Proyecto Investigacion.docx

  • Uploaded by: aura rodriguez
  • 0
  • 0
  • November 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Proyecto Investigacion.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 13,023
  • Pages: 49
¿CUAL ES LA PERTINENCIA DEL PROGRAMA EDUCACIÓN INFANTIL EN FORMACIÓN DOCENTE?

CAMINO HACIA LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

INTEGRANTES PATIÑO ROLDAN LIZETH ALEXANDRA RODRIGUEZ VALVERDE ADRIANA PATRICIA VILLAMIZAR NONSOQUE KELLY ESTEFANIA RODRIGUEZ MORENO AURA CARYNE

UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS FACULTAD DE EDUCACIÒN LICENCIATURA EN PEDAGOGÌA INFANTIL BOGOTÀ 2019

METODOLÓGIA La investigación sobre el análisis del programa de pedagogía infantil de la facultad de educación sede confraternidad ciudad Bolívar busca identificar los componentes de formación pedagógica del programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil, y la percepción de los graduados del programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil de años anteriores. Las categorías de análisis de los principales autores. Formación docente: Tedesco & Tenti, (2002, 2006), Correa de Molina (1999), Luchetti, 2010), UPN (2004). Componentes de una propuesta de formación: Decreto N°1295 (2010), Resolución N°2041, (2016), CONACES (2016). Esta investigación se desarrolla con una metodología liderada por el equipo de CAPEOBPEIN; es de enfoque mixto en donde se recolecta, analiza y vincula datos cuantitativos y cualitativos en la misma investigación para responder a el planteamiento, en este caso específico predominara enfoque cualitativo, pero hubieron momentos en los que se requirieron procesos del enfoque cuantitativo estudiando la realidad del contexto y el cómo sucedían, sacando e interpretando fenómenos de acuerdo con las población inmersa en el proceso, tuvo un alcance de tipo descriptivo, por aplicación de encuesta a la misma población en dos momentos posteriores al grado (Hernández, Collado y Baptista 2010). Se utilizó el método inductivo-deductivo, inductivo ya que utiliza premisas particulares para llegar a la conclusión general, y el deductivo ya que utiliza principios generales para llegar a las conclusiones específicas. (Abreu J. L. 2015), el método histórico- Lógico y sintético-analítico (Behar Rivero Daniel S. ,2008) y el método de triangulación (Benavides, & Gómez, 2005), implementando el uso de varios métodos para cada uno de los instrumentos analizados en el proceso de la investigación. Así mismo para la recolección de la información se aplicaron tres técnicas, el análisis documental, la encuesta y la entrevista semi-estructurada, y los siguientes instrumentos: guía de observación, cuestionario cerrado y grupo focal. Por otro lado, la población de la presente investigación corresponde a los graduados(as) del programa. Finalmente, los resultados se obtuvieron a partir de la triangulación de la información con las semejanzas, diferencias y regularidades entre cada una de ellas.

INVESTIGACIÓN A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL Es claro que en Colombia debería ser fomentado y vigorizado el campo de investigación, ya que es del 0.16 por ciento del producto interno bruto según el observatorio Nacional de Ciencia y Tecnología, a diferencia de otros países como, Brasil, México, Argentina y Chile se les otorga entre el 0,1 y el 0,2 por ciento, o en Europa donde invierten el 3 y 4 por ciento. En la actualidad México está llevando a cabo un plan nacional de desarrollo con esto esperan mantener la cadena de educación científica, tecnológica, e innovadora esto al final va a dar una población educada y científica el objetivo de este plan es fortalecer la economía para lograr combatir la pobreza mejorar la educación, la alimentación entre otras, por lo cual podemos ver que invertir en le investigación y al desarrollo tecnológico a lo largo da buenos resultados. RESPONSABILIDAD A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL En este momento la responsabilidad social, va más allá del contorno de la industria y su entorno, ya que se habla de Responsabilidad Social de la Sociedad Civil, la cual está en el deber de reconocer y contribuir a soluciones a conflictos de interés público a través de tácticas e iniciativas ciudadanas que estén acertando en la transparencia, la pluralidad, la sustentabilidad y la ética cívica. En los últimos años se vienen desarrollando tareas de responsabilidad social, en todos los países europeos, incluyendo a Estados Unidos. Últimamente han aparecido significativas directrices y normas de actuación en esta disciplina de manos de organismos internacionales tales como Naciones Unidas y en particular de la Organización Internacional del Trabajo.

GUÍA PARA CARACTERIZACIÓN DE LAS INVESTIGACIONES “ESTADO DE LA CUESTIÓN”

Antecedentes (Investigación Nacional) Título del antecedente Contextualización. Título: PROYECTO EDUCATIVO DE PROGRAMA: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL Autor o autores: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGÍA Año:2009 Lugar: PEREIRA Realizada por: (optar para título de pregrado o posgrado o maestría o doctorado o por un estudio o por trabajo de entidad o por otro requerimiento) Tema: El reto dela Universidad tecnológica de Pereira para formar docentes del programa pedagogía infantil Problema: Las tendencias contemporáneas a nivel mundial, nacional y regional, en relación con la economía, la política, la producción de conocimiento y todos aquellos aspectos relacionados con la educación, han generado grandes cambios de orden estructural, conceptual y funcional en las instituciones. Contexto en el cual la universidad tiene un reto: formar profesionales competentes que respondan no sólo a estos cambios, sino también que generen acciones transformadoras en las diversas comunidades. Justificación: la Licenciatura en pedagogía infantil se concibe como un programa para formar profesionales de la educación con alta calidad académica; que comprendan la infancia como categoría social, cultural y educativa, y a la vez los procesos de desarrollo en todas sus dimensiones y los procesos de construcción de saberes con todas sus implicaciones conceptuales y didácticas.

Objetivos o propósitos.

Formar Licenciados en Pedagogía Infantil desde una perspectiva integral para el ejercicio de la docencia, la investigación y la proyección social.

 Fomentar la reflexión interdisciplinaria de la práctica educativa y el avance en el conocimiento pedagógico y didáctico, a través de la investigación educativa y el desarrollo de proyectos pedagógicos.  Contribuir con el desarrollo educativo, social y cultural de la región, mediante la formación de educadores de alta calidad académica.  Integrar el programa a comunidades académicas nacionales e internacionales de educación y pedagogía infantil.

Fundamento teórico La Universidad Tecnológica de Pereira en su proyecto de modernización pedagógica y curricular incorpora los fundamentos de una formación integral y permanente en el desarrollo de las disciplinas y profesiones actuales, para tal propósito dimensiona la institucionalización de la investigación y la vinculación de la universidad al desarrollo regional mediante la proyección social del conocimiento. En este contexto el programa Licenciatura en Pedagogía Infantil se identifica con dichos fundamentos, incluyendo en su propuesta curricular los ejes humanista, científico, social e investigativo, con el propósito de formar pedagogos infantiles con alto nivel académico, líderes en la dinámica social, especialmente en el campo educativo de la infancia, con ética, con sentido crítico y espíritu investigativo.

Metodología. (Por lo menos dos o tres párrafos para explicar la metodología)

La estructura curricular se constituye en la vía adecuada para visualizar el proceso de formación de los y las licenciadas en Pedagogía Infantil, dentro de un marco social e institucional. La propuesta curricular está diseñada de tal manera que permita disponer de un margen de decisión para hacer las adecuaciones necesarias y oportunas, lo cual se evidencia en las revisiones periódicas del plan de estudios en el comité curricular de la licenciatura a partir de procesos de evaluación permanente. Instrumentos o técnicas SELECCIÓN DE DOCENTES Y ESTUDIANTES Los estudiantes  La universidad cuenta con un reglamento estudiantil que especifica las normas de ingreso de los estudiantes



En el caso específico de la Licenciatura en Pedagogía Infantil, ésta se acoge en su totalidad al reglamento y no tiene criterios adicionales de admisión.



El cupo semestral es de: 110 estudiantes. Los criterios del número de admitidos los emite la rectoría, de acuerdo con la demanda del programa para cada semestre.

Los profesores 

En el caso de los profesores, la Universidad cuenta con el Estatuto Docente, en el cual se registran los criterios básicos de ingreso para los profesores de planta.



La sala de profesores con el aval posterior del Consejo de Facultad elabora el perfil que requiere de acuerdo con las necesidades del programa.



Respecto a los profesores transitorios de tiempo completo, medio tiempo y horas cátedra, el proceso es el siguiente: En el comité curricular se hace un análisis de las necesidades de contratación para cada semestre.



Se estudian las hojas de vida de los aspirantes.



Se recomienda al Consejo de Facultad, estudiar aquellas que el Comité curricular ha encontrado mayor coincidencia con el perfil requerido. Con el visto bueno del Consejo de Facultad, el Coordinador del programa asigna los cursos y la Oficina de Personal realiza la respectiva contratación.



Actualmente se cuenta con 13 docentes de planta, 4 transitorios (3 de tiempo completo, 1 de medio tiempo), y 27 catedráticos. Con relación al nivel de estudios, tenemos 3 doctores, 5 aspirantes a Doctorado; 15 con Magíster y 1 aspirante a este grado, y 2 con especialidad pedagógica.

Resultados. La tesis de la universidad tecnológica de Pereira facultad de ciencias de la educación departamento de psicopedagogía no muestra resultados específicos, se deduce que hubo una mejora en la calidad ya que se realizaron unos requisitos para quienes ingresron a laborar en la universidad

Conclusiones. Según La tesis de la universidad tecnológica de Pereira facultad de ciencias de la educación departamento de psicopedagogía nos da a entender que la calidad del programa licenciatura en pedagogía infantil puede mejorar dependiendo de la formación y esto lleva a que los formadores se sometan a unas reglas o unos parámetros que les exige la universidad para

poder ingresar de igual manera se realizan actividades de integración a los estudiantes exigiéndoles en actualizar los cambios que a tenido la sociedad a lo largo del tiempo

Recomendaciones: La tesis de la universidad tecnológica de Pereira facultad de ciencias de la educación departamento de psicopedagogía no muestra alguna recomendación.

