Nivel Inicial- Salas de 4 y 5 años
SEGUIR UN ITINERARIO DE LECTURA LEER PARA JUGAR, DESCUBRIR E INVENTAR ANIMALES
Autoras: María Carrió y Noelia Tarifeño Área Lengua- Nivel inicial -Consejo Provincial de Educación de Neuquén Mayo de 2017 Jugar a leer, leer para jugar, jugar a escribir, escribir para jugar, jugar a inventar, inventar para jugar
La escuela como sociedad de lectura, en términos de Graciela Montes, puede (y debe) incluir a los lectores que se inician en la trama de las prácticas lectoras. Al hablar de lecturas, consideramos (tal como plantean los Cuadernos para el aula), lecturas en sentido amplio, “nos referimos a la construcción de una actitud lectora y un camino lector y no sólo a la lectura concreta de la palabra escrita. Lecturas que tienen que ver con la propia construcción de sentidos alrededor de lo que se lee, ya sea un libro, una imagen, un paisaje, una narración, un poema, una revista... Desde este sentido amplio, ambos aspectos, lectura y escritura, se entraman fuertemente.” El cuadernillo pedagógico de la práctica diaria de la lectura en las escuelas, sostiene que: “El jardín de infantes tiene que constituirse como un ambiente alfabetizador, brindando a los niños la posibilidad de interactuar con un conjunto de prácticas sociales que se organicen alrededor de lo escrito. No se trata de ofrecer un espacio ambientado con letras, sino un lugar donde el maestro y los niños ejerzan las prácticas de lectura y escritura en su sentido social.” El mismo texto agrega: “El jardín de infantes tiene la obligación de ofrecer oportunidades pedagógicas para que todos puedan ejercer el poder de la lectura y la escritura con creciente autonomía. Esto no significa que los niños del Nivel Inicial tienen que egresar leyendo convencionalmente, ni produciendo escrituras alfabéticas, sino que en las salas se ejerzan diversas prácticas de lectura y de escritura alrededor de los
libros para que, de este modo, se democraticen lecturas, ya que aun los que no leen convencionalmente tienen derecho a acceder al mundo de la cultura letrada”.
Fundamentación El hombre como ser lúdico que es, juega durante toda su vida. Y es, sin dudas, la infancia el momento en el que el juego está más legitimado en la sociedad. Varios libros de las Colecciones de Aula proponen jugar, inventar, crear y recrear desde distintas perspectivas: visuales, lingüísticas, discursivas. En esta secuencia la idea es incluir a los lectores en las prácticas de lectura más ligadas al juego y la posibilidad de inventar, de armar y desarmar objetos, palabras, discursos. Los niños al apropiarse del lenguaje hablado hacen eso: toman las palabras, los significados, los arman y desarman, los recrean y experimentan. La idea es continuar y potenciar ese juego espontáneo, ahora con objetos culturales y simbólicos muy potentes - los libros-, en el marco de propuestas didácticas pensadas para los más pequeños y sostenidas por la institución educativa. En este caso, los libros seleccionados son creaciones plásticas y literarias complejas y exquisitas. De este modo, se propicia el ingreso de los primeros lectores al mundo de la lectura por las mejores y más creativas puertas de entrada. La propuesta didáctica de leer por itinerarios implica poner en diálogo dos o más textos con un aspecto en común. De este modo los pequeños lectores empiezan a relacionar un libro con otro, a hacer comparaciones, a seguir un personaje o libros de un mismo autor.
Los libros propuestos para este recorrido son:
El libro El Zoo de Joaquín propone jugar al inventor. Joaquín ensambla distintos objetos hasta que obtiene diez animales. Y a través de breves poemas, los lectores conocemos a cada animal.
Con el formato de un cuaderno de campo de un zoólogo o un naturalista, el Animalario Universal del Profesor Revillod impulsa a los lectores, a través de múltiples combinaciones, a inventar nada menos que 4096 animales diferentes con sus respectivas descripciones “científicas”.
La naturaleza está llena de pájaros extraños como el pájaro carpintero o el benteveo. Más extraños aún son los pájaros de este libro: el pájaro suerte, el pájaro tan tan y el pájaro cuchara, entre
otros.
