Sigmund Freud

  • May 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Sigmund Freud as PDF for free.

More details

  • Words: 387
  • Pages: 7
Santiago Reyes

 Nació

en Freiberg el 6 de mayo de 1856 y murió en Londres el 23 de septiembre de 1939, más conocido como Sigmund Freud fue un médico y neurólogo austriaco, creador del psicoanálisis.  Comenzó su carrera interesándose por la hipnosis y su uso para tratar a enfermos mentales.

 En

1886, Freud se casó y abrió una clínica privada especializada en desórdenes nerviosos, donde comenzó su práctica para tratar la histeria (la conoció por medio de Jean-Martin Charcot, en París) y la neurosis utilizando el método catártico de Josef Breuer en pacientes como Bertha Pappenheim (Anna O., quién primeramente había sido paciente de Breuer) y Emma Eckstein (Irma). Más tarde abandonó este método en favor de la asociación libre.

 Observó

que podía aliviar los síntomas de sus pacientes recostándolos en un sofá y animándolos a que expresaran lo primero que les venía a la mente. Comenzó desde ese momento a desarrollar los fundamentos del psicoanálisis.

 La

principal aportación que el psicoanálisis ha hecho a la filosofía consiste en haber demostrado la realidad radicalmente inconsciente de nuestra vida psíquica. Aquí reside el “interés filosófico” del psicoanálisis.  Con esta aportación fundamental, Freud entra a formar parte de lo que P. Ricoeur denominó “filósofos de la sospecha”. Freud es un elemento común a dos “trinidades”: por una parte, junto a Nietzsche y Marx, forma la tríada del “desenmascaramiento”; por otra parte, junto a Darwin y Copérnico, se autoconsidera uno de los “despertadores” de la ilusión

 La

autoconciencia activa del yo, que Freud pretende estimular o liberar por medio de su análisis personalizado, es una cordura con alcance moral. En modo alguno hay en el proyecto de Freud un anegamiento del yo consciente en las pulsiones del inconsciente o una identificación del esfuerzo ético con las crueles y psicopatógenas imposiciones del Súper yo. Se trata, en cambio, de acudir en ayuda de lo así asediado. Algo que sólo puede hacer quien conoce la severidad del asedio y los específicos tormentos del yo deseante”

 Tótem

y Tabú, 1913.  Más allá del principio del placer, 1920.  Psicología de masas, 1920.  El yo y el ello, 1923.  El malestar en la cultura, 1930.  El porvenir de una ilusión, 1927.  Introducción al psicoanálisis, 1933.  Moisés y el monoteísmo, 1939.

Related Documents

Sigmund Freud
June 2020 27
Sigmund Freud
May 2020 29
Sigmund Freud
June 2020 30
Sigmund Freud
May 2020 31
Sigmund Freud
June 2020 24
Sigmund Freud
May 2020 29