Proyecto-corregido-noviembre-ultimo-u (1).docx

  • Uploaded by: Torres Arela Javier
  • 0
  • 0
  • June 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Proyecto-corregido-noviembre-ultimo-u (1).docx as PDF for free.

More details

  • Words: 9,733
  • Pages: 50
Universidad Católica de Santa María Facultad de Enfermería

RELACIÓN DEL NIVEL DE CONOCIMIENTOS SOBRE BIOSEGURIDAD Y SU APLICACIÓN POR LOS INTERNOS DE LA FACULTAD DE ENFERMERÍA DE LA UCSM. AREQUIPA, 2018

Proyecto de Tesis presentado por las Bachilleres: Quilluya Carlos, Lizette Pamela Quispe Mamani, Giovanna María para optar el Título Profesional de: Licenciada en Enfermería

Arequipa – Perú 2018

PLANTEAMIENTO TEÓRICO ................................................................................................................ 1 1.

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ................................................................................................. 1 1.1.

Enunciando del Problema .................................................................................................. 1

1.2.

Descripción del Problema .................................................................................................. 1

1.2.1.

Ubicación en el Área del Conocimiento ..................................................................... 1

1.2.2.

Operacionalización de Variables ................................................................................ 1

1.2.3.

Interrogantes Básicas ................................................................................................. 2

1.2.4.

Tipo y nivel del Problema ........................................................................................... 3

1.3.

Justificación ........................................................................................................................ 3

2.

OBJETIVOS .................................................................................................................................. 4

3.

MARCO TEORICO ........................................................................................................................ 5 3.1.

BIOSEGURIDAD ................................................................................................................... 5

3.1.1.

Propósito de la bioseguridad: .................................................................................... 6

3.1.2.

Trabajador de salud:................................................................................................... 6

3.1.3.

Principios de Bioseguridad ......................................................................................... 6

3.1.4.

Tipo de Barreras ......................................................................................................... 7

3.1.5.

Precauciones de aislamiento .................................................................................... 18

3.1.6.

Manejo de Residuos sólidos hospitalarios ............................................................... 22

3.1.7.

Tipos de riesgos por no aplicación de medidas de bioseguridad ............................. 27

3.2.

FUNDAMENTACION TEORICA DE ENFERMERIA ............................................................... 29

4.

ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS ............................................................................................ 32

5.

HIPÓTESIS ................................................................................................................................. 33

1.

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE VERIFICACIÓN....................................................................... 34

2.

3.

1.1.

Técnicas ............................................................................................................................ 34

1.2.

Instrumentos .................................................................................................................... 34

CAMPO DE VERIFICACIÓN ........................................................................................................ 34 2.1.

Ubicación Espacial ............................................................................................................ 34

2.2.

Ubicación Temporal ......................................................................................................... 34

UNIDADES DE INVESTIGACIÓN ................................................................................................. 34 3.1.

4.

5.

Universo ........................................................................................................................... 35

ESTRATEGIAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS ............................................................................. 35 4.1.

Organización..................................................................................................................... 35

4.2.

Recursos ........................................................................................................................... 35

Criterio para el Manejo de Resultados..................................................................................... 36

ii

6.

Cronograma.............................................................................................................................. 36

iii

PLANTEAMIENTO TEÓRICO

1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1.1. Enunciando del Problema RELACIÓN DEL NIVEL DE CONOCIMIENTOS SOBRE BIOSEGURIDAD Y SU APLICACIÓN POR LOS INTERNOS DE LA FACULTAD DE ENFERMERÍA DE LA UCSM. AREQUIPA, 2018 1.2. Descripción del Problema 1.2.1. Ubicación en el Área del Conocimiento Campo: Ciencias de la Salud Área: Enfermería Línea: Bioseguridad 1.2.2. Operacionalización de Variables El estudio tiene dos variables: Primera: Nivel de conocimientos sobre Bioseguridad

1

Segunda: Aplicación de las medidas de Bioseguridad

Variables

Indicadores Características sociodemográficas

Nivel de 1. Bioseguridad conocimientos sobre Bioseguridad 2. Medidas de Bioseguridad 3. Barreras Protección

-

Subindicadores Edad Genero Zona de Residencia

1.1. Conceptualizaciones 1.2. Principios 1.3. Propósito 2.1. Tipos 2.2. Niveles

de 3.1. Físicas 3.2. Elementos de Protección personal 3.3. Químicas 3.4. Biológicas

4. Manejo y 4.1. Almacenamiento eliminación de 4.2. Transporte residuos solidos 4.3. Tratamiento final Aplicación de las 1. Barreras medidas de Protección Bioseguridad

de 1.1. Físicas 1.2. Elementos de protección personal 1.3. Químicas biológicas

2. Manejo y 2.1. Almacenamiento eliminación de 2.2. Transporte residuos solidos 2.3. Tratamiento final

1.2.3. Interrogantes Básicas 1. ¿Cuáles son las características sociodemográficas de los internos de la facultad de Enfermería de la UCSM de Arequipa? 2. ¿Qué nivel de conocimientos sobre Bioseguridad tienen los internos de la Facultad de Enfermería de la UCSM de Arequipa?

2

3. ¿Qué nivel de aplicación de las medidas de Bioseguridad tienen los internos de la Facultad de Enfermería de la UCSM de Arequipa? 4. ¿Cómo se relacionan los niveles de conocimientos sobre Bioseguridad y la aplicación de las medidas de Bioseguridad en los internos de la Facultad de Enfermería de la UCSM de Arequipa? 1.2.4. Tipo y nivel del Problema Tipo: De Campo Nivel: Relacional, de corte transversal 1.3. Justificación Las normas de bioseguridad son medidas preventivas que se implementan en las instituciones para proteger la salud y disminuir el riesgo de transmisión de microorganismos, los cuales están presentes en el ambiente, especialmente en el área hospitalaria. El personal de enfermería está expuesto a diferentes factores de riesgo biológico por el contacto directo e indirecto, permanente o temporal, con material

orgánico

proveniente de la atención de pacientes: sangre, fluidos corporales, secreciones y tejidos, o la manipulación de instrumental contaminado. El problema a investigar adquiere relevancia social contemporánea porque según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) el número de accidentes y enfermedades relacionados con el trabajo, que anualmente se cobra más de 2 millones de vidas, parece estar aumentando debido a la rápida industrialización de algunos países. Más aún, una nueva evaluación de los accidentes y las enfermedades profesionales indica que el riesgo de contraer una enfermedad profesional se ha convertido en el peligro más frecuente al que se enfrentan los trabajadores en sus empleos. En América Latina, el aumento del número total de personas empleadas y el crecimiento del sector de la construcción, especialmente en Brasil y México, parecen haber provocado un incremento anual de los accidentes mortales

3

de 29.500 a 39.500. La mejora de la salud de los trabajadores ha llevado a la OIT y a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a colaborar estrechamente en cuestiones relacionadas con la seguridad y la salud en el trabajo. La OMS respalda la aplicación de estrategias preventivas en los países con una red de 70 Centros de Colaboración, en el marco de su Estrategia Mundial sobre Salud Ocupacional para todos. (1) En la actualidad, existe un renovado sentido de vigilancia acerca de lo que el personal de enfermería debe conocer y practicar para protegerse y de este modo minimizar o evitar los riesgos de contaminación en el lugar donde se desempeña. Siendo por ende primordial que el profesional de Enfermería conozca y utilice de manera adecuada las normas de bioseguridad, a fin de resguardar su integridad física y proteger de igual manera a los pacientes que atiende. Cumpliendo con el principio de universalidad, a través del cual se establece el deber de involucrar a todos los pacientes de todos los servicios, independientemente de conocer o no su serología en la aplicación de las medidas de bioseguridad. Es pertinente y necesaria su realización porque el uso de las barreras de protección permite evitar la exposición directa a la sangre y otros fluidos orgánicos potencialmente contaminantes, mediante la utilización de materiales adecuados que se interpongan al contacto de los mismos. La utilización de barreras como por ejemplo el uso de guantes no evita los accidentes de

exposición

a

estos fluidos,

pero

disminuyen

las

consecuencias de dichos accidentes. (2) 2. OBJETIVOS 

Identificar las características sociodemográficas de los internos de la Facultad de Enfermería de la UCSM de Arequipa.



