Resumen Apuntes Anuales Derecho Constitucional

  • July 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Resumen Apuntes Anuales Derecho Constitucional as PDF for free.

More details

  • Words: 29,095
  • Pages: 61






       

Resumen examen de derecho constitucional Derecho y sociedad El derecho como orden de convivencia - Regular los actos para convivir armónicamente - Derecho, según verdú “orden normativo e institucional de la conducta humana en la sociedad, que se inspira en postulaciones de justicia” (justicia: recibir lo que doy) Orden jurídico: sistema compuesto por normas e instituciones - “el imperativo de carácter gral., abstracto e innovador con eficacia social, la conducta humana” - Logra cuadrar aspectos de la vida social; mientras que no puede hacerlo con la política, ya que éste es dinámico y cambiante Normas jurídicas: normas dinámicas, se cambian o sustituyen, son jerarquizables - Escritas: en cuerpos legales sistematizados y son creadas de acuerdo con reglas de la constitución política del estado y reguladas por instituciones - Consuetudinarias: normas obligatorias, impuestas por la costumbre, práctica que se desarrolla en la sociedad Instituciones: “inspirado en objetivos, aspirando a permanecer largo tiempo; con respaldo social y medios para conseguir las finalidades. Es un fenómeno dinámico, que debe actualizarse en el tiempo” Derecho natural: propio del hombre, proviene de la naturaleza del hombre, se prefiere por sobre lo escrito Derecho y política: cualquier norma o institución tienen algo de política; se necesita un mínimo de fuerza coactiva, capaz de hacer cumplir lo ordenado (pro- eficacia del derecho) Política: actividad que se refiere a la fundamentación, organización y ejercicio del poder Derecho político y derecho constitucional  sistema jurídico + cercano a la política; ya que les corresponde regular los órganos que dirige la sociedad Interpretatividad leyes  hace difícil regular la actividad del poder Dificultad de que orden jurídico cuadre y regule la política, ya que éste es dinámico y es difícil de regular ESTADO  Institución superior, que ejerce el poder social, la soberanía, integrada por las personas - Comunidad creada por el ordenamiento jurídico  Debe procurar el bien común  satisfacción material y espiritual  Es importante para el derecho limitar el ejercicio del poder de los poderes del estado; para no caer en autocracia Capítulo III: La sociedad 1. Hombre como ser social  Derecho regula realidad del estado; no construye una sociedad mejor - El hombre, como animal social que requiere auxilio de un semejante para resolver problemas fundamentales que requiere la existencia  No se puede prescindir de la sociedad - Para vivir fuera de la polis, se debe ser un dios o un idiota (socrates) 2. Diferencias entre sociedades humanas y el instinto gregario de algunas especies animales  Hombre genera ideas racionales  Pensamientos avanzados, como motor de la sociedad (por medio del proyectarse)  Especie humana ha logrado evolución institucionalmente 3. Organización básica de la sociedad civil: la familia, los grupos intermedios  La familia como base de la organización social - 1er elemento formador - El estado debe proveer el fortalecimiento  Estado promover el fortalecimiento de la familia 1

 4. 5.   -

Grupos intermedios Centros de madres, clubes sociales, fundaciones, clubes Organización política en la modernidad A partir del siglo XVIII Modelo liberal democrático A partir de la destrucción del muro de berlín, comienza la globalización  nueva forma de organización social Sociedad moderna, fomenta la institucionalización  mandato conferido por el pueblo Concepción mecanicista y organicista Condición humana en sociedad requiere una organización que permita ordenar las relaciones individuales Mecanicista: organizaciones sociales, conformado por la suma de individuos que forman aglomeración, pero sin relación entre sí  institución ficticia Organicista: establece al conjunto, a la organización; por sobre los intereses personales Espiritualista: organización espiritual, referida al alma del pueblo (volkgeist); organización que comparte una misma visión, sentimiento de convivencia Materialista: ente social, referido al cuerpo biológico, seccionando al estado tal como un cuerpo humano

Instituciones  A partir del momento en el que un grupo social alcanza un grado de integración tal que le permite construir un cuerpo distinto de las personas que lo forman  Necesidad de respaldo social (miembros)  Surgen de capacidad humana para diseñar algo contra problema  Organizaciones cohesionadas  unidad y aceptación a ciertas medidas  Consecuencia de una creación colectiva, con permanencia y se procura satisfacer necesidades  Elementos estructurales - Recursos humanos y materiales - Elementos valóricos (Ideas que lo sustentan)  Instituciones jurídicas - Objetivo: alcanzar la justicia - Elementos jurídicos que la sostenían  Institucionalidad política - “aparatos, mediante los que se ejerce el poder” - Concepto vinculado con el estado Sociología política  Sociología = estudio de la evolución de la sociedad - Provoca que decisiones se impongan, por medio de la presión de determinados grupos (económicos, sociales, políticos)  Poder político: fuerza para imponer decisiones y hacer su cumplimiento (estado)  Mundanidad: relación del individuo con los demás de su especie  Sociabilidad: tendencia a vivir en sociedad  Politicidad: obliga a organización para regular funcionamiento de sociedad Conflicto y consenso en la sociedad democrática  lucha entre sectores políticos por el poder  democracia  disenso dentro de los límites (no destructivo)  Alexis de tocqueville: equilibrio entre conflicto y consenso, como parte de la democracia  Marx: sistema de clases sociales  clases sociales = conflicto// eliminación de clases sociales = consenso 2

Objeto de estudio  sociología política  Sistema electorales y votaciones = mecanismo consenso social  Partidos políticos  Burocracia y su influencia  Legitimidad de sistema políticos  Elementos componentes de democracia moderna Burocracia v/s democracia  Webber burocracia: “medio para alcanzar consenso; pero puede ser fuente de conflicto”  Burocracia: forma de organización de toda la sociedad moderna e institucionalizada, al margen del contenido ideológico - Es la + perfecta y mejor de los sistemas, pero debe ser regulada La modernidad a) Democracia política: modelo liberal burgués b) Economía libre mercado: modelo económico impuesto universalmente (instauración del capital) c) Distribución conocimiento: factor de equilibrio social d) Sociedad civil: papel subsidiario del estado; grupos intermedios dotados de autonomía Perspectiva post moderna  Ideas dispersas, carentes de coherencia teórica Condiciones funcionamientos de modernidad  Existencia de sistema electoral transparente, libre, abierto e informados  Consagrar a empresas privadas como motor de economía  Vigencia de cultura abierta y pluralista  Grupos intermedios con fuerza suficiente para descentralizar el ejercicio del poder estatal Globalización  Acelerado avance científico y tecnológico  Ámbito de economía = bajos aranceles, libre acceso a productos  Concentración de recursos en pocas empresas  “proceso político, económico, social que influye en decisiones obligatorias que se toman; se imponen en decisiones estatales” *dimensión:  Mayor desprotección, por carencia de capital propio  Flexibilidad mercado laboral  Mayor poder contratista  Escasez de empleo La política  Carlos fayt: “actividad que el ordena jurídicamente la vida social”  Indispensable una organización cuando se vive en sociedad, es decir, un mando que regule la vida en comunidad  estado moderno

3

Origen y desarrollo a) Pensamiento clásico  Emana de civilización helénica  Politología  rama que estudia el conocimiento sistemático y ordenado de la organización social  Polis: “forma de vida que intervenía por una parte la razón, y por otra, la coacción; por lo que la concebían como 1 actividad propia del hombre”  ZOON POLITIKON  Platón: “arte de gobernar con el consentimiento de la persona que son parte de la polis” - Poder político = atribuible a los sabios  Aristóteles - Única asociación humana que permite alcanzar el desarrollo del hombre  Roma:  Cicerón  la ciudad: “multitud de individuos que está asociado en virtud del acuerdo sobre el derecho y tiene una comunidad de intereses” b)     

Concepción cristiana Medioevo Proveniente del oriente medio Tomás de Aquino: “ciudad, constituida bajo una autoridad suprema, donde cada 1 conserva su autonomía” Economía: agraria, administración por siervas gleba Medio producción: gremios productores Organización: sociedad feudal

c)      

Pensamiento político de la modernidad Nicolás Maquiavelo Política: es un fin por sí mismo Aspecto político desligado ética Finalidad política: conservar y aumentar el poder político Actividad político: juzgada; según éxito o fracaso que éste poder tenga Hombre aspira a aumentar o conservar riquezas; generando violencia, luchas. Esto es lo que origina la necesidad de la creación de leyes  Estabilidad depende del equilibrio entre intereses contrapuestos  Conservación estado: dependiendo de la calidad de las leyes  virtudes cívicas  Thomas hobbes  Limitar las libertades individuales en pro de una protección superior  Necesidad de crear fuerza que reprima a los hombres  Jhon locke  Estado pre- político  + importante la vida de la persona que el estado (debe preocuparse por el bien común de las personas)  Personas que producen y laboran, merecen resarcimiento - Derecho propiedad - Se necesita asegurar lo logrado (estado) de los codiciosos  Sociedad entrega poder al gobierno para que éste los proteja  Acuerdo de mutuo respeto a las decisiones  Poder legislativo trascendental para el funcionamiento del estado - Facultad de crear normas jurídicas  Poder ejecutivo; limitado por la dependencia del poder legislativo, ya que éste no puede ejercer arbitrariamente; debe estar acorde a la ley (mandato conferido por el pueblo) 4

*mientras hobbes señala que el estado se forma para la protección de sus miembros (miedo), locke señala que el estado se forma para asegurar la riqueza obtenida del trabajo de sus miembros  Rousseau  Define cuerpo político, como ser moral con voluntad  Alexis de tocqueville  Proveniente de la experiencia de USA  Generación de gobierno des-centralizado en lo territorial  Fortalecimiento de instituciones intermedios constituidos como asociaciones voluntarias  Propicia sistema pluralista, real y actual  Hegel  Establece método dialéctico  Explicación racional de derechos sociales y de la historia  Destrucción de las viejas instituciones germanas por las nuevas fuerzas vivas; restableciéndose la estabilidad social por medio del espíritu nacional germano  Karl marx  Elabora concepción materialista y dialéctica de la historia  Estado como Rol instrumental y represivo de la comunidad a manos de la clase dominante  La política se ubica en la superestructura social; condicionado por la base económica representada por la forma como los hombres organizan el proceso productivo, en un momento determinado de la historia  Max webber  Aparato administrativo que maneja asuntos oficiales, según regulación legislativa  Estado moderno, como forma específica de organización social, surgida en civilización occidental - Orden jurídico y administrativo de la sociedad, sujeto a cambios, mediante la legislación - Autoridad legal sobre las personas y sobre la mayor parte de actos que tienen lugar en el territorio de jurisdicción - Legitimación para uso de la fuerza. Coacción autorizada o prescripta por el gobierno legalmente constituido Politología segunda mitad del siglo XX  Explicación lógica racional de hechos sociales; por medio de leyes naturales  Rechaza planteamientos de marx  Influencia del desarrollo científico y tecnológico en la política a) Escuela normativa ontológica  Fundamentado en la filosofía griega  Acción política: se orienta a determina fines y bienes; por los cuales el hombre logra su realización esencial  Política: ciencias prácticas  tiene como objeto el obrar humano, al que se trata de orientar y dirigir en el mundo correcto b) Tendencia realista  Analiza hechos concretos; investigando esencialmente el problema del poder y su manifestación en acontecimiento político  Se vincula al pensamiento moderno que configuró el estado nacional, a partir de revolución francesa  Política: “modelo persistente de relaciones humanas que involucran en un grado significativo el poder, el control, el gobierno y la autoridad” c) Escuela marxista  Fundamentado en materialismo histórico  Visión global de sociedad e historia, analizándola en forma dinámica, mediante el “método dialéctico”; ubicando los hechos dentro de la superestructura social, condicionada por la infraestructura económica  Según lo anterior, el fenómeno político es temporal y propio de la sociedad dividida en clases 5

 d)     -

Política: lucha de clases por el poder del estado Escuela neo- positivista Antecedentes en positivismo del siglo XVIII Plantea el análisis como un sistema en movimiento, interactuando dinámicamente sus elementos en un circuito de entrada, procesamiento y salida Estudio de influencias de los actores políticos como los partidos, líderes, grupos, etc. Gracias a ciencias como psicología, conductismo… mediante nuevas metodologías Rechaza idea de política  fines Único objetivo  formulación de problema; propuesta teórica para resolverlas y discusión crítica de tales propuestas Investigación política debe dirigirse a hechos y a exaltación de la experiencia como fuente del conocimiento de esta disciplina

Lucha política  Determinada por la lucha constante por alcanzar y retener el poder  “sociedad”  lucha que se expresa en los procesos electorales  Creada racionalmente; incluyendo la ética  Fases agonal y arquitectónica  permite lograr bien común de la sociedad por sobre los intereses particulares - Fase agonal: período de conquista del poder estatal - Fase arquitectónica: fase en la que la autoridad realiza el programa propuesto durante la fase agonal Lucha política y derecho  Webber: “probabilidad de imponer voluntad propia dentro de la sociedad”  Aprobado por mayoría y respaldado por mínima cuota de fuerza coactiva  “fuerza al servicio de una idea”; nace de voluntad social destinado a conducir a la nación a un orden social que considera benévolo (bien común); de ésta manera obliga a sociedad, a comportamiento para el mantenimiento del orden”  Poder eficaz  aprobado por mayoría (consentimiento) y respaldado por cuota de fuerza coactiva (uso legítimo) Capítulo IV: las fuerzas políticas  Determinada por fuerzas que la impulsa a manifestarse constituida por sujetos políticos individuales y colectivos  generan fuerza política  Heras: “principio determinado de la actividad política, el vigor que da vida y eficacia a las instituciones”  Verdú: “toda función social que intenta establecer, mantener o transformar el orden jurídico fundamental”  Fuerzas políticas: energías individuales y/o colectivas, que se pueden hacer presentes en 1 decisión del poder estatal; todo aquel que busca proyectarse en el poder estatal Clasificación de fuerzas políticas a) Fuerza política individual  Producto de la exteriorización de la actividad de una persona  Líder carismático; que impacta en el medio social y político en el que se desenvuelve - Figura a la sombra de 1 líder carismático (Stalin, lennin) - Desarrollo de medios de comunicación causan una cierta exageración en las figuras unipersonales b) Fuerza política colectiva (pueden manifestarse como…)  Espontáneo: surgen imperceptiblemente (opinión pública)  Consciente: producto de la reflexión  Difusas: sin organización (opinión pública) 6

  -

Organizadas: tienen una determinada constitución orgánica  estructura Orden jurídico puede ser: Institucionalizado: reconocidos por el derecho Insurreccional: al margen de la ley

Tipos de fuerza a) Opinión pública:  Adquiere importancia con el triunfo de la democracia liberal  Difundido y fomentado por los medios de comunicación  Burdeau: “sentimiento gral. Relativo a los asuntos públicos, a los intereses comunes que se convierten en juicios que existen en toda la sociedad”  xifra lopez: “manifestaciones de las actividades que predominan en la sociedad con respecto a 1 interés en gral.”  Justo lopez: “conciencia colectiva acerca de cuestiones de interés público, que puede ser racional e irracional a la vez; calificada, móvil, socialmente condicionadas y sujetas a estímulos externos”  Opinión pública  positiva: afianza cambios // negativa: se contrapone (frena avances políticos)  Público concreto  Las masas protestantes, concentraciones (se pierde identidad de personas con opinión)  Público indefinido  No manifestada, sino opinión personal reflexionada  Objeto de opinión pública  Constituido por problemas que susciten interés gral.  “estado de conciencia sobre cuestiones o hechos de interés público”  No carácter técnico; ya que será abordado solo por común de la gente  4 etapas opinión pública  Surge ideas que tienen recepción en el medio social (va arraigándose y permanenciendo)  Actuación de líderes de opinión (se difunden y acceden a la gente)  Actuación de comunicación intergrupal (opinión de individuo –autoridades, políticos-)  Aplicación de métodos cuantitativos y cualitativos (encuestas, etc.)  4 elementos que vinculan comunicación con la opinión público  Existencia de grupos de personas  Mensajes que transmitir, a través de los órganos de información  Mensajes múltiples y numerosos  Mensajes que se deben repetir periódicamente Partidos políticos  Mayor relevancia; impulsan la actividad política del estado  Alcanza su origen nacional en la constitución liberal  Surgen con revolución francesa y estados democráticos  Gracias a…  Desarrollo de cuerpo electoral  Crecimiento de cuerpo electoral  Consolidación de tolerancia y pluralismo político  Concentración urbana en burgos *duverguer: surgen a través de comités electorales  “eslabón principal que enlaza a los ciudadanos con el estado; haciendo que un gran número de personas tome parte en la formación del poder estatal” 7

         

Requisitos de los partidos políticos, según verdugo Grupo humano Líderes (+ importante de la estructura) Profesionales técnicos Personas comunes y corrientes Simpatizantes Red de secretaría, departamentos locales Estructura organizada Doctrina Principios que dan lugar al partidos Requisitos según legaz y lacambra Organización estable y subsistencia + allá de los líderes Organización local Organización dentro de 1 estado Dirigentes con voluntad de alcanzar o ejercer el poder Programa político coherente a una ideología determinada Búsqueda de apoyo popular

Clasificación de los partidos políticos 1. Partidos políticos de cuadros y masas  Surge de expresiones soviéticas  Se privilegia calidad de militantes + que adeptos  Trata de reclutas las figuras + notables de la sociedad política  Organización flexible; pero estable  Objetivo  mayor número de representantes, interesados en las elecciones  Fuente económica  aporte de militantes adinerados o mecenas en la colectividad  Autonomía de líderes, reacción a obedecer órdenes del partido  Partido político de masas  Mayor cantidad posible de militantes  Organización estable (+ allá de los líderes)  Disciplina partidaria  Manejo de poder a través de pequeñas oligarquías 2. Partidos políticos de opinión  Presencia de heterogeneidad de opiniones  Carecen de ideología  Partidos de ideología - Doctrina sólida y organización estable 3. Partidos políticos representación individual e integración  Presencia Vínculos de apoyo (no va + allá de las elecciones)  Relación afectivas y/o efectivo entre los militantes (integración)  Vida de partido (integración) 4. Partidos políticos espiritual, de líderes y racionalistas  Adhesión religiosos (convicción de partido)  espiritual  Sigue a individuo unificador  líderes  + allá de lo afectivo, religioso  racional 5. Partidos políticos de clientela, interés social o económico y doctrina  En torno a líderes carismáticos 8

  6. 

Interés en social  clase obrera Ideas morales- religiosos con visión global del mundo Partidos políticos burocrativos de masas y profesionales electoral Papel de la burocracia partidaria

Visión crítica de los partidos políticos  Fisher: - Factor de unidad nacional (preocuparse de problemas) - Contribuyen a que la ciudadanía se interesa por problemas - Establece prioridad para abordar y resolver problemas nacionales - Al buscar apoyo popular; explica programas y objetivos; elevada conciencia cívica - Asume responsabilidad directa de consecuencias de decisiones políticas - Puente y canal de comunicación entre el gobierno y la opinión pública  Desventajas: - Conquistas poder, por medio de métodos reñido con la moral y la ética - Colectividades controladas y manipuladas por 1 minoría burocrática que se adueña de sus decisiones - Generan lealtades no racionales por parte de sus militantes - Opositores a partidos políticos  obstáculo para la democracia Sistema de partidos políticos  Competencia dentro de 1 marco institucional a. Sistema partido único: monopolio de actividad política  Unipartidista totalitario: partido represivo, controla estratos sociales, incluso, vida personal de individuo  Unipartidista autoritario: ausencia de ideología, solo utiliza el poder para conservar la hegemonía  Unipartidista pragmático: poco ideologizado; poco cohesionado, permite la existencia de grupos políticos b. Sistema bipartidista: 2 partidos predominantes (el poderoso y el que lucha) c. Sistema multipartidista: disputa entre más de 2 partidos políticos *Sistema partido homogéneo: admite existencia de otros partidos políticos; pero no comparte el poder *Sistema partido predominante: partido con mayoría absoluta; permite gobernar con comodidad *sistema pluralista limitado o moderado: número de partidos oscila entre 3 o 5 partidos políticos  posibilidad de conformación de coaliciones para gobernar *sistema polarizado o extremo: 5 o + partidos políticos Formalización jurídica de los partidos políticos  3 etapas. Heinrich triepel 1) Legislador ignoró a los partidos políticos, basado en principios liberales que privilegiaron el individualismo; desconfianza de estar instituciones 2) Reconocimiento legal de existencia y funciones; motivada por el desarrollo del parlamentarismo, importancia de procesos electorales y universalización del derecho a sufragio 3) Post 2 guerra mundial  constitucionalización de los partidos políticos Régimen jurídico de partidos políticos  Reconocido a través de estatutos de garantías de 1971, introdujo en el art. 9 de la constitución de 1925 - “la constitución asegura a todos los ciudadanos el libre ejercicio de los derechos políticos, dentro del sistema republicano democrático. Todos los chilenos pueden agruparse libremente en partidos políticos, a los que se les reconoce la calidad de partidos políticos de derecho público y cuyo objetivo son recursos de manera democrática a determinada la política nacional” 9

 -

Constitución 1980  art. 19 n°15 Los partidos políticos no pueden tener monopolio a la participación ciudadana No pueden tener privilegios frente a independientes Solo pueden intervenir en actividades que le son propias Deben registrarse en el servicio electoral; la nómina de sus militantes; la que será publicada solo para militantes de la colectividad No pueden obtener financiamiento desde el extranjero Estatutos deben garantizar una efectiva democracia

Grupos de Presión: “cualquier formación social, permanente y organizada, que intenta con éxito o sin él, obtener de los poderes públicos la adopción, derogación o no adopción de medidas legislativas, administrativas o judiciales, que favorezcan o al menos no perjudiquen sus intereses, sin que su intento suponga en principio una responsabilidad política del grupo presionante en caso de lograr su pretensión”. Características: - Para que existan se requiere que haya intereses grupales que defender. - Se pretende que los intereses del grupo se satisfagan mediante la adopción de medidas políticas. - La vigencia de un interés común, que es el objetivo buscado por el grupo y en virtud del cual se ejerce la presión. - Se pretende que la autoridad tome decisiones políticas favorables a sus intereses. - Los grupos no buscan ejercer el poder político directamente. - No se responsabilizan de las decisiones políticas que adopta la autoridad. - Constituyen una fuerza política, colectiva, consciente y organizada, que influyen en las decisiones estatales - No actúan políticamente de manera expresa y pública, sino que, generalmente lo hacen de forma sutil o subrepticia. Mecanismos de actuación: -

organizado campañas publicitarias en los medios de comunicación masiva, radio, televisión, diarios, etc. Ejerciendo influencia en los órganos del Estado para ubicar en cargos de trascendencia política a personas afines a sus intereses, o incluso a su servicio directo. Amenazando con el uso de la fuerza para oponerse a medidas contrarias a su intereses grupales, huelgas, cierre de empresas, etc., incluso empleándola directamente cuando las amenazas no son eficaces. Corrupción, sobornando a los funcionarios que deben tomar resoluciones importantes para sus intereses.

