Segunda Unidad Rafa[1]

  • Uploaded by: isabel
  • 0
  • 0
  • November 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Segunda Unidad Rafa[1] as PDF for free.

More details

  • Words: 1,264
  • Pages: 15
Segunda unidad Paradigmas de Evaluación Sus enfoques y modelos.

Tema 1: Teorías de la evaluación La evaluación, como acto de valoración de las actividades educativas , este documento estara centrado solamente en los conceptos de la evaluación y su desarrollo.  En México, las reformas educativas de 1964 y 1971,1973 se realizaron sin considerar procesos formales de evaluaciones previas . Sus propósitos , finalmente , estaban dirigidos a modernizar la educación y a dar cabida a un número cada vez mayor de algunos en el sistema educativa. 

Los Principios de la evaluación institucional Que fundamentan la práctica en este campo de la educación, sino solo determinar las características propias del acto evaluativo a las que se estará haciendo referencia a lo largo de este trabajo.  En la evaluación hay dos dimensiones: primer termino , una comparación entre lo que debe ser una institución educativa. En segundo termino ; la emisión de un juicio relacionado con los resultados de esa comparación. Es decir su propósito es juzgar la adecuación social , económica y cultural de la institución educativa en relación al desarrollo de la sociedad. 

Génesis de la evaluación institucional Se hará referencia a dos grandes etapas del desarrollo de la evaluación institucional. La evaluación como acreditación escolar: significa dar pruebas de un hecho , como resultado la “certificación” , el otorgar una calificación. Forma parte de una educ. enciclopédica , funcionalista y centrada en la competencia individual de los estudiantes. La evaluación como realimentación del sistema institucional de educación. La evaluación consiste en obtener datos sobre el producto según los índices de eficiencia y eficacia , por lo cual la acreditación se integra. 

Tipología preliminar de evaluación . 

2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

Tiene como fin crear un marco de referencia conceptual necesario para desarrollar una descripción estructurada de los estudios de evaluación. El origen de las evaluaciones identifica a la estructura social. Propósitos de la evaluación, muestran la intención tácita o explícita de la valoración. La metodología explica el modo de realizar un estudio evaluativo. El agente de evaluación es la entidad que ejecuta e instrumento la evaluación. El tiempo de evaluación. Los parámetros de evaluación son los puntos de referencia predeterminados. La aplicación de instrumentos de evaluación . Los efectos educativos que pueden evaluarse pueden ser internos, externos o mixtos. Los reportes de resultados en los estudios de evaluación.

Lectura: Capítulo 2 de paradigmas y modelos de evaluación.  Paradigma:

se define como una lista ordenada, un cuadro de clases, un patrón o una formula.  Modelo: es forma de describir alguna cosa , idea , condición o fenómeno.  Existen dos paradigmas básicos de evaluación:

Paradigma racionalista También se le conoce como paradigma del positivismo lógico.  Sus tres caract. esenciales son: reduccionismo, repetibilidad y refutación.  Demanda clara definición de los objetivos de evolución y de las variables un plan de muestreo.  Diseño experimental o cuasi-experimental.  Orientación cuantitativa. 

El paradigma naturalista 

    

Asume que la realidad no existe afuera, si no que el mundo se encuentra y se elabora. (nuestra realidad es construida socialmente) Naturaleza holísta Paradigma cualitativo y fenomenológico Busca descubrir los fenómenos y luego ir en busca de métodos y modelos. Las muestras son propositivas más que aleatorias. Los instrumentos son siempre inestructurados y generan datos cualitativos.

Las cuestiones sobre confiabilidad y validez Las discusiones sobre la evaluación racionalista (ER) y la naturalista(EN) dan lugar a discusiones sobre su validez y confiabilidad. Con estas palabras es juzgar la EN contra los estándares de la ER. Plantean que tanto el racionalista como el naturalista pueden ser científicos y rigurosos, en sus propios términos.

