Realidad Economica Grupo 5.docx

  • Uploaded by: YEFERSON
  • 0
  • 0
  • April 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Realidad Economica Grupo 5.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 9,509
  • Pages: 32
Introducción: El movimiento económico ha demostrado a través de la historia que, directa o indirectamente, ha influenciado tremendamente en hechos relevantes, influyo tanto en las crisis como en los grandes avances que tuvieron varios países, produjo guerras y también propuso tratados y convenios. Es por esta razón que los hombres necesitamos analizar esta ciencia aplicada, para poder sacar provecho de sus variaciones, pues existen desbalances que afectan tanto a las empresas como a las comunidades, y también crecientes curvas de ingresos y producción que pueden cambiar el rumbo de una nación. La realidad económica es pues una apreciación analítica sobre una estructura y base económica. Pero la base económica de una determinada región está íntimamente relacionada con su sociedad e ideología que en esta prevalece, ya que esta base social determina el movimiento de sus individuos, movimientos políticos y de mercado. En el Perú y en los demás países de América Latina se vivieron periodos de crisis y también de sobreproducción de recursos. Desde la caída del imperio incaico, el paso de distintos tipos de sociedades dio un giro enorme a su economía. En este informe estaremos evaluando el cambio de la base económica relacionada con la sociedad en nuestro país, también hablaremos de los indicadores de desarrollo económico, incluyendo también los convenios y tratados entre otros. Finalmente cabe recalcar que nuestro análisis busca tener una visión objetiva, dando a conocer sus características y sus variaciones. Entonces podemos estar obviando otros temas ligados a la materia, pero que nosotros consideramos secundarios.

LA REALIDAD ECONÓMICA La realidad económica es un mundo humano donde el hombre es el sujeto de la economía y creador de la realidad económica y es su medida y su fin. El concepto de realidad económica está enmarcado por las siguientes propiedades: 1. La realidad es una estructura. Es decir existe un nexo y una interrelación mutua entre sus partes, de tal manera que conforman un todo. 2. La realidad es dinámica. Ya que sus elementos y las relaciones que la vinculan se encuentran en continuo movimiento y transformación.

3. El movimiento de la realidad sirve una determinada dirección. Por ello podemos inferir el comportamiento de la realidad en una secuencia temporal. LA REALIDAD ECONÓMICA Y LA ESTRUCTURA ECONÓMICA Dentro del desarrollo del conocimiento económico los conceptos de realidad y estructura económica se identifican en uno solo, así: “la realidad económica o estructura económica puede considerarse como la integración de una compleja serie de componentes, elementos entre los que existe unas series de relaciones de independencia y que se formalizan en o dentro de instituciones que se complementan unas a otras y que en su conjunto constituyen el marco institucional de la estructura económica.” Se entiende por Realidad económica el conjunto de relaciones que se establecen entre los hombres y entre estos y la naturaleza, relaciones que son de producción, de distribución, de cambio y de consumo, que articulan a la sociedad dando lugar a grupos homogéneos por su composición social, que constituyen clases sociales. Ésta se asienta y actúa sobre la infraestructura, base material constituida por los recursos naturales, la población de los medios de producción, la experiencia técnica y el bagaje cultural de la formación social de que se trate. ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA REALIDAD ECONÓMICA • El valor económico Es el grado de utilidad o amplitud de las cosas para satisfacer las necesidades o proporcionar bienestar, el concepto de valor ha conocido dos significados fundamentales diferentes: como la utilidad total proporcionada por un bien o servicio (valor de uso) y como cantidad de otro bien por la cual un producto puede cambiarse (valor de cambio). • Las formas de valor económico Lo constituyen los recursos utilizados para producir un bien o servicio. La tierra, el trabajo y el capital. El capital está comprendido a su vez por: El capital real: casas, equipos y otros materiales utilizados en el proceso de producción que a su vez han sido producidos en el pasado. El capital financiero, constituido por los fondos disponibles para adquirir capital real o activos financieros. El capital humano, que es la capacidad de las personas para producir más eficientemente en virtud de su educación, aprendizaje y experiencia. • La esferas jurídicas de control de los sujetos Es el marco jurídico donde se desarrolla la relación económica, este busca regular las relaciones comerciales entre los sujetos y depende de la concepción vigente en un determinado momento y país, que tiene que ver con los tipos de propiedad legalmente aceptados en la gestión económica y las regulaciones de la misma en el caso de los particulares, así como la mayor o menor intervención del estado en el proceso económico.

• Los sujetos económicos Se trata de las personas naturales o jurídicas, las cuales desarrollan los actos económicos. Estos pueden ser el propietario de la entidad (empresa), bien de carácter individual o sociedad mercantil. • Actos económicos Son todas las operaciones mediante las cuales los sujetos económicos tratan de satisfacer sus necesidades. • Los hechos económicos Es todo acontecimiento de naturaleza jurídica o económica que influye en la situación patrimonial de la empresa, el cual es susceptible de ser representado o captado contablemente. • La información económica constituida por las series estadísticas relacionadas con demografía y producción, en los sectores primario y secundario; es de suma importancia para la proyección financiera. • Las instituciones económicas Comprende las entidades del estado que tienen a regular las fluctuaciones de la economía, obtener un equilibrio y los objetivos económicos perseguidos por él mismo. Tales como el Ministerio de Hacienda, La Administración de Impuestos, La Junta Directiva del Banco de la Republica, Las superintendencias y Las Contralorías Sectoriales. • Objetos económicos La actividad económica se materializa a través de transacciones de objetos económicos susceptibles de intercambio entre los distintos sujetos, los cuales poseen un valor monetario.

LA ECONOMÍA La economía es una ciencia social muy dinámica, estudia el comportamiento de los distintos agentes económicos (familias, empresa, estado, etc.). El campo de estudio convencional de la Economía abarca todos los problemas relacionados con la determinación del precio de las cosas, con el análisis de actividades que implican costes y que producen beneficios medibles en dinero, en suma con la producción y distribución de bienes y servicios lo cual es necesario para la satisfacción de las necesidades humanas. LA REALIDAD ECONÓMICA EN AMERICA LATINA Las únicas actividades expansivas eran, en América Latina, las que se orientaban a la exportación; así fue también en los siglos siguientes: los intereses económicos y políticos de la burguesía minera o terrateniente no coincidían nunca con la necesidad de

