Proyectofinal

  • Uploaded by: Dionicio Canahua
  • 0
  • 0
  • November 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Proyectofinal as PDF for free.

More details

  • Words: 12,630
  • Pages: 32
LA UNIVERSIDAD ESTATAL PERUANA: ALTERNATIVAS DE SOLUCION FRENTE A LA FALTA DE RECURSOS MEDIANTE INVESTIGACION, DESARROLLO E INNOVACIÓN

Documento Elaborado por:

Dionicio Canahua Huamán

Dionicio Canahua Huamán

Introducción La gobernabilidad se refiere a: “Los mecanismos y procesos políticos que determinan el comportamiento social y que posibilitan o dificultan la acción del gobierno” 1 . Asimismo podemos identificar los siguientes elementos como parte de la gobernabilidad vista como un sistema: “sociedad civil, grado de desarrollo, desigualdad y pobreza, relación de los poderes del estado, sistema de partidos, forma de gobierno y régimen político 2 ”. Pero, ¿Tiene algún papel la universidad en la gobernabilidad? La respuesta es afirmativa. La educación superior cumple un rol fundamental dentro del conjunto de elementos citados en el párrafo anterior. Tanto desde una perspectiva de formación (profesionales) como también a través de la participación 3 (formulación de alternativas de desarrollo por medio de la investigación) en la sociedad a la cual pertenece. Ambos retos se ven reflejados de la siguiente manera: “En los albores del nuevo siglo, se observan una demanda de educación superior sin precedentes, acompañada de una gran diversificación de la misma, y una mayor toma de conciencia de la importancia fundamental que este tipo de educación reviste para el desarrollo sociocultural y económico y para la construcción del futuro, de cara al cual las nuevas generaciones deberán estar preparadas con nuevas competencias y nuevos conocimientos e ideales” 4 Es evidente que en los últimos años se ha realizado un proceso de cambio que se ha venido acelerando cada vez más. 5 Situación que ha afectado a la humanidad en su totalidad. Dando lugar a nuevas demandas, al nacimiento de nuevos actores y a cambios en las estructuras del poder, afectando la gobernabilidad en muchos países, como el nuestro. ¿Cómo fortalecer dicha gobernabilidad? Para ello necesitamos conocer sus elementos constitutivos, de tal manera que “la gobernabilidad democrática es una ruta normativa coherente que tiene la función de regular el orden social, objetivo que se logra a través del esfuerzo conjunto de Estado, Sociedad y Mercado” (Jurado, 2003:53) Esta situación debe ser tomada en cuenta por las Universidades estatales peruanas. Si bien es cierto, pertenecen al estado. Deben de tener cuidado al momento de ingresar al mercado para solucionar sus déficit presupuestales. 6 . 1

Definición extraída de la Sesión 2 Curso de Planificación Estratégica y Gestión Publica Programa de Gobernabilidad y Gerencia Política The George Washington University 2 Extraído del Material de Clase del Curso de Gobernabilidad y Gerencia Política Dictado por Sinesio López (PGGP Sede Arequipa) 3 Este hecho podría originar una fuente alternativa de recursos a la universidad estatal peruana. En el desarrollo del presente trabajo se expondrán aspectos relacionados a este tema. 4 Texto extraído del Preámbulo de la Conferencia Mundial sobre Educación Superior realizada del 05 al 09 de Octubre de 1998 en la Sede de la UNESCO en la ciudad de Paris. 5 Esta situación se refleja con la frase “ Lo único constante es el cambio” 6 En las Universidades Estatales Peruanas los Centros de Producción de Bienes y Servicios muchas veces están orientados a la captación de recursos a como de lugar, para suplir la falta de presupuesto. Muchas veces afecta el mercado originando problemas a los empresarios formales.

1

Dionicio Canahua Huamán

El objetivo del Presente Proyecto se orienta a dar las pautas para que la Universidad estatal peruana enfrente sus problemas de falta de recursos, no de forma desorganizada como lo hacen muchas organizaciones en el país, sino mas bien, aportando al fortalecimiento del eje Estado, Sociedad y Mercado; el cual constituye la base para la generación de un desarrollo sostenible . Es importante señalar que la naturaleza de nuestra sociedad es muy compleja, por lo tanto, “la tarea de la gobernabilidad consiste en recomponer la primacía de la sociedad civil frente al estado y convertir al estado en una entidad moderna, plural y participativa.” (Jurado, 2003:55). De ahí que podemos deducir la importancia que tiene en la actualidad el emponderamiento de la sociedad civil, para que asuma el papel que le corresponde dentro de nuestra nación. En este aspecto la educación se vuelve un tema imprescindible, sobre todo la educación superior, ya que aportara con los profesionales que se encargaran del fortalecimiento de la sociedad civil. “Para el Banco Interamericano de Desarrollo, por ejemplo, no existirá desarrollo económico sostenible en los países, si estos no cuentan con una sociedad civil fuerte” 7 . Nos queda claro, entonces, de la importancia que adquiere en la actualidad, la sociedad civil dentro del eje que conforma la gobernabilidad. “La Universidad en su definición mas amplia viene a ser una institución de enseñanza superior donde cursan las facultades y se confieren los grados correspondientes. En este contexto, se justifica que la generación de investigación y búsqueda de información se convierta en conocimientos y estos a su vez sean entregados a los alumnos. Asimismo, los objetivos, fundamentales vienen a ser la formación académica, la investigación, la proyección hacia la sociedad 8 ”, como podemos observar una de las funciones de la universidad es efectuar investigación. Buscando generar “nuevas formulas” que le permitan afrontar sus problemas actuales 9 .Pero se debe tener en cuenta que bajo el pretexto de captar mas recursos, si se adoptan modelos empresariales privados; debe efectuarse un trabajo de adaptación de dichos conceptos. Porque la Universidad no persigue obtener una rentabilidad o lucro, como es el caso de las organizaciones privadas, sino más bien el cumplimiento de sus funciones y fines de la mejor forma posible.

7

Extraído de “La debilidad de las economías emergentes”.En Tribuna Parlamentaria. Columna del Diario El Peruano publicada el lunes 24 de noviembre del 2003. 8 En Liderazgo y Visión de Universidad Max Ugarte Vega Centeno Pág. 106 Revista Gestión en el Tercer Milenio Año 5 Nro. 9 Octubre del 2002.Editada por la Facultad de Ciencias Administrativas de la UNMSM. 9 En este aspecto podemos recordar la afirmación “En casa de herrero cuchara de palo”. La Universidad es una institución que cuenta con una plantilla de profesionales de diferentes disciplinas que pueden plantear diversas soluciones a problemas (incluyendo el de falta de recursos). Permitiendo a su vez a los alumnos prepararse para cuando se integren a la sociedad y generen un desarrollo sostenible.

2

Dionicio Canahua Huamán

Capitulo 1 La Universidad Estatal Peruana: Situación y Problematica En la Organización Privada.En la actualidad se vive una época de cambios muy acelerados, los descubrimientos y avances científicos se han materializado en mayor número en los últimos años. ¿Qué fenómeno se esta produciendo en la actualidad? Estamos viviendo un cambio en nuestra sociedad, en el cual tiene una intima relación con el conocimiento 10 y por lo tanto el ser humano ocupa un lugar fundamental como eje del desarrollo 11 . Actualmente las empresas 12 están dando prioridad número 1 al capital humano. Tal como lo señala el Prof. Roberto Rothschild 13 : “En la organización tenemos lo que se viene a llamar capital humano estratégico, de quien depende o en el cual reside el alma del negocio, el éxito del negocio. … Es nuestro capital estratégico, la esencia de nuestro negocio, los que tienen adentro lo que ahora denominamos Core Competente.” Este hecho se ve reflejado en las grandes transnacionales, las que han creado universidades empresariales 14 . “El crecimiento de estas organizaciones indica cuan aguda es la necesidad de las empresas de reorganizar su fuerza laboral. Cada vez con mayor ímpetu, las empresas ingresan al negocio de la educación, con miras a garantizar su propia supervivencia futura” (Meister, 2000:xi). Una situación que también nos llama la atención en nuestro país, respecto del fortalecimiento del capital humano en la empresa, es la realización del ranking “Las 25 mejores empresas para trabajar en el Perú” por segunda vez en el año 2003. Este evento busca reconocer a las organizaciones que contribuyen al desarrollo de su personal para generar un crecimiento en la organización 15 .

10

“El Conocimiento se diferencia de todos los demás medios de producción en que no se puede heredar ni legar ;tiene que ser adquirido de nuevo por todo individuo; todos tienen que empezar con la misma ignorancia total” En Revista Business Nro 102 Abril 2003 Pagina 43. Por lo tanto la educación, sobretodo la superior, adquiere una importancia de primer nivel para la generación de un desarrollo, tanto a nivel micro (organizaciones) como a nivel macro (países). 11 Un aspecto importante es el señalado por Peter Drucker en un libro La Gerencia en la Sociedad Futura. “La tesis básica de esta obra es que los cambios sociales pueden ser mas importantes para el éxito o fracaso de una empresa y sus ejecutivos que los hechos económicos.” En Revista Business Nro 102 Abril 2003 Pagina 42. Es importante tener en cuenta que en el campo de las organizaciones con fines de lucro se da un giro importante hacia el tema social. 12 Utilizaremos este término para designar a todas aquellas organizaciones que persiguen obtener una rentabilidad por sus actividades. Analizamos la situación desde la perspectiva de estas instituciones, de tal forma, que notemos sus prácticas frente a un mismo fenómeno (Era de la Información) que afecta a toda nuestra sociedad. 13 Texto extraído de la exposición realizada por el Prof. Rothschild en el Foro La Gerencia en el Perú en el Siglo XXI Organizada por CENTRUM PUCP en Julio del 2002. 14 Cabe señalar que el objetivo de estas universidades empresariales no es el de competir con instituciones dedicadas a la educación superior. Sino, el de proveer de personal calificado y actualizado que contribuya al logro de las metas que se plantean estas empresas y de esta manera contribuir a su desarrollo. 15 El Gerente de Nextel Perú Miguel Rivera Aguirre señala: “Somos lo que somos gracias a nuestra gente, pues una visión y misión bien formuladas no son nada sin un excelente equipo

