Septiembre 2009

  • June 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Septiembre 2009 as PDF for free.

More details

  • Words: 9,311
  • Pages: 15
Una pandemia de dudas La gripe A llegó para quedarse y siempre estará presente con mayor o menor intensidad, según la época del año. Con la aparición de temperaturas más benévolas disminuye la presión social aunque los especialistas recomiendan seguir atentos.

txt: Claudio De Moya [email protected]

a gripe A demostró hasta el momento tener una tasa de mortalidad menor que la de la influenza común, pero su gran capacidad de propagación obligó a declarar la primera pandemia del siglo XXI. Y con ello se reinstaló una sensación de temor global que, pocos meses antes, había disparado el crac económico en el que desembocó la burbuja financiera de los mercados inmobiliarios. No sólo eso: como sucedió con aquella primera sorpresa anunciada, la aparición de la nueva cepa del virus H1N1 también despertó debates a escala planetaria que, en este caso, sembraron dudas tanto sobre el sistema de producción industrializado de alimentos como sobre la respuesta de las organizaciones multilaterales de salud y el negocio de la industria farmacéutica. Argentina no escapó a ello: se puso a prueba su atomizado sistema de salud pública, su capacidad tecnológica y científica para la producción de posibles vacunas y el desempeño de los medios de comunicación. Además, las circunstancias en las que se desató la enfermedad en el país llevaron a las autoridades a tomar algunas decisiones con un ojo puesto en las estrictas consideraciones sanitarias y el otro en las especulaciones electorales. Y esto, combinado con una alta presión social alimentada por el temor, obligó a extremar o "exagerar" algunas medidas de prevención. Ahora, todo indica que la "primera ola" de expansión del nuevo virus de la influenza se atemperó. Así lo sostiene el coordinador del Área de Epidemiología del Ministerio de Salud de Santa Fe para el Nodo Rosario, Julio Beffani. "El ame-

L

setamiento se dio justamente por las medidas de distanciamiento que se han tomado. La idea básica fue interrumpir el contacto y el contagio entre las personas y con ello la transmisión del virus. Con esto se logra que no se infecte tanta gente como en el primer momento pero además, que cese el abarrotamiento en los hospitales por la gran cantidad de consultas y no se saturen los servicios", explicó el también docente de la Universidad Nacional de Rosario. Sin embargo, otros infectólogos ponen en tela de juicio la efectividad de estas y otras medidas. Para Joaquín Bermejo, integrante de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital Español de Rosario, "no hay demostración científica CH 10

de que el distanciamiento social en la fase 6 de una pandemia sirva y hay documentos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), basados sólo en la opinión de expertos a falta de antecedentes comparables, cuya conclusión es esa". Bermejo se remite a trabajos elaborados en 2006, cuando sorprendió la aparición de la anterior mutación del virus de la influenza, la llamada gripe aviar. El médico agrega que, incluso, en el 60 por ciento de las medidas de ataque y prevención de la enfermedad que debatieron entonces los especialistas no se llegó a una opinión unánime. Y advierte que en algunos casos el "distanciamiento" generó una segunda ola de contagio más grave que la primera. También señala

AVANCE DEL NUEVO VIRUS

que, en ámbitos urbanos, con ésto sólo se consigue cambiar el sitio de contacto, porque la gente se reúne igual por fuera de las esferas laborales o las instituciones educativas sobre las que se establecen las restricciones. Coincide con Beffani, sin embargo, en que decisiones como la de interrumpir el ciclo lectivo o licenciar a trabajadores pertenecientes a los llamados grupos de riesgo "pueden tener lógica en el sentido de atemperar la onda (de expansión del virus) para no saturar los sistemas sanitarios". Pero aclara que esa no es la única forma de conseguirlo. Otra manera -explica- "es dando una información muy clara a la gente de cómo se debe manejar frente a la epidemia, además, esperar que asuma un protagonismo responsable". Y da como ejemplo el de los sistemas de emergencia privados, que tras fijar prioridades para optimizar la atención, se encontraron con que los abonados daban indicaciones falsas sobre el motivo de las consultas para asegurarse la visita de un médico. Pero el especialista del Hospital Español reconoce que no hay antecedentes válidos a los que remitirse científicamente para combatir una pandemia como la actual, pues las anteriores se dieron en un mundo diferente y tuvieron otras características. Por ejemplo, la gripe aviar acusó una mortalidad muy superior a la porcina, del orden del 65 por ciento, aunque por suerte aún ese virus no adquirió la capacidad de transmitirse de humano a humano. Y la pandemia de la llamada gripe española, desatada en

“En algunos casos el distanciamiento generó una segunda ola de contagio más grave que la primera” 1918 y que dejó un impreciso pero enorme número de muertes que oscilan entre los 25 y 50 millones, ocurrió en un planeta convulsionado que transitaba la primera etapa de la Primera Guerra Mundial. Para Beffani, la aparición de la gripe A se dio en Argentina y en Santa Fe en un momento particularmente adverso para

EL ESCANEO EN LOS AEROPUERTOS SE HIZO AL REVÉS

Joaquín Bermejo, de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital Español de Rosario, marca el error en una de las medidas adoptadas al comienzo de la circulación del virus de la gripe A en aeropuertos de numerosos países, incluso en Argentina. "Una cosa que advertí al revisar estos documentos de la Organización de la Salud de 2006 es que lo que todos los expertos coincidían que no sirve para nada hacer screening de pasajeros (estrategia aplicada para detectar una enfermedad en individuos sin signos o síntomas evidentes) cuando se bajan de los aviones. En todo caso y esto se probó en la epidemia del Sars en China, es efectivo realizar escaneos de temperatura o cuestionarios breves a la gente que se va a subir. Porque cuando ingresa a la aeronave una persona enferma, allí contagia a varios, según lo prueba variada evidencia científica. Y esas personas que ya adquirieron el virus, van a bajar en aparente estado de salud del avión que actuó como un multiplicador de la enfermedad. Entonces, lo que hay que evitar es que suba el posible infectado. Por eso, si una de las dos medidas tiene sentido, esa es la de la vigilancia sobre las personas que abordan la máquina, no sobre las que se bajan". A lo que se refiere Bermejo es al síndrome respiratorio agudo severo o grave, una neumonía atípica que apareció por primera vez en noviembre de 2002 en la provincia de Guangdong, China. Se propagó a las vecinas Hong Kong y Vietnam a finales de febrero de 2003 y luego a otros países por medio de los viajes aéreo o terrestres de personas contagiadas. los sistemas sanitarios: "Estábamos armados para la lucha contra el dengue. Es como si estuviéramos trotando y hubiéramos tenido que empezar a correr, es más difícil que hacerlo cuando uno viene de caminar. Todo fue muy explosivo, se desencadenó en una semana por la alta transmisión del virus". En contraposición, otras fuentes de Salud santafesinas sostienen que la misma gimnasia adquirida en la lucha contra la enfermedad transmitida por el mosquito les permitió afrontar la nueva situación más "armados". Así y todo, el coordinador de Epidemiología defendió lo actuado desde CH 11

