Reporte Actividades 2005-2008

  • December 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Reporte Actividades 2005-2008 as PDF for free.

More details

  • Words: 4,666
  • Pages:
Espolea A.C.

Reporte 2005-2008

Érase una v!... Espolea fue fundada a finales del año 2005 por un grupo de jóvenes mexicanos con ideales de transformar su propia realidad e inspirar a otros para también hacerlo. Su registro conforme a legislación como organización no gubernamental (ONG) se llevó a cabo ante el gobierno de México en 2006 y acto seguido, se gestó su Registro Federal de Contribuyentes (RFC), su Registro Federal de Organizaciones de la Sociedad Civil con Clave Única de Inscripción al Registro (CLUNI) y su credencial de recepción de donaciones deducibles del Impuesto Sobre la Renta (ISR) ante autoridades fiscales. Durante este periodo se plantearon siete objetivos a seguir por la organización y cuatro estrategias para lograrlos. En términos generales, los esfuerzos del equipo fundador versaron en la formación de un equipo de trabajo voluntario para generar las actividades por plantear y llevar a cabo. Los siete OBJETIVOS de la ORGANIZACIÓN acordados para este periodo fueron: Beneficiar a personas jóvenes sin importar su origen, credo, sexo ni condición socioeconómica; Apoyar y promover los derechos humanos; Proveer orientación social, educación o capacitación para el trabajo;

Juventud que deja huella

⎮ www.espolea.org

1

Reporte 2005-2008

Espolea A.C.

Promover la participación organizada de la población joven en acciones que mejoren sus condiciones de subsistencia en beneficio de la comunidad; Incitar y difundir la música, artes plásticas, artes dramáticas, danza, literatura, arquitectura y cinematografía juvenil; Apoyar actividades de educación e investigación artística, y Suscitar el arte de las y los jóvenes en todas las manifestaciones primigenias de sus propias lenguas, usos y costumbres, artesanías y tradiciones de la composición pluricultural que conforma la sociedad. Por su parte, los cuatro ejes a seguir a modo de ESTRATEGIA:

1.

2.

3.

4.

Informar. Utilizando distintas herramientas como Internet, folletos, pláticas, mesas redondas y conferencias, se da a conocer información objetiva y enfocada a jóvenes. Educar. Por medio de convivencias, talleres, eventos y proyectos se apoya la internalización de conocimiento de y para una generación joven a través de una relación recíproca donde son jóvenes enseñando a jóvenes. Confrontar. A través de debates, análisis e investigación, Espolea hace énfasis en el entendimiento y la importancia del papel que juega la juventud en la resolución de cada conflicto. Movilizar. Con base en los ejes anteriores es posible encauzar acciones. Por esto, se busca fomentar la participación de la juventud para actuar en proyectos de desarrollo social y de mejoramiento de su propia comunidad.

Proceso de certificación La legislación mexicana exige que las ONG’s que deseen obtener la credencial para recibir donativos deducibles del ISR deberán presentar certificados de aprobación por alguna entidad de gobierno, que avale que los objetivos planteados por la organización ante la Secretaría de Haciendo y Crédito Público (SHCP) se cumplen en la práctica. Para eso, a partir de su fundación, el equipo administrativo de Espolea vio la necesidad de generar una serie de actividades y portafolios dirigidos al cumplimiento de los requisitos de certificación. Al final del proceso burocrático, se obtuvieron dos certificados: uno por la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) y otro por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), respectivamente. Juventud que deja huella

⎮ www.espolea.org

2

Espolea A.C.

Reporte 2005-2008

Dichos certificados fueron enviados a la SHCP junto con los documentos de solicitud de recepción de donativos deducibles del ISR correspondientes. La publicación oficial de aprobación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) tardó cerca de 12 meses desde el inicio del proceso. Durante este lapso, el equipo administrativo voluntario continuó realizando actividades de manera usual.