3

Dionicio Canahua Huamán

Como podemos darnos cuenta en el campo empresarial se da una gran importancia a la persona, ya que la consideran, elemento clave para la generación de una ventaja competitiva. Esta situación debería repetirse en la educación superior, ya que si bien es cierto, no se busca una rentabilidad, la educación generaría el desarrollo que tanto buscamos en la actualidad para nuestro país. Situación Actual de la Universidad Estatal Peruana.La situación de la universidad peruana, sobretodo la estatal, es caótica. Existen una infinidad de problemas vinculados a diversos aspectos tanto externos (con el gobierno) como internos (gestión y manejo institucional). A manera de resumen citaremos un pronunciamiento expresado por la Asamblea Nacional de Rectores 16 : “…. 1. La universidad peruana es consciente de la difícil situación económica que vive el país; pero es deber del estado y obligación política del gobierno priorizar con criterio de equidad las exigencias sociales de su pueblo. 2. El desarrollo económico y social de un país solo puede ser el resultado de priorizar la inversión en la educación. Es por ello que consideramos necesario que las universidades públicas cuenten con el presupuesto adecuado que les permita atender el cumplimiento de sus necesidades mínimas que posibiliten su normal funcionamiento y su servicio para el desarrollo del país. Es por ello deber ineludible de las autoridades del gobierno, atender el presupuesto de las universidades públicas para el año 2004; lo que es indispensable dentro del marco de la declaración de emergencia de la educación peruana establecida por el mismo Presidente de la República y la Primera Ministra. 3. Las leyes son de exigible cumplimiento para todos, en consecuencia el gobierno está obligado a la homologación de las remuneraciones de los docentes universitarios, tal como lo dispone el artículo 53º de la ley 23733. 4. Las universidades del país demandan a las autoridades del gobierno, ser escuchadas al igual que los demás organismos del estado al formular los presupuestos de las universidades.” Básicamente los reclamos por parte de las Universidades Estatales apuntan a un aumento del presupuesto, que les permita una mejor gestión de sus recursos para el cumplimiento de sus fines señalados por el Artículo 2 del la Ley Universitaria Ley Nro 23733.Los cuales son:

de profesionales que las vivan y pongan en practica” Tomado del especial del Diario del Comercio publicado el miércoles 29 de noviembre del 2003, pagina 8. 16 Tomado de la página Web: http://www.anr.edu.pe/paginas/aviso72.htm visitada el 15 de enero del 2004. Este pronunciamiento corresponde al acuerdo de la sesión extraordinaria de fecha 28 de octubre del 2003 de la ANR-

4

Dionicio Canahua Huamán

“Articulo 2.- Son fines de las Universidades: a) Conservar, acrecentar y transmitir la cultura universal con sentido crítico y creativo afirmando preferentemente los valores nacionales; b) Realizar investigación en las humanidades, las ciencias y las tecnologías, y fomentar la creación intelectual y artística; c) Formar humanistas, científicos y profesionales de alta calidad académica, de acuerdo con las necesidades del país , desarrollar en sus miembros los valores éticos y cívicos, las actitudes de responsabilidad y solidaridad social y el conocimiento de las realidad nacional, así como la necesidad de la integración nacional, latinoamericano y universal; d) Extender su acción y sus servicios a la comunidad y promover su desarrollo integral ,y e) Cumplir las demás atribuciones que les señalen la Constitución, la Ley y su Estatuto.” A continuación presentaremos información extraída del Informe del señor Presidente de la Asamblea Nacional de Rectores Ing. Francisco Delgado de la Flor con motivo de su presentación en el Congreso la Republica. a) Presupuesto El siguiente cuadro muestra la información relacionada a la programación y formulación del presupuesto del sector público para el año 2004, con respecto al Sector 10 Educación, cabe señalar que las cifras se refieren a recursos ordinarios 17 . Las cifras están expresadas en nuevos soles. CATEGORÍA Y GRUPO GENERICO DE GASTO

5. GASTOS CORRIENTES 5.1 Personal y Obligaciones Sociales 5.2 Obligaciones Previsionales 5.3 Bienes y Servicios 5.4 Otros Gastos Corrientes 6. GASTOS DE CAPITAL 6.5 Inversiones 6.7 Otros Gastos de Capital TOTAL

2003 Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) * Ley N° 27879 – D.S. N° 044-2003EFO 1

778,618,257 489,269,383 171,211,670 86,739,167 31,398,037 121,590,743 104,304,566 17,386,177 900,309,000

2004

Presupuesto Final Información Pág. Web DNPP – MEF 3 823,677,524 528,677,031 175,203,025 88,364,080 31,417,388 99,156,949 83,011,993 16,144,956 922,834,473

% 5.8 8.1 2.3 1.9 0.1 -18.5 -20.4 -7.1 2.5

Como podemos observar para el año 2004 se ha producido una disminución en la partida de Gastos de Capital es decir en los recursos destinados a la adquisición de inmuebles, equipos, materiales necesarios para la realización 17

Están constituidos por los recursos transferidos por el Tesoro Público a la Unidad Ejecutora correspondiente, en este caso, las universidades estatales peruanas.

5

Dionicio Canahua Huamán

de las actividades de las universidades. Esta tendencia decreciente se ha mantenido en los últimos años. Estas cifras también reflejan la política del estado respecto al sector, la cual ha consistido en invertir cada vez menos. Situación que se contrapone a lo expresado por el Presidente de la Asamblea Nacional de Rectores: “Invertir en educación es invertir en el desarrollo del Perú.” En el siguiente grafico analizamos la asignación presupuestaria a las universidades durante el 2003. Universidades 887’333,000 (2%)+ Recursos Propios

Presupuesto General del Estado 44’’516’006,305

M. De Educación 2’’151’772,116 5.3%

Si comparamos con el Presupuesto total del estado peruano el 5.3% esta destinado a la educación y tan solo el 2% es asignado a la educación superior. Es importante acotar que no se consideran en estas cifras los recursos directamente recaudados por las universidades, los cuales amortiguan la crisis presupuestaria de estas organizaciones. 18 “Los ingresos propios 19 se han convertido en el balón de oxigeno que mantiene con vida a las universidades publicas. Lamentablemente, no todas cuentas con la infraestructura necesaria para tener grandes centros de producción. En el caso de San Marcos y Villareal, la mayor fuente de ingresos la constituyen los exámenes de admisión. Además de los centro de producción, muchas universidades publicas cuentan con centros preuniversitarios y de capacitación docente e institutos de idiomas. En la mayoría de casos, los recursos propios que genera un centro de producción se reparten solo entre la facultad que se encarga de administrarlo. Este año (2003), las 31 universidades estatales generaron 418 millones de soles. Sin embargo, al igual que lo que ocurre con el presupuesto que les asigna el estado, la mayor cantidad de este dinero se va al pago de sueldos y servicios. Solo 45 millones se destinan a la compra de material para laboratorios y bibliotecas; es decir, menos del 11% de los ingresos propios se 18

El objetivo del presente trabajo busca analizar alternativas para incrementar los recursos directamente recaudados. Evitando la búsqueda de una simple rentabilidad económica. Sino, más bien, el desarrollo integral de las personas que integran la comunidad universitaria y la sociedad. A través de el emponderamiento el capital humano y social, que permitirán generar un proceso de desarrollo sostenible en nuestro país. 19 También son denominados recursos directamente recaudados. Estos fondos son generados por distintas actividades que realizan las universidades.

6

Dionicio Canahua Huamán

destina a mejorar la calidad educativa que, como siempre, esta a la saga en la lista de prioridades de las autoridades universitarias” 20 . b) Docentes El siguiente esquema nos muestra información relacionada a los docentes de la Universidad Peruana. Un aspecto importante es el hecho a pesar de haber un numero mayor de Universidades Privadas el 58% del total de docentes pertenecen a una Universidad estatal. Esto se explica con el hecho de que las Universidades estatales tienen un mayor número de escuelas y facultades que sus pares privadas. Esta Situación también se repite respecto a la composición de los Docentes Nombrados. Universidades (78) Públicas (33)

Privadas (45)

20 072 Docentes 58%

14 045 Docentes 42%

Nombrados 14 050 (70%)

34 477 Docentes

Nombrados 19 145 (56%)

Contratados 6 022 (30%)

Publicas 14 050 73.4%

Contratados 15 312 (44%)

Privadas 5 095 26.6%

c) Población Estudiantil Universitaria Esta información se refiere cifras correspondientes al año 2002. Se mantiene la tendencia de los docentes. Es decir, la mayor parte de los estudiantes realizan sus estudios en una Universidad Estatal. Población Estudiantil Universidades Públicas 256 362 (59%)

Universidades Privadas 179 277 (41%) 435 639

57% Varones

43% Mujeres

20

Articulo publicado el Domingo 30 de Noviembre del 2003 en el Diario El Comercio pagina A13.

