Propuesta Didáctica Lengua Castellana Y Literatura 2 Eso (completa).pdf

  • Uploaded by: Jteseor
  • 0
  • 0
  • June 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Propuesta Didáctica Lengua Castellana Y Literatura 2 Eso (completa).pdf as PDF for free.

More details

  • Words: 239,878
  • Pages: 368
PROPUESTA DIDÁCTICA Encontrarás los recursos digitales y el formato digital del libro en

ecasals.net/lengua2eso

2

ESO Roberto Bravo de la Varga

A Y U A G N N A E L L TEL A R S A C ERATU T I L

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 1

2/7/16 18:21

Editorial Casals, fundada en 1870

Este libro tiene una versión digital integrada con el libro del alumno en ecasals.net, cuyo ISBN es 978-84-218-5122-7.

Coordinación editorial: Fina Palomares Diseño de cubierta: Miquel Puig Diseño interior: 3.14 Serveis Editorials Maquetación: Joan Boldó Edició © Roberto Bravo de la Varga © Editorial Casals, S.A. Casp, 79 – 08013 Barcelona Tel.: 902 107 007  Fax: 93 265 68 95  editorialcasals.com  ecasals.net Primera edición: julio de 2016 ISBN: 978-84-218-6130-1 Depósito legal: B-15.934-2016 Printed in Spain Impreso en Limpergraf

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 45). No está permitida la reproducción total o parcial de este libro, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del copyright.

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 2

2/7/16 18:21

Índice



1 PRESENTACIÓN

1.1 El proyecto de Lengua castellana y literatura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 1.2 El material del alumno. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 1.3 El material del profesor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 2 PROGRAMACIONES

2.1 Competencias clave. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 2.2 Contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28



Lengua Unidad 1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 Unidad 2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65 Unidad 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89 Unidad 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111 Unidad 5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135 Unidad 6. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159 Unidad 7. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183 Unidad 8. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205



Manual de ortografía y morfología. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231



Literatura Unidad 1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 263 Unidad 2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 289 Unidad 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 313

3 DESARROLLO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS

4 EVALUACIONES TRIMESTRALES

Primer trimestre. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Segundo trimestre. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tercer trimestre.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Solucionario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 TEXTOS DE LOS MATERIALES AUDIOVISUALES

337 341 345 349



Literatura y música. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 354 Literatura y cine. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 356 Ruta literaria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 357



6 BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 359

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 3

2/7/16 18:21

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 4

2/7/16 18:21

1 PRESENTACIÓN 1.1 El proyecto de Lengua castellana y literatura 1.2 El material del alumno 1.3 El material del profesor

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 5

2/7/16 18:21

PRESENTACIÓN

1.1 El proyecto de Lengua castellana y literatura El proyecto de Lengua castellana y literatura de la editorial Casals se enmarca en el Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato. Este proyecto nace con la voluntad de atender las necesidades y demandas de la sociedad de hoy y del futuro, y de establecer las bases para una formación personal basada en la autonomía personal que permita un aprendizaje a lo largo de toda la vida y que haga posible participar activamente en una sociedad democrática. Con este fin, el proyecto: ◗ Se adapta al programa de digitalización de las aulas. ◗ Promueve el desarrollo de las competencias clave. ◗ Apuesta por el talento. ◗ Favorece la atención a la diversidad. ◗ Prepara la evaluación externa de fin de etapa. ◗ Desarrolla la capacidad comunicativa.

Se adapta al programa de digitalización de las aulas Incluye la metodología y los recursos necesarios para su uso en el doble formato impreso-digital, o bien exclusivamente en formato digital. Ofrece unos contenidos que están pensados para el medio digital, con animaciones, simulaciones, vídeos, etc., a fin de transmitir información, desarrollar habilidades y potenciar actitudes. Facilita la realización de ejercicios de autoevaluación para que el alumnado pueda comprobar su aprendizaje y el profesorado lo pueda verificar. Contiene recursos o referencias a recursos de Internet para completar la parte sistemática del aprendizaje. Todos los contenidos digitales a los que se hace referencia en el libro del alumno están disponibles, sin necesidad de registrarse en la página web de recursos didácticos de la editorial: ecasals.net. Además, el profesor dispone del libro en formato digital, el cual integra todos los recursos digitales y la propuesta didáctica para cada unidad y apartado. El formato del libro digital está preparado para una óptima visualización en las pizarras digitales interactivas mediante proyectores; asimismo, se adapta a los distintos modelos de tabletas y portátiles que habitualmente se usan en las aulas.

Promueve el desarrollo de las competencias clave El Proyecto de Definición y Selección de Competencias (DeSeCo) de la OCDE definió en 2003 la competencia como «la capacidad de responder a demandas complejas y llevar a cabo tareas diversas de forma adecuada». Una competencia «supone una combinación de habilidades prácticas, conocimientos, motivación, valores éticos, actitudes, emociones, y otros componentes sociales y de comportamiento que se movilizan conjuntamente para lograr una acción eficaz». Así pues, el conocimiento de las competencias integra un conocimiento de base conceptual: conceptos, principios, teorías, datos y hechos (conocimiento declarativo o saber decir); un conocimiento relativo a las destrezas, referidas tanto a la acción física observable como a la acción mental (conocimiento procedimental o saber hacer) y un tercer componente que tiene una gran influencia social y cultural, y que implica un conjunto de actitudes y valores (saber ser). 6

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 6

2/7/16 18:21

Un proyecto basado en competencias requiere, por lo tanto, una formación integral del alumnado, de modo que, al finalizar la etapa académica, sea capaz de transferir los saberes adquiridos a las nuevas instancias que aparezcan en la opción de vida que haya seleccionado. En ese sentido, la editorial Casals, desde un carácter interdisciplinar y transversal, integra en el proyecto de Lengua castellana y literatura el desarrollo de las siete competencias clave del currículo. Estas se señalan en el libro del alumno con los iconos correspondientes: CL

Comunicación lingüística

CC

Conciencia y expresiones culturales

CD

Competencia digital

CM

Competencia matemática y competencias en ciencia y tecnología

CA

Aprender a aprender

CI

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

CS

Competencias sociales y cívicas

Las competencias clave se desarrollan, asimismo, en la programación de área y se relacionan con los contenidos y los criterios de evaluación. Se evalúan en el apartado Analiza tus competencias, donde se diseñan actividades de aprendizaje integradas que permiten avanzar hacia los resultados de aprendizaje de más de una competencia al mismo tiempo. Los niveles de desempeño de las competencias se miden a través de indicadores de logro (nivel 1, nivel 2 y nivel 3) en el planteamiento de evaluación trimestral de la propuesta didáctica del profesorado. Estos indicadores de logro incluyen rangos dirigidos a la evaluación de desempeños, teniendo en cuenta el principio de atención a la diversidad.

Apuesta por el talento La búsqueda del desarrollo del talento en el alumnado tiene como finalidad convertir la educación en el principal instrumento de movilidad social, ayudar a superar barreras económicas y sociales, y generar aspiraciones y ambiciones realizables para todos. Todos los estudiantes poseen talento, aunque su naturaleza difiere en unos y otros. Es tarea nuestra crear los mecanismos necesarios para reconocer y potenciar esos talentos, encauzándolos hacia trayectorias adecuadas a sus capacidades. De este modo, podrán hacer realidad sus aspiraciones, que se convertirán en rutas que facilitarán el empleo y estimularán el espíritu emprendedor a través de la posibilidad de elegir las mejores opciones de desarrollo personal y profesional. Con la finalidad de hacer posible el desarrollo máximo de las capacidades de cada alumno y alumna, la editorial Casals hace efectivas unas rutas de aprendizaje avanzadas y de reto, que se codifican, respectivamente, de este modo: avanzadas: (30% de las actividades); reto: (10% de las actividades) La educación es el motor que promueve el bienestar de un país. El nivel educativo de los ciudadanos determina su capacidad de competir con éxito en el panorama internacional y de afrontar los desafíos que se les planteen en el futuro. Mejorar el nivel de los ciudadanos en el ámbito educativo supone abrirles las puertas a puestos de trabajo de alta cualificación, lo que representa una apuesta por el crecimiento económico y por un futuro mejor.

7

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 7

2/7/16 18:21

PRESENTACIÓN

Favorece la atención a la diversidad Todos tenemos motivaciones e intereses diversos, ritmos de aprendizaje distintos y formamos parte de un entorno sociocultural heterogéneo. Por otro lado, nuestra sociedad necesita elaborar un compromiso social para ofrecer igualdad de oportunidades a toda la ciudadanía. Naturalmente, el entorno educativo no es ajeno a esta realidad. La ampliación de la edad de escolarización obligatoria, junto con el acceso a la educación de nuevos grupos de alumnos, son factores que hacen que la tarea del educador sea cada vez más compleja. Una de sus labores reside en garantizar el desarrollo personal y social de sus estudiantes y en velar por que sus diferencias no sean un impedimento. Una adecuada respuesta educativa a todos los alumnos se concibe a partir del principio de inclusión, entendiendo que únicamente de este modo se garantiza el desarrollo de todos, se favorece la equidad y se contribuye a una mayor cohesión social. La atención a la diversidad es una necesidad que abarca todas las etapas educativas y a todos los estudiantes. Es decir, se trata de contemplar la diversidad de las alumnas y alumnos como principio y no como una medida que corresponde a las necesidades de unos pocos. Partiendo de esta propuesta, el proyecto de Lengua castellana y literatura de la editorial Casals se basa en potenciar las capacidades individuales y, metodológicamente, se fundamenta en la motivación de los alumnos. Así pues, cada unidad didáctica incluye material de refuerzo, de ampliación y de evaluación, las cuales permitirán al profesorado atender las necesidades específicas de su aula. Los estudiantes con problemas de rendimiento deben contar con programas específicos que mejoren sus posibilidades de continuar en el sistema.

Prepara la evaluación externa de fin de etapa Las evaluaciones externas de fin de etapa previstas en la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), tendrán en cuenta, tanto en su diseño como en su evaluación, los estándares de aprendizaje evaluable del currículo. Los criterios de evaluación deben servir como referencia para valorar lo que el alumnado sabe y sabe hacer en cada área o materia. Estos criterios se desglosan en estándares de aprendizaje evaluables. Para valorar el desarrollo de las competencias del alumnado, estos estándares de aprendizaje evaluables –en tanto que elementos concretos, observables y medibles– serán los que, al ponerse en relación con las competencias clave, permitirán graduar el rendimiento que se alcance en cada una de ellas. La evaluación del grado de adquisición de las competencias debe estar integrada con la evaluación de los contenidos, en la medida en que ser competente supone movilizar los conocimientos y actitudes para dar respuesta a las situaciones planteadas, dotar de funcionalidad a los aprendizajes y aplicar lo que se aprende desde un planteamiento integrador. Los niveles de desempeño de las competencias se medirán a través de indicadores de logro, tales como rúbricas o escalas de evaluación. Estos indicadores de logro incluyen rangos dirigidos a la evaluación de desempeños, que han de tener en cuenta el principio de atención a la diversidad.

8

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 8

2/7/16 18:21

Desarrolla la capacidad comunicativa La finalidad de la Educación Secundaria Obligatoria es el desarrollo integral y armónico de la persona en los aspectos intelectuales, afectivos y sociales. Componentes fundamentales de este desarrollo son la educación lingüística y la educación literaria, entendida la primera como la capacidad para usar la lengua en las diversas esferas de la actividad social, y la segunda como el conjunto de habilidades y destrezas necesarias para leer de forma competente los textos literarios significativos de nuestro ámbito cultural. El objetivo de esta materia es el desarrollo de la competencia comunicativa, es decir, un conjunto de conocimientos sobre la lengua y de procedimientos de uso que son necesarios para interactuar satisfactoriamente en diferentes ámbitos sociales. Estos saberes se refieren a los principios y normas sociales que presiden los intercambios, a las formas convencionales que presentan los textos en nuestra cultura, a los procedimientos que articulan las partes del texto en un conjunto cohesionado, a las reglas léxico-semánticas que permiten la construcción de enunciados con sentido y gramaticalmente aceptables y a las normas ortográficas. La educación literaria participa del conjunto de aprendizajes anteriores, pero implica unas competencias específicas que obedecen a las características especiales de la comunicación literaria, a las convenciones propias del uso literario de la lengua y a las relaciones del texto literario con su contexto cultural. Los objetivos del área de Lengua castellana y literatura en esta etapa marcan una progresión con respecto a los establecidos en Educación Primaria, de los que habrá que partir. Esta progresión supone ampliar la diversidad de prácticas discursivas y hacerlas más complejas, acrecentar la importancia del uso de la lengua en el ámbito académico, subrayar el papel de las convenciones literarias y del contexto histórico en la comprensión de los textos literarios, y dar un papel más relevante a la reflexión sobre el funcionamiento de la lengua y sobre sus normas de uso, así como a la sistematización de los conocimientos lingüísticos explícitos. El proyecto del área de Lengua castellana y literatura de la editorial Casals… ◗ Contempla las novedades del currículo en relación con las competencias clave y las rutas de aprendizaje. ◗ Relaciona la lengua y la literatura con las nuevas tecnologías. ◗ Realiza un estudio comparado de la literatura desde la perspectiva de los géneros literarios y desde su evolución cronológica. ◗ Propone lecturas comentadas de fragmentos y obras literarias. ◗ Presenta adaptados los textos literarios para facilitar su comprensión. ◗ Nos acerca al mundo del cine a través de la literatura. ◗ Proporciona estrategias de estudio. ◗ Prepara las pruebas de evaluación de diagnóstico en competencia en comunicación lingüística.

9

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 9

2/7/16 18:21

PRESENTACIÓN

1.2 El material del alumno Este proyecto parte de la premisa de optimizar las virtudes del libro impreso y aprovechar a su vez las del medio digital. Por eso, el material del alumno consta del libro del alumno en formato impreso y un conjunto de recursos digitales accesibles en ecasals.net y en el DVD del alumno.

Libro del alumno en formato impreso: estructura y características La estructura del libro del alumno parte de los ejes que establece el currículo de Lengua castellana y literatura: 1 Las habilidades y estrategias para hablar, escribir, escuchar y leer en ámbitos significativos de la actividad social. 2 La capacidad de los alumnos para observar el conocimiento de la lengua y para hablar de ella. 3 Los conocimientos explícitos sobre la lengua y sus formas de uso derivadas de la diversidad social y de estilo. Estos aprendizajes se recogen en los bloques Comunicación oral, Comunicación escrita, Conocimiento de la lengua y Educación literaria. Por ello, la organización de contenidos del proyecto Casals se efectúa según este orden. La división del libro Lengua castellana y literatura en tres partes (8 unidades de lengua, un manual de ortografía y morfología, y 3 unidades de literatura) permite trabajar los contenidos de esta materia de la forma más apropiada según las necesidades del aula. Con todo, en las programaciones de aula se han clasificado los conceptos en lengua y literatura, y el manual de ortografía y léxico se realiza de forma transversal durante todo el curso. De este modo, las 8 unidades de lengua y las 3 unidades de literatura se complementan con el manual de ortografía y morfología. No obstante, el propio docente podrá elegir trabajar las unidades en el orden dado en las programaciones de aula o combinar unidades de lengua con unidades de literatura durante los tres trimestres. Damos a modo de ejemplo, dos opciones. Opción A Primer trimestre unidades 1-3 de lengua unidad 1 de literatura manual de ortografía y morfología: grafías y estructura de las palabras

Segundo trimestre unidades 4-6 de lengua unidad 2 de literatura manual de ortografía y morfología: acentuación y procedimientos para la formación de palabras

Tercer trimestre unidades 7-8 de lengua unidad 3 de literatura manual de ortografía y morfología: puntuación, procedimientos para la formación de palabras y numerales cardinales y ordinales

Opción B Primer trimestre unidades 1-4 de lengua manual de ortografía y morfología: grafías

Segundo trimestre unidades 5-8 de lengua manual de ortografía y morfología: acentuación y puntuación

Tercer trimestre unidades 1-3 de literatura manual de ortografía y morfología: estructura de las palabras, procedimientos para la formación de palabras y numerales ordinales y cardinales

10

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 10

2/7/16 18:21

El material del alumno

8 unidades de lengua Las unidades de lengua trabajan los siguientes bloques curriculares: Comunicación oral, Comunicación escrita y Conocimiento de la lengua. Comunicación oral: Escuchar y hablar COMUNICACIÓN ORAL

LENGUA

[ESCUCHAR]

COMUNICACIÓN ORAL

[HABLAR]

La exposición de hechos curiosos

Trenes del futuro

6

Exponer consiste en informar y explicar de forma ordenada, clara y objetiva determinados hechos o temas, tal y como has podido comprobar en el vídeo de entrada de la unidad sobre los trenes del futuro. Vamos a descubrir ahora tus dotes expositivas con la siguiente actividad.

Un mundo curioso Comunicación oral Escuchar La exposición divulgativa Hablar La exposición

FICHA TÉCNICA: Los trenes del futuro, La Sexta, Atresmedia Corporación de Medios de Comunicación, S. A. (09-10-2010). TIPOLOGÍA ORAL: Exposición divulgativa. SITUACIÓN COMUNICATIVA: Un reportaje nos muestra dos prometedoras investigaciones sobre los trenes del futuro.

Comunicación escrita Leer El fantástico viaje al Big Bang, J. Teichmann y K. Wehner Escribir 1 La exposición 1.1 Tipos de exposición 1.2 Estructura de la exposición Taller de escritura Escribir una exposición Elaboración de textos Coherencia lógica del texto: conectores de adición, de contraste y explicativos

ACTIVIDAD La exposición debe estructurarse en tres partes: • Presentación del tema que se va a tratar (la tecnología del futuro en casa, en el instituto, en el trabajo o en nuestro tiempo de ocio). • Desarrollo: datos, ideas secundarias, imágenes… • Conclusión: breve resumen de lo tratado.

1 ¿Cómo será la tecnología del futuro y cómo influirá

en nuestra vida? Vamos a organizar una exposición oral sobre este tema.

ACTIVIDADES

Para ello, dividiremos la clase en 4. Cada grupo se encargará de uno de estos ámbitos.

1 Resume en qué consiste cada uno de estos proyectos.

a El aerotrén de Yasuaki Kohama. b El tren sobre plumón de Sheldon Weinbaum.

En casa

En el instituto

En el trabajo

En el tiempo de ocio

Finalizad la puesta en escena del grupo pidiendo a los compañeros de clase que expresen sus preguntas o inquietudes. Por último, despedíos y agradeced la atención que os han prestado.

2 La primera parte del vídeo (los primeros 19’’) consiste

en:

Consejos para hablar en público

a Una presentación de los dos investigadores y de sus equipos. b Una introducción sobre posibles nuevas vías de transporte terrestre. c Una introducción sobre el transporte del futuro. d Una presentación del tren volador.

Conocimiento de la lengua [Gramática] 1 ¿Qué es el sintagma adverbial? 2 ¿Qué es el sintagma preposicional? 3 La conjunción 4 La interjección 3

Analiza tus competencias Texto informativo: mapa conceptual Grandes hitos de los viajes espaciales Texto literario Mande a su hijo a Marte, Fernando Lalana

◗ Material audiovisual para comprender, interpretar y valorar textos orales propios del ámbito personal, académico/ escolar y social.

• Prepara la intervención con tiempo suficiente para evitar los nervios y la improvisación. • Elabora un guion con las ideas principales y los detalles que no debes olvidar. • Ensaya en voz alta y grábalo para poder escucharlo y rectificar. • Habla despacio, sin atropellos, y con pausas durante la intervención. • Utiliza los gestos adecuadamente: mira al público, no estés siempre en el mismo sitio y gesticula con las manos (señala, apunta…). Los gestos refuerzan lo que cuentas.

CM ¿Qué ventajas presentan ambos tipos de tren para el futuro? Piensa en valores de ahorro y de sostenibilidad.

4 Indica si son verdaderas o falsas las siguientes afir-

maciones. a Ambos modelos de tren disponen de alas. b La velocidad que pueden alcanzar es superior a la de los trenes actuales. c Los trenes del futuro se basan en tecnologías realmente sencillas.

Cada grupo visualizará el vídeo correspondiente a fin de ayudar en la exposición de los hechos o temas que va explicar. No obstante, a partir del vídeo se deberá reunir la información y los materiales necesarios (fotografías, Power Point, portátil…) para la puesta en escena.

[106] [107]

Comunicación escrita: Leer 6

COMUNICACIÓN ESCRITA

[LEER]

La aventura de los hermanos Herschel

¡Quién iba a pensar que un músico que tocaba el violín y el oboe acabaría construyendo el mejor telescopio de su época y descubriendo con él un nuevo planeta! Con 61 años, una edad a la que otros se dedican a plantar flores o, ahora, a estar sentados delante de la televisión, este antiguo instrumentista descubrió la primera radiación invisible procedente del espacio: los rayos infrarrojos del Sol. Se llamaba Friedrich Wilhelm Herschel. En todas sus investigaciones fue fundamental la ayuda de su hermana menor Caroline, también de gran talento musical. En 1756, cuando Friedrich Wilhelm tenía 18 años, el rey de Prusia, Federico el Grande, inició la Guerra de los Siete años. Friedrich, su hermano Jakob y su padre, sajones, tuvieron que marchar, como músicos de regimiento, contra los prusianos en medio de la mugre y el peligro. Los dos hijos acabaron huyendo a Inglaterra. Jakob regresó pronto a Alemania, pero Friedrich Wilhelm se quedó, aprendió inglés a la perfección y acabó adoptando el nombre de William. En diez años hizo una vertiginosa carrera como músico; compuso sinfonías,

6

COMUNICACIÓN ESCRITA

El 13 de marzo de 1781, William estaba nuevamente detrás de su telescopio. Entre las diez y las once de la noche vio en la constelación de Géminis un astro algo mayor. Se hizo aún más grande y borroso cuando, en vez de la lente de 200 aumentos –que entonces era ya algo extraordinario–, probó una de 400. Los astros circundantes no se ampliaron; siguieron siendo solo puntos luminosos. Se hallaban a una distancia inmensa.

conciertos y, por supuesto, marchas militares. Al final ganó tanto dinero en Bath, el balneario más distinguido de Inglaterra, que poco a poco pudo ir llevándose con él a sus hermanos Jakob, Dietrich, Alexander y, en 1772, también a Caroline. William leía mucho, sobre todo libros de filosofía y ciencias naturales. Le impresionaron de manera especial los grandes descubrimientos llevados a cabo en el cielo con el telescopio desde la época de Galileo. ¡Quería ver con sus propios ojos lo que se describía en aquellos libros! Como músico, tocaba sus instrumentos e incluso componía, en vez de limitarse a oír música o a leer partituras. Se compró primero un telescopio pequeño y comenzó a observar y analizar el cielo nocturno con Caroline. Luego empezaron a pulir espejos de metal y a hacer pequeñas lentes de cristal de buena calidad para el ocular de observación del telescopio catadióptrico. Durante el día, William era instrumentista, y Caroline, cantante; por la noche se convertían en astrónomos. En cuanto el cielo estaba despejado se aplicaban a sus observaciones, aunque estuviera helando.

[LEER]

cido, con un telescopio que él mismo había construido, había realizado el descubrimiento más importante hecho en el cielo desde tiempos remotos. El planeta fue bautizado como Urano, padre de Saturno en la leyenda griega. Ya antes de William Herschel lo habían visto algunos astrónomos; es fácil localizarlo con un pequeño telescopio de aficionado. ¿Por qué nadie antes de Herschel se dio cuenta de lo sensacional que era aquel descubrimiento? Para casi todos esos cuasi descubridores, Urano era una estrella como todas las demás. A lo sumo, les sorprendía que al cabo de unos meses ya no lo encontraban, sin reparar en que, entretanto, continuaba su camino. Sus telescopios tampoco eran tan buenos ni tan potentes como los de Herschel, que con sus 200 aumentos o más demostraban precisamente que una estrella es un disco borroso que brilla de manera continua, no un simple punto luminoso que emite destellos. Herschel alcanzó de repente fama mundial. El rey de Inglaterra lo nombró astrónomo de la corte y a Caroline su ayudante, llegando a ser reconocida como astrónoma. William hubiera podido retirarse, pues, construyendo telescopios, se convirtió en un hombre rico, pero no le apetecía. Siguió observando obstinadamente el oscuro cielo nocturno, que aún tenía muchos secretos que revelarle. Por ejemplo, averiguó que la Vía Láctea tiene la forma de una lente gigantesca.

¿Acaso aquel astro borroso estaba mucho más cerca de la Tierra? En los días que siguieron, Herschel comprobó que se movía lentamente. ¡Eso era! No podía tratarse de una estrella. Solo se podía pensar en un cometa que se aproximaba. Pero ¿dónde estaba la cola del cometa? La mayoría de los astrónomos de Europa no lo creyeron así. Pasados unos meses, se pudo determinar, por el movimiento del extraño cometa, cuál era su órbita: naturalmente, en torno al Sol, pero siguiendo una elipse no alargada como la de un cometa, sino más parecida a un círculo, 19 veces mayor que la de la Tierra. ¡Causó sensación! ¡Solo podía ser un planeta! Tardaría 82 años en girar alrededor del Sol. Desde hacía miles de años, todos los astrónomos conocían solamente cinco planetas que vagaban como puntitos luminosos entre las estrellas fijas: Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno. Bueno, Copérnico había metido a la Tierra en el mismo saco que a los planetas, o sea seis. ¡Ahora, de repente, debían de ser siete! Ni siquiera se sabía exactamente cómo se llamaba el músico inglés. ¿Hertschl, Herthel, Herschel o Hermstel? Muchos astrónomos movían escépticamente la cabeza, pero al final tuvieron que aceptar que un aficionado descono-

◗ Textos de diferentes autores y actividades para practicar la recuperación de la información, la interpretación del texto y la reflexión y valoración de la forma y el contenido (competencias lectoras de PISA y de las pruebas de evaluación de diagnóstico en competencia comunicativa).

J. Teichmann y K. Wehner, El fantástico viaje al Big Bang (texto adaptado)

[108]

[109]

Comunicación escrita: Escribir 6

COMUNICACIÓN ESCRITA

[ESCRIBIR]

Comunicación escrita: Elaboración de textos

6

COMUNICACIÓN ESCRITA

[ESCRIBIR]

6

COMUNICACIÓN ESCRITA

2. Tipos de exposición

3. Estructura de la exposición

Taller de escritura

Existen diferentes tipos de exposición, según la intención del autor y el grado de conocimiento de los receptores a los que se dirige.

ESTRUCTURA DEDUCTIVA Se comienza con la idea principal, la cual se desarrolla posteriormente con ideas secundarias y datos particulares.

CL CM CA CD

DIVULGATIVA

ESPECIALIZADA

a Aborda temas variados, ofreciendo una visión general sobre el asunto tratado. Por ejemplo: la contaminación. b Se dirige a un público amplio. Por ejemplo: personas interesadas en el medio ambiente. c Se emplea un léxico de nivel medio, que conoce la mayoría de los lectores.

a Analiza aspectos concretos que requieren un conocimiento especializado. Por ejemplo: consecuencias del vertido de hidrocarburos en las aves marinas. b Se dirige a lectores expertos en una determinada materia. Por ejemplo: biólogos. c El léxico es técnico y/o culto, dirigido a lectores especializados. Se emplean términos específicos de una determinada ciencia: tecnicismos.

ACTIVIDADES a Explica por qué este texto es una exposición. b ¿Cuál es el tema? c Escribe un título para este texto. d ¿Dónde aparece publicado este fragmento? ¿Crees que se trata de una exposición divulgativa o especializada? ¿Por qué? e Identifica el léxico culto y el léxico especializado (tecnicismos). f CA Realiza un esquema con la información que nos facilita este texto. g Reescribe de forma expositiva, con un léxico más sencillo, la información que aporta el texto.

3 Lee el siguiente texto y contesta a las preguntas.

Un nuevo estudio apunta a un motivo por el que algunos niños padecen alergias alimentarias letales. Cuando nacen, su sangre contiene grandes cantidades de ciertas células que pueden promover una respuesta inmunitaria hiperactiva. Se ha demostrado empíricamente que niños que padecieron alergias también habían mostrado al nacer valores más altos de un tipo de leucocitos denominados monocitos, los cuales constituyen las reservas del sistema inmunitario. Cuando enfermamos, los monocitos se transforman en células como los macrófagos, que combaten los patógenos. El inmunólogo Yuxia Zhang, del Instituto de Investigación Médica Walter, en EE. UU., descubrió que los monocitos de los niños alérgicos no solo eran más numerosos, sino que presentaban un comportamiento hiperactivo. Reaccionaban con más fuerza ante una molécula bacteriana que los monocitos de los niños no alérgicos. Revista Investigación y Ciencia (14-01-2016)

[112]

4

Redacta una exposición sobre el ave doméstica llamada canario. Puedes documentarte en el enlace y escuchar su canto, con el fin de intentar describirlo en el audio. CD CM

Tu exposición debe tener tres partes: 1 Presentación del tema elegido. 2 Desarrollo: características, especie, género, tipo de canto, hábitat… 3 Conclusión: definición del canario como ave doméstica.

ESTRUCTURA INDUCTIVA El texto se inicia y desarrolla con datos particulares e ideas secundarias y se concluye con la idea principal que se desprende de la información anterior.

Idea general

Ideas particulares

Ideas particulares

Idea general

Aristóteles fue el más influyente filósofo y científico de la Antigua Grecia. Nació en el año 384 antes de Cristo en la ciudad macedonia de Estagira. Cuando tenía diecisiete años ingresó en la Academia del filósofo Platón, donde estudió durante veinte años. Con 42 fue preceptor del príncipe macedonio Alejandro, que más tarde sería denominado «Magno» por sus conquistas territoriales, y que entonces tenía solo catorce años. Cuando este comenzó sus campañas militares, el «estagirita» fundó en Atenas su propia escuela, el Liceo, en el año 334.

Ideada en Mesopotamia hace más de 5.000 años, la rueda ha sido imprescindible para el desarrollo de los transportes. Las primeras eran discos sólidos cortadas de los troncos de los árboles o construidas con tablones de madera. Cuando las herramientas mejoraron, aparecieron las primeras ruedas de radios y semisólidas, resultando más ligeras para el manejo de los vehículos. Mucho más tarde, la rueda llegó a ser pieza clave para posteriores inventos, como la máquina de vapor y los relojes. La rueda es uno de los más importantes inventos de todos los tiempos.

Schwanitz, Dietrich, La Cultura, Madrid (Ed. Taurus, 13.ª edición, 2006)

Davis, Eryl, Inventos (Gran Enciclopedia de bolsillo), Barcelona (Editorial Molino, 1996)

El Sistema Solar es un conjunto de cuerpos celestes. Está compuesto por el Sol y los muchos objetos que orbitan a su alrededor: ocho planetas, más de 60 satélites e incontables asteroides y cometas. El sistema ocupa un volumen en forma de disco de más de 12.000 millones de kilómetros de diámetro. En el centro está el Sol, el cual contiene más del 99 por ciento de la masa del Sistema Solar. Todo el sistema se desplaza por el espacio. Los planetas siguen órbitas elípticas moviéndose en la misma dirección, pero a diferentes velocidades. Además, cada planeta gira sobre su propio eje. ▲ (fuente de documentación)



6

COMUNICACIÓN ESCRITA

[ELABORACIÓN DE TEXTOS]

Coherencia lógica del texto 1. Conectores de adición

RELOJES

¿Cómo se cita una fuente documental? [libro]

1 Apellidos y nombre del autor. 2 Título del libro, en cursiva. 3 Ciudad de la publicación. 4 Editorial, número de edición y año de publicación (entre paréntesis).

a ¿Por qué este texto es una exposición? b ¿Es divulgativa o especializada? Razona tu respuesta. c Pon un título al texto. d Escribe la idea principal del texto. e ¿Qué estructura tiene esta exposición: inductiva o deductiva? Razona tu respuesta. f Identifica tres tecnicismos. ¿A qué ciencia pertenecen? g Cita de una fuente. Ordena los siguientes datos para citar adecuadamente la fuente de documentación de donde se ha extraído este texto. Escríbela en tu cuaderno. • Barcelona, • Stott, Carole y Twist, Clint • 1995 • Espacio (Gran Enciclopedia de bolsillo) • Editorial Molino [113]

◗ Análisis de la estructura de distintos tipos de textos orales y escritos para su posterior producción.

Mesopotamia y China

Antiguo Egipto

Roma

Europa

Europa

Estados Unidos

s. XXX a. de C.

s. XXX a. de C.

s. I d. de C.

s. XII

comienzos del s. XX

mediados del s. XX

DE ARENA

DE PÉNDULO

DE CUARZO

ELECTRÓNICO

El tiempo que tarda en derramarse la arena de un bulbo de vidrio a otro.

Reloj mecánico de ruedas, cuerdas y cadenas. A partir del siglo xVII se perfecciona el mecanismo.

Una pila eléctrica activa los impulsos regulares del cuarzo.

En su caja no hay mecanismos, sino circuitos eléctricos. Hoy en día su lectura puede ser analógica o digital.

DE SOL Los primeros fueron los obeliscos, que proyectan sombra cambiante en el suelo. El primer cuadrante solar fue invento de los griegos (s. VI a. de C.).

Debes escribir los datos del libro siguiendo el siguiente orden:

ACTIVIDAD 3 Lee el siguiente texto y contesta a las preguntas.

[ESCRIBIR]

PROYECTO: ESCRIBIR UNA EXPOSICIÓN (25 líneas)

DE AGUA (clepsidra) El tiempo que tarda el agua en caer desde un recipiente a otro.

He leído una novela y un cuento. Juan toca la guitarra y María baila. SN

1 Fuentes a Tu fuente de documentación principal será el esquema anterior. Añade a este esquema datos de otras fuentes. b Amplía tu información acerca de este tema en el enlace. Selecciona un dato nuevo para cada tipo de reloj que no se refleje en este mapa de ideas. (1 línea para cada tipo de reloj) c Incluye una breve explicación sobre la diferencia entre lectura analógica y digital. Para ello puedes consultar el enlace. (2 líneas) 2 Presentación a Introducción. Presenta de forma general el tema que vas a tratar y anuncia que vas a establecer una cronología para desarrollarlo. (3 líneas) b Estructura. Será deductiva. Escribe la idea principal que se desprende del esquema (deberás hacer referencia a la evolución tecnológica del mecanismo de los relojes). 3 Cuerpo de la exposición a Número de párrafos. Utiliza tantos párrafos como tipos de relojes aparecen en el mapa de ideas. Explica brevemente las características de cada tipo de reloj. (3 líneas en cada párrafo) b Imágenes. Identifica los tipos de reloj que se muestran en las imágenes de esta página según el esquema. Haz el dibujo de uno de ellos a partir de la imagen y utilízalo para ilustrar la información en el párrafo que corresponda. [114]

¿QUÉ SON? Son elementos lingüísticos que se emplean para sumar o añadir información. Con ellos podemos enlazar sintagmas, oraciones y enunciados.

SN

oración

oración

clepsidra

A Elena no le gusta la playa. Tampoco a mí me gusta mucho. enunciado

cuadrante solar

c Lengua • Conectores. Introduce cada párrafo con conectores que ordenan la información, del tipo en primer lugar, a continuación, finalmente, etc., y otros que establecen relaciones entre las ideas (sin embargo, a causa de, en conclusión, etc.). • Tecnicismos. Debes emplear para explicar el funcionamiento de cada reloj los siguientes tecnicismos, que aparecen en el esquema: obelisco, clepsidra, bulbo, péndulo, cuarzo, analógico. 4 Conclusión Pon de relieve la evolución tecnológica que supone la lectura digital del tiempo. Añade tú otra conclusión. 5 Presentación digital Expón oralmente tu trabajo apoyándote en un Power Point con la información e imágenes de tu trabajo.

Un conector Dos conectores

Afirmativos

y (e), además (de), incluso, también, asimismo

Negativos

ni, tampoco no solo… sino también

el conector y para que formen enunciados coherentes.

a La luna ▲. fue pisada por el hombre por primera vez en 1969. gira alrededor de la Tierra. es un satélite.

b El léxico del castellano no solo ▲ sino

que también ▲. surgió en el condado de Castilla. posee palabras de la lengua árabe. procede del latín.

3 Escribe tres enunciados en los

¿CÓMO SE ENLAZAN LAS ORACIONES CON CONECTORES DE ADICIÓN? Para que el enunciado sea coherente, ambas oraciones deben estar relacionadas con el tema. [enunciado incoherente] *Hoy es martes y Europa es un continente. [enunciado coherente] Hoy es martes y es el día de mi cumpleaños. También se debe respetar el orden cronológico de las acciones. [enunciado incoherente] *Me senté junto a la ventanilla y subí al tren. [enunciado coherente] Subí al tren y me senté junto a la ventanilla.

Tu exposición 1 Documéntate en libros impresos o en Internet. 2 Elabora un esquema con las ideas principales. 3 Elabora un borrador, organizando y redactando la información en párrafos de forma personal. 4 Cita correctamente las fuentes de información utilizadas. 5 Emplea imágenes para apoyar tu información. 6 Corrige las faltas de ortografía y signos de puntuación, los errores de concordancia y las repeticiones de palabras. 7 Pasa tu texto a limpio con letra clara y comenzando cada párrafo con un renglón más adentro que los otros (sangrado).

enunciado

¿CUÁLES SON? Observa en la tabla algunos conectores de adición.

ACTIVIDADES 2 Marca dos oraciones y únelas con

ACTIVIDAD 1 Enlaza los siguientes elementos subrayados con los conectores que se

indican. a b c d e f

[y]: Querer / un helado / un zumo. [ni]: Gustar / la playa / la montaña. [tampoco]: Venir / Pablo / Lourdes. [no solo… sino también]: Juan / estudiar / trabajar. [también]: A Raúl le gusta el fútbol. A mí me gusta. [además de]: Pedir / una sopa / un plato de macarrones.

que emplees, respectivamente, los siguientes conectores de adición: incluso, además, asimismo.

4 Identifica en el siguiente texto los

conectores de adición.

Mirando alrededor, hacia la ancha extensión de ébano líquido que nos arrastraba, percibí que nuestro barco no era el único objeto sumido en el abrazo del remolino. Además de nosotros, por encima y por debajo, se veían fragmentos de navíos, enormes montones de cuadernas y hasta troncos de árboles, junto a muchos artículos más pequeños, como trozos de muebles, cajas rotas, así como barriles y duelas. También empecé a observar con un extraño interés los numerosos objetos que flotaban a nuestro lado. Empecé entonces a temblar de nuevo y mi corazón volvió a latir otra vez pesadamente. Edgar Allan Poe, El gato negro y otros cuentos

[115]

◗ Análisis de las propiedades textuales (coherencia, cohesión, adecuación). 11

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 11

2/7/16 18:21

PRESENTACIÓN Conocimiento de la lengua: Gramática 6

CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

[GRAMÁTICA]

2. ¿Qué es el sintagma preposicional?

La preposición Las preposiciones son palabras invariables, ya que no admiten morfemas flexivos de género, numero o persona. Se agrupan en un conjunto cerrado de elementos: a, ante, bajo, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, sobre, tras, durante, mediante

en su casa

con ella

por confiado

Prep. Det

Prep. N

Prep.

N

Prep.

(E)

SAdj (T)

(E)

N

(E)

(E) SN (T) SN (T)

SPrep

hasta después N SAdv (T)

SPrep

6

CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

2.3 Modelos de análisis del SPrep

20 CA Identifica los SPrep que hay en este cartel y di cuál

crees que tiene más dificultad para ser analizado. Cepilla tus dientes tres veces al día

SPrep

SPrep → CN

SPrep

Es un grupo de palabras precedido de una preposición. Observa en los ejemplos anteriores que la preposición puede ir delante de los siguientes sintagmas: SN, SAdj, SAdv.

Campaña a favor de un mundo sin caries

la mochila de su compañero Det

E Det

N

N

Una sonrisa sana y hermosa se logra con la limpieza diaria

(Prep) SN (T) SPrep (CN)

2.1 Estructura del sintagma preposicional

Locuciones prepositivas Son expresiones que equivalen a una proposición.

[GRAMÁTICA]

ACTIVIDADES

Observa cómo se analizan los sintagmas preposicionales que complementan, respectivamente, a un nombre, a un adjetivo y a un verbo.

SN

El sintagma preposicional está formado por una preposición cuya función es servir de ENLACE (E) entre una palabra principal y otra que depende de ella llamada TÉRMINO (T).

21 Localiza el SPrep e identifica el enlace y el término

SPrep → CAdj

de cada uno.

muy orgulloso de sus resultados Mod.

E Det

Adjetivo

ESTRUCTURA DEL SPREP: Enlace + Término

a b c d e f g

N

(Prep) SN (T)

a causa de → por conforme a → según acerca de → sobre

SPrep

SPrep (CAdj)

puerta de madera

SAdj

Prep. palabra

E

SPrep → Complemento verbal

T

principal

El helado de fresa está en la mesa. Su vecino es de Cuenca. En el almacén hay una caja de tornillos. Muy cerca de aquí hay un río. Ya han descubierto al culpable. Está loco de contento con los resultados. Se dirigió a la oficina a las ocho de la mañana.

palabra subordinada 22 Señala en los ejemplos anteriores de qué palabra

Vive en un pueblo. Frecuentemente, el término es un SN (de la montaña), pero también pueden ser términos, como ya se ha dicho, el sintagma adjetival (por bueno) y el sintagma adverbial (desde fuera).

N

E

Det

depende cada SPrep.

N

(Prep)

◗ Integra los contenidos relacionados con la reflexión sobre la lengua y con la adquisición de unos conceptos y una terminología gramatical. ◗ Incorpora los contenidos relacionados en el uso de la lengua en el entorno social del alumno. ◗ Actividades de uso de la lengua para aplicar los conocimientos sobre la lengua y sus normas.

23 Completa el análisis del siguiente SPrep.

SN (T) SPrep (CCL)

ACTIVIDADES

2.2 Función sintáctica del sintagma preposicional

Det

16 Escribe la preposición adecuada,

de forma que el sintagma tenga sentido. a Ese político está ▲ sospecha. b ▲ este plano, debemos cruzar aquella plaza. c Encontrarás ese documento ▲ tus papeles. d Siempre ha ido ▲ el éxito y lo ha conseguido. e Tendrá que declarar ▲ el tribunal.

a partir de las siguientes preposiciones: a, con, contra, de, desde, hasta, por.

N

▲ Det (Prep)

1 nombre → complemento del nombre (CN): la puerta de la calle Nombre

CN

2 adjetivo → complemento del adjetivo (CAdj): guapa de cara Adjetivo CAdj

3 adverbio → complemento del adverbio (CAdv): cerca de la ventana Adverbio

CAdv

VC

Atr

5 verbo predicativo → complemento del verbo (CD…): Vi a Pepe. VP

SPrep (▲)

18 Identifica qué tipo de sintagma es el término de los

siguientes sintagmas preposicionales.

a Desde tu ventana hay magníficas vistas. b Se ha derramado la botella de agua mineral. c Se ha pasado de listo. d Desde aquí no se ve nada. 19 Identifica las locuciones prepositivas y sustitúyelas

por las preposiciones adecuadas.

4 verbo copulativo → atributo (Atr): Marta es de Almería.

CD

▲ SN (▲)

ACTIVIDADES

Si el sintagma preposicional depende de un…

17 Escribe sintagmas preposicionales

los recuerdos de la infancia

SV (PV)

a Han cerrado el aeropuerto a causa del temporal. b Se ha tomado una decisión acerca de ese asunto. c Hemos montado el mueble conforme a las instrucciones.

SN

24 Di la función que desempeña cada SPrep e indica de qué elemento depende.

a b c d e f

El espejo del salón está empañado. Ese escritor se muestra hostil a la guerra. Tu vestido es de esa tienda. Vive en una buhardilla. Las críticas a la ley son muy duras. Cantó ante el público sin micrófono.

25 Analiza los siguientes sintagmas.

a un vaso de zumo c reina por un día b en el autocar de la escuela d por maleducado

[120]

[121]

Analiza tus competencias: Texto informativo y texto literario 6

ANALIZA TUS COMPETENCIAS

TEXTO INFORMATIVO

TEXTO EXPOSITIVO

ANALIZA TUS COMPETENCIAS

MAPA CONCEPTUAL

INFORME 1 GRANDES HITOS DE LOS VIAJES ESPACIALES

Viajes al espacio exterior abandonando la atmósfera de la Tierra

Tipos

¿Qué son?

LUNARES

ORBITALES Alrededor de la Tierra 1961 Primer vuelo tripulado: Yuri Gagarin (URSS) 1990 Puesta en órbita del telescopio Hubble: NASA y ESA

Aproximación

Alunizaje

1959 Primera sonda que fotografía la cara oculta (URSS)

1969 Tripulado (Apolo XI): Armstrong, Aldrin y Collins (NASA)

2

INTERESTELARES

Planetas del Sistema Solar

Fuera del Sistema Solar

Desde los años sesenta al siglo XXI

Sonda enviada en 1977. Salió del Sistema Solar en 2012.

Todos los planetas (con sondas)

2000 Agencia Espacial Internacional: NASA, ESA, FKA (Agencia Rusa), JAXA, CSA

1

INTERPLANETARIOS

CL Comprensión e interpretación a ¿En qué grupos se clasifican los viajes espaciales? b ¿Son necesariamente tripulados los viajes espaciales a la luna? Justifica tu respuesta con datos del mapa anterior. c CS ¿Cuál es el significado de la sigla URSS? ¿Existe actualmente este país? d ¿Cuál es el primer viaje espacial en el que iba un astronauta? e CM ¿Qué diferencia hay entre un viaje orbital y uno interplanetario? f ¿Hay algún planeta del Sistema Solar al que no se haya aproximado tecnológicamente el ser humano? Razona tu respuesta. g ¿En qué se diferencia la sonda Voyager 1 de otras sondas?

3

4

Voyager 1: NASA

CM Cálculo. ¿Cuántos años transcurrieron entre el primer vuelo tripulado y la llegada del hombre a la luna? CM Inferencias a Si se envía una sonda a Júpiter, ¿qué tipo de viaje espacial sería? Razona tu respuesta. CS Traduce al castellano el nombre de las agencias espaciales y relaciónalas con las siglas correspondientes en inglés.

b

NASA

Canadian Space Agency

ESA

Japan Aerospace Exploration Agency

JAXA

National Aeronautics and Space Administration

CSA

European Space Agency

c ¿En qué sigla no se hace referencia al país de la agencia? d En el mapa conceptual aparece la sigla de una Agencia Espacial que no se recoge en la actividad anterior. ¿Cuál es? ¿A qué país pertenece?

CL Conocimiento de la lengua a ¿Cómo se ha formado la palabra alunizaje? Escribe otro vocablo que tenga la misma estructura. b ¿Qué significa el prefijo inter- en las palabras que aparecen en el mapa conceptual? c En las palabras sonda y lunares, ¿hay polisemia u homonimia? Razona tu respuesta. d ¿La palabra orbital se ha formado a partir de un adjetivo o de un sustantivo? e Escribe un sinónimo de hito.

Cuando en 2165 se realizó el primer viaje de ida y vuelta a la Tierra a velocidad cercana a la de la luz, se comprobó que las distorsiones del espacio-tiempo que Albert Einstein había previsto en sus teorías doscientos cincuenta años antes se cumplían a rajatabla. Según la Teoría de la Relatividad Especial, formulada por Einstein en los primeros años del sigo xx, para viajeros que se moviesen a velocidades próximas a los trescientos mil kilómetros por segundo, el tiempo prácticamente tenía que detenerse, aunque prosiguiera a su ritmo normal para un observador en reposo. Como sucede con todas las teorías revolucionarias, fueron muchos los que dudaron de que aquel efecto previsto por el sabio alemán se produjera verdaderamente en condiciones reales. Hubo que esperar hasta el primer tercio del siglo xxiii para obtener la confirmación total y absoluta de que sus suposiciones eran válidas en cualquier circunstancia.

Análisis y valoración del contenido 1 Interpretación e inferencias. a CM CD Según el texto anterior, ¿en qué año formuló Einstein la Teoría de la Relatividad Especial? Infórmate en el enlace y comprueba si ese dato es verdadero o falso. b ¿A qué años corresponderían el primer tercio del siglo xxiii? c CM Según Einstein, ¿qué les ocurriría a los viajeros que se desplazasen en una nave a una velocidad cercana a la de la luz? d Según este texto futurista, ¿adónde empezó a viajar la civilización humana tras dar por acabada la colonización del Sistema Solar? e ¿Qué se demostró en un viaje a una colonia interestelar que duró diez años-luz? f Explica en qué circunstancias los padres pueden ser más jóvenes que sus hijos. g CA Teniendo en cuenta el mapa conceptual de la página anterior, ¿a qué tipos de viajes espaciales corresponden los que se mencionan en este texto? 2 Intencionalidad. ¿Cuál es la intención del autor:

informar o entretener al lector? Razona tu respuesta.

3 Síntesis. Resume el texto en cuatro líneas y escribe

5 Valoración de la forma y el contenido

Para entonces, la civilización nacida en la Tierra, tras colonizar lo más interesante del Sistema Solar, había salido a la búsqueda de nuevas fronteras en nuestro universo particular, la Vía Láctea. Al regreso de un fugaz viaje de ida y vuelta hasta las últimas colonias interestelares, situadas a casi diez años-luz del Sistema Solar, se comprobó que los viajeros apenas habían envejecido. Para quienes les esperaban en la Tierra, por el contrario, habían transcurrido más de dos décadas. Así, ya no había ningún obstáculo para que unos padres «viajeros» llegasen a ser más jóvenes que sus propios hijos. Fernando Lalana, Mande a su hijo a Marte

◗ Actividades enfocadas específicamente para el trabajo y la evaluación de las competencias clave en textos informativos y textos literarios.

Análisis y valoración de la forma 5 Estructura interna. a Divide el texto en tres partes. ¿Qué información aporta cada una de ellas? b ¿Qué tipo de estructura tiene el texto: deductiva o inductiva? Explica por qué. 6 Tipo de texto. a Este fragmento forma parte de una

novela, pero ¿se trata de una narración o de una exposición? Razona tu respuesta. b ¿Se trata de una exposición divulgativa o especializada? ¿Por qué? c Identifica en el texto tres características lingüísticas de la exposición.

7 Conocimiento de la lengua. a Clasifica los elemen-

tos resaltados en negrita según sean adverbios, preposiciones, conjunciones o formas contractas del artículo. b ¿Qué significa la expresión a rajatabla? ¿Es una locución adverbial o preposicional? Razona tu respuesta. c En el sintagma el primer viaje, ¿qué es primer: adverbio o adjetivo determinativo? Razona tu respuesta. d Clasifica y analiza las oraciones resaltadas en rojo. e Identifica en el texto un deíctico que indique lugar y otro que exprese tiempo.

el tema.

a Si elaboramos un texto exclusivamente con la información que aporta este mapa conceptual, ¿sería una exposición o una argumentación? b CS ¿Crees que los viajes espaciales son importantes para la humanidad? Aporta dos razones a favor o en contra de estos viajes.

4 Valoración del contenido. ¿Crees que los futuros

astronautas que viajen a la velocidad de la luz podrían sufrir trastornos psicológicos si al regresar a la Tierra se encuentran con que son más jóvenes que sus hijos? Razona tu respuesta.

8 Valoración de la forma. CC ¿Por qué este fragmento

pertenece al género de la novela de ciencia-ficción? Distingue en el texto la parte científica y la fantástica. Parte científica

Parte fantástica

[125]

[124]

Manual de ortografía y morfología Conocimiento de la lengua: Ortografía y morfología CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Las palabras son unidades de la lengua con significado. Están compuestas por otras unidades menores: los monemas. MONEMA (unidad mínima con significado)

LEXEMA o RAÍZ (contiene el significado básico de la palabra)

DERIVATIVOS o AFIJOS prefijos: delante de la raíz (sub-suelo) o del interfijo (en-s-anchar).

interfijos: no tienen significado; sirven para articular fonéticamente la palabra (cafe-c-ito).

MORFEMA (unidad mínima con significado gramatical que matiza el significado del lexema)

FLEXIVOS o DESINENCIAS sufijos: detrás de la raíz (campan-ario) o del interfijo (pec-ec-ito).

• género: perr-o • número: casa-s • desinencia verbal: cant-a-ba

2. Procedimientos para la formación de palabras DERIVACIÓN Es un procedimiento que consiste en formar palabras nuevas añadiendo al lexema morfemas derivativos (prefijos y/o sufijos). A continuación te mostramos prefijos de uso frecuente y algunos de los sufijos más utilizados para formar sustantivos y adjetivos. aamoral in(m)- increíble desdesactivar

Prefijos

subinfraantepreposreextra-

subterráneo infrahumano antepuesto preparar posponer rehacer extraordinario

Sufijos nominales

-ero/a

panadero

-(e)ría -a/-e/-o -dor/a -(i)dad -ción -ez/a -ncia -ar (a/e/ie)ncia

guardería compra comedor agilidad educación honradez estancia pinar paciencia

Sufijos adjetivales

-ado/a -oso/a -dor/a -ble -ero/a -ano/a -ivo/a -al/-ar -il -ista

CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

[MORFOLOGÍA]

1. Estructura de la palabra

estropeado amoroso acogedor horrible verdadero americano activo causal juvenil feminista

ACTIVIDADES

COMPOSICIÓN Es un procedimiento que consiste en formar palabras nuevas a través de la unión de dos o más lexemas. Estos pueden ser de igual o de distinta categoría gramatical. MISMA CATEGORÍA GRAMATICAL adjetivo + adjetivo

gato, soñaban, raíces, sol, deshacer, vendedor, chicas, vaca, veces, releía, manos, coleccionable. 2 Lee la siguiente lista de palabras y señala cuáles son

simples y cuáles derivadas: hombre, incapaz, subsuelo, fruta, aspiradora, alteración, flores, desteñir, ojeras, dignidad, cansado, conoceremos. 3 Clasifica las unidades de la palabra reconocíamos.

¿Es una palabra simple o derivada? re ▲

conoc ▲

ía ▲

mos ▲

[198]

altibajo

nombre + nombre

baloncesto

adverbio + adverbio

anteayer

verbo + verbo

compraventa

nombre + adjetivo / adjetivo + nombre

pelirrojo / mediodía

a Escribe el nombre de las palabras compuestas que corresponden a las imágenes. b Escribe la categoría gramatical a la que pertenece cada lexema y la de la palabra resultante.

nombre + verbo / verbo + nombre

maniatar / lavaplatos

8 Indica si estas palabras representan un caso de

adverbio + adjetivo / adjetivo + adverbio

malcriado / plácidamente

adverbio + verbo / verbo + adverbio

bienvenida / mandamás

DISTINTA CATEGORÍA GRAMATICAL

1 prefijo + lexema + sufijo → em-pan-ada 2 lexema + lexema + sufijo → siete-mes-ino Aunque tengan la misma estructura, no debes confundir la doble derivación con la parasíntesis. Si tienes dudas, puedes comprobar que una palabra es parasintética si, al quitar una de las dos unidades que se han sumado al lexema, el resultado no es una palabra existente. doble articulación

4 Lee los enunciados y realiza las actividades.

a Le dije que cantaríamos una canción. b La tolerancia en las aulas es fundamental. c Buscarán las piezas que faltan del muñeco. d En la fiesta se puso una graciosa peluca. 1 Separa en morfemas y lexemas las palabras destacadas en negrita. 2 Explica si las palabras subrayadas son simples o derivadas. Escribe su categoría gramatical. 3 Escribe dos palabras de la familia léxica de peluca a través de un proceso de derivación. ¿Qué tienen de particular en su ortografía?

parasíntesis o de doble derivación: alunizar, ilegalidad, acalorado, inmortalidad, abaratar, descontrolado. Justifica tu respuesta realizando la prueba de verificación que has aprendido.

9 Lee el poema y realiza las actividades.

PARASÍNTESIS Es un procedimiento que consiste en formar palabras nuevas a través de la unión simultánea de:

parasíntesis 1 Separa los monemas de las siguientes palabras:

[MORFOLOGÍA]

ACTIVIDADES 7 Observa las imágenes y realiza las actividades.

no existe em + pan + ada no existe

sí existe in + moral + idad sí existe

ACTIVIDADES

◗ Aborda los contenidos de la norma ortográfica, de la estructura de la palabra, de la formación de unidades léxicas y del uso de los numerales cardinales y ordinales. ◗ Actividades de uso de la lengua para aplicar los conocimientos sobre la lengua y sus normas.

La mañana llevaba su camisa blanca; las rosas de la aurora se le caen deshojadas. La luna no se va. Luna lunera –búcaro de escayola roto en el aire–, espera al sol, que en plumas la deshace. Fernando Villalón

a Separa en morfemas y lexemas las palabras subrayadas. b Indica si las palabras lunera y deshace son simples o derivadas. Razona tu respuesta. c Escribe un sustantivo y un adjetivo derivados con el sufijo -ero/a. d Reflexiona con tus compañeros si la palabra deshojadas es derivada o parasintética. 10 Relaciona las dos columnas para formar palabras

5 Separa en morfemas y lexemas estas palabras: cosas,

saltamontes, peces, pesquero, niñera, vieja, tendencia, portafolios, parachoques, central, casco, malhumor.

6 Indica si las palabras del ejercicio anterior son

simples, derivadas o compuestas.

compuestas. Después, escribe una oración con cada una. cabeza parar boca

abierto bajo brisas [199]

12

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 12

2/7/16 18:21

El material del alumno

3 unidades de literatura Educación literaria 1

1

EVOLUCIÓN DE TEMAS Y FORMAS: LA FÁBULA

Literatura comparada. Ayer

Una fábula es un relato breve –en prosa o en verso– protagonizado por animales que representan cualidades o defectos humanos. Su finalidad es transmitir una enseñanza, que se puede resumir en una moraleja al final del texto.

LA RANA QUE CANTABA MÁS QUE UNA GALLINA Desde su charco, una parlera rana oyó cacarear a una gallina. «¡Vaya! –le dijo–; no creyera, hermana, que fueras tan incómoda vecina. Y con toda esa bulla, ¿qué hay de nuevo?» «Nada, sino anunciar que pongo un huevo». «¿Un huevo solo? ¡Y alborotas tanto!» «Un huevo solo, sí, señora mía. ¿Te espantas de eso, cuando no me espanto de oírte cómo graznas noche y día? Yo, porque sirvo de algo, lo publico; tú, que de nada sirves, calla el pico». Tomás de Iriarte (1750-1791), Fábulas literarias

EVOLUCIÓN DE TEMAS Y FORMAS: LA FÁBULA

Literatura comparada. Hoy LA RANA QUE QUERÍA SER UNA RANA AUTÉNTICA Había una vez una rana que quería ser una rana auténtica, y todos los días se esforzaba en ello. Al principio se compró un espejo en el que se miraba largamente buscando su ansiada autenticidad. Unas veces parecía encontrarla y otras no, según el humor de ese día o de la hora, hasta que se cansó de esto y guardó el espejo en un baúl. Por fin pensó que la única forma de conocer su propio valor estaba en la opinión de la gente, y comenzó a peinarse y a vestirse y a desvestirse (cuando no le quedaba otro recurso) para saber si los demás la aprobaban y reconocían que era una rana auténtica. Un día observó que lo que más admiraban de ella era su cuerpo, especialmente sus piernas, de manera que se dedicó a hacer sentadillas y a saltar para tener unas ancas cada vez mejores, y sentía que todos la aplaudían. Y así seguía haciendo esfuerzos hasta que, dispuesta a cualquier cosa para lograr que la consideraran una rana auténtica, se dejaba arrancar las ancas, y los otros se las comían, y ella todavía alcanzaba a oír con amargura cuando decían que qué buena rana, que parecía pollo. Augusto Monterroso (1921-2003), Cuentos completos

2 ¿Rana o pollo? ¿Por qué en el texto 1 la gallina le

APARENTAR LO QUE NO SE ES

SER LO QUE DICEN LOS DEMÁS

dice a la rana «calla el pico» y en el texto 2 se dice que la rana« parecía pollo»?

La rana de Tomás de Iriarte simboliza un defecto humano el de quien quiere hacerse notar públicamente inflando su imagen sin merecerlo porque, en realidad, no aporta nada positivo a la sociedad. Representa a los vanidosos y presumidos que solo viven de su imagen.

La rana de Monterroso simboliza a las personas inseguras que se dejan llevar por la opinión de los demás para construir una imagen de sí mismas que puede acabar siendo falsa y hacerles daño.

3 Identifica la expresión que resume la fábula de Iriarte.

a Cuando las ranas críen pelo. b Le ha salido rana. c Cuando canta la rana, buena semana. d Canta la rana, y no tiene ni pelo ni pluma ni lana.

1 Marca con 1 o 2 el rasgo psicológico de cada rana y

explica por qué.

CM Agudeza visual. Observa la pintura del enlace y di cuántos animales hay de cada especie: batracio, lepidóptero, zancuda, reptil, rapaz, gallinácea.

8

9 Escucha en el siguiente enlace esta canción-traba-

lenguas. Identifica la figura retórica que predomina: exclamación, hipérbole o enumeración. Razona tu respuesta.

5 ¿Qué consecuencias le trae a la rana dejarse llevar

por la opinión de los demás? 10 CS CD CA Infórmate en este blog y explica por qué

las ranas están en peligro de extinción.

6 Identifica el hiperónimo y los hipónimos de esta serie: 4 La rana del texto 2 es muy insegura y no encuentra

una imagen clara de sí misma. Explica por qué desecha el espejo y qué hace después.

■ Insegura de sí misma. ■ Petulante.

rana, anfibio, sapo. 11 CS ¿Crees que la fábula de Monterroso puede ense7 Tipo de narrador. Identifica un verbo en el texto de

ñar algo positivo a los chicos o chicas que se obsesionan por conseguir el aspecto físico que se vende en los anuncios publicitarios?

Monterroso que exprese que el narrador es omnisciente. [216]

[217]

Comentario de texto: El oficio de leer 1

◗ Desarrolla los elementos propios de la narrativa, la poesía y el teatro. ◗ Incluye la pervivencia o evolución de los personajes tipo, temas y formas en la poesía, el teatro y la narrativa. ◗ Identifica figuras literarias y realiza el análisis métrico de composiciones poéticas. ◗ Compara textos literarios que responden a un mismo tópico, observando, analizando y explicando los diferentes puntos de vista según el medio, la época o la cultura. ◗ Relaciona la literatura con la música, la pintura y el cine.

1

EL OFICIO DE LEER Los gallinazos sin plumas

Elaboración de textos: El oficio de escribir 1

EL OFICIO DE LEER

Análisis y valoración del contenido Recuperación e interpretación de la información 1 Relaciona cada palabra del texto con su sinónimo correspondiente. muladar malecón chiquero gallinazo

buitre negro pocilga vertedero paseo marítimo

2

¿Qué elemento climático da a los transeúntes un aspecto fantasmal: la noche, la humedad o la niebla? Completa y ordena, según aparecen en el texto, los grupos de personas que recorren las calles al amanecer: beatas, basureros, obreros, noctámbulos. 4 ¿Quiénes son los gallinazos sin plumas? ¿Por qué reciben este apelativo? 5 ¿Qué relación familiar hay entre Efraín, Enrique y don Santos? 6 ¿Con qué fin maltrata don Santos a los dos niños? 7 Ordena según aparecen en el texto los tres lugares donde los niños rebuscan basura: muladar, zona propia, zona ajena. 8 ¿Qué ventaja le ve don Santos a rebuscar en el vertedero? ¿Crees que es sincero o está engañando a los niños? Razona tu respuesta. 9 ¿Por qué el cerdo se convierte en una especie de monstruo insaciable? 10 ¿Qué efecto produce el eco de los gritos de Efraín?

Análisis y valoración de la forma Tipo de texto 17 Identifica un fragmento descriptivo y otro narrativo. 18 ¿En qué estilo se reproducen las palabras de don Santos: en estilo directo o indirecto?

1 Escribe un relato fantástico. Lee el siguiente texto

Siendo aún la hora celeste, llegan a su dominio. Ellos no son los únicos. En otros corralones, en otros suburbios alguien ha dado la voz de alarma y muchos se han levantado. Unos portan latas, otros cajas de cartón. Sin conocerse forman una especie de organización clandestina que tiene repartida toda la ciudad. Los hay que merodean por los edificios públicos, otros han elegido los parques o los muladares. Hasta los perros han adquirido sus hábitos, sus itinerarios, sabiamente aleccionados por la miseria. Efraín y Enrique, después de un breve descanso, empiezan su trabajo. Cada uno escoge una acera de la calle. Los cubos de basura están alineados delante de las puertas. Hay que vaciarlos íntegramente y luego comenzar la exploración. Un cubo de basura es siempre una caja de sorpresas. Se encuentran latas de sardinas, zapatos viejos, pedazos de pan, pericotes muertos, algodones inmundos. A ellos solo les interesan los restos de comida. La pequeña lata de cada uno se va llenando de tomates podridos, pedazos de sebo, extrañas salsas que no figuran en ningún manual de cocina. No es raro, sin embargo, hacer un hallazgo valioso. Un día Efraín encontró unos tirantes con los que fabricó una honda. Otra vez una pera casi buena que devoró en el acto. Enrique, en cambio, tiene suerte para las cajitas de remedios, los pomos brillantes, las escobillas de dientes usadas y otras cosas semejantes que colecciona con avidez. Después de una rigurosa selección regresan la basura al cubo y se lanzan sobre el próximo. No conviene demorarse mucho porque el enemigo siempre está al acecho. A veces son sorprendidos por las sirvientas y tienen que huir dejando

[220]

22 Personajes. Identifica los rasgos de la etopeya de don Santos y razónalos: exigente, maltratador, mentiroso, comprensivo, protector, sincero.

Síntesis y tema 12 Resume el texto en ocho líneas. 13 Identifica en el texto los siguientes contenidos: explotación infantil, violencia doméstica, maltrato animal. 14 Escribe en dos líneas el tema o idea principal del texto. 15 Estructura interna. Divide el texto en tres partes: introducción, desarrollo y conclusión. 16

CS Valoración del contenido. ¿Han evolucionado, en general, las relaciones entre abuelos y nietos, si las comparamos con las que se describen en el texto? Razona tu respuesta.

5

a El texto que has leído es un diálogo teatral. Transfórmalo en un relato realista con un narrador omnisciente. Puedes comenzar diciendo: Luis le dijo a su padre que quería hablar con él… b Inventa un final fantástico para tu relato de manera que Luis consiga su bicicleta.

24 Subgénero. Identifica qué tipo de cuento es este texto: didáctico, fantástico, realista. ¿Por qué?

2

CD CS Escribe un relato realista. Infórmate en el enlace sobre la historia de Samy, un perro que, tras ser entregado a otras familias, regresó hasta cuatro veces a casa de su verdadero amo.

3

CI Resuelve la situación. Imagina que Marcos se encuentra en la siguiente circunstancia.

a El muladar formaba una especie de acantilado oscuro y humeante. b El cerdo estaba convertido en una especie de monstruo insaciable. c Los gallinazos sin plumas han regresado a su nido. Figuras retóricas 26 Identifica la figura literaria de la siguiente expresión: Los perros eran como hormigas. 27 Identifica en la segunda columna una enumeración. 28 Valoración de la forma. En este cuento se menciona a varios animales: gallinazos, cerdo, perros, hormigas. ¿Crees por eso que es una fábula? 29 Imitación de un modelo literario. Inventa un final. (Debe ocurrir algo que haga reflexionar a don Santos sobre el trato que les da a sus nietos.)

a cuento realista b cuento fantástico c cuento de ciencia ficción d fábula

Fernando Fernán-Gómez, Las bicicletas son para el verano (texto adaptado)

23 Género literario. Razona si los dos chicos son héroes de una leyenda.

CA Lenguaje. Explica los significados denotativo y connotativo de las palabras subrayadas y di cuál es el que predomina en estos enunciados.

siguiente imagen e indica qué tipo de cuento sería el más apropiado para narrar la situación en la que se encuentra el protagonista. Razona tu respuesta.

LUIS: Oye, papá… DON LUIS: ¿Qué? LUIS: Lo de la bicicleta. DON LUIS: ¿Qué pasa con la bicicleta? LUIS: Que a mí… lo de la bicicleta… me parece injusto. DON LUIS: ¿Ah, sí? DOÑA DOLORES: Pero, ¿qué dices, Luisito? MANOLITA: ¡Vaya con el niño, que no hace más que pedir! LUIS: (Se vuelve, enfadado, hacia su hermana.) ¡Déjame hablar! (Manolita sale del comedor.) DON LUIS: Habla. LUIS: Yo la bicicleta la quiero para el verano. DON LUIS: Pues el año que viene también tiene verano. LUIS: Sí, ya… Pero como todos los chicos de mi panda tienen bicicleta, yo no puedo ir con mi panda.

Espacio y tiempo 20 Identifica en el texto las referencias al antes y al después de la salida del sol. 21 Ordena los espacios tal como aparecen en el texto: muladar, barrios cercanos, casa de don Santos.