un desarrollo económico hacia dentro, y los comerciantes no estaban ligados al Nuevo Mundo en mayor medida que a los mercados extranjeros de los metales y alimentos que vendían y a las fuentes extranjeras de los artículos manufacturados que compraban. El saqueo de América Latina El saqueo, interior y externo, fue el medio más importante para la acumulación primitiva de capitales que, desde la Edad Media, hizo posible la aparición de una nueva etapa histórica en la evolución económica mundial. A medida que se extendía la economía monetaria, el intercambio desigual iba abarcando cada vez más capas sociales y más regiones del planeta pero, al mismo tiempo, la formidable concentración internacional de la riqueza en beneficio de Europa impidió, en las regiones saqueadas, el salto a la acumulación de capital industrial. La doble tragedia de los países en desarrollo consiste en que no solo fueron víctimas de ese proceso de concentración internacional, sino que posteriormente han debido tratar de compensar su atraso industrial, es decir, realizar la acumulación originaria de capital industrial, en un mundo que está inundado con los artículos manufacturados por una industria ya madura, la occidental. La economía colonial La economía colonial produjo, en el pasado, una enorme riqueza a las clases asociadas, dentro de la región, al sistema colonialista de dominio. Las colonias americanas habían sido descubiertas, conquistadas y colonizadas dentro del proceso de la expansión del capital comercial. Europa tendía sus brazos para alcanzar al mundo entero. Ni España ni Portugal recibieron los beneficios del arrollador avance del mercantilismo capitalista, aunque fueron sus colonias las que, en medida sustancial, proporcionaron el oro y la plata que nutrieron esa expansión. Como hemos visto, si bien los metales preciosos de América alumbraron la engañosa fortuna de una nobleza española que vivía su Edad media tardíamente y a contramano de la historia, simultáneamente sellaron la ruina de España en los siglos por venir. Fueron otras las comarcas de Europa que pudieron incubar el capitalismo moderno valiéndose, en gran parte, de la expropiación de los pueblos primitivos de América. La estructura económica de las colonias ibéricas nació subordinada al mercado externo y, en consecuencia, centralizada en torno del sector exportador, que concentraba la renta y el poder. El poder estaba concentrado en pocas manos, que enviaban a Europa metales y alimentos, y de Europa recibían los artículos suntuarios a cuyo disfrute consagraban sus fortunas crecientes. No tenían, las clases dominantes, el menor interés en diversificar las economías internas ni elevar los niveles técnicos y culturales de la población: era otra su función dentro del engranaje internacional para el que actuaban, y la inmensa miseria popular, tan lucrativa desde el punto de vista de los intereses reinantes impedía el desarrollo de un mercado interno de consumo. Los indígenas: Combustible del sistema productivo La conquista rompió las bases de aquellas civilizaciones. Peores consecuencias que la sangre y el fuego de la guerra tuvo la implantación de una economía minera. Las minas exigían grandes desplazamientos de población y desarticulaban las unidades agrícolas comunitarias; no solo extinguían vidas innumerables a través del trabajo forzado, sino que además, indirectamente, abatían el sistema colectivo de cultivos. Los indios eran conducidos a los socavones, sometidos a la servidumbre de los encomenderos y obligados a entregar por nada las tierras que obligatoriamente dejaban o descuidaban.

Los indígenas eran, como dice Darcy Ribeiro, el combustible del sistema productivo colonial. «Es casi seguro – escribe Sergio Bagú- que a las minas hispanas fueron arrojados centenares de indios escultores, arquitectos, ingenieros y astrónomos confundidos entre la multitud esclava, para realizar un burdo y agotador trabajo de extracción. Para la economía colonial, la habilidad técnica de esos individuos no interesaba. Solo contaban ellos como trabajadores no calificados. El despojo continuó todo a lo largo del tiempo, y en 1969, cuando se anunció la reforma agraria en el Perú, todavía los diarios daban cuenta, frecuentemente, de que los indios de las comunidades rotas de la sierra invadían de tanto en tanto, desplegando sus banderas, las tierras que habían sido robadas a ellos o a sus antepasados, y eran repelidos a balazos por el ejército. Hubo que esperar casi dos siglos desde Túpac Amaru para que el general nacionalista Juan Velasco Alvarado recogiera y aplicara aquella frase del cacique, de resonancias inmortales: « ¡Campesino! ¡El patrón ya no comerá más tu pobreza! ». El destierro de los indígenas de América Latina Desterrados en su propia tierra, condenados al éxodo eterno, los indígenas de América Latina fueron empujados hacia las zonas más pobres, las montañas áridas o el fondo de los destierros, a medida que se extendía la frontera de la civilización dominante. Los indios han padecido y padecen–síntesis del drama de toda América Latina- la maldición de su propia riqueza. Cuando se descubrieron los placeres de oro del río Bluefields, en Nicaragua, los indios carcas fueron rápidamente arrojados lejos de sus tierras en las riberas, y esta es también la historia de los indios de todos los valles fértiles y los subsuelos ricos del río Bravo al sur. Las matanzas de los indígenas que comenzaron con Colón nunca cesaron. La sociedad indígena de nuestros días participan, como víctimas, de un orden económico y social donde desempeñan el duro papel de los más explotados entre los explotados. Compran y venden buena parte de las escasas cosas que consumen y producen, en manos de intermediarios poderosos y voraces que cobran mucho y pagan poco; son jornaleros en las plantaciones, la mano de obra más barata, y soldados en las montañas; gastan sus días trabajando parta el mercado mundial o peleando por sus vencedores. En países como Guatemala, por ejemplo, constituyen el eje de la vida económica nacional. El libre comercio El comercio libre enriquecía a los puertos que vivían de la exportación y elevaba a los cielos el nivel de despilfarro de las oligarquías ansiosas por disfrutar de todo el lujo que el mundo ofrecía, pero arruinaba las incipientes manufacturas locales y frustraba la expansión del mercado interno. La expansión de los mercados latinoamericanos aceleraba la acumulación de capitales en los viveros de la industria británica. Hacía ya tiempo que el Atlántico se había convertido en el eje del comercio mundial, y los ingleses habían sabido aprovechar la ubicación de su isla, llena de puertos, a medio camino del Báltico y del Mediterráneo y apuntando a las costas de América. Inglaterra organizaba un sistema universal y se convertía en la prodigiosa fábrica abastecedora del planeta: del mundo entero provenían las materias primas y sobre el mundo entero provenían las materias primas y sobre el mundo entero se derramaban las mercancías elaboradas. El Imperio contaba con el puerto más grande y el más poderoso aparato financiero de su tiempo; tenía el más alto nivel de especialización comercial, disponía del monopolio mundial de los seguros y los fletes, y dominaba el mercado internacional

