Proyec Henrry Meliton.docx

  • Uploaded by: juan quispe
  • 0
  • 0
  • December 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Proyec Henrry Meliton.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 11,499
  • Pages: 71
I.ASPECTOS GENERALES. 1.1NOMBRE DEL PROYECTO

Harina balanceada pre cocida a partir de los cereales para el consumo de los niños 1.2UBICACION DEL PROYECTO

 DEPARTAMENTO

: Cusco.



PROVINCIA

: Quispicanchis.



DISTRITO

: Quiquijana.



LOCALIDAD

:Quiquijana

(

Instituto

Superior

de

Educación Público “Horacio Zevallos Gámez” -Quiquijana 1.2.1. EXTENSIÓN Y ALTITUD: Posee una superficie de 503.8Km 2, se ubica en la zona alto andina a 3,450 m.s.n.m. tiene

18 comunidades y 6 anexos, es el de mayor extensión en la

provincia de Quispicanchis.

CUADRO Nº 01: Extensión y Altitud del Distrito de Quiquijana CATEGORIA

NOMBRE

Departamento

Cusco

Distrito

Quiquijana

Km2 71,891.97 303.8

Fuente: INEI Censo 2007.

CUADRO Nº 02: Limites del Distrito de Quiquijana ORIENTACION

LOCALIDAD

Norte

Distrito de Urcos.

Sur

Distrito de Cusipata.

Oeste

Distrito de Huaro y la Provincia de

Acomayo. Distrito de Ocongate – Ccatcca.

Este Fuente: Elaboración de Equipo 2011

1.3PROBLEMATICA Y ORIGEN DEL PROYECTO 1.3.1. DIAGNOSTICO SITUACIONAL De acuerdo al estudio de la realidad situacional, mediante la observación, análisis y otros trabajos complementarios, para el buen funcionamiento y sostenibilidad a corto, mediano y largo

plazo del presente proyecto

productivo, se llego a

interpretar el análisis de la FODA externo e interno de la siguiente forma: 1.3.1.1. OPORTUNIDADES (ANÁLISIS EXTERNO) 

Existencia de materia prima en la zona(cebada,trigo ,maíz amiláceo ,quinua ,avena otros)



Existencia de vías de comunicación para el transporte de materia prima y la publicidad de la harina balanceada pre-cocida.



La condición de clima es favorable para la producción de materia prima, las instituciones públicas y privadas en miras del desarrollo de producción lechera

1.3.2. AMENAZAS 

La producción de(cebada,trigo ,maíz amiláceo ,auinua ,avena otros) estacional, la producción

es

de cereales en épocas de verano tiende a

disminuir . 

Variación de costo de la materia prima, servicios y transporte



Las leyes de establecimiento de una empresa y la competencia en el mercado son riesgos para el presente proyecto

1.3.3 .FORTALEZA (ANÁLISIS INTERNO) 

Contar con una infraestructura, maquinarias y laboratorio implementado para la línea de producción de harina.



Contar con personal especializado en la producción de productos cereales.



Contar con los servicios básicos energía eléctrica, agua potable, desagüe, teléfono.

1.3.4. DEBILIDADES 

Las obligaciones normativas del funcionamiento de una planta procesadora de cereales son exigentes y costosos de implementarlas.



No cuenta con

capital económico

necesario para implementar con

tecnologías acorde de última generación. 

No cuenta con

movilidad propia

para integrar a las comunidades

productores de materia prima a esta cadena productiva del proyecto.

El distrito de Quiquijana tiene una tasa de desnutrición crónica de 50.5%. Según (MDQ) sub gerencia de desarrollo económico. Una de las causas principales es mala nutrición por falta de una alimentación balanceada identificando dos tipos de desnutrición: desnutrición energética proteica y una desnutrición de vitaminas y minerales , la mayoría de las calorías provienen de hidratos de

carbono (cebada, trigo ,maíz amiláceo ,quinua ,avena ,otros) los que deben ser consumidos en grandes cantidades, para cumplir con los requerimientos de energía necesaria para una actividad cotidiana normal. La provincia de Quispicanchis, Cuenta con diversos y variados pisos ecológicos; Zonas bien definidas para la producción de los cereales andinos (cebada, trigo ,maíz amiláceo ,quinua ,avena otros). Que por falta de conocimiento y organización de los pobladores y sus autoridades no se propician a la producción agropecuaria.De hacerse realidad un trabajo coordinado pueblo y municipio, La localidad de Quiquijana sería una fuente rico en la producción de cereales, para su industrialización y propiciando empresas y por consiguiente generar fuentes de trabajo a los jóvenes de la localidad para una mejor calidad de vida. Los cereales andinos ,cebada(hordeun vulgare),trigo(Triticum aestivum),maíz amiláceo(Zea mays) ,quinua(Chenopodium quinoa willd) ,avena(avena sativa) es muy apreciada por nuestra población, ya que lo utilizan en su dieta básica preparándolas en diversas formas, también

las emplean como

medicina

tradicional en determinadas afecciones (fiebre, reumatismo males prostáticos y hepáticos). En la actualidad la nueva generación, por cambios políticos, sociales y culturales se ha descuidado el desarrollo agrario de los cultivos andinos que son alimentos muy ricos en su composición nutricional. Por el contrario recurrimos a otros tipos de alimentos, esto

quizás por el

desconocimiento

y otros factores. Como

consecuencia de este se suma la desnutrición, atraso, por consiguiente la migración y el despoblamiento de los campos, y el engrosamiento de las franjas de miseria y marginalidad de las grandes ciudades. Por estas consideraciones, y por dar alternativas de solución, a través de este proyecto productivo, planteamos algunas alternativas para mejorar y desarrollar la producción pecuaria y agrícola en nuestro medio: Con

proyecto “Producción de Harina balanceada pre cocida a partir de los

cereales para el consumo de los niños en el distrito de Quiquijana pretendemos articular al mercado para lograr una cadena productiva de la siguiente forma: productor de cereales andinos- proyecto productivo – consumidor del producto

final, así generar una micro cuenca económica mente sostenible, donde los productores de cereales tendrían un mercado para comercializar y por otro lado los agricultores y/o productores de cebada, trigo ,maíz amiláceo ,quinua ,avena ,también tendrían

una oportunidad para comercializar

sus productos, de esta

forma rescatar y dar un valor agregado a estos cereales andinos tan preciados por nuestros antepasados, así mismo

se puede impulsar

actividad agropecuaria y la industrialización

el desarrollo de la

reduciendo la pobreza y la

desnutrición.

1.4OBJETIVOS DEL PROYECTO

1.4.1Ojetivos generales  Producción de Harina balanceada pre cocida a partir de los cereales para el consumo de los niños en el ISEP “Horacio Zevallos Gámez” – Quiquijana”

1.4.2Objetivos específicos  Contribuir a disminuir la desnutrición de la población de Quiquijana prefiriendo su nutrición con la utilización de los productos de la zona.  Fomentar el consumo de cereales andinos de nuestra Región, dando valor agregado y generando puestos de trabajo  Garantizar al consumidor producto de buena cálida, fabricado de acuerdo

a parámetros establecidos y con buenas prácticas de manufactura 1.5JUSTFICACION Y/O IMPORTANCIA DEL PROYECTO

El proyecto se justifica desde el punto de vista nutricional y económico, en el Distrito de Quiquijana hay una tasa de desnutrición crónica de 50.5%, y desempleo (MDQ área desarrollo económico - 2012), Pues una sociedad desnutrida y desocupada es un atraso socio cultural, y el problema de desnutrición es producto del desconocimiento del valor nutricional de los productos oriundos de nuestra zona y demás productos alimenticios; debido

a la falta de una adecuada educación alimentaria y el desempleo por falta de oportunidades de trabajo en nuestro medio. Nuestro distrito de Quiquijana posee una riqueza abundante de recursos agropecuarios no explotados, los problemas alimenticios de nuestro medio se pone de manifiesto en las últimas décadas por las diferencias existentes entre la tasa de crecimiento de la población agropecuaria (1.2% anual) y de la población (1.7%) y los crecientes procesos migratorios hacia los centros urbanos en busca de oportunidades así como mejorar su calidad de vida. Esta migración de la población significa que los métodos mejorados de producción, almacenamiento y distribución de alimentos, se requiere no solamente para alimentar a la población ya establecida en las ciudades, si no también aquellos que abandonan las ocupaciones agrícolas que anteriormente producían. Por estas razones con el presente proyecto productivo pretendemos disminuir la tasa de desnutrición crónica produciendo yogurt de alto valor nutritivo y medicinal industrializando los productos andinos innovados diferentes de lo tradicional en el mercado, El yogurt enriquecido es un alimento vivo, porque, las bacterias vivas (lactobacillus bulgaricus y streptococcus thermophilus), estos confieren cualidades que lo transforman en producto muy saludable, su composición nutricional de alta calidad, genera tolerancia a la lactosa, reduce los valores de colesterol sanguíneo, gran fuente de calcio, es mejor aliado para el sistema digestivo, ayuda a recuperar la flora intestinal y puede reducir los riesgos de cáncer de mama y colon. Es un producto destinado para toda las edades, para bebes, niños, adolescentes, adultos y embarazadas, así mismo generar oportunidades de trabajo en el Distrito de Quiquijana.

En la actualidad, en la localidad de Quiquijana y a nivel de la provincia de Quispicanchis solo se ofrece harinas crudas, normales de vegetal, solamente con cereales conocidas como, trigo y habas, por esta razón, en el presente proyecto damos importancia a los cereales andinos como son la cebada,

trigo ,maíz amiláceo ,quinua ,avena porque, estos productos tienen alto valor nutritivo, y poseen propiedades beneficiosas para la salud y le confieren estos tubérculos la condición de alimentos funcionales. Es evidente que el problema de la desnutrición y desarrollo económico no pueden ser solucionados en forma parcial ni aisladamente, requiriéndose por lo tanto el establecimiento de mecanismos de carácter integral que tienden a lograr el desarrollo rural y urbano de la población, en donde las diferentes instituciones públicas y privadas relacionadas con dicho desarrollo deben aunar esfuerzos y recursos.