Para
descubrirlos
y
conocerlos es imprescindible animarse a leer y a volar.
Desarrollo de la tarea: El cuadro siguiente describe una distribución posible de lecturas y actividades que cada docente recreará con su grupo según posibilidades.
.
Sesiones de lectura del libro El Zoo de Joaquín Primera sesión La docente comenta que ha encontrado un libro que con unos animales muy especiales.
Muestra la tapa mientras invita a las niñas y niños a conversar sobre qué animal aparece en la tapa y con qué elementos está hecho.
En el Nivel Inicial muchos lectores ya tienen un contacto fluido con los libros. Para otros será la oportunidad de iniciar ese contacto y, para todos, la oportunidad de desarrollar esa gozosa frecuentación. De allí la importancia de que la maestra muestre y explicite oralmente algunas prácticas que los lectores hemos naturalizado, tales como mirar la tapa, leer el título del libro, el autor, etc. La maestra lee el título del libro, señalando la direccionalidad de la escritura. Estos saberes de los lectores tienen que empezar a construirse desde el inicio de la escolaridad. Cuando se trata de la formación lectora, es importante considerar que la construcción de sentidos exige concentración y tiempo, por lo que no hay que demorar el inicio de la exploración del libro y la lectura. Cabe esta observación porque muchas veces en el Nivel Inicial existe la tradición de jugar con la idea de sorpresa. Es común que se diga al grupo “he traído una sorpresa, qué será” y a partir de ese momento se establezca una especie de juego de adivinanzas en el que las niñas y niños van dando opciones. Esta actividad no es aconsejable en el caso de la lectura, ya que resta tiempo a la lectura del libro. Las sorpresas vendrán en la exploración de cada página del libro. Por lo que la sugerencia es que la docente habilite e incentive inmediatamente la exploración de las imágenes del libro y luego convoque con la lectura en voz alta. Los pequeños lectores en formación mantendrán la concentración. En la primera imagen de Joaquín, el niño sostiene en la mano un detallado plano. Observar qué ha planificado Joaquín, ayudará a conocer al personaje, un niño muy meticuloso. En el inicio de la formación del lector de literatura, la maestra va enseñando que en el texto literario todos los elementos son importantes (y más en un libro álbum) y que un lector de literatura siempre debe estar muy atento a todo lo que aparece en el libro.
Algunas preguntas con las que la docente puede ayudar a pensar: ¿qué tiene Joaquín en la mano? ¿Por qué tiene un plano? ¿Quién hizo ese plano?
La maestra lee en voz alta el texto que acompaña a esta imagen e invita a los lectores a identificar cuáles son esos CACHIVACHES que la tía le dio a Joaquín.
Conversan también sobre el
significado de la palabra CACHIVACHES.
La
maestra
leerá en voz alta el poema que
describe a cada animal.
Algunos
animales, como el Ratón Enrique, están construidos con elementos que no se usan en la actualidad o se usan sólo en algunas regiones y en otras no, por lo que la maestra contará o mostrará imágenes para que estos lectores puedan hacerse una idea de los teléfonos antiguos o de las máquinas para triturar, por ejemplo. La maestra Invita a los lectores a identificar en las imágenes, con qué elementos está hecho cada animal y escribe en un afiche, al dictado de los niños,
un listado de
animales y elementos que lo forman y que las niñas y niños puedan identificar. De este modo comienza a hacer explícita una de las funciones de la escritura: la permanencia en el tiempo.
……………………………. …………………………….
…RELOJ…………………….
