Sesion 4to. Sandra-4 Copia.docx

  • Uploaded by: Benancia A. valenzuela
  • 0
  • 0
  • October 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Sesion 4to. Sandra-4 Copia.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 17,760
  • Pages: 58
PLANIFICACIÓN DE SESION DE APRENDIZAJE TÍTULO DE LA SESIÓN: Leemos y analizamos textos expositivos

UNIDAD 1 NÚMERO DE SESIÓN 3/8

I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ÁREA DOCENTE GRADO Y SECCIÓN PERIODO DURACIÓN FECHA

: PNP "Mayor Félix Román Tello Rojas" : Comunicación : Lic. Sandra Alfaro Mantilla : CUARTO “C” : I Bimestre : 3 horas : 03-04-17

1.8.TEMA TRANSVERSAL.- «Promovemos una alimentación sana» II. APRENDIZAJES ESPERADOS

APRENDIZAJES ESPERADOS CAPACIDADES COMPETENCIAS Recupera información de diversos textos escritos. Comprende textos escritos

INDICADORES Localiza información relevante en un texto expositivo de estructura compleja y vocabulario variado. Reconoce la estructura externa del texto expositivo.

SECUENCIA DIDÁCTICA INICIO (20 minutos)

(Explicitar lo que se trabajará en la sesión y generar conflicto cognitivo e interés)

 Luego del saludo del docente, mediante la dinámica del «Hilo conductor», los estudiantes van resumiendo las actividades realizadas en la clase anterior.  El docente plantea la actividad retadora: ¿qué es un texto expositivo? ¿Para qué sirve? ¿Qué características tiene? ¿?

 Se comunica a los estudiantes el propósito de la sesión: Conocemos las características del texto expositivo para planificar la reacción de un texto expositivo. Además, el docente explica con palabras sencillas los aprendizajes esperados, haciendo un fraseo de la competencia, capacidad e indicador. A partir de las respuestas de los estudiantes, se presenta la sesión denominada Leemos y analizamos textos expositivos. DESARROLLO (60 minutos)  El docente desarrolla aspectos teóricos del texto expositivo: definición, características y estructura.  Se realiza el contraste con las respuestas que los estudiantes presentaron en la actividad inicial. Se resaltan las coincidencias y las ideas más importantes.  Los estudiantes leen en silencio el texto .Ficha No. 2  El docente mediante, la técnica de lectura dirigida, lee el primer párrafo e inicia el análisis con la participación de los estudiantes. Identifica el tipo de introducción y explica sus características.  Luego, los estudiantes participan de la lectura oral. Identifican los párrafos que constituyen el desarrollo del texto, los numeran y aplican los procedimientos para identificar el tema, los subtemas y las ideas temáticas.  Se lee e identifica el párrafo de conclusión y el docente menciona los tipos de conclusión que se pueden utilizar. CUADRO DE ANÁLISIS DEL TEXTO EXPOSITIVO TEMA PROPÓSITO DESTINATARIOS INTRODUCCIÓN DESARROLLO

CONCLUSIÓN

Ver esquema subtemático

 El docente, considerando el análisis realizado, afirma la estructura del texto expositivo: Introducción, desarrollo y conclusión. Elabora el esquema subtemático del desarrollo. 

Los estudiantes registran en sus cuadernos de trabajo la información relevante sobre el texto expositivo y su estructura CIERRE (10 minutos)  Se cierra la sesión con las preguntas de METACOGNICION : - ¿Qué aprendimos hoy? (competencia ,capacidades e indicadores) - ¿Cómo lo aprendimos? ¿Para qué nos sirve conocer la estructura del texto expositivo? ¿Qué dificultades se nos ha presentado? ¿Cómo las hemos superado? TAREA A TRABAJAR EN CASA Buscar . Cómo formar una cultura de alimentación saludable y traerla impresa para utilizarla como recurso de la exposición que planificará. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR -

Texto escolar Comunicación 4,Cuaderno de trabajo personal,Fichas de trabajo grupal Ficha de comprensión III. EVALUACIÓN: CAPACIDAD Recupera información de diversos textos escritos.

INDICADORES Localiza información relevante en un texto expositivo de estructura compleja y vocabulario variado. Reconoce la estructura externa del texto expositivo.

______________________________ Mg. Jaime Guadalupe Lobato Coordinador del Área

_______________________________________ Lic. Sandra Alfaro Mantilla Docente del Área

INSTRUME NTOS Ficha de comprensió n

PLANIFICACIÓN DE SESION DE APRENDIZAJE TÍTULO DE LA SESIÓN: Producimos textos expositivos sobre la alimentación

saludable

UNIDAD 1 NÚMERO DE SESIÓN 4/8

IV. DATOS INFORMATIVOS: 1.8 INSTITUCIÓN EDUCATIVA 1.9 ÁREA 1.10 DOCENTE 1.11 GRADO Y SECCIÓN 1.12 PERIODO 1.13 DURACIÓN 1.14 FECHA

: PNP "Mayor Félix Román Tello Rojas" : Comunicación : Lic. Sandra Alfaro Mantilla : CUARTO “C” : I Bimestre : 3 horas : 05-04-17

1.8.TEMA TRANSVERSAL.- «Promovemos una alimentación sana» V. APRENDIZAJES ESPERADOS

APRENDIZAJES ESPERADOS CAPACIDADES COMPETENCIAS

INDICADORES Selecciona de manera autónoma el destinatario, el tema, el tipo de texto, los recursos textuales y las fuentes de consulta que utilizará de Planifica la producción de diversos acuerdo con su propósito de escritura. textos escritos. Propone de manera autónoma un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su propósito comunicativo.

Produce textos escritos. Textualiza sus ideas, según las convenciones de la escritura.

Mantiene el tema cuidando de no presentar digresiones, repeticiones, contradicciones o vacíos de información. Usa los recursos ortográficos de puntuación y tildación en la medida que sea necesario, para dar claridad y sentido al texto que produce.

INICIO (20 minutos) Explicitar lo que se trabajará en la sesión y generar conflicto cognitivo e interés)  El docente da la bienvenida a los estudiantes. Se afirman los acuerdos de convivencia para el propósito de la sesión.  Se recapitula brevemente los procedimientos de análisis del texto expositivo desarrollados en la sesión anterior con la participación de los estudiantes.  Se indica que para pasar a la producción del texto expositivo es necesario comprender cómo se elabora este tipo de texto .  Se les recuerda la planificación del texto (plan de escritura), textualización y reflexión (borradores hasta la versión final). Cada evidencia debe ir acompañada por comentarios del docente, de sus pares o del grupo y se consignarán las evidencias de que ha sido mejorada Estas pueden organizarse por orden cronológico o por tipo de actividad. El docente presenta la sesión Producimos textos expositivos sobre la alimentación saludable. DESARROLLO (60 minutos) Actividades de diverso tipo que lleven a desarrollar los desempeños esperados; debe especificar lo que deben hacer los docentes y los estudiantes)  Se explica que para redactar el texto expositivo primero necesitamos realizar la planificación. Se les recuerda que pueden tomar los insumos utilizados en la primera sesión y mejorar el planteamiento a partir del recojo de información .  Los estudiantes, organizados en los grupos de trabajo, completan la información solicitada en la Ficha de Trabajo 1: Tema: Propósito: Destinatarios: Registro: Tipo de texto: Fuentes de información:  Se registran las fuentes de información confiables (libros, revistas, periódicos, páginas web).

 Se prepara un Plan de escritura para la organización de las ideas sobre la base del tema y subtemas a abordar considerando la estructura: introducción, desarrollo y conclusión.  Elaboran un esquema subtemático del desarrollo del tema.  Completan la Ficha de Trabajo 2: Tipo de Introducción: __________________ INTRODUCCIÓN

DESARROLLO

¿Cuántos párrafos? __________________ ESQUEMA SUBTEMÁTICO SUBTEMA 1 ____________ ¿Cuántos párrafos? __________________ SUBTEMA 2 ____________ ¿Cuántos párrafos? __________________

CONCLUSIÓN

… …. Tipo de conclusión: __________________ ¿Cuántos párrafos? __________________

 CIERRE (10 minutos)  Se cierra la sesión con las preguntas de metacognición: - ¿Qué aprendimos hoy? (Competencia, capacidades e indicadores) - ¿Cómo lo aprendimos? - ¿Para qué nos sirve la planificación del texto? - ¿Qué dificultades se nos ha presentado en la textualización? ¿Cómo las hemos superado? ¿Qué debemos hacer para mejorar la producción de nuestros textos? TAREA A TRABAJAR EN CASA Escriben la primera versión de su texto y luego se preparan para exponer en la siguiente sesión. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR -

Texto escolar Comunicación 4,Cuaderno de trabajo personal,Fichas de trabajo grupal Ficha de comprensión VI. EVALUACIÓN: CAPACIDAD

INDICADORES

Selecciona de manera autónoma el destinatario, el tema, el tipo de texto, los recursos textuales y las fuentes de consulta que Planifica la producción de diversos textos escritos. utilizará de acuerdo con su propósito de escritura. Propone de manera autónoma un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su propósito comunicativo. Textualiza sus ideas, según las convenciones de la escritura.

Mantiene el tema cuidando de no presentar digresiones, repeticiones, contradicciones o vacíos de información. Usa los recursos ortográficos de puntuación y tildación en la medida que sea necesario, para dar claridad y sentido al texto que produce.

______________________________ Mg. Jaime Guadalupe Lobato Coordinador del Área

_______________________________________ Lic. Sandra Alfaro Mantilla Docente del Área

INSTRUME NTOS rúbrica

Propuesta de rúbrica para la producción del texto expositivo TIPO DE TEXTO NIVEL DE DESEMPEÑO CRITERIOS Adecuación

Expositivo Destacado 4 (20-19)

Logrado 3 (18-16)

El texto cumple con el propósito planteado en la consigna. Asimismo, se adecúa al tipo (texto expositivo) y utiliza estratégicamente un registro lingüístico acorde con la situación comunicativa.

El texto cumple con el propósito planteado en la consigna. Asimismo, se adecúa al tipo (texto expositivo) y presenta un registro lingüístico acorde con la situación comunicativa.

Estructura

El texto presenta introducción, desarrollo y conclusión, se relaciona con un solo tema, desarrollado de forma clara y concatenada.

El texto presenta introducción, desarrollo y conclusión relacionado con un solo tema.

Coherencia

Desarrolla ideas manteniéndose dentro del tema, añadiendo nueva información de modo pertinente, sin cometer digresiones, repeticiones o vacíos de información a lo largo de todo el texto. Organiza y jerarquiza las ideas en subtemas, en párrafos o de acuerdo a la distribución del texto.

Desarrolla ideas manteniéndose dentro del tema, añadiendo nueva información de modo pertinente, cuidando no cometer digresiones, repeticiones o vacíos de información. Organiza las ideas en subtemas y párrafos de acuerdo a la estructura.

Cohesión

Todo el texto está cohesionado. No faltan conectores cuando es necesario, y se puede recuperar el referente de todas las referencias.

Todo el texto está cohesionado. No faltan conectores cuando es necesario, y generalmente se puede recuperar el referente de todas las referencias sin afectar la coherencia global del texto.

Vocabulario

Usa vocabulario variado y preciso.

Ortografía y gramática

Utiliza adecuadamente las mayúsculas al inicio del texto y en nombres propios, el punto final y aparte, la coma enumerativa, los dos puntos, paréntesis y la tilde diacrítica, cuando son necesarios, sin cometer errores.

Usa vocabulario variado. Utiliza adecuadamente las mayúsculas al inicio del texto y en nombres propios, el punto final y aparte, la coma enumerativa y los dos puntos, cuando son necesarios, sin cometer errores.

Proceso 2 (15-11) El texto cumple con el propósito planteado en la consigna. Omite algunos rasgos del tipo de texto requerido (por ejemplo, omite aspectos a abordar en el desarrollo). Presenta un registro lingüístico acorde con la situación comunicativa. El texto presenta introducción y desarrollo que se relacionan con el tema, pero no se explicita la conclusión. Desarrolla ideas manteniéndose dentro del tema, añadiendo nueva información aunque comete algunas digresiones y repeticiones o vacíos de información. Organiza las ideas en subtemas pero no las distribuye en párrafos (pueden aparecer dos subtemas en un solo párrafo). El texto está parcialmente cohesionado. Faltan algunos conectores necesarios para la comprensión del texto, y/o hay una o dos referencias cuyo referente no se puede recuperar. Usa vocabulario básico ,pero de manera imprecisa. Utiliza adecuadamente las mayúsculas al inicio del texto y en nombres propios y el punto final, pero comete al menos uno de los siguientes errores: omite signos de puntuación para separar oraciones, usa la coma para separar sujeto de predicado o interrumpe de otra

Inicio 1 (10-00) El texto no cumple con el propósito ni se adecúa al tipo de texto planteado en la consigna (se dispersa en secuencias narrativas o descriptivas)

El texto solo presenta la introducción de la exposición o parafrasea la consigna pero no la desarrolla. Presenta ideas pero no las desarrolla, o las desarrolla pero no se mantiene dentro de un tema. Comete reiteradamente digresiones, repeticiones y vacíos de información. No organiza las ideas en subtemas ni las distribuye en párrafos.

El texto presenta varios problemas de cohesión. Faltan varios conectores necesarios para la comprensión del texto o la mayoría están mal utilizados, y/o hay tres o más referencias cuyo referente no se puede recuperar. Usa vocabulario básico.

No coloca ningún signo de puntuación. El texto presenta discordancias gramaticales notorias.

manera la oración con un signo de puntuación.

SESIÓN DE APRENDIZAJE

UNIDAD 1

TÍTULO:

NÚMERO DE SESIÓN: 1 07/06/16

DATOS INFORMATIVOS: 1.15 INSTITUCIÓN EDUCATIVA 1.16 ÁREA 1.17 DOCENTE valenzuela 1.18 GRADO Y SECCIÓN 1.19 PERIODO 1.20 DURACIÓN

: PNP "Mayor PNP Félix Román Tello Rojas" : Comunicación : Benancia Auccacusi : CUARTO C : I Trimestre : 3 horas

COMPETENCIAS

CAPACIDADES

Comprende textos orales

Escucha activamente diversos textos orales.

Presta atención activa y sostenida al escuchar la exposición.

Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos orales.

Evalúa las ideas, las posturas, la validez y efectividad de los argumentos en relación al propósito del texto.

Expresa con claridad sus ideas.

Ordena sus ideas en torno a un tema específico y especializado a partir de sus saberes previos y variadas fuentes de información, evitando contradicciones y vacíos de información. Evalúa si se ha mantenido en el tema, evitando contradicciones y vacíos de información.

Se expresa oralmente

Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textos orales.