Equipo Administrativo y Órganos de Gobierno Durante el periodo 2005-2008, los Órganos de Gobierno de Espolea tuvieron el ideal de facilitar el proceso de toma de decisión. Para ello se procedió a generar una subdivisión basada en las tareas a llevar a cabo: el Consejo Directivo (CD), conformado por los tres miembros fundadores de la organización con un cargo honorario; el Comité Asesor (CA), compuesto por cinco individuos con experiencia y especialización en proyectos de carácter social y artístico y conocimientos de la p o b l a c i ó n j o v e n y, e l C o m i t é Coordinador (CC) compuesto por los miembros del CD más los Directores del equipo administrativo, con el objeto de tomar las decisiones ejecutivas de la organización y dividir la carga de trabajo presentada por las tareas pendientes.1 Por su parte, el Equipo Administrativo de dividió en cinco grandes áreas que depuraron las decisiones del CC y las llevaron a la acción: Comunicación Social, Desarrollo Social, Procuración de Fondos, Relaciones Externas y Tecnologías de Información. En promedio, dicho

1 Referirse al Anexo 1 para ver los Órganos de Gobierno. Juventud que deja huella

⎮ www.espolea.org

3

Espolea A.C.

Reporte 2005-2008

Equipo consideró quince jóvenes activos y motivados de distintas profesiones y áreas de interés.2 En términos generales tanto los Órganos como el Equipo cumplieron con su tarea y su objetivo. Sin embargo, los problemas que enfrentaron se refirieron a: rotación de los miembros del equipo, limitación de fondos básicos y falta de equilibro entre trabajo profesional y voluntario. Estos problemas se exponen de manera más amplia a continuación.

Tres años de actividades: aprendizaje y experimentación A lo largo de los tres años de actividades que hemos tenido en Espolea, las experiencias han sido muchas y diversas. Los fracasos y los éxitos que cada acción conlleva fueron sopesados y balanceados por el Equipo de trabajo con el objetivo siempre presente de crecer con base en lo que hacemos. De esta manera, Espolea se volvió de alguna manera un taller de experimentación en donde continuamente hemos implementado estrategias, ideales y planes de acción para observar el funcionamiento práctico de éstos. Todo ello, conlleva sin duda, una serie de obstáculos e impedimentos que lentamente hemos tenido que ir aprendiendo a sobrepasar, y los cuales se resumen de la siguiente manera:

Rotación de los miembros del equipo. Los tres años de actividades correspondientes al periodo 2006-2008 sobrellevaron una serie de cambios estructurales y reacomodos administrativos. Como jóvenes, la movilidad o rotación de integrantes rebasa los procesos comprendidos como naturales o normales en una ONG, obedeciendo a cambios de escuela, casa, trabajo o por necesidades familiares. En algunas ocasiones, también nos tuvimos que adecuar a las decisiones de miembros de renunciar al proyecto por motivos de choque ideológico o personal. Por lo anterior, el periodo puede ser subdividido en espacios de un año durante los cuales las actividades de Espolea debían correr a la par de serios procesos de orientación, capacitación y re-capacitación, así como la experimentación de 2 Referirse al Anexo 2 para ver el organigrama actualizado. Juventud que deja huella

⎮ www.espolea.org

4

Espolea A.C.

Reporte 2005-2008

las diversas cualidades y habilidades de los distintos miembros continuamente reclutados de forma voluntaria ante distintas situaciones y tareas. De alguna manera, Espolea ha sido un taller intensivo de liderazgo y empoderamiento autodidacta para sus miembros. Obligándonos a realizar tareas con las que podríamos no sentirnos muy cómodos o incluso, salir de nuestra área de interés y experiencia para cumplir con las necesidades del trabajo pendiente.

Limitación de fondos básicos. Otra característica del periodo comprendido por estos tres años de trabajo se refiere a las limitantes económicas para llevar a cabo las tareas programadas. La falta de experiencia e historial de actividades y de presupuesto representó una limitante importante para Espolea. Si a lo anterior se suma una falta de experiencia en la redacción de proyectos y una baja constante en la replicabilidad o reproducción de actividades, nos encontramos con pocas posibilidades de sustentabilidad. Por ello, los concursos en los que participamos tarde o temprano nos descalificaron. Sin embargo, ello no nos venció y contra toda proyección, recaudamos fondos y generamos actividades por medio de las cuales cubrir los costos básicos de operación. Sobrevivimos nuestro periodo de poca productividad y crecimos a pesar de los obstáculos.

