Rei Unidad 1

  • November 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Rei Unidad 1 as PDF for free.

More details

  • Words: 10,012
  • Pages: 33
Relaciones Económicas Internacionales

Relaciones Económicas Internacionales

Antonio Vicenzotti

Carpeta de trabajo

© Universidad Nacional de Quilmes Relaciones Económicas Internacionales Primera edición: marzo de 2001. Diseño de Tapa: Lorenzo Shakespear Diseño de Interior : Hernán Morfese Procesamiento Didáctico: Hernán Pajoni / Adriana Imperatore La Universidad Nacional de Quilmes se reserva la facultad de disponer de esta obra, publicarla, traducirla, adaptarla o autorizar su traducción y reproducción en cualquier forma, total o parcialmente, por medios electrónicos o mecánicos, incluyendo fotocopias, grabación magnetofónica y cualquier sistema de almacenamiento de información. Por consiguiente, nadie tiene facultad de ejercitar los derechos precitados sin permiso escrito del editor. Impreso en Universidad Nacional de Quilmes Roque Sáenz Peña 180 Bernal. Pcia. de Buenos Aires Teléfono: (5411) 4365 7100 http://www.cvq.edu.ar Impreso en Argentina

Íconos

Lectura obligatoria Es la bibliografía imprescindible que acompaña el desarrollo de los contenidos. Se trata tanto de textos completos como de capítulos de libros, artículos y "papers" que los estudiantes deben leer, en lo posible, en el momento en que se indica en la Carpeta.

Actividades Se trata de una amplia gama de propuestas de producción de diferentes tipos. Incluye ejercicios, estudios de caso, investigaciones, encuestas, elaboración de cuadros, gráficos, resolución de guías de estudio, etc.

Leer con atención Son afirmaciones, conceptos o definiciones destacadas y sustanciales que aportan claves para la comprensión del tema que se desarrolla.

Para reflexionar Es una herramienta que propone al estudiante un diálogo con el material, a través de preguntas, planteamiento de problemas, confrontaciones del tema con la realidad, ejemplos o cuestionamientos que alienten la autorreflexión, etc.

Lectura recomendada Es la bibliografía que no se considera obligatoria, pero a la cual el estudiante puede recurrir para ampliar o profundizar algún tema o contenido.

Pastilla Se utiliza como reemplazo de la nota al pie, para incorporar informaciones breves, complementarias o aclaratorias de algún término o frase del texto principal. El subrayado indica los términos a propósito de los cuales se incluye esa información asociada en el margen.

Índice

Introducción ........................................................................................11 Objetivos.............................................................................................12 Contenidos..........................................................................................12 1. Las formas de las relaciones económicas entre las naciones ...........15 1.1. Librecambio. ................................................................................16 1.1.1. Principales características económicas de la etapa histórica en el que se desarrollo el liberalismo....................17 1.2. Bilateralismo................................................................................19 1.2.1. Contexto histórico en el que se desarrolla el bilateralismo ...19 1.3. Cooperación y coordinación de la politica económica......................25 1.3.1. Cooperación económica internacional. Antecedentes históricos.....................................................25 1.3.2. Ejemplos de coordinación internacional de política económica......29 1.4. Integración...................................................................................30 1.4.1. Distintos tipos de integración .............................................30 2. La Organización Mundial del Comercio (I). Las reglas básicas del GATT / OMC .........................................................35 2.1. Resumen cronológico de las distintas rondas de negociaciones del GATT/OMC. ........................................................35 2.2. La Organización Mundial del Comercio...........................................36 2.2.1. Objetivos del OMC...............................................................38 2.2.2. Diferencias entre el GATT y la OMC .......................................39 2.2.3. Funciones de la OMC. .........................................................40 2.2.4. Estructura de la OMC. .........................................................40 2.2.5. El proceso de adopción de decisiones.................................42 2.2.6. El sistema de la OMC para la solución de diferencias. ..........42 2.2.7. El mecanismo de examen de las políticas comerciales.........44 2.3. Las reglas básicas por las cuales se rige el comercio de mercaderías (GATT de 1994 y sus acuerdos conexos).....................45 2.3.1. Primera regla: Protección de las ramas nacionales de producción de mercaderías, únicamente mediante aranceles .......45 2.3.2. Segunda regla: reducción y consolidación de aranceles........48 2.3.3. Tercera regla: la cláusula de la nación más favorecida .........50 2.3.4. Cuarta regla: el trato nacional.............................................52

3. La Organización Mundial del Comercio (II). Valoración de mercaderías, obstáculos técnicos al comercio, normas sanitarias y las licencias de importación . ............................................55 3.1. Valoración de las mercaderias en aduana. .....................................55 3.1.1. Importancia de la determinación de un valor aduanero correcto..............................................................55 3.2. El acuerdo sobre obstáculos técnicos al comercio (OTC)..................68 3.2.1. Las normas. ......................................................................68 3.2.2. Los reglamentos técnicos...................................................69 3.2.3. Las normas optativas.........................................................70 3.3. Las medidas sanitarias y fitosanitarias (MSF)..................................70 3.4. Procedimientos para el trámite de licencias de importación ............71 4. Subvenciones y medidas compensatorias .........................................75 4.1. Subvenciones relacionadas con los productos industriales..............75 4.1.1. Clasificación de subvenciones ............................................76 4.1.2. Las acciones a que pueden recurrir los gobiernos y las ramas de producción afectadas..........................................79 4.2. Reglas aplicables a las exportaciones............................................81 4.2.1. Los incentivos a la exportación consistentes en el reembolso de los impuestos indirectos...............................82 4.2.2. Las reglas aplicables a las medidas de control y restricción de las exportaciones. ........................................83 5. Medidas destinadas a restringir las importaciones. Salvaguardias y competencia desleal. ..................................................85 5.1. Las medidas de salvaguardia destinadas a restringir las importaciones en situaciones de emergencia.................................85 5.1.1. La determinación y estimación del daño grave.....................86 5.1.2. Las reglas aplicables a las investigaciones..........................87 5.1.3. Aplicación de las medidas de salvaguardia..........................87 5.1.4. Compensación por la pérdida de comercio...........................88 5.1.5. Trato especial y diferenciado de los países en desarrollo ........88 5.2. Las medidas de salvaguardia con fines de desarrollo económico - flexibilidad especial para los países en desarrollo............90 5.3. Las prácticas comerciales desleales: reglas aplicables a los derechos compensatorios y a los derechos antidumping ................91 5.3.1. Definición de dumping según el GATT-OMC. ..........................92 5.3.2. Relación causal entre las importaciones objeto de dumping o subvencionadas y el daño a la rama de producción nacional...........................................................93 5.3.3. Reglas básicas relacionadas con los procedimientos a seguir en la investigación por dumping y subsidios. ..........94 5.3.4. Medidas provisionales........................................................98 5.3.5. Compromisos relacionados con los precios, también llamado “acuerdo de precios” ............................................98

6. Las negociaciones sobre el acceso a los mercados en el sector industrial y el sector agrícola ............................................................101 6.1. Acceso a los mercados de productos industriales.........................102 6.1.1. Las reducciones arancelarias............................................102 6.1.2. El Acuerdo sobre Textiles y el Vestido ( ATV): Antecedentes de las negociaciones. .................................103 6.2. El acuerdo sobre agricultura (AA). Acceso a los mercados de productos agrícolas. ..............................................................106 6.2.1. Las medidas aplicadas en la frontera (acceso al mercado agrícola)............................................107 6.2.2. Subvenciones destinadas a la ayuda interna......................109 6.2.3. Las subvenciones a la exportación....................................111 Anexo ...............................................................................................115 Referencias bibliográficas ..................................................................117