INDICADORES

INSTRUMENTOS

Lista de cotejo

INICIO (10 MIN) La docente saluda a los estudiantes, luego señala que escucharan la canción “Se llama Perú”, al respecto se plantea las siguientes interrogantes: ¿Quién es el intérprete de esta canción? ¿Qué tema se trata en la canción? ¿Qué sentimientos te produce? Después opinan libremente acerca de esta canción. Se indica que en la unidad la situación significativa tendrá mucho que ver con el tema que se trata en eta canción. DESARROLLO (115 minutos) Se da a conocer al estudiante los contenidos de la unidad, así como las competencias y capacidades a desarrollar, de la misma forma se explica cual será el producto de la unidad.  Se presenta el propósito de la sesión de aprendizaje, así como los criterios de evaluación.  Se indica indica al estudiante que a continuación verán un video que está basada en una obra muy conocida y que es de un autor resaltante (José María Arguedas) Observan el video “El Sueño del Pongo de José María Arguedas” de la web https://www.youtube.com/watch?v=xvJt-_CTdk8  A continuación se comparten datos de la vida del autor y su importancia como representante del indigenismo, así mismo se resalta el valor de su obra y el significado de estas para el concepto de peruanidad.  Se organizan grupos de trabajo y se entrega a los estudiantes una copia del texto “El sueño del pongo”, luego de leer el texto contestan el cuestionario entregado.  La docente plantea una actividad de creación y expresión a los estudiantes que responderá a la siguiente consigna: Crea un final diferente para el cuento y presenta la dramatización.  Después presentación se reflexiona sobre los finales presentados y se orienta a la valoración de nuestra cultura ancestral..  La docente reflexiona con los estudiantes: ¿Qué han podido aprender de las exposiciones presentadas? ¿Cuál es el concepto que tengo sobre peruanidad? ¿Es importante reflexionar sobre este tema? ¿Qué actitudes observo con referencia a nuestra cultura? ¿Por qué motivo crees que se den? CIERRE (10 minutos) 

 

Los estudiantes realizan la metacognición: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo lo aprendimos? ¿Para qué aprendimos? ¿Qué podríamos mejorar? La docente felicita el trabajo realizado y realiza el cierre de la sesión reflexionando a partir de las actividades de aprendizaje ejecutadas y si se logró o no el propósito de la misma.

LISTA DE COTEJO GRUPO _________ INTEGRANTES ____________________________________________________________________________________ CRITERIOS Escuchan con atención los textos audiovisuales Respeta a sus compañeros demostrando modales adecuados durante la visualización. Evalúan el tema y el propósito del texto escuchado, emitiendo su opinión Expresan sus ideas con claridad y fluidez Acompañan su presentación con gestos naturales y espontáneos. Emplean un volumen de voz adecuado

_______________________________________ Lic.MAYVEL HAZEL PAIZ GIRON Coordinador

SI

NO

_____________________________________ Lic. Benancia Auccacusi valenzuela

PLANIFICACIÓN DE SESION DE APRENDIZAJE

Presentamos la situación significativa y dialogamos sobre la peruanidad.

TÍTULO DE LA SESIÓN:

UNIDAD 3 NÚMERO DE SESIÓN 1/8

VII. DATOS INFORMATIVOS: 1.21 1.22 1.23 1.24 1.25 1.26 1.27

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ÁREA DOCENTE GRADO Y SECCIÓN PERIODO DURACIÓN FECHA

: PNP "Mayor Félix Román Tello Rojas" : Comunicación : Lic. Sandra Alfaro Mantilla : CUARTO “C” : I Bimestre : 3 horas : 22-05-17

1.8.TEMA TRANSVERSAL.- Incentivamos la identidad y peruanidad . COMPETENCIAS

CAPACIDADES

Comprende textos orales

Escucha activamente diversos textos orales.

Presta atención activa y sostenida al escuchar la exposición.

Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos orales.

Evalúa las ideas, las posturas, la validez y efectividad de los argumentos en relación al propósito del texto.

Expresa con claridad sus ideas.

Ordena sus ideas en torno a un tema específico y especializado a partir de sus saberes previos y variadas fuentes de información, evitando contradicciones y vacíos de información. Evalúa si se ha mantenido en el tema, evitando contradicciones y vacíos de información.

Se expresa oralmente

Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textos orales.

INDICADORES

INSTRUMENTOS

Lista de cotejo

INICIO (10 MIN) La docente saluda a los estudiantes, luego señala que escucharan la canción “Se llama Perú”, al respecto se plantea las siguientes interrogantes: ¿Quién es el intérprete de esta canción? ¿Qué tema se trata en la canción? ¿Qué sentimientos te produce? Después opinan libremente acerca de esta canción. Se indica que en la unidad la situación significativa tendrá mucho que ver con el tema que se trata en eta canción. DESARROLLO (115 minutos) Se da a conocer al estudiante los contenidos de la unidad, así como las competencias y capacidades a desarrollar, de la misma forma se explica cual será el producto de la unidad.  Se presenta el propósito de la sesión de aprendizaje, así como los criterios de evaluación.  Se indica indica al estudiante que a continuación verán un video que está basada en una obra muy conocida y que es de un autor resaltante (José María Arguedas) Observan el video “El Sueño del Pongo de José María Arguedas” de la web https://www.youtube.com/watch?v=xvJt-_CTdk8  A continuación se comparten datos de la vida del autor y su importancia como representante del indigenismo, así mismo se resalta el valor de su obra y el significado de estas para el concepto de peruanidad.  Se organizan grupos de trabajo y se entrega a los estudiantes una copia del texto “El sueño del pongo”, luego de leer el texto contestan el cuestionario entregado.  La docente plantea una actividad de creación y expresión a los estudiantes que responderá a la siguiente consigna: Crea un final diferente para el cuento y presenta la dramatización.  Después presentación se reflexiona sobre los finales presentados y se orienta a la valoración de nuestra cultura ancestral..  La docente reflexiona con los estudiantes: ¿Qué han podido aprender de las exposiciones presentadas? ¿Cuál es el concepto que tengo sobre peruanidad? ¿Es importante reflexionar sobre este tema? ¿Qué actitudes observo con referencia a nuestra cultura? ¿Por qué motivo crees que se den? CIERRE (10 minutos) 

 

Los estudiantes realizan la metacognición: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo lo aprendimos? ¿Para qué aprendimos? ¿Qué podríamos mejorar? La docente felicita el trabajo realizado y realiza el cierre de la sesión reflexionando a partir de las actividades de aprendizaje ejecutadas y si se logró o no el propósito de la misma.

MATERIALES Multimedia Ficha de trabajo

LISTA DE COTEJO GRUPO _________ INTEGRANTES ____________________________________________________________________________________ CRITERIOS Escuchan con atención los textos audiovisuales Respeta a sus compañeros demostrando modales adecuados durante la visualización. Evalúan el tema y el propósito del texto escuchado, emitiendo su opinión Expresan sus ideas con claridad y fluidez Acompañan su presentación con gestos naturales y espontáneos. Emplean un volumen de voz adecuado

______________________________ Mg. Jaime Guadalupe Lobato Coordinador del Área

SI

NO

_______________________________________ Lic. Sandra Alfaro Mantilla Docente del Área

PLANIFICACIÓN DE SESION DE APRENDIZAJE

Visualizamos un video y caracterizamos la problemática de la falta de identidad TÍTULO DE LA SESIÓN:

UNIDAD 3 NÚMERO DE SESIÓN 2/8

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.28 1.29 1.30 1.31 1.32 1.33 1.34

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ÁREA DOCENTE GRADO Y SECCIÓN PERIODO DURACIÓN FECHA

: PNP "Mayor Félix Román Tello Rojas" : Comunicación : Lic. Sandra Alfaro Mantilla : CUARTO “C” : I Bimestre : 3 horas : 24-05--17

1.8.TEMA TRANSVERSAL. Incentivamos la identidad y peruanidad II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA

INSTRUMENTOS Comprende textos orales

CAPACIDADES Escucha activamente diversos textos orales

Recupera y organiza información de diversos textos orales Infiere el significado de los textos orales Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos orales. SECUENCIA DIDÁCTICA: INICIO (10 minutos)

INDICADORES DE DESEMPEÑO Presta atención activa y sostenida dando señales verbales y no verbales según el tipo de texto oral (video sobre la comida chatarra) y las formas de interacción propias de su cultura. Clasifica información explícita ubicada en distintas partes de un texto oral. (Video sobre la comida chatarra). Deduce palabras desconocidas, detalles, relaciones de causa-efecto de implicación y presuposición a partir de información explicita e implícita en los textos que escucha (video) Deduce el tema, idea central, conclusiones y la intención del emisor en el video observado.. Opina con fundamentos acerca de las ideas, las acciones y postura del texto escuchado (Video).

Lista de cotejo

El docente ingresa y saluda afectuosamente a los estudiantes. (el estudiante recibe el saludo del docente) El docente y los estudiantes recuerdan las normas para la interacción en el trabajo: escucharse atentamente, esperar turnos para participar y otros. El docente coloca en la pizarra imágenes sugerentes: lugares representativos de nuestro país, etc: ¿Con qué temática podemos relacionar las imágenes? ¿Cuáles de estos lugares conoces? ¿Qué representan? ¿Cuál es su importancia? ¿Quiénes son los encargados de resguardar nuestro patrimonio cultural? ¿Con qué tipos de textos podríamos informarnos sobre el tema de la identidad? El docente plantea la actividad retadora: ¿Somos capaces de identificar y apuntar ideas relevantes sobre la amenaza de la falta de identidad institucional y nacional, para luego elaborar organizadores visuales? Se comunica a los estudiantes el propósito de la sesión: escuchamos y comprendemos un video sobre la identidad nacional para elaborar un organizador visual. Además se presenta el instrumento de evaluación que es una lista de cotejo y un cuestionario. DESARROLLO (100 minutos) Los estudiantes se disponen a observar el video titulado “nuestra identidad” toman apuntes sobre la información relevante del video. Los estudiantes demuestran que prestan atención activa y sostenida dando señales verbales y no verbales (silencio respetuoso, no fomentan ruidos molestos, no importunan a los compañeros, etc.) opinan libremente sobre el video observado. El docente absuelve dudas que se pudieran presentar en este diálogo. Los estudiantes se organizan de manera grupal para elaboran un “árbol de problemas“ a partir de su toma de apuntes. Socializan sus organizadores visuales y explican la jerarquía y disposición de las ideas conformantes. con los datos obtenidos a partir de sus apuntes elaboran un organizador visual que apuntan a recuperar y organizar información del video: ¿Cuál es el tema?, ¿Cuáles son las ideas más importantes que has escuchado?, ¿Crees que la información es suficiente para comprender a que se refiere la identidad nacional? ¿Cuál crees que es la intención comunicativa? Planifican la presentación de un sociodrama que muestre el problema de identidad nacional y que promueva la reflexión sobre el tema. CIERRE (25 minutos) Los estudiantes reciben una lista de cotejo en la que autoevaluaran su desempeño sobre la escucha Metacognición : ¿Lograste escuchar activamente el video sobre la identidad? Explique ¿Te parece pertinente la toma de apuntes que hiciste para recuperar y organizar la información del reportaje? ¿Por qué? ¿Qué dificultades tuviste durante la elaboración del organizador visual? ¿Juzgas útil la información presentada en el reportaje para tu vida cotidiana?

MATERIALES Para el estudiante: texto del MED Video

______________________________ Mg. Jaime Guadalupe Lobato Coordinador del Área

_______________________________________ Lic. Sandra Alfaro Mantilla Docente del Área

PLANIFICACIÓN DE SESION DE APRENDIZAJE

UNIDAD 7 NÚMERO DE SESIÓN 1/8

TÍTULO DE LA SESIÓN:Reflexionamos sobre nuestra autoestima VIII. DATOS INFORMATIVOS: 1.35 1.36 1.37 1.38 1.39 1.40 1.41

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ÁREA DOCENTE GRADO Y SECCIÓN PERIODO DURACIÓN FECHA

APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES Comprende textos escritos.

: PNP "Mayor Félix Román Tello Rojas" : Comunicación : Lic. Sandra Alfaro Mantilla : CUARTO “C” : I Bimestre : 3 horas : 02-10-17

INDICADORES

Recupera información de diversos Localiza información relevante en diversos tipos de textos textos escritos. con estructura compleja (temático y lingüístico) y vocabulario variado. Reorganiza información de diversos textos escritos Infiere el significado de los textos escritos.

Construye un mapa mental de un texto de estructura compleja.

Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos escritos.

Opina sobre el tema y las ideas de textos con estructura compleja, comparándolos con el contexto sociocultural.

Deduce el propósito de un texto narrativo de estructura compleja y profundidad temática.

SECUENCIA DIDÁCTICA INICIO (20 minutos)  El docente saluda afectuosamente a los estudiantes.  El docente accede al recurso virtua Reflexionamos sobre nuestra autoestimal .  Les pide que distribuyan sus sitios a manera de semicírculo y, que una vez sentados,Dialoguen sobre el video observado y responden a las sgtes. Interrogantes: ¿Cómo se siente el joven?  ¿A consecuencia de qué esta deprimido? ¡Que se debe hacer para recuperra el autoestima?  Los estudiantes participan con sus comentarios y expresan sus inquietudes.  El docente señala el propósito de la sesión: conocer a través de la lectura fortalecer la autoeatima. DESARROLLO (100 minutos)  El docente señala que a continuación participarán de la lectura dirigida: “ sobre la luciérnaga”  El docente señala previamente a los estudiantes que leerán cada párrafo, teniendo en cuenta la postura correcta del cuerpo, la voz, pronunciación, entonación y ritmo adecuados.  Al término de la lectura, se agruparán en parejas para realizar un organizador. Los estudiantes participan con sus respuestas de manera oral. El docente aclara los comentarios que generen dudas.  El docente plantea una reflexión más elaborada: ¿Qué relación existe entre “La lengua de doña Erminia” y el video que acaban de ver? ¿Cómo se relacionaría la noción de “ideologías lingüísticas” con la situación de poca difusión de la diversidad de lenguas originarias del país?  Los estudiantes comparten sus apreciaciones y llegan a conclusiones con el aporte del docente.



 CIERRE (15 minutos)  El docente les explica la tarea que llevarán a cabo en casa y cómo pueden organizarse para realizarla: Recopilar información sobre una lengua originaria. Es momento de pedir a cada estudiante que explicite sobre qué lengua



va a buscar información, y si no tiene en claro su elección el docente puede designar a cada estudiante una lengua en particular que le servirá para su trabajo de la crónica. Los estudiantes realizan la metacognición: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo lo aprendimos? ¿Para qué aprendimos? ¿Qué podríamos mejorar?

TAREA A TRABAJAR EN CASA -

EVALUACIÓN La evaluación será sumativa para verificar el proceso de desarrollo de la competencia. Se evaluará la competencia Comprende textos escritos y el resultado será el mapa mental que los estudiantes elaborarán, previamente debe leer la lista de cotejo.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR Lecturas Recursos web Cuaderno de trabajo personal

______________________________ Mg. Jaime Guadalupe Lobato Coordinador del Área

_______________________________________ Lic. Sandra Alfaro Mantilla Docente del Área

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA 1.2 ÁREA 1.3 DOCENTE 1.4 GRADO Y SECCIÓN 1.5 PERIODO 1.6 DURACIÓN 1.7 FECHA

: PNP "Mayor Félix Román Tello Rojas" : Comunicación : Lic. Sandra Alfaro Mantilla : CUARTO “C” : II Bimestre : 3 horas : 29-05--17

1.8.TEMA TRANSVERSAL. Incentivamos la identidad y peruanidad APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES Planifica la producción de Producción de diversos textos textos escritos escritos. Textualiza sus ideas según las convenciones de la escritura.

