Rubrica Examen.docx

  • Uploaded by: Jackeline Terranova Ruiz
  • 0
  • 0
  • October 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Rubrica Examen.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 1,101
  • Pages: 4
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN PARVULARIA REACTIVO DE LA ASIGNATURA ESTIMULACIÓN TEMPRANA DOCENTE: Lcda. Blanca Herrera R. Mg. ESTUDIANTE: Vera Zambrano Génesis Marilin NIVEL: Séptimo nivel

FECHA: 03 de Agosto 2018

Lea por favor con atención todos los enunciados, así su satisfacción será completa, al observar los resultados finales, cada ítems como respuesta tiene una valoración de 2 p. 1.- BASE: Las neurociencias muestran que si bien el sistema nervioso puede remodelar los contactos entre neuronas y la eficiencia de sus conexiones, permitiendo siempre generar alguna modificación (neuroplasticidad), existen períodos críticos o sensibles, en que las redes neuronales tienen una excepcional susceptibilidad a los efectos del medio ambiente y la experiencia (interacciones sociales y con objetos). Las etapas tempranas de la vida constituyen un período crítico o sensible. En este período, las experiencias que se establecen con el entorno influirán no sólo en la forma de construir la identidad, sino también en cómo se estructure y funcione el cerebro, sentándose las bases del aprendizaje y la socialización. 1 COMPLETE E INDIQUE EL ITEM CORRECTO A LA FRASE Al hablar de la estimulación temprana se busca ___________ al niño de manera __________, el objetivo no es _____________ niños _____________, ni adelantarlos en su desarrollo natural, sino ofrecerle una gama de ______________ que le permitirán formar las bases para la______________ de futuros aprendizajes. OPCIONES: A.- estimular, desarrollar, experiencias, oportuna, precoces, fuente. B.- mejorar, tranquila, desestrezar, inteligentes, vivencias, aprovechamiento. C.- desarrollar, adquisición, oportuna, estimular, precoces, experiencias. D.- estimular, oportuna, desarrollar, precoces, experiencias, adquisición. E.- optimizar, integral, mejorar, autosuficientes, capacidades, estructura. 2.- BASE: Yenny es una bebé preciosa su Mamá Kasandra cada vez que le hace el cambio de pañal, le dice lo que está haciendo, de manera que ella se familiarice con las palabras, pues está pasando por un periodo importante. ¿Qué le brinda el periodo sensitivo al desarrollo de Yenny en cuanto a su lenguaje posterior?

a.- La producción de leche guardará una relación directa con la succión directa del infante b.- La nueva experiencia de incorporar los alimentos semi-sólidos que no causen molestia c.- Desarrollo de la percepción, periodo sensitivo del lenguaje, función simbólica de la conciencia. d.- La creciente valorización sociocultural y generó la necesidad de colaborar en la capacitación de los padres e.- Educar a las personas responsables del cuidado del bebé capacitando en salud y educación. Opciones: 1.2.3.4.5.-

c b d a B

3.- BASE: La estimulación temprana no es simplemente dar una serie de ejercicios, masajes y caricias. Es mucho más que eso y permite brindar ayuda a los niños/as en el proceso de formación de su estructura cerebral y desarrollar todas sus áreas, para garantizar este enfoque de integralidad es necesario promover oportunidades de aprendizaje, estimulando la exploración en ambientes ricos y diversos, con calidez, afecto e interacciones positivas dentro del hogar. 1. ¿CUÁLES DE LOS ENUNCIADOS DE EJERCICIO CORRESPONDEN Y SON CORRECTOS EN EL MOMENTO DE ESTIMULAR?

