Revista Guara 3

  • April 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Revista Guara 3 as PDF for free.

More details

  • Words: 10,684
  • Pages: 32
Lic. Henry Marcelo Castillo Director de la Revista GUARA Lic. Jorge Príncipe Ramírez Investigador en Compendios Documentarios Convenio Proyecto de Investigación Arqueológica ACARAY (PIAC) Arql. Mario Advíncula Zeballos Arql. Margaret Bronw Enrile Carlos Chuquilín Terán Rector Mg. Elsa Oscuvilca Tapia Vice Rectora Académica

Huacho, Noviembre del 2007 Museo Arqueológico Regional de la UNJFSC Http: www.unjfsc.edu.pe E-mail: [email protected] [email protected]

Lic. Aurora Ríos Colán Vice Rectora Administrativa Lic. Lidia Alanya S. Jefe Oficina de Proyección Social

Blogs: museoarqueológicodehuacho.blogspot.com Telf. 232-1810 Cel: 99744-7484

LIc. Henry Marcelo Castillo Jefe del Museo Arql. de la UNJFSC Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2007-06291

Psje. Eusebio Arroniz s/n (frente EDELNOR) Huacho - Perú AUSPICIO PIAC: SELECCIÓN A COLOR

*

G U A R A REVISTA DEL MUSEO ARQUEOLÓGICO DE LA UNJFSC

U.N.J.F.S.C.

* GUARA, denominado en los escritos de la Relación de Medina 1580

PRESENTACIÓN La Revista Guara del Museo Arqueológico de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión de Huacho recoge en esta tercera edición uno de los trabajos estratégicos en el campo del rescate cultural del Norte Chico en el contexto de la iconografía del logotipo de la UNJFSC, el denominado Dios Vichama, mito recogido por Antonio de la Calancha en 1638 año en la cual desarrolló una campaña de lucha contra la idolatrías en el Perú. Hace más de ocho años que la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales en el área de Comunicación Turística y Patrimonial retomó un trabajo iniciado en otras universidades del Perú en el campo de las estrategias de la comunicación para el desarrollo sostenible del ecoturismo. Apuntes Históricos del Proyecto Vichama y la morada de los dioses del fuego sagrado, de mi autoría es el hito cultural retomado por el Proyecto Especial Caral en el Campo de la Arqueología, la importancia de este proyecto radica en el rescate de los valores ideológicos de las antiguas civilización de los andes pues el mito Vichama intenta convertirse en mitología estratégica de la ideología andina, los esfuerzos de docentes y estudiantes para sostener durante años este trabajo, radica en la utilización de las técnicas comunicacionales para el desarrollo de la identidad nacional, se han establecido ordenanzas municipales, etc. y los proyectos arqueológicos ubican su mirada en este viejo patrimonio inmaterial que nos legaron nuestros ancestros del Norte Chico. A pesar de la desarticulación y falta de una política académica en el campo de la cultura es difícil dar continuidad a estos proyectos en la UNJFSC, sin embargo a través del Museo Arquelógico de la UNJFSC se han logrado multiplicar su difusión de propaganda cultural. También el resultado de la Investigación del Arqueologo Pieter D. Van Dalen Luna ex docente de la UNJFSC, referido a los trabajos realizados en el sitio de Pampa de Ánimas en el valle de Huaura, y sus resultados preliminares obtenidos durante el trabajo de campo, realizados en 2006. El valle de Huaura ha presentado desde periodos muy tempranos un complejo y continuo proceso cultural, evidenciado por la complejidad de los asentamientos. Este arduo trabajo debe de servir de insumo para las futuras generaciones de este valioso legado cultural del Norte Chico. U.N.J.F.S.C.

5

El Arqueólogo Jesús Holguín Romero, egresado de la escuela de arqueología de la universidad de San Marcos. Desde el año 2002 viene participando en proyectos de investigación arqueológica en el norte chico, siendo su principal tema de interés el uso de recursos marinos en épocas prehispánicas, presentamos este artículo sobre LA OBTENCIÓN DE RECURSOS MARINOS EN EL ANTIGUO NORTE CHICO en la muestra el desarrollo de estos recursos en el Norte Chico. Uno de los sitios que mejor han sido estudiados es La Paloma al sur de Lima. . de igual manera los sitios de Bandurria, al sur de Huacho; Aspero, Piedra Parada , Era de Pando, Lurihuasi y Caral en el valle de Supe; Upaca, Punta y Suela, Vinto Alto y Pampa San José en Pativilca; Porvenir, Caballete y Huaricanga en el valle del Fortaleza. Son alrededor de 40 sitios, en el área del Norte Chico, los que pertenecerían al Periodo Precerámico Tardío. Otros sitios Costeños del mismo periodo son: Huaca Prieta, al norte de Trujillo; Los Gavilanes, en Huarmey; Haynuná y Tortugas en Casma y El Paraíso, en Lima. Como podemos apreciar en estos sitios muestran restos que evidencian el aprovechamiento de recursos marinos, aproximarnos al conocimiento de cómo fue el proceso de su desarrollo productivo es tomar conciencia de nuestra identidad regional. El Museo de la UNJFSC de Huacho, presenta esta tercera revista como instrumento cultural de desarrollo de nuestra historia regional. Henry Marcelo Castillo Director de la Revista Guara

U.N.J.F.S.C.

6

PROYECTO ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN TURÍSTICA PARA LA DEFENSA DEL PATRIMONIO CULTURAL:

Apuntes Históricos del Proyecto

Vichama Henry Marcelo Castillo "La Biblia del pueblo Judío, nos explica el origen del mundo, de los hombres y de todo lo demás. Debemos saber que existe otra Biblia, aquí en la costa central, es el MITO VICHAMA, que explica lo mismo" Dr. Arturo Ruiz Estrada

En los inicios y ha mediados del siglo XVI la llegada de los españoles al país significó, en buena parte, registrar fragmentos de la historia del Perú, particularmente en Vegueta del Norte Chico solo evidencias documentarias a partir de las Crónicas Españolas y versiones orales que se vienen registrando hasta la fecha por investigadores de la cultura, casi siempre asociados a la aparición de las Escuela, Colegios y Universidades, es así que el mito Vichama registrado en la Carta Annua de los Jesuitas 1617 y retomado esta investigación por el Padre Antonio de La Calancha en 1638, en la cual hace una encuesta a mil testigos "Dice una fábula que ellos creían por infalible, i creyeron asia que se izo la visita general contra la idolotría , llegó a Guarmey por parte de los llanos, i en todos los pueblos i comarcas lo creían, i aún oy lo creen muchos más que los artículos de fe, i no admitían aver sido el principio de los onbres Adán i Eva, sino los que en seys informaciones, donde declararón más de mil testigos", la vigencia de este mito en la actualidad es casi nula en las escuelas y colegios, pero hace más de cuarenta años con la aparición de los colegios, como, es el caso de la Escuela Fiscalizada de Varones de Paramonga en 1946, en la cual se le atribuyó al personaje central de las iconografías del estilo Pativilca al famoso Dios de las Varas por el Dios Vichama del Norte Chico. El mismo personaje aparece en otros ceramios especialmente del Norte Chico, como la zona de Supe-Pativilca. En ocasiones, no solo está la figura central, sino que aparece acompañado de otro similar, con el cual parece competir (Menzel, 1977, Fig.1 ). La inmensa cantidad de su cerámica que alberga su Museo sobre la lucha de los dioses. La creación de la Universidad José Faustino Sánchez Carrión de Huacho el 31 de Diciembre en 1968 y la institucionalización de su logotipo el 11 de Febrero de 1981 RR N° 3198 en la cual se reconoce como emblema o símbolo de una de las miles de imágenes aludida al famoso Dios Vichama del Norte Chico del Perú, (La botella, desde una perspectiva estilística se halla en dentro del patrón estético denominado estilo Pativilca de la terminología arqueológica peruana, cuya área de distribución abarca justamente la zona costeña del Valle de Huaura y el resto de cuencas de la costa nor central peruana, entre Huarmey y el Valle de Chancay, Ruiz Estrada Arturo, Revista Guara N° 01)

U.N.J.F.S.C.

7

Fig. 1

También tenemos imágenes en las cerámicas de un Dios con escenas de cópulas de dioses atribuidos, a los contextos de los cuentos de la princesa caprichosa de Paramonga de María Rostworowski o la Princesa Mishki de Paramonga cuentos basados en la crónica de Fray Antonio de la Calancha y la narrativa oral de Paramonga marcando así un hito en las tradiciones del Norte Chico, además, de las investigadores como de Victoria de la Jara, el General Langlois, Rebeca Carrión contextualizan las tradiciones.

