Residuales.docx

  • Uploaded by: Venus Kamadeva
  • 0
  • 0
  • October 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Residuales.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 1,000
  • Pages: 3
PESTAÑA HEADWATER

Como punto de partida se baso en la información de la estación de monitoreo Manga Bonita, de dicha estación se obtuvieron los valores de los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos que requiere el programa Qual2K para poderse ejecutar, estos valores fueron extraídos de (citar correctamente el documento) correspondientes a la caracterización de la calidad del agua en la segunda campaña desarrollada por los autores. (Nombre de autores). En este documento se encontraron varios de los parámetros requeridos sin embargo, no se encontró valor de Amonio, por lo cual se asumió el dato de la estación mas cercana aguas arriba, en este caso de la estación de monitoreo Rio Blanco, cuyo valor correspondió a NH4=1.34 mg/L, en este punto cabe recalcar que los datos y las unidades brindadas por las estaciones de monitoreo tuvieron que ser convertidas a las unidades que requiere Qual2K para su correcta ejecución. TENER CUIDADO CON TODA ESTA REDACCION, CITAS Y BIBLIOGRAFIA PORQUE LO EXPLICAN EN EL DOCUMENTO EN LA PAGINA 48 Y 49 Para calcular los valores de DBOrápida y DBOLenta, se tomaron ecuaciones brindadas en (el documento del rio guacaica), donde asumen una constante cinética de K=0.23 d-1, para hallar la DBOrápida, partiendo de la DBO5 filtrada que se proporciona en los valores de caracterización de la calidad del agua para cada uno de los puntos de monitoreo que los autores realizaron. Es decir que la DBOrápida corresponde a:

DBOrapida =

𝐷𝐵𝑂5 𝑓𝑖𝑙𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 0.08 𝑚𝑔/𝐿 = = 0.12 𝑚𝑔/𝐿 −𝐾∗𝑡 1−𝑒 1 − 𝑒 −0.23∗5

Por otro lado, la DBOlenta se puede asumir como el valor de carbono orgánico disuelto, pero en este caso cuando se realizo la caracterización de la calidad del agua en el Rio Guacaia, no se logro obtener dicho dato, por lo cual se asume una DBOlenta como cero debido a las características que presenta este cuerpo hídrico. El programa QUAL2K también requiere información de Phytoplankton y de Detritus, de este primer parámetro mencionado no se tiene información por lo cual se deja vacía, y se espera que no exista ninguna interferencia con la ejecución optima del programa. El detritus si se pueden calcular teniendo en cuenta que es igual a la DBOultima de los solidos suspendidos volátiles presentes en el agua, se halla de la siguiente manera: 𝐷𝑒𝑡𝑟𝑖𝑡𝑢𝑠 = 𝐷𝐵𝑂𝑢𝑙𝑡𝑖𝑚𝑎 𝑑𝑒𝑡𝑟𝑖𝑡𝑢𝑠 𝑔 40 𝑔 𝐶 2.69 𝑔 𝑂2 𝑔 𝐷𝐵𝑂𝑢𝑙𝑡𝑖𝑚𝑎 𝑑𝑒𝑡𝑟𝑖𝑡𝑢𝑠 = 0.004 ( ) 𝑆𝑆𝑉 ∗ ∗ = 0.4304 𝐿 1 𝑔 𝑆𝑆𝑉 1𝑔𝐶 𝐿 Para la celda de solidos inorgánicos se asumió el mismo valor dado en la cabecera del rio correspondiente a 6.00 mg/L (http://www.bdigital.unal.edu.co/51032/1/1053781847.2015.pdf pagina 57) Los solidos inorgánicos también se pueden asumir como solitos en suspensión (http://aulavirtual.usal.es/aulavirtual/Demos/Simulacion/modulos/Curso/uni_03/U3C3S4.htm

) por lo cual se toma el valor de los solidos suspendidos totales para ingresar a este parámetro que requiere el programa. Por ultimo el constituyente genérico, se asume como la demanda química de oxigeno (https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/3805/VeraPuertoIsmaelLeonard o2007.pdf?sequence=1&isAllowed=y PAGINA 15), el programa da la opción a los usuarios a definir las unidades de este parámetro, se estableció en el presente documento unas unidades de mg/L, para ser coherentes con los valores de las demanda biológica de oxigeno. Este dato de constituyente genérico corresponde para la estación Mangabonita un valor de 13.70 mg /L.

PESTAÑA REACH

Para realizar la modelación en el programa QUAL2K, se tomó una longitud aproximadamente de 9.69 Km de acuerdo al diseño obtenido a través de ARCGIS, el cual se tomó como zona de estudio el tramo medio del Rio Guacaica. Posteriormente, la longitud quedo compuesta por 17 secciones distribuidas en 9.69 Km, con el fin de observar y analizar las condiciones de calidad del agua, puesto que se presentan diferentes vertimientos a lo largo de la zona media del Rio Guacaica. Los datos ingresados al modelo corresponden a las longitudes acumuladas del tramo medio. Adicionalmente, se ingresaron los valores de coeficientes y exponentes requeridos para obtener la velocidad y profundidad de cada uno de los tramos. Las fórmulas para obtener las curvas de calificación fueron otorgadas por el docente.

PESTAÑAS AIR TEMPERATURE, DEW POINT TEMPERATURE, WIND SPEED, CLOUD COVER, SHADE Y SOLAR

Para ingresar los datos en las pestañas Air temperature, Dew Point Temperature, Wind Speed, Cloud Cover, Shade Y Solar, se tomaron los datos meteorológicos suministrados en los resultados de la campaña No. 2, debido a que la información requerida de las estaciones seleccionadas (Estación Manga Bonita y Belmira), se encuentran únicamente en esta campaña, los estudios realizados se hicieron con el fin de respaldar el Ordenamiento de la Subcuenca del Rio Guacaica (Huertas, 2015). Por otro lado, no se encontraron datos del punto de rocio, razón por la cual fue necesario determinarlos a partir de los datos de humedad relativa y temperatura del aire. Para determinar el valor del punto de roció se hizo a través de la herramienta virtual Astronomia Sur, arrojando un valor de 11.85°C. Para el dato de nubosidad se tomó la nubosidad promedio del mes de diciembre, debido a

que fue el mes en que se desarrolló la campaña No. 2 (Huertas, 2015). En el Departamento de Caldas el porcentaje de nubosidad varia a lo largo del año, razón por la cual se tomó el valor de nubosidad de la página WEATHERSPARK, obteniendo un valor del 13% de nubosidad. Finalmente, no se encontraron valores para sombra efectiva, el cual depende de la cantidad de árboles presentes en el tramo medio del rio, razón por la cual se asumió un valor del 0%. PESTAÑA POINT SOURCE

PESTAÑA WQ DATA Para la pestaña WQ DATA se ingresaron los datos correspondientes de la estación de monitoero de Belmira y CHEC, ubicadas después de la estación Mangabonita. La estación Mangabonita se encuentra a una distancia de 5.95 Km de la estación Belmira y a 14.09 Km de la estación CHEC, de acuerdo con la diferencia de las distancias acumuladas de cada una de estas estacione, se ingresaron datos de los mismos parámetros fisicoquímicos y microbiológicos de la pestaña HEADWATER, correspondientes a las estaciones de monitoreo Belmira y CHEC (Huertas, 2015). PESTAÑA FITNESS

More Documents from "Venus Kamadeva"