25 Aprende a partir del texto 11 CM CA CD Consulta el enlace y di cómo se llama el gas nauseabundo que olían los dos chicos en el vertedero y cómo afecta a la temperatura de la Tierra.

4 Una historia a partir de una imagen. Observa la

y realiza las actividades.

19 Acción. Ordena la acción narrativa del texto. a Ataques de los gallinazos. b Pescozones a Enrique y Efraín. c Búsqueda en la basura de los cubos. d Búsqueda en el vertedero. e Alegría de don Santos.

3

A las seis de la mañana la ciudad se levanta de puntillas y comienza a dar sus primeros pasos. Una fina niebla disuelve el perfil de los objetos y crea como una atmósfera encantada. Las personas que recorren la ciudad a esta hora parecen que están hechas de otra sustancia, que pertenecen a un orden de vida fantasmal. Las beatas se arrastran penosamente hasta desaparecer en los pórticos de las iglesias. Los noctámbulos, macerados por la noche, regresan a sus casas envueltos en sus bufandas y en su melancolía. Los basureros inician por las avenidas su paseo siniestro, armados de escobas y de carretas. A esta hora se ven también obreros caminando hacia el tranvía, policías bostezando contra los árboles, sirvientas sacando los cubos de basura. A esta hora, por último, como a una especie de misteriosa consigna, aparecen los gallinazos sin plumas. A esta hora el viejo don Santos se pone la pierna de palo y sentándose en el colchón comienza a berrear: –¡A levantarse! ¡Efraín, Enrique! ¡Ya es hora! Los dos muchachos corren a la acequia del corralón frotándose los ojos legañosos. Luego de enjuagarse la cara, coge cada cual su lata y se lanzan a la calle. Don Santos, mientras tanto, se aproxima al chiquero y con su larga vara golpea el lomo de su cerdo que se revuelca entre los desperdicios. –¡Todavía te falta un poco, marrano! Pero aguarda no más, que ya llegará tu turno. Efraín y Enrique se demoran en el camino, trepando a los árboles para arrancar moras o recogiendo piedras, de aquellas filudas que cortan el aire y hieren por la espalda.

EL OFICIO DE ESCRIBIR

Elaboración de relatos

Inspírate en esta historia y escribe un relato realista de doce líneas con planteamiento, nudo y desenlace.

CM PROYECTO: VIAJE EN EL TIEMPO Imagina que vas a hacer un viaje en el tiempo para avisar a Ulises de que en la isla donde va a desembarcar habita un peligroso gigante llamado Polifemo. Sigue las siguientes instrucciones para escribir tu relato.

a Imagina una máquina del tiempo o bien un objeto mágico que te permita trasladarte al barco donde viaja Ulises en la época de la Antigua Grecia. b El narrador será en primera persona. c Para hablar con Ulises combina los diálogos en estilo directo e indirecto. d Tendrás que justificar a los navegantes cómo has llegado al barco. e Describe a Ulises cómo es Polifemo. f El desenlace será abierto.

Marcos –que no lleva teléfono móvil– se queda encerrado en el ascensor de un centro comercial.

Debes imaginar y escribir dos posibles soluciones para que el personaje salga bien parado de este contratiempo: una realista y otra fantástica.

[223]

[222]

◗ Propone la lectura y la comprensión y la interpretación del texto siguiendo las competencias lectoras de PISA y de las pruebas de diagnóstico en competencia lingüística: recuperación de la información, interpretación del texto, análisis y valoración de la forma y el contenido.

◗ Incluye actividades graduadas para la elaboración de textos narrativos, poéticos y teatrales, imitando modelos literarios.

Lectura de obras: Trabajo de lectura

Analiza tus competencias

II La maleta del francés a ¿Qué y a quién robaron en la aduana de Sevilla? b ¿Dónde vendieron Rincón y Cortado los objetos robados y en qué emplearon el dinero obtenido? c ¿Qué les enseñó el esportillero asturiano a los dos chicos? d ¿Por qué decidieron estos hacerse esportilleros? e ¿Qué pensamientos negativos les pasaron a Rincón y a Cortado por la cabeza viendo las galeras en el puerto? III La bolsa del sacristán a ¿Cuáles fueron los dos primeros amos de estos muchachos? ¿Cómo le fue a Rincón con el suyo? b ¿Qué dos objetos le robó Cortado al sacristán y cómo llevó a cabo el hurto? IV Palabras de ladrón a ¿Quién fue testigo inesperado del robo de Cortado? ¿Qué le reprochó a Cortado y cómo le respondió este? b Explica por qué Rincón y Cortado no entendían la forma de hablar del esportillero. c ¿Por qué el esportillero les habló de Monipodio? ¿Quién era este y por qué debían verlo obligatoriamente? SEGUNDA SESIÓN V El patio de Monipodio a Describe la casa de Monipodio por dentro y por fuera. b Describe a los delincuentes que se reúnen en el patio. c Resume el aspecto físico de Monipodio. ¿Qué disparates lingüísticos comete cuando habla? d ¿La organización de Monipodio en Sevilla es legal? ¿Cómo se repartían lo robado? e ¿Con qué intención soborna Monipodio a los jueces? f ¿Qué les preguntaba insistentemente Monipodio a los dos chicos? ¿Qué excusas le ponían ellos para no responder a sus preguntas? g Explica si Monipodio cambia los nombres a los dos chicos. h ¿Cómo premió Monipodio a estos jóvenes? [226]

1

Presentación del trabajo. Realiza una portada que refleje el capítulo que más te haya gustado. Numera las hojas y elabora un índice. Deja una hoja en blanco para la contraportada. CD CS CC

CI

CA

1 El autor. Biografía de Miguel de Cervantes. Consulta el

VII La vieja Pipota a ¿A qué se dedica la vieja Pipota? b ¿Por qué motivo va al patio de Monipodio? c ¿Cómo organizan la comida? ¿Cuál es el menú?

Cuaderno Documental (de la edición adaptada de la Editorial Bambú) y resume la biografía de este autor en doce líneas. 2 Contexto histórico-social que se refleja en la obra

VIII Malos tratos a ¿Quiénes son Cariharta y sus dos amigas? b ¿Es la Cariharta víctima de violencia machista? ¿Por qué? c ¿Quién es su agresor? ¿Cómo describe la agresión? d ¿Cómo reacciona Monipodio ante la agresión de la que ha sido víctima Cariharta? IX Honor y pandereta a ¿Qué hizo la Cariharta cuando llegó Repolido? b ¿Quién la convenció para que lo perdonara? c ¿Quiénes son Maniferro y Chiquiznaque? ¿Por qué se enfadaron con Repolido? d ¿Cómo se celebró la reconciliación entre Cariharta y Repolido? e ¿Qué clase de persona es Repolido para ti? f ¿Quiénes son los avispones? ¿A qué se dedican? TERCERA SESIÓN X Cuchilladas por encargo a ¿Por qué se asustaron los delincuentes que estaban reunidos en el patio de Monipodio? b ¿Qué le reclama a Monipodio el caballero que entra en el patio? XI El libro a ¿Qué delitos están escritos en el libro de Monipodio? ¿Cuál te ha parecido más despreciable? b ¿Quién lee el libro? ¿Por qué no lo hace Monipodio? c ¿Por qué Monipodio es el jefe de una banda de delincuentes? XII Robo por distritos a ¿Podían robar libremente en Sevilla los ladrones controlados por Monipodio? ¿Qué zona de la ciudad les asigna el jefe de la banda a Rinconete y Cortadillo? ¿Qué actividad delictiva les ha encargado? Moraleja final a ¿De qué se ríe Rinconete al final del relato? b ¿Qué decidieron al final de esta peligrosa aventura? c ¿Cómo es el final de esta novela: abierto o cerrado?

1

B: TRABAJO DE LECTURA

Formad cuatro grupos de trabajo y distribuid las actividades.

a Fecha de publicación de Rinconete y Cortadillo. Infórmate en el Cuaderno Documental y di en qué año y siglo se publicó esta novela y cómo se titula la obra en la que se incluyó. b Estamentos sociales. 1 Consulta el Cuaderno Documental y explica quiénes eran los privilegiados y quiénes los marginados de la sociedad en la época de Cervantes. 2 Identifica en esta novela un personaje que pertenezca a cada uno de los siguientes estamentos sociales: nobleza, religión, pueblo llano, marginados. c La importancia de Sevilla. 1 Consulta el Cuaderno Documental y explica la importancia de Sevilla en la época de Cervantes. 2 Resume la opinión que nos da Cervantes de esta ciudad en la página 107. d Delincuencia organizada. 1 ¿Controla Monipodio a la delincuencia en Sevilla? Pon algún ejemplo. 2 Explica si una parte de la justicia de esta ciudad estaba corrompida por Monipodio (página 51). e CS Galeras y galeotes. Rincón y Cortado contemplan unas galeras en el río Guadalquivir a su paso por Sevilla (página 27). Explica por qué ambos chicos sienten miedo al ver estos barcos. Infórmate en el Cuaderno Documental y explica qué eran las galeras y los galeotes.

de novela y explica por qué: fantástica, mitológica, realista, medieval.

líneas.

TEXTO INFORMATIVO

1

TEXTO LITERARIO

Mihrab: lugar más sagrado de la mezquita.

8 Elementos narrativos

a Narrador. Identifica el tipo de narrador y demuéstralo con un ejemplo del texto: interno, externo, omnisciente, observador. b Acción. Ordena los siguientes sucesos del argumento: robo de la maleta / conversación con Monipodio / confesión del robo / partida de cartas / caravana / robo de la bolsa. c Personajes. 1 Escribe tres adjetivos para describir el carácter de Cortadillo y otros tres para el de Rinconete. 2 ¿Cuáles son las diferencias físicas y de edad entre estos dos muchachos? 3 La descripción que hace Cervantes de Monipodio en la página 47, ¿es un retrato o una caricatura? Razona tu respuesta. 4 CS CI Describe física y moralmente a Repolido. 5 ¿Qué opinas de él? ¿Qué le hubieras dicho si hubieses estado allí? 6 ¿Son Rinconete y Cortadillo los protagonistas o los testigos de lo que ocurre en el Patio de Monipodio? Razona tu respuesta. d CS CC Espacio. 1 Explica con qué motivo se mencionan en el texto los siguientes lugares: La Granja, Madrid, Salamanca, Toledo, Sevilla, Venta del Molinillo. 2 Identifica: a un lugar interior y otro exterior situado en el campo; b un lugar interior y otro exterior en la ciudad. 3 Describe la fachada exterior y el patio de la casa de Monipodio en cinco líneas. e CM Tiempo. ¿Cuántos días pasan Rinconete y Cortadillo en Sevilla? Haz una agenda y anota las cosas que les ocurrieron cada día. f Diálogo. Identifica un diálogo en estilo directo y otro en estilo indirecto.

Almanzor

Macsura: recinto reservado para los rezos del imán o el califa. Plano de la mezquita.

CONSTRUCCIÓN DE LA MEZQUITA SOBRE UNA ANTIGUA IGLESIA VISIGODA 756, Abderramán I

Comprensión e interpretación CM ¿Qué figura geométrica tiene la planta de la mezquita? b CM Completa los elementos que faltan en cada serie y di qué dos criterios se han aplicado para formarlas: 1 Abderramán I, Abderramán II, ▲, Alhakén II, Almanzor; 2 Abderramán III, ▲, Abderramán II, Alhakén II, Almanzor. c ¿En qué obra literaria medieval se hace referencia a la ampliación de Alhakén II? d ¿Por qué es importante la ampliación de Alhakén? CL

CL

a

qué era el habla de germanías. Escribe algunas de las expresiones de este tipo de habla que te hayan llamado más la atención.

b c

5 Otros temas. Identifica los fragmentos de la obra, citando

6 Estructura externa e interna. a Resume el capítulo que

11 Imitación del modelo literario. Inventa la que pudo ser

te haya gustado más y explica por qué. b Divide el texto en tres partes: planteamiento, nudo y desenlace (indica las páginas que ocupa cada una).

la última aventura de Rinconete y Cortadillo (ocho líneas).

4 Lenguaje no verbal

a

9 Lenguaje. Consulta el Cuaderno Documental y explica

10 Valoración del contenido. ¿Crees que Cortado entró en

CUARTA AMPLIACIÓN 988, Almanzor

SEGUNDA AMPLIACIÓN: CONSTRUCCIÓN DE UN MINARETE Y UNA AMPLIACIÓN DEL PATIO 952, Abderramán III

2

la página, donde se tratan los siguientes temas: mala relación familiar entre padres e hijos, violencia machista, música, crímenes por encargo.

TERCERA AMPLIACIÓN: CONSTRUCCIÓN DEL MIHRAB Y LA MACSURA Según El conde Lucanor (siglo XIV), es la ampliación más hermosa y digna de admiración. 962, Alhakén II

PRIMERA AMPLIACIÓN 848, Abderramán II

1

d

el mundo de la delincuencia por el trato que recibió de su familia o porque le gustaba? Razona tu respuesta.

Conocimiento de la lengua Clasifica los determinantes numerales en ordinales y cardinales. Identifica y analiza estos sintagmas: construcción de un minarete / digna de admiración. ¿En qué grado está el adjetivo subrayado: el lugar más sagrado? Analiza y clasifica la siguiente oración: La tercera ampliación es muy bella.

a ¿Qué relación hay entre la imagen de la derecha y el plano de la mezquita? b Escribe en números romanos las cinco fechas del texto. 5 Inferencias. Explica por qué hay cinco leyendas

referenciadas al plano, si solo ha habido cuatro ampliaciones de la mezquita. 6

CM Cálculo. ¿Cuántos años transcurrieron entre la fundación de la mezquita y la última ampliación?

–Patronio –dijo el conde Lucanor–, ya sabéis que soy gran cazador, y que he inventado nuevas técnicas y materiales para la caza. Pero ahora algunos murmuradores van diciendo por ahí que esa ha sido mi única hazaña en la vida y temo caer en el ridículo. –Señor –respondió Patronio–. Para que sepáis cómo actuar, os contaré lo que le ocurrió a un rey moro. Hubo en Córdoba un rey al que llamaban Alhaquén, que, aunque administraba bastante bien su reino, nunca hacía nada por aumentar su buena fama. Solo se preocupaba de comer, descansar y disfrutar de la vida. Un día en que se recreaba sin hacer nada, como de costumbre, estaban tañendo ante él un instrumento muy del agrado de los árabes, que es parecido a la flauta, llamado albogón. Aquel día el rey percibió que su sonido no era tan bueno como podría llegar a ser. Se puso a pensar sobre ello y acabó añadiéndole al instrumento un agujero más, de modo que su sonido mejoró mucho. Aunque aquella invención fue buena, como no era propia de reyes, las gentes comenzaron a decir –como burlándose–: «Wa hadi ziyadat Al-Ha-kam», que significa’Lo que añadió el rey Alhaquén’. Esta frase se difundió tanto por todo el reino, que llegó a oídos del propio rey, quien preguntó por qué decían aquello. Y aunque no querían confesarlo, tanto insistió, que acabaron dándole la explicación. Cuando se enteró de que se reían por lo que él había añadido a la flauta, quedó muy consternado, pero como era un buen rey, no quiso castigar a los que iban pregonando esas palabras. Sin embargo, decidió realizar otro añadido, pero este de tal magnitud que quedaría grabado en la memoria de sus gentes, como ahora veréis.

Análisis y valoración del contenido 1 Recuperación de la información e interpretación. a Explica el significado de tañendo, albogón, consternado, calibre, mofa. b ¿Por qué el conde necesita un consejo? c ¿Por qué los chismosos se reían del conde Lucanor y del rey Alhakén?

[227]

◗ Actividades de seguimiento de la lectura en el aula de obras narrativas, líricas y teatrales, por sesiones, y pautas para la elaboración del trabajo de lectura, siguiendo los elementos propios del género al que pertenece la obra.

CS Valoración del contenido. ¿Se deben rehabilitar los edificios históricos deteriorados o mantenerlos como están?

[224]

Por aquel entonces, se estaba construyendo la mezquita de Córdoba, y él ordenó que la terminaran con todos los añadidos con los que hoy la conocemos, y que él supervisó personalmente. Por cierto, señor, que se trata de la más hermosa y noble mezquita de cuantas han construido los árabes en España. Gracias a Dios, hoy es una iglesia cristiana que el propio rey don Fernando ha ofrendado a Santa María cuando conquistó la ciudad. Pues bien, cuando aquel rey vio acabada la mezquita con todos aquellos adornos y labrados que había mandado realizar, dijo a todos: «Si antes me nombrabais para mofaros por el añadido que hice al albogón, de ahora en adelante podréis nombrarme para ensalzar el añadido que he hecho a la mezquita». Y así fue. Lo que antes decían las gentes entre risas, lo empezaron a decir cuando querían alabar alguna cosa, proclamando admirados: «Lo que añadió el rey Alhaquén». Vos, señor conde, si pensáis que se refieren con mofa a lo que habéis inventado, procurad realizar también algo grande y sonado, como corresponde a un caballero como vos. Ya veréis cómo la gente mencionará con admiración vuestra hazaña, igual que ahora mencionan con sorna vuestros inventos para la caza. El conde agradeció aquel consejo, lo siguió y le fue muy bien. Si alguna cosa buena hicieres, pero que muy grande no fuere, haz otra mejor si pudieres, que lo bien hecho nunca muere. Don Juan Manuel, El conde Lucanor, cuento XLI, Editorial Bambú

Análisis y valoración de la forma 5 Tipo de texto. a Identifica dos características de este cuento: fantástico, didáctico, fábula, realista. Razona tu respuesta. b Localiza en el texto la moraleja y explícala. 6 Narrador. ¿Cuántos narradores hay? Identifícalos.

2 Comparación de textos. ¿Qué relación hay entre

7 Investigación

a

este cuento y el plano de la mezquita de Córdoba que has trabajado anteriormente? ¿Qué opina Patronio de esta mezquita?

CS Completa con religión o templo y relaciona las columnas.

▲ mezquita iglesia sinagoga



▲ judaísmo islamismo cristianismo

b

CM CD CI Consulta el enlace y explica la orientación de la mezquita, indicando en el plano anterior los puntos cardinales.

7 Personajes. Identifica los rasgos de la etopeya del

rey Alhakén y ejemplifícalos con expresiones del texto: compasivo, impulsivo, inteligente, vividor, sensible.

3 Síntesis. ¿Cuál es el consejo que Patronio da al

conde?

8 Lenguaje. Identifica los diálogos en estilo directo e

indirecto. 4

3

ANALIZA TUS COMPETENCIAS LA AMPLIACIÓN DE ALHAKÉN

CONSTRUCCIÓN Y AMPLIACIONES DE LA MEZQUITA DE CÓRDOBA

3 Argumento. Resume el argumento de la obra en doce

4 Tema. Escribe el tema general de la obra en dos líneas.

ANALIZA TUS COMPETENCIAS

PLANO DE UN MONUMENTO HISTÓRICO

7 Género literario. Identifica el tipo

Alhakén II

VI Cortadillo el Bueno a ¿Por qué se presentó con urgencia en casa de Monipodio el alguacil? b ¿Por qué Monipodio estaba en deuda con el alguacil? c ¿Cómo reaccionó Monipodio cuando se enteró de que habían robado al sacristán sin su permiso?

Abderramán I

PRIMERA SESIÓN I Naipes y tijeras a ¿Dónde se encuentran Rincón y Cortado? b Explica por qué Cortado y Rincón huyen de su casa. c ¿Cómo se ganan la vida estos dos muchachos? d ¿Qué le pasó a Rincón en Madrid y qué le ocurrió a Cortado en Toledo? e ¿En qué se diferencian sus sombreros y armas? f ¿A quién engañan Rincón y Cortado en la venta? ¿Cómo lo hacen? ¿Cómo reaccionó la víctima? g ¿Era la víctima un hombre honrado? ¿Por qué? h ¿Cómo lograron escapar Rincón y Cortado de la venta? ¿A dónde se dirigieron?

Abderramán II

A: SEGUIMIENTO DE LA LECTURA EN EL AULA

Rinconete y Cortadillo, Miguel de Cervantes

Abderramán III

1

CS CI Valoración del contenido. ¿Crees que las burlas que se puedan hacer sobre nuestro trabajo deben servirnos para superarnos o no debemos hacer caso de ellas? Razónalo.

9

CC CD Valoración de la forma. ¿Crees que este texto es el original o está adaptado? Razona tu respuesta. [225]

◗ Actividades enfocadas específicamente para el trabajo y la evaluación de las competencias clave en textos informativos y textos literarios. 13

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 13

2/7/16 18:21

PRESENTACIÓN

Recursos digitales del alumno Todos los contenidos digitales a los que se hace referencia en el libro del alumno están disponibles en el DVD anexo al libro y en la página web de recursos didácticos de la editorial: ecasals.net. Los recursos del libro Lengua castellana y literatura 2 se encuentran en la siguiente dirección y se acceden a ellos sin necesidad de registrarse: ecasals.net/lengua2eso.

Se puede acceder a los recursos de dos formas: directamente en la página web (en línea) o descargándolos (fuera de línea). Para acceder en línea, hay que escoger la opción Recursos del alumno on line. Para acceder fuera de línea, la opción es Recursos del alumno fuera de línea. En este caso, se descargará un archivo comprimido en formato zip al ordenador. Después de descomprimirlo, se puede acceder a todos los recursos sin necesidad de volver a conectarse a Internet. Los recursos están organizados por unidades y apartados; tienen los mismos iconos que el libro impreso.

Audio

Vídeo

Enlace

Documento en PDF

Los vídeos y audios están codificados en los formatos más recientes, lo que garantiza la calidad y reduce la tasa de transferencia. Los enlaces a sitios web externos siempre hacen referencia a páginas contrastadas y con garantías de continuidad.

14

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 14

2/7/16 18:21

El material del alumno

El libro del alumno en formato digital Existe una versión digital del libro del alumno a la que se accede mediante la adquisición de una licencia. Tiene las siguientes características: ◗ El formato de paginación es idéntico al de la versión impresa, para favorecer la convivencia de los dos formatos. ◗ Todos los recursos digitales se encuentran en el contexto de cada página.

◗ El formato de todas las actividades que asigne el profesor está en formato web; de este modo, se saca el máximo partido a las posibilidades interactivas y de autocorrección.

(Nota: las funciones pueden variar según el dispositivo y la capacidad de conexión a Internet.)

15

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 15

2/7/16 18:21

PRESENTACIÓN

1.3 El material del profesor El material para el profesor consta de la propuesta didáctica, en formato impreso y en formato digital, y del cuaderno Aprende lo básico, un material de adaptación curricular del libro del alumno.

La propuesta didáctica en formato impreso Contiene: ◗ Programaciones – Competencias clave – Contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje ◗ Guía didáctica, para cada unidad: – Competencias clave: contribución de la unidad a la adquisición de las competencias clave – Recursos digitales: relación de recursos digitales de la unidad – Programación de aula y orientaciones didácticas – Banco de actividades: refuerzo y ampliación – Evaluación: test de evaluación – Solucionario • Solucionario del libro del alumno • Solucionario de la propuesta didáctica

PRESENTACIÓN

1.1 El proyecto de Lengua castellana y literatura El proyecto de Lengua castellana y literatura de la editorial Casals se enmarca en el Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato. Este proyecto nace con la voluntad de atender las necesidades y demandas de la sociedad de hoy y del futuro, y de establecer las bases para una formación personal basada en la autonomía personal que permita un aprendizaje a lo largo de toda la vida y que haga posible participar activamente en una sociedad democrática. Con este fin, el proyecto: w Se adapta al programa de digitalización de las aulas. w Promueve el desarrollo de las competencias clave. w Apuesta por el talento. w Favorece la atención a la diversidad. w Prepara la evaluación externa de fin de etapa. w Desarrolla la capacidad comunicativa.

Se adapta al programa de digitalización de las aulas Incluye la metodología y los recursos necesarios para su uso en el doble formato impreso-digital, o bien exclusivamente en formato digital. Ofrece unos contenidos que están pensados para el medio digital, con animaciones, simulaciones, vídeos, etc., a fin de transmitir información, desarrollar habilidades y potenciar actitudes. Facilita la realización de ejercicios de autoevaluación para que el alumnado pueda comprobar su aprendizaje y el profesorado lo pueda verificar. Contiene recursos o referencias a recursos de Internet para completar la parte sistemática del aprendizaje. Todos los contenidos digitales a los que se hace referencia en el libro del alumno están disponibles, sin necesidad de registrarse en la página web de recursos didácticos de la editorial: ecasals.net. Además, el profesor dispone del libro en formato digital, el cual integra todos los recursos digitales y la propuesta didáctica para cada unidad y apartado. El formato del libro digital está preparado para una óptima visualización en las pizarras digitales interactivas mediante proyectores; asimismo, se adapta a los distintos modelos de tabletas y portátiles que habitualmente se usan en las aulas.

Promueve el desarrollo de las competencias clave El Proyecto de Definición y Selección de Competencias (DeSeCo) de la OCDE definió en 2003 la competencia como «la capacidad de responder a demandas complejas y llevar a cabo tareas diversas de forma adecuada». Una competencia «supone una combinación de habilidades prácticas, conocimientos, motivación, valores éticos, actitudes, emociones, y otros componentes sociales y de comportamiento que se movilizan conjuntamente para lograr una acción eficaz». Así pues, el conocimiento de las competencias integra un conocimiento de base conceptual: conceptos, principios, teorías, datos y hechos (conocimiento declarativo o saber decir); un conocimiento relativo a las destrezas, referidas tanto a la acción física observable como a la acción mental (conocimiento procedimental o saber hacer) y un tercer componente que tiene una gran influencia social y cultural, y que implica un conjunto de actitudes y valores (saber ser). 6

◗ Evaluaciones trimestrales ◗ Textos de los materiales audiovisuales ◗ Bibliografía

Recursos digitales del profesor El profesor registrado en ecasals.net tiene a su disposición: ◗ Todos los recursos digitales del libro del alumno. ◗ La propuesta didáctica en formato pdf. ◗ Las programaciones de curso y aula, de su Comunidad Autónoma. Los recursos del libro Lengua castellana y literatura se encuentran en la dirección: ecasals.net/lengua2eso. Se puede acceder a los recursos del profesor de dos formas: descargándolos (fuera de línea) o directamente en la página web (en línea). Para acceder en la modalidad fuera de línea, hay que escoger la opción Recursos del profesor off line. En este caso, se descargará un archivo comprimido en formato zip al ordenador. Después de su descompresión, se puede acceder a todos los recursos sin necesidad de volver a conectarse a Internet. Los recursos en línea están integrados en la propuesta didáctica en formato digital, tal como se describe en el siguiente apartado. 16

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 16

2/7/16 18:21

El material del profesor

La propuesta didáctica en formato digital El profesor registrado en ecasals.net puede acceder a la propuesta didáctica integrada con el libro del alumno, en su versión digital, en eCasals. Tiene las siguientes ventajas:

El libro del alumno, con todos los recursos digitales, se encuentra en el contexto de cada página.

La propuesta didáctica en formato pdf está asociada a cada unidad.

Todas las actividades del libro del alumno y de la propuesta didáctica (de evaluación, de ampliación, de refuerzo...) aparecen en formato web.

El solucionario está integrado en todas las actividades.

Se puede empezar a navegar por ella directamente en ecasals.net/lengua2eso.

17

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 17

2/7/16 18:21

PRESENTACIÓN

El entorno digital del profesor Si los alumnos poseen licencias del libro digital eCasals, el profesor dispone, además, de las siguientes funciones en su entorno digital: ◗ Grupos de alumnos. Para cada libro digital, el docente puede crear sus grupos, tantos como necesite. ◗ Tareas. El profesor puede asignar actividades a un grupo de alumnos, indicando la fecha límite de entrega. Tiene la posibilidad de seleccionar cualquiera de las actividades del libro del alumno y de la propuesta didáctica. ◗ Calificaciones. Cada grupo de alumnos dispone de una lista de calificaciones diferenciada, según las tareas que hayan realizado. ◗ Muro del grupo. Cada grupo de estudiantes cuenta con un espacio de comunicación profesor-alumnos, en el que es posible publicar material digital (enlaces, imágenes, vídeos). ◗ Creación de actividades. El profesorado puede crear actividades de forma fácil e intuitiva, con las siguientes tipologías: test, verdadero/falso, relacionar, agrupar, ordenar, arrastrar palabras y respuesta abierta. ◗ Carpeta del profesor. El docente dispone de un espacio on line para subir y compartir sus propios recursos, y para organizarlos en carpetas, según su criterio.

(Nota: las funciones pueden variar según el dispositivo y la capacidad de conexión a Internet.)

18

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 18

2/7/16 18:21

El material del profesor

El cuaderno Aprende lo básico ◗ Cuaderno para el profesor en formato fotocopiable para que los alumnos con necesidades educativas especiales puedan trabajar los mismos contenidos del libro del alumno en un nivel básico. ◗ Planifica y ajusta los contenidos siguiendo la metodología del libro del alumno. ◗ Incluye el solucionario.

Roberto Bravo de la Varga

Libro del alumno 1

COMUNICACIÓN ESCRITA

1. La solicitud y la cita previa La solicitud es un documento impreso que permite al ciudadano comunicarse con la Administración municipal, comunitaria o estatal, con el fin de solicitar de esta alguna gestión. Mediante este tipo de documento, podemos solicitar el pasaporte o la vida laboral, o participar en alguna convocatoria pública de empleo. Los menores de edad necesitan un representante (padre, madre o quien ejerza la patria potestad). El modelo más común se corresponde con el de la derecha. CITA PREVIA Actualmente, para realizar la mayoría de las gestiones administrativas, debemos solicitar cita previa por Internet. Para ello, debemos buscar la web de la oficina correspondiente y cumplimentar unos pasos:

[ESCRIBIR]

SOLICITUD ASUNTO: NOMBRE Y APELLIDOS DNI / NIF DOMICILIO POBLACIÓN, CP, PROVINCIA TELÉFONO

DATOS DEL SOLICITANTE

EXPONE QUE: · (Explicar los hechos y razones en que se fundamenta la petición.) SOLICITA: · (Concretar la petición del modo más claro y breve posible.) · (Si se adjunta documentación, hacer relación de la misma.) lugar y fecha firma del solicitante

1 Introducción de datos. 2 Selección de la fecha para realizar la gestión. 3 Generación del código de referencia. Con dicho código nos presentaremos en la oficina en la fecha correspondiente.

NOMBRE DEL CARGO INSTITUCIONAL A QUIEN VA DIRIGIDA

ACTIVIDADES 1

CA CS CI A la derecha aparece una solicitud desordenada. Ordénala según el modelo anterior.

2 Completa esta misma solicitud con tus datos. 3

Consulta el enlace y responde a la siguiente cuestión: ¿cumples la condición de edad para tener este carné? Razona tu respuesta. CA

CS

CI

4 Consulta el enlace y define en dos líneas qué es la

patria potestad. 5 Sigue el modelo que has reconstruido y elabora un

documento dirigido a la Consejería de Educación de tu comunidad para solicitar, según estimes, una ayuda de comedor, libros, transporte, etc. 6

CA ¿Qué importancia tiene el código de referencia en la cita previa?

En ▲, a ▲ de ▲ de ▲ SOLICITA: ASUNTO: Sr. Director de Juventud y Deportes Solicitar el Carné Joven Europeo D./D.ª ▲, con NIF ▲, domiciliado en calle/avda. ▲, n.º ▲, CP ▲, en la localidad de ▲, provincia ▲, teléfono ▲ EXPONE QUE: Le sea expedido el Carné Joven Europeo (European Youth Card) Firmado: ▲ Cumple los requisitos para la expedición del Carné Joven Europeo, y aporta la siguiente documentación: fotocopia del DNI y autorización paterna/materna/tutor debidamente firmada. [9]

Aprende lo básico Lengua 1: Notas de diario

Lengua 1: Notas de diario

Comunicación escrita [Escribir]

2. Es tu turno. Unos amigos y tú soléis hacer rutas por la montaña. Habéis fundado una asociación de ocio y tiempo libre a la que puede unirse todo aquel que comparta vuestra afición. Se llama Gredos. Tú eres el presidente. Estáis planeando una salida a los Pirineos. Disponéis del equipamiento básico, pero necesitáis material de acampada: tiendas y cocinas portátiles. La Casa de la Juventud del municipio en el que vivís puede prestároslo. Redacta la correspondiente solicitud respetando la estructura que te hemos presentado.

1. La solicitud

ASUNTO:

ASUNTO: Cesión de espacio deportivo para entrenamiento.

ASUNTO: Motivo de la solicitud

Cristina Hernández Conde DNI 37682957H Avda. Olímpica, 58, 7.º B 28539 Villalta (Madrid) Tflno. 536 973 572

DATOS PERSONALES

EXPONE QUE: Las jugadoras del Club de Rugby Mañas, del que es presidenta, radicado en este municipio, necesitan un espacio deportivo donde poder entrenar los lunes, miércoles y viernes de 19:00 h. a 21:00 h entre los meses de septiembre a junio de la presente temporada.

EXPOSICIÓN: Hechos y razones en que se fundamenta la petición.

Cristina Hernández Conde

CONCEJAL DE DEPORTES DE VILLALTA

SOLICITUD: Concretar la petición del modo más claro y breve posible.

LUGAR Y FECHA FIRMA DEL SOLICITANTE

CARGO INSTITUCIONAL al que va dirigida la solicitud.

1. Lee con atención el contenido de la solicitud y responde a las siguientes preguntas. a ¿Quién presenta esta solicitud? ¿Por qué le corresponde a ella hacerlo?

b ¿Qué necesidad plantea en la exposición?

c ¿Qué solicita exactamente?

d ¿A quién dirige esta solicitud? ¿Por qué?

e ¿Crees que la concesión de este espacio deportivo resolvería las necesidades del club? ¿Le concederías lo que pide? ¿Por qué?

f ¿Se debe pagar alguna cuota por disponer de este espacio? ¿Cuál es la única condición que debe cumplir según el texto? 11

UNIDAD_01_APRENDE_2ESO.indd 11

21/6/16 15:59

Editorial Casals S.A. • Material fotocopiable • Lengua castellana y literatura 2

Villalta, 10 de septiembre de 2016

SOLICITA:

Editorial Casals S.A. • Material fotocopiable • Lengua castellana y literatura 2

SOLICITA: Disponer de forma gratuita del campo de rugby que existe en el polideportivo municipal dichos días en el citado horario, de acuerdo con las condiciones establecidas en el reglamento para la cesión de espacios deportivos públicos.

EXPONE QUE:

COORDINADOR DE APOYO A LAS ASOCIACIONES DE LA CASA DE LA JUVENTUD

3. Al cabo de unos días, el coordinador encargado del préstamo de este tipo de material te remite este escrito. Estimados amigos:

a ¿Han aceptado tu solicitud?

Me complace comunicaros que vuestra solicitud ha sido aceptada. La Casa de la Juventud os ha reservado cinco tiendas de campaña y una cocina portátil para que podáis llevar a cabo la actividad que estáis planeando.

b ¿Qué material os ceden?

Podéis pasar a recoger el material de lunes a viernes, de 16:00 a 20:00 h, en el Servicio de Apoyo a las Asociaciones de la Casa de la Juventud. Para ello es imprescindible que solicitéis una cita previa a través de nuestra web.

c ¿Dónde debéis recogerlo? ¿Existe algún plazo máximo?

La reserva del material se mantendrá durante quince días. Pasado este plazo perderíais el derecho a su uso.

d ¿Podéis acudir directamente o debéis solicitar una cita? ¿Cómo?

Atentamente, Luis Montes Coordinador

12

UNIDAD_01_APRENDE_2ESO.indd 12

21/6/16 15:59

19

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 19

2/7/16 18:21

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 20

2/7/16 18:21

2 PROGRAMACIONES 2.1 Competencias clave 2.2 Contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje

Consulta las programaciones en PDF y Word en ecasals.net

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 21

2/7/16 18:21

PROGRAMACIONES

2.1 Competencias clave CL

Comunicación lingüística

CA

Aprender a aprender

CM

Competencia matemática y competencias en ciencia y tecnología

CS

Competencias sociales y cívicas

CI

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

CC

Conciencia y expresiones culturales

CD

Competencia digital

CL

Comunicación lingüística

Esta competencia es el resultado de la acción comunicativa dentro de prácticas sociales determinadas, en las cuales el individuo actúa con otros interlocutores y a través de textos en un gran número de modalidades, formatos y soportes. Representa una vía de conocimiento y contacto con la diversidad cultural, que implica un factor de enriquecimiento para la propia competencia y que adquiere una particular relevancia en el caso de las lenguas extranjeras. Por tanto, un enfoque intercultural en la enseñanza y el aprendizaje de las lenguas supone una importante contribución al desarrollo de la competencia en comunicación lingüística del alumnado. Para el adecuado desarrollo de esta competencia, resulta necesario abordar el análisis y la consideración de los distintos aspectos que intervienen en ella, debido a su complejidad. Para ello, se deben atender los cinco componentes que la constituyen y las dimensiones en las que se concreta: ◗ El componente lingüístico comprende diversas dimensiones: léxica, gramatical, semántica, fonológica, ortográfica y ortoépica, entendiendo esta como la articulación correcta del sonido a partir de la representación gráfica de la lengua. ◗ El componente pragmático-discursivo contempla tres dimensiones: sociolingüística (vinculada a la producción y recepción adecuadas de mensajes en diferentes contextos sociales), pragmática (que incluye las microfunciones comunicativas y los esquemas de interacción) y discursiva (abarca las macrofunciones textuales y las cuestiones relacionadas con los géneros discursivos). ◗ El componente sociocultural incluye dos dimensiones: la que se refiere al conocimiento del mundo y la dimensión intercultural. ◗ El componente estratégico permite al individuo superar las dificultades y resolver los problemas que surgen en el acto comunicativo. Incluye, por un lado, destrezas y estrategias comunicativas para la lectura, la escritura, el habla, la escucha y la conversación; por otro, destrezas vinculadas al tratamiento de la información, la lectura multimodal y la producción de textos electrónicos en diferentes formatos. Asimismo, también forman parte de este componente las estrategias generales de carácter cognitivo, metacognitivo y socioafectivo que el individuo utiliza para comunicarse eficazmente y que son fundamentales en el aprendizaje de las lenguas extranjeras. ◗ El componente personal que interviene en la interacción comunicativa se articula en tres dimensiones: actitud, motivación y rasgos de la personalidad.

CM

Competencia matemática y competencias en ciencia y tecnología

a La competencia matemática implica la capacidad de aplicar el razonamiento matemático y sus herramientas para describir, interpretar y predecir distintos fenómenos en su contexto. Para el adecuado desarrollo de la competencia matemática, hay que abordar cuatro áreas relativas a los números, el álgebra, la geometría y la estadística, las cuales se interrelacionan de formas diversas: ◗ La cantidad. Esta noción incorpora la cuantificación de los atributos de los objetos, las relaciones, las situaciones y las entidades del mundo, interpretando distintas representaciones de todas ellas y juzgando interpretaciones y argumentos. Participar en la cuantificación del mundo supone comprender las mediciones, los cálculos, las magnitudes, las unidades, los indicadores, el tamaño relativo y las tendencias y patrones numéricos. 22

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 22

2/7/16 18:21

Competencias clave ◗ El espacio y la forma. Incluyen una amplia gama de fenómenos de nuestro mundo visual y físico: patrones, propiedades de los objetos, posiciones, direcciones y sus representaciones; descodificación y codificación de información visual, así como navegación e interacción dinámica con formas reales o con representaciones. ◗ El cambio y las relaciones. El mundo despliega multitud de relaciones temporales y permanentes entre los objetos y las circunstancias, en las cuales los cambios se producen dentro de sistemas de objetos interrelacionados. Tener más conocimientos sobre el cambio y las relaciones supone comprender los tipos fundamentales de cambio y saber cuándo tienen lugar, a fin de utilizar modelos matemáticos adecuados para describirlos y predecirlos. ◗ La incertidumbre y los datos. Son un fenómeno central del análisis matemático presente en distintos momentos del proceso de resolución de problemas, en el que resultan básicas la presentación y la interpretación de datos. b Las competencias básicas en ciencia y tecnología proporcionan un acercamiento al mundo físico y a la interacción responsable con él desde acciones –tanto individuales como colectivas– orientadas a conservar y mejorar el medio natural, decisivas para proteger y mantener la calidad de vida y el progreso de los pueblos. Estas competencias contribuyen al desarrollo del pensamiento científico, pues incluyen la aplicación de los métodos propios de la racionalidad científica y las destrezas tecnológicas; estos métodos conducen a adquirir conocimientos, contrastar ideas y aplicar los descubrimientos al bienestar social. Las competencias en ciencia y tecnología capacitan a ciudadanos responsables y respetuosos para desarrollar juicios críticos sobre los hechos científicos y tecnológicos que se suceden a lo largo de los tiempos, pasados y actuales. Estas competencias han de habilitar para identificar, plantear y resolver situaciones de la vida cotidiana –personal y social–, de forma análoga a como se actúa frente a los retos y problemas propios de las actividades científicas y tecnológicas. Los ámbitos que se deben abordar para adquirir las competencias en ciencia y tecnología son: ◗ Sistemas físicos, asociados al comportamiento de las sustancias en el ámbito fisicoquímico. ◗ Sistemas biológicos, propios de los seres vivos, que están dotados de una complejidad orgánica que hay que conocer para preservarlos y evitar su deterioro. ◗ Sistemas de la Tierra y del espacio, desde la perspectiva geológica y cosmogónica. ◗ Sistemas tecnológicos, derivados, básicamente, de la aplicación de los saberes científicos a los usos cotidianos de instrumentos, máquinas y herramientas, y al desarrollo de nuevas tecnologías asociadas a las revoluciones industriales, que han ido mejorando la situación de los pueblos. Al complementar los sistemas de referencia enumerados y promover acciones transversales a todos ellos, la adquisición de las competencias en ciencia y tecnología requiere, de manera esencial, la formación y práctica en los siguientes dominios: ◗ Investigación científica, como recurso y procedimiento para conseguir los conocimientos científicos y tecnológicos logrados a lo largo de la historia. ◗ Comunicación de la ciencia, para transmitir adecuadamente los conocimientos, hallazgos y procesos.

23

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 23

2/7/16 18:21

PROGRAMACIONES

CD

Competencia digital

La competencia digital es aquella que implica el uso creativo, crítico y seguro de las tecnologías de la información y la comunicación, para alcanzar los objetivos relacionados con el trabajo, el empleo, el aprendizaje, el uso del tiempo libre, y la inclusión y participación en la sociedad. Esta competencia supone, además de una adecuación a los cambios que introducen las nuevas tecnologías en la alfabetización, la lectura y la escritura, un nuevo conjunto de habilidades, actitudes y conocimientos necesarios en la actualidad para ser apto en un entorno digital. Un adecuado desarrollo de la competencia digital implica abordar varios ámbitos: ◗ La información. Supone comprender cómo se gestiona esta y de qué modo se pone a disposición de los usuarios, así como conocer y manejar diferentes motores de búsqueda y bases de datos, sabiendo elegir aquellos que mejor respondan a las propias necesidades informativas. ◗ El análisis y la interpretación de la información que se obtiene, el cotejo y la evaluación del contenido de los medios de comunicación, en función de su validez, fiabilidad y adecuación entre las fuentes, tanto en línea como fuera de línea. ◗ La transformación de la información en conocimiento, seleccionando apropiadamente diferentes opciones de almacenamiento. ◗ La comunicación. Supone tomar conciencia de los diferentes medios de comunicación digital y de varios paquetes de software de comunicación y su funcionamiento, sus beneficios y carencias en función del contexto y de los destinatarios. Al mismo tiempo, implica saber qué recursos se pueden compartir públicamente y cuál es su valor. Es decir, se trata de conocer de qué manera las tecnologías y los medios de comunicación pueden permitir diferentes formas de participación y colaboración para crear contenidos que generen un beneficio común. Eso supone conocer cuestiones éticas como la identidad digital y las normas de interacción digital. ◗ La creación de contenidos. Implica saber que los contenidos digitales se pueden realizar en diversos formatos (texto, audio, video, imágenes), así como identificar los programas o aplicaciones que mejor se adaptan al contenido que se desea crear. Supone también una contribución al conocimiento de dominio público (wikis, foros públicos, revistas), teniendo en cuenta las normativas sobre los derechos de autor y las licencias de uso y publicación de la información. ◗ La seguridad. Se trata de saber cuáles son los distintos riesgos que se asocian al uso de las tecnologías y los recursos en línea, así como las estrategias actuales para evitarlos. Esto supone identificar comportamientos adecuados en el ámbito digital para proteger la información –propia y de otras personas–, así como conocer los aspectos adictivos de las tecnologías. ◗ La resolución de problemas. Esta dimensión conlleva conocer la composición de los dispositivos digitales, sus potencialidades y sus limitaciones para conseguir metas personales, así como saber dónde buscar ayuda para resolver problemas teóricos y técnicos. Esto implica una combinación heterogénea y bien equilibrada de las tecnologías digitales y no digitales básicas en esta área de conocimiento. CA

Aprender a aprender

La competencia de aprender a aprender es fundamental para el aprendizaje permanente que se da a lo largo de la vida y que tiene lugar en distintos contextos formales, no formales e informales. Esta competencia se caracteriza por la habilidad para iniciar y organizar el aprendizaje, y para persistir en él. Esto exige, en primer lugar, tener capacidad para motivarse por aprender. Tal motivación depende de que se generen curiosidad y necesidad de aprender, de que el estudiante se sienta protagonista del proceso y el resultado de su aprendizaje y, finalmente, de que llegue a alcanzar las metas de aprendizaje que se ha propuesto y, con ello, se produzca en él una percepción de eficacia. Todo lo anterior contribuye a motivarlo para abordar futuras tareas de aprendizaje. En segundo lugar, en cuanto a la organización y gestión del aprendizaje, la competencia de aprender a aprender requiere conocer y controlar los propios procesos de aprendizaje para ajustarlos a los tiempos y las demandas de las tareas y actividades que conducen este. La competencia de aprender a aprender desemboca en un aprendizaje cada vez más eficaz y autónomo. 24

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 24

2/7/16 18:21

Competencias clave Por otra parte, para el adecuado desarrollo del sentido de la iniciativa y el espíritu emprendedor, resulta necesario abordar estos aspectos: ◗ El conocimiento que el estudiante tiene acerca de lo que sabe y desconoce, de lo que es capaz de aprender, de lo que le interesa, etc. ◗ El conocimiento de la disciplina en la que se localiza la tarea de aprendizaje, así como el saber del contenido concreto y de las demandas de la propia tarea. ◗ El conocimiento de las distintas estrategias posibles para afrontar la tarea. ◗ Estrategias de planificación, en las que se refleja la meta de aprendizaje que se persigue, así como el plan de acción cuya aplicación se tiene prevista para alcanzarla. ◗ Estrategias de supervisión, desde las que el estudiante va examinando la adecuación de las acciones que está desarrollando y la aproximación a la meta. ◗ Estrategias de evaluación, con las cuales se analiza tanto el resultado como el proceso que se ha llevado a cabo. La motivación y la confianza son cruciales para adquirir esta competencia. Ambas se potencian planteando metas realistas a corto, medio y largo plazo. Si se alcanzan esas metas, aumentan la percepción de eficacia y la confianza, y con ello se elevan los objetivos de aprendizaje de forma progresiva. Las personas deben ser capaces de apoyarse en experiencias vitales y de aprendizaje previas, a fin de usar y aplicar los nuevos conocimientos y capacidades en otros contextos, como los de la vida privada y profesional, la educación y la formación. CS

Competencias sociales y cívicas

Las competencias sociales y cívicas implican la habilidad y la capacidad para utilizar los conocimientos y las actitudes sobre la sociedad –entendida desde diferentes perspectivas, en su concepción dinámica, cambiante y compleja–, y para interpretar fenómenos y problemas sociales en contextos cada vez más diversificados. También incluyen la capacidad de elaborar respuestas, tomar decisiones y resolver conflictos, así como interactuar con otras personas y grupos conforme a unas normas basadas en el respeto mutuo y en convicciones democráticas. Además, incluyen acciones más cercanas e inmediatas respecto al individuo como parte de una implicación cívica y social. a La competencia social se relaciona con el bienestar personal y colectivo. Exige entender el modo en el que las personas se pueden procurar un estado óptimo de salud física y mental, tanto para ellas mismas como para sus familias y su entorno social próximo; también implica saber cómo un estilo de vida saludable puede contribuir a ello. b La competencia cívica se basa en el conocimiento crítico de los conceptos de democracia, justicia, igualdad, ciudadanía y derechos civiles, así como de su formulación en la Constitución española, la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea y declaraciones internacionales, y de su aplicación por parte de diversas instituciones a escala local, regional, nacional, europea e internacional. Esto incluye conocer los acontecimientos contemporáneos, así como los hechos más destacados y las principales tendencias en las historias nacional, europea y mundial. Engloba, también, la comprensión de los procesos sociales y culturales de carácter migratorio que implican la existencia de minorías culturales y sociedades híbridas en el mundo globalizado. Por tanto, para el adecuado desarrollo de estas competencias, es necesario comprender y entender las experiencias colectivas, la organización y el funcionamiento del pasado y el presente de las sociedades, la realidad social del mundo en el que se vive, sus conflictos y las motivaciones de estos, los elementos que son comunes y los que son diferentes. También es preciso conocer los espacios y territorios en que se desarrolla la vida de los grupos humanos, y sus logros y problemas, para comprometerse personal y colectivamente en su mejora, participando, así, de forma activa, eficaz y constructiva en la vida social y profesional. Del mismo modo, estas competencias incorporan formas de comportamiento individual que capacitan a las personas para convivir en una sociedad cada vez más plural, dinámica, cambiante y compleja para relacionarse con los demás. También las capacitan para cooperar, comprometerse y hacer frente a conflictos, así como para tomar perspectiva, desarrollar la percepción del individuo respecto a su capacidad para influir en lo social y elaborar argumentaciones basadas en evidencias. 25

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 25

2/7/16 18:21

PROGRAMACIONES Adquirir estas competencias supone ser capaz de ponerse en el lugar del otro, aceptar las diferencias, ser tolerante y respetar los valores, las creencias, las culturas, y la historia personal y colectiva de los demás. Es decir, se trata de aunar lo individual y lo social, lo privado y lo público en pos de soluciones constructivas de los conflictos y problemas de la sociedad democrática.

CI

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

La competencia de sentido de iniciativa y espíritu emprendedor implica la capacidad de transformar las ideas en actos. Eso significa adquirir conciencia de la situación en la que hay que intervenir o que se debe resolver, y saber elegir, planificar y gestionar las destrezas, habilidades, actitudes y conocimientos necesarios con criterio propio, a fin de alcanzar el objetivo previsto. Esta competencia está presente en los ámbitos personal, social, escolar y laboral en que se desenvuelven las personas, y les permite el desarrollo de sus actividades y el aprovechamiento de nuevas oportunidades. Constituye, igualmente, el cimiento de otras capacidades y conocimientos más específicos, e incluye la conciencia de los valores éticos relacionados. La adquisición de esta competencia es determinante para formar futuros ciudadanos emprendedores; de este modo, se contribuye a la cultura del emprendimiento. En este sentido, su formación debe incluir destrezas y conocimientos relacionados con las oportunidades de carrera y el mundo del trabajo, la educación económica y financiera, el conocimiento de la organización y los procesos empresariales. Igualmente, supone el desarrollo de actitudes que conlleven un cambio de mentalidad que favorezca la iniciativa emprendedora, y la capacidad de pensar de forma creativa, de gestionar el riesgo y de manejar la incertidumbre. Estas habilidades resultan muy importantes para favorecer el nacimiento de emprendedores sociales, como los denominados intraemprendedores (emprendedores que trabajan dentro de empresas u organizaciones que no son suyas), así como de futuros empresarios. Para el adecuado desarrollo de esta competencia, resulta necesario abordar estos aspectos: ◗ La capacidad creadora y de innovación: creatividad e imaginación, autoconocimiento y autoestima, autonomía e independencia, interés y esfuerzo, espíritu emprendedor, iniciativa e innovación. ◗ La capacidad proactiva para gestionar proyectos: capacidad de análisis; planificación, organización, gestión y toma de decisiones; resolución de problemas; habilidad para trabajar individualmente y de manera colaborativa dentro de un equipo; sentido de la responsabilidad; evaluación y autoevaluación. ◗ La capacidad de asunción y gestión de riesgos, y el manejo de la incertidumbre: comprensión y asunción de riesgos; capacidad para gestionar el riesgo y manejar la incertidumbre. ◗ Las cualidades de liderazgo, de trabajo individual y en equipo: capacidad de liderazgo y delegación, capacidad para trabajar individualmente y en equipo, capacidad de representación y negociación. ◗ El sentido crítico y de la responsabilidad: sentido y pensamiento crítico, sentido de la responsabilidad.

CC

Conciencia y expresiones culturales

La competencia en conciencia y expresiones culturales implica conocer, comprender, apreciar y valorar con espíritu crítico, con una actitud abierta y respetuosa, las diferentes manifestaciones culturales y artísticas, utilizarlas como fuente de enriquecimiento y disfrute personal, y considerarlas como parte de la riqueza y el patrimonio de los pueblos. Esta competencia incorpora también un componente expresivo que se refiere a la propia capacidad estética y creadora, y al dominio de las capacidades relacionadas con los diferentes códigos artísticos y culturales, para poder usarlas como medio de comunicación y expresión personal. Implica igualmente manifestar interés por la participación en la vida cultural y por contribuir a la conservación del patrimonio cultural y artístico, tanto de la propia comunidad como de otras comunidades.

26

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 26

2/7/16 18:21

Competencias clave Para el adecuado desarrollo de esta competencia, resulta necesario abordar estos ámbitos: ◗ El conocimiento, el estudio y la comprensión tanto de los distintos estilos y géneros artísticos como de las principales obras y producciones del patrimonio cultural y artístico en distintos periodos históricos, sus características y sus relaciones con la sociedad en la que se crean, así como los rasgos de las obras de arte producidas. Esto se conseguirá mediante el contacto con las obras de arte. Este conocimiento también se vincula con la creación de la identidad cultural como ciudadano de un país o miembro de un grupo. ◗ El aprendizaje de las técnicas y los recursos de los diferentes lenguajes artísticos y formas de expresión cultural, así como de la integración de distintos lenguajes. ◗ El desarrollo de la capacidad e intención de expresarse y comunicar ideas, experiencias y emociones propias, partiendo de la identificación del potencial artístico personal (aptitud/talento). Asimismo, también se pretende el desarrollo de la capacidad de percibir, comprender y enriquecerse con las producciones del mundo del arte y de la cultura. ◗ La potenciación de la iniciativa, la creatividad y la imaginación propias de cada individuo de cara a la expresión de las propias ideas y sentimientos. Es decir, es la capacidad de imaginar y realizar producciones que supongan recreación, innovación y transformación. Implica el fomento de habilidades que permitan reelaborar ideas y sentimientos propios y ajenos, y exige desarrollar el autoconocimiento y la autoestima, así como la capacidad de resolución de problemas y la asunción de riesgos. ◗ El interés, aprecio, respeto, disfrute y valoración crítica de las obras artísticas y culturales que se producen en la sociedad, con un espíritu abierto, positivo y solidario. ◗ La promoción de la participación en la vida y las actividades culturales de la sociedad en la que se vive, a lo largo de toda la vida. Esto lleva implícitos comportamientos que favorecen la convivencia social. ◗ El desarrollo de la capacidad de esfuerzo, constancia y disciplina como requisitos necesarios para crear cualquier producción artística de calidad, así como habilidades de cooperación que permitan elaborar trabajos colectivos.

27

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 27

2/7/16 18:21

PROGRAMACIONES

2.2 Contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje Lengua castellana y literatura 2.º ESO

BLOQUE 1. Comunicación oral. Escuchar y hablar Contenidos Escuchar 1. Comprensión, interpretación y valoración de textos orales en relación con con la finalidad que persiguen: textos narrativos descriptivos e instructivos. El diálogo.

Hablar 1. Conocimiento, uso y aplicación de las estrategias necesarias para hablar en público: planificación del discurso, prácticas orales formales e informales y evaluación progresiva.

Criterios de evaluación

Estándares de aprendizaje evaluables

1. Comprender, interpretar y valorar textos orales propios del ámbito personal, académico/escolar y social.

1.1. Comprende el sentido global de textos orales propios del ámbito personal, escolar/ académico y social, identificando la estructura, la información relevante y la intención comunicativa del hablante. 1.2. Anticipa ideas e infiere datos del emisor y del contenido del texto analizando fuentes de procedencia no verbal. 1.3. Retiene información relevante y extrae informaciones concretas. 1.4. Sigue e interpreta instrucciones orales respetando la jerarquía dada. 1.5. Comprende el sentido global de textos publicitarios, informativos y de opinión procedentes de los medios de comunicación, distinguiendo la información de la persuasión en la publicidad y la información de la opinión en noticias, reportajes, etc. identificando las estrategias de enfatización y de expansión. 1.6. Resume textos, de forma oral, recogiendo las ideas principales e integrándolas, de forma clara, en oraciones que se relacionen lógica y semánticamente.

2. Comprender, interpretar y valorar textos de diferente tipo.

2.1. Comprende el sentido global de textos orales de intención narrativa, descriptiva, instructiva, expositiva y argumentativa, identificando la información relevante, determinando el tema y reconociendo la intención comunicativa del hablante, así como su estructura y las estrategias de cohesión textual oral. 2.2. Anticipa ideas e infiere datos del emisor y del contenido del texto analizando fuentes de procedencia no verbal. 2.3. Retiene información relevante y extrae informaciones concretas. 2.4. Interpreta y valora aspectos concretos del contenido y de la estructura de textos narrativos, descriptivos, expositivos, argumentativos e instructivos emitiendo juicios razonados y relacionándolos con conceptos personales para justificar un punto de vista particular. 2.5. Utiliza progresivamente los instrumentos adecuados para localizar el significado de palabras o enunciados desconocidos. (demanda ayuda, busca en diccionarios, recuerda el contexto en el que aparece…). 2.6. Resume textos narrativos, descriptivos, instructivos y expositivos y argumentativos de forma clara, recogiendo las ideas principales e integrando la información en oraciones que se relacionen lógica y semánticamente.

3. Comprender el sentido global de textos orales.

3.1. Escucha, observa y explica el sentido global de debates, coloquios y conversaciones espontáneas identificando la información relevante, determinando el tema y reconociendo la intención comunicativa y la postura de cada participante, así como las diferencias formales y de contenido que regulan los intercambios comunicativos formales y los intercambios comunicativos espontáneos. 3.2. Observa y analiza las intervenciones particulares de cada participante en un debate teniendo en cuenta el tono empleado, el lenguaje que se utiliza, el contenido y el grado de respeto hacia las opiniones de los demás. 3.3. Reconoce y asume las reglas de interacción, intervención y cortesía que regulan los debates y cualquier intercambio comunicativo oral.

4. Valorar la importancia de la conversación en la vida social practicando actos de habla: contando, describiendo, opinando, dialogando…, en situaciones comunicativas propias de la actividad escolar.

4.1. Interviene y valora su participación en actos comunicativos orales.

28

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 28

2/7/16 18:21

Contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje

5. Reconocer, interpretar y evaluar progresivamente la claridad expositiva, la adecuación, coherencia y cohesión del contenido de las producciones orales propias y ajenas, así como los aspectos prosódicos y los elementos no verbales (gestos, movimientos, mirada…).

5.1. Conoce el proceso de producción de discursos orales valorando la claridad expositiva, la adecuación, la coherencia del discurso, así como la cohesión de los contenidos. 5.2. Reconoce la importancia de los aspectos prosódicos del lenguaje no verbal y de la gestión de tiempos y empleo de ayudas audiovisuales en cualquier tipo de discurso. 5.3. Reconoce los errores de la producción oral propia y ajena a partir de la práctica habitual de la evaluación y autoevaluación, proponiendo soluciones para mejorarlas.

6. Aprender a hablar en público, en situaciones formales e informales, de forma individual o en grupo.

6.1. Realiza presentaciones orales. 6.2. Organiza el contenido y elabora guiones previos a la intervención oral formal seleccionando la idea central y el momento en el que va a ser presentada a su auditorio, así como las ideas secundarias y ejemplos que van a apoyar su desarrollo. 6.3. Realiza intervenciones no planificadas, dentro del aula, analizando y comparando las similitudes y diferencias entre discursos formales y discursos espontáneos. 6.4. Incorpora progresivamente palabras propias del nivel formal de la lengua en sus prácticas orales. 6.5. Pronuncia con corrección y claridad, modulando y adaptando su mensaje a la finalidad de la práctica oral. 6.6. Evalúa, por medio de guías, las producciones propias y ajenas mejorando progresivamente sus prácticas discursivas.

7. Participar y valorar la intervención en debates, coloquios y conversaciones espontáneas.

7.1. Participa activamente en debates, coloquios… escolares respetando las reglas de interacción, intervención y cortesía que los regulan, manifestando sus opiniones y respetando las opiniones de los demás. 7.2. Se ciñe al tema, no divaga y atiende a las instrucciones del moderador en debates y coloquios. 7.3. Evalúa las intervenciones propias y ajenas. 7.4. Respeta las normas de cortesía que deben dirigir las conversaciones orales ajustándose al turno de palabra, respetando el espacio, gesticulando de forma adecuada, escuchando activamente a los demás y usando fórmulas de saludo y despedida.

8. Reproducir situaciones reales o imaginarias de comunicación potenciando el desarrollo progresivo de las habilidades sociales, la expresión verbal y no verbal y la representación de realidades, sentimientos y emociones.

8.1. Dramatiza e improvisa situaciones reales o imaginarias de comunicación.

29

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 29

2/7/16 18:21

PROGRAMACIONES

BLOQUE 2. Comunicación escrita. Leer y escribir Contenidos Leer 1. Comprensión de textos escritos propios del ámbito escolar (instrucciones para efectuar tareas educativas, para manejar fuentes de información impresa o digital, etc.). 2. Lectura, comprensión e interpretación de textos narrativos, descriptivos e instructivos. – Determinación del asunto o argumento de un texto escrito. – Identificación de los párrafos como unidades estructurales de un texto escrito. – Respuesta a una serie de preguntas a partir de la información suministrada en un textoescrito, y que no está expresamente contenida en él. – Descubrimiento de las relaciones entre las diversas partes de un texto escrito y distinción, además, la información esencial del mismo. 3. El diálogo. Actitud progresivamente crítica y reflexiva ante la lectura organizando razonadamente las ideas. – Diferenciación por su contenido, estructura y empleo del lenguaje de los diferentes géneros periodísticos de carácter informativo (noticia y noticia-comentario, crónica, reportaje y entrevista). – Lectura de libros que planteen problemas propios de la adolescencia o que despierten interés en esta edad por su actualidad y vigencia en la sociedad.

Escribir 1. Composición de textos relacionados con actividades de la vida cotidiana y las relaciones de carácter interpersonal (diarios, solicitudes, etc.) organizando la información de manera estructurada. 2. Escritura de textos narrativos, descriptivos e instructivos. 3. Empleo de las categorías gramaticales y los signos de puntuación más idóneos en la elaboración de textos narrativos y descriptivos. 4. Realización de cuadros sinópticos y mapas conceptuales. 5. Presentación de trabajos monográficos completando la información verbal con el uso de fotografías, gráficos de diferentes tipos, etc.

Criterios de evaluación

Estándares de aprendizaje evaluables

1. Aplicar estrategias de lectura comprensiva y crítica de textos.

1.1. Pone en práctica diferentes estrategias de lectura en función del objetivo y el tipo de texto. 1.2. Comprende el significado de las palabras propias de nivel formal de la lengua incorporándolas a su repertorio léxico. 1.3. Relaciona la información explícita e implícita de un texto poniéndola en relación con el contexto. 1.4. Deduce la idea principal de un texto y reconoce las ideas secundarias comprendiendo las relaciones que se establecen entre ellas. 1.5. Hace inferencias e hipótesis sobre el sentido de una frase o de un texto que contenga diferentes matices semánticos y que favorezcan la construcción del significado global y la evaluación crítica. 1.6. Evalúa su proceso de comprensión lectora usando fichas sencillas de autoevaluación.

2. Leer, comprender, interpretar y valorar textos.

2.1. Reconoce y expresa el tema y la intención comunicativa de textos escritos propios del ámbito personal y familiar académico/escolar y ámbito social (medios de comunicación), identificando la tipología textual seleccionada, la organización del contenido, las marcas lingüísticas y el formato utilizado. 2.2. Reconoce y expresa el tema y la intención comunicativa de textos narrativos, descriptivos, instructivos, expositivos, argumentativos y dialogados identificando la tipología textual seleccionada, las marcas lingüísticas y la organización del contenido. 2.3. Localiza informaciones explícitas e implícitas en un texto relacionándolas entre sí y secuenciándolas y deduce informaciones o valoraciones implícitas. 2.4. Retiene información y reconoce la idea principal y las ideas secundarias comprendiendo las relaciones entre ellas. 2.5. Entiende instrucciones escritas de cierta complejidad que le permiten desenvolverse en situaciones de la vida cotidiana y en los procesos de aprendizaje. 2.6. Interpreta, explica y deduce la información dada en diagramas, gráficas, fotografías, mapas conceptuales, esquemas…

3. Manifestar una actitud crítica ante la lectura de cualquier tipo de textos u obras literarias a través de una lectura reflexiva que permita identificar posturas de acuerdo o desacuerdo respetando en todo momento las opiniones de los demás.

3.1. Identifica y expresa las posturas de acuerdo y desacuerdo sobre aspectos parciales, o globales, de un texto. 3.2. Elabora su propia interpretación sobre el significado de un texto. 3.3. Respeta las opiniones de los demás.

4. Seleccionar los conocimientos que se obtengan de las bibliotecas o de cualquier otra fuente de información impresa en papel o digital integrándolos en un proceso de aprendizaje continuo.

4.1. Utiliza, de forma autónoma, diversas fuentes de información integrando los conocimientos adquiridos en sus discursos orales o escritos. 4.2. Conoce y maneja habitualmente diccionarios impresos o en versión digital. 4.3. Conoce el funcionamiento de bibliotecas (escolares, locales…), así como de bibliotecas digitales y es capaz de solicitar libros, vídeos… autónomamente.

30

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 30

2/7/16 18:21

Contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje

5. Aplicar progresivamente las estrategias necesarias para producir textos adecuados, coherentes y cohesionados.

5.1. Aplica técnicas diversas para planificar sus escritos: esquemas, árboles, mapas conceptuales etc. y redacta borradores de escritura. 5.2. Escribe textos usando el registro adecuado, organizando las ideas con claridad, enlazando enunciados en secuencias lineales cohesionadas y respetando las normas gramaticales y ortográficas. 5.3. Revisa el texto en varias fases para aclarar problemas con el contenido (ideas y estructura) o la forma (puntuación, ortografía, gramática y presentación) evaluando su propia producción escrita o la de sus compañeros. 5.4. Reescribe textos propios y ajenos aplicando las propuestas de mejora que se deducen de la evaluación de la producción escrita y ajustándose a las normas ortográficas y gramaticales que permiten una comunicación fluida.

6. Escribir textos en relación con el ámbito de uso.

6.1. Escribe textos propios del ámbito personal y familiar, escolar/académico y social imitando textos modelo. 6.2. Escribe textos narrativos, descriptivos e instructivos, expositivos, argumentativos y dialogados imitando textos modelo. 6.3. Escribe textos argumentativos con diferente organización secuencial, incorporando diferentes tipos de argumento, imitando textos modelo. 6.4. Utiliza diferentes y variados organizadores textuales en las exposiciones y argumentaciones. 6.5. Resume textos generalizando términos que tienen rasgos en común, globalizando la información e integrándola en oraciones que se relacionen lógica y semánticamente, evitando parafrasear el texto resumido. 6.6. Realiza esquemas y mapas y explica por escrito el significado de los elementos visuales que pueden aparecer en los textos.

7. Valorar la importancia de la escritura como herramienta de adquisición de los aprendizajes y como estímulo del desarrollo personal.

7.1. Produce textos diversos reconociendo en la escritura el instrumento que es capaz de organizar su pensamiento. 7.2. Utiliza en sus escritos palabras propias del nivel formal de la lengua incorporándolas a su repertorio léxico y reconociendo la importancia de enriquecer su vocabulario para expresarse oralmente y por escrito con exactitud y precisión. 7.3. Valora e incorpora progresivamente una actitud creativa ante la escritura. 7.4. Conoce y utiliza herramientas de las tecnologías de la información y la comunicación, participando, intercambiando opiniones, comentando y valorando escritos ajenos o escribiendo y dando a conocer los suyos propios.

