Sep A Rat A

  • November 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Sep A Rat A as PDF for free.

More details

  • Words: 2,497
  • Pages: 7
Comunicación II Sesión 1

LA COMUNICACIÓN PRAGMÁTICA

sí quizá no quizá sí

Este texto representa claramente como las palabras pueden tener un valor diferente a las que le asigna el sistema. Los usos “no convencionales” de algunas palabras es el objeto de estudio de la pragmática. Veamos el siguiente ejemplo:

libre,

La ONPE y los políticos aseveran que libre se refiere al hecho de que uno puede votar por cualquier candidato, y que obligatorio quiere decir que el voto es un deber cívico y patriótico y que si no lo cumples, te haces acreedor a una multa. En este caso, podemos decir que una persona o un grupo de personas no pueden cambiar arbitrariamente y a su antojo el significado de las palabras. I. DEFINICIÓN La pragmática es el estudio de los principios que regulan el uso del lenguaje en la comunicación (información), es decir, las condiciones que determinan el empleo de enunciados concretos emitidos por hablantes concretos en situaciones comunicativas concretas, y su interpretación por parte de los destinatarios. Por ejemplo: Si no cierras la puerta, Periquito se escapará. No basta con entender las palabras, hay que ubicarnos en las situación concreta. ¿Periquito será un loro, un perico o quizá un gato? Si no lo sé, puedo cerrar un ambiente equivocado. La pragmática es, por tanto, una disciplina que toma en consideración los factores extralingüísticos que determinan el uso del lenguaje, precisamente todos aquellos factores a los que no puede hacer referencia un estudio puramente gramatical, como los de de emisor, destinatario, intención comunicativa, contexto verbal. II. PRINCIPIOS PRAGMÁTICOS EL PRINCIPIO DE COOPERACIÓN Y LAS MÁXIMAS CONVERSACIONALES Paul Grice ponía de relieve que los interlocutores cuando participan en una conversación parten de un acuerdo previo y tácito que consiste en respetar un principio de cooperación, es decir un deseo de colaborar en el buen desarrollo del intercambio verbal para que se consigan adecuadamente los fines que se pretenden alcanzar en ese intercambio. Grice formula el principio de cooperación de la manera siguiente:

1

Comunicación II Sesión 1 “Tu aportación a la conversación, debe ser, en cada etapa de ésta, tal como lo exija el objetivo o la dirección del intercambio verbal en el que estás participando”. (Grice, 1979) Es decir cuando dos usuarios de la lengua intercambian mensajes están obligados a cooperar, porque entre los hablantes hay un acuerdo previo, tácito, de colaboración en la tarea de comunicarse. Este principio, no es sólo válido para regular el intercambio conversacional, sino que puede aplicarse también al discurso escrito. De este principio general se derivan, según Grice, una serie de normas que él llama máximas conversacionales. Estas normas, que en principio deben ser respetadas por los interlocutores, desempeñan una importante función en la interpretación de los enunciados. Entendiéndose como enunciado a la realización concreta de una oración emitida por un hablante concreto en situaciones determinadas. Grice enumera las siguientes

a. Máxima de cantidad 1. Que tu contribución sea todo lo informativa que requiera el propósito de la conversación. 2. Que tu contribución no sea más informativa de lo requerido.

b. Máxima de cualidad 1. No diga nada que crea falso. No diga nada de cuya verdad no tenga pruebas c. Máxima de relación

d. Máxima de manera o modo

El principio igual que principios asemeja a conducta y

1. 2. 3. 4.

Evite ser oscuro al expresarte. Evite la ambigüedad. Sea breve. (evite la prolijidad innecesaria). Proceda con orden.

de cooperación, al todos los pragmáticos, se normas de buena mandamientos conversacionales.

Como toda disposición imperativa está abierta a dos posibilidades:

El cumplimiento o la violación.

2.2. IMPLICATURAS CONVERSACIONALES Son supuestos que se originan en que el hablante diga lo que dice en determinado contexto compartido por los interlocutores, y en la presunción de que se está observando el principio de cooperación”, es decir, “una implicatura es un significado adicional comunicado por el hablante e inferido por el oyente.” Reyes, 1996.

