Proyectos-sindrome-de-abstinencia-final-78.docx

  • Uploaded by: Kevin Estiven Espin Espin
  • 0
  • 0
  • November 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Proyectos-sindrome-de-abstinencia-final-78.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 11,394
  • Pages: 53
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PSICOLOGÍA CLÍNICA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN II

PORTADA TEMA: Síndrome de abstinencia en pacientes del centro de rehabilitación de Alcohólicos Anónimos (A.A) Sultana de los Andes, de la ciudad de Riobamba

INTEGRANTES: KATERIN MALES, JOSELIN ESPIN, GEOMAYRA ROJANO, MAYRA SANCHEZ, KATERIN SINCHIPA.

DOCENTE: Dr. EDGAR BROSSARD

SEMESTRE: SÉPTIMO

FECHA: 21/02/2018

RIOBAMBA-ECUADOR

Página 1

INDICE PORTADA ........................................................................................................................... 1 AGRADECIMIENTO ......................................................................................................... 5 RESUMEN ........................................................................................................................... 6 CAPÍTULO I ....................................................................................................................... 7 INTRODUCCION ............................................................................................................. 7 CAPITULO II .................................................................................................................... 10 OBJETIVOS .................................................................................................................... 10 OBJETIVO GENERAL: .............................................................................................. 10 OBJETIVOS ESPECÍFICOS: ...................................................................................... 10 VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN: ..................................................................... 10 OPERACIONALIZACIÒN DE LA VARIABLE ....................................................... 11 FIGURA A .......................................................................................................................... 11 FIGURA B. ......................................................................................................................... 12 CAPÍTULO III .................................................................................................................. 13 DISEÑO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN ............................................ 13 CLASIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................... 13 POBLACIÓN Y MUESTRA ....................................................................................... 13 Muestra ......................................................................................................................... 13 MATERIALES Y TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS ................................ 14 a). ESCALA CIWA-AR (CLINICAL INSTITUTE WITHDRAWAL ASSESMENT FOR ALCOHOL) EVALUACIÓN DEL SÍNDROME DE ABSTINENCIA ALCOHÓLICA. ........................................................................................................... 14 b). DAST-10 ................................................................................................................. 14 TÉCNICA..................................................................................................................... 14 CAPÍTULO IV................................................................................................................... 15 MARCO TEORICO ........................................................................................................ 15 El alcoholismo .............................................................................................................. 15 Síndrome de abstinencia............................................................................................... 15 Criterios diagnósticos del manual DSM-5 de síndrome de abstinencia alcohólica ..... 16 Especificaciones y características asociadas ................................................................ 16 Signos y síntomas habituales del síndrome de abstinencia .......................................... 17 Las adicciones .............................................................................................................. 17 El proceso de las adicciones ......................................................................................... 18 Página 2

Niveles de adicción ...................................................................................................... 19 Tipos de adicciones ...................................................................................................... 20 CAUSAS DE LAS ADICCIONES ............................................................................ 221 ...................................................................................... Error! Bookmark not defined. CAPÍTULO V .................................................................................................................. 223 ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS .......................................................... 233 CONCLUSIONES ........................................................................................................... 44 RECOMENDACIONES .................................................................................................. 44 Bibliografía ......................................................................................................................... 45 ANEXOS ............................................................................................................................ 48

INDICE DE TABLAS Y GRAFICOS Tabla Nº1 ........................................................................................................................... 233 Gráfico Nº 1 ....................................................................................................................... 233 Tabla Nº2 ........................................................................................................................... 244 Gráfico Nº 2 ....................................................................................................................... 244 Tabla Nº 3 .......................................................................................................................... 255 Gráfico Nº 3 ...................................................................................................................... 235 Tabla Nº 4 .......................................................................................................................... 266 Gráfico Nº 4. ...................................................................................................................... 266 Tabla Nº 5 .......................................................................................................................... 277 Gráfico Nº5 ........................................................................................................................ 277 Tabla Nº6 ............................................................................................................................. 28 Gráfico Nº6 .......................................................................................................................... 28 Tabla Nº7 ............................................................................................................................. 29 Gráfico Nº7 .......................................................................................................................... 29 Tabla Nº8 ........................................................................................................................... 300 Gráfico Nº8 ........................................................................................................................ 300 Tabla Nº9 ........................................................................................................................... 311 Gráfico Nº9. ....................................................................................................................... 311 Tabla Nº10 ......................................................................................................................... 322 Gráfico Nº10 ...................................................................................................................... 322 Página 3

Tabla Nº 11 ........................................................................................................................ 333 Gráfico Nº 11. .................................................................................................................... 333 Tabla Nº 12 ........................................................................................................................ 344 Gráfico Nº12 ...................................................................................................................... 344 Tabla Nº13 ......................................................................................................................... 355 Gráfico Nº 13 ..................................................................................................................... 355 Tabla Nº 14 .......................................................................................................................... 36 Gráfico Nº 14 ....................................................................................................................... 36 Tabla Nº 15 .......................................................................................................................... 37 Gráfico Nº 15 ....................................................................................................................... 37 Tabla Nº 16 .......................................................................................................................... 38 Gráfico Nº 16 ....................................................................................................................... 38 Tabla Nº 17 .......................................................................................................................... 39 Gráfico Nº 17 ....................................................................................................................... 39 Tabla Nº 18 .......................................................................................................................... 40 Gráfico Nº18 .................................................................................................................... 400 Tabla Nº 19 ........................................................................................................................ 411 Gráfico Nº 19 ..................................................................................................................... 411 Tabla Nº 20 ........................................................................................................................ 422 Gráfico Nº 20 ..................................................................................................................... 422

Página 4

AGRADECIMIENTO

Agradecemos al Dr. Edgar Brossard quién nos guió en la elaboración de este proyecto de investigación, por su paciencia, dedicación, motivación, criterio y aliento. Gracias al Msc. Marcelo Vásquez padrino del grupo de alcohólicos anónimos “Sultana de los Andes” de la ciudad de Riobamba por haber contribuido con trabajo y a la vez a las personas anexas al grupo ya que sin ellas no hubiera sido posible recabar la información. Y para finalizar también agradecemos al esfuerzo y dedicación con el que contribuyeron las integrantes del grupo de investigación.

Página 5

RESUMEN Se realizó un estudio descriptivo, transversal y analítico, en el grupo de Alcohólicos Anónimos “Sultana de los Andes” con el objetivo de caracterizar las adicciones relacionadas al Síndrome de Abstinencia, se logró identificar los pacientes que se encuentran atravesándolo, se valoró la nueva conducta adictiva para finalmente correlacionar las nuevas conductas adictivas asociadas al síndrome de abstinencia con los factores de riesgo de la población de estudio. La población investigada fue de 15 personas, seleccionadas bajo los criterios de inclusión y exclusión, correspondiente a 13 personas. Los materiales y métodos utilizados, para la recolección de datos fueron: La escala CIWA-AR (Escala de evaluación del síndrome de abstinencia) y DAST (Test de evaluación para el consumo de drogas). Obteniéndose como conclusión que el mayor porcentaje de personas presentaron síndrome de abstinencia mostrando los siguientes síntomas: diaforesis, sensación quemante punzante, trastornos auditivos, cefaleas, náuseas y vómitos, temblores y ansiedad, los pacientes con síndrome de abstinencia han adquirido una nueva conducta adictiva al tabaco y al café, incrementando su consumo semanalmente y en oportunidades casuales, no existe deterioro laboral, social o familiar por la nueva adicción, no presenta episodios de intoxicación, ya que el consumidor sólo busca un cambio de sensaciones para lograr disminuir los síntomas de la abstinencia alcohólica, el mayor porcentaje de los pacientes identificados con síndrome de abstinencia presentan nuevas conductas adictivas al tabaco y al café, asociadas a factores de riesgo como el aislamiento social, conflictos familiares, problemas médicos, problemas legales. A lo que podemos recomendar mantener los estudios de las nuevas adicciones en las personas con abstinencia alcohólica, proponer la implementación de aplicación de los test de CIWA-AR y DAST 10, en los periodos de rehabilitación cuando se identifiquen pacientes con síndrome de abstinencia con el objetivo de mejorar la rehabilitación de los mismos y diseñar programas preventivos orientados a la disminución de los factores asociados tanto al alcoholismo y a las nuevas adicciones que generan los procesos de rehabilitación incluyendo el síndrome de abstinencia.

Página 6

CAPÍTULO I INTRODUCCION El alcohol es un depresor del Sistema Nervioso Central, que pertenece al grupo de sedantes junto con los barbitúricos y las benzodiacepinas (1). Según la Organización mundial de la salud. “El alcohol es una sustancia psicoactiva con propiedades causantes de dependencia, se ha utilizado ampliamente en muchas culturas durante siglos. El consumo nocivo de alcohol conlleva una pesada carga social y económica para las sociedades”. Cada año se producen 3,3 millones de muertes en el mundo debido al consumo nocivo de alcohol, lo que representa un 5,9% de todas las defunciones. El uso nocivo de alcohol es un factor causal en más de 200 enfermedades y trastornos. En general, el 5,1% de la carga mundial de morbilidad y lesiones es atribuible al consumo de alcohol, calculado en términos de la esperanza de vida ajustada en función de la discapacidad. De la misma manera la OMS refiere. ”El consumo de alcohol provoca defunción y discapacidad a una edad relativamente temprana. En el grupo etario de 20 a 39 años, un 25% de las defunciones son atribuibles al consumo de alcohol. Existe una relación causal entre el consumo nocivo de alcohol y una serie de trastornos mentales y comportamentales, además de las enfermedades no transmisibles y los traumatismos” (2).

