Reporte Trimestral Dr-cafta

  • May 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Reporte Trimestral Dr-cafta as PDF for free.

More details

  • Words: 6,418
  • Pages: 25
REPORTE TRIMESTRAL ENERO - MARZO 2009

CUATROAÑOS AÑOSDE DERATIFICACIÓN RATIFICACIÓN DEL CUATRO DEL TLC-CAUSA, FRENTEAAUN UNMODELO MODELO TLC-CAUSA, FRENTE ECONÓMICOCOLAPSADO” COLAPSADO ECONÓMICO

Foto Pablo Sigüenza

INDICE PÁGINA INTRODUCCIÓN

3

1. Impacto del TLC-CAUSA en la Balanza Comercial con Estados Unidos –EEUU- 4 2. Balanza Agrícola con EEUU

5

3. El impacto de las importaciones en la pérdida de autosuficiencia alimentaria 6 3.1 Arroz 3.2 Maíz Amarillo 3.3 Maíz Blanco 3.4 Trigo 3.5 Frijol

7 8 9 10 10

4. Crecimiento de las importaciones no es igual a bajos precios al consumidor

12

5. La administración de los contingentes libres de arancel, capturada por fuertes grupos de capital

15

6. El crecimiento de las exportaciones y los cultivos de exportación

17

7. La agricultura, un sector cada vez más vulnerable

19

8. Condiciones de vida del campo, en decadencia

21

9. Impactos en la salud por normativa de Propiedad Intelectual en el TLC-CAUSA 23 10. Algunas conclusiones

24

Esta es una publicación del Instituto de Estudios Agrarios y Rurales -IDEAR- de la Coordinación de ONG y Cooperativas -CONGCOOP-. Dirección Ejecutiva de CONGCOOP: Helmer Velásquez Coordinación del IDEAR: Susana Gauster Investigador del Monitoreo del DR-CAFTA: Juan Pablo Ozaeta Teléfono: (502) 24320966, (502) 2431 0261, (502) 2433 4779 Correo Electrónico: [email protected] Página Web: http//:www.congcoop.org.gt

2

Foto: Manuel Morillo

INTRODUCCIÓN El Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica, República Dominicana y Estados Unidos, TLC-CAUSA o DR-CAFTA por sus siglas en inglés, fue ratificado por el Congreso de la República, el 10 de marzo de 2005. Con éste se concretó un proceso de implantación de un sistema económico basado en la desregularización arancelaria, la reducción de responsabilidad del Estado en las economías agrícolas –incluyendo la campesina- , y todo esto con un enfoque de desarrollo controlado por la “mano invisible” del mercado.

INTRODUCCIÓN

Cuatro años después de firmado este tratado comercial, la economía estadounidense se ve enfrentada a un colapso que por sus dimensiones ha llegado a afectar a todas las economías del mundo, y en particular a las que dependen de este país para su desarrollo, como es el caso de Guatemala y toda la región centroamericana. La crisis alimentaria y la crisis energética se manifestaron con mucha fuerza, principalmente en el primer semestre del año pasado. Posteriormente, la crisis financiera completó la crisis del modelo económico en el segundo semestre de 2008. Al final, fue evidente que todas las crisis tenían una misma causa: el total descontrol de los mercados en cuya capacidad de autorregulación habían confiado ciegamente las doctrinas neoliberales. Ante este escenario, es importante señalar que al analizar los impactos del TLCCAUSA, debe tomarse en cuenta que la situación de la agricultura va más allá de este acuerdo comercial. Es en todo caso, la aplicación de las medidas de ajuste estructural, desde hace más de dos décadas, que utilizaron como instrumento el TLC-CAUSA para profundizarse, son las que han hecho sentir sus impactos en la economía de las familias más vulnerables.

3

1. Impacto del TLC-CAUSA en la Balanza Comercial con Estados Unidos –EEUULa balanza comercial con EEUU, que apenas un año antes de la entrada en vigencia del TLCCAUSA era positiva para Guatemala, se invirtió en 2006, sumando un saldo negativo de US$406 millones. En tanto, en 2008 el déficit comercial de nuestro país con la nación americana alcanzó los US$1,270.7 millones, según datos del Gobierno de Estados Unidos.

En 2007, las exportaciones tuvieron una caída de 2.3%, sumando un monto de US$3,032.2 millones.

Observando las cifras a detalle, puede señalarse que las importaciones han presentado un crecimiento acelerado y sostenido. En 2006, las importaciones tuvieron un monto de US$3,511.4 millones y en 2007 creció un 16% alcanzando un monto de US$4,075.9 millones. En 2008, el crecimiento respecto a 2007 fue prácticamente el mismo (15.8%); aumentó a US$4,721 millones.

Debe hacerse notar que en 2004 y 2005 el comportamiento de la balanza comercial empezaba a invertirse, por lo que debe recordarse que la apertura comercial con EEUU inició desde la década del 80. Por tanto, el TLCCAUSA lo que hizo fue profundizar el comportamiento de la balanza comercial hasta hacerlo deficitario para el país.

En el caso de las exportaciones, si bien ha habido crecimiento, no ha sido tan alto como las importaciones, y tampoco ha sido sostenido. Las cifras del Gobierno de EEUU indican que en 2006 las exportaciones sumaron un monto de US$3,102.3 millones.