31

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 31

2/7/16 18:21

PROGRAMACIONES

BLOQUE 3. Conocimiento de la lengua Contenidos La palabra. Clases de palabras 1. Reconocimiento, uso y explicación de las categorías gramaticales: sustantivo, adjetivo, determinante, pronombre, verbo, adverbio, preposición, conjunción e interjección. – Formación del femenino de los nombres que admiten variación de género y del plural de los nombres que admiten variación de número. – Aplicación de los diferentes procedimientos para formar los grados de los adjetivos calificativos. – Diferenciación, por su significado, de los determinantes numerales (cardinales, ordinales, fraccionarios y multiplicativos). – Empleo adecuado de los determinantes indefinidos. – Uso correcto de las palabras interrogativas / exclamativas. – Diferenciación de los pronombres por sus clases. – Diferenciación de los tipos de desinencias verbales y de las formas verbales en voz activa y pasiva. Formación de la voz pasiva de verbos que la admitan, tanto de los tiempos simples como de los compuestos. – Diferenciación de los adverbios por su significado. – Identificación de locuciones adverbiales. – Identificación de las conjunciones de coordinación y de subordinación. 2. Reconocimiento, uso y explicación de los elementos constitutivos de la palabra. Procedimientos para formar palabras. – Formación del plural de las palabras compuestas que lo admiten. – Formación de derivados mediante sufijos nominales y adjetivales, respectivamente. – Clasificación de las palabras de una misma familia léxica según su formación. 3. Comprensión e interpretación de los componentes del significado de las palabras: denotación y connotación. Conocimiento reflexivo de las relaciones semánticas que se establecen entre las palabras. – Diferenciación de los antónimos desde una perspectiva morfológica (antónimos gramaticales y léxicos). – Sustitución de vocablos por sus correspondientes sinónimos en función del contexto (sinonimia relativa). 4. Observación, reflexión y explicación de los cambios que afectan al significado de las palabras: causas y mecanismos. Metáfora, metonimia, palabras tabú y eufemismos. – Construcción de campos semánticos y de campo asociativo de una palabra. – Identificación de metáforas en textos en prosa y en verso. 5. Conocimiento, uso y valoración de las normas ortográficas y gramaticales reconociendo su valor social y la necesidad de ceñirse a ellas para conseguir una comunicación eficaz, tanto en textos manuscritos como digitales. 6. Colocación correcta del acento gráfico en diptongos, triptongos y vocales en hiato. – Escritura correcta de las formas del verbo haber que pueden plantear dificultades ortográficas por existir otras palabras homónimas de aquellas que se escriben de diferente manera. – Escritura correcta de las formas irregulares de los verbos de mayor uso. – Escritura correcta de palabras de uso que contengan las grafías homófonas b/v, las grafías parónimas ll/y, así como la grafía h en posición inicial o intercalada. – Manejo de diccionarios y otras fuentes de consulta en papel y formato digital sobre el uso de la lengua.

Las relaciones gramaticales 1. Reconocimiento, identificación y explicación del uso de los distintos grupos de palabras: grupo nominal, adjetival, preposicional, verbal y adverbial y de las relaciones que se establecen entre los elementos que los conforman en el marco de la oración simple. – Identificación por su función de las palabras que acompañan al núcleo nominal y que constituyen el sujeto: determinantes y adyacentes. – Diferenciación por su categoría gramatical de los distintos tipos de determinantes e identificación de sus posibles combinaciones. 2. Reconocimiento, uso y explicación de los elementos constitutivos de la oración simple: sujeto y predicado. Oraciones impersonales, activas y oraciones pasivas. – Identificación en una oración con diferentes sintagmas nominales de aquel nombre que funciona como núcleo del sujeto. – Identificación del verbo como núcleo del predicado y distinción entre verbos copulativos y predicativos. – Diferenciación de los tipos de predicado según su estructura. – Identificación de la oración copulativa y de la diferente estructura del predicado nominal. – Identificación de la oración predicativa. – Reconocimiento de los diferentes tipos de complementos. – Reconocimiento de la oración activa transitiva e identificación de sus componentes básicos. – Reconocimiento de la oración pasiva e identificación de sus componentes básicos. – Transformación de la oración activa transitiva en pasiva.

El discurso 1. Reconocimiento, uso y explicación de los conectores textuales y de los principales mecanismos de referencia interna, tanto gramaticales como léxicos. – Distinción de las oraciones en función de las formas de entonación que expresan la actitud del hablante: enunciativas, interrogativas y exclamativas, exhortativas, dubitativas y desiderativas.

Las variedades de la lengua 1. Conocimiento de los orígenes históricos de la realidad plurilingüe de España y valoración como fuente de enriquecimiento personal y como muestra de la riqueza de nuestro patrimonio histórico y cultural. – Conocimiento del proceso histórico de formación de las lenguas románicas españolas y de su actual distribución geográfica.

32

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 32

2/7/16 18:21

Contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje

Criterios de evaluación

Estándares de aprendizaje evaluables

1. Aplicar los conocimientos sobre la lengua y sus normas de uso para resolver problemas de comprensión de textos orales y escritos y para la composición y revisión progresivamente autónoma de los textos propios y ajenos, utilizando la terminología gramatical necesaria para la explicación de los diversos usos de la lengua.

1.1. Reconoce y explica el uso de las categorías gramaticales en los textos utilizando este conocimiento para corregir errores de concordancia en textos propios y ajenos. 1.2. Reconoce y corrige errores ortográficos y gramaticales en textos propios y ajenos aplicando los conocimientos adquiridos para mejorar la producción de textos verbales en sus producciones orales y escritas. 1.3. Conoce y utiliza adecuadamente las formas verbales en sus producciones orales y escritas.

2. Reconocer y analizar la estructura de las palabras pertenecientes a las distintas categorías gramaticales, distinguiendo las flexivas de las no flexivas.

2.1. Reconoce y explica los elementos constitutivos de la palabra: raíz y afijos, aplicando este conocimiento a la mejora de la comprensión de textos escritos y al enriquecimiento de su vocabulario activo. 2.2. Explica los distintos procedimientos de formación de palabras, distinguiendo las compuestas, las derivadas, las siglas y los acrónimos.

3. Comprender el significado de las palabras en toda su extensión para reconocer y diferenciar los usos objetivos de los usos subjetivos.

3.1. Diferencia los componentes denotativos y connotativos en el significado de las palabras dentro de una frase o un texto oral o escrito.

4. Comprender y valorar las relaciones de igualdad y de contrariedad que se establecen entre las palabras y su uso en el discurso oral y escrito.

4.1. Reconoce y usa sinónimos y antónimos de una palabra explicando su uso concreto en una frase o en un texto oral o escrito.

5. Reconocer los diferentes cambios de significado que afectan a la palabra en el texto: metáfora, metonimia, palabras tabú y eufemismos.

5.1. Reconoce y explica el uso metafórico y metonímico de las palabras en una frase o en un texto oral o escrito. 5.2. Reconoce y explica los fenómenos contextuales que afectan al significado global de las palabras: tabú y eufemismo.

6. Usar de forma efectiva los diccionarios y otras fuentes de consulta, tanto en papel como en formato digital para resolver dudas en relación al manejo de la lengua y para enriquecer el propio vocabulario.

6.1. Utiliza fuentes variadas de consulta en formatos diversos para resolver sus dudas sobre el uso de la lengua y para ampliar su vocabulario.

7. Observar, reconocer y explicar los usos de los grupos nominales, adjetivales, verbales, preposicionales y adverbiales dentro del marco de la oración simple.

7.1. Identifica los diferentes grupos de palabras en frases y textos diferenciando la palabra nuclear del resto de palabras que lo forman y explicando su funcionamiento en el marco de la oración simple. 7.2. Reconoce y explica en los textos el funcionamiento sintáctico del verbo a partir de su significado distinguiendo los grupos de palabras que pueden funcionar como complementos verbales argumentales y adjuntos.

8. Reconocer, usar y explicar los elementos constitutivos de la oración simple.

8.1. Reconoce y explica en los textos los elementos constitutivos de la oración simple diferenciando sujeto y predicado e interpretando la presencia o ausencia del sujeto como una marca de la actitud, objetiva o subjetiva, del emisor. 8.2. Transforma oraciones activas en pasivas y viceversa, explicando los diferentes papeles semánticos del sujeto: agente, paciente, causa. 8.3. Amplía oraciones en un texto usando diferentes grupos de palabras, utilizando los nexos adecuados y creando oraciones nuevas con sentido completo.

9. Identificar los conectores textuales presentes en los textos reconociendo la función que realizan en la organización del contenido del discurso.

9.1. Reconoce, usa y explica los conectores textuales (de adición, contraste y explicación) y los principales mecanismos de referencia interna, gramaticales (sustituciones pronominales) y léxicos (elipsis y sustituciones mediante sinónimos e hiperónimos), valorando su función en la organización del contenido del texto.

33

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 33

2/7/16 18:21

PROGRAMACIONES

10. Identificar la intención comunicativa de la persona que habla o escribe.

10.1. Reconoce la expresión de la objetividad o subjetividad identificando las modalidades asertivas, interrogativas, exclamativas, desiderativas, dubitativas e imperativas en relación con la intención comunicativa del emisor. 10.2. Identifica y usa en textos orales o escritos las formas lingüísticas que hacen referencia al emisor y al receptor, o audiencia: la persona gramatical, el uso de pronombres, el sujeto agente o paciente, las oraciones impersonales, etc. 10.3. Explica la diferencia significativa que implica el uso de los tiempos y modos verbales.

11. Interpretar de forma adecuada los discursos orales y escritos teniendo en cuenta los elementos lingüísticos, las relaciones gramaticales y léxicas, la estructura y disposición de los contenidos en función de la intención comunicativa.

11.1. Reconoce la coherencia de un discurso atendiendo a la intención comunicativa del emisor, identificando la estructura y disposición de contenidos. 11.2. Identifica diferentes estructuras textuales: narración, descripción, explicación y diálogo explicando los mecanismos lingüísticos que las diferencian y aplicando los conocimientos adquiridos en la producción y mejora de textos propios y ajenos.

12. Conocer la realidad plurilingüe de España, la distribución geográfica de sus diferentes lenguas y dialectos, sus orígenes históricos y algunos de sus rasgos diferenciales.

12.1. Localiza en un mapa las distintas lenguas de España y explica alguna de sus características diferenciales comparando varios textos, reconociendo sus orígenes históricos y describiendo algunos de sus rasgos diferenciales. 12.2. Reconoce las variedades geográficas del castellano dentro y fuera de España.

34

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 34

2/7/16 18:21

Contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje

BLOQUE 4. Educación literaria Contenidos Plan lector 1. Lectura libre de obras de la literatura española y universal y de la literatura juvenil como fuente de placer, de enriquecimiento personal y de conocimiento del mundo para lograr el desarrollo de sus propios gustos e intereses literarios y su autonomía lectora.

Introducción a la literatura a través de los textos 1. Aproximación a los géneros literarios y a las obras más representativas de la literatura española de la Edad Media al Siglo de Oro a través de la lectura y explicación de fragmentos significativos y, en su caso, de textos completos. – Identificación del género de un mensaje literario de acuerdo con sus características estructurales, temáticas y formales: épica, lírica y dramática. – Diferenciación del cuento y la novela. Lectura de novelas completas y de cuentos de autores españoles actuales que traten problemas que interesan a los adolescentes. – La lírica: el ritmo y la rima. Métrica: versos y estrofas. Lectura, recitación y memorización de romances y poemas líricos tradicionales. – El teatro. Diferenciación entre tragedia y comedia. – Lectura de textos dramáticos de tipo costumbrista – pasos, entremeses, sainetes– y comprobación de su carácter genuinamente popular. – Representación teatral de fragmentos o de obras sencillas. Teatro leído en clase.

Creación 1. Redacción de textos de intención literaria a partir de la lectura de textos utilizando las convenciones formales del género y con intención lúdica y creativa. – Composición de textos en verso y en prosa con intencionalidad literaria expresa que sirva para desarrollar la propia creatividad y percepción estética. 2. Consulta y utilización de fuentes y recursos variados de información para la realización de trabajos. Criterios de evaluación

Estándares de aprendizaje evaluables

1. Leer obras de la literatura española y universal de todos los tiempos y de la literatura juvenil, cercanas a los propios gustos y aficiones, mostrando interés por la lectura.

1.1. Lee y comprende con un grado creciente de interés y autonomía obras literarias cercanas a sus gustos, aficiones e intereses. 1.2. Valora alguna de las obras de lectura libre, resumiendo el contenido, explicando los aspectos que más le han llamado la atención y lo que la lectura de le ha aportado como experiencia personal. 1.3. Desarrolla progresivamente su propio criterio estético persiguiendo como única finalidad el placer por la lectura.

2. Favorecer la lectura y comprensión obras literarias de la literatura española y universal de todos los tiempos y de la literatura juvenil, cercanas a los propios gustos y aficiones, contribuyendo a la formación de la personalidad literaria.

2.1. Desarrolla progresivamente la capacidad de reflexión observando, analizando y explicando la relación existente entre diversas manifestaciones artísticas de todas las épocas (música, pintura, cine…). 2.2. Reconoce y comenta la pervivencia o evolución de personajes-tipo, temas y formas a lo largo de diversos periodos histórico/literarios hasta la actualidad. 2.3. Compara textos literarios y piezas de los medios de comunicación que respondan a un mismo tópico, observando, analizando y explicando los diferentes puntos de vista según el medio, la época o la cultura y valorando y criticando lo que lee o ve.

3. Promover la reflexión sobre la conexión entre la literatura y el resto de las artes: música, pintura, cine, etc., como expresión del sentimiento humano, analizando e interrelacionando obras (literarias, musicales, arquitectónicas…), personajes, temas, etc. de todas las épocas.

3.1. Habla en clase de los libros y comparte sus impresiones con los compañeros. 3.2. Trabaja en equipo determinados aspectos de las lecturas propuestas, o seleccionadas por los alumnos, investigando y experimentando de forma progresivamente autónoma. 3.3. Lee en voz alta, modulando, adecuando la voz, apoyándose en elementos de la comunicación no verbal y potenciando la expresividad verbal. 3.4. Dramatiza fragmentos literarios breves desarrollando progresivamente la expresión corporal como manifestación de sentimientos y emociones, respetando las producciones de los demás.

35

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 35

2/7/16 18:21

PROGRAMACIONES

4. Fomentar el gusto y el hábito por la lectura en todas sus vertientes: como fuente de acceso al conocimiento y como instrumento de ocio y diversión que permite explorar mundos diferentes a los nuestros, reales o imaginarios.

4.1. Lee y comprende una selección de textos literarios, en versión original o adaptados, y representativos de la literatura de la Edad Media al Siglo de Oro, identificando el tema, resumiendo su contenido e interpretando el lenguaje literario.

5. Comprender textos literarios representativos de la literatura de la Edad Media al Siglo de Oro reconociendo la intención del autor, relacionando su contenido y su forma con los contextos socioculturales y literarios de la época, identificando el tema, reconociendo la evolución de algunos tópicos y formas literarias y expresando esa relación con juicios personales razonados.

5.1. Expresa la relación que existe entre el contenido de la obra, la intención del autor y el contexto y la pervivencia de temas y formas, emitiendo juicios personales razonados.

6. Redactar textos personales de intención literaria siguiendo las convenciones del género, con intención lúdica y creativa.

6.1. Redacta textos personales de intención literaria a partir de modelos dados siguiendo las convenciones del género con intención lúdica y creativa. 6.2. Desarrolla el gusto por la escritura como instrumento de comunicación capaz de analizar y regular sus propios sentimientos.

7. Consultar y citar adecuadamente fuentes de información variadas, para realizar un trabajo académico en soporte papel o digital sobre un tema del currículo de literatura, adoptando un punto de vista crítico y personal y utilizando las tecnologías de la información.

7.1. Aporta en sus trabajos escritos u orales conclusiones y puntos de vista personales y críticos sobre las obras literarias estudiadas, expresándose con rigor, claridad y coherencia. 7.2. Utiliza recursos variados de las tecnologías de la información y la comunicación para la realización de sus trabajos académicos.

36

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 36

2/7/16 18:21

3 DESARROLLO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS Lengua Unidad 1. Notas de diario Unidad 2. ¿Cómo es? Unidad 3. Pásatelo de miedo Unidad 4. Breves historias Unidad 5. Bla, bla, bla Unidad 6. Un mundo curioso Unidad 7. Siguiendo instrucciones Unidad 8. Actualidad Manual de ortografía y morfología Literatura Unidad 1. Héroes e historias Unidad 2. Un gran espectáculo Unidad 3. Por un camino de oro voy

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 37

2/7/16 18:21

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 38

2/7/16 18:21

LENGUA Son las 06:53 del Sol 19

1 Notas de diario

1. 2. 3. 4.

Competencias clave . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 Recursos digitales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42 Programación de aula y orientaciones didácticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 Banco de actividades Actividades de refuerzo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45 Actividades de ampliación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 5. Evaluación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57 6. Solucionario Solucionario del libro del alumno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 Solucionario de la propuesta didáctica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61

[4]

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 39

2/7/16 18:21

Unidad 1 • Notas de diario

1 Competencias clave Competencias clave Comunicación oral

Escuchar

CL: Comprender el sentido global de un diario, identificando la información relevante, determinando el tema y reconociendo la intención comunicativa del hablante, así como su estructura y las estrategias de cohesión textual oral. CM

Act. 2: Utilizar el lenguaje matemático para consignar y compartir datos. Act. 4: Formular y resolver problemas matemáticos sencillos. Act. 5: Conocer y emplear términos científicos básicos.

Comunicación escrita

Hablar

CL: Reproducir situaciones reales o imaginarias de comunicación potenciando el desarrollo progresivo de las habilidades sociales, la expresión verbal y no verbal.

Leer

CL: Reconocer y expresar el tema y la intención comunicativa de un diario identificando la tipología textual, las marcas lingüísticas y la organización. CS (lectura): Valorar el esfuerzo y desarrollar actitudes de respeto a otras culturas. CM

Act. 1: Utilizar el lenguaje matemático para consignar y compartir datos. Act. 2: Conocer la interpretación de algunas constelaciones y astros. Act. 3: Aplicar procedimientos matemáticos al tratamiento de datos. Act. 4: Adquirir y comunicar nociones científicas básicas. Act. 5: Conocer y aplicar nociones científicas a la toma de decisiones.

CC

Act. 2: Reflexionar sobre los fundamentos y valores de otras culturas. Act. 6: Expresar juicios acerca de distintas realidades culturales o sociales. Act. 9: Expresar juicios tras un análisis estético o un comentario crítico.

CS

Act. 1: Conocer la realidad lingüística, social y cultural de otros pueblos. Act. 4: Desarrollar actitudes de respeto hacia otras culturas. Act. 10: Desarrollar actitudes de tolerancia, solidaridad y compromiso.

Escribir

CL: Producir textos propios del ámbito social imitando textos modelo. CA

Act. 1: Definir estructuras equivalentes a partir de una base dada. Act. 3: Buscar información para resolver problemas sencillos. Act. 6: Interpretar y deducir tomando como base conocimientos previos.

CS

Act. 1: Manejar y transmitir información relevante en el ámbito público. Act. 3: Conocer y actuar de acuerdo con las normas de organización social.

CI

Act. 1: Reflexionar acerca de las premisas que articulan un procedimiento. Act. 3: Evaluar una propuesta y tomar una postura frente a ella.

Conocimiento de la lengua

Elaboración de textos

CL: Reconocer y expresar el tema y la intención comunicativa de textos sencillos, identificando su tipología, las marcas lingüísticas y la organización del contenido.

Las variedades de la lengua

CL: Conocer la realidad plurilingüe de España, la distribución geográfica de sus diferentes lenguas y dialectos, sus orígenes históricos y algunos de sus rasgos. CS

Act. 4: Conocer la realidad lingüística, social y cultural de España. Act. 5: Conocer y valorar usos, costumbres y tradiciones. Act. 8: Desarrollar actitudes de respeto hacia otras culturas.

CD

Act. 7: Buscar información haciendo uso de las TIC. Act. 8: Buscar información haciendo uso de las TIC.

40

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 40

2/7/16 18:21

Unidad 1 • Notas de diario

Analiza tus competencias

Texto informativo

CL: Leer, comprender, interpretar y valorar textos discontinuos. CL

Act. 1: Localizar informaciones explícitas e implícitas en un texto. Act. 2: Localizar informaciones explícitas e implícitas en un texto. Act. 3: Aplicar conocimientos sobre la lengua a la comprensión de textos.

CM

Act. 4: Utilizar el lenguaje matemático para consignar y compartir datos. Act. 5: Formular y resolver problemas matemáticos sencillos. Act. 6: Manejar nociones geográficas en textos propios o ajenos.

Texto literario

CD

Act. 6: Buscar información haciendo uso de las TIC.

CA

Act. 6: Evaluar e interpretar datos.

CI

Act. 7: Concebir y desarrollar proyectos de forma autónoma y creativa.

CC

Act. 7: Redactar textos sencillos con intención estética o literaria.

CL: Reconocer y expresar el tema y la intención comunicativa de textos narrativos, identificando la tipología textual, las marcas lingüísticas y la organización.

41

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 41

2/7/16 18:21

Unidad 1 • Notas de diario

2 Recursos digitales Libro del alumno en formato impreso

Libro del alumno en formato digital

Son las 06:53 del Sol 19 Descripción: Fragmento de la película Marte: operación rescate (2015), de Ridley Scott. Finalidad: Comprender la utilidad de un diario personal e identificar esta tipología textual en textos orales.

4

Comunicación oral: Escuchar, pág. 1

Agua en Marte Descripción: Imágenes filmadas por la NASA que atestiguan la presencia de agua líquida en Marte en varios cráteres del hemisferio sur del planeta. Finalidad: Documentarse para llevar a cabo una sesión grabada de un diario personal imitando el texto modelo oral de la película Marte: operación rescate.

5

Comunicación oral: Hablar, pág. 1

Carné joven europeo Descripción: Página web con información sobre qué es el carné joven europeo, cómo conseguirlo y las ventajas que tiene. Finalidad: Acceder a información haciendo uso de las TIC para conocer si los alumnos disponen de la edad necesaria para solicitar el carné joven europeo.

9

Comunicación escrita: Escribir, pág. 1

Patria potestad Descripción: Página web con información sobre qué es la patria potestad y cuándo se extingue. Finalidad: Acceder a información haciendo uso de las TIC para comprender los datos de una solicitud del carné joven europeo.

9

Comunicación escrita: Escribir, pág. 1

Las lenguas de signos españolas Descripción: Página web del Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española. Finalidad: Acceder a información haciendo uso de las TIC para conocer la lengua de signos de las personas sordas y sordociegas.

12

Conocimiento de la lengua: Las variedades de la lengua, pág. 2

Diccionario castellano-caló Descripción: Diccionario de búsqueda de términos. Finalidad: Conocer palabras del caló, variante ibérica del romaní.

12

Conocimiento de la lengua: Las variedades de la lengua, pág. 2

El romaní Descripción: Orígenes del romaní y escucha del idioma. Finalidad: Conocer el uso del romaní.

12

Conocimiento de la lengua: Las variedades de la lengua, pág. 2

Parque nacional vs. parque natural Descripción: Diferenciación entre parque nacional y parque natural. Finalidad: Acceder a información haciendo uso de la TIC para interpretar una línea del tiempo sobre parques nacionales.

16

Analiza tus competencias, pág. 1

El mago de Oz Descripción: Argumento de El mago de Oz, de Lyman Frank Baum. Finalidad: Acceder a información haciendo uso de la TIC para interpretar un fragmento de la obra.

17

Analiza tus competencias, pág. 2

42

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 42

2/7/16 18:21

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 43

Comunicación escrita. Leer 5. Conocer y usar estrategias de comprensión lectora antes, durante y después de la lectura. 6. Recuperar información, interpretar el texto e inferir información, y reflexionar y valorar sobre la forma y el contenido del texto narrativo (diario personal). 7. Autoevaluar el proceso de comprensión lectora.

Comunicación escrita. Escribir 8. Escribir textos narrativos de ámbito social imitando modelos. 9. Producir textos adecuados, coherentes y cohesionados. 10. Valorar la importancia de la escritura como herramienta de adquisición de aprendizajes y como estímulo de desarrollo personal.

Comunicación escrita. Elaboración de textos 11. Reconocer qué es la adecuación, la coherencia y la cohesión textuales.

Conocimiento de la lengua. Las variedades de la lengua 12. Distinguir entre lenguaje, lengua, habla y dialecto. 13. Diferenciar entre bilingüismo y diglosia. 14. Identificar las lenguas que se hablan en España. 15. Conocer el origen de las lenguas que se hablan en España. 16. Conocer la evolución del latín a las lenguas románicas en España. 17. Identificar las características de los dialectos meridionales del castellano.

Analiza tus competencias 18. Leer, comprender, interpretar y valorar textos informativos y literarios.

S3

S4

S5

S6 S7 S8

S9 S10

1-7, pág. 16

1-10, pág. 17

Texto literario. El mago de Oz, L. Frank Baum

1-14, págs. 11-15

1, pág. 13

1-6, pág.. 9

1-10, pág. 8

1, pág. 5

1-5, pág. 4

Actividades

Texto informativo. Línea del tiempo

Lenguaje, lengua, habla y dialecto España plurilingüe. Bilingüismo y diglosia Origen de las lenguas en España Evolución del latín a las lenguas románicas en España Origen del castellano y dialectos meridionales

El texto y sus propiedades

La solicitud La cita previa

Al límite de nuestras vidas, Philippe Nessmann

El texto oral narrativo: el diario personal La grabación de un diario personal

Contenidos

1 2 3 1, 2, 3, 4, 8, 10

3

1 2 7 8 10

3

2

1 2 3

12

2

3

3 4 9 11

7 11

3 3

5 6 7

1 3 6

3

2

1 2 3 4

1 2 4 5 6 8

Criterios de evaluación

2

1

Bloque

1.1-1.3, 2.1, 3.1, 4.1, 8.1, 10.1

1.1-1.5 2.1-2.4 3.2

1.1 2.2 7.1 8.1 10.2

1.1-1.5 2.1-2.6 3.1-3.3

12.1-12.2

3.1 4.1 9.1 11.1

7.2 11.1-11.2

5.1-5.4 6.1-6.2 7.1-7.4

1.1 3.1 6.1

1.1-1.6 2.1-2.6 3.1-3.3 4.1-4.3

1.1-1.5, 1.6 2.1-2.6 4.1 5.1-5.3 6.1-6.5 8.1

Estándares de aprendizaje

Evaluación*

Competencias clave**

CL

CL Actividades: CL, CM, CD, CA, CI, CC

CL, CS, CC Actividades: CL, CS, CD

CL

CL, CS Actividades: CA, CS, CI

Lectura: CL, CM Actividades: CM, CS, CC

Escuchar: CL, CC Hablar: CL, CS Actividades: CM

* La numeración de los criterios de evaluación y la de los estándares de aprendizaje se corresponde con la del apartado 2 Programaciones de esta Propuesta didáctica. ** Las competencias clave de cada apartado están desarrolladas en el apartado 3 Desarrollo de las unidades de esta Propuesta didáctica.

Comunicación oral. Escuchar y hablar 1. Comprender, interpretar y valorar un diario personal oral. 2. Narrar acontecimientos de un diario personal con adecuación, coherencia y cohesión, y teniendo en cuenta aspectos prosódicos, la mirada, el posicionamiento y el lenguaje corporal. 3. Participar en actividades de grupo, observando y respetando las normas básicas de interacción. 4. Hablar en público en situaciones formales e informales.

Objetivos

S1 S2

Sesión

Unidad 1 • Notas de diario

3 Programación de aula y orientaciones didácticas

43

2/7/16 18:21

Unidad 1 • Notas de diario

Orientaciones didácticas COMUNICACIÓN ORAL: ESCUCHAR En esta primera unidad pretendemos acercar al estudiante al diario personal, un género biográfico enormemente rico que combina la narración, la descripción, el análisis y explicación de conflictos, pensamientos y emociones. A partir de la visualización de un fragmento de la película Marte: operación rescate, realizaremos una serie de actividades para introducir el tema: descripción del planeta y su entorno, características, condiciones, la misión del protagonista y los inesperados problemas a los que tendrá que hacer frente. COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR La finalidad de este apartado es mejorar la comunicación oral del estudiante. Practicaremos la expresión oral en distintas situaciones, tras la audición y la lectura de distintos textos, haciendo hincapié en la síntesis y la recopilación de la información para fomentar un pensamiento crítico. En esta oportunidad, en sintonía con el tema que tratamos, se propone una batería de ejercicios cuyo objetivo es elaborar un diario de campo ficticio sobre el reto que tiene que afrontar Watney, el protagonista de Marte: operación rescate. Este tipo de texto es un instrumento para recoger datos, analizarlos y hacer una revisión crítica de la propia labor. Los estudiantes elaborarán un pequeño vídeo siguiendo las pautas que proporciona el libro de texto. COMUNICACIÓN ESCRITA: LEER La lectura que presentamos en esta unidad, un fragmento de Al límite de nuestras vidas, de Philippe Nessmann, nos permite acercarnos a un tercer tipo de diario, el de viaje, que suele incluir información del lugar visitado (historia, geografía, sociedad, cultura), el itinerario que se ha seguido, las experiencias que se han vivido, anécdotas y fotos. En este caso, el texto se nutre de las impresiones de los primeros exploradores del Polo Norte. Los estudiantes podrán comprobar cómo la descripción y el análisis facilitan la reconstrucción del proceso que siguieron y de las decisiones que fueron tomando. Por otra parte, los ejercicios que se proponen en este bloque están pensados para desarrollar las competencias de PISA: obtención de información, comprensión, interpretación, reflexión y valoración del contenido y la forma del texto. Los resultados del alumno deben quedar recogidos en la tabla de autoevaluación. Las puntuaciones son de dos tipos: dicotómicas, verdadero/falso, 0/1, y politómicas, dado que algunas respuestas erróneas son preferibles a otras, una respuesta «casi correcta» recibe una puntuación parcial, 0,5.

COMUNICACIÓN ESCRITA: ESCRIBIR En este bloque abordaremos la solicitud y la cita previa. Se trata de textos funcionales básicos en cualquier trámite administrativo. Propondremos a los alumnos un modelo de solicitud para que analicen las partes de que consta y el contenido de cada una de ellas. Partiendo de esta base, pediremos que elaboren distintos documentos con peticiones sencillas: ayudas de comedor, libros, transporte, etc. Actualmente, para realizar la mayoría de las gestiones, debemos solicitar cita previa por Internet. Por eso, nos ha parecido oportuno explicar cuál es el procedimiento habitual en estos casos: introducción de datos, selección de fecha y generación de código de referencia. Las actividades de refuerzo y ampliación ofrecen prácticas que siguen este modelo con distintas variaciones. COMUNICACIÓN ESCRITA: ELABORACIÓN DE TEXTOS El texto es una unidad comunicativa compleja, cuyo sentido transciende el de las palabras que lo conforman, incorporando elementos como la intención del emisor, la situación o la extensión del discurso. En esta primera unidad se repasan las propiedades del texto: adecuación, coherencia y cohesión. Durante el curso nos centraremos en los elementos lingüísticos que aportan cohesión al texto. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA: LAS VARIEDADES DE LA LENGUA Se aborda el tema de la lengua y sus variedades. Además de manejar conceptos como lenguaje, lengua, habla, bilingüismo, diglosia o registro, el objetivo último es conocer la realidad, plurilingüe de España. En este sentido, conviene prestar atención a los conocimientos previos de los alumnos, pues no siempre responden a la realidad y es frecuente encontrar graves confusiones respecto a lo que es una lengua y lo que es un dialecto e incluso a la consideración social que merecen. Al finalizar el tema el alumno debería ser capaz de: 1) localizar en un mapa las distintas lenguas de España, explicando algunas de sus características y reconociendo sus orígenes históricos, 2) reconocer las variedades del castellano dentro y fuera de España, 3) apreciar nuestra riqueza lingüística. ANALIZA TUS COMPETENCIAS Entendemos por competencia lo que el alumno «sabe hacer». Vincular los conceptos con destrezas o procedimientos pone de manifiesto la utilidad de los aprendizajes. Los ejercicios combinan el modelo PISA, los estándares de las pruebas de diagnóstico y el tratamiento de competencias clave.

44

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 44

2/7/16 18:21

Unidad 1 • Notas de diario

4 Banco de actividades Actividades de refuerzo

La solicitud 1. Lee con atención esta solicitud. Asunto: Solicitud de admisión a pruebas selectivas para ingreso en el cuerpo de Policía Local Doña María Pérez Segura, con DNI 875645665-H, domiciliada en Madrid, C/ Pez, 7, con teléfono 91 887 54 45

Comunicación escrita [Escribir]

2. Adela está buscando trabajo. Ha encontrado una oferta que le interesa y escribe esta carta para ver si puede ocupar el puesto. Estilismo de Imagen y Peluquería a/a Director de Recursos Humanos C/ Alejandro Collantes, 2, 1.º Izq. 41005 - Sevilla Sevilla, 5 de septiembre de 2016

Expone:

Muy señor mío:

Que reúne todos los requisitos exigidos en la convocatoria para la provisión de dos plazas de agente de la Policía Municipal de Villalvilla, Que adjunta a esta instancia certificado médico oficial que acredita sus condiciones óptimas para someterse a las pruebas físicas señaladas en la convocatoria, y justificante de haber abonado los correspondientes derechos de inscripción, Que se presenta a la plaza de: turno libre,

Les dirijo esta carta con el objeto de participar en la selección de nuevos candidatos para el puesto de trabajo de estilistas de imagen que ofrecen a través del anuncio del periódico El Correo de Andalucía, n.º 77.785.

Por todo lo cual,

Junto a esta carta adjunto mi curriculum vitae, así como una selección de fotografías de mis mejores trabajos, realizados en la cadena de peluquerías Mechas y Tintes, de Sevilla. Mis datos de contacto son los siguientes:

Que teniendo por presentada esta instancia en tiempo y forma, se admita al que suscribe a la oposición de dos plazas de Agente de la Policía Local. En Madrid, a 3 de septiembre de 2016 Fdo: María Pérez Segura

ILUSTRÍSIMO SEÑOR ALCALDE PRESIDENTE DEL AYUNTAMIENTO DE VILLALVILLA.

a ¿Cuál es el motivo de la solicitud? ¿En qué apartado se recoge? b Fíjate en los datos de la solicitante, ¿cuáles se proporcionan? c La exposición consta de tres partes, ¿qué se manifiesta en cada una de ellas? d ¿Qué se solicita exactamente? e ¿En qué lugar y a qué fecha se redacta la solicitud? f En el pie figura la autoridad a quien se remite el escrito. ¿De quién se trata?

Adela Torres Román C/ Macarena, 20 41003 - Sevilla Tfnos: 95 7775522 / 6965959595 Quedo a su disposición para cualquier pregunta o consulta que pudiera surgirle. Sin más que añadir, se despide atentamente, Adela Torres

Al cabo de unos días, Arturo Enríquez Calderón, Director de Recursos Humanos, se pone en contacto con Adela para pedirle que les envíe una solicitud más formal. Redacta el escrito que podría remitir Adela, indicando el asunto, los datos de la solicitante, la exposición, la solicitud, el lugar, la fecha y la firma, y el pie. Pon mucho cuidado a la hora de indicar los motivos por los que Adela es la persona idónea para este puesto.

Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

Solicita:

45

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 45

2/7/16 18:21

Unidad 1 • Notas de diario

Actividades de refuerzo

Comunicación escrita [Escribir]

La cita previa 3. Ayer, lunes, 12 de septiembre, después del entrenamiento, te quedaste frío y esta mañana te duele la garganta. Vas a tener que acudir al médico esta misma tarde. Antes debes pedir una cita. Para ello, accedes al servicio web de cita previa. a Lo primero es identificarse. Completa tus datos.

b A continuación debes seleccionar el servicio médico que precisas. ¿Sobre qué icono pinchas? Médico de Familia Pediatra

Profesional de Enfermería

Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

c Selecciona la fecha y la hora a la que deseas ser atendido.

d El sistema nos confirma la cita y nos da un código de referencia. ¿Cuál es en este caso? ¿Recibirás alguna notificación? ¿Qué debes hacer si no puedes acudir a la cita?

4. Vas a matricularte en la Escuela Municipal de Música. Para evitar colas, te ofrecen un sistema de cita previa en línea. Accedes a la web y encuentras esta información. Sistema de cita previa INFORMACIÓN DE USO 1. Rellena tus datos y selecciona el centro en el que deseas pedir cita, a continuación selecciona el servicio, la fecha y la hora. 2. El código de confirmación será enviado a tu correo electrónico. 3. Deberás estar en el centro a la hora y día elegidos y presentar tu código (impreso en papel o a través de tu smartphone). IMPORTANTE: Horario de atención L-V, de 9:00 a 17:00 ininterrumpidamente. Las citas se pueden solicitar a 7 días vista, es decir, solo hay citas disponibles desde la fecha de hoy hasta dentro de una semana. DNI: Nombre: Apellidos: Centro: Fecha: Hora: Servicio: [X] He leído y acepto las condiciones

a Rellena el formulario con tus datos. b ¿Para qué centro debes pedir la cita? c Te convendría acudir el viernes de la próxima semana. ¿Es posible pedir cita para ese día? Justifica tu respuesta. Reserva el día que convenga. d ¿Puedes acudir a realizar la gestión a primera hora de la mañana, antes de empezar las clases? ¿Por qué? Reserva la hora que convenga. e ¿Qué servicio debes seleccionar: información general, secretaría, jefatura de estudios, dirección? Justifica tu respuesta. f ¿Qué ocurre si no marcas la última casilla aceptando las condiciones del sistema?

Localizador de cita: 386352406 Su cita ha sido registrada correctamente. Recibirá un correo electrónico con la información de la cita. Imprima o anote los datos de la cita. Si por algún motivo no puede acudir a su cita proceda a su anulación.

5. Diriges un servicio técnico para dispositivos electrónicos. Confecciona un formulario que permita a tus clientes pedir cita previa y describir la avería de su teléfono móvil, tablet, etc. Decide qué datos deberían introducir y reserva un campo específico para cada uno de ellos.

46

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 46

2/7/16 18:21

Unidad 1 • Notas de diario

Comunicación escrita [Elaboración de textos]

Propiedades del texto: adecuación, coherencia y cohesión 1. Explica por qué este texto no es adecuado. –Oye, papá, en el cole nos han dicho que las plantas son muy importantes, porque nos dan oxígeno. ¿Tú sabes qué es el oxígeno, papá? –Claro que sí, hijo. El oxígeno es un gas incoloro, inodoro e insípido. Suele presentarse como molécula diatómica, O2. Tiene una forma alotrópica, O3, que conocemos con el nombre de ozono. Es soluble en agua y alcohol. En forma líquida es muy inflamable. Se combina con la mayor parte de los elementos de la tabla periódica.

Vuelve a redactar la respuesta del padre, para que sea adecuada. 2. Repite el ejercicio anterior con este otro texto. –¿Qué tal, Juan? ¿Te apetece jugar al fútbol? Vamos a jugar un partido contra los de 2.º C. –Lo lamento, pero debo rechazar su amable propuesta, caballero. En estos instantes tengo que atender otras obligaciones de carácter urgente que reclaman toda mi atención.

Vuelve a redactar la respuesta de Juan, para que sea adecuada. 3. Para que un texto sea coherente, la información que contiene debe estar relacionada con el tema. Juzga si ocurre así en este caso. Seguramente, Leonardo da Vinci sea el autor del cuadro más conocido del mundo, la Mona Lisa (que se encuentra en el Louvre, París). Leonardo es la personificación del ideal de hombre renacentista, el genio universal, de la misma manera que Gustav Mahler, romántico, admirador de Wagner y propenso al exceso (para interpretar su Sinfonía de los mil se necesitan mil trescientos setenta y nueve músicos), es considerado el primer compositor plenamente moderno.

¿Qué dos artes se están mezclando en este caso? ¿Qué dos autores? ¿Qué dos obras? ¿Qué dos épocas? 4. Aunque todas las ideas de un texto se relacionen con el mismo tema, el resultado puede ser incoherente si alguna de ellas contradice a las demás o resulta ilógica. ¿Ocurre así en este caso?

Los objetivos de la reforma universitaria fueron incrementar el número de titulados, disminuir el índice de abandono de los estudios reduciendo la duración de los mismos, potenciar la movilidad de los estudiantes; en suma, se trataba de endurecer los requisitos para que un joven consiguiera graduarse.

Vuelve a redactar el texto, para que sea coherente. 5. Un texto tiene cohesión si el léxico que contiene está formado por palabras relacionadas entre sí. Lee lo siguiente. Pero si de esta manera al haber estudiado en función de varias salidas laborales o una salida laboral en concreto, a la hora de terminar tus estudios la posibilidad de comenzar a trabajar será mayor ya que la preparación que hayas adquirido para dicha salida laboral no será la misma.

¿Has entendido algo de todo este galimatías? El estudiante que redactó estas líneas trataba de comentar la importancia de realizar estudios universitarios para formarse adecuadamente y encontrar un trabajo. Vuelve a redactar el texto relacionando entre sí estas tres ideas (estudios, formación, trabajo) con el léxico adecuado. 6. Para asegurar la cohesión de un texto, sus enunciados han de estar conectados lógicamente con los nexos adecuados. Completa los siguientes con conectores de causa (porque, a causa de, puesto que, como) y consecuencia (así que, por consiguiente, por lo tanto). a He llegado tarde, __________ el metro no funcionaba. b Apenas se ve, __________ enciende la luz. c __________ no llamabas, he venido yo a visitarte. d El examen era fácil, ____________ muchos aprobaron. e No puedo andar rápido, __________ me duele la rodilla. f __________ habla inglés, se hace entender en todas partes. g Ya te he oído, __________ no me lo repitas otra vez. h Me apetece salir, __________ hace muy buena tarde.

Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

Actividades de refuerzo

47

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 47

2/7/16 18:21

Unidad 1 • Notas de diario

Actividades de refuerzo

Conocimiento de la lengua [Las variedades de la lengua]

Lenguaje, lengua, habla y dialecto

España plurilingüe

1. Completa las siguientes definiciones de lenguaje y lengua.

7. Enumera las lenguas que se hablan en España.

a Se entiende por lenguaje la ___________ que todos tenemos para ______________ mediante un __________________________ . b Una lengua es un _____________ diferenciados y regidos por ______________, que utilizan para _________________ los miembros de una comunidad determinada. Es lo que todos entendemos, también, por _____________________.

8. Sitúa en este mapa de España las comunidades que tienen dos lenguas cooficiales.

2. El catalán, el japonés, el vasco, el inglés y el francés ¿son lenguajes, lenguas, dialectos o hablas? 3. Explica con tus propias palabras qué diferencia existe entre una lengua y un dialecto. 4. Lee el siguiente texto. Primero, yo, yo no sé inglés, ni sé… francés, sí, ¿no? He leído algunas cosas en francés, pero inglés no sé nada ¿no? Y entonces yo no puedo leer en la lengua original del señor que me está contando una cosa.

9. Localiza en este mapa de América los países del continente donde se habla castellano.

Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

¿Es un ejemplo de habla individual o de habla local? ¿Qué peculiaridades aprecias, qué palabras se repiten? Atendiendo a su forma de expresarse ¿cómo describirías a este hablante (edad, sexo, nivel sociocultural, entorno urbano o rural, etc.)? 5. Lee el siguiente diálogo. –¿Cómo vas tan cañado? –Ejque este finde me piro. –¿Dónde? –A una casa rural que flipas. Así que voy a recoger en cero coma y me abro. Chaíto.

Identifica en él los rasgos del habla de Madrid. 6. ¿En qué zona de España te encuentras si alguien dice: «¡Cucha, quillo! ¿Tah enteraoh de lo del partío de furbo? Disen que lo suhpenden»? ¿Se trata de un habla o de un dialecto? Justifica tu respuesta. 48

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 48

2/7/16 18:22

Unidad 1 • Notas de diario

Actividades de refuerzo

Conocimiento de la lengua [Las variedades de la lengua]

El castellano

El catalán

10. ¿De qué lengua procede el castellano? ¿Dónde nació? En su proceso de expansión absorbió lingüísticamente territorios vecinos donde se hablaban dos lenguas históricas, ¿cuáles? ¿Perviven estas lenguas en la actualidad?

14. Observa los siguientes carteles escritos en catalán.

11. Señala sobre este mapa de España la extensión de los dialectos del castellano en la Península y Canarias.

a Pronunciación de z en lugar de s: b Pronunciación de s en lugar de z: c Pronunciación de y en lugar de ll: Indica cuál de estos fenómenos se aprecia en cada una de estas palabras. perzona sapato poyo yena

seresa sierto cayar cazarze

13. Relaciona los siguientes rasgos lingüísticos con el dialecto del que son propios: yeísmo, seseo, ceceo, aspiración de j, uso del diminutivo -ico, sustitución de -o final por -u. Pon un ejemplo en cada caso.

a ¿Cuál es el tema de cada uno de ellos? b Fíjate en el lema del primero: Viu la ciència! ¿Qué quiere decir? ¿Cuántos signos de admiración se utilizan? ¿Coincide con la norma del castellano? c ¿En qué mes se celebra la Setmana de la ciència? Infórmate acerca del nombre que reciben en catalán los meses del año. d El segundo cartel muestra el nombre de Cataluña. ¿Cuál es? ¿Qué grafía se emplea en lugar de la ñ castellana? e ¿Qué estación menciona el último cartel? Igual que hiciste antes con los meses, infórmate también acerca del nombre de las estaciones del año. f Según este cartel, ¿quién debería vacunarse contra la gripe?

Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

12. ¿Qué nombre reciben los siguientes rasgos dialectales?

49

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 49

2/7/16 18:22

Unidad 1 • Notas de diario

Actividades de refuerzo

Conocimiento de la lengua [Las variedades de la lengua]

El gallego

El euskera

15. ¿Sabes qué es O camiño de Santiago? La Xunta de Galicia ofrece los siguientes consejos a los peregrinos que se dirigen a Santiago.

16. Observa la siguiente fotografía.

Requerimentos básicos para facer o Camiño Un adestramento previo e unha planificación personalizada son fundamentais na preparación. Quentar e estirar os músculos durante o camiño evitará lesións. Se optamos por facer o camiño a pé, debemos adestrar con etapas de entre 23 e 30 km. O calzado ha de suxeitar ben o nocello, e a mochila adaptarase ao contorno das costas. Xeonllos, tendóns e pés serán os nosos puntos débiles. Debemos coidar os pés cunha crema antifatiga, levar calcetíns de algodón e sen costuras, e o calzado ha de estar xa adaptado. A mochila deber ser lixeira e ha de incluír unha pequena caixa de primeiros auxilios. As comidas serán pouco copiosas e os descansos, breves e periódicos.

a Anota los términos que se utilizan en vasco para referirse a la iglesia, el cementerio, la plaza y el centro. b ¿Qué podrá ser la Andra Mari Eliza? c ¿Cuál sería el nombre castellano de la Konstituzio Enparantza? d La palabra vasca etxea significa ‘casa’. Udal se podría traducir por ‘municipal’. Teniendo esto en cuenta, ¿qué es lo que significa exactamente el nombre vasco para ayuntamiento? e Siguiendo este mismo razonamiento, ¿qué significaría Udal Musika Eskola? 17. Fíjate en las palabras que aparecen en estos felpudos. Trata de deducir su significado.

Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

a El entrenamiento previo es muy importante para afrontar el camino. Localiza esta palabra en el texto gallego. ¿Con qué palabra castellana la relacionarías? b ¿Cómo podemos evitar lesiones? c ¿Cuántos kilómetros nos recomiendan cubrir cada día? d ¿Qué puntos débiles se identifican? e ¿Qué ideas se ofrecen para cuidar el estado de los pies? f ¿Cómo debería ser la mochila? g ¿Y las comidas? h Descansar también es importante, ¿qué se dice al respecto? 50

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 50

2/7/16 18:22

Unidad 1 • Notas de diario

Actividades de ampliación

Comunicación escrita [Escribir]

2. Lee con atención el siguiente bando municipal.

La solicitud 1. Lee con atención el siguiente texto.

DON GABRIEL NAVARRO GONZÁLEZ, ALCALDE PRESIDENTE DEL AYUNTAMIENTO

Antonio Rodríguez Martínez, mayor de edad, domiciliado en la calle Isabel Perón n.º 48 de Gijón, con DNI n.º 23698745M, EXPONE: Que con fecha 10/05/2016 ha sido denunciado por haber estacionado su vehículo en doble fila, por lo que se le anuncia una sanción de 80 euros. Que en la notificación de denuncia emitida el día 13/07/2016 y recibida por el interesado el 02/08/2016, el importe de la multa asciende a la cantidad de 200 euros (importe reducido, 100 euros). Que el boletín cumplimentado por la agente en el acto de la denuncia y la notificación de la misma enviada posteriormente (cuyas fotocopias se adjuntan al presente escrito) se contradicen en lo que respecta a la cuantía de la sanción, lo que evidencia un error en la instrucción del expediente sancionador que afecta a la graduación de la multa de acuerdo con la calificación de los hechos denunciados. SOLICITA: Que dicha sanción sea anulada por defecto de forma. Gijón, 5 de septiembre de 2016 Fdo.: Antonio Rodríguez Martínez _Excelentísimo Sr. Concejal de Seguridad Ciudadana

a ¿De qué tipo de escrito se trata? b ¿Quién lo escribe? ¿Qué datos aporta el solicitante? c ¿En qué partes aparece dicha información? d ¿A quién va dirigida? e Resume la exposición. f ¿Cuál es la solicitud que realiza? g ¿Cuándo y dónde se firma? h Ponte en el lugar del concejal de Seguridad Ciudadana, ¿anularías la denuncia? Justifica tu respuesta.

DE VALLESEQUILLO, HACE SABER: Se ha abierto el plazo de presentación de solicitudes para la participación en la selección de SOCORRISTAS para las Piscinas Municipales, por ello y desde hoy hasta el día 23 del presente mes de junio las personas interesadas y que reúnan los siguientes requisitos: Estar en posesión del título oficial de socorrista acuático y terrestre actualizado al presente año. Ser mayor de 18 años o menor con autorización. Estar en posesión de la nacionalidad española o de alguno de los países miembros de la Unión Europea. Para otras nacionalidades, tener residencia legal en España. Podrán personarse en las Oficinas Municipales, en horario de 8 a 15 horas, de lunes a viernes, para presentar la solicitud correspondiente. Lo que se publica para general conocimiento y efectos. Dado en Vallesequillo, a 18 de junio de 2015. Fdo.: Gabriel Navarro González

Redacta una solicitud para presentar tu candidatura a este puesto de trabajo, indicando el asunto, tus datos, la exposición, la solicitud, el lugar, la fecha y la firma, y el pie. 3. El Ministerio de Educación y Ciencia ofrece 2500 becas para que los estudiantes de 2.º curso de ESO realicen cursos de idiomas en el extranjero durante el verano. Los requisitos son los siguientes: a Estar matriculado en 2.º ESO durante el presente curso. b Haber obtenido, como mínimo, notable (7) como nota final en la asignatura de inglés en el curso anterior. c No haber sido beneficiario de la ayuda en convocatorias anteriores. Dirige la correspondiente solicitud Secretario de Estado de Educación.

al

señor

Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

ASUNTO: Reclamación de multa

51

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 51

2/7/16 18:22

Unidad 1 • Notas de diario

Actividades de ampliación

La cita previa

Comunicación escrita [Escribir]

5. Observa esta captura de pantalla y responde a las preguntas.

4. Necesitas renovar tu DNI. Para ello tendrás que solicitar una cita previa accediendo a la página web del Ministerio del Interior. Este es su aspecto.

a ¿Qué diferencia existe entre el DNI y el NIE? ¿De qué documento dispones tú? b Completa los campos reservados al número de documento y letra. c Para rellenar los dos siguientes campos necesitas consultar tu actual DNI. Fíjate en las indicaciones que da la web.

a ¿A qué entidad intentamos acceder? b Necesitamos pedir una cita, ¿qué tipo de gestiones vamos a realizar? Pon algún ejemplo. c ¿Qué campos debemos rellenar? ¿Son obligatorios? d Junto a las casillas aparecen dos signos de interrogación, ¿para qué sirven? e ¿Qué ocurre si pulsamos el botón Limpiar? ¿Y si pulsamos sobre Acceder?

Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

6. Al pedir cita previa es frecuente que aparezcan calendarios semejantes al siguiente.

¿Dónde figura el equipo de expedición: en el anverso o en el reverso? ¿Y la fecha de validez? ¿Qué significa que la fecha de validez es permanente? d El último paso es introducir un código captcha. ¿En qué consiste? ¿Qué función tiene? ¿Qué caracteres deberías introducir en este caso?

a ¿Para qué sirven las flechas que se encuentran a ambos lados del mes? b Los días aparecen en dos tonalidades de gris. ¿A qué obedece esta diferencia? c La mayoría de los días están ocupados: ya no se facilitan citas. ¿Qué días quedan libres? ¿Cómo lo has sabido? d Para poder realizar la gestión necesitamos unos documentos que nos llegarán por correo el 21 de septiembre. Teniendo esto en cuenta, ¿cuál sería la primera cita disponible? e Ese día tienes un compromiso ineludible. ¿Qué otras posibilidades tienes? ¿En qué mes? Escoge una. f El día que has escogido ¿habrá más o menos gente de lo habitual? Argumenta tu respuesta.

52

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 52

2/7/16 18:22

Unidad 1 • Notas de diario

Comunicación escrita [Elaboración de textos]

Propiedades del texto: adecuación, coherencia y cohesión 1. Para que un texto sea adecuado debe adaptarse al canal (oral o escrito) y a la situación (cotidiana o formal). Lee con atención estos cuatro textos. Un muchacho que no conoce el barrio se ha perdido. Un policía lo encuentra y pide a una patrulla que lo lleve en coche a su casa. a Conduzcan a este muchacho a su casa, para que no se extravíe. b Queridos compañeros: Acompañad a este chico a su casa. No es del barrio y podría despistarse. c ¿Podéis acompañar a este chico a su casa? No conoce el barrio y me preocupa que se pierda. d Apreciados compañeros: Sírvanse trasladar a este muchacho a su domicilio. No conoce bien la zona, por lo que conviene acompañarle para que llegue a su destino sin novedad. Dos de ellos son de carácter oral y los otros dos, de carácter escrito; dos formales, y los otros dos, informales. Distínguelos. 2. Lee el siguiente texto. ¿Por qué hay que protegerse de la luz azul de las pantallas? La luz azul de los dispositivos digitales es altamente energética, lo que provoca un aumento de la dispersión hacia zonas de nuestra retina que no están preparadas para esta cantidad de luz, dando lugar a deslumbramientos y perjudicando el contraste. Esto se traduce en una incómoda fatiga visual y en una pérdida de concentración. Por eso le recomiendo utilizar filtros que bloqueen este tipo de luz y reduzcan el estrés visual.

¿A qué tipo de receptor se dirige este texto? ¿Se usa léxico especializado? Anota los tecnicismos que encuentres. ¿Qué grado de confianza existe entre el emisor y el receptor? ¿Se utiliza un tono familiar (tú) o cortés (usted)? Vuelve a escribir el texto utilizando un léxico coloquial y manteniendo un trato amistoso.

3. Para que un texto sea coherente, las ideas que desarrolla deben estar relacionadas con el tema y no entrar en contradicción entre sí. Lee este párrafo y corrige los dos enunciados que destruyen la coherencia del texto. El juez más eficaz de España Sentencias en 24 horas. Un juzgado sin acumulación de causas gracias a una buena organización, a la distribución del trabajo entre su equipo y sin tiempos muertos, entre otras razones, es lo que ha llevado a Juan Carlos Mompó a ser sancionado por el Consejo General del Poder Judicial, que lo considera el árbitro más eficaz de los campos de fútbol españoles.

4. Un texto tiene cohesión si el léxico que contiene está formado por palabras relacionadas entre sí. Completa este párrafo para que esté bien cohesionado. La brecha digital se acorta Hay niños menores de dos años que todavía no hablan pero saben desbloquear un smartphone, entrar en YouTube y clicar en los dibujos animados de Peppa Pig. Mientras, hay adultos que siguen sin saber utilizar su teléfono _______________, descargar un _______________ o introducir su usuario y _______________ para acceder a su correo _______________. Es lo que se conoce como _______________ digital. Sin embargo, el 2015 se ha convertido en el _______________ en el que se ha reducido esta diferencia en el _______________ de las nuevas _______________. El mayor crecimiento en el acceso a Internet se ha dado en la franja de 55 a 64 años: los usuarios de esta _______________ han llegado al 61,4%. La clave radica en el incremento de operaciones bancarias a través de _______________ y de las relacionadas con la Administración, como la declaración de la _______________ online.

5. Completa con los conectores de causa o consecuencia para dar cohesión a los enunciados. a Ya son las dos, __________ me marcho a casa. b __________ se me han olvidado las gafas, no puedo leer. c No compré nada, __________ todo estaba carísimo. d La bebida está fría, __________ no necesito hielo. e Conduces por ciudad, __________ reduce la velocidad.

Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

Actividades de ampliación

53

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 53

2/7/16 18:22

Unidad 1 • Notas de diario

Actividades de ampliación

Conocimiento de la lengua [Las variedades de la lengua]

Lenguaje, lengua, habla y dialecto

España plurilingüe

1. Relaciona los países que aparecen en la primera columna con su lengua correspondiente. Después, sitúalos en el mapa.

5. ¿Cuál es la lengua cooficial del Estado que se habla en los siguientes territorios: Orense, Pontevedra, Baleares, Lugo, Guipúzcoa, Andorra, Alicante, Valencia, Álava, La Coruña, Vizcaya, Barcelona, Rosellón? ¿Qué particularidades presentan Andorra y el Rosellón?

España Finlandia Suiza Portugal Italia Polonia República Checa Austria Hungría Noruega Dinamarca Irlanda

alemán checo danés castellano noruego húngaro o magiar inglés finés italiano polaco portugués francés

6. Con toda seguridad, conocéis a muchos autores que han escrito a lo largo de los tiempos en lengua castellana, pero quizás no estáis familiarizados con otros que también lo hicieron o lo hacen en catalán, gallego o vasco. Buscad información en la red o en enciclopedias sobre los que se mencionan en la página 15 de tu libro de texto. Elaborad murales de cartulina con su fotografía y una breve presentación de cada uno de ellos.

Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

7. Lee con atención los siguientes títulos de películas. ¿En qué lengua está escrito cada uno? ¿Con qué título las conocemos en castellano?

a El nombre del país y la lengua que se habla en él no coinciden siempre. ¿En qué casos coinciden y en cuáles no? b ¿Qué idioma se habla en Suiza? ¿Es el único? ¿Se da una situación de bilingüismo o de diglosia? ¿Podrías poner algún otro ejemplo? 2. Investiga dónde se hablan el gaélico y el bretón. ¿Son lenguas o dialectos? ¿Se utilizan en un contexto de bilingüismo o de diglosia? 3. Las lenguas autóctonas de Latinoamérica ¿viven una situación de bilingüismo o de diglosia? 4. El caló que habla el pueblo gitano en nuestro país,¿se encuentra en una situación de bilingüismo o de diglosia?

a Les cròniques de Nàrnia b Harry Potter eta Sorgin Harria c O neno do pixama a raias d Els avantatges de ser un marginat e Retorn al futur f Divergent – Insurgent – Lleial g Eraztunen Jauna h Os xogos da fame 8. ¿Cuál es la única lengua de España que no procede del latín? ¿Se aprecia de alguna manera en el ejercicio anterior? Coméntalo. 9. Observa la imagen. Plato

Platera

Plat

Prato

Kolilarea

Cuchara

Culler

Cullèra

Garfo

Tenedor

Lauhortza

Forquilla

Ganivet

Coitelo

Cuchillo

Aiztoa

¿Cuál es el nombre de estos utensilios en cada una de las lenguas de España? Identifícalos.

54

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 54

2/7/16 18:22

Unidad 1 • Notas de diario

Actividades de ampliación

Conocimiento de la lengua [Las variedades de la lengua]

El castellano

El catalán

10. Señala si son verdaderos o falsos los siguientes enunciados sobre el castellano.

15. Fíjate en la siguiente señal.

a El castellano es la lengua oficial de España, excepto de las comunidades autónomas que tienen lengua propia (Galicia, País Vasco, Cataluña, Comunidad Valenciana y Baleares). b Es la lengua oficial de muchos países latinoamericanos. c En Estados Unidos solo un par de millones de habitantes utilizan el castellano, por lo que en ese país el castellano no es una lengua relevante. d El castellano no tiene presencia en África.

pater > padre > padrastro, compadre, padrazo 12. Las siguientes palabras son germanismos que se incorporaron a nuestra lengua en la época visigoda: alabarda, amarrar, bando, barón, botín, campeón, dardo, esquivar, ganar, guante, rango, yelmo. ¿Con qué campo semántico tienen que ver? ¿Qué nos dicen sobre la sociedad del momento? 13. Aquí tienes algunas palabras que hemos recibido del árabe: aceite, acelga, ajedrez, albóndiga, alcohol, álgebra, algodón, alquimia, alubia, arroz, azafrán, azahar, azúcar, berenjena, cero, chaleco, dado, dinero, elixir, fideo, guitarra, jarabe, naranja, tambor, zanahoria. Compara este listado con el anterior. ¿Qué diferencias aprecias en cuanto a los campos semánticos que cubren? 14. Identifica a qué dialecto castellano (andaluz, extremeño, murciano, canario) pertenecen estos fragmentos. Justifica tu respuesta. a ¿Cuándo viniste? Llegué ahora mismo. b Vamos a dar un paseo por esta sendica. c ¿Y el coche? Ya está arregladu. d ¿Eh sierto que te vah ar sine? ¿Qué vah a vé?

a ¿De qué nos advierte exactamente? b Aparco mi coche un lunes a las 12:00 de la mañana. ¿Hasta qué hora puedo recogerlo sin que me sancionen? c ¿Qué diferencia hay entre los horarios del sábado y los del resto de los días de lunes a viernes? 16. Lee este poema del poeta catalán Salvador Espriu. Cançó del pas de la tarda Entra la tranquil·la tarda pel fosc camí de la mirada. Enllà del mar ben treballat pels bous del sol, endins del blat, quan més perfecta mor la flor a l’aire lleu, pel gran dolor d’aquest camí de la mirada, se’n va tranquil·la la tarda.

a ¿A quién está dedicado? Fíjate en el título, en el primer y en el último verso. b ¿Qué relación puede existir entre el paso de la tarde y el de la vida? c ¿Cómo es el paisaje que se describe en el tercer y el cuarto verso? d Los siguientes versos hablan de la muerte y del dolor. Explícalo. ¿Qué impresión te causan?

Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

11. Escribe la palabra castellana procedente de los términos latinos aqua, ferrum, petra, oculum y populum, y forma su familia léxica como se indica en el ejemplo.

55

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 55

2/7/16 18:22

Unidad 1 • Notas de diario

Actividades de ampliación

Conocimiento de la lengua [Las variedades de la lengua]

El gallego

El euskera

17. Observa este cartel.

19. Lee el comienzo del poema Txoriak neguan del escritor vasco Kirmen Uribe. TXORIAK NEGUAN Gure betebeharra txoriak salbatzea zen. Elurretan preso geratu ziren txoriak salbatzea. Hondartza aldean egoten ziren gorderik gehienak itsaso beltzaren abarora. Txoriak ere beltzak ziren. Haien babeslekutik atera eta etxera eramaten genituen patrikaretan sartuta. Txori txiki-txikiak, gure haur eskuetan ere doi-doi sartzen zirela.

¿Cuál es su mensaje? ¿De qué campaña forma parte? ¿Qué persigue? ¿Sabes si se elaboraron carteles semejantes en castellano? 18. Lee este poema de Rosalía de Castro.

Etxean, berogailuaren ondoan jartzen genituen. Txoriek baina ez zuten luzaroan irauten. Bi edo hiru orduren buruan hil egiten ziren. Guk ez genuen ulertzen zergatik, ez genuen ulertzen haien esker txarra. Izan ere, esnetan bustitako ogi apurrak ematen genizkien jatera ahora eta ohantzea ere prestatzen genien gure bufandarik koloretsuenekin. Alferrik baina, hil egiten ziren.

Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

Mais ve que o meu corazón É unha rosa de cen follas, I é cada folla unha pena que vive apegada noutra. Quitas unha, quitas dúas: penas me quedan de sobra; hoxe dez, mañán corenta, desfolla que te desfolla. ¡O corazón me arrincaras desque as arrincares todas!

a ¿Con qué compara Rosalía su corazón? ¿Cuántos pétalos tiene? ¿Qué representan? b ¿Qué ocurre cuando los arrancamos? c Fíjate en la última estrofa. ¿Qué debería ocurrir después de arrancar todos los pétalos? ¿Qué sucede, sin embargo?

[PÁJAROS EN INVIERNO. Nuestra misión era salvar a los pájaros, / salvar a aquellos pájaros atrapados en la nieve. // La mayoría los encontrábamos cerca de la playa, / protegidos por el negro mar. // Los pájaros también eran negros. / Los sacábamos de su escondite y los llevábamos a casa metidos en los bolsillos. / Pájaros diminutos que apenas cabían en nuestras / pequeñas manos de niño. // Luego, los poníamos junto a la calefacción. / Pero los pájaros duraban muy poco. / En dos o tres horas morían. / Nosotros no entendíamos por qué, / no entendíamos porqué eran tan desagradecidos. / Y eso que les dábamos de comer migas de pan / mojadas en leche y les preparábamos la cama con bufandas de colores. // En vano, se morían enseguida].

a Trata de deducir el significado de las palabras subrayadas en el poema acudiendo a su traducción. b Resume la anécdota que se cuenta en cinco líneas. c ¿Cuál podría ser el mensaje de este poema? ¿Qué trata de plantear?

56

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 56

2/7/16 18:22

Unidad 1 • Notas de diario

5 Evaluación

a con un lenguaje coloquial, en primera persona y consignando una fecha. b con un lenguaje coloquial, en segunda persona y consignando una fecha. c con un lenguaje formal, en primera persona y consignando una fecha. d con un lenguaje coloquial, en tercera persona y consignando una fecha. 2. La solicitud tiene como fin… a reclamar algún servicio. b comunicarse con la administración para realizar alguna gestión. c permitir que la administración se comunique con los ciudadanos para requerirles algún documento. d permitir que los ciudadanos se comuniquen con la administración para obtener algún documento. 3. La estructura típica de una solicitud consta de ocho apartados, que son, por este orden: a Lugar, fecha, datos del solicitante, asunto, exposición, solicitud, firma y nombre del cargo a quien se dirige. b Asunto, datos del solicitante, exposición, solicitud, lugar, fecha, firma y nombre del cargo a quien se dirige. c Nombre del cargo a quien se dirige, asunto, datos del solicitante, exposición, solicitud, lugar, fecha y firma. d Datos del solicitante, lugar, fecha, asunto, exposición, solicitud, firma y nombre del cargo a quien se dirige. 4. El proceso para solicitar una cita previa a través de una web consta de tres partes. a Identificación, introducción de datos y selección de la fecha. b Identificación, introducción de datos y generación del código de referencia. c Introducción de datos, selección de la fecha y generación del código de referencia. d Introducción de datos, validación y salida.

5. Un texto es adecuado cuando el emisor… a se adapta al canal, a la situación y al emisor. b se adapta al tema y relaciona todas las ideas. c relaciona los enunciados mediante conectores. d se adapta al canal, a la situación y al receptor. 6. Para adaptarnos a las características del receptor debemos tener en cuenta… a el canal y la situación. b el tema y los contenidos del discurso. c sus conocimientos y el grado de confianza. d el canal y su nivel de conocimientos. 7. Un texto es coherente cuando… a su información está relacionada con el tema. b todas las ideas están relacionadas con el tema. c ninguna idea entra en contradicción con otra. d las ideas están relacionadas con el tema y no entran en contradicción entre sí. 8. Los conectores... a expresan relaciones lógicas y afectan a la cohesión. b expresan relaciones lógicas y afectan a la coherencia. c unen palabras entre sí y afectan a la coherencia. d determinan si el texto es formal o informal. 9. Para asegurar la cohesión de un texto, además de utilizar conectores, este debe estar formado por… a ideas relacionadas entre sí. b temas relacionados entre sí. c conjunciones relacionadas entre sí. d palabras relacionadas entre sí. 10. ¿A qué denominamos lenguaje? a A la capacidad que todos tenemos para comunicarnos mediante signos lingüísticos. b Es un sistema de signos y normas, que utilizan para comunicarse entre sí los miembros de una comunidad determinada. c Cualquier sistema de signos: lenguaje verbal, musical, cinematográfico... d Las respuestas b y c son correctas.

Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

1. Un diario personal recoge experiencias…

57

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 57

2/7/16 18:22

Unidad 1 • Notas de diario 11. Las variantes territoriales de una lengua se denominan: a Lenguas. b Lenguajes.

c Hablas. d Dialectos.

