Reporte de lectura: Las 5 heridas que impiden ser uno mismo La autora a través de su libro pretende otorgarnos una visión diferente de las heridas emocionales con las que las personas pueden cargar, pues ella desde una posición transpersonal, nos habla entonces de heridas que de no ser aceptadas y transcendidas se repetirán una y otra vez no solo en el presente, sino que aún y después de nacer nuevamente, las habremos de repetir. Desde la visión de Lise Borbeau, cuando un niño nace, este acto ha sido meramente su decisión, pues él ha decidido nacer para ser el mismo a través de las experiencias que devendrán con su llegada a la vida terrenal. Con todo lo anterior entonces entendemos que el espíritu que alberga tal niño no es “nuevo” por así decirlo, pues aún no ha llegado a ser él mismo y por ende está en esta búsqueda, en otras palabras, viene a vivir nuevamente aquello que no ha trascendido, viene a vivir experiencias que ya ha vivido pero que no las ha aceptado, pues de acuerdo con Lise Bourbeau está sería la única forma de trascenderlas, aceptándolas, viviéndolas sin juicios, culpabilidad, temor, lamento u otra forma de no aceptación, sin embargo este paso solo se daría dentro de la consciencia, si esto sucede fuera de ella, entonces no habría cambios en la forma de vivir de la persona, pues esta estaría viviendo bajo el eslogan de “ya no quiero vivir así” lo que significa que está rechazando algo que aún necesita aprender, trayendo esto como consecuencia la repetición de aquello rechazado. La no comprensión de cómo vivimos y de lo que necesitamos para continuar con nuestro camino espiritual, en acuerdo con la autora, esta “bloqueado” por decirlo de una forma, por nuestro ego sostenido por nuestras creencias. De igual forma, ella nos comenta que nuestra alma podrá alcanzar la felicidad plena solo cuando nuestro cuerpo mental, emocional y físico este atento a nuestro DIOS interior, es decir cuando alineemos de manera completa cada esfera de nuestro ser, de no ser así, de no llevar a cabo tal alineación, nuestro ego continuará estando en control de nuestro ser. Tal tarea pareciera ser algo complicada, sin embargo, hemos de recordar que contamos con nuestro Dios interior, el cual es omnisciente, omnipresente y omnipotente, y que con todo eso, nos ha atraído al medio ambiente y la familia que necesitamos durante nuestra siguiente vida. Es difícil aceptar tal cual la propuesta de la autora pues en el presente o mejor dicho hasta el día de hoy este tipo de pensamiento no es común en occidente, y esto como consecuencia de que al nacer no estamos conscientes de todo el pasado que nos cargamos ya que nos concentramos principalmente en las necesidades de nuestra alma, la cual desea que nos aceptemos junto con nuestras experiencias, nuestros defectos, nuestras fuerzas, debilidades, deseos, personalidad, etcétera. Es hasta poco después de nacer que nos damos cuenta de que cuando nos atrevemos a ser nosotros mismos, alteramos al mundo de los adultos o el de los que están cerca de nosotros. Lise Bourbeau reconoce cuatro etapas en el desarrollo del niño, siendo la primera una llena de alegría por ser el mismo, para después pasar a la segunda en donde descubre el dolor de no tener el derecho de ser él mismo y a raíz de esto se llega a la rebeldía, que vendría a ser
la tercera etapa. En la cuarta etapa, con el objeto de reducir el dolor, el niño se resigna y termina por crearse una nueva personalidad para transformarse en lo que los demás quieren que sea, es decir, empieza por utilizar mascaras que sirven para protegernos contra el sufrimiento que vivimos en el transcurso de la segunda etapa. Estas mascaras vendrían a ser las de: el huidizo, el dependiente, el masoquista, el controlador y el rígido. Correspondiendo cada una de ellas a diferentes heridas emocionales, las cuales se presentan en el desarrollo de la vida de una persona. Presentadas de manera cronológica las heridas serían el rechazo, el abandono, la humillación, la traición y la injusticia. El recurrir a las mascaras es la consecuencia de desear ocultar, a nosotros mismos o a los demás, lo que aún no hemos podido poner en orden. Adoptar una mascara, o recurrir a ella como una manera de mitigar nuestro dolor, implica también que vivamos con un cierto carácter que es acorde a la herida, es decir, desarrollamos determinadas creencias que influyen en la actitud y en el comportamiento de nosotros. Ya con anterioridad se mencionó que quien no nos permite continuar con nuestro camino espiritual, permitiéndonos ser nosotros mismos, es el ego, y es que este utiliza por así decirlo, la culpa. La utiliza apuntando a los demás, responsabilizando a otros de nuestro sufrimiento, en lugar de que seamos mas compasivos con nosotros mismos a consecuencia de nuestra decisión de estar viviendo esta vida, en otras palabras, no nos reconocemos como responsables de lo que hemos hecho con nuestras vidas y así aprender a aceptarnos tal cual como somos, sino que buscamos culpar a otros. Las mascaras que creamos para protegernos son visibles en la morfología de una persona y por consiguiente en su apariencia, de cierta forma, nuestro DIOS