7

Dionicio Canahua Huamán

A manera de resumen En el presente capitulo hemos podido contrastar dos situaciones contradictorias entre si. Por un lado el esfuerzo en las organizaciones privadas por valorar y desarrollar a las personas que laboran, con la finalidad de poder ser más competitivas y sobrevivir en la actualidad 21 . Y por el otro la falta de políticas adecuadas para el fortalecimiento del sector educativo en el Perú, aspecto clave para su desarrollo. Si bien el tema presupuestal es algo que no se puede cambiar de la noche a la mañana 22 . Se puede establecer un conjunto de medidas de emergencia con finalidad de reorganizar todo el sistema de educación superior, con el apoyo de organismos internacionales 23 . Las universidades se encuentran en una posición estratégica en la actualidad. Tal como lo señala Edwin Vegas Gallo 24 :”En este sentido la universidad es pensamiento y creación una capacidad abarcante de todos los saberes humanos. La comunidad del conocimiento está llamada a dar respuestas a las inquietantes contradicciones de una sociedad que muchas veces es pobre en la riqueza. El capital de la universidad es el conocimiento por encima de las incertidumbres que provoca la crisis. Crisis significa tensión, para los chinos la feliz oportunidad de cambiar y auto-generar nuevas posibilidades de realización, para nosotros la crisis es un desafío.” La universidad es una organización generadora de conocimiento por naturaleza, por lo tanto, su generación y gestión debe estar enmarcada dentro de un conjunto de 25 políticas claras que permitan aperturar el camino a un desarrollo sostenible de la universidad estatal peruana.

21

Aunque también pueden presentarse extremos. Es decir se adopten un conjunto de políticas con la finalidad de obtener más utilidades exclusivamente. Rebajando al ser humano al papel de un factor de producción (deshumanizar) y por lo tanto un elemento mas de la cadena de producción de la empresa. 22 El tema presupuestal esta íntimamente vinculado al tema fiscal. Actualmente se tiene problemas para elevar la Presión Tributaria y para implementar nuevos impuestos (Impuesto a las Transacciones Financieras), razón por la cual deben buscarse otras posibilidades para incrementar los recursos asignados a las Universidades. 23 Actualmente los organismos multilaterales (BID, Banco Mundial) tienen como objetivo fortalecer la sociedad civil, con la finalidad que se conviertan en fiscalizadores del manejo de recursos por parte del gobierno. Las universidades tienen un papel fundamental en este proceso, porque en sus aulas se forman los futuros profesionales que tendrán en sus manos el manejo de los destinos del Perú. Por ello este apoyo debe ser canalizado a estas instituciones. Pero, implementando las políticas adecuadas que permitan una aplicación efectiva de los recursos desembolsados y no se pierdan en el proceso. 24 Extraído del Articulo ¿Que Hacer en Tiempos de Crisis? En Concilium Rectorum Revista de la Asamblea Nacional de Rectores Nro. 002 Edición Abril - Mayo 2003. 25 El estado, la universidad y los organismos de cooperación internacional deben de promover la formación de reglas que permitan un mejor manejo de la generación y gestión del conocimiento. Con la finalidad de preparar a sus alumnos para enfrentarse a los nuevos retos que nos plantea esta nuevo paradigma (Gestión del Conocimiento) y obtener una fuente alternativa de recursos que permita un mejor manejo de estas organizaciones.

8

Dionicio Canahua Huamán

Capitulo 2 Investigación y Desarrollo En el primer capitulo realizamos una revisión de la situación de la Universidad estatal peruana. En el presente capitulo revisaremos algunos indicadores de Investigación y Desarrollo (I & D) a nivel país, los cuales lamentablemente, reflejan la situación pésima de las políticas del gobierno respecto al tema educativo. Esta información corresponde a la Red de Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología Concytec 26 . Gasto en Investigacion 5.94%

Peru

34.88%

Ecuador

53.19%

Bolivia

62.97%

Colombia

70.27%

Brasil

87.02%

Argentina 0.00%

20.00%

40.00%

60.00%

80.00%

100.00%

En este primer cuadro referido al Gasto de Investigación. El porcentaje significa que parte del gasto total destinado a actividades científicas y tecnológicas es destinado a investigación.

Gasto Investigacion/PBI Ecuador Peru Bolivia Argentina

0.08% 0.10% 0.29% 0.47% 0.63%

Chile

2.67%

EEUU 0.00%

0.50%

1.00%

1.50%

2.00%

2.50%

3.00%

Este segundo cuadro nos muestra que porción del PBI esta destinada a Gasto por Investigación, nuevamente, nuestro país queda relegado. Es también importante ver la marcada diferencia de Estados Unidos con respecto a los países sudamericanos.

26

Información publicada en el Diario el Comercio el Día Miércoles 26 de noviembre del 2003. Pagina A9

9

Dionicio Canahua Huamán

Este tercer cuadro refleja la situación del gasto de investigación a nivel per capita. Cabe señalar la marcada diferencia de Chile y Argentina con el resto de países latinoamericanos, y la de Estados Unidos respecto al resto de países.

Gasto Investig.Desarrollo Per Capita Nicaragua Peru Mexico

$0.60 $2.14 $4.20 $28.30

Chile

$36.10

Argentina

$91.40

EEUU $0.00

$20.00

$40.00

$60.00

$80.00

$100.00

En este aspecto podemos citar el estudio “Technology Policy in the 21st century” 27 de los economistas Kash y Rycroft COMPOSICION DE LAS 30 PRINCIPALES EXPORTACIONES EN EL MUNDO AÑO 1970 1994

PRODUCTOS SIMPLES

PRODUCTOS COMPLEJOS

58% 8%

31% 59%

En dicho trabajo se concluye que: “La Riqueza de la economía del futuro ira hacia aquellos que tengan éxito en innovar en tecnologías complejas”: De ahí la importancia de la generación de investigación y desarrollo en un país. Siendo responsable de dicho proceso la Universidad. El siguiente comentario resume la situación presentada en los cuadros anteriores: “La incidencia de la Investigación y Desarrollo ha aumentado en los últimos años, hasta convertirse en una de las principales fuerzas motrices del crecimiento económico, de la creación de empleo y de valor, especialmente en los países desarrollados. La habilidad para crear, distribuir y explotar el conocimiento es una de las más importantes fuentes de ventaja competitiva, dado que contribuye a la creación de riqueza y al aumento del bienestar social, por lo que los esfuerzos en incentivar las actitudes innovadoras de nuestro sector empresarial deben intensificarse a fin de poder aprovechar las ventajas, tanto a nivel económico como social, que ello aporta. 28 ”

27

Información extraída de la exposición “Producción de conocimientos y políticas de investigación en el mundo, en el Perú y en la universidad peruana” en el foro Segunda Reforma Universitaria 28 Extraído del Anuario Económico y Social. Investigación, Desarrollo e Innovación Pagina 54

10

Dionicio Canahua Huamán

Queda claro, que el conocimiento se ha constituido en un recurso estratégico de todo tipo de organización, constituyendo las universidades fuentes del conocimiento, estas ultimas no explotan esta ventaja estratégica, aun cuando una de sus actividades sea la generación de conocimiento. ¿Por qué se produce esta situación? 29 Existe una diferencia entre la velocidad de crecimiento y capacidad de respuesta por parte de las universidades frente a las organizaciones del sector privado y publico 30 . Dicha situación se ve reflejada en las conclusiones del Anuario Económico y Social 31 :“El principal problema es la dificultad de vincular la producción científico- tecnológica de las universidades con las necesidades reales del sector empresarial. Este representa el principal obstáculo para el desarrollo de la innovación, por lo que los esfuerzos en coordinar a los distintos agentes sociales que intervienen en el proceso deben extremarse. Hay evidencia de que España ha acumulado un retraso importante en cuanto a la inversión en actividades de I+D, de modo que en los últimos años su gasto en este concepto ha seguido un ritmo de crecimiento similar al del PIB, mientras que en los principales países europeos (Alemania, Francia, Italia y Reino Unido) la actividad económica ha crecido por encima de la inversión en I+D. En definitiva, el conjunto de la economía debe adquirir conciencia de la importancia de la innovación y que dicha conciencia no se quede en conceptos teóricos ni en ideales a largo plazo, sino que se impulse la puesta en práctica presente mediante la utilización de las herramientas que actualmente existen. La INNOVACIÓN es fundamental tanto para la economía española como para la europea dado que, en la actualidad, las amenazas son obvias. Economías como las asiáticas cuentan con costes laborales muy inferiores, con materias primas más asequibles y con tecnología avanzada. Por tanto, la principal alternativa es mantener un nivel superior de innovación que nuestros competidores a fin de que la creación de valor en conceptos de productividad y empleo sea sustancialmente superior”. Del texto anterior podemos concluir, que en los últimos tiempos a nivel mundial, la investigación y desarrollo han adquirido una gran importancia. Pero, se añade la Innovación, esta resulta de la Investigación y Desarrollo. Solo la universidad generara innovaciones cuando este a la par de las necesidades de otros organismos que se encuentran alrededor suyo. Esta situación constituye una oportunidad para colocar en marcha un proceso de desarrollo. Sin embargo, requiere de un cambio de mentalidad en la universidad, para poder estar atenta a las necesidades de la sociedad y no permanecer ajena a lo que sucede alrededor suyo.