Precisar el nivel de conocimientos sobre Bioseguridad tienen los internos de la Facultad de Enfermería de la UCSM de Arequipa.

4



Precisar el nivel de aplicación de las medidas tienen los internos de la Facultad de Enfermería de la UCSM de Arequipa.



Establecer el tipo de relación entre los niveles de conocimientos sobre Bioseguridad y de aplicación de las medidas de Bioseguridad en los internos de la Facultad de Enfermería de la UCSM de Arequipa.

3. MARCO TEORICO 3.1. BIOSEGURIDAD La bioseguridad se define como el conjunto de medidas preventivas destinadas a mantener el control de factores de riesgos laborales procedentes de agentes biológicos, físicos o químicos logrando la prevención de impactos nocivos, asegurando que el desarrollo o producto final de dichos procedimientos no atenten contra la salud y seguridad de los trabajadores de la salud, pacientes, visitantes y el medio ambiente. Su utilidad define y congrega normas de comportamiento y manejo preventivo del personal de salud frente a microorganismos potencialmente patógenos. (3) Espinosa, B. (2010) define a la Bioseguridad como: el conjunto de normas o medidas preventivas que deben tomar el personal que trabaja en áreas de la salud, para evitar el contagio de enfermedades de los pacientes en el área hospitalaria y en el medio en general, por la exposición de agentes infecciosos”. La bioseguridad hospitalaria, a través de medidas científicas organizativas, es la que define las condiciones con que los agentes infecciosos deberían ser manipulados para reducir la exposición del personal en las áreas hospitalarias críticas y no críticas, a los pacientes y familiares, y al material de desecho que contamina al medio ambiente. “Adicionalmente debe entenderse como una doctrina de comportamiento encaminada a lograr actividades y conductas que disminuyan el riesgo del personal de salud de adquirir infecciones en el medio laboral. Comprende también a todas aquellas personas que se encuentran en el ambiente”.

5

3.1.1. Propósito de la bioseguridad:  Promover la salud ocupacional de los trabajadores de salud, mediante la vigilancia de las actividades específicas de cada área hospitalaria para prevenir la exposición a fluidos con riesgo biológico.  Mejorar la educación continua a los trabajadores de salud sobre sus riesgos y medidas de protección, la definición y aplicación de las normas de bioseguridad.  Brindar el suministro oportuno y continuo de los insumos necesarios para la protección.  Realizar la vigilancia permanente del grado de prevención y riesgo a los que se encuentran expuestos los trabajadores dentro de los establecimientos de salud. (4) 3.1.2. Trabajador de salud: Cualquier persona cuya actividad implique contacto con pacientes, fluidos biológicos u objetos que hayan estado en contacto con ellos. Se consideran aquí los profesionales: médicos, enfermeras, obstetrices,

odontólogos,

tecnólogos

médicos,

técnicos

de

enfermería, internos de medicina, estudiantes y todo el personal de servicios generales y administrativos. 3.1.3. Principios de Bioseguridad Según Papone, V. (2000) define Bioseguridad de la siguiente manera: “Debe entenderse como una doctrina de comportamiento encaminada a lograr actitudes y conductas que disminuyan el riesgo del trabajador de la salud de adquirir infecciones en el medio laboral. Compromete también a todas aquellas otras personas que se encuentran en el ambiente asistencial, ambiente que debe estar diseñado en el marco de una estrategia de disminución de riesgos”. (5)

6

3.1.4. Tipo de Barreras A. Barreras Físicas Según Reeder, S., Martín, L. y Koniak, D. (2009) señalan que: “El uso de barreras protectoras reduce el riesgo de exposición de la piel o membranas mucosas de los trabajadores al cuidado de la salud a materiales infectados. Las barreras protectoras reducen el riesgo de exposición de sangre y líquidos del cuerpo que contenga sangre visible y a otros líquidos a las cuales se apliquen las precauciones universales”. (6) En tal sentido las barreras físicas juegan un papel importante en la protección de la salud del personal de enfermería y el resto del equipo de salud, ya que reduce el riesgo de exposición de la piel y mucosa del ojo a desechos y fluidos contaminantes. B. Elementos de Protección Personal Los elementos de protección personal incluyen guantes, batas, fundas para zapatos, gafas, mascarillas. Son particularmente necesarios cuando la transmisión de la enfermedad puede ocurrir a través del tacto, aerosoles o salpicaduras de sangre, fluidos corporales, membranas mucosas, piel no intacta, los tejidos del cuerpo, de los materiales contaminados y las superficies. Los EPP pueden ayudar a crear una barrera entre el trabajador expuesto y la fuente de microorganismos infectantes. Según Kozier, B., Glenora, ERB; Berman, A. y Zinder, S (2007) expresan que “todos los profesionales sanitarios deben utilizar guantes, batas, mascarillas y protección ocular limpios o estériles, según el riesgo de exposición al material potencialmente infeccioso”. Este tipo de indumentaria de protección debe ser utilizado por el profesional de enfermería cuando exista riesgo por exposición a agentes patógenos, para evitar el contacto con la piel o mucosa del ojo.

7

a) Gorro Los

procedimientos

de

intervención

de

enfermería,

recomiendan el uso del gorro para evitar que el cabello reserve posibles microorganismos contaminantes. Atkinson, L. y Fortunato, N (2009) afirman “que todos los gorros deben ser desechables hechos de un material parecido a la tela, no porosos, suave de tejido de malla”. (Pág. 143). Por tal razón se recomienda que el personal de enfermería utilice el gorro preferiblemente descartable debido a que sirve como barrera protectora ya que en el cabello se alojan los microorganismos patógenos. b) Guantes Sirven para evitar la transmisión de microorganismos, las infecciones

o

la

contaminación

con

sangre

o

sus

componentes, y sustancias nocivas que puedan afectar su salud, pueden ser de manejo o estériles. Los guantes son implementos elaborados de látex o caucho sintético, vinilo o nitrilo. Los miembros del personal de salud deben usar guantes siempre que sus manos vayan a manipular sangre o tejidos, al tener contacto con fluidos corporales, secreciones, excreciones, mucosas, piel lesionada, y más aún si va a estar en contacto con desechos médicos. Se los debe cambiar entre tareas y procedimientos en el mismo paciente, o después del contacto con el material potencialmente infeccioso, elementos y superficies no contaminadas, antes de ir a otro paciente, y por ultimo realice la higiene de manos inmediatamente después de quitárselos. Es importante saber que no son sustitutos del lavado de manos.

8

c) Mascarillas El uso de este elemento tiene por objetivo prevenir la transmisión de microorganismos que se propagan por el aire o gotitas en suspensión y cuya puerta de salida del huésped es el tracto respiratorio. Las mascarillas deben ser de uso individual y de material que cumpla con los requisitos de filtración y permeabilidad suficiente para que actúen como una barrera sanitaria efectiva de acuerdo al objetivo que se desea lograr. Se puede utilizar cuando hay riesgo de salpicaduras de sangre o líquidos corporales en el rostro, como parte de la protección facial; también pueden evitar que los dedos y las manos contaminadas toquen la mucosa de la boca y de la nariz. -

Mascarillas Quirúrgicas: Protege a los proveedores de la atención en salud de la inhalación de patógenos trasmitidos por las rutas de gotita. El objetivo es atrapar microorganismos

habituales

del

árbol

respiratorio

superior, los que alcanzan diámetros entre 0,3 a 0,5 micrones. -

Mascarilla de alta eficiencia (N95, N100): Protege a los proveedores de la atención en salud de agentes patógenos que se transmiten por la vía aérea. El objetivo es servir de barrera a microorganismos menores a 0,3 micrones y altamente resistentes al ambiente como bacilo de la tuberculosis. Con el fin de prevenir la propagación de las infecciones, la

máscara

apropiada

debe

ser

usada

por

los

profesionales de la salud y visitantes al estar en contacto con un paciente que sufra de una enfermedad contagiosa que se propague a través del aire o por gotita. Además, el paciente con una enfermedad contagiosa por los