Diferencia entre los grupos de presión y los partidos políticos temas

Grupos de presión

Fin principal

asumir el poder políticos y ejercerlo

Intereses

tienen una visión global de la sociedad y se inspiran en principios filosóficos, éticos o religiosos

Concepto de política

la política es el elemento esencial de su existencia

Partidos políticos Pretenden obtener de la autoridad resoluciones favorables en los aspectos que a ellos interesan. les interesan aquellos aspectos relacionados con sus objetivos específicos Sólo tiene un interés incidental.

*Aquellos estados en que los partidos son más sólidos = menor espacio de actuación para los grupos de presión 10

*Aquellas sociedades en la que los partidos tienen estructuras débiles y poca presencia ciudadana = se abren grandes espacios para la actuación de estos grupos presionantes del poder político. Según Carlos Fayt; se distinguen algunos grupos que actúan alrededor de los poderes políticos  Grupos de interés: actuando sobre la administración pública del Estado, formulando peticiones para que sus asuntos se vean de manera especial  Grupos de presión: Se manifiestan cuando la defensa de sus pretensiones va más allá de una simple petición; y se traduce en coacciones sobre la autoridad, procurando, obtener decisiones favorables.  Grupos de tensión: actúan fuera de la ley, actuando contra el orden establecido.

La burocracia como grupo de presión Justo López, lo define como: “el grupo, cuerpo o cuadro de personas (funcionarios) que tienen a su cargo la valorización o ejecución correcta y práctica de los cometidos estatales.” Max Webber clasificó los modelos administrativos en tres tipos: los de carácter tradicional, los carismáticos y los burocráticos, siendo este último el mejor de todos por ser el más racional y objetivo. De acuerdo con los postulados de la administración moderna, para que la burocracia sea eficaz, se requiere:  Existencia de permanencia y regularidad en los servicios  procedimientos claros y objetivos  Estructura jerarquizada en la que cada jefatura responde por los actos de sus subordinados  Además del deber de actuar irrestrictamente sujeta al mandato legal. Según Weber, La administración burocrática, es la mejor forma de ejercer la función gubernativa por las siguientes razones: - Por la precisión y objetividad con que se desarrolla, ya que se funda en hechos concretos que son tratados de manera impersonal. - Por la continuidad del proceso administrativo, ya que no depende del gobierno de turno. - Por la confianza que provoca en el usuario el carácter técnico y objetivo de la administración burocrática. - Por la calculabilidad de sus operaciones contenidas en manuales de organización y diagramas de flujo. - Por la extensión de los servicios que abarcan la totalidad de las funciones del estado. - Porque se ciñe a principios técnicos en permanente perfeccionamiento. Principios que rigen al cuerpo burocrático: - Reclutamiento y selección, basada en el conocimiento técnico y no en consideraciones políticas. - Estabilidad en los cargos de la administración, lo que implica establecer un servicio civil de carrera funcionaria, determinando los ascensos de acuerdo con el rendimiento técnico. - Capacitación permanente del personal para mejorar los servicios. - Estructura social racionalmente organizada de manera jerárquica y piramidal. - Independencia política y cumplir las funciones que correspondan con prescindencia del gobierno que políticamente ejerza el mando. La burocracia puede transformarse en grupo de presión debido a diferentes factores como: - Posee información privilegiada, datos estadísticos, documentos reservados, conocimientos técnicos. - Constituyen un cuerpo electoral importante por el gran número de funcionarios que la integran y por la proyección social de sus servicios. 11

- Tiene una gran fuerza negociadora, ya que al suspender sus actividades, paraliza o entraba el desarrollo de servicios vitales para la población con graves consecuencias para la imagen del gobierno. - Es detentadora de conocimientos técnicos especializados que deben ser considerados por la autoridad. - Puede demorar las decisiones, saboteando la acción del gobierno en turno. Esto es particularmente visible cuando un nuevo gobierno asume el mando de la nación. Las Fuerzas Armadas. Las fuerzas armadas han adquirido gran relevancia, a partir de la consolidación del Estado Moderno, sobre todo después de la constitución del ejército nacional francés por Napoleón.  En doctrina se considera a las FFAA, como un servicio público que forma parte de la administración del estado, por tanto sujeta de manera irrestricta al poder civil.  Alejandro Silva Bascuñán las define como “organizaciones oficiales del Estado provistas de armamento suficientemente contundente como para vencer cualquier resistencia”; a través de ellas el Estado defiende su soberanía externa y pone de manifiesto su fuerza coactiva, ejerciendo el monopolio legítimo de la fuerza.  En la democracia moderna se subordinan al bien común del Estado, estando al servicio de sus ciudadanos que las financian y legitiman por medio de la soberanía popular que pone las armas a su disposición para la defensa del territorio y de la comunidad nacional. Según Héller, constituyen un poder técnico que recibe del estado la determinación de sus objetivos y su legitimación; la independencia y soberanía del estado, en buena medida están condicionadas por la capacidad militar de ellas. Características.- Son altamente profesionalizadas, ya que el desarrollo tecnológico y científico requiere de un conocimiento técnico para su empleo. - Son disciplinadas, ya que es indispensable guardar una obediencia irrestricta a las órdenes superiores y a la reglamentación institucional. - Son jerarquizadas, el mando desciende verticalmente de la superioridad a los grados inferiores. - Obedientes, están sujetas a la autoridad institucional del Estado, radicando el mando en doctrina en la autoridad superior del poder ejecutivo. - No deliberantes, no pueden pronunciarse como institución sobre aspectos de la política contingente. - Poseen un arraigado espíritu de cuerpo y de lealtad a la institución Opiniones sobre la intervención de las FFAA en política.Seymour Martín Lipes, opina que a mayor nivel de desarrollo económico (mayor grado de cultura y legitimidad política), menor interferencia de las fuerzas armadas en las actividades políticas, a la inversa, una menor fortaleza económica conduce frecuentemente a una mayor intervención de los militares en el poder del Estado. Finar por su parte, relaciona las intervenciones militares con los niveles culturales, a mayor cultura cívica, menos presencia militar. Vernet asocia la participación militar con la calidad de los partidos políticos y las organizaciones de masa. A mayor fortaleza de los partidos políticos; menor injerencia militar. Sin embargo, Algunas opiniones conservadoras, estiman necesaria la presencia de los militares en el poder político, propiciando incluso que los países subdesarrollados sean gobernados por autoridades militares para superar su atraso. Condiciones que favorecen la intervención de los militares en política.- Crisis en el sistema política. - La inestabilidad económica y social, lo que conduce habitualmente a la implantación de dictaduras militares. 12

- La alta capacidad técnica y logística de las instituciones armadas provoca su inclinación a conducir los destinos políticos de las naciones débiles. - La influencia que ejercen en la juventud a través del servicio militar obligatorio. - La distribución de ellas a lo largo y ancho del Estado lo que les confiere un conocimiento e influencia en todos los lugares del país. - El peso incontrastable derivado del uso exclusivo de las armas lo que les aporta una fuerza material que no posee ninguna otra instancia del poder civil. Nivel de intervención de las fuerzas armadas en el aparato estatal.- Actúan como grupo de interés influenciando fuertemente las decisiones de las autoridades debido a la fuerza que confiere a sus argumentos la posesión de las armas. - Funcionan como grupo de presión cuando a sus peticiones agregan la realización de actos de fuerza sin llegar a asumir el poder del estado, por ejemplo acuartelamientos - Relegando del poder a autoridades no deseadas y reemplazándolas por otros civiles. Ejemplo: Uruguay en 1973, antes de asumir directamente el mando de la nación. - Sustituyendo al gobierno civil, ocupando el poder político de la nación, generalmente por la fuerza a través de un golpe de Estado como en Chile en 1973. Regulación jurídica de las Fuerzas Armadas en nuestro derecho constitucional.La constitución de 1980; por medio de la teoría de seguridad nacional; otorgaba inamovilidad en sus cargos a los comandantes en jefe de las instituciones armadas (incluyendo al director general de carabineros); pudiendo sólo removerlos con acuerdo del consejo de seguridad nacional El consejo de seguridad nacional está compuesto por: Presidente de la República (lo preside), el Presidente de la Corte Suprema, el del senado y el Contralor General de la República, además de cada uno de los Comandantes en jefe del Ejército, Marina y Aviación, que forman las Fuerzas Armadas y el General Director de Carabineros, que forma parte de las Fuerzas de Seguridad y de Orden). Después de la reforma del año 2005; se suma al consejo, el Presidente de la Cámara de Diputados; además de cambiar su rol (desde un consejo que toma acuerdos a un consejo que sólo puede asesorar al Presidente de la República en materias estratégico militares. DOCTRINAS POLÍTICAS (capítulo VI) LIBERALISMO

  

Surge en la época moderna; como respuesta al estado absolutista Además de instaurar el liberalismo, instaura el capitalismo como modelo económico; por parte de la clase burgués, transformándola en la herramienta de combate ideológico contra las instituciones feudales y la monarquía absoluta. Entre sus objetivos se encontraban: las igualdades civiles, las libertades individuales y la tolerancia religiosa; en el ámbito jurídico, la burguesía emergente impulsa el derecho constitucional como la garantía legal a sus aspiraciones.

Bárbara Goodwin, “una de las características del pensamiento liberal, que aparentemente sirve de apoyo a esta idea, es que carece de una Biblia ideológica que pueda someterse a la exégesis, la revisión o ser motivo de de algún auto de fe ”. Para kelsen (relaciona liberalismo con democracia); “en la medida en que la opinión pública sólo puede formarse allí donde se encuentran garantizadas las libertades intelectuales, la libertad de palabra, de prensa y de religión, la democracia coincide con el liberalismo político, aún cuando no coincida necesariamente con el económico”. 13

Para Stuart Mill (pensador liberal), relaciona la libertad con poder moverse libremente, orientar la propia vida por cauces que plazcan a la propia voluntad, siempre que no afecte a terceros. Fundamentos de la doctrina liberal. Resalta el individualismo en todas sus formas. “la preservación del individuo y el logro de la felicidad individual son los objetivos supremos del sistema político liberal”  Voluntad libre y su atributo de inteligencia racional, siendo antinatural el tener que someterse a una autoridad externa, por lo que se deben conceder plenas libertades para desarrollar a cabalidad todas sus capacidades.  Acerca del concepto de igualdad; el liberalismo fomenta propugna la igualdad ante la ley y la igualdad de oportunidades. -

-

Los liberales parten de una ficción al igualar idealmente a los individuos, partiendo de la base de que todas las personas inician la carrera por la vida en igualdad de condiciones. La doctrina liberal concibe la vida social y económica, fundada en la libre competencia, por lo que la autoridad y la ley sólo son árbitros que regulan que ella se desenvuelva normalmente. Los liberales en general rechazan la idea del bien común o el interés público, pues sostienen que no existen derechos generales superiores al hombre, el único bien que aceptan es el lucro y se expresa en la maximización de los beneficios individuales. Considerando que el Estado es un peligro para las libertades individuales, ya que concentra una gran cantidad de poder, estima necesario someterlo a control, lo que consigue través del derecho constitucional que es una disciplina jurídica impulsada por la burguesía triunfante del siglo XVIII.

Liberalismo y economía.El liberalismo económico dio lugar a la aparición del sistema capitalista de producción, el que reemplaza al mercantilismo de la época pasada; siendo su primera expresión teórica en la escuela fisiocrática francesa cuyo lema fue “Laissez faire, laissez passer”. Uno de los pensadores, Adam Smith, por medio de su obra: “Riqueza de las Naciones”, establece como principios fundamentales, la libertad de comercio, la no intervención del Estado en el sistema económico, la división del trabajo y el aumento de la productividad. Smith señala que el gobierno debe mantener la libre competencia porque sólo ésta es congruente con la libertad natural y sólo ella puede asegurar a cada quien la debida recompensa por el esfuerza desplegado. La intervención del gobierno debe reducirse sólo a tres aspectos; la defensa del territorio contra la agresión extranjera, la administración de Justicia; y la mantención de obras e instituciones públicas no susceptibles de ser sostenidas por los grupos privados. Por otro lado; Ricardo desarrolló la teoría del valor-trabajo; según ella el valor de cambio de una mercancía, dependía del tiempo de trabajo necesario para producirla, incluyendo no sólo el necesario para fabricar la mercancía propiamente tal, sino también el trabajo incorporado a las materias primas y bienes de capital utilizados en el proceso productivo, desarrollando la idea del trabajo como fuente de valor. Papel del Estado según la doctrina liberal. Necesario para desarrollar armónicamente la vida social, ya que no sería posible ésta sin una autoridad que regule el comportamiento de las personas. 14



El liberalismo utiliza el constitucionalismo para controlar al estado

Sobre lo anterior Gentile señala, “un ordenamiento liberal es ante todo un ordenamiento en el cual el poder recibe reglas y límites porque para el liberalismo es el Estado quien existe para el individuo y no son los individuos los que existen para el Estado”. El liberalismo distingue perfectamente entre el ámbito público y privado de la sociedad.  Ámbito público: Estado como el ente superior de la sociedad, situado por encima de los intereses de clase, con la misión de eliminar la violencia individual y colectiva, otorgar y garantizar los derechos que a cada quien corresponden, administrar la justicia de manera objetiva y ecuánime. Etapas del liberalismo en el siglo XX.a) El liberalismo del siglo XIX, luchó contra las fuerzas conservadoras que luchaban por conservar los privilegios reales y eclesiásticos, propios de las monarquías absolutas de finales del feudalismo. b) Sin embargo es en esta etapa donde se logran difundir las ideas liberales como: universalizándose sus principios fundamentales c) Disputa por el predominio del siglo ante el socialismo, el nacionalismo y el social cristianismo. d) desigualdades sociales (minoría de ricos disfrutaban de los derechos civiles y políticos, mientras que la inmensa mayoría de la población estaba privada de tales beneficio) generadas por la cultura liberal capitalista e) La sobreexplotación capitalista condujo a excesos inaceptables como la marginación social, política y económica de la mayoría de los pueblos En este marco se desenvuelve el desarrollo del liberalismo en el siglo XX, en cuya centuria, podemos distinguir dos etapas: 1.- Una primera, inspirada por Keynes, que abarca más o menos desde la segunda década de ese siglo hasta la séptima de la centuria pasada.  Movimiento demo liberal, que implicó el desarrollo de un reformismo social  Buscaba otorgar beneficios a las clases desposeídas  contribuyó a la ampliación del cuerpo electoral, otorgando derecho a sufragio a las mujeres  intervencionismo estatal, buscando una redistribución más equitativa de la renta  economía mixta , con empresas de capital estatal y privado; pero siempre conservando las libertades individuales En síntesis; se quería crear un Estado Social de Derecho, inspirado en un papel intervensionista y protector del Estado en el ámbito económico y social. Para Keynes, “el problema político de la humanidad consiste en combinar tres ingredientes: Eficacia económica, justicia social y libertad individual. El primero precisa crítica, cautela y conocimiento técnico; el segundo, un espíritu generoso y entusiasta que ame al hombre común y corriente; y el tercero, tolerancia, amplitud de miras y valoración de las excelencias”. Sin embargo esta tendencia populista dentro de la doctrina liberal dejaría de existir como consecuencia de la crisis petrolera de 1973 y el desgaste del modelo de Estado Benefactor, dando paso a una nueva visión que se impone hasta el presente, el Neo Liberalismo. 2.- El Neoliberalismo.  Liberalismo económico resurge en países avanzados de occidente (Inglaterra, USA, entre otros) 15

Destaca Milton Friedman, quien defiende el mercado competitivo y la economía capitalista clásica, impulsando el regreso a los principios originales del liberalismo económico “la libertad alcanza su máxima expresión cuando se permite al individuo, utilizar sus empresas como mejor le parezca”.  principal aporte de Milton Friedman a la economía moderna = preponderancia otorgada a las medidas monetaristas en la economía en general. *Señala que si se controla la oferta monetaria, los precios de los productos se mantendrán estables. 

  

Para Friedman, por lo demás, los principales factores económicos son: la competencia y el mercado. Como asesor de la dictadura militar chilena, recomendó que la economía fuera dirigida por un Banco Central Autónomo, encargado de regular la masa de dinero circulante, fijando las tasas de interés y el tipo de cambio. Friedman y los neoliberales, abominan de la intervención del Estado en la economía y sobre todo en la fijación de precios y salarios; además de evitarse proliferación y aumento de los impuestos.

La escuela austríaca propiciaba la eficacia del mercado como mecanismo regulador de los aspectos económicos y sociales; sustentando los siguientes principios generales: - El Estado debe remover todos los obstáculos que impidan la libre competencia, siendo la ley de la oferta y la demanda el principal referente de la economía natural. - Rechazan el proteccionismo estatal en cualquiera de sus formas. - El factor lucro es el motor central de la vida económica y social. - La propiedad privada es la base de la estructura jurídica y social de las naciones. - El desarrollo económico y el social son independientes uno del otro, a través del primero se logra el segundo. Para Hayec, la libertad política carecería de sentido si no va acompañada de una plena libertad económica que se ubica por encima, incluso, de las libertades individuales, de la igualdad y de la solidaridad.

