Sistemas Agroforestales En El Trifinio.pdf

  • Uploaded by: Nataly Mejia
  • 0
  • 0
  • August 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Sistemas Agroforestales En El Trifinio.pdf as PDF for free.

More details

  • Words: 23,195
  • Pages: 80
PLAN TRIFINIO PROGRAMA BOSQUES Y AGUA/GIZ

SISTEMAS AGROFORESTALES EN EL TRIFINIO Experiencias y aprendizajes con pequeños productores en seis microcuencas

PLAN TRIFINIO Programa Bosques y Agua/GIZ

Sistemas agroforestales en el Trifinio Experiencias y aprendizajes con pequeños productores en seis microcuencas

Este documento es una publicación de Programa Bosques y Agua/GIZ - Plan Trifinio Coordinación del Programa Adriaan Vogel Responsables de la publicación Elaboración técnica: William Ordóñez, Guadalupe Torres e Ingrid Hausinger. Técnicos de campo: Moisés Valverth, René Ramírez y Juan Pablo Cuellar. Revisión y edición: Adriaan Vogel y Danilo Bueso Soporte comunicacional: Eluvia Morales La presente publicación ha sido financiada con recursos facilitados por Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) de Alemania. El contenido de la misma es responsabilidad del Programa Bosques y Agua/ GIZ-Trifinio y en ningún caso debe considerarse que refleja el punto de vista oficial del BMZ o de la Agencia Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ). Para referencias bibliográficas citar: Programa Bosques y Agua/GIZ - Plan Trifinio Sistemas Agroforestales en el Trifinio Experiencias y aprendizajes con pequeños productores en seis microcuencas Agosto de 2014 Diseño y diagramación: Luis Cabrera. www.luisquince.com

Contenido PRESENTACIÓN 7 1. Introducción 8 1.1 Pequeños productores en la Región Trifinio y el Modelo Agroforestal 8 1.2 La Región Trifinio 9 1.3 El Programa Bosques y Agua 10 2. EL MODELO AGROFORESTAL 12 2.1 Definición de la agroforestería 12 2.2 Objetivos del modelo agroforestal 12 2.3 Diseño del modelo agroforestal 13 2.4 Implementación del modelo agroforestal 19 3. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DEL MODELO AGROFORESTAL 3.1 Sistema agroforestal: Café especial bajo sombra 3.2 Sistema agroforestal: Aguacate Hass con cercas vivas de ciprés común 3.3 Sistema agroforestal: Melocotón Diamante con cercas vivas de ciprés común

28 28 41 52

4. RESULTADOS DEL MODELO AGROFORESTAL 61 4.1 Resultados sociales 61 4.2 Resultados económicos 64 4.3 Resultados ambientales 66 5. Factores de éxito 67 5.1 Factores de éxito generales 67 5.2 Factores de éxito específicos para el sistema agroforestal de café especial bajo sombra 68 5.3 Factores de éxito específicos para el sistema agroforestal de aguacate Hass con cercas vivas 69 5.4 Factores de éxito específicos para el sistema agroforestal de melocotón Diamante con cercas vivas 70

Anexos



Anexo Anexo Anexo Anexo

Costos y proyección de rentabilidad del sistema agroforestal de Café especial bajo sombra Costos y proyección de rentabilidad del sistema agroforestal de Aguacate Hass con cercas vivas Costos y proyección de rentabilidad del sistema agroforestal de Melocotón Diamante con cercas vivas Afiche de control de la roya en el cultivo de café

1 2 3 4





















71



72



73



74 75

Lista de figuras Figura Figura Figura Figura

1 Mapa de ubicación de la Región Trifinio entre El Salvador, Guatemala y Honduras. 2 Ubicación geográfica de las microcuencas donde se desarrolló el modelo agroforestal en la Región Trifinio, Programa Bosques y Agua/GIZ-Trifinio. 3 Selección del área de intervención donde se desarrolló el modelo agroforestal en la microcuenca Marroquín, Programa Bosques y Agua/GIZ-Trifinio. 4 Rendimiento de café especial bajo sombra en 4 microcuencas piloto, del Programa Bosques y Agua/GIZ-Trifino, en los años 2012 y 2013.



10



13



14



40

Lista de cuadros Cuadro Cuadro Cuadro Cuadro Cuadro

1. Microcuencas piloto, con los nombres de las comunidades donde se desarrolló el modelo agroforestal, Programa Bosques y Agua/GIZ-Trifinio. 15 2. Productores atendidos por el Programa Bosques y Agua/GIZ-Trifinio, por cada fase, microcuenca piloto y género. 16 3. Área que cada sistema agroforestal ocupó, por fase del Programa y microcuena piloto 17 4. Características de las variedades de café utilizadas en las microcuencas del Programa Bosques y Agua/GIZ-Trifinio. *Sarchimor 29 5. Estructuras organizativas por microcuenca donde ha operado el Programa Bosques y Agua. 64

SISTEMAS AGROFORESTALES EN EL TRIFINIO

5

Acrónimos ACCESO/USAID Proyecto financiado por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional ANACAFE Asociación Nacional del Café (Guatemala) BMZ Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania CAFEL Cooperativa Cafetalera Fraternidad Ecológica Limitada (de Honduras) CTPT Comisión Trinacional del Plan Trifinio FEDECOCAGUA Federación de Cooperativas Agrícolas de Productores de Café de Guatemala GIZ Agencia Alemana para la Cooperación Internacional IHCAFE Instituto Hondureño del Café INA Instituto Nacional Agrario (Honduras) INACOP Instituto Nacional de Cooperativas (Guatemala) KfW Banco de Desarrollo de Alemania MIP Manejo Integrado de Plagas MM Microorganismos de montaña MM5 Microorganismos de montaña, con 5 especies aromáticas MMA Microorganismos de montaña activados ONG Organización No Gubernamental PROTCAFES Proyecto Trinacional de Café Especial Sostenible (HRS Neumann y otros)

6

SISTEMAS AGROFORESTALES EN EL TRIFINIO

Presentación Modelos de manejo sostenible de los recursos naturales en la Región Trifinio En la región Trifinio, área fronteriza que comparten El Salvador, Guatemala y Honduras, se ha implementado el Programa suprarregional “Protección del Bosque Tropical y Manejo de Cuencas Hidrográficas en la Región Trifinio, CAMARENA”, conocido como “Programa Bosques y Agua”, esfuerzo conjunto entre la Comisión Trinacional del Plan Trifinio (CTPT) y la Agencia Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ), con financiamiento del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ). El Programa inició en 2009 y se encuentra actualmente en su segunda fase, que concluye en diciembre 2014. Esta región trinacional es de estratégica importancia, por la riqueza de sus recursos naturales, especialmente la producción de agua y la diversidad biológica de sus ecosistemas. Es por ello que, a iniciativa de la CTPT y con el apoyo técnico y financiero de la GIZ, se ha desarrollado y validado tres modelos replicables para el manejo sostenible de los recursos naturales. Un resultado validado de estos modelos es que permiten producir – en parcelas agrícolas, pastizales y en el bosque –, con mejores ganancias económicas, sin perjudicar el medio ambiente, sobre todo la disponibilidad y calidad del agua. Los tres modelos desarrollados por medio del Programa Bosques y Agua son: agroforestal, silvopastoril y forestal, este último enfocado en la compensación por servicios ecosistémicos que brinda el bosque en términos de agua para consumo humano. Con el propósito de difundir estas valiosas experiencias, generadas en la región Trifinio, pero con potencial de ser replicables en otras zonas, a través del presente documento se describe la metodología, instrumentos y lecciones aprendidas del Modelo Agroforestal. De esta forma, se pone a disposición de las entidades que promueven el desarrollo sostenible, sean públicas o privadas, de Centroamérica y de otras partes, este modelo, para que sea adaptado a otros contextos similares.

SISTEMAS AGROFORESTALES EN EL TRIFINIO

7

01

Introducción 1.1 Pequeños productores en la Región Trifinio y el Modelo Agroforestal En la región Trifinio, área fronteriza que comparten El Salvador, Guatemala y Honduras, existen muchos pequeños productores1 con cultivos de subsistencia, de baja rentabilidad. Se ubican en parcelas, propias o arrendadas, en tierras marginales y en laderas, cultivando granos básicos para el autoconsumo y hortalizas con alto consumo de pesticidas altamente tóxicos y muchas veces con problemas de comercialización, lo que causa altos niveles de deforestación y erosión del suelo. Se considera imposible romper el ciclo de la pobreza rural, sí se mantiene estos patrones tradicionales de producción. Más bien, el abandono de la agricultura por parte de estos pequeños productores, será cada vez más frecuente en el futuro. Ante esta situación, la Comisión Trinacional del Plan Trifinio (CTPT) solicitó a la Agencia Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ), apoyo técnico y financiero para desarrollar, validar y difundir, modelos replicables para el manejo sostenible de los recursos naturales. De esta forma surge el Programa Bosques y Agua, iniciativa conjunta de la CTPT y la GIZ, mediante el cual se desarrolla y difunde tres modelos, en el período 2010 – 2014, siendo uno de ellos el modelo agroforestal. Por medio de este modelo se promueve un manejo sustentable de los recursos naturales, reduciendo la vulnerabilidad de los pequeños productores ante los efectos del cambio climático y contribuyendo a un mejo-

1 En este documento la mención de personas o cargos funcionales implica siempre por igual a mujeres y a hombres. Por razones de legibilidad, se prescindió de utilizar la terminología esquemática y de combinar las formas masculina y femenina.

8

SISTEMAS AGROFORESTALES EN EL TRIFINIO

ramiento de sus condiciones de vida, en términos socio-económicos. Para el desarrollo de este modelo, el Programa Bosques y Agua ha promovido tres sistemas agroforestales: Café especial bajo sombra; Aguacate Hass con cercas vivas; y Melocotón Diamante con cercas vivas. Estos sistemas se han desarrollado en las seis microcuencas hidrográficas donde opera el Programa Bosques y Agua, en su mayoría estratégicas para abastecer de agua a comunidades asentadas en la parte baja de las mismas. Además, dichas microcuencas son representativas de los diversos ecosistemas existentes en la región Trifinio. El sistema de café especial bajo sombra se ha desarrollado con pequeños productores, en su mayoría propietarios de tierra, en el rango de 0.5 a 5 manzanas (0.35 a 3.5 hectáreas), que cultivan granos básicos, maíz y frijol, sin ninguna tecnificación. Se localizan en zonas con altitud de 900 a 1,300 msnm, con suelos degradados y poca fertilidad. En el caso de los dos sistemas agroforestales de frutales, aguacate Hass y melocotón Diamante, ambos con cercas vivas, se trabajaron también con pequeños productores, propietarios de parcelas que van desde 2 hasta 5 manzanas (1.4 a 3.5 hectáreas), los cuales cultivan principalmente hortalizas, repollo, papa, brócoli y zanahoria, con alta utilización de pesticidas tóxicos; en menor escala, cultivan maíz y frijol. Se localizan en zonas con alrededor de 1,900 msnm, con suelos profundos, bien drenados. En el resto de este documento se presentan los detalles metodológicos y técnicos del modelo agroforestal.

1.2 La Región Trifinio La región Trifinio comprende aproximadamente 7,541 kilómetros cuadrados, de los cuales el 15.3% corresponde a El Salvador, el 44.7% a Guatemala y el 40% a Honduras. Se constituye como una unidad ecológica indivisible a través de un Tratado suscrito por los gobiernos de los tres países, para la ejecución de un Plan de Desarrollo Trinacional Fronterizo, denominado “Plan Trifinio”. Está región trinacional está conformada por 45 municipios fronterizos, 8 de El Salvador, 15 de Guatemala y 22 de Honduras, ubicados alrededor del bosque nublado del macizo de Montecristo, en cuya cima se ubica el punto denominado “El Trifinio”, lugar donde confluyen las fronteras de estos tres países centroamericanos. La región Trifinio cuenta con más de 750,000 habitantes. Tiene características propias, que se han venido definiendo por el constante intercambio comercial y cultural, así como por nexos familiares, que en su conjunto la caracterizan como una población integracionista. Esta Región es considerada estratégica, por la riqueza de los recursos naturales que en ella existen, compartidos por los tres países. Las riquezas más importantes de la Región son la producción de agua y la diversidad biológica de los ecosistemas. La región Trifinio es muy rica en recursos hídricos. Se distingue por ser parte relevante de uno los sistemas hídricos más importantes de Centroamérica, que comprende tres cuencas: la cuenca trinacional del río Lempa, la cuenca binacional del río Motagua (entre Honduras y Guatemala) y la cuenca nacional del río Ulúa en Honduras; siendo la del río Lempa la mayor de las cuencas hidrográficas comunes del Istmo. Es por ello, que

SISTEMAS AGROFORESTALES EN EL TRIFINIO

9

Figura 1. Mapa de ubicación de la Región Trifinio entre El Salvador, Guatemala y Honduras.

el manejo coordinado de sus recursos naturales es prioritario para los tres gobiernos. En el macizo de Montecristo se encuentra el Área Protegida Trinacional conocida como “Reserva de la biosfera transfronteriza Trifinio La Fraternidad” en la cual existen importantes recursos biológicos. En el contexto regional centroamericano, la región Trifinio tiene un efecto importante, porque en un radio de 250 kilómetros desde el punto Trifinio: se localiza el 60% de la población de los cin-

10

co países; se alcanzan tres capitales y dos complejos portuarios en el Atlántico, así como cuatro complejos portuarios en el Pacífico. Además, el 75% de la red vial centroamericana se concentra dentro del radio antes mencionado.

1.3 El Programa Bosques y Agua El Programa Bosques y Agua/ GIZ – Trifinio (en adelante “Programa Bosques y Agua”, “Programa” o “Bosques y Agua”) es un esfuerzo conjunto entre la Comisión Trinacional del Plan Trifinio (CTPT) y la Agencia Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ) en la región Trifinio, área

SISTEMAS AGROFORESTALES EN EL TRIFINIO

fronteriza donde colindan El Salvador, Guatemala y Honduras, formada por 45 municipios. Es ejecutado con financiamiento del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ). El Programa inició en 2009 y se encuentra actualmente en su segunda fase, que finaliza en diciembre 2014. Con tres modelos de gestión sostenible de los recursos naturales, se demuestran diferentes formas de producir y conservar en parcelas agrícolas, pastizales y en el bosque, que resulten en mejores ganancias económicas sin perjudicar el medio ambiente, especialmente la disponibilidad

y calidad del agua. Los tres modelos desarrollados por medio de este Programa son: agroforestal, silvopastoril y forestal, este último también llamado compensación por servicios eco sistémicos hídricos. El Programa trabaja con aliados locales y regionales, como las unidades de medio ambiente de los municipios, unidades técnicas de las mancomunidades, ONG, instituciones del Estado, organizaciones de base y otros proyectos y programas de cooperación al desarrollo. Se pretende que estos aliados continúen con el trabajo después que finalice el Programa. 

SISTEMAS AGROFORESTALES EN EL TRIFINIO

11

02

El modelo Agroforestal 2.1 Definición de la agroforestería La agroforestería se puede definir como: “Un sistema productivo donde se combinan árboles o arbustos con cultivos agrícolas en un mismo sitio, bajo distintas formas de ordenamiento”. El propósito fundamental es diversificar y optimizar la producción, respetando el principio de sostenibilidad. La característica principal de la agroforestería es su capacidad de optimizar la producción del territorio (parcela / finca) a través de un manejo diversificado, en el cual los árboles cumplen un rol fundamental. Al fomentar la agroforestería se obtienen las siguientes ventajas: • Mejor protección y mejoramiento del suelo, con el desarrollo de cultivos apropiados • Integración de especies maderables • Uso de medidas de conservación de suelos • Diversificación de la producción, con más de un tipo de cosecha o productos • Uso de abonos y pesticidas orgánicos. El conjunto de estas acciones, en forma integral, conduce a una mejora de la productividad y sostenibilidad, generando a la vez beneficios ambientales.

2.2 Objetivos del modelo agroforestal El objetivo general que el Programa Bosques y Agua se planteó respecto a la agroforestería fue: “Desarrollar y validar sistemas de producción agroforestal, que aseguren un uso y manejo sustentable de los recursos naturales existentes en zonas de alta recarga hídrica, aplicables a

12

SISTEMAS AGROFORESTALES EN EL TRIFINIO

Figura 2 Ubicación geográfica de las microcuencas donde se desarrolló el modelo agroforestal en la Región Trifinio, Programa Bosques y Agua/GIZ-Trifinio.

diferentes ecosistemas de la región Trifinio, que reduzcan la vulnerabilidad de los pequeños productores agrícolas ante los efectos del cambio climático y contribuyan a mejorar las condiciones de vida de la población”. Ante el mandato del Programa, de diseñar tres modelos de gestión sostenible de recursos naturales, se definieron objetivos específicos para el desarrollo de un modelo agroforestal: • Contribuir a mejorar el suelo, con el uso de cultivos apropiados • Integrar especies arbóreas en las unidades de producción • Implementar medidas de conservación de

suelos, para controlar la erosión • Diversificar la producción, con más de un tipo de producto • Fomentar el uso de abonos y pesticidas orgánicos, para reducir la incidencia de plagas y enfermedades y fomentar una producción limpia.

2.3 Diseño del modelo agroforestal 2.3.1 Selección de las microcuencas piloto El modelo agroforestal se desarrolló en seis microcuencas hidrográficas, caracterizadas por ser zonas de alta producción de agua; la mayoría

SISTEMAS AGROFORESTALES EN EL TRIFINIO

13

de ellas, estratégicas para abastecer de agua a comunidades asentadas en la parte baja de las mismas. El proceso de selección fue a través de visitas de campo, realizadas en el año 2009, utilizando criterios previamente definidos: • Potencial de recarga hídrica • Potencial de aplicación del modelo a desarrollarse • Nivel organizacional • Predominio de población de bajos ingresos • Grado de accesibilidad

• Grado de gobernabilidad • Priorización por parte del Programa Bosques y Cuencas/ KfW. De esa forma se examinaron 24 microcuencas, de las cuales seis finalmente fueron seleccionadas como microcuencas piloto del Programa Bosques y Agua, para desarrollar en las mismas el modelo agroforestal (ver Figura 2). 2.3.2 Selección del área de intervención dentro de la microcuenca piloto La ubicación del área de intervención dentro de

Figura 3 Selección del área de intervención donde se desarrolló el modelo agroforestal en la microcuenca Marroquín, Programa Bosques y Agua/GIZ-Trifinio.