Estas pinceladas de las tradiciones en el Norte Chico son retomados y desarrollados por algunos profesores investigadores, como Arturo Ruiz Estrada, Italo Bonino Nieves, el Dr. Mateo de Vegueta, Gustavo Lino Chilet, Ciro Ayala Robles, Aldo Gonzales Rivera, Henry Marcelo Castillo, Jorge Príncipe Ramírez, Katelín Lozano Vásquez, Juan Jerí Espinoza, José Machado Medina, Jhoni Paulino Romero, Osmar León, etc. Los destacados miembros del Patronato PATRICEB y el Instituto INDECUR, Celso Solano Paucar, Carlos Manrique Pomiano, Santos Trinidad Ramírez, Alejandro La Rosa López, Eugenia Padilla Huané, Tonmy Rojas Vilacaqui, etc. El Centro de Danzas y Artes de la UNJFSC y el Centro de Artes y Danzas Nativas (PARMONQUILLA), la Municipalidad de Paramonga, AIPSA, la Universidad San Martín, el Batallón del Ejército de Barranca, el Proyecto Arqueológico Norte Chico y el Museo Arqueológico de la UNJFSC, etc. Particularmente en la Escuelas y Facultades de Ciencias de la Comunicación de Huánuco de la Universidad Nacional Hermilio Valdizan se inició la investigación de este mito, en el campo de la semiótica de la cultura llevado a estrategias comunicacionales para el desarrollo sostenible del ecoturismo, desde el año 1990. Posteriormente en Trujillo1998 en la Universidad Privada Antenor Orrego, y en la Escuela de Ciencias de la Comunicación (EAPCC) de la Facultad U.N.J.F.S.C.

8

de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión de Huacho ha desarrollado cortometrajes en Video de propaganda cultural en los años 2001, 2002, 2003, 2004 con el Proyecto de Investigación Estrategias de Comunicación Turística y Patrimonial "Vichama y la morada de los dioses del fuego sagrado" (CICITE- Consejo de Investigación, Ciencia y Tecnología de la UNJFSC), también se desarrolló el Proyecto sobre el Circuito Turístico "Vichama" Lima-Paramonga.

La importancia de esta investigación fue dotar, rescatar y transferir en el campo cultural, material de información sobre los orígenes ideológicos de la milenaria U.N.J.F.S.C.

10

cultura del Norte Chico pero de una forma sencilla y entretenida dentro del contexto de las técnicas de las ciencia de las comunicaciones, siendo el mito la forma simbólica como indica Clifford Geertz [La Cultura] denota un patrón históricamente transmitido de significados incorporados en símbolos, un sistema de concepciones heredadas expresadas en forma simbólicas por medio de los cuales los hombres comunican perpetúan y desarrollan su conocimiento para, y actitudes hacia, la vida (1973:89). Partimos de la categoría de la significación cuyo desarrollo es necesario para formular una teoría de los códigos que soporta todo este andamiaje conceptual. Primero tenemos que manejar la diferencia entre señal y un signo. Supongamos que un filme o una escenificación teatral ficticio como el Vichama Raymi derivado del Mito Vichama, observamos a nuestro antepasado mirando el día y la noche en el cielo y vemos que un rayo de luz comienzan a mover la retina del ojo. Luego estas se hacen más intensas y nuestro ser se mueve hacia una Huaca. Podemos asegurar que la luz son una señal para el ascendiente, pero no estamos seguros que sean un signo. Una señal puede ser cualquier estimulo que no signifique nada pero que cause o provoque algo (Eco 1976:83) en algún caso provocando el desplazamiento del ancestro. Tampoco podemos estar seguros que nuestro personaje al ver la luz esté pensando en Vichama y diga --¡Oh, Vichama dios de la luz! Tampoco sabemos si penso -Va a llover y mejor me muevo. Si nuestros ancestros no se ofenden, muchos seres vivos son capaces de manejar señales, así como muchos sistemas mecánicos y electrónicos hoy en día. Por ejemplo, un dispositivo creado para reconocer humo y emitir un sonido cuando lo detecta, constituyéndose el humo en una señal para el dispositivo que causa la emisión del ruido. Lo anterior demuestra que nuestro antepasado y el dispositivo manejan información, pero aún no estamos en presencia de un sistema simbólico con evidencia arqueológica, esto es clave para ir desarrollando sistemáticamente la investigación en el campo del Mito como forma simbólica, no puede haber desarrollo de las estrategias comunicacionales patrimoniales sin el aporte arqueológico, pues el mito de Vichama si bien es cierto como dice el Arqueólogo Mario Advincula Zevallos acerca del Mito del Dios Creador, "Hay algo acá muy importante para nosotros, está en relación con el mito local del Dios Vichama en Vegueta. Para los que han leído o analizado este mito, nos habla de la creación del mundo por Vichama el hermano de Pachacamac, que es destruido por este, y de sus restos aparecen los productos agrícolas el maíz, la yuca, el pacay. Pero también Vichama regresa y comienza a recorrer el mundo y Pachacamac se venga matando a su madre. Vuelve Vichama y se venga matando a todos los pobladores de Vegueta y en un acto de arrepentimiento los quiere volver a la vida. Y entonces el sol convierte en piedra y en piedras que van a ser veneradas. Vuelve a poblar el mundo con tres huevos; uno de oro de donde nacen los curacas, un huevo de plata donde salen las mujeres de los curacas y un huevo de cobre de donde salen los mitayos, la gente común" Advincula, enfatiza "el mito refleja: 1. la aparición de la agricultura, que estamos viendo están apareciendo por el Norte Chico. 2. La aparición de las élites, de U.N.J.F.S.C.

11

clases sociales y también están apareciendo por primera vez en el Norte Chico y esto va asociado a la aparición de un culto a las piedras, a las Wankas que van a ser veneradas por la población. Asociado a la mayoría de los sitios encontramos piedras de formas caprichosas, piedras finamente pulidas, modificadas por el hombre y que han sido colocadas dentro de los templos" Como estamos apreciando, la percepción arqueológica demuestra una aproximación a una interpretación de ..." lectura simbólica del reflejo mítico que Los adoradores de Pachacamac, ahora acompañados de todavía falta investigar en varios nivelesesclavos de desarrollo, a partir de las evidencias negros, encubren tras el Cristo Morado al mismo dios de temblores de sus ancestros (2). De estaes manera Pachacamac arqueológicas "El símbolo se caracteriza por el hecho de que no totalmente sigueen combatiendo contra Vichama, bajo el natural manto del señor de arbitrario; no está totalmente vacío; existe él una cierta relación entre los Milagros. Vichama es ahora Jesucristo, despedazado y el designante y el designado...El Símboloresucitado, se halla con la cosa queen nosrelación protege anteracional las iras de Pachacamac. Los designada" F. de Saussure. (La Pluma N° 01 Henry Marcelo C) La idea del cíclico retorno dioses antiguos comienzan a regresar. es la clave de toda la cosmogonía andina…" (como dice Rodrigo Núñez-Carvallo HOMBRES La riqueza del lenguaje simbólico del mito Vichama es comoen"laDIOSES, Biblia del puebloY PACHACUTIS) Judío, nos explica el origen del mundo, de los hombres y de todo lo demás. Debemos saber que existe otra Biblia, aquí en la costa central, es el MITO VICHAMA, que explica lo mismo" Dr. Arturo Ruiz Estrada Pero en la estructura del Mito Vichama del lenguaje Simbólico no solo se encuentran la herencia del culto a las Huancas, se encuentra quizás formas de códices semióticos de la fe contemporánea como dice Rodrigo Núñez-Carvallo en DIOSES, HOMBRES Y PACHACUTIS "A principios del siglo XVI, Pachacamac era el más importante y el más universal de todos los dioses del extenso panteón andino… Pachacamac furioso de la posible competencia del niño, lo sacrifica y lo despedaza. Luego para evitar el odio de la mujer y la rabia del Sol, convierte los restos del infante en los primeros frutos, plantas y raíces comestibles. Sin poder obtener consuelo la desventurada madre implora al Sol para que le devuelva al hijo. La divinidad solar usando el cordón umbilical del niño muerto crea entonces (¿o resucita?) a Vichama. Pachacamac para no verse obligado a compartir su cetro divino... se metió en el mar en el sitio y paraje donde ahora está su templo, el pueblo y valle se llama Pachacamac" (1). Vichama, la divinidad del día produce la ira y los celos de Pachacamac. Éste último se manifiesta a través de movimientos terráqueos y, por eso, la magnitud de su enojo se mide por la intensidad de las ondas…-en 1655- En el solar limeño de Hernán González, denominado Pachacamilla porque habitan allí antiguos tributarios de las tierras de Pachacamac, se reinicia el culto de dios yunga, pues los terremotos siguen sucediéndose. Los adoradores de Pachacamac, ahora acompañados de esclavos negros, encubren tras el Cristo Morado al mismo dios de temblores de sus ancestros (2). "De esta manera Pachacamac sigue combatiendo contra Vichama, bajo el manto del señor de los Milagros. Vichama, bajo el manto de señor de los Milagros. Vichama es ahora Jesucristo, despedazado y resucitado, que nos protege ante las iras de Pachacamac. Los dioses antiguos comienzan a regresar. La idea del cíclico retorno es la clave de toda la cosmogonía andina…"

U.N.J.F.S.C.

