Sexta Aproximacion

  • Uploaded by: Manuel Hidalgo Herrera
  • 0
  • 0
  • April 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Sexta Aproximacion as PDF for free.

More details

  • Words: 838
  • Pages: 19
1

APROXIMACION SEXTA : Se trata en esta sexta aproximación ( correspondiente al sábado ó sabática ) de un trabajo sobre algunas partes de un conocido edificio del arquitecto catalán Jose Luis Sert , en Barcelona . A los pies de Montjuitch . La Fundación Miró . Estas obras de Sert , tienen unas muy particulares formas exteriores geométricas . Formas cilíndricas y prismáticas , que permiten iluminar sus interiores

2 Estas partes , aparecen fotografiadas en las siguientes láminas . Dado que el ejercicio se trata en aproximaciones , realmente no hemos incorporado planos , salvo una sección . La exactitud métrica , no nos interesaba , pero si el rigor geométrico .

Incorporamos primero , como siempre , láminas de dibujo ejecutadas en el año 1988 , para después dar unas soluciones con el programa Rhinoceros , en 3D .

3

Las láminas de geometría Descriptiva , tiene un encanto y valor , que deben incorporarse siempre . El análisis Geométrico , servirá perfectamente , para la elaboración de las expresiones siguientes .

Pueden apreciarse las formas CILÍNDRICAS perforadas ó macizadas , que evidencian el camino para su montaje y construcción , con la herramienta informática .

4 Los estudios de sombras y luces , en aquellos momentos costosamente resueltos en la Geometría Descriptiva , parecían los únicos destinados a esta asignatura . Los demás integrantes de nuestro Departamento , muy clásico y tradicional , solo recurrían a nuestra Descriptiva , por estos problemas de formas , intersecciones y sombras . Nos correspondía el RIGOR espacial , de juego luz y sombra y algún problema de visión de formas curvas en sistemas de representación ... sobre todo axonométricas y perspectivas .

Las entradas e iluminación de esos huecos , eran un aspecto que recaía también en nosotros .

5 Estos problemas eran tratados , aisladamente en formas básicas ( cilindros , prismas y esferas.... ) para despué ser tratados en formas complejas ó híbridas .

Finalmente era siempre necesaria una visualización en perspectiva cónica ó visual . En esto consistía el trabajo que en el mejor de los casos , se nos ajustaba a nosotros.

6 En muchos casos , en cierta manera aisladamente t con ciertas descoordinaciones , como si su problemática , no empezara ó se ajustara , PRECISMENTE CON LA SUYA Y COMPLETA . Esto pareció corregirse con el ordenador . Este instrumento hacía posible la coordinación del Departamento entero y los profesores de Descriptiva , comenzamos a entrar en situación . Pero como la cosa parecía demasiado contactada con la “ ciencia “ y los “ artistas , parecían no querer infectarse , durante algunos años , nosotros “ los descriptivos “ ( también arquitectos , por cierto ) , tuvimos la suerte de introducir esa herramienta en el Departamento , ocupando posiciones que hasta entonces eran “ exclusivas “ . De esta manera pudimos incorporarnos a unas posiciones , afortunadamente . Hoy día todo esto ocurre de otra manera .

METODOLOGÍA HERRAMENTAL INFORMATICA:

Como siempre en estas aproximaciones deberemos encontrar un trazado geométrico base , por análisis del modelo . Hemos escogido de nuevo el número PHI y su más simple construcción geométrica , partiendo del cuadrado . Está esquemáticamente expuesto en la lámina adjunta superior .

7 Con ella resolvemos el módulo de cubierta y doble lucernario corrido .

8

9

Le adosamos un trozo de la nave lateral , sin huecos exteriores . Esquematizamos las cristaleras , incorporando el carácter trasparente y esquema de carpintería . Aunque esta en una primera aproximación , creo conveniente en hacerlo . Los espacios arquitectónicos constructivos , deben representarse desde un principio tal y con el carácter material que van a tener .

Presentamos vista desde todos los lados , es importante cerciorarse totalmente de la pureza de la geometría .

10

Ña parte que vamos a estudiar , se encuentra terminada ya . En este caso la textura aceptada es el hormigón blanco , con un cierto despiece .

11

12

Añadimos un suelo , para estudiar los efectos de luces e iluminación interior .

13

Con Rhinoceros y Flamingo , podemos estudiar el juego Luz – sombra , con bastante aproximación real . Podemos simular el efecto de entradas de luz orientadas por los tragaluces del techo y su difusión . Incluso podemos hacerlo con mayor precisión con RAYTRACE ( en interiores ) , pero ello necesita un modelo muy terminado y mucho tiempo . No hemos presentado ningún Raytrace , en este trabajo . El nivel de definición de elementos no es muy grande y hemos preferido hacer lo más sencillo . El estudio correcto y completo de esas iluminaciones , se presentará en otro momento .

14

15

La parte estudiada , puede servirnos para confeccionar modelos más complejos . Alguno de ellos hemos presentado y son objeto del juego final .

16

17

18

19

Esta sexta aproximación , ha quedado expuesta ( aunque no terminada ) . Mayo de 2009

Manuel Hidalgo Herrera Arquitecto y Geómetra .

Related Documents

Sexta Aproximacion
April 2020 6
Aproximacion H.pptx
May 2020 7
Septima Aproximacion
April 2020 11
Cuarta Aproximacion
April 2020 18
Quinta Aproximacion
April 2020 14

More Documents from "Manuel Hidalgo Herrera"

Septima Aproximacion
April 2020 11
Sexta Aproximacion
April 2020 6
Cuarta Aproximacion
April 2020 18
Dimensionalidades
April 2020 4
Triangulo-tetraedro -2
April 2020 4