14

SISTEMAS AGROFORESTALES EN EL TRIFINIO

cada microcuenca, se basó en la localización del punto de monitoreo hídrico, que permitiera medir el efecto del modelo sobre el volumen y calidad del agua, en la zona de recarga hídrica. Esta zona es la parte de la microcuenca en la cual, por las condiciones climatológicas, geológicas y topográficas, una gran parte de las precipitaciones se infiltran en el suelo, llegando a recargar los acuíferos en las partes más bajas. En el proceso de selección de estas áreas, se consideraron los siguientes factores: nivel de degradación, generalmente con cultivos limpios (granos básicos, hortalizas); su cercanía a un caudal de la fuente de agua, lo que facilitaría su medición; y la presencia de un número significativo de productores, interesados en participar en el desarrollo del modelo. Para la primera fase del Programa se definió, por razones de disponibilidad de recursos, tanto financieros como humanos, un rango entre 20 y 30 productores por área seleccionada. En la Figura 3 se presenta un ejemplo de esta selección de área de intervención en la microcuenca Marroquín. 2.3.3 Selección de las comunidades Los destinatarios del Programa fueron pequeños y medianos productores, asentados en comunidades ubicadas en las zonas de recarga hídrica de las seis microcuencas piloto. En el Cuadro 1 se presentan los nombres de las comunidades atendidas en cada una de las microcuencas piloto, con el respectivo sistema agroforestal que se ha desarrollado. Las comunidades donde se desarrolló el sistema agroforestal de café especial bajo sombra, ubicadas en las microcuencas Cusmapa, Mezcal, Carcaj y Marroquín, en su gran mayoría están conformadas por pequeños productores. Se dedican al cultivo de granos básicos, especialmente maíz y frijol para consumo familiar, así como para la venta, de los excedentes de producción. Los

Cuadro 1. Microcuencas pilotos, con los nombres de las comunidades donde se desarrolló el modelo agroforestal, Programa Bosques y Agua/GIZ-TRIFINIO. Sistema agroforestal de café especial bajo sombra: Microcuenca Cusmapa, Municipio de Santiago de la Frontera, El Salvador:

• Paraje Galán • El Limón • Ojo de Agua • San Luis Microcuenca Mezcal, Municipio de Santa Catarina Mita, Guatemala: • El Quebracho Microcuenca Carcaj, Municipio de San Juan Ermita, Guatemala: • Quequesque • Roblarcito • Matasano Microcuenca Marroquin, Municipio de Santa Rita de Copán, Honduras: • El Escondido • Barrancón • Planes de la Brea Sistemas agroforestales de frutales: Microcuenca Jupula, Municipio de San Ignacio, El Salvador: • Río Chiquito Microcuenca San Juan Buena Vista, Municipio de San Francisco del Valle, Honduras: • Arivas

sistemas de producción son tradicionales sin ninguna tecnificación. Estas comunidades se localizan en zonas con una altitud de 900 hasta 1,300 msnm, donde predominan suelos degradados, con poca fertilidad, por estar sujetos a cultivos limpios extractivos, como los granos básicos. No existen medidas de conservación de suelos. Los rendimientos de producción son muy bajos, cuando logran obtener alguna cosecha. Los productores en su mayoría son poseedores, con poca extensión de tierra, variando entre 0.5 y 5 manzanas (0.35 a 3.5 hectáreas). En las comunidades de las microcuencas, San Juan Buena Vista y Jupula, donde se desarrollaron los dos sistemas agroforestales de frutales

SISTEMAS AGROFORESTALES EN EL TRIFINIO

15

(aguacate Hass con cercas vivas y melocotón Diamante con cercas vivas), los productores se dedican tradicionalmente al cultivo de hortalizas, especialmente el repollo, papa, brócoli y zanahoria. Son cultivos que por la fuerte incidencia de plagas y enfermedades, demandan una gran cantidad de insumos agrícolas, especialmente pesticidas altamente tóxicos, generando una alta contaminación del entorno, especialmente de las fuentes de agua, que llega a niveles críticos para la salud humana. Adicionalmente, cultivan en menor escala maíz y frijol para su consumo familiar. Estas comunidades se encuentran en zonas con una altitud de aproximadamente 1,900 msnm, con predominio de suelos profundos bien drenados, apropiados para el desarrollo de estos sistemas agroforestales. La mayoría de los productores son poseedores de sus parcelas, las cuales oscilan entre 2 y 5 manzanas (1.4 y 3.5 hectáreas). 2.3.4 Selección de productores para el desarrollo del modelo Para la selección de los productores que participaran en el desarrollo y adopción del modelo agroforestal, se tomaron en cuenta los siguientes criterios: • Interés manifestado en el modelo agroforestal • Productores actualmente dedicados a la producción agrícola • Disponibilidad para ser capacitados • Compromiso para desarrollar el modelo, aplicando todas las innovaciones que sean recomendadas • Disposición para a compartir experiencias y conocimientos • Disposición para aportar recursos locales y mano de obra no calificada • Contar con buenas referencias dentro de la comunidad, es decir que sean personas responsables en el cumplimiento de sus compromisos.

16

En la primera fase del Programa Bosques y Agua (2009 – 2011) se atendieron a 159 productores. En la segunda fase (2012 – 2014), se incorporaron 206 productores adicionales, para dar un total de 365 productores, participantes en el desarrollo del modelo agroforestal, como se muestra en el Cuadro 2. Cuadro 2 Productores atendidos por el Programa Bosques y Agua/GIZ-Trifinio, por cada fase, microcuenca piloto y género. 1ra fase del programa Microcuenca

2da fase del programa

Sexo

Sexo

M

F

Jupula

15

6

21

16

11

27

48

San Juan Buena Vista

15

10

25

15

8

23

48

Marroquín

29

5

34

35

12

47

81

Carcaj

25

2

27

29

26

55

82

Cusmapa

21

6

27

15

7

22

49

Mezcal

17

8

25

24

8

32

57

206

365

TOTAL

159

M

F

Subtotal

TOTAL

Subtotal

2.3.5 Selección de los sistemas agroforestales Este proceso se inició en 2009, mediante la recopilación de información y visitas de campo en la región del Trifinio, con el fin de caracterizar aquellos sistemas agroforestales que tuvieran cierto potencial para ser implementados en las áreas de recarga hídrica, dentro de cada una de las seis microcuencas piloto seleccionadas por el Programa. Factores que se tomaron en cuenta fueron: potencial productivo de las fincas agrícolas de los productores; condiciones climáticas de la zona; recursos físicos, económicos y humanos de los productores; apoyo de organizaciones aliadas; y recursos humanos y económicos, disponibles para desarrollar el modelo en el Programa Bosques y Agua.

SISTEMAS AGROFORESTALES EN EL TRIFINIO

Al final de este proceso, se seleccionaron tres sistemas agroforestales: a. Café especial bajo sombra b. Aguacate Hass, con cercas vivas de ciprés común c. Melocotón Diamante, con cercas vivas de ciprés común. Los tres sistemas seleccionados tienen en común que son: • Amigables con el medioambiente • Económicamente atractivos para el productor • Culturalmente aceptados por la comunidad • Existe disponibilidad de tecnología, adaptable a la región Trifinio, para su desarrollo. Se estableció como área máxima que el Programa apoyaría para el desarrollo del modelo agroforestal, 0.5 manzana por productor. Lo anterior tenía relación con la disponibilidad de fondos en el Programa para el desarrollo del modelo. Además, se dejó en claro que el objetivo no era convertir toda el área cultivable de una finca en un sistema agroforestal con café o frutales, sino más bien, diversificar la producción, con la introducción de un cultivo de mayor rentabilidad, contiguo a los cultivos de subsistencia que ya realiza el productor. De esta forma, los tres sistemas agroforestales abarcaron las siguientes extensiones de tierra: 113.1 mz (79.17 ha) de café, 26.4 mz (18.48 ha) de aguacate y 17.6 mz (12.32 ha) de melocotón, como se muestra en el Cuadro 3. Cuadro 3 Área que cada sistema agroforestal ocupó, por fase del Programa y microcuena piloto Café Especial Microcuenca

Fase Programa

Total (mz)

1ra

2da

15.01

23.50

38.51

7.17

12.89

20.06

Cusmapa

13.50

10.50

24.00

Mezcal

14.50

16.00

30.50

50.18

62.89

113.07

Marroquín Carcaj

Aguacate Microcuenca

Fase Programa

Total (mz)

1ra

2da

Jupula

5.35

2.20

7.55

San Juan B. Vista

8.95

8.60

17.55

14.30

10.80

25.10

Melocotón Microcuenca

Fase Programa

Total (mz)

1ra

2da

Jupula

3.20

8.80

12.00

San Juan B. Vista

3.80

1.80

5.60

7.00

10.60

17.60

2.3.6 Medidas de conservación de suelos La implementación de medidas de conservación de suelos en cada una de las parcelas de los productores, fue una condición para la cooperación que estableció el Programa con cada productor. En ese sentido, las principales medidas ejecutadas en las fincas fueron: plantación de barreras vivas, con pasto u otro material vegetativo; construcción de barreras muertas; manejo de rastrojo; construcción de terrazas individuales y continuas; y construcción de cajuelas y acequias de ladera. Para el establecimiento de barreras vivas se utilizó: pasto Brizantha (Brachiaria brizantha), Vetiver (Chrysopogon zizanioides), e Izote (Yucca elephantipes). Para las barreras muertas, se utilizaron piedras y rastrojo de cultivos, este último con la modalidad del carrileo. Con la aplicación de estas medidas, se logró: recuperar y proteger el suelo de las parcelas; reducir el riesgo a derrumbes; y mejorar la estructura y fertilidad de los suelos, mediante la incorporación de materia orgánica. Además, todas estas medidas de conservación de suelos, permitieron la infiltración del agua de lluvia en el suelo, la retención de sólidos, así

SISTEMAS AGROFORESTALES EN EL TRIFINIO

17

como un mejor control de plagas y enfermedades.

Terrazas continuas, micorocuenca Carcaj, Guatemala

2.3.7 Elaboración y manejo de abonos y pesticidas orgánicos La elaboración y el manejo de abonos y pesticidas orgánicos, en las finca de los productores, fue otra de las actividades que el Programa impulsó para el desarrollo del modelo agroforestal. Se destacó el uso de microorganismos de montaña (MM), tanto para la elaboración de abonos orgánicos tipo bocashi, como también para elaborar pesticidas y fertilizantes foliares orgánicos, tipo Microorganismos de Montaña Activados (MMA), Microorganismos de Montaña con cinco hierbas aromáticas (MM5) y Bioles.

Barreras vivas, microcuenca San Juan Buena Vista, Honduras

Microorganismos de Montaña (MM).

Terrazas individuales, microcuenca San Juan Buena Vista, Honduras.

Reproducción de Microorganismos (MMS).

18

SISTEMAS AGROFORESTALES EN EL TRIFINIO

Activación de Microorganismos (MMA).

Elaboración de Insecticida orgánico MM5.

Con la utilización de estas alternativas agroecológicas, se logró obtener una producción agrícola más limpia, amigable con el ambiente y económicamente favorable para el productor, al reducir su dependencia de productos químicos, que además son de mayor costo.

2.4 Implementación del modelo agroforestal

Elaboración de abono Bocachi con MM.

Elaboración del pasto fermentado con MM.

2.4.1 Socialización del modelo Para iniciar la implementación del modelo agroforestal, se efectuaron reuniones informativas en las comunidades seleccionadas, asentadas en las zonas de recarga hídrica, con el fin de socializar las opciones tecnológicas de los sistemas agroforestales, potenciales para cada zona, así como la estrategia a utilizar para desarrollar el modelo. Resultado de estas reuniones y de la aplicación de los criterios de selección previamente definidos (ver párrafo 2.3.4), fue una lista preliminar de los productores interesadas en involucrarse en el desarrollo del modelo. Este listado preliminar, sirvió de base para efectuar las visitas a las parcelas de cada productor, efectuando el levantamiento de los planes de finca, lo que permitió obtener el listado final de productores, participantes en el desarrollo del modelo. La firma de una carta de compromiso, entre el

SISTEMAS AGROFORESTALES EN EL TRIFINIO

19

Programa y el productor, oficializó la relación de trabajo. 2.4.2 Asistencia técnica Se considera que los servicios de asistencia técnica directa a los productores, fueron un elemento determinante para el desarrollo del modelo agroforestal, tanto en el diseño, como en la ejecución y consolidación de las prácticas que comprende este modelo. La provisión de estos servicios estaba estrechamente ligada a las acciones de capacitación, promoción, organización, entre otras, que se describen en los siguientes subpárrafos. La metodología de asistencia técnica fue eminentemente participativa. Los técnicos del Programa capacitaron, asesoraron y acompañaron a los productores participantes. Se asignó a los habitantes de las comunidades un rol protagónico, desde el inicio del desarrollo del modelo. El Programa contó, para el desarrollo de este modelo, con tres técnicos agroforestales, dos especializados en el tema de café bajo sombra y uno en el tema de aguacate Hass y melocotón Diamante. Cada uno de estos técnicos tenía bajo su cargo dos microcuencas: • Un técnico especialista en café, con sede en Santa Catarina Mita, Jutiapa, Guatemala, quien atendía a los productores de las microcuencas de Mezcal, en Guatemala y Cusmapa, en El Salvador. • Un técnico especialista en café, con sede en Copán Ruinas, Honduras, quien atendía las microcuencas de Marroquín, Honduras y Carcaj, Guatemala. • Un técnico especialista en frutales (aguacate y melocotón), con sede en La Palma, El Salvador, quien atendía las microcuencas de Jupula, El Salvador y San Juan Buena Vista, Honduras. Los tres técnicos especialistas, coordinados y 20

apoyados por un experto regional agroforestal y una experta regional en organización y género, proporcionaron la asistencia técnica y capacitación a los productores, para facilitar así el adecuado desarrollo y consolidación de los sistemas agroforestales. Cada técnico solía visitar las comunidades que tenía asignadas, dos días a la semana, para proveer así el apoyo técnico necesario a los productores. Se considera que está presencia continua del técnico en las comunidades, es uno los factores clave para el éxito en el desarrollo, validación y adopción de las prácticas de manejo, fomentadas por medio de los sistemas agroforestales. 2.4.3 Capacitación Desde el inicio de operaciones en el campo, el Programa elaboró un plan de capacitación, con sus respectivos módulos temáticos, diferenciados por microcuenca. Este plan fue consensuado con los productores, para asegurar que respondiera a sus necesidades. Con la ejecución del plan de capacitación, los productores reforzaron sus conocimientos, desarrollaron nuevas habilidades y destrezas y cambiaron su actitud, lo que facilitó la adopción de buenas prácticas para el manejo sostenible de los recursos naturales. La capacitación se realizó a través de talleres, prácticas de campo, demostraciones de métodos y días de campo. En cada evento de capacitación se buscó la contribución de los participantes, por medio de la reflexión y el debate, poniendo en práctica el concepto de “aprender haciendo”. 2.4.4 Giras de intercambio Tal como ha ocurrido en muchos otros sitios de Latinoamérica, el uso de la metodología denominada “Campesino a Campesino”, como alternativa a los esquemas tradicionales de trasferencia de tecnología, fue particularmente exitosa. Los

SISTEMAS AGROFORESTALES EN EL TRIFINIO

intercambios consistían en la preparación y realización de visitas entre comunidades, para conocer de primera mano, y en la práctica, las experiencias de mejoras o “técnicas llaves”, que están aplicando productores en otros sitios, dentro o fuera de la región Trifinio. Estas giras motivaron a los productores para la aplicación de las técnicas observadas, en sus propias parcelas. Durante las giras, los productores pudieron observar, en forma objetiva, aquellas innovaciones tecnológicas de manejo de los sistemas agroforestales, procesos de beneficiado y organizativos, que otros productores están realizando en diferentes sitios, conforme a la estrategia de promoción definida por el Programa. En el caso del Programa, se considera que en buena parte el éxito de esta metodología de intercambios directos, fue porque se fundamentó en el estímulo de prácticas agroecológicas sencillas, que no son culturalmente invasivas. Sin embargo, el éxito real de la metodología “Campesino a Campesino” se debe a que en la misma el proceso de enseñanza aprendizaje es llevado a cabo por los propios productores. 2.4.5 Promotores agrícolas comunitarios Para asegurar la consolidación y réplica de los sistemas agroforestales, era necesario que las familias participantes conocieran, manejaran y adoptaran, las tecnologías apropiadas para el manejo de los cultivos que se promovieron. En ese sentido, como estrategia de salida, Bosques y Agua implementó durante el último año 2014, seis capacitaciones para formar Promotores Agrícolas Comunitarios (PAC), de manera que al finalizar las acciones del Programa en la región Trifinio (diciembre 2014), estos PAC se encarguen de proporcionar asistencia técnica a los productores, en sustitución de los tres técnicos

de campo y los dos expertos (agroforestal y de organización y género), que el Programa ha tenido a disposición de los productores, durante los años 2010 – 2014. Esta capacitación fue dirigida a 37 personas, a quienes se les consultó su predisposición e interés para comprometerse como promotores de la comunidad, así como para formarse en talleres metodológicos. Los PAC formados son personas comprometidas con las actividades de implementación del modelo, en las seis microcuencas piloto, quienes están realizando su rol con mucho entusiasmo, compromiso y potencial de éxito. Además, dichos PAC disfrutan compartir sus experiencias. 2.4.6 Insumos Dentro de la estrategia de implementación del Programa, se consideró que por trabajar con pequeños productores, en su mayoría de escasos recursos, era necesario apoyarlos con ciertos insumos, que actuasen como incentivos para el desarrollo del modelo agroforestal. De esa manera, se reduce el riesgo de la no adopción, así como el costo inicial de cambiar de un sistema tradicional de agricultura con muy baja inversión, a un sistema de producción nuevo, que tiene costos incrementales, pero que al final redundan en mayor rentabilidad. Con base en lo anterior, se tomó la decisión que para el primer año de desarrollo del modelo agroforestal se proporcionaría el 100% de los insumos, consistentes en: semillas; bolsas de polietileno, para producir plantas en vivero; plantas de café y de frutales (aguacate y melocotón); fertilizantes y pesticidas. Para el segundo año, se definió apoyar solo con el 50% de los insumos, de manera que los productores aportasen el restante 50%. A partir del tercer año de ejecución del Programa, la estrategia implicó que los costos de los insumos fueran cubiertos en su totalidad por

SISTEMAS AGROFORESTALES EN EL TRIFINIO

21

los productores, para los sistemas de café especial bajo sombra y melocotón con cercas vivas. Para el sistema de aguacate Hass con cercas vivas, se contempló un año adicional de subsidiar en un 50% los costos de insumos, considerando que este sistema se demora un mínimo de tres años para iniciar su etapa productiva. 2.4.7 Instrumentos de trabajo

Plan de finca: El plan de finca, también llamado “Plan de uso de suelo en la unidad de producción”, fue el instrumento base al inicio en campo de la primera fase del Programa (2010). Cada técnico agroforestal elaboró en forma conjunta con cada productor de las comunidades seleccionadas, su Plan respectivo, que contiene la información correspondiente al uso y manejo de la finca, definiendo así a los productores que realmente estaban interesados en implementar el modelo. Con la aplicación de este instrumento, se obtuvo un diagnóstico biofísico de las parcelas y de la situación socioeconómica de la familia. Permitió además, consensuar con cada productor el sistema agroforestal a establecer, definiendo el área de cultivo, las medidas de conservación de suelos a implementar y otras innovaciones tecnológicas necesarias.