INDICADORES Propone de manera autónoma un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su propósito comunicativo. Selecciona de manera autónoma el destinatario, los recursos textuales y las fuentes de consulta que utilizará de acuerdo con su propósito de escritura. Escribe un texto descriptivo sobre un personaje que admira, a partir de sus conocimientos previos y fuentes de información.

SECUENCIA DIDÁCTICA INICIO (15 minutos) -El propósito de la sesión es que los estudiantes redacten un texto descriptivo sobre un personaje previamente identificado. -El docente entrega una ficha e invita a los estudiantes a describirse en forma personal (resaltando las características/cualidades personales que pocos amigos cercanos conocen o que incluso nadie conoce). Anexo 1. - Los estudiantes se describen en las fichas y las colocan en una caja. - El docente invita a cinco voluntarios para que den lectura a cinco fichas elegidas al azar. - Juegan en la dinámica: ¿adivina quién es? Dan lectura y van adivinando ¿quién es? (gana quien acierte y quien no es adivinado). - El docente pregunta: ¿qué hemos realizado?, ¿qué aspectos hemos considerado para describirnos? DESARROLLO (110 minutos) -

-

El docente pide a los estudiantes observar la imagen de César Vallejo (pág. 136 del Texto escolar) y pregunta a los estudiantes qué conocen de este personaje. ¿Cómo lo describirían? Los estudiantes ensayan una descripción de César Vallejo sobre la base de la imagen y lo que conocen. Entrega el fragmento de la lectura “El Vallejo que yo conocí” de Ciro Alegría. Anexo 2. (El docente puede elegir a otro personaje y otro texto descriptivo de un personaje que admire y que considere oportuno compartir con sus estudiantes. Es importante que en la descripción que va a presentar, el docente se sienta involucrado, ya que al estudiante se le pedirá después que describan a un personaje que admiran). Los estudiantes leen y contrastan su descripción con la descripción hecha en la lectura. Resaltan cualidades y atributos de Vallejo mencionados en la lectura. Responden a la pregunta: ¿qué características se resaltan del personaje? (El docente involucra los rasgos físicos y psicológicos). Deducen las características del texto descriptivo de una persona. (Pág. 181 de MCL). El docente concluye la definición y tipos de texto descriptivo de una persona, enfatizando específicamente el retrato: Combinación de etopeya y prosopografía (ver anexo 5). El docente debe incidir en que se pueden distinguir dos clases de descripción, la subjetiva y la objetiva:

-

En una descripción subjetiva el autor refleja lo que le sugiere personalmente el objeto que describe, y en muchos casos los datos aparecen de manera desordenada. Contiene una gran carga subjetiva y su finalidad suele ser estética. En una descripción objetiva el autor adopta una actitud imparcial frente al objeto descrito, y se limita a describir, con la mayor objetividad y precisión posibles, las características que mejor lo definen (no trata de suscitar ninguna emoción estética en el lector). Este tipo de descripción es característica de los textos académicos y científicos. Extraído de: http://salonhogar.net/Salones/Espanol/4-6/Texto_descriptivo.htm

-

Reconocidas algunas de las características de la descripción, ¿cómo describiríamos nosotros a los personajes que admiramos?

-

Se pide a los estudiantes que mencionen el nombre de los personajes que admiran (uno por estudiante) y que quieren describir, y que comenten brevemente los textos que han traído como fuentes (esto previamente se ha coordinado en la sesión anterior).

-

El docente orienta a los estudiantes a establecer en conjunto los criterios e indicadores con los cuales se evaluará el trabajo presentado: estructura del texto (descripción del aspecto físico, aspecto del carácter), adecuación, coherencia y cohesión.

-

Para la planificación, el docente entrega la ficha “Planificando la descripción del personaje que admiro”. (ANEXO 3) Para la planificación se sugiere presentarles el siguiente esquema:

-

Los estudiantes revisan sus fuentes y seleccionan la información que utilizarán para la descripción de sus personajes. (Puede llevarse a cabo en grupo de pares, de ser necesario formar un grupo heterogéneo: un estudiante que tiene la capacidad desarrollada de la redacción con otro estudiante que necesita apoyo o en grupos homogéneos). - Los estudiantes determinan el destinatario, el tema, el tipo de texto, los recursos verbales y el registro lingüístico con orientación del docente. - El docente realiza monitoreo en forma personalizada, especialmente a aquellos estudiantes que requieren más apoyo. - El docente pregunta sobre las actividades que se han realizado: ¿Qué actividad nos toca realizar después de la planificación del texto?

- Para la textualización, los estudiantes contestan y deducen la actividad a realizar. (Recuerde, estimado docente, que los estudiantes no realizarán la misma extensión ni el mismo detalle del texto descriptivo, cada uno según su estilo llevará a cabo su producción) - Los estudiantes intercambian sus trabajos realizados para recibir aportaciones y modificaciones. (Corevisión) - El docente reforzará la importancia de compartir experiencias para mejorar la situación personal. (Considere un tiempo prudencial para aquellos estudiantes que les resulte difícil la actividad). - El docente invita a pegar en alguna de las paredes del aula los textos descriptivos realizados sobre los personajes admirados. - Observan mediante la técnica del museo. ACTIVIDAD DIFERENCIADA El docente pide observar la imagen de Cecilia Barraza (pág. 180 de MCL) y responder: ¿qué saben de la artista? (Estimado docente, puede emplear otro texto de algún personaje propio de la localidad o del interés del estudiante). Los estudiantes comentan sus saberes previos y fijan el propósito de lectura. El docente realiza la lectura dirigida y modelada párrafo 180 del MCL y manifiesta que realizará el análisis mediante la identificación de los subtemas párrafo por párrafo. El docente realiza el modelado de análisis con macrorreglas en la identificación del tema y los subtemas en el texto descriptivo: “Cecilia Barraza” (pág. 183). El docente pide analizar el texto descriptivo escogido en función de los subtemas. El docente pregunta y despeja dudas de los estudiantes. (El docente explica que este segundo texto es una descripción objetiva). CIERRE (5 minutos) - El docente refuerza, consolida y agradece las participaciones de los estudiantes. - Los estudiantes responden preguntas metacognitivas en forma oral: ¿Qué aprendí? ¿Cómo aprendí? ¿Para qué aprendí? ¿Cómo me sentí?

TAREA A TRABAJAR EN CASA El docente pide leer el texto “El Vallejo que yo conocí” de Ciro Alegría en forma virtual ubicado en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=59501904 (Texto completo)

EVALUACIÓN El docente realizará la evaluación sumativa de este texto, para ello orienta a los estudiantes a establecer en conjunto los criterios e indicadores con los cuales se evaluará el trabajo presentado: estructura del texto (descripción del aspecto físico, aspecto del carácter), adecuación, coherencia y cohesión. Puede adecuar a los propósitos de esta sesión la rúbrica que se propone para evaluar la descripción de una persona en la siguiente página web: http://www.redmagisterial.com/med/7331-rubrica-para-evaluar-la-descripcion-de-person/

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR Recursos: Texto escolar de Comunicación 4, Módulo de comprensión lectora, copias, pizarra, fichas, papelotes, plumones, periódicos, libros, internet.

______________________________ Mg. Jaime Guadalupe Lobato Coordinador del Área

_______________________________________ Lic. Sandra Alfaro Mantilla Docente del Área

ómo eres? Describe las características físicas o psicológicas (personalidad y carácter) que tus compañeros no conozcan:

ANEXO 2 El Vallejo que yo conocí (Texto adaptado) Caminamos hasta la esquina y, volteando, se abrió a media cuadra la puerta que usaban los profesores…Nos detuvimos de pronto y mi tío presentome a quien debía ser mi profesor. Junto a la puerta estaba parado César Vallejo. Magro, cetrino, casi hierático, me pareció un árbol deshojado. Cuando se inclinó a preguntarme, con una tierna atención, mi nombre me dijo: “Vente por acá” y me señaló una carpeta de la primera fila diciéndome: —Aquí te vas a sentar... Pon adentro tus cositas... No, así no... Hay que ser ordenado. La pizarra, que es más grande, debajo y encima tu libro... También tu gorrita...Cuando dejé arregladas todas mis cosas, siguió: —Muchos niños prefieren sentarse más atrás, porque no quieren que se les pregunte mucho... Pero tú vas a ser un buen niño, buen estudiante, ¿no es cierto?... Desde que vi a César Vallejo siempre se mostraba con las manos sobre la mesa y la cara vuelta hacia la puerta. Bajo la abundosa melena negra, su faz mostraba líneas duras y definidas. La nariz era enérgica y el mentón, más enérgico todavía, sobresalía en la parte inferior como una quilla. Sus ojos oscuros –no recuerdo si eran grises o negros– brillaban como si hubiera lágrimas en ellos. Su traje era uno viejo y luido y, cerrando la abertura del cuello blanco, una pequeña corbata de lazo anudada con descuido. Siguió mirando hacia la puerta, por la cual entraba la clara luz de abril. Pensaba o soñaba quién sabe qué cosas. De todo su ser fluía una gran tristeza. Nunca he visto un hombre que pareciera más triste. Su dolor era a la vez una secreta y ostensible condición, que terminó por contagiarme. Cierta extraña e inexplicable pena me sobrecogió. Aunque a primera vista pudiera parecer tranquilo, había algo profundamente desgarrado en aquel hombre que yo no entendí sino sentí con toda mi despierta y alerta sensibilidad de niño. Ciro Alegría. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=59501904

ANEXO 3 Planificando la descripción del personaje que admiro Estudiante:………………………………………………………………………..……. Grado y sección:…………

TEMA

DESTINATARIO

PROPÓSITO

RECURSOs

TEXTO

REGISTRO TIPO DE TEXTO

FORMATOS ADICIONALES QUE PUEDE UTILIZAR EL DOCENTE: Textualización de la descripción del personaje que admiro

Se sugiere mencionar al final del texto descriptivo las fuentes empleadas. Para el docente: http://lecturas1tetuan.blogspot.com/2014/03/estamos-describiendo.html

VOCABULARIO PARA DESCRIBIR A UNA PERSONA SUSTANTIVOS Y ADJETIVOS PARA DESCRIBIR PERSONAJES (ASPECTO FÍSICO) SEGÚN EL CUERPO: alto, atlético, bajo, robusto, corpulento, ligero, esbelto, delgaducho, nervioso, débil, firme, fuerte, gordo, ágil, deportivo, joven, canijo, torpe, maduro, meticuloso, barrigudo, flaco, delgado, viejo, sano, macizo, trabajador....

CABELLOS ; abandonados, brillantes, sucios, castaños, rizados, cuidados, finos, sedosos, grasos, lisos, negros, ondulados, opacos, peinados, recogidos, rubios, desordenados, ásperos, lustrosos.. CARA : ancha, rolliza, amplia, afligida, ascética, cuadrada, desconfiada, chupada, dulce, dura, castigada, confiada, endurecida, endurecida, curtida, triste, expresiva, fina, franca, fresca, impenetrable, inexpresiva, inteligente, jovial, larga, llana, llena, redonda, delgada, redonda, salvaje, seca, serena, severa, simpática, tranquila.... FRENTE: amplia, arrugada, baja, estrecha, inteligente, lisa, abombada... OJOS: ausentes, bajos, azulados, concentrados, despiertos, duros, movedizos, fugitivos, impenetrables, inexpresivos, intensos, lagrimosos, maliciosos, muertos, negrísimos, nerviosos, redondos, serenos, soñadores, tiernos, turbios, triste, vivos... Colegio Ciudad de los Niños. Granada. NARIZ: aguileña, chata, amplia, redonda, fina, larga, puntiaguda, recta, torcida... BOCA: fina, fresca, grande, dura, firme, pequeña, redonda, besucona, torcida, habladora... CUELLO: corto, fino, grueso, elegante, largo.... DIENTES: alineados, blancos, amarillentos, torcidos... MEJILLAS; rollizas, caídas, deshinchadas, hinchadas, redondas, rudas, suaves, blandas, rojas, chupadas.... LABIOS: blanquecinos, estrechos, finos, grandes, herméticos, delgados, voluptuosos, sensuales.... PESTAÑAS: espesas, largas, negras, claras, rizadas... CEJAS: arqueadas, espesas, gruesas, juntas, delgadas, separadas... COLOR: pálido, rosado, albino, moreno, pelirrojo, ceniza, amarillento, blanquecino, aceitoso, bronceado, tostado, aceitunado, oscuro... Colegio Ciudad de los Niños. Granada. MANOS: ágiles, blancas, cálidas, rugosas, delicadas, finas torpes, firmes, grandes, gruesas, rudas, jóvenes, sensibles... PIERNAS: delgadas, gruesas, enclenques, flacas, fuertes, secas, rechonchas, robustas.... FORMA DE VESTIR: chillón, abandonado, discreto, elegante, feo, bonito, pobre, sencillo, sofisticado... ADJETIVOS PARA DESCRIBIR PERSONAJES: ¿Cómo es por dentro? CARÁCTER : afable, alegre, antipático, atento, atrevido, serio, trabajador, atolondrado, educado, ingenioso, exigente, entusiasta, generoso, estúpido, extravagante, inexpresivo, listo, malhumorado, malicioso, mentiroso, gruñón, valiente, burlón, despierto, fantástico, fanfarrón, feliz, fiel, honrado, listo, presumido, desvergonzado, miedoso, prudente, bruto, calmoso, confiado, , cobarde, culto, grosero, bárbaro, soez, chiflado, sabiondo, salvaje, sensato, sereno, serio, simpático, sincero, sociable, solitario, soso, soñador, decidido, desordenado, divertido, dócil, iluso, insolente, inteligente, orgulloso campechano, rebelde, risueño, llorón, triste, tímido, extrovertido…

______________________________ Mg. Jaime Guadalupe Lobato Coordinador del Área

_______________________________________ Lic. Sandra Alfaro Mantilla Docente del Área

PLANIFICACIÓN DE SESION DE APRENDIZAJE TÍTULO DE LA SESIÓN: Reflexionamos sobre la identidad a través de historietas

UNIDAD 3 NÚMERO DE SESIÓN 3/8

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.8 INSTITUCIÓN EDUCATIVA 1.9 ÁREA 1.10 DOCENTE 1.11 GRADO Y SECCIÓN 1.12 PERIODO 1.13 DURACIÓN 1.14 FECHA

: PNP "Mayor Félix Román Tello Rojas" : Comunicación : Lic. Sandra Alfaro Mantilla : CUARTO “C” : II Bimestre : 3 horas : 31-05--17

1.8.TEMA TRANSVERSAL. Incentivamos la identidad y peruanidad APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES Comprende textos escritos Recupera información de diversos textos escritos. Infiere el significado de los textos escritos.

