UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE INNOVACIÓN PARA LA EXCELENCIA
CARRERA DE INGENIERIA EN FINANZAS Y AUDITORIA COMERCIO INTERNACIONAL DESARROLLO COMERCIAL DE LATINOAMERICA JONATHAN LARRAGA STALIN LLUMIQUINGA LUIS VALDIVIESO
NRC: 4602 AULA: B414
PROFESOR: NELSON EUCLIDES GARCIA OSORIO
25/07/2018
DESARROLLO COMERCIAL DE LATINOAMERICA Liberalización del comercio en américa latina Las dos décadas pasadas presenciaron cambios importantes en las políticas comerciales de la región. Entre 1980 y 1999 la región redujo sus aranceles de un promedio de 30% a 10%, muy cercano a los estándares de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). El conjunto de políticas proteccionistas incluía una serie de barreras no arancelarias: permisos obligatorios, prohibiciones, cuotas arancelarias y precios controlados, fueron instrumentos de uso frecuente. Los años 90 también presenciaron el resurgimiento de acuerdos comerciales regionales y bilaterales. Este fenómeno mundial fue un subproducto de la liberalización unilateral del comercio y la inversión. Diversas iniciativas para la creación de mercados comunes dieron lugar a la revisión de acuerdos preexistentes como el Mercado Común Centroamericano (MCCA), la Comunidad Andina (CA) la Comunidad Caribeña y la creación de uno nuevo, el MERCOSUR. A pesar de la liberalización comercial regional y unilateral, el alcance de dicha liberalización no fue similar en todos los países y sectores. La región aún se encuentra rezagada en comparación a otras en cuanto a liberalización comercial de servicios financieros y otros, así como en la agricultura. El promedio relativamente bajo que representa el comercio proporcionalmente en ALC se explica, en parte, por razones geográficas, costo del transporte y otros factores no relacionados con las políticas comerciales. Sin embargo, a medida que el uso de barreras arancelarias y no arancelarias disminuyó con el tiempo, muchos países recurrieron a la legislación antidumping para restringir el comercio. Las leyes antidumping permiten imponer aranceles de importación cuando se pueda probar en las investigaciones realizadas que dicha importación infringe “daños materiales” a las empresas locales y además, que sus precios se encuentran por debajo del costo. Sin embargo, el abuso de las leyes antidumping ha transformado a este instrumento en una fuente de disputas internacionales.
Comercio y crecimiento La liberalización comercial en ALC estuvo acompañada de reformas macroeconómicas y estructurales de diverso tipo. Estos paquetes de reformas también han sido cuestionados por los críticos de la globalización, quienes afirman que han fallado ya que no han producido milagros de crecimiento al estilo de los ocurridos en Asia Meridional o en la misma ALC en el pasado, tal como algunos “reformistas “habían prometido. Dilucidar los efectos de la liberalización comercial de los producidos por otras políticas es un desafío complejo, especialmente porque la región sufrió los efectos de la volatilidad de los flujos de capital, a menudo agravada por políticas macro-financieras débiles. Hay muchos canales posibles a través de los cuales el comercio puede incentivar el desarrollo. Algunos resaltan los beneficios en el rendimiento estático que surge de la reubicación de mano de obra y capital anteriormente empleada en industrias protegidas e ineficientes, en industrias orientadas a la exportación. Otras proveen beneficios en el rendimiento dinámico a través de los derivados de la tecnología y del aprendizaje cuando el conocimiento se materializa a través de productos de intercambio, especialmente los bienes de capital. En ALC, las reformas al comercio se relacionan con el incremento en el valor de las importaciones de bienes de capital por cada trabajador. La mayoría de las investigaciones comparativas a través de los países concluyen que hay una relación positiva entre la apertura comercial y el crecimiento de los ingresos. Este enfoque fue cuestionado por Rodríguez y Rodrik (2010) basándose en que las mediciones empíricas de la apertura incluyen los efectos de otras variables omitidas en el mismo. Sin embargo, Wacziarg (2010) mejoró los trabajos realizados al identificar un efecto positivo directo de las políticas comerciales abiertas en el crecimiento económico. Aún más, el estudio macroeconómico efectuado por Lederman y Maloney (2013) sugiere que la concentración de ingresos por exportaciones obstaculiza el crecimiento mientras que la liberalización de las políticas tiene un efecto positivo en el crecimiento. Comercio y recursos naturales Una de las críticas que se le hacen a la liberalización del comercio es que el modelo de desarrollo resultante de la misma está restringido por la dependencia de los recursos naturales. Hay varias versiones de esta teoría. Una de ellas sostiene que el desarrollo basado en los recursos naturales está relacionado con una menor acumulación de capital
