Proyecto.docx

  • Uploaded by: Cesar Jove
  • 0
  • 0
  • June 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Proyecto.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 14,202
  • Pages: 66
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA

II CONCURSO PARA EL FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CON FONDOS DEL CANON MINERO, SOBRECANON Y REGALÍAS MINERAS,UNAM 2017 ESTUDIO DE LOS BOSQUES DE POLYLEPIS RELICTOS ALTOANDINOS PARA LA GESTIÓN SOSTENIBLE EN LA MITIGACIÓN DE LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO DE LA REGIÓN MOQUEGUA. PRESENTADO POR: Dra. MARIBEL ROCIO PACHECO CENTENO; Director del Proyecto Dr. JOSE LUIS MORALES ROCHA; Coinvestigador DR. PABLO JUAN FRANCO LEÓN; Coinvestigador DR. EUDES RIGOBERTO APAZA ESTAÑO; Coinvestigador ABEL ARTURO RAMOS RAMOS; Tesista KARINA YUDELI CAYPA ALAVE; Tesista

MOQUEGUA – PERÚ 2017

INDICE 1.

FORMULACIÓN CIENTÍFICA, TECNOLÓGICA Y HUMANISTICA. ................ 1 1.1. ANTECEDENTES DE RESULTADOS PREVIOS. ..................................... 1 1.2. PROBLEMA U OPORTUNIDAD. ............................................................... 1 1.3. ANÁLISIS DEL ESTADO DEL ARTE. ........................................................ 3 1.3.1. Investigadores destacados en el área. ................................................ 7 1.5.

HIPÓTESIS ................................................................................................ 8

1.5.1. Hipótesis General ................................................................................ 8 1.5.1.1.

Variable Independiente ........................................................................ 9

1.5.1.2.

Variable dependiente ........................................................................... 9

1.6.

OBJETIVOS ............................................................................................... 9

1.6.1.

Objetivo General .................................................................................. 9

1.6.2. Objetivos Específicos .......................................................................... 9 1.7. METODOLOGÍAS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO. ................... 10 1.7.1. Objetivo específico N° 01. Caracterizar los bosques de Polylepis relictos altoandinos en la Región Moquegua.................................................. 10 1.7.2. Objetivo específico N° 02. Establecer la diversidad biológica asociada a los bosques de Polylepis relictos altoandinos en la Región Moquegua. ..... 19 1.7.3. Objetivo específico N° 03. Determinar la capacidad de brindar servicios ecosistémicos que tienen los bosques de Polylepis relictos altoandinos en la Región Moquegua. ......................................................................................... 24 1.7.4. Objetivo específico N° 04. Realizar una propuesta de modalidad de conservación más adecuada para la gestión sostenible de los bosques de Polylepis relictos altoandinos en la Región Moquegua .................................. 40 I

1.8. RESULTADOS E HITOS.......................................................................... 46 2.

CAPACIDADES, GESTIÓN Y PRESUPUESTO (Organización, Administración

y Actividades). ....................................................................................................... 47 2.1. PRESUPUESTOS .................................................................................... 47 2.2. DEFINICIÓN DETALLADA DE CARGOS Y FUNCIONES ....................... 48 2.2.1. DECLARACIÓN DE PARTICIPACIONES COMPROMETIDAS EN OTROS

PROYECTOS ............................................................................... 49

2.3. DIAGRAMA DE GANTT ........................................................................... 49 3.

IMPACTO POTENCIAL ECONÓMICO, SOCIAL Y AMBIENTAL .................. 50 3.1. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO, PROCESO O SERVICIO FINAL. ..... 50 3.2. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN SIN PROYECTO............................. 51 3.3. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN CON PROYECTO........................... 51 3.4. DESCRIPCIÓN DE ENTIDADES ASOCIADAS ....................................... 52 3.5. ESTRATEGIA DE TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA .......................... 52 3.6. DIAGRAMA DEL MODELO DE NEGOCIOS ........................................... 52

4.

RESULTADOS ESPERADOS ........................................................................ 52

5.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA .................................................................... 55

II

ESQUEMA DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO

DATOS GENERALES TITULO DEL PROYECTO Estudio de los bosques de Polylepis relictos altoandinos para la gestión sostenible en la mitigación de los efectos del cambio climático de la Región Moquegua. ESCUELA PROFESIONAL Ingeniería Ambiental LÍNEA DE INVESTIGACIÓN -

Diversidad biológica, conservación, aprovechamiento sostenible de los recursos naturales

- Vulnerabilidad, adaptación, mitigación y predicción al cambio climático. MONTO SOLICITADO S/. 600.000.00 DIRECTOR DEL PROYECTO NOMBRES Y APELLIDOS

DNI

Maribel Rocio Pacheco Centeno

29594083

EQUIPO DE INVESTIGACION DEL PROYECTO NOMBRES Y APELLIDOS Pablo Juan Franco León Eudes Rigoberto Apaza Estaño Jose Luis morales Rocha Abel Arturo Ramos Ramos Karina Yudeli Caypa Alave

DNI

CATEGORIA

00401733 00492350 01311419 44084716 75730649

Docente externo Docente externo Docente UNAM Estudiante UNAM / Tesista Estudiante UNAM / Tesista

RESUMEN EJECUTIVO El Presente proyecto de investigación tiene como objetivo generar y actualizar la información científica en relación al funcionamiento de los bosque de Polylepis relictos altoandinos como base para plantear mecanismos de gestión sostenible que permitan la mitigación de los efectos del cambio climático en la Región Moquegua. Según la estrategia nacional ante el cambio climático, la gestión de los bosques constituye una de las estrategias más eficientes para la mitigación de los efectos del cambio climático. El presente estudio se divide en cuatro etapas; en una primera etapa se realiza una caracterización a nivel de ciclo fenológico, regeneración cobertura, densidad, porcentaje de III

deforestación. En la segunda etapa se pretende inventariar la biodiversidad asociada. En la tercera etapa se identificaran los servicios ecosistémicos que brindan los bosques, se priorizaran éstos servicios y se pretende estimar la capacidad del bosque de brindar dichos servicios ecosistémicos. En la última etapa se generará una propuesta técnica de la modalidad de conservación más adecuada, de acuerdo a las características biológicas y socioeconómicas que se han encontrado en las etapas anteriores. Siempre bajo una gestión participativa y conforme a la legislación vigente. Los resultados que se esperan como resultados incluyen una actualización para el Mapa Nacional de Cobertura Vegetal, generar información científica validada por su publicación en revistas indizadas, establecer alianzas con otras instituciones dedicadas a la investigación científica, implementar los laboratorios, contribuir con las autoridades del sector en la gestión sostenible de la biodiversidad en la Región Moquegua.

IV

1. FORMULACIÓN CIENTÍFICA, TECNOLÓGICA Y HUMANISTICA.

1.1. ANTECEDENTES DE RESULTADOS PREVIOS.

Entre los antecedentes formales que se tienen en relación a los bosques de Polylepis relictos altoandinos en la Región Moquegua se destaca la información del Mapa nacional de cobertura vegetal donde se describe, para la Región Moquegua un área de 5 265.343 ha. Se menciona también que los registros pertenecen a la especie Polylepis rugulosa, asimismo se hace una descripción de las especies asociadas como son; Adesmia spinosisima, Baccharis buxifolia, Baccharis tricuneata, Chuquiraga rotundifolia, Mutisia orbignyana, Parastrephia lepidophylla, Ribes brachybotrys, Senecio graveolens, Senecio nutans. Y entre las especies herbáceas asociadas están: Belloa piptolepis, Gnaphalium purpureum, Hordeum muticum,

Mutisia hastata, Sisyrinchium chilense, Werneria

aretioides. (MINAM, 2015c), La metodología utilizada en la elaboración del Mapa de cobertura nacional es una recopilación de la información existente formalmente en cada una de las regiones del Perú.

1.2. PROBLEMA U OPORTUNIDAD.

La carencia de una descripción estado de conservación apropiada de los bosques de Polylepis relictos altoandinos impide su adecuada gestión sostenible para la mitigación de los efectos negativos del cambio climático en la Región Moquegua. Los bosques de Polylepis son recursos vitales para la conservación de la biodiversidad y funciones hidrológicas, la cual se verá alterada por el cambio 1

climático a nivel mundial desafiando la sostenibilidad de las comunidades locales. Sin embargo, estos ecosistemas andinos de gran altitud son cada vez más vulnerables debido a la presión antropogénica como la fragmentación, deforestación y el incremento en el ganado. La importancia para predecir la distribución de bosques nativos ha aumentado para contrarrestar los efectos negativos del cambio climático a través de la conservación y la reforestación.(Zutta, Rundel, y Saatchi, 2012) Como se conoce, el aprovechamiento sostenible de los bosques se realiza de acuerdo a sus potencialidades y limitaciones, en el Perú se tiene mucha información en relación a los bosques tropicales, sin embargo muy poca para los bosques alto andinos. Con el propósito de establecer una modalidad de conservación que permita una gestión sostenible del bosque de Polylepis relictos altoandino, se pretende generar información a través de diferentes metodologías planteadas en el desarrollo del proyecto de investigación. Los bosques, cuando son objeto de una gestión sostenible pueden desempeñar una función fundamental en la mitigación del cambio climático y la adaptación al mismo. Una buena gestión de los bosques asegura la supervivencia de los ecosistemas forestales y mejora sus funciones medioambientales, socioculturales y económicas. También puede aumentar al máximo la contribución de los bosques a la mitigación del cambio climático, así como ayudar a los bosques y a las poblaciones que dependen de ellos a adaptarse a las nuevas condiciones originadas por el cambio climático.(FAO, 2010) Un aspecto resaltante de la importancia de los bosques de Polylepis relictos altoandinos en la Región Moquegua se refleja en el compromiso N° 012 de la mesa de dialogo entre la empresa AngloAmerican Quellaveco S.A. y la sociedad civil de la Región Moquegua, donde se describen los compromisos; como la realización de i) un diagnóstico, “caracterización” de los bosques de Polylepis,ii) Formulación de un plan de manejo del bosque de Polylepis, iii) conformar un programa de protección para los mismos. Propuestas que 2

coinciden con los objetivos en nuestro proyecto de investigación. (PNUD Y GORE-MOQUEGUA, 2014) Como se menciona en la Estrategia Nacional de bosques y cambio climático, en el Perú se le ha dado mucha importancia al estudio de los bosques amazónicos debido a su gran extensión (68 188 726 ha), sin embargo los bosques relictos altoandinos de polylepis que apenas cubren una superficie 101 533 ha, son poco investigados y subutilizados.(MINAM, 2015c) En la Agenda Nacional de Investigación Científica en Cambio Climático 20102021 (MINAM, 2010) en el eje temático 3 (vulnerabilidad y adaptación y cambio climático), presenta la línea de investigación 3.2.2 (evaluación del cambio de uso de los suelos y la vulnerabilidad del agro, bosques y otros ecosistemas naturales y manipulados). Que tiene como indicadores el número de publicaciones científicas indexadas y propone que son las instituciones de generación de ciencia Tecnología e investigación las responsables de su desarrollo. En nuestra Región Moquegua tal tarea recae en la Universidad Nacional de Moquegua. En el mismo sentido en el eje temático N°01 de la Agenda de Investigación Ambiental (MINAM Dirección General de Investigación e Información Ambiental, 2013), se prioriza la línea de investigación en evaluación de la sucesión y flujo ecológico de los bosques. En el Plan Nacional de Acción Ambiental (MINAM, 2011) se considera que uno de los principales problemas que afectan a los bosques a nivel nacional es el limitado conocimiento del valor de los bosques como ecosistema que brinda bienes y servicios ambientales.