El alcoholismo no es una simple enfermedad, es un factor social que afecta a todas las esferas de una sociedad, el alcohólico sufre de forma psíquica y química, la negación del problema por parte del enfermo y de sus familiares hace que su descubrimiento y tratamiento sea difícil. El alcohol se toma como algo común y corriente mientras que las drogas como la marihuana, cocaína y otras se les da una imagen fría y sombría, pero debemos saber que el alcohol están dañino como estas drogas; además, cuando se habla de alcoholismo sus consecuencias son subestimadas y no se toma en cuenta como una enfermedad que puede llevar a la muerte. La gran mayoría de las personas con alcoholismo son atendidos en casas de recuperación, lo cual muchas veces, dado el alto riesgo de complicaciones médicas y psiquiátricas asociadas al proceso de desintoxicación, no hace de estos modelos los lugares deseables de tratamiento es por tal motivo que en la actualidad el Alcoholismo sigue siendo un problema social de gran relevancia dada la amenaza que significa para la salud general y el bienestar de la humanidad. Página 7

Dejar de beber puede ser un calvario para personas que tienen adicción al alcohol de aquí se deriva nuestra inquietud a causa del síndrome de abstinencia ya que consiste en la expresión clínica de la interrupción brusca de la ingesta de alcohol, que puede ser de forma involuntaria por enfermedades o lesiones, y esto es perjudicial para la salud tanto física como psicológica y podrían presentarse varios síntomas. Entre ellos se incluyen: ansiedad, insomnio, cambios en la frecuencia cardíaca, aumento de la presión sanguínea y delirio (3).

El síndrome de abstinencia alcohólica, de forma típica se desarrolla en pacientes que ingieren alcohol diariamente al menos en los últimos 3 meses o han ingerido grandes dosis en las últimas semanas. El síndrome aparece entre las 8-12h y desaparece con una nueva ingesta. La gravedad del mismo parece ser dosis-dependiente. Víctor y Adams definían el síndrome de abstinencia alcohólica como un estado “temblorosoalucinatorio-epiléptico-delirante” lo que ha llevado a usar esta definición para dividir el síndrome en 4 estadios clásicos: A/ Estadío 1: Síndrome precoz consistente en ansiedad y necesidad de ingesta de alcohol. B/ Estadío 2: Gravedad intermedia a las 24-36 horas. Se caracteriza por efectos adrenérgicos incluyendo taquicardia, hiperventilación, hipertensión sistólica, diaforesis, febrícula, alucinaciones, ansiedad intensa, temblor e insomnio. C/ Estadío 3: Consiste en convulsiones tónico-clónicas y ocurre entre las 12 y 72h. D/ Estadío 4: Consiste en delirium tremens, a menudo ocurre siguiendo inmediatamente a una convulsión tónico-clónica, típicamente entre las 48-72h tras la última ingesta. Solo el 5% que experimentan un síndrome de abstinencia alcohólica progresa a delirium tremens (4). Durante el proceso de abstinencia alcohólica se manifiestan síntomas como la: cefalea, nausea y vómitos, temblor, cansancio y sueño alterado, inquietud, irritabilidad que puede dar lugar a la agresividad, falta de apetito, sudores y depresión, incluso se pueden presentar síntomas aún más graves de abstinencia: pulsaciones rápidas, convulsiones, alucinaciones, fiebre, fallo hepático, que pueden llegar a ser mortales y pueden empeorar a los internos (5). Cuando la abstinencia es grave el paciente puede presentar crisis convulsivas generalizadas y alteraciones perceptivas (alucinaciones) en el contexto de un estado confusional (delirium), Página 8

que cursa con agitación psicomotora y que si no es correctamente tratado puede conducir incluso a la muerte, sobre todo cuando el paciente presenta otros trastornos orgánicos concomitantes como traumatismo cráneo-encefálico, hemorragia cerebral, neumonía, graves alteraciones hidroelectrolíticas, etc. (6). Durante este síndrome de abstinencia se ha observado que estos pacientes son más propensos a morir a causa de adicciones relacionadas con el tabaco que por problemas relacionados con el alcohol. De hecho, los alcohólicos en recuperación que fuman tienen más probabilidades de contraer enfermedades del corazón y de los pulmones y cáncer en la cabeza, la boca y la garganta. También son propensos a morir antes que el público en general (7).

Incluso muchos centros de rehabilitación que ofrecen tratamiento para la adicción sustituyen la adicción a alguna sustancia con alguna clase de medicamento. Esto básicamente es un sustituto ya que la persona ahora está necesitando de otra sustancia para sentirse lo suficientemente “estable” para así mantenerse cuerda en su vida. Es importante para que identifique las consecuencias que conlleva al ingerir alcohol o nuevas adicciones, es hacerle comprender que la enfermedad del alcoholismo es una enfermedad mortal (8).

El consumir más alcohol con el paso del tiempo aumenta el riesgo de presentar un cáncer asociado con el alcohol. Numerosos estudios han analizado la asociación entre el consumo de alcohol y el riesgo de otros cánceres, incluidos los cánceres de páncreas, de ovarios, próstata, estómago, útero y de vejiga (9).

Página 9

CAPITULO II OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL:

Caracterizar las adicciones relacionadas al Síndrome de Abstinencia en pacientes del centro de rehabilitación de Alcohólicos Anónimos Sultana de los Andes, de la ciudad de Riobamba.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:  Identificar los pacientes que se encuentran atravesando el síndrome de abstinencia en pacientes del centro de rehabilitación de Alcohólicos Anónimos Sultana de los Andes, de la ciudad de Riobamba.  Valorar la nueva conducta adictiva asociada al Síndrome de Abstinencia en pacientes del centro de rehabilitación de Alcohólicos Anónimos Sultana de los Andes, de la ciudad de Riobamba.  Correlacionar las nuevas conductas adictivas asociadas al síndrome de abstinencia con los factores de riesgo de la población de estudio. VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN:  Independiente: Síndrome de Abstinencia  Dependiente: Nuevas adicciones.

Página 10

OPERACIONALIZACIÒN DE LA VARIABLE

FIGURA A VARIABLE INDEPENDIENTE:SINDROME DE ABSTINENCIA OBJETIVO ESPECIFICO

DIMENSIONES Síndrome de abstinencia agudo: Comprende una serie de síntomas orgánicos y psíquicos que se originan antes en la suspensión del consumo. Síndrome de abstinencia tardío: desencadenando un conjunto de afecciones a nivel físico y psicológico. Estas pueden perdurar por días, meses e incluso años después de haber alcanzado la abstinencia.

INDICADORES

INSTRUMENTOS

-Deterioro significativo nivel laboral y social.

a

-Disminución de frecuencia cardiaca

la

Leve (menor a 16)

ESCALA CIWA-AR

-Dificultad de concentración.

Identificar los pacientes que se encuentran atravesando el síndrome de abstinencia.

-Inquietud o impaciencia.

-Insomnio, irritabilidad, frustración o ira. -Ansiedad, Estado de ánimo disfórico o depresivo.

Fuente: Escala CIWA-AR Página 11

ITEMS

-Moderado(entre 16 y 20) -Grave (a partir de 20)

Evaluación Síndrome Abstinencia Alcohólica

del de

FIGURA B. VARIABLE DEPENDIENTE: NUEVAS ADICCIONES OBJETIVO ESPECIFICO

DIMENSIONES

Consumo de drogas:

Consumo de Estimulantes: Tabaco, Cocaína, Anfetamina Valorar la nueva conducta adictiva Cafeína, MDMA. asociada al Abstinencia.

Síndrome

de

Ingesta de sustancias Depresoras: Incremento de alcohol, cannabis, benzodiacepinas, GHB, opio, opiáceos. Consumo de sustancias Alucinógenas: LSD, setas mágicas, 2 CB.

Fuente: Test de evaluación DAST

Página 12

INDICADORES

INSTRUMENTOS

ITEMS

No tiene motivación Agresividad, falta de Consta de 20 preguntas DAST: Test de evaluación respeto RESPUESTAS Le cuesta dormir, para el consumo de drogas. El SI vale 1 y el NO vale 0. comer, etc. -Cambios de humor Valorar la conducta adictiva nueva asociada al Síndrome de Abstinencia

CAPÍTULO III DISEÑO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN CLASIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Investigación, descriptiva, trasversal mixta. Ya que se realiza un análisis cuantitativo cualitativo en el que se correlacionan las variables de estudio a través de sus indicadores en un periodo de tiempo establecido y previamente delimitado que permite desarrollar los objetivos establecidos de la investigación. POBLACIÓN Y MUESTRA Población El universo está conformado por 15 miembros en el grupo de alcohólicos anónimos “Sultana de los Andes" de la ciudad de Riobamba. Muestra No se realiza muestreo, ya que se trabajara con la totalidad de la población de estudio con el objetivo de obtener una mayor veracidad de los resultados seleccionados bajo criterios de inclusión y exclusión.

Criterios de inclusión:  Miembros del grupo de alcohólicos anónimos “Sultana de los Andes" de la ciudad de Riobamba.  Miembros que presentan síndrome de abstinencia alcohólica  Miembros que en los resultados de los test aplicados cumplan con los criterios de validez y sinceridad.

Criterios de exclusión:  Miembros que no pertenecen al grupo de alcohólicos anónimos “Sultana de los Andes" de la ciudad de Riobamba.  Miembros que presentan dependencia a sustancias psicótropas.  Miembros que presentan periodos de abstinencia debido a sustancias psicótropas.

