Riego Por Aspercion.docx

  • Uploaded by: Karen Aranivar
  • 0
  • 0
  • June 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Riego Por Aspercion.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 367
  • Pages: 2
DISEÑO DE RIEGO POR ASPERCION

El riego por aspersión es un método mediante el cual el agua se aplica sobre la totalidad de la superficie del suelo en forma de lluvia, utilizando para ello una red de riego que permite conducir el agua con la presión adecuada hasta los elementos encargados de aplicarla, los aspersores. En un sistema de riego por aspersión bien diseñado no debe producirse escorrentía, es decir, cada gota de agua debe infiltrarse en el mismo punto donde cae. Además, el tamaño de las gotas producidas por los aspersores debe ser tal que no provoque erosión al caer al suelo. Cuanto mayor sea el tamaño de la gota, con mayor energía llegará al suelo y en consecuencia la erosión podrá ser mayor. 2. CARACTERISTICAS •

La velocidad de aplicación del agua debe ser menor que la velocidad de infiltración básica.



En los laterales, las pérdidas de carga deben ser inferiores al 20%.



En la línea principal, la pérdida de carga debe ser inferior al 15%.



Los laterales debieran colocarse en forma perpendicular a la dirección del viento.



Los laterales debieran ir en el sentido de la pendiente para ahorrar energía



.

1 7. MARCO DE LOS ASPERSORES

|



El marco es la separación entre los aspersores del mismo ramal de aspersión y entre dos ramales consecutivos, y determina el solape entre las zonas regadas por aspersores contiguos. Con el objetivo de conseguir una lluvia uniforme se elegirá conjuntamente el tipo de aspersor y el marco, tratando de evitar que las zonas más alejadas de los aspe



Marco cuadrados: Superficie = Distancia entre aspersores x Distancia entre ramales = Da x Da Las distancias entre aspersores y ramales más utilizadas son: 12 x 12, 15 x 15 y 18 x 18



Marco rectangular: Superficie = Distancia entre aspersores x Distancia entre ramales = Da x Dr Las distancias más frecuentes entre aspersores y ramales son respectivamente: 12 x 15, 12 x 18 y 15 x 18.



Marco triangular: Superficie = Distancia entre aspersores x Distancia entre ramales = Da x Dr Las distancias más utilizadas son: 18 x 15 y 21 x 18 respectivamente.

2

|

Related Documents


More Documents from "Ing. Luis Felipe Ferreras Guerrero"