Aportes. Los aportes que la anterior tesis de la universidad tecnológica de Pereira facultad de ciencias de la educación departamento de psicopedagogía nos dio fueron los diferentes métodos o estrategias que utilizan para mejor la calidad del programa de pedagogía infantil

Referencias bibliográficas DAVINI, María Cristina, “La formación docente en cuestión: política y pedagógica”, Paidos, Argentina, 1997 DIKER, Gabriela y Terigi Flavia, “La formación de maestros y profesores: Hoja d ruta”, Paidos, Argentina, 1997 IMBERNÓN F. (2007), La formación permanente del profesorado. Nuevas ideas para formar en la innovación en el cambio, editorial Graò. PERRENOUD P. (2004), Diez competencia para enseñar, editorial Graò, España. PERRENOUD P. (2004), Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar, editorial Graò, España. SÁNCHEZ Jaime (s.f) Integración Curricular: Conceptos e Ideas. http://www.c5.cl/mici/pag/papers/inegr_curr.pdf

GUÍA PARA CARACTERIZACIÓN DE LAS INVESTIGACIONES “ESTADO DE LA CUESTIÓN”

Antecedentes (Investigación Locales) Título del antecedente Contextualización. Título: Aplicación de una herramienta tecnológica que favorezca el aprendizaje en las madres comunitarias de la Licenciatura en Pedagogía Infantil de la Corporación Universitaria Minuto de Dios Autor o autores: Juan Carlos Mendoza Mendoza Año: Diciembre 2014 Lugar: Colombia, Bogotá. Realizada por: Juan Carlos Mendoza Mendoza Tema: Aplicación de una herramienta tecnológica que favorezca el aprendizaje en las madres comunitarias de la Licenciatura en Pedagogía Infantil de la Corporación Universitaria Minuto de Dios Problema: En la actualidad, la Corporación Universitaria Minuto de Dios en la modalidad virtual y a distancia está llevando a cabo un proceso de profesionalización con 96 madres comunitarias pertenecientes a distintas asociaciones y hogares comunitarios de la ciudad Bogotá. Estas comunidades poseen bajas habilidades en el manejo de herramientas tecnológicas de la información, incluyendo una tecnofobia aplicada hacia su vida personal y profesional. Esto indica que, las madres comunitarias no están adaptadas del todo con la tecnología, y existen dificultades en el aprendizaje y debilidades en el desenlace de las ocupaciones académicas propuestas en su proceso de profesionalización utilizando la computadora como herramienta. La dificultad radica en que el estudio es bajo la modalidad virtual y por lo tanto, deben realizan un trabajo autónomo utilizando un computador. Objetivos o propósitos: El objetivo o propósito del proyecto es analizar cuál es la estrategia tecnológica que permite generar nuevos aprendizajes en las madres comunitarias, para determinar el instrumento o herramienta tecnológica correspondiente para apoyar los procesos de enseñanza en las madres comunitarias y establecer una herramienta tecnológica que apoye el aprendizaje en las madres comunitarias que estudian Licenciatura en Pedagogía Infantil en la Corporación Universitaria Minuto de Dios. Fundamento teórico: Los referentes teóricos y los antecedentes que están relacionados con la pregunta de investigación y que respaldan el presente estudio. Se hizo referencia

inicialmente a la tecnología como aspecto central de esta investigación, luego como esa tecnología es contextualizada a través de las TIC en los procesos educativos, para que posteriormente las madres comunitarias usaran una herramienta tecnológica en los procesos de aprendizaje adquiriendo y fortaleciendo competencias para su vida profesional y finalmente, como la herramienta tecnológica cuadernia favorece el proceso académico y de implementación de la tecnología por parte de las madres comunitarias. Las madres comunitarias deben concebir la tecnología como la oportunidad para implementar una estrategia que permita mejorar los procesos educativos, al permitirles manejar algunas herramientas tecnológicas para que ellas puedan transmitir esa información. La tecnología entonces tiene una responsabilidad social, encaminada a mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje de las estudiantes. Metodología:¿Cómo hacer para que las madres comunitarias que estudian Licenciatura en Pedagogía Infantil en la Corporación Universitaria Minuto de Dios involucren el uso de la tecnología en sus procesos de aprendizaje? primeramente, la situación comprende a las madres comunitarias en su proceso de profesionalización, calibrando las estrategias de enseñanza y aprendizaje en la modalidad virtual y a distancia. Reconocer la existencia de una realidad va más allá del simple acto comunicativo, significa poder estudiar la realidad tal y como se presenta, extrapolando solo los significados más apremiantes de cada una de las personas participantes de ese contexto. Teniendo en cuenta que se indaga sobre un contexto en un grupo de personas, la investigación cualitativa implica la indagación y recopilación de información de las personas que describen una problemática. La investigación es cualitativa porque el interés apuntó a la comprensión de cómo unas docentes en formación universitaria construyeron significados alrededor de su realidad (Valenzuela y Flores, 2011), al comprender un fenómeno en particular, relacionado con las percepciones que un grupo de madres comunitarias que estudian Licenciatura en Pedagogía Infantil, tienen acerca de la incorporación de las TIC en los diversos procesos de aprendizaje. Dado que la investigación cualitativa comporta la participación de observadores rigurosos y competentes, la información resultante respecto a un fenómeno bajo estudio se torna valiosa, pertinente y precisa para clarificar el estudio respecto al uso de las TIC por parte de las madres comunitarias (Juste, Galán, y Quintanal, 2012). Se asumió un tipo de investigación descriptiva porque es posible obtener una mirada concluyente que describe las características o funciones en cuanto al fenómeno de estudio, que para esta investigación es indagar sobre la herramienta tecnológica que favorezca los procesos de enseñanza y aprendizaje en las madres comunitarias. Instrumentos o técnicas: Un instrumento según Canales y Pineda (1994), es el mecanismo que utiliza el investigador para recolectar y registrar la información. Lo que puede en realidad distinguir a los investigadores entre si es su enfoque epistemológico y no la selección de unas técnicas determinadas. La selección de técnicas a menudo es independiente del enfoque epistemológico del investigador. Las técnicas se seleccionaron por un conjunto de factores adicionales, entre los cuales, debe pesar más la

naturaleza de la pregunta e investigación en sí (Campoy y Gómez, 2009). Para esta investigación se tienen en cuenta la entrevista y la observación como técnicas para la colecta de datos y la participación directa de los participantes en la investigación. Se diseñó y aplicó entrevistas semiestructuradas porque es la herramienta más básica empleada en investigación, siendo el método más directo para obtener información totalmente verídica en comparación con otro tipo de registro de datos y además, es una de las formas que más evidencia proporciona al desarrollo de una investigación. Para esta investigación se diseñaron tres entrevistas con preguntas abiertas, que buscaron un acercamiento a los problemas y procesos que son desconocidos parcial o totalmente por el investigador. La entrevista con pregunta abierta generó que la persona entrevistada pueda describir sus ideas. Algunas veces la estructuración de una entrevista y el proceso de construcción de las preguntas generan dificultades porque es difícil especificar todas las respuestas a una determinada pregunta. Por lo anterior, una pregunta abierta es una estrategia confiable para lograr cubrir todas las posibilidades de respuesta que tiene el entrevistado, además que estas preguntas son significativas cuando se quiere cualificar el conocimiento de los encuestados sobre un determinado hecho. Resultados: Los resultados que se obtienen en esta investigación responden a la pregunta ¿cómo hacer para que las madres comunitarias que estudian Licenciatura en Pedagogía Infantil en la Corporación Universitaria Minuto de Dios involucren el uso de la tecnología en sus procesos de aprendizaje? Para materializar esta pregunta de investigación, se utilizó la herramienta tecnológica Cuadernia, la cual se implementó como estrategia para que las madres comunitarias planearan una clase donde involucren la tecnología. La pregunta anterior, se direccionó desde la investigación cualitativa que comporta la participación de observadores rigurosos y competentes, la información resultante respecto a un fenómeno bajo estudio se torna valiosa pertinente y precisa para clarificar el estudio (Juste, Galán, y Quintanal, 2012). La investigación se enmarca dentro de una investigación acción, porque la investigación tiene como propósito mejorar una práctica educativa, para este caso el que las madres comunitarias tengan apropiación por la tecnología. Conclusiones: Las madres comunitarias reconocen que el uso de una herramienta tecnológica como cuadernia favoreció aspectos como la motivación por la planeación y desarrollo de una clase, la búsqueda y análisis de la información y la interiorización de estrategias para los procesos de enseñanza y aprendizaje. Indiscutiblemente la motivación de las madres comunitarias frente al desarrollo de herramientas tecnológicas y su utilización en los procesos de aprendizaje no solo enriquece la vida profesional sino también invita a los docentes a que se vinculen de manera más directa con el uso de la tecnología en el aula. Recomendaciones: La importancia de un trabajo de investigación es resolver alguna o algunas problemáticas, se debe ser consecuente con los tiempos y procesos del grupo muestra de investigación, si bien la las madres comunitarias reflejan y manifiestan una tecnofobia, no es de esperar resultados en los que inmediatamente ellas tenga afinidad con los recursos tecnológicos. Cuadernia se convirtió en el escenario para que las madres trabajaran un

aspecto educativo y lo relacionaran con la tecnología, pero condicionado a un proceso lento, de retrocesos y de oportunidades. Esta investigación tiene como eje central acercar a las madres comunitarias que estudian Licenciatura en Pedagogías Infantil con la tecnología, a partir del desarrollo de una clase utilizando recursos tecnológicos y aplicándolos con sus compañeras, pero para futuras investigaciones sería importante indagar sobre la implementación de la tecnología en el aula directamente con los estudiantes que se tienen a cargo. El tiempo es esencial en cualquier desarrollo de aprendizaje y mucho más cuando es mediado por la tecnología, es esencial que para futuras investigaciones la herramienta tecnológica cuadernia se pueda implementar en múltiples sesiones con varias repeticiones, en diferentes contextos de aprendizaje, en la práctica profesional y con distintas temáticas, así mismo, es indispensable continuar realizando investigaciones con los resultados de esta investigación, donde se involucre directamente a las madres comunitarias no solo con la implementación de herramientas tecnológicas sino en procesos de diseño y elaboración más estructurados, y generar las estrategias que permitan identificar el aprendizaje directo y asociado de las madres comunitarias con los contenidos propuestos. Aportes. La investigación favoreció la implementación de la herramienta tecnológica cuadernia en los procesos de aprendizaje de las madres comunitarias permitiendo: secuencialidad, organización, recopilación y análisis de la información favoreciendo la trasformación de la información en conocimientos. Del mismo modo, cuadernia involucró en los procesos de aprendizaje a la madres comunitarias, de manera individual, en trabajo colaborativo y con distintos grupos de trabajo lo que favoreció la consecución de objetivos, fortaleció el trabajo en equipo y fue el escenario de aprendizaje para que algunas de las madres comunitarias lideraran el trabajo investigativo. Cuadernia no solamente facilito a algunas madres comunitarias la utilización de la tecnología, sino que según Hernández (2003) también potencio el desarrollo de habilidades por ejemplo, en el diseño de organizadores gráficos y actividades de evaluación, habilidades en la comunicación y la escritura, interacción en el proceso de diseño y la aplicación de la unidad didáctica y procesos de aprendizaje cuando clasificó, analizó y contextualizó una información en un espacio que favoreció el aprendizaje. Referencias bibliográficas Aguilar, M. (2006). El mapa conceptual una herramienta para aprender y enseñar. Vol. 5. Número 1. Recuperado de http:////Users/usuario/Downloads/ElMapaConceptualUnaHerramientaParaAprenderYensen ar.pdf

Alfonso, C.; Gallego, D.; González, M.; Roig, R.; Salinas, J.; Adel, S.; Bernabe, Y.; Martínez, F.; Prendez, M.; Cebreiro, B.; Fernández, C.; Barroso, J.; Hervas, C.; Llorente, M.; Roman, P.; Romero; R.; Toledo, P.; Castaño, C. y Gisbert, M. (2007). Tecnología Educativa. McGraw-Hill. Interamericana de España. Madrid.