……………………….. ZANAHORIA
Segunda sesión En la segunda sesión, la maestra comenta que ha traído nuevamente el libro El Zoo de Joaquín de Pablo Bernasconi (vuelve a leer señalando dónde dice el autor, el título y en qué dirección está leyendo) porque ha pensado en nuevas formas de leer para presentar cada animal. De este modo, la docente va mostrando uno de los comportamientos lectores frecuentes, LA RELECTURA. La lectura de poemas se
disfruta más mientras más se lee. Así como las canciones que gustan se escuchan muchas veces, los poemas van formando una huella sonora a medida que se leen una y otra vez. La maestra invita a leer los poemas entre todos para aprender algunos. La poesía connota especialmente desde su sonoridad, por eso la docente como lectora más experimentada, ayuda a los lectores pequeños a descubrir las sonoridades, los juegos de palabras, las rimas. Con las lecturas de la primera infancia los lectores van formando su textoteca, como dice Laura Devetach. Empiezan a atesorar palabras, sonidos, ritmos: “una textoteca interna armada con palabras, canciones, historias, dichos, poemas, piezas de imaginario individual, familiar y colectivo”. Desde lo visual, es importante que los lectores puedan ver dónde lee la maestra (por ello la maestra señala dónde está leyendo, qué verso, cuándo cambia la página) y cómo se organiza en versos, este texto particular que es la poesía. Para ello, la docente les propone escribir algunos poemas en un afiche, con letra más grande, para que todos puedan seguir la lectura. De este modo, la maestra va mostrándose también como escritora delante de los niños. Y realiza una copia con sentido. Jugar con la lectura en voz alta de poemas es una potente situación didáctica que debe ser planificada como si fuera un recital. Algunas sugerencias para preparar la lectura en voz alta:
·0 Jugar con el volumen:
una idea GENIAL (aumentar el volumen en la palabra GENIAL. Luego probar con la forma opuesta, “una idea Genial” se dice ahora en secreto, para que nadie se entere todavía). La docente lee el poema en voz alta, señalando en el afiche que ha copiado dónde está leyendo y luego de cada verso los niños repiten siguiendo el juego que la docente les propone.
·1 Jugar a alaaaargar las palabras
Algunas palabras que son muy largas, pueden serlo más aún si las decimos lentamente, alargando los sonidos. Un HIPOOOPÓOOOTAAAAMMMMO armó (alargar hipopótamo)
Muy manso es este león Que se llama TEOOODOOOOROOOO(alargar Teodoro)
·2 Jugar con algunos sonidos: jugar en el siguiente poema a que suenen muy fuerte todas las R
El Ratón Enrique llama Desde un teléfono viejo Hace riiing cuando se ríe Y se oye desde lejos.
Con reloj y una bocina Se montó un despertador(rrrrr) Que canta por las mañanas Cual gallo madrugador(rrrrr).
De una lámpara y dos ruedas Nació el conejo Bartolo Suele tener malhumor , Por eso siempre está solo.
El pájaro virulana Es redondo y livianito Y cuando vuela de noche No se ve porque es negrito.
Comienza así el disfrute lector de una figura retórica, la aliteración, que busca un efecto sonoro y expresivo con la repetición de fonemas similares.
·3 Jugar con la intención: Leer con sorpresa lo subrayado en cada verso.
Para armar esta jirafa Trabajó, y ¡de qué manera! Para alzarla usó una grúa, Para peinarla, escalera.
Un plumero y dos ramitas Forman este bicho feo Y no es que esté despeinado Es que tiene poco aseo.
Leer el uúltimo verso subrayado en la estrofa de l plumero, como si fuera un secreto.
·4 Jugar a leer como un personaje
Leer como un robot los versos subrayados y con voz de niño lo que dice Joaquín. De este modo se ayuda a los lectores a darse cuenta de las dos voces que aparecen en el poema.
Joaquín, un niño travieso, Un día se despertó Con una idea genial: ¡Hoy voy a ser inventor! Las poesías, como las canciones, se disfrutan más mientras más veces se cantan, se dicen, se leen porque el lector va explorando su expresividad. En Cuadernos para el Aula de Nivel Inicial se lee: “Cuando contamos algo, protagonizamos un momento de la magia de la voz. Nuestra voz suspende en el aire al que escucha y lo lleva por los caminos que esos matices le sugieren. Se va develando un misterio, construyendo una historia, modificando el imaginario” (Juegos y juguetes. Narración y Biblioteca. Serie cuadernos para el aula: 84).
