ACTIVIDAD FORMATIVA
PROPIEDADES PSICOMETRICAS DEL CUESTIONARIO DE CONDUCTAS ANTISOCIALES – DELICTIVAS EN ESTUDIANTES DEL NIVEL SECUNDARIO EN LA CIUDAD DE CHICLAYO 2019 Proyecto de Investigación
ELABORADO POR: Colectivo de Ciclo
FECHA: FIRMA: Docente Coordinador
REVISADO POR: Responsable de Carrera Oficio N° Jefe de Of. ODICIA Oficio N° FECHA: FECHA: FIRMA: FIRMA: Responsable de Carrera
Dra. Maribel Mendoza Urbina Jefe de ODICIA
AUTORIZADO POR: Vice Presidencia Académica Autorización N°
FECHA: FIRMA: Manuel Jorge Alberto Cisneros Salas Vicepresidente Académico Comisión Organizadora
I.
ASPECTO INFORMATIVO
1.1. Título de la Investigación Propiedades Psicométricas del cuestionario de conductas antisocialesdelictivas en estudiantes de nivel secundario de la ciudad de Chiclayo 1.2. Autores 1.2.1. Docentes
N ° 1
Apellidos y Nombres Mg.
Efrén
Gabriel
Asignatura
Correo electrónico
Castillo CONSTRUCCION
Hidalgo
DE
[email protected]
PRUEBAS
PSICOLOGICAS
1.2.2. Estudiantes
N ° 1 2 3 4
Apellidos y Nombres Diaz Monteza, Flor Elizabeth Julcahuanga Díaz, Smith Juneth Mendez Bereche, Melissa Paola Purisaca Durand, Grace Romina
1.3. Área de investigación
1.4. Línea de investigación
Código 16110040 16110143 16120074 12110008
Correo electrónico
[email protected] [email protected] [email protected] [email protected]
1.5. Lugar de ejecución
1.6. Fecha de inicio
1.7. Fecha de culminación
II.
MARCO LÓGICO
2.1. Realidad Problemática En la actualidad se han escuchado en los medios de comunicación el aumento de los delitos y conductas antisociales, lo cual genera inseguridad y preocupación a la sociedad, por ello al hablar de conducta antisocial nos referimos a todo tipo de
comportamiento que no se ajusta a las normas sociales o morales, ya que conlleva a una serie de acciones perjudiciales contra el entorno, personas y propiedades, generando problemas graves para la persona que los comete, como para los demás. FUENTES (CITAR DE ACUERDO A NORMAS). Estos actos que van contra la normativa social, podrían tener relación por un medio de aprendizaje debido al ambiente mismo en el cual conviven, las cuales toman como medio de vida, a estos actos que pueden percibirse y asumirse como hechos normales para ellos. (Cita) Silva (2007, citado por Chávez, 2013) “se debe entender y aceptar que el adolescente se halla en una fase de búsqueda la cual le produce cierta ansiedad, inseguridad, aislamiento y fragilidad en sus estados de ánimo”. (p. 12) Por lo tanto el desequilibrio emocional generado en dicha etapa, va a crear en el adolescente conductas que pueden ser vistas o consideradas inapropiadas dentro de la sociedad. e Según Erickson (1992) indica que en la etapa de la adolescencia se suscitan cambios biológicos, emocionales y sociales propios del periodo; por lo que se solicita que los jóvenes se ajusten a dichas variantes, ya que si los elementos antes mencionados se combinan, pueden influir en ellos presentando problemas de comportamiento, especialmente conductas de índole antisocial e incluso podrían llegar a involucrarse en situaciones delictuosas. Utilizar conectores lógicos. Según Lykken (1995), refiere que las personas pueden ser proclives a ser víctimas por la precaria situación económica que puedan vivir, pudiendo ser expuestas al consumo de sustancias psicoactivas, al uso indebido de armas, observar programas televisivos con contenidos de violencia en general, incentivando a posibles conductas antisociales y con comportamientos delictivos. A esta realidad se añade la problemática familiar traducida en serias dificultades en la comunicación intra e interfamiliar, coadyuvando a la presentación de severas reacciones interpersonales de sus hijos con su contexto social, porque sus progenitores son portadores de temperamentos conflictivos. Por cuanto se menciona se asume que la pobreza es un factor que se encuentra coligado a los esquemas de conductas antisociales, asimismo el ambiente familiar en el cual el individuo suele vivir tiende a mostrar comportamientos inadecuados que acarrean a crear formas de personalidad socialmente defectuosos; además las figuras parentales deben enseñar de manera adecuada la conducta pro social e incentivar las relaciones interpersonales sanas y adecuadas.
