Rejunte A Ver.docx

  • Uploaded by: Isa Castro
  • 0
  • 0
  • May 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Rejunte A Ver.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 2,930
  • Pages: 13
1

PASOS DE LA METODO CIENTIFICO:

Observación:

Detectas un problema (enigma, desafío o reto que plantea algún aspecto de la realidad empírica) al observar la naturaleza accidental o intencionadamente. Repites las observaciones para analizarlas y poder separar y desechar los aspectos irrelevantes para el problema. Reúnes todos los datos que posibles que incidan en ese problema que te has planteado. Es un proceso de observación sagaz y minuciosa de la naturaleza. Puede de ser de forma directa o indirecta usando instrumentos.

Hipótesis:

Una vez recogidos todos los datos elaborar una explicación provisional que describa de la forma más simple posible. Puede ser un enunciado breve, una formulación matemática, etc. Esta sería una primera inducción.

Predicción:

A partir de la hipótesis realizar predicciones de lo que tendrías que encontrar bajo determinadas condiciones en el caso de que fuera cierta. Las predicciones pueden hacer referencia a un fenómeno o dato que tengas que encontrar y se refieran al futuro o que haga referencia al pasado y que podemos llamar retro dicciones. Es un proceso de deducción. Se formula en un enunciado de la forma "si la hipótesis H es cierta, entonces tendrá que ocurrir el suceso X o tendremos que encontrar el hecho Y".

Verificación: Vemos lo que ocurre en posteriores observaciones. Para ello sometes a prueba (contrastas) tus predicciones en base a posteriores observaciones o experimentos. Nos ponemos a buscar si el hecho Y es efectivamente cierto que se presenta en la realidad o si el proceso X ocurre o puede ser causado. En este proceso las predicciones (X e Y) pueden ser confirmadas (cuando se cumplen) o falsadas (cuando no se cumplen). La llamada falsación (Popper) consiste en proponer predicciones que si se cumplen refutan nuestra hipótesis. Por supuesto, tanto confirmación como falsación son probabilísticas y siempre implican un margen de error. Hay que

2

recordar que en ciencia no se habla de pruebas o refutaciones absolutas y por eso se insiste en la idea de provisionalidad .En este proceso estamos suponiendo que: La predicción deducida a partir de la hipótesis ha sido correctamente realizada. El experimento o las observaciones han sido realizados correctamente. Replicación:

En este momento estamos otra vez en un proceso de inducción porque después de producir más observaciones revisamos nuestra hipótesis inicial. Rechazas, modificas o mantienes tu hipótesis en base a los resultados volviendo al punto 3, las predicciones. Así mismo este proceso es público y se da a conocer (es público) para que otros puedan duplicarlo. Si nuestras predicciones se cumplen nuestra hipótesis se refuerza. Tras ser repetidamente contrastada con éxito por diversos grupos de científicos, nuestra hipótesis pasa a ser una TEORÍA científica. A partir de ese momento podemos intentar ampliar nuestra teoría para que pueda abarcar más fenómenos naturales. Experimentación Esta fase del método científico consiste en probar -experimentar- para verificar la validez de las hipótesis planteadas o descartarlas, parcialmente o en su totalidad.

Teoría Se hacen teorías de aquellas hipótesis con más probabilidad de confirmarse como ciertas. Ley o conclusión Una hipótesis se convierte en ley cuando queda demostrada mediante la experimentación.

3

Análisis del proceso de investigación

Se usa del término “proceso de investigación” para referirse a la totalidad de las acciones que desarrolla el científico en cualquier escala que se considere su producción. En esta acepción incluye como componentes suyos las nociones de “diseño” y “proyecto”. Dicho de otra manera: diseñar una investigación, y escribir y presentar un proyecto son momentos integrantes del proceso de investigación Con el término “diseño de investigación” nos referimos de manera particular a las decisiones sobre el tipo de objeto modelo que el investigador debe tomar antes de proceder a describir sistemáticamente su objeto y a las estrategias metodológicas que seguirá para examinar sus datos y extraer pruebas que corroboren o falsen las hipótesis particulares de la investigación . En cambio, se usa la palabra “proyecto de investigación ” para referirse al documento destinado a un organismo o instancia de control, que contiene, además de la información central sobre el diseño, una información concisa sobre los objetivos, las metas en tiempo y espacio, en el plan de actividades, la estructura del presupuesto, etc. Es metas en tiempo y espacio, el plan de actividades, la estructura del presupuesto etc. Es decir, contiene la información necesaria para el control de gestión de la investigación. Las tareas del proceso de investigación pueden agruparse de acuerdo a dos criterios diferentes : 1- según que las analicemos desde el punto de vista del objetivo de validación, o 2- que las analicemos desde el punto de vista del descubrimiento.