29

Es por ello en muchos países se están dando lugar a relaciones universidad – empresa con la finalidad de compartir experiencias de gestión y transferencia de conocimiento. 30 Al referirnos a entidades del sector público, señalamos todas aquellas que no son universidades. Que a pesar de no tener un fin lucrativo, necesitan estar acorde a los nuevos retos planteados por la sociedad y, por lo tanto, realizar un constante proceso de investigación y desarrollo; para satisfacer las necesidades de sus usuarios. 31 Extraído del Anuario Económico y Social. Investigación, Desarrollo e Innovación Pagina 58

11

Dionicio Canahua Huamán

Capitulo 3 Nuevos Conceptos y Paradigmas en la Universidad Estatal Peruana En los dos capítulos anteriores hemos revisado la problemática referente a la investigación, desarrollo y conocimiento. Tanto a nivel país como a nivel internacional. En este capitulo revisaremos conceptos que nos ayudaran a formar base para la formulación de nuestra propuesta, la cual es el objetivo del presente trabajo. Siendo el problema básico de tipo presupuestario en nuestras universidades estatales. Revisaremos el siguiente comentario al respecto 32 : “En vista que no existe espacio para incrementar el presupuesto público para el ejercicio fiscal 2004 es preciso reducir y optimizar el gasto con planteamientos creativos, propuso un ejecutivo del sistema financiero. ´El Ministerio de Defensa decidió vender los activos que no necesita para obtener nuevos recursos y redistribuirlos en otras áreas ´ Agrego que la disposición del Poder ejecutivo de otorgar vacaciones al sector publico es una muestra de que existen opciones para ahorrar como se hace en otros países. ´Si se incentiva este tipo de creatividad, es seguro que aparecerán los fondos que necesita el sector publico.´ Al analizar la calidad del gasto en algunos sectores, dijo que puede afirmarse que se destinan más recursos que los que podría encargarse al sector privado esa labor.” Dos aspectos son rescatables del texto anterior: uno el hecho de recurir a planteamientos creativos con la finalidad de captar mayores recursos y dos que lo que se capte se use de manera eficiente, eficaz y económica. Es decir que haya una “calidad en la ejecución del gasto”. Aspecto que es fundamental para evitar el mal uso de los pocos recursos captados, esta situación se mejora, con la transparencia en el manejo de los recursos 33 . En el presente trabajo desarrollaremos una propuesta vinculada al primer aspecto, es decir, realizar un planteamiento creativo que aporte un nuevo enfoque para la solución de los problemas que existen en la universidad estatal peruana. Cambio Organizacional.Los cambios que vivimos en la actualidad y que afectan a nuestro mundo tienen su origen en el paso de la Era Industrial (1850 – 1980) a la Era de la Información que puede subdividirse en dos partes de la Producción Flexible (1980 – 2000) a la Realidad Virtual (2000 hacia delante). “La sociedad informacional sucede a la producción industrial de masas y pasa a una 32

Extraído del Articulo “Proponen optimizar el gasto estatal con ideas creativas”. Publicado en el Diario El Peruano el miércoles 26 de noviembre del 2003.Pagina 14 33 Esta es una de las metas de los organismos multilaterales, ante el fracaso de las medidas implantadas en los países latinoamericanos. Capacitar a la sociedad civil para que tenga una participación mas activa en el gobierno de su destino.

12

Dionicio Canahua Huamán

producción flexible para atender demandas mas individualizadas y diversificadas que exigen una tecnología mas compleja.” (Jurado, 2003:18). Esta situación, tiene como resultado que todas las organizaciones tengan que desarrollar al máximo sus capacidades para adaptarse a un proceso continuo de cambios y lograr sobrevivir y crecer. Por ello, el conocimiento, la investigación, desarrollo e innovación han pasado a ser prioridad de toda organización que busque lograr sus metas y objetivos. Más aun, la organización tiene la necesidad de “aprender” y producir conocimiento que le sea útil para sus actividades. Tal como lo expresa Arie de Geus: “La capacidad de aprender con mayor rapidez que los competidores quizá sea la única ventaja comparativa sostenible.” (Senge, 1990:11) En este punto cabe hacer un distinción, en el caso de las universidades estatales, al igual que toda institución del sector publico, no tienen competencia. Porque su función no es perseguir un fin lucrativo, sino mas bien cumplen una función social, para el caso de las Universidades es el de “Crear oportunidades para la expansión de las capacidades de las personas, propiciando la realización de sus libertades instrumentales y las satisfacción de sus necesidades esenciales conducentes al pleno ejercicio de su libertad como actor y sujeto social con derechos y obligaciones en la sociedad 34 .” (Jurado, 2003: 13-14) Como observamos la historia avanza por profundas transformaciones, “cambios que se dan a nivel de organización de la sociedad, del trabajo productivo y de organización del estado. Estos cambios obedecen a mega tendencias que obligan a las organizaciones e instituciones a una permanente transformación.” (Jurado, 2003:16). Es por estas razones, que tanto organizaciones públicas como privadas, se han visto obligados a reformular su misión, visión y políticas de desarrollo. De Sociedad Industrial Tecnología Sencilla Economía Nacional

Hacia Sociedad de la Información Tecnología Sofisticada Economía Mundial

Corto Plazo

Largo Plazo

Democracia Representativa Jerarquías Opción Dual

Democracia Participativa Comunicación Lateral Opción Múltiple

Centralización

Descentralización

Ayuda Institucional

Autoayuda

Modificaciones Innovación y Cambio Mayor eficiencia Globalización y competitividad Visión de negocios y del futuro Pluralismo y participación Democracia y transparencia Visión sistémica y Contingencial Incertidumbre e imprevisibilidad Servicios diferenciados y autonomía

Fuente: Naisbitt citado, en Chiavenato I. (2002), cuadro 4.1

34

Esta función esta relacionada con la perspectiva de desarrollo planteada por Amartya Sen: “Una concepción satisfactoria del desarrollo debe ir mucho mas allá de la acumulación de la riqueza y del crecimiento del Producto Nacional Bruto y de otras variables relacionadas con la renta. (...) El desarrollo tiene que ocuparse mas de mejorar la vida que llevamos y las libertades que disfrutamos.” (Sen, 1999: 30-31)

13

Dionicio Canahua Huamán

De lo anterior, podemos concluir, que una organización no puede darse el lujo de ser ajena a lo que sucede alrededor. Debe adoptar decisiones evaluando permanentemente su relación con el entorno. Pero, la realidad es otra en la universidad, tal como lo expresa el Profesor Cesar Ferradas 35 “Durante mucho tiempo, talvez demasiado, ha existido una separación o divorcio entre lo académico y lo empresarial. Unos a otros nos hemos acusado tanto de teóricos a ellos cuanto de empíricos a aquellos. Y la verdad que esta divergencia real es cada vez mas acentuada. A pesar de los esfuerzos que los académicos han tratado de poner una mayor atención a la educación practica y aplicada (hands on) e interesarse más en los problemas del día a día y enfatizar en el acopio de información y análisis de “casos” reales en sus aulas. De otro lado, las empresas (en el término mas lato de su significado) al no ver satisfechas sus expectativas de obtener personal mas directamente preparado e involucrado con el “modus operandi” de las organizaciones reales; han optado por organizar y desarrollar sus propios programas de entrenamiento. Y cuando esta separación estuvo a punto de generar una ruptura, se intentaron nuevos caminos para cerrar la brecha, o por lo menos reducir el “gap” existente. Surgieron los programas “In house” especialmente diseñados para cada empresa y sus propios problemas específicos. El diagnóstico de capacitación se convirtió en “despistaje” integral de la “problemática” de la organización y sobre la cual se propusieron programas de entrenamiento “ad hoc” o a la medida (taylor made) que tratan de ser la panacea “solucionática” de la situación. Estos intentos, importantes y bien intencionados, no producían, sin embargo, el efecto deseado o buscado. La educación seguía siendo una típica enseñanza escolarizada. Donde el maestro enseña teorías y el alumno no aprende, necesariamente, cosas prácticas. Es entonces que se cuestionan los modelos didácticos y se desarrollan teorías sobre los sistemas y modos del aprendizaje. El profesor o educador clásico “magister dixi” es reorientado hacia la función de un facilitador; y la enseñanza se dirige hacia el concepto del aprendizaje. Aprender consiste en una actividad mas proactiva y centrada en el discente que genera una actitud mas abierta positiva y eficiente del proceso educativo. El alumno aprende, y mejor aún cuando se logra que “aprenda a aprender” y que este aprendizaje sea continuo y permanente. Ayudó a este cambio no sólo la reformulación de los contenidos y los temas, sino también las técnicas y metodología que se han aplicado en los últimos tiempos. Sistemas tan avanzados como tecnologías multiactivas, aulas vivenciales, talleres, coloquios y hasta proloquios se han popularizado en el ámbito educativo.”

Estas son pues la razones por las cuales se requiere de una cambio urgente en las Universidades estatales peruanas, que más allá de exigir un “asistencialismo económico”, deben buscar nuevas alternativas de solución a sus problemas. Dejando de ser instituciones cerradas para “aprender” a reconocer las oportunidades que se le pueden presentar alrededor suyo. 35

Texto extraído del Articulo “Empresariazgo” escrito por Cesar Ferradas. Profesor del Centrum Católica, publicado en el Diario El Comercio el 10 de Marzo del 2002.

14

Dionicio Canahua Huamán

Debiendo “aprender” a generar y gestionar adecuadamente el conocimiento de tal manera se pueda alcanzar el desarrollo de la educación superior peruana. Como afirmamos anteriormente, la gobernabilidad democrática descansa en el eje sociedad, estado y mercado. Por ello, la universidad debe tener cuidado al participar en el mercado, no como un productor mas de bienes y servicios, sino como un agente generador de innovaciones 36 para las organizaciones que se encuentran en el mercado, obteniendo a cambio recursos que aseguraran su vigencia y crecimiento en el tiempo. ¿Que tipo de Gerencia adoptar? Es evidente que la tarea de realizar un proceso de cambio recae en la gerencia o administración de la organización. “En una época de complejidades, cambios e incertidumbres como la que atravesamos hoy, la administración se ha convertido en una de las tareas mas importantes de la actividad humana. (..) La tarea básica de la administración consiste en llevar a cabo las actividades con la participación de las personas” (Chiavenato, 2000:6). Pero, muchas veces la administración es la principal causa del problema en una organización. Tal como lo señala el Profesor Fernando D´Alessio 37 : “. La primera es la más importante de todas y posiblemente es ` la causa ´: El Management, la dirección, la gerencia. Seguimos dirigiendo las organizaciones con una administración no aplicable al actual entorno, subvaluando nuestro nivel de actuación y de toma de decisiones. Nos gusta lo rutinario, nos gusta lo práctico, nos gusta lo de menor nivel y no gerenciamos al nivel de competencia de la dirección en una organización. No miramos hacia delante, no nos preparamos para el futuro.” Es evidente que el proceso de cambio en una organización parte por iniciativa de sus autoridades 38 Las consecuencias de un proceso de cambio en la gestión, en el sector privado, son señaladas a continuación 39 : “En el caso de las empresas, todas las que se han organizado en torno a la información, han reducido rápidamente el número de niveles de administración, a la mitad por lo menos y, muchas veces, en un 60%. Y, para organizarse en esa forma, se requiere una nueva estructura. La tendencia es hacia organizaciones y unidades de organizaciones más concentradas, basadas en metas empresariales e individuales mucho más claras, en autodisciplina y en "feedback" sistemático. De allí que, las empresas, tendrán que construir su sistema de comunicaciones sobre la base de 36