II.ESTUDIO DE MERCADO 2.1DESCRIPCION DEL MERCADO DE MATERIA PRIMA (OFERTA Y DEMANDA) Este estudio esta referida a las características, los modos de consumo y adquisición de la materia prima como son: trigo, cebada, maíz amiláceo, quinua, avena)y sus harinas derivadas . A continuación tenemos el análisis de la demanda de la materia prima que se utilizara en la elaboración de alimentos.

Cultivo de cereales Departamental según el registro del Censo Agropecuario Cultivo

Nº Unidades Superficie (ha)

Trigo

162,642

98,614.72

Cebada

249,583

125,847.90

Maíz Amiláceo 411,634

247,109.95

Quinua

73,027

20,615.59

Avena

29,760

7,714.66

Otros *

57,007

28,306.74

Total

887,636

897,481.87

Fuente Cenagro 1994. * Maíz amarillo, maíz morado, etc

Cultivo

Producción anual en Kg

Área cultivada

Trigo Cebada Maíz amiláce a Quinua Avena

2.2DESCRIPCION DE MERCADO DE PRODUCTO TERMINADO (OFERTA Y DEMANDA)

2.1.2.ESTUDIO DE MERCADO Para conocer con exactitud la demanda y/o aceptación de harina en el distrito de Quiquijana, hemos realizado una encuesta, aplico el muestreo aleatorio simple, encuestas dirigidas a los productores agropecuarios, así

como también

encuestas dirigidas a los consumidores, aplicando a 60 personas; es así que se puede ver la relación entre la oferta y la demanda del producto. En la realización de las encuestas se aplicaron 16 cuestionarios en la que se mostraron preguntas serradas y abiertas, para el manejo, selección y análisis estadístico de los datos se aplicaron en programa de Microsoft Excel.

quehuar quiquijana

Pata

accopata

antisuyo

Ccolcca

huaraypata

Tio

orinccoscco

callatiac

quiquijana

quehuar

Pata

Accopata

antisuyo

ccolcca

huaraypata

tio

orinccoscco

callatiac

M2

2.1.3 DEFINICION DEL AREA DE MERCADO El área de influencia directa del presente proyecto productivo es el distrito de Quiquijana y sus comunidades esto no quiere decir que solo se limitaría a este mercado ya que dentro de una futura ampliación del mercado podría aumentar la envergadura del área geográfica de los distritos aledaños y progresivamente a toda la región. La feria de mayor importancia en el distrito de Quiquijana es la última semana de cada dos meses, en la que concurren compradores de Cusco, Quillabamba, Arequipa. La producción de Harina balanceada pre cocida a partir de los cereales para el consumo de los niños es comercializada en las diferentes tiendas comerciales y en las ferias de Quiquijana, el precio de 1kg asciende a 5.50 Nuevo soles. 2.2. ANÁLISIS DE LA DEMANDA 2.2.1. POBLACION La población censada según INEI (Instituto Nacional Estadísticas e Informática) en el año 2008en el distrito de Quiquijana 7,166.93 habitantes, siendo la tasa de crecimiento entre 1994 – 2008 de 1.27% anual y de acuerdo a dicha tasa de crecimiento se estima que en el año (2015) la población del distrito de Quiquijana asciende a 16,828.5 habitantes.

CUADRO Nº 03: Población del Distrito de Quiquijana AÑO 2001 2002 2003

POBLACION 6613.78 6705.98 6798.17

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Fuente: www.inei.gob.pe

6890.36 6982.55 7074.74 7166.93 7259.12 9279.56 11300 12405.7 13511.4 14617.1 15722.8 16828.5

La demanda real de harina balanceada pre cocida apartir de cereales , obtenida a partir de las encuestas por muestreo en el área de estudio demuestra que la población de consumidor de

harinas. A

este se suma como demandantes

eventuales a las instituciones estatales, organizaciones y otras. De acuerdo a la información obtenida el rendimiento por metro cuadrado en promedio de la producción de oca y mashua es de 3 kilogramos por metro cuadrado en el ámbito de todo el distrito de Quiquijana se cultiva un área de17,900 m2 en la que se produce 53,700 TM. La cual es comercializado en forma artesanal y a granel a intermediarios, en las diferentes plazas comerciales del Distrito. RESULTADO DE LA ENCUESTA RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS ENCUESTA N°01 1.- ¿Qué Tipo De Yogurt Consume? CUADRO N°05 PREGUNTAS

NUMERO DE PORCENTAJE CONSUMIDORES %

Harina crudo

6

10%

Harina morene

6

10%

Harina balanceada

30

50%

pre cocida Especial

6

10%

Normal

6

10%

Otros

6

10%

Total

60

100%

FUENTE: Encuesta realizada por el equipo

FIGURA N°01 10%

10%

10%

10%

10%

50%

COMENTARIO: Como vemos en el cuadro anterior de la encuesta ¿qué tipo de harina consume Ud.?, el 50% de los encuestados consume harina balanceada pre cocida, 10% consume harina crudo, 10% consume harina mrena , 10% consume harina especial, 10% harina normal y 10% consume otros.

ENCUESTA N°02 2.- ¿Cuántas veces al día consume harina?

CUADRO N°06 PREGUNTAS

NUMERO DE CONSUMIDORES

PORCENTAJE

1 Vez por día

54

90%

2 Veces por día

6

10%

3 Veces por día

0

0%

FUENTE: Encuesta realizada por el equipo

FIGURA N°02

0%

10%

1 Vez por día 2 Veces por día 90%

3 Veces por día

COMENTARIO: Como vemos en el presente grafico para la encuesta ¿cuántas veces al día consume harina? El 90% de los encuestados consume una vez al día, el 10% consumen dos veces al día y 0% consume tres veces al día.

ENCUESTA N°03 3.- ¿Qué cantidad de Yogurt consume a la semana? CUADRO N° 07 PREGUNTAS

NUMERO DE CONSUMIDORES PORCENTAJE

½ kilo

24

40%

1 kilo

30

50%

2 kilos

6

10%

FUENTE: Encuesta realizada por el equipo

FIGURA N°03

10% 40%

50%



1/2kilo

 

1kilo 2kilos

COMENTARIO En el presente cuadro se observa el 50% encuestado un kilo de harina por semana, 40% consume medio kilo de harina a la semana y el 10% consume dos kilos de harina a la semana.

ENCUESTA N°04 4.- ¿Por qué consume Ud.,harina? CUADRO N°08 PREGUNTAS

NUMERO DE CONSUMIDORES

PORCENTAJE

Ø Por ser nutritivo.

48

80%

Ø Por recomendación

0

0%

Ø Por costumbre.

12

20%

FUENTE: Encuesta realizada por el equipo

FIGURA N°04

PORCENTAJE Ø Por ser nutritivo.

20%

0%

Ø Por recomendación

80%

Ø Por costumbre.

COMENTARIO Según la encuesta, consumen el 80% por ser nutritivo, el 0% por recomendación y el 20%por costumbre.

ENCUESTA N°05 5.- ¿Dónde compra Ud., harina? CUADRO N°09 PREGUNTAS

NUMERO DE CONSUMIDORES PORCENTAJE

Tienda

54

90%

Mercado

6

10%

Feria

0

0%

FUENTE: Encuesta realizada por el equipo

FIGURA N°05

1

2

3

0% 10%

90%

COMENTARIO Según la encuesta, donde compra Ud. La

harina?

90% de los encuestados

compras en la tienda, 10% compra en el mercado

ENCUESTA N°06 5.- ¿En qué momento consume Ud. CUADRO N° 10 PREGUNTAS

NUMERO DE CONSUMIDORES

PORCENTAJE

Ø Desayuno.

32

53.30%

Ø Break

4

6.60%

Ø Almuerzo

23

38.30%

Ø Cena

1

1.60%

FUENTE: Encuesta realizada

FIGURA N° 06

1.60% Ø Desayuno. 38.30% 53.30%

Ø Break Ø Almuerzo Ø Cena

6.60%

COMENTARIO Según encuesta en la figura anterior 53.30% consume en desayuno, 38.30% en almuerzo, 6.60% en break y 1.60% en cena

ENCUESTA N°07 7.- ¿Cuál es el medio de comunicación que más influye en su compra? CUADRO N°11 PREGUNTAS

NUMERO DE CONSUMIDORES

PORCENTAJE

Ø Televisión

42

70%

Ø Periódicos

0

0%

Ø Radio

12

20%

Ø Internet

6

10%

FUENTE: Encuesta realizada por el equipo

FIGURA N°O7

10% 20%

Ø Televisión 70%

0%

Ø Periódicos Ø Radio Ø Internet

COMENTARIO En el presente encuesta 70% a través de la televisión, 20% por la radio, y 20% por internet, 0% por periódicos

ENCUESTA N°08 8.- ¿Consumiría Ud.,la harina balanceada pre cocida a partir de cereales como detrigo,cebada,maíz amelacio,habas,avena ? CUADRO N° 12 PREGUNTAS Si

NUMERO DE PORCENTAJE CONSUMIDORES 48

80%

No

12

20%

FUENTE: Encuesta realizada por el equipo

FIGURA N°08

20%

Ø Si Ø No

80%

COMENTARIO Como vemos en el presente grafico el 80% consumiría la harina balanceada pre cocida a partir de cereales, 20% no consumiría

ENCUESTA N°09 9.- ¿En qué tipo de envase te gustaría? CUADRO N° 13 PREGUNTAS

NUMERO DE CONSUMIDORES

PORCENTAJE

Ø plástico polietileno

30

50%

Ø plástico polipropileno

0

0%

Ø papel

30

50%

Ø carton plastificado

0

0%

FUENTE: Encuesta realizada por el equipo

FIGURA N°09

100% 50%

30

30 0

0%

0

Series1

Ø carton plastificado Ø plástico polipropileno Ø plástico polietileno Ø papel

COMENATRIO

En el

presente grafico

las personas prefieren

comprar 50% en bolsa de

polietileno y 50% en bolsas de papel.