Otra posibilidad para leer/escuchar muchas veces es introducir las nuevas tecnologías. En Youtube, (al momento de elaborar esta secuencia) se encuentran dos lecturas del mismo libro con diferentes tonadas del español (https://www.youtube.com/watch?v=k1vuKp2zQRo) (https://www.youtube.com/watch?v=ajXlifSEs34) Tanto la voz infantil como el registro y entonación de la lectora adulta resaltan la belleza de muchas expresiones o ayudan a advertir cómo acciona el personaje. Ver ambas presentaciones de video suma lecturas del mismo libro.
Tercera sesión La variación es un recurso musical que utiliza un tema con transformaciones sucesivas, de
tipo melódico, rítmico u otros. Tomando la idea de variación, la propuesta es
producir variaciones sobre los poemas que describen los inventos de Joaquín. En esta sesión, la maestra comenta que de tanto leer El zoo de Joaquín le han dado ganas de inventar y ha pensado nuevas palabras para reinventar algunos poemas. En la primera columna de la siguiente tabla, a los poemas les falta una palabra o dos o un verso completo. En la tercera columna, hay opciones. La idea es probar cuáles de esas opciones resultan adecuadas para producir una variación en el poema La idea es probar con las palabras escritas en carteles cuál “queda bien” en cada poema. Se trata de una reelaboración del texto, que bien podría semejar un juego de encastre. La frase “dos ramitas” sólo puede reemplazarse con “dos cucharitas”
ya que se trata de
reemplazar un sustantivo femenino en plural. Como explicó Maite Alvarado, los procedimientos de la creación a partir de consignas implican que toda consigna tenga algo de valla y trampolín. La valla (reglas o limitaciones) acotan las opciones, en tanto que el trampolín, ayuda a impulsarse para tirarse a la pileta. Se trata entonces de jugar a reelaborar un ´poema jugando con palabras y frases, con la guía de la maestra que ayuda a descubrir las opciones posibles y a descartar las que no lo son en cada ocasión. En otros momentos habrá posibilidades de otros juegos de libre exploración con el lenguaje. En este caso se trata de probar y experimentar, pero con ciertas reglas. Las variaciones se escriben en afiches y quedan en la sala o en algún lugar visible del jardín.
UN PLUMERO Y DOS ……......... FORMAN ESTE BICHO FEO.
RALLADOR
Y NO ES QUE ESTÉ DESPEINADO, ES QUE TIENE POCO ASEO.
DE…………… ……… ESTÁ HECHO, Y NADIE SABE QUIÉN ES.
CUCHARITAS
CORNETA Y VIRULANA
JUAN PEPINILLO LO LLAMAN, Y SON FRÁGILES SUS PIES.
CON RELOJ Y ……………….. FABRICÓ UN DESPERTADOR QUE CANTA POR LA MAÑANA CUAL GALLO MADRUGADOR.
PALTA Y ZANAHORIA UNA CORNETA UN REFLECTOR CON ANTEOJOS
EL PÁJARO VIRULANA ES REDONDO Y LIVIANITO,
SE VEN SUS AGUJERITOS
Y CUANDO VUELA DE NOCHE …………………………………..
SE VE MELENA ORO
Sesiones de lectura del libro Animalario Universal del Profesor Revillod Primera sesión
Leer la descripción “científica” de algunos animales La maestra muestra el libro y cuenta que está escrito como una enciclopedia en la que van a conocer cómo son y dónde viven algunos animales. Las ilustraciones se hicieron, según dice el libro, siguiendo los apuntes tomados de la naturaleza por el profesor Revillod. Sugerencias para leer en la primera sesión. Elegir los animales más conocidos:
ELEFANTE- TIGRE- PERRO SIBERIANO Y VACA. La maestra lee en voz alta la descripción y explica el significado de algunas palabras. Señala y muestra en un mapa, la ubicación donde la enciclopedia dice que viven estos animales. Ejemplos de intervenciones en cada lámina: Elefante: formidable paquidermo de majestuoso porte de las selvas de la India. Comentar el significado de algunas palabras
SU DE
·5 paquidermo: grupo que incluye mamíferos herbívoros de tamaño y peso grande y con la piel muy gruesa y dura, como el elefante, el jabalí, el rinoceronte y el hipopótamo.