humano y físico, menor productividad y beneficios derivados. Otra de las teorías sostiene que las perspectivas de crecimiento en una economía basada en los recursos naturales están limitadas por el tradicional deterioro de sus términos comerciales. El estudio realizado por Sachs y Warner (2014) ofrece resultados econométricos favorables a la teoría de los recursos naturales como maldición, al incluir las exportaciones de recursos naturales como parte del PNB en algo que, por otra parte, era una regresión estándar del crecimiento entre países. Lederman y Maloney (2013) concluyeron que este resultado no es sólido en comparación con mediciones alternativas de la abundancia de recursos o a técnicas de cálculo, y que, si algún efecto tiene los recursos naturales en el crecimiento, éste es positivo. Aun si a los responsables de las políticas en este tema les preocupara la especialización en minería o agricultura, sería engañoso sostener que el camino hacia la diversificación económica es el proteccionismo. Las teorías modernas del comercio resaltan la importancia de la geografía (la distancia hasta los grandes mercados), el conocimiento técnico, capital humano, infraestructura pública y la calidad de las instituciones, juntamente con el trabajo, la tierra, el capital y los recursos naturales, en la determinación de las decisiones de producción, modelos de especialización, y dirección que toman los flujos comerciales. De Ferranti, Perry, Lederman y Maloney (2015) por lo tanto, concluyeron que las economías pueden diversificar sus estructuras comerciales a través de políticas que favorezcan la acumulación de nuevos recursos. Comercio, salarios y desigualdad Durante los años 90, varios países de ALC sufrieron altas tasas de desempleo, pérdida de salarios y creciente informalidad. Una de las fuentes de controversia es el papel que jugó el comercio. Parte de las ganancias en eficiencia derivadas del comercio proviene de la reasignación de recursos. Debido a que la fuerza laboral no emigra automáticamente de los sectores declinantes a los emergentes, este proceso de ajuste pudo haber creado desempleo temporalmente. A largo plazo del tiempo, la oferta y demanda para la fuerza laboral se ajustará para asegurar una tasa natural de desempleo que depende más de las condiciones del mercado laboral que de las políticas comerciales.
Las tasas de desempleo en muchas economías liberalizadas no son sistemáticamente más altas después de las reformas. Por ejemplo; Chile, el país de ALC con la política comercial más liberal, tuvo tasas de desempleo altas en los años inmediatamente posteriores a las reformas. En Colombia, por ejemplo, el salario mínimo es tan alto que ha provocado un importante incumplimiento de la legislación, y numerosas personas, incluso en el sector formal, trabajan con salarios por debajo del mínimo. Dada esa falta de correspondencia con las condiciones reales, es dudoso que el aumento del salario mínimo en ese país pudiese influir positivamente en la pobreza o en la desigualdad. En México y Uruguay, el salario mínimo era tan bajo durante el período del auge en relación con el salario medio que no llegó a producir un gran cambio en la desigualdad, pues a lo sumo el salario mínimo afectaba al 10% de los trabajadores de menores ingresos Ya que la mayoría de los países en la región experimentaron un incremento significativo en la demanda, relativa en los incrementos salariales para los trabajadores con mayor entrenamiento, el contacto con la competencia global está relacionado con la adopción de nuevas tecnologías que se emplean. Es por esto que el auge de las materias primas proporcionó efectivamente evidencia de las virtudes del salario mínimo. Dichas virtudes constituyen una herramienta valiosa para asegurar que el crecimiento sea incluyente, y que todos compartan sus beneficios. Liberalización unilateral y regional Los hechos demuestran que, para experimentar un crecimiento sostenido, la economía debe estar abierta al comercio y la inversión con el resto del mundo. En las últimas décadas, ningún país ha logrado mejorar sustancialmente el nivel de vida de los habitantes sin abrirse a los demás. De hecho, la apertura del comercio acompañada de la apertura a la inversión extranjera directa. En muchos países en desarrollo, la apertura a la economía mundial fue un factor fundamental. La liberalización unilateral se produjo en forma conjunta con la proliferación de los acuerdos comerciales regionales. ¿Por qué la liberalización comercial unilateral no es suficiente para cosechar los beneficios aportados por un comercio más libre, como lo sugiere la teoría? La respuesta simple es que la liberalización unilateral no garantiza el acceso a mercados.
