Proyecto Del Huerto Familiar Imrn

  • July 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Proyecto Del Huerto Familiar Imrn as PDF for free.

More details

  • Words: 13,659
  • Pages: 44
UNIVERSIDAD POLITECNICA MESOAMERICANA

INGENIERIA EN MANEJO DE RECURSOS NATURALES

FITOPATOLOGIA

TRABAJO: PROYECTO DEL HUERTO FAMILIAR

M.C. SEBASTIANA GUADALUPE RAMIREZ HERNANDEZ

REALIZADO POR:

CARLA MARIA RAMIREZ GARCIA MARIO LENIN ROMERO SUAREZ LEVI BLANCOLIN GUILLERMO CHAN JESUS ALEJANDRO DOMINGUEZ GONZALEZ LANDY ALEJANDRA SANCHEZ HERNANDEZ

TENOSIQUE, TABASCO A 30 DE NOVIEMBRE DE20 09.

PROYECTO DEL HUERTO FAMILIAR

Introducción Que los cultivos se asienten principalmente en el suelo exige conocer algo de este, a fin de manejar lo de la manera más adecuada, con miras a lograr las mejores producciones sin deteriorar su potencial futuro para otros cultivos dentro del huerto familiar(Forero , 2002). El suelo es un material complejo, en donde se fijan las plantas y de donde estas se proveen de agua y nutrientes, está conformado por la roca que gradualmente se ha fragmentado hasta el punto de liberar los elementos de que está compuesta, gracias a factores ambientales y procesos biológicos, químicos y físicos (Forero, 2002). En la modernidad, la horticultura constituye la forma agrícola de mayor productividad y de mayor uso de recursos, tanto a escala comercial como de pequeña economía campesina (Díaz, 2002).Dos asuntos han de considerarse han de considerarse en este punto: La biodiversidad y la asociación. Esta última está íntimamente ligada a los conceptos de alelopatía y sinergismo. De la noción de biodiversidad se desprende el hecho fundamental de la producción de sus propias semillas por el horticultor o la compra a otros agricultores orgánicos, para evitar así el peligro de las semillas transgénicas. Otro aspecto es el de la periodicidad de las siembras, si se pretende que el producto hortícola aparezca permanentemente; por ejemplo, siembras semanales como el cilantro y cada tres semanas como pepino, frijol, maíz entre otros, cada seis semanas como tomate y pimentón, y determinar los métodos de siembra directa o través de semilleros (Díaz, 2002). Justificación La economía de las familias aledañas a la universidad es muy baja y es por ello que es necesario buscar alternativas de ingresos como un huerto familiar, en donde en su establecimiento puede participar la familia, y obtener ganancias en un tiempo relativamente corto. Antecedentes Las hortalizas han constituido la base material de un sistema de producción que fue denominado agricultura intensiva de subsistencia. La creación de este sistema remonta sus orígenes a épocas prehistóricas: la horticultora y el cultivo intenso de arroz de practicaban en China, al menos desde el siglo VI antes de nuestra era; la enciclopedia yao shu es de carácter agrícola y recoge saberes anteriores al siglo I antes de nuestra era. Con el auge demográfico del siglo XVII, China crea su propia versión de agricultura intensiva de subsistencia, con capacidad para soportar las mas altas densidades demográficas: aproximadamente, 1500 habitantes por kilometro cuadrado, como se observa hoy en los alrededores de Cantón, mediante la combinación de policultivos piscícolas y horticultura intensiva (Díaz, 2002). Los indios reclaman para sí la invención de a agricultura intensiva de subsistencia, sistema que habría sido creado en india en los siglos III y IV antes de nuestra era, UNIVERSIDAD POLITECNICA MESOAMERICANA

IMRN

Página 2

PROYECTO DEL HUERTO FAMILIAR y al cual se refieren textos védicos como el famoso Vriksha Ayurveda describe practicas ancestrales en agricultura y horticultura (Díaz, 2002)

que

Objetivos generales Generar más fuentes de trabajo, alimento e ingresos en las comunidades aledañas a la Universidad Politécnica Mesoamericana. Objetivos específicos  Establecer cultivos de pepino, chile, cilantro, tomate, Jamaica, frijol y maíz  Darle seguimiento al proceso de crecimiento de los cultivos  Establecer las plantas alelopáticas a las plagas de cada cultivo.

METODOLOGIA  Se midió un terreno plano de 20m de frente por 50m de fondo.  Se elaboro la preparación del terreno de manera mecanizada para la limpieza del terreno.  Se realizo el levantamiento del cerco con malla borreguera.  Se estructuro el croquis de los cultivos.  Se prepararon camas para cilantro, chile, pepino.  Al cilantro se elaboro una champa.  Al chayote se elaboro un tapesco.

UNIVERSIDAD POLITECNICA MESOAMERICANA

IMRN

Página 3

PROYECTO DEL HUERTO FAMILIAR

Pepino (Cucumis sativus) ORIGEN El pepino es originario de las regiones tropicales del sur de Asia, siendo cultivado en la India desde hace más de 3.000 años. De la India se extiende a Grecia y de ahí a Roma y posteriormente se introdujo en China. El cultivo de pepino fue introducido por los romanos en otras partes de Europa; aparecen registros de este cultivo en Francia en el siglo IX, en Inglaterra en el siglo XIV y en Norteamérica a mediados del siglo XVI, ya que Cristóbal Colón llevó semillas a América. El primer híbrido apareció en 1872. TAXONOMÍA Y MORFOLOGÍA -Familia: Cucurbitaceae. -Especie: Cucumis sativus L. -Planta: herbácea anual. -Sistema radicular: es muy potente, dada la gran productividad de esta planta y consta de raíz principal, que se ramifica rápidamente para dar raíces secundarias superficiales muy finas, alargadas y de color blanco. El pepino posee la facultad de emitir raíces adventicias por encima del cuello. -Tallo principal: anguloso y espinoso, de porte rastrero y trepador. De cada nudo parte una hoja y un zarcillo. En la axila de cada hoja se emite un brote lateral y una o varias flores. -Hoja: de largo pecíolo, gran limbo acorazonado, con tres lóbulos más o menos pronunciados (el central más acentuado y generalmente acabado en punta), de color verde oscuro y recubierto de un vello muy fino. -Flor: de corto pedúnculo y pétalos amarillos. Las flores aparecen en las axilas de las hojas y pueden ser hermafroditas o unisexuales, aunque los primeros cultivares conocidos eran monoicos y solamente presentaban flores masculinas y femeninas y en la actualidad todas las variedades comerciales que se cultivan son plantas ginoicas, es decir, sólo poseen flores femeninas que se distinguen claramente de las masculinas porque son portadoras de un ovario ínfero. -Fruto: pepónide áspero o liso, dependiendo de la variedad, que vira desde un color verde claro, pasando por un verde oscuro hasta alcanzar un color amarillento cuando está totalmente maduro, aunque su recolección se realiza antes de su madurez fisiológica. La pulpa es acuosa, de color blanquecino, con semillas en su interior repartidas a lo largo del fruto. Dichas semillas se presentan en cantidad variable y son ovales, algo aplastadas y de color blanco-amarillento.

UNIVERSIDAD POLITECNICA MESOAMERICANA

IMRN

Página 4

PROYECTO DEL HUERTO FAMILIAR

IMPORTANCIA ECONÓMICA Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA El cultivo del pepino es muy importante, ya que tiene un elevado índice de consumo, pues sirve de alimento tanto en fresco como industrializado. El cultivo de esta hortaliza tiene una estabilidad de la superficie, con un aumento de la producción y exportación. REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMÁTICOS El manejo racional de los factores climáticos de forma conjunta es fundamental para el funcionamiento adecuado del cultivo, ya que todos se encuentran estrechamente relacionados y la actuación de uno de estos incide sobre el resto. -Temperatura: es menos exigente en calor que el melón, pero más que el calabacín. Etapa de desarrollo Temperatura (ºC) Diurna Nocturna Germinación

27

27

Formación de planta 21

19

Desarrollo del fruto

16

19

Las temperaturas que durante el día oscilen entre 20ºC y 30ºC apenas tienen incidencia sobre la producción, aunque a mayor temperatura durante el día, hasta 25ºC, mayor es la producción precoz. Por encima de los 30ºC se observan desequilibrios en las plantas que afectan directamente a los procesos de fotosíntesis y respiración y temperaturas nocturnas iguales o inferiores a 17ºC ocasionan malformaciones en hojas y frutos. El umbral mínimo crítico nocturno es UNIVERSIDAD POLITECNICA MESOAMERICANA

IMRN

Página 5

PROYECTO DEL HUERTO FAMILIAR de 12ºC y a 1ºC se produce la helada de la planta. El empleo de dobles cubiertas en invernaderos tipo parral supone un sistema útil para aumentar la temperatura y la producción del pepino. -Humedad: es una planta con elevados requerimientos de humedad, debido a su gran superficie foliar, siendo la humedad relativa óptima durante el día del 60-70% y durante la noche del 70-90%. Sin embargo, los excesos de humedad durante el día pueden reducir la producción, al disminuir la transpiración y en consecuencia la fotosíntesis, aunque esta situación no es frecuente. Para humedades superiores al 90% y con atmósfera saturada de vapor de agua, las condensaciones sobre el cultivo o el goteo procedente de la cubierta, pueden originar enfermedades fúngicas. Además un cultivo mojado por la mañana empieza a trabajar más tarde, ya que la primera energía disponible deberá cederla a las hojas para poder evaporar el agua de su superficie. -Luminosidad: el pepino es una planta que crece, florece y fructifica con normalidad incluso en días cortos (con menos de 12 horas de luz), aunque también soporta elevadas intensidades luminosas y a mayor cantidad de radiación solar, mayor es la producción. -Suelo: el pepino puede cultivarse en cualquier tipo de suelo de estructura suelta, bien drenado y con suficiente materia orgánica. Es una planta medianamente tolerante a la salinidad (algo menos que el melón), de forma que si la concentración de sales en el suelo es demasiado elevada las plantas absorben con dificultad el agua de riego, el crecimiento es más lento, el tallo se debilita, las hojas son más pequeñas y de color oscuro y los frutos obtenidos serán torcidos. Si la concentración de sales es demasiado baja el resultado se invertirá, dando plantas más frondosas, que presentan mayor sensibilidad a diversas enfermedades. El pH óptimo oscila entre 5,5 y 7. -Fertilización carbónica: la aportación de CO2 permite compensar el consumo de las plantas y garantiza el mantenimiento de una concentración superior a la media en la atmósfera del invernadero; así la fotosíntesis se estimula y se acelera el crecimiento de las plantas. Para valorar las necesidades de CO2 de los cultivos en invernadero necesitamos realizar, en los diversos periodos del año, un balance de las pérdidas derivadas de la absorción por parte de las plantas, de las renovaciones de aire hechas en el invernadero y las aportaciones proporcionadas por el suelo a la atmósfera del mismo. Del enriquecimiento en CO2 del invernadero depende la calidad, la productividad y la precocidad de los cultivos. Hay que tener presente que un exceso de CO2 produce daños debidos al cierre de los estomas, que cesan la fotosíntesis y pueden originar quemaduras.

