Rizoma 3 | Enero-marzo 2007

  • Uploaded by: Gobierno de Nuevo León
  • 0
  • 0
  • November 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Rizoma 3 | Enero-marzo 2007 as PDF for free.

More details

  • Words: 22,128
  • Pages: 44
Rizoma

03

[ REVISTA DE CULTURA URBANA ]

Dará Museo de Historia una nueva cara a Nuevo León La Macroplaza: Un museo de arquitectura en Nuevo León De horno alto a Museo del Acero Greenways, las delgadas intervenciones del paisaje urbano

Enero-Marzo 2007 ISSN EN TRÁMITE

$30.00

Breve historia de la planeación urbana en Nuevo León - El eterno dilema de repoblar el Centro de Monterrey - El paisaje como contenido del arte público - Hacia la construcción de la ciudad sustentable - La participación ciudadana en la planeación urbana - El ciudadano, la ciudad y la infraestructura - La apropiación del espacio, un caso al sur de la Ciudad de México - La paradigmática recuperación urbana de Montreal - Noticias de la APDUNL

Rizoma DIRECTORIO

REVISTA TRIMESTRAL DE LA AGENCIA PARA LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO URBANO DE NUEVO LEÓN - ENERO-MARZO 2007

DIRECTOR LIC. LUIS DAVID ORTÍZ SALINAS Presidente Ejecutivo de la APDUNL

ARQ. JUAN MANUEL CASAS Catedrático de la Facultad de Arquitectura de la UANL

COORDINADOR EDITORIAL ARQ. JORGE SALINAS DOMENE Director de Gestión y Fomento Urbano de la APDUNL COORDINACIÓN TÉCNICA LIC. FELIPE E. ÁVILA RIVERA ARQ. MARÍA GUADALUPE ARIZA ZAVALA CONSEJEROS ARQ. JUAN IGNACIO BARRAGÁN Secretario Técnico de Regia Metrópoli de la APDUNL ING. HUMBERTO LEAL GARCÍA Presidente del Consejo de Participación Ciudadana y la Obra Pública del Estado de Nuevo León

Año 2 - Núm.3 - 2007. 3,000 ejemplares. Certificado de Licitud de Título en trámite; Certificado de Licitud de Contenido en trámite; Certificado de Derechos de Autor en trámite. Esta es una publicación de la Agencia para la Planeación del Desarrollo Urbano de Nuevo León, ubicada en Washington 648 Ote., Centro, 64000 Monterrey, N.L., México. Tel. +52(81)2020-6736. Impresa en Proceso Gráfico SA de CV.

ARQ. RENA PORSEN Catedrática del Departamento de Arquitectura del ITESM DR. HERNÁN VILLARREAL RODRÍGUEZ Director Ejecutivo del Consejo Estatal de Transporte y Vialidad de Nuevo León ARQ. ROBERTO CHAPA GARZA Secretario Academia Nacional de Arquitectura Capítulo Monterrey DISEÑO E IMAGEN LINEACUATRO [email protected]

El contenido de los artículos y sus fotografías son responsabilidad exclusiva de los autores y Rizoma no acepta necesariamente como suyas las ideas de artículos firmados. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado sin consentimiento por escrito de los editores. La información contenida ha sido obtenida de fuentes que se consideran fidedignas. Consúltela en línea en: http://www.nl.gob.mx

ÍNDICE

PLANEACIÓN URBANA Breve historia de la planeación urbana en Nuevo León Arq. José Alejandro Valadéz Fernández

2

REPORTAJE CENTRAL Dará Museo de Historia una nuava cara a Nuevo León Por: Rizoma staff DESARROLLO URBANO La participación ciudadana en la planeación urbana Arq. Francisco Bermejo Flores

20

El eterno dilema de repoblar el Centro de Monterrey Dr. Antonio Garza Sastré

5

IMAGEN URBANA De horno alto a Museo del Acero Arq. Elisa Rubalcava Cobo

6

El ciudadano, la ciudad y la infraestructura Ing. Humberto Leal García

8

La apropiación del espacio: un caso al sur de la Ciudad de México Arq. Carlos Aparicio

32

Greenways, las delgadas intervenciones del paisaje urbano Arq. Claudia Harari

10

La paradigmática recuperación urbana de Montreal Arq. Roberto Goycoolea

34

La Macroplaza: un museo de arquitectura en Nuevo León Arq. Juan Ignacio Barragán Villarreal

12

NOTICIAS DE LA APDUNL

38

El paisaje como contenido del arte público Dr. Diego Rodríguez Lozano

DESARROLLO URBANO Hacia la construcción de la ciudad sustentable Arq. Fernando N. Winfield Reyes

17

26 28

RIZOMA

EDITORIAL

Editorial EL CAMINO HACIA UN DESARROLLO URBANO ORDENADO Y SUSTENTABLE, QUE GARANTICE UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA PARA LOS NEOLEONESES Y QUE CONSOLIDE LA COMPETITIVIDAD DEL ESTADO EN EL LARGO PLAZO, REQUIERE POR NECESIDAD DE LA PARTICIPACIÓN INTEGRAL DE ESPECIALISTAS EN EL TEMA, AUTORIDADES Y CIUDADANOS, A FIN DE ESTABLECER ESQUEMAS MODERNOS DE PLANEACIÓN URBANA ACORDES A LA VISIÓN QUE COMO SOCIEDAD DESEAMOS PARA NUEVO LEÓN.

La Agencia para la Planeación del Desarrollo Urbano de Nuevo León busca precisamente coadyuvar en este esfuerzo común por un Estado de vanguardia, por lo que ha establecido proyectos específicos dirigidos a este objetivo, como lo es por ejemplo la Visión Metropolitana 2030, la cual busca conjuntar las ideas y propuestas de todos los ámbitos: académico, cívico y profesional, para generar una ruta de planeación estratégica que nos permita transitar de manera armónica a la metrópoli del futuro que todos queremos. Dentro de esta visión compartida, la Revista Rizoma reúne el conocimiento de diversos especialistas en los diferentes temas que dan sentido a un evolución adecuada para las ciudades modernas, desde el reconocimiento a nuestra historia, hasta la importancia del desarrollo de infraestructura urbana, el respeto y balance que demanda conservar el paisaje urbano natural, así como la recuperación o revitalización de iconos y zonas valiosas de nuestra ciudad que se han perdido en el tiempo, entre los múltiples temas que se pretenden divulgar en la presente edición. Por la importancia y trascendencia que tiene para el desarrollo que se merece Nuevo León, destaca el proyecto de integración urbanística Macroplaza-Parque Fundidora, que sin duda representa una de las realizaciones urbanas más ambiciosas que se haya ejecutado en el Estado, comparable tal vez con la propia Macroplaza, las obras viales de Fidevalle o el Plan Maestro de Valle Oriente. Haciendo eco del impulso que la Administración del Gobernador del Estado, José Natividad González Parás, ha dado a este importante proyecto, la Agencia para la Planeación del Desarrollo Urbano de Nuevo León mantiene, en coordinación con otras dependencias, una participación activa para contribuir a implementar con éxito el Plan Maestro desarrollado para el conjunto y para algunas de sus obras en lo particular.



El tema central de este número de Rizoma está precisamente consagrado a una de estas obras individuales derivadas del proyecto Macroplaza-Parque Fundidora: la Sala Regional de Culturas del Noreste. Esta obra fue promovida en forma conjunta por la Agencia y el Museo de Historia Mexicana, que dirige la Lic. Carmen Junco de Garza T., con el apoyo del Colegio de Arquitectos de Nuevo León, el cual es presidido por el Arq. Lizandro de la Garza Villarreal y que como institución participó en la organización del concurso correspondiente, del que resultó ganador el despacho Neo Arquitectos, que lideran los profesionales Edmundo Salinas y Manuel Lasheras. La obra sobresale como un proyecto de estilo mexicano contemporáneo de cuatro pisos de altura y siete mezanines, con un total de 11 mil metros cuadrados de construcción. Con la introducción de una nueva área de exhibición que presente los aspectos más relevantes de las culturas del Noreste de la República, la obra complementará de forma importante el acervo actual del Museo de Historia Mexicana. El artículo destaca igualmente cómo este proyecto se integrará de manera armónica al Paseo Santa Lucía, con el objetivo paralelo de fortalecer la infraestructura turística y cultural de la zona, agregando aspectos arquitectónicos relevantes y formando una nueva identidad que caracterice y se le reconozca a esta zona del Estado de Nuevo León. Los desarrollos y proyectos que se han puesto en marcha, así como el impulso a nuevas formas de participación ciudadana y divulgación de conocimiento en esta especialidad, reafirman la misión que como Agencia y sociedad tenemos para asegurar el crecimiento urbano óptimo de nuestro Estado y, principalmente, para que se refleje en una vida cada vez más digna para sus habitantes.

Lic. Luis David Ortiz Salinas Presidente Ejecutivo de la Agencia para la Planeación del Desarrollo Urbano de Nuevo León.

PLANEACIÓN URBANA



RIZOMA

Breve historia de la planeación urbana en Nuevo León LA PLANEACIÓN URBANA EN EL ESTADO DE NUEVO LEÓN TIENE DOS ETAPAS: LA PRIMERA, DE 1927 A 1973 CON LOS PLANOS REGULADORES Y LOS ESTUDIOS URBANÍSTICOS, SIN UN MARCO JURÍDICO ADECUADO. LA SEGUNDA DE 1974 AL 2005, CON LOS PLANES DE DESARROLLO URBANO ESTATAL, MUNICIPALES, DE CENTROS DE POBLACIÓN, PARCIALES Y DE ZONA CONURBADA, CON UN MARCO JURÍDICO FEDERAL Y ESTATAL EN MATERIA DE DESARROLLO URBANO.

Por: José Alejandro Valadez Fernández

Arq. José Alejandro Valadez Fernández Arquitecto y maestro en Ciencias para la Planificación de los Asentamientos Humanos, por la Facultad de Arquitectura de la UANL. Coordinador de Planeación Urbana en la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología del Gobierno del Estado de Nuevo León (19851996). Director de Planeación Urbana en el Municipio de Santa Catarina (1998-2001). Director General del Instituto Municipal de Planeación del Desarrollo Urbano de Nuevo Laredo Tamaulipas (2001-2002). Coordinador de Planeación Urbana en la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología de San Pedro, Garza García (2003-2006). Actualmente es Coordinador de Planeación Urbana en el Instituto Municipal de Planeación Urbana de San Pedro, Garza García (IMPLAN) y Presidente de la Sociedad de Urbanismo Región Monterrey, A. C. (2004-2006).

En 1927, el Congreso del Estado de Nuevo León expidió la “Ley de Planificación y Construcciones Nuevas de la Ciudad de Monterrey”, con el objetivo de promover nuevas vías en la ciudad y fomentar la construcción de nuevas edificaciones. La Cámara de Comercio de Monterrey intentó en tres ocasiones que Monterrey contase con un Plano Regulador (1933, 1943 y 1945). En 1943 se contrató al Arq. Carlos Lazo y en 1945 al Urbanista Norteamericano Kurt Mumm, de la Universidad de Harvard, pero la escasez de recursos económicos impidió alcanzar el objetivo. En 1950 los trabajos de Kurt Mumm se publicaron por el Instituto de Estudios Sociales de Monterrey A.C., con el título de “Apuntes para el Plano Regulador de la Ciudad de Monterrey”. A partir de 1952, la planeación urbana deja de ser promovida por el sector privado y el sector público comienza a desarrollar los instrumentos necesarios para ello. En este año, la Ley de Planificación incluía el establecimiento de nuevos centros de población y la obligación de que cada uno tuviese su propio plano regulador. Además, se creó la Comisión de Planificación del Estado, la cual podía elaborar u ordenar la elaboración de los planos reguladores, aprobarlos, modificarlos e interpretarlos, no exclusivamente de Monterrey sino de cualquier otro municipio, población o zona del Estado. En 1963, el Gobierno del Estado creó el Departamento del Plan Regulador de Monterrey y Municipios Vecinos, dentro de la Dirección de Planificación del Estado y nombró al Arquitecto Urbanista Guillermo Cortés Melo como su titular. Entre 1963 y 1967, se realizaron importantes estudios e investigaciones: “Doctrina, Metodología y Labor Realizada” (1965), “El Futuro Urbano de México. El Marco Nacional como Antecedente para la Planeación Urbana en Monterrey” (1967), “Plan Director de la Subregión Monterrey” (1967) y el “Plan Operativo de Vivienda Popular para el Área Metropolitana de Monterrey” (1968). Todo ello a pesar de no contar con un marco legal adecuado. En 1967 se expidió la “Ley de Planificación y Urbanización del Estado de Nuevo León”, que indicaba que era del interés público la planificación y urbanización de todos los municipios del Estado. En 1973 apareció la “Ley de Ciudades Nuevas”, con el objetivo de cuidar el desarrollo equilibrado del Estado de

Nuevo León, el crecimiento ordenado de sus regiones y desarrollar ciudades nuevas con su Plano Regulador aprobado por el Ejecutivo del Estado para impulsar el mejoramiento industrial, comercial, turístico, administrativo, deportivo y en general de cualquier tipo. No se desarrolló ninguna Ciudad Nueva. A partir de 1975, con la publicación de la “Ley de Urbanismo y Planificación para el Estado de Nuevo León” que declaraba de utilidad pública la formulación y aplicación de los planes para el desarrollo físico y urbano del Estado, se da un fuerte impulso a la planeación urbana de Nuevo León, los municipios, la zona conurbada de Monterrey y los centros de población. Como resultado de la participación de México en la Conferencia Mundial Hábitat de Vancouver, Canadá en 1976, relativa a los asentamientos humanos, el 25 de Mayo de ese año se publicó en el Diario Oficial de la Federación la “Ley General de Asentamientos Humanos” (LGAH), cuyo objeto era el ordenamiento y la regulación de los asentamientos humanos en el territorio nacional mediante la concurrencia de los municipios, las entidades federativas y la federación. Además fijaba las normas para planear la fundación, conservación, mejoramiento y crecimiento de los centros de población; determinar lo relativo a las provisiones, usos, reservas y destinos de áreas y predios. Esta ley preveía la elaboración de diversos planes de desarrollo urbano: el nacional, los estatales, los municipales y los de ordenación de zonas conurbadas. Sin embargo, no mencionaba ni incluía a los centros de población. Por vez primera, se promovía, desde el nivel nacional, “…la participación de los distintos grupos sociales que integran la comunidad, a través de sus organismos legalmente constituidos, en la elaboración de los planes que tengan por objeto la ordenación de los asentamientos humanos…” La “Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Nuevo León” (LDU) de 1980 regulaba las provisiones, reservas, usos y destinos del suelo, aguas y bosques y normaba a los órganos competentes del Estado para la autorización de planes de desarrollo urbano y la expedición de declaratorias de provisiones, usos, reservas y destinos. Esta ley daba atribuciones a los Ayuntamientos para elaborar y participar en la revisión de manera conjunta con la Secretaría, los planes municipales de desarrollo

RIZOMA

urbano, los planes directores y los planes parciales derivados de los anteriores. Sin embargo, el Gobernador del Estado era la única autoridad que tenía las atribuciones para autorizar, previa la consulta pública correspondiente, los planes de desarrollo urbano estatal, municipales y de ordenación de zonas de conurbación. En 1979 se elaboró el Plan Estatal de Desarrollo Urbano y se publicó en el Periódico Oficial del Estado el 1de Febrero de 1980. En ese mismo año se elaboraron los planes municipales de desarrollo urbano de los 51 municipios del Estado pero no fueron aprobados ni publicados. En 1981 el Gobierno del Estado elaboró un Plan de Desarrollo Urbano del Área Metropolitana de Monterrey y su Área de Influencia con un horizonte de planeación de veinte años, es decir, de 1980 al año 2000. Este plan no se aprobó ni se publicó oficialmente. En 1982 se elaboraron, los planes de desarrollo urbano de las cabeceras municipales de Allende, Cadereyta, Villa de García, Linares y Garza García. También se elaboró el Plan Subregional de Desarrollo Urbano de Monterrey Metropolitano mediante el cual se establecían las directrices de base para la planeación urbana y regional de los siete municipios del Área Metropolitana de Monterrey y veinticinco municipios de su zona de mayor influencia. Ninguno de ellos se aprobó ni se publicó. En 1983 se elaboró un nuevo Plan Director para el Desarrollo Urbano de Monterrey Metropolitano, el cual dejaba de lado los aspectos subregionales y se concentraba en la problemática urbana de los siete municipios conurbados. Tampoco fue aprobado ni publicado. El 9 de Enero de 1984, el Gobernador del Estado, Alfonso Martínez Domínguez emitió un decreto declarando que la “Zona Conurbada del Área Metropolitana de Monterrey” se integraba por los siete municipios ya mencionados y que, para los efectos de la planeación del desarrollo urbano dicha zona conurbada se consideraría como sólo un centro de población, en los términos de la LDU. Cuatro años después, en 1988 durante el gobierno estatal del se elaboró el Plan Director de Desarrollo Urbano del Área Metropolitana de Monterrey, 1988 – 2010. El 1° de noviembre de dicho año lo aprobó el Gobernador del Estado Lic. Jorge A. Treviño Martínez; se publicó en el Periódico Oficial del Estado el 30 de noviembre del mismo año y entró en vigor el 29 de Enero de 1989. El segundo plan de desarrollo urbano aprobado por el Gobernador del Estado fue el Plan de Desarrollo Urbano del Centro de Población Sabinas Hidalgo, Nuevo León, 1989-2000, el 15 de Agosto de 1990; se publicó el 19 de Septiembre del mismo año en el Periódico Oficial del Estado y entró en vigor el 19 de Noviembre de 1990. La “Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Nuevo León” se publicó en el Periódico Oficial del Estado el 6 de Febrero de 1991 siendo Gobernador del Estado de Nuevo León el Lic. Jorge A. Treviño Martínez. Con fundamento en esta ley los municipios de San Pedro Garza García, General Escobedo, Apodaca y San Nicolás de los Garza elaboraron sus primeros planes parciales que fueron aprobados hasta después de 1993, cuando la ley se había modificado. En 1993 se creó el Instituto de Estudios Urbanos de Nuevo León (INSEUR), como un órgano técnico especializado, descentralizado del Gobierno del Estado, con personalidad jurídica y patrimonio propios que apoyaría el desarrollo del Sistema Estatal de Coordinación urbana, las actividades del Consejo Consultivo de Desarrollo Urbano del Estado (CODEUR), promovería y realizaría