Asimismo, en el Plan de Finca se detallaron los recursos necesarios para implementar el sistema agroforestal seleccionado, definiendo los aportes del productor y del Programa, así como un cronograma de trabajo. Una vez finalizado el levantamiento de dicho Plan, fue firmado por el productor y el técnico agroforestal respectivo, como constancia de los compromisos adquiridos por ambas partes. Con la información de los planes de finca, se desarrolló una base de datos, la cual ha permitido monitorear el avance de las actividades en cada finca, a lo largo de los años cinco años de ejecución del Programa, evaluando el cumplimiento de los indicadores del mismo. En el año 2012, cuando empezó la segunda fase del Programa, fue evidente que Bosques y Agua se iba a concentrar en el fomento de la agroforestería en una parcela específica (máximo de 0.5 manzana) y no en toda la finca del productor. Por consiguiente, el plan de finca se limitó desde entonces, al diseño de las prácticas por implementarse en la parcela establecida.

Guías técnicas: Las guías técnicas o cartillas, fueron elaboradas para apoyar el desarrollo de algunas actividades específicas de los cultivos, tales como: podas en aguacate, melocotón y café; establecimiento de sistemas agroforestales; elaboración de alternativas agroecológicas; entre otras. Las cartillas son instrumentos que fueron utilizados para reforzar los conocimientos técnicos de los productores, aportados por los técnicos agroforestales, permitiendo así efectuar consultas de algunos temas o técnicas, en caso que tengan dudas cuando el técnico no esté presente. Además, se considera que estas guías técnicas serán de suma utilidad para los productores, cuando el Programa finalice su presencia a nivel de

22

SISTEMAS AGROFORESTALES EN EL TRIFINIO

campo, en la región del Trifinio.

Libro de control de costos de producción: El libro de control de costos de producción ha sido muy importante para el desarrollo del modelo agroforestal. A través del mismo los productores pudieron conocer el costo de producción de sus sistemas agroforestales. Por ello, el Programa ha impulsado el uso de este libro en las seis microcuencas seleccionadas. No obstante, su implementación por parte de los productores ha sido difícil, ya que en el contexto de pequeños productores no existe la cultura de registrar sus actividades de campo, estableciendo costos y ganancias obtenidas. 2.4.8 Enfoque de equidad de género

Importancia del enfoque de equidad: Uno de los enfoques transversales del Programa fue promover la participación activa y decisiva de mujeres y hombres, en igualdad de condiciones. Sin embargo, en la región Trifinio, existen condiciones que marcan diferencias dramáticas entre mujeres y hombres. Se trata de relaciones contrastadas por razones económicas, sociales, culturales, psicológicas, políticas y legales. Esas diferencias se evidencian en el limitado acceso y control de los recursos (tecnología, crédito, educación, derecho legítimo a heredar o ser propietarias de la tierra), que suelen tener las mujeres, quienes además provocan relaciones de subordinación. Esta situación es acentuada en las mujeres de las zonas rurales, principalmente, en la población Chorti, localizada en las microcuencas Marroquín en Honduras y Carcaj en Guatemala. Por las razones expuestas y para fomentar que las mujeres se involucraran plenamente en las acciones que impulsó el Programa, se definió

aplicar el enfoque de género en el quehacer de Bosques y Agua, lo que ha permitido entender la situación existente e identificar esas brechas de inequidad de género, aportando alternativas para superar las inequidades. Paso 1

Paso 2

Paso 3

Análisis situacional de género --> Identificación de brechas de inequidad de género Sensibilización del personal técnico --> Lineamientos para la incorporación de el enfoque de equidad de género y organización Definición de alianzas estratégicas --> Convenios de cooperación

Enfoque metodológico: El proceso metodológico para introducir el enfoque de equidad de género que utilizó el Programa, se presenta con el esquema a continuación,

Taller de concientización con parejas, de la microcuenca San Juan Buena Vista, Honduras

que luego se describe en mayor detalle, describiendo los diferentes pasos del proceso.

Paso 1: Análisis situacional Con la finalidad de determinar las condiciones existentes, a inicios de 2010, se desarrollaron talleres de análisis situacional de género con grupos focales2 en las seis microcuencas. Se utili-

2. Los grupos focales estuvieron conformados por mujeres y hombres, líderes representantes de cada una de las seis microcuencas que atendió el Programa Bosques y Agua

SISTEMAS AGROFORESTALES EN EL TRIFINIO

23

Paso 2: Sensibilización del personal técnico Simultáneamente a las acciones para determinar el análisis situacional de género, se realizaron talleres de sensibilización sobre el enfoque de género, con la participación de personal del Programa Bosques y Agua, del Programa Bosques y Cuencas/KfW y de las Oficinas Territoriales y de la Unidad Técnica Trinacional de la CTPT.

Análisis situacional de género, en la microcuenca Jupula, El Salvador.

zaron herramientas de análisis de género, para conocer el desempeño de los roles reproductivo, productivo y de gestión comunitaria. Con ello, se contribuyó a que el personal técnico del Programa, conociera más sobre: composición de la unidad familiar y de la organización comunitaria; proceso de toma de decisiones; propiedad de los medios de producción; nexos con el mercado; gestión de los recursos naturales, entre otros. Asimismo, los talleres permitieron conocer sobre el acceso y el control de los recursos, que disponen las mujeres y los hombres. La información recabada, sirvió también para analizar las relaciones, el desempeño de actividades, así como los roles de mujeres y de hombres en la comunidad.

Dichos talleres permitieron sensibilizar a los equipos de trabajo, sobre la importancia de la equidad de género, proporcionando además herramientas para su aplicación. Los temas desarrollados fueron: elementos conceptuales de género; incorporación de género en el Programa Bosques y Agua; y métodos y herramientas participativas para la aplicación del enfoque de género. Además, como parte de ese proceso, se desarrollaron jornadas de sensibilización en género a nivel comunitario. El propósito de esas jornadas fue mejorar la autoestima y el liderazgo de las mujeres, así como mejorar las relaciones de poder en el contexto familiar y comunitario. Los temas impartidos fueron: conceptos básicos de género; liderazgo con enfoque de género; autoestima; valores y manejo de las relaciones de poder.

Tras la sistematización y el análisis de la información, se realizaron talleres de devolución de resultados, para presentar la situación actual de los roles de mujeres y hombres, como también el estado del acceso y control de los recursos y beneficios. A partir de las brechas de inequidad identificadas en los talleres de devolución, se construyeron, conjuntamente con los representantes de los grupos focales, propuestas concretas para cambiar de la situación actual a una mejorada.

24

Capacitación a productores de la microcuenca Mezcal, Guatemala, en el tema organizativo.

SISTEMAS AGROFORESTALES EN EL TRIFINIO

dos nacionales. Se ha fomentado la vinculación de los productores participantes en el Programa, con diversas instancias, tales como: Programa Bosques y Cuencas/ KfW, ANACAFE (Guatemala), IHCAFE (Honduras), INACOP, PROTCAFES, FEDECOCAGUA, Ayuda en Acción de El Salvador, entre otras.

Enfoque metodológico:

Socios fundadores de la Cooperativa Integral Agricola El Mezcal de R. L., Guatemala.

Paso 3: Definición de alianzas estratégicas Aunado a los esfuerzos anteriores, se establecieron alianzas estratégicas con organizaciones, instituciones y gobiernos locales. Por medio de esas alianzas se desarrollaron varias actividades, tales como: capacitaciones compartidas en género; ferias contra la violencia intrafamiliar; y la construcción de una planta de procesadora de frutas para el Comité de Mujeres en Acción, de la microcuenca Jupula, en El Salvador. 2.4.9 Organización de productores Con los grupos de productores del modelo agroforestal no solamente se trabajó en la producción de café, aguacate y melocotón, sino también en organización, procesamiento y comercialización, con enfoque de equidad de género. Se considera que el desarrollo organizativo empresarial, ha sido un pilar fundamental en la búsqueda de la sostenibilidad de propuestas de desarrollo, impulsadas por medio de los modelos del Programa. Se crearon alianzas estratégicas sostenibles, que permitieron tener acceso a sellos socio-ambientales, a mejoras en infraestructura productiva y al posicionamiento de la producción en merca-

El fortalecimiento de las capacidades organizativo-empresariales de los grupos de productores se concentró en dos aspectos. El primero, consistió en fomentar la organización legal de los grupos atendidos; y el segundo, en que los grupos se adhirieran a estructuras ya establecidas y legalizadas, lo cual se hizo de manera concertada con los productores permitiendo que ellos definieran, según su conveniencia y sentido de pertenencia, con quien asociarse. Las acciones desarrolladas se describen a continuación:

El análisis situacional: Se realizó un análisis situacional en aspectos organizativo-empresariales en cada microcuenca, para determinar las fortalezas y debilidades de cada grupo de productores. Además, se analizó las oportunidades y riesgos del mercado, lo que facilitó diseñar una estrategia de abordaje, así como los pasos a seguir en tres áreas específicas: aspectos organizativos, gestión empresarial y equidad de género.

1. Elaboración del plan de fortalecimiento organizacional Con los insumos del análisis situacional, se construyó participativamente un plan de fortalecimiento organizacional, con mujeres y hombres de cada grupo de productores. Se tomaron en cuenta las debilidades encontradas y las necesidades sentidas. Este plan se enfocó en el desarrollo de capacidades, habilidades y destrezas, a ser atendidas por medio de jornadas de capacitación, giras de campo y asesorías puntuales.

SISTEMAS AGROFORESTALES EN EL TRIFINIO

25

2. Ejecución del plan de fortalecimiento organizacional Consistió en la implementación del plan de fortalecimiento organizacional. Se realizaron capacitaciones en varios temas: organización social; tipo de organizaciones sociales (modelos o formas organizativas); derechos y obligaciones; funciones y responsabilidades de los cuerpos directivos; importancia de los controles administrativos de la organización; reglamento interno; liderazgo con enfoque de género; valores a fomentar en aspectos organizativos y empresariales; trabajo en equipo; resolución de conflictos; y manejo de las relaciones de poder al interior de las estructuras organizativas.

Paso 1

Sensibilizacion del concepto de asociatividad con los productores

Paso 2

Alianzas estrategicas para proceso de legalización (INACOP, ANACAFE, IHCAFE, PROTCAFES, INA, ACCESO/USAID)

Paso 3

Capacitaciones en estatutos y reglamentos internos

Paso 4

Legalización de las estructuras organizativas

Paso 5

Inscripción de la figura legal ante las instituciones pertinentes.

Paso 1

-Sensibilización del concepto de asociatividad a los productores. -Conformación de comité de productores. -Elaboración de mapeo de organizaciones existentes en la zona -Socialización de estructuras organizativas presentes en la zona: requisitos de afiliación, beneficios y cuota de ingreso y aportación.

En cuanto al tema empresarial, se abordaron de manera complmentaria otros temas: mujer y emprenderusimo; atención al cliente; manejo post cosecha; entre otros.

Paso 2

Paso 3

Giras de intercambio a organizaciones presentes en la zona.

El proceso fue acompañado con giras de intercambio de experiencias, que se enfocaron en: aspectos organizativos, manejo post cosecha, manejo de residuos de café, comercialización de aguacate, melocotón y café.

Paso 4

Afiliacion de productores a Cooperatativas o Asociaciones de productores de la zona.

3. Conformación de estructuras organizativas Simultaneamente al proceso de capacitación y asesoría, se dio inicio a la conformación de nuevas estructuras organizativas, legalmente constituidas, cuya conformación se presenta en el siguiente esquema: En otros casos, los productores optaron por ingresar como socios nuevos a organizaciones existentes, cuyos pasos sucesivos se presentan en este esquema:

26

2.4.10 Comercialización El Programa promovió estructuras organizativas, que no solamente contribuyan a lograr una producción de mejor calidad y de mayor volumen, sino que también contribuyan con la comercialización de los productos, a precios más altos, tanto en mercados locales como nacionales. La perspectiva hacia mercados específicos, utilizada por el enfoque de cadena de valor, armoniza bien con el propósito fundamental del Programa Bosques y Agua, que es la gestión sostenible de recursos naturales. Un principio clave para proteger estos recursos naturales, es el uso económicamente sostenible de los mismos. En el caso particular de los productores de café, para lograr el acceso al mercado tenían que cumplir con ciertos requerimientos, que implica

SISTEMAS AGROFORESTALES EN EL TRIFINIO

producir café con excelentes cualidades organolépticas, en términos de aroma, sabor, cuerpo y acidez. En el caso de los cultivos de melocotón y aguacate, el tamaño, punto de madurez y también cualidades organolépticas, tenían que ser tomados en cuenta. En ese contexto, los pasos que se establecieron para promover la comercialización de café, aguacate y melocotón, fueron los siguientes:

trega, la logística de distribución, el embalaje, la presentación y las formas de pago.

Paso 3: Capacitación y giras de intercambio

Paso 1: Investigación del mercado

Una vez se conocieron las exigencias de los clientes y del mercado, se procedió a desarrollar jornadas de capacitación y a realizar giras de intercambio, enfocadas en: manejo post cosecha y beneficiado, para el caso del café; y manejo post cosecha, embalaje y procesamiento, en el caso de melocotón.

Se investigó el mercado cafetalero en la región Trifinio. Se identificaron los canales de comercialización y posibles alianzas con terceros.

Paso 4: Definición de la cadena de comercialización

Para el caso del cultivo de melocotón y aguacate, el Programa contrató sercvicios de consultoría externa, para realizar un estudio de mercado en la región Trifinio y en localidades de los tres países, que representan mercados alternativos para los productores, como son San Pedro Sula, en Honduras y San Salvador, en El Salvador. Asimismo, por medio de ese estudio se definió una estrategia de negocio para ambos productos, que incluyó, entre otros aspectos, la identificación de canales de comercialización (mercados locales, mayoristas, supermercados, panaderías, reposterías, ferias) y de posibles alianzas estratégicas para la comercialización.

Deviene como resultado de los pasos anteriores. En función de concretar la comercialización de café y frutales, a través de aliados estrategicos, se logró organizar la cadena de comercialización para cada producto.

Paso 2: Búsqueda de aliados Consistió en el acercamiento de los productores de café a potenciales aliados para la comercialización de su producto, entre estos: cooperativas cafetaleras de la región, exportadores, ANACAFE e IHCAFE. Con los grupos de productores de melocotón y aguacate, se realizó giras para establecer un primer contacto con los potenciales clientes, identificados en el estudio de mercado. En ambos casos, se negoció los requisitos de en-

SISTEMAS AGROFORESTALES EN EL TRIFINIO

27

03

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DEL MODELO AGROFORESTAL 3.1 Sistema agroforestal: Café especial bajo sombra 3.1.1 ¿Por qué café especial? Este sistema agroforestal recibió el calificativo de “café especial”, porque los productores debían dar cumplimiento a ciertas normas y estándares de tipo técnico, social y ambiental, tales como: • Desarrollar una producción amigable con el medio ambiente, donde se elimina el uso de pesticidas de alta toxicidad (etiquetas roja y amarilla); se fomenta el uso de abonos y pesticidas orgánicos, así como de la labranza mínima • Utilizar prácticas de conservación y manejo sostenible de suelos, agua y bosques • Usar sombra diversificada en la finca de café y plantar árboles forestales adicionales, que permitan incrementar la biodiversidad • Realizar un beneficiado limpio • Producir café con característica de taza superior • Aplicar prácticas de manejo de desechos sólidos y aguas residuales • Producir con principios solidarios y humanos.

28

SISTEMAS AGROFORESTALES EN EL TRIFINIO

3.1.2 Condiciones agroecológicas

3.1.3 Variedad del café

Las condiciones agroecológicas más importantes para el café, que fueron consideradas en el desarrollo de los sistemas agroforestales de café especial bajo sombra, promovidos por el Programa Bosques y Agua en la región Trifinio, son:

La selección de la variedad de café a utilizar, fue llevada a cabo en función de las condiciones agroecológicas de cada sitio, con el afán de maximizar la productividad de la variedad. El proceso de selección se hizo conjuntamente con los productores de cada microcuenca, por la experiencia que ellos tienen en su zona.

• Altitud: zonas de recarga hídrica, seleccionadas a una altitud de 900 a 1,500 msnm • Temperatura: temperatura media anual entre 17 y 28°C • Precipitación pluvial: 1,000 a 3,000 mm • Humedad relativa media: 65 a 85% • Tipo de suelo: suelos franco, franco arcillosos y francos arenosos, con buen contenido de materia orgánica y un pH de 5.5 a 6.8 • Vientos: menor a 15 kilómetros por hora, pues cuando son mayores provocan daños mecánicos: caída de hojas, flores y frutos; así como deshidratación de yemas florales, hojas y frutos tiernos.

De esta forma, se seleccionaron las siguientes variedades de café por microcuenca: • Microcuenca Cusmapa: Pacas y Cuscatleco • Microcuenca Mezcal: Catuaí, Keniano y Cuscatleco, para la parte alta; y Pacas, para la parte media de la microcuenca • Microcuenca Carcaj: Catuaí, Catimor, Cuscatleco y Pacas • Microcuenca Marroquín: Catuaí y Lempira. Las características de estas variedades se presentan en el Cuadro 4.