12. Las diferencias entre lengua y habla son: a La lengua es el uso concreto del lenguaje; el habla, la capacidad para comunicarse verbalmente. b La lengua es la capacidad para comunicarse verbalmente; el habla, el uso concreto del lenguaje. c La lengua es el idioma y el habla es su uso. d La lengua es la capacidad para comunicarse verbalmente; el habla, su variedad local. 13. Las diferencias entre lengua y dialecto son: a Tener pronunciación y ortografía propias. b Tener una gramática diferenciada, un sistema normalizado, vocabulario propio y una literatura. c Tener una gramática y un vocabulario propios. d Tener una tradición literaria acreditada. 14. La diglosia consiste en… a el dominio de una lengua sobre otra. b la convivencia de dos lenguas en igualdad. c el uso de dos lenguas por parte de una persona. d el uso de dos lenguas en un mismo territorio. 15. Las lenguas con las que el castellano comparte oficialidad en España son:

Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

a Catalán, valenciano, andaluz, gallego y vasco. b Catalán, valenciano, canario y gallego. c Catalán, gallego, vasco y canario. d Catalán, gallego y vasco.

18. La única lengua de la península ibérica que no procede del latín es: a El gallego. b El vasco.

c El castellano. d El catalán.

19. La fragmentación definitiva del latín se debió a: a La invasión visigoda. b La invasión romana. c La invasión musulmana. d La Reconquista. 20. El astur-leonés y el navarro-aragonés son… a romances que cedieron ante el castellano. b el origen del bable y las fablas aragonesas. c dos dialectos del castellano. d son correctas las respuestas a y b. 21. Los dialectos meridionales son… a andaluz, extremeño, murciano y canario. b astur-leonés y navarro-aragonés. c andaluz y canario. d extremeño y murciano. 22. El seseo y el ceceo son rasgos dialectales propios del… a Extremeño. b Canario. c Andaluz. d Murciano. 23. Además de en Cataluña, el catalán se habla… a en Andorra, Baleares, Comunidad Valenciana, el Rosellón y la ciudad de Alguer. b en zonas de León y Asturias. c en Pirineos y parte de Navarra. d en el Pirineo catalán.

16. La familia lingüística del castellano es la… 24. El número de hablantes del gallego ronda los… a romance. b prerromana. c románica. d Son correctas las respuestas a y c.

a 10 millones. b 2,5 millones. c 1 millón. d 0,5 millones.

17. ¿Cuál es la lengua madre del castellano? 25. Entre los escritores vascos destaca… a El romance. b El románico. c El latín. d Son correctas las respuestas a y b.

a Ramon Llull. b Rosalía de Castro. c Bernardo Atxaga. d los hermanos Álvarez Quintero.

58

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 58

2/7/16 18:22

Unidad 1 • Notas de diario

6 Solucionario Solucionario del libro del alumno Comunicación oral [Escuchar] 1. Quiere dejar constancia de lo ocurrido en caso de que muera. 2. Comienza la grabación a las 6:53 del sol 19. En este caso sol 19 podría equipararse a día 19. Ahora bien, hay que tener en cuenta que el día es el período de tiempo que transcurre entre dos pasos consecutivos del sol por el mismo meridiano: en el caso de la Tierra, este período es de 24 horas; en el de Marte, 24 horas y 40 minutos. 3. La antena y la sangre coagulada consiguieron taponar la brecha que se había abierto en su traje. 4. a La misión iba a durar 31 soles. b Había suficiente comida para 68 soles. c Tiene comida para 300 soles, incluso hasta para cuatrocientos si la raciona. d Puede mantenerse un año entero con la comida que ha traído; bastará cultivar alimentos para otros tres años. 5. El plan es utilizar sus conocimientos sobre botánica para plantar y cultivar hortalizas y vegetales con los que alimentarse. Comunicación oral [Hablar] 1. a Se ha encontrado agua en los cráteres del hemisferio sur del planeta. La presencia de sales hidratadas permite que el agua siga líquida a temperaturas muy bajas. El paisaje es abrupto y desértico, con volcanes, cañones, cráteres y canales que sugieren la existencia de grandes corrientes de agua en el pasado remoto del planeta. b-f Respuesta abierta. Comunicación escrita [Leer] Recuperación de la información 1. a La cama, un baúl para la ropa, una tabla de madera que sirve de mesa, estanterías y el calendario. En total se mencionan cinco objetos. Respuesta correcta: 0,5 puntos. Una omisión y/o error en el cómputo: 0,25 puntos. Resto: sin puntuación. b Desayuno – 9:00 h. – No se precisa el menú / Comida – No se precisa hora – Cereales, galletas secas cocidas con bacalao salado, pan con mantequilla y café. / Cena – 16:00 h. – Trucha asalmonada, fruta, chocolate / Silencio a las 22:00 h. / Apagado de fuegos a las 00:00 h. Respuesta correcta: 0,5 punto. Si se omiten hasta dos de los detalles anteriormente citados: 0,25 puntos. Resto: sin puntuación. 2. Osa Mayor – Rebaño de renos / Luna – Joven que huye de su perseguidor / Pléyades – Trío de perros persiguiendo un oso. Respuesta correcta: 1 punto. Resto: sin puntuación. 3. a Roosevelt. b Pasa meses sin ver el sol. Su depresión termina el día en que el astro aparece sobre el horizonte. c 5 de marzo. No llegan a cumplirse los cinco meses, ya que el sol había desaparecido el 12 de octubre. d Había 246 y murieron 90; quedan vivos 156 perros. e Tiburón es uno de los perros que murieron. Respuesta correcta: 1 punto. Un error: 0,5 puntos. Resto: sin puntuación. Interpretación del texto 4. a El 17 de noviembre refiere la forma en que los esquimales interpretan las constelaciones. Ha estado hablando sobre ello con su amigo Ootah. Esto demuestra que siente simpatía hacia ellos y se interesa por su cultura. De hecho, comenta que le gusta su forma de ver el mundo y critica al comandante por despreciarlos. b Protección frente a una tempestad de viento y nieve que azotaba el barco. c Cuando hay luna nueva no existe luz alguna en el cielo. En la anotación del 10 de noviembre se indica que está prohibido alejarse del barco más de quinientos metros incluso con linternas, para no correr el riesgo de no encontrar el camino de vuelta si se apaga la luz. De acuerdo con ello, no es una noche

adecuada para salir. d Las aguas podrían bloquear su paso hacia el Polo. e En la anotación del 29 de noviembre, el narrador consuela al amigo de Tiburón por la muerte de su compañero y da de comer a los animales para que sobrevivan. Respuesta correcta: 1 punto. Un error: 0,5 puntos. Resto: sin puntuación. 5. No. La humedad del aire se condensa en esa zona y forma escarcha: los libros se quedarían adheridos al hielo y se estropearían. Respuesta correcta: 1 punto. Si la respuesta no se justifica adecuadamente: 0,5 puntos. Resto: sin puntuación. 6. Los esquimales ven un trío de perros que persigue a un oso. Las tres estrellas inferiores serían los perros; la superior, más brillante, sería el oso. Respuesta correcta: 1 punto. Si la respuesta no se justifica adecuadamente: 0,5 puntos. Resto: sin puntuación. 7. En la primera parte se describe el camarote del narrador. La segunda está formada por anotaciones de su diario entre el 12 de octubre y el 5 de marzo, los meses de oscuridad. Respuestas que describan esta estructura y resuman correctamente el contenido de cada parte: 1 punto. Error al determinar la estructura o resumen insuficiente: 0,5 puntos. Resto: sin puntuación. 8. Las dificultades que afrontan los exploradores del Polo al quedar atrapado el Roosevelt en el hielo durante el invierno de 1908. Respuesta correcta: 1 punto. Respuesta imprecisa o con errores de expresión: 0,5 puntos. Resto: sin puntuación. Reflexión y valoración de la forma y el contenido 9. a Se trata de un diario y en este tipo de texto se señala cada día con su fecha. El comienzo del relato describe el lugar donde se desarrollará la acción; sirve de marco al resto de la historia, por eso no figura ninguna fecha. b Personificación: una nevasca furiosa… hizo silbar los cordajes; el Roosevelt gemía. Enumeración: pieles por el suelo, lamparitas de aceite, niños jugando, mujeres entadas como sastres, cosiendo prendas de piel, hombres construyendo trineos con madera traída de Estados Unidos. Respuesta correcta: 1 punto. Un apartado incorrecto: 0,5 puntos. Resto: sin puntuación. 10. Lo que puedan aportar a la conquista del Polo: pieles, perros y trineos. Es una actitud interesada, propia de una persona calculadora, que no se preocupa por los demás. Respuesta correcta: 1 punto. Respuesta parcial: 0,5 puntos. Resto: sin puntuación. Comunicación escrita [Escribir] 1. (8) En ▲, a ▲ de ▲ de ▲ (6) SOLICITA: (1) ASUNTO: (10) Sr. Director de Juventud y Deportes (2) Solicitar el Carné Joven Europeo (3) D./D.ª ▲, con NIF ▲, domiciliado en calle/avda. ▲, n.º ▲, CP ▲, en la localidad de ▲, provincia ▲, teléfono ▲ (4) EXPONE QUE: (7) Le sea expedido el Carné Joven Europeo (European Youth Card) (9) Firmado: ▲ (5) Cumple los requisitos para la expedición del Carné Joven Europeo, y aporta la siguiente documentación: fotocopia del DNI y autorización paterna/materna/ tutor debidamente firmada. 2. Respuesta abierta. 3. Para obtener el Carné Joven Europeo es preciso tener entre 14 y 29 años. Los alumnos que aún tengan 13 años (la mayoría) no pueden obtenerlo; aquellos que ya los hayan cumplido, sí. 4. La patria potestad es el conjunto de derechos que el código civil reconoce a los padres para que velen por el bienestar y los intereses de sus hijos menores de edad; así como los deberes que estos tienen para con sus progenitores. 5. Respuesta abierta. 6. Identificar al solicitante, tener constancia de la cita y conocer la gestión que desea realizar. Comunicación escrita [Elaboración de textos] 1. Entonces el gorrión se subió al árbol y cogió la fruta que pendía de una de las ramas. 2. No se adapta al grado de confianza con el receptor: una madre se dirige a su hijo y otros niños utilizando el pronombre de cortesía usted.

59

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 59

2/7/16 18:22

Unidad 1 • Notas de diario 3. a Consecuencia: así que, por consiguiente, por lo tanto… b Causa: porque, a causa de, puesto que… Conocimiento de la lengua [Las variedades de la lengua] 1. Un bebé de dos semanas no tiene lengua, ya que no ha adquirido todavía el idioma; sin embargo, se podría decir que tiene un lenguaje, ya que posee la capacidad de comunicarse con los demás mediante sonidos. 2. Castellano L, extremeño D, catalán L, canario D, andaluz D, murciano D, vasco L, valenciano L, italiano L, gallego L. 3. a dialecto, b lengua estándar, c habla individual. 4. Cataluña, Islas Baleares y Comunidad Valenciana – Catalán; Comunidad autónoma de Galicia – Gallego; País Vasco y parte de Navarra – Vasco. 5. El español es lengua oficial en todas ellas. Las lenguas cooficiales son: Catalán → Tarragona, Castellón, Barcelona. Gallego → Ourense, A Coruña. Vasco → San Sebastián, Bilbao. Sevilla, Cuenca y Soria no tiene lengua cooficial. 6. 1 Castellano 2 Catalán 3 Gallego 4 Portugués 5 Francés 6 Provenzal 7 Retorromano o romanche 8 Italiano 9 Sardo 10 Rumano.

5 7 3 4

8

6 1

10

2 9

7. Porto de Sanabria está en la provincia de Zamora, su término municipal ocupa la esquina noroeste, en el límite con las provincias colindantes de León y Orense; Villariños es una localidad española perteneciente al municipio de Balboa, en la comarca de El Bierzo, provincia de León. Ambos se encuentran, por lo tanto, en zonas limítrofes con Galicia y su población habla gallego. Valderrobres es una localidad aragonesa que se encuentra en el extremo oriental de Teruel; por este motivo, sus habitantes hablan catalán. 8. Hablar: espandar, acarabear, chamullar. Alegre: alendoy. Lejos: aluné, dur. 9. Si tiene arreglo, se arreglará; si no lo tiene, arreglado esta. Debemos ocuparnos de aquellos problemas que podemos solucionar; aquello que no está en nuestra mano resolver no debería preocuparnos, ya que no podemos actuar sobre ello. 10. Aspiración de la h: jacen por hacen. Tocan las campanas, / la gente se alegra. / Unos buenos mozos, cantando flamenco, / hacen gorgoritos en una taberna. / Tocan las campanas, / tocan dando vueltas, / que así tocan siempre / los días de fiesta. 11. En el texto A se aprecia ceceo, pronunciación de s como z, en zeñó, ze, inzurto, zi, ezo. En el texto B se aprecia seseo, pronunciación de z en lugar de ce, en perdisión. Otros rasgos dialectales: Sustitución de l por r → inzurto, der, er, sirbando. 12. Buenos días: Bon dia (catalán), Bos días (gallego), Egun on (vasco). Hola: Hola (Catalán), Ola (Gallego), Kaixo (vasco). Adiós: Adéu (catalán), Adeus (gallego), Agur (vasco). Gracias: Gràcies (catalán), Grazas (gallego), Eskerrik asko (vasco). 13. Respuesta abierta. 14. Vieira: molusco bivalvo emparentado con las almejas y las ostras, muy abundante en Galicia. Pazo: tipo de casa solariega tradicional de Galicia, de carácter señorial, normalmente ubicada en el campo, antaño residencia de personas importantes de la comunidad. Meiga: bruja, maga. Bertsolari: improvisador popular de versos en vasco. Ertzaintza: policía autonómica del País Vasco. Payés: campesino catalán. Mossos d’esquadra: policía autonómica de Cataluña.

Analiza tus competencias. Texto informativo 1. a Los Parques Naturales son áreas poco transformadas por la explotación u ocupación humana. b La respuesta debería subrayar sus valores ecológicos, estéticos, educativos y científicos. c Tres tipos de parques: Parque Nacional, Parque Regional y Parque Natural. d Ley de 1916 y Ley 30/2014. e Guadarrama y Monfragüe. f Los tipos de parques y sus valores. 2. a Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Es una fuente oficial y, por lo tanto, fiable. b 3. 3. a Sustantivo, hace referencia a una realidad abstracta. b Respuesta orientativa. Derivadas: nacionales, naturales, transformadas, explotación, ocupación, humana, etc. Compuestas: ecológicos, ecosistemas, geomorfológicas. c SN – tres (Det.) tipos (N.) de parque (SPrep – CN). d Oración simple transitiva: Los Parques Naturales (Sujeto) poseen (Núcleo del SV) valores ecológicos (CD). 4. El comprendido entre 1918 y 1954; 36 años. 5. El comprendido entre 1991y 2002, con cuatro parques. 6. a Un Parque Nacional es un espacio de alto valor natural y cultural, que se preserva libre de actividad humana por decisión del Estado español. Los Parques Naturales, en cambio, no reúnen todas las condiciones necesarias para alcanzar este estatus, pero sí poseen un alto valor ecológico que merece la pena ser mantenido y conservado y, por ello, los gobiernos autonómicos deciden protegerlos. b Respuesta abierta. c Guadarrama – Comunidad de Madrid. Monfragüe – Extremadura. 7. Respuesta abierta. Analiza tus competencias. Texto literario 1. Personajes: Dorothy, Toto, el Espantapájaros, el León, el Leñador de Hojalata y la buena Bruja. Lugares: el bosque, la Ciudad Esmeralda y la peligrosa comarca que hay que atravesar para llegar hasta ella. 2. a El pavimento de ladrillos dorados. b Dorothy no sabía cómo interpretar los sonidos que escuchaba en aquella parte del bosque; Toto, sí. c Dorothy lleva sobre la frente el beso de la buena Bruja que la librará de todo mal; el Leñador de Hojalata no teme nada mientras tenga su aceitera. d Toto. Dorothy y el Leñador de Hojalata deberán protegerlo. 3. a Emisor: la niña. Receptor: el Leñador de Hojalata. Mensaje: Pregunta por el tiempo que emplearán en salir del bosque que están atravesando. Canal: Auditivo, a través de las ondas del aire. Código: Lengua castellana. Situación: Ambos caminan por un espeso bosque, con un ambiente algo siniestro. b Calmarla, haciéndole comprender que es normal que tarden tanto tiempo en atravesar el bosque, ya que su destino, la Ciudad Esmeralda, se encuentra lejos. c ¡No te atrevas a morder a Toto! 4. Respuesta abierta. Respuesta abierta. Dorothy, su perro Toto, y sus compañeros, el Espantapájaros y el Leñador de Hojalata atraviesan el bosque siguiendo un camino de baldosas amarillas para llegar a la Ciudad Esmeralda y encontrar al Mago de Oz. En el camino, los tres se encuentran con un León que suelta un zarpazo al Espantapájaros y da un golpe al Leñador de Hojalata. Totó se abalanza sobre él ladrando. La fiera abre las fauces y parece que va a morder al perro. Dorothy lo defiende. El tema vendría definido por el peregrinaje de los personajes en busca del Mago de Oz. 5. Respuesta abierta. La comunicación con las mascotas es posible al margen del lenguaje verbal: ciertas expresiones, el tono de voz o los ruidos del animal, la actitud, las caricias… pueden transmitir mensajes de forma eficaz. 6. Planteamiento: Durante todo este tiempo… pero Toto sí sabía. → Se describe el lugar, el ambiente y la situación en la que se encuentran Dorothy y sus compañeros. Nudo: –¿Cuánto tardaremos… respondió el Leñador de Hojalata. → Diálogo entre Dorothy y el Leñador de Hojalata en el que ella comparte sus temores y él la tranquiliza. Desenlace: En el momento mismo… mordiendo a un pobre perrito! → Aparición del León y reacción de Toto y Dorothy.

60

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 60

2/7/16 18:22

Unidad 1 • Notas de diario 7. Los diálogos de los personajes ocupan la parte central del texto. Véase ejercicio anterior. Dentro de ellos, las intervenciones del narrador aparecen entre rayas o guiones largos. La parte inicial y final le corresponde íntegramente al narrador. 8. a Presente de indicativo → protejo, proteges, protege, protegemos, protegéis, protegen. / Pretérito perfecto simple de indicativo → protegí, protegiste, protegió, protegimos, protegisteis, protegieron. Todos los verbos acabados en -ger y -gir se escriben con g a excepción de tejer y crujir. b Diminutivo: perrito. Aumentativo: animalote. Estos sufijos no tienen tanto que ver con el tamaño del ser a quien se aplican, sino con las emociones y afectos que suscitan: cariño y ternura hacia el perro de Dorothy en el primer caso, rechazo ante la brusquedad y la violencia del León en el segundo. 9. a Son adjetivos explicativos, van generalmente delante del sustantivo y se pueden omitir, porque no son informativos: un bosque suele ser espeso y las garras suelen ser agudas. b El Espantapájaros pide un cerebro, el León quiere ser valiente y el Leñador de Hojalata desea tener un corazón. 10. En la parte final, cuando el León cae sobre el grupo y Dorothy y Toto reaccionan frente al ataque.

Solucionario de la propuesta didáctica ACTIVIDADES DE REFUERZO Comunicación escrita [Escribir] 1. a Pedir la admisión a las pruebas selectivas para ingresar en el cuerpo de Policía Local. Se recoge en el Asunto. b Se facilitan el nombre y los apellidos, el número de DNI, el domicilio y el teléfono. c 1) Que se reúnen los requisitos exigidos en la convocatoria, 2) Que se adjunta un certificado médico oficial que acredita su capacidad física para cumplir las funciones propias del puesto al que aspira, 3) Que opta a la plaza dentro del turno libre. d La inscripción como aspirante en la oposición para cubrir dos plazas de agente de policía local. e Madrid, 3 de septiembre de 2016. f El acalde del ayuntamiento de Villalvilla. 2. Respuesta abierta. 3. a Respuesta abierta. b Médico de Familia / Pediatra. c Día: 13/09/20xx. Hora: Respuesta abierta, debe seleccionarse alguna hora en horario de tarde. d Localizador de cita: 386352406. Si, recibiremos un correo electrónico con la información de la cita. Si por algún motivo no se puede acudir, el interesado debería anular la cita. 4. a Respuesta abierta. b Escuela Municipal de Música. c Respuesta abierta. Las citas se deben solicitar con 7 días de antelación. Si el ejercicio se realiza un viernes, será posible reservar cita; de otro modo, no será posible. d El horario de atención comienza a las 9:00 h. A esa hora, las clases ya han comenzado. Respuesta abierta. e La matrícula se realiza en Secretaría. f El sistema no admitirá la solicitud y, por lo tanto, no generará cita alguna. 5. Respuesta abierta.

4. El texto no es coherente, porque la conclusión final – se trataba de endurecer los requisitos para que un joven consiguiera graduarse – contradice las ideas anteriores. Respuesta abierta. 5. Respuesta abierta. 6. a Causa. b Consecuencia. c Consecuencia. d Consecuencia. e Causa. f Causa. g Consecuencia. h Causa Conocimiento de la lengua [Las variedades de la lengua] 1. Se entiende por lenguaje la capacidad que todos tenemos para comunicarnos mediante un sistema de signos lingüísticos. / Una lengua es un sistema de signos diferenciados y regidos por normas, que utilizan para comunicarse los miembros de una comunidad determinada. Es lo que todos entendemos, también, por idioma. 2. Lenguas, idiomas que utilizan distintas comunidades de hablantes. 3. Una lengua goza de independencia con respecto a otras; está normalizada, es decir, su pronunciación, léxico y gramática obedecen a unas normas concretas, que todos sus hablantes aceptan y siguen; y cuenta con una tradición literaria. El dialecto, por el contrario, depende de una lengua a la que se supedita; no existe una norma común que sigan todos los hablantes, lo cual da lugar a inconsistencias en la pronunciación, el léxico y la gramática, que varían mucho entre hablantes o entre comarcas; y suele carecer de tradición literaria. 4. Es un ejemplo de habla individual. El hablante vacila, repite palabras y utiliza muletillas: yo, sí, no, cosas, inglés, francés, lengua, saber, leer… El léxico es muy limitado. El hablante debe de ser un joven de nivel sociocultural medio que se desenvuelve en un entorno urbano. 5. Ir cañado: ir rápido. Ejque: aspiración de la -s en posición final de sílaba o palabra. Finde: acortamiento, apócope de Fin de semana. Pirarse: marcharse, ausentarse. Flipar: asombrarse, alucinar. En cero coma: en muy poco tiempo. Abrirse: marcharse, irse. Chaíto: Adiós, hasta luego. 6. En el sur de España, Andalucía. Se trata de un dialecto asociado a un territorio determinado y con unas características concretas en lo que se refiere a pronunciación, entonación y gramática: supresión de sílabas inicial o finales (cucha, quillo), aspiración de -s en posición final de palabra o sílaba (tah, enteraoh, suspenden), caída de la -d- en posición intervocálica (enteraoh, partío), confusión de l y r (furbo). 7. Castellano, catalán, gallego y vasco. 8. Cantabria

País Vasco

Galicia Asturias

asco Va V

Gallego

Aranés

Navarra

La Rioja Castilla-León

Atlántico

Catalán Aragón

Océano

Cataluña

Mar Mediterráneo

Madrid

o Valencian alenciano

Castellano Extremadura

CastillaLa Mancha

Comunidad Valenciana

Islas Baleares

Murcia Andalucía

Islas Canarias

Ceuta Melilla

Zona bilingüe

9.

Comunicación escrita [Elaboración de textos] 1. La respuesta del padre no tiene en cuenta los conocimientos del receptor, un niño pequeño que está recibiendo formación básica en un colegio. Incluye tecnicismos y conceptos químicos que no va a comprender. Respuesta abierta. 2. El texto tampoco resulta adecuado, porque Juan no ha adaptado su respuesta al grado de confianza con el receptor: utiliza fórmulas de cortesía (caballero, su amable propuesta) y un estilo excesivamente formal para el trato con amigos. Respuesta abierta. 3. El texto no es coherente. Se mezclan comentarios en torno a la pintura de Leonardo da Vinci con otros referidos a la música de Gustav Mahler. Se valora la Mona Lisa y también se hace referencia a la Sinfonía de los mil. Leonardo da Vinci pertenece al Renacimiento y Mahler es romántico.

61

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 61

2/7/16 18:22

Unidad 1 • Notas de diario 10. El castellano procede del latín. Nació en el condado de Castilla, un pequeño territorio ubicado al sur de Cantabria y norte de Burgos. Absorbió los territorios donde se hablaba astur-leonés y navarro-aragonés. Estas dos lenguas históricas perviven en la actualidad en el bable asturiano y en las fablas aragonesas. 11. Bable Fablas aragonesas

Extremeño

Murciano Canario

Andaluz

12. a Ceceo: perzona, cazarze. b Seseo: sapato, sierto, seresa. c Yeísmo: poyo, yena, cayar. 13. Yeísmo: meridional. Seseo, ceceo, aspiración de j: andaluz. Uso del diminutivo -ico: Murciano. Sustitución de -o final por -u: Extremeño. Ejemplos: respuesta abierta. 14. a Anunciar la 17.ª semana de la ciencia, la 22.ª muestra del cine latinoamericano en Cataluña y una campaña de vacunación contra la gripe. b ¡Vive la ciencia! Se utiliza un solo signo de admiración, el de cierre, a diferencia de la norma del castellano. c Se celebra en noviembre. Los nombres de los meses en catalán son: gener, febrer, març, abril, maig, juny, juliol, agost, setembre, octubre, novembre, desembre. d Catalunya. En lugar de la ñ castellana se emplea el dígrafo ny. e El otoño. Los nombres de las estaciones en catalán son: primavera, estiu, tardor, hivern. f Las mujeres embarazadas, los niños, ancianos y en general las personas para la que la gripe pudiera implicar complicaciones de salud, y aquellas que trabajan en centros sanitarios o servicios esenciales (policía, bomberos…). 15. El Camino de Santiago. Se trata de una ruta que recorren los peregrinos de todo el mundo para llegar a la ciudad de Santiago de Compostela, donde se veneran las reliquias del apóstol Santiago el Mayor. a Adestramento. Adiestramiento. b Calentando y estirando los músculos durante el camino. c Entre 23 y 30 kilómetros. d Rodillas, pies y tendones. e Aplicar crema antifatiga, llevar calcetines de algodón sin costuras y calzado cómodo y adaptado al pie. f Ligera. Debería contener un pequeño botiquín de primeros auxilios. g Poco copiosas. h Hay que realizar descansos breves y periódicos. 16. a Iglesia: Eliza. Cementerio: Hilerria. Plaza: Enparantza. Centro: Erdialdea. b La Iglesia de Santa María. c Plaza de la Constitución. d La casa «municipal»; en castellano existe el término «casa consistorial». e Escuela Municipal de Música. 17. Ongi Etorri: Bienvenidos. Kaixo: Hola. Agur: Adiós.

ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN Comunicación escrita [Escribir] 1. a Reclamación de una multa mediante un pliego de descargo. b Antonio Rodríguez Martínez. Indica su nombre, su capacidad legal (mayor de edad), su domicilio y número de DNI. c Datos del solicitante. d Al Concejal de Seguridad Ciudadana. e Fue sancionado en el mes de mayo con una multa de 80 euros por estacionar su vehículo en doble fila. Cuando recibe la notificación oficial, el importe es de 200 euros. Aprecia un error en la instrucción del expediente sancionador que afecta a la cuantía de la multa que debería pagar. f Que la sanción sea anulada por defecto de forma. g En Gijón, a 5 de septiembre de 2016. h Respuesta abierta. De acuerdo con los datos aportados, la denuncia debería ser anulada por defecto de forma.

2. Respuesta abierta. 3. Respuesta abierta. 4. a El DNI es el Documento Nacional de Identidad y el NIE es el Número de Identidad de Extranjero. Respuesta abierta. b Respuesta abierta. c El equipo de expedición figura en el reverso. La fecha de validez figura en el anverso. Cuando una persona supera los 70 años de edad se le expide un DNI con fecha de validez permanente; se trata de un carné definitivo que no es preciso renovar (salvo por pérdida o sustracción). d El código captcha (siglas de Completely Automated Public Puring Test to tell Computers and Humans Apart, Prueba de Turing completamente automática y pública para diferenciar computadoras de humanos) es un conjunto de caracteres que se muestran en una imagen distorsionada que aparece en pantalla y que el usuario debe introducir correctamente para poder realizar un trámite o gestión. El objetivo es comprobar que el usuario es humano, ya que una máquina no sería capaz de comprender e introducir la secuencia de forma correcta. En este caso deberíamos introducir los caracteres 3sxs. 5. a A la Agencia Tributaria. b Pago de impuestos, solicitud de certificados, alta o baja en determinada actividad económica, etc. c El NIF/NIE y el primer apellido. Solo el primero es obligatorio. d Pulsando sobre los signos de interrogación se obtiene más información acerca de los datos que se requieren, cómo se deben introducir, su obligatoriedad, etc. e Si pulsamos sobre el botón Limpiar se borrarán todos los campos del formulario. Si pulsamos sobre Acceder se enviarán los datos contenidos en los campos y, una vez validados, accederemos a la plataforma de la Agencia Tributaria y podremos solicitar nuestra cita. 6. a Para pasar al mes anterior o al siguiente. b La tonalidad más oscura identifica los días del mes en curso; la más clara, los del mes precedente o siguiente. c Agosto: 31. Septiembre: 1, 3, 8, 20, 30. Octubre: 1, 8. d La primera fecha disponible es el viernes, 30 de septiembre. e El sábado 1 de octubre o el sábado 8 de octubre. f Habrá menos gente de lo habitual. A juzgar por los días de diario disponibles, la mayoría de la gente prefiere hacer sus gestiones de Lunes a Viernes: la mitad de los sábados están libres, de hecho, el primer sábado de septiembre, que sería el inmediato, ni siquiera está completo. Comunicación escrita [Elaboración de textos] 1. a Oral – Formal. b Escrito – Informal. c Oral – Informal. d Escrito – Formal. 2. A un receptor con cierto grado de especialización. Se utilizan tecnicismos como: luz azul, dispositivos digitales, altamente energética, dispersión, retina, contraste, fatiga visual, filtros. El receptor es desconocido, por que se manifiesta respeto hacia él utilizando un tono cortés: le recomiendo. Respuesta abierta. 3. Es lo que ha llevado a Juan Carlos Mompó a ser premiado por el Consejo General del Poder Judicial que lo considera el juez más eficaz de los tribunales españoles. 4. La brecha digital se acorta. Hay niños menores de dos años que todavía no hablan pero saben desbloquear un smartphone, entrar en YouTube y clicar en los dibujos animados de Peppa Pig. Mientras, hay adultos que siguen sin saber utilizar su teléfono móvil, descargar un vídeo o introducir su usuario y contraseña para acceder a su correo electrónico. Es lo que se conoce como brecha digital. Sin embargo, el 2015 se ha convertido en el año en el que se ha reducido esta diferencia en el uso de las nuevas tecnologías. El mayor crecimiento en el acceso a Internet se ha dado en la franja de 55 a 64 años: los usuarios de esta edad han llegado al 61,4%. La clave radica en el incremento de operaciones bancarias a través de Internet y de las relacionadas con la Administración, como la declaración de la renta online. 5. a Consecuencia. b Causa. c Causa. d Consecuencia. e Consecuencia.

62

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 62

2/7/16 18:22

Unidad 1 • Notas de diario Conocimiento de la lengua [Las variedades de la lengua] 1. 1) España – castellano. 2) Finlandia – finés. 3) Suiza – francés. 4) Portugal – portugués. 5) Italia – italiano. 6) Polonia – polaco. 7) República Checa – checo. 8) Austria – alemán. 9) Hungría - húngaro o magiar. 10) Noruega – noruego. 11) Dinamarca – danés. 12) Irlanda – inglés.

a Coinciden: Finlandia – finés. Portugal – portugués. Italia – italiano. Polonia – polaco. República Checa – checo. Noruega – noruego. Dinamarca – danés. Irlanda – inglés. No coinciden: España – castellano. Suiza – francés. Austria – alemán. Hungría - húngaro o magiar. b Además del francés, en Suiza se hablan alemán, italiano y romanche o retorromano. Se da una situación de bilingüismo. Respuesta abierta. Sugerencia: Canadá – inglés y francés; Bélgica – francés, alemán y neerlandés; Filipinas – tagalo e inglés; etc. 2. El gaélico se habla en Irlanda y el bretón en el oeste de la Bretaña francesa. Ambos son lenguas. Se utilizan en un contexto de diglosia. 3. En general, las lenguas autóctonas de Latinoamérica: quechua, aimara, náhuatl, maya, mapundungun, viven una situación de diglosia, a excepción del guaraní en Paraguay, lengua cooficial junto con el español, hablada por unos 8 millones de personas. 4. El caló no cuenta con reconocimiento oficial, por lo que sus hablantes viven una situación de diglosia. 5. Orense, Pontevedra, Lugo, A Coruña – Gallego. Baleares, Andorra, Alicante, Valencia, Barcelona, Rosellón – Catalán. Guipúzcoa, Álava, Vizcaya – Vasco. En Andorra, el catalán es la lengua oficial del país. El Rosellón es una comarca francesa en la que se habla catalán. 6. Respuesta abierta. 7. a Les cròniques de Nàrnia – Catalán – Las crónicas de Narnia. b Harry Potter eta Sorgin Harria – Vasco – Harry Potter y la piedra filosofal. c O neno do pixama a raias – Gallego – El niño con el pijama de rayas. d Els avantatges de ser un marginat – Catalán – Las ventajas de ser un marginado. e Retorn al futur – Catalán – Regreso al futuro. f Divergent – Insurgent – Lleial – Catalán – Divergente – Insurgente – Leal . g Eraztunen Jauna – Vasco – El señor de los anillos. h Os xogos da fame – Gallego – Los juegos del hambre. 8. Vasco. Como su léxico no es románico es complicado deducir la correspondencia de cada palabra en castellano, a diferencia de lo que ocurre en catalán o gallego. 9. Castellano: plato, cuchara, tenedor, cuchillo. Catalán: plat, cullèra, forquilla, ganivet. Gallego: Prato, culler, garfo, coitelo. Vasco: Platera, kolilarea, lauhortz, aiztoa.

10. a F. b V. c F. d F. 11. aqua → agua / acuático, acuoso, acuario // ferrum → hierro / férrico, herrero, herrar // petra → piedra / pétreo, petrificar, empedrado // oculum → ojo / ocular, oculista, ojear // populum → pueblo / popular, popularidad, poblar. 12. Tiene que ver con el campo semántico de la lucha, el combate y la guerra. Nos hablan de una sociedad guerrera. 13. Los campos semánticos son mucho más variados flores (azahar), hortalizas (acelga, berenjena, zanahoria), legumbres (alubia, arroz), frutas (naranja), gastronomía (albóndiga, fideo) y condimentos (aceite, azafrán, azúcar), prendas de vestir y sus materiales (algodón, chaleco), música (guitarra, tambor), juegos (ajedrez, dado), química (alcohol, alquimia, elixir, jarabe), matemáticas, (álgebra, cero) economía (dinero). Nos hablan de una cultura rica y variada, que se desarrolla en direcciones muy diferentes. 14. a Canario. Uso del pretérito perfecto simple. b Murciano. Uso del diminutivo -ico. c Extremeño. Cierre de la vocal final -o en -u. d Andaluz. Aspiración de -s en posición final de sílaba o palabra, seseo, confusión de l y r. 15. a Se trata de una zona de estacionamiento gratuito, pero controlado, donde solo se puede permanecer 1 hora y media. El usuario está obligado a indicar la hora a la que ha estacionado su vehículo y a retirarlo antes de que se cumpla dicho plazo. b Hasta las 16:30 h., ya que la limitación va de 9:30 h. a 13:30 h. y de 16:30 h. a 20:00 h. c La limitación solo afecta al horario de mañana. 16. a Al paso de la tarde. b Tanto la tarde como la vida pasan tranquilamente, sin que nos demos cuenta. c Se describe el mar, el resplandor del sol sobre las olas. d Son melancólicos, subrayan el irremisible paso del tiempo y la proximidad de la muerte. 17. El maltrato a la mujer afecta a toda la sociedad, es un problema grave que exige un compromiso firme por parte de todos. Forma parte de una campaña contra la violencia machista. Su objetivo es concienciar a la sociedad, sensibilizar ante este problema, fomentar la responsabilidad. La misma campaña se lanzó a nivel nacional; los carteles tenían como lema: Si la maltratas a ella, me maltratas a mí. 18. a Rosalía compara su corazón con una rosa de cien pétalos. Cada pétalo representa una pena, que vive pegada a otra. b Por muchos pétalos que arranques, siempre quedan más. c Al arrancar todos los pétalos acabaríamos con las penas; sin embargo, cuando se arranca el último pétalo, se acaba con el corazón. Parece ser que el sufrimiento es inseparable de la vida; si huimos del dolor, dejamos de vivir. 19. a Txoriak – pájaros. Hondartza – playa. Itsaso – mar. Beltzak – negro. Estera – Casa. Esne – leche. Ogi – pan. b Respuesta abierta. El estudiante debe incidir en la voluntad de los niños de salvar a los pájaros atrapados en la nieve, llevándolos a casa para cuidarlos y protegerlos, y en su fracaso, ya que las aves terminan muriendo. c El poema plantea en qué sentido y hasta qué punto podemos intervenir para aliviar el sufrimiento de los otros. La buena voluntad no basta. Una acción bienintencionada, como salvar a los pájaros que sufren en medio de la nieve, acaba paradójicamente con su muerte. El texto tiene implicaciones sociales y morales que afectan directamente al sentido de la responsabilidad.

EVALUACIÓN 1 a, 2 b, 3 b, 4 c, 5 d, 6 c, 7 d, 8 a, 9 d, 10 a, 11 d, 12 c, 13 b, 14 a, 15 d, 16 d, 17 c, 18 b, 19 a, 20 d, 21 a, 22 c, 23 a, 24 b, 25 c.

63

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 63

2/7/16 18:22

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 64

2/7/16 18:22

LENGUA El asesino del Cretácico

2 ¿Cómo es?

1. 2. 3. 4.

Competencias clave . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66 Recursos digitales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67 Programación de aula y orientaciones didácticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68 Banco de actividades Actividades de refuerzo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71 Actividades de ampliación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75 5. Evaluación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79 6. Solucionario Solucionario del libro del alumno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81 Solucionario de la propuesta didáctica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85

[18]

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 65

2/7/16 18:22

Unidad 2 • ¿Cómo es?

1 Competencias clave Competencias clave Comunicación oral

Comunicación escrita

Escuchar

CL: Comprender el sentido global de textos orales de intención descriptiva o expositiva, identificando la información relevante, determinando el tema y reconociendo la intención comunicativa del hablante, así como su estructura y las estrategias de cohesión textual oral.

Hablar

CL: Reproducir situaciones reales o imaginarias de comunicación potenciando el desarrollo progresivo de las habilidades sociales, la expresión verbal y no verbal.

Leer

CL: Reconocer y expresar el tema y la intención comunicativa de textos descriptivos, identificando la tipología textual, las marcas lingüísticas y la organización. CS (lectura): Valorar los juegos tradicionales y desarrollar actitudes de respeto hacia los demás. CD

Act. 1: Buscar información haciendo uso de las TIC. Act. 8: Realizar investigaciones sencillas con apoyo de las TIC.

CA

Act. 1: Definir estructuras equivalentes a partir de una base dada.

CS

Act. 6: Desarrollar actitudes de tolerancia, solidaridad y compromiso. Act. 8: Conocer la realidad lingüística, social y cultural de otros pueblos. Act. 10: Conocer y valorar usos, costumbres y tradiciones.

Escribir

CM

Act. 6: Aplicar nociones científicas a la interpretación de fenómenos físicos.

CC

Act. 9: Expresar juicios tras un análisis estético o un comentario crítico.

CL: Producir textos descriptivos imitando textos modelo. CS

Act. 2: Manejar y transmitir información relevante en el ámbito público.

CM

Act. 3: Aplicar nociones científicas a la interpretación de fenómenos físicos. Act. 4: Manejar nociones geográficas en textos propios o ajenos.

CA

Act. 4: Evaluar e interpretar datos.

Elaboración de textos

CL: Comprender e interpretar los componentes del significado de las palabras (denotación y connotación) y reflexionar acerca de las relaciones semánticas que establecen entre sí (campo semántico, campo asociativo y familia léxica).

Conocimiento de la lengua

Gramática

CL: Identificar los diferentes grupos de palabras (grupo nominal) en frases y textos, diferenciando la palabra nuclear del resto de palabras que lo forman, explicando las relaciones que se establecen entre sus elementos y las funciones que desempeñan dentro de la oración simple.

Analiza tus competencias

Texto informativo

CL: Leer, comprender, interpretar y valorar textos discontinuos. CL

Act. 1: Localizar informaciones explícitas e implícitas en un texto. Act. 2: Localizar informaciones explícitas e implícitas en un texto. Act. 3: Localizar informaciones explícitas e implícitas en un texto.

CS

Act. 3: Conocer y actuar de acuerdo con las normas de organización social. Act. 4: Razonar y resolver de forma creativa problemas prácticos. Act. 7: Conocer, razonar y participar en debates sociales.

CA

Act. 3: Investigar acerca de un tema sencillo y exponer los resultados.

CD

Act. 3: Buscar información haciendo uso de las TIC. Act. 5: Buscar información haciendo uso de las TIC. Act. 7: Realizar investigaciones sencillas con apoyo de las TIC.

CM

Act. 4: Formular y resolver problemas matemáticos sencillos. Act. 5: Formular y resolver problemas matemáticos sencillos.

Texto literario

CI

Act. 6: Determinar los costes que supone llevar a cabo un proyecto.

CC

Act. 7: Utilizar información de forma responsable, citando la fuente.

CL: Reconocer y expresar el tema y la intención comunicativa de textos descriptivos, identificando la tipología textual, las marcas lingüísticas y la organización. CC

Act. 2: Expresar juicios tras un análisis estético o un comentario crítico.

66

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 66

2/7/16 18:22

Unidad 2 • ¿Cómo es?

2 Recursos digitales Libro del alumno en formato impreso

Libro del alumno en formato digital

El asesino del Cretácico Descripción: Análisis de las características físicas de una de las criaturas más extrañas y desconocidas del Cretácico, el espinosaurio. Finalidad: Recuperar información, interpretar e inferir datos de un texto descriptivo oral.

18

Comunicación oral: Escuchar, pág. 1

Diccionario de la Real Academia Descripción: Consulta del significado de unas palabras. Finalidad: Usar diccionarios en línea.

22

Comunicación escrita: Leer, pág. 3

Lenguas quechuas Descripción: Consulta de una enciclopedia para explicar qué es el quechua. Finalidad: Acceder a información haciendo uso de las TIC para investigar acerca del quechua.

22

Comunicación escrita: Leer, pág. 3

Descripción de una persona Descripción: Canción Breve descripción de mi persona del grupo Cuarteto de Nos. Finalidad: Reconocer la descripción de una persona.

23

Comunicación escrita: Leer, pág. 3

Descripción de un animal Descripción: Documental sobre las características físicas y sociales del delfín, así como de la forma que tienen de orientarse. Finalidad: Reconocer la descripción de un animal.

23

Comunicación escrita: Escribir, pág. 1

Descripción de un objeto Descripción: Datos técnicos sobre el rascacielos One World Trade Center de Nueva York (localización, altura, plantas, superficie…). Finalidad: Reconocer la descripción de un objeto.

23

Comunicación escrita: Escribir, pág. 1

Descripción de un lugar Descripción: Localización, estructuras que contiene, canales, fuentes… de la ciudad perdida de los incas Machu Picchu. Finalidad: Reconocer la descripción de un lugar.

23

Comunicación escrita: Escribir, pág. 1

Descripción objetiva Descripción: Reproducción de las termas romanas de Bílbilis. Finalidad: Recuperar información, interpretar e inferir datos de un texto descriptivo oral.

24

Comunicación escrita: Escribir, pág. 2

Descripción subjetiva Descripción: Caracterización subjetiva de cómo es el planeta Venus. Finalidad: Diferenciar entre una descripción objetiva y subjetiva.

25

Comunicación escrita: Escribir, pág. 3

Modest Mussorgsky Descripción: Consulta de una enciclopedia para conocer la biografía del compositor ruso Modest Mussorgsky. Finalidad: Acceder a información haciendo uso de las TIC para investigar acerca de Modest Mussorgsky.

26

Comunicación escrita: Escribir, pág. 4

IVA Descripción: Definición de qué es el IVA. Finalidad: Acceder a información haciendo uso de las TIC para conocer qué es el IVA e interpretar la información de un billete de RENFE.

38

Analiza tus competencias, pág. 1

AVE Sevilla-Barcelona Descripción: Búsqueda de billetes del AVE con descuentos. Finalidad: Acceder a información haciendo uso de las TIC para elaborar un presupuesto de viaje en AVE para un grupo de 40 alumnos y tres profesores desde Sevilla a Barcelona.

38

Analiza tus competencias, pág. 1

Siete razones para utilizar más el tren Descripción: Ventajas que ofrece viajar en ferrocarril frente a los demás medios de transporte. Finalidad: Acceder a información haciendo uso de las TIC para identificar la razón que contribuye a proteger la naturaleza si se viaja en tren.

38

Analiza tus competencias, pág. 1

67

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 67

2/7/16 18:22

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 68

La cohesión textual: denotación y connotación Campo semántico, campo asociativo y familia de palabras El sintagma nominal: estructura y función sintáctica El núcleo del sintagma nominal. Sustantivación del adjetivo El sustantivo: forma, género, número y clasificación según su significado

Comunicación escrita. Escribir 8. Escribir textos descriptivos imitando modelos. 9. Producir textos adecuados, coherentes y cohesionados. 10. Valorar la importancia de la escritura como herramienta de adquisición de aprendizajes y como estímulo de desarrollo personal.

Comunicación escrita. Elaboración de textos 11. Conocer cómo se organizan los contenidos de un discurso mediante mecanismos de referencia interna.

Conocimiento de la lengua. Clases de palabras y relaciones gramaticales 12. Identificar el sintagma nominal. 13. Conocer la estructura del sintagma nominal. 14. Identificar la función sintáctica del sintagma nominal. 15. Identificar las palabras que pueden realizar la función de núcleo del sintagma nominal: el nombre, el pronombre y el adjetivo sustantivado. 16. Reconocer los morfemas flexivos, derivativos y apreciativos de los sustantivos. 17. Formar correctamente el femenino de los sustantivos. 18. Formar con adecuación el plural de los sustantivos. 19. Formar el plural de sustantivos compuestos (ortográficos y sintagmáticos). 20. Clasificar los sustantivos atendiendo a su significado.

S4 S5

S6

S7 S8 S9 S10

La descripción: tipos de descripción según el tema Tipos de descripción según el punto de vista del autor: descripción objetiva y descripción subjetiva

Los ríos profundos, José María Arguedas

Comunicación escrita. Leer 5. Conocer y usar estrategias de comprensión lectora antes, durante y después de la lectura. 6. Recuperar información, interpretar un texto e inferir información, y reflexionar y valorar sobre la forma y el contenido del texto descriptivo. 7. Autoevaluar el proceso de comprensión lectora.

S3

El texto oral descriptivo La creación de un monstruo de película

Contenidos

Comunicación oral. Escuchar y hablar 1. Comprender, interpretar y valorar un texto descriptivo oral. 2. Describir un monstruo con adecuación, coherencia y cohesión y teniendo en cuenta aspectos prosódicos, la mirada, el posicionamiento y el lenguaje corporal. 3. Participar en actividades de grupo, observando y respetando las normas básicas de interacción. 4. Hablar en público en situaciones formales e informales.

Objetivos

S1 S2

Sesión

1-48, págs. 30-37

1-18, págs. 27-29

Taller de escritura: descripción de un personaje

1-9, págs. 23-26

1-10, pág. 22

1-2, pág. 19

1-5, pág. 18

Actividades

3

3

3

1 2 7

3 9

1 7 9 10 11

5 6 7

1 3 6

3

2

1 2 3 4

1 2 4 5 6 8

Criterios de evaluación

2

1

Bloque

1.1-1.2 2.1-2.2 7.1

3.1 9.1

1.1 7.2 9.1 10.1-10.2 11.1-11.2

5.1-5.4 6.1-6.2, 6.5-6.6 7.1-7.4

1.1 3.1 6.1

1.1-1.6 2.1-2.6 3.1-3.3 4.1-4.3

1.1-1.4, 1.6 2.1-2.6 4.1 5.1-5.3 6.1-6.5 8.1

Estándares de aprendizaje

Evaluación*

CL

CL

CL Actividades: CS, CM, CA, CC

Lectura: CL, CM Actividades: CM, CS, CC

Escuchar: CL Hablar: CL

Competencias clave**

Unidad 2 • ¿Cómo es?

3 Programación de aula y orientaciones didácticas

68

2/7/16 18:22

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 69

Analiza tus competencias 21. Leer, comprender, interpretar y valorar textos informativos y literarios.

Objetivos

1-7, pág. 38

1-9, pág. 39

Texto literario. La última escala del Tramp Steamer, Álvaro Mutis

Actividades

Texto informativo. Panel informativo y billete de tren

Contenidos

1 2 3 1 2 7 8 11

3

6

3 2

1 2 3 4

Criterios de evaluación

2

Bloque

1.1-1.2 2.1-2.3 7.1 8.1 11.1-11.2

1.1-1.5 2.1-2.4 3.2

6.1

1.1-1.5 2.1-2.6 3.1-3.3 4.1-4.2

Estándares de aprendizaje

Evaluación*

Competencias clave**

CL Actividades: CC

CL Actividades: CL, CS, CA, CD, CM, CI, CC

* La numeración de los criterios de evaluación y la de los estándares de aprendizaje se corresponde con la del apartado 2 Programaciones de esta Propuesta didáctica. ** Las competencias clave de cada apartado están desarrolladas en el apartado 3 Desarrollo de las unidades de esta Propuesta didáctica.

S11 S12

Sesión

Unidad 2 • ¿Cómo es?

69

2/7/16 18:22

Unidad 2 • ¿Cómo es?

Orientaciones didácticas COMUNICACIÓN ORAL: ESCUCHAR La primera parte de la unidad tiene como objetivo familiarizar a los estudiantes con los textos descriptivos. Presentamos un fragmento de un documental de National Geographic que describe de forma objetiva una de las criaturas más extrañas y menos conocidas del Cretácico: el espinosaurio, dinosaurio descubierto en Egipto en el año 1912 por el paleontólogo alemán Ernst Stromer. Es un punto de partida atractivo y motivador, que exige además un análisis pausado de los datos que manejan los especialistas para poder reconstruir el aspecto que tuvo en su día este insólito animal. COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR La finalidad de este apartado es desarrollar la competencia del estudiante para producir textos descriptivos de carácter oral. Cuando describimos construimos una serie de relaciones entre imágenes y palabras. En este sentido, podemos utilizar imágenes para aprender vocabulario y desarrollar nuestra capacidad comunicativa, una estrategia clásica en la enseñanza de la lengua, o bien utilizar la lengua para que otra persona pueda construir una imagen mental de aquello que referimos. El trabajo de este apartado se centra en este segundo aspecto: la clase creará monstruos de película. La dinámica comunicativa combina tres planos: 1) Descripción: rasgos generales, aspecto físico, carácter, cualidades, 2) Interpretación: ¿Qué imagen nos sugiere? Las descripciones nunca son completas (la realidad es sintética; el lenguaje, analítico); se destacan una serie de rasgos más o menos característicos, que debemos valorar e interpretar para hacernos una idea de lo que nuestro interlocutor ha visto o tiene en mente, 3) Transferencia: ¿A qué recuerda la imagen? ¿Con qué podríamos asociarla? ¿Con qué elementos conocidos podríamos generarla o reconstruirla? COMUNICACIÓN ESCRITA: LEER La lectura que presentamos es un fragmento de Los ríos profundos, de José María Arguedas. Se centra en una anécdota de la niñez: la experiencia que supuso la llegada al colegio del primer zumbayllu, la primera peonza. El texto describe el aspecto del juguete y evoca el ambiente general en el patio y en la escuela, hace una semblanza de los compañeros de clase, de su carácter y de las relaciones que establecían entre ellos. Los ejercicios que se proponen están pensados para desarrollar las competencias de PISA: obtención de información, comprensión, interpretación, reflexión y valoración del contenido y la forma del texto.

COMUNICACIÓN ESCRITA: ESCRIBIR En los apartados anteriores nos hemos acercado a textos que ofrecen descripciones objetivas y subjetivas. En este apartado nos familiarizaremos con las características lingüísticas de cada uno de estos enfoques. El objetivo es desarrollar estrategias para redactar de forma ordenada, de acuerdo con un plan de trabajo, empleando las estructuras más adecuadas para cada tipo de texto y teniendo en cuenta su finalidad y la situación en la que nos encontramos. En este sentido, interesa que el alumno reflexione sobre el punto de vista que adopta al describir y la relación que mantiene con rasgos gramaticales como la persona, el tiempo y el modo de los verbos, la selección de sustantivos (concretos o abstractos) y adjetivos (especificativos o explicativos), y el uso de un léxico especializado o, en su caso, de figuras retóricas. COMUNICACIÓN ESCRITA: ELABORACIÓN DE TEXTOS La distinción entre descripción objetiva y subjetiva nos acerca al ámbito léxico de la denotación y la connotación. Explicaremos ambos conceptos y ampliaremos nuestra perspectiva con las nociones de campo semántico, campo asociativo y familia de palabras. El objetivo es complementar el trabajo anterior, centrado en el léxico y la sintaxis, con una breve reflexión acerca del significado de las palabras, su contenido y sugerencias. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA: GRAMÁTICA En una unidad dedicada a la descripción, parece necesario analizar con cierta atención la estructura gramatical que nos permite dar cuenta de la realidad, definiendo su naturaleza y calificándola: el sintagma nominal. Explicaremos su estructura básica, algunas de sus funciones y explicaremos en profundidad el sustantivo como categoría gramatical. Adoptaremos un enfoque comunicativo relacionando los rasgos gramaticales de género, número y el significado del nombre (propio, abstracto, colectivo, no contable…) con la construcción del discurso. De acuerdo con ello, los ejercicios tienden a subrayar el uso que los hablantes hacen de estos contenidos gramaticales. ANALIZA TUS COMPETENCIAS Entendemos por competencia lo que el alumno «sabe hacer». Vincular los conceptos con destrezas o procedimientos pone de manifiesto la utilidad de los aprendizajes. Los ejercicios combinan el modelo PISA, los estándares de las pruebas de diagnóstico y el tratamiento de competencias clave.

70

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 70

2/7/16 18:22

Unidad 2 • ¿Cómo es?

4 Banco de actividades Comunicación escrita [Escribir]

La descripción

Descripción objetiva y descripción subjetiva

1. Lee el comienzo de El horror de Dunwich, un relato de terror de H. P. Lovecraft.

3. Lee la siguiente descripción y contesta a las preguntas.

Cuando un viajero que transita por el norte de la región central de Massachusetts toma el camino equivocado en el cruce del peaje de Aylesbury, se topa con un paisaje solitario y curioso. El terreno se va elevando y los muros de piedra, bordeados de zarzas, estrechan cada vez más el camino polvoriento y sinuoso. Los árboles de las numerosas zonas boscosas parecen excesivamente grandes, y los matojos, los arbustos y la hierba muestran una exuberancia que no se ve a menudo en las regiones pobladas. Al mismo tiempo, los campos de cultivo son escasos y yermos, mientras que las casas sorprenden por su antigüedad y miseria. Cuando una elevación del camino permite atisbar las montañas por encima del frondoso bosque, la sensación de inusual perturbación se acentúa.

En Dunwich, un remoto pueblo de Nueva Inglaterra, en Estados Unidos, una extraña familia oculta un aterrador secreto en su granero. Fíjate en el ambiente y responde. a ¿Se describe un espacio exterior o interior? ¿Con qué nombre se conoce la descripción de paisajes? ¿Qué rasgos se destacan? b ¿Se trata de una descripción estática o dinámica? Justifica tu respuesta. c ¿Se trata de un entorno agradable o desagradable? ¿Recuerdas con qué nombres se conocen estos dos tipos de lugares? 2. Fíjate en la descripción del protagonista. ¿Se trata de una prosopografía, de una etopeya o de un retrato? Justifica tu respuesta. Wilbur no era muy hablador, pero cuando hablaba ponía de manifiesto cierto talante esquivo. Lo inusual no residía en lo que decía, ni en las expresiones simples que usaba, sino que más bien parecía estar relacionado con su entonación. Los rasgos de su rostro destacaban por su madurez, pues, aunque tenía el mentón hundido, como su madre y como su abuelo, su robusta nariz junto con la expresión de sus grandes ojos oscuros le daban un aire de adulto y de una inteligencia casi sobrenatural.

La región central de Massachusetts se encuentra entre las Green Mountains y las White Mountains. Se trata de una zona montañosa atravesada por el valle del Connecticut. Su clima es continental, con inviernos fríos y secos y veranos cálidos y húmedos. Los principales cultivos son los frutales (manzanos), tabaco, forrajes y patatas. La ganadería, especialmente bovina, la avicultura y la pesca tienen gran importancia.

a El texto trata cuatro aspectos de forma ordenada, ¿cuáles concretamente? b Los datos que proporciona son exactos. ¿Podrías poner algún ejemplo que lo demuestre? c La claridad es muy importante. ¿Qué precisión se realiza entre paréntesis? d ¿Cuál es la finalidad del texto: estética o informativa? Justifica tu respuesta. e ¿En qué persona gramatical están los verbos? ¿Por qué? f Compara esta descripción con la del ejercicio 1. ¿Cuál es objetiva y cuál subjetiva? Anota las impresiones, sentimientos y valoraciones que introduce el autor. 4. Como ya habrás adivinado, lo que Wilbur oculta en su granero es un monstruo espantoso. Más grande que un establo… hecho de cuerdas que se retuercen alrededor de su cuerpo… Por delante tiene forma como de quilla, como un huevo de gallina más grande que todo, con docenas de patas debajo como barriles que se cierran a medias cuando caminan… no tiene nada sólido, es todo como de gelatina, y está hecho de cuerdas separadas que serpentean y que se juntan… tiene ojos grandes de sapo por todas partes… diez o veinte bocas o trompas que le salen de los lados, por todas partes, grandes como el tubo de una estufa, y que suben y bajan y se abren y se cierran… todas grises, con una especie de anillos azules, o morados… y, Dios santo, ¡qué media cara tiene, encima de todo…!

¿Podrías dibujar el ser que Lovecraft describe? Presta atención a los deícticos espaciales.

Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

Actividades de refuerzo

71

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 71

2/7/16 18:22

Unidad 2 • ¿Cómo es?

Actividades de refuerzo

Comunicación escrita [Elaboración de textos]

Denotación y connotación

Campo semántico y campo asociativo

1. Las palabras tienen un significado propio que aparece registrado en los diccionarios: es el significado denotativo. De acuerdo con ello, ¿cómo explicarías qué es la Navidad?

5. Escribe el nombre de los objetos que aparecen a continuación. ¿Qué campo semántico forman?

2. Junto al significado denotativo, existe otro connotativo que es lo que un término sugiere o evoca a cada persona. ¿Qué connotaciones tiene la Navidad? Explícalas. 3. El significado denotativo es compartido por todos los hablantes; el connotativo, no: varía en función de las personas o de los grupos de personas. a Escribe el significado denotativo de la palabra profesor. b ¿Qué connotaciones tiene para ti? c ¿Son las mismas que tiene para tus padres? d ¿Y para tu profesor de lengua? Pregúntaselo.

6. Escribe cinco palabras pertenecientes al campo asociativo del cine.

4. Lee los siguientes pares de enunciados y decide si las palabras destacadas tienen un significado denotativo o connotativo.

a rebajas, colas, bolsas, puerta, cajas, gangas b examen, nervios, chuletas, bocadillo, calculadora c pijama, zapatillas, alfombra, edredón, cartera d piloto, azafata, avión, aeropuerto, taxi, mascota

a ¡Ya se acabó el verano! ¡Otra vez a estudiar! El verano es la estación más calurosa del año. b En cuanto haya nieve, nos iremos a esquiar. Caerá nieve en cotas superiores a 800 metros. Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

c Esta sala de cine es bastante cómoda. ¿Te apetece ir al cine esta tarde? d Me duelen las muelas, debería ir al dentista. ¿Te interesa la profesión de dentista? e Una dieta saludable debe incluir fruta y verdura. Anota fruta y verdura en la lista de la compra. f ¡Buenas tardes, buscaba unos zapatos de tacón! Estos zapatos de tacón me están matando.

7. En cada uno de estos conjuntos de palabras se ha colado un intruso que no pertenece al mismo campo asociativo. Identifícalo y di por qué sobra.

Familia de palabras 8. Escribe el lexema que comparten las siguientes familias de palabras. a marisco, marea, marinero, marino, marítimo b flora, florero, florecer, aflorar, floreado c caballero, caballeriza, caballete, descabalgar d casero, casería, casilla, caseta, casamata e papelera, empapelar, papelería, papeleo f campamento, acampar, descampado, campesino g carnicero, encarnizado, carnoso, cárnico h encajar, cajetín, cajetilla, cajón, cajear

g ¡Por fin hemos acabado con la mudanza! Mis amigos me ayudaron a hacer la mudanza.

9. Selecciona las palabras que pertenecen a la familia de sol: soldado, solar, insolación, soleado, sólido, solo.

h Haced los ejercicios de las páginas 28 y 29. El libro que debo leer tiene casi mil páginas.

10. Escribe términos que pertenezcan a la familia de palabras de libre.

72

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 72

2/7/16 18:22

Unidad 2 • ¿Cómo es?

Actividades de refuerzo

Conocimiento de la lengua [Gramática]

El sintagma nominal

El género del sustantivo

1. ¿Qué tipo de sintagma es el título de la novela Viaje al centro de la Tierra? ¿Cuál es su núcleo?

6. Identifica el sujeto de las siguientes oraciones y cámbialo por su forma en femenino.

2. Completa con el sustantivo adecuado, de forma que los sintagmas nominales resultantes tengan sentido.

a El jefe nos ha prometido un aumento de sueldo. b Hoy, el escritor firma ejemplares de su obra. c De eso entiende bastante mi hijo mayor. d El doctor le hizo un reconocimiento general. e ¿No podría hacer menos ruido el vecino? f Me parece muy honesto el presidente del club.

3. Forma sintagmas nominales a partir de los siguientes sustantivos: dama, grillo, limón, red, volcán, caparazón, avenida, panorama. Analiza su estructura. 4. Completa la tabla siguiendo el ejemplo: a Al pedirle la mano, le regaló un anillo de oro. b Nuestro menú del día incluye un plato de pasta. c ¿Te gustan esas camisas tan ajustadas? d Sale a pasear cada tarde dos horas largas. e Disfrutamos de una inolvidable experiencia. f El peligroso atracador fue detenido ayer. g Se quedaba absorto mirando la luna llena. h El explorador contaba su increíble experiencia.

a

Det un

N anillo

CN de oro

5. Identifica los sintagmas nominales que funcionan como sujeto y explica la concordancia con el verbo. a Me interesan mucho las novelas de intriga. b Esta mañana el chocolate con churros estaba delicioso. c La mitad de la clase está de acuerdo contigo. d En este calendario figuran todos los exámenes. e Desde que le conozco, Juan nunca ha faltado. f Es una chica lista esta Paula.

¿Qué morfemas flexivos has empleado? 7. Existen cuatro terminaciones cultas para formar el femenino: -esa, -isa, -ina, -iz. ¿Cuáles combinarías con los siguientes nombres? alcalde abad zar

sacerdote príncipe emperador

héroe tigre profeta

8. Forma el femenino de los siguientes nombres: agente, cliente, dependiente, dibujante, estudiante. Divídelos en dos grupos. ¿Qué diferencia aprecias? 9. Completa las siguientes oraciones con el sustantivo adecuado en el género que convenga. a El caballo y la __________ han tenido un potro. b Tu __________ es más severa que tu padre. c Tiene más de doscientas reses entre __________ y vacas. d No es una oveja, es un __________, porque tiene cuernos. 10. ¿Cómo indicarías el género femenino del nombre león? ¿Y de lince? ¿Qué tipo de nombre es este último? 11. ¿Cuál es el género de la palabra armazón? ¿Qué observas? Escribe un par de oraciones que sirvan como ejemplo. 12. Escribe dos pares de oraciones en las que se muestre la diferencia de significado entre el huerto / la huerta y el orden / la orden. ¿Existe una verdadera variación de género? Justifica tu respuesta.

Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

a el _____________ de los diputados b una _____________ por exceso de velocidad c dos _____________ gemelos d mi nuevo _____________ móvil e aquellas antiguas _____________ del Oeste f la _____________ de fútbol española g algunos _____________ de clase h ¡Menudo _____________ de cumpleaños!

73

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 73

2/7/16 18:22

Unidad 2 • ¿Cómo es?

Actividades de refuerzo

Conocimiento de la lengua [Gramática]

El número del sustantivo

Clasificación del sustantivo

13. Forma el plural de las siguientes palabras: fax, crisis, compás, buey, manta, clavel, jabalí, tabú. Clasifica cada palabra en el siguiente cuadro.

19. Identifica los sustantivos concretos y abstractos: niebla, blancura, gas, habilidad, honestidad, vaho. 20. Tacha el intruso de cada serie y explica por qué.

Acabadas en vocal Acabadas en consonante Acabadas en -í / -ú Agudas acabadas en -s No agudas acabadas en -s Acabadas en -x

a Samuel, Ruth, Débora, Jerusalén, Carlos. b Paz, luz, virtud, amistad, amargura. c Sal, carne, garbanzos, pasta, leche. d Alameda, flota, orquesta, biblioteca, revista. e Cuerda, pañuelo, semana, suavidad, patrulla. f Pinzas, camada, flor, rosal, perejil, actor.

Acabadas en -y

14. Identifica el sujeto de las siguientes oraciones y cámbialo por su forma en plural. Modifica el verbo para mantener la concordancia. a La luz de la ciudad creaba un ambiente mágico. b Me gusta el lápiz que te has comprado. c Hoy el pez del acuario no deja de moverse. ¿Qué cambios aprecias? ¿Por qué?

21. Escribe el colectivo que les corresponde a estos nombres individuales. A continuación, escribe una oración de ejemplo con cada uno de ellos. a ovejas → b pinos → c soldados → d cañas → e diente → f lobos →

g pájaros → h jugadores → i armas → j viviendas → k árboles → l estrellas →

15. ¿Cuál es el plural de álbum: álbumes o álbunes? 22. Lee con atención la siguiente receta de cocina.

Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

16. Las palabras compuestas quitamanchas, rompecabezas, montacargas, parachoques ¿son singulares o plurales? Justifica tu respuesta. 17. Juan se dispone a buscar trabajo. Ha preparado un curriculum vitae para presentar su candidatura a diferentes empresas. ¿Cuál es el plural de este nombre? 18. En las siguientes oraciones hay palabras de otras lenguas. Localízalas y forma su plural. a En la pantalla hay un píxel que no se ilumina. b La universidad ofrece un máster en periodismo. c Este chip está hecho de silicio. d ¡Mira qué cómic me han regalado! e Acumulamos un déficit del 2%. f En la fiesta nos presentaron a un lord inglés. g ¿Me preparas un sándwich? h Los empleados cobrarán un plus por su trabajo.

Suflé de chocolate Ingredientes para 6 personas 4 onzas de chocolate 5 huevos Algo de mantequilla ¼ de litro de leche Unas gotas de esencia de vainilla 75 gramos de azúcar 1 cucharadita de harina de maíz

Se funde el chocolate con dos cucharadas de leche y un poco de mantequilla, revolviendo hasta obtener una crema fina. De la leche se reserva una taza. El resto se hierve con el azúcar y la esencia de vanilla. Se incorpora la tacita de leche reservada en la que se habrá disuelto harina de maíz. Se cuece hasta que espese. Se mezclan la crema y el chocolate fundido, añadiendo un poco más de mantequilla. Se agregan tres yemas de huevo y las claras a punto de nieve. Se hornea durante 20 minutos.

Fíjate en los ingredientes. ¿Cuáles son contables y cuáles no contables? ¿Cómo se cuantifican estos últimos?

74

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 74

2/7/16 18:22

Unidad 2 • ¿Cómo es?

Actividades de ampliación

Comunicación escrita [Escribir]

La descripción

Descripción objetiva y descripción subjetiva

1. Observa con atención este cuadro de Leonardo da Vinci titulado La dama del armiño.

3. Vuelve sobre La dama del armiño. Antes hemos descrito a la modelo. Haz lo mismo con el animal que sostiene en sus brazos fijándote en su tamaño, forma, actitud, relación con la dama, etc. Cierra tu texto con un símil y una personificación. 4. Lee el siguiente texto y compáralo con la descripción que acabas de redactar.