Los dos modos del método Las ideas permiten inspirar y dirigir la búsqueda de los nuevos hechos, y a los hechos, la operación de “servir de prueba”. Sin embargo, los hechos también producen hallazgos, es

4

decir que también inspiran la búsqueda de nuevos modelos teóricos para justificar de por qué los hechos son así y no pueden ser de otra manera. Esta doble modalidad (“descubrir y “validar”) permite analizar el proceso de investigación en la perspectiva del método y ubicarlas en dos categorías, según que haga énfasis en el contexto de justificación (modo de validación) o en la producción de nuevo conocimiento (modo de descubrimiento) Estas categorías son: a. Fases y momentos de la investigación, y b. Instancias de validación, En la primera categoría nos referimos a las acciones o tareas en la perspectiva de su eficacia para hacer avanzar el conocimiento. En cambio, en la segunda categoría nos referimos a las mismas acciones o tareas de investigación, pero en la perspectiva de su adecuación a los controles de cientificidad o a los patrones normativos. Entonces el proceso de investigación es el conjunto de las acciones destinadas a “descubrir y validar” un sistema de hipótesis compuesto por: hipótesis sustantivas de la investigación, hipótesis de validez, hipótesis operativas y las hipótesis retóricas o de exposición.

Las “fases y momentos de la investigación” se justifican por su capacidad de producir conocimiento nuevo y de hacer progresar la masa de información y comprensión. Las instancias de validación se justifican, en cambio, por la adecuación de los procedimientos con los controles de validez en las comunidades científicas. Con respecto a la segunda perspectiva A. Moles comenta lo siguiente: Para la Teoría de la Ciencia, el conocimiento científico, como producto, es sometido a examen, a revisión de calidad, mediante pruebas de validación, de confirmación o de falsación que contribuyen a garantizar el propio proceso de producción científica a través de las depuraciones correspondientes; brevemente, la probada calidad de los productos se convierte en criterio de calidad de producción". [1986, 1 2] Ahora bien, si las “instancias de validación” indican ese compromiso con la validez, las “fases y momentos”, en cambio, refleja ese otro compromiso con la eficacia, es decir, con el descubrimiento de nuevo conocimiento. Con respecto a este segundo concepto el autor del libro Contra el Método: P. Feyerabend dice:

5

La ciencia es una empresa esencialmente anarquista; el anarquismo teórico es más humanista y más adecuado para estimular el progreso que sus alternativas basadas en la ley y en el orden [1981, 1] Y más adelante agrega: El único principio que no inhibe el progreso es “todo sirve”. [ Op.cit . , 7] Entonces podemos decir que el proceso de investigación está sujeto a estas dos perspectivas diferentes y opuestas. Por un lado surge una necesidad de que sus procedimientos puedan ser validados y por el otro surge la necesidad de que estos mismos procedimientos resulten eficaces a la hora de hacer avanzar el conocimiento. En resumen, las tareas del proceso de investigación quedan agrupadas por un lado en instancias de validación, y por el otro lado en “fases” según si admiten una relación del tipo “antes/después” y en “momentos” según si no admiten dicha relación. Las instancias de validación Según el primer criterio, el proceso se desarrolla en cuatro grandes capítulos: 1- el capítulo de la validación conceptual; 2- el de la validación empírica; 3- de la validación operativa y 4- de la validación expositiva. Dado que esta calificación se hace con vista en el modo de la validación, en cual contiene el perfil jurídico, se llamará a cada uno de estos capítulos “instancia de validación”. En esta perspectiva se puede definir a todo el proceso de la investigación como el conjunto de operaciones por medio de las cuales el investigador intenta validar, “ante sus respectivas instancias”, cuatro tipos de hipótesis diferentes: 1- hipótesis sustantivas; 2- hipótesis indicadoras o instrumentales; 3- hipótesis de generalización y 4- hipótesis retóricas. Veamos una breve caracterización de estas instancias 1- La instancia de validación conceptual es aquella cuya finalidad consiste en validar las hipótesis sustantivas mediante una doble entrada: demostrando que las hipótesis constituyen una respuesta eficaz a la pregunta planteada y, además , que son coherentes con las teorías y hechos que se consideran bien establecidos ; 2- La instancia de validación empírica es la que tiene a su cargo la tarea de argumentar a favor de la hipótesis instrumentales o indicadores, es decir, demostrar que los indicadores que se emplearan son válidos: han sido definidos por referencia a las dimensiones más relevantes de las variables, y en consecuencia, miden realmente lo que pretende medir (esta tarea se habitualmente como “establecer la validez de los datos”); 3- La instancia de validación operativa es la encargada de validar la hipótesis de generalización, es decir, demostrar que los procedimientos que se emplearan en los