Es importante recordar que la Innovación esta directamente relacionada con la satisfacción de los diversos agentes que se encuentran en la sociedad. La Innovación se origina por la investigación y desarrollo que se debe producir en las aulas universitarias, pero esta debe responder a las necesidades del entorno. Por ello la universidad debe convertirse en una Organización Inteligente, es decir, una organización que aprende. 37 Texto extraído de la exposición realizada por el Prof. D´Alessio en el Foro La Gerencia en el Perú en el Siglo XXI Organizada por CENTRUM PUCP en Julio del 2002. 38 Considerando que las instituciones estatales, incluidas las universidades, tienen una estructura altamente vertical y jerarquizada. Razón por la cual toda iniciativa debe partir de la Alta Gerencia en dichas organizaciones. 39 Extraído de comentarios al Libro de Peter Drucker “Gerencia para el futuro”. http://www.alter.org.pe/xclan/gerind03.htm#arriba

15

Dionicio Canahua Huamán

información hacia arriba, más bien que hacia abajo, pues ésta es la única forma de lograr que, los que están en la cima, se enteren de lo que está ocurriendo abajo, donde está la acción.” Es así, que podemos ver, como el ingreso a la Era de la Información ha modificado drásticamente la forma de gestión en las organizaciones que persiguen fines lucrativos, ya que caso contrario, corren el peligro de desaparecer del mercado. Este cambio de enfoque apunta al nacimiento de la “Organización Inteligente 40 ”, la misma que tiene la capacidad de aprender y adaptarse al ciclo tan repentino de cambios que se produce en la actualidad. Pero, ¿Estas Organizaciones adoptaron estas medidas libremente?, la respuesta es no, fueron obligadas por el mercado y la competencia. Esta es la gran diferencia con las instituciones estatales, para las que no existe la competencia 41 , ya que su función, es satisfacer las necesidades que no son cubiertas por el sector privado. Es evidente que la gerencia de organizaciones del sector privado ha evolucionado más 42 , en muchos casos se busca adoptar sus modelos al campo del sector público 43 ; pero se debe tener en cuenta que su objetivo fundamental es generar un mayor valor a sus accionistas o inversionistas. Por lo tanto, no puede ser aplicada, en su totalidad, a la gestión estatal, porque en esta segunda situación lo que se busca es fortalecer la gobernabilidad democrática e implantar un proceso de desarrollo sostenible. Como podemos analizar, existen diferentes objetivos, tanto en el campo privado como en el público, originando la necesidad de un tipo de especial de gerencia aplicable al sector publico.

40

Peter Senge es el impulsor de la Organización Inteligente y a través de su obra “La quinta disciplina” nos brinda aportes acerca de cómo impulsar el aprendizaje en este tipo de organizaciones. 41 Podemos observar el efecto de la competencia en la educación superior en el articulo “Marketing Universitario” en la Revista Business Nro 105 Julio del 2003. Las Universidades particulares de la ciudad de Lima luchan por su supervivencia buscando captar los mejores alumnos de los colegios secundarios adoptando distintas estrategias de marketing. Estas mismas instituciones están constantemente innovando, por ejemplo la Universidad de Piura con su Sistema de Admisión Permanente, el Pronostico del Potencial Universitario de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas o el Sistema de Progresión Universitaria de la Universidad San Ignacio de Loyola. Situación totalmente opuesta a las Universidades estatales de la ciudad de Lima. Un hecho común a todas las universidades es la apertura de los Centros de Preparación Pre Universitaria, que en el caso de las universidades estatales solo buscan lograr la captación de mayores recursos o en el extremo, la realización de varias fases de ingreso, cuando años atrás era una fase única. Estos dos últimos cambios no se han realizado desde una perspectiva de generar un mayor valor para el estudiante o la universidad, sino mas bien obligados por la falta de recursos presupuestales. 42 Este proceso se ha realizado por el proceso de cambio que se vive en la actualidad y que afecta al mercado y la competencia. 43 “La Multitud de herramientas del Management que ha invadido las oficinas de los ejecutivos parece no tener fin. Las organizaciones se han abocado a utilizar estas herramientas a medida que los Best Sellers llegaban a las manos de los gerentes. Pero la experiencia esta demostrando que la implementación de estas herramientas no es tan fácil ni tan exitosa como se plantea en los libros” Revista Business Nro 103 Pág. 46. Si a la fecha muchas herramientas son de difícil aplicación en el campo del sector privado, seria un grave error, tomar las mismas herramientas para el sector publico.

16

Dionicio Canahua Huamán

Por otro lado en el campo del sector público se realizan una infinidad de actividades con la finalidad de cumplir con los fines del estado. Por ello que el tipo de gerencia a aplicar debe ser de una alta especificidad, que permita abordar de forma consistente el manejo de dichas instituciones. Para el caso específico de la universidad se debe tener en cuenta que tiene como objetivo fundamental la formación de personas, por lo tanto el modelo de gerencia a adoptarse debe girar en torno a este fin. De ahí que tomaremos los aportes de la Gerencia Social 44 que nos ayudaran a determinar las tareas que deben de llevarse a cabo con la finalidad de una gestión adecuada de este tipo de instituciones. En este punto cabe hacer una comparación entre la óptica de un gerente de empresa privada y un gerente social.” En la teoría de Porter, que es útil para la empresa privada, las fuerzas competitivas son otros productores de bienes y servicios que resuelven las mismas necesidades. La racionalidad de la empresa privada es el circuito Inversión – Producción – Utilidades. Circulo Virtuoso de la Acumulación del Capital Inversión/Crédito (ahorro o sacrificio del consumo pasado o futuro) => Contratación de mano de obra; adquisición de insumos, maquinaria y equipo de producción de bienes y servicios => Venta, recuperación de la inversión y obtención de utilidades.

La óptica de la Gerencia Social es distinta (…) opera el circuito de la acumulación de capital social y la legitimación del mismo. Circulo Virtuoso de la Acumulación del Capital Social y Legitimidad Inversión en consenso, cooperación para llevar adelante políticas sociales => Producción de Servicios provenientes de las políticas, programas y proyectos sociales => Distribución y Obtención de más consenso y Legitimidad.

El grado de consenso al que aspira el gerente social es el mas alto. Ello se justifica plenamente porque los actores con los que organiza su acción no son subordinados ni asalariados, sino ciudadanos propietarios protagonistas del cambio social.” (Jurado, 2003:25-26). Si bien las universidades requieren de mayores recursos, no pueden operar como una empresa privada, pues debe considerarse que debe desarrollarse el capital en sus distintas formas: el natural 45 , físico financiero 46 , humano 47 y 44

Al respecto Sinesio Lopez señala: “ La Gerencia Social rescata la tendencia contemporánea del predominio de la sociedad civil y asume como visión de futuro el desarrollo humano, que es el proceso de expansión de libertades reales al que tiene derecho todo ciudadano para ser efectivamente ciudadano de primera categorías” En Ciudadanos Reales e Imaginarios Lima 1997. 45 Capital Natural (Recursos naturales y medioambientales: suelos y zonas agro-ecológicas, subsuelo, flora, fauna, clima, agua, mar, ríos).

17

Dionicio Canahua Huamán

social 48 . Bajo la óptica privada solo se presta atención al capital físico financiero, siendo considerado durante muchos años como sinónimo de capital. Pero “… lo que se observa con toda nitidez en la era de la globalización es que el capital es el eje del desarrollo del sistema mundo y, dentro de este, las formas de capital humano y capital social.” (Jurado y Dale, 2003,106). Aquí encontramos una relación importante entre la gerencia social y la universidad, la gerencia social cuando trata de políticas sociales abarca ambos tipos de capital: el social y el humano; mientras que la universidad tiene como sus fines la generación y fortalecimiento de ambos tipos de capital. De esta forma podemos concluir que la gerencia social puede aportar elementos importantes al campo de la gestión de las universidades estatales peruanas. Es evidente que el modelo gerencial que buscamos aplicar debe tener un enfoque de “calidad humana” el cual “es un termino que debe ser entendido desde un enfoque gerencial que fundamenta el poder de la dirección sobre la convicción y rechaza el temor o la manipulación como métodos gerenciales antiéticos.” (Vallaeys, 2003:169) Estrategia de Gerencia Considera al ser humano como:

Considera al trabajo como:

Gerencia Tradicional Un ser que necesita disciplina para trabajar. Un ser limitado en sus capacidades (especializado). Un ser menor que necesita un señor. Un penoso castigo.

Gerencia de Calidad Humana Un ser que necesita sentirse satisfecho con su trabajo. Un ser en constante progreso, perfectible. Un ser libre.

Una ocasión de desarrollar su inteligencia y libertad. Lucha contra: La pereza. El miedo. Promociona: La Obediencia La creatividad El Orden La inteligencia La transparencia Desarrolla un orden: Vertical / Jerárquico De comunicación total (baja jerarquía funcional) Ocasiona: Miedo – Incomunicación Libertad para el desarrollo del talento. Estimula Mediante: El control laboral La formación permanente El reconocimiento de los (incentivo/amenaza) logros. La redistribución de los beneficios. La nobleza de los fines de la organización Cuadro tomado del Modulo II Hacia una gerencia social de calidad humana. Francois Vallaeys en Ética y Gerencia Social pagina 170.