Plano oficial de la Ciudad de Monterrey, 1933.

investigaciones en materia de desarrollo urbano, capacitaría recursos humanos en la materia y daría asistencia técnica a los gobiernos del estado y de los municipios, así como a los organismos vinculados con el desarrollo urbano. De todas estas atribuciones, el Instituto realizó dos importantes investigaciones en materia de desarrollo urbano que culminaron con la publicación en 1995 del “Atlas de Monterrey”, el cual salió a la venta y, el “Plan Multidimensional de Desarrollo Urbano de Nuevo León, 1995-2020” que se quedó en la etapa de consulta pública. En 1993, se expide una nueva “Ley General de Asentamientos Humanos”, que incluye ahora la planeación de los centros de población, así como la determinación de que los municipios son los responsables de administrar la zonificación de los centros de población a través de los planes de desarrollo urbano correspondientes. Esta ley establecía que los Estados tenían un año para adecuar sus leyes de desarrollo urbano y hacerlas congruentes con la LGAH. Nuevo León lo hace 6 años después, en 1999. El 3 de Marzo de 1999 se publicó en el Periódico Oficial del Estado la “Ley de Ordenamiento Territorial de los Asentamientos Humanos y de Desarrollo Urbano del Estado de Nuevo León” (LOTAHDU), misma que entró en vigor 45 días después y sigue vigente hasta la fecha de este artículo. Esta Ley da plenas facultades a los municipios para administrar el desarrollo urbano de sus respectivos territorios, de conformidad con el Artículo 115 Constitucional y el 35 de la Ley General de Asentamientos Humanos. ¡Tuvieron que pasar 72 años y 10 leyes relativas al desarrollo urbano para que los municipios asumieran el control del mismo! Con base en la LOTAHDU, se han elaborado y están en vigencia, los planes de desarrollo urbano de: Santa Catarina (2000), San Pedro Garza García (2000), Monterrey (2002), el Cañón del Huajuco (2002) y Metropolitano 2021, Desarrollo Urbano de la Zona Conurbada de Monterrey (2003), entre otros.

RIZOMA

PLANEACIÓN URBANA



Los diversos sectores de la sociedad deben tener una participación activa para generar una planeación del desarrollo urbano del Estado, que garantice un crecimiento ordenado y sustentable.

El Siglo XXI inició con la revisión del Plan Director de Desarrollo Urbano del Área Metropolitana de Monterrey 1988 – 2010 por el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas. En el año 2003 el Gobernador del Estado y los Ayuntamientos de los municipios conurbados aprobaron el Plan Metropolitano 2021 Desarrollo Urbano de la Zona Conurbada de Monterrey, plan que dejó sin efecto al referido Plan Director. En el 2004 se inició, en el municipio de San Pedro Garza García, un proceso de planeación urbana participativa a través de 10 consejos de distrito formados por 8 ciudadanos residentes en el mismo y 2 representantes de la autoridad municipal, cuya misión fue elaborar 10 proyectos de planes de desarrollo urbano, uno por distrito que modificarían, de ser aprobados por el R. Ayuntamiento, el plan de desarrollo urbano municipal 2000 – 2020 vigente. También el municipio de Monterrey inició en el 2004 un proceso de planeación del desarrollo urbano de la Delegación Centro, en el cual se involucró a la ciudadanía y los organismos formalmente constituidos relacionados

con el desarrollo urbano, sin que hasta la fecha se hayan hecho públicos los resultados de dicho ejercicio de planeación urbana. A finales del 2005, el municipio de General Escobedo estaba elaborando la versión final de su plan municipal de desarrollo urbano que modificaría a su plan vigente. Entre Agosto del 2004 y Mayo del 2005, el Gobierno del Estado, a través de la Dirección de Desarrollo Municipal de la Secretaría General de Gobierno en coordinación con los Municipios Metropolitanos elaboraron un proyecto de Ley de Desarrollo Urbano que se entregó a la Agencia para la Planeación del Desarrollo Urbano del Estado. En Agosto del 2005, se realizó un Foro sobre la Nueva Ley de Desarrollo Urbano, organizado por la Agencia, en la cual participaron los tres sectores: público, privado y social. Se espera que los resultados lleven a que el Estado cuente con una nueva Ley de Desarrollo Urbano moderna, concreta, de fomento y con disposiciones claras y precisas que garanticen que el crecimiento urbano se transforme en un verdadero desarrollo urbano.

RIZOMA



El eterno dilema de repoblar el Centro de Monterrey ¿Cuándo volveremos AL ANALIZAR CASOS DE ÉXITO EN OTRAS CIUDADES DEL MUNDO EN LA RECONVERSIÓN DE ZONAS DETERIORADAS, SE HA DESCUBIERTO QUE NO EXISTEN FÓRMULAS MÁGICAS Y SÍ UNA EFICIENTE INTEGRACIÓN DE AUTORIDADES, ESCUELAS DE ARQUITECTURA, EMPRESARIOS Y SOCIEDAD EN GENERAL, TODOS CON LA VOLUNTAD DE TENER UNA MEJOR CIUDAD.

a encontrarnos los tres en el trueno, los relámpagos o la lluvia? Cuando finalice el estruendo, cuando la

Por: Antonio Garza Sastré. No han sido pocas las veces que se han hecho proyectos para densificar el centro de Monterrey y regresarle la dignidad, la vida y la belleza que ya no tiene. Universidades, organismos privados y públicos han hecho múltiples ejercicios arquitectónicos y urbanos para frenar el deterioro y el éxodo de la población del primer cuadro de nuestra ciudad y todo ha sido, hasta ahora, en vano, pues independientemente del aprendizaje que proyectos de esta envergadura puedan dejar, no se ha logrado encontrar la fórmula para que empresarios, gobierno y población en general se animen a invertir en esta gran área de Monterrey. Mirar otros ejemplos de éxito en la reconversión de algunas áreas deterioradas en varios países, ha sido también una constante de autoridades y universidades, quienes han pretendido, analizando otras experiencias, transformar y repoblar el centro de nuestra ciudad. Dentro de este esfuerzo, se han hecho congresos, conferencias, coloquios y se han traído expertos de ciudades como Barcelona, Curitiba, Bogotá o León para pedirles asesoría y descubrir cómo han logrado hacer de sus ciudades unas modélicas, o cómo éstas han integrado en su red urbana sistemas de transporte eficientes. Se ha descubierto entonces que en esas ciudades no existen fórmulas mágicas y sí una eficiente integración de autoridades, escuelas de arquitectura, empresarios y sociedad en general, todos con la voluntad común de tener una mejor ciudad. Gracias al empeño, organización, planeación y seguridad de que para todos será redituable invertir e intervenir en las áreas marginadas de estas ciudades, como Barcelona por ejemplo, es que ha sido posible transformar zonas desahuciadas socialmente para convertirlas en ejemplares casos de convivencia y disminución de la inseguridad. Por si fuera poco, al ser casos de éxito en lo urbano y en lo social, estas ciudades han hecho de su experiencia un programa integral que se ha vendido en todo el mundo, vía conferencias o asesorías, pues casos como el desesperante abandono y deterioro del centro de nuestra ciudad se repite en muchas otras metrópolis. Igualmente, al propagarse las bondades de las transformaciones hechas en estas ciudades, se dirigen hacia ellas grupos numerosos de funcionarios, arquitectos, urbanistas y turistas en general, quienes las visitan como si fueran los santuarios de una nueva religión. La respuesta de estos grupos sobre los problemas de nuestra urbe es siempre la misma: las soluciones tendrán que salir de aquí y requieren por necesidad la participa-

batalla esté ganada y ción de la sociedad entera, ya que los problemas son propios de Monterrey. Por ejemplo, la lotificación de las manzanas del centro de la ciudad es irregular y muchas veces tiene problemas legales que hacen aún más compleja la tarea de intervenir en esta zona. Es cierto también que, dependiendo del área, existen edificios catalogados como de valor histórico por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, provocando entonces que la situación de estas áreas se convierta en un verdadero rompecabezas. A pesar de estos aspectos es necesario insistir hasta conseguir tener un centro nuevo, por lo que se tornan interesantes proyectos como los del Premio de Arquitectura Joven de la Academia Nacional de Arquitectura Capítulo Monterrey, el cual consistió en el concurso de ideas para el aprovechamiento de los centros de manzana específicamente de la zona contigua al Barrio Antiguo. Congruentes con la idea de dejar algo de provecho para la sociedad, los miembros de la mesa directiva de la Academia pensaron que si el contorno de las manzanas es la parte más problemática, entonces se debe trabajar en los centros de estas cuadras que generalmente están más abandonados pues, como buenos ejemplos de arquitectura popular del Noreste y aun en las transformaciones que se hicieron en la época de apogeo de la arquitectura moderna, el grueso de las viviendas dan a la calle o se organizan en torno a ella, mientras que el fondo son patios. Sin duda este tema de regeneración seguirá siendo uno de los favoritos de escuelas de arquitectura, de gobiernos de diferente color y de los ciudadanos en general, quienes con diversos proyectos intentarán resolver los problemas de seguridad, de acceso a las manzanas, de comunicación entre las mismas, de dotación de espacios de usos mixtos, de paisajismo y de vialidades que ahí se generen. Será posible entonces que una vez que se tengan las mejores propuestas se vea si son realizables. Es posible también que se acabe esta discordia alrededor de las manzanas céntricas de Monterrey y es posible también que, a partir de que se tenga una solución exitosa, se empiece a dar conferencias sobre esta transformación en todo el mundo, para al igual que otras grandes ciudades esperar los grupos de visitantes, profesionistas o turistas, ansiosos por descubrir nuestra fórmula y poder replicarla. Aunque lo más importante es que se puede hacer realidad la posibilidad de devolverle al centro de Monterrey, origen mismo de nuestra ciudad, su dignidad, su vida y su belleza, eso sin duda será lo más valioso.

perdida. Shakespeare

Arq. Antonio Garza Sastré. Doctorado en Arquitectura Universidad de Navarra, Pamplona, España. Arquitecto por el Tec de Monterrey en 1986, acentuación en Diseño Urbano. Miembro del Consejo de Desarrollo Urbano Municipio de Monterrey, 2000-2003. Consejo Académico Cátedra Luis Barragán, 2000 hasta la fecha. Asesor Congresos Internacionales de Arquitectura ITESM 1998-hasta la fecha. Consejo de la Carrera de Arquitectura, 2000 a la fecha. Coordinador de la Academia de Arquitectura, 2002. Asesor en prácticas profesionales de: Despacho Renzo Piano, IDOM BILBAO, Despacho Beinisch & Beinisch, Alemania, Despacho de Pucho Vallejo España.

IMAGEN URBANA



RIZOMA

De horno alto a Museo del Acero LA RESTAURACIÓN DEL HORNO ALTO TRES, DE LA DESAPARECIDA FUNDIDORA MONTERREY, REPRESENTA UN DESTACADO PROYECTO PARA LA RECUPERACIÓN DE LA HISTORIA INDUSTRIAL DE NUESTRO ESTADO Y SU INTEGRACIÓN COMO MUSEO DEL ACERO AL PATRIMONIO CULTURAL DE TODOS LOS HABITANTES.

Por: Arq. Elisa Rubalcava Cobo

Arq. Elisa Rubalcava Cobo Arquitecta por la Universidad La Salle Cuernavaca, con estudios doctorales en Restauración y Rehabilitación Arquitectónica de la Universidad Politécnica de Cataluña, con el tema de tesis “Análisis de la influencia de los sismos en las modificaciones formales de la arquitectura de los templos barrocos en México”. Actualmente coordina los trabajos de restauración de la estructura del Horno Alto Tres para el Museo del Acero. Ha Colaborado con el INAH dirigiendo obras de restauración de templos y conventos coloniales en Morelos, México 1998-2000. Consultora en restauración y rehabilitación de edificios en el Parque Fundidora de Monterrey y para la empresa PAYSA S.A. en Barcelona, España. Participación en la Bienal de Restauración 2000 en Barcelona España, en cursos de restauración artística y de mobiliario.

Construcción de Horno Alto Tres, vista poniente del horno, casa de vaciados y elevador de materiales, L. Leal S,1967.

La creación del Museo del Acero dentro de la antigua estructura del Horno Alto Tres de la extinta Compañía Fundidora de Monterrey, ahora Parque Fundidora, nombrado Sitio de Arqueología Industrial, constituye una excelente oportunidad para presentar la importancia histórica del Horno y el papel que la industria, la ciencia y la tecnología desempeñaron en el desarrollo económico y cultural de nuestra comunidad. El objetivo principal de la restauración del Horno Alto Tres, es el de conservar esta imponente estructura como parte fundamental de la historia de Nuevo León, siempre presente en la memoria de todos los habitantes, aún de aquellos que no alcanzaron a verlo en operación, ya que no hay ningún regiomontano que no conozca la silueta ahora deteriorada de este sitio industrial. El proyecto de conservación de la estructura del Horno Alto Tres se comenzó a desarrollar en junio del 2003, contando con la participación de un equipo multidisciplinario de ingenieros especialistas en siderurgia, en conservación y restauración de monumentos, empresas constructoras, así como también de varias personas y empresas que brindaron sus servicios para los trabajos preliminares de topografía, levantamientos, análisis estructurales e ingenierías en general, con el fin de reforzar y estabilizar la estructura que presentaba un gran deterioro. El Instituto Nacional de Antropología e Historia a través del Centro INAH Nuevo León, dio su beneplácito al proyecto brindando su apoyo desde el primer momento, a través de asesorías y una constante participación en la supervisión de los trabajos. La primera parte del proyecto vislumbra la intervención activa de los trabajos de restauración, que en este momento se realizan. Ejemplo de ello lo es el reforzamiento de la estructura para estabilizarla y asegurarla, así como la reposición de partes dañadas y partes faltantes necesarias para habilitar la estructura y así poder albergar el Museo del Acero. Una vez que estos trabajos se hayan concluido, se procederá a la protección de toda la estructura ya segura, con un recubrimiento que le brinde una protección anticorrosiva por varios años, que a su vez permita apreciar la pátina que el edificio ha adquirido con el tiempo. La restauración adecuada del edificio se basa funda-

mentalmente en su conocimiento profundo, el cual permita un total apego al objetivo fundamental de los trabajos: preservar la estructura patrimonial, conservando en lo posible sus componentes actuales, como equipo, tuberías, piezas originales y elementos clave, que permitan mostrar al visitante el funcionamiento general del Horno como si estuviera aún en funcionamiento, provocando así una experiencia educativa acorde a la misión de este museo. Durante los trabajos de restauración realizados a la fecha se han hecho importantes hallazgos sobre el funcionamiento, la construcción y el tipo de materiales de la instalación. Se sabe, por ejemplo, que el edificio había sido intervenido en 1975 con el fin de aumentar la producción de arrabio, sin embargo, no se encontraron documentos de estas modificaciones, de allí que no se tenía el conocimiento exacto de cómo estaban conformados los canales de arrabio y escoria. Ahora, gracias a la restauración, se tiene acceso a estos elementos y se conoce por completo cómo fue construida y cómo funcionaba esta estructura.

RIZOMA



Vista exterior poniente del Museo del Acero. Grimshaw - ODA, octubre 2005.

Adicionalmente, la restauración del Horno Tres ha permitido recuperar piezas y equipos que en su tiempo fueron modernos y eficientes, y que en la actualidad evidentemente ya no se fabrican, o que fueron fabricados casi de manera artesanal. Estos elementos serán preservados como testigos del pasado y del avance tecnológico en la industria siderúrgica. Conscientes de que el museo se construirá dentro de una estructura ya existente y que por lo tanto las exigencias de conocimiento y metodología de trabajo son claramente diferentes respecto a la obra nueva, se está realizando en paralelo el diseño arquitectónico del museo, apoyado con un equipo de diseño cuidadoso de estas exigencias y con experiencia internacional en rehabilitación de edificios históricos. Estas acciones permitirán una correcta integración entre lo antiguo y lo nuevo, respetando la apariencia industrial del lugar y el valor de cada elemento en la estructura. La segunda parte en el proyecto global de conservación del Horno Alto Tres es la referente a la conservación preventiva, es decir, al mantenimiento continuo que se aplicará al edificio una vez que se encuentre en operación, asegurando la conservación de esta impresionante estructura. La restauración del Horno Alto Tres, el cual vuelve a la actividad después de 19 años de abandono, retoma el principio fundamental de toda conservación arquitectónica: su reutilización, en este caso, en forma de una invaluable experiencia viva de la memoria histórica regiomontana.

Durante los trabajos de restauración realizados a la fecha se han hecho importantes hallazgos sobre el funcionamiento, la construcción y el tipo de materiales de la instalación.

Primer canal de arrabio al centro de la nave, 1968, L. Leal S.

Canal de arrabio en el piso de Vaciado, Rodrigo Maisterrena, 2005.

RIZOMA

IMAGEN URBANA



DoubleNegative, MichaelHeizer, 1970.