Trata de deducir su carácter analizando su expresión y su actitud. 2. Compara estos cuadros de Caspar David Friedrich: Abadía en el robledal y El verano. Describe el locus amoenus y el locus terribilis.

a ¿En cuál de los dos se identifica la especie y la raza? b ¿Cómo se describe el tamaño del animal en uno y en otro? ¿Cuál aporta datos más precisos? c ¿Qué color presenta el animal del cuadro: claro u oscuro? ¿En qué estación debemos estar? ¿Por qué? d En el cuadro, el armiño parece tener un carácter tranquilo y apacible, ¿es así en realidad? e ¿Qué texto tiene mayor valor informativo? Justifica tu respuesta. 5. Valora si la descripción anterior encajaba con lo representado en el cuadro de Leonardo. a El armiño es un animal salvaje, difícilmente domesticable. ¿Crees posible que la modelo lo sostenga en sus brazos? b Consulta el artículo que Wikipedia dedica a este cuadro de Leonardo. En él se formula una hipótesis que parece más razonable. ¿Qué animal estaríamos viendo retratado? c Infórmate sobre él y recopila datos para redactar una descripción objetiva. Haz hincapié en los rasgos que lo distinguen del armiño. 75

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 75

Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

Describe los rasgos físicos de la modelo. Sigue un orden descendente: cabello, rostro, ojos, nariz, boca, cuello, manos, figura, vestimenta, joyas.

Mamífero del orden de los carnívoros, de unos 35 cm de longitud, y un peso entre 100 y 300 gramos, cuerpo muy alargado y flexible, patas cortas, cabeza pequeña, hocico afilado, y pelo suave y espeso de color pardo rojizo en la espalda y blanco en el vientre (totalmente blanco en invierno). Se distingue por su ferocidad, que unida a una agilidad y una rapidez de movimientos vertiginosa lo convierte en un gran depredador, capaz de enfrentarse y vencer a presas diez o veinte veces más pesadas que él.

2/7/16 18:22

Unidad 2 • ¿Cómo es?

Actividades de ampliación

Comunicación escrita [Elaboración de textos]

Denotación y connotación

Campo semántico y campo asociativo

1. Las fábulas y muchos cuentos infantiles tienen como protagonistas a animales que simbolizan defectos o virtudes. Con el paso del tiempo, sus nombres han ido adquiriendo connotaciones muy concretas. Explica los siguientes casos.

5. Identifica los campos semánticos que forman las siguientes series de palabras.

a Tortuga b Liebre c Lobo

d Zorro e Cigarra f Hormiga

g Serpiente h Cuervo i Ratón

2. La publicidad suele jugar con el significado explícito (denotación) de las palabras y su significado implícito (connotación). Explica las connotaciones de las palabras destacadas en los siguientes eslóganes.

Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

a A la vanguardia de la técnica b Ya está aquí la energía del futuro c Lo mejor para el hombre d Atrévete a descubrir algo nuevo e Despierta el tigre que hay en ti f Porque yo lo valgo g Cuando llegue a casa, se merece un premio h Juventud en tu piel 3. En ocasiones, la connotación de una palabra está relacionada con ciertos tópicos más o menos difundidos. Compruébalo. ¿Qué connotaciones aportan a la palabra carácter los siguientes adjetivos gentilicios? inglés francés El genuino carácter italiano español alemán 4. Las connotaciones de algunas palabras tienen mucho que ver con nuestros gustos y nuestras experiencias personales. Pongamos un ejemplo: la palabra fútbol tiene connotaciones positivas para un aficionado y negativas para alguien al que este deporte le aburre. ¿Existe alguna palabra que tenga una connotación especial para ti? Explica por qué.

a padre, hija, abuelo, tío, primo, cuñado b perro, gato, pájaro, ratón, conejo c rosa, clavel, lirio, orquídea, petunia d brazo, mano, cuello, muñeca, cabeza e mes, segundo, año, siglo, semana, día f coche, barco, avión, tren, autobús g azul, rojo, amarillo, verde, naranja h zanahoria, rábano, cebolla, puerro, haba 6. ¿Qué palabras incluirías en el campo asociativo del nombre móvil? Familia de palabras 7. Escribe la familia de palabras del nombre niño. 8. Fíjate en las siguientes listas de palabras. interino interior internado intestino intimidad

recorrer concurso socorro excursión escurrir

uniforme conforme deforme formal transformar

¿Qué lexema comparten? Explica el significado de cada una de ellas y la relación que mantienen entre sí a partir de esta raíz. 9. Lee el siguiente texto. Estimadas familias: En sesión ordinaria del Consejo Escolar celebrada el pasado 5 de septiembre se tomó la decisión de reestructurar el número y orden de las paradas que realizan los autobuses con los que los alumnos se trasladan al centro. Podrán consultar toda la información en nuestra página web.

a ¿Qué dos campos semánticos aprecias en el texto? b ¿Qué palabras formarían el campo asociativo del término web? c ¿A qué familia de palabras pertenece el nombre información? Explica su significado.

76

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 76

2/7/16 18:22

Unidad 2 • ¿Cómo es?

Conocimiento de la lengua [Gramática]

El sintagma nominal

El género del sustantivo

1. Identifica los sintagmas nominales que funcionan como sujeto, localiza su núcleo e indica si se trata de un nombre, un pronombre o un adjetivo sustantivado.

4. Escribe el femenino de los sustantivos barón y varón. Explica la diferencia de significado.

a La experiencia es la madre de la ciencia. b Todos nosotros aceptamos la propuesta. c El rubio de la última fila es amigo de Luis. d Me gustan los libros de aventuras. e ¿Quién de vosotros me acompaña? f Con este equipazo lo imposible no existe. g Los tres coincidimos en la puerta del museo. h ¿Cómo me queda la azul? ¿Tú no la ves grande? 2. Localiza los sintagmas nominales que aparecen en estas oraciones e identifica sus determinantes y complementos del nombre. a Mi hermano pequeño canta muy bien. b Necesitamos más acierto en el tiro. c Vamos a alquilar un camión de mudanzas. d El alto de aquel rincón parece italiano. e Todos vosotros estáis invitados. f Aceptamos las dos nuevas propuestas de Héctor. g Trae aquellas dos maletas grises del fondo. h ¿Os interesan las nuevas tecnologías? 3. Observa este mapa del tesoro.

5. Fíjate en estas dos oraciones. a La poeta comenzó su carrera literaria en Sevilla. b La poetisa comenzó su carrera literaria en Sevilla. ¿Son correctas? ¿Cuál es el femenino de poeta? Comenta su formación. 6. Busca en el diccionario las palabras gobernante y gobernanta. ¿Qué significan? ¿A qué crees que se debe esta diferencia? 7. Corrige los errores que se han cometido en las siguientes oraciones. a Una detective privado investigó el caso. b Thatcher fue primera ministro del Reino Unido. c La víctima, un joven, fue trasladado al hospital. d Contratamos una intérprete jurado para la cumbre. e La testiga declaró conocer al acusado. f No puedo abrir la taquilla: llama a la conserja. g Silvia es concejal de cultura en el ayuntamiento. h La capitana pasó revista a las tropas. 8. ¿Qué género tiene la palabra aula? ¿Es correcto decir: A esta hora, el aula 210 está vacía o hay un error de concordancia con el artículo? Explícalo. 9. ¿Crees que el femenino de sastre es modista o cada uno de estos nombres tiene su forma masculina y femenina correspondiente? 10. Escribe una oración para distinguir el significado de los siguientes pares de palabras.

Etiqueta cada uno de los elementos que muestra con un sintagma nominal (el barco de los piratas, los acantilados solitarios, etc.) y luego utilízalos para escribir las instrucciones para encontrar el cofre escondido.

a el corte / la corte b el cólera / la cólera c el guardia / la guardia d el pez / la pez e el moral / la moral f el batería / la batería g el final / la final h el mañana / la mañana

Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

Actividades de ampliación

77

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 77

2/7/16 18:22

Unidad 2 • ¿Cómo es?

Actividades de ampliación

Conocimiento de la lengua [Gramática]

El número del sustantivo

Clasificación del sustantivo

11. En la lengua culta los nombres acabados en -í y en -ú suelen hacer su plural en -es. Ocurre lo mismo con los adjetivos gentilicios. ¿Cuál es el plural de israelí, marroquí, hindú y bantú? ¿Coincide con lo que sueles escuchar en la calle? Recuerda esta regla.

19. Lee el siguiente texto.

12. El centro en el que estudias está barajando la posibilidad de ampliar el horario escolar: una hora más de lunes a jueves. Antes de tomar una decisión os piden vuestra opinión. El resultado de la consulta es el siguiente. Sí

No

Abstención

23

816

22

En tu calidad de portavoz de los delegados de estudiantes, escribe una breve nota informativa para dar a conocer el veredicto de las urnas. Presta mucha atención al plural de sí y no que, en este caso, no funcionan como adverbios, sino como sustantivos. ¡Ojo con la tilde de los numerales! 13. Si el plural de rey es reyes y el de ley, leyes, ¿cuál es el de convoy? ¿Y el de ay? ¿Ocurre lo mismo con yóquey, guirigay o jersey? Trata de encontrar una explicación.

Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

14. Ponte en situación: Para ir y venir de la isla cogimos dos… ¿ferris, ferries o ferrys? 15. ¿Cuál es el plural del sustantivo vals? ¿Y el del adjetivo vienés? ¿A qué regla obedece su formación? Escribe en plural la siguiente oración: El viernes bailamos vals vienés. ¿Cuál es el plural de viernes? ¿Por qué? Escribe el plural de las notas musicales.

Un elemento fundamental del bien común, condición necesaria para la vida social, es la paz, entendida como concordia, nacida de la voluntad espontánea de las personas.

¿Qué tipo de sustantivos predominan en él: concretos o abstractos? ¿Por qué? 20. Lee el siguiente texto. Tenemos a un observador dentro de un ascensor bajo la acción de un campo gravitatorio. Si el observador se encuentra en caída libre y suelta dos pelotas, estas se mantendrán flotando a la misma altura en la que estaban, pues toda la habitación y su contenido caen con la misma aceleración.

¿Qué tipo de sustantivos predominan en él: concretos o abstractos? ¿Por qué? 21. Los nombres café, zumo y pan ¿son contables o no contables? ¿Cómo explicas entonces que tus padres puedan desayunar dos cafés, dos zumos y dos panes con jamón york y queso? Sugiere unidades (vaso, loncha…) que permitan cuantificar cada uno de estos alimentos. 22. Di si el sustantivo África es un topónimo o un antropónimo. Justifica tu respuesta. 23. ¿César es un sustantivo propio o común? Justifica tu respuesta. 24. Fíjate en el uso del sustantivo hermandad en estas tres oraciones.

17. ¿Cuál es el plural de régimen y carácter? ¿Qué observas?

a Pertenezco a la Hermandad del Santo Cristo de los Remedios. b Las hermandades suelen organizar procesiones en Semana Santa. c Me gusta que entre nosotros reine la hermandad.

18. ¿Qué significa la palabra exequias? ¿Cuál es su singular? ¿Qué observas? Pon otros ejemplos.

Determina a qué clase de nombres pertenecería en cada caso de acuerdo con su significado.

16. Escribe el plural de las letras del abecedario.

78

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 78

2/7/16 18:22

Unidad 2 • ¿Cómo es?

5 Evaluación

a prosopografía. b etopeya.

c topografía. d pragmatografía.

2. Sin embargo, cuando describo un objeto, realizo una… a prosopografía. b etopeya.

c topografía. d pragmatografía.

3. El retrato de una persona… a combina rasgos físicos con rasgos psicológicos y morales. b se centra en los rasgos físicos, en su aspecto exterior. c se centra en sus rasgos psicológicos, en su interior. d se centra en su forma de ser, juzgando su moral. 4. La descripción objetiva… a ha de ser clara, exacta, ordenada y completa. b tiene una finalidad práctica e informativa. c está escrita en 1.ª y en 3.ª persona gramatical. d Las respuestas a) y b) son correctas. 5. La descripción subjetiva… a ha de ser clara, exacta, ordenada y completa. b tiene una finalidad estética. c está escrita en 3.ª persona gramatical. d Las respuestas b) y c) son correctas. 6. Al describir, las preposiciones y adverbios como bajo, sobre, en, encima, debajo, delante o detrás son…

8. La denotación es… a el significado de una palabra tal y como figura en el diccionario. b el significado subjetivo que un hablante relaciona con una palabra. c el significado figurado que tiene una palabra. d el significado subjetivo que un hablante o un grupo de hablantes relaciona con una palabra. 9. La connotación de la palabra desierto es… a sitio que no se puede cultivar ni habitar. b arena, espejismo, oasis, palmera, calor. c estéril, infecundo, vacío. d stio que no se puede cultivar, pero sí habitar. 10. Arena, sombrilla, olas, toalla, chiringuito… a forman el campo semántico de playa. b forman el campo asociativo de playa. c forman la familia de palabras de playa. d son las connotaciones de la palabra playa. 11. Una familia de palabras es un conjunto de palabras… a que comparte un mismo lexema o raíz. b que pertenece a la misma categoría gramatical. c que comparte el mismo significado. d que tiene un rasgo de significado común. 12. Glotón, comilón, tragón, zampón, hambrón… a forman un campo semántico. b forman un campo asociativo. c forman una familia de palabras. d Todas las respuestas anteriores son incorrectas. 13. Pendientes, sortija, pulsera, collar, diadema…

a locuciones. b conjunciones.

c conectores oracionales. d deícticos espaciales.

7. El chico era todo músculo. Aquí se emplea… a adjetivo valorativo. b hipérbole.

c comparación. d metáfora.

a forman el campo semántico de joyas. b forman el campo asociativo de joyas. c forman la familia de palabras de joyas y el campo asociativo de complementos. d forman el campo semántico de complementos y el campo asociativo de joyas.

Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

1. Cuando describimos un paisaje, estamos realizando una…

79

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 79

2/7/16 18:22

Unidad 2 • ¿Cómo es? 14. Marca cuál de las siguientes secuencias es un sintagma nominal. a esta opción es incorrecta. b otra opción incorrecta. c correcta. d en absoluto, mal. 15. El núcleo del sintagma nominal Todos los libros de la biblioteca del instituto es: a todos. b libros. c biblioteca. d instituto.

21. Hoy dote se utiliza como sinónimo de cualidad: Tiene dotes para la pintura. En este sentido… a Es un pluralia tantum. b Es femenino. c Es un caso de falso género. d Todas las respuestas anteriores son correctas. 22. El plural de menú es… a menúes. b menús. c no tiene, es un singularia tantum. d Las respuestas a) y b) son correctas. 23. El plural de sábado es sábados; el de lunes es…

16. El caliente es para Luis. Yo prefiero el té frío. El sujeto de estas oraciones es… a El y yo. b El caliente, el té frío. c El caliente, yo. d Luis, yo. 17. El núcleo de los dos sintagmas nominales anteriores era, respectivamente… a un adjetivo sustantivado y un pronombre. b un pronombre y un adjetivo sustantivado. c un nombre y un pronombre. d un pronombre y un nombre. 18. El femenino de jabalí es… a jabalina. b jabalí hembra, se trata de un nombre epiceno. c la jabalí, se trata de un nombre de género común. d jabata, se trata de un heterónimo.

Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

19. El femenino gallina se ha formado con… a -a. b heterónimo (pollo). c terminación culta. d ambiguo (el gallina). 20. Antiguamente, la mujer que iba a casarse aportaba una cantidad de dinero que se conocía como dote. Este nombre… a Es masculino. b Es femenino. c Es ambiguo. d Es un caso de falso género.

a luneses. b los lunes. c no tiene, es un singularia tantum. d Las respuestas a) y b) son correctas. 24. La palabra esposas, en el sentido de grilletes… a Es un ejemplo de pluralia tantum. b Es un caso de falso número. c Sigue la regla general de formación de plurales. d Las respuestas a) y b) son correctas. 25. Europa, América, Asia, África y Oceanía son… a nombres propios. b antropónimos.

c topónimos. d nombres abstractos.

26. El sustantivo frigorífico… a Es un nombre común. b Es un nombre concreto. c Es un nombre contable. d Es un nombre individual. e Todas las opciones anteriores son correctas. f Ninguna de las opciones anteriores es correcta. 27. El sustantivo archipiélago es… a colectivo. b individual. c topónimo. d Las respuestas a) y c) son correctas. 28. El sustantivo oro es… a abstracto. b colectivo.

c no contable. d individual.

80

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 80

2/7/16 18:22

Unidad 2 • ¿Cómo es?

6 Solucionario Solucionario del libro del alumno Comunicación oral [Escuchar] 1. Ernst Stromer fue a Egipto en busca de mamíferos primitivos. Encontró restos de peces, como el tiburón, y también de distintos reptiles. Cuando iba sin rumbo por un oasis, dio con huesos de dinosaurios por casualidad. 2. Además del Spinosaurus, el vídeo habla del Aegyptosaurus, un gran herbívoro; del Bahariasaurus, un asesino de carnívoros encontrado en el oasis de Baharia, y del Carcharodontosaurus, con afilados dientes semejantes a los de un tiburón. 3. Mandíbula de cocodrilo, dientes lisos y de forma cónica, garras afiladas como cuchillas, vela o joroba con espinas de dos metros y una estructura más grande que la de cualquier otro dinosaurio depredador, incluido el T-Rex, que solo se ha encontrado en Norteamérica. 4. a Falsa, medía 15 metros. b Verdadera. c Falsa, medía 3 metros más. Comunicación oral [Hablar] 1. Respuesta abierta 2. Respuesta abierta. Comunicación escrita [Leer] Recuperación de la información 1. a Trompo, esfera. Respuesta correcta: 0,5 puntos. Una omisión: 0,25 puntos. Resto: sin puntuación. b Anhelante: deseoso, ansioso, ávido. Engreído: orgulloso, soberbio, arrogante, presumido, vanidoso, presuntuoso, fanfarrón. Quebradas: gargantas, cañones, desfiladeros. Propicios: favorable, adecuado, indicado, conveniente. Foráneo: Forastero, extraño, extranjero. Respuesta correcta: 0,5 puntos. Hasta dos errores: 0,25 puntos. Resto: sin puntuación. 2. a Se trata de un adorno que decora la esfera: cuatro agujeros abiertos con clavo ardiendo en la parte superior del juguete. b Antero se niega a obedecer a Lleras y, de esa manera, le niega la autoridad que el muchacho parece ejercer sobre sus compañeros. Respuesta correcta: 1 punto. Respuesta parcial: 0,5 puntos. Resto: sin puntuación. 3. Antero – Generoso, solidario – Rubio, piel dorada, lunares en la frente, rostro afilado, nariz delgada y alta. // Palacios – Humilde – Rostro espléndido, expresión semejante a la de los escolares indios. // Añuco – Engreído, ansioso – Rubio, cara amarilla, rostro agrio, cuello delgado, nervios tensos. // Lleras – Soberbio, autoritario – Ojos oscuros, superficiales y turbios. Respuesta correcta: 1 punto. Hasta tres errores u omisiones 0,5 puntos. Resto: sin puntuación. Interpretación del texto 4. a Árboles. Se dice que dan sombra y bordean los caminos que unen las chozas lejanas y las aldeas, lo cual descarta el resto de las opciones. b Candela es el apodo que recibe Antero por sus cabellos rubios, que parecían arder cuando reflejaban la luz del sol. Respuesta correcta: 1 punto. Respuesta parcial: 0,5 puntos. Resto: sin puntuación. 5. El sol encendía la cal de los muros: la luz del sol iluminaba los muros encalados haciendo que resplandecieran. Vibró como un gran insecto cantador: el sonido del zumbayllu se asemeja al zumbido de un insecto, recuerda al canto de la cigarra o la chicharra. Ese valle doliente: Para el protagonista, el patio del colegio es un lugar desagradable, donde sufre, se siente amenazado, afligido, desconsolado. Respuesta correcta: 1 punto. Si la respuesta es parcial o no se justifica adecuadamente: 0,5 puntos. Resto: sin puntuación.

6. a El aire de las quebradas y el sol no suelen ser propicios para difundir el sonido; el zumbayllu, sin embargo, propaga su sonido con extraña claridad bajo un sol intenso. b Sí, el narrador del texto sufre acoso escolar: 1) Apenas puede ver girar el zumbayllu, lo dejan entre los últimos; 2) Los alumnos más grandes le impiden acercarse; 3) Describe el patio y el colegio como un lugar hostil, donde sufre; 4) Añuco, Lleras y otros chicos tratan de impedir que Antero le venda el zumbayllu. c Antero desafía a Añuco y a Lleras. Él mismo es discriminado por los lunares que tiene en la frente y, probablemente por eso, siente simpatía hacia el protagonista del relato. d Tiene cuatro orificios que se han practicado con un clavo ardiendo que ha quemado la madera. Respuesta correcta: 1 punto. Los errores en cada uno de los apartados se penalizarán descontando 0,25 puntos. Errores en los cuatro apartados: sin puntuación. 7. a La expectación que genera el primer zumbayllu que llega al colegio. b Planteamiento: ¡Zumbayllu! En el mes de mayo… Y lo seguí ansiosamente. Antero trae al colegio el primer zumbayllu y todos los alumnos acuden a ver cómo lo hace girar. Nudo: ¿Qué podía ser el Zumbayllu?... la esfera rodó en línea curva y se detuvo. Descripción del juguete y de la actitud que muestran los muchachos. Desenlace: - ¡Véndemelo!... tocaron la campana anunciando el fin del recreo. El protagonista pide a Antero que le venda el trompo; algunos compañeros se oponen, Antero reacciona ante ellos regalándole el zumbayllu. Respuestas que describan esta estructura y resuman correctamente el contenido de cada parte: 1 punto. Error al determinar la estructura o resumen insuficiente: 0,5 puntos. Resto: sin puntuación. 8. a Markask’a, «el Marcado». Respuesta correcta 0,25 puntos. Resto sin puntuación. b El quechua es una lengua amerindia hablada por los descendientes de los primitivos incas. Respuesta correcta. 0,25 puntos. Resto: sin puntuación. c Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia y Argentina. Respuesta correcta 0,5 puntos. Un error u omisión: 0,25 puntos. Resto: sin puntuación.

Reflexión y valoración de la forma y el contenido 9. a Antero es descrito de forma embellecedora. Añuco y Lleras, por el contrario, de forma degradante. Es una forma de mostrar la simpatía o antipatía que le inspira su forma de ser y la actitud que muestran hacia los demás. b Añuco, el engreído, el arrugado, y pálido; en su cara, amarilla, en su rostro agrio, erguido sobre el cuello delgado, de nervios tan fluidos y tensos, había una especie de tierna ansiedad. // En los ojos de Lleras había una especie de mina de poco fondo, sucia y densa. Respuesta correcta: 1 punto. Un apartado incorrecto: 0,5 puntos. Resto: sin puntuación. 10. a Respuesta abierta. b Respuesta abierta. Respuestas que valoren los juguetes tradicionales como alternativa a los tecnológicos y muestren valores de responsabilidad y solidaridad en las relaciones entre compañeros, con adecuada redacción: 1 punto. Respuestas mal enfocadas, poco justificadas o con errores de expresión: 0,5 puntos. Resto: sin puntuación.

Comunicación escrita [Escribir] 1. Rasgos físicos: a Ojos: inmóviles, parecían buscar algo invisible en el aire. b Estatura: superior a la de un hombre corriente. c Edad: aparentaba unos cincuenta años. d Vestimenta: ropajes muy oscuros, de severa prestancia. e Porte: altivo. f Labios: austeros, con un rictus despectivo. g Frente: dividida en dos mitades por una sombría arruga horizontal. Rasgos psíquicos: a Expresión: amenazante. b Carácter: dominante. c Autoestima: Prepotente. d Moral: malvado.

81

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 81

2/7/16 18:22

Unidad 2 • ¿Cómo es? 2. a

Valencia a Valencia 10 km

Zona de dunas

24 km2

Mar Mediterráneo

El Saler

b Verbos copulativos: L’Albufera de Valencia… es una de las zonas húmedas; La laguna está separada. Deícticos: abarca desde… hasta…; a través de tres canales. Complementos circunstanciales de lugar: a 10 kilómetros al sur de la ciudad. Topónimos: L’Albufera de Valencia, Mediterráneo, Devesa de l’Albufera, El Saler, cabo de Canet, cabo de Cullera, canales de Pucho, Perellonet y Perelló. c Adjetivos descriptivos: zonas húmedas de mayor importancia, separada del Mediterráneo. Complementos del nombre: L’Albufera de Valencia; al sur de la ciudad; zonas… de mayor importancia de la costa mediterránea; Devesa de l’Albufera, franja de dunas; cabo de Canet… de Cullera; cordón de dunas; comunicación con el mar a través de tres canales. 3. a Campo – cultivado. Llanura – árida. Bosque – frondoso. Río – caudaloso. Lago – artificial. Valle – profundo. Árbol – solitario. Cielo – Despejado. Camino – vecinal. Los elementos que coinciden con el paisaje, ordenados del primer plano al fondo, serían: Camino – vecinal. Árbol – solitario. Campo – cultivado. Cielo – Despejado. b Si el camino asciende hacia el Norte, la sombra del árbol se proyecta hacia el Este, por lo que el Sol debería estar al Oeste: es por la tarde. 4. a El monte Saint-Michel. Se trata de un promontorio rocoso que, con la subida de la manera, forma una pequeña isla en el estuario del río Couesnon, en Normandía. Debe su nombre a la abadía consagrada al culto del arcángel San Miguel, construida allí.

b Persona gramatical: 1.ª persona → Visité el monte Saint-Michel, que no conocía. No pude evitar un grito de asombro. 3.ª persona → La ciudad se asienta… Una bahía desmesurada se extendía ante mí y se perdía a lo lejos… dos costas que se separaban. Un monte extraño… se elevaba sobre las arenas de la playa. El sol acababa de ocultarse… Se recortaba el perfil… Adjetivos valorativos: hermosa, desmesurada, inmensa, extraño, sombrío, puntiagudo, llameante, fantástico, extraordinario. Metáfora: Un cielo de oro y de luz. Hipérbole: Una bahía desmesurada se extendía ante mí y se perdía a lo lejos. c ¡Qué hermosa visión al caer la tarde! Las oraciones exclamativas transmiten un sentimiento de asombro, por lo que son adecuadas para realizar descripciones subjetivas. d Sobre una colina, se extendía ante mí, se perdía a lo lejos, entre dos costas, entre la bruma, en el centro, bajo un cielo, sobre las arenas, en el horizonte.

5. a Respuesta abierta. b Respuesta abierta. c Respuesta abierta. d Las montañas suelen sugerir figuras humanas, como, por ejemplo, el perfil de una joven dormida o muerta, a partir del cual surge una leyenda. e Respuesta abierta. f Respuesta abierta. 6. Respuesta abierta. 7. Respuesta abierta. 8. a hosco. b chillona. c prominente. d quisquilloso. e egocéntrica. 9. a Pescador. b Trabajador, valiente, pobre, alegre, creyente. c Feísimo de rostro. Este último rasgo lo incluiría dentro del género del retrato, aunque en esencia es una etopeya. d Las tribulaciones son las adversidades, contratiempos o persecuciones que sufre una persona. Preocupación, amargura, angustia, tristeza, sufrimiento, congoja, pena, tormento, aflicción. e vacío, alegre, sólido, paupérrimo, feísimo. El último es valorativo, porque implica un juicio estético sobre el aspecto del personaje. f Hipérbole: Hacerse a la mar con tan solo cuatro maderos. Comparación: Las gaviotas le oían reír como un niño. Taller de escritura. Respuesta abierta. Comunicación escrita [Elaboración de textos] 1. a Denotativo. b Connotativo. c Denotativo. d Connotativo. e Connotativo. f Denotativo. 2. Respuesta abierta. Sugerencias: a Astucia. b Ausencia de sentimientos, carácter inhumano, desolación. c Dureza, inflexibilidad. d Tristeza, maldad. e Espiritualidad, libertad, ambición. f Alegría. 3. Asustarse – Denotativo. / Acoquinarse – Connotativo (cobardía). // Axila – Denotativo. / Sobaco – Connotativo (sudor, falta de higiene). // Comer – Denotativo. / Engullir – Connotativo (avidez, gula, ansia). 4. Respuesta abierta. Sugerencia: manzana, pera, plátano, naranja, melocotón, uva, etc. 5. a pobre – donativos. b rima – estrofas. c atar – ligaduras. d ceniza – recipientes. e robar – apropiación de un bien ajeno. 6. Respuesta abierta. Sugerencia: a drama. b periódico. c portadocumentos. d tarde. e camino. 7. Respuesta abierta Sugerencia: silla, sillón, sofá, butaca, banqueta, banco, etc. 8. Labores agrícolas 9. Trocar, conmutar, mudar. Respuesta abierta. 10. Saquear → quitar a alguien sus bienes con violencia. Expoliar → quitar a alguien sus bienes ilegalmente. a Comparte un mismo rasgos de significado: quitar a alguien sus bienes. b No son sinónimos, porque tienen matices de significado que los distinguen. c Respuesta abierta. 11. Respuesta abierta. Sugerencia: número, suela, rozadura, brillo, pisar, etc. 12. Respuesta abierta. Sugerencia: potencia, velocidad, multa, combustible, atasco, etc. 13. a bolígrafo – No se relaciona con el montañismo. b trigo – No se relaciona con la ciudad. c célula – No se relaciona con la casa. d Cordones – No se relaciona con la pintura. 14. Sembrar, semilla, cavar, labranza – Campo asociativo. Mantillo, tierra, compost, humus – Campo semántico. 15. Respuesta abierta. Sugerencia: Flor → florecer, aflorar, florero, flora. Techo → techumbre, techado, techar, techador. Pobre → Pobreza, empobrecer, pobre, pobretón, pobremente. Boca → Bocado, boquilla, bucal, desembocar. Humo → Ahumar, humareda, humear, fumar. 16. Víbora. 17. Pueblo. 18. a Hierba, árbol, meseta, monte, tierras, caza, acantilado, bosque, peñascos, cima, saliente. b cima. c Respuesta abierta. Sugerencia: pino, haya, roble, abedul, fresno, etc.

82

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 82

2/7/16 18:22

Unidad 2 • ¿Cómo es? 22. Sintagma nominal.

Conocimiento de la lengua [Gramática] 1. Sintagma nominal. Su núcleo es apellidos. 2. a corteza. b cordón. c película, novela, etc. d juegos, día, etc. e norma. f cuento, príncipe, etc. 3. Respuesta abierta. 4. Det

N

CN –

a



lápices

b

los

lápices



c

los

lápices

rojos

d

los

lápices

de mi compañera

e

todos los

lápices

rojos de mi compañera

5. a los cuadros – 3.ª persona plural. b mi hermano – 3.ª persona singular. c esa película – 3.ª persona singular. d Impersonal. Pan no concuerda en 3.ª persona singular con el verbo hay; si escribimos la oración en plural, el verbo no varía (No hay panes en la mesa), lo cual demuestra que no existe concordancia. 6. a motocicletas. b abuela. c recuerdos. d resultados. e noticias. f resultados. g sueño. h amiga. i mayoría. 7. a Él no los ha hecho. b Ellos lo vieron. c Él los corrigió. 8. Respuesta abierta. 9. Respuesta abierta. 10. a CN. b CN. c Núcleo del SN. d CN. e Núcleo del SN. f Núcleo del SN. 11. los resultados favorables lo fácil Det N CN Det N SN SN En el segundo caso, el núcleo del SN no es un sustantivo, sino un adjetivo sustantivado precedido del artículo neutro lo. 12. derech-o-s / niñ-o-s. 13. biólog-a-s / pijama Ø / jueves Ø / tren Ø / plan-es / médic-o-s / sol Ø / puerta Ø. 14. trozo (lex) / lapic (lex) -ero (morf. derivativo) / escal (lex) -er (morf. derivativo) -ita (morf. apreciativo) / luc (lex) -ero (morf. derivativo) -s (morf. flexivo número) / estrella (lex) -s (morf. flexivo número) / escal (lex) era (morf. derivativo) / oj (lex) -it (morf. apreciativo) -o (morf. flexivo género) -s (morf. flexivo número) / peldañ (lex) -it (morf. apreciativo) -o (morf. flexivo género) -s (morf. flexivo número) / cielo (lex) / estrell (lex) -it (morf. apreciativo) -a (morf. flexivo género) -s (morf. flexivo número). 15. actor – actriz, juez – la juez, jueza*, piloto – la piloto, ingeniero – ingeniera. 16. médic-a, profesor-a, científic-a, amig-a. 17. yegua, carnero, nuera, amazona, sor, madre. 18. sargento – la sargento (género común) / psiquiatra – la psiquiatra (género común) / ardilla – ardilla macho (epicenos) / sacerdote – sacerdotisa (terminaciones cultas) / alcalde – alcaldesa (terminaciones cultas) / emperador – emperatriz (terminaciones cultas) / alumno – alumna (morfemas flexivos) / dependiente – dependienta (morfemas flexivos) / gallo – gallina (terminaciones cultas) / ballenato – ballenato hembra (epicenos) / taxista – la taxista (género común) / conserje – la conserje (género común). 19. Los nombres armazón y azúcar son ambiguos y admiten los dos géneros. El nombre persona es epiceno y no admite ninguna marca de género. 20. a La capital. b El editorial. c el coma. d La cometa. e el capital. f la editorial. g El cometa. h La coma. 21. En todos los casos, la diferencia de género implica una diferencia de significado: manzano – árbol / manzana – fruto // podadora – oficio / podadora – oficio, pero también la herramienta con el que se realiza.

una sociedad plural Det N CN SN 23. Diversa, que acoge en sí múltiples tendencias o que presenta distintos aspectos. 24. bambúes, nueces, síes, jabalíes, pies, noes, los sílex, caracteres, menús, los lunes, jerséis, convoyes, reveses, guirigáis, las crisis, los clímax, los tórax, lámparas, las tesis, los bíceps, los sacapuntas. 25. vec-es, bolígrafo-s, maniquí-es, chimpancé-s, mes-es, ropa-s, raíc-es, compas-es, miércoles Ø, tambor-es, yo-es 26. sofás, pies, céspedes, los lunes, champús. Sis es correcto como plural de si (nota musical); el plural de sí (adverbio de afirmación) es síes. 27. leñ-o-s, vaca, conserje-s, mar, barco-s, jarra-s, naranja-s, nuera, hormiga, tripa-s, emplead-o-s, tiburon-es, perr-o-s, víctima-s, rehen-es, rana-s, periodista-s, enfermer-a-s, hij-o-s, convoy-es, altar-es. 28. a los implacables reveses de Rafa Nadal. b unos turistas marroquíes. c unos noes rotundos. d las terribles crisis económicas. e los antiguos regímenes políticos. f unos menús del día baratos. g los abdómenes y los tórax humanos. h los rubíes de color rojizo. 29. Plurales: norte Ø, lores, salud Ø, quórums, tics, córneres, clubes. Respuesta abierta. 30. Escáneres, fans, eslóganes. Estrés tiene como plural estreses, pero es poco usado. Grima carece de plural. 31. Catalejo, referéndum. Fauces es un pluralia tantum, carece de singular. La forma plural alicates alterna con el singular alicate para referirse a un solo objeto. 32. a los déficits económicos. b los accésits de ese premio literario. c los hipérbatos de ese verso. d los currículos del empleado. e los compost del jardín. 33. aes, kas, oes, tes, íes griegas o yes, úes. 34. Singularia tantum: tez, zodiaco. Pluralia tantum: víveres, prismáticos, modales, exéquias. En el primer caso, se refieren a realidades únicas (Zodiaco puede entenderse incluso como nombre propio). En el segundo caso, los términos hacen referencia a nombres que implican una pluralidad de elementos, a objetos que están constituidos por dos partes o a un conjunto de acciones o actitudes. 35. a Hubo muchos corredores en la maratón. b La mayoría de los alumnos aprobó. c A ellos les gusta mucho el cine. 36. a El convoy – saldrá. b todos – han leído. c ese café – apetece. 37. callo – dureza en los pies / callos – especialidad culinaria // metal – sustancia / metales – tipos de metal // frío – ausencia de calor / fríos – heladas, bajas temperaturas // maldad – abstracto / maldades – actos hechos con maldad. 38. Compuestos ortográficos: el parabrisas – los parabrisas, el pisapapeles – los pisapapeles. Se trata de sustantivos compuestos cuyos lexemas están unidos gráficamente. Cuando el segundo nombre va en plural, no varían, y la distinción de número se hace con el artículo. Compuestos sintagmáticos: niños prodigio, cabezas rapadas. Se trata de sustantivos que no están unidos gráficamente Cuando están formados por dos sustantivos en aposición, sólo el primero recibe desinencia de plural. Cuando es un compuesto de sustantivo + adjetivo, suelen mantener la concordancia en plural. 39. la compraventa – las compraventas, el cumpleaños – los cumpleaños, el malentendido – los malentendidos, el lavamanos – los lavamanos, el pelirrojo – los pelirrojos, el camposanto – los camposantos, el arcoiris – los arcoiris, el pisapapeles – los pisapapeles. 40. guardias civiles, los pisapapeles, cafés teatro, operaciones retorno, faldas pantalón, bocacalles, motores fueraborda, lanchas salvavidas, palabras clave, sueldos base. 41. Regímenes, caracteres, especímenes. Respuesta abierta.

83

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 83

2/7/16 18:22

Unidad 2 • ¿Cómo es? 42. a intereses socioeconómicos. b factores histórico-políticos. c obras literarias lírico-épicas. 43. Concretos: lechuga, velocidad, submarino, bosque, carbón, cordillera, ventana, hormiguero. Abstractos: bondad, reflexión. 44. a Madrid – topónimo / antropónimos. b Granada – topónimo / antropónimos. c preso – concreto / abstractos. d caserío – individual / colectivos. e martillo – contable / no contables. f cristal – no contable / contables. 45. loncha de carne, lasca de sílex, rebanada de pan, vaso de agua, pizca de sal, brizna de hierba, viruta de madera, grano de trigo. 46. Concretos: lechuga, velocidad, submarino, bosque, carbón, cordillera, ventana, hormiguero. Abstractos: bondad, reflexión. 47. a árbol. b perro. c cantante. d músico. e persona. f alameda. g cortina. h cuerno. 48. Propio

Antropónimo – Planchet, señor de Tréville, D’Artagnan, Athos. Topónimo – calle de Seine. Marca

Común

Concreto

Contable

Individual – tienda, pastelero, brioche, forma, orden, caballos, casa, cuadras, caballerizas. Colectivo

No contable Abstracto

Analiza tus competencias. Texto informativo 1. a Tren: AVE 05073. Salida: 07:20. Llegada: 09:32. b Hay dos trenes que hacen el trayecto en 2 h 08 min AVE 05173 y AVE 05193 El tren que más tarda recorre el trayecto en 2 h 38 min, es el AVE 05063. c Vagón. d Entre las 09:20 y las 16:10 solo hay programado un tren, el AVE 05163 de las 12:40. La mayor parte de los viajeros utilizan el tren a primera hora de la mañana o por la tarde (horas punta), coincidiendo con el comienzo o el final de la jornada laboral; durante el resto del día (horas valle) la afluencia de pasajeros es menor. e Turista superior. El billete ofrece ventajas adicionales al usuario. 2. El emisor es RENFE. El destinatario es el viajero. El intermediario es la Agencia Virtual Online Travel Solutions. 3. a El localizador es un código que permite identificar cada uno de los billetes que se han sido expedidos un día determinado para un trayecto concreto. En este caso, el localizador es 54W. b El código QR (del inglés Quick Response code, ‘código de respuesta rápida’) es una matriz de puntos con tres cuadrados en las esquinas que permiten detectar su posición y facilitan una lectura rápida mediante un dispositivo digital que devuelve al usuario cierta información. c Para leer el código QR necesitamos un dispositivo electrónico con cámara digital o escáner y el software adecuado. d El número de billete y el localizador son códigos que permiten identificar el billete y trazar su expedición y su uso. Son útiles para la logística de la empresa. El código QR ofrece información actualizada para el usuario. 4. a No, se ha comprado a través de una agencia de viajes en línea: Online Travel Solutions. b El AVE 05183 sale a las 18:10. Las puertas del coche se cierran 2 minutos antes de la partida. La hora límite son las 18:08. c Corresponde necesariamente a ventanilla, ya que se encuentra en un lateral. d La dirección de contacto de la agencia es: Lluna, 15. 08181 Sentimenat. Barcelona. 5. El IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido) es una tasa que deben pagar al Estado todos los consumidores cada vez que adquieren bienes o contratan servicios. El precio del billete va gravado con un 10% de IVA, 5,66 €, de modo que su precio sin IVA sería precisamente de 56,64 € 6. La web ofrece descuentos de hasta el 70%, lo que deja el billete en 35 € por trayecto. Como necesitamos 43 billetes (40 alumnos y tres profesores) de ida y vuelta (dos trayectos, 70€), el coste total serían 3010 €.

7. El transporte público es más sostenible que económica y ambientalmente. Además, los trenes, a diferencia de otros medios de transporte como el autobús o el avión, emite menos gases contaminantes, consume menos energía y tiene un mantenimiento mucho más barato. Analiza tus competencias. Texto literario 1. a El capitán y él van a ser compañeros de viaje a bordo de un remolcador. b Los ojos grises, casi ocultos por las pobladas cejas, con una mirada fija, como perdida en el horizonte, son característicos de los hombres de mar como el capitán. Habla con un ligero acento entre francés y español. 2. a Los padres de Iturri son de Bayona y él nació en Ainoa, en el País Vasco francés: su nacionalidad es francesa. b Al caminar, gira levemente la cintura, como si estuviera en la cubierta de un barco. 3. La de un lobo de mar, fuerte, recio y con cierto misterio. 4. El tema del texto es el primer encuentro con Jon Iturri al comienzo de un viaje en un remolcador. El resumen debe contemplar la descripción del personaje y las circunstancias del viaje. 5. Respuesta abierta. La respuesta debería valorar el bilingüismo en su dimensión comunicativa (gramática, expresión, acento) y cultural (usos, costumbres, tradiciones, literatura, etc.). 6. Primera parte: El empleado que siempre me atendía… Aquí los americanos me dicen John y les parece de lo más natural. Encuentro y descripción de Iturri. Segunda parte: Tres días después llegó el remolcador… no merecía tan generosa apelación. Subida a bordo del remolcador, instalación y aspecto general del barco. 7. a Respuesta abierta. Se deberían referir el predominio del SN (dentadura perfecta, piel tostada del rostro, negro y denso bigote) y del PN (soy totalmente bilingüe), el uso de verbos de sentidos (se destacaba, les parece), estáticos (tenía, soy), enumeraciones (hombre alto, delgado, pelo entrecano y abundante) y deícticos (en la piel). b Respuesta abierta. Prosopografía – Descripción física: Los ojos grises, casi ocultos… Tenía una dentadura… Etopeya – Descripción del carácter: Sonrisa amable, adustez apacible, firme apretón de manos… 8. a Sustantivos abstractos: adustez, gusto, impresión, curiosidad. Sustantivos concretos: empleado, momento, hombre, acento, norte, capitán, encargado, etc. b Dentadura es un sustantivo colectivo si lo entendemos como conjunto de dientes. c a- (morf. derivativo) pret (lexema) -ón (morfema derivativo) (derivado) // inter- (morfema derivativo) locu (lexema) -tor (morfema derivativo) (derivado) // lej (lexema) -an (morfema derivativo) -ía (morfema derivativo) (derivado) // pas (lexema) -aj (morfema derivativo) -er (morfema derivativo) -o (morfema flexivo) -s (morfema flexivo) (derivado). d Delgadez, ligereza, intriga, dificultad, densidad, generosidad. e Una (Det) sonrisa (N) amable (CN) // Un (Det) firme (CN) apretón (N) de manos (CN) // Ese (Det) levísimo (CN) giro (N) de cintura (CN) // Diversas (Det) circunstancias (N) familiares (CN) // Una (N) de las sillas de lona (CN) // El (Det) techo (N) de la cabina de mando (CN). f El capitán Jon Iturri – especificativa; Jon Iturri, capitán – aposición explicativa. g Remolcador. 9. Se trata de una descripción subjetiva en la que se introducen valoraciones personales: mirada características del que…, paso firme, un tanto militar…, etc.

84

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 84

2/7/16 18:22

Unidad 2 • ¿Cómo es?

Solucionario de la propuesta didáctica ACTIVIDADES DE REFUERZO Comunicación escrita [Escribir] 1. a Se describe un espacio exterior. Topografía. Se habla de un paisaje desolado, abrupto, con caminos polvorientos y sinuosos ahogados por la vegetación natural, mientras que los campos de cultivos son escasos y yermos, y las casas son antiguas y miserables. b Se trata de una descripción dinámica, en movimiento, que se apoya en el punto de vista de un hipotético viajero que atravesara por el norte la región central de Massachussets y fuese a parar a esta comarca. El punto de vista cambia conforme el caminante asciende (se topa con un paisaje… el terreno se va elevando…), hasta que por fin llega al punto más alto y tiene una visión de conjunto del terreno que pisa (cuando una elevación del camino permite atisbar…). c Es un entorno desagradable y siniestro. Locus amoenus, entorno agradable; Locus terribilis, entorno desagradable. 2. Se trata de un retrato en el que se combina la descripción física (prosopografía): mentón hundido, robusta nariz, ojos oscuros, con la de carácter (etopeya): no era muy hablador, talante esquivo, inteligencia casi sobrenatural. 3. a Los límites naturales de la región central de Massachussets, su orografía (relieve, ríos), su clima y los aspectos relacionados con la agricultura y la ganadería. b Topónimos como las Green Mountains o las White Mountains, la enumeración de cultivos y ganados. c Los frutales más característicos son los manzanos. d La finalidad del texto es informativa: se trasmiten datos que caracterizan la región de forma objetiva. e Los verbos están en 3.ª persona, ya que de este modo podemos centrarnos en el objeto que se describe, prescindiendo del punto de vista del autor (representado por la 1.ª persona gramatical). f Estamos ante una descripción objetiva; la del ejercicio 1 era subjetiva: se apoya en la perspectiva del viajero, se califica el paisaje como curioso, se juzga el tamaño de los árboles como excesivamente grande, la exuberancia de los arbustos y la hierba parece anormal, se refiere la sorpresa que causa la antigüedad y miseria de las casas, y se concluye subrayando el sentimiento perturbador que provoca la comarca. 4. Respuesta abierta. Comunicación escrita [Elaboración de textos] 1. Día en el que se celebra la Natividad de Nuestro Señor Jesucristo o período litúrgico que media entre dicho día y el de Reyes, Epifanía del Señor. 2. Solemnidad religiosa, reuniones familiares, banquetes, turrón, champán, nieve, etc. 3. a Persona que ejerce o enseña una ciencia o arte. b Las connotaciones de la palabra para el estudiante se relacionarán necesariamente con la relación jerárquica que mantiene con sus profesores: ellos enseñan, él aprende; ellos marcan pautas, él las siguen; es controlado y corregido por ellos, etc. c No, en este caso, la relación de la familia con el profesor suele ser de cooperación en el proceso educativo de sus hijos. d Para el propio profesor la palabra tiene otras connotaciones: es su propio oficio y el de sus compañeros. 4. a ¡Ya se acabó el verano! ¡Otra vez a estudiar! – Connotativo. El verano es la estación más calurosa del año – Denotativo. b En cuanto haya nieve, nos iremos a esquiar – Connotativo. Caerá nieve en cotas superiores a 800 metros – Denotativo. c Esta sala de cine es bastante cómoda – Denotativo. ¿Te apetece ir al cine esta tarde? – Connotativo. d Me duelen las muelas, debería ir al dentista – Connotativo. ¿Te interesa la profesión de dentista? – Denotativo. e Una dieta saludable debe incluir fruta y verdura – Connotativo. Anota fruta y verdura en la lista de la compra – Denotativo. f ¡Buenas tardes, buscaba unos zapatos de tacón! – Denotativo. Estos zapatos de tacón me están matando – Con-

notativo. g ¡Por fin hemos acabado con la mudanza! – Denotativo. Mis amigos me ayudaron a hacer la mudanza – Connotativo. h Haced los ejercicios de las páginas 28 y 29 – Denotativo. El libro que debo leer tiene casi mil páginas – Connotativo. 5. Instrumentos musicales: piano, arpa, flauta, clarinete, trompeta, armónica, saxofón, violín, tambor, xilófono, guitarra, acordeón. 6. Respuesta abierta. Sugerencia: pantalla, butacas, palomitas, entradas, taquillas, filas, actores, etc. 7. a Puerta – No tiene que ver directamente con las compras. b Bocadillo – No tiene que ver directamente con el trabajo que se desarrolla en una clase. c Cartera – No tiene que ver directamente con la ropa de hogar. d Mascota – No tiene que ver directamente con los vuelos en avión. 8. a mar. b flor. c caballo. d casa. e papel. f campo. g carne. h caja. 9. Insolación, soleado. 10. librar, libranza, librar, libremente, librepensador, librecambista, liberación, liberador, liberal, liberalidad, liberar, libertad, libertador, libertario, liberticida, libertinaje, libertino, liberto. Conocimiento de la lengua [Gramática] 1. Sintagma nominal. Su núcleo es viaje. 2. a Congreso. b Multa / sanción. c hermanos. d teléfono móvil. e películas. f liga. g compañeros. h regalo. 3. Respuesta abierta. 4. Det

N

CN

a

un

anillo

de oro

b

Nuestro

Menú

del día

c

esas

camisas

tan ajustadas

d

dos

horas

largas

e

una

experiencia

inolvidable

f

el

atracador

peligroso

g

la

luna

llena

h

su

experiencia

increíble

5. a Me interesan mucho las novelas de intriga – 3.ª plural. b Esta mañana el chocolate con churros estaba delicioso – 3.ª singular. c La mitad de la clase está de acuerdo contigo – 3.ª singular. d En este calendario figuran todos los exámenes – 3.ª plural. e Desde que le conozco, Juan nunca ha faltado – 3.ª singular. f Es una chica lista esta Paula – 3.ª singular. 6. a La jefa. b La escritora. c Mi hija mayor. d La doctora. e La vecina. f La presidenta del club. En todos los casos se han empleado el morfema flexivo -a, sustituyendo a -o, -e o añadiéndose a la raíz. 7. alcaldesa, abadesa, zarina, sacerdotisa, princesa, emperatriz, heroína, tigresa, profetisa. 8. Femeninos con morfema -a: clienta, dependienta. Nombre comunes en cuanto al género (distinción mediante el artículo): la agente, la dibujante, la estudiante. 9. a yegua. b madre. c toros. d carnero. 10. León – Leona → Femenino con morfema -a. Lince macho – Lince hembra → nombres epicenos. 11. El armazón / La armazón. Es un nombre ambiguo. Respuesta abierta. 12. El huerto – Terreno de corta extensión, generalmente cercado de pared, en que se plantan verduras, legumbres y árboles frutales. La huerta – Terreno de mayor extensión que el huerto, destino al cultivo de legumbres y árboles frutales. // El orden – Colocación de las cosas en el lugar que les corresponde. La orden – Mandato que se debe obedecer, observar y ejecutar. Son casos de falso género: la forma masculina y la forma femenina tiene significados distintos.

85

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 85

2/7/16 18:22

Unidad 2 • ¿Cómo es? 13.

Comunicación escrita [Elaboración de textos] Acabadas en vocal

mantas

Acabadas en consonante

claveles

Acabadas en -í / -ú

jabalíes, tabúes

Agudas acabadas en -s

compases

No agudas acabadas en -s

las crisis

Acabadas en -x

faxes

Acabadas en -y

bueyes

14. a Las luces de la ciudad creaban un ambiente mágico. b Me gustan los lápices que te has comprado. c Hoy los peces del acuario no dejan de moverse. Se trata de cambios ortográficos, las palabras acabadas en z cambian esta letra por la c al formar el plural. En realidad, el sonido que representan es el mismo. 15. Álbumes 16. Las palabras compuestas quitamanchas, rompecabezas, montacargas, parachoques, ¿son singulares o plurales? Justifica tu respuesta. Se trata de sustantivos compuestos (singulares) en los que la -s final ya no expresa número. El plural se construye mediante el artículo: el quitamanchas – los quitamanchas, el rompecabezas – los rompecabezas, el montacargas – los montacargas, el parachoques – los parachoques. 17. Currículos. 18. a píxeles. b másteres. c chips. d cómics. e déficits. f lores ingleses. g sándwiches. h pluses. 19. Concretos: niebla, gas, vaho. Abstractos: blancura, habilidad, honestidad. 20. a Jerusalén – topónimo / antropónimos. b Luz – concreto / abstractos. c Garbanzos – contable / no contables. d Revista – individual / colectivos. e Suavidad – abstracto / concretos. f Perejil – No contable / Contables. 21. a ovejas → rebaño. b pinos → pinar. c soldados → ejército. d cañas → cañaveral. e diente → dentadura. f lobos → manada. g pájaros → bandada. h jugadores → equipo. i armas → arsenal. j viviendas → urbanización. k árboles → arboleda / bosque. l estrellas → constelación. Respuesta abierta. 22. Contables: huevos. No contables: chocolate (onzas), mantequilla (algo), esencia de vainilla (gotas), harina de maíz (cucharadita), leche (litros), azúcar (gramos).

ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN Comunicación escrita [Escribir] 1. Respuesta abierta. 2. Abadía en el robledal – Locus terribilis. El verano – Locus amoenus. 3. Respuesta abierta. 4. a La especie y la raza se especifican en la descripción de este ejercicio: mamífero del orden de los carnívoros. b En la descripción anterior se debe haber hecho una estimación del animal. En este texto se aportan datos muy precisos 35 cm de longitud y un peso de entre 100 y 300 gramos. c Totalmente blanco. De acuerdo con el texto, debemos estar en invierno; de otro modo, el pelaje sería pardo rojizo en la espalda. d No, se trata de un animal feroz, que destaca por su agilidad y su rapidez de movimientos. e El texto de este ejercicio aporta más datos y de un carácter más específico; tiene, por lo tanto, mayor valor informativo. 5. a No, el animal que la modelo recoge en sus brazos se encuentra tranquilo y no da muestras de ferocidad. b Un hurón blanco. c Respuesta abierta.

1. a Tortuga – lentitud. b Liebre – velocidad. c Lobo – ferocidad. d Zorro – astucia. e Cigarra – pereza. f Hormiga – laboriosidad. g Serpiente – engaño. h Cuervo – envidia. i Ratón – vivacidad. 2. a Excelencia tecnológica, precisión, modernidad. b Innovación, adelanto a la propia época. c Masculinidad. d Originalidad. e Fuerza. f Autoestima. g Recompensa al esfuerzo. h Juventud en tu piel. 3. inglés –exquisito y flemático. francés – selecto y refinado. italiano – alegre y vital. español – respuesta abierta. alemán – exacto y preciso. 4. Respuesta abierta. 5. a familia. b animales. c flores. d partes del cuerpo. e unidades de tiempo. f medios de transporte. g colores. h hortalizas. 6. Llamada, mensaje de texto, redes sociales, contactos, seguidores, aplicaciones, etc. 7. aniñado, niñear, niñera, niñería, niñero, niñez, niñito, niñato. 8. Entre – Interino: quien desempeña un cargo o empleo vacante durante cierto período de tiempo entre dos titulares. Interior – que está en la parte de dentro. Internado – Establecimiento dentro del cual viven alumnos u otras personas internas. Intestino: conducto del aparato digestivo que se sitúa en el interior del vientre, a continuación del estómago. Intimidad: ámbito interior, privado, de una persona. // Correr – Recorrer: correr a lo largo de una ruta, realizar un trayecto determinado. Concurso: coincidencia de sucesos o circunstancias que desembocan en un mismo punto, competencia entre los que aspiran a encargarse de una tarea. Socorro: acudir con urgencia en ayuda de alguien. Excursión: salida, viaje. Escurrir: Correr gota a gota. Forma – Uniforme: que tiene una sola forma, que es homogéneo. Conforme: de acuerdo con la forma modélica, ideal. Deforme: que carece de forma o no se ajusta al modelo. Formal: que sigue las formas de sociales. Transformar: dar una nueva forma. 9. a Campo semántico de la escuela: Consejo Escolar, alumnos, centro. Campo semántico del transporte: paradas, autobuses, trasladan. b Respuesta abierta. Sugerencia: Ordenador, navegar, redes, portales, información, virus, etc. c A la familia de palabras de forma (ver el ejercicio anterior): información es un dictamen o noticia sobre la forma o esencia de algo. Conocimiento de la lengua [Gramática] 1. a [La experiencia] es la madre de la ciencia – Nombre. b [Todos nosotros] aceptamos la propuesta – Pronombre. c [El rubio de la última fila] es amigo de Luis – Adjetivo sustantivado. d Me gustan [los libros de aventuras] – Nombre. e [¿Quién de vosotros] me acompaña? – Pronombre. f Con este equipazo [lo imposible] no existe – Adjetivo sustantivado. g [Los tres] coincidimos en la puerta del museo – Pronombre. h ¿Cómo me queda [la azul?] [¿Tú] no la ves grande? – Adjetivo sustantivado / Pronombre. 2. a Mi (Det) hermano (N) pequeño (CN). b más (Det) acierto (N) en el tiro (CN). c un (Det) camión (N) de mudanzas (CN). d El (Det) alto (N) de aquel rincón (CN). e Todos (Det) vosotros (N). f las (Det) dos (Det) nuevas (CN) propuestas (N) de Héctor (CN). g aquellas (Det) dos (Det) maletas (N) grises (CN) del fondo (CN). h las (Det) nuevas (CN) tecnologías (N). 3. Respuesta abierta. 4. Baronesa (terminaciones cultas) y mujer (heterónimo). En el primer caso se refiere al título nobiliario; en el segundo, al femenino de hombre. 5. Sí, ambas son correctas. Tradicionalmente, el femenino de la palabra poeta se ha formado con terminaciones cultas; hoy en día, la mayor parte de los hablantes lo consideran un nombre común en cuanto al género, por lo que se suele decir el poeta / la poeta.

86

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 86

2/7/16 18:22

Unidad 2 • ¿Cómo es? 6. Gobernante es la persona que ejerce la autoridad o el gobierno en el ámbito político, institucional, etc; gobernanta es la mujer que en los grandes hoteles tiene a su cargo el servicio en lo tocante a la limpieza de habitaciones, conservación del mobiliario, alfombras y demás enseres. La diferencia es cultural y obedece a la tradición, que consagraba tareas y empleos distintos para hombres y para mujeres. 7. a Una detective privada investigó el caso. b Thatcher fue primera ministra del Reino Unido. c La víctima, un joven, fue trasladada al hospital. d Contratamos una intérprete jurada para la cumbre. e La testigo declaró conocer al acusado. f No puedo abrir la taquilla: llama a la conserje. g Silvia es concejala de cultura en el ayuntamiento. h La capitán pasó revista a las tropas. 8. Aula tiene género femenino. Es una oración correcta: los sustantivos femeninos que comienza por a- o ha- tónicas se combinan con el artículo masculino, para evitar la coincidencia de la misma vocal: el aula, el águila, el agua, etc. 9. Cada nombre tiene su forma masculina y femenina correspondiente: sastre – sastra, modista – modisto. 10. a el corte (incisión, acción o efecto de cortar) / la corte (familia y comitiva del rey). b el cólera (enfermedad) / la cólera (ira). c el guardia (vigilante) / la guardia (conjunto de guardias). d el pez (animal) / la pez (resina). e el moral (arbusto que da moras) / la moral (ética). f el batería (músico) / la batería (instrumento). g el final (conclusión) / la final (competición de la que sale un campeón absoluto). h el mañana () / la mañana () 11. Israelíes, marroquíes, hindúes, bantúes. En la lengua oral, la pronunciación tiende a relajarse y el plural se simplifica en -s: se trata de un vulgarismo que hay que evitar. 12. El plural de estos adverbios cuando se utilizan como sustantivos es síes y noes. Los numerales llevan tilde por ser palabras agudas terminadas en -s (atención al diptongo): veintitrés, ochocientos dieciséis, veintidós. 13. Convoyes, ayes. Yóqueis, guirigáis y jerséis. En los tres últimos casos se trata de palabras procedentes de otras lenguas. Guirigay admite también el plural guirigayes, pues se encuentra en una fase de transición. 14. Ferris.

15. Valses, vieneses. Palabras agudas acabadas en -s. Los viernes bailamos valses vieneses. El plural de viernes se marca mediante el artículo, ya que es una palabra acabada en -s, no aguda. El plural de las notas musicales es: dos, res, mis, fas, soles, las, sis (y no síes). 16. aes, bes, ces, des, es (y no ees), efes, ges, haches, íes, jotas, kas, eles, elles (no es letra, es dígrafo), emes, enes, eñes, oes, pes, cus (en Chile el plural es cués), erres (o eres, si se quiere precisar que representa el sonido vibrante simple), eses, tes, úes, uves o ves (esta última, menos recomendable por la confusión con la letra b), uves dobles, ves dobles, dobles ves o dobles úes (la primera es la más recomendable), las equis, íes griegas (o yes), zetas. 17. Regímenes, caracteres. Se produce un desplazamiento acentual. 18. Honras fúnebres que se tributan a un difunto. Carece de singular, se trata de un pluralia tantum como víveres, modales, arras, nupcias, etc. 19. Predominan los sustantivos abstractos, ya que se trata de un texto expositivo que tiene que ver con la ética, con la filosofía. 20. Predominan los sustantivos concretos, ya que se trata de un texto expositivo que tiene que ver con la física. 21. Son nombres incontables; sin embargo, en ocasiones, se usan como contables designando la unidad más habitual: taza de café, vaso de zumo, rebanada de pan. 22. Ambos, según el contexto: designa al continente, pero también es nombre de persona. 23. Ambos, según el contexto y la grafía (minúscula o mayúscula): designa al emperador Julio César y, por antonomasia, al resto de los emperadores, césares. 24. a Propio. b Colectivo. c Abstracto. EVALUACIÓN 1 c, 2 d, 3 a, 4 d, 5 b, 6 d, 7 b, 8 a, 9 c, 10 b, 11 a, 12 d, 13 a, 14 b, 15 b, 16 c, 17 a, 18 a, 19 c, 20 c, 21 d, 22 b, 23 b, 24 a, 25 c, 26 e, 27 a, 28 c

87

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 87

2/7/16 18:22

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 88

2/7/16 18:22

LENGUA El lamento de Jack

3 Pásatelo de miedo

1. 2. 3. 4.

Competencias clave . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90 Recursos digitales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 Programación de aula y orientaciones didácticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92 Banco de actividades Actividades de refuerzo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95 Actividades de ampliación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99 5. Evaluación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103 6. Solucionario Solucionario del libro del alumno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105 Solucionario de la propuesta didáctica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108

[40]

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 89

2/7/16 18:22

Unidad 3 • Pásatelo de miedo

1 Competencias clave Competencias clave Comunicación oral

Comunicación escrita

Escuchar

CL: Comprender el sentido global de textos narrativos orales, identificando la información relevante, determinando el tema y reconociendo la intención comunicativa del hablante, así como su estructura y las estrategias de cohesión textual oral.

Hablar

CL: Reproducir situaciones reales o imaginarias de comunicación potenciando el desarrollo progresivo de las habilidades sociales, la expresión verbal y no verbal.

Leer

CL: Reconocer y expresar el tema y la intención comunicativa de textos narrativos identificando la tipología textual, las marcas lingüísticas y la organización. CS (lectura): Fomentar actitudes de solidaridad y respeto hacia los refugiados. CL

Act. 4: Comprender el sentido implícito de un mensaje.

CC

Act. 5: Conocer e identificar obras relevantes de la literatura universal.

CS

Act. 6: Conocer y actuar de acuerdo con las normas de organización social. Act. 8: Razonar y resolver de forma creativa problemas prácticos. Act. 10: Desarrollar actitudes de tolerancia, solidaridad y compromiso.

CA Escribir

Conocimiento de la lengua

CL: Producir textos narrativos imitando textos modelo. CA

Act. 1: Definir estructuras equivalentes a partir de una base dada.

CM

Act. 5: Formular y resolver problemas lógicos sencillos.

CS

Act. 6: Conocer y actuar de acuerdo con las normas de organización social.

CC

Act. 8: Expresar juicios tras un análisis estético o un comentario crítico.

Elaboración de textos

CL: Comprender y valorar las relaciones de igualdad y de contrariedad que se establecen entre las palabras, y su uso en el discurso oral y escrito. Reconocer y usar sinónimos y antónimos de una palabra explicando su uso concreto en una frase o en un texto oral o escrito.

Gramática

CL: Observar, reconocer y explicar los usos de determinantes y pronombres en el marco del grupo nominal. Aplicar estos conocimientos para resolver problemas de comprensión de textos orales y escritos y para la composición y revisión, progresivamente autónoma, de los textos propios y ajenos, utilizando la terminología gramatical necesaria para la explicación de los diversos usos de la lengua. CM

Analiza tus competencias

Act. 8: Evaluar e interpretar datos.

Texto informativo

Act. 35: Utilizar el lenguaje matemático en situaciones cotidianas.

CL: Leer, comprender, interpretar y valorar textos discontinuos. CL

Act. 1: Localizar informaciones explícitas e implícitas en un texto. Act. 2: Localizar informaciones explícitas e implícitas en un texto. Act. 3: Localizar informaciones explícitas e implícitas en un texto.

CD

Act. 4: Conocer e interpretar adecuadamente los códigos de las TIC. Act. 5: Conocer e interpretar adecuadamente los códigos de las TIC.

CS

Act. 4: Conocer, razonar y participar en debates sociales. Act. 7: Manejar y transmitir información relevante en el ámbito público.

CM

Act. 5: Formular y resolver problemas matemáticos sencillos.

CA

Act. 5: Investigar acerca de un tema sencillo y exponer los resultados.

CI

Act. 6: Concebir y desarrollar proyectos sencillos de acuerdo con un plan.

CC

Act. 6: Desarrollar propuestas artísticas con un mensaje social. Act. 7: Expresar juicios tras un análisis estético o un comentario crítico.

Texto literario

CL: Reconocer y expresar el tema y la intención comunicativa de textos narrativos, identificando la tipología textual, las marcas lingüísticas y la organización.

90

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 90

2/7/16 18:22

Unidad 3 • Pásatelo de miedo

2 Recursos digitales Libro del alumno en formato impreso

Libro del alumno en formato digital

El lamento de Jack Descripción: Canción de la película Pesadilla antes de Navidad (1993), de Henry Selick, donde se narran los sentimientos del personaje Jack Skellington. Finalidad: Recuperar información e interpretar e inferir datos de un texto narrativo oral.

40

Comunicación oral: Escuchar, pág. 1

Wikipedia Descripción: Consulta de una enciclopedia para interpretar la información de la lectura inicial. Finalidad: Acceder a información haciendo uso de las TIC para investigar acerca de la ciudad de Mostar.

44

Comunicación escrita: Leer, pág. 3

Narrador interno Descripción: Monólogo a cargo de Dani Rovira en el programa El club de la comedia. Finalidad: Reconocer la voz en primera persona en una narración.

45

Comunicación escrita: Escribir, pág. 1

Narrador externo Descripción: Narrador de la película Cenicienta (2015), de Kenneth Branagh. Finalidad: Reconocer la voz en tercera persona en una narración.

45

Comunicación escrita: Escribir, pág. 1

La acción en la narración Descripción: Tráiler de la película Cenicienta (2015), de Kenneth Branagh. Finalidad: Reconocer en el tráiler de una película el planteamiento, el nudo y el desenlace de una historia.

46

Comunicación escrita: Escribir, pág. 2

Campaña contra el acoso escolar en España Descripción: Datos de la campaña contra el acoso escolar de la Policía Nacional llevada a cabo a través de redes sociales y colegios de toda España con el objetivo de implicar a todos en la lucha contra la violencia en las aulas. Finalidad: Acceder a información haciendo uso de las TIC para relacionar hechos reales con los descritos en un relato literario.

46

Comunicación escrita: Escribir, pág. 2

Los personajes en la narración Descripción: Diálogo entre Luke Skywalker y Darth Vader de la película La guerra de las galaxias. El imperio contraataca (1980), de Irvin Kershner. Finalidad: Reconocer en una película al personaje principal protagonista y al personaje principal antagonista.

47

Comunicación escrita: Escribir, pág. 3

91

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 91

2/7/16 18:22

Comunicación oral. Escuchar y hablar 1. Comprender, interpretar y valorar un texto narrativo oral. 2. Narrar una historia con adecuación, coherencia y cohesión. y teniendo en cuenta aspectos prosódicos, la mirada, el posicionamiento y el lenguaje corporal. 3. Participar en actividades de grupo, observando y respetando las normas básicas de interacción. 4. Hablar en público en situaciones formales e informales.

