Relato Del Museo De Pulgarcito

  • Uploaded by: Juan Ricardo Gómez Hecht
  • 0
  • 0
  • May 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Relato Del Museo De Pulgarcito as PDF for free.

More details

  • Words: 13,644
  • Pages: 48
EL RELATO DEL MUSEO DE PULGARCITO

Presenta: Juan Ricardo Gómez Hecht

Noviembre 2008

Alumno: Juan Ricardo Gómez Hecht Cátedra: “La Construcción de la Identidad en América Latina”

Catedrático: Dra. Andrea Díaz Genis Trabajo: “El Relato del Museo de Pulgarcito”

El Relato del Museo de Pulgarcito1 “El Salvador pequeño en dimensión territorial, inmenso en ironías…” Duque de Armonía

1. EL MUSEO DE ANTROPOLOGÍA DE EL SALVADOR DAVID J. GUZMÁN. Se yergue imponente en el centro de poder, no figurativa sino literalmente. Al noroeste, frente a su entrada principal se hace presente el Centro Internacional de Ferias y Convenciones de El Salvador, cuyos 141, 372.12 mt2 , están dedicados al desarrollo económico, la industria y la tecnología del país2. Fiel reflejo del poder del mercado, del lucro, del dinero, despampanante sede de la XVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado (29 al 31 octubre 2008). Al

sur

poniente,

su

vecina es nada más n nii

Casa Presidencial

nada menos que Casa Presidencial, asiento de ell poder político nacional. Edificio cuyo linaje venido

ha

decayendo

socialmente

en

la

medida

que

ha

en

incrementado su jerarquía política. Otrora albergue del Country Club3, donde la alta sociedad salvadoreña pasaba apacibles tardes persiguiendo y golpeando pelotitas de golf, pasó, al vencerse el comodato estatal por medio del cual se le habían cedido esos terrenos, acoger el Ministerio de Relaciones Exteriores. Distinguida

y protocolaria función que elegantemente desempeño hasta que

cedió sus instalaciones a la Presidencia de la República, dado que la antigua Casa 1

“…El Salvador, el Pulgarcito de América…” denominación con la que la escritora chilena Gabriela Mistral se refiriera al país. 2 http://www.cifco.gob.sv/docs/Recinto02.htm 3 http://www.haciendaelcampanario.com/historia-golf.html

2

Alumno: Juan Ricardo Gómez Hecht Cátedra: “La Construcción de la Identidad en América Latina”

Catedrático: Dra. Andrea Díaz Genis Trabajo: “El Relato del Museo de Pulgarcito”

Presidencial fue dañada por el “bamboleo” del “valle de las hamacas4” resultado de los fuertes movimientto os telúricos de enero y febrero de 20015. Al oriente, está presente el poder militar, representado por las instalaciones que actualmente albergan a la Inspectoría General de la Fuerza Armada, La Escuela Nacional de Inteligencia y el Colegio de Altos Estudios Estratégicos. Durante el conflicto armado (1981-1992) este mismo complejo de edificios fue el centro neurálgico de la conducción de la guerra por parte del estamento militar y del Monumento de la Revolución

apoyo norteamericano. La

ajetreada

avenida pasa

que

frente

museo,

al no

puede llevar un nombre

más

propicio

para

dividir

todos

esos centros de poder, “la Avenida de la Revolución”,

que finaliza apropiadamente en el

Monumento con el mismo nombre, desde donde “El Chulón6” le recuerda, al museo con sus brazos alzados hacia el cielo que no olvide al otro, al excluido, al cual trató de beneficiar la referida revuelta impulsada por un grupo de militares jóvenes en diciembre de 1948. Esta insurrección pretendía establecer

la

realización periódica de elecciones, expansión de los servicios sociales, y un aumento de la intervención estatal en la economía, particularmente en la forma de 4

Denominación dada por los conquistadores españoles al valle en que se asienta la ciudad de San Salvador debido a su gran actividad sísmica. 5 http://www.rree.gob.sv/sitio/sitiowebrree.nsf/pages/inaugurarree 6

Mote popular por el cual es conocido dicho monumento, que quiere decir hombre desnudo.

3

Alumno: Juan Ricardo Gómez Hecht Cátedra: “La Construcción de la Identidad en América Latina”

Catedrático: Dra. Andrea Díaz Genis Trabajo: “El Relato del Museo de Pulgarcito”

inversión y apoyo a la industrialización, todo orientado aliviar las agudas desigualdades distributivas de la sociedad salvadoreña (Aries,Alex:2007). Fruto de este esfuerzo fue la entrada en vigencia de la Constitución de la República de 1950, la carta magna más progresista que ha regido al Estado salvadoreño. Esta constitución obligaba al Estado asegurar a los habitantes el goce de la libertad, la salud, la cultura, el bienestar económico y la justicia social. Asimismo acogió los principios del trabajo y la seguridad social, así como introdujo la aborrecida disposición por parte del sector terrateniente, que reconocía y garantizaba la propiedad privada en función social (García Laguardia.1974:30). Finalmente sella su progresividad con el

otorgamiento del derecho al sufragio a la mujer

salvadoreña7. ¿Y el poder religioso? Éste se encuentra debidamente representado dado que el museo se ubica dentro de la Colonia San Benito, nombrada así en honor de San Benito de Nursia, patrón de Europa y patriarca del monasticismo occidental, cuyo lema era “ora y labora” representado emblemáticamente por el arado y la cruz8. Sabia alianza entre la religión y el trabajo. Qué santo más oportuno para que la plutocracia liberal permeada por los ideales de la modernidad ordenará algunas áreas de la sociedad para promover un desarrollo subordinado, inconsistente y excluyente (García Canclini.1990:20-21.) El museo al igual que otros alrededor del mundo se encuentra en un área de la ciudad capitalina, que se destaca por ser una de las más vivaces y adineradas. Cafés, restaurantes y tiendas de todo tipo abundan a lo largo de las amplias y elegantes avenidas residenciales (van Aalst y Boogaarts. 2002:196.) Hasta el nombre de sus hoteles más prestigiosos revela el alto abolengo de la zona, en la cual tenemos un Presidente que corteja a una “Princess” a través de las alturas de sus distinguidos edificios9. Imposible fuera encontrar una ubicación más apropiada 7

http://www.isdemu.gob.sv/mesciviconota3.htm http://www.corazones.org/santos/benito.htm 9 Se hace referencia al Hotel Presidente Sheraton y al Hilton Princess ubicados en la zona. 8

4

Alumno: Juan Ricardo Gómez Hecht Cátedra: “La Construcción de la Identidad en América Latina”

Catedrático: Dra. Andrea Díaz Genis Trabajo: “El Relato del Museo de Pulgarcito”

para transformar el patrimonio nacional en fuerza política, a través de su teatralización y garantizar la sobrevivencia de la ideología hegemónica. 2. LOS MUSEOS Y LA CONSTRUCCIÓN DE IDENTIDAD. Desde sus inicios como colecciones en palacios, con acceso solo de algunos privilegiados y cuya función no era otra que hacer gala del poder y riqueza de su poseedor, los museos evolucionaron hasta convertirse en instituciones por medio de las cuales los Estados promueven la conciencia cívica (Hannaford. 2001: 288.) Todas las sociedades se definen así mismas en relación con su pasado. En este sentido, un museo nacional no es un lujo, es una necesidad. Estas instituciones no sólo satisfacen la curiosidad, sino que celebran el pasado. Un pretérito sagrado que toda nación debe conmemorar a fin de que éste no se desintegre en el presente. A través del museo la cultura ingresa a la arena política y se convierte en una herramienta al servicio de la construcción de “la identidad nacional” (PittRivers.1980:5-7.) La identidad nacional deviene del participar en una entidad donde todo lo compartido por los que habitan en ella se vuelve idéntico e intercambiable. Esta identidad se pone en escena, se celebra en fiestas, se dramatiza en rituales cotidianos y perdura en los mitos nacionales. Estos mitos a pesar de jugar un rol importante en la configuración de la identidad, no reflejan la realidad de las masas sino son el producto de la selección y transposición de hechos y rasgos elegidos de acuerdo a los proyectos de legitimación política. La identidad, por tanto, tiene su santuario en los monumentos y museos; está en todas partes, pero se condensa en colecciones que reúnen su esencia (García Canclini.1990:177-178.) . En este orden de ideas, los museos devienen en “paisajes urbanos oficiales de memoria” que actúan como escenarios o telones de fondo para enmarcar la forma en que los mitos que definen la identidad nacional, son comprendidos, interpretados y apropiados por una sociedad. Los museos se constituyen no sólo 5

Alumno: Juan Ricardo Gómez Hecht Cátedra: “La Construcción de la Identidad en América Latina”

Catedrático: Dra. Andrea Díaz Genis Trabajo: “El Relato del Museo de Pulgarcito”

en lugares de controversia sobre la identidad nacional sino también en sede de producción cultural, en la cual las tradiciones heredadas concernientes al despliegue de los objetos históricos son influenciadas por el comentario alrededor del contenido de su significado (Hannaford. 2001:287.) Los museos como lugares de exposición surgen de una necesidad humana de producir objetos y del deseo de mostrarlos tras coleccionarlos, fruto del instinto animal por la posesión y la idea humana por crear cultura. La comunicación es por ende, el hilo ariadno de sus diferentes funciones histórica, social, didáctica y de difusión. La función histórica del museo radica en la elaboración de una imagen de la historia, dándole forma, inventándola, definiendo el espacio de un ritual de encuentro con el pasado. Estas narraciones históricas se hilan para proporcionar un mensaje de identidad y nacionalismo, por eso dentro de los objetos expuestos nos es accidental lo que está presente como lo que se omite. Quienes lo visitan

se relacionan y

se entienden con los objetos exhibidos,

percibiendo una convergencia en los diferentes aspectos de la vida pasada y presente. La acción histórica de los museos sobre los mitos e imaginario social brinda unidad e identidad, para responder a intereses del presente. Preciso es el tomar en cuenta que las raíces profundas de la identidad, no cambian al igual que la cultura, situación que obliga a una constante revisión del relato del museo, si éste no es revisado continuamente se corre el peligro de tornarse caduco, perdiendo el pasado su valor de comunicarse con la actualidad y el porvenir (Hernández S.2006:2-3.) La función social dispone que “el museo y cualquier política patrimonial deben tratar los objetos, los edificios las costumbres, de tal modo que más que exhibirlos hagan inteligibles las relaciones entre ellos, propongan hipótesis sobre lo que significan para quienes hoy los vemos y evocamos” (García Canclini, en Hernández S.2006:3.) A través de su función didáctica los museos contribuyen a los objetivos pedagógicos de ofrecer oportunidades para aprender directamente de los objetos. Corresponde a la función de difusión el dar a conocer los bienes 6

Alumno: Juan Ricardo Gómez Hecht Cátedra: “La Construcción de la Identidad en América Latina”