1.3. ANÁLISIS DEL ESTADO DEL ARTE. Los resultados del trabajo; “Diversidad del género Polylepis (Rosacea, Sanguisorbeae) en los Andes Peruanos” indican que el Perú es el país con mayor riqueza y endemismo específico para el género Polylepis. También 3

menciona que era muy frecuente denominar varías especies del Perú como una sola, así a P. weberbaueri, P. reticulata y P. microphylla se nombraba como P. weberbaueri; a P. flavipila y P. subsericans se identificaba como P. subsericans y a P. rugulosa, P. subtusalbida y P. lanata se denominaba como P. besseri, esta última especie no se encuentra en el Perú, su distribución está limitada para Bolivia. Las variaciones en los registros del número de especies de Polylepis para el Perú, se debió principalmente al limitado trabajo de campo que realizaron los investigadores, quienes exploraron áreas restringidas de los Andes peruanos y basaron sus estudios principalmente en la revisión de especímenes, que se hallaban en los herbarios; además muchas especies sufrieron cambios en su estatus en los diferentes tratamientos. Para la Región Moquegua se describen dos especies; Polylepis subtusalbida y Polylepis rugulosa (Mendoza y Cano, 2011). Brian Zuta menciona; en su estudio; Prediciendo la distribución de Polylepis: bosques Andinos vulnerables y cada vez más importantes” que los bosques de Polylepis son recursos vitales para la conservación de la biodiversidad y funciones hidrológicas, la cual se verá alterada por el cambio climático a nivel mundial desafiando la sostenibilidad de las comunidades locales, Además se puede resaltar dentro de sus conclusiones; que los bosques de Polylepis y su biodiversidad acompañante, son posibles de restaurar con ayuda de modalidades de conservación públicas y/o privadas. (Zutta et al., 2012) Montesinos en su estudio; Vegetación de un bosque de Polylepis incarum (Rosaceae) en el distrito de Lampa, Puno, Perú. Concluye que los bosques de Polylepis incarum están sufriendo una fuerte degradación y se corre el riesgo de la pérdida total o parcial de sus frágiles ecosistemas en un corto plazo. Es urgente establecer regímenes de conservación para preservar a futuro los bosques de Polylepis incarum. (Montesinos-Tubée et al., 2015) También se revisó el trabajo; Evaluación de la Biodiversidad en Bosques de Polylepis de la Región Puno. Tomando como premisa que grados de alteración de un hábitat dan como resultado un incremento en la diversidad de insectos, 4

hay que considerar que áreas fuertemente alteradas van a sufrir cambios tan drásticos en su composición de artrópodos que muchos de estos individuos han de pasar a la historia sin ser siquiera conocidos.(Ferro et al., 2006) Otro trabajo que resalta es; Flora y Fauna de cuatro bosques de Polylepis (ROSACEAE) en la Cordillera del Vilcanota (CUSCO, PERU). Donde se resalta que la falta de información sobre fauna y flora de muchas regiones es una de las mayores dificultades en la elaboración de estrategias de conservación (Servat, Mendoza, & Ochoa, 2002). Michael Kessler, se considera una de los estudiosos más renombrados con respecto a los Polylepis: en su publicación; Taxonomical and distributional notes on Polylepis (Rosaceae), proporciona una clave actualizada para las especies del género. (Kessler y Schmidt-Lebuhn, 2006). Bosques de Polylepis, es una publicación también de Kessler, donde se resaltan conclusiones como; La conservación y restauración de bosques de Polylepis como parte de un cambio general de los métodos de uso de tierra de los Andes son imprescindibles para mantener la viabilidad ecosistémica de esta región tan densamente poblada.(Kessler, 2006). Una descripción muy importante sobre la fenología de éste tipo de bosques se encuentra en la publicación, Fenología reproductiva de la kewiña (Polylepis tomentella, Rosaceae) en la puna semihúmeda de Chuquisaca (Bolivia), donde muestran que la especie posee patrones de floración y fructificación similares a las especies típicas de bosques secos tropicales, es decir florece durante la época seca y fructifica durante la época húmeda. Por lo tanto, la reforestación de Polylepis debe considerar la promoción de altos niveles de variabilidad

genética,

particularmente

en

ambientes

heterogéneos

e

imprevisibles los cuales son más vulnerables al cambio climático. (Domic, Mamani, & Camilo, 2013). Una descripción muy completa de un bosque de Polylepis se encuentra en el trabajo; Estructura dasométrica de las plantas de un parche de Polylepis 5

besseri incarum y avifauna asociada en la Isla del Sol (Lago Titicaca, La Paz Bolivia). Donde se registran un total de 29 especies de aves, registrado en alguna categoría de afinidad a esta especie de Polylepis. Diglossa brunneiventris es un nuevo registro de especie y departamento (La Paz) y Conirostrum cinereum fue considerado raro en la región(Martínez y Villarte, 2009). También se pudo revisar el trabajo; Estudios ecológicos y fenológicos sobre Polylepis besseri en la Cordillera Oriental Boliviana. En este trabajo se presentan

observaciones

y

series

de

mediciones

sobre

diversas

características autoecológicas de la especie arbórea altoandina Polylepis besseri. Se abarca los campos de la fenología, composición de las hojas, renovación, tasas de crecimiento, función de la corteza y simbiosis con micorrizas.(Hensen, 1994). Al sur en Chile se tienen trabajos como; Potencialidad dendrocronológica de Polylepis tarapacana en los Andes Centrales de Bolivia. Donde concluye que, hasta el presente, las cronologías varían entre 98 y 705 años de extensión y constituyen los registros dendrocronológicos más altos del mundo. Las funciones de correlación indican que el crecimiento radial de P. tarapacana está regulado por la precipitación durante el verano previo al ciclo de formación del anillo de crecimiento. La longevidad que alcanzan estos registros y su fuerte relación con el clima permitirán reconstruir las variaciones de la precipitación en el Altiplano durante los últimos 5-7 siglos. (Argollo, Soliz, y Villalba, 2004). Un trabajo similar es; Estudio dendrocronológico de una población de Polylepis rugulosa en los Andes semiáridos de Arica y Parinacota. Donde el autor manifiesta que la conservación de estos ecosistemas es clave para mantener la biodiversidad de este tipo de ambientes altoandinos, y los servicios ecosistémicos que brindan la producción de agua que es la base para actividades económicas locales. La tarea prioritaria para la población local y los tomadores de decisiones es la valoración del rol que cumplen estos bosques en los ambientes semiáridos de alta montaña de los Andes centrales.(Silva, 2012). También se menciona el trabajo; Avifauna asociada a los bosques de Queñoa (Polylepis spp.) Del norte 6

de chile. Que indican que los boques de Polylepis en Chile soportan una baja diversidad aviar, con 35 especies asociadas a los remanentes de bosques de Polylepis rugulosa (Prepuna), así como en los remanentes de Polylepis tarapacana, existe una gran diferencia de riqueza y composición de éstos bosques por lo tanto deben realizarse esfuerzos para conservar ambos hábitats. (Cofré, 2007). 1.3.1. Investigadores destacados en el área. Algunos aportes realizados con respecto a la importancia de la conservación de los bosques de Polylepis han sido resaltados por los siguientes autores: Nombre Juan

Universidad o Institución

Comentarios acerca de la

Asociada

relevancia de su aporte

Pablo Universidad Nacional Jorge

Franco Leon

Basadre Grohmann de Tacna.

Realiza una aproximación de la valorización económica de los servicios ecosistémicos del bosque de Polylepis

Asunción Cano

Instituto de Investigación de

Reportan el trabajo más amplio en

Ciencias Biológicas Antonio

el Perú sobre el género Polylepis.

Raimondi (ICBAR), Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Wilfredo

Laboratorio de florística,

Reportan el trabajo más amplio en

Mendoza

Departamento de Dicotiledóneas,

el Perú sobre el género Polylepis.

Museo de Historia Natural, Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) Michael Kessler

Department of Systematic

Es el más reconocido investigador

Botany, Albrecht-von-Haller-

internacional del género Polylepis.

Institute of Plant Sciences, Göttingen University, 37073 Göttingen, Germany. 7

1.4. SOLUCIÓN. En base a la revisión de información reunida durante el presente trabajo, se plantea como solución; Realizar la descripción el estado actual de conservación de los bosques relictos altoandinos y su biodiversidad acompañante para su adecuada gestión sostenible en la mitigación de los efectos del cambio climático de la Región Moquegua. El establecimiento de modalidades de conservación es una forma de lograr su gestión sostenible, en general tienen como objetivo la conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos asociados a ella. Dicho emprendimiento debe ser propuesto a través del conocimiento que permita realizar la propuesta más adecuada, así dentro de los conocimientos que se requieren para tal fin se tienen por ejemplo conocer las zonas de vida, extensión de hábitat, representatividad, cobertura, importancia hídrica vulnerabilidad, especies endémicas asociadas. En la Región Moquegua existe todavía una deficiente e inadecuada información del estado actual de conservación de los bosques relictos altoandinos y su biodiversidad acompañante para plantear una adecuada modalidad de conservación que permita su gestión sostenible en la mitigación al cambio climático

1.5. HIPÓTESIS. 1.5.1. Hipótesis General La deficiente e inadecuada información del estado de conservación de los bosques de Polylepis relictos altoandinos impide el desarrollo de mecanismos adecuados de gestión y aprovechamiento sostenible en la mitigación del cambio climático

8

1.5.1.1.

Variable Independiente

La deficiente e inadecuada información del estado conservación de los bosques de Polylepis relictos altoandinos.

1.5.1.2.

Variable dependiente

Desarrollo de mecanismos adecuados de gestión sostenible en la mitigación de los efectos del cambio climático.

1.6. OBJETIVOS. 1.6.1.

Objetivo General

-

Realizar un estudio de los bosques de Polylepis relictos altoandinos para la gestión sostenible en la mitigación de los efectos del cambio climático de la Región Moquegua.

1.6.2. Objetivos Específicos

-

Caracterizar los bosques de Polylepis relictos altoandinos en la Región Moquegua.

-

Evaluar la diversidad biológica asociada a los bosques de Polylepis relictos altoandinos en la Región Moquegua. 9

-

Establecer la capacidad de brindar servicios ecosistémicos que tienen los bosques de Polylepis relictos altoandinos en la Región Moquegua.

-

Realizar la propuesta de modalidad de conservación más adecuada para la gestión sostenible de los bosques de Polylepis relictos altoandinos en la Región Moquegua

1.7. METODOLOGÍAS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO.

A continuación se describen las metodologías que se utilizaran para el presente proyecto ordenadas según objetivos específicos.

1.7.1. Objetivo específico N° 01. Caracterizar los bosques de Polylepis relictos altoandinos en la Región Moquegua.

1.7.1.1.

Acción específica N° 1.1. Determinación de la población de estudio, mediante análisis SIG

Como primera medida, se tomara la adquisición de la información primaria y secundaria, correspondientes a las imágenes satelitales e información complementaria para el proyecto. Se generaran mejoramientos a las imágenes seleccionadas en busca de poder procesarlas en el software ERDAS, así poder combinar las bandas preliminares, que permitan mejorar la interpretación visual. Una vez valorada la calidad de la información de las imágenes, se realizara la clasificación no supervisada. La clasificación de imágenes de satélite permite delimitar áreas y distribución de los bosques de queñoales para hacer una interpretación, basándose en la manipulación numérica de las imágenes, se pueden interpretar y clasificar los 10

números digitales que representa cada píxel y convertirlos a un lenguaje que pueda manipular y trabajar en diferentes realces, con este método lograr un mapeo diferente.(Fonseca, 2012)

Requisitos para la selección de imágenes Los requerimientos que deben cumplir las imágenes son los siguientes: Fecha de toma. Para este tipo de análisis resulta más conveniente, emplear tomas de imágenes capturadas en la misma época del año, preferiblemente en tiempo seco, para garantizar la correspondencia de los datos. Inclusión de las 8 bandas del espectro electromagnético (Azul, rojo verde, dos del infrarrojo cercano y una banda del medio). La presencia de imágenes no debe superar el 20% del cubrimiento de la imagen. Disponibilidad de los metadatos de cada imagen.

Análisis Multitemporal Este tipo de procedimientos metodológicos tienen como objetivo fundamental la captura de datos tipo numérico y geográfico, para crear una base de datos a escala 1:10.000 sobre la cobertura del territorio, mediante la interpretación visual de imágenes satelitales. Para la realización de este estudio se utilizaran básicamente imágenes Landsat EMT de los año 2015 al 2017, descargadas de la página WEB de U.S Geological Survey (USGS), Georeferenciadas al sistema MAGNA SIRGAS. Gracias al hecho de tratarse de información adquirida por un sensor situado en una órbita estable y repetitiva. (Fonseca 2012)

11

El nivel de procesamiento Nivel de procesamiento digital de cada una de las bandas es LG1, el cual hace es uno de los más usados, gracias a su calidad generada por los proveedores, empelando datos de tipo computarizados en el momento de la captura de la imagen. (Fonseca 2012)

Componentes de las imágenes. Las imágenes seleccionas tiene las mismas bandas espectrales en su mayoría, en general son dos los detalles que resaltan diferencias, para la resolución espacial de la banda 8 (Pancromático), para Landsat 7, que brinda una mejor resolución espacial, 15 metros. Las imágenes serán seleccionadas de la página Global Land Cover Facily -GLCF de Earth Science Data Interface –ESDI1. (Fonseca 2012)

1.7.1.2.