UNIVERSIDAD POLITECNICA MESOAMERICANA

IMRN

Página 6

PROYECTO DEL HUERTO FAMILIAR Los aparatos más utilizados en la fertilización carbónica son los quemadores de gas propano y los de distribución de CO2.En el cultivo del pepino las cantidades óptimas de CO2 son de 500-900 ppm. PARTICULARIDADES DEL CULTIVO Marcos de plantación Para cultivos tempranos con intención de quitarlos pronto para realizar un cultivo de primavera, los marcos suelen ser más pequeños (1,5 m x 0,4 m ó 1,2 m x 0,5 m). La densidad de plantación en las condiciones del sureste español puede oscilar entre 11.000 y 13.000 plantas/hectárea. Si el cultivo es más tardío o se pretende alargar la producción cubriendo los meses de invierno, habrá que ampliar los marcos para reducir la densidad de plantación, con el fin de evitar la competencia por la luz y proporcionar aireación. Tutorado Es una práctica imprescindible para mantener la planta erguida, mejorando la aireación general de esta y favoreciendo el aprovechamiento de la radiación y la realización de las labores culturales (destallados, recolección, etc.). Todo ello repercutirá en la producción final, calidad del fruto y control de las enfermedades. La sujeción suele realizarse con hilo de polipropileno (rafia) sujeto de una extremo a la zona basal de la planta (liado, anudado o sujeto mediante anillas) y de otro a un alambre situado a determinada altura por encima de la planta. Conforme la planta va creciendo se va liando o sujetando al hilo tutor mediante anillas, hasta que la planta alcance el alambre. A partir de ese momento se dirige la planta hasta otro alambre situado aproximadamente a 0,5 m, dejando colgar la guía y uno o varios brotes secundarios.

Poda En el caso de dejar caer la planta tras pasar el alambre para coger los frutos de los tallos secundarios, se recomienda no despuntar el tallo principal hasta que éste alcance unos 40 cm del suelo, permitiendo únicamente el desarrollo de dos tallos UNIVERSIDAD POLITECNICA MESOAMERICANA

IMRN

Página 7

PROYECTO DEL HUERTO FAMILIAR secundarios, eliminando todos los demás. Normalmente se suele realizar en variedades muy vigorosas. En pepino “tipo holandés” se realiza a los pocos días del trasplante debido al rápido crecimiento de la planta, con la eliminación de brotes secundarios y frutos hasta una altura de 60 cm. Destallado En pepino “tipo holandés” se suprimirán todos los brotes laterales para dejar la planta a un solo tallo. Para los restantes tipos de pepino la poda es muy similar, aunque no se eliminan los brotes laterales, sino que se despuntan por encima de la segunda hoja. Deshojado Se suprimirán las hojas viejas, amarillas o enfermas. Cuando la humedad es demasiado alta será necesario tratar con pasta fungicida tras los cortes. Aclareo de frutos Deben limpiarse de frutos las primeras 7-8 hojas (60-75 cm), de forma que la planta pueda desarrollar un sistema radicular fuerte antes de entrar en producción. Estos frutos bajos suelen ser de baja calidad, pues tocan el suelo, además de impedir el desarrollo normal de parte aérea y limita la producción de la parte superior de la planta. Los frutos curvados, malformados y abortados deben ser eliminados cuanto antes, al igual que aquellos que aparecen agrupados en las axilas de las hojas de algunas variedades, dejando un solo fruto por axila, ya que esto facilita el llenado de los restantes, además de dar también mayor precocidad. PLAGAS Y ENFERMEDADES Plagas -Araña roja (Tetranychus urticae) La especie citada es la más común en los cultivos hortícolas protegidos, pero la biología, ecología y daños causados son similares, por lo que se abordan las tres especies de manera conjunta. Se desarrolla en el envés de las hojas causando decoloraciones, punteaduras o manchas amarillentas que pueden apreciarse en el haz como primeros síntomas. Con mayores poblaciones se produce desecación o incluso de foliación. Los ataques más graves se producen en los primeros estados fenológicos. Las temperaturas elevadas y la escasa humedad relativa favorecen el desarrollo de la plaga. UNIVERSIDAD POLITECNICA MESOAMERICANA

IMRN

Página 8

PROYECTO DEL HUERTO FAMILIAR Control preventivo y técnicas culturales

-Desinfección de estructuras y suelo previa a la plantación en parcelas con historial de araña roja. -Eliminación de malas hierbas y restos de cultivo. -Evitar los excesos de nitrógeno. -Vigilancia de los cultivos durante las primeras fases del desarrollo. Control biológico Principales especies depredadoras de huevos, larvas y adultos de araña roja: Amblyseius californicus, Phytoseiulus persimilis (especies autóctonas y empleadas en sueltas), Feltiella acarisuga (especie autóctona).

Control químico

Materia activa

Dosis

Presentación del producto

Fenbutaestan 55%

0.05-0.10% Suspensión concentrada

Flufenoxuron 10%

0.03-0.10% Concentrado emulsionable

Quinometionato 2% 20-30 kg/ha Polvo para espolvoreo Tebufenpirad 20%

1 l/ha

Concentrado emulsionable

-Araña blanca (Polyphagotarsonemus latus) Esta plaga ataca principalmente al cultivo de pimiento, si bien se ha detectado ocasionalmente en tomate, berenjena, judía y pepino. Los primeros síntomas se aprecian como rizado de los nervios en las hojas apicales y brotes, y curvaturas de las hojas más desarrolladas. En ataques más avanzados se produce enanismo y una coloración verde intensa de las plantas. Se distribuye por focos dentro del invernadero, aunque se dispersa rápidamente en épocas calurosas y secas. Control químico Materias activas: abamectina, aceite de verano, amitraz, azufre coloidal, azufre micronizado, azufre mojable, azufre molido, azufre sublimado, azufre micronizado + dicofol, bromopropilato, diazinon, dicofol, endosulfan + azufre, permanganato potásico + azufre micronizado, propargita, tetradifon.

UNIVERSIDAD POLITECNICA MESOAMERICANA

IMRN

Página 9

PROYECTO DEL HUERTO FAMILIAR -Mosca blanca (Trialeurodes vaporariorum) Las partes jóvenes de las plantas son colonizadas por los adultos, realizando las puestas en el envés de las hojas. De éstas emergen las primeras larvas, que son móviles. Tras fijarse en la planta pasan por tres estados larvarios y uno de pupa, este último característico de cada especie. Los daños directos (amarillamientos y debilitamiento de las plantas) son ocasionados por larvas y adultos al alimentarse, absorbiendo la savia de las hojas. Los daños indirectos se deben a la proliferación de negrilla sobre la melaza producida en la alimentación, manchando y depreciando los frutos y dificultando el normal desarrollo de las plantas. Ambos tipos de daños se convierten en importantes cuando los niveles de población son altos. Otro daño indirecto es el que tiene lugar por la transmisión de virus. Trialeurodes vaporariorun es transmisora del virus del amarillamiento en cucurbitáceas. Bemisia tabaci es potencialmente transmisora de un mayor número de virus en cultivos hortícolas y en la actualidad actúa como transmisora del virus del rizado amarillo de tomate (TYLCV), conocido como “virus de la cuchara”. Control preventivo y técnicas culturales

-Colocación de mallas en las bandas de los invernaderos. -Limpieza de malas hierbas y restos de cultivos. -No asociar cultivos en el mismo invernadero. -No abandonar los brotes al final del ciclo, ya que los brotes jóvenes atraen a los adultos de mosca blanca. -Colocación de trampas cromáticas amarillas.

-Pulgón (Aphis gossypii) Son las especies de pulgón más comunes y abundantes en los invernaderos. Presentan polimorfismo, con hembras aladas y ápteras de reproducción vivípara. Las formas áptera del primero presentan sifones negros en el cuerpo verde o amarillento, mientras que las de Myzus son completamente verdes (en ocasiones pardas o rosadas). Forman colonias y se distribuyen en focos que se dispersan, principalmente en primavera y otoño, mediante las hembras aladas. Control preventivo y técnicas culturales

-Colocación de mallas en las bandas del invernadero. -Eliminación de malas hierbas y restos del cultivo anterior. -Colocación de trampas cromáticas amarillas.

UNIVERSIDAD POLITECNICA MESOAMERICANA

IMRN

Página 10

PROYECTO DEL HUERTO FAMILIAR Control biológico mediante enemigos naturales -Especies depredadoras autóctonas: Aphidoletes aphidimyza. -Especies parasitoides autóctonas: Aphidius matricariae, Aphidius colemani, Lysiphlebus testaicepes. -Especies parasitoides empleadas en sueltas: Aphidius colemani.

-Nemátodos (Meloidogyne javanica,, M. javanica, M. arenaria, M. incognita) Afectan prácticamente a todos los cultivos hortícolas, produciendo los típicos nódulos en las raíces que le dan el nombre común de “batatilla”. Penetran en las raíces desde el suelo. Las hembras al ser fecundadas se llenan de huevos tomando un aspecto globoso dentro de las raíces. Esto unido a la hipertrofia que producen en los tejidos de las mismas, da lugar a la formación de los típicos “rosarios”. Estos daños producen la obstrucción de vasos e impiden la absorción por las raíces, traduciéndose en un menor desarrollo de la planta y la aparición de síntomas de marchitez en verde en las horas de más calor, clorosis y enanismo. Se distribuyen por rodales o líneas y se transmiten con facilidad por el agua de riego, con el calzado, con los aperos y con cualquier medio de transporte de tierra. Además, los nematodos interaccionan con otros organismos patógenos, bien de manera activa (como vectores de virus), bien de manera pasiva facilitando la entrada de bacterias y hongos por las heridas que han provocado. Control preventivo y técnicas culturales

-Utilización de variedades resistentes. -Desinfección del suelo en parcelas con ataques anteriores. -Utilización de plántulas sanas. Control biológico -Productos biológicos: preparado a base del hongo Arthrobotrys irregularis control por métodos físicos -Esterilización con vapor. -Solarización, que consiste en elevar la temperatura del suelo mediante la colocación de una lámina de plástico transparente sobre el suelo durante un mínimo de 30 días.

UNIVERSIDAD POLITECNICA MESOAMERICANA

IMRN

Página 11

PROYECTO DEL HUERTO FAMILIAR Enfermedades -Oidiopsis (Leveillula taurica) Es un parásito de desarrollo semi-interno y los conidióforos salen al exterior a través de los estomas. Los síntomas que aparecen son manchas amarillas en el haz que se necrosan por el centro, observándose un fieltro blanquecino por el envés. En caso de fuerte ataque la hoja se seca y se desprende. Las solanáceas silvestres actúan como fuente de inóculo. Se desarrolla a 10-35ºC con un óptimo de 26ºC y una humedad relativa del 70%. Control preventivo y técnicas culturales -Eliminación de malas -Utilización de plántulas sanas.

hierbas

y

restos

de

cultivo.