Quizás aún más importante, los acuerdos regionales cubren asuntos que van más allá del comercio y pueden tener efectos importantes en el desarrollo, Por ejemplo, acuerdos comerciales con países desarrollados como Estados Unidos o la Unión europea pueden reforzar la credibilidad de las reformas económicas, Los complementos olvidados del comercio La teoría neoclásica del comercio estipula que los niveles de ingresos a través de las economías liberalizadas tenderán a converger en un tiempo determinado debido a la falta de nuevas tecnologías que se basan en un principio de innovación y desarrollo, debido a que no cuentan con la mano de obra entrenada y capacitada para los nuevos procesos futuros, una ingenuidad esperar que el comercio y la estabilidad por si solos permitan que ALC alcance sin esfuerzos adicionales, a los líderes tecnológicos del mundo. Crecimiento económico 2017 en Latinoamérica La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) elevó su estimado de crecimiento para México a 2.2 por ciento para 2017, desde un previo de 1.9 por ciento; la expansión dará un impulso a la región. La secretaria ejecutiva de la organización, Alicia Bárcena, expresó que América Latina y el Caribe crecerá 1.1 por ciento, “impulsado por la expansión de México y Brasil, contrastando con el menor dinamismo de algunos países sudamericanos, y principalmente de Venezuela”. Al presentar un estudio económico desde Santiago de Chile, detalló que el Producto Interno Bruto (PIB) de América del Sur crecerá este año 0.6 por ciento, mientras que en Centroamérica y México se expandirá 2.5 por ciento en promedio, gracias al aumento de los ingresos por remesas y las buenas expectativas de crecimiento de Estados Unidos, su principal socio comercial. De esta manera, si se considera a las economías similares a la mexicana, el crecimiento del PIB de nuestro país está por arriba de naciones como Argentina, Chile, Colombia, Ecuador y Brasil, y sólo por debajo de Panamá y Perú.
BIBLIOGRAFIA
Comercio para el desarrollo en américa latina. (2015) Recuperado de: http://web.worldbank.org/archive/website00894A/WEB/PDF/TRADE4-2.PDF Liberación del comercio mundial y los países en desarrollo. (2016). Recuperado de: https://www.imf.org/external/np/exr/ib/2001/esl/110801s.htm IDB Improving lives. Cuando la autonomía del banco central marca toda la diferencia (2018). Recuperado de: https://blogs.iadb.org/Ideasquecuentan/2018/03/21/los-salarios-minimos-y-lalucha-contra-la-desigualdad/ CEPAL base de información oficial de los países y proyecciones sobre la base de información mensual recuperado de: https://www.cepal.org/sites/default/files/presentation/files/171030_perspectivas_ del_comercio_internac._2017_version_post_sala.pdf http://nuso.org/articulo/la-crisis-economica-global-impactos-e-implicacionespara-america-latina/#footnote-10 https://www.razon.com.mx/eleva-cepal-crecimiento-economico/