Catedrático: Dra. Andrea Díaz Genis Trabajo: “El Relato del Museo de Pulgarcito”

culturales que el museo resguarda, facilitando la transmisión del mensaje de ese patrimonio al público (Hernández S.2006:3-4.). El museo como institución tiene aspectos favorables, se puede considerar “…un fenómeno cultural de carácter simbólico que constituye un lugar viviente de interacción, un lugar en donde se pone la cultura en movimiento. Las personas entablan diálogos entre ellas y con el museo mismo, realizando así intercambios, para lo cual se debe reconocer a la parte interlocutora. En estas instituciones una política de reconocimiento integra directamente la alteridad que permite la dialéctica de lo mismo y de lo otro (Hernández. y Garcia, en Hernández. S.2006: 11.)” Asimismo, como templos de veneración de la tradición, han servido para preservar el patrimonio, democratizar su acceso y la utilización de los bienes culturales ante la indiferencia de otros sectores o la agresión de modernizadores propios y extraños (García Canclini.1990:178.) Los museos a través de su rol educativo, la oportunidad que brindan al público del contacto directo con los productos de la mente, la yuxtaposición que pueden brindar entre obras de culturas diferentes, su función de preservación de un pasado frágil, el estudio e investigación

de la herencia cultural, su especial rol en la organización de

comportamiento y la perspectiva de una sociedad hacia su propio pasado y el pasado de otros en un momento particular, comprenden aspectos irreemplazables de una cultura “viva”. El ceder estos, devendría el comprometer el desarrollo cultural irreparablemente. En este sentido, los museos son una fuerza que impulsa el desarrollo cultural (I’Bow,Amadou-hlahtar h.1982:71.) A pesar de lo dicho, los museos pueden traicionar su morfología y su organización, reforzando en unos el sentimiento de pertenecía y en los otros el sentimiento de exclusión ( Bourdieu y Darbel, en Mantecón.2007:1) a la vez que renuevan la hegemonía política por medio del rito y teatralización del pasado. También el aferrarse a un tradicionalismo sustancialista, homogéneo, inamovible y afincado en un territorio nacional inhabilita el acoplamiento al mundo contemporáneo, caracterizado por su heterogeneidad, movilidad y desterritoralización (García Canclini.1990:156.)

7

Alumno: Juan Ricardo Gómez Hecht Cátedra: “La Construcción de la Identidad en América Latina”

Catedrático: Dra. Andrea Díaz Genis Trabajo: “El Relato del Museo de Pulgarcito”

El patrimonio cultural contenido en los museos subrepticiamente se convierte en el recurso menos sospecho para garantizar la complicidad social. El conjunto de bienes y prácticas tradicionales “…que nos identifican como nación o como pueblo es apreciado como un don, algo que recibimos del pasado con tal prestigio simbólico que no cabe discutirlo. Las únicas operaciones posibles-preservarlo, restaurarlo, difundirlo-son la base mas secreta de la simulación social que nos mantiene juntos. Ante la magnificencia de una pirámide maya o inca, de palacios coloniales, cerámicas indígenas de hace tres siglos… a casi nadie se le ocurre pensar en las contradicciones sociales que expresan. La perennidad de esos bienes hace imaginar que su valor es incuestionable y los vuelve fuente del consenso colectivo…(García Canclini.1990:50.) El museo pasa a ser un escenario desde el cual los grupos hegemónicos hacen que la sociedad se dé así misma el espectáculo de su origen. “La teatralización del patrimonio es el esfuerzo por simular que hay un origen, una sustancia fundante, en relación con la cual deberíamos actuar hoy. Esta es la base de las políticas culturales autoritarias. El mundo es un escenario, pero lo que hay que actuar ya está prescrito” (García Canclini.1990:152.)

El patrimonio histórico, por tanto, se transforma en un

escenario clave para la producción de valor, la identidad y la distinción de los sectores hegemónicos. Corresponde a éstos últimos el definir qué bienes son superiores y de mérito para ser conservados, dado que disponen de los medios políticos, económicos e intelectuales, el tiempo de trabajo y de ocio para imprimir a esos bienes mayor calidad y refinamiento (García Canclini.1990:181-183.) El tradicionalismo traslada la certidumbre de que existe una coincidencia ontológica entre realidad y representación, entre la sociedad y las colecciones de símbolos que la representan. Se fomenta la participación en la celebración del patrimonio histórico configurado por los acontecimientos fundadores y los objetos fetichizados

que los evocan. Los ritos legítimos pasan a escenificar el deseo de

repetición y perpetuación del orden establecido. El patrimonio cultural por ende, no se discute se acepta, se ordena, se rememora, se afianza y pasa la sociedad o el grupo a diferenciarse y afirmar su identidad, haciendo uso de códigos herméticos 8

Alumno: Juan Ricardo Gómez Hecht Cátedra: “La Construcción de la Identidad en América Latina”

Catedrático: Dra. Andrea Díaz Genis Trabajo: “El Relato del Museo de Pulgarcito”

de identificación que son fundamentales para la cohesión interna y la protección de extraños (García Canclini.1990:152-154.) Asimismo, “Ante la impotencia para enfrentar desórdenes sociales, el empobrecimiento económico y los desafíos tecnológicos, ante la dificultad para entenderlos, la evocación de tiempos remotos reinstala en la vida contemporánea arcaísmos que la modernidad había desplazado. La conmemoración se vuelve una práctica compensatoria: si no podemos competir con las tecnologías avanzadas, celebremos nuestras artesanías y técnicas antiguas… “(García Canclini.1990:156). En el fondo lo que los sectores hegemónicos persiguen, al conmemorar el pasado idealizado es preservar los privilegios conquistados y hacer de la conmemoración de éste la actividad cultural preponderante. Este pasado legítimo evocado, pasa a corresponder a la esencia de la nación, a la moral, la religión y la familia, pasa ser un instrumento valioso en la neutralización de la inestabilidad social y en la restauración y mantenimiento del orden establecido (García Canclini.1990:156158.) El discurso político pasa apropiarse y asociar la unidad y la continuidad de la nación con el patrimonio tradicional, con los espacios y bienes antiguos que sirven para dar cohesión a la población. La manipulación del patrimonio, interpretado como un repertorio fijo de tradiciones, condensadas en objetos, precisa del escenario-depósito que lo contenga y proteja, por ende el museo deviene en la sede ceremonial de este patrimonio, el lugar en que se le guarda y celebra, donde se reproduce los signos de la vida social con que ha sido organizado por los grupos hegemónicos.

Los museos se

complementan con la educación formal de las escuelas para definir, clasificar y conservar el patrimonio histórico. Ordenan la continuidad entre el pasado y el presente, brindan las expresiones simbólicas capaces de lograr la unidad territorial y de clases de una sociedad y separan lo propio de lo extranjero A efecto de poder llevar a cabo estas funciones los museos se valen de dos estrategias: a) la espiritualización esteticista del patrimonio y b) la ritualización histórica y antropológica. La primera se lleva a cabo separando a los objetos antiguos de las relaciones sociales que los produjeron, se les desprende de sus referencias 9

Alumno: Juan Ricardo Gómez Hecht Cátedra: “La Construcción de la Identidad en América Latina”

Catedrático: Dra. Andrea Díaz Genis Trabajo: “El Relato del Museo de Pulgarcito”

semánticas y pragmáticas, de las función cotidiana o ceremonial por la cual fueron originalmente fabricadas, se les impone el criterio estético, se convierten en obras a ser apreciadas de acuerdo a las relaciones estéticas que se establezcan entre ellas arbitrariamente por el programa de exhibición. La belleza de los objetos pasa anular el asombro ante lo distinto, el visitante es orientado hacia la contemplación de los objetos y no al entendimiento de la cultura que lo genera. El aspecto positivo de esta estrategia radica en que refleja la capacidad creativa de todos los pueblos, traspasa las barreras geográficas y culturales contribuyendo a la concepción de una belleza solidaria, sin embargo este logro se empaña al engendrar una uniformidad que esconde las contradicciones sociales presentes en la génesis de estas obras (García Canclini.1990:158-164) La estrategia de ritualización histórica y antropológica se logra fusionando las lecturas científicas y política nacionalista del país al que pertenece el museo. Estas perspectivas se ven reflejadas tanto en la estructura del museo como en el recorrido que este propone. Ambas van orientadas a dar un sentido unitario a todo el contenido del museo, a producir la síntesis intercultural. La combinación de objetos grandiosos, cuya exuberancia sienta la base para la monumentalización del patrimonio, destacándose aquellos que se relacionan con los acontecimientos fundadores de la nación. A fin de acrecentar el efecto de estas piezas se recurre a presentarlas junto a miniaturas, que presentan una evocación mitificada de escenas reales y

las cuales terminan magnificando el efecto de las grandes

piezas. La teatralización de la exhibición de los contenidos distancia al espectador de lo observado, lo separa y permite apreciar desde afuera lo expuesto. La estructura arquitectónica del museo también juega una función clave al presentar el patrimonio arcaico, normalmente dentro de una estructura moderna. La amplitud de las instalaciones y el largo de los recorridos viene a configurarse en una metáfora de la infinitud del patrimonio nacional. También el diseño arquitectónico impone al público itinerarios y recorridos rígidos, códigos de acción para ser representados y actuados estrictamente, contribuye a que se perciba al museo como un templo laico, en el cual los objetos de la historia se convierten en 10

Alumno: Juan Ricardo Gómez Hecht Cátedra: “La Construcción de la Identidad en América Latina”

Catedrático: Dra. Andrea Díaz Genis Trabajo: “El Relato del Museo de Pulgarcito”

monumentos ceremoniales. Finalmente por medio de la monumentalización y ritualización nacionalista del patrimonio el estado proporciona tanto a propios como extranjeros el espectáculo de su historia como base de su unidad y conciencia política (García Canclini.1990:45,165-177.) Importante destacar la función del rito en todo este proceso de conformación de unidad y conciencia. El rito tiene varias características que lo distinguen de otras prácticas: no se discute, no se cambia, sólo se puede cumplir. Este cumplimiento ratifica la pertenencia a un orden, su no acatamiento o transgresión excluye de la comunidad y de la comunión. Lo anterior es relevante porque los ritos remiten a un orden social que no es modificable y cuando se sacraliza desborda la comprensión y explicación del ser humano y por lo tanto excede su capacidad para modificarlo. El rito constituyese en el acto cultural por excelencia, que busca instaurar orden en el mundo, opera como movimiento por medio del cual la sociedad controla el riesgo del cambio. Los museos por eso buscan ritualizar el patrimonio, organizándolo con referencia a un orden trascendente, reordenando el material exhibido en función de un sistema conceptual ajeno. El ingresar en un museo tornase por tanto,

en un rito de iniciación de legitimación

y de

institucionalización del patrimonio, que diferencia entre quienes participan o no participan de él. Existe una relación simbiótica entre rito y la cultura tradicionalista, uno de los rasgos más distintivos de ésta última es el “naturalizar” la barrera entre incluidos y excluidos; el rito sanciona en el mundo simbólico, estas distinciones y aquellas establecidas por la desigualdad social. (García Canclini.1990:45,179180.) Notable resulta ser la relación existente entre el proceso de consolidación de la nación-estado y los museos. Las naciones emergentes durante el siglo XIX requerían de un registro en el que se preservará y remembrará su formación, todo como parte de un proceso de nacionalización de sus poblaciones, necesario para su ulterior desarrollo. Es en este esfuerzo que los museos toman importancia dado que, los especímenes geológicos, el objeto etnográfico primitivo, las grandes 11

