Revista De Cabecera Municipal Numero 18

  • Uploaded by: Revista de Cabecera Municipal
  • 0
  • 0
  • May 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Revista De Cabecera Municipal Numero 18 as PDF for free.

More details

  • Words: 18,606
  • Pages: 51
Pinturas, recubrimientos protectores y acabados de alto desempeño para equipamiento urbano de gran tráfico, inmuebles, conservación de monumentos patrimonio histórico, vehículos... NERVION desarrolla formulaciones especiales para cada necesidad; antigrafiti, larga duración sin mantenimiento, repelente al polvo, sumergible (barcos, bombas) clima extremo, resistencia al fuego, etc.

www.nervion.com.mx Aldama N°5, Col. La Escuela Tlalnepantla, Estado de México, 54090 Tel. (52)(55) 361-0207 - Fax. (52)(55) 361-9476

Editorial Pablo del Valle Medina

Director General / Coordinador Editorial

Mercedes del Valle

Dirección de arte, diseño y diagramación

T

res años cumple Revista de Cabecera Municipal con esta edición. Es el mismo tiempo que dura la mayoría de las administraciones municipales; ¡qué poco! Con esa reflexión comencé a escribir la editorial del primer número. Tres años para dejar huella en una administración municipal es muy poco y por eso hay que aprovecharlo al máximo. De ahí que hayamos insistido tanto en la importancia de la reelección consecutiva o ampliación de periodos. En los números que hemos editado en este tiempo hemos aportado ideas muy buenas para responder a los cuestionamientos con los que comenzamos este reto editorial. Me permito retomarlos ¿Qué están haciendo bien las autoridades de ciudades modernas y bien planeadas? ¿Cómo consiguen que el equipamiento urbano sea funcional, estandarizado, estético? ¿En qué consiste el equilibrio entre lo vanguardista y la conservación del patrimonio histórico? ¿Cómo consiguen que el transporte público sea limpio, puntual, los pasos peatonales respetados, las aceras homogéneas y transitables a pie, los señalamientos armoniosos y los servicios de basura, limpieza, agua y drenaje eficientes, lógicos y sustentables?

Ruth García-Lago Velarde Corrección de Estilo

Archivo RCM (photos.com) Fotografía

Alberto Aguilera G. Producción

Jarqui Impresiones, S.A. de C.V. Imprenta

[email protected] tel./fax: (01 55) 55 74 58 73 Comercialización y suscripciones

Domingo Morales Distribución

Éstas son las cosas que nos preguntamos cuando visitamos una ciudad agradable y pujante de vida y cultura, y de verdad que no es una frivolidad hacerlo. Creo que hace muchos años que en nuestro país se le ha dado prioridad a los temas nacionales y a los grandes problemas como la educación, la democracia, la economía; no está mal, claro, pero no es menos importante aspirar a vivir en ciudades funcionales e incluso bonitas; es ahí donde transcurre nuestra vida. Nuestra misión ha sido llevar a nuestros lectores un medio útil de vinculación con empresas, consultores, académicos y dependencias de los tres órdenes de Gobierno que ofrecen soluciones sustentables y sostenibles para los municipios. Pero sobre todo, a tres años de haber comenzado, nos queda muy clara la utilidad de que en nuestro país exista un medio, una revista, en donde se puedan intercambiar ideas y experiencias, en donde las empresas pueden aportar innovación sin prejuicios políticos y en donde la administración pública local ocupa el puesto central que merece. Con una selección de algunos de los mejores artículos que hemos publicado, retomamos nuestro compromiso de ofrecerle información útil para su toma de decisiones cotidiana. Igualmente, lo invitamos a formar parte activa en la labor de voltear la atención del ciudadano, de la prensa y de los partidos políticos a la administración pública local, destacándola como el terreno natural de acción para mejorar nuestra calidad de vida de manera concreta y tangible. Pablo del Valle Medina Director General

Revista de Cabecera Municipal,

año 3, número 18, revista bimestral, corresponde a marzo y abril 2008. -Reserva ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor 04-2004-042110252400-102. Certificado de Licitud de Título en trámite. Certificado de Licitud de Contenido en Trámite. Editada por Pablo Rafael del Valle Medina, Campeche 215-16, Col. Hipódromo Condesa, C.P. 06100, México, D.F. Tel. (55) 5574 5873. Revista de Cabecera Municipal investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, mas la responsabilidad del contenido de los mismos, es del anunciante.

Contenido Servicios Programa Nacional Hídrico 2008 Oportunidades y riesgos para mejorar la prestación de servicios de agua y saneamiento 4 Por: Hugo Contreras

Gestión Servicio Profesional de Carrera El recurso humano visto como una política pública

10

Por: Guillermo Marcos Rivera Muñoz

Comunicación Espero tengan preparadas sus preguntas para mis respuestas Media Training, o entrenamiento de voceros Por: Javier Maza

16

10 Preguntas acerca de la importancia de comunicar estratégicamente La comunicación social, un acto estratégico 18 Por: Julio Juárez Gámiz

Global — Local Gobernabilidad En las áreas metropolitanas en el mundo actual

20

Por: Jordi Borja Sebastiá

Plan de desarrollo urbano Una solución sustentable Por: Lucía Pérez-Moreno

24

Saneambiente Ordenamiento Ecológico del Territorio Una herramienta de planeación para regular la relación entre el entorno y la ciudad Por: Enrique Ongay Delhumeau

Urbe y Obra La recuperación paisajística

34

Armonía en la imagen urbana y el medio ambiente Por: Kees Van Rooij Por:

Grandes parques urbanos

Ejes articuladores en las grandes metrópolis Por: Antonio Moya F.

Análisis Ciudades competitivas Garantía para el éxito del desarrollo económico y social del país Por: Luis Javier Castro Castro

Quién es...

38

42 46

30

Municipal

Por: Hugo Contreras

6

Servicios

PROGRAMA NACIONAL HÍDRICO 2008: Oportunidades y riesgos para mejorar la prestación de servicios de agua y saneamiento

Es impostergable tomar acciones para preservar nuestros acuíferos y, al mismo tiempo, se tiene que garantizar el acceso al agua a todos los mexicanos y permitir el desarrollo de actividades productivas.

R

ecientemente fue publicado el Programa Nacional Hídrico 2007-2012. Dicho programa parte de la premisa de que es impostergable tomar acciones para preservar nuestros acuíferos y, al mismo tiempo, se tiene que garantizar el acceso al agua a todos los mexicanos y permitir el desarrollo de actividades productivas. Para sustentar las acciones propuestas se estima necesario destinar al sector un promedio de 37,860 millones de pesos anuales. En lo que se refiere a la prestación de servicios de agua y saneamiento se presenta un planteamiento sin precedentes. El primer objetivo en este rubro es el incremento de la eficiencia en la prestación de los servicios a cargo de los organismos operadores. Incluso se cuantifica la meta en un incremento de 8 puntos porcentuales en la eficiencia global entre 2007 y 2012. Más

allá de la meta del indicador, lo que vale la pena destacar es el nivel de prioridad en el tema de la eficiencia. Así, se reconoce que la eficiencia es una condición necesaria, aunque no suficiente, para lograr aumentos en la cobertura, mejorar y ampliar la infraestructura de manera sostenible. En el fondo, el mensaje es que antes que construir más infraestructura, el tema a largo plazo es mejorar el desempeño técnico y financiero de los organismos operadores para que éstos sean capaces de hacer frente al reto de prestar servicios en un contexto de mayor escasez y exigencia por conservar el ambiente. En el mismo programa se hace explícito el papel que juegan las instancias federales y locales para facilitar el tránsito hacia la eficiencia.

7 Municipal

En particular, se destaca su responsabilidad en la alineación de las tarifas y en la fijación de las reglas del juego que regulan el funcionamiento de las empresas de agua y de los servicios que prestan. En este contexto, si bien las oportunidades son enormes, prevalecen retos igualmente importantes que habrá que superar si queremos lograr las metas propuestas en el programa. Por un lado, hay una creciente escasez de agua de calidad, que se manifiesta en el hecho de que México es catalogado como un país con disponibilidad baja e incluso en varias zonas el problema es verdaderamente crítico. Por otro, es inaplazable mitigar los daños causados al ambiente por descargar aguas residuales sin tratamiento. Aunado a lo anterior, la infraestructura hidráulica con la que contamos y sobre todo la forma en la que la gestionamos –planeamos, operamos, mantenemos, rehabilitamos y financiamos– dista mucho de ser la óptima. Ello se refleja en el ranking publicado por la empresa CG/LA Infrastructure, donde se compara el desempeño de la infraestructura en los países de América Latina. Si bien el país avanzó tres lugares entre 2006 y 2007, pasando del lugar 17 al 14, todavía estamos lejos de países como Chile y Colombia (ver recuadro). Es precisamente en las entidades responsables de la prestación de los servicios y la operación de la infraestructura, sean estos organismos operadores municipales, comisiones estatales o comités de agua, donde se encuentran las mayores oportunidades de mejora. Para convertir estas oportunidades en logros concretos es necesario modificar estructuralmente la forma en la que funcionan estas empresas, en cómo son reguladas y controladas y cómo se relacionan con sus clientes. Es cierto que hace falta ampliar la infraestructura pero, en el fondo, lo que parece más

RK. ‘07

RK. ‘06

1

1

2 3

AGUA / TRAT AGUA

ÍND. 07

TEND

CHILE

9.9



2

COLOMBIA

9.3



3

CUBA

8.4



4

4

COSTA RICA

8.1



5

5

ARGENTINA

8.0



6

7

JAMAICA

7.5



7

6

ECUADOR

7.4



8

8

PANAMÁ

7.3



9

9

BRASIL

7.2



10

10

REP. DOMINICANA

7.2



11

13

URUGUAY

7.1



12

11

TRINIDAD & TOBAGO

7.0



13

12

CUATEMALA

6.9



14

17

MÉXICO

6.8



15

14

PERÚ

6.5



16

16

BELICE

5.6



17

18

EL SALVADOR

5.6



18

15

HONDURAS

5.3



19

21

VENEZUELA

5.2



20

19

BOLIVIA

4.7



21

20

PARAGUAY

4.2



22

22

NICARAGUA

3.9



23

23

HAITÍ

1.1



Fuente: Revista América Economía, nº. 352, p. 26

urgente es mejorar significativamente su operación y mantenimiento. De nada nos servirá tener más acueductos, plantas o estaciones de bombeo si no los operamos con la mayor eficiencia posible, si no les damos el mantenimiento apropiado y no reunimos recursos para rehabilitarlos y sustituirlos cuando llegue el fin de su vida útil. En este último caso, quizá el mayor reto de todos sea intentar un nuevo enfoque en la forma en cómo se gestionan los sistemas de agua. Esta gestión tiene necesariamente que perseguir el objetivo de racionalizar la cantidad de agua que se extrae, elevar la calidad de los servicios de agua potable y alcantarillado, y que saneemos

Antes que construir más infraestructura, el tema a largo plazo es mejorar el desempeño técnico y financiero de los organismos operadores para que éstos sean capaces de hacer frente al reto de prestar servicios en un contexto de mayor escasez y exigencia por conservar el ambiente.

Municipal

8

de tratamiento, ampliar la cobertura de servicios y mejorar la calidad de los mismos. De igual manera, coadyuvaría a reducir la presión sobre las finanzas públicas de los tres órdenes de Gobierno.

las aguas residuales de tal manera que minimicemos el impacto en el medio ambiente.

Poner a la eficiencia como el primer objetivo del programa en la parte de agua potable, implica revolucionar el sistema de operación y prestación de servicios que ha imperado en el país a partir de la descentralización de los sistemas a los municipios en la década de los ochenta.

En otras palabras, poner a la eficiencia como el primer objetivo del programa en la parte de agua potable implica revolucionar el sistema de operación y prestación de servicios que ha imperado en el país a partir de la descentralización de los sistemas a los municipios en la década de los ochenta. “No seamos tan ingenuos en esperar un resultado diferente, si hacemos las cosas igual”.

La eficiencia, un reto para todos La primera estrategia en el rubro de agua potable, alcantarillado y saneamiento en el Programa Nacional Hídrico es la de “fortalecer el desarrollo técnico y la autosuficiencia financiera de los organismos operadores del país, a través del incremento en su eficiencia global y la prestación de mejores servicios”. Esta estrategia se desprende de un diagnóstico simple pero contundente. La eficiencia global promedio de los prestadores de servicios de agua en el país fue el 36% en 2006, cuando se reconoce que el ideal sería el 63%, es decir, casi el doble. En consecuencia, la meta propuesta para el 2012 es lograr una eficiencia global del 44%. Esta mejora tendría al menos dos consecuencias a destacar: dotar de servicios a un mayor número de mexicanos sin aumentar la cantidad de agua extraída; y aumentar los ingresos de los organismos operadores. Esto permitiría a su vez construir y operar plantas

La lógica de eficiencia como paso previo para avanzar en el desarrollo de infraestructura nueva se demuestra de manera contundente en los hechos. Una ciudad media de entre 600 y 800 mil habitantes, que quiera construir y operar una planta de tratamiento, necesitará destinar entre 70 y 80 millones de pesos anuales para pagar su financiamiento y operación asumiendo que hubo una aportación a fondo perdido de cuando menos el 40% de la inversión. Muy pocos organismos están en condiciones de hacerlo y algunos de los que han intentado avanzar primero en el saneamiento y luego en la eficiencia han enfrentado fracasos importantes. El más reciente sea quizá Xalapa, que tuvo que cancelar su proyecto de saneamiento cuando se dio cuenta que los repagos del mismo lo conducirían a la quiebra. El objetivo de eficiencia requiere de la participación y esfuerzo coordinado de diversos actores. Entre los más destacados están:

Los responsables de la planeación Es alentador saber que algunos estados y municipios han realizado ejercicios de planeación de largo plazo. Incluso, se han creado instancias como los institutos municipales de planeación con carácter autónomo para que desarrollen la

9 Municipal

Municipal

10

El cambiar de paradigma más que un problema técnico es un reto cultural. De pensar en presas y acueductos, hay que voltear la mirada a la macro y micromedición, la gestión operativa de redes y el acopio de información de consumos para optimizar la distribución. Hay que evolucionar de la facturación por cuota fija, que fomenta el desperdicio, y transitar hacia el servicio medido.

visión de hacia dónde deberían evolucionar en las próximas décadas. Es necesario que estos ejercicios de visión a largo plazo se extiendan hacia la política hídrica local y que se defina con la mayor precisión posible qué tipo de servicios básicos se quiere tener. La visión a largo plazo se convierte entonces en un activo social que es propiedad de la ciudadanía y no de los funcionarios en turno. El papel de éstos es asegurar que se avance en el sentido correcto y facilitar los medios para ello. Los consejos consultivos de los organismos operadores se inscriben en esta lógica y, por lo mismo, habría que considerar su fortalecimiento.