Este cambio de enfoque en la gerencia debe ser adoptado para garantizar un proceso de desarrollo sostenible en la Universidad, fomentando la participación 46

Capital Físico Financiero, que a su vez se descompone en capital en infraestructura de apoyo a la producción y acceso a los mercados, capital físico productivo y capital financiero. 47 Capital Humano conformado por la educación formal, entrenamiento en determinadas habilidades, formación científico tecnológica, cultura de vida, actitudes frente al riesgo, autoestima, necesidad de éxito. 48 Capital Social conformado por la cultura corporativa, cultura de cooperación, realización de la necesidad de poder mediante organizaciones sociales y logro de emponderamiento, alianzas estratégicas y redes sociales.

18

Dionicio Canahua Huamán

de todos sus integrantes para aportar en el proceso de construcción de su desarrollo. ¿Que tipo de Desarrollo se debe generar? Hasta este momento hemos señalado pautas acerca del modelo gerencial a tomar, es evidente que todo apunta a un proceso de desarrollo. Pero cabe la pregunta ¿Qué tipo de desarrollo deseamos? Esta ultima parte del presente capitulo tres nos permitirá adoptar una posición al respecto. Definitivamente la mayor parte de los reclamos por parte de la Universidad estatal peruana apunta a un incremento de los recursos asignados. Afirmamos que debe “modernizarse la universidad”, para ello se debe de comprar mas equipo informático, implementar laboratorios, desarrollar sistemas expertos, etc. 49 . Todo ello para que la educación brindada en el campus universitario sea mejor nivel 50 . ¿Que es la modernidad? “Siguiendo el análisis filosófico mas común, el nacimiento de la Modernidad se entiende como el advenimiento de una nueva concepción del ser humano: el advenimiento del SUJETO. Desde esta nueva visión de la humanidad, podemos pensar que la ausencia de la Modernidad, es decir la No modernidad, como ausencia de la noción de SUJETO. Para la perspectiva de la No modernidad, el ser humano se concibe a si mismo como CRIATURA, por oposición a la noción moderna de sujeto 51 .” (Vallaeys, 2003:60) Esta definición es básica para entender la actual crisis que se vive en nuestro país. Esta claramente difundida la perspectiva de que el estado debe darnos todo lo necesario para solucionar nuestros problemas. Este enfoque no moderno, tiene una consecuencia mas grave aun, niega toda posibilidad de desarrollo de la creatividad, bloqueando todo camino hacia un enfoque que busque fortalecer la noción de SUJETO; referida a un ser que crea y aporta, dentro de sus capacidades, soluciones a sus problemas. La educación superior debe basarse en el enfoque de SUJETO, convirtiéndose en una “organización inteligente” que este atenta a todos los cambios que se producen a su alrededor para tratar de obtener la mayor ventaja posible. El enfoque de modernidad anterior nos invita a analizar el tema de la AUTONOMIA, comprendida como la capacidad para definir su propio desarrollo, condición que solo la cumpliría un SUJETO. Justamente este 49

La satisfacción de estas necesidades debe cumplirse, pero sin caer en un “asistencialismo”, situación que es enseñada a los alumnos. Cuando se debe buscar de forma paralela otras formas de cubrir esas necesidades, no podemos depender únicamente del estado. Es aquí donde se debe de formular políticas claves de investigación y desarrollo, ¿Que tipo de preparación se da a los estudiantes universitarios?, si la misma universidad no es capaz de enfrentar a sus propios problemas y plantear alternativas a sus problemas. 50 En este punto cabe recordar los esfuerzos para lograr la acreditación de las universidades. Este proceso es necesario para elevar los estándares de la educación superior. 51 Debemos precisar que una criatura no se ha creado a si misma, y su sentido depende del acto de creación que la antecede. Mientras que el sujeto es autor de sus actos, y de si mismo a través de sus actos.

19

Dionicio Canahua Huamán

aspecto da lugar a una definición de Gerencia Social como “el arte de gerenciar la expansión de la autonomía de las personas y los grupos en vista de una autodesarrollo eficaz y sostenible por ser ético.” (Vallaeys, 2003:50). Esta definición la que nos ayuda a sustentar la investigación, desarrollo e innovación realizada en la Universidad como un proceso de modernización ético y sostenible en el tiempo. Finalmente cabe considerar que el proceso de investigación, desarrollo e innovación puede convertirse en un proceso ajeno al autodesarrollo, dicha situación se produciría en el caso de una tecnificación a ultranza, el cual “pide la participación de muchos especialistas, conlleva muchas heterorregulación administrativa, impide la participación democrática, transformando al ciudadano en mero cliente pasivo de las prestaciones especializadas previstas en el, podemos recuperar un pensamiento mas creativo y alternativo dentro del paradigma del Autodesarrollo. Si dejamos de concebir el progreso en términos deductivos a partir de los éxitos de las ciencias de punta en el siguiente esquema:” (Vallaeys, 2003:160). Tecnociencia especializada

Sistema experto de prestación de servicios (privado o público)

Cliente receptor de prestaciones

Se transforma de la siguiente manera Percepción de un problema por resolver

Transferencia tecnológica

BUSQUEDA DIALOGICA DE LA SOLUCION MAS CONVIVENCIAL ENTRE:

Los mismos agentes

Las instituciones locales o nacionales

El mercado y las tecnociencias

20

Dionicio Canahua Huamán

Capitulo 4 Desarrollo de la Propuesta Es necesario revisar algunas nociones de proyectos en esta primera parte del presente capitulo, para enfocar adecuadamente nuestro trabajo.” Los proyectos se realizan para cubrir necesidades actuales o futuras y pueden, en general, ser de dos tipos: proyectos productivos y proyectos públicos o sociales 52 ” (Vasquez, 2000:17). Al momento de implementar un proyecto en la universidad debe pensarse tanto en la rentabilidad económica, como en el impacto de dichas acciones en los estudiantes y en la sociedad; debe buscar una generación de un capital financiero, humano y social 53 .Por ello debe tomarse en cuenta, al momento de la implementación de un proyecto, que debe cumplir características de un proyecto productivo y un proyecto social. ¿Hacia donde orientar los proyectos?, de manera tal, que contribuyan a incrementar algo más que una simple rentabilidad económica. Y que mejor sustento, que el incremento de la gobernabilidad democrática en el país. Tal como indicáramos en capítulos anteriores. La gobernabilidad se basa en la interrelación de tres elementos: sociedad civil, estado y mercado. De lo anterior, podemos indicar que la educación superior es proporcionada por el estado a la sociedad civil, en razón del cumplimiento de sus fines (del estado). Quedando libre el tercer elemento “mercado” 54 el cual se convierte en un “espacio estratégico” hacia donde debe apuntar las actividades de las universidades; sus estudiantes van a formar parte de el y es lugar que puede ser una alternativa para obtener mayores recursos. Por ello las universidades, como “organizaciones inteligentes” deben estar atentas a las necesidades que generan y generaran a futuro los participantes del mercado. Esta habilidad que ha sido muy bien desarrollada por el empresario a lo largo de muchos años se denomina “emprendimiento empresarial”. Tal como lo señala Joseph Shumpeter (1934) 55 : “La función del empresario es reformar o revolucionar el esquema de producción, bien sea explotando una invención, o usando una 52

“Los Proyectos Productivos se relacionan con las necesidades del mercado, por lo tanto, se transan dentro del mismo. La unidad de análisis para la selección del proyecto es la rentabilidad económica que genere el mismo. Los beneficios se expresan en unidades monetarias. Los Proyectos Públicos o Sociales son aquellos que intentan satisfacer necesidades que no se transan en el mercado. Estas tienen que ver con el ámbito de lo social. La unidad de análisis para la realización del proyecto es el impacto que los resultados del proyecto tienen sobre la población objetivo. Por lo tanto los beneficios o necesariamente son expresados en unidades monetarias.” (Vasquez, 2000: 17-18) 53 Solo de esta forma la Universidad cumpliría con sus fines. Obteniendo los recursos necesarios para su funcionamiento, sin caer en la tentación de lucrar con el mismo. Y a la vez evaluar el impacto en la generación de una capital humano y social en sus estudiantes y en la sociedad en general. 54 “El mercado teóricamente son espacios de competencia entre oferentes y demandantes, aunque lo dominante son los oligopolios y monopolios o los grados de monopolio en la competencia y determinación de los precios …” (Jurado, 2003:63) 55 Citado en la exposición de Felipe Andrés Gil Barreda Unidad de Emprendimiento Empresarial Universidad de Antioquia “Medellín Emprende” 2002

21

Dionicio Canahua Huamán

tecnología no tratada para elaborar un nuevo bien, o produciendo un producto viejo en una nueva forma. La innovación dirigida por el empresario implica volverla realidad, llevarla al mercado, vencer las dificultades del entorno y, sobre todo, lograr el éxito continuo y prolongado por la aplicación repetitiva del proceso.” Es por ello del establecimiento de Relaciones Universidad – Empresa que permita el desarrollo de sinergias que favorezcan al desarrollo de ambos. Existen muchas experiencias a nivel mundial, unas más exitosas que otras. En el presente trabajo buscamos dar las pautas para implementar un modelo adecuado a nuestra realidad peruana. De sistema cerrado a sistema abierto Como toda organización la universidad no puede ser ajena al proceso de cambio que se vive a su alrededor. Es por ello que debe producirse un transito de un sistema cerrado a un sistema abierto. Este hecho, es la piedra angular de todo el proceso, solo de esta forma se cimentaran las bases adecuadas para un real proceso de cambio en la universidad en todos sus niveles. Movilidad

SISTEMA CERRADO

SISTEMA ABIERTO

Educación en una sola Facultad o Escuela

Educación en Diferentes Instituciones Nacionales y Extranjeras

Redes de Intercambio

Personal Académico Profesores “aislados” en su Institución

Cuerpos Académicos en Colaboración Con pares a nivel nacional e internacional Redes