Alumno: Juan Ricardo Gómez Hecht Cátedra: “La Construcción de la Identidad en América Latina”

obras de arte

Catedrático: Dra. Andrea Díaz Genis Trabajo: “El Relato del Museo de Pulgarcito”

y otros objetos que estuviesen identificados con la herencia

nacional, debían ser exhibidos y uncidos a una retórica de progreso en el cual la coronación del

estado nacional era representada como uno de sus máximos

logros (Hannaford.2001:287.) El discurso de los museos es uno de civilización, progreso, evolución y lugar, de enaltecimiento de los logros nacionales. Además a medida que las sociedades iban siendo sometidas a una rápida modernización e industrialización, era necesario un lugar en el cual la población en busca de un espacio permanente con el cual pudieran identificarse y sentirse en casa, pudiera recurrir. Un sitio en el

cual se enfatizará las raíces del pueblo en su época

preindustrial y diera a la sociedad entera una organicidad en la cual todo individuo tanto de la ciudad como del campo encontrará sus raíces y puesto (Von Saldem.2005:62.) Los museos también son objetos de críticas por su apropiación de la historia con fines políticos, por la extracción de los artefactos que exhibe de su auténtico contexto cultural vivo para colocarlos en un espacio social falso y fabricado y por la reducción de las obras de arte a cosas que necesitan preservarse

y no

considerarlas como las manifestaciones vivas en curso de los procesos creativos de la creación (Hetherington. 2006:597.)

También

existe “una caudalosa

bibliografía sigue interrogándose acerca del obstinado anacronismo de muchos de ellos, y de la violencia que ejercen sobre los bienes culturales al arrancarlos de su contexto originario y reordenarlo bajo una visión espectacular de la vida (García Canclini.1990:160.) En los variados ámbitos del relato histórico, en la ubicación de las civilizaciones en contexto entre ellas, en el ocuparse del sentido de pertenencia a un espacio compartido de una comunidad, a través de la exhibición de artefactos, los museos buscan articular relatos de la experiencia e identidad y dar sentido a la relación entre tiempo y espacio en un mundo moderno constantemente cuestionado Los museos persiguen articular una respuesta cultural coherente, a las condiciones fragmentadas y desafiantes de la modernidad por medio de la organización de 12

Alumno: Juan Ricardo Gómez Hecht Cátedra: “La Construcción de la Identidad en América Latina”

Catedrático: Dra. Andrea Díaz Genis Trabajo: “El Relato del Museo de Pulgarcito”

objetos a fin de que relaten una coherente historia sobre el tiempo y el espacio (Hetherington. 2006:600-602.) Ante la incertidumbre que reina y caracteriza el presente siglo, el museo brinda un ámbito duradero y estable, un pasado glorioso con el cual relacionarse. “Una de las tareas más importantes y más difíciles de los museos es la de hacer conocer el patrimonio cultural de tal manera que contribuya a esclarecer los condicionamientos del tiempo en que vivimos” (Thieel.1987:2) Luego de esta travesía teórica el momento ha llegado para develar el relato del Museo de Pulgarcito. 3. EL MUSEO DE ANTROPOLOGÍA DAVID J. GUZMÁN, LA HISTORIA QUE NOS RELATA Y LA IDENTIDAD QUE PROPONE EL MÉTODO “Si tengo 8 horas para derribar un árbol, voy a utilizar 6 horas para afilar el hacha” Abraham Lincoln

Esta frase del gran estadista norteamericano, sintetiza en forma admirable el método utilizado para aproximarnos al análisis del Museo Nacional de Antropología de El Salvador, David J. Guzmán (MUNA.) Consciente de que la identidad es la construcción de un relato y el museo su escenificación, resultaba esencial el planificar adecuadamente la visita al museo, inicie entonces, el proceso de “afilar mi hacha”. ¿En qué aspectos habría que centrar la atención? ¿Cuál sería la mejor manera de abordar su análisis? ¿Qué método sería el más apropiado para registrar la información contenida en el museo? ¿Qué esperaría encontrar en el museo? ¿Cómo iniciar? ¿Cuál era la mejor manera de finalizar? Estas y otras interrogantes aguijoneaban mi cerebro, activaban mis neuronas, incitaban mi curiosidad. No requería el IQ de Einstein, el determinar que la mejor forma de iniciar, sería el consultar, revisar e investigar la amplia y variada bibliografía que aborda el tema de los museos, este esfuerzo brindo el andamiaje teórico que la aproximación seria al objeto de estudio demandaba. La otra fase obvia y posible en el mundo 13

Alumno: Juan Ricardo Gómez Hecht Cátedra: “La Construcción de la Identidad en América Latina”

Catedrático: Dra. Andrea Díaz Genis Trabajo: “El Relato del Museo de Pulgarcito”

actual de alta tecnología, era el consultar la información disponible en línea del MUNA. También resultaba evidente que la actividad más importante de la investigación, aparte de la redacción del documento, sería la visita al museo. El valioso aporte de la experiencia, del contacto directo con los objetos mismos, el poder interpretar su simbología desde mi realidad, el entablar un diálogo entre el hoy y el ayer. El martes 12 de noviembre, se estableció

como día para llevar a cabo el

encuentro con el pasado, previa cita a fin de poder disponer de una guía especializada que nos condujese por el laberinto del tiempo. A sabiendas que las impresiones sino se registran tienden a quedar en el olvido, se diseño, sobre la base de la investigación teórica y la información provista en línea por el MUNA un formato para ordenar sistemáticamente la recolección de información durante la visita (Archivo Pdf. Anexo.) Tomando en cuenta que también las imágenes tienden a perderse o modificarse con el transcurrir del tiempo se considero prudente el registrar

fotográficamente

la

visita.

Estas

fotografías

también

servirían

posteriormente para ilustrar el trabajo de investigación, hacerlo más atractivo y comprensible al lector, además “una imagen habla más que mil palabras” por lo que el utilizar éstas permitiría el ahorro de una substancial cantidad de texto. Finalmente consciente de que la interpretación del relato del museo tendría como referente esencial el componente de la percepción personal, del contacto con lo inmediatamente dado, que al final devendría en la determinación de la realidad aprehendida, convide al compañero de estudios Víctor Guerra a efectuar la visita al museo, a efecto de poder registrar sus impresiones y tener otra “lectura” de la narración del mismo. Sus observaciones fueron de gran valor y permitieron el contar con otra perspectiva desde la cual analizar el objeto de estudio. Siempre me ha fascinado como lo mágico surge de los actos cotidianos y comunes, como la realidad tiende hacer brotar aquellos detalles que son los que en realidad enriquecen nuestras vidas. La magia no tardó en hacerse presente, mi pequeño país, con un nombre de altas aspiraciones y al cual desgraciadamente se 14

Alumno: Juan Ricardo Gómez Hecht Cátedra: “La Construcción de la Identidad en América Latina”

Catedrático: Dra. Andrea Díaz Genis Trabajo: “El Relato del Museo de Pulgarcito”

conoce en el extranjero más que por su belleza, por su violencia y guerra, no podría la sincronicidad propia de la vida haber proveído un compañero con un apellido más apropiado para viajar a través de su historia. LA PÁGINA WEB DEL MUNA (http://www.munaelsalvador.com/) La página se despliega elegantemente ante un fondo negro, que evoca misterio, lo desconocido. Amigable al uso, el visitante fácilmente puede navegar y acceder a información general sobre el museo y sus actividades. También puede apreciar algunas de las piezas que se encuentran en la colección del museo. Destaca en su esquina superior derecha la imagen del edificio que alberga el museo, moderno, color

naranja- marrón. Al buscar el significado de este color

encontramos “Representa la alegría, la juventud, el calor, el verano. Es el color de la carne y el color amistoso del fuego del hogar. Es vibrante como la luz del sol, exótico como las frutas tropicales, jugoso como

la

naranja, sugiere informalid ad en el trato

y

amistad. Pero también puede

15

Alumno: Juan Ricardo Gómez Hecht Cátedra: “La Construcción de la Identidad en América Latina”

Catedrático: Dra. Andrea Díaz Genis Trabajo: “El Relato del Museo de Pulgarcito”

expresar inestabilidad, disimulo e hipocresía.10” Interesante como brota en mi país la ironía. Otro objeto que capta la atención en la página web es el logo del museo. En las letras raras, rápidamente se percibe

la palabra MUNA, acrónimo de Museo

Nacional de Antropología, sin embargo ¿qué significa

el

símbolo

o

signo?

Si

lo

interpretamos como signo pudiera ser un pez, una semilla o un ojo.

El no haber

recibido nunca clase alguna sobre el sistema numérico maya, hace que no reconozca el símbolo que representa el número 21. De acuerdo a la guía del museo dicho logo se escogió a través de un concurso y lo que pretende comunicar es un museo de cara al Siglo XXI. Definitivamente un logo muy creativo y con un mensaje que presagia un brillante futuro, ¿o no? Al indagar sobre el significado del número 21 para los mayas vemos que éste aparece relacionado con la fecha 21 de diciembre de 2012, fecha en que finaliza el calendario maya y de accu uerdo a ellos marca el fin de la historia11. ¿Curioso no? Aparece definida en la página

que el MUNA “tiene como misión propiciar el

acercamiento y reflexión de los salvadoreños sobre su identidad cultural, por medio de exposiciones, investigaciones, publicaciones y programas didácticos, en los campos de la arqueología y la antropología como testimonio de los procesos sociales de los diferentes grupos humanos que habitaron y habitan a lo largo y ancho del territorio nacional” justo en el blanco. El objetivo general es detallado como el “ … preservar, investigar y difundir una colección de objetos creados por las culturas en el territorio nacional, con el fin de conservar este legado como un patrimonio cultural de las generaciones actuales y 10

Teoría del color. Estudio de algunos colores II. http://www.desarrolloweb.com/articulos/1541.php

11

El Significado de la Profecía Maya del 2012. http://sirio3.multiply.com/journal/item/76

16

Alumno: Juan Ricardo Gómez Hecht Cátedra: “La Construcción de la Identidad en América Latina”

Catedrático: Dra. Andrea Díaz Genis Trabajo: “El Relato del Museo de Pulgarcito”

futuras; que propicien el sentimiento de arraigo de los salvadoreños, dando un ejemplo constructivo de nuestra riqueza y de nuestras posibilidades culturales” Estamos claramente no frente a un museo de arte, sino de historia, aspecto que es remarcado al exponerse el rol social del MUNA como el procurar que la sociedad “…se apropie de su patrimonio cultural contribuyendo al fortalecimiento de su identidad…” El museo también se visiona como “…un centro cultural y un medio de educación permanente…” y como una institución que “ … teje vínculos entre el pasado y el presente.” Aparece en la página web que el MUNA consta de cuatro salas de exposición permanente: sala Introductoria, sala de Asentamientos Humanos, sala de Agricultura, sala de Religión y sala de América Precolombina. El contenido de cada sala de exhibición muestra 3 época culturales diferentes: época prehispánica, época colonial y época contemporánea; cada una esta diferenciada por un color: café, amarillo y verde respectivamente. El MUNA es una institución centenaria que este año celebró su ciento vigésimo quinto aniversario. El museo fue fundado el 9 de octubre de 1883, durante el gobierno de Rafael Zaldívar. Su primer director fue el investigador salvadoreño David J Guzmán (1843-1927), en cuyo honor y por sus aportes en los campos de la medicina, la biología, la geología, la historia y la etnología se nombró en 1945 al museo. El primer recinto que albergó al museo fue uno de los pabellones de la antigua universidad nacional. En 1962 se trasladó a su actual ubicación, adquiriendo su carácter de museo antropológico e histórico en 1974, con la creación de la Administración del Patrimonio cultural por parte del Presidente Coronel Armando Molina. El actual edificio fue inaugurado en 1999 y se abrió al público en el 200112.