Por ello es significativo hacer hincapié en estas etapas y ser muy meticulosos en la observación en cuanto se refiere a sus conductas; por lo que distintos profesionales han desarrollado instrumentos evaluadores y de predicción de comportamientos inusuales en los adolescentes; sin embargo aún existen lugares y realidades en la cual dichos instrumentos no están adaptados a esos contextos por ello profesionales en salud mental tienden a limitarse en su uso. Por otro lado en el Perú como en otros países de Latinoamérica, existe una gran preocupación por el desarrollo integral de los adolescentes, lo cual incluye su salud mental, ya que cada vez más incurren en actos que infringen la ley, evidenciando notable desarrollo de conductas antisociales como sicariato adolescente, violaciones, pandillaje, secuestros y extorsión (cobrar cupos) a empresarios y personas con capacidad económica. Según cifras del Poder Judicial, hasta abril del 2004 había a nivel nacional 1.309 adolescentes infractores internados en Centros Juveniles, de los cuales sólo 885 habían sido sentenciados, y 424 en condición de procesados, (UNICEF-PERU). Según el diario la República de enero hasta julio del 2011 se han registrado 3 901 infracciones a la ley cometidas por menores cuyas edades oscilan entre 14 y 17 años. (Observatorio de la Criminalidad del Ministerio Público, 2011) Los especialistas enfatizaron que la mayoría de faltas cometidas por estos menores fueron contra el patrimonio (41,4%), la libertad sexual (32,3%), la vida, el cuerpo y la salud (13,2%) y la seguridad pública (9,1%). (Observatorio de la Criminalidad del Ministerio Público, 2011) Según el Ministerio De Justicia y Derechos Humanos, en nuestro país desde el año 2000 al 2015 se ha duplicado la tasa de adolescentes infractores atendidos en el SRSALP (Sistema de Reinserción Social del Adolescente en conflicto con la Ley Penal). En el año 2015, de cada 100 mil adolescentes, 285 registraron algún tipo de conflicto con la ley penal y fueron atendidos en un CJDR o en un SOA del país y en diciembre del 2015, se registraron 3.256 adolescentes infractores en el Perú atendidos en el marco del SRSALP. (OBSERVATORIO NACIONAL DE POLITICA CRIMINAL -, 2016) En abril de 2017, el Sistema de Reinserción Social del Adolescente en Conflicto con la Ley Penal – SRSALP atendió a nivel nacional a 3,723 adolescentes en conflicto con la ley penal, de los cuales el 41.7% (1,551) se encontraban cumpliendo una medida socioeducativa en medio abierto y el 58.3% (2,172) se encontraban
privados de libertad en un medio cerrado. Estas medidas socioeducativas en medio abierto y medio cerrado se llevan a cabo en un Servicio de Orientación al Adolescente – SOA y en un Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación – CJDR, respectivamente. (Consejo Nacional de Politica Criminal, 2017) Al respecto, el INPE señala que la Delincuencia Juvenil en lo que va del año 2017, ha incrementado un 11% en relación al año 2016, convirtiendo al Perú en el País de América Latina con la mayor tasa de Delincuencia Juvenil. (Diario El Comercio, 2017) De acuerdo con dichas estadísticas podemos evidenciar que existe un aumento considerable de menores infractores de la ley, en relación a los años anteriores, y los delitos son cometidos en particular por adolescentes de 14 a 17, asimismo muestra que las faltas contra el patrimonio, son unos de los actos más sobresalientes en las conductas delictivas de los adolescentes, seguido de la falta contra la libertad sexual. En nuestra región, específicamente en la ciudad de Chiclayo, el incremento de la Delincuencia juvenil se debió precisamente a que los adolescentes infractores, estuvieron inmersos dentro de la violencia doméstica provocando así la deserción escolar, principal causa para la inserción a la Delincuencia, donde se reveló que el 27,59% declaró que el motivo fue la necesidad de trabajar, mientras que el 20,79% fue por falta de