UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES
Psicología Médica
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA FILIAL NORTE
SALUD MENTAL DEL MÉDICO
Integrantes: Díaz Granda Indira Fernández Moreno Claudio Uriarte Silva Marleny Vìlchez Ruidias Rosalía Yamunaqué Gonzáles Claudia
Docente: Germán Galecio curso: Seminario De Psicología Médica Grupo: 07A Chiclayo 13 de Mayo de 2008
1
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES
Psicología Médica
INTRODUCCION La definición que hizo la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.) de la palabra "salud" dice: “Estado de completo bienestar mental, físico y social, y no meramente la ausencia de enfermedad o dolencia” (O.M.S., 1946). Si se acepta como buena esta definición, se está aceptando tácitamente que el estado mental también forma parte de la evaluación del estado de salud de cualquier sujeto. Porque, sin duda, no se puede ostentar un nivel óptimo de salud y un deficitario estado mental. Por tanto, el concepto de salud mental va implícito en el concepto de salud y además como algo indisociable. En este trabajo vamos a estudiar el estado de salud mental de los médicos. El excesivo estrés relacionado con el trabajo lleva a tensiones en el mismo, y es definido como el agotamiento de energía experimentado por los profesionales cuando se sienten sobrepasados por los problemas de los demás. Cualquier tipo de trabajo es por sí sólo capaz de producir estrés, pero para las personas que tienen que tratar, cuidar, orientar, alentar, comprender, ayudar a otras personas, el trabajo es aún más agotador, según explica Lila Almirón, directora del proyecto en el cual se analizó el estrés laboral en un servicio quirúrgico de un hospital correntino. "La tarea cotidiana del trabajador de la salud consiste en actividades que requieren de un adecuado manejo cognitivo y emocional, en las que se expone a diversas situaciones decisivas como manejo de pacientes en riesgo, cuidados intensivos,
situaciones
críticas
de
salud"
comenta
la
profesional.
2
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES
Psicología Médica
En la experiencia se evaluó el "Síndrome de Quemarse por el Trabajo", una de las denominaciones castellanizadas del término de "Síndrome de Burnout" que describe este síndrome clínico producto del agotamiento. El Tedio fue la variable más prevalente en el personal de enfermería, que fue fundamentada en la monotonía y la repetición del trabajo, por lo que la poca variación de conductas puede actuar como factor de riesgo para estrés laboral. También resultó mayor en los enfermeros la "falta de realización personal", que se da por sentirse decepcionado, descontento consigo mismo, insatisfecho con los resultados laborales. Sienten respecto a sus trabajos que ofrecen escasos retos profesionales, escaso interés por el desarrollo; y que la tarea que hacen dista
de
ser
la
que
hubieran
querido. Los profesionales médicos tienen puntuaciones mayores en el factor "Despersonalización", lo que indica el desarrollo actitudes y sentimientos negativos hacia las personas con las que trabajan. Esta es la variable del síndrome que repercute en el ejercicio asistencial y se constituye en un elemento clave en la relación con pacientes y demás trabajadores.
SALUD MENTAL DEL MÉDICO 3
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES
Psicología Médica
1. SINDROME DE BURNOUT Posiblemente el trabajo del medico en una sociedad tan exigente, con pocos incentivos y motivaciones para estos profesionales constituyen una de las causas más importantes. Pero estamos convencidos, de que en estas quejas psicosociales tan frecuentes existen unos determinantes mucho más profundos que obedecen a crisis de adaptación a las exigencias de la dedicación y vocación. El síndrome de estrés se define como una combinación de tres elementos: el ambiente, los pensamientos negativos y las respuestas físicas. Éstos interactúan de tal manera que ocasionan que el terapeuta sienta ansiedad, cólera o depresión. El ambiente suele esgrimirse como la causa imperante del estrés que sufren los médicos y enfermeras y que les conduce finalmente a esa sensación de «estar quemado». En fin, el terapeuta considera que el medio que le rodea («el medio laboral»), puede exceder a sus propios recursos psicológicos y, por ello, poner en peligro su situación de bienestar. La relación se hace tan insoportable, que aparecen conductas de evitación, de absentismo laboral y de importantes trastornos psicosomáticos o de la personalidad. Generalmente, esta situación psicofisiológica, se acompaña de sentimientos de falta de ayuda, actitud negativa y posible pérdida de autoestima. Tanto el concepto de sí mismo, como el de autoestima, se ven sensiblemente deteriorados, como consecuencia de esa inadaptación progresiva del terapeuta al medio laboral.