Modelos de Evaluación Los modelos de evaluación también difieren porque han surgido en diferentes situaciones en que se desenvuelven los programas. Lo más importante es que los modelos de evaluación son diferentes porque los especialistas han introducido consideraciones. A continuación se analizarán algunos de los modelos de evaluación: 3. Evaluación orientada por los objetivos. 4. El modelo de experimentación social. 5. El modelo Contexto-Insumos-Procesos-Producto. 6. El modelo de las 2 caras de la evolución . 7. La evaluación responsiva. 8. El modelo de la discrepancia. 9. La evaluación transaccional. 10. La evaluación libre de metas. 11. Enfoque investigativos a la evaluación. 12. La evaluación iluminativa. 13. La evaluación por expertos. 14. El modelo de la evaluación como defensa. 15. El modelo de evaluación participativa. 16. El modelo de evaluación (3S) como estrategia para la situación especifica

Lectura : Consideraciones en torno a la evaluación. En el apartado antecedentes se menciona que la evaluación de la educación superior en México, está caracterizada por tener diferentes tipos de intencionalidad y que de acuerdo a eso habrá distintas clases de evaluación.  Como todo proceso social, la evaluación es afectada de manera multicasual. a)Enfoque teórico. Identificar dos grandes aproximaciones teóricas en el campo de la evaluación más una tercera resultante de la integración a combinación de ambas la hipotético deductivo, la inductiva y una hibrida u holística. b)El modelo que se siga c)El propósito de su realización d)El evaluador que la lleve a cabo. e)El ámbito de análisis 

f)Objetos de estudio El enfoque de evaluación holístico o integral esta orientado a analizar la totalidad del fenómeno y su relación con el contexto. La evaluación del contexto se constituye en el punto de partida para determinar las necesidades y demandas que el programa habrá de atender. g) Metodos y procedimientos. La selección de los métodos y procedimientos debe ser congruente con el enfoque teórico metodológico, con el tipo de evaluación y con los propósitos. Debido a que este enfoque existe la preocupación de que la información derivada del proceso evaluativo tenga una utilización real, la evaluación se circunscribe o limita a determinada metodología.

Tema 2: Técnicas e instrumentos de evaluación. Lectura: El proceso en una mirada. Herramientas y técnicas de la evaluación racionalista.

Discutiremos cuestiones importantes acerca del diseño de instrumentos; la administración de estos en el campo; el cotejo de los datos recolectados, el procesamiento y presentación de los datos y finalmente responder las preguntas de la evaluación.  Sección A: Herramientas e instrumentos La naturaleza del enfoque para la recolección de información con propósitos evaluativos, habrá que ver, observar, preguntar, entrevistar, provocar reacciones y someter a prueba. 

Las Herramientas Los cuestionarios estructurados  Las preguntas que se formulen, las palabras exactas que deban usarse al presentarlas, los cuestionarios deben ser cortos. Adaptaciones locales de cuestionarios disponibles. Tendrán que diseñar sus propios cuestionarios para que sean adecuados a los contextos sociales, especiales y del programa en que se desarrolla el estudio educativo.

La elaboración de buenos cuestionarios. Preguntan lo que el evaluador necesita saber y evita las preguntas innecesarias. La elaboración de itemes para los cuestionarios presenta un conjunto adicional de problemas. Las entrevistas. Se usan estas tanto en la indagación racionalista como en la naturalista. Las entrevistas se llevan a cabo en situaciones cara a cara, plantean otros problemas y desafíos adicionales. Las escalas incluidas en los cuestionarios o las escalas independientes para registrar actitudes y opiniones. En un cuestionario puede aparecer una variedad de items incluyendo escalas. Observaciones de Campo. La observación de campo es una estrategia de recolección de datos que puede utilizarse en los dos paradigmas. Registros y documentos. El análisis de los registros y documentos puede ser cuantitativo o cualitativo. La ética de la compra de datos. La producción de conocimiento es una función social y en el caso de una evaluación puede ser bastante clara tanto para los evaluadores como para los informantes. 

Related Documents

Rafa1
October 2019 5
Segunda Unidad
June 2020 16
Unidad Segunda
November 2019 16
Segunda Unidad
August 2019 24
Segunda Unidad Rafasan
December 2019 14
Segunda Unidad Rafa[1]
November 2019 20

More Documents from "isabel"