Introducción

Los contenidos de esta Carpeta de trabajo aspiran a introducir al alumno en el análisis de la problemática de un conjunto de acuerdos, que abarcan la reducción de aranceles, la incorporación de la agricultura, los servicios y la propiedad intelectual en los acuerdos multilaterales del GATT; el establecimiento de un eficiente sistema de solución de controversias y el seguimiento de las políticas comerciales de los países miembros, además de examinar las cuestiones surgidas de la Ronda Uruguay acerca de las negociaciones comerciales multilaterales. Los siguientes son los acuerdos a partir de los cuales se estructura la asignatura: • El Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio –GATT– tuvo su acta fundacional en el año 1947. Como se podrá observar se trataba de un período muy cercano a la finalización de la segunda guerra mundial que contaba, entre sus causales principales, el desenlace conflictivo de una décadas caracterizadas por la Guerra Comercial, entendiéndose por tal la articulación, por parte de los gobiernos de las principales potencias de ese entonces, de una serie de medidas que tendía al cierre de sus economías, trabando abiertamente el desarrollo de las corrientes comerciales. • En estas circunstancias, la firma del Acuerdo permitió el establecimiento de una serie de reglas, aceptadas por todas las Partes Contratantes, cuyo principal propósito consistió en evitar el establecimiento de trabas artificiales al desarrollo del comercio internacional, en el entendimiento de que su expansión aseguraría el beneficio para todos. • La modalidad de funcionamiento del GATT estuvo caracterizada por la realización de diversas Rondas, identificadas por la ciudad de sede (Ronda de Tokio, Uruguay, etc.), que podían cada una de ellas presentar duraciones extendidas y temarios diversos. • La expansión del comercio verificada desde ese entonces exigió su acompañamiento con un fuerte proceso de cambios en las reglas, normas e instituciones, las que tuvieron su culminación con la finalización de la Ronda Uruguay en 1994, que -entre otros cambiosimplicó la creación de la Organización Mundial del Comercio –OMC–. • Como resultado de la finalización de las negociaciones de la Ronda Uruguay, se aprobaron alrededor de 40 acuerdos recogidos en el Acta Final. Ésta, a su vez, contiene múltiples decisiones, entendimientos y 11

Universidad Virtual de Quilmes

declaraciones que implican una actualización del GATT de 1947, que dieron como resultado lo que se conoce como el GATT de 1994.

Objetivos • Introducir al alumno en las formas que pueden tomar las relaciones económicas internacionales. • Exponer los principios y objetivos en los que se basa la Organización Mundial del Comercio. • Transmitir al alumno los conocimientos necesarios para analizar e interpretar los acuerdos que rigen el comercio internacional.

Contenidos Para el cumplimiento de los objetivos mencionados anteriormente se ha organizado la Carpeta de trabajo en seis Unidades. En la unidad 1 se desarrollan conceptualmente las formas básicas que han tenido las relaciones económicas entre naciones, al mismo tiempo se realiza una breve reseña de las principales características de la etapa histórica en la que se desarrollaron esas relaciones. De la unidad 2 a la unidad 6, dado la orientación de la carrera, se enfatiza el aspecto comercial de las relaciones económicas. De esta manera, se desarrollará en particular el marco normativo de las “relaciones comerciales” a través de los Acuerdos de la Organización Mundial del Comercio ( OMC). Este soporte que brinda la OMC es el que genera, para los países signatarios de los acuerdos respectivos, las condiciones necesarias para reconocer cuáles son las posibilidades ciertas de acceso a otros mercados y con qué medios cuentan para defenderse de aquellas situaciones denominadas “desleales” dentro del comercio internacional.

12

Relaciones Económicas Internacionales

Unidad

Tema

Observaciones

Unidad 1

Formas de las relaciones económicas: • Liberalismo • Bilateralismo • Cooperación y coordinación • Integración económica

A nivel introductorio se describen las distintas formas que han tomado las relaciones económicas entre las naciones, con un breve comentario de sus características principales y el momento histórico en la que eran predominantes.

Unidad 2

La organización mundial del comercio: • Estructura • Funciones • Solución de controversias • Examen de las políticas comerciales

Esta unidad trata sobre los objetivos, la estructura de la Organización Mundial del Comercio, órgano rector del comercio internacional creado por la Ronda Uruguay. Se estudian las cuatro reglas básicas sobre los cuales se basa el comercio de mercaderías y de servicios.

Reglas básicas del comercio interna cional: • Trato nacional • No discriminación • Protección mediante aranceles • Consolidación de aranceles

Un tratamiento aparte se le da al sistema de solución de controversias establecido por el Acuerdo de Marrakech vigente para los países miembro de la OMC desde el año 1995.

Unidad 3

Restricciones no arancelarias al comercio internacional: • Valoración en aduana • Obstáculos técnicos al comercio • Medidas sanitarias y fitosanitarias • Restricciones administrativas. Licencias de importación

A medida que ha disminuido la importancia de los aranceles a la importación y simultáneamente ha aumentado la magnitud de los acuerdos de integración económica, se están consagrando cada vez más las medidas no arancelarias. En esta unidad se examinan las denominadas barreras no arancelarias y las directrices para su aplicación.

Unidad 4

Subvenciones en el comercio interna cional: • Subvenciones relacionadas con productos industriales • Reglas aplicables a las exportaciones

En esta unidad se estudian los distintos tipos de subvenciones, el tratamiento y acciones a que pueden recurrir los gobiernos y las ramas de las industrias afectadas por las importaciones. Se examinan también los incentivos permitidos a las exportaciones, y qué medidas pueden aplicarse para el control y la restricción de las exportaciones.

Unidad 5

Las restricciones al comercio y la competencia desleal: • Salvaguardias de emergencia • Salvaguardias con fines de desarrollo • Dumping • Subsidios • Los “acuerdos de precios” • Los procedimientos para la investigación por dumping y subsidios

Esta unidad introduce al alumno en la problemática de la competencia desleal, entendida como las importaciones a precio de dumping o con subsidio. Se estudia la forma de determinación del daño, según las reglas de la OMC, a la economía nacional y su relación causal con las importaciones desleales. Se resumen las principales reglas utilizadas en las investigaciones antidumping. Se examinarán también las medidas que aplican los gobiernos con relación a las importaciones, cuando es necesario realizar ajustes estructurales y mejorar la competencia en los mercados internacionales.

Unidad 6

Negociaciones recientes sobre acceso a los mercados: • Acceso de productos industriales • Acuerdos sobre textiles y vestidos (ATV) • El Acuerdo sobre la agricultura

En esta unidad se describen los compromisos de liberación que los países han contraído, como miembros de la OMC, en el sector industrial, la eliminación gradual de las restricciones que afectan el comercio de textiles y vestidos (ATV). En el caso de los productos comprendidos dentro del ATV o en el Acuerdo sobre la agricultura, se analizarán las subvenciones destinadas a la ayuda interna y las subvenciones a la exportación de productos agrícolas.

13

14

1 Las formas de las relaciones económicas entre las naciones Objetivos • Examinar los aspectos más relevantes de las distintas formas que han adquirido las relaciones económicas internacionales. • Situar al alumno en los distintos contextos históricos.

Definición y clasificación de las relaciones económicas Las relaciones económicas se pueden definir como la consecuencia de la acción conjunta entre: instituciones, ideas, política, técnicas y estado del conocimiento, y combinación de factores productivos.

