Revista De Catastro Iberoamerica.pdf

  • Uploaded by: Stefan Bagladi Letelier
  • 0
  • 0
  • December 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Revista De Catastro Iberoamerica.pdf as PDF for free.

More details

  • Words: 243,967
  • Pages: 531
Con la colaboración de:

Revista de la Red de Expertos Iberoamericanos en

Catastro Entrevista Jesús Miranda Hita, Director General del Catastro, Ministerio de Economía y Hacienda, España.

Firma invitada Ignacio Durán. Coordinación de las Instituciones catastrales en Latinoamérica

Nuestras experiencias Ecuador y Perú

Actividades Eventos y Convocatorias Publicaciones

2º Semestre

2007 N ú m e r o

1

2

Número 1. 2º Semestre de 2007 Revista de la Red de Expertos Iberoamericanos en

Catastro Comité de Redacción

Sumario

BENJAMÍN GUTIÉRREZ Redactor Jefe de la REI en Catastro. Coordinador de la Oficina de Apoyo para el Fortalecimiento, Ministerio de Economía y Finanzas, Apurimac, Perú.

EDITORIAL

AMALIA VELASCO Coordinadora Temática de la REI en Catastro. Coordinadora de Asuntos Internacionales, Dirección General del Catastro, España. IGNACIO DURÁN Subdirector General, Adjunto al Director General del Catastro, España.

Fundación CEDDET SARA GARCIA Coordinadora Área Catastro. CRISTINA BALARI Responsable del “Programa Red de Expertos”.

Contactar

3

ENTREVISTA Jesús Miranda Hita. Director General del Catastro, Ministerio de Economía y Hacienda, España

FIRMA INVITADA “Coordinación de las Instituciones Catastrales en Latinoamérica”. Ignacio Durán, Subdirector General, Adjunto al Director General del Catastro, España. NUESTRAS EXPERIENCIAS Ecuador Historia y Evolución del Catastro en Ecuador. José René López Perú Perú a la Vanguardia en el Uso de Tecnología GPS para el Catastro Rural en América del Sur. Benjamín Gutiérrez

4

8

11

15

ACTIVIDADES DE LA REI

17

EVENTOS Y CONVOCATORIAS

24

PUBLICACIONES

25

[email protected]

Acceso a la REI www.ceddet.org

© Los contenidos de esta Revista se acogen al amparo del Derecho de la Propiedad Intelectual. Quedan reservados todos los derechos inherentes a que ampara la Ley, así como los de traducción, reimpresión, e internet (página web). Se permite la reproducción, citando la fuente. La REI en Catastro y las entidades patrocinadoras no se hacen responsables de la opinión vertida por los autores en los distintos artículos.

Revista de la Red de Expertos Iberoamericanos en Catastro Número 1. 2º Semestre de 2007

3

Editorial

E

l catastro y el conocimiento de nuestros territorios constituyen una herramienta de gestión estratégica para la planificación, el ordenamiento territorial, el desarrollo urbano, rural y sostenible. En tal sentido, las Naciones Unidas y la Federación Internacional de Geómetras, definieron en 1996 la visión catastral hasta 2014, planteando que debemos desarrollar una moderna infraestructura catastral, facilitar un eficiente mercado de la tierra, proteger los derechos de la propiedad y brindar soporte al desarrollo sostenible. Asimismo, en la Cumbre de las Américas de 1998, dentro del Plan de Acción sobre Erradicación de la Pobreza y Discriminación, los 34 países asistentes acordaron “hacer más eficaces los procesos de adjudicación, titulación y registro de los derechos de propiedad”. En este contexto, nace en el año 2005 la Red de Expertos Iberoamericanos (REI) en Catastro, constituida por expertos en la materia de las diversas entidades públicas y privadas de los países iberoamericanos participantes en el curso online “Gestión del Catastro” (promovido por la Dirección General del Catastro de España, el Instituto de Estudios Fiscales -IEF- del Ministerio de Economía y Hacienda, la Agencia Española de Cooperación Internacional -AECI- y la Fundación CEDDET) La misma nace como espacio para compartir e intercambiar conocimientos y experiencias en materia catastral y consolidar nuestra formación técnica y profesional, contribuyendo de esta manera al desarrollo y fortalecimiento de nuestras instituciones. Ofrece diversas herramientas de comunicación en tiempo real, recursos documentales, ponencias de los diversos eventos donde participan sus miembros, cursos

cortos de actualización, foros de debate, noticias de actualidad e información relevante para sus miembros. Hoy al realizar el lanzamiento del primer número de nuestra revista digital, la REI en Catastro cumple uno de sus grandes anhelos. En esta edición, entrevistamos a nuestro querido profesor y amigo Jesús Miranda Hita, Director General del Catastro en España, quien nos brinda su opinión sobre la REI en Catastro, la importancia del catastro y el rol de la Dirección General del Catastro para el fortalecimiento de capacidades en América Latina. Como firma invitada, Ignacio Durán resume los aspectos más destacados sobre “Coordinación de las Instituciones Catastrales en Latinoamérica” como parte de Nuestras Experiencias, “Historia y Evolución del Catastro en Ecuador”, y “Perú a la Vanguardia en el Uso de Tecnología GPS”. A continuación, relatorios de las principales Actividades de la REI en este año 2007, concluyendo con la presentación de eventos, convocatorias de interés y publicaciones. Finalmente, mis sinceros reconocimientos y agradecimientos a quienes hacen posible la existencia de la REI en Catastro y la publicación de este primer número de la revista digital, sin cuya participación no seriamos una realidad. Al equipo técnico de la Dirección General del Catastro de España, a la Fundación CEDDET y a todos los miembros de la REI en Catastro. Su participación activa y permanente hizo posible la publicación de este primer número, que estoy seguro motivará a todos a seguir participando activamente y a renovar nuestro compromiso de trabajar, compartir y fortalecer capacidades, impulsando el desarrollo y la consolidación del catastro en América Latina.

Con la colaboración de:

4

REI en Catastro

Entrevista Jesús Miranda Hita Director General del Catastro, Ministerio de Economía y Hacienda, España

L

a Dirección General del Catastro en España, que depende del Ministerio de Economía y Hacienda, desarrolla en la actualidad uno de los modelos catastrales más activos en el ámbito europeo e iberoamericano. Responsable de una importante base de datos del territorio, que incorpora información detallada de más de 74 millones de inmuebles rústicos y urbanos, en el catastro español se desarrollan, además, importantes iniciativas destinadas a conseguir que la información catastral esté debidamente actualizada y pueda ser utilizada en todo momento por parte de los ciudadanos, las empresas y las administraciones públicas que precisan de tan valiosa información. Pero además, como parte de las actividades tradicionales de la Dirección General del Catastro español, debe citarse numerosas iniciativas desarrolladas a lo largo de su existencia destinadas a la cooperación específica con los países iberoamericanos en materia catastral. Por esta doble faceta de administración catastral de referencia, así como por la experiencia desarrollada en el ámbito de la cooperación internacional, resulta interesante conocer directamente de D. Jesús Miranda Hita su opinión experta respecto a diversas cuestiones de interés para los miembros de la REI de Catastro. Tras más de 10 años como Director General del Catastro español su opinión resulta especialmente interesante pues se basa en una experiencia contrastada. Sr. Miranda ¿qué balance haría usted sobre el papel de la Dirección General del Catastro de España en las necesidades de formación de las Administraciones Públicas del Área Catastral de los países iberoamericanos? La Dirección General del Catastro de España tiene una amplia y antigua experiencia en el ámbito de la cooperación con las instituciones hermanas de Latinoamérica. De la mano del Instituto de Estudios Fiscales, y contando con el patrocinio de la Agencia Española de Cooperación Internacional, desarrolla Con la colaboración de:

REI en Catastro

Jesús Miranda Hita Director General del Catastro, Ministerio de Economía y Hacienda, España desde hace 17 años cursos específicos de formación en materia catastral dirigido a funcionarios latinoamericanos. A través de estos cursos, en los que han participado varios centenares de técnicos y responsables políticos, hemos podido detectar las necesidades de formación que existen en muchos países latinoamericanos en materia catastral. Asimismo, el propio contenido de los cursos ha tenido que irse adaptando a las nuevas exigencias de los alumnos que no sólo se muestran interesados por capacitarse en las nuevas tecnologías aplicables a su función, sino que también exigen más conocimientos relacionados con las distintas técnicas y habilidades directivas que han de aplicar en sus entornos de trabajo.

Entrevista

cree que puede influir su desarrollo en el trabajo de los profesionales latinoamericanos? La mayor complejidad en las organizaciones, la necesidad absoluta de estar al tanto de las permanentes novedades que se producen en el entorno de las técnicas y herramientas aplicables a la actividad catastral, hacen que resulten imprescindible la creación y participación en redes internacionales de expertos. El avance de las tecnologías, la presencia imparable de Internet, y, más recientemente, el desarrollo de los nuevos conceptos de interoperabilidad de sistemas y bases de datos, exigen a todo profesional del catastro que realmente quiera estar al día su integración en redes de conocimiento en las que participen otros expertos con los que compatir opiniones y experiencias. La propia Dirección General del Catastro desarrolla actualmente su actividad a través de una estructura de red en la que se integran no sólo las más de 50 oficinas catastrales que existen por toda España, sino también más de 4.000 municipios, y una cifra similar de Notarios, Registradores de la Propiedad y otras Administraciones Públicas. Por tanto, la idea de red es en la actualidad consustancial al propio concepto de catastro.

¿Han detectado mejoras o avances sustantivos a través de la implementación de la formación online? La experiencia que le acabo de citar se adquirió mediante el desarrollo de cursos presenciales de un mes de duración en los que se mantiene un contacto muy directo con el alumno. Sin embargo, esta prolongada ausencia del trabajo hacía que determinados niveles de profesionales, que ocupan altos puestos de dirección o están encargados de la ejecución actual de proyectos, tuvieran muchos inconvenientes para participar en estos encuentros. La formación online, aplicada a ¿Cuáles son las principales razola actividad catastral, ha permitido nes que llevan a la Dirección superar estas barreras. En la expeGeneral del Catastro a apoyar la riencia adquirida en los últimos REI? años hemos podido apreciar que La Red de Expertos IberoameriLa formación este procedimiento, que no exige canos en Catastro constituye una desplazamientos físicos, permite magnífica iniciativa de CEDDET en online resulta incorporar al proceso a numerosas la que ha querido participar la Direcpersonas que por su ocupación ción General del Catastro desde extraordinariamente sus inicios. La facilidad con la que actual no pueden ausentarse de una forma prolongada de sus pueslos responsables catastrales latinomotivadora e incita a americanos pueden acceder a ella e tos de trabajo. Asimismo, la formación online interactuar con colegas de otros los alumnos a una resulta extraordinariamente motivapaíses aporta un nuevo escenario dora e incita a los alumnos a una que estamos aprovechando al máxiparticipación muy participación muy dinámica y activa, mo. lo que enriquece finalmente el Superado a través de la REI las dinámica y activa. resultado obtenido. Además, la plabarreras físicas que tradicionalmentaforma tecnológica imprescindible te nos habían alejado, esta herraen todo buen curso de formación mienta se ha constituido en un vehíonline, constituye un vehículo culo constante de comunicación importante para la aportación de entre personas e instituciones. documentación y otros materiales significativos para Por todo ello, la Dirección General del Catastro la actividad catastral. ha facilitado la participación de funcionarios de su plantilla en esta REI, no sólo desarrollando labores ¿Qué importancia concede su organización a la de coordinación, sino también, liderando iniciativas existencia de una red temática de expertos y cómo concretas como lo han sido determinados foros Con la colaboración de:

5

6

REI en Catastro

Entrevista

Jesús Miranda Hita Director General del Catastro, Ministerio de Economía y Hacienda, España.

sobre materias específicas desarrollados en los últimos meses. ¿Cuáles son las próximas actividades que se podrían desarrollar desde la REI? Sin duda alguna debe continuar desarrollándose acciones formativas y de intercambio de experiencias similares a las que ya se han puesto en práctica. En concreto, debe de seguir abriéndose foros sobre materias específicas. Me consta que hay iniciativas en esta materia, como lo demuestra la reciente celebración de un nuevo foro sobre herramientas de cooperación y colaboración entre instituciones para el desarrollo de actividades catastrales. Sin embargo, con ser esto importante, creo que la REI abre unas posibilidades mucho más amplias que no deberíamos ignorar. Sería bueno en este sentido avanzar más en el intercambio de experiencias personales y en el conocimiento de algunas de

las mejores prácticas que se están desarrollando actualmente en diversos países latinoamericanos. Para ello, resulta imprescindible una mayor implicación de todos aquellos que ya participan en la Red de Expertos Iberoamericanos, así como facilitar el conocimiento de su existencia a otras personas que pudieran estar interesadas en integrarse en ella. Pensando a medio plazo, ¿en qué le gustaría que se convirtiera la REI en Catastro, en los próximos 5 años? El propio concepto de “red” determina la necesidad de su permanente ampliación. En mi opinión, la Red de Expertos Iberoamericanos en Catastro debe de buscar su integración en redes de expertos más amplias. Esta ampliación debería hacerse en un doble sentido, por un lado participando y conociendo de las actividades que desarrollan otras redes temáticas ya existentes, como por ejemplo todas aquellas vinculadas a la actividad tributaria. No debemos olvidar que el catastro es en España y en

muchos países latinoamericanos una herramienta decisiva para la gestión de numerosos tributos. Pero también esta ampliación debe contemplarse desde el punto de vista geográfico, integrando la REI en otras estructuras que superen el ámbito territorial de esta región del planeta. En este sentido, deberíamos de ir pensando en la generación de una nueva malla que incorpore tanto a los expertos catastrales iberoamericanos como a los europeos. Soy consciente de que este reto implica numerosas dificultades. La del idioma no es la menor de ellas. Pero me parece un proyecto de gran futuro y sumamente atractivo. ¿Qué otras experiencias ha desarrollado la Dirección General del Catastro con otras instituciones homólogas en América Latina? Además de las actividades formativas que hemos desarrollado con el Instituto de Estudios Fiscales y con CEDDET, la Dirección General del

Catastro de España cuenta con una amplia experiencia en materia de colaboración con Latinoamérica en otros ámbitos. En concreto, de manera habitual, funcionarios de la Dirección General del Catastro de España colaboran con diversas instituciones latinoamericanas en el diseño, implantación y desarrollo de sus proyectos. La importante experiencia acumulada y la posibilidad de disponer de un grupo de profesionales muy capacitados para divulgarla, han permitido que el Catastro español pueda dar asistencia técnica y asesoría a numerosos países latinoamericanos en los últimos años. Asimismo, la materialización de nuestra propia actividad nos ha permitido sistematizar y dar forma a la experiencia adquirida en otras facetas que van más allá de la mera técnica catastral. Me refiero a la posibilidad de dar también asistencia técnica en determinadas materias que resultan básicas para la gestión política de las instituciones catastrales, como lo son el diseño estratégico de proyectos, la Con la colaboración de:

REI en Catastro

Jesús Miranda Hita Director General del Catastro, Ministerio de Economía y Hacienda, España. implantación de políticas basadas en la Calidad Total, la disponibilidad de herramientas de evaluación de las organizaciones, o la capacitación en habilidades directivas como la motivación, la comunicación o el liderazgo aplicados a la gestión catastral. ¿Qué es el Comité Permanente sobre el Catastro en América Latina y cuáles son sus objetivos? La necesidad de incrementar el nivel de relaciones entre las instituciones catastrales europeas se encuentra también en el origen de la creación del Comité Permanente sobre el Catastro en América Latina. Observando la exitosa experiencia desarrollada en Europa, donde en 2003 se creó el Comité Permanente sobre el Catastro en la Unión Europea, los responsables de importantes instituciones catastrales latinoamericanas, así como de España y Portugal, sentimos la necesidad de desarrollar una experiencia similar en Iberoamérica. Después de una serie de acciones previas, en el año 2006 tuvo lugar la creación en Cartagena de Indias del Comité Permanente sobre el Catastro en Iberoamérica, cuyo objetivo consiste en crear una base permanente de contacto entre los responsables de los catastros de Latinoamérica, así como de España y Portugal. La creación de este Comité vino acompañada de la aprobación de un importante documento titulado “Declaración del Catastro en Iberoamérica” en el que se da forma a un marco general de principios comúnmente admitidos, dentro de los cuales debería potenciarse y desarrollarse la actividad catastral en Iberoamérica. Este Comité, que en estos momentos tengo el orgullo de presidir, cuenta en la actualidad con veinte instituciones miembro y próximamente se va a ver notablemente ampliada con la incorporación de veinticinco instituciones más. En su opinión, ¿cuáles son las principales amenazas sobre las instituciones catastrales iberoamericanas? Las mismas que afectan, de manera general, a la administración pública latinoamericana y que pueden definirse en la insuficiente sostenibilidad de los cometidos que tiene encomendados. La actividad catastral produce efectos a medio y largo plazo, lo que exige que los proyectos iniciados cuenten con una mínima garantía en los medios materiales, humanos y financieros que son imprescindibles para la actividad. En ocasiones, hemos visto como determinados proyectos que se están desarrollando de manera

Entrevista

satisfactoria se ven bruscamente paralizados como consecuencia de cambios políticos o de pérdida de los recursos financieros necesarios. Esta práctica es muy desmoralizadora para los técnicos que trabajan en estas iniciativas. ¿Y cuáles serían sus principales fortalezas? Yo destacaría, fundamentalmente, dos. Por un lado, la generalmente buena capacitación técnica de la que disponen los técnicos que trabajan en los catastros latinoamericanos. Hay varios países en donde incluso existen titulaciones universitarias específicas en materia catastral. Con las excepciones que puedan presentarse, podemos afirmar que en Latinoamérica se encuentra capacidad técnica y de conocimientos suficiente para asumir cualquier proyecto catastral. Por otro lado, la segunda fortaleza podemos encontrarla en el buen momento que se vive en la actualidad para el inicio de proyectos catastrales. Los políticos latinoamericanos y los responsables de las principales instituciones financieras internacionales están entendiendo que disponer de un buen catastro es una buena manera de potenciar el desarrollo y el incremento de la cohesión social en la región. Por ello, podemos afirmar que nos encontramos en un buen momento en lo que al inicio de nuevas iniciativas se refiere. Por último, Sr. Miranda, en el papel tradicional que ha desempeñado España como puente entre América Latina y Europa, ¿qué iniciativas pueden desarrollarse para incrementar las relaciones entre las instituciones catastrales de ambas regiones? El catastro español seguirá siempre asumiendo su papel de puente entre las instituciones catastrales europeas y latinoamericanas. Creemos que ésta es una función que nos corresponde desarrollar y que además nos gusta ejercer con hechos concretos. Como prueba de ello me gustaría citar la reciente celebración de un importante encuentro en Lisboa, en la última semana de noviembre, en la que tuvimos ocasión de encontrarnos los responsables de los catastros de ambas regiones para hablar de temas tan interesantes como el Catastro en Internet y la utilización de la información catastral para incrementar la cohesión social. Asimismo, fue la primera vez que tuvimos una sesión conjunta de trabajo de los Comités Permanentes sobre el Catastro en la Unión Europea y en Iberoamérica, en la que se puso de manifiesto los intereses comunes que nos unen a todos. Con la colaboración de:

7

8

REI en Catastro

Firma invitada

Ignacio Durán Subdirector General, Adjunto al Director General del Catastro, España.

Foro de Experto

Coordinación de la Instituciones Catastrales en Latinoamérica Foro de Experto celebrado entre los días 16 y 22 de julio de 2007

Comentarios Preliminares

E

l primero de ellos sugiere poner en relación la propia actividad catastral con el distinto nivel de desarrollo de los municipios en Iberoamérica. Si el interés de los responsables políticos en un determinado tema se manifiesta habitualmente en la mayor o menor aportación de recursos financieros al mismo, cabe concluir que los políticos municipales tienen un bajo interés por desarrollar el Catastro en sus municipios1. Si esta conclusión es acertada, es urgente conocer las causas que motivan este desinterés. Un segundo comentario se refiere a la posición de liderazgo que deberían desempeñar determinadas instituciones. En algunos países donde existen Direcciones Nacionales de Catastro u oficinas similares, vinculadas al poder ejecutivo central, se aprecia que estas unidades tienen una baja presencia real en la actividad catastral2. Sería muy adecuado conocer las causas de esta falta de actividad, con el fin de proponer acciones para salir de este círculo. El tercer y último comentario se refiere a la utilidad de la información catastral. La información, si no es útil, carece de interés. Podemos tener una importante base de datos de información territorial de nuestro país; pero si no aplicamos esos datos a unos fines políticos y sociales concretos, carece de valor público. No ha aparecido en el Foro ninguna intervención que reflexione sobre este aspecto que me parece importante.

Conclusiones Atendiendo al desarrollo del debate, se pueden obtener, al menos, tres grandes conclusiones que se deducen de las intervenciones. Primera conclusión: los problemas de los Catastros de muchos países latinoamericanos se agravan por la dispersión de competencias entre instituciones. Como se ha destacado acertadamente en el Foro, al hacer el diagnóstico de los problemas que afectan a las instituciones catastrales latinoamericanas se observa un importante nivel de descentralización en las competencias

1En las intervenciones de Gisell Alviteres y Melva Alejandra Frias se ha destacado la necesidad de mejorar la coordinación con las administraciones municipales peruanas. 2Así ocurre, por ejemplo, en Ecuador con la DINAC, según señala José Rene López. Con la colaboración de:

REI en Catastro

Firma invitada Coordinación de las Instituciones Catastrales en Latinoamérica catastrales3. Es bastante frecuente encontrar modelos en los que la competencia para fijar criterios generales o normas de aplicación común corresponda al poder ejecutivo del Gobierno de la Nación, mientras que la ejecución material de los Catastros es función de los poderes municipales4. En otras ocasiones, la división se establece entre el Catastro urbano, el Catastro rural, la titulación de tierras y las funciones de valoración, que son asignadas a distintas oficinas públicas. Esta dispersión no implica, necesariamente, que no puedan existir buenos Catastros, bien gestionados técnica y administrativamente. De hecho, es frecuente encontrar en algunos países modernos modelos de Catastro gestionados por las administraciones de las grandes ciudades, si bien estos modelos no garantizan coordinación o no se extienden al resto de los municipios pequeños y medianos, lo que implica desigualdad5. Segunda conclusión: la dispersión de competencias exige tomar iniciativas para mejorar la coordinación entre instituciones. La mejor forma de resolver este problema consiste en ser conscientes de su existencia y en ser capaces de convertir una aparente debilidad en una oportunidad de mejora. Entendemos que no es adecuado -en el pasado se ha demostrado la ineficacia de estas estrategias- ignorar las competencias propias de cada nivel administrativo. No es ya el momento de plantear conflictos de competencias ni enfrentamientos entre gobiernos locales, regionales y centrales, sino el de buscar acuerdos y pactos que contribuyan al desarrollo común. Como se expresa con frecuencia en los Foros donde se debaten estas cuestiones, es en el nivel local donde se percibe de forma más inmediata los cambios que sufre el territorio. Sin embargo, esta misma proximidad de los responsables locales a los ciudadanos hace que sea muy difícil que puedan poner en marcha operaciones de incremento del valor catastral6 o de revisión general de la informa-

ción, pues se encuentran muy cercanos a la crítica ciudadana. En estos casos, parece mejor que la decisión política esté más alejada, y que sean los responsables de los niveles supramunicipales y nacionales quienes adopten estas medidas. Por último, la tendencia actual a conectar las bases de datos entre si y a generar sistemas que interoperen dentro de Infraestructuras de Datos Espaciales de alcance nacional o internacional también está afectando a la información catastral7. Todo lo anterior nos exige tomar iniciativas para mejorar la coordinación de instituciones. De todas las situaciones posibles, la que nos ofrece menos expectativas es la de no hacer nada para combatir la dispersión actual, allí donde exista. Las tecnologías -con un efecto homogeneizador evidente- ayudan también en la búsqueda de esta coordinación. Hoy en día, no son más de cuatro o cinco las aplicaciones y programas informáticos probados que son utilizados para la gestión catastral en todo el mundo. Esto hace que los expertos catastrales de Europa, de América o de cualquier otro lugar del globo se encuentren muy próximos entre sí, puesto que utilizan herramientas comunes. Todos abordan los similares problemas y los resuelven de manera parecida, lo que implica, en la práctica, la existencia de modelos de datos y de procedimientos de gestión de la información muy similares. Tercera conclusión: nuevas iniciativas desarrolladas recientemente demuestran que, cuando existe una buena comunicación, pueden lograrse avances significativos en la coordinación. Siguiendo la huella de quienes han desarrollado las mejores prácticas, creo que es posible sugerir tres recetas ya aplicadas para tratar tres distintos niveles de conflicto entre instituciones: La experiencia peruana8: ha demostrado ser útil cuando, a pesar de existir una fuerte división de competencias, existe una institución que puede y quiere ejercer un liderazgo claro en busca de la coordina-

3Son muchas las intervenciones que han destacado esta circunstancia. Podemos citar, como ejemplos, la de José Manuel García Rodriguez, que nos da el dato de la existencia de 337 oficinas catastrales municipales en Venezuela, o la de Ignacio Lagarda, que nos habla de los más de 3.000 municipios mexicanos con competencias en la materia, sin una Ley federal de catastro que sirva para coordinar. 4Este es el caso de Paraguay, que nos describe Liz Marisol Moreno en su comentario. 5Un ejemplo significativo de buenos catastros municipales, pero sin coordinación entre si, a pesar de ser territorios vecinos, nos los da en su intervención José Jorge Peralta, de Ecuador, cuando comenta la situación del Catastro Distrital de Quito y el del Cantón Rumiñahui. 6Un ejemplo de conflictos surgidos como consecuencia del incremento de los valores catastrales ha sido comentado por Rafael Piñeros, que aportó el caso de Bogotá. 7Juan Fernando Arias ha aportado en sus comentarios datos importantes sobre cómo pueden trabajar en este sentido el Comité Permanente sobre el Catastro en Iberoamérica (CPCI) y la Infraestructura de Datos Espaciales de las Américas (CP-IDEA) 8 Han sido varios los participantes que han comentado en detalle la experiencia peruana. Con la colaboración de:

9

10

REI en Catastro

Firma invitada IGNACIO DURÁN ción y esta voluntad cuenta con el suficiente apoyo político.

Así ocurrió en Perú en el año 2002, -tuve entonces la oportunidad de participar personalmente en el nacimiento del proyecto-, y esta es la causa de que hoy exista la Ley que crea el Sistema Nacional Integrado de Catastro y su vinculación con el Registro de Predios, así como su Reglamento, y que ambas normas avalen la labor permanente de comunicación y coordinación que ejerce la Secretaría Técnica. Es cierto que el modelo es mejorable y que, como se señala en una de las últimas intervenciones, debe perfeccionarse con la mayor participación de las municipalidades en el modelo, pero con todo, es un buen ejemplo que no debe dejarse de estudiar.

La experiencia argentina (y recientemente, mexicana): se presenta como una buena solu-

ción para los casos en que en un mismo país existen muchas instituciones en igualdad de condiciones y con competencias diferenciadas -en el caso argentino por la distribución territorial- si bien sus Directores y responsables desean realmente mejorar el nivel de coordinación. Durante varios años estos mismos Directores de los Catastros de distintas Provincias argentinas

buscaron la forma de mejorar sus contactos y su coordinación y crearon para ello el Consejo Federal de Catastro. Varios años después, este esfuerzo se ha visto recompensado y así, en enero de este año, se ha promulgado la Ley Federal 26.209 de Catastro, y se ha creado legalmente el Consejo Federal del Catastro9. Es evidente que habrá que esperar algunos años para ver los éxitos que va alcanzando el Consejo Federal de Catastro de Argentina; pero sin duda la ruta que ha marcado parece la acertada. Por ello, debe animarse a los colegas mexicanos que acaban de fundar el Instituto Mexicano de Catastro (INMECA), que tuvo su primera reunión el pasado 12 de junio del presente año, para que continúen en su labor. Por el momento el INMECA ha sido constituido como una entidad con personalidad jurídica privada, que agrupa las voluntades personales de sus fundadores. Pero no nos cabe ninguna duda de que es el germen de la futura institución mexicana que coordinará de manera oficial a todos los Catastros del país. La experiencia española: es aplicable en aquellos modelos en los que existe una asignación clara de competencias a una única institución, pero se desea mejorar sus capacidades buscando aliados. Así ocurre en España, donde las competencias tanto la definición de normas y criterios como para la ejecución material de los Catastros corresponde a la Dirección General del Catastro del Ministerio de Economía y Hacienda. Sin embargo, la propia Ley española dice que la Dirección General podrá desarrollar estas funciones por sí misma, o contando con la colaboración de los municipios. Siguiendo esta posibilidad que ofrece la ley española, el Estado fija las normas básicas y los procedimientos comunes y garantiza la existencia de una base de datos única y accesible por Internet. Los municipios, por su parte, trasladan al Catastro su conocimiento inmediato de los cambios que se producen en su territorio y actualizan la base de datos, y se benefician de unos importantes ingresos por el Impuesto sobre Bienes Inmuebles, puesto que toda la recaudación de este tributo se ingresa en el municipio. Están, por tanto, muy motivados para participar en el mantenimiento del Catastro, lo que les permite aportar medios económicos, reforzando de esta manera la labor que antes sólo financiaba el Estado.

9También ha habido una participación importante de responsables de Argentina, que han manifestado sus experiencias respecto al Consejo Federal de Catastro. Como ejemplo, podemos citar la intervención de Leonardo Blas Ivars que propone varias actuaciones que debería desarrollar el Consejo Federal de Catastro en el futuro. Con la colaboración de:

REI en Catastro

ECUADOR

Nuestras Experiencias

Historia y Evolución del Catastro en Ecuador INTRODUCCIÓN

E

cuador es uno de los países más pequeños de América Latina: en una superficie total de 272.570 km2, de los que 7.964 km2 corresponden al archipiélago de las Islas Galápagos, se distribuye una población de más de 10 millones de habitantes. La situación económica se ha visto profundamente transformada por la "dolarización" impuesta por el anterior gobierno de Jamil Mahuad, en enero de 2000. Su moneda, el sucre, desapareció el 13 de septiembre de ese año y los ecuatorianos nos hemos visto obligados a manejar, en su vida cotidiana, el dólar estadounidense, figurando, claro está, en estos billetes las efigies de los presidentes de Estados Unidos y su valor monetario en inglés. Es un hecho innegable en nuestro país, la falta de conocimiento e información sobre lo que es el “Catastro y sus procesos” y los beneficios que se pueden obtener de él, mediante el establecimiento de un adecuado sistema de información geográfica como base de información, al servicio de instituciones y personas vinculadas con la planificación del desarrollo nacional. La legislación catastral anterior y actual que rige para el sector rural y urbano es incipiente y únicamente ha sido orientada a solucionar problemas tributarios.

JOSÉ RENÉ LÓPEZ Miembro de la REI. Consultor Catastral Independiente, Ecuador.

HISTORIA En Ecuador, la confederación Quitu-Cara estableció un sistema de registro y control de la tierra en la época prehispánica. La tierra era administrada por el Cacicazgo, quien la distribuía para su trabajo a los miembros de la comunidad, dando como consecuencia, un manejo colectivo del territorio, el cual era aprovechado globalmente por la comunidad. Este fenómeno se mantiene hasta el presente en ciertas regiones del país. El origen del catastro en nuestro territorio está en la época de la conquista española. La administración del territorio, se dio desde los primeros instantes de la colonia, Con la colaboración de:

11

12

REI en Catastro

ECUADOR Nuestras Experiencias con la institución de la “Encomienda” en la que la repartición del titulo de la misma en base a la prestación de servicios y la generación de tributos, aseguraba un importante rendimiento económico. Por disposiciones contenidas en las capitulaciones de Toledo, se concedió a Pizarro la facultad de repartir solares y tierras, para en lo posterior, poder conceder encomiendas. En 1540, se produce un cambio en la evolución del sistema encomiendas, que condujo a la expedición de las “Leyes Nuevas” constituyendo un cuerpo legal, que favoreció a la corona de España y fortificó su presencia en las colonias. Según Hampe, en su análisis de las encomiendas, “Relación de los encomenderos y repartimientos del Perú en 1561”, existe constancia de los encomenderos de la Real Audiencia de Quito, quienes recibieron directamente de Francisco Pizarro las encomiendas, entre las que podemos citar: • Diego Sandoval: Mulalo, Pomasqui. • Francisco de la Carrera: Panzaleo y Yumbos. • Antón Diez: Tanta, Turcan, Cochasqui, Píllaro y Patate. • Alonso Xerez: Yumbos, Encula, Zambiza y Passa. • Martín Galárraga: Calacali. En lo referente al valor que estas encomiendas producían en tributos, la citada relación de las encomiendas, presenta una diversidad de valores, entre los que podemos citar a la de Francisco de la Carrera, que producía 2.400 pesos, Alonso Xerez producía 950 pesos. En los primeros años de la conquista, fueron los Virreyes y los cabildos, los encargados de la repartición de las tierras, así como correspondía al cabildo, el

mantener el registro y control de las mismas. Para el corregimiento de Quito, en una visión de conjunto de la situación agraria de aquel entonces, en el territorio de la actual provincia de Pichincha, con ocasión de la inspección de tierras, realizada por el fiscal Don Antonio de Ron y realizada entre 1692 - 1693, se registraron 628 propiedades, cuya extensión variaba de unas pocas cuadras, hasta el máximo latifundio, como la hacienda de Pesillo de la Comunidad Mercedaria, que ocupaba una superficie de 800 caballerías. En 1824, se formó Ecuador con 26 cantones. Hoy existen 219 cantones, lo que ha provocado el deterioro financiero municipal. La Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME) fue creada por y para los Municipios en 1941, como una institución autónoma, en 1966 adquiere personería jurídica de derecho público y sustentada en la Ley de Régimen Municipal, actualmente agrupa a 219 municipios del Ecuador.

No es sino hasta el Congreso Nacional de 1948-49, que con el deseo de incentivar la gestión municipal del país, se expide un decreto el 5 de noviembre de 1949, y se promulga en el Registro Oficial No. 390 de 17 de noviembre de 1949, por el cual se establece que el impuesto predial ingrese al patrimonio municipal. Con este cuerpo legal, se inicia un trabajo sistemático en el catastro que, por la naturaleza de su expedición, es únicamente con fines impositivos. Hasta 1950 el país era predominantemente rural. Desde 1950 y durante el auge del banano, hasta mediados de los sesenta, en el litoral la expansión de la frontera agrícola para zonas bananeras indujo fuertes corrientes de migraciones intraregionales y una rápida urbanización. En la sierra, las ciudades intermedias crecieron más lentamente y las poblaciones pequeñas y el campo se despoblaron trasladándose hacia la Costa. El 30 de noviembre de 1960, se expide un Decreto Legislativo

Con la colaboración de:

REI en Catastro

Historia y Evolución del Catastro en Ecuador José René López

En 1824 se formó Ecuador con 26 cantones. Hoy existen 219 cantones. publicado en el Registro Oficial No. 89 de 17 de diciembre del mismo año. El Estado interviene en asuntos catastrales al establecer mediante decreto legislativo la participación de funcionarios del Ministerio del Tesoro en la conformación de los avalúos de las propiedades, en coordinación con las municipalidades. El Código Fiscal, publicado en el Registro Oficial No. 490 de 25 de junio de 1963, tiene mucha relación con la actividad catastral, ya que en sus normas establece aspectos concernientes a los trámites contencioso - administrativo en materia de impuestos prediales y de competencia relativa de las actividades ministeriales. En 1963, se expide el Decreto Supremo 1148 (1146) de 29 de noviembre de 1963, publicado en el Registro Oficial No. 162, de 24 de enero de 1964, con el cual se crea la Oficina Nacional de Avalúos y Catastros -ONAC-, la misma que entró en funcionamiento según Decreto Supremo No. 869 de 12 de agosto de 1966, publicado en el Registro Oficial No. 99, de 17 del mismo mes y año, mediante el cual crease la Ley constitutiva de la ONAC, hoy DINAC (Dirección Nacional de Avalúos y Catastros), que establece la centralización de las actividades catastrales en el campo rural.

Mediante Acuerdo Ministerial No. 138 de 30 de agosto de 1968, se expide el Reglamento para el avalúo de los predios rústicos; este Reglamento responde a un ordenamiento jurídico - técnico de gran valor, ya que se polariza a nuestra realidad. En la década del 70, la explotación y exportación del petróleo, provocan que Ecuador entre a un nuevo modelo de funcionamiento económico; se producen cambios y otros equilibrios en las actividades económicas del país. En esta década, la dictadura militar, bajo cuya administración se inició la gran exportación petrolera, distribuyó una parte del producto de ésta entre las diferentes municipalidades, mediante asignaciones presupuestarias y extrapresupuestarias. Esto fue produciendo una alta dependencia de los gobiernos municipales respecto del Gobierno Central y, en consecuencia, los recursos propios perdieron importancia. No interesa actualizarlos ni buscar la exactitud de los datos, ni la universalidad de los registros. A partir del año 1973, la DINAC, se replantea el aspecto de realización y planificación catastral rústica del país, comenzándose con investigaciones sobre sistemas zonales para determinación de precios de la tierra, lo que origina a su vez, la conveniencia de efectuar estudios especiales en las zonas de trabajo y una consistente planificación del levantamiento individual de las propiedades. Se plantea realizar un Plan Piloto Catastral Integral en Ecuador y se toma como unidad política para este trabajo el Cantón Pedro Moncayo, obteniéndose como resultado un estudio catastral aceptable para la época. Se realizan otros trabajos catastrales integrales en el Proyecto Turísti-

co Yahuarcocha, en el área de desarrollo del Proyecto de Riego Carrizal-Chone, en el Proyecto Poza Honda y se inician los trabajos en el Proyecto Puyando Túmbez. Para cubrir todo el país por medio de un sistema de levantamiento catastral integral con los elementos existentes tendrán que pasar muchos años, para que la DINAC pueda abarcar la totalidad del territorio y servir a sus municipios y otras entidades de desarrollo. Desde entonces, se buscó la descentralización institucional y en la realización de la cartografía catastral nacional. Al no existir recursos económicos esto se fue diluyendo y nunca se concreto. El Oriente (Amazonía) no tenía registro alguno de propietarios, hasta los años 70. Respecto al catastro urbano, los municipios tenían autonomía y esto permitió diversidad de técnicas catastrales, afectando la integración de la información y la aplicación de normas catastrales únicas. En 1979, se crea el CONADE y con él la publicación en 1980 de los denominados Términos de Referencia para la formulación de “Planes de Desarrollo Urbano y Catastro” para diferentes grupos de ciudades ecuatorianas. En la década de los 90, Ecuador se caracterizó por su naturaleza urbana. De esta población urbana, una gran cantidad vive en condiciones marginales. El catastro rural, bajo el control de la Dirección Nacional de Avalúos y Catastros, DINAC, continuó conformando varios proyectos integrales de catastro rural. Se ejecutó el proyecto desarrollado por el programa CATIR (Catastro, Titulación y Registro) a inicios de la década de los 90, con financiamiento de Con la colaboración de:

13

14

REI en Catastro

ECUADOR Nuestras Experiencias la AID y del que formaron parte varias entidades nacionales (DINAC, IERAC, Registro de la Propiedad). El 25 de septiembre de 1989, Registro Oficial No. 282, se publica el Reglamento de Avalúos de Predios Rurales. Se realizaron foros, de diferente nivel, para analizar el tema catastral en el Ecuador, década del 90, inicios, tales como el Seminario Taller Sobre Catastros, organizado por el CONADE y el Proyecto ECU/89/013 del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en mayo de 1991. Se determinó que el catastro urbano y rural carecen de una base legal que regule a nivel nacional su proceso técnico y operativo. La proyección asignada al catastro en su condición de inventario y fuente de información sobre las propiedades urbanas y rurales ha sido subsidiaria de las políticas tributarias relacionadas con la propiedad inmobiliaria. Entre los catastros urbanos importantes desarrollados tenemos el ejecutado por el Municipio de Cuenca. Desde el año 1994, se desarrolló el sistema catastral en un Sistema de Información Geográfica (SIG). El Instituto Geográfico Militar (IGM), organismo técnico encargado de planificar, coordinar, ejecutar, aprobar y controlar todas las actividades encaminadas a la elaboración de la Cartografía Nacional y el Archivo de Datos Geográficos y Cartográficos del país y respaldado además por el literal e) del Art. 2 del Reglamento de la Ley de la Cartografía Nacional, que concede al IGM la facultad para prestar servicios de consultoría en las áreas encomendadas en su Ley constitutiva, participe activamente en la problemática catastral.

El IGM, ha realizado los siguientes proyectos: Municipio de Puerto Quito, asistencia técnica para la emisión tributaria del catastro urbano de la ciudad de Puerto Quito y el recinto Puerto Rico. Municipio de Puebloviejo, asistencia técnica para la emisión tributaria del catastro urbano de la cabecera cantonal de Puebloviejo y las parroquias de San Juan y Puerto Pechiche. Municipio de Salinas, elaboración del proyecto “Sistema Catastral Urbano Multifinalitario de la ciudad de Salinas”. Municipio de Puyo, elaboración del proyecto “Sistema Catastral Urbano Multifinalitario de la Ciudad de Puyo”. Municipio de Azogues, asistencia técnica para realizar la actividad de deslinde predial y control de calidad de la información obtenida en campo, así como la generación de cartografía catastral. En estas fechas (noviembre de 2005) se encuentra ejecutando el “Catastro Urbano del cantón Baños”. El Centro de Levantamientos Integrados de Recursos Naturales por Sensores Remotos (CLIRSEN), es el organismo encargado de ejecutar y controlar las actividades relacionadas con la Teledetección; así como también, de conformar el inventario de los Recursos Naturales del País. El CLIRSEN, ha realizado los siguientes proyectos catastrales: Proyecto Catastro Rural Multifinalitario del cantón Pillaro, año 2001. Proyecto Catastro Integral Urbano y Rural del cantón Quero, año 2003. Proyecto Catastro UrbanoRural Integral del cantón Baños, año 2005.

Proyecto Multifinalitario de Catastro Rural del cantón Ambato, año 2006. Otros. Santa Isabel (catastro rural). En el Registro Oficial No. 429 del lunes 27 de septiembre de 2004 se publica con el No. 200444 la Ley Orgánica de Régimen Municipal, que contiene importantes normas reformatorias de la tributación municipal. En primer lugar, está la Ley No. 2004-44, que al reformar el articulo 7 del Código Tributario consolida las facultades legislativas para crear, modificar y extinguir tasas y contribuciones especiales que la Constitución otorgó a los municipios. Como otros proyectos catastrales, el BID financia la ejecución del Programa de Regularización y Administración de Tierras Rurales (PRAT) que se orienta a desarrollar y poner en marcha un sistema integrado de regularización y administración de tierras rurales. Este Programa será ejecutado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de la Unidad Ejecutora del PRAT, ente especial establecido específicamente para la realización del proyecto, y que incluirá la representación de los entes gubernamentales claves en el ámbito de la tierra rural: el Instituto Nacional de Desarrollo Agrario (INDA), la Dirección Nacional de Avalúos y Catastros (DINAC), los municipios y los Registros de la Propiedad. El objetivo general del PRAT es dejar establecido un sistema moderno, confiable y de actualización continua para los derechos de propiedad sobre la tierra. Este sistema servirá de base para la administración efectiva de la tierra, el uso más eficiente de la misma y el apoyo informático catastral para la recaudación de impuestos prediales a nivel municipal. Con la colaboración de:

REI en Catastro

PERÚ

Nuestras Experiencias

Perú a la Vanguardia en el Uso de Tecnología GPS Para el Catastro Rural en América del Sur

E

n el marco del Programa de Titulación de Tierras y Catastro Rural (PTRT2), Contrato de préstamo BID 1340/OC-PE, 2002-2006, el Proyecto Especial Titulación de Tierras y Catastro Rural (PETT) que actualmente fue absorbido por el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (COFOPRI) (Decreto Supremo No. 005-2007 Vivienda, del 22/02/2007) y con el objetivo de optimizar recursos y procesos, se ha puesto a la vanguardia en el uso de Tecnología GPS para aplicaciones catastrales. Se han implementado 11 estaciones GPS permanentes que permiten tener una cobertura nacional, de tal manera que basta complementar con GPS diferenciales para ejecutar los levantamientos catastrales en cada uno de los 24 Departamentos del Perú. Mediante la aplicación de la técnica de corrección diferencial, tomando como estación de referencia o base la Estación mas cercana a su ámbito de trabajo, lo cual servirá tanto para aplicaciones propias de COFOPRI como para las demás instituciones del país, ya sean estas públicas o privadas. Actualmente Perú es el único país en América del Sur con estaciones GPS permanentes que cubren todo el país. Las consideraciones que se han tomado en cuenta para el desarrollo del proyecto fueron las siguientes:

BENJAMÍN GUTIÉRREZ Redactor Jefe de la REI. Coordinador de la Oficina de Apoyo para el Fortalecimiento, Ministerio de Economía y Finanzas, Apurimac, Perú

OBJETIVOS • Establecer una RED GPS y un sistema de información y comunicación que nos permitan contar con la data de las estaciones base de apoyo para aplicaciones catastrales y otros de interés nacional. • Brindar un soporte tecnológico a instituciones y profesionales dedicados a la actividad Cartográfica - Catastral. Con la colaboración de:

15

16

REI en Catastro

PERÚ Nuestras Experiencias • Instalación de 11 Estaciones Base Comunitarias, distribuidas estratégicamente que permita lograr la mayor cobertura posible del país. • Fomentar el uso de la tecnología GPS - Técnica diferencial para levantamientos catastrales, especialmente en zonas de Selva y Ceja de Selva.

ESTÁNDARES DE PRECISIÓN REQUERIDOS De acuerdo a los requerimientos del proyecto, la precisión requerida es sub-métrica, por lo tanto el equipamiento seleccionado fue de precisión sub-metrica y de las pruebas realizadas se ha observado que permite la obtención de esta precisión, siempre que se aplique la Técnica de Corrección Diferencial, con longitudes base de hasta 300 Km.

EQUIPAMIENTO GPS EMPLEADO a) Estación Base Comunitaria: la estación base comunitaria tiene la función de colectar datos en forma continua y permanente y alimentar el banco de datos de las Estaciones GPS. Está constituida por: 01 Estación Geodésica ligada a la RED SIRGAS del IGN-Perú. 01 Receptor GPS CBS L1 y accesorios. 01 Computador y accesorios. 01 Licencia de Software de administración de datos de la CBS. b) GPS Submétrico: son todos aquellos equipos GPS con capacidad de colectar datos y luego estos ser corregidos mediante un software de corrección diferencial, utilizando los

Estaciones con cobertura nacional 11 estaciones base Precisiones submétricas y centimetricas Adecuada para catastro rural Múltiples aplicaciones

Estaciones Base GPS . PETT

datos de la estación base comunitaria más cercana.

INFRAESTRUCTURA RED E INFORMÁTICA

DE

Actualmente se aprovecha el uso de correo electrónico y ftp, pues estas herramientas ya se conocen y están a disposición, por lo que una vez instaladas las Estaciones Base Comunitarias y según los requerimientos, los datos son enviados a la sede que lo solicite vía correo electrónico o ftp resolviendo en forma práctica el proceso de transferencia de los archivos de la CBS.

PERSPECTIVAS FUTURAS En el futuro se debe implementar un software de administración y gestión de las Estaciones Base Comunitarias, vía Internet, de tal manera que mediante claves de acceso los técnicos de la organización puedan gestionar las bases y bajar los datos correspondientes y post procesar la data levantada en campo de manera fácil y oportuna. Las actuales autoridades de COFOPRI deben tener en cuenta en sus proyectos de Consolidación de los Derechos de Propiedad Inmueble (PCDPI) y Catastro, Titulación y Registro de Tierras Rurales en el Perú, Tercera Etapa (PTRT3) que conforme avanza la tecnología y se abaratan costos, las estaciones base deben ser homologadas o reemplazadas con estaciones base de precisión geodésica, de tal manera que el país cuente con una Red GPS Permanente de precisión Geodésica permitiendo de esta manera ampliar el abanico de aplicaciones, llegando incluso a cubrir aplicaciones muy exigentes en proyectos de ingeniería de alta precisión.

Con la colaboración de:

REI en Catastro

17

REI

Actividades

L

a REI en Catastro nació en noviembre de 2005 bajo el patrocinio e impulso de la Dirección General del Catastro del Ministerio de Ecomía y Hacienda de España y la Fundación CEDDET. En la actualidad cuenta con 108 miembros, la gran mayoría de ellos antiguos participantes del curso online “Gestión del Catastro”. En la distribución por países de sus miembros, que se adjunta a continuación, se puede observar que el mayor número de participantes provienen de Perú, Argentina y Colombia, estando los demás muy repartidos entre el resto de países latinoamericanos. Esperamos poder aumentar a medio plazo el número de participantes de los países que cuentan con menos representación en la REI en Catastro. Las actividades de la REI en Catastro se basan en el Plan de Actividades 2007, consensuado por el Equipo

en Catastro

coordinador y publicado en la REI a fin de difundir su contenido y planificación entre todos sus miembros. En el Plan se recogen asimismo la misión y objetivos de la REI, junto con sus principios básicos de funcionamiento. La misión de la REI en Catastro es generar y compartir conocimientos mediante el trabajo en red y promover el fortalecimiento de las instituciones participantes, a través del logro de los siguientes objetivos generales: • Mantener el contacto entre los profesionales iberoamericanos del área de Catastro. • Crear un foro permanente para la difusión de conocimientos, noticias, legislación y buenas prácticas en catastros latinoamericanos. • Constituir un punto de contacto operativo entre profesionales que demanden colaboración de colegas de

otros países para el desarrollo de sus tareas. • Contribuir a la mejora de los programas de formación continua. Para garantizar el logro de los objetivos planteados, la REI en Catastro ha definido unos principios de base para su funcionamiento: • Organización de las actividades a través de un Equipo Coordinador, de carácter temático, constituido por una representación por parte de la Dirección General de Catastro, Amalia Velasco, y con otra por parte de América Latina, Juan Fernando Arias, que agotará su período de coordinación en diciembre de 2007 para dar paso a nuevos participantes. La REI cuenta además con el apoyo de una coordinación logística y técnica por parte de la Fundación CEDDET, que apoya tanto a los coordinadores temáticos como a

Fuente: Fundación CEDDET, noviembre 2007

Con la colaboración de:

18

REI en Catastro

REI

Actividades los miembros de la REI en el uso de la plataforma virtual y en la dinamización y realización de actividades, con Sara García como Coordinadora del área y Paula Haro como Coordinadora Técnica, a disposición de todos sus miembros para la resolución de cualquier duda o consulta. • Consenso entre los miembros de la REI del tipo de actividades que se van a realizar y de las normas básicas para su puesta en práctica: foros de discusión, cursos cortos de actualización, documentación, etc. • Crecimiento progresivo en número de actividades, documentación de interés y participantes de la REI en función de la demanda de sus miembros. • Calidad de la documentación aportada y de las actividades planteadas. • Participación activa de un porcentaje significativo de sus miembros a fin de conseguir un enriquecimiento progresivo del fondo documental de la REI y un afianzamiento de las relaciones personales y profesionales. Las principales actividades planificadas para 2007 fueron consensuadas por el equipo coordinador con los asistentes al seminario presencial celebrado en Madrid en marzo de este año y después comunicadas y ajustadas en función de las opiniones del resto de miembros de la REI. Dichas actividades han sido las siguientes: • Realización de una serie de Foros de discusión en la REI con el objetivo de incentivar el intercambio de experiencias y conocimientos entre los miembros de la red en el área catastral, algunos de cuyos relatorios se publican en este primer número de la Revista Digital. • Celebración de dos Foros de Expertos en julio y noviembre sobre la Coordinación de las instituciones catastrales con la participación de Ignacio Durán y la Gestión cooperativa del catastro con la coordinación de

en Catastro

Tomás Moreno. Los artículos con las conclusiones resultantes de los interesantes debates suscitados podrán encontrarse en los números 1 y 2 de la revista digital. • Lanzamiento de una Revista digital, de carácter semestral, que recogiera las principales aportaciones de los miembros de la REI sobre los catastros latinoamericanos con el fin de difundir el conocimiento, tanto dentro como fuera de la REI, a todas las instituciones y entidades interesadas. Esta primera edición de la revista materializa este proyecto que esperamos podamos ir afianzado en el futuro con las contribuciones de todos. • Realización del primer Curso Corto de Actualización para los miembros de la REI: “Las Oficinas Virtuales del Catastro”, que ha sido impartido por Amalia Velasco del 10 al 16 de septiembre y cuya reseña pueden encontrar en este primer número. • Creación de una Biblioteca legislativa, clasificada por países y temas, con el fin de convertirse en una fuente de información actualizada y fiable para todos los miembros de la REI. Se invita a todos los miembros a que revisen y publiquen la legislación actualizada de su país o los enlaces a las fuentes oficiales. Desde el Equipo coordinador subrayamos nuestro interés permanente en recibir por parte de los miembros de la REI todas aquellas sugerencias sobre nuevas actividades, temas de debate y propuestas de mejora, con el propósito de consolidar el área del Catastro iberoamericano.

CRISTINA BALARI URANGA Responsable del Programa “Red de Expertos” Fundación CEDDET

EQUIPO COORDINADOR DE LA REI EN CATASTRO El Equipo coordinador de la REI en CATASTRO está formado por profesionales pertenecientes a distintas instituciones. Recuerde que puede contactar con nosotros a través del buzón de correo de la REI con la finalidad de canalizar sus aportaciones, sugerencias y propuestas de actividades.

AMALIA VELASCO Coordinadora Temática de España.

JUAN FERNANDO ARIAS Coordinador Temático de América Latina. BENJAMÍN GUTIÉRREZ Redactor Jefe de la revista. SARA GARCÍA Coordinadora Área Catastro en Fundación CEDDET CRISTINA BALARI Responsable del Programa “Red de Expertos” en Fundación CEDDET PAULA HARO Coordinadora Técnica en Fundación CEDDET

Con la colaboración de:

REI en Catastro

REI

Actividades

Informe Foro “Referencia Catastral de los Bienes Inmuebles”

D

urante el mes de abril se debatió en la REI sobre el tema de la referencia catastral de los Bienes Inmuebles. Tuvimos aportaciones de Perú, Argentina, Paraguay y España y discutimos los distintos sistemas existentes en cada uno de estos países. El primer tema que tratamos fue si la referencia catastral debe ser un geocódigo o, por el contrario, es más adecuado que sea solo un cartocódigo. Nos inclinamos por este último concepto, ya que consideramos que la principal función de la referencia catastral es la de ser un número de identificación único en la carto-

19

en Catastro RELATORIO DE FOROS Y OTRAS ACTIVIDADES

grafía catastral. Claro que cada referencia se asocia con una localización, con una UTM del centroide de la parcela; pero la referencia no es necesario ni adecuado que sea esa la propia UTM, ya que los sistemas gráficos pueden variar y el manejo de UTM no es sencillo. Debatimos también sobre la necesidad de que esta referencia sea la identificación UNICA e INEQUIVOCA de cada bien, sin duplicidades. Se puso en evidencia que la diversidad de situaciones y acervos han hecho que en algunos países como Argentina, con sus provincias, o Perú, co-existan diversos modelos de códigos catastrales y no solo uno único a nivel nacional. Es de destacar el caso de Perú en donde, a partir de la publicación de su nueva ley, se está trabajando para unificarlos en un llamado Código Único Catastral. En el caso de Paraguay o Perú hay diversos tipos de códigos, geocódigos, cartocódigos o secuenciales según sean bienes urbanos, predios rurales o concesiones mineras.

Con la colaboración de:

20

REI en Catastro

REI

Actividades RELATORIO DE FOROS Y OTRAS ACTIVIDADES

en Catastro

En España, aunque todas las referencias catastrales son de 20 dígitos, existen diferentes sistemas de codificación para los bienes urbanos y de características especiales y los bienes rústicos. En el sistema español la referencia catastral es ampliamente utilizada en numerosos documentos administrativos, y por tanto no se plantea, como en Perú, su homogenización, ya que representaría un cambio de identificador del Bien que repercutiría negativamente en todo el sistema tributario, administrativo y judicial español. En todos los países se identifica en el propio código la provincia, el municipio o el departamento, el distrito etc. Otro tema que se debatió ampliamente fue la componente jerárquica de la referencia catastral. En Paraguay y en Perú este aspecto es muy importante. En Argentina, depende de las provincias; pero coexisten sistemas jerárquicos con mixtos o jerárquico-posicionales que depende de la posición de la parcela. Se analizaron también los casos de asignación de referencia por división, segregación, agregación o agrupación. Se discutieron los “pros” y los “contra” del sistema Español que se sintetiza en estas figuras:

01 25611 500 m2

07 50 m2 03 40 m2

01 25611 590 m2

Referencia de la finca matriz desaparece

02 25611 300 m2

4 AGRUPACIÓN 01 25611 190 m2

02 200 m2 03 200 m2

01

Se asigna nueva referencia a la resultante

290 m2

Se asigna una nueva referencia a cada una de las resultantes

01 25611 510 m2

25611

03

2 SEGREGACIÓN 01

01 25611

Se mantiene la referencia de la finca a la que se agregan

La referencia de las fincas agrupadas desaparece

1 DIVISIÓN

25611 590 m2

3 AGREGACIÓN

02 80 m2

Se mantiene la referencia de la finca sobre la que se practica la segregación. Se asigna una nueva a cada una de las fincas

En otros sistemas como el argentino, siempre que se altera la geometría de las parcelas originales se asigna una nueva referencia catastral . El tema se debatió en el foro y se comentó que el sistema catastral español actúa en coordinación con el Registro de la propiedad y en la asignación de referencias catastrales no puede olvidarse del tema de la titularidad. En una segregación, una de las dos parcelas resultantes continúa siendo del mismo titular y por ello es lógico que mantenga su referencia. Este aspecto nos dio pie a discutir sobre la información histórica que puede ser inferida de la referencia catastral y si con los medios informáticos actuales es necesario concatenar la referencia con la de la parcela de origen. Este tema es importante en aquellos casos en que se crean nuevos municipios y sobre todo en el caso de que la referencia se asigne en función del manzanero. Se trató también el tema de las aperturas de viales debatiendo el modelo español que se señala en el siguiente gráfico:

Con la colaboración de:

REI en Catastro

REI

Actividades

en Catastro

EXPROPIACIÓN, APERTURA VIAL...

01 25611

02

01

25611 03

21

02

25611 03

Se mantiene la referencia de la finca resultante

En el que se considera que la estructura de la propiedad se mantiene y por tanto se mantiene su referencia. Sin embargo argentinos y peruanos consideran que el concepto de parcela es “ inmueble de extensión continua” y por tanto al ser interrumpida esta continuidad pasa a necesitar una nueva referencia catastral. Por último se analizó la asignación de referencias catastrales en los casos de propiedad horizontal que son muy distintos en cada país, según las características que articulan los distintos sistemas. En el sistema argentino se considera que los condominios son parte de la referencia catastral original existente antes de la construcción; mientras que en el caso español se considera que el único bien inmueble original se ha transformado en muchos bienes inmuebles , cada uno con un titular diferente y al desaparecer el bien original es lógico que desaparezca su referencia. Como conclusión de este fructífero foro del mes de abril, podemos afirmar que existen muchas divergencias en la definición de la referencia catastral de los bienes inmuebles, que derivan de las distintas situaciones de los catastros en los distintos países. Sería difícil homogeneizar las referencia y optar por un modelo común, como se han aventurado nuestros colegas peruanos. Sin embargo, para todos ha quedado patente que la referencia catastral debe ser unívoca y que sus atributos “metadatos” deben explicarse claramente en cualquier procedimiento de armonización, como lo será en un futuro próximo la creación de las infraestructuras de datos espaciales tanto europea como americana.

RELATORIO DE FOROS Y OTRAS ACTIVIDADES

Informe Foro “Contratación de los Trabajos Catastrales a Empresas Privadas”

D

urante el mes de agosto se debatió en la REI, a petición de los expertos, el tema de la contratación de los trabajos catastrales a empresas privadas. El debate se vio alterado por el acontecimiento del terremoto de Perú que nos aportó una visión práctica de esta tercerización de los trabajos catastrales o de aquellos otros trabajos que necesitan de los datos catastrales. Se trataron temas muy interesantes como la legislación sobre contratación administrativa, los pliegos de contratación, la metodología de los trabajos, la capacitación del personal de las empresas, el nivel de control por parte de la administración, qué órganos son los más adecuados para contratar y a qué nivel (municipal, estatal), y la disponibilidad de recursos económicos, entre otros y por supuesto del tema de la corrupción. La problemática que manifestaron los expertos es muy variada: • Falta de control de los trabajos por los contratantes. • Falta de capacitación del personal de las empresas contratadas. • Falta de metodología. • Falta de formación del personal contratante. • Falta de asignación de responsables. • Pliegos de contratación mal definidos. • Falta de normas técnicas adecuadas a cada situación. • Falta de definición de formatos estandarizados. • Presupuestos escasos. • Falta de estudios de viabilidad económica. • Trabajos condicionados a muchas circunstancias y factores. • Etc. Muchas de las intervenciones recalcaron la necesidad de contar con políticas sostenidas a largo plazo y presupuestos estables para poder llevar a cabo contrataciones catastrales, ya que estos trabajos son en general dilatados en el tiempo y costosos. Se puso de manifiesto la importancia de un diagnóstico previo de las necesidades y una definición clara de los objetivos en las condiciones de la contratación que pueden ser muy diferentes para los distintos tipos de trabajos que abarca la actividad catastral.

Con la colaboración de:

22

REI en Catastro

REI

Actividades RELATORIO DE FOROS Y OTRAS ACTIVIDADES

Los expertos han contado diversas anécdotas de mala planificación de los trabajos que, por ejemplo, han obligado a volver a realizar grandes desplazamientos para recoger datos que se podían haber planificado para ser recogidos en el primer desplazamiento. Se recalcó en varias intervenciones que los pliegos de condiciones tienen que ser claros y detallados y las ofertas transparentes y especificadas. Se comentó la dificultad que tiene el controlar durante todo el proceso el trabajo catastral, ya que los resultados solo se conocen al final y frecuentemente es demasiado tarde para corregir los defectos que se detectan sin originar muchas pérdidas a las empresas. En el tema de contratación de empresas sería necesario y adecuado contar con información de otras experiencias anteriores (benchmarking) que permitieran a los contratistas prever situaciones posibles. Se recalcó también en el foro que es necesario establecer políticas de contratación continuadas en el tiempo para posibilitar el establecimiento de empresas especializadas con personal capacitado. Para el seguimiento de los trabajos durante su ejecución es necesario haber definido claramente los plazos de ejecución, la fases del trabajo, la valoración de cada fase, los controles y las penalizaciones. En la contratación, la elección de la empresa debe ser objetiva y además de la oferta económica es necesario contar con baremos bien definidos y objetivos que faciliten esta labor. Durante el desarrollo del foro se estudiaron los pliegos de condiciones establecidos por la Dirección General del Catastro español para la contratación de los trabajos catastrales y algunos de los participantes se interesaron especialmente por los formatos informáticos de intercambio estandarizados definidos. Algunos de los expertos aportaron enlaces a normas de contratación que pueden ser, por lo que hemos comentado, de mucho interés a otros compañeros con tareas de contratación. Buena parte de las intervenciones recalcaron en la importancia de contar con foto área adecuada y, en general, la necesidad de disponer de cartografía de calidad para la realización de los trabajos posteriores. La planificación de los trabajos debe de tener en cuenta el coste de los mismos y optimizar los trabajos de campo que son siempre los más costosos.

en Catastro

De las interesantisimas intervenciones con que contó este foro creo que debo terminar con una reflexión clara; la contratación de los trabajos es, en muchos casos, inevitable y necesaria; es indispensable un control de todos los factores que hemos ido analizando en este resumen y propiciar un contexto politico-social que permita llevarlos a cabo en las condiciones definidas. Esto último, lamentablemente, no siempre es controlable por nuestros queridos expertos iberoamericanos en catastro.

Breve Reseña Sobre el Curso Corto de Actualización “Las Oficinas Virtuales del Catastro”, 1ª Edición El pasado mes de septiembre se realizó por vez primera en la Red de Expertos Iberoamericanos (REI) en Catastro, el curso corto de actualización “Las Oficinas Virtuales del Catastro” (OVC). Éste tuvo una duración de una semana (del 10 al 16 de septiembre de 2007) y fue impartido por Amalia Velasco, Coordinadora de Asuntos Internacionales de la Dirección General de Catastro de España y Coordinadora Temática de la REI en Catastro. Fue dirigido únicamente a los miembros de la REI en Catastro, con el objetivo de contribuir a la mejora de su formación continua.

PROGRAMA Módulo 1: Internet al servicio de la gestión pública, eadministración y e-ciudadano. Módulo 2: La Oficina Virtual del Catastro como herramienta de difusión multicanal de la información catastral. Módulo 3: Los servicios Web. Los Web Map Servers y la interoperabilidad. Módulo 4: Requerimientos técnicos de una OVC. Implementación. Módulo 5: Requerimientos legales. Leyes de protección de datos. Módulo 6: Requerimientos legales. Leyes de protección de datos. Usuarios registrados. El DNI electrónico. La brecha digital y los Puntos de Información Catastral.

Con la colaboración de:

REI en Catastro

REI

Actividades

“Los objetivos del curso fueron mostrar la Oficina Virtual del Catastro española con la finalidad de conocer su contenido y los elementos necesarios para su implantación; analizar las ventajas que representa como oportunidad de reorganizar servicios y procesos para lograr un catastro más efectivo y eficiente; y examinar los posibles problemas para la implantación de oficinas virtuales en los países de los participantes (jurídicos, brecha digital, etc.), sus costes, oportunidades y efectos. Respecto al material ofrecido, me pareció en particular interesante la evolución de los servicios de la OVC, en cuanto a la implementación de aplicaciones informáticas de las entidades colaboradoras como servicios Web, a fin de facilitar las tareas de actualización en línea de la base de datos en reemplazo de los tradicionales formatos de intercambio, que demandan transporte físico y ralentizan los procesos aplicados al mantenimiento de la información catastral. Cada módulo dispuso de una actividad práctica relacionada con cada contenido temático, todo lo cual fue complementado con un enriquecedor foro de debate, en el cual se trataron temas como la gratuidad o no de los servicios de información catastral en Internet, si los datos catastrales deben ser protegidos o no, y la normativa existente respecto a los documentos digitales y cuestiones conexas como la firma electrónica y la firma digital”. Leonardo Blas Ivars

Algunas opiniones “Otro de los aspectos de vital importancia que fueron revisados en el curso, tiene que ver con la necesidad de adecuar los marcos legales para que funcionen con las nuevas formas de administración, el uso de documentos digitales, firmas y demás formas electrónicas no sería posible sin una normativa que apoye el uso de los documentos digitales y los respalde como documentos válidos en cualquier gestión” Carlos Ignacio Valladares

“Fue una oportunidad muy valiosa poder realizar un intercambio de metodologías que se realizan en los países iberoamericanos, conocer cuales son los problemas a los que nos enfrentamos en el Catastro diariamente y las respuestas a muchos de estos problemas por los avances y soluciones adoptadas en los diferentes países” Melva Frías “A modo de conclusión, las TIC constituyen una gran oportunidad para los Catastros de Latinoamérica, cuya adopción debe estar necesariamente acompañada de profundos cambios en la cultura de las organizaciones y de nuevos métodos y procesos tendientes a mejorar su gestión, todo lo cual contribuirá, sin dudas, a que los Catastros obtengan un lugar pro-

23

en Catastro RELATORIO DE FOROS Y OTRAS ACTIVIDADES

tagónico en la escena social y económica de nuestros países” Leonardo Blas Ivars

”Las oficinas virtuales de catastro permiten a los ciudadanos acceder a la información catastral en forma libre y voluntaria, desde cualquier lugar del planeta. El ciudadano accede sin dificultad a información catastral y datos territoriales multifuncionales. El uso de las oficinas virtuales de catastro es muy abierto y nos permite lograr información diversa: formación del catastro urbano y rural, cartografía catastral, mapas temáticos, definir zonas homogéneas, identificar zonas de riesgo de inundación o volcánica, actualización y mantenimiento catastral, avalúos individuales, ordenamiento territorial, identificar vías y demás infraestructura publica, bancos de peces en el océano, zonas inundadas, etc.” José René López “Los módulos dictados trataron todos los temas y disiparon mis dudas, vistos tanto desde el aspecto técnico como legal. Es reconocido por todos, que hoy día la Oficina Virtual de Catastro es la herramienta por excelencia para la difusión de la información, el hecho de poder incorporar servicios mediante su uso nos da como repuesta usuarios que manifiestan su conformidad y divulgan los beneficios, cosa que nos permite saber que es el camino correcto.” Héctor Acevedo

“La oportunidad de aprender sobre la experiencia española en la implantación de una Oficina Virtual de Catastro fue muy aleccionadora y nos dio un modelo a seguir a las organizaciones catastrales en América Latina. Concluyo felicitando a las entidades y personas que hicieron posible la realización de este y otros cursos relacionados al tema catastral, solicitando que se realicen más cursos y actividades referentes al mismo, teniendo en cuenta que la formación continua de los profesionales en el área redundara en mayores beneficios para los países en general.” Liz Moreno de Prieto

En el futuro… “En esta oportunidad se desarrolló el tema sobre las Oficinas Virtuales del Catastro, estoy seguro que luego vendrán cursos con un mayor grado de tecnicismo, como podemos mencionar Los Sistemas de Información Geográfica Aplicados al Catastro, Legislación en materia Catastral en Iberoamérica, Aprovechamiento de la Información Catastral para Política Públicas y otros que en corto plazo se convertirán en temas de debate y van a requerir un mayor análisis y estudio” Ernesto Lazo Robles

Con la colaboración de:

24

REI en Catastro

EVENTOS Y CONVOCATORIAS SEPTIEMBRE’07 26 al 27 de noviembre de 2007 Lisboa, Portugal SEMINARIO “LOS CATASTROS LATINOAMERICANOS EN INTERNET” Internet se está consolidando en Latinoamérica como una herramienta definitiva para la eficaz gestión de los asuntos públicos, supliendo en muchas ocasiones la falta de equipamientos físicos y humanos que tradicionalmente resultan insuficientes en esta región. En este Seminario, realizado en el marco del Proyecto EUROsociAL Fiscalidad, se expondrán las mejores prácticas desarrolladas en ambas regiones en esta materia. Se realizarán tres paneles, en los que participarán expertos europeos y latinoamericanos, entre los que destacan Jesús Miranda, entrevistado en este número y nuestra Coordinadora Temática española, Amalia Velasco. PANEL Nº 1. El catastro como base de datos de las infraestructuras de datos espaciales. La integración de la información catastral como base del desarrollo económico y social. PANEL Nº 2. Los servicios de información y asistencia a través de Internet.

PANEL Nº 3. Dos experiencias de modernización del catastro: México D.F. y Quito. Más información en la página Web del Proyecto EUROsociAL, www.programaeurosocial.eu 28 y 29 de noviembre de 2007 Lisboa, Portugal ASAMBLEA GENERAL DEL COMITÉ PERMANENTE SOBRE EL CATASTRO EN IBEROAMÉRICA La institución latinoamericana que tiene como finalidad agrupar y servir de foro de intercambio de experiencias a las autoridades catastrales de la región, el Comité Permanente sobre el Catastro en Iberoamérica (www.catastrolatino.org), celebra en Lisboa su Asamblea General. En esta Asamblea, se tratarán temas como “Análisis de costes y beneficios en la gestión catastral”, “Nuevos proyectos y actuaciones para 2008”, etc. Además, la Responsable del programa “Red de Expertos” de la Fundación CEDDET, Cristina Balari, realizará una presentación sobre “La oferta formativa de la Fundación CEDDET y la Red de Expertos Iberoamericanos en Catastro” Más información en la página Web del Comité Permanente sobre el Catastro en la Unión Europea (www.eurocadastre.org)

públicas que tienen que ver con el territorio. Tanto en la Unión Europea como en Latinoamérica existen dos instituciones similares que tienen como finalidad agrupar y servir de foro de intercambio de experiencias a las autoridades catastrales de ambas regiones. En Europa esta institución es el Comité Permanente sobre el Catastro en la Unión Europea (www.eurocadastre.org) mientras que en Latinomérica es el Comité Permanente sobre el Catastro en Iberoamérica (www.catastrolatino.org) El principal panel de trabajo versará sobre “El catastro como base de datos de las infraestructuras de datos espaciales. La integración de la información catastral como base del desarrollo económico y social” y “Los usos sociales del catastro” Más información en la página Web del Proyecto EUROsociAL, www.programaeurosocial.eu

29 al 30 de noviembre de 2007 Lisboa, Portugal SEMINARIO “EL CATASTRO COMO HERRAMIENTA DE COHESIÓN SOCIAL EN LATINOAMÉRICA Y EN EUROPA” El Catastro es, ante todo, un sistema de información territorial que estructura y da forma a un número variado de datos de los inmuebles, los cuales, debidamente actualizados y difundidos, sirven de soporte para la adopción de múltiples decisiones y para el desarrollo de numerosas políticas

Con la colaboración de:

REI en Catastro

Publicaciones Con la publicación de este libro, el Instituto de Estudios Fiscales de España pretende, por un lado, apoyar la divulgación y difusión de los conocimientos fiscales y catastrales en el ámbito de las diferentes administraciones tributarias de Latino-América contribuyendo en la medida de lo posible a la mejora e implantación de sistemas fiscales más justos y equitativos, y por otro, poner en marcha una serie de publicaciones relacionadas con Catastro. El libro es una obra colectiva en la que, bajo la iniciativa y coordinación de María José Llombart, han participado los directivos de los catastros de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, El salvador, España, Guatemala, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, Portugal, Uruguay y Venezuela.

EL CATASTRO EN IBEROAMÉRICA Dirección: María José Llombart Bosch Autores: Angélica Donis Arredondo, Arménio Dos Santos Castanheira, Ignacio Duran Boo, Marcos E. Duran Cordero, Pilar Freitas Alvarado, Ivan Dario Gómez Guzmán, Luís E. Gómez Martínez, Alexander González Salas, Eduardo Infantozzi Paolino, María José Llombart Bosch, Jesús Miranda Hita, Gracia Morena Peña, belkis Quintero, Irene Rocía, Juan C. Rojas Calizaza, Salvador Santana Loza, Ernesto Terán Moreno, José T. Villarejo Codas.

Muestra una visión detallada de la realidad catastral de los diversos países participantes del área latinoamericana y caribeña, contada por sus propios artífices, y analiza con precisión, sus puntos de unión y sus divergencias. También dedica un capítulo al Comité Permanente del Catastro en Iberoamérica, su constitución, sus estatutos y sus principios, así como el papel que debe realizar este Comité para fomentar la cooperación entre las instituciones catastrales latinoamericanas y caribeñas. El libro contiene un capítulo final en el que, a partir de la realidad constatada en la exposición de la situación catastral de cada país, se ha intentado dar una visión de conjunto y plantear los principales retos de las instituciones catastrales ante el futuro.

Edición: Instituto de Estudios Fiscales (España).

Con la colaboración de:

25

Revista de la Red de Expertos Iberoamericanos en

Catastro

Número 1. 2º Semestre de 2007

www.ceddet.org www.catastrolatino.org

Si usted no es miembro de la REI y está interesado en recibir los próximos números de esta Revista, notifíquelo a [email protected]

Con la colaboración de:

Con la colaboración de:

Revista de la Red de Expertos Iberoamericanos en

Catastro Entrevista Iván Darío Gómez Guzman, Director del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). Colombia.

Firma invitada Liliana Bustamante Restrepo, Subdirectora de Catastro de Colombia.

Nuestras experiencias Unión Europea, Perú, Argentina y Panamá

Actividades de la REI Eventos y Convocatorias Publicaciones

1 er Semestre

2008 N ú m e r o

2

2

Número 2. 1er Semestre de 2008 Revista de la Red de Expertos Iberoamericanos en

Catastro Comité de Redacción

Sumario

BENJAMÍN GUTIÉRREZ Redactor Jefe de la Revista de la REI en Catastro. Coordinador de Asistencia Técnica del Ministerio de Economía y Finanzas para la Región Apurimac. Evaluador externo de CONCYTEC. (Perú)

EDITORIAL

AMALIA VELASCO Coordinadora Temática de la REI en Catastro. Coordinadora de Asuntos Internacionales, Dirección General del Catastro, España. MELVA ALEJANDRA FRÍAS Coordinadora Temática de América Latina de la REI en Catastro. Jefa de Catastro, Superintendencia Nacional de Registros Públicos. ICA (Perú).

Fundación CEDDET CRISTINA BALARI Responsable del “Programa Red de Expertos”. CRISTINA MOURIZ Coordinadora Área Catastro.

Contactar [email protected]

Acceso a la REI www.ceddet.org

3

ENTREVISTA Iván Darío Gómez Guzman. Director del Instituto Geográfico 4

Agustín Codazzi (IGAC) de Colombia

FIRMA INVITADA Liliana Bustamante Restrepo. “El Carácter Urbano de la Gestión Catastral en Colombia” Subdirectora de Catastro de Colombia.

NUESTRAS EXPERIENCIAS Unión Europea “Introducción a Inspire”. Amalia Velasco. Perú “Metodología para la Demarcación y Formalización del Territorio de las Comunidades Nativas en el Perú”. Benjamín Gutiérrez Leguía. Perú “Consideraciones para la Implementación de un Gis para Catastro Urbano - Caso Municipalidad de El Tambo - Huancayo - Perú”. Marino Carhuapoma. Argentina “La Seguridad Informática y los Catastros Futuros”. Cristian Ignacio Bevacqua. Argentina “Los Bienes Rurales y el Catastro”. Marcelo Benigni. Panamá “El Catastro como Herramienta Básica para la Identificación y Determinación de Bienes de Dominio Público en Panamá”. Richard Lemus.

8

10

14

19

22

26

29

ACTIVIDADES DE LA REI

33

EVENTOS Y CONVOCATORIAS

41

PUBLICACIONES

44

© Los contenidos de esta Revista se acogen al amparo del Derecho de la Propiedad Intelectual. Quedan reservados todos los derechos inherentes a que ampara la Ley, así como los de traducción, reimpresión, e internet (página web). Se permite la reproducción, citando la fuente. La REI en Catastro y las entidades patrocinadoras no se hacen responsables de la opinión vertida por los autores en los distintos artículos.

Revista de la Red de Expertos Iberoamericanos en Catastro Número 2. 1er Semestre de 2008

3

Editorial

L

a Red de Expertos Iberoamericanos en Catastro, comunidad virtual creada por la Dirección General del Catastro de España y por la Fundación CEDDET, se complace en presentar el segundo numero de su Revista Digital, cuya finalidad es contribuir con la generación y gestión del conocimiento entre sus miembros y colaboradores, quienes aportan y comparten importantes conocimientos y experiencias que surgen y se desarrollan en cada una de las organizaciones a las que pertenecen, contribuyendo con su difusión y el fortalecimiento de las instituciones catastrales. En este contexto la REI en Catastro como espacio virtual del conocimiento, constituida por expertos en catastro de las diversas entidades publicas y privadas de los países Iberoamericanos, a través de su revista virtual, tienden un puente entre los miembros activos y la comunidad catastral, forjando nuevos canales de difusión e intercambio de experiencias de sus miembros, hacia el exterior de la comunidad virtual, estrechando vínculos de apoyo y colaboración mutua, afianzando la actividad fecunda de sus miembros, superando las barreras físicas y estimulando la participación y colaboración activa de expertos de las entidades catastrales publicas y privadas iberoamericanas, contribuyendo de esta manera al fortalecimiento de la Red, la socialización e intercambio de conocimientos, experiencias y buenas practicas en materia catastral. Cabe destacar que para la edición de nuestra revista y en especial para la elaboración de nuestros artículos, venimos impulsando el desarrollo de monografías. En esta edición, contamos con una entrevista a Iván Ignacio Gómez Guzmán, Director del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) de Colombia, y como firma invitada, tenemos la participación de Liliana Bustamante Restrepo, Subdirectora de Catastro de Colombia. Como parte de nuestras experiencias, presentamos diversos artículos de singular importancia para la comunidad catastral: UE: “Introducción a Inspire”, que destaca la presencia del catastro como parte de las infraestructura de datos espaciales, “Metodología para la Demarcación y Formalización del Territorio de las Comunidades Nativas en el Perú”, como una herra-

mienta que permitirá la modernización del sistema catastral de las comunidades nativas en el Perú, “Consideraciones para la Implementación de un GIS para Catastro Urbano - Caso Municipalidad De El Tambo - Huancayo - Perú”, una importante experiencia de implementación de software GIS para un municipio distrital en el Perú, “La Seguridad Informática y los Catastros Futuros”, un importante tema a tener en cuenta al desarrollar los GIS catastrales, “El Catastro como Herramienta Básica para la Identificación y Determinación de Bienes de Dominio Público en Panamá”, en el que se definen conceptos y se explica el uso del catastro en la delimitación y afectación de los bienes de dominio público, “Los bienes Rurales y el Catastro”, en el que se muestra la incorporación de un nuevo enfoque de valoración catastral, incorporando el potencial agrícola de la parcela. Asimismo, en la sección actividades de la REI, presentamos el plan de actividades 2008, el Artículo “Gestión cooperativa del Catastro: colaboración entre instituciones en la gestión catastral”, el Artículo resultante de las conclusiones alcanzadas en el Foro “Reformas en las Organizaciones Catastrales”, y finamente concluimos presentando diversos eventos y convocatorias así como publicaciones de sumo interés, para los miembros de la REI en Catastro y la comunidad catastral en general. Finalmente un reconocimiento especial a las instituciones patrocinadoras que hacen posible la publicación de esta importante revista y a todo el equipo técnico y colaboradores que gracias a su entusiasmo, desprendimiento y vocación de servicio, han contribuido con la culminación de esta importante edición, invitándolos a renovar nuestro compromiso de seguir colaborando y participando activamente en la consolidación de la REI en Catastro y la elaboración de los siguientes números de nuestra revista digital, que estoy seguro contribuye con la difusión y socialización de conocimientos y experiencias, con el fortalecimiento de capacidades y el desarrollo y consolidación catastral en cada uno de nuestros países. BENJAMÍN GUTIÉRREZ LEGUÍA

Con la colaboración de:

4

REI en Catastro

Entrevista Iván Darío Gómez Guzmán Director del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). Colombia

¿Cuáles son los proyectos que actualmente desarrolla el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) en relación con América Latina? Actualmente el Instituto desarrolla proyectos en sus diferentes áreas temáticas, Catastro, Cartografía, Geografía y Agrología, cuyos resultados se proyectan a la región de Latinoamérica. Entre ellos destacan los siguientes: Como parte de un convenio con la Comunidad Europea, el Comité Andino para la Prevención y Atención de Desastres - CAPRADE ha liderado el proyecto Prevención de Desastres en la Comunidad Andina - PREDECAN, a través del cual se han realizado actividades de coordinación entre los países de la CAN en temas relacionados con la gestión del riesgo. En este proyecto, el Instituto ha apoyado la realización de talleres sobre Infraestructuras de Datos Espaciales - IDE y gestión de metadatos geográficos, así como en las discusiones técnicas sobre la implementación del Sistema de Información. La Infraestructura de Datos Espaciales de la Comunidad Andina - IDECAN que busca articular los esfuerzos de los países de la Comunidad para organizar la información geográfica, siguiendo estándares, de manera que se pueda acceder a ella a través de Internet y otros medios. La disponibilidad de esta información es básica para el desarrollo económico, social y ambiental de la CAN. De otra parte, el Instituto ha sido convocado por los países del Comité Intergubernamental Coordinador de los países de la Cuenca del Plata - CIC (Argentina, Brasil, Bolivia, Uruguay y Paraguay), con el fin de que asesore el establecimiento de acuerdos básicos para la integración de la cartografía digital de la cuenca, en el marco de un proyecto de desarrollo ambiental de esta región. En el último año, la Corporación Andina de Fomento - CAF, solicitó al IGAC participar en el Grupo Técnico Asesor del proyecto GEOSUR, cuyo objetivo es apoyar el desarrollo de aplicativos y procedimientos para la publicación de servicios de mapas de los países en Internet. Con la colaboración de:

REI en Catastro

Iván Darío Gómez Guzmán Director del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). Colombia. A través de la convocatoria de la Organización de Estados Americanos - OEA, el Instituto ha logrado apoyo financiero para invitar a especialistas de Latinoamérica a participar en cursos sobre Infraestructuras de Datos Espaciales, Sistemas de Información Geográfica y Análisis Espacial y Metadatos Geográficos. En materia Catastral, actualmente el Instituto está desarrollando el convenio de Cooperación técnica con la Direccion General de Catastros de Quito Ecuador, cuyo objeto es diseñar y desarrollar una propuesta metodológica para definir estructura de capacitación y fortalecimiento institucional. Considera que es interesante compartir experiencias con otras instituciones homólogas en América Latina? ¿Cuál ha sido la experiencia del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) en este sentido? No solo es interesante, sino importante y necesario. Los avances y las buenas prácticas entre países promueven el intercambio y la eficacia en la focalización de los recursos, adicionalmente América Latina comparte muchas necesidades y oportunidades, por lo que nuestra tarea no sólo está orientada al fortalecimiento nacional sino a brindar orientación y apoyo a los gobiernos nacionales y subnacionales de la región ( LAC - Latinoamérica y el Caribe) para lograr un crecimiento sostenible El intercambio con otros países de América Latina y de Europa nos ha permitido realizar un diagnóstico sobre las capacidades y atribuciones que en materia de gestión local poseen los gobiernos, para que posteriormente y de manera cooperativa podamos apoyar su gestión y la evaluación de políticas orientadas a mejorar su desempeño. Sabemos que el IGAC tiene como unos de sus pilares básicos la formación y la investigación y que para ello ha establecido el (CIAF)? ¿Cuáles son los objetivos que busca este sistema? El CIAF no es un sistema, es el Centro de Investigación y Desarrollo en Información Geográfica, que como una dependencia del IGAC, se encarga de impulsar la gestión del conocimiento en tecnologías geoespaciales, es decir, en Sistemas de Información Geográfica, Percepción Remota e Infraestructuras de Datos Espaciales. A través del CIAF, el Instituto ha logrado desarrollar proyectos de impacto nacional e internacional, que involucran actividades de investigación y desarrollo tecnológico, innovación, formación y transferencia de conocimientos y cooperación técnica, con el fin de lograr la apropiación de tecnologías de

Entrevista

observación y representación de la tierra, una mejor gestión de los datos geoespaciales, su integración entre diferentes entidades y su aprovechamiento por parte del Gobierno y los diferentes sectores de la sociedad. Un aspecto de relevancia en el modelo de fortalecimiento que ha implementado el IGAC es el educativo. El CIAF ofrece diversos niveles de formación: básica con más de 20 diplomados y cursos cortos en diversos temas de aplicación de las tecnologías geoespaciales y avanzada, mediante convenio con Universidades con quienes se desarrollan dos especializaciones en Sistemas de Información Geográfica y Avalúos Catastrales y dos maestrías en Geomática y Geografía. Anualmente, se capacitan en el IGAC aproximadamente 1000 estudiantes, de los cuales 180 provienen de Latinoamérica y El Caribe. En el marco de la Quinta Conferencia Espacial de las Américas, se reconoció al Instituto como coordinador del Telecentro Regional en Tecnologías Geoespaciales, cuyo objetivo es implementar tecnologías de información y comunicaciones - TIC, en el campo de la educación. Esto se traduce en una estrategia de enseñanza-aprendizaje virtual (e-learning) de alcance regional (LAC) que sirve para compartir los conocimientos y experiencias en temas misionales. ¿Qué balance haría usted sobre el papel del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) en las necesidades de formación de las Administraciones Públicas en el área catastral de los países Iberoamericanos? ¿Han detectado mejoras o avances sustantivos a través de la implementación de la formación online? La solidez del modelo de Gestión Catastral que hoy lidera el Instituto Geográfico ha permitido crear la oportunidad de que en otros países se adopten modelos similares, donde la consolidación de una base geográfica de información permita al catastro convertirse en un instrumento estructurante para la promoción de estrategias que lleven a alcanzar niveles de sostenibilidad financiera local, ordenamiento territorial, sostenibilidad medioambiental y sobre todo la base fundamental de la consolidación de las Infraestructuras de Datos Espaciales. El modelo online se consolida como la herramienta fundamental entre el ciudadano y la información. Disponer hoy de procesos internos automatizados y eficientes, han aumentando la eficiencia y transparencia interna y nos han permitido beneficiarnos de las ventajas del acceso a un mercado geográfico y catastral global y optimizar su relación con los usuarios de nuestra información. Con la colaboración de:

5

6

REI en Catastro

Entrevista

Iván Darío Gómez Guzmán Director del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). Colombia.

¿Qué importancia concede el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) a la generación de una red temática de expertos? ¿Cómo cree que puede influir su desarrollo en el trabajo de los profesionales de nuestras instituciones latinoamericanas? ¿Cuáles son las principales razones que llevan al Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) a apoyar una red virtual de estas características? Una red temática de expertos es de mucha importancia porque permite implementar un esquema colaborativo de interacción para compartir información, conceptos y mejores prácticas, rebasando las limitaciones de la localización geográfica y las reuniones presenciales. La conformación de esta red puede influir en la medida en que aproveche las ventajas de conformar un equipo multidisciplinario de trabajo que podrá interactuar permanentemente, con lo cual se comparten enfoques, se amplía la visión y se construyen procesos sobre la base de la coordinación y cooperación. Este mecanismo creará una revolución en la forma de hacer Gestión Catastral, gracias al uso de herramientas como wikis, blogs, foros y servicios de noticias. Las principales razones que llevan al IGAC a participar en esta red se fundamentan en la capacidad de compartir nuestras experiencias con países y en recibir los valiosos aportes de países hermanos, para construir propuestas regionales en las que prevalezcan los intereses técnicos y las soluciones tecnológicas para impulsar el desarrollo económico, social y ambiental. El Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) es parte importante en la Infraestructura Colombiana de datos espaciales ICDE y del Geoportal de Colombia ¿Cómo puede desde esta posición apoyar una red virtual de estas características? El IGAC es el coordinador de la ICDE desde hace más de siete años. Uno de sus resultados más tangibles para la sociedad colombiana es la implementación del Geoportal de Colombia, como la puerta de entrada al mundo de la geografía y la coordinación de las instituciones en cuanto al suministro de información y servicios en línea. Desde esta posición, el IGAC puede apoyar la red virtual compartiendo sus metodologías de ingeniería de sistemas de información geográfica y servicios en Web, para utilizar los datos geoespaciales como base para la gestión catastral. Así mismo, el IGAC está en capacidad de apoyar los procesos de estandarización, gestión de calidad y establecimiento de acuerdos entre los miembros de la red, los cuales permitirán que la información que se compar-

ta y se publique sea compatible, se pueda integrar y usar apropiadamente para cumplir los objetivos de la red. ¿Cuáles son las próximas actividades que se podrán desarrollar desde la REI en Catastro en las que pudiera participar el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC)? El Instituto Geográfico como ente rector del Catastro Nacional dentro de la Red ofrece en primera instancia todos los cursos virtuales a través del Telecentro Regional en Tecnologías Geoespaciales (e-learning) en temáticas como la Gestión Catastral, Sistemas de Información Geográfica e Infraestructuras de Datos Espaciales que desarrolla el CIAF. Adicionalmente, el IGAC puede ofrecer la creación de un portal para la red, a partir de una plataforma colaborativa, que permita invitar a las instituciones a crear foros de investigación en esta materia y en materias asociadas como la actividad valuatoria y el Catastro como mecanismo de planeación, implementación y evaluación de programas de desarrollo, para que se generen espacios de discusión y proposición en red, que alimenten los proyectos de investigación actuales. ¿Dónde se pueden recoger las mejores prácticas de la Administraciones Pública en el área catastral de países latinoamericanos y especialmente caribeños, para que puedan ser compartidas a través de la REI en Catastro? Los países latinoamericanos han emprendido procesos de mejoramiento de la gestión catastral los cuales están orientados a fortalecer, en la mayoría de los casos, las finanzas locales o a compartir con otros niveles de gobierno un porcentaje de los recursos obtenidos por su apoyo en la administración y cobro de los tributos que de ello se derivan, pero aun mas importante hay una tendencia muy significativa en consolidar y entender el sistema catastral como una única base de información que permita establecer y estructurar sólidamente proyectos como las IDE, en este propósito se encuentran Países como Argentina por ejemplo, existe un Consejo Federal de Catastro, con representación de todas las provincias y de la ciudad de Buenos Aires, cuya función es la de coordinar y orientar políticas de gestión catastral unificadas, el INMECA en México que busca dentro de la misma línea consolidar por lo menos en primera instancia las bases técnicas y jurídicas unificadas del Catastro nacional de México y aunque en Perú no hay un catastro unificado de las propiedades inmobiliarias del país, existe una fuerte actuación en materia catastral diviCon la colaboración de:

REI en Catastro

Iván Darío Gómez Guzmán Director del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). Colombia. dida tradicionalmente en urbana, rural y minera. El catastro urbano es administrado por las municipalidades, pero está reglado por una ley nacional de Catastro. Actualmente, así mismo este país es pionero en las acciones encaminadas a las interrelaciones en el registro de Catastro a través de la gestión interinstitucional de las entidades usuarias del mismo. ¿Cuáles son las principales herramientas que tiene el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) para fortalecer sus relaciones con sus colegas de América Latina? Las principales herramientas del IGAC son: a) El enfoque integral de la gestión del territorio que se ha logrado gracias al desarrollo en los temas de geodesia, cartografía, catastro, agrología, geografía y ordenamiento territorial; b) Un desarrollo tecnológico que se ha basado en procesos de innovación e investigación aplicada a las necesidades particulares; c) La consolidación de la ICDE que integra estrategias de gestión de la calidad, estándares de información geográfica, lineamientos de política y las guías de implementación de estos componentes en instituciones públicas; d) El Geoportal de Colombia, el Sistema de Información Geográfica para el Ordenamiento Territorial y los demás sistemas de apoyo a la toma de decisiones; e) Relaciones de cooperación con instituciones de sectores como el ambiental, el agrícola, el académico y el de investigación; f) Programas de formación y transferencia de conocimientos; g) El Telecentro Regional y las plataformas colaborativas para la gestión del conocimiento; h) Los mecanismos de difusión de conocimientos a través de publicaciones, portales, seminarios y talleres, entre otros; i) La oportunidad de realizar convenios, intercambios y pasantías y las representatividad institucional en los diferentes espacios de intercambio como el CPCI - Comité Permanente de Catastros de Iberoamérica que nos convierten en nodo geográfico de de importante referencia en la región. ¿Qué carácter estratégico tiene para el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) el fortalecimiento de dichas relaciones en un futuro inmediato? Es estratégico para el IGAC fortalecer las relaciones con los países de LAC en el futuro inmediato, debido a que la experiencia y los desarrollos tecnológicos y metodológicos podrán ser validados para determinar su pertinencia en el contexto regional. De otra parte, la oportunidad de crecimiento de la región gracias a una gestión catastral madura téc-

Entrevista

nica y tecnológicamente, consolidada y representativa beneficia a Colombia en términos de ampliar las aplicaciones geográficas que se pueden realizar conjuntamente, con lo cual se contribuye a impulsar nuevos procesos educativos de apoyo al conocimiento del territorio y la solución creativa a diversas situaciones de nuestros países, estructuras de herramientas replicables en otros modelos de desarrollo Latinoamericanos. ¿Qué proyectos nuevos tiene el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) en beneficio de las Administraciones Públicas latinoamericanas en el área catastral para su implementación en los próximos años? Hoy se termina la consolidación de un Sistema de Información Catastral, en el cual se concentra toda la información relacionada con el objeto predio: información física (localización, forma, linderos, medidas, tipificación de construcciones, etc.), información económica (Uso, Avalúo Catastral), información jurídica (titulo, registro, propietarios), información fiscal (vigencias) y datos históricos. El SIC, es la herramienta informática para gestionar y administrar datos geográficos georeferenciados, obtenidos en el desarrollo de los procesos catastrales, que permite la generación de información catastral de manera segura y transparente, para el uso de diferentes usuarios en la toma de decisiones y con el todos los desarrollos informáticos complementarios como los software para la captura digital en campo, los SIC@m o Sistemas de información Catastral municipal, entre otros. Así mismo el IGAC dispone e implementa el Software que permite la interrelación permanente mediante servicios web de las bases de registro público y las bases de catastro, la conocida Interrelación del Catastro con el Registro un Sistema institucional, legal y técnico por medio del cual se establece el enlace de los datos prediales o inmobiliarios comunes del registro y del Catastro permitiendo el Intercambio de información interinstitucional de manera óptima, efectiva, segura y automática. Y un proyecto que se convierte en un fuerte herramienta de gestión para las administraciones públicas, inicialmente en Colombia y posteriormente en el continente es el SIGOT, Sistema de información Geográfica para el ordenamiento Territorial, un SIG para la planificación y el Ordenamiento Territorial, que apoya de manera práctica los procesos de planificación y gestión del desarrollo con enfoque territorial, a nivel nacional, regional y local, en el marco de un esquema de gestión interinstitucional. Con la colaboración de:

7

8

REI en Catastro

Firma invitada

Liliana Bustamante Subdirectora Nacional de Catastro - IGAC. Colombia.

El Carácter urbano de la Gestión Catastral en Colombia

C

olombia habla de gestión catastral, entendida como el conjunto de operaciones técnicas, tecnológicas y administrativas orientadas a la adecuada utilización de la información catastral en la toma de decisiones que afecten el territorio. En el contexto Colombiano, las actividades catastrales nacionales están determinados por las normas técnicas establecidas por el Instituto Geografico Agustín Codazzi (IGAC), quien actúa como ente rector, supervisor y asesor para el país de las cuatro entidades catastrales existentes; en un nivel territorial se encuentran los catastros de Cali y Medellín catastros, que pertenecen al ámbito municipal, el catastro de Antioquia, que pertenece al nivel departamental y el catastro distrital que atiende las encesidades en esa materia de la capital del Pais. En virtud de la normativa colombiana, cada una de las entidades representan la autoridad catastral en su territorio y, como tal, están a cargo de los procesos de formación, actualización y conservación del mismo en materia catastral, estableciendo un adecuado invetario físico, juridico, fiscal y económico de la propiedad inmueble y de las reales condiciones del mercado, conviertiendose en una de las herramientas fundamentales de gestion del suelo para nuestros territorios. En Colombia y América Latina se observa un proceso dinámico y generalizado acerca de cómo consolidar el tema del Ordenamiento Territorial y la gestión del suelo específicamente por el aumento representativo de la demanda, integrando las áreas rurales, los sistemas medio ambientales y la escala regional. Así mismo, se desarrollan nuevos cambios en la planificación del territorio poniendo de relieve los instrumentos de gestión necesarios para la identificación de necesidades asociadas a la mejora de la calidad de vida de la población más vulnerable. De ahí la importancia y la necesidad de mantener y optimizar los instrumentos de planificación territorial en cuya esencia recae la actividad catastral, incorporándole nuevas estructuras técnicas y tecnológicas que evidencien su potencial como portador de la información básica de un territorio a través de la génesis fundamental de la planificación, el predio, e incorporando a través de él, todos los enlaces estructurantes de la formación del territorio. Con la colaboración de:

REI en Catastro

Firma invitada El Caracter urbano de la gestion Catastral en Colombia En Colombia, la política de ordenamiento territorial ha tenido su máximo desarrollo legal en el nivel municipal y distrital y su fundamento se encuentra la Constitución Política, donde se atribuye a los municipios el deber de "ordenar el desarrollo de sus territorios". Este precepto fue retomado por la Ley Orgánica del Plan de Desarrollo, donde se establece que los municipios, además de los planes de desarrollo, deben contar con un Plan de Ordenamiento Territorial, elaborado con el apoyo técnico y las orientaciones del Gobierno Nacional y los departamentos. Ordenar, identificar el territorio, focalizar las acciones sobre la realidad urbana es la tarea de la planificación estratégica que se concreta, con el apoyo de las Municipalidades en un proceso de búsqueda de consenso social para definir hacia dónde caminarán la ciudad y el territorio. En este proceso, el carácter multifinalitario de la gestión catastral, a diferencia de la planificación tradicional, reconoce la pluralidad de actores, las nuevas tendencias y los cambios propios de un territorio dinámico, característica sin ecuanom de los países de Latinoamérica y el Caribe. Debido a la carencia o des actualización de una herramienta como el catastro, de la consolidación de una base única de información, los niveles nacionales y subnacionales, las municipalidades presentan dificultades para establecer directrices y políticas generales de desarrollo del territorio y de los recursos que de éste se derivan, no se cuentan con los elementos necesarios para decidir sobre aspectos fundamentales de la ciudad o el municipio relacionados con el desarrollo económico y social del territorio y con el mejoramiento de la calidad de vida de la población, entre ellos: la inversión pública y privada para proveer a los ciudadanos alternativas de vivienda, equipamiento urbano y rural, protección del espacio público, vías y otras obras de infraestructura. De igual manera, los municipios no perciben recursos adicionales provenientes de la utilización del uso de suelo, los cuales se producen cuando los terrenos adquieren mayor valor, cambian su destinación o uso, se inician procesos de construcción o se tiene la propiedad o posesión de un bien inmueble, entre otros. El papel del Catastro no es sólo importante desde el punto de vista fiscal, sino que también representa otros beneficios que deben ser mejor comprendidos y aprovechados como la mejora de la nomenclatura urbana, la estratificacion soscieoconomica y la depuracion de la cartografía basica, es un instrumento para brindar a los municipios la posibilidad de mejorar la gestión del uso de suelo mediante la elaboración de un Sistema de información Geográfica que permita organizar y adecuar el territorio

para su aprovechamiento, garantizar el cumplimiento de los objetivos de desarrollo social y económico, lograr el reparto equitativo de cargas y beneficios del desarrollo urbano, crear políticas de aprovechamiento de una manera sostenible de los recursos naturales, identificar la naturaleza de la infraestructura, las redes de comunicación y servicios y el equipamiento de gran escala; definir las políticas sobre uso y ocupación del suelo urbano, la localización y aumento de la infraestructura vial y de transporte y de interconexión con las demás áreas urbanas; desarrollar estrategias para impulsar programas de vivienda social, formular y desarrollar las estrategias de crecimiento y reordenamiento de la ciudad, especificar el desarrollo de macro proyectos urbanos, expedir normas urbanísticas y de ocupación del suelo, definir la estructura de suministros y provisiones en infraestructura para las áreas rurales. Todos los cuales son valiosos instrumentos para la administración de la ciudad y el desarrollo de un país. De este modo, consolidar, mantener y actualizar un catastro se convierte en un imperativo porque asegurar la justa distribución de la carga fiscal entre los diferentes grupos sociales y proporcionar recursos financieros para los procesos de planificación. El Catastro entonces se ratifica como fuente de validación de la información inmobiliaria, como una de las claves para mejorar la administración del impuesto y como un sistema moderno que permite actualizar periódicamente el valor de los bienes inmuebles. Los planes locales, se basan en la necesidad de que la información catastral logre ser articuladora entre las diferentes capas de información necesarias para la construcción de las bases indispensables de los Planes Nacionales de Ordenamiento Territorial. La definición de un inventario catastral es quizá la herramienta de gestión territorial mas eficaz desde un punto de vista urbano y urbanístico, entendida como la base para generar políticas de desarrollo, medioambientales, agrarias, de vivienda y planificación y diseño urbano. Para entenderlo, se necesita además de una férrea voluntad política de las administraciones municipales usuarias, una atención renovada por parte, de arquitectos, urbanistas, técnicos, planificadores, economistas hacedores del territorio. El Catastro es hoy un enorme depósito de testimonios urbanos. En este contexto, es interesante la experiencia colombiana ya que este país posee una tradición relativamente extensa en el empleo de mecanismos de gestión y recuperación de recursos a través del uso del suelo urbano, algo excepcional en Latinoamérica y en los países en vía de desarrollo. Con la colaboración de:

9

10

REI en Catastro

UNIÓN EUROPEA Nuestras Experiencias

El Catastro como parte de las infraestructuras de datos espaciales europeas. AMALIA VELASCO Coordinadora de Relaciones Internacionales. Dirección General del Catastro de España. Coordinadora Temática de la REI.

P

ara introducir el tema es necesario comenzar hablando de la Política Medioambiental de la Unión Europea que tiene competencia plena en esta materia (artículo 175, del Tratado UE). La Comunidad considera que el deterioro de medio ambiente no conoce fronteras, y cada vez da mayor importancia a la Política Medioambiental en todas las actividades que regula la UE. La Unión Europea hace una interpretación muy amplia del concepto de medio ambiente incluyendo todo tipo de actividades que puedan repercutir en él. Así existen numerosas iniciativas normativas en marcha en la Unión Europea en materia de medio ambiente que son de obligado cumplimiento para los estados miembros. La información espacial es necesaria para la definición de la política medioambiental y aquellas otras que deben relacionarse con la protección del Medio Ambiente y son patentes los problemas actuales con los que se ha encontrado la Unión Europea al intentar utilizar los datos del territorio, problemas relativos a la disponibilidad, calidad, organización, accesibilidad y puesta en común de información espacial que son comunes a un gran número de políticas y de temáticas, y que se hacen sentir en los diferentes niveles de la autoridad pública, que han llevado a la comunidad a establecer esta nueva Directiva 2007/2/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, por la que se establece una infraestructura de información espacial en la Comunidad Europea (Infrastructure for Spatial Information in Europe: INSPIRE) Con la colaboración de:

REI en Catastro

El catastro como parte de las infraestructuras de datos espaciales europeas Amalia Velasco Esta Directiva INSPIRE, aprobada recientemente por el Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea, tiene como objetivo fijar normas generales con vistas al establecimiento de una Infraestructura de Información Espacial en la Comunidad Europea, orientada a la aplicación de las políticas comunitarias de medio ambiente y de otras políticas o actuaciones que, en una interpretación cada vez más amplia por parte de la UE, puedan incidir en el medio ambiente. El Objetivo de INSPIRE, que se recoge en su artículo 1, es fijar normas generales con vistas al establecimiento de una infraestructura de información espacial en la Comunidad Europea (INSPIRE), orientada a la aplicación de las políticas comunitarias de medio ambiente y de políticas o actuaciones que puedan incidir en el medio ambiente. En su artículo 3 la directiva define qué se entiende por infraestructura de información espacial: metadatos, conjuntos de datos espaciales y los servicios de datos espaciales; los servicios y tecnologías de red; los acuerdos sobre la puesta en común, acceso y utilización; y los mecanismos, procesos y procedimientos de coordinación y seguimiento. Los metadatos, son los datos sobre los datos, la información que describe los conjuntos y servicios de datos espaciales y que hace posible localizarlos, inventariarlos y utilizarlos El conjuntos de datos espaciales y los servicios de datos espaciales que son las operaciones que pueden efectuarse a tra-

vés de una aplicación informática sobre los datos Respecto a los servicios y tecnologías de red, la Directiva Inspire recoge que los estados miembros establecerán y gestionarán una red con los servicios de: • localización • visualización (zoom, navegación superposición visual de los conjuntos de datos) • descarga • transformación para lograr interoperabilidad Los servicios de localización y visualización deben ser Gratuitos y en casos excepcionales pueden establecerse tasas reducidas que se destinen a garantizar el mantenimiento de los conjuntos de datos y a cubrir el servicio.

Además los servicios han de ser fáciles de utilizar y de acceso público Respecto a los acuerdos sobre la puesta en común, acceso y utilización: la comisión establecerá y gestionará un geoportal INSPIRE a nivel comunitario. Los estados miembros proporcionarán acceso a los servicios a través del geoportal INSPIRE. INSPIRE se basará en infraestructuras de información espacial establecidas y gestionadas por los países miembros. Por ello cada estado miembro designará un punto de contacto que será apoyado por una estructura de coordinación que tenga en cuenta el reparto de competencias y responsabilidades Por último, los mecanismos, procesos y procedimientos de coordinación y seguimiento se refieren a los mecanismos de monitorización a los que Inspire concede especial importancia.

El esquema de INSPIRE es el siguiente:

Con la colaboración de:

11

12

REI en Catastro

UNIÓN EUROPEA Nuestras Experiencias Una parte importante de la Directiva son sus anexos I, II, y III, donde recoge la división en temas de los conjuntos y servicios de datos espaciales a los que se refiere, clasificándolos según los distintos periodos de implementación y los requisitos para su armonización. Respecto a los temas catastrales las Parcelas catastrales y Direcciones se recogen en el anexo I, el que recoge los temas básicos y el primero en implementarse, las ortofotos se recogen en el anexo II y las edificaciones, los usos del suelo etc. en el anexo III de datos temáticos. La Directiva está basada en cinco importantes principios: 1. Los datos se deben recoger una sola vez y mantenidos en el nivel donde se haga de forma más eficaz. 2. Debe ser posible combinar datos de distintas fuentes y compartirlos entre muchos usuarios (Interoperabilidad) 3. Los datos se deben recoger en un nivel de la Administración y compartirlos entre todos los niveles. 4. Los datos espaciales necesarios deben estar disponibles en unas condiciones que no restrinjan su amplio empleo. 5. Debe ser fácil para todos descubrir qué datos espaciales están disponibles, evaluar su adecuación para cada objetivo y conocer en qué condiciones se puede emplear. INSPIRE establece un calendario detallado para su aplicación: La Directiva fue publicada en el diario oficial de la Comunidad el 25 de abril de 2007, ha entrado en vigor el 15 de mayo de 2007 y

Anexos I, II y III de la Directiva INSPIRE.

la transposición a las leyes nacionales deberá estar finalizada antes del 15 de mayo de 2009. Por tanto antes de esa fecha los estados miembros tendrán que tener en vigor las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas para dar cumplimiento a lo establecido en esta directiva. INSPIRE establece plazos detallados para cada capítulo, que son diferentes para cada tema dependiendo del anexo en que se encuentren, también establece Plazos diferentes para los datos que se recojan a partir de ahora y los que se recogieron anteriormente con otros medios técnicos y en otras condiciones, para los que establece plazos más dilatados. El proyecto, según la directiva, estará completo en el 2019. Sin embargo muy probablemente los plazos se acortarán, ya que el desarrollo tecnológico en mar-

cha, la necesidad de datos espaciales y el impulso económico que supone esta directiva harán que no se agoten los plazos establecidos. Por supuesto un proyecto como este no es una tarea fácil, representa muchísimo trabajo e implica a muchísimos agentes, por todo ello el equipo de INSPIRE de la Comisión ha establecido un detallado programa de trabajo que, dirigido por el Joint Research Centre (JRC) de Ispra (Italia), se cumple rigurosamente y que propicia la participación de todos los agentes implicados. El programa de trabajo define tres periodos Fase preparatoria (2005-2006), Fase de Transposición (2007-2009) y Fase de Implementación (2009-2019). Los trabajos se realizan en grupos, uno para cada uno de los capítulos que hemos señalado: los servicios y tecnologías de Con la colaboración de:

REI en Catastro

El catastro como parte de las infraestructuras de datos espaciales europeas Amalia Velasco red; los acuerdos sobre la puesta en común, acceso y utilización; y los mecanismos, procesos y procedimientos de coordinación y seguimiento, que constituyen los 5 “Drafting Teams” formados por expertos, representantes de los países, agentes implicados y miembros del JRC y de la comisión. La Comisión a través del JRC pide opiniones y sugerencias sobre cada uno de los documentos que elabora para el desarrollo de esta directiva y por ello, para dar cabida a la participación de todos los agentes implicados, ha definido dos tipos de organizaciones con las que trabaja: 1. Las Comunidades de Interés sobre Datos Espaciales (SDIC): Expertos, usuarios, generadores de valor añadido, que aportan competencia técnica o política o recursos financieros. Por ejemplo universidades, empresas del sector, organizaciones europeas como Eurogeographic o el Comité permanente del Catastro en la UE. 2. Las Organizaciones con Funciones Asignadas legalmente (LMO): Como el Consejo Superior Geográfico, que es además el punto de contacto en España de INSPIRE, la propia Dirección General del Catastro, el Banco de datos de la naturaleza Ministerio de Medioambiente. Los LMO y SDIC pueden además nominar expertos que trabajan en los 5 “Drafting Teams”.

El papel de la Parcela Catastral en INSPIRE. La parcela catastral está incluida en el Anexo I y por tanto se le reconoce como parte de la información básica sobre la que se generará toda la infraestructura de datos espaciales.

Corresponde a las autoridades europeas responsables de la información catastral preparar sus instituciones para la aplicación de esta directiva y que en el caso español se está en buena disposición para asumir las obligaciones que imponga la nueva Directiva: Datos y formatos de intercambio estandarizados, OVC gratuita, accesible para todos 24h, 7días, así como los Convenios de colaboración establecidos entre catastro y muchas organizaciones (notarios, registradores, administraciones locales, etc..) Con la aplicación de esta directiva la parcela Catastral será

supuesto con las mismas condiciones de idoneidad, competencia y proporcionalidad que exigimos a los nacionales. Por otro lado, desde el punto de vista de un técnico que trabaje en catastro, INSPIRE facilitará su trabajo porque podrá disponer más fácilmente, interopeándolos con los datos catastrales, de muchos más datos, medioambientales, urbanísticos etc… La puesta en marcha del proyecto INSPIRE ha propiciado en España, al igual que en otros países Europeos, no solo la potenciación del Consejo Superior Geográfico como punto de con-

por tanto utilizada cada vez que en las políticas sobre el territorio se necesite la huella de la propiedad y por ello se nos exigirá mayor calidad en nuestros datos. Es necesario entender que no se trata de cambiar nuestros SIG: se trata de hacerlos interoperables y por eso son importantes los servicios de transformación, la definición de los metadatos y la utilización de estandards que nos permitirán poner los datos espaciales en un único portal europeo. Tendremos que dar acceso a nuestros datos a las instituciones de la UE, a las administraciones públicas de otros países y a los ciudadanos europeos. Por

tacto, sino principalmente la creación de la IDEE, Infraestructura de Datos española que integra como señala INSPIRE las IDES estatales, de las comunidades autónomas, locales, sectoriales, temáticas así como organismos privados (empresas, universidades). Así como los procesos de estandarización (ISO-OGC) y los esfuerzos por interoperar con otras administraciones: Ayuntamientos, Diputaciones, Urbanismo, Medio Ambiente, Notarios y registradores, Agricultura, potenciando el intercambio de datos. Todo ello con un importante objetivo como señala Inspire: QUE EL TOTAL SEA MAYOR QUE LA SUMA DE LAS PARTES. Con la colaboración de:

13

14

REI en Catastro

PERÚ

Nuestras Experiencias

Metodología para el levantamiento catastral del territorio de las comunidades nativas en el Perú BENJAMÍN GUTIÉRREZ LEGUÍA Redactor Jefe de la Revista de la REI en Catastro. Coordinador de Asistencia Técnica del Ministerio de Economía y Finanzas para la Región Apurimac. Evaluador externo de CONCYTEC, (Perú)

País: Perú Ámbito de influencia: Zona Selva y Ceja de Selva. Numero de Comunidades Nativas Reconocidas: 1,428 Territorio Comunal : 10'977.74 ha. Al efectuar el análisis del proceso de formalización del territorio de las Comunidades Nativas - CCNN en el Perú, se ha observado que mas del 50% de los territorios han sido Inscritos en Registros Públicos - RRPP, con planos catastrales sin georeferenciar, algunos con planos georeferenciados sobre distintas bases cartográficas, y 1741 cuyo territorio aún no ha sido formalizado, situación que requiere de urgente atención, a fin de establecer un Sistema de Información del Territorio de las CCNN., que permita contribuir a salvaguardar su territorio frente a las concesiones forestales y o terceros que invaden su territorio, en síntesis los casos que se presentan y que debe ser cubiertos por la metodología propuesta son los siguientes. 1 El Catastro Rural en el Perú - PETT Simposio Internacional “Catastro urbano, Rural y Minero Utilizando Imágenes Satelitales, Aerofotográficas y GPS” Octubre - 2006 Lima Perú. Con la colaboración de:

REI en Catastro Metodología para el levantamiento catastral del territorio de las comunidades nativas en el Perú Benjamín Gutiérrez Caso 1.- CCNN. Requiere saneamiento de su territorio comunal. Caso 2.- CCNN. con territorio inscrito pero plano sin georeferenciar. Caso 3.- CCNN. Con territorio inscrito y con plano georeferenciado, cuyos integrantes desconocen los límites físicos de su territorio. Caso 4.- CCNN. En alguno de los casos 2 y 3 anteriores que solicitan ampliación de territorio comunal. Para lo cual se planteo el empleo de equipamiento GPS de precisión Sub Métrica, para la georeferenciación de los vértices y linderos curvilíneos, y de ser el caso complementarla con el empleo e imágenes satelitales y cartas nacionales, para la base cartográfica, así como software CAD ó GIS para la edición de la información digital y presentación final. Palabras Clave: Territorio, Comunidad Nativa, Georeferenciar, Metodología, GPS Introducción.- En nuestro país, la responsabilidad de conducir el saneamiento físico legal de territorios comunales es el Ministerio de Agricultura a través de las Direcciones Regionales Agrarias, DS. N° 003-79-AA y el Reglamento del DL. 22175, en este contexto, el presente documento, constituye una herramienta técnica y metodológica centrada en el levantamiento catastral de la demarcación del territorio de las comunidades nativas, que viene permitiendo a las entidades del estado contar con un sistema de información geográfico del territorio de las Comunidades nativas, el replanteo de los territorios y la ampliación correspondiente, evitando de esta manera sobre posición con áreas concesionadas y la integridad de sus

territorios frente a invasiones de terceros, evitando y o reduciendo de esta manera conflictos sobre el territorio de dichas comunidades nativas. Objetivos.- Establecer una herramienta metodológica que permita un adecuado levantamiento catastral y o replanteo del territorio de las comunidades nativas, con la finalidad de contar con planos del territorio de la comunidades nativas georeferenciados. Finalidad.- Uniformizar criterios y procedimientos técnicos y metodológicos que nos permitan obtener un catastro de comunidades nativas confiable y sostenible y brindar una herramienta metodológica con la finalidad de que diversos profesionales y organismos estatales o privados, contribuyan en el proceso de levantamiento catastral georeferenciado y protección del territorio de las comunidades nativas en nuestro país.

Metodología establecida. 1.- Levantamiento Catastral del Territorio Comunal, replanteo y o ampliación.- Se realizarán mediante los siguientes procesos: 1.1 Elaboración del diagnóstico territorial integral.- Consis-

te básicamente en acopiar, evaluar y organizar información referente a: – Cartas nacionales de la zona de trabajo. – Evaluación de antecedentes regístrales. – Evaluación de Información relevante de INRENA. – Puntos y valores de la Red SIRGAS del IGN cercanos. – Vías de Acceso, medios y tiempos de acceso. – Autoridades e instituciones relevantes en la zona de trabajo. – Copia de la resolución de inscripción en el Registro Nacional de CCNN. – Instalaciones e infraestructura para la Instalación de una Estación Base - GPS. – Otras relevantes al trabajo de campo. 1.2 Programación de los trabajos de campo. Luego de la evaluación de la información relevante, se efectuará el planeamiento y la programación de los trabajos de campo. Asimismo se deberá asegurar la logística necesaria que permita el cumplimiento de la programación establecida. – Personal técnico – Equipamiento GPS Sub métrico.

Con la colaboración de:

15

16

REI en Catastro

PERÚ Nuestras Experiencias

– Medios de transporte, y combustible – Guías, personal de apoyo, y medicamentos de primeros auxilios de ser el caso. – Carpas, mosquiteros y alimentos según el caso. Efectuadas las coordinaciones, se determinará fecha y hora de inicio de trabajos de campo, debiendo participar los representantes debidamente acreditados de la CCNN, los colindantes y los ocupantes si los hubiera. 1.3 Síntesis de los procesos técnicos. – Extensión de Estación base comunitaria.- Consiste en extender uno o mas puntos geodésicos, partiendo de un punto de la Red SIRGAS del IGN. – Instalación de la Base comunitaria.- Instalar el equipo GPS sobre el punto establecido para este propósito. – Toma de datos de campo.Consiste en efectuar las tomas de datos en campo según las indicaciones de las autoridades comunales y colindantes.

2.- Consideraciones técnicas son las siguientes: 2.1 Prueba Del Equipo GPS.Antes de efectuar un trabajo de campo, todo el equipo GPS debe ser probado sobre puntos de prueba, para asegurar una adecuada operación y configuración. 2.2 Preparación De La Información.- Consolidar la información acopiada para la elaboración del diagnóstico territorial, que brinde soporte para la ejecución de los trabajos de catastro. – Puntos y valores de la Red Geodésica Nacional SIRGAS del IGN. – Planos catastrales y cartas nacionales e imágenes satelitales. – Infraestructura.- Se debe evaluar en la zona de trabajo, las condiciones de disponibilidad de las Oficinas del PETT, caso contrario instalar o habilitar una Oficina con seguridad, fluido eléctrico continuo, accesibilidad y en lo posible condiciones mínimas para ubicar e instalar la estación base comunitaria.

– Información general de la zona.- Las vías, medios y tiempo de acceso, deben ser definidos, tanto desde el punto de vista local, regional, y nacional, en lo relacionado al aspecto local, es necesario evaluar accesibilidad a los vértices, los linderos y en general la zona de trabajo, medios, vías de acceso, vegetación existente, aspectos climatológicos y todos aquellos factores que puedan influenciar en los trabajos de campo, como de los equipos a emplear. – Estimación del número de vértices y linderos.-Este factor es muy importante, dado que nos permite planificar la estrategia a desarrollar, tanto del punto de vista personal, tiempo de ejecución, estimar avances diarios, semanales, mensuales, y definir la logística o recursos mínimos disponibles para efectuar el levantamiento territorial requerido. 2.3. Equipamiento mínimo requerido. 01 Estación base comunitaria Equipo GPS Sub métrico Computador y software de post procesamiento diferencial y accesorios. 01 Rober.- Receptor GPS Sub Métrico, con antena externa. 01 Cinta métrica de 50 mts. 01 Brújula

3.- Demarcación del Territorio de las CCNN. 3.1 Levantamiento de vértices.- Serán levantados mediante equipamiento GPS sub métrico, debiendo constituirse el técnico en GPS conjuntamente que las autoridades comunales y colindantes debidamente certificados, al vértice requerido, realizando las siguientes acciones: Con la colaboración de:

REI en Catastro Metodología para el levantamiento catastral del territorio de las comunidades nativas en el Perú Benjamín Gutiérrez – Fotografía del inicio y algunos tramos importantes – Fotografía de las autoridades comunales participantes frente al inicio y en los tramos importantes. Si no están debidamente determinados por accidentes naturales.- Se debe abrir la trocha correspondiente y proceder a la toma de datos, recorriendo el lindero en su totalidad, y levantando el acta correspondiente que incluya: – Descripción del lindero – Fotografía del inicio y algunos tramos importantes – Fotografía de las autoridades comunales participantes frente al inicio y en los tramos importantes y al final del lindero.

4.- Procesamiento de información.

– Toma de datos con equipo GPS – Levantamiento de Actas de conformidad de Hitos y/o vértices, que incluya: . Descripción del hito ó vértice, . Fotografía del hito ó vértice. . Fotografía de las autoridades comunales participantes frente al hito ó vértice. 3.2 Levantamiento catastral de Linderos Curvilíneos: Sí son determinados por accidentes naturales.- Deberán ser reconocidos y linderados en la base cartográfica correspondiente, levantándose el acta correspondiente con las indicaciones del caso con el siguiente detalle: – Descripción del lindero y la base cartográfica.

Una vez que se han almacenado los datos tanto de la estación base como del o los rover, es muy importante asegurar que las coordenadas de la ficha técnica de la estacione base y el dato geodésico sean ingresados correctamente en coordenadas geodésicas y el dato geodésico WGS84, considerando la altura sobre el elipsoide de referencia (HAE). Efectuada la corrección Diferencial, se debe proceder a evaluar la información obtenida a fin de garantizar la precisión requerida, si algún dato no cumple la precisión sub métrica, no se ha podido post procesar, o se ha perdido, se deberá efectuar una nueva toma de datos, hasta lograr la precisión sub métrica requerida.

5.- Elaboración del plano catastral. Para ello se debe integrar la información de la base grafica con la que se cuente (Carta Nacional, y/o imagen satelital),

en formato digital, con la información de la demarcación del territorio de la CCNN, levantada mediante la técnica diferencial en un formato gráfico, y luego proceder con la edición de la información en un software CAD y/o GIS. Según las especificaciones detalladas por la organización. La presentación de los resultados del levantamiento catastral del territorio de la Comunidad Nativa, es muy importante porque los documentos del levantamiento tienen la evidencia histórica que se necesita para todos los levantamientos posteriores. Normalmente para continuar realizando levantamientos Catastrales posteriores con GPS, será necesario disponer de la información anterior, en tal sentido es necesario mantener estos documentos de manera estructurada y organizada; así nos permitirá facilitar su uso subsistente por otros especialistas ó topógrafos. Dentro de estos documentos esenciales tenemos: – Informe – Libreta de campo de la Estación Base y el Rober. – Reporte del Post Procesamiento Diferencial. – Plano Catastral. – Actas de los vértices ó linderos. – Acta de Aprobación del levantamiento catastral del Territorio de la CCNN.

6.- Elaboración del plano de suelos por capacidad de uso mayor. Paralelamente personal especializado en análisis de suelos, elaborará los planos de suelos por capacidad de uso mayor, el cual deberá ser integrado al plano de demarcación territorial obtenido en el proceso anterior. Con la colaboración de:

17

18

REI en Catastro

PERÚ Nuestras Experiencias go proceder con la preparación del expediente correspondiente para su trámite de inscripción ante RRPP. Concluidos los procesos copia del expediente completo debe ser entregada a las autoridades de la comunidad y la información digital del territorio debe ser incorporada en las bases de datos oficiales del Ministerio de Agricultura, INRENA y las entidades que trabajan con territorios de comunidades Nativas.

Referencias Bibliográficas.

7.- Elaboración de expediente para opinión de INRENA. (Instituto Nacional de recursos Naturales).- Personal especializado, deberá elaborar el expediente a ser elevado al INRENA para su evaluación y aprobación correspondiente. El Plano integral del territorio de la CCNN, que incorpora el plano de suelos por capacidad de uso mayor, formaran parte del expediente, debiendo incorporar los demás documentos requeridos para este trámite por parte de la DRA a ser elevado al INRENA.

8.- Preparación de Expediente para Inscripción Registral. Luego de la evaluación y aprobación por parte de INRENA, se efectuaran los análisis y exclusiones de ser el caso, para finalmente contar con el plano catastral del Territorio Comunal, que incluya el Territorio Comunal y el plano de suelos por capacidad de uso mayor correspondiente, para lue-

— Barnes G. & Eckl M, 1997, Pionnering a GPS methodology for cadastral surveying: Esperience in Albania and Belice, Florida, USA, Universidad de Florida. — Gutiérrez, B., 2001, “Establecimiento de una metodología para levantamientos catastrales de predios rurales mediante el uso de tecnología GPS en el Perú”. Tesis de Maestría en Ingeniería de Sistemas. Lima, Perú: Universidad Nacional Federico Villarreal. — Landnet Americas, 2005 “Iniciativa Intercumbres Sobre Sistemas de Registro de Propiedad ISRP)” Resumen, Equipo para el crecimiento económico de base amplia, Desarrollo Sostenible Regional, Oficina para América Latina y el Caribe USAID, Washington, USA. Pág. 3 — Measurement Science, INC., 1998, “Informe Final, Establecimiento de una Red Geodésica Basada en GPS para Levantamiento Catastral y Titulación de Tierras”, BID (ATNUE-5882-PE), Perú. — PETT, 2005 Guía Metodológica para la Georeferenciación de los planos del territorio de las comunidades nativas tituladas, Lima, Peru. Con la colaboración de:

REI en Catastro

PERÚ

Nuestras Experiencias

Consideraciones para la implementación de un GIS para catastro urbano País: Perú Departamento: Junín Provincia: Huancayo Distrito: El Tambo Entidad: Municipalidad Distrital de el Tambo Población: 95 000 habitantes 1. Resumen Analítico

MARINO CARHUAPOMA HILARIO Consultor Independiente, Especialista en Sistemas de Información Geográficos, Est. Maestría en Ingeniería de Catastro. Miembro de la REI Perú.

EL presente sistema se implementó teniendo encuenta las normas y especificaciones técnicas dadas por la ley del sistema nacional de catastro, en un sistema de información geográfico, empleando para tal fin metodologías de construcción de Aplicaciones informáticas con componente geográfico y usando los instructivos y documentación generadas para tal efecto por el sistema nacional de Catastro (fichas Catastrales) y el Instituto geográfico nacional (Escalas, Hojas Catastrales.). Llegando a resultados específicos como la obtención de geodatabase, usando tecnologías mixtas para lograrlo, y a la vez la construcción de un sistema que sea capaz de manejar (Crear, Modificar, Reportar) información alfanumérica, grafica, y fotográfica a la vez. Podemos concluir que las técnicas de SIG para catastro hace posible soluciones como esta, sin embargo requiere recursos humanos, tecnológicos y económicos conCon la colaboración de:

19

20

REI en Catastro

PERÚ Nuestras Experiencias siderables, traduciéndose ello en potente herramienta de gestión de los gobiernos locales. Donde los tomadores de decisiones priorizarían por la herramienta, si no conoces tu territorio como puedes gestionarlo?

2. Palabras Clave: Sistema de Información Catastral, SIG, Catastro, Geodatabase, mapxtreme

3. Introducción En una institución donde el 80% de la información tiene componente geográfico, como son los gobiernos locales, el manejo de la información alfanumérica y grafica como un solo sistema integrado crea la necesidad de sistemas GIS. Se ha realizado intentos de implementar GIS para catastro, por consultoras no locales, teniendo como resultado el levantamiento de información y sistematización con métodos clásicos de sistemas de información, por una parte los sistemas de información alfanumérico y por otro lado los archivos en gráficos. Las metas que se logran con la implementación de este tipo de sistemas es mejorar la gestión del municipio frente a los ciudadanos, rápida y fácil acceso a la información entre las diferentes áreas internas, simplificación administrativa, toma de decisiones oportuna en cuanto a administración territorio y control fiscal y urbano.

las tablas SQL con campos de datos espaciales como son coordenadas y tipos de geometrías, para lo cual el Sql server ha sido modificado de tal manera administrará objetos espaciales en adelante. El modelamiento de datos contempla datos alfanuméricos y espaciales, en la siguiente figura podemos observar el modelo de datos para los objetos espaciales

como manzanas, lote, unidad catastral, etc.

Desarrollo de Aplicaciones. El sistema se desarrollo usando tecnologías como: IDE: visual Studio 2005 LENGUAJES: visual Basic, C#. ARQUITECTURA: N capas COMPONENTE ESPACIAL: Mapxtreme

4. Metodología Generación de la Geodatabase La geodatabase ha sido generado teniendo en cuenta la base de datos Sql server, complementados por el Componente Spatialware de la tecnología Mapinfo, a continuación podemos apreciar Con la colaboración de:

REI en Catastro

Consideraciones para la implementación de un GIS para catastro urbano Marino Carhuapoma Hilario 6. Conclusiones • Los sistemas de información geográfico aplicado a catastro urbano permite al municipio administrar su inventario de la ciudad, así mejorar su gestión del territorio. • El catastro visto como un sistema de información espacial, ayuda a automatizar muchos procesos, ya que es sabido que la información que maneja un municipio es en un 80% con componente espacial. • Es necesario construir estándares de almacenamiento y distribución de información catastral y métodos de administración y mantenimiento de sistemas.

5. Implantación y pruebas de validación. La implementación del sistema se ha realizado durante 6 meses de uso y correcciones del sistemas, aun hasta hoy sigue habiendo correcciones y mejoras al sistema en cuanto a la integración con otros sistemas que se esta realizando como es el de rentas, el sistema responde a integración y automatización en cuanto a información alfanumérica, grafica y fotográfica como podemos ver en la imagen, el cual corresponde a una consulta de una unidad catastral.

7. Bibliografía — MapInfo Corporation. 2007. Spatial Ware for Microsoft SQL Server User Guide. — MapInfo Corporation. 2007. MapXtreme 2005 Developer Guide. — Jhon E. Harmon and Steven J. Anderson. 2004. The Design and implementation of Geographic Information Systems. Jhon Wiley. New Jersey. — Joaquin Bosque Sendra. 2004. Sistemas de Información Geográfica y Localización de Instalaciones y equipamientos. Madrid. RA-MA.

También el sistema hace consultas, temáticos, estadística y reportes referidos a procesos propios de catastro urbano. En la imagen podemos visualizar un reporte al área de desarrollo urbano, el cual contiene información alfanumérica de construcciones, licencia de construcción, conformidad, numeración d e finca, información grafica con secciones de la unidad catastral y también la fotografía correspondiente. Con la colaboración de:

21

22

REI en Catastro

ARGENTINA

Nuestras Experiencias

La seguridad informática y los catastros futuros CRISTIAN IGNACIO BEVACQUA Ingeniero Agrimensor. Miembro de la REI Argentina.

L

a Federación Internacional de Agrimensores (FIG), por intermedio de su Comisión 7 encargada de estudiar los temas inherentes al Catastro y el Manejo de Suelos, elaboró una visión moderna para el Catastro, contenida ésta en la publicación “CATASTRO 2014”. En tal documento, se encuentran las seis declaraciones que marcan el rumbo que debe seguir cada organización catastral en el futuro. Por otra parte, en la Republica Argentina, la flamante Ley Nacional de Catastro Nº 26.209, establece que el catastro constituye una importante herramienta a aplicar con fines fiscales, como así también el pilar fundamental para otorgar seguridad en el tráfico inmobiliario y el soporte para el planeamiento y ordenamiento del territorio. Se pretende que con la aplicación de esta ley, el catastro territorial, alcance un desarrollo que lo convierte en multipropósito o multifinalitario. La efectiva aplicación de la ley antes mencionada, conlleva a emplear una amplia gama de recursos informáticos, tanto para la incorporación de nuevos datos al catastro, como así también para el almacenamiento y resguardo de los mismos. Por esto, cada oficina catastral deberá efectuar la distribución de sus datos hacia otros organismos públicos, como así también dar respuesta a las consultas de fedatarios públicos, profesionales de la agrimensura y ciudadanos en general. En el presente trabajo, se busca dejar reflejada la gran relevancia que toman los componentes de la seguridad informática frente a cada una de las declaraciones del Catastro 2014, como así también, ante el nuevo marco legal en materia catastral para la Republica Argentina, destacando que los catastros futuros tendrán éxito solo si cuentan con un entorno informático seguro. Con la colaboración de:

REI en Catastro

La seguridad informática y los catastros futuros Cristian Ignacio Bevacqua Palabras Claves: Catastro Seguridad - FIG - Esteganografía Criptografía.

LOS CATASTROS FUTUROS 1. Introducción La Federación Internacional de Agrimensores (FIG), por intermedio de su Comisión 7 encargada de estudiar los temas inherentes al Catastro y el Manejo de Suelos, elaboró una visión moderna para el Catastro, contenida ésta en la publicación “CATASTRO 2014”. En tal documento, se encuentran las seis declaraciones que marcan el rumbo que debe seguir cada organización catastral en el futuro. En tal documento, el catastro queda definido como “un inventario público, metódicamente ordenado, de datos concernientes a todos los objetos territoriales legales de un determinado país o distrito”. Por otra parte en la Republica Argentina, la flamante Ley Nacional de Catastro Nº 26.209, establece que el catastro constituye una importante herramienta a aplicar con fines fiscales, como así también, es el pilar fundamental para otorgar seguridad en el tráfico inmobiliario y el soporte para el planeamiento y ordenamiento del territorio. Se pretende que con la aplicación de esta ley, el catastro territorial, alcance un desarrollo que lo convierte en multipropósito o multifinalitario. La efectiva aplicación de la ley antes mencionada, conlleva a emplear una amplia gama de recursos informáticos, tanto para la incorporación de nuevos datos al catastro, como así también para el almacenamiento y resguardo de los mismos. Esto permitirá además, que cada oficina

catastral pueda efectuar la distribución de sus datos hacia otros organismos públicos, dar respuesta a las consultas de fedatarios públicos, profesionales de la agrimensura y ciudadanos en general. Para el presente trabajo se fijaron como principales objetivos: • Relacionar los componentes de la seguridad informática con cada una de las declaraciones del Catastro 2014. • Resaltar la gran relevancia que tendrá la seguridad informática en los catastros futuros.

2. Conceptos básicos de seguridad informática: esteganografía y criptografía. A continuación, realizaremos una breve reseña sobre dos conceptos básicos y altamente asociados con la seguridad informática, ellos son la esteganografía y la criptografía. La esteganografía, consiste en ocultar un mensaje secreto en otro mensaje el que aparentemente es normal. Por lo tanto, podemos señalar que es una técnica que consiste en agregar información extra en un mensaje, es decir, se trata de introducir un mensaje importante dentro de otro que puede ser interpretado por todos. Mediante la esteganografía, que como mencionamos incorporaría información extra al conjunto de datos catastrales, será posible verificar la integridad de los datos catastrales. Por otra parte tenemos la criptografía, la que opera protegiendo el contenido de un mensaje o archivo, contra el acceso no autorizado durante su transmisión. Esto es posible, mediante una técnica que modifica el conjunto

original de datos que lo transforma en ilegible. Tal técnica es denominada frecuentemente como encriptado. Para el desencriptado del mensaje, será necesario contar con una clave secreta, que al ser utilizada transforma el mensaje en legible, por lo tanto queda desde ese momento sin protección. La firma digital, es una de las aplicaciones de la criptografía que más ha revolucionado el panorama actual de las tecnologías informáticas. Con esta tecnología, es posible asociar al emisor de un mensaje con su contenido, de manera tal que aquel no pueda posteriormente repudiarlo. Resulta oportuno mencionar, que serán estos métodos criptográficos los que tendrán que ser aplicados a los conjuntos de datos catastrales, ya que la confidencialidad de los mismos debe ser asegurada, para que solo puedan ser desencriptados por las personas autorizadas a su uso.

3. Componentes de la seguridad informática Seguidamente, haremos una breve descripción de los componentes de la seguridad en materia informática, los que deben ser empleados para lograr la protección de la información contenida en los catastros: • Autenticación de entidad par: La autenticación puede ser sólo de la entidad origen o de la entidad destino, o ambas entidades se pueden autenticar la una o la otra. • Control de acceso: Este componente se utiliza para impedir el uso no autorizado de los productos y recursos informáticos. Con la colaboración de:

23

24

REI en Catastro

ARGENTINA Nuestras Experiencias • Confidencialidad: tal componente de la seguridad, proporciona protección contra la revelación accidental o deliberada del conjunto de los datos. • Integridad de datos: Permite detectar cuando los campos de los datos almacenados o trasmitidos han sido modificados. • No repudio: Resulta de utilidad para proporciona la prueba ante una tercera parte, de que cada una de las entidades comunicantes, han participado en una determinada comunicación. Partiendo de estos componentes para la seguridad informática, y considerando las seis declaraciones del Catastro 2014, haremos a continuación una reseña de cómo sé interrelacionan entre sí.

4. Declaracion del catastro y los componentes de la seguridad La Federación Internacional de Agrimensores (FIG), ha elaborado una visión moderna para el catastro plasmada en la publicación “CATASTRO 2014”, en donde se encuentran las seis declaraciones del catastro: • Declaración Nº 1: El Catastro 2014 indicará la situación legal del territorio, incluyendo el derecho público y restricciones. • Declaración Nº 2: La separación entre mapas y registros será abolida. • Declaración Nº 3: La cartografía catastral será parte del pasado: ¡Larga vida a la modelización! • Declaración Nº 4: El catastro manual será cosa del pasado. • Declaración Nº 5: El catastro 2014 del futuro estará alta-

mente privatizado. Sector público y sector privado trabajaran en conjunto. • Declaración Nº 6: El catastro 2014 procederá a recuperar los costos. Como se puede notar, el aspirar que los catastros actuales logren alcanzar un desarrollo con vista a cada una de las seis declaraciones antes enunciadas, implica un alto grado de informatización en sus procesos. En la primera declaración, se establece que debe quedar indicada cual es la situación legal para todo el territorio o jurisdicción, incluso lo inherente al derecho público y restricciones para cada porción del territorio. De lo antes mencionado, surge que los grados de confidencialidad deberán estar altamente garantizados, para evitar divulgar datos de los particulares y su patrimonio, ya que resulta evidente que de suceder algo así, dejaría a los titulares de los derechos expuestos a los ataques de los delincuentes. La segunda de las declaraciones, en donde se expresa que la separación de los mapas y los registros debe desaparecer, marca un camino inevitable hacia la informatización, y nos orienta a dejar en formato digital el conjunto de todos los datos catastrales. Por lo tanto, la integridad de estos deberá esta garantizada, resultando necesario ya que el efectuar algún tipo de modificación y luego la difusión del conjunto de datos catastrales con errores (provocados de manera tendenciosa o no), traería aparejado múltiples problemas. El poder asegurar la integridad de los datos, esto mediante el impedimento de efectuar modificaciones en estos, deberá verse reforzada con un estricto control

de acceso. A esta segunda declaración, se suman las dos siguientes, en donde se establece la sustitución de los mapas catastrales por modelos digitales, dejando desechando todos los procesos manuales tradicionales, y por lo tanto, los antiguos soportes que pudieran servir de contralor. La quinta declaración, deja en evidencia que este catastro altamente privatizado, funcionará solo de existir un alto grado de intercambio de información entre el sector público y el sector privado. El trabajo en conjunto será indispensable, por lo tanto, ambos sectores deberán proceder a autenticar la entidad par, a fin de asegurarse que no existe un tercero interfiriendo en las operaciones conjuntas. La sexta declaración, apunta al recupero de los gastos por parte del catastro, esto por intermedio del cobro de tasas e impuestos resultante de la venta de sus productos, como así también, por los servicios que el mismo brindaría. Es por ello, que deben ser tenidos en cuenta los costosos procesos necesarios para lograr tales productos y servicios, con el objeto de asegurar la obtención de un beneficio con la comercialización de los mismos. Tales productos y servicios, se verán altamente amenazados por los embates de la creciente piratería. Ante esto, cada uno de los componentes de la seguridad toman una fuerte relevancia, ya que un exceso en las filtraciones no autorizadas de los datos catastrales, no permitirá asegurar un recupero económico, poniendo en riego la sostenibilidad del catastro a lo largo del tiempo. El recorrido por cada una de las seis declaraciones del Catastro 2014, y el tener a la vista cada Con la colaboración de:

REI en Catastro

La seguridad informática y los catastros futuros Cristian Ignacio Bevacqua

Los grados de confidencialidad deberán estar altamente garantizados, para evitar divulgar datos de los particulares y su patrimonio.

uno de los componentes para la seguridad informática, nos han llevado inequívocamente a pensar que una gran parte del existo y la sostenibilidad de los futuros catastros, estará fuertemente vinculado con el uso efectivo de tales componentes.

5. Ley de catastro y seguridad informática La nueva ley de catastro para la Republica Argentina, deja plasmadas claras premisas que la transforman en un marco legal óptimo para que el catastro del país, comience a recorrer un camino que tiene como destino final el modelo contenido en el documento Catastro 2014. Tal camino, al ser recorrido, implica la aplicación de una gran gama de recursos informáticos. Por otro lado, la nueva norma establece que serán los Estados Provinciales, quienes por sus propias leyes locales, van a determinar que organismos concretarán la aplicación de la mencionada ley. Esto respetando el

sistema federal adoptado por el país, en donde cada una de las provincias con absoluta independencia, deberán determinar sus propios niveles de seguridad. La norma establece además, que todos los organismos catastrales provinciales, quedarán integrando el Consejo Federal del Catastro. Con la creación de esta entidad, que será la encargada de dictar las disposiciones generales tendientes a dar cumplimiento a la norma, se asegura la futura integración de toda la información catastral. Las oficinas catastrales tendrán absoluta libertad de acción, esto en ejercicio del poder de policía inmobiliario otorgado, pero sus decisiones deberán tender a buscar la compatibilidad de los recursos informáticos a aplicar, inclusive las pautas para la seguridad de los datos. El análisis de cada uno de los artículos de la ley de Catastro para la República Argentina, deja en evidencia la necesidad de la implementación de procesos y recursos informáticos. Es por ello, que los componentes de seguridad serán indispensables para que estos procesos y recursos no se vean alterados o interrumpidos.

6. Conclusiones A fin de que los catastros actuales, continúen con su desarrollo en busca de alcanzar lo declarado por la Federación Internacional de Agrimensores (FIG) en el documento Catastro 2014, deberán estar altamente informatizados. El recorrido por cada una de las seis declaraciones del Catastro 2014, y el tener a la vista cada uno de los componentes para la seguridad informática, nos han llevado inequívocamente a pen-

sar que una gran parte del existo y la sostenibilidad de los futuros catastros, estará fuertemente vinculado con el uso efectivo de tales componentes. Para la República Argentina, conforme a la nueva Ley Nacional de Catastro Nº 26.209, queda reflejada la necesidad de la implementación de procesos y recursos informáticos, en donde los componentes de seguridad son indispensables para que ellos no se vean alterados o interrumpidos en forma mal intencionada. Será materia de las autoridades catastrales, el fijar las pautas para lograr un entorno informático seguro, resultando materia de estudio y análisis conjunto entre especialistas en informática y catastro, tanto en el ámbito de las universidades como en los organismos catastrales.

BIBLIOGRAFIA — Álvarez Ugarte R. Firma Digital. 2006. Disponible en www.infobaeprofesional.com — Brizuela Del Moral E. y Gioja J. 2003. Fundamentación del Proyecto de Ley de Catastro Territorial. Agrimensura, Año 9Número 27. — Federación Internacional de Agrimensores - FIG-Comisión 7 (1998), Catastro 2014, en www.fig.org — Herrera H. 2000. Tesis Doctoral en Agrimensura “La Registración Catastral en la República Argentina”. Catamarca (Argentina). — Ley Nacional de Catastro Nº 26.209. 2006. Disponible en www.elagrimensor.com.ar — López C. 2006. Métodos para la protección de propiedad intelectual en cartografía digital. Disponible en http://www.cartesia.org/article.php?sid=279m Con la colaboración de:

25

26

REI en Catastro

ARGENTINA

Nuestras Experiencias

Los bienes rurales y el catastro MARCELO BENIGNI Estudio de Evasión Sectorial Agencia de Recaudación Buenos Aires (ARBA) Miembro de la REI Argentina

L

a Agencia de Recaudación Buenos Aires (ARBA) está estudiando y experimentando por medio de la digitalización de diferentes procesos, la implementación de nuevas variables, con el objeto de valuar parcelas rurales y el potencial de producción que poseen. Con el uso de software específico para el procesamiento de imágenes satelitales y el análisis multitemporal, se procede a identificar la capacidad productiva de una parcela, en función a su ubicación, los suelos que posee y la evolución fenológica de los cultivos realizados en ella. El objetivo es actualizar la valuación de la tierra libre de mejoras y estimar la producción bruta que son capaces de generar, valores directamente relacionados con los tributos provinciales.

Palabras clave Valuación / Producción / Imágenes / Rural o Rústico

Introducción La valuación de la tierra rural o rústica, está directamente asociada con las actividades económicas que en ellas se pueda realizar, considerando las características del suelo relacionadas con el potencial de producción agropecuaria, su capacidad de generar renta y su ubicación, variables estrechamente relacionadas con el valor de mercado. Con la colaboración de:

REI en Catastro

Los bienes rurales y el catastro Marcelo Benigni La manera correcta de realizar el avalúo de este tipo de bienes, nos obligará a no perder de vista su destino y contemplar las variables idóneas para tratar estos bienes, que describan características intrínsecas y extrínsecas que nos permitan arribar a su justa valuación. La nueva Agencia de Recaudación de Buenos Aires, ARBA, formada por la fusión de la Dirección de Catastro y la Dirección de Rentas de la Provincia, cuenta con herramientas específicas para la valuación en parcelas rurales, de la tierra libre de mejoras, sus edificios, mejoras e instalaciones. Para valuar la tierra libre de mejoras, aplica el método comparativo usado en la valoración de inmuebles, haciendo uso como herramienta principal de un formulario, compuesto por distintos rubros y variables que describen los suelos de una parcela rural. Este formulario, por medio de puntaje otorgado a las distintas variables, con la aplicación de una fórmula multiplicativa, permite arribar al valor básico de la tierra libre de mejoras de una parcela rural. Las mejoras e instalaciones, que posee esa parcela, como los alambrados, aguadas y plantaciones frutales, es posible valuarlas con otro formulario que posee valores en tablas anexas. Los edificios son valorados por el método del costo, aplicándose desde hace varios por el costo de reposición depreciado. La herramienta usada para estos casos es un formulario específico con descripción de sus características constructivas, la superficie que poseen y su data. Según su destino, sean para vivienda o depósitos, se los trata en formularios distintos. Estos formularios fueron diseñados en décadas pasadas,

poseen carácter de declaración jurada y desarrollados de manera que pueda ser confeccionado por el propietario para declarar los bienes que intervienen en la producción. El formulario encargado de valuar la tierra libre de mejoras, utiliza variables que caracterizan a una parcela rural, como su altura, relieve, profundidad y color del horizonte superficial o de laboreo, salinidad del suelo, propiedades del agua de subsuelo, capacidad para el pastoreo con ganado y la distancia a estación de ferrocarril o camino pavimentado. Arba reconoce la obsolescencia de algunas variables consideradas y la dificultad para valuar correctamente parcelas con distinto emplazamiento geográfico dentro de la provincia, teniendo en cuenta la gran variabilidad de suelos y relieves que posee. En el año 2005, comenzó un plan de capacitación interna e incorporación de nuevas tecnologías para el procesamiento de la información. La intención es aprovechar la enorme capacidad de cálculo y procesamiento de los ordenadores, para salir de lo analógico y cruzar a lo digital. Con el financiamiento recibido por el Proyecto de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), se capacitó y se incorporaron software y hardware, para comenzar con el análisis de la información que entregaban los sensores remotos utilizados en los satélites, que brindan imágenes pancromáticas o multiespectrales y el aporte de los radares. Esta valiosa información suministrada por las nuevas tecnologías, aplicadas a las parcelas rurales, nos permite obtener datos para valorar el suelo que posee, su producción y su valor.

Actualmente, ARBA está estudiando y experimentando con nuevas herramientas informáticas, nuevas variables orientadas a valuar la tierra y su capacidad para producir. También se están identificando los cultivos realizados y la estimación de las toneladas que se cosecharán.

Descripción metodológica del proyecto Determinación de las características parcelarias Para el cálculo de la valuación de la tierra rural, se está comenzando a estudiar un método de clasificación digital para delimitar áreas homogéneas, con similar potencial de producción, tomando como marco la Carta de Suelos de la Provincia de Buenos Aires, confeccionada por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Esta información de campo, con los datos del perfil de los suelo, se la relaciona con la información satelital, en un sistema de información geográfico (GIS). Se describirá someramente el protocolo a seguir para la obtención de datos: a) Pre-procesamiento de datos satelitales: Se realizará mediante la calibración radiométrica y corrección geométrica de imágenes, con software específico; b) Procesamiento de los datos satelitales: Con distintos métodos y procesos, se pueden obtener variables de importancia para valuar un predio rural. Clasificación supervisada: Este método, a partir de la inspección en el terreno, se seleccionan puntos muestrales representativos del área elegida y el ordenador calcula los índices de vegetación que la define en la imagen. Con la clasificación Con la colaboración de:

27

28

REI en Catastro

ARGENTINA Nuestras Experiencias supervisada es posible conocer el color del suelo, su contenido de materia orgánica y la susceptibilidad que posea para el estancamiento de agua. Modelos de Elevación (DEM): Son representaciones numéricas de la elevación del terreno, en un medio digital, en formato vectorial o raster. De esta manera se puede conocer la altura, su relieve, las vías de escurrimiento y los lugares con estancamiento de agua que forman lagunas. Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI): es un cociente píxel a píxel, de los valores de reflectancia almacenados en dos o más bandas de una imagen, que permite estimar biomasa vegetal. Se lo usa para estudiar la vegetación, su presencia y su estado. c) Digitalización de las características tomadas en el terreno: Los datos de campo son georeferenciados, como las características del perfil, salinidad y otros datos que condicionan su productividad. d) Configuración del entorno GIS: La información procesada, proveniente de las imágenes satelitales y la inspección a campo, se la configura en un entorno de GIS. Para ellos se utiliza un clasificador en árbol, después de establecer los parámetros y variables a considerar.

Estimación de Producción Para dimensionar la producción, se realiza un análisis multitemporal con una secuencia de imágenes, que permite determinar los rendimientos agrícolas, la estimación de lo que se cosechará en la parcela y el ingreso bruto que percibirá el productor según los valores de la tonelada. (ver Gráfico) Se trabaja con el Índice de Vegetación de Diferencia Norma-

lizado (NDVI) o Índice Verde, cotejado con muestras de campo, para determinar el estado fenológico del cultivo y su estado nutricional para determinar el rendimiento potencial que posee. Obtenida la superficie cultivada, la estimación de rendimiento en términos cualitativos, se lo asocia a un rendimiento cuantitativo en toneladas por hectárea promedio, lo que permite estimar el rendimiento por parcela y el ingreso bruto a lograr con los precios vigentes para una fecha determinada.

Conclusiones La nueva Agencia de Recaudación Buenos Aires, está aplicando nuevas tecnologías para la valuación de parcelas rurales, cuyo valor básico conforma la base imponible del impuesto inmobiliario. Con el seguimiento de la producción desarrollada en este ámbito, se logra la detección de nichos de evasión en el impuesto a los Ingresos Brutos, tributo de gran peso en la recaudación provincial.

Bibliografía — Arrigoni, Juan A., Giovanniello, Mauro J., La Imagen Satelital como herramienta de un Catastro territorial Moderno, Noviembre 2006. Internet: www.catastromunicipal.org.ar. — Chuvieco, E. 1991. Fundamentos de teledetección espacial. Ediciones RIALP. Madrid, España. 453 pp. — Bosque Joaquín Sendra. 1992. Sistemas de Información Geográfica. Ediciones Rialp, S.A Madrid. — Pedro C. Towers, colaboración Axel von Martini.138 páginas tamaño A4 y más de 70 figuras. Con la colaboración de:

REI en Catastro

PANAMÁ

Nuestras Experiencias

El catastro como herramienta básica para la identificación y determinación de bienes de dominio público en Panamá

L

a presencia de elementos de estabilidad social de una nación depende en gran medida de la existencia y ordenamiento de su territorio, cuyo margen de trascendencia consiste en la autodeterminación política, judicial y administrativa de los estados circunscritos en una zona espacial que marca, en esencia su hegemonía o soberanía interna. De allí que la concepción de “territorio nacional” como concepto cúspide en la materialización de las políticas territoriales desde el punto de vista netamente económico y en la consagración de ordenanzas, desde una óptica jurídica, siguiendo a CABANELLAS puede definirse como: “La base geográfica de una nación, comprendida dentro de sus fronteras, el espacio sometido a su imperio (como las colonias y posesiones) y el sujeto a la jurisdicción (como los buques de guerra y los edificio de las representaciones diplomáticas)”. Visto desde esta perspectiva, el principio de territorialidad que hace referencia a las cosas que encuadran dentro del territorio de un Estado, implica implícitamente aspectos relevantes del catastro para la debida administración del territorio, y los bienes adscritos a él, de manera que su explotación o aprovechamiento cumpla los fines esperados dentro de la política territorial del Estado, pues es vital para todo Estado disponer de información territorial con factores estrictamente científicos que sirven de base en la toma de decisiones adecuadas, máxime cuando se trata de la declaratoria, uso y destino de los bienes de dominio público.

RICHARD JONATHAN LEMUS GIL Asesor Legal del Ministerio de Economía y Finanzas. Miembro de la REI. Panamá.

Con la colaboración de:

29

30

REI en Catastro

PANAMÁ Nuestras Experiencias Esta información territorial se consolida a través de medios de soporte que reúnen cada dato de forma concatenada y relacional en esencia de forma que opere una indiscutida coherencia con la realidad inmobiliaria o mejor dicho con la realidad geográfica; el presente tema explica una de las funciones más importantes del catastro para todo estado, principalmente cuando el catastro en la actualidad gira en torno a funciones multifinalitarias o para múltiples propósitos. PALABRAS CLAVES: Catastro, Determinación, Bienes públicos, Legislación, patrimonio El catastro es una herramienta didáctica, que le permite a los gobernantes evolucionar sobre el desarrollo de la política territorial como corolario de la seguridad social del País, es decir constructivamente. El presente artículo está compuesto por los atributos del catastro en la implementación de los bienes de dominio público. Esta temática, presenta los objetivos específicos, el contenido, y una información central en función de la legislación panameña y la doctrina administrativista. En esta parte se proyectan los distintos ejes temáticos, extraídos de un análisis e interpretación de las lecturas proporcionadas, y la realidad del entorno, lo cual promoverá la proposición de nuevos conceptos y teorías, a través de un categórico entendimiento del tema, que permita construir propuestas concretas. En consecuencia, en el ejercicio de la búsqueda de las respuestas debe enfatizar en su resultado, es decir se legislará

sobre una perspectiva amplia, con independencia del factor tiempo, de manera que predomine un margen de concentración integral, generador de ideas concretas, desde una óptica autónoma y orientada, al desarrollo intelectual en un especio experimental o naturalista, que se traduce en el manejo directo y autodidacta de la información.

OBJETIVOS Definir los conceptos de bienes de dominio público, conforme la legislación panameña. Explicar el uso del catastro en la delimitación y por ende afectación de los bienes de dominio público.

PLANTEAMIENTO El patrimonio público gira alrededor de tres conceptos divergentes: el dominio eminente, el dominio público y el dominio privado del Estado. Para el desarrollo de los componentes precitados se analizará el dominio público y el dominio privado del Estado, desde una óptica comparativa. Para ilustración práctica resulta oportuno citar al insigne administrativista LIBARDO RODRÍGUEZ R., en su obra “Derecho Administrativo, General y Colombiano”, al comentar sobre la concepción de los “bienes fiscales”, puntualiza lo siguiente: “Según podemos comprobarlo en la norma transcrita, los bienes fiscales se definen por exclusión de los bienes de uso público. Es decir, que si, como ya quedó dicho, los bienes de uso público son aquellos cuyo uso pertenece en general a los habitantes de un

territorio, los bienes fiscales son los de las personas públicas y cuyo uso no es general para los habitantes. De manera que en definitiva, son bienes fiscales aquellos bienes de las personas públicas, que no tienen el carácter de bienes de uso público. Estos bienes componen, por tanto, el llamado dominio privado del Estado, al cual aludimos en la sección anterior”. 11 Tal como puede apreciarse existe una notable y emblemática diferencia entre dominio público y dominio privado del Estado, diferencia esta que alude al destino o utilización del bien, así mientras el dominio público esta compuesto por todos los bienes inmuebles puestos al uso de la colectividad y afectos a la prestación de un servicio público y los cuales por regla general no pueden ser objeto de apropiación privada, el dominio privado por su parte es la exclusión a dicha regla específica, es decir esta constituido por todos los bienes inmuebles cuyo contenido resulta similar a las propiedades de los particulares y que no están sometidos a la utilidad general. En este contexto, el régimen jurídico aplicable al dominio público es el constituido por las normas derecho administrativo, por ende sus operaciones serán sometidas a la jurisdicción contenciosa administrativa, (salvo la recuperación de los bienes ocultos) en otras palabras es materia administrativa pura; en el caso del dominio privado el régimen jurídico aplicable es el derecho privado y como tal sus asuntos serán de conocimiento de la justicia ordinaria, dicho de otra forma materia civil pura.

1RODRÍFUEZ, Libardo. DERECHO ADMINISTRATIVO GENERAL Y COLOMBIANO Editorial Temis. Décimocuarta Edición. Bogotá Colombia, 2005. Página 228

Con la colaboración de:

REI en Catastro El catastro como herramienta básica para la identificación y determinación de bienes de dominio público en Panamá Richard Jonathan Lemus Gil En virtud de lo anterior los bienes de dominio público se clasifican en naturales y artificiales, los naturales aluden a bienes creados por la naturaleza, que por su composición geográfica están destinados al fomento de la riqueza nacional, (Mar territorial y las aguas lacustres fluviales; las playas y riberas de las mismas y de los ríos navegables y esteros), y los segundos por su parte son todos aquellos bienes creados por el hombre (los puertos, carreteras, puentes, plazas, parques recreativos, etc.) Así los bienes de dominio público de índole natural y artificial enunciados en el Artículo 258 de la Constitución Nacional, son bienes de dominio público afectados por mandato expreso de dicha ordenanza suprema. Esto significa que solo pueden ser desafectados constitucionalmente. Ahora bien la destacada norma permite la tipificación de bienes de dominio público a través de Ley, de allí que se deriva la afectación formal y la afectación de hecho, la primera responde la manifestación de voluntad solemne del Estado de destinar bienes que siendo patrimoniales o de dominio privado del Estado, al uso colectivo por ejemplo: la Expropiación ordinaria y extraordinaria de una finca o la compraventa. Aquí la regla general de la inalienabilidad no opera. Por su parte la afectación de hecho supone la utilidad espontánea de la comunidad de un determinado bien, sin declaración del Estado para tales fines, es decir aun cuando el Estado no lo declara como tal por uso evidente es considerado un bien de dominio público. Es preciso destacar que cuando el artículo 258 ibídem, en su numeral 5º apunta a la categoriza-

ción de bienes de dominio público por medio de la Ley (Los demás bienes que la Ley defina como de uso público), se refiere a la existencia de otros bienes de dominio público que según su origen entran es este extenso campo, tales como: Los recursos naturales renovables y protección al medio ambiente, los asentamientos campesinos, e inclusive por su complejidad y especialidad no dejan de ser bienes de dominio público al concurrir los presupuestos básicos explicado en incisos anteriores o bien por su naturaleza corresponden a otra modalidad de patrimonio público que le asisten normas de derecho administrativo por la magnitud de sus fines o complejidad de su legislación. Así las cosas la información territorial que aporta la Dirección de Catastro, tanto de sus bases cartográfica como alfanumérica, sirve de base para la implementación de servicios públicos y explotación de bienes de dominio público previa identificación de las áreas que reúnan las características básicas para ello; al es el caso de la construcción de plantas potabilizadoras en territorio insular y la determinación de servidumbres de agua; en el tema de la telefonía a menudo suelen incorporarse nuevos sistemas a la telefonía fija y móvil que ameritan la construcción e instalación de líneas subterráneas, etc.; de manera que la provisión de información catastral abre los canales de producción de proyectos tendentes a solucionar la alta demanda demográfica y en función de ello la modernización de sus sistemas. No debe olvidarse que los tratadistas han manifestado que son bienes de dominio público, no solo los que son destinados al uso del público, sino que además

están efectos a la prestación de un servicio público. Indudablemente para llegar al punto previo resulta impostergable reformar la Ley 63 de 1973, que rige la Dirección de Catastro en el sentido de dotarla de mayores recursos catastrales sobre todo de gestión que implica la ejecución de los trabajos tendentes a catastrar todo el territorio nacional, a efectos de conocer pormenorizadamente las porciones inmobiliarias que podrán ser afectadas al servicio público previo estudio del escenario social que en sentido amplio se reflejará en la información obtenida en campo. Así en el caso de los bienes de dominio público artificiales como el caso de la expropiación de bienes inmuebles la información catastral contribuye a la valoración objetiva del juez encargado de dirimir un proceso de expropiación ordinaria o extraordinaria desde el punto de vista de la valoración catastral del inmueble expropiado, por una parte y por la otra de mediar negociación previa a este proceso entre el propietario y el Estado la Información cartográfica cumple un fin vital, en la determinación de la zona o espacio que se requiere para la debida utilidad social, así como la valoración en el mercado libre, esto obviamente una vez conocido su titular; este último elemento se contrapone a la teoría de valoración "JUSTIPRECIO", en sentido estricto.

LEYES APLICABLES DE LA MATERIA Los bienes de dominio público destacados en el Artículo 258 de la Excerta Suprema, solo son susceptibles de concesiones administrativas, según la Ley 35 de 1963, que desarrolla el texto Con la colaboración de:

31

32

REI en Catastro

PANAMÁ Nuestras Experiencias del citado precepto constitucional y las normas reglamentarias dictadas al efecto, la Ley 5 de 1988, de concesión de obra pública, la Ley 2 de 2006 de enajenación y concesión de territorio insular y otras leyes y reglamentaciones que rigen la materia conforme al tipo bien, como es el caso de las concesiones de cursos abiertos de aguas naturales en la Región Metropolitana, todas ellas persiguen el aprovechamiento público, por ende debe preexistir un proyecto de inversión de caras a beneficiar la economía nacional o fortalecer la política social del Estado y para tales eventos es vital la consolidación previa de la información catastral. En efecto la administración de una nación, implica de manera directa el conocimiento amplio de sus recursos, por parte de sus gobernantes, y en esta perspectiva el catastro es una herramienta básica tendente al ordenamiento y distribución equitativa de la tierra, con indicación de su aprovechamiento, de forma tal que impere una notable planificación del desarrollo, que en sentido estricto requiere de una legislación coherente con la naturaleza del bien o bienes inmobiliarios.

CONCLUSIONES Las instituciones de la gestión catastral deben enfocarse tomando como punta de lanza los objetivos específicos que marcan el uso del sistema por parte de las públicas y privadas. Obviamente algunas instituciones de la gestión castastral por su naturaleza primitiva responde a una afluencia de objetivos, es decir con independencia de los fines perseguidos, siendo el uso primario del catastro de corte tributario le asisten una serie de usos fiscales

que descienden se este uso originario. De allí que la identificación y determinación de los bienes de dominio público, no debe bajo ninguna circunstancia improvisarse, sino planificarse de acuerdo al catálogo de información que milita en la Dirección de Catastro como corolario de la hacienda pública específicamente en el ordenamiento y administración del territorio nacional, este factor a priori garantiza un modelo de sistema información catastral coherente y capaz de resolver cualquiera duda o incertidumbre que gire en la órbita inmobiliaria relativo a los bienes de dominio público y a la vez sirve de referencia para el tratamiento objetivo de la materia.

— Rodríguez, Libardo. Derecho Administrativo General y Colombiano. Editorial Librería del Profesional, Quinta Edición. 568 Páginas. Bogotá, Colombia 2005.

BIBLIOGRAFÍA — Arosemena Calvo, Roy y Batista Domínguez, Abilio. Jurisprudencia Selectiva Contenciosa Administrativa. Editorial Mizrachi & Pujol, S.A., Primera Edición, Febrero de 2000, 350 Páginas. Panamá, República de Panamá. — Berrocal Guerrero, Luis Enrique. Manual del Acto Administrativo. Editorial Librería del Profesional, Primera Edición, marzo de 2001, 373 Páginas. Bogotá, Colombia. — Cabanellas de Torres, Guillermo. Diccionario Jurídico Elemental. Editorial Heliasta, Decimaoctava Edición, julio de 2006. 568 Páginas. Buenos Aires, Argentina. — Lemus Gil, Richard Jonathan. Breves Consideraciones del Acto de Expropiación en Panamá. Documento inédito, febrero de 2008, 5 Páginas. Panamá, República de Panamá. Con la colaboración de:

REI en Catastro

33

REI

Actividades

en Catastro

PLAN DE ACTIVIDADES PARA LA REI DE CATASTRO EN 2008 Les presentamos las actividades previstas para la REI en CATASTRO prevista para este año:

Un nuevo curso corto de actua- jandra Frías, Jefe de Catastro, Supelización: rintendencia Nacional de Registros — “VALORACIÓN INMOBILIARIA (AVAedición 1, del 15 al 21 de septiembre, por Francisco Barrios, Jefe de Servicio de la Dirección General del Catastro, España.

Públicos, Perú.

— Melva Alejandra Frías (Perú)

Dos foros de los Coordinadores de la REI:

Foros de expertos invitados:

Publicación del nº 2 de la Revista Digital en Catastro. Mayo 2008

— FEBRERO: “EL CATASTRO

LÚOS)”,

Nombramiento de nuevo cargo como Coordinadora Temática de la REI en América Latina: 15 de marzo 2008:

APOYO A LAS POLÍTICAS DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO”,

Un curso corto de actualización de reedición: — “LAS OFICINAS VIRTUALES DEL CATASTRO” edición 2, del 30 de junio al 6 de julio, por Amalia Velasco, Coordinadora de Relaciones Internacionales Dirección General del Catastro, España.

COMO

por: Amalia Velasco, Coordinadora de Relaciones Internacionales de la Dirección General del Catastro, España. — ABRIL: “La Ayuda Europea a los Países Latinoamericanos” por Amalia Velasco, Coordinadora de Relaciones Internacionales de la Dirección General del Catastro, España y por Melva Ale-

Próximamente se anunciarán los Foros de los Coordinadores de la REI para el 2º Semestre de 2008. — “REFORMAS EN LAS ORGANIZACIOCATASTRALES” por Roxana Carelli, Directora de la Oficina de Catastro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina, del 3 al 10 de marzo de 2008. — “FINANCIACIÓN DE PROYECTOS POR EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID) Ó POR EL BANCO MUNDIAL”, Octubre de 2008. NES

Publicación del 3er número de la Revista Digital en noviembre 2008

DISTRIBUCIÓN POR PAÍSES DE LA REI EN CATASTRO

Con la colaboración de:

34

REI en Catastro

REI

Actividades EQUIPO COORDINADOR DE LA REI EN CATASTRO Las actividades de la REI en CATASTRO son coordinadas por profesionales pertenecientes a distintas instituciones. Recuerde que puede contactar con nosotros a través del buzón de correo de la REI; nuestro objetivo es contar con sus aportaciones, sugerencias, comentarios...

AMALIA VELASCO Coordinadora Temática de España.

MELVA ALEJANDRA FRIAS Coordinadora Temática de América Latina. BENJAMÍN GUTIÉRREZ Redactor Jefe de la revista. CRISTINA MOURIZ Coordinadora Área Catastro. Fundación CEDDET CRISTINA BALARI Responsable del Programa “Red de Expertos” Fundación CEDDET. PAULA HARO Coordinadora Técnica de la REI.

en Catastro Los lectores opinan

Qué le ha parecido el primer número de la Revista Digital FELICITACIONES de José René López Chávez viernes, 11/01/2008, 11:13 Reciban saludos compañeros y amigos, el primer numero de la Revista digital de la REI es definitivamente extraordinario por el inicio de generar información, experiencias y conocimientos de nuestros países. Es fundamental continuar y mejorar. Emplazo a todos a contribuir experiencias. Atte, José René López

ENHORABUENA A TODOS de Juan Fernando Arias Azabache lunes, 21/01/2008, 15:50 Saludos a todos los compañeros de la REI. Exactamente el lanzamiento del primer número de la revista digital abre las puertas de nuestra existencia internacionalmente. Bien por este cambio. Abrazos

FELICITACIONES de Cristian Ignacio Bevacqua martes, 5/02/2008, 23:05 Saludos para todos los compañeros y amigos de la REI: Creo que este primer numero de la Revista digital de la REI es realmente muy bueno y tiene como principal fortaleza una excelente selección de las notas, ya que como primer numero genera el marco acerca de cuales son los objetivos comunes que todos tenemos en esta red, como así también la

posibilidad de conocer las experiencias de otros países. Van mis felicitaciones y saludos para todos.

ENHORABUENA A TODOS de Melva Alejandra Frias Liau-Hing martes, 19/02/2008, 15:07 Un saludo a todos y una gran felicitación a Cristina en representación y responsable del Programa de Expertos, por el nacimiento de nuestra revista de expertos. Sus artículos de actualidad nos ayuda a tener mayores perspectivas en el trabajo catastral. Es muy gratificante tener una revista que nos informe y que nos reúna en un tema tan importante como dinámico. Desde ya, mi compromiso con el apoyo en lo que pueda contribuir, para realizar esta labor conjunta.

ENHORABUENA A TODOS de Richard Jonathan Lemus Gil lunes, 24/03/2008, 19:05 Estimada Colega: Deseo expresarle mis sinceras felicitaciones por la estructura y contenido de la comentada Revista, "nunca es tarde cuando la dicha es buena". Estoy completamente seguro que la próxima edición será la representación literaria de otros temas innovadores propios del catastro a fin se continuar ilustrando la sala de expertos. Felicidades, Richard J. Lemus

Con la colaboración de:

REI en Catastro

REI

Actividades FORO DE EXPERTO INVITADO GESTIÓN COOPERATIVA DEL CATASTRO: COLABORACIÓN ENTRE INSTITUCIONES EN LA GESTIÓN CATASTRAL Celebrado entre los días 19 y 25 de noviembre de 2007

TOMÁS MORENO BUENO Vocal Asesor, Dirección General del Catastro Las necesidades de la Hacienda Pública, el aseguramiento de los derechos de propiedad y, más recientemente, la gestión de políticas públicas, han sido los pilares sobre los que se han edificado los catastros a lo largo y ancho de la geografía universal. No obstante, la dimensión temporal de la actividad catastral, esto es, su capacidad para ofrecer en cada momento una fiel imagen de la realidad territorial, disponible para el conocimiento del pasado, la gestión del presente y la planificación del futuro, viene adquiriendo una importancia cada vez mayor. Es por ello que el papel de la actualización permanente del Catastro sea un empeño constante de las diferentes instituciones que lo gestionan. Una actualización que, en el marco de una dinámica inmobiliaria cada vez más intensa y, sobre un territorio que siempre ha sido, es y será plataforma

35

en Catastro

común de las diferentes actividades humanas, reclama un esfuerzo continuo de coordinación entre todos los agentes que promueven la transformación del suelo y operan en el tráfico inmobiliario. En consecuencia, la convergencia de la secular horizontalidad de la actividad catastral con la creciente aceleración de los procesos de transformación del territorio y descentralización política, exige que las diferentes administraciones públicas establezcan fórmulas de cooperación que faciliten la actualización permanente del Catastro. Reflexionar sobre tal necesidad ha sido el objetivo central del foro, celebrado entre los días 19 y 25 de noviembre de 2007, en el marco de las actividades de la Red de Expertos Iberoamericanos en Catastro. En las primeras intervenciones1 del encuentro, se puso de manifiesto la necesidad de la colaboración interadministrativa para alcanzar la imprescindible y permanente identidad entre Catastro y realidad inmobiliaria o, siendo más precisos, la indiscutible conveniencia de emplear mecanismos de cooperación para que los trabajos no exigieran costes inasumibles2. A tal efecto, los participantes en el foro apuntaron algunos ejemplos en los que sólo desde la transferencia sistemática y fluida de información se puede mantener el Catastro actualizado y ofrecer tal información para la mejor gestión de diferentes políticas de transformación y desarrollo económico y social3: superar la informalidad posesoria en áreas periurbanas, hacer efectivas las limitaciones urbanísticas al ejercicio del derecho de propiedad, planificar y eje-

RELATORIO DE FOROS Y OTRAS ACTIVIDADES cutar obras públicas o gestionar el censo de bienes del Estado. Todo ello sin olvidar que la naturaleza universal que debe caracterizar al Catastro contemporáneo exige la continuidad de las áreas urbanas y rurales, frecuentemente en ámbitos de gestión distintos4. En todo caso, ha quedado claro a lo largo de las diferentes intervenciones, que la cooperación interadministrativa exige algo más que normas jurídicas para su implantación y desarrollo, siendo necesario el esfuerzo compartido en el gasto preciso para abordar los trabajos de formación y actualización del Catastro, así como la distribución del ingreso resultante de las aplicaciones fiscales que ofrece5. En tal sentido, se compartió la experiencia española, en la que cerca del 75 por 100 de los inmuebles urbanos se gestionan en régimen de colaboración con Ayuntamientos y otras administraciones supramunicipales, con quienes se comparte la inversión para los trabajos de incorporación de alteraciones catastrales, siendo tales colaboradores quienes perciben los ingresos resultantes del impuesto predial sustentado sobre información catastral. En alguna intervención6, se ha dado un paso más hacia la consolidación de un marco jurídico y financiero materializado en un Sistema Nacional Integrado, al que incorporar a todas aquellas instituciones vinculadas a la gestión y actualización del Catastro. También, en el terreno de la cooperación se ha suscitado la necesidad de coordinación con los registros de la propiedad7. No es un asunto nuevo y por ello merece la pena detenerse a comentar algunas de las peculiaridades

1Miguel Sherón y Hector Acevedo así lo apuntaron desde el principio. 2Como añadía Rafael Piñeros. 3Según explicitaron Miguel Sherón y Hector Acevedo. 4Tal y como señalo Miguel Ángel Mandamiento. 5Según dijo Héctor Acevedo. 6Aportación de Juan Fernando Arias. 7Apelación de Rafael Piñeros.

Con la colaboración de:

36

REI en Catastro

REI

Actividades RELATORIO DE FOROS Y OTRAS ACTIVIDADES que han determinado la divergencia que, en mayor o menor medida, puede resultar de la información contenida en ambos registros inmobiliarios. En primer lugar, la propia naturaleza exhaustiva de los catastros, frente a la voluntariedad que, con carácter general caracteriza las inscripciones en los registros de la propiedad, donde sólo son constitutivos algunos, pocos, derechos inmobiliarios como el de hipoteca. En segundo lugar, la diferente información que han registrado ambas instituciones que, en un caso, se ha polarizado en la descripción y protección de los derechos inmobiliarios, para los que ha venido siendo suficiente su definición literal, y, en el otro, se ha caracterizado por el registro del alcance material de tales derechos, para los que la información gráfica ha sido determinante. En tercer y último lugar, no puede olvidarse la trayectoria histórica que ha mantenido separadas ambas instituciones, lo que en algunos países iberoamericanos afectados por importantísimos procesos de reforma administrativa viene a corregirse con la reunión de ambas instituciones en una sola. En España, se han desarrollado en estos últimos años importantes esfuerzos para avanzar en el camino de la convergencia entre el Catastro y los registros de la propiedad, como el de la obligatoria consignación de la referencia catastral o código alfanumérico único identificador de cada predio, en las inscripciones registrales. Igualmente, se han adoptado medidas como las de la obligatoria aportación de una certificación literal y gráfica del Catastro, coincidente con la descripción que figure en el título jurídico, para la inmatriculación de una finca en el corres-

en Catastro

pondiente registro de la propiedad. Debe también citarse dentro de las medidas adoptadas, la que faculta a los otorgantes en las operaciones inmobiliarias materializadas en una escritura o título público, a que la descripción de los inmuebles afectados y, en particular, su superficie, sea la que figura en el Catastro. En todo caso, el avance de las políticas de cooperación se encuentra ligado de manera indisociable a la gestión eficaz del cambio cultura8 que supone para cada una las organizaciones afectadas, en las que debe consolidarse una forma de trabajar y, lo que es más importante, un estilo de pensamiento, presidido por la necesidad de compartir para cumplir con la misión encomendada a cada uno de ellos. Atendiendo a las sugerencias realizadas en la primera intervención, también se han puesto de manifiesto en el foro, las facilidades que ofrece la cooperación interadministrativa para difundir la información catastral entre quienes la necesitan9, más allá de los tradicionales mecanismos de colaboración orientados exclusivamente a la incorporación de datos. Es precisamente esta vertiente de la colaboración, la que ofrece un campo de mayor expectativa, por cuanto avanza en algunos derechos fundamentales para el ciudadano: si la correcta identificación de los inmuebles en el Catastro permite consolidar derechos como el de seguridad jurídica o el de equidad, por cuanto contribuye a que se tribute de manera correspondiente con la capacidad económica, la mayor disponibilidad de información catastral introduce transparencia e igualdad de oportunidades, especialmente para quienes presentan mayores dificultades de acceso a tal información.

En ese contexto, cabe citar la experiencia desarrollada en España, donde en los últimos dos años se han instalado cerca de 2.700 puntos de información catastral, en numerosos ayuntamientos y administraciones públicas, en los que los ciudadanos pueden acceder a la información catastral contenida en las base de datos del Catastro. En resumen, las diversas aportaciones recogidas en el foro coinciden en la necesidad de elaborar mecanismos efectivos de cooperación interadministrativa para disponer de un Catastro como el que demandan sus clientes institucionales o ciudadanos. Unos mecanismos que deben apoyarse en el uso intensivo de las nuevas tecnologías, en la gestión estratégica del necesario cambio cultural y en su orientación extensiva hacia todos los procesos de la actividad catastral: incorporación, gestión y difusión de información. Con tales premisas y el imprescindible apoyo institucional, será posible introducir los necesarios niveles de eficiencia en la gestión y de eficacia en la consecución de los objetivos, que posibilite el fortalecimiento de las instituciones catastrales que hoy demanda un Estado moderno.

FORO DE EXPERTO INVITADO “REFORMAS EN LAS ORGANIZACIONES CATASTRALES” Dirigido por Roxana Carelli Del 3 al 10 de marzo se celebro el Foro de Expertos Invitados “Reformas en las Organizaciones Catastrales” dirigido por Roxana Carelli, Directora de la Oficina de Catastro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.

8Según recordaron Leonardo de Blas y Miguel Ángel Mandamiento. 9Según señaló Miguel Ángel Mandamiento, quien recordó la necesaria protección de los datos de carácter personal.

Con la colaboración de:

REI en Catastro

REI

Actividades RESUMEN DEL FORO DE MARZO Reforma de las Instituciones Catastrales dirigido por Roxana Carelli, Directora del Catastro de la Provincia de Buenos Aires: Elaborado por: AMALIA VELASCO Coordinadora de Asuntos Internacionales, Dirección General del Catastro, España. Coordinadora Temática de la REI

En este foro se trataron los temas: — Orientación de los procesos de reforma de instituciones catastrales — Ubicación institucional de los organismos catastrales — Contexto político en que se insertan los procesos de reforma — La Planificación de los procesos y el liderazgo de las reformas.