ENCUESTA N°10 10.- ¿Cómo te gustaría que sea la etiqueta? CUADRO N°14 PREGUNTAS Llamativa Normal

NUMERO DE PORCENTAJE CONSUMIDORES 42 70% 18

FUENTE:encuesta realizada por el equipo

30%

FIGURA N°10

80% 60% Series1

40% 20% 0%

Ø Llamativa

Ø Normal

En el presente grafico el 70% quiere que la etiqueta sea llamativa y 30% que sea normal

ENCUESTA N°11 11 ¿Estaría de acuerdo, que en el Distrito de Quiquijana en el ISET H.Z.G. se instale una planta de productos cereales y diversos productos más? CUADRO N°15 PREGUNTAS

NUMERO DE PORCENTAJE CONSUMIDORES

De acuerdo

60

100%

En desacuerdo

0

0%

Indiferente

0

0%

FUENTE:encuesta realizada por el equipo Para la presente encuesta en el grafico vemos que 100% de los encuestados están de acuerdo que se instale una planta de productos cereales en el Distrito de Quiquijana

ENCUESTA N°12 12.- ¿Con qué acostumbra acompañar el consumo de harina ?

CUADRO N°16 PREGUNTAS Productos enriquecidos Torrejas Agua hervida

NUMERO DE CONSUMIDORES PORCENTAJE 18 30% 0 42

0% 70%

FUENTE:encuesta realizada por el equipo

FIGURA N°12

30% 70% 0%

  

Agua hervida. Torreja. Productos enrequicidos.

COMENTARIO En el

grafico presente vemos 70% acompaña con

agua

productos enriquecidos, 0%con torrejas.

*en la encuesta se tabula los items con alternmativas mas no a si las preguntas abiertas

hervida, 30% con

2.3. CONSUMO DE HARINA BALANCEADA PRE COCIDA A PARTIR DE LOS CEREALES PARA EL CONSUMO DE LOS NIÑOS PERCAPITA DE EN EL DISTRITO DE QUIQUIJANA Debido a la no existencia de información acerca del consumo

percápita del

producto hemos realizado trabajo de campo por encuestas. En este contexto hemos obtenido que la demanda total estimada de yogurt en el distrito de Quiquijana en el presente año (2012) es de 9154.80, dicho resultado ha sido obtenido mediante regla de tres simple, todas ves que conocemos en promedio el consumo semanal.

CUADRO Nº 17: CONSUMO PERCAPITA DE YOGURT CONSUMO

CONSUMO

AÑO

POBLACION

PER CAPITA

GLOBAL

2011

11443.51

0.8

9154.808

2012

11587.02

0.8

9269.616

2013

11730.53

0.8

9384.424

2014

11874.04

0.8

9499.232

2015

12017.55

0.8

9614.04

2016

12161.06

0.8

9728.848

2017

12304.57

0.8

9843.656

2018

12448.08

0.8

9958.464

2019

12591.59

0.8

10073.272

2020

12735.1

0.8

10188.08

Fuente: Elaboración En Base a Encuesta

2.4. ANÁLISIS DE LA OFERTA La oferta principalmente esta dado por los diferentes vendedores y compradores del ámbito del distrito de Quiquijana quienes son considerados

como

competencia: 2.4.1 ESTUDIO DE LA OFERTA. Cabe resaltar que es muy difícil de conocer el número exacto de ofertantes de harina, por que operan en la informalidad o clandestinidad sin las reglas y normas básicas para la producción de harinas sin embargo se conoce que cada cual de los personas venden para generar sus ingresos economico un promedio de de 10kg por semana. La misma que es una oferta insuficiente para la población. 2.5. SISTEMA DE COMERCIALIZACION Dado que el nivel de producción depende directamente de la demanda de nuestro producto. Es necesario hacer efectivo la comercialización, para ello se ha optado dos modalidades: venta directa y venta indirecta. 2.5.1. CANALES DE COMERCIALIZACION 2.5.1.1. VENTA DIRECTA En la planta de producción dirigida a los consumidores, para quienes es más cómodo más, cerca

para llegar a la planta (centro de producción

consumidor final) 2.5.1.2. VENTA INDIRECTA Esta tipo de distribución es la que influye en el incremento del precio, esto por los agregados económicos en lo que respecta al costo de transporte, fletes, transporte y otros.

2.5.2. CARACTERISTICAS DE LA COMERCIALIZACION

En cuanto al precio en la actualidad en el mercado competitivo el kilo de harina balanceada pre cocida oscila entre 5.00 – 5.50 nuevo soles

2.5.3. CONDICIONES DE VENTA Consideraremos 2 modalidades: Venta al crédito Venta contra entrega 2.6. PRESENTACION DEL PRODUCTO El producto se entregara en bolsas de polipropileno de color blanco translucido, , con etiqueta llamativa donde indica su valor nutricional a demás resalta la imagen de materia prima (cebada, trigo ,maíz amiláceo ,quinua ,avena) y un color natural. 2.7. ESTRATEGIAS DE COMERCIALIZACION Como principal estrategia se

utilizara la diferencia de precio (precio de

introducción al mercado. Se optimizaran los costos unitarios, por lo tanto al mercado ingresaran con menor precio que los de competencia. El primer año de producción como introducción y/o promoción del producto al mercado deben expender

con ofertas especiales. Es una forma de posicionar el

producto nuevo al mercado. 2.8. PUBLICIDAD. Se optara´ por realizar acciones de márquetin eficiente para intensificar las campañas de publicidad a través de los medios de comunicación: Radio, Televisión, Periódicos, Internet. Publicitar a través de afiches, volantes y mosquitos en las diferentes ferias de la localidad

III.EQUIPO Y LOCALIZACION DEL PROYECTO 3. TAMAÑO Y LOCALIZACION DEL PROYECTO Para el presente proyecto se tendrá en cuenta la cantidad de materia prima disponible y la aceptación del mercado del producto final. Razón por la cual se hizo un estudio de la capacidad de producción de la planta, en

relación a

cantidad de consumo en el mercado, el tamaño de la planta será 100 m2, se establece que en producción, la capacidad instalada de la planta será de 18.000 kilos

por dos trimestres debido que la producción

de materia prima avena,

cebada ,maíz, quinua, trigo por permanencia y por una jornada laboral de 8 horas diarias con un plan de producción para alcanzar el 100% de nuestra capacidad instalada, de incrementarse la demanda, se cubrirá trabajando con horas extras,

LOCALIZACION La elección de una zona geográfica de mayor amplitud para el proyecto es de gran importancia por los siguientes factores: - Disponibilidad de mano de obra; en la zona se cuenta con mano de obra especializada en esta línea y la no especializada que puede asimilarse en

forma rápida a la empresa. Antes de la puesta en marcha, estos trabajadores se capacitaran en el procesamiento básico. - Disponibilidad de materia prima. En el Distrito de Quiquijana, existe la materia prima avena, cebada, maíz, quinua, trigo, por lo cual solo se requiere acopiar para su procesamiento. - Disponibilidad de terrenos y recursos naturales. La zona

de ubicación del proyecto posee infraestructura industrial

adecuada, cuenta con recursos hídricos. - Disponibilidad de servicios básicos como agua, luz, desagüe no existe problema en este aspecto - Transporte y vías de comunicación La zona cuenta con adecuado servicio de transporte de carga y pasajeros

3.1DESCRIPCION DEL EQUIPO Y/O UTILIZARSE         

.Materiales y equipos del proyecto. Seleccionadora de granos. Molino. Chancadora. Tostadora Batea aceptica. Selladora. Balanza electrónica. Termohicrometro. Mesa de acero hinoxidabe.

BÁSCULA DE CONTROL BASCULA DE PLATAFORMA

DESCRIPCION: La utilización de la báscula de control es para controlar el peso de las materias primas que ingresan al almacén de la empresa, Se usara una de estas dos: SELECCIONADORA DE GRANOS DESCRIPCION: Equipo que esta formado por aletas y lindales su funcion es clasificar los granos de cereales según su tamaño, peso con relacion al volumen e impurezas. DESPREDADORA DESCRIPCION: Son maquinarias con mecanismos que son capaces de moler separando grano y cáscara, con objeto de obtener la harina más fina y el salvado (cáscara molida). El salvado es un producto utilizado como alimento para el ganado, así como en la fabricación de productos integrales que aportan fibra, antes de introducir al equipo se procede al templado, en el cual se ajusta la humedad del grano para facilitar la separación de la cáscara. TOSTADORA DESCRIPCION:Es uno de los maquinas mas importantes para la elaboración de harina balanceada

pre cocida ,consiste en una

estructura

metalica giratoria de diferentes

formas :esférica ,cilíndrica,cilindroconica,etc que tine una compuesta de alimentación del cereal ,la

operación la operación de esta

totadora es descontinua o por

lotes

,primero se calienta la tostadora y luego se carga con el grano a tostar ,seguidamente se hace girar la carcasa mediante un motor ,al mismo tiempo que se sigue calentando hasta que el grano este tostado.

MOLIENDA DE CEREALES Descripción: En un principio, los granos de cereal no se molían ni cocinaban, sino que se ingerían enteros. Los primeros datos conocidos de cereal molido (trigo) data del antiguo Egipto. La molienda en su época más remota se realizaba de forma tosca, mediante morteros que lo reducían a pequeños fragmentos.

El primer dispositivo que permitió convertir el grano en harina consistía en unas ruedas de superficie áspera y estriada o acanalada (volandera), que giraba sobre otra de similares dimensiones (solera), entre las cuales el grano aprisionado era reducido a polvo. En la actualidad los clásicos molinos han quedado en desuso, o forman parte de un patrimonio histórico-artístico. La moderna industria cerealista utiliza maquinaria sofisticada para todos los procesos que requiere la molienda. En este proceso el grano pasa por diferentes fases de limpieza, cribado, clasificado, templado, etc. Además, los mecanismos son capaces de moler separando grano y cáscara, con objeto de obtener harina, acemite (la harina más fina) y el salvado (cáscara molida). El salvado es un producto utilizado como alimento para el ganado, así como en la fabricación de productos integrales que aportan fibra. MOLINO DE MARTILLOS El servicio que presta esta maquina es el chancado de algunas materias primas, esto antes de la molienda final que se realiza. DESCRIPCIÓN -

Tolva de alimentación continúa con visor dosificador del producto.