En el 2008, volvió a presentar un crecimiento respecto a 2007 de 13.8%, lo cual indica que en términos relativos y absolutos, las importaciones crecen más que las exportaciones.

En los próximos capítulos se analizarán algunos productos agrícolas que presentan altos volúmenes de importación, y altos volúmenes de exportación, y que podrían explicar más a detalle el comportamiento de la balanza comercial.

Cuadro No 1. Balanza Comercial - Consolidado Total - Millones de US$

Importaciones Exportaciones Saldo

2004

2005

2006

2007

2,551 3,154 603

2,835 3,137 302

3,511 3,102 -409

4,076 3,032 -1,044

2008 % Var 2007 / 08 4,721 3,450 -1,271

15.8 13.8 22

Fuente: US Census Bureau

4

2. Balanza Agrícola con EEUU La balanza agrícola con Estados Unidos se ha caracterizado porque Guatemala ha mantenido un saldo positivo. Con la entrada en vigencia del TLC-CAUSA, se observó una caída del superávit. Mientras en 2005, el saldo positivo del comercio agrícola con EEUU tuvo un monto de US$465 millones, en 2006 tuvo una caída de 16% respecto al año anterior, con un monto de US$376.5 millones. En 2007, el superávit creció 2.9% respecto a 2006, llegando a un saldo de US$387.3 millones. En 2008, la balanza agrícola se estabilizó respecto a como estaba en 2005, alcanzando un monto de US$477.7 millones y creciendo 23% respecto al año precedente.

Debe hacerse notar que en términos absolutos todos los años ha habido aumento de las exportaciones y de las importaciones agrícolas. No obstante, en los siguientes capítulos se evaluará a detalle el comportamientos de las importaciones y exportaciones agrícolas, y qué impactos han tenido en consumidores y pequeños productores, así como en aquellos que sí se han beneficiado del Tratado, que no son ninguno de los dos sectores mencionados.

Gráfica No 1. Saldo Comercial Agrícola entre EEUU y Guatemala. Valor en millones de dólares

1,400 1,200 1,000 800 600 400 200 0 2003

2004

Exportaciones

2005

2006

Importaciones

2007

2008 Saldo

Fuente: Elaboración propia con información del Departamento de Agricultura de EEUU - USDA-

5

3. El impacto de las importaciones en la pérdida de autosuficiencia alimentaria En relación a la dinámica de las importaciones agrícolas, hay dos aspectos importantes a analizar. Uno es el impacto del incremento de las importaciones de granos básicos en la autosuficiencia alimentaria. El otro aspecto es la concentración de las importaciones de estos granos básicos en pocas empresas y la situación anti-competitiva que deriva de ello. Ambos aspectos han tenido un fuerte impacto en el alza de los precios de los alimentos al consumidor en el país. Los productos con más volúmenes de importación son el trigo y el maíz amarillo, ambos granos, materia prima fundamental para industrias con mucha presencia en el país, como la industria avícola, y la industria de harina y derivados. Como productos desgravados –en el caso del maíz amarillo por TLC-CAUSA y OMC, y el trigo que tiene 0 arancel como normativa del Sistema Arancelario Centroamericano-, mantienen altos volúmenes de importación, aunque en el caso del trigo hubo una merma de 4%. Sin embargo, observando las cifras en dólares, entre 2006 y 2008 las importaciones han mostrado crecimientos acelerados. En 2007, el crecimiento respecto al año anterior fue de 46%, mientras en 2008 las importaciones de trigo subieron 55% respecto a 2007. Esta desproporción entre el volumen y el valor de las importaciones refleja que ha aumentado el costo de las importaciones.

importaciones de arroz se han ido disminuyendo. De 109,283 toneladas métricas importadas en 2006, disminuyó hasta 89,850 en 2008. Esto, pese a su desgravación arancelaria por medio de la OMC y el TLC-CAUSA. Los productos que más han descendido sus volúmenes de importación son el maíz blanco y el frijol. De estos, el primero fue protegido en el TLC-CAUSA, y el segundo aún no tiene contingente de importación. Esto ha desincentivado la importación, a lo cual se suma una buena producción nacional de este grano. En el valor de las importaciones, el fríjol, y el maíz blanco también presentaron disminuciones. La harina de trigo, que sí tiene algún nivel de desgravación, no ha sido una opción tan importante para los importadores, pues lo que más importan es el trigo como grano. De manera que el producto ha mantenido estables sus niveles de importación.

En conclusión, en los últimos años ha habido altos volúmenes de importación de granos básicos, pese a que se presentan algunas disminuciones en volúmenes, las cuales podrían explicarse en el aumento de los precios internacionales de los granos. Sin embargo, debe señalarse el impacto que estas importaciones han tenido en la producción nacional, ya que han coadyuvado para que se consolide un fenómeno de dependencia de las importaciones El maíz amarillo aumentó en 2008 un 63% del de alimentos, y por ende una pérdida de valor de las importaciones del año precedente, autosuficiencia alimentaria como resultado de además de crecer en un 11% sus volúmenes de la apertura comercial, derivado también de la importación (TM 648,243); por tanto, es el grano falta de fomento a la producción campesina con más crecimiento de sus volúmenes. alimentaria del país. El arroz es un producto que también ha tenido un incremento en el valor de sus importaciones. Sin embargo, visto en volúmenes, las