“Si hubiéramos de hacer una sinopsis de las distintas formas institucionales de relación económica entre las naciones, podríamos decir que los extremos de la gama se situarían entre la carencia total de relación, economía cerrada y la fusión de estados. En el primer caso no existiría ninguna relación con el exterior; en el segundo, las relaciones internacionales dejarían de existir en el estricto sentido de la expresión, para convertirse en simples relaciones interregionales. De hecho, en el tiempo en que vivimos, al final del siglo XX, ya no hay casos de economías cerradas. Es cierto que aún sobreviven en muchas regiones del mundo bolsas de subdesarrollo, con economía todavía de trueque. Pero son cada vez más reducidas y su actual importancia relativa en términos de renta, que no es de población, es mínima. Las economías cerradas nunca han sido normales en la historia moderna; siempre tuvieron razones de ser muy concretas, de raíz religiosa o política (...) Interesa subrayar el hecho de que, si bien las relaciones económicas internacionales son casi universalmente aceptadas, ello no significa que todas se desenvuelvan conforme a un modelo institucional único. Las posibilidades son muy diversas. En un intento por esquematizarlas, las formas básicas de relación económica entre las naciones podríamos agruparlas en cuatro: librecambio, bilateralismo, cooperación e integración.” (Tamames, 1995)

Si bien cada una de estas cuatros formas de relacionarse, tomada individualmente puede ser predominante en un período de tiempo determinado de la historia, por lo general, coexisten entre sí. Veamos sintéticamente las principales características de cada una de ellas.

15

Universidad Virtual de Quilmes

1.1. Librecambio El mercantilismo El mercantilismo es un conjunto de ideas política-económicas donde se tendía al fortalecimiento de los Estados de Europa, aplicando una fuerte intervención de los gobiernos en la economía y con gran ascendente nacionalista en las relaciones entre los países. El sistema mercantilista prevaleció en Europa durante los siglos XVI, XVII y XVIII, y presenta distintas variantes según el país y el período de tiempo cuando fue aplicado. Las características más importantes del mercantilismo son: • La importancia que se le dio a los metales preciosos. • Como objetivo primordial se fijaban obtener una balanza comercial favorable, promover las exportaciones de artículos industrializados y restringir al máximo las importaciones de los mismos. • Fortalecimiento de la industria manufacturera nacional, que fue reemplazando a los talleres existentes en la época. • Adquisición de colonias, con el objetivo fundamental de tener a las mismas como proveedoras de materias primas e insumos y como consumidoras de los bienes elaborados en los países centrales.

Así como el mercantilismo fue un cambio en las relaciones económicas medioevales, el librecambio, ya en el siglo XIX, fue una reacción a las trabas comerciales introducidas por el proteccionismo mercantilista. Tamanes define al librecambismo de la siguiente manera:

❘❚❚ “Como aquella situación de las relaciones económicas en que era posible el comercio internacional sin trabas comerciales ni barreras arancelarias verdaderamente importantes, y en la cual tampoco existían obstáculos serios para los movimientos de los factores de producción (capitales y trabajadores). Impulsadas desde Inglaterra (anti-corn league de Richard Cobden, 1838; Peel Act, de 1841), las corrientes librecambistas se extendieron paulatinamente por toda Europa, lo cual de hecho quería decir por el mundo entero. Por entonces, África y Asia eran casi en su totalidad dominios coloniales o países semicoloniales dependientes de Europa, y en el continente americano sólo los EE.UU. contaban con una incipiente industria.” (Tamanes, 1995) ❚❚❘

Hacia los años 1860-80, el librecambio había alcanzado su máxima expansión; el tratado franco-británico Cobden-Chevalier de 1860 y todos los subsiguientes que condujeron a fuertes reducciones arancelarias (automáticamente extensibles al resto del mundo a través de la cláusula de nación más favorecida), significaron el triunfo general del librecambio, basado en los siguientes principios: • La división internacional del trabajo, que tendía a favorecer a Inglaterra como primera potencia industrial.

16

Relaciones Económicas Internacionales

• El régimen patrón oro, que permitía fluidez en los mecanismos de pagos internacionales y en los movimientos de capital, que favorecían igualmente la expansión financiera británica. • El comercio con pocas trabas(aranceles bajos, supresión de restricciones a la importación y de listas de mercaderías prohibidas) permitía la exportación masiva de las manufacturas inglesas. Se creó así, de manera sistemática, una favorable relación de intercambio que hizo posibles grandes beneficios en favor del capitalismo británico, que supo explotar a sus recursos internos y a sus territorios coloniales. • La libertad de migraciones, que facilitó los movimientos de población más importantes conocidos en la historia hacia las nuevas repúblicas americanas, sobre todo hacia EE.UU. Canadá y Argentina. • La libertad de los maresque,naturalmente, fue aprovechada en primer término por la Gran Bretaña. • La reserva de los mercados colonialespara las potencias metropolitanas, que también favoreció fundamentalmente al Reino Unido, que ya disfrutaba del mayor imperio colonial.

“La aplicación de todos esos principios originó algo parecido a una integración económica internacional, pero construida sobre pilares muy poco firmes (fundamentalmente por las grandes diferencias de desarrollo y de renta existentes entre los países) y por el ejercicio del poder colonial de las potencias industriales europeas sobre los pueblos más atrasados.” (Tamames, 1995)

1.1.1. Principales características económicas de la etapa histórica en el que se desarrolló el liberalismo Las circunstancias que dieron lugar al liberalismo comercial pueden situarse alrededor de mediados del siglo XIX. Comenzaron a gestarse hechos de trascendencia en materia económica hacia mediados de siglo, sin poder establecer entre ellos una jerarquía precisa. Entre los más importantes podemos citar a los siguientes: a) La revolución de los transportesque converge en las revoluciones: industrial, agrícola y demográfica, preparadas 60 u 80 años antes; aumentando su ritmo y, a su vez, sacando provecho de ellas. b) En 1848 comenzaron descubrimientos de minas de oro en California y en Australia, que afectarían el equilibrio monetario, las posibilidades de reserva metálica de los países ricos y por consiguiente la emisión de papel moneda. c) Entre 1846 y 1849, la mayor parte de los países europeos sufrieron una crisis económica particularmente importante ya que se conjugan dos se17

Universidad Virtual de Quilmes

ries de hechos, que en las crisis precedentes (1816, 1825, 1832, 1837) se habían presentado aislados, éstos fueron: • Una grave crisis agrícola. • Una crisis financiera e industrial que afectó sobre todo a los ferrocarriles. d) A mediados del siglo XIX comenzó una reducción importante de las tarifas aduaneras. Este hecho provocó el desarrollo intensivo de los cultivos en los países no europeos y una circulación creciente de materias primas en los mares. e) La expansión europea se reanuda hacia mediados de siglo XIX A partir de 1840, Europa reinició su marcha conquistadora. Después de la guerra del opio (1840 –1842), China se abrió a los ingleses y a los franceses. En 1841, España, decidió conquistar Argelia en su totalidad. En 1840, Inglaterra ocupó Nueva Zelandia. En 1853, Japón se vio obligado, bajo la amenaza norteamericanas, a permitir el comercio con Occidente. Estas manifestaciones de la expansión europea no están todas obligatoriamente ligadas a las actividades económicas, pero fue un fenómeno que se desarrolló durante 50 años y aseguró a Europa su dominio sobre el mundo, dominio que no declinó hasta la Primera Guerra Mundial. f) Generalización del uso del patrón oro Al adoptar el régimen del patrón oro o al volver a él en las cuatro décadas anteriores a la Primera Guerra, la mayoría de las economías del mundo establecieron tipos fijo de cambio o paritarios entre sí. La sustitución de los tipos variables del patrón bimetálico, el patrón-plata y el patrón-papel, posibilitó la reducción de los costos en las transacciones internacionales, al reducir el riesgo, estimulando en consecuencia al movimiento de capitales. Otra de las características salientes relacionada con la moneda fueron: • El aumento de la cantidad de dinero y el crédito. • La difusión del papel moneda. • El nacimiento y el desarrollo de la moneda escritural (cheques y créditos bancarios). g) La disminución de los costos de transporte Entre las principales mejoras tecnológicas de este período se encuentra la aplicación del vapor al transporte terrestre y marítimo. Hasta ese entonces sólo se comerciaba internacionalmente o interregionalmente los bienes que tenían un elevado valor de mercado en relación con su volumen. Las distancias entre algunos países era considerable, por tanto, el costo de transportarlo era demasiado elevado. La ampliación de la red ferroviaria alteró la situación mencionada, no sólo al reducir los costos del transporte terrestre, sino que la difusión del ferrocarril constituyó un indicador del gra18