Comunicación escrita. Leer 5. Conocer y usar estrategias de comprensión lectora antes, durante y después de la lectura. 6. Recuperar información, interpretar un texto e inferir información, y reflexionar y valorar sobre la forma y el contenido del texto narrativo. 7. Autoevaluar el proceso de comprensión lectora.

Comunicación escrita. Escribir 8. Diferenciar entre el narrador interno y el narrador externo en un relato. 9. Identificar el planteamiento, el nudo y el desenlace de una narración. 10. Diferenciar entre personajes principales y secundarios. 11. Identificar el personaje protagonista y el personaje antagonista de una historia. 12. Diferenciar entre personajes realistas y fantásticos. 13. Diferenciar entre personajes planos y redondos. 14. Producir textos adecuados, coherentes y cohesionados. 15. Valorar la importancia de la escritura como herramienta de adquisición de aprendizajes y como estímulo de desarrollo personal.

Comunicación escrita. Elaboración de textos 16. Conocer cómo progresa el tema en un texto a partir del uso de sinónimos y antónimos.

S3

S4 S5 S6

S7

Objetivos

S1 S2

Sesión

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 92

La cohesión léxica del texto: sinónimos y antónimos

La narración: el narrador interno y externo La narración: el planteamiento, el nudo y el desenlace La narración: clasificación de los personajes según su importancia, verosimilitud y profundidad psicológica

El chico de las manos azules, Eliacer Cansino

El texto oral narrativo El relato de una narración

Contenidos

1-8, págs. 49-50

Taller de escritura: narración de un cuento breve

1-9, págs. 45-48

1-10, pág. 44

1-2, pág. 41

1-4, pág. 40

Actividades

3

3

4 9

1 7 9 10 11

5 6 7

1 3 6

3

2

1 2 3 4

1 2 4 5 6 8

Criterios de evaluación

2

1

Bloque

4.1 9.1

1.3 7.2 9.1 10.1-10.3 11.1-11.2

5.1-5.4 6.1-6.2, 6.5 7.1-7.4

1.1 3.1 6.1

1.1-1.6 2.1-2.6 3.1-3.3 4.1-4.3

1.1-1.4, 1.6 2.1-2.6 4.1 5.1-5.3 6.1-6.5 8.1

Estándares de aprendizaje

Evaluación*

CL

CL Actividades: CA, CM, CS, CC

Lectura: CL Actividades: CL, CC, CS, CA

Escuchar: CL Hablar: CL

Competencias clave**

Unidad 3 • Pásatelo de miedo

3 Programación de aula y orientaciones didácticas

92

2/7/16 18:22

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 93

Analiza tus competencias 27. Leer, comprender, interpretar y valorar textos informativos y literarios.

S12 S13 1-7, pág. 60

1-8, pág. 61

Texto literario. El increíble caso de Barnaby Brocket, John Boyne

1-42, págs. 51-59

Texto informativo. El blog

El sintagma nominal: determinantes y pronombres La estructura del sintagma nominal La posición de los determinantes en el sintagma nominal Determinantes y pronombres: formas comunes y funciones diferentes Clases de determinantes y de pronombres: artículo determinado y artículo indeterminado, adjetivos y pronombres demostrativos, adjetivos y pronombres posesivos, adjetivos y pronombres indefinidos, adjetivos y pronombres numerales, pronombres personales, y adjetivos y pronombres interrogativos y exclamativos El pronombre enclítico

1 2 3 1 2 7 10 11

3

1 2 4 6 7 8 10 11

3

2

1 2 3 4 5 6

1 2 7 9 10

2

3

1.1-1.3 2.1-2.3 7.1-7.2 10.3 11.1-11.2

1.1-1.5 2.1-2.4 3.2

1.1-1.3 2.1 4.1 6.1 7.1 8.1 10.2-10.3 11.1-11.2

1.1-1.5 2.1-2.6 3.1-3.3 4.1-4.2 5.1-5.4 6.1-6.2, 6.6

1.1-1.2 2.1-2.2 7.1 9.1 10.2

CL

CL Actividades: CL, CD, CS, CM, CA, CI, CC

CL

* La numeración de los criterios de evaluación y la de los estándares de aprendizaje se corresponde con la del apartado 2 Programaciones de esta Propuesta didáctica. ** Las competencias clave de cada apartado están desarrolladas en el apartado 3 Desarrollo de las unidades de esta Propuesta didáctica.

Conocimiento de la lengua. Clases de palabras y relaciones gramaticales 17. Reconocer la estructura del sintagma nominal. 18. Identificar la posición del determinante en el sintagma nominal. 19. Reconocer el determinante con función de sustantivador. 20. Identificar las formas comunes entre los determinantes y los pronombres y la distinta función sintáctica que realizan. 21. Reconocer la forma, la función y el significado del artículo determinado, así como la forma de los artículos contractos. 22. Identificar la forma, la función y el significado del artículo indeterminado. 23. Reconocer la forma, el significado y las funciones sintácticas de los adjetivos y pronombres demostrativos, posesivos, indefinidos y numerales. 24. Identificar la forma, el significado gramatical, el significado léxico ocasional y las funciones sintácticas de los pronombres personales. 25. Conocer qué es un pronombre enclítico. 26. Diferenciar entre adjetivos y pronombres interrogativos y exclamativos.

S8 S9 S10 S11

Unidad 3 • Pásatelo de miedo

93

2/7/16 18:22

Unidad 3 • Pásatelo de miedo

Orientaciones didácticas COMUNICACIÓN ORAL: ESCUCHAR El primer objetivo de la unidad es explicar y practicar la narración. Presentamos un fragmento del clásico de Tim Burton Pesadilla antes de Navidad, concretamente el momento en que Jack Skellington expresa su insatisfacción con la vida que ha venido llevando hasta entonces, cantando en medio de un paraje fantasmagórico y desolado. Las palabras de Jack se mueven en un doble plano: por una parte, hace un breve balance de su vida, lo que exige un texto narrativo; y, por otra parte, examina sus sentimientos con un tono más cercano a la lírica. COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR La finalidad de este apartado es desarrollar la competencia del estudiante para producir textos narrativos de carácter oral. En la línea del vídeo con el que hemos trabajado en la sección anterior, propondremos a los estudiantes una dinámica que gira en torno a las historias de terror. El objetivo es doble: por una parte, desarrollar una narración eficiente (temas, contextos, recursos) y, por otra, poner a prueba la capacidad de los estudiantes para convencer y sugestionar a los oyentes. El terror es un género difícil, porque lo que impacta a unas personas puede parecerle aburrido e insulso a otras. Una buena estrategia consiste en recurrir a situaciones cotidianas protagonizadas por personajes corrientes que toman decisiones equivocadas y, sin ser conscientes de ello, se ven inmersos en una pesadilla. En cualquier caso, conviene evitar los clichés y buscar lo insólito, sobre todo en la conclusión del relato. COMUNICACIÓN ESCRITA: LEER La lectura que presentamos es un fragmento de El chico de las manos azules, de Eliacer Cansino. Al pequeño Franz ya no le queda nada en Yugoslavia, castigada desde hace años por la guerra; por eso decide salir de su país en busca de una vida mejor. Ya sea por el azar o el destino, consigue un billete y toma un tren en Mostar. Es así como conoce al músico Illia Batjin, que viaja a España. Forzados por las circunstancias, ambos pasarán a desempeñar el papel de padre e hijo. Eliacer Cansino nos presenta unos personajes bien definidos, que evolucionan a raíz de los problemas a los que se tienen que enfrentar. Además, la prosa del autor nos permitirá introducirnos en las estructuras y los recursos propios del género narrativo, que estudiaremos en el siguiente apartado. Los ejercicios que se proponen están pensados para desarrollar las competencias de PISA: obtención de información, comprensión, interpretación, reflexión y valoración del contenido y la forma del texto.

COMUNICACIÓN ESCRITA: ESCRIBIR Narrar consiste en reproducir verbalmente una serie de hechos y acciones que les ocurren a unos personajes en un tiempo y unos lugares determinados. Estudiaremos cada uno de estos elementos comenzando por el narrador, una figura compleja y variada, que puede implicarse en los hechos que narra o, por el contrario, mantenerse al margen. Hablaremos del modo en que articula los sucesos, explicando las diferencias entre estructura externa e interna. Concluiremos proporcionando algunas claves para clasificar los personajes de ficción, la savia de un relato. Nuestro trabajo concluirá con un pequeño taller de escritura que nos permitirá aplicar lo aprendido a partir de una serie de elementos dados. COMUNICACIÓN ESCRITA: ELABORACIÓN DE TEXTOS Dedicaremos nuestra atención a los sinónimos y antónimos. Es un tema que los alumnos conocen, por lo que nuestro trabajo seguirá tres líneas: 1) Síntesis de lo aprendido en cursos anteriores, 2) Ampliación de conceptos: sinónimos totales / parciales, antónimos léxicos y gramaticales, y 3) Aplicación práctica en el trabajo con textos para mejorar la precisión, variedad y propiedad en el uso del léxico, evitando la reiteración de términos en el escrito y jugando con la afinidad y el contraste de ideas para estructurar el discurso adecuadamente. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA: GRAMÁTICA El curso anterior estudiamos el artículo, los adjetivos determinativos y los pronombres desde un punto de vista formal. Este curso daremos más peso a la perspectiva funcional, con un triple objetivo: 1) conocer el uso de cada una de estas clases de palabras, 2) sus posibilidades de combinación dentro del sintagma nominal (precediendo, siguiendo al nombre o sustituyéndolo), y 3) la función gramatical que cumplen (determinante, complemento del nombre, sujeto…). De acuerdo con ello, y sin abandonar el enfoque comunicativo del libro, hemos elaborado actividades de dos tipos: 1) ejercicios de identificación, que parten de una secuencia en la que hay que analizar categorías o funciones, 2) ejercicios constructivos, concebidos para que el alumno pueda reflexionar de forma autónoma sobre el sistema gramatical y aplicar sus conocimientos a la elaboración de mensajes. ANALIZA TUS COMPETENCIAS Los ejercicios de esta sección combinan el modelo PISA, los estándares de las pruebas de diagnóstico y el tratamiento de competencias clave.

94

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 94

2/7/16 18:22

Unidad 3 • Pásatelo de miedo

4 Banco de actividades Actividades de refuerzo

Comunicación escrita [Escribir]

La narración

La acción

1. Durante una excursión de la escuela, la joven Jonk Winters encuentra en el bosque un extraño objeto dorado. Muy pronto, gracias a la ayuda de sus amigos Bill y Arf y de una misteriosa mujer, descubre que ese extraordinario hallazgo es la hebilla de un cinturón mágico de origen celta del que desean apoderarse unas fuerzas malignas.

3. Vamos a fijarnos en el desarrollo de la acción que se percibe a través de la lectura.

John Gordon, El gigante bajo la nieve (adaptación)

a ¿Cuándo y dónde transcurren los hechos que se relatan? b La narración consiste en la reproducción verbal de una serie de sucesos. ¿Qué ocurre exactamente en este fragmento? c En el texto hay un pasaje descriptivo. Señálalo. d ¿Qué tiempo verbal predomina en el texto? ¿Coincide con el tiempo que se utiliza en la descripción? Justifica tu respuesta. El narrador 2. Fíjate en la voz que cuenta la historia. ¿Es un narrador externo o interno? ¿Observador u omnisciente? Justifica tu respuesta.

Los personajes 4. Reflexiona acerca de los personajes. a ¿Quién parece ser el protagonista? ¿Por qué? b En el fragmento aparece un claro antagonista. ¿De quién se trata? ¿A quién encarna? c ¿Quiénes son los personajes secundarios? d Los amigos parecen contar con un aliado, ¿quién? e ¿Qué personajes te parecen más verosímiles? ¿Y más fantásticos? f Por la forma en la que se comportan en esta secuencia, ¿crees que se trata de personajes planos o redondos? 5. Recuerda las historias de terror con las que trabajaste al comienzo de la unidad. En ese tipo de relatos suele intervenir algún ser fantástico (vampiro, bruja, monstruo) que provoca ansiedad y angustia en los personajes. ¿Ocurre así en este fragmento? ¿De qué depende en este caso el suspense? 6. A partir de este fragmento, imagina un final sorprendente de ocho líneas en el que descubras qué mueve al hombre del bosque a perseguir a Jonk y a sus amigos y la razón por la que Elizabeth Goodenough está dispuesta a ayudarles.

Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

Caía la noche. Siguieron el camino sin desviarse. Jonk guio a sus amigos a través de la estrecha franja de bosque hasta el borde del brezal. Arf iba el último. Se detuvo un instante y le pareció apreciar un movimiento detrás de un árbol algo más lejos, a su derecha. Pensó que, seguramente, el mismo hecho de haberse detenido había causado ese efecto. Se disponía a comprobarlo, cuando apreció la figura de un hombre que avanzaba entre los árboles: era muy alto y delgado; parecía una figura tallada que alguien hubiera colocado entre los árboles. Bill tiró a Jonk de la manga y los tres empezaron a retroceder poco a poco. –¡Quiere cortarnos el paso! –exclamó Jonk. El miedo se apoderó de los tres y echaron a correr. Cruzaron el monte atolondradamente, abriéndose paso entre los helechos. De pronto, una figura se movió en la niebla. Era Elizabeth Goodenough. La mujer les tendió la mano como quien se aproxima a un animal asustado.

a Explica si el episodio pertenece al planteamiento, al nudo o al desenlace del relato. b Analiza la estructura interna del episodio señalando el planteamiento, el nudo y el desenlace. c El planteamiento es la situación inicial. Suele existir una descripción, con verbos en pretérito imperfecto de indicativo. ¿Ocurre así en este caso? d En el nudo se produce un suceso perturbador. ¿En qué consiste? e El desenlace comporta la resolución del conflicto. Ahora bien, el final puede ser abierto o cerrado. ¿De cuál se trata en este caso? Justifica tu respuesta.

95

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 95

2/7/16 18:22

Unidad 3 • Pásatelo de miedo

Actividades de refuerzo

Comunicación escrita [Elaboración de textos]

Sinónimos

Antónimos

1. Razona si los siguientes pares de sinónimos son totales o parciales comprobando si se podrían intercambiar en los siguientes contextos.

3. Escribe los antónimos gramaticales de las siguientes palabras.

gastar / desembolsar a Ha __________ dinero para amueblar la casa. b ¡Menudo genio se __________! ¡Siempre está enfadado! ave / pájaro a ¿No oyes cantar? Sí, creo que son __________. b En invierno apenas quedan __________ en la comarca. saber / conocer a ¿ __________ a esas personas? ¡No nos quitan ojo! b Tú __________ el camino, ¿no es cierto? anciano / viejo a El mueble parecía ser bastante __________. b Tenía ochenta años, pero no se sentía __________. acuerdo / pacto a Patronal y sindicatos llegaron a un __________. b Te propongo un __________ para resolver el problema. 2. Los sinónimos son un excelente recurso para evitar la repetición de conceptos. Compruébalo redactando de nuevo estas oraciones. Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

a Recomiendo que los estudiantes elijan con cuidado sus estudios universitarios. b La comida que comimos me pareció deliciosa. c Le gustan mucho los libros, por eso, en su casa tiene más de 3000 libros. d A medida que subíamos el puerto, subía la temperatura del motor del coche. e Nuestro coche chocó con otro coche en la rotonda. f Le he dejado un aviso para avisarle de que llegaríamos un poco más tarde. g ¿Puedes archivar estos documentos en el archivo? h Siempre nos invita a comer y a mí también me gustaría invitarla a ella algún día.

a normal b capaz c legítimo d regular

e culpar f sentido g oxidante h corriente

4. Escribe los antónimos léxicos de las siguientes palabras. a rico b comprar c oscuro d vivo

e aprobado f casado g rápido h nervioso

5. Escribe los antónimos gramaticales y los antónimos léxicos de las siguientes palabras. Ejemplo: razón → sinrazón / absurdo a típico → b consistente → c lógico → d par → e igual → f continuo → g higiénico → h luz → 6. Completa este poema del Marqués de Santillana con los antónimos que sugiere cada verso. ¿Qué figura literaria se forma con los antónimos? Lejos de vos y ______________ de cuidado, pobre de gozo y ______________ de tristeza, falto de reposo y abastado de mortal pena, congoja y graveza; desnudo de esperanza y abrigado de inmensa cuita y _____________ de aspereza, la vida huye de mí, mal mi grado, y la ______________ me persigue sin pereza.

96

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 96

2/7/16 18:22

Unidad 3 • Pásatelo de miedo

Los determinantes 1. ¿Qué diferencia de significado implica el uso del artículo determinado o indeterminado en las siguientes oraciones? a Un/el cartero te trajo esta carta por la mañana. b ¿Me pasas una/la llave inglesa, por favor? c No me importa llevar ropa de una/la temporada pasada. d Siempre nos encontramos por una/la calle. 2. Corrige el uso incorrecto del artículo determinado en esta oración: Voy con el Luis a la aula 215 a hacer el examen de matemáticas. 3. Sustituye las secuencias subrayadas por adjetivos o infinitivos sustantivados con artículo. a El interés de este experimento es su resultado. b La sabiduría no ocupa lugar. c La dificultad está aún por llegar. d El paseo es un excelente ejercicio. 4. ¿Qué función realiza el adjetivo demostrativo en cada una de estas oraciones: a Todavía tengo que estudiar estos dos temas. b Todavía tengo que estudiar los dos temas estos? ¿Implica algún cambio de significado? 5. Completa cada oración con los demostrativos adecuados de acuerdo con el contexto. Señala los adverbios que te han ayudado a decidir. a Plancharé _________ montón de ropa de ahí. b _________ llave de aquí abre el portal, la otra, no. c Allí, en _________ tejado, hay un nido de cigüeña. d ¿Tiene que ser ahora, en _________ momento? e Entonces no entendí _________ comentario que hizo. 6. Explica la función que cumplen los adjetivos posesivos de las siguientes oraciones. a Venid a nuestra casa el sábado por la noche. b Esta idea vuestra me parece sensacional. c Creo que fue culpa mía: lo siento mucho. d Tu falta de puntualidad te acarreará problemas.

Conocimiento de la lengua [Gramática]

7. Escribe el posesivo que corresponda en cada oración, siguiendo el ejemplo. El barrio de Alfredo es joven. → Su barrio es joven. a El barrio de Teresa es joven. b El barrio de Fernando y María es joven. ¿Qué observas? 8. Responde con los adjetivos numerales adecuados. a ¿Cuántos años tienes? b ¿Qué puesto ocupas en la lista de clase? c Si hoy es miércoles, ¿en qué parte de la semana escolar estamos exactamente? d Si hoy no trabajas, ¿cuánta será tu tarea mañana? 9. Clasifica los indefinidos según su significado, indicando si expresan identidad o cantidad. a Algunos días los atascos duran horas. b Llevamos demasiada ropa y la maleta no cierra. c Se pasó toda la noche quejándose. d Cualquier médico te recomendaría ejercicio. e Si hay mucha gente, no conseguiremos entradas. f Al principio tuvieron ciertas dificultades. 10. Observa estas dos oraciones. a ¿Puedes traerme otro café? Este está aguado. b ¿Puedes traerme otro café? Este estaba delicioso. Valora si el indefinido otro expresa cantidad o identidad. 11. Identifica los adjetivos interrogativos y exclamativos en estas oraciones. a ¿Qué día es hoy? b ¡Cuánto tiempo sin vernos! c ¡Qué alegría me has dado! d ¿Cuántas cajas quedan por cargar? 12. Explica y corrige los errores que aprecies. a ¿En cuál parada me bajo? b ¿Cuála falda prefieres?

Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

Actividades de refuerzo

97

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 97

2/7/16 18:22

Unidad 3 • Pásatelo de miedo

Actividades de refuerzo

Clases de pronombres

Relación entre determinantes y pronombres

13. Identifica los pronombres personales.

17. Transforma en pronombres los determinantes que encuentres en las siguientes oraciones.

a Comunícaselo cuanto antes. b Él está muy orgulloso de sí mismo. c ¿Podríamos contar contigo en el coro? d ¿Me lo prestas este fin de semana? e Nosotros vamos a verlos hoy por la tarde. f A mí me pareció raro que ella se lo plantease. g Adviérteselo tú antes de que cometa un error. h ¿Te acuerdas de mí? Nos conocimos ayer. 14. ¿A qué sustantivo o SN sustituyen en estas oraciones los pronombres anafóricos? Explica si alguno de ellos es ambiguo. a Ese problema lo creó Luis y él debe arreglarlo. b El dinero lo cogió Ana y se lo guardó. c A Ismael y a Yago no les importa quedar hoy. d Vi a Luis paseando a ese perro. Creo que es suyo. ¡No lo soporto! 15. Identifica los pronombres demostrativos, posesivos, numerales, indefinidos, interrogativos y exclamativos de estas oraciones.

Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

Conocimiento de la lengua [Gramática]

a Este no es modo de comportarse en clase. b La responsabilidad es mía. c ¿Tienes kiwis? Ponme tres, por favor. d Muchos han llegado tarde por la lluvia. e ¿Quién ha llamado? ¿Qué te ha dicho? f ¡Cuántos tienes! ¿Te parecen pocos? g Allí tienes otros. ¿No prefieres aquellos? h Ya sabes que todo lo mío es tuyo. 16. Identifica y clasifica los pronombres de las siguientes oraciones. a Si me indicas cuál es mío, me lo llevo ya. b Serán bastantes los interesados en algo así. c ¿Quién te ha ayudado con esto? d Dame cinco y quédate con el cambio. e Ese no es de fiar, engañaría a cualquiera. f ¡Qué me dices! ¿Eso es cierto? g ¿Sabéis vosotros cuál es la mejor solución? h Me gustan muchos, pero este es especial.

a Tres rosquillas son suficientes dulces por hoy. b Mis caminos no son vuestros caminos. c Algunos días acuden bastantes clientes. d ¿Cuántos minutos llevas esperando? e Esta plataforma da servicio a más usuarios. f Con medio queso basta para todos los bocadillos. g Vuestro disfraz me pareció muy elegante. h ¿Queda más pintura en aquel bote? 18. Propón un referente para los pronombres que encuentres en las siguientes oraciones y escribe una oración con el determinante correspondiente. Ejemplo: Ese pasa toda la noche ladrando. Ese perro pasa toda la noche ladrando. a Esta tampoco entra en la cerradura. b Deben de ser suyos, porque no tienen tacón. c Con dos basta. No escribirás tanto en el examen. d Algunos de fresa se han derretido por el camino. e ¿Qué necesitas para aflojar este tornillo? f Aquellos del aparcamiento son deportivos. g Nuestro equipo es primero en la liga. h Muchos han aprobado la evaluación. 19. Distingue entre determinantes y pronombres en las siguientes oraciones. a Examina todos estos por si alguno te sirve. b Dos coches son demasiados para nuestra familia. c Tengo chocolate blanco y negro. ¿Cuál prefieres? d ¿Tú me podrías pasar aquellos cuatro de allí? e Les contaré algo muy divertido, ¿quieren ustedes? f Lo suyo siempre es lo mejor. ¡Qué soberbia! g Muchos son los llamados y pocos los escogidos. h Estos son suficientes para nosotros seis. 20. Determina cuál es la función de mucho en estas oraciones: Ya tiene mucho. Lo hizo con mucho gusto. Ha ganado por mucho. Justifica tu respuesta en cada caso.

98

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 98

2/7/16 18:22

Unidad 3 • Pásatelo de miedo

Actividades de ampliación

Comunicación escrita [Escribir]

La narración

El narrador

1. Lee con atención este fragmento adaptado de la novela de Avi, Ciudad de huérfanos.

3. Conozcamos a una amiga de Maks. Willa recuerda que su madre era muy cálida y cercana, alguien a quien le gustaba sonreír. Luego se puso enferma. Comía muy poco. Empezó a adelgazar y a toser sangre. Mucha. Era tisis. Luego, llegó un día en que ya no pudo levantarse de la cama.

Pero no para Maks. Él sigue todavía en su esquina de siempre, en el cruce de las calles Hester y Bowery. Ha estado voceando los titulares de The World durante cinco horas y ha conseguido vender treinta y nueve ejemplares. Si consigue colocar uno más, habrá vendido todo el paquete. Los noticieros compran los periódicos que después venden. O sea, que para comprar el paquete de periódicos del día siguiente, Maks va a tener que pagar setenta y dos centavos por adelantado. Después, él los venderá a dos centavos cada uno.

Willa la cuidó, le hacía compañía todo el día. Cocinaba para ella. Limpiaba el piso donde vivían. Hubo momentos en que Willa llegó a creer que ella era la causante de la enfermedad de su madre. No tenía motivos para pensarlo, pero se sentía culpable por encontrarse bien.

Son tiempos difíciles. Las fábricas cierran. Los trabajadores son despedidos. Los puestos de trabajo escasean. Es difícil encontrar un lugar para vivir. Y el alquiler de la familia de Maks vence esta misma semana. ¡Quince dólares! Para ellos, una cantidad enorme.

a Compara este texto con el anterior. ¿En quién nos centramos en este caso? b ¿Qué dificultad debe afrontar? ¿Cómo lo hace? c ¿Qué tiempo verbal predomina en el relato? ¿Coincide con el del fragmento anterior? ¿Por qué? d ¿Cuáles son los sentimientos de Willa? e Fíjate en estos detalles y decide qué tipo de narrador aparece en el texto. ¿Existe algún cambio con respecto a la secuencia anterior? f ¿Qué consecuencias tiene la muerte de la madre para Willa?

a ¿Cuándo y dónde transcurren los hechos que se relatan? b ¿Quién parece ser el protagonista de la historia? ¿A qué se dedica? c Vamos a hacer números. ¿Cuántos ejemplares contiene cada paquete de periódicos? ¿Cuántos centavos debe pagar Maks por adelantado para comprar un paquete? ¿Cuánto dinero obtiene si consigue vender todos los periódicos? ¿Cuántos centavos habría conseguido por cinco horas de trabajo? Compáralo con el precio del alquiler. d ¿Qué tiempo verbal predomina en el texto? ¿Es lo habitual? ¿Qué se consigue con ello? 2. Maks acaba su trabajo y se dispone a volver a casa. Por desgracia, se cruza con Bruno, el jefe de una banda de rufianes que suele robar a los chicos que venden periódicos. Si Maks pierde su dinero, no podrá comprar los ejemplares del día siguiente. ¿Qué ocurre? ¿Cómo se resuelve la situación? Escribe quince líneas para narrarlo.

Cuando su madre murió, Willa tuvo que dejar la casa, pues no tenía dinero para pagar el alquiler. Solo se llevó una muñeca y una caja de latón. A partir de ese momento, Willa vivió en la calle.

4. Escribe quince líneas en las que narres la primera noche que Willa duerme en la calle. Cambia el punto de vista utilizando verbos en 1.ª persona y en presente. La acción 5. ¿En qué parte de la novela podrían encontrarse los textos anteriores: planteamiento, nudo o desenlace? Los personajes 6. ¿Quién es el protagonista? ¿Y su aliada? ¿Quién sería el antagonista? ¿Hay personajes secundarios? ¿Crees que los personajes son realistas o fantásticos? ¿Planos o redondos? Justifica tu respuesta.

Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

Esta historia empieza un lunes. El 9 de octubre de 1893. Está anocheciendo y empieza a hacer frío. Las farolas de la calle se iluminan. En otras palabras, un largo día de trabajo toca a su fin en Nueva York.

99

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 99

2/7/16 18:22

Unidad 3 • Pásatelo de miedo

Actividades de ampliación

Comunicación escrita [Elaboración de textos]

Sinónimos

Antónimos

1. Relaciona entre sí los sinónimos que encuentres en las cuatro columnas.

5. ¿Qué tienen en común las siguientes palabras?

hablar

juntar

aplaudir

agrupar

sacar

comentar

retirar

quitar

reunir

alabar

convocar

expresar

felicitar

extraer

charlar

elogiar

¿Crees que se trata de sinónimos totales o parciales? Escribe oraciones con cada uno de ellos para demostrarlo. 2. Fíjate en estos pares de sinónimos: estudiante / alumno, triste / apenado, abecedario / alfabeto. ¿Son totales o parciales? Escribe oraciones con cada uno de ellos para demostrarlo. 3. Los sinónimos totales no son frecuentes. La mayor parte de ellos tienen un rasgo que los diferencia. Explica cuál es en los siguientes casos.

Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

a boda – matrimonio b cerdo – chon c claro – nítido d morir – descansar e multar – sancionar f aire – oxígeno g antiguo – vetusto h bonito – cuco Aquí tienes algunas claves que te permitirán distinguirlos: variante dialectal, cultismo, acción o resultado de la acción, expresión familiar, mayor o menor intensidad, eufemismo, denominación oficial, término científico. 4. Gracias a los sinónimos podemos evitar las repeticiones innecesarias al escribir. Corrige el estilo del siguiente texto. Cuidar la alimentación es fundamental para estar bien alimentados. Si no nos alimentamos con alimentos variados nuestra salud puede verse perjudicada.

a desmontar b inevitable c contraorden d antihéroe Toma nota de sus prefijos y con cada uno de ellos.

e disfunción f sinfín g imbatible h ilimitado escribe otros ejemplos

6. Escribe los antónimos léxicos de las siguientes palabras. a dar b subir c público d dentro

e caro f principio g abierto h siempre

7. Lee con atención el siguiente monólogo. Quiero hacer una confesión. Odio el fútbol. Pero es que a mis amigos les encanta. Así que, cuando estoy con ellos, hago como que disfruto... Aunque me aburra como una ostra... ¿Que ellos gritan? Yo grito, no voy a quedarme callado... ¿Que se enfadan? Pues yo enfadado, no voy a quedarme tan pancho… Y si meten gol, me desmadro… Tienen muchas canciones. Sus favoritas son dos. Una que dice: OE, OE, OE, OE, OE OE. Y luego hay otra: EEEOOO, EEEOOO.... ¡Vaya! No se puede decir más en menos. Una vez que fui al estadio empezaron: «Hola fondo Norte... Hola fondo Sur». Y dije: «Esta me la sé...». «Pasó usted ya por casa, por su casa yo pasé». Y se quedaron todos mirándome… Ya no me enteré de nada más hasta que todos se pusieron a mover banderas, a tocar bocinas… Un señor que no conocía de nada me cogió y empezó a gritarme en la oreja: «¡Campeones, campeones, OE, OE, OE...». Y ya no me soltó... «¡A la fuente, a la fuente!». Y a la que me di cuenta estaba fuera del estadio y dentro del agua intentando subir a un león de La Cibeles… Y cuando estoy arriba veo un montón de tíos a caballo abajo… Y yo, para seguir la juerga, como ya me sabía la canción empecé: «¡Eh, los del caballo! ¡OE, OE, OE, OE...!». No sé muy bien por qué, me bajaron de la fuente y me llevaron detenido.

Localiza los antónimos que aparecen en el texto. ¿Qué aportan a su unidad temática?

100

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 100

2/7/16 18:22

Unidad 3 • Pásatelo de miedo

Los determinantes 1. Aurora comienza a trabajar en una nueva empresa. Arturo se encarga de presentársela a Augusto, su jefe. Escribe el diálogo que mantendrían los tres, prestando especial atención a los artículos: «Si me lo permite, me gustaría presentarle a una persona…» (la presentación todavía no se ha producido, se trata de una desconocida). «Aurora va a ser la nueva secretaria…» (ahora todos los participantes en la conversación saben quién es). Utiliza el artículo neutro para explicar las funciones que ha de cumplir sustantivando adjetivos o infinitivos: «Lo primero… lo más importante… el archivar documentos…».

2. Hora de comer. Arturo invita a Aurora. Después de pedir, hablan de la trayectoria profesional de cada uno. Escribe el diálogo que mantendrían utilizando demostrativos: «¿Nos sentamos en esta mesa? Este pescado… Esa carne… Este empleo… Esas prácticas… Aquella beca…», y posesivos: «Mi puesto… Es responsabilidad tuya… Nuestra empresa…».

Conocimiento de la lengua [Gramática]

3. Todos los días, Aurora debe redactar un pequeño informe analizando las cotizaciones bursátiles internacionales. Estos son los datos de hoy.

EUROPA

E100 EUROSTOXX 50 UK ALEMANIA FRANCIA ESPAÑA USA S&P 500 S&P 100 NASDAQ DOW JONES JAPÓN NIKKEI EMERGLOBAL GENTES (*) EUROPA ASIA LATAM GLOBAL MSCI MUNDIAL

Actual 3.186,0 3.649,5 7.046,8 11.709,7 5.090,4 11.424,7 2.116,1 930,7 5.003,5 18.191,1 19.379,2 538,8 139,4 399,5 2.446,5 1.794,7

Día 2,91% 2,62% 2,32% 2,65% 2,48% 2,19% 1,35% 1,47% 1,17% 1,49% 0,45% 1,78% 0,53% 1,12% 2,39% 1,44%

a Lo primero es comprobar si la bolsa ha subido o ha bajado. Observa la columna de la derecha. ¿Hay algún índice que haya registrado pérdidas? Fíjate en el tipo de determinante que has utilizado en tu respuesta. ¿Expresa cantidad o identidad? b ¿Cuál es el índice europeo que experimenta la mayor subida? ¿Y la menor? Responde utilizando numerales distributivos: Ambas… En cada caso… c Haz una lista con los doce índices que más han subido en la jornada. Utiliza numerales ordinales: La primera bolsa…, la segunda…, etc. d La bolsa española está en 11.424,7 puntos. Expresa esta cantidad en letra con un numeral cardinal. e Compara nuestro índice con el de Francia utilizando un determinante partitivo. f Haz lo mismo con el Dow Jones respecto al Nikkei. Utiliza un determinante multiplicativo. g Valora las ganancias utilizando determinantes indefinidos de cantidad: Todos los índices…, Algunos…, Muchos…, etc.

Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

Actividades de ampliación

101

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 101

2/7/16 18:22

Unidad 3 • Pásatelo de miedo

Actividades de ampliación

Conocimiento de la lengua [Gramática]

Clases de pronombres

Relación entre determinantes y pronombres

4. Eva y Raúl tienen problemas con sus maletas. Han tenido que abrirlas en el control del aeropuerto y su contenido se ha mezclado. ¿Puedes ayudarlos?

6. ¡Fin de semana! Como hace mal tiempo, lo aprovecharemos para hacer algunos recados pendientes en un centro comercial. Observa el dibujo.

Eva ha encontrado entre sus cosas una maquinilla de afeitar, unos calcetines y una camisa. Raúl saca de su maleta un lápiz de labios, una blusa y un bañador.

Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

Escribe el diálogo que podrían mantener ambos. Presta especial atención a los pronombres: subraya y clasifica todos los que utilices. Puedes empezar así: Raúl: Esto debe de ser tuyo. Es un lápiz de labios. Lo he encontrado en… Eva: Sí, tienes razón, es mío. Oye, yo también tengo algo para ti... 5. ¡Ya está arreglado! ¡Qué suerte que Eva y Raúl se hayan entendido tan bien! Imagínate que uno de los agentes encargados del registro hubiera querido ayudarlos: Estos calcetines son suyos…. ¿Habría servido de algo? Razona tu respuesta explicando la ambigüedad de un enunciado como el anterior. ¿Mejoraría algo si dijera: Estos calcetines son de usted? ¿Qué combinación de pronombres cabría utilizar para evitar el equívoco?

Pasaremos por las cinco plantas: haremos la compra de la semana, buscaremos ropa, compraremos un lector de libros electrónicos, nos relajaremos con un helado y al final de la tarde cenaremos en familia. Redacta el plan de la tarde, teniendo en cuenta las plantas a las que hay que acudir y los recados o actividades que realizaremos en cada una de ellas. Presta especial atención a los determinantes y pronombres: subraya y clasifica todos los que utilices. Puedes empezar así: En primer lugar iremos a la segunda planta. Hay que hacer la compra. Esta semana necesitamos: una docena de huevos, dos litros de leche, medio… Luego subiremos a la cuarta planta. En ella… Desarrolla la redacción en 30 líneas. Si lo crees necesario, puedes trabajar en grupo con tus compañeros.

102

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 102

2/7/16 18:22

Unidad 3 • Pásatelo de miedo

5 Evaluación 1. La narración es... a la reproducción verbal de sucesos en el tiempo. b la reproducción verbal de seres, objetos o ambientes. c la reproducción verbal de una serie de hechos ficticios. d la reproducción verbal de procesos o ambientes. 2. El narrador interno... a cuenta una historia en 3.ª persona. b cuenta una historia en 1.ª persona. c cuenta una historia como testigo. d cuenta una historia que protagoniza. 3. El narrador observador... a es un narrador externo. b es un narrador en 3.ª persona. c cuenta solo lo que puede ver u oír. d todas las opciones anteriores con correctas.

7. Según su importancia, los personajes son... a principales y secundarios. b realistas o fantásticos. c planos y redondos. d protagonistas y antagonistas. 8. Los personajes redondos... a desempeñan un papel fundamental en la acción. b son aquellos con los que el lector se identifica. c no modifican su comportamiento. d tienen una personalidad compleja que evoluciona. 9. Los verbos de un relato suelen conjugarse en... a pretérito imperfecto de indicativo. b pretérito perfecto simple de indicativo. c pretérito pluscuamperfecto de indicativo. d pretérito perfecto compuesto de indicativo. 10. Quiero / deseo una habitación con vistas al mar. Este par de sinónimos es...

4. El narrador omnisciente... a parcial.

5. La estructura externa se divide en... a capítulos. b partes. c planteamiento, nudo y desenlace. d las opciones a) y b) son correctas. 6. La estructura interna... a refleja el desarrollo lógico y cronológico de la acción. b coincide con la estructura externa. c se organiza en secuencias, episodios y capítulos. d todas las opciones anteriores son correctas.

11. El antónimo gramatical de habitual es... a inhabitual.

b excepcional.

12. Lo cortés no quita lo valiente. En este caso, el artículo... a hace referencia a algo conocido. b presenta algo desconocido. c sustantiva un adjetivo. d sustantiva un verbo. 13. Me pareció un muchacho muy formal. El artículo... a presenta a un muchacho al que se menciona por primera vez. b hace referencia a un muchacho ya conocido. c funciona como determinante del sustantivo. d las opciones a) y c) son correctas.

Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

a desempeña un papel fundamental en el desarrollo de la historia. b es un narrador externo. c es un narrador interno. d colabora con el protagonista.

b total.

103

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 103

2/7/16 18:22

Unidad 3 • Pásatelo de miedo 14. El agua de la fuente estaba fresca. El artículo... a anuncia el género y el número de agua. b anuncia el género de agua. c anuncia el número de agua. d todas las respuestas anteriores son incorrectas. 15. Nunca digas: De este agua no beberé, es una oración... a incorrecta. Debería decir: De esta agua no beberé. b correcta. c incorrecta. Debería decir: No beberé de este agua. d las opciones a) y c) son correctas. 16. Estos son mis padres. La función del demostrativo es... a determinante. b complemento del nombre. c demostrativo sustantivado. d pronombre. 17. En esa misma oración, la función del posesivo es... a determinante. b complemento del nombre. c posesivo sustantivado. d pronombre. 18. Si has olvidado las tijeras, usa las mías. La función del posesivo es... a determinante. b complemento del nombre. c posesivo sustantivado. d pronombre.

Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

19. El ordinal 11.º se expresa como... a undécimo. b onceavo. c once. d las opciones a) y c) son correctas.

20. El partitivo 1/12 se expresa como… a duodécimo. b doceavo. c doce. d una docena. 21. El ordinal 47.º se expresa como… a cuarenta y siete. b tetragésimo séptimo. c cuatrigésimo séptimo. d cuadragésimo séptimo. 22. Ambos, sendos y cada… a son numerales partitivos. b son numerales multiplicativos. c son numerales distributivos. d son indefinidos. 23. Bastante es… a pronombre indefinido. b adjetivo indefinido. c adverbio de cantidad. d todas las opciones anteriores son correctas. 24. Lo, la, los, las son… a pronombres personales de Sujeto. b pronombres personales de CD. c pronombres personales de CI. d pronombres personales de C. Preposicional. 25. Le, les son… a pronombres personales de Sujeto. b pronombres personales de CD. c pronombres personales de CI. d pronombres personales de C. Preposicional. 26. La forma mi es… a pronombre personal de CD. b pronombre personal de CI. c pronombre personal de CPrep. d adjetivo posesivo.

104

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 104

2/7/16 18:22

Unidad 3 • Pásatelo de miedo

6 Solucionario Solucionario del libro del alumno Comunicación oral [Escuchar] 1. Nadie puede negar / que soy un tipo singular, / un talento incomparable sin igual. / Si deseo una sorpresa en la oscuridad / el mejor sé que soy sin quererlo. 2. Jack es un maestro del terror y la maldad, ha alcanzado la cima en su oficio, pero se siente solo; por eso, estaría dispuesto a renunciar a todo lo que ha conseguido, incluida la fama, a cambio de tener a su lado a alguien que lo quiera de verdad. 3. Explica qué hace y cómo asusta a la gente: Desde el principio a y a caballeros valerosos asuste. Explica que está cansado de hacer tanto mal y que siente un vacío aterrador en su interior: De Pero año tras año nada va a cambiar a surgió inesperada y veloz. Explica que es un profesional muy valioso e inimitable: De Soy un profesional un maestro infernal a con la furia que me inspiran mis ancestros. Explica la soledad que hay en su corazón: De Ni tú me podrías comprender a Mis lágrimas vacías están. 4. Rey de marfil de esqueleto gris es una metáfora que se refiere a su condición de cadáver y a la posición que ocupa dentro de Halloween Town, donde todos le admiran. El color gris es símbolo de la tristeza: Jack se siente solo y vacío, suspira por un amor que le haga feliz. Comunicación oral [Hablar] 1. Respuesta abierta 2. Respuesta abierta.

iacta est; es una expresión que utilizamos para subrayar la trascendencia de una decisión arriesgada e irrevocable, con la que podemos ganar o perder mucho. Respuesta correcta: 1 punto. Un error u omisión: 0,5 puntos. Resto: sin puntuación. 5. La primera es el Lazarillo de Tormes y la segunda los Cuentos de Andersen. En el primer caso, Franz se encuentra en una situación semejante a la del pícaro protagonista de la novela; en el segundo, se trata de crear un ambiente mágico, que oscila entre lo real y lo irreal, acorde con el misterioso joven de la estación de Mostar. Respuesta correcta: 1 punto. Si la respuesta es parcial o no se justifica adecuadamente: 0,5 puntos. Resto: sin puntuación. 6. a Mostar, la capital de Bosnia-Herzegovina, sufrió duros bombardeos durante la guerra de Bosnia (1991-1995), que forzaron la huida de buena parte de su población. b Los soldados detienen al chico para evitar que suba al tren sin billete, lo cual habría animado a todos los que estaban en su situación a hacer lo mismo. Esto habría provocado graves disturbios en el andén y la situación se habría vuelto ingobernable. Respuesta correcta: 1 punto. Si la respuesta es parcial o no se justifica adecuadamente: 0,5 puntos. Resto: sin puntuación. 7. a La precaria situación de un ciego y un joven bosnios que han huido de su país por la guerra y tratan de buscarse la vida al otro lado de la frontera. b Las dos partes del texto se corresponden con la vida que llevan los protagonistas, tocando por las calles para poder sobrevivir, y la evocación de la partida de Franz de la estación de Mostar. Respuestas que sinteticen el tema, describan esta estructura y resuman correctamente el contenido de cada parte: 1 punto. Error al determinar el tema, la estructura o resumen insuficiente: 0,5 puntos. Resto: sin puntuación. 8. a Sí, para llegar a la Estación de tren desde la Oficina de Información Turística es preciso cruzan el río Neretva. b La estación se encuentra al este del río Neretva. Respuesta correcta: 1 punto. Si la respuesta es parcial o no se justifica adecuadamente: 0,5 puntos. Resto: sin puntuación.

Comunicación escrita [Leer] Recuperación de la información 1. a Las aficiones de Franz son escribir y leer. La afición de Illian es la música, se pasa el día tocando la armónica. Respuesta correcta: 0,5 puntos. Una omisión: 0,25 puntos. Resto: sin puntuación. b Illian valora tanto las limosnas como los aplausos, porque se siente músico y aprecia que la gente reconozca su arte. Respuesta correcta: 0,5 puntos. Resto: sin puntuación. 2. a Illian le reprocha a Franz su falta de madurez: coge aceitunas de los platos de los clientes a los que pide dinero, se pasa el día escribiendo y leyendo, y no aporta nada al espectáculo que ofrecen (podría cantar, bailar, contar chistes). b Illian no necesita a alguien que recoja monedas, eso lo puede hacer también él. c Se conocieron en el tren con el que pasaron la frontera. d Franz decía que había nacido con él y, por eso, no se decide a abandonarlo. Respuesta correcta: 1 punto. Los errores en cada uno de los apartados se penalizarán descontando 0,25 puntos. Errores en los cuatro apartados: sin puntuación. 3. a Con un muchacho joven, muy delgado, con perilla y unas gafas finas y doradas, que estaba concentrado en su lectura. b Todos aguardan el tren y temen que los soldados los aparten del andén y les impidan subir. c El joven misterioso se levanta y sale corriendo, se produce un tumulto y la policía lo detiene. Franz observa que se le ha caído el libro que estaba leyendo: dentro de él encuentra un billete que utiliza para subir al tren. Respuesta correcta: 1 punto. Un error u omisión: 0,5 puntos. Resto: sin puntuación. Interpretación del texto 4. a Es la fecha que el joven de la estación anotó en el libro después de preguntarle a Franz a qué día estaban. b Como si aquel libro, por alguna razón, fuera su cordón umbilical con la vida: Entiende que el día de la estación volvió a nacer; como pudo salir del país gracias al libro donde encontró el billete, lo compara con el cordón umbilical que une al recién nacido con su madre en el momento del parto. La suerte estaba echada: Remeda las palabras que, según la tradición, pronunció Julio César al pasar el Rubicón: Alea

Reflexión y valoración de la forma y el contenido 9. a Tipo de narrador: 3.ª persona. Predomina la posición del narrador observador externo (Siempre decía eso, quizá se lo había inventado… Pareció darse cuenta de lo anómalo de la situación…), aunque en algunos pasajes se deslicen comentarios propios de un narrador interno (Un impulso interior le hizo dar los pasos necesarios…). Acción narrativa: Dos acciones. Espacio donde transcurre la acción: Dos lugares. Restaurante y estación ferroviaria. Tiempo transcurrido: Dos meses. Personajes principales: Dos: Illian y Franz. b El flashback consiste en un salto atrás en el tiempo, para evocar acontecimientos anteriores al momento de la narración principal; en este caso, la salida de la estación de Mostar. Respuesta correcta: 1 punto. Hasta dos errores u omisiones: 0,5 puntos. Resto: sin puntuación. 10. Se trata de un refugiado que huye de la guerra: En la estación de Mostar, mientras esperaba el tren, asustado como el resto de los que aguardaban en el andén, temiendo que los soldados lo apartasen de la fila y lo llevasen fuera. Respuesta correcta: 1 punto. Si la respuesta es parcial o no se justifica adecuadamente: 0,5 puntos. Resto: sin puntuación. Comunicación escrita [Escribir] 1. Narrador omnisciente: responder, alejarse, conducir, decir. Narrador observador: pensar, soñar, sentir, elegir, imaginar. Verbos como concluir, soslayar y obviar pueden corresponder a cualquiera de estos narradores, en función del punto de vista (soslayar y obviar pueden entenderse como procesos mentales, narrador omnisciente, o como el resultado físico de los mismos, narrador observador) y de su semántica particular (concluir puede hacer referencia al pensamiento o a una acción general). 2. a Alejé, alejaste, alejó, alejamos, alejasteis, alejaron. Soslayé, soslayaste, soslayó, soslayamos, soslayasteis, soslayaron. Conduje, condujiste, condujo, condujimos, condujisteis, condujeron. Dije, dijiste, dijo, dijimos, dijisteis, dijeron. Concluí, concluiste, concluí, concluimos, concluisteis, concluyeron.

105

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 105

2/7/16 18:22

Unidad 3 • Pásatelo de miedo 3. a Narrador externo, en 3.ª persona. Omnisciente. b Los enunciados que corresponden al personaje están entrecomillados; los del narrador, no. c Sabía que esta nueva amistad… 4. a Interno. b Tónicas: conmigo. Átonas: me. c Mi mejor amigo… mi vida… 5. Planteamiento: Oliver Twist vive sus primeros años en un orfanato cerca de Londres, donde pasa mucha hambre. / Nudo: Un día Oliver se atreve a pedir más comida al director, y este lo interpreta como un acto de rebeldía. / Oliver es entregado a un enterrador para que lo haga trabajar como aprendiz. Al poco tiempo, el niño huye a la ciudad. Oliver cae en manos de una banda de jóvenes delincuentes. Le obligan a robar, pero es detenido. / Desenlace: El viejo y rico señor Brownlow no denuncia por robo a Oliver, sino que lo acoge bajo su tutela. 6. a Nudo. b El texto está escrito en 2.ª persona. Al pasar por su lado, uno de los alumnos le da un manotazo a su mochila y la tira al suelo. Se agacha para cogerla, pero el chico le da una patada y se la pasa a otro, como si fuera un balón, y así una y otra vez, él corriendo de un lado a otro en medio de las risas y las burlas de los demás, y la mochila de pie en pie, de patada en patada. De pronto, uno de los golpes hace que un libro, el de ciencias naturales caiga al suelo. Logra recuperar la mochila y se agacha para coger el libro, pero uno de los chicos le da un puntapié y el libro sale despedido por el aire, con la cubierta desprendida y varias hojas rotas. Una de ellas planea lentamente y cae a sus pies; en la hoja puede verse la foto de un lobo. De repente, se queda sin fuerzas, vacío, demolido. Alza la mirada hasta encontrar los ojos de uno de los lobos, que está riéndose a carcajadas de él, y lo contempla sin ira, sin resentimiento, solo con infinita tristeza y con una muda pregunta titilando en sus pupilas: ¿por qué? c El lobo. d Comunicarlo a un adulto o a la policía. 7. a Era verano y, como hacía un calor asfixiante, estaban abiertas las ventanas, solo veladas por fragmentos de red vieja. Los insectos zumbaban tórridamente. Pedro tenía el pecho agarrotado, y bajó la escalera con un extraño deseo de salir al aire, de salir de algo que le oprimía y atenazaba. Bajó lentamente por la empinada calle, a cuyo confín veía un trozo de mar, intensamente azul. La luz del mar lamía las paredes de cal. b Normalmente, utilizamos el pretérito imperfecto para realizar descripciones y crear un ambiente, y el pretérito perfecto simple para la narración. c Respuesta abierta. 8. Personaje realista A / Hogwarts B / Dobby B / Personaje fantástico B / Personaje principal A / Los juegos del hambre A / Harry Potter B / Personaje redondo A / Personaje secundario B / Panem A / Katniss Everdeen A. 9. a Respuesta abierta. Sugerencia: Esteban es un leñador huérfano que ha crecido con su abuelo en el bosque. El anciano muere cuando él tiene doce años. Un día, a la vuelta del mercado, encuentra en el camino a un mendigo anciano, se apiada de él y le da de comer cuanto ha comprado. El misterioso anciano promete recompensarle allí mismo dentro de un mes. b Planteamiento: Presentación del protagonista y muerte del abuelo de Esteban. Nudo: Encuentro con el misterioso anciano al volver del mercado. c La acción gira en torno a él. d Esteban es un personaje más verosímil; el anciano está envuelto por un halo de misterio, que lo sitúa dentro de la literatura fantástica. e Su carácter evoluciona: al morir su abuelo, comprende que todos compartiremos ese destino y esto le hace madurar. f Es un joven leñador huérfano, bueno y generoso, que se sufre por la muerte de su abuelo y se conmueve por la miseria de los demás. g Pretérito imperfecto: se llamaba, era, nacía, acababa de hacer, tenía, estaba compuesto, llevaba, salía de su asombro, daba, iba devorando, necesitaba, extendía, volvía, podía entender, estaba, quedaba. Pretérito perfecto simple: vivió, murieron, cumplió, murió, se encontró, vio, pudo, comió, siguió, empezó a aligerarse, tuvo que decirle, sacudió, levantó. h En el corazón de un remoto bosque – Metáfora, el corazón es el centro del bosque. Una barba ondulada y azul como la de un rey de Asiria – Símil, se compara la barba del anciano con la de un monarca asirio. i Respuesta abierta. Taller de escritura. Respuesta abierta.

Comunicación escrita [Elaboración de textos] 1. Son sinónimos parciales: pueden intercambiarse en el primer ejemplo, pero no en el segundo. 2. Respuesta abierta. 3. Respuesta abierta. Sinónimos posibles: Orondo – grueso, corpulento, rollizo, robusto, barrigudo, gordo. / Ufano – alegre, contento, jubiloso, eufórico, optimista, alborozado. / Remilgo – Afectación, amaneramiento, ñoñez, cursilería, melindre. / Platicar – Charlar, departir, dialogar, conversar. 4. Respuesta abierta. Sugerencia: Ocurrir – Suceder, pasar, acaecer, acontecer. / Regañar – Reprender, amonestar, reñir, reconvenir. / Regañina – Reprimenda, reprensión, rapapolvo, amonestación. / Enfadarse – Disgustarse, enojarse, enervarse, irritarse, contrariarse, molestarse, indignarse. 5. Antónimos gramaticales: leal – desleal / par – impar / conformidad – disconformidad / unir – desunir / típico – atípico / sintomático – asintomático / útil – inútil / catarral – anticatarral / espionaje – contraespionaje / paciente – impaciente / tensión – distensión / ejemplo – contraejemplo. Antónimos léxicos: abalanzarse – contenerse / apático – interesado, activo, implicado / curvar – enderezar / renuncia – aceptación / aplacar – excitar, irritar, enfurecer, provocar / falaz – sincero, franco / destreza – torpeza, impericia, ineptitud / llegada – partida, marcha / húmedo – seco / amedrentarse – animarse, envalentonarse, crecerse / tórrido – frío, fresco / aturdido – despierto, espabilado, juicioso, prudente. 6. El que llegó antes y todos lo que fueron viniendo después aparecían remotos y próximos, como si estuviesen a la vez lejos y cerca, obedeciendo a alguna geometría singular. 7. Voy – vengo / vivo – muero / bien – mal / alma – cuerpo. Antítesis. 8. Respuesta abierta. Antónimos posibles: a hábil – torpe, ingenuo, incompetente. b poseer – carecer, faltar. c holgura – estrechez, angostura, necesidad. d rehusar – admitir, aceptar, estimar. e expeler – absorber, aspirar. f oneroso – liviano, llevadero. Conocimiento de la lengua [Gramática] 1. a una (Det) vieja (CN) armónica (N). b todos (Det) los (Det) artistas (N). c la (Det) campana (N) de la estación (CN). d una (N) de las puertas (CN). 2. Respuesta abierta. 3. Respuesta abierta. 4. a la (Det) aquella (CN). b aquellos (Det) blancos (CN). c estos (Det) otros (Det). d las (Det) altas (CN) nevadas (CN). e varios (Det) tuyos (CN). 5. Sano e inteligente. 6. a la Roja. c el más barato. 7. Respuesta abierta. 8. Respuesta abierta. 9. Respuesta abierta. 10. Respuesta abierta. Sugerencia: a Nuestro tren llegará a su hora. b Todas las pruebas serán analizadas por los detectives. c Quiero un café y un trozo de aquella tarta de limón que acaba usted de servir. d No quiero esa camisa sino la otra. e Son dos magníficas novelas. Una es de ciencia ficción y la otra es romántica. f Lorena ha escrito un cuento de misterio. Creo que va a tener éxito con su relato. g Le llama por teléfono su mujer, señor Sánchez. h Vuestros amigos acaban de marcharse y os han dejado su número de móvil. i Tu comportamiento y tus palabras no te benefician en nada. 11. a Hay dos (Det) nuevos empleados. b No pongas más (Det) pasteles. Con dos (Pron) es suficiente. c Esta (Det) caja está rota, pero aquella (Pron) no. 12. El tema – Materia, contendido de un discurso. / La tema – Idea fija, obsesión. // El día – Tiempo que la Tierra emplea en dar una vuelta alrededor de su eje. / La día – Apócope de diapositiva. // El planeta – Cuerpo celeste. / La planeta – Especie de casulla con la hoja de delante más corta que las ordinarias. // La mano – Extremidad del cuerpo. / El mano – Jugador que reparte las cartas en un juego de naipes. // El radio – elemento químico o distancia que existe entre una circunferencia y su centro. / La

106

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 106

2/7/16 18:22

Unidad 3 • Pásatelo de miedo radio – aparato receptor de radio. // La foto – Fotografía. / El foto – Confianza. Se trata de casos de falso género. 13. Se trata de sustantivos femeninos. Como todos ellos comienza por a- o ha- tónicas utilizamos el artículo masculino (el alma, el hacha, el agua, el aula) si entre ambos elementos no se interpone otra palabra (un adjetivo, por ejemplo, la bondadosa alma, la afilada hacha, la fresca agua, la espaciosa aula) para evitar la coincidencia de dos aes (*la alma, *el hacha, *el agua, *la aula). 14. Berta hizo un viaje a los Pirineos el año pasado. Según dice, ha sido el viaje más interesante que ha hecho nunca. En el primer caso utilizamos el artículo indeterminado, porque lo aludido por el sustantivo no es conocido por el oyente; en el segundo caso, como el viaje ya se ha presentado, se utiliza el artículo determinado, para indicar que se trata de un elemento conocido. 15. el / lo sano, el / lo enfermo, el miedoso, el tímido, el inexperto, el / lo limpio. 16. el / lo preferido, el / lo complicado, el / lo permitido. 17. Vengo del (de + el) paseo en bici y ahora me voy al (a + el) polideportivo. 18. a Este ordenador no funciona. b Aquellos coches están mal aparcados. c Ese abrigo no es mío. d Esta mañana ha sido muy fría. 19. a No ha nevado aún en esa (Det) montaña. b Las cuentas esas (CN) están mal hechas. c Ese (Pron) es más alto que Luis. 20. a aquel edificio. b esa mesa. c esta puerta. d aquel suceso. e esta tarde. 21. Respuesta abierta. 22. a Esos (Det) árboles están secos. b Aquellos (Pron) no han sido podados aún. c Ese (Pron) no es un coche eléctrico, pero este (Pron) sí. d Isabel, eso (Pron) no estaba en casa, pero esto (Pron) sí. 23. b Eso me asusta un poco. 24. a Juan y María gastarán sus ahorros en un viaje. b Yo tengo mi propia opinión sobre el asunto. c Inés, no confundas tu maleta con la mía. d Los objetivos de nuestro equipo, queridos jugadores, son más modestos que los de vuestro rival. 25. a A ti no te gusta mi camiseta y a mí no me gusta tu jersey. b A nosotros no nos han dado nuestras mochilas. c Tú has roto sus juguetes. d Las palabras suyas resultaron sorprendentes. 26. a Este está más cuidado que el suyo. b Esta es más calurosa que la vuestra. c La vuestra es más correcta que la suya. 27. Respuesta abierta. 28. Porque el referente de los pronombres suyos / suya puede ser tanto una persona como varias, tanto, tanto hombre como mujer, por lo que no podemos determinar con certeza quién es el poseedor. 29. a Nuestra mascota. b Sus ideas. c Vuestra familia. 30. a La respuesta tuya (CN) es correcta. b Vuestra (Det) actitud no ha sido adecuada. c La mía (Suj) está nueva. d El coche es suyo (Atributo). 31. a Quiero más (cantidad) pan. b Ese trabajo no lo hace cualquiera (identidad). c Ningún (cantidad) sector se ha salvado de la crisis. d En casa todos tomamos demasiado (cantidad) café. e Hay ciertas (identidad) combinaciones de números que salen premiadas muchas (cantidad) veces. 32. a ¿Desea algo? (identidad) b Alguien (identidad) se ha dejado en el plato toda (cantidad) la comida. c No hay provisiones bastantes (cantidad) para todos. d Varias (cantidad) organizaciones españolas y otras (identidad) extranjeras están atendiendo a muchos (cantidad) refugiados. 33. a No vale cualquier (Det) material. b Este año ha caído menos (Det) agua. c Hoy no es un día cualquiera (CN). d Tengo muchas (Det) ilusiones. Todos ellos son adjetivos. 34. a Undécimo – Determinante numeral ordinal, designa el elemento que ocupa el puesto número once dentro de una serie, en este caso, los capítulos de una novela. b Cada – determinante numeral distributivo, establece una correspondencia entre los miembros de dos series, en este caso, las tazas y los platos. c Doble – Determinante numeral multiplicativo, duplica el elemento al que acompaña, en este caso, la personalidad.

35. a dos páginas. b tercera fila. c un cuarto de depósito de agua. d el quíntuple de cuatro. e uno a cada alumno. 36. a Han sembrado de trigo media (Det) hectárea. b Han aparecido tres (Pron – Sujeto). c Hoy se cumple el duodécimo (Det) aniversario. d Han comprado un tercero (Numeral sustantivado – CD) sin ascensor. e Tendremos doble (Det) sesión de entrenamiento. f Se repartirán la doceava (Det) parte de lo ganado. g Ambos (Pron – Sujeto) han conseguido lo que querían. h Cada (Det) camarero se encargará de una zona del restaurante. i Los tres (Det) finalistas de la competición recibirán sendos (Det) diplomas. 37. a Es el undécimo presidente de los EE. UU. b Solo se ha reciclado una onceava parte de los vertidos. 38. a ¿Qué bolso se ha comprado ella? b ¿Quiénes han llegado? c ¿Qué / Cuál le encanta? d ¿Cuál le gusta más? e ¿Cuántas ha visto? 39. a ¡Qué buen año! b ¡Qué magnífico día! c ¡Cuántas dudas! 40. a ¿Cuántos (Det) libros has leído este año? b ¿Qué (Pron – Sujeto) te preocupa más? c ¿Qué (Det) helado prefieres? d ¿Quién (Pron – Sujeto) ha dicho eso? 41. 11 – once, undécimo; 12 – doce, duodécimo; 16 – dieciséis, decimosexto: 21 – veintiuno, vigésimo primero; 32 – treinta y dos, trigésimo segundo; 43 – cuarenta y tres, cuadragésimo tercero; 54 – cincuenta y cuatro, quincuagésimo cuarto; 65 – sesenta y cinco, sexagésimo quinto; 76 – setenta y seis, septuagésimo sexto; 87 – ochenta y siete, octogésimo séptimo; 98 – noventa y ocho, nonagésimo octavo; 100 – cien, centésimo; 116 – ciento dieciséis, 127 – ciento veintisiete, centésimo vigésimo séptimo; 238 – doscientos treinta y ocho, ducentésimo trigésimo octavo; 349 – trescientos cuarenta y nueve, tricentésimo cuadragésimo noveno; 1000 – mil, milésimo. a Han robado veintiuna mil libras o Han robado veintiún mil libras b Han comprado veintiuna carpetas. – La concordancia del cardinal uno es obligada cuando el numeral precede inmediatamente al sustantivo (una libra, veintiuna libras, una carpeta, veintiuna carpetas), pero si entre el numeral y el sustantivo femenino se interpone la palabra mil, la concordancia de género es opcional. 42. a Tú (tónica) se (átona) lo (átona) has dicho mil veces y él (tónica) no te (átona) hace caso a ti (tónica). b Ellos (tónica) tienen mucha confianza en sí (tónica) mismos y lo (átona) demuestran siempre. c Nosotros (tónica) os (átona) hemos visto esta mañana en el patio y a ellos (tónica) los (átona) hemos visto en la entrada del colegio. d A mí (tónica) me (átona) gusta ir siempre contigo, pero creo que a ti (átona) te (átona) molesta salir conmigo. 43. a La tarjeta estaba en mi cartera, pero ahora no la encuentro – Anafórico. Existe ambigüedad, el referente del pronombres es femenino, por lo que no hay modo de saber si se refiere a la tarjeta o a la cartera. b Antes de entregar los exámenes deberéis repasarlos – Anafórico, su referente es exámenes. c Hablé con Patri y con su compañero Juan. A ella la encontré muy centrada, pero a él lo vi un poco despistado – Anafóricos. El referente de su es Patri, igual que el de ella / la. El referente de él / lo es Juan. 44. a Ellos se han ido de viaje. b Él se lo entregó. 45. a Mi (Det) entrenador me (Pron) dijo a mí (Pron) que hoy no había partido. b Tú (Pron) le (Pron) has dicho que tu (Det) patín está roto. c Él (Pron) vino diciendo que el (Det) vino es malo para la (Det) salud. Analiza tus competencias. Texto informativo 1. a Derecho a una educación inclusiva de los niños y niñas con discapacidad. b Lapicero, bastón, balón de fútbol, bolígrafo, silla de ruedas, cartera y regla. Todos ellos tienen que ver con la escuela o la discapacidad. c Se trata de una campaña mundial: CME – Campaña Mundial por la Educación. d El uso de estos antónimos gramaticales no es contradictorio, incide en la idea de que toda persona tiene capacidades que puede desarrollar y poner al servicio de la sociedad.

107

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 107

2/7/16 18:22

Unidad 3 • Pásatelo de miedo 2. a La Asociación Gsia, Infancia y Adolescencia. b Al pie, cuando se ofrece más información: Pulsa aquí y sigue leyendo. 3. a Inclusiva – Adjetivo, que incluye, incorpora o inserta dentro de un conjunto. b Subjuntivo. c Esta campaña de carácter internacional – SN. Sobre la base de la igualdad – SPrep. d dis- (morfema derivativo prefijo) cap (lexema) -ac (morfema derivativo sufijo) -idad (morfema derivativo sufijo) -es (morfema plural); se trata de una palabra derivada del verbo caber (cab / cap). e Sumemos es el verbo, núcleo del predicado; capacidades es su CD. 4. a Existe un enlace específico: Para MÁS INFORMACIÓN, Pulsa Aquí y Sigue Leyendo. b En la parte superior izquierda se ofrece la posibilidad de compartir la información del blog en diferentes redes sociales. c Pulsando sobre el enlace: Recomendar esto en Google. 5. a La campaña se lanzó el 3 de diciembre y la fecha de publicación del blog es el 21 del mismo mes. Han pasado 18 días. b Las etiquetas del blog facilitan su localización en Internet: son las palabras clave que manejarán los buscadores, como Google, para clasificar el contenido que ofrece y, por lo tanto, incluir la página como posible resultado cuando reciban la consulta de un usuario. Aunque todas las etiquetas definen aspectos del blog, la más adecuada para esta entrada sería la última: igualdad de oportunidades. 6. Respuesta abierta. 7. a Respuesta abierta. b La regla forma parte del material escolar que suele utilizar cualquier alumno; el hecho de que las figuras se apoyen en ella y de que disponga de una escala graduada permite anclar el mensaje en el ámbito educativo y, también, hacer hincapié en la igualdad de oportunidades. Si prescindimos de ella, el mensaje se descontextualiza.

6. a Se trata de un narrador en 3.ª persona. El punto de vista es el de un observador externo que refiere los hechos y las reacciones de los personajes desde fuera, sin introducirse en su psicología. b En el diálogo predomina el presente de indicativo, por las especulaciones de los chicos; en la narración, sin embargo, predomina el pretérito perfectos simple de indicativo, el tiempo propio del relato. Existe algunos pasajes descriptivos en pretérito imperfecto. c El párrafo con más verbos de acción y movimiento es el último. Aportan dinamismo. 7. a Artículo: el alta. Adjetivo numeral: tres días. Se trata de un cardinal. b Adjetivos posesivos: vuestro hermano, sus palabras. Adjetivo demostrativo: ese mismo día. Pronombre indefinido: algo pasajero. c Además del que figura al inicio, tres días, también encontramos: dos cabezas, una hora. d El alta / El bolso – Determinante artículo determinado. Le – Pronombre personal. e Hijos míos – Adjetivo posesivo (CN). Vuestra madre – Adjetivo posesivo (Det). Os – Pronombre personal (CD). Vosotros – Pronombre personal (Suj). f Los cuencos – Artículo determinado (Det). Meterlos – Pronombre personal (CD). g Pronombres personales átonos de segunda persona: no os quedéis embobados, os aseguro que vuestro hermano no es un monstruo, no os hemos educado para que vosotros la tengáis. h Mirándolo – Pronombre personal (CD). i Pronombres enclíticos: mirándolo, meterlos. 8. En el texto predomina el diálogo. Respuesta abierta.