interior se comunica a través de nuestro cuerpo para enviarnos un mensaje al cual hay que poner atención. Sabernos heridos es algo doloroso y mas si estas heridas son a consecuencia de la interacción que tenemos o tuvimos con nuestros progenitores, sin embargo, este mismo dolor es prueba de nuestra resistencia y de nuestra negación, lo que por si mismo indica que si hay una herida que no queremos verla fácilmente, y esto es totalmente comprensible, pues necesitamos recordar que nuestro ego, utiliza muchos esfuerzos para que no podamos continuar con nuestro camino de ser nosotros mismos. El rechazo Adentrándonos ahora en las heridas y sus mascaras, podemos empezar con el rechazo, la cual de acuerdo con la autora, es una herida profunda, pues quien la vive se siente rechazado en su interior y sobre todo, siente rechazo con respecto a su derecho de existir, lo cual es significativo pues el existir se da desde el nacimiento, de aquí que podemos inferir que tal herida se vive desde tal momento, incluso hay quienes tienen presente tal experiencia desde antes de nacer. Si consideramos que el nacer fue un acto deliberado en acuerdo con la autora, entonces quienes viven el rechazo buscaron desde antes de nacer a un progenitor o ambos que los rechazarán. Quien vive con tal sentimiento no es objetiva pues interpreta lo que sucede a su alrededor a través de los filtros de su herida y se siente rechazada, aun cuando no lo sea.
La mascara con la que vive la persona rechazada ha sido denominada como la del huidizo y tal mascara puede crearse aun antes del nacimiento, recordemos que la mascara es la manera en que la persona aminora o busca encubrir su sufrimiento, de aquí que cada vez que entre en contacto con el sentimiento del rechazo, se colocará su mascara. Esta mascara del huidizo implica una morfología estrecha y restringida en términos corporales, pareciera que es un cuerpo que no desea ocupar mucho lugar e intentará toda la vida no hacerlo. El huidizo es aquel que duda de su derecho a existir, lo que explica que su cuerpo suela tener una apariencia fragmentada o incompleta, sus hombros están hacia delante y los brazos se encuentran con frecuencia pegados al cuerpo, su rostro y sus ojos son pequeños y con frecuencia llenos de temor. El huidizo dado que quiere escapar, suele estar en la luna y de hecho, el niño pequeño que está en vías de crearse una mascara con este carácter vivirá con frecuencia en un mundo imaginario. Cuando se trata de un niño cuyo cuerpo es mas pequeño que el promedio, con frecuencia parece un muñeco, algo sumamente frágil. Por ello la reacción de la madre es en general la de protegerle en exceso. Para él, ser amado se transforma entonces en “sentirse sofocado”, en otras palabras, se vive sobreprotegido y rechazado pues no se siente aceptado por como es, dado que en la sobreprotección suelen hacer muchas cosas por él, “cuidando” de que no resulte lastimado con alguna actividad. El huidizo encuentra un gran interés por todo aquello relacionado con lo espiritual y lo intelectual y no tanto así por lo material dado que lo considera superfluo. Su desapego por el mundo material le conllevan dificultades en el plano sexual, porque puede llegar a creer que la sexualidad interfiere con la espiritualidad y con tal creencia puede generar por ende vivirse rechazado en este plano por igual con su pareja. De acuerdo con la autora, está herida es generada por el progenitor del mismo sexo, y se puede llegar a vivir con tal intensidad que este progenitor puede verse como un no modelo a seguir, encontrando sentimientos de resentimiento hacía este mismo. Cabría con cierta lógica mencionar que el progenitor que cause o reviva esta herida también la viva, de aquí que propicia la huida, pues este recurso le es familiar aún cuando no tenga consciencia de ello. El huidizo dado que ha crecido sintiéndose no amado encuentra dificultades para aceptarse y amarse a si mismo, y de esto mismo se sobreviene este intento de compensar tal sentimiento a través de la búsqueda de la perfección y adquirir valor ante sus propios ojos, o ante los de los demás. Él prefiere la soledad, ya que si recibe mucha atención, teme no saber que hacer, con esto podemos entender que durante la vida escolar es de pocos amigos y seguirá igual durante la vida laboral. Habla poco y, si decide hablar mucho, lo hará para intentar infundirse valor, y sus palabras pueden parecer altaneras ante los demás. Cabe mencionar que el huidizo no se siente aceptado ni acogido por el progenitor del mismo sexo, sin embargo, esto no significa que sea así, sino que es él mismo el que se percibe así y, como va con este sentimiento en especial con progenitor del sexo opuesto, no se siente completo, encubriendo como ya se mencionó, resentimiento que tampoco se permite expresar con temor a ser visto como alguien que rechaza. De acuerdo con Bourbeau, si te ves con la