Dr. Diego A. Rodríguez Lozano Doctor por la Universidad Politécnica de Cataluña. Arquitecto por el Tec de Monterrey,1992. Profesor de planta del Departamento de Arquitectura 1996-2000. Proyectos de investigación con la Ciudad de Barcelona, HyperCatalyny@, el Llibre Blanc del Espai Públic. Preparación de un libro aún inédito titulado: “Gaudí: estado inicial”. Programas de Máster impartidos por la ETSAB. Máster “Metrópolis”. Máster “Arquitectura, Arte y Espacio Efímero”. Profesor auxiliar en la Escola Elisava, en el BAC Architecture Program. En Barcelona, ha colaborado en los despacho de arquitectura de Cristina Jover y de Amadeu Santacana, así como en el despacho de diseño integral Disseny i Produccions Cultural que dirige Enric Franch. En Monterrey ha colaborado con el arquitecto Agustín Landa así como con Alberto Vidal. Se ha desarrollado de manera independiente como diseñador de escenografías, stands y displays feriales.

El paisaje como contenido del arte público LA CORRIENTE CONOCIDA COMO LAND ART HA SIDO UN SERIO INTENTO POR UTILIZAR EL PROPIO PAISAJE COMO GENERADOR DE UNA EXPERIENCIA ESTÉTICA SUBLIME, ADEMÁS DE QUE REPRESENTA UN MARCO CONCEPTUAL Y DE REFERENCIA EN LA PRODUCCIÓN DE NUEVOS CONOCIMIENTOS Y REFLEXIONES.

Por: Dr. Diego A. Rodríguez Lozano El arte ubicado fuera del museo o de la galería ha sido abordado por diversos actores de la esfera pública desde hace más de treinta años. Artistas, políticos, y críticos no han podido llegar a producir una línea de pensamiento coherente y han sido incapaces de resolver qué tipo de relación debe existir entre arte y ciudad. La multiplicidad de ideas y la coexistencia de nociones encontradas han sido incluso motivo para convocar a la tan temida palabra crisis en este debate. No creemos que sea para tanto, pero es evidente que el motivo absoluto de dicha posible crisis es la misma desubicación de la obra de arte: en lugar de ocupar un lugar central y protegido – llamémosle museo –, la obra ocupa un lugar marginal dentro del espacio en el que se desarrolla la vida urbana. Este desplazamiento del arte hacia el exterior, encierra una serie de condiciones físicas y psicológicas que afectan la percepción de cualquier posible experiencia estética.

Es obvio que hacer arte en estos lugares “no protegidos” se convierte en una tarea complicada. Pero que la reacción habitual sea la de lanzar dardos de culpabilidad al propio lugar (que no permite apreciar la obra en su totalidad, que siempre produce interferencias entre sujeto y objeto) no nos lleva a ninguna parte. Tener esta visión tan sumamente limitada es producto de la absurda creencia que un sitio exterior debe tener la misma neutralidad que los pulcros y blancos muros de una galería. Quizá hace falta salir del ámbito urbano con la esperanza de encontrar nuevos puntos de apoyo para un posible discurso acerca del arte público. Es decir, empezar a considerar al arte público, antes que nada, como arte ubicado simplemente en el exterior. Comprensiblemente, es en el paisaje natural donde encontramos un primer sólido apoyo: la corriente conocida como Land Art que se desarrolló en Norteamérica durante los años setenta ha sido un serio intento por utili-

RIZOMA



SpiralJetty, RobertSmithson, 1970.

Dissipate (Nine Nevada Depressions), MichaelHeizer, 1968.

zar el propio paisaje como generador de una experiencia estética sublime. Utilizar los conceptos, teorías y reflexiones producidos por este tipo de arte marginal (ubicadas en el desierto del Oeste americano, estas obras no podrían estar más lejos del museo) para repensar los métodos tanto de creación como de exposición artística dentro de la ciudad no parece en absoluto una tarea infértil. Lo que la experiencia del Land Art puede aportar a la práctica expositiva dentro del espacio público es funcionar como marco conceptual y de referencia en la producción de nuevos conocimientos y reflexiones. ¿Dónde termina la obra y dónde comienza el paisaje? ¿Cómo un lugar puede convertirse en generador de una obra de arte? ¿Cómo conseguir aflorar ese carácter genitivo del paisaje? Cuestionamientos tan genéricos como éstos aparecen a través de un simple análisis de estas obras. Hacer una apuesta por el lugar como el aspecto más explotable del arte situado en el exterior, y específicamente, proponer al paisaje de dicho lugar como principal generador del contenido de la obra, parece ser el llamado esencial de estos artistas. Lamentablemente, el paisaje urbano no ha sido igualmente aprovechado. El arte público pocas veces ha llegado a ese grado de interacción con el paisaje tan ostensible en cada una de estas obras. Pero hay en la propuesta del Land Art tres aspectos que destacan sobre cualquier otro: La relación con el lugar, entendida simultáneamente como origen y como contenido de la obra; la importancia otorgada al factor tiempo, siendo el instante y la prolongación de la experiencia estética dos polos que se estiran hasta tocarse, así como el apabullante ámbito de intimidad contenido en este tipo de obras. Partiendo del hecho de que intervenir artísticamente en el espacio público representa una oportunidad para desneutralizarlo, para otorgarle valor, ¿no vemos acaso posibilidades de conseguir dicho valor a través de estos tres aspectos? Relación con el lugar, introducción del factor tiempo en la obra y creación de intimidad, cada uno de estos conceptos por sí solo bastaría para llenar de contenido cualquier tipo de obra pública. Tampoco se trata de establecer aquí una manera específica de hacer arte público. Pero quizá a través de la exposición y análisis de estas tres condiciones se pue-

SunTunnels, NancyHolt, 1976.

dan establecer unas pautas, en apariencia distintas, pero convergentes en sus extremos: en su extremo inicial, considerando las condiciones del espacio público contemporáneo y, en su extremo final, consiguiendo un tipo de arte consecuente con el lugar, que responda a las condiciones temporales en las que se encuentra y que produzca una experiencia estética íntima, tan necesaria para lograr una experiencia estética compartida. Tomar estas tres condiciones como plataforma sobre la cual construir una reflexión acerca del arte público no es, evidentemente, la única manera de lograr una mejora en la esfera pública, pero sería sin duda un buen comienzo.

Lo que la experiencia del Land Art puede aportar a la práctica expositiva dentro del espacio público es funcionar como marco conceptual y de referencia en la producción de nuevos conocimientos y reflexiones.

Graffiti, NewYork, 1970s.

IMAGEN URBANA

10

RIZOMA

Greenways, las delgadas intervenciones de paisaje urbano LOS SISTEMAS DE CONECTORES VERDES, GREENWAYS, DESTACAN COMO ESTRATEGIAS DE TRANSFORMACIÓN DEL PAISAJE URBANO, QUE PERMITEN CONCILIAR LAS NECESIDADES DE CRECIMIENTO DE UNA CIUDAD CON UNA VISIÓN COMPATIBLE CON LA NATURALEZA Y LOS PROCESOS DE SUSTENTABILIDAD.

Debemos tomar en cuenta los elementos naturales de nuestro entorno a fin de conservar la calidad de vida de nuestras ciudades.

Por: Arq. Claudia Harari Arq. Claudia Harari Arquitecta por el Tec de Monterrey y arquitecta del paisaje por la Universidad de Harvard, con alrededor de 10 años de experiencia a nivel nacional e internacional. Su educación y entrenamiento profesional incluye trabajo tanto en México como en los Estados Unidos y Europa. Ha colaborado con importantes despachos como los de Martha Schwartz Inc. en Boston, MA, y PWP (Peter Walter and Partners) en California. Desde 1994 a la fecha participa como profesora de cátedra de diseño arquitectónico y de paisaje urbano en el Tec de Monterrey. Como fundadora y directora de HAP (Harari Arquitectura y Paisaje) actualmente está llevando a cabo interesantes proyectos en sociedad con la prestigiada firma internacional Wallace Roberts &Todd (WRT), así como colaboraciones de paisaje para la firma de Grimshaw Architects de Nueva York.

En los últimos años, el diseño y la planeación urbana han considerado a las ciudades como entidades aisladas y ajenas del entorno natural donde se asientan. La naturaleza en la ciudad es considerada como mera decoración. Se coloca arbitrariamente en fragmentos aislados esparcidos a todo lo largo y ancho de la retícula urbana, sin reconocer la existencia de los sistemas naturales (topografía, agua, vegetación), cuyos atractivos alguna vez motivaron el establecimiento de los asentamientos humanos en dichos lugares. Los procesos “lineales” de modernización han guiado el crecimiento y desarrollo de las ciudades de la actualidad, ignorando los recursos y procesos naturales, provocando severos daños, agravando los problemas ambientales (inundaciones, contaminación, deforestación), así como destruyendo la belleza, el carácter y la calidad de vida, de las comunidades. Desde hace más de una década, algunos países de América del Norte implementan con éxito el concepto de Greenways o Sistemas de Conectores Verdes como una estrategia o modelo accesible y sencillo para contribuir a una mejor planeación urbana, tanto para nuevas áreas de crecimiento, como para la revitalización de zonas deterioradas y problemáticas en centros y suburbios de ciudades.

Origen del concepto La paternidad de los Greenways la comparten los Estados Unidos e Inglaterra. El concepto de Greenway como un elemento de conexión lineal entre parques o áreas verdes mayores, se origina y evoluciona en Norteamérica desde 1866 con los parkways o boulevares arbolados de Frederick Law Olmsted, creador de Central Park en Nueva York y el Emerald Necklace, en Boston, pero su uso como estrategia de diseño urbano para ayudar a estructurar ciudades y regiones, definiendo y controlando la forma urbana, proviene de Inglaterra con los cinturones verdes y teorías de ciudades jardín de Ebenezer Howard, en 1898. Definición El Greenway es un concepto que comprende a la ecología y a las infraestructuras hechas por el hombre, ambas fundidas en una forma adaptable y multifuncional que puede definirse como: “Corredores de usos múltiples que respetan los sistemas naturales y acomodan los sistemas hechos por el hombre de una forma que es compatible con la naturaleza y que satisfacen fines ecológicos, re-

RIZOMA

11

Los Greenways representan una nueva forma de infraestructura verde, para hacer frente a las necesidades de crecimiento urbano, de una manera sustentable.

creativos, culturales, estéticos y otros compatibles con el concepto de uso sustentable del suelo” Su particular forma física es la misma que define sus características distintivas: Forma lineal, conectividad, multifuncionalidad, sustentabilidad, efecto de borde y co-ocurrencia de recursos. Clasificación Según su objetivo o la función que prestan a la ciudad o a los sistemas naturales, los Greenways se agrupan en 5 tipos básicos: • Greenways pro biodiversidad Promueven ligas y movimiento de especies a lo largo de corredores naturales importantes. • Greenways pro recursos acuáticos Para la protección, restauración y mantenimiento de acuíferos como: ríos, arroyos, áreas de recarga, pantanos, etc. • Greenways recreativos Para la recreación o ecoturismo a lo largo de corredores rurales o urbanos. Se ubican tanto a lo largo de corredores naturales en cordilleras montañosas, campos o playas, como también aprovechando canales y derechos de paso abandonados dentro de la mancha urbana. • Greenways histórico-culturales Para proveer protección, conectividad y accesibilidad a lugares con valor cultural o histórico y con fuertes asociaciones naturales o con su paisaje local. Se ubican en rutas escénicas o históricas. • Greenways para control de crecimiento y estructura urbana Proveen control y definición de la interfase ciudad-campo. Aprovechan elementos naturales importantes ya presentes (montañas, ríos) o realizan un oportuno ensamblaje de espacios abiertos de varios tipos para crear una infraestructura verde alternativa a escala municipal o regional.

Greenways como estrategia de planeación urbana Los Greenways son atractivos para los diseñadores como una estrategia de transformación del paisaje urbano debido a su simplicidad. No pretenden transformar o controlar el paisaje urbano o rural en su totalidad, sino hacer intervenciones “modestas” y enfocadas en áreas ambientalmente sensibles, de carácter lineal, que son aprovechadas al máximo. Numerosos movimientos de diseño urbano (Nuevo Urbanismo y Smart Growth entre otros) proponen los Greenways para tratar de cumplir con diferentes propósitos tales como proporcionar identidad urbana, recreación y control de crecimiento de suburbios. A fin de hacer frente a las necesidades de crecimiento urbano en una forma sustentable, necesitamos redefinir nuestros sistemas de infraestructura* para incluir mayores relaciones con los sistemas naturales. Necesitamos empezar a tomar en cuenta a las “infraestructuras verdes”, compuestas por los elementos naturales de nuestro entorno, a fin de conservar la calidad de vida, sentido de pertenecia y el carácter de nuestras ciudades. Los Greenways, son una nueva forma de infraestructura verde que ha probado tener éxito para preservar los recursos ya mencionados, al mismo tiempo que ofrece a las comunidades formas de infraestructura basadas en las capacidades de la ecología local: - Modos de transporte alternativo. - Calidad del agua: absorción y filtrado de escurrimientos pluviales para el control de inundaciones y calidad del agua. - Educación cultural y ambiental: rutas históricas y naturales que refuerzan la identidad e historia local, educan, atraen turismo y fomentan el desarrollo económico. - Mejora de las condiciones socio-económicas: incrementan el valor de las propiedades adyacentes y proveen sentido de lugar y pertenencia a las comunidades aledañas. Necesitamos acciones dirigidas a la educación, tanto a nivel población como a nivel gobierno, para el entendimiento y difusión de los valores sociales, ambientales y económicos que los Greenways pueden ofrecer a nuestras ciudades. * “Elementos creados por el hombre para mejorar su calidad de vida”, Robert France, 2000.

IMAGEN URBANA

12

RIZOMA

La Macroplaza: un museo de arquitectura en Nuevo León LA GRAN PLAZA REPRESENTA UNA MUESTRA CASI PERFECTA DE LAS TENDENCIAS ESTILÍSTICAS DE LA ARQUITECTURA MEXICANA DE LOS ÚLTIMOS 250 AÑOS, CONVIRTIÉNDOSE EN UN CONJUNTO QUE, DENTRO DE SU HETEROGENEIDAD, SORPRENDE POR SU ATRACTIVO Y ALTO VALOR HISTÓRICO

Por: Arq. Juan Ignacio Barragán Villarreal Para la mayoría de las personas, los edificios que rodean la Macroplaza de Monterrey pueden ser considerados como una mezcla heterogénea y un tanto desordenada de estilos arquitectónicos de distintas épocas. Sin embargo, el ojo del historiador reconoce también una muestra casi perfecta de las tendencias estilísticas que recorrieron la arquitectura en México en los últimos 250 años. Esto convierte a este gran espacio urbano en un magno museo histórico de la arquitectura Mexicana. Quizás el más grande y concentrado que conozcamos a nivel internacional. De ahí que resulta interesante recorrer la plaza con esta visión distinta, lo que le da un atractivo inusual que sorprende y supera su heterogeneidad. Del Barroco al Neoclásico: La Catedral Metropolitana

Arq. Juan Ignacio Barragán Arquitecto por el Tec de Monterrey. Cuenta con diversos postgrados en Francia. Fue Director de Fomento Urbano de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Estado de Nuevo León. Ha publicado múltiples libros de investigación urbana en México y Francia, así como colaborador en diversas publicaciones del ramo de la construcción, desarrollo urbano y arquitectura. Fue Secretario de Desarrollo Urbano y Ecología del Gobierno Municipal de San Pedro, Garza García, N.L. Actualmente en el Gobierno del Estado de N.L. colabora como Secretario Técnico del Programa Regia Metrópoli.

La edificación más antigua de la Macroplaza es la Catedral Metropolitana. Iniciada en 1626, la fachada actual fue realizada a partir de 1770, en estilo Barroco Tardío, aunque la torre norte fue edificada a inicios del Siglo XIX, y la torre del campanario data de 1899; esta última de estilo Neoclásico. En el interior las bóvedas fueron redecoradas durante el Siglo XIX, y los murales del altar mayor, del pintor Ángel Zárraga, datan de 1945.

puesta de cinco cuerpos con un orden arquitectónico clásico distinto en cada uno de ellos. En segunda instancia podemos indicar la ya señalada Torre del Campanario de la Catedral, también de estilo Neoclásico. El tercer ejemplo es el edificio del Banco Mercantil, el cual fue concluido en 1901 por el arquitecto inglés, Alfred Giles, y que es uno de los edificios más admirados de la ciudad, por su excelente talla en piedra a base de mascarones, medallones y otros elementos decorativos del lenguaje Neoclásico. Y finalmente tenemos el edifico del Palacio de Gobierno del Estado. Concluido en 1907 siguiendo un diseño del Ing. Francisco Beltrán, que se destaca por su espléndida columnata de orden compuesto. Neoclásico tardío: El Casino Monterrey de 1922

Arquitectura Neoclásica Popular de la primera mitad del Siglo XIX

El último edificio Neoclásico de la Gran Plaza merece un lugar aparte por haber sido el primero edificado en concreto armado. Se trata del Casino Monterrey, obra del mismo Alfred Giles, construido por José María Siller entre 1920 y 1922, aunque con remodelaciones de los ochenta a cargo del Arq. Jorge Loyzaga. De estilo Neoclásico afrancesado, cuenta con columnas al frente de piedra de talla, pero el resto es de concreto y block, presentando un claro caso de arquitectura de transición.