6

Como se verá en el cuadro No 2, de los granos básicos observados, la mayoría de las importaciones proviene de Estados Unidos. En 2007, los productos incluidos en el TLC-CAUSA, maíz amarillo, arroz, provienen en un 100% y 94% de Estados Unidos, respectivamente. En tanto, las importaciones de trigo son en un 88% provenientes de esa nación americana. En el cuadro No 2, se observa el peso que tienen las importaciones en la oferta de granos del país. En 2007, un 85% de la oferta de arroz es importado. Del maíz amarillo que se dispone en el país, un 72% es importado. Igualmente, un 100% de la oferta nacional de trigo es importada. En tanto, el maíz blanco, protegido en el TLC-CAUSA, y el frijol que no tiene arancel y casi no se importa, son productos de los cuales el país tiene autosuficiencia. Cuadro 2: Relación entre la producción nacional y las importaciones de granos básicos en 2007 Arroz

Maíz Amarillo

Maíz Blanco

Trigo

Frijol

Producción Nacional 2007

23,127

247,196

1,601,791

1,559

194,227

Importaciones 2007

96,455

641,781

34,668

494,659

13,574

% de Importación de EEUU

94.3%

100%

72.6%

88.3%

49.1%

Exportaciones

6,364

63

4,094

1,774

3,698

113,128

888,914

1,632,365

494,444

204,103

20%

28%

98%

0.32%

96%

85%

72%

2%

100%

7%

Oferta Nacional % Producción Nacional respecto a la oferta nac. % Importaciones respecto a la oferta nac.

Fuente: Elaboración propia con datos del Banco de Guatemala -BANGUAT-

3.1 Arroz El arroz es un producto cuyo gremio ha protegido la producción nacional. En el país se aprobó una normativa mediante la cual se establece que una empresa que importe arroz, debe comprar el mismo porcentaje de la producción de arroz nacional, que el porcentaje de los contingentes de importación de arroz que adquiera. Quizás por ser el único gremio que impulsó esta normativa, se observan tendencias diferentes en cuanto al crecimiento de la producción y las importaciones. En los últimos cinco años se observa un crecimiento de la producción y descenso de las importaciones. Sin embargo, esto no ha impedido que cambie la tendencia observada en la mayoría de productos básicos en un período de 22 años, en el cual se ha invertido la relación entre la producción nacional y las importaciones.

7

En la gráfica No 2 se observa que la producción ha tenido una reducción entre 1985 y 2007 de casi TM 15,000. En tanto, de ser un país autosuficiente en arroz en 1985, pasamos a ser dependientes en un 81% de las importaciones de arroz para satisfacer la disponibilidad de este grano. Y aunque no influye demasiado, debe notarse también que en los últimos 12 años ha habido un incremento de las exportaciones de este grano. Gráfica No 2. Relación entre Producción Nacional, Importaciones y Exportaciones de Arroz. Volúmenes en miles de Toneladas Métricas -TM-.

120 100 80 60 40 20

2.1

6.4

1.1

0 1985 Exportaciones

1990

1995

Importaciones

2002

2007

Producción Nacional

Fuente: Elaboración propia en base a estadísticas del BANGUAT

3.2 Maíz Amarillo En cuanto al maíz amarillo, con la información adquirida se puede observar que las importaciones han aumentado súbitamente en los últimos 12 años (298% entre 1995 y 2007). La producción nacional, por su parte, presenta bajos niveles de producción respecto a las importaciones, aunque con aumentos entre 2002 y 2007 del 95%. Puede observarse también que en 2007 las importaciones provienen en un 100% de EEUU.

8

Gráfica No. 3 Relación entre Producción, Importaciones y Exportaciones de Maíz Amarillo. En miles de Toneladas Métricas -TM-. 700 600 500 400 300 200 100

0.60

0.00

0.06

0 1995

2002

Exportaciones

2007

Importaciones

Producción Nacional

Fuente: Elaboración propia con datos INE (producción) y BANGUAT (importaciones)

3.3 Maíz Blanco En lo que respecta al maíz blanco, las importaciones representan un 4% del total del consumo debido a los bajos volúmenes autorizados en el TLC-CAUSA. Como se aprecia en la gráfica, la producción nacional muestra un crecimiento sostenido, aunque el crecimiento de las importaciones también parece ser sostenido pese a que son proporcionalmente menores a la producción. Gráfica No. 4 Relación entre producción, importaciones y exportaciones de maíz blanco. 1,800 1,600 1,400 1,200 1,000 800 600 400 200

0.0 47.6

35.1

34.7

3.0

4.1

0 1995 Exportaciones

2002 Producción Nacional

2007 Importaciones

Fuente: Elaboración propia con datos INE (producción) y BANGUAT (importaciones)

9

3.4 Trigo El trigo tiene la particularidad que es un producto del cual Guatemala no ha tenido la capacidad para autoabastecerse. Sin embargo, en 1985 el 28% de la oferta de trigo del país se cubría con la producción nacional. En cambio, en 2007 la producción de este grano está prácticamente a 0%. El consumo nacional se satisface en un 100% con las importaciones, y un 88% de estas provienen de EEUU., como se observa en la gráfica No 5. Gráfica No. 5 Relación entre producción, importaciones y exportaciones de trigo. En miles de TM

500 450 400 350 300 250 200 150 100

52.9

22.7

23.4

50 0.01

0 1985 Exportaciones

1990

1995

2.7 2.60

2002

Importaciones

1.6 1.80

2007 Producción

Fuente: Elaboración propia con datos de INE y BANGUAT.