interés y el 13,79% por problemas familiares (Plan Distrital de Seguridad Ciudadana de la ciudad de Chiclayo, 2016). A eso se suma que a la fecha se ha identificado 19 puntos denominados zonas rojas, siendo los distritos de José Leonardo Ortiz y La Victoria, en Chiclayo, donde se aglomeran los adolescentes y bajo la modalidad del arrebato, ejecutar su acto delictivo. Además es preciso mencionar que estos dos distritos de la ciudad de Chiclayo presentan el mayor índice delictivo juvenil. (Plan Distrital de Seguridad Ciudadana de la ciudad de Chiclayo, 2016). Es así que Lambayeque se encuentra entre las primeras cinco regiones del país donde se ha registrado que hay cerca de 900 adolescentes infractores. Solo en José Leonardo Ortiz, existen más de 1008 menores dedicados al hampa. Enfatizar los instrumentos que miden la variable y sus propiedads psicométricas En tal sentido, en la presente investigación se busca diseñar y validar un instrumento que reúna las propiedades psicométricas adecuadas para validar las
propiedades psicométricas adecuadas para medir las consecuencias que trae consigo las conductas delictivas- antisociales, por ello, el cuestionario de Conductas Antisociales y Delictivas A-D de Nicolás Seisdedos, es uno de los instrumentos más utilizados en diferentes investigaciones tanto nacionales como internacionales, sin embargo, no se han evidenciado investigaciones en nuestra, región lo cual nos conlleva a realizar más énfasis en dicha investigación. 2.2. Formulación del problema ¿Cuáles son las propiedades psicométricas del cuestionario de conductas antisociales delictivas en estudiantes de nivel secundario de la ciudad de Chiclayo?
2.3. Objeto de la Investigación Conductas antisociales-delictivas.
2.4. Objetivos de la Investigación 2.4.1. Objetivo General Determinar las Propiedades Psicométricas del cuestionario de conductas antisociales – delictivas en estudiantes de nivel secundario de la ciudad de Chiclayo.
2.4.2. Objetivos Específicos Hallar la validez de contenido por juicio de expertos del cuestionario de conductas antisociales – delictivas en estudiantes de nivel secundario de la ciudad de Chiclayo. Hallar la evidencia de validez de constructo por correlación ítem test y análisis factorial del contenido del cuestionario de conductas antisociales–delictivas en estudiantes de nivel secundario de la ciudad de Chiclayo.
Hallar evidencia de confiabilidad por consistencia interna y estabilidad temporal del cuestionario de conductas antisociales–delictivas en estudiantes de nivel secundario de la ciudad de Chiclayo. Determinar los baremos percentiles cuestionario del cuestionario de conductas antisociales – delictivas en estudiantes de nivel secundario de la ciudad de Chiclayo.
2.5. Justificación e Importancia de la Investigación Por último La presente investigación es importante para nuestra formación como profesionales en psicología, enfatizado en el desarrollo de competencias investigativas.... mediante el aprendizaje basado en proyectos. Relevancia metodológica porque permite contrar con un instrumento válido y confiable para media conductas antisociales – delictivas (A-D) en estudiantes del nivel secundario de las instituciones educativas; asimismo poner a disposición una prueba que evalúe la presencia de conductas antisociales delictivas en adolescentes de edad, identificando su validez y confiabilidad lo cual permita que sea utilizado en el contexto sociocultural de la ciudad de Chiclayo, para detectar las conductas antisociales y delictivas que existen dentro de la población, con la finalidad de establecer programas de prevención y encontrar estrategias de intervención psicológica; al mismo tiempo que aporta a la psicometría y se convierte en un precedente para futuras investigaciones de estudiantes, y profesionales de la salud mental. Implicancia práctica
III. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL 3.1. Base teórica- conceptual 3.1.1.