del oro. Friederich List, padre de la unión aduanera alemana, había advertido que el libre comercio era el principal producto de exportación de Gran Bretaña. El bloqueo puso de manifiesto, pese a los progresos alumbrados por la ley de aduanas, las limitaciones de la industria nacional, que no estaba capacitada para satisfacer la demanda interna. Actualmente hay en los mercados internacionales un virtual monopolio de la demanda de materias primas y de la oferta de productos industrializados; a la inversa, operan dispersos los ofertantes de productos básicos, que son también compradores de bienes terminados: los unos, fuertes, actúan congregados en torno a la potencia dominante, Estados Unidos, que consume casi tanto como todo el resto del planeta; los otros, débiles, operan aislados, compitiendo los oprimidos contra los oprimidos. Nunca ha existido en los llamados mercados internacionales el llamado libre juego de la oferta y la demanda, sino la dictadura de una sobre la otra, siempre en beneficio de los países capitalistas desarrollados viéndose de esta forma que el comercio de los productos industrializados por América Latina sólo crece dentro de América Latina. La industrialización La industrialización, privilegio de las metrópolis, resultaba, para los países pobres, incompatible con el sistema de dominio impuesto por los países ricos. A partir de la segunda guerra mundial se consolida en América Latina el repliegue de los intereses europeos, en beneficio del arrollador avance de las inversiones norteamericanas y se asiste, desde entonces, a un cambio importante en el destino de las inversiones. Paso a paso, año tras año, van perdiendo importancia relativa los capitales aplicados a los servicios públicos y a la minería, en tanto aumenta la proporción de las inversiones en petróleo y, sobre todo, en la industria manufacturera. Actualmente, de cada tres dólares invertidos en América Latina, uno corresponde a la industria. La OEA describe así el proceso: «Las empresas latinoamericanas van teniendo un predominio sobre las industrias y tecnologías ya establecidas y de menor sofisticación, mientras la inversión privada norteamericana, y probablemente también la proveniente de otros países industrializados, va aumentando rápidamente su participación en ciertas industrias dinámicas que requieren un grado de avance tecnológico relativamente alto y que son más importantes en la determinación del curso de desarrollo económico. La tecnología no habla español América Latina no aplica en su propio beneficio los resultados de la investigación científica, por la sencilla razón de que no tiene ninguna, y en consecuencia se condena a padecer la tecnología de los poderosos, que castiga y desplaza a las materias primas naturales. América Latina ha sido hasta ahora incapaz de crear una tecnología propia para sustentar y defender su propio desarrollo. El mero trasplante de la tecnología de los países adelantados no sólo implica la subordinación cultural y, en definitiva, también la subordinación económica, sino que, además, después de cuatro siglos y medio de experiencia en la multiplicación de los oasis de modernismo importado en medio de los desiertos del atraso y de la ignorancia, bien puede afirmarse que tampoco resuelve ninguno de los problemas del subdesarrollo. Esta vasta región de analfabetos invierte en investigaciones tecnológicas una suma doscientas veces menor la que los Estados Unidos destinan a esos fines.

Las universidades latinoamericanas forman, en pequeña escala, matemáticos, ingenieros y programadores que de todos modos no encuentran trabajo sino en el exilio: nos damos el lujo de proporcionar a los Estados Unidos nuestros mejores técnicos y los científicos más capaces, que emigran tentados por los altos sueldos y las grandes posibilidades abiertas, en el norte, a la investigación. Por otra parte, cada vez que una universidad o un centro de cultura superior intenta, en América Latina, impulsar las ciencias básicas para echar las bases de una tecnología no copiada de los moldes y los intereses extranjeros, un oportuno golpe de Estado destruye la experiencia bajo el pretexto de que asi se incuba la subversión.Para hacer frente a esto una alternativa consiste en descansar en las fuentes ajenas: la copia simiesca de los adelantos que difunden las grandes corporaciones, en cuyas manos es monopolizada la tecnología más moderna, para crear nuevos productos y para mejorar la calidad o reducir el costo de los productos existentes. El cerebro electrónico aplica infalibles métodos de cálculo para estimar costos y beneficios, y así, América Latina importa técnicas de producción diseñadas para economizar mano de obra, aunque le sobra la fuerza de trabajo y los desocupados van en camino de constituir una aplastante mayoría en varios países; así, también, la propia impotencia determina que la región dependa, para su progreso, de la voluntad de los inversionistas extranjeros. Al controlar las palancas de la tecnología, las grandes corporaciones multinacionales manejan también, por obvias razones, otros resortes claves de la economía latinoamericana. No existe ninguna relación coherente entre la mano de obra disponible y la tecnología que se aplica, como no sea la que nace de la conveniencia de usar una de las fuerzas de trabajo más baratas del mundo. Tierras ricas, subsuelos riquísimos, hombres muy pobres en este reino de la abundancia y el desamparo: la inmensa marginación de los trabajadores que el sistema arroja a la vera del camino frustra el desarrollo del mercado interno y abate el nivel de los salarios. La perpetuación del vigente régimen de tenencia de la tierra no sólo agudiza el crónico problema de la baja productividad rural, por el desperdicio de tierra y capital en las grandes haciendas improductivas y el desperdicio de mano de obra en la proliferación de los minifundios, sino que además implica un drenaje caudaloso y creciente de trabajadores desocupados en dirección a las ciudades. El subempleo rural se vuelca en el subempleo urbano. Crecen la burocracia y las poblaciones marginales, donde van a parar, vertedero sin fondo, los hombres despojados del derecho de trabajo. Las fábricas no brindan refugio a la mano de obra excedente, pero la existencia de este vasto ejército de reserva siempre disponible permite pagar salarios varias veces más bajos que los que ganan los obreros norteamericanos o alemanes. Los salarios pueden continuar siendo bajos aunque aumente la productividad, y la productividad aumenta a costa de la disminución de la mano de obra. La industrialización «satelizada» tiene un carácter excluyente: las masas se multiplican a ritmo de vértigo, en esta región que ostenta el más alto índice de crecimiento demográfico del planeta, pero el desarrollo del capitalismo dependiente –un viaje con más náufragos que navegantes– margina mucha más gente que la que es capaz de integrar Participación del Fondo Monetario Internacional en la Economía de América Latina Como en los demás países de América Latina, la puesta en práctica de las recetas del Fondo Monetario Internacional sirvió para que los conquistadores extranjeros entraran pisando tierra arrasada. Desde fines de la década del cincuenta, la recesión económica,

la inestabilidad monetaria, la sequía del crédito y el abatimiento del poder adquisitivo del mercado interno han contribuido fuertemente en la tarea de voltear a la industria nacional y ponerla a los pies de las corporaciones imperialistas. Impone en América Latina una política que agudiza los desequilibrios en lugar de aliviarlos. Liberaliza el comercio, prohibiendo los cambios múltiples y los convenios de trueque, obliga a contraer hasta la asfixia los créditos internos, congela los salarios y desalienta la actividad estatal. Al programa agrega las fuertes devaluaciones monetarias, teóricamente destinadas a devolver su valor real a la moneda y a estimular las exportaciones. En realidad, las devaluaciones sólo estimulan la concentración interna de capitales en beneficio de las clases dominantes y propician la absorción de las empresas nacionales por parte de los que llegan desde fuera con un puñado de dólares en las maletas.