La Macroplaza ofrece dos ejemplos de arquitectura de la primera mitad del Siglo XIX, la cual se caracterizaba por ser de un estilo de inspiración Neoclásica, aunque austero o popular. El primero es la Capilla de los Dulces Nombres, de 1830, la cual aún presenta ornamento de carácter franciscano, y el segundo es Antiguo Palacio Municipal, edificado entre 1830 y 1853. Ambas edificaciones son de modesta factura, pero representativas de la edificación que se hacía en esos años en México.

Uno de los períodos históricos más

Edificios Neoclásicos (1870 a 1907)

intensamente representados en la

Varias son las edificaciones representativas del período de mayor auge del Neoclásico en México, que podemos observar en la Gran Plaza. Inaugurada en 1874, la Iglesia del Sagrado Corazón presenta una torre central com-

Macroplaza ha sido denominado por algunos como el del Formalismo Nacionalista.

RIZOMA

El Art decó Nacionalista del antiguo Palacio Federal A fines de la década de 1920 cambió el estilo arquitectónico dominante hacia soluciones formales más acordes con los materiales que dominarían el siglo XX, que fueron el acero y el concreto armado. En este tenor destaca el antiguo Palacio Federal, que aloja actualmente instalaciones estatales, concluido en 1929. Este edificio combina una estructura de acero con una fachada de ladrillo recubierto con decoración en los frontis y escaleras, estas últimas recordando las serpientes de la pirámide de Chichen Itza. Hasta hace unos años la Macroplaza tuvo otro edificio de tendencia Art decó, que era el Hotel Monterrey, aunque este fue severamente modificado en la década de 1980. El Colonial Californiano del Círculo Mercantil Paralelamente al Art decó Nacionalista, que fue impulsado en el país por el Arq. Carlos Obregón Santa Cecilia, se desarrolló en México una tendencia al Historicismo Colonial siguiendo un movimiento originado en la Feria

13

Mundial de San Diego, California, por lo que se ha denominado Colonial Californiano. Este estilo, impulsado en el país por el Arq. Federico Mariscal, se encuentra representado en la Gran Plaza por el edificio del Círculo Mercantil Mutualista, edificado en 1931. Arquitectura del Racionalismo Mexicano: Condominio Acero (1957) y Edificio Latino (1965) Después de la segunda Guerra Mundial el estilo Racionalista o Moderno dominó a nivel mundial. La Gran Plaza ofrece por lo menos dos exponentes de esa tendencia internacional que tanto auge tuvo en México. El primero es el Condominio Acero, brillante obra del Arq. Mario Pani y el Arq. Ramón Lamadrid, edificado en 1957 a iniciativa de la Fundidora Monterrey. Su estructura de Acero y su acabado en Cristal en dos colores, típicos de la obra de Pani, lo han convertido en uno de los símbolos de la ciudad. El segundo es el Edificio Latino, que con sus 27 pisos fue durante décadas el más alto de la ciudad. Su arquitectura es bastante sobria, típica del Racionalismo más puro, aunque no necesariamente muy atractiva.

Vista panorámica de la Macroplaza.

Catedral Metropolitana de Monterrey.

Banco Mercantil.

IMAGEN URBANA

14

RIZOMA

Arquitectura Tardo Moderna del Nuevo Palacio Municipal En 1973 el poder municipal se mudó a una nueva sede, actual palacio municipal de Monterrey. Este edificio, acabado en 1973, fue obra de los arquitectos Jorge Albuerne, Nicolás Hadjopolus y Juan Villarreal, y se diseñó siguiendo el estilo dominante a nivel internacional en esos años, el cual ha sido descrito por algunos historiadores como Tardo Moderno, por conservar los principios formales del Racionalismo, aunque con materiales y sistemas formales innovadores. En las afueras del nuevo palacio, el espectador puede disfrutar del “Homenaje Al Sol”, obra del célebre artista mexicano Rufino Tamayo, la cual fue inaugurada en 1975. El Formalismo Nacionalista en la historia de la Macroplaza Uno de los períodos históricos más intensamente representados en la Macroplaza ha sido denominado por algunos como el del Formalismo Nacionalista. Se trata de una época en donde los arquitectos mexicanos buscaron con intensidad el representar en las formas puras y volumétricas de la construcción en acero y en concreto, el lenguaje formal y los valores espirituales de los antiguos mexicanos. La Macroplaza presenta por lo menos cinco ejemplos claros de esa tendencia: El edificio del Congreso del Estado (1984), el edificio del INFONAVIT (1985) y el teatro de la ciudad (1984), obras del Arq. Oscar Bul-

Faro de Comercio.

Casino Monterrey.

Palacio de Gobierno del Estado.

nes; así como el edificio de la Biblioteca Pública Fray Servando Teresa de Mier (1986) del Arq. Alfonso Amador, y el edificio del Tribunal Superior de Justicia (1991) del Arq. Rodolfo Barragán. Asimismo, cabe resaltar por su valor histórico el proyecto mismo de la Macroplaza (1980-1985), la cual significa en la historia de los proyectos urbanos, una época en la cual se intervinieron los decrépitos centros históricos buscando regresar la identidad perdida en las grandes metrópolis. Ejercicio que observamos en los mismos años en varias ciudades del país. El proyecto de la Macroplaza se gestó a iniciativa de la urbanista Alessio Robles, fue continuado por el Arq. Eduardo Terrazas, y concluido por el Arq. Oscar Bulnes. Si bien fueron demolidas muchas edificaciones históricas domésticas, la gran plaza ofreció a nuestra ciudad un espacio monumental y una zona recreativa que sigue atrayendo a multitudes de todos los rincones del estado, así como a turistas extranjeros. El estilo Internacional de los ochenta en el Edifico Kalos Mientras en México se impulsaba el Formalismo Nacionalista, a nivel internacional se busca mantener el lenguaje internacional de la modernidad con nuevas modalidades, en cuanto al manejo de los materiales y las formas urbanas. Representativo de este período tenemos al edificio Kalos, de la firma norteamericana Obata y Kassabaum, concluido en 1990.

RIZOMA

La Nueva Arquitectura Mexicana en el Museo MARCO, el Faro de Comercio y el Museo de Historia Mexicana Durante la última década del Siglo XX se mantuvo viva la aspiración a desarrollar un estilo Nacionalista, aunque la fuente de inspiración se encontró esta vez en los valores contemplativos de la arquitectura rural mexicana; donde las formas puras se enriquecían en el color y los contrastes. Los principales exponentes de este movimiento fueron, Luis Barragán, y su más célebre seguidor el Arq, Ricardo Legorreta. La Macroplaza es uno de los raros espacios del mundo donde se pueden contemplar obras de ambos maestros. Luis Barragán, el más reconocido de los arquitectos mexicanos, nos ofrece una escultura urbana que se ha convertido en uno de los símbolos de Monterrey: El Faro del Comercio, construido en 1984, se yergue como símbolo urbano en la Macroplaza, con una sencillez monumental a partir de un monolito de concreto coloreado, coronado por un rayo láser que combina la contemplación, la rusticidad mexicana y el avance tecnológico. Por su parte, el museo de arte contemporáneo, el MARCO (1991), fue diseñado por Ricardo Legorreta, introduciendo en la Macroplaza el colorido del centro de México, al tiempo que recupera los paisajes locales en sus vistas interiores. Al exterior una Paloma de Juan Soriano otorga a su atrio de acceso un carácter paisajístico inigualable. Finalmente mencionemos el Museo de Historia Mexicana (1994), obra de los arquitectos Augusto Álvarez Jr. y Oscar Bulnes, el cual conserva aún los principios

15

del Formalismo Nacionalista de la década anterior, pero agrega el carácter paisajístico de este período, con fuentes y explanadas, propias de la Nueva Arquitectura Mexicana de la década de 1990. El Historicismo Postmoderno del Edificio de Editora “El Sol” Mientras el mundo debatía entre los nacional y lo moderno, ciertos arquitectos decidieron acabar con la modernidad, y regresar a las formas históricas de la gran arquitectura del Siglo XIX. Se gestó así el movimiento Postmoderno, que pretendía recuperar lenguajes célebres del pasado. Representativo de esta etapa es el edificio de Editora “El Sol”, remodelado en 1989 por el Arq. Juan Villarreal, con interiores a cargo del Arq, Jorge Loizaga, el cual busca emular el diseño visible en los grandes rotativos de Nueva York. El Kitch Regionalista del Rey del Cabrito Aunque poco meritorio en el ámbito estético, no es posible recorrer la Macroplaza sin destacar el edificio del restaurante el Rey del Cabrito, el cual representa lo más franco del estilo regionalista popular. Si bien no se puede hablar de un movimiento arquitectónico es indudable que esta tendencia ornamental es representativa de una cierta cultura popular en la región.

Mucho se puede escribir sobre cada uno de los edificios, los estilos y su modo de penetración en nuestro medio, así como de su explicación tecnológica, económica y cultural. Museo de Arte Contemporáneo MARCO.

Congreso del Estado.

Teatro de la Ciudad.

RIZOMA

IMAGEN URBANA

16

CUNE, Sala Regional de Culturas del Noreste, proyecto integrado al Museo de Historia Mexicana.

La Integración Urbanística y el Desarrollo Sustentable

Conclusión

Por último, en esta cronología se destaca el valor urbanístico y arquitectónico de los trabajos desarrollados en el proyecto de integración urbanística Macroplaza – Parque Fundidora. El proyecto se inició desde 1994 cuando se realizó la primera etapa del mismo, más ha sido a iniciativa del Gobernador del Estado, José Natividad González Parás, que este proyecto alcance su máxima expresión y dimensión. Ubicado dentro del vanguardista concepto del Desarrollo Urbano Sustentable, el proyecto incorpora lo histórico, los recreativo, lo paisajístico, la regeneración urbana y la forestación, como pilares para promover una mejor calidad de vida en la ciudad. En el proyecto han intervenido numerosos arquitectos, encabezados por el equipo de la Agencia para la Planeación Urbana de Nuevo León, y la Secretaría de Obras Públicas del Estado, el paisajista Enrique Abaroa, y el arquitecto Edmundo Salinas de NEO Arquitectos, autores de la Sala Regional de Culturas del Noreste. Estas obras estarán concluidas en 2007.

Aunque el orden espacial no corresponde a la cronología temporal, un recorrido en la Macroplaza nos permite conocer, comparar y valorar, en un breve espacio de tiempo, el devenir completo de la arquitectura que ha tenido vigencia en México, y buena parte del mundo, de 1750 a nuestros días. Aunque desde el punto de vista del orden y la estética urbana, dicha heterogeneidad desmerece para muchos la calidad del conjunto, pieza por pieza los edificios principales de la Macroplaza contienen valores arquitectónicos indudables y nos permiten una contemplación didáctica del cambio cultural de nuestra región. Mucho se puede escribir sobre cada uno de los edificios, los estilos y su modo de penetración en nuestro medio, así como de su explicación tecnológica, económica y cultural. Este breve ensayo no es más que una síntesis modesta, una puerta abierta al analista, al historiador y maestro, al tiempo que procura impulsar en nuestro medio académico una nueva forma de valorar nuestro patrimonio urbano. La información histórica proviene de la Guía URBIS TURISMO, editada en 1991.

RIZOMA

17

DESARROLLO URBANO

Hacia la construcción de la ciudad sustentable ¿QUÉ EFECTO HA TENIDO Y TENDRÁ ESTE MODO DE DESARROLLO ECONÓMICO SOBRE EL TERRITORIO, LO SOCIAL, LO AMBIENTAL Y SUS ESCENARIOS POSIBLES A FUTURO? CONCEPTUALIZACIÓN DE LA SITUACIÓN CONTEMPORÁNEA DE LO URBANO, EN EL CONTEXTO DE LOS IMPACTOS DE LA CTS+I Y SUS CONSIDERACIONES HACIA LA SUSTENTABILIDAD.

Por: Fernando N. Winfield Reyes La crisis de la ciudad contemporánea es una problemática que ha sido objeto de estudio desde los orígenes del urbanismo moderno (Winfield Reyes, 2004). Esta problemática ha sido explorada desde distintos enfoques y disciplinas (Parker, 2004; González Romero y Pérez Bourzac, 2004) en un contexto de creciente complejidad y globalización, allí donde se reconoce que el modo de desarrollo económico prevaleciente no es necesariamente el más sustentable (Winfield Reyes, 2005). El impacto de las nuevas tecnologías y el territorio El impacto de las nuevas tecnologías de la información sobre lo urbano puede ser analizado a partir de tres ámbitos más o menos amplios (Parker, 2004, 164): Impactos de la CTS+I a) En las ciudades reales o existentes b) En el diseño de la ciudad y la planeación territorial: diseño asistido por computadora (CAD: computer arded design) y los sistemas geográficos de información (GIS: geographic information systems) c) En el mundo urbano real y su interacción con el ciberespacio o mundo virtual (es decir, el modo en el que percibimos, experimentamos, diseñamos y “construimos” en el sentido más amplio posible nuestra “nueva” realidad urbana). Las redes, la ciudad y el territorio: Modernidad, crecimiento y desarrollo Una de las funciones esenciales de la ciudad es reunir individuos, generar interacciones e intercambios, sean estos de índole social, económica o cultural. Tradicionalmente los asentamientos humanos y ciudades se han caracterizado por ser la sede donde se concentran los poderes económico, político y religioso. No es extraño encontrar entonces que las innovaciones científicas y tecnológicas asociadas con el uso de las redes, comenzaron por conectar los centros financieros más grandes a través de rutas de navegación, o mediante líneas de comunicación como el telégrafo, por ejemplo entre Londres, París y Nueva York.

A partir de la Revolución Industrial, el desarrollo del ferrocarril y de la navegación fluvial y marítima posibilitaron nuevos ejes de comunicación entre ciudades, generando impactos sobre el modo y la estructura de ocupación de las actividades en el territorio. A lo largo de las vías o los cruces y nodos se fueron conformando nuevos asentamientos y núcleos de población con vocaciones específicas, por ejemplo, College Station en Texas (primer campus de la Universidad Tecnológica de Texas A&M). En los últimos años, la columna vertebral de la Internet ha sido construida sobre principios similares, aunque con una súper-concentración de infraestructura y tráfico entre los principales centros financieros de los Estados Unidos (Nueva York - Los Ángeles), de tal suerte que el ciber-mapa refleja, con algunas variaciones, la supremacía comercial y, en particular, el modo de expansión territorial ligado al modo empresarial norteamericano de crecimiento. A través de los sistemas de visualización y mapas es posible graficar las redes de flujos y su intensidad en el territorio, considerando las interacciones entre varias ciudades. Desde la década de los años 1990 y posteriormente, Castells (2000) y otros autores han estudiado las relación entre acceso a la Internet y modos de vida urbanos. Contrario a lo que han planteado distintas utopías y visiones urbanas modernas como La Ciudad Contemporánea de Le Corbusier o Broadacre City de Frank Lloyd Wright, no sólo la expansión, sino sobre todo la alta concentración urbana es característica de la revolución informática y la acumulación del capital en ciudades que compiten entre sí. La disponibilidad de centros o áreas de conocimiento especializado se ha convertido en un factor clave para la localización de empresas y negocios. Pero no basta la especialización: esta debe ir aparejada de una adecuada conectividad a redes físicas y virtuales en el mundo contemporáneo crecientemente globalizador. Silicon Valley en California ha sido uno de los casos más estudiados en el urbanismo reciente, en el que el sistema industrial se organiza sobre el territorio a partir de redes regionales. Las compañías instaladas en la región han basado su desarrollo en crear nuevos mercados, productos y aplicaciones desde el conocimiento.

Arq. Fernando Noel Winfield Reyes Arquitecto por la Universidad Veracruzana. Maestro en Diseño Urbano por la Oxford Brookes University. Doctor en Arquitectura por la Universidad Politécnica de Madrid. Coordinador de la Especialización en Vivienda y del Doctorado en Arquitectura y Urbanismo conjunto con la Universidad Politécnica de Madrid. Menciones honoríficas en la Tercera y Sexta Bienales de Arquitectura Mexicana. Profesor de Urbanismo, Historia y Teoría en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Veracruzana. Conferencista invitado en el Instituto Tecnológico de Costa Rica, Universidad de Alcalá de Henares, Universidad Politécnica de Madrid, Universidad de Guadalajara y Oxford Brookes University, en donde actualmente cursa un Post-Doctorado en Investigación.

RIZOMA

DESARROLLO URBANO

18

REFERENCIAS Benevolo, Leonardo (1992): Orígenes del urbanismo moderno. Traducción de Floreal Mazia. Celeste Ediciones: Madrid. Bentley, Ian (2002): “Part II: Spatial transformations and their cultural supports” en Urban transformations. Power, people and urban design. Routledge: Londres y Nueva York. Páginas 67-135. Burgess, Rod y Marisa Carmona (2001): Strategic Planning & Urban Projects. Responses to Globalisation from 15 Cities. Transformations 4. Delft University Press: Delft. Castells, Manuel (2000): The Rise of the Network Society. Volumen 3 en The Information Age. Blackwell: Oxford. González Romero, Daniel y María Teresa Pérez Bourzac (2004): “Repensar la ciudad: una necesaria reflexión” en González Romero, Daniel, Adriana I. Olivares González y Marco F. de Paolini: Ciudad, Arquitectura y Medio Ambiente. Universidad de Guadalajara / Universidad Veracruzana: Guadalajara. Páginas 145-151.