2

Comunicación II Sesión 1 CASOS EN QUE SE PRODUCE LAS IMPLICATURAS Cuando el hablante obedece las máximas. Estas implicaturas por obediencia a las máximas son las que menos cálculo requieren por el oyente. Ejemplo: Supongamos que me doy cuenta, antes de subir a la combi de que no traje el monedero y se lo comento a mi compañera, ella me dice: —Aquí tengo un sol. . Entiendo que me lo está ofreciendo, pues no sería cooperativo, ni racional, mencionarlo para no ofrecérmelo. Cuando parece violarlas pero no lo hace. (Violación aparente) Por ejemplo, el doctor de Marita le entrega un informe médico en donde dice que está bien de salud. Para Marita este informe está incompleto porque no le da una visión detallada de su estado físico. Cuando se tiene que violar una para no violar otra a la que se concede mayor importancia. (Choque de máximas) A veces no podemos dar una información sin mentir porque no la sabemos, y por lo tanto damos información aproximada, violando la máxima de cantidad para no violar la calidad. Así, por ejemplo, si me preguntan dónde queda la biblioteca y no lo sé con exactitud, diré algo como... Queda mas allá, pasando el edificio, volteando a la izquierda El oyente, al recibir esta información insuficiente, puede pensar que no quiero cooperar, o, más probablemente, pueda sacar la implicatura de que eso es todo lo sé sobre el asunto. Si pedimos instrucciones sobre cómo llegar a un sitio, por ejemplo, a alguien que debería saberlo (por vivir en el lugar o por otro motivo) pero no lo sabe, puede pasar que recibamos información insuficiente e incluso equivocada, si esa persona es incapaz de admitir su ignorancia. d. Cuando viola una máxima deliberada y abiertamente. (Violación ostentosa) Finalmente, podemos calcular implicaturas si advertimos que el interlocutor está violando las máximas con deliberación. Imagínese un diálogo como el siguiente: NIÑO MADRE

: ¿Cuándo iremos al circo, mamá? : Cuando termine de lavar los platos, después de secarlos y guardarlos y de bañarme también.

La prolijidad de la respuesta (en abierta violación de una de las submáximas de manera) tiene por misión que el niño infiera la actitud de la madre ante la insistencia. III. TEORÍA DE LOS ACTOS DEL HABLA Cerrar una ventana o matar una mosca son actos, fumar o cantar son acciones. De la misma forma, decir algo es una actividad, el locutor está involucrado en una acción verbal; pero decir algo con una referencia intencional (hacer una afirmación, por ejemplo) es un acto.

La teoría de los actos de habla constituye uno de los aspectos fundamentales de la pragmática. El origen de la pragmática puede relacionarse con varias corrientes. Una de ellas es la semiótica en la línea de Peirce y de Morris. Éstos concebían la pragmática como el estudio de la relación de los signos con los intérpretes que los usan. Distinguían así la pragmática de la sintaxis (estudio de las relaciones formales entre los signos) y de la semántica (estudio de las relaciones entre los signos y los objetos a los que se aplican). Pero la fuente más influyente ha sido la corriente de la “filosofía analítica” anglosajona

3

Comunicación II Sesión 1 de donde surgió a mediados del siglo XX la filosofía del uso del lenguaje ordinario, impulsada por los filósofos Austin, Searle y Strawson. Los estudios de John Austin (1911-1960) pusieron de relieve que el lenguaje no tiene sólo una dimensión lógica, semántica y representativa sino también una dimensión “performativa” unida a la fuerza ilocucionaria del acto mismo de decir algo. En una primera etapa, Austin estableció una diferencia entre los enunciados descriptivos o “constativos” (“La puerta está abierta”) y los enunciados “performativos” o realizativos con los que el hablante pone en marcha una acción más o menos convencionalizada o ritualizada (“Te ordeno que te calles”). Después se dio cuenta de que, en realidad, los enunciados constatativos tienen también una dimensión “performativa”. Decir “Pedro se ha ido” es constatar un hecho y realizar un acto de afirmación de algo considerado real y verdadero. En los enunciados, la dimensión performativa (acción) y la constatativa (significado) es cuestión de grado y depende de las características del enunciado. Austin llega entonces a distinguir en el acto de habla tres actividades que se dan simultáneamente. Acto Locutivo