CONSERVADURISMO  Corresponde a una reacción psicológica a los cambios sociales y políticos; en consecuencia, “es un estilo de

pensamiento que adoptará una u otra coloración, uno u otro contenido ideológico concreto a lo largo de la historia”.  tendencia conservadora es proclive a la estabilidad y a la inmutabilidad social, rechazando los cambios profundos que pretendan alterar la situación vigente  Planteamiento político de los conservadores se señala = cuando una sociedad política funciona, aunque tenga imperfecciones, es preferible mantenerla a arriesgar cambios cuyo resultado es impredecible. “Todo cambio debido exclusivamente a la mano del hombre es arriesgado, puesto que el efecto de las reformas revolucionarias no puede predecirse con precisión y por consiguiente no puede determinarse por anticipado si es deseable o no”.  Desde la antigüedad clásica ha sido una convicción de los conservadores, la tesis de que todo cambio equivale a la decadencia o presagia la disolución y el caos; mientras que la paz y el orden son los valores que conducen a la deseable estabilidad social.  El conservadurismo de la época reaccionó contra la revolución francesa entre otros movimientos; rechazando la idea de igualdad sustentada por los liberales, ya que para los conservadores, los hombres son esencialmente desiguales, además de estimar la desigualdad como necesaria y útil para la sociedad. “Toda sociedad sanamente estructurada consistirá en una estructura de dominio en la que los más se verán disciplinados por una minoría política y económica”. 16

El nacionalismo como expresión del pensamiento conservador. Adquiere notoriedad en torno a los movimientos revolucionarios de 1848 en Europa; alcanzando plenitud entre 1870 y la primera guerra mundial  Plantea la necesidad de los pueblos de buscar su propia identidad, la que debe ir más allá del aspecto geográfico o físico, para encontrar los valores morales y tradicionales que identifican a cada pueblo.  Rechazan la idea de nación-contrato, expuesta por Rousseau, reemplazándola por el concepto de naciónherencia, vinculada a las tradiciones heredadas.  Maurice Barrés (primero en utilizar el término nacionalismo en un sentido político), quien sostiene que la tradición es la memoria y herencia de los pueblos; identifica como nacionalismo la búsqueda constante de principios adecuados para la conservación histórica de un pueblo, cuya herencia cultural está constituida por el bagaje de costumbres, conocimientos y forma de ser. La expresión política del nacionalismo francés se encuentra en el movimiento “Acción Francesa “, fundada en 1899 por Barrés, Drumont y Borget, sintetizando sus principios en los siguientes aspectos: - Afirmación del carácter necesario de la nación. - Estado fuerte que preserve la nación. - Rechazo a la democracia parlamentaria. - Desinterés por los problemas sociales El nacionalismo en el siglo XX. Destacan Italia y Alemania como los países que recogerán el aporte nacionalista.  El organizador del nacionalismo en Italia fue Enrico Corradini, quien fundó la “Asociación Nacionalista Italiana”, cuyos objetivos principales eran devolver a Italia la condición de potencia imperial y promover el sindicalismo revolucionario.  Con el tiempo el movimiento de Corradini con los grupos de Gabrielle D´Anunzio y Benito Mussolini, formando el partido fascista italiano.  La doctrina de estado de este partido se sintetiza en: “el Estado es una regla interior y una disciplina, nada humano o espiritual existe fuera de él”.  El fascismo forma parte de las doctrinas totalitarias, sintetizando y uniendo todos los valores, interpretar y desarrollar toda la vida del pueblo, a través del Estado. a) Los aspectos más relevantes del nacionalismo italiano fueron los siguientes: - la exaltación del Estado como valor supremo. - Solidaridad de clases. - El corporativismo como forma de organización productiva - Se apoya políticamente en las clases medias. - Voluntad imperial - Concientización social a partir de la juventud. b) El nacionalismo en Alemania. En Alemania, el nacionalismo suma un nuevo elemento, el racismo; a través de los estudios biológicos, los que alentaban la idea de superioridad de la raza aria sobre las demás.  Influyen en la formación del nacionalismo alemán, Hegel y su divinización del Estado, Kant y su imperativo categórico, Fichte que plantea la autarquía económica; la voluntad creadora sustentada filosóficamente por 17



Schopenhauer, la voluntad de poder y la raza de superhombres de Federico Nietzsche, el fatalismo histórico y conservadurismo de Spengler, entre otros. En el plano político y militar, Bismark fortalecen el espíritu nacionalista de los germanos

En 1919 Adolfo Hitler funda el Partido Obrero Nacional Socialista Alemán, difundiendo su programa político, plasmado en el libro “Mein Kamf”.:  Proclamando a la raza aria como raza superior  La necesidad y el derecho de cada nación de conseguir el espacio vital que requiera para su progreso  El Estado como instrumento de la comunidad racial y el antisemitismo El nacionalsocialismo establece:  La comunidad racial justifica al Estado y le fija sus límites, siendo las razas los únicos sujetos de la historia, el racismo está en la voluntad de la divinidad y la raza aria es la fundadora de la moderna civilización.  La soberanía reside en el pueblo, es interpretada por los mejores (el partido) y la ejerce un solo, el führer.  La economía no es un fin por sí misma, debiendo adoptar la forma que más convenga al Estado, el cual está al servicio de la comunidad racial, variando según las circunstancias históricas; reconocía a la propiedad privada como dignificadora del hombre, considerando que el Estado sólo debía intervenir en materia económica cuando entrababa los intereses superiores de comunidad racial. c) El Estado según las doctrinas nacionalistas. Para las distintas concepciones nacionalistas el Estado es el centro de la vida política y sólo en él el individuo encuentra su realización   Para Mussolini,” El Estado es el alma del alma”, es una fuerza que resume todas las formas de la vida moral e intelectual del hombre  El Estado no se puede limitar a las funciones de orden y protección como pretenden los liberales, el Estado “Es una forma, una regla interior y una disciplina de toda la persona, penetra en la voluntad como la inteligencia. Su principio- inspiración central de la personalidad humana viviendo en comunidad civilpenetra en lo más íntimo del individuo y tanto en el corazón del hombre de acción como en el del pensador, en el del artista como en el del sabio”.

d) Ideario común de toda doctrina nacionalista.- Afirmación del concepto de nación como realidad suprema. - Estado fuerte y represivo. - Exaltación de las tradiciones nacionales como legitimación del Estado. - Segregación de adversarios, marxistas, semitas, razas inferiores. - Solidaridad de todas las clases sociales. - Apoyo de las clases medias. e) El nacionalismo en nuestro país. En Chile las ideas nacionalistas han encontrado seguidores como González Von Marés (durante la II guerra mundial), además del ibañismo y el agrario laborismo.  Entre una de las acciones de los movimientos nacionalistas destaca la toma de la casa central de la Universidad de Chile y el Seguro Obrero en 1938, cuya represión produjo el asesinato de varios estudiantes, 18



provocando el retiro de la candidatura presidencial de Ibáñez y el posterior apoyo al frente popular encabezado por el candidato radical Pedro Aguirre Cerda. Posterior al gobierno de la Unidad Popular surge el grupo contrarrevolucionario , Patria y Libertad, encabezado por Pablo Rodríguez Grez, quienes protagonizaron varios incidentes violentos contra el gobierno del presidente Allende, disolviéndose durante el gobierno militar cuyas políticas coincidían con su ideario cercano al fascismo.

DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA   

  

Basada en los conceptos contenidos en las diferentes encíclicas papales dictadas a partir de la Rerum Novarum, promulgada por el papa León XIII fines del siglo XIX, que trata sobre la situación de la clase obrera. Surge en respuesta al auge del liberalismo y por el éxito inicial del marxismo Se proclama el derecho del estado a intervenir en las actividades económicas y sociales para lograr el bien común de la sociedad, siendo la misión principal del Estado, procurar la defensa de los sectores más débiles de la sociedad Además propone un programa de reformas sociales que comprende reducir la jornada diaria de trabajo a un máximo de ocho horas, establecer de manera obligatoria el descanso dominical, defiende el pago de un salario adecuado a las necesidades personales y familiares Propicia el ahorro popular. Señala que el derecho de propiedad se debe limitar en función del interés social de la comunidad.

Encíclica del Cuadragésimo Anno  Editada en 1931 por el papa Pío XI  acentúa la línea popular de la primera, en defensa de los derechos de los trabajadores; marcado por el auge de los movimientos fascistas de la época. Encíclica mater et Magistra (Juan XXIII)  dedicado a los países del tercer mundo explotados por las grandes potencias económicas Encíclica Pacem In Terra (Juan XXIII)  encargada de profundizar el tratamiento de los problemas económicos y sociales de la época. *Las encíclicas de Juan XXIII destacan por preferirse a los problemas de la pobreza, el derecho de asociación y las libertades sindicales, negociación colectiva como derecho de los trabajadores; y alguno que otro problema del tercer mundo *En el período de Paulo VI, se publica la Populorum Progressio, en 1967, referida al desarrollo integral del hombre Juan Pablo II- Centesimus Anno (conmemoración al centenario de la rerum novarum)  Referida al funcionamiento del sistema democrático (enjuiciando la experiencia soviética)  Según esta encíclica, el error fundamental que cometió el socialismo soviético fue dejar al individuo sin la posibilidad de ejercer su función como sujeto autónomo de decisión moral. *Reforzada con la Redemptor Hominis  Valida la sana competencia del mercado y la solidaridad social por sobre la confrontación de clases Laborem Excercens  Señala que el trabajo tiene una connotación positiva en cuanto complemento de la creación, por lo tanto, no es una mercancía como afirman los marxistas, tampoco es un mal necesario, sino una fuente generadora de riqueza que debe ser aceptado con resignación, estableciendo como deber de la iglesia velar por la dignidad del trabajo y reconocer su primacía sobre el capital. 19

Sollicitudo Rei Sociallis, defiende la iniciativa económica individual como un importante derecho a defender en procura del bien común. Sociedad e individuo.  Uno de los fundamentos del cristianismo social es la libertad de los hombres, para elegir el camino de la salvación de su alma  la persona al vivir en sociedad no se basta a sí misma, sino que requiere que se imponga el bien de toda la comunidad, es por eso la necesidad de destacar el bien común.  Además destacan las concepciones tomistas, en relación al individuo, quien lograría su verdadera plenitud, armonizando sus intereses personales con el bien general de la sociedad a través de la justicia y el amor.  Doctrinas que han servido como base para diferentes ordenamientos jurídicos; como: la Constitución de 1980, en su art. 1º, cogiendo la tesis del bien común, señala “El Estado está al servicio de la persona humana y su finalidad es promover el bien común, para lo cual debe contribuir a crear las condiciones sociales que permitan a todos y cada uno de los integrantes de la comunidad nacional su mayor realización espiritual y material posible”. Fundamentos sociales de la doctrina de la iglesia.- Las encíclicas papales buscaron enfatizar los aspectos sociales de la doctrina de la iglesia, destacando entre ellos los siguientes: - lograr la integración social, uniendo a todas las clases en torno al bien común; como objetivo de la iglesia. - Reconoce la existencia de la lucha de clases, rechazando la tesis marxista, explicándola como una consecuencia del régimen de explotación capitalista que provoca profundas injusticias sociales y económicas. - Critica la violencia preconizada por los marxistas como método de acceso al poder. - Reconoce el derecho a la huelga de los trabajadores en la defensa de sus intereses laborales. *La iglesia reacciona en contra del capitalismo por cuanto es el responsable de los conflictos y antagonismos sociales, criticando también al socialismo por aprovechar esa contradicción para propiciar la violencia de los desposeídos contra los detentadores del poder. Fundamentos económicos de la doctrina social de la iglesia. Reconocimiento de la propiedad privada, como un hecho natural, pero cumpliendo un rol social, condenando su uso arbitrario y la acumulación de riquezas  Favorece la iniciativa privada, asignando un papel subsidiario al estado en esta materia, asignándole el rol de intervenir exclusivamente cuando los particulares o los grupos intermedios no lo hacen.  El uso de los bienes privados debe estar subordinado al logro del bien común; siendo necesaria la justicia y la solidaridad para instaurar un orden nuevo. *la encíclica Centésimo Anno, valora el rol de la economía en el mercado, señalando: “La moderna economía de empresa comporta aspectos positivos cuya raíz es la libertad de la persona que se expresa en el campo económico y en otros aspectos”.

Principios generales de la doctrina social de la iglesia- Respeto a la dignidad de la persona humana y a sus derechos fundamentales, por ser producto de un don divino. - Unidad de la sociedad, colocando a la familia como pilar fundamental de la sociedad. - Destaca la validez moral del trabajo y su prioridad sobre el capital, exigiendo reformas sociales y jurídicas a favor de los trabajadores. - Plantea una organización del ordenamiento jurídico, que permita garantizar la seguridad de todos los hombres y la protección de sus derechos frente a la arbitrariedad de las autoridades y de los sectores privilegiados de la sociedad. 20

- El Estado debe estar al servicio de la sociedad, de la persona humana y su destino, siendo el objetivo estatal, alcanzar el bien común, respetando los derechos de cada individuo y asegurando las condiciones sociales para lograr estos objetivos. El inspirador de esta doctrina fue Tomás de Aquino, filósofo y Teólogo de la edad media, cuyo pensamiento fue enriquecido con las encíclicas promulgadas a partir de la Rerum Novarum de León XIII, hasta las emitidas por Juan Pablo II. En los tiempos modernos el más destacado representante de esta doctrina es Jacques Maritain. Finalmente; estos postulados han tenido cabida en los partidos y movimientos socialcristianos del mundo occidental, estacando Italia, Alemania en Europa, y Chile y Venezuela en Latinoamérica. SOCIALISMO

  

Como antecedente se encuentra el desarrollo del capitalismo que dio origen a la revolución industrial, generando enormes cambios en los procesos fabriles, siendo necesario emplear en ellos un enorme número de personas (proletariado). La clase obrera (proletariado) a pesar de la riqueza económica que había generado para los capitalistas, estaba rezagada en sus progresos sociales y económicos frente a las ventajas Lo anterior fue captado por intelectuales de avanzada y dirigentes obreros; los que gestaron nuevas doctrinas políticas orientadas a mejorar las condiciones de vida de los sectores marginados, surgiendo las ideas socialistas.

Los primeros socialistas.Los primeros socialistas, propusieron un orden social fundado en la igualdad. - Grochus Babeauf, fue uno de los primeros revolucionarios que impulsó las igualdades sociales, afirmando: ”La fuente de la desigualdad no está en la naturaleza sino en la propiedad privada de esos bienes, debiendo ser abolida”. Propone que en la sociedad futura, la riqueza esté igualmente distribuida, independientemente del trabajo que cada persona realice. - Henri de Saint Simon, sugería que el Estado aplicara métodos de organización industrial para mejorar la productividad y abordar de mejor manera los problemas sociales. Admirador del régimen parlamentario británico, como modelo de democracia, sugiriendo además, la creación de una Asamblea legislativa Supranacional Europea. - Robert Owen; desarrolló experimentos sociales y educativos destinados a rescatar a los trabajadores de la pobreza, Buscó, eliminar el trabajo de los menores en las faenas industriales e impulsó la aprobación de la Ley de Industrias, la que finalmente se implantó en 1819... - Pierre Proudhon, sostenía que la armonía social era natural, al igual que los derechos del hombre, pero que el sistema económico capitalista había violado estos principios, afirmando que el capitalismo daba lugar a un sistema de competencia desigual, favoreciendo la explotación, lo cual era incompatible con el fundamento de los derechos humanos. Los autores socialistas sostienen los siguientes elementos comunes: - Fundan sus teorías en el ideario político del pensamiento social del siglo XVIII. - Sus doctrinas se fundan en la razón y la reflexión filosófica. - Reaccionan en contra del individualismo, el capitalismo y el romanticismo. - Sus pensamientos concuerdan en una sociedad utópica, ideal y futura. - Rechazan la violencia como método de lucha política. - Atribuyen gran relevancia a los aspectos éticos de la política. - Sostienen que la libre expresión de las leyes naturales, conducirá al reino de la armonía. 21

El pensamiento socialdemócrata. Ideología propia de segunda mitad del siglo XIX, la que se desarrolla en Europa occidental bajo la influencia del movimiento obrero y de los sindicatos, alcanzó gran fuerza en países nórdicos y otras potencias germanas, donde formará gobierno por largos períodos después de la segunda guerra mundial.  Sus postulados teóricos se basan en las tesis aprobadas en la Segunda Internacional  Destacan: Bernstein, Rosa Luxemburgo y Karl Kaustky; entre otros. Karl Kautsky.- Para este autor, la principal misión del proletariado era, en primer lugar asegurar las libertades democráticas; pero el socialismo debía alcanzarse mediante la acción política en aquellos Estados en los que la democracia había alcanzado un alto grado de desarrollo como: USA, Inglaterra y otros de Europa Occidental. Bernstein, rechaza diversos aspectos del marxismo, como la lucha de clases, reduciendo el objetivo del proletariado a lograr mejores condiciones de vida sin alterar el modo de producción capitalista. El socialismo sería un ideal a alcanzarse de manera gradual, por medio de la democracia parlamentaria, el sufragio universal y la intervención estatal, pero rechazando la violencia, la insurrección y la dictadura del proletariado. Jean Jaures, Desde cargos gubernamentales, impulsó la creación de organismos sociales de los trabajadores franceses para mejorar sus condiciones de vida. Señalaba que el principal deber del Estado era garantizar la preservación de los derechos del hombre, defendiendo la propiedad social, no estatal, de los medios de producción. Cole, Su pensamiento quedó plasmado en su obra “El mundo del socialismo”, donde critica la afirmación hecha por Marx relativa, al derrumbe inminente del sistema capitalista, en circunstancias que, a su juicio, ese modo de producción había superado la mayor parte de sus deficiencias iniciales. Se manifiesta en otros países de Europa y América Latina como en el laborismo inglés, el socialismo español, francés e italiano. En Chile ha estado representada históricamente por el partido radical. El socialismo marxista.- La primera obra que contiene el pensamiento del socialismo revolucionario es el “Manifiesto Comunista”, bajo la inspiración de Carlos Marx. Este documento señala a la lucha de clases como el motor de la historia, “la historia de toda sociedad ha sido hasta el presente la historia de la lucha de clases; primero se enfrentaron los hombres libres y los esclavos, patricios y plebeyos, lores y siervos feudales y actualmente lo hacen capitalistas y proletarios”. El manifiesto le reconoce a la burguesía su los avances de esta clase, pero establece que la burguesía como clase dominante se transforma en la actualidad en un escollo para el progreso social debido a la contradicción entre su tecnología y las relaciones de propiedad del capitalismo. “la burguesía no sólo ha dado vida a las armas que producirán su propia muerte, sino que también ha dado vida a los hombres que han de empuñar las armas, la moderna clase trabajadora, el proletariado.” Los proletarios en el modo capitalista de producción, se ven obligados a vender la única mercancía que poseen, su fuerza de trabajo, la que tienen que vender al capitalista en menor valor que el fruto que rinde su trabajo, produciendo de esta forma una plus valía que genera acumulación del capital, que a su vez es la única fuente de riqueza del capitalismo. El proletariado es la única fuerza revolucionaria que conducirá a las demás clases explotadas en su lucha contra la burguesía a la que derrotarían en definitiva, estableciendo una sociedad sin clases antagónicas, en la que los medios de producción se socializarían y se distribuirá lo que corresponda según su capacidad y necesidad. Además del manifiesto comunista, existe, “El Capital“, donde formula una profunda critica a la economía política capitalista, cuya tesis fundamental es la explotación derivada de la venta de la fuerza de trabajo por parte de los 22

asalariados, siendo el trabajo una mercancía especial por el hecho de que el valor de su producto es mayor que su costo de reproducción. Los fundamentos filosóficos de la teoría materialista de Marx se basan en el materialismo dialéctico que recoge la filosofía de Hegel, sustituyendo el pensamiento idealista, por uno materialista que explica el movimiento de la sociedad sobre la base de un método dinámico compuesto por la relación dialéctica entre una tesis y su antítesis, esta lucha de dos fuerzas contrarias es el motor de la revolución social, la contradicción actual sería entre la burguesía y el proletariado y su síntesis la sociedad sin clases. Para Hegel este proceso es subjetivo, se da en la conciencia de los hombres, en cambio, Marx, plantea que las contradicciones se producen en la infraestructura económica y de allí se reflejan en la conciencia del hombre, por lo que la ideología, la política, el derecho y el Estado pertenecen a la superestructura que es el resultado de los procesos que se verifican en la base económica (infraestructura). Otro de los fundamentos de la teoría de Marx es el materialismo histórico que recoge de Feuerbach, por medio del cual explica que el desarrollo de la historia se funda en el desarrollo de las condiciones materiales de vida y provienen de la lucha de las clases antagónicas. El modo de producción de la vida material, condiciona el proceso de vida social, política, intelectual y religiosa, por lo tanto, no es la conciencia de los hombres la que determina la realidad, sino que esta realidad condiciona sus conciencias. a) El Estado en el materialismo histórico.- Entre los autores destaca sobre todos Vladimir Ilic Ulianov, Lenin (“El Estado y la Revolución”). Para Lenin; el Estado será la herramienta mediante la cual el proletariado una vez conquistado el poder, destruirá a su principal enemiga, la burguesía, atravesando por una etapa previa de dictadura del proletariado en la que éste, utilizando los medios estatales derrotará a su enemiga, haciendo desaparecer las contradicciones de clases. Sin conflictos de clase el Estado carecería de sentido y se extinguiría, dando paso a nuevas relaciones humanas en las que la sociedad se organizará para distribuir el producto social, entregando a cada uno lo que le corresponda en el producto del trabajo común, según su aporte y de acuerdo con sus necesidades. Algunos países experimentaron los postulados anteriores obteniendo importantes resultados; sin embargo en la década de los ochenta experimentaron una decadencia que concluyó con la disolución de esos gobiernos, pasando la mayoría de ellos a constituirse sobre la base del modelo liberal occidental América Latina también creó partidos y movimientos siguiendo los principios marxistas, entre ellos, el Partido Comunista, Movimientos relevantes en: Cuba, México, Perú, Bolivia y Chile b) Las doctrinas socialistas y su expresión política en Chile.Desde el siglo XIX, las doctrinas socialistas aparecen con fuerza en Chile, primero el Partido Radical adhiere al socialismo democrático europeo a través de su líder Valentín Letelier. Posteriormente; comenzó a manifestarse en Chile con la creación del Partido Socialista Obrero, fundado por Luis Emilio Recabarren, pasando a adherir a la Internacional Comunista en 1918 después de su Congreso de Rancagua, cambiando su denominación por la actual de Partido Comunista de Chile. El Partido Socialista de Chile, fundado en 1933 por Eugenio Matte Hurtado como producto de la fusión de varios grupos marxistas que operaban en Chile; este partido, desde su creación adhiere al marxismo, declarándose leninista, aunque posteriormente abandonaría tal denominación. Ambos partidos marxistas constituyeron el eje de la lucha social y política de la izquierda en el siglo pasado en Chile, configurando la base de la Unidad Popular que llevó a la presidencia de Chile al Doctor Salvador Allende. Además de las colectividades señaladas, en la década de los sesenta se fundó el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), también de orientación marxista leninista y que junto a los partidos mencionados formaron 23

un frente clandestino para combatir la dictadura de Pinochet, fuerzas a las que posteriormente se sumaron otros grupos opositores. REGÍMENES POLÍTICOS (Capítulo V) Relacionado al real funcionamiento del sistema político. Bernstein: “Regímenes políticos no son construcciones abstractas surgidas de la fértil mente de los juristas, sino la

traducción, en un momento dado de la historia, del equilibrio de fuerzas entre los grupos que forman una sociedad”. Clasificación: 1. Monarquías: “aquel gobierno en que el mando, dirigido al interés común, no pertenece sino a uno solo”. Degenera en la tiranía. 2. Aristocracias: “es aquel gobierno donde el mando se confía a más de uno, y toma su denominación o de las pocas personas a quienes se confía el mando las que se escogen entre las más honradas, o de que no tienen en vista sino el mayor bien del estado y de sus miembros”. Degenera en la oligarquía 3. Democracia-República:”aquél en que la multitud gobierna para la utilidad pública”. Degenera en la demagogia. Montesquieu establece en su clasificación: 1. Republicano: “aquel en que el pueblo todo o una parte del pueblo tiene el poder soberano” 2. Monarquía: “aquel en uno solo gobierna, por medio de leyes fijas y establecidas” 3. Despótico: “uno solo, sin ley y sin regla impulsa todo por su voluntad y por sus caprichos. DEMOCRACIA  Democracia griega: no democracia perfecta, debido a la segregación que sufrían las mujeres, esclavos; sólo eran ciudadanos varones libres mayores de edad.  Platón: era una forma decadente de gobierno, una sociedad imperfecta, muy lejana del modelo ideal,

pensaba que el excesivo grado de libertad individual conllevaba a una sociedad debilitada. 