Almerich, G., Suárez, J., Belloch, C. y Bo, R. (2011). Las necesidades formativas del profesorado en TIC: perfiles formativos y elementos de complejidad. Relieve. Recuperado de: http://www.uv.es/RELIEVE/ v17n2/RELIEVEv17n2_1.htm Alvarez, M.; Alzamora, S.; Delgado, V.; Garayo, P. Moreno, V.; Moretta, R.; Negrotto, A. (2008). Prácticas docentes y estrategias de enseñanza y aprendizajes. Recuperado de http://site.ebrary.com.ezproxy.uniminuto.edu:8000/lib/bibliouniminutosp/docDetail.action? docID=10692806&p00=estrategias%20ense%C3%B1anza%20aprendizaje

Anijovich, R. y Mora, S. (2009). Estrategias de enseñanza. Otra mirada al quehacer en el aula. Grupo editorial Aique. Buenos Aires. Argentina. Arias, M.; Sandia, B. y Mora E. (2012). La didáctica y las herramientas tecnológicas web en la educación interactiva a distancia. Educere. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35623538004

Barbera, E.; Badia A. y Monimo, J. (2001). Enseñar y aprender a distancia: ¿es posible? Recuperado de http://www.uoc.edu/web/esp/art/uoc/0105018/ensapren.html Bates, A. (2001). Cómo gestionar el cambio tecnológico. Estrategias para los responsables de los centros Universitarios. 60-61. Editorial Gedisa. Barcelona. España. Bates, R. y Poole, G. (2003). La enseñanza eficaz con la tecnología en la educación superior. Bases para el éxito, San Francisco, CA: Jossey-Bass. Barone, C. (2001). Condiciones para la transformación: La infraestructura no es la cuestión. Revista EDUCAUSE , 36 ( 3 ). Bedoya, M. (2013). Redes del cuidado: Ética del destino compartido en las madres comunitarias antioqueñas. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 11 (2). Recuperado de http://search.proquest.com.ezproxy.uniminuto.edu:8000/docview/1447242132/fulltextPDF/ B23E0DE9E6054EEBPQ/9?accountid=48797

Belo R. y Cantón, I. (2010). Las tecnologías de Información y la comunicación de la educación superior. Revista Iberoamericana de Educación. Belloch, C. (s.f.). Las tecnologías de la información y comunicación en el aprendizaje. Universidad de Valencia. Recuperado de http://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA1.pdf

Benavides, A.; Alvira, B.; Cordoba, E.; Rodriguez, E.; Erazo, E.; Silva, G.; Valencia, H.; Sarria, H.; Montilla, J.; Fajrado, J.; Cruz, L.; Trejo O.; Rosero, P.; Botina, S.; Bolaños, S. (2011). Crear y publicar con las TIC en la escuela. Universidad del Cauca. Computadores para educar. Recuperado de http://educoas.org/portal/la_educacion_digital/146/pdf/tics.pdf

Booroto, C. Y Aneiros, R. (2002). Investigación-acción. Resumen y revisión de Kemmis Revista de información a directivos. Infodir. Nº 39.Escuela Nacional de Salud Pública. Recuperado de: http://www.sld.cu/ Brooks, S. y Young, L. (2006). Aspectos críticos de la tecnología en la escuela. Recuperado de: http://www.a1webstores.com/critical-technology-issues-schoolleaders/itemdetail/1412927307/

Cabero, J. (1996). “Nuevas Tecnologías, Comunicación y Educación”. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa Recuperado el 10 de enero de 2006 recuperad de http://www.uibes/depart/gte/edutec-e/revelec1/revelec1.html. Cabero, J. (2006). “Bases pedagógicas del e-learning”. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC), vol. 3 nº 1.Recuperado de http://www.uoc.edu/ruswc/3717dt/esp/cabero.pdf-

Cabero, J. (2004). Las necesidades de las TICs en el ámbito educativo riesgos y oportunidades. Universidad de Sevilla. Recuperado de http://tecnologiaedu.us.es/images/stories/jca51.pdf

Calderón

P.

(2006).

Comunidad

Educativa

Mundial.

Recuperado

de

http://www.ilustrados.com/tema/3954/Actitudes-docentes-ante-tecnologias-educativasImplicaciones.html

Campos, J. (2012). La generación de la tecnófobia. Revista electrónica de Divulgación de la Educación Saberes. Recuperado de http://sabes.edu.mx/redi/3/pdf/Sabes_3_4Miguel_V1.pdf Campos, Y. (2000). Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Estrategias didácticas apoyadas en tecnología. México. Recuperado de http://www.camposc.net/0repositorio/ensayos/00estrategiasenseaprendizaje.pdf

Campoy, T. y Gomez, E. (2009). Técnicas e instrumentos cualitativos de recogida de datos. Editorial EOS. Recuperado de http://www2.unifap.br/gtea/wpcontent/uploads/2011/10/T_cnicas-e-instrumentos-cualitativos-de-recogida-de-datos1.pdf

Canales, F. y Pineda, E. (1994). Metodología de la investigación. México. Limusa. Canos, L; y Canos, M. (s.f.). El uso de las nuevas tecnologías aplicadas a la educación superior. Recuperado de: http://www.uv.es/asepuma/XVII/611.pdf Chehaybar, E. y Kuri, R. (2003). Procesos y prácticas de la formación docente. Pensamiento Universitario. Recuperado de: http://www.academia.edu/1016625/Chehaybar_y_Kuri_Edith_y_Rocio_Amador_B autista_et_al._2003_Procesos_y_practicas_de_la_formacion_universitaria.

Cifuentes, B. y Perez A. (2008). Las madres comunitarias del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar comprometidas con la atención integral de los niños en condiciones de pobreza y/o situación vulnerable. Recuperado de http://guayacan.uninorte.edu.co/divisiones/iese/lumen/ediciones/6/articulos/madres_comunita rias.pdf

Civallero, E. (2009).Información Tecnología y Conocimiento. Recuperado de 2012 http://directorioexit.info/fotos_exit/775.pdf Colina, L. (2008). Las Tic en los procesos de enseñanza- aprendizaje en la educación a distancia. Vol. 14. Núm. 28. Universidad Experimental Libertador Venezuela. Redalyc. Recuperado de http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=76111716015

Cortes, G. (1997). Confiabilidad y validez en estudios cualitativos. Educación y Ciencia N1. (15). Recuperado de file:///C:/Users/usuario/Downloads/111-331-1-PB%20(1).pdf Costa, R.; Sallan, J. y Fernández, V. (2009). Herramientas de comunicación Web 2.0 en la dirección de Proyectos. Barcelona. Recuperado de https://upcommons.upc.edu/eprints/bitstream/2117/6370/1/Costa.pdf

Cubano L. (2001) Sobreventa e infrautilizadas: ordenadores en las aulas de Cambridge, Massachusetts, Londres. Prensa de la Universidad de Harvard. Delgado, L. (1999). Una escuela compensatoria para el siglo XXI. En Lorenzo, M; Ortega, J.; Peñafiel, F. y Arroyo, R. (Coord.). Organización y dirección de instituciones educativas en contextos interculturales. Vol. 1. Granada: Grupo Editorial Universitario. Dennis, R (1997). Cómo estimar el tamaño de la muestra en investigaciones con humanos. Vol.4 (2). Recuperado de http://www.actamedicacolombiana.com/anexo/articulos/02-198907.pdf

Diaz, E. (2013). Uso de las tecnologías de la información comunicación (TIC) en el proceso de enseñanza, los factores inhibidores y su relación con las características demográficas y académicas del maestro en Puerto Rico. Disertación. Presentada como requisito para la obtención del grado de Doctora en Educación con especialidad en Currículo, Enseñanza y Ambientes de Aprendizaje. Recuperado de http://willyuptc.blogspot.com/2014_08_01_archive.html

Díaz, A. y Hernández, G. (1998). Estrategias de enseñanza para la promoción de ambientes significativos. Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. Recuperado de http://www.uv.mx/dgda/files/2012/11/CPP-DC-Diaz-Barriga-Estrategias-de-ensenanza.pdf

Donolo, D.; Chiecher, A.; Rinaudo, M. (2004). Estudiantes, estrategias y contextos de aprendizajes presenciales y virtuales. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Argentina. Recuperado de http:// www.ateneonline.net/datos/22_02_Chiecher_Analía.pdf

Domínguez, R. (2009). La sociedad del conocimiento y los nuevos retos educativos. Granada. España. Núm.8. Recuperado de http://www.ugr.es/~sevimeco/revistaeticanet/numero8/Articulos/Formato/articulo9.pdf

Duran, J. y Vega, M. (2013). Las tecnologías de la información y la comunicación en las facultades de educación. Historia y comunicación social. Vol. 18. Recuperado de http://dx.doi.org/10.5209/rev_HICS.2013 Ertmer, P. y Ottenbreit, A. (2010). Maestro, Tecnología y Cambio. Cómo se insertan el conocimiento, la confianza, creencias y la cultura. Revista de Investigación en Tecnología en la Educación. 255-284. Escamilla, H. (2009). Perspectivas de la Tecnología Educativa. Recuperado de http://www.pdfcoke.com/doc/15790655/Perspectivas-de-la-Tecnologia-Educativa Fandos, M.; Jiménez, J. y Pío, A. (2002). Estrategias didácticas en el uso de las Tecnologías de la información y de la comunicación. Acción Pedagógica. V.11. recuperado de http://www.comunidadandina.org/bda/docs/VE-EDU-0003.pdf

Fernández,

I.

(s.f.).

Las

TIC

en

el

ámbito

educativo.

Recuperado

de

http://www.eduinnova.es/abril2010/tic_educativo.pdf

Fuentes, J.; Ortega, J. y Delgado, L. (2005). Tecnofobia como déficit formativo. Investigando la integración curricular de las TIC en centros públicos de ámbito rural y urbano. Universidad de Granada. España. Recuperado de http://www.raco.cat/index.php/Educar/article/viewFile/39740/39578

Francesc, P. (s.f.). Tecnología y escuela: lo que funciona y por qué. Documento básico. La educación en la sociedad digital. Fundación Santillana. Recuperado de http://www.fundacionsantillana.com/upload/ficheros/noticias/201111/documento_bsico.pdf

Franco, G. (2005). Tecnologías de la comunicación: producción, sistemas y difusión digital: Fragua. Madrid. Díaz, F. y Morales, L. (2008). Aprendizaje colaborativo en entornos virtuales, un modelo de diseño instruccional para la formación profesional continua. Recuperado de http://tyce.ilce.edu.mx/tyce/47-48/1-25.pdf

Gallo,

H.

(2004).

¿Qué

es

estrategia?

Recuperado

http://www.produccioncatamarca.gov.ar/Publicaciones/files/14-20E920esestrategia.pdf

de

García, A.; Muñoz, V. (2007). Herramientas tecnológicas parar mejorar la docencia universitaria, una reflexión desde la experiencia y la investigación. Universidad de Salamanca. Recuperado de http://www.biblioteca.org.ar/libros/142129.pdf García, S. (2009). Competencias para el uso de herramientas virtuales en la vida, trabajo y formación permanentes. Madrid. Pearson. García, A.; Muñoz, V.; Hernández, A. y Reacaman, A. (2012). La metodología a metodología dela aprendizaje colaborativo a través de las TIC: una aproximación a las opiniones de profesores y alumnos. Revista complutense de Madrid. Vol. 23. Núm. 1. Universidad de Salamanca. Recuperado de http://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/39108

Gómez, A. (2008). El uso de la tecnología de la información y la comunicación y el diseño curricular. Revista Educación, 32 (1), 77-97. Gros, B. (2004). De cómo la tecnología no logra integrarse a la escuela a menos que cambie la escuela. Recuperado de http://virtualeduca.org/ifdve/pdf/begona-gros.pdf Hart, R. (2005). Una estrategia global para fomentar la participación de los alumnos en educación primaria. Editorial Plantea. Recuperado de http://www.librodenuestraescuela.com/Data/Pdf/Revista_LNE05CAST.pdf

Henao, M. y Díaz, I. (2005). Análisis de la participación comunitaria en los hogares comunitarios de bienestar. Pereira. Colombia. Hernández, G. (2003). El aprendizaje basado en problemas en De Zubiria, M. (Comp.), Enfoques pedagógicos y didácticas contemporáneas. Colombia, Fundación Internacional de Pedagogía Conceptual Alberto Merani. Hernández, A. y Quintero, A. (2009). El trabajo por proyectos mediante el uso de las TIC. En A. García-Valcarcel (Coord.), La incorporación de las TIC en la docencia universitaria: recursos para la formación del profesorado. Barcelona: Davinci. Recuperado de http://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/100412/1/GARCIAVALCARCEL_MUNOZ-REPISO_A_Coord.pdf

Huergo, J. (s.f.). Los medios y Tecnologías en la educación. Recuperado de http://www.me.gov.ar/curriform/publica/medios_tecnologias_huergo.pdf

Jaramillo, L. (2009). L apolítica de primar infancia y las madres comunitarias. Zona próxima. Núm. 11.Recuperado de http://search.proquest.com.ezproxy.uniminuto.edu:8000/docview/1435676743/B23E0DE9E6 054EEBPQ/2?accountid=48797

Jodar, J. (s.f.). La era Digital: Nuevos medios, nuevos usuarios y nuevos profesionales. Razón y Palabra. Recuperado de http://www.razonypalabra.org.mx/N/N71/VARIA/29%20JODAR_Revisado.pdf

Juste, R., Galán, A. y Quintanal, J. (2012). Métodos y diseños de investigación en educación. Madrid, España: UNED.