Relaciones Económicas Internacionales

do en que los mercados internacionales comenzaron a invadir las economías existentes. El transporte marítimo de bienes experimentó una revolución similar a la del transporte terrestre. En 1855 casi toda la carga que entró en Gran Bretaña, por comercio interior, se transportó en barcos de vapor. Cerca de una tercera parte del comercio mediterráneo también se realizó por el mismo medio:

❘❚❚ “Las exportaciones europeas de mercancías producidas en el continente crecieron a un ritmo mucho más rápido que la renta durante la década de 1860 (Bairoch, 1974, 1976). La mayor parte de esta expansión se debió al comercio entre los países europeos, que en 1850 representaba dos tercios de las exportaciones europeas. Durante la era de librecambio, desapareció la tendencia hacia la diversificación geográfica: disminuyó la proporción del comercio europeo con los países no occidentales que hasta entonces había sido de algo más de un quinto. Esta disminución es atribuible a que las distancias eran mayores, lo que impedía beneficiarse de la reducción de los costes de transporte conseguida con los barcos de vapor”. (Foreman-Peck, 1995) ❚❚❘

h) Nuevos inventos El conjunto de inventos técnicos de finales del siglo XVIII, en el campo de la energía, de la siderurgia y de la industria textil, dio lugar a lo que se llamó la primera revolución industrial. Después de menos de un siglo, la Segunda Revolución Industrial transformó nuevamente las estructuras agrícolas, industriales, de transporte y de comunicaciones; y con ello las relaciones económicas entre países. Los nuevos inventos se hacen más intensos entre 1860 y 1910. Son innovadores de este período, la electricidad, el petróleo, el automóvil, los nuevos productos de la industria química, los cables submarinos, el telégrafo electrónico y el teléfono entre otros.

1.2. Bilateralismo 1.2.1. Contexto histórico en el que se desarrolla el bilateralismo El sistema económico internacional, que se había desarrollado durante el siglo XIX, desapareció bruscamente en 1914 con el estallido de la guerra mundial. La Primera Guerra Mundial afectó profundamente al conjunto de la estructura económica internacional; las reglas del comercio se alteraron debido a que los recursos productivos europeos se empleaban con fines bélicos en vez de ser asignados a la exportación, este hecho condujo a los países en desarrollo a encontrar fuentes alternativas de abastecimiento en el resto del mundo. Los cuatro años de conflicto armado, que involucraron a las principales naciones industriales, dejaron un conjunto de problemas que nunca se llegaron a solucionar de forma completa durante el período de reconstrucción económica que siguió al final de la guerra. 19

Universidad Virtual de Quilmes

Como consecuencia de ello, el sistema económico internacional de la posguerra estaba mal preparado para hacer frente al shock de una depresión mundial como la que tuvo lugar en los primeros años de la década de 1930. Una de las víctimas de la primera Guerra Mundial fue el patrón oro, abandonado rápidamente por la mayoría de los países. Si bien se restauró en otras condiciones, hacia el final de la década de 1920, nunca llegó a funcionar de hecho como antes de 1913. Los desórdenes cambiarios favorecieron la utilización de barreras (por ejemplo, mayores impuestos) a la importación y la introducción de muchas restricciones directas al comercio, tales como las licencias de exportación e importación, los contingentes, las prohibiciones y el control de cambios. Francia, Alemania (después de 1925), Italia, España, Bélgica y Holanda fueron los principales países europeos que implantaron tarifas o que revisaron las existentes antes de la guerra. Estas tarifas a la importación no se limitaban a las industrias manufactureras o al control de los problemas de balanza de pagos creados por los desórdenes monetarios y por las dificultades de producción, sino que también existió un amplio proteccionismo agrícola, el que desempeñó un papel decisivo en algunos países europeos. En Inglaterra, la Ley Mac Kenna de 1915 que imponía derechos arancelarios del 33,3 % sobre los automóviles, motocicletas y otras manufacturas con el fin de salvar las condiciones existentes, puso los cimientos para una vuelta a la protección después de la guerra. Posteriormente, se concedió una protección adicional a la industria británica, mediante la Ley de Salvaguarda de las Industrias y la Ley de Importación, que fueron aprobadas en 1921. Pero aún más crucial que todas estas leyes fue el establecimiento, por los Estados Unidos, de la tarifa Fordney -McCumber de 1922. Esta ley, que aumentaba los derechos arancelarios norteamericanos hasta el nivel más elevado en la historia reciente del país, resultaba en gran medida incompatible con el nuevo papel de los Estados Unidos como gran país prestamista en el mundo. Los aranceles elevados hacían difícil para los países deudores devolver los intereses de los préstamos norteamericanos.

Distintos tipos de patrón or

o

• Gold Specie Standard Sistema monetario vigente antes de 1914, cuando Londres era el único mercado de capitales. El oro era utilizado en forma de: a) Piezas en circulación en el interior de los Estados (moneda metálica). b) Cobertura de los billetes de banco (reservas oro de los bancos de emisión). c) Medio de cambio y pago con el exterior (sobre todo en lingotes). • Gold Exchange Standar d (también llamado Patrón cambio or o) Sistema usado después de la Conferencia de Génova de 1922. Las reservas de un banco de emisión pueden estar constituidas por monedas convertibles en oro: la libra y el dólar. a) El oro era reemplazado en sus funciones por una moneda extranjera. b) Este sistema funcionó, no sin crisis y restricciones, hasta fines de la década de los años ´60 (crisis de la libra y del oro). • Gold Bullion Standar d

20

Relaciones Económicas Internacionales

Sistema adoptado por Gran Bretaña en mayo de 1926 y más tarde por Francia en junio de 1928. El oro es utilizado como: a) Garantía de la circulación de billetes de banco. b) Medio de cambio exterior: la convertibilidad de los billetes y de los créditos en oro es limitada a una suma muy elevada. Los dos últimos sistemas pueden coexistir: éste fue el caso entre 1926 y 1931.

El movimiento hacia el proteccionismo se hizo más marcado a medida que las políticas comerciales internacionales de cada país se subordinaban a las políticas nacionales, tanto monetarias como de empleo, que se necesitaron para la reconstrucción postbélica y, más tarde, por la aparición de una depresión mundial. La Gran Depresión de la década del ´30 trajo un gran cambio en las relaciones económicas internacionales:

❘❚❚ “En la década de los años ´30 se introdujo en todo el mundo una nueva política económica nacional e internacional para atenuar el colapso del comercio y el empleo. Esto constituyó el fin de las pautas liberales o liberales nacionalistas de relaciones económicas del siglo XIX. El viejo orden económico–liberal internacional parecía incapaz de hacer frente a las perturbaciones originadas por la primera guerra, y más tarde por la depresión. Las doctrinas rivales del fascismo y el comunismo ofrecían soluciones que ponían énfasis en un mayor control económico del Estado.” (Foreman-Peck, 1995) ❚❚❘

En el mismo sentido se expresa Tamanes: “Con la gran depresión el librecambio quedaría progresivamente sustituido por el bilateralismo como forma predominante de la relación económica entre las naciones”. La depresión afectó a todos los países del mundo, por lo que se produjo una reacción contra la interdependencia económica internacional. Cada nación volvía sus ojos hacia sus propios recursos y perseguía la política de alcanzar, ante todo, la recuperación económica interna. En tal atmósfera comercial, la regulación del comercio exterior y de las transacciones financieras se convirtieron en un acontecimiento natural e inevitable. Los controles se manifestaron de dos formas principales: • Controles dirigidos directamente a regular los pagos entre los países : esto incluía los controles de cambio los acuerdos de compensaciones y otros. • Los que afectaban en primera instancia a los movimientos de bienes de un país a otro: esto suponía la imposición de nuevas tarifas, contingentes, prohibiciones y medidas similares.