Página 13

MATERIALES Y TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS BATERIAS PSICOLÓGICAS a). ESCALA CIWA-AR (CLINICAL INSTITUTE WITHDRAWAL ASSESMENT FOR ALCOHOL) EVALUACIÓN DEL SÍNDROME DE ABSTINENCIA ALCOHÓLICA. La escala CIWA-A surgió para evaluar la severidad del síndrome de abstinencia alcohólica. En 1989 Sullivan y colaboradores eliminaron 5 de los ítems redundantes de una escala de 15, creando la escala CIWA-AR, mejorando así su eficacia y validez. La cual clasifica por grados diversos síntomas en una escala de puntos, de tal manera que se considera leve cuando la puntuación obtenida es menor de 16, moderada entre 16 y 20 y grave a partir de 20 puntos (10). En la práctica clínica esta escala, se usa para cuantificar y evaluar los síntomas además para valorar la necesidad de tratamiento farmacológico activo. Se ha empleado con éxito en numerosos estudios, en los que se observa que su uso rutinario puede suponer además una reducción en la cantidad, frecuencia y duración del tratamiento con benzodiacepinas, cuando se compara con las estrategias farmacológicas habitualmente utilizadas (11). Anexo 1 b). DAST-10 Es un cuestionario de tamizaje de 20 reactivos para el abuso de sustancias, tiene como objetivos el detectar problemas de abuso de drogas y el de servir, además, de evaluación del tratamiento. Los ítems fueron adaptados en su redacción para población adolescente. Las preguntas buscan identificar trastornos psicológicos y médicos por causa del consumo de sustancias y reconoce cuatro niveles de riesgo. El punto de corte utilizado para identificar riesgo fue de 4 (12). Anexo 2 TÉCNICA Aplicación de las baterías psicológicas: ESCALA CIWA-AR y DAST-10.

Página 14

CAPÍTULO IV MARCO TEORICO El alcoholismo El alcoholismo es una enfermedad crónica, muchas veces progresiva, que se caracteriza por una dependencia física y psicológica al alcohol. Es conocido algunas veces como dependencia al alcohol. La dependencia al alcohol puede resultar de una predisposición genética, una enfermedad mental, el consumo de alcohol abundante, sostenido y abusivo o una combinación de estos factores (13).

El alcohol consiste en la adicción a las bebidas alcohólicas. Aunque por supuesto y como sucede con todo tipo de adicción, la misma, puede circunscribirse a diferentes causas, la influencia psicosocial del ambiente en el cual vive el adicto suele ser el factor determinante para la declaración de la enfermedad. Por ejemplo, un contexto de violencia familiar, exclusión, pobreza, falta de expectativas y oportunidades e incluso también algún mal ejemplo en el seno familiar suele ser cruciales y los más recurrentes (14).

Básicamente, se puede reconocer a un alcohólico por la desesperada necesidad de ingerir alcohol que manifestará a cada momento, así como también por la dependencia física que esto le provocará en caso de no poder satisfacerla y que devendrá en el conocido síndrome de abstinencia (15).

Síndrome de abstinencia El síndrome de abstinencia alcohólica consiste en la expresión clínica de la interrupción brusca de la ingesta de alcohol. Esta puede producirse de forma involuntaria por enfermedades o lesiones, o intencionada tras una abstinencia voluntaria forzada o en el curso de una desintoxicación programada. Se manifiesta típicamente tras 6-24 horas de abstinencia, en forma de temblor fino de manos, taquicardia, sudoración e inquietud. Las alteraciones de la percepción, en forma de alucinaciones, más frecuentemente visuales, complican el cuadro en una proporción variable de casos dependiendo de la población estudiada (20-60%). Alrededor de un 10-30% de los casos cursan con crisis comiciales (16).

En su forma más característica aparecen antes de las 48 horas tras el cese de ingesta alcohólica, son de tipo tónico-clónicas generalizadas, en número de uno a 6 (en un 40% de Página 15

los casos un episodio aislado) y rara vez evolucionan a status epiléptico. Tanto las crisis como las alucinaciones desaparecen en la mayor parte de los enfermos tras el tercer día de evolución. Un 5-10% de casos evolucionan a delirium tremens, caracterizado por la presencia de signos de hiperactividad autonómica intensa, confusión, agitación grave y alucinaciones visuales, táctiles o menos frecuentemente auditivas. El episodio de delirio no dura más de 72 horas en el 80% de los casos, aunque un pequeño porcentaje de enfermos puede ser más prolongado.

Criterios diagnósticos del manual DSM-5 de síndrome de abstinencia alcohólica 1. Interrupción o reducción de un consumo fuerte y prolongado de alcohol 2. Aparición posterior, en unas horas o días, de 2 o más de los siguientes síntomas: hiperactividad autonómica (por ejemplo: sudoración, taquicardia superior a 100 latidos/minuto); incremento del temblor de manos; insomnio; alucinaciones o ilusiones táctiles, auditivas o visuales transitorias; náuseas o vómitos; agitación psicomotriz; ansiedad; convulsiones tónico-clónicas generalizadas 3. Los síntomas del criterio anterior producen alteraciones clínicamente significativas o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento 4. Los síntomas no son debidos a otra enfermedad médica y no se explica mejor por otro trastorno mental, incluida la intoxicación o abstinencia por otra sustancia Especificaciones y características asociadas 1. Con alteraciones de la percepción: se aplica en las raras circunstancias en las que aparecen alucinaciones (habitualmente visuales o táctiles) con un juicio de realidad inalterado, o aparecen ilusiones auditivas, visuales o táctiles, en ausencia de síndrome confusional. En estos casos debe considerarse el diagnóstico de trastorno psicótico inducido por sustancias/medicamentos. 2. Delirium tremens: aunque no es un criterio básico para la abstinencia de alcohol, puede aparecer durante su evolución un estado confusional, además de una alteración de la conciencia y de la cognición, con alucinaciones visuales, táctiles o (raramente) auditivas. El síndrome de abstinencia alcohólica, de forma típica se desarrolla en pacientes que ingieren alcohol diariamente al menos en los últimos 3 meses o han ingerido grandes dosis en las últimas semanas (17).

Página 16

Signos y síntomas habituales del síndrome de abstinencia El síndrome de abstinencia de alcohol afecta a las personas con consumo crónico de alcohol que lo disminuyen o lo suspenden completamente. En estas personas, el cerebro se ha acostumbrado a un nivel basal de alcohol que tiene un efecto depresor y, cuando se reduce, el sistema nervioso central sufre una hiperexcitación, lo cual causa un cuadro clínico característico. Los criterios DSM IV son: la abstinencia se presenta cuando se interrumpe o se disminuye el consumo de alcohol (criterio A); dos o más de los siguientes síntomas desarrollados horas o días después de cumplirse el criterio A: hiperactividad autonómica, temblor distal de las manos, insomnio, náuseas o vómitos, alucinaciones visuales, táctiles o auditivas transitorias o ilusiones, agitación psicomotora, ansiedad, crisis convulsivas (criterio B); los síntomas del criterio B provocan un malestar clínicamente significativo o un deterioro de la actividad social laboral o de otras áreas importantes; no se explican por otra enfermedad médica o un trastorno mental (18). Las adicciones Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) es una enfermedad física y psicoemocional que crea una dependencia o necesidad hacia una sustancia, actividad o relación. Se caracteriza por un conjunto de signos y síntomas, en los que se involucran factores biológicos, genéticos, psicológicos y sociales. Es una enfermedad progresiva y fatal, caracterizada por episodios continuos de descontrol, distorsiones del pensamiento y negación ante la enfermedad (19).

El diagnóstico se establece sólo si algunos síntomas de la alteración han persistido durante un mes como mínimo, o bien han aparecido repetidamente por un tiempo prolongado, y cuando el individuo no tiene el diagnóstico de dependencia. Las definiciones de uso y abuso están en función de la cantidad, frecuencia y consecuencias del consumo, y se miden a través de indicadores tales como la ingestión por persona, los patrones de consumo y los problemas asociados (enfermedades, accidentes, conductas antisociales, etcétera) (20).

La adicción es la dependencia fisiológica y/o psicológica a alguna sustancia psicoactiva legal o ilegal, provocada por el abuso en el consumo, que causa una búsqueda ansiosa de la misma. Más tarde, en 1982, la OMS definió a la dependencia como un síndrome que implica un esquema de comportamiento en el que se establece una gran prioridad para el uso de una o

Página 17

varias sustancias psicoactivas determinadas, frente a otros comportamientos considerados habitualmente como más importantes. Para poder hablar de dependencia física y psicológica las personas presentan tres o más de los siguientes criterios en un período de 12 meses: a. Fuerte deseo o necesidad de consumir la sustancia (adicción). b. Dificultades para controlar dicho consumo. c. Síndrome de abstinencia al interrumpir o reducir el consumo. d. Tolerancia. e. Abandono progresivo de intereses ajenos al consumo de la sustancia. (Inversión cada de tiempo en actividades relacionadas con la obtención de la sustancia). f. Persistencia en el uso de la sustancia a pesar de percibir de forma clara sus efectos perjudiciales. El proceso de las adicciones Desde que una persona inicia un contacto con una sustancia susceptible de crear dependencia, hasta que esta dependencia queda instaurada, la persona pasa por un proceso que se prolongará en el tiempo de forma variable. A la dependencia no se llega de forma repentina, sino que es un proceso en el que la persona va dando pasos según los resultados que obtenga en las fases anteriores, es decir, la drogodependencia es también un aprendizaje que realiza la persona, en el que por supuesto, el entorno y las sustancias también tienen su importante contribución (21).

La persona realiza varios aprendizajes hasta que llega a ser dependiente: 

Uso de la sustancia (modo de empleo, vía de administración, dosis, frecuencia).



Percepción de los efectos: aunque en ocasiones está informado de los efectos que puede conseguir, necesita saber por propia experiencia qué sensación debe sentir. Estos efectos una vez conocidos, pueden ser la búsqueda de otros consumos.



Al disfrutar de la experiencia del consumo, se derivan una serie de consecuencias que satisfacen o no las expectativas puestas por el individuo en ese consumo. Si son positivas, es decir, si se satisface la necesidad inicial que motiva el consumo, se producirá una tendencia a repetirlo; por el contrario, si no es así, lo natural será esperar que ese consumo no se repita.