Cada día, le resulta más difícil convivir con sus compañeros/as del equipo, mantener la agilidad y habilidad que tenía por lo que respecta a sus trabajos y responsabilidades. Puede llegar al autoconvencimiento mental de que no merece la pena seguir, ya que su labor no es apreciada ni por el sistema, ni por los usuarios, ni por sus
4
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES
Psicología Médica
jefes, cada vez más críticos e intolerables; se llegan a encontrar, realmente desesperados e indiferentes. La expresión «no puedo más, no quiero seguir» denota, sin duda, la existencia de un humor depresivos que se evidencia por apatía, desgana, «pasotismo», aburrimiento, irritabilidad, anhedonia y trastornos de control de influencias. Asimismo, uno de los rasgos significativos en éste síndrome que amenaza la salud de nuestros trabajadores sanitarios, es el «vacío de sentido» en el que se hunde el individuo; el «vacío» es ausencia de realización (autorrealización) y aleja al sujeto de una existencia realmente auténtica. La sensación de vacío que sufre el sujeto atrapado por el síndrome de «burnout», termina en despersonalización (extrañeza de uno mismo) y desrealización (distanciamiento del entorno). El síndrome de Burnout (también llamado «síndrome de estar quemado «síndrome de la quemazón», «síndrome del estrés laboral asistencial», «síndrome del desgaste profesional») hace su aparición cuando el profesional está «quemado», dando a entender que la situación (familiar, social o laboral) le ha sobrepasado y ha quedado reducida su capacidad de adaptación. El concepto de «Burnout» fue acuñado por Freudenberger en 1974. Con posterioridad Maslach y Pines (1977) lo dieron a conocer y, desde entonces, dicho término se utiliza para referirse al desgaste profesional que sufren los trabajadores de los servicios humanos como salud, debido a unas condiciones de trabajo que tienen fuertes demandas sociales. Por otra parte, aunque se subraya que el síndrome surge como respuesta al estrés laboral crónico, hay que destacar que aparece como resultado de un proceso continuo en el que sobre todo fallan las estrategias de afrontamiento que suele emplear el sujeto. Los profesionales más afectados con este síndrome son los médicos, pero todos los demás pueden ser víctimas ya los cambios de horario, las largas jornadas de trabajo, el involucrarse en los problemas de las otras personas, la falta de tiempo, afecta a gran cantidad de personas en distintos trabajos. 5
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES
Psicología Médica
Por eso póngase atención, cuide su salud mental y física y la de sus familiares, anote los síntomas para usted no sea la próxima víctima de una enfermedad emocional que literalmente el quema la vida. Existen algunos factores que están presentes con la enfermad como la edad, por ejemplo en la juventud el profesional aún es inmaduro y le cuesta afrontar ciertas situaciones personales, de trabajo y económicas. La sobrecarga laboral genera disminución en la calidad del trabajo tanto cualitativamente como cuantitativamente Algunos estudios afirman que las mujeres son las más vulnerables ya que estás tienen un doble rol en la tarea profesional y la familiar. El estado civil esta asociado al síndrome ya que parece que las personas sin pareja estable y sin hijos son los más perjudicados, ya que los que tienen pareja e hijos tienen mayor capacidad para afrontar problemas y conflictos emocionales demás gozan el apoyo familiar. Hasta ahora no se conoce un tratamiento específico para el síndrome de Burnout, ni tampoco una estrategia de prevención de la enfermedad, lo que se utiliza son terapias para reestablecer la salud psicológica del enfermo y recuperar el rendimiento laboral, esto basado en el control del estrés y el autocontrol. La solución más eficaz es la prevención, participar en cursos de formación para aumentar la competencia psico-social, los recursos emocionales de las personas y el fortalecimiento de la salud de los empleados. Síntomas: - El cansancio emocional (CE). Se caracteriza por la pérdida progresiva de energía, el desgaste, el agotamiento, la fatiga, etc. - La des personalización (DP). Manifestada por irritabilidad, actitudes negativas y respuestas frías e impersonales hacia las personas (clientes, pacientes, alumnos etc.). 6
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES
Psicología Médica
- La falta de realización personal (RP), con respuestas negativas hacia sí mismo y el trabajo. Todos ellos conceptualizan este fenómeno como un síndrome de falta de Realización
Personal
en
el
trabajo,
Cansancio
Emocional
y
Despersonalización, pero se establecen diferencias entre ellos al considerar el orden secuencial en que aparecen estos síntomas en el desarrollo del proceso de quemarse. Puntos clave para la prevención: 1. Proceso personal de adaptación de expectativas a la realidad cotidiana. 2. Formación en emociones. 3. Equilibrio de áreas vitales: familia, amigos, aficiones, descanso, trabajo. 4. Fomento de buena atmósfera de equipo: espacios comunes, objetivos comunes. 5. Limitar a un máximo la agenda. 6. Apoyarse en los compañeros de trabajo. 8. Adecuada y justa jornada laboral. 9. Dialogo efectivo. Manifestaciones físicas Dolor de cabeza, insomnio, alteraciones gastrointestinales, taquicardia entre otros. Manifestaciones conductuales Predominio de conductas adictivas y evitativas, consumo aumentado de café, alcohol, fármacos y drogas ilegales, ausentismo laboral, bajo rendimiento personal, distanciamiento afectivo, frecuentes conflictos interpersonales en el ámbito
del
trabajo
y
dentro
de
la
propia
familia.