Es decir algo. Es el hecho de decir las cosas, juntar sonidos, formar palabras, para realizar oraciones. Es la intensidad o fuerza. Es la intención que se tiene al decir ciertas palabras, lo que quiero lograr con lo que estoy diciendo. Realizamos así un acto de promesa, una orden, una sugerencia, etcétera

Acto Ilocutivo

Acto Perlocutivo

Es el efecto que se produce en el receptor(convencerlo, sorprenderlo, asustarlo)

Como discípulo de Austin, J. Searle (Speech Acts, 1969) continúa el camino de elaborar una teoría del lenguaje unida a una teoría general de la acción. Su objetivo consistirá en poner de relieve las reglas y condiciones que intervienen en los actos de habla (“Hablar es participar en una forma de conducta gobernada por reglas”).

En el acto de habla intervienen al mismo tiempo

Un acto de emisión (enunciar oraciones). Un acto proposicional (la predicación y la referencia de lo enunciado) Un acto ilocucionario o ilocutivo (la acción perseguida: prometer, informar, preguntar, etcétera).

CONDICIONES DE LOS ACTOS DE HABLA Tomando como criterios el objetivo ilocutivo perseguido, la dirección del ajuste entre las palabras y el mundo, el estado psicológico expresado y la condición de contenido proposicional, Searle distingue cinco grandes tipos de actos ilocutivos:

a) Actos representativos (asertar, informar, describir, narrar, etc) Describir un estado de cosas. Los actos realizados comprometen al hablante con la verdad expresada. Las palabras deben ajustarse al mundo de lo ocurrido. Por ejemplo: Denuncian a congresista por facturas adulteradas.

4

Comunicación II Sesión 1

b) Actos directivos (preguntar, ordenar, prescribir, prohibir…): intentar que el oyente haga o no haga algo. El mundo de la acción tendrá que ajustarse a las palabras. Por ejemplo: Te prohíbo que faltes a la universidad.

c) Actos comisivos (prometer, jurar, proponer realizar algo): el hablante se compromete a realizar algo en el futuro. El mundo tendrá que ajustarse a las palabras. Por ejemplo: Te juro que no diré nada de lo que pasó.

d) Actos expresivos (felicitar, agradecer, saludar, etcétera): el acto estará asociado al estado psicológico oportuno. Mi familia y yo estamos agradecidos por tu acogida.

e) Actos declarativos (condenar, absolver, inaugurar una actividad, nombrar oficialmente en un cargo o situación, bautizar, etcétera) el objetivo perseguido es hacer efectivo el contenido del acto. Las palabras deben ajustarse al mundo, y el mundo a las palabras. Yo te bautizo: en el nombre del padre, del hijo y del espíritu santo. Los actos de habla pueden formularse de forma directa o de forma indirecta. Los actos de habla indirectos van asociados a la formulación de un acto de habla literal o secundario. Así, la pregunta “¿Puedes decirme a qué hora empieza la función?”, no se entiende como una pregunta sobre el hecho de poder o no poder responder, sino como la formulación indirecta de un ruego que implica una respuesta informando sobre la hora de inicio de la función. A través de sus estudios, J. Searle insistió de manera especial en las dos dimensiones complementarias que constituyen todo acto de habla: a. el contenido proposicional (la predicación y la referencia de lo enunciado); la fuerza ilocutiva (la finalidad perseguida: prometer, informar, preguntar, etcétera). La dimensión “performativa” llamada fuerza ilocucionaria o ilocutiva ha tenido una especial repercusión en los estudios de pragmática lingüística, y ha sido integrada como uno de los elementos significativos en el análisis de las interacciones verbales (conversación), en la lingüística textual y en el análisis del discurso.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------BIBLIOGRAFÍA: ESCANDELL VIDAL, M. Victoria. Introducción a la Pragmática, Barcelona 1996 REYES, Graciela. El abecé de la pragmática. Barcelona 1996 TORRES GUERRA; Cipriano Lengua española UIGV 2004