la provincia, en especial por la transparencia y rapidez con que se brindó la información sobre contagios, consultas y decesos, una actitud que no pareció tan clara a nivel nacional y que desembocó en el alejamiento de la ministra de Salud Graciela Ocaña, presuntamente por disidencias con las directivas emanadas desde el Ejecutivo. De hecho, tanto la OMS como la Organización Panamericana de la Salud eligieron a Santa Fe para estudiar posibles cursos de acción contra la nueva gripe, precisamente por las razones que expone Beffani. De acá en más, quedan las enseñanzas y el diseño de una estrategia para

afrontar una probable "segunda ola" de contagios que, en el Hemisferio Sur, se producirá en la más benévola temporada estival. Tanto Beffani como Bermejo coinciden en rescatar como positivo, pese a todo, el hecho de que se haya generado conciencia que la gripe no es una enfermedad "banal". Y no sólo se refieren a la nueva variante, sino a la enfermedad clásica que se presenta todos los inviernos y que en Argentina causa la muerte de entre dos mil y cuatro mil personas por año. Y en el nuevo escenario, surge ahora otra discusión: la de la vacuna contra la nueva cepa del virus H1N1. La OMS ya advirtió que la premura por ponerla en circulación -los países centrales del Hemisferio Norte están por ingresar en el invierno, cuando la enfermedad encuentra más condiciones para propagarsehará que se relajen algunos protocolos de seguridad establecidos. A esto se suma que la misma organización reconoció que el medicamento no estará disponible para todo el mundo y que las naciones más desarrolladas ya firmaron precontratos con los laboratorios que desarrollan el medicamento para asegurarse la inoculación de sus poblaciones. Para José Latorre, investigador del Conicet y director del Instituto de Ciencia y Tecnología César Milstein, el país tiene la capacidad para fabricar la vacuna. Pero aclara que no hay que exagerar las expectativas al respecto. "El ministro de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao, se preocupó por esto y ante el hecho de presentarse como dificultosa la disponibilidad para el país, nos preguntó si nos animábamos y le dijimos que sí", relata el científico. "El laboratorio nacional Raffo-Monteverde ya generó el desarrollo con nosotros, con el Conicet, pero no dispone de una planta para producir la nueva vacuna y armarla demandaría un par de años. Sin embargo, hay algunas disponibles y si los intereses convergen y se puede firmar un acuerdo entre la empresa y el Estado, el lugar estaría disponible con todas las medidas de bioseguridad necesarias, con lo que se tendría la cáscara del proyecto", explica. El investigador rescata la colaboración

entre las esferas públicas y privadas en estos emprendimientos. "Sería deseable contar con todo para al gran producción el próximo invierno", sostiene, pero aclarando que hay que transitar por varias etapas de ensayos antes de ello. Respecto de la importancia de la intervención estatal en el tema, el director

“Todo fue muy explosivo, se desencadenó en una semana por la alta transmisión del virus” del Milstein destaca que en los países que concentra hoy el 95 por ciento de la producción de vacunas contra la gripe Alemania, Australia, Canadá, Japón y Estados Unidos-, los desarrollos están en manos de privados, que tienen por esto el poder de imponer los precios en el mercado. Y ello es una situación complicada para Argentina, donde el Estado compra entre el 70 y el 80 por ciento de las vacunas contra la influenza que se inoculan anualmente. CH 12

Sumado a esto, el apuro con el que se busca comercializar el medicamento también conlleva sus riesgos. Bermejo recuerda el caso ocurrido en enero de 1976 en la base Fort Dix de la Armada de los Estados Unidos, ubicada en Nueva Yersey. Allí hubo un brote de gripe porcina A H1N1 entre los soldados. "Las autoridades sanitarias temieron una pandemia que finalmente no se produjo y vacunaron a 40 millones de norteamericanos", relata el médico del Hospital Español. "Finalmente, esa gripe porcina afectó a unos 240 soldados, de los cuales uno solo se murió. Pero después de vacunar a 40 millones de civiles (en base a la cepa de gripe común prevalente durante la temporada anterior), se encontraron con que algo más de 500 de ellos hicieron una complicación neurológica de la vacuna que se llama Síndrome de GillainBarré y murieron 32". Bermejo aclara los tantos: "Nadie duda de que la inmunización es razonable, pero en ciertas circunstancias termina siendo una verdadera catástrofe una medida que se había planteado como de prevención, con lo cual es muy complejo y se necesita analizar a fondo las razones por las cuales se toma una decisión como esta". Otros ejemplos que instala sobre el tema refieren a algunos de los primeros medicamentos contra el VIH-Sida y el antibiótico trovafloxacina, sobre el cual se detectaron complicaciones hepáticas graves recién después de suministrado a un alto número de pacientes. Con todo, el infectólogo como Beffani desde la provincia, enfatizan la importancia de la vacunación. Y aún cuando no esté disponible la vacuna de la nueva gripe, recatan la importancia de inocular contra la gripe estacional, porque la coexistencia de los dos tipos de virus en un mismo "huésped" es lo que facilita el intercambio de información genética entre ellos y las mutaciones como la actual, que pueden conducir a un salto cualitativo de la agresividad. Y esto es resumen lo que ocurrió con la nueva cepa de H1N1: fue una "colaboración" genética entre la gripe aviar, la porcina y la humana. Aquí es donde, además, apuntan otras miradas puestas

AVANCE DEL NUEVO VIRUS

sobre el origen de esta enfermedad. Sobre esto machaca Carlos Vicente, investigador y representante para América Latina de Grain (Acción Internacional por los Recursos Genéticos), una ONG que promueve el uso sustentable de la biodiversidad agrícola. "Venimos dando seguimiento de estas virosis surgidas a partir de criaderos industriales de animales y gente nuestra de Canadá estuvo trabajando con la gripe aviar surgida en el sudeste asiático cuando claramente se determinó ese origen. Pero desde los ámbitos oficiales no se profundizó esta hipótesis y de hecho la OMS no tomó ninguna acción pese a que varios de sus investigadores la manejaron", cuenta Vicente. Y sigue: "En este caso parece claro que se trata de una mutación de gripe porcina; en Argentina hubo dos casos en la provincia de Buenos Aires en los que cerdos se contagiaron de humanos. Muchas de las hipótesis de la Organización Mundial de Salud Animal y de otras organizaciones remiten a estos criaderos industriales de animales que por el tipo de alimentación, por el hacinamiento y por el tipo de procesamiento de los residuos fecales y cadavéricos son un caldo de cultivo para que se produzcan estas mutaciones de virus". El titular de Grain apunta como inicio del flagelo a la productora de carne porcina Smithfield Foods y sus gigantescos criaderos de cerdos que -bajo el nombre de Granjas Carroll- están instalados en el pueblo mexicano de La Gloria. De hecho, la aparición de los primeros casos de la enfermedad fueron hechos públicos por el diario mexicano Reforma, aún antes de