Acción específica N° 1.2. Determinación del tamaño de muestra y tamaño mínimo de la muestra

La unidad muestral o parcela de muestreo constituye la unidad básica de análisis sobre la que se hace el registro de la flora y las mediciones de sus variables. El tamaño mínimo de la unidad muestral se basa en el criterio del “área mínima de la comunidad”, el cual se refiere a que para toda comunidad vegetal existe una superficie por debajo de la cual ella no puede expresarse como tal (MINAM, 2015a) Tabla N° 1 Cálculo del tamaño de la muestra basado en la superficie a inventariar

a 5 5 5 5 5 5

Constante 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001

Fuente: (MINAM, 2015a)

12



S (ha) < 1000 5 000 10 000 20 000 30 000 50 000

N 6 10 15 25 35 55

La determinación del tamaño mínimo de la unidad muestral, se basó según la guía de inventario de flora y vegetación el cual se basó en inventarios piloto realizados en algunos ecosistemas del país. Destacan los bosques relictos andinos (Queñoas). Se complementó dicho análisis con datos de parcelas de muestreo levantadas en otros inventarios realizados en el país. (MINAM, 2015a) El uso de unidades de muestreo o parcelas de área fija son las más utilizadas en los inventarios de la flora y vegetación. Ellas pueden estar representadas por figuras geométricas distintas, tales como círculos, cuadrados o rectángulos Las parcelas cuadradas son otra opción muy aplicada en inventarios de bosques; es muy efectivo pero laborioso en el sentido de que hay que tener mucho cuidado en el control del barrido de las subparcelas, especialmente cuando la población es densa, lo que demanda mayor tiempo en su delimitación Para nuestro caso el diseño de muestreo específico para la vegetación andina lo constituye el método de las “Parcelas Modificadas de Whittaker”(MINAM, 2015a) El tamaño de la muestra se refiere al número de unidades muestrales o parcelas mínimamente requeridas para realizar el inventario en cualquier metodología propuesta. Estas unidades muestrales serán distribuidas en los tipos de vegetación resultantes de la subdivisión de las unidades del Mapa Nacional de Cobertura Vegetal, de manera proporcional al tamaño de la superficie total a evaluar. Para el cálculo del tamaño mínimo de la muestra, se utilizará la siguiente ecuación (versión modificada de la ecuación propuesta en los “Lineamientos para elaborar el Plan General de Manejo Forestal”) para concesiones forestales con fines maderables, aprobado por la Resolución Jefatural n.° 109-2003-INRENA. (MINAM, 2015a) 13

𝑁 = 𝑎 + 𝑣 (𝑆) Donde: N=Superficie total de la muestra (ha) S= Superficie total a evaluar del área del proyecto (ha) a= 5 b= 0.001

Tabla N° 2 Tamaño mínimo de la unidad muestral para determinadas formaciones vegetales

Tamaño mínimo Unidades del Mapa Nacional de Cobertura Vegetal

de la unidad muestral (ha)

Bosques de la región amazonia tropical (Selva baja)

0,50

Bosques con palmeras (Selva baja y Selva alta)

0,40

Palmerales (Selva baja y Selva alta)

0,25

Bosques de la Yunga (Selva alta) pie de monte, basimontano y montano Bosques de la Yunga (Selva alta) altimontano Bosques de la región Andina montano occidental andino bosque de coníferas, xérico interandino.

0,50 0,25 0,25

Bosques de la región Andina relictos mesoandino y altoandino

0,04

Bosque de la región Costa

0,50

Pacal

0,025

Fuente: (MINAM, 2015a)

1.7.1.3.

Acción específica N° 1.3. Precisar la regeneración natural

Se analizaran en sub-parcelas de 5 x 5 m2. Se caracterizara a los renuevos mediante la medición de las siguientes variables: Altura (cm), será medida desde la intersección de la base del tallo con el suelo hasta la rama más alta. Cobertura total (%), será medida utilizando el área de una elipse que se asemeja a la forma de la copa de Polylepis. Luego se determinara la superficie total cubierta por sub-parcela. 14

Densidad (individuos/sub-parcela), número total de individuos vivos por subparcela. (Castro y Flores, 2015)

1.7.1.4.

Acción específica N° 1.4. Caracterización de árboles

Se analizaran en sub-parcelas de 20 x 10 m2. Altura (m), será medida mediante proyección visual. Para esta medición una persona se ubicara junto a un árbol sosteniendo una vara de 4 m de alto, y luego un anotador desde una zona más alta realizara la proyección con la vista y anotara la altura. Debido a que es un método de medición rápido pero no muy exacto, se trabajara con un error de estimación de ±10 %. Diámetro a la altura del pecho (cm), se medirá a 1.30 m de la superficie del suelo. Densidad (individuos/sub-parcela), número total de individuos vivos por subparcela. (Castro y Flores, 2015)

Análisis de datos. Para el análisis de los datos se utilizara el software estadístico Minitab versión 18.0. Los análisis estadísticos utilizados en el procesamiento de los datos serán los siguientes: Agrupación de datos en intervalos de clase y uso de gráficos de distribución. Gráfico de cajas. (Castro & Flores, 2015) Abundancia absoluta La abundancia absoluta se refiere al número de individuos/especie en un área determinada, la cual se obtiene a través de las parcelas o unidades de muestreo La abundancia relativa se refiere al número de individuos de cada especie (n) en relación a la cantidad total de individuos de todas las especies (N), expresado en porcentaje (n/N x 100). 15

Densidad poblacional La densidad (D) es el número de individuos (N) que existe en un área (A) determinada y que debe estar referida en una unidad de superficie como la hectárea. Es aplicado a cada tipo de bosque inventariado; así, resulta ser el promedio obtenido de las unidades muéstrales levantadas. (MINAM, 2015a)

𝑁 𝐷= ( ) 𝐴 Frecuencia La frecuencia (F) de un atributo es la probabilidad de encontrarlo en una unidad muestral. Se expresa como porcentaje del número de unidades muestrales en las que el atributo aparece (mi) en relación con el número total de unidades muestrales (M). (MINAM, 2015a)

𝐹𝑖 = ( Cobertura

𝑚𝑖 ) 𝑥 100 𝑀

Es el área generada sobre el suelo por la proyección horizontal de la copa o corona en el caso de los árboles o arbustos. Se aplica para los diferentes tipos de bosques: secos, relictos mesoandinos, relictos altoandinos, entre otros. Se calcula el área de la copa a partir de la fórmula del área del círculo, donde actúa como variable el diámetro promedio de la copa para cada individuo. Se expresa como área (m2) y como porcentaje (%) del total del área muestral y que luego se extrapola para toda la superficie evaluada. (MINAM, 2016)

𝐷𝐶 2 𝐴𝐶 = 3,1416 ( ) 2 Donde:

AC = Área de copa 16

DC = Diámetro promedio de copa

Índice de Valor de Importancia (IVI) El índice de valor de importancia (IVI) es un valor que mide el peso ecológico de cada especie en una comunidad vegetal; es decir, se pueden identificar las especies más importantes presentes en un tipo de bosque en relación a su densidad poblacional, al dominio espacial horizontal y a la amplitud de su distribución geográfica. El IVI resulta de la suma de los valores relativos de tres de los parámetros antes descritos: la abundancia, la dominancia (área basal) y la frecuencia, cuya suma total debe ser igual a 300 %. Cuando se quiera identificar y nominar a un tipo de vegetación con criterio netamente florístico, se puede recurrir al concepto de asociación vegetal, la cual está representada por las especies con mayor peso ecológico (con los mayores valores de IVI), pudiéndose usar una nomenclatura basada en el nombre de los géneros de las 3 o 4 primeras especies. (MINAM, 2015a)

𝐼𝑉𝐼 = 𝐴𝑏𝑢𝑛𝑑𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎% + 𝐷𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎% + 𝐹𝑟𝑒𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎% Índice de diversidad Shannon-Wiener (H0). Mide el grado promedio de incertidumbre para predecir la especie a la que pertenece un individuo tomado al azar dentro de las unidades de muestreo. (Zarco.E., 2010) 𝑠

𝐻 ´ = − ∑ 𝑃𝑖𝑙𝑛(𝑃𝑖 ) 𝑖=1

Donde: S = Número de especies Pi = Proporción de individuos de la especie i 17

A mayor valor de la H´ mayor diversidad de especies Simpson (S). Mide la probabilidad de que dos individuos seleccionados al azar en las unidades de muestreos sean de la misma especie (MINAM, 2015a)

𝑆=

1 𝑛 (𝑛𝑖 1) ∑ 𝑖 𝑁(𝑁 − 1

Donde: ni = Número de individuos en la iesima especie N = Número total de individuos A mayor valor de S menor dominancia de una (o de un grupo) de especie (s)

1.7.1.5.

Acción específica N° 1.5. Establecer la Fenología

Diseño El diseño será selectivo es más apropiado para temas relacionados a una especie. Por lo tanto, la muestra incluye solo individuos de las especies de interés. Este diseño es una opción más eficiente. (Wallace et al., 2003) Tamaño de Muestra Básicamente, el tamaño de muestra debería ser lo más grande posible con referencia al tiempo y nivel de esfuerzo disponible. En estudios fenológicos de floración y fructificación, una muestra grande es especialmente importante porque muchas especies de plantas son dioicas y por lo tanto no todas producen frutos. El número de especies con suficientes individuos en la muestra aumentará, a medida que aumente el tamaño de la muestra. Un diseño selectivo 18

debería incluir por lo menos 10 individuos y preferiblemente 20 individuos de cada especie de interés. (Wallace et al., 2003)

Cuantificación fenológica del árbol Para la observación fenológica se seleccionaran por orden de aparición en el bosque (Fournier y Charpantier 1975). 20 árboles por cada especie con características morfológicas similares y por rango altitudinal. las etapas fenológicas observadas serán : porcentajes de hojas, rebrotes, flores, y frutos, basándose en la metodología de (Fournier y Charpantier 1975), que consiste en la aplicación de la siguiente escala: de 0 a 4; donde 0 es ausencia de la etapa fenológica, 1 corresponde de 1 a 25%, 2: de 26 a 50%, 3: de 51 a 75% y 4: de 76 a 100% de presencia de la característica, la cual facilitara la evaluación cuantitativa de las diferentes características fenológicas de cada individuo. Las observaciones se realizaran quincenalmente, durante un periodo de 10 meses (Wallace et al., 2003)

1.7.2. Objetivo específico N° 02. Establecer la diversidad biológica asociada a los bosques de Polylepis relictos altoandinos en la Región Moquegua.

1.7.2.1.

Acción específica N° 2.1. Evaluar la Flora Asociada

El material botánico será colectado y procesado según el método convencional (Maden, 2004) además, se tomaran datos de la ubicación geográfica, altitud y estado de conservación de las diferentes especies. Para determinar la diversidad de especies vasculares se realiza una búsqueda completa en el área de muestreo que corresponderá en diferentes flacos representativos. La determinación botánica de los taxones se realizara 19

mediante revisión de herbario, uso de claves taxonómicas y consulta de las diferentes

publicaciones

disponibles

en

la

literatura,

tomando

en

consideración el trabajo de (Brako, 1993) y León et al (2008) y las versiones digitales de Missouri Botanical Garden y Field Museum of Natural History. Las consultas de herbario serán realizadas, en su mayoría, en el herbario Takana UNJBG y USM de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Lima.

1.7.2.2.