Cuadro 4 Características de las variedades de café utilizadas en las microcuencas del Programa Bosques y Agua/GIZ-Trifinio. *Sarchimor

Altitud

Porte

Rusticidad

Rendimiento

Calidad de Taza

Pacas

Media-baja

Bajo

Media

Medio

Buena

Catuaí

Media-alta

Bajo

Media

Alto

Excelente

Lempira

Media-baja

Bajo

Media

Alto

Baja

Cuscatleco*

Media-alta

Bajo

Media

Alto

Buena

Keniano

Media-alta

Bajo

Media

Alto

Excelente

Catimor

Media-alta

Bajo

Media

Alto

Baja

Variedad

SISTEMAS AGROFORESTALES EN EL TRIFINIO

29

Café Catuaí, microcenca Marroquín, Honduras.

Café Cuscatleco, microcuenca Mezcal, Guatemala.

Café Lempira, microcuenca Marroquín, Honduras.

Café Catimor, microcuenca Carcaj, Guatemala.

Café Pacas, microcuenca Cusmapa, El Salvador.

30

SISTEMAS AGROFORESTALES EN EL TRIFINIO

3.1.4 Viveros de café Para efectos de reducción de costos y especialmente para asegurar la calidad de la variedad de café a utilizar, el Programa implementó viveros, lo que hizo necesario capacitar a los productores en varios aspectos: selección de la semilla, elaboración de semilleros y manejo de vivero. Según las condiciones específicas en cada microcuenca y la preferencia de los productores, se optó por implementar principalmente viveros familiares.

Vivero familiar, microcuenca Marroquín, Honduras.

En el caso de la microcuenca Mezcal, en Guatemala, los productores decidieron implementar un vivero comunal, con apoyo de la Municipalidad de Santa Catarina Mita, Jutiapa, que aportó: terreno, encargado del vivero, transporte de materiales, entre otros. Las plantas se repartieron entre los miembros del grupo que aportaron para la producción de las mismas en el vivero. Las plantas sobrantes se vendieron a productores particulares.

Vivero grupal, microcuenca Mezcal, con apoyo de municipalidad de Santa Catarina Mita, Guatemala.

3.1.5 Componente arbóreo para sombra

Vivero familiar, microcuenca Mezcal, Guatemala.

Las especies forestales seleccionadas para sombra fueron: pepeto (Inga vera), guamo o pepeto negro (Inga ruiziana), pepeto peludo (Inga puntacta), nacaspilo (Inga sapindoides) y gravilea (Gravillea robusta). Además, se utilizaron especies de alto valor comercial, tales como: cedro (Cedrella odorata) y laurel (Cordia alliodora), las cuales fueron incorporadas al sistema, para aumentar la rentabilidad de la unidad de producción.

SISTEMAS AGROFORESTALES EN EL TRIFINIO

31

3.1.6 Densidad de siembra Distanciamiento del café: 2 x 1 metros, es decir unas 3,500 plantas/mz, en el caso de la variedades Catuaí y Lempira; y 2 x 1.5 metros, para las variedades Cuscatleco, Pacas y Keniano, con 2,334 plantas/mz. La siembra se realizó con curvas a nivel. Distanciamiento de los árboles para sombra: para la parte media, 8 x 8 metros, con 110 árboles/mz; mientras que para la parte alta, 10 x 10 metros, con 70 árboles/mz. 3.1.7 Prácticas de establecimiento Preparación del terreno: consiste en la limpieza del terreno donde se establecerá el cultivo. Generalmente se hace en forma manual, utilizando colima o machete. Trazado y estaquillado: a curvas a nivel, con el sistema de rectángulo o al tresbolillo. Ahoyado y abonado: hoyos con dimensiones de 40 x 40 x 40 centímetros, dejando por lo menos 15 días de aireación y exposición solar, antes de abonarlos con tierra fértil y materia orgánica. Siembra: al inicio de la época lluviosa, asegurando que el suelo del ahoyado esté suficientemente

húmedo. El cuello de la planta de café en bolsa, debe quedar en al mismo nivel en el campo definitivo, para que la planta no quede ni demasiada enterrada, ni descubierta de su nivel en bolsa. 3.1.8 Prácticas de manejo Control de malezas: por tratarse de pequeños productores, el método utilizado es manual, con colima o machete. Normalmente se realizan tres limpias al año, en los meses de junio, agosto y octubre. Por tratarse de una producción de café especial, se ha concientizado a los productores sobre no utilizar herbicidas, cuyos efectos secundarios son altamente dañinos para la plantación de café, como también por la contaminación al ambiente que generan. Conservación de suelos: es pertinente establecer como norma y compromiso por parte del productor, la elaboración de terrazas individuales o continuas en las plantaciones de café, que además de ser una medida de conservación de suelos, permite también mayor infiltración de la precipitación, así como mejor control de malezas, plagas y enfermedades. El manejo del rastrojo, es otra de las prácticas recomendadas a nivel de finca, especialmente con la modalidad del carrileo. Otra práctica muy importante de conservación

Trazo, ahoyado y abonado para establecer el sistema agroforestal café especial bajo sombra. Microcuencas Carcaj. Guatemala y Cusmapa, El Salvador.

32

SISTEMAS AGROFORESTALES EN EL TRIFINIO

Terrazas continuas, microcuenca Carcaj, Guatemala.

Conchuela, coralillo (Borreira laevis)

de suelos, es el establecimiento de cultivos de cobertura, promoviendo malezas nobles, tales como: cordoncillo (Verónica pérsica), tresbolillo (Oxalis martiana), conchuela (Borreria laevis) y el maní forrajero (Arachis pintoi). Estas malezas nobles contribuyen a evitar la erosión de los suelos, especialmente en terrenos escarpados, así como a conservar la humedad y además a controlar las malezas nocivas, para el cultivo de café bajo sombra.

Trebolillo, vinagrillo (Oxalis martiana)

Cordoncillo, atarraya (Verónica pérsica).

Nutrición: es importante capacitar a los productores en la técnica para tomar muestras de suelo, que posteriormente se envían a un laboratorio reconocido para su análisis, donde se determina: disponibilidad y cantidad de nutrientes en el suelo; el pH; y el contenido de materia orgánica. De acuerdo a los resultados de los análisis, se elabora un plan de fertilización, utilizando productos químicos combinados con productos orgánicos. En algunos casos, las aplicaciones son al suelo, en otros en forma foliar. Asimismo, se debe hacer enmiendas al suelo, cuando los análisis indiquen un pH (nivel de acidez) muy bajo.

SISTEMAS AGROFORESTALES EN EL TRIFINIO

33

Elaboración y uso de abonos, insecticidas y fungicidas orgánicos a base de microorganismos de montaña (MM): la elaboración y uso de estos productos orgánicos por los productores, fue una innovación en el desarrollo del modelo agroforestal en la región Trifinio. Permitió una reducción en los costos de producción, debido a la reducción del uso de productos químicos, tanto en la nutrición vegetal como en la prevención y manejo de plagas y enfermedades. Además, ha contribuido también a desarrollar una producción más amigable con el ambiente. Activación de microorganismos, utilizado como tonificante de los cultivos en los sistemas agroforestales.

Manejo integrado de plagas (MIP)3: el concepto de MIP comprende emplear diversos métodos de control en forma combinada y/o alterna, con el objetivo de producir los máximos beneficios económicos, con el mínimo de costos, tomando en cuenta la conservación del medio ambiente.

Microorganismos benéficos, en broza recogida en bosque con poco o sin ninguna intervención del hombre.

Los métodos empleados fueron: a) Control químico, con productos de etiqueta verde y azul; b) Control biológico, utilizando pesticidas orgánicos como el MM5 (Microorganismos de montaña con cinco especies aromáticas) y el sulfocalcio; y c) Control cultural, que consistió en podas de cafetos y árboles de sombra, combinado con una plantación limpia, sin malezas.

Preparación de abono tipo bocashi.

Capacitaciones sobre MIP en el aula. Microcuenca Cusmapa, El Salvador 3 En la agricultura se entiende como manejo integrado de plagas (MIP) o control integrado de plagas, a una estrategia que usa una gran variedad de métodos complementarios: físicos, mecánicos, químicos, biológicos, genéticos, legales y culturales para el control de plagas Estos métodos se aplican en tres etapas: prevención, observación y aplicación. Es un método ecológico que aspira a reducir o eliminar el uso de plaguicidas y de minimizar el impacto al medio ambiente.

34

SISTEMAS AGROFORESTALES EN EL TRIFINIO

Capacitaciones sobre MIP en el campo. Microcuenca Cusmapa, El Salvador

Manejo de la Roya: esta enfermedad causada por el hongo Hemileia vastatrix, es la que desde el año 2012 a la fecha, ha provocado mayores daños a la caficultura de la región del Trifinio. Las plantaciones han reducido considerablemente sus rendimientos y, en algunos casos, ha provocado la muerte total de las plantaciones, afectando especialmente aquellos cafetales viejos, mal manejados y con variedades susceptibles a esta enfermedad. Ante esta situación, el Programa, en coordinación y cooperación con otros programas y proyectos en ejecución en la región Trifinio, elaboró un afiche informativo sobre el manejo de esta enfermedad, conteniendo información sobre: fases de desarrollo del hongo; condiciones que favorecen la propagación de la roya; consecuencias, sí no se controla la enfermedad a tiempo; y las principales prácticas de manejo, para la prevención y control de la roya del café (Ver afiche, en Anexo 4). Este afiche se distribuyó ampliamente entre los productores de café atendidos por Bosques y Agua, así como por los otros programas y proyectos del Plan Trifinio. Por medio del Programa, se ha compartido el afiche de la roya con las autoridades del Ministerio de Agricultura y Ganade-

ría (MAGA) de Guatemala, que están promoviendo su reproducción, ajustando el cronograma de manejo agroecológico del mismo, a las distintas zonas cafetaleras de ese país. Poda de cafetales: es muy importante, porque es la única actividad que permite la regeneración vegetativa del cafeto y consiste en realizar recepas4 (poda baja), descopes (poda alta) y deshijes. Esta actividad se debe promover bastante con los pequeños productores, pues no tienen cultura para hacerla. En los sistemas agroforestales de café especial bajo sombra, promovidos por el Programa, se ha recomendado realizar la recepa a una altura de 35 a 40 centímetros sobre el nivel del suelo, realizando un corte con una ligera inclinación, para impedir la acumulación de agua, que facilite la entrada de enfermedades a la planta de café.

4 Según ANACAFE, la recepa o poda baja, consiste en podar el cafeto a una altura de 25 - 35 cm. del nivel del suelo, con el fin de provocar la emisión de brotes nuevos que habrán de reemplazar al tallo cortado.

SISTEMAS AGROFORESTALES EN EL TRIFINIO

35

Es conveniente proteger las plantas recepadas o podadas, con cubre cortes, tales como pintura de latex, o pasta de sulfocalcio. La recepa se lleva a cabo en cafetales que se encuentran agotados (por vejez o daño masivo causado por enfermedades, como la roya). La época recomendable para realizar la poda es de enero hasta abril, después de la cosecha de café. Normalmente se utiliza la herramienta denominada “cola de zorro”. Los deshijes deben realizarse en los meses de junio a septiembre,

dejando los brotes vegetativos más fuertes (dos brotes por planta). El descope se lleva a cabo para suspender el crecimiento vertical de la planta y estimular el crecimiento lateral; se realiza a una altura de 1.5 a 1.70 metros del nivel del suelo. Los sistemas empleados de poda por recepa, pueden ser por surcos, intercalada, por lote, por parcela o selectiva.

Poda baja o recepa de café, microcuenca Marroquín, Honduras.

Manejo de sombra: la regulación de la sombra permite mejorar la productividad de los cafetales, manteniendo los aportes ambientales de este tipo de caficultura, que ya son reconocidos por varios mercados. Adicionalmente, un buen manejo de la sombra favorece un mejor control de enfermedades, especialmente de la roya del cafeto. Según la etapa de desarrollo del cultivo, la sombra puede ser temporal, semipermanente y permanente. • Temporal: se recomienda gandul (Cajanus indicus), sembrando 3 semillas por postura, con un distanciamiento de 1 metro entre

36

Sombra temporal con gandul. Microcuenca Cusmapa, El Salvador.

SISTEMAS AGROFORESTALES EN EL TRIFINIO

posturas, sobre las calles de la plantación del cafeto. La siembra se realiza en los meses de julio hasta agosto. El gandul, por ser de la familia de las leguminosas, fija nitrógeno al suelo y por ser un arbusto, permite una buena penetración de luz. La madera de gandul se puede consumir o vender en el mercado, para obtener así un ingreso adicional. • Semipermanente: se recomienda banano (Musa sapientum) y plátano (Musa paradisíaca), con un distanciamiento de 6 x 6 metros, sobre las calles de la plantación del cafeto. Los hoyos para siembra deben ser de 45 x 45 x 60 centímetros.

• Permanente: Se recomienda el pepeto de río (Inga vera), el guamo o pepeto negro (Inga ruiziana), nacaspilo (Inga sapindoides) y el pepeto peludo (Inga puntacta). El Programa introdujo en algunas microcuencas la especie gravilea (Gravilea robusta), para observar su comportamiento. El distanciamiento de siembra recomendado es de 8 x 8 metros, para zonas de altura media (900 a 1,200 msnm) y de 12 x 12 metros, para zonas con alturas arriba de 1,200 msnm.

Sombra permanente con Ingas, microcuenca Cusmapa, El Salvador.

Sombra semipermanente con musáceas. Microcuenca Marroquín, Honduras.

El cultivo de musáceas, además de proporcionar un beneficio con la sombra, también puede proporcionar un beneficio económico directo a los productores, ya que las cosechas de banano y de plátano pueden llegar a constituir un rubro significativo, en la productividad de la finca o parcela. Debe considerarse que cuando se incorporan musáceas en el cultivo de café, es imprescindible desarrollar un buen manejo de éstas, para evitar que la planta madre se extienda y ocasione daño al cultivo de café. Se recomienda dejar en cada unidad de producción tres ejes: madre, hijo y nieto, seleccionando los más sanos y vigorosos.

El manejo de la sombra permanente puede generar ingresos económicos a los propietarios de las unidades de producción, provenientes de subproductos como la leña. La incorporación de especies maderables de alto valor económico, como: cedro (Cedrella odorata), cortés blanco (Tabebuia Donell Smithi), laurel (Cordia alliodora), gravilea (Gravillea robusta) y otras, es recomendable para dar mayor valor agregado a la unidad de producción.

SISTEMAS AGROFORESTALES EN EL TRIFINIO

37

3.1.9 Cosecha El cultivo de café comienza a producir al segundo año de haber sido establecida la plantación. A partir del tercer año, inicia la producción con valor comercial. La cosecha se desarrolla de ocho a diez meses después de la floración. En el Trifinio normalmente, inicia en el mes de noviembre, prolongándose hasta el mes de enero. La recolección de café uva, es el resultado del esfuerzo realizado durante la etapa agrícola, por lo que es necesario tomar todas las precauciones

del caso durante la misma, con la finalidad de garantizar el máximo rendimiento y calidad posible, en el producto cosechado. Esto es únicamente posible mediante una recolección de café uva en su punto óptimo de maduración, cuando tiene la mejor expresión de sus cualidades, dulzura y acidez, e incrementa el aroma y sabor. Se recomienda una buena capacitación de los cortadores de café, para no hacerle daño a las plantas, desgranando los frutos y no rasgándolos, para no perjudicar las yemas florales de la próxima cosecha. Se debe disponer de utensilios de trabajo limpios y evitar la fermentación de los granos de café.

Cosecha de café temporada 2013 - 2014, microcuenca Mezcal, Santa Catarina Mita, Jutiapa, Guatemala.

3.1.10 Procesamiento El procesamiento de café, que consiste en la transformación del café maduro a café pergamino seco de punto comercial, fue llevado a cabo por algunos grupos de productores apoyados por el Programa. Para el procesamiento, es indispensable que el café: esté completamente maduro, que no tenga frutos verdes y semi-maduros, así como también que los frutos no sean brocados, secos o enfermos, porque ello no solo dificulta el proceso de beneficiado, sino que también altera la calidad del producto final. Calidad de café maduro previo a su beneficiado. El Quebracho, microcuenca Mezcal, Guatemala.

38

SISTEMAS AGROFORESTALES EN EL TRIFINIO

Beneficio ecológico de café pergamino. El Escondido, microcuenca Marroquín, Honduras.

La experiencia en beneficiado ecológico del Programa, fue con los equipos Ecoline 800, que despulpan y lavan simultáneamente 14 quintales de café uva por hora, con un consumo de agua de apenas 0.2 litros por kilogramo. En algunos casos, como en la microcuenca Mezcal, Guatemala, el secado del café pergamino húmedo se realizó utilizando secadoras solares del tipo invernadero, activadas con energía solar. La capacidad de estas secadoras es de 85 quintales por tanda. En la microcuenca Carcaj, Guatemala, se secó el café utilizando plástico negro y la energía solar. En aquellas zonas donde no fue posible secar el café, se comercializó como pergamino húmedo.

Tratamiento de pulpa de café con microorganismos de montaña activados. El Escondido, microcuenca Marroquín, Honduras

Beneficio ecológico de café pergamino. El Quebracho, microcuenca Mezcal, Guatemala.

Una de los aspectos más controversiales en la cadena de café, es el tratamiento de la pulpa y aguas mieles. Es por ello, que se promovió este aspecto con los productores participante en el Programa. La utilización de la pulpa para la elaboración de abono bocashi; mientras que las aguas mieles fueron tratadas en fosas de infiltración, construidas en cada uno de los sitios de beneficiado. En algunas microcuencas, se utilizaron las aguas mieles para la elaboración de biofertilizantes.

Tratamiento de aguas mieles con fosas de infiltración. El Barrancón, microcuenca Marroquín, Honduras.

SISTEMAS AGROFORESTALES EN EL TRIFINIO

39

3.1.11 Rendimientos En la Figura 4 se presentan los rendimientos de producción, obtenidos en el segundo año (2012) de sembradas las primeras plantaciones de café, por productores apoyados por medio del Programa; así como los rendimientos del tercer año (2013), para cada una de las cuatro mirocuencas donde se implementó el sistema agroforestal café especial bajo sombra. Se detalla además, el promedio de producción de café en las cuatro microcuencas.

Se puede apreciar claramente que la producción aumentó considerablemente. No obstante, se debe tomar en cuenta que la producción del segundo año fue recién el primer corte, con bajo rendimiento y por ende valor comercial. A partir del cuarto año (2015) de sembradas las plantaciones de café, por los productores apoyados por el Programa Bosques y Agua, se espera un rendimiento promedio de por lo menos 30 quintales pergamino seco por manzana.