Aristóteles: destacaba que en la democracia, la justicia se basa en la opinión de la mayoría y siendo los

pobres numéricamente más que los ricos, terminarían por imponer su voluntad sobre la minoría, siendo en consecuencia injusta con estos. Según bárbara goodwin; los valores de la democracia clásica son: - Supremacía del pueblo. - El consentimiento de los gobernados como base de la legitimidad. - El imperio de la Ley: métodos pacíficos para resolver los conflictos. - L existencia de un bien común o un interés público. - El valor del individuo como ciudadano racional y moralmente activo. - Iguales derechos civiles para todos los individuos *durante la edad media; las ideas democráticas fueron desplazadas por la difusión de doctrinas acerca de la unidad mística de todos los creyentes en una iglesia oficial. *las ideas modernas de democracia se basan en la teoría del contrato social, la que trata del hecho en que todos los miembros de un estado habían firmado un trato, en el que renunciaban a sus libertades personales, a cambio de mayor seguridad. *Para Arendt Liphart, el sistema democrático debe considerar dos aspectos; uno que se refiere a la existencia de derechos políticos y libertades civiles por parte de los ciudadanos; el otro aspecto trata de la continuidad en el tiempo de estos derechos (por lo menos 30 años). Concepto de Democracia 24

Kelsen: significa que la voluntad representada en el orden legal del Estado, es idéntica a las voluntades de los súbditos. La oposición a la democracia es la Autocracia. Norberto Bobbio: la democracia se caracteriza por ser un conjunto de reglas que establecen quien está autorizado para tomar decisiones colectivas y bajo qué procedimientos. Vladimiro Meza: la democracia es el “régimen político en el cual el pueblo goza de libertades públicas, elige a sus gobernantes, participa directa e indirectamente por medio de sus representantes, en el manejo del Estado y tiene la posibilidad de controlar el ejercicio del poder” Mario Verdugo: la democracia debe considerarse antes que nada, como una forma de gobierno, sin circunscribir su ámbito al problema del poder político, ya que la democracia supone y exige una forma o estilo de vida. Tipos de democracia 1. Democracia Directa: democracia es el gobierno del pueblo y por el pueblo, esto supone una participación

directa de los ciudadanos en la selección de los gobernantes y en la elaboración de las políticas gubernamentales, siendo la participación el valor central de la democracia de acuerdo con el modelo clásico ateniense. 2. Democracia Representativa: “el gobierno de los representantes del pueblo, libremente elegidos por el este” 3. Democracia semir-representativa: propio del régimen parlamentario, derivado de los representantes elegidos por el pueblo. 4. Democracia semi-directa: modelo suizo. participación activa del pueblo en las decisiones de gobierno. Ejemplo: iniciativa popular, veto popular, referéndum, revocación parlamentaria. Tipos de Democracia según Dieter Nohlen  Democracia social: se refiere a los aspectos formales de la democracia; libertad ciudadana, elecciones libres, libertad de reunión, etc.  Democracia política (práctica de la igualdad social): trata de la vigencia de la igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos en diferentes aspectos (económico, social, político, etc.)  Democracia descriptiva: define democracia como conjunto de reglas formales o procedimientos que el voto por sufragio universal, elecciones libres, competitivas y periódicas.  Democracia prescriptiva: a los aspectos ya mencionados suma el aspecto valórico, como la igualdad, la libertad, pluralismo, paz, solidaridad, calidad de vida, etc. Para Arend Liphart - Democracia de mayoría: persigue entregar al ganador facultades para gobernar con eficacia - Democracia de consenso: busca otorgar representatividad a las minorías a través del sistema electoral de

representación proporcional que da lugar a un sistema multipartidista. Fundamentos de la democracia  Reconocimiento de los derechos del hombre  Reconocimiento de las libertades e igualdades Para Nogueira; la libertad y la igualdad componen las dos mitades de la democracia I. Principios básicos de la democracia a) Respeto a las garantías y promoción de los derechos humanos: de carácter universal, corresponden a la persona por el hecho de ser tal. b) Soberanía radicada en el pueblo o nación: poder elegir a los gobernadores y el gobierno sin la intervención de un tercero II. Mecanismos Formales (reglas del juego) 25



Gobierno de las mayorías y minorías: decisión democrática queda determinada por la mayoría, sin embargo se debe escuchar a la minoría  Pluralismo político e ideológico: deber de reconocer la variedad social y cultural como hecho natural de toda democracia  Competencia pacífica por el poder: rechazando la violencia como método de lucha  Ejercicio del poder de acuerdo al estado de derecho: respetando el imperio del derecho, la división de poderes, los derechos humanos, entre otros. III. Elementos que constituyen una democracia moderna (cumbre iberoamericana) - Pluralismo político: tolerando la existencia de diversos movimientos y partidos políticos - Respeto a los derechos humanos: (consagrados en tratados internacionales) - Independencia de poderes - Control de poderes - Representación y participación de mayorías y minorías - Libertad de expresión - Vigencia de elecciones libres, periódicas y transparentes IV. Principios de la democracia como estilo de vida (Mario Verdugo)  Participación ciudadana: se requiere de mayor, real y efectiva participación de los ciudadanos en los asuntos públicos; no se puede dejar la decisión mía en manos de otro.  Pluralismo y tolerancia: tolerancia a la diversidad de opinión como valor esencial de la democracia  Consenso fundamental: acuerdo en reglas fundamentales para la democracia; independiente de la diversidad ideológica durante la fase agonal (lucha por quedarse con el poder) AUTOCRACIA  Régimen político contrario a la democracia  Se concentra el poder en una sola persona (no división de poderes)  Centralización y ausencia de límites del poder del estado Gobierno Autoritario Gobierno en el cuál el único detentador del poder monopoliza el poder político sin que les sea posible a los destinatarios del poder una participación real en la formación de la voluntad estatal. Se define como un sistema con pluralismo político limitado, no responsable, sin una ideología elaborada y directriz; carente de una movilización política intensa o extensa. Características: - Poder político detentado por un dictador unipersonal - Los ciudadanos no tienen participación real alguna en la formación de la voluntad del Estado (sin perjuicio de poder participar en plebiscitos ordenados por la autoridad) - El gobierno carece de una ideología definida Gobierno Totalitario Propio de los regímenes fundamentalistas; a diferencia del autoritarismo, más que buscar el monopolio político, busca principalmente: INTERFERIR EN EL ÁMBITO PERSONAL, además de la exaltación de valores nacionales. Características: - Fuerte concentración del poder estatal, abarcando el ámbito político y social. - Predominio de una ideología única, sólida y excluyente de toda competencia. - Partido único de gobierno que no tolera opositores. - Oposición política anulada o prohibida. - Monopolio absoluto de los medios de comunicación social. - Aparato policial ampliamente represivo y compulsivo. - Uso del terror como método político. 26

Regímenes de transición (transición a la democracia) Leonardo molino; lo define como: “período ambiguo e intermedio en el que el régimen ha abandonado algunas de sus características determinantes del anterior ordenamiento institucional, sin haber adquirido todas características del nuevo régimen que se instaurará, configurándose así un período de fluidez institucional, en el que aún se enfrentan las diferentes soluciones políticas apoyadas por los actores presentes en la liza” La transición a la democracia se inicia cuando se empiezan a reconocer los derechos civiles y políticos de los ciudadanos, ubicados en la base de todo ordenamiento democrático y finaliza cuando el proceso político se orienta hacia la democracia. Para Guillermo O´Donnell y Philippe Chmitter, transición es “el intervalo que se extiende entre un régimen político y otro” *dentro de los tipos de transición, destacan: 1. La transición por desmoronamiento: dentro de esta clasificación, se encuentran los regímenes fascistas como

producto de la crisis generada en esos estados después de la derrota bélica. 2. la transición vía transacción o negociada: consiste en negociar con las fuerzas autoritarias su salida del poder, ya sea de forma favorable o desfavorable hacia estas mismas fuerzas. En este último aspecto, el grupo autoritario se aleja definitivamente del poder perdiendo toda influencia en los acontecimientos futuros; en cambio cuando la transición es favorable al antiguo sistema, las élites autoritarias conservan un alto control sobre el proceso político de la transición, señalando el itinerario de las transformaciones democráticas y obligando a las fuerzas democratizadoras a respetar la institucionalidad impuesta por el régimen dictatorial, forma que adoptó Chile en el momento de su transición. Para Enrique Cañas Kirby; Chile fue testigo de dos tendencias en su transición a la democracia:  Una rupturista; la que predominó en la oposición al régimen militar hasta 1986  Otra transaccional; impuesta desde 1986 hasta la retirada del gobierno militar REPRESENTACIÓN POLÍTICA Producto de la inviabilidad de ejercer directamente la democracia (producto del gran número de habitantes, y la ampliación del cuerpo electoral) en el estado moderno; se observa la necesidad de establecer un mecanismo de representación política, la que surgió bajo la influencia de la revolución francesa y americana de fines de siglo XVIII, coincidiendo con la formación del Estado Moderno. Para Norberto Bobbio; la expresión democracia representativa consiste en deliberaciones colectivas, esto es, las que involucran a todos no son tomadas directamente por quienes forman parte de ella, sino por personas elegidas para ese fin. Entendiendo al representante como ciudadano que actúa en nombre de la nación y cuyos actos legislativos tienen el mismo valor jurídico que si ellos emanaran del cuerpo nacional. *El sufragio aparece como el medio a través del cual se expresa la voluntad popular Sufragio Definido como: “Una manifestación de la voluntad individual que tiene por finalidad concurrir a la formación de una voluntad colectiva, sea para designar los titulares de determinados cargos o roles concernientes al gobierno de una comunidad, sea para decidir acerca de asuntos que interesan a ésta”; incorporado como parte de la cultura moderna, a partir de la independencia de Estados Unidos. Clasificación del sufragio  Según su emisión

27

 -

-

Público o Secreto: siendo importante el carácter secreto del voto para evitar hostigaciones, y garantizar plena libertad a quien emita el voto. Según el número de personas que participan en la elección Universal: cuando se concede sin distinción a todos los ciudadanos por igual Censitario: cuando se restringe a ciertas personas que acreditan un capital mínimo y se inscriben en el censo correspondiente. Ponderado: cuando se otorgan más votos a ciertas personas en razón de su raza como en Sudáfrica en su

momento (blancos= 3/ negros= 1).   -

Según su obligatoriedad Obligatorio: cuando los ciudadanos están obligados a votar bajo apercibimiento de sanción; en el caso de Chile; el voto es obligatorio para todo ciudadano inscrito en el registro electoral. Facultativo: otorgando la posibilidad de que el voto sea voluntario.

Según la relación que exista entre los electores y los representantes elegidos Directo: cuando el elector sufraga directamente por el candidato de su preferencia. Indirecto: cuando entre él y el elegido se interpone un cuerpo electoral que los designa (ya sea electores, representantes, etc.).

Características del sufragio en un sistema democrático moderno  Personal: ya que nadie puede reemplazar a la persona en el ejercicio de la votación  Secreto: para evitar presiones hacia el elector  Obligatorio: en nuestro país es obligatorio para quienes estén inscritos  Universal: incorporando a todos los ciudadanos por igual sin distinción de sexo, raza o condición socioeconómica  Igualitario: referido a que todo voto tiene el mismo valor, 1 persona = 1 voto Sistemas electorales Para Arendt Liphart, el sistema electoral que se aplica en un país está relacionado con el modelo de democracia que se pretende lograr. Según Giovanni Sartori, sostiene que los sistemas electorales determinan el modo en el que los votos de los ciudadanos se transforman en escaños parlamentarias y por consiguiente, afectan la conducta del votante. Clasificación de los sistemas electorales En Chile, según la extensión geográfica, el territorio chileno se ha dividido de forma arbitraria en circunscripciones (para la elección de senadores) y distritos (para la elección de diputados).  -

Según el número de elegidos por división de territorio Uninominal: eligiéndose a 1 representante por territorio dividido Binominal: eligiéndose 2 representantes por territorio dividido Plurinominal: eligiéndose varios candidatos por división territorial

 -

Según el punto de vista de la ciencia de la ciencia política Mayoritario: según Sartori; es aquel en los que el vencedor se queda con el único cargo en disputa (ya sea en primera o segunda vuelta en caso de necesitarse) sistema uninominal. En el caso del sistema plurinominal, la elección es de más de 1 candidato, siendo elegida la lista compuesta por la cantidad de personas requeridas para el cargo que obtenga mayor votación entre las demás listas. *CRITICADA POR LA NO REPRESENTACIÓN A LAS MINORÍAS Proporcional: tratando de asegurar que la representación de las mayorías y la de las minorías sean proporcionales al respaldo popular que cada una de ellas obtenga en la contienda electoral. 28

-

*dentro del sistema proporcional, destaca:  Sistema Proporcional integral (Poincaré): En la que se considera a todo el país como una sola circunscripción, dividiéndose el total de votos emitidos por el total de escaños a elegir, estableciendo un cuociente que determinará el número de parlamentarios que elige cada lista.  Sistema Proporcional parcial: obteniendo el cuociente electoral dentro de las circunscripciones en vez de un sistema nacional.  Además cabe destacar el sistema de representación proporcional de las minorías; operando de forma que las listas candidatas a obtener los cargos contengan menos miembros que la cantidad a elegir, para asegurar que todas las listas tengan representación Sistema electoral en Chile En Chile la evolución constitucional ha establecido diferentes sistemas, primero bajo la carta de 1833 se implantó el voto censitario, reducido a quienes tenían un capital mínimo y estuvieron inscritos en los censos electorales comunales; logrando una real universalización con el reconocimiento del derecho a sufragio de las mujeres en 1925, profundizándose con la extensión del derecho a voto para los mayores de 18 años y a los no videntes en 1970. La Constitución de 1980 extendió este beneficio a los extranjeros residentes con más de cinco años de permanencia continuada en el país. Requisitos para votar en Chile: - Ser ciudadano o extranjero con cinco años de residencia. - Para ser ciudadano se requiere ser chileno, tener más de 18 años y no haber sido condenado a pena aflictiva. - Estar inscrito en los registros electorales. - No tener suspendido el derecho a sufragar (según el art 17 de la Constitución Política; la interdicción a causa de demencia, procesado por delito que merezca pena aflictiva o conducta terrorista; o estar sancionado por el Tribunal Constitucional por atentar contra el pluralismo político)  El presidente de la república es elegido de forma directa y obteniendo el 50% +1 del total de la votación. En caso de que ningún candidato pueda obtener tal cantidad de voto, se irá a una segunda vuelta entre los 2 candidatos con mayor votación; siendo electo presidente el que tenga mayor cantidad de votos. (Durante la constitución de 1925 al no haber elección en primera vuelta, correspondía al congreso decidir, siendo lo habitual, que se respete a la primera mayoría)  En lo correspondiente a las elecciones parlamentarias; el territorio chileno se dividiría en circunscripciones (1 por región; a excepción de las regiones: V, VII, VIII, IX, X y metropolitana cuentan con dos circunscripciones) y distritos (para la elección de los diputados) En total se eligen 38 senadores y 120 diputados (2 por distrito). Forma de elección. Para salir electo senador o diputado de Chile, se requiere ser el más votado de todos los candidatos o para que salga electa la lista completa de un partido o grupo político se necesita de que la sumatoria de los votos obtenidos por los candidatos de la lista DOBLE a la sumatoria obtenida por la lista más cercana en cantidad de votos. En caso de empate entre los candidatos de una misma lista por 1 cupo parlamentario, prevalecerá el que tenga mayor “preferencias personales”; y en caso de empatar entre los candidatos de otras listas, se sorteará el ganador frente al tribunal calificador de elecciones. En el caso de las elecciones comunales; el alcalde es elegido al igual que el presidente (de forma directa) y los concejales serán elegidos por medio de votación directa (producto de las últimas reformas realizadas). TEORÍA DEL ESTADO (capítulo VIII) Teorías relacionadas al concepto de estado moderno:

29

1. “institución que emana del desarrollo de las sociedades modernas que tienen determinadas características

propias del desarrollo de la sociedad democrático capitalista, condiciones que no se habrían presentado en las formaciones políticas anteriores” (Georges Burdeau y Hermann héller) 2. Para estos autores, el estado moderno surge de la confluencia de los factores históricos, económicos, religiosos, políticos y culturales que convergieron en la sociedad occidental a partir del Renacimiento. 3 etapas del estado Moderno: 1. Poder político difuso o anónimo (según bourdeau)  Primera forma de poder político de la evolución social  Poder se encuentra disperso entre los integrantes de la comunidad  Poder fundamentado en las tradiciones, costumbres y supersticiones de esta comunidad  Poder político propio de sociedades poco desarrolladas, ya que la dispersión del poder imposibilita el dinamismo social y el progreso 2. El poder individualizado:  (burdeau): “poder que se encarna en un hombre o se concentra en un grupo de personas, los que representan la justificación de la autoridad”  Poder se concentra en un “jefe” quien no adquiere tal poder de un sistema institucionalizado, sino que por medio de las relaciones que se dan entre los miembros del grupo de acuerdo con diversas realidades, ya sea  

por sus condiciones militares, por su experiencia, sabiduría, etc. Entre sus defectos se encuentra el hecho que al desaparecer la autoridad, se genera un vacío de poder, el que se traduce en inestabilidad política y el ejercicio de ciertas arbitrariedades producto de la falta de control. (burdeau): los defectos mencionados, condujeron a la institucionalización del poder político, dando lugar al surgimiento del Estado Moderno.