Y se analizaron varios casos concretos: El proceso de reforma administrativo de la Provincia de Buenos Aires contó con un fuerte apoyo político por parte del Subsecretario del área y de las autoridades superiores y se realizó por el aporte que la reforma catastral podía hacer e hizo de manera concreta en dos áreas centrales de la política pública provincial en esos años: la política recaudatoria, que cobró un importante impulso a partir de la crisis económica argentina de fines de 2001 y la modernización del Estado (en particular, gobierno electrónico). En los años 30 la Provincia de Buenos Aires fue pionera en la colección de información geométrica, económica y jurídica. Tal es así que durante esa década se comenzó un relevamiento de todas las parcelas de su jurisdicción. Un levantamiento inmueble por inmueble, colectando la información

37

en Catastro

geométrica en función de los hechos físicos que materializaban los límites, sus edificios, y una correlación jurídica con los títulos de propiedad. Sin duda una faraónica tarea para la época, hoy imposible de ejecutar en esas condiciones. Por todo ello, el mantenimiento, la modernización, la informatización, la salida a la web era una obligación que tenía el Estado para beneficiar y facilitar la gestión al contribuyente y a los profesionales que generan la información catastral. Se buscó la modernización del organismo, a partir de la digitalización de la información geométrica, gráfica, jurídica y económica, con el propósito no sólo de asegurar la conservación de la totalidad de la información preexistente, sino también mejorar su disponibilidad y accesibilidad y generar sistemas que permitan almacenar un volumen creciente de datos, derivados de la continua actualización del catastro. Por otro lado, se procuró implantar un modelo de gestión orientado al ciudadano. En este plano, se trabajó para acercar el catastro a la comunidad difundiendo su importancia y sus funciones, se informatizaron trámites que hoy pueden ser realizados por la web, se establecieron servicios de atención personalizada de consultas y se introdujeron prácticas de calidad en la gestión. El proceso de reforma del organismo catastral de la Provincia de Buenos Aires se inició a partir de un plan estratégico desarrollado por la Dirección del organismo. Dicho plan fue difundido en los distintos estamentos de la organización para poner en conocimiento del personal la visión, los objetivos estratégicos y las metas que se buscaba alcanzar. Con los mandos superiores y mandos medios de la organización se realizaron, a partir del plan estratégico, talleres y otro tipo de encuentros en que se discutieron y profundizaron las líneas de acción. Todo esto fue clave para que los miembros de la organiza-

RELATORIO DE FOROS Y OTRAS ACTIVIDADES ción conocieran hacia dónde marchaba la institución y pudieran alinear sus esfuerzos en ese sentido. El liderazgo del proceso de reforma fue asumido por la Dirección, con un gran apoyo de la Subsecretaría de la cual dependía aunque fue importante también el surgimiento posterior de otros líderes del cambio, en los distintos niveles jerárquicos. Los resultados alcanzados fueron muy satisfactorios y además se consiguió movilizar e introducir prácticas de cambio y mejora en el organismo. En otra provincia Argentina como Santa Fe, partir de 1994 se empezó a transformar el catastro bayo mediante un proyecto que se denomino “Actualización y Revaluación Catastral Transformación en un Sistema de Información Territorial (S.I.T.)”, Enmarcado en lo dispuesto dentro de la Ley 10.921. Se encaro fundamentalmente la digitalización del sistema parcelario Rural y Urbano en un sistema georreferenciado apto para un sistema de Información. Se previo un sistema de mantenimiento continuo desde lo gráfico y lo alfanumérico. Se debió actualizar los procedimiento y se implemento un folio catastral y un certificado catastral. En el pasar de los años se empezó a recibir las mensuras georeferenciadas en dxf y se esta avanzando en el tramite por web para el contribuyente por medio de una pagina provincial, el “Gobierno electrónico”. Si bien el sistema esta concebido como un catastro multifinalitario, Recién en los últimos años se tomo conciencia de la potencialidad del sistema. Hoy se prevé potenciar el SIT a la multifunción y como apoyo a las Infraestructura de Datos Espaciales de Santa Fe. En el caso de Colombia, la ubicación institucional del organismo catastral que encaro la reforma fue el IGAC, que paso de ser un instituto del orden nacional inscrito al Ministerio de Haciendo y Crédito Público a instituto

Con la colaboración de:

38

REI en Catastro

REI

Actividades RELATORIO DE FOROS Y OTRAS ACTIVIDADES nacional adscrito a otro instituto del orden nacional denominado DANE, "Departamento Administrativo Nacional de Estadística" mediante resolución 1174 de 1999. El apoyo político recibido fue obligatoriamente enmarcado en las directrices nacionales del Modelo Estandar de Control Interno (Decreto 1599/2004). El catastro Colombiano a través del tiempo se ha ido modernizando y principalmente a partir de la década de los 90 y particularmente en el año 1995 con la implementación del proyecto de mejoramiento del proceso catastral enfocado al control de calidad de la información y productos de calidad y a partir del 2000 con los procesos de modernización tecnológica y de gestión catastral apoyados por el complemento proyecto de modernización de catastro - registro esta haciendo más eficiente la información generada y facilitando el acceso a la información; Paralelo a estos cambios el IGAC con el apoyo y la asesoría del ICONTEC y del SENA vienen desarrollando desde el año 2000 un sistema de calidad aplicado a los procesos NTC/ISO 9000/2000 como decisión estratégica para garantizar la competitividad e interrelación comercial de sus productos e involucrando instituciones para integrar e incluir acciones de tipo organizacional, legal, técnico, metodológico y financiero que permitan el sostenimiento del proceso. El decreto número 1599 de 2005l ordena que todas las entidades del estado deben implementar el Modelo Estandar de Control Interno "MECI", que busca evaluar la estrategia, la gestión y los mecanismos de evaluación del proceso administrativo e incorpora la mayoría de las acciones que ya adelantaba el IGAC La importancia de éste nuevo esquema trajo consigo un cambio de ver el trabajo catastral bajo la perspec-

en Catastro

tiva de lo publico con resultados de empresa privada y es como así se mejoran las actividades conexas con el objetivo multifinalitario del catastro con las demás entidades con fines mutuos, fortaleciendo los procesos que tienen que ver con la propiedad y el ordenamiento territorial sobresaliendo entre otros los de titulación y estudios socioeconómicos. En Bolivia, existe una Unidad de Catastro en el Ministerio de Obras Publicas que se encarga de normar y coordinar el trabajo de las unidades de catastro de los municipios del país. Cada municipio debería tener una unidad de catastro según la ley, actualmente el catastro municipal solo se circunscribe al área urbana. Dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural se encuentra el Instituto Nacional de Reforma Agraria que lleva adelante el saneamiento de propiedades rurales. En Bolivia no se ha podido construir un catastro integrado urbano rural aunque el registro en Derechos Reales dependiente del Poder Judicial esta bastante avanzado. Se ha intentado el año pasado proponer una Ley de Catastro pero fue imposible consensuar una propuesta. Esta en proceso el saneamiento de tierras rurales, desde hace diez años, donde se ha enfocado al catastro, incluso en la actual ley vigente, solo como un catastro legal, esa visión esta cambiando poco todavía con la puesta en vigencia del reglamento de la ley de reforma agraria. Desde el año 2004 se ha tratado de ligar el proceso saneamiento, a un proceso de catastro con un enfoque temporal mas amplio. Hoy en día el proceso de saneamiento de tierras depende de las ayudas extranjeras y aunque se quiere regularizar el derecho propietario de todos los bolivianos que posean un predio rural, el proceso se ve frustrado por la falta de financiamiento de aque-

llas propiedades que no son Tierras Comunitarias de Origen. Por otro lado en el ámbito rural se pretende transferir la información del saneamiento al catastro urbano rural de los municipios pero es evidente que con una base legal muy pobre todavía y con un proceso económico poco sostenible, no será posible conseguir este objetivo. Bolivia se encuentra por tanto en la etapa de generar el catastro rural y articularlo con los urbanos y está todavía en el proceso de organización. En Guatemala, el tema catastro es muy incipiente y joven, hasta hace un par de años, con el proyecto piloto UTJ-protierra, con enfoque geométrico espacial, referido básicamente a la actualización parcela-propietario. El impacto de este ensayo fue muy atomizado y débil, no teniendo el impacto esperado. A partir de finales del año 2005, se aprueba la primera Ley de Registro Catastral -RIC, Nuevamente con tendencia espacial y actualización de datos. Pero se vuelva a poner de manifiesto la separación y divorcio total con el Registro de la Propiedad Inmueble RGP-. En Perú, con la entrada en vigencia de la Ley N° 28294 "Ley que crea el Sistema Nacional Integrado de Catastro y su Vinculación con el Registro de Predios" en julio de 2004, se marcó las bases para la integración del registro de propiedad inmueble y el catastro, logrando con esta ley una sinfonía jurídica de interrelación que permitirá fortalecer nuestro sistema registral y sobre todo consolidar los principios registrales. Posteriormente, con la expedición del DECRETO SUPREMO Nº 0052006-JUS "Reglamento de la Ley que crea el Sistema Nacional Integrado de Catastro y su vinculación con el Registro de Predios - Ley Nº 28294" que entre otros temas regula lo relacionado al Saneamiento catastral y registral, se

Con la colaboración de:

REI en Catastro

REI

Actividades busca consolidar a través de un procedimiento especial la regularización de la propiedad y sobre todo compatibilizar dichas propiedades con los planes urbanisticos, además de implementar y actualizar un catastro registral que cuente principalmente con una seguridad jurídica objetiva. Es así, que en abril de 2007, la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos, ha expedido la RESOLUCION DE LA SUPERINTENDENTE NACIONAL DE LOS REGISTROS PUBLICOS Nº 127-2007SUNARP-SN, que "Aprueban Directiva Nº 001-2007-SUNARP/SN, que establece mecanismos que viabilizan la anotación preventiva, liquidación, trámite de oposición y formulación de medios impugnatorios en el procedimiento de saneamiento catastral registral" y que dentro de su texto normativo precisa que entrará en vigencia el 02 de mayo de 2007. Como, se aprecia del propio texto de esta Directiva, se establece un procedimiento especial con la finalidad de integrar la información contenida en el registro de propiedad inmueble desde su creación en el año 1888 hasta la actualidad con el catastro físico, a fin de implementar una base cartográfica de propiedades registrales, tarea que en muchos resulta dificultosa al ser dos realidades distintas. En Panamá el Catastro inmobiliario sufre actualmente una modernización de todas sus instituciones, con miras ha construir una integración automatizada de sus recursos en el plano funcional. A través del Programa Nacional de Administración de Tierras, financiado por el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, se ha venido ejecutando una afluencia de trabajos relativos al barrido catastral acompañado de la titulación masiva de tierras y la integración catastro-registro, de manera que se consolide el flujo de la información catastral.

39

en Catastro

Sin embargo, es de resaltar que los resultados primitivos de dichas gestiones aun no se reflejan en la gestión del catastro, no obstante, toda la información que se genere será el núcleo del mejoramiento de las instituciones del catastro, que actualmente están sumergidas en una normativa clásica. Así desde el punto de vista del objeto, tanto la administración catastral como el usuario manejarán la misma información respecto al registro consolidado del inmueble en la base de datos catastral, ello deberá sumarse a la capacidad de gestión por medio de la utilización de la informática para el reforzamiento de la atención al público. Estas reformas incluyen las herramientas básicas que permitan su actualización constante, sin embargo, resulta imperioso una legislación coherente que rija los destinos de la transformación, y su mantenimiento, que corresponde a ambos extremos, esto es la esencia de la calidad de datos del sistema, datos recopilados en un sistema que sea sostenible, y que dicha sostenibilidad mantenga la gestión del catastro activa y eficaz.

Conclusiones: Al estudiar las aportaciones de todos esto países se pudo constatar la existencia de dos grandes grupos en cuanto a la orientación de los proyectos de reforma de instituciones catastrales en el ámbito Iberoamericano: aquellos que tienden a modernizar la gestión, informatizar, transparentar, brindar y facilitar los servicios, articular con otras instituciones vinculadas al quehacer catastral, hacer calidad, asociados a un adecuado nivel de desarrollo del catastro territorial y aquellos proyectos que deben asegurar la real implantación de un catastro sostenible, con finalidades económicas, jurídicas y dominiales. A lo largo de los debates se identificaron los temas claves de los proce-

RELATORIO DE FOROS Y OTRAS ACTIVIDADES sos de reforma de las instituciones catastrales: — La importancia de una buena gestión que mantenga los datos en el tiempo. — La necesidad de que los datos sean fácilmente accesibles a los distintos usuarios — la necesidad de orientar las reformas al ciudadano — la articulación entre organismos o actores (alianzas), — la transparencia de información, — la modernización, — la calidad. — La Importancia del liderazgo — Y La necesidad de una planificación estratégica La orientación de los procesos de reforma del Catastro como institución pasa por mejorar los servicios a los ciudadanos, hecho que implica optimizar el acceso a los datos que custodia el organismo, procurar la facilitación de los trámites, y mejorar la calidad y actualidad de los datos que administra. En el desarrollo de estas políticas las TIC cumplen un papel clave, tanto que la tecnología es la que, hoy por hoy, determina en parte los objetivos de la gestión de muchas organizaciones. Es necesario contar con políticas de Estado que le den sustento y coherencia al accionar de los organismos vinculados al territorio dentro de un plan estratégico a largo plazo de mejora de la calidad de los servicios públicos que permita la la coordinación entre instituciones catastrales de distinto nivel. Y cuando hablamos de orientación al ciudadano no nos referimos exclusivamente a que pueda realizar sus trámites fácilmente, cosa que sin dudas es central, sino también a la articulación de los organismos catastrales con otros organismos (registros de la propiedad particularmente y otras instituciones públicas que aporten o utilicen

Con la colaboración de:

40

REI en Catastro

REI

Actividades RELATORIO DE FOROS Y OTRAS ACTIVIDADES información catastral). Es amplia la experiencia en América Latina de proyectos muy costosos que se han centrado casi exclusivamente en la incorporación de tecnología y en la realización de levantamientos parcelarios fotogramétricos, que sólo han tenido una utilidad puntual y cuyos beneficios no fueron sostenibles en el tiempo. Se constató la necesidad de que las reformas catastrales contemplen inexorablemente la articulación o integra-

en Catastro

ción con la información registral. Esto, si bien se identifica como fundamental en todos los proyectos de reforma, cobra una importancia vital en aquellos países en que la regularización de la tenencia de la tierra es todavía una asignatura pendiente. En estos casos, la orientación al ciudadano adquiere la forma de la regularización dominial y los esfuerzos de las instituciones catastrales deben centrarse en ese aspecto. El catastro es “la” herramienta para revelar las divergencias

entre la realidad territorial física y la jurídica; sin este conocimiento es muy difícil avanzar en procesos de saneamiento. Por último, es necesario contar en todo proceso de reforma con un fuerte lideraje y una planificación estratégica previa que estudie las necesidades de los usuarios y el contexto político y social, ya que estos factores son, como hemos visto, determinantes en el resultado de dichos procesos.

Con la colaboración de:

REI en Catastro

EVENTOS Y CONVOCATORIAS

26 y 27 de Noviembre de 2007 CELEBRACIÓN DE DOS SEMINARIOS SOBRE CATASTRO CON LA COLABORACIÓN DE EUROSOCIAL Dentro de las actividades del proyecto EUROsociAl encaminadas a fortalecer las administraciones fiscales relacionadas con la actividad catastral, el Instituto de Estudios Fiscales Español ha organizado en Lisboa en colaboración con el Instituto Geográfico Portugués (IGP), los días 26 y 27 de Noviembre de 2007, un encuentro dirigido a Directores y responsables de las administraciones catastrales de América Latina, y en el que han participado también directivos de oficinas catastrales de algunos países miembros de la Unión Europea. Para la organización de este encuentro se ha contado asimismo con la colaboración del Comité Permanente sobre el Catastro en la Unión Europea, presidido en esas fechas por el Instituto Geográfico Portugués, y del Comité Permanente sobre el Catastro en Iberoamérica, que recientemente se ha integrado en EUROsociAL como miembro asociado. Durante el encuentro se realizaron dos seminarios: Seminario sobre los Catastros latinoamericanos en Internet celebrado los días 27-28 y el Seminario sobre el catastro como herramienta de Cohesión social los días 29-30 de Noviembre.

41

Así mismo se celebraron sesiones de trabajo de cada Comité, Comité Permanente del Catastro en la Unión Europea y Comité Permanente sobre el Catastro en Iberoamérica y una interesante sesión de conjunta de ambos comités SEMINARIO SOBRE LOS CATASTROS LATINOAMERICANOS EN INTERNET Por ello este seminario se ha centrado en las posibilidades que los catastros en internet ofrecen para favorecer esta cohesión social. Efectivamente Internet se está consolidando en Latinoamerica como una herramienta definitiva para la eficaz gestión de los asuntos públicos, supliendo en muchas ocasiones la falta de equipamientos físicos (oficinas) y humanos (dotaciones de personal) que tradicionalmente resultan insuficientes en esta región. La información catastral resulta crítica como elemento base para el desarrollo de una Infraestructura de Datos Espaciales (IDE), que resulta necesaria para la toma de múltiples decisiones que afectan a la actividad pública. Las Administraciones catastrales de la Unión Europea y de latinoamérica disponen de eficaces Oficinas Virtuales mediantes las cuales difunden la información que gestionan para que sea utilizada por ciudadanos y administraciones. En este Seminario se expondrán las mejores prácticas desarrolladas en ambas regiones en esta materia y se explicará a las instituciones, que todavía no cuentan con esta herramienta, las ventajas de la misma y los elementos necesarios para su implantación. El seminario se articuló en tres secciones: 1. El Catastro como Base de Datos de las Infraestructuras de Datos Espaciales. La integración de la Información Catastral como Base del Desarrollo Económico y Social”

Que contó con las siguientes ponencias: – El catastro como parte de las infraestructuras de datos espaciales americanas. Por Mabel Álvarez (Infraestructura de Datos Espaciales de las Américas, IDEA) – El catastro como parte de las infraestructuras de datos espaciales europeas. Por Amalia Velasco. Dirección General del Catastro de España. – Hacia una infraestructura mundial de datos espaciales. Por Bas Kok Presidente electo de Global Spatial Data Infraestructuras (GSDI) 2. Los Servicios de Información y asistencia a través de Internet Esta sección esta sección contó con las presentaciones de: – La Web del Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Por Iván Darío Gómez Guzmán. Director del Instituto Geográfico Agustín Codazzi de Colombia – La Oficina Virtual del Catastro de España. Por Ignacio Durán Boo. Dirección General del Catastro de España – La Web del Servicio de Impuestos Internos. Por Ernesto Terán. Subdirector de Avaluaciones del Servicio de Impuestos Internos. Chile. – La Web de Kadastre: Premio European e-Government 2005. Por Martin Wube. Kadaster. Países Bajos. – Servicios Web del Catastro de la Provincia de Buenos Aires. Por Irene Roccia. Dirección del Catastro de la Provincia de Buenos Aires. Argentina. – Servicios Web de la Agencia del Territorio. Por Antonio de Santis y Arturo Angelini. Agenzia del Territorio. Italia – Servicios Web del Catastro de Uruguay. Por Eduardo Infantozzi Paulino. Dirección General del Catastro. Uruguay. – Los servicios Web del Catastro Portugués. Por Rui Pedro

Con la colaboración de:

42

REI en Catastro

Juliäo. Subdirector del Instituto Geográfico Português – Servicios Web en Áustria. Por Julius Ernst. Federal office for Meterology and Surveying (BEV). Austria – La Web de la SUNARP: Políticas Institucionales, Sistema Integrado de Catastro y Gobierno Electrónico. Por Maria Delia Cambrusano Garagorri. Superintendente Nacional de los Registros Públicos. Perú 3. “ Dos experiencias de Modernización del Catastro” – El Proyecto de modernización del Catastro de México D.F. Por Carlos Alberto Torres Serrano. Dirección de Política catastral de la Secretaría de Finanzas de México D.F. – El Proyecto de modernización del Catastro de Quito. Por Juan Romero Flores. Dirección de Avalúos y Catastro del Distrito Metropolitano de Quito. SEMINARIO SOBRE EL CATASTRO COMO HERRAMIENTA DE COHESIÓN SOCIAL EN LATINOAMÉRICA Y EUROPA Este seminario ha abordado el tema de cómo el Catastro en Latinoamérica puede cooperar en la búsqueda de la cohesión social al ser una herramienta que refuerza la seguridad jurídica de la propiedad inmobiliaria y es un instrumento necesario para facilitar el acceso a la propiedad de millones de ocupantes ilegales que actualmente existen en Latinoamérica; facilita la toma de decisiones tanto en el sector público como en el privado, al tiempo que incrementa de forma sustancial la transparencia en la gestión pública y en el mercado inmobiliario. Además. la existencia del Catastro permite una gestión sencilla, barata y eficaz de los recursos financieros de los municipios y es una vía imprescindible de obtener crecimiento gracias al incremento de la recaudación y con

ello, de la mejora en la equidad y justicia tributaria.

riencia europea. Amalia Velasco. Dirección General del Catastro

Este seminario se organizó estructurado en dos grandes apartados:

— El Proyecto SiNErGIC como herramienta para el desarrollo en Portugal. Rui Pedro Julião. Instituto Geográfico Português

PANEL 1. La información catastral, gestión pública y desarrollo” PANEL 2. Los usos sociales del catastro”. PANEL 1: “LA INFORMACIÓN CATASTRAL, GESTION PÚBLICA Y DESARROLLO” — Presentación del Seminario: Jesús Ruiz-Huerta. Carbonell Instituto de Estudios Fiscales. — La información Catastral y la Gestión Pública: Jesús Miranda Hita. Dirección General del Catastro de España. — Uso de la Información catastral con fines medioambientales. Jarmo Ratia. Infraestructura Global de Datos Espaciales. Agrimensura Nacional de Finlandia. — Los Catastros en apoyo de la cohesión social y la sostenibilidad. Bozena Lipej. Dirección General del Catastro, Geodesia y Cartografía en Eslovenia. — La información Catastral y el acceso a la propiedad inmobiliaria en Rumanía. Robert Tatu. Agencia Nacional del Catastro y Registro de la Propiedad de Rumanía. — La información Catastral y el Mercado Inmobiliario en Suecia. Agneta Ericsson. Agencia Nacional del Territorio de Suecia.

— El Catastro como herramienta de desarrollo. Carlos Loch. Universidad de Sta. Catalina (Brasil) — La lucha contra el fraude en el Impuesto Predial: la experiencia de la Provincia de Buenos Aires. Irene Rocía. Dirección del Catastro de la Provincia de Buenos Aires. Argentina. — La Reforma del Impuesto Predial en México. Mario Fernando Lários. Instituto Mexicano de Catastro (México) — El Fortalecimiento Institucional: El ejemplo Consejo Federal del Catastro. Cesar Hugo RicarteConsejo Federal del Catastro de Argentina27 de noviembre de 2007. Del 19 al 23 de mayo de 2008. Madrid. SEMINARIO PRESENCIAL “GESTION DEL CATASTRO”. El Instituto de Estudios Fiscales, la Dirección General del Catastro y la Fundacion CEDDET han concedido 15 becas para asistir al seminario del curso online “Gestion del Catastro, 4ª edición que se ha celebrado en Madrid entre el 19 y el 23 de mayo.

PANEL 2: “LOS USOS SOCIALES DEL CATASTRO”. — Gestión de ayudas a la agricultura a través del catastro: La expe-

Con la colaboración de:

REI en Catastro

V ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN CEDDET 27 de Noviembre de 2007 Cinco años conect@ndo experiencia y conocimiento con Latinoamérica El pasado 27 de noviembre, la Fundación CEDDET celebró en Madrid un acto con motivo de su 5º aniversario de creación, acompañado por los miembros de su Patronato y los representantes de más de 50 instituciones españolas colaboradoras. En el acto se presentó la trayectoria y logros del programa de formación de CEDDET ante las instituciones asociadas al programa, que han aportado cerca de 400 profesionales como docentes de las actividades de formación.

En apenas 5 años de existencia, la Fundación CEDDET se ha convertido en un referente internacional con su programa de formación online, que ha permitido transferir experiencia y conocimiento a los países de Latinoamérica. Tras este tiempo, CEDDET ha ofrecido más de 500 actividades de formación online y presencial, de las que se han beneficiado más de 7.000 profesionales latinoamericanos pertenecientes a 650 instituciones de 19 países de la región.

Con la colaboración de:

43

44

REI en Catastro

Publicaciones CEPAL ANUARIO ESTADÍSTICO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, 2007 División de Estadística y Proyecciones Económicas

Presentación En la presente edición del Anuario estadístico de América Latina y el Caribe 2007 se mantienen los cambios de contenido y de diseño introducidos en el año 2005. El propósito es responder a las nuevas exigencias de los investigadores que analizan la situación económica y social de la región e incorporar los avances tecnológicos que modifican la difusión y el uso de la información estadística. El Anuario cuenta con cuatro capítulos: — El primero cubre los aspectos demográficos y sociales, con un especial énfasis en la dimensión de género. — El segundo reúne las estadísticas económicas básicas, producción, precios, comercio internacional, balanza de pagos y cuentas nacionales. — El tercer capítulo, en un afán de responder a una creciente demanda por el desarrollo sostenible, presenta información relativa al medio ambiente y los recursos naturales. — El cuarto capítulo está concebido para orientar a los usuarios sobre los aspectos metodológicos referidos al origen de los datos, su definición y cobertura

Cuadros http://websie.eclac.cl/anuario_estadistico/anuario_2007

Tablas del anuario estadístico http://websie.eclac.cl/anuario_estadistico/anuario_2007

Documentos PDF

LINCOLN INSTITUTE OF LAND POLICE EL CATASTRO TERRITORIAL EN LOS PAÍSES LATINOAMERICANOS Author(s): Erba, Diego Alfonso Publication Date: February 2008 450 pages; Inventory ID 01-3-1; Spanish; ISBN 978-85-906701-3-1

Resumen La presente obra describe en detalle las características de los sistemas catastrales de los 19 países de América Latina. Su estructura de tópicos estándar contempla aspectos geográficos, históricos, institucionales, legislativos y técnicos, y permite efectuar una lectura vertical (a nivel de país) o transversal (siguiendo un tópico a través de los países). El libro inicia con el capítulo introductorio en el cual se presenta un estudio comparativo de las diferentes realidades en el espacio y el tiempo, y termina con la presentación de ejemplos de cartografía catastral. Libro electrónico.

Introducción Estadísticas sociales Estadísticas económicas Estadísticas de recursos naturales y del medio ambiente Notas técnicas Fuentes

Con la colaboración de:

Revista de la Red de Expertos Iberoamericanos en

Catastro

Número 2. 1er Semestre de 2008

www.ceddet.org www.catastrolatino.org

Si usted no es miembro de la REI y está interesado en recibir los próximos números de esta Revista, notifíquelo a [email protected]

Con la colaboración de:

Con la colaboración de:

Revista de la Red de Expertos Iberoamericanos en

Catastro Entrevista Fernando Daniel Nasisi, Director Provincial de Catastro y Tierras Fiscales de la Provincia de San Luis (Argentina).

Firma invitada Hugo C. Ventimiglia, Gerente de Soluciones de Mejora de Servicios Catastrales, Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (Arba), Buenos Aires (Argentina).

Nuestras experiencias España y Perú.

Actividades Eventos y Convocatorias Publicaciones

2º Semestre

2008 N ú m e r o

3

2

Número 3. 2º Semestre de 2008 Revista de la Red de Expertos Iberoamericanos en

Catastro Comité de Redacción

Sumario

BENJAMÍN GUTIÉRREZ Redactor Jefe de la Revista de la REI en Catastro. Coordinador de Asistencia Técnica del Ministerio de Economía y Finanzas, para La Región Apurimac. Evaluador Externo de CONCYTEC y FINCYT (Perú).

EDITORIAL

AMALIA VELASCO Coordinadora Temática de la REI en Catastro. Coordinadora de Relaciones Internacionales, Dirección General del Catastro, España. IGNACIO DURÁN Subdirector General, Adjunto al Director General del Catastro, España.

Fundación CEDDET CRISTINA MOURIZ Coordinadora Área Catastro. CRISTINA BALARI Responsable del “Programa Red de Expertos”.

Contactar [email protected]

Acceso a la REI www.ceddet.org

© Los contenidos de esta Revista se acogen al amparo del Derecho de la Propiedad Intelectual. Quedan reservados todos los derechos inherentes a que ampara la Ley, así como los de traducción, reimpresión, e internet (página web). Se permite la reproducción, citando la fuente. La REI en Catastro y las entidades patrocinadoras no se hacen responsables de la opinión vertida por los autores en los distintos artículos.

ENTREVISTA Fernando Daniel Nasisi. Director Provincial de Catastro y Tierras Fiscales de la Provincia de San Luis (Argentina) FIRMA INVITADA Hugo C. Ventimiglia, Gerente de Soluciones de Mejora de Servicios Catastrales, Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (Arba), Buenos Aires (Argentina). La reforma de las Organizaciones Catastrales en un entorno de cambios en el Area Económica del Gobierno

4

8

NUESTRAS EXPERIENCIAS España Proyecto de Norma ISO TC 211 19 152 sobre el Modelo Catastral. Amalia Velasco, Coordinadora Temática de la Red de Expertos Internacionales de Catastro, Coordinadora Asuntos Internacionales, Dirección General del Catastro, España. 12 España La evolución de los sistemas catastrales Fabián Reyes Bueno, estudiante de programa Doctoral 'Ingeniería para el Desarrollo Rural', Universidad de Santiago de Compostela. Miembro del grupo de investigación del Laboratorio del Territorio, David Miranda Barrós, PhD en Ingeniería de Montes. Actualmente profesor en Técnicas de Levantamiento Catastral y Valoración Catastral en la Universidad de Santiago de Compostela. Miembro del grupo de investigación del Laboratorio del Territorio, y Rafael Crecente Maseda, PhD en Ingeniería Agrícola en la Universidad de Santiago de Compostela, Profesor en la rama de Planeamiento en el Departamento de Ingeniería Agroforestal de la USC. Director del Laboratorio del Territorio. Miembro del APA y miembro académico de la FIG, España. 17 Perú Evaluación de equipos del sistema de posicionamiento global (GPS) para levantamientos catastrales de predios rurales en el Perú Benjamín Gutiérrez Leguía. Redactor Jefe de la Revista de la REI en Catastro. Coordinador de Asistencia Técnica del Ministerio de Economía y Finanzas, para La Región Apurimac. Evaluador Externo de CONCYTEC y FINCYT (Perú). 23 Perú Algunas consideraciones sobre Derecho Catastral en el Perú Miguel Angel Mandamiento Paz, Subdirector de Normalización COFOPRI, Perú

28

ACTIVIDADES DE LA REI

32

EVENTOS Y CONVOCATORIAS

41

PUBLICACIONES

43

Revista de la Red de Expertos Iberoamericanos en Catastro Número 3. 2º Semestre de 2008

3

3

Editorial onscientes que actualmente diversos países de Iberoamérica, vienen efectuando esfuerzos para la consolidación de sistemas catastrales como parte de diversos programas de formalización de la propiedad urbana y rural, factor importante que debe ser priorizado por su gran contribución con los esfuerzos de nuestros países orientados a la lucha contra la pobreza y la búsqueda del desarrollo sostenible. La Red de Expertos Iberoamericanos de Catastro, REI-Catastro, pone a disposición de la comunidad de agrimensores la presente edición, con la finalidad de constituirse en un espacio virtual que contribuya con estos esfuerzos, difunda información valiosa y una voluntades que permitan compartir conocimientos y experiencias en cada una de nuestras organizaciones, localidades y países, contribuyendo con el fortalecimiento de capacidades de los profesionales y técnicos que permitan una adecuada formulación y aplicación de políticas, planes, programas, estrategias y actividades en base a las experiencias e investigaciones presentadas por nuestros miembros y colaboradores. En esta tercera edición, contamos con una entrevista a Fernando Daniel Nasisi, Director Provincial de Catastro y Tierras Fiscales de la Provincia de San Luis (Argentina), y, como firma invitada contamos con Hugo C. Ventimiglia, Gerente de Soluciones de Mejora de Servicios Catastrales, de la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (Arba), Buenos Aires (Argentina), quien nos habla de La reforma de las Organizaciones Catastrales en un entorno de cambios en el Área Económica del Gobierno. Como parte de nuestras experiencias ponemos a vuestra disposición importantes artículos que estamos seguros contribuirán con nuestros objetivos, entre los que tenemos: “Proyecto de norma ISO TC 211 19 152 sobre el modelo catastral”, que puede convertirse en la norma estándar mundial para el modelo catastral. “La Evolución de los Sistemas Catastrales”, investigación bibliográfica que muestra la evolución de los sistemas

C

catastrales, permite establecer tendencias en el desarrollo catastral y brinda información sobre las iniciativas y organizaciones que están apoyando el desarrollo catastral a nivel internacional; ”Consideraciones para la Consolidación Del Derecho Catastral en el Perú”, un articulo interesante en el que el autor muestra la evolución e importancia del derecho catastral en el Perú y sustenta la importancia y necesidad de la institucionalización del derecho catastral como un instru mento o medio del cual se vale el catastro para lograr sus objetivos; ”Evaluación de equipos del Sistema de Posicionamiento Global (GPS) para Levantamientos Catastrales de Predios Rurales en el Perú”, investigación que ha permitido establecer las bondades y limitaciones de los equipos del Sistema de Posicionamiento Global (GPS), para aplicaciones catastrales y ha permitido categorizar y establecer los factores que deben ser considerados al emplear equipos GPS Diferenciales para aplicaciones diferenciales. En la sección actividades de la REI presentamos las conclusiones derivadas de los foros temáticos “Como realizar convenios para el mantenimiento catastral” celebrado en el mes de octubre y en el de “Microcréditos catastrales”, celebrado el pasado mes de noviembre. Finalmente nuestro sincero reconocimiento y agradecimiento a los auspiciadores, al equipo técnico y a quienes hacen posible la existencia de la REI Catastro, así mismo a todos los profesionales y técnicos de la Dirección General de Catastro de España, la Fundación CEDDET, la REI-Catastro y colaboradores, por sus aportes y participación decidida que hace posible la publicación de nuestra Revista en su Tercera Edición y la consolidación de la REI - Catastro, que estamos seguros contribuirá con el desarrollo de implementación de sistemas catastrales modernos que permitan cubrir las necesidades de información de entidades públicas y privadas para la toma de decisiones y aplicaciones multifinalitarias. BENJAMÍN GUTIERREZ

Con la colaboración de:

4

REI en Catastro

Entrevista Fernando Daniel Nasisi Director Provincial de Catastro y Tierras Fiscales de la Provincia de San Luis (Argentina) La estructura administrativa del Catastro en Argentina responde al propio modelo de organización del país. Al ser la actividad catastral una función que corresponde a cada una de las provincias que integran la Federación, las principales iniciativas que se aprecian en los últimos años se orientan en un doble plano: por un lado, las importantes reformas y proyectos que se están realizando en cada una de las Provincias, impulsando la labor catastral, y por otro, las iniciativas destinadas a la búsqueda de acciones comunes que se están concretando en torno al Consejo Federal de Catastro. Para ampliar la información sobre el alcance de las reformas que se están produciendo en Argentina, se incorpora una entrevista realizada a D. Fernando Daniel Nasisi, Director Provincial de Catastro y Tierras Fiscales de la Provincia de San Luis, aprovechando su presencia en la II Asamblea General del Comité Permanente sobre el Catastro en Iberoamérica, recientemente celebrado en La Antigua (Guatemala), foro en el que intervino no sólo como Director de Catastro sino también en representación del Consejo Federal de Catastro.

P

¿Qué proyectos nuevos tiene la Dirección Provincial de Catastro y Tierras Fiscales de la Provincia de San Luis? El principal proyecto que tiene la Dirección Provincial es la profunda transformación de la administración catastral en su organización interna, buscando una mayor adaptación a los retos que plantea un catastro moderno. Estas transformaciones se tienen que ir manifestando en distintos planos, entre ellos el cambio de imagen que se ofrece a la comunidad y a las autoridades del Gobierno Provincial. Se trata de poner en valor las capacidades y competencias que nos asigna la normativa con el fin de satisfacer las necesidades de información catastral y la atención de los principales efectos que se derivan de la misma. De esta forma, en 2007 llevamos a cabo una equiparación de valores urbanos a través de nueva zonificación de las cuatro ciudades más importantes de la Provincia, lo que produjo un gran impacto recaudatorio en el impuesto Inmobiliario y en el impuesto de las transferencias de las propiedades. Con ello se mejoró el ingreso público y la disponibilidad de recursos para el Gobierno de la Provincia. Como consecuencia de lo anterior se ha logrado un buen ejemplo de éxito en relación con cambio de imagen, siguiendo la vía que en realidad estábamos queriendo alcanzar. En este caso, al mejorar la recaudación de los tributos hemos logrado que las autoridades provinciales nos miren desde otra Con la colaboración de:

REI en Catastro

Fernando Daniel Nasisi Director Provincial de Catastro y Tierras Fiscales, San Juan (Argentina) perspectiva surgiendo así un mayor nivel de confianza en nuestro trabajo que nos ha beneficiado. Así por ejemplo, este renovado apoyo de las autoridades provinciales nos ha permitido que hayan autorizado la firma de un contrato para la ejecución de la cartografía rural y la cartografía urbana basado en fotografías aéreas cuya ejecución está prevista para los años 2009-2010. La Provincia está desarrollando un Catastro de Acueductos y en él tenemos un rol fundamental en determinar las zonas de influencia y las propiedades y propietarios que son beneficiados. Es frecuente que exista un gran desconocimiento sobre los beneficios que supone disponer de un buen Catastro actualizado para la toma de decisiones. Como ejemplo de lo anterior, podemos mencionar cómo en la Provincia se ha desarrollado en los últimos años una gran inversión en acueductos, suministrando agua a grandes superficies del territorio y mejorando la competitividad del sector rural. Aprovechando la información catastral, estamos desarrollando un proyecto, que supone un gran esfuerzo para la oficina del Catastro, permitiendo realizar el “catastro del agua” o “catastro de acueductos”, que nos ayudará a saber con detalle cuáles son las parcelas dotadas de este servicio y facilitará la identificación del propietario. Ello permitirá mejorar sustancialmente la eficiencia del proceso de recaudación en el cobro del mencionado servicio. Por último, me gustaría señalar que nuestra Provincia participa en el Programa Protocolo de Kyoto, en el cual se están forestando las márgenes de todas las rutas provinciales, para ello resulta necesario aportar diversa información relativa a territorios sobre los que se desarrollarán actuaciones que mejoren el medio ambiente, nos encontramos con el inconveniente de que todas las áreas forestadas deben estar sus dominios regularizados y a nombre del estado provincial, cosa que en algunos casos no ocurre y desde la Dirección se esta llevando a cabo las mensuras para su posterior regularización dominial. ¿Considera interesante compartir experiencias con otras instituciones homólogas de América Latina y Europa, a través de la convocatoria de seminarios, foros, etc,? ¿Cuál ha sido la experiencia de la Dirección Provincial en este sentido? Creo que es especialmente importante la participación en Foros y Encuentros Internacionales en los que participen instituciones similares de América Latina y Europa. La idea tan frecuentemente escuchada de la globalización también se manifiesta respecto a la actividad catastral puesto que en todos

Entrevista

los países existen problemas similares que deben ser atendidos con respuestas comunes. Pienso que se ha hecho un gran avance en la comunicación entre instituciones catastrales de distintos países y esto ha producido el intercambio de experiencias con otros responsables de instituciones hermanas. Este tipo de encuentros nos ha permitido entender las administraciones de otros países, reforzar lo positivo de nuestra gestión y cambiar lo negativo, así como delinear un plan estratégico con el fin de lograr un resultado similar a lo expuesto, a partir de la idea de identificar las mejores prácticas ejecutadas por otras administraciones que van por delante de nosotros. No debe olvidarse que estos contactos también han potenciado las relaciones entre los directores de los catastros de las distintas Provincias argentinas. Aunque ya nos conocíamos de distintos encuentros, la participación conjunta en eventos internacionales ha sido motivadora para facilitar una mayor coordinación entre nosotros. ¿Cuál cree que es el principal desafío a afrontar por la Dirección Provincial? Sin duda alguna, el principal reto se encuentra en la incorporación de las nuevas tecnologías. La visión que tenemos para los próximos años en la Provincia se orienta hacia el impulso de la infraestructura tecnológica, como base de nuestro modelo de desarrollo. En San Luis, existe una red de fibra óptica que comunica a toda la Provincia, la denominamos Autopista de la Información, la misma nos permite estar comunicados vía intranet a los puntos más remotos de la geografía provincial en donde exista una escuela, un centro de salud o una delegación de algún organismo provincial. En la actualidad se le está dando muy poca utilidad a esta red, por lo que la apuesta de la Dirección es que esta red se convierta en la plataforma por la que la información catastral llegue a todos los habitantes de la Provincia, para que obtengan datos a través de Internet. Asimismo, debería ser la plataforma por la que reciben certificados catastrales, presentación de planos y todo trámite que hoy se realiza únicamente en nuestras oficinas ubicadas en la Ciudad de San Luis. Se trata de un objetivo a largo plazo que nos está orientando en relación con el camino que tenemos que seguir. La clave de esta reforma tecnológica está en madurar el proyecto con los empleados y el personal que trabaje en la Administración, con el fin de que lo vayan tomando como una herramienta que deben utilizar porque satisface sus necesidades y Con la colaboración de:

5

6

REI en Catastro

Entrevista

Fernando Daniel Nasisi Director Provincial de Catastro y Tierras Fiscales, San Juan (Argentina)paña

aporta utilidades, evitando que sea percibido como una imposición que viene de alguien externo. La idea es que esta herramienta se consolide para el futuro, con el fin de que no se vea alterado aunque se produzcan cambios en las direcciones políticas. Junto a esta “autopista” de la información, a la que hago referencia, la Provincia tiene asimismo un proyecto revolucionario en el que nos queremos integrar: otorgar Wi-fi gratuito a todos los pueblos y ciudades de la Provincia. Esto ya está implementado en mi ciudad, donde los usuarios tenemos servicios gratuitos de Wi-fi y se ha concebido desde los poblados más chicos hasta las ciudades. Queremos aprovechar también esta oportunidad para difundir la información catastral a través de esta plataforma. La iniciativa por la que se da gran desarrollo al Consejo Federal de Catastro de Argentina constituye uno de los proyectos más atractivos que pueden encontrarse en el entorno catastral latinoamericano. ¿Cuál es el papel que corresponde desarrollar al Consejo Federal de Catastro?. El Consejo Federal de Catastro tiene como objetivo enfrentar el desafío de impulsar el desarrollo y mejora de los catastros coordinándolos a nivel nacional y estableciendo lineamientos estratégicos comunes, además de promover y difundir sus pontencialidades a la sociedad. En enero de 2007 una ley nacional consolidó al Consejo Federal de Catastro como institución coordinadora de la temática catastral tendiente, entre otras cosas, a la homogeneización de los datos catastrales a nivel nacional. En el marco del federalismo que caracteriza a la República Argentina, la administración del territorio y de los catastros territoriales es competencia de

los Gobiernos Provinciales. El CFC congrega a los catastros de veinticuatro gobiernos: la ciudad de Buenos Aires y veintitrés provincias. Estas organizaciones catastrales presentan diferentes situaciones en cuanto a tecnologías disponibles, capacidades y formación de los recursos humanos, infraestructura edilicia, desarrollo de normativa legal, capacidades de gestión y disposición orgánica. Además, dependiendo del nivel de desarrollo en el cual se encuentran, también despliegan distintos alcances de coordinación e intercambio con otras reparticiones con las que fuertemente interactúan, tales como, Administraciones Tributarias (nacionales/provinciales); Registros de la Propiedad; organizaciones privadas y públicas de los distintos niveles de gobierno. Personalmente creo que en nuestro país tenemos pocos ejemplos de federalismos y cada vez nuestras Provincias son rehenes del Gobierno Federal. Por medio de esta Ley se crea un organismo que es absolutamente federal. Este hecho nos llena de optimismo. Hemos encontrado un apoyo por parte de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo para la asistencia técnica en un proyecto que pretende fortalecer el CFC a través de la capacitación de los integrantes del mismo y lograr un modelo de datos catastrales mínimo a nivel nacional y establecer los lineamientos estratégicos comunes a todos los catastros provinciales está basado en el respecto a las autonomías provinciales. Asimismo, la iniciativa constituye un referente en todo el ámbito latinoamericano, donde existen otras naciones en las que las competencias catastrales están repartidas en los niveles provinciales e incluso municipales. El hecho de que los directores de Con la colaboración de:

REI en Catastro

Fernando Daniel Nasisi Director Provincial de Catastro y Tierras Fiscales, San Juan (Argentina) los catastros provinciales hayamos logrado un acuerdo común que nos permita impulsar un modelo federal basado en la coordinación de nuestras actividades, constituye un buen ejemplo que puede ser seguido en otros países latinoamericanos. ¿Considera que es interesante compartir experiencias con otras instituciones homólogas? ¿Cuál ha sido la experiencia de su institución en este sentido? Creo que es fundamental ver las distintas realidades de los catastros de Iberoamérica, porque esa visión nos da la oportunidad de diagnosticar las realidades de nuestras administraciones y de esta manera reafirmar las acciones correctamente implementadas y cambiar aquéllas que se han probado y que ya fracasaron. Sobre este punto puedo comentar nuestra experiencia de participación en el Seminario celebrado en La Antigua (Guatemala) el pasado año. Era la primera vez que acudíamos a un encuentro con colegas de instituciones de otros países latinoamericanos y de España. En ese encuentro pude conocer de primera mano lo avanzado que estaban algunos catastros, como el caso del Catastro español, el de Colombia, el de la Provincia de Buenos Aires, etc. En ese momento llegué a pensar que existía mucha distancia respecto al modelo que estamos gestionando en la Provincia de San Luis. Sin embargo ahora pienso que esa experiencia nos ha permitido adoptar algunas decisiones estratégicas que nos permiten acercarnos al objetivo de tener un Catastro actualizado y multifinalitario ya que sólo así tendremos una excelente herramienta para la toma de decisiones por parte de los gobiernos. Cuando me hice cargo de la Dirección, a principios del año 2007, mi equipo y yo nos encontramos con una organización con muchos problemas estructurales. En la parte técnica existía una gran desactualización de la información, mientras que en determinados supuestos se daba la duplicidad e incluso la triplicidad de la base de datos. Además muchas de estas bases se encontraban en papel, aunque ya existía una parte de la información gráfica y alfanumérica en formato digital. En este momento estamos escaneado toda la información y esto nos permitirá tenerla a resguardo y poco a poco lograr que toda la información y la actualización se hagan en forma digital. Creo que el mayor problema estructural era la inexistencia de un plan estratégico de desarrollo, y la visión de las líneas de trabajo desarrolladas en otros países nos ha permitido establecerlo. Estamos en proceso de que el personal se vaya adap-

Entrevista

tando a la transformación, la entienda y la asuma como propia, esto nos permitirá avanzar en el tiempo, independientemente de quién asuma la conducción de este equipo. Nuestra estrategia de futuro se basa principalmente en aportar confianza en la información que brindamos, esto nos dará más prestigio y las autoridades entenderán el importante valor de un Catastro actualizado, esto en lo que se refiere al orden interno. ¿Cuál es su estrategia de coordinación con otras instituciones públicas? Con respecto al orden externo, nuestro objetivo es lograr alianzas con todos los organismos que se surten de Catastro -Ministerio de Medio Ambiente, Ministerio del Campo, Colegio de Escribanos, Colegio de Agrimensores, Registro de la Propiedad Inmueble; y en especial con los municipios de la Provincia, tenemos que alcanzar fuertes acuerdos de colaboración. Mediante estos acuerdos el Catastro Provincial mantendría actualizado el parcelario municipal y el catastro jurídico, y los municipios aportarán la actualización de las mejoras o de las construcciones. Estos acuerdos permitirían obtener una base de datos más actualizada, aprovechando la cercanía de la autoridad municipal a los ciudadanos. Ha de tenerse en cuenta que estos acuerdos estarían basados en mejoras económicas para los municipios como incentivo para consolidar los convenios suscritos para tal fin, puesto que la actualización del catastro lleva implícita la mejora en la recaudación del impuesto inmobiliario. ¿Considera adecuada la existencia de una red iberoamericana de expertos en catastro, como foro de intercambio de experiencias entre los distintos profesionales que trabajan en las instituciones catastrales latinoamericanas? El intercambio de experiencias no debe limitarse a los niveles directivos de las organizaciones catastrales latinoamericanas, sino que debe también ser posible en los niveles técnicos. En este sentido me parece necesario disponer de redes de conocimiento que permitan la transmisión de ideas y proyectos y el acceso a técnicas y conocimientos que puedan ser aplicados a nuestro trabajo. En este caso las tecnologías de la información pueden ser muy útiles, dado que nos permiten acceder a estos niveles de intercambio de experiencias sin tener que asumir los elevados costes de un viaje. Creo que debería potenciarse este tipo de herramientas. Con la colaboración de:

7

8

REI en Catastro

Firma invitada

Hugo C. Ventimiglia Gerente de Soluciones de Mejora de Servicios Catastrales. Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (Arba). Provincia de Buenos Aires. Argentina

La reforma de las Organizaciones Catastrales en un entorno de cambios en el Area Económica del Gobierno

esde Arba pensamos que la Gestión Territorial constituye un factor clave para que la comunidad pueda habitar el territorio en forma organizada y racional, a la vez que el Estado pueda desarrollar políticas, tomando decisiones basadas en herramientas de gestión, integrando lo territorial con la totalidad de las Entidades Gubernamentales. En la Provincia de Buenos Aires, los registros catastrales constituyen la base del sistema inmobiliario desde el punto de vista tributario, ya que cuentan de manera íntegra, actualizada y ordenada con información de todos los inmuebles existentes en el territorio bonaerense. Al mismo tiempo funciona como instrumento fundamental para la gestión de la administración pública provincial, debido a que provee información territorial imprescindible para la formulación de las distintas políticas públicas. Situada en un enclave estratégico del País, la provincia cuenta con 6.290.000 parcelas, definidas como la porción de territorio sustentada por un Título de Propiedad o por una “posesión ejercida”, sobre una superficie de 297.300 km2 y cuenta con una importante superficie edificada de 477.890.000 m2 Si contamos un poco de historia, 6 años después de la Independencia Argentina (año 1816), se creó la Oficina General de Recaudación (año 1822) y cuatro años más tarde el Departamento General de Topografía y Estadística se separó (año 1852) para formar el Departamento Topográfico. En el año 1871 se creó - por Ley Provincial - la Dirección General de Rentas. Del siglo XIX data también el primer registro gráfico de todo el territorio, el cual se publicó en 1890 y que constituyó el antecedente del Catastro en la Provincia; sin embargo, hubo que esperar hasta el año 1935 para la creación formal y oficial del Catastro Provincial, cuando se publicó la primera Ley Provincial del Catastro. Esta institución se ha mantenido por más de 70 años hasta el año 2007, generándose una importante reforma de la Organización , creándose la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires - Arba. La creación de Arba surge de la conveniencia de identificar lo que la sociedad demanda y ofrecer soluciones creativas que cubran sus necesidades,

D

Con la colaboración de:

REI en Catastro

Firma invitada La reforma de las Organizaciones Catastrales en un entorno de cambios en el Area Económica del Gobierno

favorecer el desarrollo social a paractivamente en el fortalecimiento tir de una adecuada recaudación fisinstitucional tanto de los Municipios cal. Por ello ha sido clave, en el procomo de los Organismos SubnacioLa creación de Arba nales y Nacionales. ceso de reforma, la creación dentro del Arba, de una Gerencia de SoluNuestra Organización está incursurge de la conveciones de Mejora de Servicios sionando en el intercambio de inforCatastrales dependiente de la Submación entre estas Instituciones, niencia de identificar actuando también como fiscalizadodirección Ejecutiva de Gestión de la Relación con el Ciudadano que artira de los mismos y estableciendo lo que la sociedad cule todo ello, integrando la gestión una plataforma integrada de trámiterritorial con la gestión tributaria y tes y servicios para favorecer esta demanda y ofrecer los servicios a la ciudadanía. colaboración. Además consideraEl objetivo de la creación de la mos fundamental establecer los soluciones creativas mecanismos para la asistencia técAgencia es, claramente, el aumento de la recaudación como medio funnica de carácter académico, cultuque cubran sus nece- ral, tecnológico y de servicios. damental para la mejora de la Provincia y por ende de sus ciudadaEn mi opinión, tendiendo en sidades. nos, con una actitud basada en el cuenta que la meta fundamental de convencimiento absoluto de preveArba es aumentar la recaudación er un sistema adecuado favorable a fiscal, ésta debe estar basada inicorto plazo, siendo parte fundacialmente en un aumento de la efimental en dicho proceso el compromiso de Gestión cacia y eficiencia en nuestros procedimientos y en por parte del Personal de la misma. Por ello, el rol un incremento del nivel de servicios a los ciudadaprincipal de la Agencia debe ser el desarrollo social nos que promueva y facilite el cumplimiento voluntaa partir de una adecuada recaudación tributaria. rio de las obligaciones, ya sean estas de carácter triArba, además de su tarea en la gestión del terri- butario o bien para construir los sistemas de torio y en la prestación de servicios inherentes a la información que se apoyarán luego sobre la informalabor catastral y fiscal, se ha comprometido en con- ción geográfica, constituyendo así una herramienta solidar las relaciones con otras unidades orgánicas de gestión integral. Por ello, en este proceso de Municipales y Provinciales, coordinar acciones que reforma, se han potenciado especialmente las relainvolucran a todos los actores sociales y participar ciones con los ciudadanos donde se ha ubicado la

Porta web de la Agencia de Recaudación de Buenos Aires (Arba) Con la colaboración de:

9

10

REI en Catastro

HUGO C. VENTIMIGLIA

Gerencia de Soluciones de Mejora de Servicios Catastrales, y por ello nuestras relaciones estratégicas las hemos vertebrado en función de los usuarios. Otro pilar importante en la reforma que estamos acometiendo, es la potenciación de los convenios de colaboración y la creación de redes institucionales, estableciendo Convenios con Municipios, Organismos Provinciales como la Dirección de Ordenamiento Urbano y Territorial y el Organismo Provincial para el Desarrollo Sustentable, entre otros, Organismos Nacionales como el AFIP, CONAE, UNCA, etc; así como los principales Servicios Públicos como Aguas Bonaerenses, AYSA y Enargas y en nuestra faceta de investigación y formación la Universidad Nacional de La Plata o la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. En este momento, y siempre dentro de nuestro plan estratégico para la reforma, estamos proponiendo lineamientos para la política territorial pública, diseñando y aplicando herramientas de gestión territorial, y especialmente cartografía de gestión. A través de los Convenios y otras figuras, estamos consolidando las relaciones con otras unidades Orgánicas Municipales y Provinciales y coordinando acciones que involucran a todos los actores sociales, en función de ello, hemos puesto en marcha acciones de capacitación respecto a la gestión para los Municipios. Asimismo, estamos potenciando especialmente los servicios Web, generando un producto cartográfico accesible a todos los usuarios: Individuos, Organismos, Empresas y Colegios Profesionales, reorganizando y rediseñando nuestra página en Internet, llevando la mayor cantidad de tramitaciones en forma remota y potenciando los servicios a través de telefonía móvil. Estamos realizando importantes esfuerzos para ofrecer productos cartográficos de calidad y mejorando y ampliando nuestros servicios. Hemos desarrollado aplicaciones que no solo permiten integrar la información catastral con productos comerciales como el Google Maps, sino que además recuperan registros gráficos y alfanuméricos, tanto de orden catastral, como tributario y así, a través de esta herramienta, disponer de un primer producto de gestión integrada. De la misma manera, integrando datos de otras reparticiones con la cartografía a través de mapas temáticos, nos permiten ampliar los horizontes de explotación de la cartografía de gestión en forma imprevisible, no solo para usos de la Agencia, sino como servicios a los Ciudadanos. Universidad Nacional de La Plata Con la colaboración de:

REI en Catastro

Firma invitada La reforma de las Organizaciones Catastrales en un entorno de cambios en el Area Económica del Gobierno

En la búsqueda de nuevos servicios y nuevas herramientas útiles en la gestión catastral, hemos incorporado proyectos tan innovadores como el análisis multitemporal de Vegetación de Diferencia Normalizado (NDVI) por imágenes satelitales: esto nos permite generar un modelo a través del cual preveer el “rinde” de las cosechas en los campos y estimar de esa forma la base de cálculo de algunos impuestos provinciales. Otro resultado obtenido a partir de la integración de imágenes y cartografía es la detección de edificaciones no declaradas. En la cuestión de los incendios de campos en el Delta Bonaerense que castigaron gran parte del noreste de la Provincia, también se ha utilizado la cartografía para ubicar los incendios de pastizales que castigaron la zona, herramienta con la que se procedió a levantar los focos de incendio desde helicóptero, posicionándolos en el contínuo gráfico y relacionándolos con el parcelario rural, se pudo identificar a los titulares de dominio. Esto permitió al estado identificar y responsabilizar a aquellos propietarios que ocasionaron los serios problemas en que derivo el incendio masivo y la consiguiente “invasión” de humo en las grandes ciudades linderas a esos incendios. Como última reflexión podemos decir que la sociedad demanda, en cada momento histórico, distintas soluciones según las necesidades que surgen de las relaciones sociales. Es por ello que las Organizaciones inteligentes identifican la demanda social, revisan e integran los conocimientos y así formulan sus acciones y sus programas y proyectos, para abordar adecuadamente las problemáticas territoriales emergentes y plantear soluciones de cara al futuro. Esa es nuestra visión de una organización moderna y eficiente y la transformación de la antigua Organización Catastral, integrando una parte fundamental de la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires, es un ejemplo de ello.

Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Con la colaboración de:

11

12

REI en Catastro

ESPAÑA

Nuestras Experiencias

Proyecto de norma ISO TC 211 19 152 sobre el modelo catastral AMALIA VELASCO Coordinadora Temática de la REI en Catastro. Coordinadora de Relaciones Internacionales, Dirección General del Catastro, España.

a Organización Internacional para la Estandarización (International Organization for Standardization), es el organismo encargado de promover el desarrollo de normas internacionales de comunicación, fabricación y comercio. Es una organización que produce normas internacionales que se conocen como normas ISO y su finalidad es la coordinación de las normas nacionales con el propósito de facilitar el intercambio de información y contribuir con unos estándares comunes a incentivar el desarrollo y transferencia de las tecnologías. El Comité de la ISO TC 211 que se ocupa de los temas de Información Geográfica, aprobó el pasado 1 de mayo abrir una nueva línea de trabajo para definir un modelo “LADM (Land Administration Domain Model)” que pueda convertirse en la norma estándar mundial para el modelo catastral. Este estándar internacional pretende definir un modelo de catastro, (de administración de la tierra, como los elaboradores de esta propuesta lo denominan) que contemple tanto los componentes 'administrativos/legales' como los componentes 'espaciales/topográficos” de administración de la tierra. La posible aprobación de esta norma estándar mundial para el modelo catastral es un tema de vital importancia para todas las instituciones catastrales, ya que aunque no se defina como norma obligatoria, la experiencia demuestra que las normas ISO, se imponen a la larga, pues son seguidas por las empresas que desarrollan la tecnología y, en el caso de los países europeos, son tomadas por las instituciones comunitarias para convertirlas en norma obligatoria.

L

Con Con la la colaboración colaboración de: de:

REI en Catastro

Proyecto de norma ISO TC 211 19 152 sobre modelo catastral Amalia Velasco Objetivos del Modelo LADM La administración de la Tierra tiene a nivel internacional muchos aspectos y esta propuesta de estándar se ha centrado en aquellos relacionados con la tenencia de la tierra y los aspectos espaciales (geometría). Así los cuatro principales objetivos del “LADM (Land Administration Domain Model)” son: 1. Proporcionar un modelo base extensible para un desarrollo de sistema de administración de la tierra eficiente y eficaz, elaborado en un lenguaje (MDA) “Model Driven Architecture”, que pueda ser fácilmente ampliado con otros elementos y componentes particulares de cada situación. De esta forma lograr un modelo que se adapte a todos los países y situaciones. 2. Definir un modelo común que permita el intercambio y el entendimiento entre países diferentes, estableciendo una comunicación en base a la ontología compartida implícita en el modelo. 3. Evitar re-inventar y re-implementar de nuevo, por eso se basa en modelos y estándares existentes, y para ello sigue principalmente los estándares internacionales ISO y OCG definidos para la información geográfica

4. Establecer un modelo útil en la práctica, definiendo un modelo lo mas simple posible, dentro de la complejidad inherente, que sirva de base para aquellos países que se plantean la creación “ex novo” de un sistema catastral o que están inmersos en procesos de reforma de las instituciones catastrales y los registros de propiedad. Estos objetivos son muy importantes para la creación de servicios de información estandarizados en un contexto internacional donde la semántica en el campo de la administración de tierra tiene que ser compartida entre países y permitir las adaptaciones necesarias a cada caso. Hasta ahora, la mayor parte de países (o estados, o provincias, o municipios) han desarrollado su propio sistema catastral. Algunos países funcionan con un registro de hechos, otros con un registro de títulos; algunos sistemas son centralizados, y otros descentralizados. Algunos catastros tienen una base fiscal, otros legal. En la mayoría el Catastro y el Registro de la Propiedad están unificados, en otros, como el caso Español, no. En unos casos los sistemas catastrales dependen del ministerio de hacienda, en otros, de

ministerios relacionados con el medioambiente o la gestión del territorio o tienen una objetivo mas multifuncional dependiendo de presidencia o interior . Algunos sistemas están basados en límites de las parcelas generales, no definidos, otros sobre límites fijos, levantados topográficamente sobre el territorio real (Holanda) o no, etc…. El modelo estándar tiene el objetivo de recoger por tanto todos estos aspectos de la administración de la tierra y por ello, propone un esquema conceptual compuesto de 4 elementos, que llama paquetes básicos, relacionados con: 1. Personas 2. Objetos Inmuebles 3. Derechos/Responsabilidades/Restricciones 4. Geometría/Topología Estos cuatro paquetes son cada uno independientes entre si y a través de un lenguaje UML, como veremos mas adelante, se adaptan a las distintas situaciones.

¿Qué define el modelo catastral LADM? Analizando los catastros desde la distancia, con perspectiva, se puede observar que los siste-

Con la colaboración de:

13

14

REI en Catastro

ESPAÑA Nuestras Experiencias mas catastrales de los distintos países, provincias, municipios, aunque parezcan muy distintos son en principio fundamentalmente lo mismo: están todos basados en las relaciones entre personas y tierra, vía derechos y se ven condicionados en la mayor parte de países por el estado del arte de la Tecnología de la Información y las Comunicaciones (TIC), dependen por tanto de los desarrollos informáticos. No obstante, pueden señalarse dos principales funciones de todo sistema catastro-registro de la propiedad, con independencia de la infraestructura tecnológica que subyazca, que son: 1. mantener al día el contenido de estas relaciones tierra-persona 2. facilitar esta información O sea determinar, registrar, mantener y diseminar información sobre titularidad, valor, características físicas, uso etc.. para su utilización por los ciudadanos y por las administraciones para sus políticas públicas En todo el mundo los “sistemas de administración de tierra”, como se denominan en el modelo, no son solamente sistemas de manejo de la información geográfica sino que representan una relación con un significado legal entre la gente, y entre la gente y la tierra. El modelo catastral que se defina debe basarse en estándares, debe cubrir los aspectos comunes de catastro-registro de la propiedad en los sistemas nacionales e internacionales y debe ser, como hemos dicho, tan simple como sea posible para que sea útil en la práctica. Este modelo estándar quiere lograr la armonización de una parte básica de todos los sistemas catastrales existentes, lo

que llamamos el “core model”, que a la vez permita, las distintas prácticas y procedimientos de los distintos catastros y además facilite el intercambio de la información entre los distintos sistemas catastrales. Para que este intercambio este cargado de significado debemos saber que estamos hablando unos y otros de lo mismo, y por ello es necesaria la estandarización y la creación de un modelo básico común. Un importante aspecto a resaltar es que este “Land Administration Domain Model” que la ISO propone desarrollar, no debe interferir con las leyes nacionales de la administración de la tierra de cada país. Debe ser solo un sistema de armonización y de lenguaje común.

El papel de los Sistemas de Información Como la actividad de la administración de la tierra, por una parte trata con enormes cantidades de datos, que además son de una naturaleza muy dinámica, y por otra parte requiere un proceso de mantenimiento continuo, el papel de tecnología de la información tiene una importancia estratégica. Sin la disponibilidad de sistemas automatizados de información será difícil garantizar el buen funcionamiento de los catastros, sobre todo en lo que concierne a las cambiantes necesidades de los usuarios. Las organizaciones catastrales se enfrentan cada vez más con rápidos desarrollos de la tecnología, un empuje tecnológico “technology push”: Internet, las (geo) - bases de datos, los estándares de modelado, los sistemas geográficos abiertos “open GIS”, así como una demanda creciente de nuevos servicios, el desarrollo la admi-

nistración electrónica (e-government), la protección del mediambiente y el desarrollo sostenible, la integración de datos públicos y privados etc... Todo este contexto hace necesario el desarrollo de modelos de catastro flexibles y tecnológicos.

¿Por qué es necesario disponer de un modelo catastral en lenguaje UML? La definición de modelos, y en nuestro caso de un modelo catastral, se considera un instrumento básico que facilita el desarrollo de sistemas informáticos apropiados a nuestras necesidades, ayuda a la comprensión de lo que es el catastro a los diseñadores de estos sistemas informáticos y además sirve de base para un sistema de comunicación con significado entre diferentes interlocutores. La estandarización ha sido siempre importante desde el establecimiento del catastro. Tanto en los sistemas antiguos en papel como en los sistemas digitalizados actuales se requieren normas que identifiquen los objetos (por ejemplo parcelas), la relaciones entre los objetos inmobiliarios y las personas, la clasificación y usos de la tierra, la representación en los mapas, etc. Además los sistemas informatizados exigen una mayor estandarización cuando existe una topología y atributos en los objetos representados, como es el caso de la información geográfica digital. Actualmente los sistemas de estandarización son en muchos casos aplicables solo a un país o a una región, pero la internacionalización de las políticas, en Europa la implementación de la directiva INSPIRE, los activos mercados de la tecnología y la Con la colaboración de:

REI en Catastro

Proyecto de norma ISO TC 211 19 152 sobre modelo catastral Amalia Velasco necesidad de mecanismos eficientes y efectivos para el desarrollo y mantenimiento de los sistemas informáticos, requieren un mayor grado de estandarización. No se trata de definir nuevas normas sino de la utilización de las ya existentes y ampliamente difundidas y usadas, por ello el modelo se ha basado en las siguientes normas de estandarización referente a sistemas de información: ISO 19115 Metadata (Metadatos) ISO 19113 Quality principles (principios de calidad) ISO 19107 Spatial schema (equema especial) ISO 19108 Temporal schema (esquema temporal) ISO 19109 Rules for application schema (reglas para la aplicación del esquema) ISO 19136 GML OGC Implementation Specification Geography Markup Language (GML 3.0) OGC Implementation Specification Web Feature Service (WFS) OGC Implementation Specification Catalog Interface (CAT)) La base fundamental del modelo es asegurarse que los datos están bien definidos y no sujetos a interpretaciones locales. Por ello es importante como primer paso definir un glosario con todos los términos utilizados claramente especificados. Para ello, se cuenta ya con los glosarios definidos por la ISO 211 de información cartográfica y con el definido en el proyecto europeo Eulis, que tiene como objetivo el acceso a los datos de los registros-catastros europeos desde cualquier punto en Europa. Sin embargo en este tema es necesario trabajar bastante para asegurarnos que el significado de los términos utilizados es entendi-

do por todos de la misma forma. Por ejemplo, en el caso español, lo que el modelo llama “inmovible” no coincide como cabría pensar con el “INMUEBLE”, ni “register parcel” con la parcela registrada en el Registro de la Propiedad, entre otros ejemplos La ontología del sistema es igualmente importante; los conceptos, las relaciones entre ellos, sus jerarquías deben ser explícitos, bien definidos y estructurados para que tengan un significado completo y puedan ser intercambiados con todo este significado. Por todo ello se ha optado por la utilización del lenguaje de modelado UML (Unified Modeling Language) en diagramas de clases Y como hemos dicho, para permitir la flexibilidad de adaptación a los distintos modelos de catastro existentes se define un esquema conceptual compuesto de 4 elementos, que se denominan paquetes independientes: 1. Personas 2. Objetos Inmuebles 3. Derechos/Responsabilidades/Restricciones 4. Geometría/Topología Estos paquetes recogen de una manera ordenada todos los elementos de un sistema de catastro, sus atributos, sus metadatos (los datos que los describen), sus fuentes, sus unidades, sus relaciones (temporales y espaciales), sus jerarquías, sus representaciones etc… una forma esquemática y estandarizada. Además es un lenguaje que permite entender, con su código de flechas, cuadros, enlaces, en definitiva símbolos estandarizados; los aspectos dinámicos del mantenimiento catastral. Por último, y no por ello menos importante, se ha elegido el lenguaje UML por ser directamente

transformable en lenguaje de programación

¿Qué beneficios aporta la existencia de un modelo? Al analizar la propuesta de modelo es difícil captar el significado teórico que este aporta, además es difícil imaginar un sistema catastral diferente del que venimos desarrollando en cada uno de nuestros países. Conocemos cada uno nuestro propio sistema y no nos imaginamos como son otros. La definición de un modelo teórico es especialmente importante para aquellos países, generalmente en vías de desarrollo o saliendo de economías comunistas, que se plantean la creación de un nuevo catastro y que muchas veces son asesorados erróneamente por países con catastros establecidos desde tiempos remotos, con otras condiciones sociales, legales y económicas, o por empresas privadas que velan por sus propios intereses. Además, la existencia de un modelo teórico puede servir de guía para aquellos catastros que emprenden procesos de reorganización importantes como la unificación del catastro y el registro o procesos de digitalización e informatización. Evitando con todo ello la reinvención una y otra vez de lo ya inventado y probado. Un ejemplo claro es Portugal que ha emprendido un proceso para elaborar y completar su catastro, y para ello ha elaborado con este sistema su propio modelo, tomando como base estos trabajos y adaptado el modelo a sus necesidades. En cuanto a sistemas catastrales ya establecidos, debemos considerar que cada vez más, el catastro es utilizado en políticas Con la colaboración de:

15

16

REI en Catastro

ESPAÑA Nuestras Experiencias internacionales y es necesario establecer a través de un modelo estándar común, comparaciones entre ellos que permitan definir y aplicar correctamente dichas políticas. En definitiva un sistema estandarizado de administración de la tierra permitiría a los agentes implicados, tanto públicos como privados, una mejor comunicación e intercambio de información; favorecería la transparencia de sectores tan importantes como el mercado inmobiliario o los impuestos sobre los bienes inmuebles y colaboraría en temas tan fundamentales como la seguridad jurídica y la protección de datos. En cuanto al análisis de los beneficios económicos que traería la existencia de un modelo estándar, debemos considerar que en todos estos casos, el sistema de modelado en UML, que es directamente transformable en lenguaje XML ayuda sustancialmente, ya que al ser entendido por los programadores, se convierte en una herramienta fundamental para la comprensión de las relaciones y estructuras que debe tener el modelo catastral, tarea que en muchos casos ha sido difícil y poco exitosa. Dentro del plan de trabajos definido para el desarrollo del proyecto se contempla un capítulo dedicado al estudio económico (costes/beneficios) de la implantación del modelo a nivel mundial, y aunque los trabajos no están finalizados y no son públicos, se estima que los beneficios económicos del establecimiento de un modelo común son grandes, ya que se espera que estimule el sector de las ITC al contar con un marco normativo y tecnológico homogéneo. La existencia de un estándar reconocido estimula a las empresas del sector para desarrollar

nuevas aplicaciones y soluciones tecnológicas que en un contexto más variable y menos estandarizado no se permitirían por temor a no encontrar mercado. En esta tesitura solo sería necesario desarrollar las modificaciones locales o las situaciones particulares. Es interesante señalar que los costes en tecnología para las instituciones catastrales son mucho mayores, como hemos dicho, ahora que cada sistema catastral desarrolla sistemas propios diferentes, que si estos se desarrollaran pensando en un modelo estándar común usado por muchos usuarios.

Cómo se originó el proyecto La iniciativa del proyecto partió de la FIG, Federación Internacional de Agrimensores, en colaboración con el programa de Naciones Unidas UN-HABITAT. La FIG, es una prestigiosa organización internacional, no gubernamental cuyo objetivo es la colaboración internacional para el progreso de la agrimensura en todos sus campos y aplicaciones (http://www.fig.net) El Programa de Asentamientos Humanos de Naciones Unidas, UN-HÁBITAT, es la agencia de Naciones Unidas encargada de promover ciudades social y ecológicamente sostenibles con el objetivo de proporcionar un refugio adecuado para todos los habitantes del planeta. (www.unhabitat.org) La FIG y UN-HABITAT, viendo la necesidad existente para los países en vías de desarrollo, y las ventajas que hemos comentado para todos los sistemas catastrales y agentes implicados, encargó a las universidades holandesas de Delft y de Enschede, que colaboran estrechamente con el Catastro Holandés que, entre otras funciones, asesora en

estos temas a países de Asia, África y Centro América, la redacción de un borrador para un modelo estándar, en base a trabajos previos de Peter van Oosterom del “OTB Research Institute for Housing, Urban and Mobility Studies” de la Universidad de Delft y Christiaan Lemmen “International Institute for Geo-Information Science and Earth Observation (ITC)”, de Enschede. El modelo debía ser diseñado para cubrir todos los aspectos comunes de la administración de la tierra en todo el mundo y debía basarse en el marco conceptual definido en el documento de la FIG, Cadastre 2014 “Una visión para un sistema catastral de futuro” (Kaufmann & Steudler, 1998) Por todo ello, la iniciativa de creación del modelo fue tomada muy favorablemente por la ISO (the International Organization for Standardization) (www.iso.org), que recogiendo el borrador propuesto por la FIG y UN-HABITAT, aprobó el pasado 1 de mayo abrir una nueva línea de trabajo para definir en base a ello una norma estándar mundial para el modelo catastral. La Dirección General del Catastro Español participa en estas reuniones, y es mi intención, como coordinadora de la REI, informar a través de esta revista del desarrollo de los trabajos de elaboración de esta norma en los próximos números.

Con la colaboración de:

REI en Catastro

17

ESPAÑA

Nuestras Experiencias

FABIÁN REYES BUENO Doctorando en Laboratorio del Territorio. Universidad de Santiago de Compostela, España

La evolución de los sistemas catastrales RESUMEN El propósito de esta revisión bibliográfica fue conocer la evolución del catastro desde sus inicios y su tendencia futura, para lo cual se ha hecho una revisión bibliográfica en revistas reconocidas y de distribución internacional, documentación de congresos, Conferencias y Seminarios; y documentación existente en portales web de varias organizaciones vinculadas al catastro. Entre los principales resultados están la evolución de criterios sobre la utilización del catastro en función de la evolución de la planificación del territorio, así como las tendencias a establecer Sistemas de Información Territorial, informatización accesibilidad a la información.

DAVID MIRANDA BARRÓS Profesor del Laboratorio del Territorio Universidad de Santiago de Compostela, España

RAFAEL CRECENTE MASEDA Profesor del Laboratorio del Territorio Universidad de Santiago de Compostela, España

Palabras clave: Evolución del catastro; Sistemas de Información Territorial; administración de tierras; tendencias del catastro.

Con la colaboración de:

18

REI en Catastro

ESPAÑA Nuestras Experiencias INTRODUCCIÓN El catastro es una herramienta básica para impulsar políticas para la planificación del territorio. Este debe representar de manera fehaciente la realidad física, económica, y legal de una determinada unidad territorial para lograr llevar a la práctica la equidad fiscal o brindar seguridad en la tenencia de la tierra. Los nuevos paradigmas del catastro hacen que este se convierta en la parte central de cualquier sistema eficiente de administración de tierras, por ello, de acuerdo a la 'Declaración de Bogor' para la reforma catastral (realizada en marzo de 1996), el catastro futuro debe ser capaz de facilitar mercados de propiedad, proteger los derechos sobre la tierra, soportar el manejo de la tierra y desarrollo sostenible a largo tiempo y facilitar el desarrollo de infraestructuras catastrales nacionales que cubran las necesidades de una población en aumento (UN-FIG, 1996). La importancia de esta revisión bibliográfica radica en la necesidad de tener elementos para sustentar el desarrollo catastral de nuestros gobiernos, conociendo qué dirección está tomando el desarrollo catastral, en qué momento de ese desarrollo estamos ubicados y qué visión podríamos dar para encauzar una reforma catastral. Para ello, en este estudio se han planteado los siguientes objetivos. • Conocer la evolución del catastro desde sus inicios hasta nuestros tiempos.

• Conocer iniciativas y organizaciones que están apoyando este desarrollo catastral. • Establecer las tendencias en desarrollo del catastro a nivel internacional.

MATERIALES Y MÉTODOS. Como ya se mencionó, este documento es resultado de la recopilación y análisis de bibliografía existente sobre el desarrollo catastral. Primeramente se revisaron documentos en la base de datos de publicaciones científicas ISI Web of Science, utilizando las palabras clave: cadastre, cadastral models, cadastral trends, cadastral systems, rural cadastre, multipurpose cadastre, land administration, land value. La segunda fuente de información fue documentación elaborada por instituciones que trabajan en la temática a nivel mundial: FIG (Comisión VII)3, FAO4, Banco Mundial, BID5, USAID6. Una tercera fuente bibliográfica fueron las páginas web que aglomeran experiencias de varios países de Latinoamérica, entre ellos está el Comité Permanente sobre Catastro en Iberoamérica7, Red de Expertos Iberoamericanos en Catastro y Tierra Américas8.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN Como lo afirman Berné et al. (2004) y Santamaría (2003), la palabra Catastro podría provenir del latín Capistratum, que significa cabida, capacidad. De forma general el catastro se puede definir como “un siste-

ma de información de tierras actualizado y basado en la parcela, conteniendo un registro de intereses en la tierra” (Williamson, 2001). Esta información estará estructurada de acuerdo a la finalidad que persiga el catastro (fiscal, seguridad de tenencia, mercado de tierras, etc). La parcela catastral (que en algunos países sería la propiedad, y en otros unidad de propiedades de tierra), se puede definir de acuerdo a Moya & García-Rodrigo (2001) como “la porción de terreno delimitado por una línea poligonal cerrada, perteneciente a un solo propietario o a varios en situación de proindiviso, dentro de un término municipal”. Steudler et al. (2004) identifican tres escenarios en este sentido: el primero en el que la unidad de identificación única mínima mostrada en el registro de tierra es la parcela (ej. 15 parcelas, 15 registros entrantes); el segundo, mientras la unidad de identificación única mínima es la parcela, el registro de tierra solo graba unidades de propiedad de tierra individual frecuentemente llamadas propiedades, que pueden incluir una o más parcelas (ej. 15 parcelas podrían representar 8 propiedades); y el tercero en donde hay muchas propiedades o unidades de propiedad de tierra, frecuentemente no levantadas, en una en una parcela legalmente definida y levantada (ej. 1 parcela podría tener 15 propiedades). Al hablar de urbano y rural, otro tema que surge en este punto es que, aunque automáticamente generamos una imagen

3FIG: Federación Internacional de Agrimensores. Commission 7. Cadastre & Land Management 4FAO: Food and Agriculture Organization of the United Nations 5BID: Banco Interamericano de Desarrollo 6USAID: United States Agency for International Development 7http://www.catastrolatino.org/ 8http://www.landnetamericas.org/index.asp

Con la colaboración de:

REI en Catastro

La evolución de los sistemas catastrales Varios mental en la que relacionamos lo urbano con las ciudades y lo rural con el campo (actividades agrícolas, pecuarias, entre otras), el concepto utilizado para establecer las fronteras entre ellos varía entre países, e incluso dentro de ellos. Villalvazo et al. (2002), citan varios intentos por definir estas fronteras, siendo los criterios más tomados en cuenta: el tamaño, densidad y morfología del núcleo, así como las actividades en la población; además de características perceptuales definidas como “aquellas imágenes que las personas y grupos tienen sobre los atributos y partes de una ciudad (calidad de vida, espacio social, seguridad, comercio, recreación, etc…)”, pero como lo menciona la ONU (citada por este mismo autor) “en vista de las diferencias nacionales en las características que distinguen las áreas urbanas de las rurales, la distición entre la población urbana y rural no es todavía factible de englobarse en una sola definición que pueda ser aplicable a todos los países…”. En la legislación Española y Ecuatoriana por ejemplo se establece que el suelo urbano estará definido en función de su accesibilidad a saneamiento, abastecimiento, electri-

cidad y acceso rodado, entre otras propias del planeamiento de cada municipio. De acuerdo a Larsson, citado por Ting & Williamson (1999), y corroborado por Berné et al. (2004), las primeras grabaciones de propiedad de tierra fueron realizadas en Egipto alrededor del año 3000 a.C. Ting & Williamson (1999) mencionan además que China en el año 700 d.C. estableció un sistema de tasación basado en la producción de cultivos y registros de levantamientos de tierra. Los romanos crearon en el año 300 d.C. un registro sobre las tierras que controlaban, utilizándola como base para grabaciones fiscales. Con el paso de los años, la humanidad ha estado en continuo crecimiento, volviendo cada vez más intensa y dinámica su relación con la tierra, lo cual hace necesaria la generación de nuevas políticas de administración de tierras, dentro de las cuales el catastro es el elemento primordial. Ting & Williamson (1999) dividen la evolución del catastro en 4 fases: • En la época del feudalismo (a partir de 1066) se crea el vínculo físico entre la humanidad y la

tierra, en la cual el rol de los sistemas catastrales fue guardar registros de la propiedad con propósitos fiscales. • En la época de la revolución industrial (desde 1750), se rompió con este vínculo físico conformado en el feudalismo, convirtiendo a la tierra en mercancía y fuente primaria de riqueza. El catastro tuvo una importante función adicional, ya que fue tomado como una herramienta para soportar el crecimiento de los mercados y transferencia de tierras. El catastro napoleónico impone las bases de los actuales sistemas catastrales combinando los registros de tierras con mapas de estas. • Luego de la segunda guerra mundial se empezó a ver a la tierra como un recurso escaso, insuficiente para satisfacer las necesidades de la creciente población en un futuro próximo. Creció el interés por la planificación espacial (particularmente en áreas urbanas), siendo el catastro (con la grabación de parcelas, el registro de propietarios, y la adición de mapas a gran escala) una herramienta útil para esta planificación. • En los años 1980, ante la escasez tanto de tierra como de

Figura 01. Evolución de la relación entre los sistemas de administración de tierras de occidente. Con la colaboración de:

19

20

REI en Catastro

ESPAÑA Nuestras Experiencias recursos, se ve la necesidad de mejorar el manejo y plan de uso del suelo. Esto gira alrededor del desarrollo sostenible y el medioambiente, así como la equidad social tal como derechos de indígenas y de mujeres. Con esto se crea una necesidad de información más detallada acerca de la tierra y su uso, extendiéndose el catastro multipropósito. Varias organizaciones a nivel mundial han enfocado sus políticas hacia esta planificación, tomando siempre al catastro como el elemento central para lograr su correcta aplicación. El Banco Mundial desarrolló en 1975 publicó un “Documento de Políticas de Reforma de Tierra” por la importancia de la tierra en contribuir al crecimiento económico y la reducción de la pobreza. De acuerdo a Deininger & Binswanger (1999), estas políticas están fuertemente soportadas en la redistribución de la tierra con visión de equidad y eficiencia. Queda claro que con claros derechos de propiedad se puede prevenir una sobreinversión en medidas de protección, se usarían de manera más sostenible los recursos naturales, la tierra sería utilizada como garantía y con ello se podría tener acceso al crédito, mejoraría el mercado de tierras produciendo más beneficios para el dueño de la tierra. Por su parte, las Naciones Unidas desde su nacimiento han trabajado en temas de administración de tierras, publicando ya desde el año 1953 documentos relacionados con estos. En 1972 se llama a estudiar a profundidad los problemas de levantamiento catastral y considerar el establecimiento de un comité permanente para guardar desarrollos en este campo bajo constante revisión, acentuándose en 1983 la

necesidad de velocidad, economia y eficiencia y fomentar el uso de la tecnología de la computación en el desarrollo de sistemas de información de tierras (UNFIG, 1996). La Federación Internacional de Agrimensores (FIG), como lo menciona Williamson (2001) “ha estado activamente en la promoción y discusión de temas catastrales y de manejo de tierra por aproximadamente 100 años”. Fue fundada en 1878 en París. Se trata de una ONG, cuyo objetivo es “asegurar que las disciplinas de agrimensura y todos sus profesionales respondan a las necesidades de los mercados y comunidades que sirven.” (FIG, 2007). Desarrolla su trabajo determinando comisiones. La comisión 7 (Catastro y Manejo de Tierras), ha venido realizando acciones encaminadas a mejorar el manejo de suelos, catastro multifinalitario, tenencia y titulación de tierras, entre otros. Con la formación de grupos de trabajo, comités permanentes, congresos de mejores prácticas, etc., se puede dilucidar que efectivamente el catastro se va constituyendo en el módulo central de los sistemas de administración de tierras. En 1996 se llevó a cabo una reunión de expertos en catastro en Bogor, Indonesia, en la cual participaron miembros de 14 países con el asesoramiento de la FIG y Naciones Unidas, cuya visión compartida fue “desarrollar modernas infraestructuras catastrales que faciliten eficientes mercados de propiedad y de tierras, protejan los derechos de tierra de todos, y apoyen a largo tiempo el manejo de tierra y desarrollo sostenible; facilitar la planificación y el desarrollo de infraestructuras catastrales nacionales para que ellos puedan servir completamen-

te las escalables necesidades de grandes incrementos de poblaciones humanas”. Esto se lograría creando estructuras catastrales simples y efectivas, siendo necesario: soportar la planificación de uso de la tierra, proveer mecanismos simples para identificación y protección de derechos de propiedad, responsabilidades y obligaciones, adaptarse a diferentes patrones y proporciones de cambio de población, facilitar el acceso a la tierra, apoyar la seguridad de tenencia y permitir transacciones de derechos de tierra, soportar una vasta hilera de opciones legales, técnicas, administrativas e institucionales al diseñar y establecer un apropiado sistema catastral, incluir todas las tierras en un estado o jurisdicción, tanto estatales o privadas, y urbanas como rurales, asignar a cada parcela una identificación única, establecer el componente catastral espacial como una capa fundamental dentro de una infraestructura nacional de datos espaciales permitiendo así la integración de diferentes formas de datos espaciales; todo esto adaptado a las políticas de cada país. En 1998 la Comisión 7 de la FIG, luego de 4 años de trabajo y con la participación de 40 personas de 26 países, presentó una visión para un catastro moderno en el año 2014, para lo cual se analizaron los sistemas catastrales de los países participantes y sus tendencias. Como lo mencionan Kaufmann & Steudler (1998) las principales tendencias de los países participantes fueron: automatización de los sistemas y digitalización de información, establecimiento de sistemas de información territorial, e, integración de diferentes administraciones vinculadas al territorio. Luego del análisis, y de establecer la Con la colaboración de:

REI en Catastro

La evolución de los sistemas catastrales Varios necesidad de entender como la unidad básica no a la propiedad sino los objetos territoriales (porción de territorio en el cual existen condiciones homogéneas dentro de sus límites) acordaron seis declaraciones sobre el desarrollo del catastro: el catastro 2014 indicará la situación legal completa del territorio, incluyendo el derecho público y restricciones; se abolirá la separación entre mapas y registros, desaparecerá la cartografía catastral y el catastro manual; el catastro estará altamente privatizado; se recuperarán los costos de actualización catastral. Naciones Unidas y FIG, con la participación de 40 personas de 25 países de todos los continentes, llevaron a cabo una serie de talleres en Bathurst, Australia en 1999, a través de los cuales se desarrolló una declaración con varias recomendaciones, entre ellas el “reconocer la necesidad para la administración de tierra de envolver más allá de los paradigmas catastrales tradicionales para abarcar un entendimiento fresco de la relación entre la tierra, propiedad y derechos y la necesidad de iniciativas como sistemas de ayuda a la toma de decisiones, infraestructuras de datos espaciales, etc.” (Williamson & Grant, 2002). Analizando un poco más detenidamente las características de desarrollo catastral de algunos países, Rajabifard, et al. (2007) aplicaron una plantilla catastral que fue cubierta por 34 países, a través del cual evalúan el rol que juega el catastro en las IDEs. Entre las principales reformas que se están haciendo en los países participantes está la construcción de capacidades, coordinación efectiva entre instituciones, y reformas a la ley de tierras y catastral. Se observa

cómo las tendencias varían de acuerdo al nivel de desarrollo de la siguiente manera: “Temas afectados con el mapeo catastral digital son vistos a través de países con un nivel de desarrollo bajo… El mayor tema para tales países sin embargo es una necesidad de construcción de capacidades, incluyendo una necesidad de grandes facilidades educacionales, acceso a fondos y soportes financieros, entrenamiento y recalificación de agrimensores y otro personal, y mejor coordinación de proyectos e iniciativas catastrales. Con el siguiente nivel de desarrollo, países recién industrializados… sufren de una escasez de infraestructuras catastrales. Esto tiene que ser continuamente aumentado por cada país y el desarrollo de instalaciones educativas y cuerpos profesionales ayudarán en esto. Los países mejor desarrollados… están viendo la necesidad de crear sistemas de mantenimiento para su infraestructura catastral, la importancia de un sistema comprensivo para apoyar un transparente y justo mercado de tierras, y la necesidad de compatibilidad internacional dentro de las naciones Europeas” En países hispanoamericanos, de a poco gobiernos locales bajo muchos de los cuales está la responsabilidad de mantener actualizado el catastro están caminando hacia el establecimiento de Infraestructuras de Datos Espaciales Locales y Nacionales, así lo demuestra el documento resultante del taller de trabajo para el desarrollo de sistemas de catastro y registro en el ámbito local (Agencia Interamericana para la Cooperación y el Desarrollo de la Organiza-

ción de Estados Americanos, 2004), en el cual un factor común en todas las presentaciones fue la integración catastroregistro, el apoyo en las leyes catastrales renovadas, y la implantación de Sistemas de Información Corporativos para mejorar la gestión de recursos y de información en estos gobiernos. Un espacio que de apoco va ganando más adeptos y con ello más fuerza es el Comité Permanente sobre catastro en Iberoamérica, que es un Organismo reciente, creado a partir del IX Seminario sobre Catastro Inmobiliario, en mayo de 2006, con el objetivo de divulgar la importancia del catastro en el desarrollo de los países, y mantener los vínculos en instituciones catastrales iberoamericanas. Así mismo se menciona a la Red de Expertos Iberoamericanos en Catastro, un espacio que en la actualidad aglomera a 138 especialistas iberoamericanos en el ámbito catastral para compartir experiencias y fortalecer conocimientos en este ámbito. Se observa también que, con el apoyo de organismos internacionales, en varios países sudamericanos existen interesantes experiencias de campañas de regularización de tierras acompañadas de levantamientos catastrales, y en el cual han participado las diversas organizaciones nacionales vinculadas con ello. Entre estos está el proyecto de Catastro Rural Legal y Saneamiento Integrado al Catastro Legal en el departamento de Chuquisaca (Bolivia), el cual cubrió una superficie de 31.000 km2, o el Proyecto de Titulación y Registro de Tierras, emprendido en Perú en 1996, que hasta el año 1999 empadronó y linderó cerca de 1.700.000 predios, Con la colaboración de:

21

22

REI en Catastro

ESPAÑA Nuestras Experiencias catastrando y saneando aproximadamente 700.000 de ellos.

4. CONCLUSIONES. • Se observan claros momentos en el desarrollo catastral, que van de tener un propósito fiscal, luego sumado el jurídico, el de planificación, y finalmente lo que se podría llamar Sistema de Información Territorial. • Existen varias organizaciones a nivel internacional que han aportado al desarrollo catastral, entre las que se mencionan: el Banco Mundial, la UN, La FIG. • Están sentadas las bases para el desarrollo del futuro catastro, el cual debe estar basado en objetos territoriales, estar totalmente ligado a su situación jurídica, estar completamente informatizado, y con la clara visión de recuperar los costos de inversión. • Las actuales tendencias a nivel mundial están encaminadas hacia el establecimiento de Infraestructuras de Datos Espaciales y Sistemas de Información Territorial, cuya parte central es el catastro.

5. BIBLIOGRAFÍA — Agencia Interamericana para la Cooperación y el Desarrollo de la Organización de Estados Americanos. (2004). Taller de Trabajo para el Desarrollo de Sistemas de Catastro y Registro en el Ámbito Local. Experiencias de mejores prácticas en gestión municipal: Sistemas de Catastro y Registro en el Ámbito Local, (pág. 53). Caracas. — Berné Valero, J. L., Femenia Ribera, C., & Aznar Bellver, J. (2004). Catastro y Valoración Catastral. Valencia: Universidad Politécnica de Valencia. — Centro de Gestión Catastral y Cooperación Tributaria. (1990). El catastro en Europa.

Madrid: Subdirección general de estudios y Estadística. — Deininger, K., & Binswanger, H. (1999). The Evolution of the World Bank's Land Policy: Principles, Experience, and Future Changes. The World Bank Research Observer, vol. 4, 247276. — Development Alternatives, Inc. (Diciembre de 1990). Ecuador Land Titling Project Evaluation. Recuperado el 20 de 05 de 2007 http://pdf.usaid.gov/pdf_docs/X DABE004A.pdf — Española, R. A. (s.f.). Diccionario de la Lengua Española. Vigésimo segunda edición, 22ª. Recuperado el 16 de 07 de 2007, http://buscon.rae.es/draeI/Sr vltConsulta?TIPO_BUS=3&LEM A=bien — FIG. (s.f.). Federación Internacional de Agrimensores. Recuperado el 30 de 06 de 2007, de http://www.fig.net/general/leaflet-spanish.htm — Kaufmann, J., & Steudler, D. (1998). Catastro 2014. Una visión para un sistema catastral futuro. FIG. — Lippi, R. (1996). La Primera Revolución Ecuatoriana. El Desarrollo de la vida Agrícola en el Antiguo Ecuador. http://www.dlh.lahora.com.ec/pa ginas/historia/historia2a.htm — Moya, M., & García-Rodrigo, Á. (2001). Catastro, Valoración y Tributación Inmobiliaria Rústica. Madrid: Artemedia Comunicación, S.L. — Rajabifard, A., Williamson, I., Steudler, D., Binns, A., & King, M. (2007). Assessing the worldwide comparison of cadastral systems. Land Use Policy, 275288. — Santamaría Peña, J. (2003). Integración de Ortofotografía Digital en Sistema de Información Geográfica. Aplicación a

la Determinación de la Superficie Catastral Rústica. La Rioja: Tesis Doctoral. Servicio de Publicaciones. Universidad de La Rioja. — Steudler, D., Williamson, I., Rajabifard, A., & Enemark, S. (2004). The cadastral template project. FIG Working Week 2004. Atenas, Grecia. — Ting, L., & Williamson, I. (1999). Cadastral Trends: A Synthesis. The Australian Surveyor, Vol 4., 46-54. — UN-FIG. (1996). Bogor Declaration on Cadastral Reform. Report from United Nations Interregional Meeting of Experts on the Cadastre. Febrero 1996, http://www.sli.unimelb.edu.au/re search/publications/IPW/BrightonBogor.html. Bogor, Indonesia. — UN-FIG. (18-22 de Marzo de 1996). The Bogor Declaration. Recuperado el 27 de Junio de 2007, de FIG http://www.geom.unimelb.edu.a u/fig7/Bogor/BogorDeclaration.html — Villalvazo, P., Corona, J., & García, S. (2002). Urbano-Rural, constante búsqueda de fronteras conceptuales. Revista de Información y Análisis, 17-24. — Wikipedia. Enciclopedia Libre. (s.f.). Recuperado el 16 de 07 de 2007, de http://es.wikipedia.org/wiki/Inmueble — Williamson, I. P. (2001). Land administration "best practice" providing the infraestructure for land policy implementation. Land Use policy 18, 297-307. — Williamson, I., & Grant, D. (23 de Abril de 2002). United Nations-FIG Bathurst Declaration on Land Administration for Sustainable Development: Development and Impact. Recuperado el 31 de 06 de 2007, de FIG http://www.fig.net/pub/fig_2002 /Ts75/TS7_5_williamson_grant.p df

Con la colaboración de:

REI en Catastro

23

PERÚ

Nuestras Experiencias

Evaluación de equipos del sistema de posicionamiento global (GPS) para levantamientos catastrales de predios rurales en el Perú

BENJAMÍN GUTIÉRREZ LEGUÍA Redactor Jefe de la Revista de la REI en Catastro. Coordinador de Asistencia Técnica del Ministerio de Economía y Finanzas, para La Región Apurimac. Evaluador Externo de CONCYTEC y FINCYT (Perú).

RESUMEN La presente investigación, se efectuó con el objetivo de establecer las bondades y limitaciones de los equipos GPS, para aplicaciones catastrales de predios rurales en el Perú. El estudio se realizó procesando información obtenida mediante una ficha técnica, llenada por los técnicos y profesionales que por mas de una año vienen empleando equipos GPS para aplicaciones catastrales en las 27 Oficinas del Proyecto Especial Titulación de Tierras y Catastro Rural - PETT de Ejecución Regional - Hoy Comité Especial de Formalización de la Propiedad Informal - COFOPRI, lo cual ha permitido establecer las bondades y limitaciones de esta tecnología durante los trabajos de campo en levantamientos catastrales brindando información relevante para la toma de decisiones, establecimiento de metodologías y optimización de procesos, que toda organización que emplea o pretende emplear equipos GPS diferenciales debe tener en cuenta, incluso desde el momento de la elaboración de las especificaciones técnicas, establecimiento de protocolos de pruebas y en la elaboración de los contratos de adquisiciones incluyendo las correspondientes cláusulas de protección frente a eventualidades y/o imprevistos, permitiendo tomar previsiones y así optimizar el uso de esta tecnología para aplicaciones catastrales en nuestro país.

Palabras Clave: Catastro, predios rurales, levantamientos catastrales, equipos GPS. Con la colaboración de:

24

REI en Catastro

PERÚ Nuestras Experiencias INTRODUCCIÓN Los levantamientos catastrales de predios rurales en nuestro país, se venían realizando mediante la metodología basada en la aplicación de la Fotogrametría, sin embargo como para diversas zonas sin cobertura fotográfica o aquellas en las que aun teniendo la cobertura fotográfica (selva y ceja de selva) no es posible distinguir los linderos, fue necesario evaluar nuevas tecnologías, introduciéndose en 1999, la tecnología GPS para aplicaciones catastrales de predios rurales en el Perú, en vista que ya existía experiencia de su aplicación en otros países (Barnes &. Eckl, 1997). Asimismo existe amplia información sobre los fundamentos y aplicaciones de la tecnología GPS (Hurn, 1989; Leick, 1995; Wells, 1987; TRIMBLE, 1998), y se han establecido metodologías para levantamientos catastrales de predios rurales, mediante la aplicación de la técnica de post procesamiento diferencial - DGPS (Barnes, 2000; Gutiérrez, 2001), la que viene siendo aplicada en el Perú, sin embargo es escasa la información sobre las bondades y limitaciones de los equipos GPS, en diversas aplicaciones, especialmente en aplicaciones catastrales, lo cual motivo efectuar la presente investigación. El presente estudio tiene como objetivo evaluar y optimizar el uso de la tecnología GPS para aplicaciones catastrales, para lo cual fue necesario establecer las bondades y limitaciones de los equipos GPS, según la experiencia de los técnicos y profesionales de campo que vienen efectuando los levantamientos catastrales de predios rurales aplicando esta tecnología en las 27 Oficinas PETT de ejecución regional, quienes han llenado una ficha técnica

brindando entre otras información relevante para la presente investigación, la misma que fue procesada y sistematizada, brindando información muy importante para la toma de decisiones y optimización de la aplicación la tecnología en estudio.

operan los equipos GPS, y que estas deben ser llenadas de acuerdo a las ocurrencias y experiencia personal. Procesada la información y dada la dispersión de respuestas, se procedió a elaborar palabras clave agrupando las respuestas por semejanza y/o similitud y luego a reprocesarlas.

MÉTODO. Participantes

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

El presente es un estudio descriptivo de tecnología aplicada y corte transversal, que contó con la participación de 47 operadores de equipos GPS con mas de una año de experiencia en manejo y operación de estos equipos para aplicaciones catastrales, distribuidos en 27 Oficinas PETT de ejecución Regional, en el ámbito nacional.

Como producto de esta investigación, se han establecido que los técnicos perciben 7 factores que deben ser considerados por los fabricantes y los técnicos de campo al emplear los equipos GPS Diferenciales, que son los siguientes: (Ver cuadro No. 01)

Materiales: El equipamiento con el que cuentan los especialistas en GPS que participaron en la presente investigación es el siguiente: Equipos GPS diferenciales TRIMBLE de una frecuencia, software de post procesamiento diferencial Trimble Path Finder Office, asimismo se les suministro una ficha técnica para uso múltiple, en la que se incluyó preguntas abiertas sobre los principales problemas o dificultades encontradas al emplear los equipos en campo y también se les solicitó que propusieran las recomendaciones que consideren pertinentes..

Procedimiento: Luego de la capacitación y establecimiento de la metodología GPS para aplicaciones catastrales, se asigno equipamiento a las 27 Oficinas PETT de ejecución Regional, y luego de un año, se elaboro y distribuyo la ficha técnica y el instructivo correspondientes en las 27 Oficinas PETT de ejecución regional, dando instrucciones precisas para que sean llenadas por los especialistas que

a) Duración de baterías.- El 23.73 % de los técnicos de campo, reportan que el mayor problema que presenta esta tecnología, es la poca duración de las baterías, que en promedio es de 3 horas; al respecto, debemos señalar, que la mayoría de los equipos GPS evaluados, fueron Trimble GPS Pathfinder Pro XR/XRS, y son alimentados con las baterías modelo Cam-Corder con una duración estimada de tres horas, sin embargo al observar las especificaciones técnicas suministradas por TRIMBRE Mapping and GIS System División, respecto al equipo Trimble Pro XR/XRS, indican que cuenta con un sistema recargable de baterías, que proveen 8 horas de uso en campo, por su parte las especificaciones técnicas suministradas por Leica Geosistems, sobre el equipo Leica GS20 PDM, indica que la duración típica de baterías en campo es de 7.5 horas y las de Topcon Corporation, respecto a su equipo GPS modelo GP-SX1, indican una duración mayor o igual a 8 horas. Por lo que se observa que los fabricantes vienen efectuando Con la colaboración de:

REI en Catastro

Evaluación de equipos del sistema... Benjamín Gutiérrez Leguía Detalle

Porcentaje reportado

- Duración de baterías

23.73%

- Pérdida de señal satelital en zonas con cobertura vegetal

22.03%

- La geografía dificulta la recepción de señales

16.95%

- Factores climáticos

10.18%

- Los accesorios dificultan la toma de datos

10.17%

- Colector de datos presenta dificultades

8.47%

- Deterioro de cables y conectores

8.47%

TOTAL

100.00%

Cuadro No. 01

esfuerzos para brindar mayor respaldo en campo y debido a la permanente evolución de la electrónica y ramas afines, en el mercado nacional e internacional, ya existen equipos GPS de precisión submétrica, que cuentan con baterías que dan respaldo hasta por 10 a 12 horas (Trimble GEOXT), sin embargo este modelo no permite que el usuario efectúe el cambio de baterías en campo, lo cual debe ser corregido por el fabricante, asimismo este año salio al mercado internacional, el Receptor GPS Pathfinder ProXH, que de acuerdo a las especificaciones técnicas, cuenta con una batería reemplazable por el usuario, suficiente para un día de trabajo, con lo cual se observa que los fabricantes de estos equipos tienen en cuenta la opinión de los usuarios y vienen mejorando cada vez más sus diseños, especialmente para aplicaciones en zonas alejadas donde no haya posibilidad de recargar las baterías y con un reemplazo de respaldo, se puede culminar el trabajo programado. Por lo expuesto, en el tema de duración de baterías en campo, no basta con la indicación de las especificaciones técnicas, sino hay que someterlos a prueba y sacar nuestras propias

conclusiones, y para trabajar en zonas alejadas del centro de operaciones, se debe contar con baterías de respaldo y de ser necesario, dotar de un generador portátil, que brinde respaldo para la transferencia de información al computador y para cargar las baterías en forma permanente, asimismo se ha solicitado a los fabricantes incorporar en los nuevos diseños baterías de mayor duración y la opción de baterías de fácil intercambio en campo, por lo que el jefe de proyecto debe evaluar este factor y tomar las previsiones correspondientes según las especificaciones técnicas del fabricante previa prueba de los equipos y la duración de las baterías. b) Pérdida de señal satelital en zonas con cobertura vegetal.El 22.03 % indican que otro de los factores críticos durante la aplicación de esta tecnología es la pérdida de señal por cobertura vegetal, al respecto, la antena de los equipos GPS, requiere tener una visión libre de obstrucciones sobre los 15 grados de ángulo de máscara (ángulo sobre el horizonte), y los fabricantes de estos equipos, vienen desarrollando diversas tecnologías para mejorar

la capacidad de recepción de sus antenas, así por ejemplo, Trimble desarrollo la técnica “Everest multipath rejection technology”, Leica la tecnología Clear Track on borrad, y así todas las marcas hacen esfuerzos para mejorar la capacidad de recepción de sus antenas, sin embargo en nuestro país, también se debe tener en cuenta lo siguiente: ©En zonas de sierra.- Se presentan casos donde la cobertura vegetal ó los cerros no permiten que el equipo GPS pueda captar datos de los satélites en la cantidad y calidad necesarias, en estos casos se debe evaluar la ubicación de la zona de trabajo y de ser posible despejar la zona, limpiando las obstrucciones, ó levantar la antena sobre las obstrucciones, si aún así no capta datos, posiblemente sea debido a la obstrucción de los cerros, en este caso, hay que evaluar la aplicación de la técnica del punto excéntrico, que consiste en levantar datos de puntos auxiliares y en forma indirecta obtener la coordenada del punto deseado en gabinete, otra alternativa es establecer puntos de apoyo y complementar el trabajo topográfico haciendo uso de la Estación Total. Con la colaboración de:

25

26

REI en Catastro

PERÚ Nuestras Experiencias – En zonas de selva y ceja de selva.- En estas zonas el trabajo es más complicado, por lo que se debe coordinar con los agricultores, que despejen las esquinas y linderos de los predios ó de zonas aledañas para aplicar la técnica del punto excéntrico, y en casos extremos buscar zonas despejadas, tomar datos con equipo GPS y complementar los trabajos con brújula y wincha, que adecuadamente empleados constituyen un buen complemento en pantanales, quebradas y zonas de difícil acceso.

– Cada brigada debe tener guías de la zona y sector de trabajo. – Los técnicos deben vacunarse 10 días antes del ingreso a campo, contra la fiebre amarilla, hepatitis y tétano. – Capacitación del personal por especialistas del ministerio de salud ú otra entidad equivalente, en primeros auxilios para actuar con prudencia frente a eventuales picaduras o accidentes. – De acuerdo a la zona y tiempo de permanencia al interior de la selva, prever vacunas antiofídicas y personal paramédico.

c) La geografía dificulta la recepción de señales.- 16.95% del personal técnico reporta que la difícil geografía de nuestro país, especialmente en zonas de sierra y selva-ceja de selva, dificulta el trabajo de campo, respecto a este tema, uno de los aspectos que se deben tener en cuenta cuando se planifica un proyecto catastral es una visita de campo, ya que la sierra se caracteriza por su difícil acceso y la selva y ceja de selva, brindan un grado de dificultad mucho mayor, no solo debido a factores geográficos, sino también debido a otros factores propios de las zonas tropicales como: – Enfermedades endémicas (fiebre amarilla, hepatitis, etc.) – Riesgos por picaduras de animales peligrosos (culebras venenosas, avispas, y otros a veces desconocidos) Por este motivo, se recomienda que antes de ingresar a una zona de trabajo, se debe hacer una visita de campo, levantar información relevante y se deben tomar las previsiones correspondientes, tales como: – Dar prioridad a técnicos con conocimiento y experiencia en la zona de trabajo, de preferencia a quienes son de la zona.

d) Factores climáticos.- Un 10.18% reporta que los factores climáticos no permiten un adecuado trabajo con esta tecnología, especialmente en épocas de invierno, en la sierra, selva y ceja de selva. El equipamiento GPS trabaja en condiciones climáticas extremas, pues cuenta con especificaciones militares, este aspecto debe ser adecuadamente evaluado y evitar programar trabajos en temporadas de lluvias, debiendo tener cuidado con las vías de acceso, huaycos, pantanales, riachuelos, etc, especialmente cuando caen rayos, en este último caso, se recomienda suspender el trabajo mientras hayan tormentas eléctricas ó indicios de ellas y poner el equipo GPS lejos de las personas. e) Los accesorios dificultan la toma de datos.- El 10.17% Indica que los accesorios (cables y conectores) dificultan la toma de datos, los equipos evaluados tienen cables y accesorios y hay que efectuar conexiones adecuadas y tener cuidado con ellas, especialmente cuando se camina entre hiervas y arbustos, evitando que se enganchen ya que esto puede causar incluso la rotura interna del cable; para evitar

estos inconvenientes algunos equipos ya vienen incorporando la tecnología inalámbrica, denominada Bluetooth, para interconectar el receptor con la antena, y con diversos periféricos, sin embargo su uso aún no se ha masificado en nuestro país y de darse el caso deben efectuarse las pruebas correspondientes antes de usarlos en campo. f) Colector de datos presenta dificultades.- El 8.47% informa que el colector de datos presenta dificultades, al respecto el colector de datos constituye un computador de propósitos especiales, es la interfase entre el usuario y el receptor GPS, por lo tanto efectivamente en algunos casos presentan desconfiguraciones, sin causa aparente y a veces por manipulación del usuario, ocasionando perdida de información, por ello se recomienda que frente a una primera falla se reinstale el software del colector de datos y hay que continuar trabajando, si la falla persiste hay que enviar al servicio técnico del proveedor, si el proveedor retorna el equipo luego del mantenimiento y el equipo nuevamente presenta la misma falla u otra similar, se debe requerir el cambio inmediato del equipo con uno nuevo, por lo que en los contratos de adquisiciones de equipos se deben estipular las cláusulas correspondientes. g) Deterioro de cables y conectores.- El 8.47% informa el deterioro de los cables y accesorios como un factor crítico de éxito al aplicar esta tecnología, al respecto debemos tener presente que los equipos GPS y sus accesorios, son de muy buena calidad y tienen especificaciones técnicas IPX-6, quiere decir que son resistentes a la humedad, Con la colaboración de:

REI en Catastro

Evaluación de equipos del sistema... Benjamín Gutiérrez Leguía agua y golpes. Si se detectan fallas, inmediatamente se debe solicitar el cambio del accesorio al proveedor, sin embargo se ha observado que mas del 80% de los casos presentados, el deterioro se debe a falta de cuidado y/o mala manipulación del técnico, por lo que este aspecto debe ser tratado y reforzado adecuadamente en el programa de capacitación correspondiente.

PROPUESTAS ESTRATÉGICAS. a) La Tecnología GPS aplicada mediante la técnica de corrección diferencial, puede ser empleada tanto en la costa, sierra y selva del país, y se deben efectuar pruebas de precisión a diferentes longitudes de línea base y en distintos periodos de ocupación, lo cual permitirá validar la calidad y versatilidad del equipo, establecida en las especificaciones técnicas del fabricante. b) Durante la compra se debe considerar un programa de capacitación tanto en los fundamentos de esta tecnología, como en el manejo y operación del equipo, un periodo de garantía mínimo de un año y prever la contratación de seguro contra todo tipo de incidentes, especialmente contra robos, debiendo establecer el protocolo correspondiente que debe seguir el especialista, frente a estas incidencias. c) Para la optimización del trabajo, se debe tener en cuenta las condiciones geográficas y climatológicas de la zona de trabajo y complementar el equipamiento con un computador portátil, para la transferencia de datos, especialmente en zonas alejadas al centro de operaciones, o en caso de centros de operaciones itinerantes. d) En el proceso de selección de personal, se deben tener en

cuenta un adecuado perfil y experiencia en las zonas de trabajo. e) De acuerdo al equipo con el que se cuenta y la magnitud del trabajo a realizar, así como la distancia al centro de operaciones, se debe prever la adquisición de baterías de respaldo, teniendo en cuenta la duración en campo y que el período de vida útil de una batería es de un año a un año y medio. f) Los fabricantes de esta tecnología, deben contemplar diseños que permitan contar con equipos GPS con baterías externas que garanticen mayor períodos de operación en campo, en tanto, se debe contar con baterías de respaldo de fácil intercambio, para garantizar largos períodos de operación en campo, lo cual se debe tener en cuenta durante las adquisiciones de estos equipos. g) Se deben mejorar los mecanismos de acceso y transferencia de datos de las estaciones base hacia las zonas de trabajo vía internet, no siendo necesaria la implementación de estaciones base en cada Oficina de COFOPRI, ya que el PETT implementó 11 estaciones de referencia (Estaciones Base ó Maestras), y tienen cobertura nacional para aplicaciones catastrales. h) No es recomendable para aplicaciones de catastro urbano, debido al margen de precisión que se obtiene. i) Dado el avance tecnológico, las Universidades ó Institutos Tecnológicos Nacionales, deben activar mecanismos de intercambio tecnológico y efectuar convenios o alianzas estratégicas con las instituciones generadoras de catastro, que permitan que los futuros profesionales sean capacitados y/o actualizados en el uso, manejo y aplicación metodológica de tecnologías emergentes, lo cual permitirá contar con

profesionales y técnicos altamente capacitados y preparados para efectuar labores catastrales de calidad.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Barnes G. & Eckl M (1997) Pionnering a GPS methodology for cadastral surveying: Esperience in Albania and Belice, Florida, USA, Universidad de Florida. 2. Barnes, G. (2000) “Una Evaluación de la Primera Fase del Proyecto de Titulación y Registro de Tierras - PTRT y una Comparación de los Métodos de GPS y Fotorestitución en Perú”, USA 3. Gutiérrez, B. (2001). “Establecimiento de una metodología para levantamientos catastrales de predios rurales mediante el uso de tecnología GPS en el Perú”. Tesis de Maestría en Ingeniería de Sistemas. Lima, Perú: Universidad Nacional Federico Villarreal. 4. Hurn, J. (1989) “GPS una Guía para el Próximo Servicio Público”, USA 5. Leica. 2002, “Especificaciones técnicas de equipo GPS GS20 PDM”, Leica Geosistems, Suiza. 6. Leick, A. (1995) “GPS Satellite Surveying”, Second Edition, Editorial Wiley Interscience Publication, USA 7. Topcon. ( 2000) “Especificaciones Técnicas de equipo GPS GP-SX1”, Japon. 8. Trimble, 1998, “Especificaciones técnicas de equipo GPS Pathfinder Pro XR/XRS”, Trimble Navigation Limited, USA. 9.Trimble, 2005, “Especificaciones técnicas de Receptor GPS Pathfinder ProXH”, Trimble Navigation Limited, USA. 10. Wells, D. (1987) “Guide to GPS Positioning”, Prepared Under Leadership of Canadian GPS Associates, Canada. Con la colaboración de:

27

28

REI en Catastro

PERÚ

Nuestras Experiencias

Algunas consideraciones sobre derecho catastral en el Perú MIGUEL ÁNGEL MANDAMIENTO PAZ Miembro de la REI Subdirector de Normalización COFOPRI

RESUMEN ANALÍTICO: El presente trabajo tiene por finalidad dar una visión general sobre el denominado Derecho Catastral, como una nueva rama del derecho; asimismo, formular algunas ideas sobre su naturaleza y su evolución a lo largo de los últimos años, como consecuencia del desarrollo acelerado que experimenta actualmente el catastro y su relación con las instituciones del derecho. En este sentido, el presente artículo pretende poner en evidencia la relación embrionaria que existe entre el catastro y el derecho, debido a que cada vez más urge la necesidad de regular normativamente los negocios o actos que genera la actividad catastral y sobre todo normar las implicancias y la gestión catastral que constituye la piedra angular de un sistema catastral.

PALABRAS CLAVES: - Catastro - Derecho - Ordenamiento Jurídico Con la colaboración de:

REI en Catastro

Algunas consideraciones sobre derecho catastral en el Perú Miguel Ángel Mandamiento Paz INTRODUCCIÓN: Una de las necesidad primordiales del Estado moderno es regular todos lo hechos sociales relevantes en un determinado ordenamiento jurídico, para lo cual es necesario la expedición de normas jurídicas e instituciones jurídicas que regulen todos los aspectos de la vida en sociedad. Es así, que un determinado sistema jurídico, es la base esencial para definir las posibilidades y los límites en la construcción, constitución y eficacia de las normas jurídicas y a su vez en el nacimiento de nuevas ramas del Derecho, por esta razón “ un sistema es la suma organizada de normas, órganos y procesos destinados a proveer a la administración pública de los insumos necesarios para cumplir eficientemente sus fines institucionales”1. En este sentido, a lo largo de este discurso se busca determinar como nacen los derechos y obligaciones dentro de esta nueva rama del derecho denominada Derecho Catastral. Asimismo, se analizará el papel que cumple el sistema jurídico nacional, sus posibilidades y sus límites en la construcción de un Derecho Catastral nacional, definido dentro de las nuevas orientaciones del catastro.

El DERECHO CATASTRAL: Para determinar el ámbito de aplicación del Derecho Catastral, se deberá tener en cuenta que el objeto materia de estudio en esta nueva rama del derecho es el catastro en su concepción más amplia y acorde con las nuevas

innovaciones en materia de gestión y de innovación catastral. Por esta razón, uno de los fines del Derecho Catastral es actualizar el orden jurídico catastral y reconocer al catastro como un fenómeno histórico, ignorado por muchos años en las facultades de derecho, en la doctrina jurídica y por los operadores del derecho. Por otro lado, el concepto de derecho que cobra un papel importante, como instrumento o medio de la cual se vale el catastro para lograr sus objetivos, es de trascendental importancia al momento de definir la naturaleza jurídica del Derecho Catastral. Al respecto el Doctor Mario Álvarez Ledesma define al derecho como “ El sistema normativo de regulación de la conducta social, producido y garantizado coactivamente por el poder político de una autoridad soberana que facilita y asegura la convivencia o cooperación social, y cuya validez (obligatoriedad) está condicionada por los valores jurídicos y éticos de los cuales es generador y portador, respectivamente, en un momento y lugar histórico determinados”2. Es así, que no debe entenderse al Derecho Catastral como la simple elaboración o construcción de normas relacionadas con el catastro, esto va mas allá de esta acepción, el Derecho Catastral como sistema operacional busca regular las relaciones jurídicas del derecho y del catastro en su concepción mas amplia, orientado hacia objetivos de ámbito nacional o subnacional, es decir

con un contenido de función social y definido dentro de una política catastral; en este orden de ideas, es importante señalar que “ La relación jurídica es toda relación de la vida real establecida entre dos o mas sujetos de derecho que se constituyen en partes de la misma, correspondiendo a una de ellas la calidad de sujeto activo (Titular de un derecho subjetivo) y a la otra la de sujeto pasivo (Titular de un deber).3 Por esta razón podemos indicar que el Derecho Catastral, aparece como un sistema operacional que se integra a un sistema jurídico único y consolidando, definido dentro del principio constitucional de la unidad de sistema y por otro lado, constituye internamente un sistema complejo y especializado, orientado a objetivos determinados con la gestión catastral y las políticas catastrales. En este sentido, surge como una nueva rama del derecho, por la necesidad de sistematizar la actuación catastral y sobre todo regular al catastro desde su ámbito jurídico, para lo cual se concibe al catastro como el objeto materia de estudio y al derecho como el medio de regular las relaciones jurídicas catastrales. Es así, que esta simbiosis entre catastro y derecho, surge por la necesidad misma de regular un hecho socialmente relevante y de trascendencia administrativa, ligando siempre al derecho de propiedad, por esta razón debemos enfatizar que “El régimen jurídico de la propiedad es

1 Rubio Correa, Marcial, “Sistema Jurídico - Introducción al Derecho”, Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica

del Perú, Lima, 1985, Pag. 65. 2 Mario Álvarez Ledesma, Introducción al Derecho, Edit.Hall Interamericana de México, México 1995, Pag.61. 3 Torres Vásquez, Anibal, “Derechos Reales” T. I, Edit. Moreno S.A, Lima, 2006, Pag. 30. Con la colaboración de:

29

30

REI en Catastro

PERÚ Nuestras Experiencias un aspecto constitutivo de las relaciones sociales de propiedad. Esta no puede existir como relación social si no existe también como relación jurídica4, lo cual implica desechar la disociación que suele hacerse en el campo de la economía política entre el contenido real (económico) de la propiedad y su forma jurídica”. Además, debemos precisar que esta fusión entre el catastro y el derecho tiene un enfoque holístico orientado en consolidar como una de sus instituciones al catastro jurídico multifinalitario. Por esta razón, el nacimiento del Derecho Catastral como rama autónoma del derecho, se desarrolla en función al contenido mismo del catastro en toda su plenitud, teniendo como su principal fuente de regulación el ámbito de la Gestión Catastral. Ahora bien, a nivel de concepto específico de Derecho Catastral, se ha desarrollado muy poco con respecto a este tema debido principalmente a que el catastro como institución tiene un ámbito definido dentro del Derecho Municipal, Registral o Urbanístico, es así, que como antecedente inmediato a este término dentro del derecho comparado, citaremos al Profesor Luis Arévalo Salazar, quien en su “Manual de Derecho Catastral”, desarrolla los conceptos básicos de las instituciones catastrales en Colombia.5 En este orden de ideas y con los documentos consultados, podemos plantear una definición tentativa de esta nueva rama del derecho, indicando que el Derecho Catastral, es el conjunto de

normas jurídicas que regulan las instituciones y actividades de la gestión catastral, con la finalidad de sistematizar y consolidar el catastro en un determinado sistema jurídico, acorde con la política catastral definida por la entidad reguladora del catastro nacional. Por otro lado, podemos precisar también que el Derecho Catastral es la disciplina jurídica que estudia las relaciones jurídicas que va generando la implementación del catastro en el conjunto de relaciones sociales, así como sentar las bases para la implementación normativa que regule los nuevos fenómenos jurídicos relacionados con el catastro. Además, el Derecho Catastral es una nueva rama del derecho, que se relaciona con otras ramas de la ciencia con la finalidad de definir su autonomía y sobre todo con un contenido interdisciplinario orientado a determinar posibilidades jurídicas futuras en el desarrollo del catastro. En este sentido, podemos afirmar que el Derecho Catastral es interdisciplinario, debido a que se relaciona con otras ramas de la ciencia y sobre todo se integra a las nuevas tecnologías, con la finalidad de constituir un espectro multidisciplinario acorde con las nuevas tendencias del Catastro y del derecho dentro de la unidad de un sistema jurídico. Es así que el Derecho Catastral es una nueva rama del derecho, que tiene autonomía propia y que se relaciona con otras ramas del conocimiento, teniendo un carácter interdisciplinario, es

decir relaciones sistémicas e interfases entre las ramas del derecho: Civil, Urbanístico, Municipal, Administrativo, Procesal, Registral, etc. Ahora bien, con el avance de las nuevas tecnologías, el Derecho Catastral ha cobrado implicancia en el ámbito del derecho público, en este sentido, el Derecho Catastral ha pasado a regular las relaciones de los sujetos y actos catastrales en toda su amplitud, por esta razón, el catastro y el derecho cada vez más se fusionan y se enlazan con la finalidad de resolver los problemas que se presentan en el desarrollo de las actividades catastrales. En este orden de ideas, al analizar el contenido del Derecho Catastral, podemos partir que el objeto de estudio del Derecho Catastral es el catastro en todos sus enfoques y clases; siendo esto así, esta nueva rama del derecho cobra vital importancia en la labor de la gestión catastral y en especial en la creación normativa que permite regular relaciones jurídicas orientadas a la actividad catastral. Además, el Derecho Catastral debe considerar el análisis de los derechos y deberes que se generan como consecuencia de este nuevo derecho y asimismo, los hechos sociales que deben ser regulados por la administración pública en materia de catastro. Por otro lado, se debe establecer quiénes viabilizarán el contenido de este derecho y además como se hará efectivo este contenido dentro de nuestro sistema jurídico; caso similar se presentó en su momento con respecto al naci-

4 Azuela de la Cueva, Antonio, “La Ciudad, La Propiedad Privada y el Derecho”, El Colegio de México, México,1999, Pag.

203.

5 Arévalo Salazar, Luis “Manual de Derecho Catastral”. Ed. Fondo Editorial Universidad Distrital Francisco José de Caldas,

Bogota, 1989. Con la colaboración de:

REI en Catastro

Algunas consideraciones sobre derecho catastral en el Perú Miguel Ángel Mandamiento Paz miento del Derecho Urbanístico, que en palabras de los maestros Españoles citaremos que “ El derecho urbanístico surge dentro del ámbito del derecho público, pero sus decisiones las proyecta sobre los derechos privados de los particulares, entrecruzándose instituciones públicas y privadas”6. Por esta razón, es importante incluir al derecho en el discurso catastral, con la finalidad de otorgar un sustento jurídico a las actuaciones catastrales y sobre todo como mecanismo de regulación de las implicancias del catastro en el ámbito de la administración pública, con el fin de lograr un marco normativo eficiente y eficaz para el desarrollo del catastro dentro de los lineamientos de una política catastral nacional.

Además, la naturaleza de los procesos de materialización de la gestión catastral, traen como consecuencia la necesidad de una regulación normativa acorde con la realidad catastral de un determinado sistema catastral, para lo cual el derecho es el instrumento idóneo que permitirá el desarrollo y la consolidación del catastro en un determinado país. Ahora bien, la dinámica de la gestión catastral, en concordancia con el funcionamiento del sistema jurídico, permiten que se consoliden las instituciones catastrales, otorgándole fluidez y sustento jurídico a los procedimientos y actos catastrales, que permitan la eficiencia y eficacia de una administración pública acorde con la política catastral nacional.

Finalmente, debemos precisar que el desarrollo del catastro y sus instituciones tiene íntima relación con el derecho, razón por la cual surge la necesidad de una nueva rama del derecho denominada Derecho Catastral.

A MANERA DE CONCLUSIÓN: En nuestra opinión, el Derecho Catastral debe ser el instrumento de desarrollo y consolidación de la actividad catastral, que permita integrar los principios catastrales con la gestión catastral y sobre todo consolidar al catastro dentro del sistema jurídico nacional, otorgándole a futuro un nivel constitucional que permita su consolidación dentro de las políticas de desarrollo y modernización del Estado.

6 De la Rocha García, Ernesto y Del Arco Torres, Miguel Ángel, “El Urbanismo, su Aspecto Contractual, Notarial y Regis-

tral”, Edit. Comares S.L Granada, 2005, Pag. 4 Con la colaboración de:

31

32

REI en Catastro

REI

Actividades RELATORIO DE FOROS Y OTRAS ACTIVIDADES

en Catastro

PLAN DE ACTIVIDADES PARA LA REI DE CATASTRO EN 2008 Les presentamos las actividades que se han realizado en este segundo semestre del año, en la REI en Catastro.

PLAN DE ACTIVIDADES PARA LA REI DE CATASTRO EN EL SEGUNDO SEMESTRE DE 2008 • Nombramiento de nuevo cargo como Coordinadora Técnica de la REI de América Latina: 11 de julio 2008: –Elena Pastor (España)

• Un curso corto de actualización de actualización:

dora de Relaciones Internacionales de la Dirección General del Catastro, España.

–“Valoración Inmobiliaria (Avaluos)” edición 1, del 29 de septiembre al 5 de octubre, por Francisco Barrios, Jefe de Servicio, Dirección General del Catastro, España.

– Noviembre: “Microcréditos catastrales” por Melva Alejandra Frías, Jefe de Catastro, Superintendencia Nacional de Registros Públicos, Perú.

• Dos foros de los Coordinadores de la REI:

• Publicación del 3er número de la revista digital en diciembre 2008.

– Octubre: “Cómo realizar Convenios para el mantenimiento catastral”, por: Amalia Velasco, Coordina-

DISTRIBUCIÓN POR PAÍSES DE LA REI EN CATASTRO

Con la colaboración de:

REI en Catastro

REI

Actividades EQUIPO COORDINADOR DE LA REI EN CATASTRO Las actividades de la REI en CATASTRO son coordinadas por profesionales pertenecientes a distintas instituciones.

en Catastro RELATORIO DE FOROS Y OTRAS ACTIVIDADES

FORO DE OCTUBRE DE 2008 CÓMO REALIZAR CONVENIOS PARA EL MANTENIMIENTO CATASTRAL

CONCLUSIONES

Recuerde que puede contactar con nosotros a través del buzón de correo de la REI; nuestro objetivo es contar con sus aportaciones, sugerencias, comentarios... AMALIA VELASCO Coordinadora Temática de España.

MELVA ALEJANDRA FRIAS Coordinadora Temática de América Latina. BENJAMÍN GUTIÉRREZ Redactor Jefe de la revista.

CRISTINA MOURIZ Coordinadora Área Catastro. Fundación CEDDET

CRISTINA BALARI Responsable del Programa “Red de Expertos” Fundación CEDDET. ELENA PASTOR Coordinadora Técnica de la REI.

33

AMALIA VELASCO Coordinadora Temática de España. Durante el mes de Octubre de 2008 se celebró en la REI en Catastro un foro titulado “Cómo realizar convenios para el mantenimiento Catastral” A petición de nuestros expertos, planteamos un nuevo foro de debate sobre cómo realizar convenios para el mantenimiento Catastral. Nuestra intención es que este foro no se quedase en un plano teórico sino que analizáramos situaciones concretas y definiéramos entre todos, para cada caso, como deberíamos plantear convenios para el mantenimiento catastral. Iniciamos el Foro describiendo la situación en el caso del Catastro Español: En el caso de España, la Dirección General del Catastro, organismo de la Administración General del Estado dependiente del Ministerio de Economía y Hacienda, tiene encomendados los siguientes objetivos: – La completa descripción de todos los bienes inmuebles del país. Información gráfica (cartografía) y alfanumérica. – La permanente actualización de sus características

– La difusión y disponibilidad de las bases de datos al servicio de toda la sociedad. Por supuesto esta ingente tarea no puede ser realizada exclusivamente por el personal del catastro, primero porque somos pocos, y segundo porque no estamos directamente en el terreno donde ocurren las modificaciones. Por ello el Catastro ha tenido que definir y organizar los mecanismos para contar con una serie de suministradores de información: • En primer lugar los ciudadanos, que por ley deben presentar las declaraciones de las modificaciones y transmisiones que se realizan en los bienes inmuebles de los que sean titulares. • Las entidades locales (ayuntamientos, diputaciones) que pueden suministrar información sobre las modificaciones y detectar los errores que existen en la base de datos. Pueden además ser piezas clave para hacer llegar las declaraciones de los contribuyentes y en la mejor de las situaciones, como veremos más adelante, realizar directamente en la base de datos esas modificaciones. • Los notarios y registradores de la propiedad que suministran información sobre las alteraciones catastrales reflejadas en las escrituras públicas y en las inscripciones en el registro de la propiedad. • Otras administraciones públicas, que suministran la información territorial relevante para el catastro de que dispongan (expropiaciones, des-

Con la colaboración de:

34

REI en Catastro

REI

Actividades RELATORIO DE FOROS Y OTRAS ACTIVIDADES lindes del dominio público, información sobre los titulares etc.) Para promover y facilitar esta colaboración hemos tenido realizar algunas acciones que analizamos a lo largo del foro, así: • Es necesario disponer de unas leyes que contemplen esta colaboración.. • Es necesario plantear un beneficio directo para los colaboradores. • Por último, es necesario proporcionar las herramientas necesarias: formatos de intercambio servicios informáticos Tras esta introducción los participantes en el foro fueron describiendo cómo se realiza en sus instituciones el mantenimiento catastral, y planteando la problemática concreta de cada país analizando si el sistema planteado es suficientemente eficiente para recoger los cambios de la realidad y quién y como debería colaborar en ese mantenimiento.

El ejemplo de la Municipalidad de Mejía del Ecuador Andres Yanchapaxi Caizaluisa, nos explicó que en el Ecuador los catastros urbano y rural son manejados por las municipalidades, no existe por el momento una ley de catastro solamente la ley de régimen municipal en la cual se dan lineamientos generales acerca del catastro a partir de lo cual las municipalidades elaboran ordenanzas para la gestión y administración del catastro. En el caso específico de la Municipalidad de Mejia en la cual trabaja actualmente: “El mantenimiento catastral respecto trasferencia de dominio y fraccionamientos se los realiza previa autorización municipal y con la presentación de un plano georeferenciado de la/las propiedades de acuerdo a la ordenanza vigente, luego de esto el tramite va hasta el registro de la propiedad (que en nuestro país obligatorio) en donde

en Catastro

el registrador inscribe la propiedad, de aquí el registrador envía al municipio todas las propiedades inscritas en el periodo para sean actualizadas en el catastro. Al momento el registro esta desconectado de catastro y no se maneja un base en común, pero en la actualidad esto esta en proceso de cambio. La municipalidad cuenta con una ordenanza de venta de servicios cartográficos y catastrales en la cual se han determinado tasas para la venta de cartografía en formato digital para que los profesionales puedan elaborar sus planos para presentarlos en la municipalidad. De esta manera se puede mantener actualizado el catastro en lo referente al cambio de dominio y fraccionamiento. En lo referente al incremento de construcciones, según ordenanza es obligatorio la obtención de un permiso para iniciar la construcción y la licencia de habitabilidad una vez finalizada la construcción. En este proceso de igual manera se ingresan planos digitales a la municipalidad los mismos que un vez han cumplido con los requisitos y obtienen la licencias de habitabilidad son ingresados al catastro”. Fabián Reyes nos completó el caso de Ecuador: “El Gobierno Central está consciente de que los municipios necesitan en gran medida del catastro como un medio de obtención de recursos. Por ello en la nueva constitución (aprobada hace menos de un mes) emitió una disposición transitoria que menciona: "DECIMOSÉPTIMA.- El Estado central, dentro del plazo de dos años desde la entrada en vigencia de esta Constitución, financiará y, en coordinación con los gobiernos autónomos descentralizados, elaborará la cartografía geodésica del territorio nacional para el diseño de los catastros urbanos y rurales de la propiedad inmueble y de

los procesos de planificación territorial, en todos los niveles establecidos en esta Constitución." Fabián terminó su aportación con el deseo de que la Ley también nos sorprenda emitiendo las normas para su ejecución en todo el país”.

En el caso del Perú Melva Alejandra Frias Coordinadora Temática, nos describió la problemática de su país “Nosotros en el Perù ya tenemos una Ley del catastro, pero el problema es como hacer que las municipalidades asuman la responsabilidad, debido a que el catastro en el registro de predios se está trabajando digital en coordenadas planas, existe el problema de la ubicación real porque no se realiza campo, que lo debe realizar la municipalidad, lo que se obtiene es de los planos de los títulos archivados que fueron inscritos sin coordenadas o con coordenadas referenciales, a partir del 2003 recién se obliga a presentar en coordenadas para su ubicación en la base digital, pero aun falta mucho por recorrer, los títulos archivados en su mayoría no cuentan con planos, solo croquis o dibujos sin mayor información de su ubicación en el lugar, solo el dibujo del predio. Este problema es mayor cuando las municipalidades no contribuyen al catastro a pesar de existir una ley orgánica de municipalidades que da un porcentaje de presupuesto al catastro, este monto dependerá de la cantidad de presupuesto total, que solo las grandes ciudades lo tienen. La falta de responsabilidad de las Municipalidades que políticamente no ven una conveniencia inmediata y por otro lado el poco presupuesto es una barrera que desaparecerá con el tiempo, y con sensibilización y capacitación, cuanto mas las municipalidades conozcan sobre el catastro, mas les interesará y podrán así tener un catastro multifinalitario.

Con la colaboración de:

REI en Catastro

REI

Actividades Otro ejemplo, Argentina. Hector Acebedo nos cuenta su experiencia desde La Pampa Argentina: “El Catastro, tiene en marcha varios aspectos relacionados a la actualización de sus bases de datos. Alguna de las formas está ligada a la ley de catastro vigente como el caso del certificado catastral obligatorio para todo trámite donde se determine la existencia de la parcela y sus elementos que la componen. También la misma ley exige presentación de plano, acto de levantamiento y verificación de subsistencia de acuerdo al reglamento general de mensuras. Estas dos formas obligan al profesional actuante a la actualización de todo tipo de cambios detectados en el bien en cuestión. La citada ley en el capitulo noveno hace referencia a la actualización y perfeccionamiento del catastro detallado. Los procedimientos y responsabilidad de los propietarios en relación a cualquier modificación que se introduzca al bien que le pertenece y que la misma determine una modificación en su valuación. Así mismo cita que los municipios y comisiones de fomento deberán remitir a la Dirección General copia de planos o detección de mejoras que autoricen en su ejido. Se considera un importante apoyo al mantenimiento catastral la obligación indicada por el Registro de la Propiedad inmueble donde se dice que toda escritura publica traslativa de dominio debe tener indicado el domicilio legal del comprador, dato que nos es suministrado para la correcta ubicación del nuevo titular. Hasta aquí hablamos de la ley y su contenido, pero sabido es que no siempre es posible llevarlo a la práctica por distintos motivos, para lo cual la Dirección realiza visitas y charlas con los municipios, con el objeto de incentivar su participación teniendo en cuen-

35

en Catastro

ta su contacto diario con los contribuyentes. De esta manera es un incentivo más que tiende a mejorar el mantenimiento del catastro con el apoyo de los municipios que con el incremento de nuevas mejoras recuperan la depreciación que sufren las mejoras por antigüedad. Un control por parte del área específica permite determinar si existen zonas que muestren menor crecimiento y se comienza a realizar un seguimiento del lugar mediante fotos satelitales u otras tecnologías disponibles, con el propósito de regularizar los antecedentes de cada inmueble. Existen leyes por las cuales algunos datos, tales como la titularidad y derecho, para poder ser consultados se debe acreditar derechos legítimos, es por ello que es necesario firmar con los Sres. Jefes Comunales o quien ellos designen convenios de confidencialidad a los efectos de dar cumplimiento. Existen convenios con la mayoría de los municipios donde se brinda toda la información relacionada con la titularidad real y sus derechos y en contrapartida se solicita completen los formularios on-line y que sean remitidos con las modificaciones detectadas. Paralelo a esto existe una llamada ley de coparticipación municipal donde se distribuye parte de los ingresos recaudados por distintos impuestos, y uno de ellos es el inmobiliario. A lo largo de las intervenciones de los Expertos se fueron perfilando los principales problemas a la hora de realizar convenios para el mantenimiento catastral:

1- Falta de personal capacitado Sobre ello Melva desde Perú nos comentaba: “No solo somos pocos los que trabajamos en el catastro, sino que no se cuenta con una estabilidad para los especialistas, debido a las normas legales lo que como consecuencia tenemos que el personal se capacita y

RELATORIO DE FOROS Y OTRAS ACTIVIDADES adquiere experiencia con el trabajo continuo, hasta que las normas determinan que tenga que retirarse y contratar otro grupo de personal en su mayoría sin capacitación, debido a que no existen cursos continuos sobre el catastro”.

2- Situaciones de ilegalidad difícilmente incorporables a la base de datos catastral Así Andres Yanchapaxi nos comentaba: “La dificultad en cuanto las construcciones se encuentra en que existe un alto porcentaje de ilegalidad pues un alto porcentaje (mas del 50%) de construcciones son realizadas sin permiso municipal, es por este motivo que cada 2 años se realizan inspecciones masivas para identificar nuevas construcciones que no cuentan con permiso para que puedan ser ingresadas al catastro e iniciar un proceso de legalización en la municipalidad”.

3- Muchas veces no existe la norma legal que regule. No solo las formas de colaboración sino en algunos casos incluso los procedimientos catastrales A este respecto Andres Yanchapaxi señalaba “ Es necesario en nuestro país contar con una ley de catastro que rija con claridad todos los procesos catastrales, en al actualidad se esta empezando a tratar este tema y espero que pronto se pueda contar con una ley que ayuden mejorar los procesos catastrales”

4- En un punto del debate nos planteamos también los problemas técnicos del intercambio de datos ¿digital o papel? ¿documentos estandarizados? Etc.. En el Intercambio de datos en Ecuador que Andrés nos describía: El intercambio de información con el registro no esta normado y no existe un proceso definido, simplemente mediante un documento oficial el registro informa a

Con la colaboración de:

36

REI en Catastro

REI

Actividades RELATORIO DE FOROS Y OTRAS ACTIVIDADES través de un listado todos los cambio de dominio efectuados en el año y con esto la oficina de catastro realiza una comparación con los tramites que se realizaron e ingresan a catastro para la emisión, esto se realiza el ultimo mes del año. Convirtiéndose en un proceso no eficiente y manual. Como menciono Fabián en la actualidad tenemos una nueva constitución en la cual se establece que los registradores pasan a ser funcionarios dentro de las municipalidades con lo cual se estaría integrando catastro y registro, es una buena noticia pero hay que trabajar en este sentido pues hay que comenzar a definir procedimientos en conjunto catastro-registro, así que recién en el 2009 se empezara este nuevo proceso de integración que esperamos tenga buenos resultados en un corto plazo. José René López nos completaba esta información: Los intercambios de información entre el Registro de la Propiedad, varía, puede ser en papel (municipios pequeños) y digital (municipios de importancia o de gran tamaño como Quito, Guayaquil, Ambato, Cuenca, etc). El procedimiento puede estar definido mediante un convenio de cooperación en muchos casos y en otros no esta definido. Los documentos no están estandarizados, antes los Registros entregaban sabanas de papel con información básica: comprador, vendedor, área, linderos, fechas, etc.

5- o la falta de declaración voluntaria de los obligados a realizarla. Como nos aporta Melva: “en mi país el cambio siempre se realiza para que el propietario tenga mayor responsabilidades, lo que trae como consecuencia que el propietario prefiere no declarar y después esperar una anmistía. Me parece que las leyes deben ser compartidas, es decir el Municipio generar sus propios recursos y no estar esperanzados en cobrar mas al propietario”.

en Catastro

6- En otros casos no está claro el beneficio directo del colaborador Así. Melva Alejandra Frias, nos explicaba también que en Perú “las Municipalidades entes generadores de Catastro, no tienen presupuesto para realizar el catastro, las pocas Municipalidades que trabajaron su catastro no están dispuestos a entregarlo sin ningún beneficio a pesar de que hay normas que los obligan. Además el Catastro de las Municipalidades debe ser validado por el Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial, mediante la Secretaría Técnica, al no tener beneficios los municipios no se interesan por validar sus datos”. La experiencias nos demuestran que aunque haya una ley que obligue, si los colaboradores no obtienen un BENEFICIO CLARO E INMEDIATO nunca lo harán. En el caso del Catastro Español el beneficio para los municipios es claro: recaudan más y si no realizan esta actualización no pueden recaudar. Por ejemplo nos comenta José René que por la nueva Ley los Registros de la Propiedad van a ser una dependencia más de los municipios pero que hasta el momento algunos municipios ya han expresado que no tienen ningún interés en asumir esta responsabilidad, pues tanto en Quito como en Guayaquil, han manifestado, no querer asumir bajo su jurisdicción un elevado número de empleados, más la tarea que involucra dotar de infraestructura y recursos, menos en algunos municipios, en los que ni siquiera las tareas que desempeñan actualmente las pueden cumplir a cabalidad.

7- En algunas ocasiones no queda claro quién debe ser el organismo colaborador Fabían Reyes respecto a Ecuador nos indicaba que el plantearía como una opción adicional involucrar a las Juntas Parroquiales en el proceso de

mantenimiento del catastro, llegando incluso a través de estas a involucrar también a las organizaciones territoriales de base.

8- Es necesario plantearse también los problemas técnicos que pueden aparecer en el proceso de actualización catastral. Comola problemática de las coordenadas que nos comentaba anteriormente Melva Alejandra Frias desde Perú o la aportación de José René que nos señalaba algunos de ellos: “INSUMOS PARA PROCESOS DE LA FORMACION / ACTUALIZACION CATASTRAL: Desactualización severa de la base fotográfica: Fotografias aéreas. Desactualización de la base cartográfica primaria, actualización aproximada por parte del catastro: Restitución. Empleo de niveles de precisión que no se aplican para el globo terrestre: Cartografía e Información Geográfica y Ambiental complementaria. “GRANDES PROCESOS DE LA FORMACION / ACTUALIZACION CATASTRAL: Alto grado de subjetividad en su determinación. No hay continuidad territorial entre los municipios, principalmente entre colindantes de provincias diferentes: Zonas Físicas Homogéneas. Una de las partes con mayor componente de objetividad dentro del proceso, sin embargo, las fuentes de información ofrecen sesgos importantes: Investigación de Campo. Censo Físico. Mercado Inmobiliario. Alto grado de subjetividad en su determinación, acumulada de los procesos precedentes. Adolece de mayores discontinuidades sobre el territorio: Zonas Económicas Homogéneas. En Ecuador, quien o quienes realizan el mantenimiento catastral: normal-

Con la colaboración de:

REI en Catastro

REI

Actividades mente lo ejecutan funcionarios municipales y en casos muy especiales proceden a contratar técnicos especialistas en mantenimiento catastral”.

9- La necesidad de sensibilización y publicidad de los procesos Así Melva señalaba también: “Yo creo que en un primer momento el presupuesto de los convenios debiera comenzar por realizar una campaña que de a conocer a toda la población, la importancia del catastro, a las empresas,que muchas podrían interesarse en el tema y apoyar con su ejecución, asì como informar que un catastro tiene beneficios no solo a largo plazo”

10- Por último, y no por ello menos importante, el problema de la financiación En el caso de Mejía (Ecuador), Andres Yanchapaxi nos aportaba que actualmente lo recaudado por tasas de servicios cartográficos y catastrales están siendo destinados para mantener el catastro actualizado, tratando de llegar a un proceso sostenible. Durante el debate se planteó también ¿que se entiende por mantenimiento catastral? Y si es lo mismo mantenimiento, conservación y actualización. Sobre esto José René Lopez nos explicó que en el caso de Quito: Mediante el proceso de Mantenimiento Catastral se incorporan a la ficha catastral analógica o digital los movimientos provenientes del Registro de la Propiedad; el reajuste bianual (bienio) de los avalúos, las revisiones de avalúos, las rectificaciones diversas, las mejoras o desmejoras, etc. Se denomina o se conoce también como CONSERVACIÓN catastral. El MANTENIMIENTO CATASTRAL debe ser reglamentado en un manual de procedimientos que prevé formas y diagramas para las diversas operaciones.

37

en Catastro

Qué es la ACTUALIZACIÖN CATASTRAL.Consiste en la renovación de datos relacionados con aspectos físicos y jurídicos; y en la eliminación de disparidades en el avalúo, causados por diversas variaciones de uso o productividad, cambios físicos, obras públicas y privadas u otras condiciones locales o zonales existentes en el mercado inmobiliario. En Ecuador, los municipios administran sus catastros urbanos y rurales, así lo determina la Ley Orgánica de Régimen Municipal vigente. Desde inicios del año 2000 los municipios administran el catastro rural y respecto al catastro urbano, lo vienen administrando desde hace más de 35 años. Los municipios poseen catastros formados, mediante proyectos específicos de formación catastral y otros que simplemente han venido incorporando (acorde a necesidades tributarias o costumbre) a sus bases de datos a todos los predios ubicados dentro del municipio.

ACTUALIZACIÓN DE LA FORMACIÓN CATASTRAL La actualización de la Formación Catastral consiste en el conjunto de operaciones destinadas a renovar los datos de la Formación Catastral, mediante la revisión de los elementos o aspectos físico y jurídico del catastro y la eliminación de la disparidad en el elemento económico de las disparidades originadas por cambios físicos, variaciones de uso o de productividad, obras públicas o condiciones locales del Mercado Inmobiliario. Revisión de las zonas homogéneas físicas y zonas homogéneas geoeconomicas. Revisión de las edificaciones y determinar el valor unitario. La Actualización de la Formación Catastral se debe realizar dentro de los periodos normales de dos años y a partir de la fecha en la cual se termina

RELATORIO DE FOROS Y OTRAS ACTIVIDADES la formación de un catastro. En estos momentos no existe un periodo definido para actualizar la formación del catastro y esto perjudica la actividad catastral en el país. El avalúo de la actualización de la formación es el avalúo catastral corregido para eliminar disparidades provenientes de cambios físicos, variaciones de usos o de productividad, obras públicas o condiciones locales del mercado inmobiliario. Antes de iniciar las actividades preliminares y continuar con el proceso de la actualización catastral rural o urbana, se debe tener en cuenta las siguientes definiciones a saber:

PREDIO A FORMAR Cuando en la actualización catastral se hable de predio a formar, se refiere a un predio que nace como tal tanto para el catastro como para el fisco municipal y por lo tanto se tendrá que ubicar, medir, calificar (si tiene construcciones, uso del suelo, etc. ) e indagar por el elemento jurídico (propietario o poseedor). Ejemplo, una gran zona periférica de una ciudad (20 has. ) que se ha urbanizado y de cuyo proceso han resultado 2.000 nuevos predios: estos predios resultantes son los denominados predios a formar.

INCORPORAR Cuando en la actualización catastral se hable de predio a incorporar, se refiere a un predio que ya esta en el catastro y por lo tanto está tributando; sin embargo posee algunas de las siguientes características a la hora de la inspección: 1. Era lote sin construcciones y ahora presenta construcciones. 2. Tenía construcciones y ahora presenta más área construida. 3. Tenía construcciones y ahora no presenta ninguna (demolición total) o el área que presenta, proviene de una demolición parcial.

Con la colaboración de:

38

REI en Catastro

REI

Actividades RELATORIO DE FOROS Y OTRAS ACTIVIDADES 4. Presenta variaciones respecto al uso del suelo: antes tenía árboles plantados y ahora no existen por corte.

en Catastro

A Continuación a manera de ejemplo se presenta el formulario con un ejemplo hipotético y su respectivo análisis posterior.

ACTUALIZACIÓN CATASTRAL Consiste en la renovación de datos relacionados con aspectos físicos y jurídicos; y en la eliminación de disparidades en el avalúo, causadas por variaciones de uso o productividad, cambios físicos, obras públicas y privadas, y condiciones locales del mercado inmobiliario.

ALTERNATIVA PRIMERA Para incorporación de construcciones. Para esta alternativa, necesariamente se debe contar con fotografías aéreas recientes (por su alto costo es muy difícil realizarlo). Poseído el anterior documento se compara con las fotos prediales que tenga la entidad de la zona de estudio que sirvieron de base para elaborar las fichas de avalúo. De la comparación anterior, aparecerán construcciones o elementos nuevos, conllevando necesariamente la visita en terreno para éste y los demás predios que presenten estas adiciones, originando un volumen de trabajo a tener en cuenta en la planeación de trabajos.

SEGUNDA ALTERNATIVA Encuesta directa (Declaración Preliminar Predial). Se le debe hacer llegar a la comunidad rural del respectivo municipio, por los medios más usuales: radio, prensa, televisión, perifoneo, día de mercado, misa dominical, etc., un formato, como el que adjunta y que denominaremos ¨Declaración Preliminar Predial¨y que tiene como objetivo, que sea el mismo propietario o poseedor del predio, quien nos reporte los cambios sucedidos tanto físicamente como jurídicamente en el predio.

DECLARACION PRELIMINAR PREDIAL. CONSERVACION Es el conjunto de operaciones necesarias para mantener al día la información catastral de acuerdo con los cambios que experimenta la propiedad o predio. Mediante este proceso se incorporan a la ficha catastral los movimientos provenientes del Registro de la Propiedad; el reajuste bianual del avalúo, las revisiones de avalúos, las rectificaciones, mejoras o desmejoras, etc. Objetivos:

Mantener al dia los documentos catastrales, según cambios de la propiedad inmueble. Asegurar la debida conexión entre Notario, Registro de la Propiedad y Catastro. Designar de manera técnica los inmuebles en documentos públicos y en actos y contratos. Base para la liquidación predial y otros gravámenes que se fundamenten en el avalúo catastral. Actualizar la carta catastral y otras cartas temáticas. Proporcionar información sobre los recursos básicos que posea para el desarrollo económico y social. Conservación Catastral - Mutaciones. Se define como mutación catastral todo cambio que sobrevenga respecto de los elementos físico, jurídico, o económico de los predios cuando sea debidamente inscrito en el catastro. Las mutaciones se producen en general por: Cambio de propietario o poseedor, cambio en limites de los predios por agregación o segregación, cambios en los predios por nuevas mejoras o

demolición de edificaciones, modificación de los avalúos por renovación total o parcial de sus aspectos físicos y económicos, tales como reajustes económicos ordenados por ley, ingreso de nuevos predios. Por rectificación se entiende la corrección en la inscripción catastral del predio, por errores en los documentos catastrales vertidos en cualquier momento, de oficio o petición de parte. Por último Melva planteó un nuevo tema para próximos debates. Ella nos comentaba que en Perú existe una metodología definida para presentación de proyectos que van a ser trabajados, con presupuesto nacional o con convenios con entidades extranjeras. Se denomina SNIP, proyectos de inversión pública, esta metodología considera toda la información que se debe tener en consideración y los pasos a seguir, es reglamentado por el Ministerio de Economía, y nos preguntaba si en otros países iberoamericanos existe también una metodología? También se preguntaba: Cuando pensamos en un convenio internacional para el catastro, debemos tener en cuenta un formato especial?, ¿podríamos tener un formato para nuestras necesidades catastrales, y poder utilizarlo con ciertas variantes en nuestros países? Así, con estas preguntas abiertas terminó el foro de debate sobre como realizar convenios para el mantenimiento catastral, celebrado en la REI este Octubre pasado.

Con la colaboración de:

REI en Catastro

REI

Actividades

39

en Catastro RELATORIO DE FOROS Y OTRAS ACTIVIDADES

FORO DE NOVIEMBRE DE 2008 MICROCREDITOS CATASTRALES

CONCLUSIONES

MELVA FRÍAS Coordinadora Temática de América Latina

Durante el mes de Noviembre de 2008 se celebró en la REI en Catastro un foro titulado “Microcréditos Catastrales”. La intención de este foro fue que tener mayor información a nivel iberoamericano de microcréditos que involucren la tareas catastrales, analizando situaciones concretas y definiendo entre todos, para cada caso, cómo deberíamos plantear convenios con municipios para microcréditos en los temas catastrales. Iniciamos el Foro describiendo cómo solicitar un microcrédito en municipios

¿Cómo solicitar un microcrédito para municipios que realicen un previo catastro en su planificación , y luego se ubiquen empresas de bien social? El microcrédito, también denominado microfinanzas, consiste en la provisión de una variedad de servicios financieros tales como depósitos, préstamos y seguro a familias pobres que no tienen acceso a los recursos de las instituciones financieras formales. Los préstamos son utilizados para invertir en microempresas, así como para invertir en salud y educación, mejorar la vivienda o hacer frente a emergencias familiares.

Pero el microcrédito no se limita a proveer servicios financieros solamente, sino que provee entrenamiento en el manejo del dinero, y toca aspectos tales como liderazgo, confianza, autoestima, educación y manejo de microempresas. Y aunque algunos programas se interesan exclusivamente en lo concerniente al ahorro y el crédito, otros tienen este elemento como parte de un paquete que incluye, además, actividades relacionadas con la salud, la planificación familiar o la organización de la producción y distribución de bienes. La manera típica en cómo funciona el microcrédito es otorgando un préstamo pequeño, cuyo monto está determinado por la capacidad de pago del prestatario, durante un período corto. Una vez pagado el primer préstamo, el prestatario puede optar por un segundo préstamo mayor, ya que ha aprendido a gerenciar sus inversiones y ha demostrado ser buen pagador. Si el beneficiario continúa pagando puntualmente puede optar a préstamos cada vez mayores.

Problemática Revisando la situación, encontramos en la mayoría de los países iberoamericanos: – Crédito escaso, de alto costo y plazos muy cortos. – Desconocimiento de técnicas de gestión: Tecnologías de Organización, Producción, Comercialización y Financiamiento adecuado a la realidad nacional. – Falta de información del mercado, interno y externo. – Al plantear las dificultades de las pequeñas y microempresas, encontra-

mos una gran debilidad estructural de la economía del país. – Las empresas más importantes, no tienen la solidez y capacidad de cubrir la demanda nacional; y menos competir en el Mercado Externo, salvo en ciertos aspectos y condiciones favorables o de equidad. Los microcréditos son líneas de financiación específicamente creadas por las entidades financieras para empresas y emprendedores. Algunas son específicamente para empresas ya establecidas y otras para proyectos empresariales en creación. Las características ventajosas de estos créditos son el menor tipo de interés a pagar y los periodos de carencia (prolongación del inicio de la devolución del crédito). Pueden obtener información de diferentes líneas de Microcréditos en cada una de las entidades financieras. El microcrédito permite el acceso a la financiación de pequeños proyectos empresariales promovidos por personas que aspiran a crear su propio empleo, y que tienen dificultades para obtener un préstamo por los cauces ordinarios del sistema bancario por falta de garantías o de avales. El destino de la financiación es siempre la puesta en marcha o la consolidación de una empresa, con la que la persona emprendedora pueda crear su propio puesto de trabajo, dar respuesta a una situación de desempleo, incorporar al mercado una actividad que esté desarrollando en la economía informal, o bien mejorar su situación económica y laboral. Tras esta introducción los participantes en el foro fueron describiendo cómo se realiza el microcrédito en ins-

Con la colaboración de:

40

REI en Catastro

REI

Actividades RELATORIO DE FOROS Y OTRAS ACTIVIDADES tituciones, y planteando la problemática concreta de cada país, analizando si es suficientemente eficiente para realizar líneas de microcréditos en las entidades financieras Richard J. Lemus, desde Panamá, realizó un comentario sobre la importancia del catastro y el realizar convenios que coadyuven a realizar microcréditos . Los microcréditos catastrales, giran alrededor de plazos cortos. Estos convenios son una manifestación instrumental de la delegación externa, por parte del poder central. Ahora bien, la gestión del Catastro destaca principalmente por la recopilación diaria de la información inmobiliaria tendiendo a sostener y a mantener el modelo de datos, concebido en una Bases de Datos integral. De una manera científica de debe desarrollar en tales convenios los beneficios significativos en beneficio de los agentes colaboradores, esto en cuanto a la dependencia horizontal de abajo hacia arriba por parte de los gobiernos regionales y locales. En el caso, de las agencias regionales adscritas a otras dependencias del Estado, y los notarios y registradores, será vital la introducción en el marco legal, de la colaboración EX OFFICIO, desde cada una de estos estamentos hacia el Catastro. El punto de partida, será la modernización institucional de la Dirección del Catastro, en lo tocante a la trascendencia PÚBLICA de la información catastral. Su importancia jurídica (FISCAL Y MULTIPROPÓSITO), determinará la Institucionalidad del Catastro frente a las funciones legales y operativas de tales entes. Benjamín Gutiérrez nos dice sobre microcréditos: Existen diversos tipos de créditos o microcréditos, para cuyo acceso se requiere una garantía, y es allí donde la formalización de propiedad juega un rol decisivo, convirtiéndose en una garantía hipotecaria, y por supuesto, dinamizando la economía.

en Catastro

Sin embargo, la realidad nos muestra que existe muchísima informalidad y en el Perú la mayoría de precios urbanos aún no cuentan con la formalización de su propiedad. La situación es más grave en aquellas parcelas o viviendas al interior de las comunidades campesinas. en las que debido a las normas actuales el proceso de formalización de propiedad es muy complejo y no basta con efectuar un levantamiento catastral. Durante el debate se planteó también si era necesario realizar como primera fase un catastro como requisito de un microcrédito A lo largo de las intervenciones se han podido visualizar algunos puntos importantes para la realización de un microcrédito catastral Conocemos que es difícil realizar una labor de Catastro en nuestros países cuando los espacios definidos son pequeños, y los que mayormente vamos a encontrar en nuestros países. Necesitamos una línea de financiación con la posibilidad de obtener un avance de mejoramiento del nivel de vida, teniendo como base el catastro multifinalitario, que nos dé las pautas para la planificación y el proceso que necesitamos en la población Richard J. Lemus afirma: Los convenios de colaboración, para el mantenimiento del Catastro, tendrán plena eficacia tras alcanzar un nivel óptimo. Lo anterior implica la descripción de las herramientas o medios de soportes ideales para el intercambio y suministros de información, de manera que el flujo del dato catastral sea coherente y sistematizado. Conocemos que es difícil realizar una labor de Catastro en nuestros países cuando los espacios definidos son pequeños, y estos espacios son los que mayormente vamos a encontrar sin catastro, porque su presupuesto es muy pequeño. Necesitamos una línea de financiación con la posibilidad de obtener un

avance de mejoramiento del nivel de vida, teniendo como base el catastro multifinalitario, que nos dé las pautas para la planificación y el proceso que necesitamos en la población.

PRIMERA ALTERNATIVA Para realización de convenios con municipalices para microcréditos. Para esta alternativa, necesariamente se debe contar con municipalidades involucradas en el tema catastral y con la disposición de realizar convenios de ayuda social basados en un catastro. Realizar una metodología y los trámites con las entidades financieras

SEGUNDA ALTERNATIVA Realización de coordinación de Municipalidades con Registros de predios. Se le debe realizar las coordinaciones necesarias para que las Municipalidades tengan un listado de propietarios y con él se pueda realizar el convenio con las entidades financieras.

Con la colaboración de:

REI en Catastro

EVENTOS Y CONVOCATORIAS

Del 19 al 23 de mayo de 2008 SEMINARIO PRESENCIAL “GESTIÓN DEL CATASTRO” Durante la semana del 19 al 23 de mayo de 2008 se ha celebrado en Madrid (España), en la sede del Instituto de Estudios Fiscales, el Seminario Presencial “Gestión del Catastro” al que han asistido, becados por la Dirección General del Catastro y la Fundación CEDDET, 15 participantes de la 4ª edición del curso on line.

Los becados a parte de participar en diferentes mesas redondas, talleres, presentaciones y casos prácticos durante la semana, han realizado una visita técnica a la sede de la Dirección General del Catastro. Como novedad, en esta edición, han viajado, en grupos de 5 personas, a las Gerencias Territoriales de Barcelona, Toledo y Valencia, en donde han realizado prácticas con el siguiente. PROGRAMA: 1. Competencia y estructura de una Gerencia Territorial o Regional del Catastro. 2. Asistencia e información a los ciudadanos.

41

3. La gestión de Los convenios de colaboración. 4. Procedimientos para el mantenimiento catastral • Cambios de Titularidad y tratamiento de la información de N+R – Procedimientos. – Herramientas: aplicativo N y R, Varpads, Servicios Web – Notificación, acuse, publicación de edicto • Declaraciones y comunicaciones. – Procedimientos. – Herramientas: FIN, Externos, Citrix y otros Escenarios de colaboración: – Notificación, acuse, publicación de edicto 5. Subsanación de Discrepancias y Recursos 6. Inspección Catastral 7. Los procedimientos de valoración colectiva. – Ponencias de valores – Procedimientos simplificados.

Del 29 de junio al 6 de julio Se ha celebrado la 2ª edición del curso online de actualización “Las Oficinas Virtuales del Catastro”, impartido por Da. Amalia Velasco, Coordinadora de Relaciones Internacionales, Dirección General del Catastro, España. Del 29 de septiembre al 5 de octubre Se ha celebrado la 1ª edición del curso online de actualización “Valoración Inmobiliaria (Avalúos)”, impartido por D. Francisco Barrios, Jefe de Área de Catastro, Unidad de Apoyo, Dirección General del Catastro, España. Del 6 de octubre al 7 de diciembre Curso online “Gestión del Catastro”, curso que ha finalizado el día 7 de diciembre de 2008. La Dirección General del Catastro y la Fundación CEDDET concederán 15 becas para asistir al seminario presencial, que se celebrará en Madrid, España, durante el primer semestre del 2009. Del 4 al 7 de noviembre Buenos Aires, Argentina La Fundación CEDDET asistió al XIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, que se celebró en Buenos Aires, Argentina del 4 - 7 de noviembre 2008 Más información: http://www.clad.org.ve/congreso-clad

11 de Julio de 2008 NUEVA COORDINADORA TÉCNICA DE LA REI EN CATASTRO Desde el pasado 11 de Julio, Elena Pastor, se ha incorporado a la REI en Catastro en calidad de Coordinadora Técnica. Despedimos con gratitud a Teresa Pascual, quién se ha ocupado de esa tarea hasta esta fecha y damos nuestra más cordial bienvenida a la REI en Catastro a Elena.

Berlin, 05 de diciembre del 2008 LA FUNDACIÓN CEDDET PARTICIPA EN ONLINE EDUCA BERLIN 2008 La Fundación CEDDET participa en la mayor conferencia a nivel mundial de elearning para los sectores educativo, corporativo y de servicios, es el principal evento anual para la industria internacional de la educación y la formación a través de las nuevas tecnologías así como del e-learning, atrayendo y reuniendo a expertos de todo el mundo en

Con la colaboración de:

42

REI en Catastro

la vanguardia de la educación basada en las tecnologías. Los delegados establecen contactos y colaboraciones entre sectores que permiten aumentar sus conocimientos y capacidades. Dicho evento tuvo lugar del 3 al 5 de diciembre de 2008 en Berlin. El programa presentó una serie de novedades respecto a ediciones anteriores; profesionales de reconocido prestigio estuvieron al frente de sesiones plenarias, de presentación y de enfoque específico, así como de debates, demostraciones y ejemplos de mejores prácticas a lo largo de los dos días principales de la conferencia. Un único día de talleres preconferenciales comprendió sesiones intensivas de trabajo con un número reducido de participantes, ofreciendo a los asistentes una oportunidad excepcional de mejorar y adquirir nuevos conocimientos. Desde CEDDET, Irene Zurborn Fernández, Dirección de Formación, ofreció una ponencia el viernes 5 de diciembre de 2008 presentando la actividad que realiza la Fundación como nodo en España de la Red Global de Aprendizaje para el Desarrollo (GDLN) del Banco Mundial. NUMERO 4 REVISTA DIGITAL EN CATASTRO Les invitamos a consultar las fechas de entrega y requisitos en el tablón de la REI en Catastro. En ese número además, incluiremos una nueva sección llamada “Los lectores opinan” donde podrán expresar sus comentarios a los artículos publicados. Además incluiremos otra nueva sección “La pregunta del mes”. Les animamos a realizar la suya en el apartado destinado a tal efecto Preguntas-Respuestas, en la plataforma de la REI. Su pregunta tendrá respuesta en un próximo número. Imágenes de la Conferencia Online Educa Berlin 2008, en la queha participado Fundación CEDDET Con la colaboración de:

43

REI en Catastro

Publicaciones

EL INFORME DE PROGRESO ECONÓMICO Y SOCIAL El Informe de Progreso Económico y Social (conocido como el IPES) es la publicación bandera del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En cada edición del IPES, el BID analiza un aspecto concreto del proceso de desarrollo de América Latina y el Caribe. En años recientes, el informe ha abordado temas como la deuda pública, el sistema bancario, el proceso de las políticas públicas, los mercados laborales, el comercio internacional, la competitividad, entre otros. El informe utiliza un enfoque global para abordar el tópico seleccionado y presenta los debates latentes entorno a los temas más relevantes. El informe es el producto de un esfuerzo de investigación colectiva entorno al tema central. En este proceso, se abordan preguntas fundamentales que no tienen una respuesta fácil. El objetivo principal del IPES es ofrecer herramientas e insumos claves, tanto a investigadores como a formuladores de política, para comprender cuáles son los elementos claves del desarrollo, en especial a la hora de tomar decisiones sobre nuevos proyectos o nuevas agendas de investigación en la región.

Con Con la la colaboración colaboración de: de:

Revista de la Red de Expertos Iberoamericanos en

Catastro

Número 3. 2º Semestre de 2008

www.ceddet.org www.catastrolatino.org

Si usted no es miembro de la REI y está interesado en recibir los próximos números de esta Revista, notifíquelo a [email protected]

Con la colaboración de:

Revista de la Red de Expertos Iberoamericanos en

Catastro Entrevista Melvin Membreño, Director del Instituto Geográfico y de Catastro Nacional de El Salvador

Firma invitada Cristina Chávez de Rosales, Gerente de Mantenimiento Catastral del Instituto Geográfico y del Catastro Nacional, Centro Nacional de Registros, El Salvador

Nuestras experiencias

1er Semestre

Unión Europea, Ecuador y Venezuela

2009

Actividades de la REI Eventos y Convocatorias

N ú m e r o

4

2

Número 4. 1er Semestre de 2009 Revista de la Red de Expertos Iberoamericanos en

Catastro Comité de Redacción

Sumario

LEONARDO RUÍZ Redactor Jefe de la Revista Digital de la REI en Catastro, miembro de la REI, Consultor independiente, Especialista en Sistema de Información Geográficos aplicados al Catastro, Venezuela.

EDITORIAL

AMALIA VELASCO Coordinadora Temática española de la REI en Catastro, miembro de la REI, Coordinadora de Relaciones Internacionales, Dirección General del Catastro, España. LORENA MONGE JACOME Coordinadora Temática latinoamericana, miembro de la REI, Analista y Perito Avaluador del Proyecto de Estudios y Valoración, Dirección Metropolitana de Catastro, Municipio de Quito, Ecuador. IGNACIO DURÁN Adjunto al Director del Catastro, España.

Fundación CEDDET CRISTINA MOURIZ Coordinadora Área Catastro. CRISTINA BALARI Gerente Programa “Red de Expertos”.

Contactar

[email protected]

3

ENTREVISTA Ingeniero Melvin Membreño, Director del Instituto Geográfico y de Catastro Nacional de El Salvador.

4

FIRMA INVITADA Cristina Chávez de Rosales, Gerente de Mantenimiento Catastral del Instituto Geográfico y del Catastro Nacional, Centro Nacional de Registros, El Salvador.

10

NUESTRAS EXPERIENCIAS Unión Europea La importancia de llamarse parcela catastral. Amalia Velasco, Coordinadora Temática de la REI en Catastro, Coordinadora Asuntos Internacionales, Dirección General del Catastro, España.

13

Ecuador Sistema de valoración de predios urbanos. Lorena Monge Jácome, Coordinadora Temática Latinoamericana de la REI en Catastro, Analista y Perito Avaluador del Proyecto de Estudios y Valoración, Dirección Metropolitana de Catastro, Municipio de Quito, Ecuador.

22

Venezuela Vía rápida para la implementación de un SIG para catastro urbano. Leonardo Ruíz, Redactor Jefe de la Revista digital de la REI en Catastro, Consultor Independiente, Especialista en Sistemas de Información Geográficos aplicados al Catastro, Venezuela.

28

ACTIVIDADES DE LA REI

32

EVENTOS Y CONVOCATORIAS

39

Acceso a la REI www.ceddet.org

La presente publicación pertenece a la REI en Catastro y está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 España. Por ello se permite libremente copiar, distribuir y comunicar públicamente esta revista siempre y cuando se reconozca la autoría y no se use para fines comerciales. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/. Para cualquier notificación o consulta escriba a [email protected]. La REI en Catastro y las entidades patrocinadoras no se hacen responsables de la opinión vertida por los autores en los distintos artículos.

Revista de la Red de Expertos Iberoamericanos en Catastro Número 4. 1er Semestre de 2009

3

Editorial inalizando la primera década de este nuevo siglo XXI comenzamos a apreciar inicios de consolidación del catastro en muchos países de Hispanoamérica. Un avance luego de muchos años de letargo con algunas importantes excepciones. Este es un buen momento para reflexionar y hacer un balance del catastro en Latinoamérica donde podamos analizar la situación actual del catastro, sus beneficios, sus aportes en la gestión pública y la participación de los ciudadanos en el catastro entre otras cosas. ¿Hacia dónde vamos o hacia dónde queremos ir en Latinoamérica? es la pregunta que siempre surge en reflexiones actuales, sobre todo con los nuevos estilos de gobierno que han surgido recientemente en nuestros países y allí nos preguntamos ¿Cuál es el aporte del CATASTRO? A pesar de ser este un foro de Expertos en Catastro, debemos reconocer que aún falta mucha “tela que cortar” en el tema del catastro en Latinoamérica y por eso esta reflexión es un tema que debemos proponer hacer entre todos nosotros en este momento. Por otro lado luego de 3 ediciones, la revista digital de catastro comienza una nueva etapa con nuevo material que se presenta en esta cuarta edición. Ya somos 164 los miembros de esta importante familia de la Red de Expertos Iberoamericanos en Catastro involucrados a través de nuestra vinculación y participación en el curso de Gestión del Catastro de la Fundación CEDDET. Debemos buscar entre todos nuevos mecanismos para lograr una verdadera integración y una mayor participación que incluya nuevas alternativas, nuevos aportes, nuevos recursos para vincularnos más en esta extraordinaria alternativa que nos brinda el Gobierno Español y los diferentes aportantes. Continuando con el estilo de la Revista Digital de Catastro, en la cuarta edición el país seleccionado es El Salvador con la entrevista a Melvin H. Membreño, Director del Instituto Geográfico y de Catastro Nacional (IGCN) y como firma invitada participa Cristina Chávez de Rosales, Gerente de Mantenimiento Catastral del IGCN.

F

En Wikipedia se define la Crisis Económica de 2008-2009 como "... la crisis económica mundial que comenzó ese año, originada en los Estados Unidos. Entre los principales factores causantes de la crisis estarían los altos precios de las materias primas, la sobrevalorización del producto, una crisis alimentaria mundial, una elevada inflación planetaria y la amenaza de una recesión en todo el mundo, así como una crisis crediticia, hipotecaria y de confianza en los mercados." También se le ha denominado la "crisis de los países desarrollados". ¿Cómo nos afecta en el catastro? ha sido tema de un interesante foro denominado: "Efectos de la crisis sobre la actividad catastral en Latinoamérica" cuyo resumen se presenta en este número. En nuestras experiencias se presentan tres interesantes artículos, el primero titulado: LA IMPORTANCIA DE LLAMARSE PARCELA CATASTRAL, el segundo artículo lleva por titulo: SISTEMA DE VALORACIÓN DE PREDIOS URBANOS EN QUITO - ECUADOR, y, por último, un tercero titulado: VIA RAPIDA PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SIG PARA CATASTRO URBANO. El primer artículo trata sobre las distintas definiciones de Parcela Catastral establecidas tanto por los organismos internacionales como por cada país en relación con los derechos de propiedad, lo que nos permite ver el concepto desde diferentes ángulos. En el segundo artículo podemos leer sobre una novedosa metodología usada en Quito para el avalúo catastral y el tercer artículo nos presenta una metodología usada en un municipio Venezolano, donde con el apoyo integral de varias tecnologías, permite el rápido levantamiento de información territorial con fines catastrales para ser integradas en un SIG. Sobre las nuevas tecnologías, en el apartado Eventos y Convocatorias de interés, se presenta la reseña de un curso realizado en México a principios de este año. LEONARDO RUÍZ Redactor Jefe

4

REI en Catastro

Entrevista Melvin Membreño Director del Instituto Geográfico y de Catastro Nacional de El Salvador

¿Qué balance haría usted sobre el papel del Instituto Geográfico y de Catastro Nacional en las necesidades de formación de las Administraciones Públicas catastrales de los países Iberoamericanos? ¿Han detectado mejoras o avances sustantivos a través de la implementación de la formación online? La necesidad de formación en nuestro país es fundamental ya que no existe actualmente una carrera relacionada a las Administraciones Públicas Catastrales, se ha trabajado individualmente como institución con cursos orientados al que hacer catastral, pero en la mayoría de los casos el personal ha sido formado empíricamente. Tomando en cuenta que, la formación online es un punto de encuentro, el cual permite que los técnicos y facilitadores interactúen siempre con la finalidad de lograr un objetivo común que es el conocimiento, sobre todo con las nuevas exigencias tecnológicas sin limitaciones del espacio ni del tiempo, permitiendo la capacitación del personal sin necesidad de desplazarse, (ahorrándose la institución gastos de traslado, alimentación y estadía, dando esto como opción a que, más personal técnico tenga acceso a capacitación) y al mismo tiempo nos permite conocer adelantos en las materias que puedan ser aplicados al mejoramiento del trabajo diario. ¿Qué importancia concede el Instituto Geográfico y de Catastro Nacional a la generación de una red temática de expertos? ¿Cómo cree que puede influir su desarrollo en el trabajo de los profesionales de nuestras instituciones latinoamericanas? ¿Cuáles son las principales razones que llevan al Instituto a apoyar una red virtual de estas características? La importancia es fundamental ya que, todos los Institutos Geográficos podrán participar como usuarios y proveedores simultáneamente, donde se deberá tomar en cuenta la definición de criterios para la selección de los expertos que serán incluidos en la base de datos de cada red temática, bus-

REI en Catastro

Melvin Membreño Director del Instituto Geográfico y de Catastro Nacional de El Salvador

cando así la participación representativa de cada país en los talleres y actividades de fortalecimiento, debido a que los datos estarán disponibles a través de una o más de las redes temáticas, dándonos herramientas necesarias para desarrollarnos a través de experiencias en ejecución o ejecutados en el ámbito geográfico y catastral en los diferentes países que la conformen; especializando al personal técnico en los trabajos geodésicos, topográficos, fotogramétricos, y cualquier otro que sea necesario para la integración, actualización y conservación del Catastro. ¿Cuál es su opinión acerca del lanzamiento y funcionamiento de la REI en Catastro? ¿Cuáles son las próximas actividades que se podrán desarrollar desde la REI en Catastro para sus miembros? Considero que es un gran avance y una gran oportunidad para nuestros países, ya que permite conocer experiencias de instituciones relacionadas en el que hacer catastral y geográfico, sin importar la distancia ni el tiempo, facilitando tomas de decisión para llevar a cabo nuevos proyectos; en cuanto actividades que se desarrollaran, es básico continuar con la labor de formación, apoyando y fortaleciendo las diferentes iniciativas de los países miembros, formándose comisiones o talleres de proyectos afines en ejecución para conocer dichas experiencias, así como mayor apertura de parte de los institutos a incorporar el mayor numero de técnicos a participar en la red temática de acuerdo a cada área. Pensando a medio plazo, ¿en qué le gustaría que se convirtiera la REI en Catastro en cinco años? ¿Dónde se pueden recoger las mejores prácticas de la Administraciones Pública de estos países para que puedan ser compartidas a través de la REI en Catastro?

Entrevista

Sería importante que se convirtiera en una red de capacitación y asesoramiento dando apoyo técnico en las materias catastrales y Regístrales ya que en El Salvador se trabaja de la mano con los Registros, donde el Instituto Geográfico y del Catastro Nacional verifica la configuración física de los inmuebles así como su área, proporcionando apoyo para la inscripción de los mismos, ofreciendo así seguridad jurídica a la población; además estamos trabajando con las Municipalidades a través de Convenios de Cooperación, dándoles herramientas como son, base catastral, capacitaciones, asesoría y otros para que conozcan su municipio y puedan hacer cobros tributarios mas justos. Es por ello que considero de gran importancia el conocer y compartir el que hacer catastral con otros países, independientemente de su cultura, lengua o ubicación geográfica, lo esencial es compartir experiencias que ayuden a los demás miembros de la red, no solo en el área catastral sino en sus áreas afines. ¿Cuáles son los proyectos que actualmente desarrolla el su Institución en relación con América Latina? ¿Considera que es interesante compartir experiencias con otras instituciones homólogas en América Latina? ¿Cuál ha sido la experiencia de su Organización en este sentido? La institución ha ejecutado la primera fase del proyecto de Modernización de Registro y Catastro (seis departamentos), dicho proyecto se realizó con el apoyo de propietarios y poseedores, y básicamente consiste en hacer un inventario de todas las propiedades inmuebles del país, en donde se recoge la información jurídica (los derechos que las per-

5

6

REI en Catastro

Entrevista

Melvin Membreño Director del Instituto Geográfico y de Catastro Nacional de El Salvador

sonas tienen sobre sus inmuebles) y física (ubicación, extensión, linderos, uso, etc.). Además incluye la transformación de las oficinas regístrales, por medio del uso de nueva tecnología, cambiando el sistema en papel a uno digital. Actualmente se encuentra en ejecución la Fase II, el cual constituye la continuación del proyecto de modernización del Registro inmobiliario y del Catastro, iniciada en su primera fase en 1995, a fin de contribuir a que el país cuente con información relacionada al área del Registro Inmobiliario y del Catastro, que garantice la seguridad jurídica de la propiedad inmobiliaria y que responda a las exigencias actuales y potenciales de la población. Para la fase II se ha revisado todo el proceso de barrido y rediseñado el procedimiento de Supervisión- Vinculación- Traslado; además se ha actualizado toda la normativa que regula su ejecución El proyecto se ha divido en tres componentes que son:

1) Regularización de Tierras. Objetivo: Incrementar la seguridad de tenencia de la tierra por medio de un inventario amplio y altamente participativo de tierras urbanas, peri-urbanas y rurales y la consolidación de un registro de propiedad, basado en parcelas, preciso, actualizado y exacto. Alcance: – Completar la regularización de tierras en El Salvador. – Traslado y vinculación de Información al SIRyC.

2) Consolidación del Fortalecimiento del CNR. Objetivo: Mejorar la ejecución del día a día de los servicios de registro y catastro a nivel nacional. Alcance: – Consolidar el Fortalecimiento de las oficinas del CNR. – Dotar de infraestructura física y equipamiento para una mejor prestación de los servicios.

REI en Catastro

Melvin Membreño Director del Instituto Geográfico y de Catastro Nacional de El Salvador – Fortalecer la capacidad profesional y técnica del personal del Registro, del catastro y de las municipalidades que tienen convenio de cooperación técnico firmado y operando con el CNR. 3) Coordinación del Proyecto Objetivo: Mantener la coordinación interinstitucional y asegurar la ejecución continua del proyecto Alcance: Coordinar internamente y con otras agencias participantes la implementación del proyecto Monitorear y evaluar la implementación del proyecto Otro de los proyectos que se tiene es el volcado de la cartografía básica a un Sistema Nacional de Registros e Infraestructura de Datos Geoespaciales el cual incluirá, entre otros elementos, subsistemas relacionados con el proceso de administración de tierras, para su posterior implementación en una infraestructura de datos espaciales, experiencia que creemos que sería de interés para otras entidades que desean desarrollar proyectos similares para conocer las metodologías implementadas, experiencia que ha ayudado a la modernización de la Institución y el país en la disponibilidad de información para la toma de decisiones y ejecución de proyectos entre otros.

Entrevista

¿Cuáles son las principales herramientas que tiene el Instituto Geográfico y del Catastro Nacional para fortalecer sus relaciones con sus colegas de América Latina? ¿Qué carácter estratégico tiene para su institución el fortalecimiento de dichas relaciones en un futuro inmediato? Creemos que una de las mejores herramientas son los proyectos ejecutados y en ejecución mencionados en el párrafo anterior, así como la disponibilidad de dar asistencia técnica y compartir los conocimientos y experiencias adquiridas. En la actualidad existe una tendencia que se percibe claramente en relación a la evolución de las redes de comunicación, cada día es mayor la demanda de conocimientos, de participación, estamos en comunicación constante es por ello que debemos apoyar la red de expertos, donde el interés sea el disminuir la pasividad hacia estas nuevas tecnologías, estando cada vez más cercanos a las necesidades de los países miembros, asegurando la calidad de transferencia de conocimientos, apoyando las necesidades de la red, la cual permita adaptarse a una demanda cada día más variable, aportando la flexibilidad necesaria para su difusión y establecer agendas de trabajo entre los Catastros de la región, con el objeto de fortalecer la modernización de los mismos. ¿Qué proyectos nuevos tiene el Instituto Geográfico y de Catastro Nacional en beneficio de las Administraciones Públicas catastrales de Latinoamérica para su implementación en los próximos años? El Instituto siempre esta en la búsqueda de nuevos retos para mejorar en las áreas que nos competen como Centro Nacional de Registros, entre los cuales mencionare: a) El Volcado total de la Cartografía a un Sistemas de Información Geográfico Institucional, funcionando e implementada para su posterior publicación en la Infraestructura de Datos Espaciales de El Salvador. b) La Constitución del Consejo Registral Inmobiliario de Centroamérica y Panamá (CRICAP). El 21 de octubre de 1999 en Antigua Guatemala, se suscribió por los representantes de los Registros y/o encargados de los Proyectos de Modernización Registral de los países de Centroamérica y Panamá, el denominado “Protocolo de Antigua Guatemala”, acordándose en su Art V, “constituir un ente regional para brindarse cooperación y asistencia recíproca, compartir sus experiencias e intercambiar información”.