LA ECONOMÍA A TRAVÉS DE LA HISTORIA: 1.- Etapa de la conquista: La conquista del Perú fue el punto de quiebre de la economía inca, a partir de ahí se inició una serie de cambios en el sistema social que se basó en un régimen colonizador. Remontándonos a la época incaica, donde prevalecía una sociedad socialista, donde cada miembro desenvolvía un rol para el bien común. La economía estaba basada más en la agricultura que en la extracción de metales. Los súbditos y los nobles realizaban tareas comunitarias como la construcción de caminos, canales, andenes, etc. El trabajo de la tierra era fundamental para poder realizar cualquier tipo de intercambio de bienes (comprar o vender), estas se solían realizar en ceremonias propias de la cultura. Luego vino la conquista, cuya mentalidad era burócrata, que termino por extinguir esta organización incaica. El imperio se disolvió, los indígenas fueron separados y el trabajo colectivo y solidario que en ellos prevalecía desapareció. El virreinato decidió repartirse entre los conquistadores las tierras del indígena, demostrándose así como una sociedad feudal. El problema básicamente fue que el reino español no envió a Sudamérica colonizadores pioneros, los que llegaron eran clérigos, aventureros, caza tesoros, etc. Además los españoles, a diferencia de los colonizadores británicos, no tenían un buen entendimiento de núcleo de trabajo, ni mucho menos la noción de trabajo para el bien común. Entonces la economía era más favorable para las autoridades y virreyes que para el indígena, mediante su explotación y extracción de metales. Luego los españoles trajeron esclavos negros a las regiones costeras para trabajar en las haciendas, entonces a esta sociedad feudal se le añadió características de una sociedad esclavista. 2.- Etapa de la independencia: En esta etapa se puede observar desde el punto de vista económico, que la independencia como gobierno autónomo siguió intereses destinados al intercambio y la asimilación cultural de los europeos, específicamente Inglaterra y Francia. La revolución industrial y nuevas máquinas ya avizoraban en Europa una tendencia a la sociedad capitalista. La política española impedía esta relación entre sus colonias y Europa, ya que solo encerraban el comercio en sus feudos. Esta razón fue fundamental para que las colonias busquen independizarse de las ideas medievales del rey español, y

luego compenetrarse a la sociedad capitalista de Europa. Una vez lograda esta, los gobiernos independientes buscan desarrollarse estableciendo intercambios comerciales con el occidente capitalista, pero los más favorecidos por su ubicación geográfica fueron Brasil y Argentina, ya que al estar en el océano atlántico es más fácil el transporte de sus productos hacia Europa, siendo estos países los primeros en aprender de la cultura y del desarrollo del occidente capitalista. En cambio el resto de países pasaba dificultades para entablar relacione, a Perú le quedaba entablar comercio con el Oriente, es decir con Asia. La costa peruana recibió a gran cantidad de inmigrantes chinos, iniciando una economía de características feudales a otra de burgueses. El Perú tuvo que adaptarse a las máquinas, métodos e ideas de los occidentales. LOS 10 PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA Estos principios nos ayudan a entender el mundo que nos rodea, a comprender como es que funcionan las economías de la sociedad, el individuo y del estado. Sin lugar a dudas la buena administración o administración eficaz en términos económicos, de los recursos es importante, puesto que estos son escasos y muy limitados es en esta situación que es importante pensar como un economista y usar adecuada y eficientemente nuestros recursos. ¿COMO TOMAN DECISIONES LOS INDIVIDUOS? Principio 1: “Los individuos nos enfrentamos a disyuntivas.” En realidad todas las personas nos enfrentamos a disyuntivas unas más complejas que otras, pero al final debemos tomar una decisión. Para obtener algo que queremos; generalmente renunciamos a otra cosa que también deseamos. Los seres humanos desde que tenemos conciencia nos enfrentamos a esta situación, en esencia esto implica una relación excluyente entre dos elementos, en consecuencia dejamos a un lado algo para obtener otra cosa que también queremos. El reconocer que nos enfrentamos a disyuntivas es importante porque será más probable que las personas tomen buenas decisiones si ellas entienden qué opciones tienen disponibles. Principio 2: “El costo de una cosa es aquello a lo que se renuncia para conseguirlo” Esto refiere a la elección o por defecto el abandono de una alternativa luego de haber hecho un balance de los beneficios y los costos que implica cada una de ellas; esto se da principalmente porque existen dos o más alternativas de elección, entonces lo que se hace es buscar la solución más inteligente “más rentable”, por decirlo en términos económicos. Principio 3: “ Las personas racionales piensan en términos marginales (Ajustes o variaciones adicionales sobre lo ya existente o Realizado )” Muchas decisiones que se toman en la vida obligan a realizar pequeños ajustes adicionales en un plan de acción ya preestablecido. Los economistas lo llaman cambios marginales.

Principio 4: “los individuos responden a los incentivos”

Los individuos somos movidos por incentivos de mayor o menor magnitud, cada uno de nosotros respondemos a estos incentivos porque vemos que estos nos beneficiaran de cualquier modo. ¿COMO INTERACTÚAN LOS INDIVIDUOS? Principios que describen cómo las personas interactúan entre ellas. Principio 5: “El comercio puede mejorar el bienestar de todo el mundo” En actualidad vivimos en un mundo globalizado en el cual un país no se puede mantener aislado (no tiene comercio con otro país), si no muy por el contrario se interrelacionan con distintos países para comprar o vender bienes y servicios; comercio internacional o transacciones comerciales esto permitirá que las personas puedan especializarse en aquello que hacen mejor y después intercambiar esos bienes o servicios con otros producidos por otras personas, quienes al también estar especializadas en aquello que hacen mejor, logrando a nivel global disponer de una mayor cantidad y variedad de bienes y servicios, y por el hecho de haberlos producidos eficientemente, adquirirlos a un menor costo. Principio 6: “Los mercados normalmente constituyen un buen mecanismo para organizar la actividad económica “En nuestros días existen países en América latina, como los son Venezuela, Bolivia, Nicaragua basada en una economía centralizada como guía de actividades económicas. Esta concepción se basa en la idea de que sólo el gobierno puede organizar la economía a fin de promover mejor el bienestar de la población, por lo que ciertos funcionarios del inmenso aparato público deciden qué bienes y servicios se producirán, cuánto de cada uno, quien debía producirlos y quien debía consumirlos. Pero ya existe experiencia en esta clase de política económica, la mayoría de las naciones que alguna vez ocuparon tal sistema, lo han abandonado y se encuentran desarrollando economías de mercado. Muchos diríamos que al no haber competencia en el mercado de un país sería beneficioso, y creo que en realidad si lo seria pero sólo unos pocos, pero si por el contrario en un países existen distintos mercados para adquirir bienes y servicios de acuerdo a la preferencia; sería mejor, pues al haber competencia externa la calidad los mercados internos se verían en la necesidad de mejorar la calidad de los productos, en esencia de hacerse más eficientes. De este modo todos nos beneficiamos, el comprador (por que adquiere bienes de calidad a menores precios), el vendedor (porque es más eficiente; produce más- gana más) ¿Qué es una economía de mercado? Es un sistema en el que las decisiones son tomadas por millones de personas y empresas que interactúan simultáneamente. Las empresas deciden qué y cuánto producir, qué