25.0

Rendimiento de café (qq oro/mz)

20.0 15.0 10.0

Cosecha 2012-2013 Cosecha 2013-2014

5.0

io ed

aj

om

Ka

ca ez M

rc

Pr

C

us

m

ap

a

l

0.0

Microcuenca piloto Figura 4 Rendimiento de café especial bajo sombra en 4 microcuencas piloto, del Programa Bosques y Agua/GIZTrifino, en los años 2012 y 2013.

40

SISTEMAS AGROFORESTALES EN EL TRIFINIO

3.1.12 Registro de actividades de campo El Programa fomentó el registro de las actividades de campo, para lo cual entregó a cada productor un cuaderno. En este se detallaron todas las actividades que se llevaron a cabo en el año cafetero, los costos de los insumos, herramientas

y mano de obra. Estos datos permiten estimar el costo de producción por quintal de café. Con esta información, el productor dispone de una base real para decidir el precio de la venta de su producto.

Capacitación de productores en Administración de fincas de café. Microcuencas Cusmapa, El Salvador.

3.2 Sistema agroforestal: Aguacate Hass con cercas vivas de ciprés común 3.2.1 Condiciones agroecológicas Las condiciones agroecológicas más importantes para un buen desarrollo del aguacate, que fueron consideradas en el desarrollo del sistema agroforestal de aguacate Hass con cercas vivas, promovidos por el Programa Bosques y Agua en la región Trifinio, son las siguientes: • Altitud: zonas de recarga hídrica seleccionadas a una altitud de 1,200 a 2,000 msnm. • Temperatura: temperatura media anual entre 14 y 24°C. • Precipitación pluvial: 1,200 a 1,800 mm, al año, bien distribuida en el período de lluvia. • Humedad relativa media: 65 a 85%. • Tipo de suelo: suelos de textura franco, franco arenoso, franco arcillo arenoso y migajón, profundos y con buen contenido de materia orgánica (2.5 a 5%) y un pH de 5.5 a 7.

• Drenaje: indispensable un buen drenaje, terreno no inundable. Suelos con mal drenaje provocan muerte de las plantas. • Vientos: menor a 15 kilómetros por hora, pues cuando son mayores provocan daños mecánicos: caída de hojas, flores y frutos; así como deshidratación de yemas florales, hojas y frutos tiernos. 3.2.2 Variedad de aguacate La selección de la variedad de aguacate a utilizar se llevó a cabo en función de las condiciones agroecológicas de cada sitio, con el afán de maximizar la productividad. Se hizo de manera conjunta con los productores de las microcuencas, por la experiencia que ellos tienen en su zona. Además, se tomó en cuenta el mercado y la tecnología de producción disponible, adaptable a las condiciones de la región Trifinio. Cabe resaltar que es la principal variedad comercial en el mundo.

SISTEMAS AGROFORESTALES EN EL TRIFINIO

41

Plantas de aguacate Hass con el injerto de púa terminal, producidas en viveros comunitarios en el Cantón Río Chiquito, microcuenca Jupula, San Ignacio, El Salvador.

Se considera de importancia, que las plantas a trasplantar sean de material genético de buena calidad, es decir, bien desarrolladas y sanas, tanto el patrón como el injerto. De preferencia, que el injerto sea de púa terminal y no lateral, de procedencia (vivero) confiable. Es mejor aún, sí proviene de un vivero certificado por el órgano competente del país respectivo. Tanto para la microcuenca Jupula, El Salvador, como para la microcuenca San Juan Buena Vista, Honduras, se seleccionó la variedad de aguacate Hass (Persea americana), por las condiciones biofísicas y climáticas de ambas zonas, así como por la alta aceptación en el mercado (nacional, centroamericano e internacional) de esta variedad. Además, Hass es la variedad de aguacate con mayor resistencia para el manipuleo postcosecha.

42

3.2.3 Componente arbóreo para cercas vivas o cortinas rompevientos La especie forestal utilizada en las cercas vivas o cortinas rompevientos, para el cultivo de aguacate Hass, debe ser, de preferencia, una especie nativa y de rápido crecimiento, que pueda tener usos múltiplos, para aumentar así la rentabilidad de la parcela. En este sistema agroforestal se seleccionó, conjuntamente con los productores, la especie de ciprés común (Cupressus lusitánica), la cual ha demostrado un buen desarrollo en la zona. Cuando la especie forestal tiene una función de cortina rompevientos, estas deben ser colocadas en dirección perpendicular a los vientos dominantes.

SISTEMAS AGROFORESTALES EN EL TRIFINIO

3.2.4 Densidad de siembra Distanciamiento del aguacate: 7 x 7 metros con 143 plantas/mz, establecidas en curvas a nivel. Distanciamiento del ciprés común como cercas vivas o cortinas rompevientos: de 1 a 2 metros. 3.2.5 Prácticas de establecimiento

Cerca viva de ciprés común. Microcuenca Jupula, El Salvador.

Preparación del terreno: limpieza del terreno donde se establece el cultivo, generalmente en forma manual, utilizando colima o machete. Trazado y estaquillado: a curvas a nivel en terrenos con pendientes arriba del 5% con el sistema del cuadrado o al tresbolillo.

Trazo al cuadrado (143 plantas/mz.)

Trazo al tresbolillo (165 plantas/mz.) Cerca viva de ciprés común. Microcuenca San Juan Buena Vista, Honduras.

SISTEMAS AGROFORESTALES EN EL TRIFINIO

43

Ahoyado y abonado: para la siembre del aguacate, hoyos con dimensiones de 80 x 80 x 80 centímetros, dejando por lo menos 15 días de aireación y exposición solar antes de abonarlos con tierra fértil y materia orgánica. Para la siembra del ciprés común, el ahoyado es de 15 x 15 x 30 centímetros. Siembra: al inicio de la época lluviosa, asegurando que el suelo del ahoyado esté suficientemente húmedo. El cuello de la planta de aguacate y ciprés, debe quedar en el mismo nivel en el campo definitivo, para que la planta no quede ni demasiada enterrada ni descubierta arriba del nivel que ha tenido en la bolsa.

Tutoreo: Consiste en brindar a las plantas de aguacate trasplantadas en el campo definitivo, un soporte o apoyo mecánico que impida las volcaduras o daños por vientos. Para este efecto, se usan soportes de madera, de 1 metro de alto aproximadamente, a los cuales se ata cada planta con pita, cuerda o nylon. Esta práctica es muy conveniente realizarla en aquellas zonas expuestas a vientos fuertes.

Tutoreo de la planta de aguacate Hass, microcuenca San Juan Buena Vista, Honduras

Trazo de curvas a nivel, ahoyado, encalado, abonado, siembra y elaboración de terraza, para el establecimiento del sistema agroforestal Aguacate Hass. Microcuenca San Juan Buena Vista, Honduras

44

SISTEMAS AGROFORESTALES EN EL TRIFINIO

3.2.6 Prácticas de manejo El sistema agroforestal de aguacate Hass con cercas vivas de ciprés común, permite que durante los primeros años los productores sigan cultivando sus granos básicos y hortalizas. Únicamente hay que tener el cuidado que dichos cultivos no compitan con el cultivo de aguacate. Especial cuidado se debe tener cuando se cultiva maíz, el cual ha demostrado que sí afecta a las plantaciones de aguacate durante los primeros años de su desarrollo, provocando un crecimiento vertical de las mismas.

Barreras vivas con pasto brizantha. Microcuenca San Juan Buena Vista, Honduras.

Conservación de suelos: La elaboración de terrazas individuales en las plantaciones de aguacate, se estableció como una norma de obligatorio cumplimiento, es decir un compromiso por parte del productor. Además de ser una medida de conservación de suelos, las terrazas favorecen la infiltración del agua de lluvia y permiten un mejor aprovechamiento de los fertilizantes que se aplican al suelo. Adicionalmente, proveen un mejor control de malezas, plagas y enfermedades. Cuando el terreno lo permite, también es importante establecer barreras vivas, utilizando especies de pasto adaptadas a la zona, combinadas con acequias de ladera.

Acequias de ladera protegidas con pasto brizantha. Microcuenca San Juan Buena Vista, Honduras.

Terraza individual. Microcuenca San Juan Buena Vista, Honduras.

Control de malezas: esta práctica es de suma importancia para mantener una planta sana, evitando que las malezas compitan con las plantas de aguacate, por agua, luz, espacio y nutrientes. Por tratarse de pequeños productores, el método utilizado es manual, con colima o machete. Normalmente se realizan tres limpias al año: junio, agosto y octubre. Nutrición: la fertilización se realizó con productos químicos, combinados con orgánicos, con base en los resultados de los análisis de suelos y los requerimientos nutricionales del cultivo de aguacate. Las aplicaciones se hicieron directamente al suelo y en forma de foliares. Se fomentó

Aplicación de abono tipo Bocashi, microcuenca San Juan Buena Vista, Honduras.

SISTEMAS AGROFORESTALES EN EL TRIFINIO

45

la elaboración y uso de abonos orgánicos a base de microorganismos de montaña (MM). La recomendación del Programa a los productores ha sido que a partir del tercer año de haber establecido las plantaciones de aguacate, se utilice un 50% de fertilizante químico y un 50% de abono orgánico, para realizar así una producción más amigable con el ambiente y a un costo menor.

Los métodos MIP utilizados fueron: Control químico, con productos de etiqueta verde y azul (no se utilizaron etiquetas roja y amarilla); Control biológico, utilizando pesticidas orgánicos como el MM5 (Microorganismos de montaña con cinco especies aromáticas) y el caldo de sulfocalcio; y Control cultural, que consistió en hacer podas formativas, de sanidad y productivas, como también en mantener la plantación limpia de malezas, con sus correspondientes terrazas individuales, donde se implementaron las medidas recomendadas. Plagas: las plagas más comunes encontradas en el cultivo de aguacate Hass en las microcuencas donde el Programa intervino fueron:

Elaboración de abono bochashi. Microcuenca San Juan Buena Vista, Honduras.

Manejo integrado de plagas (MIP): el concepto de MIP comprende emplear diversos métodos de control en forma combinada y/o alterna, con el objetivo de producir los máximos beneficios económicos, con el mínimo de costos, tomando en cuenta la conservación del medio ambiente.

• Trips del aguacate (Thysanoptera Thripidae): insectos pequeños de 1.5 a 2 mm de longitud, color verde pálido o amarillento hasta negruzco. Este insecto succiona la savia de brotes tiernos e infloresencias, ocasionando malformaciones florales, que provocan su caída. Los frutos de aguacate recién formados se ven seriamente afectados, por la aparición de alteraciones irregulares en la cáscara. Se encuentra durante todo el año, pero los picos máximos de la población de insectos coínciden con la brotación vegetativa, floración y amarre del fruto.

Control de plagas del suelo, microcuenca San Juan Buena Vista, Honduras y mover esta foto bajo el subtitulo: Manejo integrado de plagas (MIP).

46

SISTEMAS AGROFORESTALES EN EL TRIFINIO

• El Minador de la hoja (Gracillaria perseae): es una palomilla de color gris plateado de 3 a 4 mm de longitud. Las hembras ponen sus huevecillos en el envés de las hojas nuevas, las larvas se localizan haciendo galería en la epidermis, al terminar su estado larvario dobla la hoja y pupa ahí mismo. La plaga ataca el follaje a cualquier altura del árbol de aguacate, pero inicialmente es más intenso en la ramas pegadas al suelo.

agalla característica, que es una cápsula en la cara superior de la hoja, primero de color verde y luego de color parduzco café. La ninfa se encuentra en su interior, alimentándose de savia. • Pulgones (Aphis gossypi): Son insectos de talla muy pequeña de color amarillo, verde claro, que parasitan en brotes y hojas del aguacate, chupando la savia en las nervaduras de las hojas. Se reproducen de manera rápida, formando grandes colonias en corto tiempo. • Barrenador del fruto (Stenoma catenifer): Es una palomilla de color amarillo pálido cuando jóvenes y posteriormente café grisáceo o claro. Las larvas barrenan la cáscara y el hueso del fruto en desarrollo, ocasionando la caída prematura del mismo y si el fruto

Daño en aguacate Hass causado por el minador de la hoja, microcuenca San Juan Buena Vista, Honduras.

• Agalla (Trioza anceps): En esta plaga el daño lo ocasiona la ninfa, la cual segrega un líquido tóxico que produce en las celulas de las hojas de la planta de aguacate, la formación de una Fruto dañado por el barrenador, microcuenca San Juan Buena Vista, Honduras.

llega a la madurez no tiene valor comercial. Para su control, se recomienda aplicaciones mensuales de insecticida a partir del momento en que el fruto está recien cuajado. También es muy importante recoger los frutos caídos, destruirlos y quemarlos.

Daño de aguacate Hass por agalla, microcuenca San Juan Buena Vista, Honduras

SISTEMAS AGROFORESTALES EN EL TRIFINIO

47

Enfermedades: La principal enfermedad que ataca al cultivo de aguacate Hass, es la pudrición de la raíz producida por el hongo Phytophthora cinnamomi. Los árboles afectados presentan una coloración verde clara o verde amarillenta, que contrasta con los árboles sanos. Las hojas presentan un tamaño más reducido y algún grado de marchitéz. Conforme avanza la enfermedad se produce defoliación y se reduce la brotación. Las ramas comienzan a manisfestar muerte descendente y fructificaciones escasas, en virtud que los árboles son afectados en sus raíces menores, cuya función principal es la absorción de agua y nutrientes.

do por Bayer, cuyo ingrediente activo es el Fosetil Aluminio). Se realizan dos aplicaciones, la primera al inicio del período de lluvias (mayo – junio) y la segunda al final del mismo (octubre – noviembre). Podas: esta actividad es fundamental para tener una plantación sana y en condiciones óptimas para la producción. Con las podas se logra darle la forma adecuada a la planta de aguacate, manteniendo un árbol de una altura que facilite la realización de las labores culturales. Además, reducen las plagas y enfermedades, al eliminar material dañado; mejoran la distribución de la luz y la circulación del aire. En el cultivo de aguacate Hass, es necesario realizar las siguientes podas:

Planta de aguacate Hass afectada por phytophtora. Microcuenca San Juan Buena Vista, Honduras.

• Poda de formación: esta poda tiene por objeto dar a la planta la forma deseada. Consiste en formar o dirigir la planta de aguacate, para que, mientras llega a su período de fructificación, posea el esqueleto o estructura principal que distribuirá la savia y nutrientes en forma equitativa. Se recomienda iniciarla 45 días después de la siembra, hasta los dos años de edad. El tipo de poda recomendable es la denominada del “vaso abierto”, la cual

Esta enfermedad puede aparecer en cualquier estado de desarrollo de la plantación de aguacate. En muchas ocasiones, la enfermedad ya viene en las plantas que se adquieren, de viveros con muchos años de establecimiento. La humedad del suelo, es el factor ambiental fundamental que influye en el desarrollo de esta enfermedad, por lo que se recomienda plantar en suelos bien drenados y evitar el encharcamiento. Como medida preventiva, se recomienda una aplicación del fungicida sistémico Aliette (fabrica-

48

Capacitación en poda de aguacate Hass. Microcuenca San Juan Buena Vista, Honduras.

SISTEMAS AGROFORESTALES EN EL TRIFINIO

pues éstas favorecen la proliferación de plagas y enfermedades. Con esta poda, también se deben eliminar los chupones del eje central y brotes de las ramas principales, para permitir la entrada de luz y aire, que propician un ambiente desfavorable a las plagas y enfermedades. Se recomienda eliminar el brote central apical y los terminales de las ramas laterales. La altura ideal del árbol de aguacate debe ser el 60% del distanciamiento de siembra. La época para hacer esta poda, es después de la cosecha.

Planta de aguacate Hass de un año con su poda de formación. Microcuenca San Juan Buena Vista, Honduras.

consiste en dejar tres a cuatro ramas principales, para facilitar las operaciones y generar el máximo aprovechamiento de la radiación solar, así como proveer adecuada ventilación, en la parte central del árbol. • Poda de mantenimiento: se lleva a cabo después de los dos años de edad, cuando los árboles de aguacate son productivos. Se deben podar las ramas basales, a un metro de altura o las más cercanas al suelo, así como las ramas muy inclinadas o ramas rastreras,

• Poda de fructificación: se realiza en árboles productivos. Consiste en el despunte de las ramas superiores del árbol de aguacate, para inducir la producción en la parte media del mismo y mantener una altura máxima de 4 metros. Se efectúa al inicio de la floración.

Poda de fructificación, microcuenca San Juan Buena Vista, Honduras.

• Poda de sanidad: esta poda se recomienda para la eliminación de ramas secas, enfermas, rotas, desgajadas, cuidando de hacer el corte al ras del tronco o de las ramas principales del árbol de aguacate. Se debe hacer cuantas veces sea necesario.

Poda de mantenimiento eliminado chupones, microcuenca San Juan Buena Vista, Honduras.

Es muy importante que cuando se lleve a cabo algún tipo de poda en aguacates, los cortes se hagan limpios, inclinados, sin dejar tocones y

SISTEMAS AGROFORESTALES EN EL TRIFINIO

49

Poda de sanidad, microcuenca Jupula, El Salvador.

2- Cola de zorro.

cubriéndolos con alguna pasta u otro producto, para proteger contra la entrada de enfermedades fungosas y quemaduras del sol. Para ese efecto, se puede utilizar pintura de aceite, parafina, cera de abejas, pasta de caldo bordelés, sulfocalcio y otros. Las fechas recomendadas para llevar a cabo las podas son: enero / febrero y junio / julio, del mismo año. Las herramientas utilizadas para la poda en árboles de aguacate son la “cola de zorro”, sierra, tijera para podar, serrucho y motosierra. Se recomienda desinfectar las herramientas antes de podar cada árbol, utilizando agua con detergente, o una solución al 5% de cloro o formalina.

3- Tijera podadora de mango.

1- Tijera podadora de mano.

50

SISTEMAS AGROFORESTALES EN EL TRIFINIO

3.2.7 Cosecha La cosecha del aguacate se lleva a cabo entre noviembre y abril. Debe realizarse cuando los frutos hayan alcanzado su madurez fisiológica y se encuentren en un estado conocido como “sazón”, tres cuartos o madurez de cosecha. Para determinar el punto de corte, se recomienda el método del cambio de color, el cual requiere mucha experiencia por parte de las personas que realizan el corte. Este método consiste en saber establecer el cambio de color de los frutos, de un verde tierno a un verde oscuro, acompañado de la pérdida de brillo. Este es el método más utilizado en la región Trifinio y el que se recomienda.