12

Dentro del contexto anterior las estrategias comunicacionales, el "arte de dirigir operaciones comunicacionales para introducir una conciencia patrimonial en el seno de las masas" pasa inevitablemente por el manejo de las técnicas comunicacionales, como, el teatro, la música, la fotografía, las historietas aplicado en la propaganda psicosocial etc. viejas formas de transmitir ideología en el Perú hasta la utilización de tecnologías y arte comunicacional, en la historia de esta investigación utilizamos "maniobras y licencias literarias" para lo cual publicamos propaganda estratégica del circuito "Vichama" como el triángulo sagrado Vegueta-Caral-Supe, en realidad no existe evidencia arqueológica alguna solo especulación de referentes simbólicos de carácter de propaganda psicosocial para el desarrollo sostenible, y manejo estratégico para resolver las contradicciones sociales de la ideosincracia de Barranca y Huacho, dado los limites cercanos a Caral. De igual forma las viejas prosas épicas desarrolladas sobre "…la ciudad perdida de Vegueta" son solo conjeturas basadas en la imaginación creativas para el desarrollo turístico regional, que si bien existe en el colectivo de Vegueta es solo reflejo de esta campaña… La Crónica de la Calancha y la Carta de Annua son solo eso referentes de propaganda de la iglesia de ese periodo, no hay evidencia arqueológica que demuestre que existe un "Señor Vichama" alguno en Vegueta, ni tampoco que es el crisol en donde se inicio la poderosa religión en el Norte Chico, solo tenemos evidencia en la iconografía o imaginería de la cerámica del estilo Pativilca, ¿Será Vegueta-Caral-Supe (o Vichama-Caral-Aspero) en donde floreció esta religión? No lo sabemos todavía recién estamos comenzando una titánica tarea para entender este proceso histórico. Como propaganda psicosocial de marketing y literatura épica de fantasía si se puede tomar esa licencia pero no para la arqueología científica. Bueno, estos aspectos en la cual la investigación Vichama de la EAPCC de la Vichama Raymi (Pachacamac) U.N.J.F.S.C.

13

UNJFSC y el Museo Arqueológico de la UNJFSC, ha venido desarrollando durante muchos años, gracias a un grupo de docentes y estudiantes, se han realizado campañas de escenificaciones y cortometrajes desde hace mas de ocho años. Desde Vegueta con escaso apoyo de la Municipalidad y financiado por los docentes y estudiantes, también se han realizado en Huacho en el año 2000 en donde participo el actual Presidente de la Región Nelson Chui, en ese entonces presidente de la cámara de comercio de Huacho, con fuertes discusiones sobre la importancia del manejo del mito como estrategia de comunicación patrimonial para el ecoturismo sostenible y sobre la importancia de la arqueología preceramica de Caral, Caballete, Bandurria, etc. que en esos años se discutía con gran escepticismo la importancia para el desarrollo turístico en el Norte Chico. También se han realizado representaciones en Chancay, Huaral, Barranca, Paramonga y la Selva Central de igual manera en la Ciudad de Lima como el Museo Nacional y la Casona de la Universidad de San Marcos, fuerte campaña con dificultades de anti-cultura dentro de la misma EAPCC, en la cual para algunos grupos de docentes se consideraba como solo un fijación "teatral" del "mito" hasta la fuerte campaña mediática por un cable de la ciudad de Paramonga de carácter xenofobico debido a los conflictos de intereses locales de los límites territoriales, que hasta ahora persisten. Sin embargo de toda esta etapa de rescate cultural del Dios Vichama. En el campo de la escenificación solo Paramonga mantiene el Vichama Raymi a pesar de la dificultades económicas del Patronato de defensa del Patrimonio Cultural Ecoturístico de la Provincia de Barranca (PATRICEB) y el Instituto de Desarrollo y Crecimiento Urbano-Rural (INDECUR-Vichama) con mas de ocho años de continuidad de sus tradiciones ancestrales que siempre se han desarrollado por decenas de años. Este año se debe celebrar el VIII Vichama Raymi la fiesta del Nacimiento andino de Paramonga que se celebra los 28 de julio en homenaje a los antiguos pobladores del Norte Chico La Civilización más antigua de los andes, la tradición del Vichama en Paramonga ,contextualiza las tradiciones orales de la Fiesta del amarre de la Luz del Sol en las Huancas de Huaricanga, los Inkarri y las Inca Tupac Yupanqui Vichama Raymi alegorías del Inti Raymi son amalgamas culturales que se desarrollaron históricamente, particularmente viejas versiones casi extinguidas en Cerro Blanco, Upaca, Julquilla, e incluso Pararin y que aún se mantiene el mito oral del Huatiacuri el dios de las danzas …

U.N.J.F.S.C.

14

El Vichama, es la continuidad de la tradición, de la morada de los dioses del Norte Chico, desde Huaral a Paramonga, de igual manera podemos apreciar recientemente la creación del Proyecto "Vichama la ciudad escondida de Vegueta" y la creación del Museo Comunitario de Vegueta por parte de la Municipalidad de Vegueta y el Proyecto Especial Caral, lo cual retoma esta perspectiva cultural que la EAPCC de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión lleva orgullosa el viejo elemento simbólico de una de las iconografías del viejo dios Vichama. El Vichama Raymi es una emulación a las primigenias festividades que se desarrollaron cuando los Inkas conquistaron estos territorios yungas de milenarias tradiciones de fe y cultura andina, transmitido por las versiones orales de las dramatizaciones del teatro épico andino, así como es el OLLANTAY, Vichama el dios de la Luz de la Fertilidad de la abundancia de la creación de la costa peruana es decir de la creación y del nacimiento andino, el Vichama Raymi es la fiesta en homenaje a los antiguos pobladores del Norte Chico.

Vichama

El 28 de julio se desarrolla la escenificación del Vichama Raymi, en el Templo Sagrado de la Fortaleza, la fiesta del Nacimiento andino es la alegoría y emulación en reconocimiento a los antiguos pobladores del Norte Chico, institucionalizado a través de la Ordenanza Municipal N° 016-2006-C/MDP, más de setenta actores en escena, danzantes entre trabajadores de Paramonga, estudiantes universitarios, con un vestuario trabajado en Bronce y enchapado en Oro en la

U.N.J.F.S.C.

15

RESULTADO DE LAS INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS EN PAMPA DE ÁNIMAS, VALLE DE HUAURA PIETER VAN DALEN LUNA. INTRODUCCIÓN El presente artículo está referido a los trabajos de investigación realizados en el sitio de Pampa de Ánimas en el valle de Huaura, y presenta los resultados preliminares obtenidos durante el trabajo de campo, realizados entre los meses de Enero y Febrero del 2006. El valle de Huaura ha presentado desde periodos muy tempranos un complejo y continuo proceso cultural, evidenciado por la complejidad de los asentamientos. Como resultado de los trabajos realizados se ha podido conocer las características de las ocupaciones de los periodos Huaura (Horizonte Medio) y Chancay (Intermedio Tardío). UBICACIÓN DEL SITIO DE PAMPA DE ÁNIMAS El sitio arqueológico de Pampa de Ánimas se encuentra ubicado en el valle bajo del río Huaura, en la margen izquierda, distrito de Santa María, provincia de Huaura. Se ubica en el rincón del valle, en una amplia quebrada que se une al valle por el lado Sur llamada Pampa de Animas, en una pampa arenosa, ubicado entre dos pequeñas quebradas secas que se unen a esta gran quebrada desde el lado Este. El sitio se expande hasta las partes altas de los cerros circundantes. MEDIO AMBIENTE Geográficamente, la zona que rodea el sitio, presenta un paisaje de valle bajo, caracterizado por un relieve plano, con suaves pendientes onduladas, quebradas secas, notándose un drástico contraste entre los paisajes de valle y quebradas secas. El valle presenta vegetación natural y agrícola. El paisaje de quebradas está constituido por la acumulación del material transportado y depositado por las aguas en el curso de millones de años, con predominio de materiales finos. Por su parte el paisaje de valle corresponden a terrazas aluviales dispuestas en el valle mismo, que se han originado en los periodos de erosión activa y profundización del río, después de que este ha alcanzado un perfil de equilibrio; tiene poca vegetación natural compuesta básicamente por especies típicas de los géneros Distichlis y Salicornia (grama salada). Esta zona comprende un clima de tipo sub tropical árido, que se caracteriza por ser templado cálido, con lluvias estacionales en los meses de invierno, con una temperatura media anual de 19 º C. En los cerros más elevados se forman lomas en los meses de invierno. Ecológicamente esta zona pertenece a la formación Desierto Sub-Tropical (Koppen), de clima seco y semicálido en verano y muy húmedo en invierno, casi sin precipitaciones, excepto lloviznas leves de Junio a Agosto. La principal producción en esta zona del valle está constituido por productos de pan llevar. Los cerros adyacentes al sitio (Cerros de pampa de Animas), son áridos, aunque en los últimos años la frontera agrícola esta en avanzada con la creación de U.N.J.F.S.C.