3. El poder institucionalizado: Factores que colaboraron en la institucionalización del poder:  (stayer); lucha de la iglesia católica por conservar el poder de designar a las autoridades eclesiásticas, con prescindencia de la autoridad civil (monarcas, emperadores, etc.)  Consolidación del poder político; gracias a la actividad de los gobernantes laicos de promulgar leyes (grales y obligatorias), sistematizando los códigos.  Regulación del funcionamiento burocrático judicial, por medio de la designación de funcionarios permanentes en tales áreas.  (Burdeau): despersonalización del poder y radicación de éste en un nuevo órgano: “la organización del poder es el acto por el que el fundamento del poder es transferido de la persona del gobernante al estado, siendo este acto el resultado de una serie de adaptaciones progresivas de las estructuras jurídicas a las aspiraciones de la colectividad”  Lo anterior significa que los órganos del Estado que ejercen parte de los poderes de esta Institución, deben

subordinarse en su aplicación, a las normas contenidas en el ordenamiento jurídico general, particularmente en la Constitución Política. Para Hermann héller el Estado Moderno se forma por:  Unificación y centralización del poder en un monarca absoluto; a quien se le dota de un poder supremo o soberano  Secularización del poder; lo que permite distinguir los fines temporales y los religiosos de la persona humana, teniendo la necesidad de escindir los fines temporales de los religiosos  Objetivización del poder; mediante el establecimiento de normas generales y de carácter obligatorio  Institucionalización de la función pública; a través de un conjunto de funcionarios encargados de la administración financiera (recaudadores de impuestos) y jurisdiccional (establecimiento de jueces)  Formación de base económica sólida; recaudando tributos permanentes, estimulando la circulación del dinero y de la producción de mercancías. 30

Concepto de Estado (concepciones sociológicas, jurídicas, políticas, deontológicas): 1. Concepciones sociológicas:  (Marx y engels) estado es un producto histórico que aparece cuando la sociedad se divide en clases sociales

antagónicas; y que se extinguirá cuando esta lucha de clases desaparezca, siendo función principal del poder político la de administrar los bienes sociales que serán comunes a todos los hombres, dando a cada quien lo que le corresponde de acuerdo con sus necesidades y según su aporte al producto social.  (Lenin) para Lenin, el estado corresponde a “… herramienta con la que el proletariado, en el ejercicio de su dictadura de clases, destruirá a su oponente, la burguesía, creando las condiciones para que la sociedad avance a una nueva etapa sin contradicciones de clases, en la que la organización social, pasará de una administración de las personas a una distribución de las cosas, otorgando a cada quien lo que le corresponda del producto del trabajo social.”  (Max Webber) estado= “un orden jurídico administrativo al cual se orienta el obrar realizado en función del grupo por el cuerpo administrativo y cuyo valor se reclama no sólo por los miembros de la comunidad, sino para todo obrar que se realice en el territorio dominado y que tiene el monopolio del poder” Se distinguen 3 elementos: - La presencia de un ordenamiento jurídico-administrativo, organizado como sistema. - La presencia de un cuerpo administrativo o burocracia, a la que Weber da gran importancia para el buen funcionamiento del Estado moderno. - La existencia de un poder monopolizado territorialmente.  (Carré de Malberg) “una comunidad de hombres, fijada sobre un territorio propio y que posee una organización de la que resulta para un grupo, considerado en sus relaciones con sus miembros, una potestad superior de acción de mando y de coacción” distinguiendo los elementos (grupo humano, territorio y potestad superior coactiva)  (Hermann Héller) “una estructura de poder duradero, renovada a través de un obrar común actualizado representativamente, que ordena en última instancia los actos sociales dentro de un determinado territorio”. 2. Concepciones jurídicas:  (kelsen): Estado es un conjunto de normas que regulan la conducta mutua de los individuos, orden que se

caracteriza por ser coercitivo, relativamente centralizado y por instituir órganos especiales para la creación y aplicación de las normas. - Señala que la comunidad no es otra cosa que el orden normativo regulador del compromiso recíproco de los individuos - Además se refiere al hecho de que el estado viene siendo lo mismo que el orden jurídico; y en caso que no fuera así, de todas maneras la institución debería estar subordinada a este orden. *“El Estado es la comunidad creada por un orden jurídico Nacional “ *“El Estado es el orden de la conducta humana que llamamos orden jurídico, el orden hacia el cual se orientan ciertas acciones del hombre, o la idea a la cual los individuos ciñen su comportamiento” *“El Estado es una sociedad políticamente organizada, porque es una comunidad constituida por un orden coercitivo y ese orden es el derecho”  (Jellinek): “La unidad de asociación dotada originalmente de poder de dominación, y formado por hombres asentados en un territorio” - (pto de vista jurídico): “la corporación formada por un pueblo, dotada de un poder de mando originario y asentado en un determinado territorio” - “La corporación territorial dotada de un poder de mando originario”  (delvecchio): “la unidad de un sistema jurídico que tiene en sí mismo el propio centro autónomo y que está, en consecuencia, provisto de la suprema calidad de persona en su sentido jurídico” 3. Concepciones políticas: 31



(Burdeau): define estado como: “El titular abstracto y permanente del poder, del que los gobernantes sólo son

agentes esencialmente pasajeros” 4. Concepciones deontológicas:  (hauriou): “una agrupación humana, fijada en un territorio determinado y en la que existe un orden social,

político y jurídico, orientado hacia el bien común, establecido y mantenido por una autoridad dotada de poderes de coerción”. Destaca los elementos esenciales: -



Grupo humano Territorio Poder Finalidad (Sánchez agesta): “la comunidad organizada en un territorio definido, mediante un orden jurídico servido por

un cuerpo de funcionarios y garantizado por un poder jurídico, autónomo y centralizado que tiende a realizar el bien común en el ámbito de esa comunidad. Elementos o condiciones de existencia del Estado (grupo humano, territorio, poder y finalidades) A. Grupo humano: referido a la multitud de personas que componen un estado  Algunos autores plantean que es necesario un número mínimo de personas  Otros señalan que basta con que el Estado cuente con el número de individuos suficientes para permitir a la

multitud, una agrupación completa y una vida autónoma.  Pueblo:  (kelsen) pueblo: formado por los individuos cuya conducta es regulada por el orden jurídico nacional; lo que significa que un individuo pertenecerá al pueblo de un estado en cuanto éste quede en el ámbito de validez personal del ordenamiento jurídico  (justo López) pueblo: grupo de personas habitantes de un estado que tienen derechos y obligaciones políticas a partir de sus derechos civiles.  Población: relacionado a todas las personas que conviven dentro de un territorio determinado, independiente de las diferencias sociales o jurídicas  (justo López) población: conjunto de habitantes de un estado que tienen derechos civiles, ya sean nacionales o extranjeros *se puede concluir que el pueblo está formado por un grupo de personas que conforman el estado, no así por su totalidad como la población  Nación: término consolidado después de la revolución francesa, a fines del S.XVIII  Proviene del vocablo natío, que significa procedencia u origen común  Colaboró al surgimiento del nacionalismo (Alemania, Italia, Francia, etc.) - (Alemania, Fitche): elabora 14 discursos de la nación alemana de Berlín, exaltando el carácter nacional de todos los habitantes del territorio alemán - (Alemania, Hegel): idealiza el estado nacional germano (pangermanismo) - (jurídico, Savygni): impulsa idea del derecho nacional germano, basado en el Volkergeist (espíritu nacional germano) - Factores que colaboraron a la unificación alemana - (Italia): alcanzó la unificación Italiana entorno a la figura del rey Víctor Manuel de la casa de Saboya  (Hauriou): define nación como: “la agrupación de formaciones étnicas primarias, en que la convivencia prolongada en un mismo país, unida a ciertas comunidades de raza, lengua, religión y recuerdos históricos, ha generado una comunión espiritual, base de una formación étnica superior.”  (Jacques maritain): “es una comunidad de gentes que advierten cómo la historia las ha hecho que valoren su pasado y que se amen a sí mismos tal cual saben o se imaginan ser, con una especie de inevitable introversión.” 32



(escuela francesa): “es la comunidad integrada por varios elementos (lengua, cultura, raza, religión), que arrancando de un mismo pasado histórico, se realiza políticamente en el presente y se pretende continuar en el futuro”  (Kelsen): le da relevancia a la nacionalidad sólo en aspectos de relación entre naciones, no así entre los integrantes de una misma nación  (marxismo): le otorga un carácter histórico al concepto, el que nace con el modo de producción capitalista, impulsado por la burguesía nacional, interesada en garantizarse la existencia de un mercado nacional único y propio donde desarrollar sus intereses, sin la presencia de fuerzas extrañas a esta comunidad local. - A este concepto, Marx opone la idea de un internacionalismo del proletario fundado en la defensa de los intereses de la clase obrera a nivel universal y sin los antagonismos nacionales, propios del sistema capitalista. *la constitución hace mención a la nación en su artículo 5°: “La Soberanía reside esencialmente en ella” Elementos de la nación  (delvecchio): 2 elementos: - Psicológico: constituido por la unidad de pensamiento, y de sentimiento que constituye la conciencia nacional o creencia en un destino común - Objetivo: el lenguaje  (otros autores) elementos subjetivos u objetivos de la nación: a. Elementos objetivos de la nación  Etnia: importante en el período nacional socialista alemán, factor trascendental para adquirir la nacionalidad (raza aria) - Delvecchio; crítica tal aspecto ya que en la actualidad, producto de los movimientos migratorios, es difícil diferenciar una raza pura. - Héller; señala que tal exclusión puede causar una destrucción a la comunidad y a su cultura, ya que se están desperdiciando aportes significativos de individuos no arios.  Religión: siendo relevante en su momento, hoy en día un mero valor de tolerancia religiosa - Este elemento objetivo se establecía en las respectivas constituciones de las naciones (constitución de Chile, 1833 “católica apostólica romana con exclusión del ejercicio público de cualquier otra”  Lengua: representado por el idioma oficial que se hable en una nación; aún así en estos días ha perdido su trascendentalidad, ya que es común en varios países, el hablar más de un idioma oficial (suiza)  Cultura: relevante por los aspectos que toma en cuenta (costumbres, historia, música, forma de ver las cosas, etc.)  Habitar un mismo territorio y un pasado en común b. Elementos subjetivos de la nación  Conciencia de pertenencia a una nación determinada: es decir ser consciente de las características comunes que los asemejan entre los integrantes de una misma comunidad y que los diferencia de las demás naciones  Voluntad general de la población de seguir perteneciendo a una comunidad nacional: referido a lo manifestado por Ernest Roman: “una nación es un alma, un principio espiritual, provisto de un pasado común y de un consentimiento actual, un deseo de vivir juntos” B. Territorio: referido a base física, al espacio indispensable para la existencia del estado (según doctrinas)  (pellet): “sin este espacio vital que hace de soporte del grupo humano que lo habita no es concebible ni la  

nación…” “puede haber una nación, y por cierto un pueblo sin territorio, pero es imposible crear un Estado sin él” (León Duguit): Estado sólo requiere de dos elementos: el grupo humano y el poder, el territorio, para el estado no sería más que un límite material en el cual los gobernantes ejercen su poder. 33

   

(Kelsen): es una unidad jurídica, no geográfica natural, pues el territorio del Estado no es en realidad sino el ámbito espacial de validez del ordenamiento jurídico llamado Estado (Jellinek): “La tierra sobre que se levanta la Comunidad Estado, considerada desde su aspecto jurídico significa el espacio en que el poder del Estado puede desenvolver su actividad específica, o sea del poder público. En este sentido jurídico la tierra se denomina territorio.” (fayt): “es el espacio o porción geográfica en la que se realiza la actividad estatal”; tomando los elementos del suelo (accidentes estructurales, el subsuelo y el espacio aéreo, junto a sus dimensiones: superficie, altura y profundidad) (Nogueira y cumplido): “el territorio es el elemento que establece la base para el asiento de la población, proporcionándole habitación y alimento, y también es el ámbito de aplicación de la autoridad de un país, sobre nacionales y extranjeros”

Elementos del Territorio a. Espacio terrestre: (suelo, subsuelo de la tierra y del mar)  Suelo: territorio firme de un Estado que se encuentra dentro de los límites y fronteras propias  Subsuelo: figura cónica que va desde la superficie hasta el centro de la tierra (importante ya que permite al

estado hacerse dueño de las sustancias contenidas en el subsuelo) derecho regaliano b. Espacio Marítimo: (mar territorial, zona contigua, zona económica exclusiva)  Mar territorial: zona de 12 millas marinas que abarca entre la costa y las aguas internas del estado costero,

por una parte y la alta mar por la otra.  

 

Espacio en el que el estado ejercen jurisdicción y soberanía

12 millas a partir de la línea de la baja marea Regulado por el artículo 593 C.C: “define el mar territorial como el mar adyacente hasta la distancia de doce millas marinas, medidas desde las respectivas líneas de base” Soberanía estatal, pero permitiendo la libre navegación Espacio marítimo se extiende al espacio aéreo Zona contigua: espacio marítimo contiguo al mar territorial correspondiente a 24 millas a partir de la línea base (12 millas+ mar territorial) Regulado por artículo 593 C.C Espacio en el cual el estado puede fiscalizar y regular (aduanas, sanitario, inmigración) Zona económica exclusiva: espacio correspondiente a las 200 millas a partir de la línea base Estado con atribuciones referentes a la exploración y explotación de los recursos naturales, sin poder limitar

la libre navegación de embarcaciones extranjeras. Convenio entre Perú, ecuador, chile; oficializado por la convención de las naciones unidas sobre derechos del mar de 1982 (art. 57) Regulado por el art. 596 C.C Plataforma Continental: comprende el lecho y el subsuelo de las áreas submarinas que se extienden más allá del mar territorial hasta el borde exterior del margen continental; o, 200 millas desde la línea de base Derechos de explotación y exploración de recursos naturales Regulado en el art. 596 C.C: “El Estado ejerce Derechos de soberanía exclusivos sobre la plataforma continental para los fines de conservación, exploración y explotación de sus recursos naturales“ Fondos marinos y oceánicos: por medio de la resolución N° 2.749, aprobada por la Asamblea General de la Naciones Unidas de 1971, se reconoce su existencia señalando que los recursos encontrados pertenecen al patrimonio común de la humanidad, por lo que, no son objeto de apropiación por ningún Estado y además sólo se permite su uso con fines pacíficos.

c. Espacio Aéreo: espacio que se encuentra bajo la jurisdicción del estado y que se ubica sobre el espacio marítimo y territorial  Celebración de convenciones (1919; chicago 1944) - Se aprobaron la convención de aviación civil internacional 34

- Se creó la OACI (organización de aviación civil) - Posteriores reuniones han establecido normas para regular el secuestro, la piratería Además se estableció la libertad de aire, destacando:

d.  

La de sobrevolar el espacio de otro Estado, sin Derecho a escalas La de permitir escalas para efectuar reparaciones Libertad de pasaje, carga y correo desde y hacia el país de la aeronave

Espacio Exterior: espacio que según la ONU, es NO susceptible a apropiación de las naciones 1961; la ONU recomendó la exploración y utilización del espacio; pero con la exclusión de apropiación 1967; se señala que tanto la luna como los cuerpos celestes, no son objeto de apropiación de los estados; además de señalar el desconocimiento de la extensión del espacio exterior Principios que rigen la reglamentación del espacio extraterrestre - Exploración y utilización en provecho e interés de toda la comunidad - Libertad de exploración y utilización del espacio exterior por parte de cualquier miembro de la ONU - Uso pacífico del espacio exterior Funciones o roles del territorio (3 funciones) 1. Territorio como medio de repartición de las competencias entre los diversos estados; lo que significa que el poder de las autoridades sólo puede ser ejercido dentro del territorio del estado correspondiente; significando además que nadie pueda inmiscuirse en el territorio de otro estado 2. La posesión de un territorio por parte del Estado lo faculta para dictar y aplicar en él, leyes y normas de carácter obligatorio para todos los habitantes de ese país. 3. El Estado puede ejercer plenos poderes dentro de su territorio, como por ejemplo nacionalizar, expropiar, etc. Características del Territorio estatal a. Unidad Territorial: desde el punto de vista jurídico, cada estado posee sólo 1 territorio  Sin perjuicio de que geográficamente se pueda dividir en fracciones  (Kelsen): “la unidad del territorio estatal y, por ende, la unidad territorial del Estado, es una unidad jurídica,

no geográfica natural. Pues el territorio del Estado no es en realidad sino el ámbito espacial de validez del orden jurídico” b. Indivisibilidad de éste: propio del estado moderno, ya que en la monarquía los reyes se desprendían con facilidad de algunos terrenos c. Carácter exclusivo: referido a que el territorio de cada Estado solamente tiene vigencia su respectivo

ordenamiento jurídico sin que ninguna potencia extranjera pueda entrometerse en su Derecho interno. d. Inviolabilidad del territorio del estado: protegida por la legislación internacional Adquisición y pérdida del territorio  2 formas de adquirir territorio:  Modo originaria: corresponde a la adquisición de un territorio que anteriormente no pertenecía a nadie  Modo derivado o derivativo: puede darse de 3 formas - Por medio de la cesión del territorio de un estado a otro - Por medio de la conquista de un estado (prohibido por el derecho internacional) - Por último se puede adquirir un territorio por prescripción, es decir, que un estado se haga con un territorio al cumplir un determinado período de tiempo ejerciendo soberanía sobre éste.  Se puede perder el territorio:  Por medio de una venta  Donación  Por apropiación realizada al margen del derecho internacional por parte de un estado agresor  Por abandono acompañado por prescripción adquisitiva del otro estado Teorías que explican la relación jurídica entre el Estado y el Territorio

35

a. Territorio objeto: referido al hecho de que el territorio es el objeto material del Estado, de tal manera que el

poder que éste ejerce sobre él es similar al dominio que tiene el dueño de un predio privado sobre su propiedad. 

Significa que el estado es dueño de todo lo que se encuentre sobre su territorio (ejerce derecho real sui generis) b. Territorio como sujeto del estado: referido al hecho de que el territorio forma parte del Estado en calidad de

sujeto. 

(Carré Malberg): el territorio forma parte del ser de un Estado y no de su haber, por lo que él es parte

integrante de la personalidad misma de la institución estatal; ya que sin este elemento no podría concebirse vida. *Duguit; señala: “El Estado posee una potencia política, no podría ejercerla sino a condición de que haya un territorio exclusivamente afecto a su servicio”. Relación jurídica del Imperio  (Jellinek): “el territorio no es un objeto material del Estado, sino un elemento de éste, que no forma parte de

su patrimonio, sino del ser estatal.” - Esto último significa que el Estado no ejerce dominio (derecho real), sino imperio (relación jurídico personal) sobre él, es decir poder de mando. - Jellinek; rechaza la idea de que el territorio tenga dependencia directa con el Estado; sino que se ejerce un dominio sobre éste, a través del imperio ejercido sobre los súbditos e integrantes del territorio  Según Jellinek; la significación jurídica puede entenderse en dos aspectos (positivo y negativo) - Positivo: el estado puede someter a su poder a todos los que viven en su territorio - Negativo: Ningún otro estado puede ejercer autoridad en el territorio de otro. El territorio como límite de la validez del derecho natural  (kelsen): señala que el territorio es de la esencia de un Estado ocupar un territorio y éste es el ámbito espacial de aplicación de las normas y preceptos emanados del Estado. - Además; Considera como territorio aquel lugar en el que deben realizarse ciertos hechos, especialmente los actos coactivos, regulados por el ordenamiento jurídico: “la unidad del territorio estatal, es una unidad jurídica, no geográfica natural, pues el territorio del estado no es en realidad sino el ámbito espacial de validez del orden jurídico”. Geopolítica  Disciplina que estudia la dependencia de los hechos políticos según el territorio en que ocurren  (Burdeau): “el factor geográfico, después de haber suscitado la cohesión social, va a influir también la estructura del orden político, que a la vez expresa y garantiza”.  (Héller): señala que el acontecer estatal, aunque influenciado por los aspectos territoriales, tiene una dinámica propia.  (teoría espacio vital): sostiene que cada pueblo tiene derecho a conquistar el espacio necesario para desarrollarse plenamente; propio del expansionismo hitleriano. C. Poder: correspondiente a una de las condiciones de existencia de un estado; representa el vínculo ordenador de los habitantes, es el organizador de la vida social dentro de su territorio.  Anarquistas niegan su importancia, producto de la relación que hay entre ésta y la represión  (Kelsen): “El Poder del Estado a que el pueblo se encuentra sujeto, no es sino la validez y eficiencia del orden jurídico, de cuya unidad deriva la del territorio y la del pueblo”  (Jellinek): “toda unidad de fines en los hombres necesita la dirección de una voluntad que ha de cuidar de los fines comunes de la asociación, que ha de ordenar y ha de dirigir la ejecución de sus ordenaciones, es precisamente el poder de la asociación ”. - Además señala: “La dominación es la calidad que diferencia al poder del estado de todos los demás poderes”.  