21

Universidad Virtual de Quilmes

Las principales características del bilateralismo son: 1. El control de cambios Los gobiernos realizan controles de cambio cuando mediante sus bancos centrales asumen el control del cambio exterior, exigiendo a los exportadores las divisas recibidas en pago de su exportación y entregándolas a los importadores como pago de sus importaciones, con lo cual la compra y la venta se verificaban a un precio fijado arbitrariamente por el gobierno. Durante la década de los años 30, el control de cambios se hizo cada vez más intenso debido a las ventajas colaterales que tenía, podemos citar entre ellas: • Suprimir la salida de capital que iba asociada a las crisis financieras del comienzo de la década. • El aislamiento que proporcionaba el control de cambios favorecía las posibilidades de introducir medidas domésticas expansionistas que aumentaran la renta y el empleo. • El control de cambios resultaba también necesario si un país deseaba mantener un tipo oficial de cambio más alto que el que se hubiera formado por el libre juego de las fuerzas de la oferta y la demanda o por el temor de una depreciación que pudiera conducirle a la inflación. • También era útil el empleo del control de cambios en orden a la protección de las industrias nacionales, puesto que tal política capacitaba a un país para asignar las divisas disponibles a las importaciones de productos determinados, con lo cual -controlando las importaciones de ciertos artículos- servía además para proteger el mercado doméstico de las producciones extranjeras. • Finalmente, el control de cambios se utilizaba para conseguir ingresos fiscales. Algunos países, como Argentina y Chile, emplearon el control de cambios con fines fiscales. (Ashworth, 1974). 2. Altos niveles de aranceles a la importación A pesar de la extensión del control de cambios, los aranceles siguieron siendo en particular el mayor obstáculo al movimiento internacional de bienes durante este período. La conversión que se operó en Inglaterra hacia el proteccionismo representa el signo más inequívoco en la historia aduanera de este período. En la práctica, dicho país era todavía predominantemente librecambista al comienzo de la década. Pero la situación cambió radicalmente con la aprobación de la Ley de Derechos a la Importación de marzo de 1932, que imponía una tasa general del 10 % ad valorem sobre todas las importaciones dentro del Reino Unido, excepto para los bienes procedentes del Imperio y para aquellos otros denominados “de la lista libre” que incluían la mayor parte de los alimentos y de las materias primas. 3. Las licencias de importación y las restricciones cuantitativas El otro signo característico de la política comercial de estos años consistió 22

Relaciones Económicas Internacionales

en la ampliación de los contingentes y otras formas de control cuantitativosobre el comercio. Francia fue el primer país que adoptó contingentes de importación en amplia escala, como un medio de combatir la depresión. Varias fueron las razones para la adopción de restricciones cuantitativas al comercio internacional. Podían utilizarse para proteger las manufacturas domésticas y para salvaguardar la agricultura doméstica de la competencia exterior que siguió a la fuerte caída de los precios de los productos primarios a comienzos de la década. Los contingentes de importación resultaban de vital importancia para los países del bloque del patrón oro, después del abandono de dicho sistema por Inglaterra y los Estados Unidos. Con sus divisas sobrevaluadas frente a la fuerte depreciación de las demás, estos países experimentaron fuertes presiones sobre sus balanzas de pagos. Al eliminar la utilización de los controles de cambios, ya que permanecían ligados al patrón oro, impusieron severos controles a las importaciones para obtener el equilibrio comercial. Los contingentes resultaban incluso más dañinos para el comercio internacional que los sistemas arancelarios, puesto que disminuían directamente los límites de importaciones admitidas,lo que les permitía operar independientemente del mecanismo de los precios. Así, mientras el exportador extranjero tenía siempre en sus manos la posibilidad de eliminar el efecto de los derechos arancelarios mediante una rebaja de los precios, para hacer su mercancía competitiva con la nacional, el contingente limitaba la importación de un producto hasta una cifra fija, sin ninguna referencia a las condiciones de oferta y demanda (o de precios) en los mercados nacionales o extranjeros. Sólo los contingentes, a diferencia de los aranceles, eran capaces de asegurar la estricta limitación de estas importaciones, reduciendo de esta forma los daños que se podían haber ocasionado sobre los productores domésticos y sobre el empleo. Además, en aquellos países en que las dificultades de las balanzas de pagos requerían una limitación de las importaciones, los contingentes o la concesión de licencias proveían del único medio para conocer el valor total de las mismas dentro de límites prescritos. No es, por tanto, sorprendente que las licencias de importación y otras formas de restricciones cuantitativas a las importaciones se utilizaran a menudo junto con los sistemas de control de cambios. (Ver Cuadro 1 en página siguiente) 4. Comercio de Estado Fue común en la década de los años 30 que los Estados se constituyeran en titulares de la importación realizadas por sí mismos, para luego distribuirla entre los consumidores de esos bienes. Esta forma de operar es por lo general un complemento o refuerzo de los controles cambiarios y se realiza cuando existen dificultades en el balance de pagos internacionales. Un ejemplo de comercio de Estado en nuestro país lo constituyó el Instituto Argentino de Promoción del Intercambio (IAPI), creado en el año 1946. A través de este organismo se estableció el monopolio estatal de comercio exterior. La diferencia obtenida entre el precio de compra a los productores y el de ventas de las cosechas a otros países sirvió para transferir recursos entre sectores productivos.

23

Universidad Virtual de Quilmes

5 .A c u e rdos comerciales bilaterales, en sus tres modalidades principales, acuerdos de compensación privada, acuerdos de clearing y acuerdos de pagos Los acuerdos bilaterales tenían otras ventajas, aparte de eliminar las dificultades ligadas a la escasez de divisas, resultaban atractivos en situaciones en las que las oportunidades de discriminación comercial le permitían a un país obtener beneficios de su monopolio comercial sobre el comercio del otro, a menudo pequeño. En particular resulta ilustrativo el caso de Alemania, en cuanto fue capaz de sacar ventajas de su comercio con los países de Europa Central y Oriental en la década de 1930. Por otra parte, podían también utilizarse para solucionar el problema de los saldos monetarios bloqueados, mantenidos por países con control de cambios ( Kenwood A y Lougheed L., 1972). Los acuerdos buscaban reducir la necesidad de equilibrio en oro o divisas fuertes, y presentaban tres modalidades principales: a) Acuerdos de compensación privada b) Acuerdos de clearing c) Acuerdos de pagos El acuerdo de compensación, el más simple de los tres, constituía en esencia una orma moderna del viejo principio del trueque. No era necesario, ningún tipo de transacción monetaria cuando los dos países podían concertar un intercambio de bienes por el mismo importe. Cuando los gobiernos se encontraban involucrados en tales trueques, los acuerdos se describían como acuerdos de compensación. Sin embargo, más a menudo, las negociaciones se llevaban a cabo por individuos particulares o por empresas, en cuyo caso

24

Relaciones Económicas Internacionales

el término de compensación privada era el más comúnmente utilizado para señalar dicho acuerdo. Un volumen considerable del comercio alemán se llevó a cabo bajo estos acuerdos de compensación en 1932 y 1933. Bajo este tipo de acuerdos, cada país se comprometía a abrir, normalmente en su banco central, una cuenta a través de la cual se realizarían todos los pagos por importación y exportación a un determinado país. En lo referente a los acuerdos de clearing, el país pionero fue Alemania, quien ya en 1932 había negociado acuerdos de clearing con casi todos los países europeos. Lo más característico en los procedimientos de acuerdos de clearing era que cubrían no sólo los pagos derivados del comercio de mercancías, sino también otros tipos de pagos que variaban desde las transferencias de intereses y dividendos. Los acuerdos de pagos diferían de los acuerdos de clearing principalmente porque cubrían una gama mayor de transacciones y que utilizaban procedimientos normales más que acuerdos de compensación. Además, un acuerdo de pagos ligaba -a menudo- a un país con control de cambios con otro que practicaba un tipo de cambio libre, mientras que los acuerdos de clearing se negociaban solamente entre países con controles de cambio.