12

http://www.guanacos.com/index.php?option=com_content&task=view&id=39

17

Alumno: Juan Ricardo Gómez Hecht Cátedra: “La Construcción de la Identidad en América Latina”

Catedrático: Dra. Andrea Díaz Genis Trabajo: “El Relato del Museo de Pulgarcito”

Como se puede advertir el patrimonio cultural adquiere una importancia política a mediados de la década de los años 70, época en que daba inicio la desestabilización del país con la aparición de grupos clandestinos, la protesta social y el incremento de la represión política, etapa que finalizaría dando paso al conflicto armado. En este orden de ideas, la instrumentalización política del museo se adapta a la línea de otras dictaduras latinoamericanas que “… acompañaron la restauración del orden social intensificando la celebración de lo s acontecimientos os y símbolos que los representan: la conmemoración del pasado "legítimo", el que corresponde a la "esencia nacional", a la moral, la religión y la ffa amilia, pasa ser la actividad cultural preponderante (García Canclini.1990: pg:156.)” LA VISITA AL MUSEO El museo dispone de un amplio parqueo, resguardado para que el visitante no se encuentre con sorpresas desagradables al finalizar su visita. La primera impresión que causa es una sensación de amplitud, luz, espacio, pareciera como si uno ingresará a una pirámide moderna. Resulta evidente el menssa aje, uno está por ingresar a un monumento tanto a la modernidad como a la tradición. Sus formas cuadradas sobre pilares azules asemejan también

una

fortaleza,

apropiado símil para el recinto que resguarda el patrimonio cultural de toda una nación.

18

Alumno: Juan Ricardo Gómez Hecht Cátedra: “La Construcción de la Identidad en América Latina”

Catedrático: Dra. Andrea Díaz Genis Trabajo: “El Relato del Museo de Pulgarcito”

El

espíritu

postmoderno

está

debidamente representado fuera del museo

en

dos

esculturas

que

resguardan la entrada. La primera representa lo que parece un caballo relinchando, como tratando captar la atención

de

todos

aquellos

que

transiten frente al museo o puede ser que esté tratando de escapar al presidio del tiempo. La otra escultura representa a mi parecer una motocicleta salida de las entrañas del infierno que solo puede provocar la locura. Acertadamente se ha titulado la obra como “Delirium Tremens” y el artista ha colocado el siguiente mensaje: “Delirium Tremens enfermedad producida por el alcohol y las drogas, por una interminable lujuria luna de miel. Voy volando bien alto en TACA para que mi orquesta me toque la música teológica del cielo. Recuerdos tristes de un tumultuoso pasado. No sé cuantas veces estos delirios y sólo

Dios

Interesante

me

ha

entrada

ayudado. ” al

museo

donde se mezcla a Dios, las drogas, el alcohol, la música y TACA en una sola alocada frase. ¿Será todo esto lo que debe quedar fuera antes de ingresar al museo? Al pasar el umbral de la entrada principal se encuentra uno con un espacio sobrio, minimalista en sus detalles, una amplia área de rre ecepción recibe al visitante y un aspecto que me pareció interesante ¡uno paga hasta que finaliza el recorrido! El costo del boleto excluye a propios de extraños. Los salvadoreños y

19

Alumno: Juan Ricardo Gómez Hecht Cátedra: “La Construcción de la Identidad en América Latina”

Catedrático: Dra. Andrea Díaz Genis Trabajo: “El Relato del Museo de Pulgarcito”

los hermanos centroamericanos pagan un importe de un dólar y los extranjeros deben pagar tres dólares En el diseño arquitectónico también se va buscando el generar amplios espacios interiores, por medio de la elevación de techos, ambientació n que genera un ón efecto de “catedralización” de la estructura, un lugar en que se debe guardar la compostura, silencio y el respeto debido Al final

del

pasillo

una

estela

convida a ingrre esar, esta lista la escena para el contacto con la historia, a través de lo que se asemeja como un túnel de tiempo. A la derecha de esta entrada en un pequeño patio asoma una figura que sólo un salvadoreño podría reconocer ya que no hay ninguna placa explicativa sobre la misma, se trata de “La Siguanaba” figura de la mitología cuscatleca La leyenda de la Sihuanaba dice que una mujer, originalmente llamada Sihuehuet (Mujer Hermosa), tenía un romance con el hijo del dios Tlaloc, del cual resulto embarazada. Ella fue una mala madre, dejaba solo a su hijo para satisfacer a su amante.

Cuando Tlaloc descubrió lo que

estaba ocurriendo él maldijo a Sihuehuet. Condenándola a ser la Sihuanaba (Mujer Horrible), ella sería hermosa a primera vista, pero cuando los hombres se le acercaran, ella daría vuelta y se convertiría en un aborrecimiento horrible. De acuerdo a la leyenda la Sihuanaba persigue

con más

insistencia a los hombres transnochadores y aquellos que hacen alarde de sus 20

Alumno: Juan Ricardo Gómez Hecht Cátedra: “La Construcción de la Identidad en América Latina”

Catedrático: Dra. Andrea Díaz Genis Trabajo: “El Relato del Museo de Pulgarcito”

conquistas amorosas13. El hijo que tuvo se llama el Cipitio y es el eterno niño. Buena leyenda para mantener a los esposos infieles en línea. A continuación se abordará cada una de las salas del museo de acuerdo al recorrido guiado que realizamos. Sala Introductoria Tal y como está prescrito por su nombre la función principal de e sta sala se enfoca es en introducir al visitante en el concepto de antropología, describiendo ésta como la ciencia que estudia al ser humano en su pasado, presente y sus proyecciones futuras. También aborda el concepto de patrimonio e identidad nacional. Sobre el primero destaca que comprende todas aquellas manifestaciones espirituales, sociales y materiales que hemos heredado de nuestros antepasados. Aclara a su vez que es un privilegio y derecho de todos los pueblos el poder protegerlo y valorizarlo, siendo los museos

los lugares donde se ejerce individual y

colectivamente este derecho ciudadano, en donde se afirma, se educa, se crea y se desarrolla este valor. La identidad cultural es definida como un sentimiento colectivo, de pertenencia a un grupo primordial y que se define en relación con la existencia de uno o varios grupos sociales. La identidad nacional se produce en un proceso paralelo y complementario a la construcción y consolidación del Estado nacional y con ello a la transformación de la sociedad salvadoreña. La entrada a esta sala esta resguardada por una imponente cabeza de jaguar tallada en piedra. El jaguar va ser un signo que va estar

presente prácticamente en todo el

museo. Esta bello pero peligroso animal tenía un especial sign niificado para los pueblos precolombinos, era un símbolo de poder. Solo aquellos con autoridad podían utilizar las vestimentas de jaguar El Dios del

13

http://www.salvadorenosen nllinea.com/lasiguanaba.php

21

Alumno: Juan Ricardo Gómez Hecht Cátedra: “La Construcción de la Identidad en América Latina”

Catedrático: Dra. Andrea Díaz Genis Trabajo: “El Relato del Museo de Pulgarcito”

Sol, se transformaba en jaguar para poder viajar durante la noche por el mundo de los muertos. La piel moteada de este bello felino, representaba las estrellas14.

A un lado se

destaca una hermosa pieza de obsidiana hábilmente tallada y que figura en la página web del MUNA. Según nos explica la guía se presume que esta pieza era la parte superior de un báculo de un poderoso cacique. Queda claro el mensaje, se está legitimando de entrada el contenido e interpretación dada a los objetos por la certeza propia de la ciencia y la autoridad y poder que las mismas piezas emanan. Una vez dentro de la sala se distingue los logros de una serie de antropólogos tanto salvadoreños como extranjeros ya sea en el ámbito del descubrimiento o investigaciones de sitios arqueológicos, como en estudios realizados en las culturas precolombinas, registro y proyección de la danza y música indígena o estudios de las diferentes lenguas. A continuación se presentan una serie de objetos precolombinos, en los cuales sólo se explica sus características estéticas y de origen, mas no se indica nada de cuál era su sentido original o sobre los procesos sociales que los originaron. Imágenes

idealizadas

precolombina

brindan

de la

la

vida única

referencia al entorno cultural que los generó (derecha). Todas las escenas representadas son de comunidades desenvolviéndose

pacíficamente

en

sus actividades cotidianas. No hay referencia alguna a sus conflictos,

14

http://www.monografias.com/trabajos18/jaguar-mexico-antiguo/jaguar-mexicoantiguo.shtml#otras

22

Alumno: Juan Ricardo Gómez Hecht Cátedra: “La Construcción de la Identidad en América Latina”

Catedrático: Dra. Andrea Díaz Genis Trabajo: “El Relato del Museo de Pulgarcito”

contradicciones sociales o estructura social.