·6 majestuoso: que es capaz de infundir admiración por su solemnidad, elegancia o grandeza. Mostrar dónde queda la India en un globo terráqueo o planisferio. TIGRE: feroz animal de bellísima estampa de los bosques malayos.
·7 feroz: que ataca con crueldad, agresividad y furia Ubicar Malasia en un globo terráqueo o planisferio. PERRO SIBERIANO: sociable cánido cubierto de pelos de la región siberiana. Cánido: familia de mamíferos carnívoros, de cabeza generalmente pequeña, mandíbulas alargadas, orejas grandes y cuerpo esbelto. Es importante mostrar dónde queda la región siberiana y contar algunas características de su clima frío muy extremo. VACA: apacible rumiante comedor de hierba del mundo civilizado. Rumiante: animal que digiere alimentos en dos etapas. Primero consume y luego realiza la rumia. Regurgita material semidigerido, agrega saliva y remastica. En esta primera lectura se trata de que los pequeños lectores empiecen a conocer el modo en que se organizan los textos enciclopédicos. La maestra propone jugar a leer las
explicaciones
con
seriedad,
jugando
a
leer
como
presentadores
de
documentales. Otra forma de leer es jugar a ser científicos o naturalistas. La maestra puede entregar algún elemento de cotillón que identifique a los observadores de la naturaleza (binoculares, cámara, lupas, mapas) y jugar a las entrevistas. El juego se organiza de la siguiente manera. La niña o niño ataviado con el elemento que lo caracteriza responde las preguntas clave de la maestra/ entrevistadora:
·8 ¿QUÉ DESCUBRIÓ?
·9 ¿CÓMO ES EL NUEVO ANIMAL DESCUBIERTO O QUÉ HACE? ·10 ¿DÓNDE VIVE? El juego se desarrolla más o menos del siguiente modo: Maestra:- ¿Qué animal ha descubierto, profesor …….. (nombre de la niña o niño)? Niña/o: se trata de un apacible rumiante. (El lector/descubridor deberá responder con la primera parte de la descripción.) Maestra: ¿Cómo es este animal, qué comportamiento tiene, qué hace? Niña/o: es un animal apacible que dedica la mayor parte del tiempo a comer hierba. Maestra: ¿Y dónde es posible encontrarlo? Niña/o: en cualquier parte del mundo civilizado. Se trata de que la maestra lea y haga leer la descripción de los animales seleccionados, que los lectores iniciales incorporen algunas palabras y puedan jugar a dar explicaciones. Con el juego de entrevistas o de hacer el relato de un documental, la maestra introduce a los lectores en una de las formas de organizar el discurso científico. Una vez que han incorporado el juego, la maestra cede el rol de entrevistadora a uno de los niños y van probando los roles. Segunda sesión Se trata de jugar el juego de combinar las distintas partes de cada animal como proponen las tres partes de cada lámina para obtener un nuevo animal. Se podrán armar, como lo advierte en la introducción, 4096 nuevos animales. La maestra muestra cómo se juega este juego, armando un nuevo animal y leyendo cómo quedó su nombre y su descripción. Juegan varias veces este juego. Luego propone que cada dos niños inventen su propio animal. Y anotará en un afiche la descripción del animal inventado. Esta tarea puede llevar más de una clase, por lo que habrá que organizar en qué día le toca a cada pareja de niños. El afiche quedará como se observa a continuación. Las tareas de escritura se harán según posibilidades del grupo.
Las tareas de lectura y escritura involucradas son:
·11 COPIAR DEL LIBRO EL NOMBRE DEL ANIMAL CREADO (pueden hacerlo los niños)
·12 COPIAR DEL LIBRO LA DESCRIPCIÓN
(pueden hacerlo los niños o la
maestra, diciendo qué es lo que está escribiendo)
·13 ESCRIBIR EL NOMBRE PROPIO DE LOS DESCUBRIDORES (pueden hacerlo los niños en forma autónoma o con ayuda de soportes como letras móviles. En este último caso, la maestra ofrece las letras de cada nombre y los niños con ayuda de una tarjeta con el nombre escrito de forma convencional, (o sin ayuda –depende del grado de autonomía en el conocimiento
del nombre propio-)
arman su nombre asignando el orden convencional a las letras.