tecnología ocuparán y qué insumos contratarán (trabajo, maquinarias, energía, y otros). Las personas en tanto deciden qué y cuántos bienes comprarán, a quienes los comprarán, donde trabajarán y donde invertirán. Todas las firmas y personas interactúan en el mercado, donde el tratar de maximizar su interés individual es la guía de sus propias acciones. Básicamente la clave del funcionamiento exitoso de los mercados para promover el bienestar económico radica en el sistema de precios: los precios son las señales que guían las acciones de productores y consumidores coordinadamente. El precio que las personas están dispuestos a pagar por un bien refleja lo que las personas valorizan ese bien en función de sus gustos y preferencias, sus posibilidades presupuestarias y el precio de todos los demás bienes en la economía. El precio que las empresas consideran atractivo para producir corresponde a aquel que les permite obtener una cierta utilidad después de utilizar eficientemente los recursos que tiene disponibles. Cuando ambos precios “calzan” quiere decir que hay un acuerdo implícito entre estos dos grupos de agente por vender y comprar algo que es valioso para ambos. Principio 7: “Los mercados no siempre funcionan de manera perfecta (fallas de mercado). La intervención del estado puede mejorar los resultados del mercado” Aunque los mercados son generalmente una buena forma de organizar la actividad económica, esta regla tiene dos excepciones importantes: a veces es deseable que el gobierno intervenga en el funcionamiento de los mercados por consideraciones de eficiencia y por consideraciones de equidad. Aunque los mercados tienden a promover explícitamente el uso eficiente de los recursos (una empresa que no lo hace, tendrá costos mayores y por ende no podrá competir con aquellas que sí emplean adecuadamente sus recursos), a veces existen situaciones donde lo anterior no se verifica, y por ende se producen fallas de mercado. Una posible causa de ello es la presencia de una externalidad: una externalidad corresponde al impacto que tienen las acciones de una persona o empresa sobre el bienestar de otra. Otra posible falla de mercado es la presencia de poder de mercado Ello significa que una persona o una firma tiene la capacidad de alterar por sí sola los precios de mercado. Ahora bien, el mercado sólo por azar podría producir una distribución justa de la prosperidad que contribuye a generar. Una economía de mercado recompensará a las personas de acuerdo a su habilidad para producir algo que otras personas están dispuestas a pagar por usar o consumir. Sin embargo, el sistema no asegura por sí solo que todos y cada uno recibiremos la suficiente comida, salud, educación y vivienda. Ahí se abre un campo de acción para la política social del gobierno, de modo de hacer más equitativa la distribución del ingreso.

¿COMO

FUNCIONA

LA ECONOMÍA EN

SU

CONJUNTO?

Permite entender claves globales del funcionamiento de este complejo sistema. Principio 8: El nivel de vida de un país depende de su capacidad para producir bienes y servicios

La economía de un país depende de la capacidad de producir de sus integrantes. Si en un país no hay producción o la producción es mínima entonces el estatus social de sus pobladores será algo baja. Muy por el contrario si un país se dedica a la producción (es eficiente por ende tiene la posibilidad de exportar), en consecuencia obtiene más divisas gracias a la exportación, este país tendrá una población con un nivel de vida socialmente mayor. Lo anterior tiene profundas repercusiones para la política pública, porque cuando el gobierno se esfuerza por aumentar el ingreso de las personas, su política debe estar orientada necesariamente a cómo afectar la habilidad de producir bienes y servicios: el aumento de la productividad pasa por una mejor educación de la masa laboral, por la disponibilidad de aquellas herramientas físicas e intelectuales necesarias para producir los bienes y servicios, así como por el acceso a tecnologías de avanzada. Por el contrario, aumentos discrecionales de salarios o la generación artificial de empleos, sólo retrasarán el proceso en el largo plazo, lo cual es doblemente negativo en un contexto de globalización creciente caracterizada por una competencia incansable, donde dicho retraso significará un empeoramiento relativo respecto a otros países, lo cual puede determinar brechas irreversibles en el largo plazo. Principio 9: Los precios suben cuando el gobierno imprime demasiado dinero En economía la inflación es la baja en el valor adquisitivo del dinero y esto debido al alza de los precios. La inflación se caracteriza por el incremento permanente de los precios o disminución progresiva en el valor de la moneda, ocasionada por el aumento del monto de dinero en circulación de la economía en comparación con los bienes y servicios que tienen disponible esa economía. Principio 10: “En el corto plazo la sociedad se enfrenta a la disyuntiva entre la inflación y el desempleo” Un aumento de la cantidad de dinero en la economía estimula el nivel total de gatos y, por lo tanto, la demanda de bienes y servicios también aumenta, este aumento de la demanda hace que las empresas suban sus precios, pero también las anima a producir más y esto trae consigo a contratar más trabajadores para que puedan producir lo necesario, de este modo el desempleo disminuye. Es por eso que esta lógica económica nos pone en una disyuntiva entre elegir la inflación o disminuir el desempleo que es lo que quiere toda sociedad. ASPECTOS IMPORTANTES EN LA ECONOMIA El crecimiento económico y sus indicadores El crecimiento económico es sinónimo de incremento en la producción de bienes y servicios, pero para que sea tal debe ser duradero, sostenido a lo largo del tiempo y que alcance a los diferentes niveles de la actividad económica del país: agricultura, minería, industria, construcción, comercio, etc. Crecimiento que además debe elevar los niveles de calidad de vida de la población. Varios son los indicadores utilizados para medir el crecimiento económico de un país: el P.I.B (Producto Interno Bruto), la renta per cápita y el ingreso nacional.  El P.B.I.: Lo que se acostumbra mencionar o citar como PIB corresponde a una sigla que resume la expresión de Producto Interno Bruto o Producto Interior

Bruto, un concepto extendido en numerosos países como PBI (Producto Bruto Interno). Se trata de una noción que engloba a la producción total de servicios y bienes de una nación durante un determinado periodo de tiempo, expresada en un monto o precio monetario. Al profundizar acerca de la importancia del PIB, se advierte que éste está contemplado por la contabilidad nacional y sólo engloba los productos y servicios surgidos en el marco de la economía formal (es decir, deja de lado lo que se conoce como trabajo en negro, los intercambios de servicios entre amigos, los negocios ilícitos, etc.).  La renta per cápita: O también llamado PIB per cápita o ingreso per cápita es la relación que hay entre el PIB y el número de habitantes de un país. Para conseguirlo, hay que dividir el PIB de un país entre la población total del mismo. La renta per cápita es un indicador que se usa para estimar la riqueza económica de un país. Hay evidencias que muestran que la renta per cápita está correlacionada con la calidad de vida. Esta correlación es bastante evidente cuando para ciertos niveles de renta pero para países ricos, la correlación entre calidad de vida y renta per cápita se va perdiendo. Críticas a la renta per cápita como indicador de riqueza: No refleja desigualdades, No contempla externalidades negativas, Incluye producciones que no aumentan el bienestar (como gasto en defensa).  El ingreso nacional: Es la suma, durante un año, de todos los ingresos individuales de los nacionales de un país. Para calcular el ingreso nacional, se tienen en cuenta, únicamente, los ingresos de los nacionales del país, sin importar que éstos obtengan su ingreso dentro o fuera de las fronteras del país; por lo tanto, no se tienen en cuenta los ingresos de los extranjeros en el país. Los elementos que aportan al ingreso nacional son los sueldos y salarios que reciben los trabajadores, los beneficios que reciben los dueños de las empresas y del capital, y los retornos que reciben los dueños de las tierras. El desarrollo humano y sus indicadores de desarrollo El presente trabajo tiene como objetivo realizar una descripción del comportamiento que presentan los componentes principales del Indicador de Desarrollo Humano (IDH) en las provincias de Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones (Nordeste Argentino).Dado que nuestro propósito se centra en observar la situación de las cuatro provincias que conforman la región, se considera el contexto nacional para determinar la situación de estas provincias de acuerdo a cada variable analizada, valiéndonos de la herramienta fundamental que brinda la representación gráfica y cartográfica. La principal fuente de información fue el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) a través del Censo Nacional de Población y Vivienda 1991 y los Anuarios Estadísticos de la República Argentina (1991-1999) y, en el caso específico del Indicador de Desarrollo Humano, nos basamos en las estimaciones realizadas por el Programa Argentino para el Desarrollo Humano (PADH) en sus Informes 1995, 1996 y 1998. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) define al desarrollo humano como “el proceso de ampliar la gama de opciones de las personas, brindándoles mayores oportunidades de educación, atención médica, ingreso y empleo e incluso tiene que ver con el total de opciones humanas,