herida de rechazo, es muy importante aceptar que, aun si tu progenitor realmente te rechaza, es tu herida que no ha sanado la que en realidad atrae hacia ti a este tipo de progenitor y este tipo de situaciones. Si continúas creyendo que todo lo que te sucede es culpa de los demás, nunca podrás sanar la herida. Para esta persona que lleva la mascara del huidizo, es muy difícil expresar su opinión cuando no es solicitada, porque considera que los demás se sentirán confrontados con sus juicios, y por tanto, lo rechazarán. Describiéndolo con otras palabras evita mucho contacto con el temor de ser rechazado bajo la idea de incomodar, de aquí que el pánico sea el mas grande temor del huidizo. El huidizo siente pánico y en ese momento se paraliza, pero esto le sucede con mayor facilidad ante su progenitor o delante de personas de su mismo sexo (sobre todo de aquellas que le recuerdan a este progenitor). Con el otro progenitor, o con las personas del sexo opuesto no experimenta el mismo temor, y puede enfrentarlo con mayor facilidad. Es interesante como Bourbeau relaciona también las heridas emocionales con algunos de nuestros hábitos como los alimenticios, por ejemplo, en acuerdo con ella, el huidizo prefiere porciones pequeñas y por lo general pierde el apetito cuando siente temor, o cuando vive emociones intensas, llegando en algunos casos al extremo de padecer de anorexia, lo cual es algo poco común pues el huidizo prefiere la huida a través del alcohol o de las drogas. En la propuesta de Bourbeau podemos encontrar algunos otros datos igual de interesantes, como el hecho de algunos padecimientos o enfermedades para cada herida emocional. En el caso de los huidizos según ella es frecuente la aparición de diarreas, arritmias, cáncer, problemas respiratorios, alergias, vomitos, desmayos, agorafobia, hipoglucemia, diabetes y depresión entre algunos otros. El abandono Abandonar a alguien es apartarse de él, dejarlo, no desear más tener que ver algo con él, en otras palabras, es distanciarse y no repeler al otro, alejarse en lugar de alejar al otro. Esta herida según la autora se vive en el plano del tener y del hacer, y no así en el del ser. Puede ser sentida por un niño ante la llegada de otro bebé, o ante la constante partida de los padres hacía su trabajo en combinación con el poco tiempo que le pueden dedicar. También en alguna visita al hospital en donde lo tengan que dejar internado, o bien cuando lo dejan con la abuela o algún otro cuidador durante las vacaciones. Dado la sensación de abandono presente, según la autora las personas que viven con esta herida, mantuvieron una comunicación muy limitada con el progenitor del sexo opuesto, además de que desde su perspectiva, quienes viven el abandono muy probablemente también han vivido el rechazo. Bourbeau menciona que cuando un progenitor se rechaza a si mismo y tiene un hijo de su mismo sexo, es del todo normal y humano que también lo rechace, aún inconscientemente, ya que el hijo constantemente lo remite a si mismo.
Quienes viven con la herida del abandono se sienten no queridos y sin sostén afectivo, con todo esto que su mascara es la del dependiente, es decir, viven en constante demanda de apoyo pues no creen ni sienten que puedan sostenerse por su propia cuenta. Si nos vamos a observar sus cuerpos, según Bourbeau encontraremos cuerpos carentes de tono muscular, largos, delgados y encorvados. El sistema muscular no esta lo suficientemente desarrollado y parece no poder sostener el cuerpo erguido, como si necesitara de ayuda para hacerlo. Sus ojos son tristes y grandes, sus piernas débiles, brindan la impresión de que los brazos son demasiados largos y también pareciera que una parte de su cuerpo se situa por debajo del nivel normal. Algunas partes de su cuerpo se encuentran caídas o flácidas, como los hombros, el pecho, los glúteos, las rodillas, el vientre, el escroto en los hombres, etcétera. De cierta forma Bourbeau nos dice que a través del cuerpo podemos ver la herida emocional, es decir, que esta se refleja en la morfología, como si el físico fuera un reflejo de lo psicológico-emocionalespiritual. Posterior a lo anterior, la autora menciona que quien utiliza la mascara de la dependencia, es el mas proclive a victimizarse, significando esto, que está es la persona que mas crea problemas de todo tipo en su vida, pero especialmente problemas de salud para llamar la atención. En su infancia, el dependiente tiene la necesidad de sentir que si da un mal paso, podrá contar con alguien para que lo levante, además de que es una persona que dramatiza mucho: el mas mínimo incidente adquiere proporciones gigantescas. Existe en la vida del dependiente una trama algo peculiar desde el punto de vista de Boureau la cual tiene cierto sentido incluso desde otras perspectivas. El dependiente suele también querer vestirse de héroe ante otros, aunque tal actitud cuenta con un fondo lleno de temor a la soledad y suele acarrear consecuencias de “peso” para el dependiente, pues de cierta forma esta asumiendo la responsabilidad de otras personas en su intento de sacarlas de su “sufrimiento”. El dependiente en su mismo juego busca que otros tomen decisiones por él, pues duda de las decisiones que necesita tomar por si mismo. Otra de las actitudes tomadas por el dependiente es el de aparentar flojera, sin embargo, no esta tal cual, siendo en realidad la necesidad de que alguien mas lo acompañe