16

proyectos de irrigación agrícola. SECTORES DEL SITIO DE PAMPA DE ÁNIMAS Según las características espaciales y el periodo de ocupación ha sido posible identificar en el sitio de Pampa de Ánimas cuatro sectores, uno de los cuales es de carácter ceremonial y administrativo, mientras que los otros tres están constituidos por áreas funerarias. Estos sectores son: SECTOR I: Se encuentra ubicado hacia el extremo Nor Occidental del sitio. Está constituido por el sector Público Ceremonial. Según los materiales observados en superficie (corroborado luego con las excavaciones), las ocupaciones datarían del Horizonte Medio y del Intermedio Tardío. SECTOR II: Se encuentra ubicado hacia el lado Este del sector I, conformado por un cementerio del Horizonte Medio, aunque con algunas intrusiones de los periodos tardíos. SECTOR III: Se encuentra ubicado en casi toda la extensión de la quebrada Sur, y corresponde a un cementerio del Intermedio tardío (Chancay), caracterizado por su simplicidad. SECTOR IV: Se encuentra ubicado hacia el lado Este del asentamiento, conformado por un extenso cementerio de ocupación desde el Horizonte Medio hasta el Horizonte Tardío. Foto: Izquierda: Vista panorámica del Sector I. Derecha: Sector III.

RESULTADOS DE LAS EXCAVACIONES : Las intervenciones durante la temporada 2006 se realizaron en el Sector I, estuvieron conformadas por 7 unidades en área, distribuidos en el interior de estructuras visibles en superficie. La metodología utilizada consistió en la excavación por capas culturales. Análisis arquitectónico En base a los materiales y técnicas constructivas identificadas en el sitio se ha podido elaborar una tipología muraria. Estos tipos son los siguientes. TIPO 1: Está conformado por muros de tapiales, elaborados en un solo bloque U.N.J.F.S.C.

17

murario, elaborados a base de barro mezclado con piedras pequeñas, poca gravilla, fragmentería cerámica pequeña, y algunos restos vegetales. Son muros que tienen hasta 2.50 y 3 metros de altura y un grosor de hasta 1.50 metros, elaborados en un solo momento constructivo. Algunos de estos muros presentan en la parte superior hornacinas de forma rectangular, de 0.60 metros de profundidad. Estos muros se encuentran formando recintos amplios, de función ceremonial. Presentan también decoración muraria, conformada por pinturas murales y grafitis. Estos muros con hornacinas y grafitis corresponden al Horizonte Medio, aunque en las reocupaciones de estas estructuras en el Intermedio Tardío, habrían sido reutilizadas muchas, mientras que otras fueron cubiertas y rellenadas. Sin embargo existen otros muros de este tipo que se habría seguido construyendo en el periodo Chancay (Intermedio Tardío), pero sin decoración muraria. Un ejemplo de este tipo murario es el Muro 3 identificado en la Unidad 1, que corresponde al muro de contención y delimitación Este del "recinto de los grafitis", de un promedio de 1.60 metros de altura. Se ha identificado asimismo, en un recinto ubicado al Norte de la unidad 1, un muro de tapias que presentaba en la superficie hasta veintidós hileras horizontales de pequeños hoyos, presentando el muro enlucido total en color crema, incluso en el interior de los hoyos. Estos hoyos tienen un diámetro de un centímetro en promedio. TIPO 2: Está conformado por muros de tapial edificados mediante la técnica de paños murarios, es decir en diferentes momentos constructivos, elaborando un bloque grande de tapial, de hasta un metro y medio de largo por 0.50 metros de altura. Este bloque se puede elaborar en otro lugar diferente al de su deposición final. Luego es trasladado y colocado en el lugar donde va a ubicarse el muro, dejándose secar. Una vez seco se coloca en la cabecera del bloque una capa de argamasa, colocándose luego el siguiente bloque encima igualmente húmedo. Una vez seco se coloca otra capa de argamasa, para luego colocarse otro bloque de tapial. De esta manera el muro va ganando la altura deseada, lógicamente los bloques ubicados en la parte baja del muro son mas anchos, mientras que los de la parte superior son mas delgados. Está técnica constructiva corresponde a los periodos tardíos (Periodo Tahuantinsuyo). TIPO 3: Está conformado por muros de adobes grandes de 0.30 metros de largo, por 0.20 metros de ancho, por 0.10 metros de alto, dispuestos en hiladas horizontales, unidos con argamasa de barro. Tanto los adobes como la argamasa presentan inclusiones de gravilla, piedrecillas, cerámica y paja. Estos muros pueden llegar a tener hasta 2 metros de altura. Corresponde este tipo arquitectónico al Periodo Chancay (Intermedio tardío) y Horizonte Tardío. Por lo general los muros presentan los adobes dispuestos a soga, aunque existen algunos en que aparecen alternados algunos adobes de cabeza. Sin embargo, por lo general los muros presentan la primera hilada, es decir el basamento conformado por adobes dispuestos de cabeza. La disposición de los materiales en este aparejo es casi homogéneo. Cabe señalar que los adobes identificados en las diferentes construcciones del sitio de Pampa de Animas, difieren en cuanto al tamaño, no presentando en todos los casos las mismas dimensiones. En tal sentido estarían difiriendo al patrón de los adobes Chancay identificados por

U.N.J.F.S.C.

18

Sandra Negro para el valle de Chancay. TIPO 4: Está conformado por muros de adobes, pero que se encuentran dispuestos en el muro de manera irregular, es decir algunos adobes se pueden presentar a soga mientras que otros de cabeza o a tizón. TIPO 5: Está conformado por muros a base de piedras canteadas, de forma irregular y de tamaños medianos pero diferentes, dispuestos en el muro formando hiladas horizontales, unidas entre si con argamasa de barro. Las piedras están colocadas en el muro de tal manera que las caras planas van hacia el paramento externo e interno. Son muy escasos los muros de este tipo, pero pueden tener una altura de hasta 1.50 metros y por lo general están conformando muros internos de contención o soporte, los cuales no son observables a simple vista desde el exterior de las estructuras. Están asociados a las reocupaciones tardías. Se ha identificado uno de estos muros en el interior de la unidad 3, el cual se constituye en un muro de contención para sostener el muro Oeste del recinto de los grafitis. TIPO 6: Este tipo murario está conformado por muros mixtos, aquellos que están conformados por tapial pero que tienen también la inclusión y presencia en su composición de adobes, producto de remodelaciones tardías. Elementos Murarios: Hornacinas: En el Sector I se han identificado recintos enteros, cuyos muros presentan alineamientos horizontales de hornacinas, en la cabecera de los muros. Estos elementos están asociados únicamente a los muros de tapial. Tienen forma cuadrangular. Un ejemplo es el muro 3 de la unidad 1, caracterizado por presentar en la cabecera tres hornacinas, las dos del extremo Sur de la unidad al mismo nivel horizontal; el primero tiene 0.60 metros de profundidad, con 0.56 metros de ancho en la parte externa; el segundo se ubica a 0.50 metros de distancia de la primera y tiene un relleno interno, conformado por tierra y restos culturales y de adobes, tiene 0.67 metros de ancho en la parte externa, sin poder definir su altura ya que se encontraba roto por la mitad; la tercera hornacina se ubica a 0.72 metros de distancia del segundo, pero en un nivel por debajo de los anteriores, tiene 0.70 metros de ancho en la parte inferior y 0.55 metros en la parte superior, con una altura de 0.65 metros de altura. Vanos: Los vanos identificados son simples, pueden llegar a alcanzar hasta 1.80 metros de altura y en promedio tienen 0.50 metros de ancho. Sus elementos son simples, no se ha identificado algún dintel. Se ha observado, por ejemplo en la unidad 2, que algunas reutilizaciones y remodelaciones de los recintos, conllevaron a cortar los muros para abrir nuevos vanos, así como clausurar otros. Decoración muraria: Era una constante en los pueblos tardíos que se asentaron en la Costa Central, en especial en el Norte Chico el aplicar decoración a los muros de los asentamientos más importantes. Por lo general la decoración mas utilizada era un enlucido muy ralo, de tonalidades rojo, amarillo y crema. En Pampa de Animas no se nota lo contrario. Casi el 80 % de los muros del Sector A y el 40 % de los pisos identificados en el sitio de Pampa de Animas presentan decoración. La decoración U.N.J.F.S.C.