Krüger, K. (2006). El concepto de “Sociedad del Conocimiento”, Universidad de Barcelona. Recuperado de http://www.educa2.madrid.org/cms_tools/files/c7827e52-4001-4b73-99b73868374f71a7/Concepto%20sociedad%20del%20conocimiento.pdf

Labori, B., y Oleagordia, I. (2001). Estrategias educativas para el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación. Revista Iberoamericana de Educación. Recuperado de http://www.rieoei.org/deloslectores/Labori.PDF. Labra, P.; Montenegro, G.; Itrurra, C; y Fuentealba, R. (2005). La investigación acción como herramienta para lograr coherencia de acción en el proceso de práctica profesional durante la formación docente. Recuperado de: http://mingaonline.uach.cl/pdf/estped/v31n2/art09.pdf Londoño, G. (2008). Aprendizaje colaborativo presencial, aprendizaje mediado por computador e interacción. Revista Educación comunicación y tecnología. Universidad Pontificia Bolivariana. Vol. 2. Núm.4. Recuperado de file:///C:/Users/usuario/Downloads/202%20(1).pdf

López, M. (2010). Fomentemos la lectura desde el área de tecnologías. Revista digital innovación y experiencias educativas. Recuperado de http://www.csicsif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_26/MARIA_DEL_R OSARIO_LOPEZ_ESPEJO_01.pdf Lourenco, A. (2008). La investigación participativa como herramienta de intervención social para el sociólogo. Universidad Complutense de Madrid. Recuperado de: http://www.aps.pt/vicongresso/pdfs/577.pdf

Lutfi, T., Gisbert, M. y Fandos, M. (2001). El ciberprofesor formador en la aldea global. Badajoz: Comunidad Autónoma de Extremadura. Recuperado de http://www.comunidadandina.org/bda/docs/VE-EDU-0008.pdf

Maldonado, M. (2008). Aprendizaje Basado en proyectos colaborativos. Una experiencia en Educación Superior. Vol. 14, Núm. 28. Universidad Pedagógica Experimental Libertador de Venezuela. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/761/76111716009.pdf

Marin, F. y Armentia, J. (2009). Los estudiantes frente al reto de las TIC en la universidad. Noodle y Ekasi en la Facultad de Educación de Ciencias Sociales de la Comunicación (Universidad del País Vasco).Vol. 14. Núm. 27. Recuperado de http://www.ehu.es/zer/hemeroteca/pdfs/zer27-15-marin.pdf

Marrero, A. (2007). La sociedad del conocimiento: Una revisión teórica de un modelo de desarrollo posible para América Latina. Recuperado de http://www.uv.es/~sociolog/arxius/ARXIUS%2017/07.%20MARRERO.pdf

Marglione y Varlotta. (s.f.). Investigación, gestión y búsqueda de información en internet. Recuperado de http://bibliotecadigital.educ.ar/uploads/contents/investigacion0.pdf Meneses, G. (2007). El proceso de enseñanza-aprendizaje: el acto educativo. Recuperado de: http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8929/Elprocesodeensenanza.pdf?sequence=32

Meso, D.; Perez, J. y Mendinguren, T. (2011). La incorporación de las TIC al ámbito educativo en las aulas de UPV-EHU. Libro nuevos medios, nueva comunicación. Recuperado de http://campus.usal.es/~comunicacion3punto0/comunicaciones/071.pdf Monereo, C.; Castello, M.; Clariana, M.; Montserrat, P. y Pérez, M. (1999). Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Formación del profesorado y formación en la escuela. Editorial Garo. Barcelona. Montenegro, S. y Niño, L. (2001). La tecnología de la información y de las comunicaciones en Colombia. Recuperado de http://www.cid.harvard.edu/archive/andes/documents/workingpapers/it/it_colombia.pdf

Montes, J. y Ochoa, S. (2006) Apropiación de las tecnologías de la información y comunicación en cursos universitarios. Acta Colombiana de Psicología, 9 (2), 87100. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=79890209 Morales, E.; Garcia, F.; Campos, R. y Astroza, C. (s.f.). Desarrollo delas competencias a través de objetos de aprendizaje. Recuperado de http://www.um.es/ead/red/36/morales.pdf

Morrissey, J. (s.f.). El uso de las TIC en la enseñanza y el aprendizaje. Cuestiones y desafíos. Recuperado de http://coleccion.educ.ar/coleccion/CD30/contenido/pdf/morrisey.pdf Muñoz, P. González, M. y Fuentes, E. (2011). Competencias tecnológicas del profesorado universitario: Análisis de su formación en ofimática. Educación XXI. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/706/70618742007.pdf Prensky, M. (2008). Nativos e Emigrantes Digitales. Nobosti. Recuperado

de

http://www.nobosti.com.

Lei, J. (2009). Los nativos y los maestros en formación digital; ¿Qué preparación la tecnología que se necesita? Diario de la Computación en la formación del profesorado. Revista de educación y tecnología 25 (3). Ortega, J. y Chacón, A. (2007). Nuevas Tecnologías para la Educación en la Era Digital. Vol. 8. Núm. 3. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=201017307014 Ortiz, E. y Aguilera, E. (2005). Los estilos de aprendizaje de los estudiantes universitarios y sus implicaciones didácticas en la educación superior. Revista Pedagógica Universitaria. Recuperado de http://site.ebrary.com.ezproxy.uniminuto.edu:8000/lib/bibliouniminutosp/docDetail.action? docID=10337931&p00=estrategias%20ense%C3%B1anza%20aprendizaje

Ortiz, M., Rodríguez, D. y Perez, M. (2011). Perfil de entrada de los futuros alumnos de comunicación en las universidades de Madrid. La reafirmación de los rasgos”. En SEECI: Sociedad Española de Estudios de la Comunicación Iberoamericana, Núm. 26, Madrid: Universidad Complutense de Madrid.

Pavia, C. (2004). Cuestiones de Actitud y Acceso: Un Estudio de caso de los escritores fundamentales ene aula de informática. Revista de Escritura Básica. 23 (2).

Perdomo, B.; Flores, A. y Tonos, B. (2011). Analfabetismo tecnológico y tecnofobia en los deocntes venezolanos. Una mirada crítica Recuperado de http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/38657/1/analfabetismo_tecno logico.pdf . Pérez, A. (1999). La cultura escolar en la sociedad neoliberal. Madrid: Morata. Pérez, A. y Cifuentes, B. (2008). Las madres comunitarias del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar comprometidas con la intención integral de los niños en condiciones de pobreza y/o situación vulnerable. Universidad del Norte. Recuperado de http://guayacan.uninorte.edu.co/divisiones/iese/lumen/ediciones/6/articulos/madres _comunitarias.pdf

Pérez, M. (2008). Aprendizaje basado en proyectos colaborativos. Una experiencia en educación superior. Redalyc. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/761/76111716009.pdf Pérez, J.; Quintanal, D.; González G., Mª A.; García, J.; Riopérez, N.; Martínez, G. (2012).Aprendizaje, competencias y evaluación. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3877982 Perez, B. y Salas, F. (2009). Hallazgos en investigación sobre el profesorado universitario y la integración de las TIC en la enseñanza. Recuperado de http://revista.inie.ucr.ac.cr/uploads/tx_magazine/hallazgos.pdf

Poggi, M. (2011). Innovaciones educativas y escuelas en contextos de pobrezas. Evidencias para las políticas de algunas experiencias en América Latina. Recuperado de http://www.buenosaires.iipe.unesco.org/sites/default/files/Innovaciones%2520educativas% 2520Poggi_0.pdf

Poole, B. (2002). Tecnología educativa. Reimpresión para la serie Docente Siglo XXI. México. McGraw Hill, p.p. 390. Prensky, M. (2008). El papel dela tecnología en la enseñanza y en el aula. Recuperado de: http://innovacioneducativa-sm.aprenderapensar.net/files/2011/09/El-papel-de-latecnolog%C3%ADa-Marc-Prensky.pdf

Ramos, A.; Herrera, J. y Ramírez M. (2010). Desarrollo de habilidades cognitivas con aprendizaje móvil: un estudio de casos. Recuperado de http://eprints.rclis.org/17752/1/23e.pdf

Ramírez, M. y Burgos, J. (2012). Recursos educativos abiertos y móviles para la formación de investigadores: Investigaciones y experiencias prácticas. Recuperado de http://catedra.ruv.itesm.mx/bitstream/987654321/565/8/ebook.pdf

Riascos, S., Quintero, D., y Ávila, G. (2009). Las TIC en el aula: percepciones de los profesores universitarios. Educación y Educadores, 12 (3), 133-157. Recuperado de http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=83412235008 Rodríguez, G.; Gil, J.; García, E. (1996).Metodología de la investigación cualitativa. Granada. España. Recuperado de: http://metodosdeinvestigacioninterdisciplinaria.bligoo.com.co/media/users/10/528344/files /53953/INVESTIGACION_CUALITATIVA_Rodriguez_et_al.pdf

Rodríguez, M. (2008). La teoría del aprendizaje significativo en la perspectiva de la psicología cognitiva. Editorial Octaedro. Recuperado de http://www.udea.edu.co/portal/page/portal/bibliotecaSedesDependencias/unidadesAcademica s/FacultadCienciasExactasNaturales.pdf

Rodríguez, R. (2010). El impacto de las TIC en la transformación de la enseñanza universitaria: Repensar los modelos de enseñanza y aprendizaje. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 11 (1), 32-68. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=201014897003 Rodríguez, R. (2011). Repensar la relación entre las TIC y la enseñanza universitaria: Problemas y soluciones. Vol. 15. Núm.1.Revista de currículum y formación del profesorado. Roman, P. (2005). Integración virtual y aprendizaje colaborativo mediado por las TICs. En Cabrero, J. (dir.) y otros: Formación del profesorado universitario para la incorporación del aprendizaje en red en el EEES. Sevilla: Universidad de Sevilla. Secretariado de Recursos Audiovisuales y Nuevas Tecnologías. Recuperado de http://tecnologiaedu.us.es/tecnoedu/images/stories/pedro/2005_trabajo_colaborativo_en_ee es.pdf

Rojano, T. (2003). Incorporación de entornos tecnológicos de aprendizaje a la cultura escolar: proyecto de innovación educativa en matemáticas y ciencias Revista Iberoamericana de Educación. Recuperada de http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/html/800/80003309/80003309.html

Rubiales, M. (2009). Utilizar las TIC como recurso educativo. Revista innovación y experiencias didáctica educativas. Recuperado de http://www.csicsif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_25/M_JOSE_RUBIALES_1.pdf

Rúgeles, P.; Mora, B.; Metatute, P. (2013). Caracterización de experiencias significativas mediadas por las TIC en educación superior virtual. Vol. 8 Núm. 2. Universidad de

Manizales.