INDICADORES Reconoce la silueta o estructura externa y las características de las historietas. Deduce el propósito de un texto de estructura compleja y profundidad temática.

Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos escritos.

Opina sobre el tema, las ideas, la efectividad de los argumentos de una historieta comparándolo con el contexto sociocultural.

SECUENCIA DIDÁCTICA INICIO (20 minutos) - El docente recuerda las normas de convivencia para la realización de la clase. - El docente entrega a cada estudiante un elemento de la historieta y pide que busquen a los compañeros que tengan la misma imagen. (Los elementos pueden ser referenciales añadidos de otros que considere el docente). -Los estudiantes establecen un equipo de trabajo con los integrantes que tienen la misma imagen (el docente asigna 4 a 5 integrantes por equipo y establece su ubicación dentro del aula). El docente puede considerar en cada equipo a un estudiante que tenga desarrollada la habilidad de dibujar. -El docente pide describir y caracterizar el elemento que se le ha asignado. Asimismo, que mencione en qué tipo de texto se emplea este elemento. - El docente pregunta: ¿la historieta presentará un tipo de estructura determinada? - Los estudiantes deducen el tema a trabajar. DESARROLLO (65 minutos) - Se proporciona la lectura 9 “Abraham Valdelomar” de la página 156 del Texto escolar de Comunicación 4. (Estimado docente, si conoce otra historieta sobre identidad que le parezca más adecuada a su aula, puede considerarla). - El docente pide observar solo los dibujos y el título “Abraham Valdelomar”, y que deduzcan sobre qué tema se tratará. - El docente pide que lean en pares los diálogos de la historieta, luego entrega actividades a cada equipo (Anexo 1): 1) ¿Qué significado adquiere la palabra “injuriosa”?, ¿con qué finalidad se está utilizando ese término? 2) Conversa con tus compañeros: ¿has presenciado o vivido un caso similar?, ¿cómo te sientes con respecto a ello? - El docente establece un tiempo para comentar en sus equipos. Luego, elige a un representante para presentar las respuestas por grupos y se comparten los comentarios con todo el grupo. - Se plantea luego la siguiente pregunta: ¿Te gustó la historieta?, ¿qué elementos gráficos crees que ha utilizado el autor para diseñar la historieta? A partir de la opinión de los estudiantes se conocen las características, elementos de la historieta y el concepto de historieta.

-

Los estudiantes identifican los elementos de la historieta (viñetas, dibujo, globos, cartelas y onomatopeyas) señalándolos y registran la información en su ficha de contenido. Identifican el propósito y las ideas que transmite el texto. El docente realiza una síntesis de las características de la historieta teniendo en cuenta la ficha de información. Asimismo, explica los ángulos y los planos y la interpretación que transmiten. El docente pide que en forma individual relean la historieta de “Abraham Valdelomar”. Los estudiantes releen la historieta en forma silenciosa y, luego, señalan los elementos característicos de la historieta que ha leído. El docente comenta sobre los elementos de la imagen y da unos minutos para la identificación de los ángulos y planos, luego coteja las respuestas. Los estudiantes resuelven individualmente la siguiente pregunta: En qué ángulo y plano se identifica la imagen y explica por qué crees que sería importante hacer estas precisiones elegidas. El docente coteja las respuestas. Al finalizar, el docente pide que comenten en los grupos la parte de Reflexionamos del anexo 2. El docente supervisa y monitorea la participación y diálogo entre los estudiantes. (Considerar su ritmo, tal vez no se pueda culminar con la ficha, pueden realizarlo en su casa en forma individual y compartirlo en la siguiente clase). Los estudiantes comentan y reflexionan sobre el contenido de la historieta de manera oral para toda el aula. (Enfatiza el autoconocimiento e identidad ante situaciones de discriminación). El docente menciona conclusiones a partir de las respuestas de los estudiantes.

CIERRE (5 minutos) Los estudiantes responden preguntas metacognitivas en forma oral y escrita: ¿Qué aprendí? ¿Cómo aprendí? ¿Para qué aprendí? ¿Cómo me sentí? TAREA A TRABAJAR EN CASA El docente invita a leer la historieta de Nelson Mandela que se encuentra en la Biblioteca Escolar distribuida por el Ministerio de Educación. O alguna historieta de su agrado y reconocer los elementos. El docente puede realizar un módulo y reforzar los elementos de la historieta, pidiendo a los estudiantes sus historietas y reforzar en ello lo aprendido. EVALUACIÓN La evaluación será formativa. El docente a través de una guía de observación, recoge las dificultades y logros de los estudiantes en la comprensión de este texto, del análisis de la estructura y de los elementos de la historieta y de qué manera han interpretado el propósito, las ideas y la temática del texto. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR Recursos: Texto escolar de Comunicación 4, Manual de comprensión lectora, imágenes, copias, pizarra, fichas, papelotes, plumones, historieta de Pampa de cueva: http://es.paperblog.com/ganadores-del-primer-concurso-libreria-contracultura-denovela-grafica-2010-224863/

______________________________ Mg. Jaime Guadalupe Lobato Coordinador del Área

_______________________________________ Lic. Sandra Alfaro Mantilla Docente del Área

ANEXO 1

Trabajogrupal Luego de la lectura de la historieta, respondan a las siguientes preguntas: 1) ¿Qué significado adquiere la palabra “injurioso”?, ¿con qué finalidad se está utilizando ese término? 2) Conversa con tus compañeros: ¿Has vivido o presenciado un caso similar?, ¿cómo te sientes al respecto de ello?

ANEXO 2

 Es de carácter narrativo: tiene un narrador y la historia se relata a través de viñetas.  Utiliza un lenguaje visual (imágenes) que pueden o no acompañarse de texto.  Cumple la finalidad de entretener.

Es una serie de dibujos que constituye un relato cómico, dramático, fantástico, etc., con texto o sin él.

VIÑETAS

GLOBOS

CARTELAS

ONOMATOPEYAS

Es el espacio en el que se colocan a los personajes de la historieta. Generalmente es un recuadro.

Es el espacio donde se escribe lo que dicen o piensan los personajes. Tiene un rabillo que señala al que habla.

Es aquello que dice el narrador y que apoya al desarrollo de la historia. Este texto va escrito en un rectángulo en la parte superior de la viñeta.

Es la representación del sonido. Ej.: ¡BOOM!, ¡SPLASH!

FIGURAS CINÉTICAS Son gráficos que utilizan para dar sensación movimiento a personajes y diferentes objetos.

se la de los los

NORMAL S

ÁNGULOS S

CONTRAPICADO

DIBUJOS Representa el ambiente donde se desarrolla la historia y se desenvuelven los personajes

PICADO

E

D

B

PLANOS: A. Primer plano B. Plano detalle C. Plano medio D. Plano americano E. Plano entero F. Plano general

C

a) b) c) d)

F

¿Cuáles pueden ser las razones por las que una persona discrimina?, ¿qué se puede hacer ante ello? ¿Qué nos hace iguales y diferentes?, ¿por qué? ¿Crees que el lugar de procedencia forma parte de tu identidad? ¿Para qué se habrá escrito este texto con este tema? ¿Crees que ha cumplido con su propósito?

A

INFORMACIÓN PARA EL DOCENTE: La historieta Información detallada del cómic o historieta. Espacio de Historieta Digital Educativa < http://www.tictucuman.net/ehde/>

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE TÍTULO DE LA SESIÓN:

Localizamos ideas relevantes e identificamos la estructura y características de los textos descriptivos

UNIDAD 3 NÚMERO DE SESIÓN: 3 20/06/16

IX. DATOS INFORMATIVOS: 1.15 INSTITUCIÓN EDUCATIVA Rojas" 1.16 ÁREA 1.17 DOCENTE 1.18 GRADO Y SECCIÓN 1.19 PERIODO 1.20 DURACIÓN

: PNP "Mayor PNP Félix Román Tello : Comunicación : Benancia Auccacusi : Cuarto C : I Trimestre : 3 horas

X. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA

CAPACIDADES

Comprende textos escritos

Recupera información de diversos textos escritos.

Infiere el significado de los textos escritos.

INDICADORES DE DESEMPEÑO Localiza información relevante en diversos tipos de texto con estructura compleja y vocabulario variado.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Lista de cotejo

Deduce las relaciones de causa efecto, problema solución, comparación y descripción entre las ideas de un texto con estructura compleja y vocabulario variado y especializado Deduce el tema central, subtemas, la idea principal, la tesis, los argumentos y las conclusiones en textos con estructura compleja y con diversidad compleja.

Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos escritos

Explica la intención del autor en el uso de sus recursos textuales a partir de su conocimiento y del contexto sociocultural

XI. SECUENCIA DIDÁCTICA: INICIO (10 minutos) - Iniciamos la sesión saludando a nuestros estudiantes, se afirman los acuerdos de convivencia. observan imágenes de pares y se les pide hacer una breve descripción de lo observado. Luego se les indica que de acuerdo a lo observado trabajarán en parejas. Luego se procede a brindar las indicaciones previas para la organización de equipos. - Invitamos a nuestros estudiantes a leer los textos proyectados. Después, les pedimos que anoten en tarjetas de colores tres ideas que se desprendan del texto y las imágenes anteriores. - El docente plantea la actividad retadora: ¿Somos capaces de leer y comprender un texto descriptivo? - Se comunica a los estudiantes el propósito de la sesión: Localizamos ideas relevantes e identificamos la estructura y características de los textos descriptivos - Además se presenta el instrumento de evaluación que es una lista de cotejo. DESARROLLO (120 minutos)

Estrategias: Leer el título y asociarlo con marcas significativas en el texto. •Resaltan la palabra o palabras claves del título. •Identifican palabras clave: entre comillas, negrita, si las hubiera, subrayándolas. Examinar el tipo de información para reconocer lo más importante. •Leen y verifican el tipo de texto por el propósito comunicativo y el formato que presenta. En este caso, el tipo de texto es descriptivo •Identifican la jerarquía entre las ideas: ¿qué trata de dar a conocer el autor? (prosopografía, etopeya o retrato), ¿cómo lo logra? (recursos como el uso de adjetivos, metáforas o comparaciones) ¿logra cumplir su objetivo? Identificar las características y las ideas de los textos descriptivos que lee:   

Identifican el tema con la siguiente pregunta ¿De qué trata el texto? Subrayan los recursos empleados Identifican las características y peculiaridades de los textos.

Desarrollan el cuadro comparativo • Desarrollan un cuadro comparativo a partir de la lectura de dos textos descriptivos (subjetivo y objetivo) Identifican las características en cada tipo de descripción. Aplican lo aprendido y redactan un texto descriptivo acerca de un típico estudiante de su institución educativa. CIERRE (5 minutos) Invitamos a nuestros estudiantes a reflexionar sobre el tema a partir de las siguientes preguntas de metacognición:   

¿Qué aprendimos hoy acerca de los textos descriptivos? ¿Qué dificultades tuve para el desarrollo de actividades en la presente sesión? ¿Para qué me servirá lo aprendido de la lectura en mi vida diaria?

MATERIALES Multimedia Ficha de trabajo

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR EL CUADRO COMPARATIVO INDICADORES

CUMPLIMIENTO

SI 1. 2. 3. 4.

El cuadro sintetizó los puntos requeridos Identifica claramente los puntos a comparar Incluye las características de cada elemento Presenta afirmaciones donde se mencionan las semejanzas y diferencias más relevantes de los elementos comparados. 5. Presenta limpieza y ortografía correcta.

NO

PLANIFICACIÓN DE SESION DE APRENDIZAJE

Presentamos la situación significativa y dialogamos sobre la peruanidad.

TÍTULO DE LA SESIÓN:

UNIDAD 3 NÚMERO DE SESIÓN 1/8

XII. DATOS INFORMATIVOS: 1.21 1.22 1.23 1.24 1.25 1.26 1.27

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ÁREA DOCENTE GRADO Y SECCIÓN PERIODO DURACIÓN FECHA

: PNP "Mayor Félix Román Tello Rojas" : Comunicación : Lic. Sandra Alfaro Mantilla : CUARTO “C” : I Bimestre : 3 horas : 22-05-17

1.8.TEMA TRANSVERSAL.- Incentivamos la identidad y peruanidad . COMPETENCIAS

CAPACIDADES

Comprende textos orales

Escucha activamente diversos textos orales.

Presta atención activa y sostenida al escuchar la exposición.

Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos orales.

Evalúa las ideas, las posturas, la validez y efectividad de los argumentos en relación al propósito del texto.

Expresa con claridad sus ideas.

Ordena sus ideas en torno a un tema específico y especializado a partir de sus saberes previos y variadas fuentes de información, evitando contradicciones y vacíos de información. Evalúa si se ha mantenido en el tema, evitando contradicciones y vacíos de información.

Se expresa oralmente

Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textos orales.

INDICADORES

INSTRUMENTOS

Lista de cotejo

INICIO (10 MIN) La docente saluda a los estudiantes, luego señala que escucharan la canción “Se llama Perú”, al respecto se plantea las siguientes interrogantes: ¿Quién es el intérprete de esta canción? ¿Qué tema se trata en la canción? ¿Qué sentimientos te produce? Después opinan libremente acerca de esta canción. Se indica que en la unidad la situación significativa tendrá mucho que ver con el tema que se trata en eta canción. DESARROLLO (115 minutos) Se da a conocer al estudiante los contenidos de la unidad, así como las competencias y capacidades a desarrollar, de la misma forma se explica cual será el producto de la unidad.  Se presenta el propósito de la sesión de aprendizaje, así como los criterios de evaluación.  Se indica indica al estudiante que a continuación verán un video que está basada en una obra muy conocida y que es de un autor resaltante (José María Arguedas) Observan el video “El Sueño del Pongo de José María Arguedas” de la web https://www.youtube.com/watch?v=xvJt-_CTdk8  A continuación se comparten datos de la vida del autor y su importancia como representante del indigenismo, así mismo se resalta el valor de su obra y el significado de estas para el concepto de peruanidad.  Se organizan grupos de trabajo y se entrega a los estudiantes una copia del texto “El sueño del pongo”, luego de leer el texto contestan el cuestionario entregado.  La docente plantea una actividad de creación y expresión a los estudiantes que responderá a la siguiente consigna: Crea un final diferente para el cuento y presenta la dramatización.  Después presentación se reflexiona sobre los finales presentados y se orienta a la valoración de nuestra cultura ancestral..  La docente reflexiona con los estudiantes: ¿Qué han podido aprender de las exposiciones presentadas? ¿Cuál es el concepto que tengo sobre peruanidad? ¿Es importante reflexionar sobre este tema? ¿Qué actitudes observo con referencia a nuestra cultura? ¿Por qué motivo crees que se den? CIERRE (10 minutos) 

 

Los estudiantes realizan la metacognición: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo lo aprendimos? ¿Para qué aprendimos? ¿Qué podríamos mejorar? La docente felicita el trabajo realizado y realiza el cierre de la sesión reflexionando a partir de las actividades de aprendizaje ejecutadas y si se logró o no el propósito de la misma.