Trabajo profesional y voluntariado. Desde el momento de su fundación, el equipo que conforma Espolea ha crecido de manera profesional y ha ido definiendo las líneas de interés en las que cada individuo piensa especializarse y laborar. Por lo anterior, los cargos originales del equipo, creados para depurar el trabajo a llevar a cabo en la organización, vieron la necesidad de irse replanteando y modificando conforme a dichas líneas de interés. De igual forma, a medida que cada individuo ha crecido en tanto que su propia experiencia profesional, las necesidades de modificar su participación han sido sumamente importantes. La falta de impulso económico de la organización ha frustrado dichos ideales, lo cual ha contribuido a un eventual desinterés práctico de la acción entre los miembros del Equipo y una falta de compromiso integral. A final de cuentas, la preparación educativa de cada uno y una de los miembros del equipo le lleva a buscar fuentes de trabajo remuneradas

Juventud que deja huella

⎮ www.espolea.org

5

Reporte 2005-2008

Espolea A.C.

económicamente. Aún así, el grupo de los Directores ha visto la forma de continuar trabajando como base voluntaria a lo largo de este periodo.

Logros y Recomendaciones para el futuro Como mencionamos antes, a pesar de los errores y de diversos obstáculos que hemos experimentado, Espolea continua con el ideal de sus fundadores originales: cambiar nuestra propia realidad en cuanto a jóvenes y ayudar a otros y otras jóvenes a hacer lo propio. De dicho ideal se han desprendido nuestras actividades a lo largo de este periodo.3 También, esto se refleja en los logros que hemos conseguido a lo largo de estos tres años y que se resumen en:

Empoderamiento del Equipo. A lo largo de este periodo, hemos obtenido una continua capacitación y entrenamiento inherente a la participación dentro del Equipo de trabajo. Hemos siempre buscado que cada mesa redonda, foro o conferencia que se organizase llevara una transferencia de información para el Equipo previa a la actividad, con el objetivo de poder ser más parciales en el diseño de la estrategia de acción. Aunado a esto, el proceso de búsqueda de ideas y diseño de proyectos, incluyendo planes de trabajo e indicadores, ha sido un aprendizaje continuo e integral para quienes han participado en ello. Si bien podría llegar a ser un ejercicio tedioso, con la ayuda del CA, se ha vuelto enriquecedor y empoderante. Siguiendo una de las líneas de acción de Espolea, se han generado foros y círculos de discusión con panelistas jóvenes con respecto a los derechos humanos y la educación sexual y reproductiva. Ello ha conllevado un propio reconocimiento y aprendizaje de dichos derechos inherentes al ser humano y a las y los jóvenes, que a su vez han producido una 3

Referirse al Anexo 3 para ver el listado de actividades de Espolea durante el periodo 2005-2008.

Juventud que deja huella

⎮ www.espolea.org

6

Reporte 2005-2008

Espolea A.C.

mayor participación en foros y conferencias en el tema, así como el ejercicio de una vida y una sexualidad plena. Todo lo anterior ha resultado en una multiplicidad de estrategias para la acción con las cuales hemos experimentado de manera amplia y diversa. De esta manera, probando su funcionalidad y conociendo de primera mano su práctica, que a su vez nos ha llevado a fundamentar nuestras decisiones con respecto a qué y cómo hacerlo. Sin embargo, para poder lograr lo anterior hace falta desarrollar una misión clara y un plan estratégico coherente con la misma. Hay que establecer prioridades al corto y largo plazo con sustento en el nicho de oportunidad que ya se ha identificado previamente. Ello coadyuvará a que nuestras labores sean realistas y se mantengan efectivas y enfocadas. Se requiere establecer el proceso y presupuesto para el continuo reclutamiento de personal e integrantes para romper con la movilidad citada como un problema inherente de la organización. Por último, es imprescindible ampliar las acciones de empoderamiento a otras personas jóvenes y no sólo a los integrantes del Equipo.