Página 18



A partir de este momento, si se continua con el consumo, se irán produciendo fases en las distintas formas de consumo anteriormente desarrolladas: experimental, ocasional, habitual… En cada una de ellas se irán realizando diferentes aprendizajes: lugares, personas o situaciones que le proporcionen accesibilidad a las sustancias con mayor estabilidad, nuevo estilo de vida.

En un primer momento se busca más la vivencia de nuevas experiencias para ser compartidas con otros. Después, cuando ya se conocen los efectos, se busca alguno de ellos de forma especial, pudiendo llegar a situaciones en las que, apoyándose en las drogas, la persona enfrenta acontecimientos personales y sociales, que sin las sustancias sería incapaz de hacerlo (22).

Cuantas más necesidades y situaciones de conflicto se intenten superar a través del consumo de drogas, más posibilidades habrá de que éste genere un problema de dependencia. Es importante señalar que, desde cada uno de estos diferentes momentos del proceso para la adquisición de una adicción, se puede siempre avanzar a otras fases, permanecer por algún periodo de tiempo variable en alguna de ellas o retroceder a situaciones iniciales al margen del consumo (23).

Cuando alguien inicia un contacto con las drogas, establece con estas sustancias un proceso de relación que es siempre reversible desde cualquier punto en que se encuentre de él. Especialmente en las situaciones de inicio de consumo, lo más frecuente es que se experimente con la sustancia pero que se abandone su uso sin que llegue a evolucionar hacia consumos más problemáticos. Niveles de adicción 1. Experimentación: es el caso donde la persona, guiada por la curiosidad, se ánima a probar una droga, pudiendo posteriormente continuar el consumo o interrumpirlo. 2. Uso: el compromiso con la droga es bajo. Se consume los fines de semana y en oportunidades casuales. No existe deterioro laboral, social o familiar. No presenta episodios de intoxicación. El consumidor sólo busca un cambio de sensaciones. Sin embargo toda droga genera dependencia física o psíquica progresivamente y es fácil caer en el abuso. 3. Abuso: el uso se hace regular durante casi todas las semanas y hay episodios de intoxicación. Ejemplo: en alcohol una intoxicación es cuando ya se presenta una resaca, lagunas mentales. La droga va dirigiendo progresivamente la vida, se presenta deterioro Página 19

académico, laboral, social y familiar. El estado de ánimo es cambiante (una vida normal y una vida adictiva y desconocida la mayor parte de veces por la familia). 4. Adicción: relación de amigos y familiar se rompe, dificultades académicas y laborales. La búsqueda de la droga se realiza de forma compulsiva. Es difícil la abstinencia. Hay compromiso orgánico. Hay conductas de riesgo como: promiscuidad sexual, uso de drogas intravenosas o combinación de varias drogas, el estado de ánimo depende de la etapa consumidor/abstinencia, accidentes automovilístico (24). Tipos de adicciones Adición a fumar.- El tabaquismo es una adicción provocada por la nicotina que es una sustancia que se encuentra en las hojas de la planta del tabaco, que se usa en cigarrillos, puros y pipas, en los diversos cigarros existentes coexisten otras muchas sustancias que además de ser adictivas, provocan daños irreversibles en el organismo, en especial en las vías respiratorias, así como causando diversos tipos de cánceres, (pulmonar y tiroidal entre otros) (25). Marihuana.- La cannabis hachís o marihuana es una droga cuyo principio activo es el tetrahidro-camabinol (THC), es usada principalmente para fumar entre los adictos, aunque últimamente también en diversidad de alimentos como infusiones, refrescos, e incluso panes, (principalmente en países donde ha sido legalizada esta droga). El cannabis genera dependencia por parte de quien la consume, y al mismo tiempo va provocando tolerancia, por lo que la persona siente la necesidad de aumentar las dosis de droga, para poder obtener los mismos resultados que antes. La droga afecta en un principio dando sensaciones placenteras aparentes, como euforia, locuacidad, desinhibición, un aparente estado de felicidad, dando luego paso a afectaciones sensoriales, en especial afectaciones visuales, auditivas y motoras, dificultando la coordinación, así como dando sensaciones de boca seca, somnolencia, y enrojecimiento de los ojos, y ralentizando los procesos mentales y disminuyendo la lógica del individuo afectando la percepción de la realidad de la persona, llegando al estado de ansiedad de pánico (26).

Cocaína.- La cocaína o clorhidrato de cocaína, es una droga muy potente obtenida de las hojas de coca, es una sal hidrosoluble obtenida después de varios procesos químicos. Suele ser administrada por los adictos inhalándola, inyectándola o de forma tópica, posee efectos de aparente ausencia de fatiga, sueño, hambre y da una exaltación del estado de ánimo, pero sólo mientras dura el efecto de esta droga, efecto que se ve reducido al consumir la misma Página 20

cantidad de droga, por lo que el adicto siente la necesidad de aumentar la dosis para poder obtener el mismo efecto que antes, es una de las drogas que causan mayor dependencia lo que dificulta en gran medida que el adicto deje de consumirla. Pero sus efectos desaparecen comenzando a sentirse cansancio, apatía, irritabilidad, acompañadas de conductas impulsivas (agresiones y conductas sexuales). Provoca además hemorragias nasales, disfunción eréctil, impotencia, problemas pulmonares y respiratorios, desnutrición, alteraciones cardio vasculares, infartos, derrames cerebrales, disminuciones cognitivas, falta de memoria, incapacidad para razonar, insomnio, apatía, alucinaciones y psicosis cocaínica (27).

Solventes.- Los solventes son sustancias químicas altamente toxicas que son inaladas por los adictos, porque sienten algunos efectos placenteros al realizar dicha acción, estos solventes al igual que todas las drogas “engañan al cerebro”, sustituyendo las endorfinas naturales dando esa sensación de aparente bienestar y causando que el cuerpo reclame de cierta manera el consumo de tal sustancia. Estas drogas provocan intoxicaciones con efectos similares a los del alcohol, tales como mareos, euforia, alucinaciones, y mareos, así como desinhibir al adicto y trastornar su raciocinio, provocando que cometan actos irracionales o ilegales, como violencia, asesinato y violaciones. Además de esto afectan causando pérdida de memoria, demencia e incluso destruyen el tejido cerebral (28).

CAUSAS DE LAS ADICCIONES No hay dudas de que las adicciones se constituyen como uno de los problemas más graves que afectan a la sociedad actual. Cada vez son más las personas que se vuelven adictas a todo tipo de sustancias, sin dejar de mencionar que la gran mayoría son adolescentes. Problemas familiares: Esta causa suele ser la más común entre los más jóvenes. Los adolescentes que crecen en un entorno familiar complicado, o bien tienen etapas difíciles dentro de su hogar, buscan maneras de olvidar los problemas. Generalmente lo hacen mediante las drogas y el alcohol. Los conflictos familiares habitualmente se relacionan con la incomprensión, la falta de comunicación, la agresión (tanto verbal como física), el maltrato, el rechazo, los divorcios o separaciones, la mala situación económica, la pobreza, el desamor e incluso las dificultades en la escuela. Es fundamental destacar que el consumo de drogas no hace que los adolescentes puedan escaparse de sus problemas, sino que éstos se vuelven cada vez más graves (28). Página 21

Influencias sociales: Esto se da prácticamente siempre ente los adolescentes, cuando quieren encajar en algún grupo determinado o bien cuando tiene una relación cotidiana con personas que consumen. Ciertas amistades pueden persuadir a un individuo para que se inicie en el mundo de las drogas, por eso es importante que el sujeto en cuestión tenga el poder de decisión y la fortaleza como para poder decir que no (29).

Problemas emocionales: Esto puede estar relacionado con los problemas familiares, pero también se trata de conflictos relacionados con la depresión, la baja autoestima, el desamparo, la prepotencia y la evasión de la realidad. Muchas personas, por determinadas razones, guardan en su interior ira, vergüenza, desconfianza, rencor y tristeza. Esto hace que recurran a las drogas como una forma de aislarse de sus emociones y olvidarse de todo (30).

Página 22

CAPÍTULO V ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS Después de haber aplicado la escala de CIWAR-AR a los miembros del grupo de rehabilitación Sultana de los Andes AA de la ciudad de Riobamba obtuvimos los siguientes resultados:

Tabla 1. Trastornos táctiles en personas que acuden al centro de rehabilitación Sultana de los Andes. INDICADOR



%

Ninguno 2 13,3 Prurito o sensación quemante, punzante o de 6 adormecimiento muy leves 40,0 Prurito o sensación quemante, punzante o de 6 adormecimiento leve 40,0 Prurito o sensación quemante, punzante o de 1 adormecimiento moderados 6,6 Alucinaciones moderadas 0 0,0 Alucinaciones graves 0 0,0 Alucinaciones muy graves 0 0,0 Alucinaciones continuas 0 0,0 15 Total 100% Fuente: Base de datos del procesamiento de la información. Grupo AA Sultana de los Andes.

Gráfico 1. Trastornos táctiles en personas que acuden al centro de rehabilitación Sultana de los Andes.

100%

40% 13,3%

40%

6.67%

0%

0%

0%

Fuente: Tabla 1. Trastornos táctiles en personas que acuden al centro de rehabilitación Sultana de los Andes.

Página 23

El 40% de los miembros del centro presentan sensaciones quemantes, punzantes o de adormecimientos leves y muy leves, mientras que el 13,3%

no presenta ninguna

sintomatología que evidencie los trastornos táctiles. El cerebro se acostumbra un nivel basal de alcohol que tiene un efecto depresor y, cuando se reduce, el sistema nervioso central sufre una hiperexcitación, lo cual causa un cuadro clínico característico, según un artículo publicado por la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia los trastornos táctiles durante el síndrome de abstinencia alcohólica o trastornos de procesamiento sensorial, afectan el sentido del tacto, en estos trastornos, la sensación se puede sentir con demasiada intensidad o muy sutilmente, o los objetos puede de varias maneras parecer irreconocible cuando se mantiene en la mano (31).