9

mecanismos mencionados anteriormente debe usar una mascarilla quirúrgica. Las mascarillas son de uso único y deben de desecharse a las 4 – 6 horas de uso, no deben ser almacenados en bolsas, compartir o colgar en el cuello. Si se salpicara con saliva o se humedeciera debe cambiarse y realizar una adecuada higiene de manos. “Las mascarillas deben ser de uso individual y de material que cumpla con los requisitos de filtración y permeabilidad suficiente para que actúen como una barrera sanitaria efectiva de acuerdo al objetivo que se desea lograr”. “Se puede utilizar cuando hay riesgo de salpicaduras de sangre o líquidos corporales en el rostro, como parte de la protección facial; también pueden evitar que los dedos y las manos contaminadas toquen la mucosa de la boca y de la nariz”. (7) d) Batas y Ropa Protectora Las batas son usadas específicamente para los niveles de precaución estándar y de contacto, para proteger los brazos y las áreas expuestas del cuerpo de los trabajadores de la salud y para prevenir la contaminación de la ropa con sangre, fluidos

corporales

y

otro

material

potencialmente

contaminado. La necesidad y el tipo de bata seleccionada se basan en la naturaleza de la interacción con el paciente, incluyendo el grado esperado de contacto con material infeccioso. Al aplicar las precauciones estándar, una bata se usa solo si el contacto con sangre o fluidos corporales se anticipa. Sin embargo, cuando se utilizan las precauciones de contacto, la colocación de bata y guantes a la entrada de la habitación están indicadas para prevenir el contacto accidental con las superficies contaminadas. Ponerse bata

10

como rutina a la entrada de una unidad de cuidados intensivos o en otra área de alto riesgo no disminuye o influye en la colonización o infección de los pacientes de esta área. No debe mantenerse las batas ni ropa protectora, una vez que haya terminado la atención o procedimiento en la habitación del paciente. Debe eliminarlos de inmediato y realizar la higiene de manos antes de pasar a otro paciente, área y/o procedimiento. Las batas quirúrgicas estériles deben reunir las condiciones estructurales que impidan el traspaso de microorganismos, ello se logra con tramas de tejidos menores a 0,3 micrones o en

su

defecto

telas

no

tejidas.

Las

características

estructurales deben mantenerse con los sucesivos lavados. (8) e) Protección del Calzado “El uso correcto del calzado debe considerarse para fomentar el control de infecciones: -

Cuando se necesita la utilización de protección para los zapatos, deben ser usados para evitar contaminación con sangre u otros fluidos corporales y evitar la contaminación de los mismos hacia el ambiente.

-

Debe mantenerse limpio.

-

Se debe tener cuidado al ponerse / quitarse los zapatos en cualquier momento, durante la atención del parto para evitar la contaminación de las manos.

-

La higiene de manos debe realizarse después de la manipulación de calzado.

-

No use calzado designado para los procedimientos fuera de las áreas de atención específicos, por ejemplo, entre

11

las salas, en áreas de comedor”. f) Protección Ocular Los ojos, por su limitada vascularidad y baja capacidad inmunitaria, son susceptibles de sufrir lesiones microscópicas y macroscópicas, por lo que necesitan protección para evitar el contacto con del tejido ocular con aerosoles o microgotas flotantes en el medio ambiente. Características de las gafas: 

Que no se empañen con facilidad.



Que permita el uso de lentes prescritos al personal adicionalmente a las gafas.



Que absorban los rayos ultravioleta.



Que aíslen las mucosas oculares. (9)

Según el MSPU (2008) expresa que: “El lavado de manos es la primera regla de higiene dentro de las normas universales de Asepsia y Antisepsia, esta importante estrategia recomendada en las normas de asepsia y antisepsia constituye una de las principales medidas de prevención y se debe considerar como uno de los métodos más importantes para disminuir la transmisión de patógenos infecciosos, ya sea por manipulación de los desechos o por el contacto con los usuarios y debería convertirse en una actividad obligatoria en la función de la enfermera”. (10) a. Lavado de las Manos El índice de infecciones nosocomiales se considera un indicador de la calidad de la atención médica y mide la eficiencia de un hospital junto a otros indicadores. Obviamente, ante esta información, la disposición preventiva más importante es el lavado de manos antes de atender a un paciente; una práctica promulgada a

12

mediados del siglo XIX por el médico húngaro Ignaz Semmelweiz. En 1843, Oliver Wendell Holmes concluyó de manera independiente que la fiebre puerperal se propagaba mediante las manos del personal de salud. El tipo de procedimiento dependerá del objetivo que se quiera lograr. Para la OMS el modelo de «Los cinco momentos para la higiene de las manos» propone una visión unificada para los profesionales sanitarios, los formadores y los observadores con objeto de minimizar la variación entre individuos y conducir a un aumento global del cumplimiento de las prácticas efectivas de higiene de las manos. Es por esto que el lavado de manos constituye una barrera protectora a favor del personal de enfermería, pues si bien es cierto que disminuyen el usuario; el riesgo de infecciones oportunistas, también el adecuado lavado de las manos evita que el personal de enfermería contraiga gérmenes a través de las manos. Por tal razón la OMS en el 2009 manifiesta “Los 5 momentos del lavado de manos” que se debe aplicar: -

Antes del contacto directo con el paciente.

-

Antes de realizar una tarea limpia o aséptica.

-

Después de exposición a fluidos corporales.

-

Después del contacto con el paciente.

-

Después del contacto con el entorno del paciente.

13

Fuente: Organización Mundial de la Salud. El aseo personal es indispensable en los trabajadores antes y después de las labores en la institución. Técnica del lavado de manos  Lavado de manos con agua y jabón.

Fuente: Organización Mundial de la Salud

14

Si no se dispone de agua y jabón la higiene de manos se puede realizar con soluciones de alcohol gel, siempre y cuando no exista suciedad visible en las manos. -

Higiene de manos con soluciones de alcohol gel.

Fuente: Organización Mundial de la Salud

También es parte de las barreras físicas: -

Las uñas deben estar recortadas y sin esmalte, para evitar

rasgaduras

en

los

guantes,

lesiones

accidentales, o transporte de microorganismos. -

El personal que usa el pelo largo deberá protegerse

15

con gorro o mantener el cabello hacia atrás. -

El aseo personal es indispensable en los trabajadores antes y después de las labores en la institución.

C. BIOLÓGICAS a. Inmunización En 2005, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) publicaron la Visión y Estrategia Mundial de Inmunización (GIVS) para el decenio 2006-2015. Centrada primordialmente en la necesidad de garantizar la igualdad en el acceso a las vacunas y la inmunización, la estrategia define los pasos que debe dar la comunidad relacionada con la inmunización. La inmunización es el proceso de inducción de inmunidad artificial frente a una enfermedad. Se logra al administrar a un organismo inmune competente substancias ajenas a él, no es necesario que estas substancias sean patógenas para despertar una respuesta inmune, esta inmunización puede producir Anticuerpos (Ac). Los cuales se pueden evidenciar al retarlos contra el Antígeno (Ag), que estimula su producción. Inmunización al personal de salud: las vacunas que deben recibir el personal de salud son: -

Hepatitis B Es la vacuna más recomendada para todo el personal sanitario, especialmente el considerado de alto riesgo (unidades de diálisis, terapia intensiva, laboratorios, emergencias,

centros

quirúrgicos,

sala

de

partos,

saneamiento ambiental entre otros). Se requiere 3 dosis (0, 1, 6).

16

-

Influenza. El personal sanitario que tiene contacto con pacientes con alto

riesgo

para

la

influenza,

que

trabaja

en

establecimientos de cuidados crónicos o que tiene condiciones médicas de alto riesgo de complicaciones o que

si

es

mayor

de

65

años.

En

tiempos

de

epidemia/pandemia se recomienda que la inmunización incluya a todo el personal. La inmunización contra influenza estacional es anual. -

Varicela. Indicado en personal que no tiene historia confiable de varicela. El aislamiento apropiado de los pacientes hospitalizados en quienes se ha confirmado o se sospecha de la infección por VVZ puede reducir el riesgo de trasmisión. Solo el personal que es inmune contra la varicela debe de atender a pacientes confirmados o sospechosos de tener varicela o zoster.

-

Toxoide y difteria Todas y todos los adultos. En caso de brotes epidémicos de difteria se recomienda refuerzos. El esquema de vacunación para el Ecuador según el MSP es de cuatro dosis, la primera al contacto, luego al mes, después a los 6 meses de la segunda dosis, luego al año de la tercera dosis, luego refuerzos cada 10 años.