Toma de espacios de participación. El proceso de empoderamiento del propio Equipo ha influido de manera directa en una participación en ciertos espacios abiertos. Las distintas, aunque escasas, apariciones en medios de comunicación ayudaron a dicho objetivo.4 También lo hicieron las sesiones que hicimos en varias cabinas de radio y las emisiones de podcast en temáticas variadas de interés juvenil.5 Pero todo esto no es suficiente. Es necesario crear nuevos espacios en donde impulsar la participación de jóvenes. En nuestra experiencia, en la medida en la que hemos creado estos espacios, la aparente apatía de las y los jóvenes se disipa y discuten con avidez. Naturalmente, nos hace falta abrirnos más, participar más e impulsar a muchos más jóvenes a hacer lo mismo. Existen muchos otros espacios que no están necesariamente abiertos a las personas jóvenes y que hace falta exigir participar en ellos. Para reclamar nuestra participación debemos ampliar nuestro propio empoderamiento y capacitación, así como nuestra estrategia de acción grupal y nuestra participación con otras ONG’s, en especial en el marco de las diversas redes regionales. 4

Referirse al Anexo 4 para ver las apariciones en medios de comunicación.

Para escuchar algunas de las emisiones accesibles en línea, referirse al sito web: http:// www.esnips.com/web/Esporadio 5

Juventud que deja huella

⎮ www.espolea.org

7

Reporte 2005-2008

Espolea A.C.

Para ello, hace falta establecer iniciativas de reclutamiento para asegurar el flujo sustentable de personal, como lo puede ser por medio de listas de oportunidades y otros tipos de boletines electrónicos. También se debe sistematizar la capacitación de los nuevos integrantes de la organización con el ideal de mantener un equipo listo para la acción. La temática debe relacionarse con los intereses de Espolea y con los temas que se estén trabajando para impulsar la participación significativa de nuevos jóvenes con interés de liderazgo. La sustentabilidad para asegurar que dicha participación sea continua y trascendental, infiere crear políticas, planes y presupuestos para la remuneración económica y otras formas de compensación para el esfuerzo y tiempo invertido por los jóvenes que participan.

Alcance de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC’s). Desde la creación de nuestro sitio web, las ideas para impulsar la participación a través de él han sido muchas. No todas llegaron a la acción a lo largo de este periodo, varias no funcionaron como las habíamos planeado. Sin embargo, nos hemos dado cuenta de que dicho espacio ha sido útil para la participación pública, la transferencia de información y oportunidades e incluso como fuente de consulta. El Reporte del Sitio Web 2008 6 es una prueba de ello, a la par que amplía la posibilidad de utilizar las diversas herramientas cibernéticas que no son hoy accesibles a muchos jóvenes. A lo largo de este periodo hemos también experimentado con herramientas de comunicación o redes sociales como lo son HI5, Facebook y MySpace. Si bien no todas ellas han resultado ser tan útiles como esperábamos, hemos aprendido a generar nuestras estrategias de comunicación, transferencia de información y para impulsar la participación de más jóvenes. Hemos ya mencionado anteriormente las emisiones por radio y de podcast, que también han cumplido con sus objetivos. Es evidente que en el futuro, Espolea debe apostar a seguir utilizando dichas herramientas y ampliarlas en la medida de sus necesidades y accesibilidad. Falta aún explorar el uso de YouTube de una manera más integral y quizás como el mismo Reporte Web 7 sugiere, impulsar la integración de formas de participación cibernética como lo son los foros o los blogs.

6

Referirso al Anexo 5 para ver el Reporte del Sitio Web 2008.

7

Op. Cit. Reporte del Sitio Web 2008

Juventud que deja huella

⎮ www.espolea.org

8

Espolea A.C.