Tabla 2. Trastornos auditivos en personas que acuden al centro de rehabilitación Sultana de los Andes.



INDICADOR

%

Ninguno

1

6,67

Poco desagradables o inquietantes Levemente desagradables o inquietantes

4 8

26,67 53,33

Moderadamente desagradables o inquietantes Alucinaciones moderadas

2 0

13,33 0,00

Alucinaciones graves

0

0,00

0 0 15

0,00 0 100,00%

Alucinaciones muy graves Alucinaciones continuas Total

Fuente: Base de datos del procesamiento de la información. Grupo AA Sultana de los Andes.

Gráfico 2. Trastornos auditivos en personas que acuden al centro de rehabilitación Sultana de los Andes 100 53.33 6.67

26.67

13.33

0

0

0

0

Tabla 2. Fuente: Trastornos auditivos en personas que acuden al centro de rehabilitación Sultana de los Andes.

Página 24

De los miembros encuestados el 53,33% presentan trastornos auditivos de frecuencia levemente desagradables o inquietantes, mientras que el 6,67% no presentan indicadores de trastornos auditivos. El organismo que soporta el consumo crónico del alcohol, se adapta, para conservar la homeostasis, produciendo cambios en su fisiología. José Martínez menciona que el glutamato, el principal neurotransmisor excitador, se ve afectado con el alcohol, que inhibe los receptores N-Mètyl-D-Aspartato (NMDA), lo cual afecta receptores y neurotransmisores, de esta forma se originan los trastornos auditivos, donde los sonidos suelen ser de gran intensidad, leves e irreconocibles (32).

Tabla 3.Trastornos visuales en personas que acuden al centro de rehabilitación Sultana de los Andes. INDICADOR Ninguno Sensibilidad muy leve Sensibilidad leve Sensibilidad moderada Alucinaciones moderadamente graves Alucinaciones graves Alucinaciones muy graves Alucinaciones continuas Total

Nº 2 3 9 1 0 0 0 0 15

% 13,33 20 60 6,67 0 0 0 0 100,00%

Fuente: Base de datos del procesamiento de la información. Grupo AA Sultana de los Andes.

Gráfico 3. Trastornos visuales en personas que acuden al centro de rehabilitación Sultana de los Andes. 100 60

13.33

20

6.67

0

0

0

0

Fuente: Tabla 3. Trastornos visuales en personas que acuden al centro de rehabilitación Sultana de los Andes.

Después de haber sido evaluados con la escala CIWA-AR para conocer los trastornos visuales, el 60% presentan sensibilidad leve, con referencia a los trastornos visuales, mientras que el 6,67% presentan una sensibilidad moderada. El alcohol puede alterar la estructura y función de las proteínas y neurotransmisores como el ácido gammaPágina 25

aminobutírico (GABA), glutamato, dopamina, serotonina, adenosina, neuroléptico y norepinefrina. Durante la abstinencia alcohólica los trastornos visuales generan la disminución de la agudeza visual, la visión borrosa, la visión doble o la percepción deformada de los objetos, según los datos estadísticos demuestran que en alto porcentaje los miembros de grupo AA vienen presentando tales trastornos aunque no se den en mayor intensidad, se puede evidenciar la presencia de la sintomatología propia del síndrome de abstinencia (31).

Tabla 4. Presencia de cefaleas, pesadez en la cabeza en personas que acuden al centro de rehabilitación Sultana de los Andes. Nº

INDICADOR

% 2 2 6 4 1 0 0 0 15

Ausente Muy leve Leve Moderada De intensidad moderada Intensa Muy intensa Extremadamente intensa Total

13,33 13,33 40,00 26,67 6,67 0,00 0,00 0,00 100,00%

Fuente: Base de datos del procesamiento de la información. Grupo AA Sultana de los Andes.

Gráfico 4.Presencia

de cefaleas, pesadez en la cabeza en personas que acuden al centro de rehabilitación Sultana de los Andes. 100 40 13.33 13.33

26.67 6.67

0

0

0

Fuente: Tabla 4. Presencia de cefaleas, pesadez en la cabeza, en personas que acuden al centro de rehabilitación Sultana de los Andes.

Página 26

Tras la aplicación del test CIWA-AR, se logró evidenciar que el 50% presenta cefaleas leves, y el 6,67% presenta cefaleas de intensidad moderada. El alcohol incrementa el efecto del receptor GABA; según el concepto de adaptación de Himmelsbach, se puede asumir que con el uso crónico del alcohol se disminuirán los receptores GABA en las superficies. Esto produce un equilibrio que, a su vez, es el origen de la tolerancia, la dependencia y la abstinencia. Según los criterios del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, en el Complexo Hospitalario Xeral-Calde de Lugo entre enero de 1987 y diciembre de 2003 se registraron los hallazgos clínicos y analíticos presentes en el momento del ingreso, así como la evolución clínica y las complicaciones sufridas durante su estancia determinando que, durante el síndrome de abstinencia alcohólica los pacientes presentaron cefaleas y pesadez en la cabeza en 539 episodios en 436 pacientes en edades media de 45 años (33).

Tabla 5. Orientación y aturdimiento de la percepción en personas que acuden al centro de rehabilitación Sultana de los Andes. Nº

ORIENTACIÒN Y ARTURDIMIENTO DE LA PERCEPCIÒN

%

Paciente orientado que puede hacer adiciones seriadas

2

13,33

No puede hacer adiciones seriadas o está inseguro sobre la fecha

7

46,67

Desorientado en cuanto a la fecha pero no se equiv oca por más de 2 días del calendario

6

40,00

Desorientado en cuanto al lugar y/o persona

0

0,00

Total

15 100,00% Fuente: Base de datos del procesamiento de la información. Grupo AA Sultana de los Andes.

Gráfico 5. Indicador de orientación y aturdimiento de la percepción en personas que acuden al centro de rehabilitación Sultana de los Andes. 100 46.67

40

13.33

0

Fuente: Tabla 5. Indicador de orientación y aturdimiento de la percepción en personas que acuden al centro de rehabilitación Sultana de los Andes.

Página 27

En los integrantes del centro con respecto a la orientación y aturdimiento de la percepción indican que el 40% presentan desorientación en cuanto a la fecha pero no se equivoca por más de 2 días del calendario y un 13,3% están orientados y pueden hacer adicciones seriadas. Las manifestaciones en los pacientes que desarrollan síntomas de desorientación y aturdimiento en la percepción oscila entre 13 y 70% según la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia, la razón de la variabilidad es que los pacientes tienen diferentes riesgos para los síntomas de abstinencia, estas diferencias resultan de factores como el patrón de uso de alcohol, la presencia de comorbilidad, las variaciones genéticas y los mecanismos del sistema nervioso (31).

Tabla 6. Presencia de náusea y vómito en personas que acuden al centro de rehabilitación Sultana de los Andes. NÀUSEA Y VÒMITO Sin náusea ni vómito Náusea leve sin vómito 2 Náusea intermitente con arcadas, sin vómito 4 5 6 Náusea constante, arcadas frecuentes y vómito Total

Nº 1 11 0 0 3 0 0

% 6,67 73,33 0,00 0,00 20,00 0,00 0,00

0 15

0,00 100,00%

Fuente: Base de datos del procesamiento de la información. Grupo AA Sultana de los Andes.

Gráfico 6. Presencia de náusea y vómito en personas que acuden al centro de rehabilitación Sultana de los Andes. 100

73.33

6.67

20 0

0

0

0

0

Fuente: Tabla 6. Presencia de náusea y vómito en personas que acuden al centro de rehabilitación Sultana de los Andes.

Página 28

Tras la aplicación de la escala CIWA-AR, los resultados obtenidos fueron los siguientes: el 73,33% presenta náuseas leves sin vómito, mientras que el 6,67% no presentan náuseas ni vómitos. De acuerdo con expertos en el tema de la fisiopatología del síndrome de abstinencia alcohólica de la Pontificia Universidad Javeriana en el año 2006 describen que la mayoría de personas que atraviesan por este cuadro en sus 4 estadios, de la abstinencia existe la presencia de náuseas y vómitos, lo cual concuerda con los resultados obtenidos en nuestra investigación, ya que solo una minoría del 6% no muestra esta sintomatología (31).

Tabla 7. Temblores en personas que acuden al centro de rehabilitación Sultana de los Andes. Nº

TEMBLOR Sin temblor

% 3

20,00

10

66,67

2

0

0,00

3

0

0,00

Moderado, con los brazos del paciente extendidos

2

13,33

5

0

0,00

6

0

0,00

Intenso, incluso sin extender los brazos

0

0,00

Invisible pero se puede sentir en la punta de los dedos

Total 15 100,00% Fuente: Base de datos del procesamiento de la información. Grupo AA Sultana de los Andes.

Gráfico 7. Temblores en personas que acuden al centro de rehabilitación Sultana de los Andes 100 66.67 20 0

0

13.33

0

0

0

Fuente: Tabla 7. Temblores en personas que acuden al centro de rehabilitación Sultana de los Andes.

Los resultados obtenidos en los pacientes son: el 66,67% presenta temblores Invisibles pero se pueden sentir en la punta de los dedos, mientras que el 13,33% presentan temblores moderados, con los brazos del paciente extendidos. La presencia de temblor es uno de los principales síntomas en el síndrome de abstinencia, según menciona el Dr. Salvador Página 29

Giménez en el año 2001 es más frecuente que se presenten en el estadio 2 después de horas o días de haber dejado la ingesta de alcohol disminuyendo con el pasar de los días, lo cual concuerda con nuestra investigación ya que la mayor parte de personas que integran el grupo AA, ya se encuentran varios días en abstinencia y es por ello que sus temblores han disminuido y ha llegado a presentarse en la mayoría de forma casi invisible percibiéndose de forma meticulosa la punta de los dedos (34).