ANÁLISIS DE TEXTOS DESDE LA PRAGMÁTICA

5

Comunicación II Sesión 1 EL COMERCIO, 17 de agosto de 2008 La Municipalidad se ha comprometido a desmantelar equipos por no tener autorización

desmantelar una antena de la empresa Telefónica en el AA. HH. 18 de Mayo pero el dueño de la vivienda se los impidió. Este lunes pedirán una orden judicial que les permita ingresar por la fuerza a la morada de Justo Yépez.

La proliferación de antenas de telefonía móvil en Piura ha provocado desde hace un año el rechazo de diversos pobladores que han logrado que sus autoridades municipales escuchen sus reclamos. Luego una estación urbanización Provincial de

“Prometo que voy a poner la antena de Telefónica a los pies de los pobladores de 18 de Mayo”, afirmó el ejecutor coactivo municipal César Palacios.

de que el año pasado retiraran de la empresa Claro de la Los Ficus, La municipalidad Piura intentó el último viernes

Veamos ¿Se cumplen las máximas conversacionales en el texto? Máximas conversacionales •

de cantidad



de cualidad



de relación



de manera o modo

Noticia La información es escueta e informa lo justo y necesario. Esto se ve reflejado en el titular Nada de lo que se manifiesta es falso. La noticia es relevante, por que es un tema que preocupa a las personas que se ven afectadas. La nota informativa no presenta ambigüedades

Ahora, identifiquemos los actos ilocutivos. Acto representativo

Pobladores piden retirar antena de telefonía por temor a enfermar

Acto comisivo

La Municipalidad se ha comprometido a desmantelar equipos por no tener autorización

Acto representativo

Este lunes pedirán una orden judicial que les permita ingresar por la fuerza a la morada de Justo Yépez.

Acto representativo

La proliferación de antenas de telefonía móvil en Piura ha provocado desde hace un año el rechazo de diversos pobladores que han logrado que sus autoridades municipales escuchen sus reclamos.

Acto comisivo

Prometo que voy a poner la antena de Telefónica a los pies de los pobladores de 18 de Mayo

ACTIVIDADES:

6

Comunicación II Sesión 1 I.-Señale las implicaturas que encuentren en los siguientes textos: 1. — ¿ A qué hora es la fiesta? — A media mañana. …………………………………………………………………………………………………………………… 2. — Qué frío hace aquí. — Cerraré la puerta. …………………………………………………………………………………………………………………. 3. Los Martínez están gastando mucho dinero últimamente: ya sabe, el dinero que se gana fácil, se va fácil. ……………………………………………………………………………………………………………. 4. — Señor, ¿Cuándo puedo recoger mi credencial? — La próxima semana o mejor dentro de 15 días y si puede deje pasar tres días más porque a veces se demora el sistema y no es exacto. ……………………………………………………………………………………………………………… …… 5. — ¡Cuánto pesa esta caja! — Permíteme que te ayude ……………………………………………………………………………………………………………….

II. Identifique los actos de habla en los siguientes textos: ACTOS DE HABLA Dame la llave. Felipe llegó temprano. Por favor, puedes abrirme la puerta. Te veo a las 6 pm. Juro decir la verdad. ¡Sal de la habitación inmediatamente! Juan va a cenar con su esposa. Magistrados tendrán manual de redacción de sentencias. Alcalde pide que respeten zonas de parqueo. III. Elabora un diálogo en el que apliques los principios pragmáticos. IV. Realiza el análisis de textos desde la pragmática de un tema relacionado a tu carrera de una nota periodística.

7

Related Documents

Sep A Rat A
November 2019 11
Plan Cat A Rat A
October 2019 17
Sep A
June 2020 6
Lo Rat A Dine
November 2019 9
A Morn Rat
October 2019 8
A Rat And Lion
June 2020 2