MATERIALES Multimedia Ficha de trabajo

LISTA DE COTEJO GRUPO _________ INTEGRANTES ____________________________________________________________________________________ CRITERIOS Escuchan con atención los textos audiovisuales Respeta a sus compañeros demostrando modales adecuados durante la visualización. Evalúan el tema y el propósito del texto escuchado, emitiendo su opinión Expresan sus ideas con claridad y fluidez Acompañan su presentación con gestos naturales y espontáneos. Emplean un volumen de voz adecuado

______________________________ Mg. Jaime Guadalupe Lobato Coordinador del Área

SI

NO

_______________________________________ Lic. Sandra Alfaro Mantilla Docente del Área

PLANIFICACIÓN DE SESION DE APRENDIZAJE TÍTULO DE LA SESIÓN: Revisamos nuestra producción de la historieta sobre la

identidad

UNIDAD 3 NÚMERO DE SESIÓN 7/8

XIII. DATOS INFORMATIVOS: 1.28 1.29 1.30 1.31 1.32 1.33 1.34

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ÁREA DOCENTE GRADO Y SECCIÓN PERIODO DURACIÓN FECHA

: PNP "Mayor Félix Román Tello Rojas" : Comunicación : Lic. Sandra Alfaro Mantilla : CUARTO “C” : I Bimestre : 3 horas : 15-07-17

1.8.TEMA TRANSVERSAL.- Incentivamos la identidad y peruanidad . APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS

CAPACIDADES

INDICADORES

Produce textos escritos

Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textos escritos.

Revisa si en su texto ha utilizado tildación a fin de dar claridad y corrección a la historieta que produce. Revisa si el contenido y la organización de las ideas en el texto se relacionan con lo planificado. Revisa si se mantiene en el tema cuidando de no presentar digresiones, repeticiones, contradicciones, ni vacíos de información.

ECUENCIA DIDÁCTICA INICIO (15 minutos) -

El docente pide que se agrupen en parejas según el trabajo de creación de la historieta. Los estudiantes se integran junto a su pareja de trabajo en una determinada ubicación. El docente entrega la historieta incompleta y, en un sobre aparte, los diálogos que los estudiantes tendrán que ubicar en los globos. El docente establece indicaciones para la dinámica “Completando diálogos”.

ADIÓS CHICAS

-

ADIÓS FELIPE

ESTE FELIPE ES MUY BUENO ¿NO?

¿ES DE GRAN ACEPTACIÓN EN EUROPA?

¿Y ESO? ¿A QUÉ VIENE?

A QUE NADA ES BUENO SI NO ES DE GRAN ACEPTACIÓN EN EUROPA Y ESTADOS UNIDOS

Los estudiantes reciben el material (la historieta “Mafalda” y un sobre que contiene los diálogos). Completan los globos y proceden a mostrar el trabajo final en la pizarra y tres voluntarios leen.

-

El docente corrige y pregunta: ¿Qué dice Susana, la amiga de Mafalda, al final? ¿Por qué creen que piensa así? Los estudiantes participan respondiendo las preguntas. El docente pregunta: ¿hay error ortográfico en alguna palabra de la historieta?

Los estudiantes participan dando sus respuestas y, a partir de estas, les explica que el propósito de la sesión es revisar sus historietas utilizando los criterios establecidos en la rúbrica (o lista de cotejo) DESARROLLO (70 minutos) -

El docente pide que relean el texto y pregunta: ¿Qué pasos debo realizar para utilizar correctamente las tildes?

-

Los estudiantes dan sus posibles opciones y son registradas.

-

El docente muestra las siguientes viñetas en las que subraya la palabra “qué” y “que”

-

Los estudiantes observan las imágenes.

-

El docente pregunta: ¿A qué se debe que la palabra “qué” se tilde en la primera viñeta, pero no en la segunda?

-

Los estudiantes responden voluntariamente a las preguntas del docente.

*Sobre si está bien escrito: “eso” o “éso”: Aclarar que actualmente se ha eliminado la tilde diacrítica en el adverbio “solo” y los pronombres demostrativos (este, ese, aquel, con sus respectivos femeninos y plurales, así como en el pronombre “eso”) incluso en casos de posible ambigüedad. La RAE lo ha establecido en su ortografía publicada el 2010). La historieta “Mafalda” fue publicada de 1964 a 1973, pero aún se reedita y las situaciones que ilustra son vigentes. -

Luego, les pide considerar los dos indicadores de la sesión: verificar si lo planificado se ajusta a lo planteado en la planificación de su historieta, si guarda con el tema, si hay contradicciones en las oraciones elaboradas, si tiene claridad entre otros (ver rúbrica)

-

El docente comunica que deben intercambiar sus historietas con los dúos que no hayan leído su historieta para que evalúen su trabajo y corrijan según el tipo de tildación, la adecuación al tema, la claridad y coherencia de las oraciones, la intencionalidad de la historieta entre otras… (Se les recuerda a los estudiantes realizar la revisión con respeto al trabajo ajeno. Al momento de hacer la revisión los estudiantes hacen sus observaciones en hojas aparte, y no directamente sobre la historieta)

-

Los estudiantes intercambian y revisan la historieta de otro dúo y la devuelven.

-

Los autores de la historieta corrigen y editan sus textos a partir de las sugerencias de sus compañeros.

Actividad diferenciada El docente entrega una ficha de contenido sobre las reglas de tildación general junto con diversos ejercicios. (ANEXO 1). -

El docente entrega una ficha de contenido a los estudiantes sobre la tilde diacrítica y la tilde enfática. (ANEXO 2)

-

Los estudiantes reciben la separata con los diferentes casos de tilde y resuelven los ejercicios.

-

Al finalizar la actividad, el docente pide que guarden sus materiales y coloquen las mesas alrededor del salón para presentar sus historietas, poniéndolas encima de las carpetas (técnica del museo). Todos los estudiantes acomodan el salón, de tal manera que les permita exhibir sus historietas. También leen la de sus demás compañeros. (Puede también adaptarse otros espacios de la escuela para que otros estudiantes y docentes aprecien sus historietas).

CIERRE (5 minutos) El docente felicita a los estudiantes por el trabajo en las últimas sesiones realizadas y pregunta a los estudiantes sobre lo que consideran que han aprendido elaborando su historieta. EVALUACIÓN La evaluación será sumativa. Los estudiantes revisan sus historietas a la luz de la rúbrica proporcionada en las sesiones anteriores y entregan la versión definitiva para la calificación de la historieta.

______________________________ Mg. Jaime Guadalupe Lobato Coordinador del Área

_______________________________________ Lic. Sandra Alfaro Mantilla Docente del Área

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE TÍTULO DE LA SESIÓN: Leemos y analizamos textos de la literatura de la Emancipación e inicios de la República.

UNIDAD 3 NÚMERO DE SESIÓN 7/8

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.35 1.36 1.37 1.38 1.39 1.40 1.41

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ÁREA DOCENTE GRADO Y SECCIÓN PERIODO DURACIÓN FECHA

: PNP "Mayor Félix Román Tello Rojas" : Comunicación : Lic. Sandra Alfaro Mantilla : CUARTO “C” : II Bimestre : 3 horas : 15-06-17

1.8.TEMA TRANSVERSAL.- Incentivamos la identidad y peruanidad . APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS

Interactúa con expresiones literarias

CAPACIDADES

INDICADORES

INSTRUMENTOS

Interpreta textos literarios en relación con diversos contextos.

Fundamenta su interpretación sobre la Cuestionario propuesta estética, las representaciones sociales e ideologías que se desprenden del texto literario en relación con otros textos y contextos socioculturales.

SECUENCIA DIDÁCTICA INICIO (30 minutos)  Se recuerda las normas de convivencia para la realización de la clase.  Se presentan imágenes de la declaración de la independencia y se plantean las siguientes interrogantes: ¿En qué época crees que se desarrolló esta acción ? ¿Cómo crees que se vivo ese momento, que sentimientos generó? ¿Cuál crees que fue el pensamiento de la época? En cuanto a la literatura ¿Qué temas crees que se plantearon en las obras literarias? ¿Quiénes habrán sido los autores?  Los estudiantes observan la línea del tiempo que se presenta en la misma página y generan conclusiones para hacerse una idea general respecto a la época?  Los estudiantes conocen el propósito de la sesión de aprendizaje (analizar la literatura de la emancipación e inicios de la republica) así como los criterios de evaluación. DESARROLLO (100 minutos) Los estudiantes observan el video LA EMANCIPACION DEL PERU JLO de la dirección web: https://www.youtube.com/watch?v=V8v4uGk0YlQ  Los estudiantes leen las diapositivas presentadas en el video, a la vez que se hace un alto para comentar y aclarar dudas.  Inducen conclusiones acerca de lo leído. Mediante el anterior video conocen el contexto social e histórico. Comentan al respecto.  La docente invita a los estudiantes a leer la información de la Pág. A62 y 63 y luego se les pide que comenten la información leída.  Los estudiantes se agrupan de a 5 integrantes, cada grupo se ocupa de leer, resumir y luego explicar con sus propias palabras el subtema asignados.  Socializan las ideas y apreciaciones acerca del tema asignado. En plenario elaboran conclusiones.  Sistematizan las ideas vertidas en la anterior socialización, a través del organizador visual que se presenta en el libro de consulta (redes semánticas)  A continuación se anuncia que leeremos unos fragmentos de la obra de Mariano Melgar y Manuel Ascencio Segura. Leen de manera colaborativa la información del texto y comentan acerca del tema, propósito y tipos de textos. Se realizan pausas ocasionales para generar preguntas de comprensión, así como para aclarar dudas de vocabulario, esto recurriendo al glosario del texto.

 A continuación cada estudiante completa en su cuaderno de trabajo la ficha informativa de cada uno de los textos leídos.



Titulo: Autor: Tema: Recursos literarios. Apreciación personal:

Comentan alrededor de las siguientes interrogantes ¿Qué les parecieron los textos leído? ¿Qué elementos o características de la literatura de la emancipación, mencionados anteriormente, pudiste notar en los fragmentos leídos? Desarrollan el cuestionario y las actividades propuestas en su libro de comunicación Pág. 67

CIERRE (5 Min) Se cierra la sesión con las preguntas de metacognición: ¿Qué aprendimos en la sesión? (Competencia ,capacidades e indicadores) ¿Cómo lo aprendimos? ¿De qué nos sirve lo aprendido? ¿Qué dificultades se nos ha presentado? ¿Cómo las hemos superado?

______________________________ Mg. Jaime Guadalupe Lobato Coordinador del Área

_______________________________________ Lic. Sandra Alfaro Mantilla Docente del Área

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

UNIDAD: 3 NÚMERO DE SESIÓN: 9 07/06/17

TÍTULO DE LA SESIÓN: Analizamos textos de la literatura romántica y creamos rimas. I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA : PNP "Mayor Félix Román Tello Rojas" 1.2 ÁREA : Comunicación 1.3 DOCENTE : Lic. Sandra Alfaro Mantilla 1.4 GRADO Y SECCIÓN : CUARTO “C” 1.5 PERIODO : II Bimestre 1.6 DURACIÓN : 3 horas 1.7 FECHA : 17-06-17 1.8.TEMA TRANSVERSAL.- Incentivamos la identidad y peruanidad . APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS

Interactúa con expresiones literarias

CAPACIDADES

INDICADORES

Interpreta textos literarios en relación con diversos contextos.

Fundamenta su interpretación sobre la propuesta estética, Rúbrica las representaciones sociales e ideologías que se desprenden del texto literario en la época del romanticismo.

Crea textos literarios según sus necesidades expresivas

Elabora poemas considerando el ritmo, organizándolos en estrofas o de forma libre con la intención de construir imágenes poéticas que se acerquen a las características del romanticismo.

INSTRUMENTO

SECUENCIA DIDÁCTICA INICIO (30 minutos)  Se recuerda las normas de convivencia para la realización de la clase.  La docente pide observar a los estudiantes las imágenes presentadas en su libro de consulta Pág. 86 A partir de esto se plantean las siguientes interrogantes: ¿A qué personaje se hace referencia? ¿Qué accione realizan? ¿Qué diferencias en cuanto a expresión e intención puedes notar? ¿De qué época parecen ser estos personajes?  Los estudiantes observan la línea del tiempo que se presenta en la misma página y generan conclusiones para hacerse una idea general respecto a la época  Los estudiantes conocen el propósito de la sesión de aprendizaje (analizar la literatura romántica y crear rimas inspiradas en este movimiento) así como los criterios de evaluación. DESARROLLO (100 minutos)  La docente invita a los estudiantes a leer la información de la Pág. 88 y luego se les pide que comenten la información leída, comparten ideas y sentimientos  Los estudiantes se agrupan de a 5 integrantes, cada grupo se ocupa de leer, resumir y luego explicar con sus propias palabras el subtema asignados: contexto sociocultural, características generales de la literatura de la época, etc.  Socializan las ideas y apreciaciones acerca del tema asignado. En plenario elaboran conclusiones.  Sistematizan las ideas vertidas en la anterior socialización, a través del organizador visual.  A continuación se anuncia que leeremos un fragmento de “Los tres motivos del oidor” de “Tradiciones peruanas” de Ricardo Palma.  Los estudiantes observan las marcas significativas del texto, realizan una lectura panorámica y localizan las palabras claves del texto y realizan predicciones al respecto.

 Inician la lectura del texto de manera participativa, es decir se indica a cualquier estudiante el turno para que continúe la lectura. Se realizan pausas ocasionales para generar preguntas de comprensión, así como para aclarar dudas de vocabulario, esto recurriendo al glosario del texto.  A continuación cada estudiante escribe un resumen, con sus propias palabras, del texto leído.  Comentan alrededor de las siguientes interrogantes ¿Qué les pareció el texto leído? ¿Qué elementos o características de la literatura romántica, mencionados anteriormente, pudiste notar en este relato?  Los estudiantes reunidos en grupo crean un poema o canción que tenga las características estudiadas en la corriente literaria del romanticismo (desolación, soledad, incomprensión, desengaño y muerte que aparecen constantemente) Para ello toman decisiones acerca del tema, destinatario, yo poético, etc.  Socializan sus creaciones, expresan las emociones que pudieron causar los poemas y generan conclusiones.

CIERRE (5 Min) Se cierra la sesión con las preguntas de metacognición: ¿Qué aprendimos en la sesión? (Competencia ,capacidades e indicadores) ¿Cómo lo aprendimos? ¿De qué nos sirve lo aprendido? ¿Qué dificultades se nos ha presentado? ¿Cómo las hemos superado?