1.3. Cooperación y coordinación de la política económica 1.3.1. Cooperación económica internacional. Antecedentes históricos En el final de la Segunda Guerra Mundial, los responsables de diseñar la política económica debieron solucionar una serie de inconvenientes como: encontrar recursos para ayudar a los países devastados por la guerra, reparar los daños materiales de manera tal de devolver a sus economías la plena capacidad de producción y, al mismo tiempo, consolidar nuevamente sus poblaciones y ajustar el comercio al marco internacional de la posguerra. Por otra parte era necesario establecer un sistema económico internacional capaz de sustituir al que se había derrumbado con la crisis de los años ‘30. El funcionamiento de un sistema internacional apto para esta tarea era imposible sin acciones complementarias de los países más importantes,que serían los que en definitiva debían aportar fondos para facilitar las corrientes comerciales y los pagos internacionales. Estos dos objetivos eran cuestiones de necesidad imperiosa, es decir, no podía alcanzarse alguno de ellos a no ser que el otro estuviese, al menos, parcialmente consolidado (Fernández Antonio, 1984). El plan Marshall En 1947 la mayoría de los países europeos se hallaban en una crisis generalizada. La situación imperante en la mayoría de ellos se caracterizaba por tener gran necesidad de materias primas, maquinas y de medios de transporte. En el orden externo no tenían capacidad de compra y sus monedas habían quedado debilitadas, y prácticamente no poseían productos para vender. Asociado a todo esto, la carga de la deuda les imposibilitaba solicitar nuevos préstamos. La situación de Estados Unidos era totalmente distinta, cuando finalizó la Segunda Guerra Mundial no sólo no habían salido perjudicados del conflicto 25

Universidad Virtual de Quilmes

La Organización Europea de Cooperación Económica (OECE), creada en 1948, fue la agencia europea del Plan Marshall y el foro de las nuevas iniciativas de cooperación en Europa Occidental.

sino que, por el contrario, habían consolidado su preponderancia económica y política en el mundo. El mayor inconveniente fue, sin dudas, la escasez de dólares, a pesar de que EE.UU ya había ayudado a las naciones europeas en los primeros años posteriores a la guerra. Para los países europeos, la escasez económica no sólo reducía su potencial militar sino que amenazaba su estabilidad política y social, como parecía indicar el gran apoyo a los partidos comunistas en Francia y en Italia. En 1947 pareció existir la posibilidad de que, si las cosas continuaban igual, no sólo se produciría una recesión en los Estados Unidos, sino que la mayor parte de Europa podría verse absorbida por el avance comunista (Asworht, 1973). En estas circunstancias, los Estados Unidos comprendieron que sólo una fuerte ayuda económica, centrada básicamente en Europa Occidental, permitiría salir de la gran depresión económica de la posguerra. En junio de 1947, el Secretario de Estado norteamericano, George Marshall, sugirió que los países europeos acordasen medidas conjuntas para superar sus dificultades económicas y considerasen qué ayuda de los Estados Unidos les permitiría, durante los cinco años siguientes, poner en práctica tales medidas y recuperar su solvencia. En este Programa de Reconstrucción Europea participaron la mayoría de las naciones europeas. Desde sus comienzos hasta finales de 1951, cerca de 11.000 millones de dólares fueron proporcionados por la Administración de Cooperación Económica (ECA) a las naciones europeas, las ayudas más importantes fueron dirigidas a Francia (2.570 millones), Inglaterra (1.060); Grecia y Austria (800 millones cada una), Noruega, Dinamarca, Turquía, Irlanda, Bélgica, Luxemburgo, Portugal, Suecia e Islandia; el resto de los países de la O.E.C.E también recibieron diferentes préstamos (Lesourd y Gérard, 1975). La ayuda del Plan Marshall revestía la forma de préstamos de bienes producidos predominantemente en los Estados Unidos. Al principio, los países europeos demandaban alimentos, fertilizantes, forrajes y combustibles, pero hacia 1951 casi la mitad de los bienes recibidos al amparo del Plan la constituían materias primas, bienes semiterminados y maquinaria. Aunque la ayu da Marshall representaba sólo el 5 % del producto nacional bruto de los países que la recibían, su impacto económico en Europa occidental fue decisivo a causa de la importancia estratégica que tuvo para la reconstrucción industrial. La producción total de manufacturas en los países de la O.E.C.E. creció en un 13 % en 1949, y en 1952 era un 39 % mayor que la de 1948, y si bien otros factores contribuyeron a la recuperación económica de Europa, durante esos años la contribución Marshall ayudó a corregir las distorsiones y abrió una nueva etapa en las relaciones económicas internacionales. Previo a la ejecución del Plan Marshall, se habían comenzado a gestar ins tituciones internacionalesque tenían como objetivo actuar de forma más cooperativa, menos arbitraria y con menos discriminaciones nacionalistas que las de los años treinta. Las instituciones que se estaban creando ayudarían a cumplir, al menos, con tres objetivos principales: • Tipo de cambio estables Debido a que era necesario volver a un sistema de tipo de cambio estable, con reglas claras y con la flexibilidad suficiente para hacer correcciones en caso de desajustes.

26

Relaciones Económicas Internacionales

• Asegurar el flujo de capitales internacionales de largo plazo De esta manera, se aseguraría una oferta de capital internacional a largo plazo, orientada a fines productivos que casi había desaparecido desde 1931. • Comercio internacional sin restricciones Lo que permitiría abrir las fronteras al comercio en condiciones similares para todos los países y con un gradual abandono de restricciones discriminatorias que se habían hecho comunes en los años treinta. Las instituciones financieras internacionales En 1944 se realizó en Bretton Woods, Estados Unidos, la Conferencia Monetaria y Financiera de las Naciones Unidas, con la participación de cuarenta y cuatro (44) países. El objetivo primario de dicha conferencia era ordenar los sistemas monetarios, financieros y comerciales en el ámbito internacional. Las instituciones que sirvieron para cumplir con dos de los objetivos mencionados anteriormente fueron el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF). Conforme al convenio constitutivo del FMI, éste tiene asignadas las siguientes funciones: • • • •

Promover la cooperación monetaria internacional. Facilitar la expansión y el crecimiento equilibrado del comercio internacional. Promover la estabilidad de intercambio. Asistir en el establecimiento de un sistema multilateral de pagos con respecto a las transacciones en curso. • Afianzar a los miembros poniendo a disposición de ellos los recursos del Fondo. • Reducir la duración y el grado de desequilibrio en la balanza de pagos de los miembros.

Esencialmente, el Fondo era un depósito de divisas internacionales, del que los miembros podían obtener préstamos a fin de corregir deficiencias transi torias en sus balanzas de pago, evitando así la necesidad de imponer restricciones de cambio o de buscar una salida mediante devaluaciones competitivas, pues cualquiera de estas medidas podía causar un daño general al comercio y a las finanzas internacionales. La existencia del Fondo, su actividad y sus reglas constituyeron un aporte para lograr un considerable grado de estabilidad de cambio sin restringir aun más el comercio internacional ni la actividad económica interna de muchos países. La segunda institución básica establecida como resultado de la Conferen cia de Bretton Woods fue el Banco Internacional para Reconstrucción y Fomento, llamado comúnmente Banco Mundial. Proyectado originalmente para ayudar a la financiación de la reconstrucción con préstamos a largo plazo; las funciones del Banco se extendieron para cubrir los préstamos para el desarrollo de proyectos específicos en los países miembros. Tales préstamos estaban ligados directamente a las compras de las importaciones necesarias para la realización de tales proyectos, y el BIRF tenía poderes para estipular qué país debería ser el vendedor de dichos artículos cuando él era el prestamista.