7

8

REI en Catastro

Entrevista

Melvin Membreño Director del Instituto Geográfico y de Catastro Nacional de El Salvador

En esa misma ciudad y fecha, se suscribió su Acta Constitutiva; y en San Salvador, el 28 de noviembre del año 2000, el Convenio de Implementación al Acuerdo Constitutivo. En este último se prevé la constitución de una entidad de Derecho Internacional con personalidad jurídica y patrimonio propio, con plena capacidad para ejercer derechos y contraer obligaciones. Como principales objetivos se tiene, el de impulsar la modernización y el fortalecimiento institucional de los registros de la propiedad y los catastros regionales, propiciando las condiciones necesarias para la prestación de servicios eficientes, que aporten seguridad jurídica, asi como Impulsar las medidas pertinentes para lograr a nivel regional la simplificación y armonización de los procedimientos administrativos en materia de registro y catastro, haciendo extensiva a todos los países de la región, la necesaria coordinación entre registro y catastro, estableciendo un sistema para dar seguimiento y apoyar los distintos procesos de modernización de los registros y las metas de las Cumbres Iberoamericanas. c) Hipoteca Centroamérica, la iniciativa nace y se desarrolla en la 5ª. Sesión Ordinaria del CRICAP celebrada en Montelimar, Nicaragua, el 21 de abril de 2005 se acordó trabajar en un Proyecto de Hipo-

teca Uniforme para Centroamérica y Panamá. Este esfuerzo ha sido apoyado financieramente en su primera fase, desde octubre de 2005, por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (US-AID) a través de la Alianza para el Fortalecimiento de los Derechos de Propiedad Inmueble, como parte de su apoyo a los procesos de Cumbres de las Américas. Donde los Objetivos de una segunda fase son: • Formalizar un Tratado Regional para regular el marco normativo de la Hipoteca Centroamericana, en su formalización, registro y ejecución. Este Tratado luego de entrado en vigencia podrá ser aplicado sin necesidad de reforma de las leyes en los países que lo hayan ratificado. • Implementar el Tratado Regional: Se Elaborarán Manuales de aplicación del Tratado. Se creará el sistema de base de datos registral Centroamericana y se interconectarán todo los Registros de los paises de Centroamérica, Panamá y República Dominicana • Se equipará las oficinas en cada sede registral, se divulgará el Tratado; se capacitará a los aplicadores y usuarios del mismo: registradores, notarios, y abogados, bancos, jueces, empresarios, etc. Entre las actividades realizadas tenemos:

REI en Catastro

Melvin Membreño Director del Instituto Geográfico y de Catastro Nacional de El Salvador • Firma del Tratado por el Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores de los países de Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana el dia 11 de diciembre de 2007 en cumplimiento al mandato presidencial con ocasión de la XXXI Cumbre de Mandatarios celebrada en Ciudad de Guatemala, el 12 de diciembre de 2007. Aparece en la Declaración final de los Mandatarios en el punto que literalmente expresa: “20. Acoger con interés la suscripción por los Ministros de Relaciones Exteriores de la región, en el marco de esta Cumbre, del Tratado para Implementación de la Hipoteca Centroamericana, elaborado por el Consejo Registral Inmobiliario de Centroamérica y Panamá (CRICAP), en cumplimiento del Mandato del 11 de julio de 2006”. • Reuniones, en los meses de julio - octubre de 2008, con los Congresos, Registros Inmobiliarios, Cancillerías, Cortes Supremas de Justicias, Empresa Privada, Banca y demás sectores del quehacer inmobiliario de todos los países suscriptores del Tratado, a fin de obtener la ratificación del mismo para su entrada en vigencia e implementación. d) Se esta trabajando en otras iniciativas regionales como es el Centro de Formacion Regional, el cual permitirá impartir cursos actualizados en las áreas registrad inmobiliaria y catastral; a los funcionarios de los registros, los catastros y los profesionales de la región centroamericana, con la finalidad de formar profesionales en las áreas mencionadas con el propósito de impartir cursos actualizados que contribuyan al fortalecimiento de los conocimientos de los funcionarios de los Registros y los Catastros y profesionales interesados en la región. El proyecto comprende el desarrollo de cursos actualizados a través de capacitadores con formación de vanguardia y además con una curricula actualizada. e) Dentro del marco de la modernización de los Gobiernos locales, se identifico la necesidad de disponer de un diagnostico del sistema tributario actual que considere un inventario de recursos, revisión de instrumentos, marco legal, evaluación del servicio, bases tributarias y sus sistemas de control u otros aspectos que contribuyan a la implementación de un Sistemas Tributario para cinco municipalidades y que este pueda ser replicada en el resto de los municipios. Para ello se esta trabajando el Proyecto "Servicios de Asistencia Técnica para el Fortalecimiento y Actualización del Sistema de Catastro Tributario para el Incremento de las Capacidades Financieras y de Gestión Municipal, e Implementación del Sistema en 5 Municipalidades piloto de El Salvador", dentro del Programa de Fortalecimiento

Entrevista

de la Capacidad de Gestión y Transparencia de Gobiernos Locales en El Salvador, AT PAPES, donde se ha contratado los servicios de consultaría para el análisis, desarrollo e implementación del Sistema Tributario Municipal, incorporando la utilización de la cartografía catastral nacional que dispone el país a través del CNR.

9

10

REI en Catastro

Firma invitada

Cristina Chávez de Rosales Gerente de Mantenimiento Catastral del Instituto Geográfico y del Catastro Nacional, Centro Nacional de Registros

Actualización catastral a través de revisión de planos para inscripción en el Registro de Propiedad

ANTECEDENTES En 1946 es fundado el Instituto Geográfico Nacional (IGN) de El Salvador. En julio de 1947, fue denominada Oficina de Cartografía y Geografía; y desde 1951 hasta 1955 se le conoció como Dirección de Cartografía. El Instituto Geográfico Nacional (IGN), antes de su integración al Centro Nacional de Registros (CNR) y del inicio del Proyecto de Modernización, era el responsable por ley de las actividades catastrales que servían de apoyo para la seguridad jurídica del registro, las cuales habían venido observando un estancamiento desde hacía varios años, y que redundó en una desactualización catastral severa. En ese momento, el catastro era visto como una herramienta valiosa para garantizar la seguridad jurídica de la tenencia de la propiedad, por lo que su integración con la Dirección de Registros se creyó lo más conveniente.

PROCEDIMIENTO ACTUAL PARA ACTUALIZACION CATASTRAL Revisión de planos por acto contrato Se reciben los planos de acuerdo a los requisitos administrativos establecidos por la Dirección del Instituto Geográfico y del Catastro Nacional (IGCN). Se revisan los planos en cuanto a que la información técnica contenida en ella permita el cierre de los polígonos que se conforman y se realiza un montaje con los mapas catastrales existentes a fin de establecer si existen o no afectaciones a terceros físicamente, solamente en el caso de la remediciones y reuniones de inmuebles se ha establecido la obligatoriedad de la verificación en campo debido a los casos de afectación que no pueden ser detectados con solo el montaje catastral. Se archiva digitalmente el perímetro o fraccionamiento revisado y que se considera correcto en un archivo administrativo. En el caso de las remediciones, estas se actualizan en esta etapa.

REI en Catastro

Firma invitada Actualización catastral a traves de revisión de planos para inscripción en el Registro de Propiedad Confrontación de Planos contra Escritura Se recibe la escritura por medio del Registro de la Propiedad Raíz e Hipotecas y la información técnica descrita en ella es comparada con la información contenida en los mapas catastrales, si está conforme al plano previamente revisado se actualiza la información en mapas y se crea prematricula para su posterior inscripción, si jurídicamente así procediera. Casos en que no procede actualmente la actualización catastral: • Lotificaciones no aprobadas por VMVDU o institución competente (alcaldías, OPAMSS, etc.) que no fueron actualizadas por el proyecto de Verificación de Derechos y Delimitación de Inmuebles Fase I. • Afectaciones por apertura o ampliación de calles sino se ha realizado el trámite registral de segregaciones por afectación de las propiedades.

EFECTOS DE ACTUALIZAR BAJO DICHOS LINEAMIENTOS • Desactualización de mapas y base de datos catastral generado a través de un Proyecto millonario. • Provocar que municipalidades con apoyo de organismos nacionales e internacionales posean un Catastro (Inventario de parcelas) más actualizado que el oficial (CNR).

OBJETO DEL CATASTRO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA LEY DE CATASTRO DADO EN EL SALON DE SESIONES DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA; PALACIO NACIONAL: San Salvador, a los veintiún días del mes de mayo de mil novecientos setenta y cuatro.

ASPECTO FISICO Art. 7.- Para efectos del Catastro, inmueble es la porción del territorio nacional, con propietario o poseedor determinado, amparado o no por título o títulos inscritos en el Registro de la Propiedad Raíz e Hipotecas, compuesto de una o más parcelas que forman una unidad. Art.8.- La unidad catastral será la parcela, que consiste en una parte de la superficie terrestre, limitada por una línea que principia y regresa al mismo punto, sin solución de continuidad, situada dentro del mismo predio o inmueble. Art. 14.- Cuando hubiere diferencia entre los resultados físicos del catastro y los títulos de propiedad que amparan los inmuebles, tanto en lo relativo a su localización, como en cuanto a las medidas de superficie o lineales, se tendrán como ciertos derivados del catastro, salvo resolución judicial firme en sentido contrario. Los datos catastrales tomados como válidos en relación a los contenidos en el título de propiedad, deberán ser verificados previamente en el campo por el catastro. (1)

ASPECTO JURIDICO Art. 22.- El aspecto jurídico del catastro tiene por finalidad garantizar la propiedad o posesión de los inmuebles, por medio de una adecuada organización del Registro de la Propiedad Raíz e Hipotecas. Art. 25.- Todo Registrador de la Propiedad Raíz e Hipotecas, para inscribir cualquier título de propiedad de un inmueble clasificado y situado en una zona catastrada, deberá exigir los datos contenidos en la ficha catastral correspondiente. Los datos a que se refiere el inciso anterior, se verificarán con los que consten en la ficha catastral que del mismo inmueble tenga el Registro de la Propiedad Raíz e Hipotecas.

MANTENIMIENTO OBJETO Y NATURALEZA DEL CATASTRO Art. 1.- Procédese a la ejecución del catastro del territorio nacional, con el objeto de obtener la correcta localización de los inmuebles, establecer sus medidas lineales y superficiales, su naturaleza, su valor y productividad, su nomenclatura y demás características, así como para sanear los títulos de dominio o posesión. Art. 4.- El catastro nacional, por su naturaleza, comprende los aspectos físico, económico; fiscal y jurídico. Art. 5.- Para los fines del catastro, las áreas catastrales comprenden: a) las zonas catastrales; y b) las zonas catastradas.

Art. 34.- En caso de mutación física de un inmueble, ya sea voluntaria o por causas naturales, previo al otorgamiento del instrumento respectivo, los interesados presentarán los planos del inmueble, debidamente autorizados por ingeniero, junto con la ficha catastral, al Instituto Geográfico Nacional, con el fin de que dicha oficina le haga las modificaciones a la nomenclatura correspondiente. Art. 38.- El fraccionamiento o parcelación de un inmueble situado en una zona catastral o catastrada, deberá ser previamente autorizado por el Instituto Geográfico Nacional, para lo cual el interesado deberá acompañar a su solicitud un plano previamente autorizado por autoridad competente.

11

12

REI en Catastro

Firmas invitadas CRISTINA CHÁVEZ DE ROSALES PROPUESTA • Establecer como requisito que para la revisión de desmembraciones en cabeza de su dueño de proyectos de lotificación o urbanización, las segregaciones en general, particiones, y todo acto contrato que implique mutación de parcelas deben contar con límites definidos físicamente ya sea a través de linderos o mojones, además de su correspondiente aprobación por parte de las instituciones competentes en el ramo del desarrollo urbano. • Todo aquel cambio físico en los linderos de propiedades que sea comprobado por verificación de oficio o mediante la información proporcionada por el interesado sea éste una persona natural o jurídica o la municipalidad correspondiente, sea actualizado identificando estas actualizaciones con una característica especial en mapas y clasificándolo en Base de Datos Catastral con una categoría que deberá ser creada para tal fin, cuando

San Salvador, vista panorámica.

estos no posean documento inscrito que los respalde y su vinculación deberá hacerse con el antecedente inscrito del inmueble general en caso de existir. • Toda aquella información técnica avalada por procedimiento de revisión de planos que sea descrita en documento presentado a RPRH para su inscripción y que sea pasado a Catastro para su correspondiente confrontación y/o creación de prematriculas será actualizado en mapas y base de datos catastral asignándole características especiales que lo distingan del Catastro Físico, y sólo con la comprobación en campo de dicha información o en el caso de los Proyectos de Urbanización, con la correspondiente presentación del documento de recepción de obras por la institución competente, podrán ser identificados como parcelas que cumplen con los requisitos catastrales y legales en el Catastro.

REI en Catastro

UNIÓN EUROPEA Nuestras Experiencias

La importancia de llamarse Parcela Catastral Introducción Frecuentemente, en las reuniones en las que participamos representantes de instituciones catastrales de diversos países, es necesario parar la discusión y reflexionar sobre el significado de las palabras. ¿Estamos hablando todos de lo mismo? ¿nos referimos todos al mismo concepto?. No solo nos encontramos los problemas del idioma y los derivados de las traducciones, sino que incluso hablando el mismo lenguaje, como nos ocurre en Latinoamérica, los sistemas catastrales son tan heterogéneos y existen tantas diferencias en la terminología utilizada que muchas veces nos cuesta entendernos. Conceptos como parcela catastral, Bien Inmueble, lote, local, solar, división horizontal, condominio, apartamento o departamento etc… se utilizan de forma diferente en los distintos países y hacen necesario definir previamente los términos de los que habla. Por ejemplo, la siguiente tabla ha sido confeccionada por el JRC (Joint Research Center) Centro de Investigación Conjunta de la Comisión Europea, respondiendo a la pregunta: ¿“do you know the correct name in your country of the cadastral parcel ( real estate lot / parcella catastale i.e. the identified piece of land that you buy)?” ¿sabe el nombre correcto en su país de lo que se considera “parcela catastral”?

AMALIA VELASCO MARTÍN-VARÉS Coordinadora Temática española de la REI en Catastro, miembro de la REI, Coordinadora de Relaciones Internacionales, Dirección General del Catastro, España.

13

14

REI en Catastro

UE Nuestras Experiencias TABLA 1. Términos Equivalentes utilizados en los Países de la Unión Europea PAÍS

PARCELA CATASTRAL O SIMILAR

Austria

Flurstück /Grundstück

Belgium

Kadastraal perceel / parcelle cadastrale

Bulgaria

Imot, cadastralen parcel

Cyprus Czech Republic

Pozemek

Danmark

Matrikel

Estonia

Katastriüksus

Finland

Tontti / Tilla

France

Parcelle cadastrale

Germany

Flurstück/Grundstück

Greece

Idioktisia

Hungary

Földrészlet

Ireland

(real estate) Lot

Italy

Parcella catastale

Latvia Lithuania

_emes valda

Luxemburg

Parcelle cadastrale

Malta Netherlands

Kadastraal perceel

Poland

Dzia_ka ewidencyjna

Portugal

Parcela

Romania

Imobil

Slovakia

Katastrálny Pozemok

Slovenia Spain

Parcela

Sweden

Fastighet

United Kingdom

Real estate lot

La primera pregunta que nos hacemos és si todos estos términos y muchos otros que nos encontramos en otros continentes, se refieren efectivamente a lo que nosotros entendemos como “Parcela Catastral” y si en todos ellos la parcela viene defini-

visión general, las distintas definiciones de Parcela Catastral establecidas tanto por los organismos internacionales como por cada país en relación con los derechos de propiedad.

La Parcela Catastral como Unidad de Superficie En lo que si que están de acuerdo todos los sistemas catastrales es que todos ellos establecen una unidad delimitada de superficie terrestre que viene definida por el derecho de propiedad que uno o varios individuos ejercen sobre ella.

Definición del WPLA “A single area of land, or more particularly a volume of space , under homogeneous real property rights and unique ownership” El WPLA (Working Party on Land Administration) de las Naciones Unidas (UN/ECE) publicó en 2004 un documento “Guidelines on Real Property Units and Identifiers” en el que recoge esta definición de parcela catastral, que podemos traducir como “un área de terreno individual, o más concretamente de un volumen de espacio, sujeta a derechos reales de propiedad homogéneos y de titularidad única”.

Definición de LADM-ISO El LADM (Land Administration Domain Model), que ha sido

da por los datos físicos de la parcela o por los derechos de propiedad u otros que se ejercen sobre ella. En este artículo se intenta recoger, no pretendiendo ser exhaustivos sino solo dando una

recientemente incorporado al grupo de trabajo de Información Geográfica de la Norma ISO para convertirse en nueva Norma Estándar para los Sistemas Catastrales mundiales, define en base a la definición del WPLA: Parcel: “A single area of land, or more particularly a volume of space, under homogeneous real property rights or social tenure relationship”

REI en Catastro

La importancia de llamarse Parcela Catastral Amalia Velasco Martín-Varés Parcela “un área de terreno individual, o más concretamente de un volumen de espacio, sujeta a derechos reales de propiedad homogéneos o a relaciones socialmente aceptadas de tenencia de la tierra” Esta definición está formulada pensando en los países en vías de desarrollo donde no se han formalizado los derechos existentes y aceptados de los individuos sobre la tierra.

Cadastral Parcel is “a piece of land comprising part or all of a register unit” (“register unit” being defined as “unit registered under a single title or deed in the Land Register”) La parcela catastral es una pieza de tierra que constituye parte o toda una unidad registral. (La Unidad registral ha sido definida como la unidad registrada en un único título o escritura en el Registro de la Propiedad)

Definición de EULIS

Definición en la Directiva INSPIRE “Areas defined by cadastral registers or equivalent”

Se incluye también aquí la definición que de la Parcela Catastral hace el Proyecto EULIS (European Land Information System), que agrupa actualmente a los Registros de la Propiedad de 12 países Europeos, en la mayoría de ellos Catastro y Registro forman una única institución.

La definición de la parcela que se recoge en la Directiva INSPIRE (Directiva por la que se establece una infraestructura de información espacial en la Comunidad Europea) de abril de 2007, es general y bre-

ve “áreas definidas en los registros catastrales o sus equivalentes”. Si hubiera sido posible una definición más detallada de la parcela catastral, la Directiva la tendría que haber incluido. Sin embargo la comisión consideró que dada la complejidad existente en la formulación de una definición de parcela catastral que se adaptara a los 27 países Europeos, era mejor incluir esta tarea entre los trabajos del Grupo Temático sobre la Parcela Catastral encargado de definir las especificaciones de los datos de las parcelas catastrales que constituirán las normas de implementación para la creación de la Infraestructura de Datos Espaciales Europea. En Europa, hay distintos niveles de “áreas definidas por registros catastrales o equivalentes” que se podrían adaptar a la directiva.

TABLA 2. Niveles de áreas definidas por registros catastrales o equivalentes. UNECE

Subparcela

Plot

EJEMPLOS NACIONALES

Fiscal subdivision (France) Sub-parcels (Spain, Italy, Hungary)

Parcel (general case) Spatial parcel (Finland)

Parcela

Parcela

“Super-parcela”

Unidad Básica Real estate - legal parcel (Finland) de Propiedad Cadastral unit (Norway) Multi-Parcel (Iceland)

POSIBLE DEFINICIÓN (UNECE)

Smallest unit that can be identified for the purposes of land resources management Unidad mas pequeña que puede identificarse con el propósito de gestión de los recursos de la tierra. Closed polygon on the surface of the Earth in unique ownership and with homogeneous real property rights. Polígono cerrado sobre la superficie de la tierra sujeta en titularidad única y con derechos reales de propiedad homogéneos Extent of the land that is one unit of ownership. Extensión de terreno que constituye una unidad de titularidad.

15

16

REI en Catastro

UE Nuestras Experiencias El grupo de trabajo, después de estudiar en profundidad los distintos sistemas europeos, analizar las consideraciones recogidas en este cuadro y las definiciones anteriormente formuladas ha propuesto una nueva definición de Parcela Catastral. Para ello ha considerado: • Que esta Directiva se refiere en principio a los aspectos geográficos de la parcela catastral, y que en el contexto de INSPIRE las parcelas catastrales se usarán como localizadores de geo-información y fundamentalmente de datos medioambientales. • Que la titularidad y los derechos, restricciones y responsabilidades están en principio fuera del alcance de INSPIRE, pero que sin embargo son relevantes para la gestión de muchos temas medioambientales como la protección del suelo, la gestión del agua, la seguridad etc… y por ello INSPIRE necesita la parcela catastral no solo como localizador geográfico sino también por ser la unidad de titularidad y que por tanto este concepto debía ser recogido en la definición de parcela

Definición propuesta en las Especificaciones de los datos de INSPIRE La propuesta en el Borrador de Especificaciones de Inspire que actualmente está en periodo de audiencia pública es la siguiente: Cadastral Parcel “A single area of Earth surface, under homogeneous real property rights and unique ownership” “un área individual de superficie de la tierra, sujeta a derechos reales de propiedad homogéneos y de titularidad única”. Con las siguientes observaciones: – Se considera mas adecuado definir la parcela como super-

ficie de la Tierra porque el catastro recoge no solo terrenos (Land) sino superficie cubierta por lagos, ríos etc.… – En el contexto de INSPIRE se considera solo 2D y no se tiene en cuenta el volumen. – En el ámbito Europeo no es necesario especificar otros sistemas de tenencia de la tierra, como lo hace el LADM. – Como “Titularidad Unica” se considera que la titularidad puede ser ejercida por uno o mas titulares para el total de la parcela. – Como derechos reales de propiedad homogéneos se entienden los derechos de propiedad, concesión, usufructo etc…que afectan a la totalidad de la parcela y no se aplica a determinados derechos, restricciones o responsabilidades, como por ejemplo las servidumbres, que pueden afectar solo a parte de la parcela.

Definiciones de Parcela Catastral en los Países Europeos.

cela Catastral, que debe ser inequívocamente identificada por un número y unos límites topográficos. Este derecho sobre una parcela debe ser reconocido legalmente e identificado de forma precisa en un título.

ALEMANIA y AUSTRIA En estos países el catastro en es un sistema basado en parcelas y la información se relaciona geográficamente a las unidades únicas, bien definidas de tierra: las Parcelas Catastrales. Estas unidades son definidas por linderos formales que marcan la extensión de tierra. Cada parcela tiene un número identificador único. El catastro, basado en el levantamiento topográfico, muestra la división de la tierra en parcelas reales y contiene la información de facto de las características de la parcela (la posición, el tamaño, el uso etc.). El registro de la propiedad muestra el estatus legal de cada propiedad inmobiliaria y para ello contiene las parcelas descritas por el catastro

Si analizamos la definición de Parcela Catastral recogida en los Sistemas Catastrales Europeos, en la mayoría de ellos la Parcela Catastral viene definida por la existencia de un derecho de propiedad homogéneo sobre ella.

LOS PAÍSES BAJOS En los Países Bajos el Registro de la Propiedad y el Catastro están fusionados en una única organización KADASTER. Esta organización describe como su principal función la de registrar la relación entre los individuos y la tierra, a través de un derecho formal. La identificación del titular de un derecho impacta sobre el objeto sobre el que ejercita este derecho que se define como Par-

Figura 1. Páises Bajos. Mapa Catastro

REI en Catastro

La importancia de llamarse Parcela Catastral Amalia Velasco Martín-Varés INSPIRE “áreas definidas en los registros catastrales o sus equivalentes” pero no con la establecida en las especificaciones de los datos “área individual de superficie de la tierra, sujeta a derechos reales de propiedad homogéneos y de titularidad única”, porque algunas de las parcelas no están realmente en la superficie de la tierra.

PAÍSES NÓRDICOS Los países Nórdicos recogen una Unidad Básica de Propiedad que puede tener varias parcelas identificadas sobre el terreno

DINAMARCA Figura 2. mapa digital. Catastro Austriaco.

Por lo tanto, sólo ambos sistemas en combinación son capaces de dar una descripción completa sobre el estatus legal y de facto de la tenencia de la tierra. Ambos registros deben estar conectados para actualizarse uno al otro constantemente.

FRANCIA En Francia el Registro de la Propiedad y el Catastro son una misma organización. El catastro registra dos clases de áreas: Las Parcelas definidas como áreas individuales de superficie de la tierra, sujetas a derechos reales de propiedad homogéneos. Y las Subparcelas, divisiones de las parcelas basadas en los usos oficialmente definidos y establecidas con propósitos fiscales.

BELGICA En Bélgica también el Registro de la Propiedad y el Catastro son una misma organización. La unidad principal del sistema catastral Belga es la Parcela

Catastral también definida como área individual de superficie de la tierra sujeta derechos reales de propiedad homogéneos. Los datos de titularidad, el mapa catastral con la identificación de cada parcela y los datos del registro catastral (superficie, dirección, clasificación, valor etc..) están relacionados unos con otros.

REINO UNIDO E IRLANDA En el Reino Unido y en Irlanda no existe un catastro como tal. Los registradores de la propiedad toman los datos de los mapas producidos por el Ordnance Survey que solamente registra los rasgos físicos sobre el terreno En estos países los registradores de la propiedad representan la extensión geográfica de los títulos en 2D sobre los planos topográficos del Ordnance Survey, existiendo un problema de representación cuando dos títulos se solapan sobre el mismo espacio a diferente altura. Estas parcelas cumplen la definición dada por la directiva

El Sistema Catastral en Dinamarca está organizado de la siguiente forma: – El registro catastral identifica las propiedades, que puede incluir más que una parcela. Cada parcela contiene un número de identificación único y su área – El mapa catastral recoge todas las parcelas gráficamente; – El Libro de Tierra (land book) identifica los derechos legales basados en la identificación catastral. El término “propiedad" es un término legal definido en el acta catastral para incluir una o varias parcelas de tierra. Las “propiedades” así definidas son usadas como base para asegurar derechos legales como el derecho de titularidad o la hipoteca, que se refieren a la así definida “propiedad”. Una parcela de tierra que es parte de una propiedad sólo puede ser vendida o hipotecada separadamente cuando primero se ha dividido formalmente ante el catastro en un procedimiento de subdivisión. Normalmente, sin embargo, una propiedad suele estar integrada por una sola parcela.

17

18

REI en Catastro

UE Nuestras Experiencias Los derechos de las propiedades están registrados en el Registro de la Propiedad, haciendo referencia a las parcelas catastrales.

Lituania

Figura 3. Ejemplo del Catastro Noruego, la Unidad Básica 170/3 contiene dos parcelas sobre el terreno

FINLANDIA En Finlandia toda la tierra está dividida en Unidades Básicas de Propiedad, que son las unidades registradas en el catastro. Estas Unidades Básicas de Propiedad pueden consistir en una o varias parcelas y también pueden tener una parte de superficie común. Todas las Unidades Básicas de Propiedad son levantadas topográficamente y registradas en el sistema catastral que incluye también un mapa catastral y la información sobre títulos e hipotecas. Los objetos que permanentemente están fijados a una parcela (por ejemplo edificios) son parte de ella.

SUECIA Igualmente, en Suecia donde también el registro de la propiedad y el catastro forman una única institución dentro del LANTMÄTERIET todos los datos están unidos al elemento básico que es la “real property unit” , que puede estar constituida por una o varias parcelas (“land lots”) bajo la misma titularidad

legal y que puede incluir solo terreno o terreno y construcción. Cada “real property unit” está referenciada con un indicador único. Cuando una “real property unit” está compuesta por varias parcelas, cada parcela tiene un número de identificación subordinado al de la“real property unit” .

PAÍSES BÁLTICOS Letonia En el catastro de Letonia, la unidad de terreno mas pequeña identificada es la parcela, que se define como el espacio delimitado de tierra certificado en el Sistema de Información del Catastro Nacional Inmobiliario y que tiene un número catastral asignado. Al igual que las parcelas de terreno, los edificios y los grupos de locales también se identifican y registran en el catastro. Las propiedades inmobiliarias se definen como parcelas, una o varias, jurídicamente asociadas a una persona natural o jurídica y también se registran en catastro.

La unidad principal de la base de datos de la institución Lituana que agrupa conjuntamente al catastro y al registro es el “real property object”. El “real property object” está constituido por la parcela de terreno y otras propiedades unidas a esta (edificios, locales, pisos, instalaciones de la ingeniería y etc…. ). Solo los “real property object” levantados topográficamente y formalizados legalmente pueden ser registrados en el catastro-registro, y solo los “real property object” registrados en el catastro-registro pueden ser objeto de transacción.

PAÍSES DE EUROPA DEL ESTE República Checa y República Eslovena La principal unidad del sistema catastral de estos países es la parcela. Una parcela está definida por ley como la pieza de tierra delimitada por sus lindes topográficos y representada en el mapa catastral. Cada parcela tiene su identificador único llamado identificador de la "cadastral unit". Los locales de un edificio se consideran también en la mayoría de los casos como parcelas individuales. La propiedad “Property” está constituida normalmente por varias parcelas (por ejemplo, casa y jardín). Como el objeto de registro es la parcela, no la propiedad como un todo, la propiedad se define como un conjunto de parcelas individuales.

Hungría La unidad principal del sistema catastro-registro Húngaro es la

REI en Catastro

La importancia de llamarse Parcela Catastral Amalia Velasco Martín-Varés

un área urbana que es independiente en términos de titularidad, función o capacidad productiva.

En los países de LATINOAMERICA

Parcela Catastral definida también como área individual de superficie de la tierra sujeta derechos reales de propiedad homogéneos.

ITALIA En Italia la definición convencional de Parcela de terreno es una pieza de terreno continuo localizada en un único municipio, poseída por una o varias personas naturales o jurídicas, con un único aprovechamiento. La definición de Unidad Urbana es el total o una porción de un edificio, un grupo de edificios o

La primera actuación del Comité Permanente del Catastro en Latinoamérica (CPCI) después de su formación en el 2004 consistió en la aprobación por parte de todos los países integrantes del CPCI de la Declaración sobre el Catastro en Iberoamérica, que ha de servir de guía y de referencia de las actuaciones que debe desarrollar esta organización en el futuro. En esta declaración se señala: • La unidad básica del Catastro es la parcela o predio. Las parcelas o predios pueden estar agrupadas en unidades de inscripción, según los procedimientos propios de cada país. Toda parcela o predio tendrá asignado

un código único y estable, que la identifique de forma precisa y facilite el tratamiento y la difusión de la información catastral. La descripción gráfica de la parcela o predio y del resto de objetos catastrales ha de estar reflejada con la precisión necesaria en cada caso. • Los datos descriptivos de las parcelas o predios y de los edificios existentes en las mismas, en su caso, describirán su naturaleza rural o urbana, su superficie, sus linderos, el valor y los derechos o restricciones legales asociados a cada uno de los objetos territoriales existentes conforme al ordenamiento propio. • La combinación de la información incluida en el Catastro y en el Registro de la Propiedad debe permitir el ejercicio pacífico de los derechos de propiedad, protegiendo y facilitando la seguridad jurídica, el mercado inmobiliario y la inversión. La información inscrita en los Catastros y en los Registros de la Propiedad ha de estar adecuadamente coordinada y conectada. Así por ejemplo el catastro de VENEZUELA recoge: La parcela, definida como la porción de terreno, con construcción o no, delimitada por una poligonal cerrada, ubicada dentro de un mismo municipio, de un propietario o de varios en pro indiviso, es considerada la unidad catastral por excelencia. Así en general en Latinoamérica se cumplen los principios recogidos en la Declaración aunque con distintos matices según los países. En algunos países, por ejemplo en CHILE una inscripción en el Registro de Propiedad o Conservador de Bienes Raíces puede hacer referencia a más de una parcela.

19

20

REI en Catastro

UE Nuestras Experiencias Esto se da regularmente en el caso de transferencias de departamentos, a los que también se asocia el estacionamiento y una bodega. Para el catastro éstos constituyen tres propiedades diferentes y tienen un número de rol de avalúo independiente, sin embargo quedan todas inscritos bajo un misma hojas, Número y Año en el Registro. En ARGENTINA, sin embargo, los departamentos en edificios se encuentran sometidos al régimen de propiedad horizontal, generándose así lo que se denominan subparcelas, en el Registro de la Propiedad se asienta la parcela madre en una matrícula luego cuando es sometida al régimen y surgen las distintas parcelas horizontales se abre una matrícula que lleva el número de la matricula madre seguida del número de unidad funcional (el cual se toma de la planilla de superficies del plano) y en la mayoría de los casos las cocheras y bauleras son propiedades horizontales distintas. En ECUADOR por ejemplo, una misma escritura pública y por lo tanto en el registro de la propiedad, pueden incluirse varias propiedades y generarse en el catastro referencias catastrales independientes. En el caso de la propiedad horizontal, depende como se realizó el cuadro de alícuotas, si es una sola unidad constructiva se genera en el catastro un solo registro. Sin embargo el propietario, por ejemplo, si compra varias unidades dentro de la misma propiedad horizontal puede generarse en el catastro por cada unidad susceptible de venta o de enajenar un "número de predio" independiente o puede el propietario solicitar unificar todas esas unidades constructivas en un solo registro catastral. Por otro lado, en el

caso de Fideicomisos o compañías ,etc que poseen varias propiedades se genera un solo registro de propiedad, pero en el catastro se individualizan los predios. En PERÚ, la parcela catastral está relacionada con un titulo, cada parcela se le asigna un código catastral, en años anteriores si cruzaba un río o una carretera por la parcela como era del mismo dueño tenia una sola delimitación, en los últimos años se está asumiendo que en estos casos existen dos o mas parcelas y se separa el accidente natural o artificial que los divide. Además en el caso de este país la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP) solo inscribirá derechos sobre predios con respaldo de información catastral Una escritura pública de propiedad puede estar referida a varias parcelas, mas, para su inscripción en el Registro de Predios, la entidad competente

le asignará un código catastral a cada una de ellas y se creará una partida registral individual por cada predio, en la cual se extenderán todas las inscripciones que a éste correspondan. Por cada acto o derecho se extenderá un asiento registral independiente

En OTROS PAÍSES AUSTRALIA En Australia las parcelas son levantadas en el campo y reflejadas en el mapa catastral mientras los títulos de propiedad correspondientes son registrados en el Registro de la Propiedad (“Land Registre”). El Registro de la Propiedad únicamente identifica cada parcela catastral correspondiente al título. La relación entre estas dos unidades principales es por lo general 1:1, p. ej. cada parcela del catastro por lo general es relacionada con una entrada en el Registro de la Propiedad.

REI en Catastro

La importancia de llamarse Parcela Catastral Amalia Velasco Martín-Varés SUDAFRICA La principal función del Sistema Catastral en Sudáfrica es definir (delinear y documentar) los derechos de propiedad. Cualquier terreno que no ha sido transferido del estado a una persona física o jurídica permanece como propiedad del estado. Cualquier persona física o jurídica a la que se le ha concedido en plena propiedad derechos de propiedad es libre para realizar transacciones con la propiedad inmueble. La delineación exacta de los derechos de propiedad ha permitido el desarrollo de un Sistema de Información Catastral sobre el que se ha desarrollado toda la administración territorial, los impuestos y el mercado inmobiliario

ISRAEL El catastro de Israel opera con dos instituciones gubernamentales “Survey of Israel” y el “land registry office”. Los datos de la parcela catastral se toman en el campo por el “Survey of Israel” mientras que los títulos de propiedad son registrados en el Registro del “land registry office”.

Sitges. España

Dos tipos diferentes de propiedades pueden ser registradss: la parcela de terreno y el apartamento en un condominio. Todos ellos cuentan con un identificador único y son registrados separadamente. land registry office únicamente identifica que parcela corresponde a que título y la parcela se define como la pieza de terreno delimitada por sus límites topográficos y representada en el mapa catastral.

TURQUIA La unidad principal es la parcela de terreno, y el libro de registro se relaciona con la parcela a través del indicador único. Después de que la parcela sea catastrada se determina la posesión de la propiedad de esta. Por lo tanto, el objetivo de catastro es establecer derechos de propiedad en la tierra y hacer mapas catastrales según lo establecido en el Derecho civil turco. Como consecuencia de tales trabajos se establecen conjuntamente los datos geográficos y el estado legal de las parcelas.

CONCLUSIONES Como principal conclusión de este artículo se puede afirmar que en la mayoría de los países la parcela catastral viene definida, no sólo por los datos físicos del terreno sino por el derecho de propiedad que uno o varios individuos ejercen sobre ella. Así además ha sido recogido por las organizaciones internacionales competentes en la materia. También se puede concluir que en los casos en que la parcela solo representa la realidad física, se relaciona con los derechos de propiedad en base a su identificador único. Y que en todos los casos la representación de las parcelas en el mapa catastral es la base para representar geográficamente las propiedades y otros derechos. Sin embargo tenemos que concluir también que en procesos de armonización y estandarización de los sistemas catastrales de diferentes países deberemos tener en cuenta las peculiaridades existentes a la hora de definir lo que cada uno entiende por “parcela catastral”.

21

22

REI en Catastro

ECUADOR

Nuestras Experiencias

Sistema de valoración de predios urbanos Quito - Ecuador LORENA MONGE Coordinadora Temática latinoamericana, miembro de la REI, Analista y Perito Avaluador del Proyecto de Estudios y Valoración, Dirección Metropolitana de Catastro, Municipio de Quito, Ecuador.

INDICADORES DE CONTEXTO País: Ecuador Región o Provincia: Pinchinca Municipio: Quito Población que impacta la experiencia: 1´411,595.00 Habitantes

RESUMEN ANALÍTICO El Municipio del Distrito Metropolitano de Quito a través de la Dirección Metropolitana de Catastro, lleva a cabo una permanente Modernización del Catastro que comprende el estudio de nuevas metodologías valorativas o de actualizaciones de valor tanto de suelo como de construcción. A partir del año 2006 se está trabajando en nuevos sistemas de valoración de predios a nivel urbano y rural. La misma dinámica de la ciudad y los procesos de compra-venta de inmuebles, han influido para que se trabaje en una metodología clara, técnica, equilibrada y justa. Clara desde el punto de vista de ser sencilla, amigable con los contribuyentes; técnica porque obedece a procesos metodológicos

REI en Catastro

23

Sistema de valoración de predios urbanos Quito - Ecuador Lorena Monge

basados en varios estudios que incluyen factores para el mérito o demérito del predio; equilibrada porque no llega al nivel de detalle que se exige en una tasación, pero tampoco comparte la generalidad de las valoraciones masivas; y justa porque tanto el Municipio como el contribuyente pueden conocer el valor del inmueble lo más cercano a la realidad y por lo tanto contribuir con el respectivo impuesto de forma más justa. Como sabemos el avalúo catastral, producto de la aplicación del sistema de valoración de predios, es la base imponible para el respectivo cobro de los impuestos. Impuestos que servirán para implementar obras o proyectos que beneficiarán a la Comunidad. Por lo tanto, el presente artículo no solo es una experiencia compartida sobre un Proyecto de Valoración en Quito Ecuador, sino que procura ser una motivación o ejemplo a seguir en la concepción de sistemas de valoración de predios, especialmente urbanos.

PALABRAS CLAVE Avalúo Catastral, Base imponible, Metodología clara, técnica equilibrada y justa.

INTRODUCCIÓN Como comentamos anteriormente, los estudios valorativos dan origen al avalúo catastral, de tal manera que empezaremos definiendo algunos términos referidos al Catastro y al Avalúo.

DEFINICIONES Y ASPECTOS DEL CATASTRO Ignacio Durán en su escrito de abril del 2007 sobre el modelo catastral Español establece que aún existe un concepto anclado en el pasado que considera al catastro como un registro de inmuebles con sus características físicas, olvidando que también es un sistema en movimiento, ágil y permanente adaptado a

la realidad, moderno y actualizado en sus datos con fines multipropósitos y de calidad para todos los usuarios. En Ecuador, por ejemplo, el catastro “inmobiliario” es: “el Registro e inventario técnico, actualizado y clasificado de la propiedad inmobiliaria , en el que se establece la correcta identificación de los aspectos físicosgeométricos, jurídicos, económicos (valorativos) que lo definen y constituyen”1. Podríamos establecer varias definiciones del catastro, desde el documento 2014 del FIG de 1998 u otros conceptos como los que se incluyen en la página web sobre catastro de Uruguay, lo importante es estar claro que el

catastro al ser dinámico comprende sistemas y subsistemas que se relacionan entre sí, donde los aspectos físicos, legales y económicos se multiplican integrando otros de tipo interno (terreno, construcción y otros elementos valorizables) y externos (servicios públicos, infraestructura y equipamiento urbano).

ASPECTO ECONÓMICO Y/O VALORATIVO DEL CATASTRO Uno de los fines principales del catastro es el Económico o Valorativo que se expresa a través del Avalúo. Este es la base imponible para el cobro del impuesto predial o para el respectivo pago tributario.

1CONCEJO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, Ordenanza Metropolitana de Valoración Predial Urbana y Rural, N° 232, Quito, 2008.

24

REI en Catastro

ECUADOR Nuestras Experiencias de factores políticos, económicos y de interés social entre otros.

VALORACIÓN CATASTRAL

Los aspectos económicos del catastro son los que sirven para determinar el avalúo catastral a precio de mercado, aplicable a todos y cada uno de los bienes inmuebles ubicados en determinado territorio y establecidos en función de las respectivas normas y Leyes Valorativas que existen en cada país, zona o región. Sin embargo, aún existe la controversia de los avalúos catastrales y comerciales ya que el primero responde a un avalúo masivo sin mucha precisión como comenta Hugo Gatica Agrimensor, Director de Valuaciones de la Dirección Provincial de Catastro e Información Territorial de la Provincia de Neuquen en Argentina. A su vez él establece que uno de los objetivos es la “equidad tributaria”. Este avalúo será producto de firmes bases metodológicas y documentales, tomando como referencia concreta los avalúos comerciales (Gatica 2009).

ASPECTO FISCAL DEL CATASTRO El avalúo catastral no solo es la base para referencias legales o

financieras sino también para referencias fiscales o tributarias. En ciertos países como en Chile, por ejemplo, existe una ley 17.235 sobre el impuesto territorial. Según Olga Molina, Jefe de Grupo de la Oficina de Convenio con el Municipio de Punta Arenas (Servicios de Impuestos Internos) en el artículo 3º inciso 3º se establece que: “con ocasión de los reavalúos, el giro del impuesto territorial a nivel nacional no podrá aumentar más de 10%, el primer semestre de vigencia de los reavalúos en relación al impuesto territorial que deba girarse conforme a la ley en el semestre inmediatamente anterior.” (Molina 2009) Por otro lado, en el Ecuador, en el párrafo III de la Ordenanza 232 de Valoración que habla sobre el impuesto predial (urbano y rural), establece rangos con tarifas mínimas y máximas según los avalúos “comerciales” (que en definitiva son los catastrales) establecidos para cada bienio. Muchos de estos estudios según técnicos de esta área como Olga Molina y Hugo Gatica, nacen

En definitiva y después de haber definido técnicamente al catastro y como éste se nutre a través de la valoración con el fin de alcanzar una cuota tributaria, daremos ciertas características de la valoración catastral, respaldándonos en lo que se detalla en el Especial de Abril del 2007 de la Revista Internacional de Ciencias de la Tierra (Mapping Interactivo) sobre el “Valor Catastral: Problema o solución” del Dr. Manuel-G. Alcázar Molina. Profesor Titular de Universidad de Jaén (España) Presidente de la Asociación Española de Valoración y Tasación (AEVAT). (Alcázar 2007). Alcázar establece que: 1. Es una valoración administrativa que, salvo excepciones, está gestionada por una administración pública. 2. Es una valoración tributaria que persigue objetivos de igualdad de trato de los administrados y garantiza la proporcionalidad en la aplicación de los tributos con los que tiene relación. 3. Es una valoración legal que está regulada por normativa propia aprobada al efecto. 4. Es una valoración que sigue un procedimiento reglado y comprenden diferentes fases hasta la determinación del valor catastral. 5. Es una valoración masiva que debe asignar, de forma automática, valores a todos y cada uno de los inmuebles identificados2.

2ALCÁZAR, Manuel. Valor Catastral: Problema o solución [ en línea]. Disponible en Internet: http://www.mappinginteractivo.com/plantilla-ante.asp?id_articulo=1395.

REI en Catastro

25

Sistema de valoración de predios urbanos Quito - Ecuador Lorena Monge METODOLOGIA VALORATIVA URBANA APLICADA EN QUITO ECUADOR Como establecimos en el resumen analítico, la Dirección Metropolitana de Catastro viene desarrollando metodologías de valoración sujetas a lo que establece La Codificación de la Ley de Régimen Municipal en los artículos 3, 307 al 309 y Ordenanzas Metropolitanas. Esta Metodología se basa primeramente en la generación de Áreas de Intervención Valorativa llamadas AIVAS que tienen características

homogéneas en sus aspectos físicos como: tipo de construcción, infraestructura, lote tipo, zonificación, etc. Determinadas estas áreas, mediante la inspección en campo y el estudio del valor del mercado referido al suelo, se establece un valor referencial tomando como base el lote que más se repite en el área, llamado lote tipo o modal. Al valor particularizado se le aplica factores de corrección que pueden ser en mérito o demérito. Estos factores son: frente, fondo, tamaño, y otros especiales como

REPOSICIÓN DE MATERIAL

topografía o los afectados por bordes de quebrada, oleoductos, etc. Antes de continuar con las fórmulas respectivas es importante aclarar ciertos métodos que permiten determinar el valor del suelo teniendo como base valores de mercados, zonificaciones u otros. Gonzalo Estupiñán, arquitecto perito avaluador y presidente de la Asociación de Peritos avaluadores de Quito, en su libro: Criterios y Recomendaciones para la elaboración de Avalúos, especialmente urbanos, establece tres vías de cálculo:

POTENCIAL O DE OFERTA EN EL MERCADO

RENTABILIDAD

Determinación del precio de construcción del objeto donde interviene el factor depreciación que defina su estado actual en función del estado de conservación, uso, vida útil y años de construcción3 y por diferencia, llegar al valor del suelo.

Analiza su comportamiento como mercan- El valor del objeto cía en el comercio inmobiliario comparando por la utilidad o con objetos similares. beneficio económico que produce su uso. Su resultado considerará el conjunto de factores que determinen la duración del inmueble en su posibilidad de bien destinado a su usufructo.

Vc = Vn x [ R + (1-R) (1-D)]

Vs= Vnc x k x ± x Cos

Donde Vc = Valor de la construcción Vn = Valor como nuevo de la construcción R = % residual según tipo de material y vida útil 1 = constante D = depreciación o % equivalente en función del año y el tipo de estructura

Donde: Vs = Valor del suelo. k = coeficiente de área útil para el proyecto a = Porcentaje de ganancia de terreno Cos = Coeficiente de Ocupación del Suelo según Zonificación. Vnc = valor de la construcción como nueva.

En este método la utilización de las tablas de Heidecke y las de Fitto y Corvini, son la base para establecer la depreciación.

3ESTUPIÑÁN Gonzalo, Criterios y Recomendaciones para la Elaboración de Avalúos, s.l.e, Quito, 1996.

26

REI en Catastro

ECUADOR Nuestras Experiencias Ahora, después de establecido el valor del suelo, a éste se lo aplica el factor resultante entre todos aquellos factores como: frente, fondo y tamaño (según el caso), en función del lote tipo. Este valor será nuevamente la base para la comparación individual de cada predio. Solo en el caso de la propiedad horizontal, el valor resultante del AIVA es el mismo calculado inicialmente. Las fórmulas son las que aparecen en el gráfico 1. Ya para la aplicación final del valor, la Ordenanza Nº 232 de Valoración de Quito Ecuador, también estable otras fórmulas o factores para casos especiales y son las que aparecen en el gráfico 2: En definitiva el Avalúo catastral es la sumatoria de los avalúos del terreno, el de la construcción y cualquier otra mejora realizada al

predio como por ejemplo un cerramiento. Como ya se obtiene el valor del suelo, ahora se consideran los valores de la construcción cuyo estudio se basa en un cuadro de algunas variables como son: el uso, número de pisos, acabados y estructura. Así mismo el valor será depreciado por los años y las condiciones de los adicionales constructivos. Finalmente se obtiene el valor catastral al multiplicar el valor del suelo afectado con los factores por el área de terreno del lote más el valor de la construcción según el cruce de variables por el área de construcción del predio. El avalúo final servirá de base para la respectiva cuota tributaria.

CONCLUSIONES Todo proceso de Modernización debe contener un Modelo de

Gráfico 1

Valoración que se ajuste a una normativa y realidad dentro de un marco legal. Además debe aplicarse inmediatamente y ser riguroso y sencillo con relación a la actualización de los valores catastrales. Si partimos del hecho de que el catastro es un sistema dinámico, entonces entendemos que éste se debería alimentar continua y periódicamente de la mayoría de datos que provengan de diferentes fuentes de información para obtener así resultados válidos para el fin perseguido, mucho más al momento de tributar. Pero ¿Acaso los procesos catastrales solo deben regirse a normas, cooperaciones o tecnología?, no, también debe conformarse de un equipo de expertos en valoración inmobiliaria y catastro que sea cualificado y más que todo comprometido.

REI en Catastro

27

Sistema de valoración de predios urbanos Quito - Ecuador Lorena Monge

Gráfico 2 Predios Históricos y culturales Factor 0.7 para protección total (restauración, reparación o consolidación de elementos). Factor 0.8 para protección parcial (uso o redistribución de los ambientes) Pendiente ascedente con respecto al nivel de la calle

Pendiente descendente con respecto al nivel de la calle

F= 1 - D — 2

F= 1 - 2D — 3

Donde F= Factor topografía 1= Constante D= Inclinación en declive hacia arriba 2= Constante

Donde F= Factor topografía 1= Constante 2= Constante D= Inclinación hacia abajo 3= Constante

Áreas urbanas de protección Ecológica El valor del AIVA será el 2% del precio promedio de las AIVAS’s urbanizadas colindantes. Lotes interiores Un solo factor de 0.5 Lotes afectados por franjas de protección Factor de corrección será según el % de acuerdo al área afectada.

BIBLIOGRAFÍA — ALCÁZAR, Manuel. Valor Catastral: Problema o solución [ en línea]. Disponible en Internet: http://www.mappinginteractivo. com/plantilla-ante.asp?id_articulo=1395. — BARAHONA Gustavo, “Curso Taller de Avalúos de Inmuebles”, Quito, s.l.e, 2004. — BORRERO Oscar, “Avalúos de inmuebles y garantías”, Santa Fe de Bogotá, Editorial Bhandar, 2000. — CASTRILLÓN Diter R. y otros, Avalúo de bienes inmuebles, Medellín, 1999.

— DURÁN Ignacio, El Modelo Catastral Español [ en línea]. Disponible en Internet: http://www.mappinginteractivo. com/plantilla-ante.asp?id_articulo=1384. — ESTUPIÑÁN Gonzalo, Criterios y Recomendaciones para la elaboración de Avalúos, Quito, s.l.e, 1996. — GATICA Hugo, Foro de la Red de Expertos Iberoamericanos de Catastro, “Preguntas y Respuestas: Avalúo Catastral versus Avalúo Comercial”. 13-abril,2009. Comunicación personal.

— ILUSTRE MUNICIPIO DE QUITO, Ordenanza Metropolitana de Catastro Inmobiliario del Distrito Metropolitano de Quito N°222, Quito, 2007 — ILUSTRE MUNICIPIO DE QUITO, Ordenanza Metropolitana de Valoración Predial Urbana y Rural del DMQ N° 232, Quito, 2008. — MOLINA Olga. Foro de la Red de Expertos Iberoamericanos de Catastro, “Preguntas y Respuestas: Avalúo Catastral versus Avalúo Comercial”. 13-abril, 2009. Comunicación personal.

28

REI en Catastro

VENEZUELA

Nuestras Experiencias

Vía rápida para la implementación de un SIG para catastro urbano LEONARDO RUIZ BRICEÑO Redactor Jefe de la Revista Digital de la REI en Catastro, miembro de la REI, Consultor independiente, Especialista en Sistema de Información Geográficos aplicados al Catastro, Venezuela.

INDICADORES DE CONTEXTO País: Venezuela Municipio: Los Taques Estado: Falcón Zona: Península de Paraguaná Área: 254,3 Km2 Población estimada: 28.528 habitantes

RESUMEN ANALÍTICO El presente artículo muestra un levantamiento de información territorial que se implementó para satisfacer las necesidades inmediatas del municipio Los Taques de tener una metodología y un inventario base que permitiera que con los recursos invertidos inicialmente llenar la base de datos geo-referenciada en un SIG de la zona piloto seleccionada antes de implementar las estrictas Normas Técnicas para la Formación y Conservación del Catastro Nacional como normativa de la Ley de Geografía y Catastro Nacional vigente en la legislación venezolana desde el año 2000. Como resultado se implemento dentro de la funcionalidad del SIG comercial MapInfo una base de datos geo-referenciada que inclu-

REI en Catastro Vía rápida para la implementación de un SIG para catastro urbano Leonardo Ruiz Briceño

yera información básica general del catastro así como información multimedia de las parcelas y construcciones que facilitara la rápida identificación de los componentes urbanos existentes en la zona piloto. Posteriormente se transfirió toda la tecnología al personal de la Alcaldía para que desarrollaran la continuación del resto del levantamiento en todo el municipio.

PALABRAS CLAVE Topografía, Catastro, SIG, MapInfo, AutoCAD

INTRODUCCIÓN Con la aprobación de la Ley de Geografía, Cartografía y Catastro Nacional del 2000, los municipios venezolanos se “…constituye la unidad orgánica catastral y ejecutará sus competencias de conformidad con las políticas y planes nacionales.” Lamentablemente, hasta la época, menos de un 20% de todos los 337 municipios que existen según la división política territorial de Venezuela, ha ejecutado proyectos completos de catastro. En la búsqueda de lograr obtener la información básica inicial de una manera rápida y económica se desarrollo la metodología expuesta en el presente artículo para lograr una levantar la información catastral valiéndose de datos como imágenes de satélite ikonos de alta resolución, levantamiento topográficos con Estación Total y GPS Diferencial, datos multimedia como fotos y videos y el proceso e integración de toda esta información en un Sistema de Información Geográfica para el manejo, capacitando posteriormente al a todo el personal de la Alcaldía del Municipio Los Taques en el

Estado Falcón en Venezuela en el manejo de los datos, sistemas y tecnologías.

OBJETIVOS Levantar la información territorial básica de un catastro de una manera rápida, económica y precisa para luego integrarla en un SIG que permita su gestión, y apoye la toma de decisiones y planificación territorial y socio-económica en el municipio y que apoye el diseño y la gestión detallada de las siguientes fases del proyecto de catastro municipal hasta cubrir todo el área del municipio cumpliendo con las estrictas normas exigidas por la legislación venezolana en materia de catastro.

METODOLOGÍA Montaje y Medición de la Red Geodésica Básica Municipal Cumpliendo con uno de los requisitos exigidos en la normativa venezolana de catastro, se colocaron 10 puntos geodésicos debidamente monumentados y referenciados a un punto REGVEN existente en el municipio, denominado Amuay. Los puntos se midieron usando un DPGS de la marca Magellan, modelo Promark 3 de una

29

30

REI en Catastro

VENEZUELA Nuestras Experiencias uso una Estación Total. Toda la información se bajo a una computadora usando los programas que vienen con cada equipo, como GNSS y se proceso, transfirió y convirtió todo los datos al programa AutoCAD donde se integraron y dibujaron los planos catastrales en formato vectorial.

Georeferenciación de la imagen de satélite de alta resolución

frecuencia L1 y capturando mediciones cada segundo durante una hora con un promedio de 4 km entre el punto base y el punto móvil para cumplir con los niveles de exigencia del Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar.

Levantamiento de la Topografía Catastral en campo Usando GPS diferenciales o DGOPS se levantaron los polígonos de las manzanas en la zona piloto seleccionada y en aquellas zonas con muchos árboles se

Se adquirió una imagen de satélite de 100 km_ del sensor remoto Ikonos, con resolución de un metro y se georeferenció usando, tanto los 10 puntos de la red geodésica como los planos obtenidos del Levantamiento de la Topografía Catastral en Campo usando DGPS y ET. Todo el proceso se realizó usando el programa ErMapper, para Procesamiento Digital de Imágenes, que permitió integrar la información tanto de los puntos geodésicos como lo de AutoCAD que fue convertido de formato dxf a formato erc/ers y luego la imagen se convirtió en formato GeoTiff usando la proyección WGS84 UTM Zona Norte 19 correspondiente a la zona de trabajo aproximada a REGVEN que es la Red Geodésica Venezolana.

Integración de la información para finalizar el mapa catastral Con las tres informaciones obtenidas de las mediciones, levantamientos y procesamiento se procedió a transformar toda la información en formato dxf y se integró en AutoCAD. Para la imagen de satélite se uso el programa Raster Design de AutoDesk que permitió subir la imagen con precisión a AutoCAD. Una vez todos los datos estaban integrados en una sola herramienta de dibujo se procedió a dibujar toda la cartografía catastral correspondiente a la zona piloto.

REI en Catastro Vía rápida para la implementación de un SIG para catastro urbano Leonardo Ruiz Briceño Levantamiento de información multimedia En paralelo, se procedió a levantar toda la información multimedia tanto de manzanas como de parcelas y sus construcciones, donde existieran. Para esto se usaron dos cámaras digitales y se recorrió en vehículo las casi 50 manzanas de toda la zona piloto levantando una a una todos los videos completos del polígono completo. En aquellas zonas donde por determinada razón no se tenía acceso completo, se tomaron más de un video y posteriormente se integraron usando el programa QuickTime Pro. Igualmente, pero a pie, se tomaron fotos de las casi 400 propiedades. Todo esto se proceso con software utilities para el manejo de videos y fotos para crear las carpetas donde almacenar toda esta información, cambiarles el nombre y reducirles los tamaños para facilitar su manejo posterior.

Integración en SIG Una vez contamos con toda la información recopilada en todos los apartados anteriores se procedió a integrar todo en el programa de Sistemas de Información Geográfico MapInfo Versión 9.5 de la empresa Pitney Bowes. Se creó una sencilla base de datos catastral con campos básicos y se integro toda la información en un solo mapa y aprovechando la funcionalidad del Sistema de Información Geográfico se procedió a crear mapas temáticos basados en algunas de las informaciones que contenía la base de datos tales como uso, altura de las propiedades, propietario, etc.

Transferencia Tecnológica Una vez finalizado todo el levantamiento y procesado todos los datos e integrados se desarrollaron dos talleres tanto con el

personal jefe de las oficinas de catastro, planificación urbana e informática, como con el personal de campo de estas instituciones. Los talleres realizados fueron: 1. Uso, manejo y operación de GPS para Topografía Digital aplicada al Catastro 2. Introducción a los Sistemas de Información Geográfico aplicado al Catastro

CONCLUSIONES • Esta sencilla, económica y rápida metodología permitió a la Alcaldía levantar la zona piloto en muy poco tiempo y a muy bajo costo cumpliendo los objetivos inicialmente establecidos. • La metodología requiere para lograr sus objetivos: Una imagen de satélite reciente de alta resolución, puntos de control de alta precisión, levantamiento topográfico catastral, información multimedia (fotos y videos) y personal especializado en el manejo, uso y operación de un CAD, un PDI y un SIG. • Todos los datos e información se integraron en un sistema de información geográfica aplicada a catastro urbano permitiendo a la Alcaldía administrar el inventario de las poblaciones existentes en su municipio • Con esta herramienta SIG tanto la oficina de catastro como la oficina de planificación poseen información en mapas inteligentes para mejorar el proceso de gestión, planificación y toma de decisiones en la gestión pública local.

FUTURAS FASES DEL PROYECTO • Las futuras fases del proyecto deberán terminar de levantar toda la información de todo el municipio ya que la zona piloto solo cubría un 30% del municipio. Para los futuros levantamientos se deberá aplicar las exigentes

normativas del catastro venezolano para cumplir a cabalidad con todos los requisitos exigidos. • El próximo proyecto debe contemplar la transferencia de los datos y la tecnología a un SIG bajo licencia GPL así como la publicación en web de la información catastral. Todo el personal de la alcaldía se debe entrenar en el uso, manejo y operación de los SIG hasta convertirlo en una herramienta de gestión municipal en toda la alcaldía.

BIBLIOGRAFÍA — MapInfo Corporation. User Guide. www.mapinfo.com — ErMapper 7. User Guide. www.ermapper.com — Autodesk AutoCAD 2009. User Guide. — Autodesk Raster Design 2009. User Guide. www.autodesk.com Professional. — Magellan DGPS L1 - Promark 3. Presentación del producto. DVD. — Magellan Professional. GNSS Land Survey Solutions Manual. — Publicaciones del Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar. www.igvsb.gob.ve — Ley de Geografía, Cartografía y Catastro Nacional. Gaceta Oficial No. 37.002. Año 2000. — Normas Técnicas para la Formación y Conservación del Catastro Nacional. Gaceta Oficial No. 5590 extraordinaria. Año 2002.

31

32

REI en Catastro

REI

Actividades RELATORIO DE FOROS Y OTRAS ACTIVIDADES

en Catastro

NOVEDADES PROGRAMA “REDES DE EXPERTOS”

Nueva Red CEDDET, Renovada Red de Expertos Iberoamericanos en

Catastro a Fundación CEDDET desde el año 2005 promueve redes de conocimiento, utilizando como soporte las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs) El Programa “Redes de Expertos” da continuidad al proceso de generación e intercambio de información y conocimiento generado en los cursos online, ofertados por CEDDET en colaboración con otras entidades copatrocinadoras, a través de la generación de redes virtuales en las que se desarrollan distintas actividades e iniciativas de interés. Los participantes de estas redes son los antiguos participantes de los cursos online, los directores y profesores y destacados expertos invitados por las instituciones copatrocinadoras. Los principales objetivos del Programa son la creación de vínculos de contacto profesional entre los participantes, la constitución de un foro permanente para la difusión de noticias e intercambio de conocimientos y mejores prácticas, la promoción de la colaboración institucional entre organizaciones iberoamericanas así como la mejora continua de los programas de formación. Las Redes de Expertos Iberoamericanos (REI) actualmente en funcionamiento son las siguientes: Calidad en la Administración, Catastro, Energía, Fiscalización, Gestión de Residuos, Gestión del Conocimiento, Gestión Portuaria, Gestión Pública, Infraestructuras y Transporte, Parlamentos, Propiedad Industrial, Seguridad Social, Turismo y la Red de Antiguos Alumnos de la Maestría- Fiscalidad

L

La Fundación CEDDET en su ánimo de seguir contribuyendo a la creación de redes que consoliden cada vez más los lazos institucionales y personales de todos los antiguos participantes tiene previsto lanzar en septiembre de 2009 una nueva Red Transversal a la que se invitará a participar no sólo a los miembros de las actuales 14 redes en funcio-

REI en Catastro

REI

Actividades namiento sino también a todos los antiguos participantes del programa de formación de CEDDET. Esta Red Transversal se erigirá como un nexo de unión entre los antiguos alumnos de los cursos - contará con un directorio de 10.000 participantes- y en ella tendrán lugar actividades de carácter transversal que puedan ser de interés para todas las personas que trabajan en la gestión de las administraciones públicas iberoamericanas. Asimismo, y coincidiendo con el lanzamiento de esta nueva Red Transversal, está previsto contar a partir de

33

en Catastro

septiembre con un nuevo espacio virtual más acorde con las peticiones de muchos de los actuales miembros, que llevan tiempo demandando nuevas funcionalidades y el uso de herramientas más colaborativas. Este nuevo entorno, basado en la filosofía Web 2:0 de redes sociales y al que se podrá acceder desde la página web de CEDDET, cuenta con herramientas y funcionalidades que promueven una mayor interacción entre personas y propician la generación y utilización compartida de conocimiento.

RELATORIO DE FOROS Y OTRAS ACTIVIDADES

Algunas de las nuevas funcionalidades disponibles serán las siguientes: • Directorio de participantes, que permitirá la localización de los miembros de las redes en base a una serie de criterios de búsqueda previamente definidos. • Buscador avanzado, que posibilitará la realización de búsquedas globales en cada uno de los recursos y aplicaciones del nuevo entorno. • Creación de redes de contactos personales y creación de Grupos de trabajo • Gestor documental, organizado por categorías y etiquetas (palabras clave de los documentos). • Álbum de fotos y vídeos. • Herramientas de comunicación como foro, sala de chat, servicio de mensajería privada y servicio de mensajería instantánea. • Calendario de eventos. • Y otras herramientas colaborativas como sindicación de contenidos a través de RSS, Blogs, recomendaciones y encuestas.

Todo el equipo de la Fundación CEDDET confía en que este cambio será del agrado de todos los participantes y que redundará en una mayor generación de conocimiento en red y refuerzo de los vínculos ya establecidos entre todos. Les animamos encarecidamente a conocerlo a partir de septiembre de 2009, quedando como siempre a su disposición para atender cualquier tipo de duda, consulta o sugerencia.

34

REI en Catastro

REI

Actividades RELATORIO DE FOROS Y OTRAS ACTIVIDADES

en Catastro

PLAN DE ACTIVIDADES DE LA REI EN CATASTRO PRIMER SEMESTRE DE 2009 Les presentamos las Actividades de la REI en CATASTRO, realizadas o previstas se realicen durante este Primer semestre del año. • Nombramiento de nuevo cargo como Coordinadora Temática Latinoamericana de la REI de Catastro: marzo 2009:

• Seminario Presencial “Gestión del Catastro nº 4”, se ha celebrado del 18 al 22 de mayo en la sede del Instituto de Estudios Fiscales, Madrid, España

– Lorena Monge Jácome (Ecuador)

• Publicación del nº 4 de la Revista Digital en Catastro. • Nombramiento de nuevo cargo como Redactor Jefe de la Revista Digital de la REI de Catastro: marzo 2009: – Leonardo Ruíz (Venezuela)

• Un Foro de Expertos: – “Efectos de la crisis sobre la actividad catastral en Latinoamérica”, se ha celebrado del 16 al 22 de Marzo y ha sido dirigido por Ignacio Durán Boo, Adjunto a la Dirección General del Catastro, España.

• Un curso corto de actualización: – “La Estandarización de los Datos Catastrales” edición 1, del 29 de junio al 12 de julio, por Amalia Velasco, Coordinadora de Relaciones Internacionales de la Dirección General del Catastro, España.

DISTRIBUCIÓN POR PAÍSES DE LA REI EN CATASTRO

REI en Catastro

REI

Actividades EQUIPO COORDINADOR DE LA REI EN CATASTRO Las actividades de la REI en CATASTRO son coordinadas por profesionales pertenecientes a distintas instituciones. Recuerde que puede contactar con nosotros a través del buzón de correo de la REI; nuestro objetivo es contar con sus aportaciones, sugerencias, comentarios... AMALIA VELASCO Coordinadora Temática de España.

LORENA MONGE Coordinadora Temática de América Latina

en Catastro RELATORIO DE FORO Y OTRAS ACTIVIDADES

FORO EXPERTO MARZO 2009

Efectos de la crisis sobre la actividad catastral en Latinoamérica Fechas de realización: Del 16 al 22 de Marzo de 2009

Experto Invitado: Ignacio Durán Boo. Adjunto a la Dirección General del Catastro, España.

CONCLUSIONES DEL FORO DESARROLLO DEL FORO.

CRISTINA BALARI Gerente del Programa “Red de Expertos” Fundación CEDDET. CRISTINA MOURIZ Coordinadora Área Catastro. Fundación CEDDET

ELENA PASTOR Coordinadora Técnica de la REI.

LEONARDO RUIZ Redactor Jefe Revista Digital en CATASTRO.

35

Al igual que ocurre en el resto el mundo, la crisis económica está afectando a las distintas naciones de Latinoamérica. Como consecuencia de ello la actividad inmobiliaria se está reduciendo y se pueden producir disminuciones en los ingresos tributarios y, especialmente, en el impuesto predial. Esta circunstancia obligará a tomar algunas decisiones a los Gobiernos que pueden incidir sobre la actividad pública en general y sobre la actividad catastral en particular. No debe olvidarse que en muchas naciones latinoamericanas el catastro es una competencia propia de las administraciones subnacionales y que estás, muy frecuentemente, se financian en gran medida con las aportaciones que reciben de los presupuestos del gobierno nacional o federal La situación puede ser especialmente perjudicial en aquellas naciones que tienen oficinas catastrales más débiles o que han iniciado proyectos en los últimos años, y no se

han consolidado. En este escenario, podría producirse una disminución o reducción de la actividad catastral. Por otro lado, la nueva situación puede presentar nuevas oportunidades que hay que aprovechar. Al ser el catastro una fuente de apoyo a los tributos de base inmobiliaria, reforzar el catastro, especialmente incorporando inmuebles que hasta el momento no estaban incluidos, puede ser una interesante respuesta para generar ingresos tributarios. Además, expandir la utilización de la información catastral a otros usos públicos puede añadir valor a las instituciones catastrales, y hacerla más interesante para poner en marcha acciones públicas que pueden ser implementadas para minimizar los efectos de la crisis. El objetivo fijado y alcanzado en el foro consistió en analizar esta situación siguiendo la misma trayectoria: partiendo de un análisis general de la situación económica se trataba de ir aproximándose a la realidad catastral, analizando las amenazas y oportuni-

36

REI en Catastro

REI

Actividades RELATORIO DE FORO Y OTRAS ACTIVIDADES dades que, de forma concreta, se están planteando respecto a las oficinas y los proyectos catastrales. Los participantes han entendido la propuesta y han expresado sus opiniones distinguiendo claramente entre los distintos escenarios que se planteaban.

INTERVENCIONES Situación general Las intervenciones han puesto de manifiesto la riqueza y variedad de situaciones que se presentan simultáneamente en América Latina. Ni siquiera la crisis económica global produce efectos idénticos en toda la región. Como ejemplo, en alguna de las intervenciones se destaca que el Banco Mundial pronostica que Perú quedará fuera de la recesión y seguirá creciendo en torno al 5%, compensando con el incremento del precio del oro la bajada de otras materias primas, como el petróleo. No ocurre lo mismo en otros países, como nos recuerdan otras intervenciones, más dependientes del precio del petróleo, donde la reducción de ingresos a nivel nacional ya se está dejando notar en los municipios. En algunos de ellos, además, la reducción importante de remesas del exterior contribuye a dañar la situación económica de las familias. Por otro lado, en casi todos los casos se aprecia una reducción de los aportes económicos procedentes del Gobierno nacional o federal. En el caso de la provincia argentina de Chubut, se cifra esta reducción en un 40% del presupuesto provincial y 50% del municipal. Una cuestión derivada, puesta de manifiesto por una representante de Argentina, es que la crisis está ya afectando al nivel de seguridad ciudadana anteriormente existente. Cómo cierre de este apartado, varias intervenciones han citado la existencia planes anticrisis de alcance nacional, regional y local. Todos ellos

en Catastro

se ubican en dos ámbitos: la reducción de gastos y la aportación de fondos extraordinarios para incentivar la actividad económica y, en concreto, la construcción de obra pública, vivienda, servicios públicos básicos, etc. En el municipio de Campinas (Brasil), el Gobierno Federal ha generado programas de subvenciones y préstamos para atender demandas de familias de bajos ingresos y la creación de puestos de trabajo, y en Ecuador se acaba de firmar un acuerdo entre el Seguro Social y la banca privada con el fin de estimular los créditos hipotecarios y el mercado inmobiliario.

Construcción En general los participantes han puesto de manifiesto que se aprecia una cierta reducción en la actividad de construcción, pero con distinta incidencia en cada país. Entre las causas que propician esta disminución de actividad se ha destacado la reducción del crédito hipotecario y la menor aportación de inversiones del extranjero destinadas a este sector productivo. Desde el punto de vista positivo, los participantes informan que no se han paralizado los planes de vivienda (La Pampa, Argentina) o que el Gobierno y los bancos han firmado acuerdos para facilitar a los ciudadanos el financiamiento de sus construcciones mediante hipoteca. En Ica (Peru), incluso se está obteniendo resultados positivos, a partir de una situación desgraciada: la ayuda internacional recibida tras el sismo ocurrido allí esta permitiendo una gran actividad asociada a construcción, generando empleo y permitiendo trabajos importantes de medición de predios que facilitan la actualización del catastro. También en este país, el programa social Techo Propio facilita la construcción de la vivienda propia en terrenos saneados legalmente y ya inscritos, financiando el estado a las empresas constructoras que par-

ticipan en él, lo que repercute positivamente en la actividad constructiva. Sin embargo, en algún municipio argentino (Esquel) se cita una caída del 32.5% en la actividad de construcción respecto a 2008 y en Chile se comenta la paralización de algunos proyectos privados emblemáticos. En Ecuador, la reducción de las remesa del exterior se asocia a la caída del mercado, porque ya no se invierte en la compra de este tipo de bienes, lo que se intenta compensar con la implementación del bono del Gobierno a la vivienda. Por lo que respecta a los precios, desde Argentina informan que, aunque se ha desacelerado su crecimiento, la baja no ha llegado a lo esperado, situándose entre un 5 y un 10%, dependiendo de la ubicación del inmueble. Esta estabilidad estaría basada en que la inversión inmobiliaria en ese país ha demostrado ser más segura y confiable que la inversión financiera y en que, tradicionalmente, las crisis económicas ya vividas no han determinado una bajada de valor de las propiedades, sino todo lo contrario. En Perú se aprecia estabilidad en el acceso al crédito hipotecario, mientras que se espera que se mantengan los precios, dado que aunque algunos materiales de la construcción (como el cemento) han aumentado su precio, otros (como el hierro), han bajado. Por otro lado, en Panamá, donde ha existido un mercado inmobiliario muy activo en los últimos 10 años, oferta y demanda parecen ahora coincidir, estabilizando el precio de los inmuebles. Por otro lado, las empresas están reaccionando y presentan ofertas atractivas para dar salidas a sus stocks. Se han citado también casos concretos de incidencia sobre el empleo, con la consiguiente repercusión negativa en el aumento del trabajo informal.

Impuesto predial Algunos participantes, como es el caso de Chile, han señalado que el impuesto predial se verá indudable-

REI en Catastro

REI

Actividades

37

en Catastro RELATORIO DE FORO Y OTRAS ACTIVIDADES

mente afectado ya que se produce la disminución del pago voluntario. Asimismo, se reconoce que la gestión del impuesto no siempre es eficiente, por lo que debería aprovecharse la situación para elaborar programas de apoyo desde los gobiernos nacionales con el fin de mejorar la capacitación de los funcionarios de los municipios que se encargan de esta labor. En Quito, por el contrario, no parece que el impuesto se vea afectado, a pesar de que han realizado un reavalúo importante recientemente. Por último, en otros casos resulta todavía prematuro saber si la crisis afectará o no al impuesto predial. Así, en Montevideo tras la importante reforma del modelo de valoración efectuado en 2008, que incidió en la metodología de valoración de suelo y en la alícuotas que se utilizan, el proceso parece haber sido asumido satisfactoriamente por los ciudadanos (menos del 1% de reclamos), estando en esto momentos recaudándose la primera cuota, por lo que no se dispone todavía de resultados.

Estabilidad profesional Hay opiniones diferentes respecto a si la crisis afectará o no a la estabilidad profesional del personal que presta servicio en las oficinas catastrales. En Perú ha habido reducción de personal en el sector público relacionado con algunos proyectos. Sin embargo, en el Servicio de Impuestos Internos de Chile no se percibe esta amenaza, sino que incluso se va a incorporar nuevo personal.

Incidencia en las oficinas catastrales La situación es diferente según el nivel de desarrollo que alcanzan las oficinas catastrales en cada país. Coinciden dos representantes de Perú y Venezuela que en ambas naciones no más del 5% de los municipios disponen de un

sistema catastral moderno, lo que inicialmente parece un dato negativo, si bien el representante de Venezuela no indica que “como los ingresos de los gobiernos locales han mermado, muchos alcaldes están buscando nuevas fuentes de financiamiento y muchos comienzan a ver el catastro como una potencial fuente de recaudación de nuevos ingresos”, lo que permite ver una clara oportunidad de mejora. También hay desigualdad en lo que respecta a equipamientos, aunque mayoritariamente se citan suspensiones momentáneas en la adquisición de nuevas computadoras y equipos, y existen planes de disminución de gastos generales de gestión. En otra intervención se ha señalado que los conve-

nios con distintos entes nacionales que proveen de imágenes necesarias para la actividad catastral pueden verse afectados, al ver estas entidades reducidos sus presupuestos. En algunas intervenciones se han destacado varios modelos de organización institucional que resultan interesantes: por un lado, nos han presentado la experiencia del Sistema Nacional de Información Territorial de Chile, como herramienta de coordinación de distinta información geográfica existente en ese país, en un modelo similar al que está ejecutando desde hace tiempo el Instituto de Información Territorial del Estado de Jalisco (México). Por otro lado, el Centro de Recaudación de Ingresos municipales de Puerto Rico, se presenta

38

REI en Catastro

REI

Actividades RELATORIO DE FORO Y OTRAS ACTIVIDADES como una buena alternativa para sumar esfuerzos, lo que permite disminuir costos y mejorar la eficacia en la recaudación del impuesto predial que antes realizaban separadamente 78 municipios.

Proyectos de reavalúo Se han producido interesantes aportaciones sobre la oportunidad o no de ejecutar en estos momentos proyectos de reavalúo catastral. La experiencia del municipio de Córdoba (Argentina), que desarrolló el proceso en 2008, parece haber resultado satisfactoria y generó aumentos significativos en la recaudación. Por otro lado, en Chile está previsto el reavalúo de los inmuebles de la serie no agrícola en 2011, y la actual crisis está pesando sobre la decisión. En el mismo país estaba previsto la realización del reavalúo de los bienes raíces agrícolas en el segundo semestre de esta año, pero

en Catastro

se están realizando gestiones para conseguir una demora del proyecto. Es también significativa la opinión de una de las participantes respecto a la mayor gravedad que tiene en el momento actual el desfase temporal que se produce entre que se captura la información de precios de mercado y se remite a las oficinas catastrales. En el caso concreto que se cita pasan seis meses desde que los Conservadores de Bienes Raíces obtienen el dato hasta que lo remiten, lo que resulta demasiado tiempo en el escenario actual, con unos precios de mercado muy cambiantes. Como experiencia positiva de actualización catastral y reavalúo, se ha citado en el foro la experiencia de Quito. Se ha logrado un incremento del 30% en la recaudación del impuesto predial, lo que resulta un buen ejemplo sobre cómo los gobiernos locales pueden ayudarse a si mismos,

mejorando sus finanzas en este escenario de crisis. Sobre esta misma cuestión, parece que en Argentina no se verán obligados a realizar reavalúos “hacía abajo”, pero si pueden verse paralizadas estas actuaciones en zonas rurales, por los efectos de la crisis sobre el precio de determinados productos agrícolas. En este mismo país se cita como causa de una posible demanda social que incida sobre los valores catastrales solicitando su baja, el efecto que estos valores tienen sobre otros tributos nacionales. En concreto se menciona el Impuesto a los Bienes Personales, típico impuesto a la riqueza, que tiene en cuenta el valor de las propiedades. Los políticos de Provincias y Municipios, aunque no lo manifiesten abiertamente, no quieren transferir ingresos por tributos desde sus jurisdicciones al gobierno de la Nación, por lo que pueden aparecer presiones para rebajar los valores.

CONCLUSIONES

Como principales conclusiones de todo lo debatido en el foro podríamos citar las siguientes: • La crisis afecta de manera desigual en cada país, aunque la opinión mayoritaria es que tendrá efectos negativos de una u otra forma. • Los planes desarrollados por los Gobiernos se perciben como eficaces para disminuir los efectos sobre la construcción y el empleo, especialmente cuando van asociados a apoyos a las capas sociales más desfavorecidas. • Las aportaciones económicas que reciben los gobiernos locales y provinciales del gobierno Nacional o Federal van a verse reducidas, lo que afectará a las actividades de las administraciones subnacionales. En algunos países, los planes anticrisis incorporan medidas específicas de inversión en niveles municipales y regionales, con lo que se amortiguará, en alguna medida, esta reducción financiera desde los presupuestos. • Las operaciones realizadas en pasados años destinadas a fortalecer el impuesto predial o las oficinas catastrales, sitúan a las administraciones que llevaron a

efecto esas reformas en mejor posición que aquellas que no lo hicieron. No obstante, el interés sobre el catastro parece haber crecido en algunos países, como alternativa para mejorar el nivel de los recursos financieros propios de los municipios. Para finalizar, de todo lo debatido en el foro me gustaría concluir con una gran conclusión final, que ha sido puesta de manifiesto por distintos participantes: la crisis es una amenaza para la actividad catastral, pero también una oportunidad. Como señala un participante, siendo la tierra uno de los factores de producción más importante, el catastro se perfila como una herramienta básica para soportar la crisis económica. La disponibilidad real de un catastro multifinalitario, al servicio de todas aquellas políticas públicas que se orienten a la salida de la crisis, y la específica actuación sobre el impuesto predial, mejorando la base recaudatoria (con la incorporación de todos los inmuebles que aun no están catastrados) es una herramienta fundamental para estimular el ingreso propio de los municipios, y facilitar con ello la prestación de mejores servicios públicos y la disminución de la pobreza.

REI en Catastro

39

EVENTOS Y CONVOCATORIAS MAYO’09 Del 18 al 22 de mayo de 2009 Instituto de Estudios Fiscales. Madrid. España. SEMINARIO PRESENCIAL “GESTIÓN DEL CATASTRO” Durante la semana del 18 al 22 de mayo de 2009 se ha celebrado en Madrid (España), en la sede del Instituto de Estudios Fiscales, el Seminario Presencial “Gestión del Catastro” al que han asistido, becados por la Dirección General del Catastro y la Fundación CEDDET, 15 participantes de la 5ª edición del curso on line. Los becados han participado en diferentes mesas redondas, talleres, presentaciones y casos prácticos durante la semana. Cabe resaltar la calidad de las presentaciones hechas por los participantes sobre el tema “Reformas en las Instituciones Catastrales de los países de procedencia”, y su exposición durante el Seminario. Destacar la visita técnica a la sede de la Dirección General del Catastro en donde han asistido al Taller sobre herramientas de comunicación para la actividad catastral: Catastro Multicanal, Coordinado por Ignacio Durán, Adjunto al Director General del Catastro y Luis Bachiller, Gerente Regional del Catastro de Baleares. Los participantes becados también han viajado en esta edición, en grupos de 5 personas, a las Gerencias Territoriales de Barcelona, Tole-

40

REI en Catastro

do y Valencia, en donde recibidos y atendidos Gerentes Regionales y Técnico de las Gerencias, prácticas con el siguiente:

han sido por los personal realizado

PROGRAMA

1. Competencia y estructura de una Gerencia Territorial o Regional del Catastro. 2. Asistencia e información a los ciudadanos. 3. La gestión de Los convenios de colaboración. 4. Procedimientos para el mantenimiento catastral: — Cambios de Titularidad y tratamiento de la información de N+R – Procedimientos. – Herramientas: aplicativo N y R, Varpads, Servicios Web. – Notificación, acuse, publicación de edicto. — Declaraciones y comunicaciones. – Procedimientos. – Herramientas: FIN, Externos, Citrix y otros Escenarios de colaboración: – Notificación, acuse, publicación de edicto. 5. Subsanación de Discrepancias y Recursos. 6. Inspección Catastral. 7. Los procedimientos de valoración colectiva: — Ponencias de valores. — Procedimientos simplificados.

Finalmente, durante el acto de entrega de diplomas y clausura del Seminario Presencial, que se celebró el viernes día 22 de mayo, contamos con la presencia de D. Ángel

M. Álvarez, Director General del Catastro y D. Miguel Ángel Feito, Director General de la Fundación CEDDET.

REI en Catastro

NOMBRAMIENTOS Lorena Monge Jacome, Analista y Perito Avaluador del Proyecto de Estudios y Valoración, Dirección Metropolitana de Catastro, Municipio de Quito, Ecuador, miembro de la REI, ha sido nombrada Coordinadora Temática Latinoamericana, puesto que ocupa desde el pasado mes de marzo. Leonardo Ruíz, Consultor Independiente, Especialista en Sistemas de Información Geográficos aplicados al Catastro, Venezuela, miembro de la REI, ha sido elegido para ocupar el puesto de Redactor Jefe de la Revista Digital de la REI en Catastro durante los dos números que se lanzaran a lo largo del año 2009.

CURSOS Del 29 de junio al 12 de julio 1ª EDICIÓN DEL CURSO ONLINE DE ACTUALIZACIÓN “LA ESTANDARIZACIÓN DE LOS DATOS CATASTRALES” Del 29 de junio al 12 de julio se celebrara la 1ª edición del curso online de actualización “La Estandarización de los Datos Catastrales”, impartido por Da. Amalia Velasco, Coordinadora de Relacio-

nes Internacionales, Dirección General del Catastro, España. El plazo de inscripción para dicho curso permanecerá abierto hasta el día 14 de junio próximo. Del 5 al 18 de octubre 2ª EDICIÓN DEL CURSO ONLINE DE ACTUALIZACIÓN “VALORACIÓN INMOBILIARIA (AVALÚOS)” Del 5 al 18 de octubre se celebrara la 2ª edición del curso online de actualización “Valoración Inmobiliaria (Avalúos)”, impartido por D. Francisco Barrios, Jefe de Área de Catastro, Unidad de Apoyo, Dirección General del Catastro, España. 6ª EDICIÓN DEL CURSO ONLINE “GESTIÓN DEL CATASTRO” Se encuentra abierto el plazo de inscripción para la 6ª edición del curso online “Gestión del Catastro”, curso que comenzará el día 5 de octubre finalizará el día 6 de diciembre de 2009. La Dirección General del Catastro y la Fundación CEDDET concederán 15 becas para asistir al seminario presencial, que se celebrará en Madrid, España, durante el primer semestre del 2010. NÚMERO 5 REVISTA DIGITAL EN CATASTRO Les invitamos a consultar las fechas de entrega y requisitos en el tablón de la REI en Catastro. En ese número además, incluiremos una nueva sección llamada “Los lectores opinan” donde podrán expresar sus comentarios a los artículos publicados. Además incluiremos otra nueva sección “La pregunta del mes”. Les animamos a realizar la suya en el apartado destinado a tal efecto Preguntas-Respuestas, en la plataforma de la REI. Su pregunta tendrá respuesta en un próximo número.

41

42

REI en Catastro

Del 2 al 13 de marzo del 2009 Instituto Geografico Agustin Codazi (IGAC) de Colombia Curso ESTÁNDARES DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y GESTIÓN DE CALIDAD Dictado por el Instituto Geografico Agustin Codazi (IGAC) de Colombia, del 2 al 13 de marzo del 2009, a tiempo completo de 8:00 a 17:00 horas, con una intensidad académica equivalente a 2 créditos; del 16 al 20 de marzo se desarrollo el curso ON LINE mediante el empleo de la WEB, para aplicaciones y manejo de OPENS SOURCE, en temas de relacionados con la temática del Curso. Según el IGAC, el objetivo del curso fue dar a conocer avances en los temas de estandarización y gestión de la información geográfica, así como el uso de técnicas para la documentación, evaluación de la calidad de la información, catalogación de objetos geográficos y establecer parámetros para la implementación del sistema de gestión de calidad a nivel institucional. Los instructores del Instituto Geografico Agustín Codazi-IGAC- a través de su Centro de Investigación y Desarrollo en información Geográfica-CIAF- fueron: • Carolina Morera Amaya, Ingeniera Catastral Geodesta, Coordinadora Grupo Infraestructura de Datos Espaciales y Gestión de Información Geográfica CIAF. • Alexander Montealegre Trujillo, Ingeniero Catastral Geodesta, Investigador del Centro de Investigación y Desarrollo en Información Geográfica. • Hernán Mauricio Beranl Cubillos, Ingeniero Catastral y Geodesta, Investigador del Grupo de Infraestructura de datos Espaciales y Gestión de la Información.

• Ana Alexandra Morales Escobar, Ingeniera Catastral y Geodesta, Investigadora del Grupo de Infraestructura de datos Espaciales y Gestión de la Información.

Los temas tratados: — Fundamentos de IDE. — Fundamentos Estándares de Información Geográfica. — Experiencias en implementación de IDE. — Especificaciones Técnicas de productos geográficos. — Catalogación de Objetos de productos geográficos. — Calidad de Información geográfica. — Metadato Geográfico. — Estándares de Información Geográfica. — Estándares de Información y calidad-Impacto en la Organización. — Sistema de Gestión de Calidad. — Políticas de información geográfica. — Inventario de productos geográficos. — Preservación de productos geográficos. — Experiencias Institucionales. — Notas Estándares de IG y Gestión de Calidad. — Conceptos de Calidad de Información Geográfica. — Calidad de la Información Geográfica INT. — Reportes de Calidad. El curso buscó fortalecer la importancia de la información geográfica, así como el acceso y uso de los productos; las normas internacionales que regulan la generación de metadatos como insumo que alimentan los repositorios de la información geográfica incorporan investigación como el Perfil Latinoamericano de Metadato (LAMP), el cual sirve como referente regional en la creación de metadatos.

El curso permitió conocer que los estándares son reglas que nos permiten manejar un lenguaje común para un mejor el entendimiento entre los diferentes actores sobre procesos o fabricación de componentes que garanticen la interoperabilidad (intercambio universal de datos geoespaciales) y calidad (conjunto de características de los datos geográficos que describen su capacidad para satisfacer necesidades establecidas e implícitas). Permitió conocer que la ISO TC211 es el comité encargado en la estandarización de temas relacionados con la información geográfica y geomática y que en el tema de estándares de metadatos existen organizaciones como Dublin Core, FGDCv 2.0 1998, ISO/TC211 19115 que permiten el cubrimiento de recursos electrónicos y el desarrollo de “perfiles temáticos” para datos catastrales, ortoimágenes digitales, tierras vegetación, datos biológicos, etc. Los expositores dieron a conocer la experiencia Colombiana a través del “COMITÉ TECNICO DE NORMALIZACION” institución nacional que busca liderar acuerdos libres y voluntarios entre los diferentes productores y usuarios, sobre aspectos de especial relevancia para la comunidad de información geográfica, que permita acuerdos, fortalecimientos y soporte para la formulación de políticas y toma de decisiones a nivel de país. Un tema de gran importancia fue conocer sobre la Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) tema que se consideró en la Cumbre de Johannesburgo del 24 de agosto al 4 de septiembre del 2002, que considero la Cumbre Mundial sobre desarrollo sostenible; la ONU en el año 2000 estableció los objetivos del milenio (ODM). La Cumbre Mundial

REI en Catastro

sobre la Sociedad de la Información llevada en Ginebra del 10 al 12 de diciembre del 2033- Tunez del 16 al 18 de noviembre del 2005 buscaron hallar soluciones y alcanzar acuerdos en los campos de gobierno de Internet, e incorporar temas relacionados con las TIC (Tecnologías de Información y Comunicación)y la brecha digital es un tema de los gobiernos y de todas las partes interesadas en la promoción de las TIC por que permitirá establecer factores éticos de la sociedad de la información, así como la cooperación internacional y regional para el desarrollo de uno de los aspectos fundamentales como es la Infraestructura de Datos espaciales. Fue interesante conocer que las LEYES DE MURPHY sobre datos geográficos se cumplen ya que están relacionadas en la falta de cartografía, empalmes, desactualizaciones, áreas no digitalizadas, proyecciones desconocidas o fechas de creación o actualización. “El ser humano ante un ambiente complejo, que le ofrece los recursos necesarios para vivir, diseña y usa la tecnología como una herramienta que le permite comprender mejor su territorio”, por que la tecnología produce cambios en educación, comunicación, industria, visión del mundo, y la mejor manera del uso de la tecnología es a través del desarrollo de la Infraestructura de los datos espaciales. La Infraestructura de los datos espaciales se basa en modelos económicos, sociales y ambientales que buscan la solución a los problemas a partir de la información geográfica y las tecnologías geoespaciales., por lo que requiere se definan a nivel de país de políticas, Estándares, acceso a tecnologías, información geográfica, con el fin de alcnzar una verdadera articulación y

engranaje con la sociedad y las tecnologías geospaciales. Los temas tratados han permitido tener una visión del entorno local y nacional así como permitió identificar que ha nivel del país también contamos con instituciones que se encuentran normalizando la información geográfica como son El Instituto Ecuatoriano de Normalización (INEN) que es el encargado a nivel nacional de generar códigos de práctica, especificaciones técnicas así como estándares, normas técnicas, informes, manuales y reglamentos en lo referente a múltiples temáticas de procesos de desarrollo nacional. En cuanto a Estándares de información geográfica, la Base geográfica sobre la cual se referencial otros datos en un lenguaje común para lograr una comunicación que facilite el entendimiento entre los actores están: — ISO TC 211, ISO / MET4503: Manual para la Generación de Especificaciones Técnicas para Productos Cartográficos. — ISO / NTEC-4521: Norma Técnica Ecuatoriana para la Generación de Cartografía. ISO / NTEC4530: Norma Técnica Ecuatoriana para la presentación de planos, mapas y productos cartográficos impresos. — ISO / NTEC-4538: Norma Técnica Ecuatoriana para la generación de Metadatos de Información Geográfica. La información geográfica constituye una de las áreas temáticas que también se encuentra normalizada por las normas publicadas por este Instituto que, a su vez, provienen de las discusiones y documentos aprobados por los miembros del Comité para la Infraestructura de Datos Espaciales del Ecuador, conformado por el Instituto Geográfico Militar, los Ministerios de Agricultura y Ganadería, del Ambiente, la

43

Empresa Estatal de Petróleos, el Consejo Nacional de Recursos Hídricos, el Colegio de Geógrafos del Ecuador, el Instituto de Altos Estudios Nacionales, y varios representantes del sector privado especializados en la generación de cartografía temática. Como una práctica final de los temas tratados se elaboraron Proyectos que consideraban aspectos como:

Título, Localización, Objetivos, Datos Geográficos del Proyecto (escalas, Datum, Formatos, estándares, entidad normalizadota, catálogo de objetos, especificaciones técnicas, metadatos, estándares tecnológicos), Sistema de Gestión de la Calidad, Recursos financieros, Cronograma, Bibliografía.

Finalmente considero que el curso nos permitió analizar como nos encontramos como Institución, Municipio y País en el tema de la Infraestructura de datos y si bien es cierto nos falta caminar en el manejo unificado de la información geográfica a través posiblemente de una sola institución nacional, no es menos cierto que contamos con el inicio de una normalización nacional y a nivel de nuestra institución municipal se está justamente incorporando mantener un solo lenguaje de comunicación en el tema TIC.

44

REI en Catastro

Publicaciones to de la información que se produce alrededor de la gestión catastral multifinalitaria. En el seno de la II Asamblea General celebrada en La Antigua (Guatemala) entre los días 24 a 28 de noviembre de 2008, se presentó la primera edición de DATA CATASTRO que resume la información de los países que fueron partícipes de esta iniciativa. Una publicación de fácil lectura que permite el rápido diagnóstico del estado de las instituciones catastrastrales de Iberoamérica. Todas las instituciones catastrales latinoamericanas están invitadas a participar en este estudio, remitiendo la información necesaria para completar o actualizar los datos ya disponibles. Para ello debe contactarse con los responsables de la encuesta a través de las siguientes direcciones de correo electrónico:

Data Catastro DATA CATASTRO es la encuesta continua sobre la situación de las organizaciones catastrales que forman parte del Comité Permanente sobre el Catastro en Iberoamérica. El Instituto Geográfico Agustín Codazzi de Colombia se ha encargado de desarrollar esta iniciativa, que permitirá cuantificar los principales avances y resultados de los procesos y dinámicas catastrales producidos por cada una de las Instituciones que forman parte del CPCI, y hacer el respectivo seguimien-

[email protected] ó

[email protected]

Mas información: http://www.catastrolatino.org/data_catastro.asp

Números anteriores Pulse en la imagen para descargarse Revista en formato .pdf

Número 1 2º Semestre 2007

Número 2 1er Semestre 2008

Número 3 2º Semestre 2008

Revista de la Red de Expertos Iberoamericanos en

Catastro

Número 4. 1er Semestre de 2009

www.ceddet.org www.catastrolatino.org

Si usted no es miembro de la REI y está interesado en recibir los próximos números de esta Revista, notifíquelo a [email protected]

Publicación elaborada con el patrocinio de:

Revista de la Red de Expertos Iberoamericanos en

Catastro Entrevista Sylvia Amado, Directora Nacional de Catastro Ministerio de Economía y Finanzas de Uruguay

Firma invitada Eduardo Infantozzi, Sub Director de la Dirección Nacional de Catastro de Uruguay

Nuestras experiencias

2º Semestre

Argentina, Costa Rica, Chile y Unión Europea

2009

Actividades de la REI Eventos y Convocatorias

N ú m e r o

5

2

Número 5. 2º Semestre de 2009 Revista de la Red de Expertos Iberoamericanos en

Catastro Comité de Redacción

Sumario

LEONARDO RUÍZ Redactor Jefe de la Revista Digital de la REI en Catastro, miembro de la REI, Consultor independiente, Especialista en Sistema de Información Geográficos aplicados al Catastro, Venezuela.

EDITORIAL

AMALIA VELASCO Coordinadora Temática española de la REI en Catastro, miembro de la REI, Coordinadora de Relaciones Internacionales, Dirección General del Catastro, España. LORENA MONGE JACOME Coordinadora Temática latinoamericana, miembro de la REI, Analista y Perito Avaluador del Proyecto de Estudios y Valoración, Dirección Metropolitana de Catastro, Municipio de Quito, Ecuador. IGNACIO DURÁN Adjunto al Director del Catastro, España.

Fundación CEDDET CRISTINA MOURIZ Coordinadora Área Catastro. CRISTINA BALARI Gerente Programa “Red de Expertos”.

Contactar

[email protected]

Acceso a la REI

3

ENTREVISTA Ec. Sylvia Amado, Directora Nacional de Catastro Ministerio de Economía y Finanzas. Uruguay FIRMA INVITADA Eduardo Infantozzi, Sub Director de la Dirección Nacional de Catastro de Uruguay

4

10

NUESTRAS EXPERIENCIAS Argentina Catastro de la Provincia de Buenos Aires y su influencia en la reciente Ley Nacional Edgardo Javier Ramírez, Abogado. Miembro de REI. Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires. República Argentina 13 Costa Rica EL catastro en Costa Rica. Caso la Municipalidad de Belén Hermis Murillo.

18

Chile Interoperabilidad entre organismos para la mantención del catastro. Olga Molina Loyola, Constructor Civil. Fiscalizadora Tasadora SII Coordinadora Oficina de Impuesto Territorial Municipal Punta Arenas

23

Unión Europea El Modelo Común de Datos Catastrales Europeo Amalia Velasco, Dr. Ingeniero Agrónomo Dirección General del Catastro España

27

ACTIVIDADES DE LA REI

35

EVENTOS Y CONVOCATORIAS

44

www.ceddet.org

La presente publicación pertenece a la REI en Catastro y está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 España. Por ello se permite libremente copiar, distribuir y comunicar públicamente esta revista siempre y cuando se reconozca la autoría y no se use para fines comerciales. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/. Para cualquier notificación o consulta escriba a [email protected] ISSN: 1989-6697

La REI en Catastro y las entidades patrocinadoras no se hacen responsables de la opinión vertida por los autores en los distintos artículos.

Revista de la Red de Expertos Iberoamericanos en Catastro Número 5. 2º Semestre de 2009

3

Editorial

¿

Cuánto se ha invertido en Latinoamérica en proyectos de Catastro? Ya se comienza a discutir este tema en muchos eventos de catastro en Latinoamérica. Lamentablemente no existe hasta el momento un estudio que haga un recuento de los proyectos de catastro realizados en la última década en nuestros países pero según algunos cálculos iniciales la cifra esta rondando los mil millones de dólares. Los financiamientos vienen de diferentes fuentes, tanto de los organismos multilaterales como de agencias de cooperación internacional, empresas públicas y privadas, también del financiamiento interno de cada país y muchas veces combinados. ¿Qué tan efectivos han sido estos proyectos de catastro? De realizarse este estudio, sería muy interesante conocer la respuesta a esta interrogante, porque el problema aparentemente no ha sido conseguir la inversión, sino los resultados que finalmente se han obtenido luego de esta impresionante inversión a través de la ejecución de los proyectos de catastro. Los proyectos de catastro cada vez resultan más extensos, más complejos, más tecnológicos y más costosos y exigen altos niveles de formación tanto en las empresas contratistas como en las instituciones contratantes y no solo en las áreas técnicas propias del catastro sino en la Gerencia de Proyectos. Cada año, muchas instituciones y organizaciones tanto públicas como privadas, continúan apoyando a los proyectos de catastro en Latinoamérica desde diferentes visiones: financiamiento directo, eventos de difusión y seminarios, talleres y cursos de capacitación, consultorías y asesoramiento, dotación y transferencia de tecnologías, visiones estratégicas y muchas opciones más. Lamentablemente aun estas instituciones y organizaciones no trabajan en conjunto sino que cada una ayuda desde su

visión y por su cuenta. Debemos hacer un alto y sentarnos a revisar y evaluar los resultados de esta etapa de desarrollo de los proyectos de catastro en Latinoamérica. De acuerdo al estilo que ha llevado la Revista Digital de Catastro en sus cinco ediciones, esta vez la entrevista y la firma invitada están dedicadas a la Dirección Nacional de Catastro de Uruguay. En la sección dedicada a nuestras experiencias, tenemos un primer artículo que versa sobre el Catastro de la Provincia de Buenos Aires y su influencia en la reciente Ley Nacional. A continuación tenemos un excelente artículo que nos llega de la Municipalidad de Belén en Costa Rica, uno de los 5 proyectos financiados en Latinoamérica por la OEA en la primera etapa del programa MuNet. En tercer lugar, contamos con un artículo que nos ha llegado desde Chile que trata sobre la Interoperabilidad entre Organismos para la Mantencion del Catastro, en el que se pretende dar a conocer un convenio de cooperación entre dos entidades, una que administra el impuesto territorial y la otra que es la beneficiaria del tributo.Luego continuamos con un informe de la situación actual del modelo de datos europeo denominado INSPIRE. Como ya es costumbre tendremos el Plan de actividades de la REI en el segundo semestre 2009 y un interesante artículo resultante de las conclusiones alcanzadas en el Foro “Control de la Calidad en la Cartografía” que fue coordinado por la experta Sandra Quete Ovalle de la Subdirección de Catastro del Instituto Geográfico Agustín Codazzi de Colombia. Posteriormente tenemos reseñas de diferentes eventos de catastro desarrollados este año en diferentes países de Latinoamérica (Colombia, Argentina, México y otros). LEONARDO RUÍZ Redactor Jefe

4

REI en Catastro

Entrevista Ec. Sylvia Amado Directora Nacional de Catastro Ministerio de Economía y Finanzas Uruguay

1.-¿Qué balance haría usted sobre el papel de la Dirección Nacional de Catastro en las necesidades de formación de las Administraciones Públicas catastrales de los países Iberoamericanos? ¿Han detectado mejoras o avances sustantivos a través de la implementación de la formación online? La Dirección Nacional de Catastro de Uruguay (DNC) está inmersa en la realidad de las administraciones públicas de los países latinoamericanas, y por tanto, no escapa a los requerimientos de formación y capacitación. En particular, en la DNC se han atendido tradicionalmente este tipo de necesidades a través de la capacitación presencial en temas específicos a nivel local o regional, complementados por cursos sobre temas generales del catastro. En este sentido es de destacar la casi total participación que ha tenido el personal técnico de la DNC en los cursos sobre “Usos y aplicaciones del Catastro” que se dicta anualmente por parte de la Dirección General del Catastro de España. Asimismo, se viene constatando una mayor presencia, cada vez más extendida, de la formación en línea, lo cual incrementa y facilita notoriamente las posibilidades de acceso y cobertura para dichas necesidades. No obstante, se percibe que aún no ha alcanzado un nivel razonable de aprovechamiento, entendiendo que se trata de una herramienta de elevado potencial. En tal sentido, considero que sería importante realizar esfuerzos, de parte de las instituciones formadoras para ampliar su difusión, y por el lado de las instituciones catastrales, en incentivar su utilización y adaptar la organización del trabajo de modo de alcanzar una mayor inserción en este tipo de herramientas de capacitación. 2) ¿Qué importancia concede la Dirección Nacional de Catastro a la generación de una red temática de expertos? ¿Cómo cree que puede influir su desarrollo en el trabajo de los profesionales de nuestras instituciones lati-

REI en Catastro Ec. Sylvia Amado Directora Nacional de Catastro, Ministerio de Economía y Finanzas, Uruguay

Montevideo

noamericanas? ¿Cuáles son las principales razones que llevan a la Dirección a apoyar una red virtual de estas características? Sin duda, la creación de una red temática de expertos representa una iniciativa positiva para le DNC y el conjunto de las instituciones de Latinoamérica en general, en la medida que potencia la calificación de sus recursos humanos en el área de trabajo específica. Debe aprovecharse la posibilidad que brindan las nuevas tecnologías de la información en ese sentido, y estimular su adhesión y uso. Se valora su potencialidad en cuanto al acceso a foros temáticos de interés, a cursos virtuales, a información cotidiana actualizada así como el permanente contacto e intercambio entre expertos sobre, incluso situaciones que se les van presentando en la práctica. 3) ¿Cuál es su opinión acerca del lanzamiento y funcionamiento de la REI en Catastro? ¿Cuáles son las próximas actividades que se podrán desarrollar desde la REI en Catastro para sus miembros? Entiendo que la REI en Catastro es un emprendimiento significativo para todos los que participamos en distintos aspectos del ámbito catastral y valoro el acierto de su lanzamiento. La temática de los cursos abordada así como la de los foros de expertos han sido de interés. A su vez, la edición de ya varios números de la revista digital y la implementación de una biblioteca digital son mecanismos que contribuyen al profesional catastral en lo individual, y a la institución, a acercarse de forma ágil y dinámica a documentación temática, análisis de expertos a través de un ambiente amigable. Todas estas actividades se deberían mantener, variando y/o complementando los contenidos.

Palmares

Entrevista

Plantación de arándanos, vista aérea

Para destacar algunos de los temas de interés, me parece que podría re-editarse el foro sobre los efectos de la crisis mundial sobre la actividad catastral en Latinoamérica. Por un lado, mantiene vigencia y por otro, creo que no se ha profundizado en la región. Se podría propiciar una discusión sobre la afectación en los valores de mercado observados en los distintos países incluso polemizar sobre si amerita alguna revisión en alguna medida en los métodos de medición. Se podría, además, complementar con recopilación de documentos e información relevante a nivel nacional (artículos de análisis, información estadística, trabajos presentados en seminarios) que se recojan a través de la biblioteca digital. 4) Pensando a medio plazo, ¿en qué le gustaría que se convirtiera la REI en Catastro en cinco años? ¿Dónde se pueden recoger las mejores prácticas de la Administraciones Pública de estos países para que puedan ser compartidas a través de la REI en Catastro? Creo que la REI en Catastro podría jugar un papel importante en el área de formación de recursos humanos a través de sus cursos cortos de actualización, que resultan más adaptados a la realidad actual y a la institución catastral a la vez, le resulta menos costoso disponer de sus profesionales a esos efectos. De igual modo, entiendo que debería ampliarse y hacerse más frecuente el uso de los foros como mecanismo de intercambio y análisis de sus miembros sobre tópicos de interés y ampliar la biblioteca digital hacia un centro de documentación que permita un acceso más ágil y jerarquizado en relación a otras búsquedas de información específica en Inter-

5

6

REI en Catastro

Entrevista

Ec. Sylvia Amado Directora Nacional de Catastro, Ministerio de Economía y Finanzas, Uruguay

net. Asimismo, que la REI en Catastro represente un sitio donde pueda contactarse con facilidad a expertos temáticos. Asimismo, me parece que la REI podría impulsar el tratamiento de temas de más largo alcance y más innovadores tales como el permanente reto de adopción de nuevas tecnologías y la adopción de estándares de calidad. En nuestros países se presenta una gran heterogeneidad de situaciones que resuelven de diferente manera todo lo cual dificulta llegar a niveles de comparabilidad en la información catastral. Creo que una red de expertos podría estudiar e impulsar la adopción de estándares de calidad en ese sentido. Por parte de las Administraciones Públicas, éstas deberían impulsar la “institucionalización” de la REI en alguna medida, incentivando a sus profesionales y técnicos a utilizarla con ese fin a la vez de preocuparse por alimentar con documentos concretos, participación en foros, nombrando personal de contacto y responsabilidad en ese sentido. 5) ¿Considera que es interesante compartir experiencias con otras instituciones homólogas en América Latina? ¿Cuál ha sido la experiencia de su Organización en este sentido? La DNC ha desarrollado tradicionalmente vínculos con otras instituciones latinoamericanas, principalmente a través de la asistencia a eventos de intercambio y a cursos de capacitación y formación. A partir de la creación del Comité Permanente de los Catastros Iberoamericanos (CPCI) se formalizan esos lazos y se consolidan a través de la existencia de una organización donde se comparten cometi-

dos, experiencias y reflexiones, fortaleciendo esos vínculos y dando proyección global a nuestras instituciones. A su vez, el intercambio de experiencias ha resultado de gran utilidad para tomar niveles de referencia sobre algún aspecto en particular sobre el que se pretende avanzar, ya sea a nivel tecnológico, organizacional, legal, etc. En tal sentido, es de destacar la referencia que representó la reciente Ley Catastral argentina para la elaboración del Anteproyecto de Ley Catastral uruguaya que está en estos momentos a nivel del Poder Ejecutivo para ser elevado al Parlamento. Esto involucró tanto recopilación del propio texto de ley y antecedentes como consultas e interacción directa con representantes del Congreso Federal del Catastro Argentino que colaboraron con nosotros sobre aspectos específicos. En otro orden, es igualmente importante resaltar la referencia que resulta para la DNC la experiencia del Instituto Geográfico Agustín Codazzi en temas de interrelación Catastro-Registro a nivel del proyecto que hemos empezado a implementar al respecto. 6) ¿Cuáles son las principales herramientas que tiene el Dirección Nacional de Catastro para fortalecer sus relaciones con sus colegas de América Latina? ¿Qué carácter estratégico tiene para su institución el fortalecimiento de dichas relaciones en un futuro inmediato? El CPCI en su conjunto, así como la red de relaciones bilaterales que éste mismo permite propiciar es clave a varios niveles. Por un lado, a los efectos

REI en Catastro Ec. Sylvia Amado Directora Nacional de Catastro, Ministerio de Economía y Finanzas, Uruguay

Entrevista

Capas de información del Conjunto de Datos Provisorios

de evaluar las propias experiencias nacionales a la luz del análisis de las administraciones catastrales de otros países, confirmando los aciertos y replanteándose los aspectos negativos, teniendo presentes las acciones que se ha probado que han fracasado así como adoptando aquellas que han resultado exitosas. A la vez, se valora como estratégico el carácter que puede desempeñar una organización a nivel latinoamericano, e iberoamericano, en el avance en términos de definiciones y recomendaciones a formular a los respectivos gobiernos en materia catastral en general, poder tomar de los países más avanzados prácticas deseables y orientar sobre los lineamientos que se siguen internacionalmente. En lo que refiere a Uruguay, es destacable el papel que ha jugado la relación con otras instituciones en el énfasis que se ha logrado otorgarle a la administración del catastro nacional hacia un enfoque multifinalitario, dejando atrás el tradicional enfoque fiscalista y organizado a partir de la utilización de instrumentos de mensura igualmente tradicionales. Hoy día la DNC se presenta y proyecta hacia la modernización tecnológica de su infraestructura y de los servicios que presta a los usuarios en general, con incorporación de profesionales y técnicos

de diferentes disciplinas y tratando de articular los aspectos físicos, geométricos, económicos y jurídicos. A los efectos de fortalecer estas relaciones entiendo que el intercambio de experiencias no debería limitarse a los niveles directivos y que es necesario involucrar al personal técnico y a las jerarquías intermedias de modo de internalizar los lineamientos, recomendaciones, y proyectos conjuntos que pudieran surgir en los distintos niveles de la organización. Incluso en el intercambio de diferentes disciplinas que aporten a la visión integral que pretendemos otorgarle a los catastros en Latinoamérica. El desarrollo de las tecnologías de la información representa un factor de oportunidad en este sentido. 7.- ¿Qué proyectos nuevos tiene la Dirección Nacional de Catastro en beneficio de las Administraciones Públicas catastrales de Latinoamérica para su implementación en los próximos años? La DNC viene participando activamente e impulsando la creación de una Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) en el país a partir del nacimiento del Programa Nacional de Catastro, Grupo de Trabajo nombrado a instancias del Presidente de la Repúbli-

7

8

REI en Catastro

Entrevista

Ec. Sylvia Amado Directora Nacional de Catastro, Ministerio de Economía y Finanzas, Uruguay

SIG, Cartografía rural

ca en junio de 2006, junto con otras instituciones vinculadas al ámbito catastral, tales como la Dirección Nacional de Topografía; el Servicio Geográfico Militar; la Dirección Nacional de Ordenamiento Territorial y los servicios de catastro de las intendencias municipales. A la fecha se ha llegado a definir y poner al servicio de todos los organismos del Estado lo que se ha denominado “Conjunto de Datos Provisorios” que incluyen un conjunto de capas de información geográfica, abarcando: nombres geográficos, parcelario catastral, vías de comunicación, infraestructura y servicios públicos, redes hidrográficas, imágenes de fotos aéreas y satelitales, geología y suelos, relieve, límites administrativos y referencias geodésica. Luego de este primer paso ya operativo se está trabajando en el armado de un Geoportal que incluirá visualizador de mapas, descarga de datos y metadatos y links y aplicaciones de otras instituciones, apuntando al lanzamiento de una IDE Uruguay propiamente dicha en el corto y mediano plazo. Esta línea de trabajo se desarrolla en el marco de la Agencia para el Desarrollo del Gobierno de Gestión Electrónica y la Sociedad de la Información y del Conocimiento (AGESIC), organismo creado en la órbita de Presidencia de la República con el cometi-

do, entre otros, de fijar pautas y avanzar en dicha materia para todo el Estado. En este ámbito, la DNC participa integrando uno de los Consejos Asesores al Consejo Directivo en el área de sistemas de información geográfica, en lo referente a fijación de lineamientos de política e integrando el Grupo de Trabajo IDE, a nivel técnico. Por otra parte, se comenzó a implementar un proyecto de interconectividad con la Dirección General de Registros de la Propiedad perteneciente al Ministerio de Educación y Cultura, con el objetivo de brindar mayor seguridad jurídica a través de una descripción unificada de la propiedad y de las características físicas de los inmuebles a la vez de propender hacia un catastro multifinalitario vinculando los aspectos jurídicos con el registro físico, geométrico y económico de las parcelas a nivel nacional. Consiste, en una primera fase, en realizar los desarrollos informáticos necesarios para compartir ambas bases de datos, establecer transferencias individuales o masivas entre una y otra a partir de los respectivos webservices y bajo el marco de plataforma de interoperabilidad definida por la AGESIC para la red de instituciones públicas. En lo referente a información geográfica, tendrá un vínculo al CDP y más adelante al Geoportal de la IDE Uruguay. Está

REI en Catastro Ec. Sylvia Amado Directora Nacional de Catastro, Ministerio de Economía y Finanzas, Uruguay

Entrevista

Parcelario rural más capa de información del Instituto de Colonización

previsto desarrollar próximas fases para conectar a intendencias municipales y a la -Dirección General Impositiva. Pensamos que este tipo de iniciativas puede servir de referencia y orientación a otras instituciones en cuanto a lineamientos y mecanismos que se están adoptando hoy día en relación al tratamiento de la información geográfica a nivel estatal en forma conjunta y coordinada, lo cual además de los resultados obtenidos representa una práctica horizontal que se intenta profundizar 8. ¿Qué reformas se han realizado o se están encaminando en la Dirección Nacional de Catastro? Durante los últimos años la DNC está inmersa en un proceso de transformar la prestación de servicios a través de un mayor y fácil acceso así como de una mayor tecnificación en general del organismo. En primer lugar, es de destacar la emisión de cédulas catastrales comunes vía sitio web, que representan algo similar a los certificados de estado catastral, con la consiguiente gratuidad del servicio. Esto resultó de gran impacto para el público en general y en particular para los profesionales más directamente relacionados a la DNC, así como para

organismos públicos, en particular para la Dirección General Impositiva, organismo recaudador y fiscalizador de los impuestos nacionales. La validación de dichos certificados se realiza también vía web, a través de un sistema de seguridad específico. En segundo lugar, se desarrolló una aplicación para que pudiera recepcionarse las Declaraciones Juradas de Caracterización Urbana, instrumento a partir del cual los agrimensores y arquitectos habilitados actualizan la información sobre construcciones de los inmuebles y es requerida para las traslaciones de dominio. Simultáneamente, se publicitó la información catastral básica y los valores catastrales vigentes, también a partir de nuestro sitio web, conformando un sistema público de información catastral. Asimismo, se impulsó elevar los niveles de tecnificación del organismo a partir de una importante inversión informática a nivel de infraestructura, creación de una red intranet para mantener a la oficina sede en línea y a tiempo real con todas las oficinas delegadas del interior del país y con el sitio web al tiempo que se está en estos momentos desarrollando una revisión generalizada de los sistema informáticos a partir de un proyecto financiado por AGESIC con apoyo de una importante consultora externa de plaza.

9

10

REI en Catastro

Firma invitada ING. AGRIMENSOR EDUARDO INFANTOZZI Sub Director de la Dirección Nacional de Catastro de Uruguay

URUGUAY Proyectos en pos del mejoramiento en los servicios catastrales

s propósito de esta somera exposición, describir a grandes rasgos algunos de los proyectos en los cuales la Dirección Nacional de Catastro ha visualizado como relevantes para dar respuesta a los requerimientos de los usuarios, así como aquellos que le permitan tener una infraestructura adecuada para su sustentación.

E

LA DIRECCIÓN NACIONAL DE CATASTRO Previo, describiremos la situación catastral en Uruguay, simplemente para aseverar que la necesidad actual es el desarrollo de las tecnologías para difundir la información catastral que desde el punto de vista técnico ha sido completa y bien desarrollada a través de más de cien años de actividad de esta Dirección Nacional. La Dirección Nacional de Catastro es una unidad ejecutora del Ministerio de Economía y Finanzas (Ex Hacienda) que funciona con una sede central ubicada en la capital (Montevideo), con veinte Oficinas Delegadas ubicadas en todas las capitales departamentales, teniendo en dos departamentos otra oficina, ubicadas en ciudades no capitales, justificado por el número de parcelas existentes con la finalidad de un mejor manejo de la información catastral. La concebimos como el organismo público que maneja y conserva un sistema nacional de información sobre los bienes inmuebles en sus aspectos económico, geométrico y jurídico, como base para el planeamiento, desarrollo y ordenamiento del territorio. En la medida que ha ido incorporando tecnología, su orientación apunta cada vez más a un uso multifinalitario, tanto en el área pública, como privada. Comprende la recopilación, procesamiento y conservación de los datos necesarios para organizar y mantener actualizado el conjunto de documentos que describen dichos bienes, atendiendo a sus características geométricas, económicas y su destino real o potencial. Podemos afirmar que a mediados del siglo XX el Uruguay contaba con un catastro consolidado, realizado con los medios existentes y teniendo en cuenta una concepción teórica acabada, basada fundamentalmente en: • Identificación Catastral, discriminada entre predios rurales y urbanos de la siguiente manera:

REI en Catastro

Firma invitada URUGUAY. Proyectos en pos del mejoramiento en los servicios catastrales

• Rural- Por departamento • Urbano- Por departamento y Centro Poblado • El empadronamiento cubre la totalidad del país pudiendo decir que la identificación es única e integral • Valuación con fines fiscales (valor catastral) a nivel predial, tanto a nivel rural como urbano, contando en éstos con los datos de las edificaciones existentes. • También la valuación cubre la totalidad del país y está realizada desde una única organización, lo que intenta garantizar metodologías y valores homogéneos. • Gráficos y láminas a nivel parcelario que cubren la totalidad del país, tanto a nivel rural como urbano a escalas adecuadas para el uso catastral. • Aspecto jurídico del catastro, llevando en sus registros, los titulares de las parcelas y datos asociados a las traslaciones de dominio correspondientes.

LEY CATASTRAL Si bien existen una serie de normas que regulan diferentes aspectos del quehacer catastral, no existe una ley orgánica del Catastro. El vacío de legislación catastral en el ámbito nacional, que regule las componentes catastrales en función de las cuales debe ser estructurado el catastro nacional, ha originado que se discutiesen cometidos y normas de procedimiento uniforme para la actividad catastral y todos los temas. La Dirección Nacional de Catastro en el marco del Programa Nacional de Catastro redactó, conjuntamente con las otras instituciones copartícipes y presentó al Poder Ejecutivo Nacional un Proyecto de Ley Catastral, orientado a la creación de un Catastro Multifinalitario. Dicho proyecto contó con la colaboración de profesionales relevantes, Asociaciones Profesionales, expertos universitarios y entidades involucradas en el quehacer catastral, a las que se les solicitó su opinión con relación al documento con las Pautas Generales para definir el alcance de una ley de Catastro.

TECNOLOGÍAS La evolución de las tecnologías aplicables a las tareas catastrales, no solo les han brindado a los organismos responsables de ellas, nuevas herramientas, sino que han creado el compromiso de dar respuesta a los requerimientos de la sociedad en su conjunto. En el ámbito oficial, los otros organismos

demandan información catastral para su propia eficacia en el cumplimiento de sus obligaciones.

INFORMACIÓN CATASTRAL A TRAVÉS DE LA WEB Como un objetivo prioritario, la Dirección ha proyectado transformar la prestación de sus servicios vía web, como vía de facilitar el acceso y diligenciamiento de sus principales trámites ofrecidos al usuario en general, a través de una tecnología más moderna. A la vez, ofrecer el acceso libre a la información catastral básica, tanto con relación a los datos existentes en los archivos catastrales, así como ofrecer un sistema público de valores catastrales. El impacto de brindar al usuario los servicios vía web fue positivo tanto para los ciudadanos como para la institución, ya que se ha logrado optimizar el recurso tiempo y recursos humanos. El ciudadano obtiene el dato sin tener que trasladarse a las distintas oficinas. Consultados varios usuarios, el hecho de obtener los valores de los inmuebles y la información catastral desde su domicilio, así como desde los estudios de profesionales, ha generado un impacto muy positivo. Esto mejora la calidad de atención y mejora el clima de trabajo, ya que se reduce la atención personalizada a estos efectos, pudiendo los funcionarios, usar las horas en otras tareas internas de mayor complejidad. La incorporación de personal idóneo, ha dado una respuesta muy satisfactoria, en cuanto a la rapidez en el diligenciamiento, tanto de los trámites que requieren información técnica como en procesos operativos y funcionales a su cargo. La inversión en el área de tecnologías de la información, ha facilitado el desarrollo de varios tipos de actividades y procesos dentro de la organización y hacia fuera, de manera más eficiente, más allá de la esperada complejidad natural que presentan los procesos internos.

PROYECTO DISEÑO Y PUBLICACIÓN DEL SISTEMA SIG La forma de trabajo para el mantenimiento de la Cartografía implica que cada oficina delegada realice las mutaciones catastrales en el parcelario digital inmediatamente a que se produzcan. Se apunta a que todas las oficinas estén en condiciones técnicas de llevar a cabo la tarea. Es importante definir las acciones a seguir, de tal forma que a mediano plazo tengamos algunos departamentos que reali-

11

12

REI en Catastro

Firmas invitadas ING. AGRIMENSOR EDUARDO INFANTOZZI

cen sus propias modificaciones y otros restantes en Montevideo. Para ello se hace necesario evaluar, capacitar y disponer del equipamiento informático en cada una de ellas. Todo esto servirá de base a un proyecto mayor de más largo plazo que refiere a un único Sistema Cartográfico Nacional a ser utilizado por todo el Estado, implementando un sistema de información multipropósito integrado a bajo costo y de fácil manejo, reduciendo costos, eliminando duplicaciones, aumentando la eficacia en el manejo y control de las operaciones diarias y proveyendo información adecuada y oportuna para la formulación de las políticas y planes en las obras públicas y distintas actividades socioeconómicas que integran la vida diaria. Para llevar adelante lo anteriormente mencionado, la Dirección ha capacitado y requiere de continuar capacitando a los funcionarios, considerando al personal como factor clave en el éxito o fracaso de cualquier proyecto de cambio. Logrando transmitirles la necesidad de cambiar que trae como consecuencia la motivación y el esfuerzo, por lo tanto se apuesta a la obtención de resultados que llevarían a una muy deseada satisfacción laboral.

ESTADO DE SITUACIÓN ACTUAL DEL SISTEMA SIG DEL ORGANISMO En el mes de noviembre del 2009 se ha instalado el software necesario y se ha logrado tener configurada la base de datos con todos los componentes espaciales necesarios para la instalación del sitio Web para la publicación de capas catastrales. Se ha capacitado a los informáticos en la utilización del producto en lo que refiere a la administración y publicación de capas. En este momento se están realizando las primeras publicaciones sobre una capa de parcelas rurales de un departamento, donde se está chequeando los resultados del software en cuanto a performance y estabilidad de la aplicación instalada. Nuestro objetivo es realizar el prototipo sobre estas capas de parcelas rurales asegurando el buen funcionamiento no solo de su visualización, además pretendiendo la utilización de las funcionalidades de edición vía Web desde las oficinas delegadas de todo el país en forma on-line. La finalidad a mediano plazo es liberar al uso para todos los ciudadanos la visualización de las distintas

Detalle plano de Montevideo

capas catastrales sobre el sitio web de la Dirección de Catastro. Además se cuenta con información de las capas catastrales urbanas de todas las principales localidades de todo el país, que antes de ser publicadas se deberá de realizar un relevamiento del estado de situación actual referente a su actualización para poder publicar en la futura intranet y al público en general.

COMUNICACIONES INSTALACIÓN DE UNA INTRANET Para lograr una mejor integración entre las distintas Oficinas Delegadas, los primeros meses del próximo año se culminará con la instalación de una red local, que permitirá la actualización catastral directamente en la base de datos alfanumérica y gráfica en forma centralizada y on-line Esto ha implicado la instalación de un servicio de red privada de nueva generación que garantiza conectividad “routeada” entre los sitios, asegurando la interconexión entre ellos. De esta manera se proyecta realizar un salto cualitativo importante con el objetivo de compartir información en forma on-line y a tiempo real y brindar así un servicio al ciudadano más eficiente y seguro.

REI en Catastro

ARGENTINA

Nuestras Experiencias

Catastro de la Provincia de Buenos Aires y su influencia en la reciente Ley Nacional PALABRAS CLAVES Estado Parcelario, Parcela Catastral, Registro Gráfico, Certificado Catastral

RESUMEN ANALÍTICO Este artículo compila conceptos, esbozados por el autor, en distintos cursos sobre la organización jurídica catastral, haciendo un recorrido por las figuras fundamentales del régimen catastral vigente en la Provincia de Buenos Aires y anotando la relación que en cada caso encontramos con preceptos recogidos en la Ley Nacional del Catastro, de reciente sanción. Desde un aspecto normativo el artículo muestra la estructura sobre la que se cimienta el Catastro de la Provincia de Buenos Aires, en donde se destacan los aspectos referidos a la conformación del registro del estado de hecho de la cosa inmueble (parcela) y la publicación de los contenidos catastrales, a través de su instrumento fundamental; el Certificado Catastral.

EDGARDO JAVIER RAMÍREZ Abogado. Miembro de REI. Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires. República Argentina

13

14

REI en Catastro

ARGENTINA Nuestras Experiencias INTRODUCCIÓN

CONCEPTOS BASICOS

El régimen catastral en el Provincia de Buenos Aires está regulado por la Ley 10707, del año 1986, y se encuentra estructurado sobre la base de la denominada constitución de estado parcelario, que tiene por objetivo asegurar una permanente actualización del territorio. Sin perjuicio que el estado parcelario puede constituirse en cualquier momento que el titular lo desee, aparece como una exigencia en todos los casos de constitución, modificación o transmisión de derechos reales sobre inmuebles. Este régimen normativo, a diferencia de la Ley Nacional, es sumamente reglamentario en cuanto a su formulación. En efecto, la ley nos indica no sólo la estructuración del Catastro, sino también aspectos referidos a: – La documentación catastral que formará parte del Registro Parcelario y del Registro Gráfico. – La documentación que originó la formación del catastro y que sirve como antecedente para la actualización catastral. – La publicación de los datos catastrales. – La metodología para determinar la valuación fiscal de los inmuebles. Por su parte la ley nacional es un plexo normativo que recoge características generales que todas las administraciones locales deben considerar en la formación y mantenimiento de los catastros.

CATASTRO El artículo 1° de ésta norma define al catastro territorial como “el registro del estado de hecho de la cosa inmueble, en relación con el derecho de propiedad emergente de los títulos invocados de la posesión ejercida...”. Una de las primeras finalidades del catastro es establecer el estado parcelario de los inmuebles y verificar su subsistencia.

ESTADO PARCELARIO El estado parcelario es el conjunto de elementos necesarios y suficientes para determinar los aspectos físicos, jurídicos y económicos de la parcela catastral. La determinación del estado parcelario se realiza a través de un acto de relevamiento territorial practicado conforme lo establece la ley y representado en un documento cartográfico inscripto en el organismo catastral1. Este acto tiene por objetivo individualizar la parcela catastral, que la ley también define como: “la cosa inmueble de extensión territorial continua, deslindada por una poligonal cerrada, perteneciente a un propietario o a varios en condominio, o poseída por una persona o varias en común, cuya existencia y elementos esenciales constan inscriptos en el organismo catastral”2.

condiciones de existencia de la parcela catastral: a) extensión territorial continua: la parcela catastral debe responder a una extensión de territorio continua es decir no admite sectorizaciones por motivos físicos o jurídicos. Si está afectada por un accidente geográfico (ej: río), una obra civil o por disposición de la ley (límites legales de Partido, Departamento o Jurisdicción), pierde su condición de continua, por lo tanto debe formarse una nueva parcela. b) poligonal cerrada: polígono es la sucesión de segmentos que tiene comienzo y fin. c) referencia a un derecho de propiedad o posesión ejercida: la parcela catastral siempre se encuentra vinculada con un título de propiedad. El carácter continuo de la extensión territorial se relaciona con un derecho de propiedad que emerge de los títulos invocados o de la posesión ejercida. Es el aspecto jurídico de la parcela catastral, que resulta imprescindible para su registración. d) elementos esenciales: para su formación y existencia la parcela catastral requiere de elementos esenciales que consten en un documento registrado en el organismo catastral. Los elementos están mencionados en el artículo 5º de la ley: Elementos esenciales3:

EXISTENCIA DE LA PARCELA CATASTRAL

ELEMENTOS ESENCIALES

Del análisis de esta definición podemos destacar las siguientes

1. La ubicación de inmueble y sus linderos (aspecto físico).

1 Artículos 5º,6º y 7º de la Ley Nacional 26.209. 2 Artículo 4º Ley 10707 y artículo 4º de la Ley Nacional 26.209. 3 Ley Nacional 26.209: Art. 5º: Son elementos de la parcela: I. Esenciales: a) La ubicación georeferenciada del inmueble; b)

Los límites del inmueble, en relación a las causas jurídicas que les dan origen; c) Las medidas lineales, angulares y de superficie del inmueble; II. Complementarios: a) La valuación fiscal; b) Sus linderos.

REI en Catastro Catastro de la Provincia de Buenos Aires y su influencia en la reciente Ley Nacional Edgardo Javier Ramírez

2. Los límites del inmueble, en relación con el título de propiedad o la posesión ejercida (aspecto jurídico). 3. Las medidas lineales, angulares y de superficie del inmueble (aspecto geométrico parcelario) 4. La valuación fiscal (aspecto económico). Estos elementos constituyen el estado parcelario.

PARCELA CATASTRAL A partir de las características señaladas podemos definir a la parcela catastral como: “la referencia a una cosa inmueble susceptible de contener información territorial desde sus aspectos físicos, jurídicos y económicos e inscripta en el organismo catastral”. El estado parcelario queda constituido por la registración en el Organismo Catastral de los actos de relevamiento territorial. Queda perfeccionado con el asiento de sus constancias en el registro parcelario y el registro grafico y por la incorporación de los documentos a los respectivos legajos. El Organismo Catastral tiene la responsabilidad de efectuar la calificación previa, con el objetivo de examinar las formalidades extrínsecas de los documentos cuya registración se pretende. Existe también la posibilidad de rectificar el estado parcelario constituido: esta corrección o subsanamiento se practicará por documento de igual naturaleza al

4 Artículo 25 Ley 10.707. 5 Artículo 15º Ley 10707. 6 Artículos 8º y 9º Ley Nacional 26.209

que motivo la registración o por resolución judicial en la forma que determine la reglamentación. Los errores materiales que se produzcan en los registros catastrales se rectificarán de oficio por el Organismo de aplicación.

Registro parcelario El acto de relevamiento parcelario, que individualiza a la parcela catastral, se materializa en un documento que servirá de base para la conformación del Registro parcelario. Este registro está definido por la ley (art. 7º) como: “la serie completa y ordenada de las cédulas catastrales confeccionadas de acuerdo con lo determinado por la ley”. La Cedula catastral es el documento registral donde se asentarán las constancias catastrales. En la cédula deben asentarse los datos que hacen a la individualización del inmueble, desde los puntos de vista físico, jurídico y económico4. Sobre este último aspecto cabe destacar que el Organismo responsable de administrar el catastral, es el que informa la valuación fiscal, como dato, también, integrante del certificado catastral.

Actualización del Registro parcelario Cada uno de los aspectos que conforman el catastro requiere de una permanente actualización porque es la realidad territorial la que se modifica de manera continua, por el accionar del hombre.

Si no fuera así entonces el Organismo Catastral sería un mero archivo de datos recabados en un momento determinado, que permanecen inalterables en el transcurso del tiempo, implicando ello una verdadera distorsión entre la realidad -en constante cambio- y los asientos catastrales. Es que el Catastro es un Registro y como tal requiere que esté permanentemente actualizado, de modo tal de encontrar los datos que se reflejan como la realidad territorial. Esta actualización se concreta a través de diversos actos de relevamiento territorial, descripto en la misma norma. Sobre la vigencia del estado parcelario5 El estado parcelario tiene un plazo de vigencia, vencido el cual debe verificarse su subsistencia. Esta obligación opera como un mecanismo de actualización de los elementos catastrales de la parcela6. La ley establece que deberá efectuarse esta verificación como condición previa a la realización de cualquier acto de constitución, modificación o transmisión de derechos reales y siempre que se hubieran vencido los plazos establecidos en el artículo 15 de la Ley 10707. Esos plazos están establecidos en función de las características de los inmuebles, siendo menor cuando existe mayor posibilidad de incorporar modificaciones constructivas sobre los predios.

15

16

REI en Catastro

ARGENTINA Nuestras Experiencias La norma aclara que se denegará la certificación catastral cuando habiendo transcurrido los plazos indicados no se hubiera cumplimentado la verificación de la subsistencia del estado parcelario. En el caso que no se verifique la subsistencia debe constituirse un nuevo estado parcelario que rectifique al ya registrado.

Registración Es obligación del organismo catastral la registración de actos de relevamiento a fin que quede constituido, rectificado o verificada la subsistencia del estado parcelario de un inmueble7. La registración origina la apertura de cédulas y de los legajos parcelarios respectivos, así como el traslado de los datos a planos para la composición del registro gráfico.

Registro gráfico Es el resultante de la composición planimétrica de los actos de relevamiento, mediante el vuelco de los estados parcelarios que se constituyan8. Se compone de los planos aprobados. Forma la planimetría global del territorio. Este registro se actualiza permanentemente.

PUBLICIDAD CATASTRAL El certificado catastral es el documento a través del cual el organismo catastral publicita el estado de hecho de la cosa

inmueble, en sus aspectos físico, jurídico y económico, conjunta e inseparablemente considerados. Constituye el medio de publicidad catastral de mayor efecto técnico-jurídico9. La Ley establece como instrumento básico del régimen catastral el "Certificado Catastral", expedido por el Organismo de Aplicación. Dicho certificado consistirá en copia autenticada de la Cédula Catastral a que hace referencia el artículo 25° de la Ley 10.70710. Es el documento a través del cual el Organismo Catastral publicita el estado de hecho de la cosa inmueble, en sus aspectos físico, jurídico y económico, conjunta e inseparablemente considerados. Constituye la denominada publicidad formal, es decir, el Estado publicita sus registros catastrales, va del Organismo a los sujetos, en contraposición con la publicidad material que implica el tránsito del documento (cédula confeccionada a requerimiento del titular) a Catastro. Antes del otorgamiento de un acto que implique una modificación, constitución o transmisión de derechos reales sobre inmuebles, los Escribanos y funcionarios autorizantes deben requerir el Certificado Catastral. El Certificado Catastral es la copia de la cédula catastral intervenida por el Organismo Catastral (contiene los datos físicos y jurídicos relevados en oportunidad de la constitución del estado

7 Artículo 18º Ley 10707. 8 Artículo 27º Ley 10707. 9 Artículos 11º y 12º de la Ley Nacional 26209 10 Artículo 49º Ley 10707.

parcelario y el aspecto económico con la certificación de la valuación fiscal).

Importancia del Certificado Catastral De la certificación deberá resultar la existencia de la parcela y de los datos mencionados en el artículo 25° de la Ley 10707. Además el certificado produce los siguientes efectos: – publicita el estado de hecho de la cosa inmueble, con una presunción de exactitud sobre el mismo; – informa si existe superposición de inscripciones de dominio. – denuncia deficiencias que puede contener el título de propiedad en cuanto a la individualización del inmueble. – los adquirentes o acreedores conocen cualquier discrepancia que pudiera existir entre el hecho existente y el consignado en las escrituras. – la garantía que representa para el escribano que su estudio de título esta de acuerdo con los antecedentes de los Organismos oficiales.

Información catastral que debe transcribirse en el título de propiedad En estos instrumentos públicos deben transcribirse los datos que surgen de la certificación catastral; La nomenclatura catastral; las observaciones o aclaraciones que constan en el certificado expedido; la descripción del inmueble según

REI en Catastro Catastro de la Provincia de Buenos Aires y su influencia en la reciente Ley Nacional Edgardo Javier Ramírez

Cédula catastral; documento que certifica la existencia de la parcela.

las constancias que surgen del certificado catastral. A los efectos de las inscripciones de dominio en el registro de la propiedad inmueble, los escribanos de registros públicos y los actuarios judiciales acompañarán a la documentación correspondiente el certificado catastral, sin cuya exhibición no procederá la inscripción11.

CONCLUSIÓN La constitución del estado parcelario, figura generadora de la información catastral, es el acto a través del cual se individualiza a la parcela catastral, con todos los atributos establecidos por la ley, para permitir que sea la referencia territorial de un inmueble. Los datos contenidos en la parcela catastral son publicados

a través del Certificado Catastral. Éste no es un mero instrumento de información o comunicación, sino que es el documento que certifica la existencia del inmueble como parcela catastral, con todos los elementos previstos en la normativa (físicos, jurídicos y económicos). Este artículo ha descripto el régimen legal de las dos figuras fundamentales del catastro de la provincia de Buenos Aires, que refieren a la generación y publicidad de la información catastral y que han sido receptadas en la Ley Nacional de Catastro, como modo de confirmar el esquema dentro del cual deben estructurarse los catastros jurisdiccionales, a fin de lograr en un corto plazo la implementación de herramientas que permitan compartir la infor-

11 Artículo 52º Ley 10707 y Artículo 11º de la Ley Nacional 26.209.

mación en un mismo ámbito de actuación.

BIBLIOGRAFIA — Ley Provincial del Catastro: http://www.ec.gba.gov.ar/Catastro/legales/inicio.htm — Ley Nacional del Catastro: http://www.cfcatastro.com.ar/Inf ormacion.html — EDGARDO JAVIER RAMÍREZ: Exposiciones en el Instituto Provincial de la Administración Pública; Cursos: “Programa de Organización Jurídico Catastral, dictado en el año 1998; Taller de Organización Jurídico Catastral, dictado en el año 2003; y Marco Jurídico Catastral y Registral en la Escribanía General de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, dictado durante el mes de julio de 2003.

17

18

REI en Catastro

COSTA RICA

Nuestras Experiencias

EL catastro en Costa Rica. Caso la Municipalidad de Belén HERMIS MURILLO Coordinador de la Unidad de Bienes Inmuebles, Municipalidad de Belén, Costa Rica.

PALABRAS CLAVES Sistema de Información Catastral, SIG, Catastro, Costa Rica, Belén, ESRI, ArcGIS

RESUMEN ANALÍTICO El presente artículo muestra un proyecto de catastro en Centroamérica, específicamente en la Municipalidad de Belén en Costa Rica. Aprovechando la Ley de Impuestos sobre Bienes Inmuebles del año 1995, los principales cantones del país iniciaron proyectos de catastro en las diferentes municipalidades que les permitió desarrollar las actividades iníciales de un Proyecto de Modernización Catastral. Posteriormente esta Municipalidad compite con varias municipalidades a nivel de toda Latinoamérica y gana el apoyo financiero y técnico del Programa MuNet que lleva a cabo la Organización de Estados Americanos (OEA) a través de la Secretaría Ejecutiva para El Desarrollo Integral (SEDI) que les permite acceder a financiamiento y herramientas tecnológicas incluyendo formación y capacitación que les permite desarrollar sus sistemas catastrales.

REI en Catastro

EL catastro en Costa Rica. Caso la Municipalidad de Belén Hermis Murillo

INTRODUCCIÓN América Central, también es llamada Centroamérica, es un subcontinente que establece la conexión territorial entre América del Sur y América del Norte. Geográficamente está ubicado entre la frontera noroccidental de Colombia, y la frontera sur en México, rodeada por el océano Pacífico y el océano Atlántico. Su extensión territorial continental es aproximadamente 522.000 km_. Centroamérica está conformado por 7 países: Panamá, Costa Rica, Nicaragua, San Salvador, Honduras, Belice y Guatemala. Costa Rica tiene una población de 4.509.290 habitantes y posee una superficie total de 51.100 km_. La capital y su centro político y económico es San José. Costa Rica, es una de las democracias más consolidadas de América, ha mantenido una buena estabilidad política, a pesar de las dificultades económicas y sociales de las últimas dos décadas. Costa Rica ganó reconocimiento mundial al haber sido el primer país en abolir el ejército el 1º de diciembre de 1948. Su índice de desarrollo humano, es uno de los mejores en Latinoamérica, ocupa el quinto lugar a nivel mundial según la clasificación del índice de desempeño ambiental de 2008 y ocupa el primer lugar en América Latina en la clasificación del índice de competitividad turística. La división política territorial de Costa Rica está conformada en siete provincias (Alajuela, Cartago, Guanacaste, Heredia, Limón, Puntarenas y San José) subdivididas a su vez en 81 cantones y estos, a su vez, en 463 distritos.

Belén es el cantón número 7 de las 10 que tiene la provincia de Heredia con un área de 2.656,98 km_. Belén forma parte de la Gran Área Metropolitana de la Capital, San José de Costa Rica. El cantón de Belén con 11,81 km_ está dividido en tres distritos: San Antonio, Ribera y Asunción. El área habitacional constituye por lo menos un 30% de la superficie del cantón.

OBJETIVOS

Municipalidad de Belén aprueban según acuerdo municipal una nueva estructura organizacional y funcional para la Corporación, donde el Departamento de Catastro se convierte en el eje operativo y es estructurado de modo tal que se garantice la recaudación por concepto del Impuesto Territorial y para esto es dotado de: • Organización Administrativa Municipal • Centralización de Unidades Operativas • Recursos Humanos (Contratación de Ingenieros Topógrafos) • Espacio Físico • Materiales y Equipos.

El ejecutivo del gobierno central de Costa Rica, con el objeto de fortalecer las finanzas de los 81 cantones, aprueba en Junio de 1995 la Ley de Impuesto sobre Bienes Inmuebles (Ley 7509) que desde la fecha ha tenido varias importantes reformas METODOLOGÍA como la Ley 7729 entre otras. En Para la preparación en la apliesta Ley el Estado Central trasla- cación de la nueva Ley, las Munida a las Municipalidades, funcio- cipalidades establecen un conjunnes y responsabilidades de tipo to de actividades para el periodo administrativas tributarias que fiscal de 1996 que se inicia con exigen el establecimiento de las un proceso de transferencia de estructuras operativas y técnicas información utilizando como base para el desarrollo de estas res- una interesante pirámide interinsponsabilidades, permitiendo el titucional conformada por: financiamiento de estas nuevas • CATASTRO NACIONAL actividades con hasta el 10% de • REGISTRO PUBLICO lo que recauden. • TRIBUTACION DIRECTA Esta Ley abrió las puertas para que muchas municipalidades, mediante cambios en sus estructuras organizativas, funcionales y operativas pudieran aproValor vechar esta oportunidad. Lamentablemente no se capacitó TRIBUTACIÓN adecuadamente como aproveDIRECTA char esta ley y por eso algunas municipalidades se mantuvieron al margen de la oportunidad que brindaba esta nueva FINCA Sujeto Objetivo legislación al cantón. En el año 1996 el ConCATASTRO REGISTRO sejo Municipal y la DirecNACIONAL NACIONAL ción Ejecutiva de la

19

REI en Catastro

COSTA RICA Nuestras Experiencias INCREMENTO EN EL IMPUESTO DE BIENES INMUEBLES. LEY 7509 200 180 160 Detalle caminos

140 MILLONES

20

120

I.B.I

100 TOTAL

80 60 40 20 20 1995

Estos entes poseen la información básica y la experiencia absoluta referente a los Registros Inmobiliarios, por lo que garantizaron así: • Identificación de todos los contribuyentes afectos a la Tributación Municipal. • Eficiente Mantenimiento Catastral y Registral de los Bienes Inmuebles y • Sistemas eficaces de control tributario. El proyecto lo inicio Tributación Directa que cedió todas las bases de datos para hacer efectivo el cobro del Impuesto de Bienes Inmuebles para el Período Fiscal 1996. Esta Base de Datos se cruzó con las Bases de Datos de Registro Público y se realizó un proceso de depuración que se volvió permanente. Los aspectos considerados para el cruce de datos fueron: Actualización de dominio, Inclusión de nuevas fincas, Cuentas para depuración y Actualización del valor fiscal. Los éxitos de la aplicación de la Ley 7509-7729 no se hacen

1996 esperar y el resultado es evidente ya que los aumentos en la recaudación para el periodo fiscal 1996 sobrepaso el 900% respeto al periodo anterior y continúo creciendo el siguiente año lo que trajo como consecuencia el desarrollo de proyectos de catastro en la mayoría de los cantones principales de Costa Rica. El Cantón de Belén, en forma paralela y estableciendo prioridades en los procesos administrativos y operacionales, da inicio en el año 1996 al PROYECTO DE CATASTRO MULTIFINALITARIO, y para esto establece convenios de apoyo interinstitucional con el Catastro Nacional a través del Ministerio de Justicia y Gracia y posteriormente en el año 2005 con el Programa MuNet de la OEA/SEDI.

Proyecto de Catastro Multifinalitario Para el desarrollo del PROYECTO DE CATASTRO MULTIFINALITARIO se establecen nueve (9) etapas:

1997

AÑOS

1. Fotografía Aérea 2. Restitución Fotogramétrica 3. Traslado de Fincas de Tomos al Sistema Mecanizado de Folio Real 4. Conciliación a priori de Información Registral y Catastral 5. Densificación de Puntos de Control. (A la fecha no se ha concluido) 6. Levantamiento Catastral y verificación a campo 7. Dibujo y Digitación 8. Procesamiento Interactivo 9. Planos Finales y Bases de Datos Digitales Para iniciar el proyecto, en 1995 se adquieren los planos catastrados de los Inmuebles y con la ayuda del Catastro Nacional en 1996 se obtiene el mapa digital del cantón de Belén, producto de la restitución de las fotografías áreas tomadas en 1994. Posteriormente, y en coordinación con el Catastro Nacional se diseña una sectorización local para ordenar los planos catastrados por ubicación. Los siguientes

REI en Catastro

EL catastro en Costa Rica. Caso la Municipalidad de Belén Hermis Murillo

mapas ilustran la conformación de este código catastral. Partiendo de esta sectorización, se logra la conciliación catastral de Belén, dándole identificación a cada predio por medio de la localización catastral, compuesta por distrito, mapa, bloque, parcela y segregación, todo esto incluido en los ampos de conciliación, compuestos por la información catastral y registral de un predio, entre ellos: Croquis del bloque, Índice de fincas, Plano catastrado, Ficha registral

Sistema de Consulta Catastral Automatizado A partir de 1998, se inicia la tarea de implantar un sistema de consulta a través de un manejo automatizado de bases de datos literales y gráficas, que permitiera: • Identificación registral de todos los inmuebles de la jurisdicción del cantón de Belén. • Creación de un medio de relación entre la información alfanumérica y la información gráfica que nos permita la identificación zonal y territorial de los inmuebles.

• Aportar a otras unidades y usuarios externos (Centros de Salud, Empresas, o Departamentos del Municipio, tanto del área operativa como del área administrativa la información básica para el desarrollo de las distintas actividades, a través de un medio automatizado de actualización de las bases de datos que maneje los diferentes servicios municipales. • Seguimiento y control del Plan Regulador del Cantón. • Recopilar y conciliar toda aquella información existente en la municipalidad con respecto a cada predio y crear un archivo de registros histórico, físico por unidad jurídica. • Actualización automática de la información existente en la base de datos municipal, tanto en el área catastral como en los servicios municipales. • Análisis espaciales, para la toma de decisiones. • Documentación digital de la información referente a un predio, a través del documentador geográfico, con la creación de un expediente electrónico, basado en los expedientes por unidad jurídica.

Equipo de Trabajo El equipo de trabajo actual está compuesto por dos ingenieros topógrafos y una asistente técnica. De igual manera existe personal contratado en forma interina quienes nos apoyan en la labor de valoración y mantenimiento del sistema. Estos funcionarios temporales están compuestos por una geógrafa y un ingeniero topógrafo.

Sistema Geográfico Integrado SGI 2.09 Como resultado de este proyecto, en el 2003 se da por

21

22

REI en Catastro

COSTA RICA Nuestras Experiencias implementado un sistema de consulta denominado Sistema Geográfico Integrado SGI 2.09, permitiendo en primera instancia: • Sistema de acceso multiusuario con el valor de una licencia, permitiendo que varios usuarios utilicen el sistema al mismo tiempo. • Por su sencillez permite una rápida capacitación al usuario. • Versatilidad en el manejo de información. • El sistema de consulta es de más fácil aprendizaje • Ofrece la facilidad de acceso a diferentes herramientas del ambiente Windows, sin salir de la consulta. • Otras consultas generales asociadas a cualquier sistema de información geográfico existentes en el mercado

Apoyo de la OEA / SEDI / Programa MuNET Con los avances tecnológicos que se suceden día a día, la Municipalidad de Belén debe estar en constante innovación y es por esto que en el año 2007, se aprovecha la oportunidad que brinda la Organización de los Estados Americanos (OEA) a través de La Secretaría Ejecutiva para El Desarrollo Integral (SEDI) dentro del programa MUNET (Municipios Eficientes y Transparentes) y se introduce una propuesta de financiamiento para la implementación de un Sistema de Información Catastral para la Municipalidad de Belén (SICMB). Luego de una exigente evaluación a nivel internacional la Municipalidad de Belén fue seleccionada para recibir recursos no reembolsables por la suma total de US $116,500.00. Entre los productos obtenidos de este nuevo sistema, los más destacables son:

• La conciliación catastral de 6700 registros • La verificación del padrón de propietarios de 10700 cuentas • La creación de un mapa catastral actualizado • La conformación de un Sistema de Información Geográfica donado por la empresa ESRI a través del convenio con la OEA/SEDI • La integración del SIG con la cartografía existente sobre una imagen de satélite de alta resolución del satélite QuickBird de la empresa Digital Globe de 67 cm de resolución • La adecuación de los Sistemas Informáticos Municipales actuales • La capacitación del personal en la operación y mantenimiento de los nuevos sistemas automatizados donados por la empresa ESRI • En incremento en la recaudación del impuesto sobre bienes inmuebles.

Proyecto Piloto de Servidor de Mapas en WEB Para el 2008, el proceso catastral y sus actividades se asumen como una actividad diaria, de tal manera que se mantiene actualizado el Sistema de Información Catastral de la Municipalidad de Belén (SICMB) y se pone en marcha el proyecto piloto de servidor de mapas en WEB, utilizando la tecnología de software libre como el MapServer, Apache MapLab. En el 2008 se recibe por parte de la empresa Geotecnologias, empresa distribuidora de los productos ESRI en Costa Rica, la donación del software IMS de ESRI para publicar los mapas en Internet, pero como no

se contaba con los recursos para poner a funcionar este servicio de mapas (servidor con buena capacidad y los motores de base de datos SQL Server u Oracle, entre otros), probamos con tecnologías libres. Los resultados hasta el momento no han sido satisfactorios porque se han encontrado limitaciones, por lo que se espera este año buscar los recursos para invertir en la tecnología de ESRI y para este año estaremos retomando la etapa de publicación de mapas con tecnologías propietarias de SQL Server.

6. CONCLUSIONES En resumen los resultados obtenidos a la fecha y los proyectados a corto y mediano plazo nos indican que estamos inmersos en un CATASTRO EVOLUTIVO con proyección ascendente, ya que la información registral y catastral no es estática, por el contrario todos los días se da un movimiento registral, la gente compra, vende, segrega, reúne, dona, entre otros. Por lo anterior y a efectos de dar sostenibilidad al sistema debe dotarse al departamento responsable del recurso humano e informático necesario. El viernes 13 de Marzo del 2009, en el auditorio del Colegio de Ingenieros y Arquitectos (CFIA) en San José en Costa Rica, se presenta estos resultados en el SEMINARIO “FORTALECIMIENTO DE LOS CATASTROS MUNICIPALES”, en el marco del Programa de Regularización y Registro, Préstamo BID 1284/OC-CR, que realiza el Gobierno Central para obtener un préstamo del Banco Interamericano para el Desarrollo.

REI en Catastro

CHILE

Nuestras Experiencias

Interoperabilidad entre organismos para la mantención del catastro PALABRAS CLAVES Servicio De Impuestos Internos - Municipio - Cooperacion -Actualizacion Catastro - Impuesto Territorial

RESUMEN ANALÍTICO El presente artículo pretende dar a conocer un convenio de cooperación entre dos entidades, una que administra el impuesto territorial y la otra que es la beneficiaria del tributo. En Chile estos convenios existen desde hace más de una década principalmente con los grandes municipios del país para la actualización permanente de la base de datos alfanumérica del catastro de bienes raíces, base para el cálculo de dicho impuesto.

OLGA MOLINA LOYOLA Constructor Civil, Miembro de la REI, Fiscalizadora Tasadora SII. Coordinadora Oficina de Impuesto Territorial Municipal Punta Arenas, Chile

23

24

REI en Catastro

CHILE Nuestras Experiencias

INTRODUCCION Todos los que trabajamos con un sistema de catastro sabemos la importancia de la interoperabilidad con otros organismos que manejan información alimentadora de estos sistemas y que en el caso de la administración de un catastro de bienes raíces significa recibir información legal y técnica manejada tanto por organismos públicos como privados, además de los propietarios. Es por esto que he querido entregar mi experiencia en este campo ya que siendo funcionaria del Servicio de Impuestos Internos de Chile me desempeño hace 10 años aproximadamente como Coordinadora del Convenio de Cooperación que existe entre esta institución y la Municipalidad de la comuna de Punta Arenas para la actualización permanente del catastro alfanumérico de los predios de su jurisdicción.

FUNDAMENTO LEGAL El Servicio de Impuestos Internos de Chile administra el impuesto territorial y para ello cuenta con la base de datos alfanumérica de los bienes raíces del país para el cálculo de la base

imponible del tributo cuya recaudación es de beneficio municipal. En tal sentido este servicio mantiene diversas coordinaciones con gran parte de los municipios del país para la entrega de información que determina impuestos municipales como Permisos de Circulación, Patentes Comerciales y derechos de aseo a propiedades exentas de contribuciones, o bien, administrando el impuesto territorial de beneficio municipal y el cobro del derecho de aseo a las propiedades afectas a este impuesto. Los impuestos y derechos señalados constituyen parte de los ingresos de los municipios que permiten financiar obras de desarrollo local en beneficio de sus habitantes. La base legal que sustenta esta coordinación de carácter integral y que permite mejorar la gestión de ambas partes, es la siguiente:

Decreto Ley 830 sobre Código Tributario Artículo 1.- Las disposiciones de este Código se aplicarán exclusivamente a las materias de tributación fiscal interna que sean, según ley, de la competencia del Servicio de Impuestos Internos. Artículo 80.- Los alcaldes, tesoreros municipales y demás funcionarios locales estarán obligados a proporcionar al Servicio las informaciones que les sean solicitadas en relación a patentes concedidas a contribuyentes, a rentas de personas residentes en la comuna respectiva, o a bienes situados dentro de su territorio. Artículo 81.- Los tesoreros municipales deberán enviar al Servicio copia del rol de patentes industriales, comerciales y profesionales en la forma que él determine.

REI en Catastro Interoperabilidad entre organismos para la mantencion del catastro Olga Molina Loyola

tención permanente del catastro de los bienes raíces creándose una Oficina de Impuesto Territorial Municipal la que cuenta actualmente con profesionales y técnicos contratados por el municipio dirigidos por un coordinador funcionario del Servicio de Impuestos quien capacita, asesora técnicamente y supervisa la labor realizada. Esta oficina funciona en un edificio del municipio y depende administrativamente de la Dirección de Obras Municipales que es la principal fuente alimentadora de información.

CONVENIO DE COOPERACION Artículo 83.- Las municipalidades estarán obligadas a cooperar en los trabajos de tasación de la propiedad raíz en la forma, plazo y condiciones que determine el Director.

Ley 17.235 sobre Impuesto Territorial Artículo 1.-Establécese un impuesto a los bienes raíces, que se aplicará sobre el avalúo de ellos, determinado en conformidad con las disposiciones de la presente ley. Artículo 3.-.., el Servicio podrá solicitar la asistencia y cooperación de los municipios para la tasación de los bienes raíces de sus respectivos territorios y requerir de los propietarios la información de sus propiedades; todo lo anterior, en la forma y plazo que el Servicio determine. Para recoger esta información, el Servicio de Impuestos Internos facilitará el cumplimiento tributario a través de los mecanismos disponibles al efecto. Esta infor-

mación no debe implicar costos para el propietario. … Artículo 16.- Los roles definitivos de los avalúos de los bienes raíces del país, deberán ser mantenidos al día por el Servicio de Impuestos, utilizando, entre otras fuentes: … 2) La información que deberán remitirle las respectivas municipalidades, relativa a permisos y recepciones de construcciones, loteos y subdivisiones, patentes municipales, concesiones de bienes municipales o nacionales de uso público entregados a terceros y aprobaciones de propiedades acogidas a la ley sobre Copropiedad Inmobiliaria, en la forma y plazo que este servicio determine... Artículo 29.- El Servicio de Impuestos Internos tendrá a su cargo la aplicación de la presente ley. En el caso concreto del Municipio de Punta Arenas de la región de Magallanes y Antártica Chilena se estableció un Convenio de cooperación para la man-

El convenio suscrito se compone de cláusulas que establecen el por qué, el como y el con qué de la albor a realizar. Las Cláusulas del Convenio en comento son:

1 FUNDAMENTOS LEGALES 2 IMPLEMENTACION Ubicación espacio físico Profesionales Vehículo Mobiliario Equipos computacionales Insumos

2.1 TAREAS Emisión de informes catastrales que se refieran a: – Obras Nuevas – Ampliaciones y Regularizaciones – Subdivisiones Loteos y Poblaciones – Conjuntos acogidos a la Ley de Copropiedad Inmobiliaria – Cambios de destino o uso – Demoliciones totales o parciales – Fusiones de predios – Rectificaciones en general

25

26

REI en Catastro

CHILE Nuestras Experiencias – Cambios de nombre de propietario – Cualquier otra situación que pueda implicar la emisión de un informe catastral

2.2 ATENCION DE PROPIETARIOS La atención de propietarios y público en general es una de las tareas más importantes ya que la comunidad hoy en día reconoce su existencia como una unidad del Servicio de Impuestos Internos.

2.3 ACTUALIZACION CARTOGRAFIA COMUNAL El Servicio de Impuestos Internos actualmente alimenta de información técnica a los municipios que administran cartografía digital a nivel comunal y a su vez usa el producto final para desarrollar sus labores.

2.4 COOPERACION EN LOS PROCESOS DE REAVALUO Los procesos de reavalúos que por ley en Chile se llevan a cabo cada 5 años, son de responsabilidad del Servicio de Impuestos Internos con apoyo importante de las Oficinas de Convenio que son las que finalmente manejan el catastro comunal.

3 FUNCIONES DEL PERSONAL DE LA OFICINA DE CONVENIO Responsabilidades administrativas y legales para cada funcionario del convenio.

4 INTERCAMBIO DE INFORMACION Se establece la forma como se traspasa la información que en este caso es a través de Internet con ventanas de acceso autorizadas para ambas entidades.

5 COORDINACION TECNICA Y ADMINISTRATIVA El convenio de cooperación entre el Servicio de Impuestos Internos de Chile y la Municipalidad de Punta Arenas se firmó el 01 de julio del año 2000 y su vigencia actual se debe a los resultados económicos obtenidos por el municipio quien ve justificado el costo que origina la Oficina de Convenio. Cabe destacar que en el caso de Chile este convenio se ha complementado con Protocolos de Implementación los que aclaran algunos aspectos tales como especificaciones técnicas de los equipos, vehículo de apoyo para labor en terreno, etc. El establecimiento de este Convenio ha permitido contar oportunamente con la información necesaria para mantener actualizado el catastro de bienes raíces y reducir el costo en el traspaso de dicha información ya que a través de los años se ha logrado el traspaso de gran parte

de la información en forma digital y vía Internet. También la coordinación entre ambas instituciones con presencia física dentro del municipio nos ha permitido relacionarnos con otras áreas municipales con quienes se comparte información y apoyo para los diferentes planes de fiscalización que se realizan. Lo anterior ha dado como resultado el reconocimiento del municipio a la labor realizada y la importancia que tiene para las arcas municipales el resultado de su gestión.

BIBLIOGRAFIA — http://home.sii.cl/ — http://es.wikipedia.org/ wiki/Servicio_de_Impuestos_Inte rnos — http://www.sii.cl/pagina/ jurisprudencia/legislacion/basica/dl830.doc — http://www.sii.cl/pagina/ jurisprudencia/legislacion/basica/impto_territorial.doc

REI en Catastro

UNIÓN EUROPEA Nuestras Experiencias

El Modelo Común de Datos Catastrales Europeo PALABRAS CLAVES Interoperabilidad, Infraestructura de Datos Espaciales, Modelo de Datos.

RESUMEN ANALÍTICO En este artículo se describe en primer lugar la metodología seguida en el desarrollo de la Directiva Europea INSPIRE para la definición del Modelo Común de la Parcela Catastral que permita a todos los países publicar sus datos en el portal Europeo INSPIRE y hacerlos compatibles con otros temas de la Infraestructura de Datos Espaciales Europea. Y seguidamente se resumen las principales especificaciones de este modelo común y se analizan sus características.

ÍNDICE 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Introducción: La Directiva INSPIRE: Motivación, Objetivos y Contenido Incidencia de INSPIRE sobre la información Catastral Metodología para la definición de las especificaciones del modelo de datos Contenido de las especificaciones Test de las especificaciones Conclusiones

AMALIA VELASCO Dr. Ingeniero Agrónomo, Coordinadora Temática española de la REI en Catastro, miembro de la REI, Coordinadora de Relaciones Internacionales, Dirección General del Catastro, España

27

28

REI en Catastro

UE Nuestras Experiencias 1. INTRODUCCIÓN. LA DIRECTIVA INSPIRE: MOTIVACIÓN, OBJETIVOS Y CONTENIDO La necesidad de disponer de un modelo común de datos catastrales europeo que permita a la Comisión Europea utilizar conjuntamente los datos catastrales de distintos países para muchas de sus políticas e interoperar este catastro conjunto con otros datos territoriales europeos, surge como consecuencia de la aprobación de la Directiva INSPIRE. Una Directiva de la Unión Europea o Directiva comunitaria, es un acto normativo dispuesto por el Consejo de la U. E. o la Comisión Europea, que obliga a todos o a parte de los Estados miembros en cuanto al objetivo a alcanzar, pero les permite elegir

la forma y los medios para conseguir tales objetivos. La Directiva INSPIRE nació como una Directiva Medioambiental pero está revolucionando las Infraestructuras de Datos Espaciales de los países Europeos. En el número dos de nuestra revista ya dedicamos un espacio a explicar los aspectos fundamentales de esta Directiva, en un artículo con el título de “El Catastro como parte de la Infraestructura de Datos Espaciales Euro peas”. El objetivo de INSPIRE es la preparación de un marco legislativo que consiga que se disponga de fuentes relevantes, abundantes y armonizadas de información geográfica de calidad para dar soporte a la formulación, imple-

Basic geodata

mentación y evaluación de las políticas comunitarias. INSPIRE permitirá combinar información y conocimientos del territorio procedentes de distintos sectores y elaborados por distintas autoridades, y poner al alcance de todos, administraciones, empresas y ciudadanos, toda la cartografía y sus datos asociados existentes en el territorio europeo.

2. INCIDENCIA DE INSPIRE SOBRE LA INFORMACIÓN CATASTRAL Como explicamos en el artículo mencionado la parcela catastral está incluida en el Anexo I de la Directiva y con ello se la reconoce como parte de la información básica sobre la que se generará toda la infraestructura de datos espaciales europea.

Thematic geodata

Flood areas Properties

Population Transport Land cover Hdroraphy Adm. borders Geodetic points Elevation Ortophoto

Biology Economy Healt

Etc.

Etc. Figura 1. Estructura definida en INSPIRE

REI en Catastro

El Modelo Común de Datos Catastrales Europeo Amalia Velasco

Pero ¿que significa tener la parcela catastral incluida dentro de la información básica de la Infraestructura espacial Europea?. Pues que con la Directiva INSPIRE, un objeto espacial que desde siempre ha sido en los países europeos la base del mercado inmobiliario y de la tributación, ha sido elevada a un nivel superior de uso mas general. La Comunidad Europea ha entendido que la Parcela Catastral es una herramienta fundamental para la aplicación de políticas medioambientales, pero no solo en éstas sino también en la definición e implementación de muchas otras políticas para las que los datos catastrales asociados a la parcela catastral son de gran utilidad. Con ello, la parcela Catastral será utilizada cada vez que en las políticas sobre el territorio se necesite la huella de la propiedad Así el desarrollo y la implementación de INSPIRE representan una oportunidad única de decidir el “nivel de ambición” de un CATASTRO EUROPEO. Es ahora el momento de consensuar entre todos las instituciones catastrales Europeas el nivel de complejidad que debe de tener el modelo de datos catastrales Europeo, acordar qué debe estar incluido en él y el mínimo nivel de Calidad deseable; asegurando la futura interoperabilidad con otros temas y teniendo en cuenta los requerimientos de los usuarios futuros. INSPIRE representa también una oportunidad única para que el catastro participe en el impulso económico del sector Europeo de la información territorial y en los futuros retos de las políticas Europeas sobre el territorio.

3. METODOLOGÍA PARA LA DEFINICIÓN DE LAS ESPECIFICACIONES DEL MODELO DE DATOS Para realizar la labor de definir las especificaciones que deben formar parte de la norma obligatoria y definirán el modelo Común, la Comunidad Europea estableció grupos de trabajo para cada uno de los temas, que tenían instrucciones claras establecidas en la Directiva INSPIRE: Las especificaciones de los datos deben tener en cuenta que el establecimiento de la Infraestructura de datos: • no debe suponer la recopilación de nuevos datos (debe basarse en datos existentes). • debe estar basada en los requerimientos de los usuarios. • debe ser viable para todos los miembros europeos, ya que se convertirá en norma obligatoria. • Y por ello no debe representar un excesivo coste para los Países. El objeto principal de nuestro trabajo era lograr la situación de equilibrio que permita el nivel de interoperabilidad adecuado. Si el modelo definido es demasiado simple: no se cubrirán los requerimientos de los usuarios, no se logrará el nivel de armonización suficiente y se obtendrán pocos beneficios; pero si es demasiado complejo: implicará una excesiva dificultad de implementación, será muy costoso y pocos usuarios podrán beneficiarse Para que los grupos de trabajo pudiéramos hacer nuestra tarea la Comisión Europea había elaborado previamente una serie de instrucciones sobre: • terminología,

• oesquemas UML, olistas de códigos, • interpretaciones multilingua, • sistemas de referencia de las coordenadas geográficas, • identificadores, • codificación, • nivel de detalle y escala, • metadatos, (incluyendo información de la calidad del dato) • reglas de representación, • Etc… Estas instrucciones las había elaborado la Comisión siguiendo sobre todo NORMAS ISO, y especialmente: [ISO 19107] - Spatial Schema [ISO 19108] - Temporal Schema [ISO 19111] - Spatial referencing by coordinates [ISO 19113] - Quality principles [ISO 19115] - Metadata [ISO 19118] - Encoding [ISO 19135] - Procedures for item registration [ISO 19138] - Data quality measures [ISO 19139] - Metadata - XML schema implementation [OGC 06-103r3] Implementation Specification for Geographic Information Y se habían recogido en cuatro documentos, cuyos enlaces se han incluido en la bibliografía: — The Definition of Annex Themes and Scope — The Generic Conceptual Model — The Methodology for the Development of Data Specifications — The “Guidelines for the Encoding of Spatial Data” (to enable transfer between systems) En el documento Metodología para el Desarrollo de las Especifi-

29

30

REI en Catastro

UE Nuestras Experiencias caciones de los datos se recoge la metodología que debíamos seguir para la definición del modelo común: • Análisis de la situación actual. • Identificación de los requerimientos de los usuarios y tipos de objetos espaciales. • Análisis de las deficiencias • Desarrollo de las especificaciones de los datos • Implementación, prueba y validación • Análisis de costes y beneficios Los resultados del Análisis de la situación actual (As-is análisis) pusieron en evidencia las discrepancias existentes entre los dife-

rentes sistemas catastrales y los puntos críticos que afectan a la armonización de los datos. De la misma forma se estudiaron los requerimientos técnicos de los usuarios y las deficiencias respecto a los requisitos que establece INSPIRE. En base a este análisis se redactó el documento de especificaciones de los datos que define las características que debe tener el modelo común y que se convertirán: — en Normas de Implementación obligatorias, con el mínimo común necesario para lograr la armonización de los datos — y en Consejos no obligatorios, con todo aquello que sería

adecuado que cumplieran los sistemas catastrales para lograr un nivel de interoperabilidad deseable. El documento está disponible en Inglés en la página oficial de INSPIRE, como: http://inspire.jrc.ec.europa.eu /documents/Data_Specifications/INSPIRE_DataSpecification_CP_v3.0.pdf

4. CONTENIDO DE LAS ESPECIFICACIONES DE LOS DATOS No es nuestro objetivo, por supuesto, resumir aquí el contenido del documento sino resaltar algunos puntos que consideramos de especial interés.

Figura 2. Estructura del documento de Especificaciones para la Parcela Catastral

GENERALIDADES • Resumen ejecutivo • 1. Alcande del documento • 2 Visión General: Definición, descripción, normativa de referencia, terminología, etc... • 3. Alcance de cada una de las especificaciones, nivel de detalle al que se quiere llegar. • 4. Identificación de la parcela catastral, descripción geográfica, propósito (en función de los requerimientos de los usuarios) y tipo de representacion ESQUEMA

• 5. Estructura y contenido de las parcelas catastrales. Esquema de Aplicación en UML y catálogo de elementos

COMPONENTES • • • • • •

6. Sistema de Referencia 7. Calidad de los datos 8. Metadatos 9. Forma de Entrega (servicios de descarga en Internet) 10. Forma de obtención de los datos 11. Representación (simbología, códigos, etc...)

REI en Catastro

El Modelo Común de Datos Catastrales Europeo Amalia Velasco

La estructura del documento de Especificaciones para la Parcela Catastral se recoge en la Figura 2. El documento, se ha elaborado buscando siempre el mínimo común entre todos los sistemas catastrales existentes que pueda garantizar la INTEROPERABILIDAD; e incluso cuando casi todos los miembros del grupo de trabajo esperábamos algo mas, acordamos, que en el contexto de Inspire, las Parcelas Catastrales se utilizarán fundamentalmente como localizadores de geoinformacion. Los Sistemas Catastrales Nacionales generalmente contienen muchos mas datos: Los Derechos y Propietarios se consideran en principio fuera del alcance de INSPIRE y sería actualmente imposible su homogeneización. Y las Edificaciones, Direcciones, usos, aprovechamientos, que también son datos catastrales, están considerados otros temas de INSPIRE y se armonizarán a continuación.

Como elemento obligatorio: la Parcela Catastral. Los límites/linderos de las parcelas (Cadastral Boundary) solo serán obligatorios en los casos en que los datos de precisión solo puedan proporcionarse asociados a los límites de las parcelas, como ocurre por ejemplo en el catastro Holandés. Las Unidades de Propiedad (Basic Property Unit) solo serán obligatorias en los casos en que la misma referencia catastral nacional se asigne a todas las parcelas de una propiedad. Esto ocurre por ejemplo en los catastros de los Países Nórdicos También se ha considerado necesario incluir las Zonas, agrupaciones de parcelas con características similares (Cadastral zoning),: polígonos, bloques, parroquias, … , que se incluyen porque son muy útiles en la definición de metadatos y para los servicios de búsqueda; aunque serán opcionales dependiendo de la estructura del país.

Los Atributos: Los Elementos del modelo: En el modelo común de la parcela catastral, para dar cabida a todos los sistemas catastrales existentes en Europa, se han tenido que considerar cuatro elementos. Figura 3.

Cadastral Parcel Cadastral Boundary Basic Property Unit Cadastsl Zoning

Dentro del elemento Parcela Catastral se consideran los siguientes atributos:

areaValue - superficie beginLifespanVersion - alta de la versión

endLifespanVersion - baja de la versión geometry - geometría inspireId - Identificador de Inspire label - etiqueta nationalCadastralReferencereferencia catastral nacional referencePoint - centroide validFrom - validez desde validTo - validez hasta zoning- zona basicPropertyUnit - unidad de propiedad administrativeUnit- unidad administrativa Pero solo la geometría, el identificador de Inspire, la etiqueta y referencia catastral nacional se consideran obligatorios. Los demás atributos solo formarán parte del modelo si se dispone de ellos.

Los Identificadores Al estudiar los distintos sistemas catastrales, los requerimientos de los usuarios y los requisitos que establecía la Directiva, no nos quedó mas remedio que considerar dos identificadores: INSPIRE y nacional Identificador de Inspire Según se señala en la Directiva, todos los elementos de la infraestructura de datos espaciales Europea tienen que tener un INDENTIFICADOR DE INSPIRE

Datos obligatorios Datos condicionales Datos opcionales Figura 3. Elementos del modelo

31

32

REI en Catastro

UE Nuestras Experiencias que tiene además que cumplir con las características que se recogen en el documento “Generic Conceptual Model”. Este identificador debe ser único, inequívoco, persistente y con los símbolos admitidos en la norma. Estará formado por un prefijo del país mas un prefijo de la organización responsable mas el identificador propiamente dicho. Esta última parte del indicador puede ser en la mayoría de los casos la propia referencia catastral del país siempre que esta cumpla las condiciones de ser única, inequívoca, persistente y con los símbolos admitidos en la norma. Cuando esto no ocurra y no se pueda identificar cada recinto de esta manera habrá que disponer de dos identificadores, un identificador de INSPIRE que si que cumpla estas condiciones y de otro identificador que sea la referenciación de los objetos en el sistema nacional. Referencia Catastral Nacional Por eso en las especificaciones se señala que las parcelas catastrales deben tener una REFERENCIA CATASTRAL NACIONAL para enlazar con los datos literales de catastro de cada país (para poder encontrar al dueño, los derechos, la historia, los valores). En los Países Nórdicos por ejemplo, este identificador temático puede ser el de la unidad de propiedad “ basic property unit”

La representación temporal Otro aspecto importante en la utilización de los datos catastrales es la representación temporal de los elementos del modelo. Por cada elemento se consideran 4 atributos:

• beginLifespanVersion • endLifespanVersion Que representan las fechas de cuando ha sido insertado el elemento en la Base de datos y cuando se ha dado de baja en la Base de Datos • validFrom • validTo Que representan las fechas de desde cuando tiene validez en el mundo real y hasta cuando tiene validez en el mundo real

• Solo interpolaciones lineales (no arcos circulares) • Áreas calculadas, en su defecto legales. Pero siempre señalando de qué tipo de área se trata. • No multirecintos, cada parcela debe representarse como una poligonal cerrada que abarca un recinto simple con etiqueta y centroide. • Etc….

Formatos de Intercambio El Sistema de Referencia Respecto al sistema de referencia, el tema daría para hablar durante días, por ello solo quiero hacer mención aquí al hecho de que todos los sistemas de referencia actuales de todos los países miembros deben cambiar al sistema ETRS89 para Europa, basado en un elipsoide común; admitiéndose sin embargo varias proyecciones. El tema es la principal condición de la Directiva. Es necesario tener un sistema Europeo común de referencia para toda la Infraestructura de Datos Espaciales, pero es especialmente importante a las escalas en que se trabaja con los datos catastrales y habrá que ser especialmente cuidadosos en los mecanismos de transformación

Otras Recomendaciones El documento de las especificaciones recoge además una serie de recomendaciones a tener en cuenta y de las que quiero señalar aquí algunas a modo de ejemplo: • Solo datos vectoriales (no datos raster) • No solapes ni huecos entre las parcelas

El objetivo principal de disponer de un modelo de datos catastrales es hablar un lenguaje común que permita el intercambio de datos entre los catastros de los diferentes países, para ello es muy importante definir un formato de intercambio que recoja el esquema de aplicación acordado y permita esta comunicación. Así, hemos elaborado una plantilla informática en un estándar GML, que permitirá el intercambio de los datos según los formatos en WFS (Web Feature Services) definidos en las normas de implementación de los servicios de descarga de INSPIRE.

Calidad de los datos Si hablamos de INTEROPERABILIDAD e intercambio de dato, éstos tienen que ser comparables y evaluables. De cada conjunto de datos tenemos que saber • Si son completos, • si tienen consistencia lógica, • precisión posicional, • precisión temporal • y precisión temática Etc…todo ello en relación con unas Normas ISO de calidad que todos entendamos. Pero además, las especificaciones definidas incluyen reco-

REI en Catastro

El Modelo Común de Datos Catastrales Europeo Amalia Velasco

mendaciones sobre la deseable mínima calidad de los datos. Se han recogido los umbrales de calidad para la precisión posicional, completitud, frecuencia de actualización, consistencia topológica, continuidad, case, consistencia temática etc… también definidos siguiendo las normas ISO. Para lograr la interoperabilidad es por tanto deseable que los países miembros tengan en cuenta estas recomendaciones para desarrollos futuros de sus sistemas catastrales

Los Metadatos Además de existir unos niveles de calidad mínimos, cada proveedor debe de informar que nivel de calidad cumplen sus datos. Así las especificaciones señalan que los valores actuales de los elementos de calidad de cada “data set” se deben de dar como metadatos. Para ello se han elaborado una serie de tablas que recogen todos los aspectos de calidad y en base a los estándares ISO, se ha fijado la forma de expresar el nivel logrado en cada caso. Además para todos los aspectos comunes de los conjuntos de datos de un proveedor se ha recogido en una tabla de “LINAGE”, que incluye toda la información necesaria para que los usuarios conozcan especificidades de ese conjunto de datos de que son inevitables incluso dentro de la armonización y que se ofrecerá como información inicial en los servicios de acceso y descarga de datos.

Granularidad de los metadatos Otro tema a tener en cuenta es el nivel al que se deben pro-

porcionar los metadatos: ¿con cada parcela? ¿asociada a cada lindero?¿con cada municipio?... Las especificaciones señalan que los metadatos se deben proporcionar a nivel “data set” que debe ser un nivel mas bajo o igual a municipio. Pudiendo proporcionarse a nivel Cadastral parcels, Basic property unit, Cadastral zoning, Cadastral boundaries dependiendo de a que nivel, en cada país, existe la información necesaria sobre precisión. En España por ejemplo, proporcionaremos por cada municipio dos “data set” uno para la zona urbana y otro para rústica con sus dos grupos de metadatos diferentes, ya que los aspectos de calidad son distintos al estar elaborados con métodos y escalas diferentes. Una vez resumidos algunos aspectos de las especificaciones, me gustaría terminar este punto analizando lo que significan en el contexto actual Las especificaciones de INSPIRE representan una aproximación en dos pasos: Las Parcelas Catastrales en INSPIRE deben servir exclusivamente como localizadores de información, pero como además hemos incluido en el modelo, como atributo de la parcela de INSPIRE, la referencia catastral nacional, son accesibles las bases de datos nacionales completas. Usando esta aproximación en 2 pasos, otra información como derechos, titulares y sus datos, valores, usos, aprovechamientos…etc, asociados con las parcelas pueden ser accesibles respetando totalmente las legislaciones nacionales. Todos estos datos son importantes y adecuados y necesarios

para formar parte de la Infraestructura de Datos Europeos en un futuro, pero actualmente es inviable su armonización ya que como hemos dicho las características de los catastros son muy diferentes. Lo que si que se considera factible es armonizar la parcela como localizador geográfico y partir de esta acceder al resto de los datos. Por otra parte el modelo de datos de las Parcelas Catastrales de INSPIRE se ha preparado de manera que soporta compatibilidad con la NORMA ISO TC 211 19 152 SOBRE EL MODELO CATASTRAL, conocida por LADM (Land Administration Domain Model), promovida por FIG y UNHABITAT y actualmente en proceso de aprobación, y a la que ya dedicamos otro artículo en el numero 3 de esta revista. De esta forma los países puede describir otros aspectos catastrales, también en lenguaje UML, en conexión con la parcela y ofrecer un contexto mas amplio que incluye información adicional de derechos, titulares, etc…que están fuera del objetivo de INSPIRE.

5. TEST DE LAS ESPECIFICACIONES Como hemos comentado, dentro de la metodología para el desarrollo de las especificaciones se ha contemplado el análisis práctico real de las especificaciones definidas mediante un test. Este test permite a las Instituciones catastrales comprobar la viabilidad de las especificaciones y transformaciones requeridas, así como se realizar un estudio de costes y beneficios. Mediante este test han podido evaluar en que nivel se adapta a las especificaciones que serán obligatorias,

33

34

REI en Catastro

UE Nuestras Experiencias como soporta los sistemas de transformación y cuales y en que formatos deben entregarse los conjuntos de datos (“data set”) al geoportal de INSPIRE. Los resultados de este test han sido claves para comprobar la validez del modelo propuesto y las modificaciones sugeridas han sido incorporadas al documento final.