-

Vacuna neumológica polisacárido Adultos que están en riesgo ascendente de enfermedades neumocócicas y sus complicaciones debido a condiciones de salud deterioradas; adultos mayores, especialmente aquellos mayores de 65 años que están saludables.

17

3.1.5. Precauciones de aislamiento En la actualidad los procedimientos de aislamiento deberán ser una práctica rutinaria en los hospitales, puesto que no existe mejor alternativa limitar las transmisiones de agentes infecciosos en el medio

hospitalario.

Los

sistemas

de

aislamientos

buscan

específicamente evitar la transmisión con medidas razonables y efectivas. Con las guías de asilamiento se busca satisfacer los siguientes puntos: 

Lograr una adecuada fundamentación epidemiológica.



Reconocer la importancia de todos los fluidos corporales, secreciones y excreciones en la transmisión de los patógenos nosocomiales.



Proporcionar

precauciones

adecuadas

para

infecciones

transmitidas por vía aérea, gotas y contacto. La aplicación de estas recomendaciones en los diferentes niveles de atención es no solo deseable sino imprescindible. (11) A. Mecanismos de transmisión. Los microorganismos se transmiten por varias rutas y el mismo microorganismo puede ser transmitido por más de una ruta. Las principales vías de transmisión son cinco: contacto, gotas, vía aérea, vehículo común y vectores. Para los fines de las guías solo recordaremos las tres primeras. Considerando que las precauciones estándar no cubren todas las posibilidades de transmisión se han diseñado las precauciones basadas en la transmisión, para reducir el riesgo de transmisión que reducen el riesgo por vía aérea, gotas y por contacto, en situaciones específicas. a) Transmisión por contacto: Es el modo de transmisión más frecuente importante y consta

18

de dos tipos: 

Contacto Directo. Ocurre con el contacto directo entre superficies corporales (saludar con la mano, bañar al paciente).



Contacto Indirecto. Ocurre con la participación de un objeto inanimado (usar guantes y no cambiarlos entre paciente).

b) Transmisión por gota: Teóricamente esta es una forma de transmisión por contacto pero el mecanismo es diferente del directo o indirecto. Las gotas son generadas por una persona al toser, estornudar, hablar

y

durante

ciertos

procedimientos

(succión,

endoscopias). Las gotas así generadas son de más de 5 micras de tamaño y no se desplazan más de un metro. La transmisión ocurre cuando las gotas expelidas se depositan en la conjuntiva, boca o mucosa nasal. Esta no es transmisión por vía aérea. c) Transmisión por vía aérea. Este tipo de transmisión ocurre por la diseminación de núcleos de gotas (partículas de menos de 5 micras de tamaño que contienen microorganismo y permanecen suspendidas en el aire por largo periodo de tiempo) o por partículas de polvo con agentes infecciosos. Los microorganismos transportados de esta forma pueden diseminarse muy ampliamente por corrientes de aire. De esta forma los susceptibles pueden inhalarlas del mismo cuarto o a largas distancias. (12)

19

B. Practicas Fundamentales de las Precauciones de Aislamiento a) Lavado de manos y uso de guantes El lavado de manos es la más simple y efectiva medida en el control de infecciones. Las manos deben lavarse entre contactos con pacientes. El uso de guantes es otra medida también muy importante en la prevención desinfecciones. Es necesario subrayar que las manos han de lavarse aun cuando se utilicen guantes. El uso de los guantes no reemplaza el lavado de manos porque: 

Los guantes pueden tener defectos no evidentes o romperse con el uso.



Las manos se contaminan al quitarse los guantes.

El otro punto importante es que los guantes han de cambiarse entre pacientes posterior al lavado de manos. No respetar estas simples recomendaciones podría agravar las posibilidades de transmisión en lugar de evitarla. 1. Localización de los pacientes Siempre

que

sea

posible,

los

pacientes

con

microorganismos de alto riesgo epidemiológico deberán ser colocados en cuartos privados y con instalaciones de baño y lavado. En ocasiones se podrá aislar pacientes en cuartos dobles si se comparten la misma infección y no hay otros riesgos. 2. Transporte de pacientes infectados Los pacientes infectados que requieren de aislamiento solo se transportaran cuando sea indispensable. Cuando se traslada un paciente es importante:

20



Que se utilicen las barreras necesarias (apósitos, cubre bocas, etc. Según la conducción del paciente) para reducirla posibilidad de transmisión.



El personal a donde se envía el paciente deberá ser sobre las precauciones a mantener.



Se le informara al paciente sobre estas precauciones y su forma de colaborar.

3. Mascarilla y otras barreras El uso de mascarillas, lentes útiles para evitar la transmisión de agentes infecciosos. 4. Batas y ropa protectora Las batas y las otras ropas protectoras se usan para evitar la colonización de la ropa y para proteger la piel de salpicaduras con sangre y otras sustancias corporales. 5. Equipo y otros artículos Es particularmente importante que los dispositivos corto punzantes (agujas, hojas de bisturí) sean desechados en contenedores de plástico rígido, no perforable. Estos contenedores deberán estar distribuidos ampliamente y al alcance de donde se realizan los procedimientos. Deberá tenerse cuidado que los contenedores sean utilizados cuidadosamente (que no se exceda su capacidad) para limitar los riesgos de accidentes. C. Precauciones de aislamiento 

La primera y fundamental corresponde a las precauciones estándar, que se han diseñado para el cuidado de todos los pacientes, independientemente de su diagnóstico.

21



La segunda corresponde a precauciones basadas en la transmisión, que serán usadas en pacientes con sospecha de infecciones por patógenos epidemiológicos importantes, que se transmitan por vía aérea, gotas o contacto. (13)

3.1.6. Manejo de Residuos sólidos hospitalarios “Todo centro de atención de salud generador de residuos hospitalarios deberá contar con un plan de gestión de residuos sólidos hospitalarios que comprenda el manejo intrainstitucional, el transporte y la disposición final en forma adecuada para la salud y el ambiente y de conformidad al presente decreto”. En manejo de RH implica: 

Clasificación o segregación.



Envasado.



Almacenamiento.



Transporte.



Tratamiento.



Control.

La clasificación o segregación de los residuos es la clave de todo proceso de manejo GIRH debido a que en esta etapa se separan los desechos y una clasificación incorrecta ocasiona problemas posteriores. La separación de los RH contaminados de los no contaminados, es de suma importancia ya que una separación inadecuada puede exponer a residuos infecciosos al personal, público y comunidad en general, o en sentido inverso, elevar considerablemente los costos a la organización al darle un tratamiento especial a grandes cantidades de residuos sólidos contaminados en forma innecesaria. La clasificación que establece el decreto 1357/999 (revisado y actualizado/009) de nuestro país dice: “Los generadores de residuos en el momento de sus generación, deberán clasificar los mismos, según las categorías que se describen

22

a continuación, preparándolos para su transporte, tratamiento, recuperación o reciclaje”. (14) Los residuos peligrosos (contaminados) se clasifican en categorías: A. Infeccioso: 1. Sangre, derivados y otros fluidos orgánicos; materiales saturados con sangre aun cuando se haya secado. 2. Materiales biológicos ej. cultivos, muestras almacenadas de agentes infecciosos, vacunas vencidas. 3. Materiales provenientes de usuarios con enfermedades infectocontagiosas ej. residuos biológicos, exudados o materiales de desechos de salas de aislamiento de pacientes con enfermedades altamente transmisibles. 4. Piezas anatómicas, patológicas y quirúrgicas ej. órganos y tejidos. B. Punzantes o cortantes: Aquellos elementos punzo-cortantes, incluso cuando no hayan sido utilizados, ej.: agujas, bisturíes, ampollas, etc. C. Especiales: Constituyen un riesgo para la salud o el ambiente por sus propiedades

de:

corrosividad,

reactividad,

explosividad,

irritabilidad, radioactividad y/o toxicidad, en mercurio. Los Residuos no peligrosos (residuos sanitarios comunes) son: Todos aquellos que no queden comprendidos en ninguna de las definiciones anteriores, cuyas características sean similares a los residuos sólidos domésticos.