Reporte 2005-2008

Un buen comienzo, es impulsar la utilización de las TIC’s por medio de las diversas actividades de Espolea, aunado a seguir explorando las opciones que éstas ofrecen de manera institucional. La mejor forma de aprovechar dichos espacios, como hemos aprendido hasta ahora, es por medio de difusión. A través de ellas, las oportunidades de empoderamiento y de participación significativa en los espacios creados y reclamados serán mayormente explotados.

Otras Recomendaciones para el futuro

Es importante buscar socios estratégicos y participación en redes por medio de las cuales facilitar los procesos, esfuerzos y atender el trabajo por realizar. Buscar fondos de fuentes diversas, por pequeños que estos sean, para ampliar la base y por tanto la seguridad de ingreso, aunado a los espacios típicos de provisión económica como: gobiernos, otras ONG’s y fundaciones privadas, agencias internacionales y patrocinadores individuales. Encaminar una buena investigación que permita desarrollar proyectos sustentables y con resultados inmediatos y verificables. Mantener un equipo constante con la firme conciencia de pertenecer y trabajar por un mismo objetivo, así como por permitir el crecimiento de la organización en sí. Desarrollar nuevas estrategias de alcance a las personas jóvenes en la realización de proyectos de empoderamiento de este sector. Trabajar en el posicionamiento de una agenda pública que otorgue a los jóvenes la oportunidad de modificar sus derechos y libertades bajo el estatuto de empoderamiento y desarrollo continuo.

Juventud que deja huella

⎮ www.espolea.org

9

Reporte 2005-2008

Espolea A.C.

Índice de Anexos

Anexo 1

Órganos de Gobierno de Espolea

Anexo 2

Organigrama actualizado

Anexo 3

Listado de actividades 2005-2008

Anexo 4

Aparición en medios de comunicación

Anexo 5

Reporte del Sitio Web 2008 accesible en línea en: http:// www.pdfcoke.com/doc/6416822/ Espolea-2008-Reporte-de-SitioWeb

Juventud que deja huella

⎮ www.espolea.org

10

Reporte 2005-2008

Espolea A.C.

ANEXO 1

Juventud que deja huella

⎮ www.espolea.org

11

Juventud que deja huella

!

! ! ! ! !

6'%&$#

:-)76-)4$#%;#<"'(

:0#-0.$#

=$)>#76-%."9?

/0.12&%'

3'4&".('

/$#0(%1-0-#-2$

5$67'7-%8-)69-

5")$..'##'*6'%&$#

+)"#(%,$%'-%.(*-

!"#"$#%&'()$*

!"#$%&'(")* +,-".($)

:-#"$'%A-B-'$0-

A0,&#&$.

."2@#%8-)69-

;"%('#'<1$)*2"* =(>'.?$%&@(

3)-4%+-))-

7.")&2"(-"* +8"%0-&9' :'()0#-'.

⎮ www.espolea.org

S-B7,%G-,)>#

7.'%0.$%&@(*2"* D'(2')

!"#$%&"'()"$('$!*(+"$,,*( !"#$%&"'()"$('$!*(+"$,,* QQQR$*M('$-R()<%

E$*F*%.-4(*

C"2&')* A02&'9&)0$#")

=7('$0-%.(*-'$*

5&)"B'

:-)7$'-%D-)$,$*

:'?0(&%$%&@(* 6'%&$#

G$(#-),%H$I$),-J'

%

3<(*0(%NOOP%

% % % % % C)<-#7<)-4C)<-#7<)-4-%,$'%KL"7M(%

!

Espolea A.C.

Reporte 2005-2008

ANEXO 2

12

Espolea A.C.