-

Cámara de triturado a través de martillos que giran por medio de un eje central.

-

Eje Matriz 1 3/4" de acero inoxidable.

-

Rodamientos de 1 1/2» S.K.F.

-

Ducto en C por donde se transporta el producto procesado.

-

Aspiradora incorporada que neumáticamente transporta el producto al ciclón.

-

Ciclón de mangas como receptor de polvo fino.

-

Compuerta inferior para descarga de quebrados.

-

Sistema de llave de esclusa a la salida del ciclón principal.

-

Porta motor incorporado con tornillo sin fin para graduar distancia del motor.

-

Transmisión por medio de poleas y fajas en V.

-

Carcaza superior de plancha única plegada.

MEZCLADORA HORIZONTAL

El servicio o la función principal que realiza esta maquina es mezclar y homogeneizar las materias primas, para que las harinas e insumos sean distribuidos homogéneamente en el procesamiento de diversos productos. Las especificaciones de esta máquina son:

DESCRIPCIÓN -

Compuerta superior con rejilla de seguridad por donde se alimenta el producto a mezclarse.

-

Cámara de mezclado en acero inoxidable AISI-2B con acabado sanitario.

-

Sistema con doble cinta helicoidal.

-

Descarga lateral con compuerta lateral de accionamiento y fijación rápida.

-

Reductor de velocidad, con acople a eje central con piñones y cadena.

-

Transmisión por medio de cadena, piñón, polea y fajas en V.

-

Eje matriz de 2" en acero inoxidable AISI 304-2B.

-

Con rodamientos 1 1/2" S.K.F.

-

Estructura sólida de acero estructural.

-

Porta motor incorporado.

-

Accesorios completos de motor y terminales con dispositivo de anclaje.

CHANCADORA DE RODILLOS Para la utilidad de molienda de granos para la elaboración de harina . COSEDORA ELÉCTRICA INDUSTRIAL. El servicio que realiza es el de coser las bolsas, con los productos finales para luego ser

Materiales:      

500hojas de papel bond. 10 lapiceros de colores. camara fotográfica. 1 telefono móvil . 1 computadora. Impresora.

IV.PROCESO PRODUCTIVO DEL PROYECTO

DEFINICION DE PRODUCTOS CEREALES:Los cereales son alimentos de origen vegetal. Son las semillas de ciertas plantas. Los cereales son muy importantes en nuestra dieta y se consumen cocinados o molidos y transformados en harinas, aceites y otras sustancias. Son muy

proporcionan la principal fuente de energía para nuestro

organismo. ricos en hidratos de carbono. Los hidratos de carbono

EL TRIGO.- se encuentra entre los cereales cultivados más antiguos, antes de llegar al consumo humano, se pasan por muchos procesos industriales y de elaboración, las principales son:  Recogida, consolidación y almacenamiento en silos.  Obtención de productos intermedios (féculas, harinas, etc..)  Conversión en otros productos elaborados, fundamentalmente el pan, así como aperitivos, copos, etc. La harinas y féculas son los productos intermedios obtenidos principalmente de los cereales (trigo, centeno, cebada, maíz...). Para ello se realizan una serie de operaciones englobadas en lo que se denomina "molienda", consistente en las siguientes fases. 

Recogida del cereal en bruto por la fábrica y almacenado previo en silos



Limpieza y preparación.



Trituración, criba y clasificación



Empaquetado o almacenado, según proceda la forma de comercialización



Transporte envasado o a granel hacia las industrias transformadoras

FUENTE: Foto I.S.P Horacio Zevallos Games MAIZ AMILACEO.- Este producto es uno de los mas abundantes en la Provincia y al que se le da mas uso, por que se utiliza en diferentes rubros como crianza de aves de corral, animales de engorde, para porcinos, etc. La cantidad del maíz varia entre 6 – 7 toneladas, y el costo por kilogramo es de 0.80 soles.

FUENTE: Foto I.S.P Horacio Zevallos Games CEBADA.- contiene hidratos de carbono, proteínas, rasa, vitaminas y sustancias minerales. El almidón es el componente mas abundante (del 55% al 65%), pero de baja calidad debido a la deficiencia de lisina Además este cereal es relativamente pobre de grasa (2% al 3%) y el contenido de fibra, ubicada principalmente en el pericarpio y en la cáscara, es significativamente alto (del 8% al 10%).

1.2QUINUA: Quinua – Quínoa (Chenopodium quínoa Willd) Es

un grano que viene de

las Montañas de Los Andes del Perú. Los origines de la Quínoa son verdaderamente antiguos. Era uno de los tres alimentos de la civilización inca, junto con el maíz y las papas. La Quínoa era entonces muy conocido, y ahora lo llaman y es conocida con respeto como el grano de Los Andes y también como el "Súper grano del Futuro."

La Quínoa contiene más proteína que cualquier otro grano: un promedio de 16.2por ciento, comparado con 7.5 por ciento para arroz, 9.9 por ciento para maíz, y 14 por ciento para el trigo. Algunas variedades de quínoa están encima de 20 por ciento de proteína. La proteína de la Quínoa es de una extraordinaria calidad. Es una proteína completa, con un equilibrio del aminoácido esencial cerca del ideal similar a la leche. La proteína de Quínoa es alta en lysine, methionine y cystine. Esto hace de él una comida excelente para acompañamientos, y refuerza el valor de la proteína de otras formas de grano. La quínoa proporciona también almidón, azúcares, y grasas (alto en ácido del linoleico esencial), fibra, minerales, y vitaminas. Fácil de digerir. La Quínoa es liviana para el estomago, sabrosa, y de fácil digestión. Rápido y Simple de Preparar en solo 15 minutos. Versátil y puede sustituir a cualquier grano. En sopas, entradas o platos de fondo, postres y bebidas, pan y galletas. (Tapia, 1997)Los infantes y niños lo aceptan fácilmente y es una excelente fuente de nutrición para ellos. También se esta recomendando para los ancianos y personas convalecientes y con estrés. También para las personas "Celiacas" que no pueden comer Gluten.

1.2.1.- DESCRIPCIÓN BOTÁNICA Es una planta anual de tamaño muy variable, puede medir desde 1 m a 3.5 m de altura, según los eco tipos, las razas y el medio ecológico donde se cultiven. 1.2.2.- EXTRACCION DE SAPONINA Las saponinas son sustancias orgánicas de origen mixto que se encuentran en la quinua provienen de glucósidos triterpenoides (de reacción ligeramente acida) y de esteroides derivados de perhidrol 1, 2 ciclo pentano fenantreno estas moléculas se hallan concentradas en la cascar de los granos de quinua. La saponina no tiene una formula química bien definida sin embargo es de fuerte sabor amargo. La saponina se extrae por lavado con solventes presentan una forma jabonosa por naturaleza las principales propiedades de la saponina son la abundante producción de espuma cuando son disuelta en agua y agitadas y también son solubles en alcohol y otros solventes orgánicos. (TAPIA, 1997)

CUADRO Nº 01: COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA QUINUA

SUSTANCIA

KOZIOT (1)

VARIOS (2)

Proteínas

15.72

14.61

Grasas

7.16

3.38

Ceniza

3.29

3.36

Humedad

9.61

11.72

Fibra

2.91

3.35

Saponinas

0.65

1.43

TAPIA, 1997 La quinua desde 1999 fue catalogada por la organización de las naciones unidas para la agricultura y alimentación (FAO), como uno de los cultivos provisorios de la humanidad por sus propiedades benéficas y por sus múltiples usos y por considerarla como una alternativa para solucionar los graves problemas de nutrición humana. La NASA también la incluyo dentro del sistema CELLS (en español: sistema ecológico controlado para mantener la vida) para equipar sus cohetes en los viajes espaciales de larga duración por ser un alimento de composición nutritiva excelente. 1.2.3.- CONTENIDO DE MINERAL La quinua es rica en calcio y hierro minerales que suelen ser escasos en los alimentos de origen vegetal. La quinua posee un alto contenido de minerales, tales como fósforo, potasio, magnesio y calcio entre otros. Personas que por circunstancias propias se ven obligadas a consumir poca leche y productos lácteos, tiene en la quinua un sustituto ideal para el abastecimiento de calcio. CUADRO Nº 02: CONTENIDO EN MINERALES DE LA QUINUA Y OTROS GRANOS (ppm DE LA MATERIA SECA) (1)

GRANO

CALCIO

FOSFORO

HIERRO

POTACIO

MAGNECIO

Quinua

1274

3869

120

6967

2700

Arroz

276

2845

27

2120

2120

Frejol

1191

3674

86

10982

2000

Maíz

700

4100

21

4400

1400

Avena

490

4007

41

8600

1600

Trigo

500

4700

50

8700

1600

amarrillo

(1) Basada en Tapia y Kosiot CUADRO N0 03: COMPOSICION QUIMICA DE LA QUINUA (100g)

Sustancia

Cantidad(g)

Energía Kcal

354

Agua

11.8

Proteína

10.6

Grasa

3.6

Carbohidratos

71.6

Fibra

3.3

Ceniza

2.4

1.2.4.- PROPIEDADES NUTRICIONALES DE LA QUINUA El valor nutricional de la quinua es solo comparable con la leche materna, Característica que lo convierte en el alimento mas completo y balanceado, semejante y superior a muchos productos de origen animal, como la carne, leche, huevos o el pescado. La proteína de la quinua ayuda al desarrollo y crecimiento del organismo,

conserva el calor y energía del cuerpo, además contiene los 20 aminoácidos especialmente la lisina que es de vital importancia para el desarrollo de las células del cerebro, así como para los procesos de aprendizaje, memorización y raciocinio no contiene colesterol ni gluten (Tapia 1997) CUADRO Nº 04 VALOR NUTRICIONAL DE LA QUINUA (100 gr. de Producto)

AMINOACIDOS

QUINUA

TRIGO

LECHE

Histamina

4.6

1.7

1.7

Isoleucina

7.0

3.3

4.8

Leucina

7.3

5.8

7.3

Lisina

8.4

2.2

5.6

Metionina

2.1

2.1

2.1

Fenilalanina

5.3

4.2

3.7

Treonina

5.7

2.7

3.1

Triptófano

0.9

1.0

1.0

Valina

7.6

3.6

4.7

Acido aspartico

8.6

__

__

Acido glutamico

16.2

__

__

Cisteína

7.0

__

__

Serina

4.8

__

__

Tirosina

6.7

__

__

Argenina

7.4

3.6

2.8

Prolina

3.5

__

__

Alania

4.7

3.7

3.3

Glicina

5.2

3.9

2.0

‘’Aminoácidos esenciales 1.2.5.- USO INDUSTRIAL DE LA QUINUA.