Esta

misma

tónica

de

presentación será común con el resto de salas. En esta sala como en las demás no se hace mucho uso de miniaturas que teatralicen la vida diaria de los pueblos y magnifiquen las piezas grandes, una de las excepciones es la reproducción de una “p upusera”, o mujer pu que está cocinando la comida salvadoreña por antonomasia, “la pupusa” (arriba). La identidad nacional está plasmada en un inmenso mural fotográfico en que se presentan

un

cotidianas interpretación

”collage” que de

de

imágenes

configuran, su

autor

del

la ser

“salvadoreño” En este mural está representada la familia, el indígena, la celebración de fiestas tradicionales, la bandera nacional, la comida típica, los negocios

informales,

el

campesino, un payaso triste, las infaltables pupusa s, El as Monumento a El Salvador del Mundo, patrono nacional, el anciano

contemplativo,

palabras

con

errores

las de

ortografía, que denotan la ausencia

o

educación

formal

precaria qu e ue

la

23

Alumno: Juan Ricardo Gómez Hecht Cátedra: “La Construcción de la Identidad en América Latina”

Catedrático: Dra. Andrea Díaz Genis Trabajo: “El Relato del Museo de Pulgarcito”

mayoría de la población recibe. El mural definitivamente es una interpretación folclórica de la identidad nacional, y como tal una apreciación de la identidad que los sectores hegemónicos consideran aceptable (Garcia Canclini. 1990: 150-151.) Importante resulta analizar lo que se omite

¿Donde están

representados los salvadoreños de origen europeo, chino, africano, árabe? ¿Donde están los médicos, las enfermeras, los bomberos, los soldados, los policías, el empleado público, el colegial, el estudiante universitario, el migrante, el hermano lejano, inclusive por qué no los mareros? Nuestra guía no tuvo respuesta alguna a estas interrogantes. Sala de Asentamientos Humanos El paso a la entrada de esta sala esta resguardada por una estatua que representa a la deidad XIPE TOPEC, el dios de la primavera o conocido como “Nuestro Señor el Desollado”, quien mudaba su piel para señalar el comienzo de un nuevo año de cosecha. De acuerdo a la guía el cuto a esta divinidad consistía en cubrirlo completamente, incluyendo el rostro, con piel

humana

proveniente

de

un

desafortunado

sacrificado, la cual se iba ir cayendo de la estatua en la medida en que se iba descompon niiendo. Todavía se siente al acercarse a esta figura la sangre y violencia asociada con su culto. Esta sala contiene los antecedentes históricos de los primeros asentamientos y culturas prehispánicas que existieron en El Salvador , las evidencias de su aparecimiento, estratificación

su social

desarrollo, :

organización

mostrándose

y

objetos

24

Alumno: Juan Ricardo Gómez Hecht Cátedra: “La Construcción de la Identidad en América Latina”

Catedrático: Dra. Andrea Díaz Genis Trabajo: “El Relato del Museo de Pulgarcito”

provenientes de Morazán, El Carmen, El Tazumal, Joya de Céren, San Andrés, Cara Sucia y Asanyamba. La proximidad entre los objetos permite el apreciar las diferencias en las técnicas utilizadas

en

su

elaboración

y

evidencia la complejidad de unas culturas con respecto a las otras. Algunas de estas piezas en realidad deslumbran por su belleza, pero otra vez las mismas solo están expuestas para que se aprecie su valor estético y no su valor cultural. En la sala se hacen uso de mapas para ubicar las distintas culturas mesoamericanas y dar al visitante un sentido de pertenecía a esta división cultural.

El concepto tiene

aproximadamente cinco décadas de haberse acuñado.

Actualmente

se

considera

a

Mesoamérica como un sissttema espacial de intercambio, donde cada región componente, además de su dinámica interior, tiene relaciones de este tipo con todas las demás regiones que la componen, que varían en el tiempo y que presentan entre sí estados de equilibrio siempre cambiantes. Los elementos comunes de la tradición mesoamericana - las técnicas de producción, las formas de organización familiar, la religión y cosmovisióndescansan en una unidad provista por una historia compartida por sociedades de desigual grado de complejidad en un desarrollo fincado en intensas relaciones con las que interactúan ( Romero Contreras y Ávila Ramos.1999:239-240.) Siempre me ha aparecido interesante como esta división cultural de Mesoamérica ha tomado auge en los últimos tiempos en detrimento de la división geográfica territorial de los estados nacionales. ¿Será que resulta ahora más conveniente

25

Alumno: Juan Ricardo Gómez Hecht Cátedra: “La Construcción de la Identidad en América Latina”

Catedrático: Dra. Andrea Díaz Genis Trabajo: “El Relato del Museo de Pulgarcito”

éste para los interese s que impulsan el proceso de es globalización, dado que se desvanecen las fronteras nacionales para dar paso a las fronteras culturales? La llegada, conquista y violencia ejercida por los españoles

está

representada

únicamente

por

una

pequeña coraza de hierro, unos tabucos y unas cuantas espadas y cuchillos. Sólo Dios sabe cuánta sang grre corrió por sus ffiilos. Gran omisión de un evento que definitivamente ha marcado la identidad de nuestros pueblos hasta la actualidad. El período colonial está reflejado en una serie de estampas de la época en que claramente se percibe la explotación a que fue sometida la población nativa por parte de los españoles. De acuerdo a una de las láminas explicativas los españoles impusieron el orden político administrativo por medio de la institución del cabildo y con la complicidad de los

caciques que perte necían al mismo. en

También muy someramente se explora la institución de la encomienda omitiendo señalar que bajo su égida se legalizaba la esclavitud de los indígenas. En la copia de una lámina a la derecha se aprecia la re ellación de servidumbre de los pueblos nativos para con sus nuevos señores españoles: vemos como le están ofrendando una serie de productos, bajo la complicidad del cacique y la amenaza del uso de la fuerza (en la esquina derecha se alcanza a ver las cabezas de unos caballos y el asomo de la punta de una lanza. Según lo explicado por nuestra guía el lema que se encuentra en la parte 26

Alumno: Juan Ricardo Gómez Hecht Cátedra: “La Construcción de la Identidad en América Latina”

Catedrático: Dra. Andrea Díaz Genis Trabajo: “El Relato del Museo de Pulgarcito”

de arriba de la imagen no se ha podido descifrar su significado. Las láminas que

se

muestra

a

continuación

también son bastante ilustrativas de la injusticia que prevalecía en el sistema establecido. En la de la izquierda vemos como el señor español en control pero afuera de ese régimen, llega a supervisar a los “indios” que se encuentran trabajando la tierra. En la imagen de la derecha se repite la escena sólo que esta vez es en un taller de manufactura. Lo que llama la atención de ambas láminas es que los

“trabajadores”

“presos”

dentro

están de

encerrados,

unas

paredes,

totalmente sometidos. A pesar de lo armoniosa que se puede ver la relación laboral, no se pasa por alto que en que en ambas estampas “el español” lleva una espada y en ningún lugar se ve que hubiera alguna transacción de salario involucrada. La estampa a la derecha, es por medio la cual en el museo se muestran las distintas clases sociales que surgieron durante la colonia, las cuales aparecen representadas en medio “los Indíge nas Puros” que en representaban

la

mayoría

de

la

población y proveían la mayor parte de la fuerza de trabajo. En dirección contraria a las agujas del reloj y de acuerdo a su posición en la estructura

27

Alumno: Juan Ricardo Gómez Hecht Cátedra: “La Construcción de la Identidad en América Latina”

Catedrático: Dra. Andrea Díaz Genis Trabajo: “El Relato del Museo de Pulgarcito”

social aparecen: a) “los Peninsulares”, los nacidos en España, y los que detentaban el poder político y militar; b) “los Criollos”, hijos de españoles nacidos en la colonia , quienes tenía el poder económico; c) “los Mestizos”, hijos de la mezcla entre español e indio, quienes se desempeñaban en funciones de mandadores de finca, pequeños agricultores, miembros de la milicia y d) “los Sambos” mezcla de indio con negro, estos últimos fueron importados para desempeñar aquellos “trabajos duros” para los cuales no se consideraban apta la constitución física de los indios, el cultivo de añil y caña de azúcar. La explicación que la guía nos brindo sobre esta estampa fue bien escueta y en ningún momento se ahondó en las contradicciones y conflictos que surgieron entre ellos. Un par de sables es todo lo que representa las guerras entre las noveles Repúblicas

Centroamericanas

y

la

convulsión política que reino en el país luego de lograda la independencia. Sólo entre 1841 y 1890, El Salvador participó en

cinco

guerras

en

contra

de

Guatemala, cuatro en contra de Honduras y una contra Nicaragua, mientras que a la vez se suscitaron trece golpes de estado (Lindo Fuentes. Hugo.1991:62.) Los cambios políticos, jurídicos y sociales, por medio de los cua alles se promovió la reducción de impuestos a las exportaciones y privatizaron las tierras ejidales y comunales, así como el advenimiento del cultivo de café vino ampliar la brecha de desigualdad entre las clases sociales. Esta situación de acuerdo a una nota explicativa en el museo “ que una pequeña parte de la población se enriqueció, constituyéndose en una élite de hacendados cafetaleros y comerciantes. Por otro lado muchos campesinos sin tierra se convirtieron en jornaleros con salarios muy bajos. Surgieron los sectores medios en los centros urbanos; como los maestros, empleados públicos, profesionales, oficiales del ejército y los dueños de talleres artesanales …”

La única representación de esta élite poderosa que vivía en la

opulencia que está en el museo es una vajilla presidencial y los trajes “sin rostro” 28

Alumno: Juan Ricardo Gómez Hecht Cátedra: “La Construcción de la Identidad en América Latina”

Catedrático: Dra. Andrea Díaz Genis Trabajo: “El Relato del Museo de Pulgarcito”

que se presentan a la derecha. En ningún momento se hace alusión a que “la raíz de la propiedad y de la riqueza está en el despojo por medio de la violencia.” (Gallardo. Helio. 1993:29)

En lo concerniente a la pérdida de la cultura indígena en el país. La explicación que brinda el museo en una de sus notas es bastante ilustrativa “Por el aspecto físico, es difícil distinguir a los indígenas del resto de la población…si bien es cierto que un reducido número de personas todavía habla náhuatl, la mayoría habla el español como lengua materna.

Por

razones

históricas

los

rasgos

culturales

han

venido

desapareciendo, principalmente a raíz del movimiento campesino indígena de 1932 en el occidente del país, el cual dio un duro golpe a las identidades indígenas… En 1807 ha bía una población indígena de 71,175, y en 1940 se había ab reducido a un veinte por ciento.” Así de escueto aborda el museo uno de los

incidentes

más

tristes

y

sangrientos de nuestra historia. Ante esta calamidad cultural la voz del “otro” violentado está presente en un mural (izquierda) en que se inscriben unas palabras bajo el titulo ¿Quién Soy?

testimonio

indígena

atribuido

salvadoreño.

En

a

un esta

declaración se pre ettende rescatar la identidad indígena, regresar el orgullo perdido “…por lo menos yo me reconozco desde niño…”; “… ser indio es un orgullo…”. También se intenta 29

Alumno: Juan Ricardo Gómez Hecht Cátedra: “La Construcción de la Identidad en América Latina”

encontrar

su

lugar

en

el

Catedrático: Dra. Andrea Díaz Genis Trabajo: “El Relato del Museo de Pulgarcito”

presente

“…deberíamos mostrar nuestra cultura dentro de nuestro país…”

De igual forma hace

referencia a la violencia a que han sido sujetos, pero sólo a manera de narración no de reclamo “…a pesar de que hemos sido masacrados,

marginados…”

dando

a

entender “ que los indios fueron víctimas de un atropello pero esto ocurrió en el pasado y por

ello

es

irreparable…”

(Gallardo,

Helio.1993:88.) El testiim monio a su vez deja claro tal como ya lo manifestó Rigoberta Menchú que "Los indios no somos mitos del pasado, somos pueblos vivos y los indígenas no somos sectas, somos parte de la sociedad plural de América.” (Gallardo, Helio.1993:96.) El contenido del mural me pareció tan revelador que el texto completo se anexado a este trabajo (anexo 2.)