Reporte 2005-2008

ANEXO 3 Listado de actividades 2005-2008 Actividades 2005 Oficio Cromático NARET Objetivo: Abrir un espacio de expresión artística presentando una exposición de cuadros al óleo del renombrado artista mexicano José Terán. Fecha: 30 de noviembre al 2 de diciembre de 2005 Beneficiarios: Jóvenes estudiantes de la UDLA. Actividades 2006 Posada 2006 Objetivo: Fomentar la interacción de los jóvenes y personas de la tercera edad a través del voluntariado. En esta posada se intercambiaron algunos regalos y se llevó a cabo una amena convivencia. Fecha: 15 de diciembre de 2006 Beneficiarios: 200 ancianos del Centro Gerontológico Arturo Mundet (Av. Revolución 1455, Col. Tlacopac) Ballet Folklórico de la Ciudad de México Objetivo: Abrir un espacio de expresión artística a través de la danza folklórica. Fecha: 14 de septiembre de 2006 Beneficiarios: Jóvenes universitarios de la UDLA. Jóvenes y sexualidad Objetivo: Realizar una charla que permitiera el intercambio de ideas en torno al tema de los derechos sexuales de los jóvenes en México. Fecha: 13 de septiembre de 2006 Beneficiarios: Jóvenes universitarios de la UDLA. AMLO en Reforma Objetivo: Presentar, a través de una muestra fotográfica, el trabajo del comunicólogo Leopoldo Kram realizado durante la manifestación de Reforma. Fecha: 11 al 14 de septiembre de 2006 Beneficiarios: Jóvenes universitarios de la UDLA. Cultura y medios masivos de comunicación Objetivo: Hacer un análisis del papel que juegan los medios de comunicación en la difusión de la cultura y el arte. Fecha: 12 de septiembre de 2006 Beneficiarios: Estudiantes universitarios de la carrera de Comunicación. Economía mexicana y el Estado de Derecho Objetivo: Hacer un análisis objetivo del plan económico propuesto por el Presidente Felipe Calderón y la situación de México con respecto al Estado de Derecho. Juventud que deja huella

⎮ www.espolea.org

13

Espolea A.C.

Reporte 2005-2008

Fecha: 11 de septiembre de 2006 Beneficiarios: Jóvenes universitarios de las carreras de Relaciones Internacionales y Derecho. Epifanía de la visión Objetivo: Brindar un espacio para la presentación de los trabajos realizados por pacientes de un hospital psiquiátrico, elaborados durante un taller de artes visuales. Fecha: 21 al 31 de agosto de 2006 Beneficiarios: Estudiantes universitarios de la carrera de Psicología. Alebrijes Objetivo: Apoyar y promover el arte joven brindando un espacio para la presentación del trabajo realizado por dos jóvenes artistas: Sherezada Leyva y Enrique Sañudo. Fecha: 8 al 12 de agosto de 2006 Beneficiarios: Artistas jóvenes y estudiantes universitarios de la UDLA. Día del Niño en Casa Hogar Objetivo: Llevar a cabo una convivencia de jóvenes con niñas de una Casa Hogar en el día del niño con actividades recreativas y de beneficencia. Fecha: 28 de abril de 2006 Beneficiarios: Aproximadamente 90 niñas huérfanas de la Casa Hogar Monseñor Rafael Guízar y Valencia, de tres a quince años de edad. Patricia Mercado Objetivo: Conocer las propuestas de la candidata a la presidencia de México y cofundadora del partido Alternativa Social Demócrata y Campesina Fecha: 28 de marzo de 2006 Beneficiarios: Jóvenes estudiantes de la UDLA. Alberto Cinta Objetivo: Conocer las propuestas del candidato a Jefe de Gobierno de la ciudad de México del partido Nueva Alianza. Fecha: 27 de marzo de 2006 Beneficiarios: Jóvenes estudiantes de la UDLA Administración de Proyectos Objetivo: Informar a los jóvenes sobre distintas maneras de administrar proyectos que utilizan tecnología de punta. A través de esta información se buscó abrir una puerta a la investigación y la iniciativa administrativa para la mejora de pequeñas y medianas empresas que puedan desarrollarse en el país. Fecha: 18 de abril de 2006 Beneficiarios: Jóvenes universitarios de la carrera de Administración de Empresas. Cómo subir la autoestima en los niños Objetivo: Ofrecer sugerencias para el mejor manejo de niños con baja autoestima, así como ayudar a identificar los impedimentos comunes que provocan educadores y padres en el desarrollo de la autoestima. Fecha: 4 de marzo de 2006 Juventud que deja huella

⎮ www.espolea.org

14

Espolea A.C.