La Quinua es utilizado para la `preparación de desayunos previo un pre cocido, molidos del granos y como hojuelas, la harina se utiliza para la elaboración de pan y para elaborar el contenido proteico como para realizar mezclas alimentarias, sustitutos lácteos, galletas fortificadas y otros. (Desrosier, 1992)

AVENA.- La avena es un producto que se encuentra cultivada en la mayor parte de los terrenos de cultivo del ámbito del Distrito, donde el precio es de 1.50 por cada kilogramo. La avena es uno de los cereales más completos. Por sus cualidades energéticos y nutritivas a sido la base de la alimentación de pueblos y civilizaciones como los Escocesa ,Irlandesa y algunos pueblos de las montañas Asiáticas. La avena es el cereal con mayor porcentaje de grasa vegetal, por lo que consumir una taza al día representa un alto valor nutricional. Proporciona energía tiempo después de comerla.Tambien la avena es rica en proteínas, de alto valor biológico, hidratos de carbono, grasas y un gran numero de vitaminas, minerales..

CUADRO N001COMPOSICION FISICOQUIMICA DE AVENA POR 100gr

Componentes

(100gr)

Calorías

246

Hidratos de

66.22gr

carbono Fibra

_

Hierro

_

Sodio

15.40gr

Zinc

5.41mg

Magnesio

235mg

Potasio

566mg

Acido fólico

52mcg

Fuente: A. Madrid 1990

CUADRO N002 COMPOSICION QUIMICA DE AVEVA POR 100gr

Componentes

Por 100gr

Agua

12g

Grasa

5g

Proteína

13g

Almidón

55g

Azúcar

1g

Dextrina

2g

Celulosa

9g

Fuente: A. Madrid 1990

CUADRO N003 CONTENIDO DE MINERALES DE AVENA POR 100gr

Sustancia

Por 100gr

Sodio

0.451g

Potasio

0.431g

Calcio

0.082g

Magnesio

0.157g

Hierro

0.013g

Fosforo

0.406g

Azufre

0.209

Cloro

0.064g

Yodo

0.000004g

Flúor

0.000025g

FUENTE: Collazos citado por Aronaca & Mamani et al. 2001 - FIA – UNAS

DEFINICION DE AZUCAR El azúcar o sacarosa es el azúcar de caña o remolacha, siendo el disacárido más abundante en la naturaleza. Se encuentra en la caña de azúcar en un proporción de 15% Aplicaciones: se usa en enormes cantidades como alimento en la fabricación de caramelos, etc. La sacarosa (azúcar de mesa) se prepara industrialmente a partir del jugo de la caña de azúcar y también del jugo de remolacha; la sacarosa se separa por cristalización, y las aguas madres remanentes que se denominan melaza. Se usa como alimento para animales. Se dice que el grado de sacarosa de mesa es el compuesto más económico de los carbohidratos químicamente pu 4.1PROCESO PROYECTIVO DEFINICION DE HARINAS Y COMPOSICION. HARINA:

TIPOS DE HARINA: DIFINICION DE HARINA BALANCEADA PRE COCIDA APARTIR DE CEREALES(CEBADA,TRIGO,MAIZ AMILACEO,QUINUA,AVENA,AZUCAR,LECHE EN POLVO)

4.2REQUIRIMIENTOS Materia prima  Cebada, trigo, quinua, maíz , amiláceo.  Azúcar.  Leche en polvo.

        

.Materiales y equipos del proyecto. Seleccionadora de granos. Molino. Chancadora. Tostadora Batea aceptica. Selladora. Balanza electrónica. Termohicrometro. Mesa de acero hinoxidabe.

Insumos y reactivos.  

Azúcar. Leche en polvo.

FORMULACION DE PRODUCION DE HARINA BALANCEADA PRE COCIDA APARTIR DE CEREALES PARA CONSUMO DE LOS NIÑOS

 30kg de cebada  25kg de avena  30 kg de trigo  10kg de maíz amilaceo  5kg de quinua  25kg de azúcar  5kg de leche en polvo

DIAGRAMA DE FLUJO PARA LA ELABORACIÓN DE HARINAS BALANCEADA PRE_COCIDA Cebada, trigo, maíz amiláceo, Quinua, avena. Recepción Limpieza Lavado Secado Tostado Chancado Cebada 30% Avena 25%

leche en polvo Recepción

azúcar recepción pulverizado

Trigo 30% Maiz amiláceo 10% Quinua 5%

Molido Primer mezclado

Leche en polvo 5% Azúcar 10%

Segundo mezclado Pcc1

Envasado Almacenado

Distribución y transporte

DESCRIPCION DEL PROCESO PRODUCTIVO. RESEPCION. la materia prima que se recepciona

básicamente la

para la producción son

cebada , trigo, maíz amiláceo,quinua

distrito y de la region. Estas

, avena ,productos del

materias primas ala llegada a la planta de

procesamiento luego de verificar su procedencia y realizar una selección de proveedores son evaluados organolépticamente, se realizan también un análisis de determinación de humedad porcentual

para verificar que cumplan con las

especificaciones establecidas. Así mismo los insumos; azúcar y leche en polvo seran recibidas en la planta previa verificación de las condiciones en la que estos llegan y de los certificados y registros sanitarios que sustenten la inocuidad de estos. LIMPIEZA.consiste

en separar las impurezas que acompañan a la materia

prima, tales como polvo, pelos, terrones, pajas, piedras ,insectos, semillas de yerbas, trozos de metales.con el objeto de optener un grano limpio y adecuado para las siguientes operaciones,asi mismo evitar el deterioro de las maquinas, ya que algunas impurezas pueden provocar el desgaste y rotura de las piezas

de los equipos además de sobreesforzar el motor.se realiza en aparato tales como tamices clasificadores,separadores por corriente de aire. LAVADO. SECADO. TOSTADO.Es una operación en la que las materias primas tales como cereales,

se cuecen por contacto por una superficie caliente a temperaturas 180 a 200 0c por 20 a 30 minutos aproximadamente, dependiendo

de la materia prima a

emplear hasta que el producto tome un color dorado característico. Existen muchos modelos y tipos de equipos de tostado. CHANCADO.Consiste en triturar la

pequeñas.se

materia

prima obteniendo partículas

realiza generalmente en una chancadora o en chauepera, para

facilitar el molido en lo mas pulverizado. MOLIDO.la materia prima tostada se muele hasta obtener harina. PRIMER MEZCLADO. Las harinas ingresan a la tolva de la maquina mezcladora por

alimentación manual, todo los ingredientes se van incorporando en forma gradual y se combina en forma homogénea, se mezclan por un tiempo de cinco minutos por Bach, el producto mezclado se somete al segundo mezclado, poniendo en practica las BPM , evitando causar un re contaminación del producto.

PULVERIZADO. Es un proceso que somete a una maquina para pulverizar el grano

de azúcar para facilitar la mezcla homogénea con la mezcla

de harinas de

cebada,trigo,maíz amiláceo, quinua ,avena. SEGUNDO MEZCLADO. Las harinas e insumos como azúcar y leche en polvo

ingresan a la tolva de la maquina mezcladora por alimentación manual, todo los ingredientes se van incorporando en forma gradual y se combina en forma homogénea todo los ingredientes juntos se mezclan por un tiempo de diez minutos por Bach, el producto mezclado se transporta en sacos en forma manual asta la

zona de envasado, poniendo en practica las BPM , evitando causar un re contaminación del producto. ENVASADO. Operación manual que consiste en envasar el producto en bolsas de

polietileno utilizando cucharones y bateas asépticas de acero inoxidable, llenadas las bolsas son colocadas sobre mesas de acero inoxidable para luego ser pesadas utilizando balanza electrónicas calibradas. El peso neto aproximado por bolsas de 1.012 Kg, y de 506 g. para llegar a este peso se quita o agrega producto manualmente por medio de cucharones. Esta etapa finaliza con el sellado utilizado, selladoras eléctricas. Las unidades envasadas; luego de haberse controlado el peso, rotulado y sellado hermético; son envasadas en bolsas de polietileno de 4.0 milésimas de pulgada de espesor, cosidas con pabilo de algodón. El peso de ración o presentación depende de las necesidades del cliente, cualquier modificación en el peso de la ración o presentación se adjuntara al presente documento. Los colores de los bolsones se hacen de acuerdo a las especificaciones del cliente. ALMACENADO. El producto final es apilado sobre parihuelas de (20 cm) en un

ambiente fresco, seco y limpio (almacén del producto final) cumpliendo las buenas practica de almacenamiento, para ser muestreado y posteriormente transportado hasta su distribución. La distribución del lote se realiza luego de haber obtenido el certificado de conformidad del producto muestreado (lote) para lo cual se contrata a un laboratorio acreditado por INDECOPI, quien evalúa el producto según R.M 519-2008-MINSA –R.M 451-2006-SA-DM, el cual nos garantiza que el producto es apto para el consumo humano. DISTRIBUCION Y TRANPORTE. El producto final aprobado será distribuido en la tienda previa coordinación con el cliente durante el proceso de despacho se verificara que el vehiculó cumpla con los procedimientos establecidos en el control de despacho con el fin de garantizar la integridad del producto final.