Evaluación Autoevaluación Institucional

Evaluación Externa

Infraestructura Infraestructura in situ en las instituciones

Operación con infraestructura Compartida

Acreditación

Redes

Redes

Información Sistema de Información de uso Exclusivo para la Institución

Sistemas de Información compatibles entre instituciones

Redes

Fuente: Seminario “La educación superior en el siglo XXI Líneas estratégicas de de desarrollo” Universidad Autónoma de Guerrero (16 de Febrero del 2000)

Como podemos ver en el grafico anterior todo el proceso de un sistema abierto esta sustentado en Redes y estas a su vez son pieza fundamental para lograr

22

Dionicio Canahua Huamán

un aprendizaje en equipo, condición para el desarrollo de una “organización inteligente.” 56 La situación descrita anteriormente plantea una serie de retos a la universidad, expresados por Luoiza Ann 57 : “Debemos pasar de una universidad reactiva hacia una proactiva. De una universidad que responde -a veces tardíamente- al medio, hacia una que señale el futuro. Ella no puede permanecer pasiva ante el estado de cosas de la sociedad, sino jugar un papel activo en su transformación, debe iluminar el futuro deseable de la sociedad en que se encuentra. Ella debe ser la cabeza, debe propender por un mejoramiento continuo, siendo futurista y no sólo profesionalizante. Debemos pasar de una universidad aislada hacia una vinculada con su entorno socioeconómico. En particular, debemos diseñar e implantar nuevos mecanismos de relación entre la universidad y el sector empresarial, que vayan cubriendo gradualmente todos los niveles de cooperación posible en este campo: Ofrecer servicios de laboratorio y de consultoría al sector productivo, pasantías de un sector en el otro, proyectos de I+D conjuntos, hasta esfuerzos conjuntos de envergadura económica y de amplia proyección en el tiempo Igualmente, debemos pasar de una universidad con modelos tradicionales, hacia una orientada por nuevos modelos, como el “aprender a aprender”, la innovación e investigación, el aprendizaje basado en problemas y el “aprender haciendo”. Esta es pues, la primera etapa a considerar para implementar un modelo de cambio en la Universidad, que en este caso esta referido al ámbito externo. Organizando la Unidad (Centro de Producción e Investigación) En esta parte señalaremos los aspectos a considerar para el sector interno de la universidad, los cuales sustentaran el proceso de cambio. El presidente de la Asamblea Nacional de Rectores nos señala lo siguiente: “No olvidemos que nuestra misión como universidad nos obliga a crear, a asimilar y a difundir el saber a través de la investigación, la enseñanza y la extensión. Tres actividades para tres funciones con un solo objetivo y que no pueden divorciarse. Sin la enseñanza nuestras investigaciones quedarían cojas, sin la extensión serían ignoradas, y, sin investigación nuestras enseñanzas y nuestra extensión serían prestadas, se convertirían en un mero

56

“La disciplina del aprendizaje en equipo comienza con el “dialogo”, la capacidad de los miembros del equipo para “suspender los puestos” e ingresar a un autentico “pensamiento conjunto. (…) La disciplina del dialogo también implica aprender a reconocer los patrones de interacción que erosionan el aprendizaje en equipo.” (Senge, 1990:19). 57 Extraído del Paper. “Una universidad hacia la sociedad del conocimiento” elaborado en coautoria con Luis Guillermo Restrepo Diaz. Politécnico Colombiano Jaime Izasa Cadavid

23

Dionicio Canahua Huamán

calco de lo realizado en otros ámbitos, corriendo el riesgo de no responder a nuestra problemática, a nuestra realidad 58 .” Debemos resaltar la articulación de tres elementos investigación, enseñanza y extensión, los mismos deben materializarse en una organización dentro de la universidad, que tenga la capacidad de manejar dichos componentes. En las universidades muchas veces estos tres elementos de encuentran a cargo de instancias distintas, como se refleja en el siguiente caso 59 : “Articulo 26.- Los Institutos de investigación son los principales órganos para la investigación científica y tecnológica y contribuirán a la formación profesional y académica. … Articulo 28.- Los Centros de Producción de Bienes y/o Servicios son de carácter multidisciplinario y realizan sus actividades en relación al desarrollo de las fuerzas productivas; deben apoyar la enseñanza – aprendizaje y contribuir a la creación de rentas para la universidad.” Los Institutos de Investigación en muchos casos realizan trabajos que no están relacionados con las necesidades del entorno. Dichas investigaciones ser realizan, en el mejor de los casos, con fines didácticos; y en el peor de los casos, para cumplir una formalidad y evitar los descuentos en las remuneraciones. Los Centros de Producción de Bienes y Servicios simplemente se dedican a captar la mayor cantidad de recursos, incursionando en el mercado como “una empresa más”, los bienes y servicios comercializados, en muchos casos no ofrecen un mayor valor agregado o alguna innovación. Esta situación constituye el principal problema en las universidades, en las cuales no se da la articulación de funciones que permitan, mediante alianzas estratégicas con instituciones externas, analizar las necesidades del entorno, para desarrollar un bien o servicio que este acorde a dichas demandas. Es decir, no hay una acción proactiva, que busque utilizar a la investigación como un medio, para aumentar los recursos en la universidad. 60 Es por ello, que debemos ir en la búsqueda de un nuevo tipo de organización 61 que permita a la universidad reaccionar de una forma mas rápida frente a los cambios que se producen a su alrededor. ¿Qué características debe tener esta organización? Esta entidad se denominara CENTRO DE PRODUCCION E INVESTIGACION (CPI), la cual tendrá como objetivo ser un puente de enlace 58

Texto extraído de la Conferencia “La universidad en el Perú – Gestión Universitaria” a cargo de Francisco Delgado de la Flor Presidente de la Asamblea Nacional de Rectores (ANR) el 29 de noviembre del 2001. 59 Tomado del estatuto de la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa. 60 Debemos tener en cuenta, que hay otros fines que debe cumplir la universidad, pero en este punto damos prioridad a la falta de recursos. 61 Este tipo de organización se ubicaría dentro de la estructura interna de la universidad, reemplazando a los Centros de Investigación y Los Centros de producción de bienes y servicios, realizando las mismas funciones de sus antecesores; pero, orientadas dentro de las políticas que transformen a la Universidad Estatal Peruana en una “organización inteligente”.

24

Dionicio Canahua Huamán

entre la universidad y su entorno, de manera tal, que permita a los docentes y alumnos interactuar con la realidad, aplicando los conocimientos adquiridos en el aula. El siguiente grafico nos permite apreciar las características mínimas que debe reunir un CPI para su óptimo funcionamiento 62 :

Universidad

Proyectos, Infraestructura, Acciones especiales y Formación Difusión

Congresos Publicaciones Seminarios, etc.

Investigación Conocimientos Científicos

Intercambio CPI empresa

Proyectos Concertados I+D

Proyectos de Desarrollo

PETRI

Conocimientos Técnicos

Empresas

I+D

Proyectos Industriales

Industrialización Nuevos Productos Nuevos Procesos

Proyectos, investigación Cooperativa

El Centro de Producción e Investigación (CPI) constituye el punto de enlace entre la Universidad con las empresas y organizaciones externas. Las actividades desarrolladas por el CPI en concertación con las organizaciones externas son: proyectos concertados de investigación y desarrollo y Proyectos de Estimulo a la Transferencia de Resultados de Investigación (PETRI 63 ). Cabe indicar que la universidad se dedica a la investigación mientras que las instituciones externas (empresas) requieren de un elemento mas, el desarrollo, ya que deben materializar la investigación en un producto

62

Tomado del Programa Formativo “Buenas Practicas en cooperación Universidad – empresa.” Material elaborado por el Instituto de Gestión de la Innovación y del Conocimiento. Argentina Noviembre del 2002. Las siguientes siglas se interpretan de la siguiente manera: PETRI se refieren a Proyectos de Estimulo a la Transferencia de Resultados de Investigación. I+D Investigación y Desarrollo. CPI Centro de Producción e Investigación. 63 Consideramos Transferencia de Resultados de Investigación en lugar de Transferencia de Tecnología, ya que en el primer caso nos referimos a conocimientos científicos y técnicos (obtenidos como fruto de la investigación realizada) y la transferencia de tecnología se refiere al conjunto de conocimientos que están relacionados a la aplicación de alguna técnica en particular.

25

Dionicio Canahua Huamán

(bien o servicio) que va ser lanzado al mercado con la finalidad de satisfacer determinadas necesidades. Es importante señalar la diferencia que existe entre el conocimiento científico y técnico. Esta separación se origina por la clasificación de la Investigación científica realizada. .”Empero, probablemente la clasificación mas general y a la vez productiva es la que distingue entre investigación científico – teórica 64 e investigación aplicada o tecnológica 65 .” (Piscoya, 1995:75). La primera forma sirve para dar paso a otras investigaciones, de ahí su importancia de su difusión. En cambio el segundo tipo de investigación esta dirigido a la Industrialización, lo cual deriva en la aparición de nuevos procesos o productos. 66 La interrelación del CPI con su entorno puede ser de dos tipos pasiva o activa. Pudiendo ser diferenciadas a través de sus características 67 :

PASIVA

ACTIVA

9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9

Contratos de I +D Licencia de Patentes Asesoria Científico – Técnica Apoyo Tecnológico Informes Técnicos Servicio de Normalización y Calibración Información Científica y Tecnológica Formación del Personal Científico y Técnico ( por Demanda) Acuerdos Marco Concentración y difusión de la Oferta Tecnológica Programa de estimulo a la transferencia de resultados de I + D Favorecer la I + D interdisciplinar Acciones de Formación ( por Oferta) Programas de creación de empresas y Spin Off Seguimiento, evaluación y difusión de los resultados de los proyectos de I + D 9 Intercambio de Personal 9 Dossier tecno económicos, evaluación y selección de socios

Al momento de evaluar la gestión del CPI debe tenerse en cuenta el enfoque adoptado, el hecho de adoptar una posición pasiva, no significa que este mal, 64

“La investigación científico – teórica puede ser a su vez de dos tipos: empírica y conceptual. La investigación científico – teórica empírica, es la que pretende lograr explicaciones racionales, fundadas en evidencias objetivas, para los fenómenos, hechos o eventos que acaecen en el mundo real. Estos hechos en términos generales pueden ser físicos, biológicos, psicológicos, sociales o culturales. (…) La investigación científico – teórica conceptual es aquella dedicada a obtener explicaciones fundamentalmente para propiedades lógicas o matemáticas o, también, para propiedades de las proposiciones de las ciencias empíricas.” (Piscoya, 1995:76-77). 65 “La investigación tecnológica se propone resolver cuestiones que surgen de la necesidad de hacer algo con eficacia y siguiendo el camino optimo.” ( Piscoya, 1995:81) 66 Es importante señalar que la Innovación esta intima relacionada a la Investigación Tecnológica. “Así, a la innovación, que es creación de un nuevo producto o introducción de un nuevo método de producción…” ( Vega-Centeno, 2003:70) 67 Tomado del Programa Formativo “Buenas Practicas en cooperación Universidad – empresa.” Material elaborado por el Instituto de Gestión de la Innovación y del Conocimiento. Argentina Noviembre del 2002.