-Podredumbre gris (Botryotinia fuckeliana) Parásito que ataca a un amplio número de especies vegetales, afectando a todos los cultivos hortícolas protegidos, pudiéndose comportar como parásito y saprofito. En plántulas produce damping-off. En hojas y flores se producen lesiones pardas. En frutos tiene lugar una podredumbre blanda (más o menos acuosa, según el tejido), en los que se observa el micelio gris del hongo. Las principales fuentes de inóculo las constituyen las conidias y los restos vegetales que son dispersados por el viento, salpicaduras de lluvia, gotas de condensación en plástico y agua de riego. La temperatura, la humedad relativa y fenología influyen en la enfermedad de forma separada o conjunta. La humedad relativa óptima oscila alrededor del 95% y la temperatura entre 17ºC y 23ºC. Los pétalos infectados y desprendidos actúan dispersando el hongo. Control preventivo y técnicas culturales

-Eliminación de malas hierbas, restos de cultivo y plantas infectadas. -Tener especial cuidado en la poda, realizando cortes limpios a ras del tallo. A ser posible cuando la humedad relativa no sea muy elevada y aplicar posteriormente una pasta fungicida. -Controlar los niveles de nitrógeno. -Utilizar cubiertas plásticas en el invernadero que absorban la luz ultravioleta. -Emplear marcos de plantación adecuados que permitan la aireación. -Manejo adecuado de la ventilación y el riego.

UNIVERSIDAD POLITECNICA MESOAMERICANA

IMRN

Página 12

PROYECTO DEL HUERTO FAMILIAR -Podredumbre blanca (Sclerotinia sclerotiorum) Hongo polífago que ataca a la mayoría de las especies hortícolas. En plántulas produce damping-off. En planta produce una podredumbre blanda (no desprende mal olor) acuosa al principio que posteriormente se seca más o menos según la suculencia de los tejidos afectados, cubriéndose de un abundante micelio algodonoso blanco, observándose la presencia de numerosos esclerocios, blancos al principio y negros más tarde. Los ataques al tallo con frecuencia colapsan la planta, que muere con rapidez, observándose los esclerocios en el interior del tallo. La enfermedad comienza a partir de esclerocios del suelo procedentes de infecciones anteriores, que germinan en condiciones de humedad relativa alta y temperaturas suaves, produciendo un número variable de apotecios. El apotecio cuando está maduro descarga numerosas esporas, que afectan sobre todo a los pétalos. Cuando caen sobre tallos, ramas u hojas producen la infección secundaria. Control preventivo y técnicas culturales -Eliminación de malas hierbas, restos de cultivo y plantas infectadas. -Utilizar cubiertas plásticas en el invernadero que absorban la luz ultravioleta. -Emplear marcos de plantación adecuados que permitan la aireación. -Manejo adecuado de la ventilación y el riego. -Solarización. -Virus

VIRUS

Síntomas hojas

en Síntomas frutos

MNSV (Melon Necrotic Spot -Pequeñas Virus) (Virus lesiones del Cribado necróticas. del Melón)

ZYMV (Zucchini Yellow Mosaic Virus) (Virus de Mosaico Amarillo del

-Manchas verde oscuro a lo largo de los nervios. -Abollonaduras -Asimetría del

en

Transmisión

Métodos de lucha

-Hongos de suelo (Olpidium -No se han -Utilizar radicale). observado plantas -Semillas (solo síntomas. injertadas. con presencia de Olpidium en el suelo). -Abollonaduras. -Mosaicos. Deformaciones.

UNIVERSIDAD POLITECNICA MESOAMERICANA

-Pulgones.

IMRN

-Control de pulgones. -Eliminación de malas hierbas. -Eliminación Página 13

PROYECTO DEL HUERTO FAMILIAR Calabacín)

limbo foliar. -Mosaicos.

de plantas afectadas.

CMV (Cucumber Mosaico. Mosaic Virus) (Virus del Deformaciones Mosaico del Pepino)

-Mosaicos a veces -Pulgones. deformantes. -Manchas.

-Control de pulgones. -Eliminación de malas hierbas. -Eliminación de plantas afectadas.

- Pulgones.

-Eliminación de malas hierbas. -Eliminación de plantas afectadas.

WMV-2 (Watermelon Mosaic Virus2) (Virus de Mosaico de la Sandía)

-Mosaicos muy suaves y deformaciones en el limbo.

-Virus de las venas amarillas del pepino (cucumber vein yellowing virus) (CVYV) El CVYV es un virus ARN con partículas flexuosas de 740-780 nm de longitud, perteneciente a la familia Potyviridae. Está extendido por el Mediterráneo oriental: Israel, Valle del Jordán y Turquía. Este virus afecta a especies de la familia Cucurbitaceae: pepino, calabacín, sandía y melón. Existen dos cepas: CVYV-Jor, inducen síntomas similares en pepino y melón (amarilleo de las venas), aunque el CVYV-Jor causa más enanismo en pepino. Los síntomas de este virus en pepino son el amarilleo de las venas, aunque dependiendo del momento de infección, puede presentarse en toda la planta, así como un menor desarrollo de la misma. En frutos de pepino se produce un mosaico, verde-claro, verde-oscuro. Si este virus se asocia al virus del enanismo amarillo del pepino (cucurbit yellow stunting disorder closterovirus) (CYSDV), produce un sinergismo que potencia los síntomas de ambos virus. La transmisión del virus se realiza por el insecto vector Bemisia tabaci de forma semi-persistente. El insecto retiene el virus durante 6 horas y tiene un periodo de latencia de 75 minutos. El virus necesita de 15 a 20 insectos por planta como mínimo para su transmisión. El ciclo de vida de la mosca blanca en cultivo de pepino, a temperatura constante, puede completarse en 17.8 días a 32ºC y 38.2 días a 20ºC.

UNIVERSIDAD POLITECNICA MESOAMERICANA

IMRN

Página 14

PROYECTO DEL HUERTO FAMILIAR Control

-Utilización de variedades resistentes. -Vigilancia y control del vector en estados tempranos del cultivo y semilleros. -Colocación de malla en las bandas y cumbreras del invernadero con una densidad mínima de 10 x 20 hilos /cm2, excepto en aquellos casos en los que no permitan un adecuada ventilación del invernadero. -Colocación de doble puerta o puerta y malla (mínimo 10 x 20 hilos/cm2) en las entradas del invernadero. La estructura del invernadero debe mantener una hermeticidad completa que impida el paso del insecto vector. -Colocación de trampas cromotrópicas amarillas para seguimiento y captura de mosca blanca. -Eliminar los restos vegetales y malas hierbas en el invernadero y alrededores, dejando más de un metro de perímetro limpio de malas hierbas. -Arrancar y eliminar las plantas afectadas por virus y las colindantes al inicio del cultivo y antes del cuaje. -Realizar tratamientos con insecticidas específicos contra mosca blanca antes de retirar los restos vegetales de la parcela. -En amplias zonas de cultivo se debe dejar un periodo de descanso entre un cultivo de curcubitaceas y el siguiente para romper el ciclo de la mosca blanca. FISIOPATÍAS -Quemados de la zona apical del pepino: se produce por “golpe de sol” o por excesiva transpiración. -Rayado de los frutos: rajas longitudinales de poca profundidad que cicatrizan pronto que se producen en épocas frías con cambios buscos de humedad y temperatura entre el día y la noche. -Curvado y estrechamiento de la punta de los frutos: el origen de esta alteración no está muy claro, aunque influyen diversos factores: abonado inadecuado, deficiencia hídrica, salinidad, sensibilidad de la variedad, trips, altas temperaturas, exceso de producción, etc. -Anieblado de frutos: se produce un aclareo de frutos de forma natural cuando están recién cuajados: los frutos amarillean, se arrugan y abortan. Se debe a una carga excesiva de frutos, déficit hídrico y de nutrientes. -Amarilleo de frutos: parte desde la cicatriz estilar y avanza progresivamente hasta ocupar gran parte de la piel del fruto. Las causas pueden ser: exceso de nitrógeno, falta de luz, exceso de potasio, conductividad muy alta en el suelo, fuertes deshidrataciones, etc.

UNIVERSIDAD POLITECNICA MESOAMERICANA

IMRN

Página 15

PROYECTO DEL HUERTO FAMILIAR RECOLECCIÓN Los pepinos se cosechan en diversos estados de desarrollo, cortando el fruto con tijeras en lugar de arrancarlo. El período entre floración y cosecha puede ser de 55 a 60 días, dependiendo del cultivar y de la temperatura. Generalmente, los frutos se cosechan en un estado ligeramente inmaduro, próximos a su tamaño final, pero antes de que las semillas completen su crecimiento y se endurezcan. La firmeza y el brillo externo son también indicadores del estado premaduro deseado. En el estado apropiado de cosecha un material gelatinoso comienza a formarse en la cavidad que aloja a las semillas. Para el consumo en fresco, los diferentes cultivares de pepino alcanzan varios tamaños cuando han llegado a la madurez comercial. El rango fluctúa entre 20 y 30 cm de largo y 3 a 6 cm de diámetro. El color del fruto depende del cultivar, sin embargo, debe ser verde oscuro o verde, sin signos de amarilleos. En el caso del pepino para encurtido, los frutos son más cortos y su relación largo/diámetro debe estar entre 2.9 y 3.1. Su color debe alcanzar una tonalidad verde claro.