NOMBRE
LAMINA DEL ANIMAL
descripción
DEL ANIMAL
descubridores Cornúpeta
RINOMEJA
huidizo
de
naturaleza flemática las
de
zonas
templadas
Tercera sesión
Nombre de los
La maestra lee la primera página del Animalario. Comenta que aparecen retratos de grandes naturalistas. Cuenta algunos datos biográficos, como los que se detallan a continuación.
Linneo: fue un explorador sueco
que realizó numerosos viajes buscando conocer
nuevas plantas y animales. En su viaje a Laponia, que realizó a pie y a caballo, llevó con él su diario, libros de botánica y de estudios de aves y hojas para herborizar plantas nuevas. Otro de sus recorridos fue de 6 meses y 2000 km. En Hamburgo, el alcalde le mostró orgulloso una hidra de siete cabezas. Pero Linneo se dio cuenta rápidamente de que era una falsificación. Habían pegado pies de comadrejas y piel de serpientes para crear un animal falso. Por miedo a que el alcalde se enojara porque había descubierto y publicado el engaño, huyó.
Buffon: estudioso francés al que muy joven se le encargó el cuidado de los jardines reales. Allí se interesó por la conservación y estudio de las plantas.
Cuvier: estudioso francés muy importante en el desarrollo de la paleontología. Fue capaz de reconstruir los esqueletos completos de animales fósiles.
La maestra cuenta que cree que el profesor Revillod es un naturalista inventado porque no figura en las enciclopedias.
Se trata de empezar a conversar sobre la posibilidad de la literatura de inventar personajes para
tomar en broma –parodiar- ciertos discursos, en este caso las
enciclopedias de naturalistas y especialmente, la creencia en la ciencia como guía y progreso de la humanidad. Como se trata de una primera lectura de un texto muy lúdico, pero complejo, mostrar la duda sobre la existencia del profesor Revilod, ya es un buen punto de partida, para enseñar la clave en la que debe leerse este libro. Una vez establecida esta duda, la maestra comenta que aunque es difícil de creer que haya existido el Profesor Revillod, en las últimas páginas un supuesto Instituto Revillod propone releer el libro con algunas pautas:
·14 Ubicar algunos animales con nombres con sonidos divertidos: GAGACANTORINORIANO- CORNETUNA
·15 Ubicar animales con nombres de cosas: ARMARIO- ARMA ·16 Ubicar animales con nombres valiosos: KILATE Y propone hacer estas relecturas entre todos. Sesiones de lectura con el libro El pájaro suerte
Primera sesión
Registrar el desafío y valorar las conquistas La maestra hará partícipes a los lectores del Nivel Inicial de los logros realizados. Han leído dos libros completos y van a leer un tercer libro. Además conversan sobre lo que tienen en común. En ambos libros es posible conocer e inventar nuevos animales. En una afiche registran los libros leídos para instalar la memoria lectora del grupo. La maestra lee en voz alta el libro. Antes o durante la lectura es conveniente que la maestra explique el significado de dos palabras que podrían no ser conocidas por los
niños y que forman parte de la identidad de los pájaros que protagonizan los poemas: campanario (torre elevada donde se colocan las campanas) y pluma (en el sentido de instrumento que se usaba para escribir). Segunda sesión Explorar, escuchar los sentidos y leer. La maestra lee e invita a las chicas y chicos a leer en voz alta y a sorprenderse con cada pájaro. Dice Laura Devetach “El oído se acostumbra si aprendió a escuchar a la poesía, al ritmo, a la policromía, a los muchos sentidos y a los movimientos del ruido.” Con esa idea, cada poema empezará a resonar en la textoteca personal de cada niño. Como en la lectura de El Zoo de Joaquín, es importante jugar con la lectura en voz alta y leer muchas muchas, muchas veces cada poema.