Manifestaciones mentales
7
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES
Psicología Médica
Sentimientos de vacío, agotamiento, fracaso, impotencia, baja autoestima y pobre realización personal. Es frecuente apreciar nerviosismo, inquietud, dificultad para la concentración y una baja tolerancia a la frustración. Maslach construyó el «Maslach Burnout Inventory» (MBI) para medir el Burnout en educadores y personal de los servicios humanos (enfermeras, médicos, psicólogos, asistentes sociales, etc.). La escala evalúa las tres dimensiones (CECansancio Emocional, DP-Despersonalización, RP-Realización Personal) por medio de tres subescalas. Dado que el MBI puede aplicarse fácilmente, ha sido ampliamente utilizado. Por eso, debido a su reiterada utilización con muestras de todo tipo, la definición de Burnout de Maslach, implícita en MBI, se ha convertido en la más aceptada.
2.-DESPERSONALIZACION Y DESREALIZACION Ambos Desrealización y Despersonalización son 'Desordenes Disociativos' y los que padezcan uno de ellos pueden experimentar el otro. Primero que nada, se debe entender que- Despersonalización y Desrealización son completamente síntomas normales del desorden de ansiedad. Estas dos condiciones son directamente causadas por y son síntomas de ansiedad. Son causadas por cambios que ocurren en la forma en que las señales nerviosas son procesadas por el cerebro durante los desordenes de ansiedad. Aunque son inofensivas, son bastante molestas PERO pueden ser eliminadas muy rápidamente usando un método que afronte la causa del desequilibrio de la ansiedad desde raíz en la Amígdala. Una reducción en el punto de referencia del nivel de ansiedad producirá una disminución y eliminación de la despersonalización y desrealización y sus síntomas. En la despersonalización la perturbación ocurre en la percepción de uno mismo En la desrealización la alteración ocurre en la percepción del exterior. DESREALIZACIÓN:
8
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES
Psicología Médica
Un cambio en el medio ambiente de un individuo, en donde el mundo a su alrededor se parece irreal o desconocido. DESPERSONALIZACIÓN Un cambio en el conocimiento del individuo mismo en el que se siento separado de su propia experiencia, del "yo", el cuerpo y la mente pareciéndole extraño.
Generalidades Los síntomas de la despersonalización y desrealización se han reconocido como parte de la imagen clínica de una amplia variedad de trastornos mentales. Algunos aspectos comunes de ambos son la perturbación temporal en la experiencia subjetiva de la realidad, de modo que el sentido de alejamiento o falta de la realidad reemplaza a la cualidad general de familiaridad asociada a la percepción. Historia Natural 70% de los pacientes médicos con este trastorno informaron síntomas continuos. Este trastorno se inicia en la adolescencia. El inicio puede ser repentino o gradual. Algunos pacientes informaron que los síntomas siguieron de un episodio de abuso de sustancias psicoactivas como alcohol, cafeína, etc. La persona con despersonalización tiene una percepción distorsionada de su identidad, cuerpo y vida, lo que la incomoda. La despersonalización puede resultar una molestia menor o pasajera con pocos efectos evidentes sobre el comportamiento. Algunas personas se pueden ajustar al trastorno de despersonalización o incluso bloquear su impacto. Otras están continuamente inmersas en una ansiedad acerca de su estado mental, temerosas de volverse locas o rumiando las percepciones distorsionadas de su cuerpo y su sentido de alejamiento de
9
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES
Psicología Médica
sí mismas y del mundo. La angustia mental les impide concentrarse en el trabajo o en las rutinas de la vida diaria y pueden volverse inválidas. Manifestaciones Las manifestaciones de los enfermos que la padecen y de las que damos algunos ejemplos típicos: «me encuentro raro, como si me hubieran cambiado»; «no comprendo lo que me pasa, todo me parece extraño, como irreal»; «me miro en el espejo y aunque soy yo, me parece la cara de un desconocido»; «ando por la calle y las personas me parecen todas como si estuviesen muertas»; «voy a al hospital, vuelvo a casa y es como si todo ocurriese en sueños»; «es como si estuviese vivo y todo lo hiciese automáticamente»; «oigo lo que me dicen y lo entiendo, pero lo siento todo como lejano»; «me encuentro extraño, como sin nervio»; «todo lo veo incoloro, desteñido, lejano». En