23

En este sentido y sala de operaciones es un amplio generador de residuos considerados como infecciosos por estar saturados de sangre como lo es el material blanco utilizado con este fin. A su vez también amplio generador de residuos comunes por el papel y envolturas utilizados en las dobles envolturas del material estéril. -

Actividades previas al envasado: 

Las sustancias y productos químicos, farmacéuticos y los oncológicos, se neutralizarán o desactivarán en forma previa a su colocación en recipientes rígidos e identificados, según las instrucciones del fabricante y/o importador.

-

Recomendaciones para el desecho de material punzocortante No reencapuchar las agujas. No doblar las agujas. No romper las agujas. No manipularlas para separarlas de la jeringa (usar pinza). No retornar al paquete original el bisturí. No llenar al paquete original el bisturí. No llenar el descartador más de ¾ partes de su capacidad. Colocar el envase una vez cerrado en bolsa roja con pictograma.

-

Envasado Cada uno de los tipos de residuos considerados en la clasificación

debe

contar

con

recipientes

claramente

identificados y apropiados como lo establece la norma: a) Los residuos contaminados deberán depositarse en bolsa de polietileno virgen, de espesor mínimo de 80 micras y

24

de tamaño mínimo de 60 cm. De ancho y 80 cm. De largo, de color rojo, con pictograma de color negro e identificación del generador, fecha de generación y lugar de origen, que pueden ser cerradas con un dispositivo que garantice su hermeticidad durante el traslado. b) Los RH comunes serán envasados en bolsas negras de polietileno Luego de completarse la capacidad de la bolsa (hasta ¾ partes) es necesario cerrarla con el precinto y depositarla en un sitio destinado exclusivamente para esto. Los residuos deben permanecer el menor tiempo posible en las áreas técnicas. -

Descarte de Vidrios 

Realizar el descartarte en recipiente rígido y grueso (caja dura de cartón o plástica).



Desechar allí vidrios sanos y rotos.



Cerrar bien el recipiente cuando alcance ¾ parte de su contenido.

 -

Con recipiente cerrado descartar en bolsa roja.

Laboratorio: Descarte en BOLSA ROJA: 

Reactivos vencidos.



Placas de Petri, usadas y vencidas.



Medios de Bioquímica en tubos de plástico.



Recipientes de muestras biológicas cerrados (frascos de orina, de hemocultivo, expectoración, materia fecal, sangre).



Hisopos con muestra biológicas.

25

-

Descartador rígido Agujas. Jeringas. Bisturí. Laminas. Cubre objetos. Punteros plásticos. Procedimiento a realizar a los tubos de ensayo de vidrio contaminados. 1. Se deja en celdilla para su posterior de contaminación (hipoclorito 5.000 ppm durante 20 minutos). 2. Lavado con agua y jabón. 3. Se esteriliza a vapor. 4. Alcohol Clorhídrico 3%. 5. Alcohol Acetona y colorantes (cristal violeta, safranina, fuscina fenicida y azul de metileno) se descarta en red.

-

Almacenamiento Transitorio: En las áreas asistenciales, las bolsas precintadas e identificadas se retiran una vez por turno, siendo trasladadas desde el lugar de su generación hasta donde se encuentran los carros con rodados identificados para tal fin. El

lugar

tiene

capacidad

suficiente,

cuenta

con

4

contenedores con rodado de 300 lts. De uso exclusivo para dicho fin. Se lleva un registro de ingresos y egreso de residuos contaminados en número de bolsas ya que no se pesan.Dicho lugar se deja bajo llave la cual queda en escritorio de Servicio General.

26

-

Transporte: Dos veces al día hr. 08:00 am y 13:00 pm el Auxiliar de limpieza designado, traslada dichos contenedores a un deposito intermedio. Para el traslado de los mismos, el personal cuenta con delantal impermeable, guantes de cuero y botas de goma. Posterior a este procedimiento se procede a realizar la higiene del área. El lavado de los contenedores con agua y jabón, y su posterior desinfección con dilución de hipoclorito de sodio 2000 ppm (200 cc de hipoclorito en 10 lts. de agua) se realiza en basamento regresando con dichas tarrinas prontas para su uso.

-

Tratamiento y disposición final: Únicamente podrá realizarse en instalaciones públicas o privadas que hubieran sido autorizadas para prestación de esos servicios.

-

Control: El Ministerio de Salud Pública controlara el cumplimiento de las disposiciones del mencionado decreto. A tales efectos, cuando así corresponda, expedirá una constancia de manejo intrainstitucional de los residuos sanitarios. Los jefes de cada área son los responsables del cumplimiento de esta gestión de residuos hospitalarios. (15)

3.1.7. Tipos de riesgos por no aplicación de medidas de bioseguridad En las instituciones hospitalarias existen riesgos de enfermedades y accidentes laborales a los que están los pacientes, personal y profesionales de la salud durante el trabajo realizado, por lo que es

27

necesario, aplicar las medidas de bioseguridad para evitar el contacto directo con dichos factores: físicos, químicos, biológicos, etc. Son el personal de salud en general y dentro de ellos, los profesionales de las ciencias de la salud quienes deben conocer, aplicar y comprometerse al cumplimiento de las medidas de bioseguridad, esto con la finalidad de poder desenvolverse en un ambiente seguro y evitar la producción de enfermedades y accidentes de tipo ocupacional. Para el INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO (INSHT) (2009) el: “riesgo es la probabilidad que tiene un individuo de generar o desarrollar efectos adversos a la salud, bajo condiciones de exposición a situaciones de peligro”. En el entorno hospitalario se deben prevenir los riesgos a los que se encuentran expuestos pacientes, personal y profesionales de salud al tratar con pacientes infectados en especial cuando están en contacto con sangre, asaos e instrumental contaminado, ya que pueden adquirir infecciones como: VIH, Hepatitis B, C, etc. Así como el riesgo de toxicidad, cuando en el medio laboral se emplean sustancias químicas como: reactivos, desinfectantes los cuales contaminan el medio ambiente. Los riesgos hospitalarios pueden ser sanitarios: infecciones, control bacteriano, amenazas de virus, manejo de residuos contaminados peligrosos; hasta los más comunes que pueden sufrir una instalación pública

o

privada:

incendios,

robos,

violencia,

secuestro,

amotinamiento, etc. Los hospitales tienen mayores amenazas y vulnerabilidades,

que no tienen

riesgos,

otros lugares

potencialmente peligrosos, debido a que un hospital funciona 24 horas y sus pacientes son normalmente frágiles. En un hospital, encontramos diferentes tipos de riesgos que perjudican la salud de las personas inmersas en este entorno y del medio ambiente.

28

 Riesgo Físico: Todos los factores ambientales que dependen de las características físicas de los cuerpos: carga física, ruido, iluminación, temperatura elevada, vibración, etc., y qué pueden actuar sobre los tejidos y órganos de nuestro cuerpo produciendo un efecto nocivo, por la intensidad y tiempo de exposición a los mismos. Para reducir este riesgo debemos conocer bien las características de los materiales con los que trabajemos, para determinar las medidas adecuadas de seguridad y asegurar el cumplimiento de las mismas. 3.2. FUNDAMENTACION TEORICA DE ENFERMERIA A. Modelo del Autocuidado de Dorotea Orem El autocuidado es un concepto introducido por Dorothea E Orem en 1969, el autocuidado es una actividad aprendida por los individuos, orientada hacia un objetivo. Es una conducta que existe en situaciones concretas de la vida, dirigida por las personas sobre sí mismas, hacia los demás o hacia el entorno, para regular los factores que afectan a su propio desarrollo y funcionamiento en beneficio de su vida, salud o bienestar. La teoría establece los requisitos de autocuidado, que además de ser un componente principal del modelo forma parte de la valoración del paciente, el término requisito es utilizado en la teoría y es definido como la actividad que el individuo debe realizar para cuidar de sí mismo, Dorotea E Orem propone a este respecto tres tipo de requisitos: 1. Requisito de autocuidado universal: Son comunes a todos los individuos e incluyen la conservación del aire, agua, eliminación, actividad y descanso, soledad e interacción social, prevención de riesgos e interacción de la actividad humana 2. Requisito de autocuidado del desarrollo: Promover las condiciones necesarias para la vida y la maduración, prevenir la aparición de