“El laboratorio nacional Raffo-Monteverde ya generó el desarrollo pero no dispone de una planta para producir la nueva vacuna y armarla demandaría un par de años” que lo reconociera el gobierno del presidente Felipe Calderón. "Estas empresas empiezan a buscar radicaciones en el sur, en los patios traseros, porque justamente las exigencias de los habitantes y las normas sanitarias de sus países de origen se hacen más estrictas y ellos aprovechan esta flexibilidad y esta fiebre por la supuesta atracción de inversores que sufren nuestros países", abunda Vicente. Y enseguida lanza su advertencia: "En Argentina tampoco hay un control exhaustivo de este

CH 13

tipo de esquemas productivos, pero nuestra alerta y preocupación no son para sembrar el pánico, somos enemigos de esta campaña mediática por la cual se ha inducido miedo en la población. Cualquier sanitarista, ante un suceso como este, lo primero que debería pensar es dónde está el origen del problema para que no se repita. Pero si se da la espalda a esto y se plantean medidas preventivas que en algunos casos son razonables y en otros excesivas y siembran el miedo, terminamos alimentando a esas otras multinacionales farmacéuticas con el recurso masivo a antivirales que puede generar nuevas resistencias de los virus con lo cual no solo no se resuelve el problema sino que se genera otro". Con todas las dudas a cuestas, así queda la sensación de que de ahora en más hay que sacar provecho de lo que dejó este inicio de la primera pandemia del milenio, lo que implica observar el sistema de Salud nacional -preparado más para atacar la enfermedad que para generar condiciones de salud, según el cuestionamiento de la ONG Médicos del Mundo-, meditar sobre los costos y beneficios de las medidas a seguir, como la vacunación masiva, rescatar el "respeto" que ganó una enfermedad como la gripe y sostener medidas preventivas básicas y efectivas en la población. Y además, poner el foco, aunque esto afecte intereses económicos poderosos, en los sistemas de producción de alimentos industriales de gran escala que, como el caso de la gripe aviar, la actual porcina y el "mal de la vaca loca", dejan expuestos sus costados sombríos

GRIPE A EN SANTA FE

Los efectos económicos [email protected]

L

os efectos económicos resultan difíciles de cuantificar, sin embargo es claro que el impacto se sentirá territorialmente mucho más en los grandes centros urbanos que en las poblaciones más pequeñas. En cuanto a los sectores, claramente el de los servicios se vio altamente perjudicado, en especial esparcimiento, comercio y turismo. Fueron las vacaciones de invierno con menos actividad en las últimas décadas. La provincia de Santa Fe se caracteriza por tener 363 municipios y comunas, de ese total hay dos grandes concentraciones urbanas en las ciudades de Santa Fe y Rosario que son las proveedoras de la mayor cantidad de servicios al resto de la población en nuestra provincia. Estos centros urbanos han visto paralizadas las actividades de vastos sectores económicos ligados a los servicios, que son los que más mano de obra emplean en la actividad económica. El consumo es el dinamizador de los grandes centros urbanos y la gripe A actúa expulsando a los ciudadanos de los lugares públicos, para llevarlos a un consumo más restrictivo puertas para adentro en sus viviendas. Esto dio como resultado una brusca caída en la actividad económica, que ejercer un efecto pobreza no sólo sobre el sector privado, sino que el sector público ve menos in-

gresos en sus arcas fiscales, producto de la menor actividad económica. El turismo que comenzaba a mostrarse como una actividad prometedora en la provincia de Santa Fe recibió un duro golpe con la pandemia desatada en el país. Las vacaciones de invierno fueron una oportunidad perdida para sectores como el gastronómico, hotelería y esparcimiento en general. A fuerza de ser honestos con nosotros mismos, resulta extremadamente difícil hacer proyecciones cuantitativas de las pérdidas en que incurrirá el sector privado y público en Santa Fe. El año pasado el Banco Mundial calculó que una pandemia de gripe costaría aproximadamente unos u$s 3 billones y que el producto bruto interno mundial caería en un 5 por ciento. En 2003, el brote del SARS le costó a Asia unos U$S 40.000 millones en pérdidas de turismo y comercio. Algunos especialistas locales consideran que en la Argentina podría verse afectado entre un 2 y 3 por ciento del PBI. Lo cual sería aproximadamente una suma cercana a los 9.000 millones de dólares, de lo cuales a Santa Fe le impactarían en no menos de 800 millones de dólares aproximadamente. No debemos soslayar el problema que nos genera la gripe A en la actual coyuntura económica. Santa Fe y el país se ven signados por una serie de problemas en la actividad productiva que vienen a profundizar algunos existentes como fueron la baja del rinde en la soja, la caída de precios, la falta de crédito, el incremento de la morosidad en el ám-

bito comercial y ahora este bajón económico, difícil de mensurar pero que complica a la economía

OP 2719

txt: Salvador Di Stéfano

CH 15

Rosario en campaña permanente Tres elecciones en tres meses no le hacen bien a nadie pero hay que cumplir con la ley. Los votos cambian, se desplazan y hay vencedores y vencidos. La campaña es contínua.

txt: Mauricio Maronna [email protected]

l imbricado sistema electoral que rige hoy en la provincia de Santa Fe convirtió a la política (y por ende a los gobernantes y legisladores) en un espacio de campaña permanente. Al tiempo que a nivel nacional parecen haber detonado los misiles escondidos (pobreza, tarifazos y superpoderes), en Rosario las elecciones a concejal nublan la vista de la dirigencia. Tres elecciones en casi tres meses es una obscenidad, pero hecha la ley no queda más que cumplirla. Y el 2009 comenzó y terminará bajo el sino de las urnas. Las primarias dejaron más allá de todo análisis de coyuntura un dato invalorable y pertinente: el voto muta, se desplaza, cambia de signo. Poco queda del "sufragio camiseta", aquel que se mantenía incólume sea cual fuere la oferta del partido. Las comparaciones a veces son odiosas, es cierto, pero la cercanía de las elecciones para elegir senadores y diputados nacionales con las internas obligatorias sirvió para demostrar el fin de las lealtades infinitas. En Rosario, el Frente Progresista recibió un valioso respaldo para que Rubén Giustiniani gane la partida con Carlos Reutemann. Los puntos de diferencia a favor del candidato socialista merodearon el 17%, una cifra importante, aunque estaban quienes creían que la diferencia podía ser más amplia teniendo en cuenta lo sucedido con los comicios a gobernador. Pocos días después, las internas dejaron como saldo un triunfo del PJ, si se