Normalmente, la primera cosecha comercial de aguacate ocurre a los cuatro años de sembrada la plantación, cuando se trata de árboles injertados. La cantidad de frutos producidos varía, según la calidad del sitio. En el caso de la región Trifinio, en plantaciones establecidas en el año 2010, se tuvo la primera cosecha en el año 2013. Es importante señalar que los frutos de aguacate, al cosecharlos deben conservar parte del pedúnculo (1 a 3 mm), para evitar heridas y la posterior pudrición del fruto, por efecto de ataque de hongos. Así mismo, al cosechar, se debe evitar exponer la fruta al sol, para no acelerar los procesos de maduración y degradación. Lo anterior implica dar un trato cuidadoso al manejar de los frutos de aguacate, desde que se desprenden del árbol, hasta que se empacan para su comercialización.

Primeros ensayos de aguacate Hass (cosecha 2013). Microcuenca San Juan Buena Vista, Honduras.

Generalmente, es necesario que cada productor realice una precalificación de los frutos, por calidades y tamaños, tomando en cuenta las normas que le exigen en el mercado. 3.2.8 Rendimientos En las parcelas establecidas con apoyo del Programa, se obtuvo la primera cosecha en 2013, con rendimientos de 26 hasta 306 cajas (de 30 aguacates promedio) por manzana, dependiendo del tipo de manejo que cada productor realizó en su parcela.

Producto preparado para su comercialización, microcuenca San Juan Buena Vista, Honduras.

SISTEMAS AGROFORESTALES EN EL TRIFINIO

51

Para la siguiente cosecha (de 2014 en adelante), se ha proyectado una producción de: 600 cajas por manzana, para plantaciones de cuatro años de edad; 750 cajas/mz, cuando lleguen al quinto año; 900 cajas/mz para el sexto año; y 1,000 cajas/mz para el séptimo año. Cada caja tiene un promedio de 30 unidades de aguacate. 3.2.9 Registro de actividades de campo Se percibió que para una buena administración de la unidad de producción es muy importante mantener un registro de las actividades de campo, donde se detallan todas las actividades que se llevan a cabo durante el año, los costos de los insumos, herramienta, mano de obra, infraestructura, lo cual permite tener el costo de producción por caja de aguacate. Con esta información el productor tiene una base para decidir el precio de la venta de su producto.

Capacitación en Administración de fincas. Microcuenca Jupula, El Salvador.

3.3 Sistema agroforestal: Melocotón Diamante con cercas vivas de ciprés común 3.3.1 Condiciones agroecológicas

Libro de campo para registro de actividades en manejo de fincas de aguacate.

52

Las condiciones agroecológicas más importantes para un buen desarrollo del melocotón, que fueron consideradas en el desarrollo de los sistemas agroforestales melocotón Diamante con cercas vivas, promovidos por el Programa Bosques y Agua en la región Trifinio, son las siguientes: • Altitud: zonas de recarga hídrica seleccionadas, a una altitud de 1,800 a 2,000 msnm. El cultivo se adapta desde los 1,400 hasta los 2,500 msnm. • Temperatura: media anual de 18°C. Esta variedad de melocotón requiere de 200 a 300 horas de temperaturas frías. • Precipitación pluvial: 1,200 a 1,800 mm, bien distribuida durante el período de lluvia. • Humedad relativa media: 70 a 85%. • Tipo de suelo: Suelos de textura media, franco, franco arenoso, franco arcillo arenoso, profundos y con buen drenaje. Con un pH neutro o ligeramente ácido de 6.2 – 6.8; y buen contenido de materia orgánica (2.5 a

SISTEMAS AGROFORESTALES EN EL TRIFINIO

5%). Los suelos deben tener 0.8 a 1.0 metro de profundidad, para garantizar un buen enraizamiento del árbol y por consiguiente una larga vida. • Drenaje: Es indispensable un buen drenaje, en terrenos no inundables. Suelos con mal drenaje, provocan la muerte de las plantas. • Vientos: No mayor de 30 kilómetros por hora, pues cuando son mayores provocan daños mecánicos: caída de hojas, flores y frutos; así como deshidratación de yemas florales, hojas y frutos tiernos. 3.3.2 Variedad de melocotón La selección de la variedad de melocotón utilizada se hizo en función de las condiciones agroecológicas de la zona, con el afán de maximizar la productividad de la variedad a utilizar. Se tomó en consideración que cada variedad de melocotón requiere un determinado número de horas frío. Esta tarea se realizó en forma conjunta con los productores de las microcuencas, por la experiencia que ellos tienen en su zona. Se consideró además, los requerimientos del mercado y la tecnología de producción disponible, adaptable a la región del Trifinio. Muy importante es que las plantas a trasplantar tiene que ser de un buen material genético, de buena calidad en desarrollo y sanidad, tanto el patrón, como el injerto. Al igual que con el aguacate Hass, es preferible que el injerto de melocotón Diamante sea de púa terminal y no lateral, de una procedencia (vivero) confiable. De preferencia, de un vivero certificado por el órgano competente del respectivo país.

por la alta aceptación en el mercado (nacional, centroamericano e internacional) de esta variedad. Además, el melocotón Diamante presenta buena resistencia para el manipuleo post-cosecha. 3.3.3 Componente arbóreo para cercas vivas o cortinas rompevientos La especie forestal utilizada en las cercas vivas o cortinas rompevientos, para el cultivo de melocotón diamante, debe ser, de preferencia, una especie nativa y de rápido crecimiento, que pueda tener usos múltiplos, para aumentar así la rentabilidad de la parcela. En este sistema agroforestal se seleccionó, conjuntamente con los productores, la especie de ciprés común (Cupressus lusitánica), la cual ha demostrado un buen desarrollo en la zona. Cuando la especie forestal tiene una función de cortina rompevientos, estas deben ser colocadas en dirección perpendicular a los vientos dominantes.

Cercas vivas de ciprés común en cultivo de melocotón Diamante. Microcuenca San Juan Buena Vista, Honduras.

Tanto para la microcuenca Jupula como para la microcuenca San Juan Buena Vista, se seleccionó la variedad melocotón Diamante (Prunus pérsica variedad Diamante), por las condiciones biofísicas y climáticas de ambas zonas, así como SISTEMAS AGROFORESTALES EN EL TRIFINIO

53

3.3.4 Densidad de siembra Distanciamiento del melocotón: puede variar de 5 x 5 metros hasta 7 x 7 metros, con 280 a 143 plantas/mz, establecidas en curvas a nivel. Distanciamiento del ciprés común en cercas vivas o cortinas rompevientos: de 1 a 2 metros. 3.3.5 Prácticas de establecimiento Preparación del terreno: limpieza del terreno donde se establece el cultivo de melocotón, generalmente en forma manual, utilizando colima o machete. Trazado y estaquillado: a curvas a nivel con el sistema de rectángulo o al tresbolillo. Ahoyado y abonado: para la siembra del melocotón, hoyos con dimensiones de 60 x 60 x 80 centímetros, dejando por lo menos 15 días de aireación y exposición solar antes de abonarlos,

con tierra fértil y materia orgánica. Para la siembra del ciprés común, el ahoyado es de 15 x 15 x 30 centímetros. Siembra: al inicio de la época lluviosa, asegurando que el suelo del ahoyado este suficientemente húmedo. Los cuellos de las plantas de melocotón y ciprés, deben quedar en el mismo nivel en el campo definitivo, para que la planta no quede ni demasiada enterrada, ni descubierta arriba del nivel que ha tenido en la bolsa. Tutoreado: esta práctica consiste en brindar a las plantas de melocotón trasplantadas en el campo definitivo, un soporte o apoyo mecánico, que impida las volcaduras o daños por vientos. Para ese efecto, se utilizan soportes de madera, de 1 metro de alto aproximadamente, a los cuales se ata cada planta con pita, cuerda o nylon. Es muy conveniente realizar esta práctica en aquellas zonas expuestas a vientos fuertes.

Trazo de curvas a nivel, ahoyado y siembra para el establecimiento del sistema agroforestal m elocotón Diamante. Microcuencas San Juan Buena Vista, Honduras y Jupula, El Salvador, respectivamente.

54

SISTEMAS AGROFORESTALES EN EL TRIFINIO

3.3.6 Prácticas de manejo Este sistema agroforestal de melocotón Diamante con cercas vivas, permite que durante los primeros años los productores sigan cultivando sus granos básicos y hortalizas. Únicamente hay que tener el cuidado que dichos cultivos no compitan con el cultivo del melocotón, en especial cuando se cultiva maíz. Se ha demostrado que el maíz sí afecta a las plantaciones de melocotón, durante los primeros años de su desarrollo, provocando un crecimiento vertical de los cultivos frutales.

Terrazas individuales. Microcuenca San Juan Buena Vista, Honduras.

Conservación de suelos: la elaboración de terrazas individuales en las plantaciones de melocotón, se estableció como norma de obligatorio cumplimiento, es decir, un compromiso por parte del productor. Además de ser una medida de conservación de suelos, favorece la infiltración del agua de lluvia, y permite un mejor aprovechamiento de los fertilizantes que se aplican al suelo. También facilita un mejor control de malezas, plagas y enfermedades. Control de malezas: esta práctica es de suma importancia para mantener una planta sana, evitando que las malezas compitan con las plantas de melocotón por agua, luz, espacio y nutrientes. Además, las malezas son hospederas de plagas y enfermedades. Por tratarse de pequeños productores, el método de control utilizado es manual, con colima o machete, machete pando (cuma) y azadón. Normalmente, el control de malezas se realiza mediante tres limpias al año: junio, agosto y octubre. Nutrición: la fertilización se realizó con productos químicos combinados con orgánicos, con base en los resultados de los análisis de suelos y los requerimientos nutricionales del cultivo de melocotón. Las aplicaciones se hicieron directamente al suelo y en forma de foliares.

Aplicación de abono bocashi. Microcuenca San Juan Buena Vista, Honduras.

Se fomentó la elaboración y uso de abonos orgánicos, a base de microorganismos de montaña (MM). La recomendación del Programa a los productores ha sido que a partir del tercer año de haber establecido las plantaciones de melocotón, se utilice un 50% de fertilizante químico y un 50% de abono orgánico, para realizar así una producción más amigable con el ambiente y a un costo menor. Manejo integrado de plagas (MIP): el concepto de MIP comprende emplear diversos métodos de control en forma combinada y/o alterna, con el objetivo de producir los máximos beneficios económicos, con el mínimo de costos, tomando en cuenta la conservación del medio ambiente.

SISTEMAS AGROFORESTALES EN EL TRIFINIO

55

Los métodos MIP utilizados fueron: Control químico, con productos de etiqueta verde y azul (no se utilizan etiquetas roja y amarilla); Control biológico, utilizando pesticidas orgánicos como el MM5 (Microorganismos de montaña con 5 especies aromáticas) y el caldo de sulfocalcio; y Control cultural, que consistió en hacer podas formativas, de sanidad y productivas, como también en mantener la plantación limpia de malezas, con sus correspondientes terrazas individuales, con las medidas recomendadas (1.5 metros a cada lado).

Fruto de melocotón dañado por Monilia, microcuenca Jupula, El Salvador.

cia cuando comienza su proceso de maduración. La alta humedad, alta temperatura (22 y 25°) y la lluvia, incrementan el riesgo de contaminación del fruto.

Control de plagas, Microcuenca Jupula, El Salvador.

Enfermedades: En el cultivo de melocotón Diamante, la enfermedad de post-cosecha más frecuente es la denominada Monilia (Monilia sp.). Si no se controla esta enfermedad, puede causar la pérdida total de una cosecha de frutos de melocotón. Lo anterior hace necesario conocer buenas prácticas, para el manejo y control de esta enfermedad. Existen dos períodos de máximo riesgo de ataque: durante la floración y durante la maduración del fruto. Cuando las condiciones de humedad son superiores a 80%, las flores son rápidamente invadidas por el hongo y luego infecta los frutos. Cuando el fruto de melocotón está verde, es resistente a la infección, pero pierde esta resisten-

56

Las buenas prácticas para la prevención y control de esta enfermedad son: podas preventivas; recolección de frutos infectados y su respectiva quema; aplicación de productos orgánicos, como MMA y sulfocalcio; y el control químico, utilizando fungicidas sistémicos como el Score (fabricado por Dupont, a base de difenoconazol), realizando aplicaciones cada 10 días. Podas: son una de las actividades fundamentales, para tener una plantación de melocotón sana y en condiciones óptimas para la producción. Permite darle la forma adecuada a la planta; reducir la incidencia de plagas y enfermedades, al eliminar material dañado; así como mejorar la distribución de la luz y la circulación del aire. En el desarrollo del modelo agroforestal melocotón Diamante con cercas vivas, se fomentaron las siguientes podas: • Poda de formación: tiene por objeto dar a la planta la forma deseada. Consiste en formar o dirigir la planta de melocotón, para que, mientras llega a su período de fructificación,

SISTEMAS AGROFORESTALES EN EL TRIFINIO

Despunte de planta Melocotón, Microcuenca Jupula, El Salvador.

Planta de melocotón con su poda de formación. Microcuenca Jupula, El Salvador.

posea el esqueleto o estructura principal que distribuirá la savia y nutrientes en forma equitativa. Se realiza durante los primeros dos años. Se recomienda iniciarla 45 días después de la siembra, normalmente con un despunte. Se recomienda la poda denominada del “vaso abierto”, la cual consiste en dejar tres a cuatro ramas principales del árbol de melocotón, para facilitar las operaciones y el máximo aprovechamiento de la radiación solar, así como la adecuada ventilación en la parte central del árbol. • Poda de mantenimiento: se lleva a cabo después de los 2 años de edad y cuando los árboles de melocotón son productivos. Se deben podar las ramas basales, a un metro de altura o las más cercanas al suelo. También se debe podar ramas muy inclinadas o ramas rastreras, que favorecen la proliferación de plagas y enfermedades. Se recomienda eliminar los chupones en la parte central del árbol, manteniendo siempre la forma de vaso abierto. ros. La época para hacer esta poda, es después de la cosecha.

Poda de mantenimiento, microcuenca San Juan Buena Vista, Honduras.

Eliminación de chupones en plantación de melocotón Microcuenca Jupula, San Ignacio, El Salvador.

SISTEMAS AGROFORESTALES EN EL TRIFINIO

57

• Poda de fructificación: esta poda se lleva a cabo cuando los árboles de melocotón son productivos. Su objetivo es doble, permite la existencia de ramas en las que se producirá la fructificación del año y promueve la formación de ramas de reemplazo, para garantizar la siguiente cosecha. Esta poda se efectúa en dos momentos: poda en verde, cuando se realiza un despunte de ramas con exceso de hojas, antes de la floración; y poda en dormancia, que consiste en el despunte de ramas, cuando en la planta comienza a salir el botón floral.

• Poda sanitaria: esta poda consiste en la eliminación de ramas secas, enfermas, rotas o desgajadas, así como chupones o ramas provenientes del patrón. Se debe realizar cuantas veces sea necesario.

Productor efectuando poda de fructificación. Microcuenca San Juan Buena Vista. Honduras. Eliminación de ramas desgajadas. Microcuenca, Jupula, El Salvador.

Es muy importante que cuando se lleve a cabo algún tipo de poda en melocotón, se hagan con cortes limpios, inclinados, sin dejar tocones y cubriendo los cortes con alguna pasta u otro producto, para proteger de la entrada de enfermedades fungosas y quemaduras del sol. Para ese efecto, se puede utilizar pintura de aceite, parafina, cera de abejas, pasta de caldo bordelés, sulfocalcio y otros. Plantación de melocotón con poda de fructificación. Microcuenca Jupula. El Salvador.

58

Las fechas recomendadas para llevar a cabo las podas en melocotón son noviembre a diciembre, antes de que se inicie la brotación. Es indispen-

SISTEMAS AGROFORESTALES EN EL TRIFINIO

sable realizar una poda ligera en el mes de agosto, después de la cosecha, para eliminar chupones. Con las podas se busca mantener un árbol a una altura que facilite la realización de las labores culturales, como el despunte de ramas productivas, aspersiones, raleo y cosecha. Las herramientas utilizadas para la poda son la cola de zorro, sierra, tijera para podar, serrucho y motosierra. Se recomienda desinfectar las herramientas, con agua con detergente, o una solución al 5% de cloro o formalina, antes de podar cada árbol. Raleo de frutos: esta práctica se recomienda a partir del tercer año de sembrada la plantación de melocotón, cuando los árboles comienzan su etapa productiva. Consiste en hacer un raleo de frutos, para mejorar su calidad, reducir quebraduras de ramas y acelerar la maduración. Esta práctica es recomendable hacerla poco después del amarre del fruto, dejando los frutos a una distancia de 10 centímetros entre ellos. 3.3.7 Cosecha En las dos microcuencas que apoya el Programa, la cosecha del melocotón Diamante inicia en el mes de abril y se prolonga hasta julio, siendo más precoces aquellas plantaciones a las cuales se les realizó oportunamente (en el mes de

septiembre del año anterior), podas en verde y en dormancia. De igual manera, se debe realizar la poda de frutos, en el momento cuando los frutos hayan alcanzado su madurez fisiológica, o sea cuando el melocotón presenta consistencia media, entre duro y blando, con un color de fondo que pasa de verde a amarillo. La selección se hace en el campo, manualmente, eligiendo todas las frutas que presentan cualidades de consumo. La fruta deberá cortarse girándola suavemente hacia los lados, depositándola en una caja de material plástico, para evitar que se lastime. Las cajas llenas de frutos deben trasladarse, tan rápido sea posible, a la sombra, donde se realiza la segunda clasificación de los melocotones, por tamaño, forma y color. Generalmente la fruta de melocotón dura en buenas condiciones, solo unos 6 a 9 días. Si se va transportar la fruta a grandes distancias, debe cortarse cuando el color de fondo cambie de verde a amarillo claro. Otras normas básicas para la cosecha de la fruta del melocotón, es que la recolección debe hacerse durante las horas frescas del día. De esa manera se evita cosechar una fruta mojada o húmeda, ya sea por rocío o lluvia y, por consiguiente, se evita la proliferación de enfermedades. Asimismo, la fruta del melocotón no debe manipularse demasiado, para evitar daños mecánicos.

Primera cosecha de melocotón (2013), de plantaciones establecidas en el año 2010. Microcuenca San Juan Buena Vista, Honduras.