la fase inicial el medico al encontrarse cambiado, distinto, con la propia imagen en el espejo, como si fuese de otro, etc., se denomina extrañeza del yo, o vivencia de la extrañeza del yo, y la proyección de esa extrañeza al ambiente (con las sensaciones de raro, sin vida, etc., de las personas y cosas) vivencia de extrañeza del mundo. Es fundamental recordar que en esta etapa el enfermo, igual que el sujeto con gafas deformantes de la visión, ve las cosas y a sí mismo distintos de antes, pero sabe aún que la imagen del espejo es la propia, que su padre y su madre son ellos, y el hospital, su centro de trabajo, es su centro de trabajo, únicamente que, siendo los mismos, es como si no fueran los mismos En una etapa más avanzada, los trastornos se acentúan. Los fenómenos de su psiquismo le aparecen como más y más extraños, ajenos, tan extraños que ya no le parecen propios y no los considera tales, mientras los sectores menos afectados aún los reconoce como suyos. Es en este momento cuando se produce, por esta escisión de la personalidad en compartimentos casi estancos, unos que se reconocen aún como propios y otros considerados por el enfermo como ajenos, el fenómeno del desdoblamiento de la personalidad o doble personalidad durante el cual el
10
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES
Psicología Médica
enfermo siente simultáneamente en sí mismo dos personas psíquicas, dos almas, la suya y una extraña. En la etapa siguiente, al ser invadidos por el proceso patológico, los sectores del psiquismo que el enfermo aún reconocía como suyos, el carácter de ajeno (la enajenación) se extiende a todo el psiquismo y en el enfermo desaparece por completo la sensación de ser el mismo de antes, hay una pérdida de la identidad del yo, llamada desidentificación de la personalidad. Tenemos, pues, al enfermo «no siendo él mismo» y ante la necesidad de todo ser humano de ser alguien, el psiquismo del enfermo se identifica con otra persona, animal o cosa, fenómeno conocido por personificación. Al personificarse, por tanto, el paciente cree ser «Dios», «una cucaracha», «el Cristo de Orense», el «Rey de España», «un caballo» etc., sin que su comportamiento tenga que ser congruente con su personificación y sin que el enfermo haga un razonamiento demostrativo de la realidad de lo que afirma ser, sólo un limitado número de enfermos mentales representan
su
papel.
Repercusiones Lo expresan de diversos modos: son «incapaces de mantener la atención», «se les escapan los pensamientos», no pueden pensar lo que quieren «porque alguien les mete ideas a la fuerza», «la cabeza está vacía y no pueden pensar en nada» «no pueden parar de pensar continuamente», «de repente les roban el pensamiento», «les adivinan las ideas y se las cambian», etc. Todos estos fenómenos tienen el carácter común de una sensación de desgobierno de la actividad psíquica, que es el nombre con el que se les conoce en los tratados de Psiquiatría. Esto no le permite desenvolverse en su trabajo, por lo que generalmente sus pacientes, se quejan de un trato casi mecanizado, un doctor tratante ido de la realidad.
11
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES
Psicología Médica
Diagnóstico diferencial La despersonalización es un síntoma psiquiátrico muy común y se asocia a depresión, ansiedad y trastornos de la angustia, psicosis, trastornos de la personalidad, delirio. Los pacientes con otros trastornos disociativos también pueden tener síntomas de despersonalización. El diagnostico se establece solo si el episodio es independiente a otros trastornos. La depresión puede ser ocasionada por una despersonalización crónica. Epidemiología Un estudio reciente encontró que un 2.4% de la población en general alcanzaba los criterios diagnósticos del trastorno de despersonalización. Casi dos terceras partes de los individuos expuestos a accidentes que pusieron
en
peligro
su
vida
informaron
a
unos
episodios
de
despersonalización. Tratamiento y pronóstico Muchos pacientes médicos se tratan con psicoterapias de apoyo a largo plazo más farmacoterapia adicional. Se debe tener en cuenta cualquier tipo de estrés relacionado con el comienzo (instalación) del trastorno de despersonalización. Generalmente se consigue algún grado de alivio. La recuperación completa es posible para muchas personas, especialmente para aquellas cuyos síntomas ocurren en conexión con cualquier estrés que pueda identificado durante el tratamiento.