6. CONCLUSIONES La principal conclusión de este artículo es que a través de esta Directiva Europea INSPIRE se ha logrado definir el modelo común de parcela catastral y que este modelo tiene como principal virtud el ser un modelo sencillo, pero que sin embargo tiene una estructura flexible que permite a proveedores de datos publicar sus datos existentes en la forma más conveniente. El modelo puede ser reutilizado y ampliarse con los otros temas de la Infraestruc-

tura de Datos Europea que están relacionados con las parcelas catastrales y está abierto hacia un ámbito más amplio de una infraestructura multiuso de datos espaciales. INSPIRE no trata de cambiar nuestros SIG; trata de hacerlos interoperables. Y por eso son importantes los servicios de transformación, los metadatos y la utilización de estándares, que permitan a las organizaciones catastrales de los 27 países poner sus datos de forma homogénea en un único portal europeo accesible por todos

BIBLIOGRAFÍA — Directiva Inspire http://inspire.jrc.ec.europa.eu — Metodologia: – http://inspire.jrc.ec.europa.eu/reports/ImplementingRules/DataSpecifications/D2.3_De finition_of_Annex_Themes_and_s cope_v3.0.pdf

– http://inspire.jrc.ec.europa.eu/reports/ImplementingRules/DataSpecifications/D2.5_v3. 1.pdf – http://inspire.jrc.ec.europa.eu/reports/ImplementingRules/DataSpecifications/D2.6_v3. 0.pdf – http://inspire.jrc.ec.europa.eu/reports/ImplementingRules/DataSpecifications/D2.7_v3. 0.pdf – http://europa.eu. – www.idee.es (Infraestructura de datos espaciales de España. Geoportal) – www.iso.org ISO (International Standard Organization) – www.isotc211.org ISO/TC 211 – www.opengeospatial.org Open GeoSpatial Consortium (OGC) – www.cen.eu/ European Committee for Standardization (CEN) – www.omg.org Lenguaje UML

Página principal de INSPIRE: http://inspire.jrc.ec.europa.eu

REI en Catastro

REI

Actividades

en Catastro RELATORIO DE FOROS Y OTRAS ACTIVIDADES

NOVEDADES PROGRAMA “REDES DE EXPERTOS”

Nueva Red CEDDET Renovada Red de Expertos Iberoamericanos en Catastro omo ya les veníamos anunciando en la edición pasada, la Fundación CEDDET en su ánimo de seguir contribuyendo a la creación de redes que consoliden cada vez más los lazos institucionales y personales de todos los antiguos participantes, ha lanzado en noviembre de 2009 una nueva Red general de carácter transversal en la que han sido invitados a participar todos los antiguos participantes del programa de formación de CEDDET. Esta Red se convierte en el nexo de unión entre los antiguos participantes de los cursos y cuenta con un directorio de más de 7.000 participantes de 21 países. En ella se

C

35

desarrollarán actividades de carácter transversal que puedan ser de interés para todas las personas que trabajan en la gestión de las administraciones públicas iberoamericanas. Asimismo, este lanzamiento ha coincidido con la puesta en marcha de una nueva plataforma virtual, más acorde con las peticiones de muchos de los actuales miembros de las redes que llevaban tiempo demandando nuevas funcionalidades y el uso de herramientas más colaborativas. Este nuevo entorno, basado en la filosofía Web 2:0 de redes sociales y al que se puede acceder desde la página web de CEDDET, cuenta

NUEVO LANZAMIENTO

con herramientas y funcionalidades que promueven una mayor interacción entre personas y propician la generación y utilización compartida de conocimiento. Todo elequipo de la Fundación CEDDET confía en que este cambio sea delagrado de todos los participantes de la REI en Catastro y que redunde en una mayor generación de conocimiento en red y refuerzo de los vínculos ya establecidos entre todos. Les animamos a conocerlo y a participar con la publicación de contenidos en los distintos recursos, quedando como siempre a su disposición para atender cualquier tipo de duda, consulta o sugerencia.

36

REI en Catastro

REI

Actividades RELATORIO DE FOROS Y OTRAS ACTIVIDADES

en Catastro

Plan de actividades de la REI en Catastro Segundo semestre de 2009 Les presentamos las Actividades de la REI en Catastro, realizadas durante este segundo semestre del año • 6ª edición del curso Gestión del Catastro, del 12 de octubre al 13 de diciembre. • Un Foro Temático: – “¿Qué han pagado los estadounidenses (y tal vez el resto del mundo) por no tener una infraestructura de derechos de propiedad?”, se ha celebrado durante el mes de octubre, dirigido por Amalia Velasco, Coordinadora de Relaciones Internacionales de la Dirección General del Catastro, España.

• Un Foro de Expertos: – “Control de Calidad de la Cartografía”, se ha celebrado del 3 al 17 de Noviembre y ha sido dirigido por Sandra Quete Ovalle, Profesional del Grupo Interno de Trabajo de Gestión y Procesos Catastrales - Subdirección De Catastro, INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI.Colombia.

• Un curso corto de actualización: – “Valoración Inmobiliaria (Avalúos)” edición 2, del 16 al 29 de noviembre, por Francisco Barrios González, Jefe de Área de Catastro, Unidad de Apoyo, Dirección General del Catastro, España.

• Publicación del nº 5 de la Revista Digital en Catastro.

REI en Catastro

REI

Actividades

EQUIPO COORDINADOR DE LA REI EN CATASTRO Las actividades de la REI en CATASTRO son coordinadas por profesionales pertenecientes a distintas instituciones. Recuerde que puede contactar con nosotros a través del buzón de correo de la REI; nuestro objetivo es contar con sus aportaciones, sugerencias, comentarios... AMALIA VELASCO Coordinadora Temática de España.

LORENA MONGE Coordinadora Temática de América Latina

CRISTINA BALARI Gerente del Programa “Red de Expertos” Fundación CEDDET. CRISTINA MOURIZ Coordinadora Área Catastro. Fundación CEDDET

VIRGINIA VÁZQUEZ Coordinadora Técnica de la REI.

LEONARDO RUIZ Redactor Jefe Revista Digital en CATASTRO.

37

en Catastro RELATORIO DE FOROS Y OTRAS ACTIVIDADES

Los lectores opinan ¿Qué les ha parecido el Nº4 de la Revista Digital? Tras el lanzamiento del nº 4 de la Revista Digital, el Equipo coordinador de la REI y los autores de los distintos artículos y aportes, quedan a la espera de sus comentarios, opiniones, sugerencias de mejora y todo aquello que contribuya a un debate interesante y productivo, tras este importante esfuerzo de trabajo colaborativo. De Claudia Liliana Marcionni Suárez jueves, 16 de julio de 2009, 01:01 h Me pareció interesante la entrevista a Melvin Membreño a quien tuve el gusto de conocer en el Seminario Iberoamericano de Catastro Inmobiliario celebrado en Santa Cruz de la Sierra - Bolivia en 2007. Comparto su opinión respecto a que “…es básico continuar con la labor de formación, apoyando y fortaleciendo las diferentes iniciativas de los países miembros, formándose comisiones o talleres de proyectos afines en ejecución para conocer dichas experiencias, así como mayor apertura de parte de los institutos a incorporar el mayor numero de técnicos a participar en la red temática de acuerdo a cada área…” Así mismo agrego que me parece interesante que los expertos en Catastro también comiencen a vincularse con expertos en Registro de Inmuebles, dada la íntima y necesaria relación entre ambos organismos en todos los países iberoamericanos (aunque con diferentes modalidades), sería positivo que por ejemplo en alguna edición de la Revista se invite a dichos expertos o que participen en algún foro. Respecto al proyecto de modernización de Registro y Catastro me gustaría profundizar en el conocimiento acerca de cómo manejaron los datos entre Registro y Catastro para vincularlos, en qué estado se encontraban antes

38

REI en Catastro

REI

Actividades RELATORIO DE FOROS Y OTRAS ACTIVIDADES

del proyecto y ahora (sobre todo para poder vincular lo aprendido durante el curso de Estandarización de datos catastrales). De lo expuesto por Cristina Chávez de Rosales sobre actualización catastral a través de la revisión de planos para la inscripción en el Registro de la Propiedad, me queda la duda sobre que son las “remediciones y reuniones de inmuebles” y sobre quien recae la obligación de revisión en campo para la detección de afectaciones, porque en nuestro caso Catastro no realiza trabajo de campo salvo afectación de dominio del Estado los agrimensores son responsables por los actos que presentan. Otra duda que me surge de lo leído es sobre el procedimiento de inscripción de la escritura traslativa del dominio, primero quien recibe el instrumento público registrable es el Registro de la propiedad Raíz e Hipotecas, la descripción del bien inmueble que allí consta se compara con los mapas catastrales si coincide se inscribe, entonces mis preguntas son: el instrumento queda con inscripción provisoria hasta dicha verificación, existe dinamismo en el mecanismo, y si no coincide como se procede se observa el instrumento para que se subsane. En Argentina antes de escriturar el notario debe solicitar un certificado catastral que debería observar al momento de la descripción del objeto de derecho a la vez de constatar y reproducir la descripción del título antecedente, si bien es un mecanismo que no funcionaba por inobservancia de los profesionales intervinientes y de falta de calificación del requisito por parte del Registro de la Propiedad al momento de la inscripción, actualmente se ha incrementado su importancia desde la sanción de la nueva ley de Catastro y en el caso de mi Provincia de Córdoba por las recientes disposiciones del Registro de la Propiedad el cual comenzaría a rechazar los instrumentos que no observaran dicho requisito. Otra cuestión interesante es como se define “bien inmueble” a los efectos catastrales en el art. 7 de la ley de Catastro del año 1974 el cual no coincide con el concepto de parcela, ya que un inmueble puede estar compuesto por una o más parcelas que conforman una unidad; en tanto el art. 8 establece que la unidad catastral es la parcela definida como “parte de la superficie terrestre, limitada por una línea que principia y regresa al mismo punto, sin solución de continuidad, situada dentro del mismo predio o inmueble”.

en Catastro

Bueno aquí comparto mis inquietudes sobre dos de los artículos publicados en la 4° edición de la Revista Digital. Saludos cordiales. Abog. Not. Claudia Marcionni Catastro - Municipalidad de Córdoba Argentina

De Lorena Monge Jácome Coordinadora Temática miércoles, 22 de julio de 2009, 17:02 h Buenos días a tod@s l@s integrantes de la REI. Gracias a Claudia por sus comentarios e inquietudes. El haber desarrollado un artículo como parte de mi experiencia en el área de valoración me motivó a realizar varias investigaciones que comprendieron también un dialogo con otros integrantes de la REI quienes compartieron sus experiencias. Me gustaría por ello agradecer públicamente a Olga Molina de Chile y Hugo Gatica de Argentina. Debo indicar que como todo proceso es dinámico, estamos trabajando en la nueva Ordenanza de Valoración lo que implica que al artículo, se irán incorporando nuevas propuestas. De la misma manera no es una camisa de fuerza o un documento a seguir al pie de la letra, es más una manera de responder a la dinámica de Quito con relación a los valores del suelo urbano y de la construcción. Por lo tanto como todo documento es perfectible y más que todo, ha sido compartido para que pueda ser analizado o discutido. Así que les invito a hacerlo, a generar un foro donde se establezcan diferencias, similitudes, etc. Ahora con relación al resto de intervenciones, debo felicitarlos pues como siempre son buenas experiencias que nos motivan a generar nuevas propuestas y a mantenernos informados de cómo el catastro a nivel latinoamericano iberoamericano y en general mundial, está avanzando. Quisiera aprovechar este medio y la oportunidad no solo de generar un dialogo o comentar de esta revista sino también motivarlos para que compartan sus experiencias en la próxima revista digital. No lo olviden, esta red es de ustedes y ustedes son los motores, anímense, creo que tenemos mucho que aportar y aprender del resto también. Saludos.

REI en Catastro

REI

Actividades

Estadísticas de compra-venta de predios De Fabián Reyes Bueno lunes, 19 de octubre de 2009, 09:29 Estimados colegas. Estoy realizando una investigación en la que necesito información sobre el porcentaje de parcelas transferidas a través de compra venta en varias zonas (número de parcelas vendidas sobre el total de parcelas existentes). Les agradecería me envíen links de páginas o en su defecto documentos en los cuales pueda consultar esta información. Mi interés se centra en el ámbito rural, pero no estaría mal si se tiene información también del ámbito urbano. Desde ya les agradezco su colaboración. Saludos Cordiales. Fabián Reyes-Bueno

De Amalia Velasco miércoles, 28 de octubre de 2009, 21:07 Fabián, quizás te interesen estos enlaces a catastros europeos, sobre todo el italiano: ALEMANIA www.adv-online.de AUSTRIA www.bev.gov.at FINLANDIA www.nls.fi ITALIA www.agenziaterritorio.it PAÍSES BAJOS www.kadaster.nl SUECIA www.lantmateriet.se

39

en Catastro RELATORIO DE FOROS Y OTRAS ACTIVIDADES

40

REI en Catastro

REI

Actividades RELATORIO DE FOROS Y OTRAS ACTIVIDADES

en Catastro

FORO EXPERTO NOVIEMBRE 2009

El control de la calidad en la cartografía Fechas de realización: Del 03 al 17 de noviembre de 2009 Experto Invitado: Sandra Quete. CONCLUSIONES DEL FORO I. DESARROLLO DEL FORO De acuerdo a los objetivos planteados para desarrollar el foro de expertos “El Control de la Calidad en la Cartografía” cuyo objeto principal era determinar el grado en que las entidades de países Iberoamericanos productoras de datos geográficos catastrales aplican normas y estándares de calidad tanto en la generación como en la evaluación de sus datos y pese a la escasa participación de las personas, se logró extraer información valiosa de los aportes de los países como Venezuela y Perú; se logró discutir sobre la existencia de Instituciones u organismos de normalización en Venezuela, a través de la activa participación de Leonardo Ruiz, consultor de Catastro y Geomática en Venezuela y Latinoamérica, en donde nos ilustra sobre las Normas Técnicas para la Formación y Conservación del Catastro Nacional aprobadas en el año 2002, que reglamentan la Ley de Geografía, Cartografía y Catastro Nacional de Venezuela en este año. En cuanto las normas técnicas y estándares de calidad en Venezuela los genera FONDONORMA1, según apreciación de Leonardo, “en Venezuela no existe una IDE, existen muchas instituciones que producen cartografía tales como El IGVSB, el INE, el INTI, la FII y algunos ministerios como los de Ciencia,

Ambiente, Tierras entre otros, no existe una coordinación entre entidades, cada una realiza sus productos de acuerdo a sus necesidades y pocas veces se comparte la información”, afirma Leonardo que “sería ideal que hubiese en Venezuela un Comité Técnico de Estandarización para poner orden en la cartografía que se genera en el país, pero eso no existe”. Sin embargo podemos encontrar que el Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar IGVSB, cuenta con un Catálogo de Información Geoespacial (Clearinghouse) en donde se ofrece información sobre los datos geoespaciales producidos y distribuidos por la institución, permite al usuario consultar inventarios geoespaciales, un catálogo completo de metadatos (descripciones de los datos), galerías de imágenes y servicios variados. Igualmente el IGVSB ofrece en línea mapas como áreas bajo régimen de administración especial, clima, hidrocarburos, grupos indígenas, recursos minerales, distribución de la población, taxonomía de suelos, vegetación, físico, político, y límites internacionales y servicios como la consulta de la red geocéntrica venezolana en donde se puede obtener las coordenadas y número de vértices para cada estado2. Es de tener en cuenta la diferencia existente entre una resolución o norma técnica establecida

1 Fondo para la normalización y certificación de calidad, asociación civil, sin fines de lucro, con personalidad jurídica y patri-

monio propio, para promover las actividades de normalización y certificación de la calidad con la intención de estimular la competitividad del sector productivo venezolano. Es organismo normalizador. En este papel elabora documentos técnicos con la participación de los sectores público y privado. La aprobación de estos documentos por parte del Consejo Superior de la Asociación los convierte en Normas FONDONORMA, las cuales son presentadas luego al Ejecutivo para su consideración como Normas Nacionales. Hasta ahora FONDONORMA ha logrado la aprobación de más de 4.000 normas que orientan a la producción, los servicios y el comercio en el país en respuesta a exigencias nacionales e internacionales. 2 Fuente: http://www.igvsb.gov.ve

REI en Catastro

REI

Actividades

por una entidad productora de información geográfica, como parte del desarrollo de su actividad misional, tal como lo menciona Leonardo al hablar de la “resolución de normas técnicas para la formación y conservación del catastro nacional y la ley de geografía, cartografía y catastro nacional”, frente a una norma técnica de calidad emanada de un organismo o entidad normalizadora cuyo fin es coadyuvar a que los estándares definidos por entidades productoras de información o servicios alcancen los niveles de conformidad de acuerdo a lo establecido en su normatividad interna. Con el surgimiento de las Infraestructuras de datos espaciales (IDE) como necesidad de facilitar el entendimiento inequívoco entre productores y usuarios de información geográfica, bajo un lenguaje universal con el cual se facilitara la comercialización, difusión y el uso eficiente de los datos entre las diferentes entidades productoras de información geográfica, surge la necesidad de adecuar o integrar estándares internacionales para garantizar esta interoperabilidad, adoptando procedimientos de normas ISO, como herramienta que permiten el mejor entendimiento de la información y ponen al servicio este lenguaje común; sin embargo el uso y aplicación de estos estándares internacionales en la producción y evaluación de información geográfica se realizan de acuerdo a la aplicabilidad y necesidad de cada Entidad productora de acuerdo al tipo de información generada Es así como por ejemplo en Colombia existe un Comité Técnico de Normalización CTN 28 como parte del Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación ICONTEC (Organismo multinacional privado, sin ánimo de lucro, que fomenta la normalización, la certificación, la metrología y la gestión de la calidad en Colombia, que busca desarrollar y guiar la aplicación de Normas Técnicas a nivel nacional e internacional), el cual tiene como objetivo adoptar y adaptar normas internacionales (ISO) a NTC (Normas técnicas Colombianas) bajo el plan Nacional de Estandarización de Información Geográfica presidido por el IGAC, como entidad rectora de la cartografía oficial del país. Las actividades del comité técnico de estandarización es solo un componente de las IDE. Pasando a la experiencia del Perú en donde la institución u organismo de normalización de la actividad geográfica - cartográfica que se ejecuta en el Institu-

41

en Catastro RELATORIO DE FOROS Y OTRAS ACTIVIDADES

to Geográfico Nacional - IGN, ente rector en cartografía nacional, de la cual los ingenieros Oscar Aguirre Gonzalo y Fernando Arias Azabache- secretario técnico del SNCP nos dan una completa ilustración acerca de su objeto, funcionamiento además de las normas y estándares internacionales que rigen la producción de cartografía básica oficial del Perú, como son el International Cartographic Association - ICA Y el International Standards Organization - ISO. La producción cartográfica del IGN muestra en los formatos impresos un código internacional identificado por un numero de cuatro dígitos que corresponde al empleado por el National Geospatial Agency (INGA). En el Perú dentro del proceso de ordenamiento, estandarización normalización cartográfica e intercambio de información geográfica interinstitucional

42

REI en Catastro

REI

Actividades RELATORIO DE FOROS Y OTRAS ACTIVIDADES

se viene generando La Infraestructura de Datos Espaciales del Perú - IDEP De acuerdo con la ingeniería de la información, se tienen 4 categorías básicas de estándares: datos, procesos, organizaciones y tecnología. La IDEP tiene al proceso de estandarización, como uno de los componentes principales para generar una infraestructura estable, que asegurara la consistencia de las interfaces entre datos, usuarios y sistemas. La implementación de la infraestructura de datos, esta en el marco de las normas internacionales para información geográfica ISO 19000, y normativa europea inspire, actualmente existe un comité coordinador de la infraestructura de datos espaciales -CCIDEP. Las instituciones participantes se detallan a continuación La ONGEI, como ente rector del Sistema Informático Nacional en coordinación con los diversos actores del gobierno central, regional y local participa activamente de reuniones y mesas de trabajo con la finalidad de implementar la Infraestructura de Datos Espaciales del Perú - IDEP en este marco general de aproximaciones institucionales, desde abril del año 2003 se viene trabajando con los representantes de las siguientes instituciones3: A. Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) – Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). – Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI). B. Ministerio del Ambiente (MINAM) – Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI). – Instituto Geofísico del Perú (IGP). C. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) D. Ministerio de Defensa (MINDEF) – Instituto Geográfico Nacional (IGN). – Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (CONIDA). – Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú. – Servicio Aerofotográfico del Perú (SAN). E. Ministerio de Educación (MINEDU) F. Ministerio de Salud (MINSA)

en Catastro

– Dirección General de Salud Ambiental DIGESA. G. Ministerio de Energía y Minas (MINEM) – Instituto Geológico Minero Metalúrgico (INGEMMET). H. Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) I. Ministerio de Agricultura (MINAG) – Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA). – Programa Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas (PRONAMACHS). J. Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES) – Fondo Nacional de Compensación y Desarrollo Social - FONCODES. K. Ministerio de Justicia (MINJUS) – SUNARP. L. Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (VIVIENDA) – Dirección Nacional de Urbanismo. – Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (COFOPRI). – Superintendencia de Bienes Nacionales (SBN). M. Ministerio de la Producción (PRODUCE) – Instituto del Mar del Perú (IMARPE).

Sistema Nacional de Catastro Integrado-SNCP Del mismo modo con ley 28294, crea el Sistema Nacional Integrado de Catastro y su vinculación con el registro de propiedad inmueble - SNCP; cuya finalidad es regular la integración y unificación de los estándares, nomenclatura y procesos técnicos de las diferentes entidades generadoras de catastro en el país4. El SNCP, esta adscrito a la SUNARP (Superintendencia Nacional de Registros Públicos), quien participa en el IDEP; el SNCP por intermedio de su secretaria técnica participa en un grupo de trabajo relacionado a la estandarización y normalización de la información catastral. La participación se da en el grupo de trabajo GT-08 - Catastro del CCIDEP; siendo unos de los principales objetivos la imple-

3 http://www.ccidep.gob.pe 4 Normativa Actualizada A Octubre 2009 En El Siguiente Link: http://www.sunarp.gob.pe/sncp

REI en Catastro

REI

Actividades

mentación de la web y del servicio de información del sistema nacional de información catastral predial. El tema de infraestructura de derechos de propiedad será incluido en una subcomisión de trabajo en el GT-08 de Catastro del CCIDEP que lidera la secretaria técnica del SNCP. En Perú el SNCP tiene un proyecto que ya esta en su etapa de calificación de los postores sobre Servicio de Información del Sistema Integrado de Información Catastral Predial que tiene algunos productos importantes para que las utilicen las Entidades Generadoras de Catastro que luego en otra participación detallare sin embargo esta liderado por el GT-08 Catastro del CCIDEP. Sobre las normas técnicas, es bueno precisar ahora que existe en el Perú el Comité Técnico de Normalización de la Información Geográfica y Geomática que preside el Instituto Geográfico Nacional y como Secretaría Técnica esta a cargo de la Facultad de Ingeniería Geográfica de la Universidad Federico Villarreal, en este Comité se coordina con el Grupo de Trabajo 03 Estándares del CCIDEP y justamente el GT-08 Catastro del CCIDEP que lidera la Secretaría Técnica SNCP a presentado un requerimiento al GT-03 Estándares CCIDEP para implementar los ISOS 19100 y OGC tales como ISO19107 Esquema Espacial, ISO 19108 Esquema Temporal, ISO 19109 Reglas para la especificación del esquema, ISO 19113 Principios de Calidad, ISO 19114 Evaluación de Calidad, ISO 19115-Metadatos IS 19138 Medidas de Calidad, ISO 189135 Valor entero identificador único medida entro otros como los ISO y OGC de intercambio de los datos para que el GT-03 Estándares trabaje en conjunto con el Comité Técnico de Normalización de Información Geográfica y Geomática-CTNIG lo propuesto. También durante este año 2009 este CTNIG tiene en sus planes estudiar los CTN con códigos PTNTP-ISO 19115:2009; 19111:2009, 19101:2009, 19112:2009, 19113:2009 y NTP-ISO 19114:2009. Los Comités Técnicos de Normalización están siendo gestionados por INDECOPI del Perú. Por parte de Colombia podemos ya hemos generado 4 normas de calidad a partir de las normas internacionales como son "catalogación de objetos, Especificaciones técnicas de productos geográficos, calidad de la información geográfica y metada-

43

en Catastro RELATORIO DE FOROS Y OTRAS ACTIVIDADES

tos geográficos, esta última en actualización de una NTC (Norma Técnica nacional) existente, la 4611. Este año se están estudiando "esquema temporal, referenciación espacial por coordenadas, referenciacion espacial por identificadores geográficos y Terminología",

II. INTERVENCIONES Es de resaltar el interés mostrado por los representantes de los países de Venezuela y Perú, los cuales nos mostraron un completo panorama sobre la estandarización en sus países enfocada a la información cartográfica con énfasis en la información catastral, el cual era uno de los objetivos que perseguía la discusión.

III. CONCLUSIONES Uno de los aspectos fundamentales es el conocimiento de experiencias de países que ya han avanzado en el tema de la estandarización con el fin de compartir estas experiencias y poder generar instrumentos que faciliten su aplicación en aquellos en el que su desarrollo es incipiente, así como aquellos que ya han empezado la labor de adopción y adaptación de estándares, buscar por intermedio de herramientas como la REI, facilidad en el intercambio de conocimiento entre los Comités Técnicos de Normalización, establecidos para estos fines y de esta forma buscar la interoperabilidad de la información producida. Queda sobre la mesa para posteriores discusiones la aplicabilidad en el aspecto técnico de las labores misionales de nuestras entidades catastrales, métodos y procedimientos para la evaluación de calidad de datos geográficos catastrales, Métodos de muestreo aplicados en la evaluación de la calidad, Niveles de calidad de la información geográfica catastral, que estaban planteados en el foro pero que por cuestiones de tiempo y participación, no se lograron abordar y que surgieron como inquietudes de los participantes del foro.

ANEXOS Juan Fernando Arias Azabache aporta el documento que incluimos a continuación.

BILIOGRAFIA http://www.fondonorma.org.ve/

44

REI en Catastro

EVENTOS Y CONVOCATORIAS 17 a 20 de noviembre de 2009 ENCUENTRO SOBRE INTERRELACIÓN CATASTROREGISTRO. III ASAMBLEA GENERAL DEL COMITÉ PERMANENTE SOBRE EL CATASTRO EN IBEROAMÉRICA (CPCI). Los pasados días 17 a 20 de noviembre se celebró en el Centro de Formación que la AECID tiene en Cartagena de Indias (Colombia) un encuentro organizado por el CPCI y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) para las instituciones socias del Comité. Información de la actividad: • Programa. • Galería de fotos. • Prensa. • Ponencias

“Catastro como fuente de información: promotor de la seguridad jurídica y de la equidad social”. El encuentro contará con representantes de países como Uruguay, Colombia, Guatemala, Organización de los Estados Americanos, España y Escribanos notables del país. Información en: http://www.cba.gov.ar/ • Auspicios y declaraciones. • Historia de la Dirección General del Catastro de Córdoba. • Situación actual de la Dirección General de Córdoba. • Disertaciones • Talleres

8 a 11 de septiembre de 2009 I CONGRESO INTERNACIONAL Y NACIONAL DE CATASTRO EN ARGENTINA" y "II ENCUENTRO PROVINCIAL DE CATASTRO

5 a 30 de octubre de 2009 XIX CURSO SOBRE USOS Y APLICACIONES DEL CATASTRO

El Consejo Federal del Catastro de la República Argentina y el Gobierno de la Provincia de Córdoba, convocan conjuntamente, en la Provincia de Córdoba, el “I CONGRESO NACIONAL E INTERNACIONAL DEL CATASTRO EN ARGENTINA” cuyo lema es “El Catastro base de la planificación Estratégica para el desarrollo de los pueblos y el “II Encuentro Provincial de Catastro - Córdoba” con el lema

Lugar: Madrid (ESPAÑA) Convoca: Instituto de Estudios Fiscales, Ministerio de Economía y Hacienda de España y Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Institución colaboradora: Dirección General del Catastro de España. Plazo de inscripción: Finalizado plazo. Información en: www.aecid.es/pifte

17 a 19 de junio de 2009 III CONGRESO INTERNACIONAL DE CATASTRO Por tercer año consecutivo, el Insituto Mexicano de Catastro, A.C. (INMECA), y con el apoyo del Gobierno del Estado de Tabasco, organizaron el III Congreso Internacional de Catastro. El encuentro contó con más de 260 participantes de diversos países entre funcionarios de los tres niveles de gobierno conocedores de la materia catastral, valuadores, notarios públicos, estudiantes, académicos, organizaciones sociales, desarrolladores inmobiliarios. Una exposición con 15 stands de empresas e instituciones mostrando productos de sistemas, datos y equipos con las últimas tecnologías aplicadas al catastro. Consultar toda la documentación de la actividad en: http://congresocatastro2009.org.mx.

REI en Catastro

ACTUALIDAD CEDDET 09/12/2009: ONLINE EDUCA BERLIN 2009 16/11/2009: PONENCIAS CLAD OCTUBRE 2009: LA FORMACIÓN ONLINE A TRAVÉS DE COMPETENCIAS EN EL MARCO DE LA GOBERNANZA 5/11/2009: LA FUNDACIÓN CEDDET FIRMA UN ACUERDO DE COLABORACIÓN CON LA CORPORACIÓN ANDINA DE FOMENTO (CAF) 12/11/2009: ENTREVISTA A D. MIGUEL ÁNGEL FEITO, DIRECTOR GENERAL DE LA FUNDACIÓN CEDDET EN E-LEARNING REVIEW Hasta el 15 de diciembre Hasta el próximo día 15 de diciembre estará abierto el plazo para recibir sus candidaturas para los puestos de Coordinador Temático Latinoamericano y de Redactor Jefe de la Revista Digital de la REI en Catastro durante el año 2010. Los interesados pueden enviar su candidatura a [email protected], junto con su CV y un resumen de las actividades que proponen para ambos puestos.

NUMERO 6 REVISTA DIGITAL EN CATASTRO Les invitamos a consultar las fechas de entrega y requisitos en el tablón de la REI en Catastro. En ese número además, incluiremos la sección “Los lectores opinan” donde podrán expresar sus comentarios a los artículos publicados. Además incluiremos la sección “La pregunta del mes”. Les animamos a realizar la suya en el apartado destinado a tal efecto Preguntas-Respuestas, en la plataforma de la REI. Su pregunta tendrá respuesta en un próximo número.

45

Números anteriores Pulse en la imagen para descargarse Revista en formato .pdf

Número 1 2º Semestre 2007

Número 2 1er Semestre 2008

Número 3 2º Semestre 2008

Revista de la Red de Expertos Iberoamericanos en

Número 4 1er Semestre 2009

Catastro

Número 5. 2º Semestre de 2009

www.ceddet.org www.catastrolatino.org

Si usted no es miembro de la REI y está interesado en recibir los próximos números de esta Revista, notifíquelo a [email protected]

Publicación elaborada con el patrocinio de:

Revista de la Red de Expertos Iberoamericanos en

Catastro Entrevista Oscar Rodríguez Sánchez Director del Registro Inmobiliario de la Dirección Nacional de Registro Costa Rica

Firma invitada Lic. Marlon Aguilar Chaves La División Catastral del Registro Inmobiliario de la República de Costa Rica

Nuestras experiencias Brasil, Colombia, Argentina y Unión Europea

Instituciones catastrales de Iberoamérica Actividades de la REI en Catastro Eventos y Convocatorias Publicaciones

1er Semestre

2010 N ú m e r o

6

2

Número 6. 1er Semestre de 2010 Revista de la Red de Expertos Iberoamericanos en

Catastro Comité de Redacción

Sumario

EDGARDO RAMÍREZ Redactor Jefe de la Revista Digital de la REI en CATASTRO, miembro de la REI

EDITORIAL

AMALIA VELASCO Coordinadora Temática española de la REI en Catastro, miembro de la REI, Coordinadora de Relaciones Internacionales, Dirección General del Catastro, España. DIEGO ERBA Coordinador Temático latinoamericano de la REI en Catastro, miembro de la REI IGNACIO DURÁN Adjunto al Director del Catastro, España.

Fundación CEDDET CRISTINA MOURIZ Coordinadora Área Catastro CRISTINA BALARI Gerente Programa “Red de Expertos” MARIA SANZ Gerente Adjunta Programa “Red de Expertos”

Contactar [email protected]

Acceso a la REI

3

ENTREVISTA Oscar Rodríguez Sánchez, Director del Registro Inmobiliario de la Dirección Nacional de Registro Costa Rica

4

FIRMA INVITADA Lic. Marlon Aguilar Chaves, La División Catastral del Registro Inmobiliario de la República de Costa Rica

8

NUESTRAS EXPERIENCIAS Brasil El Catastro rural de Brasil después de la ley 10.267 Andrea Flávia Tenorio Carneiro

13

Colombia El Catastro, más allá del debate de candidatos presidenciales en Colombia Lizett Maria Rojas Rovira

18

Argentina El Catastro más allá de la Ley Diego Alfonso Erba

21

Unión Europea Por qué el Catastro español ha sido reconocido por el grupo de la Comisión Europea que desarrolla la Directiva INSPIRE como mejor práctica mundial en acceso público Amalia Velasco Martín-Varés 26 INSTITUCIONES CATASTRALES DE IBEROAMÉRICA

40

ACTIVIDADES DE LA REI EN CATASTRO

42

EVENTOS Y CONVOCATORIAS

56

PUBLICACIONES

59

www.ceddet.org

La presente publicación pertenece a la REI en Catastro y está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 España. Por ello se permite libremente copiar, distribuir y comunicar públicamente esta revista siempre y cuando se reconozca la autoría y no se use para fines comerciales. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/. Para cualquier notificación o consulta escriba a [email protected] ISSN: 1989-6697

La REI en Catastro y las entidades patrocinadoras no se hacen responsables de la opinión vertida por los autores en los distintos artículos.

Revista de la Red de Expertos Iberoamericanos en Catastro Número 6. 1er Semestre de 2010

3

Editorial stimados lectores, el Catastro Territorial cada vez adquiere una expresión de carácter universal dado la importancia que reviste para la vida en sociedad. Es que los seres humanos habitan en el territorio y, como circunstancia que marca su modo de vida tienen que conocer ese territorio, a la vez que le imprimen constantes transformaciones y modificaciones para hacerlo adaptable a las costumbres de vida que llevan. Esa dinámica requiere de la existencia de un registro de datos que pueda contener toda la actividad del hombre en el territorio, no ya como fin individual, sino como fin social, con objetivo de políticas públicas orientadas a asegurar el desarrollo armónico de la vida en sociedad. También de manera universal está reconocida la propiedad de la tierra, es decir el derecho que uno o varios individuos o personas jurídicas tienen o han adquirido sobre una porción de territorio, correctamente delimitada y registrada en los Catastros. Ese derecho de propiedad y otros derechos que puedan constituirse sobre los bienes inmuebles es el factor vinculante entre el sujeto y el objeto, es decir entre la persona y la cosa inmueble. Ahora bien, una de las cuestiones que actualmente aparece con mayor fuerza en varios países iberoamericanos es la que tiene que ver con la coordinación en la administración de datos catastrales y registrales. Ni más ni menos que la vinculación entre el hecho y el derecho. Ese camino de vinculación permite conocer y publicitar la extensión de un derecho sobre un bien inmueble. Algunos países han comenzado procesos tendientes a lograr esa coordinaciones de datos catastrales y registrales, tal es el caso de Brasil, con su proyecto de Catastro Rural, y Costa Rica con la organización de un único Registro Nacional Inmobiliario. En este número de la revista el lector encontrará una entrevista con el Director del Registro Inmobiliario de Costa Rica, donde nos comenta como están transitando esta etapa de integra-

E

ción y coordinación de funciones catastrales y registrales. En la Sección de Firma Invitada, el Subdirector de Catastro del Registro Inmobiliario de Costa Rica nos ilustra sobre la forma en que el organismo viene desarrollando su tarea a la luz de este nuevo desafío. En la sección de Nuestras Experiencias, encontramos un artículo que nos viene de Brasil, y que nos introduce en el conocimiento del Catastro Rural de ese país y el desafío que significa la implementación de la Ley 10267, sobre determinación de los predios rurales. De Colombia nos muestran la importancia, a nivel de debate presidencial, que tiene el Catastro, en un país con enormes condiciones para lograr el desarrollo de un Catastro moderno. De Argentina nos acercan un artículo muy interesante sobre el Catastro más allá de la ley, que nos muestra el sentido pragmático que caracteriza toda la actividad catastral. La importancia de las iniciativas e ideas innovadoras y el llevarlas adelante en el convencimiento que los tiempos lo exigen en post de un beneficio social. El lector también podrá conocer el funcionamiento de la Sede Electrónica del Catastro de España, que ha sido reconocida como la mejor práctica en la Unión Europea. Como parte destacada de las Actividades de la REI, el lector encontrará las conclusiones del Foro de Expertos, llevado a cabo durante el mes de mayo y referido a los “Criterios legales para el acceso a la información Catastral”. En Eventos y Convocatorias se publica el resultado de la encuesta temática de interés que muestra los temas que a los lectores mas les interesan. Finalmente y como novedad se incorpora a la Revista una sección destinada a difundir, de un modo concentrado, el listado de instituciones catastrales de Iberoamérica, con sus datos de contacto. EDGARDO JAVIER RAMÍREZ Redactor Jefe

4

REI en Catastro

Entrevista Oscar Rodríguez Sánchez Director del Registro Inmobiliario de la Dirección Nacional de Registro Costa Rica

¿Cuáles fueron los motivos que llevaron a concluir que el Registro Inmobiliario, y el Catastro tienen que funcionar de manera conjunta, bajo una misma Dirección? El Registro Nacional de Costa Rica, agrupa en su seno los siguientes registros: Registro de Bienes Muebles, Registro de Personas Jurídicas, Registro de Propiedad Industrial, Registro de Derechos de Autor, Registro de Propiedad Inmueble y el Catastro. Sin embargo, pese a estar integrados en una misma institución desde el punto de vista administrativo, en el área técnica guardan independencia, cada uno de ellos con una dirección. Debido a lo anterior y pese a que el Catastro y el Registro de la Propiedad Inmueble forman parte del Registro Nacional desde la década de los años setenta, siguieron operando independientemente, con sistemas de computo separados y objetivos poco coordinados. Como consecuencia de lo anterior a finales del siglo pasado, estas carencias empezaron a aflorar, siendo del conocimiento de la ciudadanía problemas tales como: • Dobles inmatriculaciones • Sobreposiciones parciales • Sobreposiciones totales • Irrespeto de los terrenos ubicados en áreas protegidas • Fincas inscritas en el Registro de la Propiedad, pero que no es posible su ubicación física • Desplazamientos de fincas, etc. Ante esta situación y el alejamiento de inversión extranjera, nuestro país realiza un contrato de préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo, con el objetivo principal de crear un Catastro Nacional (Mapa Catastral) debidamente

REI en Catastro Oscar Rodríguez Sánchez Director del Registro Inmobiliario de la Dirección Nacional de Registro. Costa Rica

compatibilizado con la información jurídica del Registro de la Propiedad Inmueble, el cual empieza a regir en el año 2002. Dentro de las cláusulas del préstamo, se encuentra como exigencia la creación de una sola dirección para el Catastro Nacional y el Registro Público de la Propiedad Inmuebles. Lo anterior para solventar los problemas de coordinación entre ambas instituciones; teniendo un objetivo común, la seguridad del tráfico inmobiliario. La unificación se cristaliza el 10 de marzo del 2009, mediante reforma legal que unifica el Catastro y el Registro de la Propiedad, dando paso al Registro Inmobiliario, el cual entra en funciones el 13 de octubre de ese mismo año con la publicación del respectivo reglamento operativo. Se debe entender, que el Registro Inmobiliario va a tener dos áreas, la catastral y la registral, respetándose las especialidades técnicas de cada una de ellas. No obstante, al tener una dirección y dos subdirecciones permite coordinar los esfuerzos, además se está trabajando en un Sistema de Información del Registro Inmobiliario (SIRI) que permita publicitar la información gráfica y jurídica de un inmueble de forma unificada. Además de hacer frente, a los problemas que surjan del saneamiento de la información catastral y registral. ¿Cómo ha resultado está experiencia desde el comienzo? ¿Cuáles son los objetivos planteados a corto, mediano y largo plazo? Para dar estos pasos se ha ido trabajando con los funcionarios de manera que el cambio sea lo menos dramático posible, para ello se han implementado charlas, cursos y dinámicas que faciliten la integración. Además de una explicación clara de los objetivos que se persiguen, siendo enfáticos en el respeto a las especialidades técnicas de cada área y lo importante que su desarrollo se lleve a cabo de forma coordinada. De los objetivos a corto plazo tenemos: 1. A partir de la segunda quincena de mayo, entran en funcionamiento las estaciones CORS, cuyo mantenimiento está a cargo del Registro Inmobiliario; 2. Validación de 500 mil predios dentro del mapa catastral a finales de año de un total de un millón seiscientos mil en todo el país, a finales del presente año; 3. Creación de un Catastro forestal (fecha prevista para noviembre de este año); 4. Mejoramiento del GIS, con el que trabajan los registradores de la División Catastral, a partir del segundo semestre. A mediano plazo: 1. Creación del SIRI (Sistema del Registro Inmobiliario), se está elaborando el cartel licitatorio y se espera que el mismo este concluido en el

Entrevista

2012, este sistema integra la parte gráfica y jurídica de las fincas; 2. Publicación de una nueva ley de Registro Inmobiliario, con una visión integrada del Catastro y el Registro, el proyecto de ley se está elaborando y se espera presentarlo este año a la Asamblea legislativa A largo plazo: 1. Iniciar con el proceso de actualización de la fotografía aérea y la cartografía del país (2014); 2. Compra de un geoide (2014). ¿En este tiempo, qué cambios se han consolidado desde la gestión? ¿Cómo ha resultado la coordinación de tareas? En realidad el tiempo que tiene de funcionar la Dirección del Registro Inmobiliario es relativamente poco, no obstante uno de los principales cambios, fue la creación de un solo Departamento de Asesoría Jurídica, con un expediente único para conocer problemas catastrales y registrales. Lo anterior, se deba a que antes de la unificación los administrados debían llevar dos procesos de saneamiento uno en Catastro y otro en el Registro de la Propiedad, con la consecuente burocratización del proceso y aumento de los costos. Con la creación del expediente único, facilita la corrección de los inconvenientes físicos y jurídicos del inmueble, bajo una sola gestión. Además de permitir al registro hacer frente a todos los problemas que surjan del levantamiento catastral de una forma más eficiente. También se han girado directrices, buscando coordinar procesos del área catastral con la registral, ello con el fin de beneficiar al administrado y en pos de mayor seguridad jurídica. Dentro de los ejemplos de coordinación están: 1. Al crearse una finca nueva la División Registral comunica la matricula asignada, con el fin de que el plano quede vinculado a la misma en la División Catastral; 2. Los registradores de la División Registral, verifican la base de datos de Catastro con el fin de comprobar si el plano se encuentra caduco o no; 3. Cuando se elabora un plano en zona marítimo terrestre, los registradores de Catastro realizan un estudio de títulos en la división registral, para verificar la validez de la propuesta planteada mediante el plano. ¿Cuáles estrategias de integración considera más convenientes para el funcionamiento coordinado de Administraciones públicas que tienen competencia sobre el territorio? En Costa Rica existen varias iniciativas tales como el Gobierno Digital y el Programa de Regularización de Catastro y Registro, que integra un Consejo Consultivo de máxima autoridad y decisión, compuesto por

5

6

REI en Catastro

Entrevista

Oscar Rodríguez Sánchez Director del Registro Inmobiliario de la Dirección Nacional de Registro. Costa Rica

diversas instituciones que tienen competencia sobre el territorio nacional. El Sistema Nacional de Información Territorial SNIT, cuyo corazón es el Sistema de Información del Registro Inmobiliario SIRI, ubicado en el Registro Nacional, tiene como parte de los objetivos de ese Programa dicha integración, de tal manera que la base primaria de datos la provea el SIRI y sus extensiones para diverso tipo de aplicaciones, hacia el resto de instituciones que manejan materia territorial se realicen a través del SNIT. ¿Cómo resulta la relación con otras instituciones? ¿Existe intercambio de información? ¿Considera importante que el Registro Inmobiliario cuente con otra información más allá de la jurídica y catastral? El Registro Nacional ha colaborado en múltiples ocasiones con todas aquellas instituciones que han requerido la información contenida en sus bases de datos. (Municipalidades, IDA, MINAET, universidades, etc.) Hasta el momento, cada vez que se ha solicitado información a instituciones como el Instituto Geográfico Nacional (IGN), Instituto de Desarrollo Agrario (IDA), Ministerio de Ambiente Energía y Telecomunicaciones MINAET y otros, hemos podido obtener la información requerida sin problemas. Considero importante que la información catastral sirva como base para que otras instituciones promuevan, de acuerdo a su competencia y especialidad, el alcance de sus metas. Ya de por sí, la información jurídica y catastral es mucha, complicada y de manejo delicado. No podemos pensar en el mantenimiento de información adicional a la jurídica y catastral, sino como ya se ha explicado en la respuesta a la pregunta anterior. Lo cual significaría aumentar el gasto operacional y de inversión, al mismo tiempo que se redoblarían esfuerzos que se podrían considerar perjudiciales para el alcance de objetivos del Registro Inmobiliario. ¿Considera importante la conformación de un Catastro Multifinalitario? ¿Qué datos entiende importan-

División política de Costa Rica

tes para la generación de un Catastro multipropósito? Para nosotros, el Catastro es por naturaleza “multifinalitario”, su uso es ilimitado. El Catastro en nuestro país es de tipo jurídico y sus alcances están determinados por la ley vigente, Nº 6545 que en su Artículo 2º indica”…Su funcionamiento es de interés público y sirve a los fines jurídicos, económicos, fiscales, administrativos y a todos aquellos que determinen las leyes y sus reglamentos.” Como datos importantes para la generación de un Catastro multipropósito, tomando como base el Catastro de naturaleza jurídica, el cual es exacto y defiende a cabalidad el derecho de la propiedad inmueble, la aplicación específica para cada institución dentro del marco de su especialidad y competencia deberá considerar fundamentalmente: • El mapa catastral del país; • El plano individual de agrimensura; • La certificación registral inmobiliaria. ¿ Considera importante la existencia de una red de integración e intercambio de experiencias entre organizaciones pública Catastrales?. ¿Cómo entiende

REI en Catastro Oscar Rodríguez Sánchez Director del Registro Inmobiliario de la Dirección Nacional de Registro. Costa Rica

Entrevista

Cartografía digital Costa Rica

que debería funcional? ¿Qué aspectos principales debería contemplar para asegurar el objetivo de intercambiar experiencia?Lo considero fundamental. Costa Rica no ha podido tener mayor presencia en organismos catastrales a nivel latinoamericano pero esto no significa que hayamos dejado de lado el incorporarnos de lleno en el momento que tengamos completamente operacionales nuestros sistemas y los datos catastrales registrales plenamente incorporados en éstos. La automatización, los sistemas de información geográficos personalizados, el sistema de coordenadas en la Web, el mantenimiento y actualización de la información catastral. ¿Considera importante la existencia de una red iberoamericana de expertos en Catastro como espacio para el intercambio de experiencias? ¿Cómo cree que podría integrarse esa red con expertos en temas de registro de la Propiedad? Considero que los esfuerzos actuales han surtido efectos muy importantes en nuestra conciencia de los temas catastrales, hablamos de la influencia de la

Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI). Pero una red iberoamericana no solo es importante sino altamente necesaria. Sin embargo es de vital importancia entender que no todos los países cuentan en la actualidad con un Catastro y Registro relacionados, tema que sigue siendo de primera importancia. Es posible cuando existe la disposición política y el marco jurídico adecuado, financiamiento y la disponibilidad para que el experto representante de nuestro país pueda asistir con regularidad a las reuniones del comité de Catastro iberoamericano mencionado. ¿Qué beneficios entiende que va a producir, en el futuro, para la sociedad costarricense el desarrollo de este programa de integración del Catastro y Registro? La idea de unificación del Catastro y el Registro, tiene un único norte dar seguridad a la sociedad costarricense de la situación jurídica y física de los inmuebles. Con ello promover la inversión tanto extranjera como nacional y provocar una disminución en los conflictos que se generen por la tenencia de la tierra.

7

8

REI en Catastro

Firma invitada

Lic. Marlon Aguilar Chaves Subdirector del Registro Inmobiliario y encargado de la División de Catastro.

La División Catastral del Registro Inmobiliario de la República de Costa Rica En el diario oficial La Gaceta Nº 48, del 10 de marzo de 2009, fue publicada la Ley Nº. 8710 denominada “Reforma del artículo 2 de la ley Nº 5695, Creación del Registro Nacional, y sus reformas, y de los artículos 1 y 39 de la ley de Catastro Nacional, Nº 6545”, mediante esta reforma se crea el Registro Inmobiliario:

“Artículo 2.- Conforman actualmente el Registro Nacional, los siguientes registros: a) El Registro Inmobiliario, que comprende: propiedad inmueble... y el Catastro Nacional.”

Esta ley se convierte en el instrumento indispensable para la necesaria unificación del “Registro” y del “Catastro” del país, cumpliendo con la misión institucional de proteger los derechos inscritos, ofreciendo seguridad jurídica inmobiliaria.

REI en Catastro

Firma invitada La División Catastral del Registro Inmobiliario de la República de Costa Rica

San José de Costa Rica

ESTRUCTURA DE LA DIVISIÓN El Reglamento de Organización1 publicado, determina la estructura expuesta de la siguiente manera:

Dirección de Registro Inmobiliario

Subdirección de Catastro

Subdirección Registral

La Subdirección de Catastro tiene bajo su competencia todo lo referente a la materia catastral. Está compuesta a su vez por:

El mismo Reglamento en su artículo 4, dispone con respecto a las funciones del Registro Inmobiliario lo siguiente: “b) Función de Catastro Registral: consiste en calificar y registrar los documentos provenientes de los agrimensores y del Catastro Técnico, en atención a las disposiciones establecidas en la legislación vigente y conforme a los criterios de calificación emanados de la Dirección de Registro Inmobiliario, con el fin de proveer la información de los cambios inmobiliarios para la actualización y mantenimiento del mapa catastral. c) Función de Catastro Técnico: consiste en formar el mapa catastral, que incluye la definición de los procesos técnicos del levantamiento catastral, la ejecución del levantamiento catastral, la implementación de las acciones de mantenimiento y actualización, conforme a la legislación vigente y los lineamientos establecidos por la Dirección de Registro Inmobiliario.”

División Catastral

Área Catastral Técnica

Área Catastral Registral

Área Registral

Estudios Especiales

Geodesia y Densificación

Topografía y Agrimensuara

Cartografía Digital

Fotogrametría

Validación

1Reglamento de Organización del Registro Inmobiliario, Decreto Ejecutivo No. 35509, dado en la Presidencia de la República. San José, a los treinta días del mes de setiembre del dos mil nueve. Publicado en el diario oficial La Gaceta el 198 del 13 de octubre de 2009.

9

10

REI en Catastro

Firmas invitadas LIC. MARLON AGUILAR CHAVES

ÁREA CATASTRAL REGISTRAL El Sistema de Información de planos (SIP) En la actualidad la División Catastral cuenta con el SIP como la herramienta a través de la cual se realiza el proceso de inscripción de documentos: recepción de planos, digitalización, reparto (registradores), calificación, inscripción y despacho. Luego de su puesta en funcionamiento en junio de 2003, ha permitido tener control del proceso individual de inscripciones, ante la propuesta realizada por el agrimensor(a) debidamente autorizado(a) por el colegio profesional respectivo. También, el Sistema ha permitido al Registro Nacional, cumplir con la obligación de publicitar los asientos catastrales. Debido a que todos los documentos inscritos previamente fueron escaneados, a la fecha, el SIP cuenta con aproximadamente 2.500.000 planos. El proceso de calificación de planos consiste en “…el examen, censura, o comprobación que de la legalidad de los planos presentados debe hacer el

Registrador, antes de proceder a la inscripción, con la facultad de suspender o denegar…”2. Este proceso es realizado por el Área Catastral Registral

ÁREA CATASTRAL TÉCNICA Dentro de las funciones más importantes que desarrolla esta área se pueden distinguir:

Área de Geodesia y Densificación a. Participación en todo el proceso de medición y encargado junto con el Instituto Geográfico Nacional (IGN) del mantenimiento de la red de puntos de primer y segundo orden que permitió la Oficialización del Sistema Nacional de Coordenadas denominado CR05. b. Encargado del control y mantenimiento de las ocho estaciones de referencia de transmisión permanente GNSS, que se encuentran en la etapa final de establecimiento y puesta a disposición de los usuarios en general.

Sistema de Información de Planos (interfase)

2Reglamento a la Ley de Catastro Nacional Decreto Ejecutivo 34331 de 28 de setiembre de 2008 Art. 41 Calificación de planos.

REI en Catastro

Firma invitada La División Catastral del Registro Inmobiliario de la República de Costa Rica

ÁREA DE FOTOGRAMETRÍA a. Elaboración de productos fotogramétricos tales como modelos digitales de terreno, ortofotos, cartografía digital. b. Validación de productos elaborados por empresas contratadas.

ÁREA DE VALIDACIÓN a. Procesamiento de expedientes referidos a predios contenidos en los mapas catastrales, en los que se describen inconsistencias que motivan la incorporación de avisos o advertencias en los asientos catastrales o registrales.

MAPA CATASTRAL ÁREA DE TOPOGRAFÍA Y AGRIMENSURA a. Levantamiento de planos de agrimensura para el Estado y sus instituciones. b. Levantamiento de detalles, curvas de nivel y otros para el Ministerio de Justicia al cual pertenece el Registro Nacional.

ÁREA DE CARTOGRAFÍA DIGITAL a. Mantenimiento de la información gráfica digital utilizada por los registradores del Área Catastral Registral, que se refiere a División Territorial Administrativa, áreas bajo regímenes especiales como parques nacionales, reservas forestales, territorios indígenas y otros. b. Mantenimiento del mapa catastral, producto del proceso de formación del Catastro y su compatibilización con el registro.

Producto del proceso de Formación del Catastro que desarrolla el Programa de Regularización de Catastro y Registro (PRCR), el mapa catastral viene a proveer información indispensable sobre zonas de las cuales no se tenía ninguna información. Costa Rica no ha contado con información catastral de este tipo hasta la fecha. Los planos catastrados brindan información sobre la descripción individual, pero no permiten la visión de conjunto. El mapa por el contrario presenta la posibilidad de la visión de contexto, favoreciendo la eliminación de traslapes y sobreposiciones que presentan esas descripciones individuales. Este mapa como base para aplicaciones multifinalitarias, facilitará también a los gobiernos locales -imposibilitados de generar por sí mismos este tipo de información- realizar la planificación de sus territorios, así como a otras instituciones cumplir con su función en el ámbito territorial. El mapa en su formato de sistema de información geográfica (SIG), tiene relacionado un conjunto de atributos que describen el predio y muestran la información registral catastral relacionada. Una de sus mayores fortalezas está en la utilización de un identificador predial único

Mapa catastral

11

12

REI en Catastro

Firmas invitadas LIC. MARLON AGUILAR CHAVES

que se compone de catorce dígitos (Gráfico 1). Para el control y mantenimiento de la información, se desarrolla el Sistema de Información del Registro Inmobiliario (SIRI) el cual tendrá a disposición de profesionales y público en general la información gráfica y literal relacionada, en un formato digital accesible. Este sistema contará con información sobre los puntos de la red nacional de coordenadas, cartografía digital, ortofotos, el mapa catastral oficial y toda la información sobre los asientos catastrales y registrales con que cuenta el Registro Inmobiliario hasta el día de hoy.

LA DECLARATORIA DE ZONA CATASTRADA COMO PASO FUNDAMENTAL Se denomina Zona Catastrada a aquella zona donde los trabajos catastrales han concluido y procede la oficialización de la información. Esta declaratoria es clave para el éxito en la aplicación del mapa catastral, en especial como parte de la calificación de planos de agrimensura. La normativa vigente señala éste como el último paso, luego de la realización de los procesos de formación Catastro y la exposición pública de resultados.

El reto del mantenimiento del mapa catastral debe ser enfrentado por toda la División Catastral, la conciliación jurídica y el levantamiento de campo deben complementarse para que el sistema sea consistente. En muy poco tiempo, en Costa Rica se realizará la declaratoria de la primera zona catastrada. Esperamos que este sea un acontecimiento celebrado por toda la ciudadanía, consciente de la necesidad de este instrumento para el mejoramiento de la seguridad jurídica inmobiliaria de nuestro país.

GRÁFICO 1

REI en Catastro

BRASIL

Nuestras Experiencias

El Catastro rural de Brasil después de la ley 10.267 PALABRAS CLAVE Catastro Rural en Brasil Ley 10.267 Geo-referenciación de inmuebles parcela catastral coordinación Catastro-registro

RESUMEN ANALÍTICO En este artículo se han tratado algunos aspectos de la Ley 10.267, que determinaron la creación del Catastro Nacional de Inmuebles Rurales –CNIR– que establece la geo-referenciación de inmuebles rurales en los casos de transferencia de titularidad, alteración de límites y demandas judiciales. Después de casi diez años de que se dictara esa ley, aún se presentan varios obstáculos. El desafío es inmenso, considerando todas las cuestiones técnicas tratadas en éste texto y también, las cuestiones legales y administrativas involucradas. A pesar de todo, poco a poco se logra vencer las dificultades.

Andrea Flávia Tenorio Carneiro Docente e investigador de la Universidad Federal de Pernambuco, Brasil

13

14

REI en Catastro

BRASIL Nuestras Experiencias 1. INTRODUCCIÓN En Brasil, el Catastro urbano es responsabilidad de los municipios y tiene carácter esencialmente fiscal. El Catastro rural es responsabilidad del Instituto Nacional de Colonización y Reforma Agraria –INCRA–, el cual administra el Sistema Nacional de Catastro Rural –SNCR–, con finalidad agraria. La tributación de las propiedades rurales es realizada por la Hacienda Federal del Brasil – Receita Federal (RFB), que mantiene su propio Catastro, el Catastro de Inmuebles Rurales –CAFIR–, como base para el cobro del Impuesto sobre la Propiedad Territorial Rural –ITR–. En 2001, una ley federal determinó la creación del Catastro Nacional de Inmuebles Rurales –CNIR–, cuya gestión debe ser compartida entre el INCRA y la RFB. Además, la Ley 10.267 establece el geo-referenciación de propiedades rurales en los casos de

trasferencia de titularidad, alteración de límites y demandas judiciales. Exige aún el intercambio de informaciones entre el INCRA y los registros de bienes inmobiliarios. El INCRA también es el órgano responsable de la acreditación de los profesionales para ejecución de servicios de geo-referenciación y de la elaboración de las normas técnicas y certificación de los levantamientos realizados.

2. LA LEY 10.267 Y SUS REGLAMENTOS La ley 10.267 surgió con la promesa de acabar con la ocupación ilegal de tierras públicas, en consecuencia de una demanda reprimida durante muchos años. La presión social por instrumentos que aportaran a la celeridad de los juicios agrarios tornó urgente la elaboración de esta legislación. Se trata de una oportunidad sin igual de brindarle al país un instrumento poderoso para

la gestión territorial eficaz en el país. Por tratar cuestiones nuevas y complejas, involucrando un abordaje profesional hasta entonces poco exigido, además de integración entre distintas instituciones, se esperaban dificultades en su aplicación (Carneiro, 2003). Tras la publicación de la ley, fue necesaria la elaboración de reglamentos en forma de decretos y actos administrativos, además de la Norma Técnica para Georeferenciación de Inmuebles Rurales, para que tal ley pudiera efectivamente aplicarse. La Figura 1 representa de forma esquemática las principales determinaciones de la ley 10.267 reglamentada por los decretos 4.449 de 2002 y 5.570 de 2005. Después de casi diez años de que se dictara esa ley, aún se presentan varios obstáculos. Las dificultades implican la necesidad de ajustes, que se deben efectuar con urgencia.

FIGURA 1 – LEY 10.267

Ley 10.267/01 exige Georeferenciación de inmmuebles rurales

crea el

establece Intercambio con notarios

CNIR

gerenciado por

comparte informaciones

INCRA

Notarios Otras instituciones Hacienda Federal

REI en Catastro

El Catastro rural de Brasil después de la ley 10.267 Andrea Flávia Tenorio Carneiro

2.1 La unidad territorial del Catastro rural

ca, de área continua, cualquiera que sea su ubicación, que se destine a la explotación extractiva agrícola, pecuaria o agroindustrial, o bien a través de planes públicos de valorización, o bien a través de la iniciativa privada. Para fines fiscales, el predio rural es el área continua, formada por una o más parcelas de tierras confrontantes, del mismo propietario, ubicada en la zona rural del municipio, aunque de alguna parte del área el declarante apenas presente la tenencia. Al analizar esas dos definiciones, se observa una divergencia que impide la interoperabilidad de los sistemas. El INCRA catastra un predio que tiene destinación rural, aunque el mismo se encuentre en área urbana. La Hacienda Federal sólo tributa inmuebles ubicados en la zona rural definida por ley munici-

El CNIR debe ser gestionado en conjunto por el INCRA y la Hacienda Federal y compartir informaciones con los registros inmobiliarios y otras instituciones que produzcan informaciones sobre el medio rural (con fines ambientales, sociales). Una de las cuestiones técnicas fundamentales para la aplicación de la nueva legislación es la homogenización de las unidades territoriales utilizadas en los diversos catastros existentes. Tanto el INCRA como la Hacienda Federal utilizan el inmueble rural como unidad catastral. El problema es que legalmente existen definiciones distintas de inmueble rural, dependiendo de su finalidad. Para fines agrarios, el predio rural se considera como la propiedad rústi-

pal. Además, para compartir información con los registros de la propiedad, se necesita separar la propiedad de la tenencia. La solución para el problema de todos es adoptar la parcela como unidad catastral con régimen jurídico único. A partir del Catastro de la parcela, cada institución podrá utilizar su propio concepto de inmueble rural, a través del agrupamiento de sus parcelas. Apenas con la adopción de una unidad territorial común será posible concretizar el Catastro multipropósito que se pretende, como se muestra en la Figura 2.

2.2 La Geo-referenciación de los inmuebles rurales La determinación de límites inmobiliarios en Brasil presentó importancia a partir de la Ley 10.267, que empezó a exigir el

Inmueble Propiedad constituido de Parcelas

individualizadas por

Situación jurídica

puede ser

que necesitan

Tenencia por ocupación Tenencia a justo título

Identificador

Contenido

puede ser por el Decreto 4.449

Código en el CCIR

Localizador

Sub código en el CCIR

Ubicación

Dimensiones

Titularidad

Situación jurídica

15

16

REI en Catastro

BRASIL Nuestras Experiencias geo-referenciamiento de los inmuebles rurales. Por primera vez, el documento técnico producido por el profesional responsable del levantamiento empezó a tener carácter legal, con reemplazo de la descripción literal del inmueble en el registro de la propiedad por la descripción de los límites a través de coordenadas geo-referenciadas. El geo-referenciación se exige en los casos de alteración de límites, transferencia de titularidad y juicios que involucren cuestiones territoriales. Se establecieron plazos para el geo-referenciación de acuerdo al área de los inmuebles, como demuestra la Tabla 1. La ley determina que los inmuebles con áreas menores que cuatro módulos fiscales estén exentos de los costes del geo-referenciación, que será responsabilidad del INCRA. Por eso la importancia de establecer plazos hasta que el INCRA se haya estructurado para atender la demanda. El módulo fiscal es una unidad de medida expresada en hectáreas, fijada para cada municipio, considerando factores como tipo de explotación predominante en el municipio, ingresos obtenidos con la explotación de los predios y el concepto de propiedad familiar.



Tanto el INCRA como la Hacienda Federal utilizan el inmueble rural como unidad catastral. El problema es que legalmente existen definiciones distintas de inmueble rural, dependiendo de su finalidad

Para asegurar la identificación inequívoca, los levantamientos catastrales deben estar relacionados a un sistema geodésico de

referencia y la ley establece que los predios deben levantarse a partir del Sistema Geodésico Brasileño en vigor. Los vértices que constituyen los inmuebles deben tener sus coordenadas determinadas de acuerdo con las normas de georeferenciación dictadas por el INCRA, y las definiciones de límites pasan a tener, sistemáticamente, carácter técnico y legal. El Sistema Geodésico Brasileño –SGB– corresponde a los marcos geodésicos de referencia implantados y homologados por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas – IBGE -, de acuerdo con las exigencias de procedimientos de levantamiento y cálculo definidos por el Instituto. La geo-referenciación de los inmuebles supone la existencia de marcos de referencia suficientes para que tales levantamientos puedan ser realizados dentro de la precisión posicional de 50cm establecida por el Acto Administrativo (Portaria) 954/02 del INCRA, como determina la ley. Como consecuencia de las nuevas exigencias, se observó carencia de infraestructura geodésica para fines de Catastro, la cual fue minimizada a partir del convenio

TABLA 1 PLAZOS PARA EXIGENCIA DEL GEO-REFERENCIAMIENTO (FUENTE: DECRETO 5.570/05) ÁREA DEL PREDIO

FECHA DE INICIO DE EXIGENCIA DEL GEORREFERENCIAMIENTO

Mayores que 5.000ha

20/01/2004

Inmuebles entre 1.000 y 5.000ha

20/11/2004

Inmuebles mayores que 500 y menores que 1.000ha

20/11/2008

Inmuebles menores que 500ha

20/11/2011

REI en Catastro

El Catastro rural de Brasil después de la ley 10.267 Andrea Flávia Tenorio Carneiro

entre IBGE e INCRA para modernización de la Red Brasileña de Monitoreo Continuo –RBMC– y adecuación de la Red INCRA de Bases Comunitarias –RIBAC–. En 2005 el SGB fue alterado al adoptar el SIRGAS2000 y la RBMC evolucionó de los 14 disponibles en 2001 hacia los actuales 80. Además de las redes de monitoreo continuo, la red geodésica brasileña se constituye de las redes estaduales de referencia y de las redes planimétricas y altimétricas. El IBGE difunde las informaciones sobre todas las estaciones de monitoreo continuo homologadas. La lista de estaciones puede visualizarse en: http://www.ibge.gov.br/home/g eociencias/geodesia/rbmc/rbmc_e st.shtm. Para bajar los datos de rastreo, es necesario que el usuario se registre para obtener acceso gratuito a esos datos. El IBGE difunde todas las estaciones de la RBMC y el INCRA cuenta con las informaciones que se refieren a las estaciones de la RBMC/RIBAC que están disponibles en el sitio http://ribac.incra.gov.br/ribac/.

2.3 Acreditación de los profesionales y certificación de los levantamientos La exigencia de geo-referenciamiento de los inmuebles con determinada precisión y para fines legales es novedosa en Brasil y los profesionales que actuaban en levantamientos de predios rurales, en mayoría, no estaban preparados para esa nueva demanda. Para efectuar ese levantamiento el profesional debe ser acreditado por el INCRA, debiendo los Consejos Regionales de Ingeniería y Arquitectura –CREA– indicar los profesionales habilitados para realizar tales levantamientos. El sitio Web

del INCRA (www.incra.gov.br) enumera actualmente 6.000 profesionales acreditados, de los cuales la mayoría desarrolla sus actividades en los estados de las regiones Sureste, Centro Oeste y Sur, que poseen una dinámica inmobiliaria más acentuada. Después de haber realizado cada levantamiento, se necesita someter los productos a la certificación del INCRA. El proceso de certificación consiste en analizar los planos y la documentación correspondiente para certificación de que la poligonal que define los límites del inmueble rural no se sobreponen a ninguna otra poligonal constante en el Catastro geo-referenciado y que los trabajos fueron ejecutados de acuerdo con la Norma Técnica de Geo-referenciación de Inmuebles Rurales. El documento de certificación expedido por el INCRA no implica el reconocimiento del dominio sobre el polígono certificado, en la exactitud de los límites y confrontaciones a éste vinculados, ni exime tanto al propietario como al responsable técnico de la ejecución de los levantamientos, de la responsabilidad de las informaciones prestadas. El número de inmuebles certificados está disponible en el sitio Web y una consulta realizada el día 11/05/2010 muestra un total de 19.404 inmuebles certificados.



3. CONCLUSIONES Desde 2001 Brasil se ha esforzado por aplicar efectivamente y con eficiencia aquello que determina la Ley 10.267. El desafío es inmenso, considerando todas las cuestiones técnicas tratadas en éste texto y también, las cuestiones legales y administrativas involucradas. A pesar de todo, poco a poco se logra vencer las dificulta-

Para compartir información con los registros de la propiedad, se necesita separar la propiedad de la tenencia

des. El INCRA, como protagonista del proceso, merece ser estructurado para contar con las reales condiciones de perfeccionar sus sistemas y brindar el mejor producto posible a los usuarios de informaciones sobre inmuebles rurales.

BIBLIOGRAFÍA — CARNEIRO, ANDRÉA F.T. 2003. Cadastro Imobiliário e Registro de Imóveis – A Lei 10.267, Decreto 4.449 e Atos Normativos do INCRA. Porto Alegre: Sergio Fabris. ISBN 8575252194. — Decreto 4.449/2002. Disponible en: http://www.planalto.gov. br/ccivil_03/decreto/2002/d4449. htm — Decreto 5.570/2005. Disponible en: http://www.planalto.gov. br/ccivil_03/_Ato20042006/2005/Decreto/D5570.htm — Lei 10.267/2001. Disponible en: http://www.planalto.gov. br/ccivil_03/Leis/LEIS_2001/L10 267.htm

17

18

REI en Catastro

COLOMBIA

Nuestras Experiencias

El Catastro, más allá del debate de candidatos presidenciales en Colombia

PALABRAS CLAVE Catastro – debate – desarrollo - municipalidades - propiedad

RESUMEN ANALÍTICO

Lizett Maria Rojas Rovira Ph D © Ciencia Política, PolitólogaNotaria PublicaColombia

El objetivo del presente artículo, es resaltar la importancia que hoy reviste el tema del Catastro, especialmente para quienes aspiran gobernar la República de Colombia, en los próximos cuatro años. Lo anterior lo sustentan diversos estudios realizados, así como las diferentes propuestas presentadas, en el reciente debate desarrollado por los aspirantes a la presidencia de Colombia para el periodo 2010-2014. Es claro entonces, que el Catastro es una herramienta de gran connotación para el presupuesto del país, que de acuerdo a la problemática presentada, exige de una re- ingeniería, en su aspecto normativo y estructural que facilite un proceso de actualización, conservación, formación y financiación. El análisis deja ver que el Catastro debe ser el principal proveedor de la información tanto de lo público como de lo privado. Por lo tanto debe acompañarse de un proceso de cultura ciudadana que supere las falencias que hoy impiden que sea este, un gran soporte para el desarrollo de las municipalidades. Otro de los aspectos que el articulo aborda, es la inequitativa distribución de la tierra, donde los grandes latifundios están concentradas en un porcentaje mínimo de familias, mientras un alto porcentaje de la población posee muy poco o no posee nada, con el agravante que estos grandes latifundios están siendo subutilizados. De manera concluyente, el artículo conmina a los aspirantes a la presidencia en Colombia a investigar y analizar a profundidad el tema, para que sea intervenido en lo estructural y normativo, de manera eficiente.

REI en Catastro El Catastro, más allá del debate de candidatos presidenciales en Colombia Lizett Maria Rojas Rovira

INTRODUCCIÓN El Catastro en Colombia, es la base sobre la cual se fija un impuesto que debe ser considerado el más importante, para el desarrollo de las municipalidades del país. Aunque el tema del Catastro no es muy atractivo para un sector de la clase política, los análisis que sobre el se han realizado identifican una problemática compleja, que gira alrededor de la cobertura de predios legalizados y titulados formalmente, así como la cultura de pago de estos impuestos; en estudios mucho más acuciosos, realizados por una especie de investigadores ”dinosaurios en vía de extinción” que señalan como un gran problema estructural, la inequitativa distribución de la tierra en Colombia. En relación con el tema el Gurú de la economía, Dr. Salomón Kalmanovich, ex co-director del Banco de la República en Colombia, sostiene que el impuesto predial es la base tributaria fundamental para el desarrollo del país.

DESARROLLO En el debate televisado el día 29 de Abril del presente año, por Telecaribe, con todos los candidatos aspirantes a la presidencia de la republica de Colombia, constituyó un eje temático de gran relieve el tema del Catastro, lo que hace suponer que emerge una nueva visión de gobernar. Sin duda alguna el Catastro constituye un aspecto importante de la información que alimenta el plan de desarrollo nacional y es la base del impuesto predial en Colombia, que exige de un análisis sistemático responsable y coherente con la realidad socioeconómica del pueblo colombiano. En ese orden de ideas es importante valorar el estudio realizado

por el doctor Carlos Ossa Escobar, publicado en la Revista Portafolio del 10 de Mayo del 2010, en la cual señala que a la fecha aunque se ha avanzado en el proceso de actualización, aun falta un gran porcentaje. En ese sentido sostiene que después de casi 10 años y luego de los cuestionamientos y los llamados desde diferentes orillas para que el sector rural avanzara y se empezara a poner al día con la información catastral de sus predios, hoy ya se evidencian avances en la materia, sustenta las siguientes estadísticas: del 64,8% del total de predios en el país, es decir el 8,8 millones esta actualizada, el resto no. Y es que mientras que para la vigencia de 2003 tan solo el 33,9 por ciento de los predios rurales existentes en el país tenían actualizados sus datos catastrales – lo que incide directamente en el recaudo del impuesto predial -, para la actual vigencia por fin sobrepaso mas de la mitad de los predios y la información del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) y de los catastros descentralizados indican que la actualización en el campo alcanza a 52,8 por ciento de los predios. Esto significa que de los 3.663.630 predios rurales que existen en el país, en el 2009 se logró adelantar la información catastral de 1.934.549, lo que se podría considerarse una cifra record, pues es la primera vez que se supera el 50 por ciento. Para el año anterior la actualización catastral en lo rural llegaba al 44,39 por ciento y en 2007, al 42,6 por ciento. El anterior estudio deja ver con claridad el diagnostico situacional del Catastro en Colombia en materia de actualización de predios.

Del otro lado los vacíos normativos existentes aún en la correlación registro-Catastro, son un factor que impiden a los entes territoriales de Colombia contar con un banco de datos actualizado, que permita un recaudo catastral eficiente en correspondencia con el mercado inmobiliario. Igualmente es inexplicable la concentración de tierras en pocas manos que marca la desigualdad entre las esferas sociales en Colombia, con el agravante que los grandes latifundios están siendo subutilizados, contrastando con la eterna lucha de los campesinos e indígenas por la tierra, quienes en muchos casos recurren a tomarla en arriendo, retando los impredecibles factores climáticos, que en el marco del recalentamiento global rebasan los pronósticos de los más calificados meteorólogos. No en vano hace más de cuatro décadas el presidente la Republica de Colombia Dr. Carlos Lleras Restrepo, propuso desarrollar una reforma agraria que acabara con la inequidad en materia de tenencia de la tierra, la cual fue saboteada por un sector de la clase política colombiana quien vio en riesgo sus mezquinos intereses. Válido es entonces preguntarse; ¿hasta cuando hay que esperar para superar un conflicto conocido? Experiencia como la aprendida en el XIX Curso de Usos y Aplicaciones del Catastro, en Madrid, España, enseñan que -entre otrasla función fiscal atribuida al Catastro exigió un largo proceso de sensibilización, que ha demostrado su eficiencia, transparencia y mejores resultados en el desarrollo de los ayuntamientos. Es entonces imperativo para cualquier gobernante identificar, reconocer y resolver la problemáti-

19

20

REI en Catastro

COLOMBIA Nuestras Experiencias ca existente en materia de actualización catastral, legalización de predios, tarifas justas, cultura de pago, para lograr perfilar una política tributaria, que le permita al país el recaudo de impuestos que contribuyan al desarrollo de Colombia.

BIBLIOGRAFIA • Diccionario Español, Circulo de Lectores. • Diccionario Sinónimos y Antónimos, Circulo de Lectores. • Ley 14 de 1983 y demás normas concordantes. • MIRANDA, J. (Abril de 2004). El Catastro y el impuesto sobre bienes inmuebles. Revista de Catastro. Ministerio de Economía y Hacienda, España, pp.749.

• MIRANDA, J. (2224 de noviembre de 2005). Gestión Catastral en España Seminario Internacional sobre Infraestructuras Catastrales para el desarrollo sostenible. Bogota, Colombia. • NIETO J. (Abril de 2000). La competencia estatal sobre el Catastro. Revista de Catastro. Ministerio de Economía y Hacienda, España, pp. 724 • CONEJO E, C (julio de 2003). El sistema de Información catastral Español. Situación actual y estrategias de renovación. • Seminario Catastro como Instrumento de Identificación y Fiscalidad, Santa Cruz de la Sierra Bolivia Abril 2009. Ministerio de Economía y Hacienda España, IEF, AECID.

• XIX Curso de Usos y Aplicaciones del Catastro Madrid, España Octubre 2009. Ministerio de Hacienda y Economía de España, IEF, AECID. • KALMANOVICH, S. El Espectador Colombia, abril 2009. • VAN DER MOLEN, P (diciembre de 2002). El Derecho de Propiedad, el registro y el Catastro en la Unión Europea. Revista Catastro Ministerio de Economía y Hacienda España, pp. 6370. • Debate Presidencial de la Región Caribe. Telecaribe 29 de abril de 2010. • Propuestas presidenciales 2010. • LLERAS DE LA FUENTE C, Sin Engañosa Cortesía.

REI en Catastro

ARGENTINA

Nuestras Experiencias

El Catastro más allá de la Ley PALABRAS CLAVE legislación catastral comparada - estrategias catastrales.

RESUMEN ANALÍTICO La existencia de un marco jurídico que instrumente y regule el funcionamiento y la eventual (re)estructuración de los organismos catastrales, es vista por los legalistas ortodoxos como condición sine qua non. No obstante, hay experiencias que muestran que, en ciertas ocasiones, es posible avanzar aún sin contar con “la ley ideal”. Sabido es que conceptuar, desarrollar, proponer, elevar, discutir, ajustar, promulgar y sancionar una ley consume un tiempo considerable, el cual muchas veces la sociedad no puede esperar. En el área catastral en particular la dinámica que, aún en épocas de crisis imprimen el mercado inmobiliario los cambios tecnológicos, procedimentales y de comportamiento, claman por decisiones ágiles de los administradores para efectuar ajustes. Aferrarlas estrictamente a la ley puede, en algunos casos, entorpecer y hasta paralizar el mercado, razón por la cual encontrar soluciones creativas dentro de la legalidad, es la salida. En una mirada rápida a la legislación latinoamericana se percibe que los países han llevado años estructurando y reestructurando sus marcos jurídicos sin que esta dinámica haya garantizado la modernización de métodos ni de instrumentos, y mucho menos de conceptos. En este contexto se plantea la discusión sobre la “imprescindibilidad” de un marco legal para la mejora de los sistemas catastrales, tomando como base los casos de Argentina y Brasil, países que han seguido caminos diferentes (aunque no necesariamente divergentes) para avanzar con sus sistemas catastrales. En esta comparación no se pretende hacer apología de ninguna de las dos estrategias, sino mostrar que “todo es posible” y que la voluntad política de los dirigentes, profesionales, sindicatos y académicos es determinante para atender a los objetivos.

Diego Alfonso Erba Prof. Universidad Nacional de Rosario, Argentina Fellow Lincoln Institute of Land Policy, Cambridge, MA, EEUU

21

22

REI en Catastro

ARGENTINA Nuestras Experiencias INTRODUCCIÓN

Los del “si se puede” y los del “no se puede” En la administración pública los asesores jurídicos suelen ser clasificados en dos grupos: “los del no se puede” y “los del sí se puede”. Los pertenecientes al primero, quienes podrían ser considerados conservadores ortodoxos, acostumbran a recomendar que no se avance con procesos que no estén sustentados en leyes específicas y apropiadas. Según ellos, las reformas tecnológicas y/o procedimentales deben necesariamente apoyarse en un marco legal sólido, y si este no existe, es imprescindible ponerse a trabajar por una nueva legislación, bien por la reforma profunda de la vigente. Los pertenecientes al grupo del “si se puede”, frecuentemente considerados como pragmáticos a ultranza, acostumbran a encontrar soluciones en la legislación vigente, no esperan por un marco legal más apropiado para tornar viable los deseos de los administradores y las necesidades de la sociedad. Para el Catastro ambos grupos de profesionales son importantes, aunque en diferentes momentos. Los ortodoxos durante el período de formulación o reforma de las

leyes, y los pragmáticos en la resolución de problemas cotidianos. Evidentemente, en el área catastral, la asesoría jurídica juega un rol importantísimo en todos los campos.

LA REALIDAD LATINOAMERICANA En América Latina son 19 países, de los cuales solo 4 son federales, siendo casi 400 gobiernos regionales (Estados, Provincias, Departamentos, etc.) y aproximadamente 15.000 gobiernos locales (Municipios, Cantones, Distritos, etc.). Es a lo largo de todas estas jurisdicciones que las responsabilidades catastrales se encuentran dispersas en una variedad amplísima de realidades económicas, profesionales y tecnológicas. Modernizar conceptos, equipamientos, y/o procedimientos es un proceso complejo y paradójicamente muchas veces es urgente. Las reformas de normas tienen más inercia que la decisión política de instrumentarlas, es más, muchas veces las primeras derivan de esta última y en ese descompás es que los administradores tienen que moverse. Ha habido en la región intentos de estructurar modelos generales “que sirvan a todos”, y los pocos que se han propuesto quedaron en un plano bastante superficial que

no resuelve los problemas cotidianos. En el mundo también se ha intentando crear modelos globales, un ejemplo que puede ser mencionado en este sentido es el famoso Catastro 2014, planteado en 1994 como visión futura de los sistemas catastrales a 20 años. La propuesta, ya en 2004, a medio camino, mereció la reflexión crítica de sus propios autores y el reconocimiento de la inviabilidad de implementación en todos sus términos. En América Latina desde inicio de los ’90, del siglo pasado, se habla del Catastro multifinalitario, pero a pesar de los años que han trascurrido aún son contados los ejemplos que se pueden encontrar con implementaciones completas del modelo. Se perciben avances en la integración interinstitucional que este modelo requiere, pero en general no se respetan sus dos principios básicos: construir una base cartográfica única para la jurisdicción y establecer un código único para las parcelas. Estos hechos evidencian que pensar en un “modelo catastral” apoyado en un marco general, es un tanto utópico.

ARGENTINA Y BRASIL Ambos países son federales, ambos tuvieron un fuerte impacto legislativo en el área de Catastro

TABLA 1 – NIVEL DE RESPONSABILIDAD EN LA ADMINISTRACIÓN DEL CATASTRO TERRITORIAL NIVEL DE GOBIERNO

ARGENTINA

BRASIL

Nacional

Sin injerencia en Catastro

Responsable por el Catastro rural

Regional (provincial o estatal)

Responsable por el Catastro urbano y rural

Sin ninguna responsabilidad

Municipal

Coordina acciones con los catastros provinciales

Responsable por el Catastro urbano

REI en Catastro

El Catastro más allá de la ley Diego Alfonso Erba

en el inicio del presente siglo (aunque en diferentes órdenes), y si bien cuentan con estructuras administrativas diferentes, juntos congregan prácticamente el 50% de los gobiernos locales de América Latina, los cuales ciertamente son los principales beneficiarios de la existencia de un Catastro territorial bien estructurado. La Tabla 1 muestra el nivel de responsabilidad en la actividad catastral de cada nivel de gobierno. Se puede afirmar que hasta el año 2001 Brasil no contaba con una legislación técnicamente apropiada para la estructuración y mantenimiento de su Catastro rural, y este vacío legislativo daba lugar a una serie de arbitrariedades, superposición de títulos y confusión de límites. La llegada de la Ley de Catastro Rural Nº 10.267/01 colocó al país en una posición de destaque en la región. Esta norma y su reglamentación son claras y técnicamente precisas, y además consolidan la necesaria interconexión de las instituciones relacionadas con el Catastro rural: el Instituto Nacional de Colonización y Reforma Agraria – INCRA -, quien lo administra, los Registros de Inmuebles y el ente recaudador: la Receita Federal. De esta manera la información territorial va siendo correlacionada, ajustándose el estado de derecho expresado en los títulos, con el estado de hecho correspondiente a la realidad de campo. Quien marca el ritmo es el mercado inmobiliario, la ley no propone un saneamiento de títulos ni una regularización masiva, sino un ajuste paulatino. Con el Catastro rural encaminado era hora de preocuparse con el urbano. Constitucionalmente bajo responsabilidad de los gobiernos

Ministerio de las Ciudades, en cooperación con el Instituto Lincoln de Políticas de la Tierra

locales, los catastros urbanos presentan una gran diversidad de calidad y cantidad de datos. Yendo al límite podría afirmarse que son más de 5.500 realidades catastrales puesto que sin un marco legislativo que los oriente y regule, cada administrador municipal toma sus decisiones de acuerdo a sus posibilidades y necesidades. En ese contexto es fácil encontrar un municipio con cartografía y bases de datos digitales integradas en un SIG, colindando con otro que ni siquiera cuenta con un plano en papel. A la diversidad numérica y técnica había que sumar la diversidad económica. Si bien existen fuentes de financiación específicas para actualización y/o reestructuración de los catastros, no todas están accesibles a los municipios, debido, entre otros motivos, a la dificultad que tienen de estructurar proyectos técnicamente aceptables. Preocupado con la situación el Ministerio de las Ciudades constru-

yó una alternativa para tornar viable la mejoría de los catastros urbanos brasileños, aliándose a diferentes universidades del país y al Lincoln Institute of Land Policy de Cambridge, MA, Estados Unidos, quienes juntos desarrollaron las Directrices Nacionales para el Catastro Territorial Multifinalitario. En la historia las Directrices constituyen el segundo gran paso hacia el desarrollo de catastros territoriales en Brasil, después del exitoso Convenio Implementación Administración CIATA - puesto en acción durante los años 70 del Siglo XX. Las Directrices nacieron como una resolución ministerial (Portaria No. 511 del 7 de diciembre de 2009) y si bien no tienen fuerza de ley, se espera que su diseminación ayude de forma inmediata a los municipios carentes de orientación y, en un futuro cercano, abra las puertas para la discusión para una ley nacional de Catastro urbano. Es un ejemplo claro de que con o sin ley se puede avanzar en la

23

24

REI en Catastro

ARGENTINA Nuestras Experiencias vacío. Se dieron discusiones técnicas, gremiales y políticas hasta que finalmente en diciembre de 2006 la Cámara de Senadores transformó un proyecto en la Ley Nacional de Catastro Nº 26.209, la cual fue promulgada por el Poder Ejecutivo el 17 de enero de 2007. Pasaron casi 30 años y a pesar de la satisfacción y el entusiasmo evidente en los administradores de los catastros provinciales y locales, bien como en los grupos de profesionales ligados al mercado inmobiliario, no se evidencia una capitalización del potencial puesto que tan solo la mitad de las provincias han adaptado sus leyes de Catastro al marco nacional establecido por la Ley Nº 26.209.

REFLEXIONES FINALES

reestructuración catastral, aún en un país de dimensiones continentales y tan diverso como Brasil. Argentina es donde a inicio del Siglo XIX se instauró el primer Catastro territorial de América Latina después del descubrimiento. Esa es una de las razones por la cual el país tiene una larga tradición en temas catastrales. De especial interés en esa larga historia es el período iniciado en 1973, año este en que la Ley Nº 20.440 incorporó al Código Civil el funcionamiento de los catastros provinciales, en los cuales se registra y ordena la información relativa a las cosas inmuebles. Pocos años después de este hecho significativo, en 1980, el gobierno de la dictadura suspendió su vigencia.

El prácticamente desaparecimiento del marco legal nacional no imposibilitó el desarrollo continuo de los catastros provinciales, solo entorpeció su desarrollo armónico. Durante ese período, inclusive, algunas Direcciones se reestructuraron y transformaron en Institutos o Servicios de Catastro con funciones más amplias. Cartografía, avalúos, datos alfanuméricos fueron actualizados mientras la vinculación de los catastros con otras instituciones del Estado y empresas privadas mostró avances. Durante las décadas de los años ´80 y de los ´90 del siglo pasado y el inicio del presente se continuó trabajando en búsqueda de alternativas para la reimplantación de un marco legal que cubriese el

Si bien las realidades argentina y brasileña no se pueden extrapolar a los demás países de Iberoamérica, al analizar su historia, su experiencia reciente y su coyuntura actual en términos de legislación catastral, se puede reflexionar y obtener conclusiones para las demás jurisdicciones. La falta de un marco jurídico que oriente las acciones de los técnicos puede entorpecer, pero definitivamente no constituye un obstáculo inquebrantable en el camino del desarrollo de los catastros territoriales. Iniciativas como la instrumentación de normas de bajo nivel, que no lleguen a ser decretos ni leyes, pueden hacer la diferencia y contribuir enormemente con el desarrollo y la reestructuración de sistemas catastrales de acuerdo a las necesidades de la sociedad. Trabajar con instituciones académicas que conozcan la realidad catastral puede dar objetividad al proceso de creación de marcos

REI en Catastro

El Catastro más allá de la ley Diego Alfonso Erba

legales catastrales, atribuyéndole mayor nivel de credibilidad y aceptabilidad. Por otra parte, la existencia de un marco jurídico que no cambie de forma sustantiva el vigente, o que no goce de popularidad entre los grupos de poder, tiende a quedar adormecido. Más aún, marcos jurídicos de difícil comprensión normalmente no son asimilados. En resumen, existiendo o no marco legislativo, contar con asesores que pertenezcan al grupo de “si se puede” es fundamental para catapultar procesos superadores. De hecho, gran parte de las soluciones buscadas puede ser encontrada en la legislación vigente. La responsabilidad está en el administrador de la institución catastral quien ciertamente podrá, a través

de medidas creativas, llevar adelante la obra sin necesidad de esperar por un nuevo marco legislativo. A título de ejemplo puede mencionarse que, aún cuando la legislación catastral no obligue a realizar revaluaciones en períodos cortos, el administrador puede (¡debe!) llevar adelante el proyecto puesto que al no hacerlo está haciendo caso omiso a uno de los Principios Generales del Derecho (válido para la mayoría de los países latinoamericanos) cual es el de enriquecimiento sin justa causa. No identificar las valorizaciones de los inmuebles particulares generadas por el esfuerzo de la comunidad a través de obras públicas, cambio de normas, ampliación del perímetro urbano, entre otras, lleva a ese tipo de práctica.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS — ERBA, DIEGO A. 2008. El Catastro Territorial en América Latina y el Caribe. Cambridge, MA, EEUU, 2008. Disponible en: http://www.lincolninst.edu/pubs/PubDetail.aspx?pu bid=1373 — FRICKX, NORBERTO. Ley Nacional de Catastro de la República Argentina. MundoGEO. Disponible en: http://www.mundogeo.com.br/revistas-interna. php?id_noticia=8387&lang_id=2 — Ministério das Cidades. Zeca Dastro e as Diretrizes para o Cadastro Territorial Multifinalitário. 2009. Disponible en: http://www. cidades.gov.br/capacitacao-1/publicacoes/MIOLO-Gibi.pdf

25

26

REI en Catastro

UNIÓN EUROPEA Nuestras Experiencias

Amalia Velasco Martín-Varés Coordinadora de Relaciones Internacionales de la Dirección General del Catastro Ministerio de Economía y Hacienda de España

Por qué el Catastro español ha sido reconocido por el grupo de la Comisión Europea que desarrolla la Directiva INSPIRE como mejor práctica mundial en acceso público RESUMEN La Oficina Virtual del Catastro Español, desde enero de 2010 denominada Sede Electrónica del Catastro (SEC), ha sido reconocida por como mejor práctica mundial en Acceso Público por el equipo de la Comisión Europea que desarrolla la Directiva INSPIRE. En este artículo se intenta analizar porque ha sido merecedora de este reconocimiento y para ello se analiza su gestación, sus objetivos estratégicos, su desarrollo, los servicios que ofrece y su evolución para hacerse mas inclusiva e interoperable.

PALABRAS CLAVE Catastro – Internet - servicios WEB - servicios SOAP- INSPIRE – colaboración -interoperabilidad.

REI en Catastro Porqué el Catastro español ha sido reconocido por el grupo de la Comisión Europea que desarrolla la Directiva INSPIRE como mejor práctica mundial en acceso público

Amalia Velasco Martín-Varés

La Directiva Europea INSPIRE que entró en vigor en mayo de 2007, regula el establecimiento de una infraestructura de información espacial en Europa con el fin de apoyar las políticas medioambientales de la Comunidad y las políticas o actividades que puedan tener un impacto sobre el medio ambiente. Más información sobre la Directiva INSPIRE está disponible en http://www.ec-gis.org/inspire. El equipo de redacción de INSPIRE, integrado por expertos de los Estados miembros, está desarrollando un documento de buenas prácticas en relación con las Infraestructuras de Datos Espaciales. Para este fin se ha establecido un número de temas considerados particularmente críticos para un exitoso uso de los datos y de los servicios según la Directiva, y entre ellos destaca el Acceso Público a los mismos.

1. ¿COMO ES EL CATASTRO ESPAÑOL? El Catastro es una base de datos que incluye información física, jurídica y económica de: 41.700.000 parcelas rurales 53.000.000 subparcelas 12.500.000 parcelas urbanas 32.500.000 unidades urbanas De todos estos Bienes Inmuebles la Base de Datos del Catastro contiene información sobre: — Localización del Bien y su referencia catastral — Superficie — Uso o destino — Clase de cultivo o aprovechamiento — Calidad de las construcciones — Representación gráfica — Valor catastral Así como todos los datos del titular catastral o titulares catastrales del Bien con: —Nombre y Apellidos o razón social

La La Sede Electrónica del Catastro español (anteriormente denominada Oficina Virtual del Catastro) ha sido reconocida por este equipo como mejor práctica mundial en Acceso Público. En este artículo se intenta analizar porque ha sido merecedora de este reconocimiento y para ello se ha seguido el guión: 1. ¿Como es el Catastro Español? 2. Como se gestó la Sede Electrónica del Catastro por Internet 3. Objetivos Estratégicos de la SEC 4. El desarrollo de la SEC 5. Los escenarios de Colaboración 6. Los servicios cartográficos de la SEC 7. Evolución del Catastro Español 8. Conclusiones

—Número de Documento Nacional de Identidad, en adelante DNI — Dirección Fiscal y de Notificación — Tipo de titularidad (propiedad, usufructo, concesión) — Porcentaje de Co-titularidad, entre otros. Es importante señalar que los datos del Catastro se presumen ciertos, según señala el Art. 3 de la Ley del Catastro Inmobiliario (Real Decreto Legislativo 1/2004). La Dirección General del Catastro es responsable de la creación, el mantenimiento y la difusión de los datos catastrales, ya sea directamente o en colaboración con las administraciones locales y otras entidades públicas. Nuestra ley dice que el Catastro debe constituirse como una base de datos disponible para los ciudadanos y las Administraciones Públicas, que deben hacer uso de los datos catastrales en la definición y aplicación de sus políticas. No debemos olvidarnos, sin embargo que el Catastro Español

tiene como principal función la fiscalidad, sus datos sobre los valores de los bienes Inmuebles son la base para el cálculo del Impuesto de Bienes Inmuebles, que es la fuente principal de financiación de los municipios, y de otros impuestos locales, regionales y nacionales Pero la fiscalidad no es su único propósito: también es una base de datos territoriales que permite la localización e identificación de las parcelas catastrales así como proporcionar sus numerosos datos literales y gráficos a los usuarios. Así, la Base de Datos Catastral constituye uno de los Sistemas de Información Geográfica más importantes del país, con una cartografía a escala 1: 5.000 o 1:2.000 para los 46.500.000 Has de suelo Rústico (Fig. 1). El Catastro lleva trabajando más de 20 años para tener toda esta información en un modelo de digital completo, homogéneo y estandarizado, para zonas urbanas y rurales, en una base de datos continua para todos los municipios.

27

28

REI en Catastro

UNIÓN EUROPEA Nuestras Experiencias

Figura 1. Ejemplo de plano catastral de una zona rústica y a escala 1:1000 o 1:500 para el 1.200.000 Has de suelo urbano (Fig 2)

Figura 2. Ejemplo de plano catastral de una zona urbana y una potente base de datos literales relacionados con esta cartografía.

2. COMO SE GESTÓ LA SEDE ELECTRÓNICA DEL CATASTRO POR INTERNET En un principio, el Catastro mantenía los planos parcelarios y datos literales sin relacionarse con otros organismos. Creamos nuestro Sistema Corporativo, nuestro propio SIG y fuimos en 1988 uno de los primeros organismos públicos en tener cartografía catastral vectorial basada en ARC-INFO.

Al igual que nosotros, otras Administraciones Públicas comenzaron en los años 90 del siglo pasado a desarrollar Sistemas de Gestión Territorial. Todos trabajábamos en nuestros propios Sistema de Información, cada uno en su isla y pasamos varios años interesados únicamente en resolver las demandas funcionales de nuestra organización, desarrolla-

mos así magníficos Sistemas Corporativos. Un buen día llegó al Catastro un Ayuntamiento solicitando la cartografía catastral. Luego se interesaron por nuestros datos… Los de Agricultura… Los de Medio Ambiente… Los Registradores de la propiedad… Los de Patrimonio del Estado… Los de Urbanismo… Los de SIGPAC… Plan de Regadíos… Deslindes de Dominio Público… Carreteras… RENFE… Policía… Red Eléctrica Española… Hicimos múltiples copias de nuestros datos y mandamos múltiples cintas de “isla” en “isla”. Sin embargo, el primer Ayuntamiento volvió a nuestra puerta explicando que la cartografía que le habíamos dado ya estaba desactualizada. Y era cierto, como veremos mas adelante, la realidad del territorio y por tanto el Catastro, varía cada día y un Catastro es solo bueno si está actualizado. Por tanto era necesario establecer un mecanismo para que los ayuntamientos y las otras administraciones públicas tuvieran los datos actualizados en cada momento. A la vez que se producía esta demanda cada vez mayor de los datos catastrales, los ayuntamientos y otros organismos que trabajaban en el territorio, tomaron conciencia de que era necesario comunicar al Catastro las modificaciones del territorio en las que ellos actuaban, para que la base de datos catastral estuviera actualizada y sirviera así mejor a sus propios propósitos.

REI en Catastro Porqué el Catastro español ha sido reconocido por el grupo de la Comisión Europea que desarrolla la Directiva INSPIRE como mejor práctica mundial en acceso público

Amalia Velasco Martín-Varés

Por ello mostraron interés en colaborar en el mantenimiento catastral y nacieron los convenios de colaboración para el mantenimiento de las BBDD catastrales. Tradicionalmente, y cada vez en mayor número, muchas administraciones solicitaban al ciudadano información catastral para sus políticas públicas. Notarios, Registradores, Juzgados, Educación, etc. Y por seguir con el símil que estamos utilizando, mandaban a los ciudadanos “en persona” a nuestra “isla” a que solicitase la información, que luego debía entregar en la otra administración (isla) solicitante. Finalmente llegó INTERNET y se creó la OFICINA VIRTUAL DEL CATASTRO (OVC) (Fig. 3) y con ella se solucionaron los tres problemas planteados: los datos eran accesibles cada día y por tanto estaban actualizados, hacía posible establecer los mecanismos de colaboración con otros organismos en el mantenimiento de la base de datos y facilitaba la comunicación entre las administraciones sin molestar al ciudadano, así como permitía a éste la consulta de los datos y mejoraba su relación con la administración. Se implantaron entonces servicios en Internet a través de la OVC de dos tipos: – servicios al ciudadano – servicios directos entre las administraciones, las “islas”. Desde entonces la OVC proporciona acceso, fácil, rápido y gratuito 24-horas, 7 días a la semana a toda la información catastral Las páginas http://ovc.Catastro.meh.es/ y http://www.Catastro.meh.es se convirtieron rápidamente en las más consultadas dentro del Ministerio de Economía y Hacienda. Este año 2010 ha representado un cambio cualitativo importante

Figura 3. Oficina Virtual del Catastro.

Figura 4. Página principal de la Sede Electrónica del Catastro.

para la OVC, con la aplicación del reglamento que desarrolla la Ley 11/2007 de Acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos que ha convertido a la Oficina Virtual en la Sede de la Administración electrónica Catastral, pasando a tener este portal: http://www. sedecatastro.gob.es (Fig. 4)

3. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA SEDE ELECTRÓNICA DEL CATASTRO La SEC tiene como objetivos estratégicos principales ser:

1. Inclusiva Dando a todos los ciudadanos, sin excepción, acceso a los datos catastrales vía Internet o vía Puntos de Información Catastral. La Dirección General del Catastro es consciente de que no todos los ciudadanos disponen de un ordenador con conexión a Internet, y que incluso si disponen de éste, aún no todos tienen el DNI electrónico o la firma digital necesarios para acceder a ciertos servicios de la SEC. Por ello ha creado una red de 5.500 Puntos de Información catastral (PIC) distribuidos por el territo-

29

30

REI en Catastro

UNIÓN EUROPEA Nuestras Experiencias rio. Estos PIC son accesos a la SEC gestionados por organismos colaboradores, principalmente administraciones locales, que comprueban los datos y la identidad del solicitante y le permiten realizar las gestiones con el Catastro. De esta forma se evita la llamada brecha digital, que aún en este país es del 60%; y se consigue que la oficina del Catastro mas cercana al ciudadano sea su propio ordenador personal o un PIC situado a menos de 20 kilómetros de su residencia.

2. Interoperable Proporcionando interoperabilidad con las entidades públicas responsables de la administración territorial. Como veremos más adelante, se ha apostado por interoperar vía Internet con los organismos colaboradores, de forma que estos no solo pueden participar en el mante-

Figura 5. Página principal de la IDEE

nimiento catastral sino que a través de la SEC se les ofrecen productos y servicios necesarios para su gestión propia. Estos servicios están basados en los estándares geográficos adoptados por la comunidad internacional, siendo esta la forma de lograr, como veremos también mas adelante, la interoperabilidad con otros sistemas de información geográfica. Con todo ello el Catastro se ha constituido como el principal proveedor de datos de la Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE). http://www.idee.es/ (Fig. 5)

3. Segura Garantiza la protección de datos de carácter personal y a la vez cumple los requisitos de transparencia de los servicios públicos. Para lograr estos dos objetivos se han creado 3 tipos de Usuarios:

1. Usuarios libres: Pueden acceder de forma libre a toda la información que no contenga datos de carácter protegido. Por ley se consideran datos protegidos exclusivamente los datos personales del titular catastral (nombre, DNI, dirección, etc.) y los datos de valor del inmueble. 2. Titulares catastrales con DNI o certificado electrónico Los Titulares catastrales con DNI o certificado de firma digital electrónico, pueden además de consultar los datos libres, consultar sus propios datos protegidos, obtener certificados y otros documentos, así como comprobar el uso que de sus certificados están haciendo otras administraciones públicas. Con la entrada en vigor del reglamento que desarrolla la Ley 11/2007 de Acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públi-

REI en Catastro Porqué el Catastro español ha sido reconocido por el grupo de la Comisión Europea que desarrolla la Directiva INSPIRE como mejor práctica mundial en acceso público

Amalia Velasco Martín-Varés

cos, desde la creación de la Sede Electrónica del Catastro el pasado 1 de Enero, los ciudadanos con DNI o certificado de firma digital electrónico, pueden también consultar el estado de sus expedientes y realizar trámites catastrales por Internet. (Fig. 6) 3. Administraciones públicas (usuarios registrados) Además las administraciones públicas, previo registro como usuarios, pueden acceder a todos los datos, incluso los protegidos, pero solo para sus propias funciones, siguiendo los principios de competencia, idoneidad y proporcionalidad. El alcance y contenido de estos principios queda plenamente aclarado en el artículo 80 del Real Decreto 417/2006, de 7 de abril, por el que se desarrolla la Ley del Catastro cuando señala: “Se entenderán cumplidos los principios de competencia, idoneidad y proporcionalidad en el acceso a la información catastral protegida a los que se refiere el artículo 53.2 del texto refundido de la Ley del Catastro Inmobiliario, cuando se acredite por el solicitante: a) La disposición que le atribuya la competencia para cuyo ejercicio sea necesaria la información solicitada, con mención de la norma con rango de ley de la que se derive dicha competencia. b) La adecuación o congruencia entre la información solicitada y la finalidad a la que vaya a ser destinada en ejercicio de la competencia de que se trate. c) La correspondencia entre el volumen y extensión de la información solicitada y la finalidad perseguida. El número de usuarios registrados actualmente en la Sede del Catastro supera los 50.000

Figura 6. Acceso a ciudadanos, empresas y profesionales

Figura 7. Acceso a instituciones y colaboradores registrados.

Los usuarios registrados pueden acceder además a otra serie de servicios y en el caso de ser organismos colaboradores pueden realizar las funciones de mantenimiento que les otorgan sus correspondientes Acuerdos de Colaboración. (Fig. 7) Con la existencia de estos 3 tipos de usuarios la Sede Electrónica, logra su tercer objetivo estratégico, la seguridad de garantizar la protección de datos de carácter

personal y a la vez cumplir los requisitos de transparencia de los servicios públicos.

4. Totalmente Alineada con las políticas Europeas y Españolas de la sociedad de la información Este cuarto objetivo estratégico se logra plenamente pues se garantiza en todo momento el cumplimiento de la normativa y en concreto de:

31

32

REI en Catastro

UNIÓN EUROPEA Nuestras Experiencias – La Directiva Europea 2007/2/CE, INSPIRE del Parlamento y del Consejo, por la que se establece una Infraestructura de Información Espacial en la Comunidad Europea (Infrastructure for Spatial Information in Europe: INSPIRE). Y su TRANSPOSICIÓN en España: Ley sobre las infraestructuras y los servicios de información geográfica. Texto aprobado ya por el Consejo de Ministros y remitido a las cortes – La Directiva Europea 2003/98/CE, PSI, de reutilización de la información del sector público – La Ley 11/2007 de Acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos y su reglamento de desarrollo Con el logro de estos principios estratégicos, entre otros, la SEC ha supuesto una reorganización de procesos y servicios para hacer la administración catastral más eficiente y efectiva. La SEC ha permitido incrementar la colaboración entre las administraciones y ha reducido la carga administrativa

En 2007: se crearon servicios más interactivos para ciudadanos y administraciones. En 2008: se hicieron disponibles nuevos servicios SOAP, de los que hablaremos más adelante En 2009: se ha implementado el formato de intercambio en 4D. Y en 2010: la SEC se ha constituido como SEDE electrónica del Catastro, permitiendo trámites por Internet y ofreciendo WFS, Shapes, DXF y otros formatos para todos los usuarios identificados con DNI electrónico. Con la creación de la Sede Electrónica, desde 1 de Enero de 2010, se ha traducido la plataforma a las lenguas co-oficiales Catalán y Gallego, así como al

4. EL DESARROLLO DE LA SEC Durante los años que lleva en funcionamiento la Sede Electrónica del Catastro, el aumento de su utilización, que ha venido propiciado por un incremento espectacular de los servicios ofrecidos, le ha hecho merecedora de varios premios Europeos y Españoles. Desde 2003 se puede consultar información literal en Internet y enviar ficheros. Desde 2004 toda la cartografía catastral se puede consultar en línea. Desde 2005 damos servicios Web Map Server ( WMS ). Desde 2006 damos también servicio Web Featur Service (WFS) para usuarios registrados

Figura 8. Sede del Catastro en Catalán.

Inglés, abriendo con ello la puerta a las instituciones europeas (Fig. 8)

5. LOS ESCENARIOS DE COLABORACIÓN Hemos establecido interoperabilidad directa con los sistemas externos de nuestros Colaboradores y usuarios. Hemos definido una interfaz basada en servicios Web que facilita la integración con las aplicaciones de los organismos colaboradores para un mantenimiento on-line de la base de datos. Sin embargo, la DGC es consciente de que no todos los organismos colaboradores tienen las mismas características y por ello

REI en Catastro Porqué el Catastro español ha sido reconocido por el grupo de la Comisión Europea que desarrolla la Directiva INSPIRE como mejor práctica mundial en acceso público

Amalia Velasco Martín-Varés

hemos definido distintos escenarios y posibilidades de colaboración. Estos escenarios están descritos por Carlos Alonso Peña, Jefe de Área de Sistemas de Información, en la revista del Catastro Revista CT/Catastro Nº 56.

Escenario 1. Organismos desconectados: En este escenario de colaboración el ayuntamiento o diputación conserva sus propios sistemas de información, remitiendo periódicamente un formato de intercambio con todas las alteraciones producidas, gráficas y alfanuméricas, en los formatos de intercambio catastrales oficiales (formatos FIN, VARPAD y FX-CC). El sincronismo de los sistemas se consigue mediante la carga inicial de toda la información de Catastro por parte del agente colaborador, y mediante el envío por parte del Catastro del resultado de los cambios aplicados o de sus consecuencias, ya sean fruto del intercambio de información o de la actuación propia del Catastro. Este escenario de colaboración ha sido el utilizado tradicionalmente desde los años 90, habiendo permitido la creación y actualización del Catastro inmobiliario. Inicialmente, el intercambio se realizaba en base a ficheros planos predefinidos donde el significado de cada elemento se obtiene en base a su posición en el fichero, actualmente en base a ficheros XML La remisión de la información se debe realizar vía Sede Electrónica del Catastro empleando, exclusivamente, ficheros XML. Para conseguir este fin, el Catastro ha puesto a disposición de las diferentes entidades colaboradoras conversores del texto plano a XML.

Escenario 2. Organismos conectados En este escenario de colaboración el Catastro permite a sus agentes colaboradores el acceso directo a sus sistemas de información. Los agentes colaboradores no disponen de un sistema de información propio para la colaboración catastral, limitándose a emplear las utilidades publicadas por Catastro. La publicación de las aplicaciones se realiza a través de la Sede Electrónica del Catastro como un servicio más, siendo necesario, por tanto, sólo la existencia de un navegador con acceso a Internet. Tecnológicamente, la publicación de las aplicaciones catastrales se realiza vía servidor de aplicaciones Citrix. Esta tecnología permite desplegar aplicaciones a través de la red sin necesidad de una costosa instalación y configuración de ordenadores en el agente colaborador.

Escenario 3. Organismos interconectados Este escenario de colaboración permite la interacción con la Gerencia del Catastro vía la invocación de Servicios Web para consulta y mantenimiento de la información. Los servicios Web permiten el intercambio de pequeñas cantidades de información en un formato predefinido empleando tecnologías XML y afines. El agente colaborador dispone de sus propios sistemas de información. Estos sistemas, mostrarán la última situación en Catastro empleando el correspondiente servicio Web de consulta. Una vez realizada la correspondiente consulta, la aplicación del agente colaborador permitirá modificar su contenido de acuerdo con la compe-

tencia asumida, siendo necesario invocar un servicio web de actualización en Catastro, previo a la actualización de su propio sistema. Una vez actualizados ambos sistemas, el agente colaborador puede formular las consecuencias catastrales que tiene delegadas y las correspondientes consecuencias tributarias. Directamente por los funcionarios del Catastro y también a través de los convenios de colaboración establecidos con el marco de estos tres escenarios se realizan un número de aproximadamente: – 12.000.000 de documentos generados anualmente – 8.500.000 de expedientes tramitados anualmente – 2.100.000 declaraciones catastrales incorporadas – 2.000.000 de certificaciones emitidas Los escenarios planteados permiten avanzar en las fórmulas de colaboración en el mantenimiento de la información catastral que tan buenos frutos ha cosechado en los últimos años. Cualquier escenario puede satisfacer el deber de colaboración, influyendo en su selección condicionante tecnológico y de posibilidad de servicio. Sobre la base de los escenarios planteados es posible establecer nuevos servicios adicionales conjuntos, más efectivos y eficientes que ayuden a hacer realidad la tan ansiada sociedad de la información, facilitando la relación de los ciudadanos con la administración, evitando tramites y desplazamientos innecesarios. El escenario planteado de sistemas acoplados, invocando servicios Web de consulta y actualización de información, pensamos que es el escenario con mayor proyec-

33

34

REI en Catastro

UNIÓN EUROPEA Nuestras Experiencias ción de futuro al facilitar una gestión conjunta de los servicios asumidos, preservando la autonomía de los sistemas involucrados.

6. LOS SERVICIOS CARTOGRÁFICOS DE LA SEC En cuanto a los servicios cartográficos de la Sede Electrónica del Catastro, podemos hablar de: • Visor cartográfico. • Web Map Server (WMS) servidor de mapas Internet. • Web Feature Server (WFS). • Servicios WMS externos en SEC. • Descargas en DXF y otros formatos. • Servicios Soap. • El Catastro en 3 D. • El Catastro en 4D. Modelos 3D con historia.

Figura 9. Visor cartográfico y enlace a datos

El Visor Cartográfico Permite ver la cartografía catastral de un municipio como un continuo rústica - urbana. Se puede acceder a la cartografía por referencia catastral, calle y número, o polígono y parcela rústica, así como por titular catastral. A partir de la cartografía también es posible acceder a los datos de un bien inmueble, con las restricciones que ya hemos señalado, y obtener certificados catastrales descriptivos y gráficos. (Fig. 9). Los certificados incorporan una etiqueta con un código de barras correspondiente a 16 dígitos que permite, ya sea por lector de código de barras o tecleando los 16 dígitos, comprobar que el certificado es auténtico, así como el uso que se ha hecho del mismo.

Los Web Map Services de la DGC El acceso a los servicios WMS de la SEC es libre, ya que la carto-

grafía no es un dato protegido, también es gratuito y es ampliamente usado por sector público y el privado con más de 1.800.000 planos servidos a la semana Los servicios WMS están descritos en este enlace de la página del Catastro: http://ovc.Catastro.meh.es/Cartografia/WMS/ServidorWMS.aspx El Servidor de mapas de Catastro permite: — Superponer cartografía desde cualquier SIG externo. — Integrar “en línea” capas de la cartografía catastral sobre las que trazar políticas propias (urbanismo, infraestructuras, expropiaciones, ayudas etc. — Consultar de la cartografía catastral desde cualquier programa de ordenador que soporte el estándar WMS A continuación intento describir de forma breve las principales características WMS del Catastro.

Dispone de las siguientes capas de información: PARCELA: Parcelas catastrales (geometría) TXTPARCELAS: Rótulo de parcela catastral. MASA: Polígonos y manzanas (geometría). TXTMASA: Rótulo de Polígonos y manzanas. SUBPARCE: Subparcelas de cultivo. TXTSUBPARCE: Rótulo de Subparcelas de cultivo. CONSTRU: Subparcelas de construcción. TXTCONSTRU: Rótulo de Subparcelas de construcción. ELEMLIN: Elementos lineales de cartografía. EJES: Ejes de vías de comunicación. LIMITES: Límites administrativos, línea de costa y delimitación de suelo urbano. TEXTOS: Rotulación de la cartografía (nombres de parajes, de calles, etc.).

REI en Catastro Porqué el Catastro español ha sido reconocido por el grupo de la Comisión Europea que desarrolla la Directiva INSPIRE como mejor práctica mundial en acceso público

Amalia Velasco Martín-Varés

La Información aparece selectivamente en función de la escala (Fig.10). Es posible reconstruir gráficamente la situación a una fecha determinada desde el año 2002, haciendo simplemente una pregunta del tipo: http://ovc.Catastro.meh.es/Cartografia/WMS/ServidorWMS.aspx?TIME=2003-10-20 (Fig11)

Figura 10. Información selectiva por escala

Figura 11. Parámetro tiempo

A través de la cartografía que aparece en la SEC se puede acceder a mucha otra información asociada. (Fig. 12) Entre estas informaciones se puede acceder a los datos de la Ponencia de Valores Catastrales de un municipio. (Fig. 13) http://ovc.Catastro.meh.es/Cartografia/WMS/PonenciasWMS.aspx

Figura 12. Acceso a diferente cartografía

Figura 13.WMS de Ponencias de valores

Además es posible separar las distintas capas de información, la ponencia vigente a una fecha determinada y la información asociada a esa ponencia (Fig. 14) Desde SEC accedemos también a otros WMS estándares que nos facilitan nuestro trabajo y añaden valor a la información catastral, como por ejemplo las ortofotos, los datos de urbanismo etc. Aquí incluyo como ejemplo las ortofotos del SIGPAC para la gestión de ayudas de la Política Agraria de la Comunidad Europea. (Fig. 15)

Figura 14. Información sobre Ponencias de Valores

Figura 15. Integración de las ortofotos del SIGPAC

35

36

REI en Catastro

UNIÓN EUROPEA Nuestras Experiencias Así mismo desde otros servicios WEB pueden integrar nuestra cartografía catastral. Por ejemplo en el visor de la Infraestructura de Datos de Cataluña IDEC. (Fig. 16) Es posible también superponer el Parcelario Catastral sobre Google Earth y acceder a la información catastral de una parcela a través de un hiperenlace (Fig. 17).

Figura 16. Ejemplo de integración en el visor de IDEC

Los Web Feature Server (WFS) de la Dirección General del Catastro Los WFS de la DGC siguen las normas de los servicios estándar OGC para descarga de información vectorial en formato GML. Actualmente tienen una serie de limitaciones: – Descargas limitadas a usuarios previamente autorizados y solo en su ámbito de competencias. – Limitaciones de 3000 registros por petición – Condición obligada de FILTER o BBOX. Descarga de cartografía vectorial para una caja fijada por coordenadas x,y. aunque es posible seleccionar que capa (manzanas, parcelas, subparcelas,…) – Servicio limitado por municipio El servicio está en funcionamiento desde finales de 2006, para usuarios registrados en la SEC. En 2010 se pretende extender a todos los usuarios identificados con DNI electrónico o firma digital.

Figura 17. Datos catastrales en Google Earth

cartografía de la SEC servicios WMS de otras instituciones (Fig. 12) Con 4 niveles de cobertura geográfica posibles: • Nacional • Autonómica • Provincial • Local Y con 3 niveles de acceso posibles: • Acceso libre • Usuarios registrados • Usuarios internos de Catastro

Descarga en DXF y otros formatos

Nuevos Servicios SOAP

Entre los formatos en los que es posible descargar la información Catastral destaca el formato DXF.

En la evolución de la SEC se han ido atendiendo las peticiones y servicios que los usuarios, públicos

Servicios WMS externos en SEC Como ya hemos comentado, podemos incluir, bajo petición, en la

Los usuarios registrados o con certificado electrónico o firma electrónica, pueden descargarse croquis de parcela o parcelario previamente seleccionado, en formato DXF. (Fig. 18) Con la limitación de 3000 parcelas o 9000 subparcelas o construcciones. Permite la edición ASCCI de coordenadas de los vértices de la selección. No hay límite geográfico por municipio y permite descarga de parcelas de municipios limítrofes.

Figura 18. Descarga de DXF

REI en Catastro Porqué el Catastro español ha sido reconocido por el grupo de la Comisión Europea que desarrolla la Directiva INSPIRE como mejor práctica mundial en acceso público

Amalia Velasco Martín-Varés

Figura 19. Representación de las plantas de un edificio en el FXCC

y privados, han formulado, siempre buscando atender sus necesidades. Y así nacieron los servicios SOAP tanto para consulta de datos no protegidos, como para servicios específicos para las administraciones. Se desarrolló así un servicio de CALLEJERO, que es actualmente uno de los servicios mas demandados por organismos públicos y privados y que permite obtener el callejero a partir de: – la localización – las Referencias Catastrales – o por coordenadas (UTM, GPS) También ha desarrollado con gran aceptación, un servicio de: – Conversión X,Y a referencia catastral – Conversión Referencia Catastral a X,Y.

Así como otros servicios SOAP para la actualización de datos catastrales.

El Catastro en 3D La realidad del territorio no es plana y principalmente, cada vez es más necesaria la representación completa de las edificaciones que permita a cada titular identificar su propiedad sobre la misma. Por ello, mientras que en la cartografía catastral solo se representa la parcela y la huella del edificio (Fig 20), es posible representar cada planta, o las representativas, en el formato oficial de construcciones FXCC. Así en este formato FXCC, para cada edificio, se confecciona el croquis acotado por planta, con una foto y los datos fundamentales de todo el edificio (Fig. 19)

Los FXCC están asociados a la parcela, son accesibles a través de la oficina virtual y pueden también visualizarse en 3D por ejemplo sobre Google (Fig 20). Sin embargo los FXCC todavía no existen para todo el territorio.

El Catastro en 4D. Modelos 3D con historia El Catastro no es algo estático. La realidad física y jurídica cambia cada día. Los cambios son reflejados diariamente en la base de datos en las 52 gerencias territoriales con ayuda de las administraciones colaboradoras. El volumen de actualización es importante y anualmente se producen variaciones gráficas en 2 millones de parcelas (un 5% del total). A través de la SEC se accede a los datos gráficos y literales actuali-

37

38

REI en Catastro

UNIÓN EUROPEA Nuestras Experiencias

Figura 20. Representación en 3D

Figura 21. Historia en 3D

zados ayer en Gerencias Territoriales. Y como ya hemos dicho es posible además acceder a los datos históricos almacenados desde 2002 y reconstruir gráficamente la situación a una fecha determinada. En el pasado año 2009, y siguiendo con nuestra política de innovación permanente, se ha desarrollado una aplicación, accesible a los usuarios registrados, que genera el formato KLM desde

el FXCC vectorial digital, permitiendo mostrar cada piso del edificio 3D en Google Earth a través del tiempo.

7. EVOLUCIÓN DEL CATASTRO ESPAÑOL Podemos decir que hemos pasado de un sistema corporativo a tener una plataforma centralizada y robusta de datos al servicio las entidades que colaboran en el mantenimiento catastral y de los ciudadanos que piden nuestra información.

La SEC ha permitido incrementar la colaboración entre las administraciones y ha reducido la carga administrativa Por tanto podemos afirmar también que la SEC ha supuesto una reorganización de procesos y servicios para hacer la administración catastral más eficiente y efectiva. La cantidad de servicios creados para los ciudadanos y para las administraciones públicas que trabajan en el territorio y que demandan nuestra información, y la facilidad de uso de la SEC nos permiten afirmar que ya, hoy en día, la información catastral no se pide sino que nuestros usuarios la toman directamente ellos mismos. Así el acceso y uso de la información catastral por los ciudadanos y las administraciones ha aumentado de forma espectacular en estos años, como se observa en el gráfico y las tablas que se recogen a continuación.

REI en Catastro Porqué el Catastro español ha sido reconocido por el grupo de la Comisión Europea que desarrolla la Directiva INSPIRE como mejor práctica mundial en acceso público

Amalia Velasco Martín-Varés

GRÁFICO 1. EVOLUCIÓN ANUAL DESDE EL 01/05/2003. VISITAS A LA SEC 25.000.000 20.802.745 18.487.737

20.000.000

15.000.000

• Voluntad de dar un servicio de calidad y por ello nuestros usuarios deben percibir que creamos servicios a medida que surgen las necesidades.

11.538.485 7.700.642

5.000.000 1.442.309

0

273.946

2003

2004

2005

2006 2007 AÑOS

2008

2009

2003

2009

Consultas a datos protegidos.

31.921

14.745.316

Certificados emitidos

16.997

4.466.073

Consultas a datos no protegidos

765.848

67.426.982

Consultas a cartografía

0

124.085.097

ANUAL

SEMANAL

Cartografía

121.656.913

2.200.000

Server WMS

103.144.335

1.800.00

1.167.329

22.000

Server WFS

Podemos decir que en el desarrollo de la Sede Electrónica del Catastro ha demostrado su: • Voluntad de dar servicio.

15.311.741

10.000.000

CONCLUSIONES

• Voluntad de convertirnos en herramienta útil al servicio de otras Administraciones Públicas. • Voluntad de desarrollo de nuevas tecnologías y convencimiento de la necesidad de la utilización de estándares que permitan la futura interoperabilidad. • Pero sobre todo, voluntad de apertura a ciudadanos y clientes ya que estamos convencidos que la utilización de nuestros datos es la mejor manera de validarlos y mejorar su calidad Todas estas voluntades son las que han hecho posible que la Sede Electrónica del Catastro Español haya sido reconocida por el equipo de la Directiva INSPIRE como mejor práctica mundial en Acceso Público.

39

40

REI en Catastro

Instituciones catastrales de Iberoamérica PAIS

DENOMINACIÓN

PAGINA WEB

CORREO ELECTRÓNICO

DOMICILIO

TELÉFONO

Argentina

Consejo Federal de Catastro

www.cfcatastro.com.ar

[email protected]

Av. Cabildo 381. Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Tel/Fax: 54-0385212138/4218321

Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA)

www.inra.gob.bo

[email protected]

C. Junin Nª 745 Esq. Indaluro. La Paz

240 8757- 240 7694

Edificio Murillo Nº 100 Calle Juan XXIII Paralelo a la calle Murillo, Final Rodriguez. La Paz (esperar confirmación)

2370118 interno 2149124 (esperar confirmación)

(61) 3411-7474

Bolivia Instituto Geográfico Militar

www.igmbolivia.gov.bo

Instituto Nacional de Colonización y Reforma Agraria (INCRA)

www.incra.gov.br/portal/

Por contacto a través de la página web

Edificio Palacio de Desenvolvimiento. Brasilia DF

Coordinación General de Gestión de Catastro. Receita Federal de Brasil

www.receita.fazenda.gov.br

Por contacto a través de la página web

Sector de Autarquias Sul, Block J. Brasilia

Chile

Servicio de Impuestos Internos

http://home.sii.cl

Por contacto a través de la página web

Teatinos 120, piso 6 Santiago de Chile

(02) 395 1115

Colombia

Instituto Geográfico Agustin Codazzi (IGAC)

www.igac.gov.co

"[email protected]

Carrera 30 Nº 48-51 Bogotá

57-1-3694000 ó 57-1-3694100 Fax: 3694098

Costa Rica

Dirección de Catastro Nacional del Registro Nacional Inmobiliario

www.registronacional.go.cr/Ca tastro

[email protected]

Curridabat. San José

(506) 220-20-800

Cuba

Instituto Geográfico Tropical

www.geotech.cu

[email protected]

Calle 13 #409 entre F y G -Apartado 4017 Plaza de la Revolución, Ciudad de la Habana

( 537 ) 832 4295, 832 1108, 832 9786 Fax: ( 537 ) 8363174

Instituto Nacional de Desarrollo Agrario

www.inda.gov.ec

[email protected]

Carrión s/n y León Vivar. Quito

(02) 2545 222

Dirección de Avalúos y Catastros del Distrito Metropolitano de Quito

www.quito.gov.ec

Contacto desde la página web

Palacio Municipal. Calle Venezuela entre Chile y Espejo. Quito

1800 456 789 (Centro Municipal de Información)

Instituto Geográfico y del Catastro Nacional

www.cnr.gob.sv

Contacto desde la página web.

1ª. Calle Poniente y 43 Ave. Nº. 4310. San Salvador

(503) 2261-8400

Brasil

Ecuador

El Salvador

Este cuadro contiene información sobre las instituciones catastrales de Iberoamérica. Corresponde tener en cuenta que existen dos modelos de gestión: 1. Centralizado: en un Organismo encargado de coordinar la actividad catastral a nivel nacional. 2. Descentralizado: con Organismos catastrales en cada Provincia, Estado local o Municipio.

REI en Catastro

Instituciones catastrales de Iberoamérica

41

(continuación)

PAIS

DENOMINACIÓN

PAGINA WEB

CORREO ELECTRÓNICO

DOMICILIO

TELÉFONO

España

Dirección General de Catastro

www.Catastro.meh.es

http://www.Catastro.meh.es /esp/formuincidencia2.asp

Pº de la Castellana, 272 Madrid

91 583 66 90 91 583 67 32

Dirección de Catastro y Avalúo de Bienes Inmuebles del Ministerio de Finanzas Públicas

www.minfin.gob.gt/archivos/dep endencias/dicabi/index.html

http://saip.minfin.gob.gt/pub lico/frmSolicitud.aspx

8a. Ave. y 21 Calle, zona 1, Centro Cívico, Nivel 11. Guatemala

Planta PBX: 22485144, 2248-5145 y 2248-5146

Registro de Información Catastral

www.Catastro.gob.gt

Contacto desde la página web.

Calle 10-58- Zona 13, Colonia Aurora II Guatemala

(502)2261 4225

www.ip.hn

Dirección General de Catastro y Geografía del Instituto de la Propiedad. Sistema Nacional de Administración de la Propiedad

Colonia Florencia Norte, Edificio Educredito segundo nivel Tegucigalpa

504) 239-9848 2399849 (SINAP)

Av. 20 de Noviembre #195 P.B. Col. Centro Del. Cuauhtémoc C.P. 06080. México D.F.

01(55) 5062-1400 y 5062-1500

Guatemala

Honduras

Dirección General de Catastro y Geografía del Instituto de la Propiedad. Sistema Nacional de Administración de la Propiedad

Mexico

Registro Agrario Nacional (RAN)

www.ran.gob.mx

Contacto desde la página web.

Nicaragua

Dirección de Catastro Fiscal de la Dirección General de Ingresos

www.dgi.gob.ni

Contacto desde la página web.

Costado Norte de la Catedral Metropolitana. Managua

2493690/ 2487076

Panama

Dirección de Catastro y Bienes Patrimoniales

http://dcbp.mef.gob.pa

Contacto desde la página web.

Entrada Amador, Edificio 1226. Corregimiento de Ancón. Panamá

(507) 511-9633

Paraguay

Servicio Nacional de Catastro

www.hacienda.gov.py/webCatastro

Contacto desde la página web.

Calle Chile 252 Asunción

+595-21 440-010 al 17 Fax: +595-21 448-283

Superintendencia Nacional de los Registros Públicos

www.sunarp.gob.pe/homepage.asp

[email protected]

Calle Armando Blondet Nº 260 - San Isidro. Lima 27

(051-1) 221-1401 / 2210125 / 221-3062 / 2225839 / 221-3055

Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (COFOPRI)

http://www.cofopri.gob.pe/buz on.asp

[email protected]

Av. Paseo de la República 3135 - 3137 San Isidro Lima. Perú

315-0330

Portugal

Instituto Geográfico Portugués

www.igeo.pt

[email protected]

Rua Artilharia Um, 107 1099-052 Lisboa

(+351) 21 381 96 00 Fax (+351) 21 381 96 99

Republica Dominicana

Dirección General de Catastro Nacional

www.hacienda.gov.do

[email protected]

Av. México Nº 45 Santo Domingo

(809) 687-5131

Uruguay

Dirección General de Catastro

www.Catastro.gub.uy

[email protected]

Avda. Rondeau Nº 1437

900-08-77

Venezuela

Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar

http://www.igvsb.gov.ve

Contacto desde la página web.

Esquina de Camejo frente al pasaje Zinng. Edificio. Camejo

58-212-5461231 58-212-5461233

Perú

Este cuadro contiene información sobre las instituciones catastrales de Iberoamérica. Corresponde tener en cuenta que existen dos modelos de gestión: 1. Centralizado: en un Organismo encargado de coordinar la actividad catastral a nivel nacional. 2. Descentralizado: con Organismos catastrales en cada Provincia, Estado local o Municipio.

42

REI en Catastro

REI

Actividades RELATORIO DE FOROS Y OTRAS ACTIVIDADES

en Catastro

Plan de actividades de la REI en Catastro Primer semestre de 2010 Les presentamos las Actividades de la REI en CATASTRO, realizadas o previstas se realicen durante este Primer semestre del año. • Nombramiento de nuevo cargo como Coordinador Temático Latinoamericano de la REI de Catastro: febrero 2010: – Diego A. Erba (Argentina) • Nombramiento de nuevo cargo como Redactor Jefe de la Revista Digital de la REI de Catastro: febrero 2010: – Edgardo Ramírez (Argentina) • Un Foro de Experto: – “Criterios legales para el acceso a la información catastral”, se ha celebrado del 3 al 16 de Mayo y ha sido dirigido por Rosa Casado, Técnico Catastral de la Dirección General del Catastro de España

• Seminario Presencial: – “Gestión del Catastro nº 6”, se ha celebrado del 17 al 21 de mayo en la sede del Instituto de Estudios Fiscales, Madrid, España.

• Un curso corto de actualización: – “Administración electrónica en el Catastro” del 28 de junio al 11 de julio, impartido por Carmen Conejo y Fernando Serrano, Subdirectora Adjunta y Subdirector General de Estudios y Sistemas de Información respectivamente de la Dirección General del Catastro de España.

• Publicación del nº 6 de la Revista Digital en Catastro, Junio de 2010

DISTRIBUCIÓN POR PAÍSES DE LA REI EN CATASTRO

45 40 35

45,00 41,00 38,00 33,00

30 25 20 15 10 5

14,00 11,00

9,00 8,00 8,00 8,00 5,00 5,00 5,00 3,00 3,00 2,00 2,00

1,00

Ar ge n Si tina n de fin ir Pe r Es ú pa ñ Ec a ua do r Bo liv C ol ia om b Pa ia na m á C hi M le é Ve xic ne o C zue os la ta R Pa ic ra a g U uay ru g Re Gu ua p. ate y m D om ala in ica na B El r Sa asil lv Ho ado nd r ur as

0

16,00

REI en Catastro

REI

Actividades

en Catastro RELATORIO DE FOROS

FORO DE EXPERTO. MAYO DE 2010. Conclusiones Criterios legales para el acceso a la información catastral Experta y Coordinadora: ROSA MARÍA CASADO CARRERO Técnico Catastral, Unidad De Apoyo A La Dirección General Del Catastro,

I. DESARROLLO La información catastral, se está convirtiendo en un instrumento altamente demandado por diferentes sectores económicos y sociales. El uso adecuado de esta información, que gestionan las instituciones catastrales, permite desarrollar numerosas iniciativas con impactos beneficiosos tanto en la actividad económica como en las actuaciones públicas de carácter social. Podemos afirmar que son numerosas las administraciones públicas que demandan la información catastral con diferentes utilidades, entre las que podemos citar la gestión de políticas públicas, la concesión de ayudas estatales, la gestión de tributos o la gestión de servicios públicos. En el ámbito privado, hay un conjunto de actividades empresariales agrupadas bajo el concepto de “geomarketing” especializadas en el uso de la información geográfica para potenciar las actividades de las empresas y los ciudadanos dando lugar a una importante demanda de información catastral por empresas competitivas. En este escenario, la información catastral gestionada por las administraciones públicas constituye un importante activo que debe

43

ser puesto a disposición de otras administraciones públicas, así como de las empresas y de los ciudadanos. El marco legal que permita suministrar toda la información catastral que se demande respetando los ámbitos de protección preestablecidos se convierte en una importante tarea de las administraciones titulares de la información catastral. Además, promover la utilización de la información catastral a otros usos públicos y privados puede añadir valor a las instituciones catastrales, y hacerla más interesante para poner en marcha acciones públicas que pueden ser implementadas para minimizar los efectos de la crisis. En el foro se ha reflexionado conjuntamente sobre el acceso a la información catastral disponible en cada uno de nuestros países y, una vez conocidas las características y condiciones de este acceso, se ha examinado el marco legal regulador de este acceso. Las intervenciones han puesto de manifiesto la existencia de una base de datos catastral automatizada, gestionada por una sola entidad o por varias, en función de la existencia en el país de una o de varias instituciones con competencia en materia catastral.

Como ejemplo, en Perú se está implementado el Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial (SNCP) integrado por diferentes instituciones como el SUNARP, 26 gobiernos regionales, 1034 Gobiernos Locales, el Instituto Geográfico Nacional, el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico, etc., en el que se está integrando en una sola base de datos la información catastral de las entidades generadoras de Catastro, lo que supone una importante iniciativa de impulso hacia la automatización del Catastro. El Sistema permite el acceso de las distintas entidades del Gobierno Nacional y de los Gobiernos Regionales y Locales regulándose como un sistema abierto que permite el intercambio de información entre los que la generan y los que la solicitan. Por el contrario, países como España o Argentina (provincias de Córdoba y Argentina) cuentan con una base de datos automatizada de la que puede extraerse información catastral tanto para uso público como para el privado, destacando el criterio común de que el acceso a los datos de titulares esta restringido al titular catastral o a quien posea y demuestre un interés legitimo y directo, todo ello perfecta-

44

REI en Catastro

REI

Actividades RELATORIO DE FOROS

mente regulado en la normativa catastral. En las intervenciones se ha prestado especial atención a la normativa reguladora del acceso a la información catastral, destacando aspectos como el acceso restringido a los datos protegidos de los titulares catastrales, a los mecanismos de control de estos accesos, al intercambio de información entre instituciones o entre instituciones y particulares con sus formatos de intercambio de la información. Destacar también la afirmación realizada por uno de los intervinientes relativa a la utilidad de la información catastral sobre el desarrollo económico: “Es indudable que la información catastral configura una herramienta útil para el fomento y desarrollo económico y constituye un elemento positivo para el crecimiento de la economía de un territorio”. Cómo cierre de las intervenciones, me gustaría hacer referencia a una cita del filósofo Estadounidense, Paul Saffo, realizada durante el foro por un participante: “La Internet es el solvente que viene a remover las estructuras de la sociedad” frase que describe la situación actual del acceso e intercambio de la información telemática, que asegura la plena interoperabilidad entre Organismos públicos y entre éstos y los ciudadanos y empresas y cuyos aspectos legales deben estar correcta y perfectamente definidos.

en Catastro

vo, desde los profesionales autónomos hasta las grandes empresas de servicios o suministros que incorporan los sistemas de información geográfica como herramientas de gestión ordinaria. En este escenario, la información geográfica que gestionan las administraciones públicas, y específicamente la información catastral, constituye un importante activo que debe ser puesto a disposición de otras administraciones, de empresas y de ciudadanos impulsando la creación de nuevos productos y servicios de valor añadido, incentivando el ejercicio de la actividad económica y potenciando la competitividad y la productividad empresarial. Atendiendo a lo expuesto, el objetivo general de este curso radica en la realización de una evaluación conjunta del uso y la disponibilidad de la información catastral en cada una de las instituciones catastrales y un análisis de los criterios

legales que rigen o deberían regir el acceso a la información catastral, así como aquellas iniciativas que podríamos poner en marcha desde cada institución catastral para regular el acceso a la información catastral.

III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Elaboración de un documento–resumen sobre el acceso a la información catastral. • Elaboración de un documento–resumen sobre los medios y los formatos de acceso a la información catastral. • Elaboración de un documento–resumen sobre la liberalización del acceso a la información catastral como medida de fomento de la reutilización de la información pública. • Elaboración de un documento con propuestas de actuaciones normativas de uso de la información catastral.

II. OBJETIVO GENERAL En la sociedad actual la información geográfica se está convirtiendo en una herramienta de uso frecuente en la actividad ordinaria tanto de las administraciones públicas como de las empresas. Este interés por la información geográfica alcanza a todo el tejido producti-

Desarrollo y publicación de la información gráfica catastral

REI en Catastro

REI

Actividades IV. INTERVENCIONES DE LOS PARTICIPANTES

En torno a los temas planteados en este foro los participantes han hecho sus aportaciones, sobre dos grandes lineamientos: El primero referido a difusión de la información catastral y la legislación existente; y el segundo respecto del modo en que se accede a esta información y la manera en que se concreta el intercambio de información. 1. SOBRE EL PRIMER LINEAMIENTO, la Coordinadora del Foro nos ilustra la situación en España,

comentando que existe una especial "protección" de acceso a los datos protegidos (nombre del titular, número de identificación del titular, domicilio y valor catastral), a los que únicamente puede acceder el titular catastral, directamente o mediante representante debidamente autorizado, o quien demuestre un interés legítimo y directo, como son herederos, colindantes del inmueble, etc. Cuando se realiza una revisión de los valores catastrales, los nuevos valores se ponen en conocimiento de los titulares mediante una notificación individual y quien realice reclamación respecto de esos valores debe acreditar la titularidad o la representación que invoque. Sin embargo, si son accesibles los demás datos alfanuméricos y gráficos que no identifican el inmueble con su titular. Concretamente nuestra legislación catastral española dice expresamente: "Todos podrán acceder a la información de los inmuebles de su titularidad y a la información de datos no protegidos contenidos en el Catastro Inmobiliario" Además la legislación catastral española establece que podrán

45

en Catastro

acceder a la información catastral protegida, sin necesidad de consentimiento del afectado: – Los órganos de la Administración General del Estado y de las demás Administraciones públicas territoriales, la Agencia Estatal de Administración Tributaria y las entidades gestoras y servicios comunes de la Seguridad Social, con las limitaciones derivadas de los principios de competencia, idoneidad y proporcionalidad. – Las comisiones parlamentarias de investigación, el Defensor del Pueblo y el Tribunal de Cuentas, así como las instituciones autonómicas con funciones análogas. – Los jueces y tribunales y el Ministerio Fiscal. Respecto de la situación en Argentina, encontramos la intervención de varios expertos de tres provincias (Córdoba, Neuquén y Buenos Aires), donde exponen sobre la existencia de un régimen normativo con carácter restringido en cuanto al acceso a la información. Así sobre Córdoba, Claudia Liliana Marcionni Suarez, nos comenta que; para acceder a los datos de titular e inscripción dominial se requiere estar legitimado. Por lo tanto no son datos accesibles a cualquier ciudadano sino a aquel que acredita en legal forma su interés legítimo. Cita el Decreto Reglamentario Nº 7949/69 de la Ley de Catastro nº 5057 -Provincia de Córdoba- que en su artículo 63° establece que: El Catastro es público para quienes tengan un interés legítimo en la consulta. Se considera que tienen interés legítimo los poderes públicos y sus organismos, las instituciones crediticias, quienes ejerzan las profesiones de agrimensor, ingeniero, abogado, escribano, procurador o martillero.

RELATORIO DE FOROS

Claudia destaca el caso puntual de los abogados donde la ley 5850 que regula su ejercicio profesional en la Provincia de Córdoba, prevé en su Artículo 18º - "Sin perjuicio de los derechos que se les acuerden en esta Ley y en la legislación vigente, es atribución de los abogados en el ejercicio de su función, recabar directamente de la administración pública y de los bancos oficiales y particulares, informes, antecedentes y certificaciones sobre hechos concretos atinentes a las causas en que intervengan. Estos pedidos deberán ser evacuados por la administración y los bancos dentro del término de quince días. En las solicitudes que formulen, los abogados harán constar su nombre, domicilio, carátula del juicio, proceso o causa en que actúen, tribunal y secretaría o dependencia administrativa, correspondiente. Las contestaciones podrán ser entregadas personalmente a los abogados o a quienes éstos designen o bien remitidas a sus domicilios cuando así lo requieran. De no mediar petición en tal sentido, las respuestas se enviarán al Tribunal o repartición interviniente." Sobre la provincia de Neuquén, el Agrimensor Hugo Daniel Gatica Gentile, Director de Valuaciones, nos relata que con motivo de un proceso de actualización de valores, un número importante de ciudadanos se presentan a requerir información y efectuar consultas, pero que en muchos casos se trata de terceras personas lo hacen en nombre de los titulares. Respecto de la provincia de Buenos Aires, se hace mención al régimen previsto en la normativa local, aclarando que los profesionales ejercen la actividad en forma liberal por cuenta propia, contrata-

46

REI en Catastro

REI

Actividades RELATORIO DE FOROS

dos por los particulares. No son contratados por la administración pública. Esto no implica desconocer que la tarea que tienen la ejecutan en cumplimiento de funciones que el Estado ha delegado en la matrícula profesional. Por ello los Colegios profesionales que habilitan el ejercicio de la actividad son entidades paraestatales de derecho público. Además corresponde considerar como circunstancias para evaluar el interés legítimo en el pedido información, las siguientes: 1. El sujeto requirente; 2. Los efectos de la información solicitada.

1. El sujeto requirente: tienen acceso a la información catastral – Los titulares o responsables de dominio o poseedores a título de dueño, sobre el inmueble que alegan la relación. – Los organismos públicos, en razón de la competencia que tienen asignada y siempre que el pedido de información esté vinculado a una actuación administrativa. – Los profesionales vinculados con la materia inmobiliaria y que se presume, bajo su exclusiva responsabilidad, que han sido contratados o requeridos por el titular de dominio o responsable del inmueble, para tareas que requieren de información catastral.

en Catastro

rizar determinados actos que causan efectos jurídicos (ejem. Escrituras traslativas de dominio; inscripción de actos judiciales). – La información catastral puede ser requerida por todos los sujetos indicados en el apartado 1. – La certificación catastral sólo puede ser requerida por los profesionales habilitados para el ejercicio profesional de determinados actos o procedimientos (ejemplo: escribanos para actos notariales; abogado, para actos judiciales). De Perú nos llega la aportación de Oscar Manuel Aguirre Gonzalo, que refiere a la ley Nº 28.294, que crea el sistema nacional de Catastro integrado y su vinculación con los registros públicos, con la finalidad de poner término a un manejo desarticulado, que genero una variedad de catastros, los mismos que nacieron por la necesidad individualizada de información para la gestión del territorio, por ejemplo Catastro de bienes nacionales-

SINABIF- administrado por la superintendencia de bienes nacionales; Catastro rural–COFOPRI rural (ex PETT), Catastro de áreas urbanas formalizadas – COFOPRI urbanoformalización; Catastro minero –INACC–INGEMMET y los catastros generados por los gobiernos locales para fines tributarios (Catastro fiscal – imp. Predial). El SNCP (Sistema Nacional de Catastro de Predios), entre sus características principales tiene el de ser un sistema abierto que permite el intercambio de información entre los que la generan y los que la solicitan. La base de datos actualmente es administrada por COPROFI, en merito a la Resolución nº 002-2008SNCP-CNC, del 10 de junio del 2008, por un periodo de 3 años, por lo que toda información catastral es validada por COFOPRI para su acceso a la base de datos catastral. COFOPRI ha desarrollado un aplicativo denominado Catastro vir-

2. Los efectos de la información La publicación de datos catastrales tiene dos categorías: a) Información; refiere a las constancias documentales existentes en el Catastro y que permiten conocer los datos registrados en el mismo, sin ningún otro efecto mas que el de conocimiento. b). Certificación: Refiere a la publicidad certificada de datos, exigida legalmente para auto-

Digitalización del Catastro: bases de datos relacionales: imágenes, gráficos y alfanuméricos.

REI en Catastro

REI

Actividades

tual al cual se puede acceder de 2 formas; una con acceso libre donde se puede visualizar información general y otra de acceso preferente por intermedio de un pasword. En este aplicativo se puede visualizar información de todo el país, sobre todo la base de formalización urbana y rural a nivel de parcela (lote). 2. SOBRE EL SEGUNDO LINEAMIENTO, relacionado con el modo

de acceder a la información y de concretar el intercambio, los datos aportados por los participantes también resultan interesantes. En Argentina, puntualmente la provincia de Buenos Aires, se destacan las siguientes vías de acceso: a. Vía presencial: En el modo tradicional, completando un formulario de trámite e ingresándolo por alguna de las oficinas habilitadas; el contribuyente puede hacer un seguimiento Web del estado del trámite, puesto que lleva una numeración que permite la consulta virtual.

47

en Catastro

b. Vía telemática: Disponible a través de la página Web www.arba.gov.ar. Está habilitada para notarios, abogados, agrimensores, ingenieros, arquitectos y Maestro mayor de obra. Acceden a través de un usuario y clave y pueden realizar los siguientes trámites: – Agrimensores e Ingenieros: Requerir Antecedentes Catastrales; Realizar la Constitución del estado parcelario; Requerir Certificación de Valuación Fiscal y Copia de documentos Catastrales (Cédula, Plano de Manzana; Copia de Formularios de Avalúo). – Arquitectos y Maestro Mayor de Obra: Presentación de formularios de avalúo; Copia de documentos Catastrales (Cédula, Plano de Manzana; Copia de Formularios de Avalúo). – Escribanos y Abogados: Certificado Catastral: Certificación de Valuación Fiscal. El único reparo para el acceso a la información es aquel impuesto por las leyes de protección de

RELATORIO DE FOROS

datos personales, para lo cual vale clasificar la información, a los efectos de su manejo, en: – Información, puntual, específica y personal; donde deben darse cada uno de estos elementos para poder acceder a la información: se requiere de un interés legítimo. Sólo accede su titular o representante. Es información para utilizar en una situación puntual. – Información simplemente, general; aquella que refiere a datos masivos, que no individualizan una propiedad determinadas, si bien resulta localizable. Es decir, un conjunto de datos que no afectan el interés personal del titular del predio, y que son de utilidad tanto para la planificación territorial, como para proyectos de inversión económica. Existe también intercambio de información con el objetivo de actualizar datos e incorporar capas de información a la cartografía catastral. Se describen las siguientes situaciones: – Con Organismos de la Administración Pública Provincial: Existe un permanente intercambio de información, a través del acceso a las bases de datos y a la información gráfica o por requerimientos puntuales que se canalizan vía papel o telemática. – Con Municipalidades: intercambio de datos alfanuméricos y gráficos. El municipio entrega las bases de datos de contribuyentes, de habilitaciones comerciales y planos de obra. También los planos del ejido urbano, con indicación de Calle y altura. Por su parte el Catastro de la Provincia entrega lo que se denomina base tripartita, que contiene datos de los inmuebles, en cuanto a nomenclatura catastral; partida inmobiliaria; superficie de la parcela;

48

REI en Catastro

REI

Actividades RELATORIO DE FOROS

metros construidos, domicilio; titularidad, e inscripción de dominio. Algunos ejemplos concretos del tipo de información y modalidad de intercambio son: a. Con entrega de información en soporte digital. Es el caso de Cartografía Catastral y de la base de datos por partido; b. Habilitando el acceso a la base certificada de Catastro, a través de un usuario y contraseña. Municipios que tienen convenio de colaboración e Intercambio de Información; Organismos públicos que tienen acceso a la Cartografía digital. c. Copia de documentos Catastrales (cédula; plano de manzana; Formularios de avalúo antecedentes): Visualizador de documentos digitalizados (por procesos de scaneo o tablas con plataforma de datos). d. Tareas de actualización del Catastro a través de profesionales (constitución de Estado Parcelario; Presentación de Formularios de avalúo). Esta tarea implica intercambio de información, puesto que los profesionales de la Agrimensura realizan lo que se denomina estado parcelario, vía telemática. e. Intercambio de información con Municipios y Organismos: En cuanto al formato y protocolo de comunicación telemática entre Organismos, el protocolo para el intercambio de información responde a las modalidades de acceso para enviar y/o descargar información, ya sea entre organismos externos y Arba y/o entre organismos internos, y responde a las siguientes pautas: Modalidad de Envío y recepción de información a Arba: 1. Mediante Ventanilla Electrónica (Sitio de Arba).

en Catastro



Podemos afirmar que son numerosas las administraciones públicas que demandan la información catastral con diferentes utilidades, entre las que podemos citar la gestión de políticas públicas, la concesión de ayudas estatales, la gestión de tributos o la gestión de servicios públicos

2. Intercambio de Información por invocación de Servicios: En cuanto a la regulación legal de este intercambio, existe un doble compromiso de colaboración: – Legal. El artículo 85° de la ley 10.707 establece que: “Las Municipalidades y la Administración Pública Provincial, sus organismos, entes autárquicos y demás descen-

tralizados, están obligados a colaborar con el organismo encargado de la ejecución de esta ley a fin de concretar los objetivos impuestos y, especialmente, en todo lo referente al perfeccionamiento de los registros catastrales y conservación de mojones. A efecto de lo dispuesto precedentemente, deberán comunicarse al organismo catastral, en el tiempo y la forma que el Poder Ejecutivo establezca, todas las modificaciones, incorporaciones o supresión de accesiones que experimenten las parcelas sometidas a jurisdicción de aquellos, como también la habilitación, modificación o supresión de obras de servicios públicos en sus respectivas áreas”. – Convenios de Colaboración e Intercambio de Información: Estos convenios permiten especificar los términos del intercambio, planificar los tiempos e individualizar responsables de la ejecución. Pero además permite implementar grupos de trabajo conjunto, para el desarrollo de proyectos de interés común; Con empresas de servicios públicos: con el intercambio de información Catastro logra actualizar datos alfanuméricos de los predios y contribuyentes como: domicilio; estado constructivo del predio; servicios públicos. También permite incorporar y actualizar la capa temática referida a la prestación de servicios públicos, a través de la identificación de los puntos de conectividad. En Perú, Oscar Manuel Aguirre Gonzalo nos comenta que se vienen realizando algunas coordinaciones con los gobiernos locales, provinciales, y regionales, como instituciones que manejan información catastral a fin de consolidar el sistema; el intercambio de información todavía es incipiente y temerario por

REI en Catastro

REI

Actividades

parte de los entes generadores de Catastro. Guadalupe Del Rocío TazzaMatta, también del Perú, nos amplía el tema manifestando que el Sistema Nacional de Catastro Predial y sus políticas fueron aprobadas mediante la Resolución N° 01-2008SNSP/CNC; una de ellas es la de alcanzar la Integración e interconexión del Catastro nacional predial, a través de acciones para lograr: 1. Establecer mecanismos de interconexión que permitan la integración entre las entidades que integran el sistema con el SNCP. 2. Establecer mecanismos que permitan brindar servicios en línea, es decir, modo de conexión, tratamiento de la documentación, contenido de la información y condiciones que deben cumplir los certificados digitales, entre otros. 3. Establecer e implementar mecanismos que permitan al Sistema Nacional Integrado de Información Catastral predial, comunicar a las entidades que integran el Sistema, de los cambios que se generan en el tiempo.” Sin embargo los mecanismos aun no se han implementado, están en proceso de elaboración. Los representantes de las entidades miembros del sistema, se reúnen con frecuencia y progresivamente se van emitiendo directivas con este objetivo. Esta situación aun genera la duplicidad de esfuerzos y costos a las entidades generadoras de Catastro. Sobre el último aspecto desarrollado en el foro, y referido a la incidencia positiva del acceso a la información por medios telemáticos se destacó que: 1. Transparenta el uso y manejo de la información.

49

en Catastro

2. Hace más accesible la información catastral, eliminando las limitaciones de distancia geográfica respecto de los centros de administración de la información y respecto del tiempo, ya que se puede acceder en cualquier momento del día, sin estar limitado al horario de atención presencial. Todos acceden desde cualquier lugar y en cualquier tiempo. 3. Existe tecnología suficiente para asegurar los procesos de intercambio telemático de información. 4. Obliga a los Organismos y empresas a generar esquemas de modernización tendientes a optimizar las herramientas que aseguran el acceso a la información. 5. Estandariza el intercambio de información a partir de protocolos acordados entre las partes 6. Permite una más rápida actualización de las bases de datos, evitando pasos intermedios. 7. Permite una validación integral de la información, a través de parámetros prefijados que son procesados en forma automatizada, evitando el ingreso de información “basura”, que ensucia la base catastral.

V. CONCLUSIÓN FINAL Facilitar el acceso e intercambio de información catastral, tanto para usos públicos como privados, implica introducir en la sociedad una herramienta fundamental para el conocimiento del territorio a la vez que jerarquiza los esfuerzos de las instituciones catastrales en el mantenimiento de las bases de datos, único modo de asegurar el valor de la información. Todo dentro de un marco normativo que proteja la seguridad de las personas como principio fundamental.

RELATORIO DE FOROS

50

REI en Catastro

REI

Actividades RELATORIO DE FOROS

en Catastro

FORO. Conclusiones Los valores catastrales en los sistemas tributarios latinoamericanos. La existencia de valores de referencia. Coordinadora: AMALIA VELASCO

El Foro tomó como documento de partida un informe en el que se analizan los sistemas tributarios de los 27 estados de la Unión Europea tratando de establecer en que casos existe un valor oficial de referencia para todos los bienes inmuebles basado en los valores de mercado. Para cada país se describe de forma sucinta como se calculan los valores base de los impuestos locales sobre bienes inmuebles, se analiza si estos valores sirven de referencia a otros impuestos, que institución es responsable de establecer estos valores y si están en marcha reformas para modificar los sistemas tributarios sobre estos bienes inmuebles. Se estudia igualmente el papel del Catastro en el proceso de valoración, así como el acceso de los ciudadanos a estos valores. A partir de este documento, el foro comenzó debatiéndose si en nuestros países latinoamericanos los valores catastrales deben ser datos protegidos como en España o deben ser abiertos a todos los usuarios.

REI en Catastro

REI

Actividades

C

arlos Basilio de la provincia de Buenos Aires, Argentina, abrió el turno de debate explicando entre otros temas que en Argentina la falta de apertura en la difusión de los datos ha sido uno de las carencias de la administración. Tal vez un poco "defendiendo" no se que intereses del Estado, y mucho, según él, defendiendo los pequeños espacios de poder que otorga el manejo de la información.. De este mismo país Sergio Esteban nos comenta que los valores catastrales son accesibles en Argentina para titulares y/o profesionales de organismos públicos y privados, este tipo de dato esta "restringido", no es totalmente abierto, se podría decir que no es accesible en su totalidad, no se accede al catastral con información parcelaria general solo al ingresar al sistema se puede visualizar por el dato partido y partida a su morfología con dato de superficie parcelaria, superficie edificada sin dato de valuación fiscal, ni dato de dominio. Y su compatriota Leonardo Ibars nos comentó que el objetivo de la legislación Argentina es proteger el derecho a la privacidad de los ciudadanos que está fundado nada más y nada menos que en el artículo 19° de la Constitución Nacional, sobre todo ante el avance y los desarrollos en materia de tecnología de la información y comunicaciones, y que en la ley de su provincia se considera que la valuación catastral, a nivel de parcela, es un dato de carácter personal, sería por ley un dato protegido; Distinto considera a la información desagregada o de conjunto como lo son los valores por cuadra o zona, según sea el caso. Sobre estos temas Diego Erba mostró su opinión en desacuerdo,

51

en Catastro

ya que considera que, por ejemplo, en un sistema de autovaluación, podría ser considerado personal, pero si se valúa a través de modelos econométricos (lo cual no ocurre en Argentina y así están los catastros...) el dato es de la institución que lo genera y puede publicarlo a voluntad, aún dentro de la legislación vigente. En el sentido contrario, el "dato personal" declarado en las transferencias es personal (para evadir) y no debería ser utilizado por el ente público para la generación o contraste de sus modelos econométricos. Pero Leonardo opina que la independencia entre el objeto (el inmueble) y el sujeto (ciudadanocontribuyente) no es lo que hace a la protección del dato personal, sino lo que la Ley resguarda -en el caso particular de una valuación catastral individual- es que el dato asociable a una persona en particular, sea empleado para un fin distinto para el que ha sido determinado y que cuando un ciudadano solicita una explicación de porque paga tanto más que un vecino de impuesto inmobiliario se le ofrece una explicación mostrando el cálculo con todas las variables que permiten arribar al valor catastral más la aplicación del valor de la alícuota o tasa fijada para la obtención del impuesto. Además cuando se producen actualizaciones -tanto metodológicas como de valores (suelo + edificios)- son publicadas en el Ordenanza/Ley respectiva. También Hugo Gatica de la provincia de Neuquén considera que el valor catastral debe continuar siendo un dato protegido, de tipo personal, por distintos motivos (seguridad, confidencialidad, etc.) pero sobre todo, porque así lo

RELATORIO DE FOROS

establece la normativa vigente. La información es transparente para todos quienes tengan legítimo interés en la misma. Podemos decir, por lo aportado, que entre nuestros expertos Argentinos el tema es un tema abierto y así lo corrobora Hugo Ricarte que nos explica que este tema fue de gran discusión en el seno del Consejo Federal del Catastro Argentino que el preside, pero cree que la información se puede poner a disposición del contribuyente o contribuyentes en general con ciertas restricciones que debemos seguir estudiando y analizando para no cometer errores. En Chile nos comentó Víctor Grandón y Olga Cristina Molina que a partir de mediados del año pasado se promulgó una legislación orientada a cautelar los derechos de la ciudadanía a la información disponible por las instituciones del Estado (entre éstas por supuesto las catastrales). Esta medida obliga a las instituciones del Estado a publicar mensualmente información relevante de su gestión (por ejemplo monto de inversiones, las remuneraciones del personal), y los más relevante, deberán acoger las solicitudes de información complementaria a la anterior y que estas organizaciones en virtud de sus funciones posean de manera exclusiva. Para el caso del Servicio de Impuestos Internos, encargado de la administración del Catastro de bienes raíces para efectos de la determinación del impuesto territorial, esta medida ha condicionado el establecimiento de procedimientos para dar cuenta de las peticiones de información relevante de los bienes raíces, los valores que los determinan y demás aspectos del

52

REI en Catastro

REI

Actividades RELATORIO DE FOROS

Catastro a personas ajenas al propietario del inmueble. Hasta ahora las solicitudes han sido paulatinas en cuanto a la complejidad y profundidad de los datos requeridos, pero sin duda abre una interrogante de cómo se deberá administrar la función de revisión del Catastro y la de órgano que asume un nuevo rol de expendedor de información catastral. Ante esta disyuntiva, una línea de trabajo apunta a fortalecer la interacción entre el contribuyentepropietario y el SII dándole la posibilidad de que él sea el principal actor para la actualización de los datos y valores asociados al Catastro. También Olga nos comenta que en Chile está en desarrollo un proyecto cuyo objetivo es ser una ventana para acceder a la información territorial que manejan los diferentes Organismos Públicos. Víctor también nos detalló los métodos de valoración utilizados por el Servicio de Impuestos Internos chileno para los distintos tipos de bienes inmuebles, a los que tenemos intención de dedicar otro capítulo. En el caso de Perú, nos explica Juan Fernando Arias que el valor catastral es un dato alfanumérico que debe estar impreso en el Certificado Catastral que emite la Entidad Generadora de Catastro así como también el valor del gravamen que es extraído del Registro de Predios de los Registros Públicos; bueno así dice la letra sin embargo también existen normas administrativas de acceso a la información del estado y privada además de otras normas de confidencialidad de la información protegida, entonces se ha abierto como en este foro un tema neurálgico ya que las municipalidades no quieren brindar dicha

en Catastro



El Foro tomó como documento de partida un informe en el que se analizan los sistemas tributarios de los 27 estados de la Unión Europea tratando de establecer en que casos existe un valor oficial de referencia para todos los bienes inmuebles basado en los valores de mercado.

información a cualquiera que consulte y pida un certificado catastral, solo al titular catastral. Asimismo los Registros Públicos no están de acuerdo en dar dicho gravamen por que es un dato que venden como Registros Públicos. Oscar Aguirre nos detalló el entramado de legislación peruana

sobre valoración e hizo una interesante aportación: Dentro de la normativa peruana existe la controversia de que siendo la secretaria técnica la que administra la base de datos catastral ( sin ser la generadora), fije mecanismos de acceso a la información catastral (pagos o tasas), lo que podría incrementar mas aun la negativa de los entes generadores de Catastro (gobiernos locales, proyectos de titulación-COFOPRI, Bienes Nacionales, INGEMMET, etc.) de adecuar, estandarizar y generar información interoperable en el sistema de Catastro, truncándose así la consolidación de la institución catastral en el país. Otro tema que planteó Carlos Basilio es el miedo de poner en evidencia las inconsistencias en la información que administramos, pero también, según comentan otros expertos, la publicación de los valores por Internet es una buena forma de cotejar la calidad y mejorarla al ofrecerla públicamente para su contraste con la realidad. En España también teníamos miedo en un principio a la publicación de nuestros datos porque pensábamos que tenían inexactitudes y carencias; pero nos decidimos a mostrarlos y con el uso de todos se han ido mejorando mucho mas que de otra forma. Opinión compartida por la mayoría de expertos es que en general en los últimos años se ha venido trabajando en una mayor apertura hacia la sociedad, pero por ejemplo en Argentina no se han tomado decisiones trascendentes respecto de que datos deben ser protegidos y que datos no. Roxana es de la opinión, que yo comparto, de que si los "liberára-

REI en Catastro

REI

Actividades mos" tendríamos un feedback desde la sociedad que nos permitiría mejorar nuestros valores, y sobre todo, la equidad valuatoria. Carlos Basilio y Sergio Esteban desde Argentina también nos muestran su convicción que la información debe hacerse pública por este motivo y estar disponible para todos, salvando solamente los datos que hacen al titular, no a la cosa inmueble en sí. Juan Fernando nos hizo reflexionar también sobre la existencia, como en el caso de Perú, de otro impedimento ahora con respecto a la tecnología de interconexión entre dos instituciones y entre sistemas catastrales y registrales porque primero debe acordarse legalmente el libre acceso al valor catastral y gravamen registral para que se emitan los certificados catastrales. Actualmente se emiten sin dichos valores. Respecto a si los valores deben estar referenciados al mercado o no Roxana Carelli de la provincia de Buenos Aires nos aportó una interesante reflexión: En general, el valor fiscal, por razones metodológicas en su construcción o sus mecanismos de actualización, no refleja adecuadamente los valores de los inmuebles en el mercado en determinado momento. Por eso, surge la necesidad de incorporar este nuevo concepto de valores de referencia al mercado. En el caso de la Provincia de Buenos Aires, Argentina se creó el Valor Inmobiliario de Referencia (VIR), del que también nos habló Sergio, que coexiste, aunque diverge del Valor Fiscal. El reto del VIR es que requiere de la manipulación de un conjunto muy importante de datos, y de metodologías más o menos complejas de estimación, que permitan

53

en Catastro

tener una aproximación permanentemente actualizada de los valores de mercado de los inmuebles. Es un desafío importante, que aún está en etapa experimental y por eso aún no se ha generalizado a todos los inmuebles ni constituye hoy por hoy la base imponible del impuesto. El VIR es hoy un dato complementario, que sólo tiene efectos legales en un tributo en particular, que se paga cuando se efectúa la compraventa de un inmueble, y sólo en los casos en que el VIR está disponible. A este respecto Irene Roccia nos aportó su opinión sobre la relación Valor de Mercado – Valor Fiscal: dado el alcance de la valuación fiscal como base imponible, la no alineación entre estos valores indudablemente tiene como resultado final un trato impositivo inequitativo a los contribuyentes. Por tanto creo que lo prioritario es generar y mantener la equidad vertical y horizontal en la valoración fiscal. En tanto, la cercanía al Valor de Mercado (al 60%, 80%, etc.) sería una opción a evaluar en una mesa más amplia, incluyendo a quienes determinan el nivel de tributación sobre los inmuebles. Edgardo Ramírez comentó que hoy en Argentina no se tiene un mapa de valores referenciada a la realidad inmobiliaria porque esos valores no son públicos. El ciudadano no conoce la riqueza territorial medida por el Estado, por lo tanto le va a resultar difícil entender cualquier cambio o innovación que quiera hacer la propia Administración, cuando eso puede afectar sus intereses patrimoniales. Y sobre la existencia del VIR, Irene opina que tres cuestiones son importantes de esta experiencia, la decisión política de realizarla, su

RELATORIO DE FOROS

EQUIPO COORDINADOR DE LA REI EN CATASTRO Las actividades de la REI en CATASTRO son coordinadas por profesionales pertenecientes a distintas instituciones. Recuerde que puede contactar con nosotros a través del buzón de correo de la REI; nuestro objetivo es contar con sus aportaciones, sugerencias, comentarios... AMALIA VELASCO Coordinadora Temática de España

DIEGO A. ERBA Coordinador Temático de América Latina

CRISTINA BALARI Gerente del Programa “Red de Expertos” Fundación CEDDET

CRISTINA MOURIZ Coordinadora Área Catastro. Fundación CEDDET

ELENA GARCÍA Coordinadora Técnica de la REI. Fundación CEDDET

EDGARDO RAMIREZ Redactor Jefe Revista Digital en CATASTRO

54

REI en Catastro

REI

Actividades RELATORIO DE FOROS

desarrollo con recursos propios y su implementación. Sin embargo como se recoge en el documento de partida, en Europa, aunque parezca lo contrario, aproximadamente el 60 % de los países no han establecido aún sistemas de valoración masiva en función de los valores de mercado aunque algunos de ellos Italia, Alemania, Austria, Bélgica, Polonia, Hungría, etc., están preparando sus bases de datos para ello. Pero en países como Italia, después de mas de 10 años de estudio, todavía no se ha podido pasar de un valor basado en el cálculo de la renta a un valor basado en el mercado y en los países bálticos, por ejemplo, aún no han entrado a tributar las construcciones. Cada sistema tiene, por supuesto, ventajas e inconvenientes, pero queda claro que en los países en los que se están construyendo ex novo los sistemas se podrán establecer más fácilmente los medios para lograr los objetivos de actualización de valores, de eficacia administrativa y de equidad fiscal. Por el contrario, los sistemas más antiguos se enfrentan a una modernización complicada. Los avances tecnológicos y la posibilidad de consulta e intercambio de datos vía Internet han facilitado mucho en los últimos años el flujo de información y este hecho ha puesto en marcha procesos de reforma de los sistemas tributarios ya que muchos países están redistribuyendo las funciones entre los distintos órganos de la Administración. Sobre los auto avalúos, Juan Fernando nos comentó que si que existe el Servicio de Administración Tributaria que maneja dichos valores para las cobranzas y administra-

en Catastro

ción de los arbitrios y rentas de las propiedades inmuebles pero ésta no se conecta con la data catastral ni registral aun, obvio que debe reformarse completamente para vincularse estas tres instituciones y fortalecer el mercado inmobiliario en el Perú. Oscar Aguirre también desde Perú comentó que en su opinión: toda información que contribuya a generar el desarrollo económico y social de los pueblos debe ser accesible, no constituyéndose privilegio de los que puedan costear esta información y que debe fijarse

los mecanismos de acceso a la información actualizada como generador de desarrollo nacional y lucha contra pobreza extrema. Nuestro coordinador temático latinoamericano comentó: hagamos buenos mapas de valores y la sociedad seguramente apoyará su publicación, lo que ella quiere es que se muestre lo que es en relación al mercado (no importa cuan lejos estamos de ese valor) y no la vergüenza de valuaciones con las brutales inequidades que causan. Por último recojo el comentario de nuestro coordinador de la revista que comentó que durante el debate han surgido términos como: "información pública"; "acceso público"; "transparencia de la información"; "seguridad personal"; confidencialidad de la información protegida"; mapas de valores". Pareciera que algunos de estos términos se contradicen entre sí, pero en rigor considero que no son excluyentes. Es decir, no es excluyente publicar la información sobre valores catastrales y hacerla accesible, con proteger datos cuya divulgación pueden comprometer la seguridad de las personas, o sencillamente son privativos de los sujetos. Y me animo a sostener que los valores catastrales tienen que publicarse, porque, además de estar estructurados sobre modelos definidos por el propio Estado, a través de sus administraciones catastrales; son sólo eso; valores cerrados, es decir no se publican las características de los edificios o construcciones que acceden al predio, ni sus instalaciones complementarias. Sólo se publica un valor que nos muestra que en una zona o región determinada, para el Estado, el predio tiene ese valor Fiscal”.

REI en Catastro

REI

Actividades

en Catastro OTRAS ACTIVIDADES

Los lectores opinan contar con un renovado espacio, que espero nos estimule para continuar en la tarea de intercambiar experiencias, opiniones, compartir buenas prácticas y aprender un poco más cada día. Soy nuevo en esto de las Redes Sociales así que primero intentaré familiarizarme con este entorno. Un afectuoso saludo para todos y les deseo una feliz NAVIDAD y un muy buen año 2010.

De Libia Naranjo

De Juan Fernando Arias Azabache Lima, Perú Hola estimados amigos y compañeros de la REI Catastro y ahora con todas las REDES también, al actualizar todo los datos he tenido la oportunidad de actualizar la imagen del participantes y en ella muestro de fondo la piedra INCA de los 12 ángulos, que muestra que la cultura milenaria estuvo presente y lo continuará estando presente además de ser una de las 7 Nuevas Maravillas del Mundo, brindo un tributo a la cultura milenaria INCA que luego de la fusión con la Española sigue vigente en los habitantes del Cusco. Gracias por la bienvenida al nuevo entorno de la Red que no hace sino estar a la vanguardia en el ELearning y sus nuevos conceptos. Saludos y abrazos y que tengan en esta una Feliz Navidad 2009 y Próspero Año 2010.

De Leonardo B. Ivars Esquel, Chubut, Argentina

Buenos días Un efusivo saludo a todos los que conforman la REI de Catastro. Deseo expresarles mis felicitaciones por la loable labor que desempeña el CEDDET, en todas las iniciativas que tienen para fomentar la capacitación de profesionales, actualizándonos en conocimientos y permitiendo el intercambio de experiencias entre todos los participantes de la REI, este aprendizaje nos ayuda a una retroalimentación entre todos para el mejor desempeñó en las labores cotidianas, con el objetivo de mejorar y agilitar el servicio que se entrega a los usuarios. Realmente no tengo mucha experiencia en el manejo de la interfaz, espero en poco tiempo estaré familiarizada. Reciban mis mejores deseos y éxitos a todos Atentamente

De Libia Saludos a todos .. se les felicita por que siempre están renovando la red en forma permanente y es por medio de la cual se estrechar lazos de unión que son muy importantes además se va familiarizando en su manejo lo cual nos permite mantenernos unidos, informarnos y sobre todo participar en todo. Cariños

De José René López Queridos compañeros de ruta: Primero agradecer a la Fundación CEDDET por este esfuerzo y dedicación que implica que podamos

55

Me parece muy interesante, fácil y ameno de seguir el entorno..Espero continuar y aportar..

REI en Catastro

56

EVENTOS Y CONVOCATORIAS EVENTOS La OEA (Organización de Estados Americanos) dio inicio al Curso “USO DE TECNOLOGÍA SIG EN EL CATASTRO” en su 2da edición. Este es uno de los cursos en el área de Catastro que ofrece la OEA en línea para participantes de toda Latinoamérica. El curso tiene una duración de siete (7) semanas (100 horas) y la fecha de inicio del curso fue el lunes 26 de Abril. El idioma en el que se dictó el curso es el español. El objetivo del curso es ofrecer a los participantes las herramientas para que cada uno de ellos, de acuerdo a sus capacidades y circunstancias, sea capaz de implementar un proyecto SIG sobre el Catastro, entendiendo que el Sistema de Catastro esta conformado por los siguientes elementos: Personas, Datos, Procesos, Hardware y Software.

Del 28 de junio al 2 de julio de 2010 Santa Fe, Argentina QUINTO CONGRESO DE LA CIENCIA CARTOGRÁFICA Asociación Centro Argentino de Cartografía Av. Cabildo 381C1426AAD C.A. de Buenos Aires Tel: (54-11) 4576 5545/49 int. 184 e-mail: [email protected] Objetivos – Contribuir en la difusión de las actividades, investigaciones y proyectos relacionados con el quehacer cartográfico. – Apoyar el desarrollo del conocimiento cartográfico y sus

aplicaciones que optimizan el desarrollo de la producción de mapas. – Facilitar el intercambio de innovaciones de métodos y técnicas cartográficas en ayuda del conocimiento y preservación de la Tierra. – Divulgar los últimos adelantos de instrumental y tecnología que favorecen la elaboración cartográfica. – Promover la educación de la Ciencia Cartográfica con fines diversos. Temática El encuentro se desarrollará encuadrado en los siguientes grupos temáticos: • Cartografía y educación • Catastro para manejo integral del territorio • Cartografía de recursos naturales • Cartografía y Geomática en Internet • Análisis espacial, interpolación y compactación.

Del 29 de septiembre al 1 de octubre de 2010 San Luis, Argentina II CONGRESO NACIONAL DE CATASTRO En la provincia de San Luis, entre los días 29/09 al 1/10/2010 se realizará en la localidad de Potrero de los Funes, el II Congreso Nacional de Catastro, cuyo lema es: “Catastro digital como herramienta de proyección de políticas públicas. Un camino hacia la cohesión entre el Progreso y el Medio Ambiente”. Para solicitar mayor

información, comunicarse por correo electrónico a: [email protected] o bien por teléfono a 0054- 02652-422126.

San José, Costa Rica Del 16 al 18 de Septiembre de 2010 IX CONGRESO INTERNACIONAL GEOMÁTICA: GEODESIA, TOPOGRAFÍA Y CATASTRO EN TIEMPO REAL En la ciudad de San José, de Costa Rica. Del 16 al 18 de Septiembre del 2010, en el Hotel Ramada Plaza Herradura. El objetivo es la profundización en el conocimiento de las tecnologías geomáticas catastrales y registrales, que han venido para fortalecer el ejercicio profesional de los ingenieros que ejercen la topografía y la geodesia.

Universidad de Jaé, España Del 16 al 18 de Junio de 2010 I CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE CATASTRO UNIFICADO MULTIPRÓPOSITO (CICUM) INVESTIGACIÓN, FORMACIÓN Y EMPRESA Se celebrará en la Universidad de Jaén, España, entre los días 16 a 18 de junio de 2010. El objetivo es establecer un foro de discusión común abierto a investigadores, profesionales académicos, industria, empresas y gobiernos que están interesados en promover el Catastro Multipropósito a un nivel global por medio del intercambio de experiencias y la comunicación. Las temáticas que se desarrollan en este Congreso Inter-

REI en Catastro

EVENTOS nacional son todas aquellas que posibilitan el Catastro Multipropósito incluyendo (pero no limitándose): Catastro, Geomática, Valoración, Tasaciones de Bienes, Gestión del Suelo y Aplicaciones.

Curso sobre: USO DE SOFTWARE TOPOGRÁFICO PARA EL PROCESAMIENTO DE DATOS LEVANTADOS EN CAMPO En Venezuela: Se realizó el Curso sobre Uso de Software topográfico para el procesamiento de datos levantados en campo, en el

marco del Programa de Formación en Topografía Digital. Este curso está orientado al manejo de programas de computación que permiten procesar datos de puntos levantados en campo con cualquier instrumento topográfico y cargarlos al computador con el objeto de analizar estos datos para obtener, entre otras cosas, triangulación, curvas de nivel, modelos digitales de terreno, secciones, perfiles, poligonales y otros productos adicionales propios del trabajo topográfico. Al final del curso se observó un demo de Civil CAD y el área de tra-

bajo de Civil 3D. Este procesamiento de los datos genera modelos en 3D permite vizualizar el modelo del terreno levantado en campo. Se realizó una práctica completa de conversión de datos de diferentes fuentes (GPS, Estación Total, etc.) usando diferentes herramientas: block de notas, excel y algunas rutinas lisp. También se realizó una práctica completa de procesamiento de datos topográficos. Las nuevas fechas de los próximos cursos se publicaran en la página web: http://www.geoeduca.com.ve

SEMINARIO PRESENCIAL

Gestión del Catastro del 17 al 21 de mayo de 2010, en el Instituto de Estudios Fiscales, Madrid, España

D

urante la semana del 17 al 21 de mayo de 2010 se ha celebrado en Madrid (España), en la sede del Instituto de Estudios Fiscales, el Seminario Presencial “Gestión del Catastro” al que han asistido, becados por la Dirección General del Catastro y la Fundación CEDDET, 12 participantes de la 6 edición del curso on line. Los becados han participado en diferentes mesas redondas, talleres, presentaciones y casos prácticos durante toda la semana. Tal y como estaba programado, los participantes han presentado durante una de las jornadas, un documento por país sobre el tema “La [Re} formas de las Instituciones Catastrales”. El Sr. Diego Erba, Coordinador Temático Latinoamericano de la REI, ha supervisado la elaboración de los documentos y además ha actuado de mode-

rador durante la exposición de los trabajos finales. El Sr. Erba elaborará un documento con las conclusiones finales que subirá a la REI.

Los participantes han viajado en esta edición, en grupos de 4 ó 5 personas, a las Gerencias Regionales de Baleares (Palma de

57

58

REI en Catastro

EVENTOS Mallorca) y Galicia (La Coruña), y a la Gerencia Territorial de Granada, en donde han sido recibidos y atendidos por los respectivos Gerentes y por el personal Técnico de las Gerencias. Aprovechamos para agradecer a todos ellos el tiempo y dedicación que han prestado a cada grupo. Además, hay que resaltar la visita técnica a la sede de la Dirección General del Catastro en donde han asistido al Taller sobre herramientas de comunicación para la actividad catastral: Catastro Multicanal, Coordinado por Ignacio Durán, Adjunto al Director General del Catastro y Luis Bachiller, Gerente Regional del Catastro de Baleares. Finalmente, durante el acto de entrega de diplomas y clausura

del Seminario Presencial, que se celebró el viernes día 21 de mayo, contamos con la presencia del Sr. Ignacio Duran Boo, Adjunto al

Director General del Catastro y la Sra. Teresa Requejo, Directora de Formación de la Fundación CEDDET.

CONVOCATORIAS

ENCUESTA TEMÁTICA

Resultado de la encuesta realizada con el fin de conocer los temas de mayor interés de la publicación de la Revista Digital en Catastro Temas de Interés: – Modelos de Organización Catastral en países latinoamericanos: 27 %. – Valoración Catastral Urbana: 18 % – Valoración Catastral Rural: 18 % – Plataforma de datos Catastrales: 9% – Cartografía digital: 9% – Fiscalización Catastral: 9%. – Otros: 9%.

Las respuestas fueron dadas, en todos los casos, por funcionarios que desempeñan tareas en administraciones públicas en las siguientes áreas: – Fiscalización Catastral: 30% – Valoración: 10 % – Base de datos y/o sistemas de Información: 20 %. – Actualización de Cartografía: 20%. – Otros: 20%..

REI en Catastro

Publicaciones En el sitio: http://www.lincolninst.edu/pubs/1769_Land-Lines, April-2010, de la página Web del Lincoln Institute of Land Policy, puede consultar tres artículos vinculados con el Catastro, desde tres perspectivas diferentes. A continuación un sucinto comentario de cada uno de ellos. 1. ESTIMACIÓN DE VALORES EN VIVIENDAS DE MÉXICO

Refiere a la crisis financiera mundial, y como afecta a los recursos de los Estados locales y del Estado Federal. Es muy interesante, ya que plantea el tema de la redistribución de la carga impositiva a partir del uso de interruptores automáticos, que se materializan a través de programas que otorgan beneficios a los contribuyentes. Claro, esto aplicado a los impuestos sobre la propiedad, en donde la valoración juega un papel fundamental a lo hora de decidir la aplicación de estos interruptores.

Autores:

MARCO GONZÁLEZ NAVARRO Y CLIMENT QUINTANA DOMEQUE Trata sobre una experiencia de estimación de valores de propiedades en México y la recogida de los mismos a través de encuestas a los mismos propietarios y las diferencias que arrojan los resultados respecto de la misma tarea efectuada por profesionales tasadores. Además como juega la cuestión de la subjetividad a la hora de valorizar, muy presente en el propietario del inmueble y la comparación de comportamientos en países con distinto nivel de desarrollo. La encuesta de valores de vivienda muestra que en promedio las estimaciones de los propietarios de la tenencia de corto son razonablemente objetivas y precisas.

3. DESPUÉS DE KELO: RETÓRICA POLÍTICA Y LAS RESPUESTAS POLÍTICAS Autores:

HARVEY M. JACOBS ELLEN M. BASSETT Este tercer artículo refiere a la planificación territorial y el rol del Estado como agente motorizador de la actividad económica, sobre todo en tiempos de crisis financiera. Entonces entra a tallar la cuestión de la disposición de la tierra; de la afectación a planes de desarrollo inmobiliario; de las acciones del Estado, incluso sobre la propiedad privada. El artículo, y aquí también está lo interesante, deja entrever el debate actual existente en EEUU por la crisis inmobiliaria y sobre la planificación territorial y el equilibrio que debe existir entre las acciones de gobierno y las del individuo con respecto al derecho de propiedad.

Y

2. DESGRAVACIÓN FISCAL EN PROPIEDADES. EL CASO DE LOS INTERRUPTORES AUTOMÁTICOS Autores:

DAPHNE A. KENYON, ADAM H. LANGLEY Y BETHANY P. PAQUIN Este artículo trata sobre la determinación de los impuestos sobre la propiedad, que puede ser más justa y rentable mediante el uso de un programa de interruptor automático, que permite beneficios a personas con menores ingresos.

59

Números anteriores Pulse en la imagen para descargarse Revista en formato .pdf

Número 1 2º Semestre 2007

Número 2 1er Semestre 2008

Número 3 2º Semestre 2008

Revista de la Red de Expertos Iberoamericanos en

Número 4 1er Semestre 2009

Número 5 2º Semestre 2009

Catastro

Número 6 1er Semestre de 2010 www.ceddet.org www.catastrolatino.org

Si usted no es miembro de la REI y está interesado en recibir los próximos números de esta Revista, notifíquelo a [email protected]

Publicación elaborada con el patrocinio de:

2

N Revista de la Red de Expertos Iberoamericanos en

Catastro Comité de Redacción

Sumario

EDGARDO RAMÍREZ Redactor Jefe de la Revista Digital de la REI en CATASTRO, miembro de la REI

EDITORIAL

AMALIA VELASCO Coordinadora Temática española de la REI en Catastro, miembro de la REI, Coordinadora de Relaciones Internacionales, Dirección General del Catastro, España. DIEGO ERBA Coordinador Temático latinoamericano de la REI en Catastro, miembro de la REI IGNACIO DURÁN Adjunto al Director del Catastro, España.