E

toman los votos que fueron a cada partido. El análisis más minucioso comprueba que en muchísimas seccionales donde el Frente arrasó en las legislativas, una semana después el peronismo impuso su discurso, sobre todo en los barrios. La Unión Cívica Radical tuvo un "volver a vivir" con más de 40.000 votos recibidos por Jorge Boasso, quien ganó cómodamente una interna cuasi ficticia por el escaso conocimiento de la lista rival. Cierto es que poco tienen que ver ambas paradas electorales tomando como parámetro qué era lo que se votaba. Pero el carácter mutable del voto indica que algo está cambiando, y para bien, en la sociedad. Los comicios generales que se desarrollarán el 27 de septiembre tienen una importancia sublime para el oficialismo rosarino. Hacia "afuera" para plebiscitar o no la gestión del intendente Miguel Lifschitz, aspirante natural a la Gobernación, y hacia "adentro" del Frente Progresista para evaluar el nombre del sucesor de Hermes Binner, quien no tendrá reelección. Amanece también el interés de la UCR, protagonista de una situación inédita en la ciudad de Santa Fe. El 28 de junio el Frente Progresista (del que la UCR es una columna firme) perdió por 20 puntos frente a Reutemann. En las primarias, el radicalismo superó por veinte puntos al peronismo. El centenario partido también recibió avales en el interior de la provincia. El cuadro de situación envalentona a los correligionarios, muchos de los cuales ya aluden por lo bajo que "el próximo candidato a gobernador del Frente Progresista debe ser un radical". Todos estos aderezos, además de la caCH 16

si segura candidatura presidencial de Reutemann, y de las posibilidades mayúsculas de que Binner también integre una fórmula con aspiraciones de llegar a la Casa Rosada, ofrecen riquísimos materiales para el análisis político. Aunque, es verdad, las preocupaciones comunes de los santafesinos transiten por otro carril. De ese día a día depende el futuro político de los actuales gobernantes. Así como Binner se convirtió en el primer gobernador socialista de la historia también se le reclama (y se le reclamará) políticas activas que se diferencien de los 24 años de gestión justicialista en la provincia. De esto depende el futuro "nacional" del gobernador, que goza de la buena mirada de la opinión publicada de carácter "transversal". ¿Por qué? Los elogios al estilo de Binner van desde la capilla de derecha de Mariano Grondona hasta la visión "progre" de Tomás Abraham, quien se animó a proponer un grupo que patrocine la candidatura del gobernador formando una especie de Carta Abierta de la progresía. Sobre las espaldas de Clara García, primera candidata a concejal del Frente Progresista en Rosario, cae la responsabilidad de lucubrar el futuro político de Lifschitz. Si la funcionaria socialista logra derrotar al PJ, liderado por el ahora kirchnerista Héctor Cavallero, las chances del jefe del Palacio de los Leones se verán alfombradas para llegar a la Casa Gris. Una derrota del oficialismo en estos comicios de medio mandato hará aparecer un abanico de nombres como nubazón a las intenciones del intendente. Todo lo que no se hizo en materia de campaña electoral para las primarias por

BOMBARDEO ELECTORAL

creen ver en una convocatoria de ese tipo el intersticio para que el Frente Progresista imponga la reelección del gobernador y "regionalice" los departamentos de la provincia, haya o no unicameralidad. La ausencia de Reutemann en el primer encuentro no es un dato menor. Para que progresen los acuerdos y se dejen de tirar misiles dialécticos desde una Cámara a la otra hace falta una "cumbre" entre Binner y el Lole, los dos hombres fuertes que hoy tiene la bota. Aunque toda la clase política repita una

y mil veces que para el 2011 "falta una eternidad" lo cierto es que todos están pensando en ese año, donde se elegirá desde el presidente de la Nación hasta el jefe comunal del poblado más pequeño. Ningún país normal convive en forma permanente con calendarios electorales. Y ningún país normal recibe sin aviso previo tarifazos en los servicios que en algunos casos llegan al 1.000%. Resulta difícil que los ciudadanos se muestren felices de votar tres veces en tres meses cuando la realidad cotidiana transcurre a salto de mata

OP 2710

los efectos de la pandemia por la gripe a tiene su revancha por estos días y se extenderá hasta el viernes previo al 27 de septiembre. La campaña permanente que se vive en Santa Fe genera trastornos en el diálogo político al que convocó Binner. Los dichos del presidente del PJ, Ricardo Spinozzi, sobre la viabilidad de una reforma constitucional provocaron alteraciones en la dermis peronista. 24 horas después, el partido descartó de plano que preste sus legisladores para declarar la necesidad de la reforma. Los peronistas

CH 17

Que se contagie La clausura preventiva de casas de estudio por la epidemia de gripe A generó involuntariamente las primeras experiencias de integración de las nuevas tecnologías en el cursado y puso de relieve el rol preponderante que pueden tener en la educación; ya no como una materia, sino como un modo experimentar el conocimiento. txt: Francisco Sanguineti [email protected]

A

fines de los ochentas las primeras computadoras comenzaron a desembarcar en los centros de estudio de la Argentina. Aparatos raros, extremadamente lentos y con disquetes enormes servían para enseñar lenguajes como logo o basic. Se sabía que eso que estaba ahí era el futuro y que había que hacer que los chicos aprendieran a manejarlas. Las escuelas que poseían laboratorios informáticos los promocionaban como un elemento de distinción, aunque todavía a muchos no les quedaba en claro qué era lo que había que enseñar. Eso era el futuro y vendía casi tan bien como las escuelas bilingües. Por fin en las suites ofimáticas (word, excell, etc) y en los programas de edición de imágenes las escuelas vieron algo concreto que enseñar y fue una buena época. Los programas traían manuales, había que aprender funciones y se podían dar tareas bien concretas; todo cerraba. Sin embargo, hace ya varios años que lo jugoso del asunto de las computadoras no pasa por los programas de escritorio sino por Internet. Las escuelas también tomaron nota de esto y empezaron a promocionar que sus laboratorios ahora estaban conectados a la red. Y otra vez se presenta una situación similar a la del comienzo. Se sabe que hay que enseñar Internet, pero no qué y de qué forma; además de un marcado temor a equivocar el camino. Blogs, redes sociales, wikis, Youtube, plaformas colaborativas parecen estar fuera del programa de estudio. En este sentido, el obligado cierre preventivo de los establecimientos educativos, motivado por la gripe A, desnudó algunas realidades de la relación entre educación e Internet. En primer lugar demostró que, salvo excepciones, no hay centros de estudios que tengan una conexión real con sus alumnos a través de la red. Muchas escuelas no tenían ni los mails de sus alumnos, aunque sí muchos otros datos. Pero también se pudo ver que integrar Internet en la CH 18

cursada depende más de tener la iniciativa en hacerlo que de grandes recursos: un blog que contenga información de la materia, textos necesarios y comentarios donde los chicos pregunten, puede ser una herramienta muy poderosa de educación, además de gratuita. El simple hecho de que quede registrado en la sección comentarios todo el intercambio entre profesores y alumnos, es un material muy valioso para los dos actores y además, impensado en otro ámbito. También queda claro que Internet debe ser más que una materia y estar integrada en todo el proceso educativo. Para la generación de los nativos digitales el lenguaje de la red no es otro idioma: es su lenguaje, con el que se conocen, con el que intercambian, con el que crean y con el que aprenden y eso los establecimientos educativos deben capitalizarlo. La experiencia motivada por la gripe A en este sentido debe servir para no perder lo aprendido, para poder pensar la educación más allá de las aulas, el saber más allá de los manuales y la construcción de saberes más allá de lo individual.