______________________________ Mg. Jaime Guadalupe Lobato Coordinador del Área

_______________________________________ Lic. Sandra Alfaro Mantilla Docente del Área

RUBRICA PARA LA EVALUACION DE CREACION DE TEXROS POETICOS

PLANIFICACIÓN DE SESION DE APRENDIZAJE

Leemos y analizamos textos de la literatura prehispánica

TÍTULO DE LA SESIÓN:

UNIDAD 1 NÚMERO DE SESIÓN 5/8

XIV. DATOS INFORMATIVOS: 1.8 INSTITUCIÓN EDUCATIVA 1.9 ÁREA 1.10 DOCENTE 1.11 GRADO Y SECCIÓN 1.12 PERIODO 1.13 DURACIÓN 1.14 FECHA

: PNP "Mayor Félix Román Tello Rojas" : Comunicación : Lic. Sandra Alfaro Mantilla : CUARTO “C” : I Bimestre : 3 horas : 10-04-17

1.8.TEMA TRANSVERSAL.- «Promovemos una alimentación sana» XV. APRENDIZAJES ESPERADOS APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS

Interactúa con expresiones literarias

CAPACIDADES

Interpreta textos literarios en relación con diversos contextos.

INDICADORES Fundamenta su interpretación sobre la propuesta estética, las representaciones sociales e ideologías que se desprenden del texto literario en relación con otros textos y contextos socioculturales.

SECUENCIA DIDÁCTICA INICIO (30 minutos)  Se recuerda las normas de convivencia para la realización de la clase.  La docente pide a un estudiante voluntario que lea la historieta que se presenta en el texto de consulta (Pag. 26) A partir de esto se plantean las siguientes interrogantes: ¿A qué personaje se hace referencia? ¿Cuál es su principal característica? ¿Qué sabes de la leyenda de Naylamp? ¿En qué época se desarrollaron las acciones que se narran? ¿Cómo llegaron estos relatos hasta nuestros días?  Los estudiantes observan la línea del tiempo que se presenta en la misma página y generan conclusiones para hacerse una idea general respecto a la época?  Los estudiantes conocen el propósito de la sesión de aprendizaje (analizar la literatura prehispánica) así como los criterios de evaluación. DESARROLLO (100 minutos)  La docente invita a los estudiantes a leer la información de la Pag. 27 y luego se les pide que comenten la información leída, comparten ideas y sentimientos  Los estudiantes se agrupan de a 5 integrantes, cada grupo se ocupa de leer, resumir y luego explicar con sus propias palabras el subtema asignados: contexto prehispánico, características generales de la literatura, la literatura quechua y géneros.  Socializan las ideas y apreciaciones acerca del tema asignado. En plenario elaboran conclusiones.  Sistematizan las ideas vertidas en la anterior socialización, a través del organizador visual que se presenta en el libro de consulta Pag.29  A continuación se anuncia que leeremos un fragmento de “La leyenda de Cuniraya Huiracocha”, pero que previamente debemos recordar las características de la cosmovisión andina, Para lo cual se lanza las siguientes preguntas: ¿Cuál son nuestras creencias actuales acerca del mundo que nos rodea, es decir nuestra cosmovisión? ¿Cuál fue la cosmovisión andina? ¿Tuvo esta alguna influencia en la vida de sus pobladores? Comentan al respecto.  Leen de manera colaborativa la información del texto y generan conclusiones.  Desarrollan la ficha entregada para completar información acerca de la cosmovisión andina.  Los estudiantes observan las marcas significativas del texto, realizan una lectura panorámica y localizan las palabras claves del texto y realizan predicciones al respecto.

 Inician la lectura del texto de manera participativa, es decir se indica a cualquier estudiante el turno para que continúe la lectura. Se realizan pausas ocasionales para generar preguntas de comprensión, así como para aclarar dudas de vocabulario, esto recurriendo al glosario del texto.  A continuación cada estudiante escribe un resumen, con sus propias palabras, del texto leído.  Comentan alrededor de las siguientes interrogantes ¿Qué les pareció el texto leído? ¿Qué elementos o características de la literatura quecha, mencionados anteriormente, pudiste notar en este relato?

CIERRE (5 Min)

Desarrollan las actividades propuestas en su libro de comunicación Pág. 31 Se cierra la sesión con las preguntas de metacognición: ¿Qué aprendimos en la sesión? (Competencia ,capacidades e indicadores) ¿Cómo lo aprendimos? ¿De qué nos sirve lo aprendido? ¿Qué dificultades se nos ha presentado? ¿Cómo las hemos superado? TAREA A TRABAJAR EN CASA MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR - Texto escolar Comunicación 4,Cuaderno de trabajo personal,Fichas de trabajo grupal Ficha de comprensión

EVALUACION CAPACIDADES

INDICADORES

Interpreta textos literarios en relación con diversos contextos.

INSTRUMENTOS

Fundamenta su interpretación sobre la propuesta Lista de cotejo estética, las representaciones sociales e ideologías que se desprenden del texto literario en relación con otros textos y contextos socioculturales.

______________________________ Mg. Jaime Guadalupe Lobato Coordinador del Área

_______________________________________ Lic. Sandra Alfaro Mantilla Docente del Área

PLANIFICACIÓN DE SESION DE APRENDIZAJE TÍTULO DE LA SESIÓN: Sustentamos nuestras opiniones

UNIDAD 2 NÚMERO DE SESIÓN 1/8

XVI. DATOS INFORMATIVOS: 1.15 1.16 1.17 1.18 1.19 1.20

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ÁREA DOCENTE GRADO Y SECCIÓN PERIODO DURACIÓN

: PNP "Mayor Félix Román Tello Rojas" : Comunicación : Lic. Sandra Alfaro Mantilla : CUARTO “C” : I Bimestre : 3 horas

1.21

FECHA

: 26-04-17

1.8.TEMA TRANSVERSAL.- DESARROLLAMOS UNA CONCIENCIA AMBIENTAL XVII.

APRENDIZAJES ESPERADOS

APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS

CAPACIDADES

INDICADORES

Comprende textos escritos

Reorganiza información de diversos textos escritos.

Parafrasea el contenido de textos de estructura compleja y vocabulario variado y especializado.

Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos escritos.

Opina sobre el tema, la efectividad de los argumentos y conclusiones de textos con estructura compleja, comparándolo con el contexto sociocultural.

SECUENCIA DIDÁCTICA INICIO (30 minutos)

 El docente pide a los parejas y entrega una de las mostrar a los demás), indicando contaminación

estudiantes que se agrupen en imágenes a cada dúo (no se podrá que respondan: ¿Qué opinas de la ambiental?(ANEXO 1).

Mientras los estudiantes redactan un breve texto, el docente pega las imágenes en la pizarra y anima a colocar las opiniones redactadas debajo de la imagen que les tocó.

Dos estudiantes voluntarios expresan sus opiniones con sus propias palabras. El docente pregunta: ¿Con qué finalidad se transmitió las imágenes? ¿En qué te basas? Los estudiantes deducen el tema y la capacidad a desarrollar en la sesión. El docente manifiesta que podemos encontrar información manipulada (subjetiva) e información comprobada (objetiva).  El docente concluye que hay medios que manipulan a partir de sus intereses y otros que publican información seria y comprobada.    

 Asimismo, menciona que el estudiante puede obtener y recoger información confiable mediante el uso de fichas. DESARROLLO (100 minutos)

 El docente anima a revisar el siguiente texto “Ética y medios de comunicación” (libro MED, página 145).  Los estudiantes realizan una lectura dirigida.  El docente pide extraer en una hoja información importante y una breve explicación sobre la ética y los medios de comunicación que menciona el artículo y pregunta: ¿De qué otras fuentes podemos extraer información? ¿Cómo debo de extraer la información? ¿Qué recurso debo emplear?  Los estudiantes se apoyan en la información del libro: fichas de paráfrasis y mixtas (libro MED, páginas 183 y 245).El docente pide la participación de estudiantes en la elaboración de una ficha de paráfrasis.  Con la guía del docente, los estudiantes corrigen y organizan los datos.  Los estudiantes corrigen y construyen junto con el docente el ejemplo y lo registran en la ficha de contenido (ANEXO 2). Actividad de reforzamiento:

 El docente pide la participación de un estudiante para la elaboración de una ficha mixta y de paráfrasis de la misma fuente.  El docente solicita sacar sus materiales pedidos en la clase anterior (diversas fuentes) y menciona que antes de planificar el artículo necesitamos conocer a profundidad el tema.  Los estudiantes sacan sus materiales, realizan una relectura individual, extraen datos y elaboran una ficha textual de paráfrasis y mixta.  Los estudiantes leen individualmente e identifican la información que les ayude a argumentar su postura sobre manipulación o información malintencionada.  El docente entrega el modelo de las fichas (ANEXO 2) y les pide elaborar fichas de paráfrasis y mixtas.

 El docente invita a un grupo de estudiantes a socializar el trabajo realizado.  El docente pide que comenten sobre el tema tratado. ¿Qué les parece? ¿Qué informaciones han encontrado? ¿Qué les falta aún investigar?El docente refuerza la idea de opinar a partir de argumentos sólidos para la elaboración de su artículo de opinión. 

CIERRE (5 Min)

 El docente anima a seguir la investigación recurriendo a fuentes confiables.  Los estudiantes responden preguntas metacognitivas en forma oral: ¿Qué aprendí? ¿Cómo aprendí? ¿Tuve problemas? ¿Cómo lo superé? ¿Para qué aprendí? ¿Cómo me sentí? TAREA A TRABAJAR EN CASA Investigan en diversas fuentes confiables (4 mínimo) su tema a trabajar en el artículo y elaboran fichas de paráfrasis y mixtas. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR Recursos: papelote, pizarra, fichas, texto escolar Comunicación 4, periódicos, revistas.

EVALUACION CAPACIDADES

INDICADORES

Reorganiza información de diversos textos escritos. Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos escritos.

INSTRUMENTOS

Parafrasea el contenido de textos de estructura compleja y vocabulario variado y especializado.

Lista de cotejo

Opina sobre el tema, la efectividad de los argumentos y conclusiones de textos con estructura compleja, comparándolo con el contexto sociocultural.

______________________________ Mg. Jaime Guadalupe Lobato Coordinador del Área

_______________________________________ Lic. Sandra Alfaro Mantilla Docente del Área

PLANIFICACIÓN DE SESION DE APRENDIZAJE TÍTULO DE LA SESIÓN: Planificamos un artículo de opinión sobre el desarrollo de la

conciencia ambiental.

UNIDAD 2 NÚMERO DE SESIÓN 3/8

DATOS INFORMATIVOS: 1.22 1.23 1.24 1.25 1.26 1.27 1.28

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ÁREA DOCENTE GRADO Y SECCIÓN PERIODO DURACIÓN FECHA

: PNP "Mayor Félix Román Tello Rojas" : Comunicación : Lic. Sandra Alfaro Mantilla : CUARTO “C” : I Bimestre : 3 horas : 5-5 -17

1.8.TEMA TRANSVERSAL.- DESARROLLAMOS UNA CONCIENCIA AMBIENTAL XVIII.

APRENDIZAJES ESPERADOS

APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS

Produce textos escritos

CAPACIDADES

Planifica la producción de diversos textos escritos.

INDICADORES Selecciona de manera autónoma el destinatario, el tema, el tipo de texto, los recursos textuales y las fuentes de consulta que utilizará de acuerdo con su propósito de escritura. Propone de manera autónoma un plan de escritura sobre el artículo de opinión para organizar sus ideas de acuerdo con su propósito comunicativo.

SECUENCIA DIDÁCTICA INICIO (30 minutos)  El docente pide formar un círculo al centro del aula. Realiza la dinámica “¿Y tú, cómo te informas?”, que consiste en que todos los estudiantes extraigan de una caja sorpresa una imagen de la contaminación ambiental.).  Los estudiantes se agrupan con aquellos que tengan la misma imagen y socializan durante un tiempo determinando las siguientes preguntas: - ¿Qué medios utilizas más para informarte? - ¿Con cuántas fuentes cuentas? - ¿Te ha servido la información que te brindó ese medio? - ¿Por qué confías en ese medio para extraer información?  Los estudiantes comparten sus respuestas en grupo.  Terminado el tiempo, el docente muestra la siguiente imagen: 

Algunos estudiantes comentan qué significa la imagen.  El docente pide que en grupo elaboren una lista de tres razones sobre ¿cómo actuamos frente a la contaminación?  Algunos estudiantes comparten sus respuestas. El docente interroga: ¿Qué podemos hacer ahora que ya conocemos el tema? Debe de dirigir las respuestas a la importancia de la expresión de su opinión frente a esa situación y que, como receptores, muchos se adaptan y otros toman algunas medidas. En su caso, como estudiantes, tienen la oportunidad de expresarse mediante la elaboración de un artículo de opinión, y para ello realizarán primero la planificación. DESARROLLO (100 minutos) 

  

Los estudiantes reciben un plan de escritura (ANEXO 1) para la organización del artículo de opinión. 1. Planifican su texto respondiendo a preguntas como: - ¿Sobre qué escribiré? - ¿A quién estará dirigido? - ¿Para qué escribiré? - ¿Qué tipo de lenguaje utilizaré? Los estudiantes delimitan y establecen el tema de su artículo de opinión. El docente recuerda a los estudiantes que deben tener claridad sobre el tema y la finalidad del artículo de opinión. El docente invita a los estudiantes a sacar sus fuentes de información y pide establecer la tesis y la conclusión para la elaboración de su artículo de opinión.



    

Se sugiere emplear una estrategia para la producción de textos escritos fundamentada en una superestructura argumentativa. Para la planificación del artículo de opinión plantea los siguientes pasos: 1. Determinar el contexto (detallar la situación problemática). Delimitar el tema. 2. Definir la tesis. 3. Considerar qué conclusiones se derivan de la tesis. Pueden ser de: reiteración de la tesis, recomendación, predicción. 4. Explicitar los argumentos. Se deben de anotar todos, sin descartar ninguno. 5. Hacer una primera selección de los argumentos. Esto no es definitivo, ya que, algunas ideas pensadas en principio como argumentos, pueden servir para otros fines; por ejemplo, como ideas secundarias para el desarrollo de otros argumentos. ORIENTACIONES PARA LA ATENCIÓN DIFERENCIADA: Se puede seguir el modelo de planteado en el plan de escritura o boceto. Libro MED, página 112. El docente guía el avance de la planificación a través de la ejemplificación de cada paso. Los estudiantes determinan su tesis a defender y su conclusión. El docente pide realizar un listado de argumentos en un plan de escritura (ANEXO 2) que favorezcan a su tesis y contraargumentos que puedan debilitar la idea propuesta. El docente anima a los estudiantes a compartir sus inquietudes, disipa las dudas y revisa la elaboración de la planificación a través de breves entrevistas a todos los equipos.

CIERRE (5 Min)  Los estudiantes reconocen la importancia de la planificación como base de la redacción del artículo de opinión. Los estudiantes responden preguntas metacognitivas en forma oral: ¿Qué aprendí? ¿Cómo aprendí? ¿Tuve problemas? ¿Cómo lo superé? ¿Para qué aprendí? ¿Cómo me sentí? TAREA A TRABAJAR EN CASA MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR Recursos: imágenes, fichas, texto escolar Comunicación 4 e información extraída de periódicos, internet, libros, etc

EVALUACION CAPACIDADES

INDICADORES INSTRUMENTOS

Planifica la producción de diversos textos escritos.