Fundación CEDDET CRISTINA MOURIZ Coordinadora Área Catastro MARIA SANZ Gerente Programa “Red de Expertos”

Contactar [email protected]

3

ENTREVISTA Ángel Manuel Álvarez Capón Director General de la Dirección General del Catastro de España

4

FIRMA INVITADA Ignacio Durán Boo. Potenciando la reutilización de la información catastral por las Administraciones públicas, empresas y ciudadanos

9

NUESTRAS EXPERIENCIAS Argentina Nueva Metodología para el Avalúo de Inmuebles Rurales. Valor Económico por Parcela Rural en San Luis, Análisis para Optimizar su Aplicación Erica Daniela Bonilla, Emilse Cristina Robledo y Marcelo Andrés López 13 Argentina Valuación y Descripción de Parcelas Rusticas Nuevo Diseño de Valuación. Marcelo Benigni

19

Brasil Consideraciones sobre el Catastro Urbano Brasileño Andréa Flávia Tenório Carneiro y Eglaísa Micheline Pontes Cunha

26

Costa Rica Proyecto de Regularización Catastro Registro Nacional en Costa Rica. Susana Arauz Rodríguez

31

Acceso a la REI www.ceddet.org

ACTIVIDADES DE LA REI EN CATASTRO

35

EVENTOS Y CONVOCATORIAS

47

PUBLICACIONES

53

La presente publicación pertenece a la REI en Catastro y está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 España. Por ello se permite libremente copiar, distribuir y comunicar públicamente esta revista siempre y cuando se reconozca la autoría y no se use para fines comerciales. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/. Para cualquier notificación o consulta escriba a [email protected] ISSN: 1989-6697

La REI en Catastro y las entidades patrocinadoras no se hacen responsables de la opinión vertida por los autores en los distintos artículos.

Revista de la Red de Expertos Iberoamericanos en Catastro Número 7. 2º Semestre de 2010

3

Editorial n esta oportunidad acercamos contenidos fundamentales para pensar la importancia del Catastro como plataforma de lanzamiento tanto de políticas públicas, como de emprendimientos o proyectos privados que persiguen la transformación de la realidad territorial y su impacto en la economía. Para ello es necesario considerar el Catastro no sólo como administrador de un registro de datos inmobiliarios, sino como un generador de productos cuyos insumos fundamentales son, justamente, esos datos. El Catastro se nutre de información que proviene de distintas fuentes; realiza importantes esfuerzos para mantener esa información, a la vez que procura formas más ágiles y modernas de comunicar y comunicarse. En lo que respecta a esa comunicación el desafío para las instituciones catastrales debe estar en diseñar la manera de presentar al “cliente” los datos que administra. Es la búsqueda del máximo aprovechamiento de la información catastral, no ya pensada desde el catastro como administrador de los datos, sino desde los sujetos que necesitan de esa información. Es pensar en fortalecer la instancia de publicación; de transformar la información catastral en productos con características tales que hagan atractivo su “consumo”. En esta edición encontrarán material que nos introduce en esta idea del máximo aprovechamiento de la información catastral. Claro, no es menos importante el hecho de sostener esa base de datos, mantenerla actualizada. En este sentido siempre resulta interesante conocer propuestas o proyectos tendientes a fortalecer los aspectos que caracterizan al Catastro. Al respecto, vamos a encontrar el aporte del Director General del Catastro de España, D. Ángel Manuel Álvarez Capón, que nos ha concedido una entrevista en la que describe la situación actual del Catastro español y su proyección tanto hacia Europa, como hacia Latinoamérica. Nos comenta sobre la importancia de sostener los vínculos entre las instituciones catastrales; pero además refiere al fortalecimiento de las relaciones a partir de la profundización de los procesos de formación telemáticos. En la Sección “Firma Invitada” podrán disfrutar de un trabajo realizado por el Adjunto al

E

Director General de Catastro de España, D. Ignacio Durán Boo, que nos introduce en un tema por demás interesante; La información catastral al servicio de procesos productivos. Realmente merece su atención este escrito por la perspectiva que plantea. En la sección de Nuestras Experiencias, la Revista publica artículos vinculados a la valoración inmobiliaria. En efecto encontrarán dos artículos de Argentina, de autores provenientes de provincias diferentes, que han elaborado propuestas de valoración masiva para predios rurales. De Costa Rica llega el aporte de una registradora catastral que nos reseña la operatoria tendiente a ordenar los datos relevados en el territorio en relación con el derecho que surge de los títulos de propiedad. También tendremos oportunidad de conocer la realidad del Catastro urbano de Brasil, a través de un artículo que de manera precisa describe el estado de situación, la problemática y proyectos de mejora de cara a la necesidad de dar respuesta a la sociedad, en lo que respecta al ordenamiento territorial. Respecto a las actividades de la REI en este último semestre, el lector encontrará las conclusiones del Foro de Expertos sobre “Catastro y Tecnología de las Comunicaciones”. Además podrá disfrutar de un variado contenido conformado por distintos grupos de trabajo, a través de foros temáticos. También incorporamos las primeras expresiones que surgen de la participación en el Grupo/Foro sobre “Glosario de Términos Catastrales”, que aún sigue abierto para seguir nutriéndolo de nuevos conceptos. En la sección de Eventos y convocatorias se publican comentarios y conclusiones sobre Cursos y Congresos realizados en Ecuador, Argentina, Venezuela y Brasil. Por último y como novedad, podrán conocer el listado de Instituciones y Organismos que han incorporado en sus portales Web, como Link de interés, el de esta Revista digital. EDGARDO JAVIER RAMÍREZ Redactor Jefe

4

REI en Catastro

Entrevista Ángel Manuel Álvarez Capón Director General del Catastro de España, Ministerio de Economía y Hacienda

¿Cómo encuentra al Catastro Español desde los puntos de vista de la Gestión y de los Contenidos? El Catastro español se encuentra en un momento muy interesante desde mi punto de vista. El Plan estratégico 2009-2013 apuesta claramente por el empleo de las nuevas tecnologías para aproximar el Catastro a los ciudadanos, interactuar con otras administraciones públicas en base al principio de interoperabilidad y mejorar tanto la eficacia como la eficiencia de la institución. Esto nos ha llevado a un importante diseño de mejoras en los contenidos ya sea en el campo del mantenimiento como de la valoración de inmuebles. ¿Desde que se hizo cargo de la Dirección General del Catastro de España, qué proyectos en agenda pudo implementar y si existen nuevos proyectos, cuáles son ellos? Estamos ejecutando el Plan estratégico de forma eficaz, vamos consiguiendo los hitos en los términos previstos. Destacaría dos ámbitos, por una parte una reforma normativa con el alcance que le detallaré a continuación, y por otro un importante avance en la administración catastral electrónica. En cuanto a la reforma normativa, forma parte del Proyecto de Ley de Economía Sostenible, tiene como objetivos la reducción de cargas a los ciudadanos en base a la colaboración de Notarios y Registradores de la Propiedad, implantar un procedimiento amistoso cuya instrucción corresponderá al Notario con la finalidad de conciliar entre colindantes la configuración de las parcelas catastrales, y regular el acceso gratuito a la

REI en Catastro

Entrevista Director General de Catastro de España, Ministerio de Economía y Hacienda

información catastral no protegida siempre y cuando se lleve a cabo por medios telemáticos. Respecto a los avances en la administración electrónica son de gran importancia la entrada en funcionamiento de la Sede Electrónica del Catastro, en particular en cuanto a la posibilidad de que los ciudadanos puedan iniciar los procedimientos por esta vía y la implantación de un procedimiento de notificación electrónica de los actos administrativos emitidos por la Dirección General del Catastro. Sin lugar a duda, son los pilares del Catastro del futuro. ¿Actualmente, teniendo en cuenta la crisis global, vislumbra amenazas respecto de actividad catastral o sobre proyectos en ejecución? ¿Cómo es la consideración general de la temática catastral en medio de esa situación de crisis? La respuesta a la crisis la estamos abordando desde una perspectiva de mejora de la eficiencia, entendemos que los avances en la administración electrónica nos van a permitir mantener el nivel y calidad del servicio. Además el entorno es cada vez mas exigente con el Catastro, la información catastral es crítica para el adecuado desarrollo de diversas políticas públicas y por ello debemos seguir adelante en el cumplimiento de nuestras obligaciones. En este sentido, en el año 2011 tenemos la mayor carga de trabajo de los últimos años en relación con la revisión de valores de los inmuebles, este valor sirve para medir la capacidad económica de los sujetos pasivos de los impuestos y por ello el sistema requiere valores actualizados, que tengan efectos jurídicos, sin perjuicio de que es frecuente la queja por parte de los ciudadanos de que no es buen momento para incrementar la presión fiscal. Por lo tanto, es un tema que está totalmente vigente y es una actividad necesaria por razones de justicia tributaria si bien la decisión última de la tributación efectiva depende de las decisiones de los distintos niveles de gobierno al aprobar los tipos de gravamen correspondientes. ¿Cómo se ha venido desarrollando la relación con el resto de los Catastros de Europa? ¿Qué avances se han logrado en la gestión integral de la información entre los países? La relación es buena y con importantes objetivos comunes, precisamente en el primer semestre de este año correspondió a España la Presidencia de la Unión Europea y el Catastro español organizó un importante encuentro entre los Catastros y los agentes privados interesados en la información catastral y, en síntesis, la

conclusión es muy alentadora, se trata de una información que es un factor de productividad en la economía, creo que estas jornadas fueron la constatación de la coherencia de la política de difusión que tenemos definida y que se basa en facilitar la reutilización de la información. Por cierto, esta cultura del Catastro español cuenta con el reconocimiento de la Comisión Europea como mejor práctica en el ámbito INSPIRE, la Directiva europea por la que se crea la infraestructura de datos espaciales de la Unión Europea. También se ha avanzado notablemente en la gestión integral de la información en la medida en que se ha definido la estructura de la Información Espacial de la que es parte importante la correspondiente al Catastro. Hay otros proyectos en marcha orientados a perfeccionar y mejorar los requerimientos de esta información. ¿Cómo evalúa la relación entre el Catastro Español y los Catastros de América Latina? La relación es buena, se mantienen la buena predisposición a colaborar con las instituciones de América Latina si bien hemos tenido que adecuar las pautas de comportamiento al escenario de crisis en que nos encontramos. Afortunadamente, hoy en día, disponemos de unas herramientas electrónicas que facilitan

5

6

REI en Catastro

Entrevista ÁNGEL MANUEL ÁLVAREZ CAPÓN

mucho el contacto y el intercambio de ideas de tal forma que no son indispensables los desplazamientos de expertos. ¿A su entender, cuáles son los temas prioritarios que tienen que abordar o profundizar los Catastros Latinos para su fortalecimiento Institucional y de articulación con el resto de las Instituciones vinculadas con la realidad territorial? Sin lugar a dudas el gran objetivo, la prioridad, es disponer de una estrategia consensuada y adaptada a la realidad de cada país, con un escenario temporal claro y con una estructura institucional estable. El Catastro debe plantearse como un servicio público basado en el mantenimiento continuo y para que sea eficaz debe estar bien definido qué se espera de esta institución tanto en el ámbito público como en el privado. Desde mi punto de vista, la información catastral es un factor de productividad para desarrollar con eficiencia diversas políticas públicas y para distintas áreas de gestión privada. Creo que el Catastro español es un buen ejemplo en este sentido, además del tradicional papel a efectos de seguridad jurídica en relación con la descripción física de los inmuebles, sin necesidad de una participación directa de los ciudadanos, la información se utiliza de forma sistemática, entre otros ámbitos, en la política tributaria, concesión de ayudas públicas, planificación de infraestructuras públicas o privadas, desarrollo de proyectos que requieren información sobre el territorio. Entiende que existen amenazas para ese fortalecimiento de las instituciones catastrales? Sí es así, ¿cuáles? y en tal caso, ¿Éstas, pueden dar lugar a oportunidades? ¿Cuáles y de que manera pueden abordarse? Yo creo que la única amenaza es que no estemos a la altura de lo que se espera de nosotros, no es un riesgo distinto al que tiene cualquier otra institución pública. Por ello, planteaba anteriormente que es importante llevar a cabo un planteamiento estratégico en el que se identifique claramente qué aporta la información catastral. En este sentido, en la Unión Europea se está trabajando en la reutilización de la información pública, el primer desafío para una institución pública evidentemente es prestar servicio a las restantes administraciones, pero si puede y tiene información de interés para el sector privado también debe ponerla a disposición. Creo que esto no es una amenaza, es una gran oportunidad para fortalecer la institución catastral, puede ser discutible su ubicación dentro del ámbito

público, pero si hay un flujo de información sistemático que es lo que se está requiriendo, los agentes sociales van a requerir cada vez más y mejor información, no es suficiente con tener los datos, es indispensable que tengan calidad y que los mecanismos de intercambio sean “amigables” y telemáticos para facilitar el uso masivo de la información. ¿Que opinión le merece el proceso de Cooperación Iberoamericana, que desde hace 20 años se viene desarrollando en temas de formación catastral? Entiendo que la formación es un factor crítico, si queremos instituciones catastrales eficientes es muy importante disponer de los recursos humanos adecuados, por ello requieren cierta estabilidad en el desempeño de la función y deben tener acceso a programas

REI en Catastro

Entrevista Director General de Catastro de España, Ministerio de Economía y Hacienda

puede ofrecer y cuál es el papel del Catastro dentro de las administraciones públicas, qué requerimientos de operatividad debe cumplir o cómo relacionarse con el ciudadano. Plantea que si alcanza los objetivos perseguidos, yo entiendo que se trata de un planteamiento relativamente generalista, quizás orientado a la implantación de Catastro o para recursos humanos no demasiado expertos. Si aceptamos este análisis y que, como exponía anteriormente, defiendo un paso adelante para concretar estrategias adecuadas a la necesidad de cada país, creo que la innovación que se requiere es complementar el planteamiento actual con cursos específicos, muy especializados y personalizados a cada realidad, relativos a gestión estratégica catastral (dirigidos a directivos), a seguridad jurídica en los procedimientos catastrales, técnicas de valoración masiva de inmuebles y nuevas tecnologías en el ámbito catastral.

de formación. Además, en los últimos años se ha generado una gran oferta de nuevas tecnologías que permiten llevar a cabo la función de una forma mucho mas eficaz y al mismo tiempo una parte del sector privado se está planteando cómo puede reutilizar la información pública. Por ello, la formación es un factor crítico y además es un requerimiento continuo. ¿Cuáles son, a su entender, los temas prioritarios en la agenda de los programas de formación en la temática catastral? ¿Considera que el esquema actual de formación alcanza las objetivos perseguidos, o requiere de alguna innovación, y en tal caso, en que sentido debería ser? Yo creo que los programas de formación recogen básicamente los temas prioritarios como son; qué

Considerando la importancia de un Catastro Multipropósito o multifinalitario, ¿Cómo entiende que deberían integrarse otras temáticas territoriales dentro de los programas de formación catastral? Debemos distinguir claramente lo que es Catastro y los usos del mismo. El Catastro como tal es un registro administrativo que permite interrelacionar personas, estructura de territorio y determinados atributos sobre los inmuebles. Como resultado se dispone de información sobre el territorio y sobre la capacidad económica de las personas, datos que son de gran interés como anticipaba anteriormente. El aspecto novedoso en los últimos años es la utilidad de esta información para terceros, que han “aprendido” a utilizarla, pero es necesario que seamos conscientes que el objetivo del Catastro no es suplantar a estos terceros, sería tremendamente ineficiente, el objetivo es facilitar el uso, la reutilización de los datos. Por ello, la formación debe concretarse fundamentalmente en cómo facilitar este acceso con seguridad, control de protección de datos, de forma amigable y disponer de mecanismos orientados a validar la calidad del dato catastral. De acuerdo con lo anterior, quizás no prestaría tanto interés en hacer un inventario de temáticas territoriales a enseñar a expertos en Catastro, como mucho un planteamiento de difusión a gestores medioambientales, diseñadores de infraestructuras, urbanistas, etc sobre cómo podrían utilizar información catastral para mejorar su productividad y calidad. ¿Qué opinión le merece la Red de Expertos Iberoamericanos en Catastro? Teniendo en cuenta que

7

8

REI en Catastro

Entrevista ÁNGEL MANUEL ÁLVAREZ CAPÓN

como toda red social, la voluntad de participación es primordial, ¿en qué aspectos considera que debe fortalecerse, para ampliar esa participación? Me parece muy importante avanzar en esta línea, como decía anteriormente las nuevas tecnologías ofrecen la oportunidad de un intercambio continuo de ideas, de difundir el conocimiento. Creo que he hecho en varios momentos alusión a la importancia de la continuidad y estrategia, desde este punto de vista la Red responde perfectamente a la idea. En cuanto al éxito, entiendo que si somos capaces de ir suscitando temas concretos de debate vendrá dado, quizás el requerimiento para que sea fuerte es la elaboración de una buena agenda de temas y los ciclos de discusión. Por otro lado, me parece interesante la iniciativa que se está poniendo en marcha para realizar algunas experiencias piloto orientadas a la divulgación de la propia metodología de formación on-line. Es una línea de fortalecimiento de la REI, que puede dar muy buenos frutos en el futuro, si las experiencias piloto lo confirman. Uno de los temas que más se aborda en la Red, es el desarrollo del Catastro Digital y la regularización de la propiedad informal. ¿Cómo entiende que las

opiniones y experiencias recogidas pueden aprovecharse para incorporarlas en las Instituciones de cada país? La regularización de la propiedad informal es una necesidad crítica en algunos países latinoamericanos. De hecho, algunas de las instituciones más eficaces que desarrollan trabajos apoyados en técnicas catastrales en la actualidad tienen como objetivo principal la regularización de la propiedad. Dentro de la línea que he planteado, entiendo que la regularización de la propiedad informal es un objetivo estratégico en algunos países, por lo que me parece adecuado diseñar una línea de actuación con este objetivo. Puedo parecer un poco obsesivo, estoy convencido que debemos disciplinarnos en un Plan estratégico a cuatro o cinco años, dependiendo del ciclo político, y ubicar en el mismo este tipo de actuaciones, de esa forma los cambio de personas son menos traumáticos y, en definitiva, estamos fortaleciendo la institución que es de lo que se trata en última instancia. Obviamente si estas iniciativas se ponen en común a través de la REI, estaremos expandiendo estas experiencias y permitiendo que otros países se aprovechen de ellas para desarrollar objetivos similares.

REI en Catastro

Firma invitada

Ignacio Durán Boo Adjunto al Director General. Dirección General del Catastro de España

Potenciando la reutilización de la información catastral por las administraciones públicas, empresas y ciudadanos

LA INFORMACIÓN CATASTRAL AL SERVICIO DE LOS PROCESOS PRODUCTIVOS Como parte de su actividad ordinaria la Dirección General del Catastro de España crea y gestiona una base de datos compleja que contiene información valiosa, tanto desde el punto de vista de su volumen como de su calidad. Por su contenido descriptivo esta base de datos constituye un importante activo que puede ser utilizado no sólo por las propias administraciones públicas, como lo viene siendo de forma continúa en los últimos años, sino también por empresas y ciudadanos para el ejercicio de sus actividades. Siguiendo esta idea el Catastro español se suma a la iniciativa de la “reutilización de la información del sector público”, entendiendo por tal el conjunto de acciones de diverso tipo que desde el Catastro se están poniendo en marcha para permitir que las empresas y los ciudadanos tengan el máximo acceso posible a la información catastral para que puedan hacer un uso adecuado y eficiente de la misma en sus propios procesos. Esta actuación tiene su base en una Directiva europea relativa a la reutilización de la información del sector público, conocida como Directiva PSI (Public Sector Information), que regula el marco general a través del cual se establece el derecho de los ciudadanos de los Estados miembros a acceder y utilizar la información que gestionan los poderes públicos, norma que ha sido objeto de trasposición al ordenamiento español a través de una Ley aprobada en el año 2007. La capacidad de la base de datos que gestiona la Dirección General del Catastro, del Ministerio de Economía y Hacienda, para asumir este compromiso de servicio no parece estar en duda, al menos en lo que respecta al volumen de información almacenado que integra datos de todos los inmuebles existentes en el territorio de régimen común, incluyendo 32 millones de propiedades urbanas y 42 millones de parcelas rústicas, vinculadas a 23,5 millones de propietarios. La riqueza de esta información se percibe cuando se constata que de cada uno de estos inmuebles existe información sobre su superficie, linderos, edificios, –con su fecha de construcción, uso y estado de conservación–, valor y cultivos,

9

10

REI en Catastro

Firma invitada IGNACIO DURÁN BOO

en el caso de las parcelas rústicas, además de la identificación de sus propietarios.

LA INFORMACIÓN CATASTRAL AL SERVICIO DE DISTINTAS POLÍTICAS PÚBLICAS En el sector público el Catastro es y ha sido tradicionalmente muy utilizado por las administraciones para el desarrollo de diversas políticas. Sin ánimo de resultar excesivo pero si pedagógico, se suele identificar los usos públicos de la información catastral en dos diferentes ámbitos: – Actuaciones públicas para las que es necesario conocer la capacidad económica de los ciudadanos, habida cuenta de que ser propietario de inmuebles es un indicador clave de esta capacidad. Además de la tradicional función tributaria, asociada a la recaudación e impuestos, los gestores de políticas basadas en ayudas y subvenciones contrastan la información catastral con la petición del ciudadano y deciden si es merecedor o no de determinada ayuda pública. Por ejemplo, si un ciudadano solicita ayudas para acceder a una vivienda de promoción pública, pero en el Catastro ya figura como propietario de una vivienda, se le denegará el acceso a la solicitada. En este grupo, se está facilitando información catastral para el desarrollo de distintas políticas sociales, como es el caso de las ayudas públicas a la vivienda o la concesión de becas educativas y, especialmente, para la gestión y control de las subvenciones derivadas de la Política Agrícola Común de la Unión Europea. – En segundo lugar se encuentran las acciones en torno a la gestión y transformación del territorio en todas sus facetas, donde la información catastral es utilizada en actividades tales como el diseño y la construcción de grandes infraestructuras, la planificación urbana, la gestión del medio ambiente, o el Registro de la Propiedad, por citar algunos ejemplos. En estos casos, el dato catastral es utilizado tanto en fase de diseño de estas actividades (por ejemplo, el Catastro define con precisión donde existen concentraciones de viviendas), como para su construcción y posterior gestión del servicio.

LA INFORMACIÓN CATASTRAL AL SERVICIO DE LA ACTIVIDAD DE LAS EMPRESAS Y CIUDADANOS En los últimos años, el aprecio por el dato catastral se está extendiendo también al sector privado, que cada vez demanda más información catastral y con mayor grado de actualización. En este entorno se están desarrollando una serie de iniciativas empresa-

REI en Catastro

Firma invitada Potenciando la reutilización de la información catastral por las administraciones públicas, empresas y ciudadanos

riales que incorporan la información geográfica como herramienta de trabajo, dando lugar a un nuevo conjunto de procesos y actuaciones que se vienen agrupando bajo la denominación común de “geomarketing”. Son varias las definiciones que se pueden asociar a este concepto, si bien todas ellas repiten una idea común: la utilización de la información geográfica como soporte de las actividades comerciales de todo tipo que desarrollan las empresas, incluyendo la identificación de mercados o áreas de influencia, la gestión de rutas, o la localización de emplazamientos, por citar algunos ejemplos. Si el elemento fundamental de un Catastro es la parcela, entendida esta como ámbito físico sobre el que se ejerce un determinado derecho de propiedad, y además de esta parcela se conocen sus características físicas y su posición geográfica, además del nombre de su propietario y su valor, es evidente que esta base de datos resulta muy atractiva para estas actividades. Atendiendo a esta demanda, desde la Dirección General del Catastro se ha diseñado un modelo orientado a facilitar el acceso y reutilización de la información que gestiona, teniendo para ello en cuenta diversos escenarios y estrategias, entre las que destacan tres:



1. Potenciar el e-Catastro a través de la Sede Electrónica del Catastro. En el año 2007 se aprobó la Ley de Acceso Electrónico de los Ciudadanos a los Servicios Públicos, mediante la cual se regula el derecho de los ciudadanos a relacionarse con las administraciones públicas a través de medios electrónicos, lo que incluye el derecho a la obtención de información por esta vía, para lo cual la Dirección General del Catastro ofrece su Sede Electrónica en Internet. El éxito de esta herramienta parece evidente si se tiene en cuenta que sólo en el año 2009 el portal del Catastro ha tenido más de 20,8 millones de visitas, que han efectuado 67,4 millones de consultas y han descargado más de 124 millones de mapas, además de haberse expedido casi 4 millones y medio de certificados digitales. Esta herramienta técnica se verá próximamente completada mediante la puesta en funcionamiento de un modelo de licencia en línea, a través del cual se definen con precisión el conjunto de derechos y obligaciones que asumen las administraciones, los ciudadanos y las empresas que obtendrán información catastral de forma masiva, siendo su principal caracte-

Por su contenido descriptivo la base de datos de la Dirección General del Catastro constituye un importante activo que puede ser utilizado no sólo por las propias administraciones públicas, como lo viene siendo de forma continúa en los últimos años, sino también por empresas y ciudadanos para el ejercicio de sus actividades.

rística que no se establecen límites para reutilizar la información, incluso con finalidad comercial.

2. Mejorar la colaboración con las empresas usuarias de la información catastral Si se desea diseñar y ofrecer un adecuado servicio público es indispensable conocer la demanda del mismo. Centrándonos en el ámbito empresarial, es evidente que la amplia variedad de opciones y necesidades que surgen en el sector empresarial no pueden ser atendidas caso a caso. Por ello se hace necesario definir un modelo de relación más estable e institucio-

11

12

REI en Catastro

Firma invitada IGNACIO DURÁN BOO

nal, a través del cual se canalicen las demandas generales de los distintos sectores interesados. En esta línea, se ha avanzado en la creación de cauces de interlocución con las asociaciones empresariales que agrupan a las empresas dedicadas a la generación de productos y servicios utilizando información de diversas fuentes. Con este contacto se pretende difundir acciones y mensajes comunes a todas las empresas interesadas, con un doble fin: para ofrecer la información catastral, y para hacer llegar las reglas específicas que han sido establecidas con el fin de garantizar la prestación del servicio con plena igualdad, de forma accesible y protegiendo simultáneamente los derechos de propiedad intelectual sobre la información ofrecida, cuyo titular es la Administración General del Estado.

3. Permitir el acceso gratuito a la información catastral por Internet Como tercer pilar descriptivo del modelo de difusión de información catastral y de estímulo a su reutilización, destaca la idea de la gratuidad. Se trata de permitir el uso de esta información sin que exista contraprestación económica en forma de tasa o precio público, siempre que la información se suministre a través de la Sede Electrónica del Catastro. Para ello, el Proyecto de Ley de Economía Sostenible incluye una importante modificación de la normativa catastral por la que la información catastral no protegida podrá ser obtenida de forma gratuita, incluso cuando tiene una finalidad comercial. La justificación de esta medida se apoya en que el retorno obtenido a medio plazo en forma de ingresos tributarios derivados de los nuevos productos o servicios elaborados con la información pública es significativamente superior a la cuantía que se hubiera obtenido por su venta directa. Entre otros motivos porque estos precios públicos en muchas ocasiones desincentivan el acceso a la misma. Es decir, los estudios realizados en distintos países sobre estas iniciativas demuestran que a medio y largo plazo facilitar el acceso gratuito a los datos catastrales producirá más ingresos públicos derivados de la actividad económica generada, que los que se pudieran haber obtenido de la venta directa de esa información. Existe ya algún dato que nos permite pensar que esta decisión es la adecuada y que está produciendo efectos positivos sobre la economía española. En un reciente estudio elaborado para la Presidencia del Gobierno español, en el que se midió en términos

monetarios el impacto económico de la aplicación de una serie de medidas establecidas para reducir las cargas administrativas, se evalúa en 157 millones de euros el ahorro en tiempo de trabajo y desplazamientos que ha producido a los ciudadanos y a las empresas la aplicación tan sólo de dos medidas específicas a través de las cuales pueden obtener información catastral por Internet. La posibilidad de acceder a información puntual de todos los inmuebles a través de la red supone un notable incremento de la productividad y una mejora de la eficiencia en términos económicos.

ALGUNAS CONCLUSIONES De todo lo anteriormente expuesto se pueden obtener una serie de conclusiones que resumen las ideas principales que apoyan la política de divulgación de información que desarrolla la Dirección General del Catastro: • En primer lugar, resulta evidente que los esquemas tradicionales de relación entre ciudadanos y empresas con las administraciones públicas gestoras de información, y especialmente con los catastros, están cambiando, dando lugar a nuevos modelos de participación ciudadana y gobierno abierto. En estos nuevos modelos, los ciudadanos y las empresas quieren acceder a la información catastral y utilizarla, obteniendo de ella todo su potencial. El debate se asocia a la aparición de lo que en algún país anglosajón ya se denomina “derecho a acceder al dato público”, derecho que se apoya en que estos datos han sido obtenidos y gestionados gracias a los fondos aportados por los ciudadanos y empresas a través de sus impuestos. • En segundo lugar, es evidente que en el ámbito catastral este deseo debe ser atendido a través de sistemas accesibles y abiertos, en los que el coste no debe suponer una limitación. Ello nos obliga a trabajar hacia un Catastro que no sólo facilite el acceso a la información, sino que también estimule su uso. Para ello, las tecnologías de la información deben jugar un papel protagonista. • En tercer lugar, ha de tenerse claro que esta apertura de los datos catastrales tiene una finalidad, que no es otra que contribuir al estímulo y al crecimiento económico, al facilitar que se pongan en el mercado nuevos productos y servicios de valor añadido, elaborados con numerosa y valiosa información catastral. Se trata, por tanto, de una iniciativa que busca unos efectos concretos, lo que exigirá desarrollar buenos indicadores para evaluarlos correctamente.

REI en Catastro

ARGENTINA

Nuestras Experiencias

Erica Daniela Bonilla Departamento Cartográfico. Direcc. de Catastro y Tierras Fiscales de la Provincia de San Luis. Argentina

Emilse Cristina Robledo Departamento Cartográfico. Direcc. de Catastro y Tierras Fiscales de la Provincia de San Luis. Argentina

Marcelo Andrés López Departamento de Sistemas. Direcc. de Catastro y Tierras Fiscales de la Provincia de San Luis. Argentina

Nueva metodología para el avalúo de inmuebles rurales Valor económico por parcela rural en San Luis, análisis para optimizar su aplicación INDICADORES DE CONTEXTO País: Argentina; Provincia: San Luis; Población: 447.138 habitantes La provincia de San Luis se encuentra ubicada en el centro geográfico de la República Argentina, con una superficie de 76.748 kilómetros cuadrados. Limita al norte con la provincia de La Rioja; al noreste con la provincia de Córdoba; al este y sudeste con la provincia de La Pampa; al sudoeste y oeste con la provincia de Mendoza y al noroeste con la provincia de San Juan. Forma parte de la denominada región Cuyo, junto a Mendoza y San Juan. Administrativamente, la Provincia se encuentra dividida en nueve departamentos, cada uno con su distrito cabecera: • Departamento Ayacucho (San Francisco del Monte de Oro) • Departamento Belgrano (Villa General Roca) • Departamento Chacabuco (Concarán) • Departamento Coronel Pringles (La Toma) • Departamento General Pedernera (Villa Mercedes) • Departamento Gobernador Dupuy (Buena Esperanza) • Departamento Junín (Santa Rosa de Conlara) • Departamento La Capital (San Luis) • Departamento Libertador General San Martín (San Martín) En San Luis los municipios abarcan únicamente los ejidos urbanos de cada centro poblado, por lo que existen territorios fuera de toda jurisdicción municipal (sistema de ejidos no colindantes). El 83% de la población de la Provincia se concentra en diez localidades. Las dos principales son las ciudades de San Luis y Villa Mercedes. El resto de las urbanizaciones no logra superar los 12.000 pobladores. Se destaca la ciudad de La Punta, la tercera más importante y la más joven de todas fundada en el año 2001. En cuanto a la población rural, San Luis experimenta un avance de la población agrupada (aglomeraciones no mayores a 2.000 habitantes), que creció el 7% entre 1991 y 2001.

13

14

REI en Catastro

ARGENTINA Nuestras Experiencias

RESUMEN Para la valuación territorial, la Provincia de San Luis conformó 82 zonas económicas relativamente homogéneas cuyos límites y valor fiscal fue determinado por una comisión de expertos públicos y privados. La actual valuación fiscal se basa en la correspondencia de cada parcela con las 82 zonas predefinidas. La decisión de actualizar el avalúo fiscal de las tierras rurales de la provincia de San Luis, sugiere la necesidad de revisión del método utilizado actualmente y ofrece la posibilidad de establecer otro que aproveche las posibilidades tecnológicas actuales. Las condiciones actuales permiten proponer un método alternativo, que ofrece mejoras en la objetividad, precisión, facilidad de actualización, resultando en una mayor equidad de la carga impositiva. El método propuesto tiene la ventaja de ser automático y permite determinar un valor unitario de la parcela libre de mejoras mediante la aplicación de variables, atributos y coeficientes formando un mapa de cartografía digital que permite la actualización automática de los valores unitarios de la parcela.

PALABRAS CLAVE Avalúo, Inmuebles Rural, SIG, Zonificación.

INTRODUCCION El avalúo de las tierras rurales, con fines catastrales, se fundamenta en la observación de las características y cualidades inherentes a la tierra misma, los recursos naturales, la infraestructura y la disponibilidad de los servicios de equipamiento, tales como vías de comunicación, acueductos y electricidad, componentes que contribuyen a la conformación de los precios del mercado inmobiliario. El conocimiento del valor económico de los bienes raíces permite saber la riqueza territorial de una determinada región, siendo necesaria para la aplicación de las leyes impositivas que se refieren al territorio. Se propone como nuevo método de valoración Automático de los Inmuebles Rurales de la Provincia, un Sistema Mixto Integrado Catastral (SIMC) incorporado al Sistema de Información Catastral de la Dirección de Catastro y Tierras Fiscales de la Provincia. El método plantea disolver el análisis zonal o

generalizado y llegar al puntual, de tal modo que sea más equitativa en cuanto a la factores climático, edáficos e infraestructura. La unidad de análisis del SIMC será la PARCELA RURAL. El método será paramétrico y aditivo, analizando espacialmente la dotación de recursos naturales e infraestructura pública disponibles de la PARCELA RURAL.

MARCO LEGAL La Ley de Catastro Provincial (Nº V-0597-2007) dedica el Capítulos IV a la Valuación Parcelaria. El articulo 15 expresa que “El Poder Ejecutivo, a través de la Dirección Provincial de Catastro y Tierras Fiscales, establecerá e instrumentará la metodología valuatoria a utilizarse, la cual deberá tener, en todos los casos, base técnica para lograr la correcta valuación de manera de contribuir a la equidad fiscal. Será objeto de justiprecio, entre otros, el suelo, sus características, uso, capacidad productiva y las mejoras que contenga”.

ORGANIZACIÓN CATASTRAL La Dirección Provincial de Catastro y Tierras Fiscales es un organismo administrador que depende del Ministerio de Hacienda Pública de la Provincia de San Luis, encargado de gerenciar los datos correspondientes a objetos territoriales y registro público de los datos concernientes a objetos territoriales legales de derecho público y privado de su jurisdicción, formando la base del sistema inmobiliario en los aspectos tributarios y ordenamiento administrativo del territorio provincial. La provincia de San Luis, se encuentra en pleno proceso de cambio y modernización. Actualmente la Dirección de Catastro de la provincia de San Luis está realizando un vuelo fotogramétrico para la actualización del catastro urbano y rural. Paralelamente se están migrando los datos de formato papel a formato digital, teniendo a la fecha digitalizadas un total de 33.400 parcelas, que representan el 80 % del total del territorio pro-

REI en Catastro Nueva metodología para el avalúo de inmuebles rurales

ERICA DANIELA BONILLA, EMILSE CRISTINA ROBLEDO, MARCELO ANDRÉS LÓPEZ

vincial. El ordenamiento del catastro rural cuenta con una cartografía digital en base a Restituciones y Hojas Catastrales, sobre las cuales se realizaron las publicidades inmobiliarias con el objeto de exteriorizar el estado de hecho de las mensuras georreferenciadas.

PROBLEMÁTICA CATASTRAL La aplicación de la zonificación presentó inconvenientes, pues las parcelas que no se relacionaron con una zona se relacionaron con una receptoría, surgiendo una categorización paralela, generando reclamos de parte de propietarios en relación al límite de las zonas. La falta de actualización de los valores de referencia de cada zona y receptoría produjo una distorsión en el valor fiscal y una desactualización del valor del impuesto inmobiliario rural con valores muy por debajo de lo real. Como el catastro es dinámico, los valores unitarios de la tierra deberían ser ajustados cada año. A partir de la utilización de los Sistemas de Información Geográfica (SIG), los datos alfanuméricos y cartográficos se estandarizaron, el contar con esta nueva herramienta brinda una interacción más ágil, permitiendo tomar decisiones más acertadas. Durante los últimos años, el Gobierno Provincial ha realizado importantes obras públicas (rutas, autopistas, acueductos, etc.) que han incrementado el valor de los inmuebles rurales según precio de mercado, pero estas inversiones que el Estado Provincial realizó no se ven reflejadas en los impuestos.

METODOLOGÍA El avalúo de las tierras rurales, con fines catastrales, se fundamenta en la observación de las caracte-



rísticas y cualidades inherentes a la tierra misma, los recursos naturales, la infraestructura y la disponibilidad de los servicios de equipamiento, tales como vías de comunicación, acueductos y electricidad, componentes que contribuyen a la conformación de los precios del mercado inmobiliario. La base de datos geoespaciales que conforma el modelo fue extraída de fuentes seguras y fiables como el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, el Australian Bureau of Rural Science, el Servicio Geológico Minero Argentino, el Ministerio del Campo, el Instituto Nacional del Agua, entre otros, brindando una base de datos única, confiable y segura. Las variables analizadas por el SIMC comprenderán factores naturales y factores construidos. Todos los factores naturales o construidos se considerarán desde un punto de vista potencial, es decir por su existencia o disponibilidad. Para obtener el valor relativo de la parcela rural, cada variable se representará en capas cartográficas. Entre las variables naturales consideradas se encuentra el Índice de Productividad de la Tierra (IP), la disponibilidad de aguas subterráneas, los bosques nativos y las zonas ganaderas. El índice IP aplicado es el contenido en las Cartas de Suelo de la Provincia de San Luis, el cual integra los parámetros de suelo y clima. Dichos valores serán incorporados al SIMC de acuerdo a la fórmula proporcionada por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Serán incorporadas al SIMC para determinar el valor relativo de la tierra como VARIABLES CONSTRUIDAS, la infraestructura pública, que comprende:

Actualmente la Dirección de Catastro de la provincia de San Luis está realizando un vuelo fotogramétrico para la actualización del catastro urbano y rural. Paralelamente se están migrando los datos de formato papel a formato digital. • Accesibilidad a Rutas Pavimentadas; • La disponibilidad de energía eléctrica; • Acueductos ganaderos. Se considerará área apta para riego, el inmueble rural que posea disponibilidad de agua subterránea, teniendo en cuenta que la disponibilidad de agua en estas condiciones permite mejorar la productividad. La facilidad de acceso a los predios será considerada una variable relevante cuando la parcela se ubica a menos de 10 km de la red pavimentada, variable reflejada en la red vial pavimentada de la provincia. El beneficio de disponer de esta facilidad se debe considerar en relación al IP de la parcela.

15

16

REI en Catastro

ARGENTINA Nuestras Experiencias

La disponibilidad de acueductos ganaderos, será considerada una variable relevante cuando la parcela se encuentra ubicada a menos de 5 km de la red. El beneficio de disponer de esta facilidad se considera en relación al IP de la parcela. La disponibilidad de energía eléctrica, será considerada relevante cuando la parcela rural se encuentra ubicada a menos de 5 km de una red

eléctrica. El beneficio de disponer de esta facilidad se considera en relación al IP de la parcela. La presencia de Bosques Nativos será considerada variable relevante, cuando el inmueble rural se encuentre afectado a bosques descriptos en la Categoría I de Conservación establecido en el artículo 3 de la Ley IX-0697-2009 de Bosques Nativos de la Provincia.

La ganadería será considerada una variable relevante. Las variables incorporadas al SIMC no son taxativas, pudiendo ser analizadas variables en la medida en que incidan en el valor de la tierra rural. La expresión resultante para el cálculo del valor de la tierra rural será la siguiente, o la que en el futuro por incorporación de las variables analizadas, resulte:

INDICE RELATIVO = {[IPT_PARCELA] + [RUTA]*[IPT_PARCELA]*0.2 + [ENERGIA]*[IPT_PARCELA]*0.2 + [ACUEDUCTO]*[IPT_PARCELA]*0.2 + SUBTERRANEA]*IPT_PARCELA]+[SUBTERRANEA]*[IPT_PARCELA]* [ENERGIA]} * [BOSQUES] Donde: INDICE RELATIVO = Índice de valoración relativa de la parcela IPT_PARCELA= Índice de productividad de la tierra RUTA= Accesibilidad a rutas pavimentadas ENERGIA = Disponibilidad de energía eléctrica ACUEDUCTO = Disponibilidad de acueductos SUBTERRANEA= Disponibilidad de agua subterránea. GANADERIA=Representa el mapa de ganadería de la Provincia BOSQUES= Presencia de Bosques Nativos correspondientes a la Categoria I de conservación.

Al resultado de la escala obtenida por aplicación de las variables se le adicionará el valor de mercado de las propiedades rurales, dando por resultado una escala proporcional a la anterior expresada en valores mone-

tarios. El coeficiente a aplicar será el que se obtenga a través de la normalización de la escala lograda entre los valores de referencia mínimo (VRmin) y valores de referencia máximo (VRmax), siendo estos los valores

actuales para una hectárea ubicadas en las zonas de mayor y menor valor de la provincia. La fórmula para el cálculo del avalúo fiscal de una hectárea determinada (AFn) es:

AFn = [IRn * (VRmax - VRmin)/ IRmax + VRmin]

El valor de la parcela se obtiene por simple multiplicación de su superficie por el valor unitario AFn.

SIMULACIÓN DEL MODELO Una vez definido el modelo, para evaluar la viabilidad de su aplicación, se desarrolló un software de simulación, el cual nos permite

asignar valores a los parámetros de las fórmulas para el cálculo del Índice relativo y del avalúo fiscal de cada parcela rural, obteniendo valores indicativos que se fueron ajustando a la realidad de los valores de mercado. Los resultados se integraron en un sistema de información

geográfica y se realizó el análisis comparativo con las 82 zonas geo-económicas utilizadas para la valoración actual. Para realizar la comparación del resultado de los valores arrojados por ambos métodos, se llevaron las dos escalas resultantes a una única escala de 0-100.

REI en Catastro Nueva metodología para el avalúo de inmuebles rurales

ERICA DANIELA BONILLA, EMILSE CRISTINA ROBLEDO, MARCELO ANDRÉS LÓPEZ

Para visualizar la diferencia de los métodos, se muestra en la figura N° 3 la comparación de la zona 12, tiene una superficie de 362.000 Ha distribuida en 191 parcelas. Como se

puede observar con el método actual tenemos un único valor para toda la zona y con el método propuesto se obtiene múltiples valores, es decir un valor para cada parcela.

Figura 1: Zonas Geoeconómicas

Figura 2: Mapa de Índices Relativos

Figura 3: Cuadro Comparativo de ambos métodos

17

18

REI en Catastro

ARGENTINA Nuestras Experiencias

Estas herramientas nos permitieron explicar y consensuar el método con los distintos Ministerios del Gobierno Provincial que tienen incumbencia en el sector agropecuario. Luego de su aprobación el Ejecutivo Provincial tomo la decisión de convertir este método valuatorio en una ley provincial.

CONCLUSIONES Se pretende implementar un nuevo proceso para la determinación del valor fiscal logrando en el cálculo mayor objetividad, precisión, facilidad de actualización, traduciéndose ello en una mayor equidad de la carga impositiva. La tecnología, el apoyo político y la permanente capacitación del personal son los pilares para el avance de todo proyecto.

BIBLIOGRAFIA — Proyecto cooperación técnica sobre los recursos hidrológicos subterráneos de San Luis. Gobierno de la provincia de San Luis, Australian Bureau of Rural Science, Servicio geológico minero argentino, Instituto Nacional del Agua — Proyecto cooperación técnica sobre los recursos hidrológicos subterráneos de San Luis. Gobierno de la provincia de San Luis, Australian Bureau of Rural Science, Servicio geológico minero argentino, Instituto Nacional del Agua — ZAVALÍA Y ASOCIADOS (1999) El impacto del riego en el desarrollo del agro de San Luis. — PEÑA ZUBIATE, C.; D HIRIART, A. (2000) Carta de suelos de la República Argentina. Convenio INTA – Gobierno de la Provincia de San Luis

REI en Catastro

ARGENTINA

Nuestras Experiencias

Valuación y descripción de parcelas rústicas Nuevo diseño de valuación RESUMEN Este trabajo intenta introducir al lector, en una nueva visión para la valuación de parcelas rústicas, haciendo uso de tecnología de última generación y la información digitalizada que cuentan los organismos estatales. La valuación y descripción de las parcelas rústicas de un territorio posee un objetivo multifinalitario, donde no solo tomará protagonismo el uso tributario sino también la demanda de información que pueda requerir un organismo de gobierno, ONG, empresas, universidades, inversores, desarrollistas y público en general, para ser usada en múltiples aplicaciones. Hablamos de valuación y descripción, porque no solo estimaremos el valor que posee un inmueble en referencia a un mercado, sino que sabremos cuales son sus atributos, ubicación, entorno productivo y su capacidad para generar renta. Estos atributos, son los que el mercado considera para valorar los bienes en un mercado transparente como el que existe en la mayoría de nuestros territorios.

PALABRAS CLAVE Parcela rústica - Valuación – Renta – Imágenes satelitales Percepción Remota

Marcelo Benigni Agencia de Recaudación de Buenos Aires República Argentina. Miembro de la REI en Catastro.

19

20

REI en Catastro

ARGENTINA Nuestras Experiencias

INTRODUCCIÓN En primer lugar tendremos que definir como parcela rural o rústica, aquel bien que posee un destino agropecuario o relacionado directamente a la actividad agroproductiva. Los municipios o alcaldías, tendrán que definir con límites claros las parcelas que tendrán un uso agropecuario, de las urbanas en su distinto grado e industriales. Esto parece obvio, pero no siempre se logra delimitar la zonificación en cada municipio, con alto grado de acierto. Existen parcelas emplazadas en áreas rurales, pero bordeando las ciudades, que poseen un tra-

tamiento tributario en función a su ubicación, pero su destino no responde a actividad productiva agropecuaria. Muchas poseen áreas deportivas, piletas de natación, parquizaciones y forestaciones con alto valor ornamental y económico cuyo destino es netamente residencial o campos deportivos. Estas parcelas, además de poseer gran parte de su área ociosa e improductiva, son por su ubicación, grandes demandantes de servicios municipales como red caminera, alcantarillado, canalizaciones de drenaje, alumbrado público y otros que no se ven retribuidos por la carga impositiva que poseen.

La metodología estudiada, responde a un enfoque productivo mediante la ponderación del potencial de renta y el emplazamiento territorial que posee la parcela rústica. El patrimonio rural tiene tres manifestaciones: a. la tierra rural libre de mejoras; b. las mejoras fundiarias; y c. las mejoras residenciales. Nos concentraremos exclusivamente en la primera manifestación, para la determinación de los valores de los campos libre de mejoras. Recordando la ecuación, tenemos:

Valuación fiscal planta rural = Valor suelo + Valor instalaciones + Valor edificios

Esto no significa que cada campo en particular no tenga mejoras. De hecho todos las tienen y por lo tanto los campos valdrán más que la determinación del valor del suelo libre de mejoras que es lo único que abordaremos en este desarrollo. En otras presentaciones podrá abordarse la cuestión de las mejoras, pero en líneas generales diremos que la valuación de edificios e instalaciones se tratarán con la misma metodología usada en edificios e instalaciones urbanas. Recordemos que el fin valuatorio y descriptivo de un catastro multifinalitario, hace necesario el desglose de valores entre las manifestaciones del patrimonio rústico, donde el demandante de información pueda requerir el valor del suelo y

1Como

no edificios e instalaciones o viceversa, para conocer la repercusión de cada uno en el valor total. Al determinar el valor suelo, o sea, el valor de la tierra rural libre de mejoras, estamos determinando la renta potencial de esa tierra, existiendo una relación monotónica de correlación entre valor de la tierra y su renta potencial1. Los valores de mercado de la tierra rural libre de mejoras, dada la fuerte transparencia que normalmente existe en este mercado, tienden a ser igual al valor capitalizado de su renta potencial, sin embargo esta igualdad no siempre es válida. En nuestro sector rural, en especial en los últimos 20 años, existen oleadas de optimismo o pesimismo en relación a las expec-

tativas futuras del sector2. Ante estas circunstancias cabe la pregunta: ¿se determinará la renta potencial de la tierra libre de mejoras incluyendo el impacto de tales oleadas?, o sea se le dará absoluta preeminencia a los precios de mercado o, por el contrario, se determinará una renta potencial de “equilibrio”, inmune a tales oleadas. Es lógico pensar que se deben determinar valores de equilibrio para la renta potencial de la tierra rural libre de mejoras, y consecuentemente valores de equilibrio de esa tierra.

OBJETIVOS El objetivo central radica en lograr una metodología para valuar y describir parcelas con fines multi-

sabemos la renta efectiva del suelo puede ser muy distinta a su renta potencial. Si un campo un año no se explota, su renta efectiva será cero, mientras su renta potencial será la que le corresponda. 2La volatilidad de los “animal spirits” diría Keynes.

REI en Catastro

Valuación y descripción de parcelas rústicas

MARCELO BENIGNI

finalitarios, ubicadas en la planta rural. Se procura que la metodología propuesta, se adapte a todas las parcelas de un territorio, sin importar su emplazamiento geográfico, su aptitud productiva, relieves y suelos que la componen. Será importante lograr una metodología que arroje una valuación, caracterizada por ser masiva, precisa, equitativa, justa e incuestionable o discutible solo con bases ciertas documentadas, con variables de aplicación directas y carentes de datos manipulables u opinables. El valor de la tierra está ligado a los beneficios que pueda generar en un determinado período de tiempo. Como la tierra productiva, generará una renta a través del tiempo, puede inferirse que el precio de la tierra es la capitalización de la renta neta. La metodología a implementar y la valuación que arroje su aplicación en una parcela rural, deberá guardar una estrecha relación con el valor de mercado, el que a su vez está directamente relacionado a las características edáficas y agroclimáticas que posee, con la capacidad de generar renta. Dichas rentas, dependerán de los precios, los cuales dependen en gran medida de las “expectativas” sobre la evolución futura o esperada de los mismos y de la percepción del riesgo que habrá de asumirse con la actividad a desarrollar. Cuando se adquiere una parcela de tierra rural con fines productivos, el precio pagado refleja una promesa de renta o retorno del capital invertido. Cuanto más productiva sea, por fertilidad de suelos o por virtudes que permita poder optar por actividades de mayor ren-

tabilidad, mayor será el precio que se está dispuesto a pagar por esa parcela, perfectamente reflejado en el mercado inmobiliario de campos.

DESCRIPCIÓN DEL MÉTODO PROPUESTO Existen variables con incidencia directa en la determinación de la renta potencial de la tierra, y son las evaluadas por el mercado para tasar una parcela rural. Si aceptamos que en la provincia de Buenos Aires existe un mercado de tierra rural bien desarrollado, bien informado, y transparente, deberíamos concluir que ese mercado, en cada transacción de tierra rural, procesará en forma razonablemente adecuada aquellos factores incidentes con todos sus componentes. Tal procesamiento, oculto y espontáneo, de todos los factores que realiza el mercado, es un resultado casi imposible de lograr por otros medios. De hecho, si lo quisiéramos replicar a través de un proceso centralizado de cálculo, es seguro que llegaríamos a la conclusión que el costo administrativo de la replicación es tan alto, que lo mejor que podríamos hacer es dejar de pensar en impuestos a la renta potencial de la tierra o los beneficios de acceder a información parcelaria. Es por lo tanto ineludible llegar a la conclusión que la información que brindan los mercados de tierra rural debe ser utilizada como referencia en el proceso de evaluación de la renta potencial. Pero hay que medir el valor de cada campo, de cada parcela, y aquí aparecen las primeras variables, las características del suelo y clima que influyen en el potencial de renta de una determinada parcela rústica. Ahora bien, ¿qué información utilizar? Claramente esos merca-

dos no pueden resolver el problema de valuar cada campo. Sólo se transaccionan cada año un porcentaje muy pequeño del número total de campos. Pero cada campo será diferente a los demás, aún parcelas linderas pueden tener diferencias notables en productividad y valor, dependiendo esas diferencias, de los atributos agropecuarios que posean los distintos sectores posibles de diferenciar en la parcela. Por lo tanto, un segundo paso es determinar las áreas con diferentes aptitudes agropecuarias y la superficie que poseen cada una de ellas en caso de poder diferenciarse más de una. Una parcela rural, sometida a una explotación racional, sustentable, acorde a reglas de arte con respaldo científico, permitirá diferenciar dentro de ella, cuatro áreas o sectores, con relativa facilidad. • áreas aptas para agricultura extensiva o intensiva; • áreas agrícolas con limitaciones, con necesidad de rotaciones ganaderas; • áreas netamente ganaderas, de difícil laboreo; • áreas no aptas para uso agropecuario, ocupadas por laguna, tosca o piedra aflorante, médano, salitrales y/o salinas La metodología propuesta, permite diferenciar estas áreas por medio de percepción remota. Hoy se cuenta con imágenes satelitales de alta resolución captadas por el satélite GEOEYE-1 con una resolución de 50 centímetros, que captan bandas infrarrojas multiespectrales que permiten detectar todo tipo de objetos en función a la respuesta que generan en el espectro electromagnético. Al analizar los gráfi-

21

22

REI en Catastro

ARGENTINA Nuestras Experiencias

cos de curvas que se van generando gracias a la información obtenida y uso de funciones matemáticas, se puede saber de una determinada área que se implantó, cuanto creció, cual es su evolución fenológica estacional y cuando se cosechará. Con percepción remota podemos obtener el índice NDVI, idóneo para conocer el vigor de un cultivo entre otros factores o también el índice SAVI, similar al anterior pero con una corrección del efecto suelo. La realización de un estudio multitemporal nos permite recoger la evolución del NDVI citado y en un momento dado, obtener el punto de maduración. Una vez sometidas las imágenes al proceso de corrección geométrica, nos encontramos en condiciones de poder someter la información original a diferentes tratamientos para comprobar el vigor vegetal de los cultivos a través de los denominados índices o coeficientes de vegetación. La variedad de índices existentes es amplia, cada uno se ajusta a diferentes objetivos y funciones. Pero en este caso se usan varios, que se ajustan de manera importante a nuestra finalidad, que es mostrar el vigor vegetal, por ende la calidad del cultivo visualizado y la expectativa de rendimiento con un mínimo de exactitud del 98%. Esto significa que se puede conocer, las variables que condicionan un cultivo y el suelo de un mismo campo, todo en tiempo real. Otra herramienta de gran utilidad es generar un modelo digital de elevación (DEM) a partir de imágenes del radar SRTM generado por la NASA. Estas representaciones espaciales en 3D, nos permite visualizar el relieve con todas sus expresiones, como serranías, depresiones, cuencas fluviales, per-

mitiéndonos representar curvas de nivel con alto grado de precisión. Al mismo tiempo, este sistema permite cotejar el catastro digitalizado, arribando al objetivo fundamental de interrelacionar la información obtenida con los datos parcelarios de titularidad, ubicación georeferenciada, mejoras y edificios. Esta información recopilada por percepción remota, de creerse necesario puede ser analizada y corroborada por un equipo de inspectores, quienes efectuando relevamientos periódicos en territorio con equipos de alta tecnología como GPS, cámaras fotográficas y software portátil, puedan obtener datos complementarios sobre el estado de los cultivos y otras características parcelarias. Lograda la sectorización de la parcela, y determinada su aptitud productiva, se adoptará para cada actividad posible de desarrollo en un área, el promedio de ingresos según los rendimientos físicos potenciales de los últimos cinco años y precios de productos, sub-

productos y costos, tomados según una matriz de relación insumo-producto, para darle estabilidad y estandarización al cálculo. Se tomarán precios promedios de los últimos cinco años, según estadísticas oficiales, los que se promediarán una vez actualizados mediante el procedimiento convenido.

REI en Catastro

Valuación y descripción de parcelas rústicas

MARCELO BENIGNI

Considerando los últimos cinco años, se logra estabilizar los riesgos que posee la inversión, tales como la evolución de precios relativos, tipo de cambio, cuestiones inherentes a la demanda y las inclemencias del clima, como inundaciones, sequías, heladas tardías, granizo, etc., teniendo el peso necesario para promediar resultados que sean reflejo de circunstancias ecológicas, económicas y de comercialización. Como señalamos, dentro de una zona agroeconómicas existen parcelas que poseen diferentes capacidades productivas, esencialmente por la distribución de los suelos que poseen. Dentro de una misma zona, podemos tener parcelas que su superficie sea apta para la agricultura, agricultura con rotación ganadera, ganaderas y áreas ociosas o no aptas para la actividad agropecuaria o la combinación de todas o algunas de éstas, en una misma parcela. A modo de ejemplo, podemos citar el caso de dos parcelas ubicadas en la misma zona agroeconómica, las que pueden ser linderas, pero una de ellas posee el 100 % de su superficie apta para agricultura, pero la otra posee 55 % agrícola, 25 % ganadero y 20 % con laguna. Eso obliga a determinar la renta potencial de las distintas actividades, sean agrícolas o ganaderas, considerando el manejo promedio y racional acorde a reglas de arte desarrolladas en la zona con la tecnología disponible. También deberá considerarse, la sustentabilidad en el tiempo de la producción correspondiente a las distintas actividades. Esta consideración debe hacerse, porque no todas las parcelas que posean superficie apta para una determina-

Figura 1 Imagen de satélite GEOEYE-1

Figura 2: sectorización de áreas homogéneas

da actividad, tendrán rendimientos similares, ni el mismo grado de éxito a lo largo de los años en la obtención de ganancias por los cultivos cosechados o cabezas de ganado vendidas. A modo de ejemplo, diremos que existen zonas marginalmente aptas para la agri-

cultura, que en determinados años, la producción puede otorgar grandes ilusiones, pero en otros, las pérdidas desenlazan en graves quebrantos, donde en la serie de cinco años de cultivo, pueden llegar a una cosecha exitosa en dos o tres de ellos. Por estos motivos,

23

24

REI en Catastro

ARGENTINA Nuestras Experiencias

el cómputo de cinco años que se propone considerar, permite delimitar con alto grado de acierto la productividad de la parcela, evaluando indirectamente la calidad de suelos, el clima, las contingencias climáticas excepcionales tales como granizo, heladas tardías, tornados, inundaciones y sequías. Lo mencionado ayuda a graficar la realidad agropecuaria que posee un territorio, en el que muchas veces se ve afectado por contingencias climáticas o económicas, obligándonos a no cometer errores, que sean injustos o costosos de remediar. Una vez obtenida la renta promedio, se la relacionará con la superficie afectada en cada una de las actividades que puedan realizarse en una parcela. La renta y la superficie afectada a cada actividad, serán monitoreadas y consideradas anualmente. La media ponderada de las superficies afectadas a cada una de las actividades productivas realizadas y su renta, se relacionará con el total

Figura 1 Imagen de satélite GEOEYE-1

de hectáreas de la parcela, permitiéndonos arribar a la renta por hectárea promedio que se obtiene en una parcela. Estas variables,

permitirán arribar a la renta promedio y a la superficie afectada, en los últimos cinco años. Ejemplo de renta :

Parcela 28 a = 55 has x $ 800/ha + 25 has x $ 400/ha + 20 has x $ 0/ha = $ 540 / ha 100 has

La renta o beneficio promedio obtenido, en este caso por producción, será afectado inversamente por la tasa de interés al capital, la que se fijará considerando el tipo de explotación, sus riesgos y el tiempo considerado.

Aplicando este método, los valores para el suelo rural estarán dados por el valor resultante de la capitalización, en este ejemplo al tipo 100/8 de la renta normal según el promedio de los ingresos, de acuerdo a los rendimientos físi-

cos potenciales de esas tierras en los últimos 5 años y precios de productos y subproductos, deducidos los costos medios durante el ultimo año. Sería:

Parcela 28 a = $ 545 / ha x 100 / 8 = $ 6750/ ha

REI en Catastro

Valuación y descripción de parcelas rústicas

MARCELO BENIGNI

– la renta capaz de generar; – curvas de nivel y otros datos del relieve; – aptitud de los suelos que posee; – ubicación georreferenciada; – descripción de mejoras, edificios e instalaciones; – evaluación anual de fenómenos meteorológicos con incidencia en la producción y en la economía regional. El método valuatorio que se expone, basa sus atributos en ser:

Figura 2: sectorización de áreas homogéneas

De creerse necesario, puede optarse, por realizar el promedio ponderado entre el valor de mercado y el valor calculado según capitalización de renta neta, para obtener la valuación de la tierra libre de mejoras.

CONCLUSIONES El objetivo de este trabajo, es lograr la valuación de predios rústicos, haciendo uso de las herramientas tecnológicas en percepción remota y toda información complementaria que resulte de interés como mapas de suelos y clima e información estadística oficial en soporte digital. Para lograr un sistema valuatorio con fines tributarios sería dese-

able que esté relacionado con la capacidad de producir y su sustentabilidad a lo largo de varios años. Parecería poco justo o equitativo, valuar con el dato estadístico referido a operaciones de mercado, muy sensibles a las circunstancias del momento y fluctuaciones monetarias, lo que no condice con la adecuada moderación que requiere la valuación fiscal. La información parcelaria económica, jurídica y física, estará compuesta por: – el valor de una parcela; – su capacidad de producción; – la explotación desarrollada en los últimos años y sus rendimientos;

– Sencillo y de fácil resolución; – Equitativo y justo; – Objetivo; – Masivo – Aplicable con técnicas remotas; – Científico; – No declarativo Este artículo ha intentado explicar una nueva visión en la manera de valuar parcelas rurales, tratando de generar una información multifinalitaria acompañando a un valor que esté referenciado a mercado, pero que sea capaz de suavizar los bruscos vaivenes que suelen caracterizarlo.

BIBLIOGRAFÍA — El impuesto inmobiliario Rural. Convenio Universidad Nacional de La Plata-Agencia de Recaudación de Buenos Aires (ARBA) año 2008. Dr Adolfo SturzeneggerDr Horacio Piffano- Ing. Agr. Marcelo Benigni — Metodología Valuatoria Rural -ARBA 2009- Ing. Agr. Marcelo Benigni — Chuvieco, E. (2002) Teledetección ambiental. La observación de la tierra desde el Espacio. Ariel Ciencia. Madrid — Arrigoni, Juan A. -2010Departamento Percepción Remota - ARBA

25

26

REI en Catastro

BRASIL

Nuestras Experiencias

Consideraciones sobre el catastro urbano brasileño Andréa Flávia Tenório Carneiro Universidad Federal de Pernambuco – Brasil.

Eglaísa Micheline Pontes Cunha Ministerio de las Ciudades – Brasil.

RESUMEN Una de las principales dificultades para la elaboración de políticas y proyectos catastrales en Brasil es que no existe una institución que tenga el catastro como responsabilidad específica. El catastro rural es responsabilidad del Instituto de Reforma Agraria (INCRA) y el catastro urbano es implementado por las secretarías de finanzas o de planeamiento de las municipalidades. El catastro urbano no dispone de legislación que oriente su implementación y funcionamiento, por eso cada municipio desarrolla su sistema con características propias, de acuerdo con los recursos humanos y materiales disponibles. En este artículo, se han presentado los principales temas de una resolución publicada por el Ministerio de las Ciudades, que establece las directrices para la creación, institución y actualización del Catastro Territorial Multifinalitario (CTM) en los municipios brasileños.

PALABRAS CLAVE Catastro urbano en Brasil Catastro territorial multifinalitario

REI en Catastro Consideraciones sobre el catastro urbano brasileño

ANDRÉA FLÁVIA TENÓRIO CARNEIRO Y EGLAÍSA MICHELINE PONTES CUNHA

INTRODUCCIÓN Presentar el catastro brasileño significa describir realidades bastante distintas, pues a pesar de que la autonomía de los municipios indica su responsabilidad de la gestión de todo el territorio municipal, el catastro rural es implementado y mantenido por la administración federal. Las administraciones municipales establecen el catastro de las áreas urbanas, principalmente con fines impositivos. El Impuesto Predial y Territorial Urbano es municipal, mientras el Impuesto Territorial Rural es federal. Una de las principales dificultades para la elaboración de políticas y proyectos catastrales en Brasil es que no existe una institución que tenga el catastro como responsabilidad específica, como la Dirección General de Catastro de España e instituciones similares existentes en otros países. El catastro rural es responsabilidad del Instituto de Reforma Agraria (INCRA) y el catastro urbano es implementado por las secretarías de finanzas o de planeamiento de las municipalidades. Las informaciones catastrales producidas son de uso restringido, escasamente compartidas y de difícil acceso, lo que causa que los demás usuarios (como empresas de servicios públicos) establezcan sus propias bases catastrales, resultando en desperdicio de recursos y generación de informaciones inconsistentes e incompatibles.

EL CATASTRO URBANO EN BRASIL El catastro urbano no dispone de legislación que oriente su implementación y funcionamiento, por eso cada municipio desarrolla su sistema con características propias, de acuerdo con los recursos humanos y materiales disponibles.

Pese a eso, la mayoría sigue un modelo implementado en la década de 1970 por el extinguido Servicio Federal de Habitación y Urbanismo (SERFHAU), responsable del planeamiento urbano de las grandes ciudades. El proyecto CIATA (Convenio de Incentivo al Perfeccionamiento Técnico-Administrativo de las Municipalidades) estableció las bases de los catastros urbanos encontrados actualmente en muchos de los grandes y medianos municipios, con modelos de formatos de colecta de datos y de identificadores de predios que son utilizados hasta el día de hoy. La valorización inmobiliaria y la necesidad de información catastral más fiable y eficiente para aplicaciones extra-fiscales, llevó a las municipalidades a buscar perfeccionar sus sistemas; sin embargo, la carencia de profesionales con formación específica en catastro resulta en deficiencias conceptuales en la modelación del catastro, que perjudican la obtención de los beneficios esperados. Con el crecimiento urbano, acelerado en los últimos veinte años, tal necesidad de capacitación técnica, de reestructuración institucional y de construcción de sistemas de información adecuados a los municipios brasileños se tornó más evidente. De otro lado, la aprobación de la ley Nº 10.257/01 – Estatuto de la Ciudad – y los cambios introducidos en el cotidiano de los municipios por la Ley de Responsabilidad Fiscal, que pune a los administradores que opten por la renuncia fiscal, tornaron el control social requisito obligatorio en la elaboración de Planes Directores y de Leyes Presupuestales, además de brindar nuevas exigencias para la estructura administrativa y de capacitación técnica municipal.

De hecho, pocas son las actividades del gobierno federal volcadas al apoyo a los municipios en esos temas, entre tanto es justo destacar el esfuerzo del Ministerio de las Ciudades a través de sus acciones, que van más allá de las actividades de capacitación.

DIRECTRICES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL CATASTRO TERRITORIAL MULTIFINALITARIO Con base en la demanda y en la ausencia de una institución catastral que tuviera como principal función orientar los municipios en el perfeccionamiento de sus catastros, el Ministerio de las Ciudades publicó, el día 08 de diciembre de 2009, una resolución (Portaria nº 511), el cual establece directrices para creación, institución y actualización del Catastro Territorial Multifinalitario (CTM) en los municipios brasileños. El documento fue concebido a partir de los resultados empíricos del Programa Nacional de Capacitación de las Ciudades, en lo que respecta a las diversas actividades emprendidas referentes a la capacitación para la implementación de los Catastros Territoriales Multifinalitarios, donde se constató la necesidad de mayor estudio de los temas que se refieren a la reglamentación de tal temática, pleito recurrente de los participantes integrantes de las referidas actividades de capacitación. La elaboración e implementación de catastros forma parte de los rubros financiables por programas federales que cuentan con grandes recursos, como es el caso del Programa Nacional de Apoyo a la Modernización Administrativa y Fiscal de los Municipios – PNAFM y del Programa de Modernización de la Administración Tributaria y de

27

28

REI en Catastro

BRASIL

Nuestras Experiencias

la Gestión de los Sectores Sociales Básicos – PMAT, que pueden financiar la adquisición y el desarrollo de softwares y de sistemas de información, la capacitación de recursos humanos y la ejecución de servicios para desarrollar bases catastrales y tecnología de la información. Sin embargo, a menudo esos recursos dejan de ser solicitados por los municipios debido a la incapacidad de elaboración de los proyectos o al desconocimiento de los gestores en cuanto a los beneficios del catastro y de la factibilidad de su implementación. Para elaboración de las directrices, el Ministerio de las Ciudades nombró un grupo de trabajo constituido por expertos para estudiar la materia y formular una propuesta compatible con las diversas realidades de los municipios. La propuesta fue ampliamente discutida y presentada públicamente en seminarios y congresos hasta que se transformara en resolución ministe-

rial de carácter orientador y nocompulsorio. La idea de las directrices es auxiliar a los municipios que deseen implementar un catastro territorial con carácter multifinalitario. El aspecto generalista del texto fue elegido para que el mismo pueda ser adaptado a las realidades locales. Los conceptos propuestos están de acuerdo con los mejores sistemas catastrales y buscan en el futuro que se compartan informaciones por medio de su integración a esas bases de datos espaciales, ya que muchos países, inclusive Brasil, están organizando sus infraestructuras nacionales de datos espaciales. El carácter multifinalitario del catastro sólo se atenderá si el mismo contempla, en su implantación, características que tornen posible compartir las informaciones. De la misma forma que en el catastro rural, la dificultad inicial es la definición de la unidad territorial a

ser catastrada. La Ley 10.267/ 2001 no menciona explícitamente la adopción de la parcela, porción territorial con régimen jurídico único, como unidad territorial del catastro rural. Sin embargo, en la práctica es lo que ha sido adoptado, considerando que, para registro del inmueble, es necesaria la individualización de las unidades jurídicamente autónoma. Aunque en áreas urbanas, muchas veces la parcela se confunda con el inmueble, eso no siempre sucede, como por ejemplo, en el caso de los inmuebles constituidos por más de un registro. La adopción de la parcela permite la publicidad de la situación física y legal del inmueble o de otras unidades territoriales que se desee constituir a partir de conjuntos de parcelas. La transparencia de la situación jurídica y real del inmueble es muy importante para los usuarios de un catastro multifinalitario: para fines de regularización de tierras; para que se defina con mayor certeza cuáles instrumentos urbanísticos y jurídicos pueden ser aplicados; para fines de expropiación, para que se conozcan los beneficiarios y a qué tipo de beneficio tienen derecho; para agilizar el crédito inmobiliario; para control de la aplicación de las restricciones de carácter medioambiental; en fin, en todas las aplicaciones que exigen conocimiento de la situación legal del inmueble y, para las cuales esa información es importante para una mayor eficiencia en términos de tiempo y costos del proceso. Sin embargo, para que se conozca con precisión y confiabilidad la situación legal del inmueble, es necesario que se establezca un intercambio de informaciones con los notarios, conforme orientan las directrices.

REI en Catastro Consideraciones sobre el catastro urbano brasileño

ANDRÉA FLÁVIA TENÓRIO CARNEIRO Y EGLAÍSA MICHELINE PONTES CUNHA

La resolución no detalla los procedimientos técnicos que serán adoptados en la implementación del catastro, con respeto a la diversidad de los municipios. Algunos municipios que disponen de recursos técnicos y económicos privilegiados ya adoptan algunos de los principios presentados, pero aún aquellos que no se encuentran en ésta situación podrán constituir las bases para un catastro multifinalitario si observaren los principios básicos de esos catastros y planearen su implementación de acuerdo con sus posibilidades. La orientación es pensar en la construcción progresiva del catastro, con la posibilidad de obtención de resultados a corto plazo, para que el proyecto se mantenga factible políticamente. Conforme se mencionó, se ha optado por indicar las características técnicas básicas para obtener un catastro con carácter multifinalitario. Además de la unidad territorial, una característica importante, por ejemplo, es el establecimiento de un identificador único que permita que todos los usuarios reconozcan el mismo objeto en sus sistemas por medio de ese identificador, de forma inequívoca. Otro requisito es la localización inequívoca de cada parcela, obtenida por medio de su geo-referenciamiento a un sistema de referencia único. Como también es imprescindible la adopción de estándares, la elaboración de la carta catastral debe observar las especificaciones establecidas por la Concar (Comisión Nacional de Cartografía) desde la publicación del Decreto 6.666/2008, que trata de la INDE (Infraestructura Nacional de Datos Espaciales). Las directrices contemplan también orientaciones prácticas para la determinación del valor del inmueble, atributo importante de un catastro, lo que demuestra que

Software libre disponible por el Ministerio de las Ciudades

éste valor tiene importancia que va más allá de su aplicación impositiva. El éxito de un sistema catastral, aunque primorosamente planeado, depende también de su modelo, de

la gestión y del financiamiento para su actualización. Las directrices abordan ese tema, indicando acciones para el éxito de la gestión, como la constitución de un equipo técnico local especializado para el

29

30

REI en Catastro

BRASIL

Nuestras Experiencias



Una de las principales dificultades para la elaboración de políticas y proyectos catastrales en Brasil es que no existe una institución que tenga el catastro como responsabilidad específica, como la Dirección General de Catastro de España e instituciones similares existentes en otros países.

mantenimiento y continuidad del catastro. Otra orientación importante, principalmente para los pequeños municipios, es la posibilidad de constitución de consorcios públicos intermunicipales, buscando especialmente la reducción de los costes con implementación. También se recomienda que parte de los ingresos generados por la actualización catastral sea revertida en pro del mantenimiento de tal catastro.

Tal vez aquellos que estudien o trabajen con el catastro concluyan que las directrices no traen novedades. El objetivo del documento no ha sido crear algo nuevo, sino sistematizar las informaciones existentes con el objetivo de orientar la aplicación de los reglamentos que deben ser utilizados por aquellos que pretenden implantar un catastro territorial multifinalitario. El documento completo se encuentra disponible en internet y para presentarlo de manera clara y divertida, el Ministerio de las Ciudades lanzó un comic que cuenta las desventuras de un técnico municipal que encuentra las dificultades de la falta de información territorial confiable para atender las varias solicitudes de las diversas secretarías municipales. El material está disponible en medio digital en el sitio web: http://www.cidades.gov.br/capacitacao-1/publicacoes/MIOLOGibi.pdf/view y la versión impresa puede ser solicitada al Ministerio por el correo [email protected]. Se encuentra en fase de finalización la versión en Español de la publicación, y algunas páginas de su contenido han sido anticipadas en el número 6 de ésta revista por Diego Erba, uno de los miembros del grupo de trabajo. Está previsto aún el lanzamiento de otra publicación, que detalla los principios propuestos por las Directrices y ejemplifica alternativas de aplicación en los municipios. En lo que respecta a la capacitación profesional, el Ministerio de las Ciudades ha desempeñado un papel importante en la difusión de las geotecnologías, al distribuir softwares libres y difundiendo conceptos de cartografía y sus aplicaciones entre gestores y técnicos municipales. En convenio con las

universidades, empieza en 2010 la capacitación en los aspectos involucrados en las Directrices Nacionales para el Catastro Territorial Multifinalitario. Para concluir, podemos decir que el catastro urbano brasileño tiene grandes desafíos que enfrentar, destacando: a) la necesidad de capacitación de recursos humanos para el Catastro en varios niveles – gerencial, ejecutivo, usuarios; b) la difusión y el fomento del uso del Catastro en las rutinas de las administraciones municipales, tornando posible la incorporación de nuevas demandas; c) la difusión del Catastro y sus beneficios para la sociedad; d) la ampliación y consolidación de centros de referencia en estudios sobre Catastro; e) la discusión y el establecimiento de normas técnicas para el Catastro, con estandarización de conceptos y procedimientos.

BIBLIOGRAFÍA — BRANDÃO A.C., CARNEIRO, A.F.C, PHILIPS, J. 2010. Atualidades, desafios e perspectivas do Cadastro no Brasil. Em: Catastro: Formación, Investigación y Empresa – Selección de ponencias Del I Congreso Internacional de Catastro Unificado y Multiproposito. Jaén: Universidad de Jaén, Servicio de Publicaciones. P-471-480. ISBN 978-84-8439-519-5. — CUNHA, E.M.P., CARNEIRO, A.F.T. 2010. CTM nos municípios – Ministério das Cidades lança diretrizes para o Cadastro Territorial Multifinalitário. Revista Infogeo Ano 12 – n.59. p53-54. ISSN 1517669-X — Ministerio das Cidades. Portaria n.511. Disponible en: http://www.cidades.gov.br/capacitacao-1/arquivos-e-imagens-oculto/Portaria511_CTM.pdf

REI en Catastro

COSTA RICA

Nuestras Experiencias

Proyecto de regularización catastro registro nacional en Costa Rica INDICADORES DE CONTEXTO País: Costa Rica Región donde impacta la experiencia: Costa Rica Población: Aproximadamente 4,5 millones de personas

RESUMEN ANALÍTICO El Proyecto de Regularización de Catastro - Registro Nacional nace con la finalidad de obtener un registro grafico fidedigno con el parcelario existente en el campo, para confiarle la seguridad jurídica, protegiendo los derechos inscritos, mediante un mapa catastral que contenga la información necesaria para aprobar o desaprobar una presentación de agrimensura que pretenda un movimiento registral en cualquier finca.

PALABRAS CLAVE Mapa Catastral - zonas catastradas – mantenimiento - seguridad jurídica.

Susana Arauz Rodríguez Registradora de Registro Inmobiliario Registro Nacional Ministerio de Justicia y Paz. Costa Rica

31

32

REI en Catastro

COSTA RICA Nuestras Experiencias

INTRODUCCION Mediante la ley 8154, de diciembre de 2001, se aprueba al préstamo para desarrollar el “Programa de Regularización del Catastro y Registro". En su articulo segundo1, esta ley indica la creación de la Unidad Ejecutora como un órgano adscrito al Ministerio de Hacienda que tiene personalidad jurídica para poder actuar en licitaciones, contrataciones y demás actos que se necesitaren para ejecutar el programa y llevar a cabo los objetivos planteados por el mismo. El financiamiento de este programa se estableció a través de un préstamo del BID por $65 millones de dólares, y Costa Rica hizo un aporte de $27 millones de dólares, donde se da un presupuesto final de $92 millones de dólares, con un plazo de amortización de 20 años, con desembolsos cada 5 años, intereses variables así como un rubro de Inspección y Vigilancia del 1.00% y una comisión de crédito del 0,75%. Este proyecto tiene como objetivo general tratar de modernizar el sistema catastral, junto con el sistema de registro, entrelazando las bases de datos de planos con la base de datos de bienes inmuebles del país y obtener mayor información de los mapas catastrales que entran en vigencia.

Imagen 1: Sector Mapa Catastral Mansión (Imagen no ha sido recibida oficialmente por el Registro Inmobiliario)

PROGRAMA DE REGULARIZACION CATASTRO-REGISTRO El programa de regularización catastro-registro tiene como finalidad el establecer zonas catastradas en el país mediante el uso de fotografía aérea, mosaicos de planos catastrados así como levantamientos en campo para resolver inconsistencias encontradas en el modelo digital planteado. Esto por cuanto el sistema catastral - registral debe modernizarse. Cabe indicar que la información que tiene el Catastro presenta incongruencias muy marcadas sobretodo en el sector rural ya que muchas de las fincas que están en

esta zona contienen información desactualizado porque tienen planos catastrados muy antiguos que no reflejan la realidad en el lugar.

SITUACION ACTUAL DEL REGISTRO INMOBILIARIO Según el Resumen ejecutivo2 del Ministerio de Hacienda, sobre el Programa de Regularización de Catastro y Registro, existen aproximadamente 1,2 millones de predios registrados en el país y, alrededor de 1,6 millones de planos catastrados los cuales en su mayoría no reflejan la realidad de la finca en cuestión. Además y según ese resumen, se estima que un 40% de los planos contie-

1Ley 8154: aprobación del convenio de préstamo nº 1284/oc-cr "Programa de Regularización del Catastro y Registro", entre la república de costa rica y el Banco Interamericano de Desarrollo. 2Articulo publicado por el Ministerio de Hacienda en su sitio WEB: http://www.hacienda.go.cr/centro/datos/Articulo/Programa%20de%20regulaci%C3%B3n%20de%20catastro%20y%20registro. %20BID.pdf 3Folleto de capacitación para Registradores de Catastro “Administración y mantenimiento del mapa catastral a través de un sistema de Información Geográfica” elaborado por la Unidad Ejecutora Programa de Regularización de Catastro y Registro

REI en Catastro

Proyecto de regularización catastro registro nacional en Costa Rica

SUSANA ARAUZ RODRÍGUEZ

Este proyecto pretende llegar a incorporar en la información de la base de datos del registro inmobiliario un sistema catastral – registral con un adecuado marco legal que contenga un catastro con propiedad inmueble compatibilizado con el Registro Nacional3, por lo que se esta implementando el SIRI (Sistema de Información de Registro Inmobiliario) que será la herramienta que contendrá toda la información necesaria para que los nuevos documentos que ingresen al sistema tengan un tratamiento de su contenido mas acertado y reflejen la realidad actual del país en cualquier sector del mismo. Imagen 2: Actualización de parcelas para el Mapa Catastral Mansión (Imagen no ha sido recibida oficialmente por el Registro Inmobiliario)

Imagen 3: Tabla de atributos para el Mapa Catastral Mansión (Imagen no ha sido recibida oficialmente por el Registro Inmobiliario)

nen dobles o múltiples titulaciones lo que presenta un panorama peligroso con respecto a la seguridad jurídica. También se debe tomar en cuenta que existen más de

400.000 documentos defectuosos y que la sumatoria de áreas de las fincas inscritas en el Registro Inmobiliario excede el área del país en un 20% al menos.

DEL MAPA CATASTRAL Y SU MANTENIMIENTO La parte práctica de este proyecto la realizan los registradores de planos de agrimensura, de la División Catastral del Registro Inmobiliario, ya que ellos actualizan la base de datos del Cantón de Nicoya, en el distrito Mansión, desde octubre de 2009. El proceso de inducción ha requerido una capacitación de los empleados a través de curso de uso, manejo y actualización del mapa catastral según la normativa vigente y el objetivo del proyecto en si. El mantenimiento del Mapa Catastral se inicia con la ubicación de cada finca según el consecutivo de presentación asignado y se realiza un estudio exhaustivo de las afectaciones que pueda tener este nuevo plano de agrimensura, ya sea un traslape con una finca aledaña, una doble titulación, afectaciones por aguas o accesos en la cartografía y determinados en el parcelario aparente, así como referencias a puntos fijos que estén incorrectas. Se debe dibujar el polígono y ubicarlo en el mapa catas-

33

34

REI en Catastro

COSTA RICA Nuestras Experiencias

tral mediante referencia a punto fijo, rotarlo si es necesario y comprobar mediante medida que el ancho de acceso es concordante con el plano madre y con la fotografía aérea mostrada en el mapa catastral. El mapa catastral contiene cartografía en dos escalas: 1:1000 y 1:5000 por lo que dependiendo de la escala utilizada el error puede ser de: para escalas de 1:1000, de 85cm y para una escala de 1:5000, de 4,25 m. Los datos de cada polígono se completan en la tabla de atributos al terminar de dibujar el mismo y se indica su estado según la calificación final que reciba cada presentación, sea; defectuoso, inscrito, cancelado o en consulta. Esta base de datos esta disponible para ser visualizada por los demás registradores que den mantenimiento al mapa para su propia consulta. Cada registrador tendrá un perfil de mantenimiento que le da autorización a modificar la presentación en cuestiona en el momento cuando la misma regrese con los defectos resueltos, lo que permite ser inscrita y pasar a formar parte del mapa catastral. Actualmente el proceso de mantenimiento es mínimo ya que el cantón y los distritos escogidos no cuentan con un historial amplio de movimientos registrales y catastrales anuales. Como ejemplo de esto se tiene que diariamente pueden recibirse de dos a cuatro documentos para ser incluidos en la base de datos. El departamento de cartografía digital se encarga de validar los planos inscritos y el registro público le remite diariamente los movimientos que tienen las fincas para que se actualicen los datos conforme a

Imagen 4: Información desplegada por el Mapa Catastral Mansión (Imagen no ha sido recibida oficialmente por el Registro Inmobiliario)

estos movimientos, nutriendo de esta forma al mapa catastral con información actual de parcelas modificadas según sus nuevos planos de agrimensura.

CONCLUSIONES En resumen, la información del mapa catastral propuesto es dinámica y cambiante, por lo que se debe capacitar a los restantes registradores para que puedan modificar y dar mantenimiento al mapa mismo. Todos los días se tienen diferentes movimientos registrales en distintas parcelas del país por lo que se hace necesario tener la herramienta en funcionamiento al máximo cuanto antes, ya que, como se mencionó en la introducción, el Registro Nacional tiene como misión velar por la seguridad jurídica de la parcela y el mapa catastral viene a complementar la labor registral

para asegurar el parcelario del país.

BIBLIOGRAFIA — Ley 8154: aprobación del convenio de préstamo nº 1284/occr "Programa de Regularización del Catastro y Registro", entre la república de costa rica y el Banco Interamericano de Desarrollo — Articulo publicado por el Ministerio de Hacienda en su sitio WEB: http://www.hacienda.go.cr/centro/datos/Articulo/Programa%20d e%20regulaci%C3%B3n%20de% 20catastro%20y%20registro.%20BID.pdf — Folleto de capacitación para Registradores de Catastro “Administración y mantenimiento del mapa catastral a través de un sistema de Información Geográfica” elaborado por la Unidad Ejecutora Programa de Regularización de Catastro y Registro.

REI en Catastro

REI

Actividades

NOMBRAMIENTO DE LA NUEVA GERENTE DE REDES DE EXPERTOS Dña. Maria Sanz sustituye en el cargo a Dña. Cristina Balari como Gerente del Programa “Red de Expertos”. Agradecemos a Cristina Balari su labor desempeñada desde que inició este programa y esperamos contar con su apoyo desde su nuevo proyecto profesional en CEDDET

PLAN DE ACTIVIDADES SEGUNDO SEMESTRE 2010 Les presentamos las Actividades de la REI en Catastro, realizadas o previstas durante este segundo semestre del año:

• 7ª edición del curso Gestión del Catastro, del 18 de octubre al 19 de diciembre de 2010. • Dos Foros Temáticos: – El primer foro temático se realizó del 8 al a15 de octubre de 2010, dentro de un Grupo de trabajo y trató sobre “El catastro y la informalidad urbana”. – El segundo foro temático se realizó del 15 al 30 de noviembre, y ha versado sobre “El catastro y las políticas de planeamiento”. Ambos han sido dirigidos por el Coordinador Temático Latinoamericano, Diego A. Erba.

35

en Catastro RELATORIO DE FOROS Y OTRAS ACTIVIDADES

• Un Foro de Experto – “Catastro y tecnología de las Comunicaciones” se ha celebrado del 11 de octubre al 7 de noviembre de 2010, dirigido por Fernando Serrano, Subdirector General de Estudios y Sistemas de Información de la Dirección General del Catastro de España. • Dos cursos cortos de actualización: – “Administración electrónica en el Catastro. Edición 1”. Del 28 de junio al 11 de julio de 2010, por Carmen Conejo y Fernando Serrano, Subdirector General de Estudios y Sistemas de Información de la Dirección General del Catastro de España, respectivamente. – “Estimación de la Calidad de los Datos Catastrales”. Del 15 al 21 de diciembre de 2010, por Amalia Velasco, Coordinadora Temática española de la REI en Catastro, miembro de la REI, Coordinadora de Relaciones Internacionales, Dirección General del Catastro, España. • Publicación del nº 7 de la Revista Digital en Catastro Las actividades de la REI en CATASTRO son coordinadas por profesionales pertenecientes a distintas instituciones. Recuerde que puede contactar con nosotros a través del buzón de correo de la REI; nuestro objetivo es contar con sus aportaciones, sugerencias, comentarios...

DISTRIBUCIÓN POR PAÍSES DE LA REI EN CATASTRO

36

REI en Catastro

REI

Actividades RELATORIO DE FOROS Y OTRAS ACTIVIDADES

en Catastro

FORO DE EXPERTO. OCTUBRE 2010 Catastro y tecnología de las comunicaciones Coordinador: FERNANDO SERRANO MARTÍNEZ

A

continuación les ofrecemos una síntesis de las conclusiones a las que arribó el foro:

OBJETIVO GENERAL Las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), que comprenden un conjunto de técnicas, equipos y programas para el tratamiento y la transmisión de información como redes de telefonía fija y móvil, y de banda ancha para conexión a Internet, televisión digital, ordenadores personales y de los grandes sistemas corporativos, reproductores portátiles de audio y vídeo y consolas de juego; que incluyen servicios como correo electrónico, acceso a Internet, búsqueda de información, foros, chats, redes sociales, música, video y televisión en línea y para descarga, compra de entradas para cine y espectáculos, comercio electrónico, banca online, sanidad electrónica y E-learning (como este curso), etc.; están transformando de forma muy importante las estructuras relacionales, culturales y económicas de nuestras sociedades generando nuevos comportamientos ante la información, el conocimiento, la actividad profesional. Este proceso afecta también a los procedimientos administrativos, a la administración pública, que está cambiando en sus relaciones con el ciudadano

y avanza más o menos decididamente hacia la administración electrónica o gobierno electrónico (egoverment). Esta tendencia es especialmente significativa en las organizaciones catastrales por dos motivos fundamentales muy distintos entre sí: por un lado por la importancia de la difusión de la información catastral y el acceso a la misma por parte de otras administraciones y de los ciudadanos, que, evidentemente, las TIC facilitan de forma extraordinaria. Por otro lado tenemos la que podríamos denominar explosión de la información geográfica, de la información sobre el territorio, a la que la información catastral contribuye de forma extraordinaria. La información catastral, en la medida precisamente que da información sobre la propiedad territorial y el perfil inmobiliario de una persona o una sociedad, está siendo cada vez más y más utilizada por los distintos órganos y organismos administrativos, y por los propios ciudadanos. La importancia de las TIC para alcanzar estas utilidades, ese uso múltiple, es decisiva. La aparición de aplicaciones y servicios informáticos que suministran de forma gratuita por internet millones de datos geográficos como Google Maps, Google Earth, Bing, Tom-Tom, Teleatlas y muchos

otros; la creación de las infraestructuras de datos espaciales (o SDI) que permiten compartir diferentes fuentes de información geográfica; los programas informáticos que lo permiten denominados “mashup”; etc., han hecho que la información geográfica tenga un desarrollo, una difusión y un uso como hasta ahora nunca había tenido. La información catastral ha de contribuir o contribuye necesariamente a este desarrollo porque en muchos países la cartografía catastral es la de mayor escala, la de mayor precisión con cobertura nacional. Pero es que, además, añade información esencial que responde a la pregunta no sólo de dónde suceden o se localizan los datos, eventos y sucesos, sino de quién es el territorio donde todo esto sucede, y cuáles son sus características. El objetivo general que se pretende alcanzar con el foro de experto sobre Catastro y Tecnología de las comunicaciones del curso es el análisis colectivo o conjunto sobre la importancia de estas tecnologías en la actividad catastral que nos permitan determinar, a modo de conclusiones, unas líneas básicas de actuación posible o deseable, una serie de guía o recomendaciones sobre el uso de estas tecnologías y determinar unos objetivos básicos a alcanzar en esta materia.

REI en Catastro

REI

Actividades

en Catastro

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONCLUSIONES

Como objetivos específicos del foro podemos señalar: • Análisis y diagnóstico de la influencia de las tecnologías de las comunicaciones en las organizaciones catastrales en los temas específicos mencionados más adelante. • Recopilación de experiencias e iniciativas de las distintas organizaciones catastrales que puedan ser útiles a las demás. • Elaboración de un documento final conjunto que suponga tanto un resumen de las principales conclusiones del foro, como una propuesta de buenas prácticas que las organizaciones podrían o deberían incorporar para alcanzar unos objetivos mínimos deseables.

De las intervenciones que ha tenido el foro podemos extraer las siguientes conclusiones: – Las TIC se consideran una herramienta, un instrumento esencial en el desarrollo de la Sociedad de la Información en los países de Iberoamérica, y más concretamente en el funcionamiento de los sistemas de información catastrales. – No obstante, la situación de todos los países no es la misma, y tampoco es homogénea dentro de cada país. – Por ello hay que tener cuidado de que las TIC no contribuyan al aumento de las desigualdades sociales, en vez de servir justo para lo contrario.

RELATORIO DE FOROS Y OTRAS ACTIVIDADES

– Ello implica la necesidad de establecer políticas activas contra la brecha digital que abarcan desde la creación o dotación de infraestructuras, a la formación, capacitación o alfabetización digital. – Un ejemplo de un país en el que se están aplicando estas políticas y se están acometiendo muchas medidas en el ámbito de los sistemas catastrales es Perú, que van desde una Ley Marco de modernización del Estado en adelante. Pero no son sólo medidas legislativas, también las hay de organización, estructura, normalización, etc. – Estas políticas son especialmente activas y relevantes en Catastro. – Otro ejemplo claro es la Organización de la Infraestructura de Datos Espaciales de Uruguay.

FOROS TEMÁTICOS El catastro y la informalidad urbana y el catastro y las políticas de planeamiento Coordinador: DIEGO ERBA Coordinador Temático Latinoamericano de la REI EN CATASTRO

Diego Erba nos acerca las siguientes conclusiones sobre los foros temáticos desarrollados durante este segundo semestre del año 2010.

FORO: EL CATASTRO Y LA INFORMALIDAD URBANA El Grupo de Trabajo fue creado con el objetivo identificar diferentes visiones acerca de “lo informal” y también para intentar delinear, a través del debate de los expertos, el papel del Catastro en el proceso de su disminución y prevención.

37

En general cuando se piensa en informalidad urbana la primera imagen que viene a la mente es la de asentamientos irregulares, favelas, campamentos, conventillos y tantas otras denominaciones regionales del mismo hecho, es decir, en el imaginario está prioritariamente la informalidad en el suelo. Lo que normalmente no se percibe es que ella también está presente en las edificaciones, pero no solo en las que existen en las áreas ocupadas, sino también aquellas levantadas en las parce-

las formalmente registradas en Catastro. Estos procesos normalmente se dan por autoconstrucción, la cual frecuentemente no respeta Códigos Urbanos, se realiza sin asesoría ni fiscalización de ingenieros o arquitectos y sin materiales apropiados. Evidentemente el tema es más complejo de lo que normalmente se cree, siendo por lo tanto necesario enmarcar los conceptos. Uno de los aportes al Grupo trajo la definición de “lo informal” según la Real Academia Española:

38

REI en Catastro

REI

Actividades RELATORIO DE FOROS Y OTRAS ACTIVIDADES

en Catastro

1. adj. Que no guarda las formas y reglas prevenidas, 2. adj. No convencional. Ambas acepciones evidencian que la informalidad tiene una estrecha relación con el marco normativo. En este sentido, en cada caso, se debe analizar las normas vigentes y su grado de responsabilidad. Sin normas “no habría informalidad”, mientras que con normas se pueden generar situaciones incluyentes o excluyentes (segregación) de acceso a la ciudad. En un análisis más global, el Grupo evidenció fuertes relaciones entre lo formal y lo informal, tanto en los aspectos físicos (conexión de redes de servicios, fuerte atomización de grupos por ingresos, segregación, etc.), cuanto económicos (aunque no son tan visibles a simple vista, se concluyó que ambos mercados son mensurables). La cuestión jurídica también está presente a través de la mixtura de propiedad y la posesión a lo largo de la ciudad, razón por la cual se concluye que la informalidad “afecta” a los 3 aspectos del Catastro ortodoxo, siendo esta una prueba clara de la necesidad de integrarla a sus bases de datos. Cabe indicar que tendemos a pensar que ambas realidades son antagónicas, cuando deberíamos observarlas como complementarias de una realidad muy presente en Latinoamérica. Avanzando en los cuestionamientos, surgió la retórica pregunta: ¿el catastro formaliza la propiedad informal? Se debe tener claro que el acto de registrar la informalidad no significa formalizarla. El contar con información de ella implica básicamente pasar a contar con datos fundamen-

tales para la aplicación de políticas de gestión orientadas a la formalización, la cual acaba materializándose en otra esfera administrativa. En América Latina en particular los intentos de sanear la propiedad han venido realizándose ininterrumpidamente desde hace muchos años, sin que la tasa de la formalidad haya disminuido. Más aún, las experiencias son muchas y los resultados muy variados, pero lo cierto es que a pesar de todo el esfuerzo realizado, aparentemente la informalidad continua (inclusive) creciendo en la región. En este sentido, surge otra pregunta: ¿existen estadísticas que evalúan el porcentaje de informalidad en los países y su evolución? Se puede afirmar que los datos existentes son muy amplios y, de cierta forma, un tanto vagos. Diferentes instituciones estiman que la ciudad latinoamericana presenta, en términos generales, un 50% de informalidad. Esta incertidumbre crea una oportunidad para que los expertos aporten ideas para la medición y

que la REI elabore su propia estadística. La cuantificación de la informalidad urbana en la ocupación del suelo podría realizarse comparando el número de parcelas formalmente registradas y tituladas, con las ocupaciones. En relación a las construcciones, una de las formas de poner en práctica el proceso de cuantificación podría darse cuando la institución catastral realiza una actualización, verificando en cada uno de los inmuebles fiscalizados el grado de desatención al Código Urbano tanto cuanto al uso y estructura del edificio. Pasando a la cuestión jurídica, se concluyó que, así como “el catastro no aumenta impuestos”, “el catastro no formaliza propiedad”. El registro en el catastro es un camino para llegar a la regularización, pero no el punto final. En relación a la informalidad en las construcciones, la idea de la autodeclaración es muy interesante, sobre todo porque los informales quieren ser reconocidos como ciudadanos y no deben esperar que

REI en Catastro

REI

Actividades

el Estado llegue a ellos a través de los planes de regularización. El hecho de que existan en los registros catastrales ya les da reconocimiento. Entrando en el análisis económico de las políticas públicas, una práctica bastante común orientada a disminuir la informalidad ha sido distribuir subsidios a los sectores populares. No es necesario hacer un análisis muy profundo para ver que la inyección de recursos financieros en el mercado produce un incremento en la demanda y si la oferta de suelo se mantiene, pues subirán los precios. Una gran contribución del catastro en casos como este sería actuar de forma preventiva de la valorización del suelo, valuando antes del anuncio de la liberación de recursos para evitar el pago de valores de expropiación incrementados por el propio Estado. Finalmente, el Grupo de Trabajo concluyó que el Catastro definitivamente debe involucrar la informalidad. Probado está que la relación es estrecha en todos sus campos de acción.

FORO: EL CATASTRO Y LAS POLÍTICAS DE PLANEAMIENTO El foro surge con el objetivo de identificar, a través del debate, las opiniones de los expertos sobre la relación Catastro-Planeamiento y, a partir de ellas, delinear y construir una mirada más amplia que la tradicional. Los trabajos se iniciaron el 15 de noviembre y fueron dos semanas de intenso intercambio, con más de 100 visitas. Desde el inicio hubo convergencia de opiniones entre los participantes al afirmar que

39

en Catastro

el Catastro es una fuente de conocimiento clave para el Planeamiento y para la definición de Políticas Públicas, actuando en dos momentos diferentes: durante la toma de decisiones por parte del planificador, y durante la gestión por parte del administrador de la ciudad. En ambos períodos el Catastro aporta el retrato urbano, la intensidad de ocupación del suelo, los distintos usos y tipologías edificatorias, los intereses socio-económicos y su reflejo en la valoración inmobiliaria, entre otras, haciéndolo de forma dinámica, mostrando la evolución de estos parámetros a lo largo del tiempo, pudiendo inclusive realizar la prospectiva (física, económica y jurídica) del planeamiento. La visión inicial, descripta en el párrafo anterior, de alguna manera condensa la visión ortodoxa de la relación, mostrando al Catastro Físico como aliado principal del Planeamiento, dejando en segundo plano, sobre todo, el Catastro Económico. Buscando una alternativa para ampliar la discusión, el debate se concentró en cinco cuestiones condicionantes de la relación: • primera: la planificación requiere como información básica el conocimiento de la relación entre las per-

RELATORIO DE FOROS Y OTRAS ACTIVIDADES

sonas (físicas o jurídicas) y los derechos de expresión territorial como el derecho de propiedad y la posesión, siendo esta última extremamente relevante en los marcos legislativos de la región. Punto de relación: catastro jurídico. • segunda: el ordenamiento del territorio solo puede ser conseguido a través de un marco regulatorio apoyado en los recursos legales que derivan de la constitucionalmente difundida función social de la propiedad, a la cual se le ha agregado recientemente, en algunas Cartas Magnas, la función ambiental y/o ecológica de la propiedad (ver Constituciones de Colombia y Ecuador). Puntos de relación: sociedad y ambiente, no contempladas en el modelito tradicional, siendo por lo tanto dos nuevas áreas de base territorial que obligatoriamente pasan a relacionarse con el Catastro. • tercera: el catastro es fundamental en la fiscalización del cumplimiento de las normas referidas a la división del suelo, punto este íntimamente condicionada por las normas de planeamiento. Punto de relación: fiscalización mutua. • cuarta: el impacto que las normas de planificación suelen generan

40

REI en Catastro

REI

Actividades RELATORIO DE FOROS Y OTRAS ACTIVIDADES

en la valorización del suelo debería ser acompañado (y en algunos casos anticipado) por los equipos de valuación de los catastros. Punto de relación: catastro económico. • quinta: hay presencia de "huecos" urbanos o falta de continuidad cartográfica en los datos catastrales producidos por los asentamientos informales. Sin dudas esta área es una de las más soslayadas, tanto por el Catastro cuanto por el Planeamiento. Punto de relación: informalidad. En este contexto, es evidente que el modelo tradicional físico-jurídico-económico ya no atiende a las necesidades de los planificadores ni a las expectativas de los “catastreros”, gran parte de los cuales ya ampliaron su visión. Este cambio de paradigma no es nuevo, sino que fue construyéndose a lo largo del tiempo, enfocándose en un modelo multifinalitario que actualmente se encuentra en un estado de conceptualización muy avanzado, pero retrasado en su aplicación. Del análisis realizado a lo largo de los debates puede concluirse, además, que a partir de la popularización de nuevos conceptos y normas como los que traen las Infraestructuras de Datos Espaciales - IDE, surge una nueva oportunidad para consolidar sistemas constituidos con bases de múltiples fuentes, disponibles para múltiples usuarios. Será la abertura definitiva del camino para transparentar la realidad y tornar el Planeamiento más eficiente, sin desconsiderar ningún tipo de información. De esta manera, los conceptos propios de la multifinalidad se van aproximando, casi confundiendo con los relacionados con las IDE, aumentando la expectativa de contar con sistemas interoperables, actualizados y confiables.

en Catastro



A partir de la popularización de nuevos conceptos y normas como los que traen las Infraestructuras de Datos Espaciales IDE, surge una nueva oportunidad para consolidar sistemas constituidos con bases de múltiples fuentes, disponibles para múltiples usuarios. Será la abertura definitiva del camino para transparentar la realidad y tornar el Planeamiento más eficiente.

Finalmente, fue destacado con particular énfasis todo lo referido a las valorizaciones derivadas de los cambios de normas por parte del Planeamiento. Se planteó la duda si los modelos de valoración que actualmente utilizados por los Catastros responden a las necesidades del Planificador, concluyéndose que, en general, no están siendo aplicados los más apropiados. En la gran mayoría de las jurisdicciones las valuaciones catastrales se desarrollan a través del método de reposición o adaptaciones, siendo que lo técnicamente correcto sería, para las valuaciones masivas el uso de modelos econométricos y Geoestadística. Paralelamente, para detectar las valorizaciones puntuales por cambio de normas o concesiones para el desarrollo de grandes obras, por ejemplo, deberían contar con (al menos) un valuador con experiencia para determinar el valor de los inmuebles involucrados antes y después del citado cambio. Sólo así será posible cuantificar el incremento de renta en el valor del suelo la cual ciertamente condicionará las decisiones de los Planificadores y de los Administradores municipales. Finalmente, cabe mencionar que en el debate se destacó, aunque con sutileza, que la relación Catastro – Planeamiento también deberá ser estrecha y fuerte en aquellos municipios donde se implemente el planeamiento participativo, el cual deberá estar acompañado por el catastro participativo, entendiéndose este último como el proceso de autodeclaración de los beneficiados por las decisiones públicas, quienes pasan a aportar sus datos personales y los correspondientes al inmueble en que viven.

REI en Catastro

REI

Actividades

en Catastro

INFORME GRUPO DE TRABAJO/FORO ABIERTO Glosario de términos catastrales Coordinadora: AMALIA VELASCO Coodinadora temática de la REI

n este foro, coordinado por Amalia Velazco, iremos analizando los distintos términos que usamos en cada país para nombrar los conceptos catastrales; con el fin de disponer de una útil tabla que nos sirva como "diccionario de conceptos" que nos permita entender nuestras variadas formas de hablar dentro de este rico idioma que es el castellano. Invitamos, como no, también a nuestros colegas portugueses y brasileños para que nos aporten igualmente sus términos. Aún hablando el mismo lenguaje, como nos ocurre en Latinoamérica, los sistemas catastrales son tan heterogéneos y existen tantas diferencias en la terminología utilizada que muchas veces nos cuesta entendernos. Incluso los Conceptos Catastrales básicos como la parcela o predio, el bien inmueble, los edificios etc. se llaman de forma diferente en los distintos países, o se utilizan los mismos términos para expresar conceptos distintos o matices diferentes dentro de un mismo concepto y hacen necesario definir previamente los términos de los que se habla. Hasta la fecha hemos venido definiendo conceptos como: Predio/parcela

E

41

Zonas rurales y urbanas, Inmuebles, Predio urbano dominante, Propietario, Mejoras Expansión urbana, Partición, Ordenación urbana, Bienes de uso público Edificio Justipreciable Avalúos/valoración Patrimonio Accesión División y partición del bien inmueble Certificado catastral Cédula catastral Polígono. Lote Clasificación agrológica Adjudicación Permuta. Prescripción adquisitiva de dominio Comodato Deslinde predial Sentencia de demarcación y linderos Sentencia de posesión efectiva de los bienes hereditarios Fotointerpretación Georeferenciación Cartografía Digitalizar Ortofoto Restitución aerofotogramétrica Levantamiento o restitución aerofotogramétrica Red geodésica

RELATORIO DE FOROS Y OTRAS ACTIVIDADES

Entre otros, aportados hasta ahora por expertos de 6 países. Con estas definiciones estamos confeccionando una tabla con los distintos vocablos usados para cada concepto y los diferentes matices existentes entre todas nuestras legislaciones. Para completar esta tabla de glosario que nos servirá a todos para comunicarnos correctamente, y que puede llegar a convertirse en un documento de gran valor, necesitamos la colaboración de representantes de todos nuestros países y animamos a los expertos de la REI a participar en este foro abierto.

42

REI en Catastro

REI

Actividades RELATORIO DE FOROS Y OTRAS ACTIVIDADES

en Catastro

INFORME GRUPO/FORO ABIERTO Valoración catastral Coordinadora: LORENA MONGE

entro de la nueva Plataforma de la REI se generó un foro referido a las valoraciones catastrales, coordinado por nuestra compañera de la REI, Lorena Monge, que nos acerca las siguientes conclusiones: La inquietud planteada fue: A su criterio, ¿cuál creen que sea el tiempo ideal para realizar actualizaciones de valor? Bueno, de la participación activa de los compañeros de la REI: Benito Bericochea, Edgardo Ramirez, Marcelo Benigni, Leonardo Ivars, Hugo Daniel Gatica y Lorena Monge se establecieron una serie de comentarios y conclusiones que se detallan a continuación: Benito mantiene el criterio que la valoración debería ser permanentemente actualizada gracias a las herramientas técnicas que se poseen pero primero se debe cambiar la mentalidad fiscal y la normativa existente. En el caso de España, aunque la legislación establece de 5 a 10 años para las actualizaciones, en algunas ocasiones ha demorado más de este tiempo debido a que se encuentran íntimamente relacionadas con el IBI, generando fuertes resistencias y presiones políticas. Edgardo, de Argentina, por su parte afirma que las actualizaciones deben realizarse cada 5 años, aun-

D

que en la provincia de Buenos Aires es de 10. De la misma manera establece que aparte de trabajar en la normativa se debe establecer esquemas de difusión tanto para la sociedad como para la clase política puesto que el “efecto sorpresa” que causa al momento de aplicar las actualizaciones puede ser crucial para el apoyo o no de los procesos. A la vez piensa que la relación entre valuación fiscal e impuesto no debe ser problemática, ya que ésta es una variable equitativa. Determina que existen métodos y herramientas que, si son compatibles, permitirán conformar un plano de valores masivos, tomar los datos, referenciarlos y aplicarlos a una fórmula general de valoración. Nuestro compañero comenta que en la provincia de Buenos Aires se realizó un catastro de las industrias y grandes comercios y a pesar de que la obligación de actualizar las características constructivas es de cada dos años, esto no se realizó y por lo tanto afectó a los fines recaudatorios. Edgardo considera que el catastro al ser un organismo técnico no debe tener impedimento en desarrollar o establecer esquemas de actualización permanente de la valoración fiscal para luego presentar al poder político y así se tomen decisiones, es decir no debe esperarse

de ellas para la actualización sino que debe servir de insumo para todos los actores que requieran de información valorativa actualizada. Para esto, se sugiere crear un grupo especializado que se encargue exclusivamente de la actualización de valores y elaborar o mostrar lo que él llama “la evidencia incontrastrable” para transparentar los valores fiscales conforme a la dinámica del mercado. Por otro lado está Marcelo quien afirma que no debemos olvidar los objetivos centrales de un catastro y que los valores deben ser en base al mercado más no impactar en los impuestos. En Buenos Aires por ejemplo desde el 2008 se está comenzando a trabajar en el valor inmobiliario de referencia (VIR) tanto en el área urbana como la rural. Este valor se obtiene a través de un método estadístico de regresión que relaciona el precio de un inmueble con un conjunto de atributos que tiene o lo caracterizan y así de esta manera se asigna un valor de mercado a dicho inmueble. Este VIR es una herramienta permanente de mercado, de uso interno de la Institución y utilizado como base imponible para los ciertos tributos como el “impuesto de sellos”.

REI en Catastro

REI

Actividades

En el área urbana se ha logrado mucho a diferencia del rural ya que las variables: superficie, productividad, destino, mejoras, instalaciones, ubicación y edificios han demorado el logro o los resultados. Termina afirmando Marcelo que para lograr un catastro eficiente y gestionarlo con visión de futuro lo que primero debemos preguntarnos es si la información catastral que se posee es confiable de esta manera se puede lograr mucho o no. Leonardo, por su parte, coincide con el resto en que la información catastral y valorativa debe ser permanente. Debe existir un observatorio de mercado inmobiliario a través de organismos públicos, empresas privadas y profesionales independientes que podrían proveer de datos. También podrían hacerlo las propias organizaciones catastrales mediante un fuerte apoyo político de acuerdo a sus posibilidades organizativas. Afirma que en Argentina el campo inmobiliario no representa un valor tributario significativo y además que, en ciertas provincias los políticos tratan de mantener su “status quo” restringiendo las actualizaciones de valores. Ahora, también desde Argentina tenemos a Hugo Daniel quien cree que los valores deben revisarse en periodos más cortos según la dinámica de los mercados inmobiliarios. Considera que en las zonas urbanas donde el mercado es variable deben realizarse actualizaciones cada 2 a 3 años. En áreas donde no ha habido cambios podrían hacerlo a los 10 años. Afirma también que el Catastro debe estudiar las zonas donde realizarse los re avalúos o estudio de nuevos valores, pues este dependerá de las localidades. Paralelamente deben mantenerse actualizados los valores de las construcciones.

43

en Catastro

Hugo piensa que el aspecto político de actualización de valores es muy delicado y a la vez difícil de encontrar el momento propicio para hacerlo. De todas formas, una de las tantas misiones del catastro es realizar el proceso de actualización de valores pero lamentablemente, siendo el Catastro un organismo técnico, depende jerárquicamente del poder político. Tal y como piensa Edgardo, Hugo está convencido de que debe existir un grupo dedicado a esta tarea con un perfil serio técnico-profesional. Sin embargo uno de los problemas es la falta de recursos humanos que realicen este trabajo y muchas veces incluso realizan otras tareas que retrasan los tiempos de análisis. Hugo nos comenta que en su provincia de Neuquén se encuentran incorporando antecedentes a su metodología de actualización de valores. Se pretende presentar un análisis de la relación valor fiscal versus valor de mercado por zonas. El año pasado las autoridades decidieron aumentar los valores fiscales en las parcelas urbanas en un 40% lo que ha generado una serie de reclamos. En el área rural de la misma manera se aplicó una metodología novedosa donde se obtenían a través del SIG todas las variables necesarias para determinar el valor catastral del suelo, con la productividad agropecuaria como principal parámetro, lo que generó grandes reacciones en sectores productivos de cierto poder que hasta el momento se encuentran negociando. Concluye diciendo Hugo que es difícil compatibilizar las necesidades de actualizar valores debido a la realidad económica de la sociedad especialmente como las de nosotros!!! Finalmente y comentando la experiencia en Quito Ecuador,

RELATORIO DE FOROS Y OTRAS ACTIVIDADES

puedo compartir que dentro de la Legislación Nacional, se establece que cada 2 años se realicen los avalúos a precio de mercado. Esto en la práctica se ha vuelto difícil debido a la falta de recursos para mantener todo el Distrito Metropolitano de Quito actualizado. Considero que el tiempo es relativo en función de los proyectos que se llevan en marcha, lógicamente que mucho dependerá de los medios para establecer los valores y de la decisión política. Sobre este en particular, muchos estudios, proyectos, etc. han quedado en papel debido a intereses personales o particulares de los gobiernos de turno. De la misma manera pienso que el Catastro es un área técnica que debe fijar los valores a través de metodologías confiables y comprobables, pero no debe confundir con los aspectos tributarios que afectan a los “impuestos” y por lo tanto al bolsillo de los contribuyentes. De tal manera y como conclusión del debate, primeramente se debe establecer un normativa que vaya en función de la realidad de cada localidad, establecer proyectos prioritarios o lugares que requieran de actualizaciones permanentes o no, contar con un grupo técnico especializado en estudios de valor del suelo y de la construcción, difundir sobre las actualizaciones a la sociedad y el poder político para futuras decisiones y finalmente separar la parte objetiva del valor con la parte tributaria. Todo esto se logrará primeramente con un gobierno de turno comprometido, con tecnología avanzada, con una sociedad dispuesta a los cambios y con un talento humano capacitado y convencido de la importancia de mantener una valoración real, confiable y equilibrada.

44

REI en Catastro

REI

Actividades RELATORIO DE FOROS Y OTRAS ACTIVIDADES

en Catastro

RESUMEN Evaluación del impacto a medio plazo de los cursos de la Fundación CEDDET ELABORADO POR: Fundación CEDDET, seleccionando citas literales del Informe de Evaluación de Impacto entregado por la Universidad de Salamanca. EQUIPO DE INVESTIGACIÓN: Dr. Íñigo Babot Gutiérrez Dr. Francisco José García Peñalvo Dr. Cristóbal Suárez Guerrero

PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO Fundación CEDDET decidió encargar en octubre 2009 a un equipo de la Universidad de Salamanca un estudio, con una metodología rigurosa y fiable, que permitiera conocer si sus programas de formación habían provocado un cambio sensible y permanente en la práctica profesional de las personas que participaron en sus programas, e indirectamente en las instituciones en las que prestan sus servicios. Resulta necesario partir de dos juicios de valor, generalmente aceptados y basados en diversos estudios aplicados a realidades diversas, que conviene explicitar: • Que los procesos de reforma, innovación, mejora de la gestión y, en general, modernización de las Administraciones Públicas y el fortalecimiento institucional, son una precondición para el desarrollo económico y social. • Que la formación, el conocimiento, el intercambio de experiencias y de mejores prácticas, contribuyen a mejorar significativamente la gestión pública y aceleran los procesos de reforma y fortalecimiento institucional. Partiendo de dichas premisas, se trató de comprobar si los destinatarios de dicha formación la consideraban relevante y, como consecuencia de ello, han aplicado los conocimientos y experiencias a su realidad concreta (infiriendo, entonces, que los cursos han con-

Javier López Rodrigo Silvia Mesonero González Juan Carlos Gómez Trapero

tribuido en alguna medida a la modernización de las Administraciones Públicas de sus respectivos países e, indirectamente, al desarrollo). El objeto del estudio, consiste en conocer el impacto formativo de los cursos de la Fundación CEDDET, concluidos hace dos o más años, es decir, en los ex alumnos latinoamericanos participantes en los cursos durante los años 2005, 2006 y 2007.

1. PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO DE LOS ENCUESTADOS El perfil sociodemográfico de los encuestados es diverso, como se corresponde con la población de la que proceden. La muestra seleccionada contiene: • 357 ex alumnos de los 19 países de America Latina, seleccionados aleatoriamente de entre 5.042 participantes. • la edad media es de 40,5 años; • del total de organismos, de tamaño diverso, más del 90% pertenece al sector público. • En sus organizaciones los encuestados ocupan, en más del 80% de los casos, puestos de mando (directivos o mando intermedio).

2. RECUERDO Y APLICACIÓN DE LOS CURSOS En relación con la utilidad práctica del curso:

REI en Catastro

REI

Actividades

• los encuestados afirman que los conocimientos adquiridos con el curso son aplicados habitualmente por un 70,9% de ex-alumnos y de vez en cuando por un 23,6%. Este porcentaje de aplicabilidad de los saberes adquiridos, cercano al 95% en total, es muy superior a la media que consta en otros estudios de impacto realizados para entidades de formación, y que ronda el 40% (sumando la aplicación habitual con la ocasional).

en Catastro RELATORIO DE FOROS Y OTRAS ACTIVIDADES

• Una gran mayoría (80,7%) afirma haber asumido mayores responsabilidades profesionales, gracias a los conocimientos adquiridos en el curso.

• Además, el 32,2% afirma que el aprendizaje adquirido en los cursos de la Fundación CEDDET le ha permitido acceder a un puesto de trabajo superior.

• el uso de la documentación en su puesto de trabajo: un 47,6% la usa de forma habitual y un 43,7% la ha usado en alguna ocasión: el 91,3 % la utiliza. • el 98,3% afirma que el curso realizado influyó positivamente en su puesto de trabajo. • Es más, para una cuarta parte de ellos, llegó incluso a ser determinante.

4. NETWORKING • Técnicamente, la mitad de los encuestados (47,9%) –y transcurrido un período mínimo de dos años– mantiene contacto con ex-compañeros, al menos de forma esporádica.

3. DESARROLLO PROFESIONAL GRACIAS A LOS PROGRAMAS DE FUNDACIÓN CEDDET Al estudiar el desarrollo y ascenso laboral de exalumnos de la Fundación CEDDET:

45

• El 21% declara mantener el contacto con sus compañeros de forma habitual.

46

REI en Catastro

REI

Actividades RELATORIO DE FOROS Y OTRAS ACTIVIDADES

5. RELACIÓN CON FUNDACIÓN CEDDET MEDIANTE AFILIACIÓN A REI • tras dos años o más, casi las tres cuartas partes (71,1%) de los ex-alumnos encuestados siguen manteniendo relación con la Fundación CEDDET, a través de

su pertenencia a alguna Red de Expertos Iberoamericanos (REI).

en Catastro EQUIPO COORDINADOR DE LA REI EN CATASTRO Las actividades de la REI en CATASTRO son coordinadas por profesionales pertenecientes a distintas instituciones. Recuerde que puede contactar con nosotros a través del buzón de correo de la REI; nuestro objetivo es contar con sus aportaciones, sugerencias, comentarios...

EDGARDO RAMIREZ Redactor Jefe Revista Digital en CATASTRO

AMALIA VELASCO Coordinadora Temática de España Pertenencia a una Red de Expertos de CEDDET

• los encuestados supieron indicar a qué red pertenecían, lo cual indica que la tienen muy presente y su pertenencia es voluntaria y activa.

DIEGO A. ERBA Coordinador Temático de América Latina

6. VALORACIÓN GENERAL DE LOS CURSOS Prácticamente, el 98,3% de los encuestados señala que recomendaría “sin duda” a otros compañeros o colaboradores desarrollar un curso de la Fundación CEDDET.

MARÍA SANZ Gerente del Programa “Red de Expertos” Fundación CEDDET

CRISTINA MOURIZ Coordinadora Área Catastro. Fundación CEDDET

ELENA GARCÍA Coordinadora Técnica de la REI. Fundación CEDDET Recomendación del curso a colaboradores o compañeros de trabajo

REI en Catastro

EVENTOS Y CONVOCATORIAS

RESEÑA 7ª EDICIÓN CURSO GESTIÓN DEL CATASTRO. Del 18 de octubre al 19 de diciembre de 2010 Del 18 de octubre al 19 de diciembre de 2010 se ha celebrado la 7ª edición Curso “Gestión del Catastro”, que ha contado con un total de 30 participantes. La Dirección General del Catastro, la Fundación Carolina y la Fundación CEDDET concederán becas para asistir al seminario presencial, que se celebrará en Madrid, España, durante el segundo semestre del 2011. ACTIVIDADES DE FORMACIÓN PARA FUNCIONARIOS DE LATINOAMÉRICA En el marco del Programa Iberoamericano de Formación Técnica Especializada (PIFTE) en materia financiera y tributaria, que convocan conjuntamente la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Instituto de Estudios Fiscales (IEF) del Ministerio de Economía y Hacienda de España, se celebraron en el mes de septiembre y octubre dos actividades orientadas a funcionarios de distintas instituciones catastrales de Latinoamérica. A continuación una breve reseña de los aspectos mas importantes de cada evento. XII Seminario sobre Catastro Inmobiliario Fue el XIII Seminario sobre Catastro Inmobiliario y se desarrolló en el Centro de Formación que la AECID tiene en Santa Cruz de la

Sierra (Bolivia), entre los días 13 a 17 de septiembre. Contó con la participación de funcionarios de alto nivel de responsabilidad en la gerencia del Catastro, de países como Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay. Este seminario, bajo el título “El Catastro como instrumento de tributación inmobiliaria” tenía como objetivos principales el intercambiar experiencias en materia catastral, incidiendo sobre los retos y principales problemas que han de abordar las administraciones catastrales de los países que participan en él, posibilitar un espacio de reflexión y debate en relación con las posibilidades de usos de bases de datos catastrales como instrumentos de gestión de la tributación inmobiliaria y analizar el conjunto de datos y herramientas necesarias para la definición de un modelo de catastro y su mantenimiento. XX Curso de Usos y Aplicaciones del Catastro Esta actividad, que se realizó durante todo el mes de octubre en Madrid (España), en la sede del Instituto de Estudios Fiscales, reunió a 20 profesionales de distintas instituciones catastrales, en la XX edición del Curso de “Usos y Aplicaciones del Catastro”, quienes tuvieron la ocasión de intercambiar sus prácticas en el marco de los procedimientos tributarios, identificando problemas y soluciones en

los sistemas tributarios latinoamericanos y conociendo diferentes instrumentos de gestión catastral. Las distintas jornadas del curso han permitido a los participantes profundizar en el modelo catastral español y, especialmente, en los avances experimentados en este país en técnicas asociadas a la actividad catastral y conocer distintas dependencias de la Dirección General del Catastro y del Instituto Geográfico Nacional. OTRAS ACTIVIDADES DE FORMACIÓN En Ecuador: CURSO SOBRE MÉTODOLOGÍAS VALUATORIAS: Instituto de Capacitación Municipal (ICAM), Quito, Ecuador. Lorena Monge, compañera de la REI nos acerca el siguiente comentario referido a un Curso sobre MÉTODOLOGÍAS VALUATORIAS que tuvo oportunidad de asistir desde el 22 de febrero al 19 de marzo del presente. El curso se llevó a cabo en el INSTITUTO DE CAPACITACIÓN MUNICIPAL (ICAM), en Quito Ecuador y fue impartido por técnicos especializados de Colombia (ingenieros, Daniel Antonio Cárdenas y Darío Laverde Torres) del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). El objetivo general del curso fue el de “Suministrar a los profesionales y técnicos encargados de la estimación de los valores de suelo y de la constitución conceptos y

47

48

REI en Catastro

EVENTOS Y CONVOCATORIAS prácticas fundamentales para la generación de modelos aplicados en el cálculo de valores”. Paralelamente se pudo reconocer las variables que influyen en la determinación del valor de un inmueble urbano y/o rural, aplicar los métodos valuatorios según la clase de inmueble a avaluar, establecer la diferencia entre avalúo comercial puntual y avalúo masivo con fines catastrales, aplicar diferentes variables que influyen en la determinación de zonas homogéneas físicas y establecer los puntos de investigación para determinar el valor de la zonas geo-económicas. Los temas tratados fueron: • Marco Jurídico • Conceptos y Normatividad en avalúos • Etapas de elaboración del avalúo urbano • Método de comparación de mercado • Avalúos Rurales y Reforma Agraria.- definiciones • Conceptos y etapas para la elaboración de un avalúo rural • Procedimiento y elementos para la determinación de variables en el avalúo rural • Método o técnica residual conceptos teóricos • Contenido y presentación de los avalúos urbanos y rurales. • Método de mercado, avalúos rurales teoría • Zonas homogéneas físicas rurales • Zonas homogéneas geo económicas urbanas y rurales • Talleres sobre procesamiento, información de mercado • Valoración de cultivos teoría • Taller aplicación de valoración de cultivos • Método de capitalización de rentas urbano Como parte del curso se realizaron prácticas en el campo y a la vez se compartieron experiencias

entre los Municipios de Quito y de Bogotá. De estas experiencias se determinó que, en Ecuador, por ejemplo los avalúos catastrales deben ser los comerciales, mientras que en Colombia existe mucha diferencia de valor entre el comercial y el catastral. Para realizar los avalúos comerciales, Colombia cuenta con el IGAC, donde se basan en varios criterios como: zonas homogéneas físicas y zonas homogéneas geo económicas. También aplican o realizan estudios del valor a través de métodos valuatorios como el Método de Comparación o de mercado, Método de Costo de Reposición, Método Técnica o Residual y Método de Capitalización de rentas e ingresos. Paralelo a estos procesos valuatorios se desarrollan Políticas Administrativas y un Marco Legal que norme el proceder. En Colombia por ejemplo se viene trabajando en varias Leyes, Decretos y Resoluciones desde 1997. Estas leyes como la 388 hablan del Ordenamiento Territorial donde se determinan los límites urbanos y rurales o se establece la clasificación del Suelo (urbano, de expansión urbana, rural y suburbano). Esta Ley también regula las adquisiciones de los inmuebles por enajenación voluntaria. Por otro lado, la norma en Colombia determina las siguientes etapas para la elaboración de avalúos. • Revisión de la documentación suministrada por la entidad peticionaria. (Cédula catastral, copia de plano, copia de escritura, etc.). • Definición y obtención de información adicional como cartografía de la zona o fotografía aérea, etc. • Verificación la reglamentación urbanística vigente en el Municipio o Distrito donde esté localizado el inmueble.

• Reconocimiento en terreno del bien objeto del avalúo. • Verificación en lo posible las mediciones y el inventario de bienes objeto de la valoración. • Reconocimiento en sitio del predio donde se tomarán fotografías • Identificación económica a través de información de campo, prensa, internet, etc. para averiguar las ofertas de predios similares. • Revisión del folio de matrícula inmobiliaria para constatar afectaciones, servidumbres u otras limitaciones. Otros parámetros para tomar en cuenta en la determinación del valor son: la reglamentación urbanística municipal, la destinación económica del inmueble, si es propiedad horizontal, terrenos de diferentes características de terreno o diversidad de construcciones, o si es un inmueble declarado de conservación histórica, arquitectónica o ambiental. Bien, volviendo al tema de los métodos valuatorios éstos se caracterizan por:

MÉTODO DE COMPARACIÓN El Valor comercial es producto del estudio de ofertas o transacciones recientes de bienes semejantes y comparables al del objeto a avaluar. Para predios en propiedad horizontal solo se calcula sobre las áreas privativas. En este método se consideran la media aritmética, desviación estándar, coeficiente de variación y coeficiente de asimetría. Cuando no se tienen valores se puede recurrir a la encuesta. MÉTODO DE COSTO DE REPOSICIÓN El valor comercial del bien objeto a avaluar se estima a través del costo total de la construcción a precios de hoy de un bien seme-

REI en Catastro

EVENTOS Y CONVOCATORIAS jante al avaluar y luego restarle la depreciación acumulada. Al valor obtenido se le adiciona el del terreno. En este método se hace uso de las tablas de Fitto Corvini donde combina el estado del bien y la edad expresada en % de vida útil.

MÉTODO DE RENTA El valor comercial se llega a través de las diferentes rentas o ingresos que se puedan obtener del mismo bien o inmuebles semejantes y comparables por sus características físicas, de uso y ubicación. Se deben tomar en cuenta varias situaciones como el canon de arrendamiento, tiempo de contrato, etc. MÉTODO O TÉCNICA RESIDUAL Con este método se pretende establecer el valor comercial del bien normalmente para el terreno a partir de estimar el monto total de las ventas de un proyecto de construcción acorde con la reglamentación urbanística vigente y de conformidad con el mercado del bien final vendible en el terreno objeto de avalúo. Para encontrar el valor total del terreno se debe descontar al monto total de las ventas proyectadas, los costos totales y la utilidad esperada del proyecto constructivo. Es importante avaluar la factibilidad comercial del proyecto. Aquí se manejan conceptos de mayor y mejor uso y el valor de un terreno en bruto. Ahora bien, después de realizar un breve análisis de los diferentes métodos que pueden aplicarse tanto para los predios urbanos como los rurales, podemos detallar otros conceptos referidos a las zonas homogéneas tanto físicas como geo- económicas. Una zona homogénea geo económica es el espacio geográfico de una región con características similares en cuanto a precio. Sobre cada zona homogénea física se realiza el

estudio estadístico del mercado inmobiliario. Estas zonas geo - económicas se establecen a través de puntos de investigación económica seleccionados dentro del área urbano o rural mediante investigaciones directas o indirectas del mercado inmobiliario y reajustado a través de ecuaciones. También se calcula una tabla para cada uno de los tipos de construcción encontrados en el reconocimiento predial. Todos estos conceptos son para predios urbanos y rurales, sin embargo existe una diferencia entre el avalúo comercial rural puesto que al avalúo del predio como tal se le suman las mejoras incorporadas. Este avalúo será el precio asignable a las modificaciones de medio natural o a las obras realizadas que permitan un mejor uso del predio o el incremento de su productividad física tales como cultivos permanentes, construcciones y anexos, maquinaria y equipos fijos instalados; teniendo en cuenta la cantidad, calidad y especificaciones de cada una de ellas. Otros de los elementos importantes dentro del avalúo comercial rural es el estudio de suelos. Paralelamente a estos parámetros, se tiene en cuenta las condiciones topográficas, pendientes (plana, fuertemente escarpada, etc), condiciones climáticas, condiciones de explotación especificas del predio, aguas, vías internas, forma geométrica, fases por pedregosidad, erosión, uso de la tierra. En estas áreas urbanas toman fuerza las zonas homogéneas físicas que no son más que espacios de la superficie terrestre que presentan similitud en cuando a la unidad climática, pendiente, valor potencial, suelo, tipificación de construcciones y o edificaciones, aguas, etc. Todos estos conceptos se aplicaron en los diferentes talleres desarrollados en el aula así como

en las prácticas en el área urbana y el área rural. En el área urbana, por ejemplo, se realizó el avalúo del ex hospital militar actualmente museo y escuela taller. Lo interesante de este predio es que tiene tres bloques constructivos definidos no solo por las características constructivas y estado de conservación sino también por el valor histórico. Para llegar al avalúo comercial se partió primeramente de un estudio de mercado en el sector, eliminando aquellos valores fuera de los límites superior e inferior. Con este dato, resultado de aplicar el método de comparación, se llegó a determinar el valor del suelo. Por otro lado para determinar el avalúo de la construcción se consideró la inversión realizada por el FONSAL (Fondo de Salvamento) para la rehabilitación del actual museo, más el valor residual de la obra anterior, esto para el caso del lado remodelado con acabados de lujo. De la misma manera se determinó el valor del área a medio remodelar del taller-escuela y una nueva (cuarto de máquinas) a través del método de reposición. A estos avalúos se sumó el valor residual del bloque de la escuela-taller que está en mal estado. En cambio para la práctica rural se consideró la propiedad de la Facultad de Agronomía de la Universidad Central del Ecuador donde se efectuó igualmente el estudio del mercado aunque con la diferencia de en su entorno se encontraron áreas urbanas. En este caso se tomaron valores de los estudios valorativos realizados por la unidad de Valoración de la Dirección Metropolitana de Catastro. Después del estudio para determinar el valor comercial final se consideraron los avalúos correspondientes de las construcciones y

49

50

REI en Catastro

EVENTOS Y CONVOCATORIAS las mejoras al predio. Paralelamente se desarrolló un flujo de caja con todos los datos referidos al riego, mantenimiento, producción, etc. y así llegar al valor de los cultivos (chirimoyas, limones, duraznos, aguacates y peras). A la vez se adicionaron los equipos o bombas, así como la clase de suelo según la clasificación agrológica. Bueno, como conclusión de la experiencia del curso podríamos decir que los conocimientos adquiridos son de mucha utilidad especialmente para quienes realizan valoraciones prediales y peritajes en particular. El manejo de varios métodos valuatorios permite una racionalización en el valor y a la vez, indirectamente, conocer sobre los fenómenos socio económico y cómo la potencialidad del suelo puede determinar un valor. Finalmente Lorena Monge consideró que el curso ayudó a ver que el tema de la valoración en el Muni-

cipio de Quito tiene bastante similitud en los métodos de valoración utilizados por Colombia pero que se necesita de una normativa a nivel de todo el Ecuador que permita seguir perfeccionando todos estos temas valorativos. En Argentina: Conclusiones del II CONGRESO NACIONAL DE CATASTRO Realizado durante los días 29 y 30 de septiembre y 1 de octubre en Potrero de los Funex, Provincia de San Luis, Argentina Luego de interesantes disertaciones y fructíferos debates sobre la temática catastral orientada al rol del Catastro digital como herramienta de proyección de políticas públicas que asegure la cohesión entre el progreso y el medio ambiente, la Organización del evento, a través de la Dirección Provincial de Catastro y Tierras Fiscales, nos hizo llegar las conclusiones que, traducidas en recomendaciones, dejó este

importante encuentro. Aquí una síntesis de las mismas: 1. Que los Catastros se involucren en la conformación de la Infraestructura de Datos Espaciales –IDE locales, provinciales y nacionales–, en un todo de acuerdo a la Ley Nacional N° 26.209. 2. Que los Catastros adopten una vocación de servicio a la sociedad con el fin de universalizar el acceso a la información territorial generada, proponiendo la IDE como la plataforma óptima para viabilizar el logro de dicho objetivo. 3. Que las Instituciones Catastrales adopten el Marco de Referencia Geodésico Nacional POSGAR 07 como base de los sistemas de información territorial de cada una de las provincias. 4. Que los Catastros representen y describan los objetos territoriales tal como lo propone la ley nacional N° 26.209, con el fin de construir un catastro inmobiliario completo y continúo.

REI en Catastro

EVENTOS Y CONVOCATORIAS

II Congreso Nacional de Catastro, celebrado en Potrero de los Funes (Argentina)

5. Que el Consejo Federal del Catastro asuma una participación activa en el proceso de constitución de la IDE de la República Argentina (IDERA), según encomienda la ley nacional 26.209, en representación de los catastros provinciales que lo componen. 6. Que los Catastros acuerden convenios con las unidades de gestión catastral local, a los fines de mantener un fluido intercambio de información, prácticas y experiencias, evitando la duplicidad de tareas y gasto, como así también brindar un mejor servicio de ambos al ciudadano. 7. Que se adopten medidas de actualización en la valorización de los inmuebles, considerando para los inmuebles urbanos y rurales, variables como: índices de productividad de la tierra, infraestructuras, servicios públicos, situaciones ambientales, etc. 8. Que se estudien nuevos métodos de valoración masiva, no solo con fines fiscales, bajo mode-

los econométricos y geoestadísticos, y que los mapas de valores representen una relación clara con el mercado inmobiliario. 9. Que los Catastros económicos continúen utilizando las nuevas tecnologías para la actualización de sus bases de datos, propiciando el uso de la plataforma digital en todos sus procesos y a corto plazo prioricen las acciones en la valuación del suelo, donde se concentra el mayor aporte de la sociedad. 10. Que los Catastros incorporen a la cartografía catastral la informalidad urbana, sea esta expresada en edificios o en ocupación de suelo, de manera que se tenga el continuo territorial. En Venezuela: Finalizó con éxito el I CURSO DE FORMACIÓN GEOMÁTICA MUNICIPAL. El Programa de Formación en Geomatica Municipal tiene como

objetivo fortalecer a los gobiernos locales de Venezuela, incorporando los beneficios y ventajas de las tecnologías que integran la Geomatica dentro de la Gestión Pública Local. La formación integra la experiencia desarrollada desde el año 2004 con el programa de Formación en Topografía Digital y las experiencias obtenidas como consultor del Programa MuNet (Municipios Eficientes y Transparentes) que desarrolla la OEA desde esa misma fecha y de las experiencias vividas con la Fundación LILP (Lincoln Institute of Land Policy) y la Fundación Española CEDDET en el área de Catastro. En la Alcaldia del Municipio Los Taques se dictó, del 3 al 6 de noviembre el curso sobre SIG aplicado a la planificación territorial y catastro. Es importante señalar que esa Alcaldía había contratado, previamente, tareas de consultoría para desarrollo de los siguientes proyec-

51

52

REI en Catastro

EVENTOS Y CONVOCATORIAS

tos: 1- Elaboración de la Red Geodésica Municipal; 2- Adquisición para el equipamiento tecnológico del Departamento de Catastro que consistió en compra de equipos GPS con sus accesorios; 3- Levantamiento catastral de una zona piloto e integración en un SIG; 4Levantamiento Cartográfico de todo el municipio Los Taques usando imágenes de satélite de alta resolución y levantamientos con GPS cartográfico e integrando la información con lo realizado anteriormente. Aprovechando esta experiencia se diseño el curso con el siguiente contenido: Teoría de los Sistemas de Información Geográfico; Bases de Datos usando la herramienta Access de la empresa Microsoft; Demostración del uso de este sistema Access con la creación de una mini-base de datos; Uso, manejo y operación del Sistema de Información Geográfico MapInfo que es con el que

se desarrolló el proyecto piloto en el municipio. Adicionalmente se realizó una demostración de un mini-proyecto piloto que permitió integrar resultados de planificación territorial con el catastro. El mini-proyecto piloto consistió en integrar la información del Plan de Desarrollo Urbanístico con la cartografía actualizada incluyendo el levantamiento catastral que permitió ver la situación actual del Plan en este momento. Fue notable el contraste entre lo planificado de hace 21 años con lo actual. Esto dio pie a muchas discusiones sobre las estrategias a realizar para llevar esta información a las autoridades del Municipio. Finalmente y en base a esta interesante experiencia y a los resultados obtenidos se elaboró un listado de futuros proyectos que se deben realizar para concluir con este interesante e importante trabajo.

Más información sobre la agenda de trabajo y cursos en la página Web: http://www.geoeduca.com.ve CONVOCATORIA PARA LOS PUESTOS DE COORDINADOR TEMÁTICO LATINOAMERICANO Y PARA EL DE REDACTOR JEFE DE LA REVISTA DIGITAL DE LA REI EN CATASTRO, PARA EL AÑO 2011 Hasta el próximo día 27 de diciembre estará abierto el plazo para recibir sus candidaturas para los puestos de Coordinador Temático Latinoamericano y de Redactor Jefe de la Revista Digital de la REI en Catastro durante el año 2011. Los interesados pueden enviar su candidatura a [email protected], junto con su CV y un resumen de las actividades que proponen para ambos puestos.

REI en Catastro

Publicaciones Instituciones y Organismos que han incorporado en sus portales Web el Link de la Revista Digital de Catastro

MundoGeo. España (2009)

http://www.mundogeo.com.br/noticias-iarias.php?id_noticia=10315&lang_id=2 ACTIG: Asociación Catalana de Tecnologías de la Información Geoespacial. España (2009)

http://www.actig.cat/directori.php?ap=3&a=3 Comité Permanente sobre el Catastro en Iberoamérica. España (2009)

http://www.catastrolatino.org/documentos_publicaciones_5.asp Escola de Governo do Paraná (Escuela de Gobierno de Paraná). Brasil (2010)

http://www.repositorio.seap.pr.gov.br/modules/conteudo/conteudo.php?conteudo=45 Dirección Provincial de Catastro y tierras Fiscales de San Luis. Argentina (2010)

http://www.catastro.sanluis.gov.ar/index.php?option=com_weblinks&view=category&id=39&Itemid=76 Dirección General de Catastro de La Pampa. Argentina (2010)

http://www.catastro.lapampa.gov.ar/Default.htm Intranet de Municipalidad de Quito. Ecuador ( 2010)

http//intranet/AdmGeneral/dircatastro/inspecciones/default.aspx Federación Argentina de Agrimensores. Argentina. 2010

http://www.agrimensores.org.ar/ Dirección de Registro Inmobiliario. Costa Rica (2010)

http://www.rnpdigital.com/bienes_inmuebles/bienes_inmuebles_enlaces.htm Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires. Argentina (2010)

http://www.colegioingenieros.org.ar/ COFOPRI. Organismo de la Formalización de la Propiedad Informal. Perú (2010)

http://www.cofopri.gob.pe/

53

2

Comité de Redacción

Sumario

HUGO GATICA Redactor Jefe de la Revista Digital de la REI en CATASTRO, miembro de la REI

EDITORIAL

AMALIA VELASCO Coordinadora Temática española de la REI en Catastro, miembro de la REI, Coordinadora de Relaciones Internacionales, Dirección General del Catastro, España. EDGARDO RAMIREZ Coordinador Temático latinoamericano de la REI en Catastro, miembro de la REI IGNACIO DURÁN Adjunto al Director del Catastro, España.

Fundación CEDDET CRISTINA MOURIZ Coordinadora Área Catastro MARIA SANZ Gerente Programa “Red de Expertos”

Contactar [email protected]

3

ENTREVISTA Jorge Enrique Vélez García Superintendente de Notariado y Registro en Colombia América del Sur FIRMA INVITADA Iván Darío Gómez Guzmán Director Instituto Geográfico “Agustín Codazzi “ IGAC. Colombia NUESTRAS EXPERIENCIAS Argentina Sobre las parcelas y su clasificación Carlos Julio Chesñevar

4

7

14

Argentina Sobre los límites territoriales y su clasificación Carlos Julio Chesñevar

20

México Sistema de Control para Fraccionamientos, Instituto Registral y Catastral del Estado de Nuevo León (IRCNL), México Roberto López

20

ACTIVIDADES DE LA REI EN CATASTRO

34

EVENTOS Y CONVOCATORIAS

48

Acceso a la REI www.ceddet.org

La presente publicación pertenece a la REI en Catastro y está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 España. Por ello se permite libremente copiar, distribuir y comunicar públicamente esta revista siempre y cuando se reconozca la autoría y no se use para fines comerciales. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/. Para cualquier notificación o consulta escriba a [email protected] ISSN: 1989-6697

La REI en Catastro y las entidades patrocinadoras no se hacen responsables de la opinión vertida por los autores en los distintos artículos.

Revista de la Red de Expertos Iberoamericanos en Catastro Número 8. 1er Semestre de 2011

3

Editorial l rol histórico o tradicional al que han sido (y en muchos casos aún lo son) vinculados los Catastros, cual es el de “auxiliar” de oficinas tributarias, necesariamente debe ser revisado a la luz de acontecimientos de actualidad, sobre todo en Estados de Latinoamérica, debido a la demanda creciente de información territorial por parte de clientes tanto estatales como privados. Si bien resulta insoslayable la relación que existió, existe y existirá entre Catastro y tributos territoriales, no se debería desconocer la utilidad de los servicios que el Catastro, como banco de datos inmobiliarios, está en condiciones de prestar en el abordaje serio y responsable de problemas de actualidad en estas latitudes. Serio, en cuanto se considera al Catastro la fuente auténtica generadora de información fundamental en el intento de resolución de problemáticas sociales relacionadas con el suelo; responsable, en cuanto se aspire a obtener como resultados las soluciones posibles a cuestiones en general declamadas por oradores políticos, aunque penosamente abandonadas a sus suerte, en general poco tiempo después de concluidos los discursos. Los problemas no son nuevos pero aún no se han resuelto. Se estima que la responsabilidad es principalmente de los propios funcionarios catastrales; son ellos quienes a partir de su formación y conocimiento de los datos que administran los Catastros y los servicios que pueden prestarse, deben difundir hacia estamentos superiores de los gobiernos, la necesidad y utilidad de mantener en régimen a los Catastros, de utilizar y difundir la información disponible, de articular acciones coordinadas entre Catastro y otras organizaciones con el objetivo de disponer y aprovechar toda la información útil que cada una de ellas posee, de impulsar al Catastro como parte integrante vital de la implantación de infraestructuras de datos espaciales. Sino resulta muy difícil explicar las causas por las que funcionarios políticos superiores han demostrado que desconocen, no la existencia de un Catastro (sin dudas el rol histórico mencionado es bien conocido) sino las múltiples ope-

E

raciones que podrían hacerse en el abordaje de temas vigentes hoy, tales como ocupación informal del territorio, déficit habitacional, seguridad inmobiliaria, loteos sociales, cuidado del medioambiente, impactos ambientales, etc. Como ejemplo se cita el caso de ocupaciones ilegítimas de tierras en Argentina: altos funcionarios se mostraron sorprendidos al enterarse que se disponía de la información respecto de lotes libres de edificación (“baldíos”, los que mayor riesgo de ser usurpados tienen), y que esa información descansaba en el Catastro. Así, en el presente número de la revista se destacan los aportes del Dr. en Agrimensura Carlos Chesñevar, quien acerca definiciones básicas a tener en cuenta o debatir , al momento de hablar de “parcelas” y/o de “límites territoriales”, que hacen a la esencia ortodoxa del Catastro como disciplina, más allá de los aportes que se reflejan en el documento generado por el grupo Glosario de Términos. También encontramos en este número, ejemplos de procesos aplicados en el control de información gráfica, de acuerdo a un Catastro que se pretende sea multifinalitario, como es el caso del control de fraccionamientos en la ciudad de Monterrey (México). Desde Colombia disponemos del valioso aporte del Doctor Iván Darío Gómez Guzmán, Director del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) de Colombia. También contamos en este número con un ejemplo de relación Catastro – registro de la propiedad inmueble, dos instituciones fundamentales para dar seguridad al tráfico inmobiliario, y el valioso aporte de integrantes de la REI a través de su participación en foros. La contribución en grupos de trabajo, compartir experiencias, la capacitación, etc., serán de utilidad en la transformación y utilización de los Catastros que la actualidad demanda. En ese sentido esta revista se considera un punto de encuentro y un ámbito propicio para la participación positiva. HUGO GATICA Redactor Jefe

4

REI en Catastro

Entrevista Jorge Enrique Vélez García Superintendente de Notariado y Registro en Colombia América del Sur Entrevista realizada por Lizett María Rojas Rovira

La superintendencia de Notariado y registro es la institución pública en Colombia que vigila, inspecciona y controla la prestación de los servicios públicos de notariado y registro, dirigida en la actualidad por el doctor JORGE ENRIQUE VELEZ GARCIA, experto abogado con alta experiencia en asuntos públicos y administrativo. El presente artículo contiene una entrevista al Superintendente de Notariado y Registro en Colombia América del Sur, realizada por LIZETT MARIA ROJAS ROVIRA, Notaria Pública de Galapa-Atlántico-Colombia, quien además escribe para la revista de expertos iberoamericanos en Catastro, que tiene como objetivo mostrar los procesos de desarrollo normativo e institucional que se viene implementando en la perspectiva de estandarizar, mejorar y enlazar los datos, para una mayor eficiencia y automatización de la información, de interés nacional e internacional. El artículo ofrece una información detallada sobre la forma como se viene implementando el proceso de desarrollo normativo institucional, que se plasman en los siguientes proyectos: • Implementación de la interrelación Registro –Catastro • Ajuste al marco legal • Definir ajuste a los procedimientos administrativos. • Estudiar y proponer el sistema lógico y el diseño técnico para la realizar la comunicación entre las bases de datos. De acuerdo con la información suministrada a través de la entrevista, la Superintendencia de Notariado y Registro de Colombia se encuentra en un proceso de trasformación normativo e Interinstitucional, que supera las fronteras de una simple reforma, de tal manera que Colombia contará con una institución fortalecida de cara a las exigencia del siglo XXI.

REI en Catastro

Entrevista Superintendente de Notariado y Registro en Colombia América del Sur

Cuál es el proyecto bandera que tiene la Superintendencia de Notariado y Registro para mejorar la identificación de los predios urbanos y rurales en Colombia? Uno de los proyectos podría ser el de la Implementación de la Interrelación Registro-Catastro, el cual permitirá la identificación tanto jurídica como física de los predios en Colombia, al estandarizar e integrar los procesos misionales de las Entidades involucradas respecto del manejo de la información inmobiliaria del país. En qué consiste el proyecto de Interrelación Registro–Catastro en Colombia? Estandarizar, mejorar y enlazar los datos comunes del Folio de Matricula Inmobiliaria con la información predial o catastral, permitiendo el Intercambio de información interinstitucional de manera óptima, efectiva, segura y automática. Cuál es el objetivo de este proyecto? Crear y aplicar una metodología para emparejar y mantener actualizada la información registral y catastral de forma automática. Cuáles son las fases del proyecto Registro–Catastro en Colombia, en qué fase se encuentra? Fase l – Proponer ajustes al marco legal. – Definir los ajustes a los procedimientos administrativos. – Estudiar y proponer el sistema lógico y el diseño técnico para realizar la comunicación entre las bases de datos. Fase II – Desarrollar el modelo propuesto en el estudio de la fase 1. Modulo ICARE Modulo IPER – Implementar y poner en funcionamiento el sistema de interrelación Catastro–Registro en cinco (5) municipios. – Se implementó el modulo ICARE en 5 municipios pilotos (Cartagena, Manizales, Neiva, Sincelejo y La Mesa), implementado en 46 municipios en el mes de Diciembre de 2007. Fase II – Implementación ICARE a nivel nacional – 10 capitales con la interrelación permanente IPER.

El proyecto actualmente se encuentra en la fase II. En cuántos municipios de Colombia espera consolidarse el proyecto? El objetivo es consolidarlo para este año en su etapa inicial en todos los municipios de Colombia, aproximadamente 1.100. En orden de avance, en cuáles municipios se ha logrado consolidar y cuál ha sido el impacto? El proyecto actualmente está consolidado en la fase inicial en 762 municipios. Impacto Cantidad de Municipios Departamentos abordados Oficinas de Registro abordadas Predios y Mejoras en Catastro Folios en registro Interrelaciones aprobadas

762 29 108 11.632.987 11.221.632 6.941.436

Promedio Interrelación de la Propiedad 64% Para Catastro 64% Para Registro

Cómo piensa usted que se garantizará mayor seguridad jurídica, una vez culminado el proyecto de Registro–Catastro en Colombia? Estandarizando e Integrando los procesos desarrollados por el proyecto a los procesos misionales de las dos instituciones Registro y Catastro, ya que como un bastión de la seguridad jurídica, se encuentra la garantía de la veracidad de la información y la correspondencia entre los datos de las Oficinas de Registro de Instrumentos Públicos con los datos consignados en los Catastros Descentralizados y en las Direcciones Territoriales del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, de tal forma, que se garantice la existencia tanto jurídica como física del predio y que no haya lugar a apropiaciones indebidas de terrenos de propiedad privada y mucho menos de la nación. Cuáles son los beneficios directos que tendrá el usuario con la puesta en marcha de este proyecto? El beneficio principal es la identificación jurídica y física exacta de los derechos que tiene el usuario sobre la propiedad. Se acaban para el usuario los trámites de corrección de información que debe solicitar actualmente

5

6

REI en Catastro

Entrevista JORGE ENRIQUE VELEZ GARCIA

Capitales Interrelacionadas: 29 Ciudades

ante las dos instituciones registro y Catastro, lo que conlleva una reducción también en gastos.

matización y que a futuro se den facultades de inspección, vigilancia y control sobre los Catastros.

Cuáles han sido los procedimientos utilizados para la acción de este proyecto? Existen dos procedimientos: • ICARE: Interrelación Catastro–Registro: Interrelación inicial de todos los municipios del país. • IPER: Interrelación Permanente: Interrelación automática de las bases de datos del Registro y el Catastro.

Cómo se aprovechará en el próximo escenario global, la realización de este proyecto en las relaciones internacionales de tráfico inmobiliario? Al lograr la plena identificación jurídica y física de los predios en Colombia, puede generar un valor agregado para incrementar la confianza en la inversión nacional y extranjera en el desarrollo urbano como en desarrollo agroindustrial. De la misma forma, sirve como un valor agregado para implementar planes y políticas del Estado, aplicables sobre todo el territorio nacional, al contar con la información veraz sobre los predios y los propietarios en Colombia.

Qué hay que mejorar en la implementación de los procedimientos utilizados en el proyecto Registro–Catastro en Colombia? El Catastro debe asumir con responsabilidad el manejo de sus bases de datos, no permitiendo cambios en la información consignada, sin que sea respaldada por un título debidamente registrado. Igualmente, se debe fortalecer la capacidad institucional del Catastro en Colombia, ya que en varias de sus unidades operativas no cuentan con el personal para desarrollar sus labores misionales y mucho menos con los recursos apropiados. En cuanto a la Superintendencia de Notariado y Registro, es necesario culminar su proceso de siste-

Qué accionar, está adelantando la Superintendencia de Notariado y Registro para articularse con la red de expertos iberoamericanos en Catastro? Se mantiene contacto y se intercambian experiencias, información y modelos normativos a través del foro virtual iberoamericano de Catastro, donde participan España, Argentina, México, Uruguay, entre otros. Con el Catastro que más se ha tenido contacto es con el de Uruguay.

REI en Catastro

Firma invitada

Iván Darío Gómez Guzmán Director Instituto Geográfico “Agustín Codazzi IGAC”. Colombia

LIZETT MARÍA ROJAS ROVIRA Notaria publica de Galapa- Atlántico – Colombia

El Doctor Iván Darío Gómez Guzmán, Economista Planificador, es un Experto conocedor del tema de Catastro en Colombia, y desde esta perpectiva se desempeña como un importante consultor, catedrático, conferencista y actualmennte dirige desde el año 2002 la Dirección General del Instituto Geográfico Agustín Codazzi en Colombia. Lizett María Rojas Rovira, Politóloga, Notaria publica de Galapa- Atlántico – Colombia, Ph D © Ciencia Política, quien realizó en Madrid España curso de Usos y Aplicaciones en Catastro, brindado por la AECID, y el IEF, en entrevista realizada al Doctor IVÁN DARÍO GÓMEZ GUZMÁN, Director General del Instituto Geográfico Agustín Codazzi en Colombia, pudo establecer para este importante medio de difusión, la entrevista que a continuación se esboza y que tiene como objetivo lograr desde este escenario interactuar experiencias que retroalimente la dinámica del Catastro en Iberoamérica. En Colombia existe una normatividad consagrada en la Ley 14 de 1983 y la Resolución 2555 de 1.988, que rige entre otros los procesos catastrales de formación, actualización y conservación en todo el territorio nacional, en los cuales se fijan términos, y donde además, el IGAC cuenta con una tecnología de punta, ¿cómo ha impactado este avance tecnológico en los municipios de Colombia? ¿Se encuentran todos los municipios en referencia formados y actualizados?

7

8

REI en Catastro

Firma invitada IVÁN DARÍO GÓMEZ GUZMÁN

¿Es el avalúo catastral, acorde con la normatividad, en el porcentaje establecido con relación al avalúo comercial, armónico a la realidad actual? Iniciaré comentado que se aprobó en febrero de 2011 la Resolución 070 del 2011, la cual unifica y actualiza las disposiciones sobre los procesos de la formación, actualización de la formación y conservación del Catastro dentro del territorio Colombiano, derogando así la Resolución 2555 de 1988. Dicha resolución enfatiza que con el uso de las nuevas tecnologías se logra que la administración pública sea más eficiente y eficaz en el manejo de la información y, por tanto, la hace más confiable para el usuario. Es por ello que el IGAC trabaja en el nuevo Sistema Nacional Catastral, el cual permitirá entre otros poner vía web a disposición de los diferentes usuarios, la información catastral acciones vinculadas a la estrategia colombiana de Gobierno en Línea. La Información catastral ha sido gran beneficiada de la implementación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, entre ellas el uso de imágenes satelitales y fotografía área, las cuales tras procesos de ortorectificación son hoy un insumo básico de los procesos de formación y actualización catastral, junto a ello el uso de Sistemas de Información Geográfica, SIG, han permitido entre otros el cálculo de las reales áreas prediales mejorando así la veracidad de la información.

Todo lo anterior tiene entre los principales beneficiarios a los municipios quienes tras un proceso de actualización reciben además de toda la información predial actualizada de su territorio el SIC@M, un Sistema de información catastral municipal en donde se ha combinado la información espacial y la alfanumérica permitiendo identificar todos los predios del municipio y en donde se incluye la fotografía de cada predio, con ello los municipios cuentan con una herramienta moderna y fundamental para los diferentes procesos de ordenamiento territorial y para la toma de decisiones de política pública. Como es de su conocimiento en Colombia existen 5 entidades catastrales en cabeza del IGAC, encontramos la Dirección de Sistemas de Información y Catastro del Departamento de Antioquia, la Subsecretaria de Catastro de la ciudad de Medellín, la Subdirección de Catastro municipal de la ciudad de Cali y la Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital de la Ciudad de Bogotá. A nivel predial, para la vigencia 2011 Colombia cuenta con 14.414.976 predios, el 73,54% de los predios del país se ubican en suelo urbano y el 26,46% se encuentran localizados en suelo rural. El 65,85% es manejado por el IGAC, seguido por Catastro Bogotá con el 15,36%, Antioquia con el 8,44 %, Medellín con el 5,94% y Cali con el 4,41% (Tabla 1). Se destaca, además, que las tres principales ciudades del país administran el 25,71% de predios respec-

TABLA 1. PREDIOS URBANOS, RURALES Y PARTICIPACIÓN PORCENTUAL DENTRO DEL TOTAL NACIONAL, POR ENTIDAD ADMINISTRADORA DEL CATASTRO Urbanos

Rurales

Total

Entidad Predios IGAC

%

Predios

%

Predios

%

6.226.511

58,74%

3.265.959

85,61%

9.492.470

65,85%

Antioquía

756.898

7,14%

459.411

12,04%

1.216.309

8,44%

Medellín

831.938

7,85%

24.098

0,63%

856.036

5,94%

Cali

604.264

5,70%

31.916

0,84%

636.180

4,41%

2.180.618

20,57%

33.363

0,87%

2.213.981

15,36%

10.600.229

100%

3.814.747

100%

14.414.976

100%

Bogotá Total Nacional

73,54%

26,46%

100%

Fuente: IGAC -Subdirección de Catastro y Catastros descentralizados de Antioquía, Medellín, Cali y Bogotá.

REI en Catastro

Firma invitada Director Instituto Geográfico "Agustín Codazzi" IGAC, Colombia

GRÁFICA 1. TOTAL DE PREDIOS POR ENTIDAD CATASTRAL EN COLOMBIA Fuente: IGAC -Subdirección de Catastro y Catastros descentralizados de Antioquía, Medellín, Cali y Bogotá.

to al total nacional, siendo el 34,12% de los predios urbanos y el 2,34% de los predios rurales. En cuanto a las estadísticas respecto a la actualización catastral, para la vigencia 2011, una gran proporción de predios inscritos en Catastro Nacional, cerca de 65,82%, se encuentran actualizados, 33,48% desactualizados y 0,70% sin formar. Se considera que un predio se encuentra actualizado cuando la última puesta en vigencia de su actualización o formación catastral es inferior a 5 años es decir que para el 2011 se encuentran actualizados los predios con vigencia de actualización desde el 2007 al 2011. En zona urbana, el 68,83% de los predios están actualizados, el 31,2% desactualizados y ningún predio esta sin formar. En cuanto a los predios ubicados en zona rural, el 43,27% se encuentran actualizados, el 54,09%, no han sido actualizados y el 2,63% se encuentra sin formar. Junto a la formación y actualización catastral, se lleva a cabo el proceso de conservación catastral en donde por una parte cada año se realiza el reajuste de los valores catastrales de los predios no actualizados de acuerdo a las dinámicas del mercado inmobiliario considerando el menor valor entre la meta de inflación y el Índice de Valoración Predial (IVP), incremento establecido por el gobierno nacional a través del Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES) y por otra parte se registran los cambios individuales a nivel predial en términos físicos, económicos y jurídicos conocido como mutación catastral, en Colombia se estima que el 10% de los predios mutan anualmente. Con el proceso de conservación se procura mantener al día la información de la base catastral.

En relación al porcentaje al que corresponde el avalúo catastral respecto al comercial denominado en Colombia “porcentaje de adopción”, el nuevo plan de desarrollo nacional que esta en proceso de aprobación establece que el avalúo catastral, no podrá ser inferior al sesenta por ciento (60%) de su valor comercial, a ello le están apuntando nuestros procesos de actualización. Cual son los proyectos importantes que el IGAC realiza en el momento, para contribuir dentro de su función multipropósito, con la seguridad jurídica, en las negociaciones de inmuebles, en Colombia? En este momento se está desarrollando el Proyecto de Interrelación Catastro–Registro cuyo objetivo es permitir el intercambio óptimo, efectivo, ágil, seguro y automático de la información Catastral y Registral común y de la que interesa a las dos instituciones, facilitando su consulta y mantenimiento actualizado frente a los cambios físicos y jurídicos que experimentan los predios. Para ello se está implementando la tecnología para el intercambio en línea y tiempo real de los datos, se optó la utilización del certificado plano predial catastral para describir los inmuebles y se están ajustando los procedimientos de las dos entidades lograr a lo anterior. La seguridad jurídica en las negociaciones de los inmuebles se garantiza en la medida en que se tenga certeza acerca de los siguientes datos: 1.- Número catastral contenido en cada ficha predial. Estas fichas prediales contienen entre otros, los datos físicos y jurídicos de cada predio.

9

10

REI en Catastro

Firma invitada IVÁN DARÍO GÓMEZ GUZMÁN

A la anterior iniciativa, en la búsqueda de mayor seguridad jurídica, se une la decisión del establecimiento de un Número predial nacional a utilizar por todas las autoridades catastrales del país y que servirá de llave para el cruce de la información con registro, con ello se buscará manejar una única información del territorio y actualizar la información predial y principalmente la de propietarios en tiempo real.

2,- Número de folio de matrícula inmobiliaria: En el folio se refleja la historia jurídica del inmueble. 3.- Nombre de los titulares de derechos sobre el inmueble y documento de identificación. Esta información se encuentra oficialmente contenida en los folios de matrícula inmobiliaria, por lo que el ente registral debe entregarla al Catastro, para que repose en nuestras fichas prediales. 4.- Descripción física de cada predio. El Catastro es el ente oficial que se encarga de tener los predios debidamente georreferenciados y de obtener y mantener los datos que permiten describirlos por su área y linderos, por lo que el Registro Público Inmobiliario debe tener como soporte de cada uno de sus folios de matrícula nuestra información al respecto. Para ello se diseñó el certificado plano predial catastral que dará certeza acerca de la existencia física del inmueble, su área, sus dimensiones, sus linderos y colindantes. Debido a que este plano presenta gráficamente el predio y alfanuméricamente los datos sobre coordenadas, colindantes, número de matrícula inmobiliaria y predial, dirección entre otros, es de fácil lectura por cualquier usuario de los servicios catastral y registral. Dentro del proyecto se prevé que este certificado plano predial catastral será utilizado en todas las transacciones inmobiliarias que se tramiten ante notarios, en las entidades públicas e incluso podrán usarlo los jueces, para describir los predios.

En la puesta en marcha de estos proyectos, existe una correlación interinstitucional, Cuáles? Como lo hace? Si existe una correlación entre el Catastro y el Registro a nivel nacional. Desde el año 2004 cuando inició la Fase I del Proyecto de Interrelación Catastro – Registro se ha venido trabajando con la Superintendencia de Notariado y Registro quien tiene a su cargo las 192 Oficinas de Registro. En esa Fase se definió la solución de la interrelación cual fue el certificado plano predial catastral, la necesidad del desarrollo tecnológico para el intercambio de datos y de adecuar los procedimientos de las Entidades. En la Fase II se desarrolló lo anterior a través de los componentes tecnológico, legal e institucional y en la Tercera Fase que comenzó desde finales del año 2007, se está implementando lo anterior. Debido a que existen los Catastros de Antioquia para llevar el Catastro de ese Departamento salvo el municipio de Medellín y los Catastro de Medellín, Cali y Bogotá encargados de sus respectivos municipios y todos éstos coordinados por el IGAC quien además tiene a su cargo el resto de los 974 municipios del país, el año 2008 y en conjunto con la Superintendencia de Notariado y Registro se celebró el Convenio Interadministrativo de Cooperación Técnica y Administrativa para la implementación de la Interrelación del Catastro y el Registro. Desde entonces todas estas Entidades hemos venido trabajando juntas en el Proyecto. Finalmente, la interrelación del Catastro con el Registro se erigió en Política de Gobierno con la expedición por parte del Consejo Nacional de Política Económica y Social, del documento No. 3641 de 2010

REI en Catastro

Firma invitada Director Instituto Geográfico "Agustín Codazzi" IGAC, Colombia

“Política Nacional para Consolidad la Interrelación el Catastro y del Registro” por el que se determinaron las acciones a desarrollar y se fijaron las responsabilidades del Catastro y del Registro para garantizar la interrelación. Cree usted, debe fortalecerse esta relación de institución para avanzar en estos proyectos? ... De qué forma? Día a día debe fortalecerse esta relación interinstitucional a través del trabajo coordinado de todos los entes para desarrollar cada actividad necesaria para lograr la interrelación. Es necesaria la destinación de recursos presupuestales, humanos, y tecnológicos que permitan continuar implementando la tecnología y ajustando los procedimientos para el intercambio de los datos. Igualmente, es necesaria la vinculación de los notarios y de las oficinas de planeación municipal y curadurías urbanas, teniendo presente que ante los primeros se tramita la gran mayoría de las negociaciones sobre inmuebles, y ante los segundos, todos los procesos de partición o fraccionamiento de predios; además, unos y otros tienen contacto directo con los usuarios, por lo que es fundamental la buena orientación que les impartan. Además de los notarios, los registradores, cumplen con una función en el proceso catastral. Cree usted podrían contribuir estos, en otras acciones. Cuáles? Dentro del proyecto de interrelación Catastro– Registro se prevé que de común acuerdo las entidades puedan intercambiar diversos datos, según las necesidades de cada una. Uno de esos datos de intercambio puede ser por ejemplo, el valor de las transacciones sobre inmuebles que nos permita verificar en un momento dado y para determinadas zonas del país que se requieran, el valor promedio de las transferencias de inmuebles. Abrir las puertas del intercambio de datos de forma ágil y segura, permite al IGAC obtener información en áreas diferentes a la Catastral. La consolidación de una base de información inmobiliaria requiere la contribución de los registradores con el suministro de los valores reales de las transacciones inmobiliarias, esta información enriquecerá tanto los procesos de actualización catastral como los de avalúos comerciales. Si los propietarios de fincas raíces suministran los documentos necesarios para que los cambios que

registra la propiedad se protocolicen a nivel de Catastro? ¿Qué cree usted que falta mejorar? La información sobre los cambios que registra la propiedad debe provenir en primer término, de los entes oficiales que custodian la información, Por ejemplo, tratándose de transferencia de predios, de fraccionamientos o englobes, la información debe provenir directamente de las Oficinas de Registro de Instrumentos Públicos, los planos de los predios resultantes de los fraccionamientos debe provenir en primer término de las Oficinas de Planeación y Curadurías Urbanas por ser los encargados de expedir las licencias urbanísticas. Sobre este tipo de información oficial, el Catastro debe desplegar su accionar. En consecuencia, se debe continuar vinculando al actuar catastral de forma más efectiva, a este tipo de entes. Considera usted, que los planes de ordenamiento territorial que los municipios deben elaborar como parte de sus funciones? se realizan con una visión clara del uso de la tierra y a una adecuada conservación del medio ambiente?, Como cree usted pueden contribuir los entes territoriales en mejorar la información, que sirva de base a los procesos catastrales? A partir de la expedición de la ley 388 de 1997 de Ordenamiento Territorial, se le otorga la responsabilidad a los entes territoriales de formular y modificar sus Planes de Ordenamiento Territorial como instrumentos de planificación territorial, cuyos resultados dependen principalmente de las propias condiciones de cada territorio. Es por esto que son los municipios, en cabeza de sus administraciones municipales, quienes deben estudiar las condiciones aptas para el desarrollo de actividades humanas en los suelos de cada jurisdicción, promoviendo el desarrollo económico y ambiental. Así, deberán tomar muy en cuenta las condiciones ambientales presentes y proyectadas en cada territorio para conservar y fomentar equilibrios ambientales. De otra parte, los entes territoriales podrán contribuir a la generación de mayor y mejor información actualizada que sirva para fines catastrales a través de la cofinanciación de proyectos para el levantamiento, actualización y modificación de la información catastral directamente relacionada con el ordenamiento territorial. Cree usted que conforme con la tecnología, la innovación y la normatividad vigente en Colombia debe agilizarse un proceso on line, donde el propietario,

11

12

REI en Catastro

Firma invitada IVÁN DARÍO GÓMEZ GUZMÁN

notarios y registradores, puedan cumplir con la misión de contribuir a la retroalimentación del Catastro? Es definitiva la necesidad de continuar implementando procesos on line en los que tanto notarios como registradores de instrumentos públicos como usuarios puedan contribuir con el Catastro suministrando los datos que cada uno tenga en su poder y que nos permita mejorar cada vez más, nuestras bases de datos y mantenerlas actualizadas. Estamos trabajando en el desarrollo de este tema y ahora vinculados a la red de alta velocidad del Estado Colombiano –RAVEC, para la conexión de todas las entidades públicas que constituye la plataforma tecnológica de interconexión segura, con alta disponibilidad y adecuados niveles de servicio. Adicionalmente, con la estrategia de gobierno en línea, el Instituto está avanzando en poner a disposición de todos los ciudadanos los trámites relacionados con la gestión catastral. Existen foros u otros espacios de discusión y conocimiento, para sensibilizar estos proyectos que contribuyen a agilizar los procesos catastrales en Colombia? A través del Comité Permanente sobre el Catastro en Iberoamérica, CPCI, se han realizado varios foros temáticos con el objetivo compartir experiencias y lograr una masiva participación de los miembros del Comité. Durante el año 2010 se desarrollaron tres foros: Valoración Inmobiliaria, Interrelación entre Catastro-Registro y Titulación de la Tenencia de la Tierra. Periódicamente con el desarrollo del proyecto de interrelación Catastro–Registro y con la coordinación del IGAC se han venido ejecutando discusiones temática para garantizar la estandarización de la información catastral en Colombia. Producto de esas reuniones se actualizó el marco normativo técnico del Catastro en Colombia con la expedición de la resolución 70 de 2011 mencionada anteriormente. Igualmente para discusión de temas relacionados con el Catastro internamente se cuenta con una herramienta de foros, en donde se someten a consideración documentos técnicos. Existe estrecha relación entre el IGAC y la Comunidad Colombiana? Como cree usted el IGAC, puede llegar más a la comunidad? Con procesos de conservación oportunos, donde la comunidad registre o reporte cambios a los predios, lo cual se convierte en un proceso de doble vía para el

instituto y los usuarios permitiendo que se tengan bases de datos actualizadas al servicio de la sociedad civil y dispuesta en la red a través de la estrategia de gobierno en línea. Adicionalmente anualmente el Instituto realiza la rendición de cuentas a la ciudadanía en donde da a conocer la gestión realizada en sus áreas misionales, información que se encuentra dispuesta en la WEB del IGAC. También en los últimos años ha avanzado en la publicación de revistas, libros y documentos que reflejan los resultados de la gestión del IGAC como ente rector en materia de cartografía y Catastro Es importante la divulgación de la información generada por el IGAC fomentando su uso en proyectos públicos y privados. La información catastral es mejor en la medida que tenga mayor cantidad de usuarios, para ello se trabaja en la divulgación de la información catastral vía web. Qué área temática cree usted, debe ser estudiada y tratado por la red de expertos iberoamericanos • Nuevas tecnologías de información • Métodos de valoración masiva para temáticas especiales como valoración de bienes de uso público, valoración ambiental y valoración de predios especiales como resguardos indígenas. • Precisiones en la información catastral ¿Qué importancia concede el IGAC, a la generación de una red temática de expertos y cómo cree que puede influir su desarrollo en el trabajo de los profesionales de nuestras instituciones latinoamericanas? ¿Cuáles son las principales razones que llevarían al IGAC, a apoyar una red virtual de estas características? La retroalimentación y puesta en marcha de buenas prácticas, permite a nivel iberoamericano mejorar la gestión a partir de las experiencias de los Catastros, este conocimiento se puede obtener de los diferentes foros temáticos y del contacto habitual entre autoridades catastrales, es por eso que al IGAC le parece fundamental apoyar estas iniciativas. ¿Cuál es su opinión acerca del lanzamiento y funcionamiento de la REI en Colombia ¿Cuáles son las próximas actividades que se podrán desarrollar desde la REI en Colombia para sus miembros? Es una iniciativa muy positiva para acercar el conocimiento a nuestras entidades, es importante lograr la vinculación y participación de muchos más expertos

REI en Catastro

Firma invitada Director Instituto Geográfico "Agustín Codazzi" IGAC, Colombia

así como de entidades que pueden aportar en el conocimiento geográfico. Para ello actividades como congresos, seminarios, cursos de actualización y foros temáticos en torno al tema catastral impulsarían y consolidarían la REI en Colombia. ¿Cuáles son los proyectos que actualmente desarrolla el IGAC, en relación con América Latina? ¿Considera que es interesante compartir experiencias con otras instituciones homólogas en América Latina? ¿Cuál ha sido la experiencia del IGAC, en este sentido? El Comité Permanente sobre Catastro en Iberoamérica, CPCI es un comité creado en el año 2006 con la finalidad de establecer: mecanismos para divulgar la importancia del Catastro en el desarrollo de los países, un vínculo permanente entre las organizaciones catastrales de Iberoamérica, y una red de información sobre el Catastro que posibilite el intercambio de información, de experiencias y de mejores prácticas entre sus miembros. Pretende dar a conocer las tendencias y la evolución futura de los Catastros, poner de manifiesto la influencia que ejercen los sistemas catastrales en la sociedad, incrementar la colaboración entre el sector público y el sector privado, mediante la promoción y el uso de la información territorial, propugnar la evolución y el uso de las nuevas tecnologías, impulsar la cooperación entre las instituciones en la construcción de una futura infraestructura regional de datos espaciales iberoamericana y potenciar las relaciones entre el Catastro y Registro sobre la propiedad, para fortalecer la seguridad jurídica inmobiliaria. Desde su creación Colombia, y en especial el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC participa de forma activa en el Comité. En el año 2008 el Instituto obtuvo la presidencia del Comité hasta abril del presente año. Durante la gestión el IGAC promovió tres foros virtuales en tres temas Valoración inmobiliaria, Interrelación Catastro y Registro y Titulación y Tenencia de la Tierra, una experiencia gratificante debido a la masiva participación de los expertos de las entidades catastrales de Iberoamérica. Se publicaron dos ediciones de la revista Data Catastro, cuyo objetivo era recopilar y consolidar estadísticas catastrales de las instituciones miembros en el Comité. Luego de la IV Reunión Anual del Comité celebrada en la ciudad de Bogotá en el mes de abril, el Instituto ostenta la vicepresidencia y continúa en una constante promoción y consolidación para permitir que la iniciativa perdure,

El Comité posee una página web (www.catastrolatino.org) la cual está en constante actualización ya que es un medio para que las entidades accedan a todas las publicaciones del Comité y a las diferentes actividades de las entidades catastrales. En la IV Reunión Anual de estableció impulsar la plataforma virtual del CPCI, como un Centro de Estudios e Investigaciones en temas catastrales. El Comité ha sido no solo una herramienta para compartir experiencias y enriquecer las prácticas sino que también ha servido como un espacio para crear alianzas entre entidades catastrales para mejorar la gestión catastral y compartir estrategias para el continuo desarrollo del Catastro. En la página web del Comité Permanente sobre el Catastro en Iberoamérica se ha dispuesto un espacio para que las entidades compartan sus experiencias exitosas. Es así como en la actualidad se encuentra dispuestos las experiencias de Uruguay y México. ¿Cuáles son las principales herramientas que tiene el IGAC, para fortalecer sus relaciones con sus colegas de AL? ¿Qué carácter estratégico tiene para el IGAC, el fortalecimiento de dichas relaciones en un futuro inmediato? Como lo decía anteriormente el IGAC ha fortalecido sus relaciones con otras instituciones de América latina por medio de alianzas y convenios, en espacios como el CPCI, foros, seminarios y congresos, a los cuales se asiste con el propósito de conocer la gestión de las entidades catastrales y promover prácticas acorde a las necesidades de Catastro. La IV Reunión Anual del CPCI permitió de manera paralela la firma de convenios entre el IGAC y el Instituto Geográfico Nacional Tommy Guardia de Panamá para cooperación y asistencia básica técnica, que tiene por objeto el mejor aprovechamiento de los recursos y metodologías relacionadas con la producción de cartografía y aplicaciones en Sistemas de Información Geográfica, utilizando técnicas fotogramétricas y uso de imágenes de radar. En la actualidad el IGAC se encuentra en conversaciones para firmar un acuerdo de cooperación interinstitucional respecto a la experiencia catastral con El Salvador y continuar con el apoyo a Ecuador. Es de vital importancia el fortalecimiento de las relaciones entre entidades catastrales de tal modo que se permita y se promuevan nuevas prácticas para la modernización catastral, la cual exige una actualización constante.

13

14

REI en Catastro

ARGENTINA

Nuestras Experiencias

Sobre las parcelas y su clasificación Ph.Dr. Carlos Julio Chesñevar Ex Profesor de la Universidad Nacional del Sur (Bahía Blanca) y de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (Olavarria) Argentina

INDICADORES DE CONTEXTO País: Argentina Provincia: Buenos Aires. Según el censo de 2010, es la provincia más poblada, con

el 38,8 % del total del país, que es de poco más de 40 millones. Si bien el trabajo fue realizado en el ámbito provincial, sus posibles implicancias valen para las restantes provincias y aun para otros países, en tanto refiere a la administración del territorio y por ende a la labor que concierne a los Catastros territoriales.

RESUMEN Lo expuesto en el presente artículo, al igual que en el artículo siguiente (referido a la clasificación de los límites territoriales), es parte del trabajo desarrollado originalmente para una tesis de doctorado, difundido después mediante el libro titulado “Mensuras y Límites Territoriales – Diagnóstico y bases para un modelo doctrinario”, editado en 2000, que tuvo circulación en todo el país y del cual se donaron ejemplares a distintas bibliotecas nacionales y extranjeras. Vale repetir que el objetivo era promover la reflexión y el debate sobre un modelo doctrinario coherente y consistente, cuya ausencia y necesidad parecía manifiesta, y que a pesar de la excelente acogida que tuvo la propuesta y de los elogios que recibió, no se ha visto empero plasmada su aplicación efectiva en la medida de lo deseable, de modo que sigue pendiente un debate sereno y profundo al respecto, a pesar del tiempo transcurrido, así como siguen vigentes, en general, las razones que motivaron la elaboración y la formulación de la propuesta, de modo que es pertinente persistir en su divulgación. Después de haber desarrollado la taxonomía de los límites, nos ocupamos ahora de definir cada clase de parcela en fun-

REI en Catastro

Sobre las parcelas y su clasificación

CARLOS JULIO CHESÑEVAR

ción de la clase de límites que la conforman, al inmueble (o la cosa inmueble) como ente tridimensional asociado biunívocamente con la parcela (ente bidimensional) y al subinmueble como parte del inmueble, culminando con una definición genérica de la operación de mensura.

PALABRAS CLAVE Parcela – dominial - inmueble – subinmueble – mensura

INTRODUCCIÓN En capítulos previos del trabajo de tesis se había objetado que la Ley Nacional de Catastro Nº 20440 (hoy derogada) enunciara solamente el concepto genérico de “parcela”, aplicándolo indistintamente a la originada en un título de propiedad, o bien a la que se correspondía meramente con una posesión. Parece evidente que nuestra legislación puso especial énfasis en resguardar el derecho de propiedad, en sentido amplio, y particularmente en lo que se refiere a la propiedad inmobiliaria [1]. Desde tal punto de vista, la mayor contribución del Catastro a la seguridad jurídica reside en la registración y la publicidad de los límites dominiales, que en cada caso circunscriben la extensión que aquí llamaremos "parcela dominial". Ella es, en el aspecto jurídico, el elemento esencial del Catastro territorial, que informa a los interesados sobre la configuración y la ubicación de aquellos límites y, en una hipótesis de máxima eficiencia informativa, sobre la posición relativa de éstos con los hechos visibles que normalmente se comportan

como límites o se presumen tales, a los que ya definimos como “límites aparentes” [2]. Lo que cualquier persona percibe de una propiedad inmueble, en la práctica, es lo que manifiestan los signos que hacen presumir su extensión, constituidos principalmente por los elementos que se acostumbra usar en el lugar para materializar los cerramientos perimetrales. Las características de los mismos pueden variar en función de diversos factores, tales como la región, la época, los costos en relación a los fines, etc. A lo largo del tiempo, fueron diversas las modalidades que utilizó el ingenio humano para delimitar la propiedad territorial, cuando los accidentes naturales no eran suficientes para cubrir esa delicada necesidad, propicia para la generación de numerosos conflictos. El surco, la franja de tierra inexplotada, la zanja [3], el cerco vivo, el cerco de palos, el cerco de piedras, el alambrado [4], el muro de piedra, el muro de mampostería, fueron y siguen siendo los medios más conocidos. A esos signos exteriores y visibles se los definió anteriormente (en nuestro artículo previo, referido a los límites) como "límites aparentes", y a la fracción territorial que delimitan se la definirá después como "parcela aparente", constituida en una de las especies derivadas de "parcela" como género. El objetivo más frecuente de la mensura es la determinación de los límites dominiales. Si es previa a la consumación de los cerramientos perimetrales, quedan después los mojones como consecuencia y testimonio de su resultado, definiendo las líneas que deberían respetarse al construir aquellos cerramientos, si se aspira a materializar una par-

cela aparente concordante con la dominial. Si la mensura se realiza con los cerramientos ya materializados, sus resultados informarán sobre la concordancia o discordancia entre parcela aparente y parcela dominial, permitiendo evaluar los efectos de la situación y los caminos posibles para solucionar eventuales inconvenientes, ya que la mensura es, en principio, un medio para el diagnóstico y no un recurso suficiente para solucionar por sí misma. Sin embargo, la definición de mensura que aquí se propondrá no contempla solo ese objetivo de relacionar parcelas dominiales con aparentes, sino que se extiende el mismo a toda oportunidad en que la operación tiene la finalidad de fijar límites territoriales con relevancia o efectos jurídicos, ya sea como situación preexistente o de posibilidad futura. Tal definición se complementará con una clasificación que se aparta de la tradicional (ya comentada en capítulos previos), puesto que se estructuran los grupos y subgrupos necesarios para contemplar todas las variantes posibles y desde distintos enfoques, de modo que una combinación adecuada permita interpretar globalmente, en forma indubitable, las características de la respectiva operación. Los beneficios consecuentes son varios y de distinto orden, porque además de posibilitarse una comunicación más fluida y efectiva de los agrimensores entre sí, y entre éstos y el resto de la sociedad (lo cual ya es suficientemente importante), se puede disponer de parámetros razonablemente minuciosos como para formular reglamentaciones más objetivas y más precisas. No solo en lo concerniente a los aspectos técnicos y lega-

15

16

REI en Catastro

ARGENTINA Nuestras Experiencias

les de las mensuras, sino también a aquellos que se refieren a cuestiones propias del ejercicio profesional, como aranceles, incompatibilidades, etc. La definición que se propone para la parcela posesoria tiene en cuenta que la misma solo tiene razón de ser, desde el punto de vista catastral, como medio para diligenciar el trámite judicial que convertirá al usucapiente en titular del dominio, en cuyo caso dicha parcela tornará en dominial. Se tiene presente que únicamente tiene sentido identificarla en la medida que puede ser solo parte de una parcela dominial, y que su configuración responde esencialmente a la voluntad del que solicita la mensura, puesto que el agrimensor no responde por la veracidad de la posesión invocada. En cuanto al inmueble, se propugna conceptualizarlo como el conjunto espacial que permite el ejercicio efectivo de los derechos, que si bien está asociado a la parcela e individualizado por ella, es sin embargo un ente distinto, tal como se comentó al analizar la ley nacional 20440 (en capítulos previos). La propuesta se complementa con la definición de subinmueble, cuya concepción aparece como una antigua necesidad que es necesario resolver, tanto por lo que concierne al ejercicio de las servidumbres como al moderno y difundido fenómeno de la propiedad horizontal.