en sus actividades, si este no percibe la presencia o el apoyo de otros, tenderá detenerse. El dependiente piensa y tiene la creencia de que, si se las arregla demasiado bien pr si mismo, nadie se ocupará de él ene l futuro y que se producirá el aislamiento del cual desea huir. La soledad es, efectivamente, el temor más grande del dependiente, por lo que se volverá demandante de atención, pero esta demanda también se dará con temor e inseguridad pues cree que si exige demasiada atención puede molestar a los otros, quienes entonces podrían abandonarle. Es este mismo sentimiento del miedo a ser abandonado que niega sus conflictos de pareja, y también cree que una vez que haya sido abandonado, no es los suficientemente importante para atraer la atención de otro. En el nivel afectivo, la tristeza pareciera ser en el dependiente la emoción mas intensa, tanto que en acuerdo con Boureau, para evitar sentirla busca la presencia de otros aunque también puede alejarse o apartarse e la persona o la circunstancia que le causa esa tristeza o
ese sentimiento de soledad. Otra característica del dependiente es su temor a la autoridad pues sele verlos como indiferentes y frios, con lo que justifica su actuar de manera calidad con los demás incluso al punto de forzar esta actitud. Es interesante como la autora también encuentra en las heridas y sus respectivas mascaras un vocabulario preferido por cada mascara, por ejemplo, según ella, el dependiente utiliza las palabras “ausente” o “solo”, y esto es totalmente comprensible, pues al final de cuentas uno expresa lo que siente, y en este sentido el dependiente dado que se siente abandonado, culpa a los demás de dejarlo solo en sus momentos o periodos críticos. Con lo anterior vemos entonces que buscarán la atención de hecho podrían tenerla ocupando un puesto público, en el cual tendrán acceso a un auditorio grande. Según Boureau, los dependientes son en las consultas privadas, los tipos mas aptos para pasar por el proceso de transferencia con su terapeuta. El dependiente como busca atenerse a otro, o apegarse a otro para evitar el abandono, puede entonoces desarrollar la fobia conocida como agorafobia, viviendo con ellos los dos mas grandes temores de tal fobia, los cuales son el morir y el enloquecer. Es probable que estos temores encuentren su raíz en la infancia en donde pudieron haber estado en contacto con el morir o con la idea dentro del seno familiar del miedo a la muerte o al volverse locos. Como sabemos, el dependiente vive con tal mascara de manera inconsciente, pero entonces, si es capaz de identificar su modo de vivir, los deseos de ser independiente o mejor dicho, de autonomía. Otro aspecto en la relación de pareja y en lo particular en el aspecto sexual, el dependiente denota al igual que en lo afectivo su demanda, pues suele ser quien mas desea tales conductas y también suele ser por ende quien mas se queja de la insuficiencia. Según Boureau, a diferencia del huidizo, el dependiente tiende a la bulimia y en lo que refiere a otras enfermedades, puede contraer de manera mas fácil, enfermedades como el asma, bronquios, problemas de páncreas, miopía, histeria, depresión y migrañas, además de otras que quizá puedan pronunciarse como incurables en el ámbito de la medicina. La humillación Pasando ahora a una tercera herida tenemos la humillación, palabra que por si sola significa “acción de sentirse rebajado, rebajarase o de rebajar a alguien más, descaradamente”. Esta herida según Bourbeau se abre por así decirlo entre el primer año y el tercero y esta ligada al momento en que uno o ambos de sus padres se avergüenzan de él cuando puede estar sucio o bien cuando el niño realizar conductas masturbatorias, recordemos que normalmente ante estos actos los papás suelen generar la vergüenza dependiendo de la forma en que respondan a estas conductas de los niños. El niño de hecho puede sentirse muy rebajado si se percibe a si mismo demasiado controlado por uno de sus progenitores, o si cree que no tiene libertad. En acuerdo con la autora, la herida de la humillación y tomando como acertadas las afirmaciones
anteriores, esta herida se vive principalmente con la madre, y es que habría también de tomar en cuenta que a estas edades dado que el desarrollo del niño ya lo permite, su autonomía se expande a través de sus conductas, situación sobre la cual mamá quizá sienta que tiene que “supervisar” o mejor dicho “controlar” las acciones de su hijo. El niño que crece con la herida de la humillación, desarrolla la mascara del masoquismo, lo que conlleva que el sujeto que la porte se sienta avergonzado y culpable de sus propios actos. Como anteriormente se menciono, la herida de la humillación nace ante la ausencia de una falta de autonomía y demasiado control de parte de mamá, de aquí que el masoquista buscará compensar con su firmeza en el presente tal sentimiento a manera de buscar no sentirse controlado. Desde este mismo sentimiento compensatorio se sumergirá en circunstancias según la autora en donde llegue a “cargar” con el mayor numero de personas con las que pueda. Retomando aquí la propuesta inicial de Boureau la cual menciona