Algunas sugerencias:
·17 Leer “viento” y “vuela” soplando en la primera sílaba. ·18 Leer las palabras “plato”, “sopa” y “boca” exagerando la apertura de las vocales.
·19 Leer “El pájaro te lo dije” jugando con un dedo señalador. Y mano” con una mano saludadora.
“El Pájaro
·20 Leer
en
voz
bajita,
para
que
no
escuche
“El
pájaro
oreja”.
En la conversación posterior a la lectura se hablará de las características que sugiere el nombre de cada pájaro. El pájaro viento vuela y es invisible, el pájaro avión convierte al lector en pájaro, el pájaro pluma les usa sus plumas con una antigua función… Tercera sesión Releer para imaginar e inventar nuevos pájaros. Después de releer El pájaro Suerte
se propone a niñas y niños
imaginar cómo
podrían llamarse nuevos pájaros y qué características tendrán. Las chicas y chicos dictan la maestra que escribe en un afiche las ideas que surgen. Las imágenes siguientes ilustran una situación de escritura con esta modalidad: escrituras del dictado de niñas y niños a la docente Gilda Canale. Transcripción: EL PÁJARO FLOR SI TE ACERCAS SIENTES UN OLOR RICO. EL PÁJARO NENE TE INVITA A JUGAR MUCHO.
EL PÁJARO PAYASO HACE COSAS DIVERTIDAS Y TE HACE REÍR. EL PÁJARO VELADOR SE ENCIENDE CUANDO NO HAY LUZ. EL PÁJARO ARREGLADOR ARREGLA TODOS LOS NIDOS. EL PÁJARO PERCHERO CUELGA COSAS. EL PÁJARO PATO TIENE PICO LARGO Y PLUMAS AMARILLAS.
Cuarta sesión
Se completa la memoria lectora en el afiche. Entre todos con la guía de la maestra revisan:
·21 Los animales recreados con una variación a partir de El Zoo de Joaquín. ·22 Los animales descubiertos combinando partes del Animalario universal del profesor Revillod.
·23 Los nuevos pájaros inventados a partir de El Pájaro Suerte.
Cada niña/o elige el animal creado que más le ha sorprendido durante este itinerario. Y luego, completa su Certificado de inventor.
BIBLIOGRAFÍA Obras literarias: Bernaconi P.: 2011. El Zoo de Joaquín. La brujita de Papel (Disponible en Colecciones de aula , Caja Morada, Sala 4). Murugarren, M. y Sáez Castán, J.: 2003. Animalario Universal del profesor Revillod. FCE. México. (Disponible en Colecciones de aula, Caja Morada, 1ª grado) Pisos C. y Lenardón, S.: 2011. El Pájaro Suerte. Pequeño Editor. Bs. As. (Disponible en Colecciones de aula, Caja Azul de 1° grado). Obras de consulta: Serie cuadernos para el aula. Nivel inicial. Juegos y Juguetes, Narración y Biblioteca. Ministerio de Educación. Bs.As. Alvarado, M. y Stton, J.: 2013. Escritura e invención en la escuela. FCE. Devetach, L. 2008. La construcción del camino lector. Ed. Comunicarte. Córdoba. Argentina. Gaspar, M.del P.: 2010. Poesía con los chicos. Propuestas para iniciar el 3° grado
leyendo y escribiendo. Dirección de Educación Primaria. Dirección de Gestión Educativa. Ministerio de Educación de la Nación. Gaspar, M. P. y González, S.: 2006. NAP. Cuadernos para el aula. Lengua 1. Buenos Aires. Ministerio de Educación. Origgi de Monge, A. 2004. Textura del disparate. Estudio Crítico de la Obra Infantil de M. E. Walsh. Lugar Editorial. Bs.As. Ramos, M.C.: 2013. La casa del aire. Literatura en la escuela. Ed. Ruedamares. Neuquén. Conocer otros libros del autor Pablo Bernaconi: Cuero negro, vaca blanca de Pablo Bernasconi. Disponible en Colecciones de aula, sala de 4 Caja roja.