Los organismos operadores El enfoque que prevalece en la mayoría de estas instituciones es el de gestionar la oferta cueste lo que cueste. Cuando se asume que el costo no es importante, lo que en realidad sucede es que no hay consideraciones de eficiencia tanto en la producción y distribución, como en el consumo del agua. En otras palabras, cuando la ciudadanía se queja por falta de agua, la reacción de los organismos que funcionan bajo este paradigma es la de aumentar la producción de agua, y no la de eliminar fugas, medir mejor, probar estrategias de operación diferentes a las que se han empleado en el pasado, e incluso, motivar la disminución del consumo. Dadas las condiciones de escasez creciente es evidente que no podemos pensar en que siempre habrá algún lugar de donde traer más agua, y que lo que tenemos que intentar es hacer mejor uso del agua que tenemos.

El cambiar de paradigma más que un problema técnico es un reto cultural. De pensar en presas y acueductos, hay que voltear la mirada a la macro y micromedición, la gestión operativa de redes y el acopio de información de consumos para optimizar la distribución. De igual manera hay que evolucionar de la facturación por cuota fija, que fomenta el desperdicio, y transitar hacia el servicio medido. De las tarifas que no reflejan los costos de proveer el servicio, es imprescindible evolucionar hacia tarifas que reflejen los costos integrales de los tres servicios: agua potable, alcantarillado y saneamiento. De justificar el no pago como una medida de justicia social, hay que pasar a justificar el pago como un valor de la sociedad. De no medir el desempeño y la eficiencia de los prestadores de servicios, es urgente tomar medidas para rendir cuentas –sean organismos públicos o privados– porque “lo que no se mide no se controla y lo que no se controla no se mejora”.

Los legisladores Hoy en día tenemos un diagnóstico del problema y un portafolio de soluciones. Observamos en el mundo lo que ha funcionado y lo que no. Nos han repetido en múltiples ocasiones que no cobrar el agua sólo conduce a su desperdicio y agotamiento, y el primero que sufre es el más pobre; que los prestadores de servicios requieren reglas claras para operar y autonomía para cumplir sus funciones. Está en las manos de los legisladores federales y locales facilitar estos cambios. El reto es que las consideraciones políticas pasen a segundo término y que prevalezcan las decisiones técnicas. Más que el debate de cuánto presupuesto hay que asignarle a la Conagua, nos gustaría ver un debate de cuánto cuesta proveer servicios e infraestructura adecuada y darle la oportunidad a los ciudadanos de que paguen por sus servicios y se den cuenta de que tener agua y saneamiento es caro, pero no tenerlos es más.

11 Municipal

Los ciudadanos La ciudadanía también tiene responsabilidades en el cambio cultural para lograr mayores niveles de eficiencia. La primera es la de convertirse en un agente vigilante del desempeño de sus sistemas de agua. Pedir cuentas sobre qué tan bien se emplean los recursos públicos y cómo éstos se traducen en mejores servicios es una tarea prioritaria para la sociedad. Igualmente importante es reconocer que el servicio tiene un costo y que hay que pagarlo. Un ciudadano que deja de pagar condena a otro a no tener agua, y él mismo se afecta cuando la empresa de agua no tiene recursos para reducir las pérdidas y tratar el agua residual, por ejemplo. En otras palabras, es preciso migrar del concepto de usuario pasivo al de cliente exigente. El cliente es quien decide qué servicio quiere, cómo lo quiere y cuánto lo valora y, sobre todo, es capaz de elegir. Hoy en día los clientes de los servicios de agua eligen servicios alternativos para satisfacer sus necesidades y cumplir sus expectativas, ya sea construyendo cisternas, instalando tanques de almacenamiento, comprando agua embotellada y, lo más grave, buscando constantemente formas de reducir la dependencia con su empresa de agua.

El sector privado A lo largo de la historia, el sector privado ha sido un aliado del Gobierno en la realización de grandes emprendimientos. La naturaleza de la iniciativa privada es desarrollar soluciones

creativas a problemas complejos y, por lo mismo, asumir riesgos. En este sentido, las empresas privadas dedicadas a la prestación de servicios de agua y saneamiento tienen incentivos para ser eficientes, de lo contrario no justifican su existencia en el mercado. Esto contrasta con el enfoque de las dependencias del sector público que funcionan en un contexto donde tomar riesgos está penado y donde es difícil comprometerse con la eficiencia por razones políticas. El compromiso que tienen los privados en la eficiencia les permite acceder a recursos para financiar proyectos de mejora. Si bien la reforma fiscal amplía las capacidades financieras del Gobierno, lo cierto es que la magnitud de los problemas a los que tiene que hacer frente es tal que en los hechos el sector enfrenta limitaciones y competencia feroz por el presupuesto. Así, el papel de los privados en este cambio cultural es el de aportar su experiencia y capacidades técnicas de gestión y financieras trabajando de manera conjunta con los organismos operadores para mejorar los indicadores de eficiencia. El reto en este punto está en trascender la idea de competencia entre lo público y lo privado, y migrar hacia un enfoque de colaboración donde ambas partes tienen mucho que aportar y ganar al trabajar de manera conjunta. En el fondo, las empresas ganan si todos tienen agua y saneamiento y pagan sus recibos puntualmente. ¿Acaso no es lo mismo que persigue el sector público?

Las empresas privadas dedicadas a la prestación de servicios de agua y saneamiento tienen incentivos para ser eficientes, de lo contrario no justifican su existencia en el mercado. Esto contrasta con el enfoque de las dependencias del sector público que funcionan en un contexto donde tomar riesgos está penado y donde es difícil comprometerse con la eficiencia por razones políticas.

Servicio Profesional

Por: Guillermo Marcos Rivera Muñoz

SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA El recurso humano visto como una política pública

13 Municipal

E

l Servicio Profesional de Carrera (SPC) es en nuestros días un elemento democratizador de la función pública, pues uno de sus rasgos más característicos es el de separar la función pública de la actividad partidista. (José Mejía Lira, Doctor en Sociología de las Organizaciones por la Universidad de París IX). Dicho lo anterior un reto visible que presenta todo Gobierno local es el de adoptar y materializar un sistema de Servicio Profesional de Carrera que permita que la función pública genere beneficios concretos para la comunidad. La pregunta que habría que hacerse entre muchas otras es: ¿de qué manera las administraciones públicas municipales pueden lograr esto con la mínima resistencia política y la máxima visión a largo plazo?

El SPC desde la perspectiva internacional Países como España o Francia cuentan con un modelo de Servicio Civil de Carrera desde hace poco más de un siglo, permitiendo así transitar en sus cambios de Gobierno sin las crisis de gobernabilidad política y laboral que comúnmente en nuestro país conocemos. Estos sistemas de empleo público hoy generan críticas y cuestionamientos por parte de la sociedad, ya que hablando concretamente del modelo español no está claramente asociada la evaluación del desempeño con la permanencia laboral, concretamente en el caso de la Comunidad de Madrid, el Servicio Civil de Carrera genera una permanencia perenne y burocratización en los servidores públicos, ya que éstos habiendo ingresado al sistema logran permanecer sin mayores contratiempos. Sin embargo para ingresar a dicho sistema de empleo público es complicado dado los procesos tan rigurosos que dicta su normatividad y la demostración real por parte de cualquier aspirante de conocimiento técnico o profesional.

A diferencia de lo anterior países como los Estados Unidos, bajo el enfoque del City Manager, tienen sistemas de profesionalización de carrera que están orientados a la evaluación del desempeño, logrando con ello asociar la actuación laboral de sus servidores públicos con el alcance de metas y objetivos previamente establecidos como es en el caso de San Antonio, Texas. Derivado de lo anterior, la permanencia de los servidores públicos se da con base en el resultado mismo de su trabajo.

El caso de México En el caso de México podemos citar que ya desde el presidente Zedilllo se propuso una estrategia para el establecimiento de un Servicio Profesional de Carrera en los ámbitos federal y estatal que fortaleciera el federalismo, reconociera el mérito como requisito para el ingreso a la función pública y promoviera la eficiencia en la ejecución de los programas federales (Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000). Fue hasta el 2003 que se logró promulgar una ley de Servicio Profesional de Carrera para la administración pública fede-

En países como Estados Unidos, bajo el enfoque del City Manager, los sistemas de profesionalización de carrera están orientados a la evaluación del desempeño, logrando con ello asociar la actuación laboral de sus servidores públicos con el alcance de metas y objetivos previamente establecidos.

Municipal

14

La voluntad política, la visión a corto plazo, los periodos de tres años, la sindicalización del empleo público, la politización de los funcionarios, entre otros factores, siguen siendo fuertes obstáculos para la adopción de un Servicio Profesional de Carrera para los Gobierno locales.

ral, misma que al día de hoy ha tenido muchas complicaciones en su operación. Su ámbito de aplicación se circunscribe sólo a la administración pública centralizada del poder ejecutivo federal cuyo numero de servidores públicos no rebasa los cuarenta y tres mil puestos de un total de seiscientos cuarenta y nueve mil y fracción de servidores públicos de la administración centralizada de un total de dos millones novecientos cincuenta y nueve mil y fracción de servidores públicos que pertenecen a la administración pública federal, llámese centralizada y paraestatal. (véase El Servicio Profesional de Carrera y para qué, de Rafael Martínez Puon, p. 306 editorial Porrúa). Dicho en otras palabras, el alcance de aplicación de la norma federal se reduce a sólo el 15% de total de servidores públicos de la administración centralizada y a sólo el 6.8% del total de la administración federal. Como ejemplo de ello podemos observar el mismo reglamento de la ley que ha sido modificado casi en su totalidad y se han eliminado puestos que inicialmente contemplaba el sistema como es el caso de los Delegados Federales que están en los estados. Éstos eran objeto de muchas críticas y cuestionamientos por parte de las autoridades locales y más aún en aquellos estados que son políticamente de oposición a la federación ya que los titulares de dichas delegaciones no ingresaban a la función pública como lo dictaba en su momento la norma. A nivel de los Gobiernos estatales el tema no ha sido tan diferente como a nivel federal. Es a partir de la visita del presidente de Francia Jacqes Chirac en 1998 cuando se establece un apoyo de carácter técnico y científico para la implementación del servicio de carrera local, misma que se materializa con el Programa Francomexicano de Cooperación Municipal (PFCM). Estados como Aguascalientes, Zacatecas,

Veracruz, Hidalgo, Quintana Roo y Distrito Federal trabajaron de la mano con el PFCM para la construcción de sus propios sistemas de profesionalización de carrera. El resultado después de varios años de esfuerzos compartidos se materializó en normas administrativas, laborales o ambas que impulsaban el tema en los estados ya mencionados. Lo anterior no implica que dichos estados cuenten con un modelo integral de empleo público y más aún que lo dicte así su norma y lo apliquen totalmente en su gestión pública. En el mejor de los casos su normatividad tiene una orientación más laboral que administrativa, en el peor de los casos limitan los procesos tales como el ingreso y la evaluación del desempeño dentro de sus propios modelos. Para el caso de los Gobiernos municipales, el tema del Servicio Profesional de Carrera es mas critico, ya que está completamente ausente dentro de su normatividad administrativa, más aún de sus sistemas de gestión pública. Son pocos los esfuerzos que en este ámbito de Gobierno encontramos como sistemas ya funcionando al cien por ciento. Al día de hoy encontramos sólo propuestas que se materializan dentro de sus planes de desarrollo municipal, propuestas o reglamentos específicos en la materia, pero totalmente inoperantes; o bien existen esfuerzos aislados que se concretan en sistemas de capacitación o institutos de profesionalización como es el caso del ayuntamiento de Querétaro. En ningún caso a nivel nacional se puede estudiar un Gobierno municipal que cuente ya con un Servicio Profesional de Carrera operando con todos sus elementos técnicos y normativos que requiere dichos sistemas de empleo público. La voluntad política, la visión a corto plazo, los periodos de tres años, la sindicalización del empleo público, la politización de los funcionarios, entre otros factores, siguen sien-

15 Municipal

Municipal

16

Para el desarrollo, adopción y consolidación de todo Servicio Profesional de Carrera se debe observar con una visión a largo plazo, cuyos beneficios entre otros serán: contar con servidores públicos más capacitados, una eficiente y efectiva administración pública y mejores servicios públicos para la comunidad.

do fuertes obstáculos para la adopción de un Servicio Profesional de Carrera para los Gobierno locales. Dichos obstáculos pueden y deben ser atendidos desde otra óptica. Más allá de la visión que se conciba para la adopción de un sistema de empleo público para el cual nuestro Gobierno en cualquiera de sus ámbitos no está preparado o cuenta con la condiciones mínimas necesarias para operar dichos sistemas, se debe observar al recurso humano como política pública que se requiere atender bajo un esquema de muy largo plazo. Más allá de la adopción de otros modelos ya probados y ahora cuestionados en otros países o de seguir metologias ya probadas en el ámbito de los negocios y que su funcionamiento sólo sirven en este tipo de ámbitos, se debe plantear el qué, cómo y para qué de un Servicio Profesional de Carrera hecho a la justa medida de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas con las que cuente todo Gobierno local. De nada vale que el partido político gobernante en cualquier municipio del país cuente con la mejor voluntad y las mejores propuestas de gobierno, más aún que se tenga los suficientes recursos económicos, normatividad actualizada, tecnología de punta, sistemas de calidad o modernos equipos de trabajo, si no se atiende lo más importante, que es el recurso humano quien al final del día es el que da vida a la función pública. Todo lo anterior nos hace reflexionar que el Servicio Civil de Carrera (SCC) o Servicio Profesional de Carrera (SPC), cuya diferencia en el uso de términos o enfoque metodológico lo comentaremos en otro espacio, no se puede concebir con una visión a corto plazo, si no todo lo contrario. No podemos esperar que el Gobierno federal contando ya con un modelo

de Servicio Profesional de Carrera desde hace poco más de 4 años, tenga más capacidad de eficiencia en su gestión pública, o exista menos corrupción; en el mismo sentido en los Gobiernos locales. Para el desarrollo, adopción y consolidación de todo Servicio Profesional de Carrera se debe observar con una visión a largo plazo, cuyos beneficios entre otros serán: contar con servidores públicos más capacitados, una eficiente y efectiva administración pública y mejores servicios públicos para la comunidad. Esto último es el reto de todo Gobierno, entendiendo que el Servicio Profesional de Carrera no es la panacea, ni va a resolver todas sus debilidades, ni lo va a hacer en el momento. El Servicio Profesional de Carrera implica riesgos pero vale la pena afrontarlos, pues siguen siendo mayores los costos de no hacerlo.