Otro objeto que

también hace referencia al hecho de que la cultura “india” está presente y “viva” en nuestro país es la vara edilicia que se presenta a la derecha. De acuerdo al relato de nuestra guía esta vara fue donada por un cacique salvadoreño en el año 2003, “para que se supiera que todavía existimos, que tenemos

autoridad

dentro

de

nuestras

comunidades.”

30

Alumno: Juan Ricardo Gómez Hecht Cátedra: “La Construcción de la Identidad en América Latina”

Catedrático: Dra. Andrea Díaz Genis Trabajo: “El Relato del Museo de Pulgarcito”

Una inmensa omisión que comete el museo es en relación al evento que considero más ha afectado a nuestra sociedad en los últimos años. ´Me refiero al conflicto armado que asoló a nuestro país entre 1981 a 1992. Doce años de

cruenta

y

sangrienta

guerra

están

resumidos en el museo por un par de botas y fusil

ak-47

inutilizado

(izquierda).

Al

preguntarle a la guía sobre este aspecto, dijo que les habían instruido el no abordar este tema “por controversial” que solo se dijese “En El Salvador vivimo s una guerra, pero este hecho ya fue superado y hoy os vivimos en paz.” Un hecho de tal transcendencia

en la transformación de la

sociedad salvadoreña, tanto presente como futura, no debiese ser abordado de esta forma. Todavía más importante aún es que tampoco se menciona para nada el proceso de reconciliación, las víctimas del conflicto y los acuerdos de paz. El Jardín Interno A fin de brindar un poco de sosiego al visitante entre el recorrid o de la Sala de do Asentamientos Humanos y la Sala de Agricultura, se transita sobre el jardín interno del museo. En el corredor que bordea dicho espacio verde (arriba), se han ubicado unas piedras con grabados rupestres, es una maniobra hábil dado que

conecta

estos

grabados

prehistóricos a la naturaleza. En el jardín en si (derecha) se han instalado

31

Alumno: Juan Ricardo Gómez Hecht Cátedra: “La Construcción de la Identidad en América Latina”

Catedrático: Dra. Andrea Díaz Genis Trabajo: “El Relato del Museo de Pulgarcito”

unos altares que de acuerdo a nuestra guía eran utilizados para realizar sacrificios humanos. Irónico que u nas estructuras que se utilizasen para tan macabro acto, un por simbólico o religioso que fuese su significado, estén ahora reposando apaciblemente lejos de sus bases sangrientas. En el lugar en donde antes caían cuerpos mutilados ahora juegan niños risueños… Sala de Agricultura Esta sala aborda el desarrollo de la agricultura en el país a través de su historia. En ella se presentan las diferentes técnicas e instrumentos agrícolas ocupados en el territorio nacional, la dieta alimenticia y principales productos agrícolas, por cada una de las épocas prehispánica, colonial y contemporánea. En la época colonial se muestran los principales productos que fueron explotados por los españoles los ccu uales fueron el cacao, el añil y el bálsamo; en la época contemporánea

se

reflejan

las

técnicas

empleadas en la agricultura, la importancia del maíz y otros cultivos tales como el café, el algodón y el henequén. También se aborda el tema del comercio de estos productos y la elaboración de artesanías. El recorrido de esta sala inicia con la explicación del

culto

a

las

deidades prehispánicas para asegurar una buena cosecha. Como era de esperarse entre ellas la más importante es la de Tlaloc, el Dios de la Lluvia (arriba.) De acuerdo a la guía, los artesanos indígenas utilizaban sellos para marcar sus creaciones como el mostrado al derecha, y que últimamente muchas empresas llegan al museo a copiar éstos para utilizarrllos como logos para sus empresas. 32

Alumno: Juan Ricardo Gómez Hecht Cátedra: “La Construcción de la Identidad en América Latina”

Catedrático: Dra. Andrea Díaz Genis Trabajo: “El Relato del Museo de Pulgarcito”

El mensaje de toda esta sala es señalar de una manera utópica el desarrollo económico que ha teniid do el país. El vender la imagen de un país en franco crecimiento económico, pujante e inmerso en los procesos productivos modernos. Otra vez se omiten aspectos importantes que afectaron la producción nacional unos de ellos son el impacto de una mal administrada Reforma Agraria y la decisión gubernamental de tornar la economía del país hacia la prestación de servicios que prácticamente dieron sepultura al sector agrícola en el país, generando la urbanización de la sociedad salvadoreña y la migración masiva de salvadoreños hacia “el norte.” En lo que respecta a las artesanías hay un rótulo explicativo (abajo) que relaciona la situación de desigualdad de los artesanos

dentro

del

sistema

productivo. Según el texto que explica la

figura



…las

artesanías

se

adquieren a muy bajo precio y el artesano productor, p or no saber po valorar la relación hombre-trabajo, obtiene mínimas ganancias que no le permite salir de la extrema pobreza en que se encuentra inme errso... la población artesana… no es sujeto de crédito en la banca nacional…” Asimismo destaca que no tiene acceso a todos los productos de la canasta básica por exceder estos su capacidad adquisitiva y es por eso que está representada en la parte “pesada de la balanza.” Sala de Religión Esta es quizás la sala más interesante del museo. En ella se transita desde la cosmovisión que los indígenas respecto de sus deidades, el catolicismo y la diversidad de religiones y libertad de culto que existe en el país en esta época. La sala inicia con mito del Quinto Sol, que explica la visión común en Mesoamérica de la creación del mundo, universo y humanidad. De acuerdo a esta narrativa la 33

Alumno: Juan Ricardo Gómez Hecht Cátedra: “La Construcción de la Identidad en América Latina”

Catedrático: Dra. Andrea Díaz Genis Trabajo: “El Relato del Museo de Pulgarcito”

tierra ha pasado por cuatro etapas desde su creación cada una regida por un sol y las cuales finalizaron con grandes catástrofes naturales que diezmaron a la humanidad . Actualmente nos encontramos en el Quinto Sol, el del Movimiento, porque va desaparecer, interesante, por la fuerza de un movimiento o temblor de tierra. En la sala también se destaca la figura de Quetzalcoatl, la “Serpiente Emplumada”, materia y espíritu juntos,

la

deidad principal en el panteón mesoamericano. La hermosa escultura del museo que representa a este Dios (izquierda), tiene una gracia y aerodinámica que pareciera que si no estuviera anclada volaría la piedra. En

el

culto

religioso prehispánico se destaca la violencia d e los sacrificios de humanos (derecha). Grandes porciones de la sala están destinadas a mostrar estas actividades, junto con los afilados cuchillos de obsidiana utilizados para tan sangrienta práctica. También el jaguar vuelve hacer presencia, una gran cabeza domina el centro de la sala a contraposición de una imagen de Jesús cargando

la

cruz.

Esta

bella

escultura

(izquierda) genera una fuerza que inclusive genera miedo, sobretodo en el fondo rojo en que

se

ha

instalado.

Esta

figura

es

ampliamente reconocida en el país, dado que uno de los bancos la retomo como su logo. Tiene sentido, la tremenda voracidad en busca

34

Alumno: Juan Ricardo Gómez Hecht Cátedra: “La Construcción de la Identidad en América Latina”

Catedrático: Dra. Andrea Díaz Genis Trabajo: “El Relato del Museo de Pulgarcito”

del lucro. La violencia representada en la teología “india” se contrasta tremendamente con la apacibilidad, humildad y paz con la cual está representada la religión católica. Imagino a los niños cuando pasan por esta sala dando gracias

por

haber

pasado de la cultura sangrienta

“india”

a

este nuevo y benévolo dogma. Otra vez se omite la tremenda violencia con que esta nueva religión se impuso a la población nativa. El sincretismo cultural entre ambas visiones religiosas tiene acertadamente presencia, en el culto a la cruz (izquierda). Mezcla de la creencia ca attólica e indígenas, este culto está relacionado con la llegada de la época lluviosa y el nacimiento de nuevos frutos producto de la tierra. Hasta la santería tiene su pequeña representación en el museo, a través de una serie de objetos que se utilizan en su práctica. La brujería del puro, las pociones mágicas, el muñeco clavado de alfileres, los inciensos,

“ojos

de

venado”

todos

están

debidamente exhibidos (derecha). La tolerancia religiosa existente en el país se destaca en otro estantte e de la sala. En él el

35

Alumno: Juan Ricardo Gómez Hecht Cátedra: “La Construcción de la Identidad en América Latina”

Catedrático: Dra. Andrea Díaz Genis Trabajo: “El Relato del Museo de Pulgarcito”

centro de atención esta acaparado por un Menorá, el candelabro de siete brazos del culto

judío

(izquierda).

También

se

resaltan fotografías de varias Iglesias de las diferentes denominaciones, así como también están representadas las sectas religiosas, Sai Baba, los Mormones, Testigos de Jehová,

por medio de su

literatura o folletos de difusión. La salida de la sala está precedida por una representación de parte de la obra del Juicio Final que Miguel Ángel pintó en la cúpula de la Capilla Sixtina, junto a la cual esta una cita bíblica del Apocalipsis 20, 1115 “…y el que no se halló en el libro de la vida fue lanzado al lago de fuego.”