Recuperado

de

http://search.proquest.com/docview/1434204129?accountid=48797

Sánchez, M y Márquez, G. (2010). Motivación al logro, uso de tecnología y aprendizaje estudiantil en matemática del primer año de educación superior. Revista Iberoamericana de Educación. Recuperada de: www.rieoei.org/deloslectores/3218Leal.pdf. Saez, J. (2010). Utilización de las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje, valorando la incidencia real de la tecnología s en la práctica docente. Revista docencia e investigación. Recuperado de http://www.uclm.es/varios/revistas/docenciaeinvestigacion/pdf/numero10/7.pdf Salamanca, A. y Crespo, B. (2007). El muestreo en la investigación cualitativa. Nure Investigación. N. 27. Recuperado de http://www.nureinvestigacion.es/ficheros_administrador/f_metodologica/fmetodologica_27.p df

Salazar, E.; Romero, C. y Carranza, Y. (2010). Tecnología y formación tecnológica. Universidad Tecnológica de Pereira. Recuperado de http://media.utp.edu.co/vicerrectoria-academica/archivos/cobertura-con-calidad-de-laoferta-educativa/vu-referente-teorico-y-diagnostico-de-tecnologia.pdf

Salinas, J. (2004). Innovación docente y uso de las TIC en la enseñanza universitaria. Revista Universidad y Sociedad del Conocimiento. Vol. Núm. 1. Recuperado de http://www.uoc.edu/rusc/dt/esp/salinas1104.pdf

Sandin, M. (2000). Criterio de validez en la investigación cualitativa: de la objetividad a la solidaridad. Revista de investigación educativa. N. 1 (18). Recuperado de file:///C:/Users/usuario/Downloads/121561-481061-1-PB%20(1).pdf

Sandoval; C. (1996). Investigación cualitativa. Especialización en teoría, métodos y técnicas de investigación social. Módulo 4 Investigación Social. COPYRIGHT: ICFES. Bogotá Colombia. Slavin, R. (1995). Aprendizaje cooperativo. Segunda edición. Editorial Pearson. Stone, M. (2001). Llegar a la comprensión mediante el uso der las TIC. Recuperado de http://www.uoc.edu/web/esp/art/uoc/0107031/stone.html#4.2

Taylor, S. y Bogdan R. (1986). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados. Buenos Aires, Paidós. Recuperado de: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/file.php/462/Introduccion_metodos_cualit ativos_caps_1-2_y3_Taylor_y_Bogdan_.pdf

Torrealba, G. (2008). Las TIC y la metodología de proyectos de aprendizaje: algunas experiencias en formación de docentes. Educere. 12(40). 71-78. Twigg, C. A. (1999). Mejorar el aprendizaje y la reducción de costos: El rediseño de cursos de gran inscripción. Recuperado de: http://thencat.org/onographs/mono1.pdf

UNESCO (2005). Hacia las sociedades del conocimiento. Informe Mundial de la Educación. Paris: UNESCO. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001419/141908s.pdf

Vaidhyanathan. S. (2008). Mito generacional: no todos los jóvenes son conocedores de la tecnología .Crónica de la Educación Superior. Recuperado de: http://chroniclc.com/weekly/v55/i04/04b00701 . Valcárcel, A. (2007). Herramientas tecnológicas parara mejorar la docencia universitaria. Una reflexión desde la experiencia y la investigación. Recuperado de http://www.biblioteca.org.ar/libros/142129.pdf

Valenzuela, J. y Flores F. (2011). Fundamentos de Investigación Educativa. Volumen 1. Editorial Digital ITESM. México. Valverde, J. (2002): Herramientas de comunicación sincrónica y asincrónica. Educar en red, Málaga, Aljibe, 57-81. Yuni, J. y Urbano, C. (2005). Mapas y herramientas para conocer la escuela: Investigación etnográfica.InvestigaciónAcción. 3era edición. Argentina: Barajas. Zabala, J. (2006). Las madres comunitarias en Colombia. Investigación sobre la evaluación participativa. Tesis Doctoral. Universidad de granada. Departamento de didáctica y organización escolar. Recuperado de http://digibug.ugr.es/bitstream/10481/985/1/16131046.pdf

GUÍA PARA CARACTERIZACIÓN DE LAS INVESTIGACIONES “ESTADO DE LA CUESTIÓN”

Antecedentes (Investigación Internacional) Título del antecedente: Estudio comparado de los nuevos títulos de Grado de Educación Infantil en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) Contextualización. Título: Estudio comparado de los nuevos títulos de Grado de Educación Infantil en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) Autor o autores: Mª Paz Lebrero Baena Año: Fecha de entrada: 27-12-05 Fecha de aceptación: 12-12-06 Lugar: España Realizada por: Esta información no está explicita en el documento, pero se puede deducir que es opción de grado de alguna carrera universitaria, ya que esta publicada en una revista de educación. Tema: Tema objeto de estudio Con el presente trabajo sobre la nueva titulación de Grado en Educación Infantil en el EEES

Justificación: El Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) es un proyecto cuya finalidad es lograr una convergencia en la enseñanza superior de los diferentes países que conforman la Unión Europea (UE).Se apoya y fundamenta sobre los procesos de integración regional en materia de economía y política, pero también sobre experiencias comunes en educación y trayectorias cercanas. Este proyecto está actualmente secundado Revista de Educación, por 40 estados europeos (no lo han firmado Ucrania, Bielorrusia y Moldavia).La adhesión de los diferentes miembros y las directrices a las que se han debido adecuar se han definido en las sucesivas reuniones de trabajo y seguimiento: Sorbona (25 de mayo de 1998), Bolonia (19 de junio de 1999),Praga (19 de mayo de 2001),Berlín (19 de septiembre de 2003) y Bergen (Noruega, en mayo de 2005). Objetivos o propósitos. ■ Describir la realidad de EEES con las aportaciones en cada uno de los encuentros. ■ Conocer la situación actual de la propuesta de Magisterio en Infantil en España. ■ Establecer semejanzas y diferencias en los modelos del Educador Infantil en los diferentes países. ■ Hacer una prospectiva en el Título de Grado de Maestro de Educación Infantil. Fundamento teórico Con esta regulación se inicia la transformación de las enseñanzas universitarias oficiales, en un proceso que se desarrollará de modo progresivo hasta el año 2010, con el espacio temporal de reflexión necesario en función de los estudios que se pretendan abordar y con la participación de todos los agentes académicos y sociales implicados. Este nuevo marco normativo permitirá diseñar los nuevos títulos para que muestren la adecuada flexibilidad, en función de las singularidades científicas y profesionales de cada uno de ellos y en armonía

con las tendencias existentes en Europa. El establecimiento de los nuevos títulos no habrá de suponer merma alguna en la consideración de aquéllos a los que sustituyan, y su implantación será, en todo caso, plenamente respetuosa con la totalidad de los derechos académicos y profesionales de que vengan disfrutando los titulados conforme a la anterior ordenación. En la nueva estructura, el Ciclo de Grado sustituye a las actuales diplomaturas y licenciaturas existentes en todos los sistemas nacionales. Se establece como duración de los mismos entre tres y cuatro cursos o, su equivalente, entre 180 y 240 créditos. La excepción son los títulos que tienen una regulación europea, como Medicina y Arquitectura, que pueden tener mayor duración. En cualquier caso, cada carrera durará lo mismo en todo el territorio nacional y las materias troncales supondrán entre el 50 y el 75 % de la carga total de créditos. Las implicaciones más importantes para los alumnos serían, en primer lugar, la movilidad transversal, es decir, la posibilidad de cursar equivalencias a su título en cualquier país de Europa, remedando un fenómeno que se registra en la educación de Estados Unidos: la competencia que entablan las universidades para atraer a los mejores alumnos. En segundo lugar, la homologación y reconocimiento de estudios sería prácticamente automática en toda Europa, permitiendo el acceso a puestos de trabajo públicos y priva- Revista de Educación, 343. Mayo-agosto 2007, pp. 275-299 283 Lebrero Baena, M. P. ESTUDIO COMPARADO DE LOS NUEVOS TÍTULOS DE GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL EN EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES) dos de otros países. El motivo de que se haya establecido este sistema de titulaciones se hace evidente si se analiza su arista económica: la pretensión de conformar en Europa un mercado laboral común y único requiere «aggiornamientos« en el sistema formativo superior, aquél en el que se forman profesionales y trabajadores altamente cualificados. En cuanto a las instituciones de formación universitaria, las consecuencias que por ahora se pueden adivinar son variadas. En el caso de las universidades, la mayor homogeneidad en las titulaciones hará competir a las diferentes instituciones y pondrá a la luz la calidad que cada una de ellas ofrece, ya que no se podrá imputar las diferencias en formación a diferencias de programas o titulaciones. Se hace necesario subrayar que el EEES implica una menor autonomía en la elección de la oferta formativa; esto se debe a que la única forma de oficializar una titulación es haciéndola compatible con titulaciones de otros países a través del citado Consejo de Coordinación Universitaria y de las respectivas instancias educativas nacionales. Por último, esta estructura también garantiza mayor movilidad entre los profesores, que pueden más fácilmente ocupar puestos en universidades de otros países de la Unión Europea. La consecuencia directa es una mayor competitividad tanto de los Centros de Estudios Superiores para contratar profesores de prestigio, como de los profesores para acceder a puestos en universidades de calidad. Metodología. (Por lo menos dos o tres párrafos para explicar la metodología) En su tratamiento seguiremos estos pasos: Análisis de determinadas variables en los diferentes países ■ Recogida de información, ordenación e interpretación. ■ Yuxtaposición o confrontación de los datos. ■ Comparación de determinadas variables.

■ Presentación de conclusiones al respecto. La metodología es de carácter documental, accediendo también a fuentes mediante Internet. Contamos con la base de EURYDICE, red europea que recoge información de los distintos sistemas educativos.

Conclusiones. (Por lo menos dos párrafos para explicar las conclusiones de esa investigación) Para concluir, es necesario señalar que el estudio arroja el dato de la importancia del sector educativo en toda Europa. Todos los países presentan una oferta de estudios orientada a la educación que confirma esta tendencia. Se trata de estudios de larga trayectoria con títulos que cuentan con una presencia arraigada en muchos países. A su vez, es un sector dinámico, en donde la aparición de nuevas disciplinas se ocupa de necesidades no tenidas en cuenta en el magisterio tradicional. De esta forma, se amplía la Educación Infantil especializada o focalizada en problemáticas como las dificultades de aprendizaje, discapacidad, situaciones post-traumáticas, población vulnerable etc. La formación generalista va perdiendo espacio frente a la aparición de estudios focalizados en poblaciones con necesidades especiales. Es preciso reconocer las limitaciones del trabajo abordado aquí. La realización de estudios comparados abordando diferentes realidades es una tarea difícil, que implica el esfuerzo en la sistematización y una precisión de los datos con los que se trabaja que no siempre es accesible. A esta dificultad, se añade la dispersión de los enfoques de los trabajos existentes.