Acción específica N° 2.2. Evaluar la Fauna Asociada

a) Avifauna Puntos de conteo (Ralph et al., 1995) El conteo por puntos resulta ser eficaz en todo tipo de terrenos y hábitats. El método permite estudiar los cambios anuales en las poblaciones de aves en puntos fijos, las diferentes composiciones específicas según el tipo de hábitat, y los patrones de abundancia de cada especie. Este método se recomienda como primera opción en los estudios de avifauna siempre que se especifique las características de tiempo de duración de cada evento, distancia mínima entre puntos, horario de evaluación, coordenadas geográficas de los puntos y otras características del método que haga posible replicar el muestreo. Los puntos de conteo han sido exitosamente aplicados para evaluaciones de, sierra (Salinas, 2007). En el método de puntos de conteo, el evaluador permanecerá en un punto en donde tomara nota de todas las especies e individuos vistos y oídos, en un tiempo entre 10 a 15 minutos (Ralph et al., 1997). El horario de evaluación no debe pasar de 4 horas matinales y/o 3 horas antes del anochecer para censar toda la ruta de puntos. El número mínimo de puntos de conteo para un censo se estima en 20, con una distancia mínima entre ellos de 200 m en áreas de bosque 20

y 500 m o más cuando los puntos se encuentran a lo largo de carreteras y se recorren con un vehículo (Ralph et al., 1996). Redes de neblina (Karr, 1981) Método útil para obtener información de la biología de las especies, se puede considerar como complementaria para el inventario y para obtener información adicional de las aves. Se puede obtener información de la muda, peso, condición del plumaje, parásitos externos, sexo, entre otros. La proporción de machos y hembras en una población puede ser utilizada para determinar el índice de sobrevivencia diferencial entre los dos sexos, así como la capacidad de crecimiento de la población. El peso del ave puede proporcionar una medida de la adecuación del individuo cuando se compara con otras medidas como la longitud alar. La revisión de las redes debe de ser cada 45 min., y con temperaturas bajas o altas las aves no deben permanecer en las redes más de 15 minutos. En terrenos planos, se necesita colocar mínimo de 10 redes en círculo o en rectángulo, con 75 a 100 m de distancia entre ellas y cubriendo un área de 5 a 10 ha. En terrenos irregulares o inclinados, las redes deben estar más concentradas

y cubrir un área menor. Las redes deben estar distribuidas de la forma más uniforme posible (Ralph et al., 1996). Para la captura con redes, se requieren dos personas bien entrenadas en extracción de aves pueden operar una serie de 8 a 12 redes (Ralph et al., 1996).

b) Mamíferos. Registro directo Las trampas son la herramienta básica más eficaz para la captura y registro de la diversidad de los mamíferos pequeños terrestres (Jones et al., 1996; Voss y Emmons, 1996; Voss et al., 2001). Su efectividad depende del comportamiento de los animales, las condiciones climáticas, la topografía, el tipo de trampa y la experiencia del profesional. Dependiendo del tipo de trampa, existen aquellas que involucran el uso o no de cebos. 21

Trampas con el uso de cebos Los cebos actúan como atrayentes; el éxito de captura está relacionado a los olores atractivos que proporciona el cebo y se elaboran en base a diversos ingredientes, siendo el más efectivo el que contiene mantequilla de maní, comprobado en ambientes de selva baja (Hice y Velazco, 2013; Muñoz-Pedreros y Yañez, 2000). Sin embargo, la elección final de este u otro tipo de cebo va depender de la experiencia del evaluador y su conocimiento sobre los hábitos alimenticios del grupo a inventariar (Barnett y Dutton, 1995); se pueden ver algunos tipos de cebo en el tabla n.° 1. El cebo se debe cambiar diariamente durante el tiempo que la trampa se mantenga instalada; pudiendo ser necesario, según sea el caso, volver a cebar debido a factores externos que puedan inutilizar el cebo, como lluvias intensas o insectos. Las trampas que requieren cebo se dividen en trampas de captura viva (Trampas Sherman, Trampas Tomahawk y Havahart) y trampas de golpeo (Trampas Victor y Trampas Museum Special).

c) Reptiles y Anfibios.

Búsqueda por encuentro visual (VES) (MINAM, 2015b) Está técnica debe ser entendida como una evaluación limitada o estandarizada por tiempo de búsqueda. Este método es ampliamente conocido y es citado comúnmente como VES por sus siglas en ingles Visual Encounter Survey (Heyer et al., 1994), y en español como búsqueda por encuentra visual o REV (Relevamiento por encuentro visual) (Rueda et al., 2006). El tiempo de muestreo por unidad de muestreo, según el hábitat y la experiencia en campo, puede oscilar entre 20 a 30 minutos (horas/hombre), y consta de una búsqueda con desplazamiento lento y constante, revisando vegetación, cuerpos de agua, piedras, rocas y diverso material que sirva de refugio a los especímenes dentro de un hábitat determinado. Esta técnica debe realizar tanto 22

de día como de noche (Córdova et al., 2009), pues permite localizar a las especies diurnas durmiendo en la vegetación baja (Doan, 2003; Schlüter y Pérez, 2004). Cada unidad de muestreo debe estar espaciada como mínimo 50 metros. Este método es útil para registrar especímenes acuáticos, terrestres y arborícolas como anfibios, salamandras, lagartijas, lagartos, culebras y tortugas. Es inapropiado para el registro de especies que están adaptados a la vida subterránea y al dosel de los árboles (Rueda et al., 2006; Crump y Scott, 2001). Debe de evitarse hacer los inventarios cerca de caminos y trochas usadas por pobladores locales. Los datos registrados puede emplearse para determinar la riqueza, composición y la abundancia relativa (Crump y Scott, 2001; Icochea et al., 2001; Rueda et al., 2006). Gráfico N° 1 Diseño de la búsqueda por encuentro visual. A: diseño de caminatas en secuencia por un determinado número de metros, determinaos aleatoriamente. B-C: diseño en línea, se establece una única línea (B) o múltiples líneas en paralelo (C), y se muestrean sistemáticamente las áreas a cada lado del sendero

23

1.7.3. Objetivo específico N° 03. Determinar la capacidad de brindar servicios ecosistémicos que tienen los bosques de Polylepis relictos altoandinos en la Región Moquegua.

1.7.3.1.

Acción específica N° 3.1. Establecer la capacidad de Fijación de CO2 (Gabriela Y Jaramillo, 2015)

Selección de individuos a estudiar Se realizarán visitas de campo para determinar el tamaño y número total de las muestras necesarias, mediante un inventario forestal preliminar. Selección de árboles para el muestreo directo Debido a que en los bosques naturales de Polylepis tarapacana no existe una distribución uniforme de los individuos, se seleccionaran al azar. La unidad de muestreo será cada individuo y para la elaboración del modelo se extrapolará el bosque completo. A partir de los inventarios a las parcelas (circulares de 100 m2), realizados en visitas previas de campo, se realizó un análisis estadístico, para determinar el número de árboles a estudiar, con un error igual al 10% estadísticamente representativa. Las ecuaciones para el cálculo del tamaño de muestra y error de estimación serán las siguientes:

𝑡 2 𝑥 𝐶𝑉 2 𝑛= 𝐸2

𝐶𝑉 =

𝜎 𝑥 100 𝑥̅

𝑠=

𝜎 √𝑚

Donde: n = número total de individuos a muestrear en la plantación m = individuos muestreados previamente = promedio de la muestra 24

𝑠% =

𝐶𝑉 √𝑚

t = valor que define el nivel de confianza (95%). Igual a 2 CV = coeficiente de variación s = desviación estándar de la muestra s = error estándar

Muestreo de campo Para cada una de las plantaciones se registrará la edad de la plantación, la fecha de los cortes y el código de cada árbol conformado por las iníciales del sitio, edad de la plantación, especie y número de árbol. Biomasa Aérea Se efectuaran las mediciones dasométricas del árbol en pie. Luego de registrar esta información, se cosecharon los individuos. En cada uno de los arboles seleccionados se cosecharan una porción de sus ramificaciones. Posteriormente la parte aérea de los individuos muestreados será colocada en fundas con cierre hermético, debidamente codificadas y transportadas al laboratorio, para sus correspondientes análisis. Biomasa Subterránea Debido al tamaño de los individuos a muestrear, se extraerá una fracción de raíz de un solo individuo. Se removerá la tierra el fin de identificar el número total de raíces principales; luego al azar se seleccionará una de las raíces representativas, para seguimiento y extracción. Además, se buscará y extraerán todas las raíces, existentes en una porción circular (cuadrante) de 1,20 m. de radio alrededor del fuste, con el objeto de tener una fracción completa para realizar la relación con el porcentaje total. Finalmente, se fraccionarán las raíces, se empaquetarán en fundas herméticas codificadas y se transportaron al laboratorio para su correspondiente análisis.

25

Ensayos de laboratorio Se registrará el peso verde una sub muestra representativa en una balanza Saltorius, modelo 3840 MP con una capacidad de pesaje de 16000,0 g y una resolución de 0,1g. Inmediatamente las muestras serán sometidas a secado a 100 ± 5°C, hasta alcanzar un peso seco estable, en una estufa TREAS, modelo 645A que alcanza una temperatura de 325°C y BLUE M, modelo 490A-2 cuyo rango de temperatura es 38 - 260°. Se registrarán varias mediciones del peso seco, en diferentes tiempos para establecer su punto de equilibrio.

Contenido de Humedad Para determinar la biomasa total del individuo se calculará primero el contenido de humedad de las submuestras sacadas de cada ramificación de individuo,

𝐶𝐻 =

𝑃𝑣𝑠 − 𝑃𝑠𝑠 𝑃𝑣𝑠

Donde: CH = Contenido de humedad Pvs = Peso verde de submuestra Pss = Peso seco de submuestra Luego se calculará la proporción de peso seco que corresponde a biomasa de la ramificación utilizando el valor de humedad calculado para la submuestra, para esto se utilizará la ecuación de Chambi (2001).

𝑌 = 𝑃ℎ𝑡 − (𝑃ℎ𝑡 𝑥 𝐶𝐻) Donde: Y (peso seco)= biomasa de la ramificación Pht = Peso húmedo total de la ramificación CH = Contenido de humedad de la submuestra 26

En campo se extrajo solo una ramificación de cada árbol, por lo que, el valor de Y

posteriormente

se

multiplicará

por

el

número

de

ramificaciones

correspondientes al individuo, obteniendo así el valor de biomasa total.

MÉTODO PARA RELLENAR DATOS DE BIOMASA TOTAL Dada la necesidad de obtener el valor de biomasa total (biomasa aérea + biomasa subterránea) de los individuos, para la aplicación del programa estadístico EViews, se proseguirá a completar los datos del compartimento subterráneo, para los individuos que carecen de él, el método utilizado consistirá en utilizar el promedio de la relación, biomasa aérea/biomasa subterránea de todos los individuos.

𝑓𝑝𝑟𝑜𝑚 =

𝑏𝑖𝑜𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑎é𝑟𝑒𝑎 𝑏𝑖𝑜𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑠𝑢𝑏𝑡𝑒𝑟𝑟𝑎𝑛𝑒𝑎

𝑏𝑖𝑜𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑠𝑢𝑏𝑡𝑒𝑟𝑟á𝑛𝑒𝑎 =

𝑏𝑖𝑜𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑎é𝑟𝑒𝑎 𝑓𝑝𝑟𝑜𝑚

Donde: Fprom = factor promedio de los individuos.

Obtenidos los valores de biomasa subterránea, ya se podrá calcular la biomasa total por individuo.