A esto se ha denominado economías de aglomeración o concentración. Firmas especializadas compiten intensamente al tiempo que ajustan su producción con las fluctuaciones del mercado y la innovación tecnológica. Es a partir de estas experiencias que se ha pensado que las redes sociales y los mercados de empleo abierto generan capacidades de experimentación y espíritu emprendedor. Con lo que los límites entre empresas, centros de negocios, instituciones locales, asociaciones y universidades se flexibilizan, generando condiciones atractivas para el establecimiento de profesionales de las tecnologías de la información que buscan un acceso rápido y confiable a las infraestructuras de vanguardia. Sin embargo, en la realidad, este modo de construir la ciudad todavía tiene que demostrar no sólo su viabilidad social y financiera, sino sobre todo ecológica.

de la antigüedad y atribuida a distintas civilizaciones (en Egipto, Mesopotamia, China, Grecia o Mesoamérica), en un equilibrio entre sus funciones y sus recursos, pasando por el crecimiento de la industrialización y urbanización, se llega a las recientes conceptualizaciones de la ciudad del conocimiento, la ciencia y la tecnología:

Es aquí donde entroncamos con el discurso de la sustentabilidad.

“Las ciudades globales son lugares de encuentro cultural y confrontación. Son espacios en desorden. Y para aquellos cuya imaginación (con sus raíces de ilustración) se centra alrededor de los valores de coherencia y orden, este tipo [ de nuevo urbanismo ] debe ser profundamente problemático. En este contexto, debemos mirar hacia el ideal de la ciudad virtual como una respuesta defensiva y protectora: en un sentido tiene que ver con la negativa o la desaprobación de los medios tecnológicos, de su realidad caótica y difícil; y en otro sentido, involucra el intento por mantener o restablecer los valores (coherencia, orden, comunidad…) del más antiguo ideal (europeo) de urbanismo que ahora parece estar en crisis” (Robins, 1999, 35). Y es que la paradoja del llamado “nuevo urbanismo” es que se trata en realidad de una postura de urbanismo conservador, que en gran medida privilegia el individualismo. La radicalización del panorama puede generar lo que Castells ha llamado “ciudades duales”: sistemas urbanos que se encuentran social y espacialmente polarizados: comunidades cerradas con alta concentración de ingreso y acceso a todos los beneficios de la tecnología contemporánea, en oposición o aislamiento de amplias áreas urbanas o periferias de pobreza sin inversión pública, sin espacios comunitarios apropiados, situación que se ha

Es evidente que las nuevas tecnologías de la información han tenido un impacto significativo en la geografía humana, pero eso no quiere decir que las nuevas lógicas del capital y su expansión o densificación en la ciudad y el territorio son las únicas posibles. La visión unitaria de la ciudad del futuro, la ciudad efuturo o e-topía como la ha llamado Mitchell (2000), un mundo o entorno de intensa actividad durante las 24 horas del día, con viviendas que son también el espacio para el trabajo a partir de la interconexión, donde los encuentros se organizan conforme a lugares y tiempos electrónicamente gestionados, una ciudad flexible y descentralizada que integra espacios virtuales al igual que físicos. Una ciudad que puede estar más cerca de la utopía que de la realidad en el contexto de asimetrías globales entre pobreza y riqueza, en la integración/desintegración de lo local a lo global. Del orden posible al caos aparente: del espacio urbano como integración de lugares al espacio de flujos Desde la invención de la ciudad reticular, planificada des-

Etapas en la evolución de la ciudad a) Ciudad Tradicional (urbe) Central b) Ciudad de la Revolución Industrial (metrópolis) Polinuclear / crecimiento a partir de anillos c) Ciudad-Red (región o territorio) Nuevas centralidades en red / Ciudades Globales / Sistema de ciudades

RIZOMA

De la virtualidad del espacio informacional y su relación con el fenómeno urbano: Crecimiento Vs. Desarrollo La proliferación de dominios de usuarios múltiples desde que la tecnología de la Internet se difundió masivamente a partir de los inicios de los años 1990 y especialmente desde que la Word Wide Web (www) ha alcanzado a audiencias amplias, se ha comenzado a hablar de “espacio virtual”, generando comunidades de usuarios que interactúan, opinan, establecen decisiones o transforman su ciudad, por ejemplo, Bath o Bolonia. A pesar de estos avances, o quizá por ello, la necesidad de interacción humana real parece que ha sido estimulada, lejos de ser disminuida por tales tecnologías. El crecimiento rápido de las tecnologías de la información y del mundo virtual se refleja en un número creciente de usuarios, sobre todo urbanos. Y es que alrededor de tres cuartas partes de la población mundial habita ciudades. Sin embargo, debe también señalarse que los impactos de la CTS+I en el crecimiento de los asentamientos sigue siendo insostenible desde un punto de vista ambiental y energético, y su impacto positivo sobre la totalidad de la población mundial todavía una promesa por conocer.

Integración de lo virtual con lo real La época actual demanda una mayor conciencia, acaso como nunca antes en la historia de la ciudad, de la coexistencia de un mundo real y concreto, y de otro mundo abstracto y virtual. Esta conciencia requiere también explorar las posibilidades de integración de ambos entornos. La sustentabilidad territorial y urbana, entendida desde la triada de economía, sociedad y ambiente, constituye el reto formidable de alcanzar, en nuestra condición contemporánea y, sin lugar a dudas, es tema central para la democracia, la gobernabilidad, los derechos humanos y, como señala Lefebvre, el derecho a la ciudad y, por extensión, a la urbanidad. A pesar de ello las diferencias permanecen. Los contrastes entre sociedades desarrolladas y subdesarrolladas. Diversas cumbres y foros mundiales encabezados por Naciones Unidas, han llevado a reconocer que una cuarta parte de la población del planeta vive por debajo de la línea de pobreza; que en muchas ciudades, el crecimiento rápido y los problemas ambientales, sumados a la exclusión del desarrollo, obligan a confrontar los riesgos de una polarización social. Una de las aportaciones de interés a esta temática, lo constituye el conjunto de trabajos desarrollados por Saskia Sassen, quien hace un análisis sobre las limitantes que hoy en día plantean nuestros modos de representar para entender la ciudad y sus poderes, algunos de los cuales no tienen un referente espacial definido cuando se les sitúa dentro de las complejas dinámicas de la economía, la política y lo cultural. Dice Sassen (2005) que la condición de las llamadas ciudades globales ha posibilitado el surgimiento de nuevos tipos de sujetos políticos, que la globalización y la digitalización se asocian con conceptos como la dispersión o la movilidad. Aunque la digitalización lleva a pensar en el supuesto de un total desprendimiento del mundo material, es un hecho comprobado que para dar cabida a las nuevas necesidades de un mercado que se expande a través de procesos de urbanización, amplias zonas ecológicas han sufrido daños irreversibles. Sumado a ello, la globalización, la economía de la información y la telemática seguirán siendo conceptos clave asociados a la noción de que el lugar y la localización de procesos no son esenciales. Esto ha situado en riesgo el espacio público y tradicional de las ciudades, el que se vuelve obsoleto frente a las demandas del mercado, que acaba por privilegiar los símbolos y la cultura corporativa de lo trasnacional, por encima de la diversidad cultural o ambiental. La idea de una economía global sin una localización específica ha llevado a creer que la concentración del poder, de los recursos e incluso de la tecnología, no sólo son consecuentes sino necesarias, generando dispersión geográfica y exclusión de la CTS+I. Pero esto es sólo parte de la historia reciente. La gestión del conocimiento y su distribución desde bases sociales más amplias y sustentables es el reto de una sociedad global más incluyente y más conciente de su sentido humano.

DESARROLLO URBANO

generalizado en numerosas ciudades latinoamericanas donde México, Bogotá o Lima son ejemplos con retos todavía insuperables en exclusión, precariedad del hábitat (Burgess y Carmona, 2001) y limitantes en su incorporación a los beneficios de las tecnologías, no sólo de la información. De allí la necesidad de repensar la ciudad desde un amplio espectro de contenidos que incluyan la relación CTS+I. Como bien lo señalan González Romero y Pérez Bourzac (2004, 147): La ciudad es un producto social y por lo tanto es ante todo una unidad con esencia y sentido público. No se puede concebir la ciudad sin lo público como aglutinador y la consideración del espacio público como lugar en la que sus habitantes verifican su presencia, su parte común, su historia (…) El espacio público nos interesa principalmente por dos razones. En primer lugar porque es donde se manifiesta muchas veces con más fuerza la crisis de “ciudad” o de “urbanidad”. Aunque las nuevas tecnologías no son en sí mismas la fuente para lograr una organización lógica de las sociedades que se encuentran bajo transformación de su sentido comunitario en la nueva configuración de su espacio urbano, pueden constituirse, sin embargo, en un instrumento fundamental para planear futuros urbanos sustentables y, en definitiva, socialmente posibles. El Siglo XXI puede ser el tiempo en el que, frente al agotamiento de medios y formas de planificación, habrá de generar las nuevas alternativas para una sociedad predominantemente urbana, con transformaciones de fondo, donde, más que construir y urbanizar, habrá que generar dinámicas que generen sustentabilidad y urbanidad. Stephen Graham (1999, 10) escribe que: “es ahora claro que el ciberespacio es ampliamente un fenómeno urbano. Se está desarrollando fuera de las ciudades antiguas, y está asociado con nuevos grados de complejidad dentro de las ciudades y los sistemas urbanos, así como amplias áreas urbanas a lo largo del mundo se combinan en un solo sistema metropolitano planetario, globalmente interconectado”.

19

Graham, S. (1999): “Towards Urban Cyberspace Planning: Grounding the Global through Urban Telematics Policy and Planning” en Downey, J. y McGuigan, J. editores: Technocities. Sage: Londres. Páginas 9-33. Mitchell, W.J. (2000): E-topia. ‘Urban Life, Jim but not as we know it’. MIT Press: Cambridge, Massachussets. Parker, Simon (2004): “The Informational City: Linking the Virtual and Material Urban Worlds” en Urban Theory and the Urban Experience. Routledge: Londres y Nueva York. Páginas 164-167. Robins, K. (1999): “Foreclosing on the City? The Bad Idea of Virtual Urbanism” en Downey, J. y McGuigan, J. editors: Technocities. Sage: Londres. Páginas 34-59. Sassen, Saskia (2005): “Reading the city in a global digital age: between topographic representation and spatialized power projects” en Read, Stephen, Jürgen Rosemann y Job van Eldijk editors: Future City. Spon Press: Londres y Nueva York. Páginas 145-155. Winfield Reyes, Fernando Noel (2004): “La Revolución Industrial: orígenes del urbanismo moderno” en La Ciencia y el Hombre. Volumen XVII, Número 1, Enero-Abril. Universidad Veracruzana: Xalapa. Páginas 57-60.

RIZOMA

REPORTAJE CENTRAL

20

Dará Museo de Historia una nueva cara a Nuevo León EN EL MARCO DEL FORUM UNIVERSAL DE LAS CULTURAS 2007, EL MUSEO DE HISTORIA MEXICANA INAUGURARÁ UN NUEVO ESPACIO DE SOBRESALIENTE EXPRESIÓN ARQUITECTÓNICA PARA ALBERGAR LA SALA REGIONAL DE LAS CULTURAS DEL NORESTE

Por: Rizoma Staff

Museo de Histora Mexicana.

Túnel que une al Museo de Historia Mexicana con el CUNE.

Perspectiva del CUNE.

Como eco de la evolución urbana y social de la entidad, el Museo de Historia Mexicana enriquecerá su propuesta como centro de conocimiento e icono arquitectónico, al desarrollar con la Sala Regional de las Culturas del Noreste una nueva cara que le permita integrarse al proyecto de interconexión Macroplaza - Parque Fundidora. La Directora del Museo de Historia, Lic. Carmen Junco, destacó que el recinto ha mantenido a lo largo de sus 12 años una constante dinámica para mantenerse como una opción moderna, atractiva para sus visitantes y acorde al desarrollo urbano y arquitectónico que se plantea para el Estado. “A 12 años de existencia, el Museo de Historia Mexicana conserva una dinámica de crecimiento que enriquece su propuesta de divulgación. En esta nueva Sala se destacarán los procesos sociales, políticos, culturales y económicos que se han dado en la conformación de esta vasta región que abarca los estados de Nuevo León, Coahuila, Texas y Tamaulipas”, comentó Junco. “La Sala Regional de Culturas del Noreste será un espacio en el cual el relato histórico pretenderá ser un detonador para el visitante a cuestionarse este punto de partida desde el cual nos construimos como pueblo,

así como se enfocará a la cultura como parte de nuestra identidad, el agua como factor de poder dentro de un territorio compartido por nómadas y españoles durante la colonia, las fronteras, no sólo las políticas, también las culturales y religiosas, el hombre y su espacio como punto de encuentro y también de conflicto en el Nuevo Reino de León, entre otras cosas”, agregó. La directora señaló que la historia, al igual que las otras disciplinas, es una construcción permanente de conocimiento en la que no todo está dicho, en la que nuevos hallazgos en todos los campos del saber nos arrojan cada ves más información sujeta a análisis desde otros puntos de mira, es desde aquí de donde partimos para plantear los comos y los porqués del noreste y las aportaciones históricas en el devenir de la nación. La visión arquitectónica detrás de la nueva cara del Museo El reto de hacer de la ampliación del Museo de Historia el hilo conductor que no sólo lo integre al proyecto de interconexión Macroplaza - Fundidora, sino que lo convierta en su centro de referencia, fue designado vía

RIZOMA

21

REPORTAJE CENTRAL

22

RIZOMA

concurso al despacho NEO Arquitectos cuyo titular, el Arq. Edmundo Salinas, destaca su visión para abordar y resolver el proyecto. Salinas comentó a Rizoma que el proyecto ganador resultó de una evolución constante en el proceso de creatividad, con el fin de considerar en el diseño múltiples aspectos, desde su integración al contexto urbano, hasta su concordancia con el entorno y su apoyo a la museografía del recinto, entre otros. “Como este edificio será un punto central entre estos dos grandes desarrollos de la Ciudad, era importante que esta ampliación los integrara de alguna manera, o sea, que no les diera la espalda ni a la Macroplaza ni a Santa Lucía. Yo creo que eso fue una de las principales intenciones en la solución del museo, que tuviera, por así decirlo, una doble fachada; que de la cara a los dos lados y que no le dé la espalda a ninguno de los dos”, dijo Salinas. El arquitecto añadió que su despacho buscó dos cosas primordiales en el diseño del proyecto. Por un lado la in-

tegración con el museo actual, pues aunque finalmente se trata de una sala anexa, y aunque fuera un museo totalmente diferente, al estar contiguo, había que respetar ese edificio. En segundo término, se buscó la misma integración en la escala, en los acabados, en las formas, es decir, tenerle absoluto respeto al Museo de Historia Mexicana y no opacarlo, sino enriquecerlo como punto central entre el Paseo Santa Lucía y la Macroplaza. “Uno de los elementos importantes que se respetó hasta el final es que quisimos integrar la quinta fachada, es decir, la azotea, darle un uso y de alguna manera que fuera parte de lo que permite que el museo tenga ese doble frente. De allí se fueron desarrollando nuevos modelos hasta que llegamos a un producto terminado el cual se terminó de ajustar con la validación del cliente acorde a sus necesidades”, indicó Salinas. El arquitecto enfatizó que más que seguir una ruta convencional, este proyecto los llamó a ir más allá y optar por una propuesta más vanguardista.

Vista interior del CUNE.

Espacio abierto dentro del CUNE.

“Es una propuesta interesante y diferente, no voy a juzgar si es mejor o peor, simplemente diferente.” Edmundo Salinas

RIZOMA

de fachada, pero con un material diferente. “Este proyecto es un museo de historia de la cultura del Noreste, e hicimos la analogía con la historia que queda en los cortes de las piedras. Eso tratamos de representarlo en la arquitectura del museo, es decir, tiene un sentido el por qué está así. Es nuestra manera de interpretar que, siendo un edificio que va a hablar de historia, lo haríamos que fuera representativo en cierta manera. No quiero decir que se toma el edificio original, sino que se respetó el formato de las piedras actuales que hay en la fachada. Fue un recurso muy importante para la integración”, aclaró. El proyecto originalmente tiene una plaza enfrente la cual invita a la integración de los dos proyectos. Hacia la parte del Paseo Santa Lucía no tiene una plaza, pero tiene recorrido, mientras la quinta fachada del nuevo proyecto, se convierte en un auditorio al aire libre, que tiene como telón de fondo al Cerro de la Silla y la vista de todo el Paseo Santa Lucía, el cual podrá ser utilizado para eventos, conciertos y exposiciones itinerantes del

REPORTAJE CENTRAL

“A pesar de que fue un proceso muy pesado en la fase de diseño por lo corto del tiempo para la magnitud del proyecto, creo que como propuesta de diseño arquitectónico nos atrevimos a hacer algo que quizá no se ha visto y a lo que había que atreverse, es decir, había un camino un poco más fácil, que era hacer algo más convencional, pero presentar esto era jugársela y esperar a ver cuál sería la aceptación que, en el caso del concurso tendría el jurado, y posteriormente la que va a tener la Ciudad. “Pero debo insistir que, cuidando mucho el respeto al entorno y la temática del museo, entre múltiples factores, siento que ese atrevimiento ha tenido sus frutos hasta el día de hoy”, aseguró. En el diseño se partió del formato de la fachada del museo actual, que tiene bloques de 60 x 120 cms. perfectamente bien alineados, para, a partir de eso, convertir esas “capas” en elementos que se fueron desfasando uno sobre el otro y fueron creando una forma nueva. Como si se hubiera jugado con algo perfectamente alineado, siguiendo con ese esquema del mismo formato

23

Maqueta del proyecto CUNE desarrollado por NEO Arquitectos. Vista posterior del proyecto.

