Recursos Retoricos.docx

  • Uploaded by: Jose D Jesus D Pineda
  • 0
  • 0
  • June 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Recursos Retoricos.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 1,060
  • Pages: 5
“RECURSOS RETORICOS: PERSONIFICACION” Nombres del equipo: Osiris Trujillo Ortega Zury Sarahi Pérez Hernández Karla Estefany Saldaña Flores Junely Rodríguez Zepeda

Semestre: 1er Grupo: “D” Profesora: Marcela Herrera. Materia: Lógica. Calificación:

El concepto de personificación describe el acto y la consecuencia de personificar. Este verbo tiene múltiples usos: personificar puede ser entendido como adjudicarle vitalidad o características propias del hombre a animales, vegetales u objetos; llevar a cabo la representación de un individuo, un sistema o acontecimiento; o imitar a una persona determinada en el marco de una obra artística o escrito. La personificación es la atribución de cualidades o actividades humanas a un ser no humano, sea un objeto, un animal o una idea abstracta. También puede ser la representación humana de un prototipo. La personificación es una figura retórica que se usa tanto en la poesía como en la ficción.

Por ejemplo: “La Dama y el Vagabundo muestra la personificación de dos perros que se enamoran y logran superar las diferencias de clase”, “Adolf Hitler es la personificación del nazismo, un hombre que resume en su persona todo el racismo y el odio de un pueblo enfermo”, “Benicio del Toro fue felicitado por la personificación que realiza de Ernesto Che Guevara en las películas de Steven Soderbergh”. En la teoría literaria, la personificación, también conocida como prosopopeya es una de las figuras retóricas más conocidas, que se encuentra dentro de la ficción. Se trata de una clase de metáfora que consiste en caracterizar como humanos a una cuestión no animada. De esta forma se le concede a una cosa rasgos y particularidades que resultan propios del hombre, y lo inanimado pasa a ser tratado como si tuviera vida. De todas formas, es necesario aclarar que la personificación no sólo puede alcanzar a las cosas físicas inanimadas, sino que también puede estar vinculada a nociones abstractas: “La Muerte llegó al lugar y pronto le extendió la mano al anciano. El viejo trató de huir pero ya no tenía fuerzas: fue abrazado por la Muerte y arrastrado al Más Allá”, “Atenas, bella y ancestral, sedujo al escritor y lo conquistó al presentarle un mundo milenario lleno de

bellezas. El novelista pronto se casó con la capital griega y ya no pudo engañarla con ninguna otra metrópoli en sus obras”. Muchos poetas se valen de este recurso para expresar sentimientos profundos o crear ambientes poéticos inigualables. Algunos ejemplos aparecen en el verso de P. del Castillo que dice “Las estrellas nos miraban/ mientras la ciudad sonreía” o el de Pablo Neruda “La noche está estrellada,/ y tiritan, azules, los astros, a lo lejos./ El viento de la noche gira en el cielo y canta.” Los peligros de la literatura infantil En la literatura para niños, este recurso es muy utilizado. No solamente aparece en numerosas fábulas y leyendas, sino que también lo hace en la poesía escrita para lectores de estas edades. Es cierto que dicho recurso puede ayudar mucho a comprender la realidad, promoviendo la imaginación, el razonamiento y la abstracción; sin embargo en muchos casos también tiene aspectos negativos, ya que el niño puede desarrollar ideas infundadas, temores inexactos y menos cercanía con su entorno. Por ejemplo, en el cuento de “Caperucita Roja”, el lobo representa a un abusador de menores, un extraño con objetivos nefastos o un adulto al que se le debe temer. Sin embargo, a partir de esta lectura, es posible que muchos niños entiendan que el peligro se encuentra en el bosque y de mano de un ser de otra especie, cuando en realidad el verdadero monstruo está en su mismo barrio o, inclusive, en su propio hogar. Es decir que la figura del lobo como un animal al que se le debe tener miedo se aleja profundamente del verdadero significado de la historia, desvirtuando el mensaje. Posiblemente la razón por la que se utiliza tanto la personificación en los cuentos para niños, sin explicaciones posteriores o guías, sea que se cree que son demasiado jóvenes para entender las cosas, pero hay que tener presente que la realidad tal y como es no tendrá metáforas para ellos, se mostrará dura y dolorosa y es mejor que estén preparados para enfrentarla. Embellecer o pintar la vida para que parezca menos cruel puede traerles más problemas y desgracias que conocer de palmo a palmo el mundo y saber a qué atenerse, en quien confiar y qué cosas no hacer.

Ejemplos: En el Libro de buen amor, de Juan Ruiz, Arcipresente de Hita, encontramos en el personaje Don Carnal la personificación del pecado y de la tentación, y en Doña Cuaresma, el arrepentimiento y el periodo de Cuaresma del calendario católico. En la obra El burlador de Sevilla y convidado de piedra, de Tirso de Molina, el personaje de Don Juan es la personificación del prototipo del seductor. En La Celestina, Celestina es la personificación de la alcahueta y medianera de relaciones amorosas. En La Regenta, Leopoldo Alas, "Clarín", atribuye características humanas a una ciudad: "Vetusta, la muy noble y leal ciudad, corte en lejano siglo, hacía digestión del cocido y de la olla podrida, y descansaba oyendo entre sueños el monótono y familiar zumbido de la campana del coro, que retumbaba en lo alto de la esbelta torre en la Santa basílica". En "Vino, primero, pura", de Juan Ramón Jiménez, parece que el poeta describe a una mujer, pero al final descubrimos que es la personificación de la poesía: "Vino, primero pura, vestida de inocencia; y la amé como un niño. Luego se fue vistiendo de no sé qué ropajes; y la fui odiando sin saberlo. Llegó a ser una reina fastuosa de tesoros . . . ¡Qué iracundia de hiel y sin sentido! Mas se fue desnudando y yo le sonreía. Se quedó con la túnica de su inocencia antigua. Creí de nuevo en ella. Y se quitó la túnica y apareció desnuda toda. ¡Oh pasión de mi vida, poesía desnuda, mía para siempre!

En Industrias y andanzas de Alfanhuí, Rafael Sánchez Ferlosio personifica un cerezo: "Tiempo después se había casado este hombre con una mujer joven y muy guapa y había cortado el cerezo para hacerle un silla (. . .) Pero el cerezo había sido cortado en plena juventud y convertido en silla y encerrado en aquel interior y estaba enfermo de hastío. El cerezo odiaba cuatro cosas de la casa . . . "

Related Documents

Recursos
November 2019 42
Recursos
April 2020 20
Recursos
May 2020 16
Recursos
November 2019 36
Recursos
May 2020 22
Recursos
May 2020 17

More Documents from ""