POSTCOSECHA -Calidad: la calidad del pepino fresco se basa principalmente en la uniformidad de forma, en la firmeza y en el color verde oscuro de la piel. Otros indicadores de calidad son el tamaño y la ausencia de defectos de crecimiento o manejo, pudriciones y amarillamiento. Las especificaciones y los grados de calidad utilizados por la industria hortícola se apegan a la nomenclatura convencional usada para empacar. -Temperaturas y humedad relativa óptimas: 10-12.5°C; 95% HR. Generalmente, el pepino se almacena por menos de 14 días ya que pierde calidad visual y sensorial rápidamente. Después de dos semanas se pueden incrementar las pudriciones, el amarillamiento y la deshidratación, especialmente después que los frutos se transfieren a las condiciones normales de venta. El almacenamiento por corto plazo o las temperaturas de tránsito inferiores al intervalo arriba indicado, tales como 7.2°C se usan comúnmente, pero pueden producir daño por frío después de 2 a 3 días. UNIVERSIDAD POLITECNICA MESOAMERICANA

IMRN

Página 16

PROYECTO DEL HUERTO FAMILIAR

EL CULTIVO DEL PIMIENTO Y DEL CHILE PICANTE El pimiento rojo y seco, más conocido como chile o ají, tiene gran demanda en muchos países. Estos frutos rojos, picantes, a menudo se cosechan frescos y son producto importante en todo el mercado rural y urbano en América latina, Asia y áfrica. En las regiones donde los hábitos son básicamente vegetarianos, diversos tipos de estos pimientos rojos picantes se cocinan con prácticamente todas las comidas para darles un sabor más variado. La demanda de comidas picantes es mucho mayor en los trópicos que en las regiones templadas. Además, en general, cuanto menor es el ingreso per cápita de una región (menos probabilidades de una dieta variada) mayor es la demanda de comidas picantes. Algunos nutricionistas creen que hay una razón para esto. Cien gramos de pimiento crudo o cocido contienen 21.000 unidades internacionales de vitamina A y gran cantidad de ácidos del complejo de vitaminas C. una cantidad de otros alimentos disponibles en esas regiones de bajos ingresos normalmente tiene apenas uno por ciento o menos de las vitaminas A y C contenidas en los pimientos picantes. Así, al agregar abundante condimento picante sus comidas la gente de esas regiones, en realidad, añade una “píldora” concentrada de vitaminas. El pimentón dulce (Capsicum annuum) es una hortaliza que ha venido aumentando su popularidad en el país en los últimos años. Entre las razones para ellos se encuentran el alto valor nutritivo y buena rentabilidad que ofrece al productor. En el primer caso, el pimentón es la hortaliza con mayor contenido de vitaminas C, tres veces más que la naranja, además de poseer altos contenidos de vitaminas A y B y algunos minerales. En cuanto a su rentabilidad, el pimentón no solo ofrece menos riesgos en su cultivo que en otras hortalizas, como el tomate, sino que también su mercado presenta una menor fluctuación de precios. Además, el pimentón es una de las hortalizas que ofrece amplias posibilidades para su exportación debido a que los altos costos de producción en los países industrializados resultan en precio que permite el pago del flete aéreo, desde países como Colombia. Por otra parte, el transporte del pimentón es menos delicado que el de otras hortalizas. Variedades Las variedades de Capsicum se dividen en dos grandes grupos: dulces y picantes. La diferencia entre estos de grupos está en el contenido de capsicina que menor en los primeros y puede llegar a ser el 4 % del contenido total de los segundos. Las variedades dulces se cosechan principalmente cuando adquieren su estado de máxima madurez en el color verde, también se comercializan pintones, es decir, cuando han comenzado a tomarse rojos. Una utilización importante de estos últimos es la elaboración de paprika que se utiliza como espacia colorante en la condimentación de alimentos. Las variedades picantes pertenecen tanto a la especie C. annuum, moderadamente picantes, como a la C. frutesncens, ajíes picantes.

UNIVERSIDAD POLITECNICA MESOAMERICANA

IMRN

Página 17

PROYECTO DEL HUERTO FAMILIAR Estos frutos se utilizan en un alto porcentaje procesados en diferentes formas, tales como pimienta roja, salsa de ají (Tabasco) y ajíes anteros secos, para preparación de alimentos. Las variedades de fruto pequeño resisten mejor las temperaturas altas, que las de frutos grandes. Clima El pimentón en un cultivo que se adapta bien en climas templados y cálidos. Es un poco mas rústicos que otras hortalizas solanáceas (tomate, berenjena) ya que resiste a temperaturas más bajas, épocas de sequia y altas nubosidad. Las temperaturas óptimas para su desarrollo están entre los 18 y 24° C y los requerimientos de agua para una buena producción están entre 600 y 1.250 mm anuales. La humedad relativa debe estar entre 70 y el 90 %. Suelos Se puede producir en una amplio rango de suelos, siempre que el drenaje sea bueno. El suelo puede ser arenoso si existe una buena disponibilidad de agua para riego (pos goteo, preferiblemente); sin embargo, las mejores texturas son franco-limosas y franco-arenosas que permiten un buen drenaje y buena retención de humedad. Para esto ayuda mucho un buen contenido de materia orgánica (estiércol maduro o humus de lombrices rojas californianas). En suelos con poco de arcilla el desarrollo del color parece mejor que en suelo demasiado liviano; esto es muy importante en la producción para el procesamiento agroindustrial. Los suelos deben ser profundos pues el sistema radicular es muy extenso. El pimentón resiste suelos ligeramente ácidos, desde 5.5, pero su mejor desarrollo se obtiene con pH de 6.0 a 6.5. Por lo tanto, en los suelos muy ácidos es importante el encalado, y si los niveles de magnesio son bajos debe utilizarse cal dolomita. El exceso de sales en el suelo puede resultar en la pudrición apical del fruto por deficiencia del calcio. Fertilización La fertilización debe realizarse según los resultados del análisis de suelo, sin embargo, es importante tener en cuenta los siguientes parámetros y guias:  En suelos demasiado livianos es importante la aplicación de materia organica.  El pimenton es exigente en fosforo y nitrógeno. Sin embargo, un exceso de nitrógeno trae como consecuencia un desarrollo vegetativo acelerado y excesivo, resultando en caída de ramas.  Es importante analizar el contenido de calcio en el suelo, pues la deficiencia de este elemento resulta en la pudrición apical del fruto. Deficiencias de boro pueden llevar al mismo resultado por intervenir este en el metabolismo del calcio.  La aplicación de fosforo y potacio puede hacerse completa en el momento del transplante. Es importante dividir el nitrógeno en dos aplicaciones: en el momento de formaciondel fruto.

UNIVERSIDAD POLITECNICA MESOAMERICANA

IMRN

Página 18

PROYECTO DEL HUERTO FAMILIAR 

 

La extracción de nutrentes del suelo de una hectárea pe pimenton con un rendimiento de 20 ton/ha es la siguiente: Nitrógeno (N) 160 Kg Fosforo (P₂O₅) 30 Kg Potasio (H₂O) 160 Kg El fertilizante debe aplicarse en banda a 10 cm de las hileras y 5 cm de profundidad. La materia organica y la cal deben incorporarse con anticipación al trasplante. Es importante la aplicación de cal en suelo muy acidos, ajola cal dolomítica cuando el nivel de magnesio es bajo.

Propagación Aunque el pimentón puede propagarse por esquejes de 7.5 a 10.0 cm de largo, para la producción comercial se recomienda la propagación por semilla. En la propagación por semilla, la siembra puede hacerse directamente o por trasplante de semilleros, que es el método más común. Para la propagación en semilleros deben tenerse en cuenta los siguientes aspectos: Construcción de semilleros Debe localizarse en un área de buen drenaje para evitar encharcamiento que causarían problemas a la germinación y/o el desarrollo. El suelo debe ser preferiblemente franco-arenoso para que no se dificulte la emergencia de las plántulas. La incorporación de material ayuda en este sentido y otros factores, por lo que se recomienda la incorporación de una de gallinaza por tres partes de tierra; aplicar cal cuando sea necesario. El semillero debe desinfectarse antes de efectuar la siembra. Debe aplicarse Vapam a razón de 5.0 litros pos 200 litros de agua. Debe regarse y luego cubrirse son un plástico, 10 días antes de la siembra. Para una hectárea pe pimentón es suficiente con un semillero de 80 a 100 m2 de área. El ancho más apropiado para las eras es de 1.20 metros. Siembra del semillero Para una hectárea son suficientes 1.5 libras de semillas. Esta debe tratarse con anterioridad. La semilla se coloca en surcos a 10 cm de distancia de tal manera que no quede a alta densidad para evitar la elongación (ahilado) de las plántulas. La profundidad debe ser de 0.5 a 1.0 cm. Cuidado del semillero Las labores en el semillero se reducen a desyerbar y riego. Esos son aspectos de mucha importancia en el semillero, ya que la competencia de melazas resulta en plantas pequeñas o alongadas. Debe mantenerse una buena disponibilidad de agua para el crecimiento, pero evitando el exceso de humedad que resulta en la proliferación de enfermedades. Se recomienda regar diariamente (ojala con riego de goteo) sin saturar demasiado durante los primeros 10 días. Luego se debe regar cada dos días hasta 4-5 antes del trasplante cuando el riego debe interrumpirse. UNIVERSIDAD POLITECNICA MESOAMERICANA

IMRN

Página 19

PROYECTO DEL HUERTO FAMILIAR En algunos casos será necesario efectuar raleos con el fin de disminuir la densidad y eliminar plantas enfermas o débiles. El control de plagas y enfermedades se realiza según las necesidades. Como control preventivo en épocas de lluvias puede hacerse aspersiones con fungicida tal como Maneb. Con estas aspersiones puede aplicarse un fertilizante foliar tipo Coljap. Arranque de las plántulas Las semillas germinan aproximadamente a los 10 dias de sembrada y esta lista para el trasplante a los 35-45 dias cuando tienen una altura de 15 cm y poseen 4 hojas. Con el fin de “endurecer” las plántulas para el trasplante, los riegos se suspenden por 4-4 dias. Doce horas del trasplante se riega el semillero con al fin de evitar daños a las raíces al facilitar el arranque. Trasplante El trasplante debe hacerse en un dia nublado y aun lluvioso para disminuir los efectos del shock. El ICA recomienda sumergir las raicillas en una solución de 0.5 % de Vitavax antes de sembrar y durante el trasplante de las plantas. Si es indispensable trasplantar en horas soleadas (en la costa Caribe en el “verano”), es conveniente descopar las plántulas unos 5.10 cm y podar el 50 % del área foliar con el fin de disminuir la transpiración. El terreno debe estar húmedo en el momento del trasplante y los cotiledones de las plantas deben quedar fuera del suelo. Se recomienda la aplicación de una solución iniciadora compuesta por 1.5 libras de fosfato de potasio y 1.5 libras de amonio, disueltos en 50 galones de agua, a razón de una taza (200 cc) pos planta en el momento del trasplante. A la solución iniciadora puede aplicarse un fungicida como Maneb o Dithane, a razón de 600 gramos por 50 galones; en el caso de problemas con los nematodos, pueden adicionarse 250 cc de Furadan 3F a la mezcla. La época de trasplante debe coincidir con las lluvias donde no se dispone de riego. Preparación del terreno El suelo debe estar bien mullido, lo cual se consigue con una arada a una profundidad de 20 cm y dos rastrilladas. Debe realizarse la aplicación e incorporación de cal con anterioridad al trasplante. Es importante nivelar dende sea posible para evitar encharcamientos y construir los canales de drenaje necesarios. Sistemas de siembra Las siembre directa en el campo solo se utiliza en la producción de pimentón en operaciones comerciales extensas con la utilización de una sembradora de precisión y con semilla altamente seleccionada, ya que su germinación es de 75 %y en algunas casos del 55 %; también se efectúa la siembra en chorrillo para realizar un raleo a las 4-5 semanas. E este sistema el control de maleza es de alto costo y es es imprescindible la utilización de herbicidas. Se requieren 4-6 libras de semillas por hectárea. El sistema que más se utiliza es el trasplante de plántulas de más o menos 1.5 a 2 UNIVERSIDAD POLITECNICA MESOAMERICANA