Selecciona de manera autónoma el destinatario, el tema, el tipo de texto, los recursos Lista de cotejo textuales y las fuentes de consulta que utilizará de acuerdo con su propósito de escritura. Propone de manera autónoma un plan de escritura sobre el artículo de opinión para organizar sus ideas de acuerdo con su propósito comunicativo.

______________________________ Mg. Jaime Guadalupe Lobato Coordinador del Área

_______________________________________ Lic. Sandra Alfaro Mantilla Docente del Área

PLANIFICACIÓN DE SESION DE APRENDIZAJE TÍTULO DE LA SESIÓN: Textualizando mi artículo de opinión

UNIDAD 2 NÚMERO DE SESIÓN 4/8

DATOS INFORMATIVOS: 1.29 1.30 1.31 1.32 1.33

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ÁREA DOCENTE GRADO Y SECCIÓN PERIODO

: PNP "Mayor Félix Román Tello Rojas" : Comunicación : Lic. Sandra Alfaro Mantilla : CUARTO “C” : I Bimestre

1.34 1.35

DURACIÓN FECHA

: 3 horas : 8-5 -17

1.8.TEMA TRANSVERSAL.- DESARROLLAMOS UNA CONCIENCIA AMBIENTAL XIX. APRENDIZAJES ESPERADOS APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS

CAPACIDADES

INDICADORES

Produce textos escritos

Textualiza sus ideas según las convenciones de la escritura.

Relaciona las ideas utilizando diversos recursos cohesivos: referentes en la medida que sea necesario en su artículo de opinión.

SECUENCIA DIDÁCTICA INICIO (30 minutos)    

 

El docente hace recordar las normas de convivencia. Anima a los estudiantes a comentar sobre la nueva información que han hallado en su proceso de redacción en base a la pregunta: ¿Qué hago para tener o crear una cultura ambiental? Los estudiantes socializan sus opiniones con fundamento. El docente pide deducir la tesis y argumentos del artículo a través del título “La contaminación del agua” de León Trahtemberg y pregunta: ¿Con qué propósito el autor ha escrito este tipo de texto? Los estudiantes realizan la lectura dirigida del artículo de opinión , pueden hacerlo del texto en Word (Anexo 1) o de la diapositiva en PPT que está en la laptop (Recurso TIC 1).

Opinan si están de acuerdo con la tesis del autor, si son convincentes los argumentos utilizados y a qué tipo de programas en los medios actuales alude. El docente pide observar el siguiente fragmento del artículo e identificar las palabras en negrita. Luego pregunta: ¿Con qué finalidad el autor emplea las palabras en negrita? ¿Qué pasaría si no se utilizaran?

Sabemos que la contaminación del agua para las personas es un problema universal de profundas repercusiones, sociales, vemos que la contaminación del agua para las personas es un problema universal de profundas repercusiones, sociales, psicológica, éticas. No existe una definición única sobre la contaminación del agua , ni una delimitación clara y precisa de sus expresiones, la contaminación del agua, desde mi punto de vista, es todas aquellas acciones que van en en contra de un desarrollo físico y emocional de la naturraleza cometido por las personas, empresas industriales , etc

DESARROLLO (100 minutos)

     



Los estudiantes deducen las diversas funciones de los referentes y los clasifican teniendo en cuenta la información del tema del Módulo de Comprensión Lectora, pág. N° 101 y 103. El docente pide a los estudiantes abrir Ardora para completar textos en los que se ha empleado anáforas, catáforas o elipsis. (Recurso TIC 2) El estudiante reescribe su artículo empleando el procesador de textos. Pueden usar la plantilla en Word (Recurso TIC 3) Una vez culminado su primera versión el docente invita a los estudiantes a revisar si han utilizado referencias en sus escritos. Los estudiantes leen sus artículos, verifican y analizan el uso correcto de los referentes utilizados en sus artículos de opinión y corrigen. El docente anima a los estudiantes a intercambiar los artículos para verificar que realmente usaron referentes o si le falta usar para evitar la redundancia. Para ello subirán sus trabajos al servidor escuela y el docente a su vez subirá los archivos al repositorio público, luego señalará a cada estudiante el trabajo que le corresponde revisar. Identifican el uso de referentes, analizan su función y empleo correcto, corrigen o sugieren referentes si fuese necesario haciendo anotaciones con la herramienta “revisar” del procesador de textos. Los estudiantes luego de un periodo de tiempo, envían el trabajo revisado a su autor a través de la intranet.



Terminan y presentan sus trabajos. En el caso de que el docente comparta una cuenta con sus estudiantes les pide que publiquen y lo compartan con sus compañeros a través del Facebook.

CIERRE (5 Min)  Los estudiantes responden preguntas metacognitivas en forma oral: ¿Qué aprendí? ¿Cómo aprendí? ¿Tuve problemas? ¿Cómo lo superé? ¿Para qué aprendí? ¿Cómo me sentí? TAREA A TRABAJAR EN CASA MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR Recursos: Papelote, plumones, limpiatipo, texto escolar Comunicación 4, copias, diapositivas, actividades interactivas en Ardora, procesador de textos EVALUACION CAPACIDADES INDICADORES INSTRUMENTOS Textualiza sus ideas según las convenciones de la escritura.

Relaciona las ideas utilizando diversos recursos cohesivos: referentes en la medida que sea necesario en su artículo de opinión.

______________________________ Mg. Jaime Guadalupe Lobato Coordinador del Área

_______________________________________ Lic. Sandra Alfaro Mantilla Docente del Área

PLANIFICACIÓN DE SESION DE APRENDIZAJE TÍTULO DE LA SESIÓN: Conocemos la Literatura de la Conquista y el Virreinato

UNIDAD 2 NÚMERO DE SESIÓN 6/8

DATOS INFORMATIVOS: 1.36 1.37 1.38 1.39 1.40 1.41

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ÁREA DOCENTE GRADO Y SECCIÓN PERIODO DURACIÓN

Lista de cotejo

: PNP "Mayor Félix Román Tello Rojas" : Comunicación : Lic. Sandra Alfaro Mantilla : CUARTO “C” : I Bimestre : 3 horas

1.42

FECHA

: 15-5 -17

1.8.TEMA TRANSVERSAL.- DESARROLLAMOS UNA CONCIENCIA AMBIENTAL I.

APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA

Interactúa con textos literarios

II.

CAPACIDADES

Interpreta textos literarios en relación con diversos contextos.

INDICADORES DE DESEMPEÑO Explica las relaciones entre personajes a partir de sus motivaciones, transformaciones y acciones en diversos escenarios Explica la relación entre el conflicto, el modo en que se organizan las acciones y la tensión en el trama de textos narrativos y dramáticos Fundamenta su interpretación sobre la propuesta estética, las representaciones sociales e ideológicas que se desprenden del texto literario en relación con otros textos, movimientos literarios y contextos socioculturales

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Prueba de desarrollo

SECUENCIA DIDÁCTICA:

INICIO (10 minutos) - Iniciamos la sesión saludando a nuestros estudiantes y luego procedemos a brindar las indicaciones previas para la organización de equipos Dinámica: Agrupar enumerando. Se entrega a cada estudiante un número de 1 a 4. Luego, se les indica que deben reunirse todos los estudiantes a quienes les tocó el número “1” los que le tocó el número “2”, el número “3”, el número 4, hasta formar los grupos correspondientes. - Actividad N° 1: Colocamos un cartel en la pizarra con las siguientes preguntas: ¿Cómo imaginas que se realizó la conquista del imperio de los incas? ¿Cómo explicas que un ejército tan numeroso como el del Inca, cayese sometido por un grupo pequeño de soldados españoles? ¿Qué hubiese ocurrido en este continente si los conquistadores hubieran sido cultos y respetuosos de los derechos de los pobladores del Tahuantinsuyo? Invitamos a nuestros estudiantes a responder en grupo. Después, les pedimos que anoten en su cartilla grupal sus respuestas para conversarlo en clase. - El docente plantea la actividad retadora: Somos capaces de aprender sobre la literatura de la conquista. - Se comunica a los estudiantes el propósito de la sesión: aprendemos sobre la literatura de la conquista y el virreinato. - Además se presenta el instrumento de evaluación que es una prueba de desarrollo. DESARROLLO (60 minutos) Se les entrega ficha conteniendo información sobre la literatura de la conquista y del virreinato. buscar información en la pág. 32-33, y organizan la información en secuencias donde harán un cuadro comparativo de las dos literaturas: de la conquista, y del virreinato En grupos analizan las crónicas de Felipe Guamán Poma de Ayala y del Inca Garcilaso de la Vega Cada grupo sintetiza su información A continuación, se solicita a los grupos que relaten la crónica que les tocó analizar CIERRE (20 minutos) Evalúan el trabajo grupal realizado. Metacognición: - ¿Te parece importante conocer la literatura en la confrontación de dos culturas? ¿Por qué? - ¿Lograste identificar las características fundamentales de las crónicas de la conquista? ¿Qué dificultades tuviste durante el desarrollo de las actividades? ¿Cómo lo superarías?

______________________________ Mg. Jaime Guadalupe Lobato

_______________________________________ Lic. Sandra Alfaro Mantilla

Coordinador del Área

Docente del Área

SESIÓN DE APRENDIZAJE

UNIDAD 1 N° DE SESIÓN: 9/10 FECHA: 25/04/16

TÍTULO: Aprendemos sobre la literatura de la conquista III.

DATOS INFORMATIVOS:

3.1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA 3.2 ÁREA 3.3 DOCENTE 3.4 GRADO Y SECCIÓN 3.5 PERIODO 3.6 DURACIÓN IV.

: PNP "Mayor PNP Félix Román Tello Rojas" : Comunicación : Benancia Auccacusi Valenzuela : Cuarto A,B,C : I Trimestre : 2 horas

APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIA

CAPACIDADES

INDICADORES DE DESEMPEÑO

Explica las relaciones entre personajes a partir de sus motivaciones, transformaciones y acciones en diversos escenarios Explica la relación entre el conflicto, el modo en Interactúa con Interpreta textos que se organizan las acciones y la tensión en el textos literarios en relación con trama de textos narrativos y dramáticos literarios Fundamenta su interpretación sobre la propuesta diversos contextos. estética, las representaciones sociales e ideológicas que se desprenden del texto literario en relación con otros textos, movimientos literarios y contextos socioculturales

V.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Prueba de desarrollo

SECUENCIA DIDÁCTICA:

INICIO (10 minutos)

- Iniciamos la sesión saludando a nuestros estudiantes y luego procedemos a brindar las indicaciones previas para la organización de equipos Dinámica: Agrupar enumerando. Se entrega a cada estudiante un número de 1 a 4. Luego, se les indica que deben reunirse todos los estudiantes a quienes les tocó el número “1” los que le tocó el número “2”, el número “3”, el número 4, hasta formar los grupos correspondientes. - Actividad N° 1: Colocamos un cartel en la pizarra con las siguientes preguntas: ¿Cómo imaginas que se realizó la conquista del imperio de los incas? ¿Cómo explicas que un ejército tan numeroso como el del Inca, cayese sometido por un grupo pequeño de soldados españoles? ¿Qué hubiese ocurrido en este continente si los conquistadores hubieran sido cultos y respetuosos de los derechos de los pobladores del Tahuantinsuyo? Invitamos a nuestros estudiantes a responder en grupo. Después, les pedimos que anoten en su cartilla grupal sus respuestas para conversarlo en clase. - El docente plantea la actividad retadora: Somos capaces de aprender sobre la literatura de la conquista. - Se comunica a los estudiantes el propósito de la sesión: aprendemos sobre la literatura de la conquista - Además se presenta el instrumento de evaluación que es una prueba de desarrollo. DESARROLLO (60 minutos)

Se indica a los estudiantes buscar información en la pág. 32-33, y organizan la información en secuencias sobre las dos grandes vertientes de la literatura de la conquista, guiándose del esquema presentado en la pág. 33 de sus libros. En grupos analizan las crónicas de Felipe Guamán Poma de Ayala y del Inca Garcilaso de la Vega Cada grupo sintetiza su información A continuación, se solicita a los grupos que relaten la crónica que les tocó analizar CIERRE (20 minutos)

Evalúan el trabajo grupal realizado. Metacognición: - ¿Te parece importante conocer la literatura en la confrontación de dos culturas? ¿Por qué? - ¿Lograste identificar las características fundamentales de las crónicas de la conquista? ¿Qué dificultades tuviste durante el desarrollo de las actividades? ¿Cómo lo superarías?

SESIÓN DE APRENDIZAJE

UNIDAD 2 NÚMERO DE SESIÓN: 4 10/05/17

TÍTULO: Planificamos nuestros fascículos para promover el desarrollo de una conciencia ambiental DATOS INFORMATIVOS: 1.43 INSTITUCIÓN EDUCATIVA 1.44 ÁREA 1.45 DOCENTE 1.46 GRADO Y SECCIÓN 1.47 PERIODO 1.48 DURACIÓN

: PNP "Mayor PNP Félix Román Tello Rojas" : Comunicación : Sandra Alfaro Mantilla : Cuarto A,B,C : I Trimestre : 3 horas

XX. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA

Produce textos escritos

CAPACIDADES

INDICADORES DE DESEMPEÑO Selecciona de manera autónoma el destinatario, el tema (la conciencia ambiental), el tipo de texto (el fascículo), los recursos textuales y las fuentes de consulta que utilizara de acuerdo con su propósito de escritura.

INSTRUMENTO

Planifica la producción de diversos tipos de textos escritos

XXI. SECUENCIA DIDÁCTICA:

Guía del trabajo colaborativo

INICIO (10 minutos)  El docente ingresa y saluda a los estudiantes.  La docente y los estudiantes recuerdan las normas para la interacción en el trabajo: escucharse atentamente, esperar turnos para participar y otros.  Se promueve el dialogo con los estudiantes acerca de lo trabajado la clase anterior (observación de un video acerca de la contaminación ambiental ) en base a las siguientes interrogantes: ¿Qué recuerdas del video observado? ¿Cuál crees que fue el proceso para la elaboración de este video? ¿Cómo crees que se obtuvieron los datos dados a conocer? ¿Cuál crees que sea el proceso para elaborar un texto escrito? ¿Es importante seguir el proceso y planificar las actividades?  Se docente plantea la actividad retadora: ¿Somos capaces de planificar la elaboración de nuestro fascículo?¿Podemos redactar un editorial para nuestro fascículo?  Se comunica a los estudiantes el propósito de la sesión: Planificar para redactar nuestro fascículo y redactar el primer borrador de nuestro editorial. Además se presenta el instrumento de evaluación que es una rúbrica. DESARROLLO (100 minutos)     

Los estudiantes se disponen en grupos para leer la información acerca del fascículo, la misma que se encuentra en su libro de consulta Pág. 237 Los estudiantes identifican la estructura y las características del fascículo. Elaboran un diagrama tentativo para su texto. Plasman la actividad anterior en un paleógrafo y socializan sus propuestas. Al término de la actividad se generan conclusiones al respecto. Leen el texto “Siete mil millones de humanos” (editorial) para luego identificar sus características. Desarrollan las 2 preguntas propuestas a partir del texto. Planifican la redacción de un editorial para su fascículo para ello responden a las siguientes interrogantes: Propósito: ¿Para qué voy a escribir? Lector: ¿A quién le voy a escribir? Tema: ¿Sobre qué voy a escribir? Registro: ¿Qué tipo de registro usaré? Medios y materiales ¿Qué necesito para elaborar mi editorial? Mediante la estrategia de lluvia de ideas plantean opciones, jerarquizan y redactan su texto

CIERRE (25 minutos) Intercambian sus escritos de manera grupal y proponen sugerencias para mejorar su texto. Evalúan el trabajo realizado con la parte de la guía del trabajo colaborativo entregada anteriormente Metacognición : - ¿Lograste identificar las características del fascículo y del editorial? - ¿Te parece importante tener precisado las características y la estructura del fascículo? ¿Por qué? - ¿Qué dificultades tuviste durante el desarrollo de las actividades? ¿En qué situaciones podemos utilizar lo aprendido?