24

RIZOMA

museo, por ejemplo, y es a su vez complementada con toda la parte de la azotea que tiene vista hacia la Macroplaza, permitiendo a los visitantes del museo dominar visualmente estas dos zonas de la ciudad. “Como edificio, da la cara a ambos lados y aunque sería difícil encontrar una cara frontal y una cara posterior en esta obra, tiene un acceso muy definido simplemente porque tenía que tenerlo, pero da caras agradables hacia sus cuatro lados, por lo que creo que funciona como un punto de articulación entre estas dos importantes zonas de la ciudad”, destacó el arquitecto que dirigió el proyecto. Con relación a la influencia de la temática del museo para el proceso de diseño, Salinas señaló que en la solución arquitectónica uno de los temas importantes fue cómo ayudar a que la museografía que se realizó paralelamente, bajo responsabilidad del museo, pudiera ir contando una historia. “En este caso era muy importante llevar un recorrido, ya que el museo, en su sala permanente, tiene una serie de mezanines que se tienen que recorrer bajando de uno a otro, donde, al llegar a la planta baja, se sube por un elevador para salir o pasar a la siguiente sala. “Eso se hizo pensando precisamente en poder contar una historia de cómo se fue desarrollando la región. Por lo tanto, buscamos que el museo facilitara la forma de contar dicha historia, y también para el usuario es atractivo porque va a llevar un recorrido”, dijo El equipo de arquitectos destacó su empeño por tratar

de plasmar, no arquitectura regional como tal, sino su sello personal: Reflejar el hecho de ser arquitectos locales y expresar en su obra el conocimiento, influencia y cariño por la región. En opinión de Salinas el proyecto representa además un gran logro, pues en su conceptualización permitió la participación de arquitectos jóvenes. “El hecho de que el despacho más joven haya sido el ganador, pues me parece una aportación muy importante, porque están permitiendo a los que vamos con un recorrido más corto hacer algo para la Ciudad, que definitivamente, como lo podrán ver, es muy diferente a lo que están haciendo otros. Aquí me parece que la aportación más importante es que se está presentando la oportunidad de que nuevos creativos participemos en el crecimiento del desarrollo de la Ciudad, pero al final serán los habitantes y los visitantes los que juzguen cuál es la aportación estética del edificio”, comentó. Finalmente Salinas destacó que el proyecto es un buen aporte a la arquitectura de la ciudad. “Es una propuesta interesante y diferente, no voy a juzgar si es mejor o peor, simplemente diferente. Es algo nuevo para nuestra ciudad y que espero se convierta en uno de esos elementos que son representativos de Monterrey y que a su vez cambie la visión para mostrar que hay mucha gente que puede hacer propuestas nuevas, y que una ciudad se enriquece muchísimo permitiéndole a la gente que tiene algo que aportar, que lo haga”, concluyó.

25

REPORTAJE CENTRAL

RIZOMA

PROGRAMA ARQUITECTÓNICO CONCEPTO

Mts2

Construcción

6,400

Estacionamiento (100 autos)

4,600

TOTAL

11,000

SALAS Exposición permanente

1,600

Exposiciones temporales

1,000

Áreas de servicios

3,800

Detalle de los acabados con que cuenta el CUNE.

Vista posterior de la sala Regional del Noreste.

DESARROLLO URBANO

26

RIZOMA

La participación ciudadana en la planeación urbana LA PARTICIPACIÓN Y LA TOMA CONSENSUADA DE DECISIONES JUEGAN UN PAPEL PROTAGÓNICO EN LA FORMACIÓN DE CIUDADES, PERMITEN ESTABLECER PROCESOS EFICIENTES DE PLANEACIÓN Y FOMENTAN EL COMPROMISO EN TODAS LAS DIMENSIONES DE LA IDENTIDAD DEL CIUDADANO.

Por: Francisco Bermejo

Arq. Francisco Javier Bermejo Flores Master en Planeación Urbanística (UPC, España) con estudios urbanísticos de posgrado en el Institut Saint Luc de Bruselas, Bélgica. Arquitecto por el Tec de Monterrey. Conferencista invitado por Université de París, UAM, ITESM. Ha participado en Congresos de UNESCO, Asociación Mundial de Metrópolis, IULA, CIDEU y del ITESM. Actualmente es Director de Planeación Urbana y sectorial de la APDUNL. Profesor en el ITESM. Arquitecto de proyectos del Templo de la Sagrada Familia, Barcelona 1998-2003, obra del arquitecto Antoni Gaudí. Coordinador del Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano 1998-2002 en Barcelona, y el Proyecto Megacities 1999-2000 en Nueva York. Ambas redes de ciudades internacionales para el desarrollo urbano y la planeación estratégica. Consultor de Planeamiento Urbano de poblaciones mediterráneas como Lérida, Barcelona y Lyon 1997-1999.

Mucho se ha hablado de las nuevas alternativas de planeación urbana y los diferentes impactos que han tenido sus implementaciones a nivel internacional. Es bien sabido a través de la crítica común, de las dificultades que presenta el planeamiento urbano de la manera comprensiva tradicional, debido a la complejidad de factores que afectan a la ciudad actual. Una ciudad madura, originada o restaurada por necesidades espaciales, constructivas o de imagen, que se enfrenta a la discusión de la globalización versus el sostenimiento y redescubrimiento de su identidad. Ante esta problemática, la sociedad ha vuelto sus ojos al origen mismo, donde la participación y la toma consensuada de decisiones juegan un papel protagónico en la formación de ciudades. A ello tendríamos que añadir los elementos que se conjugan en la vida de la ciudad actual, la competitividad, la migración, los servicios y los diferentes sistemas urbanos. Pero, ¿qué ofrecen las nuevas formas de planeamiento y cómo han de gestionarse para obtener resultados válidos? Hablar de la validación de un plan es hablar de su sustentabilidad, y para que un plan de desarrollo urbano sea sustentable debe contemplar la participación de sus ciudadanos, en los diversos momentos de su elaboración. Desarrollo sostenible es a ecología ambiental y social, como planeamiento de proyectos es al planeamiento estratégico, si es que lo queremos ver de forma más racional y análoga. Las estrategias que lo conforman son formuladas a partir de las necesidades y las ambiciones de un pueblo y deben definir las metodologías y alcances deseados. De las estrategias surgen los proyectos, los cuales suelen ser transformaciones de impacto urbano en el medio físico, ambiental o social, dichos proyectos son los que transforman un plan en instrumento propositivo y ejecutivo. Proyecto y plan interactúan en las diversas formas de instrumentación y, en la planeación estratégica, la consideración del proyecto es indispensable para el nuevo modelo de plan. Si estos dos instrumentos operativos interactúan al corto o mediano plazo y se mantienen ali-

neados a una visión urbana de largo plazo, es muy probable que la planeación se valide con mayor éxito, pues los proyectos y las metas instrumentadas se mantendrán más presentes en la conciencia ciudadana. El replanteamiento o actualización del plan comprensivo, da lugar a varios planes estratégicos, más o menos con la misma frecuencia, que suele coincidir con los periodos administrativos, pero bajo diferentes objetivos y alcances de la visión urbana. En cuanto a su contenido, el plan estratégico es más flexible y genérico que la ordenación territorial, pues analiza un marco específico en el cual se inscriben las estrategias y actuaciones más viables o consolidadas, acercándonos a un ejercicio de planeación más acotado y apegado a la realidad del ciudadano. En algunos casos el proyecto particular ha sido semilla del plan, un asentamiento irregular necesita que el plan le otorgue infraestructuras y servicios, asistiéndose de una planeación correctiva. En otros casos, como sería idóneo, el plan es proactivo y mueve a la ciudadanía hacia una meta visualizada a través de un ejercicio concensuado de participación ciudadana que confirme la visión y contemple una serie estructurada de estrategias y proyectos que materialicen dicha visión. Ciudades como Barcelona o Vancouver han enfocado su visión global hacia un posicionamiento líder en sus regiones, la primera en el marco de las ciudades mediterráneas occidentales y la segunda en el corredor sustentable norteamericano pacífico-norte. El posicionamiento de la capital catalana se instrumentó mediante varios planes estratégicos coronados por cambios administrativos o eventos urbanos (elecciones locales o nacionales, Olimpiadas ’92, Forum de las Culturas 2004) y claramente distinguidos por sus acentuaciones propositivas y su metodología participativa: • Plan Estratégico: Barcelona 1990, hacia los Juegos Olímpicos de Barcelona ’92. Orientado a la consolidación de la ciudad como metrópolis europea, en su calidad de vida, sus equipamientos y su actividad industrial.

27

DESARROLLO URBANO

RIZOMA

En su preparación para los Juegos Olímpicos de 1992, Barcelona implementó un plan estratégico orientado a la consolidación de la ciudad, como metrópoli europea de alta calidad.

• Plan Estratégico: Barcelona 1994. Orientado a su integración metropolitana, proyectando su economía internacional y completando su tejido urbano, con programas como el Barcelona Ponte Guapa. • Plan Estratégico: Barcelona 1999. Hacia su consolidación como ciudad del conocimiento y ciudad creativa a través de una visión más metropolitana y de regeneración urbana. Vancouver por otro lado ha desarrollado una planeación estratégica ejemplar entre las mejores prácticas metropolitanas internacionales, su Plan Estratégico de Región Habitable para el Gran Vancouver ha sido prototipo en su fase de consulta ciudadana y en sus propuestas como: la protección de zonas verdes para impedir el crecimiento de la mancha urbana, la mejoría de su red de transporte, la redensificación de su área central y el fomento a las comunidades a través de subcentros de zonificación, donde la participación de la ciudadanía impulsa los planes y enmarca a los proyectos de transformación. En el Área Metropolitana de Monterrey se han realizado varios ejercicios de consulta ciudadana bajo procesos de planeación, similares a los ya citados, donde se han identificado a los diversos actores ciudadanos, las problemáticas, y algunas propuestas. Sería deseable que las líneas de acción estratégica resultantes sean legitimadas por nuestros líderes, una vez empatados y complementados con las propuestas de las diversas entidades en la metrópoli, mismas que han de ser abordadas desde el ángulo más operativo y claro, involucrando a la ciudadanía en lo posible, de tal manera que se fomente el compromiso en todas las dimensiones de la identidad del ciudadano.

El plan estratégico Barcelona 2004 continúa una planeación de más de una década enfocada, entre otras cosas, a una regeneración urbana integral.

DESARROLLO URBANO

28

RIZOMA

El ciudadano, la ciudad y la infraestructura CON UNA VISIÓN HUMANISTA, MÁS QUE TÉCNICA, QUE PROMUEVA UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA, DEBEMOS HACER PROPUESTAS SOBRE CÓMO COMPLEMENTAR LA INFRAESTRUCTURA NECESARIA PARA AVANZAR Y SATISFACER ESTE FACTOR NO ATENDIDO EN SU TOTALIDAD EN LOS MUNICIPIOS, EL ESTADO Y LA METRÓPOLI.

Por: Ing. Humberto Leal García

Ing. Humberto Leal García, M.C. Presidente del colegio de Valuadores AC. Presidente del Consejo de Participación Ciudadana para el Desarrollo Urbano y la Obra Pública del Estado de Nuevo León. Ex-presidente de la Sociedad de Urbanismo 2002-2006 Actual Vice-Presidente Ejecutivo de la Sociedad de Urbanismo Región Monterrey, A.C. 2006-2008.

El ciudadano se define como aquel que tiene la facultad garantizada de poder intervenir en las funciones deliberativas y judiciales en la ciudad, así como definir a la misma como el número total de estos ciudadanos o vecinos, formando comunidad. Para el caso de nuestro vecino, Estados Unidos, no se tienen ciudades como nosotros las entendemos, ellos manejan aglomeraciones humanas, concentraciones industriales, regiones suburbanas y conurbaciones. Últimamente se están buscando políticas públicas y reformas catastrales para lograr la localización de grandes extensiones de terreno que el estado no puede adquirir, las cuales deben tener el uso de reservas territoriales, con proyectos definidos en polígonos de actuación de ciudades periféricas con asociaciones del sector público, privado y social. Nuestra preocupación principal se manifiesta a través de la propuesta de soluciones con carácter gremial colegiado, las cuales buscan propiciar cambios en la mentalidad de las personas para poder lograr el equilibrio y la armonía de estos factores. Para bienestar de nuestra comunidad, el planificador urbano debe manifestarse en un papel más humanista que el desempeñado por lo que podemos definir como un tecnócrata de control urbano, quien no cuenta con el respaldo de los vecinos, ni la legalidad de ciertos reglamentos. Debemos continuar como sociedad de urbanismo, analizando, investigando, estudiando el presente desajuste urbanístico de las grandes regiones, metrópolis, ciudades y barrios, con enfoque a la política regional, es decir, proponiendo estímulos fiscales, participando en consultas públicas de leyes y reglamentos, todo orientado para impulsar nuevos polos de desarrollo. Por todo lo anterior, debemos como integrantes de esta sociedad de urbanismo ser capaces de tomar las mejores decisiones colegiadas, en un ámbito humanista, alejándonos de una vez por todas de los roles desempeñados por los tecnócratas del control urbano. Los estudios de un barrio, ciudad o metrópoli, son tan amplios y en ocasiones tan difusos, que le es imposible a un sólo hombre desarrollarlos, debido a que la gran cantidad de conocimientos que se tendrían que acumular lo hacen muy difícil, prácticamente imposible.

Es por eso que, como profesionales del urbanismo, debemos estudiar esta ciencia social desde infinitos ángulos, valores, principios, pero sobre todo aumentando nuestra cohesión de grupo y privilegiando el trabajo de un gran equipo. Como conclusión responderemos sobre la ciudad, lo siguiente: • La ciudad es un símbolo del fenómeno humano y social que debe contar con un ámbito para el desarrollo integral del individuo. • Debemos pensar y repensar la ciudad como un proceso continuo del que deberemos estar muy atentos. • Debemos orientar, conversar y discutir, para clarificar el paradigma que sustente los esfuerzos generales a mejorar la ciudad. • La ciudad es un valuarte de la civilización que sirve y dignifica al hombre. • Ante la planeación sin gestión que hemos padecido, la ciudad sufre muchas carencias y retrasos sobre todo en la temática de infraestructura pública. • Para el conocimiento, la ciudad es un concepto que en

29

DESARROLLO URBANO

RIZOMA

El desarrollo urbano ordenado y sustentable requiere por necesidad una infraestructura que garantice la competitividad de la metrópoli en el largo plazo.

la medida de esa visión vinculada a la ciudad, se desarrolla como un proyecto tecnológico, como la ciudad del conocimiento. • Las ciudades prehispánicas partían de una visión religiosa y militar. • Las ciudades pensadas por los españoles respondían al orden racional del poder fundado en rigurosos cánones urbanísticos, como los casos de Puebla y Monterrey. La Infraestructura La Ingeniería tiene como tarea principal generar la infraestructura que el desarrollo nacional requiere, muy en especial la Ingeniería Civil mantiene una relación muy estrecha con las actividades económicas y sociales que soportan la temática de la infraestructura en la ciudad, región o país. Esta disciplina ofrece soluciones a los problemas que impactan seriamente a la comunidad, aporta a la mejora a los procesos productivos; da soluciones para reducir la contaminación, así como analiza y diseña la infraestructura necesaria para el desarrollo. Todos debemos contribuir al desarrollo de la infraestructura de nuestra patria, no solamente los ingenieros pueden dar las soluciones integrales. La infraestructura es uno de los componentes del desarrollo más dependiente de la situación económica. De esta manera, cuando la economía nacional se encuentra estable, la industria de la infraestructura y de la ingeniería presentan también una tendencia de estabilidad. Si por el contrario, tenemos en el país una desaceleración económica, la inversión en infraestructura decrece. La metodología de la planeación estratégica es un proceso que a la iniciativa privada le queda muy claro, pero cuando se trata de una región, una metrópoli o de un país, requiere de una traducción y de ciertas adecuaciones para que la herramienta pueda funcionar. La planeación estratégica tiene igualmente como fundamento que la misión y la visión están determinadas, por lo que se requiere tomar decisiones estratégicas para conducir al cumplimiento de ellas, en el menor tiempo y con el menor costo. Este camino está lleno de sacrificios, porque hay que tomar alternativas y dejar otras de lado para poder cumplir con ella.

En el país y sus regiones, la misión es infinita porque no se puede dedicar solamente a ciertas dimensiones, ya que se tienen que resolver los problemas de todos sus habitantes, y con este fin, se deben considerar los recursos técnicos, materiales, humanos y financieros para encontrar áreas de oportunidad, pero sin sacrificar a ningún sector de la población y la naturaleza… El gobierno debe ser para todos, con igualdad de oportunidades. En el año 2006 se cumplieron 30 años de que la ingeniería mexicana advirtió un decrecimiento de inversión en infraestructura, lo que nos llevaría a un error catastrófico que hoy estamos padeciendo. Para efecto de este trabajo, entenderemos por infraestructura las obras físicas que demandan, por una parte, el sector privado, para la producción y distribución de bienes y servicios, y por la otra, la comunidad, para su movilidad y obtención de servicios urbanos y satisfactores. Para satisfacer estas demandas, se genera la cadena de la infraestructura, que es un conjunto de empresas consultoras, diseñadoras, constructoras, proveedoras de materiales y de recursos financieros, muy bien supervisados. Infraestructura Hidráulica El agua como la libertad, es tan esencial para la vida que sólo apreciamos su valor cuando no se tiene o se está en la posibilidad de perderla. El paso de los sistemas actuales de gestión y manejo del agua a otros más modernos y eficaces, que faciliten el logro de objetivos de sustentabilidad, será inevitablemente un proceso turbulento, al igual que las aguas en épocas de tormenta, porque lo que está en juego es el bienestar, la salud y la vida de millones de seres humanos, así como la posibilidad de crecimiento con desarrollo de las empresas productoras de bienes y servicios, tanto en las regiones como en las ciudades. México cuenta con capital humano importante para lograr el eficaz uso y manejo del agua para el aprovechamiento de sus recursos naturales, pero se requiere adicionalmente de una gran voluntad para generar políticas públicas que se sostengan a través del tiempo, lo que nos lleva a resolver algunas problemáticas como las siguientes:

DESARROLLO URBANO

30

RIZOMA

• Construir sistemas de abastecimiento de agua para más de 40 millones de personas, así como alcantarillado para más de 50 millones. • Proyectar y construir cuando menos 3 mil plantas de tratamiento para aguas residuales e industriales. • Rediseñar la organización y modo de funcionamiento de las instituciones que administran y manejan el agua. • Debemos resolver los problemas de financiamiento para la infraestructura hidráulica y sus servicios. • El país requiere de una nueva cultura de la participación y que todos seamos responsables para el manejo eficiente del agua. • Es necesario construir nuevos sistemas de generación de energía hidroeléctrica y termoeléctrica, además de mantener en operación lo existente. La infraestructura del transporte y la vialidad El transporte, es un factor clave para la competitividad de México. Debemos estar conscientes del impacto que representan las comunicaciones y transportes en la economía nacional, por lo que se requiere la creación, ampliación y modernización de la infraestructura y los servicios, con el objetivo de apoyar la integración de los mercados y la articulación de cadenas productivas, impulsar la competitividad, reducir costos de producción y distribución y crear economías de escala en apoyo de otros sectores productivos. México cuenta con una red de alrededor de 341 mil kilómetros de caminos, que está compuesta por 42 mil kilómetros de carreteras federales, 6 mil de autopistas de cuota, 66 mil de carreteras estatales, 162 mil de caminos rurales y 65 mil de brechas mejoradas. El estado físico de un 70% de la red federal pavimentada está en condiciones que se consideran satisfactorias en los estándares internacionales, mientras que el 30% restante requiere de mantenimiento mayor o menor.