IMRN

Página 20

PROYECTO DEL HUERTO FAMILIAR meses de edad. Se utiliza tanto surcos sencillo como surco dobles, con una densidad de 30-40 mil plantas por hectárea. Sistema de surcos sencillos Se utiliza principalmente donde la intensidad lumínica solar es baja y no se necesita de la protección de la otra hilera de plantas para evitar el “golpe de sol”. Sistema de surcos dobles Se utiliza con el fin de aumentar el número de plantas por hectárea y disminuir la incidencia del golpe de sol y volcamiento, ya que con este sistema de ramas se entrecruzan protegiéndose de la exposición al sol y se sostiene entre si. Se utiliza en zonas de riesgo por gravedad, sembrando cada hilera a unos 20 cm del surco de riego, a lado y lado. Las distancia que se utilizan son: 1.20 m de centro a centro de los dobles surcos, por donde corre el agua de riego, quedando las plantas a 40 cm entre sí. De esta manera queda una calle de 40 cm y una densidad de 42.000 plantas por hectárea. Se utiliza surcos sencillos con distancias amplias para el ají tabasco (picante) con el fin de facilitar la cosecha; para el Jalapeño y el Anaheim se utiliza el sistema de doble surco. Practica de cultivo Desyerbas Generalmente se requieren 1 a3 desyerbas durante el cultivo, pero esto depende de las condiciones específicas. Las desyerbas pueden hacerse manuales o con maquina cuidando de que se hagan profundamente. Las desyerbas profundas resultan en la poda de raíces y el secamiento del suelo, lo que afecta el crecimiento. Para un control químico eficiente pueden utilizarse herbicidas preemergentes incorporados al suelo antes de la siembra y herbicidas posemergente en aplicaciones dirigidas con pantallas en postrasplante a los 15-20 dias del trasplante. Riegos Los momentos críticos en cuanto a la disponibilidad de agua se presentan en el trasplante, la floración y el cuajamiento del fruto. Los requerimientos totales de agua son de alrededor de 400 mm por cosecha. En la utilización del riego por aspersión este debe suspender en el momento del cuajamiento de los frutos para evitar pudriciones. En cualquier caso, los riegos deben ser frecuentes y de baja intensidad (como en el riego por goteo) con el fin de evitar pudriciones radiculares. Aporques El aporque se realiza con el fin de asegurar un buen drenaje de las plantas, desarrollándose un sistema radicular profundo y desde una buena altura del tallo. Podas Estas consisten en limpiezas para eliminar hojas bajares en contacto con el suelo que no solo obstaculizan una buena aireación sino que también pueden ser focos UNIVERSIDAD POLITECNICA MESOAMERICANA

IMRN

Página 21

PROYECTO DEL HUERTO FAMILIAR de pudriciones. También en algunos casos se eliminan flores o frutos con el fin de dejar 10-15 frutos por planta bien distribuidos. Se efectúan 1-3 podas por cosecha. Tutorado Cuando la carga es muy alto, en algunos casos es necesario soportar la planta con una estaca de unos 50 cm de alto para evitar su rompimiento; también se puede utilizar amarres con cuerda de polipropileno. Enfermedades fungosas y virosas Las enfermedades que se presentan en el pimentón son causados por los mismos agentes que causan las enfermedades del tomate y otras hortalizas; hongos, virus y bacterias. Su control es base de fungicidas como el Maneb y el Dithane M-45. Consúltense sus aplicaciones en el trabajo dedicado al cultivo del tomate. Cosecha y pos-cosecha El número de días de la cosecha depende de la variedad y de la zona de cultivo, pero fluctúa entre 75 y 100 días, requiriéndose generalmente periodos más largos para los ajíes picantes. De la polinización a la cosecha hay 45-55 días para el fruto recolectado verde y 60-70 para la cosecha en estado rojo. El momento de cosechar el pimentón para el mercado fresco es en el estado de sazón verde o pintón, según lo requiere el mercado. El fruto debe haber alcanzado su máximo tamaño, estar firme y su coloración brillante-grasosa. La cosecha se realiza con la utilización de tijeras para no causar rompimiento de ramas y otros daños a la planta, sin un pedúnculo muy largo pues este causaría daños a los otros frutos en el transporte y almacenamiento. La fruta se va cosechando en cajas plásticas o canastas. Es importante realizar la recolección con el mayor cuidado para evitar daños mecánicas que resultan en la posterior entrada de bacterias y hongos. La cosecha dura de 2 a 3 meses en el pimentón dulce, con flujos fuertes de cosecha cada mes. A medida que se cortan los frutos verdes en sazón se estimulan nuevas floración; generalmente hacen 1-2 pases por semanas. El mayor porcentaje de producción se presenta usualmente en las semanas 4 a 8. Los ajíes picantes pueden durar de 6 a12 meses en cosecha.

UNIVERSIDAD POLITECNICA MESOAMERICANA

IMRN

Página 22

PROYECTO DEL HUERTO FAMILIAR

Cilantro PLANTACIÓN / SEMILLERO Si se dispone de una planta madura, la extracción de las semillas es muy sencilla. Los frutos de cilantro se recogen poco antes de madurar, cuando la superficie de éstos tiene un color marrón-rojizo, después de que se han secado las f lores. Se corta la planta en un día nublado en la tarde preferiblemente, y se hace un manojo y se pone a secar colgado. Es importante poner alguna superficie en la que caigan los frutos secos debajo del manojo, porque se desprenden fácilmente. Dentro de cada fruto se encuentran dos semillas, se puede plantar directamente el fruto seco, del que saldrán dos plántulas al germinar, que pueden separarse en el momento del trasplante. Las semillas pueden conservarse dentro del fruto seco en papel aluminio, o en bolsitas de papel encerado, para la nueva siembra, o para el año siguiente (ya que el cilantro es una planta anual, por lo que cada año hay que plantarla). La mejor época del año para sembrar cilantro es la primavera, después de que haya pasado las últimas caídas de temperatura del año. Es conveniente tener en cuenta que las plantas de cilantro no vivirán todo el año, por lo que se pueden cultivar de forma sucesiva, y así disfrutar de ella por más tiempo. Aunque el cilantro es una planta fácil de cultivar, y no da muchos problemas para germinar, recomendamos utilizar tierra relativamente suelta y sobretodo macetas que tengan buen drenaje, porque no sobrevive en terrenos encharcados. Se pueden hacer semilleros, o sembrar directamente en una maceta grande donde se cultivará definitivamente. Para hacer un semillero se puede utilizar un recipiente de poca profundidad (Entre 5 y 10 cm) y con agujeros para que drene el agua, lleno de tierra fresca y abonada (se puede conseguir ya abonada en una droguería o en una tienda especializada). Las semillas o frutos secos se plantan a poca profundidad (1 cm) haciendo agujeros con el dedo en la tierra, depositando una semilla por agujero y cubriendo con tierra cuidadosamente, después se debe regar con agua todo el semillero. Las plantas que brotan aparecen en la superficie entre 10 y 15 días después de la plantación, primero tienen dos hojas pequeñas y fuertes, y a partir de una o dos semanas deben aparecer las primeras hojas pecioladas características del cilantro joven (ver ilustración). Aunque el cilantro es una planta que necesita luz, las primeras semanas de crecimiento conviene no exponerlas a muchas horas de sol directo, una vez están fuertes y tienen más de seis hojas, ya pueden recibir más tiempo de sol, y crecerán más rápidamente, y estarán listas para el trasplante en el caso de que se haya hecho un semillero.

UNIVERSIDAD POLITECNICA MESOAMERICANA

IMRN

Página 23

PROYECTO DEL HUERTO FAMILIAR

EL CULTIVO DE TOMATE. Clima y suelo El cuajamiento de los frutos del tomate se limita considerablemente a temperaturas por encima de 28 y por debajo de 16ºC. en suelos muy sueltos de clima medio, los nematodos causan perdidas del 40al 80. Las siembras en épocas de lluvia exigen la aplicación de grandes cantidades de fungicidas para el control de la gota. Los suelos con pH superior a 6.8 o inferior a 5.5 son inadecuados. No se debe sembrar tomate en el mismo lugar, más de dos veces. Variedades recomendadas para alturas entre 0 y 600 m sobre el nivel del mar Para esta zona se requieren variedades que tengan un follaje denso y verde oscuro con el fin de evitar la acción de los rayos solares sobre el fruto; por otra parte, las variedades deben tener resistencia al rompimiento de la cascara. Estas características se han encontrado en las siguientes variedades:  Long red. Resistencia al rompimiento de la cascara; los 68 días después del trasplante, se puede efectuar la primera cosecha.  Indian River. Frutos resistentes al rompimiento. Produce a los 65 días después del trasplante.  Homestead W.R. Casi inmunes al ataque del Fusarium. Produce a los 65 días después del trasplante. Preparación y siembra de semilleros Se usa un semillero de 10 metros de largo por 1.20 de ancho, el cual se prepara con cuatro partes de tierra negra, dos partes de estiércol descompuesto y media parte de arena fina. Este semillero se desinfecta con 50 litros de una solución de agua y formol del 40 %, a razón de 30 centímetros cúbicos de formol por cada litro de agua, o con Vapam. A los ocho días después de la aplicación, se siembra la semilla, a razón de 100 gramos para trasplantar una hectárea. Para siembras pequeñas se usan 10 gramos en un semillero de 12 metros cuadrados. Con esta cantidad se semilla se obtienen 1000 plántulas, aproximadamente. Preparación del terreno Una arada y dos rastrilladas son suficientes cuando se trata de terrenos que ya habían sido cultivados con anterioridad. La surcada debe hacerse cuando el semillero esté listo para el trasplante. Trasplante Aunque el tómate se adata bien al trasplante, se recomienda sacar las plantas del semillero con el mayor número de raíces; esto se logra usando una palita de jardinero o un trasplantador para remover las plántulas. En todos los casos deben llevarse las plantas, desde el semillero hasta el campo, en el menor tiempo posible para evitar que se sequen las raíces. El suelo debe apretarse alrededor de las raíces en el sitio definitivo.