"Debemos reconsiderar lo que significa alfabetizar" Guillermo Lutzki es uno de los referentes a nivel nacional en lo que se refiere a Internet y educación. Desde hace varios años viene experimentando con nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la red de escuelas ORT. Compartimos con ustedes el rico intercambio que tuvimos, por supuesto, por mail. -¿Cómo percibiste el impacto que produjeron los cierres preventivos en el uso de las nuevas tecnologías dentro de las escuelas? ¿y en los alumnos? -Fue evidente como algunas instituciones cedieron responsabilidad a otras instancias, no haciéndose cargo de la obligación que tienen para con los estudiantes: permanecer abiertas, estar en contacto con las familias utilizando los medios disponibles, seguir construyendo conocimiento. Algunos docentes, a su vez, mostraron una actitud de desidia, demostrando que se consideran a sí mismos meros empleados y no practicantes de una profesión que es a la vez un compromiso, en primer lugar con sus alumnos y luego con las familias. Sin embargo, hay muchas escuelas y docentes que sí han dado la talla. Esto, definitivamente, dependió de la respectiva calidad institucional y la de sus docentes. Y en esas escuelas hubo proyectos y producciones que generan respeto y admiración. Además, fue impactante ver como en 48 horas los alumnos comenzaron a construir conversación, a hablar entre ellos, a autorregularse y cuidarse, a compartir enlaces y ayudas. En resumen, edificaron una comunidad de práctica (en algunos casos con la ayuda de docentes comprometidos) reproduciendo lo que con toda seguridad deberán hacer en el futuro tanto en espacios laborales como académicos. -¿Qué conclusiones se pueden sacar de esto? -Me parece que debemos reconsiderar lo que significa alfabetizar, una de las misiones principales de la escuela. Es indispensable que la enseñanza y el aprendizaje tengan un componente digital. Claramente, poder leer, escribir y aprobar una prueba no es suficiente para garantizar una adecuada formación. Nuestros estudiantes deben hoy ser artesanos de la información, capaces de aprender, trabajar, jugar, contribuir y prosperar en un constantemente cambiante y enriquecedor entorno informacional, como lo han demostrado aquellos a los que les hemos pedido hacerlo en estos días.

-¿Puede servir de algo esta experiencia? -Creo de alguna forma ha ayudado a resquebrajar ciertos mitos acerca del aula sacrosanta, de la deshumanización que provocan las tecnologías, de "yo no puedo hacer esto", "los docentes no están preparados…". Ha aparecido la colaboración. Docentes empezaron a buscar a otros colegas, a crearse una red de consultas, a volver a aprender y seguramente, a reflexionar sobre esta situación y cómo estas prácticas de emergencia lo podrán ayudar a trabajar mejor en el futuro. Los alumnos cooperaron entre ellos, entendieron que, en la realidad, no todo viene predigerido como en el libro, que debían trabajar juntos, preguntar y tener paciencia esperando la respuesta (lo cual en términos de adolescentes y de nativos digitales es remarcable). Inclusive adaptaron sus prácticas en las redes sociales y generaron espacios de colaboración en las mismas. El "juntamos 5000 votos y Fulano se corta el pelo", fue reemplazado por "¿alguien sabe cómo se entrega la tarea de matemática?" -¿Cómo se puede capitalizar lo aprendido? -Y, hay que tener la osadía de no perder estas experiencias e intentar reproducirlas fuera de la emergencia extendiendo el aula, transparentándola y haciendo más escuela, llegando con la escuela al tiempo libre del alumno. -¿Dónde radica la mayor dificultad a la hora de implementar el uso de las nuevas tecnologías por parte de los centros de estudios? La resistencia al cambio de las instituciones ha sido bien documentada. Todos los avances tecnológicos fueron rechazados o modificados para mantener inmutable la lógica tradicional de la escuela. Hasta que no aparecen circunstancias impensadas como la que ocurrió con el receso, muy pocas instituciones deciden tomar riesgos y experimentar, redefiniendo las prácticas tradicionales. Es la responsabilidad de los Ministerios impulsar a las instituciones a adaptarse a esta época de cambio constante; de cambio de los sujetos de la educación, de los medios, de la relevancia de los contenidos y del contexto. Y es responsabilidad de los padres exigir y simultáneamente apoyar las nuevas propuestas que van surgiendo intentando ayudar a la Escuela y a los alumnos a vivir en la Sociedad del Conocimiento

CH 19

Gripe A:

Instantáneas de lo cotidiano En sólo unas semanas, Rosario se enteró de la existencia de un virus, el H1N1, que trasmitía una especie particular de influenza, la gripe A, y que las posibilidades de contagio eran mayores a las de otras patologías del tipo. La incertidumbre inicial sobre qué hacer o cómo protegerse fue forjando cambios en los hábitos, en el mundo cotidiano y en el modo de relacionarse con los demás.

txt: Maricel Bargeri [email protected]

B

arbijos. Alcohol en gel. Toallas y pañuelos descartables. Un arsenal de elementos que se convirtieron en objetos de uso cotidiano y organizaron una serie de cambios en nuestra vida. Salir a la calle sin ellos implicaba volverse vulnerable al virus H1N1. Sin embargo, no sólo los escritorios y las carteras se poblaron de botellas antisépticas, también las relaciones sociales se vieron modificadas. La inercia de besar o abrazar ante un encuentro casual parecía reducirse al círculo familiar. Así, las recomendaciones previstas desde la salud

púbica trascendían el ámbito médico para ingresar al doméstico, al escolar y al laboral. La costumbre de lavarse las manos ya no representaba una acción despreocupada, sino que empezó a cobrar un tiempo y cuidado mayores. También los objetos de uso compartido como el mouse, el teclado de la computadora o el teléfono ganaron atención justamente por ello, porque son comunes a un grupo de personas. La misma preocupación aparecía a la hora de tomar un colectivo o al asistir a algún lugar público, porque surgían preguntas acerca de la actitud responsable de los demás. Las prevenciones para evitar la extensión del número de afectados por la gripe A tuvieron su correlato en costumbres CH 22

arraigadas. La realidad es que el impacto que tuvieron las recomendaciones no fue el mismo para todos. A ver; la costumbre del mate se siguió repitiendo en los pueblos, pero la situación era bien distinta en ciudades como Rosario o

“La inercia de besar o abrazar ante un encuentro casual, parecía reducirse al círculo familiar” Capital Federal “, explica Muriel Lichtenwald, licenciada en comunicación social y educación. Cuidar la salud implicaba resguardarse y tomar precauciones sobre el otro. Para Lichtenwald, el temor y la falta de confianza vinieron a potenciar los rasgos de esta evolución

CONVIVIR CON LA GRIPE

social: el aislamiento recomendado por las campañas, cuya necesidad no está en discusión, no hizo más que reforzar una condición cada vez más extendida en estos tiempos, donde es difícil relacionarse con el otro. En tal sentido, Hilda Habichayn, máster en ciencias sociales, comenta: “Me atrevería a decir que dañó el precario entramado social. En general, cada uno vive en una burbuja”.