(profesor Pérez serrano): señala que se puede prescindir de cualquier aspecto menos del poder (Max Webber): poder es la capacidad de gobernar el comportamiento de otros. 36



(Wright Mills): asocia el poder a la aptitud para ocupar posiciones de mando en las principales organizaciones



(Talcott Parsons): relaciona el poder con la capacidad de un sistema para asegurar el cumplimiento y la

y jerarquías en la sociedad moderna. ejecución de las obligaciones sociales mediante el establecimiento de sanciones.  Poder Político:  (Burdeau): “el poder político es una fuerza de voluntad social destinada a conducir al grupo en la búsqueda del bien común, siendo capaz de imponer a los miembros la actitud que ella ordena.”  (Justo López): “el poder político consiste en las relaciones de mando y de obediencia que se dan entre los que ejercen cargos de gobierno y los ciudadanos comunes que no los tienen.”  (Hermann Héller): distingue entre poder objetivo y subjetivo - Poder objetivo: consiste en la capacidad de actuar que tiene la sociedad organizada que no corresponde a nadie en particular si no al Estado en su conjunto como Institución - Poder subjetivo: se refiere al ejercicio efectivo del poder del estado por parte de quienes desempeñan cargos de gobierno. *característica diferenciadora entre el poder del estado con el poder de otras instituciones es: la legitimación del uso de la coerción, es decir, la fuerza física para obligar a todos los miembros de la comunidad a cumplir las normas que él establece en procura del bien común. Características del Poder del Estado a. Poder supremo (soberanía): se le denomina poder soberano, ya que no existe un poder superior al del estado  Se pude definir como: “el carácter supremo de un poder, supremo en el sentido que dicho poder no admite ningún otro”.  La soberanía a su vez (indivisible, inalienable, imprescriptible, absoluta e ilimitada) - Indivisible: ya que pertenece exclusivamente a la persona, cuerpo u órgano que manda y que no se comparte con ninguna otra autoridad - Inalienable: ya que soberano no está facultado para desprenderse ni para transferir dicho poder - Imprescriptible: ya que no se pierde por o usarla - Absoluta: ya que se extiende a todo lo que hay en la sociedad política - Ilimitada: ya que no tiene límites ni restricciones Según Mario verdugo, la soberanía se distingue por:  Estado ejerce supremacía sobre todas las demás organizaciones sociales  Implica dominación; ya que debe ser respetada y obedecida por todos los componentes del grupo  Independiente; ya que no depende de otro poder, sólo está subordinada al ordenamiento jurídico y en especial a los Derechos esenciales que emanan de la naturaleza del hombre (art. 1° de la Constitución de 1980).  Concepciones de soberanía: - Concepción señalada en la constitución calificada como abstracta y difusa - (J.JRousseau): destaca al pueblo como detentador de la soberanía en cuanto a su cuerpo político - (Héller): el estado es una unidad decisoria que se aplica sobre todo el territorio que le pertenece; el poder del Estado es un poder soberano porque no admite ningún otro en su ámbito espacial y ésta es una peculiaridad del mismo concepto de Estado, ya que no pueden admitirse dos unidades decisorias supremas. b. Temporal: expresado por André hauriou; quien señala que el aspecto temporal va referido a los derechos civiles que están cautelados por medio de sanciones materiales  Poder temporal, se relaciona al poder político, sin inmiscuirse en creencias de tipo religiosas c. Monopolio legítimo de la fuerza: para Hauriou, el estado es la única fuente del derecho a la violencia  Lo anterior se traduce en el hecho de que el estado tiene el monopolio de la coerción material consagrada en la constitución (relacionado a las fuerzas armadas y de orden; art.90 y 92 de la constitución) d. Estado es el titular del poder (poder institucionalizado): distinguiendo entre el titular del poder (estado) y los que lo ejercen (gobernantes) 37



(Burdeau): “El Derecho legitima el poder, en la medida en que éste se transforma en una Institución jurídica.” e. Poder incontrastable: en relación a que las de cisiones del estado no enfrentan resistencia ni obstáculos que perturben su cumplimiento f. Delimitado territorialmente: ya que rige sobre un territorio determinado incluyendo a todos sus habitantes g. Legitimación del poder: este poder adquiere legitimación cuando la fuerza o coerción se agrega el consentimiento de los ciudadanos, siendo obedecido fundamentalmente, por el convencimiento que existe en la población de la legitimidad de su ejercicio.  Legitimidad consiste en la capacidad de los gobernantes y de las Instituciones políticas de lograr que la comunidad tenga la creencia generalizada de que el sistema institucional, así como quienes ejercen poder, se ajustan a principios justos y éticos. 3 tipos de autoridad (Max Webber) 1. Autoridad Tradicional: sustentada en las tradiciones sociales, costumbres que legitiman los procedimientos señalados por ella, para acceder y ejercer el poder. 2. Autoridad Carismática: se refiere al ejercicio del poder político, atribuido al líder que lo ejerce por virtudes especiales de heroísmo, sabiduría, santidad, etc. 3. Autoridad Racional: basado en un acuerdo de la comunidad plasmado en una constitución; donde se señalan los límites de los poderes del Estado, la forma de acceder a esas funciones y los Derechos y garantías ciudadanas. *la fortaleza de los regímenes democráticos se funda en el consentimiento libre y voluntario de los gobernados de acatar y cumplir órdenes de la autoridad porque le reconocen legitimidad, a diferencia de los gobiernos autoritarios que imponen su voluntad por la fuerza de la coerción. D. Finalidades (los fines del Estado):  Algunos autores plantean que existen fines, mientras que otros plantean lo contrario  (Kelsen): estado no tiene fines que alcanzar, ya que no es más que orden coactivo eficaz (ni el estado, ni el

ordenamiento jurídico tienen fines que alcanzar)   

-

-

 -

El estado es un sistema de reglas aplicables al grupo humano que se encuentra en un territorio determinado;

por lo que el Estado y el Derecho, son una misma realidad. (Adam Smith): múltiples fines del estado Defender a la sociedad de los actos de violencia o invasión de otros estados Proteger a los individuos contra las injusticias de otros sujetos Crear y sostener obras públicas e instituciones (Locke): el estado debe proteger la propiedad privada y las libertades individuales (Jellinek): plantea fin último y fines particulares; junto con fines exclusivos y concurrentes Fin último: cooperación en la evolución progresiva del grupo humano que conforma el Estado y contribuir a la evolución de la especie. Conciencia solidaria entre los pueblos Fines particulares: afirmaciones de la propia existencia del Estado, su seguridad y el desenvolvimiento de su poder Fines exclusivos: fines que sólo competen al estado Fines concurrentes: fines desarrollados con otras instituciones (constitución política): fin último, Bien Común. “El Estado está al servicio de la persona humana y su finalidad es promover el bien común”. Teoría poyada por Aristóteles, santo Tomás Aquino, Jacques maritain, burdeau Burdeau: bien común: “es el conjunto de bienes necesarios para la vida humana, organizados de modo de proporcionar al individuo los medios que le permitan atender por su propia labor y su destino temporal.” 38

 

Encíclicas papales; conjunto de las condiciones sociales que permiten y favorecen en los seres humanos el desarrollo integral de su persona. (delvecchio): fin último: logro justicia (Héller): la finalidad del estado consiste en la organización autónoma de la cooperación social-territorial, presentada en la necesidad histórica de un Status Vivendi Común que armonice todas las oposiciones de intereses dentro de una zona geográficas.

Estado de Derecho  Necesidad según Aristóteles y platón de que el gobierno actúe de acuerdo a derecho  (Edad media- Santo Tomás de Aquino): “el orden de las cosas humanas, la Justicia de una acción, pende de su conformidad con la norma de la razón y siendo la Ley Natural esa forma primera de la razón humana, es notorio que todas las demás Leyes tendrán la razón de leyes, en cuanto procedan y emanen de la Ley Natural, hasta el punto que, en aquello que se separan de la Ley Natural, dejan de ser leyes, son una corrupción de la ley“  (Escuela Naturalista Protestante- Kant): señala que la Ley tiene un valor general y obligatorio que se sustenta en la fuerza del aparato estatal.  (Locke y Montesquieu): a la anterior definición suman los elementos de: “Derechos Individuales y la separación de poderes del Estado”  (Gran Bretaña): desarrolla la definición de estado de derecho, por medio del “principio de supremacía de la ley”  (Nogueira y Cumplido): leyes deben ser racionales y justas; orientadas a una limitación del poder por parte de los gobernantes Antecedentes de estado de derecho  (Lorenz von Stein): la esencia del Estado de Derecho se encuentra en que toda persona puede recurrir legalmente a los Tribunales y enfrentarse al poder Ejecutivo para hacer respetar sus derechos.  (Jellinek): sostiene que cuando el Estado se obliga a obedecer las reglas jurídicas que él mismo ha establecido, está tomando precauciones contra sí mismo y levantando obstáculos a su independencia, auto limitándose.  (Verdú): “cuando un Estado configura jurídicamente la organización y ejercicio del poder político, de manera que los individuos y sus grupos están protegidos por la existencia previa de normas e instituciones jurídicas, garantizadoras de sus Derechos y libertades, cuando la actividad estatal se somete a normas e Instituciones jurídicas sin más excepciones que las exigidas por el interés general, entonces nos encontramos ante un Estado de Derecho”.  (Fernández Vásquez): el Estado de Derecho, implica que todas las actuaciones públicas deben de instituirse de acuerdo con normas preestablecidas. Elementos esenciales del Estado de Derecho (Elías Díaz) a. Imperio de la Ley: referido a que no todas las normas jurídicas son del mismo valor, estando jerarquizadas de acuerdo a su valor  Esto indica que toda norma jurídica inferior, que esté subordinada a las dictadas por la constitución no podrá contravenir lo dispuesto por esas normas  El conjunto de normas son obligatorias para todos los ciudadanos, sean gobernantes o gobernados b. División de Poderes: referido a una distribución de funciones debiendo existir una coordinación entre ellos, en la idea del Estado de Derecho, sobre todo, se plantea la independencia del Poder Judicial con relación a los poderes Legislativo y Ejecutivo. c. Legalidad de Administración: referido a que el ejercicio de la administración debe estar sometida bajo el imperio de la Ley 39

 Con el fin de evitar abusos de poder d. Derechos y libertades individuales: referido al fin último del estado: el respeto y reconocimiento de los derechos y libertades individuales  (Cambellas): “Los Derechos fundamentales, concebidos como límites del Estado y por tanto, como protección del individuo frente a las actuaciones arbitrarias de aquél constituyó uno de los elementos con los cuales la burguesía quiso imponer su filosofía política al Estado. Estos Derechos considerados como inalienables y anteriores al Estado, conforman una suerte de barrera justificada frente a las eventuales arbitrariedades del poder, la libertad, la propiedad y la seguridad del individuo son las ideas básicas en torno a las cuales tales Derechos se constituyen”.  (regulado en la constitución, art. 6, 7 y 8): - Art.6 inc.1°: “los órganos del Estado deben de someter su acción a la Constitución y a las normas dictadas conforme a ella” - Art. 6 inc.2°: “los preceptos de esta Constitución obligan tanto a los titulares o integrantes de dichos órganos como a toda persona, Institución o grupo”. - Art. 6 inc.3°: “la infracción de esta norma generará las responsabilidades y sanciones que determine la ley“ - Art. 7 (principio de separación de poderes): “ninguna magistratura, ninguna persona ni grupo de personas puede atribuirse, ni aún a pretexto de circunstancias extraordinarias, otra autoridad o Derechos que los que expresamente se les hayan conferido en virtud de la Constitución o las leyes.” - Art. 8 (legalidad de administración): se agregan principios de probidad de ejercicio, y publicidad de actos de los órganos del estado Formas de Estado (referido a la estructura de la institución estatal y su distribución espacial orgánica) a. Estados simples: referido a la existencia de un titular único de poder  Propio de los estados unitarios: poder concentrado en un centro único b. Estados compuestos: correspondiente al hecho de que el titular de poder tiene varios “centros de actividad”  Propio de los estados federales: poder concentrado en varios centros (territorios autónomos)  Estado Unitario: aquél donde el poder conserva una unidad en cuanto a su estructura no teniendo más que un sólo centro de impulsión política y gubernamental.  (Verdugo): aquel en que existe un solo centro de impulsión política y gubernamental, es servido por un único titular que es el Estado, los particulares obedecen a una sola autoridad, tienen una misma y única Constitución Política. - Compatible con la división de poderes  (Nogueira): es aquel en que el poder conserva una unidad en cuanto a su estructura, no poseyendo más que un solo centro de impulsión política fundamental.  (Justo López): es la mejor forma de realizar la idea de Estado, pues ella implica la existencia de un territorio y de un Poder Único.  (Marcel Prélot): Estado Unitario se caracteriza porque el poder conserva una unidad tanto de estructura como un Estado simple  (funcionalmente): centralizado o descentralizado monopolio del poder de mando  Centralización: monopolio de poder de mando por parte de la autoridad y ejercicio de las funciones públicas - Centralización constitucional: existencia de un solo centro político de donde emana el poder constituyente - Centralización legislativa: cuando la legislación emana de un solo centro político estatal - Centralización administrativa: cuando existe una sola actividad ejecutiva y administrativa de la que depende toda la administración del Estado. Desconcentración del estado Unitario  Consiste en la delegación del ejercicio de las respectivas funciones, manteniendo radicada su titularidad, en el poder central  (aspecto estático): otorgar competencia a algún órgano subordinado, manteniendo la subordinación de éste 40

  

Busca racionalizar el sistema, posibilitando a los funcionarios locales de tomar en consideración las características territoriales para aplicar las decisiones adoptadas en el centro político; pero manteniendo la dependencia con el órgano central responsable de la actuación del órgano desconcentrado. (funcional): distribuyendo ciertas potestades en órganos administrativos del mismo servicio (territorial): corresponde al hecho de que se atribuyen potestades a un órgano administrativo periférico dependiente del servicio central, pero con competencia en un espacio territorial determinado.

*En cierto modo la desconcentración colabora con la centralización, ya que se permite otorgar facultad de decisión a funcionarios distribuidos en el territorio, pero que siempre van a estar bajo la subordinación del órgano central Descentralización administrativa  Relacionado al traslado de las competencias de la administración central del Estado a una nueva entidad con personalidad jurídica y patrimonio propio. - Significa que no existe dependencia entre el órgano con competencias y su órgano superior - En el momento de la delegación de poder, el ex -órgano superior, se convierte en un órgano supervisor  Descentralización puede ser funcional y territorial - Funcional: relacionado con el ejercicio de las atribuciones y tiende a configurar sectores estatales con personalidad jurídica independiente - Territorial: relacionado con la repartición de facultades, en base a la estructura geográfica y a la población administrada *diferencia entre descentralización y desconcentración se encuentra en el hecho de que la descentralización involucra el hecho de una personalidad jurídica y un patrimonio propio, además de la competencia y autonomía financiera; junto con la transformación que sufre desde una subordinación a una supervisión de la realización de funciones. Descentralización Política en el Estado Unitario  implica una distribución del poder entre el gobierno central y las colectividades o gobiernos regionales  las autoridades que ejercen las funciones del gobierno regional, son generalmente electas o designadas por la propia comunidad regional. La Regionalización  (Verdugo): la Región es el ente territorial estructurado sobre la base y en concordancia con la Región geográfica y socioeconómica y cuyo grado de competencia estatal depende de muchas variables.  instaurado por la constitución de 1980 (decretos leyes 573 y 575), creando la entidad llamada región.  La Región, se define como el ente público territorial, dotado en algunos casos de autonomía legislativa, o bien, como la entidad pública territorial dotada de personalidad jurídica no originaria ni soberana.  En Chile; la ODEPLAN, definió la Región como un instrumento de acción para la política de desarrollo y como un instrumento de participación para el individuo  Cambió las 24 provincias vigentes por 13 regiones (modificadas a 15 en la actualidad)  La división coincidió con algunas extensiones de las provincias  Objetivos:  Obtener equilibrio entre el aprovechamiento de los recursos naturales, la distribución del grupo humano y la seguridad nacional  Una participación efectiva de la población en sus propios asuntos  La mejor utilización del territorio nacional y de sus recursos naturales. *la región está a cargo de los intendentes designados por el Presidente de la República. Además la región está compuesta por las provincias que están gobernadas por el Gobernador (elegido por el presidente de la República). *A su vez, las comunas corresponden a las Municipalidades, que son organismos autónomos; las que a su vez están a cargo de los Alcaldes y concejales. (Ejemplo de la descentralización) 41

 Estados Federales:  Forma de estado iniciada por la constitución norteamericana de 1787, compuesta por las 13 colonias  Entre los Factores destaca: - Gran extensión territorial (Brasil, argentina, México, etc.) - Razones económicas o estratégicas (época feudal) - Existencia de territorios de diversas nacionalidades (ex -URSS, suiza)  Algunos autores plantean que el sistema federal es el mejor sistema para un régimen democrático - Ya que disminuye la centralización del poder del estado  Como antecedente histórico; la primera vez que se consideró la entidad federal fue en la Confederación Renana en Alemania  (Burdeau): “Estado Federal, es una asociación de Estados sometidos en parte a un poder único y que, en parte, conservan su independencia. Esta delicada conciliación se logra por el juego de dos principios: La ley de la Participación y la de la Autonomía “  (Prélot): es aquél donde existe una pluralidad de ordenamientos constitucionales, entre los cuales destaca uno como el principal y al cual están subordinados, pero también participan los órganos de los ordenamientos menores.  (Hauriou): “una asociación de Estados que tienen entre sí relaciones de derecho interno, es decir, de Derecho Constitucional y mediante el cual, un superestado, se superpone a los Estados asociados.”  (ámbito jurídico): 2 concepciones - Fruto de las voluntades que construyen un estado superior a los miembros - Estado federal expresado en cada una de las entidades políticas que lo forman  (punto de vista de separación de poderes): - Aporta separación de funciones - Aporta separación de poderes territoriales - Aporta el hecho de la complementariedad entre la constitución federal y estatal Fundamentos del Estado Federal 1. Permite organizar racionalmente grandes espacios territoriales, bajo el supuesto de relaciones de paridad entre las partes componentes. 2. Permite integrar unidades autónomas en una unidad superior. 3. Permite unificar territorios culturalmente diferentes, como es el caso de los Estados Unidos de Norteamérica. 4. Establece el principio estatal de otorgar la máxima autonomía a los Estados componentes, en el fondo es una acentuación del concepto de separación de poderes, destinado a garantizar la libertad. Características del estado Federal 1. Existencia de una constitución federal:  Se requiere de que los aspectos jurídico- político, estén unidos por un texto válido, que unifique las diversas entidades 2. Distribución de competencias: distribución de las funciones estatales con arreglo a un principio corporativo territorial entre la Federación y los Estados miembros, de manera que se genere un ejercicio coordinado entre los poderes federales y estatales.  Junto con la distribución de competencias encontramos competencias exclusivas de uno de los poderes - Política exterior - Leyes dictadas por los estados miembros - Sistema monetario - Federación dicta la normativa básica y los - Comercio exterior estados, normativas reglamentarias 3. Soberanía indivisible: relacionado a que la soberanía corresponde al estado federal en su conjunto y no se puede dividir en sus estados miembros 4. Sistema Bicameral: compuesto por igual número de personas por estado  Compuesto por Senado y cámara de representantes (de a cuerdo al número de habitantes) 42

 Cámara de diputados estatales (poder legislativo estatal) Principios del Estado federal Principio de Autonomía en el Estado Federal: autonomía e independencia de los estados miembros en relación a la capacidad de gobernarse a sí mismo en las materias que constituyen una base de la vida común  Poseen autarquía administrativa  Autonomía legislativa, ejercida de forma independiente al poder central  Existencia de tribunales estatales  Consagración del principio de autonomía “elección de las autoridades ejecutivas y legislativas en el propio Estado” Principio de Participación: significa la colaboración de los estados miembros en la toma de decisiones  Expresadas (la voluntad de los estados) en la cámara federal  Otra forma de participación es a través de la cámara federal en la modificación de la constitución federal  Limitancias de la participación de los estados federados - Prioridad del derecho federal sobre las leyes emanadas de los estados federados - Ordenamiento jurídico de los estados federados es único (descansa en el derecho federal) - Ante conflictos de competencias, se verán resueltos por el tribunal federal  (verdugo): tendencia centralizadora de los estados federales, para reforzar la autoridad federal por sobre la estatal  Confederación de Estados  (Jellinek): forma de Estado constituida por una unión permanente de Estados Independientes, basados en un pacto internacional, con el fin de garantizar la protección exterior y la paz interior. Características 1. El vínculo jurídico que une a los Estados miembros, es un Tratado Internacional o Pacto Confederal. 2. Poco desarrollo de los órganos políticos, generalmente constituidos por una Dieta o Consejo, el que está formado por representantes de los Estados miembros. 3. La competencia del órgano confederal se reduce generalmente a las relaciones internacionales, para enfrentar guerras o invasiones o para cumplir objetivos económicos, es decir, siempre para fines determinados (fines comunes) 4. Queda subsistente la identidad y personalidad jurídica de cada Estado miembro para actuar en el plano internacional. 5. La Confederación constituye una unión esencialmente igualitaria, cada Estado que la compone tiene los mismos Derechos y obligaciones.    -

Órgano fundamental de las instituciones= dieta, compuesta por mandatarios designados por los estados miembros Competencias de las confederaciones= atribuciones necesarias para la obtención de los fines y acuerdos por unanimidad de los miembros Tipo de estados propios de épocas pasadas, ya que no existen en la actualidad Confederación de Rhin Confederación helvética

 Uniones de Estado: organización propia de los regímenes monárquicos, cuando una dinastía o monarca ocupa el cetro de dos o más estados a. Uniones personales: corresponde al hecho de que dos coronas se encuentren gobernadas por una misma persona, pero manteniendo la independencia de éstas  Significa que no existe unidad orgánica, no ordenamiento jurídico en común  Ejemplos: castillas y Aragorn (España, Inglaterra, Escocia y Austria) 43

b.     

Uniones reales: aquellas uniones entre estados que se ven fundamentadas en un pacto o tratado internacional No tiene fundamento la casualidad como el anterior, sino que se funda en un pacto deliberado y consciente. Ambos Estados tienen órdenes “concordantes de sucesión “ Leyes concordantes en ambos Estados El vínculo entre los Estados surge del Pacto o Tratado, La situación de cada uno no se altera el pacto, ej., Suecia - Noruega 1815 disuelta en 1905.