29

condiciones adversas o mitigar los efectos de dichas situaciones, en los distintos momentos del proceso evolutivo. 3. Requisito de autocuidado de desviación de la salud: que surgen o están vinculados a los estados de salud. B. Modelo Déficit de Autocuidado de Dorotea Orem Orem en 1958, estableció su modelo conceptual basado en el déficit del autocuidado abordando este aspecto como una necesidad humana, además de la estructura y contenido de la profesión de enfermería. Siendo importante que el profesional de Enfermería demuestre que el modelo del déficit del autocuidado propuesto por esta teorista ayudaría a contribuir a elevar la calidad profesional de nuestra profesión en la práctica de Enfermería. La teoría general del déficit de autocuidado es una relación entre la demanda de autocuidado terapéutico y la acción de autocuidado de las propiedades humanas en las que las aptitudes desarrolladas para el autocuidado que constituyen la acción, no son operativas o adecuadas para conocer e identificar algunos o todos los componentes de la demanda de autocuidado terapéutico existente o previsto. El cuidar de uno mismo: Es el proceso de autocuidado se inicia con la toma de conciencia del propio estado de salud. Esta toma de conciencia requiere en si misma el pensamiento racional para aprovechar la experiencia personal, normas culturales y de conductas aprendidas, a fin de tomar una decisión sobre el estado de salud, en el cual debe de existir el deseo y el compromiso de continuar con el plan. Limitaciones del cuidado: Son las barreras o limitaciones para el autocuidado que son posible, cuando la persona carece de conocimientos suficientes sobre sí misma y quizás no tenga deseos de adquirirlos. Puede presentar dificultades para emitir juicios sobre su salud y saber cuándo es el momento de buscar ayuda y consejo de otros.

30

El aprendizaje del autocuidado: El aprendizaje del autocuidado y de su mantenimiento continuo son funciones humanas. Los requisitos centrales para el autocuidado con el aprendizaje y el uso del conocimiento para la realización de secuencias de acciones de autocuidado orientadas internas y externamente. Si una acción de autocuidado es interna o externa en su orientación puede determinarse mediante la observación, obteniendo datos subjetivos del agente de autocuidado o de ambas manera. Las acciones de autocuidado interna y externamente orientadas proporcionan un índice general sobre la validez de los métodos de ayuda. Las 4 acciones de autocuidado orientadas externamente son: 1. Secuencia de acción de búsqueda de conocimientos. 2. Secuencia de acción de búsqueda de ayuda y de recursos. 3. Acciones expresivas interpersonales. 4. Secuencia de acción para controlar factores externos. Los dos tipos de acciones de autocuidado orientadas internamente son: 1. Secuencia de acción de recursos para controlar los factores internos. 2. Secuencia de acción para controlarse uno mismo (pensamientos, sentimientos, orientación) y por tanto regular los factores internos o las orientaciones externas de uno mismo17,18. Por ello, la comprensión del autocuidado como una acción intencionada con orientaciones internas y externas ayuda a las enfermeras a adquirir, desarrollar y perfeccionar las habilidades necesarias para: 1. Asegurar información valida y fidedigna para describir los sistemas de aprendizaje de autocuidado de si mismo y de los individuos.

31

2. Analizar la información descriptiva de los sistemas de aprendizaje de autocuidado y de cuidado dependiente. 3. Emitir juicios de cómo pueden ser ayudados los individuos en la realización de las operaciones del aprendizaje de autocuidado terapéutico, se identifican las secuencias de acción de una demanda de aprendizaje de autocuidado terapéutico, puede identificarse y agruparse de acuerdo con sus orientaciones internas y externas. Autores como Benavent, Ferrer 13 plantean que la teoría de Dorothea E Orem "Déficit de autocuidado " es una de la más estudiada y validada en la práctica de enfermería por la amplia visión de la asistencia de salud en los diferentes contextos que se desempeña este profesional, ya que logra estructurar los sistemas de enfermería en relación con las necesidades de autocuidado. (16) 4. ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS a. Locales VALDIVIA VALERO, Patricia. Arequipa (2011) realizo un estudio sobre “Correspondencia entre conocimiento y aplicación de medidas de bioseguridad en los alumnos de la Clínica Odontológica de la U.A.P., Arequipa 2011”. Conclusiones: El nivel de conocimientos de las normas de bioseguridad de los alumnos se concentra en el término medio. El grado de aplicación práctica de las normas de bioseguridad de los alumnos es disperso no obstante el promedio de aplicación de medidas de bioseguridad es de 39 puntos en una escala de 0 a 56 puntos lo cual indica que se aplica. No hay correspondencia significativa entre el conocimiento y la aplicación de normas de bioseguridad.(17) b. Nacionales MORENO GARRIDO, Zoila Rosa. Lima (2008). ¨Nivel de conocimientos y aplicación de las medidas de bioseguridad en internos de Enfermería previamente

capacitados

del

32

Hospital

Nacional

Dos

de

Mayo¨.

Conclusiones: La aplicación de un Programa de capacitación logro cambios estadísticamente significativos en el nivel de conocimientos y aplicación de medidas de Bioseguridad en internos del Hospital Nacional Dos de Mayo.(18) c. Internacionales BUSTAMANTE OJEDA, Lenin Humberto. Ecuador (2012), realizo una investigación sobre Evaluación del cumplimiento de las normas de bioseguridad en el Hospital UTPL, en áreas de emergencia, hospitalización, quirófano, laboratorio y consulta externa, durante el periodo enero – marzo. Conclusiones: Las técnicas correctas de higiene de manos – lavado social y fricción.(19) 5. HIPÓTESIS Dado que la Bioseguridad en las instituciones de salud posee principios y normas científicas organizativas para definir y congregar el comportamiento y manejo preventivo del personal de salud frente a microorganismos potencialmente infecciosos. Es probable que se dé una relación indirecta entre el nivel de conocimientos y el de la aplicación de las medidas de bioseguridad en los internos de la Facultad de Enfermería de la UCSM de Arequipa.

33

PLANTEAMIENTO OPERACIONAL 1. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE VERIFICACIÓN 1.1. Técnicas Coherentemente con las variables e indicadores se ha seleccionado para la primera variable: el cuestionario y para la segunda, la Observación Directa. 1.2. Instrumentos Los instrumentos a usar, para la primera variable es el Formulario de Preguntas y, para la Segunda, la Guía o Ficha de Observación. 2. CAMPO DE VERIFICACIÓN 2.1. Ubicación Espacial El estudio se realizará en la Facultad de Enfermería de la UCSM de Arequipa, ubicada en el Pabellón Cristhophoris Deneke, M.S.C.: y en las Áreas de PCT, Triaje, Consultorio de Niño Sano y Tópico de Enfermería de: Centro de Salud Javier Llosa García, ubicada en calle Córdova N°125 Jacobo Hunter; Centro de Salud Maritza Campos Díaz, ubicada en la Av. Yaraví con Marañón s/n Zamacola; Centro de Salud Alto Selva Alegre, ubicada en la AV. España N°301 Alto Selva Alegre y Centro de Salud Francisco Bolognesi, ubicada en Calle 20 De Abril 204 P.J. Fco. Bolognesi Cayma. 2.2. Ubicación Temporal El estudio se realizará en los meses de Octubre a Diciembre del presente año 2018. 3. UNIDADES DE INVESTIGACIÓN Las unidades de investigación están constituidas por los internos de enfermería de la Facultad de Enfermería de la UCSM de Arequipa.

34

3.1. Universo El universo consta de 37 internos a quienes les aplicará los criterios de inclusión y exclusión. Criterios de Inclusión



De ambos géneros.



Con asistencia regular a las prácticas de internado.

Criterios de Exclusión

-



Internos que no deseen participar en la investigación.

Con la aplicación de los criterios antes mencionados a la muestra queda conformada por 37 internos de enfermería distribuidos en: Centro de Salud Javier Llosa García - Hunter, Centro de Salud Maritza Campos Díaz Zamacola, Centro de Salud Alto Selva Alegre y Centro de Salud Francisco Bolognesi – Cayma.

4. ESTRATEGIAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS 4.1. Organización 

Se realizará el trámite administrativo en la Facultad de Enfermería para la autorización del desarrollo de la investigación.