DEFINICIONES Y CLASIFICACIONES Parcela A los fines del ordenamiento físico y jurídico del territorio y de la registración catastral, se denomina parcela a la extensión territorial

Lo que cualquier persona percibe de una propiedad inmueble, en la práctica, es lo que manifiestan los signos que hacen presumir su extensión, constituidos principalmente por los elementos que se acostumbra usar en el lugar para materializar los cerramientos perimetrales

continua, deslindada por una línea poligonal cerrada [5] que está materializada sobre el suelo con signos visibles, o que está idealmente descripta mediante información suficiente para demarcarla en el mismo con exactitud. Sin perjuicio de las superposiciones posibles, parciales o totales, en función de las distintas causas que las originan, las parcelas que son de inte-

rés para el Catastro territorial se clasifican como sigue: a) Parcela dominial Es la parcela que se corresponde con el derecho de dominio de una persona o el condominio de varias, conforme a la descripción contenida en el título de propiedad [6] y en la documentación cartográfica complementaria del mismo. La partición de una parcela dominial o la unificación de varias del mismo propietario, realizadas de conformidad con las normas técnicas y jurídicas pertinentes y registradas en el Catastro territorial, generan nuevas parcelas dominiales y la baja de las preexistentes, pero la causa del derecho de propiedad seguirá reposando en los mismos títulos mientras no haya mutaciones en la titularidad del dominio. Una vez efectivizada la partición o la unificación, todo acto de transmisión o constitución de derechos reales deberá estar referido estrictamente a los inmuebles individualizados por la situación parcelaria que resultó como consecuencia. La eventual superposición parcial de dos o más parcelas dominiales implica una contradicción. Corresponde que el organismo catastral advierta sobre tal circunstancia al emitir información sobre cualquiera de las parcelas involucradas, pero es ajena a su competencia la resolución del conflicto de derechos que tal situación presupone. b) Parcela posesoria Es la parcela que se corresponde con la voluntad de poseer, referida a una parcela dominial o a una parte de ella, expresada por una persona o varias en común, con el ánimo de adquirir el dominio por la

REI en Catastro

Sobre las parcelas y su clasificación

CARLOS JULIO CHESÑEVAR

prescripción. La individualización de los límites posesorios en un informe o instrumento agrimensural registrado en el Catastro Territorial [7], obedece exclusivamente a la voluntad del comitente, con prescindencia de los signos aparentes de la ocupación efectiva y sin dar fe de la posesión invocada, cuya veracidad y eficacia legal corresponde probar al usucapiente en sede judicial. En el caso de prosperar la usucapión, la parcela posesoria pasa a constituir una parcela dominial, desde el momento que el Catastro sea fehacientemente notificado de la sentencia judicial respectiva, debidamente inscripta en el registro de la propiedad. Si el nuevo dominio comprende solamente una parte de la parcela dominial antecedente, el remanente de ésta pasa a constituir también una nueva parcela dominial, con la configuración resultante de la mensura pertinente. La superposición parcial o total de dos o más parcelas posesorias es compatible. El organismo catastral debe señalar la existencia de tales superposiciones, al emitir información sobre las parcelas involucradas. c) Parcela aparente Es la parcela que materializan los ejes de simetría de muros y cercos perimetrales y cualquier otro signo visible de cerramiento que se presuma delimitante de la ocupación efectiva sobre el terreno, con prescindencia de la causa jurídica y del ánimo del presunto ocupante. La descripción de los límites aparentes y su relacionamiento con los límites dominiales o posesorios que coincidan con ellos o estén próximos, en cualquier infor-

me o instrumento agrimensural, tiene la única finalidad de ilustrar sobre la situación comprobada al momento del relevamiento y no modifica por sí los derechos emergentes de los títulos involucrados, ni los derechos que pudieran invocar los propietarios o los terceros interesados. La sola descripción de los límites aparentes, sin que conste fehacientemente comprobada o legítimamente presumida su concordancia con los límites dominiales, no es hábil para producir la registración catastral de una parcela dominial, ni para sustentar la transferencia o constitución de derechos reales. Cuando el Catastro territorial registre parcelas meramente aparentes con fines específicos de planificación urbana, de tributación fiscal u otros, deberán constar inequívocamente tales circunstancias.

Inmueble El término genérico "inmueble" designa el conjunto integrado por una parcela dominial y el espacio aéreo y subterráneo asociado a ella, definido por los planos verticales que contienen a la poligonal que la delimita. Incluye a las accesiones de distinta naturaleza, conforme a lo dispuesto sobre ellas en la legislación. Son equivalentes a "inmueble" las expresiones "cosa inmueble", "propiedad inmueble", "bien inmueble", "bien raíz", "lote de terreno", "solar", "heredad", "predio", "finca", "fundo" y similares, salvo que conste una interpretación diferente en el instrumento que haga referencia a ellas.

Subinmueble Se denomina "subinmueble" a la parte de un inmueble que esté identificada por su extensión física y su ubicación relativa, cuyo objeto

sea delimitar la extensión material del derecho al dominio exclusivo correspondiente a cada consorcista bajo el régimen de la propiedad horizontal, o definir el ámbito de aplicación de cualquier derecho real o personal a ejercer por terceros. Es compatible la coexistencia de subinmuebles sobrepuestos o parcialmente coincidentes, en tanto sean compatibles las finalidades que los originan.

Mensura Se transcribe aquí solamente la definición de mensura que se proponía en el trabajo de tesis. Por razones de extensión, no se incluyen los demás aspectos desarrollados con respecto a las mensuras (principios que las rigen, clasificaciones, etc.) La expresión genérica "mensura", designa la operación de agrimensura compuesta por el conjunto de acciones tendientes a identificar [8] los límites territoriales que definen la extensión física correspondiente a la aplicación o el ejercicio de un derecho, real o personal, público o privado, formalmente constituido o susceptible de constituirse, conforme a las normas técnicas y jurídicas aplicables al derecho en cuestión y a la clase de operación que para el caso corresponda.

CONCLUSIONES A través de lo expuesto en este artículo y en el precedente, puede apreciarse que el modelo doctrinario que proponemos, entre otras cosas, unifica el lenguaje básico en lo que respecta a límites, parcelas, inmuebles, mensuras, etc., promoviendo el uso de códigos comunicativos comunes, perfeccionando las definiciones con miras a eliminar los peligrosos

17

18

REI en Catastro

ARGENTINA Nuestras Experiencias

efectos de la confusión y la ambigüedad, y posibilitando o mejorando la interpretación de las disposiciones normativas, en general, y de ciertos conceptos controvertidos en particular. En la medida que prosperase la aceptación de la línea doctrinaria propuesta, u otra superadora de ésta, será necesario adecuar a ella las diversas normas regulatorias que se contraponen a las concepciones predominantes en este modelo teórico, y propiciar también la adaptación o la generación de la legislación que incida en forma indirecta en el ejercicio de la agrimensura. Entre las primeras, las principales serían las reglamentaciones provinciales sobre las mensuras y sobre el Catastro territorial (puesto que en Argentina el régimen de gobierno es Federal, y la administración del suelo compete a las provincias), pero no debe subestimarse la importancia que tendría al respecto una atinada ley de fondo sobre el Catastro, complementaria del Código Civil, tal como lo es la ley nacional 17801 (regulatoria de los registros de la propiedad inmueble, de competencia provincial) y como pudo haberlo sido la precitada ley de Catastro 20440, ya derogada, o la ley que la sustituyó (que no llena tampoco, a nuestro entender, las necesidades básicas que propugnamos). Puesto que las cuestiones procedimentales competen a los respectivos gobiernos provinciales, el contenido esencial de una ley nacional de Catastro radica precisamente en formular y consolidar una doctrina para la agrimensura nacional y en la imposición uniforme de determinados principios, ya sea en forma tácita o explícita, tal como ocurrió con la ley 17801 respecto de los principios que rigen el

derecho registral. A la vez, debería llenar los vacíos y corregir las deficiencias del Código Civil sobre ciertos temas vinculados con límites territoriales y asuntos afines o derivados, algunos de los cuales son comentados y analizados con más detalle en otros capítulos de nuestro trabajo de tesis.

Notas [1] Nos referimos al marco jurídico general, a partir de la Constitución Nacional de la República Argentina, siguiendo con el Código Civil Argentino y las diversas leyes dictadas como consecuencia; ese resguardo, aparentemente vigoroso, no se compadece con la desatención al Catastro territorial en la normativa de fondo, dudosamente justificada por Velez Sarsfield en la nota al artículo 3203 del Código. [2] No es fácil, sin duda, instrumentar un registro público suficientemente ágil, capaz de mantener al día la información sobre posiciones relativas de límites aparentes y dominiales. La unicidad y permanencia de éstos está asegurada por los requisitos y formalidades legales que regulan la forma en que nacen o desaparecen. Los aparentes, en cambio, son susceptibles de mutar sus características y sus ubicaciones, con un dinamismo que solo permite captar los cambios, en lo inmediato, a los interesados directos –naturales custodios de sus derechos– y a los circunstanciales observadores. Por las mismas razones, tampoco parece eficaz el recaudo de las “verificaciones” con largos plazos de validez legal, porque al poco tiempo será meramente presunta, y no efectiva, la información que aporten. La única garantía genuina para el nuevo propietario es la constatación

simultánea con la consumación de la transferencia o la toma de posesión, ya sea dispuesta por la ley (lo que revertiría la subestimación de la agrimensura demostrada por el autor del Código Civil) o bien requerida como encomienda particular por el interesado. Esta última variante supone, desde luego, que el adquirente es consciente de un detalle que, en realidad, comúnmente ignora: que la solemne “escritura” no le garantiza la identidad entre lo que compró y lo que le entregan. [3] La zanja fue un recurso muy utilizado en la llanura, antes de la popularización del alambrado. Cuenta Sbarra [166] que el de "zanjeador" fue un oficio rural típico y bien remunerado, en el que se habrían destacado los irlandeses. [4] No es muy conocido que el alambrado ingresó al país, por primera, vez, a mediados del siglo pasado. Dice el citado Sbarra que por mucho tiempo se lo usó conjuntamente con la zanja y el cerco vivo, de modo que la materialización del deslinde ocupaba una franja considerable. El alambrado de púas, ya más efectivo, se inventaría recién en la década de 1870 en Estados Unidos. Como dato anecdótico, cuenta aquel autor que el alambrado coartó al gaucho, además de la libertad para desplazarse a caballo por la pampa, la posibilidad de seguir usando el chiripá. En el oficio de alambrador, popularizado hacia fines del siglo XIX, no habrían descollado ya los irlandeses, sino los vascos. [5] El término genérico "poligonal" no excluye las líneas curvas, puesto que éstas pueden concebirse, geométricamente, como una sucesión de pequeños segmentos. La expresión "continua" alude a la inexistencia de elementos que por

REI en Catastro

Sobre las parcelas y su clasificación

CARLOS JULIO CHESÑEVAR

Según el censo de 2010, Buenos Aires es la provincia más poblada, con el 38,8 % del total del país, que es de poco más de 40 millones

tórica. Sin perjuicio de que el típico plano siga prestando su utilidad, es prudente usar ahora expresiones más abarcativas, atendiendo a la diversidad de "soportes" para la información que incorpora la tecnología. [8] El infinitivo "identificar" se usa aquí en el sentido de reconocer o probar la identidad de una cosa, mientras que "conjunto de acciones" resume todas las etapas del proceso que debe afrontar el agrimensor en lo técnico, lo administrativo y lo legal, para investigar, interpretar, ubicar, demarcar, describir, documentar, registrar y cuanto sea necesario, en fin, para cumplir el objetivo de acuerdo a la naturaleza del tema que originó el requerimiento del servicio.

BIBLIOGRAFÍA su naturaleza generen partes desunidas. En algunas leyes catastrales se ha definido la propiedad inmueble como continua, pero aclarándose después que no implicaba discontinuidad la existencia de un río o de una calle pública que la cortase, lo cual implica una contradicción absurda e impropia en la legislación y en una doctrina. El requisito de la continuidad no impide resguardar el concepto de "unidad económica", para lo cual basta asentar las restricciones que impiden transmitir por separado los dominios de las parcelas que la constituyen.

[6] La expresión "título de propiedad" es aquí genérica e incluye todas las variantes instrumentales (escritura pública, hijuela, testimonio de sentencia judicial, etc.) así como la concurrencia de varias fuentes del derecho. Ello ocurre, por ejemplo, en el caso de una parcela resultante por unificación de varias adquiridas en circunstancias distintas. [7] 51 El concepto genérico de "informe o instrumento agrimensural" es amplio y no excluye, sino que comprende, al clásico "plano de mensura", de larga vigencia his-

— CASTAGNINO JUAN M. 1991. Teoría General de límites territoriales. Rosario. Ed. del autor. — CHESÑEVAR CARLOS J. 2000. Mensuras y Límites territoriales – Diagnóstico y bases para un modelo doctrinario. Bahía Blanca. Encestando — CHESÑEVAR CARLOS J. 1980. Sobre la verificación del estado parcelario. Congreso Nacional de Agrimensura, La Rioja. 1980. Colegio de Agrimensores de la Provincia de Buenos Aires. La Plata. — CHESÑEVAR CARLOS J. 1989/91. Agrimensura Legal - Guía de Estudio. Bahía Blanca, Imprecoop.

19

20

REI en Catastro

ARGENTINA

Nuestras Experiencias

Sobre los límites territoriales y su clasificación Ph.Dr. Carlos Julio Chesñevar Ex Profesor de la Universidad Nacional del Sur (Bahía Blanca) y de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (Olavarria) Argentina

INDICADORES DE CONTEXTO País: Argentina Provincia: Buenos Aires. Según el censo de 2010, es la provincia más poblada, con el

38,8 % del total del país, que es de poco más de 40 millones. Si bien el trabajo fue realizado en el ámbito provincial, sus posibles implicancias valen para las restantes provincias y aun para otros países, en tanto refiere a la administración del territorio y por ende a la labor que concierne a los Catastros territoriales.

RESUMEN Lo expuesto en el presente artículo, referido a la clasificación de los límites territoriales, es parte del trabajo desarrollado originalmente para una tesis de doctorado, difundido después mediante el libro titulado “Mensuras y Límites Territoriales – Diagnóstico y bases para un modelo doctrinario”, editado en 2000, que tuvo circulación en todo el país y del cual se donaron ejemplares a distintas bibliotecas nacionales y extranjeras. El objetivo era promover la reflexión y el debate sobre un modelo doctrinario coherente y consistente, cuya ausencia y necesidad parecía manifiesta. A pesar de la excelente acogida que tuvo la propuesta y de los elogios que recibió, no se ha visto empero plasmada su aplicación efectiva en la medida de lo deseable, y sigue pendiente un debate sereno y profundo al respecto, a pesar del tiempo transcurrido. Siguen asimismo vigentes, en general, las razones que motivaron la elaboración y la formulación de la propuesta, de modo que

REI en Catastro

Sobre los límites territoriales y su clasificación

CARLOS JULIO CHESÑEVAR

es pertinente persistir en su divulgación. Definir y clasificar los límites, de lo cual trata este artículo, no es en principio un fin en sí mismo sino una de las necesidades a cubrir en la conformación del modelo doctrinario que se promueve. Algunas derivaciones de especial interés para el Catastro, como lo es la tipificación de parcelas en función de la taxonomía de límites, serán tratadas en un artículo posterior.

PALABRAS CLAVE Límites – taxonomía – dominiales – posesorios – aparentes

INTRODUCCIÓN La palabra "límite" tiene diversas acepciones. Si bien los diccionarios hacen alusión a ella como equivalente a una línea divisoria de espacios físicos, también se le asigna otras interpretaciones. No sólo se habla del límite como un concepto geométrico, sino que se usa además en un sentido abstracto o figurado, o como valor extremo de una variable (límite de la paciencia, límite de velocidad, etc.). Cuando se alude al límite en su acepción geométrica de línea divisoria, y la misma está contenida en la superficie terrestre o vinculada a ella, entonces se trata de un "límite territorial". Es en relación al mismo que el agrimensor desarrolla gran parte de su labor profesional, puesto que su rol social está esencialmente ligado a todo aquello que concierna a los límites territoriales, como experto en la ciencia y el arte de investigarlos, establecerlos y documentarlos. El objetivo de actuar "en todo lo relativo a los aspectos geométricos

y jurídicos de los límites territoriales", que desde tiempos remotos ha generado en toda comunidad organizada la necesidad de contar con el servicio de los agrimensores, tal vez sea la mejor síntesis para expresar el complejo axiológico característico de la agrimensura, en aquella clarificadora tríada de valores que propone Ciuro Caldani para analizar el rol de cualquier profesión. Las expresiones "término", "confín", "frontera", "linde", "borde", "línea divisoria" o simplemente "divisoria", son sinónimos de "límite" e igualmente válidos, aunque no todos suelen ser aplicados a iguales circunstancias. Las costumbres imponen el predominio de algunos términos en relación a otros, o bien restringen la aplicación de alguno de ellos a ciertos casos especiales. Tal es el caso de la expresión "frontera", aplicada generalmente al límite que deslinda dos países, y que suele interpretarse espontáneamente como tal. Igualmente ocurre con las expresiones derivadas, que generalmente son interpretadas conforme a un contexto. Así ocurre con "limítrofe", "limitante", "limitación", "delimitar", por ejemplo, que no son aplicables siempre a las mismas circunstancias o bien asumen, en cada caso, la interpretación propia del marco referencial de quien las utiliza. Tampoco es concordante la intensidad o la habitualidad del uso, que también varía en función de las circunstancias en que aquellas palabras son aplicadas. No es común, por caso, usar el término "confín" con la asiduidad con que se usa la expresión "límite". Sin embargo, se suele decir "confinante con un curso de agua" cuando se alude a un predio ribereño. Igualmente ocurre con los verbos derivados de

aquellas expresiones. En agrimensura es frecuente el uso de la expresión "deslindar", y también de "delimitar", que si bien en principio son equivalentes, inducen a interpretar que en el primer caso se alude a la separación entre dos cosas, y en el segundo a la configuración de una cosa. El sustantivo "deslinde" merece una referencia particular, porque es común observar cierta confusión respecto a su uso. El deslinde no es otra cosa que la definición de una separatriz entre dos partes, que hasta entonces constituían un todo más o menos homogéneo o pertenecían a él. Si se trata de una recta trazada en un plano, se definen con ella dos semiplanos. Con el trazado de un límite territorial, recto o sinuoso, quedan establecidas dos regiones de la superficie terrestre. La definición de la separación puede ser real o virtual, y a su vez puede ser ésta consecuencia de un hecho o de una razón jurídica, con expresiones materiales sobre el suelo o sin ellas. A veces se ha malinterpretado, y no sólo en el ámbito de la agrimensura, que cuando la ley o la doctrina alude a un "deslinde" se está refiriendo a la "acción de deslinde" prevista en nuestro Código Civil. No siempre es así, puesto que dicha acción está referida al procedimiento judicial destinado a resolver una "confusión de límites", y no implica que sólo a esa circunstancia sea aplicable la actitud de "deslindar" o separar dos porciones de la superficie terrestre, puesto que la misma no conlleva forzosamente una finalidad de naturaleza jurídica. Si acaso ésta existe, su eventual transformación o desaparición (como razón jurídica) no le quita capacidad operativa al deslinde como tal, sin perjuicio del cambio

21

22

REI en Catastro

ARGENTINA Nuestras Experiencias

que se opere en su finalidad o en sus efectos. La Gran Muralla China, el burgo de la ciudad antigua, el río Salado de la Provincia de Buenos Aires, son deslindes que tuvieron en algún momento cierta finalidad delimitante que no mantienen hoy, en cuanto a sus implicancias políticas y jurídicas, lo cual no les resta su cualidad de hechos que separan manifiestamente dos partes de un territorio, que deslindan dos regiones del mismo. Han sido y son genuinos límites territoriales, aunque ya no conserven las connotaciones que tuvieron en otra época. No se propicia aquí restringir el concepto amplio de límite, tal como lo hace Castagnino, porque no parece prudente contradecir la tendencia popular en lo que se refiere al uso del lenguaje. Una jerga es legítima en cualquier ámbito científico, y también lo es el uso singularizado de ciertos términos del lenguaje popular; pero cuando la ciencia en cuestión debe aplicarse luego en el seno de la comunidad que usa cotidianamente aquellos términos con acepciones muy consolidadas por las costumbres, es peligroso propugnar mensajes que conllevan un sentido diferente al que le asigna el hombre común. Castagnino parece considerar que el único límite posible es el territorial, y que éste solamente se genera mediante actos jurídicos, lo cual no aparece compartido, como se verá, a lo largo del enfoque abordado en el presente trabajo. Su objetivo principal, aparentemente, ha sido respaldar y reafirmar su conocida postura sobre la necesidad de consagrar al agrimensor como oficial público, pero ese afán parece haber condicionado en exceso el análisis conceptual sobre los límites. El resultado final no es

e1 esperado en lo que respecta a clarificar el tema, ni en cuanto al rango de "teoría general" que enuncia el título de aquella propuesta. Desplazarse sobre la corteza terrestre implica transponer constantemente alguno de los infinitos límites territoriales. Unos son visibles y otros no; unos son obra de la naturaleza y otros obra del hombre; unos tienen relevancia jurídica y otros no, y así siguiendo. A partir del concepto de "límite" como género y de "límite territorial" como especie, deviene una frondosa estructura de clases y subclases, en función de características y circunstancias. Los límites parcelarios, llamados también "prediales" o "fundiarios", que son los que con mayor frecuencia están presentes en la misión del agrimensor, no son en modo alguno los únicos límites posibles, sino alguna de las variantes que es posible establecer respecto de los límites territoriales. Con todas ellas tiene que ver la misión del agrimensor, por lo que no sólo es conveniente sino también necesario que esté, como experto, mentalizado para calificar o tipificar un límite ante determinadas circunstancias. En el apartado que sigue se describe una taxonomía de los límites territoriales, elaborada en función de los diversos factores que permiten tipificarlos (circunstancias que los originan, elementos que los manifiestan, etc.). La enunciación no es taxativa ni excluyente, porque el hecho de que un límite encuadre en cierta categoría no impide que a la vez pertenezca a otra. Si se examina detenidamente esa nómina, se comprueba que virtualmente ninguna clase de límite territorial queda excluida, potencialmente, de las expectativas con que

el agrimensor debe afrontar su labor profesional, en lo que respecta al vastísimo campo de las mensuras. El conocimiento de todas las variantes permite ordenar las ideas que conducirán a un diagnóstico adecuado y programar atinadamente las futuras vías de acción, a la vez que descartar las prácticas que no garanticen los resultados esperados. La clasificación de los límites territoriales es también un paso previo para otros análisis, y particularmente para abordar las definiciones y las clasificaciones que se esbozarán posteriormente, al amparo de su efecto clarificador.

UNA TAXONOMÍA DE LOS LÍMITES TERRITORIALES 1) Según la característica de los hechos que los ponen de manifiesto. a) Naturales. Son debidos exclusivamente a hechos o fenómenos de la naturaleza (una hondonada, un cañadón, el borde de un curso de agua, etc.). b) Artificiales. Son generados por la voluntad y la acción de1 hombre (un muro, un cerco, los mojones, etc.). c) Mixtos. Concurren la naturaleza y la acción humana (p. ej., cercos o señales colocados en coincidencia con accidentes topográficos).

2) Según la fuerza o razón creadora. a) Generados por hechos naturales. Son consecuencia de las

características orográficas e hidrográficas de una región, y en general de las características de su relieve natural (ríos, montañas, etc.). b) Generados por voluntad individual. Son establecidos por la acción de una persona, con prescindencia de la voluntad de otras

REI en Catastro

Sobre los límites territoriales y su clasificación

CARLOS JULIO CHESÑEVAR

(un cerco de apotreramiento, una zanja destinada a separar dos sectores de su propiedad, etc.). c) Generados por convención. Son los establecidos como consecuencia de un acuerdo de voluntades entre dos o más personas, físicas o jurídicas (p. ej., la divisoria destinada a deslindar la aplicación o el ejercicio diferenciado de derechos aplicables en cierto espacio territorial). d) Generados por imperio de la ley. Son resueltos o establecidos por los estados en el marco de sus facultades (p. ej., las líneas divisorias destinadas a establecer jurisdicciones territoriales con fines administrativos, políticos, judiciales, etc.).

3) Según los intereses que afectan o su relevancia social. a) De interés público. Son los límites que comprometen la seguridad o los intereses de la comunidad en su conjunto (fronteras, límites interprovinciales, jurisdiccionales, etc.). b) De interés privado exclusivo. No interviene ni está comprometido otro interés que no sea el de la persona que los ha creado (un cerco de apotreramiento, un muro divisorio de recintos en el interior del inmueble, etc.). c) De interés privado compartido. Aunque no involucran al interés público, sus efectos conciernen a dos ó más personas (p. ej., divisoria de dos sectores territoriales en que dos o más personas han acordado ejercer determinados derechos). d) De interés mixto (público y privado). Son los límites que simultáneamente comprometen o afectan el interés público y el privado (p. ej., la línea municipal que separa el bien público denominado "calle"

de las propiedades particulares que componen una manzana).



4) Según los fines, los efectos o la utilidad.

a) Geográficos. Son aquellos que delimitan zonas o regiones de interés geográfico del planeta (ríos, montañas, paralelos y meridianos, etc.). b) Topográficos. Son los accidentes del terreno que en forma perceptible o imperceptible establecen una diferenciación espacial sobre la superficie del terreno (un acantilado, una hondonada, una divisoria de aguas, etc.). c) Jurídicos. Son aquellos que inciden en el ejercicio de los derechos de cada ciudadano en forma directa e indirecta (los límites parcelarios, los jurisdiccionales, las fronteras, etc.). d) Prácticos o utilitarios. Son aquellos establecidos solo con una finalidad de servicio para quienes los crean, pero que no tienen ninguna connotación con relación a terceros (cercos de apotreramiento, delimitación de corrales y patios interiores, etc.).

5) Según el interés público que resguardan. a) Internacionales o fronterizos. Son los que delimitan territorialmente la soberanía de una nación, siendo común que se establezcan en coincidencia con límites geográficos. Dan lugar a litigios entre naciones vecinas cuando son imprecisas sus definiciones en los documentos que los establecen, o cuando es dificultoso percibirlos sobre la superficie territorial (ríos, meridianos y paralelos, línea de las altas cumbres, divisoria de aguas, etc.). b) Interprovinciales. Son los que determinan la divisoria de las

Castagnino parece considerar que el único límite posible es el territorial, y que éste solamente se genera mediante actos jurídicos, lo cual no aparece compartido, como se verá, a lo largo del enfoque abordado en el presente trabajo

jurisdicciones provinciales. En nuestro país se han usado para tal fin los accidentes geográficos, o bien los meridianos y los paralelos (p. ej., el río Limay, que deslinda a las provincias de Neuquén y Río Negro, o el meridiano V°, que deslinda a las provincias de La Pampa y Buenos Aires). c) Interjurisdiccionales. Son los que establecen la extensión territorial en que se ejercen determinadas facultades por parte de los diversos entes del Estado (divisorias entre partidos o departamentos provinciales, ámbito de actuación de los tribunales de justicia, etc.).

23

24

REI en Catastro

ARGENTINA Nuestras Experiencias

d) Interdominiales [2]. Son los

que deslindan los espacios territoriales que están comprendidos entre los bienes públicos, con respecto a aquellos que pertenecen al dominio privado (p. ej., la llamada "línea de ribera", que deslinda un curso natural de agua respecto de las propiedades privadas ribereñas, o la conocida como "línea municipal", separatriz entre la calle pública y los inmuebles privados que integran una manzana). El Código Civil Argentino establece que "el deslinde de los fundos que dependen del dominio público corresponde a la jurisdicción administrativa" (art. 2750). e) Interzonales o Intersectoriales. Son los que delimitan zonas o sectores con fines eminentemente prácticos, por razones administrativas, científicas, económicas, etc. (la delimitación de los barrios o sectores urbanísticos, las regiones con ciertas características edafológicas de una provincia, la extensión física de un polo de desarrollo económico, etc.).

6) Según el tipo de derecho privado cuya aplicación espacial delimitan. a) Dominiales. Son los que circunscriben la extensión territorial que se corresponde con el derecho de propiedad de una persona o de varias en condominio, conforme a lo que al respecto surja de los respectivos títulos (también son denominados "prediales" o "fundiarios". Pueden coincidir o no con otro tipo de límites, y pueden estar o no materializados sobre el terreno). b) Predominiales. Son los que se generan en el interior de una porción territorial configurada por límites dominiales, conforme a las normas técnicas y legales que

regulan la generación de nuevas parcelas, con el objeto de posibilitar la ulterior transmisión del dominio en relación a cada una de éstas. Pasan a constituir límites dominiales cuando se consuma una transferencia dominial, con respecto a la fracción que la misma comprenda y a las fracciones colindantes con ella (el conjunto de acciones destinadas a establecerlos se denominada indistintamente "división", "subdivisión" o "fraccionamiento"). c) Posesorios. Son aquellos que delimitan la extensión territorial que se corresponde con la vocación y la voluntad de quien la posee, sin el sustento del título de propiedad y con el ánimo de llegar al dominio por vía de la prescripción adquisitiva. Dependen esencialmente de la decisión del presunto poseedor, y pueden estar o no materializados sobre el terreno. Pueden coincidir o no con límites dominiales, pero siempre adquie-

ren el carácter de tales si acaso el poseedor deviene propietario al culminar el procedimiento judicial pertinente (tales límites son en principio reflejados en un plano de mensura, que interpreta la vocación o el "ánimo" del poseedor. Tal plano no implica certeza sobre la posesión misma, puesto que la carga de la prueba sobre su veracidad y eficacia, no la tendrá el agrimensor, sino el usucapiente). d) Subdominiales (o cuasi dominiales). Son las divisorias interiores a un ámbito territorial que se corresponde con un derecho de propiedad, definidas formalmente para establecer entre los copropietarios, o bien entre el propietario (o los copropietarios) y un tercero, determinadas situaciones jurídicas en el campo de los derechos reales (polígonos que delimitan las unidades funcionales en un consorcio de propiedad horizontal, deslinde de espacios destinados al ejercicio de una servidumbre, etc.). e) Contractuales. Son los destinados a delimitar un espacio territorial destinado al ejercicio de derechos personales o creditorios (p. ej., la delimitación parcial de una propiedad inmueble, destinada a ser explotada por un tercero con uso agropecuario, como cantera, etc.).

7) Según 1os signos materiales de su existencia. a) Aparentes (o visibles o materiales). Son aquellos que se mani-

fiestan indubitablemente sobre el terreno, por hechos y elementos fácilmente perceptibles, tanto de origen natural como generados artificialmente (un río, una hondonada, un cerro, un muro, un cerco, una zanja, etc.). b) Semiaparentes. Son aquellos que tienen una expresión física en

REI en Catastro

Sobre los límites territoriales y su clasificación

CARLOS JULIO CHESÑEVAR

el terreno, pero no son fácilmente perceptibles para cualquier observador. Sólo son detectables por expertos que dominan la aplicación de ciertas técnicas apropiadas (una línea divisoria de aguas, una línea de nivel, los mojones semiocultos, etc.). c) No aparentes (o virtuales). Son aquellos que no tienen ninguna expresión material o física sobre el terreno, y que sólo constan en instrumentos jurídicos o cartográficos (en general, todo límite generado por la voluntad humana que no haya sido establecido en coincidencia con hechos naturales o artificiales preexistentes, o que no haya sido materializado sobre el terreno con posterioridad a su creación).

8) Según 1as constancias documentales de su existencia. a) Documentados por instrumentos públicos. Son aquellos

cuya descripción consta en escrituras públicas, actas notariales, documentos administrativos, etc. (los descriptos en un título de propiedad, en un plano de mensura registrado en el organismo catastral, en un mapa oficial, etc.). b) Documentados por instrumentos privados. Son aquellos cuya descripción consta en un documento que no reúne las características de un instrumento público (los descriptos en un boleto de compra-venta, en un plano o croquis de mensura no registrado, en un contrato de relación laboral, etc.). c) Indocumentados. Son aquellos cuya existencia, cualquiera haya sido la causa creadora, no consta en ningún instrumento, ni público ni privado (comprende a cualquier límite territorial que no haya sido objeto de descripción literal o gráfica en un documento).

9) Según el interés o la importancia que revisten circunstancialmente. a) Relevantes. Son aquellos que tienen una importancia decisiva en el contexto de circunstancias en que se los considera (el límite dominial en el caso de una mensura destinada a resolver la aplicación de un título de propiedad, el accidente geográfico que determina una frontera en el caso que esté controvertida su interpretación, etc.). b) De relevancia relativa. Son aquellos que no tienen importancia decisiva para una labor en particular, pero sí la tienen en una plano secundario o accesorio (el perímetro de las construcciones situadas en el interior de un inmueble cuando se realiza la mensura destinada a constatar la aplicación del título de propiedad, los alambrados o cercos de apotreramiento interiores que en tal caso no definen límites dominiales, etc. Dichos elementos podrán incidir, por ejemplo, en la determinación del avalúo fiscal, si éste constituyera un requisito formal complementario para la registración de la mensura). c) Irrelevantes. Son aquellos que están presentes en un acto destinado a investigar los límites, pero que no tienen trascendencia con relación al objetivo buscado (los límites interiores de carácter utilitario, cuando se investigan los dominiales; los dominiales cuando el objetivo es el estudio de los geográficos, etc.).

10) Según las posibilidades de durabilidad o permanencia. a) Permanentes. Son aquellos que por sus características permiten presumir una larga permanencia en el mismo sitio (una montaña, las partes de un edificio en buen

estado de conservación, el cordón cuneta de una calle, etc.). b) Semipermanentes. Son aquellos materializados por hechos consolidados, pero que no obstante son susceptibles de ser desplazados a otro sitio o de desaparecer, ya sea por acción humana o por un hecho natural (cerco de alambre, el borde de un curso de agua y el curso mismo, etc.). c) Transitorios. Son aquellos manifiestamente provisorios, y susceptibles en consecuencia de fácil y rápida remoción (vallados, cercados desplazables, etc.).

11) Según las características geométricas. a) Rectos (o lineales). Son aquellos cuya proyección ortogonal sobre el plano horizontal es una línea recta, aún cuando sus partes no conserven la misma cota vertical (las líneas municipales en las manzanas cuadradas o rectangulares, los límites de ciertas explotaciones rurales, los deslindes jurisdiccionales basados en paralelos o meridianos, etc.). b) Poligonales. Son aquellos que están constituidos por segmentos de recta sucesivamente vinculados, cada uno de los cuales tiene un rumbo diferente respecto al anterior y al posterior (son originados generalmente por adaptación a circunstancias preexistentes, tanto naturales como artificiales). c) Curvos. Son aquellos cuya proyección ortogonal sobre el plano horizontal es una línea que, sin ser recta, es sin embargo ecuable o susceptible de definición sistemática y rigurosa (presentes en los trazados urbanísticos que no son cuadriculares, en predios lindantes con una vía ferroviaria en curva, etc.).

25

26

REI en Catastro

ARGENTINA Nuestras Experiencias

d) Sinuosos. Son aquellos que

conforman una línea irregular, que no es susceptible de ser rigurosamente descripta sino con el auxilio de una poligonal vecina usada como referencia (el borde de un curso natural de agua, un acantilado, una línea de nivel en la montaña, etc.). e) Superficiales. Escapan a la generalidad, porque no están constituidos por líneas sino por superficies planas o curvas. No obstante, operan como delimitantes de espacios territoriales, aunque los mismos no son ya bidimensionales sino volumétricos (los planos verticales que delimitan una pertenencia minera, los definidos por las losas que dividen pisos en un edificio sometido al régimen de la propiedad horizontal, o por los muros que en tales casos separan las unidades funcionales, etc.). f) Mixtos. Indica la concurrencia de límites pertenecientes a varias de las clases descriptas en los cinco puntos precedentes (dos o más), cuando se pretende caracterizar la delimitación global de un contexto territorial determinado (p. ej., los límites de un inmueble que tiene por linderos, concurrentemente, una calle pública, una vía férrea en curva, un río, etc.).

12) Según la configuración que definen. a) Abiertos. Son aquellos que, en un contexto determinado de análisis o de trabajo, sólo separan dos regiones territoriales, con prescindencia de sus respectivas extensiones superficiales y sin alcanzar a definir una figura (el límite entre dos naciones, la línea de ribera a lo largo del litoral marítimo, etc.). b) Cerrados. Son aquellos que delimitan una figura. Implica que al recorrerlos totalmente en cualquier

sentido, se regresa al punto de partida (los límites dominiales de un inmueble, el conjunto de los límites que definen la extensión territorial de cierta jurisdicción política o administrativa, etc.)

13) Según la ubicación respecto a límites de otra clase. a) Concordantes (o congruentes). Son aquellos cuya ubicación

es coincidente (hay estricta superposición) con la de uno o varios límites de otra clase (aparente superpuesto con dominial, posesorio con aparente, dominial con topográfico, etc.). b) Exteriores. Son aquellos que se sitúan fuera de la figura o región definida por un límite de otra clase tomado como referente, que puede estar mencionado explícitamente o bien inferirse del contexto (por caso, límite aparente exterior a cierto límite dominial. Tratándose de la mensura de un bien inmueble, donde el objetivo es identificar los límites dominiales, es suficiente expresar que el límite aparente es exterior, quedando sobreentendido que lo es respecto del límite dominial). c) Interiores. Valen las mismas consideraciones que en el caso anterior, con la diferencia de que no se encuentran fuera sino dentro de la figura o región considerada. Es evidente que ambas tipificaciones (exterior e interior) son de naturaleza relativa, puesto que un límite aparente exterior respecto de cierta parcela dominial, será en cambio interior al considerarse la parcela colindante. d) Entrecruzados. Son aquellos límites que perteneciendo a distintas clases, y sin ser congruentes, tienen sin embargo algunos puntos de su traza en común, alternando cada uno la condición de exterior e

interior respecto del otro (un cerco sinuoso que viborea sobre un límite dominial recto, un muro de cerramiento recto que sólo tiene en común con el límite dominial, también recto, un punto intermedio, etc.).

14) Según el grado de certeza de la determinación. a) Inequívocos (o indubitables). Son aquellos cuya individualización no ofrece duda alguna, por haber sido descriptos rigurosamente en las constancias documentales y por las posibilidades de asociar esa descripción, en forma unívoca, con las referencias físicas del entorno. b) Presuntos o plausibles. Son aquellos que no están respaldados por una certeza absoluta, en razón de una descripción incompleta o de prestarse a interpretaciones ambiguas las referencias del entorno, pero que en las conclusiones de una valoración experta se recomienda aceptar como válidos, a la luz de las normas y los principios –de naturaleza técnica y jurídica– aplicables en la materia.

15) Según la confiabilidad respecto a la eficacia jurídica. a) Formalmente consentidos. Son aquellos manifiestamente reconocidos y aceptados por las partes interesadas, tanto en lo referido a la ubicación como a la naturaleza jurídica, en virtud de constancias legales que así lo acreditan (por ejemplo, el límite dominial establecido por acuerdo entre los colindantes, en las formas previstas en el art. 2753 del Código Civil). b) Presuntamente consentidos. Son aquellos cuya ubicación no está respaldada por instrumentos legales expresos, pero que en virtud de las circunstancias pueden considerarse aceptados o no cues-

REI en Catastro

Sobre los límites territoriales y su clasificación

CARLOS JULIO CHESÑEVAR



tionados (por ejemplo, las líneas municipales susceptibles de controversia, pero consolidadas por hechos de larga data que han sido consentidos por el poder público, ya sea en forma explícita o implícita, ya sea por acción o por omisión). c) Confundidos. Son aquellos que no son susceptibles de una reproducción fehaciente sobre el terreno, en razón de haber sido descriptos en forma incompleta o ambigua, o referidos a elementos físicos desaparecidos. Cuando la situación afecta al deslinde de dos inmuebles, el Código Civil reputa condóminos a los propietarios colindantes y le otorga a cada uno el derecho a pedir que los límites confusos se investiguen y se demarquen (arts. 2746 a 2755). Cuando la situación se dilucida en sede judicial, tiene lugar la llamada "acción de deslinde", disponiendo el Código Civil que "se hará por agrimensor, y la tramitación del juicio será la que prescriben las leyes de procedimiento" (art. 2754). Si los colindantes lo resuelven extrajudicialmente por acuerdo, tiene lugar el llamado "deslinde amigable", en cuyo caso deben presentar al juez la escritura pública con el acuerdo, la mensura y demás antecedentes, que una vez aprobados se constituirán en título de propiedad (art. 2753). d) Cuestionados. Son aquellos que siendo identificables, y por lo tanto no encuadrables entre los "confundidos", dan sin embargo lugar a controversias entre las partes interesadas. El Código Civil establece en su art. 2747 que en tales casos no procede la acción de deslinde sino la de reivindicación (tratada particularmente en los artículos 2758 a 2791), extendiendo el mismo criterio al caso en que los

Desplazarse sobre la corteza terrestre implica transponer constantemente alguno de los infinitos límites territoriales. Unos son visibles y otros no; unos son obra de la naturaleza y otros obra del hombre

límites “hubiesen quedado sin mojones por haber sido éstos destruidos”.

16) Según el contenido y la calidad de la información gráfica o literaria que los describe. a) Definidos rigurosamente. Son aquellos cuya descripción reúne los elementos necesarios y suficientes para ubicarlos en forma indubitable sobre el terreno, haya o no elementos que los materialicen (concurren para ello los datos de vinculación o referenciación, los rumbos, las medidas lineales y angulares. Si bien estas últimas no son imprescindibles, en tanto haya otros elementos que sirvan para definir con certeza la traza de un

límite, la preeminencia de su uso indica que constituyen medios tan prácticos como eficaces). b) Definidos ambiguamente. Son aquellos cuyas descripciones admiten más de una interpretación, siendo cada una de ellas igualmente válida en apariencia (por ejemplo, cuando se informa el ángulo que forma el lado de una poligonal con respecto al anterior, sin dar indicios sobre el rumbo respectivo). c) Definidos imprecisamente. Son aquellos que se describen con información insuficiente para su individualización sobre el terreno (por caso, cuando se describe la cantidad de lados que tiene una poligonal, designada en algunos títulos como "línea quebrada", sin precisar los ángulos que forman entre sí los lados consecutivos ni los rumbos de cada uno). d) Definidos en relación. Son aquellos cuya localización no está individualizada con precisión, sino que la misma es remitida a hechos o circunstancias que deberá descubrir o corroborar toda persona interesada en ubicar o interpretar dichos límites (por ejemplo, cuando un título de propiedad no especifica exactamente un límite en función de medidas o de accidentes naturales ni de signos artificiales, sino que establece como límite de la extensión vendida el lugar dónde comienza el derecho de propiedad de otra persona. Es el caso de las llamadas "ventas ad-corpus" ).

17) Según los datos sobre su ubicación planetaria. a) Vinculados a un sistema referencial global. Son los límites cuyos

puntos críticos pueden ser localizados o informados en base a un sistema de coordenadas planetarias (p. ej., los que son referenciados

27

28

REI en Catastro

ARGENTINA Nuestras Experiencias

en base al moderno sistema satelital G.P.S.). b) Vinculados a un sistema referencial regional. Son los límites referenciados en un sistema de coordenadas limitado a un país o a una parte de él (por ej., a una red geodésica de apoyo de extensión zonal). c) Vinculados a elementos de su entorno. Son aquellos límites que no han sido vinculados o individualizados con el rigor matemático de las coordenadas, pero su descripción permite asociarlos con elementos físicos cercanos detectables y razonablemente confiables (es el caso típico de la mensura urbana, donde la ubicación del inmueble se verifica en función de líneas municipales definidas por las vías públicas circundantes). d) No referenciados. Son aquellos límites cuya pretendida descripción no da información alguna sobre la vinculación a puntos de coordenadas conocidas o a otras circunstancias susceptibles de ser utilizadas como referencia (constituyen una fuente potencial de conflictos, y una muestra de que fue inadecuada o inexistente la asistencia agrimensural al efectuarse la descripción de los límites).

CONCLUSIONES Tal como fue expresado en la introducción, la enunciación precedente no es taxativa ni excluyente, porque el hecho de que un límite encuadre en cierta categoría no impide que a la vez pertenezca a otra u otras. Si se examina detenidamente la nómina, se comprueba que virtualmente ninguna clase de límite territorial queda excluida, potencialmente, de las expectativas con que el agrimensor debe afrontar su labor profesional, en lo que respecta al

vastísimo campo de las mensuras y labores conexas. El conocimiento de todas las variantes permite ordenar las ideas que conducirán a un diagnóstico adecuado, a describir con propiedad y rigor científico los hechos y circunstancias relevantes en planos e informes escritos, a programar atinadamente las futuras vías de acción, a descartar las prácticas que no garanticen los resultados esperados, etc.. La clasificación de los límites territoriales es también un paso previo para otros análisis, y particularmente para abordar las definiciones y las clasificaciones de interés catastral que, al amparo de su efecto clarificador, se esbozarán en un artículo posterior.

Notas [1] Se hace referencia en el trabajo de tesis, al considerar otros temas, a las distintas modalidades que tuvo esa función, conforme a la respectiva etapa histórica. [2] En los diccionarios corrientes no aparecía la expresión "dominial" sino "dominical", para calificar cuestiones referidas al dominio. En nuestro país, se tiende a asociar lo dominical con "domingo", mientras que "dominial" está consolidado por la costumbre en el lenguaje agrimensural, sin que parezca una deformación aberrante del idioma. Antes bien, parece una derivación más natural, a la vez que más apropiada desde el punto de vista práctico. Por ello, y previa consulta tranquilizadora a los académicos del campo de las letras, estudiosos permanentes de la gramática y la lingüística, se optó aquí por mantener la terminología predominante en nuestra jerga profesional. Más tranquilizante aún resultó comprobar, a punto ya de culminarse el ori-

ginal del trabajo de tesis, que la expresión "dominial" aparecía incorporada al Diccionario de la Real Academia Española, en su nueva edición. [3] La diferencia entre límites "confundidos" y "cuestionados" ha sido motivo de controversias, como ha ocurrido con otros temas que no fueron legislados con claridad. El agrimensor no debe sentirse obligado a resolver esa controversia, porque no será él, sino el juez, quien admita o no la procedencia de la acción planteada (la de deslinde o la de reivindicación), y quien también dirimirá finalmente, con la sentencia, el litigio existente entre los colindantes. Ya tiene bastante para fatigarse el agrimensor con su función pericial (cualquiera sea el tipo de acción entablada) y para sentirse reconfortado por la utilidad de sus servicios, sin necesidad de abordar cuestiones ajenas a su competencia.

BIBLIOGRAFÍA — CIURO CALDANI MIGUEL A. 1983. Profesiones y valores. Rosario. Asociación Prof. Agrimensura Prov. Santa Fe, Colección "Qué es Agrimensura" — CASTAGNINO JUAN M. 1991. Teoría General de límites territoriales. Rosario. Ed. del autor. — CHESÑEVAR CARLOS J. 2000. Mensuras y Límites territoriales – Diagnóstico y bases para un modelo doctrinario. Bahía blanca. Encestando — CHESÑEVAR CARLOS J. 1980. Sobre la verificación del estado parcelario. Congreso Nacional de Agrimensura, La Rioja. 1980. Colegio de Agrimensores de la Provincia de Buenos Aires. La Plata. — CHESÑEVAR CARLOS J. 1989/91. Agrimensura Legal - Guía de Estudio. Bahía Blanca, Imprecoop.

REI en Catastro

MÉXICO

Nuestras Experiencias

Sistema de Control para Fraccionamientos, Instituto Registral y Catastral del Estado de Nuevo León (IRCNL), México INDICADORES DE CONTEXTO País: México, Estado: Nuevo León, Capital: Monterrey, Población: 4,199,292 (4.0% del país), Superficie: 64,220 km2 (3.3% del país), Estados colindantes: Al norte y al este por Tamaulipas; al sur y al oeste por San Luis y Zacatecas; y al norte por Coahuila, Tamaulipas y el estado norteamericano de Texas, Municipios: 51

RESUMEN Nuevo León, México uno de los Estados más importantes del país con alto desarrollo industrial, tecnológico y en crecimiento acelerado de vivienda nueva (entre 60 y 80 mil lotes anuales) y buscando siempre alternativas para optimizar y agilizar los procesos, a través del Instituto Registral y Catastral del Estado de Nuevo León, desarrolló una herramienta llamada “Sistema de Control para Fraccionamientos IRCNL”. Esta herramienta ayudará a las empresas inmobiliarias a la preparación de los archivos de AutoCad donde dibujan los nuevos fraccionamientos a seguir una rutina que auditara que el proceso seguido no permita que existan polígonos que no cierren o que las superficies de los polígonos sean alteradas, por mencionar algunas. Generándose con esto un archivo de texto confiable que se utilizará para incorporarlo al padrón catastral sin la captura de nuestro personal y también permitirá que la cartografía sea actualizada con mayor rapidez y mayor precisión dado la previa goereferenciación del polígono original.

ROBERTO LOPEZ Director de Catastro de Nuevo León (México)

29

30

REI en Catastro

MÉXICO

Nuestras Experiencias

Adicionalmente una ventaja de suma importancia para el área Registral es que con esta herramienta se podrán generar las de descripciones jurídicas de los polígonos a partir de los trazos geométricos de cada uno de los polígonos dentro fraccionamiento, logrando con esto que el área registral optimice los tiempos de la revisión de la descripción jurídica de los polígonos, así mismo esta información será utilizada para emitir certificados de libertad de gravamen, avisos preventivos, pudiendo inclusive utilizar el servicio vía web, esto entre otras ventajas

PALABRAS CLAVE Fraccionamientos, Georeferenciado, Geobase temporal, Geobase definitiva.

tema de Control para Fraccionamientos IRCNL”, mediante la cual el fraccionador y el Instituto podrán crear en todos y cada uno de los fraccionamientos, los niveles de información geográfica requeridos según el tipo de proyecto a desarrollar. Otra ventaja importante de esta herramienta es la generación de documentos tales como descripciones o deslindes notariales creados a partir de trazos geométricos de las diferentes áreas del fraccionamiento, los cuales tendrán un carácter legal a través de las escrituras públicas y certificados de libertad de gravamen. A continuación se detalla de manera general la herramienta “Sistema de Control para Fraccionamientos IRCNL”.

SISTEMA DE CONTROL PARA FRACCIONAMIENTOS IRCNL INTRODUCCIÓN Dado que la Inscripción de Fraccionamientos, durante los últimos años ha representado mas del 80% del total de los predios que se registran anualmente en el Padrón Catastral, aunado a que cada desarrollador crea el conjunto de información en sistemas CAD y/o GIS sin ningún criterio de homologación, se vio la necesidad de realizar una estructuración de procesos y desarrollo de herramientas que permitan el registro masivo de fraccionamientos de manera automatizada; así como la estandarización de la información de los nuevos fraccionamientos (datos técnicos y descriptivos de todas las áreas del fraccionamiento). A partir de esta situación se adoptó la solución de desarrollar una herramienta denominada “Sis-

La herramienta denominada Sistema de Control para Fraccionamientos IRCNL se integra como un menú para AutoCAD Map y tiene como objetivo automatizar los procesos relacionados con la preparación del archivo DWG de un desarrollo habitacional, o fraccionamiento a construir dentro del Estado de Nuevo León.

Los procesos que se automatizan dentro de esta aplicación son los siguientes: • Creación automática de capas básicas para la generación del archivo IRCNL, de acuerdo a los diferen-

tes tipos de unidades habitacionales y/o fraccionamientos. • Reconstrucción de poligonales en sentidos horario o trigonométrico. • Administración de puntos colindantes. • Etiquetación automática de cotas o medidas perimetrales de todo tipo de polígono dentro de un desarrollo habitacional (lotes, manzanas, límite de propiedad, etc). • Etiquetación automática de superficies de polígonos. • Creación de tablas de áreas por manzanas. • Creación de descripciones de polígonos del desarrollo (deslindes catastrales y/o notariales). • Generación de atributos para cada elemento de las unidades habitacionales. y/o fraccionamientos. • Generación del archivo con extensión IRCNL que contiene el conjunto de información técnica y

REI en Catastro

Sistema de Control para Fraccionamientos, Instituto Registral y Catastral del Estado de Nuevo León (IRCNL), México

ROBERTO LÓPEZ

completa del fraccionamiento a urbanizar.

Etapas del Proceso. El funcionamiento de la herramienta Sistema de Control para Fraccionamientos IRCNL, así como la gestión de la información generada, se divide en dos etapas o fases: 1. Revisión y asignación de expedientes 2. Autorización e ingreso a Geobase IRCNL

REVISIÓN Y ASIGNACIÓN DE EXPEDIENTES/ FASE 1 El fraccionador o desarrollador realizará el proyecto de fraccionamiento a través de la herramienta “Sistema de Control para Fraccionamientos IRCNL”, cumpliendo con los siguientes parámetros: • Archivo DWG georeferenciado a UTM84-14N. • Estructura de capas generada por el Sistema de Control para Fraccionamientos.

• Lotes y áreas presentados como polígonos creados con topologías. • Medidas y superficies generadas mediante la herramienta de acotación. • Archivo TXT creado por la herramienta. El siguiente flujo (imagen 1) indica la secuencia y las actividades a efectuar por parte del fraccionador, para generar el archivo IRCNL para la primera fase de revisión y asignación de expedientes. En esta la imagen 2 se muestra el archivo IRCNL (archivos con extensiones dwg y txt) generado con la herramienta de Control para Fraccionamientos IRCNL, el cual se entregará al área de Apoyo Técnico para su revisión y asignación de expedientes catastrales. El área de Apoyo Técnico realiza la revisión de los siguientes puntos: estructura de las capas que conforman el fraccionamiento, georeferencia, totalidad del lote, superficie registrada, documentación y planos, si no existen errores o

IMAGEN 1. Sistema de control de fraccionamiento

Asignar sistema de coordenadas Georeferencias UTM84-14N Crear Fraccionamiento (capas) Generar lotificación y áreas

Limpieza de trazos Crear topologías Crear polígonos Reconstrucción de polígonos

Control de Calidad Exportar a bases de datos Verificar resumen de áreas

Generar archivo IRCNL

inconsistencias, se envía al área de Cartografía para revisar las topologías e impactar el fraccionamiento en la geobase temporal.

IMAGEN 2. Archivo IRCNL

31

32

REI en Catastro

MÉXICO

Nuestras Experiencias

IMAGEN 3. Fraccionamiento en la geobase temporal.

La imagen 3 muestra el fraccionamiento en la geobase temporal generado a través de la herramienta de Control para Fraccionamientos IRCNL. Una vez impactada a la geobase temporal, internamente las áreas del Instituto pueden ver el fraccionamiento a través de la herramienta o mediante visores y editores cartográficos en un navegador web, tal y como se muestra en la figura, donde se observa en color rojo la capa temporal y en color verde los predios que se encuentran ya inscritos en la geobase definitiva del IRCNL. El siguiente paso consiste en revisar que se encuentre correctamente ubicado y que no existan empalmes, si todo está correcto, se realiza la asignación correspondiente de la región, manzana y lote a cada predio del fraccionamiento, lo cual se realiza con otra herramienta (editor cartográfico), en la que se verifica geoespacialmente la numeración que le corresponde. Posteriormente se entrega al fraccionador la información digital, donde ya se encuentran asignados los lotes con su expediente catastral.

AUTORIZACIÓN E INGRESO A GEOBASE IRCNL/ FASE DOS Una vez acordadas las áreas de cesión municipal, equipamiento, lotes comerciales, habitacionales, etc., autorizados por la Secretaría de Desarrollo Urbano, el fraccionador a través de la herramienta para AutoCAD Map genera los atributos, cuadros de área y el archivo IRCNL.

El siguiente flujo (Imagen 4) indica la secuencia y las actividades a efectuar por parte del fraccionador con la herramienta Sistema de Control para Fraccionamientos IRCNL y con esto generar el archivo IRCNL para la segunda fase de autorización e ingreso a la geobase del IRCNL.

IMAGEN 4. Sistema de Control de Fraccionamientos

Asignar características fraccionamiento Asignar características de las áreas Asignar características de red vial Asignar puntos colindantes

Control de calidad Exportar a base de datos Verificar resumen de áreas

Generar archivo IRCNL

El fraccionador entregará el archivo IRCNL al área de Apoyo Técnico para revisar con otra herramienta del editor cartográfico, que esté generado correctamente, comparando las áreas y numeración de los lotes del plano aprobado, contra la información digital y el fraccionamiento entregado en su primera fase. Si todo es correcto se envía al área de Cartografía para integrar el fraccionamiento a la geobase temporal y asignarle atributos del fraccionamiento, de red vial y de servicios a través de otra herramienta del editor cartográfico.

REI en Catastro

Sistema de Control para Fraccionamientos, Instituto Registral y Catastral del Estado de Nuevo León (IRCNL), México

ROBERTO LÓPEZ

Una vez integrado el fraccionamiento a la geobase temporal, la junta central catastral o municipal puede tener acceso al archivo en modo protegido desde internet y a través de un visor para la asignación de valores por la red vial que le corresponde y algunos otros datos adicionales como fecha de aprobación y categoría del fraccionamiento. En la imagen 5 se ilustra el visor de la junta central donde se muestra el fraccionamiento temporal ingresado y en el cual se puede seleccionar la red vial, predios, manzanas, etc. y obtener sus atributos Una vez efectuada la modificación a los atributos, se informa al área de Cartografía, la aplicación de valores, para que realicen una revisión y se aseguren que los valores estén asignados a los vectores o ejes de las calles para ejecutar el proceso de valuación, donde se detecta el frente, la profundidad, superficie, coeficiente y los datos del lote. Se verifica que los datos arrojados por la valuación estén correctos y que no existan expedientes en el Sistema del Padrón Catastral (AS400), una vez correcto se procede a impactar al Padrón Catastral (AS400) y a la geobase del IRCNL desde el área de Cartografía. El fraccionamiento con todas sus áreas deja de estar en la capa temporal (anteriormente color rojo) y se integra a la existente o actual. El polígono de predio del que se generó se va a la capa de colonias y a la de histórico. Al estar integrado el fraccionamiento a la geobase definitiva se pueden generar las descripciones de cada uno de los polígonos que lo integran, sirviendo esto para omitir los Certificados de

IMAGEN 5. Visor de la Junta Central

IMAGEN 6

Libertad de Gravámenes, preventivos y pre-preventivos que genera el Registro Público de la Propiedad. En la imagen 6 se puede apreciar como el fraccionamiento ya se encuentra integrado a la geobase definitiva del IRCNL.

CONCLUSIONES El Instituto Registral y Catastral del Estado de Nuevo León, tiene la finalidad de ofrecer a la ciudadanía y usuarios institucionales, servicios

registrales y catastrales y de gestión del territorio de alta calidad con respuesta eficaz, a fin de garantizar la seguridad jurídica del patrimonio inmobiliario, fortalecer las finanzas públicas municipales y el dinamismo del mercado inmobiliario en el Estado”.

33

34

REI en Catastro

REI

Actividades RELATORIO DE FOROS Y OTRAS ACTIVIDADES

1. NOMBRAMIENTO DEL NUEVO COORDINADOR TEMÁTICO LATINOAMERICANO — Don Edgardo Ramírez sustituye en el cargo a D. Diego Erba como Coordinador Temático Latinoamericano de la REI en CATASTRO. Agradecemos a Diego su labor desempeñada y esperamos contar con su apoyo en esta nueva etapa.

2. NOMBRAMIENTO DEL NUEVO REDACTOR JEFE DE LA REVISTA DIGITAL DE LA REI EN CATASTRO — Don Hugo Gatica sustituye en el cargo a D. Edgardo Ramírez como Redactor Jefe de la Revista Digital de la REI en CATASTRO. Agradecemos a Edgardo la labor que ha desempeñado durante su

en Catastro

permanencia en el puesto y esperamos contar con su apoyo en esta nueva etapa.

3. PLAN DE ACTIVIDADES PRIMER SEMESTRE 2011 Les presentamos las Actividades de la REI en CATASTRO, realizadas durante este primer semestre del año.

• 8ª edición del curso Gestión del Catastro, del 25 de abril al 26 de junio de 2011 • Un Foro Temático: – “Interacción Catastro - Ciudadano: modalidades y alcances”, del 25 de abril al 8 de mayo de 2011. Dirigido por Edgardo Ramí-

• Un Foro de Expertos: – “Mejorando la coordinación entre instituciones catastrales de un mismo país: la experiencia del Consejo Federal de Catastro de Argentina”, del 21 de marzo al 3 de abril. La experta que lo ha dirigido es María Irene Roccia, Coordinadora del Proyecto de Fortalecimiento Institucional del CFC, Argentina.

• Un curso corto de actualización: – “El Catastro en la Infraestructura de Datos Espaciales”. Del 16 al 29 de mayo de 2011, por Amalia Velasco.

• Publicación del nº 8 de la Revista Digital en Catastro

rez, Coordinador Temático Latinoamericano de la REI.

DISTRIBUCIÓN POR PAÍSES DE LA REI EN CATASTRO

REI en Catastro

REI

Actividades

en Catastro RELATORIO DE FOROS Y OTRAS ACTIVIDADES

FORO DE DEBATE. Febrero y marzo de 2011

Software Libre versus Software Propietario en las Instituciones catastrales ELABORADO POR: Amalia Velasco y Edgardo Ramírez. Coordinadores temáticos de la REI y la colaboración de Leonardo Ivars, Claudia Liliana Marcionni, Leonardo Ruiz, Marcelo López, Hugo Gatica, Fernando Luyo, Juan Francisco Gallo, Carlos Eduardo Mendoza, Jerónimo Mirón, Diana Marcela Cuellar e Ignacio Durán participantes en el foro sobre software libre aplicado al Catastro, celebrado en la REI l Catastro como organización que registra, releva y muestra el territorio de un modo comprensible, requiere necesariamente de Sistemas de Información Geográfica, que facilite su labor. Existen muchos Sistemas de Información Geográfica (SIG) que manejan información catastral basados en software comercial, sin embargo cada vez se imponen con más fuerza los sistemas diseñados con software libre, que reducen los costes de implantación y de mantenimiento, y que muchas veces resultan más flexibles y adaptables a nuestras necesidades. La competencia entre productos propietarios y productos libres ya es una realidad. Cuando se empezaron a utilizar los SIG la diferencia entre unos y otros era tan grande que los productos propietarios mantenían la hegemonía, pero hoy en día el entorno de Software Libre está creciendo muy deprisa y ya existen muchas administraciones que han optado enteramente por este tipo de software Este hecho motivó que durante los meses de febrero y marzo pasado abriéramos un foro de debate para compartir experiencias en esta materia, que pudieran servir a otros

35

E

expertos ocupados en estos momentos diseñando sus sistemas de gestión o planeando modificaciones o nuevas aplicaciones de los mismos. La participación en el foro, que fue muy numerosa, con más de 750 visitas y la calidad de las intervenciones en el mismo, cuyas conclusiones se recogen en esta misma revista, nos hicieron plantearnos el interés de confeccionar un primer artículo en esta materia reflexionando sobre los temas tratados en este foro y dar una visión de lo que los productos de Software Libre pueden aportar a nuestras instituciones Catastrales; que sin lugar a dudas abrirá la puerta a futuros nue-

vos artículos aportados por los expertos. Pero, ¿qué es, exactamente, el Software Libre?. La definición mantenida por la Fundación para el Software Libre dice que para que un programa de ordenador sea considerado Software Libre debe respetar cuatro derechos o libertades considerados como fundamentales para el usuario de ese programa:

• Los usuarios deben tener derecho a utilizar el programa, sin restricciones, donde quiera, como quiera y para lo que quiera. En el software propietarios el usuario está limitado a utilizar el pro-

36

REI en Catastro

REI

Actividades RELATORIO DE FOROS Y OTRAS ACTIVIDADES

grama para determinados objetivos (prohibido usar este programa de forma comercial) o en un número determinado de máquinas. El software libre tiene la ventaja de que pueden usarlo cuantos usuarios sean necesarios, mientras que en las licencias de software comerciales se contrata para un número fijo de usuarios, que por el precio tiende a ser el mínimo imprescindible. De esta forma es difícil generalizar el uso en unas organizaciones como nuestros Catastros.

• Los usuarios deben tener derecho a estudiar cómo funciona el programa y, si lo desean, a adaptarlo a sus necesidades específicas. Por lo general, el software privativo se distribuye en forma de ejecutables (equivalentes a los ficheros ".exe" en entornos windows) sin que le acompañe el código fuente correspondiente. El código fuente de un programa es su forma entendible y modificable por un programador. El software libre nos brinda las fuentes (código del programa para ser modificado), es como conocer las instrucciones y representa una gran ventaja ya que es posible sin problema hacer los cambios que se necesiten para adaptarlos a nuestra gestión catastral. • Los usuarios deben tener derecho a distribuir copias a cualquier persona que deseen. Realizar copias de programas privativos es algo ilegal en la mayoría de los países. Sin embargo es perfectamente legal copiar el Software libre El Software Libre puede ser copiado sin necesidad de grandes

en Catastro

recursos (con una unidad de grabación basta) y la característica peculiar de que la copia no pierde calidad respecto al original.

• Los usuarios deben tener derecho a mejorar el programa, publicar y distribuir sus mejoras al público (o a quien deseen) de modo que más personas salgan beneficiadas de los cambios. Obviamente, el usuario de software privativo no puede mejorar los programas que utiliza: aunque quisiera y supiera hacerlo, por lo general no tiene acceso al código fuente. Y aunque lo tuviera (puede distribuirse el código fuente y no obstante no ser Software Libre) sería ilegal modificar ese código fuente. Sin embargo, el Software Libre siempre se distribuye con su código fuente, y además es totalmente legal modificarlo y adaptarlo a las necesidades catastrales. El autor de un programa de software tiene unos derechos adquiridos simplemente por el hecho de crearlo, pero las libertades de los usuarios se recogen expresamente en las licencias de Software Libre que deben incorporar autorización para usar, copiar, modificar y distribuir el programa original o sus derivados. Es necesario aclarar que Open Source (código, fuente abierta) y Software Libre son esencialmente lo mismo, pero mientras que el movimiento del Código Abierto permite tomar una aplicación de código abierto, modificarla y no exige publicar el código fuente de estas modificaciones, el movimiento de Software Libre exige explícitamente que cualquier mejora que se realice y se publique debe ir acompañada de su correspondiente código fuente.

Esta diferencia, que puede parecer pequeña, tiene grandes connotaciones. El Software Libre, al obligar a publicar el código fuente de los trabajos derivados, no permite a terceros tomar un programa, aplicarle modificaciones y apropiarse de la versión modificada. De este modo, se garantiza que cualquier trabajo derivado de un proyecto de Software Libre continuará siendo libre. Cuáles podemos decir que son las ventajas de utilizar SOFTWARE LIBRE:

1. Económicas El bajo o nulo coste de los productos libres permiten proporcionar a los Catastros servicios y ampliar sus infraestructuras sin que se vean mermados sus intentos de crecimiento por no poder hacer frente al pago de grandes cantidades en licencias.

2. Libertad de uso y redistribución: Las licencias de Software Libre existentes permiten la instalación del software tantas veces y en tantas máquinas como el usuario desee.

3. Independencia tecnológica: El acceso al código fuente permite el desarrollo de nuevos productos sin la necesidad de desarrollar todo el proceso partiendo de cero.

4. Fomento de la libre competencia al basarse en servicios y no licencias Uno de los modelos de negocio que genera el Software Libre es la contratación de servicios de atención al cliente. Este sistema permite que las compañías que den el servi-

REI en Catastro

REI

Actividades

en Catastro

cio compitan en igualdad de condiciones al no poseer la propiedad del producto del cual dan el servicio.

Organización, y replicables para un número indeterminado de situaciones que pueden presentarse.

5. Soporte y compatibilidad a largo plazo:

Ventajas del SOFTWARE PROPIETARIO

Este punto, más que una ventaja del Software Libre es una desventaja del Software Propietario, por lo que la elección de Software Libre evita este problema. Al vendedor, una vez que ha alcanzado el máximo de ventas que puede realizar de un producto, no le interesa que sus clientes continúen con el. La opción es sacar un nuevo producto, producir software que emplee nuevas tecnologías solo para éste y no dar soporte para la resolución de fallos al anterior, tratando de hacerlo obsoleto por todos los medios, pese a que este pudiera cubrir perfectamente las necesidades de muchos de sus usuarios.

1. Generalmente son mas sofisticados, de mayor calidad y de eficacia probada:

6. Formatos estándar: Los formatos estándar permiten una interoperatividad más alta entre sistemas, evitando incompatibilidades.

7. Sistemas sin puertas traseras y más seguros: El acceso al código fuente permite que tanto hackers como empresas de seguridad de todo el mundo puedan auditar los programas, por lo que la existencia de puertas traseras es ilógica ya que se pondría en evidencia y contraviene el interés de la comunidad que es la que lo genera.

8. Métodos simples y unificados de gestión de software: La utilización de Software Libre permite pensar en procedimientos ajustables a las necesidades de la

37

RELATORIO DE FOROS Y OTRAS ACTIVIDADES

dar que el menor conocimiento del sistema redunda en la imposibilidad de rodear las herramientas de simple manejo para solventar errores o ampliar las posibilidades de las mismas.

UNA ENCRUCIJADA A LA HORA DE DECIDIR LA El desarrollador de Software MEJOR OPCIÓN

Propietario, generalmente, da un mejor acabado a las aplicaciones en cuestiones, tanto de estética, como de uso de la aplicación. Aunque muchas aplicaciones de Software Libre tienen un excelente acabado, aquí se nota de forma especial el cuidado y el esfuerzo del desarrollador de Software Propietario. Al fin y al cabo gana dinero directamente con su producto y debe demostrar porqué su producto es una mejor opción.

2. Soporte técnico y garantía de poderse usar en todo tipo de hardware: Aunque siendo justos, habría que decir que dicho soporte por parte de los fabricantes se limita generalmente al sistema operativo actual. Las siguientes versiones de sistemas operativos no se suelen soportar, a fin de vender nuevos dispositivos.

3. Menor necesidad de técnicos especializados: El mejor acabado de la mayoría de sistemas de software propietario permite una simplificación del tratamiento de dichos sistemas, dando acceso a su uso y administración, a técnicos que requieren una menor formación, reduciendo costes de mantenimiento. Esto ciertamente es una ventaja de cara a la implantación de dichos sistemas, aunque no hay que olvi-

Cuando todo un sistema está basado en un SIG comercial las licencias te atan y obligan, pero por supuesto la decisión de migrar es complicada y en muchos casos costosa, por eso es necesario profundizar en el tema. Actualmente muchas organizaciones catastrales, como es el caso de la Dirección General del Catastro español han basado los sistemas en software comercial, que se conocen bien, ya que las casas comerciales documentan bien sus productos, asesoran, mantienen actualizadas sus aplicaciones y forman adecuadamente a sus usuarios. Sin embargo en situaciones de crisis como las actuales los gobiernos están planteándose nuevos entornos basados en software libre, pero en muchas ocasiones no se conocen adecuadamente sus posibilidades, pues hasta ahora no existía mucho información y menos aún desarrollo de aplicaciones adaptadas a los entornos catastrales. En las aportaciones de nuestros expertos al foro nos han manifestado las iniciativas gubernamentales de algunos países como Ecuador y Venezuela para la implantación de Software Libre, pero aún en bastantes casos, como ha ocurrido en Perú, se ha promocionado desde los centros educativos el uso de programas comerciales, capacitando a los expertos en aplicaciones comerciales de probada efectividad.

38

REI en Catastro

REI

Actividades RELATORIO DE FOROS Y OTRAS ACTIVIDADES

Igualmente en Europa la propia comisión OSOR.EU: Open Source Observatory and Repository Europea tiende a promover la difusión de buenas prácticas y fomentar el desarrollo de soluciones telemáticas innovadoras y basadas en Software Libre en las administraciones públicas Y mas en concreto, las iniciativas sobre Software Libre en la información geográfica son muy abundantes destacando: La fundación para el Código Abierto Geoespacial ha sido creada para apoyar y construir el software geoespacial de la más alta calidad. El objetivo de la fundación es animar el uso y desarrollo colaborativo de proyectos liderados por esta comunidad. En su página Web http://www.osgeo.org/ se encuentra información de interés.

IMPLEMENTACIÓN DE UN SIG CATASTRAL BASÁNDONOS EN SOFTWARE LIBRE Como iréis viendo si entráis en el movimiento de Software Libre, la cantidad de iniciativas en marcha, la mayoría colaborativas alrededor del Software Libre son innumerables. Sin embargo echamos de menos aplicaciones específicas para Catastro desarrolladas sobre Software Libre. Como han aportado nuestros compañeros al foro la herramienta SIG, ya sea libre o propietaria, sola no se puede hacer mucho. En este aspecto, consideran fundamental trabajar muy bien con las interfaces internas/externas o requerimientos funcionales, de manera de integrar adecuadamente las tecnologías IG dentro de la estrategia de la Organización.

en Catastro

Además como todos conocéis, un SIG se constituye con la integración de hardware, software, datos y personal entre otros. Las tareas de implementación de los sistemas se refieren a: diseñar los modelos de datos, la cartografía, integrar datos literales y gráficos, entrenar al personal y luego desarrollar el SIG personalizado, si es el caso. Por SIG personalizado se entiende como aquella aplicación para que el SIG tenga un objetivo específico, en nuestro caso una gestión catastral integrada. Como ya hemos comentado, el Software Libre como nos brinda las fuentes nos ofrece en este respecto una gran ventaja ya que permite, sin problema, hacer los cambios necesarios. Respecto a los ejemplos de implementación, no se trata en este primer artículo de recoger experiencias ya que nuestro objetivo es promover la publicación de artículos a partir de situaciones concretas que nos pueden enriquecer en el conocimiento de esta temática. Como podéis ver en las conclusiones del foro existen ya experiencias en Perú, Argentina, Ecuador, Colombia, Venezuela etc… En concreto, en Colombia, por ejemplo el IGAC (Instituto Geográfi-

co Agustín Codazzi) cuenta con la Licencia del Software Comercial ArcGis en el cual se desarrollo la mayoría de la Gestión Catastral requerida a nivel espacial. Como uno de los principales usuarios del Catastro son los municipios y no muchos cuentan con licencia de ArcGis, actualmente se esta trabajando con desarrollos en ArcGis explorer, visor free de ESRI con el cual se complementan los denominados sic@m (Sistema de Información Catastral Municipal) el cual tras un proceso de actualización catastral municipal cuenta con la información espacial y alfanumérica de cada predio a nivel económico, físico y jurídico. O, como Leonardo Ruiz, de Venezuela, que nos reseñó lo que a su entender son las cuatro opciones que existen para desarrollar en la actualidad un sistema catastral bajo diferentes plataformas, recurriendo al Software Libre:

REI en Catastro

REI

Actividades

1. SOFTWARE CATASTRAL DESARROLLADO PARTIENDO DE NADA 2. SOFTWARE CATASTRAL DESARROLLADO PARTIENDO DE UN SIG 3. SOFTWARE CATASTRAL DESARROLLADO PARA WEB 4. SOFTWARE CATASTRAL MOBIL DESARROLLADO PARA PDA o SMARTPHONE: que si bien se trata de la opción menos difundida poco a poco va tomando más impulso por su practicidad y funcionalidad dentro de un sistema de Catastro para las salidas de campo (inspección, levantamiento de datos, etc.). Un aspecto fundamental a considerar es la Capacitación de los usuarios: La utilización de un Software Libre debe ser sencilla e intuitiva que permita que los usuarios que posean conceptos básicos de SIG aprendan muy rápido a manejar, operar y usar el producto, y que los usuarios puedan fácilmente apreciar toda su funcionalidad para poderla aplicar correctamente a la gestión catastral. El Software Propietario en general ha permitido durante años tener un soporte técnico, por ello en los últimos años los creadores de Software Libre y la comunidad que lo promueve están haciendo verdaderos esfuerzos por desarrollar consultorías y cursos por Internet abiertos a todos, que pueden ser la solución a este aspecto tan fundamental.

COMPATIBILIDAD DEL SOFTWARE LIBRE CON LOS COMERCIALES Tanto los Software Libres como los propietarios están basados en los estándares Open Geospatial Consortium:

39

en Catastro

http://es.wikipedia.org/wiki/Open_ Geospatial_Consortium. Esta Organización es la que ha definido los principales standard de información geográfica que han permitido el desarrollo espectacular de la información geográfica. Todos los Software libres que estamos comentando han adoptado, como no podía ser de otra forma, los stándares del Open Gis Consortium para garantizar la interoperabilidad. Gracias a ello se puede definir un sistema donde ambas soluciones pueden co-existir en la gestión catastral sin tener necesidad de adquirir tantas licencias porque son pocos los usuarios que hacen uso de herramientas tan sofisticadas y poderosas como por ejemplo ArcGIS de ESRI. Además hay que tener en cuenta que los usuarios finales utilizarán las herramientas informáticas de gestión catastral que se derivan de estos productos, pero no necesitaran ser expertos en la utilización de complicados Sistemas de Información Geográfica. Actualmente las empresas de Software Propietario están empezando a ofrecer también herramientas de uso libre, como por ejemplo ArcGis explorer, visor free de ESRI…. O Autodesk, dueño de AutoCAD, patrocina un Software Libre para publicación de mapas en internet, llamado "Mapguide Open Source"; entre otros.

INTERNET Y LAS NUEVAS IMPLEMENTACIONES El Software Libre debe permitirnos igualmente el intercambio de ficheros vía Internet y generar ficheros XML, GML o KML. El Software Libre se ha desarrollado ya en el entorno de Internet y

RELATORIO DE FOROS Y OTRAS ACTIVIDADES

sus aplicaciones están totalmente enfocadas al trabajo en red, en este aspecto son mucho mas flexibles y ligeras que los productos convencionales propietarios. El Software Libre permiten con mucha facilidad implementar sistemas para acceder a la base de datos espacial desde equipos portátiles como teléfonos móviles (celulares o smartphones) y desde los Tablets PC (ipad y otros) con lo cual el acceso y actualización de la información geográfica se hace desde el mismo campo y pueden constituirse en herramientas fundamentales en el trabajo catastral. Los desarrollos en 3D o 4D (3D+ tiempo) están también siendo abordadas por los creadores de Software Libre y abren una puerta a un nuevo concepto de Catastro mas detallado y documentado.

40

REI en Catastro

REI

Actividades RELATORIO DE FOROS Y OTRAS ACTIVIDADES

EL APOYO DE LOS GOBIERNOS Como podéis encontrar en las conclusiones del foro, nuestros expertos recalcan el importante papel de los gobiernos en el fomento de la utilización de Software Libre en las administraciones públicas, como forma de asegurar la soberanía tecnológica, independencia de proveedores y, por supuesto, reducción de costos, que ya no es una opción sino una necesidad. Una posibilidad, que sugiere en experto catastral de Perú es que el Estado financie el desarrollo de Software Libre Catastral y lo distribuya gratuitamente a los diferentes Gobiernos Regionales, Provinciales y Locales, porque actualmente solo desarrollan Catastro los gobiernos locales que tienen ingresos económicos medianos o altos; y que nunca llegan a los municipios con menos presupuestos. Y por ejemplo un experto Argentino nos explica que en su

en Catastro

país, al igual que en otros, los Catastros son provinciales, a diferencia de España. Cada Catastro invierte en sus sistemas, por lo que se paga uno por provincia. Esto es muy lamentable, y resulta muy complicado seguir una política de estandarización de los sistemas para todo el país. Tal vez, con

tomar decisiones en conjunto se podrán lograr mejores costos y estandarizarnos. Por último, aunque sin decantarnos por un programa o por otro, para que conozcáis los Software Libres actualmente mas demandados os hemos querido incluir la lista publicada por Osor.UE

BIBLIOGRAFÍA Libros — Floss in Cadastre and Land Registration Opportunities and Risks — Fig, Fao 2010

Páginas Web — http://www.gvsig.org/web/community/events/jornadas-lac/2010/ponencias — http://gvsig-desktop.forge.osor.eu/downloads/pub/events/gvSIG-Conference/6th-gvSIG-Conference/magazine/Magazine-6th_gvSIG_Conference.pdf — http://www.estia.unileon.es/archivos/geomatica/5Jornada_ITA_Softwar_LibreSIG.pdf — http://somoslibres.org/modules.php?name=News&file=article&sid=4334 — http://www.zaragoza.es/ciudad/noticias/detalleM_Noticia?id=121733 — http://gvsig-desktop.forge.osor.eu/downloads/pub/events/gvSIG-Conference/5th-gvSIG-Conference/Articles/Article-gvSIG_Administracion_Local.pdf — http://gvsig-desktop.forge.osor.eu/downloads/pub/events/gvSIG-Conference/6th-gvSIG-Conference/articles/Article-6j-WGEdit.pdf — http://www.tecnimap.es/sites/default/files/webform/117%20Comunicacion_Clasif_Vias_AytoCastellon.pdf

REI en Catastro

REI

Actividades

en Catastro RELATORIO DE FOROS Y OTRAS ACTIVIDADES

FORO TEMÁTICO. Del 25 de abril al 8 de mayo de 2011 Interacción Catastro–Ciudadano: modalidades y alcances Coordinador: EDGARDO RAMÍREZ

Material de apoyo (libros, artículos, documentos y link): 15 Normativa y Artículos de consulta en página Web: Red de Expertos en Catastro CEDDET, Gestor Documental: -Categoría: Legislación; Carpeta: Nuevo texto consolidado de la ley del Catastro Español, Titulo II y IV. Categoría: Documentación Temática; Carpeta: Usos del Catastro: El Catastro al servicio de la protección del medio (UE) Categoría: Experiencias; Carpeta: Generales: Microsoft Oficina Virtual España.doc; Gestión Información y decisiones Territoriales (Chile). -Categoría: Revistas; Carpeta: Revista Digital REI Catastro; Documento: Nº 6 Revista Digital REI Catastro. Artículo: Unión Europea: “Por qué el Catastro español ha sido reconocido por el grupo de la Comisión Europea que desarrolla la Directiva INSPIRE como mejor práctica mundial en acceso público. Amalia Velasco Martín-Varé”; Nº 7 Revista Digital REI Catastro. Sección: Firma Invitada. Ignacio Duran Boo. Adjunto a la Dirección General de Catastro de España. “Potenciando la reutilización de la información catastral por las Administraciones públicas, empresas y ciudadanos”. Red de expertos en Catastro CEDDET, Herramientas, Actualidad: – Instalará Catastro más módulos para dar descuento a adultos. Ciudad Juarez (México)

1. OBJETIVOS Compartir experiencias en materia de interacción entre las organizaciones públicas catastrales y el ciudadano, a partir de aspectos tales como: el acceso a la información; las modalidades de servicios (presencial o remota); Actualización a partir de la acción del ciudadano y las formas de recepción por parte de los Catastros; Difusión de la actividad catastral, entre otros. El ciudadano requiere de una comunicación sostenida con el

41

– GUAICAIPURO, BOLIVIA. Alcaldía entrega cédulas catastrales (Bolivia) – Utilizarán firma electrónica en trámites y procesos municipales. Zapopan (México) – El ministerio de Economía español ofrece en Internet información de 75 millones de inmuebles (España) – Instituto Agustín Codazzi realiza la actualización catastral de Riohacha (Colombia) – Catastro revisó el valor de los edificios. Tucumán. (Argentina). – Venezuela. Nueva actividad catastral optimiza ordenamiento territorial. (Venezuela) – Bogotá. En servicio, ventanilla única de registro. (Colombia) – Avances en reducción de tiempos y eficiencia en servicios catastrales. Mérida. (México) – 65 mil planos catastrales del Uruguay estarán disponibles (Uruguay) – Ampliaron sus viviendas, no lo reportaron, y ahora los caza CIUDAD DE JUAREZ (México) Número de intervenciones: 49 Número de países con intervenciones: 7 Número de visitas: 410

Organismo Catastral, no sólo para obtener información territorial que le permitirá desarrollar sus actividades o proyectar nuevas, sino también para cumplir con obligaciones que conllevan el uso y disfrute de ese territorio.

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS – Reflexionar sobre la relación de reciprocidad entre Catastro y el Ciudadano. – Definir parámetros de calidad del servicio catastral

– Destacar la importancia de la capacitación o formación del funcionario catastral – Destacar la necesidad de una organización y optimización de los procesos catastrales – Comprender la necesidad de modernizar y usar herramientas tecnológicas, como apoyo para una interacción eficiente. – Visualizar las modalidades y alcances de la interacción: presencial y remota.

42

REI en Catastro

REI

Actividades RELATORIO DE FOROS Y OTRAS ACTIVIDADES

CONCLUSIONES En este foro hemos tratado la relación entre el Catastro, o la organización Catastral, y el Ciudadano, considerado como el actor social que interactúa en esto de reconocer el territorio, definir sus características físicas, jurídicas y económicas y requerir la información registrada en los Catastros. En el inicio del debate Leonardo Ruiz, de Venezuela, nos compartió un video que muestra la peripecias de un ciudadano cuando se presenta ante la Administración Pública en búsqueda de información Catastral. En las aportaciones encontrarán el video que mas allá de mostrar, lo que podríamos calificar como maltrato, nos muestra que en el contexto de las Administraciones Públicas la actividad catastral no está lo suficientemente difundida, y ese es un buen punto de partida para analizar este tema de la interacción. Esta temática nos ubica en una instancia insoslayable a la hora de pensar las características que debe sostener un Catastro del futuro. En mí deja la sensación de reconocer en el Ciudadano como el par que necesita toda organización Catastral para ser una institución de excelencia. Como fruto de las distintas aportaciones surgieron subtemas que hacen a la cuestión de la relación el Catastro y el Ciudadano y que refieren a aspectos necesarios de la tal mentada interacción.

Servicios bajo parámetros de Calidad El cliente ciudadano ha tomado gran importancia dentro de la gestión publica y mas específicamente dentro de la gestión catastral, tal es el caso que las entidades catastrales han entrado en procesos de

en Catastro

transformación, en los que uno de sus objetivos primordiales es la interacción con el ciudadano, en este sentido podemos ver desarrollos como son los servicios virtuales, en donde la simplificación de trámites ha tomado parte. Sandra nos comenta que en su país es de obligatorio cumplimiento el establecimiento de un Sistema de Gestión de Calidad, que busque la satisfacción de estas necesidades en términos de eficacia, eficiencia, efectividad y calidad en la prestación del servicio que se presta. Víctor G refiere que es necesaria la calidad y oportunidad del dato recopilado y su contrapartida hacia la ciudadanía, para sus diversos usos y requerimientos. Y agrega que otro aspecto de la interacción, relacionado con la viabilidad y sustentabilidad de la información del Catastro en el tiempo, es la estructura de un lenguaje de fácil entendimiento, que a su vez permita actualizar de manera permanente la información. Realiza una distinción entre el usuario que consulta y al que opera información consultada. Cita el artículo 1º de la Ley 20285, conocida como Ley de Transparencia y concluye que el principal cambio es asignar como un derecho el acceso a la información pública. El ciudadano es el eje central del Catastro, así lo sostiene Fabián, y agrega que no cabe pensar un Catastro que no tenga puesto allí sus objetivos y finalidades. Realiza una conclusión interesante al expresar que en la medida que el ciudadano se encuentre identificado con la pertinencia de la información catastral, el Catastro cobrará mayor fortaleza como instrumento primario de planificación y gestión del Territorio.

Sobre los servicios que debe asegurar el Catastro, Fabián comenta que, como mínimo la información de su predio, al propietario de la información. El Catastro es solo un repositorio de los datos que son de propiedad del ciudadano. A los demás ciudadanos debe proporcionar información del territorio NO protegida. Froilán también destaca el tema de la calidad de la información que el Catastro debe generar y administrar. Comenta su experiencia como vocal del Tribunal Registral. Jerónimo se pregunta como objetivo final: ¿Qué deseamos tener?. Y nos deja como respuesta que, un Catastro completo, multifinalitario y accesible al menor costo de gestión que sea posible. Eso es un Catastro en Internet. Siempre será más económico a medio y largo plazo mantener una infraestructura informática que una red de oficinas con mucho personal para atender al ciudadano. En este aspecto son fundamentales normas como la Ley de Transparencia que menciona Víctor. Finalmente Lorena nos deja algunos parámetros mínimos de calidad que considera necesarios: • Reducir y unificar los productos, procesos y datos. • Mejorar los aspectos de seguridad. • Proteger los intereses de los ciudadanos y • Abaratar costos generales

Costo del servicio Catastral ¿La información y certificación que expide el Catastro debe tener algún costo para el ciudadano? Fabián nos comenta que en Medellín piensan que los servicios vía WEB deben ser gratuitos, y los servicios NO WEB cobrarse para

REI en Catastro

REI

Actividades

garantizar la sostenibilidad del sistema. Hugo Ricarte, en principio comparte la gratuidad, pero aclara que es necesario obtener financiamiento para el mantenimiento del Catastro. Por su parte Víctor G, sostiene que esa labor de servicio público, no debe ser sinónimo de gratuidad, más bien, la calidad del servicio brindado por esa entidad, es lo que debería ser más relevante para el ciudadano privado y público. Sin embargo Jerónimo manifiesta que se trata de lograr que el ciudadano emplee los servicios Web, de modo que en estas primeras fases es necesario que sean gratuitos. Probablemente ahorramos más de lo que dejamos de ingresar a corto plazo; es una decisión estratégica. Y agrega un aspecto mas que interesante que el la posibilidad de cobrar por aquella información o servicio que tiene un mayor valor añadido.

Servicio Público. Punto de partida Otro aspecto traído al foro de discusión es la necesidad de considerar la actividad Catastral como un “servicio público” y así procurar una adecuada interacción con el ciudadano. Froilán sostiene que la desinformación de los "servidores públicos" es el común denominador en los municipios y locales de los gobiernos regionales, que no han podido aún entender el verdadero sentido de ser un servidor público. Por su parte Jerónimo nos habla de la necesidad de un cambio cultural en la función pública. Agrega que en las sociedades democráticas los funcionarios son "servidores públicos", siendo el objetivo principal atender a los ciudadanos.

43

en Catastro

Jerónimo nos da algunos indicadores prácticos para una adecuada interrelación con el ciudadano: – Contar con canales de atención diversos y bien definidos: electrónico, telefónico y presencial. – Contar con personal específico para la atención al público, permanentemente capacitado y con un supervisor responsable directo del servicio. – Contar con un espacio diferenciado dentro de la oficina catastral. Es muy importante que todas las personas a la vista del público sean personal de atención. Evitar la existencia de mesas vacías. – Eliminar barreras físicas entre funcionarios y ciudadanos. Las ventanillas son especialmente odiosas. – Contar con un sistema de gestión de turnos, para que no se formen colas. Se reduce muchísimo la tensión. – También es muy deseable tener un control automático de los tiempos de espera. Finalmente nos comparte la siguiente experiencia: en Granada, se atienden presencialmente entre 45.000 y 50.000 personas al año. Con una presencia media de 6 funcionarios de atención al público más un supervisor a tiempo completo y con un sistema automático de gestión de colas, el tiempo medio de espera está en 8 minutos. Hace sólo 4 años eran 30 minutos. No ha habido que poner más medios, sino más organización y formación. Hugo Gatica, refiriéndose a la actitud del agente catastral, sostiene que el parámetro fundamental es el tiempo: llegar a horario e irse puntualmente. Afirma que la implantación de un plan de objetivos ayudaría a que el tiempo fuera un parámetro más a considerar y no "EL PARÁMETRO".

RELATORIO DE FOROS Y OTRAS ACTIVIDADES

Organización y optimización de procesos En toda relación es necesario que el Organismo Público tenga un funcionamiento organizado y tienda a la mejora permanente, de cara a optimizar la prestación de servicios y permitir la interacción como conducta de reciprocidad. En este sentido Víctor sostiene que una revisión de la estructura operacional de la organización y de sus procesos internos, es más importante que contar con mayor personal y recursos. Froilán comparte este concepto y agrega que la especialización y la autonomía económica, organizativa y funcional, serán la clave para tener profesionales de calidad que brinden servicio de calidad. Cuenta una experiencia al respeto. Milagros Yovana que comenta en SUNARP han tomado en cuenta la importancia de la interacción a partir de plantear una mejor organización en los tiempos de atención al usuario, esto es debido a que el personal encargado de la orientación al público se encuentra capacitado. Froilán sostiene que la dación de leyes o reglamentos no es suficiente. Que hay que poner la mira en el aspecto humano y organizativo de las entidades encargadas de brindar el servicio catastral. Un aspecto importante, tendiente a asegurar un adecuado marco de interacción, está dado por la capacitación permanente de quienes prestan servicios catastral, máxime en estos tiempos donde comienza a destacarse el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación En este sentido Hugo Ricarte nos cuenta que en su provincia se realizó una capacitación de autoridades municipales desde el Poder

44

REI en Catastro

REI

Actividades RELATORIO DE FOROS Y OTRAS ACTIVIDADES

Legislativo para conformar un mejor Catastro y atención al ciudadano. Hugo Gatica afirma que el cambio cultural debería basarse en un plan de capacitación acorde al nuevo perfil que se desee dar a las oficinas públicas. Comenta también su experiencia en este tema.

Interacción entre Organismos Es posible pensar en el mejor de los escenarios de interacción entre Catastro y el Ciudadano, si no consideramos el contexto en el cual se desarrolla la actividad catastral. Nos referimos al resto de los Organismos públicos que también se vinculan con el Catastro. En este sentido Froilán nos refiere al funcionamiento inter, multi o transdisciplinario que deben tener cada uno de los niveles de la organización en un Estado, sin recelos, con funciones DELIMITADAS Y DEFINIDAS, sin superposiciones. Comenta que en el caso peruano, la Ley de Procedimiento Administrativo General permite que una entidad suscriba un convenio de cooperación y colaboración interinstitucional. Para Víctor G también es importante la relación entre organismos relacionados con el Catastro, para brindar permanentemente mayor valor agregado al dato catastral. Hugo Ricarte refiere a la relación entre: el Registro de la Propiedad Inmueble, la Dirección General de Rentas y de existir una Dirección General de Informática.

Apoyo tecnológico Respecto de las modalidades de interacción, debemos destacar al menos dos que se diferencian significativamente. Por un lado la modalidad remota, o telemática y por otro la presencial, a la cual nos referiremos luego.

en Catastro

Sin dudas cuando nos referimos a la modalidad remota, estamos hablando del apoyo tecnológico necesario para llevarla a cabo. Jerónimo, coincidiendo con Froilán, afirma que, en primer lugar, una información catastral digital y accesible por Internet permite que potencialmente todos los ciudadanos puedan servirse por sí mismos. Agrega que el apoyo tecnológico es básico. La clave del sistema es que la información catastral y administrativa ha de ser rápida y ordenadamente accesible y para ello ha de estar integrada en un sistema informático. Por su parte Hugo Gatica sostiene que la tecnología aporta herramientas de valía para lograr el objetivo de atender más y mejor en menos tiempo pero, le parece que con el avance del tiempo y una vez afianzados los conceptos brindados por la capacitación permanente, se debería tender a una presencia física cada vez menor en las oficinas del Catastro, tanto por el beneficio que ello implica para los ciudadanos como para la administración. Víctor también coincide con los aspectos tecnológicos. Sin embargo cree que es un error caer en la tentación de pensar que la solución está en la tecnología. Comenta que en Chile coexisten diversas organizaciones vinculadas en la gestión del Catastro y la gran falla ha sido no aunar esfuerzos para sistematizar y uniformar los códigos para que el ciudadano pueda entregarnos información de su propiedad, sin tener que recurrir a cada una de estas instancias. En la Provincia de Buenos Aires y como modo de transparentar los procesos y optimizar los tiempos se ha implementado un sistema de seguimiento de trámites que permite al ciudadano seguir el estado de

su requerimiento de información o gestión vía internet, de modo que puede medir el desempeño de la Organización catastral. Jerónimo afirma que hoy en día para prestar el servicio catastral la tecnología es necesaria. El Catastro es una base de datos más o menos completa o exacta y es imprescindible que sea accesible. La información vía Web es gratuita, la presencial, se paga. El principio general es que se difunde todo, salvo la información protegida por Ley. Concluye sosteniendo que sólo si difundimos podemos mejorar, con la ayuda del ciudadano y de otras instituciones. Víctor Hugo sostiene que cuando hablamos de modalidades en la interacción con los ciudadanos, por un lado la interacción puntual de la administración de un Catastro digital por medio de la Internet con un ciudadano que tiene como resultado un proceso y un producto limpio y por otro la interacción de la administración de un Catastro analógico donde los procesos tienden a "viciarse" con el factor humano y que obtienen productos en la misma proporción a los "vicios" a los que son sometidos. Concluye que esta situación conlleva a una gran brecha entre ambas modalidades que se relacionan con la inversión económica para mejorar los Catastros. A la pregunta ¿Qué sucederá cuando ya dejen de existir los servicios no Web y la atención presencial quede acotada al asesoramiento al ciudadano?, Hugo Ricarte responde que no cree que los servicios no Web dejen de existir. Agrega que siempre habrá que hacer alguna atención personalizada y preparar al ciudadano para el uso de los servicios WEB. Isabel comenta que el Organismo de Formalización de la Propie-

REI en Catastro

REI

Actividades

dad Informal (COFOPRI) diseñó y desarrolló el SIGCAT (Sistema de Información Geográfica de Catastro y Titulación) de los centros urbanos y predios formalizados por el Organismo en la que el servicio en línea se da de manera libre al ciudadano en general. También la base gráfica y de datos que se desarrolló nutre a las diversas Instituciones como es el Registro de Predios, el Instituto Geográfico, Municipios, Ministerios etc. También comenta que brindan servicios especiales a Empresas Privadas. Concluye que de deben aprovechar las ventajas tecnológicas que día a día se desarrollan. En este contexto multicanal Amalia nos comenta que el servicio disponible en la Sede Electrónica del Catastro (SEC) (www.sedecatastro.gob.es) supuso la incorporación a los canales de difusión tradicional, de un nuevo y potentísimo canal: INTERNET, que ha permitido introducir el Catastro en los hogares de los ciudadanos gratuitamente, las 24 horas del día y que ha convertido al PC personal en la oficina catastral más próxima al ciudadano. Agrega que en las distintas Gerencias del Catastro existe una línea telefónica de conexión inmediata y gratuita con la Línea Directa del Catastro y terminales de la www.sedecatastro.gob.es para la utilización por los ciudadanos que lo precisen. Además a través de la Línea Directa, los ciudadanos pueden dar a conocer sus quejas y sugerencias, u obtener información sobre el contenido de la página Web del Catastro (www.catastro.meh.es) y sobre la sedecatastro. También refiere que, como un paso más hacia un Catastro 100% inclusivo, se han establecido, en colaboración con otras administraciones sobre todo de carácter local, los puntos de información catastral

45

en Catastro RELATORIO DE FOROS Y OTRAS ACTIVIDADES

Página web www.catastro.meh.es

(PIC) , que ya he comentado, por todo el territorio español, que acercan la oficina del Catastro por internet a los ciudadanos que no disponen de Internet.

Atención presencial En la modalidad presencial de interacción aparecen algunos aspectos interesantes que combinan el modo tradicional de asistencia al ciudadano, con el uso de herramientas tecnológicas. Jerónimo sostiene que dado que el objetivo final es que el ciudadano obtenga la información (o incluso que realice los trámites con el Catastro) por sí mismo, la atención presencial en parte se convierte en un asesoramiento para el uso del servicio Web. Ese asesoramiento se puede prestar en cualquier oficina pública y en cualquier servicio privado, de modo que multiplicamos por infinito la capacidad de atención al ciudadano. A largo plazo, el efecto de este cambio sobre las oficinas catastrales es que reducen drásticamente la carga de trabajo en atención directa al ciudadano, reducen también la presión y pueden dedicar más medios a la actualización y mantenimiento de la base de datos.

Amalia comenta que la Dirección General del Catastro de España es consciente de que no todos los ciudadanos disponen de un ordenador con conexión a Internet, y que incluso si disponen de éste, aún no todos tienen el DNI electrónico o la firma digital necesarios para acceder a ciertos servicios de la Sede Electrónica del Catastro (SEC). Por ello ha creado una red de 5.500 Puntos de Información catastral (PIC) distribuidos por el territorio. Lorena afirma que el ciudadano común relaciona al Catastro con “impuestos” y realmente lo ven como el “cuco” de la gestión pública dentro del Municipio. Sostiene que los servicios de Catastro deben ser lo más prácticos y técnicos posibles. Tiene que ser oportuno, transparente y amigable. Considera que hay que conocer a la clase de ciudadano a servir. Existen aún personas que no se familiarizan con la tecnología y prefieren acercarse a una “ventanilla”, de la misma manera están quienes realizan consultas, movimientos, etc. a través de estos canales informáticos por el asunto de “ahorro de tiempo y molestias”; es decir, no se puede pensar en que todos los ciudadanos tengan necesidades o intereses iguales.

46

REI en Catastro

REI

Actividades RELATORIO DE FOROS Y OTRAS ACTIVIDADES

en Catastro

INFORME GRUPO DE TRABAJO/FORO ABIERTO Glosario de términos catastrales Coordinadora: AMALIA VELASCO Coodinadora temática de la REI

n el número anterior de esta publicación tuvimos oportunidad de compartir la tarea que se viene realizando en el Grupo y que tiene por objetivo fundamental disponer de una tabla que nos sirva como "diccionario de conceptos" y así comprender las variadas formas de nombrar un mismo objeto, circunstancia o situación referida a la temática catastral. Sucede que incluso los conceptos tan básicos y primarios como: parcela o predio; referencia catastral o nomenclatura catastral, etc., se nominan de forma diferente en los distintos países, o se utilizan los mismos términos para expresar distintos conceptos. En esta oportunidad y, como manera difundir lo hecho hasta aquí, compartimos algunas definiciones de las tantas que se han acercado al Grupo de trabajo.

E

1 Bien Inmueble (Ecuador): Son

todas aquellas cosas que no pueden transportarse de un lugar a otro y que se encuentran adheridas a la tierra, ejemplo: construcciones, edificios, etc. (José René López) Bien inmueble (Argentina): Bien Inmueble por su naturaleza: las cosas que se encuentran por sí mismas inmovilizadas, como el

suelo y todas las partes sólidas o fluidas que forman su superficie y profundidad: todo lo que está incorporado al suelo de una manera orgánica, y todo lo que se encuentra bajo el suelo sin el hecho del hombre; Bien Inmueble por accesión: los edificios, mejoras y/o toda construcción de carácter permanente que se encuentran realmente inmovilizadas por su adhesión física al suelo, con tal que esta adhesión tenga el carácter de perpetuidad (Edgardo Ramírez). Bien Inmueble (España): A los exclusivos efectos catastrales, tiene la consideración de bien inmueble la parcela o porción de suelo de una misma naturaleza, enclavada en un término municipal y cerrada por una línea poligonal que delimita, a tales efectos, el ámbito espacial del derecho de propiedad de un propietario o de varios pro indiviso y, en su caso, las construcciones emplazadas en dicho ámbito, cualquiera que sea su dueño, y con independencia de otros derechos que recaigan sobre el inmueble. Tendrán también la consideración de bienes inmuebles: Los diferentes elementos privativos de los edificios que sean susceptibles de aprovechamiento independiente, sometidos al régimen espe-

cial de propiedad horizontal, así como el conjunto constituido por diferentes elementos privativos mutuamente vinculados y adquiridos en unidad de acto y, en las condiciones que reglamentariamente se determinen, los trasteros y las plazas de estacionamiento en ‘‘pro indiviso’’ adscritos al uso y disfrute exclusivo y permanente de un titular. La atribución de los elementos comunes a los respectivos inmuebles, a los solos efectos de su valoración catastral, se realizará en la forma que se determine reglamentariamente. En el ámbito espacial de un derecho de superficie y el de una concesión administrativa sobre los bienes inmuebles o sobre los servicios públicos a los que se hallen afectos, salvo que se den los supuestos previstos en las letras anteriores. (Amalia Velasco).

2 Predio (Ecuador): Puede ser

urbano y Rural. Es un terreno delimitado por linderos y dimensiones. Puede tener o no titulo de propiedad (José René López). Predio (Chile): Denominación genérica para referirse a sitios, lotes, macrolotes, terrenos, parcelas, fundos, y similares, de dominio público o privado, excluidos los bienes nacionales de uso público. (Víctor Grandon) Parcela (Ecuador): Es un trozo de tierra que define una propiedad individualizada y perfectamente demarcada. (José René López). Lote (Ecuador): Unidad territorial mínima que conforma el polígono manzanero, delimitado por otros lotes o parcelas o por vías públicas, en el área urbana. En el área rural, pueden coexistir extensiones mínimas territoriales colindantes con otras de similares o diferentes

REI en Catastro

REI

Actividades

superficies, con vías públicas, accidentes naturales; en este ámbito se incluyen lotes que por sus grandes dimensiones llegan a tener características de Polígono y hasta de Sector catastral (Libia Lucia Naranjo). Lote (Chile): Superficie de terreno continua resultante del proceso de división y urbanización del suelo, o de modificaciones, anexiones o sustracciones de la misma (Víctor Grandon). Parcela (Argentina): Denomínase parcela a la representación de la cosa inmueble de extensión territorial continua, deslindado por una poligonal de límites correspondiente a uno o más títulos jurídicos o a una posesión ejercida, cuya existencia y elementos esenciales consten en un documento cartográfico, registrado en el organismo catastral. (Edgardo Ramírez – Fuente: Ley Nacional de Catastro.) Parcela (España): “Un área individual de superficie de la tierra, sujeta a derechos reales de propiedad homogéneos y de titularidad única”. (Amalia Velasco)

3 Referencia catastral (España)

La referencia catastral es el identificador oficial y obligatorio de los bienes inmuebles. Consiste en un código que es asignado por el Catastro de manera que todo inmueble debe tener una única y permanente referencia catastral. La referencia catastral está formada por veinte caracteres. (Amalia Velasco) Clave catastral (Ecuador): Es el código establecido, sea este alfabético, numérico o alfanumérico, para identificar un inmueble en el Catastro (Libia Lucia Naranjo).

47

en Catastro

4 Ficha catastral (Ecuador): Es el

documento emitido por la oficina de Catastro que contiene en forma sintetizada la información del inmueble, resultado del procesamiento de los datos constantes en la Ficha Predial. Esta información se refiere a la identificación catastral, dirección, identificación del titular de dominio, áreas y avalúos de terreno y construcción, datos de escritura de adquisición del bien inmueble (Libia Lucia Naranjo). Certificado Catastral (Argentina): Es el documento a través del cual el organismo catastral publicita el es¬tado de hecho de la cosa inmueble, en sus aspectos físico, jurídico y económico, conjunta e inseparablemente considerados (Edgardo Ramírez) Certificado Catastral (España): documento acreditativo de los datos físicos, jurídicos y económicos que figuren en Catastro sobre los Bienes Inmuebles Rústicos y Urbanos (incluyendo referencia catastral, valor catastral y datos del titular y colindantes). Cuando en el documento que se expide se incluyen los mismos datos menos los datos protegidos, o sea el valor catastral y los datos personales del titular o los colindantes, se denomina Consulta Catastral.

RELATORIO DE FOROS Y OTRAS ACTIVIDADES

EQUIPO COORDINADOR DE LA REI EN CATASTRO Las actividades de la REI en CATASTRO son coordinadas por profesionales pertenecientes a distintas instituciones. Recuerde que puede contactar con nosotros a través del buzón de correo de la REI; nuestro objetivo es contar con sus aportaciones, sugerencias, comentarios...

AMALIA VELASCO Coordinadora Temática Catastro

EDGARDO RAMIREZ Coordinador Temático América Latina

5 Cedula Catastral (Argentina): Es

el documento registral donde se asentarán las constancias catastrales. Es el instrumento a través del cual se refleja el acto de relevamiento parcelario, dando nacimiento a la parcela catastral (Edgardo Ramírez). Seguramente existen otros ejemplos de términos catastrales que se utilizan en nuestros países. Los animamos a seguir participando y así ayudar a completar el Glosario.

HUGO GATICA Redactor Jefe Revista Digital

CRISTINA MOURIZ Coordinadora Área Catastro. Fundación CEDDET

48

REI en Catastro

EVENTOS Y CONVOCATORIAS Encuentro sobre modernización tecnológica del Catastro. IV Asamblea General del Comité Permanente sobre el Catastro en Iberoamérica (CPCI) Bogotá, Colombia. Del 12 al 15 de abril de 2011 ajo el título "La Modernización Tecnológica del Catastro", la Presidencia del Comité Permanente sobre el Catastro en Iberoamérica (CPCI), celebró su IV reunión anual, en la ciudad de Bogotá (Colombia), los días 12 al 15 de abril de 2011 que contó con la participación de 17 entidades pertenecientes a 13 países, además de entidades multinacionales que participan en el CPCI como observadores, como es el caso de la Organización de los Estados Americanos. El programa de la actividad contó con dos partes diferenciadas. En la primera de ellas, se debatieron distintas acciones relacionadas con el propio funcionamiento del CPCI así como con los próximos proyectos que se van a desarrollar y con la renovación de los cargos del Comité Directivo del CPCI para el periodo 2011-2013. El cual quedó constituido de la siguiente manera:

B

PRESIDENCIA: COSTA RICA Registro Inmobiliario del Registro Nacional. Contacto: Marlon Aguilar Chaves. http://www.registronacional.go.cr/

VICEPRESIDENCIA: COLOMBIA IGAC, Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Contacto: Iván Darío Gómez Guzmán. http://www.igac.gov.co/

VOCALÍA POR EUROPA: ESPAÑA Dirección General del Catastro. Contacto: Ignacio Durán Boo. http://www.catastro.meh.es

VOCALÍA CENTROAMERICA: PANAMÁ ANATI, Autoridad Nacional de Administración de Tierras. Contacto: Alejandro Castillero http://www.pronatpanama.org.pa/

VOCALÍA DE SURAMÉRICA: URUGUAY Dirección Nacional de Catastro Contacto: Sylvia Amado Aparicio http://www.catastro.gub.uy/

También se procedió a ratificar como miembros del CPCI otras 11 instituciones, y ya son 63 las organizaciones que conforman el Comité Permanente, representantes en 21 países diferentes. En la segunda parte del encuentro, se presentaron diversas ponencias por parte de distintos miembros asistentes en el mismo, relacionadas con la temática del encuentro, la modernización tecnológica de los Catastros iberoamericanos. También se expusieron los resultados de la tercera edición de la encuesta, promovida por el IGAC, Data Catastro, publicación ésta en formato digital que permite comparar, analizar y dar a conocer las mejores prácticas que las instituciones miembros del CPCI han emprendido dentro de su gestión. El material de la actividad disponible en: http://www.catastrolatino.org/actividades.asp

2

Comité de Redacción

Sumario

HUGO GATICA Redactor Jefe de la Revista Digital de la REI en CATASTRO, miembro de la REI

EDITORIAL

AMALIA VELASCO Coordinadora Temática española de la REI en Catastro, miembro de la REI, Coordinadora de Relaciones Internacionales, Dirección General del Catastro, España. EDGARDO RAMIREZ Coordinador Temático latinoamericano de la REI en Catastro, miembro de la REI IGNACIO DURÁN Adjunto al Director del Catastro, España.

Fundación CEDDET CRISTINA MOURIZ Coordinadora Área Catastro MARIA SANZ Gerente Programa “Red de Expertos”

Contactar [email protected]

Acceso a la REI

3

ENTREVISTA Raúl Arancibia Ingeniero civil, Director de la Dirección de Catastro de la Provincia de Córdoba, República Argentina FIRMA INVITADA Alair Roberto Godoy Secretario de Planificación y Desarrollo Urbano, Municipalidad de Campinas, Brasil

4

8

NUESTRAS EXPERIENCIAS España Consideraciones Sobre la Creación y Regulación de la Categoría de Bienes Inmuebles de Características Especiales en el Catastro Español Benito Bericochea Miranda y Luis Bachiller García 9 Unión Europea El catastro que nos viene…. El catastro de edificios en 3d en los países europeos y la definición de las especificaciones de los edificios para la infraestructura de datos europea Amalia Velasco

15

ACTIVIDADES DE LA REI EN CATASTRO

27

EVENTOS Y CONVOCATORIAS

29

www.ceddet.org

La presente publicación pertenece a la REI en Catastro y está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 España. Por ello se permite libremente copiar, distribuir y comunicar públicamente esta revista siempre y cuando se reconozca la autoría y no se use para fines comerciales. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/. Para cualquier notificación o consulta escriba a [email protected] ISSN: 1989-6697

La REI en Catastro y las entidades patrocinadoras no se hacen responsables de la opinión vertida por los autores en los distintos artículos.

Revista de la Red de Expertos Iberoamericanos en Catastro Número 9. 2º Semestre de 2011

3

Editorial ontinuando con la idea conductora de lo expuesto en el número 8 de la Revista, en cuanto a la necesidad de difundir las potencialidades del catastro respecto a los servicios que puede y debería prestar, ha surgido recientemente un tema al menos, que da una idea de ello. El gobierno argentino ha decidido quitar los subsidios sobre servicios públicos (energía eléctrica, gas, etc.) a los sectores sociales con capacidad de pago, para lo cual ha decidido comenzar por los clubs de campo o countrys, como se denominan. Y si bien se anunció en un primer momento que se recurriría a los catastros para identificar su ubicación, propietarios, etc., las acciones han comenzado por los municipios (ayuntamientos) los que, en este caso, reciben la información de los catastros, provinciales en este caso. Sin dudas que ello habla a las claras que no ha existido la difusión necesaria de lo que un catastro es, qué información contiene y a qué usos se puede aplicar la misma pues de otro modo, se debería haber recurrido a ellos como fuente auténtica de determinada información. Si bien existen algunas provincias en que esta situación está cambiando y el catastro desarrolla el rol que le corresponde en el esquema del estado, la situación general es la descripta. Otro aspecto en el que los catastros deberán avanzar es en la capacitación de sus agentes en temas técnicos y de gestión. Algunos funcionarios de los catastros latinoamericanos han tenido el privilegio de agregar a su formación profesional, valiosos conceptos recibidos desde organismos españoles principalmente, vía cursos on line o de manera presencial. Tal vez existan otras fuentes de capacitación pero las mencionadas sin dudas son de gran valía al provenir en su gran mayoría, de la aplicación de experiencias concretas. Esa capacitación en tanto no se difunda, sin dudas provocará cambios en menor cuantía que

C

la necesaria si se aspira a que el catastro brinde los servicios que la sociedad demanda, o de lo contrario, se corre el riesgo que sólo sean un viejo engranaje de la pesada máquina burocrática. Y en ese sentido, la responsabilidad quizás recaiga en los funcionarios que habiendo recibido la formación citada, deban plantearse hoy la misión de integrar grupos de capacitadores de manera de difundir en cada uno de los catastros iberoamericanos que lo deseen, los conceptos adecuados para alcanzar una gestión acorde a estos tiempos. ¿Qué es el catastro? ¿Qué información genera? ¿Qué consecuencias genera su accionar correcto o erróneo? son algunas preguntas triviales que seguramente no todos los agentes de los catastros puedan responder. Se repite que hay excepciones a la regla. Por ello se piensa que el presente número de la Revista aporta elementos importantes: Con agrado recibimos experiencias desde el Brasil que nos muestran la realidad catastral en ese país y qué experiencias se desarrollan. El Presidente del Consejo Federal del Catastro argentino nos informa cómo avanza esa institución en unificar conceptos catastrales, y desde España, recibimos una idea clara del norte a seguir por los catastros latinos si pretenden adecuar su gestión a estos tiempos, pensando en “bienes especiales” de aparición reciente, y de un catastro en 3D. Los catastros latinos tienen un desafío hoy, cual es el de crecer y no sólo capacitarse y cambiar su modelo de gestión para desempeñar un rol social más digno, eficiente y eficaz, sino además difundir en la sociedad sus capacidades, los servicios que puede prestar, los datos que genera y almacena para, en definitiva, colaborar en mejorar la calidad de vida de las personas no solamente trabajando para alcanzar la equidad tributaria, sino ofreciendo datos que sirvan de base para una planificación adecuada de acciones de gobierno.

4

REI en Catastro

Entrevista Raúl Arancibia Ingeniero civil, Director de la Dirección de Catastro de la Provincia de Córdoba, República Argentina

¿Qué es el Consejo Federal del Catastro (CFC)? El CFC es un órgano interestatal, colegiado, permanente, de derecho público, creado por Ley Nacional 26.209. ¿Desde qué fecha existe esta organización? El Consejo Federal del Catastro se constituyó el 4 de diciembre de 1958 con la finalidad de promover, coordinar y orientar la ejecución de las tareas relativas al Catastro Territorial de la República Argentina en sus aspectos físico, económico y jurídico, que tienen a su cargo el Estado Nacional, y los Estados Provinciales, como titulares en sus jurisdicciones del poder de policía inmobiliaria catastral. Desde ese entonces cumple una función ininterrumpida en pro del desarrollo catastral del país. ¿Quiénes la integran? ¿Cómo se conforma? Esta conformado por los catastros provinciales de las 23 provincias más ciudad autónoma de Buenos Aires ¿Qué grado de participación existe entre sus miembros? Hoy la participación activa es de un 80 % pero va variando, el principal problema son los permisos para que cada director asista a las reuniones y la falta de recursos de algunas provincias para que puedan participar sus directores o técnicos en las reuniones, asambleas o cualquier otro tipo de actividad. Podría citarte como ejemplo que si nos reunimos por ejemplo en la provincia de Tucumán el gasto de traslado que tiene las provincias del Sur es muy oneroso. ¿Cuáles son sus misiones? Según nuestra carta orgánica y la Ley Nacional las finalidades del Consejo es:

REI en Catastro

Entrevista RAÚL ARANCIBIA

“Impulsar la adecuada implementación de políticas territoriales, coadyuvar a la administración del territorio y el gerenciamiento de la información territorial catastral, contribuyendo con el desarrollo sustentable, en concordancia con el rol que compete al catastro como competente fundamental para la infraestructura de datos espaciales del país. Coordinar las metodologías valuatorias con la finalidad de unificar criterios, destinados a informar a los organismo tributarios pertinentes en toda la Nación” ¿Qué tareas se desarrollan para cumplir con esas misiones? En cuanto a las IDES se está comenzando a participar activamente en IDERA se trabaja conjuntamente con interconsultas, técnicas y jurídicas según los requerimientos de las provincias. ¿Qué actividades se han desarrollado durante el presente año? ¿Qué actividades se han planificado realizar durante los próximos meses? Éste ha sido un año de transición entre la anterior presidencia y esta, nos estamos basando fundamentalmente el fortalecer el consejo internamente. La actividad más destacada fue una serie de talleres regionales de metodologías valuatorias para conocer como estaba trabajando puntualmente cada provincia, y esa serie de talleres culminó el pasado 13 y 14 de octubre con un Plenario final donde se sacaron conclusiones a nivel nacional con directores y técnicos presentes. Asimismo para mencionar otras actividades el consejo se ha reunido en asambleas ordinarias varias veces al año; con cancillería de la nación están dos proyectos encaminados; un asesoramiento técnico a las Islas San Vicente y las granadinas y por otro lado acompañamiento y asesoramiento a técnicos del gobierno de Guatemala que visitarán varios catastro del país para ver como se está trabajando en nuestro país. ¿Cómo observa la realidad de los catastros en Argentina y qué futuro avizora para ellos? Creo que sería muy aventurado en avisar o analizar una realidad general, hay muchas cuestiones que nos unen como catastros pero habría que analizar caso por caso en particular. Hay que tener en cuenta que son 24 administraciones públicas distintas. ¿Cuál es el balance que haría usted sobre el papel del CFC en las necesidades de formación de las

Administraciones Públicas catastrales de las provincias argentinas? ¿Han pensado en implementar la formación online o de otro tipo de agentes catastrales? En las administraciones públicas hay grandes profesionales e idóneos en la temática catastral, pero se requiere mayor cantidad de profesionales. El principal problema de conseguir esos profesionales es que los sueldos están muy desfasados con lo que pueden ganar en la actividad privada y eso es un gran escollo. Además cuando se pone empeño en formar profesionales y adaptarlos al catastro es difícil retenerlos por mucho tiempo y la experiencia me da la pauta que lo que te enseña catastro no lo enseña la facultad hay que formar “catastreros” y que perduren en las administraciones. A futuro mi idea es realizar una tecnicatura con universidades públicas o privadas y formar especialistas en catastro, respecto a esto estamos analizando varias posibilidades pero seguramente se darán en un mediano o largo plazo. ¿Cuáles son las principales herramientas que tiene el CFC para fortalecer sus relaciones con sus colegas de América Latina? ¿Qué carácter estratégico tiene para el CFC el fortalecimiento de dichas relaciones en un futuro inmediato? En este momento buscamos un fortalecimiento interno y con respecto a las relaciones con colegas de América latina la vinculación es a través del Comité Permanente del Catastro en Iberoamérica.

5

6

REI en Catastro

Firma Invitada Alair Roberto Godoy Secretario de Planificación y Desarrollo Urbano, Municipalidad de Campinas, Brasil

Daniella Farias Scarassatti Arquitecta, MSc. en ingeniería, miembro en la REI

Alair Roberto Godoy, ingeniero civil graduado en la Escuela Politécnica en la Universidad de São Paulo, consultor en planificación urbana, transportes. Actualmente es secretario de Planificación y Desarrollo Urbano en la Municipalidad de Campinas, presidente del Consejo Municipal de las Ciudades y presidente del Consejo Municipal de Desarrollo Urbano. En Brasil no hay una institución que tenga el catastro urbano como responsabilidad señalada y tampoco dispone de legislación específica que establezca sus reglas. La gestión del catastro urbano en los municipios puede ser ejercida por diferentes secretarias: Finanzas, Hacienda y Urbanismo y cada una lo maneja con características propias. ¿Cómo se da la asignación a los municipios de la gestión del Catastro Urbano? ¿Cuál es el órgano responsable por el Catastro Urbano en la Municipalidad de Campinas? La Constitución Federal Brasileña ya establece a los municipios la competencia en promover el uso adecuado de la ordenación del territorio a través de la planificación y del control del uso y de la división de las parcelas. Con la aprobación del Estatuto de la Ciudad (Ley 10.257/2001) se ha reforzado el papel de la administración municipal en la gestión del territorio al establecer normas de orden pública e interés social que regulan el uso de la propiedad urbana en beneficio del bien colectivo, de la seguridad, del bienestar de los ciudadanos y, también, de la armonía ambiental. La definición del cálculo y métodos del impuesto de la propiedad urbana es establecido el Código Tributario Nacional (Ley 5172/66) como un tema de competencia de los municipios. El Ministerio de las Ciudades ha contribuido para el conocimiento de los técnicos y actores sociales acerca de la importancia del Catastro Territorial Multifinalitario (CTM) como herramienta para la gestión municipal y para la instrucción de los planes y proyectos de desarrollo urbano en conformidad con el Estatuto de la Ciudad. Las directrices para la creación, institución y actualización del CTM, resolución publicada por el Ministerio de las Ciuda-

REI en Catastro

Firma invitada ALAIR ROBERTO GODOY

des en el año 2009, definen conceptos básicos del catastro urbano además de fortalecer el papel del CTM en la gestión plena del territorio como instrumento adecuado para el planeamiento, la parcelación y ocupación del suelo. En la Municipalidad de Campinas, la actualización y mantenimiento de los datos de los inmuebles y de la cartografía es competencia de la Secretaria de Planificación y Desarrollo Urbano (SEPLAN) a través del Departamento de Información, Documentación y Catastro. Los servicios prestados a los ciudadanos son los certificados que se utilizan en el Registro de la Propiedad que, por su vez, proporcionan seguridad en las transacciones inmobiliarias y garantizan informaciones de los datos catastrales útiles para obtener los permisos de construcción en general: edificios, viviendas de interés social o mismo predios municipales. Cabe a la Secretaria de Finanzas la valoración de los inmuebles y el cálculo del impuesto territorial. ¿Cuál es la mayor dificultad para la municipalidad para obtener los datos catastrales? Una de las dificultades es la multiplicidad de la base de datos catastrales generada por algunos órganos del gobierno municipal. Eso pasa debido a un inadecuado flujo sistemático de las informaciones catastrales, en la dificultad de su mantenimiento, disponibilidad e integración con datos provenientes de otros órganos. Por ejemplo:así como la SEPLAN mantiene el Catastro, la Secretaria de Finanzas, como órgano recaudador del impuesto de la propiedad, tiene un Sistema de Informaciones Municipales (SIM), una base de datos literales de los inmuebles que resulta en la duplicidad de datos de los mismos inmuebles en la organización. ¿Cuándo empezarán las acciones del proyecto de modernización del CTM en el municipio?¿Cuáles son los principales conceptos del CTM? El proyecto modernización del Catastro ha empezado en 2007 con los siguientes objetivos: implementar un sistema con características multifinalitário y multiusuario que registre los datos de las fases del proceso urbanístico, llamado de CFTA (Catastro Físico Territorial y Ambiental); establecer

flujos automatizados de las actividades y la creación del portal web para acceder y compartir los datos. La intención es adoptar un nuevo modelo de gestión del catastro, permitiendo la consolidación de una única base de datos para manejar y producir la información territorial de la ciudad de una manera segura, fiable y actualizada continuamente. Es fundamental reconocer que el catastro debe registrar todas las parcelas del territorio, con la comprensión deque la parcela es una unidad territorial con régimen jurídico único y a cada una de ellas asignada una única identificación.Así,todos los bienes públicos son considerados parcelas: todo el sistema vial, las áreas públicas institucionales, las plazas y parques. Se ha adoptado la gestión por procesos, comprendiendo como una secuencia de actividades esenciales al catastro, orientadas a atender a los ciudadanos. El trabajo de rediseño y definición de los grupos de macro procesos he sido fundamental, necesario para tener una comprensión de la totalidad y para obtener un análisis sistémico de toda la secuencia de actividades que compone el proceso. Fueron algunos meses de trabajo, coordinado por la SEPLAN, con la participación de las secretarias de Urbanismo, Vivienda, Finanzas y Jurídica, órganos involucrados con los trámites de permisos de parcelación de la tierra, construcciones, regularizaciones territoriales, que tienen interface con el catastro. La reorganización de los procesos de trabajo llevado a cabo permitió la identificación de los perfiles de los distintos usuarios en el sistema, lo que garantizará el control de acceso mediante contraseñas para las consultas, inserciones, supresiones y cambios de datos e informaciones. En una etapa siguiente he sido definido el modelo de datos basado en los diagramas de clases que se relacionan con los objetos: las personas con sus derechos, restricciones, obligaciones con las parcelas y otros objetos, como la geometría y topología. Es un modelo esencial a fin de lograr una jerarquía ordenada de todos los objetos, los atributos y los metadatos que comportaran la generación de la infraestructura de datos espaciales. Esa estructura de objetos relacionados, en el futuro, permitirá el vínculo de otras temáticas del territorio y también el intercambio de datos, evidenciando también la característica multifinalitária del catastro. Desde el inicio del proyecto se ha trabajado mucho en la preparación y padronización del legado

7

8

REI en Catastro

Firma invitada ALAIR ROBERTO GODOY

de datos. Ellos pueden estar contenidos en el Sistema de Informaciones Municipales (SIM) de la Secretaria de Finanzas, en papeletaso en datos gráficos en papel de los planos de las manzanas. Son 600.000 papeletas de 283.000 parcelas cuyos datos han sido digitados y digitalizados y 12.000 planos en papel convertidos en imágenes y en ficheros vectoriales. Actualmente se realizan las pruebas de carga inicial de los datos en el sistema. También las personas están siendo capacitadas para el manejo en las aplicaciones informáticas. Importante resaltar la participación de ellos en todo el proceso de validación de los datos sistematizados preparados por las empresas contratadas. Todo proceso de reforma implica poner en funcionamiento un conjunto de cambios y la participación y compromiso de los empleados es fundamental para el éxito del proyecto. Igualmente a la preparación de los datos e integración de los sistemas, tenemos otras condiciones contempladas en el proceso de modernización del Catastro, como la adecuación de la infraestructura de Tecnología de Información: capacidad de los servidores, redes de comunicación entre los órganos, seguridad etc... Otros puntos importantes son la adaptación de la estructura organizativa a los nuevos procedimientos implantados, recursos humanos entrenados y motivados y la revisión de la legislación específica en el municipio. El fenómeno de la informalidad de la ocupación de las tierras representa un problema para muchas ciudades de América Latina y de manera general los catastros registran exclusivamente las parcelas por procesos legales. ¿Cómo el CTM irá tratar esos datos? ¿Cómo el catastro puede colaborar con los Programas de Regularización? Igualmente a las grandes ciudades de América Latina, en Campinas la regularización de la propiedad informal es crítica. Con una población de 1 millón de personas, cerca de 10 por ciento viven en áreas inundables, de deslizamiento, públicas como plazas, parques etc.. Los programas de regularización en curso en la Secretaria de la Vivienda del municipio al mismo tiempo de cumplir con el reto de regularizar la tenencia de la tierra urbana, ha trabajado para prevenirla aparición de nuevas informalidades. En una acción complementar, los planes de ordenamiento territoriales sectoriales, elaborados con la participación de la sociedad, prevén la reserva dentro de la ciudad de sitios adecuados para la

instalación de viviendas para la población de bajo ingreso. Esos reglamentos tienen por objeto garantizar el derecho constitucional a la vivienda y cumplir con los criterios establecidos por la Constitución Federal y por el Estatuto de las Ciudades. La propuesta del CTM es registrar la ciudad legal con sus parcelas originadas por el proceso legal y la ciudad real, con sus parcelas y construcciones informales. El catastro al internalizar tales informaciones, propiciará el mejor acompañamiento de los programas sociales e de las políticas públicas, lo que va a llevar a una mejor participación social en la gestión de las ciudades. ¿Cuáles deben ser los beneficios generados por el proyecto de modernización del CTM? Entendemos que al tener toda la información generada por el proceso de urbanización y su registro en CFTA, de manera segura, transparente y actualizada, el mayor beneficiado será el ciudadano. Los órganos relacionados con la ejecución de las políticas públicas en salud, educación, promoción social, medioambientales también recibirán las informaciones del territorio ¿Cuáles son los servicios ya ofrecidos a los usuarios del catastro? ¿Y las etapas futuras del proyecto? Desarrollamos el sistema de expedición de documentos tales como los certificados catastrales e informaciones de los inmuebles. Las solicitudes son tratadas vía web y los trámites gestionarse automáticamente en los sectores de la oficina de catastro hasta su conclusión y envío por correo electrónico. La facilidad de acceso a la información y documentación catastral por parte de los ciudadanos, ha implicado en un incremento 30 por ciento de las solicitudes al año. Para la mayor confiabilidad y congruencia de la información geoespacial, desde 2010 el municipio ha actualizado la red de marcos geodésicos de acuerdo con la norma técnica brasileña. En la página web, los profesionales de agrimensura pueden consultar los vértices cuyas coordenadas están referenciadas en el Plano Topográfico Local e igualmente referenciadas en el Sistema de Referencia Geocéntrico, el SIRGAS 2000 y en el SAD 69. Además de la conclusión de las etapas anteriormente descritas, en el futuro se va a contratar el vuelo fotogramétrico para realizar la restitución georeferenciada de la información gráfica de las parcelas.

REI en Catastro

ESPAÑA

Nuestras Experiencias

Consideraciones Sobre la Creación y Regulación de la Categoría de Bienes Inmuebles de Características Especiales en el Catastro Español l Derecho positivo español siempre ha tenido una visión generalista e incluyente del concepto de bien inmueble, constituido por el suelo y la construcción sobre el mismo, considerando como tal prácticamente cualquier transformación realizada sobre el terreno con o sin aporte de materiales. En esta línea, la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, en 1988, siguiendo casi de forma literal el precepto correspondiente contenido en el Texto Refundido de la Contribución Territorial Urbana de 1966, definía como construcciones de naturaleza urbana los edificios de cualquier tipo, con independencia de los elementos con que estén construidos, los lugares y clase de suelo en que se hallen emplazados o el uso al que se destinen; las instalaciones comerciales e industriales; las obras de urbanización y mejora, como las explanaciones y las que se realicen para el uso de los espacios descubiertos; así como las demás construcciones no clasificadas como de naturaleza rústica (las indispensables para el desarrollo de las explotaciones agrícolas, ganaderas o forestales) Esta definición tan amplia y comprensiva que incluía como tal desde un edificio de oficinas a una subestación eléctrica, pasando por un tanque o una autopista, tuvo como primera consecuencia la incorporación al Catastro urbano de una larga serie de construcciones “atípicas” que planteaban una serie de problemas tanto de orden valorativo como tributario y de gestión.

E

Benito Bericochea Miranda Gerente Regional del Catastro en Galicia.

Luis Bachiller García Gerente Regional del Catastro en Illes Balears

9

10

REI en Catastro

ESPAÑA

Nuestras Experiencias

ASPECTOS TRIBUTARIOS DE LOS BIENES INMUEBLES DE CARACTERÍSTICAS ESPECIALES Desde el punto de vista estrictamente tributario, el tratamiento que se daba en Catastro a este tipo de inmuebles y la tradicional clasificación de inmuebles urbanos y rústicos no daba respuesta a algunas de las necesidades de eficacia y equidad a las que debe satisfacer la tributación inmobiliaria. En el sistema tributario español, la figura impositiva más importante sobre la riqueza inmobiliaria la constituye el Impuesto sobre Bienes Inmuebles, conocido como IBI. A este respecto, por una parte, hay que comenzar haciendo la consideración de que estos inmuebles, por su tamaño y peculiaridades, pueden suponer una fuente de ingresos fundamental para los Ayuntamientos (pensemos, por ejemplo, en un municipio pequeño, en cuanto a número de inmuebles, pero que tiene enclavado en su término municipal un aeropuerto). Por esta razón, entre otras, resulta especialmente importante que estén correctamente inscritos y valorados en Catastro, para lo que se requieren unos criterios y una metodología bien definidos, cuestiones que se abordarán en el siguiente punto. Por otra parte, en cuanto a la cuestión relativa a la clasificación de estos inmuebles, hay que decir que el IBI es un tributo directo de carácter real que grava el valor de los bienes inmuebles, cuya gestión es compartida por el Estado y por los Ayuntamientos. A estos les corresponde, sobre la información facilitada por Catastro, cuantificar la obligación tributaria, mediante la aplicación de los tipos de gravamen para el cálculo de la cuota, así

como la concesión de beneficios fiscales (exenciones y bonificaciones) permitiéndoles, al conjugar las necesidades recaudatorias con el esfuerzo fiscal previsto, llevar a cabo diferentes políticas tributarias. No obstante, la inclusión de unos inmuebles tan específicos en un conjunto indiferenciado de inmuebles, rústicos o urbanos, obligaba a aplicar similares medidas tributarias a todos, lo cual impedía, al menos parcialmente, la puesta en práctica de las referidas políticas tributarias en el ámbito local. Esta circunstancia quedó resuelta con creación de una nueva categoría de inmuebles en 2002, su clasificación por grupos y su diferenciación en el régimen ordinario de tributación en 2004.

ASPECTOS VALORATIVOS DE LOS BIENES INMUEBLES DE CARACTERÍSTICAS GENERALES Las cuestiones de carácter evaluatorio de los inmuebles con características constructivas atípicas se resolvieron mediante la inclusión en el cuadro de coefi-

cientes del valor de las construcciones de las Normas Técnicas de Valoración, de tipologías constructivas tales como Obras de Urbanización, Campos de Golf, Depósitos, etc. lo que no impedía que en numerosas ocasiones hubiera que acudir a realizar valoraciones singularizadas incluyendo en la Ponencia de Valores las normas concretas de aplicación para la determinación del valor catastral de un determinado bien. Para entender esta problemática conviene antes poner de manifiesto una de las características básicas del Catastro español: su fuerte dependencia municipal. Además del comentado régimen tributario fijado por cada Ayuntamiento para sus inmuebles, el municipio constituye el ámbito previsto para la realización de valoraciones catastrales de carácter general, es decir, que cuando se aborda una nueva valoración de bienes inmuebles el ámbito territorial de aplicación de la Ponencia de Valores es el término municipal sometido a revisión. El sistema de coordinación de valores también abunda en el

REI en Catastro

Consideraciones sobre la Creación y Regulación de la Categoría de Bienes Inmuebles de Características Especiales en el Catastro Español.

BENITO BERICOCHEA MIRANDA

mismo criterio, ya que es el término municipal la unidad generalmente considerada para la asignación de los módulos utilizados para la valoración del suelo y de las construcciones en función de la dinámica de mercado de cada uno. La valoración catastral no se realiza de forma simultánea en todo el territorio, ya que esta autonomía municipal produce valoraciones en diferentes años y con diferentes módulos de valoración, cuestión perfectamente asumible cuando estamos hablando de los bienes inmuebles municipales sometidos a un mismo régimen tributario y con unas condiciones de mercado comparables, pero que empieza a mostrar debilidades cuando hablamos de un mismo bien situado en varios municipios. Tal vez el ejemplo más revelador para entender lo explicado es el de las autopistas de peaje. Estos inmuebles suelen atravesar diferentes municipios e incluso provincias o comunidades autónomas. En la situación descrita el resultado era su valoración por tramos (uno para cada municipio) con diferentes módulos (las construcciones convencionales) y diferentes depreciaciones por antigüedad; nuevas valoraciones en los municipios revisados y mantenimiento del valor en los no revisados. Y qué decir de los embalses situados en la divisoria entre diferentes provincias, cosa hasta cierto punto habitual, ya que los ríos siempre han constituido una frontera natural, ¿Qué Gerencia había de valorar la presa?, ¿Qué módulos le debían ser aplicados? En resumen, un modelo que había demostrado su idoneidad durante años para inmuebles tradicionales, tanto rústicos como urbanos, fallaba en su aplicación a estos

Y

LUIS BACHILLER GARCÍA

bienes cuya configuración mostraba peculiaridades de diversa índole, y la razón no podía ser otra que el hecho de considerar como urbanos unos bienes con unas características intrínsecas tan diferentes. De hecho, esta clase de bienes está integrada por elementos muy dispares entre sí como pueden ser una central nuclear, una presa o una autopista, siendo su nexo de unión, más que las coincidencias que puedan existir entre ellos, el carácter diferencial que todos ellos mantienen con el bien inmueble estándar, ya sea rústico o urbano, concebido tradicionalmente como un recinto de terreno perfectamente delimitado con o sin construcción. Conviene recordar que la Ley del Catastro Inmobiliario define el bien inmueble con carácter general como “Parcela o porción de suelo de una misma naturaleza, enclavada en un término municipal y cerrada por una línea poligonal que delimita, a tales efectos, el ámbito espacial del derecho de propiedad de un propietario o de varios pro indiviso y, en su caso, las construcciones emplazadas en dicho ámbito, cualquiera que sea su dueño y con independencia de otros derechos que recaigan sobre el inmueble”. El Catastro español, nacido con las características actuales a finales de los años ochenta del siglo pasado, con la principal finalidad de contribuir a la financiación municipal, tuvo un vertiginoso desarrollo impulsado por las necesidades financieras de los Ayuntamientos y se convirtió al cabo de unos años en una base de datos inmobiliaria que se mostró idónea para diferentes usos de carácter público y privado, hasta el punto que hoy un gran número de actividades relacio-

nadas con el mundo inmobiliario no podrían concebirse sin él. Este desarrollo puso también de manifiesto las contradicciones existentes entre la realidad catastral y la tributaria y se hacía necesario el ajuste que acomodara ambos mundos y fuera capaz de dar respuesta a las nuevas necesidades surgidas. El planteamiento del problema pasaba por analizar cuales son los caracteres de estos inmuebles que los hacen diferentes del común, es decir, de la definición general de bien inmueble, para poder realizar los ajustes necesarios que integren las diferencias. En este sentido trataremos de enumerar algunas de las características que apartan a estos bienes de la norma: – En general son bienes complejos integrados por elementos de diversa índole necesarios todos ellos para su funcionamiento. – Pueden abarcar porciones de suelo de diferente naturaleza. – Suelen ser bienes de gran tamaño destinados generalmente a infraestructuras o centros de producción. – Pueden desarrollarse a lo largo de diferentes municipios, provincias o comunidades autónomas. – Pueden ocupar parcelas de terreno discontinuas. – Generalmente su titularidad corresponde a una persona jurídica o a una corporación de derecho público. – En ocasiones, la titularidad catastral tiene una estructura jurídica compleja, integrada por propietarios y concesionarios. – Por lo general, su ritmo de obsolescencia constructiva y funcional no coincide con el de las construcciones tradicionales y por tanto no serían de aplicación los mismos coeficientes correctores

11

12

REI en Catastro

ESPAÑA

Nuestras Experiencias

del valor de las construcciones en función de su antigüedad. – Su valor no suele estar determinado por el mercado, razón por la cual, la regla general de referencia al mercado inmobiliario de aplicación a los bienes urbanos pierde su sentido cuando nos planteamos la valoración de unos bienes cuyo valor responde más a cuestiones de coste y utilidad. Integrar estos bienes con rasgos tan distintivos requería una modificación normativa que diera solución a los problemas e inconvenientes detectados. En realidad, esta no era la única indefinición a la que el Catastro tenía que dar respuesta. El espectacular desarrollo experimentado por éste, la íntima relación legalmente establecida con el mundo registral y notarial, el progresivo incremento en la demanda de información catastral, eran, entre otras cuestiones, razones que aconsejaban refundir la normativa existente y completarla con todas aquellas normas que fueran necesarias para la regulación de una institución que en pocos años había pasado de ser un registro con finalidad casi exclusivamente fiscal, a instrumento imprescindible para garantizar la seguridad jurídica en los negocios inmobiliarios, el reparto de subvenciones y ayudas, las políticas de desarrollo y cualquier actividad con implantación territorial tanto pública como privada.

REGULACIÓN ACTUAL DE LOS BIENES INMUEBLES DE CARACTERÍSTICAS ESPECIALES. EL MARCO NORMATIVO VIGENTE Las cuestiones apuntadas quedaron perfectamente aclaradas en el preámbulo del Real Decreto Legislativo 1/2004, de 6 de marzo

por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Catastro Inmobiliario cuya lectura recomendamos a todo aquel que tenga interés en profundizar en esta materia. Por lo que respecta al tema que nos ocupa: ¿Qué hacer con estos bienes inmuebles que no encajan, en uno u otro aspecto, en el procedimiento general? La solución adoptada fue la creación de una nueva clase de bienes y el diseño de los conceptos y procedimientos que contemplaran todas sus especificidades. Desde nuestro punto de vista, la solución fue acertada y probablemente la única capaz de dar solución completa al conjunto de problemas planteados, ya que permitía tanto la definición de los conceptos necesarios para la inclusión de estos bienes en el ámbito catastral como el diseño de un régimen valorativo y tributario propio. La nueva Ley introduce con carácter absolutamente novedoso en nuestra legislación, la clase de Bienes de Características Especiales que “constituyen un conjunto complejo de uso especializado, integrado por suelo, edificios, instalaciones y obras de urbanización y mejora que, por su carácter unitario y por estar ligado de forma definitiva para su funcionamiento, se configura a efectos catastrales como un único bien inmueble”. Esta definición rompe con la tradicional de parcela de terreno perfectamente delimitada e integra en un único bien un conjunto de elementos con carácter unitario que responden a un fin común. Si bien a cada uno de estos bienes inmuebles le corresponde una referencia catastral única, dada la complejidad de los mismos, en algunas ocasiones pueden contar con varios recintos o unidades individualizadas, y

estar enclavados, como hemos visto, en diversos términos municipales Formulada de esta manera, la mencionada definición permite integrar en esta categoría distintos bienes de muy diversa índole que no responden a la definición tradicional, si bien, consciente de la disparidad de elementos incluidos en ella, el legislador acota y ordena el término estableciendo las cuatro clases de bienes que contempla, medida que, además, permitirá un desarrollo normativo más adecuado a cada caso. Así, establece que se considerarán inmuebles de características especiales los comprendidos en los siguientes grupos: – Los destinados a la producción de energía eléctrica y gas y al refino de petróleo, y las centrales nucleares. – Las presas, saltos de agua y embalses, incluido su lecho o vaso, excepto las destinadas exclusivamente al riego. – Las autopistas carreteras y túneles de peaje. – Los aeropuertos y puertos comerciales. En cuanto a la titularidad catastral de estos bienes inmuebles, es de aplicación lo dispuesto en el artículo 9 del citado texto refundido al igual que en las restantes clases de inmuebles, es decir, serán titulares catastrales las personas naturales o jurídicas dadas de alta en el Catastro Inmobiliario por ostentar, sobre la totalidad o parte del bien inmueble, un derecho de propiedad, una concesión administrativa, un derecho real de superficie o un derecho real de usufructo. Así, por ejemplo, en el caso de mayor complejidad a este respecto, como pueda ser un puerto comercial o un aeropuerto, convivi-

REI en Catastro

Consideraciones sobre la Creación y Regulación de la Categoría de Bienes Inmuebles de Características Especiales en el Catastro Español.

BENITO BERICOCHEA MIRANDA

rán recintos cuya titularidad corresponda únicamente al titular o propietario del mismo, en general el Estado a través de la entidad que lo gestiona, con otros recintos, ocupados en virtud de concesión administrativa, en cuyo caso la titularidad catastral estará compartida entre el Estado, en calidad de propietario, y el titular de la concesión administrativa. El modelo así definido ofrece una imagen muy clara y completa de la estructura de la titularidad catastral en un inmueble complejo, como lo son los inmuebles de características especiales, y, en consecuencia, facilita la gestión del impuesto, al permitir determinar con claridad el sujeto pasivo correspondiente a cada recinto o unidad singularizada del inmueble, es decir, el propietario en los recintos no ocupados en virtud de concesión administrativa y el titular de cada una de las concesiones en razón de la parte de valor catastral de la superficie concedida y de la construcción directamente vinculada a cada concesión.

Y

LUIS BACHILLER GARCÍA

LA VALORACIÓN CATASTRAL DE LOS BIENES INMUEBLES DE CARACTERÍSTICAS ESPECIALES Mención aparte merece la regulación actual del valor catastral de estos inmuebles. A este respecto, lo primero que conviene aclarar es que la Ley del Catastro Inmobiliario aborda sólo los criterios generales de la valoración catastral de los bienes inmuebles. Si hablamos de inmuebles de características especiales, la única referencia específica a la valoración la encontramos en su artículo 30, al decir que el procedimiento de valoración de los bienes inmuebles de características especiales se iniciará con la aprobación de la correspondiente Ponencia Especial. Para encontrar los conceptos, reglas y procedimientos concretos los debemos buscar en sus desarrollos reglamentarios recogidos en los textos legales conocidos como normas técnicas de valoración. No obstante, a la entrada en vigor de la Ley del Catastro Inmobiliario, que establecía una nueva

clasificación de los bienes inmuebles, las únicas normas técnicas de valoración vigentes eran las constituidas por las Normas Técnicas de Valoración y el Cuadro Marco de Valores del Suelo y las Construcciones para determinar el Valor Catastral de los Bienes Inmuebles de Naturaleza Urbana, aprobados en 1993, que, como reza en su denominación, regulaban únicamente la valoración de los inmuebles urbanos. Era, por tanto, imprescindible, para valorar los nuevos inmuebles mediante la elaboración de las ponencias especiales que la Ley contemplaba, dictar unas nuevas normas, cosa que se hizo en 2007, con el Real Decreto 1464/2007, de 2 de noviembre, por el que se aprueban las Normas Técnicas de Valoración Catastral de los Bienes Inmuebles de Características Especiales, cuya lectura recomendamos a aquellos que quieran profundizar en el tema. Una cuestión básica a destacar es el propósito que tiene la norma de reforzar la coordinación de los valores asignados a estos inmuebles, evidenciada a través del establecimiento sistemático y pormenorizado de módulos y coeficientes, respaldados por los estudios económicos que sirvieron de base para la redacción de las normas. supervisión y apoyo por parte de sus servicios centrales. La norma recoge la formulación tradicional en Catastro, consistente en que el valor catastral de los bienes inmuebles de características especiales se obtendrá mediante la suma del valor del suelo y del valor de las construcciones. En cuanto a la valoración del suelo, la regla general planteada por la norma es que se valorará atendiendo al valor unitario, expresado en euros por metro cuadrado

13

14

REI en Catastro

ESPAÑA

Nuestras Experiencias

de suelo, exceptuándose de esta regla las áreas ocupadas por usos terciarios o residenciales en aeropuertos y puertos comerciales, que se podrán valorar por repercusión sobre la construcción realmente existente. Para la determinación de los valores unitarios se tomarán como referencia, según los grupos de inmuebles, determinados módulos o coeficientes de suelos urbanizables o de suelos de naturaleza rústica ocupados por construcciones con tipología extensiva. Por lo que respecta a las construcciones, la norma diferencia las singulares de las convencionales. Respecto a aquellas, la regla general para su valoración es la utilización del valor de reposición, con una metodología modular. Para ello, la norma distingue entre unidades constructivas que se valoran partiendo de módulos de coste de construcción (las correspondientes a un aeropuerto o a un puerto comercial, por ejemplo) y aquellas que parten de módulos de potencia o capacidad de producción (un inmueble destinado a producción de energía eléctrica o a la producción de gas, por ejemplo). Partiendo de estas reglas generales, la norma va estableciendo para cada grupo de bienes inmuebles de características especiales, sus normas específicas de valoración, en las que se definen los distintos elementos constructivos y se fijan módulos y coeficientes. Por último, hay que decir que el valor catastral del inmueble es la suma del valor catastral de todas sus unidades individualizadas, respecto a las cuales, en caso de contar con una concesión administrativa, se le aplicará un coeficiente corrector del 0,90 a los correspondientes valores del suelo y de la construcción.

CONCLUSIÓN En estos momentos ya ha transcurrido el tiempo suficiente para que podamos analizar el resultado de este proceso con cierta perspectiva y podamos concluir que la experiencia ha resultado un éxito indiscutible, no solo porque se consiguieron incorporar todos estos bienes al Catastro en los plazos previstos, sino por las ventajas apuntadas en la gestión catastral y tributaria de estos inmuebles y porque, respecto a la discusión surgida respecto a los nuevos criterios, los tribunales de justicia han ratificado en numerosas sentencias la bondad de la solución adoptada. Como conclusión que refleja el espíritu y el objetivo de la reforma, citaremos la sentencia del Tribunal Supremo de 15 de enero de 2007 rechazando la procedencia de plantear cuestión de inconstitucionalidad de la nueva clase de bienes. En esta sentencia se afirma “…el legislador, al introducir en la Ley 51/2002 la categoría cuestionada, pretende clarificar la situación catastral y tributaria de estos bienes, no pudiendo sostenerse en

rigor que solo quepan dos categorías de bienes, rústicos o urbanos, cuando es evidente que, a efectos catastrales, hay bienes que no reúnen las características de los urbanos o rústicos, lo que hace viable la nueva categoría, para encuadrar en ella a los bienes singulares que detalla.” Y para concluir, esta sentencia así mismo, hace suyo el argumento dado en el Informe para la Reforma de la Financiación de las Haciendas Locales de 3 de Julio de 2002 que aclara y justifica el motivo de creación de esta nueva categoría de bienes inmuebles señalando que “puede contribuir a que los bienes que en ellos se incluyan puedan, no solo estar más adecuadamente valorados, atendiendo a su especificidad, sino también que, teniendo en cuenta la naturaleza de los mismos, es posible aplicarles tipos impositivos diferenciados, revisiones catastrales con periodicidad adecuada y no necesariamente coincidente con la del resto de bienes inmuebles, así como un régimen especial de reducción de la base imponible o la no aplicación del mismo.

REI en Catastro

UNIÓN EUROPEA Nuestras Experiencias

El catastro que nos viene… El catastro de edificios en 3d en los países europeos y la definición de las especificaciones de los edificios para la infraestructura de datos europea RESUMEN En este artículo se pretende reflexionar sobre la información en 3D de los edificios y la conveniencia de considerar 3D en las especificaciones que definan el modelo de datos común de los edificios en la Infraestructura de Datos Espaciales Europea. Para ello se analizan que países pueden ofrecer datos de edificios en 3D; en que medida los usuarios necesitan representaciones 3D de edificios y se investiga cómo modelar las propiedades espaciales tridimensionales de los edificios en estas especificaciones obligatorias para toda Europa.

PALABRAS CLAVE Información en 3D, edificios, Infraestructura de Datos Espaciales Europea

Amalia Velasco Coordinadora temática española, miembro de la REI, Coordinadora de Relaciones Internacionales, Dirección General del Catastro, España. Con la colaboración de José Miguel Olivares de la Dirección General del Catastro de España y Gerhard Groeger Instituto de Geodesia y Geoinformación de la Universidad de Bonn.

15

16

REI en Catastro

UNIÓN EUROPEA Nuestras Experiencias

CONTEXTO Y OBJETIVOS Como les he venido informando en números anteriores de esta revista, en el desarrollo e implementación de la Directiva Europea INSPIRE para la creación de una Infraestructura de Datos Espaciales Europea, es necesaria la definición de las especificaciones de los datos de cada uno de los temas que forman esta infraestructura. La Directiva Europea INSPIRE permitirá a través de Internet: • combinar información y conocimientos del territorio procedentes de distintos sectores y elaborados por distintas Autoridades, • y poner al alcance de todos, administraciones, empresas y ciudadanos, toda la cartografía y sus datos asociados existentes en el territorio europeo Pero para ello es necesario establecer el modelo común y los mecanismos y formatos de intercambio de estas informaciones y por ello, es necesario definir sus especificaciones técnicas. Las especificaciones de los datos del primer anexo (Fig.1) ya han sido definidas y están pendientes solo de su publicación para convertirse en normas obligatorias para todos los países de la Unión Europea. En la actualidad los grupos de trabajo de INSPIRE para cada uno de los temas de los anexos II y III están trabajando en la definición de sus correspondientes especificaciones y el Catastro Español participa en el grupo de trabajo de “EDIFICACIONES” como lo hizo en su día con la Parcela Catastral. Al definir entonces las especificaciones de la Parcela Catastral, después de un detallado estudio de los datos existentes en los catastros Europeos y de las necesidades de los usuarios actuales y

Imagen 1: Temas que forman parte de la Infraestructura de Datos Europea. En los anexos I, II, y III de la Directiva se recoge la división en temas de los conjuntos y servicios de datos espaciales según los distintos periodos de implementación y los requisitos para su armonización

potenciales, se optó por una postura posibilista y se establecieron unas normas en 2 D, dos dimensiones, sin tener en cuenta el relieve. Esta decisión, que en muchos casos fue discutida, se tomó siguiendo lo que pauta la propia Directiva Europea: “Las especificaciones de los datos deben tener en cuenta que el establecimiento de la Infraestructura de datos no debe suponer la recopilación de nuevos datos (debe basarse en datos existentes), debe ser viable para todos los miembros europeos. (norma obligatoria) y no debe suponer un excesivo coste para los Países”. Ahora toca el turno de tomar la misma decisión para el tema de los edificios y la cosa no es tan sencilla. Si bien la representación de las parcelas es comprensible sobre un plano, es más dudoso que los edificios se puedan representar con

todas sus características utilizando solo su proyección en 2D. Sobre todo si seguimos lo establecido también en la propia Directiva que señala que las especificaciones deben estar basadas en los requerimientos de los usuarios actuales y potenciales, para focalizarlas hacia los temas que verdaderamente importan. Por ello en este artículo se pretende: • Analizar que países pueden ofrecer datos de edificios en 3D y cómo esos datos se representan. • Analizar en que medida los usuarios necesitan representaciones 3D de edificios y en qué nivel de detalle. Estudiando también en que casos los resultados de los usuarios mejoran substancialmente cuando se utilizan datos 3D. • Investigar cómo modelar las propiedades espaciales tridimensionales de los edificios, tratando

REI en Catastro El catastro que nos viene…. El catastro de edificios en 3d en los países europeos y la definicion de las especificaciones de los edificios para la infraestructura de datos europea

AMALIA VELASCO y la colaboración de JOSÉ MIGUEL OLIVARES

sea responsable de los edificios, sus bases de datos espaciales están en relación y son interoperables con otros registros que si que disponen de estos datos. En cuanto a representación de los edificios, los catastros Bélgica, Bulgaria, España, Francia, Italia, Lituania, Holanda, Polonia, Eslovaquia, Eslovenia y Suecia disponen de datos sobre del número de plantas o la altura de los edificios, sin embargo actualmente en pocos casos se puede hablar de un verdadero catastro de edificios en 3D para todo el territorio. Vamos a estudiar en detalle los casos más relevantes.

Imagen 2: Países en los que el catastro proporciona información sobre los edificios

FRANCIA El Instituto Geográfico Nacional Francés ha creado el llamado Bati 3D. Este modelo consiste en una representación volumétrica de edificios combinando DEM Digital Model (creado a partir de fotografías aéreas de alta resolución) con los edificios 2D del mapa catastral. Sólo se representan modelos simples de cubiertas. Y Existe sólo en algunas ciudades (París, El centro de Aix, Lille, Nantes, Marsella). El sistema proporciona información semántica en los objetos espaciales (features):

Imagen 3: Ejemplo de Bati 3D

solo de dar algunas ideas para una discusión mas a fondo posterior sobre este tema en el marco del desarrollo de las especificaciones de los datos europeos de edificios de INSPIRE.

QUE PAÍSES EUROPEOS OFRECEN ACTUALMENTE DATOS DE EDIFICIOS EN 3D Según los datos recopilados por un equipo conjunto del Comité Permanente del Catastro en Euro-

pa y de la organización internacional Eurogeographic, que enviaron un cuestionario para conocer el papel de los catastros en los temas de los anexos II y III de INSPIRE; de los 32 países que contestaron la encuesta, en la mayoría de los países el Catastro proporciona la información de los edificios, excepto en Estonia, Finlandia, Portugal, Grecia y Noruega. Además en el caso de los países Nórdicos aunque el catastro no

– Building – BuildingElement – GroundSurface representado por TriangulatedSurface – RoofSurface y WallSurface representados por TexturedSurface. Los datos raster (imagen) se utilizan para definir la textura de techos y paredes, pero georeferenciados.

17

18

REI en Catastro

UNIÓN EUROPEA Nuestras Experiencias

ALEMANIA En Alemania, al ser la responsabilidad topográfica y catastral de cada estado “Landen” hay diferencias entre ellos y existen varias bases de datos varios que difieren en la resolución (nivel de detalle) y la cobertura: – Para North Rhine Westphalia (NRW), que es el estado más poblado de Alemania, existe un conjunto de datos en 3D en un modelo llamado CityGML que abarca todo el Estado (aprox. 9 Millones de edificios). Lo proporciona la Agencia Topográfica del estado de NRW a través de un servicio Web. Los edificios están en nivel de detalle 1 (LoD1), es decir, tienen techos planos, paredes verticales, y coordenadas absolutas de la altura de la base y el techo medio del edificio (modelo de bloques). (Fig 4). El modelo se crea a partir de • Los datos catastrales que proporcionan las huellas de los edificios. • El modelo digital del terreno. • Y escaneo de láser aerotransportado o el número de pisos por encima del suelo (alturas absolutas de las superficies de techo). Los edificios se dividen en partes construidas si difieren con respecto a la altura de la construcción o a la función. Los atributos son la función de edificio (residencial, gubernamentales, minoristas,...) la referencia al edificio catastral correspondiente. El conjunto de datos 3D CityGML de NRW se confeccionó para la aplicación de la Directiva de Ruido Ambiental de la Unión Europea (2002/49/EG). Y dado que la asignación de emisión tiene que actualizarse cada cinco años, el conjunto de datos de CityGML 3D

Imagen 4: CityGML 3D city modelo de North-Rhine Westphalia

tendrá que actualizarse también cada 5 años. En otros estados Alemanes y otros países esta Directiva se ha aplicado sobre modelos mas sencillos en simulaciones de 3D pero no con la calidad del 3DCityGML. – Por otro lado casi todas las grandes ciudades Alemanas disponen de su propios modelos en 3D utilizando también CityGML (Berlín, Coloni, Desde, Leipzig, Frankfurt, Stuttgart, Karlsruhe,Postdam). Normalmente, los edificios están en “LoD2”, que consiste,

Imagen 5: Modelo LoD3

como veremos mas adelante, en representar paredes verticales, techo y texturas, pero para algunas áreas más pequeñas también existe en “LoD3” con una representación más detallada que incluye balcones, instalaciones de techo, buhardillas, chimeneas, aperturas (puertas y ventanas).

PAÍSES BAJOS En Holanda, como experimento se ha credo el modelo en LoD1 (que comentaremos mas adelante) a partir de los datos en 2D y una resolu-

REI en Catastro El catastro que nos viene…. El catastro de edificios en 3d en los países europeos y la definicion de las especificaciones de los edificios para la infraestructura de datos europea

AMALIA VELASCO y la colaboración de JOSÉ MIGUEL OLIVARES

Imagen 6: representación en plano catastral y modelización en 3D

ción de 16m², pero no se ha comprobado la calidad. Este modelo 3D de 170.000 edificios se hizo disponible al público en general a través de Google Earth en mayo de 2007. Visualizaciones de tipo streetview se consideran útiles para muchos temas como los estudios de marketing o los mapas de exposición al ruido, pero para los datos en 3D que se requieren para estos estudios son suficientes bloques derivados de superficies con alturas. Sin embargo ciudades como Amsterdam están demandando representaciones en 3D con mas detalle porque los necesitan para el Registro Nacional de Direcciones y Edificios, que depende de los ayuntamientos, y en estas representaciones a 3D debe ser posible conocer la verdadera altura de los edificios y las diferentes viviendas y usos existentes en ellos. Además consideran necesario disponer de servicios web en 3D similares a los WFS. El ayuntamiento de Amsterdam almacena la topología en lugar de la geometría del objeto y deduce los objetos de la topología dependiendo de la aplicación. Este enfoque facilita la interoperabilidad de

Imagen 7: Modelización de zona urabana

los datos y reduce la redundancia de estos.

ESPAÑA En España tradicionalmente la cartografía catastral ha recogido en sus planos la información de la volumetría de los edificios, el número de plantas en números romanos. Estos textos pasan a ser atributos de la capa construcción (CONSTRU) en el modelo de datos. (Fig 6). La parcela catastral como capa principal del modelo de datos del

catastro tiene topología de recinto y su geometría está capturada en 2D, constituye un modelo continuo del territorio. Cada parcela catastral donde se ubica un edificio se subdivide en recintos donde se diferencian las distintas partes de la construcción: por su naturaleza (PI piscina, JD jardín, TZA terraza, …) o por su número de plantas ( -I+IV sótano más cuatro plantas, -II+SOP+X dos sótanos más soportal más diez alturas,…).

19

20

REI en Catastro

UNIÓN EUROPEA Nuestras Experiencias

Según nos señala José Miguel Olivares de la Dirección general del Catastro de España, podemos modelizar en 3D todas las parcelas catastrales basándonos en el atributo de la capa construcción. El proceso consiste en interpretar el atributo obtener las plantas reales del edificio y multiplicarlo por 3 metros que se establece como altura media por planta. Esta representación 3D de elementos geométricos prismáticos, proporciona un aspecto más o menos real de los edificios de una zona urbana. Existe alguna excepción en el momento de representar los edificios en la planta general de la cartografía. Las terrazas o balcones que son recintos que se encuentran fuera del perímetro de la parcela y vuelan sobre el dominio público. Y otra excepción es cuando parte de un edificio a cierta altura se introduce en otro edificio de la parcela colindante, a este caso se le denomina “casas macladas”. Su representación solo se puede definir por la sintaxis del atributo. (Fig 8) Otra forma de representar los edificios en 3D, es partiendo de la información vectorial en dxf de la distribución de locales que se tiene de cada planta significativa de un edificio. Esta información está almacenada en base de datos, parcela a parcela, de forma independiente pero georreferenciada en un formato denominado FXCC. (Fig 9) Cada local se puede representar geométricamente en 3 dimensiones en su espacio físico que ocupa dentro del edificio. La componente Z se establece de 3 metros de altura media por local y por planta. La reconstrucción geométrica de cada local en 3D se hace mediante planos en el espacio y

Imagen 8: Representación de casas macladas

Imagen 9: Información en el FXCC. Con croquis acotado por planta y foto

está constituido por: un suelo (plano horizontal con la geometría 2D de la superficie y la cota de la planta multiplicada por 3 metros), las paredes (planos verticales rectangulares de 3 metros de alto de cada par de coordenadas), un techo( plano horizontal de la geometría del local a 3 metros del suelo). Hay alguna excepción en función del atributo del local, en el caso de las terrazas se definen los objetos por un suelo y unas paredes de 1.5 metros de altura. (Fig 10) La reconstrucción de un edificio local a local queda representada en 3D de la siguiente forma, asignando colores diferentes a cada local en función de su uso.

Imagen 10: Modelización del FXCC

El formato que se ha elegido para poder visualizar los edificios en catastro, es KML, que permite mediante Google Earth su visualización en una navegación 3D. No existe de momento cobertura completa de los edificios existentes en todo el territorio, de momento esta base de datos con-

REI en Catastro El catastro que nos viene…. El catastro de edificios en 3d en los países europeos y la definicion de las especificaciones de los edificios para la infraestructura de datos europea

AMALIA VELASCO y la colaboración de JOSÉ MIGUEL OLIVARES

ción de datos (Fotogrametría aérea y terrestre / análisis con láser) y en métodos para la clasificación y la reconstrucción en 3D de los edificios, la creación de detallados modelos semánticos de los edificios aumentará rápidamente en todos los países miembros de la Unión Europea en la próxima década.

Imagen 11: Representación de los usos en el modelaje en 3D de los FXCC

Imagen 11: Representación de los usos en el modelaje en 3D de los FXCC

tiene aproximadamente 4,5 millones de edificios, teniendo ciudades completas como por ejemplo Madrid. Del estudio de la situación en todos los países de los que he sacado estos ejemplos por considerarlos los mas característicos, podemos concluir que aunque datos muy detallados sobre edifi-

cios solo están disponibles actualmente para las grandes ciudades como Berlín, Madrid y Amsterdam; sin embargo, se espera que para muchos otros territorios lo sean antes de 2019 cuando INSPIRE sea operativo. Además creo firmemente que debido a los rápidos avances tecnológicos en hardware de adquisi-

LAS NECESIDADES DE LOS USUARIOS EUROPEOS DE LOS DATOS DE EDIFICIOS Como se ha comentado anteriormente, las especificaciones de los datos para INSPIRE tienen que estar basadas en los requerimientos de los usuarios y en los objetos espaciales que utilizan en sus aplicaciones. El grupo de trabajo de INSPIRE ha estudiado los requerimientos de mas de 70 usuarios europeos y nacionales, pero potencialmente Europeos, en los sectores de seguridad, medioambiente, planificación espacial, infraestructuras, servicios públicos y estudios estadísticos. En este artículo se estudian sus necesidades con respecto a geometría en 3D de los edificios. Los resultados de este estudio se han recogido en la siguiente tabla, donde se señala en amarillo aquellos usuarios que no precisan 3D, en azul aquellos que aunque no precisan 3D necesitan conocer la altura de los edificios. En rojo se han marcado los casos que actualmente no utilizan 3D para edificios, pero para los que se prevé que en el futuro si que se utilizarán estos datos en 3D, o para los que el uso de datos 3D mejoraría los resultados. Y finalmente en verde se han señalado los casos que requieren datos de edificios en 3D.

21

22

REI en Catastro

UNIÓN EUROPEA Nuestras Experiencias

USUARIOS

REQUERIMIENTOS SOBRE EDIFICIOS EN 3D

Seguridad BoliviaAir traffic – EUROCONTROL Control del tráfico aéreo

En la actualidad, 2, 5D (es decir, proyección horizontal en 2D más una elevación). Futuro: puede necesitarse datos 3D (o equivalente).

Blue light – Sweden Emergencias

Por supuesto es valiosa información sobre las formas, aperturas y el interior (bomberos, policía)

Earthquake Europe Terremotos

Los daatos 3D se requieren para la estimación de la vulnerabilidad de construcción La altura: muy importante para determinar la vulnerabilidad. Total área y el volumen: para determinar el coste de reposición y la cantidad de desechos en caso de un colapso total. Interior del edificio: podría ser un plus, pero podría ser derivados indirectamente del uso del edificio utilizando información estadística.

EU Flood Directive Germany Directiva Europea de inundaciones

No son necesarios los datos en 3D, sólo para las regiones altamente peligrosas, se requieren modelos 3D

Flood Directive Europe Directiva Europea de inundaciones

No necesitan datos 3D

Flood forecasting Sweden Prevision de Inundaciones

No necesitan datos 3D

Forest Fire Europe Fuego en el Bosque

No necesitan datos 3D

Industrial risk TWG PF Riesgo Industrial

No necesitan datos 3D

Obstacles for air transport – France Obstáculos para el transporte aéreo

No necesitan datos 3D. Solo la altura es necesaria

risk management – France Manejo de riesgos

3D data (LoD1) needed for communication purposes (risk awareness for citizens)

Safety Navigation - SHOM – France Seguridad en navegación

No necesitan datos 3D. Solo la altura es necesaria

Security and Emergency Barcelona Seguridad y emergencia en Barcelona

Actualmente no se necesitan datos 3D

Stratospheric balloons - CNES – France Globos

No necesitan datos 3D. Solo la altura es necesaria

X-Border GDI Netherlands-Germany

Actualmente no se necesitan datos 3D

Medioambiente Air Normand -France

No 3D data needed

Analysis of population density Denmark Análisis de densidad de la población

No necesitan datos 3D

Atmospheric research – Belgium Investigación atmosférica

Sí. Debe representarse la forma en 3D: paredes verticales, techos planos y/o tejados son suficientes.

Energy- Sweden Energía

No, no en la actualidad, sin embargo datos 3D tal vez sea necesario en el futuro

Facade thermography MATIS - France

Datos 3D necesarios. Necesitamos descripción de fachadas con sus aberturas

Health studies - INVS – France Estudios dobre salud

Puede ser útil para algunos estudios. Representación en 3D de las paredes y sus aberturas es de interés para el ruido y la ola de calor.

Inventory of architectural heritage – Belgium Inventario de los edificios del Patrimonio Histórico

3D no es necesaria, pero podría ayudarnos a identificar más fácilmente los edificios.

REI en Catastro El catastro que nos viene…. El catastro de edificios en 3d en los países europeos y la definicion de las especificaciones de los edificios para la infraestructura de datos europea

AMALIA VELASCO y la colaboración de JOSÉ MIGUEL OLIVARES

USUARIOS

REQUERIMIENTOS SOBRE EDIFICIOS EN 3D

Medioambiente (continuación...) Noise emission Germany Emisión de Ruido

La forma en 3D de los edificios es necesaria (LoD1)

Noise maps – France Mapa de Ruido

Ya se usan 2, 5D, pero datos en 3D con la posición de las ventanas habría sido más adecuado.

Roof thermography Bordeaux – France Termografía

Datos 3D no son necesarios. Sin embargo, datos 3D que muestra la forma de techos tendría interés para mejorar la visualización de los resultados.

Soil/Potentially Contaminated Sites Austria Contaminación de suelos

No necesitan datos 3D

Sun exposure –France Exposición solar

ayudará a tener edificios con su forma exacta (pero no disponen aún de datos 3D).

Sun exposure Germany Exposición solar

La forma exacta en 3D de los edificios es necesaria (LoD2)

Water Pollution Denmark Contaminación de agua

No necesitan datos 3D

Planificación espacial Accurate land cover France

No necesitan datos 3D

Easements around airports – France Asentamientos alrededor de los areopuertos

No necesitan datos 3D. Solo la altura es necesaria

GéoPLU + Plan4all

Por lo general no se necesitan datos en 3D No obstante, los datos 3D sobre edificio existente podrían ser de interés en caso de proyecto urbano por ejemplo la implementación de nuevas instalaciones

GMES Land Monitoring - Geoland- Urban atlas Monitorización para seguridad y medioambiental

No necesitan datos 3D

Protection coastal areas – Spain Protección de zonas costeras

La representación de edificios en 3D no es necesaria, pero es necesario conocer una serie de datos numéricos para su definición volumétrica:-total altura del edificio y no. de plantas.

Urban analysis - COGIT- France

No se requieren datos en 3D, pero algunos indicadores consideran el área de edificios, teniendo en cuenta su altura. No se requiere una perfecta representación 3D; la altura del edificio o el número de pisos es suficiente.

Urbanism in Paris municipality

No se requiern datos en 3D Sólo 2D. Si los edificios están representa como cuadros (con techos planos); nos daría una mejor representación del espacio urbano (por ejemplo, ver lo que es visible / lo que está oculto); también nos daría un primer proyecto para simular la ejecución de un proyecto de infraestructura. Forma de techos también sería de interés: identificación de potenciales terrazas para configurar la forma de equipos o plantas foto-voltaicas y orientación de techos para pérdida térmica

Urbanismo en Red - Spain

Por lo general no se requieren datos 3D. Sin embargo, datos 3D sobre edificios existente pueden ser de interés en caso de proyecto urbano

X-Border GDI Netherlands-Germany

No necesitan datos 3D

Infraestructuras ADA road database Belgium Base de datos sobre carreteras

No necesitan datos 3D

Antenna efficiency - France

No necesitan datos 3D. Solo la altura es necesaria

Gas and electicity - Spain

No necesitan datos 3D

High Voltage Power Line Management Pipeline Management Belgium

Los datos 3D no son necesarios. Sin embargo algunas veces es necesario conocer la distancias de seguridad entre líneas aéreas de alta tensión y edificios, entonces la altura del edificio y la de los cables se convierten en importantes, pero se estudiare almente caso por caso.

23

24

REI en Catastro

UNIÓN EUROPEA Nuestras Experiencias

USUARIOS

REQUERIMIENTOS SOBRE EDIFICIOS EN 3D

Infraestructuras (continuación...) Local Authority Refuse Collection UK

No necesitan datos 3D

Location of economic activities - Barcelona

En la actualidad, no hay datos 3D necesarios

New antenna for mobile phone - France

Idealmente, el número de ocupantes. Si no está disponible, el número de pisos o la altura.

Observatory on sustainability - Spain

Sí, con un interfaz 3D se puede entender mejor una escena urbana y tener, al mismo tiempo, asociados aspectos alfanuméricos.

Population grid for television coverage France

No necesitan datos 3D. Solo la altura es necesaria

Public transport - potential new bus stops Belgium

Los datos en 3D no son necesarios, pero podrían ayudar a identificar más fácilmente los edificios y construcciones. Si que se requiere la descripción de la entrada a los edificios.

Sustainable transport France

No necesitan datos 3D. Solo la altura es necesaria

Analysis of population density – Denmark Análisis de la densidad de población

No necesitan datos 3D

Building permits for economic forecasts – Sweden Permisos de construcción para previsiones económicas

No necesitan datos 3D

CartoCiudad -IGN -CNIG - Spain

No necesitan datos 3D

Delineation of urban units -INSEE- France

No necesitan datos 3D

Environmental statistics -SOeS - France

No necesitan datos 3D. Solo la altura es necesaria

Statisics Spain

No necesitan datos 3D

Servicios Públicos 3D model - Seine Valley - France

Si requiern datos 3D. Idealmente, sería necesaria la forma exacta de los edificios + descripción de aperturas (datos 3D actualmente no disponibles)

Marine Navigational Charts UK

No necesitan datos 3D

OpenStreetMap

No necesitan datos 3D

Tourism/leisure (3D) Germany

Depende de la aplicación. Para mapas turísticos en 3D, se necesitan datos 3D

Wikimapia

No necesitan datos 3D

Estadística Analysis of population density - Denmark

No necesitan datos 3D

Building permits for economic forecasts Sweden

No necesitan datos 3D

CartoCiudad -IGN -CNIG - Spain

No necesitan datos 3D

Delineation of urban units -INSEE- France

No necesitan datos 3D

Environmental statistics -SOeS - France

No necesitan datos 3D. Solo la altura es necesaria

Statisics Spain

No necesitan datos 3D

REI en Catastro El catastro que nos viene…. El catastro de edificios en 3d en los países europeos y la definicion de las especificaciones de los edificios para la infraestructura de datos europea

AMALIA VELASCO y la colaboración de JOSÉ MIGUEL OLIVARES

Resumiendo el contenido de esta tabla, podemos afirmar que el 3D desempeña un papel importante para los usuarios de la información de edificios. Alrededor del 60% de todos los usuarios, la información en 3D, o al menos la altura de edificio (nivel-de-detalle 1), es necesaria, hoy en día, o mejorará los resultados de las aplicaciones de los usuarios en el futuro. Especialmente para los temas medioambientales: por ejemplo se requiere 3D para simulación de emisión de ruido, la termografía y la investigación atmosférica. Sólo el 30% de los usuarios no requieren 3D, ni actualmente ni en el futuro.

¿CÓMO MODELAR LAS PROPIEDADES ESPACIALES TRIDIMENSIONALES DE LOS EDIFICIOS? Hemos señalado al comienzo, que uno de los objetivos de este artículo era investigar cómo modelar las propiedades espaciales tridimensionales de los edificios, tratando solo de dar algunas ideas para una discusión mas a fondo posterior sobre este tema en el marco del desarrollo de las especificaciones de los datos europeos de edificios de INSPIRE. Al definir estas especificaciones, que serán norma obligatoria a través de INSPIRE, es necesario lograr una situación de equilibrio que permita el nivel de interoperabilidad adecuado. Si el modelo definido es demasiado simple: no se cubrirán los requerimientos de los usuarios, no se logrará el nivel de armonización suficiente y se obtendrán pocos beneficios; pero si es demasiado complejo: implicará una excesiva dificultad de implementación, será muy costoso y pocos usuarios podrán beneficiarse.

Por otro lado INSPIRE recomienda en su documento sobre el Modelo Conceptual Genérico mantener la infraestructura en 2D y excluir los modelos en 3D excepto si existiera una gran necesidad por parte de los usuarios. Por ello en el seno del grupo de trabajo de las especificaciones de los edificios se plantea un fuerte debate sobre la complejidad deseable del modelo y que se decanta hacia la creación de varios modelos progresivos. Analizando otro aspecto, INSPIRE recomienda la utilización de los estándares OGC existentes. Sin embargo en lo que respecta a la representación 3D de los edificios no encontramos otro estándar que el City GML. CityGML es un modelo común de información semántica para la representación de objetos urbanos 3D que puede compartirse en distintas aplicaciones. Está diseñado como un modelo de datos abierto y un formato basado en XML para el

almacenamiento y el intercambio de modelos de ciudad 3D virtual. Se implementa como un esquema de aplicación de la Geographic Markup Language 3 (GML3), la norma internacional extensible para el intercambio de datos espaciales y codificación del Open Geospatial Consortium (OGC) y la TC211 de la ISO. En CityGML, los objetos espaciales, en nuestro caso los edificios, pueden estar representados en los diferentes niveles de detalle como se recoge en la Fig 13: – Nivel 1 -(LoD1), están representados sólo paredes y techos planos (bloquea modelo de bloques). – Nivel 2 – (LoD2) se representan prototipos de formas de techo y texturas. – Nivel 3 LoD3 Se representan las fachadas detalladas (proyecciones, puertas, ventanas) y las estructuras de techo (buhardillas, chimeneas). – El interior de los edificios está cubierto por el nivel más detallado LoD4.

Imagen 13: Modelo de los edificios en CitiGML desde LoD1 a Lo D4

25

26

REI en Catastro

UNIÓN EUROPEA Nuestras Experiencias

Esta flexibilidad de modelo permitirá, si se decide utilizar como recomienda INSPIRE este estándar, modelar las distintas situaciones existentes y optar por la mas adecuada en cada situación, según las necesidades de los usuarios y la capacidad de actualización y mantenimiento. Además permite el planteamiento de considerar como norma obligatoria las especificaciones de los edificios en 2D pero recomendando en un futuro la utilización opcional del 3D sobre este modelo.

CONCLUSIONES Aunque actualmente pocos catastros Europeos disponen de datos de edificios en 3D, las necesidades de los usuarios y los avances técnicos nos obligan a plantear futuros modelos en 3D sencillos,

de fácil mantenimiento y adaptados a los usuarios. En la definición de las especificaciones de los datos de los edificios para la Infraestructura de Datos Espaciales Europea (INSPIRE) se considerará obligatorio proporcionar datos en 2D pero se abrirá la puerta a la futura utilización del 3D a través de modelos como el CityGML descrito.

BIBLIOGRAFÍA — CityGML Homepage: http://www.citygml.org (includes test datasets and software tools) — Open Geospatial Consortium (OGC): http://www.opengeospatial.org — OGC 3DIM Working Group: http://www.opengeospatial.org/pr ojects/groups/3dimwg

— Catastro 3D en Internet L. Virgós Soriano1, J.M. Olivares García1 S. G. de Estudios y Sistemas de Información Dirección General del Catastro: http://www.orzancongres.com/ideart/077.pdf — 4D CADASTRES: FIRST ANALYSIS OF LEGAL, ORGANISATIONAL, AND TECHNICAL IMPACT – WITH A CASE STUDY ON UTILITY NETWORKS Fatih Dönera,*, Rod Thompsonb, Jantien Stoterc, Christiaan Lemmenc, Hendrik Ploegerd, Peter van Oosteromd and Sisi Zlatanovad Journal 'Land Use Planning' nº 27 (2010): http://www.gdmc.nl/publications/2010/4D_Cadastres.pdf

REI en Catastro

REI

Actividades

en Catastro

LES PRESENTAMOS LAS ACTIVIDADES DE LA REI EN CATASTRO REALIZADAS DURANTE ESTE SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO • Un Foro Temático: – “Ocupación Informal del Suelo; reconocimiento de un fenómeno constante”, del 4 al 17 de julio de 2011, dirigido por Edgardo

Distribución porr Países de la REI en Catastro Total participantes 311

Ramírez, Coordinador Temático Latinoamericano de la REI en Catastro.

• Un Foro de Expertos: – “Brasil. Directrices para el Catastro Multifinalitario”, del 5 al 18 de diciembre de 2011. La experta que lo ha dirigido ha sido Eglaisa Micheline Pontes Cunha, Gerente de Capacitación del Ministerio de las Ciudades de Brasil.

• Un Taller Virtual: – “Dirección por Objetivos en la Organización Catastral”. Del 3 al 16 de octubre de 2011, impartido por Ignacio Durán.

• Publicación del nº 9 de la Revista Digital en Catastro.