MATERIALES Libro del MED 4 Cuaderno de trabajo Portafolio

______________________________ Mg. Jaime Guadalupe Lobato Coordinador del Área

_______________________________________ Lic. Sandra Alfaro Mantilla Docente del Área

SESIÓN DE APRENDIZAJE TÍTULO: Redactamos los primeros borradores de nuestro fascículo

UNIDAD 2 NÚMERO DE SESIÓN: 6 /05/17

utilizando los paréntesis DATOS INFORMATIVOS: 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA 1.2 ÁREA 1.3 DOCENTE 1.4 GRADO Y SECCIÓN 1.5 PERIODO 1.6 DURACIÓN APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS

CAPACIDADES

Produce textos escritos

Textualiza sus ideas según las convenciones de la escritura.

: : : : : :

PNP "Mayor PNP Félix Román Tello Rojas" Comunicación Sandra Alfaro Mantilla Cuarto A,B,C I Trimestre 3 horas

INDICADORES

INSTRUMENTO

Escribe variados tipos de textos (artículos) sobre Lista de cotejo temas especializados con estructura textual compleja, a partir de sus conocimientos previos y fuentes de información. Usa los recursos ortográficos (paréntesis) en la medida en que sea necesario para dar claridad y sentido al texto que produce

SECUENCIA DIDÁCTICA INICIO (10 minutos)  

Se inicia la sesión saludando a los estudiantes. Se coloca en la pizarra el fragmento de un guion teatral “Cuidemos el medio ambiente“ Luego según la valoración y opinión personal de los estudiantes, se realiza las siguientes preguntas: ¿Sobre qué se dialoga? ¿Por qué las palabras y frases se encuentran enmarcadas por signos ortográficos en un guion teatral? ¿Qué función cumplen? Seguidamente se recoge los saberes previos mediante las siguientes preguntas ¿Qué sabemos acerca de los paréntesis? ¿Qué función cumplen?  Se pide la participación voluntaria de los estudiantes para que escriban ejemplos de casos en los que se deba hacer uso de los paréntesis.  A continuación se presenta el propósito de la sesión de aprendizaje, así como los criterios de evaluación. DESARROLLO (115 minutos)





  

Se les manifiesta que el día de hoy vamos a redactar los borradores de los artículos, que integrarán de nuestro fascículo, para lo cual estudiaremos el uso de los paréntesis, los casos en los que se emplea y su aplicación en los textos que producimos (artículos del fascículo) A continuación leemos la información presentada en el texto acerca del uso de los paréntesis (Pág. 82) Elaboran un organizador visual para sistematizar la información analizada. Desarrollan la actividad propuesta en el libro de consulta. Se monitorea el trabajo y se observa, se brindará apoyo a los estudiantes requieran ayuda para completar la actividad. Se les recuerda a los estudiantes que estas herramientas gramaticales les servirán de apoyo para hacer una correcta redacción de sus fascículos. Continúan la redacción de los artículos que integrarán sus fascículos según lo planificado las sesiones anteriores, para lo cual tienen en cuenta el tema a desarrollar (despertar y/o sembrar una conciencia ambiental) Al finalizar los estudiantes intercambian sus escritos para recibir sugerencias de mejora que luego se incorporaran.

CIERRE (10 minutos)  

Evalúan su trabajo de acuerdo a la guía de trabajo colaborativo entregado la clase anterior. La docente plantea a los estudiantes el siguiente caso: Imagina que hoy faltó tu amigo(a) a clases, y al día siguiente te pregunta ¿Qué tema trataron? ¿Qué aprendiste? ¿Cómo se puede emplear lo aprendido? ¿Qué responderías ante estas interrogantes? TAREA DOMICILIARIA: Los estudiantes redactan la versión final de los textos producidos en la sesión.

MATERIALES O RECURSOS -

Textos sobre el problema medioambiental Libro de comunicación MED 4 Hojas bond Libro Portafolio

______________________________ Mg. Jaime Guadalupe Lobato Coordinador del Área

_______________________________________ Lic. Sandra Alfaro Mantilla Docente del Área

LISTA DE COTEJO - PRODUCCIÓN DE TEXTOS

GRUPO: __________________ FECHA ________________________________________________________ INTEGRANTES: ______________________________________________________________________________

INDICADORES 1. El texto busca obtener el efecto esperado de acuerdo a su propósito o intención. 2. La información es pertinente. 3. La estructura elegida corresponde al tipo de texto (artículo) 4. La puntuación está utilizada adecuadamente. 5. Las mayúsculas están utilizadas cuando corresponde. 6. Los tiempos verbales están utilizados con pertinencia. 7. El manejo de la orografía es acorde a las normas. 8. Los conectores o nexos tales como: pero, si, entonces, después, luego, etc., están utilizados adecuadamente. 9. La escritura revela creatividad por parte de los autores. 10. La extensión del texto corresponde a la solicitada.

Siempre (2)

A veces (1)

Nunca (0)

Observaciones: ________________________________________________________________________ ______________________________________________________ Puntaje Obtenido: _________

SESIÓN DE APRENDIZAJE TÍTULO: Revisamos y escribimos la versión final de nuestro fascículo

UNIDAD 2 NÚMERO DE SESIÓN: 7 /05/17

DATOS INFORMATIVOS: 2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA 2.2 ÁREA 2.3 DOCENTE 2.4 GRADO Y SECCIÓN 2.5 PERIODO 2.6 DURACIÓN

: : : : : :

PNP "Mayor PNP Félix Román Tello Rojas" Comunicación Sandra Alfaro Mantilla Cuarto A,B,C I Trimestre 3 horas

APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS

CAPACIDADES

INDICADORES

INSTRUMENTO

Escribe un texto argumentativo sobre un tema ambiental a partir de sus conocimientos previos y fuentes de información. Rúbrica

Produce textos escritos

Establece la secuencia lógica y temporal en los textos que Textualiza sus ideas, escribe. según las Relaciona ideas mediante diversos conectores en la medida convenciones de la que sea necesario. escritura. Revisa si se mantiene en el tema cuidando de no presentar digresiones, repeticiones, contradicciones ni vacíos de Reflexiona sobre la información. forma, contenido y Revisa si ha utilizado los recursos ortográficos de puntuación contexto de los para separar expresiones, ideas y párrafos; y los recursos de textos escritos. tildación a fin de dar claridad y sentido al texto que produce.

SECUENCIA DIDÁCTICA INICIO ( 10 minutos)

 La docente da la bienvenida a los estudiantes. Se afirman los acuerdos de convivencia para el propósito de la sesión.  Se inicia el dialogo con los estudiantes acerca de las actividades desarrolladas hasta el momento para la elaboración del fascículo. Se plantean las siguientes interrogantes: ¿Cuál fue la finalidad de cada una de estas actividades? ¿Qué resultados obtuvimos? ¿Crees que nuestros textos estas listos para ser impresos y publicados? Entonces ¿Qué actividad nos tocaría realizar?  Los estudiantes, organizados en los grupos establecidos para la redacción del fascículo, presentan los borradores de sus textos (que fueron redactados la clase anterior).  La docente presenta la sesión denominada Revisamos nuestros textos informativos y argumentativos para preservar y cuidar el ambiente. Menciona los aprendizajes esperados y las actividades que se realizarán en la presente sesión. Asimismo da a conocer los criterios de evaluación. DESARROLLO ( 50 minutos)  

La docente invita a cada pareja a intercambiar su texto y evalúa la versión borrador del artículo de opinión o texto informativo. Según sea el caso. Se utilizará el instrumento que se presenta a continuación, válido para la evaluación de ambos textos pues presentan la base del texto argumentativo.

Nivel 1 El registro es inadecuado. El texto argumentativo está organizado en tres momentos pero estos se distinguen con dificultad.

Nivel 2 El registro es adecuado. El texto argumentativo está organizado en tres momentos pero estos se distinguen con dificultad.

Nivel 3 El registro utilizado es el adecuado. El texto argumentativo está organizado en tres momentos que se distinguen con claridad.

El texto presenta digresiones, repeticiones, contradicciones y vacíos de información.

El texto presenta algunas digresiones, repeticiones, contradicciones y vacíos de información.

El texto no presenta digresiones, repeticiones, contradicciones ni vacíos de información.

El texto argumentativo presenta algunas palabras mal escritas. Se observa el uso inadecuado de los recursos ortográficos de puntuación para separar expresiones, ideas y párrafos.

El texto argumentativo presenta algunas palabras mal escritas. Se observa el uso correcto de algunos recursos ortográficos de puntuación para separar expresiones, ideas y párrafos.

El texto argumentativo presenta todas las palabras bien escritas. Se observa el uso correcto de los recursos ortográficos de puntuación para separar expresiones, ideas y párrafos.

Se aprecia con dificultad la postura del autor. Se han empleado algunos recursos del lenguaje, pero sin acierto. Los argumentos no son convincentes,

Se aprecian las opiniones del autor, pero no están fundamentadas. Se han empleado algunos recursos del lenguaje. Se presentan argumentos de más de un tipo.

Se aprecian las opiniones fundamentadas del autor. Se observa el uso creativo del lenguaje. Los argumentos son de variado tipo y están claramente planteados.

 Los estudiantes leen, dialogan y escriben sus observaciones. Plantean sugerencias para mejorar el texto  La docente, monitorea y orienta el trabajo de coevaluación al interior de los grupos. CIERRE (20 minutos) (actividad corta de diverso tipo)  Las parejas devuelven los trabajos a sus compañeros y se inicia la redacción de la versión final del texto.  Los estudiantes prestan especial atención al uso de los conectores para establecer la relación entre las ideas al interior del párrafo. De la misma forma, verifican la aplicación de recursos ortográficos de puntuación y tildación.  Redactan la versión final de sus textos, los mismos que luego serán digitalizados.

TAREA A TRABAJAR EN CASA  Los estudiantes incluyen sus textos en la sección de editorial y columnas de opinión del fascículo.  Revisan la diagramación y la selección de fotografías que acompañarán el texto con su respectiva leyenda.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR  Libro de Comunicación 4  Hojas bond  Cuadernos de trabajo

______________________________

_______________________________________

Mg. Jaime Guadalupe Lobato

Lic. Sandra Alfaro Mantilla

Coordinador del Área

Docente del Área

SESIÓN DE APRENDIZAJE TÍTULO: Redactamos los primeros borradores de nuestro fascículo

UNIDAD 2 NÚMERO DE SESIÓN: 6 /05/17

utilizando los paréntesis DATOS INFORMATIVOS: 3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA 3.2 ÁREA 3.3 DOCENTE 3.4 GRADO Y SECCIÓN 3.5 PERIODO 3.6 DURACIÓN APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS

CAPACIDADES

Produce textos escritos

Textualiza sus ideas según las convenciones de la escritura.

: : : : : :

PNP "Mayor PNP Félix Román Tello Rojas" Comunicación Sandra Alfaro Mantilla Cuarto C I Trimestre 3 horas

INDICADORES

INSTRUMENTO

Escribe variados tipos de textos (artículos) sobre Lista de cotejo temas especializados con estructura textual compleja, a partir de sus conocimientos previos y fuentes de información. Usa los recursos ortográficos (paréntesis) en la medida en que sea necesario para dar claridad y sentido al texto que produce

SECUENCIA DIDÁCTICA INICIO (10 minutos)  

 

Se inicia la sesión saludando a los estudiantes. Se coloca en la pizarra el fragmento de un guion teatral “Cuidemos el medio ambiente“ Luego según la valoración y opinión personal de los estudiantes, se realiza las siguientes preguntas: ¿Sobre qué se dialoga? ¿Por qué las palabras y frases se encuentran enmarcadas por signos ortográficos en un guion teatral? ¿Qué función cumplen? Seguidamente se recoge los saberes previos mediante las siguientes preguntas ¿Qué sabemos acerca de los paréntesis? ¿Qué función cumplen? Se pide la participación voluntaria de los estudiantes para que escriban ejemplos de casos en los que se deba hacer uso de los paréntesis. A continuación se presenta el propósito de la sesión de aprendizaje, así como los criterios de evaluación.

DESARROLLO (115 minutos) 



  

Se les manifiesta que el día de hoy vamos a redactar los borradores de los artículos, que integrarán de nuestro fascículo, para lo cual estudiaremos el uso de los paréntesis, los casos en los que se emplea y su aplicación en los textos que producimos (artículos del fascículo) A continuación leemos la información presentada en el texto acerca del uso de los paréntesis (Pág. 82) Elaboran un organizador visual para sistematizar la información analizada. Desarrollan la actividad propuesta en el libro de consulta. Se monitorea el trabajo y se observa, se brindará apoyo a los estudiantes requieran ayuda para completar la actividad. Se les recuerda a los estudiantes que estas herramientas gramaticales les servirán de apoyo para hacer una correcta redacción de sus fascículos. Continúan la redacción de los artículos que integrarán sus fascículos según lo planificado las sesiones anteriores, para lo cual tienen en cuenta el tema a desarrollar (despertar y/o sembrar una conciencia ambiental) Al finalizar los estudiantes intercambian sus escritos para recibir sugerencias de mejora que luego se incorporaran.

CIERRE (10 minutos)  

Evalúan su trabajo de acuerdo a la guía de trabajo colaborativo entregado la clase anterior. La docente plantea a los estudiantes el siguiente caso: Imagina que hoy faltó tu amigo(a) a clases, y al día siguiente te pregunta ¿Qué tema trataron? ¿Qué aprendiste? ¿Cómo se puede emplear lo aprendido? ¿Qué responderías ante estas interrogantes? TAREA DOMICILIARIA: Los estudiantes redactan la versión final de los textos producidos en la sesión.

MATERIALES O RECURSOS -

Textos sobre el problema medioambiental Libro de comunicación MED 4 Hojas bond Libro Portafolio

______________________________ Mg. Jaime Guadalupe Lobato Coordinador del Área

_______________________________________ Lic. Sandra Alfaro Mantilla Docente del Área

Related Documents


More Documents from "nilton"

Mitos Prehispanicos.docx
December 2019 12
Castel.pdf
October 2019 8
Varicose Veins.pptx
May 2020 14
November 2019 20