que el cuerpo físico refleja los conflictos internos, podemos entender su propuesta de que la persona masoquista desarrollara un cuerpo grande, o mas bien una espalda grande, en compañía de otros rasgos físicos como un talle corto, cuello grueso y convexo, tensión en el cuello, la garganta, la mandíbula y la pelvis. El rostro suele ser redondo y los ojos, abiertos e inocentes como los de un niño. Su cuerpo es gordo, y engorda en función del espacio que cree que necesita ocupar en la vida de sus prójimos. Volviendo a sus características no físicas, el masoquista a pesar de ser servicial no se siente reconocido y si abusado, sin embargo no se da cuenta de que es él quien abusa de si mismo al querer cargar con todos los demás y al hacerlos sentir que ellos no podrían hacer nada sin él. Es una persona que desde su vergüenza no se atreve a expresar sus verdaderas necesidades y lo que realmente siente, en otras palabras, se reprime, y puede ser en tal grado que puede dejar de reconocer sus propios deseos, por el riesgo de disgustar a mamá. Entre otras características podemos encontrar al masoquista como alguien quien intentará agradar a través de cuestiones cómicas a los demás, incluso se puede reír de si mismo, aunado a esto, el masoquista es quien menos atención presta a sus necesidades, cuestión hasta cierto punto lógica pues tiene su atención en los otros y en no buscar incomodar. El masoquista es hipersensible y suele sentirse herido fácilmente y también buscar no herir a los otros. Constantemente se siente mas chico o pequeño que los otros y menos importante. De hecho, en su vocabulario los diminutivos están muy presentes en su léxico, y cuando recurre a superlativos lo hace para rebajarse o humillarse. Si recordamos que el masoquista en un inicio comenzó sintiéndose controlado, podemos entender que lo que el busca es sentirse libre, sin embargo, cuando alcanza tal sentimiento cae en los excesos como una manera de mostrar lo libre que es pero sin darse cuenta de que al estar desmesurado atrae la vista de los demás, momento en donde nuevamente se siente avergonzado de si mismo y humillado por las miradas de los demás. Es entonces que el temor mas grande del masoquista es la libertad.
Una mas de las características del masoquista es que se castiga solo antes que alguien mas lo haga. El masoquista hace todo lo que puede para no ser criticado de aprovechar lo bueno. Mientras mas se acuse de sacar ventaja, mucho mayor será el sufrimiento de su cuerpo; es decir mas aumentará de peso y se irá encorvando mas por cargar con los problemas de los otros, o sufre dolor de espalda. En el plano sexual, tiene dificultades a causa de la vergüenza que siente. Según la autora, ella ha comprobado con el paso de los años que la mayoría de las personas que sufren humillación formaban parte de familias en las que todos los miembros tenían problemas que resolver en el plano sexual. La joven masoquista muestra la tendencia a controlarse sexualmente, sobre todo para no avergonzar a su madre quien por lo general controla este tema. La adolescente aprende que el sexo es desagradable y deberá trabajar por si misma para desechar esta idea. El adolescente masoquista también se siente controlado sexualmente. Tiene un temor muy grande que se le sorprenda cuando se masturba. En contraste con lo que su pudiera pensar, el masoquista considera su apariencia importante, gusta mucho de las ropas elegantes y de verse bien. Dentro de los males y enfermedades que pueden manifestar los masoquistas son: los dolores de espalda y la sensación de pesadez sobre los hombros, problemas respiratorios, varices, esguinces y fracturas, males de garganta, anginas y laringitis, problemas de la glándula tiroides, irritaciones de la piel, mal funcionamiento del páncreas, problemas cardiacos, y además a consecuencia de sus ideas sobre el sufrimiento no es raro ver que el masoquista deba someterse a diversas intervenciones quirúrgicas. La traición Si nos vamos a la definición dada por Boureau, encontramos que traición es “violar la fidelidad a alguien a una causa, abandonar o denunciar a alguien”, mientras que por el otro lado, ser fiel es cumplir compromisos, ser leal y devoto. Se puede confiar en la persona fiel, pero cuando se pierde la confianza, se sufre traición. Esta es una herida que según la autora se vive con el progenitor del sexo opuesto, iniciándose con la seducción de este progenitor pero manteniendo intereses meramente propios, de aquí que puede desprenderse del hijo seducido con cierta facilidad provocando esto el sentimiento de traición cada que el progenitor seductor no cumple una promesa o cuando traiciona la confianza. Dado que normalmente la dinámica es como lo anteriormente descrito, se vive un mayor apego con el progenitor del mismo sexo. Es bajo este sentimiento de traición que nacerá su correspondiente mascara, la cual será la del controlador. Habrá que recordar que las mascaras son “usadas” cada que se pretende evitar el sufrimiento por ello que el controlador pretende aminorar su sufrimiento controlando, es decir, asegurándose de cumplir así sus compromisos y que los demás también los cumplan.