DETERMINACIÓN DE LA CANTIDAD DE CARBONO ALMACENADO El promedio de la biomasa del bosque, se multiplicará por 0,5 indicado por el IPCC. La conversión de Carbono a CO2 se realizó aplicando la ecuación

27

𝐶𝑂2 = 𝐾𝑟 𝑥 𝐶 Donde: C = Carbono (Kg) Kr = 3,667 (relación de pesos moleculares de CO2 y C) CO2 = Dióxido de carbono (Kg)

Posteriormente se convertirán estos datos a toneladas y utilizando el área del Bosque y la densidad de los individuos, se determinará la cantidad de CO2 en ton/ha. METODOLOGÍA PARA DETERMINAR LA ECUACIÓN DE ESTIMACIÓN DE BIOMASA Una vez obtenidos los datos de biomasa, altura, DAP y diámetro de copa para cada individuo, estos se analizarán con el software estadístico EViews, el mismo que está diseñado para el análisis estadístico y econométrico de todo tipo de datos. Una de las funciones importantes que EViews puede realizar en el tratamiento de datos es la estimación de modelos estadísticos mediante el método de Mínimos Cuadrados Ordinarios (Mahía, 2004). El primer paso para realizar la formulación del modelo es importar los datos recolectados en campo al programa EViews siguiendo las especificaciones del programa detallando la siguiente información: Número de observaciones: 1 – n datos (para P. tarapacana n = X) Método de estimación: LS Least Squares (Mínimos Cuadrados Ordinarios) Variable endógena o dependiente: BIOMASA Variables exógenas o independientes: DAP, ALTURA (Altura total del árbol), COPA (Frondosidad N-S, E-O). El segundo paso será realizar gráficas de altura, DAP y copa vs biomasa, para realizar un análisis gráfico y observar su heterocedasticidad, resultando la 28

necesidad de transformarlas a logaritmos para reducir su heterocedasticidad y así con datos más precisos proseguir con la aplicación del programa EViews. El proceso de determinación de la ecuación de estimación de biomasa. Ya importados los datos y escogida la forma logarítmica para las variables, se proseguirá a formular varias ecuaciones en el programa EViews, todas serán sometidas a los análisis respectivos para verificar su ajuste a los datos reales de biomasa, primero por simple observación del coeficiente de ajuste R2 y R2 ajustado, y así ir descartando modelos, y luego, realizar un análisis preliminar de validación a las ecuaciones que mostraron mejor ajuste. Para el desarrollo de este análisis de validación el primer paso será llevar a cabo un análisis de cuantía de los parámetros estimados, el mismo que permite evaluar la importancia relativa de cada una de las variables, esta cuantía está determinada por los parámetros estandarizados calculados con la ecuación:

𝐵̂𝑗̇̇ = 𝐵̂𝑗

𝐷𝑇 (𝑥𝑗 ) 𝐷𝑇 (𝑦)

Donde βj*= parámetro estandarizado βj = valor no estandarizado o coeficiente de la variable exógena. DT(xj) = desviación típica de la variable exógena cuyo parámetro se está estandarizando. DT(y) = desviación típica de la variable endógena.

La variable más representativa o fundamental en el modelo es cuyo valor más alto es el que determina la variable significativa dentro de la ecuación. También se realizará un análisis de significatividad individual de parámetros. Al formular el modelo en el programa EViews, este estimaran los coeficientes y parámetros para su validación como son el error estándar, el t estadístico y la probabilidad, esta validación consiste en analizar si los valores correspondientes a estos parámetros están dentro de lo aceptable, es decir, para el error estándar 29

debe considerarse un valor bajo, el t-student un valor mayor a 2 y para la probabilidad un valor menor a 0,05. Luego de haber realizado el análisis de cuantía y significatividad individual de parámetros, se proseguirá a efectuar el análisis de significatividad del modelo en su totalidad. Para esto se tomará en cuenta los valores de los parámetros especificados en el programa EViews. Siendo el mejor modelo, el que cuyos parámetros estadísticos se encuentren dentro de los límites establecidos.

1.7.3.2.

Acción específica N° 3.2. Evaluar la capacidad de Formación de suelos

La calidad del suelo es un término actual y necesario, que se debe considerar en la evaluación de la sostenibilidad de los sistemas. La calidad del suelo abarca los componentes físicos, químicos y biológicos del suelo y sus interacciones.

Medición de la Calidad del Suelo. Se realizara un estudio cualitativo para comparar valores medidos del ecosistema natural dentro del bosque, con los de condición del suelo estándar o de referencia (suelo cultivable) y el ecosistema natural fuera del bosque. Teniendo en consideración los estudios (Campitelli, Aoki, Gudelj, Rubenacker, y Sereno, 2011) (USDA, 1999)(García y Ramírez, 2012)

Muestra Se seleccionaran tres sitios de ensayo (S1, S2, S3). Con ayuda de un barreno se procederá a tomar muestras de cada sitio de ensayo.

30

Para cada ensayo se tendrán como testigos de comparación las muestras; (S4 y S5) S4; Suelo en condiciones ecológicas naturales fuera del bosque. S5; Suelo cultivable considerado de alto rendimiento agrícola. Según el objetivo del estudio (Demostrar el servicio ecosistémico, formación de suelos) se realizaran los siguientes ensayos:

Para medir la calidad Física. A cada sitio de ensayo (S1, S2, S3), Con ayuda de un barreno, se efectuará un muestreo compuesto de diez submuestras en un espesor de 0-10 cm. se medirá por duplicado. Estructura. (Dõ Âaz-Zorita, Perfect, & Grove, n.d.) Densidad aparente. (Blake & Hartage, 1986) Infiltración.(Blake & Hartage, 1986) Profundidad del suelo superficial.(Blake & Hartage, 1986) La capacidad de almacenamiento del agua. (Blake & Hartage, 1986) Conductividad hidráulica saturada. (Blake y Hartage, 1986)

Para medir la calidad Química. De cada uno de los tres sitios de ensayo (S1, S2, S3) se efectuará un muestreo compuesto de diez submuestras en un espesor de 0-10 cm. Cada muestra compuesta será enviada al laboratorio de Suelos de la Universidad Nacional Agraria la Molina para su análisis. Todas las determinaciones se llevaran a cabo por duplicado. -

Materia orgánica. (Nelson y Sommers,1996) 31

-

pH. (BRAY y KURTZ, 1945)

-

Conductividad eléctrica. (BRAY y KURTZ, 1945)

-

N, P, k extraíbles.(BRAY y KURTZ, 1945)

Para medir la calidad Biológica. Biomasa microbiana (C y N). (Vance, Brookes, y Jenkinson, 1987)(AMATO, 1988) El ensayo se realzará en el laboratorio de suelos de la universidad nacional agraria la molina. Para la determinación de carbono en la Biomasa Microbiana (CBM) se empleará el método de fumigación con cloroformo/extracción directa (CFDE) empleando muestras fumigadas y no fumigadas, seguido de ello, el método de Vance et al (1987) para la determinación del contenido en C procedente de la biomasa microbiana del suelo. En este método CFDE, unas muestras se fumigan con cloroformo contrario de otras, para provocar la liberación del carbono de la biomasa microbiana, este carbono es extraído junto con el carbono orgánico no microbiano, con una solución de sulfato potásico y se somete a una digestión sulfúrica en presencia de ácido crómico para CORG (carbono orgánico). A continuación el carbono es determinado espectrofotométricamente a 420 nm. Los valores obtenidos del carbono en la biomasa microbiana son resultado de la diferencia efectuada entre las muestras fumigadas y no fumigadas. (Vance, Brookes, y Jenkinson, 1987) Para determinar el Nitrógeno de la Biomasa Microbiana (NBM), de la misma manera se empleará el método de fumigación/extracción directa (CFDE) (muestras fumigadas y no fumigadas) y a continuación se utilizará el protocolo de oxidación con persulfato, donde a cada muestra se le añadira el reactivo alcalino de persulfato potásico (K2S2O8) para producir la liberación de amonio (NH4+), seguido de ello, se autoclavara durante 40 minutos/ 15 psi de presión para lograr la completa degradación del persulfato y la digestión del nitrógeno orgánico. Una vez autoclavadas las muestras, se pesaran, para calcular la pérdida de masa por 32

vapor y a continuación se analizarán a través del espectrofotómetro (medición colorimétrica) para determinar el amonio presente. Los valores obtenidos de N en la biomasa microbiana son resultado de la diferencia efectuada entre las muestras fumigadas y no fumigadas. (AMATO, 1988)

Análisis de Resultados de calidad de Suelo Para evaluar la relación existente entre parámetros de suelo medidos y la variación entre diferentes Lugares de muestreo (S1, S2, S3, S4, S5) se utilizó la técnica estadística multivariada de Análisis de componentes principales ACP. Esta técnica permite examinar todos los datos en un espacio de menor dimensión al espacio original de las variables, identificando las propiedades más sensibles en los tratamientos estudiados. Con el ACP se construyen ejes artificiales llamados componentes principales (CP), que permiten obtener gráficos de dispersión de observaciones y/o variables no correlacionadas con propiedades óptimas

para

la

interpretación

de

la

variabilidad

y

covariabilidad

subyacente.(Campitelli et al., 2011) El ACP se realizará con los datos estandarizados, utilizando el software estadístico INFOSTAT. Conservación de muestras Para su conservación es conveniente mantenerlas en lugares frescos (4 a 6 °C)

1.7.3.3.

Acción específica N° 3.3. Evaluar los Recursos Medicinales Asociados

Área de estudio La presente investigación se tendrá en cuenta los centros poblados aledaños a los bosque de Polylepis tarapacana. (INEI, 2007) 33

Trabajo de campo Se realizaran conversaciones con habitantes de la comunidades aledañas a los bosques de quémales para informarlos de los objetivos del estudio. Para la determinación del tamaño de la muestra de informantes se empleara la información del INEI 2007 y un mapa catastral de los caseríos y centros poblados aledañas al bosque de queñoales. Para la selección de las viviendas a encuestar se utilizará el método del centroide y distribución sistemática a través de la generación de una rejilla de 1000 m x 1000 m donde se seleccionaron las cercanas a la intercepción de los ejes en zonas rurales o centros poblados y método directo en caseríos. Se obtendrá una muestra representada por hombres y mujeres que tendrán conocimientos sobre plantas medicinales. El rango de edad de los informantes tendrá un rango de edad entre 15 a 85 años. Se aplicaran entrevistas semiestructuradas en las que se indagara sobre las plantas empleadas para tratar alguna enfermedad, los usos medicinales tradicionales, métodos de preparación, vía de administración y partes utilizables de la planta. Además se obtendrán información sobre aspectos socioculturales tales como la edad y sexo. Se utilizara una prueba de Chi-cuadrado (χ2) para determinar las diferencias significativas en la importancia de las partes de las plantas usadas por la comunidad (hojas, tallo, raíz, flor, fruto, cristal, corteza, planta completa), el tipo de preparación (Infusión, emplasto, jugo, cocción, macerado, triturado), la vía de administración (bebida, comida, baños, uso externos), y el conocimiento de las especies por rangos de edad (rango I: entre 15 y 35 años, n = 25; rango II: entre 36 y 85 años, n = 25) y sexo de las personas entrevistadas.

34

Recolección e identificación del material botánico Se efectuara colecta de muestras botánicas de las diferentes especies que utilizan en las áreas donde se realizara la investigación y se llevara a cabo el proceso de herborización mediante técnicas para muestras botánicas, las cuales se depositaran en el Herbario De la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Las muestras secas servirán para la identificación taxonómica, para la cual se utilizara el sistema de clasificación APG (Angiosperm Phylogeny Group), literatura especializada y consulta a expertos.

Clasificación de las enfermedades Las enfermedades mencionadas por los habitantes serán clasificadas de acuerdo a las categorías propuestas por Bhattarai et al., 2010 y Angulo et al., 2012 en 12 categorías de acuerdo al sistema del cuerpo donde las plantas medicinales controlen la afección

Análisis de datos etnobotánicos La información etnobotánica proporcionada por los habitantes del área de estudio, será organizada en una base de datos empleando una hoja de cálculo de Microsoft Office Excel 2016. Los porcentajes y frecuencias de las citaciones de las plantas medicinales asociadas al conocimiento tradicional, serán utilizados para el análisis etnobotánico. Se emplearan índices para determinar la importancia de las diferentes especies identificadas en el área de estudio.

35

Índice de valor de uso de especies. Este índice expresa la importancia o valor cultural de una especie determinada para todos los informantes entrevistados. Para estimar el índice de valor de uso general de cada especie para todos los informantes (IVUs) se utilizará la fórmula.

∑ 𝑖𝑉𝑈𝑖𝑠 𝑁𝑠

𝐼𝑉𝑈𝑠 =

Dónde: VUis = Valor de uso de la especie por cada informante. Ns = Es el número de informantes para cada especie.

Conocimiento relativo de la especie por varios informantes (RVU) Se utilizará la siguiente formula:

𝑅𝑉𝑈 =

𝑉𝑈𝑖𝑠 𝐼𝑉𝑈𝑠 𝑁𝑠𝑝



Dónde: VUis = Valor de uso de la especie por cada informante. IVUs = Es el índice de valor de uso de la especie. Nsp = Es el número de especies.