Los datos se obtendrán mediante la aplicación de los instrumentos a las unidades de investigación seleccionadas. El cuestionario se aplicara de lunes a domingo, para así poder abarcar a los internos, en las instituciones hospitalarias.



El tiempo para su llenado será de 15 minutos, supervisado personalmente por las autoras.

4.2. Recursos a. Recursos Humanos Representado por las investigadoras.

35

b. Recursos Físicos Infraestructura de los Centros y Puestos de Salud antes mencionados. c. Recursos financiamiento Se financiará con recursos de las investigadoras. d. Recursos institucionales Centros y Puestos de salud en el departamento de Arequipa y Facultad de Enfermería de la UCSM de Arequipa. 5. Criterio para el Manejo de Resultados -

Se empleara una matriz de tabulación para ordenar los datos de los instrumentos aplicados a los enfermeros.

-

Se aplicara el paquete estadístico de SPSS versión 10.0 para Windows 2000. Se obtendrá los parámetros estadísticos: frecuencias, porcentajes.

-

Se aplicara la prueba estadística del Chi-Cuadrado, para poder relacionar la primera, con la segunda variable.

-

Teniendo en cuenta la matriz de tabulación y los cálculos estadísticos se elaboraran tablas y gráficos, con lo cual la información quedara claramente organizada y sistematizada.

-

La estrategia para el análisis y la interpretación de la información ha sido la siguiente:

establecer vinculaciones entre

los

datos,

a

través

de

comparaciones, relaciones y explicaciones respectivas.

6. Cronograma Actividades

2018 OCTUBRE

1. Recolección de Datos

1

2

3

4

X

X

X

X

2. Procesamiento de datos

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

1

1

2

3

4

X

X

X

X

2

3

4

X

X

X X

3. Estructuración de resultados 4. Elaboración del Informe Final

36

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1.

Organización Mundial de la Salud. Comunicado Conjunto OMS/OIT. Of Internacional del Trabajo [Internet] consultado el 7 de agosto del 2017.

2.

Becerra, N. Calogeo E. aplicación de las Normas de Bioseguridad de los Profesionales de Enfermería. Ciudad Bolívar. Venezuela; 2010.

3.

Ardilla y Muñoz, (2008). Bioseguridad con énfasis en contaminantes biológicos en trabajadores de la salud.

4.

Instituto Nacional de Higiene, Epidemiologia y Microbiología. Revista Cubana. 2003.

5.

Milliam D. Puesta al día sobre el control de las Infecciones. España. 2007.

6.

Elguren M. Bioseguridad [en línea]. Buenos Aires: monografías. Com. 2008. [Consulta: 12 Marzo 2014] http://www.monografias.com.

7.

Organización Mundial de la Salud. Medidas de control de infecciones en la atención sanitaria de pacientes con enfermedades respiratorias agudas en entornos comunitarios. 2009.

8.

Hospital Donostia. Servicio Vasco de Salud. Medidas de aislamiento y otras precauciones para pacientes con enfermedades transmisibles. España. 2006.

9.

Universidad Santiago de Cali. Departamento de Laboratorios. Normas generales y de Bioseguridad Zona de laboratorios y Laboratorio de anatomía. Colombia. 2005.

10. Fernández, Bastias SJ, Venegas CC. Evaluación del conocimiento y cumplimiento de las normas de bioseguridad en la atención de pacientes. Región Metropolitana (2005-2006). Rev Chil Salud Pública 2009. 11. OPS. Manual de Salud Ocupacional. Washington DC.2009.

37

12. Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología. Revista Cubana. 2005. 13. Soto-Cáceres V, Olano D E. Conocimiento de las normas de bioseguridad por el personal asistencial del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo. Trabajo de Investigación Cátedra de Medicina Preventiva. Lambayeque: Facultad de Medicina Humana, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo; 2009. 14. Ministerio de Salud. Manual de Salud Ocupacional. DIGESA. 2005. Lima. Perú. 15. Ministerio de Salud. Manual de Salud Ocupacional. DIGESA. 2008. Lima. Perú. 16. Pérez-González A. Suárez-Merino M, Valdés-Cuevas Y, Vasallo-Zulueta M. Modelo de autocuidado: su aplicación en el proceso de atención de enfermería en Cuba. Rev. Médica electrón 2005.} 17. VALDIVIA VALERO, Patricia. Arequipa (2011) “Correspondencia entre conocimiento y aplicación de medidas de bioseguridad en los alumnos de la Clínica Odontológica de la U.A.P.¨ 18. MORENO GARRIDO, Zoila Rosa. Lima (2008). ¨Nivel de conocimientos y aplicación de las medidas de bioseguridad en internos de Enfermería previamente capacitados del Hospital Nacional Dos de Mayo.¨ 19. BUSTAMANTE OJEDA, Lenin Humberto. Ecuador (2012), ¨Evaluación del cumplimiento de las normas de bioseguridad en el Hospital UTPL, en áreas de emergencia, hospitalización, quirófano, laboratorio y consulta externa, durante el periodo enero – marzo¨.

38

ANEXOS

39

PRIMER INSTRUMENTO FORMULARIO DE PREGUNTAS CONOCIMIENTOS SOBRE BIOSEGURIDAD MANUAL DE BIOSEGURIDAD CA. DI. ME. (2007) - PERU I. CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICOS 1. EDAD < de 20 años

(

)

21 – 22 años

(

)

> de 23 años

(

)

Masculino

(

)

Femenino

(

)

Urbana

(

)

Periurbana

(

)

Rural

(

)

2. GENERO

3. ZONA DE RESIDENCIA

II. CONOCIMIENTO SOBRE BIOSEGURIDAD 1. LAS NORMAS DE BIOSEGURIDAD SE DEFINEN COMO UN: a. Conjunto de medidas preventivas que protegen la salud y seguridad del personal, paciente y comunidad. b. Conjunto de normas para evitar la propagación de enfermedades e interrumpir el proceso de transmisión de infecciones. c. Conjunto de medidas para eliminar, inactivar o matar gérmenes patogénicos.

2. PRINCIPIOS DE BIOSEGURIDAD SON: a. Protección, Aislamiento y Universalidad. b. Universalidad, Barreras protectoras y Control de residuos. c. Barreras protectoras, Universalidad y Control de infecciones.

40

3. SEGÚN LA CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES, RELACIONE UD. LAS SIGUIENTES COLUMNAS a. No critico

( )

Bisturí, agujas, curación.

instrumental quirúrgico

b. Critico

( )

Estetoscopio, termómetro, muebles, ropas.

chatas,

c. Semi Critico

( )

Endoscopio, laringoscopio, especulo vaginal de metal.

ventilador,

y/o

vajillas,

TET,

4. LAS PRINCIPALES VÍAS DE TRANSMISIÓN DE LOS AGENTES PATÓGENOS SON: a) Vía aérea, por contacto y vía digestiva. b) Contacto directo, por gotas y vía aérea. c) Vía aérea, por gotas y vía digestiva.

5. CUÁLES SON LAS ENFERMEDADES MÁS COMUNES AL ESTAR EN CONTACTO CON RIESGOS BIOLÓGICOS? a) TBC, VIH/SIDA, Hepatitis B, C. b) TBC, VIH/SIDA, Fiebre Tifoidea. c) Neumonía, TBC, Hepatitis A d) Meningitis, Neumonía, TBC, VIH/SIDA 6. CUANDO SE DEBEN UTILIZAR LAS BARRERAS DE PROTECCIÓN PERSONAL. a) Al estar en contacto con pacientes de TBC, VIH, Hepatitis B. b) En todos los pacientes. c) Pacientes post operados. d) Pacientes inmunodeprimidos, inmunocomprometidos.

7. CUÁL ES LA FINALIDAD DEL USO DE LA MASCARILLA? a) Sirven para prevenir la transmisión de microorganismos que se propagan a través del aire. b) Evitar la transmisión cruzada de infecciones. c) Se usa en procedimientos que puedan causar salpicaduras. d) Al contacto con pacientes con TBC.

41

8. CON RESPECTO AL USO DE GUANTES ES CORRECTO: a) Sustituye el lavado de manos. b) Sirven para disminuir la transmisión de gérmenes del paciente a las manos del personal o viceversa. c) Protección total contra microorganismos. d) Se utiliza guantes solo al manipular fluidos y secreciones corporales.