Recomendaciones: Se requiere de conocimientos previos sobre las palabras claves que abordan la publicación.

Aportes. Esta trabajo documental publicado en la revista de educación, aporta a nuestro proyecto de investigación en cuanto nos da un margen internacional, de España en este caso sobre condicione y normativas establecidas en este lugar para ser catalogad como docente y tiene 2 niveles, también se podría tomar como ejemplo para una comparación de contenidos con la legislación colombiana en cuanto a educación se refiere.

Referencias bibliográficas

COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS (Febrero de 2003): El papel de las universidades en la Europa del conocimiento, Comunicado de la Comisión, Bruselas. COMISIÓN PERMANENTE DE LA CONFERENCIA DE DECANOS Y DIRECTORES DE CENTROS, Acta de la reunión celebrada el 20 de febrero de 2006. Revista de Educación, 343. Mayo-agosto 2007, pp. 275-299 Lebrero Baena, M. P. ESTUDIO COMPARADO DE LOS NUEVOS TÍTULOS DE GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL EN EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES) 298 DELORS, J. (1996): La educación encierra un tesoro. París, UNESCO. EURYDICE EUROPEAN UNIT (2002): Las competencias claves: Un concepto en expansión dentro de la Educación General Obligatoria. Bruselas. FERNÁNDEZ MUÑOZ,R.(1997):«La Formación Inicial y Permanente del Profesorado en la era de la información y de la comunicación: nuevas demandas, nuevos retos» en Actas del I Congreso Internacional de Formación y Medios (pp. 130-137). Universidad de Valladolid, Escuela Universitaria de Magisterio de Segovia. GARCÍA GARRIDO, J. L. (2005): Sistemas educativos de hoy. Madrid, Ediciones Académicas. GRUPO DE TRABAJO ANECA-EUROPA (2003): Análisis comparado de los estudios superiores de educación en Europa. JORNADAS SOBRE EL FUTURO GRADO DE PEDAGOGÍA (2 de diciembre 2005): Documento Marco, Barcelona. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA (19 de octubre de 2006): Gabinete de Prensa. Gabinete de Comunicación. Discurso de Mercedes Cabrera, Zaragoza. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA (26 de septiembre 2006): Documento de trabajo. Propuesta. La organización de las enseñanzas universitarias en España. REAL DECRETO 55/2005 de 2 de enero: Boletín Oficial del Estado (BOE) núm. 21 del 25 de enero. VALCÁRCEL, M. (2003): La preparación del profesorado universitario español para la convergencia europea en educación superior. Madrid,ANECA. VANISCOTTE, F.(1998): «La formación continua del profesorado: Perspectivas en la Europa del mañana», en Revista de Educación, 317, pp.81-96. VELLOSO,A.; PEDRÓ, F.(1993): Manual de educación comparada, Barcelona, PPU.

FORMACIÓN DOCENTE

La pregunta de investigación ¿Cuál es la pertinencia del programa educación infantil en formación del docente? La cual nos permitió deducir la variable formación docente, para conocer más de este tema se realizó una investigación por medio de consultas de tesis “trabajos de grado” que se han realizado sobre dicho tema a nivel internacional, nacional y

local. El presente ensayo tiene como finalidad dar una explicación de lo que ha sido, lo que opinan y lo que se ha trabajado sobre el tema formación docente. En primer lugar teniendo en cuenta las diferentes trabajos de investigación que se realizaron años anteriores, se puede observar que la mayoría de ellos opinan que los docentes deben tener una formación continua, actualizados con el fin de entender y poder enseñar a las nuevas generación de una manera más didáctica con actividades que llamen la atención y que con ellas tengan un aprendizaje significativo, participación activa y creativa del personal docente. No se pueden formar profesores sin hacer opciones ideológicas. Según el modelo de sociedad y de ser humano que se defiendan, las finalidades que se asignen a la escuela no serán las mismas y en consecuencia, el rol de los profesores no se definirá de la misma manera. Eventualmente, se pueden formar químicos, contadores o informáticos haciendo abstracción de las finalidades de las empresas que los emplearán. ^Podemos decir que un buen químico sigue siendo un buen químico si fabrica medicamentos o si fabrica droga, que un buen contador sabrá, indiferentemente, blanquear dinero sucio o aumentar los recursos de una organización humanitaria, que un buen informático podrá servir de manera igualmente eficaz a la mafia o a la justicia. No podemos disociar tan fácilmente las finalidades del sistema educativo de las competencias que se requieren de los docentes. No se privilegia la misma figura del profesor según se desee una escuela que desarrolle la autonomía o el conformismo, la apertura al mundo o el nacionalismo, la tolerancia o el desprecio por las otras culturas, el gusto por el riesgo intelectual o la demanda de certezas, el espíritu de indagación o el dogmatismo, el sentido de la cooperación o la competencia, la solidaridad o el individualismo. En este momento hablamos de una formación profesional docente de alto nivel cuando responde a ciertos criterios, por un lado la didáctica en el análisis de las practicas, las competencias que identifiquen los saberes y capacidades requeridas, un plan de formación en torno a las competencias, un procedimiento clínico basado en aprendizajes por resolución de problemas, la muy importante articulación entre la teoría y la práctica, una organización modular y diferenciada, la evaluación fundamentada en el análisis del trabajo, los tiempos y dispositivos de integración y por último la asociación negociada con los profesionales, una selección de los saberes favorable a su movilización en el trabajo.

La formación continua de docentes en servicio, hace que la educación sea de calidad ya que los estudiantes se pueden formar de una forma activa que puedan dar su punto de vista y que sus maestros o docentes escuchen las nuevas generación y busquen la manera de ganar la confianza, la armonía, estrategias, métodos que se necesita para la enseñanza – aprendizaje en las instituciones o colegios. La práctica mayoritaria en la formación actual de docentes tiene que ver con un modelo, de supuesta aplicación diferida y directa de la teoría a la práctica. Los cursos académicos, las prácticas de enseñanza, la tutorización y supervisión, la innovación educativa en las escuelas y la investigación pedagógica, se están configurando incluso en los nuevos planes de estudio, como áreas independientes, sin integración ni comunicación entre ellas, y con escasa congruencia conceptual e institucional en sus programas; ni siquiera existe entre los agentes que intervienen en la formación de docentes una visión común sobre lo que significa una buena enseñanza, sobre qué debe ser un buen docente, y sobre cómo formarlo, por esto la fragmentación y descontextualización del curriculum de formación de docentes, la separación de la teoría y la práctica, la investigación y la acción, el divorcio entre la escuela y la universidad; entre el conocimiento, las habilidades, las actitudes y los afectos, arruinan las posibilidades educativas de cualquier programa de formación de profesionales competentes. Este tema para los profesores puede ser tomado de forma positiva o negativa, ya que algunos no permiten que se efectué algún cambio en el currículo llevando así el método de enseñanza tradicional en donde solo el maestro tiene la razón y los estudiantes deben copiar a lo que él diga, por otra parte hay docentes que si apoyan la formación continua de su labor actualizar su método de enseñanza y llevando nuevas técnicas a las instituciones educativas.

PERTINENCIA DEL PROGRAMA LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL El programa de licenciatura de pedagogía infantil se concibe como un programa para formar profesionales de la educación inicial, con alta calidad académica capaz de responder a los desafíos en las categorías social, cultural y educativa. A su vez, la calidad educativa esperada, revisara los procesos de desarrollo en todas sus dimensiones dando paso a los procesos de construcción de saberes con toda la implicación conceptual y didáctica, llegando así, a potencializar las capacidades y desarrollar competencias para la vida. Sin lugar a dudas, todos estos procesos de formación académica pretenden llegar a una revisión minuciosa del programa, abordando todo lo relacionado con el nivel académico (llamado también evaluación) con el cual se podría identificar toda investigación del programa

de licenciatura en pedagogía infantil. En este sentido, la especialización de saberes es importante para consolidar la formación infantil, sin desatender la disciplina como punto de partida para consolidar procesos formativos integrales. Con esto, se pretende tener avances pedagógicos, sociales, culturales y políticos en los cuales; se involucren los niños desde instancias que promuevan la formación integral con principios investigativos. Consolidando la formación de grandes profesionales con la orientación de la educación por un docente. El programa de licenciatura en pedagogía infantil cuenta con ciertas herramientas básicas para la formación de la primera infancia y donde pretende trabajar la inclusión educativa y con gran variedad de técnicas y didácticas llevando así un aprendizaje que sea permanente para toda su vida, por eso la pertinencia del docente es fundamental para cada niño o niña en la etapa inicial de educación, basándose siempre en la necesidad de cada vida representada en las aulas logrando así un crecimiento para su desarrollo y crecimiento llevando siempre por delante la realidad. La pertinencia del docente en la primera infancia es fundamental como la de la familia del niño o niña en la misma, ya que esta etapa es la más importante en el aprendizaje, el crecimiento y el desarrollo de los niños en primera infancia para su vida, es por ello que es importante trabajar de la mano y saber manejar el rol del docente cuando se va a trabajar y explicar lo importante que es el niño o niña y que él es un ser único e irrepetible con defectos y cualidades, con habilidades y capacidades ya que es allí en el aula donde se logra identificar esas cualidades con prácticas pedagógicas siempre pensado en el bienestar de los menores; sin lugar a duda se puede decir que aquí en este papel es fundamental trabajar con la experiencia ya que es una técnica pedagógica y fructífera para el trabajo mutuo, no está demás aclarar que todo este trabajo va de la mano con las políticas del colegio en este caso es fundamental el PEI y la familia para llegar a un punto y modelo pedagógico acorde a las condiciones y necesidades del desarrollo y proceso del alumno. La pertinencia del docente es lograr mantener un diálogo moderado y acorde a la edad del niño y las buenas estrategias que practique el pedagogo con cada uno de sus alumnos y siempre evaluando todas sus actitudes y expresiones, de la misma forma la reflexión y la investigación es parte fundamental de la innovación en la educación. A pesar de que todo es un proceso en el cual es bueno tener a la mano el currículo para transmitir buenos conocimientos y poder inculcar el gusto por el estudio de una forma crítica, creativa e indagadora. Es bueno siempre involucrar el respeto y los acuerdos, y de igual manera, la participación y la responsabilidad. Pues con ellas se hacen de la educación una modernización, la cual conlleva a nuevos conocimientos con la sociedad y una mejor ética en los compromisos, igualdades y pensamientos, autonomía y lealtad. Así mismo sabemos que la pertinencia es una de las dimensiones básicas de la calidad, Por lo tanto, la educación debe ir más allá de la transmisión de conocimientos, debe ser capaz de generarlos, a través de la confrontación de ideas, la práctica de la innovación y su aplicación para los cambios a través de la intervención de la realidad social. Para esto debe cooperar a formar personas que sean capaces de aprender por sí mismos, que sepan investigar, cuestionar críticamente, innovar, abiertos a los cambios y con autonomía intelectual, sensibles a los problemas sociales, comprometidos con la comunidad, la región y el país, y conscientes de sus responsabilidades sociales.