Antecedentes de investigación Seisdedos (2001) efectuó la adaptación de la versión española del cuestionario de conductas antisociales – delictivas, para la población en México, con fines comparativos para lo cual contó con una muestra de 394 adolescentes que oscilaban cuyas edades fueron de 15 años, asimismo jóvenes de 12 a 18 años de edad escogidos al azar de 4 escuelas secundarias técnicas, públicas y privadas de la ciudad de Mérida, Yucatán. Los resultados demostraron una confiabilidad de .86 en las dos escalas tanto en varones como en mujeres respectivamente indicando el logro de la investigación. Del mismo modo en la ciudad de Cali, Colombia se llevó a cabo la adaptación psicométrica del Cuestionario de conductas antisociales delictivas (A-D) por los autores Uribe, Bermúdez y Buela-Casal (2005) cuya muestra estuvo conformada por 179 adolescentes entre hombres y mujeres de 12 a 18 años de edad. Los resultados obtenidos mostraron altos niveles de validez factorial y una confiabilidad de .90 logrado a través del método de consistencia interna del coeficiente Alfa de Cronbach. Ortiz y Maqueo (2008) en cuanto a la validación del Cuestionario de la Conducta Antisocial-Delictiva
(A-D) se
refiere;
realizaron
una
investigación en adolescentes mexicanos; en el cual se sugirió corregir la creación y afinación de instrumentos de medición, con el fin de diagnosticarla dichas conductas a más temprana edad. Por lo que la prueba de natural de España se tuvo que adecuar lingüísticamente a la población urbana del distrito Federal. El cuestionario se aplicó a 366 estudiantes adolescentes de Yucatán cuyas edades oscilaban de 12 a 15 años de edad, correspondientes al sexo femenino y al sexo masculino perteneciente a una secundara técnica de la ciudad de México. Los resultados se estimaron mediante la consistencia interna, del coeficiente
Alpha de Cronbach en donde la escala de conductas antisociales resultó ser de .84 mientras que la conducta delictiva obtuvo .80 por lo tanto la consistencia interna total obtenida es de .88; así entonces se asume que la escala se encuentra formada por elementos homogéneos que miden la misma característica. Por último el total de la varianza expresada fue de 62%, por lo tanto se pudo ultimar que el cuestionario midió con precisión los atributos que se deseó medir. Torres (2012) ejecutó una investigación para determinar las propiedades psicométricas del cuestionario de conductas antisociales delictivas en el distrito de la Esperanza en la ciudad de Trujillo. Tras la aplicación de su prueba piloto requirió una adaptación lingüística, la cual se realizó con éxito y por consiguiente procedió al realizar la validación psicométrica del instrumento teniendo como muestra a 535 adolescentes entre hombres y mujeres, cuyas edades oscilaban entre los 13 y 18 años. Los resultados obtenidos mostraron una alta consistencia interna 0.88 determinada mediante Alfa de Cronbach mostrando así la fiabilidad de la prueba. En Perú en el departamento de La libertad, Chávez, (2013) realizó un estudio psicométrico cuya finalidad fue determinar las propiedades psicométricas del Cuestionario de conductas antisociales delictivas (A-D) en estudiantes de los centros educativos del distrito de Virú. Para ello seleccionó una muestra de 713 alumnos cuyas edades oscilaban entre los 11 y 19 años de edad, a los cuales se les aplicó el Cuestionario de conductas antisociales delictivas. Los resultados mostraron que se halló una validez de constructo por medio de la correlación Item - Test corregido, avalando la validez de cada uno de los ítems. Asimismo, la consistencia interna se determinó mediante el coeficiente Alfa de Cronbach con un nivel de .85 determinada como confiable; asimismo se apreció la fiabilidad en las dos áreas, donde la escala antisocial obtuvo . 83 y la escala delictiva .74 correspondientemente. Asimismo, el investigador elaboró baremos percentilares por sexo, varones y mujeres. Finalmente los resultados obtenidos aportan nuevas evidencias sobre