19

mas recurrente es el enlucido color crema, aunque hay algunos muros con enlucido ocre. Además ha sido posible identificar también muros con decoración en diferentes colores, con motivos iconográficos que estarían representando figuras antropomorfas; así como grafitis. Técnicas Decorativas Las técnicas decorativas murarias identificadas son: Pinturas Murales: En la unidad 2 se ha identificado fragmentos de pinturas murales con restos de pinturas murales, los que corresponderían a un motivo interlocking (entrelazado), con figuras de peces, en tres colores: las líneas delineadas en color rojo y negro, el relleno del dibujo en color negro, y el fondo en color crema. Se han identificado seis fragmentos de estas pinturas. Los motivos tendrían relación con los murales identificados por Ravines y Bonavía en Cerro Trinidad, en el valle de Chancay, conformado por motivos entrelazados. Grafitis: En la unidad 2 se pudo identificar en los muros 3 y 4, una serie de grafitis, hechos al parecer en algunos casos cuando el barro estaba aún húmedo, lo que facilitó el delineamiento de los mismos. Son de poca profundidad, teniendo entre 0.5 0.8 centímetros de profundidad. Son de diferentes tamaños y se ubican en la mitad superior de los muros de tapia, asociados a las hornacinas. Estos grafitis fueron encontrados en un contexto cerrado, sellados por dos pisos Chancay. Motivos Iconográficos Entre los motivos iconográficos identificados, tanto en las pinturas murales como en los grafitis tenemos: - MOTIVOS ZOOMORFOS: Motivos entrelazados (interlocking) de peces de los restos de la pintura mural, de líneas geométricas. Representaciones de felinos con sus atributos completos (cabeza, cuerpo, cola, bigotes), los cuales se presentan individuales o en grupos de dos en acto de copulación. Algunos felinos presentan su cola extendida y alargada, mientras que otros presentan la cola enrollada, como en espiral (como la cola del mono). - MOTIVOS GEOMETRICOS: Se han identificado representaciones de chacanas, de cuadrados y de equis en vertical. - MOTIVOS ASTRALES: Representaciones de soles y estrellas. - MOTIVOS SEXUALES: Presencia de un falo, asociado al acto de copulación de los felinos. - TELAR: Se identificó también un telar, que muestra claramente las urdimbres y las tramas. Organización de los Espacios: Planta: Todos los ambientes y espacios arquitectónicos, tanto de los periodos Huaura y Chancay presentan planta cuadrangular y rectangular. Los muros son paralelos y perpendiculares, formando en la mayoría de los casos ángulos de 90º,

U.N.J.F.S.C.

20

es decir el asentamiento presenta un patrón ortogonal. Altura de los recintos: Los recintos pueden llegar a tener una altura desde 1.50 metros hasta los 3 metros, en especial en aquellos casos en que se esta dando reocupaciones, reutilizando los mismos muros pero elaborando diferentes pisos. Hoyos de postes: En las esquinas de los recintos y en algunos casos en la parte central de los recintos se ha identificado la presencia de hoyos, de entre 0.08 y 0.15 metros de diámetro, los cuales habrían servido como base para Techumbre: Se han identificado restos de las techumbres o cubiertas, que se encontraban cubriendo los recintos. Están conformados por hileras de cañas perpendiculares entramadas entre si. Solo se han hallado fragmentos. Sin embargo en la unidad 2, en el interior del recinto se identificó una estructura de forma cuadrangular de 1.40 metros por 1 metro. Esta estructura presenta una cubierta que se construyó con cañas delgadas de unos 0.25 y 0.30 metros de largo incrustadas delineadamente una tras otra (en número de 7 generalmente) sobre un mortero de barro que recuerdan la técnica de quincha; se tiene 15 de estos elementos, las cuales han sido dispuestas una sobre otras a modo de camillas. La techumbre de los recintos sería de la misma forma y técnica de elaboración. Y habrían estado colocados sobre los postes que le habrían servido de base. Al parecer estas techumbres serían de una sola agua. Sandra Negro cita a Bernabé Cobo en su libro Historia del Nuevo Mundo, donde señala: "… los techos que arman el techo que por ser tierra donde nunca llueve, no tiene mas artificio que una ramada que defienda del sol, hecha de varas atravesadas con una estera de carrizos o juntos encima y este hecho no es corriente sino llano y a nivel como terrado (Cobo; 1653: 240)." (Negro; 1991: 79) Función: La función del sector I (área de las excavaciones) habría sido ceremonial, es decir con fines religiosos, aunque se han identificado, sin embargo, también algunas edificaciones de actividad doméstica. Por lo general las áreas ceremoniales se ubicaban en la parte central, mientras las áreas domésticas, relacionadas a las primeras se hallaban en los alrededores de estas. Ofrendas: Se ha identificado en la mayoría de unidades excavadas secuencias de ofrendas, que por lo general están sellando el inicio de ocupaciones o las desocupaciones. En la Costa Central Prehispánica había la costumbre de enterrar una ofrenda de perro, de niño o de adulto, al momento de construir una estructura, para (según su idiosincrasia) evitar que pueda colapsar mas tarde. Así por ejemplo en la Unidad 5, se halló debajo del piso 2 de característica enlucido, la ofrenda de un perro, el que se encontraba vestido, el cual habría sido colocado como ofrenda para la edificación del piso 2, clausurando el Piso 3 (ubicado debajo de este). El perro se encuentra en posición recostado sobre su lado derecho, en posición fetal, con sus patas sobre el pecho, colocado sobre una compactación previa de barro de 0.01 metro de grosor, sobre el Piso 3 (Capa D). Existen también otro tipo de ofrendas que pueden ser vasijas cerámicas conteniendo en su interior coca u otros restos botánicos; como también de restos de metal y textiles. Así en la unidad 2 se encontró en la capa C, la presencia de una estructura de forma cuadrangular edificado a base de adobes, la que contenía en su interior casi cincuenta placas de

U.N.J.F.S.C.

21

metal, como ofrenda. Secuencias de Ocupación En base a la secuencia estratigráfica vertical identificada en las unidades excavadas en los contextos domésticos y ceremoniales; así como a la asociación de los estratos con los tipos murarios identificados en el análisis arquitectónico, se ha podido identificar los siguientes periodos de ocupación cronológica para el Sector I: PRIMERA OCUPACION: Conformado por las ocupaciones mas antiguas del sitio, las que se encuentran inmediatamente sobre la capa estéril. Esta ocupación se encuentra debajo de la arquitectura de tapiales, en algunos casos se le ha asociado con basural arqueológico. Correspondería esta ocupación a inicios del Horizonte Medio. Sin embargo es posible que esta ocupación pueda retroceder incluso hasta el Intermedio Temprano, esto será corroborado con los resultados de las muestras de fechado radiocarbónico, que se encuentran en proceso. SEGUNDA OCUPACION: Esta asociada a la arquitectura de tapiales (Tipo Murario 1) y correspondería al Horizonte Medio 3 y 4. a este periodo corresponden los grafitis y las pinturas murales. Esta ocupación se centró en la parte central del Sector I. En este periodo se habrían edificado los muros perimétricos que encierran este sector, de función ceremonial. Esta Ocupación estaría asociada a la ocupación funeraria del Sector II. TERCERA OCUPACION: Esta asociada a la ocupación Chancay Temprano ya propia del Intermedio tardío. Se nota una superposición sobre las antiguas edificaciones, reutilizando algunos espacios (abriendo y clausurando vanos y reduciendo los espacios) y cubriendo otras para construir encima, sellándolas con gruesos pisos. Durante esta ocupación se observa todavía el uso de arquitectura de tapias con remodelaciones de adobes (Tipo murario 6). Estaría Asociada con el área funeraria de los sectores III y IV. CUARTA OCUPACION: Asociada a la ocupación Chancay Tardío. Está conformado propiamente por edificaciones del tipo murario 3 y 4 (a base de adobes). En esta ocupación ya las edificaciones antiguas de tapias han sido cubiertas, tendiendo a edificarse encima. Estaría asociado también con las áreas funerarias de los sectores III y IV, y con los entierros intrusitos tardíos del sector II. Al parecer se tiende a edificar hacia el lado bajo del sector (unidad 5). Además de estas ocupaciones corroboradas con la secuencia estratigráfica se ha podido identificar una quinta ocupación perteneciente al periodo Tahuantinsuyo, conformado por un conjunto de recintos de este periodo ubicados en la parte superior del Sector II, junto al actual cementerio municipal, muy destruido al momento de edificar estas obras. CONCLUSIONES Según lo observado en el presente artículo se ha podido llegar a las conclusiones siguientes: El sitio arqueológico de Pampa de Animas ha tenido un largo y continuo proceso cultural, que va desde el Horizonte Medio 1 (posiblemente fines del U.N.J.F.S.C.