3. MOBBING El médico, como cualquier otro empleado de una cierta organización, puede sufrir acoso u hostigamiento en el medio laboral. Muchas veces, es objeto a una persecución sistemática, mediante una estrategia minuciosamente preconcebida, que tiene como objetivo esencial el destruir emocional e intelectualmente a la víctima. 12
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES
Psicología Médica
Se trata, por lo tanto, de violencia psicológica extrema sistemática y recurrente que se mantiene en el tiempo (un mínimo de seis meses) (LEYMANN, 1996). Es un comportamiento perverso y premeditado, posiblemente debido a su brillantez personal y a su inteligencia. Cualquier profesional médico, independientemente de su situación en la pirámide organizativa del centro de salud o del hospital, puede sufrir el acoso institucional (mobbing). Pero, sin duda, el acoso más habitual es el que ejerce la persona que ostenta el poder. Los comentarios, las críticas, las mentiras, las difamaciones, etc., puede ser ejercidas en toda intensidad y frecuencia contra un determinado médico, ante la pasividad de sus compañeros que miran para otro lado. El objetivo es la destrucción psicológica del individuo. Y conviene subrayar la destrucción, porque es cierto que en casos extremos, el mobbing puede inducir comportamientos autodestructivos, como intentos de suicidio o el propio suicidio. MÉDICOS Y MOBBING: UN COLECTIVO DE ALTO RIESGO La violencia puede ser exógena, procedente de familiares y enfermos e institucional (propiciada por los propios jefes y/o compañeros, es decir, el mobbing. Ante este conjunto de elementos psicosociales es fácil entender la problemática psicopatológica del médico y su alta vulnerabilidad frente a la enfermedad física. Muchos médicos son ridiculizados por jefes o compañeros, el hostigamiento psicológico continúa implacablemente, estigmatizando a la víctima con el consentimiento o la colaboración del resto del equipo. Muchas de estas personas, deciden soportar estoicamente este ambiente de acoso, hasta el punto de poder experimentar una psicopatología ciertamente alarmante. Muchos
médicos,
acosados
sistemáticamente
en
su
trabajo,
habrán
abandonado incluso su empleo con todo el estrés que implica para su familia (cambio de ciudad, búsqueda de otro hospital o centro de salud, cambio de amigos, nuevos colegios, etc.). También habrá que tener en cuenta las posibles modificaciones de su personalidad (ansiedad, irritabilidad, neuroticismo elevado, inhibición social, desconfianza, paranoidismo, etc.), lo cual puede
13
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES
Psicología Médica
tener una gran repercusión en el equilibrio familiar y en el mantenimiento de la red social de apoyo. El caso de un médico, por ejemplo, es suficientemente ilustrativo: había sido imputado de responsabilidad penal por la muerte de una paciente tras una intervención quirúrgica. La madre de la paciente informó a la prensa, a periódicos, revistas, repartió octavillas en el hospital, incluso las insertó en el tablón de anuncios del centro; en una revista afirmaba que el especialista había asesinado a la paciente. ¿Somos capaces de imaginarnos el sufrimiento psicológico de esta persona a lo largo de éste proceso? ¿Se ha recuperado su dignidad y honorabilidad? ¿Qué consecuencias a medio y largo plazo tiene esta situación estresante para él y su familia? ¿Se puede equiparar la dignidad de una persona con 600 euros? ¿Quién será responsable de los posibles trastornos psicopatológicos de esta persona, de la pérdida de su felicidad, de la pérdida de sus amigos, incluso de la pérdida de su familia? EL PROCESO DE ACOSO PSICOLÓGICO Cuando un proceso de acoso se instaura, la víctima es estigmatizada, se argumenta que el trato con ella es imposible, que tiene mal carácter o que está loca. Se llega a considerar que su manera de ser y de actuar es el factor responsable de las consecuencias del conflicto. Así pues, se le provoca, se inducen comportamientos reprobables, y de ésta forma, el agresor consigue lo que desea, es decir la desestabilización emocional de la víctima, lo cual, a juicio de los demás, confirma las dosificaciones que viene manteniendo y practicando el agresor. Un círculo vicioso, sin límites, en el que hay un final previsto que es la enfermedad y la inadaptación del médico. El agresor también presenta diversos trastornos de la personalidad. Así tenemos agresores «narcisistas» que buscan sujetos serviles, dóciles y obedientes que no le hagan la más mínima sombra. Nadie puede sobresalir porque se pone en peligro la primacía de su «ego». Por ello se comporta de forma despectiva con sus subordinados y de forma aduladora con sus superiores. El psicópata tiene una especial empatía hacia los demás; se
14
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES
Psicología Médica