-Guillermo Marcos Rivera Muñoz es consultor en SPC para Gobiernos locales, ponente internacional en sistemas de profesionalización de carrera para ICMA, ICAMI, AMMAC, UFRAM e INAFED, Il de France. Especialista en gestión de recursos humanos por competencias. Actualmente es socio consultor de Consultoria en SPC, SC. Contacto: [email protected]

17 Municipal

Municipal

18

Por: Javier Maza*

Comunicación

Espero tengan preparadas

sus preguntas para mis respuestas

Henry Kissinger dijo cierta vez en una conferencia de prensa en la Casa Blanca algo que define muy bien lo que es el media trainning: “Espero que tengan preparadas sus preguntas para mis respuestas”..

E

l media training, o entrenamiento de voceros, es una técnica que, si ha sido debidamente impartida y aprendida por el vocero de cualquier clase de organización (política, empresarial, gubernamental, etc), le permite comunicar de una manera efectiva sus mensajes y mantener el control de una entre-vista periodística. De hecho, la premisa básica del media training es que a una entrevista de prensa no se va para responder preguntas sino para comunicar mensajes. El media training abarca un conjunto de técnicas que ayudan al vocero (gerentes generales, directores de relaciones públicas, altos funcionarios, autoridades locales, etc.) a lograr este propósito. De un lado se explica cuáles son las “trampas” que con mayor frecuencia utilizan los periodistas en el desarrollo de una entrevista

para lograr que su entrevistado caiga en contradicciones, hable sobre lo que no debe o no le conviene o simplemente se atolondre, perdiendo así el control de la situación. Al mismo tiempo se explican al vocero las técnicas para evitar caer en esas trampas, para poder pasar así de una pregunta agresiva a la comunicación de mensajes, proceso que en comunicación corporativa se conoce como bridge (puente).

Aplicando el puente Hace poco estuve en Guatemala dando un media training para una importante organización política. Luego de la parte expositiva, en donde * Periodista profesional y consultor en comunicación corporativa especializado en media trainning.

19 Municipal

se explican todas estas técnicas, pasamos a la práctica en cámaras. Ésta es la parte más importante del entrenamiento porque es ahí en donde los participantes aplican las técnicas aprendidas. Para ello se desarrollan y graban entrevistas con una cámara de video sobre los temas que el cliente proponga, pero con la agresividad y elementos propios de una entrevista real. Uno de los temas, en este caso, fue el sexo irresponsable entre los jóvenes como causa del aumento notable de casos de madres solteras y abortos entre adolescentes menores de 16 años en Guatemala. Se trataba de dar a conocer algunas iniciativas de esta organización para ayudar a solucionar este problema social. De pronto, en medio de una entrevista más o menos general sobre el tema, se les planteó -a quemarropa- la pregunta: “¿A qué edad tuvo usted sexo por primera vez y con quién?”. Casi todos ellos no supieron qué hacer, más allá de ponerse colorados, toser o evadir descaradamente la pregunta. Uno, sin embargo, atinó a ensayar una contestación efectiva aplicando la técnica del puente: “Ese es un asunto muy personal pero, hablando de sexo, yo estoy seguro que esta misma noche muchas adolescentes tendrán relaciones sexuales y varias quedarán embarazadas. Muchos de esos embarazos terminarán en abortos y no pocas perderán la vida en clínicas clandestinas. Por eso nuestra organización propone...” El lector dirá: “Pero esa no fue una respuesta a la pregunta del periodista”. Hablando estrictamente, es correcto. No se respondió a la pregunta y no interesa. Porque la premisa básica del media training, lo dijimos líneas arriba, no es contestar preguntas sino comunicar mensajes.

Síndrome Cantinflas En otra ocasión me tocó entrenar, aquí en Miami, a la directora regional para Latinoamérica de una conocida firma mundial fabricante de detergentes. Luego de varias preguntas generales sobre un nuevo producto que iba a ser lanzado

P. ¿En qué se diferencia este producto de otros similares? R. En que este tiene una fórmula más suave que no daña las manos. P. ¿Usted puede garantizar que este producto no irrita la piel de las manos? R. Nuestros productos han sido probados, para proteger a nuestros consumidores… P. ¿Probados?, ¿a qué se refiere?. R. Hacemos pruebas de laboratorio… P. ¿Con animales? R. Bueno… a veces usamos conejos… P. ¿Qué hacen con ellos, los bañan con su detergente? R. No, en realidad sólo les mojamos las patitas y si se pelan entonces quiere decir que hay que diluir la fórmula…

en América Latina la ejecutiva, una atractiva y experta mujer, se vio enredada en sus propias respuestas. En el recuadro de arriba podemos ver una parte de la entrevista de práctica. La entrevista se concentró en el tema del maltrato de animales que es altamente sensible en los Estados Unidos. Se perdió el hilo central del tema, el nuevo detergente, y la vocera terminó hablando de lo que no debía. Ella misma creó el problema desde el momento en que se limitó a “responder” preguntas. Si hubiera creado un puente, oportunamente, hubiera evitado su entrampamiento. En estos tiempos, en donde cada vez más empresas y organizaciones pugnan por un espacio en los medios de prensa para comunicar sus mensajes, no hay lugar para la improvisación. Es verdad que “una imagen vale más que mil palabras”, pero esa imagen puede ser buena o mala. El resultado dependerá únicamente de su preparación, y un media training bien impartido puede hacer la diferencia.

A una entrevista de prensa no se va para responder preguntas sino para comunicar mensajes.

Comunicación

Municipal

20

Por: Dr. Julio Juárez Gámiz

10 La comunicación social es, en principio, un acto estratégico. Su función no es responder a los intereses y cuestionamientos de los medios sino guiar la cobertura informativa hacia aquellos puntos que nuestra administración está interesada en resaltar.

Preguntas acerca de la importancia de comunicar estratégicamente

S

in duda alguna son más de diez las preguntas relacionadas con la relevancia que tiene comunicar un mensaje de manera estratégica. De cualquier modo, estas diez interrogantes buscan resumir algunas de las inquietudes que comúnmente encontramos en los pasillos de las oficinas de comunicación social. Muchas veces sabemos qué elementos deben incluir nuestros mensajes. Aunque lidiemos efectivamente con el quién, cómo, cuándo y dónde, es necesario preguntarnos cuál es la finalidad de difundir un mensaje estratégicamente. A continuación diez preguntas que se desprenden de esta gran incógnita.

1. ¿Para qué comunicar? Comunicar es el acto más elemental en las relaciones entre el Gobierno y la sociedad. Comunicar es iniciar un proceso de deliberación en nuestra comunidad. Significa tomar la iniciativa en el planteamiento de los principales temas de interés público. Implica también darle a nuestro auditorio la oportunidad de entablar un diálogo con su Gobierno. La comunicación es un proceso compartido en donde los participantes intercambian los roles de emisor y receptor. Comunicar desde el Gobierno implica, por lo tanto, escuchar y hablar alternadamente. Significa que hay un ciclo de comunicación que debe ser atendido con cuidado. Hay que comunicar para gobernar con sensibilidad.

2. ¿Para qué comunicar estratégicamente? Los Gobiernos son una fuente constante de información. Comunicar estratégicamente nos ayuda a sacar el mejor provecho de esta información a partir del objetivo que nos hemos planteado al comunicar. Diseñar una estrategia de comunicación a corto, mediano y largo plazo nos ayuda a ordenar toda esta información. Significa priorizar temas y áreas de gobierno; identificar tiempos para comunicar y tiempos para escuchar. Pero sobre todo, comunicar estratégicamente nos da mayor control sobre nuestra agenda informativa.

3. ¿En que consiste un mensaje efectivo? Comunicar un mensaje no es un acto unidireccional en donde uno habla y otro escucha. No podemos dar por sentado que emitir un mensaje implica necesariamente encontrar un receptor. La mayoría de la gente tiene muy poco interés en escuchar lo que el Gobierno quiere decir. No porque nuestra administración considere que un acontecimiento es muy importante la ciudadanía tiene que pensar lo mismo. Enviar el mensaje no es suficiente. Hay que hacer todo lo posible para que nuestro destinatario atienda e interprete este mensaje.

4. ¿Por qué es importante conocer a nuestra audiencia? Porque la comunicación siempre será más efectiva si sabemos a quién le estamos hablando. Necesitamos saber cuáles son los intereses y necesidades informa-

21 Municipal

tivas de quien queremos que reciba nuestro mensaje. Dirigirnos a la opinión pública en general es asumir que la gente que reciba nuestro mensaje se comportará de manera similar ante él. Esto también podría significar que no tenemos un interés particular en reconocer auditorios con necesidades informativas diferentes. Es necesario distinguir entre los distintos tipos de receptores dentro de ese universo abstracto que comúnmente definimos como opinión pública.

5. ¿Cómo hacer que nos lean y que nos vean? La condición mínima indispensable para que alguien analice nuestro mensaje es que le ponga atención. Si un mensaje no llama la atención y no se distingue de otros mensajes es muy probable que no llegue a quienes queremos. No importa qué tan importante sea el mensaje para nosotros, si nuestros destinatarios no le ponen atención nunca se enterarán de su relevancia. Hay que llamar la atención de la audiencia hacia lo que tenemos que decir. Ése es el primer paso para comunicar efectivamente.

6. ¿Por qué promocionar los logros de una administración? La creciente competitividad electoral que observamos en gran parte del territorio nacional ha obligado a los Gobiernos locales a resaltar el cumplimiento de sus funciones. Esta competencia nos obliga a rendir cuentas y a cumplir con los compromisos de campaña. Si bien éstas son razones de peso, quizá la mejor explicación para promover las acciones de gobierno sea la de construir una relación a largo plazo con la ciudadanía. Difundir acciones de gobierno no significa únicamente bombardear con cifras a la ciudadanía, implica también proponer una agenda informativa paralela a nuestro programa de Gobierno.

7. ¿Cuál es el mejor momento para echar a andar una campaña publicitaria en nuestro municipio? Anteriormente la propaganda política intentaba difundir un mensaje independientemente de los intereses, necesidades y actitudes de la audiencia. Las dos principales diferencias entre hacer esto y armar una campaña publicitaria son, primero, definir una estrategia comunicacional integrada con las acciones de gobierno y, segundo, tomar en cuenta las características del público al que la campaña irá dirigida. Los tiempos para comunicar un mensaje deben

de ser elegidos con la mirada puesta en el contexto político, económico y social de nuestro entorno.

8. ¿Es suficiente con contar las notas periodísticas que hablan de nosotros para saber que estamos comunicando efectivamente? No. No importa cuánta sea la cantidad de notas que registremos en nuestro monitoreo de prensa. Esto nos dirá muy poco acerca de la respuesta de la población a nuestra comunicación. Incluso si analizamos el tipo de cobertura (p.e. buena, mala y neutral), este análisis sólo nos dirá algo sobre la inclinación de los medios y no la de nuestra audiencia. Una buena cobertura mediática siempre es deseable, sin embargo, hay que tener en mente que esto no basta para saber cuál es la interpretación que nuestro auditorio hace de nuestros mensajes.

9. ¿Cuál es la diferencia entre tener o no tener una estrategia de comunicación? Una oficina de comunicación social que carece de estrategia actuará en respuesta a factores externos. Serán los intereses y acontecimientos ajenos a su control los que dictarán sus tareas y prioridades informativas. Por el contrario, una oficina de comunicación social con un plan estratégico de comunicación actuará en función de sus intereses y de los de las demás áreas de gobierno. Su accionar no será reactivo sino proactivo, es decir, que serán los lineamientos de la estrategia los que definan los tiempos, temas, tono, canal y periodicidad de la comunicación.

Una oficina de comunicación social que carece de estrategia actuará en respuesta a factores externos. Serán los intereses y acontecimientos ajenos a su control los que dictarán sus tareas y prioridades informativas.

10. ¿Por qué es importante tener conferencias de prensa? Primero que nada, las conferencias de prensa son un intercambio de información. Si la información no está bien presentada, es confusa o demasiado técnica, es muy probable que no logremos el objetivo planteado. Comunicar con eficacia en una conferencia de prensa es aprovechar una pequeña ventaja ante los medios de comunicación: la de ser los primeros en marcar la dinámica de este intercambio informativo. Si acostumbramos a los medios a que nuestras conferencias tengan un valor agregado en términos de información será más factible tener una buena convocatoria la próxima vez que los invitemos.

Si comunicar es persuadir, comunicar estratégicamente es persuadir con anticipación.

Municipal

Por: Dr. Jordi Borja Sebastiá1

22

Global — Local

Gobernabilidad de las áreas metropolitanas en el mundo actual2

L

a realidad metropolitana, dinámica, contradictoria, compleja, de geometría variable, en la que se producen desequilibrios y desigualdades crecientes, fragmentada institucional y territorialmente, exige políticas integradas, redistribución del gasto público y alguna forma de institucionalidad que sea representativa tanto de los municipios como del conjunto de la ciudadanía.