Nivel de uso significativo Tramil (UST) Para estimar el nivel de uso significativo para cada especie y verificar su aceptación cultural, se utilizará la metodología propuesta por GermosénRobineau, 1995. Esta metodología, expresa que aquellos usos medicinales que son citados con una frecuencia superior o igual al 20%, por las personas encuestadas que usan plantas como primer recurso para un determinado problema de salud, pueden considerarse significativos desde el punto de vista de su aceptación cultural y, por lo tanto, merecen su evaluación y validación científica. El UST se calcula mediante la siguiente ecuación:

36

𝑈𝑆𝑇 =

𝑈𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑒 (𝑠) 𝑥 100 𝑁𝑖𝑠

Dónde: Uso especie (s) = número de citaciones para cada especie, y Nis = número de informantes encuestados.

Índice de Riqueza Hace referencia a la riqueza de conocimiento que tiene un usuario sobre las posibilidades de uso de flora en su región, se le llamo Índice de Riqueza ó Índice RQZ ya que se relaciona con la riqueza de conocimiento de un usuario:

𝑅𝑄𝑍 =

∑ 𝐸𝑈 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝐸𝑈 𝑀á𝑥𝑖𝑚𝑜

Donde RQZ = Es la riqueza de conocimiento que tiene un usuario de las especies útiles, en relación con todas las especies útiles encontradas en la región. EU = Es el número de especies útiles registradas por un usuario. Valor EU Máximo = Es el total de especies útiles reportadas en la región por todos los usuarios participantes del estudio. El valor de este índice varía entre 0 y 1, siendo 1 el valor máximo de conocimiento de la biodiversidad útil de la región.

Índice de Valor de Uso Hace referencia a la importancia de uso que tiene una especie determinada de acuerdo a su frecuencia de reporte en el muestreo, con respecto a los demás recursos reportados en toda de la zona:

𝑉𝑈𝑖𝑠 =

∑ 𝐹𝑟𝑒𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑒. 𝑖𝑠 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑀á𝑥𝑖𝑚𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑒 𝑚á𝑠 𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑎

Donde: VUIS = Es el índice de valor de uso de la especie is. 37

Valor máximo de la especie más utilizada = Es el valor máximo de la especie que obtuvo el mayor reporte en toda la muestra, es decir la más utilizada. Puede ser la misma especie o una especie diferente. El VU is varía entre 0 y 1, siendo 1 la especie con mayor valor de uso por lo cual es apreciada y buscada por su alta utilidad. Este índice se utilizara posteriormente, para valorar la demanda por categorías de uso, mediante la sumatoria de las especies pertenecientes a cada categoría. Diversidad de uso: Se analizara mediante la cuantificación del número de especies vegetales utilizadas por categorías de uso. De igual forma, resultó relevante evaluar la relación de especies exógenas y especies nativas que componen cada categoría de uso. Se asume que el incremento en el uso de especies exógenas amenaza la permanencia y estabilidad, por desplazamiento o reemplazo, de la flora útil nativa. Para este caso particular, se utilizara el índice de uso de especies exógenas (EXG) vs especies nativas (NAT), el cual hace referencia a la importancia de uso que tienen las especies nativas en relación con las especies exógenas o foráneas para cada usuario. Calculándose así:

𝑁𝐴𝑇 =

∑ 𝐸𝑈 𝑁𝑎𝑡. ∑ 𝐸𝑈

∑ 𝐸𝑈 𝐸𝑥𝑔. 𝐸𝑋𝐺 = ∑ 𝐸𝑈 Donde: EU Nat. = Es el número de especies útiles nativas reportadas por un usuario. EU = El número de especies útiles usadas por un usuario. EU Exg. = Corresponde al número de especies útiles exógenas reportadas por un usuario.

38

Estos valores se comparan para determinar cuál índice es mayor para cada usuario, indicando cuales especies son las más importantes para el usuario. La suma de valores de NAT. y EXG. Siempre será 1. 1.7.3.4.

Acción específica N° 3.4. Estimar la capacidad de Recreación y ecoturismo

Para determinar el potencial de los bosques de Queñoa en recreación y ecoturismo, se utilizara la metodología del Focus Group (Santiago y Roussos (2010). Consiste en realizar 02 reuniones con grupos de personas (expertos) para indagar acerca de las actividades de recreación y ecoturismo que podrían realizarse en los bosques de Queñoa y priorizarlas. Se deberá convocar prioritariamente a: 

Operadores turísticos.



Academia.



Científicos reconocidos.



Representantes comunales.

La recolección de la información se realizara mediante la modificación de la matriz de Jerarquización de demanda (Driver y Brown, 1978; Haas et al., 1980), presentada en la Tabla N° 04 Tabla N° 3 Matriz de Jerarquización NIVEL ACTIVIDAD 1 DEMANDA Oportunidad ATRIBUTOS DESEADOS Entorno Biofísico Entorno Social Entorno Gerencial Experiencia Beneficios personales

PUNTOS

ACTIVIDAD 2

Beneficios Sociales Beneficios Económicos Beneficios Ambientales

39

PUNTOS

ACTIVIDAD 3

PUNTOS

La agenda de la reunión deberá tener mínimamente la siguiente estructura: a) Presentación de los resultados de la investigación bibliográfica, fílmica y fotográfica por parte del equipo técnico del proyecto. b) Participación de los especialistas invitados en función a sus experiencias y con un moderador perteneciente al equipo técnico. c) Llenado de la matriz de jerarquización de demanda (modificada). d) Firma de actas y compromisos. Finalizada la reunión, se realizara la priorización de las actividades propuestas por los expertos, para eso se sumaran los puntajes otorgados por los expertos en las matrices, seleccionando a las de mayor puntaje como las mejores oportunidades de recreación y ecoturismo a realizarse en los bosques de Queñoa, los mismos que se sustentaran en los informes finales de los Focus Group

1.7.4. Objetivo específico N° 04. Realizar una propuesta de modalidad de conservación más adecuada para la gestión sostenible de los bosques de Polylepis relictos altoandinos en la Región Moquegua

1.7.4.1.

Acción específica N° 4.1. Diagnostico situacional de la gestión de los bosques de Polylepis

Para realizar el diagnostico situacional de la gestión de los bosques de Polylepis tarapacana, utilizaremos la metodología de creación de modelos conceptuales mediante la formación de cadenas causales (Wildlife Conservation Society, 2006) ,para lo cual se organizaran 4 talleres participativos con las poblaciones locales cercanas a los bosques de Queñoa. Dentro del taller realizaremos las siguientes actividades:

40

Actividad 1: Identificación de objetivos de conservación de los bosques de Queñoa Mediante un proceso de discusión con los participantes, estos deberán identificar una lista de OBJETIVOS DE CONSERVACIÓN del Bosque de Queñoa, que pueden ser algunos elementos del ecosistema como servicios, especies, paisajes, etc.(Wildlife Conservation Society, 2006)

Actividad 2: Determinación de amenazas directas: De forma participativa se deberá de determinar una lista de AMENAZAS DIRECTAS para cada uno de los OBJETIVOS DE CONSERVACIÓN identificados en los bosques de Queñoa. Es necesario que el moderador del taller propicie el dialogo y la discusión con todos los participantes a los talleres.(Wildlife Conservation Society, 2006)

Actividad 3: Jerarquización de amenazas directas: Luego de ello, se deberá realizar la priorización de estas mediante la Matriz para la jerarquización preferencial de Amenazas Directas (Margoluis et al., 1998), presentado en la tabla N°05. Tabla N° 4 jerarquización preferencial de Amenazas Directas

AMENAZA

A(/)

ENTREVISTADO (GENERO/EDAD) B(/) C(/) D(/) E(/) F(/)

CALIFICACION TOTAL

RANGO

Fuente: (Margoluis et al., 1998) Se debe de repetir esta jerarquización, pero esta vez atendiendo a varios criterios; área afectada por la Amenaza, urgencia de abordar la Amenaza, intensidad/severidad de la Amenaza, factibilidad social, factibilidad política y habilidad de la organización para afrontarla. Para esto utilizaremos la matriz de 41

jerarquización por criterios de Margoluis y Salafsky 1998, presentado en la tabla N° 06. Tabla N° 5 Jerarquización por criterios de Margoluis ENTREVISTADO (GENERO/EDAD) AMENAZA

AMENAZA PARA LA COMUNIDAD

AREA

INTENSIDAD

URGENCIA

FACTIBILIDAD POLITICA

HABILIDAD ORZANIZACIONAL

CALIFICACION TOTAL

RANGO

Fuente:(Margoluis et al., 1998)

Actividad 4: Identificación de amenazas indirectas: Una vez identificadas y priorizadas las AMENAZAS DIRECTAS de los OBJETIVOS DE CONSERVACIÓN de los bosques de Queñoa, se deberá de comenzar a armar un Modelo Conceptual con tarjetas sobre una pizarra para identificar aquellos Factores (AMENAZAS INDIRECTAS u Oportunidades) que subyacen y afectan a las AMENAZAS DIRECTAS, ya sea positiva o negativamente. Sera necesario ordenar las amenazas directas e indirectas en cadenas causales para cada uno de los OBJETIVOS DE CONSERVACIÓN.

Actividad 5: Identificación de estrategias o actividades de conservación: Es necesario identificar las Estrategias o actividades de conservación necesarias para reducir las Amenazas directas o indirectas y/o los Factores que los ocasionan. Es necesario hacerlo de forma ordenada por cada cadena según el objetivo de conservación. En esta parte del taller se puede identificar a los responsables quienes deberían de realizar esta actividad por función o competencia. También se deberá identificar a los que podrían realizarlo (socios o aliados) y los mecanismos por los cuales podrían realizarlo (proyecto, programa, apoyo, etc.)

42

Antes de concluir con la redacción final de las cadenas causales, opcionalmente la puede remitir a personas con un grado elevado de conocimiento respecto a los bosques de Queñoa para recibir aportes vía remota.

1.7.4.2.

Acción específica N° 4.2. Identificación de modalidades conservación apropiados para el bosque de Polylepis e Identificación de fuentes de financiamiento para la sostenibilidad financiera

Actividad 1: identificación de modalidades de conservación. Tarea 1.1. Revisión bibliográfica por sectores: Para identificar modalidades de conservación, se deberá realizar una completa revisión bibliográfica respecto a las existentes en la legislación nacional peruana en los diferentes sectores (ministerios), a fin de que se presente una lista de las opciones más viables para los bosques de Queñoa que permita una adecuada gestión. Mínimamente deberá considerarse la siguiente normativa: 

Plan Director de las ANP



Ley de ANP y el Reglamento



Resoluciones Presidenciales de SERNANP aprobando lineamientos para el establecimiento de modalidades de conservación en el sector ambiente.



Ley Forestal y de Fauna Silvestre y 4 reglamentos.



Resoluciones directorales del SERFOR aprobando los lineamientos para el establecimiento de modalidades de conservación en el sector agricultura.



Ley de Recursos Hídricos 43



Ley de Comunidad Campesinas



Normas que rigen el Ordenamiento Territorial



Ley de Retribución por servicios ecosistémicos.



Otras.

Tarea 1.2. Checklist de requerimientos de información: En esta parte se deberá realizar una lista con la información generada en el presente proyecto, y realizar el respectivo listado y chequeo con los requerimientos de información necesarios para la elaboración del expediente técnico para la modalidad de conservación o modalidades seleccionadas.

Tarea 1.3.Elaboracion de hojas de ruta: Sea la modalidad o modalidades seleccionadas, se deberá elaborar una hoja de ruta para el establecimiento de alguna de ellas. Esto se presentara en función a la información generada e identificando las gestiones que deberá realizar en adelante la población local o sus autoridades.

Actividad 2: Identificación de fuentes de financiamiento. Tarea 2.1. Revisión Bibliográfica Para identificar las fuentes de financiamiento para la gestión de los bosques de Queñoa, se deberá realizar una completa revisión bibliográfica respecto a los fondos concursables, incentivos y otros que permitan conseguir financiamiento para el manejo de estos ecosistemas, en función a sus características. Mínimamente deberá considerarse las siguientes fuentes: -

PROCOMPITE

44

1.7.4.3.

-

AGROIDEAS

-

FONCODES

-

AGRORURAL

-

TURISMO

-

CONCYTEC

-

AGROFORESTERIA.