3.5 Frijol El frijol es un grano que tiene muy bajos volúmenes de importación, y una total autosuficiencia mediante la producción nacional. De manera, que la oferta nacional de este producto ha estado cubierta por la producción nacional. Sin embargo, comienzan a observarse algunos incremento de las importaciones en los últimos 5 años, que en 2007 representaron el 6.5% de la oferta nacional.

10

Gráfica No. 6 Relación entre producción, importaciones y exportaciones de frijol. En miles de TM 200 180 160 140 120 100 80 60 40

0.54

2.10

20 0.3

0 1985 Exportaciones

1990

7.1

0.7

1995 Producción

0.6

2002

13.6

3.7

2007

Importaciones

Fuente: Elaboración propia con datos de INE y BANGUAT.

11

4. Crecimiento de las importaciones no es igual a bajos precios al consumidor Mientras que Guatemala, un país con alta vocación agrícola, fue un país autosuficiente en productos como el maíz y el arroz, hoy ha perdido esa capacidad de cubrir sus necesidades alimentarias básicas. Esto tuvo como consecuencia, que en 2007 se sintiera más fuertemente la crisis del alza de los precios internacionales de los alimentos. Los promotores del DR-CAFTA señalaban que los precios de los alimentos, y de todos los productos en general, se reducirían como resultado de la competencia que las importaciones iban a generar. Sin embargo, los alimentos han presentado alzas de altos porcentajes, principalmente aquellos granos señalados en el capitulo anterior y los productos que se utilizan como insumos.

Otros productos como el maíz amarillo aumentaron 62% y el pollo se incrementó en un 31.3% (el pollo utiliza el maíz amarillo como su principal materia prima, para el concentrado). Por otro lado, el frijol y maíz blanco también tuvieron importantes aumentos. Obviamente, estos no tienen que ver con la liberalización arancelaria. Sin embargo, existe la posibilidad de que el incremento del precio internacional maíz amarillo y arroz incrementó la demanda nacional maíz blanco, lo cual incentivó que los distribuidores locales incrementaran el precio de estos productos.

Existe además otro fenómeno importante de señalar. Los precios internacionales de los alimentos tuvieron un pico a mediados de 2008 y a partir de esa fecha comenzaron a bajar. Sin El cuadro No 4 refleja que productos como el embargo, esa baja no se trasladó después al pan y el arroz tuvieron incrementos entre enero precio al consumidor sino que se ha mantenido. 2006 y enero 2009 de más del 70%. Cuadro No 4. Índice de Precios al Consumidor (Precios corrientes)

Ene 06

Ene 09

% Var

Pan Francés

4.63

7.99

70.8

Arroz Harina de Maíz Tortillas

2.79 2.61 2.62

4.77 3.65 3.90

75.2 39.5 49.1

Carne de Pollo Maíz Amarillo Maíz Blanco Frijol

8.83 1.02 0.86 3.88

11.59 1.65 1.42 5.73

31.3 62.0 65.2 47.5

Fuente: Instituto Nacional de Estadística -INE-

12

El trigo, observando las cotizaciones de las bolsas internacionales, bajó de un pico que alcanzó en marzo 2008 (US$454/tonelada) a US$236 en diciembre 2008, regresando al nivel de precios de mediados del 2007. En el mismo período, el pan francés tuvo en marzo un precio de Q7.70 la libra, llegó a su punto más alto en julio –Q8.43-, y en diciembre bajó a Q7.99, y en enero 2009 continuó en alza. Gráfica No. 7 Precio internacional indexado de trigo versus precio nacional indexado de pan francés, indexado, octubre 2006 a diciembre 2008. 2.5 2 1.5

Index Trigo, EEUU Index Pan francés

1

Dic-08

Oct-08

Ago-08

Jun-08

Abr-08

Feb2008

Dic2007

Oct2007

Ago2007

Jun2007

Abr-07

Feb2007

Oct-06

0

Dic2006

0.5

Fuente: “La economía familiar campesina y la respuesta gubernamental ante la crisis económica en Guatemala”. Susana Gauster y Byron Garoz.

El maíz, de un pico de US$271 en junio 2008, cotizó a US$151 a finales del año 2008, equivaliendo este valor al nivel de octubre a noviembre 2006 cuando se había dado el primer incremento. En el mismo año, en el país el maíz amarillo inició con un precio de Q1.28 la libra; tuvo su pico en octubre con un costo de Q1.67, y en diciembre terminó con un precio de Q1.60. Las tortillas estaban en febrero a Q3.40; tuvieron su pico en agosto –Q3.94-, y finalizó el año a Q3.85 Gráfica No 8. Precios internacional indexado de maíz versus precio nacional indexado de maíz y derivados, octubre 2006 a diciembre 2008. 2.5

2 Index Maíz, Rosario 1.5

Tortilla Harina de maíz Maíz amarrillo

1

Maíz blanco 0.5

0 1

3

5

7

9

11

13

15

17

19

21

23

25

27

Fuente: “La economía familiar campesina y la respuesta gubernamental ante la crisis económica en Guatemala”. Susana Gauster y Byron Garoz.