ENFOQUE DE AYUDA 1 Es enriquecedor para la formación de vínculos afectivos. 2 Desarrollo del esquema corporal

ENUNCIADO DEL EJERCICIO a Enseñe fotografía de otros niños. Explique que los niños tienen cada uno sus familiares, sus amigos y sus juguetes.

b coloque ocho fichas azules y ocho rojas tal como muestra el grafico y pregúntele a los niños si hay tantas fichas azules como rojas o más azules q rojas 3 Estimulará la vista, c El juego de las escondidas es muy interesante. el tacto, la audición aparecer y desaparecer es una forma de elaborar y el olfato. las ausencias y de disfrutar el reencuentro 4 Nociones de d Siente al niño en su silla, y motívelo para que se ubicación espacial alimente solo empleando una cuchara. Sin duda se ensuciara, derramara parte de sus alimentos y alargara el tiempo de las comidas

5 Desarrollar la e Introduzca algunos objetos pequeños dentro de las coordinación motriz botellas y selle el pico con la tela y la liga. Coloque las botellas recostadas sobre la alfombra y permita a los niños observar su interior y explorar sus posibilidades de movimiento, tanto rodándolas como haciéndolas girar. 6 Iniciación a la conservación de cantidad

f

Llene una tina grande con agua y agréguele jabón y colorante en polvo. Revuelva el líquido hasta que se formen burbujas. Deles a los niños sorbetes o pajillas y pídales que soplen.

OPCIONES: A.- 6f-2a-3c-1b-5d-4e B.C.D.E.-

2a- 6b-1c-5d-3f-4e 5a-3b-4c-1d-2e-6f 1a-2b-3c-6f-4d-5e 3a-1d-6f-4b-2e-5c

4.- BASE: Hay movimientos del bebé que serán perceptibles para la mamá, otros no. En cualquier caso, los estudios y las ecografías revelan que los bebés son capaces de hacer otros muchos gestos además de dar pataditas, La vida de tu bebé comienza cuando un espermatozoide fertiliza uno de tus óvulos. Al cabo de media hora, el huevo fertilizado viaja por la trompa de Falopio hacia el útero para implantarse en la pared del útero donde continuará su desarrollo; debido a estos cambios que se van a ir generando durante el embarazo, enlace las características propias de la evolución por trimestre del embarazo. Escoja los ítems correctos, encierre o resalte la respuesta. Items 1.- PRIMER TRIMESTRE

Opciones a.- Más frecuentes ganas de orinar, aumento de la transpiración, aparición de cansancios y dolores. 2.- SEGUNDO b.- Se notan las primeras señales del movimiento del TRIMESTRE feto, aumentan cerca de 4 kilos de peso, segrega el calostro en algunos casos. 3.- TERCER TRIMESTRE c.- Ausencia de la menstruación, náuseas y mareos, pigmentación más oscura en los pezones. Opciones: A.B.C.D.E.-

1-b; 3-c; 2-a. 2-a; 1-c; 3-b. 3-a; 2-c; 1-b. 1-c; 2-b; 3-a. 1-a; 2-b; 3-c.

5.- BASE: Aprender a sentarse, pararse, caminar y adquirir destrezas de presión y manipulación de objetos constituye para el niño hitos evolutivos que afectan el desarrollo en su conjunto. Pensemos por un momento la forma como cambia la vida de un pequeño que aprende a caminar: estará en capacidad de autogenerarse mayor cantidad de estímulos, ganara en autonomía y tendrá otra perspectiva de la vida. El desarrollo motriz sigue dos patrones para el alcance de dominio de destrezas: el céfalo-caudal y el próximo-distal. ¿Cómo podemos ayudar a un niño en su desarrollo físico, si tiene meses de nacido? a) b) c) d) e)

Con las manos, ejercitarlas para que logre la prensión necesaria Calentando todo su cuerpo y realice acciones Apoyando sus movimientos voluntarios de la cabeza Con el gateo, aumenta y mejora su equilibrio postural Ejercitación central, observando si responde con el resto del cuerpo

Opciones, responda encerrando el ítem apropiado: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

a, d b, c c, d d, e a, b c, e.

EXITOS

FIRMAS Estudiante

Profesor

Estudiante

Profesor

Related Documents

Rubrica!!
June 2020 19
Rubrica Club.docx
May 2020 16
Rubrica Foda.docx
April 2020 20
Rubrica Teatro.docx
October 2019 29
Rubrica (tarea11)
May 2020 18
Rubrica Examen.docx
October 2019 10

More Documents from "Jackeline Terranova Ruiz"

Rubrica Examen.docx
October 2019 10
Iv_controlcalidad.pdf
July 2020 8
December 2019 18
1088348828 (1).pdf
December 2019 21
Lista Del Salon 2
November 2019 14