propiedades psicométricas de la prueba procedentes de las diferencias culturales. 3.1.2. Aspectos teórico- conceptuales 3.1.2.1 Definición de la conducta antisocial Actualmente, existe una multiplicidad de términos para hacer referencia a la conducta antisocial, como las conductas agresivas e impulsivas y los trastornos o problemas de la conducta, entre otros. La conducta antisocial para (Barcelata, 2015), hace referencia a una diversidad de actos que infringen las normas sociales y los derechos de los demás. Este término es bastante ambiguo, ya que no delimita o circunscribe a un conjunto de conductas determinadas. No existen unos criterios objetivos que delimiten qué es antisocial, ya que hay juicios subjetivos sobre aquello que es apropiado, lo que es social o prosocial. Además, el punto de referencia para la conducta antisocial siempre es el contexto sociocultural en que surge la conducta. Por esto mismo, que cierta conducta se observe como antisocial, puede depender de ciertos juicios valorativos sobre la severidad de los actos y de su alejamiento de las normas, en función del sexo, la edad del niño, la clase social, y otro tipo de consideraciones. Asimismo, la conducta antisocial es un problema que presenta serias consecuencias entre los niños y adolescentes quienes se caracterizan, en general, por presentar conductas agresivas repetitivas, robos, provocaciones de incendios, vandalismo y fundamentalmente por un quebrantamiento de las normas en el hogar y en la escuela. Para Kazdin y Buela (1994) la conducta antisocial está determinada por una serie de actividades como las acciones agresivas, el hurto, el vandalismo, la piromanía, la mentira, el ausentismo escolar y las fugas de casa, estos actos pueden darse de manera conjunta y conllevan principalmente a infringir reglas y son conductas contra el entorno que pueden ser personas o propiedades. Según Peña y Graña (2006) las conductas rechazadas por la sociedad se denominan conductas antisociales, es decir que los adolescentes que cometieron un delito no son considerados delincuentes, sino más bien los que reiteradas veces cometen actos delictivos son considerados como antisociales para la sociedad. Rosenberg (1979) alegó que la conducta antisocial es todo aquel comportamiento humano que va contra el bien común, atenta contra la estructura básica de la sociedad, destruye sus valores fundamentales y lesiona las normas de convivencias elementales. Seisdedos (2004) denominaron la conducta antisocial como la trasgresión de normas de la sociedad a la que el individuo pertenece, causada por la acción humana y esta es entendida como cualquier hecho que viole las reglas sociales o vaya contra los demás; es decir, el
comportamiento que produce un delito, entendido este como toda conducta humana externa, culpable, penalmente antijurídica y punible, cuando encaja en las descripciones del tipo legal y tiene señalada, en el Código Penal, una pena grave o menos grave. 3.1.2.2 Criterios de diagnóstico de la conducta antisocial Estos criterios se determinarán con referencia a la conducta normal. Según el DSM-IV revisado, la conducta antisocial se divide en cuatro grupos: 1. Agresión a personas y animales que consiste en amenazar o intimidar a otros, inicia peleas, utiliza objetos o armas para causar daño físico, manifiestan crueldad con personas y/o animales, roban con enfrentamiento a sus víctimas, forzar a alguien a una actividad sexual. 2. Destructividad de la propiedad que se refiere a provocar deliberadamente incendios con ocasión de causar daños, destruir deliberadamente la propia de otras personas. 3. Fraude, engaño o robo que hace referencia a violentar la propiedad, coche, casa de otras personas, timar o engañar a otras personas, robar de cierto valor sin enfrentamiento con la víctima. 4. Violaciones graves de las normas; es decir violar las normas y las prohibiciones paternas, escaparse de casa, permanecer fuera por la noche, generar alboroto en la escuela. Todas estas conductas antes de los 3 años. 3.1.2.3 Factores de Riesgo más relevantes para el comienzo de la Conducta Delictiva López, J. (2007) presenta los principales factores de Riesgo: 3.1.2.3.1 Variables Personales / Individuales - Dificultades prenatales, deficiente peso al nacer. - Desenvolvimiento académico y funcionamiento intelectual pobre (deserción o fracaso escolar). Además mezquino nivel cultural y carencia de habilidades verbales. - Tendencia a la irritabilidad, a la discusión, a la exploración de sensaciones, al Psicoticismo (inapetencia por los demás), a la Hiperactividad, a la conflicto para obedecer normas y a la autoridad. - Presentar conductas antisociales precoces tales como: agresividad, robo, mentiras recurrentes, vandalismo; maltratos desde la infancia. - Intolerante a la Frustración, impulsividad, irresponsabilidad e incapacidad de autocontrol. - Incapaz de expresar afecto, empatía, de medir las consecuencias de sus actos y de mostrar sentimientos de culpa. - Conflicto para la adaptación a cambios. - Carece de metas y objetivos personales.