Los préstamos de organismos internacionales de crédito condicionados a compras en un determinado país puede estar en contra del multilateralismo comercial incluido en los tratados internacionales, por ejemplo el GATT. El restablecimiento del comercio multilateral no discriminatorio era un objetivo que no resultó fácil de incorporar en las nuevas instituciones. Ver este tema en la Unidad 2.

27

Universidad Virtual de Quilmes

El Banco tenía dos limitaciones: pocos fondos disponibles e imposibilidad de inmovilizar capital por largos períodos de tiempo.

La cláusula de la nación más favorecida es el principio mediante el cual toda concesión otorgada por un firmante a otro se aplica a todos los demás socios comerciales. Fue introducida por primara vez en el tratado Codben- Chevalier entre Gran Bretaña y Francia en 1860.

La no discriminación en el comercio internacional - El GATT El acuerdo para la Organización Internacional del Comercio se alcanzó en la Conferencia sobre Comercio y Empleo, celebrada en La Habana a comienzos de 1948. El Acta Final de esta conferencia incluía un extenso código para la eliminación de la discriminación en todas las ramas de las relaciones del comercio internacional, a pesar de las medidas restrictivas y de las cláusulas evasivas de este documento, fueron tantos los países en situación precaria que vieron en él una amenaza a sus defensas económicas, que fue imposible conseguir las ratificaciones necesarias para crear la Organización Internacional del Comercio. Por su parte, el Congreso de los Estados Unidos, mucho menos liberal que el Poder Ejecutivo, se negó a la ratificación. Así, en el otoño de 1949, este proyecto fue dejado de lado. La única pieza permanente que sobrevivió para la liberación del comercio fue el Acuerdo General sobre Tarifas Aduaneras y Comercio (General Agreement on Tariffs and Trade, GATT), que se había creado en la conferencia celebrada en Ginebra en 1947 y a la que asistieron 23 países. El principal objetivo de aquella conferencia era la negociación simultánea de un conjunto de acuerdos bilaterales con el objeto de obtener la máxima baja arancelaria posible. Esta reducción de tarifas aduaneras, en concordancia con la cláusula de la “nación más favorecida”, se hacía extensiva a los demás países miembros. El código de conducta incorporado al GATT comprendía dos grandes principios: • Una actitud multilateral y no discriminatoria. • La eliminación de las restricciones cuantitativas (cuotas) al comercio internacional. El primero de estos principios se instrumentó a través de la inclusión en el Acuerdo de la cláusula de la nación más favorecida. Al amparo de esta cláusula, el GATT prohibía cualquier acuerdo preferencial destinado a favorecer a una nación más que a otra. Las principales excepciones a esta regla abarcan los sistemas preferenciales ya existentes a mediados de 1939, los acuerdos preferenciales que tomaran la forma de uniones aduaneras o las áreas de libre cambio y el tratamiento discriminatorio introducido por un país miembro con problemas de balanza de pagos o por los países en desarrollo. Por lo que se refiere a las restricciones cuantitativas, el código las prohibe en principio, si bien permite las excepciones en ciertas circunstancias, como en el caso de los países con acentuados problemas de balanza de pagos o aquellos otros en vías de desarrollo que quieren proteger sus industrias nacientes. Finalmente, el código contenía una cláusula de salvaguardia que facultaba a los países miembros para elevar los derechos arancelarios o imponer contingente si alguna de sus industrias nacionales se encontraba en grave peligro por el aumento de la competencia exterior. A pesar de la diversidad de intereses entre las partes contratantes del GATT y de la variedad de las políticas comerciales que llevaban a cabo, el Acuerdo obtuvo durante la década de 1950 un considerable éxito.

28

Relaciones Económicas Internacionales

1.3.2. Ejemplos de coordinación internacional de política económica Década de 1930: Planes internacionales de control de producción Los planes internacionales de control de la producción de ciertos artículos fueron, en la práctica, los únicos acuerdos económicos multilaterales concluidos durante la década de 1930. Estos acuerdos intergubernamentales entre países con importante producción de algunos artículos o entre los productores y los principales importadores se referían fundamentalmente a todo lo relativo a la producción y venta de ciertos bienes primarios. En el caso de que sólo los productores resultaran afectados, el objeto de dichos acuerdos consistía en controlar la producción y la exportación en orden a estabilizar los precios o, incluso, a aumentarlos. Algunos de estos acuerdos internacionales se desarrollaron a partir de los cárteles privados que se habían establecido durante la década anterior para controlar los precios de ciertos productos, como el caucho, el té y el estaño, mientras que otros surgieron como consecuencia de intentos individuales de los gobiernos para hacer frente al problema de los excesos de producción y de los precios inestables. No faltaron tampoco casos en los que los acuerdos internacionales sobre productos evolucionaron hacia acuerdos gubernamentales, como ocurrió con el café, el azúcar y el trigo. El colapso de estos primitivos planes de control, así como la caída de los precios de los artículos primarios durante la década de 1930, fueron los motivos que condujeron, con posterioridad a 1931, a la firma de varios acuerdos internacionales de productos, que hacían referencia al estaño y al azúcar (1931), té y trigo (1933), caucho (1934) y cobre (1936). Década de 1970: El Grupo de los Siete (G-7) Este grupo, formado por EEUU, Canadá, Alemania, Reino Unido, Italia y Japón se reúne en forma periódica en las llamadas cumbres de los Siete,para discutir la coordinación de políticas económicas globales. Desde su nacimiento se ha ocupado de coordinar las políticas nacionales de los siete países que conforman el grupo en temas de actualidad coyuntural. A continuación se enuncian los más destacados:

Año

Asunto

1975

Coordinación de medidas para recuperar la economía mundial, a causa de la recesión originada por la crisis del petróleo de los años 1973-74.

1979

Mantenimiento de los tipos de cambios de las principales naciones industrializadas, como consecuencia de la puesta en marcha del Sistema Monetario Europeo ( SME).

1980

Discusión de medidas de política ante la segunda crisis petrolera.

1982

Puesta en marcha de políticas monetarias para restablecer el equilibrio monetario mundial, a raíz de la suba de la tasa de interés norteamericana y la crisis de la deuda del tercer mundo.

1986- 87

Los bancos centrales del G-7 intentan el sostenimiento de la cotización del dólar debido a la caída de Wall Street y la recesión de EEUU.

29

Universidad Virtual de Quilmes

1.4. Integración 1.4.1. Distintos tipos de integración

Una de las primeras experiencias de integración económica fue la de la Unión Comercial Prusiana (1818-1833) que dio lugar a la creación del Zollverein, unión aduanera de estados alemanes constituida el 1° de enero de 1834, que permitió crear la base de la posterior unificación política germánica.

Una de las características de la evolución del comercio internacional en las últimas décadas es la aparición y proliferación de acuerdos de integración económica. Estos acuerdos comprenden desde relaciones comerciales hasta la unificación de políticas económicas. Algunos autores como Tamames (1995) consideran a los acuerdos de integración económica como única forma posible de restablecer del librecambio, aunque en este caso sólo a nivel regional. J.Viner (1950) y E. Meade (1955) hicieron las primeras contribuciones importantes sobre los efectos de la integración económica entre países. Los autores señalaron que la integración produce efectos de creación de comer cio y efectos de desviación de comercio. Estos dos efectos dan resultados distintos en términos de lo que se denomina la teoría del bienestar. Por una parte, la creación de comercio es beneficiosa debido a que reemplaza productos nacionales ineficientes por otros de menores costos, por lo que es de esperar precios más bajos para los consumidores. Por otra parte, el efecto de la desviación de comercio es sustituir a un proveedor eficiente por productores de los países asociados, no siempre más eficiente. Se puede citar como ejemplo el caso argentino, que al ingresar al Mercosur comenzó a importar bienes de capital desde Brasil cuando antes lo hacía de proveedores más eficientes o con tecnología más innovadora. Como regla general se considera que la integración económica es más beneficiosa cuando: • Mayor es el tamaño de la unión aduanera, ya que aumenta las posibilidades de reasignaciones productivas. • La complementariedad de las economías involucradas es mayor, ya que al tener estructuras productivas diferentes predominará el efecto creación del comercio sobre el efecto de desviación de comercio. • Mayor es la proximidad entre los países miembros. • Los aranceles a la importación eran elevados, su disminución implicará mayor creación de comercio. Otras ventajas dinámicas pueden ser: • Mayor competencia. • Economías de escala, al aumentar el tamaño del mercado pueden establecerse nuevas producciones. • Mayor cooperación entre los socios. • Estrategia económica común frente a terceros países.