desde un entorno físico en buenas condiciones hasta libertades políticas y económicas” (PNUD 1992:18). Sin lugar a dudas se trata de un concepto amplio e integral basado en la idea de bienestar de la población, que ayuda a distinguir entre dos aspectos del desarrollo humano: uno, es la formación de capacidades humanas como un mejor estado de salud o mayores conocimientos; el otro, es el grado en que los individuos emplean las capacidades adquiridas. Esta concepción requiere que la medición del nivel de desarrollo humano de un determinado país, comunidad o grupo social, no se base solamente en componentes económicos que, aunque también son importantes considerar, constituyen una aproximación incompleta dado la complejidad del proceso señalado. Dentro del esquema propuesto por el PNUD se procura enfatizar en la gran divergencia existente entre niveles de riqueza material y de desarrollo humano. Por esta razón, el principal objetivo subyacente en la construcción del IDH es proporcionar referencias cuantitativas de las privaciones humanas y de las distancias existentes con respecto a metas posibles de alcanzar y monitorear la eficacia de las políticas en curso. El índice de desarrollo humano (IDH) es un indicador del desarrollo humano por país, elaborado por el programa de las naciones unidas para el desarrollo (PNUD). Se basa en un indicador social estadístico compuesto por tres parámetros: vida larga y saludable, educación y nivel de vida digno.  La inversión, el nivel de consumo, las políticas gubernamentales, el fomento al ahorro, y las tasas de interés. Parámetros del índice de desarrollo humano  Salud: medida según la esperanza de vida al nacer.  Educación: medida por la tasa de alfabetización de adultos y la tasa bruta combinada de matriculación en educación primaria, secundaria y superior, así como los años de duración de educación obligatoria.  Riqueza: medida por el PIB per cápita PPA en dólares internacionales. Índices para medir el desarrollo de un país Entre los indicadores más idóneos para medir el bienestar de un país se encuentra el IDH:6  Índice de bienestar económico sostenible - (IBES)  Índice de progreso real - IPR o índice de progreso genuino IPG, este índice es como el IBES pero con más variables  Índice de desarrollo humano - (IDH) (Naciones Unidas)  Índice Forham de salud social - (IFSS) Mide 16 indicadores incluida la tasa de mortalidad, el abuso y la pobreza infantil, el suicidio, el consumo de drogas, escolar, ganancias, desempleo, cobertura sanitaria, pobreza en ancianos, homicidios, vivienda y desigualdad social.  Índice de bienestar económico - IBE. Considera el índice de ahorro de las familias y la acumulación de capital tangible, como el valor de la vivienda, que mide la sensación de seguridad futura.

LA REALIDAD ECONOMICA DEL PERU Y DEL MUNDO Contexto económico-social del Perú (1990-1992) A principio de los Noventas, la economía Peruana estaba enfrentando una severa crisis económica caracterizada por la hiperinflación y una drástica reducción en el nivel del producto, como consecuencia de tasas de interés reales negativas, una gran dispersión en los salarios, precios controlados, subsidios y una extremada distorsión en el sistema de tipos de cambio. Además, el ambiente social estaba deteriorado por la escalada terrorista. Entonces la nueva administración que asume en julio de 1990 lleva a cabo un programa macroeconómico de ajuste estructural cuyos objetivos eran reducir la inflación, el retorno a la viabilidad externa y restablecer relaciones con la comunidad financiera internacional. Luego surgen consecuencias como la aplicación de políticas financieras sanas, comprensivas reformas estructurales y la pacificación del país. La pobreza La pobreza es de gran amplitud en el Perú y es más severa en el ámbito de la sierra rural. Una de las funciones del gobierno es implementar una serie de reformas que tiendan a reforzar su estrategia anti-pobreza. Por lo general se basan en proyectos que generen empleos y programas de salud y educación. La productividad El crecimiento económico moderno depende del aumento de la productividad. Esta relación se puede observar más directamente cuando vemos que, a lo largo de los últimos 100-150 años (depende del país).En periodos pasados se pensaba que la productividad dependía de los factores trabajo y capital, sin embargo, actualmente se sabe que existe un gran número de factores que afectan su comportamiento. Entre ellos destacan las inversiones, la razón capital/trabajo, la investigación y desarrollo científico tecnológico, la utilización de la capacidad instalada, las leyes y normas gubernamentales, las características de la maquinaria y equipo, los costos de los energéticos, la calidad de los recursos humanos, los sindicatos, etc.

Uno de los conceptos más relevantes en el análisis de los procesos económicos en la actualidad es el que se refiere a la productividad ya que éste es central para el crecimiento económico de los países, la competitividad de las naciones, la tasa de inflación y los estándares de vida; la productividad en términos generales es un indicador que refleja que tan bien se están usando los recursos de una economía en la producción de bienes y servicios. Así pues, una definición común de la productividad es la que la refiere como una relación entre recursos utilizados y productos obtenidos y denota la eficiencia con la cual los recursos (humanos, capital, conocimientos, energía, etc.) son usados para producir bienes y servicios en el mercado

En términos generales existen dos formas de medición de la productividad: por un lado están las mediciones parciales que relacionan la producción con un insumo (trabajo, o capital); y por el otro, están las mediciones multifactoriales que relacionan la producción con un índice ponderado de los diferentes insumos utilizados. La productividad del trabajo, es una relación entre la producción y el personal ocupado; y refleja que tan bien se está utilizando el personal ocupado en el proceso productivo. Además, permite estudiar los cambios en la utilización del trabajo en la movilidad ocupacional, proyectar los requerimientos futuros de mano de obra, determinar la política de formación de recursos humanos, examinar los efectos del cambio tecnológico en el empleo y el desempleo, evaluar el comportamiento de los costos laborales, comparar entre países los avances de productividad.