Quedarse en casa La realidad fue más compleja en los hogares con chicos. Allí las dificultades fueron mayores porque, a la necesidad de permanecer en casa, se sumaban otras relacionadas con la vida social de los pequeños. Los intercambios cotidianos con los compañeros y las visitas sociales estuvieron acotadas o directamente impedidas por un tiempo. A ello habría que agregar la vacilación del mundo adulto donde también se produjeron cambios en la rutina social "El trabajo es un formador de identidades. La suspensión del trabajo, gran organizador de la cotidianidad, se tradujo en una gran incertidumbre: qué hacer. Porque no había una inscripción de nuevos rituales. No sabíamos qué era ese tiempo. Si era un espacio para la formación, para el ocio”, dice Marta Abonizio, antropóloga, docente e investigadora de la UNR y doctora en psicología. El tiempo libre se estructura en función del trabajo y a su vez eso genera unas relaciones laborales, sociales y académicas que, tal como lo explica Abonizio, estaban interrumpidas. Las actividades culturales se vieron

ENSAYO SOBRE LA PANDEMIA La literatura tiene una vasta historia hecha de relatos relacionados con virus, o mejor dicho, con pandemias que ponen en jaque a la humanidad hasta dejarla al borde de la extinción. La mayoría de estas historias son el fruto de la imaginación de los autores. Aunque, en algunos casos, la realidad y la ficción se tocan. Ensayo sobre la ceguera, de José Saramago, ofrece una mirada sobre los comportamientos humanos frente al avance de un virus, una ‘ceguera blanca’ que progresivamente va apagando la posibilidad de ver, de reconocernos como humanos estructurados a partir de lazos. La primera respuesta ante la aparición del flagelo es el miedo y una construcción negativa del otro, porque su sola presencia contagia. La ‘enfermedad’ se extiende sin barreras aparentes hasta poner de manifiesto no sólo lo más elemental del hombre, que resulta ser la voluntad de supervivencia, sino también la cara más irracional de la misma moneda, el egoísmo desaforado. Sin un horizonte feliz, en el relato subyace la pregunta sobre qué hacer frente a un virus que no tiene cura, que resulta incontrolable: si permanecer ‘inmune’ o bien, tal como reza la contratapa, “recuperar la lucidez y rescatar el afecto”. reducidas en su mayoría al hogar y al núcleo familiar, aunque los espacios abiertos como plazas y parques se ofrecían como alternativa. Todo esto fue disciplinando las posibilidades de interrelación vinculadas al esparcimiento. "Primero elegías la película y después andabas contando las butacas para ver dónde sentarte”, dice Lichtenwald.

“La suspensión del trabajo, gran organizador de la cotidianidad, se tradujo en una gran incertidumbre: qué hacer”

Barbijo, ¿sí o no? “Uno entraba a un lugar, un negocio, una oficina y había alguien con un barbijo que lo atendía. Y resultaba chocante porque pensabas: ¿Se cuida de mí?”, recuerda Habichayn. La primera respuesta fue el pánico y por ello la desconfianza se extendió a la par que crecía el número de infectados. "En primer lugar, este asunto responde al orden biomédico. Pero también hay una construcción social del problema que tiene que ver con los contextos, con las CH 23

situaciones particulares. Muchas veces se homogeniza sin atender esto y se consolida un saber hegemónico. En tal sentido, lo primero que ocurrió fue una gran alarma, un gran miedo al otro”, explica Abonizio, "pero lo cierto es que hay un sentido común, un sujeto que también puede hacer algo para protegerse, como lavarse las manos frecuentemente. Se trata de una estrategia conocida y alternativa al alcohol en gel y los barbijos”. Por otra parte, la antropóloga y docente de la UNR Eugenia Ruiz Bry, explica que hay otros ‘virus’ con los que convivimos y que por “oleadas” nos comprometen y modifican nuestra realidad: “Patologías que súbitamente ponen en riesgo la vida de las personas y obturan la posibilidad de pensar en el riesgo cotidiano de la pérdida de la vida digna”. Para Abonizio, este tipo de situaciones deberían permitirnos pensar en “cómo reconstruirlas para que el miedo no nos pase por encima”. Mientras Rosario busca recuperar su ritmo, la influenza A sigue entre nosotros. Su presencia alteró nuestra cotidianidad y aseguró un recuerdo permanente: ese tiempo que convivimos con la gripe

Lo que dejó la gripe A Cambios en las conductas y hábitos, desviación en el abordaje de los contenidos exigidos por currícula y muchas anécdotas para contar. Así transcurren hoy los días escolares cuando la pandemia tiende a retroceder. txt: Beatriz Priotti | foto: Willy Donzelly [email protected]

errar las escuelas allá por el mes de junio fue casi una obviedad. Con o sin casos de gripe A en las escuelas a las que asistían, los padres habían decidido no mandar a los chicos. Volver fue un anhelo de todos los sectores involucrados: progenitores, docentes, alumnos y autoridades ministeriales. "La gripe A logró algo que parecía imposible: que los chicos tuvieran ganas de volver a las escuelas". Esta afirmación sintetiza el sentimiento generalizado de los docentes luego del extenso receso invernal. Retomar las clases implicó cambiar algunos hábitos cotidianos y durante los primeros días los maestros y profesores debieron contener, responder e impartir conocimientos vinculados a cuidados tendientes a evitar el contagio.