Del mismo modo, podemos decir que la educación es pertinente cuando guarda congruencia con las condiciones y necesidades sociales, con las normas que regulan la convivencia social y con las características concretas de los educandos en sus diversos entornos naturales y sociales de interacción. Por consiguiente, la educación debe guardar pertinencia con las características diversas de los educandos, en cuanto a la utilización de enfoques pedagógicos y dispositivos didácticos que sean apropiados y eficaces a sus especificidades y que, incluso, puedan aprovechar estas características para enriquecer y potenciar el aprendizaje. Esto se refiere a construir ambientes de aprendizaje pertinentes para poblaciones como etnias, afrocolombianos, personas con necesidades educativas especiales, personas con particularidades culturales, etc. que les permitan acceder al conocimiento, fortalecer su autoestima y plantearse proyectos de vida personal y colectivos conducentes al despliegue y realización de sus capacidades y potencialidades.

FORTALECIMIENTO MATRIZ CONCEPTUAL

¿Cuál es la pertinencia del programa educación infantil en la formación de docentes?

a) Pertinencia del programa Variable a Trabajar:

VARIABLES b) Formación docente

Pertinencia Del Programa

El programa de licenciatura de pedagogía infantil se concibe como un programa para formar profesionales de la educación inicial, con una alta CATEGORÍA calidad académica que pretendan la infancia como categorías social, cultural y educativa, y a la vez los procesos de desarrollo en todas sus dimensiones y los procesos de construcción de saberes con todas sus implicaciones conceptuales y didácticas, para potencializar sus capacidades y desarrollar competencias para la vida. DIMENSIÓN

PERFIL DOCENTE

INVESTIGACIÓN

PROPUESTA CURRICULAR

CONCEPTUALIZACIÓN

INDICADOR PARA EL INVESTIGADOR

Los licenciados en Educación Infantil son profesionales equilibrados e integrales competentes, con  Compromiso social. compromiso social e investigativo para la transformación de las  Responsabilidad realidades educativas de las infancias autónoma. y con una postura autónoma, critica, reflexiva y humanista.

Es un proceso reflexivo sistemático,  Estrategias para la controlado y crítico que pretende de investigación Alguna manera dar respuestas a preguntas, explicación a fenómenos y a  Espacio de la la solución de problemas. investigación

Es la encargada de analizar las variables de los procesos académicos, dando así un óptimo crecimiento en cuanto al aprendizaje en las áreas mejorando así el desarrollo académico de los estudiantes.

 Compromiso con el trabajo a/o elaborado.  Que cambios se detectan en las mejoras.

Es asumir conscientemente el  Analizar las condiciones compromiso de garantizar una vida de las infancias, en un mejor en comunidad, trabajando en contexto internacional, colaboración y dialogo, para aportar nacional, regional y estrategas que nos permitan cumplir local proponiendo con las obligaciones que tenemos en alternativas de solución nuestra sociedad, bien sea de una forma desde su rol como teórico-práctica o realizando un RESPONSABILIDAD proyecto de mejoras en las diferentes maestro en el marco de SOCIAL condiciones de la sociedad y los niños la responsabilidad de la primera infancia quien son los social. más beneficiados con este tipo de actividades.

¿CUÁL ES LA PERTINENCIA DEL PROGRAMA EDUCACIÓN INFANTIL EN FORMACIÓN DEL DOCENTE?

Variables a) Pertinencia del programa Variable a trabajar:

Formación docente

b) Formación docente

CATEGORÍA La mayor parte de los sistemas educativos de los países NIVEL transitan por un periodo de profundas reformas, una INTERNACIONAL tendencia constatable a escala más amplia constituye una condición de posibilidades de tales reformas, la participación activa y creativa del personal docente, con actitudes y competencias específicas. En tal contexto, ha tenido lugar un proceso de formación docente, especialmente de aquellos orientados a la formación continua de los docentes en servicio, partiendo del supuesto que el mejoramiento de la calidad de la educación requiere nuevo personal y, simultáneamente, nuevas estructuras. DIMENSIÓN

CURRICULUM UNIVERSITARIO

CONCEPTUALIZACIÓN Propuesta político educativa, que responde a un proyecto social Amplio. Propuesta en la que se concreta una síntesis de elementos culturales (conocimientos, valores,

INDICADOR PARA EL INVESTIGADOR -Que se ajuste a planteamientos o requerimientos de la formación profesional -Que tenga en cuenta las políticas del contexto y las

Costumbres, creencias, Necesidades de la hábitos), a los que se población estudiantil. llega por diversos mecanismos de negociación o de imposición, por parte de grupos que se constituyen como hegemónicos y otros que se resisten. Conformado por elementos estructurales-formales y procesales-prácticos en los que el contexto enmarca las situaciones sociales y culturales y, cuyo carácter es profundamente histórico (De Alba, 1991). “De esta forma, en el ámbito universitario, este proyecto político educativo es lo que han constituido diversos grupos y sectores sociales para la formación profesional” (Bolaños; Vargas y Velásquez, 1999, p.186). Como se indica, el currículo se construye en un tejido de fuerzas de distinta naturaleza y con intereses e intenciones diversas, en el que unos grupos tienden a ser hegemónicos y otros tienden a resistir. Estas relaciones son históricas y cambiantes, por lo que es un proceso permanentemente dinámico. Conocer y atender las características del

-Que la educación impartida por los

PROCESOS DE ENSEÑANZA / APRENDIZAJE EN LA UNIVERSIDAD

CARACTERIZACION DE LA DOCENCIA

Aprendizaje del alumno universitario hacia los procesos de aprendizaje y por lo tanto hacia la necesidad de orientar la enseñanza centrada en el alumno. Se considera al alumno por tanto un procesador activo de información, esto lleva a profundizar sobre los diferentes estilos de aprendizaje: activo, reflexivo, teórico y pragmático. Esta falta de sensibilidad frecuente entre muchos docentes universitarios en estos procesos suelen ser una de las causas del fracaso universitario.

Docentes sea didáctica y teórica, haciendo uso de las facultades individuales y mejorar el resultado.

La caracterización docente parte de cuatro teorías. CENTRADA EN EL PROFESOR - El profesor es el que posee el saber y nada de lo que diga se puede cuestionar. - La educación es esencialmente logo céntrica, dirigida por el profesor y fuertemente centrada en su autoridad (moral o física). CENTRADA EN EL ALUMNO - La situación educativa se organiza tomando como centro al estudiante. - El profesor no dirige la instrucción sino que su papel se limita a guiar y orientar el proceso de E/A.

-Que la población universitaria muestre resultados óptimos en sus proceso de evaluación siendo esta la forma de corroborar las buenas practicas metodológicas de los docentes y su forma didáctica de impartir el conocimiento

-Poder trascender a un estudio de estilos de aprendizaje de la población universitaria y partiendo del resultado aplicar estrategias en el proceso de enseñanza aprendizaje aplicables en todas las áreas del conocimiento.

-Que la población universitaria muestre una conciencia frente la autonomía de los procesos y busque una comunicación directa con el docente para establecer metodologías que puedan mejorar los resultados a veces desfavorables para el proceso.

FORMACION INICIAL DEL PROFESORADO

- Pretende desarrollar habilidades de aprendizaje y de pensamiento en los estudiantes. ENSEÑANZA CENTRADA EN EL ALUMNO - La situación educativa se organiza tomando como centro al estudiante. - El profesor no dirige la instrucción sino que su papel se limita a guiar y orientar el proceso de E/A. - Pretende desarrollar habilidades de aprendizaje y de pensamiento en los estudiantes. ENSEÑANZA CENTRADA EN EL ALUMNO - La situación educativa se organiza tomando como centro al estudiante. - El profesor no dirige la instrucción sino que su papel se limita a guiar y orientar el proceso de E/A Adquiere un lugar fundamental la programación de la enseñanza, en torno a este proceso de relevancia para la práctica docente, la programación es una “hipótesis de trabajo”, que permite anticiparse a las prácticas de enseñanza pero que deja, además, espacios para que los docentes

-Contenidos apropiados para cada campo del conocimiento, pensados y estudiados desde la aplicación de aprendizajes en un campo de acción. -Investigación sobre los campos de acción, para mejorar la práctica docente desde la población

tomen las decisiones que universitaria que en un sean necesarias en la futuro será docente adecuación en el currículo. En primer lugar, con respecto a la programación de la enseñanza, se desglosa una serie de aspectos sobre los cuales los docentes toman decisiones. Entre ellos, considera: propósitos educativos y objetivos Educación, Reseñas de aprendizaje; organización y secuenciación del contenido; organización metodológica; secuenciación y distribución de actividades en el tiempo; y selección de los materiales y recursos. Asimismo, hay otros aspectos sobre los que los docentes deben decidir en las prácticas de enseñanza, como son: manejo del espacio; gestión del tiempo; coordinación de los grupos; administración de los recursos; y acerca de las prácticas de evaluación.

¿CUÁL ES LA PERTINENCIA DEL PROGRAMA EDUCACIÓN INFANTIL EN FORMACIÓN DEL DOCENTE?

Variables a) Pertinencia del programa Variable a trabajar: CATEGORÍA NIVEL NACIONAL

b) Formación docente

Formación docente

Una educación de calidad exige al profesorado con una permanente actitud de innovación en su actividad profesional. Para ellos debe disponer de elementos y recursos necesarios. Partiendo de la reflexión sobre su práctica docente, detectar y satisfacer las necesidades formativas que de ella se deriven, desarrollando su cultura profesional. La realidad de los centros, es una realidad compleja que no solo proviene de las mayor autoestima curricular sino también de otros hechos como son: los rápidos cambios que producen en el conocimiento, la demanda social cada vez que es más exigente con la educación, la ampliación de escolaridad obligatoria Los cambios que afectan el profesorado y a la escuela en su contexto, y que con frecuencia desbordan al profesorado, se ha producido una progresiva ampliación de las funciones atribuidas a las instancias de asesoramiento, supervisión y formación sin contar siempre con las competencias ni los medios adecuados, así como con una delimitación clara de sus responsabilidades

DIMENSIÓN

Autoestima curricular

CONCEPTUALIZACIÓN La autoestima como habilidad social en el proceso educativo, siendo esto un reto pedagógico en las aulas escolares, donde la valoración integral es un aspecto importante en la interacción cotidiana, e influye en el desarrollo personal y académico. La investigación se desarrolló bajo un enfoque critico social y cualitativo, el nivel de autoestima, para ofrecer desde el escenario escolar, prácticas significativas que faciliten el logro de una estima positiva en diferentes situaciones, para afrontar con

INDICADOR PARA EL INVESTIGADOR Que cada docente afronte con seguridad tanto sus errores como sus éxitos

Que los errores que se cometan el docente asuma y busque un solución pronta

seguridad tanto sus errores como sus éxitos, pues la autoestima es una necesidad humana, que se construye y reconstruye a lo largo del ciclo vital.