muestra encantador y seductor; tiene tendencia a explotar a los demás mediante un estilo de vida parasitario. Vive de los demás y posee un sentido grandioso de los propios méritos. Su personalidad es egocéntrica y presuntuosa; carece de remordimientos o sentido alguno de culpabilidad, por lo que actúa, junto con su camarilla, sin piedad frente a la víctima. Para el agresor paranoico, todo el mundo va contra él; por lo tanto, parece lógico que pueda desplegar todo su acoso destructivo contra la víctima más vulnerable; es incapaz de tener amigas, sospecha de todos y su estilo de dirección es autoritario, no da concesiones, no muestra debilidad y huye del diálogo. Desarrolla comportamientos ofensivos, crueles, malintencionados, humillantes y mortifica a otros con críticas negativas incesantes. Los comentarios negativos y la conducta de «hacer el vacío» frente a la víctima, se multiplican. Todo ello se mantiene durante mucho tiempo (varios años) y seguramente se acompaña de otras conductas muy sutiles (no se trata de presiones constantes y violentas) que destrozan psicológicamente a cualquier individuo. El acosador restringe los diversos canales de comunicación de la víctima, no se dirige a ella y tampoco permite que los demás interaccionen con él (lo evitan), rehúyen la comunicación, no consideran sus propuestas, prácticamente disminuyen su interacción a un simple saludo, absolutamente despersonalizado. El resultado final es el aislamiento social, es decir la antesala de una grave depresión. Conviene subrayar en este punto que aproximadamente un 10% de los suicidios consumados es atribuido a conductas relacionadas con el «mobbing». EL médico, en ocasiones, se ve arrostrado por comportamientos tan degradantes para la dignidad de la persona y su integridad moral, que nos deposita finalmente en el acoso moral (mobbing, harcelement, bullying). El agente que hostiga al médico puede transgredir incluso, la vida laboral para criticar con infundios la vida familiar (bulos sobre su vida familiar). Asimismo, es necesario señalar que las consecuencias patológicas de esta conducta de hostigamiento y marginación, no sólo repercuten sobre el individuo, sino también sobre su familia y especialmente sobre la calidad
15
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES
Psicología Médica
asistencial. Está en juego, por lo tanto, la eficiencia de las tareas médicas y la praxis clínica. Pero para que se pueda hablar de mobbing, hostigamiento o psicoterror laboral, es necesario que éste se produzca de forma sistemática y se prolongue en el tiempo, al menos, durante unos seis meses. Recientemente, un médico relataba en un diario profesional lo siguiente: mi jefe de servicio me ha reducido las guardias sin motivo alguno; en otra ocasión me impuso un turno fijo de tarde para cubrir un servicio durante un mes, cuando en realidad deberíamos rotar varios facultativos; ahora estoy de baja por depresión y ansiedad.» Ésta es una forma típica de acoso psicológico en el trabajo que puede presentar graves implicaciones a nivel psicopatológico.
16
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES
Psicología Médica
Evolución clínica y organizativa del síndrome de acoso institucional según González de Rivera
EL «MOBBING» Y LA SALUD DEL MÉDICO Aparece, por ejemplo, una hipervigilancia permanente que tienen un efecto demoledor sobre el sistema nervioso (fatiga, cansancio emocional, depresión, agresividad, trastornos del sueño, pérdida del apetito, trastornos obsesivos, sentimiento de culpabilidad, disminución del rendimiento laboral, trastornos psicosomáticos, etc.). En su vertiente patoplástica depresiva, la clínica es muy parecida a la del síndrome de desgaste profesional o síndrome de burnout (Flórez Lozano, 2002). Son frecuentes a este respecto, las crisis de ansiedad, el miedo, los sentimientos de amenaza, la impotencia, la frustración, la apatía, las distorsiones cognitivas, las somatizaciones, la hipersensibilidad, la susceptibilidad, el aislamiento, la conducta evitativa, los problemas obsesivos y las depresiones (no son extraños los casos de suicidio o de tentativas) que generan un elevado grado de absentismo laboral y un incremento en la accidentalidad, con cuantiosas pérdidas para la organización sanitaria La salud del médico se podrá ver aún más afectada, si no tiene los apoyos psicológicos necesarios, lo cual no es fácil, ya que en muchas ocasiones su propia familia no entiende esto del mobbing y tampoco comprenden la actitud del médico. En ocasiones incluso le culpan a él. Si la situación de acoso e incomprensión persiste, es probable que se pueda producir una severa depresión que alimentará una rica y potente ideación suicida. En este sentido, los trabajos de López García y de Camps del Saz (1999) se refieren a algunos estudios realizados en Suecia, en los años ochenta, que aseguran que entre un 10 y un 20% del total anual de suicidios se debía primordialmente a los efectos del acoso laboral. SUPERAR EL «MOBBING»