13

En el caso específico del arroz, no se observa la misma tendencia del trigo y del maíz. Este grano bajó de un pico de US$1015 (abril 2008) a US$551 en diciembre 2008, y según lo muestra la gráfica No 9, el precio nacional se ajustó al precio internacional en el momento en que este descendió. Gráfica No 9. Precio internacional indexado de arroz versus precio nacional indexado arroz, octubre 2006 a diciembre 2008

3.5 3 2.5 2 1.5

Index Arroz, Tailandia Index Arroz Primera

1 0.5

Oc t

-0 En 6 e2 00 7 Ab r0 Ju 7 l2 00 7 O ct 20 En 07 e2 00 Ab 8 r- 0 8 Ju l- 0 8 Oc t-0 8

0

Fuente: “La economía familiar campesina y la respuesta gubernamental ante la crisis económica en Guatemala”. Susana Gauster y Byron Garoz.

14

5. La administración de los contingentes libres de arancel, capturada por fuertes grupos de capital Otra problemática identificada en la dinámica de la apertura comercial, es la concentración de los contingentes de importación, particularmente de granos básicos incluidos en el marco del TLCCAUSA y la OMC. Se estima que este fenómeno tiene también un impacto en el precio de los alimentos, pues al ser unos cuantos grupos de capital los que acaparan la importación –y por ende un mayor porcentaje destinado al consumo nacional- pueden controlar el mercado y por ende los precios al consumidor. Cuadro No 5: Concentración de la importación de Granos Básicos. Porcentaje de utilización de los contingentes libres de arancel. Producto

2006

2007

2008

Trigo

Cinco empresas 78.75%

Una empresa 48.71% o bien Cinco empresas 92.62%

Una empresa 42.3% o bien Cinco empresas 89.6%

Arroz

Una empresa 44%

Una empresa 43.8%

Una empresa 49.3%

Maíz Amarillo

Cinco empresas 48.29%

Diez empresas 64.71%

Cinco empresas 46.20% O bien Diez empresas 68.8%

Maíz Blanco

Dos empresas

Tres empresas 100% Dos empresas bajo el mismo propietario (90.44%)

Tres empresas 97.7%

(de un mismo propietario) 94.96%

Fuente: Elaboración propia con datos de la Superintendencia de Administración Tributaria –SAT-

En el año 2008, la información de la estructura de importaciones de granos por empresa, muestra como ésta concentración persiste, y en algunos casos, se profundiza. El cuadro No 5 evidencia, en el caso del arroz, que desde la entrada en vigencia del TLC, solamente una empresa ha utilizado casi la mitad de este contingente. En tanto, en relación al maíz amarillo, de unas 38 empresas que registraron importaciones del grano, han sido cinco empresas las que han acaparado la mitad de los contingentes. En 2008 se identificó a diez empresas utilizando el 69% del contingente. De estas diez empresas se ha establecido, tras indagaciones sobre los nombres de las empresas importadoras, que pertenecen a sólo tres propietarios, los cuales se presume que pertenezcan a un solo grupo de capital (MultiInversiones). Asimismo, la importación del maíz blanco es exclusiva de tres empresas. De estas, las dos empresas con más importación pertenecen al mismo grupo de capital (MASECA). En el caso del trigo, se estima que también se trata de Multi-Inversiones y la empresa Molinos Modernos que maneja varias marcas de pastas, galletas y diversos tipos de harina.

15

Cuadro No 6. Comportamiento de la administración de contingentes arancelarios 2006-2008, en Toneladas Métricas -TM-

Maíz Amarillo Maíz Blanco Arroz Granza Arroz Pilado 2006 Volumen Autorizado

525,000

20,400

54,600

10,500

Contingente Adjudicado

322,327.9

20,399

52,410

10,500

Importado

326,651.1

16,947.9

48,904

10,118

% de utilización

62.23

83.08

89.57

96.39

2007 Volumen Autorizado

550,000

20,800

57,200

11,000

Contingente Adjudicado

544,439

20,600

56,570

8,527

Importado

486,201

21,594

52,801

6,127

% de utilización

88.40

99

92.31

55.70

2008 Volumen Autorizado

575,000

21,200

59,800

11,500

Contingente Adjudicado

554,723

21,200

55,317

8,310

Importado

477,969

18,961

48,310

5,929

% de utilización

83.12

89.43

80.78

51.57

Fuente: Dirección de Administración de Comercio Exterior -DACE-, del Ministerio de Economía.

El Cuadro No 6 muestra el comportamiento de los contingentes de importación. En el año 2008, el contingente de maíz amarillo es de TM575,000 en el marco del TLC-CAUSA. Ese año la adjudicación fue de TM554,723. Solamente se utilizó un 83% del contingente, mientras que en 2007 fue un 88%. En tanto, lo importado en 2007 y 2008 es aun menos que lo adjudicado. En el caso de maíz blanco, por sus bajos volúmenes, el uso del contingente es más efectivo, pues en 2007 se utilizó el 99% y en 2008 89.43%. De arroz granza se utilizó en 2008 el 80.78% del contingente, y de arroz pilado únicamente el 51.57%, mientras que en 2008 los contingentes han sido adjudicados casi por completo.