-

MRSE

Acción específica N° 4.3. Generar una Propuesta de modalidad de conservación en base a la legislación vigente

Con la información generada por el proyecto, se elaborará un borrador de plan de manejo o expediente técnico de acuerdo a la modalidad de conservación seleccionada. Para realizarlo se debe de tomar en consideración: La Resolución Presidencial N° 199-2013-SERNANP que aprueba los requerimientos para la evaluación de expedientes para las Áreas de Conservación Privada.

La Resolución Presidencial N° 205-2010-SERNANP que aprueba los requerimientos para la evaluación de expedientes para las Áreas de Conservación Privada. La Caja de Herramientas para la Gestión de Áreas de Conservación elaborada por el SERNANP el año 2009 que proporciona herramientas prácticas para el desarrollo de expedientes técnicos, planes maestros y otros instrumentos desarrollados para asegurar la participación, la gobernanza y la cogestión de 45

las áreas de conservación incluyendo la gestión y los procesos a la población local. La Resolución de Dirección Ejecutiva N° 116-2016-SERFOR-DE que aprueba los lineamientos para el establecimiento de Bosques Locales en tierras del Estado que son administrados por municipalidades. A través de esta modalidad, los pequeños productores pueden aprovechar de forma sostenible y legal, los recursos forestales, de fauna silvestre y acceder a los servicios ambientales. La Resolución de Dirección Ejecutiva Nº 105-2016-SERFOR/DE que aprueban los “Lineamientos para el otorgamiento de concesiones para productos forestales diferentes a la madera, ecoturismo y conservación, por concesión directa” La Resolución de Dirección Ejecutiva Nº 086-2016-SERFOR-DE que aprueba los “Lineamientos para la elaboración del Plan de Manejo Forestal Intermedio para permisos de aprovechamiento forestal en comunidades nativas y comunidades campesinas” La Resolución de Dirección Ejecutiva N° 013-2016-SERFOR-DE que aprueba los “Lineamientos para la elaboración de planes de manejo forestal intermedio para el aprovechamiento de productos forestales diferentes a la madera”

1.8. RESULTADOS E HITOS. RESULTADOS/HITOS

1

RESULTADO N° 01: Caracterización del área Multitemporal del bosque y su caracterización por especie, cobertura, densidad, regeneración, fenología. Fecha tentativa: Agosto del 2018

46

DESCRIPCIÓN Se ha realizado una descripción del área que ocupan actualmente los bosques de Polylepis en la región Moquegua. Se ha identificado las especies de Polylepis presentes, asimismo se tiene una descripción de su cobertura, densidad, capacidad de regeneración y datos de su ciclo fenológico.

HITO N° 1.1. Descripción Multitemporal del área del bosque 1.1 de Polylepis Fecha tentativa: Noviembre del 2017

1.2

1.3

2

2.1

2.2

2.3

3

3.1

3.3

HITO N° 1.2. Identificación de las especies predominantes de Polylepis Fecha tentativa: Diciembre del 2017

A través de un análisis de sistema de información geográfico se tiene calculado el área que ocupan los bosques de Polylepis, asimismo utilizando un análisis Multitemporal se aproxima el porcentaje de deforestación Se colectan especímenes de Polylepis en las zonas de muestreo identificadas y se envían para su identificación al Herbario de San Marcos (USM) de museo de Historia Natural Durante los meses que dure el estudio se caracteriza el bosque a través de su cobertura, capacidad de regeneración, y su ciclo fenológico.

HITO N° 1.3. Caracterización del bosque (Cobertura, regeneración, ciclo fenológico Fecha tentativa: Agosto del 2018 RESULTADO N° 02: Inventario de diversidad biológica asociada a los bosques de Polylepis relictos altoandinos en la Permite identificar y cuantificar las especies que Región Moquegua. conforman la diversidad Biológica asociada a los Fecha tentativa: Julio del 2018 bosques de Polylepis Se tienen identificados e inventariados las especies HITO N° 2.1. Identificación e inventario de aves de aves asociadas a los bosques de Polylepis, se Fecha tentativa: Diciembre del 2017 determinaran el estado de conservación de las especies y endemismos presentes Se tienen identificados e inventariadas las especies HITO N° 2.2. Identificación e inventario de Mamíferos de mamíferos asociadas a los bosques de Polylepis, Fecha tentativa: Febrero del 2018 se determinaran el estado de conservación de las especies y endemismos presentes Se tienen identificados e inventariados las especies HITO N° 2.3. Identificación e inventario de Reptiles y anfibios de reptiles y anfibios asociadas a los bosques de Fecha tentativa: Abril del 2018 Polylepis, se determinaran el estado de conservación de las especies y endemismos presentes Se tienen identificados e inventariados las especies HITO N° 2.3. Identificación e inventario de Insectos de insectos asociadas a los bosques de Polylepis, se Fecha tentativa: Julio del 2018 determinaran el estado de conservación de las especies y endemismos presentes Permite establecer que servicios ecosistémicos RESULTADO N° 03: Establecer la capacidad de brindar brindan los bosques, establecer que capacidad tiene servicios ecosistémicos y desarrollo de una propuesta de los bosques para brindar dichos servicios y desarrollar modalidad de conservación una propuesta de modalidad de conservación Fecha tentativa: Agosto del 2018 adecuada Se han identificado los servicios ecosistémicos, HITO N° 3.1. Capacidad de Servicios ecosistémicos priorizados, y se ha determinado la capacidad de Fecha tentativa: Junio del 2018 brindar los servicios ecosistémicos se realiza un diagnóstico del estado de conservación considerando la información ecología, económica y HITO N° 3.3. Identificación de modalidad de conservación social obtenida, a través de un análisis participativo se Fecha tentativa: Agosto del 2018 obtiene la propuesta de modalidad de conservación más adecuada para el bosque de Polylepis en la Región Moquegua

2. CAPACIDADES,

GESTIÓN

Y

Administración y Actividades). 2.1. PRESUPUESTOS

47

PRESUPUESTO

(Organización,

2.2. DEFINICIÓN DETALLADA DE CARGOS Y FUNCIONES Nombre

Dra. Maribel Rocio Pacheco Centeno

Institución

Universidad Nacional de Moquegua UNAM

Años de Cargo en el críticas que aporta al experiencia en funciones que aporta al proyecto de proyecto de proyectos de proyecto de investigación investigación investigación investigación

Investigador Principal

Investigación Científica, Tecnológica y Humanística Caracterización ecológica (Área, deforestación, 10 identificación, cobertura, densidad, regeneración, ciclo

48

N° HH / Mes

S/. / HH

10

S/. 0.0

Dr. Jose Luis Morales Rocha

Universidad Nacional Coinvestigador de Moquegua-UNAM

10

Dr. Pablo Juan Franco Leon

Universidad Nacional Jorge Basadre Coinvestigador Grohmann-UNJBG

10

Dr. Eudes Rigoberto Apaza Estaño

Universidad Nacional Coinvestigador del Altiplano-UNAP

5

fenológico del bosque), análisis e interpretación de resultados de la identificación e inventario de la biodiversidad asociada al bosque. Asesoramiento a los Tesistas Redacción de artículos científicos Análisis e interpretación de datos estadísticos. Asesoramiento a los Tesistas, redacción de artículos científicos Caracterización ecológica del bosque, Análisis de resultados de la biodiversidad asociada al bosque. Identificación de servicios ecosistémicos. Diagnostico socioeconómico de las poblaciones aledañas a los bosques. Asesoramiento de tesis Redacción de artículos científicos. Análisis e interpretación de datos estadísticos Análisis de Propuesta de conservación, desarrollo de talleres participativos en el diagnóstico del estado de conservación del bosque de polylepis. Asesoramiento de Tesis. Redacción de artículos científicos.

6

S/. 0.0

6

S/. 0.0

6

Apoyo administrativo S/. 0.0 S/. 0.0

2.2.1. DECLARACIÓN DE PARTICIPACIONES COMPROMETIDAS EN OTROS PROYECTOS Nombre

2017 N° HH / Mes

2018 *Actividades

N° HH / Mes

Dra. Maribel Rocio Pacheco Centeno

0

0

Dr. Jose Luis Morales Rocha

0

0

Dr. Pablo Juan Franco Leon

4

4

Dr. Eudes Rigoberto Apaza Estaño

4

4

2.3. DIAGRAMA DE GANTT

49

*Actividades

3. IMPACTO POTENCIAL ECONÓMICO, SOCIAL Y AMBIENTAL

3.1.

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO, PROCESO O SERVICIO FINAL.

50

Al tratarse de un investigación básica, el producto que se deriva de la misma es información científica actualizada sobre el estado de conservación actual de los bosques de Polylepis relictos altoandinos en la Región Moquegua. De manera participativa se desarrollará una propuesta de modalidad de conservación adecuada a las condiciones ecológicas, económicas y sociales que se han diagnosticado durante el desarrollo del proyecto. Al tratarse de un instrumento de gestión, el proyecto hará la entrega de la propuesta de modalidad de conservación a las autoridades universitarias y políticas de la Región Moquegua quienes deciden en última instancia la aplicación de la modalidad de conservación propuesta de acuerdo a los tiempos establecidos por ley.

3.2.

DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN SIN PROYECTO.

Según el mapa de cobertura nacional en la Región Moquegua se tiene una extensión de 5 265.343 ha de bosque de Polylepis relictos altoandinos. No se cuenta con una caracterización de los bosques de Polylepis Relictos Altoandinos de la Región Moquegua. No se ha actualizado el inventario de la Flora asociada. No se ha actualiza el inventario de la Fauna Asociada No se ha actualizado el estado socioeconómico de las poblaciones en el área de influencia de los bosques de Polylepis relictos altoandinos de la Región Moquegua.

3.3.

DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN CON PROYECTO

51

-

Se tiene actualizado el área de cobertura de los bosques de Polylepis relictos altoandinos en la Región Moquegua.

-

Se cuenta con una caracterización de los bosques de Polylepis Relictos Altoandinos de la Región Moquegua.

-

Se ha actualizado el inventario de la Flora asociada.

-

Se ha actualiza el inventario de la Fauna Asociada

-

Se ha actualizado el estado socioeconómico de las poblaciones en el área de influencia de los bosques de Polylepis relictos altoandinos de la Región Moquegua.

3.4.

3.5.

DESCRIPCIÓN DE ENTIDADES ASOCIADAS -

Universidad Nacional del Altiplano

-

Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna

ESTRATEGIA DE TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA

Se establecerá en la propuesta técnica de modalidad de conservación.

3.6.

DIAGRAMA DEL MODELO DE NEGOCIOS

Debido a que es una investigación básica, no se espera una utilización comercial directa de los resultados.

4. RESULTADOS ESPERADOS

52

-

La investigación confirmará o ampliará el registro de la diversidad florística asociada a los bosques de Polylepis relictos altoandinos de la Región Moquegua.

-

Se pretende lograr la publicación de los resultados de la investigación principal en las revistas; (Biological Research, Idesia de chile, como propuestas), del mismo modo tres publicaciones complementarias (Revista Idesia, Revista Peruana de Biología, Zonas Áridas, también propuestas).

-

Permitirá generar vínculos y/o alianzas con las entidades colaboradoras (Asociaciones de productores), con el fin de facilitar el acceso a futuras investigaciones, esto considerando el carácter reservado de los pobladores.

-

Al culminar el estudio se pretende tener culminadas como mínimo dos tesis, también se espera lograr la publicación de las mismas.

-

Se espera generar convenios de colaboración con el museo de historia Natural Javier Prado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, (Lugar donde se espera realizar la identificación de las muestras vegetales) que permita realizar futuros trabajos de investigación.

-

Se pretenden adquirir nuevos equipos de laboratorio (Microscopios estereoscopio, GPS, espectrofotómetro, Mufla, Desecadora, Material de vidrio, cámara fotográfica profesional, entre otros) que complementan los que actualmente cuenta el laboratorio de la escuela de Ingeniería Ambiental de la Universidad Nacional de Moquegua.

-

Se pretende que los resultados obtenidos se conviertan en insumos que se utilicen por las autoridades con capacidad de decisión en la Región y Municipalidades, para asumir su responsabilidad sobre la gestión de los bosques de Polylepis relictos altoandinos.

-

Debido a la alta preocupación de las autoridades regionales por la gestión de los recursos naturales, planteamos que esta información servirá como, un insumo más para generar mecanismos de inversión que permitan ejecutar actividades específicas, para detener el posible proceso de deforestación en nuestros bosques.