Centralismo y descentralización en América Latina

La organización de las áreas metropolitanas es una cuestión no resuelta y son raras las soluciones que se pueden considerar satisfactorias.

Históricamente los Gobiernos de las ciudades latinoamericanas se han encontrado bajo una doble tutela; por un lado el Gobierno nacional y por otro los Gobiernos regionales o provinciales, ya se tratara de un país de organización federal o unitaria. Esta doble dependencia centralizada sometía a la ciudad a un control centralizado sobre competencias y recursos. A partir del restablecimiento de Gobiernos y procesos democráticos, en la década de los 80, comienza una tendencia a la descentralización que se refleja en la transferencia a los Gobiernos locales de competencias y recursos. Esta transferencia muchas veces puede generar una desigualdad de recursos y medios entre diferentes ciudades.

“Los Gobiernos se declaran a favor de distribuir la responsabilidad en funciones importantes, hasta el momento centralizadas (como salud, educación básica y planificación del uso del suelo), otorgando mayores atribuciones, recursos y poder de decisión a las municipalidades locales. Al mismo tiempo han surgido graves problemas respecto al financiamiento local, dado que el traspaso de responsabilidades desde el nivel central al local ha sido mucho más rápido que la organización del apoyo financiero necesario para llevar a cabo esas responsabilidades; como resultado ha habido una potenciación de las estructuras políticas en las municipalidades, que hoy cuentan con más atribuciones que en el pasado”.3 Sin embargo, los procesos de descentralización de competencias no se realizan acompañados de una descentralización efectiva de recursos e instrumentos que permitan la gestión del desarrollo urbano ni tampoco para intervenir en la ciudad construida. Asimismo, el mantenimiento de la organización sectorial de las administraciones centrales, agrava los problemas de la ciudad al ser enfocados de manera parcial por los ministerios o secretarías. Los procesos inacabados, que tienden a la descentralización,

23 Municipal

Municipal En el24análisis de casos realizado existen rasgos que nos parecen

comunes para el mejor desarrollo local y de las metrópolis:

a. Optar por formas consorciales basadas en la adhesión de los municipios y en la flexibilidad de competencias que asume el ente metropolitano, es decir, evitar la imposición generalizada y el uniformismo. Incluso se pueden adoptar fórmulas a la carta o que en cada caso se deba aprobar si un plan, programa o proyecto es de interés “metropolitano” o de interés “local” (municipal). b. Sin embargo, parece necesario que en ambos niveles deba establecerse un plan “estratégico” que represente un esquema director de coherencia que condicione la aprobación definitiva de planes locales y la cofinanciación de programas y proyectos por parte de los organismos metropolitanos o los regionales y estatales. c. En uno de los dos niveles, concretamente en el de la aglomeración o área metropolitana estricta, debe elaborarse mediante procesos participativos amplios, un verdadero proyecto de ciudad, en tanto que en el nivel regional de geometría variable es preciso un acuerdo interinstitucional sobre los grandes proyectos infraestructurales de futuro.

Los procesos de descentralización de competencias no se acompañan de una descentralización efectiva de recursos e instrumentos que permitan la gestión del desarrollo urbano.

que generan una mayor delegación de responsabilidades al Gobierno de la ciudad, se ven dificultados por la escasez de recursos y las competencias sectoriales. En Chile, por ejemplo, donde el municipio ha jugado un papel secundario en comparación con el Gobierno central y el parlamento, la resolución de los problemas urbanos ha sido siempre abordada desde una política sectorial, desde los diferentes ministerios del Gobierno central: “Los problemas del transporte, la seguridad, la educación y la gestión local, que afectan a personas o familias específicas en determinados lugares, considerándolos como problemas de la ciudad, son temas nuevos. Históricamente se han abordado de manera sectorial, los problemas de las ciudades se han resuelto desde el Congreso y no desde los municipios. No existe el concepto de Gobierno de la ciudad. Por un lado, los municipios son entes administrativos, no de gobierno; dependen del Gobierno central. Por otro lado, en el contexto de áreas metropolitanas, no existe otra modalidad de coordinación que el Gobierno central”.4 Las autoridades locales disponen en general de débiles instrumentos coactivos para gestionar el

urbanismo y sancionar las infracciones al ordenamiento (por ejemplo, expropiación, demolición, etc.) que son medios que sirven para ser aplicados aunque sea con carácter ejemplar y sobre todo para negociar con los agentes privados. Tampoco es posible recurrir fácilmente al crédito internacional, o en bastantes casos no se puede de ninguna forma, dependen de transferencias finalistas o de autorizaciones excepcionales del Gobierno central.

Conclusiones La gobernabilidad no depende de la creación o no de una institución nueva, que resulta prácticamente imposible en los actuales marcos estatales y que la geometría dinámica y variable de los espacios urbanoregionales haría muy precaria. La gobernabilidad dependerá de la capacidad de definir y ejecutar grandes proyectos que hagan de estos espacios un territorio competitivo y cohesionado; es el reto de lo que se ha llamado recientemente la Metápolis (Ascher, 1995). El ámbito metropolitano tiene dos niveles, uno que requiere políticas múltiples, de planificación programación, de gestión y ejecución, de participación y de proximidad, que abarca tanto al urbanismo como a la seguridad, las políticas sociales in extenso, la vivienda, etc. y que corresponde a competencias típicamente locales. El nivel regional es más estratégico en cuanto afecta a los planes de infraestructura, a la preservación de espacios “naturales” y agrícolas, al repensar el urbanismo para la escala de la ciudad “postindustrial” y debe implicar necesariamente a instituciones locales y regionales y casi siempre estatales.

1

Profesor e investigador de la Universidad Oberta de Cataluña, España. Director de Urban Technology Consulting, fue miembro del Gobierno de la ciudad de Barcelona y vicepresidente ejecutivo del Área Metropolitana de Barcelona. Ha colaborado en planes y proyectos urbanos en varios países de América Latina. También se ha desempeñado como asesor en diversos países en materia de desarrollo urbano, reforma político-administrativa de los Gobiernos locales, descentralización y participación ciudadana y seguridad urbana, entre otros.

2

Fragmento tomado de: “Informe sobre la Gobernabilidad de las Áreas Metropolitanas en el Mundo actual”, publicado en el libro Desafío Metropolitano, editado por el Programa Universitario de Estudios Sobre la Ciudad y la Asamblea Legislativa del Distrito Federal II Legislatura, 2004.

3

Stren, Richard. “Introducción” de Ciudades y gobernabilidad en América Latina. Ediciones Sur, Santiago de Chile. 1997. Pág. 24.

4

Alfredo Rodríguez, Teo Saavedra, Ana Sugranyes. Las ciudades en Chile. Agosto 2000.

25 Municipal

Por: Lucía Pérez-Moreno

Plan de Desarrollo Urbano Saneambiente

Una Solución Sustentable

Los municipios en México tienen más libertad de acción pero menos recursos para gastar. ¿Se pueden equilibrar ambos propósitos? Urbanistas y arquitectos consideran que la vía más corta son los instrumentos de planeación urbana.

L

os Gobiernos estatales, e incluso el federal, tienden a delegarle más atribuciones a los municipios, aunque cada vez son más reacios a soltar más recursos. El arquitecto Alberto Villar Calvo, experto en temas de urbanismo, afirma que, en el ámbito de la planeación e incluso en la recaudación del impuesto predial, hay municipios que llegan a “subsidiar” a las autoridades estatales, cuando lo lógico sería lo contrario. No sólo los municipios tienen responsabilidades de operación, como pavimentar calles, remodelar monumentos, recoger la basura, otorgar licencias de uso de suelo, sino que también deben realizar sus planes de ordenamiento urbano y, de paso, buscar los recursos para hacerlo.

La Ley General de Asentamientos Humanos, aprobada en 1976, y las posteriores reformas al artículo 115 constitucional (inciso V y VI)1 que se hicieron durante 1983, otorgan a los municipios la facultad de diseñar, aprobar y administrar sus planes de desarrollo urbano. Sin embargo, el marco legal no aclara cómo se va a realizar este noble propósito, aunque sí hace referencia al apoyo que deben brindar algunas dependencias federales en las labores de ordenamiento territorial y planeación urbana. Todavía hace unos años, la Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas –hoy convertida en Sedesol- tenía un papel preponderante en la planeación urbana y regional de muchos municipios.

En muchos casos, los Gobiernos estatales toman la iniciativa de formular los planes de desarrollo de sus municipios a través de consultores externos dado que pocos tienen sus equipos locales de planeación. Algunos Gobiernos estatales asisten a la realización de los planes, a través de apoyos técnicos diversos como fotografías aéreas, imágenes satelitales y cartografía. Sin embargo, estas acciones tienden a ser cada vez más erráticas y los municipios deben actuar con recursos propios al no disponer del respaldo estatal y federal.

El diablo está en el detalle El espectro municipal en México está muy diferenciado. Expertos que colaboran con el Laboratorio de Urbanismo y Planeación Ambiental, LUPA, señalan que hasta el año 2000, cerca del 66% de la población (unos 63 millones de personas) habitaba en 95 áreas urbanas mayores a cien mil habitantes, lo que representa cerca de 360 municipios, y el 34% restante vivía en cerca de 2,050 municipios. Dado el efecto multiplicador que tienen los programas de planeación urbana, éstos se realizan sobre todo en zonas pobladas. Villar y Terrazas ponen de ejemplo el Estado de México, donde la primera “oleada” de planes de desarrollo urbano alcanzó a cerca de 35 municipios de un total de 121 existentes a principios de la década

27 Municipal

de los ochenta. Es decir, a cerca del 29%. Hoy, más de la mitad de los municipios de la entidad cuenta con planes de desarrollo urbano. Sin embargo, en otras entidades como Oaxaca esta actividad es prácticamente inexistente. En zonas urbanas los planes de desarrollo urbano ayudan a definir el uso del suelo, a planear la estructura vial de transporte, a determinar las zonas de expansión de la población y a definir los proyectos urbanos estratégicos, entre otras actividades. Expertos consideran que un buen plan de desarrollo urbano incluye: • Planes actualizados de uso de suelo • Catastro actualizado • Cartografía actualizada • Proyecciones de crecimiento urbano • Análisis socioeconómico actual • Análisis ambiental y geográfico detallado de la región • Definición de los niveles de participación de las diferentes instancias de gobierno, ya sea municipal, estatal o incluso federal Pero también recalcan que los planes de desarrollo y ordenamiento urbano no sirven de mucho si no están acompañados de un mapa de “estrategias” e “instrumentos” que permitan agilizar la toma de decisiones. “El plan es un manual pero hay que hacerlo realidad”, dice Terrazas. Él opina que los municipios deben fortalecer los instrumentos de acción directa e indirecta, como son los reglamentos,

las normativas y la promoción. “Estos instrumentos de gestión permiten captar más recursos pero en México todavía son deficientes”, aclara. Uno de los problemas apremiantes es, de hecho, el incumplimiento de las normas. “Se instalan industrias en zonas habitacionales y se crean asentamientos urbanos en zonas agrícolas y muchas veces en contra de la legalidad”, sentencia Terrazas. Villar Calvo, por su parte, recalca que los procesos irregulares de expansión urbana, particularmente los que están asociados a la construcción de vivienda para sectores de bajos ingresos, representan un serio problema de desarrollo urbano. Él estima que casi 80% de la construcción de vivienda en las ciudades mexicanas se da fuera de los marcos reglamentarios de la planeación urbana.

Promoción en lugar de hibernación Ante la creciente escasez de recursos fiscales, los expertos de LUPA señalan que los municipios deben diversificar sus fuentes de ingresos a través de la planeación estratégica; utilizar los planes de desarrollo urbano como “un puente” para diseñar políticas de crecimiento económico que permitan generar más ingresos propios y atraer más inversiones. Oscar Terrazas estima que, en promedio, los municipios del país obtienen entre el 80% y el 90% de sus presupuestos de asignaciones estatales. Algunos grandes municipios del país, como Garza García, en Nuevo León, o Zapopan, en Jalisco, generan hasta el 50% de

La alternancia: un arma de doble filo Los gobernantes municipales son electos por apenas tres años y, en la práctica, su tiempo de actuación es mucho menor pues deben dedicar tiempo a sus actividades políticas. Esto puede ser una limitante cuando se quieren articular proyectos de largo plazo. Para Villar sería necesario modificar la ley y permitir la reelección de los alcaldes y el cabildo, aunque también habría que legislar la figura del referendo en los municipios. El arquitecto Jorge Ponce considera que los gobiernos municipales deben basar sus campañas en las necesidades reales que están definidas tanto en los planes de desarrollo regional y municipal, como en los de producción agrícola y mejoramiento del medio ambiente, transporte, vialidades, energía, manejo de

Hasta el año 2000, cerca del 66% de la población (unos 63 millones de personas) habitaba en 95 áreas urbanas mayores a cien mil habitantes.

residuos, etc. o, en todo caso, adaptar sus planes de desarrollo a los ciclos trienales. De hecho, sería conveniente que el término fuera de seis años, en lugar de una reelección, pero con la posibilidad de un referéndum revocatorio a los tres años. Lo ideal en este esquema es que los primeros tres años coincidan con una administración estatal y los siguientes tres, con la siguiente administración estatal. Es decir, escalonados. Ponce considera que la creación de Institutos de Planeación Municipales –un fenómeno relativamente reciente en México– tiene la ventaja de convertir la planeación “estacional” en permanente. “Estos institutos son transtrienales y pueden desarrollar una planeación continua sin depender directamente del poder en turno. De hecho, estudian directamente cuáles son las necesidades municipales y, a partir de sus trabajos, se pueden formular programas de gobierno específicos y verdaderas proyecciones a futuro”, afirma.