16

6. El crecimiento de las exportaciones y los cultivos de exportación Estados Unidos, ha sido por muchos años el principal socio comercial de Guatemala. Sin perder de vista este aspecto, y que el volumen de las exportaciones hacia Estados Unidos son más grandes que hacia otras regiones, también debe observarse que el crecimiento hacia otras regiones es más dinámica. Según los datos del BANGUAT, presentados en el cuadro No 7, en 2008 el crecimiento hacia otras regiones tiene un porcentaje más alto hacia Centroamérica, la Unión Europea y el Resto del mundo que hacia Estados Unidos, en donde el crecimiento fue de un 3%. Incluso en valores absolutos, Centroamérica tuvo un crecimiento de US$396,037, muy por encima del crecimiento absoluto de EEUU, que fue de US$108,739.10. Esto pone en duda si es el TLCCAUSA el que incrementó las exportaciones de Guatemala, cuando el crecimiento es más sostenido fuera de Estados Unidos. Cuadro No 7. Exportaciones por región 2006-2008 en US$ País / Región

2006

2007

2008

Centroamérica

1,644,227.50

1,961,078.20

2,357,115.20

20.19

396,037.00

Estados Unidos

2,781,851.20

2,932,429.40

3,041,168.50

3.71

108,739.10

Unión Europea

310,706.40

356,456.40

436,872.70

22.53

80,326.30

Resto del Mundo

1,288,377.70

1,675,695.20

1,929,784.30

15.16

254,089.10

TOTAL

6,025,162.80

6,925,749.20

7,764,940.70

12.12

839,191.50

Var. Relativa 2007-08 %

Var. Absoluta 2007-08

Fuente: BANGUAT

Mientras que las importaciones contribuyen negativamente a la economía del país, por la pérdida de autosuficiencia alimentaria, las exportaciones parecen contribuir de la misma manera debido a que existe una reducción del precio en los productos agrícolas exportados a Estados Unidos. Al observar las frutas que más volúmenes de exportación presentan hacia Estados Unidos, como el banano, melón y mango, las cuales son negocios de grandes industrias agropecuarias, se observa que de 2006 a 2008 cada vez se paga menos por cada unidad. Esto, sin perder de vista que los volúmenes de estos productos están aumentando, aunque no tan aceleradamente.

17

Cuadro No.8 Precio en un kilo de producto, en unidad de US$ dólar y porcentaje de variación. 2006- 2008

Producto

2006

2008

% Var

Banano

4.59

4.09

-10.89

Melón

2.99

2.91

-2.67

Mango

3.01

2.42

-19.60

Fuente: Elaboración propia con datos de BANGUAT

Se conoce que estos y otros productos de exportación agroindustrial –recientemente cobra relevancia la caña de azúcar y la palma africana- han generado un desplazamiento de las comunidades de sus tierras, lo cual impacta en el desarrollo de las comunidades campesinas, y en la producción de granos básicos, que en gran medida son producciones de pequeños agricultores.

18

7. La agricultura, un sector cada vez más vulnerable A la vez que la apertura comercial afecta la producción campesina alimentaria, y las exportaciones industriales desplazan al campesino de las tierras cultivables, se presume que se está impulsando una proletarización del campesinado, y reduciendo la actividad campesina. Asimismo, el siguiente cuadro muestra un muy bajo crecimiento del número de productores a partir de la entrada en vigencia en 2006 del TLC-CAUSA. En el caso de las mujeres productoras1, se observa que entre 2006 y 2007 una reducción de su participación en la agricultura. Asimismo, en el caso de la población se observa reducciones considerables. Y en el caso particular de los hombres indígenas se muestra una caída importante en los últimos cuatro años. Todo esto lleva a pensar que las nuevas dinámicas agrícolas están excluyendo a este grupo de la población, tanto mujeres como indígenas. Cuadro No 9. Total de productores y productoras por grupos sociales. 2005-2008 AÑO

AMBOS GRUPOS Total Hombres Mujeres

INDÍGENAS Hombres Mujeres

2005

759,039

636,605

122,433

448,007

80,638

2006

758,613

613,564

145,053

415,101

85,193

2007

785,568

648,163

137,406

472,200

89,602

2008

770,469

630,226

140,242

399,924

74,879

-1.92

-2.77

-2.06

-15.31

-16.4

%Var 2007 / 08 Fuente: INE

La caída del número de productores no coincide con el desempeño del sector agrícola, pues esta actividad económica sigue teniendo un crecimiento. Entre 2004 y 2008, el crecimiento de la agricultura fue de 9.4%. En 2008 el crecimiento fue de 2.02 respecto al año precedente. Así lo refleja el siguiente cuadro (No 10). De manera que, si hay un decrecimiento de los productores, y el valor agregado de la agricultura está creciendo, lo que se refleja es que las nuevas actividades agrícolas generan menos puestos de trabajo. En el mismo cuadro también se puede observar el porcentaje del valor de la agricultura respecto al Producto Interno Bruto –PIB-. Si bien el crecimiento es bajo caída en los últimos años, en general la agricultura tiene un peso importante en el PIB que no baja de 13.5%. Esto hace concluir que se hace necesaria más inversión y mejores políticas públicas para este sector por su importancia en la economía para el sector rural y para todo el país. 1

Las encuestas agropecuarias del INE consignan en el número de mujeres productoras, solamente a aquellas que tienen la responsabilidad sobre una producción.