El controlador desarrolla un cuerpo que exhibe fuerza, poder y que parece decir: “Yo soy el responsable, puede confiar en mi”. Tiene hombros firmes y mas anchos que su cadera, aunque en la mujer, esta es la parte que sobresale, es decir, es mas ancha que la parte superior. La mirada del controlador es intensa y seductora. Cuando mira una persona, tiene el don de hacerla sentirse especial e importante. Su mirada es utilizada como herramienta para establecer control a según sea el estado de animo del controlador. En cuanto al comportamiento y las actitudes interiores del controlador, destaca la fuerza como característica común a todos aquellos que tienen la herida de traición. Estas personas pueden hacer todo lo que esta en sus manos por ser personas responsables, fuertes, especiales e importantes, y es bajo este matiz que también suelen ver a los demás, creando mayores expectativas sobre los demás, para así entonces ejercer control. Las expectativas del controlador tienen la finalidad de comprobar si hace bien lo que debe hacer, ya que eso le da confianza. Los controladores tienen una personalidad fuerte, afirman lo que creen con fuerza y esperan que los demás se adhieran a lo que él piensa. El controlador dado que necesita del control, no se expondrá a perderlo involucrado en algo en donde no pueda ejercerlo. Es una persona con muchos talentos y actúa rápidamente y también espera que los demás sean igual, de aquí que puede reaccionar con poca paciencia con los demás. Con la intención de seguir ejerciendo control, podrá ceder, aunque esto es algo que obviamente le cuesta. Para entender mejor a esta persona, tendríamos que ver las cosas desde su visión, y desde aquí encontraríamos que si las cosas no salen como espera, podría reaccionar con agresividad, de hecho, una palabra clave en la oración anterior es la de “espera”, es decir, esta persona siempre esta bajo la expectativa en un nivel alto, con esto podemos inferir que también espera del futuro, es decir, se la pasa previendo el porvenir. El controlador según Bourbeau no delegaría tareas, pues esto implicaría perder el control, riesgo que no tomaría o si acaso, lo haría con mayor facilidad con personas del mismo sexo y con alto grado de supervisión a las del sexo opuesto. Los controladores son muy exigentes consigo mismos con objeto de mostrar a los demás de lo que son capaces. Viven todo acto de cobardía, es decir de falta de valor, como una traición, lo cual cobra sentido si pensamos que esperan que los demás hagan las cosas como ellos mismos las hacen. Quienes usan esta mascara gustan de decir la ultima palabra, porque les es fácil encontrar que añadir a todo o a casi todo. El ego del controlador se altera fácilmente cuando alguien lo reprende en lo que hace, porque le disgusta ser vigilado, sobre todo por otro controlador. Rara vez admite sus temores, y prefiere no hablar de sus debilidades. Al controlador le aterra que le mientan, sin embargo esto es algo que haría para salvaguardar su buena reputación, de hecho los padres controladores actúan mas por mantener su propia reputación que en función de la felicidad de sus hijos. Estos padres también son fans de decidir por sus hijos. Una característica mas de los controladores en coherencia con su salvaguardar su reputación son esos actos que parecieran ser impulsivos en donde denotan cierto sentimiento de no poder sentirse inferiores, pues por ejemplo, decir “lo ignoro” les es casi imposible, al
igual que quedarse callados, es decir, podrían decir que si tienen cierto conocimiento sin embargo por el momento no lo recuerda. Cabe añadir que en la pareja en que no de los miembros es controlador y el otro dependiente, el primero suele depender de la debilidad o de la dependencia del otro. En el caso en que haya dos controladores, la relación se establecer en la búsqueda del poder. Ya vimos desde el inicio que el controlador es seductor y mientras mas grande sea la herida, preferirá que los del sexo opuesto sean mas amigos que amantes. Se siente mas en confianza con amigos y utiliza la seducción para manipular a otros, lo cual por lo general le da buenos resultados. Como el compromiso es algo a futuro y de esto no tienen control entones esto es algo que también temen al igual que a la posible ruptura que pueda darse durante el compromiso. Dicho en otras palabras, los controladores temen la disociación, saberse separados, por ello que atraerán a personas que no quieran comprometerse. En observaciones que la autora también ha hecho alrededor de quienes portan estas mascaras, quienes viven tal herida, primero han vivido la del abandono. Siendo congruente con su actuar el controlador puede batallar para tomar decisiones donde pueda perder algo, pues perderlo significa ya no tener mas control sobre tal objeto. Este control del que ya hemos