9. CUÁNDO SE DEBE UTILIZAR LOS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN OCULAR? a) Solo se utiliza en centro quirúrgico. b) Utilizar siempre que se esté en riesgo en procedimientos invasivos que impliquen salpicaduras de sangre a la mucosa ocular o cara. c) En todos los pacientes d) Al realizar cualquier procedimiento.

10. CUAL ES LA FINALIDAD DE UTILIZAR EL MANDIL. a) Evita la exposición a secreciones, fluidos, tejidos o material contaminado. b) Evita que se ensucie el uniforme. c) El mandil nos protege de transmitir gérmenes y de las infecciones intrahospitalarias. d) Todas las anteriores.

11. UD. DESPUÉS QUE REALIZA UN PROCEDIMIENTO INVASIVO COMO ELIMINA EL MATERIAL PUNZOCORTANTE, PARA EVITAR INFECTARSE POR RIESGOS BIOLÓGICOS. a) Hay que encapsular las agujas antes de tirarlas en el contenedor. b) Eliminar sin encapsular las agujas en un contenedor o bio pack de acuerdo a norma rotulada para su posterior eliminación. c) Para evitar que otra persona se pinche, primero se encapsular las agujas y se elimina en un contenedor. d) Eliminar las agujas en la bolsa roja.

12. TODA PERSONA QUE TENGA CONTACTO CON EL PACIENTE DEBE: a) Estar libre de cualquier proceso infeccioso. b) Usar el equipo de protección personal de acuerdo a la atención del paciente en el servicio. c) El lavado e higiene de manos debe de ser de acuerdo a norma. d) Todas las Anteriores

42

13. AL INGRESAR UN FAMILIAR A VISITAR A SU FAMILIAR QUE SE ENCUENTRA EN AISLAMIENTO INVERTIDO UD. DEBE DE INDICAR: a) Lavarse las manos al entrar y al salir de la habitación. b) Utilice gorro y mascarilla descartable y personal c) Prohibir el acceso infectocontagiosas

a

visitas

y

personal

que

padezca

enfermedades

d) prohibir el ingreso de alimentos e) Todas las Anteriores.

14. LOS APÓSITOS CON SANGRE HUMANA, HEMODERIVADOS, ELEMENTOS PUNZO CORTANTES QUE ESTUVIERON EN CONTACTO CON PACIENTES, QUE TIPO DE RESIDUOS SON: a) Residuos especiales. b) Residuo común. c) Residuos biocontaminados. d) Residuos peligros.

15. SON AQUELLOS RESIDUOS PELIGROSOS GENERADOS EN LOS HOSPITALES, CON CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS DE POTENCIAL PELIGRO POR LO CORROSIVO, INFLAMABLE, TÓXICO, EXPLOSIVO Y REACTIVO PARA LA PERSONA EXPUESTA. ESTE CONCEPTO LE CORRESPONDE A: a) Residuos radiactivos. b) Residuos especiales. c) Residuos químicos peligrosos. d) Residuos biocontaminados.

16. LOS RESIDUOS GENERADOS EN ADMINISTRACIÓN, AQUELLOS PROVENIENTES DE LA LIMPIEZA DE JARDINES, PATIOS, ÁREAS PÚBLICAS, RESTOS DE LA PREPARACIÓN DE ALIMENTOS ESTE CONCEPTO LE CORRESPONDE A: a) Residuo común b) Residuos contaminados c) Residuo peligroso d) Residuo domestico

17. SEÑALE QUE TIPOS DE E.P.P SE DEBEN USAR PARA LA MANIPULACIÓN DE MATERIAL INFECCIOSO BIOCONTAMINADO? a. Guantes estériles b. Guantes de manejo c. Gorro y mascarilla

43

d. Mandil e. Apósitos de gasa / algodón f. A, B y C son correctas g. B, C y D son correctas

18. CUALES SON LAS MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD QUE DEBE TOMAR EN PACIENTES CON ALTO RIESGO DE INFECCIÓN? a.

Usar Batas descartables, gorro, mascarilla, guantes descartables y lavado de manos

b. Usar Mandil, gorro, mascarilla guantes y lavado de manos c. Usar Batas, gorros, mascarilla, guantes estériles y lavados de manos

19. SI TIENE QUE CANALIZAR VIA PERIFÉRICA A UN PACIENTE INFECTADO CON TUBERTULOSIS, QUE MEDIDA DE PROTECCION DEBE USAR? a. N-45 b. N-65 c. N-95 d. Mascarilla Común

Calificación Se usará el siguiente Baremo

1. Nivel de Conocimientos

N° de ítems

:

19 pts

Valor mx de ítem

:

2 pts

Valor total

:

38 pts

2. Categoría Nivel Bueno Regular Deficiente

Puntaje 38 – 25 pts 24 – 13 pts 12 – 0 pts

44

SEGUNDO INSTRUMENTO FICHA DE OBSERVACION INDICADORES BARRERAS DE PROTECCION: Lavado de manos 1 2 3 4 5 6 7 8

SI

NO

OBSERVACION

Se lava las manos en el momento que establece la norma. Se retira joyas y accesorios previos al lavado. Realiza los procedimientos y técnicas adecuadas al momento de lavarse las manos Realiza el lavado de manos antes de cada procedimiento. Utiliza jabón antibacterial para el lavado de manos. Realiza el lavado de manos después de cada procedimiento. Utiliza los recursos materiales adecuados para el lavado de manos (jabón antiséptico o alcohol gel). Tiene las uñas cortas BARRERAS DE PROTECCION: Uso de Guantes

9

10 11

Utiliza guantes para disminuir la transmisión de gérmenes del paciente a las manos del personal o viceversa. Utiliza guantes al momento de preparar y ejecutar procedimientos o tratamiento (vacunación, curación) Pone en práctica las técnicas para el retiro de guantes contaminados BARRERAS DE PROTECCION: protección de aislamiento

12 13 14

15

16

Se lava las manos al entrar y salir del consultorio ( Tópico, Niño Sano, PCT) Utiliza mascarilla para prevenir la transmisión de microorganismos que se propagan a través del aire. Utiliza mandil común para la atención directa del paciente. MANEJO Y ELIMINACIÓN DE RESIDUOS: Clasificación de Residuos Elimina sin encapsular las agujas en un contenedor o bio pack de acuerdo a norma rotulada para su posterior eliminación. Elimina material contaminado en Bolsa Roja

17 18

Elimina el desecho común en bolsa negra Se retira y elimina los elementos protectores, sin contaminarse ni contaminar.

19

Dispone de contenedor o receptáculo de material resistente a las punciones, con tapa.

20

Los contenedores se encuentran rotulados con identificación del desecho a eliminar.

21

Los contenedores para desecho de material corto punzante, se llenan solo en sus ¾ partes.

45

MANEJO Y ELIMINACIÓN DE RESIDUOS: Clasificación de Residuos 22

Realiza la segregación de los residuos biocontaminados infecciosos

23

Identifica el material contaminado.

Calificación la Escala de Litkert Se usará el siguiente Baremo 1. Nivel de Conocimientos N° de ítems : Valor mx de ítem : Valor total :

23 pts 2 pts 46 pts

2. Categoría Nivel Alto Medio Bajo

Puntaje 46 – 31 pts 30 – 15 pts 14 – 0 pts

46

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PARTICIPAR EN LA INVESTIGACIÓN Yo ………………………………………………………………. de ………. años de edad, identificado

con

DNI

………………..….

y

con

domicilio

……………………………………………………………………………….habiéndome explicado en lenguaje, claro y sencillo sobre el proyecto de investigación:

RELACIÓN DEL NIVEL DE CONOCIMIENTOS SOBRE BIOSEGURIDAD Y SU APLICACIÓN POR LOS INTERNOS DE LA FACULTAD DE ENFERMERÍA DE LA UCSM. AREQUIPA, 2018, el que se realizará en el presente año 2018 y que dicha investigación publicará los resultados guardando reserva de mi identidad. Estando en pleno uso de mis facultades mentales, acepto participar en la investigación para lo cual suscribo el presente documento.

Fecha: ........................................................

Firma........................................................... Huella digital

47

Related Documents


More Documents from "Kevin Bran"