26

Dionicio Canahua Huamán

sino mas bien, haya algunas dificultades para integrarse con el entorno. Más bien debe buscarse el cambio de una posición pasiva a una activa, con la finalidad de lograr los objetivos planteados por la universidad para convertirse en una “organización inteligente” que se encuentre siempre abierta al aprendizaje. La propuesta de las funciones que debe asumir el CPI dentro de la Universidad deben ser las siguientes 68 : Universidad

Oferta Tecnológica

CPI

Demanda Tecnológica

Entidades Privadas y Públicas

Funciones

Prestación de servicios en I +D

Colaboración en proyectos de I +D e innovación entre universidad y empresas.

Gestión y explotación de Patentes

Asesoramiento Técnico Tramitación de la Patente Seguimiento

Servicios

Asesoramiento Técnico Científico Servicios Centralizados de Investigación Calidad y Homologación

Spin Off (Empresas de base tecnológica) A continuación desarrollaremos la propuesta del Spin Off, como modelo de cambio para los Centros de Producción de Bienes y Servicios existentes en muchas universidades estatales peruanas. Los Spin Off son empresas con una base tecnológica, por lo tanto orientadas a la investigación y desarrollo. Una característica fundamental de este tipo de empresas es desarrollar la capacidad de emprendimiento 69 en sus participantes, que en este caso son los miembros de la comunidad universitaria. Una condición fundamental para el desarrollo de este tipo de organizaciones, es su personalidad independiente, la cual debe ser enfocada a la investigación y desarrollo (I +D), evitando la interferencia de factores políticos, que perjudiquen su crecimiento. Este tipo de organizaciones tienen muchas ventajas entre las que podemos citar: interdisciplinariedad (participan profesionales de diversos campos del 68

El presente modelo se elaboro en función a las funciones de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación de la Universidad de Málaga. 69 El espíritu emprendedor tiene las siguientes dimensiones:” Dimensión económica: innovación destructiva creativa, no poseer recursos, coordinador de ideas del inventor. Dimensión Psicológica: necesidad de logro, disposición a asumir riesgos, seguridad, autoestima. Dimensión Cultural: Certeza de poder cambiar el mundo con sus acciones, reconocimiento social al espíritu emprendedor.” Tomado de la exposición de Fernando Pereira en Propuesta de apoyo al desarrollo del espíritu emprendedor y de Spin Off en la universidad.

27

Dionicio Canahua Huamán

saber), aglutinadora de esfuerzo (genera sinergias entre todos sus participantes para el logro de un objetivo común), transformación de científicos en empresarios, etc. ¿Qué tipo de actividades realizarían los Spin Off? 70 Es importante recordar que una condición básica para la implementación del un Spin Off es la generación de Investigación y Desarrollo (I+D) a través de la tecnología este criterio debe ser tomado antes que la viabilidad económica del proyecto. “… no cualquier tipo de empresa, sino aquellas a las que la Universidad pueda aportar su tecnología, los conocimientos y el saber hacer acumulados por su capital humano, de alta calificación. Para ello, habría que dar los siguientes pasos: a) Definir y difundir las actividades de futuro en las que la Universidad va a apoyar la creación de empresas, que, por lo dicho más arriba, serán empresas intensivas en conocimiento. b) Selección de proyectos, para asegurar que, efectivamente, se va a producir esa transferencia de conocimientos a la sociedad, poniendo en valor el capital intelectual de la Universidad. Se podría crear un premio para el mejor proyecto que emane de nuestras aulas. c) Tutorización de esas empresas, en su creación y puesta en marcha inicial, tanto desde el punto de vista de su gestión como de su desarrollo tecnológico, tarea para la cual nuestra Universidad cuenta con profesionales altamente preparados, ya que la selección se ha hecho pensando precisamente en esto, en aquellas actividades en que la Universidad cuenta con un potencial docente e investigador apreciable. d) Ubicar estas empresas, si es posible, en los campus universitarios, en función de la actividad a la que se dediquen, propiciando la cercanía a los profesionales de la Universidad que las van a tutorizar y facilitando esa transferencia de conocimientos (no sólo explícitos sino, sobre todo, tácitos, el saber hacer o know-how).” A manera de concluir el presente capitulo, queda claro que existen experiencias a nivel mundial, que a través de ideas creativas, se logra integrar a la universidad a su entorno y obtener mayores recursos para su funcionamiento. El estado debe fomentar el cambio de visión en la universidad, mas allá de buscar incrementar los recursos, facilitando la formación de formulas creativas que permitan afrontar la dura crisis que vive nuestro país.

70

Tomado del Paper “Innovación, emprendimiento y el triángulo universidad empresaadministración” Preparado por Alfonso Vargas Sánchez Universidad de Huelva (España) 3 de abril del 2003

28

Dionicio Canahua Huamán

Conclusiones

Primera.La universidad tiene un papel fundamental en la gobernabilidad, porque forma profesionales y participa en la sociedad, ambas tareas contribuyen al fortalecimiento de la sociedad civil. Segunda.El estado no invierte en el sector de educación superior, al contrario, reduce su presupuesto y disminuye las partidas destinadas a gastos de capital en las universidades estatales peruanas. Tercera.Existe una desarticulación entre el conocimiento generado en la universidad y su entorno. No hay una misma velocidad entre el crecimiento de las organizaciones privadas y estatales y la capacidad de respuesta, frente a tal hecho, por parte de las universidades. Cuarta.En el manejo presupuestario es necesario tener en cuenta dos aspectos fundamentales: planteamientos creativos para crear nuevas formas de ahorro de los recursos asignados y calidad en la ejecución del gasto, evitando que en el proceso se pierdan recursos; garantizando de esta forma el cumplimiento de las metas previstas. Quinto.En la era de la globalización e información, ha tomado una gran importancia el desarrollo del capital humano y capital social. La universidad debe tomar elementos de la Gerencia Social que le permitan gestionar de una mejor manera ambos tipos de capital.

29

Dionicio Canahua Huamán

Recomendaciones

Primera.El modelo gerencial a aplicar en las universidades estatales peruanas, debe tener un enfoque de calidad humana, el cual fundamenta el poder de la dirección sobre la convicción. Segunda.Los proyectos implementados en la universidad estatal peruana deben buscar la generación de un capital financiero, humano y social; evaluando el impacto que tengan en el eje de la gobernabilidad: estado, sociedad y mercado. Tercera.La Universidad estatal peruana debe transitar de un enfoque de sistema cerrado a abierto, estableciendo redes con su entorno que faciliten su proceso de adaptación y vigilancia con los cambios que se producen en nuestra sociedad. Cuarta.Debe incentivarse el desarrollo de proyectos conjuntos con la empresa, que impliquen el desarrollo de nuevas tecnologías que se materialicen en nuevos productos y procesos.

30

Dionicio Canahua Huamán

Bibliografía Chiavenato, Adalberto. Introducción a la teoría general de la administración Quinta edición. México, 2000. McGraw Hill. Conferencia Mundial sobre Educación Superior. La educación Superior en el Siglo XXI Visión y Acción 9 de Octubre de 1998 realizada en la Sede de la UNESCO en París. Jurado Najera Joel Fundamentos de la Gerencia Social Material de apoyo elaborado para la Maestría en Gerencia Social PUCP. 2003. Jurado Najera Joel y Dale Salinas Caroll Planificación estratégica en Gerencia Social Material de apoyo elaborado para la Maestría en Gerencia Social PUCP. 2003. Piscoya Hermoza Luis Investigación Científica y educacional Un enfoque epistemológico Editorial Mantaro Lima Perú 1995 Sen Amartya Kumar Desarrollo y Libertad Primera edición Editorial Planeta Colombia 2000. Senge Peter La quinta disciplina Ediciones Juan Granica Barcelona España 1990. Vallaeys Francois Ética y Gerencia Social Material de apoyo elaborado para la Maestría en Gerencia Social PUCP. 2003. Vega - Centeno Bocangel Máximo El Desarrollo Esquivo Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú 2003.

31

Related Documents

Proyectofinal
June 2020 1
Proyectofinal
November 2019 5
Proyectofinal
May 2020 1
Proyectofinal
October 2019 6
Proyectofinal
November 2019 14
Proyectofinal 134896
October 2019 14

More Documents from ""

03368concursal
May 2020 15
2009_3_00199
May 2020 9
Proyecto03200
April 2020 10
Modificacion2
December 2019 23
Aplicaciondionicio
June 2020 13