PROCESAMIENTO DE CEREALES En las explotaciones, los cereales son recolectados y separados de acuerdo a su tipo, calidad, contenido en proteínas y humedad, entre otros factores. Una operación importante a llevar a cabo es el control de calidad. Luego la primera operación en los procesos de molienda es la limpieza del grano. El trigo, por ejemplo, cuando llega a los molinos tiene que ser separado previamente de otras materias indeseadas, tales como restos de paja, semillas ajenas, guijarros, arenillas y otros variados residuos. Para ello, las materias que son de tamaño diferente al de los granos de trigo son cribados, pero aquellos que son de tamaño similar necesitan ser tratados por otros medios. Asimismo, el grano es clasificado por tamaños mediante cilindros y discos perforados. Antes de ser introducido en el molino, se procede al templado, en el cual se ajusta la humedad del grano para facilitar la separación de la cáscara. Finalmente, el grano entra en la moledora para su fase final, la de extraer la harina, y cuya calidad dependerá ahora de su grado de extracción, o sea, la relación entre cantidad de grano que entra en el molino y la cantidad de harina que sale de èl.

4.3CONTROL DE CALIDAD CONTROL DE CALIDAD DE LA MATERIA PRIMA Para elaborar productos cereales y/o harinas de buena calidad, es requisito fundamental que los granos sea de buena calidad. Por lo tanto es importante que se realice un estricto control de calidad de los cereales. El concepto de calidad de cereales involucra los siguientes requisitos generales que son validos para todo los productos harinas.

La cantidad de microorganismos debe ser menor que la que se especifique en las normas técnicas. Debe ser sana, limpio es decir sin ningún pureza como son pajas , piedras, y otros, etc.Debe tener una composición normal, dentro de los parámetros siguientes:  Debe ser con una humedad de 15 a 16%.  Debe ser pura es decir libre de materias extrañas y libre de

restos

de antibióticos, pesticida, detergentes y desinfectantes.  Debe tener una apariencia agradable y un color natural al producto y uniformidad del producto.

4.4SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL En general todo alimento para consumo humano debe ser manipulado con las máximas medidas de higiene, que asegura su buena calidad. Todas las superficies y procedimientos a que es sometida los granos desde su cosecha hasta su expedición. Puede ser causa de contaminación. Hongos, por eso se dice que en una planta procesadora de cereales donde existe moscas se duda de su higiene y de la sanidad de sus productos. Las medidas de higiene que tiene mayor importancia se puede resumir de la siguiente forma: a) Del personal Debe estar completamente aseado, en buenas condiciones de salud

y

adoptar las siguientes disposiciones: -

usar vestuario limpio (uniforme, gorras, guantes, mascarillas, etc.) según sea el caso

-

no presentar afecciones a la piel (manos)

-

mantener las uñas cortas, limpias ni esmaltes.

-

Lavarse

las

manos

antes

de

iniciar

el

trabajo,

inmediatamente después de utilizar los servicios higiénicos y cuando se manipule material contaminado

-

No usar sortijas, pulseras o cualquier otro objeto de adorno cuando manipule alimentos

-

Cubrir totalmente el

cabello para evitar que caigan

y

contaminen el producto. b) De las instalaciones Es recomendable disponer un

programa de limpieza y desinfección, el

mismo que será objeto de revisión durante la inspección: -

realizar la limpieza de las instalaciones y equipos antes, durante y después del trabajo.

-

Los equipos y matariles deben estar colocados en

orden,

evitando zonas de difícil limpieza. -

Evitar la acumulación

de basura por que puede producir

focos infecciosos. Como medida de seguridad se debe contar con botiquín de primeros auxilios y un extinguidor en un lugar de fácil de acceso c) De los equipos Los equipos y utensilios deberán ser de material que permita su fácil limpieza y desinfección, y que cumplan ciertas características: -

Que no impregnen a los alimentos de olores o sabores desagradables.

-

Que no produzcan ni imitan sustancias toxicas.

-

Que no sean absorbentes.

-

Que sean resistentes a la corrosión.

-

Que sean capaces de soportar repetidas operaciones de limpieza y desinfección.

Todos los utensilios y materiales que estén en contacto directo con la leche o sus derivados, deberán ser desinfectados (en una solución de dos cucharas de legía por cada 10 litros de agua) y luego enjuagados con agua caliente, con la finalidad de eliminar el residuo de legía.

Así mismo, la esterilización de los envases es importante, para ello se empleara hipoclorito de sodio al 5% o lejía.

CAPITULO V V.ORGANIZACION DEL PROYECTO SERVICIOS BASICOS La organización empresarial que se propone para la operación de la planta de producción de harona balanceada pre cocida a partir e cereales para el consumo de los niñoscon los cereales andinos, es la de una empresa de Sociedad de responsabilidad limitada S.R.Ltda; en la que cada socio aportara una determinada cantidad de capital (10% mínimo del costo total del proyecto) de las cuales las ganancias y pérdidas serán de acuerdo al porcentaje de capital. 5.1 ESTRUCTURA ORGANICA: se ha visto por conveniente establecer una estructura orgánica funcional apropiada a los lineamientos del presente proyecto

JUNTA DE ACCIONISTAS La junta general de accionistas es el órgano supremo de la empresa y está compuesta por todos los socios y/o accionistas. Las reuniones de las asambleas son ordinarias y extraordinarias, las ordenarías se celebraran en fechas programadas, las extraordinarias tendrán lugar cuando las circunstancias lo aconsejen al juicio del directorio y/o del administrador de la planta o cuando lo propongan por escrito las dos terceras partes de los asociados, con expresión concreta de los asuntos a tratar DIRECTORIO

Este ente del directorio está constituido por los diferentes sectores de la empresa, tanto de accionistas, administrador de la planta, área de producción, contabilidad, comercialización e inclusive de los proveedores de la materia prima. Este directorio está constituido por:



Presidente



Vicepresidente



Secretario



Tesorero



Fiscal



Vocal

Está facultado para tomar decisiones de la empresa, referente a contratos, costo, aspectos y el funcionamiento general de la empresa con proyección a futuro, particularmente se encarga de: -

Representar legalmente a la empresa

-

Hacer cumplir la legislación, estatuto y acuerdos tomados

-

Regularizar la existencia de bienes consignados en los inventarios

-

Firmar y autorizar documentos y otros

-

Convocar a las reuniones o a la asamblea general

ADMINISTRADOR JEFATURA DE LA PLANTA Está facultado para tomar decisiones de

la planta, y sus sectores a su

responsabilidad: -

Aceptar o rechazar la materia prima

-

Encargado del proceso productivo

-

Control del personal de la planta

-

Recibir ideas, problemas, sugerencias; trasladar la misma a las instancias superiores

AREA DE PRODUCCION Es el responsable directo de la producción, teniendo a su cargo el área de control de calidad, y tiene como tarea lo siguientes: -

Controlar la programación de las actividades productivas

-

Reducir el costo de la producción al mínimo costo posible

-

Efectuar y fomentar relaciones óptimas

AREA DE COMERCIALIZACION Se encarga de establecer la política de comercialización del producto final (al contado o al crédito), las zonas donde entrara el producto, en que porcentaje de la producción final, y tiene como objetivos: AREA DE CONTABILIDAD Tiene primordial misión elaborar los costos diarios de la producción y la mano de obra directa. Y se encarga de: -

Planificar, organizar, dirigir y controlar el buen funcionamiento del sistema de contabilidad.

-

Preparar los datos necesarios para la planificación y control de la empresa.

-

Liquidar y registrar los sueldos y salarios, descuentos retenciones y ajustes de acuerdo con las disposiciones legales vigentes

ADMINISTRACION : I.S.P.P HORACIO ZEVALLOS gameza

ASAMBLEA DE ACCIONISTAS

GERENCIA

5.1Recursos humanos 5.2Personal requerido y funciones

vi.INVERSION Y FINENCIAMIENTO DEL PROYECTO. INVERSION El rubro de Inversión se agrupa en tangible e intangible, La estimación de la inversión se basa en cotizaciones y/o

proformas de los bienes y servicios a

utilizarse en la ejecución del proyecto productivo. Forma parte de la infraestructura operativa del proyecto productivo, es decir la base para iniciar la producción para el mercado seleccionado. Cabe mencionar que se considera como inversión a todas las compras o adquisiciones que van a formar parte de la propiedad de la empresa a constituirse 6.1.1. INVERSIÓN FIJA INTANGIBLE En este rubro de inversión se incluyen a todos los gastos que se realizan en la fase pre operativo del proyecto de producción que no sean posible identificarlos

físicamente con inversión tangible. En el cuadro Nº 23 se muestra la composición de la inversión intangible. CUADRO Nº 23: Inversión fija intangible RUBRO

MONTO

Estudio y proyecto de ingeniería

500

Gastos de Organización

620

Gastos de capacitación de personal

200

Gastos de puesta en marcha

200

Total intangibles

1520

FUENTE: Elaboración propia del equipo técnico

6.1.1. INVERSIÓN FIJA TANGIBLE La inversión fija tangible o física son gastos que se reflejan en bienes fácilmente identificables y son objetivos o reales. Comprende los elementos mostrados en el cuadro N° 23. Los componentes de la inversión tangible, a excepción del terreno, durante la fase operativa del proyecto se van a incorporar a los costos operativos bajo el concepto de depreciación.

TERRENOS: el presente proyecto se llevara a cabo en un área de 100 m 2 Área total

: 100 m2

Costo de terreno

: S/. 20.00/m2

Costo total

: S/. 2000.00

Las que componen la infraestructura total de la planta de acuerdo a la localización del proyecto son:  Área de administración

 Área de procesamiento  Área de servicios  Otras aéreas (jardines, parqueo, aplicaciones) Las características especiales para estos 4 tipos de zonas son: Área de administración: Material noble, techo de concreto, piso vinilico y buena ventilación. Área de procesamiento: material noble, piso vinilico, Área de servicios: paredes de concreto, y techo de teja Otras aéreas pistas de concreto, jardines para soportar peso CONSTRUCCION Y OBRAS CIVILES Los costos de construcción y obras civiles asciende a S/. 125.00 nuevos soles las cuales no serán parte de la inversión del presente proyecto puesto que la infraestructura ya existe en el ISEP “Horacio Zevallos Gámez” a la que se adecuara el proyecto productivo. MAQUINARIAS Y EQUIPOS En el cuadro N° se muestran los precios referenciales delas maquinas requeridas en nuestro proyecto. Los precios que a continuación se detallan son de acuerdo a cotizaciones realizadas a nivel nacional y se muestran los promedios obtenidos.