17
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES
Psicología Médica
Ante esta embriaguez malsana, es necesario conseguir el orden, así como vivencias de vitalidad que determinan la placentera sensación de un buen estado de ánimo; ello da lugar al disfrute de una sensación consistente en estar fuera de la vulnerabilidad de cualquier ser humano. El médico dotado con un ánimo elevado tiene una alegría vital grande y una disposición gozosa al trabajo y a la relación con los demás; esto constituye su gran escudo protector frente al acoso y/o agresión del medio laboral o profesional; por eso, los aspectos angustiosos de la realidad, son relegados a la penumbra de la conciencia. Es necesario, por lo tanto, salir de la embriaguez patológica del mobbing, de la monstruosidad psicológica de este ambiente circular destructivo y encontrar la sensación plena, placentera y serena que puede aportar el afecto, el ejercicio físico y el apoyo de los seres queridos. Precisamente la potenciación de la eutimia del médico es un objetivo ciertamente esencial y, al mismo tiempo, tiene que inundar su pensamiento de contenidos entusiastas y optimistas (¿Será posible?)... Naturalmente el médico puede encontrar bastantes dificultades si no es capaz de desarrollar la capacidad de autorreflexión que le va a permitir detectar los errores y las estratagemas del agresor (Flórez Lozano, 2003). A partir de ahí, con el apoyo de sus seres queridos, puede encontrar ese optimismo vital que va a ser el auténtico antídoto para prevenir el mobbing. De nuevo, su eutimia colorea su interpretación del mundo y hace posible que los elementos positivos se valoren en primer plano y que los negativos pasen al lugar más oscuro de la conciencia. El autocontrol, es decir, la regulación de los propios sentimientos, acciones y respuestas emocionales, es una conducta esencial para frenar el mobbing. Es necesario desarrollar todas las acciones terapéuticas centradas en la autoeficacia, una estrategia de afrontamiento que permite prestar atención para identificar los posibles obstáculos.
"Sin Usted"
18
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES
Psicología Médica
4. MÉDICOS CON ESTRÉS Y DEPRESIÓN Problemas como el estrés y la depresión puede tener nefastas consecuencias cuando la persona afectada es un profesional sometido a tanta presión como el médico. El estigma social de este tipo de patologías hace que muchos de estos médicos no acudan en busca de ayuda..
Depresión en médicos jóvenes se relaciona con errores en la medicación Los residentes de medicina que están deprimidos son alrededor de seis veces más propensos a cometer errores en la medicación que los que no lo están, según un estudio que evaluó a 123 residentes pediátricos de tres hospitales infantiles de los Estados Unidos. Los investigadores encontraron que el veinte por ciento de los residentes estaba deprimido y que el 74 por ciento sufría de desgaste profesional. Durante el periodo del estudio, los residentes cometieron un total de 45 errores en la medicación y los que estaban deprimidos cometieron 6.2 veces más errores en los fármacos que los que no lo estaban. MÉ. MÉDICOS CON ESTRÉS Y DEPRESIÓN
5. ANSIEDADES DE MÉDICOS STRÉS Y DEPRESIÓN MÉDICOS CON ESTRÉS Y DEPRESIÓN La confrontación con la muerte, los moribundos y el duelo es una realidad más o menos cotidiana para los médicos en su práctica clínica. La muerte es uno de los problemas esenciales del hombre, circunstancia frente a la que se presenta un intenso temor, de ahí las dificultades para que el
19
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES
Psicología Médica
médico pueda enfrentarla con serenidad, como plantean Mc Cue y Mingote Adán. Esta grave problemática no suele ser tenida en cuenta durante la formación de la carrera de medicina ni durante la especialidad, por ello estas carencias en la formación influirán negativamente cuando el médico tenga que enfrentarse en su quehacer a estas circunstancias humanas, haciéndolas más dolorosas y angustiosas. Los médicos decían: “el médico lleva muchas muertes encima...”, “la muerte crea impotencia, influye en tu vida al tener una constante presencia”. Estos momentos difíciles de su tarea los vivían con gran exigencia y culpabilidad:“ me angustia lo poco que sé”,“si hubiera estudiado más, no hubiera muerto”. Estos temores y ansiedades surgen ante determinados síntomas y diagnósticos y siempre que la enfermedad tiene un mal pronóstico y puede conllevar la invalidez o la muerte. Emitir estos diagnósticos crea ansiedad en el médico por el dolor que siente ocasionar al paciente y a la familia, y por el temor ante el posible suicidio del paciente. Hecho poco frecuente que, en ocasiones, es sobrevalorado para no afrontar situaciones que son difíciles para el paciente y su médico. .