22

Intermedio Tardío), hasta el Periodo Tahuantinsuyo, llegándose a identificar entre estos periodos culturales un total de cinco periodos de ocupación. - Las ocupaciones más densas se dan durante el Horizonte Medio (Huaura) y el Intermedio Tardío (Chancay). En el periodo Huaura se tiende a edificar espacios amplios de planta cuadrangular a base de tapiales, predominando los espacios ceremoniales (con asociaciones de muros con hornacinas superiores con pinturas murales y grafitis); edificaciones que después en el Periodo Chancay son algunas enterradas y selladas para edificar encima, y en otros casos reutilizados remodelando algunos vanos. La arquitectura del sitio (durante todos los periodos de ocupación) tiende a la ortogonalidad de las estructuras, habiendo identificado seis tipos murarios, según los materiales y técnicas constructivas, cada una asociada a cada periodo de ocupación. En base a los datos ofrecidos, podemos señalar que el sitio arqueológico de Pampa de Animas se constituyó en periodos prehispánicos, en uno de los sitios más importantes del valle de Huaura, cuya importancia y prestigio (según los documentos coloniales) se habrían mantenido incluso hasta la época colonial. El sitio arqueológico de Pampa de Animas se encuentra en mal estado de conservación, siendo necesario y urgente que los organismos competentes tomen cartas en el asunto para evitar su total desaparición, amenaza que se ve palpable por acción del huaqueo y el avance de la frontera agrícola.

BIBLIOGRAFÍA CARDENAS MARTIN, Mercedes 1977-78 Sitios arqueológicos en Playa Chica-Huacho (Valle de Huaura) BOLETÍN ARQUEOLOGÍA PUC : Boletín del seminario de arqueología -- No. 19-20. Lima, pg. 111-126. 2004 "Visita de Reconocimiento al sitio Arqueológico de Chacra Socorro - Informe Preliminar" BOLETIN DEL PATRONATO DE DEFENSA DEL PATRIMONIO CULTURAL DEL VALLE DE HUAURA Y AMBAR. Nº 15, Año III, Febrero. Pg. 1 - 5. CORDOVA HERRERA, Martin 2003 "Rescate Arqueológico de San José de Manzanares". En: BOLETÍN DEL PATRONATO DE DEFENSA DEL PATRIMONIO CULTURAL DEL VALLE DE HUAURA Y AMBAR. Nº 11, año II, Junio. Pgs. 1 - 8 CORNEJO GUERRERO, Miguel 1985 ANALISIS DEL MATERIAL CERAMICO EXCAVADO POR HANS HORKHEIMER EN 1961, LAURI, VALLE DE CHANCAY Memoria para optar al grado de Bachiller (Tesis). PUCP, Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Lima. 1991 "Patrones Funerarios y discución cronológica en Lauri, valle de Chancay" ESTUDIOS SOBRE LA CULTURA CHANCAY, PERU Krakow., Polonia. Pg 83 - 113. 1992 1999

"Cronología y costumbres sepulcrales en Lauri, valle de Chancay" ESTUDIOS DE ARQUEOLOGÍA PERUANA. D. Bonavía ed., Fomciencias, Lima. "La sociedad Prehispánica Chancay a través de la muerte" BOLETÍN DE LIMA Nº 118, AÑO 21. Ed. Los Pinos pg. 27- 44. Lima. Republicado en: SEQUILAO. Revista de Historia, Arte y Sociedad. Año VIII, Nº 13, 2001, Lima, pg. 31 - 50

HORKHEIMER, Hans 1965 IDENTIFICACION Y BIBLIOGRAFIA DE IMPORTANTES SITIOS PREHISPANICOS DEL PERU En: Arqueológicas Nº 8 M.N.A.A.H.P. Lima 1970 "Chancay prehispánico: Diversidad y belleza". 100 AÑOS DE ARQUEOLOGÍA EN EL PERU, Ravines, comp.. Petroperú U.N.J.F.S.C.

23

KRZANOWSKI, Andrzej 1986 CAYASH PREHISPANICO. Polska Academia Nauk. Cracovia, Polonia. 1991 "Chancay: una cultura desconocida." En: ESTUDIOS SOBRE LA CULTURA CHANCAY - PERÚ Krakow pg. 19-36 1991 " Observaciones sobre la arquitectura y patrón de asentamiento de la cultura Chancay". En: ESTUDIOS SOBRE LA CULTURA CHANCAY - PERÚ Krakow pg. 37-56 1991 "Influencia inca en los valles de Huaura y Chancay". En: ESTUDIOS SOBRE LA CULTURA CHANCAY PERÚ Krakow pg. 189-214 MEDINA , Phelippe 1986 (1650) RELACION DEL LIXCENCIADO PHELIPPE DE MEDINA VISITADOR GENERAL DE LAS IDOLATRIAS DEL ARCOBISPADO DE LIMA, EMBIADA AL ILUSTRISIMO Y REVERENDISIMO SEÑOR ARZOBISPO DELLA EN QUE LE DA QUENTA DE LAS QUE SE HAN DESCUBIERTO EN EL PUEBLO DE HUACHO DONDE A COMENCADO A BISITAR DESDE 19 DE FEBRERO HASTA 23 DE MARCO DE 1650. En: Antología general de la Prosa en el Perú: Los orígenes. De lo oral a lo escrito. Tomo I. Edubanco. Lima, pg. 229 - 240. NEGRO, Sandra 1991 ARQUITECTURA Y SISTEMAS CONSTRUCTIVOS EN LOS ASENTAMIENTOS DE LA CULTURA CHANCAY En: Estudios sobre la cultura Chancay-Perú Krakow. pg. 57-82. RUIZ ESTRADA, Arturo 1981 INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS EN CERRO COLORADO. Informe, Huacho, 14 pgs. 1998 "Sobre el hallazgo de momias tatuadas en Huacho". Revista INSULA Nº 4, Febrero Pg. 6-7. 2004 "Acaray: Fortaleza Yunga del valle de Huaura". En: BOLETÍN DEL PATRONATO DE DEFENSA DEL PATRIMONIO CULTURAL DEL VALLE DE HUAURA Y AMBAR. Nº 14, año III, Junio. Pgs. 1 - 8 SHADY SOLIS, Ruth; y Arturo RUIZ ESTRADA 1979 "Huaura - Costa Central. Interacción regional en el periodo Intermedio Temprano" ARQUEOLOGICAS. Nº 18. STUMER, Louis 1952 "Investigaciones de superficie en caldera, valle de Huaura". REVISTA DEL MUSEO NACIONAL, No 21, Lima, pg. 38-67. VAN DALEN LUNA, Pieter 2002 (b) ARQUEOLOGÍA Y ETNOHISTORIA DE LOS PERIODOS TARDÍOS EN LA PROVINCIA DE HUARAL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY. 20 Pgs. Republicado Revista CEAR, UNMSM, 2004. 2004 (a) "Los valles de Huaura y Chancay dentro del imperio del Tahuantinsuyo" En:BOLETÍN DEL PATRONATO DE DEFENSA DEL PATRIMONIO CULTURAL DEL VALLE DE HUAURA Y AMBAR. Nº 16, año III, Junio. Pgs. 3 - 8 2005 "Proceso cultural Prehispánico en Chancayllo, valle de Chancay." REVISTA CULTURAL KULLPI. Investigaciones culturales en la provincia de Huaral y el norte chico. Año 2, No 2, mayo, Huaral, pg. 55 - 75. 2006 INFORME FINAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA Y REVALORIZACION CULTURAL EN EL SITIO DE PAMPA DE ANIMAS, VALLE DE HUAURA. Informe final presentado al INC. Marzo. 240 pgs. ZURITA PAZ, Pedro 1999 VALLE HUAURA - SAYAN. NUEVO ROSTRO DEL DESARROLLO AGRICOLA. Centro de asistencia, proyectos y estudios rurales. CAPER. Lima, 160 pgs.