DESCRIPCION

Y

ESPECIFICACIONES

TECNICAS

DE

EQUIPOS

Y

MAQUINARIAS La planta de elaboración de harina balanceada pre cocida a partir de cereales para el consumo de los niños yogurt del presente proyecto permite la elaboración a pequeña escala de productos derivados de los granos(harina), así como la realización de correspondientes análisis de control de calidad y pruebas para determinar las condiciones óptimas de conservación de los productos elaborados.

El equipamiento propuesto está pensado para que se pueda utilizar de forma autónoma sin disponer de otros equipamientos de plantas unitarias específicas ya que dadas las dimensiones de la maquinaria propuesta se puede abastecer por si misma El presente proyecto incluye equipamientos con fines puramente didácticos así como los equipos complementarios necesarios para conseguir instalaciones para pequeñas producciones. EQUIPO MULTIPROCESO PARA ELABORACIÓN DE HARINA BALANCEDA PRE COCIDA APARTIR DE CERELES BASCULA DE PLATAFORMA  Marca

: Sores

 Capacidad

: 1 000 Kg.

 Dimensión de la plataforma

: 830 mm x 650 mm

 Precisión de Indicación

: 200 g.

 Cantidad

: 01

 Proveedor

: Metrotecnia S.R.L.

BASCULA DE PLATAFORMA  Marca

: Adesa.

 Capacidad

: 500 kg.

 Dimensión de la plataforma

: 650 mm. X 450 mm.

 Precisión de Indicación

: 200 g.

 Cantidad

: 02

 Proveedor

: Comercial Punto Azul.

TOSTADORA DE GRANOS  Marca

:Adesa

 Capacidad

:500kg

 Dimensión de la plataforma :550mm. X 450mm.  Material

:Acero inoxidable

 Cantidad

:01

 Proveedor

:Comercial punto azul

SELECCIONADORA DE GRANOS  Fabricación

: Nacional

 Cantidad

: 01

 Capacidad

: de 30 a 50 Kg/hr

 Material

: acero inoxidable

 Tolva

: 4 salidas

 Base

: 4 soportes

 Cribas

:8

 Motor

: 1HP

DESPREDADORA PARA QUINUA Y CEBADA  Fabricación

: Nacional

 Cantidad

: 01

 Capacidad

: 30 – 50 Kg/hr

 Materia

: acero inoxidable

 Tolva

: 4 salidas

 Base

: 4 soportes

 Cribas

:8

 Motor

: 1HP -3Hz

PARA MOLIENDA DE CEREALES

FUENTE: Foto I.S.EP. Horacio Zevallos Gamez

MOLINO DE MARTILLOS MOLINO Nº 01  Fabricación

: Nacional

 Modelo

: AXIAL (MV 30 -45 IX)

 Material a manipular

: Cereales, leguminosas

 Cantidad

: 01

 Capacidad instalada

: 30 – 50 Kg/h

 Martillos

: Reversibles de 04 vidas, 48 unidades en acero

inoxidable de ¼” de espesor.  Potencia del motor

: 4 HP

 Velocidad del motor

: 1 755 r.p.m.

 Marca del motor

: Delcrosa - Eberle

 Material de construcción

: Acero inoxidable calidad AISI 304.

 Proveedor

: (INNOVA) del Perú S.R.L.

MEZCLADORA HORIZONTAL 01  Fabricación

: Nacional

 Modelo

: MHT

 Material a manipular : Harinas finas, etc.

 Cantidad

: 01

 Capacidad instalada

: 30 -50 kg/carga

 Potencia del motor

: 1.5 HP- 3f

 Velocidad del motor

: 1 730 r.p.m.

 Marca del motor

: Delcrosa - Eberle

 Material de construcción

: Acero inoxidable AISI 304.

 Revoluciones cinta helic

: 90 r.p.m.

 Proveedor

: (INNOVA) del Perú S.R.L.

CHANCADORA DE RODILLOS  Fabricación

: Nacional

 Modelo

: MHT – 250X

 Material a manipular : Harinas finas, etc.  Cantidad

: 01

 Capacidad instalada

: 30 -50 kg/carga

 Potencia del motor

: 2 HP

 Marca del motor

: Delcrosa - Eberle

 Material de construcción

: Acero inoxidable AISI 304.

 Revoluciones cinta helic

: 80 r.p.m.

 Proveedor

: (INNOVA) del Perú S.R.L.

FUENTE: Foto I.S.E.P. Horacio Zevallos Gamez

SELLADORA ELÉCTRICA INDUSTRIAL. Las especificaciones de esta máquina son:  Fabricación

: Importado

 Marca

: SIRUBA

 Material a manipular

: Bolsas de polietileno

 Cantidad

: 01

 Dimensiones

: 30 cm x 20 cm

 Proveedor

: Maquinarias Cusco S.R.L.

BATEA ACEPTICA ACERO INOXIDABLE Las espicificaciones de esta batea son:  Fabricacion

:Importado

 Marca

:SIRUBA

 Material a manipular

:Para envasado de harina

 Cantidad

:01

 Dimencion

:1m x 50cm

 Haltura

: 50cm

 Proveedor

:Maquinarias cusco S.E.L

Materiales:      

500hojas de papel bond. 10 lapiceros de colores. camara fotográfica. 1 telefono móvil . 1 computadora. Impresora.

CUADRO Nº 10: MATERIALES Y EQUIPOS EQUIPOS Y MATERIALES

Precio Costo cantidad Unitario S/. S/.

Vida Util

Depreciación Anual

Seleccionadora de granos. 1

2000

2000

10

200

1

450

450

10

45

1

700

700

5

140

1

3000

3000

4

601.6

1

120

120

10

12

1

150

150

2

75

1

450

450

2

225

1

250

250

3

83.3

1

250

250

5

50

1

336

336

10

33.6

2 3 1

15 50 150

30 150 150

10 1 2

30 150 75

3 5 1 1

100 30 100 100

300 150 100 100

1 2 3 5

300 75 33.33 20

Molino. Chancadora. Tostadora Batea aceptica. Selladora. Balanza electrónica. Termohicrometro. Mesa de acero hinoxidabe. mesa de trabajo Cucharones de acero inoxidable Uniforme de trabajo (pares) equipo de seguridad utensilios de limpieza y desinfección Tarimas Carreta Gradilla

TOTAL S/. FUENTE: Elaboración propia

9887.00

2026.1

CUADRO Nº 11: COSTOS DE MOBILIARIO Y ENSERES N° DESCRIPCION REQUERIDO Escritorios 1 Sillones Para Escritorio 1 Maquinas Sumatorias 1 Archivadores 3 Mesa 1 Caja Fuerte 1 Computadoras 1 TOTAL S/.

P/U 60 40 10 7 70 50 800

TOTAL S/. 60 80 10 21 70 50 800 1091.00

FUENTE: Elaboración propia

Cuadro 12: resumen de inversiones fijas y tangibles PUESTA EN MARCHA TRIMESTRE I TRIMESTRE II ACTIVOS FIJOS TANGIBLES

TRIMESTR/E RUBRO

2000 25000 500 1091

SUB TOTAL

5000 1000 100

2000 30000 1500 1191 6334.38

300

200

500

Gastos de Organización

500

120

620

Gastos de capacitación de personal Gastos de puesta en marcha

200 100

0 100

200 200 43045.38

Terreno Construcción Flete Y Montaje Muebles Y Enseres Impuesto 18%

ACTIVOS FIJOS INTANGIBLES

Estudio y ingeniería

proyecto

de

TOTAL S/. FUENTE: Elaboración propia

6.2. CAPITAL DE TRABAJO Esta inversión está formada por los recursos monetarios necesarios para el funcionamiento normal del negocio, durante su ciclo o fase operativa. En su estimación se contempla las facilidades requeridas para la compra de materiales, fabricación de productos y para la comercialización en términos competitivos. El capital de trabajo es el dinero circulante que facilitará la operatividad normal de la infraestructura productiva del proyecto 6.3. ESTRUCTURA DE COSTOS El presupuesto de costos está conformado por un conjunto de cuadros auxiliares que reflejan las estimaciones de los recursos monetarios requeridos para el proyecto para un periodo definido, cuya presentación consistente, resumida y ordenada se transforma en una herramienta de gestión y decisión de utilidad para la evaluación y/o control del proyecto. Los costos del proyecto según la clasificación general por objeto de gastos están conformados por tres elementos.

 Costo de fabricación.  Gasto de operación(gastos de administración y gastos de venta o comercialización).  Gastos financieros.

6.4. COSTOS DE FABRICACION Son aquellos gastos destinados exclusivamente a la fabricación o producción de bienes considerados como negocio principal como tal son recursos reales destinados para la adquisición de factores y medios de producción para la fabricación del producto. a) Los costos de fabricación están registrados contablemente como costos directos y costos indirecto COSTOS DIRECTOS: son aquellos gastos que

se atribuyen directamente a la fabricación del producto principal como tal se pueden identificar dentro del proceso productivo como materiales directos y mano de obra directa. Los costos directos se encuentran integrados por los siguientes elementos.  Mano de obra directa  materias primas  Material de envase y embalaje b) COSTOS INDIRECTOS: Son aquellos gastos que no se encuentran identificados con el producto principal, por lo tanto se consideran como gastos asignados para la aplicación de ciertos procesos que no tiene estrecha relación con el proyecto. Los costos indirectos se encuentran integrado por los siguientes elementos: 

Mano de obra indirecta



Materiales indirectos



Gastos indirectos

CUADRO Nº 13: CALCULO DE COSTOS DIRECTOS DE PRODUCCION

RUBRO

Cebada Trigo Maíz amiláceo Quinua Avena Azúcar Leche en polvo

UNIDAD CANTIDAD

litros kilos kilos kilos kilos kilos kilos

30 30 10 5 25 10 5

PRECIO UNITARIO

precio parcial

Dias del año

Costo total por año

1.5 1.4 5.5 8 1.3 3 20

45 42 55 40 33.5 30 100

182 182 182 182 182 182 182

8190 7644 10010 7280 6097 5460 18200

Envases mano de obra SUB TOTAL INPREVISTOS 2.5% TOTAL

unidad jornal

100 2

0.4 25

40 50 436 11 447

182 182

7280 9100 79255 1981 81236

FUENTE: Elaboración Propia

CUADRO Nº 14: COSTOS INDIRECTOS

ACTIVIDADES Administrador jefe de la planta personal de contabilidad personal de comercialización Asesoría TOTAL S/.