6

contextos (33) para observar las dimensiones escogidas arrojaran resultados que serán representativos de los universos de mediciones posibles y que no están afectadas por los contextos de donde han sido extraídos. (Esta tarea se describe corrientemente como la de “establecer la confiabilidad de los datos y la confiabilidad de la muestra”) y por último 4- La instancia de validación expositiva. A esta instancia compete la difícil tarea de encontrar las mejores estrategias argumentativas para lograr la persuasión de los lectores, mediante el empleo adecuado de los “lugares comunes” que imperan en la comunidad científica. Esto pone en juego “hipótesis” que competen al plano de lo que Kuhn (8) llama los “los valores de la matriz disciplinaria”

Las fases del proceso de investigación De acuerdo con el segundo criterio de análisis , esto es, el que distingue las tareas conforme los propósitos del descubrimiento, las actividades pueden agruparse según que admitan una relación de tipo “ante/después ”, a las que se las llamaremos “Fases” y según que no admitan semejante relación : en este caso, hablaremos de “momentos” en el interior de cada “Fase”.

El cuadro general del análisis propuesto puede verse el siguiente diagrama:

7

Esto es un esquema y por ende, de por sí engañoso. El proceso de investigación avanza de una manera mucho más compleja. El gran epistemólogo e historiador, L. Goldmann hacía el siguiente comentario, al respecto: “Pero esto es simplemente una descripción del progreso de la investigación, que, cuando se trata del conocimiento de la vida humana, sólo puede andar en espiral, dirigiéndose alternativamente de las partes al todo y del todo a las partes y progresando simultáneamente en el conocimiento de la unas y del otro.” L.Goldmann [1985, 131] Como en el proceso embriogénico, en la investigación científica las funciones que se desarrollarán en las fases más avanzadas y complejas, ya están presentes desde las fases iniciales. Por eso el análisis de cada una de las fases presenta dificultades no solamente en cuanto a cómo aislar las tareas, sino también cómo preservar las vinculaciones entre ellas.

Instancia de Validación Empírica Fase 1. Planteamientos. El objeto general de esta fase es familiarizarse lo más que se pueda y profundizar el conocimiento del proceso en el que se presenta el problema, además de confirmar el

8

interés o importancia de dicho proceso a fin de justificar el esfuerzo de investigación que se propone emprender. Momentos: a. Examen y discusión de los problemas b. Examen y discusión de las hipótesis. c. Apropiación y revisión de los conocimientos previos, propios o análogos. d. Revisión y discusión sobre los contextos materiales e institucionales de los problemas.

Fase 2. Formulación Consiste en lograr las definiciones conceptuales y los análisis de las estructuras de las redes conceptuales implícitas en el problema, en las hipótesis, en el marco teórico y en los objetivos. Momentos: a. Formulación del problema central y los problemas conexos de la investigación. b. Formulación de las hipótesis sustantiva y de las principales hipótesis de trabajo c. Explicitación de las relaciones lógicas implícitas en los conocimientos previos, específicos o de las analogías. d. Adopción y formulación de los objetivos.

Instancia de Validación Empírica

Fase 3. Diseño del objeto. Consiste en seleccionar el objeto empírico de la investigación y trabajar sobre este mismo, descartando aquellos elementos que no se crean relevantes. Momentos:

9

a. Análisis de la estructura del objeto de la investigación y de sus diversos niveles de integración b. Análisis de la hipótesis y de su estructura, traducción de estos a universos de variables, bien delimitados. c. Análisis de las fuentes de datos y examen de las hipótesis de validez que se pondrán en juego d. Definiciones operacionales a fin de establecer criterios de validez.