C

Lo que pasó en las aulas Vera es docente desde hace 22 años y al volver a la escuela se encontró con dos alumnos de sexto grado que plantearon el temor a morir. Y si bien los docentes no están preparados para la función de psicólogos sintió que una afirmación así no podía pasar desapercibida. "El exceso de información que tenían sobre la enfermedad hizo que lo capitalizaran en un sentido inverso; es decir no lo tomaron como datos o aportes para prevenir el contagio sino con la idea de que contraer el virus implicaba la muerte", sostiene esta docente de la escuela Leandro N. Alem. Llevó a la clase información estadística sobre los casos, trabajó con los diarios comparativamente sobre

cuánta gente muere por accidentes de tránsito y cuánta por gripe A y así logró despejar los miedos. Jimena da clases en el segundo grado de la Escuela Nº68, ubicada en Italia al 1200 y si bien allí no se registraron casos de gripe A, la sorprendió que en la vuelta al colegio muchos chicos trajeran en sus mochilas el alcohol en gel. En los primeros días luego de las vacaciones los instruyó en la importancia de compartir ese recurso preventivo disponible y en los momentos en que debían colocárselo: antes de ir y al volver de la merienda, previo y después del recreo. Casi como una contradicción también tuvo que CH 24

enseñar que no era prudente socializar el uso de vasos y cubiertos, necesarios para la ración alimentaria que reciben en el colegio. Las inquietudes de los más grandes hicieron que algunos docentes debieran trabajar la diferencia entre pandemia y epidemia y las diversas sensaciones ante la abundante información que transmitían los medios. "Muchas veces tanta información es contraproducente", sostuvo María Alejandra quien con sus 22 años de docente y dando clases en una escuela rural de Mapuches emplazada a 80 kilómetros de Bariloche, ya pasó por una experiencia

VUELTA A LAS ESCUELAS

EL DOCENTE TAXI

"TUVE MUCHO TEMOR ANTE LA POSIBILIDAD DE MORIR"

Aldo Rotondaro es profesor de Historia en 4 escuelas: la 364 y la 516 de Villa Gobernador Gálvez, la 283 de Casilda y la 211 de Cañada de Gómez. Tiene 49 años y desde hace 28 es docente. Los primeros síntomas de la enfermedad se presentaron el 25 de junio a la noche y mientras su esposa y sus tres hijos cenaban optó por recostarse porque no se sentía bien. A la mañana siguiente tenía todos los indicios típicos de la gripe A: tos seca, fiebre alta, dolor corporal y nauseas. El médico que lo atendió no dudó en el diagnostico y lo que siguió fue la rutina prevista para estos casos: aislamiento, antivirales, aviso a las autoridades de las escuelas y cierre de las mismas. Los dos cursos en lo que imparte clases en Villa Gobernador Gálvez tuvieron chicos con la enfermedad y si bien es difícil precisar quién contagió a quién, Rotondaro recuerda que "el lunes llegué a la escuela, en uno de los cursos había chicos que estornudaban y tenían tos. El aula era chica y la verdad es que hacía frío y estaba todo cerrado. No ventilamos ese ámbito reducido". De todos los docentes que ese día pasaron por el mismo curso fue el único que contrajo la enfermedad. "Percibí cierta discriminación por parte del entorno inmediato. Mis hijos, por ejemplo, tuvieron una primera reacción de miedo y de alejamiento. Después cuando tuvimos más información la tensión empezó a aflojar. En lo social es difícil percibir si hay o no segregación porque inmediatamente te aislaban. Pero te das cuenta que quienes llamaban por teléfono te trataban como si ya estuvieras por partir", sintetiza Aldo.

El domingo 28 de junio Yael Hilman se despertó con fiebre. A pesar de eso se puso un barbijo y fue a votar. Sus tres meses y pico de embarazo sólo le permitieron tomar un ibuprofeno, pero llamativamente la temperatura no descendió. En horas del mediodía el dolor corporal y el incremento de la fiebre hicieron que le pidiera a su médico que la visitara en su domicilio. Siguió el exudado y a las pocas horas, previo pago de $280, el resultado positivo. Con responsabilidad notificó a su entorno, a las personas con las que había tenido contacto y a la directora del Instituto Fisherton de Educación Integral. Yael dio clases hasta el jueves anterior a los síntomas en la Sala de 4 años en la que se desempeña como docente titular. En ella no hubo casos de gripe A, pero la reconstrucción de la cadena de contagios deja al descubierto otra realidad: para mejorar sus ingresos tomó las horas de un cargo extra que alberga a los niños con hermanos más grandes dentro de la institución. Así se facilita a los padres la tarea de llevar o retirar a los hijos porque con ese cargo se unifican los horarios de entrada y salida de todos los estamentos. Fue justamente en ese grupo en el que se registraron dos casos de gripe A en una nena de 3 y en un varón de 5 años. Tal vez el hecho de estar embarazada fue determinante para que contrajera el virus, cosa que no sucedió con las restantes 21 maestras que se desempeñan en el nivel inicial del colegio. Reintegrada en la función docente y con la tranquilidad de estar inmunizados tanto ella como su bebé, Yael no puede evitar llorar cuando recuerda los pensamientos que la abrumaron en ese momento: "tuve mucho temor ante la posibilidad de morir y que mi bebe no tuviera posibilidades de sobrevivir". Los números de decesos que transmitían los medios no alentaban su reposo y decidió entonces "dejar de ver noticieros". Su esposo resolvió acompañarla de manera espontánea mientras durara el aislamiento y eso hizo que fuera más llevadero. El teléfono se convirtió en un buen medio de comunicación con el entorno y una abultada cuenta llegó post Influenza H1N1. Volvió a la escuela asumiendo que es imposible cambiar algunas conductas cotidianas inherentes a su actividad: "tienen 4 años y no se puede evitar darles un beso o estar a una distancia de más de un metro. Eso es parte de mi trabajo", afirma.

similar. Como maestra de sociales de 7º grado destaca hoy dos situaciones: la primera surgida de Casandra, una alumna que se sintió `paralizada` por el virus, sentimiento que compartieron

sus compañeros. La segunda que esos alumnos que en promedio tienen 12 años hayan vuelto a incorporar la jabonera a la mochila y se rieran de la situación: "seño con esto volvimos al jardín".

El beso del codito Desde su ciclo televisivo y con mucha insistencia, Julián Weich logró instalar el beso del codito. "Es increíble cómo llegó el mensaje de no saludarse con un beso sino hacerlo frotando los codos. Esto fue gracias a la televisión y si bien no sabemos cuántos casos de contagio se evitaron, para los chicos es algo divertido y fácilmente realizable". CH 25

Lo que queda Transitando ya el mes de setiembre y cuando el fantasma y la psicosis por la gripe A tienden a esfumarse a pesar de los casos que continúan registrándose, volver la mirada hacia las instituciones educativas, conlleva encontrar algunas vivencias y muchas preguntas de quienes hoy están debatiéndose entre acelerar los tiempos para lograr la mayor cantidad de conocimiento posible, incrementar la tarea y dar respuestas a los muchos interrogantes que en las aulas y en torno a la enfermedad los estudiantes plantean. Carlos Marx decía que: "La historia se repite primero como tragedia y después como comedia" y como la historia es circular, no se sabe si ahora le toca a la comedia a la tragedia

Bioquímicos de vanguardia La ciudad cuenta con unos de los laboratorios más prestigiosos del país. Con una fuerte estructura basada en la Biología Molecular allí detectaron casos de Dengue e Influenza Porcina.

txt: Martín Pigazzi | foto: Willy Donzelly [email protected]