N° DE PERSONAS

HABER DIARIO S/

01 01 02 01

35 20 20 15

HABER POR 182 DIAS 6000 3640 3640 1000 14280

CUADRO Nº 14: COSTOS DE SERVICIO Y SUMINISTRO COSTO/ 2 RUBROS

TRIMESTRES

Energía Eléctrica

180

Agua

12

Teléfono

50

TOTAL S/.

242

FUENTE: Elaboración Propia

CUADRO Nº 15: COSTOS TOTALES COSTOS EN RUBROS

SOLES

I COSTOS FIJOS mano de obra indirecta

14280

costos de comercialización y ventas

5280

costos administrativos 10%

1456

depreciación (costos indirectos)

2000

TOTAL COSTOS FIJOS

23016

II COSTOS VARIABLES mano de obra directa materiales directos servicios y suministros

7280 40,000 262

TOTAL COSTOS VARIABLES

47542

TOTAL I +II

70,558

FUENTE: Elaboración Propia

6.5. COSTO UNITARIO DE PRODUCCION

El costo unitario de producción se determina en función a los egresos totales entre volumen de producción total. Costo unitario de producción CUP =

𝐶𝑂𝑆𝑇𝑂𝑆 𝐷𝐸 𝑃𝑅𝑂𝐷𝑈𝐶𝐶𝐼𝑂𝑁 𝑉𝑂𝐿𝑈𝑀𝐸𝑁 𝐷𝐸 𝑃𝑅𝑂𝐷𝑈𝐶𝐶𝐼𝑂𝑁

70,558

CUP= 18,000 CUP= 3.91 Soles/Litro de yogurt 6.6. COSTO UNITARIO DE VENTA El costo unitario de venta está definido por el costo unitario de producción más el % de ganancia que se desea obtener. CUV= CUP + (% Gx CUP) CUV= 3.91 + (0.15x3.91) CUV= 3.91 + 0.58 = 4.49 CUV = S/. 4.50 /litro 6.7.- FINANCIAMIENTO Definida la estructura de inversión del proyecto, se procede a buscar las fuentes de financiamiento. En nuestro caso se optara por recursos propios (de los accionistas) 6.8.- ESTADO DE PÉRDIDA Y GANANCIAS Es un documento que presenta los resultados de la gestión realizada por la empresa durante el ciclo económico (año) y establece el análisis de los hechos que han incidido en las variaciones de su estructura patrimonial por efecto de las transacciones realizadas

El objetivo de este estado financiero consiste en mostrar la diferencia entre los ingresos y los egresos y probar que el proyecto en estudio es capaz de generar un flujo anual de utilidades netas a lo largo de su vida útil. INGRESOS: los ingresos se determinan por la venta del producto y se explican en le cuadro Nº EGRESOS: Se entiende por egresos o costos a los valores de los recursos reales o financieras utilizados por la producción en un periodo determinado de tiempo y están constituidos por la sumatoria de los costos de producción más los gastos financieros. Los egresos se pueden ver a continuación.

CUADRO Nº INGRESOS ANUALES POR VENTAS CONCEPTO producción de capacidad instalada Litro vendidos

AÑO I trimestre

AÑO II trimestre

AÑO III trimestre

AÑO IV trimestre VII I 60% II 70% III 75% IV 80% V 100% VI 100% 100% VIII 10920 12740 13650 14560 18200 18200 18200 18

precio/litro TOTAL EN SOLES

4.5 49140

4.5 57330

4.5 61425

4.5 65520

4.5 81900

4.5 81900

4.5 81900

81

CUADRO Nº EGRESOS ANUALES DE PRODUCCION AÑO I trimestre

CONCEPTO I producción de capacidad instalada materia prima e insumos Envases gastos de fabricación gastos de administración costos por ventas Impuestos Total FUENTE: Elaboración Propia

60%

II 70%

AÑO II trimestre III 75%

IV

AÑO III trimestre 80% V 100%

AÑO IV trimestre VII VI 100% 100% VIII

10920 12740 13650 14560 18200 18200 18200 14196 16562 17745 18928 23660 23660 23660 3276 3822 4095 4368 5460 5460 5460 9828 11466 12285 13104 16380 16380 16380 5460 6370 6825 7280 9100 9100 9100 7644 8918 9555 10192 12740 12740 12740 0.72072 0.84084 0.9009 0.96096 1.2012 1.2012 1.2012 51324.72 59878.84 64155.901 68432.96 85541.201 85541.201 85541.2

18 23 5 16 9 12 1.2 855

CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO – AÑO 2010-2011 TRIMESTRE AÑO 2010 – 2011 RUBROS

1

2

MAR ABR

MAY JUN JUL

SELECCIÓN DE SOCIOS FORMALIZACION CAPACITACION TECNICO ADMINISTRATIVO  Capacitación técnico en producción de oca y mashua  Capacitación técnico en elaboración de productos  Capacitación en administración y formalización de sociedades ELABORACIÓN DEL PROYECTO EJECUCIÓN DEL PROYECTO EVALUACIÓN DEL PROYECTO SUSTENTACION DEL PROYECTO EJECUCION DEL PROYECTO

FUENTE: Elaboración propia equipo técnico

3

AGO MAR ABR MAY

VII.EVALUACION DEL PROYECTO CONCLUSIONES

1. El presente proyecto productivo es viable su ejecución por existencia de materia prima en la zona y se considera como único en el ámbito de la provincia de

Quispicanchi

debido a que no existen plantas de

industrialización de productos lácteos 2. Con el proyecto de elaboración de harina balanceada pre cocida apartir de los cereales para el consumo de los niños, de los cereales andinos como, cebada

(hordeun vulgare),trigo(Triticum aestivum),maíz amiláceo(Zea

mays) ,quinua(Chenopodium quinoa willd) ,avena(avena sativa) en el ISEP “Horacio Zevallos Gámez” – Quiquijana; se pretende resolver parte del problema de desnutrición crónica debido que el harina balanceada y el desempleo. . 3. Al fomentar el consumo de productos oriundos de la zona, el presente proyecto

productivo

articulará

una

cadena

de

producción

comercialización, generando oportunidades de bienestar económico

y a

agricultores, productores de cereales y comerciantes. 4. El producto obtenido es de calidad y garantizado al consumidor libre de microorganismos

patógenos,

elaborados

dentro

de

los

estándares

permitidos y buenas prácticas de manufactura (BPM) y análisis de riesgos.

SUGERENCIA RECOMENDACIÓN Y SUGERENCIAS

1. Se recomienda la ejecución del proyecto, de elaboración harina balanceada pre cocida apartir de los cereales para el consumo de los niños,

de

los

cereales

vulgare),trigo(Triticum

andinos

aestivum),maíz

como,

cebada

(hordeun

amiláceo(Zea

mays)

,quinua(Chenopodium quinoa willd) ,avena(avena sativa) en el ISEP “Horacio Zevallos Gámez” – Quiquijanaberosa)

enconsiderando que

cumple con los criterios de viabilidad económica, técnica, social, ambiental y de sostenibilidad. 2. Realizar un estudio de mercado para la diversificación de productos lácteos mediano plazo. 3. Cumplir con todos los requerimientos sanitarios para poder ofrecer un producto de alta calidad al consumidor. 4. Cuantificar la inversión total para el cumplimiento de las normas sanitarias de DIGESA y con base en este monto calcular los nuevos índices. 5. Debe estar siempre a la expectativa de consultar a los clientes como está percibiendo el producto

ofrecido por el proyecto de manera que si

hubiera un criterio negativo mejorarlo de inmediato. 6. Que todo producto introducido al mercado debe ser de acuerdo a la demanda y aceptación. 7. Constante innovación en la producción para seguir con éxito

BIBLIOGRAFIA

1.- Alcázar Jorge 2001 “Manual de procesamiento de productos cereales SENATI edit. Senati Cuzco. 2.- Instituto nacional de desarrollo agroindustrial

1984 “manual de proyectos

agroindustriales” ediciones INDA lima – Perú 3.- Instituto Peruano de Administración de Empresas “proyectos de inversión” editorial IPAE, Lima Perú 1997 4.- MINSA –DIGESA 1998

“Sistema de

análisis de riesgo y control de

puntos críticos”, editado por el ministerio de salud 5.- Orozco, A. 1999.

Investigación de mercados: concepto y práctica. Primera edición. Bogotá, Colombia. Editorial Norma. 636 p

6.- ROSARIO QUISPE R. 2002 “Formulación

evaluación,

ejecución

y

administración de proyectos de inversión” editado por el Instituto de investigación del pacifico, Lima - Perú 9.-CARLOS COLLAZOS 1996 “Tablas peruanas de composición de

alimentos”

10.- Reglamento para La Inspección y Certificación Sanitaria De Las harinas y Los Productos cereales (en línea). Consultado: 10 de abril del 2011. Disponible en: http://ns1.oirsa.org.pe/OIRSA/Miembros/Indecopi /Decretos_Leyes_Reglamentos/AcuerdoNumero-656-01-04.htm

11.- Impuestos sobre la renta y otros impuestos. Consultado: 15 de Septiembre de2003. Disponible en: http://www.mef.info.hn/esp/establecer/labor3.asp 12.- Aspectos básicos sobre las modificaciones a la Ley general de ambiente y el nuevo proceso de licenciamiento ambiental. Tabla de categorización ambiental. Consultado: 25 de Agosto de 2010. Disponible en: http://www.serna.gob.hn/deca/newproc.ht

ANEXOS

Related Documents

Proyec Henrry Meliton.docx
December 2019 15
Henrry
November 2019 12
Proyec Innovac.docx
November 2019 34
Admo De Henrry Fayol
November 2019 14

More Documents from ""