- Insuficiente asertividad, influenciable, limitada autoconfianza. 3.1.2.3.2 Variables Familiares - Crianza parental deficiente cuya impartición de disciplina se da basada en el castigo o inconsistencia y el autoritarismo. - Tendencia a la adquisición de conducta antisocial a partir de premiar la conducta inapropiada. - Pobre control de los padres respecto a las actividades que realiza el menor. - Distinción entre miembros de la familia, rechazo y carencia afectiva. - Relaciones negligentes entre los progenitores conllevando a la violencia familiar. 3.1.2.3.3 Variables Socio – ambientales - Educación escolar basada en el castigo evadiendo las recompensas y problemas que presenta el alumno. - Inclusión a grupos de pares con tendencia a conductas antisociales. - Incapacidad de relacionarse por constantes cambios de residencia. - Carencia de estímulos sociales positivos. 3.1.2.4 El contexto familiar en el aprendizaje de la Conducta Delictiva López (2007, p. 117) presenta 2 campos de cognición dentro del contexto familiar: ● Interacción entre padres e hijos: Kasdin y Buela (1994, citado en López 2007, p. 118) determinan que los padres de adolescentes con conductas delictivas se definen por presentar tendencias al regimiento de la dureza e inconsistencia en la impartición de disciplina, a la recompensa ante la conducta desviada y a desatender la conducta prosocial, conllevando a la adquisición de conductas antisociales y delictivas. Henggeler (1989, citado en López 2007, p. 119) asume que los comportamientos paternos que denoten rechazo y frialdad hacia el niño y a sus actividades que realiza en lo cotidiano pronostican Conductas delictivas futuras. Además manifiesta que los padres de adolescentes antisociales y delictivos muestran escasa aceptación, calor, afecto, apoyo emocional y apego a sus hijos. ● Matrimonios separados y disputas de pareja: Garrido (1987, citado en López 2007, p. 121) adjudica que las relaciones entre los progenitores de niños o adolescentes con conducta antisocial y delictiva se identifican por la infelicidad, los conflictos y las agresiones.
En otro sentido, Independientemente de la separación o no de los progenitores, lo que está coligado al riesgo de contraer conducta delictiva depende del nivel de discordia y conflicto parental.
3.2. Planteamiento de la Hipótesis 3.3. Definición Operacional de las variables 3.4. Operacionalización de las variables IV.
MARCO METODOLÓGICO
4.1. Tipo de Investigación 4.2. Diseño o trayectoria metodológica 4.3. Población y muestra 4.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos 4.5. Métodos de procesamiento de los datos 4.6. Aspectos éticos 4.7. Criterios de cientificidad V.
ASPECTO ADMINISTRATIVO
5.1. Cronograma de actividades MES ACTIVIDAD
MES 1
MES 2
MES 3
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
MES 4 1 2 3 4
Planificación Elaboración del Proyecto Presentación del Proyecto Ejecución del Contenido Programado Elaboración del Informe Final Presentación del Informe
5.2. Presupuesto ASPECTO : BIENES Y SERVICIOS Bienes: -Herramientas: desarmadores Soplador de aire. Cepillo brocha Guantes de Vinilo o látex Borrador blanco Mascarillas y lentes para el polvo -Computadoras -Proyector -Laptop -Banner de la carrera -Banner de la UMB Servicios: -Movilidad -Internet -Fotocopias -Impresiones -Refrigerio
Cantidad
Precio Unitario
8 1 4 4 10 4 10 2 1 1 1 1
100.00 50.00 3.00 3.00 5.00 4.00 10.00 ------
TOTAL
Precio Total S/.
50.00 5.00 5.00 5.00 50.00 290.00
5.3. Financiamiento El presente proyecto estará financiado por los estudiantes del 6º ciclo de la carrera profesional de Psicología.
REFERENCIAS Diario El Comercio. (2017). Observatorio de la Criminalidad del Ministerio Público. (2011). Consejo Nacional de Politica Criminal. (2017). INDAGA. Recuperado de https://indaga.minjus.gob.pe/sites/default/files/BOLETIN%20N6%20Adolescentes %20Infractores%202017.pdf OBSERVATORIO NACIONAL DE POLITICA CRIMINAL -. (2016). INDAGA, 1112. Público, O. d. (2011). Recuperado de https://indaga.minjus.gob.pe/sites/default/files/boletin-ii-adolescentes %20ok.compressed.pdf Castillo, Shirley (2016). Tesis Para Obtener El Título Profesional De Psicología PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL CUESTIONARIO DE CONDUCTAS ANTISOCIALES Y DELICTIVAS (A-D) EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA DE LA REGIÓN CALLAO, 2016. Trujillo. Anton, Díaz, Martinez y Morón (2012). Delincuencia Juvenil a causa de la desigualdad social – España López (2006). Psicología de la Delincuencia – Editorial Cise – Universidad de Salamanca – España. Barcelata, B. (2015). Adolescentes en riesgo. Una mirada a partir de la resiliencia. España: Manual Moderno.
ANEXOS.