Reporte 2005-2008

Beneficiarios: Jóvenes universitarios de las carreras de Comunicación Humana (Educación Especial) y Psicología. Democracia en el Oriente Medio Objetivo: Realizar un análisis de la situación política en el Oriente Medio. Fecha: 28 de febrero, 2006 Beneficiarios: Estudiantes de la carrera de Relaciones Internacionales. Discrimination in Schools Objetivo: Informar a los jóvenes de los efectos y formas de prevención de la discriminación (en todas sus formas) dentro del sistema escolar. Fecha: 24 de febrero de 2006 Beneficiarios: Jóvenes universitarios de las carreras de Psicología y Comunicación Humana. Curso por Internet de cuento corto y poema moderno y postmoderno Objetivo: Fomentar la apreciación y creación de obras cortas modernas y postmodernas, su entendimiento y práctica, en un curso de cinco meses con actualizaciones y contacto semanal a través de Internet, así como la práctica de la expresión escrita en inglés. Fecha de inicio: 9 de enero de 2006 Beneficiarios: Personas de todo el mundo interesadas en la literatura y escritura, de 17 a 55 años de edad. Curso de Historia del Arte en Italiano Objetivo: Comprender distintas realidades a través de la historia con el ideal de crecer la tolerancia hacia otras formas de pensar. Proveer una vista desde la globalización hasta el particularismo de las sociedades, en específico la italiana, con el fin de vislumbrar una panorámica mucho más completa. Fecha de inicio: 16 de febrero 2006. Beneficiarios: Jóvenes mexicanos interesados en arte, cultura y la lengua italiana. Taller por Internet de Expresión Creativa Objetivo: Fomentar el pensamiento creativo y por ende la escritura creativa por medio de ejercicios de lateralidad y práctica, así como la expresión escrita del inglés. Fecha de inicio: 1° de julio de 2006 Beneficiarios: Personas de todo el mundo interesadas en mejorar sus habilidades de expresión escrita creativa. Cursos de idioma italiano Objetivo: Analizar e informar a través del cine italiano -después de la Segunda Guerra Mundial- las visiones de autores como Umberto Eco e Italo Calvino en la literatura. Fecha de inicio: 8 de agosto del 2006. Beneficiarios: Jóvenes universitarios mexicanos que hayan participado en el primer curso de lengua italiana impartido por Espolea o que tengan suficientes conocimientos del idioma. Curso de escritura en inglés Objetivo: Mejorar el nivel de expresión escrita académica y no académica de jóvenes universitarios en el idioma inglés. Juventud que deja huella

⎮ www.espolea.org

15

Espolea A.C.