53

-

Los resultados obtenidos podrán ser utilizados en la actualización del Mapa Nacional de Cobertura Vegetal.

TEMAS DE TESIS PLANTEADOS EN EL PROYECTO Temas propuestos Tema de Tesis: Diversidad florística de los bosques de Polylepis relictos altoandinos y su planificación para la conservación. Tema de Tesis: Diversidad de la fauna de los bosques de Polylepis relictos altoandinos y su planificación para la conservación. Tema de Tesis: Evaluación económica-social de las amenazas a los bosques de Polylepis relictos altoandinos y su planificación para la conservación en la Región Moquegua. Tema de Tesis: Evaluación de los servicios ecosistémicos que brindan los Bosques de Polylepis relictos altoandinos de la Región Moquegua. Tema de Tesis: Valorización económica de los servicios ecosistémicos que brindan los Bosques de Polylepis relictos altoandinos de la Región Moquegua.

IMPACTO DE LOS RESULTADOS

En Ciencia: La información científica actualizada de los resultados de la investigación realizada, pretenden servir como base para la planificación en la gestión de los bosques de Polylepis relictos altoandinos, en los que se incorporen compromisos reales de manejo por parte de la población local en concordancia con las políticas nacionales que vienen implementando en los contextos socio ambientales y económicos por las instituciones públicas:

54

Gobierno Regional, Municipios locales, SERFOR, etc. Promoviendo la participación de la empresa privada

Impacto social: Sirve como instrumento de gestión para las comunidades en sus requerimientos de responsabilidad social presentados a las empresas privadas y nacionales, que hacen uso de los servicios ecosistémicos mantenidos por el bosque. Se espera que la presente investigación sirva como modelo de trabajo en el cual la universidad Nacional de Moquegua genere lazos de desarrollo con la población y las autoridades regionales a través de modelos de gestión participativa.

En lo Económico: Los resultados pretender generar información que permita el uso adecuado de los Bosques de Polylepis y su biodiversidad asociada como fuente de ingresos complementarios para la población local y de la Región Moquegua.

En lo Ambiental: Permite destacar la importancia de los bosques de Polylepis relictos altoandinos en el mantenimiento de los servicios ecosistémicos que brindan en la Región Moquegua

5. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

55

AMATO, M. (1988). Assay for microbial biomass based on ninhydrin-reactive nitrogen in extracts of fumigated soils. Soil Biology and Biochemistry, 20(1), 107–114. https://doi.org/10.1016/0038-0717(88)90134-4 Argollo, J., Soliz, C., & Villalba, R. (2004). Potencialidad dendrocronológica de Polylepis tarapacana en los Andes Centrales de Bolivia. Ecología En Bolivia, 39(1), 5–24. Blake & Hartage, 1986. (1986). METHODS OF SOIL ANALYSIS Part 1, Second Edition

A

Series

of

Monographs.

Retrieved

from

https://dl.sciencesocieties.org/publications/books/pdfs/sssabookseries/method sofsoilan1/frontmatter Brako, L. (1993). Catalogue of the flowering plants and gymnosperms of Peru = Catálogo de las angiospermas y gimnospermas del Perú / Lois Brako and James L. Zarucchi. - Version details - Trove. Retrieved July 16, 2017, from http://trove.nla.gov.au/work/11471747?selectedversion=NBD10715654 BRAY, R. H., & KURTZ, L. T. (1945). DETERMINATION OF TOTAL, ORGANIC, AND AVAILABLE FORMS OF PHOSPHORUS IN SOILS. Soil Science, 59(1), 39–46. https://doi.org/10.1097/00010694-194501000-00006 Campitelli, P., Aoki, A., Gudelj, O., Rubenacker, A., & Sereno, R. (2011). REGIÓN CENTRAL DE CÓRDOBA. Ciencia Del Suelo, 28(2), 223–231. Retrieved from https://www.suelos.org.ar/publicaciones.htm Castro, A., & Flores, M. (2015). Caracterización de un bosque de queñual (Polylepis spp.) ubicado en el distrito de Huasta, Provincia de Bolognesi (Ancash, Perú). Ecología

Aplicada,

14(1),

1–9.

Retrieved

from

http://www.lamolina.edu.pe/ecolapl/Articulo 1 no 1 vol 14.pdf Cofré, H. (2007). Avifauna asociada a los bosques de queñoa (Polylepis spp.). Boletín Chileno de Ornitología, 13(1996), 56–60. Dõ Âaz-Zorita, M., Perfect, E., & Grove, J. H. (n.d.). Disruptive methods for assessing

soil

structure. 56

Retrieved

from

http://web.utk.edu/~hydro/JournalPapers/Diaz-Zorita02.pdf Domic, A. I., Mamani, E., & Camilo, G. (2013). Fenología reproductiva de la Kewiña (Polylepis tomentella, Rosaceae) en la puna semihumeda de chuquisaca (Bolivia), 48(1), 31–45. FAO. (2010). La gestión de los bosques ante el cambio climático., 20. Retrieved from http://www.fao.org/docrep/014/i1960s/i1960s00.pdf Ferro, G., Silva, J., Boza, T., Raurau, M., Oróz, A., Achicahuala, J., … Puelles, L. (2006). Evaluación de la Biodiversidad en Bosques de Polylepis de la Región Puno. Asociación Ecosistemas Andinos (ECOAN), 117–148. Fonseca, J. (2012). ANÁLISIS MULTITEMPORAL MEDIANTE IMÁGENES LANDSAT CASO DE ESTUDIO: CAMBIO DE ÁREA LADERAS DE LA CIÉNAGA DE TUMARADÓ PARQUE NATURAL LOS KATÍOS ANALYSIS BY MULTITEMPORAL LANDSAT CASE STUDY: CHANGE OF AREA SLOPES OF

THE

SWAMP

NATURE

KATíOS

TUMARADÓ.

Retrieved

from

http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/9268/2/FonsecaJohnJairo20 13.pdf Gabriela, E., & Jaramillo, C. (2015). Escuela politécnica nacional. García, Y., & Ramírez, W. (2012). Indicadores de la calidad de los suelos : una nueva manera de evaluar este recurso Soil quality indicators : A new way to evaluate this resource, 35(2), 125–138. Hensen, I. (1994). Estudios ecológicos y fenológicos sobre Polylepis besseri Hieron en la Cordillera Oriental Boliviana. Ecología En Bolivia, 23, 21–32. Kessler, M. (2006). Bosques de Polylepis. Botánica Económica de Los Andes Centrales, 110–120. Retrieved from http://www.beisa.dk/Publications/BEISA Book pdfer/Capitulo 07.pdf Kessler, M., & Schmidt-Lebuhn, A. N. (2006). Taxonomical and distributional notes on Polylepis (Rosaceae). Organisms Diversity and Evolution, 6(1), 67–69. https://doi.org/10.1016/j.ode.2005.04.001 57

Maden, K. (2004). Plant Collection and Herbarium Techniques. Our Nature, 2, 5357. Retrieved

from

http://wgbis.ces.iisc.ernet.in/biodiversity/sahyadri_enews/newsletter/issue41/bi bliography/plant_collection_and_herbarium_techniques.PDF Margoluis, R., Salafsky, N., Por, I., Balla, A., Al Español Por, T., Goettsch Mittermeier, C., & Villela, L. (1998). Medidas de Éxito Diseño, manejo y monitoreo de proyectos de conservación y desarrollo (Primera ed). Washington, D.c.: ISLAND PRESS. Martínez, O., & Villarte, F. (2009). Estructura dasométrica de las plantas de un parche de Polylepis besseri incarum y avifauna asociada en la Isla del Sol (Lago Titicaca, La Paz-Bolivia). Ecología En Bolivia, 44(1), 36–49. Retrieved from http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S160525282009000100004&script=sci_arttext&tlng=es Mendoza, W., & Cano, A. (2011). Diversidad del género Polylepis ( Rosaceae , Sanguisorbeae ) en los Andes peruanos. Revista Peruana de Biología, 18(2), 197–200. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.15381/rpb.v18i2.228 MINAM. (2010). Agenda Nacional de Investigación científica en cambio clímático 2010-2021. MINAM. (2011). Plan Nacional de acción Ambiental 2011-2021. Lima. MINAM. (2015a). Guía de inventario de flora y vegetación. ( valoración y financiamiento del P. N. Ministerio del Ambiente, dirección General de Evaluación, Ed.). Lima. MINAM. (2015b). Guía de inventario de la fauna silvestre. (V. y financiamiento del P. N. Ambiente, Ministerio delDirección General de Evaluación, Ed.). Lima, Peru.

Retrieved

from

http://www.minam.gob.pe/patrimonio-natural/wp-

content/uploads/sites/6/2013/10/GUÃ-A-DE-FAUNASILVESTRE.compressed.pdf MINAM. (2015c). Mapa nacional de cobertura vegetal: memoria descriptiva. (D. G. 58

de E. y financiamiento del P. Ministerio del Ambiente, Ed.). Lima. Retrieved from http://www.minam.gob.pe/patrimonio-natural/wpcontent/uploads/sites/6/2013/10/MAPA-NACIONAL-DE-COBERTURAVEGETAL-FINAL.compressed.pdf MINAM. (2016). La conservación de bosques en el Perú (2011-2016). Retrieved from http://www.minam.gob.pe/informessectoriales/wpcontent/uploads/sites/112/2016/02/11-La-conservación-de-bosques-en-elPerú.pdf MINAM Dirección General de Investigación e Información Ambiental. (2013). Agenda de Investigación Ambiental 2013-2021. Lima. Montesinos-Tubée, D., Pinto, A., Beltrán, D., & Galiano, W. (2015). Vegetaci??n de un bosque de Polylepis incarum (Rosaceae) en el distrito de Lampa, Puno, Per??

Revista

Peruana

de

Biologia,

22(1),

87–96.

https://doi.org/10.15381/rpb.v22i1.11125 PNUD, & GORE-MOQUEGUA. (2014). Sistematización de la Mesa de Diálogo de Moquegua. Retrieved from http://www.undp.org/content/dam/peru/docs/Gobernabilidad democrática/pe.Sistematizacion Mesa de Dialogo de Moquegua.pdf Servat, G. P., Mendoza, W., & Ochoa, J. A. (2002). Flora y fauna de cuatro bosques de Polylepis (Rosaceae) en la cordillera del vilcanota (Cusco, Peru). Ecologia Aplicada, 1(1), 25–35. Retrieved from http://www.lamolina.edu.pe/ecolapl/Artículo 5.pdf Silva, V. (2012). Estudio dendrocronológico de una población de Polylepis rugulosa en los Andes semiáridos de Arica y Parinacota. USDA. (1999). Guía para la Evaluación de la Calidad y Salud del Suelo. USA. Vance, E. D., Brookes, P. C., & Jenkinson, D. S. (1987). An extraction method for measuring soil microbial biomass C. Soil Biology and Biochemistry, 19(6), 703– 707. https://doi.org/10.1016/0038-0717(87)90052-6 59

Wallace, R. B., Lilian Painter Documentos, R. E., en Bolivia, E., Metodología, S., Paz, L., & Lilian Painter, R. E. (2003). Metodologías para medir la Fenología de Fructificación y su Análisis con relación a los Animales Frugívoros. Retrieved from https://www.researchgate.net/profile/Robert_Wallace7/publication/269398308_ Metodologias_para_medir_la_fenologia_de_fructificacion_y_su_analisis_con_ relacion_a_los_animales_frugivoros/links/54b67ff70cf24eb34f6d25fb.pdf Wildlife Conservation Society. (2006). Manual Tecnico 2 Creacion de Modelos Conceptuales - una Herramienta para Pensar Estrategicamente (2). NEW YORK. Retrieved from https://library.wcs.org/DesktopModules/Bring2mind/DMX/Download.aspx?Entr yId=6156&PortalId=0&DownloadMethod=attachment&test=1 Zutta, B., Rundel, P., Saatchi, S., Casana, J., Gauthier, P., Soto, A., … Buermann, W. (2012). Prediciendo la distribución de Polylepis : bosques Andinos vulnerables y cada vez más importantes. Revista Peruana de …, 19(August), 205–212. https://doi.org/10.15381/rpb.v19i2.849

60

ANEXOS

61

More Documents from "Cesar Jove"