UNIVERSIDAD POLITECNICA MESOAMERICANA

IMRN

Página 24

PROYECTO DEL HUERTO FAMILIAR Solución iniciadora Cuando se trasplanta en horas de alta temperatura o en climas muy cálidos se recomienda usar una solución iniciadora, que se prepara mezclando 10 galones de agua, 250 gramos de fosfato de amonio, 86 gramos sulfato de amonio y 60 gramos de Maneb. De ésta mezcla se aplican 200 centímetros cúbicos por sitio al momento del trasplante para conseguir un rendimiento inmediato. Distancia de siembra Cuando se usan tutores individuales o estacas, se recomienda surcar a 72 cm y distanciar las matas a 50 cm. Si se usan alambradas, se puede surcar a 92 cm y sembrar hileras dobles separadas60 cm. Fertilizantes El uso de fertilizantes y de materia orgánica para cada lugar puede determinarse por medio del análisis de suelo. El nitrógeno, el fósforo y el potasio son elementos muy importantes para el buen desarrollo y producción. En suelos sueltos es ventajoso hacer una segunda aplicación de nitrógeno una semana antes de la floración. Control de plagas y enfermedades Las enfermedades del almacigo se reducen cuando el semillero y las semillas se desinfectan. Las semillas se tratan con un desinfectante comercial, de acuerdo con las instrucciones de fabricante. En el campo, la gota temprana y la gota tardía se contralan mediante aplicaciones de Maneb a razón de una libra en 200 litros de agua. Las aspersiones deben hacerse con intervalos de dos semanas en tiempo normal o cada semana en tiempo lluvioso. Para evitar el marchitamiento causado por el fusarium hay que usar variedades resistentes o no efectuar siembras consecutivas en el mismo suelo. No se conocen medidas de control químico. Las enfermedades causadas por virus como el mosaico, se disminuyen si se impide que los operarios fumen en el campo de cultivo y si se evita manipular el cultivo excesivamente. Toda planta que presente síntomas de mosaico debe arrancarse y quemarse fuera del campo. El control de plagas reduce considerablemente la infección causada por virus. Plagas El gusano trozador Ataca después del trasplante, se controla con cebo envenenado que se prepara con un litro de Toxafeno de 15,0% , 25 libras de salvado de trigo y 4 litros de agua. El Toxafeno y el agua se aplican con una bomba aspersora sobre el salvado. El cebo se aplica al voleo en las horas de la tarde. Esa cantidad sirve para una hectárea de tomate.

UNIVERSIDAD POLITECNICA MESOAMERICANA

IMRN

Página 25

PROYECTO DEL HUERTO FAMILIAR Cogollero pega – pega o minador Se controla aplicando Telodrex del 15% a razón de uno y medio a dos litros por hectárea, diluidos en 400 litros de agua. Gusano pasadores del fruto Efectúense aspersiones de Dimecron del 50% a razón de 500 centímetros cúbicos en 100 litros de agua, o Sevin del 85% a razón de 500 gramos por cada 100 litros de agua. La mosca blanca (Bemisia tabaci) Esta es la peor plaga del tomate. el daño la hacen al chupar la savia de la hoja del tomate, lo que ocasiona un retraso en el desarrollo de las plantas. Como control químico se pueden usar los siguientes productos: Malathion 57%E 1.5 a 2.0 libras /hectárea Roxion 40% E 1.2 a 2.0 libras/ hectárea Diostop 40%E 1.2 a 2.0 libras/ hectárea Dimecron 50%E 0.5 a 2.0 libras/ hectárea Precauciones Los insecticidas antes mencionados podrán aplicarse solo hasta 20 días antes de la cosecha. Cosecha Esta puede efectuarse cuando el fruto esta totalmente desarrollado, pero verde en coloración. Esto se aconseja cuando la cosecha va a empacarse y transportarse a mercados lejanos. Para consumo inmediato puede cosecharse dese el estado de maduración media, hasta la maduración completa.

UNIVERSIDAD POLITECNICA MESOAMERICANA

IMRN

Página 26

PROYECTO DEL HUERTO FAMILIAR CULTIVO DE JAMAICA DESCRIPCION BOTANICA Es una planta anual, herbácea, de la familia de las Malváceas, que generalmente alcanza de 1 a 2 metros de altura. La Jamaica tiene los tallos, peciolos de las hojas y cálices de un color rojo oscuro o claro, tendiendo a morado o lila y las variedades que generalmente son productoras de fibra tienen una coloración verde o amarillenta. En la mayoría de variedades las hojas son verdes con nervaduras rojas, siendo las inferiores enteras y lanceoladas y las superiores palmeadas. El peciolo es largo, delgado y termina en un engrosamiento en la base de la hoja. Las flores generalmente nacen solitarias en las axilas de las hojas, con pétalos amarillentos y cáliz rojo que tardan uno o dos días y al caerse aparecen los ápices cónicos que están formados en su base por 5 o 7 sépalos ovadolanceolados de 2 a 3 cm de largo. El fruto o cápsula de 5 compartimientos al madurar (bellota), envuelto por el cáliz carnoso, es de forma ovoide conteniendo numerosas semillas reniformes, pubescentes con hilo rojizo y tardan en desarrollar de 3 a 4 semanas. La reproducción de rosa de Jamaica se hace por medio de semillas o por estacas en último caso. VARIEDADES RICA Es una planta que generalmente alcanza poca altura, pero es muy productiva, sus flores tienen los cálices grandes y rojos. VICTOR Es una variedad de tallos vigorosos y rojizos, por lo tanto es una variedad con más coloración roja y buena productora de cálices y frutos. ARCHER Es una planta que posee sus tallos y hojas de color verde (planta verdosa), es vigorosa y muy productiva. ALTISIMA Esta variedad de Jamaica, generalmente es una que se utiliza para la extracción de fibra, puesto que la planta alcanza gran altura, por lo tanto produce fibra larga de buena calidad. TEMPRANO Es considerada como una de las variedades más precoses y sus rendimientos de cálices y frutos son adecuados.

UNIVERSIDAD POLITECNICA MESOAMERICANA

IMRN

Página 27

PROYECTO DEL HUERTO FAMILIAR REQUERIMIENTOS CLIMATICOS La Jamaica se puede cultivar en clima tropical y subtropical del país, con altura sobre el nivel del mar de 0 a 1,400 metros y temperatura de 22°C, precipitación anual de 500 a 1,000 milímetros anuales. Esta planta crece bien en distintas clases de suelos y aún con bajo contenido de nutrientes (baja fertilidad), pero los más indicados son los suelos francos, con fertilidad moderada, principalmente en nitrógeno para evitar que la planta crezca demasiado y nos produzca el mayor número de cálices. Generalmente se le encuentra en terrenos de topografía ondulada o plana, ubicándose las plantaciones preferiblemente cerca de las viviendas, debido a que los cálices son apetecidos, ocurriendo pérdidas frecuentemente por robo. SIEMBRA SELECCIÓN DE LA SEMILLA Debe hacerse de plantas vigorosas y sanas de la cosecha anterior. La variedad a elegir dependerá de los intereses y mercado que se tenga disponible. PREPARACIÓN DEL SUELO Es necesario un paso de arado y rastra, dependiendo de la consistencia que presente el suelo, para facilitarle a la planta un buen desarrollo de su sistema radicular. En áreas onduladas y/o con pendiente pronunciada deberá hacerse una buena limpia antes de sembrar, el cual coincide con la siembra de maíz. SIEMBRA PROPIAMENTE DICHA Aunque en algunos casos se acostumbra hacer semilleros y posteriormente se trasplanta, lo aconsejable es hacer siembra directa, colocando de 3 a 5 semillas por postura, haciéndose un raleo posteriormente a la germinación si fuera necesario. El distanciamiento utilizado puede ser de 90 cm entre posturas y 130 cm entre surcos o también 1 x 1 metros. EPOCA DE SIEMBRA En regiones áridas y semiáridas puede iniciarse la siembra en mayo o junio para cosecharse en octubre, obteniéndose para el efecto un buen secado, pues normalmente la lluvia ha finalizado. PRACTICAS CULTURALES LIMPIA MANUAL Si las condiciones lo exigen durante el ciclo vegetativo del cultivo, podrán realizarse una o más limpias manuales. El monte arrancado y/o material vegetativo será acondicionado en forma de cobertura para convertirlo en fuente de materia orgánica.

UNIVERSIDAD POLITECNICA MESOAMERICANA

IMRN

Página 28

PROYECTO DEL HUERTO FAMILIAR FERTILIZACION La incorporación de rastrojo, el efecto de los árboles leguminosos y los abonos verdes manejados apropiadamente serán las fuentes principales de fertilización. En forma complementaria se preparará un purín a base de estiércol fresco de bovinos, el cual puede ser usado como un fertilizante foliar. La abonera mejorada podrá usarse siempre y cuando se trate de áreas pequeñas. CONTROL DE PLAGAS Generalmente la mayoría de las plagas atacan las hojas, entre las principales tenemos: zompopo (Atta. sp), tortuguillas (Diabrótica sp). Para su control puede utilizarse extracto acuoso de nim, trampas, preparados hormonales, otros. ENFERMEDADES Las enfermedades de rosa de Jamaica pueden ser provocadas por los agentes Erysiphe sp (Mildiu Polvoriento), Phytophtora parasítica var. Nicotina y sabdariffa, Phytium perniciosum (Tizón), damping off y Rhyzocthonia solani. Puede usarse extractos de sauce (Salix sp), cola de caballo (Equisetum giganteum) y sulfocalcio (cal, azufre y ceniza). NEMATODOS Dentro de las especies que pueden causar daño al sistema radicular tenemos el nematodo Meloidogyne arenaria. RIEGO En condiciones donde exista riego es necesario aplicar agua cuando se observa que la humedad del suelo está demasiado baja, es decir, poca humedad. El riego dependerá básicamente del régimen de lluvias. La mayoría de rosa de Jamaica que se siembra en Guatemala es durante la temporada de invierno, pues no se dispone de suficientes áreas con sistemas de riego. COSECHA TIEMPO DE RECOLECCION La planta se cultiva para el aprovechamiento de sus cálices carnosos, en donde radica su valor comercial. Para la cosecha es necesario tomar como un indicador la abertura de la cápsula, lo cual se da de 5 a 6 meses después de la siembra, ya que en este tiempo las brácteas y cálices han alcanzado su tamaño óptimo y madurez fisiológica deseada. Los signos que presentan los cálices carnosos para ser cosechados, es su color rosado intenso. En tal sentido la cosecha se realiza en varias fases, según el desarrollo que presenten. METODOS DE COSECHA Tradicional: la cosecha se hace en canastos sobre la planta, cortando a cada 3 o 4 días los cálices carnosos, dejando el fruto o cápsula para posteriormente cosechar las semillas, este método requiere de mucho tiempo y mano de obra.

UNIVERSIDAD POLITECNICA MESOAMERICANA

IMRN

Página 29

PROYECTO DEL HUERTO FAMILIAR Corte de la Planta: En el momento de la maduración de los primeros cálices y cápsulas se corta la planta de raíz, apilándolas en lugares claves en donde se llevará a cabo la recolección, lo cual se puede hacer de dos formas: -Corte completo de cáliz y cápsula, luego se corta por la mitad, usando navaja para facilitar la separación del cáliz. Tiene el inconveniente que no permite la recolección de la semilla. -Separación del cáliz dejando la cápsula en la planta, posteriormente se recolecta la semilla. Los cálices son llevados inmediatamente a deshidratarse. SECADO O DESHIDRATADO Para que el producto obtenido no pierda su color y propiedades aromáticas se recomienda secarlo bajo la sombra sobre malla metálica fina que permita la aireación y evite la pudrición por hongos. Es necesario remover periódicamente para oxigenar el producto uniformemente. El tiempo de secado puede oscilar en 10 días, el cual puede variar según la temperatura ambiental. RENDIMIENTO La producción de Jamaica en México tiene un consumo de Jamaica es de mil 600 toneladas al año, de las cuales 50 por ciento corresponde a producción nacional y el resto se importa de países como China y Sudán, donde se utiliza agroquímicos y conservadores sintéticos, además una vez cosechada se humedece para darle mayor vida potscosecha y que alcance más peso. COMERCIALIZACIÒN Los cálices ya secos se colocan en bolsas plásticas o de papel para su venta, la cual se puede hacer en los mercados locales y/o a nivel internacional. Cuesta en el mercado nacional 50 pesos a mayoristas y se vende al consumidor final en 75 pesos el kilo; precio similar que se paga por la Jamaica orgánica que se produce en México, que llega al comprador final a 200 pesos. A nivel de exportación el importador recomienda el tipo de empaque a utilizar, pues últimamente existe el interés de cálices frescos para elaborar esencias para la industria.