Una historia interminable Municipal 28 Desde los primeros campamentos creados por cazadores nómadas, los humanos hemos buscado ordenar los asentamientos. Los griegos construían sus ciudades en sitios cercanos a yacimientos de mármol, a las tierras pródigas y al agua, y procuraban que sus asentamientos no excedieran los cinco mil habitantes. Durante el Renacimiento, surgió La Vía Nuova (1470), el primer modelo de un arreglo consciente de construcciones en el que se empieza a reglamentar el uso de espacios públicos, de sistemas de vialidad y de los trazos urbanos. En el México colonial, Alonso García Bravo realizó los primeros trazos de las ciudades de Puebla y Oaxaca. Durante la Revolución Industrial en Alemania e Inglaterra se plantea por primera vez la necesidad de regular el uso del suelo. Los problemas de contaminación y de explosión demográfica obligaron a iniciar el debate sobre el desarrollo urbano del futuro. Los primeros intentos del México moderno de hacer planes de desarrollo urbano surgieron a mediados de los años treinta. En los años cincuenta se diseña el plano director de la Ciudad de México. En ese entonces, la capital tenía tres millones de habitantes y el aeropuerto y Ciudad Universitaria se encontraban fuera de los límites urbanos. Los primeros urbanistas nunca imaginaron el crecimiento explosivo que tendría la ciudad pero, gracias a ellos, la capital del país se consolidó como un importante polo de desarrollo económico. De acuerdo con el arquitecto Ponce, uno de los problemas recurren-

En México, de los 2,435 municipios que hay, 1,022 tienen más de quince mil habitantes, pero menos de la mitad tiene planes de desarrollo urbano.

tes del desarrollo urbano es el del ordenamiento y el permanente establecimiento de límites al crecimiento urbano, así como el deterioro paulatino del paisaje circundante. No se puede pensar la planeación de una ciudad sin tomar en cuenta la región en que se asienta, primordialmente en los aspectos ambientales y específicamente en lo que se refiere al agua, la energía y la alimentación. “Podremos hablar de desarrollo sustentable de la ciudad en el momento en que ésta sea menos dependiente y depredadora de los recursos regionales ajenos y cumpla con el principio económico de vivir con sus propios recursos”, dice Ponce. El caso de la Ciudad de México y su región (1 millón de hectáreas) es paradigmático; recibe en lluvia tres veces su consumo anual (6,500 contra 2,400 millones de m3), pero capta apenas el 5% de agua de lluvia y depende de fuentes lejanas, ubicadas a más de trescientos kilómetros de distancia. Más del 70% de los alimentos que recibe son extraregionales y no genera energía propia a pesar de ubicarse en una zona volcánica de alto potencial energético. “No genera ni siquiera 1 kwh a partir de las miles de toneladas diarias de residuos que produce”, dice Ponce. Ámsterdam se ilumina con basura. En Newcastle, Inglaterra, la basura se usa para calefacción de zonas populares y las cenizas resultantes del proceso de incineración se usan como carga inerte en la construcción de calles. Hay muchos ejemplos más de ciudades que han logrado combinar el control urbano con el desarrollo sustentable.

sus recursos a través de diferentes instrumentos de promoción y mejoramiento de sus registros catastrales, pero son los menos.

zaciones por lo general implican regularizar lo que se hizo fuera de los planes anteriores y ponerle el sello de aceptado”, dice Ponce.

La Ley de Asentamientos Humanos establece que los planes de desarrollo urbano deben actualizarse cada tres años pero una aplastante mayoría de ayuntamientos y municipios no lo hace. Esto en la práctica significa que no pueden revisar la vigencia de las licencias de uso de suelo, de construcción, de obras urbanas ni proyectar el crecimiento de la mancha urbana. Terrazas afirma que desde la década de los ochenta sólo las grandes ciudades han actualizado sus planes, su cartografía y sus registros catastrales, y esto sólo en parte.

El desafío no sólo es contar con planes actualizados y dinámicos, sino en muchos casos, simplemente tenerlos. En México, muchos municipios siguen operando en el pasado. Apenas el 20% tiene registros catastrales y su recaudación del predial es ínfima respecto a sus necesidades de desarrollo. Estimaciones de la Secretaría de Hacienda revelan que hasta un 80% del impuesto predial se pierde por diversas razones. La falta de ingresos prediales afecta el desarrollo de los programas de obras y de impacto social. “Es muy poco lo que se cobra respecto a los requerimientos de los municipios y por ahora no es una fuente importante de ingresos”, señala Terrazas.

Los expertos de LUPA no ven ningún tipo de urgencia en rehacer los planes cada tres años y, de hecho, consideran que la cultura política de “reinventar” cada vez que cambia un Gobierno, termina por hacerle mucho daño a los municipios. El arquitecto Jorge Ponce considera que lo más importante, en este sentido, es tener planes “dinámicos” con bases de datos actualizables permanentemente e información cartográfica precisa y organizada que permitan tomar decisiones operativas y establecer las mejores tácticas para la puesta en práctica de las estrategias planteadas. “Las actuali-

En el caso de los municipios agrícolas, Villar sostiene que éstos más bien necesitan planes de desarrollo que impulsen las actividades agrícolas y no urbanas. “¿De qué le sirve un plan de desarrollo urbano a una comunidad que es predominantemente rural?”, se pregunta. Para este experto, los planes de desarrollo urbano se deben realizar en comunidades con más de quince mil habitantes. En México, de los 2,435 municipios que hay, 1,022 tienen más de quince mil habitantes, pero menos de la mitad tiene planes de desarrollo urbano.

29 Municipal

Los planes Municipal 30 de desarrollo urbano ayudan a: • Conocer al detalle el territorio y su potencial productivo. • Prever y evitar riesgos de contaminación, congestionamiento vial y saturación de servicios. • Equilibrar el uso real del suelo en la región. • Aprovechar en forma óptima los recursos disponibles. • Ordenar el crecimiento urbano y el equilibrio en la ocupación territorial. • Preservar, conservar y aprovechar las áreas naturales. • Manejar y preservar el paisaje; no dañar el paisaje. • Mejorar y conservar los lugares públicos.

Los planes de desarrollo urbano ayudan a definir el uso del suelo, a planear la estructura vial de transporte, a determinar las zonas de expansión de la población y a definir los proyectos urbanos estratégicos, entre otras actividades.

• Recaudar mayores recursos y atraer inversiones privadas y públicas. La promoción se está convirtiendo en una herramienta para atraer más capitales privados. Un caso reciente es el Centro Histórico de la Ciudad de México, que fue perdiendo presencia económica, debido a problemas ambientales, sobrepoblación y falta de planeación urbana. Hoy esta zona se está revalorizando y lo novedoso –dice Oscar Terrazas— es que por primera vez hay una coordinación estrecha entre la autoridad y el sector privado para llevar a cabo un plan de renovación. En los últimos tres años las inversiones en el Centro Histórico superaron los ocho mil millones de dólares.

Empero, el arquitecto Jorge Ponce recalca que incluso en los municipios agrícolas es necesario integrar todos los aspectos del análisis territorial a los planes de desarrollo. “En México se tiende a ignorar la planeación con un enfoque territorial en el que participen todos los factores económicos, sociales y ambientales, independientemente de su magnitud”, afirma y recalca que la planeación en una zona agrícola es importante en muchos aspectos centrales como la producción de alimentos, el manejo del agua (más del 80% se usa en agricultura), la dispersión de los asentamientos, el uso racional y equilibrado del territorio. A la fecha, la Ley de Asentamientos Humanos no diferencia a grandes y pequeños municipios. Villar considera que esto pone en desventaja a los más pobres y pequeños. “Debe haber una política diferenciada para actuar en cada municipio, de acuerdo a sus necesidades”, afirma. En este sentido, las autoridades municipales pueden intensificar sus labores de cabildeo en los congresos estatales y federal para lograr un trato más equitativo, de acuerdo a sus necesidades y carencias de desarrollo.

Los entrevistados • Óscar Terrazas tiene maestría en urbanismo por la UNAM y doctorado en estudios urbanos de la Universidad Autónoma Metropolitana, UAM. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, SNI. Consultor y planificador urbano con más de 25 años de experiencia. Participó en el primer Plan General de Desarrollo Urbano de la Ciudad de México en 1979 y ha sido consultor en más de 20 planes de desarrollo urbano para estados, municipios y el Gobierno Federal. Sus publicaciones son Estructura territorial de la Ciudad de México, editorial Plaza y Valdés, y Mercancías inmobiliarias, publicado por la UAM. • Alberto Villar Calvo tiene postgrado y estudios de doctorado de tercer ciclo en la Universidad Politécnica de Cataluña. También

La transformación política de México significa mayor independencia para los municipios pero también más competencia por la captación de los recursos. “La alternancia en el poder obliga a los Gobiernos municipales a involucrarse más en los problemas de sus comunidades”, señala Villar Calvo. Si bien todavía persisten muchas prácticas del pasado –corrupción, compadrazgo y nepotismo—, los cambios políticos abren una gran oportunidad para quienes sí quieren hacer un buen trabajo de desarrollo territorial y gestión urbana. Además, los habitantes de los municipios están participando en forma más activa para resolver los problemas comunes y crear un modelo de desarrollo urbano menos accidental y más sustentable. Referencias 1. La Constitución Política de los Estados Mexicanos Título V. Art 115. incisos V y VI indica que “los municipios, en los términos de las leyes federales y estatales relativas, estarán facultados para formular, aprobar y administrar la zonificación y los planes de desarrollo urbano municipal”; en los casos donde exista en una misma ciudad más de un municipio, “la Federación, las entidades federativas y los municipios respectivos, en el ámbito de su competencia, planearán y regularán de manera conjunta y coordinada el desarrollo de dichos centros”.

cuenta con maestría en urbanismo de la UNAM y estudios de doctorado de la Universidad Politécnica de Madrid. Ha participado en dieciséis proyectos de desarrollo urbano, así como en planes parciales y estudios urbanos de una decena de estados de la república. Ha publicado La impotencia municipal en el ordenamiento urbano, en la editorial Plaza y Valdés, y varios artículos en revistas especializadas. El Laboratorio de Urbanismo y Planeación Ambiental, LUPA, ofrece elaborar planes de desarrollo urbano, programas parciales para zonas conflictivas, proyectos urbanos estratégicos, planeación de centros administrativos y equipamiento a todas las escalas, planeación ambiental, manejo de agua y de macropaisajes, remediación de minas, entre otros servicios.

31 Municipal

Saneambiente

Municipal

Por: Enrique Ongay Delhumeau, Asesores en Desarrollo Regional Sustentable, S.C.

32

Los programas de Ordenamiento Ecológico del Territorio en el Entorno del Desarrollo Urbano La herramienta de planeación que regula la relación entre el entorno y la ciudad es el Ordenamiento Ecológico del Territorio (OET).

E

l crecimiento de las ciudades está orientado y regulado, respectivamente, por los planes de desarrollo y los programas de desarrollo urbano estatales o municipales. Estos planes y programas, basados en la Ley de Planeación y la Ley General de Asentamientos Humanos, están orientados a organizar las relaciones estructurales y funcionales de la ciudad hacia su interior. En estos programas se establecen reservas territoriales, límites de crecimiento y se codifican los usos y los destinos del suelo con base en coeficientes de ocupación y de uso para distintos tipos de inmuebles. Sin embargo, los programas de desarrollo urbano no toman en consideración los fenómenos físicos, biológicos o socioeconómicos que ocurren hacia fuera de la ciudad y que inciden en ella. No ubican ni regulan los sitios de donde proviene el agua que va a ser empleada

en la ciudad, ni establecen el mejor sitio para la disposición de los residuos sólidos que el centro urbano genere. Tampoco prevén de qué tipo y cuáles son las relaciones que el entorno agrícola o forestal que rodea a la ciudad debe tener con ella y estos sectores, a su vez, con la ciudad. La herramienta de planeación que regula la relación entre el entorno y la ciudad es el Ordenamiento Ecológico del Territorio (OET). El OET es un proceso de planeación dirigido a evaluar y programar el uso del suelo y el manejo de los recursos naturales en el entorno de los centros de población. La finalidad de este proceso es lograr un mejor aprovechamiento del territorio y de los recursos naturales que lo conforman. Desde el punto de vista legal, el OET es un instrumento de política ambien-

33 Municipal

Municipal

34

tal que se fundamenta y codifica en la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente y su reglamento respectivo. De esta manera, el OET es la base para la regulación de las actividades productivas, que dan vida a las ciudades, de acuerdo a la aptitud de uso del suelo. Las premisas básicas para la realización de un OET son el considerar los intereses de todos los sectores productivos y la ponderación de los impactos ambientales que las actividades sectoriales producen. Estos impactos ambientales pueden generar conflictos intersectoriales si no son gestionados de manera adecuada. Esto es debido a los diferentes valores y percepciones que sobre la calidad ambiental tienen los distintos grupos sociales.

Esta herramienta permite identificar y prevenir los problemas ambientales o sociales de una política de desarrollo municipal específica. Adicionalmente, brinda certidumbre a la inversión al permitir atraer proyectos de desarrollo viables en el entorno municipal.

Esta herramienta permite identificar y prevenir los problemas ambientales o sociales de una política de desarrollo municipal específica. Adicionalmente, brinda certidumbre a la inversión al permitir atraer proyectos de desarrollo viables en el entorno municipal. Al nivel regional, y en la relación con entidades municipales vecinas, se obtiene una ganancia neta en términos de calidad ambiental dentro de un escenario de desarrollo sustentable. En contraparte, sin tomar en consideración la calidad ambiental sectorial, la ciudad puede enfrentarse a carencias de agua, crecer en sitios de riesgo o vulnerabilidad (con los altos costos sociales y de dotación de infraestructura y equipamiento), ver limitadas sus propias reservas territoriales o no tener sitios para la disposición y manejo de sus residuos. La realización de un estudio de Ordenamiento Ecológico del Territorio abarca seis fases. Las dos primeras fases son de naturaleza descriptiva y aglomeran la regionalización correspondiente y la caracterización de los principales componentes ambientales, tanto naturales como sociales.

