Nuevo curso de Ciencia Politica. Texto Pasquino La política es la actividad que los hombres y mujeres desarrollan para mantener junto a un grupo, protegerlo, organizarlo y ampliarlo para escoger a quien tome las decisiones y distribuya recursos, prestigio, fama, valores, etc. La CP es el estudio de esta actividad con un método científico. Evolución de la CP La historia de la CP no puede ser trazada con exactitud si no que debe ser analizada por periodos ya que con el paso del tiempo ha cambiado su objeto de estudio (PODER, ESTADO, SISTEMAS POLITICOS) y el método de estudiarla. Además también, es difícil determinar un punto histórico de inicio de la CP porque se entremezcla con otras disciplinas. Las reflexiones sobre la CP abarco momentos históricos como las ciudadesestado en Grecia hasta los procesos de unificación supranacional. Estas reflexiones se han vuelto mas especializados y autónomas con el paso del tiempo y es lo que la lleva a diferenciarse de las demás disciplinas. Si habláramos del nacimiento de la CP en ese momento se estaría restando importancia a los estudiosos de la política con métodos pre científicos. Desde el inicio el análisis político se ubicó en el poder, que a menudo a sido sustituido por el estado, por ser el objeto central del análisis político, principalmente en los últimos 2 siglos y ha sido analizado según los procesos de construcción estatal estudiados. El poder específicamente político ha permanecido en el centro de todo análisis político desde Aristóteles hasta Maquiavelo y desde Weber hasta los politólogos contemporáneos El poder como objeto de estudio de la CP conduce a un ámbito demasiado vasto, cuando no es específicamente político. Por otro lado, concierne a un
1
ámbito demasiado limitado, ya que la política no consiste solo en conflictos resueltos recurriendo al poder. De los primeros análisis clásicos, desde Maquiavelo (1469-1527) hasta Hobbes (1588-1679), surgen dos tradiciones distintas: La tradición anglosajona que pone atención a los procesos sociales más que a las configuraciones estatales, y la tradición continental que analiza las estructuras estatales verdaderas. En la anglosajona el derecho constitucional casi no encuentra lugar en total beneficio de la praxis. En la continental se eleva como componente central y dominante de los procesos políticos con el riesgo de clasificar y cristalizar los análisis políticos y los fuerza dentro de confines nacionales. Una primera ruptura epistemología se produce con Maquiavelo, quien además de referiste a la historia también se refiere a la observación de la realidad efectiva. Entre el siglo XIX y XX ha habido grandes revoluciones científicas que influyeron sobre las ciencias sociales y la CP. Hubo tensiones metodológicas fuertes ya que estas intentaban imitar a las ciencias naturales en sus métodos de estudio, técnicas de investigación, de producir fundamentos basados en una causa, etc. El sociólogo Max Weber (1864-1920) funda el método histórico comparado y la sociología comprensiva, que toma en cuenta el punto de vista del actor y elabora nuevas perspectivas analíticas. A lo largo del tiempo el fascismo y el nazismo han ido destruyendo a la CP haciendo que esta vaya perdiendo su autonomía. De a poco surgen otros desarrollos que vuelven a dar aliento a la autonomía de la política. Dado esto se genera la necesidad de redefinir el objeto de estudio de la CP, que ya no podía ser ni el poder ni el estado. El poder ya no podía
2
identificar al estado ya que había sociedades sin estado manifestaba la existencia consistente de la actividad política. De aquí surge la nueva y concluyente definición de política: David Easton (1917-2014): “Una actividad de asignación imperativa de valores para una sociedad”, Liberada totalmente de la relación con el Estado. De aquí surge, la nueva propuesta metodológica de un análisis del sistema político. Este análisis toma en cuenta la complejidad de las interacciones entre los componentes del sistema que sepa describirlos y evaluarlos en su dinámica y en sus consecuencias. Este análisis se funda en un modelo de inputs y outputs, es decir, demandas y apoyos provenientes de la sociedad traducidos en respuestas y decisiones, que pueden desatar nuevas demandas. Easton afirma que cualquier sistema político está compuesto por la comunidad política (todos aquellos que están expuestos al régimen), el régimen (cjto. De normas, procedimientos y reglas ) y las autoridades (detentadores del poder político, están autorizadas a producir la asignación imperativa de valores ). El autor también afirma que la política no puede ser expresada únicamente como poder porque es preciso diferenciarla de otras formas de poder. El poder como objeto de estudio resulta vasto ya que no es específicamente político. Y, por otro lado, las cuestiones políticas no se resuelven únicamente recurriendo al poder. Es espacio privilegiado de la política es el sistema político, definido como “Un sistema de intervenciones abstraídas de la totalidad de las conductas sociales, a través de las cueles los valores son asignados de manera imperativa para una sociedad” La definición más concreta de CP es la que se refiere al estudio de las modalidades, complejas y mutables, con las cuales los sistemas políticos proceden a la asignación imperativa de valores.