 El Estado y las organizaciones internacionales: surgen en la vida moderna, con el fin de buscar resolver de mejor manera los problemas como el crecimiento económico y demográfico. 1. Sociedades de las naciones: surge después de la primera guerra mundial, por idea de Woodrow Wilson, presidente de Estados Unidos  Entre sus objetivos están: - Preservar paz internacional 2. La organización de las naciones unidas (ONU): organización que surge en San Francisco, USA, posterior a la segunda guerra mundial; y que aglutinó a las potencias vencedoras de la guerra  Entre sus organismos se encuentran: - Consejo de seguridad: compuesto por 5 miembros permanentes con derecho a voto (USA, Rusia, Gran Bretaña, China y Francia) - Asamblea general: integrado por todos los países miembros - Secretaría general: órgano permanente 3. Otros organismos: vale destacar que la adhesión a estos organismos no involucra afectar a la soberanía interna de los miembros; sino que se establecen limitaciones propias de los tratados celebrados (ya sea con otros estados u organismos internacionales)  Destacan: - Fondo monetario internacional, organización mundial de la salud, organización internacional del trabajo, F.A.O, UNESCO, O.E.A, etc. Capítulo VIII: el gobierno  Teoría gobierno  relacionado al poder supremo del estado - Gobernante  agente de ejercicio del poder (burdeau)  Justo lópez: quienes ocupan roles que mandan e imputan su voluntad al grupo, constituye efectivo del poder  Desarrollar funciones  Crear normas jurídicas abstractas e innovadas - Poder legislativo = regula sociedad  Jurisdiccional = aplicación de normas jurídicas generadas por poder legislativo  Función constituyente = crear nuevo estatuto jurídico fundamental - Constituyente derivado = modificar de acuerdo a normas del constituyente original  Separación de poderes  Postulados de locke y montesquieu - Doctrina francesa  “Espíritu de las leyes” - Separación de poderes = garantía de libertades individuales frente al estado - Poder legislativo, ejecutivo y judicial se equilibra y evita que se concentre en 1 solo hombre - Al concentrarse los poderes, se violan las libertades  Generación natural en Inglaterra  Espacio entre poder legislativo y ejecutivo, permite desarrollo de libertades individuales 44

                             

Permite resquicios no regulados Locke  pacto social Renunciar a ciertas libertades, a favor de la protección de las ganancias obtenidas Constitución de USA  1er texto escrito en plasmarlo Universalización de principio de separación de poderes Opositores a separación de poderes Relatividad de separación de poderes, ya que siempre prevalecerá una por sobre las demás Lowenstein: no separación d epoderes; sino que coordinación de funciones para que estado moderno desarrolle sus funciones Luis izaga: separación de poderes  3 autócratas Función legislativa Elaboración de normas grales y obligatorias que constituye el ordenamiento jurídico; a través del cual se establecen los órganos del gobierno, sus funciones y las relaciones que los vinculan con los ciudadanos Orden jerárquico de las normas Órgano creador del derecho Estado de derecho = poder legislativo; actúan de acuerdo al orden jurídico establecido Se requiere que esté constituido por individuos colegiados que representan la soberanía popular (elegidos en elecciones directas, periódicas, transparentes, etc.) Se obtienen varias opiniones a cerca de 1 misma materia legislativa, generando una discusión democrática Leyes materiales = sustancia legislativa, aplicación gral. Y obligatoria; proveniente de cualquier organización (fondo, no forma)  omite procedimiento, discusión… Leyes formales = norma obligatoria, abstracta y de aplicación gral; que ha regulado los procedimientos legislativos (tanto en fondo, como forma) Congreso bicameral: lugar donde se lleva a cabo los procedimientos de creación de 1 ley Doble discusión (diputados y senadores), le otorga mayor legitimidad y mayos y más discusión Principio máximo legal = determina materias que puede intervenir el congreso Rompe con la facultad del poder legislativo de crear cualquier tipo de leyes Decreto con fuerza de ley Materias aprobadas por presidente de la república en materias de ley por medio de leyes habilitantes provenientes del congreso Sujeto a restricciones y limitaciones de la ley habilitante (ley base) Plazo determinado Materias expresadas taxativamente Sujeto a contratos de la república Busca agilizar proceso legislativo No: ciudadanía, nacionalidad, garantía fundamental, funcionamiento del estado Decreto: acto unilateral controlada por la contraloría gral república Decreto ley Materia aprobada por presidente en materia de ley sin delegación del congreso Emitidas por gobierno de facto Se dictan en situaciones de crisis institucionales Abordan materias propicias de ley Se emiten cuando no existe poder legislativo o éste se encuentra disuelto Ej. Chile 1973- 1981 Función ejecutiva Vinculada a gobernar, administrar, mandar, ordenar, etc. Ejecución de normas aprobadas por función legislativa 45

                       -

Administrativa: servicio en beneficio de la comunidad (actos servicio público) Político: establece lineamientos grales para la conducción del estado  toma de decisiones en relación a la marcha del país Política internacional, estados de excepción; miembros corte suprema Administrativo: subordinado a marco legislativo  art. 8 constitución Función ejecutiva radicada en la figura unipersonal (jefe de estado y gobierno)  presidencialista Potestad reglamentaria: facultad de dictar unilateralmente normas grales dirigidas a los organismos estatales para una mayoría y mejor ejecución de las leyes (decretos y reglamentos) Debe llevar firma de ministro Decreto supremo  emana del presidente Poder ejecutivo  organización unipersonal (presidencial) o colegiado (parlamentarismo, asambleas) Duración temporal y sucesión de sujetos a normas legales Función judicial Busca determinar la norma jurídica aplicable en los casos concretos de la vida diaria A través de éstos se reconoce, se expresa y se pronuncia el derecho; se resuelven las distintas jurídicas Acto jurisdiccional  buscan y determinan el derecho que resulta de las leyes, a fin de aplicarlo a cada uno de los casos de que se hacen cargo los tribunales Principios básicos Jurisdicción Facultad de conocer las causas civiles y criminales, juzgar y ejecutar lo juzgado  art. 76 constitución Contenciosos y no contenciosos Contencioso: conflicto entre las partes  se requiere de juez que lo resuelva No contencioso: inexistencia de conflicto entre las partes (herederos, etc.) Criminales y civiles Criminales: sanción de delitos e infracciones a los responsables de hechos ilícitos pensados en conformidad a la ley Civiles: relacionado con intereses particulares de las personas (estado civil, bienes, herencia…) Administrativa Intervención de judicatura entre particulares y las autoridades administrativas Independencia Ejerce de forma independiente (separación de poderes) y autónomas Sea cual sea el régimen político No se puede influir en fundamentos y contenidos de resolución de casos  art. 76. constitución inc. final Inexcusabilidad No se puede eximir de resolver casos (aunque no hayan “recursos”, ley, etc.) Fundamentado en el carácter social de los tribunales Art. 76 de la constitución Imperio Facultad de hacer cumplir lo resuelto Por medio de la fuerza pública (pdi, carabineros, etc.) Inamovilidad Facultad de que los jueces no sean removidos de sus cargos mientras observen un buen comportamiento, con independencia del criterio que empleen para resolver las contiendas Responsabilidad Responsabilidad personal de los jueces ante delitos o abusos que cometa en el ejercicio de sus funciones, particularmente por cohecho Regulación de denegación, procedimiento administrativos de justicia 46

 Legalidad  Tribunales deben establecerse por ley y previo al proceso; para que nadie sea juzgado por comisiones especiales Generación de los órganos judiciales  Se autonombran (autogenerar)  chile  pdte elige mb de corte suprema de quina presentada por la corte suprema. Debe ser aprobado el mb por 2/3 de senadores en ejercicio  Por medio de elección popular (suiza) Análisis de distintos sistemas de gobierno. Tipos de gobierno a) Sistema presidencial norteamericano  Primer país con constitución política - Necesidad de crear figura distinta al monarca con rol similar - Necesidad de normas fundamentales que regule el derecho político y la ley - Norma que regule al estado (poderes legislativos, ejecutivos, judicial) - Inspirado en teoría de la revolución francesa (Rousseau, montesquieu) - Herramientas para leyes  potestad reglamentaria. Decretos  Separación de funciones - Presidente de la república NO interviene en actividad legislativa (no iniciativa)  Poder ejecutivo  presidente de la república (mín. 35 años) - Residencia NO menor a 14 años (facilidad para adquirir la nacionalidad) - Votación popular indirecta (cada colonia elige su ganador –elector-; éstos electores elegirán al presidente) - Presidente elige lista de candidatos elegidos  Cuerpo electoral  538 electores (representantes de todos los estados) - Necesidad de 270 para ganar  Partidos políticos: - Republicano: centro izquierda - Demócrata: centro derecha  Estructura dual (presidente y vicepresidente)  Estructura del poder ejecutivo  Presidente elige a ministro con plena libertad; previa autorización del congreso  Ministro no responde ante el congreso  Ciertos departamentos son nombrados directamente por el presidente de la república  Solo puede iniciar leyes de presupuesto  Solo puede reunir a los parlamentarios para explicar la necesidad de la ley  4 años con reelección  Comandante en jefe de fuerzas armadas  Toma de decisiones internacionales, económicas  Posibilidad de derecho a veto  observaciones pertinentes - Veto total: o rechaza proyecto, o lo aprueba - Veto definitivo  demora de observaciones faltando 10 días para el término de la legislatura - 2/3 de los votos  anulación de veto presidencial  Presidente como factor de unidad nacional - Derecho gracia  indultos particulares  Función protocolar (al igual que la reina)  Aprobar proyectos del congreso  Citar a reunión para dar su punto de vista sobre las leyes  Responsable de servicios federales 47

                      

Negociar tratados internacionales Poder legislativo (senado) Congreso representado por senado (integración de estados) 2 senadores por estado (igualdad de derechos estatales) Total de 100 senadores Presidente del senado  vicepresidente de la república Para no privilegiar a un estado por sobre el otro Duran 2 años 35 años Ciudadano USA. 9 años Principal organismo del poder legislativo Debe aprobar tratados internacionales Participación en la designación de miembros de suprema corte Participación en la Designación de embajadores y principales funcionarios públicos Poder legislativo (cámara de representantes) Duran 2 años 25 años Ciudadano USA. 7 años 435 representantes, correspondientes a 435 distritos 435+ 100 senadores+ 3 electores Columbia  538 electores Presidente de cámara de representantes Electo por compañeros  speaker Deriva a las respectivas comisiones los proyectos de ley (20 comisiones) Le da o no el carácter financiero a ciertas leyes (impide posponer leyes, para próximo período de legislatura) Comisiones especiales Comisión global  imposibilidad de aprobar proyectos con menos de 100 mb., asuntos propios de comisión No pueden aprobar leyes, solo facultades fiscalizadoras Poder judicial Suprema corte justicia (9 miembros) Representantes de diversas iglesias (católica, judía, etc.), hispanos, etc. Se autoconfiere el rol de velar por la constitucionalidad de las leyes  control de la constitucionalidad de las leyes 2 instancias (estados) Tribunal de distrito (80) Tribunal de apelación circuito (10) Cargos judiciales elegidos popularmente al igual que el sistema suizo

b)         

Modelo parlamentario inglés Modelo inspirador del presidencialismo norteamericano Desarrollo a partir de la monarquía inglesa Carece de texto constitucional expreso (de forma escrita) Normas constitucionales por medio de la costumbre Constitución dinámica por medio del actuar de la sociedad Leyes son modificables como cualquier ley ordinaria Derecho consuetudinario; fundado en la costumbre Estructura biscéfala del poder ejecutivo Jefe de estado  la corona 48

           -

Monarquía hereditaria, linaje (preferencia de herederos varones) Rey o reina de Inglaterra, como jefe de estado de los estados componentes de “Gran Bretaña” Corona como factor de unidad nacional Rol protocolar (NO iniciativa legislativa) Autoriza los acuerdos del gabinete Solemniza los nombramientos del 1er ministro y los demás ministros Irresponsable políticamente (no responde ante el parlamento) Ejerce el nombramiento formal de las autoridades públicas Otorga títulos nobiliarios Formaliza la disolución del parlamento Formaliza la aprobación de las leyes Jefe de estado (rey o reina), como jefe de iglesias anglicanas Declara la guerra Firma tratados internacionales Reconoce a gobiernos extranjeros Es asesorado por consejo privado  300 miembros (ex ministros, gabinete, anglicanos, etc.) Jefe de gobierno  colegiado  gabinete, liderados por el 1er ministro  jefe de mayoría parlamentaria Consistente en el cuerpo de decisión del gobierno Número variable del gabinete Existencia de compatibilidad parlamentaria- ministerial Encargados de la política exterior e interior del gobierno británico Determinan la política gubernamental (ej. participaciones en guerra) Controla administración pública Ejerce iniciativa legislativa Jefe del gabinete 1er ministro, nombrado por cédula real Designación de miembros del gabinete Designación de jefe de minoría de su partido dentro del gabinete  tradición británica Posibilidad de aceptar o rechazar proyectos de ley Transferencia paulatina de atribuciones del parlamento al gabinete Cámara de los comunes Sistema bicameral imperfecto Mayor relevancia que la cámara de los lores Elegidos por sufragio universal por distrito 659 miembros 535 miembros ingleses 38 miembros gales 72 miembros escoceses 17 miembros Irlanda norte Presidida por el speaker Defensor de minoría parlamentaria No votaba, ni deliberaba; solo en caso de igualdad de votos Deriva proyectos de ley para su aprobación Cámara de los lores Miembros hereditarios, vitalicios Nombrados por la corona (propuestos por el gabinete) Anglicanos, condes, barones, etc.

49

c)     -

Gobierno de asamblea suizo Busca activa participación del pueblo Iniciativa popular, revocación de poder de autoridades Descentralización de poder político Proteger minorías culturales Conformado por población heterogénea (alemanes, suizos, franceses, italianos) Cada cantón cuenta con lengua oficial propia Religión: católica, protestante Cantón  estados federales Poder ejecutivo Consejo federal  cuerpo colegiado (7 miembros) 4 años con estabilidad en los cargos Cargos incompatibles con la asamblea federal Representación mínima de (partido radical, DC, socialistas+ cantón de zürich, berna, Vaud) 1 miembro por departamento ministerial (interior; política; justicia y policía; militar; economía pública; finanzas y administración; correo, ferrocarriles y energía)  Atribuciones - Iniciativa legislativa - Nombramiento de funcionarios de administración superior - Velar por respeto a la autoridad y las leyes - Dirige relaciones internacionales - Encargar de seguridad, independencia y neutralidad de suiza - Administración de finanzas - Dirige fuerzas armadas - Propone presupuesto de la nación - Encabezado por presidente de la federación (elegido por asamblea, y el vice, elegido por el consejo federal)  Poder legislativo  parlamento federal  Bicameral - Consejo nacional y consejo de los estados  Asamblea federal (consejo nacional + consejo de los estados) - Autoridad suprema de la confederación - Elige al ejecutivo, al momento de su instalación - No puede censurar, ni dimitir a los miembros del consejo federal - Sí puede fiscalizarlos, por medio de la rendición de cuentas que debe ejercer el consejo federal - Facultad de declarar la guerra - Ratificar tratados internacionales - Interpretación verbal o escrita al consejero - Establece presupuesto federal - Aprueba cuentas del estado - Autoriza empréstitos - Garantiza independencia y neutralidad suiza  Consejo nacional - 200 representantes elegidos por cantones de acuerdo al número e habitantes y representación proporcional - 4 años en sus funciones - Se elige presidente del consejo nacional (speaker) y vicepresidente (electo en cada sesión) - Presidente del consejo nacional  presidente de la asamblea federal  Consejo de estados - 2 representantes por cantón (cada cantón elige sus representantes de forma democráticamente autónoma) 50

46 parlamentarios  23 cantones Poder judicial Órgano superior de justicia  tribunal federal supremo Jurisdicción sobre todo el país Función arbitral federal  dirimir contiendas de competencia entre los tribunales subordinados Intérprete gral. Del derecho federal suizo  no control de la constitución 60 jueces  3º titulares y 30 suplentes Elegidos por asamblea federal por 6 años (presidente durará 2 años) Tribunal federal administrativo Resolver litigios administrativos en el ámbito federal y tribunales federales seguros sociales Derechos y obligaciones de diversos seguros sociales público, accidentes, jubilaciones, invalidez Tribunal supremo Compuesto por cortes y cámaras Cortes  2 cortes públicas, 2 cortes derecho civil, 1 corte derecho penal, 1 corte casación penal, 1 casación extraordinaria, 1 derecho civil y casación *cargos judiciales elegidos popularmente; y con dedicación exclusiva (incompatible con otro empleo) Es decir, ser ciudadano suizo y cumplir con condiciones para ser elegido por el consejo nacional     -

d)    -

Sistema mixto francés Poder ejecutivo Biscéfalo (presidente de la república y 1er ministro) Presidente de la república Elegido por sufragio universal, a 2 vuelta incluida Para de Gaulle  es la única autoridad que ostenta el poder del estado francés Carece de responsabilidad ante el parlamento Dura 7 años en su cargo, y su mandato no puede ser revocado por poder legislativo; pudiendo reelegirse solo por 1 período adicional (7 años mas) - Nombra a 1er ministro (nombramiento formal) - Posibilidad de disolver la asamblea nacional con consulta no vinculante al 1er ministro y al presidente de la cámara - Nombra a 3 miembros del consejo constitucional - Nombra y cesa de sus cargos a ministros, previa propuesta del 1er ministro - Preside consejo de ministros; aunque no lo dirija  1er ministro - Dirige el gobierno - 5 años en su cargo - Responde políticamente ante la asamblea nacional - Dirige el gabinete, mas no lo preside - Posee iniciativa legislativa (iniciativa que NO posee el presidente) - El gabinete debe desarrollar la función administrativa nacional - Además debe dirigir las fuerzas armadas - Incompatibilidad entre parlamentario y ministro  Poder legislativo  Bicameral - Senado - Asamblea nacional  Asamblea nacional - 5 años en sus cargos (eligen 1er ministro) 51

-

 -

577 diputados en total (elegidos por mayoría absoluta, a 2nda vuelta si es necesario) Elegidos por sufragio universal Su atribución  hacer efectiva la responsabilidad política del gabinete y 1er ministro, a través de la censura planteada Censura debe ser patrocinada por ¼ de la asamblea nacional y debe votarse 48 horas después (máximo), debiendo ser aprobada por la mayoría absoluta de los miembros en ejercicio De aprobarse la censura, el 1er ministro y su gabinete completo dimiten Senado 320 senadores elegidos indirectamente por 1 cuerpo electoral, formado por diputados y consejeros nacionales Duran 9 años, renovables por tercios (3 años) Iniciativa legislativa  propia del parlamento y el 1er ministro Gobierno puede oponerse a algún proyecto de ley que corresponda a su potestad reglamentaria  conflicto que debe ser resuelto por consejo constitucional Dominio legal máximo y supervisado: facultad del presidente de la república o de los presidentes de las cámaras de solicitar al consejo constitucional que revise la constitucionalidad de algún proyecto de ley Máxima legal: leyes abordadas superficialmente por el parlamento y que son complementadas por el ejecutivo por medio de la potestad reglamentaria El parlamento establece las bases esenciales  art. 63 n°20 Órganos constitucionales Consejo constitucional Compuesto por ex (presidentes, miembros de asamblea nacional y senado) Vela por la constitucionalidad de las leyes Ejerce control preventivo y resuelve conflictos electorales Examina la promulgación de las leyes orgánicas constitucionales Por petición de 1er ministro, presidente de cámara o 60 diputados o senadores en ejercicio Consejo superior de magistratura Propone nombramiento de altos magistrados del poder judicial Propone indultos Ejerce función disciplinaria de judicatura Consejo económico social Órgano asesor del ejecutivo que Opina sobre proyectos del ejecutivo sobre asuntos económicos y sociales de la nación Dictamina sobre los planes del estado en estas materia Características régimen francés Puede funcionar como sistema presidencia perfecto  coincidencia política de presidente y 1er ministro  jefe de estado con fuerte control político Además puede funcionar en su estilo parlamentario  cohabitación de distintos signos políticos en la jefatura Presencia de leyes marcos (herencia a nuestra constitución) Leyes grales, sin mayor especificidad para agilizar una aprobación Complementada con disposiciones del ejecutivo (potestad reglamentaria)

e)   

Unión Europea Exigencia de ciertas condiciones económicas, políticas, para su pertenencia Tiende a interpretar el acontecer global Une criterios y determina disposiciones en cada q de los estados miembros Trastoca conceptos estado- nación Creado a partir del tratado de maastincht

  a.     b.    c.     

52

 -

 a.   b.              c. 