U.N.J.F.S.C.

24

LA OBTENCION DE RECURSOS MARINOS EN EL ANTIGUO NORTE CHICO Jesús Holguín Romero

Introducción Las investigaciones desarrolladas por la Arqueología en nuestro país en los últimos 50 años permiten que se pueda señalar que la relación del antiguo hombre peruano con el mar ha sido algo constante a través de su Historia. A través del tiempo supo dominar el mar creando una cultura que le permitió explotar de manera racional un medio que les brindaba ingentes recursos. Los restos materiales que a los arqueólogos les sirve para reconstruir y entender la relación Hombre - Mar son de diverso tipo. Por un parte se cuenta con los restos de fauna marina como son los huesos de peces o conchas de moluscos. También las herramientas como cordeles de pesca anzuelos, arpones, redes y embarcaciones son de gran ayuda; así como las representaciones gráficas plasmadas en textiles y ceramios u otros soportes. Estos materiales son los únicos testigos de cómo el antiguo hombre peruano supo aprovechar los recursos que el mar le brindaba. En el presente artículo primero se describirá las características del Mar Peruano. Esto con el fin de entender a que se debe su gran riqueza. Luego se hablaré sobre las evidencias que existen del aprovechamiento de recursos en épocas prehispánicas, poniendo énfasis en los periodos más antiguos. Por ultimo, trataremos de resumir como es que se ha venido desarrollando en nuestro país la pesca, sobre todo la de carácter industrial. Esto lo haré con el fin de que podamos comparar el desarrollo de una misma actividad en el pasado y en el presente. EL MAR PERUANO El mar que baña nuestras costas, comprende dos sectores claramente diferenciados: uno de aguas frías y el otro de aguas calidas. El primero es uno de los mares más productivos del mundo y se extiende desde la costa central de Chile hasta Piura. Lleva el nombre de Mar frío de la Corriente Peruana; debido a que comprende la zona donde ejerce su influencia la Corriente Peruana, anteriormente llamada Corriente de Humbolt. El segundo es un mar con características tropicales y se extiende desde Centroamérica hasta el extremo norte del Perú. Es conocido como el Mar Tropical. En este articulo nos centraremos solo en la descripción del Mar frío de la Corriente Peruana pues, debido a su gran biomasa este presenta una mayor biomasa y en épocas prehispánicas fue el que mayores recursos brindó. En la actualidad sigue siendo explotado de manera intensiva. Las aguas del Mar frío de la Corriente Peruana son un medio muy favorable para la vida. La gran biomasa que presenta

U.N.J.F.S.C.

25

se debe, entre otros, a los siguientes factores: Su baja temperatura; La cual determina que el agua tenga mayor contenido de oxígeno. Se sabe que las aguas cálidas tienen un menor contenido de este elemento que las aguas frías. El afloramiento de aguas; el cual lleva a la superficie nutrientes minerales que de otra manera se depositarían en el fondo marino. Estos nutrientes provienen de la descomposición de los organismos marinos y de los excrementos de las aves guaneras que caen al mar. Su ubicación en una zona tropical, o sea cerca de la línea ecuatorial; esto determina que la energía solar disponible sea alta en comparación con zonas no tropicales. Los factores antes resumidos determinan que exista una abundancia de Plancton; organismos microscópicos que son la base de la cadena alimenticia marina. Algunos investigadores han denominado al Mar Frío de la Corriente Peruana como una "Sopa de Plancton", es decir como un concentrado de nutrientes sustento de toda la vida existente en el mar. Así tenemos que Cerca de 600 especies de peces habitan en nuestro mar. Además de una gran cantidad de Moluscos, Crustáceos, Equinodermos, Mamíferos marinos y Aves. Muchos de ellos de importancia comercial y que han venido siendo aprovechados por los seres humanos que habitaron nuestro territorio desde tiempos inmemorables. PERIODOS PRECERÁMICOS La obtención de recursos marinos fue una entre tantas actividades económicas que realizaron los pueblos del antiguo Perú. Entendamos que esta se realizo a través de diversas actividades tales como la pesca, la recolección de Algas, la caza de mamíferos marinos y el marisqueo. Si bien tuvo una gran importancia a nivel de aprovisionamiento de recursos alimenticios esta nunca significo una actividad única dentro de las comunidades, siempre fue un complemento de la agricultura y el pastoreo. La anterior afirmación es aun valida para tiempos modernos. La explotación del mar en el Perú data de tiempos muy remotos. Por ejemplo sitios arqueológicos como Quebrada de Los Burros, en Tacna; El Aro , en Moquegua y Quebrada Jaguay en la costa Arequipeña, pertenecientes al periodo Precerámico Temprano con antigüedades cerca a los 9 000 años antes de Cristo, presentan grandes acumulaciones de basura antigua donde se pueden observar restos de fauna marina, como Mariscos y Peces. Los mariscos se habrían obtenido de manera directa, es decir se habrían recolectado con la mano o con la ayuda de herramientas muy simples. Los peces habrían sido obtenidos con Arpones, pequeñas Redes o con la ayuda de Cordeles y Anzuelos. Evidencia de ello son los hallazgos de pesas y anzuelos en el sitio de Quebrada de los Burros. Figura 1.

Fig.1.- Cordel con anzuelo, procedente de Quebrada de los Burros. U.N.J.F.S.C.

26

Las investigaciones realizadas hasta el día de hoy nos permiten señalar que la explotación del mar en el periodo Precerámico Temprano si bien habría estado muy extendida en todo el litoral peruano esta no se habría desarrollado de manera intensiva, tal como vendría a desarrollarse posteriormente. Si bien no existen muchos sitios investigados para el periodo Precerámico Medio, que va desde los 5000 hasta los 3000 años antes de Cristo, se considera que las condiciones en las que se realizaba la Obtención de Recursos Marinos no eran muy diferentes a las del periodo Precerámico Temprano. Uno de los sitios que mejor han sido estudiados es La Paloma al sur de Lima. Los habitantes de este asentamiento aprovecharon los recursos que les ofrecían el mar, las lomas y los ríos. En este sitio se han encontrado entre otras cosas puntas de arpones, pesas de redes y anzuelos. El arqueólogo Federic Engel, en un estudio que realizo sobre anzuelos, pudo determino que estos pudieron haber sido elaborados en a base Espinas de Cactus, Conchas y Huesos de animales. La explotación intensiva del mar solo se pudo llevar a cabo en a partir del Periodo Precerámico Tardío, es decir desde los 3000 hasta los 1800 años antes de Cristo, gracias al uso de nuevas materias primas en la elaboración de nuevas herramientas que permitieron la extracción masiva principalmente de peces. Es en este Periodo donde el área comprendida por los valles de Huaura, Supe, Pativilca y Fortaleza (área conocida como el Norte Chico ) muestra un gran desarrollo social y económico en comparación con otras áreas en el Perú. Este gran desarrollo esta evidenciado en la gran cantidad de sitios arqueológicos que presentan Arquitectura Monumental de carácter Publico, los cuales se encuentran dispersos desde el litoral hasta muy dentro de los valles. Entre los mas conocidos tenemos a los sitios de Bandurria, al sur de Huacho; Aspero, Piedra Parada , Era de Pando, Lurihuasi y Caral en el valle de Supe; Upaca, Punta y Suela, Vinto Alto y Pampa San José en Pativilca; Porvenir, Caballete y Huaricanga en el valle del Fortaleza. Son alrededor de 40 sitios, en el área del Norte Chico, los que pertenecerían al Periodo Precerámico Tardío. Otros sitios Costeños del mismo periodo son: Huaca Prieta, al norte de Trujillo; Los Gavilanes, en Huarmey; Haynuná y Tortugas en Casma y El Paraíso, en Lima. Todos ellos muestran restos que evidencian el aprovechamiento de recursos marinos. Para este periodo se ha podido identificar que se consumía peces como Anchoveta, Sardina, Pejerrey, Jurel, Corvina, Bonito, entre otros. Así también Choros, Almejas, Machas, Chanques, Lapas, Barquillos, Erizos de Mar y Cangrejos. Por ejemplo en el sitio de Caral, se ha reportado el consumo de varias especies de peces; y han demostrado que entre ellas se priorizó el consumo de la Anchoveta y la Sardina. Así también han reportado el uso de moluscos marinos. Por su parte, el Proyecto Arqueológico Norte Chico, ha identificado una gran variedad de fauna marina en los sitios excavados en años pasados en los valles de Pativilca y Fortaleza. Entre ellos restos de peces, moluscos, crustáceos y equinodermos. En este periodo se va a seguir explotando recursos de Lomas y Ríos costeros; además se comienza a desarrollar la actividad agrícola, parte

U.N.J.F.S.C.