Tabla 8. Presencia de Diaforesis paroxística en personas que acuden al centro de rehabilitación Sultana de los Andes. Nº 2 10

DIAFORESIS PAROXÌSTICA Sin sudor visible Diaforesis poco perceptible, palmas de las manos húmedas 2 3 Gotas de sudor evidentes en la frente 5 6 Diaforesis profusa Total

% 13,33 66,67 0 0 3 0 0 0 15

Fuente: Base de datos del procesamiento de la información. Grupo AA Sultana de los Andes.

Gráfico 8. Presencia de Diaforesis paroxística en personas que acuden al centro de rehabilitación Sultana de los Andes. 100 66.67 13.33

20 0

0

0

0

0

Fuente: Tabla 8. Presencia de Diaforesis paroxística en personas que acuden al centro de rehabilitación Sultana de los Andes.

En cuanto a la presencia de diaforesis paroxística se evidencia: el 66,67% presentan diaforesis poco perceptible, palmas de las manos húmedas y el 13,33% no presentan sudor visible. Página 30

0,00 0,00 20,00 0,00 0,00 0,00 100,00%

Víctor y Adams describen que la diaforesis se presenta a partir del segundo estadio de la abstinencia alcohólica y que al igual que algunos de los otros síntomas este va desapareciendo con el paso de los días hasta que ya no es tan perceptible, lo cual concuerda con las estadísticas presentes en nuestro estudio (32). Tabla 9. Nivel de ansiedad en personas que acuden al centro de rehabilitación Sultana de los Andes.

ANSIEDAD



%

Sin ansiedad, tranquilo

1

6,67

Poco ansioso

11

73,33

2

0

0,00

3 Moderadamente ansioso o a la defensiva, por lo que se infiere la presencia de ansiedad

0

0,00

3

20,00

5

0

0,00

6 Equivalente a un estado de pánico agudo como el que se observa en el delirio grave o la reacción esquizofrénica aguda

0

0,00

0

0,00

Total

15

100,00%

Fuente: Base de datos del procesamiento de la información. Grupo AA Sultana de los Andes.

Gráfico 9. Nivel de ansiedad en personas que acuden al centro de rehabilitación Sultana de los Andes.

100 73.33

6.67

20 0

0

0

0

0

Fuente: Tabla 9. Nivel de ansiedad en personas que acuden al centro de rehabilitación Sultana de los Andes.

Página 31

Los resultados obtenidos tras la aplicación de la escala CIWA-AR para conocer los niveles de ansiedad son: 73,33% presentan sintomatología poco ansiosa y un 6,67% no presentan sintomatología ansiosa. Según Esther Rosado y Miguel Pérez la ansiedad en su manifestación fisiológica del síndrome de abstinencia comparte un amplio rango de características, por lo que cuando se experimenta si no es controlada la activación que produce, es muy probable que el bebedor sienta incitación de consumir más para mitigar sus efectos, demostrándose en nuestro estudio que las personas que acuden al centro presentan este síntoma en su gran mayoría lo cual les incita a querer seguir bebiendo (35). Tabla 10. Agitación en personas que acuden al centro de rehabilitación Sultana de los Andes. AGITACIÒN Actividad normal Actividad un poco mayor que la normal 2 3 Inquietud moderada 5 6 Paciente que camina de un lado a otro durante la mayor parte de la entrevista o se retuerce de manera continua TOTAL



15

3 4 1 1 4 0 1

% 20,00 26,66 6,67 6,67 26,66 0,00 6,67

1

6,67 100,00%

Fuente: Base de datos del procesamiento de la información. Grupo AA Sultana de los Andes.

Gráfico 10. Agitación en personas que acuden al centro de rehabilitación Sultana de los Andes. 100

20

26.66

26.66 6.67

6.67

0

6.67

6.67

Fuente: Tabla 10. Agitación en personas que acuden al centro de rehabilitación Sultana de los Andes.

Luego de haber aplicado el test CIWA-AR a 15 pacientes se obtuvo los siguientes resultados: el 26,66% presentan una frecuencia de agitación un poco mayor que la normal Página 32

además de inquietud moderada y el 6,67% caminan de un lado a otro durante la mayor parte de la entrevista o se retuercen de manera continua. La doctora Fernández en el año 2014 en un estudio sobre el manejo de la agitación en pacientes internos describe que entre un 5 y 15% presentan este síntoma siendo el porcentaje más alto en forma de inquietud moderada lo que nos deja evidenciar que la presencia de agitación en las personas que atraviesan por el síndrome de abstinencia en nuestro estudio tienen un porcentaje similar a los que se mencionaron antes (36). Una vez aplicada la escala de CIWA-AR para identificar pacientes con síndrome de abstinencia se conoce que 13 personas lo presentan, después de ello se administra el cuestionario DAST-10 para conocer las nuevas adicciones que han surgido, obteniéndose los siguientes resultados.

Tabla 11. Sustancia que consumen las personas que acuden al centro de rehabilitación Sultana de los Andes. INDICADOR



%

TABACO

9

69

MARIHUANA

0

0

COCAINA

0

0

CAFE

4

31

OTRAS

0

0

TOTAL

13

100 %

Fuente: Base de datos del procesamiento de la información. Grupo AA Sultana de los Andes.

Gráfico 11. Sustancia que consumen las personas que acuden al centro de rehabilitación Sultana de los Andes. 69 % 0%

0%

31%

0%

Fuente: Tabla 11. Sustancia que consumen las personas que acuden al centro de rehabilitación Sultana de los Andes.

El 69% de los pacientes han consumido alguna sustancia en este caso tabaco, y el 31% han consumido café, siendo las dos cifras más altas de consumo en dicho centro. Página 33

El consumo de café y fumar cigarrillos son parte de la cultura de la AA, Peter R. Martin, profesor de psiquiatría y farmacología, director del Centro de Adicción Vanderbilt en la Escuela de Medicina de la Universidad de Vanderbilt agrego que mientras la nicotina y el alcohol actúan sobre las mismas vías de recompensa cerebrales, la cafeína tiene otro modo de acción. Es posible, opino Martin, que beber café mejore la recuperación del alcoholismo, mientras que el tabaquismo la dificulte (37).

Tabla 12. Control del uso de: tabaco, marihuana, cocaína, café, en las personas que acuden al centro de rehabilitación Sultana de los Andes. INDICADOR



%

SI

5

39

NO

8

61

TOTAL

13

100 %

Fuente: Base de datos del procesamiento de la información. Grupo AA Sultana de los Andes.

Gráfico 12. Control del uso de: tabaco, marihuana, cocaína, café, en las personas que acuden al centro de rehabilitación Sultana de los Andes.

61% 39%

SI

NO

Fuente: Tabla 12. Control del uso de: tabaco, marihuana, cocaína, café, en las personas que acuden al centro de rehabilitación Sultana de los Andes.

Página 34

De los 13 pacientes encuestados se obtuvo que: El 61% no son capaces de parar el consumo, mientras que el 39% si son capaces de parar de usar (Tabaco, marihuana, cocaína, café) cuando se lo propone. La mayoría de las personas y el café que se consume aproximadamente más de cuatro tazas por día. El más común de los motivos fueron reportados por los efectos estimulantes del café: sentirse mejor concentración, mejor, mayor estado de alerta. Los que fumaban cigarrillos consumen de medio paquete al día y son muy altamente dependiente. Es por esto que se les hace complicado reducir el consumo de estas sustancias ya que produciría un efecto negativo lo que se refiere a la depresión, ansiedad e irritabilidad. "Muchos de estos estados afectivos negativos son descritos por los pacientes como contribuyentes o desencadenantes de la recaída después de períodos de sobriedad", dijo Martin un profesor de psiquiatría de la Escuela de Medicina de la Universidad de Vanderbilt (37).

Tabla 13. Sentimiento de culpa por el uso de: tabaco, marihuana, cocaína, café, en las personas que acuden al centro de rehabilitación Sultana de los Andes INDICADOR



%

SI

5

39

NO

8

61

TOTAL

13

100 %

Fuente: Base de datos del procesamiento de la información. Grupo AA Sultana de los Andes.

Gráfico 13. Sentimiento de culpa por el uso de: tabaco, marihuana, cocaína, café, en las personas que acuden al centro de rehabilitación Sultana de los Andes

61% 39%

SI

NO

Fuente: Tabla 13. Sentimiento de culpa por el uso de: tabaco, marihuana, cocaína, café, otras en las personas que acuden al centro de rehabilitación Sultana de los Andes

Página 35

A través de la aplicación del instrumento DAST- 10, el 61% no se han sentido mal o culpable por el uso de tabaco, marihuana, cocaína, café mientras que el 39% si se han sentido mal o culpable. La mayoría de las personas que están en el proceso de recuperación no siente culpa ya que creen que el consumir otra sustancia no les causaría tantos problemas como lo fue el alcohol lo que ellos no toman en cuenta es que son más propensas a morir a causa de enfermedades relacionadas con el tabaco. De hecho, los alcohólicos en recuperación que fuman tienen más probabilidades de contraer enfermedades del corazón y de los pulmones y cáncer en la cabeza, la boca y la garganta. Así lo menciona la APA (American psychological association) que el consumo de la/s sustancia/s implica un deterioro o malestar clínicamente significativos (38).

Tabla 14. Conflictos familiares debido al uso de: tabaco, marihuana, cocaína, café, en las personas que acuden al centro de rehabilitación Sultana de los Andes INDICADOR



%

SI

11

85

NO

2

15

TOTAL

13

100 %

Fuente: Base de datos del procesamiento de la información. Grupo AA Sultana de los Andes.