Analiza tus competencias. Texto literario

Comunicación escrita [Escribir]

1. a El bebé flota en el aire como si se tratase de un globo de helio. Se trata de un relato fantástico; la situación no es creíble. b Los hermanos dejan volar su imaginación y especulan con la característica que hace que su hermano sea un bebé tan distinto, tal y como su padre ha anunciado. Henry se apoya en sus lecturas (monstruo con dos cabezas) y su hermana desarrolla la línea que él ha apuntado (cola). 2. a El padre se llama Alistair y la madre, Eleanor. En el primer caso, se deduce de la relación que mantiene con Henry y Melanie (desayuno familiar, conversación acerca del nuevo hermano) y de marcas gramaticales como «contestó irritado», que permiten deducir que estamos hablando de un hombre. El padre y los hermanos están esperando la llegada del bebé y la madre; el texto dice que Eleanor llega en taxi con el niño en brazos al cabo de una hora: es lógico pensar que ella es la madre. b El taxista no parece estar sorprendido, pese a que se trata de una situación extraordinaria y disparatada. Respuesta abierta. 3. La familia Brocket prepara a sus hijos para la llegada de Barnaby, su nuevo hermano, un niño muy especial. Alistair habla con Henry y Melanie durante el desayuno para anunciarles que su hermano llegará a casa ese mismo día. Les pide que no muestren sorpresa ante su conducta, ya que si el bebé lo percibe hará aún más el bobo. Los muchachos se preguntan qué puede hacer tan especial a su hermano, ¿tendrá dos cabezas o cola? El padre corta sus especulaciones. Al cabo de una hora, Eleanor llega en un taxi con Barnaby en brazos, en un descuido lo suelta y el bebé se escapa flotando. 4. Respuesta abierta. El alumno debería interpretar este comportamiento como una forma respetuosa de integrar a aquellos que son diferentes a la mayoría. 5. Primera parte: A Barnaby le dieron el alta… para que conociera a Henry y a Melanie. Planteamiento de la situación, marco en el que se desarrolla la historia. Segunda parte: - Vuestro hermano… no os hemos educado para que vosotros la tengáis. En la conversación entre el padre y sus hijos surge un misterio. Tercera parte: Al cabo de poco más de una hora… Si no tiene cuidado se le escapará. Desenlace. Se desvela qué hacer que Barnaby sea un niño tan extraordinario.

1. a Al caer la noche en un bosque. b Cuando Jonk Winters y sus amigos, Bill y Arf, atraviesan un bosque, un hombre alto y delgado sale de la espesura, les corta el camino y los persigue. c Era muy alto y delgado; parecía una figura tallada que alguien hubiera colocado entre los árboles. d En el texto predomina el pretérito perfecto simple de indicativo. Es el tiempo propio de los textos narrativos. En la descripción se utiliza el pretérito imperfecto de indicativo. 2. Se trata de un narrador externo, que cuenta la historia en 3.ª persona. Es omnisciente, porque transmite al lector los pensamientos y emociones de los personajes: le pareció apreciar un movimiento detrás de un árbol, pensó que... el mismo hecho de haberse detenido había causado ese efecto, el miedo se apoderó de los tres. 3. a Pertenece al nudo: se produce un suceso perturbador que provoca un conflicto (aparición del hombre misterioso en medio del bosque, persecución). En el planteamiento suele presentarse a los personajes (aquí se da por supuesto que los conocemos) y en el desenlace se resuelve el misterio. b Planteamiento: Caía la noche... Arf iba el último. Nudo: Se detuvo un instante... Cruzaron el monte atolondradamente, abriéndose paso entre los helechos. Desenlace: De pronto, una figura se movió en la niebla... les tendió la mano como quien se aproxima a un animal asustado. c Sí. Se fija el marco en el que se desarrolla la acción: Caía la noche. d En la aparición del hombre misterioso que los persigue. e En este caso, se trata de un final abierto: no sabemos quién es Elizabeth Goodenough y qué puede hacer exactamente para librarles de su perseguidor. 4. a Jonk parece ser la protagonista, porque lidera al grupo: Jonk guió a sus amigos a través de la estrecha franja de bosque hasta el borde del brezal. b El hombre alto y delgado que sale del bosque; encarna al mal. c Bill y Arf, los amigos de Jonk. d Elizabeth Goodenough. e Jonk, sus amigos y Elizabeth son personajes verosímiles; el hombre, envuelto en misterio y con rasgos siniestros, parece ser un personaje fantástico. f No se aprecia evolución psicológico y todos ellos responden a un patrón determinado: líder, amigos, aliada, malvado... por lo que son personajes planos.

Solucionario de la propuesta didáctica ACTIVIDADES DE REFUERZO

108

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 108

2/7/16 18:22

Unidad 3 • Pásatelo de miedo 5. Sí. La aparición del hombre del bosque, un ser fantástico, simboliza la irrupción del mal en el mundo de los protagonistas. En este caso, el suspense depende de dos factores: desconocemos la identidad del malvado y sus intenciones. 6. Respuesta abierta. Comunicación escrita [Elaboración de textos] 1. Gastar / desembolsar: a Ha gastado / desembolsado mucho dinero para amueblar la casa. b ¡Menudo genio se gasta! ¡Siempre está enfadado! – Parciales. Ave / pájaro: a ¿No oyes cantar? Sí, creo que son aves / pájaros. b En invierno apenas quedan aves / pájaros en la comarca. –Totales. Saber / conocer: a ¿Conoces a esas personas de allí? ¡No nos quitan ojo! b Tú sabes / conoces el camino, ¿no es cierto? – Parciales. Anciano / viejo: a El mueble parecía ser bastante viejo. b Tenía más de ochenta años, pero no se sentía viejo / anciano. – Parciales. Acuerdo / Pacto: a La patronal y los sindicatos llegaron a un acuerdo / pacto. b Te propongo un acuerdo / pacto para resolver el problema. – Totales. 2. a Estudiantes – alumnos / Estudios universitarios – grados, carreras. b La comida – el menú / Comimos – tomamos, probamos. c Libros – volúmenes, ejemplares, tomos. d Subir – ascender, elevarse. e Coche – automóvil, vehículo. f Aviso – Nota, escrito. Avisarle – advertirle, notificarle, comunicarle, indicarle. g Archivar – guardar. Archivo – almacén. h Invitar – Convidar. 3. a anormal. b incapaz. c ilegítimo. d irregular. e disculpar / exculpar. f sinsentido / contrasentido. g antioxidante. h contracorriente. 4. a pobre. b vender. c claro. d muerto. e suspenso. f soltero. g lento. h tranquilo. 5. a típico → atípico / singular, pintoresco. b consistente → inconsistente / blando, débil. c lógico → ilógico / absurdo, disparatado. d par → impar / non. e igual → desigual / distinto, diferente. f continuo → discontinuo / intermitente. g higiénico → antihigiénico / sucio, nocivo. h luz → contraluz / oscuridad, penumbra. 6. Lejos de vos y cerca de cuidado, / pobre de gozo y rico de tristeza, / falto de reposo y abastado / de mortal pena, congoja y graveza; // desnudo de esperanza y abrigado / de inmensa cuita y vestido de aspereza, / la vida huye de mí, mal mi grado, / y la muerte me persigue sin pereza. Conocimiento de la lengua [Gramática] 1. a El cartero habitual y, por lo tanto conocido, o uno nuevo, que no conocíamos hasta entonces. b Una llave inglesa cualquiera, entre las muchas que hay, o una llave inglesa específica, porque es de la que hablamos o es la única de que disponemos. c De cualquier temporada pasada o de la temporada inmediatamente anterior. d En este caso, una calle determina la vía en la que nos encontramos, mientras que la calle es una expresión genérica. 2. Voy con Luis al aula 215 a hacer el examen de matemáticas. El artículo determinado no puede preceder a los nombres propios (*el Luis). Cuando un nombre femenino comienza por a- o hatónicas se combina con el artículo determinado masculino para evitar cacofonías (*a la aula). 3. a Lo interessante de este experimento es su resultado. b El saber no ocupa lugar. c Lo difícil está aún por llegar. d El pasear es un excelente ejercicio. 4. En el primer caso actúa como determinante deíctico, indicando proximidad en el espacio o en el tiempo; en el segundo caso actúa como complemento del nombre y aporta un matiz despectivo. 5. a Tengo que planchar ese montón de ropa de ahí. b Esta llave de aquí abre el portal y la otra, la casa. c Allí, en aquel tejado, hay un nido de cigüeña. d ¿Tiene que ser ahora, en este momento? e Entonces no entendí aquel comentario que hizo. 6. a Venid a nuestra casa el sábado por la noche – Determinante. b Esta idea vuestra me parece sensacional – Complemento del nombre. c Creo que fue culpa mía: lo siento mucho – Complemento del nombre. d Tu falta de puntualidad te acarreará problemas – Determinante.

7. En ambos casos, la solución sería: su barrio es joven. Las formas del adjetivo posesivo de 3.ª persona son comunes para un poseedor y varios poseedores, tampoco distinguen género. 8. a Respuesta abierta. b Respuesta abierta. c Estamos a media semana. d Será doble tarea. 9. a Algunos días los atascos duran horas – Identidad. b Llevamos demasiada ropa y la maleta no cierra – Cantidad. c Se pasó toda la noche quejándose – Cantidad. d Cualquier médico te recomendaría ejercicio – Identidad. e Si hay mucha gente, no conseguiremos entradas – Cantidad. f Al principio tuvieron ciertas dificultades – Identidad 10. a ¿Puedes traerme otro café? Este está aguado – Identidad, otro distinto. b ¿Puedes traerme otro café? Este estaba delicioso – Cantidad, otro más. 11. a ¿Qué día es hoy? – Adjetivo interrogativo. b ¡Cuánto tiempo sin vernos! – Adjetivo exclamativo. c ¡Qué alegría me has dado! – Adjetivo exclamativo. d ¿Cuántas cajas quedan por cargar? – Adjetivo interrogativo. 12. a ¿En qué parada me bajo? b ¿Qué falda prefieres? 13. a Comuníca-se-lo cuanto antes. b Él está muy orgulloso de sí mismo. c ¿Podríamos contar contigo en el coro? d ¿Me lo prestas este fin de semana? e Nosotros vamos a ver-los hoy por la tarde. f A mí me pareció raro que ella se lo plantease. g Adviérte-se-lo tú antes de que cometa un error. h ¿Te acuerdas de mí? Nos conocimos ayer. 14. a Ese problema lo creó Luis y él debe arreglarlo. Lo creó → problema / él → Luis / arreglarlo → problema. b El dinero lo cogió Ana y se lo guardó. Lo cogió → dinero / se lo guardó → Ana, dinero. c A Ismael y a Yago no les importa quedar hoy. Les importa → Ismael y Yago. d Vi a Luis paseando a ese perro, creo que es suyo. ¡No lo soporto! Suyo → de Luis. Lo soporto → Luis o el perro (ambiguo). 15. a Este (pronombre demostrativo) no es modo de comportarse en clase. b La responsabilidad es mía (pronombre posesivo). c ¿Tienes kiwis? Ponme tres (pronombre numeral), por favor. d Muchos (pronombre indefinido) han llegado tarde por la lluvia. e ¿Quién (pronombre interrogativo) ha llamado? ¿Qué (pronombre interrogativo) te ha dicho? f ¡Cuántos (pronombre exclamativo) tienes! ¿Te parecen pocos? (pronombre indefinido). g Allí tienes otros (pronombre indefinido). ¿No prefieres aquellos (pronombre demostrativo)? h Ya sabes que todo (pronombre indefinido) lo mío es tuyo (pronombre posesivo). 16. a Si me (pronombre personal) indicas cuál (pronombre interrogativo) es mío (pronombre posesivo), me (pronombre personal) lo (pronombre personal) llevo ya. b Serán bastantes (pronombre indefinido) los interesados en algo (pronombre indefinido) así. c ¿Quién (pronombre interrogativo) te (pronombre personal) ha ayudado con esto (pronombre demostrativo? d Dame (pronombre personal) cinco (pronombre numeral.) y quédate (pronombre personal) con el cambio. e Ese (pronombre demostrativo) no es de fiar, engañaría a cualquiera (pronombre indefinido). f ¡Qué (pronombre exclamativo) me (pronombre personal) dices! ¿Eso (pronombre demostrativo) es cierto? g ¿Sabéis vosotros (pronombre personal) cuál (pronombre interrogativo) es la mejor solución? h Me (pronombre personal) gustan muchos (pronombre personal), pero este (pronombre personal) es especial. 17. a Tres son suficientes por hoy. b Los míos (sustantivado) no son vuestros. c Algunos acuden bastantes. d ¿Cuántos llevas esperando? e Esta da servicio a más. f Con medio basta para todos. g Es vuestro y me pareció muy elegante. h ¿Queda más en aquel? 18. a Esta llave tampoco entra en la cerradura. b Deben de ser sus zapatos, porque no tienen tacón. c Con dos folios basta. No escribirás tanto en el examen. d Algunos helados de fresa se han derretido por el camino. e ¿Qué destornillador / llave necesitas para aflojar este tornillo? f Aquellos coches del aparcamiento son deportivos. g Nuestro equipo es primer clasificado en la liga. h Muchos estudiantes han aprobado la evaluación.

109

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 109

2/7/16 18:22

Unidad 3 • Pásatelo de miedo 19. a Examina todos (Det) estos (pronombre) por si alguno (pronombre) te (pronombre) sirve. b Dos (Det) coches son demasiados (pronombre) para nuestra (Det) familia. c Tengo chocolate blanco y negro. ¿Cuál (pronombre) prefieres? d ¿Tú (pronombre) me (pronombre) podrías pasar aquellos (Det) cuatro (pronombre) de allí? e Les (pronombre) contaré algo (pronombre) muy divertido, ¿quieren ustedes (pronombre)? f Lo suyo siempre es lo mejor. ¡Qué (Det) soberbia! g Muchos (pronombre) son los llamados y pocos (pronombre) los escogidos. h Estos (pronombre) son suficientes (pronombre) para nosotros (pronombre) seis. 20. Ya tiene mucho – Pronombre, sustituye a un CD masculino. Lo hizo con mucho gusto – Determinante, acompaña al nombre gusto. Ha ganado por mucho – Adverbio, se trata de una locución que indica cantidad. ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN Comunicación escrita [Escribir] 1. a En Nueva York, el lunes, 9 de octubre de 1893. b Maks. Se gana la vida vendiendo periódicos en las calles. c Como ha vendido 39 ejemplares y le falta uno solo por vender, cada paquete debería contener 40 periódicos. Maks paga 72 centavos por el paquete. Si vende cada periódico a 2 centavos y consigue venderlos todos, ganaría 80 centavos. En cinco horas de trabajo habría conseguido 8 centavos. El precio del alquiler es de 15 dólares; el equivalente a unas doscientas jornadas de trabajo. d En el texto predomina el presente de indicativo. No es lo habitual, los relatos suelen estar redactados en pretérito perfecto simple de indicativo. Al redactarlo en presente se produce la sensación de que la acción ocurre en ese mismo momento y, de este modo, se propicia un acercamiento del lector a los hechos. 2. Respuesta abierta. 3. a Nos centramos en Willa. b Su madre enferma de tisis. Pese a sus cuidados, muere y la muchacha se ve en la calle. c El tiempo verbal en este caso es el pretérito perfecto simple de indicativo. No coincide con el del texto anterior (en presente de indicativo). Está hablando de acontecimientos anteriores a octubre de 1893, la fecha de referencia en la que se inicia el relato. d Se siente culpable por encontrarse bien, mientras su madre está enferma. e Se trata de un narrador externo, en 3.ª persona. En este caso, se trata de un narrador omnisciente, que transmite al lector los pensamientos, deseos y emociones de Willa. En el caso anterior, el narrador también era externo, pero su punto de vista era el de un observador, que cuenta solo lo que puede ver u oír de Maks. f Pierde la casa en la que vive y, a partir de entonces, tiene que vivir en la calle. 4. Respuesta abierta. 5. En el planteamiento. Se presenta a los personajes y se refiere su situación inicial, que va a verse alterada por un acontecimiento inesperado. 6. El protagonista es Maks. Su aliada es Willa. El antagonista es Bruno. Los personajes secundarios son las familias de los protagonistas y los miembros de la banda de Bruno. Son personajes realistas, representan a personas con quienes el lector se puede identificar. Son personajes redondos: muestran una personalidad y una psicología compleja (miedos, culpas, angustia) y modifican su comportamiento con la experiencia (Maks y Willa maduran a medida que van viviendo).

Comunicación escrita [Elaboración de textos] 1. Hablar – Comentar – Charlar – Expresar. / Sacar – Extraer – Retirar – Quitar. / Reunir – Juntar – Convocar – Agrupar. / Felicitar – Alabar – Aplaudir – Elogiar. Se trata de sinónimos parciales. Respuesta abierta. 2. Se trata de sinónimos totales. Respuesta abierta. 3. a boda – matrimonio: Acción o resultado de la acción. / b cerdo – chon: Variante dialectal. / c claro – nítido: Cultismo. / d morir – descansar: Eufemismo. / e multar – sancionar: Denominación oficial. / f aire – oxígeno: Término científico. / g antiguo – vetusto: Intensidad. / h bonito – cuco: Expresión familiar. 4. Cuidar la alimentación es fundamental para estar bien nutridos. Si no comemos productos variados nuestra salud puede verse perjudicada. 5. Se trata de antónimos gramaticales. a des-montar. b in-evitable. c contra-orden. d anti-héroe. e dis-función. f sin-fín. g im-batible. h i-limitado. Respuesta abierta. 6. a recibir. b bajar. c privado. d fuera. e barato. f fin. g cerrado. h nunca. 7. Odio el fútbol – A mis amigos les encanta / Hago como que disfruto – aunque me aburra / Yo grito – no voy a quedarme callado / Yo enfadado – no voy a quedarme tan pancho / No se puede decir más – en menos / Hola fondo Norte – Hola fondo Sur / Me cogió – y ya no me soltó / Fuera del estadio – dentro del agua / Intentando subir – me bajaron / Cuando estoy arriba – veo un montón de tíos a caballo abajo. La unidad de un texto no depende solo de las palabras con significado equivalente, sino de la presencia de significados opuestos que ofrecen el aspecto contrario del tema. Conocimiento de la lengua [Gramática] 1. Respuesta abierta. 2. Respuesta abierta. 3. a Ningún índice ha registrado pérdidas. Ningún es un adjetivo indefinido que expresa identidad. b La bolsa europea que experimenta la mayor subida es E100 (2,91%) y la menor es España (2,19%). Respuesta abierta. c Primera: E 100 2,91%. Segunda: Alemania 2,65%. Tercera: Eurostoxx 50 2,62%. Cuarta: Francia 2,48%. Quinta: Latam 2,39%. Sexta: UK 2,32%. Séptima: España 2,19%.Octava: Global 1,78%. Novena: Dow Jones 1,49%. Décima: S&P 100 1,47%. Undécima: MSCI Mundial 1,44%. Duodécima: S&P 500 1,35%. d Once mil cuatrocientos veinticuatro coma siete. e Medio. f Doble. g Respuesta abierta. 4. Respuesta abierta. 5. No, el posesivo indica el género del objeto poseído o con el que se establece una relación, pero no señala el género del poseedor. Utilizar el pronombre de cortesía de 2.ª persona del singular tampoco solucionaría el problema, pues carece de marca de género. La única combinación de pronombres para evitar el equívoco sería con los de 3.ª persona: de él, de ella. 6. Respuesta abierta. EVALUACIÓN 1 a, 2 b, 3 d, 4 b, 5 a, 6 a, 7 a, 8 d, 9 b, 10 b, 11 a, 12 c, 13 d, 14 d, 15 a, 16 d, 17 a, 18 c, 19 a, 20 b, 21 d, 22 c, 23 d, 24 b, 25 c, 26 d

110

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 110

2/7/16 18:22

LENGUA La orca Willy

4 Breves historias

1. 2. 3. 4.

Competencias clave . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Recursos digitales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Programación de aula y orientaciones didácticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Banco de actividades Actividades de refuerzo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Actividades de ampliación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5. Evaluación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6. Solucionario Solucionario del libro del alumno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Solucionario de la propuesta didáctica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

112 113 114 117 121 125 127 131

[62]

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 111

2/7/16 18:22

Unidad 4 • Breves historias

1 Competencias clave Competencias clave Comunicación oral

Comunicación escrita

Escuchar

CL: Comprender el sentido global de textos narrativos orales, identificando la información relevante, determinando el tema y reconociendo la intención comunicativa del hablante, así como su estructura y las estrategias de cohesión textual oral.

Hablar

CL: Reproducir situaciones reales o imaginarias de comunicación potenciando el desarrollo progresivo de las habilidades sociales, la expresión verbal y no verbal.

Leer

CL: Reconocer y expresar el tema y la intención comunicativa de textos narrativos, identificando la tipología textual, las marcas lingüísticas y la organización. CS (lectura): Valorar las tradiciones orales (leyendas, memorias, cuentos) como expresión de la literatura popular y reconocer sus relaciones con la literatura culta. CC

Act. 6: Expresar juicios acerca de obras artísticas y su contexto sociocultural. Act. 9: Leer, comprender y valorar textos literarios interpretando su mensaje.

Escribir

Elaboración de textos

CM

Act. 8: Aplicar nociones geográficas básicas a la resolución de problemas.

CD

Act. 8: Buscar información haciendo uso de las TIC.

CS

Act. 10: Valorar los rasgos básicos que configuran la identidad personal.

CL: Producir textos narrativos imitando textos modelo. CM

Act. 5: Adquirir y comunicar nociones científicas básicas.

CS

Act. 9: Relacionar nociones históricas con un texto literario.

CL: Aplicar progresivamente estrategias necesarias para producir textos cohesionados, organizando las ideas con claridad y enlazando correctamente los enunciados. CS

Conocimiento de la lengua

Gramática

Act. 11: Manejar y transmitir información relevante en el ámbito público.

CL: Observar, reconocer y explicar los usos del adjetivo en el marco del grupo nominal. Aplicar estos conocimientos para resolver problemas de comprensión de textos orales y escritos y para la composición y revisión, progresivamente autónoma, de los textos propios y ajenos, utilizando la terminología gramatical necesaria para la explicación de los diversos usos de la lengua. CA

Act. 3: Deducir reglas generales a partir de la comparación de elementos. Act. 18: Extraer conclusiones después de analizar un conjunto de elementos. Act. 19: Interpretar y deducir tomando como base conocimientos previos.

CC

Act. 4: Reflexionar acerca de los fundamentos y mecanismos de la literatura.

CM

Act. 16: Formular y resolver problemas matemáticos sencillos. Act. 21: Conocer y aplicar nociones científicas básicas.

Analiza tus competencias

Texto informativo

CL: Leer, comprender, interpretar y valorar textos discontinuos. CL

Act. 1: Comprender e interpretar adecuadamente la información de un texto. Act. 2: Determinar la estructura de un texto y su intención comunicativa. Act. 3: Analizar con instrumentos gramaticales diversos usos de la lengua.

CM

Act. 4: Utilizar el lenguaje matemático para consignar y compartir datos.

CI

Act. 5: Concebir y desarrollar proyectos de forma autónoma y creativa.

CC

Act. 5: Desarrollar propuestas artísticas con un mensaje social. Act. 6: Expresar juicios tras un análisis estético o un comentario crítico.

CS Texto literario

Act. 6: Conocer, razonar y participar en debates sociales.

CL: Reconocer y expresar el tema y la intención comunicativa de textos narrativos, identificando la tipología textual, las marcas lingüísticas y la organización.

112

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 112

2/7/16 18:22

Unidad 4 • Breves historias

2 Recursos digitales Libro del alumno en formato impreso

Libro del alumno en formato digital

La orca Willy Descripción: Monólogo humorístico de Joaquín Reyes sobre la película Liberad a Willy (1993), de Simon Wincer. Finalidad: Recuperar información e interpretar e inferir datos de un texto narrativo oral.

62

Comunicación oral: Escuchar, pág. 1

José Saramago Descripción: Biografía del escritor portugués, premio Nobel de Literatura en 1998. Finalidad: Acceder a información haciendo uso de las TIC para relacionar la vida del escritor con una de sus obras.

66

Comunicación escrita: Leer, pág. 3

Google Maps Descripción: Trazado del recorrido más corto por carretera desde el lugar donde se vive hasta el pequeño pueblo de Azinhaga (Portugal). Finalidad: Acceder a información haciendo uso de las TIC para relacionar datos reales con una narración literaria.

66

Comunicación escrita: Leer, pág. 3

Discurso de aceptación del premio Nobel José Saramago ante la Academia Sueca Descripción: Narración del discurso del premio Nobel. Finalidad: Acceder a información haciendo uso de las TIC para relacionar una narración de Saramago con su discurso de aceptación del premio Nobel.

66

Comunicación escrita: Leer, pág. 3

Narración. Espacio Descripción: Visualización del tráiler de la película El Señor de los Anillos: las dos torres (2002), de Peter Jackson. Finalidad: Reconocer los diferentes tipos de espacios donde se desarrolla la acción de una conocida película: múltiples, interior/exterior, urbano/rural, realista/fantástico, agradable/siniestro.

67

Comunicación escrita: Escribir, pág. 1

Narración. Tiempo interno Descripción: Visualización del tráiler de la película Harry Potter y las reliquias de la muerte (2011), de David Yates. Finalidad: Identificar en el tráiler de una película el tiempo interno de una narración.

69

Comunicación escrita: Escribir, pág. 3

Narración. Ordenación del tiempo: flashback Descripción: Fragmento de la película Toy Story 2 (1999), de John Lasseter, Ash Brannon y Lee Unkrich. Finalidad: Reconocer qué es un flashback en la conocida película, cuando Jessie recuerda su vida pasada ante Woody.

69

Comunicación escrita: Escribir, pág. 3

Narración. Ordenación del tiempo: flashforward Descripción: Fragmento de la película Cuento de Navidad (2009), de Robert Zemeckis. Finalidad: Reconocer qué es un flashforward en la conocida película, cuando el espíritu le muestra al personaje de Scrooge las cosas que le han de suceder en el futuro (su propia lápida).

69

Comunicación escrita: Escribir, pág. 3

Narración. Ordenación del tiempo: in medias res Descripción: Fragmento de la película Phineas y Ferb: a través de la segunda dimensión (2011), de Dan Povenmire. Finalidad: Reconocer en el inicio de la película cómo la acción comienza de forma abrupta (in medias res).

69

Comunicación escrita: Escribir, pág. 3

Narración. Tiempo externo Descripción: Fragmento del capítulo 16 de la serie Carlos, Rey Emperador (2016), de RTVE. Finalidad: Reconocer el tiempo histórico en que sucede una narración, en concreto el momento en que Felipe, hijo del emperador Carlos I, se dirige a Inglaterra para desposarse con María Tudor, hija de Enrique VIII y de Catalina de Aragón, tía del emperador.

69

Comunicación escrita: Escribir, pág. 3

Época isabelina Descripción: Definición del concepto de época isabelina. Finalidad: Acceder a información haciendo uso de las TIC para inferir datos en una narración literaria.

69

Comunicación escrita: Escribir, pág. 3

113

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 113

2/7/16 18:22

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 114

9. Relacionar los estados de ánimo de los personajes con el espacio en una narración.

S6

S7

8. Identificar el espacio en que se desarrolla la acción.

S5

22. Emplear hiperónimos en un texto para contribuir a su cohesión léxica.

21. Conocer la utilidad de las elipsis anafóricas.

20. Identificar los elementos lingüísticos que funcionan como elementos deícticos.

19. Conocer la utilidad de la anáfora.

Comunicación escrita. Elaboración de textos

18. Valorar la importancia de la escritura como herramienta de adquisición de aprendizajes y como estímulo de desarrollo personal.

17. Producir textos adecuados, coherentes y cohesionados.

16. Identificar en una narración conectores que expresan anterioridad, simultaneidad o posterioridad temporal en los enunciados.

15. Reconocer las marcas que marcan elipsis temporales en una narración.

14. Diferenciar entre flashback, flashforward e in medias res según se ordenen los hechos en una narración no lineal.

13. Identificar la ordenación de los hechos en una narración, según se sucedan de forma lineal o no lineal.

12. Reconocer el tiempo interno y el tiempo externo de una narración.

11. Identificar las características lingüísticas del espacio narrativo.

10. Relacionar la causa de la acción narrativa con el espacio en que se desarrolla.

Comunicación escrita. Escribir

7. Autoevaluar el proceso de comprensión lectora.

6. Recuperar información, interpretar un texto e inferir información, y reflexionar y valorar sobre la forma y el contenido del texto narrativo.

5. Conocer y usar estrategias de comprensión lectora antes, durante y después de la lectura.

Comunicación escrita. Leer

4. Hablar en público en situaciones formales e informales.

3. Participar en actividades de grupo, observando y respetando las normas básicas de interacción.

S4

S3

1. Comprender, interpretar y valorar un texto narrativo oral.

2. Narrar una historia con adecuación, coherencia y cohesión, y teniendo en cuenta aspectos prosódicos, la mirada, el posicionamiento y el lenguaje corporal.

Comunicación oral. Escuchar y hablar

S2

Objetivos

S1

Sesión

Elipsis anafórica

Elementos deícticos

Elementos lingüísticos anafóricos

La cohesión léxica del texto: la anáfora y los hiperónimos

Conectores temporales

Elipsis temporales

La ordenación lineal y no lineal (flashback, flashforward e in medias res) de los hechos en la narración

El tiempo interno y externo de la narración

Características lingüísticas del espacio narrativo

Relación del espacio con los sentimientos de los personajes y la acción

El espacio de la narración: único/múltiple, interior/ exterior, urbano/rural, realista/fantástico, ameno/ siniestro

De cómo el personaje fue maestro y el autor su aprendiz, José Saramago

El concurso de monólogos

El texto oral narrativo

Contenidos

págs. 71-72

1-12,

Taller de escritura: narración

págs. 67-69

1-9,

pág. 66

3

3

2

3

6.1

6

11

9

6

9.1

6.1

1.1-1.2

11.1-11.2

10

1

9.1 10.3

9

7.1

1.1-1.3

7.1-7.4

6.1-6.2, 6.6

7

1

7

6

5.1-5.4

5.1

5

5

1.1

1

4.1-4.3

3.1-3.3

3 4

2.1-2.6

1.1-1.6

2

1

8.1

1-10,

6.1-6.5

8

5.1-5.3

6

4.1

2.1-2.5

1.1-1.4, 1.6

Estándares de aprendizaje

5

4

2

1

Criterios de evaluación

pág. 63

2

1

Bloque

Evaluación*

1,

pág. 62

1-5,

Actividades

Actividades: CS

CL

Actividades: CM, CS

CL, CM

Actividades: CL, CC, CS, CA

Lectura: CL

Hablar: CL

Escuchar: CL

Competencias clave**

Unidad 4 • Breves historias

3 Programación de aula y orientaciones didácticas

114

2/7/16 18:22

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 115

36. Leer, comprender, interpretar y valorar textos informativos y literarios. pág. 80

1-8, pág. 81

Texto literario. Erik Vogler y los crímenes del rey blanco, Beatriz Osés

1-6,

La gráfica de barras

Texto informativo.

Estructura del complemento del nombre: SPrep y aposición (especificativa y explicativa)

El sintagma adjetival: estructura

El epíteto

Adjetivo especificativo y adjetivo explicativo

Concordancia del adjetivo con el sustantivo

La forma del adjetivo: género, número y grado. Las formas apocopadas

págs. 73-79

1-45,

3

2

3

2

3

7.1 8.1 11.1-11.2

8 11

1.1-1.3 2.1-2.3 7.1 11.1-11.2

2 7 11

3.2-3.3

3 1

2.1-2.4

2

1.1-1.5

6.1 7

1

2.1-2.3

6.1-6.2

6

6

5.1-5.3

5

2

4.1-4.2

4

1.1-1.2

3.1-3.3

3

1

2.1-2.6

1.1-1.5

10.2

7.1

2.1-2.2

1.1-1.2

2

1

10

7

2

1

CL

Actividades: CL, CM, CI, CC, CS

CL, CS

Actividades: CA, CC, CM

CL

* La numeración de los criterios de evaluación y la de los estándares de aprendizaje se corresponde con la del apartado 2 Programaciones de esta Propuesta didáctica. ** Las competencias clave de cada apartado están desarrolladas en el apartado 3 Desarrollo de las unidades de esta Propuesta didáctica.

Analiza tus competencias

S13

35. Diferenciar la aposición especificativa de la aposición explicativa.

34. Determinar los elementos que pueden funcionar como complementos del nombre.

33. Identificar la estructura del sintagma adjetival.

32. Reconocer el epíteto.

31. Distinguir entre adjetivo especificativo y adjetivo explicativo.

30. Identificar los diferentes grados del adjetivo.

29. Establecer la concordancia del adjetivo con el sustantivo.

28. Distinguir los adjetivos de una terminación de los adjetivos de dos terminaciones.

27. Reconocer la estructura del sintagma preposicional.

26. Determinar la función del adjetivo en el sintagma nominal.

25. Identificar la posición del adjetivo en el sintagma nominal. El sintagma preposicional

El adjetivo calificativo: significado, posición en el SN y función

23. Reconocer la forma del núcleo del complemento del nombre.

24. Conocer el significado del adjetivo.

El complemento del nombre: el núcleo

Conocimiento de la lengua. Clases de palabras y relaciones gramaticales

S12

S11

S10

S9

S8

Unidad 4 • Breves historias

115

2/7/16 18:22

Unidad 4 • Breves historias COMUNICACIÓN ORAL: ESCUCHAR Proponemos un monólogo cómico de Joaquín Reyes, «La historia de la orca Willy», como muestra de narración humorística. Según el DRAE, el humor es una «manera de enjuiciar, afrontar y comentar las situaciones con cierto distanciamiento ingenioso, burlón y, aunque sea en apariencia, ligero». En realidad, nos reímos de cosas muy serias. La carcajada supone crítica y reflexión, juega siempre con el sistema de vigencias que aceptamos socialmente: nos reímos de lo que consideramos una caída súbita y transitoria de nivel (si fuera permanente se produciría un efecto trágico). Por ejemplo, el que una persona presumida y acicalada resbale y acabe en un charco produce risa (siempre que se levante y la encontremos ilesa, claro está), porque su caída pone en juego dos niveles –lo presuntuoso y lo humilde– despertando nuestro sentido crítico, desenmascara al impostor, o denuncia el tópico, el cliché social. Aplicaremos este paradigma interpretativo al texto de Reyes. COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR La finalidad de este apartado es desarrollar la competencia del estudiante para producir textos narrativos de carácter oral. En la línea del vídeo con el que hemos trabajado en la sección anterior, propondremos a los estudiantes que profundicen en los mecanismos del humor preparando su propio monólogo cómico. Como el humor es un juego de niveles, nos reímos de lo que no llega o se pasa, de lo que quiere ser y no es, de lo que sucede al contrario de lo que esperábamos, de lo inadecuado y fallido y, sobre todo, de lo que, siendo absurdo, se nos presenta como razonable. Con carácter general, se pueden distinguir tres estrategias para producir humor: 1) Humor por el carácter: centrado, por ejemplo, en la parodia o caricatura de un personaje; 2) Humor por la situación: cuando deriva de unas circunstancias insólitas; 3) Humor verbal: juegos de palabras, chistes. Los alumnos se servirán de estas orientaciones para realizar un ejercicio con el que pretendemos trabajar la función expresiva del lenguaje. COMUNICACIÓN ESCRITA: LEER La lectura que presentamos es un fragmento del discurso de aceptación del Premio Nobel de Literatura pronunciado por José Saramago ante la Academia Sueca. El escritor portugués busca las raíces de su vocación literaria evocando la figura de sus abuelos maternos, Jerónimo y Josefa, campesinos analfabetos, pero con una vivencia íntima de la palabra y de la literatura popular, en torno a la cual giraba su existencia.

COMUNICACIÓN ESCRITA: ESCRIBIR En esta unidad reflexionaremos acerca del tiempo y el espacio en la narración. Estudiaremos las características lingüísticas del espacio narrativo (topónimos, campos léxicos), sus tipos (único, múltiple, interior, exterior, urbano, rural, realista, fantástico, ameno o siniestro) y la relación del espacio con los sentimientos de los personajes y la acción. Distinguiremos entre tiempo interno y externo, explicaremos los saltos en el tiempo y las elipsis temporales. La sección incorpora un taller de escritura, en el que proponemos que los alumnos escriban un pequeño relato que se desarrollaría a lo largo de tres días en una isla imaginaria que esconde un tesoro. El objetivo es aplicar de modo creativo los conocimientos teóricos adquiridos. COMUNICACIÓN ESCRITA: ELABORACIÓN DE TEXTOS Como sabemos, un texto debe estar cohesionado a través de una serie de marcas lingüísticas. En los temas anteriores hemos estudiado procedimientos de repetición léxica (familias de palabras) o semántica (campo semántico, campo asociativo, sinónimos y antónimos). En esta unidad completaremos este panorama analizando la función de los hiperónimos y los hipónimos en la cohesión textual, y explicaremos otros dos procedimientos que debemos conocer: la anáfora y la elipsis, estrategias que nos permiten, además, evitar repeticiones innecesarias, utilizando pronombres, adverbios o recurriendo a la elisión de determinadas secuencias. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA: GRAMÁTICA El curso anterior estudiamos el adjetivo desde un punto de vista formal: su significado, su forma, la concordancia que establece con el sustantivo al que acompaña y sus grados. Repasaremos rápidamente estos conceptos para centrarnos en una perspectiva funcional, explicando: 1) la estructura del sintagma adjetival, 2) su función como complemento del nombre en concurrencia con el sintagma preposicional y las aposiciones. De acuerdo con ello, y sin abandonar el enfoque comunicativo del libro, hemos elaborado actividades de dos tipos: 1) ejercicios de identificación, que parten de una secuencia en la que hay que analizar categorías o funciones, 2) ejercicios constructivos, concebidos para que el alumno pueda reflexionar de forma autónoma sobre el sistema gramatical y aplicar sus conocimientos a la elaboración de mensajes. ANALIZA TUS COMPETENCIAS Los ejercicios de esta sección combinan el modelo PISA, los estándares de las pruebas de diagnóstico y el tratamiento de competencias clave.

116

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 116

2/7/16 18:22

Unidad 4 • Breves historias

4 Banco de actividades Comunicación escrita [Escribir]

El espacio en la narración

El tiempo en la narración

1. Lee con atención esta adaptación de Gas de Nevada, un relato de Raymond Chandler.

2. Lee esta adaptación de El ruido de un trueno, un relato de Ray Bradbury.

Llovía frente al Delmar Club. El portero con librea ayudó a Hugo Candless a ponerse el impermeable blanco y fue a buscar su coche. Una vez aparcado ante el toldo, le acompañó con un paraguas hasta el coche. El chófer, que llevaba un impermeable negro con el cuello levantado hasta las orejas, no volvió la cabeza. El portero abrió la portezuela y Hugo Candless subió y se aposentó en el asiento trasero de la limusina. –Buenas noches, Sam. Dile que vamos a casa. El portero se tocó la gorra, cerró la puerta y transmitió la orden al chófer, que asintió sin mirar hacia atrás. El coche se puso en marcha bajo la lluvia. La lluvia caía inclinada y, en los cruces de las calles, barrida por súbitas ráfagas de aire, golpeaba con fuerza el limpiaparabrisas del automóvil. Todas las esquinas estaban atestadas de gente que pretendía cruzar la calle Sunset sin mojarse. Candless sonrió, compadecido. Hacía mucho calor dentro del coche. Todas las ventanillas estaban cerradas, al igual que el tabique de cristal que separaba los asientos delanteros de los traseros. Candless alargó la mano para abrir una ventanilla. La manivela no giraba. Probó la del otro lado, pero esta tampoco funcionaba. Candless sintió un escalofrío en la espalda. Se inclinó y aporreó el cristal con el puño. El chófer no volvió la cabeza. Alargó la mano y apretó un botón con su mano enguantada. Se oyó un silbido. Candless notó un olor a almendras, amargo y letal: el olor del cianuro.

a ¿A qué género literario pertenece este relato? b ¿Quién lo protagoniza? ¿Sabemos algo de él? c ¿En qué espacio nos movemos? ¿Único o múltiple? ¿Exterior o interior? ¿Urbano o rural? ¿Realista o fantástico? ¿Ameno o siniestro? d ¿Crees que la lluvia crea un ambiente especial? e El valor simbólico de la limusina varía a medida que el relato progresa. ¿De qué modo? f El lugar puede ser la causa de la acción narrativa. ¿Ocurre así en este caso? Explícalo. g El chófer detiene el coche al borde de una carretera desierta, apaga los faros, se apea y abre la puerta trasera… Continúa el relato a partir de este punto. Describe el entorno y explica qué ocurre con Hugo: ¿ha muerto o está inconsciente?

Primero un día y después una noche, y luego un día y una noche, y un día-noche-día-noche, y una semana, un mes, un año, una década… Año 2055, 2019, ¡1999!, ¡1957! Desaparecieron. La máquina hizo un ruido ensordecedor. Eckels se balanceaba en su acolchado asiento con la cara pálida. Notaba el temblor en los brazos, sus manos crispadas en torno al rifle. En la máquina iban otros cuatro hombres; Travis, el guía del safari, su ayudante Lesperance y otros dos cazadores: Billings y Kramer. De pronto, la niebla que envolvía la máquina se desvaneció. Los cinco hombres se encontraron en un tiempo verdaderamente remoto. –Jesucristo no ha nacido aún –aclaró Travis–, ni Moisés ha subido a la montaña a hablar con Dios. Las piedras de las pirámides siguen en tierra, esperando a que las corten y las pongan en su sitio. No han nacido Alejandro, ni César, ni Napoleón, ni Hitler. Esto que ven es la selva que cubría el mundo entero hace miles de años. Y en ella se esconden los dinosaurios que vamos a cazar. Solo tenemos diez horas. Luego, volveremos a nuestra época.

a Clasifica los personajes que aparecen en el texto. ¿Quién parece ser el protagonista? ¿Por qué? ¿Qué función cumple el resto? b ¿Crees que la acción cuenta con un planteamiento previo o comienza de forma abrupta? ¿Cómo se llama a este comienzo? c Fíjate en las primeras líneas. ¿Cómo se expresa el paso del tiempo? ¿En qué sentido discurre? ¿Se marca un ritmo? d Comenta el tiempo externo. ¿De qué año partimos? ¿A qué época llegamos? ¿Qué personajes y acontecimientos se citan en el fragmento? Sitúalos en su contexto histórico. e Analiza el tiempo interno. ¿Cuánto dura la acción? f En los viajes en el tiempo se suele plantear un problema clásico: si el pasado se altera, el futuro cambiará. ¿Qué consecuencias puede tener la caza de un dinosaurio? Si se trata de un depredador… ¿podría alterar el equilibrio y evitar que los dinosaurios se extinguieran? ¿Qué pasaría entonces con el hombre? Introduce una elipsis temporal que te lleve al final de la cacería y continúa el relato a partir de ese punto sirviéndote de estas claves.

Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

Actividades de refuerzo

117

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 117

2/7/16 18:22

Unidad 4 • Breves historias

Actividades de refuerzo

Comunicación escrita [Elaboración de textos]

Anáfora

Hiperónimos e hipónimos

1. Sustituye las palabras repetidas por las anáforas que correspondan.

4. Observa este dibujo.

a He comprado un novela de aventuras para Juan para regalar a Juan una novela de aventuras. b La meta de la carrera está en la cima de aquella montaña y ganará el primero que llegue a la cima de aquella montaña. c Hablé con la directora y con su secretaria, y le dije a su secretaria que necesitábamos más recursos. d Quedamos a las nueve en la puerta del cine y a las nueve decidimos qué película ver. e En nuestro barrio no cayó ni una gota, pero en vuestro barrio diluviaba. f Es un chico muy respetuoso, y que sea un chico muy respetuoso me gusta mucho. g Quiero dar una sorpresa a Mario, llevo preparando una sorpresa a Mario dos semanas. h ¡Qué hambre tengo! ¿Cómo puede ser que tengas hambre si hoy hemos comido tan tarde?

Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

2. Borra las palabras que se repiten para que se produzca la elipsis anafórica. a Mi mujer pidió pescado y yo pedí carne. b Me han encargado que compre pan y que compre fruta. c Mañana tengo examen de lengua a primera hora y mañana tengo examen de matemáticas a segunda hora. d Los autobuses de la línea 10 no prestan servicio por las noches, así que tendrás que coger el autobús de la línea N para volver de la fiesta. e En esta ciudad nací, en esta ciudad crecí y en esta ciudad he hecho mi vida. f He confundido la botella de leche con la botella de zumo, me he servido un vaso de zumo y lo he calentado en el microondas. ¡Qué despiste! 3. El médico extiende una receta a un paciente: «Tómese esto»– le dice. El hombre responde: «¿No hay otra alternativa, doctor? ¡Comer papel me sienta fatal!». Explica la confusión que ha generado el deíctico. ¿Cuál era el referente en esta situación?

1 2

3

4 5 6

a Escribe el nombre de los seis elementos señalados. ¿A qué campo semántico pertenecen? b Escribe un sinónimo de (1) y (2). c ¿Existe un sinónimo para (5) y (6)? ¿Existe algún término genérico que sirva para designar a ambos? ¿Cuál? ¿Qué relación semántica mantienen estas tres palabras entre sí? d Trata de definir (3) de forma sencilla: Es el __________ de la vista en el hombre y en los animales. ¿Por qué has utilizado esta palabra precisamente? e ¿Qué otros significados puede tener (4)? ¿Se trata de un caso de polisemia o de homonimia? 5. Fíjate en la imagen y describe brevemente a esta familia: su ropa y el lugar donde están.

Habrás utilizado hipónimos de cada uno de estos hiperónimos. Subráyalos.

118

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 118

2/7/16 18:22

Unidad 4 • Breves historias

Actividades de refuerzo

Conocimiento de la lengua [Gramática]

La forma del adjetivo

Los grados de adjetivo

1. Escribe oraciones, utilizando adjetivos calificativos, para describir estas tres situaciones.

6. Completa la siguiente tabla para expresar los grados del adjetivo rápido.

a

b

Positivo Superioridad Comparativo Superlativo

Igualdad Inferioridad Relativo Absoluto

c

¿Cómo concuerda cada uno de ellos con el nombre al que califica? ¿Encuentras alguna diferencia entre los dos primeros y el tercero? 2. Escribe el adjetivo que corresponde a los siguientes nombres. a hipocresía b estímulo c crisis d Sevilla

e escuela f dificultad g inteligencia h valor

3. Escribe el adjetivo que corresponde a los siguientes verbos. a comprender b sonreír c conducir d calcular

e impresionar f cansar g atender h imprimir

4. Indica cuáles de los anteriores adjetivos son de una terminación y cuáles de dos. 5. El sufijo -mente nos permite construir adverbios a partir de adjetivos: feliz-mente, pesad-a-mente. Comenta estos ejemplos. ¿Hay alguna diferencia?

a Tu propuesta era buena, pero la de Elena nos pareció ____________, y por eso la aceptamos. b Era un chico con una capacidad extraordinaria, por eso lo matricularon en un curso ____________. c No te quejes: el resultado del partido es malo, pero podría haber sido ____________. d Ejecutó un salto de ____________ dificultad y, gracias a ello, ganó la competición. e Después del descenso, el equipo jugó en una categoría ____________. f El vehículo incorpora numerosos sistemas de seguridad, para que, en caso de accidente, el riesgo de sufrir lesiones sea ____________. g La pasada madrugada, la temperatura ____________ en León ha sido de -3 ºC. h Llevamos a Chispas al veterinario y nos aseguró que estaba en ____________ condiciones. i En un sistema totalitario, el poder se concentra en un líder ____________. j ¿Qué te gustaría ser de ____________? Creo que tienes mucho talento para la pintura. k Tuvieron que retirar el producto, porque era de ____________ calidad. l Tiene un ____________ gusto para la decoración. ¡Fíjate qué diseño más espantoso! 8. ¿Es posible construir el superlativo de los adjetivos infinito, único, muerto e ilimitado? Explica por qué.

Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

7. Completa las siguientes oraciones con las formas irregulares del comparativo y del superlativo de los adjetivos: bueno, malo, grande, pequeño, alto y bajo.

119

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 119

2/7/16 18:22

Unidad 4 • Breves historias

Actividades de refuerzo

Conocimiento de la lengua [Gramática]

El adjetivo especificativo y explicativo

El SN: el complemento del nombre

9. Identifica el adjetivo y di si es explicativo o especificativo.

12. Analiza la estructura de los sintagmas adjetivales que encuentres en estas oraciones y completa la tabla.

a Necesitó ropa de abrigo para pasar el duro invierno del norte de Europa. b No me gusta la comida picante. ¿No tendrían algún otro plato? c Sus afilados dientes convierten al tiburón en el depredador de los mares. d Las vacas pastaban apaciblemente en los verdes prados de la montaña. e Si me das tu correo electrónico, te envío el fichero que necesitas. f Le interesan mucho las tendencias artísticas actuales. g El pianista cosechó un clamoroso éxito. h Al abrir el garaje percibimos un intenso olor a gasolina. 10. Como sabes, el epíteto es un adjetivo explicativo que expresa una cualidad propia del sustantivo. ¿Qué epítetos encuentras en las siguientes oraciones?

Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

a La caverna devolvía un sonoro eco. b De la herida brotaba roja sangre. c El ardiente fuego lo devoraba todo. d La fría nieve cubría las cumbres. e Bebimos la fresca agua del arroyo. f Aspiramos el fragante aroma de las flores. g Esa noche contemplamos la plateada luna. 11. Ciertos epítetos se han convertido en tópicos. Un buen ejemplo son aquellos que se han utilizado para describir la belleza de la mujer. ¿Cuáles combinarías con los siguientes nombres? a cabello b frente c cejas d pestañas e ojos

f nariz g boca h labios i dientes j cuello

Utiliza estas diez secuencias para escribir una descripción clásica del rostro de la mujer, por ejemplo, la de La dama del armiño.

a No creo que Juan sea apto para el cargo. b Es un chico muy duro de mollera. c Buscaba un vestido más clásico. d Salimos bastante satisfechos con la decisión. [adverbio] Modificador

[adjetivo] Núcleo

[SPrep] CAdj

13. Identifica los sintagmas adjetivales que complementan al nombre en cada SN. a La decisión más difícil. b Una familia verdaderamente feliz. c Un tipo tonto de remate. d Un niño muy cuidadoso con sus cosas. 14. Identifica los sintagmas preposicionales que complementan al nombre en cada SN. a Sabor a fresa. b El centro de todas las miradas. c Aquellas casas en lo alto de la montaña. d Unas botas para la nieve. 15. Identifica las aposiciones que complementan al nombre en cada SN. Di si son especificativas o explicativas. a El concierto fue en el estadio Santiago Bernabéu. b El tigre, un animal salvaje, puede ser peligroso. c Mi amigo Juan es un gran deportista. d Shakespeare, autor de Hamlet, destacó como dramaturgo. 16. Identifica y clasifica los complementos del nombre de estos sintagmas nominales. a Me gusta mucho la colección de primavera. b Voy a buscar agua fría. c Felipe, el jefe del proyecto, decidió seguir adelante.

120

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 120

2/7/16 18:22

Unidad 4 • Breves historias

Comunicación escrita [Escribir]

El espacio en la narración

El tiempo en la narración

1. Lee con atención este fragmento adaptado de la novela de Kenneth Grahame, El viento en los sauces.

3. Lee con atención este fragmento adaptado de la novela de Anna Cabeza, Un día de trigo.

La noche invernal envolvió rápidamente la aldea mientras se acercaban, con suaves pisadas, sobre la primera capa de nieve, blanda como polvillo. Poco se veía, salvo unos cuadros de vaga luz anaranjada a ambos lados de calle, donde el resplandor de la lumbre o de las lámparas surgía por las ventanas de las casitas hacia el sombrío mundo exterior. Dentro de las casas, las familias conversaban entre risas y bromas. Eran felices. Los dos espectadores, que tan lejos se hallaban de su propio hogar, contemplaron con cierta melancolía el espectáculo de un gato al cual acariciaban, de un niño adormilado que era llevado en brazos a la cama, o de un hombre rendido que se estiraba y se acomodaba frente a la chimenea. ¡El hogar! El lugar que se hizo para morar en él y al que todos volvían dichosos después del cotidiano trabajo.

a ¿Dónde transcurre la acción: en un espacio urbano o en un espacio rural? ¿Qué valores se asocian con este ámbito? b Dos personajes avanzan solos por las calles cubiertas de nieve observando a través de las ventanas de las casas. ¿Cómo contrasta el espacio exterior y el interior? ¿Cuál te resulta más ameno? ¿Cuál se acerca más a lo siniestro? c El fragmento es un canto al hogar, a la felicidad doméstica. ¿Cómo se define en las últimas líneas? ¿Qué ejemplos se ponen justo antes? d ¿Te parece un espacio realista o idealizado? ¿Existe relación entre espacio y sentimientos? 2. Los dramas más conmovedores de la literatura moderna son los que tienen que ver con la pérdida y la recuperación del hogar. Continúa la historia de estos dos personajes: una vez fuera de la aldea, se disponen a emprender el último trecho del camino, el que lleva a casa, el que acabará con el sonido de la puerta al abrirse, el calor de la lumbre, la visión de las cosas familiares y el reencuentro con los seres queridos. ¿Cómo es su hogar? ¿Por qué tuvieron que abandonarlo? ¿Qué aventuras han corrido? ¿Cómo se sienten ahora?

Como si quisiera hallar señales de un pasado común en el rostro de una persona a la que hace mucho tiempo que no veía: esa es la sensación que tengo en este momento, sesenta años después de haber puesto los pies en este pueblo por primera vez. Busco detalles que me permitan reconstruir el paisaje de aquellos días, olores que me lleven a mi juventud, algún sonido que desate el saco de los recuerdos y los esparza sin miedo ahora que ha pasado el tiempo y el poco que me queda por vivir me hace más atrevido que nunca. Me dejo llevar por los pasos del chico de diecisiete años. Sé adónde me encaminan. A la Plaza del Trigo. La antigua panadería se ha transformado. Sigue al frente del negocio la misma familia que lo regentaba en 1948, pero el local es más grande, más moderno. Celia tenía entonces dieciséis años. Una muchacha resuelta, serena, tierna y valiente. La he dibujado mentalmente millares de veces. Conservo una imagen nítida de ella, pero cuando uno se acerca al amor por primera vez la experiencia lo descoloca.

a Comenta el tiempo externo. Jugamos con dos líneas temporales. ¿Cuáles? b El relato omite el periodo de tiempo que media entre estos dos años. ¿Por qué? ¿Con qué nombre conocemos este recurso narrativo? c Deduce la edad que tiene ahora el narrador. Por cierto, ¿qué tipo de narrador es? ¿Externo o interno? ¿Testigo o protagonista? d Es obvio que los hechos no están ordenados cronológicamente, sino que se introduce un «salto» en el tiempo: ¿hacia atrás o hacia delante? ¿Con qué nombre se conoce esta técnica? e ¿Quién es Celia? ¿Qué relación la unió con el protagonista? ¿Cómo acabó? ¿Crees que tiene algo que ver con su regreso al pueblo? 4. La puerta de la tienda se abre. Es ella quien sale, Celia. Al ver al protagonista se para en seco. ¿Cómo continua la escena? Desarrolla el relato jugando con el tiempo presente y el tiempo pasado: ¿qué ha sido de sus vidas desde que se separaron hace sesenta años? ¿Crees que Celia se ha casado? ¿Cuáles son los sentimientos de ambos en este reencuentro?

Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

Actividades de ampliación

121

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 121

2/7/16 18:22

Unidad 4 • Breves historias

Actividades de ampliación

Comunicación escrita [Elaboración de textos]

Anáfora

Hiperónimos e hipónimos

1. Señala el referente de los pronombres personales anafóricos.

4. Observa la siguiente pirámide.

a ¿Conocéis este libro? Acabo de descubrirlo. b Oye, Luis, ¿puedes encargarte tú de la cena? c Cristina y Jorge me llevan con ellos al cine. d ¿Entregaste el trabajo a tu profesor? Sí, se lo entregué ayer. e Isabel, el jefe está muy satisfecho contigo. f Se ha hecho daño en un tobillo al patinar. g La carne la prefiero muy hecha, por favor. h Se han presentado veinte candidatos para cubrir el puesto; ya les hemos pedido su curriculum vitae. 2. Señala el referente de los pronombres demostrativos anafóricos.

Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

a ¡Cuánto ruido! Esto es insoportable. b Vi a Natalia y a Yago. Este iba muy elegante. c Tienes manzanas golden aquí y reinetas allí. ¿Cuáles prefieres? Dame un kilo de aquellas. d Las películas de ahora no son como las de hace años; yo prefería aquellas. e No respetas las normas, y eso no te lo voy a consentir. f En la fiesta actuaron un humorista, una cantante y un mago. Este fue el que más me gustó. g Hay dos pulsadores: uno rojo aquí y otro negro ahí. ¿Con cuál se encienden las luces? Con ese. h Podríamos compartir el coche para ir a trabajar. ¿No crees? Eso digo yo. 3. Señala el referente de los siguientes adverbios anafóricos de tiempo y lugar. a Vamos a preguntar en esta librería, que aquí seguro que tienen el libro que buscas. b Me fui a la cama, y entonces recordé que tenía que llamarte. c La comida de empresa de esta noche ha sido mejor que la de hace un año, ahora conozco a mucha más gente. d ¿Tienes tiempo o prefieres que lo hablemos a la salida? Yo creo que es mejor hablarlo luego. e Hay dos gasolineras, una dentro de un kilómetro y otra dentro de diez. ¿Paramos allí?

CONSUMO OCASIONAL

CONSUMO DIARIO

En ella se representan distintos alimentos. ¿A qué grupo pertenecerían los siguientes? Escoge el más adecuado: dulces, cereales, legumbres, hortalizas, lácteos, frutas, verduras, embutidos. a Leche, yogures, queso b Trigo, centeno, maíz c Tomates, berenjenas, pimientos d Acelgas, espinacas e Kiwi, plátano, sandía f Alubias, garbanzos, lentejas g Jamón, chorizo, salchichón, lomo h Tartas, pasteles, bollos ¿Qué relación semántica se establece entre el grupo y sus elementos? Ordénalos en función de la frecuencia con la que deberían consumirse. 5. Las carnes y pescados suelen dividirse a su vez en dos clases. ¿Cuáles son? ¿Qué hipónimos encontraríamos en cada grupo? Pon ejemplos. 6. Observa este menú. ¿Qué platos contiene? Cita los hiperónimos que los englobarían (aperitivo, postre…).

122

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 122

2/7/16 18:22

Unidad 4 • Breves historias

Actividades de ampliación

Conocimiento de la lengua [Gramática]

La forma del adjetivo

Los grados de adjetivo

1. Lee con atención este fragmento adaptado del relato de Roald Dahl, Katina.

3. Has quedado con una amiga para pasar el día en la ciudad. No tenéis un plan determinado, así que iréis decidiendo sobre la marcha qué hacer. Expresa tus preferencias y ofrece argumentos para respaldarlas utilizando comparativos.

a Identifica los adjetivos que encuentres en el texto y clasifícalos en la tabla. Calificativos

Demostrativo

Indefinido

Posesivo

Interrogativo

Numeral

Exclamativo

b Divide los adjetivos calificativos en dos grupos: adjetivos de una terminación y adjetivos de dos terminaciones. Comenta la concordancia que mantienen con el nombre al que califican. c ¿Sabrías decir de qué adjetivos proceden los adverbios actualmente y metódicamente? Explica cómo se han formado. 2. ¡Qué odisea! Esta mañana perdiste la ruta que lleva a tu centro. No te quedó más remedio que coger un autobús; pero te despistaste, y en lugar de bajar en la parada correcta, te apeaste en la última. Allí te diste cuenta de que no te quedaba dinero para el billete de vuelta… ¡has llegado a clase caminando… dos horas tarde! Redacta un texto para contar tus peripecias utilizando adjetivos calificativos que las describan.

Ejemplo → Utilizar coche o transporte público. El transporte público es más práctico que el coche, el viaje será menos caro y, por lo menos, tan rápido como en un vehículo particular. a Ir de compras o remar en el lago del parque. b Tomar algo en una cafetería o en una terraza. c Pasear por el centro o entrar en un museo. d Comer en una pizzería o en una hamburguesería. e Descansar un rato o alquilar una bicicleta para dar un paseo. f Disfrutar de los espectáculos que ofrecen los artistas callejeros o entrar en una librería a ver las novedades. g Ver una película en el cine o ir al teatro. h Volver a casa temprano o trasnochar. Si lo consideráis necesario, podéis realizar el ejercicio en parejas. 4. No todas las profesiones son iguales. Compara estas tres atendiendo a su interés, su dificultad, su dureza, su peligrosidad, su popularidad, su remuneración, su futuro, la satisfacción personal, la tranquilidad, el trato con los demás, etc.

5. Si te dieran a elegir, ¿cuál preferirías tú? ¿Por qué? Justifica tu elección utilizando superlativos relativos y absolutos.

Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

Fue aquel día, veinte de abril de 1941, cuando libramos la batalla de Atenas. Tal vez la última de las grandes batallas aéreas, porque actualmente los aviones vuelan siempre en amplias formaciones y el ataque se efectúa metódicamente siguiendo las órdenes del jefe. Hoy en día uno no se bate en el cielo, excepto en muy pocas ocasiones. Sin embargo, la batalla de Atenas fue un prolongado y difícil combate. ¿Cuántos aviones participaron? Nuestros quince Hurricane combatieron durante media hora contra unos ciento cincuenta o doscientos bombarderos y cazas alemanes. ¡Qué hazaña!

123

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 123

2/7/16 18:22

Unidad 4 • Breves historias

Actividades de ampliación

El adjetivo especificativo y explicativo

El SN: el complemento del nombre

6. Buscas a un compañero para hacer con él un trabajo de clase. Fíjate en estas ocho cualidades.

10. Analiza los sintagmas nominales destacados distribuyendo sus elementos en el cuadro.

a trabajador b inteligente c responsable d ágil

e simpático f sensato g ordenado h meticuloso

Escoge cuatro que consideres imprescindibles y descarta el resto. Justifica tu elección redactando un texto con estos adjetivos especificativos. 7. Existen adjetivos que suelen combinarse de forma habitual con ciertos nombres. Compruébalo uniendo los elementos de las dos columnas y escribiendo una oración de ejemplo. ¿Se trata de adjetivos explicativos o especificativos? recibimiento fracaso elogio impulso obediencia condena

encendido irrefrenable estrepitoso ciego firme caluroso

8. Explica la diferencia que existe entre estos pares de oraciones. a Tiene una fantástica imaginación. Tiene una imaginación fantástica. Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

Conocimiento de la lengua [Gramática]

b Los valientes bomberos apagaron el incendio. Los bomberos valientes apagaron el incendio. c Juan cuenta verdaderas aventuras. Juan cuenta aventuras verdaderas. d Te he traído un pequeño regalo. Te he traído un regalo pequeño. 9. Cambia de posición los adjetivos que encuentres en estas oraciones sitúalos delante del nombre al que complementan. ¿Qué observas? a Todos dicen que Luis es un hombre bueno. b Es una ocasión grande para todos nosotros. c Pedro el apóstol es santo. d Aunque te lo parezca, no es un chico malo.

a En la sala de cine solo quedaban unas pocas butacas libres. b Quería autógrafos de todos aquellos excelentes atletas olímpicos. c ¿No te gusta el café negro con azúcar? d Las bajas temperaturas de este invierno han perjudicado las cosechas. e Ellos son mis tres mejores amigos de la escuela. f El último vagón del tren tuvo una avería. g Estas tardes de lluvia invitan a la lectura. h Hicimos pasteles con crema de frambuesa. Det

CN

N

CN

11. Observa los sintagmas nominales destacados y decide cuál es su estructura. a El viento se ha llevado mi paraguas nuevo. b El mago mostró el interior de la caja. c Mi amigo Pedro nos espera en la puerta. d Agustín, el director del centro, me ha autorizado. e Resultó un excelente coche muy fácil de aparcar. f Le regaló un precioso anillo de brillantes. g En el valle corría un pequeño arroyo rumoroso. h Los tres primeros días de trabajo fueron duros. Det + SAdj-CN + N + SPrep-CN Det + N + SAdj-CN Det + SAdj-CN + N + SAdj-CN Det + N + Ap-CN Det + SAdj-CN + N + SAdj-CN N + Ap-CN Det + Det + Det + N + SPrep-CN Det + N + SPrep-CN 12. Escribe otras ocho oraciones con sintagmas nominales que se adapten a las estructuras anteriores.

124

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 124

2/7/16 18:22

Unidad 4 • Breves historias

5 Evaluación 1. En la narración, un espacio realista... a refleja un lugar que de verdad existe. b refleja un lugar que es creíble, verosímil. c refleja un lugar imaginario. d es lo opuesto a un espacio ficticio. 2. Los espacios urbanos se corresponden con... a pueblos. b ciudades. c campos y parajes naturales. d las opciones a) y b) son correctas. 3. Cuando un relato transcurre dentro de una habitación, decimos que el espacio es... a cerrado. b abierto. c interior. d exterior.

8. Los principales elementos anafóricos son... a pronombres personales. b pronombres demostrativos. c adverbios de tiempo y lugar. d Todas las respuestas anteriores son incorrectas. 9. «No me creo eso». En este caso, el deíctico… a se refiere a cierta palabra dentro de la oración. b se refiere a todo un enunciado. c se refiere a un objeto del entorno. d se refiere al sujeto de la oración anterior. 10. «El abuelo va a comprarse un coche nuevo para salir de excursión y yo también viajaré con él». En este caso, el referente del pronombre anafórico… a es el abuelo. b es el coche. c es ambiguo. d las opciones a) y b) son correctas.

4. El tiempo interno coincide con... 11. El hiperónimo de agua, alcohol y disolvente es...

5. Cuando el tiempo no es lineal, sino que se produce un salto hacia delante, hablamos de... a relato in medias res. b elipsis temporal.

c flashback. d flashforward.

6. La elipsis temporal... a comporta un salto en el tiempo. b coincide con la duración de la acción. c consiste en omitir determinados periodos de tiempo para dar más ritmo al relato. d es la descripción de determinada época. 7. La anáfora nos permite referirnos a palabras… a que han aparecido anteriormente. b que aparecerán posteriormente.

a líquidos. b bebidas. c alimentos. d las opciones a) y b) son correctas. 12. Los hipónimos de felino serían... a perro, gato, loro. b perro, zorro y lobo. c gato, tigre y león. d gato persa, gato de angora, gato común. 13. La presencia de hiperónimos e hipónimos en un texto... a contribuye a su cohesión léxica. b nos permite referirnos a una palabra o enunciado que ha aparecido anteriormente. c nos permite referirnos a una palabra o enunciado que aparecerá posteriormente. d las opciones b) y c) son correctas.

Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

a la época histórica. b la duración de lo narrado. c las horas que dedicamos a leer. d el que vive el protagonista.

125

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 125

2/7/16 18:22

Unidad 4 • Breves historias 14. El adjetivo calificativo...

21. El superlativo culto de abundante es...

a expresa cualidades del nombre al que acompaña. b puede ir delante del sustantivo. c puede ir detrás del sustantivo. d Todas las respuestas anteriores son correctas. 15. El adjetivo concuerda… a en género y número con el sustantivo al que acompaña. b en género, número y grado con el sustantivo al que acompaña. c en género, número y persona con el sustantivo al que acompaña. d en número y persona con el sustantivo al que acompaña.

c paupérrimo. d abundantísimo.

22. El adjetivo explicativo… a suele ir detrás del sustantivo y se puede omitir. b identifica a los seres a quienes se aplica. c suele ir delante del sustantivo y se puede omitir. d las opciones a) y b) son correctas. 23. El epíteto… a es un tipo de adjetivo explicativo. b expresa una cualidad propia del sustantivo. c se puede omitir, porque no añade información. d Todas las respuestas anteriores son correctas.

16. Según su forma, los adjetivos se dividen en…

24. Es un chico muy ágil de reflejos es…

a especificativos y explicativos. b especificativos y epítetos. c positivos, comparativos y superlativos. d de una terminación y de dos terminaciones.

a un sintagma nominal. b un sintagma adjetivo. c un complemento del nombre. d las opciones b) y c) son correctas.

17. Marina es más rápida que Alba es un… a comparativo de igualdad. b comparativo de inferioridad. c comparativo de superioridad. d superlativo. 18. Ana es la chica más generosa de la clase es... a superlativo relativo. b superlativo absoluto. c comparativo de superioridad. d adjetivo en grado positivo. 19. El comparativo de superioridad de grande es... Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

a muy abundante. b ubérrimo.

a mayor. b enorme.

c máximo. d superior.

20. El superlativo de bajo es... a menor. b enano.

25. Fráncfort, la capital financiera alemana, es… a un sintagma adjetivo. b un sintagma preposicional. c una aposición explicativa. d una aposición especificativa. 26. La estructura de aquellos sueños suyos es… a Det + N + Det. b Det + N + CN.

c CN + N + CN. d CN + N + Det.

27. El CN de el profesor de mates es… a SAdj. b SPrep.

c Aposición especificativa. d Aposición explicativa.

28. El CN de un artículo muy interesante es… a SAdj. b SPrep.

c Aposición. d SAdv.

c mínimo. d ínfimo.