Los retos del sistema carretero son: • Promover la participación de la iniciativa privada en el desarrollo de la infraestructura mediante nuevos esquemas de financiamiento y concesiones. • Transformar los 14 corredores troncales mediante proyectos de cobertura regional con altas especificaciones. • Reforzar el programa de conservación y rehabilitación de las carreteras ya que son patrimonio nacional. • Realizar un efectivo ejercicio de federalismo, descentralizando efectivamente a los estados de la jurisdicción de una parte significativa de la red federal de carreteras. • Asegurar los recursos financieros que hagan posible la conservación de carreteras federales y estatales. • Eliminar los principales puntos de conflicto con alta incidencia de accidentes. • Consolidar el aprovechamiento de autopistas de cuota. • Avanzar en el mejoramiento de las condiciones de los caminos rurales. • Formular planes maestros en los tres órdenes de gobierno que sean verdaderos planes de desarrollo carretero en apoyo a todas las regiones del país. • Impulsar la integración de corredores inter-modales en apoyo al desarrollo de operadores de servicios logísticos, para poder ser competitivos. Los Puertos Mexicanos y los ferrocarriles Durante los últimos 12 años, los puertos y el transporte marítimo en México han estado en un proceso de reestructuración, modernización y privatización portuarias, lo que ha conducido a una mejora sustancial en la competitividad de los puertos y un incremento en el arribo de las vías navieras regulares y de las rutas marítimas, lo cual, sumado al proceso de privatización de los ferrocarriles, ha modificado radicalmente la consideración sobre el papel estratégico de los puertos mexicanos en el desarrollo de México.

Planificación del Sector Eléctrico Nacional En la planificación de mediano plazo del sector eléctrico nacional, debemos tomar en cuenta dos premisas: • Expansión del sistema de generación. • Expansión del sistema de transmisión. De esta infraestructura tan importante buscamos las respuestas deseadas del proceso de planificación para asegurar un servicio confiable y de mínimo costo y el qué, el cómo, el dónde y el cuando: • Qué capacidad de generación agregar. • Cómo combinar diferentes tecnologías disponibles en el presente y en el futuro. • Dónde localizar adiciones de generación y transmisión • Cuando incorporar cada adición.

• Debemos evaluar los impactos físicos y sociales de las acciones de la infraestructura, para minimizarlos y mitigarlos dentro de un marco técnico - jurídico. • Debemos estar atentos desde los proyectos regionales hasta obras locales, porque todas ellas son de suma importancia económica y social como la infraestructura. Con una visión humanista, más que técnica, debemos hacer propuestas sobre complementar la infraestructura necesaria para avanzar y satisfacer el concepto no atendido de los municipios, el Estado y la metrópoli.

31

DESARROLLO URBANO

RIZOMA

Tenemos que ir pasando de la demanda de energía primaria desde el carbón, petróleo, gas y nuclear a energías renovables como lo son la eólica y la solar, que en un estimado de los próximos 20 años, tanto Estados Unidos y Canadá pretenden pasar a energías renovables del 4% al 8% de su consumo, que es un 100% de mejora, sobre todo en lo ambiental. Medio Ambiente Nos hemos referido a algunos conceptos que por supuesto impactan al medio ambiente, por lo que debemos adquirir en relación al mismo los siguientes compromisos: • Debemos corregir y modificar el medio ambiente para el bienestar de la sociedad. • Estamos conscientes que la falta de cuidado del medio ambiente nos ha llevado a una situación crítica al respecto, por lo que permanentemente tenemos que estar minimizando los efectos negativos sobre él.

La infraestructura en todas sus manifestaciones, es factor clave para la competitividad en México.

DESARROLLO URBANO

32

RIZOMA

La apropiación del espacio: un caso en la Ciudad de México ESPECIALISTAS DEFINEN EL PROCESO DE FORMACIÓN DE LOS BARRIOS NO PLANEADOS E ILEGALES EN GRANDES CIUDADES DEL TERCER MUNDO EN CUATRO GRANDES ETAPAS: INVASIÓN DE TERRENOS, FORMACIÓN DE REDES SOCIALES, CONSOLIDACIÓN FÍSICA Y MADUREZ URBANA.

Por: Arq. Carlos Aparicio

Arq. Carlos Aparicio Maestro en Ciencias de la arquitectura (concentración en diseño urbano) y Maestro en ordenamiento del territorio y desarrollo regional, diplomado de la Universidad Laval de Québec. Es Licenciado en arquitectura, egresado de la Universidad de las Américas-Puebla, y Licenciado en educación física, de la Escuela Superior de Educación Física de México, D.F. Actualmente es profesor de medio tiempo en el Centro de Estudios Superiores en Diseño de Monterrey (CEDIM) y docente en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León. En 2001, en Québec, trabajó en el Centro de investigaciones en desarrollo regional de la Universidad Laval.

Favela o barriada son términos utilizados para referirse a los asentamientos irregulares de la periferia de las grandes ciudades de los países en vías desarrollo. En la capital mexicana, muchos barrios edificados originalmente con materiales precarios son, hoy en día, comunidades estructuradas y permanentes. Esta investigación retrata el proceso de formación de la colonia Popular Santa Teresa, al sur de la Ciudad de México. Se presentan los mecanismos que permitieron su nacimiento, durante los años setenta, su consolidación física, la formación de lazos sociales y su grado de madurez urbana. Entre 1940 y 1970, México se industrializa, se abandona el campo. La capital no posee los recursos para soportar un aumento poblacional de 1.8 a 9 millones; la vivienda, el agua y el transporte en común son insuficientes. La mancha urbana crece de 116 a 385 kilómetros cuadrados, desaparecen espacios verdes y aumenta la contaminación atmosférica. Conjuntamente, un paternalismo gubernamental promueve la colonización de las montañas de los alrededores. Surgen establecimientos espontáneos al sur del Distrito Federal y en varios municipios del Estado de México. En este sentido, durante los años sesenta y setenta, en espacios agrícolas y forestales de la Delegación Tlalpan se construyen importantes obras arquitectónicas y urbanísticas, paralelamente a invasiones y ventas ilegales de terrenos. Entre los proyectos mencionados, el Anillo Periférico y la carretera PicachoAjusco facilitan que en el Cerro del Ajusco apareciera un gran número de “colonias populares” sobre tierras ejidales y de conservación ecológica.

Sobre 32.6 hectáreas con fuertes pendientes y pobre potencial agrícola, la “Popular Santa Teresa” limita con los “Ejidos de Padierna” (hoy “colonias populares”) y el conjunto “Fuentes del Pedregal”. Nacida durante los setenta, fruto de ocupaciones graduales fomentadas por incitaciones a invadir, su posesión legal era confusa; durante su consolidación aparecen varios “propietarios” con documentos provenientes incluso desde la época colonial. Los invasores construyen su espacio siguiendo la malla ortogonal de los barrios populares vecinos. Los domingos eran las “faenas”, los hombres trazaban calles, las mujeres cocinaban y los niños, entre juegos, llevaban refrescos. Hasta 1991, cerca de 6 mil habitantes reciben escrituras; la “Popular” es dividida en 859 lotes de 250 metros cuadrados, contenidos en 36 manzanas. Pero, la colonia queda separada del conjunto “Los Framboyanes” por un muro de piedra, el cual cortó a los residentes el

FUENTES DEL PEDREGAL

LOS FRAMBOYANES MURO DE PIEDRA

POPULAR SANTA TERESA

Hasta 1991, cerca de 6 mil

UNIDAD HABITACIONAL PEMEX

habitantes reciben escrituras; la “Popular” es dividida en 859 lotes de 250 metros cuadrados, contenidos en 36 manzanas.

LOMAS DE PADIERNA

33

DESARROLLO URBANO

RIZOMA

Colonos de La Popular Santa Teresa, se lanzan al Zócalo a manifestar su solicitud de regularización.

acceso a Fuentes del Pedregal y acabó con espacios de juego. Para Nezar AlSayyad (1993), el proceso de formación de los barrios no planeados e ilegales en grandes ciudades del Tercer Mundo, se presenta en cuatro grandes etapas: invasión de terrenos, formación de redes sociales, consolidación física y madurez urbana. La “Popular Santa Teresa” es producto de una incursión gradual en tierras privadas, donde las redes sociales se forman simultáneamente a la invasión. Kevin Lynch (1960) utiliza el criterio de las “Cartas Mentales” para conocer, a través de dibujos, el grado de percepción que las personas tienen sobre su lugar de residencia. En este caso, un cuestionario que incluyó dibujos de los habitantes, nos permitió apreciar las tres últimas etapas del proceso mencionado. Además, gracias a observaciones in situ (2001) y a estadísticas del INEGI (1995), se estableció el estado actual del barrio. Un estudio realizado por las autoridades de Tlalpan (2000), también mostró los principales acontecimientos históricos de la colonia. “Popular Santa Teresa”: intrusión de pobres en territorio de ricos, reforzada por un muro. Terrenos “vacantes” son invadidos gradualmente por personas que buscan una vivienda. Ayudándose, resisten y edifican su espacio. Los residentes aman su colonia, en proceso de maduración. Pero, la ciudad no puede urbanizarse espontáneamente, aun construyendo con coraje, ¿cómo responsabilizarnos ante la problemática generada por asentamientos irregulares?

Favela o barriada son términos utilizados para referirse a los asentamientos irregulares de la periferia de las grandes ciudades de los países en vías desarrollo.

1940: Superficie urbana: 116 km2 Población: ± 1,800,000 habitantes 1970: Superficie urbana: 385 km2 Población: ± 9,000,000 habitantes 20% de población total del país

DESARROLLO URBANO

34

RIZOMA

La paradigmática recuperación urbana de Montreal. INDUCIDOS POR UN CRECIENTE MALESTAR SOCIAL, TÉCNICOS Y POLÍTICOS COMENZARON A DELINEAR UN NUEVO URBANISMO PARA MONTREAL, CARACTERIZADO POR VOLVER A SITUAR AL CIUDADANO Y EL ESPACIO QUE LO ACOGE EN EL CENTRO DE ATENCIÓN.

Por: Roberto Goycoolea Prado

Arq. Roberto Goycoolea Prado Dr. Arquitecto, U. Politécnica, Madrid (1992) Trabajo académico: Coordinador en México del Doctorado en Arquitectura y Urbanismo. U. Politécnica de Madrid y U. de Veracruz. (1994-98) En 1999 se incorpora al equipo fundacional de la nueva Escuela de Arquitectura de la Universidad de Alcalá y es Director de la misma hasta junio 2004. Actualmente es Profesor Titular de Análisis de Formas Arquitectónicas y encargado del proceso de Armonización Europea de dicha Escuela.

Puerto de Montreal, 2006, estanque con torre del reloj al fondo; foto Roberto Goycoolea Prado.

7 de Julio del 2006: Una escueta nota de prensa anunciaba la eliminación del último de los viaductos construidos hace medio siglo que quedaba en Montreal. Como suele ser habitual en el periodismo urbanístico, se insistía en los atascos que causarían las obras y cuánto costarían; pero nada del alto valor simbólico y, paradójicamente, constructivo de esta destrucción. Las cosas no se destruyen porque sí. Conocer, entonces, por qué Montreal decidió gastar millones en tirar este y otros viaductos, permitirá dilucidar el modelo urbano vigente. La nota no esgrimía razones; seguramente por considerarlo innecesario. Tenían razón. Las incipientes críticas a la mala calidad de la vida metropolitana iniciadas a fines de los sesenta se han convertido en demandas generalizadas por un hábitat más amable. Inaugurado en 1961, el viaducto Parc/des Pins era un testimonio tangible de la ciudad criticada; una época en que Montreal asumió plenamente los principios urbanos sintetizados en la Carta de Atenas: fe incuestionable en el progreso técnico-económico, zonificación funcional y la circulación como prioridad vital. Pese a las buenas intenciones de los proyectistas, la zonificación sumió a los habitantes en el estrés del automatismo social y obligó a eternos desplazamientos, con la consecuente contaminación acústica y ambiental; además, la transformación de las estructuras socioeconómicas y sistemas productivos, dejó obsoletas las zonas industriales y equipamientos entonces privilegiados. Inducidos por el creciente malestar social, técnicos y políticos comenzaron a delinear un nuevo urbanismo, caracterizado por volver a situar al ciudadano y el espacio que lo acoge en el centro de atención. Aunque éste es hoy un planteamiento aceptado, no todas las ciudades lo han adoptado. Al contrario; despreciando la historia, muchas metrópolis continúan construyendo polígonos y barrios monofuncionales, servicios aislados y apoyando dogmáticamente el transporte privado. Pero otras sí lo han adoptado y, en esta línea, la política urbana de Montreal y sobre todo la recuperación del Vieux port, es paradigmática.

El crecimiento del puerto en las primeras décadas del siglo pasado fue tal que terminó por arruinar la fructífera relación que Montreal tenía con el San Lorenzo. Las consecuencias sociales de la ruptura quedaron registradas: el plano de Dollier y Basset (1672) consideraba “común” al espacio ribereño, tal como efectivamente lo muestran dibujos y fotografías hasta inicio del Siglo XX: lugar donde convivían las actividades portuarias con viviendas, comercios, artesanos, carruajes y ociosos. En cambio, en las instantáneas posteriores la vida urbana queda subsumida por las instalaciones portuarias. Pero como toda ruptura, ésta no fue sólo física sino también conceptual: los grandes proyectos urbanos “modernos” de Montreal Ville-Marie (M.I. Pei, 1959-62), Bonaventure (R. Affleck, 1966), Victoire (L. Moreti, P.L. Nervi, 1963-4), además de “no integrarse al espíritu y trazado urbano tradicional”, obvian su condición fluvial. La primera oportunidad para recuperar la ribera la tuvo Montreal en el ambicioso proyecto para la EXPO’67. A la existente isla Notre-Dame se añade la de Sainte-Hélene, construida con los escombros de las excavaciones del metro, donde se estableció el grueso de la exposición universal, destinada luego al esparcimiento público. Pese a los beneficios sociales reportados por estos equipamientos y áreas verdes, la restitución de la relación ciudad-río no se inició hasta dos décadas después, con el traslado del puerto. Siguiendo una tendencia iniciada en algunas ciudades europeas, Montreal asume en su plan director de 1988 la importancia de la memoria histórica y la habitabilidad del espacio como factores fundamentales del bienestar social. Se inicia así una época que ha tenido en la recuperación del patrimonio y la configuración de espacios públicos de calidad su eje de acción. Ciertamente, este proceso no se habría producido si al señalado malestar ciudadano no se hubiese sumado la toma de conciencia: (a) Del beneficio económico esperado de estas intervenciones vía turismo y plusvalías de un área degradada

RIZOMA

35

RIZOMA

DESARROLLO URBANO

36

Puerto de Montreal, 1843, dibujo James Duncan; tomado de Histoire du vieux Montreal.

(b) Del rédito político que suponen mejores servicios para los votantes. Pero esto no resta interés a los resultados obtenidos. Basados en un plan de actuaciones para más de una década (1988-2002), Montreal ha recuperado el centro histórico y la ribera portuaria para la ciudad y sus habitantes. Sintetizando, la acción se ha centrado en dos áreas distintas aunque íntimamente relacionadas: (a) Centro histórico, con intervenciones de recuperación patrimonial, valorización de plazas (Royale, Jacques-Cartier), peatonalización de calles, desarrollo de infraestructuras comerciales (Mercado Bonsecours), equipamientos culturales (Musée de Montréal), establecimiento de restaurantes, hoteles y viviendas, etc. (b) Zona portuaria, destacando la reutilización de los equipamientos industriales más significativos (Quai King-Edwad), construcción de nuevos edificios con fines comerciales, recreativos y ocio (Pavillon Jacques-Cartier), así como acondicionamiento de áreas para el deporte, estancia y deambular (Parc Bonsecours) y de infraestructura para barcos de recreo (Port d’escale) y cruceros turísticos (Quai des Convoyeurs). La vinculación de ambas áreas fue tarea del Plan de planificación y gestión de espacios libres (1987), encargado de organizar con una visión global los distintos espacios públicos y verdes de la Comuna Urbana de Montreal. Plan que tiene en la extensa red de ciclovías y en la integración coherente entre los distintos barrios a través del “espacio libre”, sus actuaciones más visibles y apreciadas. En nuestro caso, destaca el tratamiento dado a la vinculación entre el centro histórico y el puerto; donde el parque lineal ribereño (Promenade du Vieux-Port) y la comunicación con las plazas Royale y Jaques-Cartier, siempre concurrida y animada, aparecen como principales elementos.