EQUIPO COORDINADOR DE LA REI EN CATASTRO Las actividades de la REI en CATASTRO son coordinadas por profesionales pertenecientes a distintas instituciones. Recuerde que puede contactar con nosotros a través del buzón de correo de la REI; nuestro objetivo es contar con sus aportaciones, sugerencias, comentarios...

AMALIA VELASCO Coordinadora Temática española

EDGARDO RAMIREZ Coordinador Temático latinoamericano

HUGO GATICA Redactor Jefe Revista Digital

CRISTINA MOURIZ Coordinadora de Formación Área de Catastro Fundación CEDDET

27

28

REI en Catastro

REI

Actividades RELATORIO DE FOROS Y OTRAS ACTIVIDADES

en Catastro

7ª Edición del Curso “Gestión del Catastro” Conclusiones del Seminario presencial Entre los días 7 al 12 de noviembre de 2011 se llevó a cabo el Seminario presencial correspondiente a la 7ª edición del curso Gestión del Catastro. En esta oportunidad asistieron 14 participantes becados, quienes desarrollaron una labor destacada. a actividad comenzó con la presentación de los “Modelos de Fiscalización, aplicación de nuevas tecnologías y el rol de la Gestión Municipal”, cuya preparación fue dirigida por el Coordinador Temático Latinoamericano. Las aludidas presentaciones constaban de las siguientes secciones, tendientes a mostrar el modelo de Fiscalización Catastral existente en cada país: – Modelo de Fiscalización Catastral: Se explicaron los procesos que conforman cada modelo. – Instrumentos para la Fiscalización Catastral: Donde se comentó sobre las herramientas y tecnologías utilizadas para llevar a cabo el relevamiento catastral del territorio. – Impacto sobre Impuestos y Tasas: Se describieron los aspectos mas importantes donde impacta la fiscalización en la tributación. – Ventajas e inconvenientes del Modelo de fiscalización: Se compartieron las principales ventajas de cada modelo, como así también los inconvenientes que presenta su aplicación. – Propuestas para mejorar el modelo de Fiscalización Catastral: Finalmente cada grupo de participantes expuso el conjunto de propuestas que entienden podrían aplicarse para mejorar el modelo de fiscalización. Como conclusión de la actividad destaca lo siguiente: – Importancia del rol de las municipalidades en todos los modelos de fiscalización. – Importancia que tienen las nuevas tecnologías que agilizan no sólo la fiscalización catastral, sino también la transferencia de información. – Importancia del intercambio de información entre distintos organismos.

L

– Importancia de la concientización y difusión de las obligaciones al ciudadano. Comunicación – Actualización catastral y el impacto sobre los impuestos y tasas, no siempre existe una relación directa. – Identificación de los servicios públicos vinculados con el territorio, como punta de lanza para implantar el Catastro Multinalitario. Los días posteriores estuvieron signados por las prácticas desarrolladas en las Gerencias Regionales de La Coruña, Islas Baleares y Granada, donde los participantes fueron recibidos por el Gerente Regional y el personal a su cargo y por la visita a la Dirección General de Catastro, con sede en Madrid. En estas jornadas los participantes tuvieron oportunidad de observar la actividad del Catastro Español en sus distintos procesos.

REI en Catastro

EVENTOS Y CONVOCATORIAS La Dirección General del Catastro de España obtiene un reconocimiento europeo por su servicio de descarga masiva y gratuita de información catastral Maastricht, del 15 al 17 de noviembre de 2011 a apuesta de la Dirección General del Catastro de España por poner a disposición de empresas y particulares a través de Internet toda la información que gestiona, a excepción de los datos protegidos, obtuvo su reconocimiento con un Certificado EPSA a las mejores prácticas en los premios a la innovación y al progreso de las buenas prácticas en el sector público europeo, los “EPSA 2011” que convoca la Comisión Europea a través del EIPA – European Institute of Public Administration.

L

Estos prestigiosos premios, que pretenden ser el canal para fomentar el uso de las buenas prácticas en el sector público europeo, fueron entregados entre los días 15 a 17 de noviembre en la localidad holandesa de Maastricht. En esta edición se presentaron un total de 274 propuestas procedentes de 32 países europeos, de las que se designaron las 43 propuestas galardonadas con el Certificado EPSA a las Mejores Prácticas, 15 de las cuales fueron seleccionadas como finalistas a los 3 premios que se concedían, uno por categoría.

La temática seleccionada para los galardones EPSA 2011 fue la siguiente: • Categoría 1. Prestación inteligente de Servicios Públicos en un entorno económico adverso. • Categoría 2. Apertura del Servicio Público hacia la Gobernanza Cooperativa. • Categoría 3. Desarrollo Sostenible (going green): Soluciones concretas para el Sector Público. La iniciativa de la Dirección General del Catastro de España competía en la Categoría 2 como una buena práctica de apertura de datos públicos.

Los galardonados en un momento del evento EPSA 2011.

29

30

REI en Catastro

EVENTOS Y CONVOCATORIAS

Convocatoria para el puesto de redactor jefe Les informamos que está abierto el proceso de selección para el puesto de Redactor Jefe para el año 2012. Pueden consultar las funciones del puesto en la sección DESTACADOS de la REI. Todos los interesados deben enviar su curriculum vitae y un documento que describa los motivos por los que quiere postular a este cargo a Cristina Mouriz (Coordinadora de Formación, Área de Catastro) al correo [email protected] indicando en el asunto del mensaje "Redactor Jefe REI_CATASTRO". La fecha máxima de presentación de solicitudes es el 9 de enero de 2012. ¡Esperamos su candidatura!

Abierto plazo para postularse Hasta el próximo 9 de enero, la Fundación CEDDET tendrá abierto el plazo para recibir las candidaturas al puesto de Coordinador Temático de América Latina, quien asumirá la coordinación junto a Da. Amalia Velasco Martín-Varés, Coordinadora Institucional de la REI. Para optar a ello, tiene que remitir sus propuestas de temas y/o actividades a desarrollar en la REI y su curriculum vitae, antes del 9 de enero de 2012, al correo de Cristina Mouriz (Coordinadora de Formación, Área de Catastro) [email protected] Quedamos a la espera de sus propuestas.

La Dirección Nacional de Catastro de Uruguay pone en marcha una asistencia técnica para la elaboración de la Ley de Catastro de Uruguay n Uruguay existe un vacío legal, a nivel nacional, que establezca las normas y competencias que regulen la actividad catastral en su conjunto. Pese a existir diversas leyes, decretos, resoluciones, etc., que hacen referencia a diferentes aspectos. Por ello, en 1996 se encomienda a la Dirección Nacional de Catastro (DNC) presentar un proyecto de Ley, el cual no prosperó. En 2006, esta iniciativa es retomada a través del Programa Nacional de Catastro (PROCATASTRO) con el trabajo de técnicos de instituciones vinculadas a la temática. Actualmente, se encuentra en proceso de revisión las observaciones formuladas al Anteproyecto de Ley Catastral que la Dirección Nacional de Catastro presentó en el año 2009. La DCN se encuentra involucrada en un proceso de profundas reformas institucionales que tienen como objetivo final disponer a medio plazo de un modelo eficiente de Catastro, entre las que se encuentra la redacción del texto definitivo de la que será la Ley de Catastro. Estas reformas cuentan con un alto apoyo institucional por parte de las autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas de quien depende. En los últimos años, la DNC viene demostrando un liderazgo activo y una alta implicación en la transformación en profundidad de la institución. Por ello, se ha desarrollado una asistencia técnica centrada en el diagnóstico de la institución catastral uruguaya, orientada especialmente a la redacción de esta norma de ámbito nacional. Esta asistencia contó con la participación de la Dirección General del Catastro de España donde dos expertos, uno jurídico y otro técnico evaluaron los antecedentes normativos e identificaron con precisión las diversas necesidades que han de ponerse en marcha como consecuencia de la evolución iniciada. Esta misión se desarrolló durante la semana del 21 al 25 de noviembre de 2011 en la sede de la DNC en Montevideo.

E

2

Revista de la Red de Expertos en

Catastro Comité de Redacción

Sumario

AMALIA VELASCO Coordinadora Temática española de la RED en Catastro, miembro de la RED, Coordinadora de Relaciones Internacionales, Dirección General del Catastro, España.

EDITORIAL

RICARDO HÉCTOR PÉREZ Coordinador Temático latinoamericano de la RED en Catastro, miembro de la RED, Jefe de Departamento de Catastro del Municipio del Partido de General Pueyrredon, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

FIRMA INVITADA Fernando Castro El Catastro de Comayagua

11

NUESTRAS EXPERIENCIAS ARGENTINA. Interoperabilidad entre Catastro Territorial y Catastro Minero Cristian Ignacio Bevacqua

16

ENTREVISTA Jorge Antonio Martín Ortiz Pasco Superintendente Adjunto. Superintendencia Nacional de los Registros Públicos SUNARP

SANDRA PATRICIA QUETE Redactora Jefe de la Revista digital de la RED en Catastro. CRISTINA PLANET Adjunta a la Directora del Catastro, España. Miembro de la RED, Ingeniera Catastral y Geodesta especializada en Sistemas de Información Geográfica.

3

4

COLOMBIA. Novedades de legislación catastral en Colombia René Horacio Torres López 22 COLOMBIA. Información institucional predial fundamental en el proceso de restitución de tierras Jorge Augusto Bonil Cubides

26

ACTIVIDADES DE LA RED DE EXPERTOS EN CATASTRO

31

Fundación CEDDET

EVENTOS Y CONVOCATORIAS

36

CRISTINA MOURIZ Coordinadora Área Catastro

PUBLICACIONES

37

MARIA SANZ Gerente Programa “Red de Expertos”

Contactar [email protected]

Acceso a la Red www.ceddet.org

La presente publicación pertenece a la Red de Expertos en Catastro y está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 España. Por ello se permite libremente copiar, distribuir y comunicar públicamente esta revista siempre y cuando se reconozca la autoría y no se use para fines comerciales. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/. Para cualquier notificación o consulta escriba a [email protected] ISSN: 1989-6697

La Red de Expertos en Catastro y las entidades patrocinadoras no se hacen responsables de la opinión vertida por los autores en los distintos artículos.

Revista de la Red de Expertos en Catastro Número 10. 1er Semestre de 2012

3

Editorial a mejora de la normativa catastral y registral, la dinamización de los sistemas de información, el incremento en la precisión y calidad de los datos con que cuenta el catastro y el registro para ofrecer información estratégica a los clientes y usuarios, la participación que los funcionarios tienen en el logro del crecimiento y desarrollo de las entidades, son sin lugar a dudas medidas que hacen parte del camino que emprendimos hacia la modernización de la administración general de los estados ante la exigencia del ciudadano quien detenta este derecho como usuario del estado y como cliente en la contraprestación a su esfuerzo contributivo. Pero la mejora de la gestión en las entidades no es suficiente, el llamado a actuar en forma coordinada, intercambiando información en pro de la economía, eficacia, eficiencia y la calidad en la ejecución de procesos, prestación servicios y distribución de productos, traducidos estos en información fundamental para la toma de decisiones, ya no se limita a dos o tres entidades que administran el recurso tierra como son el catastro, el registro y los Institutos geográficos, esta interoperabilidad se está haciendo extensiva a otras administraciones, las cuales hoy día exigen, accesos directos a estas bases de datos. La presente edición de la revista Red de Expertos de Catastro, parte de la descripción del mejoramiento de la gestión catastral citada en párrafos anteriores, pero también es una muestra de que la información catastral y registral son los datos fundamentales sobre los cuales las administraciones establecen estrategias para la búsqueda de soluciones a una gran variedad de situaciones que se presentan en los territorios y que tienen connotaciones antropicas o naturales, información que a su vez, es requerida por los entes responsables de la prevención, mitigación y gestión de dichas situaciones; algunas de ellas se ponen de manifiesto en los artículos contenidos en este volumen y avocan al

L

lector a ampliar su panorama sobre las dimensiones que puede alcanzar el contar con información del catastro y del registro precisa, actualizada y de calidad. Podemos mencionar, dentro de las temáticas contenidas en esta edición, la importancia que toma la necesidad de tener interoperabilidad óptima entre el Catastro Territorial y el Catastro Minero, para alcanzar la efectiva aplicación de la Ley Nacional de Catastro N° 26.209 en el marco del derecho argentino, las actualizaciones normativas en el catastro de Colombia, el reto de tener un catastro moderno con implementación de servicios virtuales en el municipio de Comayagua – Honduras, las estrategias asumidas por la SUNARP para ofrecer un mejor servicio al ciudadano, el uso de información catastral actualizada en la implementación de estrategias y adopción de medidas para la atención de emergencias en desastres naturales como es el terremoto ocurrido en Lorca (España) en el año 2011, o las emergencias ocasionadas por inundaciones a lo largo del territorio Colombiano, pero más que servir de información para atender siniestros, la información catastral y registral tiene la potencialidad de servir de fuente para la prevención y la mitigación del riesgo de este tipo de desastres, en la planificación territorial, gestión de recursos hídricos, recursos forestales y eficiencia energética, políticas que hoy día son pilares de los planes de desarrollo en de muchos de los países latinoamericanos, en donde nuestras instituciones son parte del engranaje de las administraciones que le hacen frente. Quiero agradecer a los miembros de la REDCatastro, y a todos los que aportaron con su conocimiento y opinión al contenido de la revista, espero que este ejemplar sea del agrado de todos esperando que logre el objetivo de intercambio y conocimiento de nuevas experiencias. Sandra Patricia Quete Ovalle Redactora Jefe

4

Red de Expertos en Catastro

Entrevista Jorge Antonio Martín Ortiz Pasco Superintendente Adjunto. Superintendencia Nacional de los Registros Públicos SUNARP

La SUNARP es el ente rector del Sistema Nacional de los Registros Públicos del Perú, organismo descentralizado autónomo del Sector Justicia, creado mediante la Ley26366, cuyo Estatuto se aprueba por la Resolución Suprema Nº 135-2002-JUS, constituida como un modelo de organización y gestión en el sector público nacional y latinoamericano, dentro de sus funciones se encuentran las de dictar las políticas y normas técnico - registrales para los registros públicos que integran el Sistema Nacional, planificar y organizar, normar, dirigir, coordinar y supervisar la inscripción y publicidad de actos y contratos en los Registros que conforman el Sistema, con el objeto de otorgar seguridad jurídica y brindar certidumbre respecto a la titularidad de los diferentes derechos que en él se registran, teniendo como soporte de desarrollo, la modernización, la simplificación, integración y especialización en la prestación de sus servicios registrales en forma eficiente, eficaz y democrática, en procura del beneficio de la sociedad y del desarrollo de la actividad económica del país. En esta oportunidad tuvimos el agrado de contar con la presencia de la SUNARP, por intermedio de nuestro invitado especial Doctor JORGE ANTONIO MARTÍN ORTIZ PASCO Abogado quien cuenta con una Maestría en Derecho de los Negocios de la Universidad San Martin de Porres, quien se ha destacado por su amplia experiencia como docente en programas de posgrado y maestría de la Universidad de San Martin de Porres, del Departamento de Ciencias de la Gestión de la pontificia Universidad Católica del Perú, de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, entre otras prestigiosas instituciones educativas del Perú, en materia de derecho y jurisprudencia notarial registral, con amplia experiencia en derecho notarial, registral y empresarial aplicados en diferentes proyectos viales y de derechos de propiedad, autor y coautor de publicaciones en temas de derecho registral e Inmobiliario, actualmente se desempeña en la SUNARP como Superintendente Adjunto, quien hoy día es participe de la transformación de la entidad como modelo de gestión a nivel latinoamericano.

Red de Expertos en Catastro

Entrevista Superintendente Adjunto. Superintendencia Nacional de los Registros Públicos SUNARP

¿Cuál es el papel del Registro en Perú y cuál es la cobertura y estructura organizacional de la SUNARP? El papel de Registro en el Perú consiste en brindar seguridad jurídica en las transacciones que día a día celebran los particulares, esto es, a través de la publicidad de la información que contiene el Registro se permite a los ciudadanos obtener certidumbre de hechos o situaciones relevantes, como por ejemplo, quién es el propietario de un determinado bien o si sobre el bien hay gravámenes vigentes. Así, la certidumbre en la información que proporciona el Registro, y que se sustenta en la previa calificación que realiza el Registrador, reduce los costos de transacción permitiendo a los ciudadanos tomar la mejor decisión de acuerdo a sus intereses. La SUNARP como rector del Sistema Nacional de los Registros Públicos tiene una cobertura a nivel nacional y está estructurada de la siguiente manera: la Alta Dirección, integrada por el Superintendente Nacional, el Superintendente Adjunto y la Gerencia General; el Consejo Consultivo; el Órgano de Control Institucional; los Órganos de Asesoramiento, integrado por la Gerencia Registral, la Gerencia Legal y la Gerencia de Presupuesto y Desarrollo; los Órganos de Apoyo, integrado por la Secretaría General, la Gerencia de Catastro, la Gerencia de Administración y Finanzas, la Gerencia de Informática, la Escuela de

Órgano de Control Institucional

Capacitación Registral, y la Oficina de Imagen Institucional y Relaciones Públicas; el Tribunal Registral; y los Órganos Desconcentrados, integrado por las trece (13) Zonas Registrales: Zona Registral Nº I, Sede Piura, Zona Registral Nº II, Sede Chiclayo, Zona Registral Nº III, Sede Moyobamba, Zona Registral Nº IV, Sede Iquitos, Zona Registral Nº V, Sede Trujillo, Zona Registral Nº VI, Sede Pucallpa, Zona Registral Nº VII, Sede Huaraz, Zona Registral Nº VIII, Sede Huancayo, Zona Registral Nº IX, Sede Lima, Zona Registral Nº X, Sede Cusco, Zona Registral Nº XI, Sede Ica, Zona Registral Nº XII, Sede Arequipa, y Zona Registral Nº XIII, Sede Tacna. Las Zonas Registrales dirigen, promueven y coordinan las actividades de las Oficinas Registrales dentro del ámbito de su competencia territorial, cautelando que los servicios registrales sean brindados eficaz y oportunamente. ¿Cómo se ha llevado a cabo el nuevo plan de gestión basado en la transparencia, calidad y desempeño de sus funcionarios, anunciado por el nuevo Superintendente Nacional de los Registros Públicos, Dr. Mario Solari Zerpa y qué impacto ha generado en la atención al usuario? El nuevo plan de gestión basado en la transparencia, calidad y empeño de los funcionarios de la SUNARP se ha desarrollado mediante la instalación

Superintendente Nacional de los Registros Públicos

Secretaría General

Consejo Consultivo

Directorio

Imagen Institucional y Relaciones Públicas Tribunal Registral

Superintendente Adjunto Gerencia General

Gerencia de Administración y Finanzas

Gerencia Registral

Gerencia de Informática

Gerencia Legal

Escuela de Capacitación Registral

Gerencia de Presupuesto y Desarrollo

Gerencia de Catastro Zonas Registrales

5

6

Red de Expertos en Catastro

Entrevista JORGE ANTONIO MARTÍN ORTÍZ PASCO

del link “TRANSPARENCIA DE LA INFORMACIÓN” en la página web de la SUNARP, a través del cual, los usuarios de los Registro Públicos y el público en general tiene acceso a nuestros Directorios, Disposiciones Emitidas, Marco Legal, Instrumentos de Gestión, Planes y Políticas, Información Presupuestal, Ejecución de obras, Información de Personal, Plan Anual de Contrataciones (PAC); elementos de información necesarios para generar la confianza de los ciudadanos en nuestra Institución. ¿Qué medidas ha tomado la SUNARP para otorgar seguridad jurídica y brindar certidumbre respecto de la titularidad de los derechos registrados, y que mecanismos han establecido para la protección de estos derechos? Entre las acciones adoptadas por la SUNARP se encuentra la creación de programas informáticos de consulta a través de módulos en intranet con el propósito de verificar: los ejecutores coactivos, los ingenieros certificadores, los dependientes de notaría, así como los sellos y firmas de notarios. Asimismo, la SUNARP y la SUNAT han diseñado un modelo integrado que posibilita la utilización de los datos registrables de la declaración de importación del vehículo para la posterior inmatriculación (primera inscripción) ante la SUNARP, cerrando así las posibilidades de fraude o error al momento de la inmatriculación. La interconexión se denomina “Aduaweb y Registro Automático Vehicular” e integra los procesos de ambas instituciones, permitiéndole a la SUNARP agilizar el acto registral y asegurar su integridad. Así, los objetivos de esta integración son: garantizar la confiabilidad, seguridad y simplicidad del acto registral de inmatriculación; garantizar la autenticidad de la información sobre el vehículo a inmatricular; minimizar las posibilidades de error en la digitación y la aplicación de la discrecionalidad en la inscripción vehicular; el tiempo de la calificación registral de la inmatriculación; desincentivar el contrabando de vehículos cerrando la posibilidad de “legalizarlos” a través de su inscripción registral. Como mecanismo para la protección de los derechos registrados la SUNARP, desde el año 2001, se adoptó una nueva técnica de inscripción a través del cual se generan asientos electrónicos grabados, apoyados por un dispositivo de captura de huella digital en calidad de firma electrónica, a lo que conocemos como asientos de inscripción. Recientemente, en el marco del Decreto Supremo Nº 070-2011-PCM, se ha suscrito con el RENIEC el Convenio de Colaboración Interinstitucional de Certificación Digital a fin de comenzar

con las acciones que sean necesarias para que los Registradores usen la firma digital, y de esta manera, consolidarnos en la vanguardia de la integridad e inalterabilidad de la información que brinda el Registro. Sin perjuicio de todo lo antes señalado, también la SUNARP en el pasado mes de mayo ha establecido el procedimiento de bloqueo por presunta falsificación de documento, Directiva Nº 001-2012-SUNARP-SN, como una herramienta que imposibilita que las presuntas actuaciones delictivas puedan beneficiarse con la presunción de certeza de las inscripciones y la fe pública que brinda el Registro. En efecto, la seguridad jurídica que otorga el Registro en ocasiones es amenazada por personas o grupos delincuenciales que presentan documentación falsificada para obtener beneficios indebidos en ilegales. Así, el bloqueo por presunta falsificación de documento es un mecanismo temporal de prevención en sede registral que pone en conocimiento, a las personas que actúan en el tráfico jurídico, sobre presuntas inscripciones realizadas sobre la base de documentos falsificados. ¿Cómo es la interacción entre la SUNARP y el Catastro en Perú? ¿Considera importante este intercambio de información para el desarrollo del país? Con la creación de la SUNARP en el año 1994 (Ley N° 26366) se inició el proceso de modernización de los Registros Públicos que nos permite brindar servicios de calidad a los usuarios, buscando la mejora continua de nuestros servicios de inscripción y publicidad, a fin de lograr la excelencia. Sin embargo, el Catastro (rol institucional) no ha tenido un derrotero similar. La historia reciente del Catastro peruano nos muestra que se encuentra en proceso de desarrollo. Existen significativos territorios

Red de Expertos en Catastro

Entrevista Superintendente Adjunto. Superintendencia Nacional de los Registros Públicos SUNARP

no catastrados y muchos de los catastros existentes se encuentran desarticulados, no interoperables, lo cual es responsabilidad de las entidades generadoras de catastro. De manera que, muchos de los catastros existentes no tienen la calidad que requiere los Registros Públicos, no pueden ejercer las múltiples funciones y, por ende, no reportan los diversos beneficios que pueden suministrar. Al respecto, uno de los usos más importantes del Catastro es la representación de la realidad parcelaria, así como la información respecto de cada una de ellas, que es de gran utilidad para la función jurídica. A través de la citada función se suministra información relevante al Registro de predios que coadyuve a una correcta identificación y descripción física de los predios. De manera que el Registro pueda confirmar la efectiva existencia física de los predios, determinar la ubicación confiable o única de los predios y su alcance territorial o gráfico. Por tanto, es fundamental el adecuado desarrollo del catastro y que cumpla eficazmente su función jurídica a favor de los Registros Públicos, a efectos de que se convierta en una herramienta relevante para que el Registro de predios pueda garantizar plena seguridad jurídica, lo cual favorece una mayor fluidez y seguridad en el tráfico inmobiliario y repercute en el desarrollo del país. Por ello, se creó la Ley 28294 que crea el Sistema Nacional Integrado de Catastro y su vinculación con el Registro de predios (SNCP) y, como su nombre lo indica no sólo regula la materia catastral sino también cuestiones vinculadas estrechamente al quehacer registral, por cuanto a través del SNCP se busca que la información catastral ya homogénea y articulada se enlace con la información registral del Registro de Predios. Este tipo de enlace constituye un pilar o característica esencial e importante del SNCP, que es de utilidad para las entidades generadoras de catastro y para la SUNARP y que permite atribuirle la particularidad de otorgar seguridad jurídica a los actos jurídicos referidos a los predios y a sus derechos, establecida en el artículo 4° de la citada Ley N° 28294. A mayor detalle, el SNCP tiene una incidencia importante en el quehacer registral y por ello, la SUNARP ejerce la presidencia del Consejo Nacional de Catastro (CNC) y la Secretaría Técnica. En este sentido, la SUNARP a través de la Secretaría Técnica viene liderando conjuntamente con las instituciones que integran el Consejo Nacional de Catastro un conjunto de estrategias, planes y acciones en favor del desarrollo del catastro peruano.

Actualmente, se encuentran en revisión un conjunto de productos catastrales, tales como la Propuesta del Plan Nacional de Catastro 2012-2022, los proyectos de manuales catastrales y establecimiento de los estándares cartográficos, que permitirán a la Secretaría Técnica y al CNC cumplir sus funciones y avanzar en el desarrollo de la materia catastral a nivel nacional. A mayor detalle, el desarrollo del catastro multifinalitario con una adecuada vinculación con el Registro de predios permitirá convertirse en un sistema de información territorial al servicio del conjunto de las diversas administraciones pública, de las actividades privadas de las empresas y de las necesidades de la ciudadanía en general. En este sentido, se contribuirá, por ejemplo, a una adecuada formulación, mejora o evaluación de políticas públicas y/o gestión pública en diversas materias: inversión o gasto público, planes de desarrollo, ordenamiento territorial, planeamiento urbano, protección del medio ambiente, formalización de la propiedad informal, ayudas públicas, es de transporte, hidrografía, minería y cualesquiera otras actividades públicas o privadas en el que se requiera información territorial a nivel parcelario. ¿Cómo contribuye el área de catastro de la SUNARP a la seguridad jurídica que brinda registros públicos, cuán importante es para el registro de predios? Las áreas de catastro son oficinas técnicas creadas en cada una de las 13 Zonas Registrales y tienen como función principal brindarle soporte técnico al Registrador durante la calificación de títulos. Estas oficinas cuenta con personal con vasta experiencia que vienen desarrollando la Base Gráfica Registral o Mosaico Gráfico de predios Inscritos que contiene, entre otros, información sobre el contorno poligonal de los predios inscritos y su ubicación en la cartografía sobre la base de la documentación calificada positivamente por las instancias registrales y que han dado mérito a las inscripciones (Archivo Registral). Estas oficinas técnicas verifican los datos o aspectos técnicos de la información gráfica y alfanumérica presentada en los títulos, de conformidad con la normativa vigente sobre la materia y comprueban si existe duplicidad de partidas, emitiendo los correspondientes informes técnicos. La existencia de cartografía catastral de calidad, facilita la labor de las citadas oficinas técnicas. De manera que estas oficinas técnicas no sólo verifican la idoneidad técnica de la documentación gráfica que se presenta al Registro de predios sino realizan un

7

8

Red de Expertos en Catastro

Entrevista JORGE ANTONIO MARTÍN ORTÍZ PASCO

conjunto de funciones valiosas para la seguridad jurídica que brinda dicho registro, tales como: • Construir la Base Gráfica Registral o Mosaico de Predios. • Orientar y apoyar al persona registral y al público usuario en las cuestiones o inquietudes técnicas vinculados a los servicios del Registro de predios y otros Registros. • Velar para que cada pio inscrito tenga una posición o ubicación única. • Apoya en detectar y evitar la generación de duplicidades de partidas. • Velan para que no se afecten derechos de terceros y se efectúe inscripciones de calidad en el Registro de Predios. En conclusión, estas oficinas técnicas contribuyen a materializar la seguridad jurídica que brinda los Registros de predios y se convierte en órganos de apoyo y necesarios en la labor de calificación registral. ¿Qué servicios virtuales presta la SUNARP? En los servicios virtuales prestados por la SUNARP, encontramos dos categorías: Sin costo: Alerta Registral, es el servicio que permite advertir al titular registral de un derecho registral, respecto del título o títulos que se han presentado para su inscripción en la partida en la que se tiene inscrito su derecho. Atención en 24 Horas, servicio que permite la inscripción en 24 horas de los actos de reserva de nombre y de constitución, de acuerdo a los formatos puestos a disposición de los usuarios a través de la página web de los Registros públicos. Consulta Vehicular, servicio que permite conocer el propietario y las características de un vehículo inscrito en el Registro Público a nivel nacional. Relación de Personas Jurídicas, servicio que permite la búsqueda de las personas jurídicas inscritas en los Registros públicos, al ingresar la razón social o la denominación social. Seguimiento de Estado de Títulos, servicio que al ingresar el nombre de la oficina registral, el año y el número de título, permite visualizar el estado en el que se encuentra dicho trámite registral. Tutor Registral Virtual, servicio que brinda información y orientación inscrita necesaria para el usuario, a fin de que pueda tramitar con éxito su solicitud de inscripción o de publicidad registral en los diversos Registros Públicos a cargo de la SUNARP.

Con costo: Servicio de Publicidad Registral en Línea, previa apertura de una línea de pago, el usuario puede acceder a este servicio vía internet desde su propia oficina, domicilio o cabina de internet, hacer consultas individuales y múltiples, es decir, no sólo permite conocer sobre propiedades inscritas en una sola Oficina Registral, sino que el servicio puede ser a nivel de todas las Oficinas Registrales, obteniendo además copias simples de las partidas registrales. Servicio de Publicidad Registral a Domicilio, a través del servicio de publicidad registral en línea, al cual se puede suscribir ingresando a https://enlinea.sunarp.gob.pe y solicitará el servicio que desea, el mismo que será remitido al domicilio señalado por el usuario. Reserva de Nombres de Personas Jurídicas, servicio mediante el cual los usuarios pueden reservar la denominación o razón social con la que quieran nombrar a la persona jurídica a constituir. Servicio de Presentación Electrónica, servicio dirigido a las notarías, quienes a través de la plataforma del Servicio de Publicidad Registral en Línea podrán presentar electrónicamente solicitudes de inscripción de los siguientes actos registrales: constitución de Sociedad Anónima, constitución de EIRL, constitución de SRL, otorgamiento de poderes y transferencia vehicular. SERVICIOS EN LÍNEA GRATUITOS Alerta Registral Atención en 24 horas (información y formularios) Consulta Vehicular Relación de Personas Jurídicas Seguimiento de Estado de Títulos Sistema de Gestión Notarial Tutor Registral Virtual CON COSTO Publicidad Registral a Domicilio Publicidad Registral en Línea (Incluye el Ex Registro Predial Urbano) Publicidad Registral en Línea (Municipalidades) Reserva de Nombres de Personas Jurídicas Servicio de Presentación Electrónica

Red de Expertos en Catastro

Entrevista Superintendente Adjunto. Superintendencia Nacional de los Registros Públicos SUNARP

Háblenos sobre el servicio electrónico implementado para presentar documentos al registro, ¿qué beneficios ha tenido en la disminución de trámites para el usuario? De acuerdo a la Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado, Ley Nº 27658, el proceso de modernización tiene por finalidad mejorar los niveles de eficiencia del aparato estatal mejorando la atención a los ciudadanos con el uso de recursos tecnológicos. Es dentro de este marco que en aras de la optimización del servicio registral y con el objetivo de la ulterior presentación de documentos con firma digital, se desarrolló el aplicativo web que permite la presentación electrónica al Registro por parte del Notario Público eliminando la posibilidad de presentación de documentación falsificada y facilitando la reducción de los plazos de atención. Asimismo, mediante Resolución Nº 108-2012SUNARP-SN, del 09 de mayo de 2012, la Superintendencia ha creado una comisión encargada de evaluar el proceso de implementación del servicio de presentación electrónica de títulos, a fin de determinar las herramientas tecnológicas que consoliden dicho servicio y contribuyan con la celeridad del tráfico económico. De otra parte, la SUNARP en forma conjunta con otras Instituciones conforma la Plataforma de Atención Integrada dirigida a las Micro y Pequeñas Empresas (MYPE), donde se ofrecen servicios de apertura de negocios, y en particular, la constitución de empresas; y por tanto, la plataforma se convierte en una suerte de ventanilla única que permite la presentación electrónica de documentos al Registro, herramienta que en definitiva disminuye los trámites a realizar de parte de los ciudadanos.

¿Existen proyectos de brindar información catastral gráfica vía web? Sí, se ha dado inicio a la ejecución del proyecto GEOPORTAL SUNARP, un Sistema de Información Geográfico vía Web de Información Gráfico Registral, que permitirá mostrar las Bases Gráficas de las diferentes Zonas Registrales que estén en condiciones de ser publicitadas y su relación con las inscripciones registrales. Adicionalmente, está en curso la posible implementación de un nuevo servicio que pueda brindar la SUNARP referido al servicio de archivos digitales de predios que se encuentran inscritos en el Registro de predios como producto de los procesos de formalización masiva realizados por el ex PETT y COFOPRI, tanto en ámbitos urbano y rural. Se está evaluando el costo (tasa), información que facilitará a los usuarios la inscripción de segundos actos y evitar las observaciones por afectaciones a predios colindantes inscritos en estos ámbitos ¿En qué consiste la campaña de orientación registral gratuita llamada REGISTRON? El REGISTRON consiste en la descentralización de la orientación a los potenciales usuarios –informando en forma precisa y rápida sobre los servicios registrales y los requisitos que deben cumplirse–, así como la difusión de los beneficios de registrar y acceder a la información que brinda el Registro. En efecto, durante el evento se brinda de manera gratuita asesoramiento profesional y técnico especializado, con el fin de crear conciencia en la población sobre la importancia del saneamiento de sus propiedades en el Registro de Predios, los beneficios de constituir personas jurídicas e inscribirlas en el Registro para la formalización de sus negocios, la regularización de tracto interrumpido para poder inscribir la propiedad sobre sus vehículos; sin perjuicio de las charlas informativas sobre los principales registros de propiedad, personas jurídicas, naturales y vehicular. Asimismo, la SUNARP ha implementado dos programas adicionales: SUNARP TE ESCUCHA y SUNARP EN TU PUEBLO. En efecto, mediante Resolución Nº 014-2012-SUNARP/SA, se instituyó a nivel nacional el programa, con la finalidad que los Jefes Zonales se encarguen de organizar el primer viernes de cada mes, conjuntamente con su Gerente Registral, el Jefe de Catastro y los Registradores Públicos, eventos para atender las inquietudes, sugerencias o reclamos del público usuario. Finalmente, mediante Resolución Nº 123-2012-SUNARP-SN, se aprueba el

9

10

Red de Expertos en Catastro

Entrevista JORGE ANTONIO MARTÍN ORTÍZ PASCO

plan SUNARP EN TU PUEBLO que tiene como objetivo colaborar en el impulso y desarrollo económico y social de los diferentes pueblos a los que la SUNARP no ha llegado antes y a cuyos pobladores les resulta difícil el acceso al Registro. El primer pueblo visitado fue Huaytará, ubicado en el Departamento de Huancavelica, desde el 29 de mayo hasta el 01 de junio, que tuvo como resultado ciento sesenta (160) títulos inscritos y ciento cincuenta (150) consultas atendidas; adicionalmente, se desarrolló una campaña de ayuda social a la pobladores de más bajos recursos. ¿Cómo la SUNARP informará sobre propiedades empleadas en pequeña minería y minería artesanal, como ha sido a implementación del Reglamento de Inscripciones de los Bienes vinculados a estas actividades? El Reglamento, recientemente aprobado mediante Resolución Nº 106-2012-SUNARP-SN, constituye una pieza clave de la seguridad jurídica en las transaccio-

nes del siglo XXI en el que los negocios sobre bienes muebles terminarán por ser mucho más importantes. En ese sentido, en cada Oficina Registral a nivel nacional se implementará el Registro y el nuevo régimen de publicidad registral de las maquinarias destinadas a la pequeña minería y la minería artesanal será de titularidades, siendo la identificación de la maquinaria (conforme a las pautas del Reglamento) el criterio de búsqueda de información en el Registro; sin perjuicio de utilizar también el nombre del titular, cuando sea conocido por el usuario. De otra parte, el Reglamento incorpora el principio de localización para contrarrestar la actividad minera ilegal, pues la permanente movilidad de los bienes complica la labor de eficiente fiscalización que el Estado se propone para combatir frontalmente la minería ilegal, y para tal fin, se ha previsto la asignación de un código alfanumérico a la maquinaria, así como la expedición de una tarjeta de identificación del bien para facilitar las labores de control y fiscalización del Estado.

Red de Expertos en Catastro

Firma invitada

Firma invitada El Catastro de Comayagua

Fernando Castro Ingeniero. Coordinador del Departamento de Catastro. Alcaldía Municipal de Comayagua.

El Departamento de Catastro actualmente está coordinado por el Ing. Fernando Castro, quien asumió el cargo desde el año 2008. Fernando Castro tiene 34 años, oriundo de Comayagua, ingeniero civil de profesión, graduado en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), ha trabajado en el área de la construcción, en empresas consultoras, hasta su llegada a la Municipalidad de Comayagua. Ha participado en diversos foros sobre catastro inmobiliario a nivel nacional y latinoamericano, tiene un Diplomado Superior en Ordenamiento Territorial impartido por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y El Instituto Lincoln de Políticas de Suelo. Actualmente está cursando la Maestría en Formulación, Gestión y Evaluación de Proyectos en el Posgrado Centroamericano de Economía (POSCAE). ORIGEN DEL CATASTRO EN HONDURAS La organización del catastro en Honduras data desde el año 1970, comenzándose a organizar con la asistencia técnica y financiera internacional, siendo el catastro urbano de San Pedro Sula el primero organizado en el país, contando con la ayuda e el levantamiento de la cartografía del Instituto Geográfico Nacional (IGN), y la Misión Técnica Cartográfica de Alemania. La experiencia y éxito obtenido con el catastro urbano de San Pedro Sula, motivó mayor interés del Estado para organizar sistemas similares a nivel municipal y nacional; es así que surge el Programa de Capacitación Municipal, dependiente del Ministerio de Gobernación y Justicia; este programa estaba orientado a la capacitación de funcionarios públicos de municipios medianos y pequeños en la organización de sus respectivos catastros municipales. Mediante decreto Nº 933 de fecha 7 de mayo de 1980 fue creada la Dirección Ejecutiva del Catastro (DEC). Como catastro demostrativo el primer proyecto relevante fue el levantamiento urbano y rural de los departamentos de Choluteca y Valle en la región sur del país. Con la creación de la DEC, se incluye el concepto de “multifinalitario” mediante el cual la información catastral que se levanta es más integral y completa y de aplicación diversa.

11

12

Red de Expertos en Catastro

Firma invitada FERNANDO CASTRO

La Dirección Ejecutiva del Catastro (DEC), en sus inicios se vio limitada en cuanto a no lograr implementar un plan de transferencia de tecnología en los catastros municipales organizados inicialmente, por lo que durante los primeros 15 años de existencia hubo un retardo en cuanto a la actualización de los métodos, técnicas en levantamientos catastrales. La DEC no logró conformar un sistema uniforme e integral de la propiedad inmobiliaria, por el contrario en los años subsiguientes hubo una proliferación de catastros sectoriales como ser el del Instituto Nacional Agrario, Corporación Hondureña de Desarrollo Forestal (COHDEFOR), entre otros. A inicios de los años 90 con la emisión de la Ley de Municipalidades se revitaliza el concepto del catastro para el fortalecimiento de la autonomía municipal, por lo cual la DEC es sometida a un proceso de reorientación, asumiendo responsabilidades de transferencia tecnológica e informativa hacia las municipalidades. El catastro se ve fortalecido mediante la emisión de leyes que garantizan en legal y debida forma las actuaciones en el ámbito del avalúo catastral. • Ley del Catastro / 1980. • Ley de Ordenamiento Territorial y su Reglamento general. / 2003. • Ley de Propiedad / 2004 • Ley de Municipalidades y su Reglamento / 1990. Después de la devastación sufrida por el país con el huracán Mitch, con ayuda de la cooperación internacional se inicia una nueva era del catastro en Honduras con el programa piloto denominado “Programa de Administración de Áreas Rurales (PAAR)” con el objetivo primordial de levantar la cartografía de todo el país haciendo uso de una plataforma digital, y con ayuda de equipos modernos de GPS y fotogrametría, posteriormente el PAAR se convierte en el Programa de Administración de Tierras de Honduras (PATH) adjunto al Instituto de la Propiedad (IP), y la DEC se fusiona con el Instituto Geográfico Nacional, conformado la Dirección de Catastro y Geografía, la cual trabaja en la actualización de los catastros municipales en cuanto a transferencia de tecnología como ser cartografía digital levantamientos con GPS, instalación de una geodésica de GPS en el país. El proyecto piloto de la nueva plataforma cartográfica y catastral de Honduras fue precisamente el Municipio de Comayagua, al cual le han seguido otras áreas del país, se prevé que esta actualización cartográfica se culmine en los próximos años, debido a que se depende en gran medida de la cooperación internacional.

EL CATASTRO NACIONAL Y EL REGISTRO DE PROPIEDADES INMOBILIARIAS El Registro de la Propiedad se organizó en el país en el año de 1881 con el nombre de Libro del Conservador, el cual estuvo vigente hasta 1899. A partir de 1906 la Escritura se inscribía íntegramente y se ordenaba por número de fincas con números romanos, este sistema contaba con cuatro libros de registro: registro de la propiedad, hipotecas, anotaciones preventivas y sentencias, este procedimiento se utilizo hasta el año 1975 a partir del cual se pasa a llamar “Registro de la Propiedad, Hipotecas y Anotaciones Preventivas”, que actualmente se llama Instituto de La Propiedad (IP). El Instituto de La Propiedad en Honduras al igual que en el resto del mundo constituye una de las fuentes más constantes de conservación catastral y el nivel de integración catastro-registro es el principal perfil de medición del grado de evolución de un país en materia de catastro. Esta integración ha sido de difícil implementación en nuestro país, debido a la falta de una legislación y normativas que definan claramente este proceso, además de un atraso en cuanto a tecnología que permita interrelacionar la actualización cartográfica que realiza el catastro con el registro de tradiciones de dominio que lleva a cabo el Instituto de La Propiedad. Después de los desastres ocasionados por el huracán Mitch en todo el país, se organiza una nueva estructura del sistema de catastro y de tenencia de la tierra, surgiendo el Instituto de La Propiedad como ente regulador de las tradición de dominios sobre bienes inmuebles, y el Programa de Administración de Tierras de Honduras (PATH) que tiene la finalidad de crear una nueva base de datos de la propiedad inmobiliaria soportada en GIS, geo-referenciando cada lote o parcela de terreno mediante sistema GPS. Con la creación en el 2004 del Instituto de La Propiedad (IP) mediante decreto 82-2004, comienza una nueva etapa de actualización del sistema de registro de la propiedad inmobiliaria en el país, ya que se establece una normativa clara para la inscripción de las tradiciones de dominio, y se establece un soporte digital de las escritura, mediante el desarrollo de un software que vincula las inscripciones inmobiliarias con la cartografía geo-referenciada de la Dirección de Catastro y Geografía, y con la cartografía del catastro municipal. El IP tiene como apoyo tecnológico al Programa de Administración de Tierras de Honduras (PATH), que es la dependencia que se encarga de validar la vinculación de las escrituras de tradición inmobiliaria con la cartografía oficial que administra la Dirección de Catastro y Geografía.

Red de Expertos en Catastro

Firma invitada El Catastro de Comayagua

Proceso de geo-referenciación de parcelas en barrios de Comayagua mediante GPS.

EL CATASTRO DE COMAYAGUA La Municipalidad de Comayagua es considerada como modelo de buenas prácticas de gestión y administración municipal, tanto a nivel nacional como internacional, esto debido a que ha mantenido un plan integral y sostenido de transparencia en el manejo de los fondos, eficiencia en ejecución de proyectos y modernización de los procesos de administración en cada uno de los departamentos que conforman el engranaje de la alcaldía. En este sentido el Catastro Municipal no ha sido la excepción, y prueba de ello es que actualmente es considerado uno de los catastros más tecnificados y organizados del país.

Al igual que los catastros organizados en otros términos municipales, el catastro de Comayagua hace 10 años no contaba con el personal calificado, no existía actualización de tecnología, y el avalúo catastral se realizaba con manuales y procedimientos desfasados sin ningún análisis de plusvalía del suelo. Sin embargo el municipio de Comayagua fue seleccionado para ser el proyecto piloto del nuevo sistema nacional de catastro que aspira a ser un sistema integrado descentralizado que provea información exacta sobre parcelas de tierra urbana y rural, aplicar normativas de ordenamiento territorial y garantizar la tenencia de la propiedad inmobiliaria. Este proyecto piloto consistió en la geo-referenciación de todas las parcelas urbanas y rurales del municipio, creando un mapa digital con coordenadas UTM WGS84, y una base de datos registrales por cada parcela. Este proceso de creación de la base cartográfica digital duró dos años, después de los cuales le siguió un período de depuración de la información obtenida en campo. Como resultado de este plan piloto, actualmente el catastro de la Alcaldía de Comayagua cuenta con el mapeo referenciado mediante GPS del 90% de las parcelas urbanas que conforman el municipio. El Catastro Municipal se encarga de actualizar diariamente la base cartográfica, mediante inspecciones de campo de cada una de las parcelas que conforman el municipio, y dicha información alimenta la base de datos de contribuyentes y la base cartográfica digital. La información se levanta en campo mediante fichas que registran todos los aspectos del avalúo catastral, y posteriormente con la información de las fichas se actualiza la base de datos y la cartografía digital El Catastro de la Municipalidad de Comayagua se conforma de la siguiente manera: • Atención al Público. • Unidad de avalúo Catastral. • Unidad de Estadísticas. • Unidad de Dominio Pleno. • Unidad de Investigación Cartográfica y mensuras. • Sección de archivo. Se cuenta con un total de 20 empleados, los cuales reciben una capacitación continua en temas catastrales, los peritos evaluadores que realizan la actualización catastral en campo, están certificados por la Dirección de Catastro y Geografía, siendo uno de los pocos municipios que tiene este nivel de especialización en sus empleados.

13

14

Red de Expertos en Catastro

Firma invitada FERNANDO CASTRO

Ficha catastral que registra todos los aspectos del avalúo catastral.

¿CUÁL ES LA ESTRUCTURA DE LA INFORMACIÓN DEL CATASTRO DE COMAYAGUA, ES UN CATASTRO DIGITAL? Como se mencionó anteriormente, el Catastro de Comayagua fue el proyecto piloto de la nueva estructura nacional del Catastro, teniendo como objetivo primordial la integración de una plataforma de información digital, tanto en la cartografía como en la información inmobiliaria. Básicamente la información catastral se maneja en dos plataformas de datos: un soporte documental mediante fichas de papel para el registro del avalúo catastral de inmuebles tanto urbanos como rurales, y planos impresos en papel sepia, en papel bond y en papel calca. Una segunda plataforma digital que consiste en la cartografía digitalizada y geo-referenciada en coordenadas UTM WGS84 del 90% del área que comprende el Municipio de Comayagua, en ambiente de AUTO CAD, y Microestation; así mismo se tiene una base de datos de propiedades inmobiliarias donde se registra periódicamente la información suministrada por el personal de campo de los avalúos catastrales que se realizan a diario de los inmuebles del término municipal. Esta base de datos es del tipo SQL, y se administra mediante un programa de cómputo llamado SIMAFY el cual está compuesto por diversos módulos de las respectivas dependencias municipales e interconectados entre sí, de esta manera la información del módulo de catastro se transmite automáticamente al módulo de control tributario donde se realiza la gestión de cobro de impuestos, tasas y servicios, de acuerdo a la información del levantamiento catastral. Se cuenta con un servidor central a nivel de toda la municipalidad, donde se guarda la información de la base de datos inmobiliaria y cartográfica.

¿EL CATASTRO DE COMAYAGUA TIENE UN FIN MULTIPROPÓSITO DENTRO DE LA ENTIDAD TERRITORIAL DE SU JURISDICCIÓN? Uno de los objetivos trazados para la función del catastro municipal es precisamente que se convierta no solo en fuente de información para fines de impuesto pial, sino que el catastro sea origen de información integral de ordenamiento territorial, planificación urbana, ambiental, jurídica y económica. En este sentido a la par de la ficha de avalúo catastral, los peritos evaluadores llenan una encuesta socioeconómica de cada inmueble que visitan, lo que nos permite procesar información en distintos temas expresados anteriormente, esta encuesta es procesada por la unidad de estadísticas. La información obtenida mediante el levantamiento catastral se ofrece a la venta para quien la solicite, sean consultores, empresas o estudiantes.

CUÁLES SON LOS PRINCIPALES ADELANTOS QUE SE HAN TENIDO EN EL DESARROLLO DEL CATASTRO DE COMAYAGUA? El catastro de Comayagua ha experimentado en los últimos 10 años un adelanto tanto en transferencia de tecnología como en mejorar las capacidades profesionales de los técnicos que laboran en el. El principal adelanto ha sido la reconversión de la plataforma de administración catastral, de soporte documental en papel a una plataforma digital, permitiendo la vinculación de cada escritura pública con su respectiva parcela, lo que ha favorecido la seguridad jurídica, y la planificación territorial de la ciudad. A la par de la plataforma digital se ha invertido por parte de la Municipalidad en la actualización del equipo

Red de Expertos en Catastro

Firma invitada El Catastro de Comayagua

de cómputo, con nuevas computadoras que responden a los requerimientos de la nueva plataforma digital catastral. Uno de los avances más significativos en el último año es la adquisición de un moderno equipo GPS de precisión milimétrica para realizar levantamientos de predios urbanos y de zonas no catastradas, siendo la primera entidad en el país en adquirir este equipo de avanzada. También se ha dotado de un moderno equipo de impresión de planos con la compra de un plotter, esto ha sido posible a la cooperación de Dinamarca que ha apoyado la gestión municipal durante los últimos cuatro años en distintas áreas. El catastro de Comayagua es uno de los pocos catastros autorizados para realizar mantenimiento, es decir solicitar actualización de la cartografía del Instituto de La Propiedad, por desmembraciones o uniones de predios, este mantenimiento se realiza mediante transacciones por Internet, se envía la información y plano digital de la modificación de las parcelas a los técnicos de la oficina central de PATH, y estos actualizan de acuerdo a lo solicitado. Otro avance ha sido el convertir al catastro en un catastro multifinalitario es decir que lleva a cabo funciones más allá del cálculo de impuesto pial, como ser generar normativas de planificación urbana, de ordenamiento territorial, fuente de información diversa (ambiental, económica, social, jurídica). Actualmente se ha diseñado un enlace en ambiente WEB, mediante el cual se pretende dar a conocer al usuario el Catastro Municipal, sus funciones, los servicios que presta, y suministrar información cartográfica y estadística, así como en un futuro realizar la emisión de planos y constancias catastrales en formato electrónico en base a las solicitudes gestionadas a través de esta página electrónica.

ASPECTOS A DESTACAR DE LA GESTIÓN DEL CATASTRO DE COMAYAGUA El catastro de Comayagua responde a la dinámica de administración y gestión impregnada por el liderazgo del Alcalde Carlos Miranda Canales, quien durante sus 15 años de gestión ha puesto en marcha un modelo de administración municipal eficiente, transparente e inclusivo. Este liderazgo del alcalde se ha transmitido a cada una de las dependencias que conforman la municipalidad de Comayagua, lo que ha permitido que en su conjunto la Municipalidad de Comayagua sea un referente a nivel nacional e internacional para otras entidades municipales.

Peritos evaluadores realizando la actualización catastral

En el caso de catastro se debe destacar el constante interés puesto tanto por el alcalde Carlos Miranda como por el coordinador del departamento en la profesionalización de la función catastral, y en el esfuerzo por mantenerse en constante actualización tecnológica de manera que permita tener un catastro moderno, eficiente, y profesional, como el que se tiene actualmente. La siguiente etapa de modernización contempla la actualización del sistema de cómputo, de manera que se entrelace la base de datos inmobiliaria con la cartografía en un una plataforma de sistema de información geográfica (GIS), y poder lanzar esta plataforma en la WEB.

15

16

Red de Expertos en Catastro

ARGENTINA

Nuestras Experiencias

Interoperabilidad entre Catastro Territorial y Catastro Minero Cristian Ignacio Bevacqua Doctor en Agrimensura por la Universidad Nacional de Catamarca

RESUMEN La Federación Internacional de Agrimensores (FIG), a través de la Comisión 7 responsable del Catastro y la Administración Territorial, ha elaborado diversos documentos relacionados a la registración catastral de parcelas y de los objetos territoriales legales; merece especial atención el documento titulado Catastro 2014 que es el que define el término de objeto territorial legal y aconseja su registración en los sistemas catastrales conjuntamente con la parcela unidad de registración, demostrando como puede coexistir ésta con otros objetos territoriales legales. Es así que durante la década del 90’ se ha introducido a nivel mundial en el léxico catastral el término "objeto territorial legal". En Argentina este término ha sido incluido en la legislación catastral, mediante la Ley Nacional de Catastro N° 26.209. El estudio de los objetos territoriales legales contenidos en el marco del Derecho Argentino, ha permitido identificar entre ellos, los objetos territoriales legales que no conforman parcelas y que surgen del Código de Minería, los que atentos a la Ley Nacional de Catastro N° 26.209 deben ser incorporados al registro catastral. Por otra parte el Catastro Minero es el encargado de reflejar la situación física, jurídica y de todos los antecedentes útiles para la ubicación y obtención de la matrícula catastral de cada derecho minero reconocido por el Código de Minería. El presente trabajo busca reflejar la gran relevancia que toma la necesidad de una óptima interoperabililidad entre el Catastro Territorial y el Catastro Minero, para alcanzar la efectiva aplicación de la Ley Nacional de Catastro N° 26.209.

Red de Expertos en Catastro

Interoperabilidad entre Catastro Territorial y Catastro Minero

CRISTIAN IGNACIO BEVACQUA

INTRODUCCIÓN El documento Catastro 2014, elaborado por la Comisión 7 de la Federación Internacional de Agrimensores (FIG), define el término de objeto territorial legal introduciendo el mismo a nivel mundial en el léxico catastral. En la República Argentina este término fue incluido en la legislación catastral mediante la sanción de Ley Nacional de Catastro N° 26.209. Un estudio de los objetos territoriales legales contenidos en el Derecho Argentino, ha permitido identificar entre los objetos territoriales legales que no conforman parcelas, aquellos que surgen del Código de Minería. Tales objetos territoriales legales deben ser incorporados al registro catastral atento a lo normado en la Ley Nacional de Catastro N° 26.209. Por otra parte, el Catastro Minero es el encargado de mostrar aquellos derechos mineros, reconocido por el Código de Minería, que existen en una determinada jurisdicción y que además conforman objetos territoriales legales. El presente trabajo busca reflejar la gran relevancia que toma la necesidad de una óptima interoperabililidad entre el Catastro Territorial y el Catastro Minero, para alcanzar la efectiva aplicación de la Ley Nacional de Catastro N° 26.209. Para el presente trabajo se fijaron como principales objetivos: • Analizar el concepto de objeto territorial legal. • Remarcar los principales aspectos del catastro territorial y del catastro minero. • Mostrar como se relaciona el concepto de objeto territorial legal con ambos catastros.

• Resaltar la gran relevancia que tendrá la interoperabilidad entre los catastros territoriales y mineros de cada jurisdicción.

EL CATASTRO TERRITORIAL Y LOS OBJETOS TERRITORIALES LEGALES La Comisión 7 de la Federación Internacional de Agrimensores (FIG), encargada de temas inherentes al Catastro y Administración Territorial, ha elaborado y aprobado en 1998 una visión para el desarrollo de los sistemas catastrales plasmada en un documento denominado “CATASTRO 2014”. El Catastro 2014 surge del trabajo de investigación sobre los modernos catastros y las reformas catastrales, realizado por la Comisión 7 de la FIG, que fuera presentado en el XXI Congreso de la FIG en Brighton, como un folleto que describe una visión para los futuros sistemas catastrales. El Catastro 2014, básicamente muestra como los sistemas catastrales podrán verse en 20 años a partir de 1994. La FIG propone que se lo tome como referencia para desarrollar y reformar los sistemas catastrales a nivel mundial. Define el Catastro expresando: El Catastro 2014 “es un inventario público metódicamente ordenado de datos relativos a todos los objetos territoriales legales, en un cierto país o distrito, basado en la medición de sus límites”. Este documento ha introducido en el léxico catastral el término objeto territorial legal, con referencia a las cosas que se registrarán en el Catastro Territorial y en el Registro de la Propiedad Inmobiliaria. En nuestro país, el término ha sido incluido en la Ley Nacional de Catastro Nº 26.209 promulgada en

el mes de enero del año 2007, pero ella no ha vertido una definición para el nuevo concepto. A partir de allí han surgido muchas dudas sobre que quiere dejar indicado la ley con el término objeto territorial legal. Hasta la fecha, a nivel nacional son escasos los Catastros Territoriales provinciales que han avanzado con relación a cuales son los objetos territoriales legales que registrarán en sus respectivas jurisdicciones. En el documento Catastro 2014, se ha plasmado como se pretende que sea en el futuro ese inventario público y metódicamente ordenado para que contenga la información de todos los objetos territoriales legales de cada jurisdicción, de modo que los catastros puedan constituir una verdadera herramienta al servicio de la protección de los recursos naturales y un reflejo fidedigno con todos los elementos necesarios para la transparencia en transacciones inmobiliarias. La definición de objeto territorial legal contenida en el texto original del documento Catastro 2014 expresa que “es una porción de territorio en el cual existen condiciones homogéneas dentro de sus limites”; agregando además que “estas condiciones están normalmente definidas por ley”, y reconociendo que “cada sociedad crea las reglas para la coexistencia de sus miembros”. Para las porciones del territorio que presentan condiciones naturales o artificiales homogéneas, tales como áreas cubiertas por bosques, zonas rocosas, salinas, pantanos, etc., surgen las preguntas siguientes: ¿Estaríamos ante la presencia de objetos territoriales legales?

17

18

Red de Expertos en Catastro

ARGENTINA Nuestras Experiencias

¿Podríamos hablar o referirnos a ellos como objetos territoriales legales? Se advierte que estos son objetos territoriales físicos, por cuanto los límites de estos son definidos por leyes propias de la naturaleza y no impuestos por el hombre, pero la condición de homogeneidad que hace referencia el Catastro 2014 se aplica a los derechos y restricciones dispuestas por la sociedad y no a la homogeneidad en las características naturales de diferentes porciones del territorio. Para los casos antes mencionados, solo estaríamos ante la presencia de elementos que son susceptibles de inscripción en el catastro, sí es que sus límites coinciden con los límites definidos por una ley que contenga algún tipo de derecho o restricción. El Catastro 2014 establece que si una ley define un fenómeno, sea de derecho público o privado, quedando impuestos idénticos parámetros jurídicos para una porción del territorio, podemos llamar esta porción objeto territorial legal. Por lo tanto, este objeto territorial legal queda descripto por límites, los que establecen donde un derecho o restricción termina y donde comienza otro derecho o restricción. Por lo tanto, el objeto territorial legal será aquella porción del territorio con idénticos parámetros jurídicos, es decir, un continuo en lo que respecta a la aplicación territorial del derecho tanto público como privado. La definición permite enumerar algunos ejemplos, en donde aparecerá la parcela de propiedad privada, que es la unidad de registración en los catastros tradicionales registrada conjuntamente con las unidades administrativas (países, estados, distritos, etc.), zonas protegi-

das, zonas de uso del suelo, áreas con derechos tradicionales y áreas autorizadas para la explotación de recursos naturales. En lo que se refiere al nacimiento de los objetos territoriales legales, son las normas que contienen derechos o restricciones las generadoras de los mismos. Una vez que existe la norma, entran en vigencia los límites del derecho o restricción, los que necesariamente deberán estar contenidos en los registros catastrales. Los limites establecidos en leyes que expresen derechos o restricciones, serán reconocidos y respetados por todos los miembros de la sociedad, conformando porciones uniformes del territorio en lo que concierne a sus parámetros jurídicos, es decir conformando objetos territoriales legales.

OBJETOS TERRITORIALES LEGALES EN EL CÓDIGO MINERÍA En la República Argentina la propiedad de las minas y el derecho de exploración y explotación están reglamentados por el Código de Minería, promulgado el 25 de Noviembre de 1886, el que ha sido objeto de numerosas modificaciones, con el fin de adecuar la legislación a un efectivo desarrollo del sector dando respuesta a los requerimientos de un régimen minero específico, que es la consecuencia de una actividad económica también específica. El primer artículo del Código de Minería expresa que el mismo “rige los derechos, obligaciones y procedimientos referentes a la adquisición, explotación y aprovechamiento de las sustancias minerales”, resultando de la aplicación de la legislación minera, variantes con respecto a la propiedad en materia

civil, a punto tal que se considera a las minas como una propiedad independiente y totalmente diferente a la propiedad de la superficie. A principios de la década del 90’ el sector minero argentino se encontraba en un estado de subutilización en todos sus aspectos. Si bien la Republica Argentina contaba con un importante potencial geológico minero, se presentaba fuera de toda posibilidad en materia de captación de inversiones para exploración, en una contradicción absoluta con el potencial geológico existente en su territorio. Para revertir la situación antes mencionada y cambiar radicalmente la política minera nacional, resultaba necesario fortalecer las áreas de información de base, conseguir el ordenamiento de los catastros, alcanzar la capacitación de los funcionarios provinciales, lograr el establecimiento de un régimen estable de regalías mineras, como así también, generar una legislación minera que posibilite altos niveles en el flujo de las inversiones privadas. En tal sentido, se efectuaron las modificaciones al cuerpo normativo existente, con el dictado de nuevas normas a partir del año 1993. Entre las mismas encontramos la Ley Nacional Nº 24.196 de Inversiones Mineras, la Ley Nacional Nº 24.224 de Reordenamiento Minero, la Ley Nacional Nº 24.228 sobre el Acuerdo Federal Minero y la Ley Nacional Nº 24.498 sobre Actualización Minera. La normativa antes detallada, posibilitó la implementación del Proyecto P.A.S.M.A. (Proyecto de Asistencia al Sector Minero Argentino), el cual contaba con el objetivo principal de realizar el diseño, elaborar el modelo e implementar un reordenamiento técnico institucional, para cada una de las admi-

Red de Expertos en Catastro

Interoperabilidad entre Catastro Territorial y Catastro Minero

CRISTIAN IGNACIO BEVACQUA

nistraciones a cargo de las autoridades mineras provinciales. Por resultar los derechos mineros una propiedad independiente y atendiendo lo normado en Ley Nacional Nº 24.498 de Actualización Minera, que incorpora al Código de Minería el artículo 18ter, artículo 20 en el texto ordenado, la localización de tales derechos mineros depende del Catastro Minero propio de la autoridad minera de cada jurisdicción. Por otra parte, los derechos mineros ocuparán determinadas porciones del territorio, constituyendo estas porciones del territorio objeto territorial legal, que necesariamente deberán ser incorporados a los registros del catastro territorial.

REGISTRO Y CATASTRO MINERO IMPLEMENTADO POR PROYECTO P.A.S.M.A. El Catastro Minero es el encargado de reflejar la situación física, jurídica y de todos los antecedentes útiles para la ubicación y obtención de la matrícula catastral de cada derecho minero reconocido por el Código de Minería de la República Argentina. El Proyecto P.A.S.M.A. mencionado en el apartado anterior comprendía las administraciones de las provincias de Salta, Catamarca, La Rioja, San Juan, Mendoza y San Luis. Entre los componentes del Proyecto P.A.S.M.A. se encontraba el desarrollo de un sistema informatizado unificado de Catastro y Registro Minero. Actualmente la información gráfica volcada sobre imágenes satelitales georeferenciadas sirve de base para la concesión minera. La metodología aplicada comprendió la elaboración de un proce-

Portada del documento “Catastro 2014” elaborado por la Comisión 7 de la Federación Internacional de Agrimensores (FIG)

dimiento para el trámite minero totalmente automatizado e informatizado. La secuencia comprende los pasos administrativos y resolutivos para la concesión minera, alcanzando de este modo, la seguridad jurídica para el área concedida. Con la implementación del Sistema Unificado de Catastro y Registro Minero es posible: • Conocer la ubicación certera, unívoca y precisa de una mina.

• Detectar rápidamente superposiciones de manera rápida y segura. • Facilitar la reposición de mojones linderos en caso de destrucción o pérdida. • Uniformar el sistema de referencia respecto de la cartografía oficial. • Aportar un sistema compatible con los catastros de tipo inmobiliario La implementación del Sistema Unificado de Catastro y Registro

19

20

Red de Expertos en Catastro

ARGENTINA Nuestras Experiencias

Figura 1: Objetos territoriales legales de derechos mineros y su afectación a las parcelas 6565 y 5987.

encuentra respaldo legal en la Ley Nacional Nº 24.498, conocida como de Actualización Minera, la que incorpora el artículo 18 bis al Código de Minería vigente (en el texto ordenado artículo 19), expresando en lo inherente a la localización de los derechos mineros que para la determinación de la posición de los puntos que definen los vértices del área que comprenden las solicitudes de permisos de exploración, manifestaciones de descubrimientos, labor legal, petición de mensura y otros derechos mineros, se tiene que utilizar un único sistema de coordenadas ( de puntos del proyecto P.A.S.M.A), el cual debe ser concordante con el que sistema que se encuentre en uso para la cartografía minera oficial. Las diferentes provincias comprendidas por el proyecto procuraron la consolidación de sistemas

catastrales mineros uniformes, es decir, el Sistema Unificado de Catastro y Registro. Es así que ante la solicitud de un permiso de exploración, es necesario efectuar las anotaciones en el Registro Gráfico del Catastro Minero de la jurisdicción correspondiente, con la finalidad de evitar las superposiciones de los mismos. Para la Provincia de Catamarca la implementación del Sistema unificado de Catastro y Registro Minero, ha permitido conseguir el ordenamiento del Catastro Minero, facilitando la localización de los derechos mineros. En base al mismo, quedan ubicadas con certeza las minas, canteras (minerales de tercera categoría), cateos y servidumbres mineras, lo que aporta un marco de seguridad jurídica propicio para la inversión en la empresa minera.

PAUTAS GENERALES PARA LA INTEROPERABILIDAD DEL CATASTRO TERRITORIAL Y CATASTRO MINERO Se pueden mencionar como pautas generales para lograr una interoperabilidad entre el Catastro Territorial y el Catastro Minero las siguientes: Que las autoridades de los catastros de cada jurisdicción acuerden emplear un único sistema de coordenadas. De conseguirse acordar el empleo de un único sistema de coordenadas será posible vincular en forma segura los relevamientos efectuados por el Catastro Territorial con la localización de los derechos mineros que generan objeto territorial legal y que están contenidos en el Catastro Minero. El Catastro Minero, como ya se mencionara, utiliza la de puntos fijos del proyecto P.A.S.M.A. Esta

Red de Expertos en Catastro

Interoperabilidad entre Catastro Territorial y Catastro Minero

CRISTIAN IGNACIO BEVACQUA

está constituida por 1.750 puntos, distantes a 40 kilómetros aproximadamente entre los mismos, que ha sido medida y compensada aplicando exigentes procedimientos. Todos los puntos de la han quedado perfectamente materializados en el terreno y puede resultar de gran utilidad para avanzar en la definición de un sistema de referencia mutuo para ambos catastros. Se recomienda además que la matrícula catastral de cada uno de los derechos mineros existentes en una jurisdicción, este compuesta en parte por la matricula catastral de la parcela con la que coexiste tal derecho minero, lo que hará posible efectuar cruces entre las bases de datos de ambos catastros. En la figura siguiente, se observa como sería el aspecto que presentaría una porción de registro grafico del catastro territorial, el que refleja como coexisten los objetos territoriales legales parcelas con los objetos territoriales legales que resultan del Derecho Minero.

CONCLUSIONES Alcanzada una clara y uniforme interpretación del concepto de objeto territorial legal, incorporado al léxico catastral de la República Argentina por la Ley Nacional de Catastro Nº 26.209, y observados los principales aspectos del Catastro Territorial y del Catastro Minero, queda evidenciada que para una incorporación sistemática y ordenada a los registros del Catastro Territorial de los objetos territoriales legales que surgen del Derecho Minero, resulta fuertemente relevante la necesidad de una optima interoperabilidad entre los Catastros Territoriales y los Catastros Mineros de cada jurisdicción.

En virtud de que el Catastro Minero es un registro especifico, para una actividad también especifica como lo es la minería, en el cual quedan publicitados con absoluta certeza la ubicación de todos los objetos territoriales legales que emanan de los derechos mineros existentes en cada jurisdicción, es que el Catastro Territorial debe nutrirse indefectiblemente de esta información, para alcanzar la efectiva aplicación de la Ley Nacional de Catastro N° 26.209. Por lo hasta aquí expuesto resulta recomendable que ambos catastros, para cada una de las jurisdicción, deberán dictar normas específicas que garanticen la inteoperabilidad entre ambos organismos.

BIBLIOGRAFÍA — BEVACQUA, CRISTIAN; HERRERA HILDA. Clasificación de los objetos territoriales legales. Revista AGRIMENSURA HOY. Volumen 1 Nº 2. ISSN 1851-698X. Argentina, 2009. — Código Civil Argentino — Código de Minería — Cadastre 2014. FIG, 1998. Comisión 7 – International Federation of Surveyors. — DÜTSCHLER, P. Cadastre 2014 in Practice – Activities of the Swiss Private Sector. FIG XXII International Congress. Washington DC- USA, 2002. — DÜTSCHLER, P. Integration of Public-right Restrictions into Cadastre – Case Study from the Practice. FIG XXIII International Congress. Munich – Alemania, 2006. — HERRERA, HILDA. La registración catastral en la República Argentina. Tesis Doctoral. Carrera Doctorado en Agrimensura. Univer-

sidad Nacional de Catamarca, Catamarca – Argentina, 2000. — HERRERA HILDA; BEVACQUA, CRISTIAN. Los Objetos Territoriales: ¿Una nueva Unidad de Registración? Revista AGRIMENSURA HOY. Volumen 1 Nº 1. ISSN 1851-698X. Argentina, 2008. — HERRERA HILDA; BEVACQUA, CRISTIAN. Memorias – Publicación “Objetos territoriales de Derecho Público y de Derecho Privado”. VIII Jornadas de Agrimensura de la Provincia de Catamarca. Catamarca – Argentina, 2009. — KROM BEATRIZ S. La Minería y el Derecho Minero en la Argentina: Consideraciones para el desarrollo de un régimen jurídico ambiental para la minería. Buenos Aires –Argentina, 1998. — Ley Nacional Nº 24.196 Inversiones Mineras. — Ley Nacional Nº 24.224 Reordenamiento Minero. — Ley Nacional Nº 24.228 Acuerdo Federal Minero. — Ley Nacional Nº 24.498 Actualización Minera — Ley Nacional N° 25.080 - Inversiones para Bosques Cultivados. — Ley Nacional Nº 26.209 Catastro — ORIGLIA, RODOLFO H. Acerca de la Definición de Objeto Territorial Legal, en www.agrimensores.org.ar. Argentina, 2009. — STEUDLER, DANIEL. Catastro 2014 - ¿Una visión todavía? Revista El Agrimensor Chubutense - Año 9 - Nº 15. Chubut – Argentina, 2007. — Subsecretaría de Minería de la Nación. El P.A.S.M.A. (Proyecto de Asistencia al Sector Minero Argentino) como instrumento para el desarrollo sustentable de la actividad. Buenos Aires – Argentina, 1999.

21

22

Red de Expertos en Catastro

COLOMBIA

Nuestras Experiencias

Novedades de legislación catastral en Colombia RESUMEN René Horacio Torres López Profesional Contratista, Grupo Interno de Trabajo Gestión y Procesos Catastrales Subdirección de Catastro Instituto Geográfico Agustín Codazzi Experto Internacional en Valoración Inmobiliaria, Universidad de Jaén

El catastro, como actividad técnica y en desarrollo de los procesos de formación catastral, conservación catastral y actualización de la formación catastral, está sujeto a la regulación que se tiene prevista en leyes, decretos, y Resoluciones reglamentarias. En este artículo se presenta la perspectiva más reciente de la norma catastral en Colombia y los cambios fundamentales en los procesos catastrales orientados a la modernización y la calidad en la información.

PALABRAS CLAVE Catastro, IGAC, resolución

ACTUALIDAD NORMATIVA CATASTRO NACIONAL Los procesos catastrales en Colombia actualmente están regidos por la ley 14 de 1983, para la reglamentación de esta ley se expidió el decreto 3496 de 1983, en virtud de estas normas superiores, las labores catastrales de formación catastral, actualización de la formación catastral y conservación catastral está sujeta en todo el país a las normas técnicas establecidas por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Teniendo estas facultades el Instituto Geográfico Agustín Codazzi expidió la resolución 2555 en el año 1988, la cual estuvo vigente por 23 años, y con algunas modificaciones normativas que a lo largo de este tiempo se reglamentó técnicamente los procesos catastrales. En términos generales las normas en Colombia que regulan el Catastro han tenido una tendencia de orden tributario, teniendo en cuenta que en el pasado reciente, el principal uso de la información catastral era el fiscal. No obstante a la marcada naturaleza tributaria de los productos catastrales el país ha visto una evolución en tema tecnológico, se ha creado una gran infraestruc-

Red de Expertos en Catastro

Novedades de legislación catastral en Colombia

RENÉ HORACIO TORRES LÓPEZ

tura de información territorial que ha servido de insumo a las administraciones municipales, empresas privadas y ciudadanos en general, para diferentes propósitos tendientes al desarrollo y autonomía en los municipios, que ha desatado una variada utilización de la información catastral

LA RESOLUCIÓN 070 DE 2011 Con el fin de garantizar que la normatividad técnica que por ley le corresponde expedir al Instituto Geográfico Agustín Codazzi, este acorde a los avances tecnológicos y normativos, se expidió la resolución 070 de febrero 4 de 2011, esta norma, en ciento sesenta y dos artículos, repartidos en seis títulos reglamenta técnicamente la formación catastral, la actualización de la formación catastral y la conservación catastral, en un contexto jurídicamente seguro, el uso de la tecnología como un medio de intercam-

bio de información y su aprovechamiento por parte de los usuarios y de las autoridades catastrales.

ASPECTOS IMPORTANTES A RESALTAR EN LA 070 Algunos de los cambios más significativos introducidos por la resolución 070 de 2011, a la gestión catastral se citan a continuación: • Precisa la conformación de la memoria de los estudios de formación o actualización de la formación catastral. • Amplía todo lo relacionado con las instancias, competencias y notificaciones, de acuerdo al código contencioso administrativo • Incorpora los bienes de uso público en el censo catastral • Define que la tipología de las construcciones y/o edificaciones aplicables a nivel nacional, será la que establezca el Instituto Geográfico Agustín Codazzi. • Determina el datum magna sirgas como datum oficial y su utili-

zación en los documentos gráficos e imágenes que se trabajan en los procesos catastrales. • Introduce la utilización de las imágenes de radar o satélite u otros productos que cumplan con la misma función, a la escala adecuada y en medio digital, como insumo en los procesos catastrales.

LEY 1450 DE 2011, “PLAN NACIONAL DE DESARROLLO, 2010-2014" Colombia no cuenta con una ley específicamente catastral, en consecuencia los fundamentos principales provienen del decreto 1301 de 1940 que encarna todo un estatuto orgánico del catastro y de la ley 14 de 1983 de reforma tributaria y el decreto 3496 de 1983 que reglamento la ley 14 de 1983. En razón de esta eventualidad, diferentes leyes y decretos han modificado, complementado o

23

24

Red de Expertos en Catastro

COLOMBIA Nuestras Experiencias

La tipología de las construcciones y/o edificaciones aplicables a nivel nacional, será la que establezca el Instituto Geográfico Agustín Codazzi.

culo, no podrá ser inferior al sesenta por ciento (60%) de su valor comercial.

derogado artículos de las normas anteriormente citadas. La ley 1450 de 2011, "por la cual se expide el plan nacional de desarrollo, 2010-2014", en sus artículos 23 y 24 introduce elementos que reglamentan el aspecto impositivo y el ámbito catastral, que en el entendido del legislador busca generar mayor recaudo por parte de las administraciones municipales y en consecuencia una mayor autonomía económica, los cambios

básicos se resumen de la siguiente manera: • La tarifa del impuesto pial unificado, a que se refiere la presente ley, será fijada por los respectivos Concejos municipales y distritales y oscilará entre el 5 por mil y el 16 por mil del respectivo avalúo. • Las autoridades catastrales tienen la obligación de formar los catastros o actualizarlos en todos los municipios del país dentro de períodos máximos de cinco (5) años, con el fin de revisar los elementos físicos o jurídicos del catastro originados en mutaciones físicas, variaciones de uso o de productividad, obras públicas o condiciones locales del mercado inmobiliario. • El Instituto Geográfico Agustín Codazzi formulará, con el apoyo de los catastros descentralizados, una metodología que permita desarrollar la actualización permanente, para la aplicación por parte de estas entidades • El avalúo catastral de los bienes inmuebles fijado para los procesos de formación y actualización catastral a que se refiere este artí-

ACTUALIDAD NORMATIVA OTRAS AUTORIDADES CATASTRALES Sujetas a la reglamentación técnica de orden nacional expedida por Instituto geográfico Agustín Codazzi, las demás autoridades catastrales presentes en Colombia, pueden emitir normas que sean especificas en catastro y que estén acorde a la entidad administrativa en la que recae la labor catastral, entiéndase Gobernación para el orden departamental o alcaldía en el orden distrital o municipal.

CATASTRO DE ANTIOQUIA La dirección de Sistemas y Catastro de la Gobernación de Antioquia expidió la Resolución 1700, por medio de la cual se modifican los lineamientos técnicos para la entrada en vigencia de todo proceso catastral de formación y actualización de la formación adelantada en el territorio antioqueño (excepto el municipio de Medellín), el proyecto de esta resolución fue verificado con anterioridad a su expedición por la Subdirección de catastro del Instituto geográfico Agustín Codazzi.

Red de Expertos en Catastro

Novedades de legislación catastral en Colombia

RENÉ HORACIO TORRES LÓPEZ

Satelital de la Península Guajira, Colombia Fuente: http://mapas.owje.com/1913_mapa-satelitalde-la-peninsula-guajira-colombia.html

ESTATUTO CATASTRAL DEL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Mediante Decreto Departamental número 016 de Octubre 11 de 2011 se expide el estatuto catastral del departamento de Antioquia, esta norma es conforme a la Resolución 070 de 2011 expedida por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, en los aspectos que regulan los procesos de formación catastral, actualización de la formación catastral y conservación catastral, otro aspecto que es relevante es la definición de autoridad catastral en los siguientes términos “ARTÍCULO 29.Autoridades catastrales Son el Instituto Geográfico “Agustín Codazzi”, la Unidad Administrativa Especial de

Catastro Distrital de Bogotá y los organismos encargados de las labores catastrales en el Departamento de Antioquia y en los municipios de Cali y Medellín, de conformidad con lo establecido en el artículo 25 de la resolución 070 de 2011, expedida por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi o aquellas que lo cambien o sustituyan.” que se ajusta a la definición de autoridad catastral detallada en la resolución 070 de 2011, y se ajusta a lo normado por la ley 14 de 1983 y su decreto reglamentario 3496 de 1983.

CONCLUSIÓN El año 2011 se constituyo como un año de cambios en la norma técnica catastral en

Colombia, cambios que si bien no constituyen variaciones significativas en la forma de hacer el catastro, si se pone a tono en la aplicación de las nuevas tecnologías que buscan dar respuestas a las preguntas básicas del catastro territorial con respecto a la información que administra, tal como: número de predios, su ubicación y su avalúo, en este sentido se requiere no solamente que la norma técnica se actualice sino que la norma general también tenga un avance respecto de la que hoy nos reglamenta, son ya casi 30 años de su expedición y muchos de sus artículos hoy en día son inaplicables.

25

26

Red de Expertos en Catastro

COLOMBIA

Nuestras Experiencias

Información institucional predial fundamental en el proceso de restitución de tierras Jorge Augusto Bonil Cubides Ingeniero catastral y geodesta, especialista en sistemas de informacion geografica. Direcion Catastral y Análisis Territorial, Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitucion de Tierras Despojadas Adscrita al Ministerio de Agricultura

PALABRAS CLAVE Restitución de tierras, formalización de la propiedad, justicia transicional, Macro focalización y Micro focalización, seguridad y garantías de la propiedad.

entro de la política integral de tierras planteada por el actual Gobierno Nacional se establecen tres ejes orientadores: la restitución de tierras, el proceso de formalización de la propiedad agraria en Colombia y el desarrollo rural1, la primera plantea un verdadero reto legal e institucional dado su especificidad y particularidad y sumado a que se desarrolla en un escenario de conflicto armado. Para efectos de responsabilidad de la actuación administrativa en el proceso de la restitución de tierras, la ley 1448 de 2011 en el artículo 103 crea la Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras, en adelante UAEGRTD, Esta entidad ahora será la encargada de administrar el registro de tierras despojadas y abandonadas forzosamente, adelantar los procesos de inclusión, reunir las pruebas e identificar física y jurídicamente los predios sujetos de restitución, así mismo, crear y promover programas de alivios de pasivos asociados al pio restitui-

D

1Restrepo

Salazar Juan Camilo, Política integral de Tierras, un viraje trascendental en la restitución y la formalización de la propiedad agraria, Ministerio de Agricultura y desarrollo rural 2011, ed. Villegas. pág. 3

Red de Expertos en Catastro

Información institucional predial fundamental en el proceso de restitución de tierras

JORGE AUGUSTO BONIL CUBIDES

do y pagar las compensaciones ordenadas en sentencias judiciales a través del Fondo para la Restitución. Todas acciones se sustentan y definen sobre la identificación física jurídica de los predios, convirtiendo entonces la información pial en insumo fundamental del proceso administrativo y judicial de la restitución. La norma y su reglamentación establecen la importancia de la información institucional en el desarrollo del proceso de restitución por ello el reto está en armonizar y articular los procesos de intercambio y suministro de información que produce y conserva cada entidad relacionada con el sistema de información de la propiedad rural en Colombia, Previendo la importancia de la información, la ley 1448 de 2011 establece en el artículo 76 que: “La UAEGRTD tendrá acceso a todas las bases de datos de los Catastros, Registro de Instrumentos públicos, INCODER, Notariado y de víctimas de despojo y/o abandono de tierras…”, así también plantea el establecimiento de mecanismos de acceso e intercambio de información en tiempo real entre la institucionalidad. De igual manera como la información técnica se debe acopiar información de contexto, que dé soporte a las afirmaciones de las víctimas acerca de los hechos que ocasionaron el despojo o el desplazamiento. Teniendo en cuenta las magnitudes del reto, se estableció como 2Ley

necesaria la aplicación de la norma dentro de los preceptos de la justicia transicional2, buscando hacer efectivo el goce de los derechos de las víctimas establecidas, y permitiendo que la institucionalidad realice las adecuaciones necesarias para dar respuesta efectiva a los requerimientos del proceso. El decreto 4829 de 2011 por el cual se reglamenta el capitulo III del Título IV de la ley 1448 de 2011 en relación con la restitución de tierras, establece el proceso administrativo de la restitución a cargo de la UAEGRTD, en donde se identifican una serie de hitos, en el que la información, la actuación y respuesta institucional son fundamentales dentro de esa cadena establecida para la documentación de un caso o solicitud de restitución.

Para el caso se referirá al componente técnico de la información, es decir la referida a la información pial institucional, sin desconocer en ningún momento la importancia de la información de contexto dentro del proceso (que fundamenta los hechos en variables de modo y tiempo), la información técnica se convierte en el tercer elemento del contexto “lugar” donde se presentan los hechos y los predios afectados por los mismos La entrada al proceso de restitución es el trámite de la solicitud, en primer lugar estaría entonces el proceso de la ubicación de los predios o derechos de propiedad, posesión u ocupación: se establece que como mínimo dicha solicitud debe incluir los siguientes datos: departamento municipio,

1448 de 2011 artículo 8 Justicia Transicional. Entiéndase por justicia Transicional los diferentes procesos y mecanismos judiciales o extrajudiciales asociados con los intentos de la sociedad por garantizar que los responsables de las violaciones contemplados en el artículo 3 dela presente Ley, rindan cuentas de sus actos, se satisfagan los derechos a la justicia, la verdad y la reparación integral a las víctimas, se lleven a cabo las reformas institucionales necesarias para la no repetición de los hechos y la desarticulación de las estructuras armadas ilegales, con el fin último de lograr la reconciliación nacional y la paz duradera y sostenible. http://www.ictj.org/es/tj/Justicia de transición se refiere al conjunto de medidas judiciales y no judiciales que han sido implementadas por distintos países con el fin de corregir los legados de violaciones masivas de los derechos humanos.

27

28

Red de Expertos en Catastro

COLOMBIA Nuestras Experiencias

corregimiento vea, matrícula inmobiliaria, la identificación catastral o cédula catastral3. Claro está, que ubicación específica del pio o derecho reclamado depende de muchos factores, entre los que están, la existencia de información catastral, la calidad jurídica del reclamante frente al derecho reclamado (propietario, poseedor u ocupante), la calidad y tipo de información suministrada por la víctima, la fecha de vinculación del reclamante con el derecho reclamado. Pero también a un factor importante que garantice la respuesta oportuna al momento de la toma de una declaración lo son la tecnolo-

gías y herramientas para la búsqueda y disposición de información, asunto identificado tanto por la Unidad de Restitución de Tierras como por el IGAC, Catastro de Antioquía, INCODER y la Superintendencia de Notariado y Registro y sobre el cual vienen trabajando mancomunadamente. El IGAC desarrolla aplicaciones específicas para la visualización y disposición de información en tiempo real al momento de atender una solicitud de restitución, inicialmente mediante la consulta de la base de datos catastrales y la posterior ubicación del plano pial, que faciliten en línea, no solamente la consulta y visualización de información si no

su posterior descarga de información para la UAEGRTD permitiendo análisis específicos de información pial. El Catastro de Antioquía cuenta con un software de visualización y consulta de bases de datos en tiempo real de información catastral, que además permite consultar información jurídica pial sobre la que se basó la inscripción en el censo pial y se trabaja en el acceso a información de banco de imágenes fotográficas de Departamento, por otra parte la Superintendencia de Notariado y Registro ha venido desarrollando mecanismos de consulta en línea en tiempo real de las bases ubicadas en el Sistema de información registral SIR y en módulos de consulta no directa del folio magnético4, el INCODER cuenta con bases de datos de los procesos agrarios y se trabaja para el mejoramiento, actualización y articulación de sus archivos gráficos y alfanuméricos, así como para la creación de elementos de consulta de los mismos, acciones todas orientadas a fortalecer el mecanismos de ubicación inicial de la solicitud. Posterior a la solicitud se encuentra los procedimientos de Macro focalización5 y Micro focalización, en el que la información institucional en especial la cartográfica, es un instrumento esencial para apoyar la toma de decisiones al momento de delimitar un área de

3Ley 1448 de 2011 artículo 84 Contenido de la solicitud. La solicitud de restitución o de formalización deberá contener: a) la identificación del pio que deberá contener como mínimo los siguientes datos: la ubicación, el departamento, el municipio, el corregimiento, o vea, la identificación registral, número de matrícula inmobiliaria e identificación catastral, número de la cédula catastral. 4Las oficinas de registro de Instrumentos públicos manejan en la actualidad 3 formas del registro de instrumentos públicos, la manual en folios análogos, folio magnético bases de datos en columnas y SIR sistema de información registral en línea en el que se consigna las anotaciones de manera horizontal. 5Decreto 4829 de 2011 articulo 5 ““Con el propósito de implementar el Registro de tierras despojadas y abandonadas forzosamente atendiendo los principios de progresividad y gradualidad, se adelantará un proceso de macro y micro focalización, mediante el cual se definirán las áreas geográficas en las cuales se realizará el estudio de las solicitudes recibidas”

Red de Expertos en Catastro

Información institucional predial fundamental en el proceso de restitución de tierras

JORGE AUGUSTO BONIL CUBIDES

intervención. En los casos de las macro-zonas están definidas por el autoridades del nivel Nacional y en el caso de las micro zonas está reglamentado mediante el decreto 599 de 2012. En este proceso la información temática producida por el IGAC disponible en los servidores de mapas, como el geo portal, SIG_OT y el servicio de información de áreas de reglamentación especial, aportan además de elementos para la delimitación, la identificación de posibles afectaciones que restringen a la aplicación de la norma para la restitución6 y facilita la construcción del contexto geográfico, económico y social del área micro focalizada, elementos que contextualizan y apoyan la de decisiones judiciales. A la Micro focalización le proceden las etapas de estudio y etapa probatoria, en las que se busca desde el punto de vista técnico mediante el análisis y contrastación de información institucional la individualización del derecho reclamado, la ubicación específica, la cabida y linderos, la identificación de superposición de derechos reclamados, los valores de ser necesario, las afectaciones o restricciones parciales, calidad jurídicas del sujeto reclamante frente al inmueble reclamado (propietario, poseedor, ocupante), las formas y fechas de acceso al derecho, los soportes y registros institucionales entre otras, información necesaria complementar los hechos que sustentan la reclama-

ción y establecer las pretensiones del reclamante ante el juez. En muchos de los casos la información catastral será el único referente de prueba7, puesto que en el desarrollo de procesos catastrales se establece “quien” manifiesta alguna relación jurídica con el inmueble al momento de la realización del censo pial o de procesos de actualización o conservación de los mismos, de acuerdo a los parámetros vigentes establecidos por la ley y directivas administrativas de los proceso que establece IGAC, asuntos estos, objeto de las descripciones del aspecto jurídico del catastro y contenidos en la historia de tradición que se consigna en la ficha pial y registros de bases de datos de los catastros, identificando así

propietarios o poseedores, o mejoras sobre predios de particulares o sobre baldíos de la Nación y que en muchos de los casos serán únicas pruebas institucionales de las víctimas de la existencia de vínculo con el derecho reclamado. Por su parte la Superintendencia de Notariado y Registro estableció la oficina delegada de tierras, con la que se establecen acuerdos para el desarrollo de acciones tendientes entre otras a: apoyar la elaboración de estudios tradicticios, establecimiento de conceptos en materia de interpretación de actuaciones descritas en el registro, suministro de información registral, folios, y documentación soporte de los actos registrales entre otras acciones necesa-

6Es necesario identificar áreas con zonificación ambiental zonas de reserva de ley 2 de 1959, territorios colectivos, parques nacionales naturales, zonas de riesgo naturales entre otras, con el fin de analizar la legalidad y viabilidad de la solicitud. 7Resol. 070 de 2011 IGAC Artículo 42 “la inscripción en el catastro no constituye título de dominio ni sanea los vicios de que adolezca la titulación presentada o la posesión del interesado, y no puede alegarse como excepción contra el que pretenda tener mejor derecho a la propiedad o posesión del pio”

29

30

Red de Expertos en Catastro

COLOMBIA Nuestras Experiencias

rias en las etapas de estudio y probatorias del proceso. Para el acceso de la información necesaria en el proceso documental de las solicitudes como la certificación catastral, el plano pial y la ficha pial entre otros, la UAEGRTD diseñó un software de gestión documental, que permite mediante la solicitud de información en línea, la puesta y disposición de información en un servidor de la UAEGRTD, disminuyendo así considerablemente los tiempos de respuesta y garantizando los establecidos por la ley8, tiempos que normalmente atendidos de manera convencional, son extensos y costosos9 si se tiene en cuenta las magnitudes de información, en la actualidad el IGAC quien valoró y estudió la herramienta se encuentra en la etapa de adecuación para implementación, capacitación con la UAEGRTD y la posterior puesta en marcha, la UAEGRTD junto con otras instituciones responsables de información para la restitución, analizan la posibilidad de la implementación de la herramienta. La UAEGRTD y el sistema judicial realizan estudios para analizar

la implementación del expediente digital, como un mecanismo que ofrece garantías de operatividad, seguridad, disminución de los tiempos, acceso en tiempo real a consultas e información, esto supone para la institucionalidad un verdade-

ro reto de construcción y articulación de un engranaje tecnológico para atender los requerimientos que exige y permite los preceptos transicionales de la norma en pro de respuestas acordes para la solución del problema. Es claro entonces la importancia de la información institucional en el proceso de la Restitución de Tierras, importancia prevista tanto en la norma como en su reglamentación, de ahí el carácter de transicional de la ley que permite imposición de ajustes y reformas institucionales encaminados a apoyar a la víctimas en la recolección de las pruebas que soporten sus reclamaciones, además de convalidar la importancia de la información geográfica Nacional, la de propiedad inmueble del país y otra relacionada, en la seguridad y garantías de la propiedad que establece la Constitución y las leyes, en las acciones de garantías restablecimiento de los derechos y finalmente en las garantías de no repetición cuando la institucionalidad acoja y actualice y conserve la información resultante de los fallos de los procesos de Restitución de Tierras.

8Ley

1448 de 2011 Artículo 76 inciso 7 En los caos en que la infraestructura tecnológica no permita el intercambio de información en tiempo real, los servidores públicos de entidades y organizaciones respectivas, deberán entregar la información en el término máximo de diez (10) días contadas a partir de la solicitud. Los servidores públicos que obstruyan el acceso a la información o incumplan con esta obligación incurrirán en falta gravísima, sin perjuicio de las sanciones penales a que haya lugar

9Ley

1448 de 2011 parágrafo 1 del artículo 84 “se garantizará a favor de la víctimas, de los trámites de que trata el presente artículo, incluyendo la exención del arancel judicial a que se refiere la ley 1394 de 2010…. (se incluye la información catastral).

Red de Expertos en Catastro

Actividades

Red de Expertos en Catastro

RELATORIO DE FOROS Y OTRAS ACTIVIDADES

LES PRESENTAMOS LAS ACTIVIDADES DE LA RED EN CATASTRO, REALIZADAS DURANTE ESTE PRIMER SEMESTRE DEL AÑO FEBRERO 2012. Grupo de Trabajo: Iniciativa para Crear un Glosario Catastral Iberoamericano Objetivo: Analizar los distintos términos que usamos en cada país para llamar a los distintos conceptos catastrales con el fin de disponer de una útil tabla que nos sirva como “diccionario de conceptos” Coordina: Amalia Velasco, Coordinadora Temática Española de la RED en Catastro, Coordinadora de Relaciones Internacionales de la Dirección General del Catastro del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas de España.

MARZO 2012. Foro de Experto: Fiscalización y Actualización Catastral por Inspección Responsable: Ricardo Héctor Pérez, Coordinador Temático Latinoamericano de la Red, Jefe de Departamento de Catastro del Municipio del Partido de General Pueyrredon, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Fecha de celebración: Del 12 al 18 de marzo de 2012.

ABRIL 2012. Tertulia: Catastro y Desastres Naturales Dirigida por Amalia Velasco, Coordinadora Temática Española de

Distribución por Países de la Red en Catastro Total participantes 322 79

Argentina Perú España Colombia Ecuador Venezuela V enezuela Bolivia Otros Brasil Costa Rica México Chile Panamá Paraguay El Salvador

51 40 20 20 15 14 13 11 10 10 9 9 7

Rep. Dominicana

Guatemala Uruguay 2 Honduras 2 Cuba 1 0

3 3 3

10

20

30

la RED en Catastro y Ricardo Héctor Pérez, Coordinador Temático Latinoamericano de la RED en Catastro. Moderadores: Justo Parejo, Gerente Regional del Catastro de Murcia (España) y responsable, en lo concerniente a la actividad catastral, de la aplicación del plan especial de recuperación del municipio de Lorca (Murcia), recientemente afec-

GRUPOS DE TRABAJO Iniciativa para crear un Glosario Catastral Iberoamericano Creado el 6 de Febrero de 2012 con el objeto de trabajar sobre la elaboración de un Glosario de términos catastrales entre todos los miembros de la REI, que incluya las diferentes definiciones de cada término dependiendo del país, el cual surge de la necesidad de entender los sistemas catastrales de nuestros países en donde las diferencias en la terminología utilizada se evidencia. Dentro de los términos tratados en este taller encontramos algunos tales como: parcela catastral, pio, bien inmueble, lote, local, solar, división horizontal, condominio, apartamento o departamento, derecho real, dominio.

40

50

60

70

80

tado por un terremoto Luis Alberto Rosas, Agrólogo del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (Colombia) y Sandra Patricia Quete, Grupo Interno de Trabajo Gestión y Procesos Catastrales, Subdirección de Catastro del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (Colombia), Redactora Jefe de la Revista Digital de la RED DE EXPERTOS EN CATASTRO.

31

32

Red de Expertos en Catastro

Actividades

Red de Expertos en Catastro

RELATORIO DE FOROS Y OTRAS ACTIVIDADES

FORO DE EXPERTO

Catastro y Desastres Naturales La TERTULIA se desarrolló mediante la realización de cuatro (4) encuentros, cada uno de ellos de dos (2) horas de duración, durante las cuales los participantes han debatido “en directo” aspectos vinculados al rol de los Catastros ante situaciones de desastres naturales. EL DESARROLLO DE LA TERTULIA Los dos (2) primeros encuentros tuvieron por objeto analizar el caso del seísmo que el pasado 11 de Mayo azotó al Municipio de Lorca, Región Española de Murcia y, fundamentalmente, las acciones llevadas a cabo por la Gerencia Regional del Catastro de Murcia en colaboración con el Ayuntamiento de Lorca y demás organizaciones públicas y privadas, tendientes a establecer un rápido estado de situación en torno a la cantidad de inmuebles afectados por el fenómeno y su grado de afectación –esto es, una suerte de diagnóstico del “daño”–, procediendo luego a la adecuación de los registros catastrales conforme la nueva realidad constatada, información que resultaría luego de suma relevancia a la hora de encaminar las acciones de abordaje de la situación. En los dos (2) días siguientes se analizó el caso Colombiano que pretende determinar las zonas afectadas por las inundaciones de 2010 y su valoración. Debatiendo también sobre los trabajos llevados a cabo por el catastro de ese país para la determinación de áreas en peligro y su aplicación a la planificación territorial. Para ello contamos con el Agrólogo Luis Alberto Rosas del Instituto Agustín Codazzi Colombiano y nuestra experta Sandra Patricia Querete, Redactora Jefe de la revista de la RED de Catastro.

1Entre

EL PAPEL DEL CATASTRO ANTE EL DESASTRE DEL TERREMOTO DE LORCA Para análisis de este caso, se contó con la colaboración del experto Sr. Justo Adrián Parejo Pablos, quien inició su intervención poniendo de resalto la complejidad de la situación originada como consecuencia del seísmo, en especial, para los propietarios de los inmuebles afectados, por lo que las primeras acciones estatales estuvieron dirigidas al asesoramiento, orientación y asistencia de sus titulares, para lo cual se contó con el apoyo de grupos interdisciplinarios compuestos no sólo por miembros de la Administración Pública, sino también por instituciones, empresarios y profesionales privados vinculados al sector de la construcción –colegios profesionales, técnicos especialistas, etc1. Las acciones fueron enfocadas desde cuatro (4) aspectos principales, dos (2) de los cuales requirieron de la participación activa de los diferentes organismos catastrales (local, regional y nacional), extremos éstos que dieron cuenta de la importancia de establecer una continua y coordinada relación de colaboración interinstitucional, como así también de contar en todo momento con información catastral actualizada y de calidad:

las medidas implementadas, el Ayuntamiento de Lorca habilitó una Oficina Única de asesoramiento integral para la atención de estos casos: esta oficina, integrada por abogados, economistas, arquitectos y técnicos de las tres administraciones, se ocupó de brindar información y asesoramiento gratuito a los ciudadanos sobre todo aspecto inherente a la labor de reconstrucción de sus inmuebles, además de ofrecer información sobre la realización de trámites catastrales, notariales y ante el Registro de la Propiedad. Entre sus competencias se incluye la información al damnificado sobre la contratación de técnicos, compañías de seguros y empresas de construcción, y sobre las responsabilidades en cuanto a plazos, calidades y garantías para los propietarios. Esta oficina ha sido uno de los pilares fundamentales en el diseño de la estrategia para conseguir la reconstrucción de Lorca ya que no solo realizó labores de asesoramiento, sino también de acompañamiento integral a las comunidades de propietarios para conseguir ponerlas de acuerdo a la hora de reedificar sus inmuebles.

Red de Expertos en Catastro

Actividades

Red de Expertos en Catastro

RELATORIO DE FOROS Y OTRAS ACTIVIDADES

• El dimensionamiento de las áreas afectadas y estimación de los inmuebles dañados por el siniestro. Para ello, fue fundamental el uso de la cartografía digital y ortofotos recientes de la zona anegada, las que fueron obtenidas gracias al aporte de la Sede Electrónica del Catastro (SEC) y el Instituto Geográfico Nacional de España, en un claro ejemplo de colaboración e interoperatividad entre instituciones vinculadas al Catastro. • La determinación de la titularidad de los inmuebles afectados mediante la consulta de la base catastral alfanumérica –esto es, datos jurídicos y económicos de los inmuebles–, volcada a la cartografía digital. La medida permitió la confección de un padrón actualizado que, mediante la identificación del titular y de su domicilio fiscal, facilitó el contacto con éste a los fines de su asesoramiento en cuanto a los trámites a seguir en cada caso y, en particular, sobre las inscripciones catastrales y registrales necesarias, además del direccionamiento de las ayudas estatales. • El análisis y adopción de medidas de carácter económico/financieras y tributarias, entre las cuales se fijaron el otorgamiento de subvenciones2, ayudas económicas3 y exenciones de hasta el ciento por ciento (100%) en el pago de las tasas e impuestos que gravan la propiedad inmueble y la construcción –los porcentajes varían según el destino del bien y las obras a ejecutar (reparación o reconstrucción)–4, a cuyo efecto fue de suma relevancia establecer la “pérdida de valor” que sufrieron los inmuebles afectados como consecuencia de los daños ocasionados por el fenómeno.

Zona de Inundación. Avenida Chilacos. Municipio de Chía

• El estudio de aspectos arquitectónicos y urbanísticos de relevancia en el proceso de reconstrucción de los inmuebles afectados.

COLABORACIÓN POR PARTE DE LOS PROPIETARIOS AFECTADOS El abordaje de la situación requirió, asimismo, una activa participación y colaboración por parte de los propietarios afectados –en especial, a los fines de la evaluación y diagnósticos del daño–, por lo que se diseñó un sistema ágil, rápido y sencillo de “declaraciones” con el objeto de conocer con mayor detalle el grado de afectación de los inmuebles luego de ocurrido el seísmo. Dichas declaraciones fueron tratadas con prioridad respecto de los trámites ordinarios, sirviendo de base para la actualización catastral.

2Tratándose

inmuebles afectados a vivienda en forma habitual que hubieren resultado totalmente destruidas por el seísmo, sus propietarios, usufructuarios e incluso arrendatarios podían acceder a una subvención de hasta el ciento por ciento (100%) del costo de reconstrucción –teniendo en cuenta la tasación oficial efectuada por la Dirección General de Territorio y Vivienda de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia–, hasta un importe máximo de 106.423 €.

3En

los casos donde las viviendas hubieren sufrido daños tales que impidan habitarla, se previó el otorgamiento de ayudas económicas para arrendamiento temporario de hasta 74,13 € por metro cuadrado, por año y por inmueble –con un tope máximo de 6.671,70 € por año, por inmueble–, aplicable a los casos de destrucción total, siempre que el inmueble constituyera la residencia habitual del solicitante al momento del siniestro, y por un período máximo de veinticuatro (24) meses prorrogables, plazo que se uce a doce (12) meses en los casos de destrucción parcial sujeta a reparación y rehabilitación. El beneficio procede no sólo respecto de los propietarios de los inmuebles afectados sino también de sus locatarios, en cuyo caso el monto de la ayuda será el equivalente a la diferencia “en más” entre el monto locativo correspondiente al inmueble afectado y el monto locativo correspondiente al nuevo inmueble alquilado, por un plazo de veinticuatro (24) meses prorrogables. 4Dentro

del “paquete” de medidas adoptadas, el Ministerio de Hacienda otorgó una indemnización al Ayuntamiento de Lorca con el objeto de compensar la merma en sus ingresos fiscales como consecuencia de las exenciones impositivas otorgadas por causa del desastre durante el año 2011.

33

34

Red de Expertos en Catastro

Actividades

Red de Expertos en Catastro

RELATORIO DE FOROS Y OTRAS ACTIVIDADES

Adecuaciones realizadas en casas por sus propietarios

La mayor complejidad se presentó en torno al tratamiento de la propiedad horizontal: en este caso, las acciones estuvieron dirigidas, en primer término, al análisis de la situación jurídica de cada edificio dañado en particular, teniendo en cuenta el régimen legal general y los alcances de sus respectivos estatutos individuales, para de esta forma establecer concretamente si hubo operado extinción de la propiedad horizontal (salvo estipulación en contrario por estatuto, propiedad horizontal se extingue por la destrucción total del edificio, que se

considera producida cuando el coste de su reconstrucción insuma más del 50% de su valor al tiempo del siniestro). Sin embargo, correspondía al Ayuntamiento determinar si, respecto de un caso concreto, procedía o no la declaración de ruina: • En caso negativo, el siguiente paso era interceder entre los propietarios a efectos de adoptar decisiones en cuanto a la reconstrucción del inmueble –a cuyo efecto se les requirió la unificación de personería–. En caso de resolverse la reconstrucción, cada propietario debía soportar el coste de las obras en la proporción que cada uno representaba sobre el edificio y, ante la falta de acuerdo al respecto, la situación podía devenir en la venta, sustitución o expropiación forzosa del pio, ello ante la necesidad de garantizar el cumplimiento de la función social del suelo. • Si, en cambio, dicha declaración fuere procedente por ley y no existiere estipulación en contrario fijada por Estatuto, la propiedad horizontal quedaba extinguida y todas las decisiones debían adoptarse por unanimidad desde ese momento. En tal caso, el Catastro procedió a la modificación de la titularidad del pio, inscribiéndolo bajo el régimen de condominio forzoso a favor de la totalidad de los propietarios en sus respectivas proporciones.

EL CATASTRO Y LAS INUNDACIONES EN COLOMBIA Posteriormente, durante los dos (2) últimos encuentros, se comentó la problemática verificada en Colombia a fines del año 2010 por el fenómeno climático conocido como “La Niña”, que trajo apareja-

das graves inundaciones y deslizamientos que afectaron una importante cantidad de predios, no sólo como consecuencia directa del episodio, sino de manera constante, debido a la saturación de agua que presenta el suelo y que genera frecuentes nuevas inundaciones ante la menor precipitación. En este caso, se destacó la importancia de la intervención del Instituto Geográfico en la tarea de delimitación del territorio anegado –mediante la utilización de la herramienta Corine Land Cover–, evaluación de los daños –mediante la comparación de imágenes satelitales de la zona, antes y después del episodio– y, en general, como herramienta de apoyo en la toma de decisiones. Se destacó el apoyo del gobierno nacional, destinando fondos a la realización de obras de infraestructura tendientes a evitar el desborde de los ríos y creando el llamado “Fondo de Adaptación”, cuya función institucional es la de estudio y adopción de las medidas necesarias a los fines de la reconstrucción y recuperación de las zonas afectadas por el fenómeno de “la Niña”, como así también a la prevención o mitigación de riesgos y la protección de la población ante amenazas sociales, económicas y/o climático/ambientales en general. Entre las medidas adoptadas, se ha señalado: • Otorgamiento de exenciones impositivas respecto de los inmuebles afectados en jurisdicción de Bogotá por el año 2012, como así también el otorgamiento de subsidios destinados al arrendamiento temporal de viviendas. • Anuncio de construcción de cien mil (100.000) de viviendas a lo largo de todo el territorio colombia-

Red de Expertos en Catastro

Actividades

Red de Expertos en Catastro

RELATORIO DE FOROS Y OTRAS ACTIVIDADES

no, destinadas en forma gratuita a la relocalización de familias residentes en tierras inundables. En tal caso, se prevé que dichas tierras sean automáticamente adquiridas por el Estado con el objeto de evitar futuros nuevos asentamientos. • Realización de obras de infraestructura tendientes a la mitigación de los efectos de las inundaciones –v. gr., ampliación de la capacidad de los alcantarillados y acueductos, construcción de muros de contención, canalización de ríos, etc.–. • Modificación de la normativa relativa a la construcción de inmuebles, exigiéndose que los mismos cuenten con cualidades “sismo-

• Importancia de la interrelación y colaboración entre instituciones de todos los niveles (ayuntamientos, gobiernos regionales, Estado nacional) ante el acaecimiento de un desastre natural. • Importancia de contar con una base catastral (alfanumérica y cartográfica) actualizada y confiable, como herramienta para cuantificar el daño, elaborar estrategias de actuación y abordaje de la situación y direccionar la toma de decisiones. • Relevancia del Catastro en la función de protección de la tenencia de la tierra. • Coordinación y efectividad en la toma de decisiones, procurando la simplificación y desburocratización de las tramitaciones. En este La información catastral en identificación sentido, se ha puesto de resalto la de viviendas afectadas por inundaciones necesidad de crear organismos específicos, abocados al tratamiento y respuesta frente a desastres naturales. • Conveniencia de modificar resistentes” como condición inelu- los planeamientos y normativa urbadible para la aprobación de los pro- nística –según las características, yectos respectivos. efectos y probabilidades de reitera• Inminente implementación del ción de tales fenómenos–declaranproyecto IGAC (“Monitoreo de do “no urbanizables” aquellas Zonas Inundadas con Tecnologías zonas de riesgo, propensas a aneGeoespaciales), cuyo objeto es la gaciones como consecuencia del delimitación de las zonas de riesgo, acaecimiento o reiteración de evenno aptas para el asentamiento huma- tos climáticos graves. • En los casos de zonas muy no ni la producción agrícola/ganadera, información que servirá de base a propensas a desastres naturales, los municipios colombianos en la ela- importancia de contar con un boración o adecuación de sus res- “Banco de Tierras Públicas” que, pectivos planes de ordenamiento ante la eventualidad de un evento climático grave, permita la rápida y territorial. económica relocalización de las familias afectadas. CONCLUSIONES • Necesidad de un trabajo Después del fructífero debate de esta tertulia de las opiniones, “Catastro/Registro de la Propieexperiencias y aportaciones de los dad” permanente, coordinado y participantes pueden extraerse las conjunto. • Imágenes inundaciones. siguientes conclusiones:

35

36

Red de Expertos en Catastro

EVENTOS Y CONVOCATORIAS 9ª Edición curso online “Gestión del Catastro” Del 23 de abril al 24 de junio de 2012 se ha celebrado la 9ª edición del curso online “Gestión del catastro”, con los siguientes resultados: Valoración global de curso

9,63/10

Dirección

Instituto de Estudios Fiscales - Dirección General del Catastro

Solicitudes

99

Admitidos Número de

30 aprobados1

27 (90%)

Número de Bajas justificadas

0

Número de Bajas sin justificar

1

Número de suspensos

2

Edad media admitidos

39 años

Representatividad del cuestionario2

100%

1Porcentaje

sin decimales (%) de aprobados/admitidos. sin decimales (%) del nº de respuestas/admitidosbajas totales (justificadas e injustificadas).

2Porcentaje

Seminario sobre “Legislación catastral y eficiencia en la prestación de servicios: Concordando norma y resultado” La Dirección General del Catastro de España, la Agencia Española de Cooperación Internacional para

el Desarrollo (AECID) y el Instituto de Estudios Fiscales, convocan conjuntamente el Seminario sobre “Legislación catastral y eficiencia en la prestación de servicios: Concordando norma y resultado”, esta actividad formativa consistirá en el desarrollo de un curso presencial a desarrollar en el Centro de Formación AECID de Montevideo (Uruguay). Como síntesis, el curso debería permitir obtener un diagnóstico que facilitase a los asistentes el conocimiento de en qué medida sus normas están ajustadas a los entornos tecnológicos e institucionales actuales, así como incitar las reformas que puedan plantearse tanto en las propias normas como en las herramientas destinadas en su aplicación. No se trata de cuestionar la legitimidad de las instituciones responsables de las distintas normativas, sino de diagnosticar la “eficiencia normativa”, es decir, la relación concreta que existe entre lo que dice la norma y desarrollan realmente las organizaciones catastrales. La existencia de una inadecuada relación entre CEDDET norma y gestión catastral real, constituye un déficit que impide el desarrollo del papel que le corresponde realizar al Catastro como palanca de crecimiento institucional. El plazo de inscripción finalizará el 26 de agosto de 2012.

SEMINARIO del 8 al 11 de octubre

EQUIPO COORDINADOR DE LA RED EN CATASTRO Las actividades de la RED en CATASTRO son coordinadas por profesionales pertenecientes a distintas instituciones. Recuerde que puede contactar con nosotros a través del buzón de correo de la RED; nuestro objetivo es contar con sus aportaciones, sugerencias, comentarios...

AMALIA VELASCO Coordinadora Temática española

RICARDO HÉCTOR PÉREZ Coordinador Temático latinoamericano

SANDRA PATRICIA QUETE Redactora Jefe de la Revista digital

CRISTINA PLANET Adjunta a la Directora del Catastro

CRISTINA MOURIZ Coordinadora de Formación Área de Catastro Fundación CEDDET

Red de Expertos en Catastro

PUBLICACIONES El pasado mes de Mayo se ha publicado el documento:

Sociedad Habilitada Espacialmente (Spaially Enabled Society)

El informe es una publicación conjunta entre la FIG y la organización de la infraestructura de datos espaciales Global (GSDI) y fue editado por Daniel Steudler (Comisión de FIG 7) y Abbas Rajabifard (GSDI). Las necesidades de las sociedades cada vez más son a escala mundial y requieren datos espaciales e información sobre terrenos, agua y otros recursos –en la superficie y en el subterráneo– con el fin de supervisar, planificar y gestionarlos de forma sostenible. Los datos espaciales en la administración de tierras, la ges-

tión del territorio y la gobernanza juegan un papel crucial en todo ello. La habilitación espacial (Spatial Enablement) es un concepto que agrega la ubicación a la información existente, desbloqueando así la riqueza de los conocimientos existentes sobre la tierra y agua, su situación jurídica y económica, sus recursos, acceso y uso potencial y riesgos. Las sociedades y sus gobiernos deben habilitarse espacialmente para tener las herramientas y la información a la mano para tomar las decisiones correctas. La sociedad espacialmente habilitada –incluyendo su Gobierno– es aquella que hace uso y se beneficia de una amplia gama de servicios, información y datos espaciales como un medio para organizar su tierra y las actividades relacionadas con el agua. Esta publicación se centra esencialmente en seis elementos fundamentales, que son necesarios para hacer realidad la visión de una sociedad espacialmente habilitada: 1. Un marco jurídico para proporcionar la estructura institucional para compartir datos, descubrirlos y acceder a ellos 2. Un concepto de integración de datos que garantice la interoperabilidad e integración de datos procedentes de múltiples fuentes. 3. Una infraestructura de posicionamiento que posibilite la práctica de posicionamientos precisos. 4. Una infraestructura de datos espaciales que facilite el intercambio de datos para reducir la duplicación y vincular a los productores de datos, los proveedores y agregadores de valor a los usuarios de datos basados en un objetivo común de intercambio de datos. 5. Una información sobre la propiedad de los terrenos, como el tema dominante en las interacciones entre Gobierno, empresas y ciudadanos relacionados con tierras y recursos hídricos. El documento es de especial interés para los expertos catastrales y está disponible a través de nuestra red.

37

Red de Expertos en Catastro [3

Daniella Farias Asesora técnica en la Secretaría de Planificación y Desarrollo Urbano. Ayuntamiento de la Ciudad de Campinas, Brasil. Redactora Jefe de la Revista de la Red de Expertos en Catastro.

Con esta breve introducción quisiera presentar esta edición de la revista como un espacio para la difusión de experiencias, conceptos, tendencias y logros obtenidos en la materia que nos convoca: el Catastro. El conocimiento es un precioso activo que ha permitido al hombre transformar su entorno cultural, social y económico. Es un medio para relacionarse y compartir prácticas, o metodologías, que deben estar en constante evolución. En efecto, solo cuando se da a conocer lo que se hace, los planes implementados y los resultados alcanzados, se tiene la opción de reflexionar y buscar alternativas de desarrollo y mejora en la actividad catastral. Es cierto que el concepto en la materia ha evolucionado significativamente en los últimos años, en respuesta a los cambios y nuevas interacciones de la sociedad, y sobre todo, como consecuencia de la constante evolución de las tecnologías de la información. En este sentido, se reconoce que la administración de tierras demanda un esfuerzo para la consolidación de un enfoque capaz de incorporar los objetivos principales de la agenda global, como la erradicación de la pobreza, la protección del medio ambiente, el fortalecimiento de la agricultura, etc. El catastro ha experimentado profundos cambios, que están en directa relación con

los avances en la tecnología, la comunicación, las nuevas formas de relación, etc. Cambios que también, se han trasladado a las Administraciones Públicas. Es por esto que estas organizaciones tienen que evolucionar en sus discursos, lograr mayor transparencia, rendición de cuentas y lograr una apertura de datos entre los que no podemos soslayar los datos catastrales. En estos últimos, tienen un fuerte impacto, los cambios legislativos, como las leyes sobre registros administrativos para fomentar la interoperabilidad o el catastro 3D. A pesar de las dificultades, en estos últimos años las instituciones iberoamericanas han implementado una gran cantidad de programas y proyectos relevantes, sean reformas normativas e institucionales, vinculación catastro-registro, reformas del modelo de valoración, mejoras en la recaudación del impuesto predial, sedes electrónicas, geoportales, GIS, IDEs y e-administración. Algunos son programas del gobierno brasileño destinados a establecer una política orientada a corregir defectos de la estructura de tierras que nos remonta a la colonización del país (Entrevista a Maria Lúcia Falcon). Es decir, la política de reforma agraria que se orienta a redistribuir tierras excesivamente concentradas en manos de grandes propietarios. Hay que tener en cuenta que los actos de rutina y documentos son muy semejantes a

4 ] Red de Expertos en Catastro

Editorial otros países sudamericanos, pero el Brasil se ha diferenciado, a lo largo de su historia, por no tener un sistema lo suficientemente efectivo para llevar el control de la configuración geométrica de las propiedades en su territorio. En los países de su entorno como en Argentina o Uruguay, para definir cada polígono geométrico de una propiedad, son imprescindibles los mapas o planos de mensura registrados en las organizaciones catastrales y en el Registro de la Propiedad. Actualmente, en Brasil el desafío es consolidar un nuevo registro nacional de Propiedades Rurales, un sistema administrado por el INCRA y la Secretaria de Hacienda Federal que contiene los datos catastrales declarados por los propietarios y los polígonos de las propiedades georreferenciados a los vértices que conforman sus límites (Entrevista a Richard Torsiano). En otro orden, el Servicio Nacional de Catastro (SNC) del Ministerio de Hacienda de la Republica de Paraguay ha implementado avances para mejorar el sistema catastral del país y fortalecer a la institución de Catastro, al posibilitar la certificación de la existencia de las parcelas y así lograr un registro fiel de la posesión de tierras en el país (Sección Nuestras Administraciones). Otra de las instituciones como el INFOCAM del estado de Campeche, México, ha puesto en marcha el proyecto de modernización catastral con el objetivo de la realización de un registro único de bienes inmuebles interrelacionándose con el registro a partir de su ubicación geoespacial (Sección Panorámicas). En el Distrito de Bogotá, Colombia, son presentados los efectos del exitoso proyecto de modernización que ha asegurado un proceso continuo de actualización catastral permitiendo incrementar los niveles de recaudación a través del impuesto predial (Sección Panorámicas). El resultado de las nuevas tendencias es un mayor uso de los datos generados por el Catastro, y su consolidación como mapa base, que a través de las Infraestructuras de Datos Espaciales (IDES) locales facilita la disposición,

acceso y uso de la información geográfica de la ciudad a todas las entidades del Distrito y a los ciudadanos. Debido a las circunstancias históricas, legales, económicas, institucionales y administrativas específicas, cada organización tiene diferentes requisitos para la gestión catastral. Es importante reconocer que los países también tienen una gama de diferentes estrategias en función de la relación del hombre-tierra en una región específica de un territorio y la política, pero algunos requisitos básicos son comunes para dibujar un sistema catastral. Y en ese punto las distintas trayectorias catastrales nos ayudan a conocer nuevas posibilidades y seguir progresando como artesanos catastrales. Daniella Farias, Redactora Jefe.

Red de Expertos en Catastro [5

Maria Lúcia Falcon Presidenta del Instituto Nacional de Colonización y Reforma Agraria, INCRA, Brasil.

SOBRE MARÍA LUCÍA FALCON, Nacida en Salvador de Bahia, Maria Lúcia de Oliveira Falcón es graduada en Ingeniería Agronómica por la Universidad Federal de Bahia (UFBA) con un Master en Economía por la misma universidad. Es además doctora en Sociología de la Ciencia y Tecnología por la Universidad de Brasilia (UnB). Desde 2014 es asesora de la presidencia del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES). Fue secretaria de Desarrollo Urbano en Sergipe (2012/13), secretaria nacional de planeamiento e inversiones estratégicas, en el Ministerio de Planificación de Inversiones, Presupuesto y Gestión (2011); secretaria de estado de planificación en Sergipe (2007/10); secretaria municipal de planificación en Aracaju (Sergipe) (1997/98 y 2001/06); coordinadora técnica del Departamento Intersindical de Estadística y Estudios Socioeconómicos (DIEESE) en Bahía y Sergipe (1986/91). Maria Lúcia Falcón es profesora por concurso en el Departamento de Economía de la Universidad Federal de Sergipe desde 1993, dando clases en las asignaturas de política y planificación económica, presupuestos y finanzas públicas, contabilidad social, desarrollo regional y macroeconomía II.

¿Qué acciones adopta el INCRA en cuanto a políticas territoriales, tan necesarias para una equitativa distribución y posesión de la propiedad en Brasil? ¿Que implica la reforma agraria? ¿Cómo se estructura? El Instituto Nacional de Colonización y Reforma Agraria (INCRA) es la autoridad federal responsable de ejecutar la política sobre reforma agraria y la gestión del territorio en Brasil. Para asegurar una adecuada gestión de la tierra, promueve el catastro y la certificación de los inmuebles rurales, la regularización de las posesiones en las áreas públicas, el control de la adquisición de tierras por

parte de extranjeros, el cumplimiento de la función social de la tierra, la asignación de tierras para la reforma agraria y la regularización de los territorios de las comunidades quilombolas (1). El control y la certificación catastral de los inmuebles rurales son actualmente los principales instrumentos de la administración territorial ejercida por el INCRA. En el caso de la reforma agraria es fundamental tener en cuenta que la política seguida es necesaria para democratizar el acceso a la tierra en el país. Esta demanda se debe a la concentración histórica de la tierra en Brasil, que se remonta a la época colonial, en el siglo XVI con la

1 Quilombolas son grupos étnicos, predominantemente constituidos por población negra de origen rural o urbano, que se definen a partir de la relación con la tierra, el parentesco, el territorio, la ascendencia, las tradiciones y las prácticas culturales propias. Se estima que en todo el país hay más de tres mil comunidades quilombolas.

6] Red de Expertos en Catastro

Entrevista

MARÍA LUCÍA FÁLCON

creación de capitanías y el sistema de “sesmarias” - grandes extensiones de tierra distribuidas a los que estaban dispuestos a cultivarlas, a cambio de un sexto de la producción. La cultura del latifundio tiene sus raíces en la historia de Brasil y por eso la concentración de la tierra persiste hasta nuestros días en diversas regiones. Los procesos históricos que tuvieron lugar en el siglo XIX, con la independencia y posterior cambio de régimen de monarquía a republicana tampoco cambiaron el perfil de la distribución de la tierra. Sólo en el siglo XX, en los años 50 y 60, con la industrialización del país, la cuestión de la tierra se retoma como tema de debate en la sociedad brasileña, que se urbaniza rápidamente, con una fuerte migración del campo a las ciudades. Con el Estatuto de la Tierra (Ley N°4504/64) el gobierno brasileño creó instituciones para ejecutar políticas de colonización en las regiones poco pobladas. Esta estrategia alentó la colonización de zonas a orillas de las carreteras federales en el Amazonas y la concedió incentivos fiscales para que las empresas desarrollaran grandes proyectos agrícolas, conservando en cierto modo la cultura del latifundio (terratenientes). En 1970 se crea el INCRA, en base a esta visión de colonización de grandes áreas de terreno en las regiones Norte y Centro-Oeste, como estrategia de integración del territorio. Sólo a finales de los años 80 la reforma agraria volvió a ser parte de la agenda con la creación del Plan Nacional de Reforma Agraria, cuyo reto fue resolver el problema de 1,4 millones de trabajadores sin tierra en 45 millones de hectáreas de tierra, objetivo que no se ha cumplido. En las discusiones de la Asamblea Constituyente de 1987 hubo un intenso debate político e ideológico sobre la reforma agraria, que dio lugar a la inclusión de artículos sobre el tema en la Constitución Federal de 1988, vigente hasta el día de hoy. La política de reforma agraria fue incorporada realmente en las acciones del gobierno de Brasil a finales de los años 90 con la asignación de áreas y la consolidación de las políticas de fortalecimiento a la agricultura familiar. Los modelos de colonización y de reforma agraria adoptados por el INCRA en 45 años son intrínsecos a los cambios políticos, sociales e históricos de la sociedad brasileña. Así la reforma agraria es una política de Estado con el objetivo de promover la distribución de la

tierra, la generación de empleo e ingresos en las zonas rurales, la producción de alimentos sanos y el desarrollo rural. Se puede definir como una política de intervención que tiene por objeto modificar el régimen de posesión y uso de la tierra rural para garantizar la desconcentración parcelaria. Además del acceso a la tierra, la política de reforma agraria también debe garantizar el acceso a la infraestructura básica, el crédito y la asistencia técnica para garantizar la producción y la permanencia de las familias beneficiadas. Su implementación requiere su articulación con otras políticas en las áreas de transporte, medio ambiente, vivienda, educación, salud y cultura con la participación de otros organismos gubernamentales en los estados y municipios.

¿Cuántas familias se benefician del programa? ¿Cuántos asentamientos han sido formalizados? INCRA ha incluido 969.691 familias como beneficiarias del Programa Nacional de Reforma Agraria, ubicadas en 9.255 asentamientos, que ocupan una superficie total de 88.316.523 hectáreas. A pesar del gran número de familias asentadas por el INCRA en 45 años, con 589.062 familias en los últimos doce años, aún existe una importante demanda de familias que reclaman el acceso a la tierra. Contabilizamos en nuestro catastro, antes de junio de este año, 115.301 familias que están acampando en las orillas de las carreteras o cerca de grandes propiedades rurales que esperan un lote en un proyecto de reforma agraria. La meta del Gobierno Federal es llegar a ubicar a 120.000 familias más de campesinos sin tierra a finales de

Red de Expertos en Catastro

[7

Entrevista

Presidenta del INCRA, Brasil

2018. Otro de los retos es la titulación de las familias Además de estos dos instrumentos (expropiación que ya se han establecido con la entrega de los y compra), el Instituto también utiliza las tierras certificados definitivos de dominio de las parcelas públicas existentes, destinándolas a la reforma involucradas. agraria. Brasil también tiene un gran número de tierras públicas ocupadas ilegalmente, sin ¿Qué instrumentos jurídicos se utilizan para autorización del gobierno. En la medida en que estas promover la reforma agraria en Brasil? tierras son consideradas, se integran al programa de reforma agraria. Una de las grandes dificultades para La Constitución Federal de Brasil de 1988 obtener tierras para la reforma agraria es el índice establece que cada propiedad rural debe cumplir de judicialización de las iniciativas de desocupación, con su función social, es decir, debe atender a un proceso lento y de costo elevado. los requisitos de aprovechamiento económico Las posiciones e interpretaciones civilistas racional, el uso adecuado de los recursos naturales enaltecen el carácter individual y absoluto del y la preservación del medio ambiente, el respeto derecho de propiedad y los jueces en Brasil a las normas que rigen las relaciones laborales y tienen dificultades en comprender el carácter que favorezca al bienestar de los propietarios y los sancionatorio por incumplimiento de la función trabajadores. La propiedad rural que no cumple la social para fines de reforma agraria, imponiendo función social, de acuerdo con los criterios y grado una serie de restricciones y condenando al INCRA a de exigencia de las normas prescritas por la ley, está pagar elevados valores por la tierra. sujeta a desapoderamiento y es responsabilidad del Gobierno Federal expropiar esa propiedad ¿Cuáles son los principales desafíos? ¿Cuál es por interés social para fines de reforma agraria, la mayor dificultad que enfrenta INCRA en la mediante el pago de una indemnización previa implementación de la reforma agraria? y justa. La propiedad expropiada está destinada para el asentamiento de nuevas familias de El desarrollo sostenible de los asentamientos es campesinos sin tierra, para asegurar el mejor uso y el principal desafío del INCRA en la implementación la productividad del área. Este tipo de expropiación de la política de reforma agraria. Para asegurar el es el principal instrumento jurídico adoptado por desarrollo de las áreas reformadas es fundamental el gobierno de Brasil para modificar el régimen de articular políticas públicas de apoyo a la producción, tenencia y uso de las propiedades rurales y promover el acceso al crédito y la asistencia técnica, el fomento la democratización del acceso a la tierra. de la agro industrialización, el fortalecimiento de Es importante aclarar que la legislación brasileña las cooperativas y otras empresas de agricultura determina que las pequeñas y medianas propiedades familiar y la comercialización de la producción. rurales no son susceptibles de expropiación para Es necesario simultanear la implementación de fines de reforma agraria, , así como la propiedad la política agraria y agrícola. El gobierno brasileño productiva que cumple los demás requisitos tiene programas especiales de apoyo a la agricultura relativos a la función social. El régimen jurídico familiar para el despliegue de infraestructura también establece otros instrumentos para obtener básica, crédito, asistencia técnica y extensión rural, tierras para la reforma agraria, como la adquisición la adquisición de alimentos y otros productos para por la modalidad de compra y venta. su consumo en escuelas, hospitales y agencias Esto se utiliza por el INCRA en regiones donde gubernamentales, la titulación académica y técnica no predominan inmuebles clasificados como de jóvenes y adultos en el campo, etc. Alrededor del improductivos y con demanda de asentamiento de 37% de la población aún vive en zonas rurales y el agricultores sin tierra. Es adoptado para adquirir acceso a estas políticas es el principal reto para las propiedades productivas que se destinan a la agencias gubernamentales. ejecución de un asentamiento rural. En este caso En este sentido Brasil implementó varios particular, la compra de la propiedad debe ser programas para garantizar el acceso a la sometida a consulta de la sociedad en audiencia electrificación rural (Luz para Todos) y el pública para ratificar su adquisición. saneamiento (Agua para Todos), la asistencia

8] Red de Expertos en Catastro

Entrevista

MARÍA LUCÍA FÁLCON

técnica (PRONATER), el crédito (Pronaf), la vivienda (Minha Casa Minha Vida Rural), la educación técnica y profesional (Pronatec), la compra institucional de la producción de la agricultura familiar (Programa de Adquisición de Alimentos - PAA y la Escuela Nacional de Programa de Alimentación - PNAE) y la conservación del medio ambiente (Bolsa verde). INCRA también tiene políticas específicas para los beneficiarios de los colonos, como la provisión de recursos para la instalación en lotes (Crédito instalación), de asesoramiento técnico, ambiental y social (ATES), de educación en las áreas de reforma agraria a partir de cursos de educación para la juventud y la educación básica de adultos, superior y de posgrado (Pronera), la promoción de las actividades productivas, la agro industrialización y comercialización de la producción (Tierra Sol y Tierra Fuerte). Actualmente el INCRA está proponiendo un nuevo modelo de desarrollo rural basado en el enfoque territorial. La intención es proponer una nueva definición de la reforma agraria en el país, centrándose en la promoción de actividades productivas, con el estímulo de la agro industrialización y cooperativas, con el acceso al conocimiento a través de actividades de educación continua para calificar a quienes producen y administran los emprendimientos de la agricultura familiar. El desafío de la institución es conciliar lo urbano con lo rural y considerar nuevas bases de desarrollo rural: territorios y grupos locales, nueva ruralidad, red de ciudades y de la función pública (residencia agraria). Este debate cuenta con la participación de representantes del gobierno, de movimientos sociales, de sindicatos y de instituciones de investigación y educativas. En la actual gestión establecimos como meta la inserción de agricultores familiares en procesos de agro industrialización y comercialización de la producción, con el fin de agregar valor, generar ingresos y oportunidades de empleo en el campo, asegurando así la calidad de vida, la seguridad alimentaria y la inclusión social. ¿En cuánto tiempo se puede concretar un proceso de asentamiento? La implantación de un asentamiento comienza con la obtención de una propiedad rural, ya sea por

la modalidad de expropiación o de adquisición. En algunas regiones del país es posible destinar áreas públicas para crear asentamientos de reforma agraria. Independientemente del proceso de obtención de la tierra, el INCRA realiza estudios para verificar la viabilidad agronómica y económica de la propiedad que puede ser destinado a la reforma agraria, así como sobre la capacidad de asentamiento de familias. Desarrollamos una metodología para evaluar la capacidad de generación de ingresos de los hogares en cada parcela para confirmar o no la viabilidad de los inmuebles destinados a la reforma agraria. La selección de candidatos para el Programa Nacional de Reforma Agraria atiende a criterios legales que dan prioridad a la selección de las familias con experiencia en el medio rural y en situación de vulnerabilidad social. El proceso de obtención de la tierra, la implementación y consolidación del asentamiento aún es largo y puede durar unos nueve años antes de la emancipación del proyecto creado. Este período puede variar de acuerdo a la realidad de la tierra de cada región del país, lo que interfiere con el proceso de obtención, creación y consolidación de un asentamiento. En el sur y sudeste de Brasil hay un predominio de pequeñas y medianas propiedades y las grandes que hay tienen una alta productividad, lo que dificulta la obtención de áreas para la reforma agraria. En la región Centro-Oeste hay un predominio de grandes propiedades y fuerte inversión en proyectos agrícolas para la exportación de alimentos. En el Norte tenemos grandes extensiones de áreas públicas para regularizar tierra en la reforma agraria, en tanto que en el Nordeste existe una gran demanda de trabajadores sin tierra y pocas áreas clasificadas como grandes propiedades improductivas. En los últimos años el INCRA está buscando innovar y modificar procedimientos para reducir el tiempo de obtención de un área (de dos años a seis meses) y la implantación de políticas de consolidación de asentamientos creados de tres años a seis meses. Muchas acciones no son ejecutadas directamente por el Instituto lo que implica entrar en dialogo permanente con las demás instituciones para simplificar y tornar más ágil el acceso a las políticas de apoyo a la agricultura familiar. Hoy la judicialización de las acciones de expropiación es el factor fundamental en la demora

Red de Expertos en Catastro

[9

Entrevista

Presidenta del INCRA, Brasil

del proceso de implantación de los asentamientos. El Amazonas representa más de la mitad de los bosques tropicales del planeta y contiene la mayor biodiversidad del mundo y la mayor parte está en Brasil. ¿Cómo realiza el Gobierno Federal la gestión de tierras en el Amazonas? La gestión de la tierra en la Amazonia brasileña es compartida entre las agencias federales y estatales. El Instituto es responsable de la implementación y consolidación de los asentamientos de la reforma agraria, así como el control y la certificación catastral de áreas públicas y privadas. El control de las áreas de conservación del medio ambiente, tales como parques y reservas forestales, de áreas indígenas, de explotación de las actividades mineras y la zonificación de actividades agropecuarias están bajo la gestión de otros organismos federales que comparten información sobre acciones y proyectos en la región. La regularización de los espacios públicos urbanos y rurales en la Amazonia está bajo la responsabilidad del Ministerio de Desarrollo Agrario (MDA), a través de la Secretaría Especial de Regularización de Tierras (Serfal), que actúa de manera integrada con los Institutos de tierras de los Estados localizados en la región y el INCRA. Sobre la reforma agraria, es importante aclarar que la autoridad despliega proyectos ambientalmente diferenciados con el objetivo de conciliar las actividades productivas, el uso racional de recursos naturales y la conservación del medio ambiente, respetando las tradiciones de las comunidades rurales y extractivas. En esta línea de actuación, fueron creados proyectos ambientalmente diferenciados con enfoque en la gestión extractiva y el manejo sostenible de la biosfera, tales como proyectos de desarrollo sostenible (PDS), la reserva extractiva (Resex) y el Bosque Nacional (Flona). Las comunidades reconocidas por el INCRA en estas modalidades de asentamientos ganan el derecho a la propiedad de la tierra y contribuyen a la conservación y el uso sostenible del medio ambiente. También es importante destacar la cooperación con organismos gubernamentales y no gubernamentales con el objetivo de monitorear y estimular el desarrollo sostenible de los asentamientos en la región. La Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa), el Servicio

Forestal Brasileño (SFB) y el Instituto Amazónico de Investigación Ambiental (IPAM) son socios importantes de la reforma agraria en la región. El gobierno de Brasil ha aumentado los esfuerzos para controlar el desarrollo de las actividades económicas en el Amazonas y la lucha contra la explotación ilegal de la biosfera, cuyo delito mayor es la deforestación para la extracción de madera, los recursos minerales y de plantaciones. Existe además un cambio de conciencia entre las personas que viven en la Amazonía en cuanto a la importancia de la conservación del medio ambiente y fundamentalmente respecto a la calidad de vida y el desarrollo económico y social. ¿Cuáles son las expectativas del INCRA como miembro del Comité Permanente sobre el Catastro en Iberoamérica (CPCI)? INCRA es una de las instituciones responsables de la organización del Simposio Internacional del Comité Permanente sobre el Catastro en Iberoamérica, que se ha celebrado en Brasilia, del 24 al 27 de agosto de este año. El debate sobre la utilización de los sistemas catastrales en los bienes inmuebles, la tierra, las áreas ambientales y tributarias como instrumento de desarrollo de un país es importante, puesto que esos datos pueden ser usados como fuente para la planificación y ejecución de políticas públicas. El simposio tuvo como objetivo incentivar el intercambio de información y experiencias entre los países de América Latina y los países europeos que conforman la península ibérica, con el objetivo de perfeccionar la gestión de los sistemas catastrales de cada país. INCRA es una entidad catastral e invertimos en la modernización de nuestro sistema para mejorar la gestión de la tierra en el país. Estamos desarrollando con la Secretaría de Hacienda Federal (Organismo Tributario Federal) la creación de una base de datos nacional con información sobre todas las propiedades rurales para priorizar la gestión de la tierra y de la tributación en el territorio de Brasil. El sistema será una herramienta importante para la planificación y ejecución de las políticas públicas relacionadas con la tierra y las cuestiones ambientales. Tenemos otras experiencias interesantes como el nuevo Sistema Nacional de Catastro de Inmuebles Rurales (SNCR), que

10] Red de Expertos en Catastro

Entrevista

MARÍA LUCÍA FÁLCON

permite la actualización catastral de la información de las propiedades rurales en Internet, y el Sistema de Gestión de la Tierra (SIGEF), que realiza de manera automática por vía electrónica la certificación de la georreferenciación de las propiedades rurales. Es importante destacar que el gobierno de Brasil está invirtiendo en la modernización de los catastros de personas físicas, jurídicas, previsionales y de inmuebles, con el objetivo de reducir las obligaciones accesorias a ser prestadas a los ciudadanos. El programa brasileño de gobierno electrónico (e-gov) tiene como premisas el uso de tecnologías de la información y la comunicación para democratizar el acceso a la información y agilizar la prestación de servicios públicos. El objetivo es mejorar la calidad de los servicios, simplificar los procedimientos, declaraciones y fortalecer la participación ciudadana a través del acceso a la información. Estas iniciativas son ejemplos de la acción integrada del Estado. ¿Existen programas o proyectos desarrollados por INCRA en América Latina? Actualmente este Organismo no tiene proyectos de cooperación en América Latina, pero considero que la realización del simposio es fundamental para fortalecer el intercambio entre los países. El gobierno brasileño posee diversos programas de cooperación internacional con los países latinoamericanos y la comunidad africana. La consolidación del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) y la creación de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) son ejemplos de estrategias de integración regional. Brasil está ejecutando el Plan de Integración de América del Sur, que prevé inversiones en políticas sociales, en infraestructura, en desarrollo productivo y ambiental, de soberanía, territorio y de gestión para promover la integración con los países vecinos. El deseo es ampliar los lazos de cooperación y los intercambios entre las naciones. Creemos que las políticas de apoyo a la agricultura familiar y el desarrollo regional emprendidas por el Ministerio de Desarrollo Agrario y el INCRA son iniciativas que pueden ser compartidas con los países de América Latina.

Red de Expertos en Catastro

[11

Richard Martins Torsiano Director del Departamento de Ordenamiento de la Estructura de Tierras del INCRA, Brasil.

SOBRE RICHARD MARTINS TORSIANO Desde hace 12 años se viene desempeñando en la función pública en la regularización de tierras y el catastro. Coordina desde 2009, como director del Departamento de Ordenamiento de la Estructura de Tierras del Instituto de Colonización y Reforma Agraria- INCRA, los proyectos para la modernización de la gestión del catastro rural brasileño. El Departamento organiza y mantiene el catastro nacional de los inmuebles rurales y de las áreas públicas de Brasil. Tiene por atribución los estudios de zonificación del país en regiones homogéneas, desde el punto de vista socioeconómico y características estructurales, así como la definición de criterios para la fijación de cuotas mínimas e impuestos. 1. En la última década el tema de la gestión pública del territorio ha tenido un espacio cada vez mayor en las agendas de los gobiernos que se ocupan del desarrollo, especialmente en las zonas rurales. ¿Cuáles son los principales problemas encontrados en la división de la tierra en Brasil?

y divergencias entre lo que está documentado, es decir, formalizado en el registro inmobiliario y lo que efectivamente se encuentra en el territorio. A partir de este marco podemos identificar tres grandes problemas a enfrentar en cuanto a la clara identificación del inmueble rural: (1) la fragilidad de los métodos para medir sus límites; (2) la variedad de formas posibles de describir esos límites en el catastro y en el registro, es decir, los patrones de lenguaje y formato; y (3) la dificultad para recuperar esa información, tanto por la cuestión de los múltiples lenguajes y formatos, como por la capacidad de recuperar físicamente esos documentos.

El problema fundamental en la administración de las tierras en Brasil es la falta de definición clara sobre el objeto principal: el inmueble rural. La descripción de la propiedad rural en los registros inmobiliarios puede provenir, por ejemplo, de títulos antiguos, centenarios como la historia del país. Al haber pasado mucho tiempo, los conceptos 2. ¿Qué es el Sistema Nacional de Catastro sobre los límites de derechos pueden ser muy rural? ¿Cuáles son los procedimientos utilizados? distintos, con lenguajes y técnicas propias de cada ¿Qué está haciendo el INCRA para mejorar su período que son difíciles de identificar y reconstruir implantación? ¿Qué tipo de información contiene? actualmente. Esa diversidad origina también un amplio El sistema Nacional de Catastro Rural (SNCR) margen de interpretación. Surgen imprecisiones

12] Red de Expertos en Catastro

Entrevista

RICHARD MARTINS TORSIANO

fue creado por la ley N° 5868/1972 y comprende el catastro de propietarios y poseedores de inmuebles rurales, de arrendatarios de parcelas rurales, además del catastro de las tierras públicas y el catastro nacional de forestación pública. Es administrado por el INCRA y permite conocer la estructura ocupacional del territorio brasileño. Tiene como finalidad garantizar la planificación y definición de políticas públicas para el medio rural. El SNCR contiene datos estructurales de los inmuebles, información del titular, de la explotación, el uso y el control de adquisición de áreas por extranjeros. El sistema vincula también el dato gráfico de los inmuebles certificados, ampliando la base de información sobre el territorio. Constan en esa base del Catastro 5.775.864 de inmuebles rurales, cuya suma de áreas totaliza 681,8 millones de hectáreas. La inscripción catastral de todos los inmuebles rurales es obligatoria, pero no todas las propiedades o posesiones están regularmente registradas en la base de datos del SNCR. El INCRA tiene por desafío ampliar los controles sobre los inmuebles rurales del país, en colaboración con otros organismos públicos federales y estatales. Para alcanzar esa meta, la legislación brasileña establece la obligatoriedad de la georreferenciación de predios rurales para determinar con precisión su ubicación y titularidad, cuyos términos fueron definidos de acuerdo con la superficie de la zona, según lo dispuesto por la Ley N° 10.267/2001 y los Decretos N° 4449/2002, N° 5570/2005 y N° 7520/2011. De acuerdo a esta normativa actualmente los inmuebles con una superficie igual o mayor a 250 hectáreas deben estar georreferenciados, y con la certificación proporcionada por sus propietarios, para la legalización de transferencias inmobiliarias y para la obtención de financiamiento bancario. Para mejorar la gestión del territorio el SNCR fue modernizado y desde el 30 de marzo de este año 2015 está en funcionamiento una nueva versión del sistema que posibilita la actualización catastral de datos de cada inmueble rural, a través de una declaración electrónica. El objetivo es incentivar y actualizar periódica y continuamente los datos declarados para garantizar la precisión y fiabilidad de la información, asegurando, asimismo, la calidad en el proceso de gestión territorial. Es preciso destacar que la actualización electrónica

de inmuebles rurales simplifica los procedimientos, desburocratiza el procedimiento de alteración catastral y mejora el servicio prestado a la sociedad. 3.

¿A que se denomina CCIR?

El Certificado Catastral de Inmueble Rural (CCIR) es el documento expedido por el INCRA que certifica la inscripción de la propiedad o posesión en el Instituto a los efectos de control y gestión territorial. Este documento es indispensable para registrar en la cartografía cualquier alteración producida sobre el inmueble, como transferencias de titularidad, arrendamientos, hipotecas, desmembramientos, parcelaciones y sucesiones. El certificado también es exigido por instituciones financieras brasileiras para obtener créditos bancarios. Los datos contenidos en el CCIR son exclusivamente catastrales y no garantizan los derechos de dominio o posesión. 4.

¿Qué es el Sistema de Gestión de la Tierra?

El Sistema de Gestión de la Tierra (SIGEF) es una herramienta electrónica desarrollada por el INCRA y el Ministerio de Desarrollo Agrario (MDA) para subsidiar a la administración territorial en Brasil. El sistema efectúa la recepción, validación, organización, regulación y disposición de la información georreferenciada de límites de los inmuebles rurales públicos y privados. El SIGEF es innovador y eficaz porque automatiza el proceso de certificación y georreferenciación. Antes de la puesta en funcionamiento de esta herramienta, el profesional acreditado debía presentar la parte técnica al INCRA, que formalizaba un proceso físico y analizaba de forma manual la información catastral y cartográfica. Se trataba de un proceso lento y generaba, en varias ocasiones, acumulación de procesos en unidades autárquicas locales, causando perjuicios para los interesados y para el gobierno. Con la automatización, el responsable técnico ingresa directamente en el sistema, utilizando una plantilla de hoja de cálculo en formato abierto tipo ODS. El SIGEF permite comprobar la superposición de los planos de mensura y determinar si se ajustan a la norma de georreferenciación establecida por el INCRA. En el caso que no existan inconsistencias la certificación es emitida de forma automática en

Red de Expertos en Catastro

[13

Entrevista

Director del Departamento de Ordenamiento de la Estructura de Tierras, INCRA, Brasil.

línea, es decir en tiempo real. Es importante destacar que el INCRA revisó en 2013 las normas de georreferenciación, a través de la publicación de nuevas instrucciones, para operar el nuevo modelo de certificación por medio de esta herramienta, de forma desburocratizada y sin alterar la precisión y seguridad que se necesitan. La revisión normativa consideró las directrices para aumentar la seguridad, eliminar el material analógico y los datos fuera de formato estandarizado, incrementando la velocidad y precisión en el análisis. El INCRA inició la certificación georreferenciada con inmuebles rurales en 2014 y desde entonces 219 millones de hectáreas se han certificado en el país. De ese total, 79 millones de hectáreas fueron certificadas por el SIGEF, es decir que en tan sólo 20 meses de funcionamiento del sistema se certificó el 36% del total. Esto representa un avance significativo en el control de la parcelación del territorio (Figura 1). Figura 1: Acervo de Tierras

grandes propiedades. La clasificación propuesta se refiere a un criterio de dimensión del inmueble, fijando la diferencia a partir de cantidad de módulos fiscales considerados. La pequeña propiedad tiene cuatro módulos fiscales; la mediana de cuatro a quince módulos y en cuanto a las grandes propiedades se considera tales inmuebles a los que tienen más de quince módulos fiscales. El módulo fiscal es definido por el INCRA por Municipio. Se toma como referencia la legislación vigente y los parámetros que vinculan a las áreas del inmueble con las condiciones de explotación y la renta obtenida en el tipo de explotación predominante, así como otras explotaciones existentes en el municipio que, aunque no predominantes, son significativas en términos de ingresos del área utilizada. 6. La separación real entre el catastro y el registro y la naturaleza híbrida de los registros es la raíz de algunas dimensiones del problema territorial brasileño. La legalidad institucional con respecto a la tierra rural en Brasil depende de dos instituciones, principales responsables respectivamente, para el registro y para el catastro de inmuebles: el registro y el Instituto de Colonización y Reforma Agraria (INCRA). ¿Cuáles son las iniciativas del INCRA en cuanto a la interrelación Registro – Catastro Rural?

La primera iniciativa del INCRA para interconectar estos registros es por medio del Sistema de Gestión de la tierra (SIGEF), que automatiza el proceso de certificación de georreferenciación realizado por el organismo y que cuenta con más de 3.500 registros habilitados. Es importante esclarecer que la Ley n° 10.267/2001, que determinó el georreferenciamiento y el certificado de inmuebles rurales, también estableció un intercambio de datos entre el Sistema Nacional de Catastro Rural (SNCR) y el Registro Fuente: Departamento de Ordenamiento de la Estructura Público. de Tierras. Coordinación General de Cartografía. División de El citado dispositivo legal estableció el Catastro Geoprocesamiento. Agosto 2015. Nacional de Inmuebles Rurales (CNIR) y es la 5. ¿Cómo son clasificados los inmuebles referencia legal para la implantación del proyecto de desarrollo por el INCRA y por la Secretaría de rurales? Hacienda Federal de Brasil. Con la consolidación La Ley 8.629/1993 define a los inmuebles rurales del Catastro Nacional de Inmuebles Rurales, el en Brasil, clasificándolos en pequeñas, medianas y intercambio de información entre el Catastro

14] Red de Expertos en Catastro

Entrevista

RICHARD MARTINS TORSIANO

rural y los registros públicos será efectivamente reglamentando un sistema de registro electrónico implantado por el gobierno brasileño. que posibilitará al poder ejecutivo federal acceder a los datos registrados por medios electrónicos. 7. ¿Cuál es el objetivo del Catastro Nacional de Inmuebles Rurales (CNIR)? ¿En qué fase se 8. ¿En qué consiste la Red INCRA de Bases encuentra? Comunitarias – RIBAC? El objetivo es cumplir con el principio de especialidad objetiva que rige la actividad registral, caracterizado por la completa y correcta descripción y determinación del inmueble por los servicios registrales, acompañada por la unificación de los datos registrales y del catastro rural. Actualmente las parcelas que poseen georreferenciamiento certificado por el SIGEF están sometidas a calificación registral y dado que la inscripción anterior es cerrada y se abre una nueva matrícula registral con la descripción del inmueble. El INCRA viene trabajando en un proyecto de implementación de Catastro Nacional de Inmuebles Rurales (CNIR) desde 2003 en colaboración con la Secretaría de Hacienda Federal de Brasil (RFB). Recientemente, el 22 de junio de 2015, fue formalizado un Acuerdo de Cooperación Técnica entre el INCRA y la Secretaría de Hacienda Federal para la especificación, desarrollo y mantenimiento del CNIR. A partir de agosto de 2015 se vinculará el catastro territorial del INCRA con el catastro fiscal de la Secretaría de Hacienda Federal de Brasil y la creación del portal de catastro rural que centralizará todas las acciones referentes a los inmuebles rurales. Simultáneamente, está siendo construida la base CNIR, cuyo funcionamiento operativo comenzará en agosto de 2016, cuando exista una única declaración para ambas instituciones que alimentará la base de datos del CNIR. El concepto de parcela CNIR como unidad catastral que contiene los datos estructurales de identificación, localización, dimensión, titularidad y situación jurídica, permitirá la conciliación de diferentes conceptos de inmueble rural, favoreciendo el intercambio y cruce de datos. En el caso de la relación jurídica de propiedad y otros derechos reales, la parcela CNIR será el propio objeto de la matrícula registral en el Registro de inmuebles. Paralelamente, en la fase prevista en los artículos 37 a 41 de la Ley 11.977/2009, los registradores estatales de justicia están

Es la red de referencia que integra la infraestructura geodésica brasilera, compuesta por un conjunto de estaciones activas con receptores de señales satelitales de posicionamiento (GNSS) distribuidas por el territorio nacional. Cada estación es una referencia geodésica activa de alta precisión, cuyo sistema incorpora, ordena, procesa y distribuye datos de localización observados. La red sirve como apoyo para las tareas de agrimensura y georreferenciación de parcelas urbanas, rurales y otras. Los datos georreferenciados obtenidos con el uso de la red son certificados por el INCRA y alimentan el catastro de inmuebles rurales. El posicionamiento geodésico con el apoyo de RIBAC puede ser milimétrico y es importante para asegurar la precisión y el control sobre todo el territorio. 9. ¿Cómo fue la experiencia del INCRA al participar en la organización de un módulo del Curso de Gestión Catastro del Ministerio de Hacienda y Administración Pública en conjunto con la Fundación CEDDET de España? El Instituto fue representado por el funcionario Edaldo Gomes, que es un ingeniero cartógrafo. La gestión catastral está íntimamente ligada a la legislación sobre el territorio de cada país y eso trae ciertas dificultades en cuanto a enseñar al grupo de participantes de un curso que son integrantes de varios países latinos, como fue en ese módulo. No obstante, a pesar de las realidades tan dispares, la experiencia fue positiva y permitió que los alumnos conocieran la realidad y los problemas territoriales de Brasil y, principalmente, las soluciones adoptadas por el país. En este sentido, las soluciones brasileñas fueron las que se explicaron en la teoría del tema. Evidentemente esas soluciones también están intrínsecamente ligadas a nuestra estructura administrativa gubernamental pero los participantes del módulo pudieron, a partir del estudio del caso brasileño, evaluar la pertinencia y aplicabilidad de nuestro modelo en sus respectivos países.

Red de Expertos en Catastro

[15

Modernización del Servicio Nacional de Catastro de la República del Paraguay. Anatalia Higinia RESUMEN Aranda de López

El presente artículo expone la solución geo informática adoptada por el Servicio Nacional de Catastro (SNC) para vencer los siguientes desafíos: i) integración de Directora General. los datos alfanuméricos y vectoriales catastrales, ii) automatización de procesos de Servicio Nacional loteamiento, iii) descentralización e intercomunicación eficiente entre los peritos de Catastro –Minismensores y la Institución. Para conseguir dichos objetivos se han tomado 4 iniciativas: terio de Hacienda desarrollo e implementación de una Infraestructura de Datos Espaciales, desarrollo de la República del e implementación del Módulo de Loteamiento, creación de 3 Oficinas Regionales y Paraguay. Servicio On-line para peritos mensores. “La tierra es, posiblemente, el bien más importante de la República del Paraguay, no debe haber otro bien que tenga tanto valor. El hecho que nosotros podamos racionalizar el uso y convertirlo en un mercado dinámico que ayude a que la gente tenga un poco más de seguridad, convertir en un activo que garantice que atreves de eso se pueda obtener créditos, que atreves de eso se puedan hacer transacciones y que eso incremente el bienestar de nuestra gente, es un tema fundamental” (1) Palabras clave: loteamiento, descentralización, datos alfanuméricos y vectoriales. 1. Dr. Manuel Ferreira Brusquetti, acto inaugural Oficina Regional del Servicio Nacional del SNC, 2013

16] Red de Expertos en Catastro

Nuestras Administraciones ANATALIA HIGINIA ARANDA

Origen del Servicio Nacional de Catastro (SNC)

E

l Servicio nacional de Catastro de la República del Paraguay tiene su origen en la dirección del impuesto inmobiliario. El nuevo régimen tributario se implanta a través de la ley 125/91 que establece que los tributos del impuesto inmobiliario pasan a mano de los municipios y en su Artículo 30 define las siguientes funciones: “El Servicio Nacional de Catastro será una repartición técnica que tendrá a su cargo el Catastro de los bienes inmuebles del país. Deberá desarrollar, entre otras, las siguientes funciones: mantener un registro actualizado de todos los bienes inmuebles, información necesaria para los fines de la administración del impuesto inmobiliario, y todo otro antecedente requerido para fines tributarios; proporcionar información técnica sobre Catastro a Ministerios y otras Instituciones Públicas o cualquier otro ente autorizado legalmente”.

llamó SIECA 2.0, en el cuadro 1 se puede apreciar la estructura del SIECA 2.0. Cuadro 1: Estructura del SIECA 2.0.

La Base de Datos Espacial esta implementada Desarrollo y actualización del IDE WEB en ARCSDE sobre Spatial Option de Oracle. (Infraestructura de Datos Espaciales Web) Combinación que facilita el acceso a los usuarios para el SNC A partir del año 2005 la ley de seguridad fronteriza 2532/05 exige que todas las transacciones inmobiliarias (loteamientos, fraccionamiento, compra venta, mensura etc.) presenten planos georreferenciados al SNC. Esta política genera un ingreso, aproximado, de 700 expedientes al día en la institución, complementados por los levantamientos catastrales realizados por los municipios. Los datos alfanuméricos de las transacciones eran registradas en el Sistema de Explotación Catastral (SIECA) y los mapas georreferenciados eran digitalizados en el Departamento de Geoprocesamiento y guardados en un base de datos gráficos independiente en formato WGS. En el año 2013 inicio la modernización del SIECA incorporando la Infraestructura de Datos Espaciales (IDE), consistente en la creación de la Base de Datos Espacial (BDE), el desarrollo del módulo de mantenimiento de datos espaciales con herramientas de importación e integración de datos vectoriales con los datos alfanuméricos y un visor de mapas interno. La nueva versión del sistema se

institucionales, que preparan la información vectorial catastral para importar a la BDE SIECA, empleando plataformas de Sistemas de Información Geográficas como Arcgis, qGIS o gcSIG. Esta base de datos permite la administración segura y automatizada de los datos espaciales importados, teniendo un registro de auditoria de los usuarios responsables. La misma BDE permite compartir los datos de manera segura a través del visor interno para los usuarios del SIECA 2.0, como se puede apreciar en la figura 1. En el año 2014 se implementan los primeros módulos IDE WEB integrados. Esto consiste en un portal de mapas web basados en el framework Pmapper de MapServer (Visor externo, Figura 2), publicados en el IP publico www.catastro.gov. py., Mediante esta plataforma los usuarios ajenos a la institución pueden acceder a información alfanumérica y espacial de los inmuebles. Esta medida corresponde al objetivo del SNC de contribuir con la seguridad jurídica, poniendo a disposición de la ciudanía toda información catastral

Red de Expertos en Catastro

[17

Nuestras Administraciones Modernización del Servicio Nacional de Catastro de la República del Paraguay.

Figura 2: Visor externo del SIECA 2.0

que contribuya al ordenamiento territorial del país y la transparencia de las gestiones inmobiliarias. Figura 1: Visor interno del SIECA 2.0.



Actualizaciones realizadas con una autorización y a través de un trámite interno. Cuenta con auditoria y seguridad de la información.

• A partir del 2015 se conectó la base de datos espacial del SNC a la Secretaría del Ambiente (SEAM). La disponibilidad de esta conexión permite Desarrollo e implementación que funcionarios de la SEAM realicen consultas a la del Módulo de Loteamiento y base de datos geográficos del SNC, permitiendo la emisión de un dictamen certero durante los análisis Levantamiento Catastral de estudios de impacto ambiental. Hasta el año 2014, el procesamiento de las solicitudes de loteamiento de inmuebles se Las principales características del Sistema de IDE realizaban de forma manual. En el ambiente SIG se WEB son: vectorizaba el plano georreferenciado, para luego • Posee una base de datos espacial calcular: la superficie, dimensión de linderos y tipos de calles colindantes. En el ambiente del SIECA se centralizada. • Procesos de actualización de datos espaciales asignaba la cuenta corriente a cada lote, finalmente totalmente automatizados, sin el uso de se cargaba manualmente la información calculada en el ambiente SIG, tarea laboriosa y demorada. paquetes CAD o SIG para su actualización. En el año 2015, se desarrolla y se implementa el • Paquetes CAD y SIG utilizados para la Módulo de Loteamiento. La función del módulo preparación de los datos espaciales, no es capturar los datos parcelarios que, previamente para el tratamiento automatizado de la verificando la veracidad de las informaciones información espacial. graficas presentadas en los expedientes, son • Base de datos espacial segura. impactados directamente a la base de datos, donde • Actualización de datos espaciales vía el sistema de forma automática reconoce todas internet e intranet. las informaciones de cada parcela, en cuanto a • Actualización de la información espacial dimensión de los linderos, superficies, tipos de dependiente del trámite a realizar o de una calles colindantes y le asigna automáticamente transacción del sistema. cuentas corrientes.

18] Red de Expertos en Catastro

Nuestras Administraciones ANATALIA HIGINIA ARANDA

En la figura 3 se pueden observar los planos procesados utilizando el Módulo de Loteamiento. Figura 3 plano procesado utilizando el Módulo de Loteamiento.

Beneficios del Módulo de Loteamiento y Levantamiento Catastral Tiempo: Para un loteamiento de 500 parcelas, hoy día un solo funcionario realiza todo el proceso en 4-5 horas. Anteriormente lo realizaban de 3 a 4 funcionarios y llevaba una semana su finalización. Transparencia: El recurrente tiene la garantía de que ya se encuentra cotejado y registrado su plano, el cual puede verificarse en la WEB. Anteriormente solo llevaba un plano sellado sin tener la certeza que estaba ya registrado en la Base de Datos. Control de calidad: De forma automática el sistema registra las dimensiones de los linderos, superficies, tipos de calles colindantes y asigna los números de cuentas corrientes de cada lote. En el paso tales tareas eran manuales, razón por la cual muchas veces se cometían errores de aleatorios comprometiendo la calidad de los datos cargados en el sistema. El desarrollo y la implementación del Módulo de tubo como resultado la simplificación del trabajo de procesamiento, consecuentemente la disminución del tiempo de procesamiento de los expedientes correspondientes de 20 a 5 días, beneficiando a los recurrentes, en especial a las empresas loteadoras.

Red de Expertos en Catastro

[19

Nuestras Administraciones Modernización del Servicio Nacional de Catastro de la República del Paraguay.

Creación de 3 Oficinas Regionales Desde la creación del SNC todos los trámites catastrales del Paraguay eran realizados en la Oficina Central de Asunción. Consecuentemente los recurrentes (escribanos, perito mensores y propietarios de inmuebles) del interior del país debían desplazarse hasta la capital o contratar gestores, para gestionar las transacciones catastrales, consumiendo tiempo y recurso económicos de los mismos. Buscando facilitar el acceso a los contribuyentes, se optó por descentralizar la institución, con la creación de las Oficinas Departamentales en las regiones con mayor número de transacciones inmobiliarias. En marzo del 2013 nació la Oficina Regionales de Itapuá, seguida de la Alto Paraná y finalmente la de Caaguazú en el 2014. Las dependencias regionales ofrecen los mismos servicios que la Sede Central, los expedientes son procesados en el mismo lugar de recepción y luego entregados a los recurrentes. En la Figura 4 se ilustra la localización geográfica de la Sede Central y las Oficinas Regionales del Servicio Nacional de Catastro.

La implementación de las Oficinas Regionales ha sido un éxito, pues las mismas procesan 23% de las transacciones catastrales nacionales, favoreciendo a los recurrentes afectados que ya no necesitan viajar hasta la capital para realizar los trámites catastrales, como lo hacían en el pasado. Las oficinas también han sido utilizadas para realizar capacitaciones técnicas a los profesionales locales, lo cual ha mejorado la comunicación entre los profesionales y la institución.

Servicio Online para Perito Mensor Originalmente el proceso de transacciones catastrales en el Paraguay, exige que los recurrentes ingresen los expedientes compuestos por: documentos de la propiedad y planos impresos y en formato digital a través de un medio magnético (CD o DVD). Los planos en cuestión deben ser procesados, controlados y corregidos por los funcionarios del SNC. Aquellos planos rechazados por los funcionarios, son remitidos a los recurrentes con observaciones. Figura 5: Módulo Perito Mensor.

Figura 4: localización geográfica de la Sede Central y las Oficinas Regionales del Servicio Nacional de Catastro

Estos últimos los encaminan a los peritos mensores para su corrección. Este proceso se repite hasta que los planos sean aprobados, en muchos casos los planos son reingresados más de una vez, generando demora en los trámites y sobrecargando el sistema de procesamiento de planos del SNC.

20] Red de Expertos en Catastro

Nuestras Administraciones ANATALIA HIGINIA ARANDA

Se identificó la necesidad de crear una vía directa de comunicación entre los peritos mensores y el SNC, fue así que se optó por desarrollar e implementar un servicio que permitiera a los peritos anexar sus planos en formato digital y realizar diversos tipos de controles geográficos en forma automática vía web. Para este proyecto de innovación el SNC trabajó junto con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción dentro del marco de un proyecto de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) cuyo objetivo es la aplicación de nuevas tecnologías a los procesos catastrales para contribuir al saneamiento del Catastro Nacional. En este contexto nacio el Módulo Perito Mensor (Figura 5) Estas funcionalidades se pueden utilizar en línea y en forma previa a la presentación formal de los expedientes a la institución. Por lo tanto, su uso agiliza los tiempos de procesamiento y redunda en una mayor eficiencia en la gestión de estos profesionales. A continuación se exponen las funcionalidades del servicio Online para Perito Mensor: •







Incorpora una nueva funcionalidad para la gestión de la solicitud de cotejo de planos disponible en línea, sin necesidad de presentar formalmente los expedientes. Permite realizar controles geográficos de forma automática, como superposición de parcelas y verificación de problemas con límites distritales. Brinda la posibilidad de realizar consultas de los expedientes presentados por geógrafos. Cuenta con un mecanismo de importación y exportación de archivos shape a la base de datos Oracle sin el uso de licencias ArcGIS.

Red de Expertos en Catastro

[21

Acercamiento a un catastro multifinalitario y su vinculación con otras instituciones. Experiencia Campeche. M. en Arq. Aida Amine Casanova Rosado M. en D. Alejandro Moo Cervera.

RESUMEN

El Catastro visto como un inventario de la propiedad raíz en un territorio, reviste mayor importancia cuando es considerado también como un instrumento generador de políticas en materia de planeación urbana y territorial, dejando en el pasado la figura del catastro tradicional y evolucionando al Catastro Instituto de Información Multifinalitario. Estadística, Geográfica y El objetivo del presente artículo es presentar un acertamiento a una Catastral del Estado de metodología para la concepción de un Catastro Multifinalitario que permita Campeche. su vinculación con otras capas de información e instituciones que inciden en el territorio. Palabras Clave: Catastro multifinalitario, certeza jurídica, legislación catastral.

22] Red de Expertos en Catastro

Panorámicas

AIDA AMINE CASANOVA INTRODUCCIÓN

H

ace cinco años, Campeche emprendió el camino hacia la modernización registral y catastral; y hoy constituye un referente nacional en materia operativa y experiencia local que permite brindar una mayor certeza patrimonial y jurídica a las familias y a todos los campechanos. La Experiencia Campeche en materia catastral y registral, frente a los retos que prevalecían, ha representado la oportunidad de integrar muchos elementos diversos en un sólo proyecto, que a su vez, vincula de diferentes maneras soluciones también diversas. El territorio del Estado, como un elemento del mismo y a la par, como un bien de todos, tiene que ser cuidado y proyectado como el lugar más adecuado para impulsar las aspiraciones de desarrollo colectivas e individuales. Es por esto que el territorio se redescubre no sólo como un espacio donde sucede la vida social y económica, sino también como un actor principal por sí mismo, que interviene, influye y otorga medios de progreso y que bien interpretado se convierte en catalizador de nuevas posibilidades. Se trata, pues, del territorio como el gran escenario detonante de progreso; y para ello, la certeza en su uso y propiedad y la información precisa y suficiente sobre el mismo son condiciones indispensables. Así, con el empeño en una mayor certeza jurídica y en tener más y mejor información, se han profundizado las acciones para

contar con mejores sistemas que permitan tener una visión más completa del territorio y de sus potencialidades. Por ello, se fortaleció al Instituto Catastral del Estado al transformarlo, con una visión integral, en el Instituto de Información Estadística, Geográfica y Catastral del Estado de Campeche (INFOCAM), desde el cual se da seguimiento al desempeño estatal, se amplía la información geográfica y se impulsa el proyecto de modernización del catastro y de los registros públicos. Este es un hecho sin precedentes en la historia del Estado, teniendo en cuenta que la función catastral se redimensiona a su máxima expresión institucional y la información asciende al nivel de interés estatal. Así, la modernización catastral y registral vinculadas dentro del Sistema Estatal de Información, constituyen el programa de trabajo para la administración y registro del territorio como base de certeza, tanto jurídica como geográfica, de la propiedad raíz. Certeza que se erige como pilar de la protección a los derechos de propiedad y por lo tanto, del desarrollo. Certeza que fortalece a las familias y a las empresas, certeza que proporciona mayores capacidades al municipio y al Estado de planeación y control del desarrollo armónico del territorio. En esta visión integral, el Proyecto de Modernización del Catastro y de los Registros Públicos en el Estado de Campeche, ha implicado el impulso de adecuaciones al Marco

Jurídico Catastral y Registral, a fin de garantizar la integración del sistema para la certeza jurídica y geográfica de la propiedad inmobiliaria. Asimismo, se actualizaron los padrones catastrales por medio de fotografía aérea de alta resolución y cartografía digital restituida en todas las zonas urbanas del Estado con el levantamiento del Censo Patrimonial Campeche 2012. Además se constituyó localmente la reingeniería de los procesos catastrales para hacer más eficiente los servicios y garantizar la conservación de los acervos históricos de los catastros municipales y los registros públicos. Uno de los elementos más relevantes del proyecto es la vinculación de los padrones catastrales y registrales, pero más aún es la concepción de un sistema jurídico, procedimental y técnico que permite que todo movimiento inmobiliario nace ya vinculado, pues es un sistema que integra a los catastros municipales, los registros públicos y las notarías por medio del INFOCAM. Lo anterior es posible gracias a la concepción, diseño y elaboración de un sistema de gestión catastral, administración territorial y fiscalización municipal, basado en servicios geográficos de última generación y orientado al fácil uso en los municipios, a los cuales se fortaleció dotándolos de computadoras, mobiliario, red interna y equipamiento para la conexión por medio de tecnología de punta, para garantizar la comunicación de alta disponibilidad a todo el

Red de Expertos en Catastro

[23

Panorámicas

Acercamiento a un catastro multifinalitario y su vinculación con otras instituciones. Experiencia Campeche.

sistema. Los convenios firmados con el Registro Agrario Nacional para la disponibilidad de la información de la propiedad social y los trabajos desarrollados con la Secretaría de Economía que facilitan la implementación desde las notarías al Registro Público fueron indispensables para completar el modelo. Asimismo, el proyecto de modernización impulsado por Sedesol y supervisado por el INEGI, brindó importantes instrumentos para la consolidación de la función catastral y registral. Así ha se ha constituido una nueva visión catastral y registral, con todo el valor que ello implica para el presente y para el futuro; y en las siguientes líneas se da cuenta del proceso que condujo a esa renovada apuesta basada en la certeza.

MARCO DE REFERENCIA La regulación de la tierra en México ha sido, prácticamente desde el nacimiento del Estado mexicano, tema de estudio y de implementación de actividades encaminadas a otorgar una mayor certeza jurídica en cuanto al uso, la propiedad, el control y el aprovechamiento del elemento territorial. En ese sentido, durante la primera mitad del siglo XIX, se crearon las normas que marcan los antecedentes legales del catastro en nuestro país, regulando los latifundios civiles y eclesiásticos, así como la política de colonización de aquel momento histórico. Más adelante, en la segunda parte de

esa misma centuria, surgieron las primeras leyes catastrales, como la de 1880 del Estado de Morelos y las sucesivas en Puebla, Oaxaca, Chiapas y Distrito Federal, las cuales sentaron las primeras bases de la medición catastral, comprendiendo diversas partes del territorio nacional, los planos municipales e inclusive la propiedad particular. Ese siglo culminó con los primeros trabajos técnicos y el surgimiento de las primeras instituciones catastrales, con la promulgación, el 26 de marzo de 1894, de la Ley Federal sobre Ocupación y Enajenación de Terrenos Baldíos de los Estados Unidos Mexicanos, que clasificó los terrenos propiedad de la nación de la siguiente manera: baldíos, demasías y excedencias; además, establecía el Gran Registro Público de la Propiedad, garantizando así los derechos de los poseedores de la tierra y perfeccionando la titulación. Al iniciar el siglo XX, el país se encontraba envuelto en un conflicto social de corte agrario, lo que hizo necesaria la promulgación de nuevas leyes en materia catastral y registral, generando nuevas instituciones encargadas de su aplicación y con todo lo anterior, se modificó la estructura y organización de la propiedad de la tierra en México. En cuanto al Estado de Campeche, nuestro caso de estudio, la evolución del marco jurídico normativo en materia catastral tiene como su antecedente más lejano la Ley sobre el establecimiento del Catastro Predial, promulgada en el año de 1911, a la que le sucedieron la Ley de Catastro del Estado de Campeche de 1965 y

la Ley de Catastro del Estado de Campeche de 1992, ésta última actualizada en 1998. Volviendo a 1992, ese año el Estado de Campeche se incorporó por primera vez a un programa de modernización para los catastros, impulsado por el gobierno federal y denominado “Cien Ciudades”, el cual contempló en su momento: (i) la generación de cartografía digital de las entonces nueve cabeceras municipales, (ii) la elaboración de un registro predial y (iii) la dotación de equipo tecnológico a las oficinas catastrales municipales, así como las adecuaciones jurídicas necesarias para la operación dentro en los municipios, esfuerzo que derivó en la creación del Instituto Catastral del Estado, con la encomienda de albergar y actualizar toda la cartografía generada para los catastros. Con el transcurso de los años, la dinámica generada por los movimientos inmobiliarios rebasó y por mucho a las administraciones municipales y a las mismas instituciones estatales de catastro y registro público, generando una considerable desactualización de la información cualitativa y cuantitativa tanto catastral como registral. Coincidiendo con el inicio de la administración estatal 2009-2015, el Gobierno Federal estableció en 2010 el Programa de Modernización y Vinculación de los Registros Públicos de la Propiedad y Catastros, orientado a renovar las oficinas catastrales y vincular su información con la contenida en el Registro Público de la Propiedad, así como estandarizar sus procesos

24] Red de Expertos en Catastro

Panorámicas

AIDA AMINE CASANOVA e iniciar la homologación de la función catastral a nivel nacional y estatal conforme al documento denominado Modelo Integral de Catastro, propugnado por el propio Gobierno Federal y el Instituto Nacional de Administración Pública en México (INAP). Así, en esta materia, en Campeche se enfatizó la necesidad de promover y desarrollar un marco institucional estatal fuerte, con elevada capacidad técnica y financiera, para apoyar oportuna y eficazmente a los gobiernos municipales en el desarrollo de sus sistemas catastrales. Para finales de 2010, el Gobierno del Estado, a través del entonces Instituto Catastral, consciente de la importancia de la modernización catastral, contrató los servicios para la realización de vuelos fotogramétricos y trabajos de restitución y generación de cartografía digital para nueve municipios del Estado, además de aprovechar los trabajos iniciados por el municipio de Campeche en el 2008, hasta contar con cartografía digital de ese municipio también, información que sirvió de base para la modernización del catastro a nivel estatal. Finalmente, en el año 2011, se iniciaron las gestiones para llevar a cabo la segunda etapa de modernización catastral; y como resultado de ello, se logró incorporar al Estado dentro de un esquema de participación con el Gobierno Federal, a través de un convenio de colaboración para la implementación del Proyecto Ejecutivo de Modernización Catastral del Estado de Campeche, presentado en junio

de 2011. En ese marco de reestructuración y sustituyendo al Instituto Catastral del Estado, se creó el Instituto de Información Estadística, Geográfica y Catastral del Estado de Campeche (INFOCAM), como un órgano descentralizado de la Administración Pública y sectorizado de la Secretaría de Gobierno, con la misión de garantizar la disponibilidad de la información estadística, territorial y catastral integrando la generada por el Sistema Estatal de Información y produciendo instrumentos de consulta y análisis integral para la planeación, diseño, implementación y evaluación de las políticas públicas y la mejor toma de decisiones, que coadyuve con el desarrollo general del Estado. En suma, el gran propósito del INFOCAM es consolidarse como un centro de Información Geoespacial para la toma de decisiones y erigirse como la principal fuente de información en materia Estadística, Geográfica y Catastral en el Estado de Campeche. De igual modo, se detectó la necesidad de cambiar de fondo la conceptualización del Catastro, derivada de que existía una dependencia organizacional de los Catastros respecto de las direcciones de Finanzas de los Municipios. Esta dependencia se debía a que durante muchos años se consideró que los Catastros no necesitaban ser autónomos y que su esencia radicaba en la recaudación del impuesto predial,

lo que minimizó la finalidad integral de la Institución, que es fortalecer la certeza jurídica de la propiedad inmobiliaria y su impacto en el proceso económico, vinculándose con diversas capas del conocimiento inmobiliario. Bajo la lógica meramente recaudatoria, los primeros esfuerzos de mejoramiento no tomaron en cuenta las necesidades integrales del desarrollo del Estado, sino que se limitaron a procurar ser eficientes en el cobro del impuesto predial, lo que por cierto, no se logró las más de las veces. Para resolver esta situación y abrir el horizonte catastral, se inició un proceso de atención de las debilidades que afectaron los resultados de los esfuerzos anteriores, mediante la definición de un modelo óptimo e integral que permitiera contar con un Catastro mejor y moderno. Para esto, se diseñó un modelo rector que inspirara y guiara los esfuerzos de mejora y modernización, de tal manera que las acciones se dirigieran a implantar las condiciones que fortalecieran el proceso catastral, considerando las herramientas tecnológicas disponibles.

PROCESO DE MODERNIZACIÓN CATASTRAL. Creación e

implementación de un marco jurídico para un catastro multifinalitario. La modernización del catastro tuvo como parte de sus propósitos, dar cumplimiento a la visión de sistematización, actualización y mejora de las instituciones públicas inmobiliarias.

Red de Expertos en Catastro

[25

Panorámicas

Acercamiento a un catastro multifinalitario y su vinculación con otras instituciones. Experiencia Campeche.

Para esto se consideró necesario e imperativo crear un nuevo marco jurídico, normativo e institucional en materia de seguridad patrimonial e inmobiliaria en el Estado, mediante el establecimiento de un Sistema Jurídico Catastral y Registral que otorgara seguridad jurídica y seguimiento a procesos inmobiliarios, urbanos, agrarios, forestales, ambientales, de riesgos, de protección civil, de administración estatal y municipal, fiscales, planificadores y de gestión de bienes territoriales, inmobiliarios y recursos naturales. Este sistema tendría que estar alimentado, interrelacionado y complementado con las diferentes capas jurídicas y de información territorial, así como vinculado con otros sistemas de registro, control e información territorial, inmobiliaria, domanial, urbana, ambiental, agraria y forestal. Todo esto con la finalidad de impulsar un un Catastro que fuera de aplicabilidad múltiple, procurando ser la base de origen y de gestión para otros sistemas jurídicos, informativos, estadísticos, electrónicos, asociados al territorio. En materia catastral, específicamente, se consideró en este nuevo marco jurídico, que los catastros municipales debían incorporarse al concepto de un catastro entendido como un inventario público, integral, sistemáticamente organizado, gráfico y alfanumérico, descriptivo de los bienes inmuebles urbanos, rurales y de características especiales en el Estado, con fines vinculatorios que permitirían mantener

actualizada su información y la base de datos estatal, así como cumplir con las características de un Catastro moderno: • Uso de una cédula única integrando la información actualizada de los bienes inmuebles que se identifica por la clave catastral • Vinculación de la cédula catastral con el Registro Público de la Propiedad y demás Registros de información inmobiliaria. • Presencia de un esquema de seguridad física y lógica para controlar los procesos sunstantivos y los servicios catastrales de manera eficiente, simple, rápida, segura y a costo razonable. • Establecimiento de procesos estandarizados, medibles y que mejorarán de manera continua la eficiencia y eficacia de la prestación de los servicios catastrales en materia de actualización, valuación, emisión de constancias y consulta de la propiedad inmobiliaria. Por lo anterior, se hacía indispensable actualizar la legislación catastral del Estado, cuyo ordenamiento vigente data de 1992, por lo que se impulsó y presentó una Iniciativa de Ley en la materia, la cual se encuentra actualmente en proceso de estudio y análisis en el Congreso del Estado de Campeche. Otro de los propósitos durante este proceso modernizador, es el fortalecimiento de los catastros municipales, para lo cual el nuevo ordenamiento propuesto pretende constituir un

sistema jurídico que garantice la transparencia y legalidad en el flujo inmobiliario de la entidad, utilizando como herramienta principal una plataforma jurídica, tecnológica y operativa, estandarizada y homologada para los Catastros. Esta herramienta permitiría la vinculación, intercambio y acceso a la información con los demás Registros inmobiliarios, así como la homologación de los procesos catastrales en todo el territorio de la Entidad, mediante la aplicación de requisitos uniformes para atención de trámites y servicios de igual naturaleza. Otro aspecto que se abordaría en los Municipios, es el desarrollo de la capacitación y profesionalización de la función catastral y la estructura organizacional adecuada para las funciones catastrales. Lo anterior solo se puede lograr mediante la reingeniería de procesos que permitan la sistematización adecuada de los catastros municipales y un estricto control de la propiedad raíz y de la seguridad jurídica sobre las operaciones catastrales. Lo anterior implica, asimismo, el planteamiento de una serie de reformas, adiciones, derogaciones y modificaciones al marco jurídico y legislativo vigente en el Estado, especialmente en las materias registral, catastral, urbanística, civil, procesal civil, administrativa-organizativa y fiscal. Esto ha conllevado modificaciones a ordenamientos del Estado tales como el Código Civil, el Código de Procedimientos Civiles el Código de Procedimientos Penales, La Ley

26] Red de Expertos en Catastro

Panorámicas

AIDA AMINE CASANOVA

de Planeación, la Ley del Registro de Centros de Población, la Ley Orgánica de los Municipios, la Ley de Agua Potable y Alcantarillado, la Ley de Asentamientos Humanos, la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable y la Ley de Patrimonio Cultural, entre los más importantes. Así, las funciones redimensionadas del Catastro tienen relación con las aplicaciones fiscales, de propiedad inmobiliaria, en materia de planeación y gestión urbanística, actos civiles y jurisdiccionales, notariales y registrales, así como también en actos en materia de riesgos y prevención de desastres, entre otros. Surge así para el Estado de Campeche, el proyecto de un Catastro Multifinalitario, con la finalidad de contar con una infraestructura catastral que fomente la eficiencia de los mercados inmobiliarios, proteja los derechos de la propiedad de la tierra, apoye el desarrollo sostenible a largo plazo y permita la administración de la reserva territorial. Para esto, es necesario contar con institutos que integren en un sistema único las funciones registrales y catastrales capaces de atender integralmente las necesidades de su jurisdicción, incluyendo a la propiedad privada y social, rústica y urbana, e impulsar una valuación coherente y aceptable de la propiedad inmobiliaria. El Catastro Multifinalitario también tiene como finalidad apoyar la planeación del uso del suelo y ser la base para un

ordenamiento territorial eficiente de los mercados inmobiliarios y sus servicios relacionados, asegurando a la vez el mínimo impacto al medio ambiente. Asimismo, el proyecto considera que las autoridades catastrales municipales deberán otorgar una sola clave catastral por cada bien inmueble, de acuerdo a su localización territorial, con la finalidad de otorgar la certeza jurídica en los derechos de propiedad de los usuarios. Así también, en la normatividad se propone regular el registro catastral de predios ubicados fuera de zonas controladas con cartografía catastral o sin antecedentes de registro, definiendo que se podrán registrar en el catastro con los datos de las manifestaciones o declaraciones que presenten los interesados, derivados de los títulos de propiedad o posesión, acompañándose en todos los casos de una constancia de deslinde y plano georeferenciado, anotando las colindancias y lo que fuera necesario para su identificación. Otro de los conceptos fundamentales de la legislación propuesta que está en revisión parlamentaria, es en el uso jurisprudencial de los conceptos “Títulos Perfectos o imperfectos” para realizar la inscripción o modificación de actos de transmisión de dominio o derechos de propiedad en materia catastral; pero define que para el caso en que no se cuente con título perfecto para transmitirse la propiedad, pero se realicen actos de aprovechamiento inmobiliario sobre bienes específicos sin

antecedentes catastrales, se permitirá su primera inscripción, aunque con la indicación de que no se reconocerá u otorgará juridificación de derechos reales, como propiedad o posesión. Como ejemplos de títulos imperfectos se enuncian algunos como los contratos privados, las minutas o constancias de cesión o posesión, los contratos o convenios promisorios y las concesiones. Ha de tomarse en cuenta que los efectos que produciría esta primera inscripción son los de generar para el inmueble catastrado antecedentes básicos de ubicación geográfica, obligaciones de pago de predial y contribuciones en la propiedad inmobiliaria, pero se reitera que ni la cédula correspondiente ni la inscripción respectiva podrán ser utilizadas como medios para acreditar la propiedad o posesión en la vía administrativa o jurisdiccional. Un tema que resulta toral para lograr un catastro confiable y de aplicabilidad múltiple, se abordó al señalar como elemento primordial, la figura de catastración previa; es decir, se determina que en las Oficinas del Registro Público de la Propiedad y del Comercio, no se permitirán las inscripciones de contratos que tengan por objeto transmitir o modificar la propiedad de un bien inmueble, cuando no se acompañe la copia de las constancias y cédulas catastrales correspondientes, es decir, ningún bien inmueble podrá inscribirse en el Registro Público de la Propiedad si no han sido catastrados previamente.