3
Easton se mueve en buscada de elementos que vuelvan cientifico al estudio de la política y es cuando surge el conductivismo, primero en psicología. Conductismo: El conductismo político se caracteriza por la necesidad de observar y analizar las conductas concretas de los actores políticos y por la utilización y la elaboración de técnicas específicas, como entrevistas, sondeos de opinión, simulaciones, etc. Solo le interesan los estimulas y las respuestas. En esta dirección el análisis de la política puede comenzar a ser de carácter científico y la tarea de esta ciencia, según la visión conductista que se desarrolla en EEUU, es tomar en cuenta y alcanzar ciertos objetivos. Actualidad: a finales de los años 50 Almond y Powell reprochan a la CP estadounidense tres defectos fundamentales: 1) El provincionalismo: el análisis politológico se había centrado en sistemas de Europa y occidente. 2) El descriptivismo: Se limitaba a describir las características de los sistemas políticos. 3) El formalismo: Ponía excesiva atención a las variables formales, y una desatendía paralelamente al funcionamiento real de los sistemas políticos. Salvo en muy pocas excepciones, la CP de estos años era eurocentrista y Norteaméricana, descriptiva y formalista. Almond y Powell sugirieron hacer el análisis en esa dirección de política comparada y el desarrollo político. A diferencia de Easton que lo hacia bajo el método conductista. El gran giro de la CP ocurre en los años 60 cuando se combinan de manera fecunda un objeto (el desarrollo político), un cambio analítico (la política comparada) y un método de estudio (el método comparado) A principios del tercer milenio la ciencia política proporciona una impresión global de pluralismo de enfoques, técnicas y métodos, de variedad de temáticas, pero a veces también de algunas confusiones de resultados. Ampliamente consolidada como nunca antes en su historia, la disciplina ya no es unificada ni unificable bajo la egida de una única 4
interpretación, de una sola teorización, de líneas de investigación uniformes, sin embargo ha dado pasos agigantados evaluados por Almond y Powell. La CP se había vuelto: 1) Mucho menos euronorteamericanocentrista y capaz de tomar en cuenta experiencias no occidentales. 2) Más realista y más atenta a la sustancia de la política 3) Más rigurosa y precisa 4) Mas disponible y más capaz de teorizar Un punto de partida consiste en combinar los objetivos del conductismo (Easton) con los 5 fragmentos en busca de unidad (Dahl) detectados tras el éxito del conductismo: 1) Cuantificación: introducción de técnicas cuantitativas para la medición de los fenómenos políticos. 2) Ciencia política empírica: el conductismo exigía a sus seguidores la investigación de regularidades en las conductas políticas, la elaboración de generalizaciones sobre la base de las regularidades observadas, la comprobación de las generalizaciones observadas. 3) El uso de la historia: el punto crítico concierne en la utilización del material proporcionado por la historia al análisis político. 4) Relación entre los policy studies y la teoría general en CP: Muchos científicos sociales se han ocupado de los problemas de la creación del orden político, de la construcción del estado, del mantenimiento, de ampliación y del funcionamiento de la democracia representativa y, al mismo tiempo, han elaborado teorías generales de la política las que aun hoy se puede referiste con provecho. 5) Especulación teórica: Es a lo largo de esta directriz que la ciencia política no ha dado grandes pasos hacia delante, permaneciendo asi tan criticable y criticada.
5