UNIVERSIDAD POLITECNICA MESOAMERICANA

IMRN

Página 30

PROYECTO DEL HUERTO FAMILIAR CULTIVO DEL FRIJOL PREPARACIÓN DEL TERRENO El frijol debe sembrarse en suelos medianos y ligeros, con buen drenaje; los suelos arcillosos o con problemas fuertes de sales, no son propios para la siembra de este cultivo. Una preparación adecuada del terreno permite una buena cama de siembra, que facilita la nacencia, favorece el desarrollo vigoroso de las plantas y un mejor aprovechamiento del agua; por lo que es conveniente realizar las siguientes labores: Una preparación adecuada del terreno permite una buena cama de siembra, que facilita la nacencia, favorece el desarrollo vigoroso de las plantas y un mejor aprovechamiento del agua; por lo que es conveniente realizar las siguientes labores: BARBECHO Hacer un barbecho profundo entre 30 y 40 centímetros inmediatamente después de la cosecha del cultivo anterior, esto trae los siguientes beneficios: permite incorporar los residuos para su rápida descomposición, reducir la población de malas hierbas destruir las larvas de insectos que invernan y aflojar el suelo, lo cual mejora su estructura. Por otra parte, se debe evitar realizar esta práctica cuando el terreno esté demasiado húmedo, debido a que se levantan lonjas de suelo, lo que compacta la tierra y deja terrones muy grandes cuando se seca. RASTREO Es conveniente dar uno o dos pasos de rastra para eliminar los terrones grandes, y dejar una buena cama de siembra, que permita el paso del aire y una buena absorción del agua. CUADREO O NIVELACION Es muy importante para lograr una buena distribución del agua, evitando encharcamientos y partes altas donde no llegue la humedad suficiente para la planta. Puede realizarse con el fresno o cuadreo. SURCADO La dirección de los surcos se debe hacer en el sentido del trazo de riego, con esto se logra una mayor eficiencia en la aplicación del agua. La separación de los surcos debe ser de 70 centímetros. LA SIEMBRA DE FRIJOL. Uno de los principales factores que inciden en los bajos rendimientos del cultivo de frijol, es que se emplean variedades susceptibles a enfermedades. A nivel nacional, se encuentran disponibles una gran cantidad de variedades, de las cuales se pueden seleccionar las más apropiadas para cada región agrícola.

UNIVERSIDAD POLITECNICA MESOAMERICANA

IMRN

Página 31

PROYECTO DEL HUERTO FAMILIAR Respecto a la forma, el grano puede ser: redondo, ovalado, elíptico, romboide, arriñonado, prismático y cilíndrico. Otras clasificaciones del frijol son: por razas ó por su hábito de crecimiento. Por su hábito de crecimiento, las clasificaciones son: Tipo I. De mata, generalmente poseen pocos nudos (de 5 a 10), terminan en inflorescencia, permanecen erectas, tienden a ser de semilla grande, precoces, con periodo de floración corto, de bajo potencial de rendimiento (aunque se puede compensar con mayor densidad de plantas), de madurez más uniforme, tallo fuerte y grueso, altura de vainas relativamente altas, de vainas largas y en general son suaves a la cocción y de caldo espeso. Estas variedades responden bien en surcos de 30 a 60 cm. De ancho. Tipo II. Se mantienen erectas, presentan una pequeña guía en el tallo principal y las ramas no producen guías, son de mayor potencial de rendimiento y mayor número de nudos (11 a 14) que las del Tipo I, tienden a ser de vainas y semillas chicas, y de ciclo biológico intermedio a tardío, Responden adecuadamente en surcos de 40 a 70 cm. de ancho. Tipo III. Son de alto potencial de rendimiento, mayor número de nudos y ramas (12 a 16), de varios colores y tamaños de grano, su ciclo vegetativo es de intermedio a tardío. Estas variedades responden adecuadamente en surcos de 60 a 70 cm. de ancho. Tipo IV. Tienden a trepar, hay de varios colores, de alto potencial de rendimiento, con 14 a 18 nudos, y tienden a ser de ciclo tardío (>120 días). Estas variedades responden bien en surcos de 70 a 80 cm. de ancho. Tipo V. Son de ciclo tardío (120 a 160 días), con 16 a 30 nudos, de alto potencial de rendimiento, de varios colores y tamaño de semilla, generalmente de lugares donde llueve bien, sin soporte casi no producen grano. Se pueden sembrar en surcos de 80 a 90 cm. de ancho. FORMA DE SEMBRAR Se recomienda sembrar a tierra labrada para asegurar la nacencia y reducir el problema de malas hierbas. La semilla se debe depositar a una profundidad de 5 a 7 centímetros. CANTIDAD DE SEMILLA POR HECTAREA La cantidad de semilla que se tiene que sembrar por hectárea, depende del tamaño del grano, del hábito de crecimiento, la distancia entre surcos y plantas, del porcentaje de germinación de las semillas, y de las condiciones del terreno de siembra. En lugares donde llueve poco, la densidad debe ser menor que en lugares donde llueve bien. Las variedades de Tipo I expresan buen rendimiento en surcos de 30 a 60 cm. de separación, y con 10 a 12 plantas por metro lineal, por lo que se requiere de más de 50 Kg. de semilla por hectárea. CONTROL DE MALAS HIERBAS. La población de malas hierbas se puede disminuir considerablemente si se realizan los cultivos (escardas) oportunamente y si se usa una densidad adecuada de plantas. UNIVERSIDAD POLITECNICA MESOAMERICANA

IMRN

Página 32

PROYECTO DEL HUERTO FAMILIAR Es recomendable mantener limpio el cultivo por lo menos durante la primera mitad de su ciclo biológico, que es el periodo cuando la maleza más compite por nutrimentos y luz. Si las escardas no se pueden realizar oportunamente debido al que el exceso de humedad en el terreno no permite que el tractor o yunta trabaje, se recomienda hacer uso de herbicidas postemergentes. El cultivo de frijol debe mantenerse libre de hierbas cuando menos durante los primeros 40 días después de la siembra para evitar bajas en el rendimiento. Esto se logra con un cultivo a los 20 días de nacido el frijol, seguido de una limpia para eliminar las hierbas que crecen en las hileras de las plantas cuando se dificulta el control mecánico- manual. En temporada de lluvias es necesario el control químico selectivo (herbicidas específicas para frijol), para la maleza de hoja ancha se aplica el producto Fomesafen (FLEX) en dosis de un litro a litro y medio por hectárea, se adiciona surfactante no iónico a razón de 7.5 centímetros cúbico por litro de agua; para un control de 90 a 100 por ciento de maleza de hoja ancha. CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES Al finalizar el tema el participante identificará las mejores prácticas en el control de Plagas y Enfermedades en el cultivo de frijol a fin de disminuir riesgos y obtener mejores rendimientos de producción. El control de plagas y enfermedades consiste en aplicar diferentes técnicas para disminuir las poblaciones de insectos plaga. Los métodos de control más empleados son los químicos y pueden ser preventivos o curativos dependiendo del grado de incidencia del insecto. Los métodos químicos consisten en utilizar productos ya existentes en el mercado, que se pueden emplear para tratar las semillas o bien para proteger al cultivo en campo. PLAGAS El frijol es un cultivo que es atacado por diversas plagas desde el inicio de su desarrollo; éstas reducen su rendimiento si no se controlan oportunamente. ENFERMEDADES La presencia de enfermedades reduce los rendimientos en el cultivo de frijol, principalmente cuando las siembras se realizan fuera de la fecha recomendada. Se considera que el frijol es un cultivo con una baja rentabilidad, por lo que la mejor opción de control es el uso de variedades resistentes. El uso de plaguicidas es conveniente siempre y cuando se estime que es costeable su uso. Las enfermedades más comunes y su forma de tratarlas, se presenta a continuación: ENFERMEDADES CAUSADAS POR HONGOS Antracnosis Los síntomas de esta enfermedad aparecen inicialmente en el envés de las hojas y las lesiones son de un color que varía desde rojo hasta negro, y se localizan a lo largo de las venas y venillas de las hojas. Estas lesiones también pueden mostrase en los peciolos, ramas, tallos y vainas. Generalmente la infección en las vainas aparece en forma de manchas rosadas con borde negro, dando el aspecto como si hubiesen sido quemadas con un UNIVERSIDAD POLITECNICA MESOAMERICANA

IMRN

Página 33

PROYECTO DEL HUERTO FAMILIAR cigarrillo y aquí es donde alcanzan a infectarse las semillas en formación. Las vainas son las partes de la planta donde es más notoria esta enfermedad y donde causa los años más graves, ya que disminuye la calidad del ejote y del grano. Control Se debe usar semilla limpia, libre del patógeno. Eliminar las plantas enfermas dentro del cultivo, cosechar después de su madurez fisiológica descartando las semillas manchadas y con síntomas evidentes de la enfermedad. Descartar los residuos infectados. Otra forma es rotar los cultivos dos o tres años con cultivos no hospedantes del patógeno. Para control químico, se recomiendan tratar la semilla en aspersiones foliares con productos como zirán, tirán, ceresana; se recomienda usar 1 a 5 gramos de producto por kilogramos de semilla. Chahuixtle o Roya Se le llama de diferentes formas, ya sea roya, chahuixtle o herrumbe. Se presenta a partir de la floración. Los síntomas se presentan como manchas cloróticas o blancas, en las cuales se desarrollan pústulas de color café-rojizas, en el haz y en el envés de las hojas. Cuando la floración es muy severa, puede haber desolación prematura así como una disminución drástica en la formación y el llenado de las vainas. El patógeno también puede atacar tallos y pecíolos, donde se pueden observar pústulas. Control Hacer coincidir la fecha de siembra con las épocas en que la incidencia de la roya es insignificante, y sobre todo en durante los periodos de floración y prefloración. La rotación de cultivos que no sean hospedantes del patógeno. Eliminar los residuos de la cosecha. El control químico es más efectivo cuando inicia el problema, en las etapas iníciales de los síntomas Mancha angular Los síntomas aparecen después de 6 días de la inoculación. Se inician como manchas grisáceas delimitadas por las nervaduras, y después se tornan de un color gris oscuro a negro, distribuidas en grupos. En las vainas, las manchas son ovaladas o circulares con centros de color café rojizo y bordes ligeramente más obscuros. Control Eliminación de los residuos de la cosecha de un cultivo infectado (este hongo puede sobrevivir hasta doce meses). Considerar la rotación de cultivos por un mínimo de dos años. Sembrar semilla libre del patógeno. Aplicación de insecticida como complemento a los controles culturales antes mencionados. Mancha redonda También se le conoce como mancha foliar. Se manifiesta en las hojas como manchas redondas de tamaño mediano a grande, con el centro crema o café UNIVERSIDAD POLITECNICA MESOAMERICANA