19

Cuadro No 10. Peso de la actividad agrícola respecto al Producto Interno Bruto 2003 - 2008. Precios constantes en millones de quetzales

Valor de la Actividad agrícola

%Variación respecto a año anterior

% de la Agricultura respecto al PIB

2005

2006

2007

2008

23,548

23,842

25,244

25,755

2.13

1.25

5.88

2.02

14.28

14.12

13.57

13.52

Fuente: Elaboración propia con datos de BANGUAT

20

8. Condiciones de vida del campo, en decadencia En Guatemala se acentuó la crisis también porque el salario mínimo no ha ido aumentando en la misma dimensión que las canastas básicas alimentaria y vital. Cuando a inicios de 2006 con el salario mínimo agrícola se podía cubrir el 91.15% de la canasta básica alimentaria, a julio 2008 este salario mínimo sólo cubría el 74% de la canasta básica alimentaria, con una tendencia de pérdida de poder adquisitivo constante. Sólo a partir de la estabilización de los precios en el segundo semestre 2008 y el aumento de salario mínimo agrícola en un 10.63% (mediante el Acuerdo Gubernativo 398-2008), la relación mejoró levemente. La canasta básica vital –CBV- constituye el conjunto de bienes y servicios esenciales para satisfacer las necesidades básicas para el bienestar de todos los miembros de la familia (incluyendo aparte de la alimentación vestuario, vivienda, mobiliario, salud, educación, transporte y comunicaciones, recreación y cultura, y servicios diversos). El porcentaje que el salario mínimo agrícola permitía cubrir de la CBV siempre ha sido mínimo (menos del 50%), y mediados de 2008 tuvo un descenso mayor (40.5%). Al mismo tiempo, los precios de los insumos agrícolas han presentado alzas imparables, las cuales dificultan el desarrollo del las y los trabajadores del campo. Como se muestra en el cuadro No 11 los precios de los fertilizantes, de enero 2006 al mismo mes de 2009 han aumentando en su totalidad más del cien por ciento. En el caso de los insecticidas, con excepción de la Amina, que su incremento fue un poco más leve (20%), las alzas oscilan entre 60% y 100%; en tanto, los insecticidas también tuvieron alzas, aunque no superan el 50%. Debe recordarse, que el mercado de fertilizantes está monopolizado por el grupo DISAGRO; que según algunas publicaciones concentra el 85% del mercado nacional, y cuyo presidente, Roberto Dalton Matheu, es Comisionado de Desarrollo Rural para el actual Gobierno. Cuadro No 11. Evolución de los precios de fertilizantes (en Quintales), de enero 2006 a enero 2009 Herbicidas e insecticidas, en litros, excepto Phoxim (450 gramos), de enero 2006 a diciembre 2008 Ene 06

Ene 09 / Dic 08

% Variación

125.20 126.25 138.92

344.26 328.39 327.85

174.97 160.11 136.00

38.06 66.79 29.96

45.43 131.20 48.24

19.36 96.44 61.02

Insecticidas (Ene. 06 – Dic. 08) Foxim (Volaton 50 EC, Bayer) 137.13 Phoxim (Volaton 2.5 GR Bayer) 5.37 Metamidofos (Tamaron 60 SL, Bayer) 99.54

174.61 7.84 110.91

27.33 46 11.42

Fertilizantes (Ene. 06 – Dic. 09) 15-15-15 Físico Multifert 20-20-0, Ca-Mg-S Multifer Urea 46% Yara Herbicidas (Ene. 06 – Dic. 08) 2,4,D Amina (Hedonal – Bayer) Glifosato (Batalla 35.6 SL – Bayer) Glifosato (Látigo 9 SL – Bayer)

Fuente:

MAGA

21

Otro antecedente importante es la promesa de los diputados que aprobaron el TLC-CAUSA, de impulsar una Ley de Desarrollo Rural, con la cual se apoyaría al sector campesino y se ayudaría a contrarrestar los impactos negativos que para este grupo traería el Tratado de Libre Comercio. Sin embargo, esta es una de las llamadas “leyes complementarias al TLC”, que a la fecha no se han aprobado. Tampoco el Ejecutivo ha impulsado medidas eficientes para el fomento de la agricultura campesina. En los primeros años de vigencia del Tratado, el Ejecutivo estuvo entregando fertilizante con algún subsidio, aunque la entrega padecía prácticas clientelares, atrasos en las entregas y mala calidad, según denuncias de campesinos y medios de comunicación. Actualmente, el Gobierno, a través de un programa llamado Pro-Rural, entrega un subsidio al campesinado, para que compre los fertilizantes a precio de mercado. En ambos casos el incremento de los precios de los fertilizantes, así como su monopolio constituyen un elemento negativo. En el caso de Prorural, se ha denunciado que no da una cobertura a todo el sector campesino y que no prioriza al campesino sin tierra. Así lo señala el estudio: “La economía familiar campesina y la respuesta gubernamental ante la crisis económica en Guatemala”. Por tanto, la ineficiencia en el apoyo al sector campesino, hace más fuerte el impacto del crecimiento de los precios de los fertilizantes, pues es un desincentivo más para el desarrollo de la agricultura.