R

osario fue la primera ciudad del interior del país en obtener la autorización para realizar análisis de detección de dengue y gripe A. Primero consiguió el consentimiento del Instituto Maiztegui y, más tarde, fue facultada por el Instituto Malbrán para realizar los test pertinentes. Los laureles se los lleva el Laboratorio de Biología Molecular del CEMAR (Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias de Rosario). El éxito de dicha dependencia no responde a la casualidad sino al sentido del oportunismo y la prevención. Semejante coyuntura se genera con la predicción que tuvo el doctor Eduardo Marchant en 2008. Atento a las dificultades que el mosquito (aedes aegypti)

estaba causando en Paraguay y Brasil, Marchant insistió en la necesidad de prepararse para la llegada de esta enfermedad a la Argentina. A partir de allí los hechos confirmaron que se acercaban tiempos difíciles. El Servicio de Laboratorio y Análisis Clínico del CEMAR, del cual depende el Área de Biología Molecular, comenzó a organizarse en 1978; en 1999 recayó en el edificio de Moreno y San Luis y tuvo un crecimiento exponencial desde 2004 a la actualidad. En un principio sólo se ocupaban de la transmisión vertical del HIV. Con la incorporación progresiva de nuevas técnicas y la capacitación adecuada, el Laboratorio de Biología Molecular ahora aborda más de 40 diferentes patologías infecciosas. No obstante, el bautismo de fuego se produjo en marzo de este año con la aparición del dengue autóctono. "En esta etapa y graCH 32

cias a la oportuna preocupación del Dr. Marchant, Rosario ya contaba con el equipamiento, los recursos humanos dispuestos y preparados y una buena estructura funcionando de manera adecuada", según lo explicó Gustavo Dip, Director del Servicio de Laboratorio y Análisis Clínicos. Mientras el dengue se expandía sin control en el norte del país los exámenes realizados en Rosario confirmaron los casos autóctonos en la localidad de Hersilia (Santa Fe). En ese contexto "el Instituto Maiztegui se vio superado en su capacidad ya que recibían más de 200 muestras diarias para analizar, entonces buscaron la colaboración del laboratorio rosarino", manifestó Sergio Lejona, bioquímico a cargo del Área de Biología Molecular del CEMAR. El proceso de detección de dengue sirvió para ajustar el funcionamiento de un

BIOLOGÍA MOLECULAR

LA CULPA ES DEL CHANCHO Los bioquímicos Gustavo Dip y Sergio Lejona coinciden en que los primeros casos de gripe A se registraron en México, aunque el virus -como tal- tiene un origen incierto. Allí los especialistas advirtieron que enfrentaban una influenza desconocida. "Es importante destacar que no sabemos cómo va a reaccionar esta cepa epidemiológicamente", confiesa Lejona e indicó que si bien conocen el comportamiento de algunas gripes estacionales en este momento se encuentran frente a un virus nuevo. "Podemos inferir que puede llegar a haber un rebrote pero no lo podemos saber a ciencia cierta, por eso es tan importante estar prevenidos", aclara. Los temores surgen al verificar que México está registrando nuevos casos con altas temperaturas. La cepa del la gripe porcina tiene como característica fundamental su facilidad de transmisión, pero una tasa muy baja de mortalidad comparado con el virus de la gripe aviar. Lejona indica que "el virus comenzó en el cerdo porque es un animal receptivo para estas tres variantes de influenza: aviar, humana y porcina. En el cerdo se conjugan dando nacimiento a una nueva variedad que tiene la capacidad de infectar a los humanos".

grupo que combinaba los esfuerzos del personal de Epidemiología, los equipos de salud y los laboratorios. Para Dip, la experiencia ganada en Hersilia ayudó a que la unidad estuviera preparada para la llegada del dengue en Rosario.

Que no cunda el pánico El Laboratorio de Análisis supo mantener el orden dentro del caos y su eficiente desempeño en pleno auge del dengue acrecentó su jerarquía para próximas dificultades. Un nuevo desafío se estaba gestando y el Laboratorio Molecular tenía la experiencia para desempeñarse bajo condiciones adversas. Con la mirada puesta en México y ante la aparición de infectados de Influenza Porcina (N1H1), los bioquímicos sabían que volver a trabajar a destajo era una cuestión de tiempo. Conocido el primer caso autóctono de gripe A el Instituto Malbrán pronto colapsó frente a las muestras que llegaban de todo el país. Con una capacidad de 250 análisis diarios necesitaba recurrir a un laboratorio con la destreza necesaria para desenvolverse en este tipo de escenarios. Así, el Área de Biología Molecular de Rosario se transformó en el organismo ideal para

esa función. Durante tres días Sergio Lejona fue capacitado en Buenos Aires mientras se desplegaba la transferencia tecnológica. Hechos los primeros ensayos, la Unidad local tuvo la autorización para empezar a trabajar y, de esta forma, descomprimir la situación del Malbrán. Frente a esta nueva instancia el Ministerio de Salud de Santa Fe invirtió 33 mil dólares en la adquisición de un novedoso equipamiento (Real Time PCR). Al mismo tiempo comenzaron a llegar insumos desde la Nación. Con todos los recursos disponibles el Área de Biología Molecular tuvo una velocidad de respuesta asombrosa, pero sólo podía procesar

"No sabemos si habrá un rebrote de Gripe A porque el virus es nuevo", admitió Lejona 60 muestras diarias. La demanda superaba holgadamente la capacidad del flamante equipo. Frente a los condicionamientos que planteaba la técnica la solidaridad surgió como un recurso genuino para resolver el inconveniente. El contratiempo fue zanjado por el Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR), dirigido por el Dr. Diego de Mendoza que facilitó un equipo semejante al que se estaba utilizando, duplicando CH 33

de esta forma la capacidad operativa. Con 120 resultados en el término de 24 horas para toda la provincia de Santa Fe las condiciones de respuesta mejoraron ostensiblemente pero aún quedaban análisis pendientes. "En plena pandemia recibíamos más muestras de las que podíamos procesar, entonces apelamos al criterio de los médicos para saber qué muestras merecían prioridad", recuerda Lejona.

Rebrote El Área de Biología Molecular del CEMAR recibe aún entre 30 y 40 muestras diarias para analizar y detectar la gripe A. Los resultados son alentadores. Durante el pico de contagio el 90 por ciento de los resultados eran positivos. Por el momento se mantiene un nivel de vigilancia epidemiológica para detectar de manera temprana un rebrote de lo que podría ser una nueva pandemia del virus N1H1. Los profesionales de la salud suponen que la llegada de temperaturas más cálidas atenuarán los efectos de la gripe A. De hecho las consultas por estos casos disminuyeron en un 80 por ciento. Desde que comenzó el contagio de influenza porcina el Laboratorio de Biología Molecular realizó unos 3100 análisis con un costo de 120 pesos por test

Related Documents

Septiembre 2009
June 2020 17
Septiembre 2009
May 2020 13
Septiembre 2009
May 2020 20
Septiembre
November 2019 33
Ir- Septiembre 2009
June 2020 5