El

mensaje, muchach@s hay que portase bien. Apropiado cierre, el destaque del pensamiento lineal, del fin de los tiempos, característico del mundo occidental, para un museo dedicado a su tradición y a la modernidad. Sala de Precolombina En esta sala se presentan réplicas de objetos de las culturas precolombinas de América más relevantes divididas en tres grandes zonas culturales, Suramérica, Mesoamérica y Norteamérica. El objeto que se persigue es ubicar la cultura preh hiispánica del país dentro de esta mosaico cultural y mostrar la diversidad y riqueza que existía en el continente

antes de la llegada de los

36

Alumno: Juan Ricardo Gómez Hecht Cátedra: “La Construcción de la Identidad en América Latina”

Catedrático: Dra. Andrea Díaz Genis Trabajo: “El Relato del Museo de Pulgarcito”

españoles. Al

comparar

objetos

entre

culturas

se

demuestra el menor grado de sofisticación de nuestros nativos en comparación a culturas con el esplendor de la azteca tal como lo revelan los objetos expuestos a la derecha, elaborados con una gran destreza y delicadeza artesanal. En la sala también se e ncuentra una momia de en Paracas donada por el gobierno del Perú, que de acuerdo a la guía, incomoda al personal que hace la limpieza “porque les da miedo.” Personalmente ni siquiera quise fotografiar la momia por considerarlo una falta de respeto y considero que se debería regresar a su lugar de origen a descansar con los suyos. Exposiciones Temporales: Durante la visita en las instalaciones del museo se estaban llevando a cabo tres exposiciones temporales: Una relativa al tema vivienda protegida en Andalucía, la otra era una colección de fotografías de El Salvador de un fotógrafo mexicano y la última era un exposición de arte objeto del artista salvadoreño Antonio Lara. La primera exposición solo se vio superficialmente ya que no aportaría mayor cosa al objeto de esta investigación. La segunda no se pudo apreciar por estar cerrada la Biblioteca, que era el lugar donde estaba instalada la exposición. La tercera si revela algunos aspectos interesantes relacionados a nuestra identidad. La exposición se llama El Arte de la Simplicidad. A la entrada se encontraba una llamativa fotografía del artista a la par de un perro, que le daba un aire bohemio y misterioso a la estampa. Al parecer el artista no conoce la historia de “Becerillo” y los otros fieros canes que trajeron los españoles para sembrar terror entre los indígenas (Gallardo, Helio.1993:20) En el aspecto artístico habían unas piezas llamativas que si considero vale la pena comentar. En medio de sala se encontraba un montaje en que el objeto más 37

Alumno: Juan Ricardo Gómez Hecht Cátedra: “La Construcción de la Identidad en América Latina”

Catedrático: Dra. Andrea Díaz Genis Trabajo: “El Relato del Museo de Pulgarcito”

representativo era una calavera (izquierda). Considero que la muerte es un aspecto que está bien presente en nuestra cultura e identidad. Esta fascinación como hemos visto viene desde las culturas prehispánicas y está presente en cada momento histórico del país y en la violencia de todo tipo que uno se enfrenta en la vida cotidiana. Recuerdo claramente un día que con unos amigos norteamericanos visitamos una playa y en lo que recorríamos ésta nos encontramos con unos ahogados, junto a los cuales unos niños tranquilamente jugaban al futbol. Que desgracia el nivel de acomodamiento que hemos llegado con la muerte. La otra, una mujer con un penacho colorido y alegre

(derecha)

rep prresenta

otra

faceta

característica de los salvadoreños y es nuestra jovialidad y alegría. El gusto que sentimos en el vivir a pesar de tanta vicisitudes y problemas, la esperanza que nunca nos abandona. También se encontraba una obra en que en un paraguas se representaba a la virgen de Guadalupe (izquierda) rodeada de un montón de esferas en que

estaban

Considero

que

e scritos es esta

valores. creación

representa que lo único que tenemos para protegernos de tanta vicisitud es nuestra fe en la intervención divina y la vigencia de los vva alores en nuestro

38

Alumno: Juan Ricardo Gómez Hecht Cátedra: “La Construcción de la Identidad en América Latina”

Catedrático: Dra. Andrea Díaz Genis Trabajo: “El Relato del Museo de Pulgarcito”

actuar diario. 4. LA INTERPRETACIÓN DEL RELATO DEL MUSEO. ¿Cuál es en fin el relato del museo? ¿Qué historia nos narra? ¿Cuál es la identidad que propone? ¿Qué incluye cuando cuenta su relato, cuando selecciona los hechos? la respuesta a estas interrogantes están condicionadas por el sujeto que interpreta los contenidos del museo. Dado que en el encuentro entre el visitante y el museo brota el significado. El museo nos brinda un relato de cuya interpretación nosotros generamos una identidad. Este último término es producto de una mirada cultural de una serie de predisposiciones sociales e individuales, de un contexto ideológico y conceptual. La identidad es una construcción que se relata que implica tanto la lectura del pasado como la apertura hacia un proyecto, donde el sujeto se reconoce en la historia que ha hecho acerca de sí mismo. Estamos frente a un conjunto de hechos apresados en una estructura narrativa, en un código, por una forma particular de ver las cosas, siempre intersubjetiva, nunca objetiva. Hacer historia deviene en interpretación y a través de ella intentar explicar un conjunto de hechos (Díaz Genis.2004:25-32.) Es dentro de este contexto teórico, que convide al compañero Víctor Guerra, hacer la visita al museo conmigo para poder disponer de otra perspectiva, de otra lectura, sobre el relato que éste nos propone. ¿Qué vio Víctor? “… la historia de El Salvador está contada desde el sesgo ideológico marcadamente conservador. De ahí que diga poco respecto de la historia misma que ha vivido el país y su sociedad. No obstante, esta primera impresión creo que en el museo hay elementos para reescribir la historia del país desde una perspectiva más incluyente, de aquellas partes de la historia y de la sociedad que no aparecen.

39

Alumno: Juan Ricardo Gómez Hecht Cátedra: “La Construcción de la Identidad en América Latina”

Catedrático: Dra. Andrea Díaz Genis Trabajo: “El Relato del Museo de Pulgarcito”

El museo muestra una realidad típicamente folklórica del país, más que histórica. Por tanto, lo antropológico sigue estando manifiestamente oculto. Poca crítica antropológica, de ahí que el museo se mantenga expresivamente mudo ante la realidad que vive el país. Faltan gestas importantes como por ejemplo la independencia de 1821. Debería contar con por lo menos el acta de independencia, y el montón de cartas y documentos oficiales que se dieron durante la época. Asimismo, debería mostrar algo de las interminables guerras intestinas sufridas durante más de cincuenta años posteriores a la independencia. Dice poco de Gerardo Barrios, de la dinastía de los Meléndez...el Mercado Común Centroamericano y la Guerra del Futbol. Parece que el pueblo mismo está oculto y no mostrado en los elementos simbólicos del museo. De hecho, la muestra es poca. Faltan objetos y elementos de la influencia turca, china e inglesa que ha tenido el país. Contar la historia desde el museo, sigue siendo una tarea pendiente.15” . ¿Difiere ésta interpretación de la mía? la verdad que en casi nada, la única diferencia radica en la forma de expresar nuestra experiencia. La narración propuesta por el museo es que venimos de unas culturas prehispánicas, sofisticadas pero sangrientas a las cuales la modernidad les cayó encima con la llegada de los españoles, su conquista y colonización. Que al ir tomando conciencia

de

las

características

propias

que

nos

identificaban,

nos

independizamos y creamos una nación que a base de trabajo ha progresando desarrollando la agricultura e industria y la cual, de continuar con el rumbo sostenido, le depara un brillante futuro. En lo religioso, pasamos de un culto sangriento, a la bondad y comprensión del catolicismo y como todo país moderno ha transitado a la tolerancia de todo tipo de creencia. Los indígenas se constituyen en el vínculo con esta tierra y que si ahora no se reconocen por su apariencia, todavía existe su espíritu y debe resurgir para solidificar el sentido de pertenencia y unidad, que ya nos brinda la bandera, el himno y “las pupusas.” En otras

15

Guerra Víctor. Observaciones y Reflexiones en torno a la visita del MUNA.

40

Alumno: Juan Ricardo Gómez Hecht Cátedra: “La Construcción de la Identidad en América Latina”

Catedrático: Dra. Andrea Díaz Genis Trabajo: “El Relato del Museo de Pulgarcito”

palabras el museo sostiene el discurso tradicional de estereotipar la nación como “Estado… bandera, mercado y propiedad”.(Gallardo. Helio. 1993:100.) Adopta una posición políticamente correcta evitando tal como lo señalo nuestra guía, todo tema polémico. El museo no hace mención de las guerras que tanta relevancia han tenido en conformar lo que somos (guerras post-independencia, la guerra del futbol, la guerra en defensa de la patria o de liberación según quién se refiera a ella.) No se habla de las muertes ocasionadas, masacres, desaparecidos, ni de los actos heroicos que se dieron en las mismas. La guerra estaba ausente del museo, pero salta la ironía, todo el recorrido nos acompaño en el apellido de mi compañero. Ausente del relato esta el ejército, no aparece ningún uniforme, ni arma de esta institución que definió la realidad del país por casi la mayor parte de su historia (el ak-47 que aparece era arma de los grupos insurgentes.) También se excluye prudentemente otros temas escabrosos, la dolarización, la reforma agraria, la globalización, la migración, la urbanización de la población, “las maras” etc. Todavía se quiere vender la imagen del país risueño, aferrado a sus valores, apegado a sus tradiciones. La mayor omisión del museo es que calla utilizando las palabras de Helio Gallardo “…la continuidad de la dominación sufrida por los más pobres, discriminados y perseguidos… El indígena-indio que ha designado siempre… para la dominación más que una etnia, un hato…” que ha sido representado “…como un individuo económica y socialmente débil al que el gobierno debe incorporar integralmente a la existencia nacional procurando conservar en este proceso los aspectos de las culturas indias que sean "positivos” (Gallardo. Helio. 1993:19-68.) ¿Cómo mejorar el relato? Esta es la pregunta que creo en que debemos enfocarnos, no solo hay que criticar y señalar lo que no se ha hecho, sino también proponer. El patrimonio cultural e histórico debe organizarse como lo prescribe 41

Alumno: Juan Ricardo Gómez Hecht Cátedra: “La Construcción de la Identidad en América Latina”

Catedrático: Dra. Andrea Díaz Genis Trabajo: “El Relato del Museo de Pulgarcito”

García Canclini por la oposición entre lo arcaico, lo residual y lo emergente16. (Garcia Canclini.1990:184.) Hay que aprovechar el potencial del museo como medio de comunicación intercultural, que propicia un reconocimiento y entendimiento del otro culturalmente hablando. El museo sin renunciar a su pasado y a su memoria histórica debe utilizar un nuevo leguaje que le permita establecer un diálogo abierto con una sociedad cada vez más pluralista. Las diferencias deben ser negociadas y difundidas dentro de un contexto en que se contemple la existencia de esas diferencias y posibilite su comprensión. Al fin y al cabo como lo dijo Dujovne, los museos “devienen permanentemente, y se enriquecen en la pluralidad, en el conocimiento y el respeto del otro” circunstancia que los configura en una institución que puede fungir como herramienta para procesar conflictos. Enorme es el reto del museo como comunicador intercultural, debe relacionar el patrimonio que resguarda con la sociedad en que se encuentra. La palabra clave es la tolerancia bajo cuya luz debe interpretarse las viejas, nuevas y distintas culturas, teniendo plena conciencia de la propia cultura y ser capaces de detonar la curiosidad y generar el respeto hacia culturas ajenas. (Hernández.S.2006:1-14.)