Red de Expertos en Catastro

[27

Panorámicas

Acercamiento a un catastro multifinalitario y su vinculación con otras instituciones. Experiencia Campeche.

La finalidad que se persigue es otorgar la certeza jurídica de que el bien inmueble que se pretende inscribir, ya cuenta con ubicación georreferenciada y poder acreditar que dicho inmueble en la realidad existe y tiene las medidas y colindancias con que se pretenden inscribir. Lo anterior se debe a que en la problemática actual existen muchos predios que se encuentran inscritos en el Registro Público y no cuentan con antecedentes catastrales, por lo que no se ha podido establecer claramente aun con el marco jurídico vigente, una garantía de certeza jurídica clara que permita cerciorarse que las propiedades que se ubican en el territorio del Estado, se encuentran correctamente ubicadas geográfica, física y espacialmente, así como determinar las medidas y colindancias certificadas debidamente. Evidentemente, la razón de fondo es evitar la violación de los derechos de terceros propietarios o poseedores que pudiesen resultar perjudicados en cualquier trámite que implique transmitir o modificar la propiedad de un bien inmueble. Otro punto medular de la modernización de los catastros, es la reingeniería de procesos, a través de los cuales se pretende y mejorar la calidad y la eficiencia de los trámites y de todas las actuaciones catastrales. Los procesos catastrales propuestos pretenden lograr la homologación con los siguientes criterios:

• Aplicación de requisitos y criterios uniformes en la atención de trámites y servicios de igual naturaleza. • El seguimiento operativo y administrativo en los trámites, debe ser igual o semejante en un catastro u otro. • Los datos o información esencial de los contribuyentes o de una propiedad inmueble, deben guardar la misma estructura en un catastro y en otro. • Los datos se deben manejar como elemento común de identificación y control, tanto en los sistemas catastrales como en aquellas dependencias y registros estrechamente relacionados con el catastro. De esta manera, el Catastro Multifinalitario conlleva: (i) la realización de un registro único de bienes inmuebles a partir de su ubicación geoespacial, (ii) su medición y registro territorial con información coincidente en los niveles cualitativos y cuantitativos provenientes de otros sistemas de registro o información inmobiliaria estatal o federal, y (iii) la homologación y armonización de la información dispersa en varios instrumentos, niveles y órdenes jurídico administrativos sobre los bienes inmuebles del Estado.

CONCLUSIONES: En el Estado de Campeche ha surgido y se consolida un Catastro Multifinalitario vinculado con otras instituciones públicas y privadas, generando información geográfica

actualizada y dotada de certeza jurídica y catastral, fomentando la mejor toma de decisiones y aportando una base real de información en la creación de políticas públicas para un mejor desarrollo urbano y crecimiento de las ciudades y poblaciones. Entre las metas trazadas, se ha logrado: • El fortalecimiento de los catastros municipales y su recaudación. • La dotación de las herramientas a los municipios para fomentar un desarrollo armónico y sustentable del territorio. • La generación de las bases del Sistema Estatal de Información para con ello contribuir a decisiones públicas sustentadas en información precisa, clara y útil. • El establecimiento de un sistema que genera la certeza jurídica del principal patrimonio de las familias campechanas. La función catastral se ha redimensionado con un enfoque integral y la información pública generada por el INFOCAM tiene el más alto rango de valoración: es de interés estatal. De esta manera, en Campeche, el proyecto de modernización catastral apuesta no solo por su carácter fiscal, sino también por la consolidación territorial como factor de progreso y crecimiento armónico. Así, en materia de modernización catastral y registral, la Experiencia Campeche es certeza; es información precisa, completa

28] Red de Expertos en Catastro

Panorámicas

AIDA AMINE CASANOVA

y útil; es plataforma para el desarrollo de las potencialidades públicas y privadas; es visión de presente para el futuro; y es, sobre todas las cosas, reflejo de una sociedad viva y activa comprometida con la construcción de su progreso a partir de bases ciertas, claras y firmes, tan firmes como el espíritu de superación del pueblo campechano.

BIBLIOGRAFÍA: DIRECCIÓN GENERAL DE GEOGRAFÍA Y MEDIO AMBIENTE (2011). Catastro Estatal y Municipal. Diagnóstico del Marco Legal Catastral. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. México. Disponible en: www.inegi.org.mx/geo/contenidos/catastro/doc/ marco_juridico.pdf INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA A.C. (2010). Modelo Óptimo de Catastro. Disponible en: http://www.inapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/ Resource/documentos_pdf/Modelo_Optimo_de_Catastro_v3.4-20110221.pdf SUGRANYES, A., MATHIVET, CH. (2010). Ciudades para todos. Por el derecho a la ciudad, propuestas y experiencias. Habitat International Coalition. Santiago de Chile, 2010. ISBN: 978-956-208-090-3. Disponible en: www.hic-al.org/documento.cfm?id_ documento=1402 DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE HACIENDA MUNICIPAL del Instituto para el Desarrollo Técnico de las Haciendas Públicas, Organismo del Sistema Nacional de Coordinación Fiscal de México (2006). El Catastro en México. Guadalajara, Jalisco, México. Noviembre de 2006. Disponible en: https://valuador.files.wordpress.com/2008/07/ el-catastro-en-mexico.pdf

Red de Expertos en Catastro

[25 [29

La actualización catastral permanente en Bogotá: Un insumo para la toma de decisiones de ciudad.

Gustavo Adolfo Marulanda Morales Director del Catastro de la ciudad de Bogotá, Capital de Colombia.

RESUMEN Uno de los principales retos que tienen las administraciones locales de países en desarrollo es el de financiar las crecientes necesidades de una población más participativa. El impuesto a propiedades es el principal tributo con el que el Gobierno cuenta para asumir este reto. Sin embargo en los últimos años la evidencia ha demostrado que se ha dificultado su papel como una herramienta equitativa de ingresos. Los analistas culpan de este fracaso a la debilidad institucional y a las dificultades para actualizar el valor de las propiedades. No obstante en Bogotá, Colombia, a través del impuesto predial, los ingresos han aumentado gracias a que, en los últimos cinco años, su Catastro ha actualizado la información física, jurídica y económica de todas las propiedades urbanas. Pero la labor de Catastro Bogotá no solo ha permitido incrementar los niveles de recaudación. El hecho de censar anualmente el 100% de los predios urbanos y más del 50% de los rurales ha permitido contar con una robusta base de datos histórica que muestra las dinámicas inmobiliarias, y permite ver los cambios que se presentan en una ciudad que ha incorporado en cinco años más de 34 millones de

30] Red de Expertos en Catastro

Panorámicas

GUSTAVO ADOLFO MARULANDA metros cuadrados nuevos de construcción, y en donde anualmente cerca del 5% de los predios cambian su uso, destino y condiciones constructivas. Esta información se ha convertido en insumo fundamental para la toma de decisiones y la planificación. Con estos procesos de actualización, la información del Catastro se convierte en base del mapa de referencia y permite a través de la IDE local, (IDEC@), aportar a la interoperabilidad de la información geoespacial que producen instituciones públicas, empresas de servicios públicos y privadas, que construyen una ciudad espacialmente habilitada. Este artículo se concentra en mostrar aspectos claves del proceso, resultados y su uso para fines multipropósito. Palabras clave: Impuesto predial, impuesto a propiedades, Catastro Bogotá, censo, IDEC@

1. INTRODUCCIÓN:

T

eóricos en finanzas públicas han destacado los impuestos a la propiedad raíz como los más importantes para los gobiernos subnacionales locales (Bahl&Linn, 1992, pp 79). En materia de descentralización fiscal identifican al predial como uno de los más equitativos y como instrumento para asegurar dotación de bienes y servicios del nivel local (Oates, 1999). Sin embargo, la práctica ha demostrado que en países en desarrollo, en especial los de América Latina (AL), este tributo no ha crecido significativamente. El BID (Bonet, 2014) en un estudio sobre el potencial oculto del impuesto a la propiedad inmobiliaria, muestra como en la década 2000-2010, mientras en los países de la OCDE el recaudo se ha incrementado del 0.98% al 1.15% del PIB, en AL el nivel está estancado en el 0.28% (1), en promedio para el mismo periodo. Teniendo en cuenta que los fundamentos teóricos del impuesto a la propiedad inmobiliaria bien gestionados son una fuente equitativa de ingresos para los gobiernos locales, es importante hacer

un estudio local sobre casos en los cuales se pueden evidenciar resultados positivos sobre cómo potencializar el predial en países en desarrollo. En 2007, el predial de Bogotá representaba el 22% de sus ingresos tributarios (2), hoy representa el 31%. Sus dos elementos constitutivos son la tasa impositiva y la base gravable. El Concejo define las tasas, y la administración a través del trabajo del Catastro establece la base del impuesto a partir del avalúo. En los últimos 5 años, el Catastro ha actualizado permanentemente su base con los cerca de 2,4 millones de propiedades urbanas que hoy tiene Bogotá, y entre el año pasado y este último año terminará la actualización de los predios rurales. Los procesos de actualización generaron un incremento de 3,17 veces en los ingresos por concepto de predial; un monto adicional de USD574 millones comparando las vigencias en 2007 frente a 2015 (3). Para ello, la entidad está innovando en forma permanente con nuevas metodologías y tecnologías que permiten actualizar todas las propiedades anualmente. Este incremento en los recaudos, que ha permitido contar con mayores recursos

para inversión a las últimas administraciones, ha venido acompañado por el levantamiento de información relevante sobre las dinámicas urbanas e inmobiliarias. Éstas han permitido identificar cambios y diagnosticar fenómenos que se presentan en la ciudad, producto de los crecimientos constructivos formales e informales, los cambios de usos y destinos de los inmuebles, las variaciones en el valor del suelo y los asentamientos informales. Esto sin contar con los ahorros generados al entregar información oportuna a los tomadores de decisión sobre la evolución de la ciudad, a través de un instrumento que permite articular esta información que custodia (4) el Catastro con otras coberturas de información geográfica generadas por instituciones locales y nacionales. Este artículo está enfocado en mostrar los logros de la administración en el manejo de la base predial los últimos cinco años y su uso con fines multipropósito. En una segunda sección se evaluarán los costos y beneficios de su implementación, así como una descripción del Censo Inmobiliario de Bogotá-CIB y sus resultados para los últimos 5 años, posteriormente se abordara la interacción del

Red de Expertos en Catastro

[31

Panorámicas La actualización catastral permanente en Bogotá: Un insumo para la toma de decisiones de ciudad

censo con la Infraestructura de Datos de Bogotá-Idec@ para, finalmente, presentar algunas conclusiones.

2. Los procesos de actualización catastral – Censo Inmobiliario de Bogotá (CIB) 2.1 Antecedentes Para el caso de Bogotá la historia de sus elementos catastrales muestra una institucionalidad consolidada. Desde 1926, con la Ley 72, se autorizó a Bogotá para organizar sus rentas, percepción y cobro, como resultado creó la Oficina de Catastro de Bogotá, adscrita a la Alcaldía. Sin embargo, Las prácticas catastrales se encuentran relativamente centralizadas, pues aunque existen cuatro catastros descentralizados en el país, (5) que operan bajo una estricta y poco flexible normativa, -es el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) el ente rector en materia Catastral para el país (6). Bajo la actual normatividad, la Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital (7) (UAECD), en cumplimiento de su misión de recoger, integrar, administrar y facilitar el acceso a la información predial de Bogotá, desarrolla la formación, actualización y conservación catastral. Dentro de estas actividades, la actualización catastral(8) consiste en el conjunto de operaciones destinadas a renovar los datos de la formación catastral , revisando los elementos físicos y jurídicos del Catastro y eliminando en

el elemento económico las disparidades originadas por cambios físicos, variaciones de uso o de productividad, obras públicas, y condiciones del mercado inmobiliario (9) . En su historia reciente y después del proceso de formación de la base catastral iniciado en los 90, se adelantaban actualizaciones parciales y con intervalos de cinco años, aspecto que se mantuvo hasta 2004. La metodología utilizada para la actualización catastral se basaba en procedimientos que se habían venido consolidando, y que no respondían a las nuevas oportunidades tecnológicas. Por ello, la mayoría de los procesos eran manuales y poco eficientes al requerir muchas personas en recolección y digitalización de información. De otro lado las metodologías para la recolección física de la información y el componente valuatorio no eran acordes a las necesidades de una ciudad con cambios constantes en su estructura urbana. Esto hacía difícil responder adecuadamente a fenómenos como la compactación, la creciente construcción de propiedades horizontales, la informalidad o la aparición de usos múltiples. En 2008 se puso en marcha la Actualización Catastral, que buscaba en dos años poner al día la información de todos los predios urbanos. Se trataba de un proyecto novedoso y ambicioso en la medida en que las actualizaciones pasadas habían contado con metodologías altamente manuales, costosas y difíciles de controlar, además la base catastral llevaba seis años de rezago.

Dado el éxito de esta primera fase, partir del 2010 se tomó la decisión actualizar todos los años el 100% de los predios urbanos con el Censo Inmobiliario de Bogotá-CIB. 2.2 Aspectos metodológicos de Censo Inmobiliario de Bogotá (CIB) En 2009 el objetivo fue actualizar la totalidad de los predios urbanos (aproximadamente 2 millones) 800.000 en 2009 y 1,2 millones restantes en 2010. Los elementos metodológicos y técnicos introducidos en este proyecto, permitieron implementar a partir de allí, el CIB (actualización anual). Los aspectos que diferenciaron este proyecto frente a los adelantados en periodos anteriores se pueden resumir en los siguientes aspectos: • Digitalización Cartográfica: antes se contaba con una base de datos alfanumérica y otra cartográfica. El proyecto aseguró la interrelación de un dato único. • Procesos: Las actividades eran desarrollados por un mismo grupo de trabajo a lo largo de todo el proyecto, por lo que se hacía difícil detectar errores. Con la propuesta metodológica, las actividades se desarrollaron por procesos. • Definición de muestra aleatoria: Se desarrolló un análisis estadístico de muestreo (que ha venido evolucionando) para definir Zonas Homogéneas Físicas y Geo-económicas. • Tecnología: Antes la captura de la información se hacía con fichas prediales de papel. La

32] Red de Expertos en Catastro

Panorámicas

GUSTAVO ADOLFO MARULANDA digitalización de esta información generaba inconsistencias que hacían más largo el proceso, por ello se innovó con Dispositivos Móviles de Captura (DMC, en una primera fase con PDA´S y hoy con Tabletas, dónde se verifica y actualiza la información gráfica y alfanumérica). • Supervisión y control de calidad: Estas actividades se realizaban en oficina con los datos capturados en terreno. Se pasó a un trabajo en campo, dando soporte técnico a prereconocedores y reconocedores. • Vinculación del recurso humano: Se realizaban contratos con empresas que adelantaban el proceso (tercerización total), con altos costos asociados para el trabajador. En el nuevo proceso se pasó a enrolar directamente al personal y gestionarlo desde la entidad. • Comunicaciones: socializa los alcances de la Actualización a la opinión pública y los grupos de interés. • Cruces de información: Se establecieron sinergias para acceder a la información del desarrollo urbano registrado por otras entidades para superar las redundancias en los esfuerzos para recoger la información de Oficina de Registro, Curadurías urbanas, Departamento Nacional de Estadísticas, Empresas de servicios públicos y fotografías aéreas para tener mayor certeza de qué se puede encontrar en terreno. Los Censos Inmobiliarios - CIB, cuentan con dos componentes encargados de cada uno de los aspectos esenciales de la actualización catastral:

a) Componente físico

Su objetivo consiste en capturar las características físicas y los datos jurídicos de los predios. • Pre-reconocimiento: identifica y marca los cambios prediales para ser reconocidos posteriormente en terreno (información primaria y secundaria). • Reconocimiento: Visita los predios marcados y captura datos físicos requeridos. Esta actividad se realiza con tabletas y cuenta con 560 validadores para asegurar su calidad. • Actualización jurídica: Permite actualizar los datos jurídicos de la Superintendencia de Notariado y Registro (10), para hacerlos consistentes con la base catastral.

b) Componente Económico Define los valores comerciales de los predios a partir del conocimiento del mercado inmobiliario. Para tales efectos, se cuenta con un Observatorio inmobiliario (OIC) (11) , que monitorea permanentemente su comportamiento. En esta fase, se realiza un análisis estadístico y económico del mercado inmobiliario, utilizando técnicas de muestreo estadístico y aplicación de modelos econométricos que permiten inferir masivamente el valor del predio. • Definición de Zonas Homogéneas Físicas y Geoeconómicas: Las Zonas Homogéneas Físicas (ZHF) son espacios geográficos con características similares en clase de suelo, norma urbanística, topografía, servicios públicos y actividad económica. Las ZHG, subconjuntos de las ZHF, son

áreas con valores de terreno. • Diseño de muestras: Una vez definidas las zonas, la metodología establece la selección de una muestra aleatoria de predios para ser visitados y avaluados por un experto. La normativa vigente para procesos masivos de avalúo establece que el valor catastral de un predio es la suma de los valores de terreno y construcción. • Avalúos y comités: La determinación de los valores unitarios con los que se estiman los avalúos de los predios constan de dos fases. En la primera, se aborda el análisis y la aprobación de los valores comerciales de los predios incluidos en la muestra prioritaria, información base para los modelos econométricos. En la segunda fase se aprueban las ZHG a partir de la definición de valores para los predios seleccionados como puntos muestra. Los valores finales de cada una de las dos fases se presentaron ante un comité de avalúos. • Modelos econométricos: Se desarrollaron con la ayuda del centro Geoda de la Universidad del Estado de Arizona (Arizona StateUniversity) líder en metodologías de econometría espacial.

2.3 Resultados En los últimos cinco años el Catastro ha venido actualizando todos los predios urbanos, los cuales hoy superan los 2,4 millones. En este periodo se han incorporado en la base catastral cerca de 34,6 millones de metros cuadrados nuevos de construcción y en promedio para cada año cerca de 58.600 unidades prediales adicionales. Así, durante el último año

Red de Expertos en Catastro

[33

Panorámicas

La actualización catastral permanente en Bogotá: Un insumo para la toma de decisiones de ciudad Gráfico 1 Predios con cambio de uso

Gráfico 2 Incrementos reales en el valor catastral entre 2008 y 2015 en Bogotá

Fuente: UAECD. Datos en COP

(2014), el área adicional aportó 5,2 millones de metros cuadrados nuevos, y se presentaron demoliciones de predios cercanas a los 400 mil m2, con lo cual en neto la ciudad creció 4.8 millones de m2 (cerca de 2.2 millones de m2 corresponden a predios que ampliaron su área sin proceso legales en materia urbanística). Así mismo, a través del censo se identifican los predios que cambian de usos. En el gráfico 1 se observan los predios que tenían uso predominantemente residencial y evolucionaron hacia otros usos (años 2014 y 2015). Estos procesos de actualización en materia fiscal han permitido que la base catastral presente un incremento real del 207%

en el periodo (en promedio anualmente creció el 41%). La base paso de USD 78.6 millardos (12) a USD 178.7 millardos . En el Gráfico 2, se observan los incrementos reales en el valor catastral entre 2008 y 2015. Este incremento se debe al incremento en los valores de los predios(13), evidenciado en transacciones efectivas estudiadas por el OIC (Observatorio Técnico Catastral); cambios de destino y uso (14) y a los metros cuadrados adicionales capturados por el CIB. Un incremento en los valores catastrales significa mayores ingresos para la ciudad vía predial. El incremento de la base redundó en incrementos significativos en

el impuesto predial, es así como el impuesto pasó de USD364 millones en 2008 a USD 901 millones en el 2013. El recaudo efectivo a Julio de 2015 es cercano a los USD 1.000 millones. Esto a pesar de tener definidos unos incrementos tope en las cargas fiscales del impuesto predial (véase sección 2.6.1). Además por la mejora continua de los procesos y la introducción de tecnología, se han venido dando reducciones en los costos del proceso, al pasar de USD 6,12 para actualizar un predio en 2010 a USD 2 en 2015.

34] Red de Expertos en Catastro

Panorámicas

GUSTAVO ADOLFO MARULANDA

2.4 Las claves del éxito La coyuntura política contribuyó al éxito del proceso. La Administración planea construir la primera línea del metro, un proyecto que exige mucho esfuerzo en las finanzas públicas. Bajo la promesa de no incrementar los impuestos, el alcalde solo podría actualizar la base de impuestos. En este contexto, Catastro contó con el apoyo del secretario de hacienda y los alcaldes. Para reducir la presión política en la actualización, se presentó ante el Concejo un proyecto para definir topes a los incrementos en el predial (véase sección 2.6.1). Finalmente, el Secretario de Hacienda y el Alcalde de turno defendieron los resultados y la solidez del proceso ante grupos de interés. Esta dinámica se mantiene. Al interior de la Entidad se presentó un proceso de transformación que fortaleció el recurso humano, la tecnología, los procesos y una apertura de la información de cara al ciudadano y a los grupos de interés. En el primer aspecto, un proceso de selección amplio y con perfiles predefinidos, sumado a procesos de gestión del conocimiento y gestión del cambio que permitieron flexibilizar la cultura organizacional. En segundo lugar, la introducción de tecnologías, que permiten adelantar el trabajo de manera más eficiente, asegurando mayores niveles de control de calidad y seguimiento en campo, han permitido que la organización gestione cada paso

del proyecto y asegure la calidad final del producto. En tercer lugar la unificación y estandarización de los procesos misionales, buscando satisfacer las necesidades de ciudadanos y entidades usuarias de la información catastral este acompañado de la implementación de una aproximación participativa y la apertura de la información producto de CIB con el propósito de generar conocimiento de ciudad y su uso para fines multipropósito, a través de IDEC@.

2.5 Costos de una base de datos desactualizada Antes de cuantificar los costos directos del proyecto es importante entender los elevados costos para la ciudad de tener una base catastral desactualizada.

2.5.1 Efecto tope: poniendo freno al sticker- shock (15)

de actualización, estos pueden generar incrementos exagerados en la base del predial, especialmente si el mercado inmobiliario tuvo una fase ascendente en su ciclo (el caso Bogotá). Estos incrementos pueden producir un sticker-shock que genera fuerte resistencia de grupos de interés y dueños de propiedades, quienes han estado pagando menos de lo que se considera equitativo (Dornfest, 2010). Por ello, la Administración llegó a presentar ante el Concejo una propuesta que separaba los incrementos en la base catastral de los presentados en el predial. Estos alivios, denominados Ajuste por equidad tributaria, definieron un incremento máximo diferenciado en el impuesto predial que aumentaba proporcionalmente al logaritmo del valor de la propiedad. Los ajustes por equidad, le permitieron al Catastro enfocarse en la determinación técnica precisa de los valores catastrales sin tener la presión de los impactos en el crecimiento del impuesto predial. Ello permitió a la Entidad estructurar un plan de conocimiento sistémico de las dinámicas y comportamientos del mercado inmobiliario y la implementación de los modelos econométricos muy ajustados a este comportamiento, pasando además la relación avalúo comercial/avalúo catastral en promedio al 70%.

Largos intervalos entre los procesos de actualización catastral generan dos problemas con consecuencias políticas. La falta de actualización de valores no permite que los recaudadores de impuestos a la propiedad observen las dinámicas del mercado inmobiliario a través de los años, lo que significa una pérdida de ingresos durante los años de movimiento ascendente del mercado y un cobro inequitativo a los propietarios en los años de tendencias de precios 2.5.2 Ingresos no descendentes (16). En segundo lugar, una vez recaudados se implementan los procesos

Red de Expertos en Catastro [35

Panorámicas La actualización catastral permanente en Bogotá: Un insumo para la toma de decisiones de ciudad

Dada la intensa dinámica urbana de Bogotá y la no actualización de la información catastral en el periodo 2004 y 2009, se generó un considerable rezago en los valores catastrales. Dicho rezago no permitió un crecimiento del impuesto acompasado

con la dinámica. El Gráfico 3 muestra cómo la ciudad dejo de recaudar aproximadamente USD 235 millones en un periodo de 5 años (franja roja, calculada únicamente sobre los índices de crecimiento de vivienda nueva y usada, es decir no considera nuevas edificaciones y

valoración por cambios de uso de los predios). También muestra los USD 879 millones en ingresos adicionales generados por los procesos de actualización (franja verde) y el impacto sobre los ingresos del efecto tope USD 322 millones (franja amarilla). Estos datos es-

Gráfico 3. Ingresos potenciales por impuesto predial 2004-2013

Fuente: Secretaría Distrital de Hacienda. Dirección de Estudios Fiscales

gastos para completar el vacío que implicaba una base desactualizada. En el periodo 2005-2008, mientras la información catastral se mantenía desactualizada, otras entidades tuvieron que capturar su propia información, hoy la información 2.5.3 Redundancias en los del CIB, se constituye en el primer de información para las esfuerzos de captura de insumo entidades distritales y disponen datos de ella a través de servicios web. Algunos de sus usos Las entidades que tienen que ver con procesos normalmente usan la de legalización de barrios, información sobre el territorio titulación de predios, avalúos

tán en línea con la idea de Bahl et al (2010, pp 4) en que “la actualización de valores no es barata, pero las consecuencias de dejar de actualizar, al menos en forma periódica, pueden ser aún más costosas”.

comerciales, homologación de la nomenclatura por parte de las empresas de servicios públicos, control urbanístico, información georreferenciada de los predios, distribución de la contribución por valorización, entre otros servicios consumidos por entidades distritales. Así mismo a través de los ejercicios adelantados el mismo distrito hace otro tipo de gestiones e inteligencia tributaria para mejorar la gestión de recaudo del impuesto de Industria y Comercio. Igualmente, la Dirección

36] Red de Expertos en Catastro

Panorámicas

GUSTAVO ADOLFO MARULANDA

de Impuestos y Aduanas Nacionales- DIAN, la Unidad de Información y Análisis Financiero (entidad nacional encargada del tema de lavado de activos), la Superintendencia de Notariado y Registro, el Ejército y la Policía Nacional, utilizan las bases y registros administrativos catastrales para mejorar sus procesos internos. Se trabaja además en otros instrumentos de gestión del suelo (declaratorias de desarrollo prioritario, determinación de cargas urbanísticas, contribución por valorización y plusvalías, entre otras). De otro lado con el sector privado, gremios y academia, se han logrado avances en términos del uso de la información predial para sus procesos internos. Así, hoy se tienen convenios con la Federación Nacional de Comerciantes-FENALCO, Cámara Colombiana de la Construcción– CAMACOL, Fondo Nacional del Ahorro, Universidades públicas y privadas, ente otros.

oficial de la IDE de BogotáIDEC@, como instrumento para el intercambio, análisis y producción de información georreferenciada relativa al área urbana y rural del Distrito Capital, y se delegó la responsabilidad de coordinar su desarrollo a la Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital – UAECD. Los miembros de IDEC@ están conformados por 94 Entidades vinculadas y/o adscritas a la Alcaldía y el ciudadano como centro de acción.

valor agregado en beneficio de la comunidad, con políticas y estándares que permitan que la información de los diferentes custodios cuenten con condiciones técnicas orientadas a que los datos sean confiables, abiertos y oportunos. Este mecanismo además pretende que se reduzcan o desaparezcan los altos costos de transacción en los que incurren las administraciones para compartir su información y que no se dupliquen esfuerzos innecesarios en la producción y disposición de la información geográfica. En este contexto, IDEC@ ha 3.1 CIB y su interrelación sido construida a partir de cinco con Idec@ (17) (5) componentes que, de manera Desde su creación, la IDE local conjunta, permiten fortalecer ha buscado que la información el manejo y la gestión de la geográfica de la ciudad se información geográfica en las construya, se conozca, se entidades del Distrito Capital. El comparta, se reutilice y sirva alcance de cada componente se como insumo para generar detalla en la gráfica 4 (Tamayo, 2015), la cual se presenta a continuación: Gráfico 4 Componentes de la Infraestructura de Datos Espaciales para el Distrito Capital

3. Censo Inmobiliario de Bogotá (CIB) e IDEC@ Además de la actualización permanente de todos los predios existían dos preocupaciones adicionales: (1) cómo divulgar esta información para convertirla en un elemento clave para la toma de decisiones, y (2) cómo adelantar acciones tendientes a mejorar la gestión de la información geográfica. Para ello se fortaleció la Infraestructura de Datos Espaciales. Esta fue institucionalizada por el Acuerdo Distrital 130 de 2004, que estableció la creación

Fuente: Tamayo, 2015

Red de Expertos en Catastro [37

Panorámicas La actualización catastral permanente en Bogotá: Un insumo para la toma de decisiones de ciudad

El Catastro de la ciudad juega un doble rol en esta IDE, de un lado coordina su desarrollo y de otro se convierte en uno de los principales custodios y por ende es a la vez aportante de la información dispuesta y consumidor de los servicios disponibles. La información de la cual es responsable, y que en

su gran mayoría es recolectada anualmente por CIB, es puesta a disposición de los diferentes miembros de la comunidad. En el gráfico 5, adaptada del documento “administración de tierras para el desarrollo sostenible” (Williamson, Enemark, Wallace y Rajabifard 2009), se ilustra en un diagrama

de mariposa la funcionalidad de la información del Catastro como insumo a través de Idec@, para la construcción de un gobierno espacialmente habilitado, en donde se pone al servicio a la comunidad información actualizada de todos los predios de como base para que en conjunto con las cobertura de

Gráfico 5 Catastro y la construcción de un gobierno espacialmente habilitado

Fuente: Williamson, Enemark, Wallace y Rajabifard 2009

información de otras entidades positivamente a la ciudad con se puedan construir sinergias y se aspectos como: potencialice su uso. i.) La reglamentación, puesta en marcha e implementación de 3.2 Aspectos a destacar y ca- nueve políticas de información mino a recorrer geográfica. ii.) La generación de sistemas En este sentido, la información y herramientas web que obtenida por los procesos contribuyen a mejorar la calidad de actualización catastral se y la cultura de la información ha convertido en un insumo geográfica. fundamental para la toma de iii.) La consolidación de la decisiones en Bogotá y ha l Comunidad Distrital en temas

de gestión de la información geográfica y el desarrollo de mecanismos para cualificar las competencias de los funcionarios en políticas y estándares de Información geográfica y temáticas relacionadas. iv.) La implementación del Portal de Mapas (http://mapas.bogota. gov.co) que reúne información espacializada oficial al servicio del ciudadano y el mapa de referencia de Bogotá conformado por 29

38] Red de Expertos en Catastro

Panorámicas

GUSTAVO ADOLFO MARULANDA

capas de información como datos abiertos, actualizado de manera trimestral por cada entidad custodia. v.) La construcción del sistema de ítems geográficos, herramienta web desarrollada para la creación, aprobación, publicación y mantenimiento de ítems geográficos (ISO 19135:2005 Geographic Information – Procedures foritem registration). Este concepto está muy ligado a profundizar y avanzar en conceptos de Smart Cities y Sociedades Espacialmente Habilitadas, (18) que buscan avanzar en temáticas relacionadas con sostenibilidad ambiental; análisis Big Data inteligente, estudio de aplicaciones que mejoren la intercomunicación a nivel institucional y ciudadano; mejora en la accesibilidad de los servicios geográficos y aplicaciones móviles, todo ello para apuntarle a un mejor conocimiento y gobernanza del territorio.

4. Conclusiones El impulso del Catastro potencializa la generación de los ingresos endógenos de Bogotá. La gestión ha mostrado resultados tangibles al permitir triplicar el recaudo del predial y facilitar a la administración instrumentos para mejorar su inteligencia tributaria no solo en este impuesto, sino también en los otros tributos como el de Industria y Comercio. Esta tarea no hubiese sido posible sin la implementación de unos factores

claves que facilitarán, en el marco de la buena cultura tributaria de los bogotanos, los procesos de actualización catastral permanente. Elementos como el Acuerdo por Equidad Tributaria (que moderó los incrementos anuales en la base catastral frente a los incrementos en el impuesto predial); los mecanismos de participación ciudadana; el hecho de convertir en aliados a los principales gremios, compartiendo información que recopila el CIB para su toma de decisiones; la apertura de canales de comunicación para conocer las percepciones de los ciudadanos y poder reaccionar adecuadamente, además de la anticipación a las potenciales crisis y el fortalecimiento del flujo de información de fuentes secundarias, son solo algunos de los factores que el CIB ha venido introduciendo para hacer sostenible el proceso. Claro está que estas acciones no se podrían sostener si los estándares y calidad del proceso no fueran los adecuados. Por ello se hace mucho énfasis en estos elementos como factores claves del proceso. El uso de los más recientes métodos de modelación econométrica, los desarrollos en las tecnologías de información, la introducción de procesos de innovación controlada y probada, conjuntamente con mejora de las competencias de los funcionarios, han permitido que las reclamaciones por el avaluó no superen el 0.2% frente a los cerca 2,4 millones de predios actualizados. Precisamente, uno de los

elementos más importes de la visión del Catastro multipropósito que se está construyendo en Bogotá, radica en la potencialidad del uso de la información que hoy periódicamente se está capturando por el CIB. Esta dinámica le aporta a la construcción de una mejor gobernanza del territorio, en términos de transparencia, ciudadanos más informados y competitividad.

Bibliografía.

Bahl, Roy, and Johannes Linn.(1992). Urban Public Finance in Developing Countries, OxfordUniversity Press, New York. Bahl, R., and J. MartinezVazquez, and Joan Youngman. (2008). “The Property Tax in Practice”, enBahl, et al. ed. Making the property tax work: Experiences in developing and transitional countries, Cambridge - MA, Lincoln Institute of Land Policy, pp 3– 18. Bahl, Roy, Jorge MartinezVazquez, and Joan Youngman. (2010). “Whither the Property Tax: New Perspectives on a Fiscal Mainstay”,enBahl, et al. ed. Challenging the conventional wisdom on the property tax, Cambridge – MA, Lincoln Institute of Land Policy, pp 3 -14. Bonet Jaime, Muñoz Andrés, Pineda Carlos (2014), El potencial oculto Factores determinantes y oportunidades del impuesto a la propiedad inmobiliaria en América Latina. BID, pp XIII Dornfest, Alan S. (2010). “In Search of an Optimal Revaluation Policy: Benefits and Pitfalls”, enBahl, et al. ed. Challenging the conventional wisdom on the property tax, Cambridge – MA,

Red de Expertos en Catastro [39

Panorámicas La actualización catastral permanente en Bogotá: Un insumo para la toma de decisiones de ciudad

Lincoln Institute of Land Policy, pp 75-107. Tamayo Jasmith, Hoyos Elieth (2015). Radiografía de la Infraestructura de Datos Espaciales de Bogotá– IDEC@-, en sus 10 años de historia. Oates, Wallace E. (1999). “An Essay on Fiscal Federalism”.Journal of Economic Literature. 37(3), pp 1120–49. Uribe, Maria C. (2010).“Land information updating, a de facto tax reform: Bringing up to date the cadastral database of Bogota”, enDeininger K. ed. Innovations in Land Rights Recognition, Administration and Governance, Washington D.C., the World Bank, pp 138-148. Williamson Ian, EnemarkStig, Wallace Jude y Rajabifard Abbas (2010). “LandAdministration for sustainable development”.FIG Congress Facing the Challenges – Building the Capacity.Recuperado de: www.fig.net/resources/proceedings/fig_proceedings/fig2010/papers/ts03a/ts03a_williamson_enemark_ et_al_4103.pdf

Notas:

1. En la Región existen diferencia en la recaudación, en tanto países como Brasil, Colombia, Argentina y Chile tienen niveles más altos por encima del 0,5%. Otros como Costa Rica, Ecuador y México están en niveles del 0,1% de su PIB 2. Bogotá es la capital de Colombia y la ciudad más grande con alrededor de 7,5 millones de habitantes en un área urbana de 384 km2; en su estructura impositiva, los ingresos tributarios están constituidos por los impuestos locales, dentro de ellos encontramos el predial, industria y comercio, vehículos, impuestos al consumo de bebidas alcohólicas y sobre tasa a la gasolina, entre los más importantes. 3. Vigencias 2007 y 2015, corresponde a los recaudos efectivos realizados en cada una de estas vigencias y las diferencias entre estos dos valores. Para el 2015 corresponden a los impactos de la actualización catastral adelantada durante la vigencia 2014 ycuyos valores fueron puestos en vigencia en 2015. 4. Para efectos de este artículo el concepto de custodio hace parte de la definición de la política para el uso de información espacial, en la que se entiende que la información de las entidades públicas individuales (por lo menos las locales), involucradas en su recolección y mantenimiento son custodios en representación del gobierno de acuerdo con un conjunto de principios y procedimientos mutuamente acordados. (ANZLIC. 1990). Para cada nivel de información corporativa se asigna un custodio, para los que se definen elementos como derechos para usar y comercializar la información, responsabilidades sobre la calidad y temporalidad del dato, entre otras. 5. Las tres ciudades más grandes de Colombia, Bogotá, Medellín y Cali, y el departamento de Antioquia tienen sus propios catastros descentralizados. 6. De los cerca de 15 millones de predios que hoy tiene el país, el IGAC tiene bajo su competencia en materia catastral, cerca del 66% 7. Este es el nombre oficial del Catastro de Bogotá. 8. La formación catastral consiste en el conjunto de operaciones destinadas a obtener la información de los terrenos y edificaciones, en los aspectos físico, jurídico, fiscal y económico de cada predio.(Artículo 76 de la Resolución 070 de 2011 del Instituto Geográfico Agustín Codazzi). 9. Artículo 93, Resolución 070 de 2011 del Instituto Geográfico Agustín Codazzi. 10. Las oficinas de Registro de Instrumentos Públicos tienen la obligación de acuerdo con la Ley 14 de 1983 (artículos 16 y 28) y el Decreto No. 1711 de 1984 (artículos 2 al 7), de intercambiar obligatoriamentela información bajo su custodia. En el caso de

predios informales, se registra el inmueble a nombre del ocupante ilegal (en calidad de poseedor más no de propietario). 11.El OIC, aparte de recoger su propia información del mercado inmobiliario realizando trabajo en campo, alimenta su base con portales de internet, transacciones efectivas del registro de instrumentos públicos, avalúos proporcionados por el Fondo Nacional del Ahorro (entidad pública que, entre otras cosas, ofrece créditos de vivienda) y con las ofertas capturadas por la Galería Inmobiliaria (empresa privada que recoge y analiza información del mercado inmobiliario para diversos clientes), entre otras fuentes. 12. Valores en COP$, la TRM utilizada es de COP$ 2500 por USD1 13. Los principales aumentos de valor durante el periodo de análisis, se presentaron especialmente en las zonas más exclusivas de la ciudad -Localidades de Chapinero, Usaquén y Suba-, siendo por ello el instrumento de actualización permanente un instrumento que contribuye a reducir las inequidades tributarias. Localidades de Chapinero, Usaquén y Suba 14. Los principales cambios que se dan en los predios son de uso residencial a Oficina y comercio. Los datos del CIB de 2.014 muestran que 9,771 predios presentaron cambios de uso y para el censo 2.015, fueron 7.312 predios los que presentaron estos cambios. Así mismo 676 predios en 2014 y 644 en 2015, fueron demolidos para realizar procesos de renovación urbana. 15. Sticker-shock es la reacción negativa que produce en la población la subida del precio de un bien, de un servicio de un impuesto, citado por Marulanda (2011). 16. Esto ocurrió en Colombia a finales de la década de 1990 después de un desplome del sector financiero y del mercado inmobiliario. 17. Para mayor información de la IDE de Bogotá, se puede consultar el documentoRadiografía de la Infraestructura de Datos Espaciales de Bogotá– IDEC@-, en sus 10 años de historia, publicado por la Revista Cartográfica N° 91-2015 del Instituto Panamericano de Geografía e Historia-IPGH. 18. El concepto de Sociedades Espacialmente Habilitadas, según (Steudler et al., 2012) “se centra en el desarrollo de seis elementos esenciales, entre los cuales se encuentran las Infraestructuras de Datos Espaciales, fundamental para facilitar el intercambio de datos, para reducir la duplicación y para vincular a los productores de datos, proveedores y sumadores de valor a los usuarios de datos en base a un objetivo común de intercambio de datos”. Aunque actualmente IDEC@, trabaja en estos temas, es necesario fortalecer sus estrategias de vinculación con diferentes segmentos para contribuir acertadamente en la construcción de Bogotá como Sociedad Espacialmente Habilitada.

40] Red de Expertos en Catastro

Desafíos del Catastro frente al nuevo código civil y comercial de la nación Argentina. Claudia Liliana MARCIONNI SUAREZ Jefa de las áreas Jurídicas y de Saneamiento de la Dirección de Catastro en la Municipalidad de Córdoba.

RESUMEN A partir del día 01 de agosto del corriente año 2015 entró en vigencia la Ley Nº 26.994 – Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación Argentina, el cual reemplazó al Código Civil de Vélez Sarsfield que rigió la normativa en la materia desde el año 1871. En la nueva legislación se receptan muchas cuestiones que la doctrina y la jurisprudencia habían establecido como criterio desde hace tiempo pero también contempla figuras innovadoras. En el ámbito de los derechos reales (derechos de relación directa entre un sujeto y una cosa) se amplía la nómina estableciendo como novedad el derecho de superficie en su modalidad para construcción y plantación, los cementerios privados, el tiempo compartido y los conjuntos inmobiliarios, además de algunas variantes en los restantes como por ejemplo en el usufructo y en los derechos reales de garantía. Se abren así nuevas posibilidades para el acceso a la vivienda y el cambio de paradigma de la propiedad inmueble privada perpetua. Siendo de relevancia que los ordenamientos locales establezcan, a través de su propia normativa, los requisitos para la constitución y registro de estos nuevos derechos para evitar los conflictos y bregar por la seguridad jurídica en el tráfico jurídico inmobiliario. Teníamos la concepción de que el derecho de dominio era absoluto, exclusivo y perpetuo extendiéndose sobre el suelo, el subsuelo y el espacio aéreo. Ahora con el derecho de superficie se permite la afectación total o parcial de una parcela, generando un derecho real separado del dominio, de forma temporal, pudiendo constituirse sobre la rasante, el vuelo o subsuelo. Todo esto genera el desafío para los Catastros de actualizarse a su implementación.

Red de Expertos en Catastro [41

Panorámicas

Desafíos del Catastro frente al nuevo código civil y comercial de la nación Argentina.

PALABRAS CLAVES: Derechos reales – dominio – superficie – propiedad horizontal – tiempo compartido – usufructo – propiedad horizontal especial - parcela

INTRODUCCIÓN

E

l pasado primero de agosto del corriente año 2015 entró en vigencia la Ley Nacional N° 26.994 CODIGO CIVIL Y COMERCIAL de la NACION. Derogándose la Ley N° 340 comúnmente conocida como el Código Civil de Vélez Sarsfield, que rigió las cuestiones civiles de los argentinos entre los años 1871 a mitad del 2015. Si bien, el mismo, había tenido algunas modificaciones (incluso dos de suma importancia) lo cierto es que en su cuerpo estructural se mantuvo vigente por más de ciento cuarenta años. El nuevo Código que ahora introduce además de la temática civil la comercial, es fruto de varios proyectos frustrados y de la recepción de las posiciones doctrinales, la jurisprudencia y la casuística. Incorpora figuras novedosas y produce un cambio de paradigma respecto a la propiedad privada de los bienes inmuebles. En Argentina estaba muy arraigada, cultural y jurídicamente, la concepción de que la propiedad de un inmueble consistía en tener el derecho real de dominio del inmueble sobre la tierra y lo construido, incluyendo la rasante (el suelo) el subsuelo y el espacio aéreo, con las características de

ser absoluto, exclusivo y perpetuo. Con la incorporación del derecho real de superficie y el usufructo sobre parte material, entre otras cuestiones, la concepción que se tenía ha de cambiar. Ahora por ejemplo puede subsistir y coexistir el derecho real de dominio sobre el suelo con el derecho de superficie para construir, plantar o forestar sobre la rasante, el subsuelo o el espacio aéreo. La concepción que se tenía respecto del carácter absoluto del derecho de propiedad, con las limitaciones propias del orden público y las restricciones al dominio, ahora también se ve condicionada por el postulado de que habrá abuso del derecho cuando su ejercicio afecte al ambiente y a los derechos de incidencia colectiva en general. La distinción entre derecho privado y derecho público ha ido debilitándose. En relación a las cuestiones catastrales esto tiene una incidencia directa. La Ley Nacional de Catastro N° 26.209, que continúa en vigencia, proporciona el marco normativo de las instituciones catastrales así como las definiciones de sus funciones, del objeto de registración, etc. Es necesario revisar sus preceptos, la concordancia y las posibilidades frente a los nuevos derechos. Tanto en el ámbito de las jurisdicciones provinciales como en los municipios fue necesario un gran esfuerzo para repensar los objetos de registración y los procedimientos, para revisar la normativa local vigente y elaborar nuevas regulaciones para adaptarse y receptar las

nuevas figuras. Fueron meses en que a lo largo de todo el país se dictaron capacitaciones específicas, se celebraron jornadas y todo tipo de eventos con la finalidad de tratar los distintos temas regulados por el nuevo Código, no sin discusiones apasionadas y el planteo de diversas posturas acerca de cada cuestión. Continuamos en este proceso histórico de volver a estudiar, discutir y profundizar el análisis de la regulación normativa de lo que concierne a gran parte de la vida en comunidad de los argentinos. Redoblando los esfuerzos de todos los operadores jurídicos y el estudio interdisciplinario en pos de la actualización en los conocimientos para poder generar en la práctica la aplicación de las nuevas disposiciones.

DESARROLLO En materia de Derechos Reales el Libro IV de la Ley N° 26.994 establece una parte general en donde desarrolla las disposiciones comunes sobre la estructura, contenido y transmisión de los derechos reales. Luego trata de la posesión, la tenencia y los efectos de las relaciones de poder para después adentrarse en el tratamiento de cada uno de los derechos reales en particular: dominio, condominio, propiedad horizontal, conjuntos inmobiliarios, superficie, usufructo, uso, habitación, servidumbre, hipoteca, anticresis y prenda. Terminando con las acciones posesorias y reales. (1) En Argentina el sistema de

1. El Código Civil de Vélez Sarsfield no había elaborado una parte general referida a la teoría de los derechos reales. La Comisión autora del Código Civil y Comercial de reciente promulgación, incorporó una parte general a los derechos reales y, además, partes generales internas comunes a diversos derechos reales, siguiendo así el sistema del Proyecto de 1998, y la metodología adoptada por los Código modernos, permitiendo mayor claridad y evitando repeticiones y excesos de preceptos.

42] Red de Expertos en Catastro

Panorámicas

CLAUDIA LILIANA MARCIONNI derechos reales es numerus clausus y de orden público. La estructura interna misma de los derechos reales responde a intereses superiores de la comunidad. Por eso se refuerzan los límites de su ejercicio. Y a lo largo de todo el articulado se puede vislumbrar ese interés de la comunidad como limitante al derecho de propiedad. Imperando el orden público que, precisamente, impide la modificación de sus elementos, contenido, modos de adquisición, constitución, transmisión, duración y extinción por parte de los particulares. El derecho a la propiedad privada vincula tanto el interés de su titular como el provecho de la sociedad, de manera que no puede ejercerse en perjuicio del interés social. Se establece una marcada subordinación de las normas del derecho privado frente a las administrativas. Dando una amplia injerencia e importancia a las regulaciones y límites establecidos por la norma local. Toda persona tiene derecho al uso y goce de sus bienes pero la ley puede subordinarlo al interés social. Algunos de los criterios que inciden en materia de Derechos Reales son la constitucionalización del derecho privado, el derecho privado colectivo, la relativización de la división del derecho público y el derecho privado y el nuevo paradigma en materia de bienes, apartándose de una visión decimonónica, apreciando que existen bienes que no tienen valor económico, aunque sí una utilidad. También se amplió la nómina de sujetos titulares de dichos bienes, incorporando

a más de los bienes públicos y privados, los bienes colectivos. En el Código anterior se incluía dentro de la nómina de los derechos reales: el dominio, el condominio, la servidumbre, el usufructo, el uso y la habitación, la hipoteca, la prenda y la anticresis. A lo que se le sumaba la incorporación, por ley, del derecho de propiedad horizontal y la superficie forestal. Actualmente se incorporan el derecho de superficie (para construir y plantar), el tiempo compartido, el cementerio privado (o derecho de sepultura), los conjuntos inmobiliarios (o propiedad horizontal especial) y se amplía la modalidad del usufructo y de los derechos reales de garantía. El artículo 1182 del nuevo Código conceptualiza al derecho real como el poder jurídico, de estructura legal, que se ejerce directamente sobre su objeto, en forma autónoma y que atribuye a su titular las facultades de persecución y de preferencia, y las demás previstas en el Código. Además establece que se ejerce sobre la totalidad o una parte material de la cosa que constituye su objeto, por el todo o por una parte indivisa. Todo derecho real se ejerce y tiene por objeto una cosa material. Objeto corpóreo, especial y específicamente individualizado. También el objeto puede ser un bien, especialmente admitido por ley. El dominio constituye el derecho real que más facultades concede a su titular (usar, gozar, disponer física y jurídicamente de la cosa). Las facultades que conceden los demás derechos

reales son ejercidas por sus titulares de modo distinto. Así tenemos al condominio por el cual a cada uno de los condominos le corresponde una parte alícuota respecto de la cosa común. El régimen de propiedad horizontal permite que coexista el derecho sobre cada unidad propia y sobre cosas, partes y sectores comunes, haciendo del objeto un todo inescindible. En los conjuntos inmobiliarios o propiedad horizontal especial, el objeto recae sobre distintos modelos de urbanizaciones en las que los propietarios de los terrenos donde se asientan participan de sectores, partes o cosas comunes que sirven para el servicio, la seguridad y la recreación de aquellos, de sus familiares e invitados. El tiempo compartido se presenta con su característico uso alternado y sucesivo de una misma cosa. El denominado cementerio privado conforma otra propiedad horizontal especial, con su correlativo derecho sobre las parcelas con destino a sepultura, en las que aparecen involucrados sectores que hacen a la funcionalidad del cementerio, con restricciones a las facultades de los propietarios. La superficie es un derecho real temporario, que se constituye sobre un inmueble ajeno, que otorga a su titular la facultad de uso, goce y disposición material y jurídica del derecho de plantar, forestar o construir, o sobre lo plantado, forestado o construido en el terreno, el vuelo o el subsuelo. El usufructo concede la potestad de usar y gozar la cosa, haciendo propios los frutos que de ella se obtengan, con la limitación de no alterar la sustancia

Red de Expertos en Catastro [43

Panorámicas

Desafíos del Catastro frente al nuevo código civil y comercial de la nación Argentina.

del objeto en su ejercicio. La servidumbre concede al titular de un inmueble denominado dominante el derecho a extraer una determinada utilidad respecto de otro predio sirviente. Los derechos reales de garantía: la hipoteca afecta cosas inmuebles que permanecen en poder del constituyente de la garantía, la prenda civil y la anticresis ponen al acreedor en posesión de la cosa dada en garantía. En todos los casos estos derechos de garantías se constituyen en resguardo de un crédito del cual el titular será el acreedor. De la nueva normativa lo que causa mayor impacto para los Catastros es el derecho de superficie, la propiedad horizontal especial, el usufructo sobre parte material y las modificaciones en las servidumbres. El Derecho de superficie nos plantea como interrogantes si es necesaria su registración, si para su constitución se debería requerir un plano de mensura. Surgen las inquietudes respecto a la regulación de la normativa local sobre los límites a los metros cuadrados edificables. Otro tema a definir es el acceso a la vía pública. Incluso si el derecho es susceptible de tributación y cómo se calcula su valor. Planteos similares se realizan respecto del usufructo sobre parte material de un inmueble. Respecto de la propiedad horizontal especial tiene más relación con la planificación urbana de las ciudades. El crecimiento de este tipo de propiedad que hasta ahora no tenía una regulación específica y cada jurisdicción les daba un

tratamiento diferente, brinda mayor aprovechamiento de los recursos a utilizarse en común. La proximidad del vecino y la comunidad de intereses requiere una adaptación de la normativa a aspectos que no estaban regulados. La Ley Nacional de Catastro Nº 26.209 establece que los catastros de las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires son los organismos administradores de los datos correspondientes a objetos territoriales y registros públicos de los datos concernientes a objetos territoriales legales de derecho público y privado de su jurisdicción. Que forman la base del sistema inmobiliario en los aspectos tributarios, de policía y ordenamiento administrativo del territorio. Los catastros tienen por finalidad, respecto de los objetos territoriales, la registración de la ubicación, límites, dimensiones, superficie y linderos de los inmuebles, con referencia a los derechos de propiedad emergentes de los títulos invocados o de la posesión ejercida. Además, lleva a cabo la publicidad del estado parcelario de la cosa inmueble Así como la registración y publicidad de otros objetos territoriales legales, etc. En base a lo previsto y no previsto por la ley catastral debe analizarse la utilidad, la finalidad y las consecuencias de registrar o no el derecho de superficie y el usufructo sobre parte material. Asimismo la ley de Catastro denomina parcela a la representación de la cosa inmueble de extensión territorial respecto de la registración del

continua, deslindado por una poligonal de límites correspondiente a uno o más títulos jurídicos o a una posesión ejercida, cuya existencia y elementos esenciales consten en un documento cartográfico, registrado en el organismo catastral. Son elementos de la parcela: la ubicación georeferenciada del inmueble, los límites del inmueble (en relación a las causas jurídicas que les dan origen) las medidas lineales, angulares y de superficie del inmueble. La valuación fiscal y sus linderos. Dichos elementos constituyen el estado parcelario del inmueble. Los objetos territoriales legales que no constituyen parcelas conforme a la ley, serán asimismo determinados por mensura u otros métodos alternativos que garantizando niveles de precisión, confiabilidad e integralidad comparables a los actos de mensura, establezca la legislación local y registrados ante el organismo catastral, conforme las disposiciones de las legislaciones locales. La ley también indica que para los actos por los que se constituyen, transmiten, declaren o modifiquen derechos reales sobre inmuebles, se deberá tener a la vista la certificación catastral habilitante respectiva y relacionar su contenido con el cuerpo de la escritura o documento legal correspondiente. No se requerirá la certificación catastral para la cancelación de derechos reales, y constitución de bien de familia, usufructo, uso y habitación, e inscripción de embargos y otras medidas cautelares. Dependiendo de la postura

44] Red de Expertos en Catastro.

Panorámicas

CLAUDIA LILIANA MARCIONNI

respecto de la registración del derecho de superficie será la interpretación de la exigibilidad o no del certificado para la constitución y/o transferencia del derecho de superficie. Surge la necesidad de vinculación e interoperabilidad entre los distintos organismos del Estado para acordar criterios sobre la aplicación de los nuevos derechos. Por ejemplo, a los efectos de las inscripciones de los actos citados, precedentemente, en el Registro de la Propiedad Inmueble, se acompañará a la documentación correspondiente el certificado catastral, sin cuya presentación no procederá la inscripción definitiva.

CONCLUSIONES El Catastro tiene que repensar el objeto de registración: cuáles son los requisitos que deberá imponer a los nuevos derechos. Deberá regular para establecer las condiciones y los criterios con los que quiere manejar el diseño de ciudad. Por el tipo de organización del Estado Federal, Argentina no tiene un Catastro Nacional. La división jurisdiccional es por provincia y la autonomía municipal. Con lo cual en general los Municipios manejan las cuestiones de planificación urbana, las cuestiones edilicias, el uso del suelo, y tienen una oficina de catastro donde se comparten los trámites con el Catastro Provincial. El gran desafío es volver a revisar cuestiones conceptuales y procedimentales. Implica entender los fundamentos, el objetivo y la teleología de las nuevas figuras. Pero como todo cambio, implica también oportunidades.

BIBLIOGRAFÍA: Código Civil y Comercial de la Nación – Editorial Astrea. Haar, V. H. (1970). Agrimensura y Catastro. Córdoba. Causse, F. y Pettis, C. R. (s.f.). Incidencias del Código Civil y Comercial – Derechos Reales. Editorial Hammurabi. Kemelmajer de Carlucci, A. (s.f.). La aplicación del Código Civil y Comercial a las relaciones y situaciones jurídicas existentes. Editorial Rubinzal. Papaño, Kiper, Dillon y Cause. Derechos Reales, Buenos Aires, Depalma. Tomo 1, 1989, tomos 2 y 3, 1990. Leopoldo L. Peralta Mariscal, L. L. (s.f.). Sistemas de derechos reales – Numerus apertus y numerus clausus. Editorial Rubinzal.

Red de Expertos en Catastro [45|

D

urante el año 2011, el Consejo Federal del Catastro de La Republica de Argentina impulsó la realización de 4 talleres regionales y un Plenario Nacional, con el objeto de conocer acabadamente la metodología valuatoria utilizada en cada una de las provincias para el cálculo de los valores fiscales (valoraciones catastrales).

El sustento jurídico principal para impulsar este trabajo, se encuentra en el artículo 16 de la Ley Nacional de Catastro 26.209 que le confiere al CFC la tarea de coordinar las metodologías valuatorias en el territorio nacional. El cierre del trabajo, se produjo en la ciudad de Rosario el 3 y 4 de octubre del 2011 donde se celebró el “Plenario Nacional de Coordinación sobre Metodologías Valuatorias”; el evento estuvo integrado por técnicos y profesionales catastrales, directivos, profesionales independientes y expertos internacionales. Como consecuencia el Consejo Federal de Catastro recientemente ha editado el libro Métodos Valuatorios en La Republica Argentina y se presenta como el primer trabajo de recopilación de todas las metodologías valuatorias como resultado del trabajo realizado en los talleres. El objetivo general fue: Identificar y proponer criterios de valoración masiva de inmuebles a ser considerados para alcanzar una valoración equitativa en la Republica Argentina. Del

mismo se desprendieron los objetivos específicos: • Conocer los métodos de valoración masiva de inmuebles utilizados por cada una de las provincias. • Observar la normativa provincial relativa a la valoración de los inmuebles con fines fiscales • Analizar la aplicación y cumplimiento de las normas en cuanto a periodo y alcance de los avalúos. • Identificar criterios comunes de valoración • Analizar metodologías, sistemas y procedimientos existentes y alternativos utilizados para la valoración masiva de inmueble. Dicho trabajo surgió con la premisa de brindar un espacio de reconocimiento, reflexión y aprendizaje sobre la valoración masiva de inmuebles Se persiguió con ello, que los participantes compartieran conocimientos y experiencias de cada uno de las reparticiones catastrales, con la idea de intercambiar y generar nuevas perspectivas que permitiesen abordar la problemática de valoración desde una mirada integral y continua.

Por: Hugo Daniel Gatica - Presidente del Consejo Federal del Catastro de la Republica de Argentina Horacio Santiago Palavecino - Administrador del Servicio de Catastro de la Provincia de Santa Fe Mariano Luís Franzoni – Asistente Consejo Federal del Catastro de la República de Argentina

D

urante el año 2015, se realizaron las siguientes actividades en la Red de Expertos en Catastro:

Foros de Expertos

Foros Temáticos

Webinarios

• SIG y catastro: LADM y Social Tenure Domain Model (STDM). • Crowd Sourcing, la experiencia en Colombia con el catastro participativo. • Reformas legales y procedimentales en España para la coordinación del catastro y el registro de la propiedad.

• Mejores prácticas en la Imposición Inmobiliaria.

• La digitalización de la información catastral: procedimientos, retos y oportunidades. • Mapa de valores del suelo en América Latina (en construcción colaborativa). • El Catastro Multifinalitario y el Nuevo Urbanismo: Objetivos, Desafíos y Oportunidades. • Uso de drones para la detección de mejoras no declaradas.

Talleres Virtuales

• SIG en la nube + Crowdsourcing + Catastro = Oportunidad?

Grupos de trabajo creados

• Grupo de trabajo del cpci sobre cartografía catastral. • Grupo de trabajo del cpci sobre valoración catastral.

Red de Expertos en Catastro [47|

Actividades

A continuación se describen cada una de estas actividades en base a sus objetivos y conclusiones principales.

FORO DE EXPERTOS

SIG y catastro: LADM y Social Ternure Domain Model (STDM)

Moderador: Claire Galpin Conclusiones:

Conocer el Land Administration Model creado por la ISO • 19152 Conocer el Social Tenure Domain Model (STDM) • Conocer las diferencias entre Catastro y sistema de administración de tierra •





Fechas : 02-12/ MARZO/ 2015 Objetivos:

Ambos modelos tratan las cuestiones legales, ambientales y sociales. Ambos modelos mejoran los procedimientos involucrando a la gente (beneficiarios).

WEBINAR

La digitalización de la información catastral: procedimientos, retos y oportunidades.

Moderador: Alvaro Tapias Conclusiones:







Fechas : 01/ JUNIO/ 2015 Objetivos: Mostrar el documento electrónico catastral, el sistema de firma electrónica, el Catálogo Documental y el Sistema de Digitalización de la Dirección General del Catastro en España Explicar retos y oportunidades que presenta la tramitación electrónica de documentos.





Queda claro que el sistema de digitalización y tramitación electrónica presenta múltiples ventajas que justifica las tendencias crecientes hacia su adopción. Para minimizar las desventajas, en el campo económico o de formación, existen diversas alternativas como no comprometerse con una sola casa comercial, el uso de becarios, etc. Es necesario invertir recursos en promover un cambio en la cultura de trabajo en la organización.

48] Red de Expertos en Catastro

Actividades FORO DE EXPERTOS Crowd Sourcing, la experiencia en Colombia con el catastro participativo Fechas : 29/ JUNIO - 08/ JULIO 2015 Moderador: Kees de Zeeuw y Mathilde Molendijk Conclusiones: Objetivos: Entender el concepto de “Fit for Purpose Land Administration”. Discutir pros y contras de un catastro participativo. Recoger ideas para mejorar el enfoque. •





Al igual que en los autoavalúos, la delimitación parcelaria participativa puede convertirse en una poderosa herramienta para combatir la informalidad. Es necesario además que la sociedad interprete como propia, la necesidad de la regularización y completamiento de la información catastral Se requiere la posibilidad de mantener registros diferenciados, en donde la información adquiera diversos status dependiendo de donde proceda Es necesario además un cambio de actitud de los técnicos para abrirse a nuevos procesos Los procesos participativos deben ir acompañados de otras políticas de gobernanza que los apoyen. Es necesario invertir recursos en promover un cambio en la cultura de trabajo en la organización. •





• • •

Referencias: http://www.fig.net/resources/publications/figpub/pub60/Figpub60.pdf http://www.kadaster.nl/web/artikel/download/Abroad-September-2014-special-edition.html www.oicrf.org

FORO DE EXPERTOS Reformas legales y procedimentales en España para la coordinación del catastro y el registro de la propiedad. Fechas : 10 – 18/ AGOSTO/ 2015 Objetivos:

Moderador: Carlos Alonso Peña Conclusiones:





En España, la reciente aprobada Ley 13/2015, de 24 de junio, de reforma de la Ley Hipotecaria y del texto refundido de la Ley del Catastro Inmobiliario, tiene el objetivo de lograr la coordinación entre el Catastro y el Registro de la Propiedad. •

Esta ley obliga a lo siguiente:



Conocer las reformas legales y procedimentales realizadas recientemente en España para lograr el anterior objetivo. Profundizar en los aspectos en los que puede mejorarse la coordinación entre el Catastro y el Registro de la Propiedad.

El folio real debe incorporar la representación gráfica georreferenciada de una finca siempre que se inmatricule en el Registro de la Propiedad. La representación gráfica a inscribir en el Registro de la Propiedad será la contenida en la certificación catastral descriptiva y gráfica. Se contempla la existencia de un sistema de intercambio mutuo de información entre el Catastro y el Registro de la Propiedad. Referencias: http://www.catastro.meh.es/documentos/BOE-A-2015-7046.pdf https://www.google.es/?gws_rd=ssl#q=modificaci%C3%B3n+de+la+ley+hipotecaria+2015 http://regispro.es/las-claves-de-la-ley-132015-de-reforma-de-la-ley-hipotecaria-y-de-la-del-catastro/

Red de Expertos en Catastro [49|

Actividades

WEBINARIO Mapa de Valores del Suelo en America Latina ( En construcción colaborativa) Fechas : 20/ AGOSTO/ 2015 Moderador: Diego Alfonso Erba Conclusiones: Objetivos: •

Presentar estrategias para la estructuración de observatorios de valores a nivel municipal. Presentar estrategias para la estructuración de observatorios de valores a nivel nacional. •







La implicación de los actores públicos y privados es clave para la sistematización de los datos. Involucrar al catastro (en todos sus aspectos) en la reforma fiscal es clave. La implementación de los instrumentos urbanísticos y de financiamiento es mucho más viable si se cuenta con valores del suelo actualizados.

Referencias: http://editor.giscloud.com/map/337619/valores-del-suelo---lac

WEBINARIO El Catastro Multifinalitario y el Nuevo Urbanismo: Objetivos, Desafíos y Oportunidades Fechas : 07/ SEPTIEMBRE/ 2015 Moderador: Graciela Mariani Conclusiones: Objetivos: •

El catastro urbano y parcelario como herramienta del urbanismo. Su uso y aplicación. Hasta donde se puede lograr un catastro multifinalitario en América Latina. Limitaciones técnicas y de información. El desafío de los asentamientos informales o precarios. Porque la información no siempre es útil, los excesos. • • •

Al final del webinario se concluyó que en la planificación del nuevo urbanismo hay que tener en cuenta: • Qué tipo de ciudad es la nuestra • Qué programas o acuerdos internacionales o regionales se realizan • A nivel Nacional, Provincial y Local, qué acuerdos preexisten • Cuál es la legislación aplicable. • Valores del suelo actualizados.

Referencias: http://www.laciudadviva.org/blogs/?p=12067

TALLER VIRTUAL











SIG en la nube + Crowdsourcing + Catastro = Oportunidad? Fecha: 19 – 27 / OCTUBRE / 2015 Moderador: Mario Piumetto Contenidos: Generalidades de SIG, datos geográficos e IDEs (con fines de nivelación). Software SIG de escritorio y herramientas SIG en la nube: diferencias y ventajas para la gestión de datos en equipos de trabajo no especializados. Creación y mantenimiento colaborativo de datos geográficos a través de plataformas SIG en la nube. SIG e Internet: integración de datos disponibles en la Web, publicación de mis datos e integración a IDEs. Implementación de un catastro en la web e integrado a las IDEs, sin presupuesto, sin plazos y sin especialistas.

50] Red de Expertos en Catastro

Actividades FORO TEMÁTICO Mejores prácticas en la Imposición Inmobiliaria Fechas : 02-12/ NOVIEMBRE/ 2015 Objetivos: •

Moderador: Amalia Velasco Conclusiones: •

Reflexionar sobre el papel de la tributación inmobiliaria en la recaudación municipal. Identificar las mejores prácticas y las mejores soluciones a los problemas que plantea. •

• • •





• •

Transparencia en el destino del dinero recaudado por el impuesto predial. Quien fije el valor del impuesto debe ser un organismo independiente al que recauda. Buscar formas para lograr la autonomía de decisión a nivel local para que mantener los niveles de exigencia de pago sin interferir con las aspiraciones políticas. Establecer mecanismos para que los contribuyentes de nivel socioeconómico medio bajo y bajo puedan afrontar el pago del tributo (estableciendo un techo de exención alto). Los valores catastrales tienen que ser justos y equitativos, matizados por otros factores a la hora de establecer el impuesto (áreas públicas próximas al predio, calidad de las vías de acceso al predio, etc.). La tributación progresiva en el tiempo a los terrenos no ocupados que están en manos de los especuladores es una buena solución, pero exige un nivel de gestión que no siempre están dispuestos a abordar los municipios. Hay que buscar el equilibrio entre valor del suelo y construcción para evitar problemas de viviendas en sectores exclusivos de la ciudad o con mucho suelo. La ciudadanía debe estar bien informada y entienda la lógica de la valoración.

Referencias: Fischel, W., W. Oates y J. Youngman, J. 2011. “Are Local Property Taxes Regressive, Progressive, or What?” Documento de trabajo presentado en el Congreso Anual del International Institute of Public Finance. Gomez Sabaini, J. C. y J. P. Jimenez. 2011. “El financiamiento de los gobiernos subnacionales en América Latina: un análisis de casos”. Serie Macroeconomía del Desarrollo, Núm. 111 (LC/L.3336). Santiago de Chile: CEPAL. Norregaard, J. 2013. “Taxing Immovable Property, Revenue Potential and Implementation Challenges.” Documento de trabajo. Washington, D.C.: FMI. Smolka, M. y C. M. De Cesare. 2010. “Property Tax and Informal Property: The Challenge of Third World Cities.” Cambridge, MA: Lincoln Institute of Land.

WEBINARIO

Uso de drones para la detección de mejoras no declaradas Fechas: 01/ DICIEMBRE/ 2015

Moderadores: Diego Dorna y Alejandro Báscolo

Contenidos tratados: Se presentó a la audiencia la metodología diseñada para la utilización de un DRON para la detección de mejoras no declaradas y el post procesamiento de la información para impactar en la base de datos de producción. En concreto se trató:









La planificación y configuración de la rutina de vuelo en función del área a relevar. El procesamiento de las imágenes. El control de calidad. El procedimiento de impacto en producción.

Rev i s t a d e l a Re d d e E x p e r t o s e n

C A TA S T R O

ENTREVISTA

CLAUDIA MARÍA ANDRADE Coordinadora General de Tecnología

de la Información (CIO) de la Receita Federal de Brasil (RFB) FIRMA INVITADA

EGLAÍSA MICHELINE PONTES CUNHA

Hacia un modelo de gestión de capacitación en catastro territorial multifinalitario: etapas, implementación y desafíos NUESTRAS ADMINISTRACIONES

FABIÁN PINEDA

La modernización del catastro de Medellín PANORÁMICAS

Argentina, España y Brasil

2016 Número 12

2

COMITÉ DE REDACCIÓN RENÉ HORACIO TORRES LÓPEZ Redactor jefe de la Revista Digital de la Red de Expertos en Catastro. Gestor Catastral del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (Colombia).

AMALIA VELASCO Coordinadora Institucional de la Red de Expertos en Catastro. Coordinadora de Relaciones Internacionales, Dirección General del Catastro de España.

SUMARIO EDITORIAL

3

ENTREVISTA

CLAUDIA MARÍA ANDRADE Coordinadora General de Tecnología de la Información (CIO) de la Receita Federal de Brasil (RFB).

4

FIRMA INVITADA

EGLAÍSA MICHELINE PONTES CUNHA DANIELLA FARIAS

Coordinadora Temática de la Red de Expertos en Catastro. Asesora Técnica en la Secretaría de Planificación y Desarrollo Urbano (Ciudad de Campinas, Brasil).

FUNDACIÓN CEDDET MARÍA SANZ OLIVEDA Gerente del Programa “Red de Expertos”

ALBA MARTÍNEZ Coordinadora de la Red de Catastro

ELENA PÉREZ LANDA Coordinadora de PUBLICACIONES CEDDET

CONTACTAR [email protected] ACCESO A LA RED DE EXPERTOS www.ceddet.org

Hacia un modelo de gestión de capacitación en catastro territorial multifinalitario: etapas, implementación y desafíos.

8

NUESTRA ADMINISTRACIONES

FABIÁN PINEDA (MEDELLÍN) La modernización del catastro de Medellín.

12

PANORÁMICAS Argentina Experiencias de Uso del Catastro Móvil. ALEJANDRO BÁSCOLO / DIEGO DORNA

23

España El nuevo modelo de coordinación entre el Catastro y el Registro de la Propiedad en España. CARLOS ALONSO PEÑA

28

Brasil Registro, catastro y regularización de tierras realizados por medio electrónico. JOSÉ DE ARIMATÉIA BARBOSA

36

RESEÑA BIBLIOGRÁFICA

39

La presente publicación pertenece a la Red de Expertos en Catastro está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento -No comercial-Sin obras derivadas 3.0 España. Por ello se permite libremente copiar, distribuir y comunicar públicamente esta revista siempre y cuando se reconozca la autoría y no se use para fines comerciales. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org /licenses/by-nc-nd/3.0/es/. Para cualquier notificación o consulta escriba a [email protected]. ISSN: 1989-6697 La Red de Expertos en Catastro y las entidades patrocinadoras no se hacen responsables de la opinión vertida por los autores en los distintos artículos.

Revista de la Red de Expertos en Catastro nº 12

3

RENÉ HORACIO TORRES LÓPEZ Redactor Jefe

Editorial El catastro a lo largo de la historia ha tenido y seguirá teniendo diferentes enfoques, dependiendo de la necesidad de quien lo planifique, elabore y use, y de otra parte de la disponibilidad de recursos que se tengan para lograr sus cometidos. Es cada vez más creciente la opinión de que el catastro moderno debe satisfacer o dar respuesta a diferentes propósitos, como por ejemplo contribuir con la seguridad jurídica del derecho de propiedad inmueble, apoyar el fortalecimiento de los fiscos locales, contribuir con el ordenamiento territorial y a la planeación social y económica, dándole nombre de catastro multifinalitario o multipropósito, pero en términos generales son los elementos tradicionales físico, jurídico y económicos orientados a potencializar los usos y aplicaciones del catastro, y una mayor relación de usuarios de la información catastral. En este sentido, se hace indispensable la modernización de las herramientas, de los procesos y de los factores que soportan la sostenibilidad de los catastros. El desarrollo sostenido y sostenible de los países se apoya en la existencia de un Catastro moderno y actualizado que permita acceder a la información sobre el territorio de una manera mucho más fácil, segura y confiable, es decir que permita que la información catastral sea usada ya que día a día aumenta en la sociedad la conciencia sobre la importancia de esta información como condición para su desarrollo social y económico. Son amplias las experiencias e iniciativas que se presentan en diferentes países por parte de los miembros de la Red de Expertos Iberoamericanos en Catastro en estas temáticas, que van desde la mejora en procesos tecnológicos de todo tipo como mejor captura de la información, forma de relacionarse el catastro con diferentes usuarios y generadores de información útil, hasta los procesos de formación y capacitación de profesionales y personal técnico de las instituciones catastrales, que es uno de los propósitos de la Dirección General del Catastro de España, la Fundación CEDDET y de todos los miembros de la Red de Expertos en Catastro de CEDDET, a través cursos, talleres y webinars que se ofrecen de forma continua a lo largo del año.

Teniendo en cuenta las anteriores reflexiones, en esta edición tenemos el placer de presentar la entrevista a Claudia Maria de Andrade, Coordinadora General de Tecnología de la Información (CIO) del Ministerio de Hacienda en Brasil, quien nos presenta sus opiniones acerca de los principales beneficios del uso de los datos abiertos, la gobernanza de la tecnología de la información, prospección e innovaciones tecnológicas y sobre los principales proyectos tecnológicos del Servicio de Impuestos Internos actualmente en curso y sobre los principales beneficios del uso de los datos abiertos en esta importante área de la administración pública en su país. Como firma invitada, Eglaísa Pontes Cunha, a través de su experiencia como Gerente de Capacitación del Ministerio de las Ciudades de Brasil, nos presenta los aspectos más destacados en “Hacia un modelo de gestión de capacitación en catastro territorial multifinalitario: etapas, implementación y desafíos”. En Nuestras Administraciones, Fabian Pineda a través de “La modernización del catastro Medellín” nos cuenta la historia y logros de la institución desde 1929 a la fecha. En Panorámicas, Alejandro Báscolo y Diego Dorna nos hablan de la experiencia del “Uso del catastro móvil multifinalitario. Experiencia de Tucumán”; Carlos Alonso Peña nos trae sus reflexiones actuales sobre “Coordinación de catastro y registro” y José de Arimatéia sobre “Registro, catastro y regularización de tierras realizados por medio electrónico”. Finalmente se incluye una recomendación sobre el libro recientemente publicado “Catastro Inmobiliario” del profesor Manuel Alcázar de la Universidad de Jaén, España. Todos estos temas, darán un vistazo sobre la actualidad en el desarrollo e innovación en diferentes países iberoamericanos, que sin duda enriquecerá nuestro perfil profesional y dará ideas de aplicación en el futuro. Una felicitación y un agradecimiento por esta duodécima edición de la revista a la Dirección General del Catastro de España, a la Fundación CEDDET y a los miembros de la Red de Expertos en Catastro por este espacio que permite que se amplíen los lazos de hermandad que se han creado a través de los procesos de formación y capacitación que han venido brindado a los profesionales en esta noble labor del catastro.

Red de Expertos en Catastro

ENTREVISTA

4

Claudia María de Andrade

Coordinadora General de Tecnología de la Información (CIO) de la Receita Federal de Brasil (RFB).

E

ntrevista a Claudia María de Andrade, Coordinadora General de Tecnología de la Información (CIO) de la Receita Federal de Brasil (RFB) del Ministerio de Hacienda desde el año 2009. Esta organización es la responsable de la gestión de las competencias de impuestos nacionales de Brasil, como el impuesto sobre la propiedad rural (ITR), la seguridad social, y las percibidas sobre el comercio exterior que cubre una parte significativa de las cotizaciones sociales en el país. Durante los últimos años Claudia ha recibido varios reconocimientos: Premio Notable CIO Destaque, Certificado de Mérito por la Organización Mundial de Aduanas, Medalla Mérito Funcional Noé Winkler. Claudia María, muchas gracias por conceder esta entrevista para la Red de Expertos. Nos gustaría saber un poco más sobre su trabajo en la Receita Federal de Brasil (RFB) Soy CIO (Chief Information Officer) de la RFB desde el año 2009 y estoy encargada de las actividades de gestión de la gobernanza de la tecnología de la información, prospección e innovaciones tecnológicas, contratación de soluciones tecnológicas, supervisión de contratos, gestión de servicios, desarrollo y producción de sistemas corporativos (Sistema Público de escrituración Digital - SPED, impuesto sobre la renta, el Sistema Integrado de Comercio Exterior-Siscomex, procesos de subastas electrónicas, reconocimiento facial, el Catastro de las Personas Físicas-CPF, Catastro Nacional de las Personas Jurídicas- CNPJ, datawharehouse, e-proceso, e-firma). Hay una creciente tendencia de los gobiernos a aumentar las acciones para la modernización del Estado, especialmente en la implementación de políticas para el uso de plataformas tecnológicas, lo que resulta en una mayor transparencia gubernamental. Una de las iniciativas relacionadas con el tema es la disponibilidad de datos para su uso por los ciudadanos. En Brasil, existen acciones encaminadas a promover la transparencia pública, por ejemplo, el

5

Brasil: Claudia María de Andrade acceso a la información y los proyectos y acciones del Poder Ejecutivo Federal a través de su portal de transparencia. En su opinión ¿Cuáles son los principales beneficios del uso de los datos abiertos? La disponibilidad de los datos fomenta la participación de la sociedad, refuerza la democracia, promueve la innovación, mejora la calidad de los servicios públicos y la gestión pública, permite la transmisión y la generación de nuevos conocimientos a través de la asociación de fuentes de datos. Además, incrementa el control ciudadano de las cuentas del Gobierno y fomenta la participación en la planificación y desarrollo de las políticas públicas. El uso de datos abiertos (open data) permite que los ciudadanos puedan supervisar y contribuir a la mejora de la gestión de los recursos públicos. Y no solo esto, las empresas, instituciones de investigación y educación, organizaciones no gubernamentales y el propio Gobierno pueden hacer uso de estos datos para ofrecer innovaciones a la sociedad. Esto puede generar beneficios económicos considerables ya que con el uso de datos abiertos por parte del sector privado para crear nuevos negocios, se pueden generar puestos de trabajo, aumentar ingresos y en consecuencia incrementar los ingresos del Gobierno a través del pago de impuestos. La tecnología de la información es fundamental en el proceso de implementación de la transparencia de los datos y las acciones de gobierno. Internet es el principal medio para la difusión y proliferación de herramientas de la información ya que es una tecnología para permite la recogida, el almacenamiento y el tratamiento de grandes volúmenes de datos. ¿Existe un marco legal sobre el tema de datos abiertos en Brasil? Uno de los marcos para la democratización de la información pública en Brasil es la Ley de Acceso a la Información - LAI (Ley N° 12.527 / 2011), que regula el derecho establecido en la Constitución que toda persona tenga acceso a los datos, de todas las organizaciones y poderes públicos. Con la LAI la transparencia de los datos de gobierno se ha convertido en un deber del gestor público. También existen otros decretos y normativas destinados a promover la transparencia, tales como: Decreto s / l 15 de septiembre de 2011, que estableció el plan de acción nacional a través del cual Brasil, uno de los países que firmaron la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP), se compromete a crear el Portal Brasileño Open Data; Instrucción Normativa SLTI / MP - 4/2012 que establece la Infraestructura Na-

cional de Datos Abiertos (Inda); Decreto 8.243 / 2014 que establece la Política Nacional de Participación Social - PNPS, con el objetivo de fortalecer y promover los mecanismos y canales para el diálogo democrático y la acción conjunta entre la Administración Pública Federal y la sociedad civil. En este contexto, el Gobierno de Brasil estableció el Portal de Datos Abiertos para centralizar la búsqueda y acceso a los datos y a la información pública, tales como los datos del presupuesto federal; convenios y acuerdos de transferencia de recursos con el Gobierno Federal; compras públicas del Gobierno Federal; Producto Interno Bruto (PIB) y la rendición de cuentas de las campañas electorales, entre otros. El Servicio Federal de Ingresos tiene una historia guiada por la innovación, como las declaraciones de personas físicas y jurídicas a través de la web, cambio completamente incorporado y utilizado por la población. ¿Cuáles son los principales proyectos tecnológicos del Servicio de Impuestos Internos actualmente en curso? Movilidad y la nube de datos: la integración total entre los distintos medios que se pueden utilizar para rellenar una declaración (dispositivos móviles o de escritorio). Identificamos en el mercado aplicaciones que permiten a las personas almacenar datos, fotos y su acceso desde cualquier dispositivo. En RFB, comenzamos este modelo de “nube o nube” con el programa de impuestos sobre la renta personal, a través del cual un contribuyente puede obtener su estado de cuenta en un dispositivo móvil y continuar en otro; Laboratorio de Tecnología contra el “lavado de dinero”: el entorno tecnológico permite un tratamiento más rápido y eficaz de la información de los delitos de lavado de dinero. Las herramientas permiten analizar grandes volúmenes de información bancaria y fiscal. Está destinado a combatir la interposición fraudulenta de las importaciones de mercancías, la evasión de divisas y el lavado de dinero; Sistema de Selección de Aduanas por aprendizaje Máquina (Sisam): permite la mejora de la selección de los datos llenados en la declaración de importación – DI, para comprobar el despacho aduanero de importación; Reconocimiento facial: basada en la integración de las diferentes soluciones tecnológicas de mercado de “reconocimiento facial biométrico” y el cruce de datos de diferentes instituciones (RFB, Empresas Aéreas y la Policía Federal). La aplicación la proporciona la RFB a los viajeros (e- DBV - Declaración Electrónica de Activos del viajero) y generó el cambio de arquitectura de la infraestructura del ambiente de computación con características híbridas (equipo-servidor integrado

6

Entrevista

descentralizada en aeropuertos a los tablets y la base de datos en un datacenter centralizado) para acelerar el despacho de pasajeros internacionales en los aeropuertos brasileños. Y minería de datos - BI: La RFB tiene una base de datos muy significativa que debe ser transformada en información para guiar nuestras acciones, auditorías, planificación tributaria y el modelo de gestión. ¿Cómo es la política de datos abiertos del Servicio de Impuestos Internos? ¿Tiene plataforma de datos Abiertos? ¿Cuáles son los medios que la RFB utiliza para la población y otros organismos públicos? ¿Cómo pueden los gobiernos fomentar el uso de datos abiertos en la sociedad? La RFB se ajusta a las disposiciones de la Ley de Acceso a Información - LAI que define como un deber que los organismos y las entidades públicas publiquen en Internet información de interés colectivo o general. El sitio web de la Receta Federal de Brasil (www.receita. fazenda.gov.br) adopta prácticas destinadas a facilitar al usuario el acceso a la información institucional con privacidad y credibilidad. La información disponible es: estructura organizacional y competencias del organismo, además de los números de teléfono y direcciones de

las unidades y los horarios de apertura al público; programas, proyectos, acciones, obras y actividades, unidad responsable, principales objetivos y resultados e indicadores; traslados o transferencias de recursos financieros; presupuesto detallado y la ejecución financiera; procedimientos de licitación, con contratos; respuestas a preguntas frecuentes; información sobre el Servicio de Información de Ciudadanos: www.acessoainformacao.gov.br que permite a cualquier persona o entidad, tramitar solicitudes de acceso a la información, realizar un seguimiento de la solicitud y recibir la respuesta de la solicitud presentada; resultados de las inspecciones, auditorías y beneficios extraídos de las cuentas mantenidas por los órganos de control interno y externo; procesos de selección públicos. En el sitio de la RFB están también disponibles datos abiertos de informaciones y estadísticas económico-fiscales y aduaneras elaboradas por la Receta Federal y los resultados en las áreas de aduanas, servicios, comercio exterior, impuestos, bienes incautados e investigación. La RFB también cuenta con el Centro de Servicio Virtual de Contribuyentes (e-CAC), en el cual diversos servicios e informaciones, antes sólo disponibles en las unidades de servicio, están disponibles en la

7

Brasil: Claudia María de Andrade plataforma virtual a través de certificación digital, lo que garantiza la seguridad e integridad de las transacciones efectuadas, además del secreto fiscal. El fomento del uso de datos abiertos por la sociedad se produce a través de la mejora de la estructura de los datos, una mayor difusión de los datos y el incentivo para construir aplicaciones que ayuden a la sociedad a comprender y trabajar con los gobiernos en la solución de problemas. ¿Qué relación hay entre los datos abiertos y una mayor eficiencia en la administración pública? La divulgación de datos públicos, como herramienta de transparencia de las acciones de Gobierno, es importante para la eficiencia de la gestión pública y la lucha contra la corrupción. Mediante la utilización de los datos, la sociedad civil tiene una herramienta más para ejercer control social, tanto en lo referente al interés público como para requerir el control del gasto de las cuentas públicas. ¿Cómo es el portal del catastro rural? ¿Cómo interaccionan los organismos involucrados? ¿Qué servicios están disponibles? El Portal del Catastro Rural www.cadastrorural.gov.br, desarrollado en código abierto Plone, fue creado por el Instituto Nacional de Colonización y Reforma Agraria (INCRA) y por la RFB para facilitar y optimizar el acceso a los dueños de propiedades rurales a la información y los servicios relacionados con el catastro rural y para aumentar la transparencia y eficiencia en la gestión catastral de propiedades rurales en Brasil.

de los datos de catastro por cambio de titularidad, cancelación y reactivación de propiedades rurales en el Catastro de la propiedad rural. ¿Cuáles son los mayores retos del Servicio de Impuestos Internos en el área de la Tecnología de la Información? Como es característico del entorno de la tecnología, para cada proyecto ejecutado surge una nueva necesidad, un nuevo concepto para ser implementado, haciendo que surjan nuevos paradigmas. Por lo tanto, los principales desafíos están surgiendo simultáneamente. Algunos de los principales son: la ampliación, mantenimiento y desarrollo de la fuerza de trabajo, el optimizar el uso de los recursos financieros y materiales, así como un permanente “mirar hacia el futuro”, que garantice la innovación constante sin perder de vista los objetivos fijados. El desarrollo y la aplicación adecuada de los recursos de tecnologías de la información (TI) han sido, en los últimos años, de vital importancia. El aumento de la eficiencia de la administración tributaria y aduanera y la mejora de la relación entre ciudadano e instituciones se traducen objetivamente en factores tales como aumentos en la recaudación, el fortalecimiento de la lucha contra el delito fiscal y la reducción de la burocracia estatal hacia el contribuyente, entre otras cosas. Aunque los procesos de tecnología de la información son vistos tradicionalmente como apoyo a las acciones finales, en el contexto de la Receta Federal estos procesos y proyectos han asumido un papel cada vez más estratégico en las actividades de la organización.

El portal es un canal de consulta pública y de actualización de la información de catastro, permitiendo a los propietarios de propiedades rurales el acceso a la información de varios órganos en un único entorno. Ya cuenta con una base de datos de la RFB e INCRA y más adelante se añadirán otros.

Esto se debe a la creciente dependencia en el uso de los recursos informáticos para realizar tareas que requieren la manipulación de una masa de datos e información a gran escala y a la necesidad de automatización de actividades complejas que facilita una mayor eficiencia de la administración tributaria y la lucha contra las acciones ilícitas de una manera transparente, garantizando la seguridad y los requisitos de protección de la información y satisfaciendo el principio de legalidad y la moralidad en la administración pública.

En esta versión, los siguientes servicios están disponibles: la expedición del certificado de registro de la propiedad rural (CCIR), Declaración para el Registro rural (DCR) para actualizar la información al INCRA, Declaración del Impuesto a la Propiedad Rural (DITR), el acceso al Sistema de Administración de Tierras (SIGEF) para la georreferenciación de la certificación de las propiedades rurales y el “coletor web Cafir”, herramienta en línea, utilizado por el solicitante para la presentación y la posterior consulta de solicitudes de suscripción, el cambio

Sin embargo, la mejora de los proyectos y del proceso de tecnología de la información debe ir acompañada de una aplicación apropiada y una gestión prudente del material necesario, de los recursos financieros, y sobre todo, de los recursos humanos que apoyan todas las iniciativas relacionadas en el tema. Esto se debe a que la ciencia y la tecnología son exclusivos de la mente humana y se nutren de ideas y motivaciones que deben ser constantemente alentados y apoyados para que puedan producir los resultados que se esperan.

Red de Expertos en Catastro

Invitada Firma

8

Eglaísa Micheline Pontes Cunha Hacia un modelo de gestión de capacitación en catastro territorial multifinalitario: etapas, implementación y desafíos

Administradora, con Maestría en Planeamiento y Gestión Educativa por el instituto Internacional de Planificación Educativa de la UNESCO (París), y Maestría en Educación: Políticas Públicas y Gestión de la Educación Superior por la Universidad de Brasilia, entre otras titulaciones. Entre 2004-2016 fue Gerente Nacional de Capacitación del Ministerio de las Ciudades de Brasil, responsable de la implementación del Programa Nacional de Capacitación de las Ciudades y de la elaboración e implementación de las Directrices para el Catastro Territorial Multifinalitario. Actualmente está dedicada al Curso de Doctorado en Planeamiento Territorial y Gestión Socio Ambiental en la Universidad del Estado de Santa Catarina (UDESC). RESUMEN

E

n este artículo, se presentan los principales temas y etapas que deben ser señalados para la implementación de un modelo de Gestión de Capacitación en Catastro Territorial y los desafíos consecuentes hacia su proceso de implementación. Se concluye que son varios los instrumentos y estrategias que permiten generar mejores oportunidades de formación y superar las brechas para la implementación eficaz de un proyecto catastral bajo el modelo multifinalitario y que el desafío mayor es movilizar la fuerza de trabajo y concientizar los gestores sobre la importancia de utilizar la capacitación de forma estratégica y sustentable, como una herramienta de cambio que estimula la implementación eficaz de políticas. PALABRAS CLAVE Formación, Capacitación, Catastro Territorial Multifinalitario, Modelo de Gestión.

9

Eglaísa Micheline Pontes Cunha

Hacia un modelo de gestión de capacitación en catastro territorial multifinalitario: etapas, implementación y desafíos La capacitación técnica de agentes públicos y sociales para la implementación del catastro territorial multifinalitario en las municipalidades es uno de los desafíos más importantes en el proceso de construcción de políticas públicas urbanas integradas para promover el derecho a la ciudad y la inclusión social. En este artículo, se presentan los principales temas y etapas que deben ser señalados para la implementación de un modelo de Gestión de Capacitación en Catastro Territorial y los desafíos consecuentes hacia su proceso de implementación.

En los últimos treinta años y con el acelerado crecimiento urbano, la ausencia de catastros territoriales y mapeos confiables se tornó una de las características más evidentes de las ciudades de América Latina. Para superar estas debilidades muchas municipalidades han intentado perfeccionar sus modelos catastrales, pero la carencia de profesionales con formación específica resulta a veces en deficiencias conceptuales y elección de técnicas de implementación contrarias a los beneficios esperados, tanto para las aplicaciones económico-físico-jurídicas, cuanto para las aplicaciones extra-fiscales que el catastro en su dimensión multifinalitaria puede aportar. A las mencionadas, se agregan las limitaciones derivadas de los ciclos políticos, las cuales acaban condicionando las decisiones y las acciones técnicas de los gobiernos, generándose muchas veces duplicidad de proyectos o consultorías especializadas que sobrecargan más el aparato público, siempre escaso de recursos. En este sentido, es importante que los programas de formación agreguen criterios de eficacia en la implementación de proyectos catastrales y fortalezcan los abordajes y prácticas de capacitación técnica que, además de desarrollar capacidades, democraticen el uso de herramien-

tas catastrales, promoviendo los cambios institucionales necesarios para su implementación y actualización multifinalitaria. De esta manera, el pensamiento multifinalitario para la implementación del catastro es convergente con el proceso de capacitación. Es necesario preparar profesionales de distintas áreas de conocimiento, pertenecientes a diferentes sectores, para una actuación conjunta y/o colaborativa. El desafío formativo es la construcción de una pedagogía y una didáctica que permitan superar los conceptos tradicionales y promuevan la discusión de contenidos, enfoques y métodos para una implementación integrada del proyecto catastral. El primer paso para construir este proceso de formación pasa por la definición de etapas sistémicas, comienza necesariamente por un diagnóstico profundo de capacidades instaladas en los municipios, identificando necesidades de formación de todos los técnicos, jefaturas o actores sociales relevantes. Es fundamental tener claridad sobre las necesidades individuales, los problemas y los desafíos que pueden afectar en términos agregados la implementación del catastro y el desempeño institucional. Así, es importante recolectar la información que permita entender la realidad para decidir con el grupo si las situaciones deficitarias pueden ser subsanadas con actividades de capacitación. El paso siguiente sería definir los objetivos de desempeño que los participantes deben poner en práctica en el puesto de trabajo, una vez realizada la capacitación. Esto es importante para retroalimentar la planificación educativa y comprobar las conquistas del proceso. Posteriormente, el desafío será transformar los objetivos de desempeño en objetivos de aprendizaje a través de una planificación y diseño instruccional que permitan a los participantes construir el conocimiento y dar sentido a los contenidos presentados. Los temas centrales de la formación en Catastro Territorial Multifinalitario pueden ser, al menos, los 6 propuestos en las directrices para el Catastro Territorial Multifinalitario en Brasil: 1.

Aspectos Conceptuales del Catastro

2.

Valoración Inmobiliaria

3.

Cartografía Catastral

10

Firma Invitada

4.

Aspectos Jurídicos y marcos normativos

5.

Sistemas de Información Catastral y Geotecnologías

6.

Gestión y Financiamiento del Catastro

Lo importante en el proceso de planificación educativa es que los contenidos se traduzcan en los conocimientos, actitudes y habilidades presentes en los objetivos de aprendizaje antes definidos por el grupo. En este sentido, la planeación didáctica es la etapa consecuente que permite organizar de manera sistemática, adecuada y coherente, todos los elementos de la actividad educativa. Su implementación debe ser sistematizada en el ámbito de una Carta Descriptiva, o sea, el mode-

lo técnico de enseñanza que guiará el proceso de formación. Ésta se materializa en una tabla donde se describen los objetivos generales y específicos; los contenidos; las actividades; los recursos didácticos; el tiempo requerido; la técnica didáctica o el modelo de ejecución de la actividad; los responsables y las observaciones sobre el proceso. También es importante considerar elementos que faciliten la construcción del conocimiento desde la actividad de capacitación al puesto de trabajo, lo cual es posible a través del diseño de casos o de actividades basadas en situaciones reales y/o problemas frecuentes en distintos escenarios de la implementación catastral. Otro tema relevante en el proceso de formación son las relaciones.

11

Eglaísa Micheline Pontes Cunha

Hacia un modelo de gestión de capacitación en catastro territorial multifinalitario: etapas, implementación y desafíos Enseñar implica establecer relaciones e interacciones que conduzcan a la elaboración, por parte del estudiante, de representaciones personales sobre el contenido objeto de aprendizaje. En efecto, las secuencias didácticas como conjuntos de actividades, ofrecen múltiples oportunidades comunicativas; sin embargo, por sí mismas éstas no determinan lo que constituye una de las claves de toda enseñanza efectiva: las relaciones que se establecen entre docentes, estudiantes y contenidos de aprendizaje. Las estrategias docentes asumen un rol importante. Es vital que el docente asuma la posición de intermediario entre el alumno y el conocimiento, atendiendo su diversidad y a las situaciones específicas. Otras claves son una planificación flexible que permita la adaptación a las necesidades del grupo en el proceso enseñanza/aprendizaje; un ambiente motivador en el cual se tenga en cuenta las aportaciones y los conocimientos previos de los alumnos, tanto al inicio de las actividades, como durante su realización. En la planificación educativa es indispensable contemplar también la evaluación del aprendizaje, entendida como una constante revisión e interpretación de la información para valorar las decisiones tomadas en el diseño de una actividad. En esta etapa se puede comprobar el logro de los objetivos, de lo enseñado, los niveles de satisfacción de los estudiantes y la posible transferencia al desempeño en el puesto de trabajo, o sea, la coherencia entre lo que fue construido en el ambiente de aprendizaje y lo que debe ser demostrado en la práctica. Para ello, se deben evaluar los resultados con diferentes metodologías, incluso para retroalimentar eventuales acciones que no logren eficacia, considerando las diversas variables que pueden afectar el proceso. Asimismo, la sistematización de resultados es imprescindible para la búsqueda de la efectividad de un Modelo de Gestión de Capacitación que genere mayor aprendizaje, con actividades de formación más pertinentes y sustentables, que promuevan la implementación del Catastro Territorial como herramienta indispensable hacia al proceso deseado de gestión urbana integrada. Es importante señalar que este modelo debe ser sistémico, con fases estrechamente interrelacionadas, de forma a adecuar los niveles de construcción del conocimiento a la actuación práctica en el puesto de trabajo. Esto requiere definir adecuadamente el problema a resolver (detección de necesidades), establecer si este problema puede ser

solucionado desde la capacitación (planificación educativa), pasando por el diseño instruccional, por la ejecución coherente con lo que ha sido planificado (casos prácticos, postura flexible) y la evaluación del aprendizaje. Para la implementación del modelo es importante empezar con una Actividad Piloto que proponga la coordinación de acciones optimizadas para el diseño personalizado de sus etapas sistémicas, teniendo en cuenta la eventual diversidad del grupo y la construcción de instrumentos prácticos que apoyen el éxito de las acciones de capacitación. También es recomendable contar con apoyo externo, tanto para la realización de sus etapas sistémicas como para la realización de actividades de capacitación. En este sentido, la Fundación CEDDET y la Dirección General de Catastro del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas de España han creado un espacio iberoamericano de diálogo y reflexión sobre temáticas relevantes de gestión catastral, por intermedio de la realización de actividades de Formación de Formadores en Catastro. La idea es fortalecer un grupo de formadores que puedan desarrollar y gestionar distintas actividades formativas y fomentar una red de expertos que puedan implementar procesos de formación en sus instituciones a partir de los conocimientos construidos en las actividades desarrolladas. El primer grupo se formó en 2015, a partir de la realización de un curso presencial de formación realizado en la ciudad de Antigua, Guatemala, que siguió con una agenda de actividades e intercambio de información a través de la Red virtual de Expertos en Catastro de la Fundación CEDDET. Para 2016 está previsto la agregación de un nuevo grupo y en 2017 una actividad para evaluar las actividades desarrolladas por sus miembros. En efecto, podemos concluir que son varios los instrumentos y estrategias que permiten generar mejores oportunidades de formación y superar las brechas para la implementación eficaz de un proyecto catastral bajo el modelo multifinalitario. El desafío mayor quizás sea de movilizar la fuerza de trabajo y concientizar a los gestores sobre la importancia de utilizar la capacitación de forma estratégica y sustentable, como una herramienta de cambio que estimula la implementación eficaz de políticas.

Administraciones

Red de Expertos en Catastro

NUESTRAS

12

LA MODERNIZACIÓN DEL CATASTRO DE MEDELLÍN Fabián Pineda Profesional Especializado de la Subsecretaría de Catastro de Medellín. Profesor de Cátedra universitaria y facilitador de temas catastrales especialmente en nomenclatura y sistemas de información geográfica. RESUMEN

E

l presente artículo narra la evolución del Catastro Medellín en cuanto a los procesos, procedimientos e implementación tecnológica que han permitido el desarrollo de las actividades catastrales hacia la modernización y principalmente hacia la virtualización de sus servicios. Se enumeran los hitos que han llevado a la consolidación de la información mediante la recolección de datos y las adecuaciones procedimentales y tecnológicas para la exposición de estos datos a través de la WEB. La creación del Sistema de Información Geográfica –SIG- Catastral de Medellín es quizás uno de los hitos más trascendentales en éste desarrollo, pues posibilitó la georreferenciación de los datos catastrales que se habían construido de años atrás y porque además permitió la verificación de la calidad de la información al poderse garantizar que los datos tuvieran su representación en el territorio. PALABRAS CLAVE Catastro Medellín, Sistema de Información Geográfica Catastral, Medellín, Homologación áreas catastrales, Servicios Catastrales en línea, Modernización Catastral. En el año 1926 se da inicio a la Oficina de Catastro Municipal de la Ciudad de Medellín mediante la expedición del Acuerdo 14 de enero de ese año, y mediante el cual se da por terminada la oficina de censo y “…se crea una oficina de Catastro Municipal…”. No obstante esta fecha, podemos encontrar información catastral desde el año 1863. Para el mismo año 1926, que se considera el año de la conformación o surgimiento del Catastro de Medellín, se expidieron una serie de normas que tienen que ver con la conformación y propósito de la actividad catastral de la ciudad de la siguiente forma: El acuerdo Municipal 159 de 23 de junio de 1926 “...por el cual se reorganizan las oficinas de Catastro y Estadística...”.

13

Nuestras Administraciones: Medellín La Ordenanza 33 de 21 de Abril de 1926, que “… ordena la confección de los Catastros Municipales...” y que: “… existirá en Medellín un empleado especial…, denominado “Director del Catastro Municipal”, con la misión de levantar el catastro de la ciudad con la premisa de que éste estuviese “exento de cálculos infundados o arbitrarios”. En julio de éste año, se conforma la “Junta Municipal de Catastro y Estadística” encargada de realizar los avalúos de las secciones en las que se había dividido el Municipio de Medellín. Desde la creación de la oficina de Catastro, en el año 1926, hasta nuestros días son muchos los momentos trascendentales que han marcado el desarrollo de la información catastral y sus procedimientos. Un crecimiento acelerado de la actividad inmobiliaria se plasma en la evolución de la base catastral.

Lo que sí es particular, era la forma de plasmar la información tomada en campo, que dista mucho de los métodos modernos actuales. En ese entonces se realizaba casi todo de forma manual, los croquis o dibujos de las propiedades se plasmaban en los formatos pre-impresos de ficha predial: Para los años 60, 70 y 80 en fichas verticales dibujadas sin escala gráfica y con lápiz, y para los años 90 y posteriores, se implementó la escala y la tinta para el dibujo. Las áreas – superficies- catastrales, eran calculadas por un funcionario llamado “Ingeniero calculista”, quien tenía la tarea de dedicar su jornada laboral al cómputo de áreas de figuras geométricas levantadas en campo y que correspondían a las construcciones y terrenos de los predios. Los métodos de cálculo son un caso particular en cuanto a lo diferente que era la tecnología aplicable en la época para esto: Reducción de figuras complejas mediante promedios a figuras regulares y teorema de Pitágoras eran algunos de los métodos aplicados. Aunque en otros casos eran calculados con lo en su entonces era conocido como “planímetro o correcaminos”, que era un dispositivo que permitía recorrer una figura sobre el papel y al final entregaba su área y perímetro. Como puede observarse, eran años en donde los procesos catastrales, se supeditaban más a las capacidades de los individuos de gestionar de manera eficaz la información que a la eficiencia tecnológica de un sistema catastral como tal. Primaba la aptitud memorística del funcionario, y su capacidad para acceder a los archivos fragmentados que se poseían para resolver una cuestión en particular o para desarrollar un proceso.

El inicio de los años 90s marca un hito importante en la historia de Catastro Medellín porque es un punto de inflexión en donde se cambia la tendencia de los procesos que se adelantaban en los años anteriores. Inicialmente por las acciones que pretendían la sistematización de la información y en segundo lugar por la expedición de la ley 14 de 1.983 “Por la cual se fortalecen los fiscos de las entidades territoriales y se dictan otras disposiciones” ya que generó la obligación por parte de las entidades Catastrales, de realizar el proceso de Formación Catastral o barrido inicial del territorio. El trabajo de campo no ha cambiado mucho respecto de ¿cómo? hoy se realiza. Por esa época las mediciones se realizaban con base en una cinta métrica para los predios urbanos, y con equipos de topografía en los casos rurales o que requerían cierto grado de precisión, aunque en algunos casos los linderos se tomaban desde la aerofotografía o desde la restitución aerofotogramétrica.

Solo con los procesos de sistematización que se iniciaron en los años 90, las dificultades en el acceso a la información y la integridad del sistema fueron superadas y se inició una nueva era para los procesos Catastrales y para la información que pudo recopilarse. LA FORMACIÓN CATASTRAL DE MEDELLÍN. Con la expedición de la ley 14 de 1.983, se generan las bases para el inicio de las labores de “Formación Catastral” en Colombia. En el caso de Medellín, ésta formación, se inicia en los años 90 y se desarrolla durante una casi una década con el propósito de censar la totalidad de inmuebles de la ciudad. Entre los años 1.988 y 1.989, la información Catastral se concentraba principalmente en el sector sur de la ciudad con el inicio de las labores de formación que posteriormente durante los años comprendidos entre 1.990 y 1.993 conllevaron a consolidar un porcentaje considerable de la ciudad con la formación catastral.

14

Nuestras Administraciones

En el año 1.998 se realizó la formación del sector centro oriental, parte alta de la comuna 08 (Villa Hermosa) y bordes del sector urbano de la ciudad y para el año 2.000, sólo restaba por realizar formación a un sector reducido de la parte norte de la ciudad, barrios limítrofes con el Municipio de Bello. Hasta el año 1988 se tenía formación catastral en sectores reducidos de la ciudad, menos de un 10% del territorio urbano había sido formado catastralmente – Exceptuemos de esta clasificación a los predios censados de manera individual desde el año 1.926 en los libros de “Varios”- . Barrios como Santa Fe, y Campo Amor en la comuna de Guayabal, San Bernardo y las Playas en la comuna de Belén, la Castellana en la comuna de Laureles y Simón Bolívar, La América, La Floresta, Calasanz y Ferrini de la Comuna la América, comprendían este reducido sector de la ciudad.

Asomaderas y algunos otros de la Comuna Castilla que están pendientes. Para el año 1993 solo restaban las comunas de Popular, Santa Cruz, parte de Manrique y Villa Hermosa. En ese entonces ya teníamos un 95% de la información del territorio capturada mediante el proceso de formación Catastral de la ciudad de Medellín. Ya en 1998, se había completado lo que faltaba por formación catastral de la comuna de Villa Hermosa y en el año 2000 se completó el sector Nororiental de la ciudad para terminar de manera satisfactoria el proceso de formación catastral para la ciudad de Medellín ordenada en la Ley 14 de 1983 que inició en 1988 y culminó 12 años después.

Para el año 1989, se alcanzó a formar catastralmente un sector importante de la ciudad, aproximadamente un 60 % del suelo urbano de ese entonces. La totalidad de la Comuna del Poblado y la Candelaria, además de la mayoría de las comunas de Laureles, La América, Belén y Guayabal se incluían en esta formación y sectores reducidos de La comuna de Robledo y Aranjuez fueron también incluidos en este proceso. Pasado 1990, ya se había censado catastralmente aproximadamente un 80% del sector urbano y se tuvo la totalidad del territorio rural formado. Los Corregimientos de Medellín: San Antonio de Prado, Palmitas, Santa Elena, Alta Vista y San Cristóbal fueron censados e incorporados a la información Catastral de su momento. En el sector urbano, sólo quedarían pendientes de su formación catastral las comunas de: Popular y Santa Cruz, una fracción de Villa Hermosa y Buenos Aires (comunas), sectores aledaños al Cerro El Volador, y parte de los Barrios de las Asomaderas. Para el año 1992, se completó la formación Catastral, con la incorporación de los barrios de Moravia, Parque Norte, Miranda, Aranjuez, San Isidro, se completaron los sectores faltantes de los barrios Las

Los adelantos tecnológicos que siguieron, se deben en gran medida a la culminación de éste proceso de formación catastral, que derivó en una fase posterior de consolidación de la información y que perfiló la base de datos catastral como un elemento fundamental para la gestión y planificación del territorio.

15

Nuestras Administraciones: Medellín LA EVOLUCIÓN RECIENTE DEL CATASTRO DE MEDELLÍN Como se ha expresado en apartes anteriores, la década de los años 90, fue el inicio de un periodo de profundas transformaciones para el Catastro de Medellín. Inició en el año 1988 con los procesos de formación Catastral, continuó con la sistematización de la base de datos en 1990, y en los años subsiguientes avanzó con acciones encaminadas a llevar los procesos en una continua transformación tecnológica que colocara los procesos a la par de los desarrollos tecnológicos de la época.

Se trataba de terminales desde donde se ingresaba la información de los procesos catastrales hacia la base de datos central. Durante este período, la cartografía correspondía a una combinación de planos en papel traslúcido, fichas catastrales y fotografías aéreas.

Para el año 2001 y posteriores, se inicia una transformación tecnológica y administrativa del Catastro de Medellín, que le permite comenzar el camino hacia la modernización de sus procesos.

La implementación del sistema SIC, fue un hecho trascendental dentro de la evolución del Catastro de Medellín pues posibilitó la consulta y edición de la información en línea desde diferentes puntos y usuarios, centralizando la información catastral en una base de datos e inició un periodo de consolidación de los datos catastrales y aplicación de la información catastral para procesos diferentes al mero cobro del impuesto predial. Este proceso fue a la par con las diferentes fases de formación catastral que sufrió la ciudad entre los años 90 y 2.000.

IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN CATASTRAL – SIC.

EL PLANO DIGITAL BASE DE MEDELLIN – 1998

En el año 1.990 se implementa el Sistema de Información Catastral –SIC, que digitaliza la información recopilada en fichas catastrales análogas y tipo y fichas tipo bibliográficas, en un sistema informático centralizado.

Ya para el año 1995, la Unidad de Cartografía visionaba la importancia de tener una cartografía estructurada, y digital que le permitiera a la municipalidad tener un inventario completo de su territorio, y es por esto que se logró realizar la restitución fotogramétrica para el sector urbano (escala 1:2.000) y rural de la ciudad (escala 1:5.000). Esta información sirvió de base para los futuros desarrollos en materia cartográfica. Aunque el avance era significativo, pues se logró pasar de una cartografía en papel a una digital, completa y estructurada, aún se tenían retos importantes para Catastro que en posteriores años se desarrollarían.

16

Nuestras Administraciones IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA SAP – MACROPROCESO DE INGRESOS TRIBUTARIOS – AÑO 2001 Otro hecho relevante se dio en el periodo comprendido entre los años 2.001 y 2002, con la implementación del sistema SAP (Sistema de Administración de Procesos) en los procesos catastrales. Esta implementación buscó trasladar el sistema SIC – Sistema de Información Catastral- a una plataforma robusta que integrara lo que en su entonces se denominó el Macroproceso de Ingresos Tributarios. Las razones para cambiar de plataforma estaban centradas fundamentalmente en aspectos de seguridad de la información catastral, la base gravable del impuesto predial, facturación y recaudo, además de otros ingresos asociados al tema de Hacienda Pública.

Este cambio en la plataforma que sucedió al pasar del antiguo sistema SIC, al sistema SAP e-c@tastro, marcó un hecho importante en la solidez del proceso catastral y de la gestión de las labores asocia-

das a éste. La base de datos así construida sobre la plataforma SAP, por fin logró tener cierto grado de integridad, y además posibilitó acceso a la información catastral por parte de múltiples dependencias de la administración y externas a ésta, además que permitió que la planificación del territorio pudiera contar con datos reales tomados de las constantes visitas llevadas a cabo por los reconocedores prediales y tabulada de manera organizada. Cabe recordar que aunque este cambio de plataforma fue un hecho importante para la consolidación de la base de datos catastral, sólo contenía información alfanumérica, aún no gráfica. Para ese entonces, como desde sus inicios, la información catastral se movía entre

dos ambientes paralelos, pero no siempre interconectados: “El mundo de lo geográfico, o cartográfico” y el “Mundo de lo alfanumérico o tabular”. El gran reto era el de conectar de manera coherente éstos

17

Nuestras Administraciones: Medellín dos ambientes, lo que demandó de forma inmediata la generación de elementos comunes – campos llave- en ambos ambientes – geográfico y alfanumérico- que permitiera la interrelación de la información, y fue así como cobró relevancia el código de Comuna, Barrio, Manzana y número de Lote o su acrónimo CBML, que aunque existía de tiempo atrás, se fortaleció como elemento de interrelación de las bases de datos. Y fue así como el CBML se convirtió en el elemento mínimo de planificación e integrador de los “Componentes geográfico y alfanumérico” de la base de datos catastral. SISTEMA DE INFORMACÍÓN GEOGRÁFICA CATASTRAL – SIG CATASTRAL. AÑO 2005 El siguiente hecho relevante en los desarrollos tecnológicos asociados a la gestión catastral, se dio con el inicio de la estructuración del sistema de Información Geográfica Catastral de Medellín (SIG) en el año 2005.Si bien es cierto que el plano base digital, se había construido en el año de 1998, y la ciudad de Medellín ya poseía información cartográfica de todo el territorio aún no se había construido un sistema de información que contuviera la información geográfica de manera estructurada. Con el crecimiento de los sistemas de información geográfica a nivel mundial y la disponibilidad de software SIG cada vez más robustos, económicamente asequibles y tecnológicamente implementables, era necesaria la construcción de un sistema de información geográfica enfocado en el tema catastral incorporando éstas nuevas herramientas tecnológicas. Es así como en el año 2007, la Subsecretaría logró consolidar la base de datos geográfica, en el formato de Geodatabase, para la totalidad del territorio de la ciudad. Éste podría ser uno de los hechos más importantes, si se quiere, más revolucionarios en cuanto al manejo de la información catastral para la ciudad de Medellín.

El tener un sistema de información geográfica catastral, brinda infinitas posibilidades de análisis: posibilita la planificación de la ciudad, y además, permite hacer una lectura de los fenómenos económicos y sociales desde lo inmobiliario ya no desde lo meramente alfanumérico, sino que con la .posibilidad de visualizar su georreferenciación. Pero no bastaba con tener dos bases de datos – la base de datos alfanumérica y la base de datos geográfica- sino que se debía lograr su integración en una sola, donde una fuese complemento de la otra. De ahí surgió el siguiente hecho relevante: La integración de la información geográfica y alfanumérica. Para la integración se requería la adopción de un identificador único para los terrenos o parcelas, como elementos básicos de planificación, por lo que se adoptó el código de Comuna, Barrio, Manzana y Lote o CBML como identificador de interrelación entre lo geográfico y lo alfanumérico. Para cada CBML identificable geográficamente, existiría al menos un registro en el sistema alfanumérico, y para cada registro alfanumérico debería existir uno geográfico. La tarea no fue fácil, pues los propósitos de uno y otro sistema desde su origen habían sido divergentes: Lo alfanumérico, tenía inicialmente un propósito meramente fiscalista, mientras lo geográfico un fin de mera ubicación espacial. Una vez se logró la integración de las bases de datos, a finales del año 2008, la siguiente tarea fue la comparación de los contenidos de ambas informaciones, de tal modo que se pudiera garantizar la validez lógica de uno u otro componente de la base de datos catastral y los procesos de estabilización subsecuentes a este tipo de implementaciones. HOMOLOGACIÓN DE ÁREAS GEOGRÁFICAS Y ALFANUMÉRICAS

El sistema de información geográfica catastral, permitió estructurar la información incorporando el aspecto físico de los predios en forma de mapas georreferenciados y sobre los cuales podían realizarse análisis espaciales, que hasta ese entonces eran difícilmente realizables, por no decir que imposibles de llevar a cabo.

Una vez consolidada la base de datos, en sus componentes geográfico y alfanumérico, el siguiente aspecto por resolver era el de las diferencias que se encuentran en los valores de superficie – áreasde los terrenos y las construcciones calculadas con base al componente geográfico o al componente alfanumérico. Recordemos que los inicios de los componentes de la base de datos catastral fueron divergentes y era de esperarse que los dos valores construidos sobre procedimientos diferentes no coincidieran. Es así como surge el reto de homologar los valores de superficie recientemente calculados con el SIG catastral, e incorporarlos al componente alfanumérico para que sirvan de base para los demás procesos catastrales, entre ellos el avalúo catastral.

18

Nuestras Administraciones La homologación de áreas eliminó las disparidades que existían entre datos alfanuméricos y geográficos y como resultado permitió la consolidación de una base de datos coherente, en donde sus componentes estaban estructuralmente interrelacionados. No sobra mencionar las dificultades inherentes a un proceso de homologación como el que se acaba de describir por cuanto existen diversas situaciones en las que los valores distaban diametralmente entre ellos.

En el año 2.009 luego de la homologación de las áreas, llegó una época de ajustes procedimentales, en donde de introdujo el elemento geográfico como eje central de los procesos catastrales. Toda actuación catastral a partir de ésta fecha requería previamente una correlación con un elemento geográfico situación que se ha mantenido en el tiempo y que permite garantizar una calidad de la información catastral suficiente para servir como pilar fundamental del desarrollo físico, económico, etc. de la ciudad y propiciar desarrollos tecnológicos que garanticen el acceso ágil y efectivo de la comunidad a la información catastral.

plen parcialmente. Por ejemplo: una de las actividades que deben desarrollarse para la correcta identificación física, jurídica y económica de los predios, hace alusión a la construcción de fichas catastrales o prediales que reúnan los elementos antes enunciados para cada uno de los inmuebles de la ciudad. Ahora bien, ésta construcción de las fichas prediales en el fondo pretende la identificación real de un predio en todos sus aspectos. Probablemente no sea un tema muy conflictivo si se recuerdan los procesos de formación catastral que se adelantaron en la década de los 90, además de los desarrollos subsiguientes que consolidaron el sistema de información geográfica catastral. Pero una vez examinado el tema minuciosamente, es posible percatarse que los sistemas construidos tradicionalmente dejan de lado aspectos fundamentales de la realidad física de los predios, específicamente su ubicación espacial. La realidad física que pretende censar el catastro no es una realidad bidimensional, es una realidad tridimensional que implica no solo modelos planimétricos con los que usualmente se han descrito los predios, sino que deben incorporar modelos más robustos que permitan describir de manera más acertada la realidad que pretenden representar y su evolución en el tiempo. Nuestra ciudad, afectada por la escasez de suelo hábil para la construcción. Además de su conformación topográfica (valle), se ha direccionado hacia desarrollos inmobiliarios en altura o Regímenes de Propiedad Horizontal (R.P.H.) que buscan usar el poco suelo disponible aprovechando al máximo el espacio vertical o proyección sobre éste.

CATASTRO 3D Y MANEJO DE INFORMACIÓN HISTÓRICA EN CATASTRO MEDELLÍN. En los apartes anteriores se han venido mostrando los diferentes hitos que se han presentado durante los últimos años en el tema catastral de la ciudad y que han permitido disponer de la información catastral de manera estructurada e integrada espacialmente. Sin embargo, los retos no terminaron con la implementación del SIG catastral, ni con la homologación de áreas, aunque pueda afirmarse que con éstos se logró un grado de madurez importante en la consolidación del sistema catastral. Si se revisa detalladamente la normatividad catastral pueden encontrarse algunas tareas que o bien no se han cumplido, o bien se cum-

Ahora bien, la representación bidimensional de la realidad que usualmente hemos construido los catastros sobre los predios, se ha venido quedando corta respecto a las expectativas que los ciudadanos tienen sobre una verdadera representación del territorio. Recordemos que el mundo que pretendemos representar – los catastros-

19

Nuestras Administraciones: Medellín no es el mundo del plano, sino el mundo del espacio, donde éste juega un rol fundamental en la descripción del territorio. No obstante la estructuración del Sistema de Información Geográfica – SIG Catastral-, a partir del año 2007, se tuvo la necesidad de evolucionar el sistema de cartografía bidimensional, basado en el plano coordenado, a un sistema que diera mejor cuenta de la realidad física de los inmuebles de la ciudad, incorporando la coordenada de altura, y la variable tiempo como elementos fundamentales del modelo catastral, de tal modo que se obtuviera una representación volumétrica de los inmuebles.

Sin embargo, es claro que los avances tecnológicos que en de nuestros tiempos se han alcanzado, nos permiten perfeccionar estos modelos de abstracción del territorio de mejor manera, permitiendo tener simulaciones muy realistas de nuestro mundo. Son innumerables las aplicaciones informáticas que hacen uso de modelos tridimensionales del espacio para simular diversos eventos en el espacio real, o por simple entretenimiento como son los videojuegos que utilizan esta tecnología para dar una sensación cada vez más refinada de la realidad a la que pretenden imitar. A pesar de que muchos de los desarrollos que en materia de modelos del espacio tridimensional, y multidimensional se hacen desde hace ya largo rato – años 1970 aproximadamente- a lo largo del mundo, son pocas las aplicaciones que han desarrollado este concepto en los temas catastrales. Contrario a lo que se tiene al momento, los catastros inmobiliarios deben buscar describir la realidad del territorio con modelos más refinados que permitan su mejor identificación, y detallar sus más

destacables características, y es pues evidente que difícilmente un modelo bidimensional del territorio puede dar cuenta de ésta realidad multidimensional. Es claro que es necesario que los catastros, apoyados en la tecnología disponible actualmente, utilicen metodologías que permitan incorporar los datos tridimensionales del territorio con el detalle que le compete a los objetivos que tenga asignados. Los modelos de catastro 3D y su siguiente generación 4D, cobran cada vez más relevancia dado a las constantes exigencias de los ciudadanos en cuanto a la identificación, caracterización y análisis del territorio. Su importancia radica en la posibilidad de la toma de decisiones en función de datos más aproximados de la realidad, análisis avanzados de los datos recopilados en estos modelos que abrirán el abanico de posibilidades de interpretación de la información. Esto además de las ventajas de incorporar la variable temporal a las tridimensionales que describen el espacio donde se ubican los inmuebles. Aparte de la posibilidad de la ubicación espacial de los inmuebles, subyace la necesidad de inventariar su temporalidad. Como sabemos el territorio es finito, y esta condición conlleva a una dinámica fuerte sobre el territorio en aras de dar un mejor y mayor uso al suelo. Es común encontrar situaciones en las que se construyen edificios, luego son demolidos para dar paso a conglomerados comerciales; segregaciones de terrenos, integraciones de estos, entre otros que conllevan cambios en el tiempo de la información catastral. Situación sólo soportada en modelos que incorporen la temporalidad como característica de los procesos de conservación e incorporación de la información catastral. Para la elaboración del modelo 3D, se partió de la cartografía existente en el Municipio de Medellín, la cual ya contaba con elementos generales de las alturas de los inmuebles. Mediante esta información es posible la modelación de un entorno tridimensional de carácter general. Con base en los atributos de los niveles de piso de cada polígono que compone una construcción, se pudieron simular volumétricamente las construcciones de la ciudad. Cabe anotar que este modelo aún no incluye el Modelo de Elevación del Terreno, que permitiría refinar el proceso de ubicación espacial de los inmuebles, dado que el territorio tiene variaciones considerables en cuanto a su altura

20

Nuestras Administraciones sobre el nivel del mar. Es decir, para la fase inicial, se consideró la ciudad de Medellín como una meseta plana sobre la cual, los inmuebles estaban a la misma altura sobre el nivel del mar, situación que debería corregirse a futuro mediante la incorporación de una nueva variable: A.S.N.M. , que dé cuenta de éstas variaciones. Teniendo en cuenta los conceptos anteriormente expuestos, se adicionan a los procesos de recolección de la información en campo, de los elementos necesarios para detallar en el espacio, los inmuebles, partiendo de la definición normativa de predio, y de las Plantas Típicas de cada inmueble sujeto a la inscripción catastral. El proceso de digitalización de la información, corresponde a la incorporación de las geometrías y tipologías recolectadas en campo, en la cartografía Catastral, teniendo en cuenta que la información detallada, posee el atributo de la posición o coordenada Z de la siguiente forma: Mediante este procedimiento, se obtiene la representación geográfica del Modelo tridimensional de los inmuebles que son objeto de la inscripción catastral, como una abstracción más cercana del mundo real.

El modelo así estructurado, se convierte en una secuencia discreta de fotografías del territorio en un momento dado, teniendo presente que la secuencia se elabora en la medida en que los predios son modificados mediante las diferentes actuaciones catastrales. IMPLEMENTACIÓN DE LA FICHA CATASTRAL DIGITAL AÑO 2012.

El modelo para incorporar las geometrías 3D debe partir de cortes longitudinales sobre las edificaciones por cada piso, identificando los contornos de áreas privadas, y comunes en éste y relacionándonos luego entre los demás pisos para determinar si existen plantas típicas que puedan considerarse común denominador respecto a su posición en el plano. Y con base a esto realizar el despiece de una construcción en sus partes.

Luego de la modernización tecnológica que se adelantó durante los años 2001 –Implementación SAP- a 2009 – Implementación Catastro 3D-, y con la integración de los componentes geográfico y alfanumérico de la base de datos Catastral, se tenían todas las condiciones para evolucionar los documentos catastrales – fichas catastrales- que se encontraban aún en formato análogo a formatos digitales que dispusieran los datos de manera estructurada en los formatos establecidos para tal fin por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Es así como entre los años 2010 y 2011, se inicia la estructuración del proyecto denominado Certificados Catastrales en línea.

Sin embargo, con el propósito de establecer la representación física (Geométrica), económica y jurídica un inmueble en el espacio tridimensional y su evolución en el tiempo, es necesario incorporar la variable temporal en la información catastral, como la cuarta dimensión (4D), recordando que en los apartados anteriores tratamos las demás variables: Plano (x,y) y tridimensional z, para completar el modelo con la siguiente estructura (x,y,z,t).

La plataforma que se pretendía desarrollar para los certificados catastrales en línea buscaba colocar a disposición de los ciudadanos, y de la administración municipal misma, la información catastral ya no desde documentos análogos como se había hecho de tiempo atrás, sino, mediante la construcción en vivo de éstos con la información vigente en la base de datos y la visualización de sus componentes geográfico y alfanumérico.

Ahora bien, la variable temporal, agrega una nueva dimensión a la información, lo que conlleva a una mayor complejidad del sistema así estructurado, pero de otro lado, el sistema obtiene una mayor precisión en cuanto a la descripción del territorio.

En el año 2.012, se realiza la implementación de la ficha catastral digital, la cual dispone la información para consulta de usuarios internos (Municipalidad) y externos (ciudadanos) a través de una plataforma WEB.

21

Nuestras Administraciones: Medellín Es así como se pudo pasar de los antiguos formatos preimpresos diligenciados a lápiz, sin escala grafica de dibujo utilizados desde el

año 1926 pasando por los formatos horizontales de los años 1990 y posteriores, para documentos digitales disponibles para accederse a través de internet por ciudadanos y entidades con función pública y actividades relacionadas con la administración del territorio. Fue un largo camino el que se tuvo que recorrer durante estas casi nueve décadas para poder disponer de la información de éste modo.

Muchas las dificultades que se debieron sortear desde el punto de vista tecnológico, pero también desde el punto de vista procedimental para llegar a una base de datos como la que hoy se tiene. Pero como en todo, los desafíos no paran, y sortear satisfactoriamente uno, generalmente implica la aparición de otro más. Más ambicioso, que cubra las necesidades del anterior pero que además supere los objetivos del pasado. Y es así como aparece el siguiente reto para la actividad Catastral: “La información Catastral cercana al ciudadano”. Desde el punto de vista del ciudadano, cada vez es más necesario contar con plataformas que le permitan interactuar con las administraciones públicas de manera eficiente, transparente, sin filas ni congestiones. Que se le facilite el acceso a los datos y a los procedimientos catastrales. Las oficinas “virtuales” son escenarios ideales para disponer ese activo de la sociedad como lo es la base de datos catastral, al servicio de los ciudadanos. Y es así como no ajenos a ésta necesidad, Catastro Medellín inicia la construcción del proyecto “Oficina Virtual de Servicios Catastrales – OVISEC”. OFICINA VIRTUAL DE SERVICIOS CATASTRALES - OVISEC A finales de 2012, con la implementación reciente de la ficha catastral digital y su publicación en la WEB, surgió la necesidad de automatizar servicios catastrales y colocarlos a disposición de la ciudadanía. La Base de Datos Catastral había conseguido un grado de consistencia suficiente para soportar muchos servicios asociados a ella. Surge entonces el proyecto de “Oficina Virtual de Servicios Catastrales” de Medellín, el cual propende por la conformación de una plataforma que disponga a través de la WEB la mayor cantidad de servicios Catastrales para los ciudadanos. La propuesta de desarrollo de esta plataforma fue detallada desde el año 2014 y en adelante para su implementación durante 2016 y subsiguientes. La Oficina virtual pretende abarcar cuatro áreas temáticas fundamentales, a saber: Servicios orientados a la Ciudadanía; Consultas Masivas; Sedes Externas y Cartografía Los servicios orientados a la ciudadanía, específicamente, corresponden al propósito fundamental de la plataforma, y buscan propender por el acceso a la información catastral por parte de los ciudadanos, mediante una estrategia de acceso basada en la auten-

22

Nuestras Administraciones ticación del usuario y la determinación de su perfil de acceso. La información deberá disponerse de tal forma que una vez autenticado el usuario en la plataforma, se determine su posibilidad de acceso a los servicios dependiendo del rol que posea, y con unos mínimos datos adicionales de selección, el ciudadano pueda descargar la información catastral en formatos prediseñados con el tipo de información de su interés. Las consultas masivas permitirán realizar búsquedas sobre los datos catastrales con fines estadísticos. Recordemos que el volumen de datos catastrales es abundante por lo que las consultas simples serían insuficientes. Es por esto que se requieren iteraciones sobre los datos que de manera masiva posibiliten recuperar cierta información de interés para una entidad en particular. Un ejemplo de aplicación, podría ser el que los Ministerios del Gobierno Nacional puedan, en los casos que requiere, verificar de un listado de postulantes, los que se encuentren inscritos en la Base de Datos Catastral

en calidad de propietarios o poseedores para que sean objeto o no de algún tipo de subsidio o preferencia de éste.

La funcionalidad de sedes externas, permite que diversas entidades diferentes a la Administración municipal, puedan acceder a los servicios catastrales, principalmente para brindar estos a sus propios usuarios, con la garantía siempre de la gratuidad del servicio. Es decir, las entidades que requerían de información relacionada con los datos catastrales y que se la solicitaban a los interesados para que éstos la obtuvieran de la administración municipal, ahora ya pueden directamente obtener ésta información, suministrarla a los interesados y además usarla como insumo dentro de sus mismos procesos. Finalmente, el visor cartográfico, busca potenciar la integración lograda años atrás entre los componentes alfanumérico y geográfico de la información catastral, para brindar servicios georreferenciados a los usuarios. Los usuarios podrán acceder a través de requerimientos espaciales, de información de trámites, y predios y de igual forma mediante búsquedas alfanuméricas hacia la cartografía catastral. Como vemos, disponer la información catastral en una plataforma como la que hemos venido describiendo es el resultado de décadas de acciones encaminadas a fortalecer la integridad de la base de datos catastral desde el punto de vista de la plataforma tecnológica pero también desde el fortalecimiento de los procesos de recolección, análisis y aplicación de los datos catastrales. Al fin y al cabo, la fortaleza de un buen Catastro radica en la fortaleza de la relación que pueda establecer con sus ciudadanos fundamentalmente porque el Catastro debe ser el referente principal de datos del territorio, pero así mismo porque la información catastral es un activo al que sus ciudadanos pueden acceder de manera expedita para las distintas aplicaciones que de la información se puedan establecer.

23

PANORÁMICAS

ARGENTINA

EXPERIENCIAS DE USO DEL CATASTRO MÓVIL Alejandro Báscolo y Diego Dorna Dirección General de Catastro Ministerio de Economía - Gobierno de Tucumán. República Argentina

Alejandro Báscolo / Diego Dorna RESUMEN

L

a Dirección General de Catastro de la provincia de Tucumán en la República Argentina desarrolló un software basado en una plataforma móvil de consulta y posicionamiento catastral disponible para los usuarios a partir de una combinación de tecnologías disruptivas de programación avanzada en conjunto con una fuerte utilización de estándares de la Infraestructura de Datos Espaciales (IDE). A partir de la misma y bajo la necesidad de avanzar en el terreno de los desarrollos para dispositivos smartphones, se concibió una aplicación que permite consultar en tiempo real cualquier parcela de la provincia con una extensa variedad de datos relacionados con un alto grado de interactividad de la información en lo referente a su difusión.

PALABRAS CLAVE GIS, Smartphone, Parcela, IDE, Móvil, Android.

24

Panorámicas INTRODUCCIÓN Figura-1: Logo del Catastro Móvil El emprendimiento surgió como necesidad de utilizar nuevas tecnologías de software basadas en plataformas de distribución de contenidos a través de la telefonía móvil. Para ello se empleó una herramienta de programación visual desarrollada por el MIT (Massachusetts Institute of Technology) para diseñar y desarrollar una aplicación que permita publicar y difundir de manera masiva y al mismo tiempo personalizada datos alfanuméricos y geométricos en materia catastral de una provincia. Es masiva porque no está destinada a un tipo de usuario específico sino al ciudadano común a fin de generar el interés por lo cartográfico, lo catastral y lo técnico. Es personalizada porque genera en el usuario la sensación de tener un catastro personal en el bolsillo para ser usado en el momento y en el lugar que lo requiera. Debido a la naturaleza del Catastro como organismo formador de la valuación fiscal de las parcelas, este desarrollo viene a querer resolver en una aplicación toda las funcionalidades de accesibilidad a la información tanto para los organismos públicos como para los ciudadanos en su conjunto. La aplicación de los conceptos prácticos de la infraestructura de datos espaciales ha sido clave para el éxito de esta aplicación. Si bien el sistema móvil ha sido desarrollado para ser utilizado inicialmente por profesionales de la Agrimensura, Ingenieros Civiles, Arquitectos, Escribanos, Abogados y Contadores, las poderosas características funcionales y operativas permitirán la inserción de organismos gubernamentales de control como la Policía metropolitana (i.e. 911) y organismos relacionados con el Medio Ambiente que demanden la consulta alfanumérica y gráfica de un sistema parcelario de una provincia. Los usuarios instalan una aplicación desde el servicio de distribución masiva de Google Playstore bajo Android en cualquier smartphone que lo soporte y a partir de la utilización del servicio de pack de datos de internet del proveedor del servicio celular o de una conexión wifi se podrá acceder a la información a través de una interfaz táctil tan sencilla como dinámica. No obstante la implementación de esta aplicación web para consulta de datos catastrales en tiempo real planteó numerosos retos técnicos y procedimentales que debieron ser resueltos antes de poner en operación al nuevo sistema.

IMPACTO EN EL HARDWARE La previsión de utilización del Catastro Móvil principalmente en los organismos gubernamentales y círculos de profesionales agrimensores e ingenieros civiles en primera instancia obligó a redimensionar la calidad técnica del enlace de internet con el proveedor Telecom S.A. en lo referente a disponibilidad técnica y performance del backbone existente, actualmente en 4MB dedicados. Al mismo tiempo se inició la gestión para migración de la línea a 10MB provista por Fibra Optica para mejorar la disponibilidad del enlace, proceso bajo desarrollo con obra civil por parte del proveedor. En lo referente a la infraestructura de soporte se procedió a comprar un nuevo servidor para virtualización consistente en un Dell R920 con cuatro procesadores de 15 cores cada uno, discos de estado sólido y 128 GB de RAM que se encarga de articular la virtualización de los motores de mapas corriendo Geoserver 2.7.1 y contenedores de conexión con la base de datos Oracle Spatial 11g. El sistema operativo VmWare específico para dicho modelo fue instalado proveyendo de una redundancia operativa que pueda manejar la criticidad de disponibilidad inmediata en caso de contingencia.

25

Experiencias de Uso del Catastro Móvil IMPACTO EN EL SOFTWARE La plataforma utilizada para el desarrollo, MIT App Inventor, es una herramienta de programación visual basada en bloques funcionales favoreciendo su despliegue en plataformas móviles del entorno de Android. Promueve un nuevo estándar de personalización de la computación móvil a partir de la programación intuitiva y el desarrollo incremental para permitir que el programador se concentre en la lógica de la programación de una aplicación más que en la sintaxis del lenguaje en sí. Concebida en el seno de la plataforma experimental Google Labs, posteriormente el emprendimiento fue transferido al MIT donde se están capitalizando una gran cantidad de proyectos de investigación a nivel mundial. Figura-2: Bloques de programación en App Inventor

Una de las principales razones por las cuales desarrollar este producto para la plataforma móvil se basó en el exponencial crecimiento de la telefonía celular en el país. Actualmente, según el IAB Argentina (Interactive Advertising Bureau), el 75 % del mercado argentino de teléfonos celulares se encuentran utilizando el sistema operativo Android mientras que el porcentaje de usuarios que utilizan un smartphone alcanza al 47 % contra los usuarios de computadoras de escritorios que apenas llegan al 9%. La inminente inversión de ampliación del espectro de 4G que mejorará la velocidad y calidad de las conexiones de la red celular en todo el territorio

Panorámica Argentina argentino permitirá una expansión de los beneficios de la implementación del Catastro Móvil. Adicionalmente a la plataforma de programación innovadora empleada se hizo fuerte hincapié en la utilización de la Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) operativa en la Dirección General de Catastro en calidad de nodo referente. A tal efecto cabe destacar que la Infraestructura de Datos Espaciales de la República Argentina (IDERA) es una comunidad de información geoespacial que tiene como objetivo propiciar la publicación de datos, productos y servicios de manera eficiente y oportuna como un aporte fundamental a la democratización del acceso de la información producida por el Estado principalmente. En sintonía con dichas políticas nacionales, la Dirección General de Catastro de Tucumán se constituyó como nodo referente de la IDET (Infraestructura de Datos Espaciales de

Tucumán) en 2010 y desde entonces viene colaborando activamente en la divulgación institucional de las plataformas espaciales de datos en organismos cuya potencialidad de análisis de la información les provea un mejor diagnóstico de la realidad. El alojamiento de la publicación web de los motores de mapas corriendo Geoserver 2.7.1 en simultáneo con la administración de los contenedores de conexión con la base de datos Oracle Spatial 11g fueron adaptados especialmente para optimizar la memoria cache de provisión de polígonos según requerimiento.

26

Panorámicas Debido a la naturaleza open source de Geoserver, a veces es difícil encontrar referencias o casos de éxitos relevantes en el manejo o administración avanzada que permitan encontrar el punto exacto de optimización, librando ese manejo a ensayos de configuración que son modificados a medida que la data del sistema va acumulando estadísticas de respuesta. En el ambiente de Oracle se crearon esquemas de usuario específicos para la utilización de roles de consulta en la base de datos independientes del entorno de producción del usuario. A nivel servidor de correo electrónico se crearon cuentas de administración y gestión de consultas de usuarios del sistema para manejar las sugerencias o inconvenientes con las distintas plataformas de celulares sobre los cuales la aplicación está corriendo. Al disponer de una integración de plataformas de publicación en simultáneo con producción se logró blindar de seguridad a partir de un proceso de replicación cada impacto de actualización en el sistema, brindando al usuario final un estado de vigencia en tiempo real muy aceitado al momento de efectuar las consultas. No puede dejar de mencionarse al refuerzo de seguridad informática aplicado debido a la naturaleza volátil de conexiones de plataformas móviles en forma masiva con accesos al servicio web provisto por el Catastro Móvil. Ello motivó a reescribir reglas de salida y entrada bajo entorno Linux a nivel firewall al tiempo de haber cambiado las licencias de software para antivirus por un producto más eficiente en base a nuestra experiencia como lo es Nod32. De esta manera se cerró el circuito de protección del entorno de respuesta a las múltiples consultas. Figura-3: Mapa publicado en un smartphone

EXPERIENCIAS DE USUARIOS La Dirección General de Catastro comenzó con una política de divulgación de esta implementación inicialmente en organismos públicos a través de charlas informativas en los colegios de Agrimensores, de Ingenieros Civiles y de Escribanos, considerando a este primer trío como target principal que podrían aprovechar a priori las ventajas de un sistema de estas características. Asimismo se cumplimentó con el protocolo de convocar a los ministros del gabinete del poder ejecutivo provincial en una presentación formal en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno a fin de poner a disposición oficial de la aplicación, sobre todo teniendo en cuenta las políticas de solicitudes de información intergubernamentales de sets de datos espaciales. Al día de la fecha, la aplicación cuenta con más de 1000 downloads y 650 usuarios activos operando el sistema principalmente de la provincia pero también de otros puntos geográficos del país, que a modo de consulta bajan la app para fines informativos. Los parámetros de análisis de impacto de uso en los ciudadanos se basan en la naturaleza técnica de utilización de esta herramienta. Principalmente por el tipo específico de información provista que lo hace útil para la gestión gubernamental, de planificación de territorio y de soporte para operaciones inmobiliarias llevadas a cabo por escribanos y abogados en lo referente a transferencias de dominio. La gran potencialidad de agrupar información sintética y específica de cada parcela en una consulta combinado con la multiplicidad de compartir la información en múltiples formatos a través de un medio indispensable de uso como lo es un teléfono celular en forma instantánea, hacen de esta aplicación una herramienta de gestión vital para poder superar los obstáculos burocráticos que ralentizan la accesibilidad de la información. PUNTOS CLAVE DE ÉXITO • El aprovechamiento de desarrollo de aplicaciones móviles en un mercado cada vez más dependiente de la telefonía celular y en conjunto con la expansión y mejoramiento de la red de comunicaciones en la región son condiciones mínimas para asegurar un éxito en la difusión de esta herramienta. • El uso de la infraestructura de datos espaciales como medio de publicación de información optimizada para un acceso remoto

27

Experiencias de Uso del Catastro Móvil

Panorámica Argentina

CATASTRO

MOVIL

a un mapa desde un celular es vital para garantizar tasas de acceso que no recaigan en un uso extensivo del pack de datos del usuario. • Un delicado análisis de qué información realmente sería necesaria es importante para no saturar de información un entorno de presentación de una pantalla celular que no debe contener una alta densificación de información, añadiendo un uso intuitivo a la aplicación que la dote de celeridad en las respuestas.

miento de la infraestructura de datos espaciales de la Dirección General de Catastro de Tucumán La gran variedad de utilización de los recursos de hardware en el móvil y la tecnología de provisión de información de los servidores proveyendo mapas aprovechando la plataforma de Infraestructura de Datos Espaciales y datos alfanuméricos dotan a este desarrollo portable de un enorme potencial que facilita la accesibilidad de la información a un gran número de ciudadanos y organismos que lo utilicen.

CONCLUSIONES Una aplicación destinada para plataforma móvil ha sido desarrollada y puesta en operación utilizando herramientas de programación innovadoras y de fácil despliegue en conjunto con el aprovecha-

Futuros desarrollos se concentrarán en el aumento de la interactividad con el usuario mejorando la experiencia en un mundo cada vez más dependiente de la ubicación geográfica.

28

PANORÁMICAS

ESPAÑA

Carlos Alonso Peña

Vocal Asesor de la Dirección General del Catastro (España)

EL NUEVO MODELO DE COORDINACIÓN ENTRE EL CATASTRO Y EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD EN ESPAÑA Carlos Alonso Peña RESUMEN

E

n España, el Registro de la Propiedad y el Catastro Inmobiliario son instituciones de naturaleza y competencias diferenciadas que, no obstante, recaen sobre un mismo ámbito: la realidad inmobiliaria. La coordinación de la información existente en ambas instituciones resulta indispensable para una mejor identificación de los inmuebles y una más adecuada prestación de servicios a ciudadanos y Administraciones. En el año 2015 se promulgo en España la Ley 13/2015 de Reforma de la Ley Hipotecaria y del texto refundido de la Ley de Catastro Inmobiliario. La finalidad de esta reforma fue conseguir la deseable e inaplazable coordinación Catastro-Registro, con los elementos tecnológicos hoy disponibles, a través de un fluido intercambio seguro de datos entre ambas instituciones. La

29

El nuevo modelo de coordinación entre el Catastro y el Registro de la Propiedad en España coordinación Catastro-Registro, busca dar mayor seguridad al tráfico jurídico mediante la incorporación de la información gráfica en el Registro de la Propiedad y que dicha información sea la información gráfica catastral, actual o tras la oportuna modificación. PALABRAS CLAVE Catastro, Registro de la propiedad, Coordinación, GML parcela catastral, INSPIRE INDICADORES DE CONTEXTO España, 46 millones de habitantes Agentes implicados: • Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Dirección General del Catastro • Ministerio de Justicia. Dirección General de los Registros y del Notariado • Colegio de Registradores • Colegio de Notarios • Colegio Oficial de Ingeniería Geomática y Topográfica Catastro Inmobiliario: • • • •

52 millones de parcelas 80 millones de inmuebles 102 millones de derechos reales de 28 millones de titulares distintos 2400 empleados

INTRODUCCIÓN En España, Catastro y Registro son instituciones cuyas competencias, cultura y evolución histórica permiten ver una misma realidad desde diferentes puntos de vista. La coordinación de estos diferentes puntos de vista es acometida por la Ley 13/2015 de Reforma de la Ley Hipotecaria y del texto refundido de la Ley de Catastro Inmobiliario. Desde el punto de vista económico y de la seguridad jurídica es esencial para el Registro determinar con la mayor exactitud posible la porción de terreno sobre la que proyecta sus efectos. La fiabilidad

Panorámica España de la información incrementa la seguridad jurídica. La seguridad jurídica en las transmisiones es un importante valor añadido a la propiedad inmobiliaria, dotando al mercado inmobiliario de mayor transparencia. Para el Catastro es esencial conocer y reflejar en la cartografía todas aquellas modificaciones o alteraciones registrales que se produzcan sobre las realidades físicas de las fincas mediante cualquier hecho, negocio o acto jurídico. Esta coordinación debe realizarse mediante procedimientos ágiles pero, al mismo tiempo, dotados de las suficientes garantías jurídicas para los posibles afectados, a través de procedimientos que eviten cualquier situación de indefensión. El nuevo modelo de coordinación se ha utilizado para revitalizar los intercambios de información entre ambas instituciones adaptándolos a las actuales posibilidades tecnológicas. La tecnología permite afrontar viejos problemas desde nuevos puntos de vista. El intercambio se realizará telemáticamente a través de servicios web de la Sede Electrónica del Catastro y la del Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España. Los Registradores pueden consultar la descripción gráfica catastral de los bienes inmuebles, obtener certificaciones catastrales con las coordenadas georreferenciadas de los vértices de la parcela, descargar la cartografía catastral y comprobar la bondad de la representación gráfica aportada. Al Catastro por su parte se le suministrará información con trascendencia catastral de las fincas, la representación gráfica y el estado de coordinación. Los productos y servicios precisos para el despliegue del nuevo marco de coordinación y colaboración se encuentran ya disponibles. La información fluye entre los sistemas de Catastro y Registro con normalidad. A lo largo de las próximas páginas se presentan los ejes básicos del nuevo modelo de coordinación Catastro-Registro así como los efectos que dicha coordinación provoca. Más allá del modelo teórico, se presenta a continuación qué debe entenderse por todos los agentes que participan en el tráfico inmobiliario por representación gráfica georreferenciada de una parcela catastral, finalizando con los pasos que todo ciudadano debe afrontar en caso de querer inscribir una representación gráfica en el Registro de la Propiedad. EL NUEVO MODELO DE COORDINACIÓN La coordinación Catastro-Registro se estructura alrededor de dos ejes básicos: • El primero es la incorporación al folio registral de la representación gráfica georreferenciada de la finca con carácter obli-

30

Panorámicas gatorio, no solo en el caso de inmatriculación de fincas sino además en toda operación que suponga una reordenación de los terrenos. Esto es, en las reparcelaciones y actos de gestión urbanística, concentraciones parcelarias, actos de expropiación forzosa y deslindes, así como actos de parcelación (segregación, división, agrupación y agregación de fincas). Con la inclusión de la representación gráfica en el folio se consigue una mayor precisión en la descripción de las fincas superando así el anterior modo del sistema registral español de descripción literaria referida bien a “linderos personales”, mediante mención del titular de las fincas contiguas, bien a “linderos fijos”, fijando su contorno o perímetro a través de elementos topográficos existentes en la realidad, dando como resultado una finca cuya delimitación, ubicación y cabida es aproximada al basarse en unos límites o linderos imprecisos. Potestativamente, con carácter previo a la reforma podía incorporarse una representación gráfica que no formaba parte del folio real, que podía apoyarse en la cartografía catastral, urbanística o un plano topográfico y no tenía por qué estar georreferenciada. • En cuanto al segundo eje, se establece la cartografía catastral como base gráfica de la descripción de las fincas en el Registro de la Propiedad, descartando otras cartografías oficiales. El fijar un sistema cartográfico de referencia único para las representaciones graficas es clave para dotar de coherencia al sistema de información gráfica del Registro de la Propiedad. Si se permitieran representaciones gráficas con un sistema cartográfico o geodésico diferente, que establecieran linderos fijos y georreferenciados, podrían llegarse a inscribir fincas superpuestas sobre un mismo territorio, vulnerando derechos de terceros y provocando asientos contradictorios en el Registro de la Propiedad. El tomar como base la cartografía catastral evita la duplicidad de costes y la confusión para el ciudadano que supondría contar dos bases gráficas que reflejaran la propiedad. La única publicidad gráfica que puede expedir el Registrador de la Propiedad es la que resulte de la representación gráfica catastral. El hecho de que la base de la representación gráfica de las fincas sea la cartografía catastral no implica que no pueda aportarse una representación gráfica alternativa. El objetivo de la coordinación no es que coincida la descripción catastral y registral de las fincas, sino que la descripción de las fincas sea concordante con la realidad. Así, se prevé la posibilidad de aportar una representación gráfica alternativa en aquellos casos en los que el Catastro no refleje de forma debida la realidad, bien porque este no tenga todavía constancia del

acto que se inscribe en el Registro y el mismo suponga una reordenación del territorio, bien porque existan errores en la descripción y así lo manifieste el titular registral al tiempo de la inscripción. Ahora bien, esta representación gráfica alternativa está llamada a ser la catastral, motivo por el cual tiene un carácter provisional o transitorio. Una vez inscrita una representación gráfica alternativa distinta de la catastral, el Registrador ha de remitirla al Catastro para que, si de ella se deriva una alteración o rectificación de la cartografía catastral, la incorpore al parcelario catastral y lo remita al Registro para que la nueva La coordinación catastro registro despliega unos efectos muy potentes: • El primero, es la mejor identificación de los bienes inmuebles. Gracias al intercambio de información entre el Catastro y Registro, mediante un sistema fluido, seguro e interoperable se logra un mayor grado de acierto en la representación gráfica de los bienes inmuebles. El Registro de la Propiedad determinará con mayor exactitud la porción de terreno sobre la que proyecta sus efectos, incrementando la seguridad jurídica del tráfico inmobiliario. El Catastro reflejará en su cartografía las modificaciones que se produzcan en las fincas como consecuencia de los actos, hechos o negocios jurídicos que se inscriban en el Registro simplificando las cargas administrativas que se imponen a los ciudadanos. • El segundo efecto es la legitimación que pasa a otorgarse a los datos físicos de la finca coordinada. Alcanzada la coordinación, se presumirá a todos los efectos legales que la finca objeto de los derechos inscritos tiene la ubicación y la delimitación geográfica expresada en la representación gráfica catastral que ha quedada incorporada al folio. La Ley Hipotecaria pasa a otorgar una especial protección a los datos físicos una vez apreciada la correspondencia entre la descripción de la finca y la cartografía catastral, dejando fuera de la presunción de exactitud de los mismos al resto de fincas registrales no coordinadas. La coordinación constituye un pronunciamiento jurídico del Registrador y no del Catastro cuya labor se ciñe a facilitar la representación gráfica catastral o a validar técnicamente la representación georreferenciada alternativa. • El tercer efecto, y consecuencia del anterior, es que la cabida de la finca va a ser la resultante de la representación gráfica georrefenciada inscrita, de manera que si en el folio registral constare otra distinta deberá el Registrador rectificar la de la descripción literal. Si el titular registral acepta la representa-

31

El nuevo modelo de coordinación entre el Catastro y el Registro de la Propiedad en España ción gráfica y el Registrador califica su correspondencia con la realidad, no puede existir una contradicción entre la superficie gráfica y literaria.

REPRESENTACIÓN GRAFICA GEORREFERENCIADA La coordinación Catastro-Registro introduce para todos los agentes que intervienen en el tráfico inmobiliario (ciudadanos, técnicos, notarios, registradores y administraciones públicas) el concepto de representación gráfica georreferenciada. Con carácter general ésta será la representación catastral admitiéndose una representación gráfica georreferenciada alternativa en determinados supuestos.

Panorámica España

La georreferenciación de una parcela se expresa mediante la inclusión de su sistema de referencia, su sistema de proyección y sus coordenadas. Esta información se modela mediante el formato de parcela catastral INSPIRE (ver extracto de un fichero ejemplo en la figura 1), que se expresa empleando el lenguaje GML (XML con contenido geográfico). Básicamente se trata de un XML que incluye el espacio de nombres “CadastralParcels” de INSPIRE y el GML de opengis.net. INSPIRE es una iniciativa de la UE para establecer una infraestructura de información espacial en Europa. Su objetivo es hacer la información espacial o geográfica más accesible e interoperable para una amplia gama de propósitos que apoyan el desarrollo sostenible.

32

Panorámicas Las coordenadas georreferenciadas de una parcela catastral en formato GML INSPIRE de parcela catastral pueden obtenerse en la Sede Electrónica del Catastro desde el acceso libre de la consulta de bien inmueble (ver figura 2), o como documento adjunto al documento electrónico PDF de una certificación catastral descriptiva y gráfica.

ser objeto de modificación de manera aislada al realizar un trabajo topográfico individualizado, por lo que el técnico debe reflejar las coordenadas correspondientes a su representación sobre la cartografía catastral, junto con los parámetros de transformación que haya tenido que realizar. Estos parámetros se incorporarán como metadatos en la alteración que se realice, pudiendo ser usados ul-

Si la representación catastral incorporada a la certificación catastral descriptiva y gráfica no refleja fielmente la realidad, y es necesario elaborar una representación gráfica georreferenciada alternativa, la participación de técnicos competentes permite asegurar la correcta representación gráfica de los inmuebles presentes en el negocio jurídico, así como el cumplimiento de los oportunos requisitos técnicos. La representación gráfica debe elaborarse en el formato GML de parcela catastral INSPIRE desde aplicaciones de terceros presentes en el mercado. Para elaborarla se debe partir de la cartografía catastral, siendo necesario superponer la nueva representación gráfica sobre ella, para poder incorporar a la misma las alteraciones resultantes que realicen las correcciones en la delimitación relativa de las parcelas.

teriormente para el cálculo de los parámetros de corrección de las coordenadas de la cartografía catastral del municipio en su conjunto. Solo se deben incluir los parámetros de transformación si las coordenadas se han medido por técnicas topográficas sobre el terreno.

Los desplazamientos o giros observados en la cartografía catastral al elaborar la representación gráfica de una parcela, no pueden

Una vez elaborada la representación gráfica de todas las parcelas que han de ser objeto de modificación debe verificarse su bondad. Para ello, debe emplearse el servicio de validación exclusivamente gráfica de los GML elaborados presente en la Sede electrónica de catastro. El servicio de validación genera un producto “Informe de validación gráfica” que valida exclusivamente si se cumplen los requisitos técnicos para su incorporación a la cartografía catastral, y si las fincas resultantes de la operación respetan total o parcialmente la delimitación de la finca matriz o de las parcelas existentes en la cartografía catastral, señalando las partes afectadas y no afectadas.

33

El nuevo modelo de coordinación entre el Catastro y el Registro de la Propiedad en España

La validación gráfica debe ser invocada previamente a la elaboración de la escritura donde se reflejen dichas alteraciones gráficas, o previamente a su inscripción en el Registro de la Propiedad. El resultado de un trabajo topográfico podrá expresarse mediante el informe de validación gráfica IVG (ver ejemplo en la figura 3). El informe es un documento electrónico, que permite acceder al archivo adjunto XML con el contenido de los ficheros GML de parcela catastral resultantes. CONSECUENCIAS PRÁCTICAS EN EL CIUDADANO Los propietarios de los bienes inmuebles pueden proceder a inscribir en el Registro de la Propiedad, la descripción gráfica georreferenciada de los inmuebles. Con ello conseguirán mayor seguridad jurídica en el momento de adquirir o transmitir la propiedad, dando certeza a la ubicación, delimitación y superficie de las fincas, y una mejor protección de sus propiedades ante cualquier nueva inscripción o actuación que se produzca en las fincas colindantes.

Panorámica España

Se presentan a continuación los pasos que un ciudadano en España debe seguir para inscribir la descripción gráfica georreferenciada de sus inmuebles. 1. En el momento de la firma de la escritura, el propietario debe identificar en la notaría las fincas objeto del acto, hecho o negocio jurídico, mediante la aportación de la referencia catastral de los inmuebles afectados. 2. El notario obtendrá la certificación catastral correspondiente y solicitará a los otorgantes que manifiesten si la descripción catastral del inmueble se corresponde con la realidad física del inmueble. En caso afirmativo, el notario describirá el inmueble de acuerdo con la certificación que incorporará a la escritura haciendo constar la conformidad.

34

Panorámicas 3. Si manifiestan ante el notario que la descripción catastral no se corresponde con la realidad, se debe iniciar un procedimiento de actualización del Catastro. La falta de correspondencia del Catastro con la realidad, puede deberse a dos motivos principales:

5.

La representación gráfica georreferenciada de la finca también se puede inscribir en el Registro de la Propiedad, como operación registral específica, sin intervención del notario. Para ello debe aportarse, según los casos, una certificación catastral descriptiva y gráfica o una representación gráfica alternativa previamente validada por el Catastro. La descripción del inmueble contenida en la escritura de propiedad debe coincidir con la representación gráfica georreferenciada que se aporte, sea la catastral o la alternativa, y debe estar aprobada por el propietario. Para su inscripción el registrador dará audiencia a los titulares de las fincas registrales colindantes afectadas. Si se inscribe una representación gráfica alternativa el registrador deberá remitirla para su validación al Catastro, que actualizará la cartografía catastral devolviendo al Registro la representación gráfica catastral debidamente actualizada.

6.

Una vez inscrita en el Registro la representación gráfica catastral, la finca quedará coordinada gráficamente con el Catastro. A partir de ese momento se presumirá que son ciertos los datos de ubicación, delimitación y superficie de la finca inscrita en el Registro a todos los efectos legales. El Registro remitirá la información de coordinación al Catastro.

a. Falta de incorporación de una alteración en el Catastro: si se trata de una segregación, agregación, división o agrupación de fincas que todavía no está incorporada al Catastro. b. Existencia de discrepancias en la descripción catastral: el notario solicitará que acrediten la discrepancia entre la realidad física del inmueble y la certificación catastral. En ese caso el notario deberá instar un procedimiento de subsanación de discrepancias, dando audiencia a los titulares de las parcelas colindantes. La falta de correspondencia del Catastro con la realidad, sólo puede subsanarse aportando la representación gráfica georreferenciada anteriormente comentada. Con independencia del motivo de falta de correspondencia, si el procedimiento notarial culmina satisfactoriamente, se remite la información al Catastro para su actualización y se incorpora a la escritura la nueva descripción de la finca o fincas resultantes, junto con su nueva certificación catastral descriptiva y gráfica, debidamente actualizada. Si no se cumplieran los requisitos establecidos en la Ley o no fuera posible técnicamente actualizar los datos del Catastro, los interesados deberán instar el correspondiente procedimiento de alteración en Catastro. 4.

Posteriormente se presentará la escritura al Registro solicitando la inscripción de la representación gráfica derivada de la certificación catastral descriptiva y gráfica, que refleje fielmente la realidad del inmueble. El registrador, previamente a la inscripción, comprobará la vigencia de la certificación catastral descriptiva y gráfica desde que esta fue emitida, calificará la correspondencia gráfica de la finca, según los criterios establecidos en la Ley y tramitará el procedimiento registral correspondiente previsto en la Ley Hipotecaria, en el que se dará audiencia a los titulares de las fincas colindantes afectadas si no han sido oídos en el procedimiento notarial.

CONCLUSIONES El modelo de coordinación planteado es un modelo de coordinación paulatina, las bases están sentadas, los productos y servicios están disponibles, las aplicaciones informáticas dialogan fluidamente pero queda aún un gran trabajo por delante de consolidación del modelo y resolución de casuísticas puntuales. La representación gráfica georreferenciada expresada en el formato GML INSPIRE de parcela catastral es empleada habitualmente por todos los agentes intervinientes en el tráfico inmobiliario en España. El uso de un estándar europeo ha facilitado la curva de aprendizaje y despliegue. Catastro y Registro de la Propiedad preservan su autonomía, pero trabajan coordinadamente para ofrecer un mejor servicio a los ciudadanos, dando mayor transparencia al tráfico inmobiliario e incrementando la seguridad jurídica. El mercado inmobiliario precisa de transparencia para su correcto funcionamiento. El mercado inmobiliario, y los agentes en él implicados (ciudadanos, técnicos, administraciones, fedatarios) son muy sensibles a la falta de identificación precisa de los inmuebles objeto del tráfico inmobiliario, la opacidad

35

Panorámica España

El nuevo modelo de coordinación entre el Catastro y el Registro de la Propiedad en España de las restricciones públicas y privadas que sobre ellos pudieran recaer, así como la existencia de múltiples fuentes de información no siempre congruentes. Facilitando transparencia, se facilita la rendición de cuentas dado que la identificación de los inmuebles, y de la porción concreta del territorio sobre el que se asientan, permite evitar múltiples casos de fraude y corrupción ligados al propio mercado y su proceso de generación y puesta en circulación de activos inmobiliarios. El desarrollo del nuevo modelo de coordinación no ha estado exento de dificultades en sus diferentes etapas, desde su concepción, a su plasmación normativa, pasando por el diseño de las soluciones de intercambio de información y su implantación efectiva, sin dejar de lado los esfuerzos de difusión y formación interna y externa llevados a cabo. La coordinación Catastro Registro es un reto para todos los agentes que tienen que hacerla realidad, pero como reto también es una oportunidad para mejorar. BIBLIOGRAFÍA • Puyal Sanz Pablo, “El nuevo régimen de coordinación entre el Catastro y el Registro de la Propiedad”, Editorial Tirant lo Blanch, 2015. • Varios autores, “Preguntas frecuentes acerca de la Coordinación Catastro Registro”, Portal del Catastro www.catastro.minhap.es.

• Varios autores, “Guía de gestión de la información gráfica catastral en el tráfico inmobiliario”, www.catastro.minhap.es. • Varios autores, “Revista CT/Catastro”, Nº84 (agosto 2015). NORMATIVA • Ley 13/2015, de 24 de junio, de Reforma de la Ley Hipotecaria y del texto refundido de la Ley del Catastro Inmobiliario. • Texto refundido de la Ley del Catastro Inmobiliario (fundamentalmente los arts. 2, 3, 11, 14, 18, 33, 36, 38 a 49 y 53.1.b). • Ley Hipotecaria (fundamentalmente los arts. 9, 10 y 198 a 209). • Resolución conjunta de 26 de octubre de 2015, de la Dirección General de los Registros y del Notariado y de la Dirección General del Catastro, por la que se regulan los requisitos técnicos para el intercambio de información entre el Catastro y los Registros de la Propiedad. • Resolución de 26 de octubre de 2015, de la Dirección General del Catastro, por la que se regulan los requisitos técnicos para dar cumplimiento a las obligaciones de suministro de información por los notarios establecidas en el texto refundido de la Ley del Catastro Inmobiliario.

36

PANORÁMICAS

BRASIL

José de Arimatéia Barbosa Vicepresidente del IRIB para el Estado de Mato Grosso y registrador de inmuebles en Campo Novo do Parecis.

REGISTRO, CATASTRO Y REGULARIZACIÓN DE TIERRAS REALIZADOS POR MEDIO ELECTRÓNICO José de Arimatéia Barbosa RESUMEN

D

e forma breve se presentarán en este articulo elementos y hechos de la falibilidad técnico/jurídica de los registros electrónicos como transmisores adecuados de derechos reales. Se destaca que muchos obstáculos entre sí continúan impidiendo un mayor flujo de transacciones inmobiliarias desde ahora en adelante mediante contratos electrónicos; entre ellos, el riesgo de Brasil, originado por la ausencia de un banco de datos catastrales confiable, fuente en la que se origina la falta de control de las posesiones y propiedades inmuebles, públicas y privadas. Por eso la primera propuesta es estrechar los lazos que deben unir los diversos sectores gubernamentales del País, responsables de la Coordinación de Catastro y Registro. Después, promulgar tratados internacionales específicos que regulen mejor los contratos electrónicos en las transacciones inmobiliarias trasnaciona-

37

Panorámica Brasil

Registro, catastro y regularización de tierras realizados por medio electrónico les es otra necesidad, quedando claro que en la referida propuesta lo que se busca no es suprimir la fuerza ni la validez de las normas internas del Estado nacional por una nueva lex mercatore y sistema autónomo de normas internacionales supraestatales, sino fortalecerlas.

Centro de Educación a Distancia para el Desarrollo Económico y Tecnológico, creada en 2001 por los Ministerios de Economía y Hacienda de España y del Banco Mundial. Al final de los debates recibió de la coordinadora Alba Martínez Salas este mensaje:

PALABRAS CLAVE Estimado José, Registros electrónicos, Derechos reales, Ley mercatore, Tratados internacionales, Coordinación de Catastro y Registro. El propósito de este artículo, en un ámbito globalizado, es cuestionar la seguridad jurídica de los registros electrónicos como transmisores adecuados de derechos reales. Esto se hace posible por la autenticidad de los documentos que les dan origen, a ejemplo de aquellos labrados en medio físico; ya que el vigente sistema registral obliga a su registro, para que quede garantizada la eficacia publicitaria que lo constituye. Siendo así, se presentarán en este estudio elementos y hechos de su falibilidad técnico/jurídica, que justifican la necesidad de que se promulguen tratados internacionales específicos que regulen mejor los contratos electrónicos en las transacciones inmobiliarias trasnacionales, quedando claro que en la referida propuesta lo que se busca no es suprimir la fuerza ni la validez de las normas internas del Estado nacional por una nueva lex mercatore y sistema autónomo de normas internacionales supraestatales, sino fortalecerlas. Al concertar la esfera interna con la externa, se verifica la necesidad de promulgar normas internacionales, a través de tratados referidos en líneas anteriores, porque realmente se está pensando en fortalecer el espíritu original de la lex mercatore, puesto que aun con la “colaboración” de los bloques económicos, muchos obstáculos entre sí continúan impidiendo un mayor flujo de transacciones inmobiliarias desde ahora en adelante mediante contratos electrónicos; entre ellos, el riesgo de Brasil, originado por la ausencia de un banco de datos catastrales confiable, fuente en la que se origina la falta de control de las posesiones y propiedades inmuebles, públicas y privadas en el país. A propósito, reiterados cónclaves han acontecido en Brasil y en diversos países de Iberoamérica, en los cuales la principal agenda es la Coordinación Catastro y Registro. Entre ellos se destaca la presentación del suscriptor de este artículo, llevada a cabo el último día 23 de junio en la red de especialistas sobre el tema en cuestión, respondiendo a la invitación que le formuló la Fundación CEDDET-

Ahora que ya estamos cerrando su ponencia quería mostrarle mi agradecimiento por tan interesante actividad. Veo que ha habido unos cuantos comentarios y 120 visitas, por lo que se puede decir que ha sido un éxito. Ciertamente, se atribuye ese éxito la manera transparente con que se debatió tan tormentoso tema. Durante siete días, concluidos el 30 de junio, se compartió con todos la experiencia brasileña, recibiendo como contrapartida ideas de distintos países que serán útiles en el Brasil, si hubiese integración entre sus cinco regiones y municipios, en los cuales las informaciones deberán ser diariamente prestadas al registro, en particular cuando hubiese modificaciones en el catastro único de los inmuebles urbanos y rurales, conforme propone el Sinter, a ejemplo de lo que desde hace mucho se hace en España y en otros países de Europa. Ese pretendido flujo de informaciones es difícil en un país de dimensión continental como el Brasil, pero no imposible; requiere voluntad política y gestión pública de un Estado comprometido en ofrecer mejor servicio público a quien le pueda interesar. Siempre con el objetivo de estrechar los lazos que deben unir los diversos sectores gubernamentales responsables de la Coordinación de Catastro y Registro, se destaca el evento realizado entre los días 4 y 6 de julio, en la sede del Incra en Brasilia, bajo el patrocinio de la Casa Civil de la Presidencia de la República, dirigido por el profesor Bastiaan Reydon y el equipo de la Unicamp, denominado Capacitación en Gestión de Tierras y en la dinámica del Mercado de Tierras. En el citado evento, lo que más se debatió fueron las cuestiones controvertidas en la práctica registral, frente a los innumerables catastros efectuados por distintos órganos gubernamentales. Compartiendo consideraciones con todos por medio de citas jurídicas, el autor de este artículo presentó las acciones del oficial registrador de inmuebles y del IRIB, de investigaciones culturales y científicas, disponibles a sus asociados y en el área del Derecho

38

Panorámicas Notarial y Registral, muy utilizadas en la fundamentación de decisiones judiciales de jueces de primera y segunda instancia del Poder Judicial de nuestro país. En la secuencia en abordaje teórico, con fundamento en las enseñanzas del ministro Ives Gandra Martins Filho y de los juristas Mangabeira Unger y Edésio Fernandes, se elaboraron severas críticas sobre nuestro ordenamiento jurídico, concluyendo que el cumplimiento del Decreto nº 8.764/16, instrumento legal que instituyó el Sistema Nacional de Gestión de Informaciones Territoriales (Sinter), requerirá el esfuerzo concentrado de todos los órganos responsables de los catastros brasileños, que se encuentran fragmentados a nivel federal, estatal y municipal. Aseveró que, reconocido lo expuesto en el ítem precedente, son desafíos a ser vencidos, superados en parte por la implantación del Sinter, que está prevista para un año después de la publicación de la primera versión del manual de operaciones del respectivo sistema, que será elaborado y actualizado por comités temáticos instituidos por la Agencia Tributaria. Nos resta el debate en el Senado de la República, el día 25 de noviembre de 2015, del proyecto Sinter, gestado por la SRF/MF, y acogido por la Comisión de Juristas de la desburocratización, que culminó con la promulgación del Decreto nº 8.764, que reglamenta la Ley nº 11.977 de 2009, creadora del registro electrónico en el Brasil y que fue publicado en el Boletín Oficial de la Nación el día

11 de mayo de 2016. Determina que, en el plazo arriba indicado, los servicios públicos deben poner a disposición de la administración pública federal, sin cargo, documentos de origen digital estructurados, que identifiquen la situación jurídica del inmueble, del título o documento registrado, en la forma que será mencionada en el respectivo manual operacional. CONCLUSIÓN Por último, para reflexión de todos, transcribo lo que proclamó Napoleón Bonaparte en el inicio del siglo XIX (traducción libre): “Un buen catastro será el mejor complemento de mi código de derecho civil para alcanzar el orden sistemático en el área de inmuebles. El plan debe desarrollarse y ser tan exacto que permita en cualquier momento definir y registrar los límites de propiedad de la tierra. Tan solamente el catastro, por sí mismo, podría haber sido considerado como el inicio real del Imperio, ya que significaba asegurar la garantía de posesión de la tierra, ofreciendo a todos los ciudadanos la seguridad de su independencia. Una vez que el catastro se haya completado... cada ciudadano puede verificar por sí mismo sus propios asuntos, y no precisa temer la arbitrariedad de las autoridades. (Napoleón I, citado por Hampel, 1978, pp. 42-43) ”. Fuente: Asesoría de Comunicación del IRIB 19.7.2016

Reseña bibliográfica R

ecientemente se ha publicado la cuarta Edición del texto Catastro Inmobiliario, de autoría del profesor Manuel Gonzalo Alcázar Molina, de la Universidad de Jaén, España.

Dada la complejidad y lo extenso de los diferentes temas que hacen parte de la disciplina catastral, el profesor Alcázar presenta en esta obra de forma integral y sintética los aspectos más importantes de esta actividad desarrollada por las diferentes culturas a lo largo de la historia en su interés de administrar el territorio, así lo expresa el mismo autor “…… he pensado que debería ser más reducido, pero la complejidad del catastro, sus continuas interpretaciones por juristas, técnicos urbanos y rústicos, informáticos y fiscalistas; su uso estadístico, social económico y en infraestructuras unido al abuso tributario, me lo ha impedido.” El libro presenta en sus 685 páginas, diversidad de contenidos partiendo desde los más remotos antecedentes del catastro, originados en el antiguo Egipto, pasando por el desarrollo de técnicas asociadas a la agrimensura en diferentes culturas y la historia más reciente del catastro en España, es así que teniendo como referencia la norma vigente presenta los procesos de incorporación y mantenimiento de la información catastral. Se destacan entre otros el capítulo de geomática aplicada al catastro y los capítulos dedicados a la valoración inmobiliaria, valoración catastral rustica y urbana y al mercado inmobiliario con fines catastrales, este tratado es sin duda un referente para los estudiosos del catastro, de obligatoria consulta para profundizar los conocimientos en valoración, una de las especialidades del profesor Alcázar. Sobre el autor se destaca su trayectoria como profesor en la Universidad de Jaén, Director de Master en Catastro multipropósito y Valoración, autor de un gran número de libros y artículos y de gran recorrido como consultor y asesor técnico para gobiernos de países como Ecuador, Perú y Costa Rica entre otros.

Un libro altamente recomendado, especialmente como texto guía en los programas de formación en la temática catastral, tales como Agrimensura o Ingeniería Catastral ya que permite la estructuración de la temática catastral general o el análisis de materias puntuales, de igual forma para la generación de nuevas iniciativas por parte de las entidades encargadas de la administración de la información catastral. Ficha: Alcázar Molina, Manuel Gonzalo: “Catastro inmobiliario”, 4ª edición, Delta Publicaciones, 2016. Por: René Horacio Torres López. Docente de Cátedras Sistemas Catastrales y Procesos Catastrales, Universidad Distrital “Francisco José de Caldas”, Bogotá-Colombia. Redactor Jefe.

39

40

Actividades

de la Red de Expertos en Catastro

FOROS USO DEL CATASTRO MÓVIL MULTIFINALITARIO Fechas: 22 - 29 Febrero 2016 Moderadores: Alejandro Báscolo, Diego Dorna Conclusiones: Pros y contras de la herramienta Pros: • El desarrollo con esta herramienta (App Inventor) es muy agradable y no se necesitan grandes conocimientos del lenguaje Java. • Es un desarrollo rápido, es gratis y la generación del archivo .apk instantaneo. Contras: • Es solo para sistemas operativos Android . • Funciones predefinidas en el uso de redes, gps, sensores, sin posibilidad de ampliarlas manualmente.

ARMONIZACIÓN Y AGREGACIÓN DE LOS DATOS CATASTRALES. EL EJEMPLO DEL CATASTRO EUROPEO Fechas: 10 - 20 Mayo 2016 Moderadora: Amalia Velasco Martín-Varés Conclusiones: • Las organizaciones catastrales no pueden seguir cerradas tomando los datos con la exclusiva función de servir para el cobro de impuestos o el intercambio de propiedades. • Cada vez mas los valores de los bienes inmuebles se ven afectados por factores medioambientales, económicos o sociales que se encuentran definidos por otros organismos públicos y privados con los que tenemos que interoperar. • Nuestros datos son muy útiles para otros organismos públicos que trabajan en el territorio y para muchas empresas y ciudadanos que pueden añadirles un valor y crear servicios que hagan que aumente el bienestar de los ciudadanos.

EXPERIENCIA EN DATOS ABIERTOS. EL CASO DE URUGUAY Fechas: 8 - 18 de Junio Moderadora: Sylvia Amado Aparicio Conclusiones: • Muy positivo para el Catastro de Uruguay que su iniciativa fuera evaluada por la OGP como uno de los tres compromisos estrellas definidos en el Plan Nacional de Uruguay. • Se resaltó el papel jugado por la agencia uruguaya de gobierno electrónico (AGESIC) responsable del Plan y la oportunidad y apoyo para que la Dirección Nacional de Catastro pudiera participar en el 2º. Plan nacional en el marco de la Alianza para el Gobierno Abierto.

PROCESOS CATASTRALES INMOBILIARIOS-INSUMO TÉCNICO DE APOYO EN MOMENTOS DE CRISIS POR MOVIMIENTOS TELÚRICOS Fecha: 24 Agosto - 2 de Septiembre 2016 Moderador: Juan Fernando Romero Flores Conclusiones: • La elaboración de estudios de catastro urbano y /o rural (Formación, Actualización y mantenimiento), nunca deben ser considerados como gasto, sino como una inversión. • Si conocemos el verdadero patrimonio institucional se pueden establecer las condiciones de uso actual y bienes que no están en uso actual. • En momentos de crisis por movimientos sísmicos, la información catastral inmobiliaria, sirve en la etapa inmediata de atención y planificación de acciones a tomar.

41

PONENCIAS COORDINACIÓN CATASTRO-REGISTRO. INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN EN ESPAÑA Fecha: 20 -25 Abril 2016 Moderador: Carlos Alonso Peña Objetivos: • Conocer el Marco de colaboración Catastro-Registro en España. • Conocer el sistema de intercambio de información. • Conocer soluciones concretas (GML de parcela catastral, certificación catastral, informe de validación gráfica).

COORDINACIÓN CATASTRO-REGISTRO. INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN EN BRASIL Fecha: 23 - 30 Junio 2016 Moderador: José de Arimatéia Barbosa Conclusiones: • El Catastro y Registro en Brasil, en este momento, está muy por debajo de lo que pasa en otros países. • Es de esperar que con la institución del SINTER -Sistema Integrado Territorial- se cree un solo catastro nacional. • Podremos decir adiós a la fragmentación de los más de 20 catastros rurales en distintos sectores de la República brasileña.

EL MANTENIMIENTO Y LA GESTIÓN DE LOS DATOS DEL CATASTRO Fecha: 18 - 22 Julio 2016 Moderador: Luis Bachiller García Conclusiones: • El Catastro, para reflejar la realidad inmobiliaria, que se encuentra en constante cambio, debe estar permanentemente actualizado, a través de un modelo de mantenimiento catastral eficiente y sostenible. • Se coincidió en resaltar la relevancia del mantenimiento catastral. • Presentación y conclusiones.

WEBINAR CALIDAD DE LA INFORMACIÓN CATASTRAL

EXPROPIACIÓN FORZOSA

Fechas: 17 Marzo 2016 Moderadores: Dr. Ing. Francisco Javier Ariza López Conclusiones: • La IG catastral tiene una gran importancia en nuestra sociedad. • La IG catastral es muy dinámica, por ello se requiere de un sistema de actualización administrativa continuo. • ISO 19157 establece un marco adecuado para describir, evaluar e informar sobre la calidad de los datos espaciales.

Fechas: 15 Noviembre 2016 Moderadores: Manuel Alcázar Conclusiones: • Conocer los componentes principales de un proceso expropiatorio • Comparar diferentes modelos para la estimación del justiprecio • Utilización del valor catastral en los procedimientos expropiatorios

TALLER VIRTUAL

GRUPOS

GESTIÓN DE PROYECTOS CATASTRALES

FORMADOR DE FORMADORES

Fechas: 3 - 11 Octubre 2016 Moderador: José Ciampagma Programa: • Revisión de las características de un SIG/SIT • Los sistemas de Información en las organizaciones • Estrategias • Definiciones psicosociales y técnicas de un plan estratégico • Análisis y discusión de los temas tratados

Datos: 23 miembros y 1.314 visitas Debates: El principal objetivo del grupo es discutir contenidos, enfoques y métodos didácticos para la implementación de los temas relacionados con el catastro territorial en América Latina. De esta forma se capacitará a este grupo de formadores para que puedan formar a su vez a técnicos, administrativos / o profesionales involucrados en instituciones públicas.

Acceso a Eventos de la Red de Expertos en Catastro:

Eventos pasados Eventos futuros Números anteriores

Pulse en la imagen para descargarse Revista en formato.pdf

Número 1

Número 2

Número 3

Número 4

Número 5

Número 6

Número 7

Número 8

Número 9

Número 10

Número 11

Revista de la Red de Expertos en Catastro Número 12 www.ceddet.org Si usted no es miembro de la Red de Catastro y está interesado en recibir los próximos números de esta Revista, notifíquelo a [email protected]

Related Documents

Catastro
November 2019 53
Catastro
April 2020 18
Catastro - Rural
June 2020 8
Catastro Ensenada
October 2019 38

More Documents from ""