30

Relaciones Económicas Internacionales

Distintos tipos de integración económica El análisis económico tradicional distingue cinco niveles de integración, según sea la intensidad de eliminación de las trabas al comercio entre los países que forman la integración, estos son: Zonas preferentes de comercio (ZPC) Consisten en un trato comercial favorable entre países. El acuerdo del GATT no propicia la creación de áreas con ventajas bilaterales, por este motivo, los existentes son residuos en su mayor parte de la época colonial. El ejemplo más representativo de esta forma de integración es el Commowealth, formalmente creada en la conferencia de Ottawa de 1932, que configuró una serie de preferencias bilaterales entre el Reino Unido,Canadá, Australia, Nueva Zelanda, la India y otros territorios del Imperio Británico. Otro ejemplo es aquel promovido por la UNCTAD, en donde existe el sistema generalizado de preferencias mediante el cual los países desarrollados otorgan preferencias arancelarias para productos especiales originarios de países subdesarrollados. Zonas de libre comercio (ZLC) Los acuerdos de libre comercio suponen la eliminación de los aranceles de importación entre los países miembros, manteniendo -sin embargo- cada uno de ellos su política comercial frente a terceros países. Ejemplos de este tipo son: la North American Free Trade Area (NAFTA), creado originalmente por Canadá y Estados Unidos y ampliada en 1993 con la incorporación de México y la Asociación Latinoamericana de Libre comercio (ALADI). Unión aduanera (UA) Implica el desarme arancelario entre los países miembros, como en el caso anterior, y el establecimiento de un arancel externo común frente a terceros países. En la práctica este tipo de acuerdo incluye arreglos muchos más extensos que los meramente arancelarios. Son ejemplo de uniones aduaneras, la Comunidad Económica Europea a fines de los años ´60 y el Mercosur (Mercado Común del Sur), compuesto por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Mercado Común (MC) Un mercado común es una unión aduanera que permite la libre movilidad de factores productivos, es decir, trabajo y capital. Se puede citar como ejemplo al Mercado Común Europeo entre los años 1972 y 1992. Unión económica (UE) La unión económica, además de la eliminación de las restricciones al movimiento de mercaderías y factores productivos, comprende un alto grado de armonización de políticas económicas (monetarias, fiscal, cambiaria, presupuestaria, etc.). El único ejemplo de una integración de este tipo lo constituye la Unión Europea a partir de la firma del tratado de Maastricht (diciembre de 1991).

31

Universidad Virtual de Quilmes

Tipos de integración ZPC

Características Preferencias arancelarias parciales.

ZLC

Preferencia equivalente al 100% de los aranceles intrazona.

UA

ZLC + arancel externo común.

MC

UA + movilidad de factores productivos.

UE

MC + armonización y coordinación de las políticas sectoriales y macroeconómicas.

Principales acuerdos de integración

32

Denominación

Países que lo componen

Año de creación

Comunidad Económica Europea

Seis miembros: Bélgica, Holanda, Luxemburgo, Francia, RFA, Italia.

1957

Unión Europea

Quince miembros.

1993

Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA)

Austria, Dinamarca, Noruega, Portugal, Suiza, Suecia y Reino Unido.

1960

Mercado Común Centroamericano

Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua.

1960

Pacto Andino (Comunidad Andina)

Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela.

1969

Comunidad y Mercado Común Caribeño

Barbados, Guayana, Jamaica, Trinidad Tobago.

1973

Comunidad Económica de África Occidental (CEAO)

Costa de Marfil, Níger, Malí, Senegal, Benin, Mauritania, Burkina Faso, Liberia, Sierra Leona, Guinea, Nigeria, Togo, Ghana, Guinea Biseau, Gambia, Cabo Verde.

1975

Acuerdos de comercio preferencial de la ASEAN (Asociación de Países del Sudeste Asiático)

Indonesia, Malasia, Filipinas, Singapur, Tailandia.

1977

Asociación Latinoamericana de Integración.

Países del Pacto Andino más Argentina, Brasil, Chile, México, Paraguay, Uruguay.

1979

Relaciones Económicas más estrechas (Closer Economic Relations -CER-)

Australia, Nueva Zelanda.

1983

Area de Libre Comercio (NAFTA)

Canada, EEUU y México.

1988

Mercado Común del Sur (MERCOSUR)

Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay (más Chile a partir de octubre de 1996, como área de libre comercio)

1991

Acuerdo de Librecomercio Centroeuropeo

Polonia, Hungria, Répública Checa, Eslovaquia.

1992

Relaciones Económicas Internacionales

La integración económica y el acuerdo del GATT Estos acuerdos regionales preferenciales constituyen una excepción importante a la regla de la NMF, en virtud de esto el artículo XXIV del GATT establece un marco legal estricto, mediante el cual se permite la constitución de uniones aduaneras y zonas de libre comercio (véase unidad 2). Las normas del GATT son rigurosas en lo que se refiere al reconocimiento de una unión aduanera o de zonas de libre comercio. Entre las exigencias más importantes, se pueden mencionar las dos siguientes: • El arancel externo común, de la nueva unión aduanera, no podrá tener un nivel más elevado, como promedio, de los aranceles existentes en los países miembros antes de la constitución del acuerdo aduanero (art. XXIV inc. 5 b). • Los acuerdos de integración deben tener por objeto facilitar el comercio entre los territorios que lo constituyen y no erigir obstáculos a terceros países no miembros (art. XXIV inc. 4).

Tamames, R. (1995), Estructura económica inter n a c i o n a l, Alianza Universidad Madrid, capítulos 1, 2, 7, 10 y 11.

1. a- ¿Qué es el Mercosur? b- ¿Cómo es la estructura institucional del Mercosur ? c- ¿Qué diferencias importantes existen entre el Tratado de Asunción y el Tratado de Ouro Preto? Información disponible en www.Mercosur.org

En la página del CEFIR, Centro de Formación para la Integración Regional, encontrará información actualizada sobre el estado de las negociaciones e información general relacionadas con las distintas áreas de integración. http://www.cefir.org.uy/meridia no/meridiano.htm En http://www.iadb.org/intal/ del Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe (INTAL), encontrará abundante información bibliográfica sobre los procesos de integración.

2. a- ¿Qué es el ALCA? b- ¿Cuáles son los objetivos del ALCA? c- ¿Qué costos y qué beneficios tendría para el Mercosur su adhesión al ALCA? Consultar: • “Mercosur, Estados Unidos y el ALCA”, por Aída Lerman Alperstein, disponible en www.secomex.com.ar (Sección académicos). • “ALCA: Multilateralismo o regionalismo”, por Víctor Jairo León Fernández • “O Brasil e o ALCA: interesses e alternativa”, por Marcelo de Paiva Abreu, Departamento de Economía, Pontificia Universidade Católica de Río de Janeiro, 1997, (en proceso de traducción) disponible en http://www.alca-ftaa.org

33

Related Documents

Rei Unidad 1
November 2019 5
Rei Unidad 2
November 2019 5
Rei
May 2020 10
Bobo Rei
November 2019 28