SISTEMAS AGROFORESTALES EN EL TRIFINIO

59

3.3.8 Rendimientos Normalmente la primera cosecha comercial del cultivo de melocotón ocurre a los cuatro años de sembrada la plantación, en árboles injertados. La cantidad de frutos producidos varía, según la calidad del sitio. En plantaciones establecidas en el año 2010 se obtuvo en el año 2013 en la microcuenca de Jupula, El Salvador, un rendimiento promedio de 47 cajas promedio por manzana (cajas de 35 libras con un promedio de 200 frutos), Una producción similar se logró alcanzar en la microcuenca de San Juan Buena Vista, Honduras, donde de se tuvo mucha pérdida por la enfermedad denominada Monilia.

Capacitación en uso del libro de registro de actividades de campo, microcuenca San Juan Buena Vista Honduras.

Para el año 2014 la producción fue afectada considerablemente especialmente en la microcuenca San Juan Buena Vista, Honduras, desconociéndose las causas, las cuales se está investigando, ya que puede ser por falta de fertilización, riego o falta de horas frío. En la microcuenca Jupula, El Salvador la cosecha aún no se ha concluido, pero se estima que la producción será similar a la del año 2013 por las causas descritas anteriormente. 3.3.9 Registro de actividades de campo Libro de registro de campo utilizado por los productores

Para una buena administración de una unidad de producción con melocotón, es muy importante llevar a cabo un registro de las actividades de campo, donde se detallan todas las actividades que se llevan a cabo durante el año, los costos de los insumos, herramientas, mano de obra, infraestructura lo cual permite tener el costo de producción por kilogramo de melocotón. Con esta información el productor tiene una base para decidir el precio de la venta de su producto.

60

SISTEMAS AGROFORESTALES EN EL TRIFINIO

04

RESULTADOS DEL MODELO AGROFORESTAL 4.1 Resultados sociales • La diversificación de la producción y la introducción de un cultivo comercial, ha demostrado que puede frenar el éxodo a zonas urbanas de los pequeños productores; además de lograr que se vuelvan productores mixtos o diversificados, que pueden evolucionar en el futuro a caficultores o fruticultores. • Fue comprobado que la introducción de cultivos comerciales, para el mercado nacional e incluso para la exportación (a futuro), son complementarios con los cultivos de subsistencia y consumo familiar (granos básicos, maíz y frijol), en lugar de ser competitivos. Esto se fundamenta en que las prácticas de rotación de los cultivos y el mejor manejo de ellos, debido a mayor capacitación en el manejo de los cultivos comerciales, permiten una mayor eficiencia en el uso de insumos, mejorando los rendimientos en los granos básicos. Un ejemplo concreto, es el uso por algunos productores de las alternativas agroecológicas recomendadas para el café y frutales (aguacate y melocotón), en el cultivo del frijol, demostrando que esta práctica aprendida por los productores en el desarrollo de sus sistemas agroforestales, puede servir para otros cultivos. • La diversificación de la producción, aunado al desarrollo de cultivos orientados al mercado y

SISTEMAS AGROFORESTALES EN EL TRIFINIO

61

de un incremento en las actividades de postcosecha, que añaden valor agregado, como son el procesamiento de las frutas, ha sido un factor clave en el caso de la microcuenca Jupula. En esta zona existe un mercado asegurado, ya que todos los fines de semana llegan turistas de otras partes de El Salvador, quienes están interesados en comprar algún producto típico de la zona. En ese sentido, ha sido particularmente efectiva la transformación del fruto del melocotón en jalea y su conservación en almíbar. Estas actividades, que se pueden catalogar como agroindustriales incipientes o artesanales, tienen mucho potencial para incrementar los ingresos de los productores. Además, crean fuentes de trabajo para las mujeres, quienes tradicionalmente se dedicaban únicamente a las tareas domésticas, por no encontrar actividades remuneradas en esta zona. • El requerimiento mayor de mano de obra de los cultivos de café y frutales, complementado con una mayor utilización de insumos e ingresos superiores para los productores, generan efectos secundarios en la economía local, principalmente en el aumento de empleo en las comunidades.

Resultados de la aplicación del enfoque de equidad de género • En el año 2011, en forma paralela a las capacitaciones para desarrollar los sistemas agroforestales, se emanaron lineamientos para la incorporación de la mujer en las actividades, entre estos: elaborar los planes de finca, tomando en cuenta a la pareja; usar lenguaje y materiales incluyentes; girar invitaciones dirigidas a las mujeres; definir horarios y lugares flexibles para las capacitaciones, reuniones y giras de campo.

62

• A partir del año 2012, el Programa Bosques y Agua incorporó a una especialista en organización y género, asignando presupuesto para la incorporación del enfoque de género en las seis microcuencas. Esto no solo permitió sensibilizar al personal del Programa con ejercicios prácticos, sino también a los aliados y contraparte. Así mismo, se les propició herramientas para la aplicación a nivel de campo. • De esta forma, al inicio del año 2014, se había logrado que la participación de la mujer incrementara de un 22%, de mujeres que participaba en la primera fase del Programa (2009 – 2011), a un 30%, sobre el total de los 365 productores atendidos en el desarrollo y validación del modelo agroforestal. • Para el final de la segunda fase del Programa (diciembre 2014) las mujeres manejarán sus propias parcelas (de una tarea a media manzana) de café, melocotón o aguacate, que normalmente serían trabajadas o pertenecerían a un hombre de la familia. • Por otra parte, a partir del 2012 se logró que los hombres reconocieran la participación de la mujer en el ámbito productivo, aceptando que ellas son capaces de manejar sus propias parcelas y obtener su producción. • Actualmente, gracias a las acciones emprendidas por medio del Programa, mujeres de las seis microcuencas son capaces de emprender por si mismas nuevas iniciativas productivas, así como generar en forma directa ingresos, lo que les ha permito mejorar su calidad de vida y de su entorno familiar. • En el contexto comunitario, se ha logrado el derecho para las mujeres, que, al igual que

SISTEMAS AGROFORESTALES EN EL TRIFINIO

los hombres, puedan participar en reuniones y capacitaciones. En lo doméstico, ahora los hombres asumen y apoyan ciertas tareas del hogar, usualmente a cargo de las mujeres, tales como el cuidado de los niños y el acarreo de leña. • También se logró el empoderamiento de las mujeres, en relación con la mejora de su autoestima, liderazgo y participación en procesos organizativos. A cinco años de haber iniciado el Programa, más mujeres se desempeñaban en cargos directivos, como socias, tomadoras de decisiones y, además, como controladoras de los aspectos financieros y del funcionamiento de los cuerpos directivos. • La experiencia de la intervención, destacando la labor de la mujer, se documentó en 2014 por medio de un audiovisual. En ese material se visualiza el rol de las mujeres y hombres rurales, en los procesos de intervención del Programa. Este video se denomina “Mujeres y hombres, juntos construyen el desarrollo”. Se elaboró con fines de fomentar la participación de los grupos atendidos. Fue lanzado en un acto público, durante el mes de marzo, cuando se conmemora el Día Internacional de la Mujer.

• Al inicio de 2014, 56% de los productores que trabajaba con el Programa, se habían organizado para comercializar sus productos. La venta ocurría, en gran parte, a través de grupos comunitarios organizados, o a través de asociaciones de productores o cooperativas formalmente constituidos (16% de los productores). • Comparado los costos de producción y la ganancia obtenida, entre los productores que comercializaron en grupo y los que comercializaron de forma individual, no se encontraron diferencias significativas en costos de producción, pero si en los precios de venta de las cosechas. • Los grupos organizados de productores cuentan en el año 2014, con herramientas básicas para dar continuidad al proceso organizativo, tales como: instrumentos de control, planes estrategicos y documentos administrativos. Asimismo, están vinculado a entidades estatales nacionales, que prestan apoyo al rubro de café, como son: ANACAFE e INACOP en Guatemala, e IHCAFE en Honduras.

Resultados de la organización de los productores • Para asegurar el éxito de la diversificación agrícola, se comprobó que es indispensable organizar los productores. Al estar organizados, los productores han aumentado su poder de negociación, tanto en la compra de insumos, como en la venta de sus cosechas. Asimismo, han adquiridos conocimientos sobre manejo post cosecha, particulamente sobre beneciado de café, como también en la presentación de sus productos en el mercado.

SISTEMAS AGROFORESTALES EN EL TRIFINIO

63

Cuadro 5 Estructuras organizativas por microcuenca donde ha operado el Programa Bosques y Agua.

Microcuenca

Estructura organizativa

Afiliación a figura organizativa

Cooperativa Integral Agricola El Mezcal de R.L

Federación de Cooperativas Agrícolas de Productores de café de Guatemala (FEDECOCAGUA)

Empresa Campesina de productores de Los Planes

Cooperativa Cafetalera Fraternidad Ecológica Limitada (CAFEL)

Marroquin (El Barrancón y El Escondido), Honduras

Comité de café

Cooperativa Cafetalera Fraternidad Ecológica Limitada (CAFEL)

Carcaj, Guatemala

Comité de café

Cusmapa, El Salvador

Comité de café

Mezcal, Guatemala Marroquin (Los Planes), Honduras

Jupula, El Salvador San Juan Buena Vista, Hnduras

Comité de productores de melocotón y aguacate Asociación de productores de melocotón de San Juan Buena Vista

• De manera complementaria, el empoderamiento de mujeres y hombres, evidenciado en: la mejora del liderazgo, proceso de toma de decisiones participativo, reconocimiento del derecho de elegir y ser eligidos, conocimiento de los costos de producción, entre otros aspectos, ayudó a lograr que sean organizaciones consolidadas. • Se espera que a futuro, los productores logren: mantener un sistema de información de mercado accesible en el contexto regional; obtener servicios de asistencia técnica apropiada; y hasta capacidad de cabildear ante las autoridades, por una mejor infraestructura física, que incluya el mejoramiento de caminos y de los servicios básicos, como electricidad y agua.

4.2 Resultados económicos • Los productores que cultivan hortalizas, altamente contaminantes por el excesivo uso de agroquímicos, tales como el repollo y la papa, en algunos años generan buenas ganancias, mientras que en otros, pierden toda su inversión, debido al bajo precio de ambos

64

Cooperativa Cuzcachapa

productos en el mercado, por causas fuera de su control. Con la introducción de los cultivos de aguacate y melocotón, estos productores diversifican su producción, evitando así los efectos negativos de la fluctuación de precios en el mercado, en esas hortalizas de alto consumo. • Al introducir cultivos no tradicionales e invertir en su mejora, por medio de la implementación de medidas de conservación de suelos, uso de fertilización adecuada, siembra de árboles, entre otras actividades, el valor del terreno también se incrementa. • Después de cuatro años del establecimiento de los sistemas agroforestales, el 69% de las mujeres y los hombres que implementaron el modelo lograron un incremento del 24% de sus ingresos provenientes de su finca en comparación con la línea base. Para las mujeres incluso el incremento en sus ingresos provenientes de sus fincas fue del 80% ya que muchas de ellas no trabajaban sus propiedades o las dejaban para pasto natural sin manejo.

SISTEMAS AGROFORESTALES EN EL TRIFINIO

• En el año 2014, 96 mujeres percibieron un ingreso adicional de 234 US Dólares anuales por la venta directa de sus cosechas, además de la participación en actividades complementarias del modelo agroforestal como el procesamiento de frutas, venta de café mediante la cooperativa a que pertenecen y/o venta de hortalizas producidas en sus huertos familiares. Especialmente las 21 mujeres que cultivan café desde el 2010 recibieron un ingreso significativo, equivalente a 421 US Dólares, por la venta de su cosecha. • En la microcuenca Jupula, El Salvador, los productores han conformado una asociación de productores de melocotón, que se encuentra en proceso de legalización. Las 11 mujeres integrantes de esa asociación, recibieron en 2013 un ingreso adicional de 600 US Dólares/anuales cada una. En San Juan Buena Vista, Honduras ha sido más difícil organizar los productores de melocotón, por la falta de un buen mercado. Es así, que las siete mujeres que se organizaron como grupo en dicha microcuenca, elaboraron mermeladas y vino, que en este primer año generó en promedio un ingreso anual de 75 US Dólares por persona. • La evaluación financiera de los sistemas agroforestales muestra después de cuatro años ganancias mayores de hasta un 54% (en el caso del sistema agroforestal de café especial bajo sombra) en comparación con el cultivo tradicional de maíz y frijol. En algunas microcuencas como Carcaj y Marroquín, incluso la rentabilidad de los cultivos agrícolas tradicionales arrojan en periodos similares cifras negativas.

Resultados de la comercialización de los productos • Los productores que comercializaron sus productos a través de las organizaciones comunitarias conformadas o apoyadas por el modelo, lograron ingresos mayores en un 17% en comparación con los productores que comercializaron sus productos agrícolas individualmente. • En el año 2012, los productores de la primera fase del Programa (2009 – 2011) realizaron la comercialización de su primera cosecha de café. En el caso de la Cooperativa El Mezcal, Guatemala, se efectuó a través de la Federación de Cooperativas Agrícolas de Productores de Café de Guatemala (FEDECOCAGUA), que en forma indirecta les ha permitido tener acceso al mercado internacional del café. En el caso de la microcuenca Cusmapa, la comercialización se hizo por medio de la Cooperativa Cuzcachapa, con sede en Chalchuapa, El Salvador. Los demás productores participantes en el sistema agroforestal cafeé especial bajo sombra, comercializaron sus cosechas localmente. • En el año 2013, se mantuvo la comercialización con FEDECOCAGUA y la Cuzcachapa. Los productores de la microcuenca Marroquín, Honduras, comercializaron su cosecha a través de la Cooperativa Cafetalera Fraternidad Ecológica Limitada (CAFEL), lo que les permitió mejores precios y el acceso al sello de certificación de Comercio Justo. • También en el año 2013, se logró un primer ensayo de aguacates, siendo la venta a nivel local un éxito completo. Luego en los inicios del año 2014, se obtuvo la primera cosecha comercial de aguacate, habiendo identificado

SISTEMAS AGROFORESTALES EN EL TRIFINIO

65

y establecido contactos con los mercados, para la comercialización de la producción. Los rendimientos promedios fueron de 76 cajas de aguacate (cada caja contiene 30 aguacates) en la microcuenca San Juan Buena Vista. • • Los productores de melocotón de la primera fase del Programa (2009 – 2011), lograron comercializar parte de su cosecha con el super mercado la Colonia, de San Pedro Sula, Honduras. En el caso de los productores de El Salvador, comercializaron localmente, dado que la microcuenca Jupula está ubicada en una zona turística, donde es fácil vender el producto, en forma de mermelada o almibar. Para este fin, ambos grupos se capacitaron en el procesamiento de melocotón, habiendo entregado el Programa equipo básico para ello. No obstante, una parte de las futuras producciones de melocotón de Jupula se espera comercializarla a través del super mercado Waltmart, en San Salvador. • En el año 2014, el comité de “Mujeres en Acción” de la microcuenca Jupulá, El Salvador, recibirá una planta procesadora de frutas, que fue gestionada por medio del Programa ante la ONG Ayuda en Acción, la cual efectuó la donación de la misma. El diseño de la misma fue financiado por la Municipalidad de San Ignacio. Lo anterior, posibilita que este Comite se vincule a otros nichos de mercado, promoviendo los derivados del melocotón (mermeladas, dulces, melocotones en almibar y vinos).

4.3 Resultados ambientales5 • El incremento en la presión sobre los limitados recursos hídricos y sobre la tierra, la degradación ambiental y la posibilidad de un cambio climático, que acontecen en la región Trifinio, son factores que representan una amenaza a la sostenibilidad de los sistemas en esta región trinacional. Afortunadamente, en la actualidad se ha desarrollado una mayor conciencia sobre estos aspectos, tanto entre los productores, como entre la población en general, avivando la necesidad de conservar eficientemente los recursos naturales y su manejo de manera productiva, pero sostenible. • El fomento de una producción más limpia y más conservacionista, mediante el uso de alternativas agroecológicas, promovidas por medio del Programa Bosques y Agua con sus tres sistemas agroforestales, obtuvo una amplia aceptación por parte de los productores, en las seis microcuencas. Incluso, en el transcurso de las dos fases del Programa, otros productores manifestaron que querían incorporarse a trabajar con el Programa, lo que no fue posible porque existían limitados recursos humanos y financieros, que impidieron atender a un grupo superior a 400 productores (en total para las seis microcuencas).

5 Una presentación de resultados ambientales en forma más amplia, se encuentra en el documento “Monitoreo en zonas de recarga hídrica en el Trifinio. Efectos de sistemas agroforestales sobre la hidrología de suelos”, publicado por el Programa Bosques y Agua (2014).

66

SISTEMAS AGROFORESTALES EN EL TRIFINIO

05

Factores de éxito A continuación se presentan los factores de éxito que deben considerarse en el desarrollo exitoso del modelo agroforestal, divididos entre factores generales y otros más específicos, para cada uno de los tres sistemas agroforestales que fueron promocionados por el Programa.