La tercera fase involucra el diagnóstico ambiental integrado, donde se identifican los principales usos del suelo, de los que se evalúa su aptitud de uso con el fin de proponer un modelo conceptual y de gestión ambiental. La cuarta fase comprende el pronóstico y prospectiva de las tendencias de los factores ambientales identificados en las etapas anteriores. Por último, se establece el programa de ordenamiento ecológico en conjunto con las bases operativas para su gestión que incluyen los requerimientos mínimos para la participación de la sociedad (talleres de planeación participativa u otras herramientas de gestión), los instrumentos jurídicos y legales mínimos a ser elaborados y la estrategia de comunicación del propio programa. Si es requerido, se puede plantear una fase opcional de fortalecimiento institucional para que las autoridades municipales operen el programa. Para cada fase se requiere del concurso de especialistas multidisciplinarios que se coordinan de acuerdo a cada una de las etapas del estudio. En la figura 1 se aprecia un diagrama de flujo con el esquema metodológico de un estudio típico. En todo estudio de Ordenamiento Ecológico se debe seguir un proceso de comunicación y gestión. La legislación y políticas ambientales, de asentamientos humanos y de planeación vigentes establecen que el proceso de toma de decisiones en la gestión para el aprovechamiento de los recursos naturales y los patrones de ocupación territorial deberá ser participativo si el objetivo es alcanzar un escenario de desarrollo sustentable. De este modo, el uso racional de los recursos naturales renovables de una región requiere de la consideración de todas las actividades o sectores económicos que contribuyen al desarrollo de la zona, con el fin de fomentar una mejor calidad ambiental. El proceso de comunicación tiene como fin la contribución de información al trabajo, exponer los resultados del estudio e incorporar las observaciones y

35 Municipal

ETAPA

DESCRIPTIVA (Caracterización y Análisis de ocupación del Territorio)

ANALITICA (Diagnóstico del Sistema Territorial y Prospección de Ocupación y Aprovechamiento del Territorio)

ESTRATÉGICA (Propuesta de Ocupación y Aprovechamiento del Territorio)

FASE

PROCESO

RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN

* Recopilación de información * Conformación del Grupo de Trabajo

REGIONALIZACIÓN

* Regionalización

CARACTERIZACIÓN

* Física * Biológica * Socioeconómica

DIAGNÓSTICO

* Análisis de Aptitud * Identificación de índices e indicadores * Diagramas de Flujo * Modelo conceptual

PRONÓSTICO

* Modelos cuantitativos y análisis de tendencias

PROGRAMA DE ORDENAMIENTO

* Estrategias y políticas ambientales * Criterios ecológicos o alineamientos de manejo

ESTRATEGIA DE GESTIÓN

* Instrumentos de gestión * Monitoreo y seguimiento * Sistema de información, difusión y comunicación

Figura 1. Esquema metodológico del Ordenamiento Ecológico Territorial. sugerencias de manejo ambiental o políticas de desarrollo de los representantes sectoriales a la etapa estratégica. En este proceso se fortalecen, vinculan y enriquecen los planes de desarrollo municipales así como los programas de desarrollo urbano de los asentamientos humanos. En el escenario ideal deberán participar en el proceso de comunicación los representantes de los sectores público y privado. Los mecanismos e instrumentos de gestión, en su momento, consideran, entre otros, convenios de concertación, acuerdos de coordinación, compromisos y responsabilidades para el monitoreo y condicionantes ambientales, términos de referencia para auditorías ambien-

tales, contratos entre los distintos sectores y los tres niveles de gobierno. De manera ideal el OET se formaliza a través de un bando municipal aprobado por el cabildo y avalado por el ejecutivo y legislaturas estatales. En suma, el OET permite sentar las bases para un desarrollo ordenado de los municipios, prevenir futuros conflictos ambientales y armonizar las políticas de desarrollo municipal, estatal y federal. Los mecanismos de gestión y seguimiento señalan las opciones y criterios generales para establecer los puntos de acuerdo de las agendas de negociación de los principales conflictos ambientales municipales.

Los programas de desarrollo urbano no toman en consideración los fenómenos físicos, biológicos o socioeconómicos que ocurren hacia fuera de la ciudad y que inciden en ella.

Urbe y Obra

Por: Kees Van Rooij*

La Recuperación Paisajística Armonía en la imagen urbana y el medio ambiente

Con la creación de nuevos espacios ambientales o la renovación de los ya existentes, viene consigo una mejoría en la vida cotidiana del habitante de cualquier área urbana

L

as áreas verdes y el arbolado de las calles y avenidas de nuestras ciudades son por lo general el resultado de improvisación y gustos personales, ejecutado por las dependencias encargadas de “parques y jardines”, con la buena intención hacer algo por el embellecimiento de las avenidas principales, los parques y las entradas de las comunidades. A pesar de las buenas intenciones, no siempre resultan exitosas las iniciativas. Con el transcurso de los años los árboles y plantas requieren condiciones adecuadas en cuanto a poda, plantación y otros factores que permitan su pleno desarrollo. En la repartición presupuestal, el departamento de “parques y jardines” es de los últimos en ser considerados, y por lo general el dinero que se destina a estos propósitos termina por cubrir únicamente los salarios de los “jardineros”, cuyas interpretaciones personales en el mantenimiento de plantas y árboles no siempre resultan las más adecuadas. Durante la última década algunos esfuerzos por parte de instituciones y autoridades han contribuido a que exista una mejor percepción acerca de la importancia de los parques y jardines públicos.

Un ejemplo ha sido la publicación de un manual de Protección Ecológica en los Municipios por parte de la Secretaria de Gobernación, el cual ha reforzado la creciente importancia que tiene el cuidado de la ecología. Estas medidas buscan salvaguardar el equilibrio armónico entre el medio ambiente y los recursos naturales municipales; prevenir y combatir la contaminación ambiental desde sus orígenes y fuentes que la producen; proteger la salud humana y de las especies naturales del municipio, así como propiciar una conciencia ciudadana en favor de la protección ecológica del municipio. Ya que juega un importante papel en la calidad de vida del ser humano, la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT), en el caso de la Ciudad de México, enfatiza en crear una conciencia de equilibrio con los espacios urbanos construidos y los naturales, entendiendo que su resultado constituye la imagen urbana. El tener más diseño y planeación de árboles y áreas verdes finalmente permite el disfrute de los mismos a personas que circulan por el lugar. Con la creación de nuevos espacios ambientales o la renovación de los ya existentes, viene consigo

* Estudió Diseño y Manejo de Espacios Exteriores en la Escuela Superior de AgriHorticultura (HAS) Den Bosch, Holanda y en la Academia de Arquitectura (Academie loor Bouwkunst) Ámsterdam, Holanda. En México participó en cursos de postgrado en la Universidad Autónoma Metropolitana, así como en la Universidad Autónoma de Chapingo. Realizó la Tesis titulada, Arbolado Urbano. En la actualidad dirige el despacho Kees van Rooij, Arquitectura de Paisaje.

37 Municipal

ParaMunicipal obtener un38óptimo resultado en la creación, manejo y mantenimiento de áreas verdes urbanas se recomienda:

• Contar con nuevas propuestas en diseño en áreas verdes existentes para lograr una mejoría y mejor aprovechamiento.

• Proponer la plantación de árboles y vegetación adecuados al tipo de suelo existente. Los expertos cuentan con las clasificaciones necesarias de vegetales para los variados climas y suelos.

• Evitar en el diseño de áreas públicas lugares escondidos y oscuros.

• Optimizar espacios dentro del contexto de posibilidades (clima, suelo, otras líneas, presupuesto), infraestructura adecuada y mano de obra calificada. • Capacitar a los operadores, jardineros y podadores en la poda y el manejo de vegetación, en el uso adecuado de maquinaria y herramientas. Asimismo, actualizar al personal en niveles de dirección, diseño y programación en temas de medio ambiente, diseño y urbanismo. Los expertos imparten talleres diseñados para este efecto. • Reorganizar al personal para el mejor aprovechamiento de tiempos en ejecución, dando incentivos de promoción. • Invertir en mecanización y herramienta adecuada sobre estadísticas de horas de ocupación y eficiencia en aplicación.

• Buscar unidad en imagen urbana con las avenidas y calles. • Bajar el costo en mantenimiento escogiendo soluciones con plantas que requieran con menos frecuencia de éste. • Definir paletas vegetales de bajo mantenimiento, adaptables al clima del lugar, de rápido crecimiento, resistencia a los altos niveles de contaminación y a la escasez de agua. • Utilizar materiales alternativos que estéticamente aumentan la imagen urbana y minimizan el mantenimiento, tales como gravas, rocas y corteza o maderas trituradas de ramas podadas. • No buscar soluciones en especies exóticas que dificultan la adaptación y exigen alto costo en cuidados, sino en especies nativas de la región que reducen el costo y aumentan el impacto ambiental en poco tiempo. • Prever inventarios e identificar problemas generales y específicos.

una mejoría en la vida cotidiana del habitante de cualquier área urbana, ya que influye en su estado de ánimo, creando espacios de convivencia y recreación, actividades que combaten el estrés característico de las metrópolis. La satisfacción en la vida diaria de estar rodeado de áreas verdes que armonizan la actividad económica con la naturaleza, promueve la relación significativa entre la gente y el medio ambiente. Adicionalmente, cuando existen áreas arboladas, los inmuebles adquie-

Los árboles atemperan el clima, conservan energía y agua, mejoran la calidad del aire, disminuyen la escorrentía y las inundaciones y reducen los niveles de ruido

ren mayor valor y sus propietarios consideran la “vista” como un valor agregado de sus predios a la hora de venderlos u ofrecerlos en renta. Al no contar los municipios o ayuntamientos con una coordinación adecuada en cuanto a organización en infraestructura, alumbrado urbano, ingenierías externas, incorporación de personal especializado y otras herramientas, deben procurarse apoyo y ayuda técnica de algunas dependencias que tengan competencia en estas materias.

Lo que hay que tomar en cuenta para el mejoramiento del espacio público: • Previsión de recursos para la construcción de obras públicas (redes de drenaje, agua potable, etc.). • Mejoramiento urbano a base de estrategias para la creación de áreas verdes y arbolado a corto, mediano y largo plazo. • Coordinación de proyectos nuevos con el entorno urbano existente. • Disposición de infraestructura para el riego de las áreas verdes. • Identificación de fuentes de financiamiento para programas y proyectos de control ambiental tales como el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS), que es una institución crediticia y de fideicomiso. • Contacto con la iniciativa privada, la cual ayuda a la realización de estudios y proyectos de obras, financiamientos y materiales. • Optimización de plantas de tratamiento o con la construcción de parques industriales ecológicos por parte del gobierno y la iniciativa privada, integrados con empresas de baja o nula contaminación, en donde se utilicen tecnologías desarrolladas y se privilegie a las pequeñas y medianas empresas sobre las grandes. • Identificación de áreas por medio de mapas cartográficos, contando así con una óptima cuantificación y zonificación de microclimas, uso de suelos (comercial, residencial, industrial), vías y carreteras, drenaje, agua, electricidad, gas, etc.

39 Municipal

Por: Antonio Moya F.

40

Urbe y Obra

Municipal

GRANDES PARQUES URBANOS Ejes articuladores en las grandes metrópolis Los grandes espacios naturales pueden ser concebidos como un elemento que agrega valor a una metrópoli siempre y cuando éstos queden integrados en una estrategia urbana para promover a una ciudad a escala global.

L

os grandes parques urbanos hoy juegan un nuevo rol en el desarrollo regional y deben ser considerados como activos que brindan ventajas competitivas a las ciudades. En otras palabras, los grandes espacios naturales pueden ser concebidos como un elemento que agrega valor a una metrópoli siempre y cuando éstos queden integrados en una estrategia urbana para promover a una ciudad a escala global. También los procesos de desindustrialización en las grandes metrópolis han abierto un nicho de oportunidad para los Gobiernos locales. Recuperar viejas áreas industriales y reconvertirlas en espacios ambientalmente sustentables viene marcando una importante tendencia en países de Europa occidental, Gran Bretaña y Japón. Por ejemplo, en Alemania, la necesidad de una reestructuración se ha hecho en regiones donde prosperaban las ahora obsoletas industrias del carbón y el acero. La región de Emscher en el Ruhr, un área de ochocientos kilómetros cuadrados y dos millones de habitantes, es uno de los casos señalados, donde el primer objetivo de la renovación

ecológica ha sido conducido por las necesidades de una renovación económica. Para este objetivo en 1988 se creó un Emscher Park por el Gobierno de Westfalia, al norte del Rhin, para desarrollar proyectos de restauración que incluían la recuperación ecológica de la cuenca del río Emscher. Esto supuso la creación de una red de parques en los que los riachuelos canalizados pudieran ser renaturalizados y donde pudiera restablecerse la biodiversidad. De igual modo, los espacios verdes pueden jugar un papel fundamental como generadores de cohesión e integración social. Es lo que Manuel Castells ha señalado desde una perspectiva antropológica, en el sentido de que los espacios locales, es decir las ciudades, plazas y parques, se convierten en una especie de trincheras en las cuales los individuos reconocen su identidad, en un mundo en que la estandarización y la homogeneidad del mercado globalizado ha puesto en riesgo estos importantes vínculos con la comunidad local. Al respecto, los grandes parques urbanos ofrecen un abanico de opciones recreativas, culturales

41 Municipal

y ambientales para su población. Son espacios de concurrencia que recrean valores simbólicos, fortalecen los lazos de convivencia social. Tienen infraestructuras que, al igual que los centros históricos, ofrecen oportunidades porque en éstos hay hitos patrimoniales inconmensurables.

Para muestra, la Ciudad de México La Zona Metropolitana de la Ciudad de México no dispone de una política pública deliberada para impulsar un corredor verde que haga viable su futuro. Lo más significativo en estos últimos años ha sido el rescate del Bosque de Chapultepec. El Bosque de Chapultepec es el principal pulmón verde de la Ciudad de México y en sus 686 hectáreas, divididas en tres secciones, recibe al año aproximadamente a quince millones de personas. Destaca que una población estimada en poco más de cinco millones proviene de las demarcaciones políticas más pobres y de los municipios conurbados de la Zona Metropolitana del Valle de México. Evidentemente, uno de los problemas centrales del bosque radica en la alta afluencia de visitantes y un aprovechamiento desigual de su territorio. Tan sólo la Primera Sección del Bosque, la cual concentra a la mayor parte de los equipamientos recreativos y culturales, se estima que recibe anualmente a diez millones de personas1. Los efectos negativos de la alta afluencia de visitantes al Bosque de Chapultepec son: • Compactación de suelos que impide la filtración del agua, lo que debilita al arbolado. •

Alta concentración de equipamientos culturales y recreativos y áreas de alto valor ambiental, que se contraponen a las prácticas recreativas familiares tradicionales.