27

culminante del proceso de domesticación, haciendo posible el acceso a una gran variedad de plantas cultivadas. Va a ser justamente el desarrollo de la actividad Agrícola el que dará el impulso a un cultivo que seria muy importante para la actividad pesquera: el algodón. Su cultivo permitió tener gran cantidad de materia prima disponible para la elaboración de redes de gran tamaño, una herramienta de mucha importancia si es que lo que se quiere es pescar de manera intensiva y extensiva. El hecho de que el algodón sea muy resistente al agua marina (contrario a lo que se piensa) no hizo otra cosa que aumentar su importancia en el desarrollo de la pesca. Figura 2.

Fig.2.- Red de Algodón recuperado por la arqueóloga Rosa en Bandurria.

El empleo de la red junto a un supuesto desarrollo de la navegación permitió la pesca de una mayor cantidad y variedad de especies. Si bien algunos investigadores no quieren aceptar que para este periodo se haya conocido embarcación que permita la pesca en mar abierto; evidencias indirectas como la presencia de vértebras de anchoveta (una especie que raramente se puede pescar cerca de la orilla y que más bien abunda en mar abierto), hacen pensar que esto fue posible. Estas embarcaciones pudieron haber sido elaboradas de Totora (como en el caso de los famosos "Caballitos de Totora"), de Caña de Guayaquil (empleados hasta la actualidad en la costa norte) o de Cuero de Lobo de Mar (como las que pudo observar el viajero Francés Alcide D´Orbigny en el siglo XIX en la actual costa chilena); todas ellas de material orgánico cuya conservación a través del tiempo es muy difícil. Fueron el empleo de embarcaciones y principalmente el uso de redes de algodón lo que permitió que se pudiera obtener una abundante pesca. Uno de los arqueólogos que se dio cuenta de la importancia que adquiere este producto agrícola en el Precerámico Tardío fue Frederic Engel; al punto de denominar a este periodo como Precerámico con Algodón. En este período otras actividades como la extracción de mariscos o la caza de lobos marinos se mantuvieron inalterables, tal como se habían venido desarrollando en periodos anteriores Arqueólogos como Edward Lannig, Rosa Fung Pineda y Michael Moseley han planteado que las sociedades complejas en la costa Peruana habrían surgido gracias al desarrollo de una economía basada en la explotación intensiva de recursos Marinos. Esta hipótesis se le conoce como "Las

U.N.J.F.S.C.

26

fundación marítima de la civilización andina ". Para estos investigadores los alimentos de origen marino habrían suministrado suficientes nutrientes como para mantener grandes poblaciones sedentarias, las cuales posteriormente habrían desarrollado un agricultura intensiva. Si bien otros investigadores como Duccio Bonavia han planteado que el desarrollo de la agricultura jugó un papel mas importante que la explotación de recursos marinos en el surgimiento de las sociedades complejas, la "Hipótesis Marítima" sigue teniendo un gran valor cuando se quiere estudiar sitios Arqueológicos ubicados en la costa y que presentan evidencias de uso de recursos marinos. Las diversas investigaciones arqueológicas que se vienen desarrollando en los últimos años en el área del Norte Chico son de mucha importancia pues van a dar luces para resolver muchas incógnitas. Preguntas como: ¿ Cual fue el papel que jugaron los recursos marinos o los productos agrícolas en el surgimiento y desarrollo de las primeras sociedades complejas ? solo van a encontrar respuestas con investigaciones serias y de largo plazo que puedan ser capaces de registrar de la manera mas adecuada las evidencias arqueológicas. PERIODOS POSTERIORES En periodos posteriores la tecnología empleada en la Obtención de Recursos Marinos no habría variado sustancialmente. Un cambio que habría acontecido posteriormente es el uso de grandes embarcación a vela; su uso hizo posible los viajes ha grandes distancias, permitiendo el comercio entre lugares muy distantes y el acceso a una variedad de nuevos productos. Es conocido que para el periodo Intermedio Tardío la sociedad Chincha contaba con navegantes que llegaban hasta las costas del actual Ecuador con el fin de conseguir el preciado Mullu o Spondylus, moluscos con alto valor simbólico en la religión Andina. Las diversas sociedades han dejado evidencia tangible de su relación con el mar. Existen muchas representaciones, en Ceramios, Textiles y otros objetos, de Peces, Crustáceas, Lobos Marinos, Nutrias Marinas, aves marinas, así como también de las embarcaciones que empleaban para adentrase en el mar. En ese sentido son muy ilustrativos los cerámios de la culturas Moche, Nazca, Chimú y Chancay. Figura 3.

Fig.3.- Vasija de la Cultura Chancay, representando un navegante en Caballito de Totora. U.N.J.F.S.C.

29

Para la época de los Incas Maria Rostowrowski nos señala que el litoral estaba cubierto por una serie de comunidades cuyo sustento económico se basaba en la explotación del mar y el desarrollo agrícola; estas habrían sido autosuficientes y muy poderosas, constituyendo unidades políticas bien definidas. Estas comunidades costeras mantuvieron constante relación con comunidades serranas. En ese sentido es importante acotar que la extracción de recursos marinos en general, no habría sido desarrollada solo por las poblaciones que habitaban el litoral, existen evidencias que nos permiten afirmar que los habitantes de los valles costeros y las serranías también accedían, en ciertas épocas del año, a los recursos marinos de manera directa, esto es, que no solo habrían tenido acceso a estos recursos por medio de un sistema comercial. Es conocido que, para época de los Incas, los pueblos pastores altoandinos de los andes sureños, en épocas secas y por lo de escasez de pastos, bajaban a las costas de los actuales departamentos de Arequipa, Moquegua , Tacna y el Norte de Chile para obtener de manera directa recursos como algas marinas y machas, dos recursos con mucho valor para estas comunidades; incluso el consumo de algas se conserva en la actualidad en algunos lugares de la sierra; aun se puede encontrar en los mercados el conocido "Cochayuyo", alga seca utilizada en la preparación de picantes. Cabe la posibilidad que en épocas prehispánicas esta practica (la de obtener los recursos de manera directa) haya estado extendida por un territorio mucho mas amplio y no restringida solo a la parte sur del Perú. No cabe duda que la tradición de explotación del mar continuó de manera inalterable a través de todos los periodos Prehispánicos; incluso cuando llegaron los españoles, si bien la gran parte de la costa peruana, por diversos motivos, quedo deshabitada, algunas comunidades costeras mantuvieron sus actividades relacionadas con la explotación marina, conservando su cultura relacionada al mar. Los pescadores que habitan las actuales caletas son los directos herederos de esa cultura. TIEMPOS MODERNOS Como hemos observado las actividades destinadas a la obtención de recursos marinos siempre ha estado presentes en el Perú y en tiempos modernos ha sido (o ha pretendido ser) uno de los pilares del desarrollo nacional. Considerando la gran biodiversidad del mar peruano no resulta casual que el Perú sea un país con una vieja tradición pesquera. Como hemos señalado anteriormente, gracias al sistema de corrientes que recorre sus costas, el Perú en la actualidad posee una de las áreas de pesca más productivas del mundo (esto a pesar de la depredación de recursos realizada en décadas pasadas). A mediados del siglo XIX con la explotación del Guano de la Isla, que es un magnifico fertilizante, se empezó con la depredación de los recursos marinos; su exportación trajo una cierta prosperidad. En la década del 50 del siglo XX surge la gran industria pesquera orientada a la producción de aceite y harina de pescado, principalmente de anchoveta, con fines de exportación. Figura 4. La producción creció de tal manera que

Fig.4.- Anchoveta. U.N.J.F.S.C.

30

Apoyar los trabajos de investigación de los docentes de la UNJFSC, y los trabajos científicos de la arqueología y cultural del Norte Chico, es clave fundamental para abrir una discusión científica en el seno de la población académica del Norte Chico, sobre los orígenes de la civilización andina. Oficina de Proyección Social

APOYO ADMINISTRATIVO Lic. Adelfio Bacilio Alvarado Jefe de la Oficina de Logística y Patrimonio CP. Ynocencio Gustavo Claros Pacheco Jefe de la Unidad de Adquisiciones Lic. Jorge Príncipe Ramírez Apoyo Administrativo U.N.J.F.S.C.

31

Related Documents

Revista Guara 3
April 2020 2
Revista Guara
April 2020 0
Revista 3
December 2019 19
Revista 3
April 2020 15
Revista 3.
May 2020 6
Revista 3
May 2020 9