5.1 Factores generales • Definir, internamente en el proyecto o programa que promueva este modelo, el apoyo que se proporcionará a los productores participantes. Especial cuidado se requiere en: establecer el área máxima a cubrir con el nuevo sistema de producción agroforestal; los insumos requeridos (plantas, fertilizantes, herramientas, pesticidas y, otros), definir los aportes de las partes (productores, proyecto, otros aliados); y definir las opciones tecnológicas a ofrecer. Estos aspectos se deben consensuar con los productores. • Trabajar solamente con productores que manifiestan alto grado de interés y de compromiso, para involucrarse activamente en el desarrollo de los sistemas agroforestales. • Proporcionar servicios de asistencia técnica y capacitación, en forma intensiva y periódica, a cada uno de los productores participantes, lo que facilita: ganarse su confianza, conocer su respuesta ante la propuesta de desarrollo y ampliar sus capacidades y habilidades, de manera integral. • Implementar giras de intercambio de experiencias, que generen espacios de análisis y reflexión sobre el tema de cada gira. De esta SISTEMAS AGROFORESTALES EN EL TRIFINIO

67

forma, se propicia un diálogo directo entre iguales, donde aprenden a creer en sus capacidades de hacer cambios y comienzan a desarrollar o mejorar su autoestima. • Fomentar el enfoque de cadena de valor, para no limitarse solamente a promover la conservación de los recursos naturales, sino también a su utilización, de una manera económicamente rentable y ambientalmente sostenible. De esa forma, se vincula la producción con la organización de los productores y la comercialización de sus productos, llegando incluso a la transformación de la producción, para darle un valor agregado. • Impulsar la participación de la mujer en los diferentes temas que se promueva, propiciando las oportunidades de equidad de género en todos los ámbitos de acción (conservación, producción, organización, comercialización), lo que permite lograr una trasformación en el contexto familiar y comunal. • Tomar en cuenta las condiciones agroecológicas de cada sitio, donde se va a establecer el sistema agroforestal seleccionado. Por ejemplo, hacer una buena selección de la variedad del cultivo a establecer, de acuerdo a la altura sobre el nivel del mar, ya que hay variedades para altitudes medias, media baja, media alta y altas. La variedad influye grandemente en la producción y calidad de la cosecha. • Adquirir semillas o plantas de buena calidad, tanto en desarrollo, como en lo referente a su estado fitosanitario, con el fin de establecer un buen sistema agroforestal, ya sea de café, aguacate, melocotón u otro cultivo. Se debe tener el cuidado de garantizar que el origen del almácigo sea de una fuente confiable, en relación con la autenticidad de la variedad y buena calidad fitosanitaria, del material vege68

tativo. Cuando se adquieren plantas de viveros comerciales, se corre el riesgo que proporcionen otra variedad y no la requerida. En muchos casos, venden plantas defectuosas en su sistema radicular. • Realizar un muestreo de suelos en las parcelas es muy importante, para que, con base en los resultados de los análisis, se elabore el plan de nutrición y las enmiendas al suelo que sean necesarias. Lo ideal, es realizar un muestreo de suelos por finca o parcela, lo que generalmente no es posible, por el alto costo de cada análisis. Por consiguiente, es recomendable que por lo menos se realice un muestreo por sector o zona de trabajo, con base en las características físicas de los suelos. Los análisis deben realizarse en laboratorios confiables, certificados. Uno de ellos es el laboratorio de ANACAFE, en Ciudad Guatemala, el cual cobra por sus servicios precios especiales a sus socios. • Por la falta de cultura de uso de productos orgánicos en los sistemas de producción, es muy importante insistir en alcanzar una producción limpia, utilizando al máximo las alternativas agroecológicas. Especialmente, se recomienda promover la elaboración y uso de abonos y pesticidas orgánicos, con base en microorganismos de montaña (MM).

5.2 Factores de éxitos específicos para el sistema agroforestal de café especial bajo sombra • Para lograr una buena plantación de café, es importante considerar que la variedad de café sea la apropiada para las condiciones biofísicas del sitio, donde se piensa establecer la plantación. Además, se debe garantizar la procedencia del material, ya sea al seleccionar la semilla a utilizar o las plantas de viveros que se adquieran, asegurando un buen

SISTEMAS AGROFORESTALES EN EL TRIFINIO

estado fitosanitario de las mismas. • Considerar un distanciamiento adecuado, es muy importante para una buena productividad. Para variedades de café de porte bajo, se recomienda 3,500 a 2,400 plantas por manzana, con un distanciamiento de 2 x 1 metros o 2 x 1.5 metros, respectivamente. • Se debe cumplir con las dimensiones adecuadas de ahoyado y abonado, que son determinantes para la calidad de una plantación de café. En las comunidades, existe usualmente la cultura de hacer hoyos pequeños y no abonar (integrar materia orgánica al hoyo, al momento de la siembra o trasplante). Las dimensiones de 40 x 40 x 40 centímetros en los hoyos, han dado muy buenos resultados en el campo, en los sistemas desarrollados en la región Trifinio. Es mejor dejar los agujeros expuestos a la radiación solar durante un mes, para prevenir ataques de plagas y enfermedades. • La falta del manejo de tejidos (podas en cafetos), es un problema común en plantaciones de pequeños productores, lo que les impide alcanzar una mejor rentabilidad en este cultivo. Con el actual brote de la roya del café, la renovación de tejidos se hace imprescindible, para tener una producción sostenible. • Otro factor es el manejo de la sombra temporal y permanente, pues existe una falta de cultura en los productores para implementar esta práctica. En ese sentido, se debe insistir en la importancia de la sombra en el cultivo de café, especialmente para prevenir la roya del café o tener un mejor control de la misma, así como de otras enfermedades del cultivo. • Es recomendable utilizar equipos compactos ecológicos, para los procesos de despulpado y lavado del café, pues utilizan cantidades

pequeñas de agua para el proceso. Estos equipos no solamente contaminan menos (aguas mieles), sino que también contribuyen a ahorrar agua, que en muchas comunidades es cada vez más escasa. • El registro de actividades de campo a nivel de finca, es otro elemento al cual se le debe poner mucha atención. Por la falta de cultura de los pequeños productores, para llevar registros, desconocen los costos reales de sus sistemas de producción, lo que a su vez, no les permite conocer con certeza cuánto ganan o pierden en su finca.

5.3 Factores de éxito específicos para el sistema agroforestal de aguacate Hass con cercas vivas • Para obtener buenos rendimientos y un producto de buena calidad, se tiene que seleccionar terrenos a una altura de 1,200 a 2,000 msnm. • El tipo de suelo y el drenaje son fundamentales para el desarrollo del cultivo de aguacate. Suelos mal drenados y pobres en nutrientes, no son recomendables para establecer este cultivo. • Las dimensiones del ahoyado y un buen abonado, son factores que determinan la calidad de una plantación de aguacate. Existe en las comunidades la cultura de hacer hoyos pequeños y no abonar (integrar materia orgánica al hoyo, al momento de sembrar o trasplantar). Dimensiones de 80 x 80 x 80 centímetros en los hoyos, para sembrar aguacate, han dado muy buenos resultados en la región Trifinio. Es mejor si se dejan los agujeros expuestos a la radiación solar durante un mes, para prevenir ataques de plagas y enfermedades.

SISTEMAS AGROFORESTALES EN EL TRIFINIO

69

• El tipo de injerto más recomendado es el de púa terminal, ya que el injerto de púa lateral ocasiona problemas de desprendimiento, en áreas expuestas al viento.

• El tipo de injerto más recomendado es el de púa terminal, ya que el injerto de púa lateral ocasiona problemas de desprendimiento, en áreas expuestas al viento.

• Es necesario tutorear la plantación de aguacate, especialmente en aquellas zonas expuestas al viento, para evitar daños en la zona de pegue del injerto.

• Las dimensiones del ahoyado y un buen abonado, son factores que determinan la calidad de una plantación de melocotón. Existe en las comunidades la cultura de hacer hoyos pequeños y no abonarlos (integrar materia orgánica al hoyo, al momento de la siembra o trasplante). Hoyos con dimensiones de 60 x 60 x 80 centímetros, han dado muy buenos resultados en la región Trifinio. Es mejor si se dejan los agujeros expuestos a la radiación solar durante un mes, para prevenir ataques de plagas y enfermedades.

• Se debe tener en cuenta que las podas en el cultivo de aguacate son determinantes para la productividad de este cultivo. Las primeras podas se deben realizar desde el inicio del establecimiento de la plantación, por medio de la poda de formación, prosiguiendo con las podas de mantenimiento, de fructificación y la poda sanitaria.

5.4 Factores de éxito específicos para el sistema agroforestal de melocotón Diamante con cercas vivas • Para obtener buenos rendimientos y un producto de buena calidad, se tiene que seleccionar los terrenos a una altura de 1,400 a 2,500 msnm.

• Es necesario tutorear la plantación de melocotón, especialmente en aquellas zonas expuestas al viento. • Es importante que las primeras podas se realicen desde el inicio del establecimiento de la plantación, por medio de la poda de formación, prosiguiendo con las podas de mantenimiento, de fructificación y la poda sanitaria.

• El tipo de suelo y el drenaje son fundamentales para el desarrollo del cultivo de melocotón. Suelos mal drenados y pobres en nutrientes, no son recomendables para establecer este cultivo.

70

SISTEMAS AGROFORESTALES EN EL TRIFINIO

06

Anexos Anexo 1. Costos y proyección de rentabilidad del sistema agroforestal de Café especial bajo sombra Anexo 2. Costos y proyección de rentabilidad del sistema agroforestal de Aguacate Hass con cercas vivas Anexo 3. Costos y proyección de rentabilidad del sistema agroforestal de Melocotón Diamante con cercas vivas Anexo 4. Afiche de control de la roya en el cultivo de café

SISTEMAS AGROFORESTALES EN EL TRIFINIO

71

Anexo 1 Costos y proyección de rentabilidad del sistema agroforestal de Café especial bajo sombra

Costo para el establecimiento y producción de una manzana de café Región Trifinio

No.

Actividades Unidad

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28

Costo producción ($)

Costo de establecimiento ($)

Establecimiento del cultivo Preparar terreno Compra de estacas Trazado de finca Compra de bolsa para almacigo de café Compra de bolsa para almacigo forest. Muestreo de suelos Compra de semilla certificada de café Mano de obra para muestreo de suelos Mano de obra para produc. Planta café Ahoyado Abonado Trasplante al campo Resiembra de café Terraceo Establecimiento de sombra Control fitosanitario Primera limpia Segunda limpia Tercera limpia Compra de insecticida Compra de fungicida Mano de obra/aplicación Fertilización 1a. Fertilización 2a. Fertilización 3a. Fertilización Mano de obra/fertilizar I Fertilización con foliar II Fertilización con foliar Mano de obra/fert. Foliar Manejo de tejidos Cosecha Total

Jornal Estacas Jornal Millar Millar Muestra Libra Jornal Jornal Jornal Jornal Jornal Jornal Jornal Jornal

Cantidad

Costo unitario

Año 1 Aporte productor

15 3500 4 4 0.5 1 5 1 70 35 10 18 2 20 3

7 0.03 7 10 10 10 8 7 7 7 7 7 7 7 7

Jornal Jornal Jornal Litro Kilo Jornal

12 12 12 2 2 4

7 7 7 21 40 7

Quintal Quintal Quintal Jornal Litro Litro Jornal Jornal Jornal

2.5 2.5 2.5 9 2 2 4 3 6

32 32 32 7 10 10 7 7 7

105 105 28

40 5 10 32

7 490 245 70 126

Aporte productor

5

7

84 84 84

42 80

28

80 80 80

84 84 84 21 40 28

489.00

48 48 48 63 10 10 28 21 42 715.00

Inversión en 0.5 manzana:

$368.50

63

20 20

28

NOTA: Las actividades con letra de color rojo reflejan el aporte del Programa Bosques y Agua. Costo de establecimiento por manzana: Aporte del productor(a) por manzana Inversión del Programa por manzana

$3,160.00 $2,423.00 $737.00

Costo de producción por manzana:

$2,000.00

Proyección de producción por manzana Producción 3er año 4o. Año

72

Produc. estimada qq oro 20 30

100% 77% 23%

Precio/ quintal ($) 118.00 118.00

Aporte programa

10 8

14 35

140 21

1708.00

Año 3

Año 2

Aporte programa

Costo de Rentabilidad producción / manzana ($) ($) 2360.00 2,000.00 360.00 3540.00 2,000.00 1540.00

Ingreso ($)

SISTEMAS AGROFORESTALES EN EL TRIFINIO

21 40 48 48 48 10 10

248.00

84 84 84 42 80 28 160 160 160 63 20 20 28 35 952 2000.00

Anexo 2 Costos y proyección de rentabilidad del sistema agroforestal de Aguacate Hass con cercas vivas

Costo para el establecimiento y producción de una manzana de aguacate Hass Región Trifinio

No.

Unidad

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26

Costo producción ($)

Costo de establecimiento ($)

Actividades

Establecimiento del cultivo Preparar terreno Jornal Compra de estacas Estacas Trazado de finca Jornal Compra de especies frutales Plantas Compra de especies maderables Plantas Ahoyado Jornal Trasplante al campo Jornal Muestreo de suelos Muestra Control fitosanitario Primera limpia Jornal Segunda limpia Jornal Tercera limpia Jornal Cuarta limpia Jornal Compra de insecticida Litro Compra de fungicida Kilo Mano de obra para aplicar fungicida Jornal Fertilización Fertilizantes nitrogenados Quintal Fertilizantes completos Quintal Mano de obra/fertilizar Jornal Fertilizante foliar Litro Compost Quintal Mano de obra/fert. Foliar Jornal Medidas de conservación suelos Terraceo Jornal Barreras vivas Jornal Acequias de ladera Jornal Manejo de tejidos Jornal Cosecha Jornal Costo total

Costo unitario $

Cantidad

Año 1 Aporte productor

10 150 2 150 168 15 7 1

7 0.05 7 3 0.15 7 7 10

10 10 10 10 2 2 2

7 7 7 7 25 25 7

2 2 4 2 9 4

30 30 7 15 6 7

6 2 6 3 60

7 7 7 7 7

70 7.5 14 105 49 70 70 70 70 14

28 28

Año 3

Año 2

Aporte programa

Aporte productor

Aporte programa

Aporte productor

Año 4

Aporte programa

450 25.2 10

50 50 60 60 30 54

42 14 42 21 $714.50 $789.20 $1,503.70

10 70 70 70 70 25 25 28 45 45 28 30 54 28

25 25 45 45 30 54

70 70 70 70 25 25 42

25 25

45 45 28 30 54 28

45 45 30 54

70 14 60 14 50 50 42 90 90 28 60 180 28

14

14

14

14 21

14 21

14 21 420 $1,245.00

$637.00 $234.00 $871.00

$651.00 $224.00 $875.00

NOTA: Las actividades con letra de color rojo reflejan el aporte del Programa Bosques y Agua. Costo de establecimiento por manzana: Aporte del productor por manzana: Inversión del Programa por manzana:

$3,249.70 $2,002.50 $1,247.20

Costo de producción por manzana

$1,245.00

100% 62% 38%

Inversión en 0.5 manzana:

$623.60

Proyección de producción por manzana Año 4o. Año 5o. Año 6o. Año 7o. Año

Producción Precio/ caja (cajas/ mz.) ($) 386 510 766 894

8.00 8.00 8.00 8.00

Ingreso ($)/ mz 3088.00 4,080.00 6128.00 7152.00

Costo de Rentabilida producción d/ mz / mz $ 1,245.00 $ 1245.00 $ 1245.00 $ 1245.00

$1,843.00 $2,835.00 $ 4,883.00 $ 5,907.00

a

SISTEMAS AGROFORESTALES EN EL TRIFINIO

73

Anexo 3 Costos y proyección de rentabilidad del sistema agroforestal de Melocotón Diamante con cercas vivas

Costo para el establecimiento y producción de una manzana de melocotón diamante Región Trifinio Guatemala-El Salvador-Honduras (WOA-­‐15.09.2011) No.

Unidad

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26

Establecimiento del cultivo Preparar terreno Compra de estacas Trazado de finca Compra de especies frutales Compra de especies maderables Ahoyado Trasplante al campo Muestreo de suelos Control fitosanitario Primera limpia Segunda limpia Tercera limpia Cuarta limpia Compra de insecticida Compra de fungicida Mano de obra para aplicar fungicida Fertilización Fertilizantes nitrogenados Fertilizantes completos Mano de obra/fertilizar Fertilizante foliar Compost Mano de obra/fert. Foliar Medidas de conservación suelos Terraceo Barreras vivas Acequias de ladera Manejo de tejidos Cosecha

Costo producción ($)

Costo de establecimiento ($)

Actividades Cantidad

Año 1

Costo $

Aporte del productor Jornal Estacas Jornal Plantas Plantas Jornal Jornal Muestra

Año 2

Aporte del programa

Aporte del productor

10 200 3 200 168 20 9 1

7 0.05 7 3 0.15 7 7 10

70 10 21 0 0 140 63 0

0 0 0 600 25.2 0 0 10

Jornal Jornal Jornal Jornal Litro Kilo Jornal

10 10 10 10 2 2 2

7 7 7 7 25 25 7

70 70 70 70 25 25 14

0 0 0 0 25 25 0

70 70 70 70 25 25 28

0 0 0 0 25 25 0

70 70 70 70 50 50 35

Quintal Quintal Jornal Litro Quintal Jornal

2 2 4 2 12 4

30 30 7 15 6 7

30 30 28 15 36 28

30 30 0 15 36 0

45 45 28 30 72 28

45 45 0 30 72 0

90 90 28 60 144 28

Jornal Jornal Jornal Jornal Jornal

8 2 6 4 60

7 7 7 7 7

56 14 42 28 0 $955.00

0 0 0 0 0 $796.20 $796.20

28 0 14 28 0 $676.00

0 0 0 0 0 $242.00 $242.00

28 0 14 28 420 $1,345.00

Costo  total Apoyo  del  Programa  Bosques  y  Agua

NOTA:  Las  actividades  con  letra  de  color  rojo  es  el  aporte  del  Programa  Bosques  y  Agua. Costo  de  establecimiento  por  manzana: Aporte  del  productor  por  manzana: Inversión  del  Programa  por  manzana:

$2,669.20 $1,631.00 $1,038.20

Costo  de  producción  por  manzana

$1,345.00

955.00 796.20 676.00 242.00 $2,669.20

Proyección  de  producción  por  manzana  (200  plantas) Producción   (kg/árbol)

Precio   ($/kg)

3er.  Año

9

1

$1,800.00

$1,345.00

$455.00

4o.  Año

16

1

$3,200.00

$1,345.00

$1,855.00

5o.  Año

16

1

$3,200.00

$1,345.00

$1,855.00

6o.  Año

19

1

$3,800.00

$1,345.00

$2,455.00

Año

Escenario  No.  3

74

Año 3

Aporte del programa

Ingreso  ($)

Costo  de   producción

Rentabilidad/manza na

Insumos  50%  el  Programa  año  en  los  2  años.

SISTEMAS AGROFORESTALES EN EL TRIFINIO

796.2 242 $1,038.20 $519.10

955 676 $1,631.00 $815.50

Anexo 4 Afiche de control de la roya en el cultivo de café

SISTEMAS AGROFORESTALES EN EL TRIFINIO

75

Este documento es una publicación de Programa Bosques y Agua/ GIZ - Trinio Comisión Trinacional del Plan Trinio 1a. Avenida 7 - 01, Zona 5 Colonia San José Obrero, Esquipulas, Chiquimula, Guatemala, C.A. Teléfono (502) 7943 4317 • Fax (502) 7943 1554 [email protected]

Related Documents


More Documents from "Jose Maria Collazos Jimenez"

August 2019 21
English Exam.docx
December 2019 40
Gestion Basica De La Ion
November 2019 47
Curriculum Vitae.docx
April 2020 20