Innovación en su actividad profesional

Reflexión sobre su práctica docente

La innovación educativa es un proceso que consiste en incorporar algo nuevo, se puede caracterizar como un cambio creativo y duradero en cualquier nivel de las prácticas educativas, que se realiza de manera intencional, que produce modificaciones profundas en el sistema de generación y transferencia de conocimientos Es importante reflexionar sobre el rol del docente, el saber pedagógico y didáctico en su relación con la sociedad del conocimiento y con la responsabilidad ética. La práctica docente representa un reto intelectual de gran envergadura y una responsabilidad humana y social de la mayor trascendencia para la formación de las nuevas generaciones, en vista a un mejor y más equitativo desarrollo del país. La docencia es una actividad dinámica, reflexiva, de interacción entre maestro y alumnos. No se limita solo a la enseñanza, es decir, a los procesos educativos que tienen lugar en el salón de clases, incluye la intervención pedagógica ocurrida antes y después de los procesos interactivos en el aula Nuestra realidad histórica nos empuja hacia la comprensión de la Educación de manera más dinámica, reclama con urgencia que la dotemos de vitalidad, por medio de su inserción en los cambios que

Que el cada actividad que se realiza impacte al niño y le de curiosidad o motivación de realizarla Que investigue y cree nuevas técnicas

Que tenga en cuenta la cultura la relación con la sociedad en la que está trabajando Investigar las nuevas generaciones y así mismo actualizar los planees de estudio

Educación y realidad social

se están produciendo en otros ámbitos de la Sociedad y romper de esta forma con el pasado. Para no ubicarnos de espalda a la realidad que vive la humanidad y la civilización actual, debemos comprender nuestro compromiso con las acciones transformadoras, que reclaman la creación de los cimientos intelectuales y prácticos que concurran a la eliminación de la disparidad en que nos encontramos con respecto a las Naciones avanzadas del mundo.

Conocer e indagar sobre la realidad que vive la humanidad Realiza actividades avanzadas y no quedarse solo en el método tradicional

¿CUÁL ES LA PERTINENCIA DEL PROGRAMA EDUCACIÓN INFANTIL EN FORMACIÓN DEL DOCENTE?

Variables

b) Pertinencia del programa Variable a trabajar:

b) Formación docente

Formación docente

CATEGORÍA Actual mente los maestros pasan por un en ejercicio y un proceso de NIVEL LOCAL formación un sinfín de expectativas, casi todas orientadas a responder

en el corto plazo a los desafíos del mundo globalizado y a la sociedad del conocimiento, en un contexto que se caracteriza por la diversidad de estudiantes ,Si miramos el perfil del maestro ahora, del que está ejerciendo su profesión y se graduó ya sea de la universidad o de la Escuela Normal hace ya más de 10 años, bien podría afirmar que frente a estos grandes retos, los maestros tenemos una formación insuficiente. DIMENSIÓN

Perfil del Docente

CONCEPTUALIZACIÓN El perfil laboral o profesional es especificar claramente el conjunto de capacidades que identifican la formación de una persona para encarar como responsable de las

INDICADOR PARA EL INVESTIGADOR Que tenga en cuenta las diferentes estimulaciones que puede realizar para que

tareas de una determinada profesión o trabajo. Es persona dispuesta constantemente a aprender, a adaptarse a los cambios, a transmitir su pasión por el conocimiento, que sea guía y consejero, que escuche y comprenda, que ponga límites en casos de necesidad, que no grite sino que imponga el respeto con su ejemplo y su seguridad, que prepare bien sus clases, que estimule a todos sus alumnos en general y a cada cual en sus inteligencias específicas, fortaleciendo sus debilidades y enalteciendo sus fortalezas.

Capacidad Docente

Enseñanza

Se refiere a las políticas y procedimientos planeados para preparar a potenciales profesores dentro de los ámbitos del conocimiento, actitudes, comportamientos y habilidades, cada uno necesario para cumplir sus labores eficazmente en el salón de clases y la comunidad escolar formación docente puede ser vista desde tres diferentes perspectivas: tecnológica conductista, que se refiere a los medios que apoyan la labor docente; la perspectiva constructiva, enfocada al sujeto y la búsqueda personal del conocimiento; y la perspectiva critico reflexiva, en la que el docente es autocrítico de su labor.1. Es una actividad realizada conjuntamente mediante la interacción de elementos: uno o varios profesores o docentes o facilitadores, uno o varios alumnos o discentes, el objeto de conocimiento, y el entorno educativo o mundo

los niños fortalezcan sus conocimientos. Que establezca pautas claras de conducta, que protejan a alumnos y docentes de posibles faltas graves.

Que el desarrollo profesional sea permanente

Que investigue sobre contenidos y métodos de conocimiento

Que tenga en cuenta los métodos de enseñanza Que investigue varias formas, técnicas o

educativo donde se ponen en contacto a profesores y alumnos. La enseñanza es el proceso de transmisión de una serie de conocimientos, técnicas, normas, y/o habilidades. Está basado en diversos métodos, realizado a través de una serie de instituciones, y con el apoyo de una serie de materiales. Según la concepción enciclopedista, el docente transmite sus conocimientos al o a los alumnos a través de diversos medios, técnicas, y herramientas de apoyo; siendo él, la fuente del conocimiento, y el alumno un simple receptor ilimitado del mismo.

habilidades de la enseñanza.

Conocimientos

Es un conjunto de representaciones abstractas que se almacenan mediante la experiencia o la adquisición de conocimientos o a través de la observación. En el sentido más extenso que se trata de la tenencia de variados datos interrelacionados que al ser tomados por sí solos, poseen un menor valor cualitativo, así mismo es la disciplina que se encarga de considerar su validez y la expresión que se identifica como la epistemología que es la rama de la filosofía donde el objetivo de estudio son los conocimientos científicos que no solo debe ser válido y consistente desde el punto de vista lógico, pero además debe comprobado mediante el método científico o experimental.

Que tenga en cuenta los niveles de conocimiento como el conocimiento sensible, el conocimiento conceptual y el conocimiento holístico. Que tenga en cuenta los elementos del conocimiento.

MATRIZ CONCEPTUALIZACIÓN HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE INSTRUMENTOS VARIABLES

INDEPENDIENTE:

FORMACIÓN DOCENTE

DEFINICIÓN CONCEPTUAL

DIMENSIONES

INDICADORES

Asumir RESPONSABILIDAD conscientemente el SOCIAL compromiso de garantizar una vida Hablamos mejor en de una formación comunidad, profesional trabajando en docente cuando colaboración y en responde a ciertos dialogo, para criterios, por un adoptar estrategias lado la didáctica que permitan en el análisis de cumplir con las las practicas, las obligaciones que competencias que se tienen en la identifiquen los sociedad. saberes y Identificar capacidades INVESTIGACIÓN soluciones a requeridas, un problemáticas plan de formación educativas en torno a las situadas y competencias, un reconfigurar procedimiento esquemas y clínico basado en percepciones sobre aprendizajes por la labor educativa. resolución de problemas, la

PREGUNTAS DEL INVESTIGADOR ¿Cuál es el impacto que tiene un docente en cuanto a responsabilidad social se refiere?

PRESENTACIÓN CONCEPTUAL DEL INSTRUMENTO

PREGUNTAS A LA FUENTE

¿En los Interacción cara proyectos que a cara con la otra lleva a cabo en la persona mediante institución que preguntas a labora, alguno través de las transciende a la ayuda de la cuales se comunidad fuera obtienen datos. de la institución? Las características más importantes de la entrevista y que la convierten en una técnica fuerte a modo general son: ¿Para qué sirve la Está basada en la ¿ De que manera formación en utiliza la comunicación investigación de los investigación en verbal. docentes a la hora de su labor ejercer su profesión? Es estructura docente? metódica y planificada. Se complementa con un guion o cuestionario.

muy importante articulación entre DIDÁCTICA la teoría y la práctica, una organización modular y diferenciada, la evaluación fundamentada en el análisis del trabajo, los tiempos y dispositivos de PROCEDIMIENTO investigación y CLÍNICO por último la asociación negociada con los profesionales, alto nivel de compromiso social.

DEPENDIENTE:

Reflexionar sobre las actuaciones que configuran el que hacer de los profesores y de los alumnos

¿Hasta qué punto la didáctica se imparte por los docentes?

Desarrollar dispositivos de análisis que permitan comprender no solamente las interrelaciones entre los elementos sino, más fundamentalmente, la evolución de una situación.

¿El procedimiento clínico está siendo implementado en los procesos de análisis que se llevan dentro de las instituciones prestadoras de servicio de educación por los docentes que ejercen su profesión?

Los docentes egresados y/o en

¿Cómo el programa de

Su objetivo es la recogida de información. Se da una relación asimétrica entre el entrevistador y el entrevistado.

¿Considera que las metodologías didácticas usadas por el cuerpo docente de su institución son aceptadas por los estudiantes del plantel educativo? ¿En qué procesos de análisis del plantel educativo se puede ver evidenciado el procedimiento clínico?

PERTINENCIA DEL PROGRAMA

La pertinencia del programa de licenciatura de pedagogía infantil, en egresados y personas en formación se concibe como un programa para la formación profesional en la educación inicial con una alta calidad académica, donde la responsabilidad social tiene gran importancia, ya que es allí donde se enfrenta en el medio laboral y donde se puede demostrar la credibilidad de la misma; todo esto conlleva a una gran búsqueda e investigación cuando al hablar de formación se

PERFIL DOCENTE EGRESADOS Y EN FORMACIÓN

INVESTIGACIÓN

formación del programa de licenciatura en pedagogía infantil, son personas profesionales en enseñar, exigir y fortalecer los conocimientos en cuanto a la identidad, cultura e investigación siempre de una manera crítica reflexiva y de la mano de la responsabilidad y el compromiso.

El docente en formación o egresado, es uno de los principales personajes a la hora de realizar confrontaciones entre la teoría y la practica o lo contrario, esto se realiza a través de

licenciatura en pedagogía infantil contribuye a que el docente egresado garantice una ayuda en la sociedad?

¿cree usted que las herramientas adquiridas durante su formación le han servido para enseñar?

¿Cree usted que el tema de investigación en docentes como en estudiantes tiene una buena demanda?

LA ENCUESTA la encuesta es una técnica metodológica cualitativa con la que se intenta hacer estudios rigorosos de procesos sociales, esta debe ser inductiva, intenta comprender a las personas dentro del marco de referencia de ellas mismas, el investigador aparta sus propias creencias aunque estas son un punto de diferencia para interpretar la realidad que se está estudiando, además, para

trata y más cuando esta se refiere y se trabaja con competencia haciendo de ella una mejor pertinencia y eficacia.

una investigación que podría ser tratada con la acción, esto con base a una mejora o ayuda en el proceso de formación del niño/a.

PROPUESTA CURRICULAR

La propuesta curricular es tratada por profesionales en la educación y por ende son los mismos los que lo pueden aplicar. Esta es usada como una estrategia para la mejora en la parte educativa, ya que es allí donde podemos realizar una planeación con eficacia y control llevando siempre una normatividad.

¿Qué tan importante es para usted como docente tener un planeador, una estrategia a la hora de aplicar la clase?

este enfoque todas las personas y escenarios son dignos y se orienta a lo significativo relevante y consistente para los participantes.

RESPONSABILIDAD SOCIAL

El programa de licenciatura en pedagogía infantil es un programa de constante formación y responsabilidad, el cual permite trabajar con niños y niñas durante su desarrollo, desarrollo que también va enfocando a proyectos de investigación y proyectos sociales, siempre con la responsabilidad compromiso u obligación con los niños/as o ante la sociedad.

¿Asume usted responsabilidad y buena toma de decisiones? ¿Identifica, plantea y resuelve diversos problemas con buena disposición?

Related Documents

Proyecto
June 2020 13
Proyecto
December 2019 31
Proyecto
May 2020 18
Proyecto
May 2020 17
Proyecto
June 2020 12
Proyecto
June 2020 18

More Documents from ""

English I Act5.pdf
November 2019 16
Proyecto Investigacion.docx
November 2019 7
Square Shape Baby Hat
May 2020 11
Viajes
June 2020 12
Los Transportes
May 2020 13
Viajar
June 2020 15