Visto con cierta perspectiva, los favorables resultados obtenidos en Montreal son alentadores. Muestran que es posible mejorar la calidad del espacio habitable y, con ello, la vida de los ciudadanos, sin que la ciudad pierda dinamismo y expectativas económicas. Al contrario: Montreal ha logrado en los últimos lustros una proyección nacional e internacional inimaginable sin estas intervenciones.

Notas: 1. Este artículo forma parte de una investigación en curso, “Configuración y rehabilitación de riberas urbanas en Canadá: Ottawa, Montreal, Toronto”, realizada con el apoyo de la Beca de Investigación en Estudios Canadienses para Profesores Universitarios, concedida por el Gobierno de Canadá a través de su Embajada en Madrid (convocatoria 2005). 2. Periódico 24 Heurs, sección “actualité”. 3. La propuesta de la Carta de Atenas, que resume las conclusiones de IV Congreso Internacional de Arquitectura Moderna (Atenas, 1933), consiste en reducir la problemática urbana a la solución de cuatro funciones básicas (habitar, trabajar, descansar, circular) y romper con la ciudad tradicional, tanto en sus aspectos espaciales (la ciudad se funde en la región) como temporales (ruptura con la historia). El carácter conciso y propositivo del texto contribuyó a que se transformara en el soporte teórico para la planificación de prácticamente todas las ciudades nacidas o reconstruidas en los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial.

37

DESARROLLO URBANO

RIZOMA

Puerto de Montreal, 2006, paseo, marina y dársena Jascques-Cartier; foto Roberto Goycoolea Prado.

Contadas son las ciudades actuales que no tengan una zona transformada o realizada siguiendo sus principios. Las propuestas de la Carta de Atenas fracasaron porque, al definir la ciudad como un ente objetivo y objetivable —“una auténtica creación biológica con órganos claramente definidos, capaces de desempeñar a la perfección sus funciones esenciales” (Art. 86)—, no se ponderó adecuadamente la importancia que los factores subjetivos de la memoria histórica, percepción del espacio y relaciones sociales tienen para la forma en que se entiende y habita la ciudad. 4. LAUZON, Gilles & Madeleine FORGET (dir.); L’histoire du Vieux-Montréal à travers son patrimoine, Les Publications du Québec, Montréal, 2005. 5. MARSAN, Jean-Claude, “Culture et patrimoine bâti”, p. 303-316. 6. Terre des Hommes; Expo’67; Montréal; 1967. 7. SAINTE-MARIE, Pierre; “Le nouveau Plan d’urbanisme de Montréal : la planification à l’heure du développement durable”; Colloque ACFAS 2005, Université du Québec à Chicoutimi, 2005. 8. http://www.vieux.montreal.qc.ca 9. LANDRY, Jean; “Le système des espaces libres de la ville de Montréal”, en Claude MANZAGOL et Christopher R. BRYANT (dir.), Montréal 2001: visages et défis d’une métropole, Presses de l’Université de Montréal et Gaëtan Morin, 2001, p. 299-306.

10. L’état du vélo au Québec, Vélo Québec Association, Montreal, Juin 2006. 11. El Desarrollo Urbano De Montreal Y Barcelona En La Época Contemporánea. Estudio Comparativo. Coloquio internacional, Universidad de Barcelona, 1997; http:// www.ub.es/geocrit/b3w-30.htm

NOTICIAS DE LA APDUNL

38

RIZOMA

Noticias de la Agencia para la Planeación del Desarrollo Urbano de Nuevo León LA REGENERACIÓN DE LA IMAGEN URBANA DE MONTERREY ESTÁ CONSIDERADA COMO UNO DE LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE MÁXIMA IMPORTANCIA EN EL ESTADO, SIENDO UNO DE LOS SIETE PROYECTOS A SER IMPULSADOS POR EL GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN DENTRO DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO. LA AGENCIA PARA LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO URBANO DE NUEVO LEÓN (APDUNL), HA TOMADO LA DECISIÓN DE IMPULSAR UNA SERIE DE ACCIONES QUE CONTRIBUYAN AL MEJORAMIENTO DE LA IMAGEN URBANA DEL ÁREA METROPOLITANA DE MONTERREY. PARA ELLO, SE HA CREADO UN PROGRAMA DE PLANEACIÓN URBANA DENOMINADO “PROGRAMA ESTATAL DE INVERSIÓN REGIA METRÓPOLI”, EL CUAL CONTEMPLA DENTRO DE SUS PROYECTOS PUNTUALES LA REGENERACIÓN DE BARRIOS TRADICIONALES Y CASCOS PATRIMONIALES.

Regeneración del Casco Patrimonial de San Pedro Garza García, N.L. Con este proyecto se busca obtener un plan maestro y un proyecto urbanístico-arquitectónico que funcione como instrumento técnico y de diseño para la regeneración, revitalización y reordenamiento del Casco Patrimonial de San Pedro Garza García, N.L. Este proyecto contempla los siguientes puntos generales: Misión: Revitalizar el Casco Patrimonial de San Pedro Garza García, a través de una reestructuración urbana; transformación, desarrollo y ordenamiento de las actividades económicas y sociales; promoción y conservación del patrimonio histórico, rescate de la imagen urbana.

Visión: Situar al Área Metropolitana de Monterrey en niveles internacionales, en los aspectos de ordenamiento territorial, desarrollo urbano y medio ambiente; creando un entorno urbano planificado, que propicie el desarrollo e impulso de las actividades económicas y sociales, ofreciendo así, una mejor calidad de vida a sus habitantes. Objetivos Particulares: • Elaboración de un diagnóstico urbanístico integrado de la zona de regeneración directa e indirecta. • Elaboración de un plan maestro integrado de la zona de regeneración directa e indirecta. • Desarrollo de una propuesta de diseño urbanístico y arquitectónico a detalle de la microzona delimitada por el polígono de intervención. • Identificación y propuesta de una serie de proyectos catalizadores derivados del plan maestro y de la propuesta de diseño urbanístico, que coadyuven a la regeneración del Casco Patrimonial. Regeneración del Casco Histórico de Santiago N.L. La Agencia para la Planeación del Desarrollo Urbano de Nuevo León (APDUNL) ha generado un instrumento técnico y de diseño que busca la regeneración, revitalización y reordenamiento del Centro Histórico de Santiago, Nuevo León ya que el mes de octubre del 2006 le fue otorgado el nombramiento de Pueblo Mágico a este municipio. El objetivo principal de estas acciones busca establecer los lineamientos para el aprovechamiento y conservación de esta zona, patrimonio no sólo de todos santiaguenses y nuevoleoneses, sino también de todos los mexicanos. También se busca dentro de este programa crear espacios que ofrezcan una mejor calidad de vida a los habitantes de Santiago, Nuevo León y contribuir al mejoramiento de la imagen urbana en ese municipio.

Los puntos inmediatos a desarrollar dentro de los objetivos generales son cinco: • Obtener un instrumento técnico y de diseño para la regeneración, revitalización y reordenamiento del Casco Patrimonial del Municipio de Santiago, Nuevo León. • Identificar las zonas con valor artístico e integrarlas estratégicamente dentro del programa para ese sector. • Elaborar lineamientos de Imagen Urbana. • Proporcionar accesibilidad a la zona, tanto para el tráfico vehicular privado, como por medios alternativos de transporte considerando al peatón en todos los casos. • Determinar las estrategias para la ejecución del proyecto a futuro. Cátedra Urbana La Agencia para la Planeación del Desarrollo Urbano continua la realización de la Cátedra Urbana, la cual fue creada con la finalidad de promover y difundir prácticas del desarrollo urbano que se han implementado a nivel internacional, nacional y local, siendo así una plataforma para que la ciudadanía y académicos, puedan mantenerse informados sobre las tendencias actuales de la temática urbana. En sus ediciones más recientes la Cátedra Urbana contó con la participación de dos importantes expertos en temas convergentes al desarrollo urbano.

Bajo el título La Planeación Regional: Enfoques Alternativos, el Dr. Francois Vigier, expuso sus experiencias en esta área. La ponencia del Dr. Vigier giró en torno al desarrollo metropolitano desde la óptica regional, el tema estuvo particularmente ilustrado con el caso de la ciudad de París en relación a la política de nuevas ciudades del gobierno francés. El Dr. Vigier actualmente es el Presidente del Instituto Internacional para el Desarrollo Urbano y profesor emérito de la Escuela de Graduados de Diseño de la Universidad de Harvard, sus publicaciones e investigaciones lo han llevado a colaborar en casos específicos en Europa, Medio Oriente, Europa del Este y el Caribe. Contando con la participación del Arq. Antonio Juárez Nakamura, se realizó la sexta edición de la Cátedra Urbana, con la ponencia titulada Transporte Metropolitano: La experiencia Curitiba. Habiendo laborado en el Instituto de Investigación y Planeación Urbana de Curitiba (IPUC) y con amplia experiencia en materia de Planeación Urbana, Planeación del Transporte Público y Vialidad, el Arq. Juárez Nakamura presentó el caso Curitiba, ciudad ubicada al sur de Brasil, el cual constituye un ejemplo paradigmático para las ciudades latinoamericanas, por contar con un sistema de planeación urbana muy efectivo que ubica al transporte como el elemento estructurador de la ciudad.

Este tema abordó la planeación urbana, desde un punto de vista integral, es decir, que considere un vínculo eficaz entre usos de suelo y movilidad, lo que representa un importante reto para los países latinoamericanos. La ponencia destacó que estos países deben buscar esquemas que se adecuen a sus propias necesidades y capacidades, esquemas que construyan modelos exitosos que permitan ir hacia delante en la búsqueda de una mejor calidad de vida para sus habitantes. Parque Lineal Río Santa Catarina El objetivo central del Parque Lineal Río Santa Catarina es habilitar el lecho del Río y sus taludes como un espacio deportivo, social, cultural y de protección ecológica. La visión para este espacio, en un horizonte de largo plazo, es que llegue a convertirse en el mayor parque del Área Metropolitana de Monterrey, generando un espacio de convivencia social y un elemento integrador del tejido urbano que coadyuve al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de la metrópoli, incrementando y mejorando sustancialmente la imagen de nuestra ciudad, contemplando proyectos paisajísticos y rehabilitación de áreas verdes. Proyecto conceptual total: El proyecto completo contempla la rehabilitación, mantenimiento y mejoramiento del lecho del río y sus taludes en una extensión de 45 kilómetros, correspondientes a los municipios de Santa Catarina, San Pedro Garza García, Monterrey, Guadalupe y Juárez. Conforme al anteproyecto de Plan Maestro realizado por la Agencia para la Planeación del Desarrollo Urbano del Estado, a lo largo de esta extensión habrán de habilitarse los siguientes tipos de equipamiento: • Una ciclopista y una vitapista, que se desarrollaran a todo lo largo del proyecto. • Canchas deportivas, tanto con pasto sintético como con pasto natural, y en algunos casos con suelo asfáltico, para canchas de tenis, basquetbol, y voleibol, entre otros. • Instalaciones móviles para uso social o privado, como mercados, circos o similares. • Foros abiertos para presentaciones culturales. • Espacios para estacionamientos, resueltos mediante tratamiento permeable del suelo. • Una serie de obras escultóricas u ornamentales, aún por definir, las cuales se localizarían en el borde del talud. • Humedales, ubicados en zonas estratégicas para uso recreativo y medioambiental. • Viveros, de plantas de ornato para uso propio del parque.

39

NOTICIAS DE LA APDUNL

RIZOMA

NOTICIAS DE LA APDUNL

40

RIZOMA

En los casos de las instalaciones móviles, éstas se permitirán solamente cumpliendo la normatividad de la Comisión Nacional del Agua, en el sentido de que puedan ser desmontables en menos de 24 horas. Asimismo, la ejecución del proyecto contempla algunos movimientos de tierra menores, destinados a fin de rectificar el trazo del canal para encauzar lluvias ordinarias, conforme a especificaciones de la misma Comisión Nacional del Agua. Asimismo, esta primera etapa contendrá 7.17 kilómetros de vitapista y ciclopista, ubicada en la margen norte del canal de estiaje. Estas pistas serán de asfalto con un ancho de 3 metros cada una (ver croquis anexo) y correrán contiguas. En los cruces con descargas pluviales provenientes de la ciudad, se construirán pequeños puentes.

Visión Metropolitana 2030

XXVI Simposio Internacional de Conservación del Patrimonio Monumental

Justificación. • Dar seguimiento a la Visión 2020, a un nivel metropolitano, integrando los nuevos paradigmas del desarrollo urbano. • Involucrar a los ciudadanos en la definición de la Visión Metropolitana Monterrey 2030. • Crear una base social de apoyo que respalde la Visión Metropolitana 2030 en el tiempo y promueva la implementación de los proyectos estratégicos para el alcance de las metas. • Insumo para la planeación metropolitana. • Instrumento base para el desarrollo urbano metropolitano.

Se realizó en nuestra Ciudad en días pasados el XXVI Simposio Internacional con el tema “CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO INDUSTRIAL”. La selección de este tema proviene de la creciente preocupación a nivel mundial surgida por el estado que guarda este patrimonio actualmente, y el interés por su recuperación y valoración dada su gran riqueza. Como marco para este evento, se seleccionó a las Instalaciones Industriales de Monterrey: Fundidora, Cervecería y Vidriera, ejemplos destacados de patrimonio industrial inscrito en la lista indicativa de nuestro país. El patrimonio industrial es testimonio de la actividad humana desarrollada en lugares de trabajo y de producción, que registran el legado del hombre en actividades de importancia para el desarrollo de la humanidad. Desde 1978, el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS Mexicano) ha efectuado veinticinco Simposium Internacionales, mismos que se han desarrollado en diferentes ciudades de este país, muchas de las cuales han sido declaradas Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. Los Simposium han contado siempre con la participación de los más reconocidos profesionales nacionales e internacionales en el campo del Patrimonio Cultural, seleccionando año con año a aquellos cuya experiencia sea más acorde con el tema elegido. La presencia de estos especialistas genera en cada uno de los eventos las llamadas “Cartas o Declaraciones”, documentos que contienen conclusiones, recomendaciones generales y particulares sobre el tema y que son publicadas y difundidas, a nivel nacional e internacional, entre organismos e instituciones afines, gobiernos y público interesado. Dentro de los temas abordados en este evento destacan: 1. Memoria, identidad y valoración histórica del patrimonio industrial. 2. Inventario y catalogación. 3. Rescate, restauración, reutilización y transformación. 4. Paisajes industriales. 5. Instrumentos Jurídicos para la protección y gestión del patrimonio industrial.

El proyecto Visión Metropolitana: Monterrey 2030 tiene como objetivo realizar una gran consulta a la comunidad regiomontana con el propósito de definir el futuro urbanístico deseado para nuestra metrópoli en el año 2030 misma que deberá orientar el proceso de reformas al desarrollo urbano local. Permitirá contar con una herramienta de planeación estratégica urbana en la que participaron líderes, especialistas y ciudadanos regiomontanos. Este esfuerzo busca igualmente generar la herramienta de planificación urbana estratégica que nos permita transitar en armonía a la metrópoli de 5 millones de habitantes que seremos dentro de algunas décadas. Su justificación y metodología son las siguientes:

Metodología. El proyecto Visión Metropolitana Monterrey 2030 se respalda en la realización de consultas públicas con participación de los diferentes órganos de gobierno, la iniciativa privada, y de la ciudadanía en general. La posterior participación de una red social de actores enfocados en el desarrollo urbano y un detallado análisis de la información recabada, deberá conducir a la creación de una Asociación Civil que permita dar continuidad y seguimiento a las soluciones identificadas para resolver los problemas del desarrollo urbano en el Área Metropolitana de Monterrey.

P R E S E N T E

E N :

Centro de Colaboración Geoespacial Este centro, integrará los sistemas de información geográfica, entre las dependencias y organismos de los sectores público y privado para la planeación.

Parque Lineal Río Santa Catarina Actualmente se trabaja en el diseño paisajístico de los taludes del río Santa Catarina, respetando el ecosistema natural del cauce, contemplando proyectos puntuales para el mantenimiento preventivo del mismo.

Ruta del Acero y del Cemento La creación de un recorrido escultórico con piezas monumentales, donadas por artistas de reconocimiento nacional e internacional, complementará el embellecimiento del Parque Lineal Río Santa Catarina.

Programa de Señalética Urbana Este proyecto tiene como objetivo ordenar y clasificar la señalización vial de la ciudad, realizándose en coordinación con la UANL, Organismos Municipales y Estatales.

Atlas de Riesgos para el Área Metropolitana de Monterrey Será una herramienta estratégica que permitirá la integración de información sobre peligros y riesgos, permitiendo establecer mejores instrumentos de planeación urbana y estrategias de planeación.

Related Documents

Rizoma 3 | Enero-marzo 2007
November 2019 11
Eneromarzo
August 2019 9
Rizoma
November 2019 13
3-deleuze-rizoma
May 2020 6

More Documents from ""

Convenio Con La Uncaus
April 2020 21
Decreto-559-2009
April 2020 14
May 2020 19
Licencias Estudiantiles
April 2020 23
Ophthalmic Drugs 2009
May 2020 33