6. COMO GARANTIZAR LA SALUD DE LOS PACIENTES La salud mental de los médicos podría desempeñar un papel muy significativo en la seguridad de los pacientes, el alto índice de desgaste profesional, indica que los métodos para capacitar a los médicos podrían causar estrés que resulta nocivo para la salud de los residentes. En Estados Unidos, cada año hasta 98,000 pacientes mueren a causa de errores en los medicamentos. El estrés de la capacitación de los residentes, que incluye factores como la falta de sueño y de tiempo libre, está entre los motivos más comúnmente citados de tales errores, según la información de respaldo del estudio. Se necesita hacer más para estudiar y mejorar la salud mental, así como las condiciones laborales de los médicos Si bien podría parecer lógico relacionar los errores en los medicamentos con la depresión y el desgaste profesional de los médicos, estos hallazgos del estudio no son concluyentes Hay que llevar a cabo grandes ensayos prospectivos para especificar los factores que causan los errores en los medicamentos.
20
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES
Psicología Médica
CONCLUSIÓN o Los profesionales médicos, ya sea intra o extrahospitalariamente, son los más expuestos al estrés, lo cual les lleva a un gran número de enfermedades, ideación suicida y fuerte absentismo laboral. o Esta es una cuestión estrictamente personal del médico, que debe de afrontarse desde la propia experiencia social, familiar y clínica. Pero el miedo y la falta de imaginación que surgen o pueden aparecer en el desarrollo profesional, impiden el alcance y el disfrute de la felicidad; porque lo material no trae la felicidad; ésta forma parte de uno mismo y se consigue día a día en la satisfacción y el goce de la actividad profesional, en la valoración de uno mismo por los demás (pacientes, familiares y compañeros) y en el afecto de todos los seres queridos. o Pero, ¿qué podemos hacer? Curiosamente el médico a menudo recomienda a sus pacientes descanso en su domicilio, pero la mayoría de facultativos no asumen ese consejo cuando enferman. Sin duda, lo más inmediato es retirar al médico de ese entorno que le ha quemado y comenzar una acción terapéutica inmediata. Ser consciente de cuales son los «estresores específicos» y cuáles son las reacciones físicas y emocionales. o El síndrome de agotamiento profesional o burnout, significa estar o sentirse quemado, agotado, sobrecargado, exhausto. Este síndrome presenta, tres componentes esenciales: el agotamiento emocional, la despersonalización y la falta de realización profesional. (1) Suele afectar a personas con gran intervención social, profesionales de ayuda a los demás o El estudio y control de todo este conjunto de trastornos que pueden afectar la salud mental de médicos debe ser inmediato si queremos asegurar la salud de nuestros profesionales y mejorar la calidad asistencial
en
todas
sus
dimensiones
(afectiva,
técnica,
ética,
humanitaria, etc.).
21
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES
Psicología Médica
LINCOGRAFIA: o http://revistacyt.unne.edu.ar/salud52.html o http://geosalud.com/Salud_Mental/burnout.htm o http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/psicologia/Tema19a.html o http://medtempus.com/archives/los-10-trastornos-mentales-masextranos-en-medicina/ o http://www.mercaba.org/Rialp/D/despersonalizacion.htm o http://www.ansiedad-ataques-panico-americas.com/despersonalizaciondesrealizacion/ o http://www.unizar.es/gine/MB/fases.htm o http://www.psicoadan.com/ti_mobbing.htm o http://www.euroresidentes.com/empresa_empresas/diccionario_de_empr esa/mobbing.htm o http://www.ejournal.unam.mx/rfm/no48-5/RFM48506.pdf o http://www.terra.com/salud/articulo/html/sal17789,2.htm o http://www.dinarte.es/salud-mental/pdf12_3/arti04.pdf o http://www.smu.org.uy/dpmc/pracmed/temas/burnout.pdf o http://www.uam.es/departamentos/medicina/psiquiatria/psicomed/psicolo gia/nuevoprog/saludmentalmedico.htm o http://youtube.com/watch?v=4QGWPMLmmMk&feature=related
22