• Monopolización del espacio público por parte del comercio informal. • Ausencia de un marco normativo que imponga costos a aquellos individuos que hacen un uso

privado de sus instalaciones. • Generación de basura con la consecuente proliferación de fauna fecal (perros y ratas) que ponen en peligro los animales nativos2. • Plantación de especies inadecuadas (eucaliptos) que compiten con otras, degradando la calidad del arbolado y haciéndolo vulnerable al ataque de plagas. • Degradación de paisaje urbano que proyecta una imagen negativa.

Empresarios y ciudadanos al rescate Recientemente, las instalaciones del Bosque han sido cerradas parcialmente para su saneamiento. En este contexto, importantes grupos empresariales en coordinación con las autoridades del Gobierno del Distrito Federal han emprendido una campaña pública para su rescate a partir de donativos por parte de la ciudadanía. Es cierto que dichas acciones son necesarias y fundamentales para preservar este santuario natural de la metrópoli. Hay razones suficientes para señalar que su rescate es positivo considerando el valor simbólico, cultural e histórico que tiene el Bosque, en el sentido de que constituye un icono de identidad no sólo de la ciudad sino del país entero. Sin embargo, para dimensionar el alcance de las acciones de rescate del Bosque de Chapultepec, éstas tienen que analizarse en un marco de referencia más amplio a fin de evaluar si hay mejoramiento en las condiciones del medio ambiente de la ciudad y de la calidad de vida de la población. Independientemente de lo positivo del rescate del Bosque de Chapultepec, es necesario preguntarse si es adecuada esta estrategia para superar el problema de escasez de áreas verdes que enfrenta la metrópoli. Por una parte, la campaña de donativos indica que tenemos un Gobierno limitado fiscalmente para la atención de problemas relacionados con los parques urbanos. Ahora bien, esta hipótesis habría que confrontarla con otra pregunta: ¿cuen-

El Bosque de Chapultepec es el principal pulmón verde de la Ciudad de México y en sus 686 hectáreas, divididas en tres secciones, recibe al año aproximadamente a quince millones de personas.

Municipal

42

ta el Gobierno capitalino con recursos para otras obras destinadas al mejoramiento ambiental? Evidentemente sí. Los distribuidores viales, que sólo atienden necesidades privadas de transporte y cuyos efectos públicos para contrarrestar la contaminación atmosférica son marginales, dan muestra de ello. Según la titular de la Secretaría del Medio Ambiente del DF, la reducción de contaminantes con la puesta en marcha del Distribuidor Vial de San Antonio es de alrededor de cinco mil toneladas, cifra poco relevante si consideramos que en promedio las fuentes móviles aportan anualmente un total de 2 millones 608 mil 439 toneladas de emisiones tóxicas, lo que corresponde al 0.19%. (Programa para Mejorar la Calidad del Aire en la ZMVM 2002-2010; p.36). En el fondo, queda en evidencia el alcance de las acciones y el carácter sustentable y distributivo de las decisiones.

Promover ofertas alternativas de espacios, la solución

Los grandes parques urbanos ofrecen un abanico de opciones recreativas, culturales y ambientales para su población. Son espacios de concurrencia que recrean valores simbólicos, fortalecen los lazos de convivencia social.

Por su parte, el Bosque de San Juan de Aragón, que es considerado el pulmón verde de la zona norte de la ciudad, es una alternativa que ha estado pendiente. En esta metrópoli la población asciende a 8.4 millones de personas y las áreas verdes corresponden a 5.66 m2 por habitante. Esto muestra un déficit de espacios verdes en relación con las áreas de construcción, ya que los estándares internacionales recomiendan como medida mínima 9 m2 por habitante. Tal parece que las acciones instrumentadas terminarán por acentuar la escasez de un bien público como es el Bosque de Chapultepec, a menos que se promueva una oferta alternativa de corredores

verdes regionales, también conocidos como cinturones verdes. Una política de esta envergadura tendría un impacto favorable en el mejoramiento de la imagen urbana, además de que en zonas de alta marginación ayudaría a revaluar la propiedad inmobiliaria de los sectores menos favorecidos.

Conclusiones Retomando a Manuel Castells, la ciudad no es solamente un conjunto de elementos simbólicos centrales, como sería el Bosque de Chapultepec, Reforma y el Zócalo para la Ciudad de México. En cambio, la centralidad y la importancia de una metrópoli radican en la difusión de la monumentalidad (no sólo monumentos en sí, sino todo lo que funciona como tales: espacios, edificios, esquinas, plazas, parques…), en distintos centros que articulan significado y función para el conjunto del territorio metropolitano. En este sentido, la viabilidad de la ciudad no sólo dependerá de mantener los espacios verdes tradicionales sino de recuperar y repetir dicha experiencia a lo largo y ancho de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México.

Referencias 1 El principal atractivo es el Zoológico de Chapultepec, según sus autoridades, atiende a 5 millones de personas anualmente. “Interés disparejo”, periódico Reforma, 13 de febrero de 2004. 2 En el caso del Bosque de Chapultepec se estima la existencia de 64 especies de aves de las 300 que se tienen registradas en el Valle de México y mamíferos de 14 especies. DUGBUEA-PUECUNAM, 2002 Proyecto ejecutivo para la implementación del manejo Integral y desarrollo autosostenible del Bosque de Chapultepc, Diagnóstico, p.70-71.

* Antonio Moya Fonseca es licenciado en Sociología por la UAM-Xochimilco, con especialización en Planeación Estratégica de Ciudades, por la Universidad Iberoamanericana. Ha cursado diplomados en Análisis Politológico y Economía Política Moderna en la UNAM. Entre las principales líneas de investigación destacan: Políticas Públicas y Gobernabilidad Metropolitana y Políticas Ambientales en Grandes Metrópolis. Actualmente es Secretario Técnico del Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad de la UNAM. Fue coordinador de Investigación del libro: 20 años después. Los sismos de 1985, presentado el 19 de septiembre de 2005. Coordinador Académico de los proyectos de Manejo Integral para los Bosques de Chapultepec y San Juan de Aragón, realizados para el Gobierno del Distrito Federal 2001.

43 Municipal

Por: Luis Javier Castro Castro

CIUDADES COMPETITIVAS: Análisis

Garantía para el éxito del desarrollo económico y social del país

En los últimos diez años, la política económica nacional dio un giro de 180 grados y ahora nos encontramos ante un México compitiendo con el resto del mundo globalizado.

A

ctualmente en México al rededor de 98% del PIB se produce en nuestras ciudades. Por lo tanto, la competitividad del país depende en gran medida del desempeño y condiciones sociales de nuestras ciudades. Durante muchas décadas el país tuvo una economía cerrada con el objetivo principal de fortalecer la producción hacia el consumo interno. Este modelo favoreció el acelerado crecimiento y desarrollo de sólo unas cuantas ciudades como México, Guadalajara, Monterrey y Puebla. En los últimos diez años esta política económica nacional dio un giro de 180 grados y ahora nos encontramos ante un México compitiendo con el resto del mundo globalizado.

para desempeñarse con éxito en una economía nacional e internacional globalizada. En el mundo actual globalizado dichas características son las de competitividad. Ciudades de alta competitividad son las ganadoras con respecto a las de bajo nivel. Ciudades poco competitivas son regularmente las que no se desarrollan económicamente y como consecuencia el nivel de vida decae aceleradamente. Además, el conjunto de ciudades y localidades pequeñas dentro de una región, como puede ser un estado, deben de desempeñar acciones muy específicas de forma integral y articuladas, para que en su conjunto se pueda seguir incrementando su competitividad a nivel nacional y global.

En este contexto debemos ver a muchas de nuestras ciudades, sin importar su tamaño, como unidades productivas que le dan sustento y bienestar a millones de mexicanos.

Cuándo una ciudad es competitiva

En la medida que exista una macroeconomía sana y estable con crecimiento positivo, el desarrollo económico de una ciudad tendrá mejores posibilidades de comportarse con una dinámica también favorable. Sin embargo, esta situación nacional se manifiesta heterogéneamente en el territorio del país. Desafortunadamente, un panorama económico nacional optimista no garantiza también el buen desarrollo de una ciudad. Para que esto suceda ésta debe de cumplir con muchas otras características

El problema del significado de competitividad comienza por la difícil tarea de su definición. La competitividad es un factor compuesto por una gran cantidad de variables que dificultan la correcta delimitación del término. De hecho, la competitividad de una ciudad se ha definido por algunos autores como “La competitividad de una ciudad está en su habilidad de producir y colocar en el mercado nacional e internacional sus productos en plena competencia con otras ciudades que producen los mismos productos y que cumplen a su vez con tener ciertas características”. Al incrementar la productividad económica de una ciudad y colocando en el mercado sus más productivos bienes y servicios, la

45 Municipal

PASADO

comunidad podrá desarrollarse y crecer a su máximo potencial. Un mejor nivel de competitividad garantiza además mejores niveles de vida para su población y para el país. En este sentido es importante pensar para las áreas urbanas estratégicas del país en un proyecto de ciudad y considerar el potencial que podemos alcanzar en los siguientes 25 años, como lo han logrado países como China, España, Corea del Sur, Brasil, Chile, Irlanda, Israel y la India. Estos países han realizado una introspección y han volteado al mismo tiempo a ver su entorno y han actuado en consecuencia para poder competir. En este análisis y visión de futuro sus ciudades juegan un papel de primer orden.

¿Qué debe de estar haciendo México? Para lograr que las ciudades sean más competitivas tanto a nivel nacional como internacional es necesario apoyarlas más allá de los enfoques macroeconómicos. Es necesario formular estrategias de desarrollo económico local participativo en donde el Gobierno facilite la suma de esfuerzos de todos los actores relevantes locales con el objetivo común de generar más empleos e incrementar el bienestar de la población. A partir de esta suma se podrán identificar, promover y desarrollar las acciones y proyectos específicos estratégicos para incrementar la competitividad de las ciudades y por lo tanto la de todo el país.

Ciudad competitiva: vinculación eficiente entre cómo vivimos, gobernabilidad y la economía de la ciudad El desarrollo de una ciudad es un fenómeno complejo en el que influyen numerosos factores. Desafortunadamente, a pesar de que tenemos casi treinta años de que se institucionalizó la planeación urbana en el país, la verdad es que se ha tenido muy poca efectividad en que nuestras ciudades crezcan y se desarrollen de acuerdo a sus planes de desarrollo urbano y, lo que es más importante, de acuerdo a las necesidades de su población incluyendo principalmente una oferta suficiente de empleo. El desarrollo y la planeación urbana en México ha enfatizado principalmente el aspecto físico del territorio urbano, el desarrollo económico de la

ÉPOCA RECIENTE Y FUTURO

Economía Cerrada

Economía Abierta

• Sustitución de importaciones • Producción dirigida al concumo nacional

• Exportación • Inversión extrangera directa

CONCENTRACIÓN Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey

COMPETITIVIDAD Ciudades Estratégicas

ciudad y su entorno regional han estado limitados prácticamente a las actividades de promoción pero no a las de planeación de su desarrollo. Lo antes expuesto ha inducido que durante muchos años nuestras ciudades hayan creado una desvinculación muy grave entre la forma de vivir, la gobernabilidad y el desarrollo económico. Todo esto ha incidido negativa y directamente en el nivel y calidad de vida de sus habitantes. Tradicionalmente los tres órdenes de gobierno han promovido niveles muy altos de regulación en nuestras ciudades que han inhibido, en lugar de incentivar, el desarrollo económico local. Los Gobiernos no han facilitado la implementación de los soportes necesarios que el sector privado requiere para ser efectivo en la generación de empleos en sus ciudades. Esto ha restringido un crecimiento y desarrollo sostenido de las economías urbanas. Además, la gobernabilidad a nivel de ciudad cada vez es más ineficiente ya que el hecho de que la mayoría de las ciudades estén constituidas por varios municipios, gobernados por alcaldes de diversos partidos políticos, hace que decisiones intermunicipales importantes, como las relacionadas con servicios públicos, infraestructura y equipamiento, sean siempre tomadas unilateralmente y con visiones desarticuladas. El desarrollo económico de una ciudad es lo más importante para sus habitantes. Sin una economía local fuerte lo más probable es que existan niveles altos de desempleo, el poder adquisitivo sea bajo, ocasionando una demanda pobre de bienes y servicios, la pobreza urbana se acentúe y en general se incremente el deterioro social de la ciudad.

La competitividad de una ciudad está en su habilidad de producir y colocar en el mercado nacional e internacional sus productos en plena competencia con otras ciudades.

Municipal

46

Vivienda, infraestructura, equipamiento y servicios urbanos

Desarrollo institucional y gobernabilidad

Desarrollo humano

LA CIUDAD

Desarrollo económico

Desarrollo social

Círculo virtuoso en la competitividad de la ciudad

La competitividad de una ciudad busca como gran objetivo cerrar el círculo virtuoso de una serie de componentes sectoriales que se apoyan entre sí de manera integral para alcanzar un desarrollo apropiado de la ciudad.