“Este cambio de actitud requiere interpretar lo que

hasta ahora se ha venido considerando un museo, no tanto como un depósito de tesoros, sino mucho más como un centro de actividad y debate, un espacio donde se mezclan inextricablemente el pasado y el presente “(Hudson. K. 1998:143.) Los museos no deben estar apartados de las grandes necesidades y problemas nacionales. Este proceso debe iniciarse por el rescate de la verdad histórica. No se puede hablar de cultura sin mencionar a sus generadores, los objetos históricos no deben de ser resaltados menoscabando a las personas que los produjeron. Tal como lo señala el arqueólogo peruano Lumbreras, (vaya nombre para iluminar la historia) un museo que realza el pasado en detrimento del presente y el futuro brindan una falsa imagen de la historia. (Arjona. Marta y otros.1982:74-76.) 16

Lo arcaico es lo que pertenece al pasado y es reconocido como tal por quienes hoy lo reviven…lo residual se formó en el pasado, pero todavía se halla en actividad dentro de los procesos culturales. Lo emergente designa los nuevos significados y valores, nuevas prácticas y relaciones sociales

42

Alumno: Juan Ricardo Gómez Hecht Cátedra: “La Construcción de la Identidad en América Latina”

Catedrático: Dra. Andrea Díaz Genis Trabajo: “El Relato del Museo de Pulgarcito”

Tal como fue concebido por la Mesa Redonda sobre la importancia y el desarrollo de los museos en el mundo contemporáneo, realizada en Santiago Chile en 1972, el tipo de museo que da respuesta a nuestras necesidades se encuentra enmarcado en el concepto de museo integral uno que participa activamente en la vida nacional, recrea los contextos de los objetos que exhibe, interceden a favor de los desposeídos, no es indiferente a los problemas económicos y sociales que nos aquejan y que colabora en la enorme tarea del desarrollo nacional. ¡Ojalá el Museo de Pulgarcito en un futuro se torne en el Museo de un gigante! para mientras me enriquezco con la experiencia vivida con su relato de poderosos jaguares y vasijas exquisitas, dioses salvajes y cultos sangrientos, de altares de sacrificio reposando en jardines apacibles, de explotaciones encubiertas y guerras enmudecidas, de sellos exóticos y el trabajo de la tierra, de una religión de amor impuesta a fuerza de espada y de una momia peruana añorando regresar a su casa…

43

Alumno: Juan Ricardo Gómez Hecht Cátedra: “La Construcción de la Identidad en América Latina”

Catedrático: Dra. Andrea Díaz Genis Trabajo: “El Relato del Museo de Pulgarcito”

Bibliografía 1. Alicia Ríos.2002. Los estudios culturales y el estudio de la cultura en América Latina."Prácticas intelectuales latinoamericanas en cultura y poder. Daniel Mato ed. Caracas: CLASCO, 2002. 2. Arjona. Marta y otros.1982. Museum development and cultural policy : aim, prospects aiid challenges. Museum, Museums, heritage and cultural policies in Latin America and the CaribbeanVol XXXIV, n° 2, 1982.UNESCO, Paris. 3. Aries, Alex.2007. Presentación Powerpoint La Primera Fase Autoritaria ariesalex1sociales.files.wordpress.com/2008/07/la-primera-fase-autori.ppt consulta: 09:57 horas 02/11/2008 4. Hernández S.Beatriz A.2006. El Museo como Medio de Comunicación Intercultural. Http://revistacomunicologia.org/index.php?Itemid=61&id=132&option=com_content &task=view Consulta: 7/11/2008 15:30 horas. 5. I’Bow,Amadou-hlahtar h.1982.. Editorial. Museum, Museums, heritage and cultural policies in Latin America and the CaribbeanVol XXXIV, n° 2, 1982.UNESCO, Paris. 6. Rivière.Georges Henri.1980. Editorial. Museum Vol XXXII, n° 1/2, 1980, Museums and interdisciplinarity 7. Romero Contreras Tonatiuh y Ávila Ramos. Laura. 1999. Mesoamérica: Historia y Reconsideración del Concepto.Cien Ergo Sum, Revista Cientifica Multidisciplinaria de la Universidad Autonoma del Estado de Mexico, Noviembre, Volumen 6, No. 3. Toluca. México 8. García Laguardia, Jorge Mario.1974 . Evolución del constitucionalismo social en Centroamérica y Panamá, Boletín Mexicano de Derecho Comparado Nueva Serie Año VII, Número 20 Mayo-Agosto 1974,ISSN 0041 8633 9. Achugar. Hugo.2008 Sobre el "balbuceo teórico" latinoamericano. Material de Lectura, Cátedra. Dra Andrea Díaz Genis. La Construcción de la Identidad en América Latina. Programa de Doctorado Filosofía Iberoamericana. UCA, San Salvador. Octubre, 2008. 10. Cachia. Francis. 1987. El Museo como instrumento de comunicación Intercultural. Introducción. Revista Museum. 1987. No 153 (Vol XXXIX, n° 1, 1987) Proyectos y experiencias 11. Diaz genis Andrea.2008. Globalización neoliberal, identidades y tendencia al gueto. Material de Lectura, Cátedra. Dra. Andrea Díaz Genis. La Construcción de la Identidad en América Latina. Programa de Doctorado Filosofía Iberoamericana. UCA, San Salvador. Octubre, 2008. 12. Diaz Genis.Andrea.2004. La Construcción en la Identidad en América Latina.Editorial Nordan-Comunidad, Montevideo. Uruguay. 13. Gallardo. Helio. 1993. 500 Años: Fenomenología del Mestizo, Editorial DEI, San José Costa Rica. ISBN 9977-83-072-X 14. Garcia Canclini.Néstor.1990. Cultura Híbridas. Estrategias para entrar y salir de la Modernidad.Editorial Grijalbo. México.D.F.ISBN 968-419-954-6 44

Alumno: Juan Ricardo Gómez Hecht Cátedra: “La Construcción de la Identidad en América Latina”

Catedrático: Dra. Andrea Díaz Genis Trabajo: “El Relato del Museo de Pulgarcito”

15. Grete Mostny Glaser.1973 Introduction . Museum Vol XXV, n° 3, 1973, The Role of museums in today’s Latin America 16. Hannaford. Katharine W..2001. Culture Versus Commerce: The Libby Prison Museum and the Image of Chicago,1889-1899. Cultural Geographies, Vol. 8, No. 3, 284-316 (2001). DOI: 10.1177/096746080100800303 17. Hernández Pezzi.Carlos.1998. EL PASAJERO ALIENADO Acerca de las encrucijadas y colisiones entre arquitectura y arte. REIS: Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 1998 OCT-DIC; (84) 18. Hetherington, Kevin. 2006. Theory Culture Society, Museum International. 2006; 23;597, DOI: 10.1177/0263276406023002107 19. Hudson. Kenneth. 1998. El museo se niega al inmovilismo.Museum, Internacional No 197 (Vol L, n° 1, 1998)MUSEUM 20. Julian Pitt-Rivers.1980. .Reflections on the concept of museums and interdiscpinarity.Museum Vol XXXII, n° 1/2, 1980, 21. Mantecón, Ana Rosas. 2007. ¿Para qué estudiar a los públicos? Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. Uamantropologia.info/virtual/file.php/1/Para_que_estudiar_a_los_publicos.doc Consulta: 08/11/2008 17:30 horas. 22. Mario E. Teruggi.1973. The round table of Santiago (Chile) Museum Vol XXV, n° 3, 1973, The Role of museums in today’s Latin America 23. McMaster.Gerald.1992. The ‘other’s story, Museum, No 174 (Vol XLIV, n° 2, 1992) 24. Monreal, Luis.1980. A hundred yeurs of solitude?,Museum, Museums, heritage and cultural policies in Latin America and the CaribbeanVol XXXIV, n° 2, 1982.UNESCO, Paris. 25. Moreno. María-José.2004. Art Museums and Socioeconomic Forces: The Case of a Community Museum. Review of Radical Political Economics.36; 506 DOI: 10.1177/0486613404269781 26. Schmilchuk, Graciela.2007. VENTURAS Y DESVENTURAS DE LOS ESTUDIOS DE PUBLICO. En Cuicuilco, México, nueva época, v. 3, núm. 7, mayo-agosto, p. 31-57. 27. Thieel. Maria Joseé.1987. Introducción. Revista Museum. 1987. No 153 (Vol XXXIX, n° 1, 1987) Proyectos y experiencias 28. van Alst Irina and Inez Boogaarts. 2002. FROM MUSEUM TO MASS ENTERTAINMENT THE EVOLUTION OF THE ROLE OF MUSEUMS IN CITIES,European Urban and Regional Studies 2002; 9; 195 DOI: 10.1177/096977640200900301 29. von Saldern. Adelheid.2005.City, Museums for the People, and New Media (1900-1933/1934), Journal of Urban History 2005; 32; 61, DOI: 10.1177/0096144205279199 JOURNAL OF URBAN HISTORY, Vol. 32 No. 1, November 2005 61-81

45

Alumno: Juan Ricardo Gómez Hecht Cátedra: “La Construcción de la Identidad en América Latina”

Catedrático: Dra. Andrea Díaz Genis Trabajo: “El Relato del Museo de Pulgarcito”

ANEXOS

46

Anexo 1. Vista Satelital del Museo de Antropología de El Salvador MUNA. Monumento Revolución

Centro Convenciones

MUNA

Casa Presidencial

Alumno: Juan Ricardo Gómez Hecht Cátedra: “La Construcción de la Identidad en América Latina”

Catedrático: Dra. Andrea Díaz Genis Trabajo: “El Relato del Museo de Pulgarcito”

Anexo 2- Texto de Mural ¿Quién Soy? “ Nuestra verdadera identidad…ser Indígena, es un orgullo porque somos los originarios de la tierra. Por lo menos yo me reconozco desde niño, porque mi papá es un indio encaitado y el vestía con pantalón de manta, su cotón de manta, su sombrero. Mi mamá es una refajada y yo digo, sí soy hijo de unos indios, yo soy indio también y me he sentido orgulloso de ser indio…donde quiera que yo éste, yo digo, soy indio me siento orgulloso de ser indio…donde quiera que yo éste, yo digo, soy indio y me siento orgulloso de ser indio.

Cortaron el árbol, pero no el tronco, sus raíces han brotado. Hemos surgido con fuerza y estamos en estos momentos, fortaleciéndonos… Estamos siempre trabajando en nuestras comunidades, ser indio es un orgullo, ser indio es ser de mucho valor , porque somos los deberíamos mostrar nuestra verdadera cultura dentro de nuestro país, porque un país sin cultura no es nada. Lo que nosotros vemos como indios, que sí como pueblo no hubiéramos perdido parte de nuestra vestimenta, de nuestra lengua, estuviéramos mucho mejor aquí en El Salvador, es un esfuerzo que estamos haciendo…el fortalecimiento de nuestra identidad, como indios.”

Nuestros antepasados tuvieron toda una sabiduría, porque en primer lugar, a pesar de que hemos sido masacrados,

marginados,

Testimonio Salvadoreño

de

un

Indígena

nuestra

cultura vive y en cada uno de nosotros, ha existido en nuestras comunidades hemos vivido todo lo que nuestros pueblos han mantenido desde hace muchos años ¿Gracias A Dios!

48

Related Documents

Esperienza Del Museo De Reve
December 2019 16
Relato
June 2020 9
Guia Del Relato.
June 2020 4
Del Relato Policial
November 2019 15

More Documents from ""

May 2020 0
June 2020 12
May 2020 6
Os Navios -.docx
May 2020 5