22

9. Impactos en la salud por normativa de Propiedad Intelectual en el TLC-CAUSA Existen medicamentos que, en la normativa internacional, tienen 20 años de protección de datos de prueba. Esta protección otorga un monopolio que permite al laboratorio que inventó el medicamento, ser el único que comercializa el producto, para recuperar la inversión y obtener amplias ganancias con el mismo. Después de 20 años, el producto se convierte en bien público. Sin embargo, las leyes aprobadas en Guatemala, en el marco del TLC-CAUSA y la OMC, permiten que productos transnacionales que entran a Guatemala y ya gozaron el beneficio de la protección de datos de prueba tengan un monopolio en el país de 5 a 15 años, sólo por ser de primer ingreso en el país. En entrevista con Luis Velásquez, de la Asociación de Industriales Farmacéuticos Guatemaltecos, -ASINFARGUA-, señaló que esto es una “aberración jurídica” que nunca se ha dado en ningún país del mundo. Mientras otros países están fabricando esas medicinas en genéricos, en Guatemala existe un monopolio de las transnacionales y por lo tanto no existe competencia para que los medicamentos tengan precios favorables. Esto impacta en el acceso a medicamentos para la población más vulnerable, que no puede pagar los precios que imponen las transnacionales. Dentro de las medicinas monopolizadas bajo esta medida se encuentran antivirales para atención de VIH, Rotavirus, así como medicamentos para la diabetes. Al poner limites al acceso a estas medicinas se desprotege a la población vulnerable a enfermedades crónicas, y a grupos humanos como los de la tercera edad que son muy sensibles a este tipo de enfermedades.

23

10. Algunas conclusiones Cuando se estudia el TLC-CAUSA y la agricultura, no puede separarse a este acuerdo comercial con el modelo de desarrollo económico que se ha impulsado desde hace más de 20 años, con el proceso de liberalización arancelaria unilateral que hizo Guatemala para las importaciones de productos. Por tanto, debe señalarse que la apertura comercial impulsó que la balanza comercial con Estados Unidos fuera perdiendo su superávit, mientras que con el TLC-CAUSA se invirtió por completo y se ha ido haciendo cada vez más grande el déficit comercial con esa nación americana. El crecimiento de las importaciones de granos básicos desde EEUU, ha tenido impacto en la producción nacional de dichos alimentos, puesto que se ha perdido la autosuficiencia de los granos básicos más importantes para la dieta nacional. Por tanto, sumado a otros factores, la apertura comercial al hacer crecer las importaciones, desincentiva la producción campesina nacional de granos básicos. Además de los impactos a los consumidores, que sintieron más fuerte el alza internacional de estos productos, se estima que las y los agricultores de autosubsistencia han perdido su capacidad abastecerse mediante la agricultura de sus propios alimentos. De ser así, esto podría tener impacto en los índices de población en riesgo alimentario, pues este tipo de familias difícilmente encuentra otras alternativas para subsistir. Esta pérdida de capacidad de las y los pequeños agricultores para producir granos básicos también encuentra explicación en el desmantelamiento de las instancias estatales de fomento a la producción y comercialización de granos básicos, ocurrido también dos décadas atrás como resultado de las medidas de ajuste estructural. En la actualidad, otro factor que pudo haber desincentivado la producción campesina alimentaria y ser otra causa del encarecimiento de los precios de algunos alimentos es el alza de los fertilizantes. Este hecho refleja también que el modelo económico y su lógica de competitividad, basada en este caso en la propuesta de “revolución verde”, perjudica al sector campesino que depende de estos insumos que son proveídos por un monopolio privado. En tanto, quienes sí se han beneficiado, y han sido los grandes ganadores del TLC-CAUSA, son las industrias importadoras mono y oligopólicas que concentran los contingentes de importación, y no trasladan el beneficio fiscal a los consumidores. Las posibilidades de crecimiento de las exportaciones no han aumentado con el TLC-CAUSA, pues en sectores como el textil – que era en los que se tenían mayores expectativas- no han mostrado crecimiento, y en el sector agrícola no se observan cambios sustantivos. En tanto, los productos que el país exporta no aumentan su valor –al contrario se hacen cada vez más baratos-, además de tener un impacto al fomentar el monocultivo industrial. Esta dinámica también perjudica al campesinado, pues provoca un desplazamiento de los pequeños agricultores, y le quita su principal recurso: la tierra.

24

Pese a los impactos negativos de estos acuerdos comerciales, y a la incapacidad demostrada de nuestros funcionarios para negociar este tipo de acuerdos, el Gobierno insiste en seguir negociando convenios en condiciones desventajosas con otras potencias económicas. Ante tales problemáticas, se ve necesaria la reactivación de la economía campesina, a través del fomento de la producción campesina y especialmente de granos básicos, de manera que garantice las mínimas condiciones de vida para las familias campesinas, y que siente de las bases para el impulso del desarrollo rural. Para tal fin, se hace necesaria una Política y Ley de Desarrollo Rural Integral, que rescate las necesidades del sector campesino. Los gobiernos involucrados deben hacer una revisión y renegociación del TLC-CAUSA. En este sentido, debe buscarse declarar bienes públicos todos aquellos productos de la canasta básica vital que aquí se producen, y no ponerlos a competir con potencias económicas. En todos los Acuerdos económicos debe prevalecer la soberanía alimentaria y el acceso a los productos esenciales.

25

Related Documents

Reporte Trimestral
December 2019 29
Reporte
June 2020 22
Reporte
December 2019 68
Reporte
May 2020 32
Reporte
August 2019 67