Ha llegado el tiempo de llevar a cabo programas y tipos de planeación del desarrollo de ciudades que han probado ser más efectivos en otras partes del mundo. En la actualidad existen enfoques multidisciplinarios exitosos para que las ciudades incrementen su competitividad y en todos ellos intervienen los esfuerzos conjuntos de los diferentes órdenes de gobierno, el sector privado y la sociedad. En particular, los enfoques que han tenido más éxito a nivel internacional han sido los que apoyan y facilitan directamente a desarrollar, diversificarse y crecer a la economía local, a través de unir esfuerzos con el sector empresarial local. Los esfuerzos orientados a incrementar la competitividad de una ciudad se pueden agrupar en cuatro grandes categorías: 1. Desarrollo económico de la ciudad. Se refiere a la composición económica, productividad, inversión nacional y extranjera en la ciudad. Sofisticación de los procesos de producción y distribución. Presencia en los mercados internacionales. Mercado regional e internacional. 2. Fortalecimiento de su valor territorial. Localización estratégica, vivienda, infraestructura, equipamiento y servicios urbanos. Recursos naturales, costo de vida, costo de hacer negocios e imagen territorial. Calidad de vida del entorno ciudadregión. Este componente está formado por los siguientes elementos principales: • Infraestructura física primaria: calidad de la infraestructura en general; desarrollo y calidad de infraestructura ferroviaria y portuaria; calidad del suministro energético; calidad de la infraestructura telefónica y de Internet. • Infraestructura administrativa: confiabilidad en la

policía; independencia jurídica; eficiencia del marco legal; carga administrativa para iniciar negocios; grado de burocracia. • Infraestructura tecnológica: calidad de los institutos de investigación científica; colaboración de industria y universidades en investigaciones. 3. Fomento del desarrollo de capital humano. Nivel de educación de su población, infraestructura y equipamiento para desarrollar capital humano, mano de obra calificada. Calidad de las escuelas de negocios. Calidad de las escuelas públicas. Calidad de los sistemas educativos. Calidad de la educación matemática y científica. 4. Desarrollo institucional y gobernabilidad. Eficiencia institucional, gobernabilidad municipal, normatividad, cultura de negocios, participación de la sociedad y coordinación intermunicipal. Leyes y reglamentos relacionados a las tecnologías de información y comunicación; y rigor de las regulaciones ambientales. Nivel de subsidios gubernamentales dañinos. Favoritismo en las decisiones de funcionarios públicos. Cooperación en las relaciones laborales. Efectividad de las políticas antimonopolios; descentralización de la actividad corporativa; y restricciones de propiedad para extranjeros. Dentro de los propósitos de todo Gobierno de lograr un desarrollo sostenido y mejorar los niveles de bienestar y calidad de vida de la población, el desarrollo económico en las ciudades es un requisito indispensable. Es necesario que el desarrollo económico tenga un sustento territorial que lo provea de la infraestructura que permita dar una respuesta paulatina a las graves disparidades e inequidades que presentan un número considerable de ciudades en el país. Las ciudades son las columnas de las economías nacionales. En la economía global en que actualmente vivimos no son los países quienes compiten entre ellos, sino sus ciudades. En la medida que empecemos a ver a nuestras ciudades y los municipios que las componen como detonadores del desarrollo económico nacional, estaremos en posibilidad de fortalecer a nuestras ciudades en lo que realmente deben ser: la fuente y motor de generación de empleos y mejora de nivel de vida para sus habitantes.

47 Municipal

Municipal

QUIÉN ES

48

Solicite especial atención de las siguientes instituciones y empresas al mencionar que es lector de Revista de Cabecera Municipal.

GEN y PASA, divisiones de PROMOTORA AMBIENTAL PASA es la división de GEN que ofrece soluciones integrales en el

IJE - Ingeniería Jurídica y Económica

manejo de residuos sólidos municipales. Cuenta con amplia experiencia en el diseño y administración de sistemas de barrido manual,

Esta consultoría, desde una perspectiva

mecánico, recolección, transporte y disposición final de residuos.

jurídica, económica y de análisis económi-

GEN ofrece a sus clientes soluciones en el diseño y administración de

co del derecho, diseña y promueve prácti-

sistemas para el manejo de sus residuos, de acuerdo a la normativi-

cas de gobierno que atienden necesidades

dad ambiental. Buscando la continuidad de los servicios, diseñando

en materia de gobernabilidad, políticas

proyectos de acuerdo a la realidad de nuestro país, con tarifas com-

públicas y desarrollo económico local.

petitivas encaminadas al desarrollo sustentable que permiten obtener

En su sitio www.ije.com.mx encontrará más información sobre sus innovadoras

importantes ahorros. Tel.: (81) 8122 2600 o visite su amplia página web: www.gen.tv

soluciones y le recomendamos también buscar su asesoría especializada comunicándose al (01 55) 5631 3796 o al correo:

SIMEX

[email protected]

www.simexmexico.com.mx ofrece integración de sistemas que –entre muchas otras aplicaciones de interés que encontrará en su página y catálogos– se emplean para los innovadores sistemas de control de espacios de estacionamiento en vía pública que hay por todo Europa. Consiste en sistemas de multiparquímetros que no sólo han demostrado su altísima efectividad para organizar el espacio en la

LUPA Laboratorio de Urbanismo y Planeación Ambiental es el bufet de arquitectos asociados que ha combinado la arquitectura con la planeación ambiental, planeación urbana y arquitectura de

calle, sino que se han constituido como una fuente significativa de ingresos propios para las autoridades de las ciudades donde proliferan.

paisaje con diseño de sistemas autónomos en agua y energía.

Echando a andar la imaginación son enormes

Con amplia experiencia en su haber en materia de planeación

las posibilidades que esta tecnología ofrece para la

urbanística, diseño de paisaje y restauración ambiental, el

armonía de una ciudad. Expertos representantes

arquitecto fundador Jorge Ponce, puede ser contactado en:

atenderán sus dudas en:

Tel. (55) 5533 6804

[email protected] (Pregunte por el sis-

e-mail: [email protected],

tema Parkeon) también llamando al (01-55) 5636

sitio Web: www.jorgeponce.com

3600, Fax. (01 55) 5636 3636

SUME: Servicios Urbanos, Municipales y Estatales, S.C. Servicios Urbanos, Municipales y Estatales, S.C., es un equipo que conjunta un acervo importante de experiencia de más de 20 años en las áreas de desarrollo urbano local y regional, de medio ambiente y de desarrollo de proyectos de inversión, tanto en la República Mexicana como fuera de ella. Destaca su participación en el diseño de instrumentos y conducción de procesos de planeación y gestión urbana y ambiental para los estados de la República y sus centros de población. Comuníquese directamente con el Ing. Luis Javier Castro y Castro al correo: [email protected] Tel. (55) 5661 7762

49 Municipal

BAL-ONDEO BAL-ONDEO es experto y aliado estratégico del sector

Crockett Internacional (PELCO)

público en la prestación de servicios de agua potable,

Pelco es el fabricante líder más confiable en el

alcantarillado y saneamiento. Para ello utiliza la más alta

mundo, en cuanto a sistemas de video vigilancia

tecnología y las prácticas más avanzadas a nivel mundial.

se refiere; desde cámaras para exteriores y siste-

Contamos con más de 10 años de experiencia y a través

mas de posicionamiento, hasta videograbadoras

de nuestras subsidiarias y afiliadas sumamos más de 1,000

digitales y sistemas matriciales. Por décadas, los

colaboradores al servicio de las autoridades y los habitantes

productos Pelco han demostrado su eficiente des-

de las ciudades de Cancún, Isla Mujeres, Distrito Federal,

empeño y rendimiento.

Torreón y Matamoros. Estamos comprometidos con las bue-

Tanto de día como de noche, para exteriores

nas prácticas corporativas y con el desarrollo sustentable de

en días soleados o con lluvias torrenciales, los

las comunidades en donde operamos. Si desea contactarlos

sistemas de posicionamiento de Pelco funcionan

puede hacerlo en el (01-55)5279 3317 o por e.mail: Bal-

continuamente a la perfección las 24 horas del día,

[email protected]

los 365 días del año; siempre ofreciéndole a usted la oportunidad de monitorear fácilmente cualquier sitio de la ciudad. Crockett Internacional, siendo una empresa global, su sede en México se encuen-

MAPA

tra en:

Merrick Advanced Photogrammetry of the Americas, son repre-

Tlacotalpan # 131 Col. Roma Sur

sentantes en México de los más avanzados equipos para imá-

Del. Cuauhtemoc, C.P. 06760, Mexico, D.F.

genes satelitales, aéreas, cartografía digital y fotograme-

Tel. (0155) 5584-3198

tría y demás adelantos técnicos que hoy por hoy son la herra-

[email protected]

mienta principal para la planeación urbana y en pocas palabras, para conocer a detalle su municipio. Están en Guadalajara, Jal. (01-33) 3817 58 23 y 3817 58 26, [email protected] http://mapa.merrick.com

SYSCOM Es la distribuidora más grande de sistemas y equipos de emergencia en Latinoamérica y probablemente único en el mundo. Fabrica, importa y exporta a todo el mundo sistemas, equipos, partes, software y accesorios relacionados con los sistemas

PINTURAS Y RECUBRIMIENTOS NERVION ¿Se imagina banquetas, postes y monumentos que no pierden su color con el paso del tiempo aún sometidos a grafiti y tráfico? Nervion es una empresa mexicana dedicada a la fabricación de pinturas y recubrimientos especiales. Ofrecen una línea de productos de las mas amplias del mercado, cubriendo casi todos los sectores, industrial, químico, aviación, marino, transporte terrestre y de manufactura, así como de fabricaciones especiales. Lo formidable es que cuentan con distribuidores

de emergencia (radiocomunicación, sistemas de alarma, sistemas de monitoreo y vigilancia, así como sistemas de respaldo de energía y energía solar). Con oficinas y almacenes principales en la Cd. de Chihuahua, México, SYSCOM realiza casi la totalidad de sus operaciones a través de más de 1,850 distribuidores regionales (Certificados Elite), aproximadamente la mitad de ellos dentro de la

en toda la República que pueden desarrollar un producto específico para cada

República Mexicana. Consulte quién es su distribui-

necesidad, es decir, un recubrimiento, por ejemplo, resistente al mar, o al grafiti,

dor más cercano y no olvide decir que es lector de

o de alta duración para no requerir mantenimiento en veinte años, etc. Aldama N°5, Col. La Escuela Tlalnepantla, Estado de México 54090, México. Mencione que es lector de esta revista cuando solicite una demostración al tel. (01)(55) 361-0207 - Fax. (01)(55) 361-9476 www.nervion.com.mx

Revista de Cabecera Municipal. T. 01 614 415-2525 y 01 800 711-6270 [email protected]

Municipal

50

SERVICIO GEOLÓGICO MEXICANO EMMTY

El Servicio Geológico Mexicano es una

Electromecánicos Monterrey, es una empresa con amplia experiencia en

institución pública descentralizada y con

el desarrollo tecnológico de vanguardia dirigido principalmente al área de

patrimonio propio, coordinada sectorial-

recepción de pagos y emisión de certificados en forma rápida y económica

mente por la Secretaría de Economía, con

para instituciones que manejan un gran volumen de clientes. Los kioscos

un gran objetivo: ofrecer a la sociedad

EZPAY son utilizados por muchas instancias de gobierno para dar

mexicana el conocimiento de las carac-

atención directa al público ya que están diseñados para despachar docu-

terísticas geológicas y el entendimiento

mentos oficiales como actas o placas. Por fortuna, EMMTY no sólo vende

de los procesos geológicos del territorio

estos cajeros sino que ofrece soporte técnico, cursos y asesorías, diseño de

mexicano.

aplicaciones a la medida y contratos de mantenimiento total. Puede conocer

La Oficina Central del SGM está situa-

más de ellos en:

da en la ciudad de Pachuca, en el esta-

www.emmty.com

do de Hidalgo. Cuenta con siete ofici-

e-mail: [email protected]

nas regionales y dos oficinas de repre-

Tel. (81) 8311 0401

sentación

estratégicamente

ubicadas

a lo largo del territorio nacional, dos Centros Experimentales en Chihuahua y Oaxaca, una Planta Metalúrgica en Parral, Chihuahua, y un Centro de Documentación

MARKETING GUBERNAMENTAL

INAFED

Desde capacitación y cursos

El Instituto Nacional para el Federalismo

en la Ciudad de México. Su sitio web es:

hasta investigación de mercado

y el Desarrollo Municipal tiene dos porta-

www.coremisgm.gob.mx

pasando por planeación estra-

les en Internet que vale la pena conocer:

[email protected]

tégica y comunicación guberna-

www.e-local.gob.mx y

Tel: (771) 711 3165. Fax: (771 )711 4244

mental, esta empresa consultora

www.inafed.gob.mx

reúne a los expertos que cual-

Cuentan también con el Sistema Nacional

quier Gobierno local, candidato

de Información Municipal, que es una base

o institución puede requerir para

de datos de muy sencilla consulta y sorpren-

Conceptogeo.com

comunicar sus logros de manera

dentemente amplia. El INAFED ofrece tam-

Es un grupo de empresas mexicanas con la más amplia

eficaz y estratégica. Puede con-

bién un excelente boletín electrónico al que

experiencia en Fotografía Aérea, Sistema Global

tactarlos en:

pueden suscribirse solicitándolo a Guillermo

de Posicionamiento, Ingeniería Fotogramétrica y

www.marketinggubernamental.

Muñoz de Baena:

Sistemas de Información Geográfica. Manejan la

com y en el teléfono (55) 5631

[email protected]

más alta tecnología para servir a empresas privadas,

2046

tel: (55) 5062 2000

Gobiernos e instituciones públicas, contribuyendo al mejoramiento del hábitat y a una mejor relación del hombre con la naturaleza.

BOMBAS GRUNDFOS DE MÉXICO, SA DE CV Después de años de investigación, desarrollo y fabricación, Grundfos ahora dispone de una gama profesional de bombas para el manejo de aguas residuales: desde las potentes bombas de 700 hp hasta los modelos portátiles de 2 hp. Grundfos ofrece una completa variedad de bombas de gran capacidad, extremadamente confiables, diseñadas para el manejo eficiente de aguas residuales en las condiciones más adversas o desfavorables. Esta experiencia les ha permitido identificar lo que los clientes necesitan en las plantas de tratamiento, siguiendo la tendencia del futuro y procurando ofrecer la mejor solución Para más información: Boulevard TLC No. 15, Parque Industrial Stiva-Aeropuerto, Apodaca, N.L. C.P. 66600 Tel. (81) 8144 4000, Fax. (81) 8144 4010 [email protected] www.grundfos.com.mx

Ponen a su disposición un equipo humano de primer nivel y la tecnología de punta para brindarle un servicio de calidad en herramientas para la recaudación de impuesto predial, planeación urbana, obra pública, medio ambiente, uso de suelo, integrando, controlando y administrando bienes, territorios y servicios públicos. Tozozomoc 4377, Col. El Zapote, Zapopán Jalisco, CP 45050, T. (33) 3647 9241 www.conceptogeo.com

Related Documents


More Documents from "Revista de Cabecera Municipal"