Fase 4. Diseño de los procedimientos. En esta etapa es donde se elaboran los “diseños”, tanto de la muestra como del o los instrumentos de medición y del plan de análisis. Momentos: a. Examen de las muestras posibles; determinación del tamaño y de las técnicas de muestreo, conforme a los objetivos de la investigación (pc: "Muestreo"); b. Establecer el plan de tratamiento y análisis de los datos c. Determinación precisa de los recursos y contextos de aplicación de los instrumentos de medición d. Determinación precisa de los procedimientos de los indicadores, y diseño y construcción de los instrumentos con los que se producirán y registrarán los datos (por ejemplo: cédula de encuesta, planillas de observaciones, cuestionarios, fichas clínicas o epidemiológicas. Se incluyen diseños de las pruebas de validez.). (pc: "Instrumentos de medición").

Nota: Falta desarrollar bien Fase 5,6 ,7 y 8

Fase 5 de Recolección y Procesamiento

10

Recolección de registros y control de la información, tabulación, y otras formas de presentación resumida para su comprensión. Fase 6 de Tratamiento y análisis de los datos Discusión y análisis de lo que se observa e interpreta en las tablas, gráficos y resúmenes presentados. Defensa de las hipótesis y establecimiento de firmes conclusiones, pero no definitivas. Fase 7 de Elaboración de informes parciales Se comunica a las comunidades científicas sobre el alcance logrado hasta el momento y sus resultados parciales obtenidos para su análisis, evaluación, reconocimiento y su redacción formal. Fase 8 de Exposición sistemática de resultados Se exponen los resultados del esfuerzo realizado, valorizando y reconociendo a los destinatarios de la exposición, presentación y argumentación de las justificaciones conceptuales, empíricas y operacionales. La Espiral de Leedy El modelo de Leedy específica que el proceso de investigación tiene una naturaleza circular. El ciclo de investigación se puede describir más adecuadamente como una hélice o espiral de investigación. La investigación es un proceso circular continuo que construye una capa o etapa sobre otra. La Figura 1.2 presenta el modelo de Leedy.

11

Figura 1.2 Modelo de Leedy Fuente: Paul D. Leedy (1993) Practical Research. Planning and Disign. 5ª. EdMAcMillann. Estados Unidos. p.18

La Figura 1.2 describe que la investigación empieza a partir de datos observados o conocimientos ya adquiridos, surgiendo una duda que ocasiona un problema de investigación. Una vez que se adquiere conciencia del problema de investigación se procede a dividirlo en subproblemas y posteriormente a integrar datos preliminares que pueden conducir al planteamiento de hipótesis de investigación, continuando posteriormente con la búsqueda de evidencia empírica. Cuando se han obtenido los datos se procede a su análisis e interpretación, actividad que conduce al descubrimiento de su significado. Si una hipótesis es soportada por la evidencia empírica se llega a la solución del problema, completando el ciclo de investigación. La secuencia establecida en el modelo de Leedy, refleja que la resolución de un problema revela problemas de investigación adicionales, en otras palabras, el modelo establece que la investigación científica es la búsqueda continua del nuevo conocimiento. El proceso de investigación no sigue una línea recta ni horizontal si no se comporta en forma de espiral donde cada fase se encuentra inmersa dentro de la otra, de tal manera que en cada avance de eslabón el conocimiento se ve enriquecido. Conclusiones Generales

12

Falta diferencia fase y etapa. Conclusión Algunas Citas Bibliografía Tabla de contenidos

Diseñar una investigación, y escribir-presentar-desarrollar un proyecto son momentos integrantes del proceso de investigación. Con el término “diseño” de la investigación nos referiremos de manera particular a las decisiones sobre el tipo de objeto modelo que el investigador debe tomar antes de proceder a describir sistemáticamente su objeto y a las estrategias metodológicas que seguirá para examinar sus datos y extraer pruebas que corroboren o falseen las hipótesis de la investigación. En cambio, usamos la palabra “proyecto” de investigación para referirnos al documento

13

destinado a un organismo o instancia de control, que contiene, además de la información central sobre el diseño, una información concisa sobre los objetivos, las metas en tiempo y espacio, el plan de actividades, la estructura del presupuesto, etc. Es decir, contiene la información necesaria para el control de gestión de la investigación. También, suele usarse el término “proyecto” para referirse a esa parte del proceso de investigación que queda comprendida entre el comienzo formal y el término formal previsto en el cronograma del proyecto. De tal manera, que un mismo proceso de investigación podría desarrollarse a lo largo de varios proyectos, subsidiados o gerenciados por la misma o diversas instancias administrativas.

Related Documents


More Documents from ""