Gráfico 14. Conflictos familiares debido al uso de: tabaco, marihuana, cocaína, café, en las personas que acuden al centro de rehabilitación Sultana de los Andes

85%

15%

SI

NO

Fuente: Tabla 14. Conflictos familiares debido al uso de: tabaco, marihuana, cocaína, café, en las personas que acuden al centro de rehabilitación Sultana de los Andes

Página 36

Luego de haber aplicado el DAST-10 se obtuvo que: El 85% de los pacientes han tenido conflictos con su pareja o familiares por el su uso de tabaco, marihuana, cocaína, café, mientras que el 15% no se han quejado de su uso. La mayoría de las familiares sienten incomodidad de que adquiera el nuevo consumo de una sustancia ya que sería un nuevo proceso difícil por el cual debería ser sometido ya que al dejar de fumar, puede experimentar síntomas de abstinencia como irritabilidad, nerviosismo, dificultad para concentrarse y estreñimiento. Es por ello que los familiares de los pacientes en recuperación sienten preocupación por que al adquirir otra sustancia como es este caso el tabaco lo podría llevar a la muerte (35). Tabla 15. Participación en actividades ilegales para obtener: tabaco, marihuana, cocaína, café de las personas que acuden al centro de rehabilitación Sultana de los Andes.

INDICADOR



%

SI

9

69

NO

4

31

TOTAL

13

100 %

Fuente: Base de datos del procesamiento de la información. Grupo AA Sultana de los Andes.

Gráfico 15. Participación en actividades ilegales para obtener: tabaco, marihuana, cocaína, café de las personas que acuden al centro de rehabilitación Sultana de los Andes 99%

31%

SI

NO

Fuente: Tabla 15. Participación en actividades ilegales para obtener: tabaco, marihuana, cocaína, café de las personas que acuden al centro de rehabilitación Sultana de los Andes

Página 37

El 69% de los miembros de dicho centro, pertenecen al grupo de quienes se han implicado en actividades ilegales con el fin de obtener tabaco, marihuana, cocaína, café, otras, mientras que el 31% no se han visto implicados en actividades ilegales con el fin de obtener estas sustancias. Onudd obtuvo resultados similares, donde mencionan que los adictos con frecuencia se involucran en agresiones, desorden público, marginación, reaccionan de modo violento, el riesgo de que el consumo de drogas derive una conducta delictiva se da en medida que aumenta el grado de adicción (38) Tabla 16. Problemas médicos, resultado de uso de: tabaco, marihuana, cocaína, café en las personas que acuden al centro de rehabilitación Sultana de los Andes

INDICADOR



%

SI

9

69

NO

4

31

TOTAL

13

100 %

Fuente: Base de datos del procesamiento de la información. Grupo AA Sultana de los Andes.

Gráfico 16. Problemas médicos, resultado de uso de: tabaco, marihuana, cocaína, café en las personas que acuden al centro de rehabilitación Sultana de los Andes

69%

31%

SI

NO

Fuente: Tabla 16. Problemas médicos, resultado de uso de: tabaco, marihuana, cocaína, café en las personas que acuden al centro de rehabilitación Sultana de los Andes

De los miembros que acuden al centro, el 69% han tenido problemas médicos como resultado de uso de tabaco, marihuana, cocaína, café, otras (perdida de la memoria, hepatitis,

Página 38

convulsiones, hemorragia, y mientras el 31% no han tenido problemas médicos por el consumo de estas sustancias. Un estudio dirigido por Volkow en el año 2003 observó, gracias a estudios de neuroimagen, que con el consumo de drogas se producen cambios neuroquímicos y funcionales permanentes en el cerebro de los adictos, además que se generan alteración del humor, los problemas cardiovasculares son habituales con el consumo prolongado de la gran mayoría de drogas, pues estas sustancias alteran el funcionamiento normal del corazón, existen defectos en el embarazo, disfunción sexual, debilitamiento del sistema inmune, problemas respiratorios (37). Tabla 17. Control del consumo de: café, tabaco, marihuana, cocaína en las personas que acuden al centro de rehabilitación Sultana de los Andes

INDICADOR



%

SI

4

31

NO

9

69

TOTAL

13

100 %

Fuente: Base de datos del procesamiento de la información. Grupo AA Sultana de los Andes.

Gráfico 17. Control del consumo de: café, tabaco, marihuana, cocaína en las personas que acuden al centro de rehabilitación Sultana de los Andes 69% 31%

SI

NO

Fuente: Tabla 17. Control del consumo de: café, tabaco, marihuana, cocaína en las personas que acuden al centro de rehabilitación Sultana de los Andes

Página 39

Tras la aplicación del test DAST-10 se logró evidenciar que: el 31% pertenecen al grupo de quienes pueden pasar una semana sin consumir tabaco, marihuana, cocaína u otras sustancias y el 69% de los pacientes no pueden pasar una semana sin consumir estas sustancias. El instituto nacional de abuso de drogas, en una investigación realizada sus resultados son similares, menciona que al principio casi todos los adictos creen que pueden dejar de usar drogas por sí mismos, y la mayoría trata de hacerlo sin recibir tratamiento. Aunque algunas personas sí lo logran, muchos intentos fracasan cuando se quiere lograr la abstinencia a largo plazo. Las investigaciones han mostrado que el abuso de drogas a largo plazo produce cambios en el cerebro que persisten por mucho tiempo después de que se dejan de consumir las drogas. Estos cambios en la función cerebral inducidos por las drogas pueden tener muchas consecuencias sobre el comportamiento, lo que incluye la incapacidad para ejercer control sobre el impulso de usar drogas, es por ello que una persona adicta no puede dejar de consumir por más de una semana (37). Tabla 18. Inconvenientes laborales a causa del consumo de: tabaco, marihuana, cocaína, café en las personas que acuden al centro de rehabilitación Sultana de los Andes INDICADOR



%

SI

5

39

NO

8

61

TOTAL

13

100 %

Fuente: Base de datos del procesamiento de la información. Grupo AA Sultana de los Andes.

Gráfico 18. Inconvenientes laborales a causa del consumo de: tabaco, marihuana, cocaína, café en las personas que acuden al centro de rehabilitación Sultana de los Andes

61% 39%

SI

NO

Fuente: Tabla 18. Inconvenientes laborales a causa del consumo de: tabaco, marihuana, cocaína, café en las personas que acuden al centro de rehabilitación Sultana de los Andes

Página 40

Con respecto a los inconvenientes laborales a causa del consumo de: tabaco, marihuana, cocaína y café se evidencio que: el 39% si han presentado problemas y el 61% de los pacientes no ha presentado dificultades. Las adicciones, sean de sustancias legales o ilegales, continúan su avance en la sociedad y se convierten en un flagelo para la salud pública. El Informe Mundial sobre las Drogas 2016, realizado por la ONU, reveló que uno de cada 20 adultos, es decir, alrededor de 250 millones de personas de entre 15 y 64 años, consumieron por lo menos una sustancia adictiva. Las mismas que le excluyeron del contexto social, muchas de las personas que consumen estas sustancias suelen presentar problemas laborales, suelen abandonar el empleo por el consumo las cuales les provocan problemas a nivel familiar, social (37). Tabla 19. Tratamiento por consumo de algún tipo de sustancias como: marihuana, cocaína, café de las personas que acuden al centro de rehabilitación Sultana de los Andes

INDICADOR



%

SI

9

69

NO

4

31

TOTAL

13

100 %

Fuente: Base de datos del procesamiento de la información. Grupo AA Sultana de los Andes.

Gráfico 19. Tratamiento por consumo de algún tipo de sustancias como: marihuana, cocaína, café de las personas que acuden al centro de rehabilitación Sultana de los Andes

69%

31%

SI

NO

Fuente: Tabla 19 Tratamiento por consumo de algún tipo de sustancias como: marihuana, cocaína, café de las personas que acuden al centro de rehabilitación Sultana de los Andes

Página 41

Tras la aplicación de la escala DAST-10 en los pacientes, los resultados obtenidos fueron los siguientes: el 69% pertenecen al grupo de quienes han tenido tratamiento por consumo de algún tipo de sustancias como: marihuana, cocaína, café, otras y mientras que el 31% de los pacientes no han tenido ningún tratamiento. La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) menciona que el tratamiento relacionado con el consumo de marihuana ha ido en aumento en muchas regiones. En varios países de Europa se ha observado un aumento del número de personas sometidas a tratamiento por ese problema, pese a haber disminuido el de consumidores frecuentes. La proporción de las personas que se someten a tratamiento debido a trastornos relacionados con el consumo de marihuana por primera vez sigue siendo alta en todo el mundo, casi la mitad del total de quienes reciben tratamiento por consumo de marihuana. En promedio, las personas más jóvenes buscan tratamiento por trastornos debidos con mayor frecuencia al consumo de marihuana y anfetaminas que al de otras drogas (39).

Tabla Nº 20. Sensaciones similares al consumo de alcohol

INDICADOR



%

SI

12

92

NO

1

8

TOTAL

13

100 %

Fuente: Base de datos del procesamiento de la información. Grupo AA Sultana de los Andes.

Gráfico 20. Sensaciones similares al consumo de alcohol

92%

8% SI

NO

Fuente: Tabla 20. Sensación similar al consumo de alcohol

Página 42

De los 13 pacientes encuestados se obtuvo que: El 92% del grupo han presentado una sensación similar al consumir del alcohol, mientras que el 8% de los pacientes no presentan dicha sensación. El consumo de sustancias psicoactivas es caracterizado por un consumo continuado, a pesar de que el sujeto sabe que tiene un problema social, laboral, psicológico o físico, persistente o recurrente, el mismo que suele ser muy similar al que estar consumiendo alcohol. Uno de los principales motivos por los que se consume alcohol es porque desinhibe y reduce o elimina la timidez, además de provocar euforia. Las sensaciones producidas por el alcohol son muy diversas y afectan de manera diferente a cada persona (39).