hablado que también se ejercer sobre los demás se contrapone al dirigir, pues el controlar se rige bajo el temor, mientras que el dirigir no busca intimidar, sino guiar, y esto ultimo se hace explicito puesto que de aquí algunas personas pueden negar tal forma de ejercer liderazgo por parte del controlador, situación que este vivirá como traición. Como el controlador es seductor, su vida sexual por lo general no suele ser satisfactoria mas que en respuesta a la seducción. Los problemas sexuales se derivan sobre todo de que el controlador tiene una gran fusión con el progenitor del sexo opuesto, y su complejo de Edipo no se ha resuelto aún. El progenitor del sexo opuesto está tan idealizado que ninguna pareja puede llegar a responder a sus expectativas. Entre las enfermedades mas usuales en el controlador se encuentran las siguientes: la agorafobia, enfermedades de control o de flexibilidad como aquellas relacionadas con las articulaciones, enfermedades de perdida de control de determinadas partes del cuerpo, parálisis, problemas con el sistema digestivo, sobre todo el hígado y el estomago, algunas otras que sus nombres terminen en itis, fuegos bucales o herpes bucal. La injusticia La injusticia es el carácter de una persona o de algo que carece de justicia. La justicia es la apreciación, el reconocimiento y el respeto de los derechos y del merito de cada uno.
En palabras de la autora, la persona que sufre de injusticia es por consiguiente la que no se siente apreciada o respetada en su justo valor. También se puede sufrir injusticia cuando se recibe mas de lo que se cree merecer. La injusticia es la herida que se deviene cuando el niño después de formar su individualidad no siente que la pueda expresar, según Bourbeau el conflicto del niño que siente injusticia lo vive en relación con el padre del mismo sexo, y lo que siente es frialdad por este progenitor, es decir, no hay calidez a través del permiso para ser él mismo. Lo que esto acarreará es que quien sienta la injusticia se coloque la mascara de la rigidez. Para quien se coloque esta mascara estará decidiendo alienar de cierta forma su sensibilidad y será etiquetado o catalogado como frio e insensible, lo que también demuestran a través de su vestimenta pues en los hallazgos de la autora, suelen vestir de negro. Las personas rígidas desde su misma rigidez no alcanzar a percatarse de que aquello que temen, vivir la injusticia, es algo que también promueven al tratar a los demás con una justicia y exactitud rígida que se convierte en injusticia al querer que todos encajen en cierto comportamiento, es decir, tampoco respeta la individualidad. La morfología de su cuerpo tiende a ser de postura erecta, rígida y lo mas perfecta posible, el rígido también puede engordar, pero su cuerpo continuara estando bien proporcionado. Los hombres y las mujeres tienen glúteos redondeados y bonitos. El talle de las mujeres es pequeño y sus movimientos son rígidos, sin ser abiertos, como si tuvieran dificultades para despegar sus brazos del cuerpo. La quijada es tensa y el cuello tieso, erguido orgullosamente, en el cual por lo general se destacan los nervios. Como ya se advirtió anteriormente, se vuelve insensible consigo mismo, y como pretende seguir en este juego, cuando se encuentra en algún lío, prefiere decir que no lo está para evitar el sufrimiento que esto le provoca. El rígido como vive internamente bajo una cuadratura aprendida, también vivirá de tal forma en el exterior, por lo que se puede decir que busca la perfección, pagando uno de sus precios, el consumo excesivo en ocasiones del tiempo. Esta cuadratura o rigidez con la que vive cabe mencionar que le origino no ser el mismo, no vivir conforme a sus propias expectativas, sino bajo las de su progenitor del mismo sexo, lo que se ve en el presente reflejado como un rechazo a la autoridad, pues en el fondo de este rechazo hay coraje. Vivir bajo esta rigidez fue mas bien una imposición de la verdad del progenitor ya mencionado, por lo que de igual forma ahora en el presente, buscará tener también la razón. Su rigidez también se expresará en su vocabulario, empleando palabras tajantes como el “siempre”, “nunca” y “muy”. En este sentido de la búsqueda de la perfección, la religión tiene mas probabilidad de influir o repercutir en la persona rígida que en quienes sufren otras heridas. Su perfección también tiene otro costo, el cual es el miedo a equivocarse, el cual es vivido con intensidad, provocando esto una búsqueda de habilidades para ser perfecto. Si se descubre como imperfecto en algo, entonces también habrá otro precio, el cual será el de controlarse de manera exagerada para no incurrir en el “defecto”. Cuando el rígido se encuentre en un error, se delatará tornándose de color rojo, lo que expresa su sentimiento de vergüenza de si mismo.