Antecedentes Comunidad europea del carbón y el acero. Año 1951 en parís Comunidad europea de energía atómica. Tratado de roma  reunió 6 países de la comunidad económica: Italia, Alemania, Bélgica, Luxemburgo, francia y Holanda Unificación con acta única europea suscrita en 1986  expresa voluntad de las comunidades europeas de alcanzar como objetivo y de manera concreta la Unión Europea. Finalmente se llega a tratado de MAASTRINCHT en 1992  “abre una nueva etapa en el proceso de integración emprendido con la constitución de las comunidades europeas. Dicho Tratado se caracteriza, esencialmente por su reforzamiento de las políticas existentes y la extensión de las competencias comunitarias a nuevos ámbitos, así como por la creación de una política exterior y de seguridad común y por la cooperación en los ámbitos de la justicia y de los asuntos de interior” A causa de la disminución estratégica en la que quedo Europa post guerras mundiales Nueva etapa de proceso de integración de naciones europeas Creación de política exterior y seguridad común Cooperación de justicia e interior Creación de ciudadanía común Moneda común Frontera común hacia el exterior Órganos internacionales Consejo europeo Señalado en el art. 4 del tratado Dar a la unión europea, impulso, y definir las políticas Integrado por jefe de estado o de gobierno de los estados miembros Miembros son asistidos por ministro del exterior Se reúnen 2 veces al año Presidencia alternada Comisión europea Interés supranacional Cada estado miembro propone a los integrantes Ratificación por parte del parlamento europeo Presidida por 1 de los miembros 1 representante por país, a excepción de algunos que poseen 2 5 años en los cargos renovables Parlamento europeo puede censurar actuación de comisión (ciertos miembros) Sede en Bruselas Elaborar propio reglamento de funcionamiento interno Acuerdos adoptados por mayoría absoluta Responden ante parlamento europeo Ya que participan parcialmente en su nobramiento Iniciativa en resoluciones que acorde la unión europea Procedimiento legislativo Vela por aplicación de políticas comunitarias Alta calidad técnica 20000 técnicos Sus proyectos poseen doble instancia de discusión  parlamento europeo y consejo de ministros Consejo de ministros de la unión Agrupados por especialidad 53

       d.            -

Realizan función legislativa junto al parlamento 1 representante ministerial de cada estado miembro Ministro con facultad avalada por parte del estado Estructura Secretaría gral Comité de representantes Sede: Bruselas Titularidad de la función legislativa compartida Resoluciones aprobables Reglamento de la unión Responsabilidad de suscribir tratados internacionales Incorporación o no de estados miembros a la unión europea Parlamento europeo 626 miembros Elegidos por sufragio universal Duran 5 años Organizados por afinidad ideológica, más que nacional 1 presidente y 14 vicepresidentes  1 año en funcionamiento Divididos en 20 comisiones Aprueban presupuesto anual Ejerce control político sobre comisión (veto) Propone moción de censura  cese de determinados funcionarios Proceso legislativo Comisión europea propone un proyecto Consejo de ministros y parlamento Aceptan, rechazan, o modifican proyecto Quórum: mayoría  66 votos ponderados Alemania, Italia, francia, Inglaterra: 10// España: 8// Austria: 4, etc. Mayoría calificada  10 estados  62 votos Se requiere unanimidad  materias de cultura, tecnología, seguridad interior… Normas del derecho comunitario Reglamento: acuerdos aplicados a estados miembros sin ratificación nacional (limitación a soberanía nacional) - Directivas: obliga a estados miembros a cumplir ciertos objetivos (sin importar el cómo) - Decisiones: materias que obligan a quienes estén dirigidas en particular, pudiendo referirse a estados, empresas o personas físicas. - Recomendaciones: no cumplimiento obligatorio  Tribunales de justicia  Se encargan de la aplicación de tratados  15 jueces y 8 abogados grales - 6 años reelegibles - Se reúnen en pleno en salas de 3 o 5 jueces  Principal objetivo  ser el intérprete oficial de los tratados suscritos por la unión europea  Fallos son redactados por abogados grales  Juicios en audiencia pública  Sentencia notificada con fundamentos en 11 idiomas oficiales

54

Funciones del derecho  Establecer normas de organización; reglas que determinan la estructura, competencias de los poderes del estado  Garantiza ejercicio de derechos fundamentales (libertad, igualdad –de ley y de oportunidad-)  Normas fundamentales de derecho público  todas aquellas que la ley faculta expresamente  Origen inglés  relación de monarquía con los estamentos sociale - Predominio de monarca en europa occidental - Inglaterra se fue sometiendo a ciertas normas de acuerdo a ciertos períodos - Carta magna  acuerdo entre la monarquía y el pueblo - Condicionado por las condiciones del momento  Carta magna - El hecho de que la organización política de los Estados actuales debe cimentarse en ciertas normas de fuerza obligatoria para los gobernantes - El derecho de la nación (gobernados) de demandarle al soberano (gobernantes) el cumplimiento de los compromisos acordados. Es preciso aclarar que la Carta Magna no habla de nación, pues ese concepto es muy posterior en la evolución del pensamiento jurídico político.  Ventajas de la sociedad norteamericana en relación al sistema inglés  Inexistencia de sociedad estamental - Homogeneidad social  Desarrollo cultural - Producto de la herencia cultural de las colonias  Unidad básica, ideológica, religiosa  Principios básicos  Existencia de normas fundamentales políticas, carácter escrito  Separación de poderes (autónomos e independientes)  Derecho fundamental individual (constitucionalismo clásico) Constitución  Rae  forma o sistema de gobierno que tiene 1 estado  Estatuto con el que se gobierna 1 corporación  Estatuto jurídico fundamental  Ley fundamental que rige la organización de 1 estado  Conjunto de normas o reglas, escritas o no, codificadas o dispersas, que regula la vida política Tipificación de las constituciones. García pelayo a. Concepción racional normativa  Propio del pensamiento político liberal  Define la constitución política de 1 estado  como la expresión de voluntad colectiva, que deduce racionalmente los preceptos que orientan el comportamiento de los gobernantes y de los gobernados - Solo la razón puede poner orden al caos social  “complejo normativo establecido de 1 sola vez y en el que de 1 manera total, exhaustiva y sistemática se establecen los principios fundamentales del estado y se regulan los órganos; en el ámbito de su competencia y las relaciones entre ellos” - Realidad política determinada por ley que la establece - Creencia de establecer la realidad de 1 estado de 1 vez  Constitución  racionalización, objetivación y despersonalización del estado; emanado de 1 poder constituyente  Solo se aceptan las constituciones escritas - Otorgan garantía racional - Establecen un orden objetivo 55

 b.   

Características Carácter escrito Sistema institucional debe imponer 1 orden permanente y objetivo Poder constituyente originario  determina reformas al texto y establece cómo reformarlas Poder del estado debe ejercerse objetiva y despersonalizadamente Concepción histórico- tradicional Propio del pensamiento conservador Señala que valores originarios se transmiten de generación en generación “constitución de pueblo, no es un sistema de producción de razón; sino que la estructuca es resultante de la lenta transformación histórica” - No sería un acto único y total, sino actos parciales reflejos de situaciones concretas, de usos y costumbres formados lentamente en el tiempo - Carece de carácter escrito, ya que se funda en la costumbre  Características - Costumbre como fuente del derecho constitucional - Fundado en la tradición nacional y en valores generacionales precedentes *conformación de ordenamiento jurídico a través de múltiples eventos, usos y costumbres c. Concepción sociológica  Define la constitución como una forma de ser, y no como un deber ser (racional normativo)  Señala que la constitución no es un resultado del pasado (concepción tradicional), sino que es producto de las inmanencias de situaciones y estructuras sociales presentes  Señala que la constitución debe interpretar la realidad vigente; y la validez estará sujeta a concordancia entre lo establecido y la práctica  Clasificación de constituciones  Sistema normativo - Coherencia entre la realidad y lo expresado por la constitución  Constituciones nominales - Incapacidad de poder aplicar la constitución a realidad vigente. Ej. Traje ancho para la persona  Constituciones semánticas - Coherencia entre la realidad y lo expresado por la constitución, pero con la finalidad de justificar los gobiernos de facto, y las irregularidades que conllevan  Según cómo estén expresadas  Escritas: promulgadas por la autoridad, y expresadas de forma escrita - Garantiza derechos gobernados - Establece sanciones para la autoridad que no cumple con sus deberes  Consuetudinarias: normas impuestas por la práctica y la costumbre  Según la posibilidad de reformarse  Rígida: establece trámites o formalidades numerosos y complejos para la introducción de modificaciones  Flexible: se modifican fácilmente, como una ley común  Semi- flexible: situación intermedia, requisito de trámites especiales para su modificación, pero no excesivamente complejos  Según la extensión de la constitución  Breve o sumarias: regula aspectos esenciales de las instituciones, dejando preceptos legales a normativos secundarias  Desarrollado: establece normas contenidas en leyes ordinarias (+ aspectos esenciales)  Según su contenido  Programática: constitución define metas u objetivos a alcanzar  Pragmática: enmarca fundamentos de la realidad institucional 56

   

Según autoridad que las concede Otorgadas: (por la monarquía absoluta), deriva de la voluntad del gobernante Pactadas: establecido entre monarca y estamentos o clases sociales Democráticas: emana del poder constituyente, corresponde a consagración del poder de soberanía nacional. Dictados por pueblo o nación

Crisis constitucionales  Carácter previsto  Abordado dentro de la propia institucionalidad a. Crisis constitucionales previstas  Procedimientos previstos ante ciertos acontecimientos  Crisis normales dentro de la normalidad  Se encuentran señaladas en la constitución - Estados de excepción  necesidad de peligro real que vulnere la tranquilidad ciudadana y vulneraban propiedad pública y privada - Ante convulciones internas - Guerras - Calamidades naturales  No se restringen derechos esenciales (vida, salud, etc.), pero si ciertos derechos necesarios, temporalmente (ej. Libertad ambulatoria) b. Crisis constitucionales no previstas  Revoluciones - Cambio profundo de la estructura política, que afecta la vida económica, social; política, etc.  Golpes de estados - Asume poderes estatales de forma no contemplada en la constitución Evolución derecho constitucional 1. Siglo XIX  constitucionalismo clásico  Derecho constitucional lucha por establecerse como disciplina jurídica  Importancia del contractualismo (hobbes, locke); comienzo del pueblo para someterse a ciertas normas  Conceptos de soberanía  atribución de autoridades para imponerse a la comunidad

Evolución constitucionalismo Inglés La evolución del constitucionalismo Inglés comienza a comienzos del siglo XIII, por medio de un movimiento que buscaba limitar el poder absoluto del monarca, mediante el establecimiento de textos y prácticas legales. Entre los factores que posibilitaron la concretización del objetivo de este movimiento se encuentra: - La posición geográfica de Inglaterra, lo que dificultaba un mayor poder aristocrático, producto del aislamiento y la poca tradición - Conflictos políticos entre Inglaterra y Francia que generó una lucha armada entre ellos - Surgimiento de carta magna: se logra formalmente poner fin al absolutismo, estableciendo las llamadas “Libertades públicas” y las “Asambleas de Barones”; además de señalar que el hecho de que la organización política de los Estados actuales debe cimentarse en ciertas normas de fuerza obligatoria para los gobernantes; y que el derecho de la nación (gobernados) de demandarle al soberano (gobernantes) el cumplimiento de los compromisos acordados. - Bill of rights: la que “establece que el rey no podía suspender la aplicación de las leyes aprobadas, ni tampoco legislar sobre ciertas materias, reservadas al parlamento, entre otras, las relativas al establecimiento de nuevos tributos y el mantenimiento de un ejército…”; entre otras disposiciones. 57

-

Revolución de 1688: la que estableció una monarquía constitucional quedando el poder real limitado en su acción tanto por los comunes como por los Tribunales independientes. habeas corpus: significó el hecho de que nadie podía ser detenido sin mandato judicial, debiendo ser presentado el cuerpo del preso ante el Tribunal en el plazo de 20 días. Acta de reforma: disminución de facultades a la cámara de los lores y facultad de la cámara de los comunes de poder aprobar leyes a las que se hubieren opuesto los lores, cuando los segundos insistieren en su propuesta por tres veces.

Evolución constitucionalismo Norteamericano Por su parte estados Unidos, se formó en la zona norte de América, por medio de la comunidad y organización de 13 colonias inglesas; caracterizándose por: Ausencia de grupos aristocráticos. Lengua inglesa. Homogeneidad de principios e instituciones. Orden jurídico de contenido y normas comunes. El constitucionalismo americano, adquiere su importancia en el estudio, ya que si bien tiene orígenes anglosajones, y por ende, propios de monarquías y parlamentarismos; crea la imagen de una figura autoritaria pero con menos poder que el monarca (el presidente de la república). Además es la primera nación que posee una constitución escrita en la que se incluyen los principios básicos del constitucionalismo clásico, es decir, a).Régimen representativo. b).- Separación de poderes. c).- Responsabilidad gubernamental. d).-Soberanía nacional. e).- Derechos individuales. f).- Constitucionalismo escrito. g).- Derecho a sufragio. Con esto se convierte en un modelo a seguir, por parte de naciones en proceso de independencia y muchas de ellas siendo originarias de gobiernos monárquicos Constitucionalismo durante el siglo XX Durante el siglo XX, el constitucionalismo fue objeto de múltiples cambios y evoluciones, destacando las sufridas en el período de entre guerras. a. Fortalecimiento del papel del estado: Consistió en un papel activo y protector del Estado hacia los sectores más oprimidos, sumado a una mayor intervención en el plano económico y social; producto de la marginación social sufrida por los sectores populares, en consecuencia de la revolución industrial. b. Concentración del poder en órganos unipersonales: Las necesidades, y las situaciones del siglo XX, requirieron de tomar decisiones de forma expedita, para lo cual se robusteció el poder ejecutivo encargado de las funciones administrativas del estado, además de fortalecer las figuras unipersonales, como los Primeros Ministros y Presidentes de la República, Gobernadores, Alcaldes, entre otros. c. Ampliación de la participación ejecutiva en el ámbito jurídico- institucional: Esta ampliación de participación, se grafica con la profundización de la participación del poder ejecutivo en los procesos de formación de la ley, los Decretos con Fuerza de Ley, la ampliación de la iniciativa legislativa presidencial, la calificación de las urgencias, el manejo de la legislatura extraordinaria, entre otras medidas tomadas. d. Ampliación del cuerpo electoral: Consistió en los avances realizados en cuanto a cuerpo electoral, ya que hasta esos momentos, existían ciertas limitancias como: los recursos económicos (voto censitario, excluido durante el gobierno de Balmaceda); el ser hombre (excluido en 1949, durante el gobierno de González Videla); el deber de saber leer y escribir, y la edad de 21 o 25 años (excluidos durante el gobierno de Salvador Allendevoto a analfabetos y a mayores de 18 años-); e incluso la posibilidad de que voten los extranjeros (instaurado por la Constitución de 1980). e. Incorporación de los derechos de contenido social: La incorporación de derechos sociales, se instauró a nivel de las constituciones post primera guerra mundial, como consecuencia del impulso aportado por las doctrinas 58

socialistas, los movimientos populares de descontento de la post guerra y el triunfo de la revolución bolchevique en Rusia. Entre los derechos sociales instaurados se consideraban el derecho al trabajo, a la salud, a la previsión social, educación gratuita, a la vivienda y se incorporan restricciones a la propiedad privada de acuerdo con el interés social. Por su parte en 1925, durante el gobierno de Arturo Alessandri P. se desarrollaron ciertas leyes sociales; mientras que entre los años 1963 a 1970, el país vivió importantes transformaciones, destacando la función social de la propiedad que comprendía los intereses generales del Estado, la utilidad y salubridad pública, el mejor aprovechamiento de las fuentes de energía productivas en el servicio de la colectividad y la elaboración de la condiciones de vida del común de los habitantes. Todo esto adquirió importancia con el “Estatuto de Garantías Constitucionales”; incluyendo la seguridad social, una distribución equitativa de la renta, constitucionalidad de los partidos políticos. f. Control Constitucional: relacionado a la necesidad de que exista un tribunal autónomo e independiente que controle la constitucionalidad de las leyes aprobadas y que se encuentren en rigor. En chile, estos tribunales se instauraron por medio de la reforma hecho a la Constitución de 1925, en el año 1970. Desde mediados del siglo XX, La constitucionalidad adquirió diversos matices, modificando además de los cambios ya mencionados, nuevos elementos constitucionales; destacando: a. Coordinación de funciones más que separación de poderes: Basado en las concepciones de autores como Kelsen, Jellinek, quienes planteaban entre otras cosas que más que una división de poderes, lo que correspondería sería una coordinación de funciones, propiciando una sincronización de las actividades del Estado, sobre todo del ejecutivo y el legislativo para lograr un desempeño más eficaz y fluido de esta Institución. b. Materia legislativa: Se busca agilizar y buscar un nivel más técnico en materias de ley, a través del reforzamiento del trabajo legislativo en las respectivas comisiones permanentes de las asambleas legislativas, delegando la sala atribuciones en estos comités de menor número, pero más especializados en sus temas de trabajo. c. Nuevos órganos con rango constitucional: Producto de las múltiples necesidades que fue sufriendo la sociedad y con el objetivo de adecuarse a los nuevos tiempos, se crearon ciertos órganos constitucionales. Se encuentran: Tribunales constitucionales: instaurados en las nuevas constituciones, con el objetivo de que actúe como previsor, revisando la constitucionalidad de los proyectos de ley (ya sea durante o después de la sanción) Consejos económicos y sociales: los que tienen la misión de asesorar al poder ejecutivo en sus funciones y al legislativo en el proceso de elaboración de la ley como órganos técnicos en materia económica y social. Consejos de seguridad: que buscan asesorar al Presidente de la República en su calidad de Jefe natural de las Fuerzas Armadas en materias de estrategia militar. d. Derechos y garantías constitucionales: Producto de los últimos acontecimientos, se hizo necesario señalar expresamente ciertos derechos como; el derecho a la vida, a un lugar sin contaminación, y reconocimiento de derechos humanos por medio de múltiples tratados internacionales. e. Estatuto de los partidos políticos: El que consistió en expresar los objetivos, condiciones y atribuciones de éstos. En Chile, fueron expresados durante el gobierno del presidente Salvador Allende, posteriormente prohibidos durante el régimen militar para nuevamente permitirse durante la restituida democracia. 59

Influencia de segunda guerra mundial en el derecho constitucional a. Readecuación del papel del estado: Pasando de un rol activo y participativo, a un rol restringidamente subsidiario. b. Pérdida de fortaleza de los derechos sociales incorporados a causa de la primera guerra mundial: derechos instaurados en la constitución en consecuencia a la primera guerra mundial, serían restringidos o incluso sacados de la constitución. c. Protección de derechos humanos a través de tratados internacionales d. Configuración de una nueva institucionalidad jurídico- política, supranacional: representado por la figura de las Naciones Unidas Principios Constitucionales expresados en la constitución de 1980 a. Supremacía constitucional: reflejado en el art. 6, inc. 1°; de donde se desprende el carácter imperativo de las normas constitucionales tanto para los gobernantes como para los gobernados. Y art. 6, inc. 2°; de donde se afirma el principio de la vinculación directa de las personas, grupos, organismos, autoridades y poderes públicos a la Constitución. b. Derechos y garantías individuales: Contenidos en el art. 19, capítulo III, entre los que destacan los numerales: N°s 4 y 5 sobre derecho a la intimidad, N° 6 sobre el derecho de conciencia, N° 7 sobre seguridad individual, N° 11 sobre enseñanza, N° 15 de asociación y N° 16 sobre la libertad del trabajo. c. División de poderes: señalado en virtud del art. 7, inc. 2°; en el que señala que ninguna magistratura podrá atribuirse derechos que no estén expresados en la ley d. Titularidad del poder constituyente en el pueblo o nación: ratificando la soberanía en el pueblo, por medio de pebliscitos, elecciones periódicas. Constitución de 1980, después de las modificaciones instauradas por la ley 20.050 Algunas modificaciones realizadas en septiembre del año 2005, mediante la ley 20.050, consistieron en: a. La constitución pasó a tener XV capítulos, uno más que la Constitución original, ya que se agregó el capítulo sobre el ministerio público (el que estaba instaurado anteriormente dentro del capítulo referido al poder judicial) b. Capítulo I: se agrega al art.3 inc 2°: “…promover la regionalización de país, así como el desarrollo equitativo y solidario entre todas las regiones, provincias y comunas…”; además en el art. 8 se obliga a los titulares de las funciones públicas a cumplir los principios de probidad en todas sus actuaciones y en el inciso 2°, agrega que los actos y resoluciones de los órganos del Estado deberán ser públicos, a menos, que una ley de quorum calificado autorice la reserva. c. Capítulo II: ha extendido la nacionalidad chilena a todos los hijos de chilenos nacidos en el exterior con ascendientes de 1° o 2° grado, la haya obtenido por nacimiento, naturalización o por gracia. En cuanto a las causas de pérdida: renunciar a ella ante autoridad chilena competente y siempre que se hubiere adquirido previamente la nacionalidad extranjera, se eliminó causal del delito contra la dignidad de la patria y en cuanto a la ciudadanía, se agregó la pérdida de ella por delitos relativos al tráfico de estupefacientes que hubiere merecido pena aflictiva, además de las conductas terroristas. d. Capítulo III: deberes y derechos; se eliminó la vida pública, en virtud del art 8; los actos de administración son de conocimiento público. Se eliminaron las referencias hacia la libertad provisional. e. Capítulo IV: relacionado al poder ejecutivo. Se eliminó la injerencia del consejo de seguridad nacional en el establecimiento de los estados de excepción. Además se fijó el 21 mayo como el día de la cuenta anual presidencial. f. Capítulo V: congreso nacional. Se eliminan los senadores vitalicios, designados. Además se otorgan mayores facultades fiscalizadoras, entre las que destaca la posibilidad de llamar a declarar a algún ministro 60

g. h. i.

j. k. j. k. l. m.

n.

de estado, subsecretario u otro funcionario público; junto con otorgarle mayores facultades en la tramitación de los tratados. Capítulo VI: poder judicial. Se traspasa la competencia del recurso de inaplicabilidad por inconstitucionalidad de la ley desde la corte suprema al tribunal constitucional. Capítulo VII: ministerio público. encargado de dirigir la investigación de los hechos constitutivos de delito, antes se regulaba en el capítulo VI A. Capítulo VIII: tribunal constitucional. Estableciéndolo como el órgano superior del orden constitucional, radicando en él control preventivo y represivo de la constitucionalidad de los preceptos legales, cambiando además su composición (3:presi, 3:jud, 4:legis.). posibilidad de enervar una ley, con efecto retroactivo Capítulo IX: regula la Justicia Electoral, tanto al Tribunal Calificador de Elecciones como a los Tribunales Electorales Regionales. Capítulo X: contraloría general de la república. Establece los requisitos para ser Contralor y reduce la duración del cargo a 8 años, sin posibilidad de ser reelegido para el período siguiente. Capítulo XI: fuerzas armadas. Posibilidad de ser removidos (decreto fundado) previo informe al congreso; además se elimina la denominación de garante institucional. Capítulo XII: consejo de seguridad nacional. Órgano asesor y consultor del pdte. (5 civiles y 4 uniformados). Capítulo XIII: Banco central. Regulación de éste. Capítulo XIV: gobierno y administración interior del estado. Eliminación de números de regiones; y deja a la Ley Orgánica, de iniciativa presidencial, lo relativo a la creación, supresión y denominación de regiones, provincias y comunas Capítulo XV: reformas constitucionales. eliminando la sesión de ratificación de las reformas aprobadas por las cámaras.

61

Related Documents