Página 43

CONCLUSIONES  De los miembros que acuden al centro de rehabilitación de Alcohólicos Anónimos Sultana de los Andes, de la ciudad de Riobamba, el mayor porcentaje de personas presentaron síndrome de abstinencia mostrando los siguientes síntomas: diaforesis, sensación quemante punzante, trastornos auditivos, cefaleas, náuseas y vómitos, temblores y ansiedad.  Las personas que se encuentran presentando el síndrome de abstinencia han adquirido una nueva conducta adictiva al tabaco y al café, incrementando su consumo semanalmente y en oportunidades casuales, no existe deterioro laboral, social o familiar por la nueva adicción, no presenta episodios de intoxicación, ya que el consumidor sólo busca un cambio de sensaciones para lograr disminuir los síntomas de la abstinencia alcohólica.  El mayor porcentaje de los pacientes identificados con síndrome de abstinencia presentan nuevas conductas adictivas al tabaco y al café, asociadas a factores de riesgo como el aislamiento social, conflictos familiares, problemas médicos, problemas legales.

RECOMENDACIONES  Mantener los estudios de las nuevas adicciones en las personas con abstinencia alcohólica.  Proponer la implementación de aplicación de los test de CIWA-AR y DAST 10, en los periodos de rehabilitación cuando se identifiquen pacientes con síndrome de abstinencia con el objetivo de mejorar la rehabilitación de los mismos.  Diseñar programas preventivos orientados a la disminución de los factores asociados tanto al alcoholismo y a las nuevas adicciones que generan los procesos de rehabilitación incluyendo el síndrome de abstinencia.

Página 44

BIBLIOGRAFÍA 1. CAT Cdat. CAT; 2008. Available from: http://www.cat-barcelona.com/faqs/view/quees-el-alcohol-y-que-efectos-produce. 2. salud OMdl. OMS. cited 2017 Noviembre Lunes. Available from: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs349/es/. 3. Ruiz ECER. MONOGRAFIAS,COM. Available from: http://www.monografias.com/trabajos30/alcoholismo-nicaragua/alcoholismonicaragua.shtml. 4. José Félix Martínez López AMPVSSP. Medynet. Málaga. [cited 2017 Noviembre Lunes. Available from: http://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/Manual%20de%20urgencias%20y%20Em ergencias/mono.pdf. 5. TRIORA. TRIORA. [cited 2017 NOVIEMBRE LUNES. Available from: https://triora.es/adiccion/adiccion-al-alcohol/sintomas-sindrome-de-abstinencia. 6. Ricardo I. Nanni Alvarado MGZGLNMCLRRADLVPJGJDLH. Manejo del síndrome de abstinencia alcohólica en el adulto, en el primer nivel de atención. CENETEC. 2009. 7. familydoctor. familydoctor.org.; 2017. Available from: https://es.familydoctor.org/como-abandonar-el-habito-de-fumar-en-el-caso-depersonas-alcoholicas-en-recuperacion/. 8. NACION L. Fármacos para superar las adicciones. LA NACION. 2004 NOVIEMBRE. 9. CANCER IND. NIH. Available from: https://www.cancer.gov/espanol/cancer/causasprevencion/riesgo/alcohol/hoja-informativa-alcohol. 10 García.J.J.. Diseño metodológico España; 2009. 11 Sullivan JT SKSJea. Assessment of alcohol withdrawal. In adict BJ, editor. the revised .

Clinical Institute Whitdrawal Assessment for Alcohol Scale (CIWA- Ar).; 1989. p. 1353, 1357.

Página 45

12 Gómez E,GH,MBPM. Uso del AUDIT y el DAST-10 para la identi•cación de abuso .

de sustancias psicoactivas y alcohol en adolescentes. Revista Colombiana de Psicología. 2009 Marzo; 18(1).

13 Diez.J. P. El consumo abusivo del alcohol. Barcelona: Sevilla; 1990. 14 Fernandez R. NIH.; 2001 [cited 2017 11 30. Available from: .

https://easyread.drugabuse.gov/es/content/%C2%BFqu%C3%A9-es-laadicci%C3%B3n.

15 Freixa F. La enfermedad alcohólica Barcelona: Herder; 1996. 16 Habsburgo Md. Fundacion Rical.; 2001. Available from: .

https://www.fundacionrecal.org/patronato.

17 L BO. Antidepresivos Buenos Aires : Doyma; 2003. 18 Martin LJ. Tratamientos psicológicos.Adicciones New york: Guilford; 2002. 19 OMS. Adicciones Perjudiciales Para la Salud Madrir: Meditor ; 1992. 20 OMS. Alcohol. ORGANIZACIÒN MUNDIAL DE LA SALUD. 2015 Enero. 21 OMS. Dependencia alcoholica Ginebra: Sevilla; 2014. 22 Pazos F. Innatia.; 2000 [cited 2017 11 30. Available from: http://crecimiento.

personal.innatia.com/c-superar-las-adicciones/a-tipos-de-adicciones.html.

23 Prado V. Adicción.co.; 1999 [cited 2017 11 30. Available from: .

https://www.adiccion.co/tipos-de-adicciones.html.

24 Puente P. Solo Listas.; 2002 [cited 2017 11 30. Available from: .

http://www.sololistas.net/las-15-drogas-mas-adictivas-del-mundo.html.

25 CAT. CAT.; 2008. Available from: http://www.cat-barcelona.com/faqs/view/que-es.

el-alcohol-y-que-efectos-produce.

26 Bogani E. Bogani, E. Barcelona: Plaza Janés; 1976. 27 Alonso Fernandez F. Alcohol Dependencia Barcelona: Salvat; 1988. 28 Association AP. DSM-IV. Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos .

Mentales Barcelona: Masson.; 1995.

29 Association AP. Guía de consulta de los criterios diagnosticos del DSM-5 Washington: .

Oppi,; 1844.

Página 46

30 Becoña E. Manual de Adicciones para psicólogos especialistas Valencia : Martín; .

2011.

31 Heidi O, Patricia A. Fisiopatología y tratamiento del síndrome de. Universitas Médica. .

2006; 47(2).

32 Martínez J, Páez A, Sánchez VM. SINDROME DE ABSTINENCIA. Tesis. Malaga : .

Hospital regional Carlos Haya, Servicio de Cuidados Críticos y Urgencias.; 2012. Report No.: ISSN.

33 Monte R. Complexo hospitalario. Tesis doctorial. Lugo: Xeral Calde, Consulta de .

medcina interna; 2008. Report No.: 3.

34 Giménez S. Medicina 21.; 2001. Available .

from:https://www.medicina21.com/enfermedades/ver2/805.

35 Rosado E, Peréz M. IRA Y ANSIEDAD EN LA ABSTINENCIA DE .

ALCOHÓLICOS REHABILITADOS. EduPsikhé. 2006 Feb; 8(10).

36 Fernandez S. Manejo de la agitación. Guías de actuación. 2014 Mar; 2(14). 37 L. S. Drogas preguntas màs frecuentes. In.; 2016. 38 DROGAS INDAD. Nuevas drogas. NIH. 2018 Enero. 39 Hector P. Psicólogos Bonnet.; 2010. Available from: .

https://psicologosbonnet.wordpress.com/2010/11/03/tecnicas-asertivas/.

Página 47

ANEXOS Anexo 1

Página 48

Anexo 2 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PSICOLOGÍA CLÍNICA Sexo: M ____ F ____

Edad: ____

La siguiente encuesta tiene como fin recolectar datos para la realización de un proyecto de investigación acerca del “Síndrome de abstinencia en pacientes del centro de rehabilitación de Alcohólicos Anónimos

(A.A) Sultana de los Andes, de la ciudad de Riobamba” INSTRUCCIÒN: Lea detenidamente cada pregunta, marque con una x la respuesta que considere correcta con la mayor honestidad posible.

Estas Preguntas Están Referidas a los Últimos Doce Meses: 1.- ¿Durante los últimos 12 meses ha consumido alguna de estas sustancias?___Tabaco; ___Marihuana; ___Cocaína; ___Café; ___Otras 2.- ¿Es Ud. capaz de parar de usar (Tabaco, marihuana, cocaína, café, otras) cuando se lo propone? 3.- ¿Alguna vez se ha sentido mal o culpable por el uso de tabaco, marihuana, cocaína, café, otras? 4.-. ¿Alguna vez su pareja (o familiares) se han quejado de su uso de tabaco, marihuana, cocaína, café, otras? 5.- ¿Se ha implicado en actividades ilegales con el fin de obtener tabaco, marihuana, cocaína, café, otras? 6.- ¿Ha tenido problemas médicos como resultado de su uso de tabaco, marihuana, cocaína, café, otras (perdida de la memoria, hepatitis, convulsiones, hemorragia, etc.)? 7.- Puede pasar una semana sin consumir tabaco, marihuana, cocaína u otras sustancias? 8.- ¿Ha tenido alguna vez problemas en el trabajo a causa del consumo de tabaco, marihuana, cocaína, café entre otras? 9.- ¿Ha estado alguna vez en tratamiento por consumo de algún tipo de sustancias como: marihuana, cocaína, café, otras? 10.- ¿Siente que el consumo de estas sustancias tabaco, marihuana, cocaína, café entre otras, le provoca una sensación similar a la que obtenía al consumir alcohol? Página 49

SI

NO

Anexo 3

Anexo 4

Página 50

Anexo 5

Anexo 6

Página 51

Anexo 7

Anexo 8

Página 52

Anexo 9

Anexo 10

Página 53

More Documents from "Kevin Estiven Espin Espin"

Documento.docx
November 2019 11
November 2019 11
November 2019 13
Examen Laboratorio U1.docx
November 2019 12