Reporte 2005-2008

Fecha de inicio: 21 de agosto de 2006 Beneficiarios: Jóvenes universitarios interesados en mejorar su expresión escrita en inglés. Clases particulares gratuitas de inglés Objetivo: Ayudar a personas con bajos recursos a mejorar o adquirir habilidades en el idioma inglés. Fecha de inicio: 12 de septiembre de 2006 Beneficiarios: Individuos mexicanos de bajos recursos de entre seis y veinticuatro años. Taller de conversación en inglés Objetivo: Ayudar a jóvenes universitarios a mejorar sus habilidades orales en el idioma inglés, en diez sesiones. Fecha de inicio: 25 de septiembre de 2006 Beneficiarios: Jóvenes universitarios estudiantes de la UDLA. Actividades 2007 Festival de Juventud Objetivo: Brindar un espacio a la muestra de arte del joven mexicano Carlos Bello, así como la presentación de documentales y venta de artesanías producidas por jóvenes. Fecha: 4 al 8 de diciembre de 2007 Beneficiarios: Jóvenes estudiantes de la Universidad de las Américas de la Ciudad de México. Charla sobre la despenalización del aborto en el DF Objetivo: Participar en la campaña de información en torno a la iniciativa de ley para despenalizar el aborto en el Distrito Federal. Fecha: 29 de marzo de 2007 Beneficiarios: Personas interesadas debatir temas políticos y de interés nacional. Exposición Orgasmo Visual Objetivo: Fomentar el arte joven a través de una muestra fotográfica presentada por el estudiante de psicología Víctor Schejtman. Fecha: 7 al 10 de marzo de 2007 Beneficiarios: Jóvenes artistas y personas interesadas en apoyar y promover el arte joven. Actividades 2008 Participación en AIDS2008 ¿Qué beneficios obtuvo Espolea al asistir a esta Conferencia? • Amplió sus conocimientos sobre el tema y obtuvo información actualizada. • Compartió e intercambió experiencias de trabajo con representantes de otras organizaciones de jóvenes. • Obtuvo ideas sobre cómo emplear el arte para lograr sus objetivos. • Aprendió sobre lo qué se ha hecho y falta hacer en materia de jóvenes y VIH. • Incrementó su conocimiento sobre la metodología a seguir para incidir en las políticas públicas, hacer cabildeo y llevar su mensaje a los medios. Juventud que deja huella

⎮ www.espolea.org

16

Espolea A.C.

Reporte 2005-2008

Día Internacional de la Lucha contra el SIDA Para celebrar el vigésimo aniversario del Día Internacional de la Lucha Contra el SIDA, Espolea prestó a la Universidad de las Américas 6 pendones que formaron parte de la campaña realizada por el comité de incidencia política de la Fuerza Joven de México 2008 en la XVII Conferencia Internacional sobre el SIDA para que fueran expuestos durante una semana. Dicha campaña promueve el respeto, la tolerancia, la responsabilidad y el derecho a la información. Pareja y Sexualidad Para completar la charla “Pareja y Sexualidad” de la Coordinación de Psicología de la UDLA México, Espolea repartió condones a los asistentes, así como información sobre nuestra Asociación.

Juventud que deja huella

⎮ www.espolea.org

17

Espolea A.C.

Reporte 2005-2008

ANEXO 4 Presencia mediática Algunos de los artículos que se han publicado acerca de ESPOLEA son: Febrero 2007 Convocatoria Foto – Concurso Espolea Página de Alternativa DF (Noticias y Eventos) http://www.alternativadf.org.mx/evento.asp?ide=109 Marzo 2007 Conferencia sobre la Iniciativa de Ley para la Despenalización del Aborto Página de Alternativa DF (Noticias y Eventos) http://www.alternativadf.org.mx/evento.asp?ide=175 Junio – Julio 2006 Presentación Espolea Revista Contacto UDLA (en contraportada) Año 1, Número 2 Octubre 2006 Cobertura Semana de México Revista Contacto UDLA (págs. 4-6) Año 1, Número 5 Diciembre 2006 Semblanza Espolea Revista Susten TAE (pág. 19) Año 1, Número 3

Juventud que deja huella

⎮ www.espolea.org

18

Espolea A.C.

Reporte 2005-2008

Derechos de autor © 2009 Copyright ESPOLEA Las reproducciones, adaptaciones o traducciones de este texto son apoyadas y permitidas con fines de investigación, educación o desarrollo, otorgando crédito a Espolea A.C. Para más privilegios de de derechos de autor, incluyendo publicaciones comerciales (para la venta), favor de ponerse en contacto con la organización listada abajo para obtener permiso.

Para información: Oficina México

Equipo Administrativo de Espolea Espolea A.C. Lago Chapultepec 213 - 17 Cinco de Mayo, CP. 11470 México, Distrito Federal Email: [email protected] Web: www.espolea.org

Copyright © Marzo 2009

Juventud que deja huella

⎮ www.espolea.org

19

Related Documents

Reporte Actividades Diego
November 2019 7
Reporte Actividades Wilson
November 2019 11
Reporte
June 2020 22
Reporte
December 2019 68