IMRN

Página 34

PROYECTO DEL HUERTO FAMILIAR claro, y rodeadas de un borde más oscuro de color café o rojizo que muestra varios anillos. El centro de la lesión puede presentar unos pequeños puntos blanquecinos, grises o negros. La infección se presenta en las primeras hojas trifoliadas, cuando las plantas son pequeñas. También puede presentarse cuando la plantas son adultas. Cuando la incidencia es alta, se provoca una defoliación severa y afecta la productividad del frijol. Control. Las medidas incluyen utilizar semilla sana y limpia, así como aspersiones foliares. Las Pudriciones de la Raíz En la mayoría de las ocasiones, la pudrición de la raíz se da por una mezcla de patógenos. Al atacar, estos patógenos ejercen una acción de sinergismo, de tal forma que los daños se multiplican. Los hongos más comunes son: Fuzarium, Rhizoctonia, Phytium; Estos patógenos generalmente se encuentran en los suelos donde se cultiva frijol. Los síntomas de estas enfermedades como amarillamiento, marchitamiento, enanismo y aún la germinación y emergencia pobres, muchas veces son atribuidos a factores edáficos y ambientales. Control de Rhizoctonia Se deben hacer rotaciones de cultivo, con especies no leguminosas así como usar semillas libres de patógenos. Evitar las siembras profundas. La humedad del suelo debe ser la mínima indispensable. Control de Fuzarium Tomar en cuenta que las plantas vigorosas son menos susceptibles a esta enfermedad, por lo que se debe sembrar en suelos bien fertilizados y con buen drenaje que favorezcan el crecimiento rápido y vigoroso de la planta. Distribuir uniformemente las semillas y no sembrar varias en un solo sitio. Una vez iniciada la enfermedad, la mayoría de los productos químicos no son muy efectivos. Ya que las raíces laterales no se beneficia con la aplicación del producto. Control de Phityum Una mayor distancia de siembra proporciona una buena aireación y menos sombra, lo que disminuye la humedad y la transmisión entre plantas. Es importante tener suelos bien drenados. Pudrición Gris Es más común en frijol sometido a estrés de sequía y a temperaturas altas. Puede destruir el punto de crecimiento de la planta o quebrar el tallo debilitado. La coloración gris o ceniza de las lesiones, son el indicativo de esta enfermedad.

UNIVERSIDAD POLITECNICA MESOAMERICANA

IMRN

Página 35

PROYECTO DEL HUERTO FAMILIAR Control Se recomienda la rotación de cultivos. Sembrar semilla libre de patógenos, Barbechar de manera profunda. Destruir los residuos de cosechas infectadas, La humedad alta y las adiciones de materia orgánica reducen los niveles de este patógenos. ENFERMEDADES CAUSADAS POR BACTERIAS Bacteriosis o Tizón común Los síntomas causados por esta enfermedad aparecen como manchas necrosadas de forma irregular que se inicia en el ápice y márgenes de la hoja hacia el centro de la misma. Las partes de la hoja afectada se notan flácidas y están rodeadas por un círculo estrecho de tejido, color amarillo limón, el cual se vuelve después café y necrótico dando un aspecto como si la hoja estuviera quemada. Control Uso de semilla limpia, Rotación de cultivos, barbecho profundo. No existen productos curativos, pero se pueden prevenir tratando la semilla con fungicidas como azazán, captan, benlate y Rhiczoctol. A razón de un gramo pro cada kilogramo de semilla. COSECHA Si ocurren lluvias cuando las plantas se encuentren arrancadas en el terreno, es necesario voltearlas para acelerar su secado y evitar el manchado del grano. En experimentos realizados, se ha demostrado que la calidad del grano, en términos de tiempo de cocción y de color de la testa, es adecuada cuando la cosecha se realiza a más tardar hasta 10 días después de la madurez fisiológica, y se trilla en menos de 15 días después de la cosecha. Cuando el frijol se deja en la planta por periodos prolongados después de que se alcanza la madurez fisiológica, o bien, si después del corte tarda en trillarse, ya que además del grano, se oscurece el color y se incrementa el tiempo de cocción. CONCLUSIONES El cultivo de frijol, para que produzca buenos rendimientos y calidad del producto, requiere que se tomen en consideración los factores que influyen de manera más importante, dentro de los cuales sobresalen los siguientes: una preparación adecuada del terreno, la selección adecuada de la variedad, la siembra oportuna, la selección del método adecuado para realizar la siembra, la cantidad de semilla que se siembre, el conservar el nivel requerido de humedad y nutrientes, el manejo eficiente de plagas y enfermedades, el control de malezas; y una oportuna cosecha, con el método más apropiado de cosecha.

UNIVERSIDAD POLITECNICA MESOAMERICANA

IMRN

Página 36

PROYECTO DEL HUERTO FAMILIAR EL CULTIVO DEL MAÍZ Clima y suelo. Para obtener una buena cosecha, el maíz debe cultivarse en suelos fértiles, bien drenados y relativamente livianos, los cuales han de ararse, rastrillarse y nivelarse anticipadamente para que las semillas encuentren una cama mullida, suelta y libre de terrones. Esto garantiza una buena germinación y normal crecimiento de las plántulas. El maíz es muy sensible a suelos mal airados o subsuelos pesados. Para un adecuado desarrollo vegetativo, esta planta requiere abundante agua, principalmente de su crecimiento inicial y desde el espigamiento a la formación de granos. En general el maíz utiliza para su normal crecimiento de 600 a 800 mm de agua. Por tanto, en zonas de baja precipitación pluvial o de lluvias irregularmente distribuidas se necesita riego en forma oportuna. Solo cuando las plantas disponen de suficientes elementos nutritivos, se puede obtener elevados rendimientos. En suelos fértiles, las plantas se pueden aprovechar directamente tales elementos. De lo contrario, se hace necesaria la aplicación de fertilizantes comerciales para corregir posibles deficiencias de nitrógeno, fosfora y potasio. Los maíces mejorados Tienen las siguientes ventajas:  Alto rendimiento en grano.  Tolerancia al ataque de plagas y enfermedades.  Plantas de altura uniforme y mediana.  Mazorcas bien formadas y colocadas a media y baja altura.  Plantas prolíficas y bastante resistentes al vuelco.  Granos uniformes. Recomendaciones sobre el cultivo del maíz 1. La cantidad de semillas por hectárea en la siembra es de 12 a 15 kilos. 2. Cuando se siembra en cuadro se depositan de 3 a 5 granos por sitio, distanciados pos unos 90 cm, colocados entre sí, formando un cuadro. 3. En la siembra a chorrillo, la cual se da a máquina, los surcos se distancian unos 90 cm, colocando un grano a una distancia de 25 a 30 cm. Si se siembra en exceso, debe realizarse un raleo (eliminar plantas), en tal forma que las plantas dejadas queden a las distancia anotada anteriormente. Esta labor se efectúa cuando las plantas tienen, aproximadamente, 60 cm de altura. 4. Cuando resulte económico, puede usarse Gesaprim 80% (1.5 a 2.0 kilogramos/hectárea) como preemergente o posemergente para el control de las malas hierbas. Al hacer la aplicación del herbicida, el suelo debe estar húmedo. Cuando el maíz tiene de 20 a 30 cm de altura se puede usar 1 a 2 litros de 2, 4-D amina.

UNIVERSIDAD POLITECNICA MESOAMERICANA

IMRN

Página 37

PROYECTO DEL HUERTO FAMILIAR 5. En caso de no poderse aplicar el matamalezas, el lote se debe mantener limpio mediante cultivadas y desyerbas oportunas. El número de tales labores culturales dependerá directamente de la cantidad y tamaño de las malezas. 6. Debe hacerse un control efectivo y oportuno de los insectos mas dañinos que atacan al maíz, tales como los trozadores y los cogolleros. Para su control debe usarse Toxofeno-DDT 40-20 (2 litros por hectárea). 7. La época más aconsejable para cosechar el maíz, es en tiempo seco. Si esta se hace cuando el maíz esta algo húmedo (18-25 %de humedad), debe secarse artificialmente hasta dejarlo al 15 % de humedad antes de desgranarlo. Desgranar maíz muy húmedo no solo es labor dispendiosa sino que ocasiona daños a los granos. 8. Si se usa semilla de maíz hibrido, esta debe adquirirse para cada siembra, pues utilizar la semilla cosecha en la finca, se corre el riesgo de perder entre 15 y un 30 % del rendimiento obtenido con la semilla hibrida original. 9. Si se siembra una variedad mejorada, se puede usar en futuros cultivos semillas seleccionadas de la cosecha anterior, siempre y cuando se tenga precaución de conservar este material libre de contaminaciones de maíces de tipo diferentes. En tal caso el lote debe quedar distanciado unos 300 metros de cualquier otro cultivo de maíz, con el cual pueda cruzarse o casarse. Cuando empiece anotarse la degeneración en la semilla usada, esta debe reemplazarse. 10. Al almacenar maíz debe cuidarse que este bien seco y tratarlo con un insecticida que no sea perjudicial para la salud. Se puede usar Malathion en polvo del 1 % a razón de un gramo por cada kilo de semilla.

UNIVERSIDAD POLITECNICA MESOAMERICANA

IMRN

Página 38

PROYECTO DEL HUERTO FAMILIAR BIBLIOGRAFIA  Manual Agropecuario, 2002,.Tecnologías orgánicas de la granja integral autosuficiente. IBALPE, Colombia.  Biblioteca Agropecuaria. Grupo Latino. Edición 2007, Colombia  Manual

de

siembra

y

aprovechamiento

del

cilantro.URL:

www.jstk.org/proyectos/plantot/cilantro

UNIVERSIDAD POLITECNICA MESOAMERICANA

IMRN

Página 39

PROYECTO DEL HUERTO FAMILIAR

UNIVERSIDAD POLITECNICA MESOAMERICANA

IMRN

Página 40

PROYECTO DEL HUERTO FAMILIAR Establecimiento de las camas de cultivo de pepino, chile, cilantro, tomate, Jamaica, frijol, maíz.

UNIVERSIDAD POLITECNICA MESOAMERICANA

IMRN

Página 41

PROYECTO DEL HUERTO FAMILIAR

UNIVERSIDAD POLITECNICA MESOAMERICANA

IMRN

Página 42

PROYECTO DEL HUERTO FAMILIAR

UNIVERSIDAD POLITECNICA MESOAMERICANA

IMRN

Página 43

PROYECTO DEL HUERTO FAMILIAR

UNIVERSIDAD POLITECNICA MESOAMERICANA

IMRN

Página 44

Related Documents