Como también ya lo hemos mencionado anteriormente, el rígido se ha desensibilizado o bien bloquea se sensibilidad, por lo que cuando se encuentra emocionado evitará mostrarlo, pero es posible reconocerlo por su tono de voz que se torna seca y tensa. La rigidez bajo la que vive se denota también en la aplicación a si mismo de tareas que pueden ser arduas, pues al final de cuentas las tornará así para sentirse aliviado, ya que, por el contario, si este siente en reposo, se sentirá culpable, aunque se justificará diciendo que lo tiene merecido, es decir, necesita de una justificación para descansar. Por otro lado, cuando no hay reposo y continua con una exigencia alta consigo mismo, puede no llegar a reconocer sus limites, de hecho, el rígido es propenso a sufrir de agotamiento profesional. El rígido le desagrada que le digan que es afortunado, ya que para él ser afortunado no es justo, pues desea merecer lo que le sucede. No es de sorprender de hecho que al rígido le sea difícil recibir regalos, lo cual lo hace sentirse endeudado. Otro punto interesante rescatado por la autora es el hecho de que quien se controla se esta imponiendo alguna regla, sin embargo esta imposición va en contra de ella misma, por lo que no necesariamente corresponde a una necesidad, de aquí que puede no preguntarse como se siente con algo o haciendo algo, esto obviamente se conecta con el hecho de que se vuelve insensible consigo mismo, sin embargo pareciera que esta insensibilidad también le priva de ver la sensibilidad en los demás trata a los demás como se trata así mismo, de hecho puede reprender a una persona si considera sinceramente que ésta habría podido realizar de mejor forma una determinada tarea. Haciendo un poco mas de énfasis en su parte afectiva, dado que se ha privado de la vida sensible, le cuesta recibir amor y mostrar amor, sin embargo, esto se vuelve una distancia psicológica con respecto al otro, por lo que le puede hacer sentir a la demás frialdad. Sin embargo esta insensibilidad no lo es del todo, o mas bien, es con respeto a emociones de matices como el amor y la alegría, pues de cierta forma la que predomina en el rígido es la ira. De forma paradójica lo que mas teme el rígido es que sean frívolos con él, pues de cierta forma lo que busca es el reconocimiento a través de su esfuerzo. En su vida sexual no suele ser tierno, continúa siendo rígido, no alcanza niveles óptimos de placer. Se crea con facilidad un ideal de relación sexual que no es realista. Cuando decide entregarse, usualmente se siente decepcionada porque la situación real no corresponde a su ideal. A la persona rígida le es difícil comprometerse a causa de su temor a equivocarse en la elección en la elección de compañero. La persona rígida tiene varios tabúes en el plano sexual, ya que el bien y el mal también dirigen su vida en este aspecto. La mujer es particularmente hábil para fingir que goza. Mientras mas intensa sea la herida, mas rígida será la persona y mas se le dificultará alcanzar el orgasmo. Por su parte, el hombre puede sufrir eyaculación precoz o incluso impotencia sexual según su capacidad de brindarse placer en la vida.
Las enfermedades que son comunes en el rígido son: tensiones musculares o rigidez en partes flexibles, agotamiento por exceso de trabajo, enfermedades que terminan en itis, torticolis, problemas de estreñimiento y hemorroides, calambres, problemas de circulación sanguínea y varices, psoriasis, alteraciones del hígado, nerviosismo, insomnio y problemas de vista. Por ultimo, cabe resaltar que la autora hace énfasis constantemente que mientras en uno se acentúen de mayor forma los rasgos físicos o corporales, las heridas emocionales pueden ser mas profundas. Por otro lado, la autora también recalca que podemos cargar con mas de una herida, de hecho, es lo habitual pero que una será la predomina mayormente. Ahora bien, es necesario comprender que ella también maneja de cierta forma una fenomenología pues, por ejemplo, una persona puede denominar a su herida como rechazo, mientras que algún otro espectador de la misma persona reconoce a todos esos síntomas como los de abandono, es por esto por lo que solo la persona misma puede definir su herida. La autora también deja en claro que la intención que lleva su información no es que reclamemos o nos quejemos ante el progenitor que promovió la herida, pues al final de cuentas eso solo propiciaría que sigamos viviendo la herida pues nos ponemos en modo victima y culpamos a los otros de nuestra herida además, se necesita recordar que desde su postura, uno fue el que decidió nacer con esos padres, solo que no recordamos pues esa información queda en un nivel inconsciente.