La productividad total de los factores es una medida simultánea de la eficiencia en la utilización conjunta de los recursos. Tanto en el análisis de la productividad multifactorial como de la productividad del trabajo, es necesario tener presente que tanto el factor capital como el factor trabajo no son factores homogéneos en el caso de éste último, los recursos humanos tienen diferentes características que se reflejan en diferentes calidades. La relevancia de la calidad del trabajo radica en que es uno de los factores que explica el comportamiento de la productividad.

Los factores laborales Los factores laborales están fuertemente relacionados con las condiciones de crecimiento y desarrollo económico del país es por ello que se busca determinar cómo se comporta el mercado de empleo en el país, conociendo su contexto actual. Para el estudio se determinó como está compuesta la población de jóvenes del Perú, en un contexto general para luego poder centrar el estudio de los jóvenes del sector urbano del departamento de Arequipa y determinar de esta forma cómo se compone el ingreso de los jóvenes que trabajan, finalmente ver si el nivel de educación es o no un factor determinante del ingreso de jóvenes trabajadoras del sector urbano del departamento de Arequipa. Luego de estudiar el comportamiento de los jóvenes de Arequipa y conocer cuál es la participación laboral, la composición de la PET “Población en Edad de Trabajar” y la PEA “Población Económicamente Activa”, su nivel de educación y las actividades económicas que realizan los jóvenes se concluyó que la rama de la actividad económica de los jóvenes que trabajan y la categoría ocupacional que tiene son las principales variables que determina el ingreso de los jóvenes. El desempleo

García(2002) sostiene que el desempleo en el Perú se relaciona con los bajos niveles de productividad y de los ingresos, lo que podría explicar parcialmente la pobreza .Cuando la economía está en crecimiento y la actividad productiva aumenta ,el nivel de empleo mejora y los indicadores de pobreza disminuyen evidenciando de esta forma un mayor bienestar en la población, sin embargo, las actividades económicas con un mayor índice constructivo de productividad podrían estar sugiriendo un mayor nivel de inversión en tecnología, capacitación, infraestructura y otros en el lugar donde se realizan ya que esta empíricamente demostrado que esta inversión conllevaría a mayores ingresos para las personas y la economía.

Si China estornuda, el mundo se resfría La mayor razón por la que China importa es el tamaño. A diferencia de Grecia, Puerto Rico u otras situaciones excepcionales, China tiene la escala suficiente para impactar el mundo entero. China es un mercado tan grande (1,300 millones de personas), que cualquier aumento en el consumo induce una moderada expansión económica puede crear una nueva gran demanda y empujar los precios al alza. Actualmente China afronta una situación de critica ya que su economía ha entrado en un periodo de transición , uno de los principales problemas económicos que presenta China es a raíz de la sobrecapacidad productiva industrial que acumula el país por lo que resulta importante y necesario impulsar la demanda doméstica y la reducción del ahorro Chino ,es decir, aumentar la demanda interna para lo cual China ha tenido que evaluar un posible cambio en su modelo económico de tal forma que le permita desarrollar su mercado doméstico para de esta manera crecer apoyándose en los incrementos de la productividad tal como sucede en las economías más desarrolladas .

China es la segunda mayor economía del mundo, al superar a Japón y Alemania en los últimos años, también es el mayor consumidor de materias primas como el petróleo y el cobre, las cuales se han hundido en las últimas semanas. Una caída más dramática en el crecimiento chino podría provocar que las materias primas se derrumben aún más, desatando un caos financiero en los países que dependen de esos recursos naturales. En otras palabras, una desaceleración de China traería serias repercusiones a nivel mundial en países productores de materia prima.

Durante gran parte de los últimos 15 años, China ha servido como catalizador clave para el crecimiento global. Pero la economía de China está madurando, y el crecimiento se ha desacelerado del 10% en 2010 a solo 7% en el primer semestre de este año y es debido a esto que el sector minero actualmente está evidenciando problemas. El sector minero y su influencia económica El impacto de los proyectos de inversión minera sobre el resto de la economía es enorme tanto en términos de PBI, empleo y de ingresos fiscales. El empleo en el sector minero genera cinco empleos adicionales en otros sectores es decir crea empleos directos e indirectos; en cuanto a los ingresos fiscales estos son mayores debido a la mayor tasa de impuestos y las regalías mineras por ello es indispensable que esta realidad sea considerada al momento de tomar decisiones que afecten el desarrollo de la actividad minera ya que de esto depende el incremento del crecimiento potencial de la economía.

La minería tiene una presencia importante en el país ya que genera un gran impacto en el resto de la economía y pretender que haya un Perú sin minería, no es un escenario factible, sin embargo, en contribución fiscal, la minería sí tiene reemplazantes. De hecho, no es el sector más importante en lo que a recaudación se refiere, pues tanto la manufactura como el comercio la superan. Y en generación de empleo, el sector extractivo es superado de lejos por la manufactura, servicios, comercio y construcción. Con todo, encontrar un sector que pueda suplir el impacto de la minería es imposible, pero no en el corto plazo. “En vez de buscar un sustituto para la minería, deberíamos trabajar para que la minería se convierta en un sector querido y admirado”, afirma Guevara. Para ello, propone que se trabaje en visibilizar los impactos positivos de la minería en la economía nacional, en llevar infraestructura y servicios públicos a las zonas donde opera la minería, en fomentar alianzas entre empresas y comunidades. Para Juana Kuramoto, investigadora de Grade y directora de Prospectiva e Innovación del Concytec, decir ‘no más minería’ no soluciona nada, pues eso significaría desperdiciar un recurso que no tenemos con qué cambiarlo. Sin embargo, advierte que no todos en el país sienten que la minería es tan vital, debido a que la mayor parte de los beneficios de esta actividad salen de la zona de extracción. Ampliación de minera Cerro Verde La minera Cerro Verde es la más importante en producción e ingresos de la región Arequipa, planea la ampliación de su proyecto. Una vez completados, las nuevas instalaciones de concentrado en Cerro Verde serán uno de los complejos de concentración más grandes del mundo. La operación ampliada de Cerro Verde producirá aproximadamente 1,000 millones de libras de cobre y 25 millones de libra de

molibdeno por año, lo que colocaría a Cerro Verde muy cerca de los cinco mayores productores de cobre del mundo. Esta construcción añadirá $4,000 millones a la economía del Perú, incluyendo $3,400 millones a la economía de Arequipa.

Realiza un analisis

-Estructural -Dinamico -No caotico Recursos naturales:

Base material

La infraestructura

-La poblacion -Los medios de produccion -La experiencia tecnica -Base cultural

Realidad economica

Donde el conocimiento economico se identifica en uno solo

Estructura economica

Material

Espacial

Caracteristicas

Temporal

Tecnologica

Social

-Economia inca -Base socialista -Desarrollo en base a la agricultura

-Economia colonial Etapa de la conquista

-Base feudal -Extraccion de metales

- Los españoles carecian de aptiud para crear nucleos de trabajo -Falta de cimiento demografico

La economia a traves de la historia - Se establecieron intercambios comerciales con el occidente capitalista.

Etapa de la independencia

Los mas favorecidos por su ubicacion geografica fueron Brasil y Argentina

-Peru entablo comercio con el oriente, es decir con Asia. -Aun asi Peru busca emprender una base capitalista

Permite

Entender el mundo que nos rodea

Soberano

Comprende

Individuo

Estado

P1: Los individuos nos enfrentamos a disyuntivas

Principios de la economia

P2: El costo de una cosa es aquello a lo que denuncia Como toman desiciones los individuos P3: Las personas razonables piensan en terminos marginales

P4: Los individuos responden a los incentivos

P5: El comercio puede mejorar el estado de todos

De acuerdo a Como interactuan los individuos

P6: Los mercados constituyen normalmente un buen mecanismo para organizar la economia

P7: Los mercados no siempre funcionan de manera perfecta . L a intervencion del estado puede mejorar el mercado

P8: El nivel de vida de un pais depende de su capacidad para producir bienes y servicios

Como funciona la economia en su conjunto

P9: Los precios suben cuando el banco imprime mucho dinero

P10: En el corto plazo la sociedad se confronta a la disyuntiva entre inflacion y desempleo

Salud: Medida segun la esperanza de nacer

Parametros del indice de desarrollo humano

Educación: medida por la tasa de alfabetización de adultos y la tasa bruta combinada de matriculación en educación primaria, secundaria y superior, así como los años de duración de educación obligatoria.

Riqueza: medida por el PIB per cápita PPA en dólares internacionales.

Índice de bienestar económico sostenible - (IBES)

Índice de progreso real IPR o índice de progreso genuino IPG, este índice es como el IBES pero con más variables Idea del desarrollo humano y su indicador Indices para medir el desarrollo de un pais

Índice de desarrollo humano - (IDH) (Naciones Unidas)

Índice Forham de salud social - (IFSS) Mide 16 indicadores incluida la tasa de mortalidad, el abuso y la pobreza infantil, el suicidio, el consumo de drogas, escolar, ganancias, desempleo, cobertura sanitaria, pobreza en ancianos, homicidios, vivienda y desigualdad social.

Índice de bienestar económico - IBE. Considera el índice de ahorro de las familias y la acumulación de capital tangible, como el valor de la vivienda, que mide la sensación de seguridad futura.

descripción del comportamiento que presentan los componentes principales del Indicador de Desarrollo Humano (IDH)

El índice de desarrollo humano (IDH) es un indicador del desarrollo humano por país, elaborado por el programa de las naciones unidas para el desarrollo (PNUD). Se basa en un indicador social estadístico compuesto por tres parámetros: vida larga y saludable, educación y nivel de vida digno.

CONTEXTO-ECONOMICO SOCIAL DEL PERU (1990-1992) Principios de los 90

Soluciones:

Un programa macroeconom ico Objetivos:

Reducir la inflacion Retorno de la viabilidad externa Establecer relaciones con comunidad financiera internacional

Aplicacion de politicas financieras

Comprensivas reformas estructurales

Pasificacion del pais

Crisis economica -Inflacion -Reduccion en el nivel del producto

Ambiente social -Deteriorado por el terrorismo

Causas: -Tasas de intereses reales negativas -Dispersion en los salarios -Precios controlados -Subcidios

-P.E.T. -Participacion laboral -P.E.A. Comportamiento del mercado de empleo en el pais

-Nivel de educacion

-Actividades economicas

Factores laborales

La actividad economica y la categoria ocupacional

Determinan el ingreso economico

Se relaciona con los vajos niveles de productividad

L a economia esta en crecimiento

El desempleo

Medidas

Los indicadores de pobreza disminuyen

Mayor bienestar social

Social

Actividades economicas con mayor nivel conservativo de produccion

-PBI

Aportaciones economicas

-Empleo -Mayor tasa de impuestos -Ingresos fiscales -Regalias mineras

Sector minero

Basico para el para el crecimiento potencial economico

La mas importante en este ámbito es la actividad minera, que tiene una gran interrelación con el resto de la economía

-Ser la minera mas importante en produccion e ingresos de la region Arequipa Objetivos: - Convertirse en uno de los 5 mayores productores de cobre a nivel mundial. Ampliacion del proyecto minero Cerro Verde -1000 millones de libras de cobre. -26 millones de libras de molibdeno.

Producira: - 4000 millones de dolares a la economia peruana. -3400 millones de dolares a la economia Arequipeña.

-Manufactura

Influyentes en:

-Comercio -Contribucion fiscal

Generacion de empleos:

-Manufactura -Construccion -Impulso de produccion de servivcios

La mineria en el Peru - Sector publico

Contribucion :

-Servicio Publico -Fomentar alianzas entre las empresa y las comunidades

La actividad minera tiene un alto grado de integración con el resto de las actividades económicas nacionales por ello es indispensable que esta sea tomada en cuenta.

Conclusión

La crisis económica que afronta China debido a una desaceleración en su economía ha repercutido enormemente en los países productores de materia prima esto se ha ido evidenciando en los problemas que ha venido presentando el sector minero que a su vez se ha constituido predominante con respecto al resto de las economías es por ello que hay la necesidad de movilizar el empleo hacia la manufactura y de potenciar el comercio y servicios además de dar una mayor inversión en la educación ,capacitación y actualización para alcanzar una mayor productividad y por ende con mayor ingreso económico y reducir la pobreza. También es importante considerar la importancia del comercio exterior y su influencia en el desarrollo económico de un país.

Bibliografía 



      

Tesis: Estudio del impacto de la relación del volumen en exportaciones de cobre a China en la situación económica en la región Arequipa para el mundo 2010-2013 (Universidad Católica de Santa María (UCSM)) Tesis: Mercado de trabajo y la pobreza en el sector urbano Nacional: una aproximación a la caracterización del departamento de Arequipa presentada por el magister en economía Chaves Contreras año 2011(Universidad Católica San Pablo ) http://www.buenastareas.com/ensayos/La-RealidadEconomica/2924675.html https://es.wikipedia.org/wiki/Crisis_econ%C3%B3mica_de_2008-2015 http://www.buenastareas.com/ensayos/RealidadEconomica/4344439.html http://www.criticaazcapotzalco.org/AECA/promotores/archivo%20laboral/eugenia1.pdf http://webdelprofesor.ula.ve/economia/dramirez/MICRO/FORMATO_PDF /Materialmicroeconomia/La_Economia_Como_Realidad_Cientifica.pdf http://www.unefa.edu.ve/CMS/administrador/vistas/archivos/las-venasabiertas-de-america-latina.pdf Las venas abiertas de América Latina del uruguayo Eduardo Galeano

Related Documents


More Documents from ""

April 2020 11
Lectura Clase 1.pdf
November 2019 25
April 2020 8