126

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 126

2/7/16 18:22

Unidad 4 • Breves historias

6 Solucionario Solucionario del libro del alumno Comunicación oral [Escuchar] 1. Según el DRAE, el humor es una «manera de enjuiciar, afrontar y comentar las situaciones con cierto distanciamiento ingenioso, burlón y, aunque sea en apariencia, ligero». En realidad, nos reímos de lo que consideramos una caída súbita y transitoria de nivel (si fuera permanente se produciría un efecto trágico). Por ejemplo, el que una persona presumida y acicalada resbale y acabe en un charco produce risa (siempre que se levante y la encontremos ilesa, claro está), porque su caída pone en juego dos niveles –lo presuntuoso y lo humilde– despertando nuestro sentido crítico. Como el humor es un juego de niveles, nos reímos de lo que no llega o se pasa, de lo que quiere ser y no es, de lo que sucede al contrario de lo que esperábamos, de lo inadecuado y fallido y, sobre todo, de lo que, siendo absurdo, se nos presenta como razonable. Los ejemplos el vídeo son muy numerosos: de niño el monologuista veía mucho la televisión, incluso encendida; habla de una orca hembra que tiene pestañas; caricaturiza al Christopher utilizando un cliché (niño del que su padre no se preocupa); se burla de tópicos cinematográficos, como el hecho de que cuando uno personaje se queda solo, suele expresar sus sentimientos cantando; etc. 2. Agradecimientos: Los dirige al público antes de comenzar su monólogo. Presentación del tema: En la infancia no le hacía falta ver la televisión, se inventaba sus propias películas. Historia que se inventa sobre Willy: Refiere la noticia de una orca que se había criado en cautividad y, por ello, había perdido el instinto de predación y no podía relacionarse con el resto de las orcas. A partir de aquí, desarrolla una parodia la película Liberad a Willy. 3. Los gestos del monologuista con las manos, sus gestos, tienen una doble función: escenifican de alguna manera el relato y, al mismo tiempo, son una forma de glosarlo, ya que, en muchas ocasiones, una mueca o un movimiento sirven para parodiar o burlarse de lo que se está diciendo. Lo mismo se puede decir de las voces: el tono, el ritmo, las pausas, las inflexiones nos acercan a los personajes, pero, al mismo tiempo, son una estrategia para caricaturizarlos. 4. Willy llega a la manada. Una orca de la manada siembra la duda sobre Willy. Willy conoce al niño y se hacen amigos. Willy es condenada al exilio por su manada. 5. Respuesta abierta. Comunicación oral [Hablar] 1. Respuesta abierta Comunicación escrita [Leer] Recuperación de la información 1. a La cría de media docena de cerdas, cuyos lechones vendían a los vecinos de la aldea de Azinhaga. b Para evitar que murieran de frío cuando helaba. Si esto hubiera ocurrido, habrían perdido su sustento. Respuesta correcta: 1 punto. Un error u omisión: 0,5 puntos. Resto: sin puntuación. 2. a Había en total tres higueras. La preferida era la mayor, por ser la más antigua, la de siempre. b Se habla del invierno y del verano. José recuerda cuando pastoreaban de las cerdas, excavaban el huerto, cortaban leña para la lumbre, sacaban agua del pozo y lo llevaban a casa, recogían paja a escondidas para que sirviera como lecho del ganado. Evoca también algunas noches de verano que pasaba durmiendo con su abuelo debajo de la higuera, los sueños que tenía y el juicio que le merecían a la abuela. Respuesta correcta: 1 punto. Los errores en cada uno de los apartados se penalizarán descontando 0,25 puntos.

3. Siente que pronto va a morir y se despide de cada uno de ellos con lágrimas en los ojos, porque ya no los va a volver a ver. Respuesta correcta: 1 punto. Si la respuesta es parcial o no se justifica adecuadamente: 0,5 puntos. Resto: sin puntuación. Interpretación del texto 4. a Acompañaba a su abuela a recoger paja entre los rastrojos, para que el ganado tuvieran un lecho. b Leyendas, apariciones, asombros, episodios singulares, muertes antiguas, escaramuzas de palo y piedra, palabras de antepasados. La violencia y maldad de estos relatos no coincide con la dulzura y la inocencia de los que se cuentan hoy a los niños para que se duerman. Respuesta correcta: 1 punto. Hasta dos errores u omisiones: 0,5 puntos. Resto: sin puntuación. 5. a Las palabras de su abuelo transformaban el paisaje, los objetos y la realidad entera en algo vivo y con sentido. Se trata de una hipérbole por amor, por admiración hacia el abuelo. b Es una estrategia para no olvidarlos. Respuesta correcta: 1 punto. Hasta dos errores u omisiones: 0,5 puntos. Resto: sin puntuación. 6. a José Saramago es un escritor portugués, conocido sobre todo por su obra narrativa, donde ofrece una controvertida visión de la historia y la cultura, que se caracteriza por su compromiso ético y humano. Su obra fue merecedora del Premio Camoes y del Nobel de Literatura. Pasó sus últimos años en la isla de Lanzarote. b José Saramago, hijo de unos modestos campesinos, nació en la aldea portuguesa de Azinhaga, el 16 de noviembre de 1922, donde pasó su infancia. El texto es autobiográfico. Respuesta correcta: 1 punto. Si la respuesta es parcial o no se justifica adecuadamente: 0,5 puntos. Resto: sin puntuación. 7. a La evocación de los abuelos del autor, su forma de vida y su sencilla sabiduría. b Primera parte: El hombre más sabio... a los vecinos de la aldea de Azinhaga, en la provincia de Ribatejo. Presentación de los abuelos maternos del autor. Segunda parte: Se llamaban Jerónimo Melrinho y Josefa... llorando porque sabía que no los volvería a ver. Descripción de sus valores y su forma de vida. Tercera parte: Muchos años después... la manera de no olvidarlos. Su transformación en personajes literarios. Respuestas que sinteticen el tema, describan esta estructura y resuman correctamente el contenido de cada parte: 1 punto. Error al determinar el tema, la estructura o resumen insuficiente: 0,5 puntos. Resto: sin puntuación. 8. a Respuesta abierta. b El cielo se contempla como una bóveda, de ahí la concavidad que el niño aprecia. c La Vía Láctea traza un recorrido de Este a Oeste, que coincide con la ruta de los peregrinos que se dirigían a Santiago (Oeste) desde Roncesvalles (Este), atravesando el norte de la Península. Respuesta correcta: 1 punto. Si la respuesta es parcial o no se justifica adecuadamente: 0,5 puntos. Resto: sin puntuación. Reflexión y valoración de la forma y el contenido 9. a Tipo de narrador: Interno. Autobiográfico. Acción narrativa: Dos acciones. Espacio donde transcurre la acción: rural. Tiempo: Diurno y nocturno. Dos estaciones del año. Personajes: El niño y sus abuelos. b El texto forma parte del discurso que pronunció ante la Academia Sueca con motivo de la concesión del Premio Nobel de Literatura en el año 1998. Respuesta correcta: 1 punto. Hasta dos errores u omisiones: 0,5 puntos. Resto: sin puntuación. 10. a En este caso, la sabiduría no se relaciona con los conocimientos objetivos, científicos, sino con la experiencia de vida, que nos acerca a la verdad. b Los relatos del abuelo encandilaban a Saramago y despertaron en él el gusto por la ficción literaria. Respuesta correcta: 1 punto. Si la respuesta es parcial o no se justifica adecuadamente: 0,5 puntos. Resto: sin puntuación. Comunicación escrita [Escribir] 1. Respuesta abierta. 2. Lectura del texto propuesto. 3. a Único. Exterior. Urbano. Fantástico. Siniestro. b El viento. c Ver con claridad una manta negra. d Porque el texto va precedido de un guion. e Miedo, pena. f SN. Se refiere a «los habitantes de allí».

127

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 127

2/7/16 18:22

Unidad 4 • Breves historias 4. Respuesta abierta. 5. Respuesta abierta. 6. a Estaba tan contento de haber conseguido escapar de John el Largo, que empecé a disfrutar y a mirar a mi alrededor con cierto interés aquel lugar desconocido en el que me encontraba. Había atravesado una ciénaga llena de sauces, juncos y extraños y exóticos árboles palustres y había alcanzado la linde de un calvero ondulado y arenoso, de aproximadamente una milla de largo, salpicado con unos cuantos pinos y un gran número de árboles retorcidos, bastante parecidos al roble, aunque de hojas más pálidas, como las de los sauces. En el extremo opuesto del calvero se elevaba uno de los cerros, con sus dos picachos escarpados de extraña silueta que relucían al sol. Por primera vez sentí la emoción del explorador. La isla estaba desierta; había dejado atrás a mis compañeros de barco y frente a mí no tenía más que fieras y aves. Anduve de un lado a otro entre los árboles [...]; vi algunas serpientes; una de ellas asomaba la cabeza por detrás de una roca y siseó, emitiendo un sonido que se parecía al de una peonza al girar. b La emoción del explorador. c Símil. El término real es el siseo de la serpiente y el término imaginario es el sonido de una peonza al girar. d 1 Una (Det) ciénaga (N) llena de sauces (CN) – SN. 2 Uno (N) de los cerros (CN) – SN. 3 Con (Enlace) [cierto (Det) interés (N)] (SN-Término) – SPrep. 4. Estaba (N) desierta (Atributo) – SV. 5. Un (Det) gran (CN) número (N) de árboles retorcidos (CN) – SN. 6. Dos (Det) picachos (N) escarpados (CN) de extraña silueta (CN) – SN. 7 Bastante (Mod) parecidos (Adj) al roble (CAdj) – SAdj. 7. a El protagonista, William Wilson, se remonta a su infancia para hablar del lugar en el que creció y fue a la escuela. b La época isabelina. c Es un lugar agradable y apacible, un espacio de ensueño. 8. Respuesta abierta. 9. Respuesta abierta. Sugerencia: a Tan pronto como se lo dije, hizo las maletas. b En cuanto salió el sol, emprendimos la marcha. c Mientras se desarrollaba la representación teatral, todos permanecimos sentados. d Después de que terminara la clase, salimos en orden. e Mientras mi hermano cortaba el césped, yo limpiaba el garaje. f Antes de que yo llegara al colegio, mi madre ya había llegado a casa.

Comunicación escrita [Elaboración de textos] 1. a Hemos hecho el trabajo de literatura y el profesor nos ha dicho que lo repasemos. b Fuimos al museo y nos encontramos a Juan allí. c Colón descubrió América en 1492. Entonces nadie creía que la Tierra era redonda. d Vimos al concejal y al alcalde del pueblo, y a este último le dije que necesitamos una portería en el colegio. 2. a Pedro lee una novela y María, un cómic. b El martes mi padre irá al médico y el miércoles irá al taller. c Esta tarde a las seis merendaré con Luisa y a las siete quedaré con mi madre. 3. a Saqué el bocadillo y me lo comí. b A Nuria y a Tere las han elegido para ese trabajo, pero a ellas aún no les han comunicado nada. c Me dijo que no había venido el profesor de física y yo le respondí que eso no era verdad. d Quedamos en esa cafetería, pero aquí no hay nadie. 4. Wimp le (la señora Drabdump) tocó en el hombro. La señora Drabdump se giró sobresaltada, mortalmente pálida, mirándole (Wimp) sin reconocerle (Wimp). Los dos últimos son casos de leísmo, aunque como el referente es masculino, individual y de persona estarían permitidos. 5. Respuesta abierta. Sugerencia: mesa, silla, sofá, sillón, librería, aparador, cama, etc. 6. Tahúr, pícaro, truhán. Respuesta abierta. 7. Narración → cuento, novela, fábula, epopeya. 8. a emanar. b germinar. c emerger. 9. Hoyo → Alcorque – Alrededor de uma planta / Fosa – Enterramiento / Socavón – Hundimiento del terreno. 10. a Equipaje. b En un sentido amplio, sí. En un sentido estricto, zapatos sería hipónimo de calzado. 11. Gobierno, impuesto. 12. a censo electoral. b padrón. c catastro.

Taller de escritura. Respuesta abierta.

Conocimiento de la lengua [Gramática] 1. a nuestros (Det) dos (Det) amigos (N). b la (Det) antigua (CN) escuela (N) de mi pueblo (CN). c algunas (Det) novelas (N) fantásticas (CN). d Pedro (N) el Cruel (CN). 2. Determinante (Det)

CN adjetivo

Núcleo (N)

CN Adjetivo

S Prep

a

los



álamos

blancos



b

sus

magníficos

resultados





c

la



salud



de mi abuela

d

la

sorprendente

opinión



de mi amiga

e

un

gran

reto

deportivo



3. No. En este caso, el complemento del nombre o es ni un adjetivo ni un sintagma preposicional, sino un sintagma nominal en aposición (el Mochuelo). 4. a Cualidades físicas: alto, delgado, larga nariz aguileña, espesa barba negra, cabeza calva, ojos grandes, saltones, rostro serio, pensativo. Cualidades morales: influencia enorme, inteligente, talento extraño y peculiar. b Predomina la etopeya. 5. huevo – ovoide / hueso – óseo / carne – cárnico / cabra – caprino / oliva – oleáceo / leche – lácteo / agua – acuoso / noche – nocturno / vaca – vacuno. 6. a amable – 1 terminación. b grandote – 2 terminaciones. c rojas – 2 terminaciones. d alto – 2 terminaciones. e fácil – 1 terminación.

128

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 128

2/7/16 18:22

Unidad 4 • Breves historias 7. incapac -es (morf. flex. número) / rot -a (morf. flex. género) -s (morf. flex. número) / riqu -ísim (morf. flex. grado superlativo) -o (morf. flex. género) -s (morf. flex. número) / inteligente -s (morf. flex. número) / limpi-a (morf. flex. género) / andaluc -es (morf. flex. número). 8. a malagueños. b goyescos. c metálicos. d artesanos. 9. Es un simple periodista – Alude a la profesión, es la única que tiene, no destaca en su ejercicio o se le desprecia por ello. / Es un periodista simple – Alude a la persona calificándola como necia, falta de inteligencia. 10. abundante – ubérrima / pobre – paupérrima / libre – libérrima. 11. Más dulce que, menos dulce que, tal dulce como. Muy ágil, agilísimo, el más ágil de, el menos ágil de. Respuesta abierta. 12. a muy saludable. b menos saludable. c tan saludable. 13. Copiosa – Abundante. Longevo – Muy anciano, de larga edad. Oneroso – Pesado, molesto, gravoso. Mohíno – Triste, melancólico, disgustado. 14. a Positivo. El más / menos interesante de. b Superlativo relativo. Responsable. 15. a Comparativo de superioridad. Pésimo. b Superlativo absoluto. Baja. 16. a tanto como. b mayor que. c menor que. 17. a azul – especificativo. b terrible – explicativo. c bacterianas – especificativo. d gloriosas – explicativo. e dieciochescos – especificativo. 18. a El rally París-Dakar está compuesto de durísimas pruebas – Todas las pruebas son duras. / En la vuelta ciclista a España hay pruebas durísimas – Algunas etapas son más relajadas, pero otras son de una dureza extraordinaria. b Visitaremos los altos edificios de la ciudad – La ciudad está compuesta por rascacielos. / Visitaremos los edificios altos de la ciudad – Visitaremos exclusivamente los rascacielos de la ciudad, pero no el resto de los edificios. 19. En el caso de las camisas utilizaríamos un adjetivo especificativo para distinguir las blancas de las negras. En el caso de de los pañuelos, el adjetivo sería explicativo, ya que todos los que hay son verdes. 20. Son epítetos, resaltan las cualidades propias de los labios, su color rojo, y de los dientes, su color blanco. 21. Azabache – Negro / Esmeralda – Verde / Rubí – Rojo / Amatista – Violeta. 22. Respuesta abierta. Sugerencia: blanco lirio, deslumbrante sol, roja sangre, fresca brisa, olorosa grama, ardiente fuego, frío hielo. 23. a Es la carretera más peligrosa de la región. b Leire es una chica muy segura de sí misma. c Esa es una ciudad muy ruidosa. d Enrique está supercontento con los resultados. e Ha llegado un pasajero gravemente herido. f Vi en él una actitud totalmente despreciable. 24. a totalmente (Mod) fiel a sus ideas (CAdj) b muy (Mod) satisfecho de sus resultados (CAdj). c bastante (Mod) guapa de cara (CAdj). d muy (Mod) cerrado de mollera (CAdj). 25. a Él está libre de sospecha. b María está loca por el viaje. c Juan es hostil a la guerra. d Su novio es ancho de espalda. 26. a sorprendente. b aberrante. c calamitoso. d extravagante. 27. [adverbio] Modificador

[adjetivo] Núcleo

[SPrep] CAdj

cansado

del viaje

totalmente

inocente

muy

pálido

bastante

difícil

de cara

extraordinariamente

amable

con la gente

totalmente

entregado

al trabajo

muy

fiel

a su amo

gratamente

seguro

de su triunfo

28. a varias personas muy conocidas (SAdj). b Isabel, tu amiga del colegio (Ap). c el Centro Cultural (SAdj) Federico García Lorca (Ap). d pocos juguetes de madera (SPrep). e las sorprendentes (SAdj) palabras del entrenador (SPrep). f un chico muy diferente a sus hermanos (SAdj). 29. a Alfredo Di Stéfano, la Saeta Rubia,... – Explicativa, no distingue a este jugador de ningún otro, solo lo califica. b mi vecina la abogada – Especificativa, nos permite identificar a la persona por su oficio, distinguiéndola del resto de los vecinos. c la calle José Espronceda – Especificativa, designa la calle. d Alfonso X el Sabio – Explicativa, si consideramos que es el título que se da a este rey castellano del siglo XIII, al que podríamos identificar simplemente por su nombre; o especificativa, si nos permite diferenciarlos de otros reyes no castellanos del mismo nombre. e Campana sobre campana, un villancico de Navidad – Explicativa, el título del villancico es conocido para todos, la aposición solo nos recuerda el género navideño. 30. a Una delegación extranjera llegará hoy a Madrid Capital – Especificativa, distingue entre la ciudad de Madrid y la Comunidad de Madrid. b Madrid, la capital de España, es la sede del Congreso de los Diputados – Explicativa, recuerda la condición de capital de España que ostenta Madrid. 31. a los (Det) escarabajos (N) peloteros (SAdj-CN). b todos (Det) nuestros (Det) compañeros (N) de clase (SPrep-CN). c los (Det) colores (N) [más (Mod) chillones (N)] (SAdj-CN). d las (Det) erróneas (SAdj-CN) soluciones (N) del problema (SPrep-CN). e el (Det) capitán (N) Jack Sparrow (Ap-CN). f Miguel de Cervantes (N), [el (Det) autor (N) de El Quijote (SPrep-CN)] (Ap-CN). 32. Det

CN

N

CN

a







chopos



b

ciertas





personas



c

sus



ingeniosos

chistes



d

cualquier





día

festivo

e

varias





calles

llenas de nieve

f

todos

sus

queridos

amigos

de la infancia

129

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 129

2/7/16 18:22

Unidad 4 • Breves historias 33. a algunos (Det) envases (N) de vidrio (SPrep-CN). b una (Det) larga (SAdj-CN) fila (N) de coches (SPrep-CN). c Iván (N) el Terrible (Ap-CN). d todas (Det) las (Det) camisetas (N) térmicas (SAdj-CN). e dos (Det) misteriosos (SAdj-CN) jeroglíficos (N) 34. a Todos los fines de semana limpian la ribera del río – Sujeto omitido Ellos 3.ª pl. o bien oración impersonal. b Han llegado varios barcos de Canarias – 3.ª pl. Si los barcos no proceden de Canarias, sino que tienen puerto en las Islas, el sujeto sería varios barcos de Canarias. c A Juan le gusta el helado de chocolate – 3.ª sg. d Hubo varios accidentes en la carretera comarcal – Oración impersonal. 35. la conserje – género común / nuera – heterónimos / el mar o la mar – ambiguo / naranja – falso género / jarra – falso género / la poeta – género común o bien la poetisa – terminación culta / jirafa hembra – epiceno / la cometa – falso género / gata – regla general, morfemas flexivos / la juez – género común. 36. vez – veces / cubo – cubos / la crisis – las crisis / yo – yos o yoes / menú – menús / álbum – álbumes / sed, singularia tantum / currículum – currículos / vals – valses / el test – los test / régimen – regímenes. 37. mapa (lexema) -s (morfema flexivo número) / oj (lexema) -azo (morfema apreciativo aumentativo) -s (morfema flexivo número) / pisa (lexema) papeles (lexema) / gat (lexema) -it (morfema apreciativo aumentativo) -a (morfema flexivo género) -s (morfema flexivo número) / nuez (lexema) -es (morfema flexivo número) / ley (lexema) -es (morfema flexivo número) / pin (lexema) -ar (morfema derivativo) -es (morfema flexivo número) / alam (lexema) -eda (morfema derivativo) -s (morfema flexivo número) / cas (lex) -er (morfema derivativo) -ío (morfema derivativo) / past (lexema) -el (morfema derivativo) -er (morfema derivativo) -ía (morfema derivativo) -s (morfema flexivo número). 38. a Es el más rebelde del grupo – superlativo relativo. b Paco es menos sincero que su amigo – comparativo de inferioridad. c Es un turrón de calidad suprema – superlativo absoluto. d Tiene un sueldo ínfimo y su familia es paupérrima – superlativo absoluto. 39. a explicativo. b especificativo. 40. a poco (Mod) seguro (N) de sus ideas (CAdj). b muy (Mod) guapa (N) de cara (CAdj). c extraordinariamente (Mod) sincero (N) con los demás (CAdj). 41. a El (artículo) profesor me entregó mi (posesivo) examen. b Aquel (demostrativo) dependiente nos enseñó otro (indefinido) juguete. c Todos (indefinido) los (artículo) días comemos cuatro (numeral) piezas de fruta. d A cada (distributivo) jugador le entregaron su (posesivo) dorsal. e ¿Cuántos (interrogativo) libros has leído este (demostrativo) mes? f ¡Qué (exclamativo) día tan agradable hace! g En mi (posesivo) undécimo (numeral) cumpleaños me comí media (numeral) tarta. 42. a Sorprende el verde césped del estadio. b Prefiero el traje negro en lugar del verde. c Lo bueno es mejor que lo malo. 43. a Él (personal) no ha entregado aún el libro. b Esto (demostrativo) es lo que (relativo) hizo ese (demostrativo) con nuestra bicicleta. c Cualquiera (indefinido) les (personal) dice a esos (demostrativo) la verdad. 44. a Determinante demostrativo. b Adjetivo posesivo complemento del nombre. c Pronombre demostrativo. d Determinante indefinido. e Pronombre indefinido. 45. a Yo (tónico) no te (átono) he dicho eso. b A nosotros (tónico) él (tónico) no nos (átono) dijo la verdad. c Vosotros (tónico) le (átono) habéis regalado un compás. d Usted (tónico) no vendrá conmigo (tónico), sino con ella (tónico). Analiza tus competencias. Texto informativo 1. a Aporta datos sobre el uso de móviles, ordenadores e Internet en menores entre los 10 y los 15 años, ampliando y precisando la información del texto. La gráfica no refleja ningún dato sobre el ciberacoso. b Entre los 10 y los 15 años, los niños utilizan más el ordenador que el teléfono móvil, si bien la cifras se van equiparando paulatinamente a medida que crece la edad: los más pequeños no disponen de un teléfono móvil; los preadolescentes y adolescentes, sí. c Respuesta abierta en función de la edad y

los hábitos del estudiante. Usuario de 13 años: 90%. Usuario de 14 años: 93%. Usuario de 15 años: 95%. d No. e Un tipo de agresión psicológica, mantenida en el tiempo, que se lleva a cabo a través de nuevas tecnologías, en el que tanto el acosador como las víctimas suelen ser menores. 2. Información: La edad de adopción… que usan los ciberacosadores contra sus víctimas. Instrucciones: Para evitar que los niños… los peligros de una mala utilización. 3. a ciber (lexema) acos (lexema) -ador (morfema derivativo) -es (morfema flexivo de número). En realidad es la derivación de una palabra compuesta, es decir, una palabra parasintética. b Abstracto de acción o resultado de la acción. Deriva del verbo adoptar, y este de optar. c SN. Los (Det) peligros (N) de una mala utilización (SPrep-CN). d Sujeto: [Muchos jóvenes de quince años]. Predicado: [utilizan teléfono móvil]. e Polisemia. 4. a Obtener la media de los niños que disponen de teléfono móvil. El porcentaje rondaría el 70%, lo que supondría en efecto que siete de cada diez menores tienen este tipo de dispositivo electrónico. b Usuario de 13 años: 63%. Usuario de 14 años: 78%. Usuario de 15 años: 83%. 5. Respuesta abierta. 6. a Respuesta abierta. b Respuesta abierta. c Respuesta abierta. Analiza tus competencias. Texto literario 1. a Conectarse a Internet desde su portátil aprovechando la red de la taberna. b De su padre. Contesta al primer correo de su padre, donde le pregunta cómo lo está pasando y qué tal va todo con la abuela. c Grasberg y Nueva York. Son los lugares donde se encuentra el protagonista y su padre respectivamente. 2. a Erik está molesto con su padre, porque se había pasado meses soñando con ir a Nueva York y no ha sido posible. b Una víctima. Ya que, si fuera una amiga, la conocería personalmente y no tendría necesidad de buscar datos en la red. c Hace mal tiempo, no conoce a nadie en la ciudad y no tiene dónde ir. 3. Tema: Primeras pesquisas de Erik acerca de Sandra Nadel en una tarde de lluvia en Grasberg. El resumen debería referir las circunstancias en las que se encuentra el protagonista, la visita a la taberna, los correos electrónicos del padre, el resultado de la búsqueda en Internet y el regreso a casa. 4. Respuesta abierta. Las respuestas deberían hacer referencia a la prudencia que debe regir el uso de las nuevas tecnologías y a la supervisión de los adultos para garantizar que su utilización esté exenta de riesgos. También deberían valorar si una taberna es un lugar adecuado para un muchacho de catorce años, dado que en ella se consume alcohol. 5. Primera parte: El joven subió a su dormitorio… olor a cerveza y pasteles de carne. Llegada a la taberna. Segunda parte: – Buenos días… nada que tuviera en común con ella. Investigación. Tercera parte: Se pasó la tarde… ir al baño. Vuelta a casa. 6. a Externo, 3.ª persona, omnisciente. b Pretérito perfecto simple. Es el tiempo propio de la narración. c Dormitorio. Calle. Taberna. d Unas seis horas. Navegaría en Internet alrededor de una hora, hasta la comida, y luego pasa la tarde en casa. e La elipsis corresponde a la tarde. La dedica a escuchar música. Como no hay acontecimientos relevantes, no se aportan más detalles. 7. a pequeño – masculino, singular, positivo / desagradable – masculino (por contexto), singular, positivo / electrónico – masculino, singular, positivo / terrible – masculino (por contexto), singular, positivo / desenfocadas – femenino, plural, positivo. b Determinantes. c Explicativo, ya que aparece antepuesto. d Está sustantivado. e Agua mineral es una combinación de nombre más adjetivo que funciona como un concepto único y, por lo tanto, se considera un compuesto. Ocurre lo mismo con correo electrónico, cámara digital y teléfono móvil. 8. Ordenador portátil – 4 veces. Correo e Internet – 2 veces. Se trata de una estrategia para cohesionar el texto.

130

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 130

2/7/16 18:22

Unidad 4 • Breves historias

Solucionario de la propuesta didáctica ACTIVIDADES DE REFUERZO Comunicación escrita [Escribir] 1. a Novela policíaca o novela negra. b El protagonista es Hugo Candless. Acaba de salir del Delmar Club y pide al portero que busque su coche: una limusina que no conduce él mismo, sino un chófer. De ello se deduce que es un hombre rico. c El espacio es único, una ciudad de Nevada, aunque combina exterior, entrada del Delmar Club y calles bajo la lluvia, e interior, la limusina de Candless. Se trata de un espacio urbano, realista, ya que es verosímil, y con un punto siniestro, tanto por el ambiente desapacible como por el encierro dentro del vehículo. d La lluvia, sobre todo combinada con la oscuridad de la noche, crea un ambiente lóbrego y misterioso, hace que el mundo exterior se vuelva desapacible, hostil. e Al principio, Candless se siente a salvo dentro de su limusina, le mantiene a resguardo de la lluvia, a diferencia de los peatones que circulan por las calles. Más tarde, cuando trata de abrir las ventanillas y no puede, el automóvil se convierte en una prisión y finalmente en una cámara de gas. f La limusina, convertida en una jaula de la que el protagonista no puede escapar, es el centro de la acción. g Respuesta abierta. 2. a Eckels – Protagonista. Parece haber contratado al resto para hacer un viaje en el tiempo y disfrutar de una cacería de dinosaurios. Travis, guía del safari; Lesperance, su ayudante; Billings y Kramer, cazadores – Personajes secundarios, aliados del protagonista. b La acción comienza de forma abrupta, cuando los cazadores se encuentran en la máquina del tiempo y se disponen a viajar al pasado. Este tipo de comienzo se conoce como in medias res. c El paso del tiempo se expresa con sintagmas nominales. El ritmo depende de la semántica de estos; se trata de unidades de tiempo cada vez mayores para marcar una progresión, una aceleración: día, noche, día y noche, día-noche-día-noche, semana, mes, año, década. El tiempo discurre en sentido inverso: 2055, 2019, 1999, 1957, etc. d Partimos del año 2055. Llegamos a la época de los dinosaurios: la era Mesozoica, que comenzó hace 225 millones de años y terminó hace unos 65. Abarca tres períodos: Triásico, Jurásico y Cretácico. Jesucristo – Su nacimiento marca el comienzo de nuestra era. Construcción de las pirámides de Keops, Kefren y Micerino – c. 2500 a.C. Moisés recibe las Tablas de la ley en el monte Sinaí – c. 1250 a.C. Alejandro Magno (356-323 a.C.) extiende su Imperio hasta la India – 326 a.C. Julio César (100-44 a.C.) asume el poder absoluto en Roma – 46 a.C. Napoleón (1769-1821) conquista Europa – 1796-1815. Hitler (1889-1945) provoca la Segunda Guerra Mundial – 1939-1945. e Se indica que los viajeros del tiempo disponen de diez horas como máximo antes de volver a su época. f Si los dinosaurios no se extinguen es probable que el hombre y la civilización jamás lleguen a existir. Respuesta abierta. Comunicación escrita [Elaboración de textos] 1. a He comprado un novela de aventuras para regalársela a Juan. b La meta de la carrera está en la cima de aquella montaña y ganará el primero que llegue allí. c Hablé con la directora y con su secretaria, y le dije a esta última que necesitábamos más recursos. d Quedamos a las nueve en la puerta del cine y entonces decidimos qué película ver. e En nuestro barrio no cayó ni una gota, pero en el vuestro diluviaba. f Es un chico muy respetuoso y eso me gusta mucho. g Quiero dar una sorpresa a Mario, llevo preparándosela dos semanas. h ¡Qué hambre tengo! ¿Cómo puede ser eso si hoy hemos comido tan tarde?

2. a Mi mujer pidió pescado y yo, carne. b Me han encargado que compre pan y fruta. c Mañana tengo examen de lengua a primera hora y de matemáticas a segunda. d Los autobuses de la línea 10 no prestan servicio por las noches, así que tendrás que coger el N para volver de la fiesta. e En esta ciudad nací, crecí y he hecho mi vida. f He confundido la botella de leche con la de zumo, me he servido un vaso y lo he calentado en el microondas. ¡Qué despiste! 3. El paciente interpreta que el deíctico hace referencia a la receta en sí misma, cuando, en realidad, alude al medicamento que se prescribe en ella. 4. a (1) cabello, (2) oreja, (3) ojo, (4) cuello, (5) brazo, (6) pierna. Partes del cuerpo. b (1) pelo y (2) oído. c No existen sinónimos, pero sí existe un término genérico para designar a ambos: extremidades. Este término sería el hiperónimo de brazo y pierna, sus hipónimos. d Es el órgano de la vista en el hombre y en los animales. Se trata del hiperónimo que designa la clase a la que pertenece la palabra ojo y, por lo tanto, nos permite identificarlo, ubicarlo y, en último término, definirlo. e Cuello: parte del cuerpo, parte de una botella o recipiente, de una prenda de vestir etc. Se trata de un caso de polisemia. 5. Respuesta abierta. Conocimiento de la lengua [Gramática] 1. Hombre sediento. Habitación oscura. Jersey grande. Los dos primeros son adjetivos de dos terminaciones, concuerdan en género y número con el sustantivo al que acompañan. El tercer es un adjetivo de una sola terminación, no incorpora ningún morfema para marcar género. 2. a hipócrita. b estimulante. c crítico. d sevillano. e escolar. f difícil. g inteligente. h valiente o valeroso. 3. a comprensible o comprensivo. b sonriente. c conductor. d calculador. e impresionado o impresionable. f cansado. g atento. h impreso. 4. Adjetivos de una terminación: comprensible, sonriente, impresionable. Adjetivos de dos terminaciones: comprensivo, conductor, calculador, impresionado, cansado, atento, impreso. 5. Feliz es un adjetivo de una terminación, el sufijo se añade directamente al adjetivo. Pesado es un adjetivo de dos terminaciones, el sufijo se añade sobre la forma femenina. 6. Positivo Comparativo

Superlativo

rápido Superioridad

más rápido que

Igualdad

tan rápido como

Inferioridad

menos rápido que

Relativo

el más rápido de

Absoluto

el más rápido, muy rápido, rapidísimo

7. a mejor. b superior. c peor. d máxima. e inferior. f menor. g mínimo. h óptimas. i supremo. j mayor. k ínfima. l pésimo. 8. No, existen adjetivos que no se pueden graduar. En este caso, infinito e ilimitado, expresan una cualidad que por naturaleza ha alcanzado su grado máximo, mientras que único y muerto expresan una cualidad absoluta en distribución complementaria (se es único o no se es, algo está muerto o no lo está). 9. a duro invierno – explicativo. b comida picante – especificativo. c afilados dientes – explicativo. d verdes prados – explicativo. e correo electrónico – especificativo. f tendencias artísticas actuales – especificativo. g clamoroso éxito – explicativo. h intenso olor – explicativo.

131

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 131

2/7/16 18:22

Unidad 4 • Breves historias 10. a sonoro eco. b roja sangre. c ardiente fuego. d fría nieve. e fresca agua. g fragante aroma. h plateada luna. 11. Respuesta abierta. Sugerencia: a cabello: largo, dorado, fino. b frente: clara, alta, limpia. c cejas: alargadas. d pestañas: largas. e ojos: brillantes, grandes. f nariz: recta. g boca: pequeña. h labios: rojos. i dientes: blancos. j cuello: alto. 12. [adverbio] Modificador

[adjetivo] Núcleo

[SPrep] CAdj

apto

para el cargo

muy

duro

de mollera

más

clásico

bastante

satisfechos

con la decisión

13. a La decisión más difícil. b Una familia verdaderamente feliz. c Un tipo tonto de remate. d Un niño muy cuidadoso con sus cosas. 14. a Sabor a fresa. b El centro de todas las miradas. c Aquellas casas en lo alto de la montaña d Unas botas para la nieve 15. a El concierto fue en el estadio Santiago Bernabéu – especificativa. b El tigre, un animal salvaje, puede ser peligroso – explicativa. c Mi amigo Juan es un gran deportista – especificativa. d Shakespeare, autor de Hamlet, destacó como dramaturgo – explicativa. 16. a Me gusta mucho la colección de primavera – SPrep. b Voy a buscar agua fría – SAdj. c Felipe, el jefe del proyecto, decidió seguir adelante – Ap. ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN Comunicación escrita [Escribir] 1. a Transcurre en un espacio rural, ya que los protagonistas están atravesando una aldea. Los valores que se asocian con este ámbito tienen que ver con el contacto con la naturaleza, el recogimiento, la pertenencia a una comunidad en la que todo el mundo se conoce y se ayuda, etc. b El espacio exterior es inhóspito y desapacible: es de noche, hace frío, ha nevado y las calles están desiertas. El espacio interior, por el contrario, está iluminado por el cálido resplandor de las lámparas, las chimeneas calientan estancias confortables donde las familias disfrutan del descanso y la compañía de los suyos. Este espacio resulta agradable,

ameno; el exterior, por el contrario, se acerca a lo siniestro. c El lugar que se hizo para morar en él y al que todos volvían dichosos después del cotidiano trabajo. Se destacan tres imágenes: un gato al cual acarician, un niño dormido que es llevado en brazos a la cama y un hombre rendido que se estira y se acomoda frente a la chimenea. d Es un espacio idealizado que despierta ternura. 2. Respuesta abierta. 3. a El presente y el pasado, concretamente el año 1948. b El relato se centra en un episodio que vivió el protagonista en el pueblo donde pasó su juventud y conoció a su primer amor, y en el regreso al mismo lugar sesenta años más tarde. Lo que ha ocurrido entre estos dos hitos no es relevante para el relato y se obvia. Este recurso narrativo se conoce como elipsis. c Si en 1948 tenía diecisiete años y han pasado sesenta, ahora tiene setenta y seis años. Se trata de un narrador interno, protagonista. d Es un salto hacia atrás. Se trata de un flashback. e Celia era una muchacha resuelta, serena, tierna y valiente, familia de los panaderos del pueblo. Al parecer, el protagonista y ella fueron novios, pero la relación no siguió adelante, se rompió por algún motivo. Su regreso al pueblo tiene que ver con este amor de juventud. El protagonista parece querer reencontrarse con Celia. 4. Respuesta abierta. Comunicación escrita [Elaboración de textos] 1. a Este libro. b Luis. c Cristina y Jorge. d El trabajo, tu profesor. e Isabel. f Él / Ella. g La carne. h veinte candidatos. 2. a ¡Cuánto ruido! b Yago. c Manzanas reinetas. d Las películas de hace años. e No respetas las normas. f Un mago. g El pulsador negro. h Compartir el coche para ir a trabajar. 3. a En esta librería. b Cuando me fui a la cama. c Este año. d A la salida. e La gasolinera que está a diez kilómetros. 4. a Lácteos. b Cereales. c Hortalizas. d Verduras. e Frutas. f Legumbres. g Embutidos. h Dulces. Hiperónimo e hipónimos. La frecuencia de consumo sería: cereales, hortalizas, verduras, frutas, lácteos, legumbres, embutidos, dulces. 5. Carne roja: vacuno, caza, pato, ganso, cerdo y cordero si estos dos últimos son adultos. Carne blanca: aves, conejo, cochinillo y lechal. Pescado azul: sardina, boquerón, arenque, atún, bonito, caballa, salmón, etc. Pescado blanco: merluza, lenguado, gallo, rape, bacalao, rodaballo, etc. 6. Sopa, un filete, patatas fritas, judías verdes y agua. Entrante o primer plato, segundo plato o plato principal, guarnición y bebida.

132

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 132

2/7/16 18:22

Unidad 4 • Breves historias Conocimiento de la lengua [Gramática] 1. a Calificativos

Demostrativo

Indefinido

aquel día

pocas ocasiones

Posesivo

Interrogativo

nuestros Hurricane

cuántos aviones

Numeral

Exclamativo

día veinte / quince Hurricane / media hora / ciento cincuenta o doscientos bombarderos y cazas

qué hazaña

grandes batallas aéreas / amplias formaciones / prolongado y difícil combate / bombarderos y cazas alemanes

b Adjetivos de una terminación: grandes, difícil, alemanes. No varían para expresar género. Adjetivos de dos terminaciones: amplias, prolongado. Varían para expresar género (femenino y masculino respectivamente). c Actual y metódico. El primero es un adjetivo de una terminación, el sufijo se añade directamente al adjetivo. El segundo es un adjetivo de dos terminaciones, el sufijo se añade sobre la forma femenina. 2. Respuesta abierta. 3. Respuesta abierta. 4. Respuesta abierta. 5. Respuesta abierta. 6. Respuesta abierta. 7. Caluroso recibimiento. Estrepitoso fracaso. Encendido elogio. Irrefrenable impulso. Ciega obediencia. Firme condena. Respuesta abierta. Son adjetivos explicativos. 8. a Tiene una fantástica imaginación – Mucha imaginación, una imaginación excelente. Tiene una imaginación fantástica – Imaginación para fabular, inventar historias maravillosas. b Los valientes bomberos apagaron el incendio – Todos los bomberos eran valientes. Los bomberos valientes apagaron el incendio – Solo los bomberos que mostraron valor. c Juan cuenta verdaderas aventuras – Las aventuras son asombrosas. Juan cuenta aventuras verdaderas – Las aventuras son ciertas, reales. d Te he traído un pequeño regalo – Un detalle. Te he traído un regalo pequeño – De tamaño reducido. 9. a Todos dicen que Luis es un buen hombre. b Es una gran ocasión para todos nosotros. c Es el apóstol san Pedro. d Aunque te lo parezca, no es un mal chico. Cuando estos cuatro adjetivos se anteponen al nombre, presentan formas apocopadas. 10. Det

CN

N

CN

unas

pocas



butacas

libres



todos

aquellos

excelentes

atletas

olímpicos





el



café

negro

con azúcar



las

bajas

temperaturas

de este invierno



mis

tres

mejores

amigos

de la escuela



el

último



vagón

del tren





estas



tardes

de lluvia









pasteles

con crema de frambuesa



11. a El viento se ha llevado mi paraguas nuevo. Det + N + SAdj-CN. b El mago mostró el interior de la caja. Det + N + SPrep-CN. c Mi amigo Pedro nos espera en la puerta. Det + N + Ap-CN. d Agustín, el director del centro, me ha autorizado. N + Ap-CN. e Resultó un excelente coche muy fácil de aparcar. Det + SAdj-CN + N + SAdj-CN. f Le regaló un precioso anillo de brillantes. Det + SAdj-CN + N + SPrep-CN. g En el valle corría un pequeño arroyo rumoroso. Det + SAdj-CN + N + SAdj-CN. h Los tres primeros días de trabajo fueron duros. Det + Det + Det + N + SPrep-CN. 12. Respuesta abierta.

EVALUACIÓN 1 b, 2 b, 3 c, 4 b, 5 d, 6 c, 7 a, 8 d, 9 b, 10 c, 11 a, 12 c, 13 a, 14 d, 15 a, 16 d, 17 d, 18 a, 19 a, 20 d, 21 b, 22 c, 23 d, 24 d, 25 c, 26 b, 27 b, 28 a.

133

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 133

2/7/16 18:22

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 134

2/7/16 18:22

LENGUA De gira

5 Bla, bla, bla

1. 2. 3. 4.

Competencias clave . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Recursos digitales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Programación de aula y orientaciones didácticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Banco de actividades Actividades de refuerzo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Actividades de ampliación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5. Evaluación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6. Solucionario Solucionario del libro del alumno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Solucionario de la propuesta didáctica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

136 137 138 141 145 149 151 154

[82]

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 135

2/7/16 18:22

Unidad 5 • Bla, bla, bla

1 Competencias clave Competencias clave Comunicación oral

Escuchar

CL: Comprender el sentido global de textos dialógicos orales, identificando la información relevante, determinando el tema y reconociendo la intención comunicativa del hablante, así como su estructura y las estrategias de cohesión textual oral.

Hablar

CL: Reproducir situaciones reales o imaginarias de comunicación potenciando el desarrollo progresivo de las habilidades sociales, la expresión verbal y no verbal. CI

Comunicación escrita

Leer

Act. 1: Concebir y desarrollar proyectos sencillos de acuerdo con un plan.

CL: Reconocer y expresar el tema y la intención comunicativa de textos dialógicos, identificando la tipología textual, las marcas lingüísticas y la organización. CS (lectura): Favorecer la lectura y comprensión de obras dramáticas cercanas a los propios gustos y aficiones, contribuyendo a la formación de la personalidad literaria y fomentando el interés y el respeto por el género teatral. CM

Act. 5: Relacionar datos entre sí para extraer conclusiones.

CD

Act. 5: Buscar información haciendo uso de las TIC. Act. 6: Buscar información haciendo uso de las TIC.

CC

Act. 5: Situar en su contexto distintas manifestaciones culturales. Act. 8: Conocer y valorar el mundo de la cultura y los espectáculos. Act. 9: Expresar juicios tras un análisis estético o un comentario crítico.

CS

Act. 5: Reflexionar sobre los fundamentos de nuestra organización social. Act. 10: Exponer cierto punto de vista en situaciones formales e informales.

Escribir

CA

Act. 8: Aplicar conocimientos previos a la resolución de problemas.

CI

Act. 10: Reflexionar acerca de las premisas en las que se basa un proyecto.

CL: Producir textos dialógicos, imitando textos modelo. CS

Act. 2: Conocer, razonar y participar en debates sociales.

CC

Act. 3: Conocer y valorar expresiones artísticas de distintas naturalezas.

Elaboración de textos

CL: Interpretar correctamente la semántica de las palabras monosémicas, polisémicas, homónimas y parónimas. Aplicar progresivamente las estrategias necesarias para producir textos cohesionados, organizando las ideas con claridad y enlazando correctamente los enunciados.

Conocimiento de la lengua

Gramática

CL: Observar, reconocer y explicar los usos del verbo en el marco del grupo verbal. Aplicar estos conocimientos para resolver problemas de comprensión de textos orales y escritos y para la composición y revisión progresivamente autónoma de los textos propios y ajenos, utilizando la terminología gramatical necesaria para la explicación de los diversos usos de la lengua.

Analiza tus competencias

Texto informativo

CL: Leer, comprender, interpretar y valorar textos discontinuos. CL

Act. 1: Comprender e interpretar adecuadamente la información de un texto. Act. 2: Localizar informaciones explícitas e implícitas en un texto. Act. 3: Aplicar conocimientos sobre la lengua a la comprensión de textos.

CC

Act. 1: Identificar y juzgar problemáticas culturales o sociales.

CA

Act. 2: Evaluar e interpretar datos. Act. 4: Extraer conclusiones después de analizar un conjunto de elementos. Act. 5: Interpretar y deducir tomando como base conocimientos previos.

Texto literario

CM

Act. 5: Formular y resolver problemas matemáticos sencillos.

CD

Act. 5: Buscar información haciendo uso de las TIC.

CS

Act. 5: Conocer y valorar usos, costumbres y tradiciones.

CL: Reconocer y expresar el tema y la intención comunicativa de textos narrativos, identificando la tipología textual, las marcas lingüísticas y la organización. CM

Act. 1: Adquirir y comunicar nociones científicas básicas.

CS

Act. 1: Reflexionar acerca de los valores y normas sociales.

136

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 136

2/7/16 18:22

Unidad 5 • Bla, bla, bla

2 Recursos digitales Libro del alumno en formato impreso

Libro del alumno en formato digital

De gira Descripción: El presentador Pablo Motos entrevista al cantante David Bisbal con motivo de su nueva gira Tú y yo en España. Se tratan temas profesionales, pero también personales, en tono distentido. Finalidad: Recuperar información e interpretar e inferir datos de una entrevista informal oral.

82

Comunicación oral: Escuchar, pág. 1

Oficios del teatro Descripción: Búsqueda del significado de palabras. Finalidad: Acceder a información haciendo uso de las TIC para inferir datos de un texto literario teatral.

86

Comunicación escrita: Leer, pág. 3

Diccionario murciano-español Descripción: Búsqueda del significado de palabras. Finalidad: Acceder a información haciendo uso de las TIC para relacionar datos reales de un texto literario teatral.

86

Comunicación escrita: Leer, pág. 3

INEM Descripción: Búsqueda del significado de siglas. Finalidad: Acceder a información haciendo uso de las TIC para relacionar datos reales de un texto literario teatral.

86

Comunicación escrita: Leer, pág. 3

Diccionario de la Real Academia de la Lengua Descripción: Búsqueda del significado de palabras. Finalidad: Acceder a información haciendo uso de las TIC para relacionar datos reales de un texto literario teatral.

86

Comunicación escrita: Leer, pág. 3

Diálogo informal Descripción: Fragmento de la película Bajo la misma estrella (2014), de Josh Boone, donde los personajes principales, Hazel Grace y Augustus Waters, y los padres de Hazel Grace mantienen varias conversaciones. Finalidad: Identificar las características del diálogo informal.

87

Comunicación escrita: Escribir, pág. 1

Diálogo formal Descripción: Entrevista a la escritora María Dueñas con motivo de la aparición de su novela La templanza. Finalidad: Identificar las características del diálogo formal.

88

Comunicación escrita: Escribir, pág. 2

Diálogo en estilo directo Descripción: Ficción sonora de Sherlock Holmes. El signo de los cuatro, de Arthur Conan Doyle, a cargo de RTVE. Finalidad: Reconocer el estilo directo.

89

Comunicación escrita: Escribir, pág. 3

Diccionario de la Real Academia de la Lengua Descripción: Búsqueda del significado de palabras. Finalidad: Identificar palabras monosémicas y palabras polisémicas.

91

Comunicación escrita: Elaboración de textos, pág. 1

Municipios en España Descripción: Acceso al periódico La provincia, diario de Las Palmas, para conocer el número de municipios de España. Finalidad: Acceder a información haciendo uso de las TIC para contrastar fuentes de información.

100

Analiza tus competencias, pág. 1

Odio el Rosa Descripción: Web de la saga de literatura Odio el Rosa, que combina la lectura en formato tradicional con la lectura a través de medios digitales. Finalidad: Acceder a información haciendo uso de las TIC para inferir datos acerca de un texto literario.

101

Analiza tus competencias, pág. 2

137

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 137

2/7/16 18:22

Comunicación oral. Escuchar y hablar 1. Comprender, interpretar y valorar un texto dialogado oral. 2. Simular una entrevista de trabajo con adecuación, coherencia y cohesión, y teniendo en cuenta aspectos prosódicos, la mirada, el posicionamiento y el lenguaje corporal. 3. Participar en actividades de grupo, observando y respetando las normas básicas de interacción. 4. Hablar en público en situaciones formales e informales.

Comunicación escrita. Leer 5. Conocer y usar estrategias de comprensión lectora antes, durante y después de la lectura. 6. Recuperar información, interpretar un texto e inferir información, y reflexionar y valorar sobre la forma y el contenido del texto dialogado (teatro). 7. Autoevaluar el proceso de comprensión lectora.

Comunicación escrita. Escribir 8. Identificar el diálogo como tipología textual. 9. Reconocer las características del diálogo informal. 10. Identificar las características lingüísticas del diálogo. 11. Reconocer la estructura de una conversación. 12. Identificar las características del diálogo formal. 13. Diferenciar el estilo directo del estilo indirecto. 14. Pasar del estilo directo al estilo indirecto. 15. Producir textos adecuados, coherentes y cohesionados. 16. Valorar la importancia de la escritura como herramienta de adquisición de aprendizajes y como estímulo de desarrollo personal.

Comunicación escrita. Elaboración de textos 17. Diferenciar entre palabras monosémicas y palabras polisémicas. 18. Distinguir entre palabras homófonas y palabras homógrafas. 19. Diferenciar entre palabras polisémicas y palabras homónimas. 20. Identificar palabras parónimas.

S3

S4 S5 S6

S7

Objetivos

S1 S2

Sesión

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 138

Fenómenos semánticos: palabras monosémicas, polisémicas, homónimas y parónimas

El diálogo: características lingüísticas El diálogo informal El diálogo formal Estructura de la conversación El diálogo en la narración: estilo directo y estilo indirecto

Se suspende la función, Fernando Lalana

El texto oral dialogado La entrevista de trabajo

Contenidos

1-19, págs. 91-92

Taller de escritura: escribir diálogos

1-11, págs. 87-90

1-10, pág. 86

1, pág. 83

1-6, pág. 82

Actividades

3

3

1 6

1 2 4 7 10 11

5 6 7

1 6

3

2

1 2 3 4

1 3 4 5 6 7 8

Criterios de evaluación

2

1

Bloque

1.2 6.1

1.1-1.3 2.1 4.1 7.1 10.3 11.1-11.2

5.1-5.4 6.1-6.2 7.1-7.4

1.1 6.1

1.1-1.6 2.1-2.6 3.1-3.3 4.1-4.3

1.1-1.6 3.1 4.1 5.1-5.3 6.1-6.5 7.1-7.4 8.1

Estándares de aprendizaje

Evaluación*

CL

CL, CM Actividades: CS, CC

Lectura: CL Actividades: CM, CD, CC, CS, CA, CI

Escuchar: CL, CC Hablar: CL Actividades: CI

Competencias clave**

Unidad 5 • Bla, bla, bla

3 Programación de aula y orientaciones didácticas

138

2/7/16 18:22

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 139

Analiza tus competencias 36. Leer, comprender, interpretar y valorar textos informativos y literarios.

S12 S13 1-6, pág. 100

1-7, pág. 101

Texto literario. Historia de Dani, Ana Alonso y Javier Pelegrín, de la saga Odio el Rosa

1-34, págs. 93-99

Texto informativo. El mapa temático

El sintagma verbal: estructura Complementos obligatorios y complementos adjuntos del verbo Función sintáctica del sintagma verbal: predicado nominal y predicado verbal El núcleo del sintagma verbal: función y significado Verbos de acción, de proceso y de estado La forma del verbo: raíz y morfemas flexivos La conjugación verbal Cambios vocálicos y cambios consonánticos en la raíz o en las desinencias de los verbos irregulares Formas simples y formas compuestas Las formas no personales del verbo: infinitivo, gerundio y participio Verbos defectivos y verbos unipersonales Formas no personales del verbo: persona, número, tiempo, modo, aspecto y voz activa y pasiva

1 2 3 1 2 7 10

3

1 3 4 7 8 11

3

2

1 2 3 4

1 2 7 10

2

3

1.1-1.2 2.1 7.1-7.2 10.2-10.3

1.1-1.5 2.1-2.4 3.2-3.3

1.1-1.2 3.1 4.1 7.1 8.1 11.1-11.2

1.1-1.5 2.1-2.6 3.1-3.3 4.1-4.2

1.1-1.2 2.1 7.1-7.2 10.2-10.3

* La numeración de los criterios de evaluación y la de los estándares de aprendizaje se corresponde con la del apartado 2 Programaciones de esta Propuesta didáctica. ** Las competencias clave de cada apartado están desarrolladas en el apartado 3 Desarrollo de las unidades de esta Propuesta didáctica.

Conocimiento de la lengua. Clases de palabras y relaciones gramaticales 21. Reconocer la estructura del sintagma verbal. 22. Diferenciar entre complementos verbales obligatorios y adjuntos u opcionales. 23. Identificar la función del sintagma verbal. 24. Determinar la función del verbo en el sintagma verbal. 25. Diferenciar entre verbos de acción, de proceso y de estado. 26. Reconocer la estructura morfológica del verbo. 27. Conocer la conjugación verbal de los verbos irregulares. 28. Identificar los cambios de raíz y de desinencia que se producen en la conjugación verbal de los verbos irregulares. 29. Reconocer las formas simples y las formas compuestas de la conjugación de un verbo. 30. Identificar las formas no personales del verbo, así como lo que expresan y su uso correcto. 31. Reconocer verbos defectivos. 32. Identificar verbos unipersonales. 33. Determinar las formas personales del verbo, así como el uso de los tiempos verbales. 34. Distinguir verbos en voz activa y en voz pasiva. 35. Transformar oraciones de activa en pasiva.

S8 S9 S10 S11

CL, CD, CC, CA Actividades: CM, CS

CL, CC Actividades: CL, CC, CA, CM, CD, CS

CL Actividades: CA, CC, CM

Unidad 5 • Bla, bla, bla

139

2/7/16 18:22

Unidad 5 • Bla, bla, bla

Orientaciones didácticas COMUNICACIÓN ORAL: ESCUCHAR Abrimos el tema con una entrevista al cantante David Bisbal realizada por el presentador Pablo Motos. Es un excelente ejemplo de diálogo informal, que no se atiene a un plan prefijado de antemano. Se parte de una situación: el inicio de la gira de conciertos del artista. Al hilo de ello se va estructurando la conversación de un modo abierto. Las actividades se han diseñado para que los alumnos puedan analizar la forma en la que los interlocutores van introduciendo nuevos temas a medida que avanza la entrevista. Por otro lado, es importante reparar en la relación de proximidad entre los hablantes y en su objetivo último: informar y entretener. En este sentido, conviene analizar la lengua coloquial, espontánea, que utilizan, sus características lingüísticas y sus usos específicos: oraciones sencillas, imprecisión en el léxico y en la sintaxis, frases inacabadas, uso de interjecciones, tono o potencia de la voz, etc. COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR La finalidad de este apartado es desarrollar la competencia del estudiante para mantener un diálogo formal en el ámbito social y público. Para ello, proponemos simular una entrevista de trabajo: una reunión entre un candidato que opta a un puesto en una empresa y el responsable de su contratación, con el propósito de conocer personalmente al aspirante y determinar si posee las competencias y cualidades idóneas para desempeñar las tareas propias de cierto perfil profesional. En una entrevista de trabajo, el entrevistador suele preguntar al candidato acerca de sus habilidades personales, su formación académica y su experiencia laboral. Las preguntas deberían centrarse en estos tres bloques: ¿Cuáles son sus principales cualidades? ¿Prefiere trabajar solo o en equipo? ¿Se considera una persona creativa, con iniciativa? ¿Por qué estudió derecho, arquitectura, ingeniería, etc.? ¿Piensa proseguir o ampliar sus estudios? ¿Qué cursos ha realizado para complementar su formación? ¿Habla idiomas? ¿Maneja herramientas informáticas? ¿Qué trabajos ha desempeñado hasta ahora? COMUNICACIÓN ESCRITA: LEER La lectura que presentamos es un fragmento de Se suspende la función, del escritor Fernando Lalana. El diálogo es la base de las obras teatrales. Construir una obra con lo que dicen los personajes exige un minucioso control de lo que cada uno de ellos ha vivido, sabe y dice, adecuando su discurso a su condición particular y a la situación que vive. En estos aspectos se centrará el comentario.

COMUNICACIÓN ESCRITA: ESCRIBIR El diálogo es la base de las relaciones sociales, de ahí su importancia. El éxito de una conversación radica en que los participantes en ella cooperen entre sí, aportando la información pertinente y expresándola con claridad. Expondremos la estructura que suele presentar una conversación (apertura, introducción del tema, desarrollo y cierre) y distinguiremos entre diálogo formal (tertulia, debate, entrevista planificada, mesa redonda, consulta médica, juicio oral, conferencias, etc.) e informal (conversación entre amigos y familiares, llamadas telefónicas, etc.). El apartado se cierra con el estudio del estilo directo e indirecto, sus características propias y los cambios gramaticales que se operan al pasar de uno a otro. COMUNICACIÓN ESCRITA: ELABORACIÓN DE TEXTOS Continuamos el repaso de los fenómenos semánticos que afectan a la cohesión del texto explicando los conceptos de monosemia, polisemia, homonimia y paronimia. Analizaremos su uso en dos vertientes principales: 1) su presencia en textos científicos y técnicos, jurídicos o administrativos, que exigen rigor y exactitud en la presentación de los contenidos, por lo que se recurre a tecnicismos, términos monosémicos, entre cuyo significante y significado se establece una relación unívoca; 2) su uso en textos ensayísticos, humanísticos o con voluntad estética, donde a menudo se juega con el significado de las palabras en distintos niveles. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA: GRAMÁTICA El curso anterior estudiamos el verbo desde un punto de vista formal: su significado, su forma y la concordancia que establece con el sujeto de la oración. Repasaremos rápidamente estos conceptos para centrarnos en una perspectiva funcional, explicando: 1) la estructura del sintagma verbal, distinguiendo entre el núcleo, los complementos obligatorios y los complementos adjuntos, 2) su función como núcleo del predicado nominal o verbal; 3) su significado según exprese acción, proceso o estado. Las actividades son de dos tipos: 1) ejercicios de identificación, que parten de una secuencia en la que hay que analizar categorías o funciones, 2) ejercicios constructivos, concebidos para que el alumno pueda reflexionar de forma autónoma sobre el sistema gramatical y aplicar sus conocimientos a la elaboración de mensajes. ANALIZA TUS COMPETENCIAS Los ejercicios de esta sección combinan el modelo PISA, los estándares de las pruebas de diagnóstico y el tratamiento de competencias clave.

140

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 140

2/7/16 18:22

Unidad 5 • Bla, bla, bla

4 Banco de actividades Comunicación escrita [Escribir]

El diálogo informal

El diálogo en la narración

1. Tu padre ha tomado unas fotos y ha decidido compartirlas a través de una red social, pero no tiene muy claro cómo hacerlo. ¿Qué diálogo mantendrías con él para explicárselo? Escríbelo respetando la estructura propia de la conversación:

3. Transforma en estilo indirecto estos enunciados.

• Apertura: saludo o toma de contacto. • Introducción al tema. • Desarrollo del tema. • Cierre: despedida. El diálogo formal 2. Lee con atención esta entrevista al profesor Jason Ohler, especialista en educación a través de las nuevas tecnologías: ¿Cuál es su labor como educador? Consiste en enseñar a los estudiantes a vivir estilos de vida que son emocionantes e inspiradores, pero, al mismo tiempo, seguros y responsables. ¿Qué recomienda a padres y profesores para que los niños tengan una presencia digital responsable? Deben conseguir que los chicos gestionen adecuadamente su participación en la red. ¿Cómo se logra esto? Los chicos deben imaginar su vida como una película que otros van a ver; mientras mejor desarrollada y más relevante sea esta, mucho mejor, porque siempre va a haber una audiencia viéndola y, si ese es el caso, debemos utilizar esa audiencia para nuestro beneficio.

a ¿Crees que es un tema improvisado o pactado? b ¿El turno de palabra sigue un orden? c El lenguaje es elaborado. Analiza el léxico y pon ejemplos que lo demuestren. d ¿Nos movemos en un ámbito familiar, académico, profesional…? Justifica tu respuesta. e ¿Se utilizan fórmulas de cortesía (usted)? f ¿Qué importancia tiene en esta situación el lenguaje no verbal? ¿Es tan relevante? ¿Por qué? g Vuelve al texto que has escrito en el ejercicio anterior y compáralo con el que estamos comentando en cada uno de estos aspectos.

a El agente de policía indicó: «Detenga el vehículo en el arcén, por favor». b El profesor preguntó: «¿Dónde dejamos ayer la explicación?». c Mi padre anunció: «Hoy voy a preparar un postre diferente para la cena». d Mi amigo concluyó: «De acuerdo, mañana nos veremos aquí mismo para ir al cine». 4. Transforma en estilo directo estos enunciados. a El capitán ordenó a los soldados que se mantuvieran en aquella posición hasta que llegasen refuerzos. b El jefe preguntó en la oficina si había alguien dispuesto a hacer horas extra aquel día por la tarde. c El alcalde anunció que construiría una nueva biblioteca al año siguiente. d Mi compañero comentó que el día anterior habían ido a comer todos juntos a un nuevo restaurante. 5. Lee esta adaptación de Alicia en el País de las Maravillas, de Lewis Carroll. –¿Cómo te llamas, niña? –Me llamo Alicia, Majestad –dijo Alicia con mucha educación; pero pensó para sus adentros: «¡Vaya!, en realidad no son más que un mazo de cartas. ¡No tengo por qué tenerles miedo!». –¿Y quiénes son esos? – dijo la Reina señalando a los tres jardineros tumbados alrededor del rosal; pues estaban boca abajo, y el dibujo de sus espaldas era igual que el del resto de la baraja. –¿Cómo voy a saberlo yo? –dijo Alicia. Eso no es asunto mío. La Reina se puso furiosa y empezó a gritar: –¡Que le corten la cabeza!

a ¿Quiénes dialogan en este fragmento? ¿Qué tienen de particular los personajes? b Señala las intervenciones del narrador. c ¿Con qué recursos gráficos se marca el estilo directo? Transfórmalas en indirecto. d ¿Para qué se utilizan las comillas? Razónalo.

Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

Actividades de refuerzo

141

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 141

2/7/16 18:22

Unidad 5 • Bla, bla, bla

Actividades de refuerzo

Comunicación escrita [Elaboración de textos]

Monosemia y polisemia

Homónimos

1. Identifica las palabras monosémicas y las polisémicas. Puedes informarte en el DRAE.

6. Escribe frases donde se pongan de manifiesto las diferencias entre los siguientes homónimos.

a foresta b grafía c pinza d balón

e resina f décimo g jungla h señal

2. Las palabras monosémicas no son frecuentes. Suelen aparecer en textos científico-técnicos. ¿Por qué es así? Compruébalo localizando los términos monosémicos que encuentres en el siguiente texto. La tortuga pertenece al orden de los quelonios, reptiles con el cuerpo cubierto por escudos óseos dérmicos y placas córneas. Las maxilas carecen de dientes. Los ojos poseen párpados y membrana nictitante.

3. Escribe un enunciado con cada uno de los significados de estas palabras polisémicas. a astro b flechazo c tutor d cabo

e cresta f sierra g capa h corriente

Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

4. Lee el siguiente diálogo. Explica la polisemia que da pie al chiste. –¿Y tú a qué te dedicas? –Yo soy inventor, ¿sabes? –¡Vaya! ¿Y qué has inventado? –Pues de momento la rueda, la bombilla, el teléfono y el ordenador. –¡Anda ya! No seas mentiroso. Eso es imposible. –¿Lo ves…? ¡Me lo invento todo!

5. Busca o inventa chistes que jueguen con la polisemia de las siguientes palabras. a copa b casco c genio d planta

e hoja f cura g carro h letra

a atajo – hatajo b asta – hasta c aya – halla – haya d hablando – ablando e bacilo – vacilo f barón – varón g basto – vasto h baya – valla ¿Se trata de homófonos o de homógrafos? 7. Repite el ejercicio con este otro grupo. a alto – alto b alpaca – alpaca c alce – alce d amo – amo e cara – cara f bota – bota g cala – cala h cola – cola ¿Se trata de homófonos o de homógrafos? Parónimos 8. Escribe frases de ejemplo para distinguir el significado de los siguientes parónimos. a aptitud – actitud b adoptar – adaptar c adición – adicción d apertura – abertura e causal – casual f compresión – comprensión g absolver – absorber h contesto – contexto 9. El profesor comenta en clase: «Las revoluciones son fenómenos histéricos, quiero decir, históricos, que se producen en situaciones de extrema tensión social y política». Explica la paronimia que da pie al chiste.

142

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 142

2/7/16 18:22

Unidad 5 • Bla, bla, bla

Conocimiento de la lengua [Gramática]

Estructura del sintagma verbal

Conjugación del verbo

1. Identifica el núcleo de cada predicado y di con qué SN concuerda.

5. Separa la raíz y las desinencias de las siguientes formas verbales: formaba, abriría, ascendemos, cerrase, coma, crea.

a Me gusta ese estilo de música. b Hoy el pescado estaba de oferta. c El ayuntamiento organizó una verbena popular. d ¡Qué frío hace hoy, por Dios! e ¿Te interesa una bicicleta de segunda mano? 2. Observa la estructura del sintagma verbal en cada una de estas oraciones. Distingue entre los complementos obligatorios y los adjuntos u opcionales. a Esta mañana he desayunado leche con galletas. b Con las prisas no le di mi teléfono a Manuel. c En esta empresa esa decisión depende del jefe. d ¿Te interesa el arte mozárabe? e Luis será nuestro entrenador esta temporada. f En la calle está lloviendo a mares. g Acompañé a Miguel hasta su casa. h ¿Ya has explicado las reglas a los jugadores? 3. Identifica el PN y el PV y subraya sus respectivos núcleos. a La clave del éxito es la perseverancia. b Conduce un poco más despacio, por favor. c ¿Dónde has comprado esa sudadera tan original? d Me parece muy bien esa forma de pensar. e Ana está totalmente convencida de su decisión. f Fue a la biblioteca a por el libro. g ¿Está Almudena en casa? h ¡Qué sé yo de estos temas! 4. Clasifica los verbos según su significado en verbos de acción, de proceso o estado. a ¡Ya he acabado el trabajo de historia! b Había aceite y se cayó por las escaleras. c ¿Vais a venir de una vez? d Adrián y Paloma se enamoraron locamente. e Actualmente resido en Barcelona. f Mañana a esta hora estaré en clase. g La sopa se ha enfriado, ¡qué rabia! h Mañana cortaré el césped del jardín.

6. Sigue el ejemplo y completa la tabla con las formas cantabas, comeremos, abrirían. Lexema

Vocal de la conjugación

Morfema de modo, tiempo y aspecto

Morfemas de persona y número

gan cant

a

ra

is

7. Analiza la forma verbal miras. ¿Qué morfema echas de menos? ¿Por qué? 8. Fíjate en la forma verbal jugaba. ¿Está marcada con algún morfema? ¿Qué consecuencias tiene? ¿Cuál es la única forma de evitar esta ambigüedad? 9. Marca las formas verbales incorrectas y corrígelas. a ¿Llegastes a tiempo a clase? b Para acceder, conducí por carreteras secundarias. c ¡Papá, póneme en el columpio! d ¡Eso dices que hizon! e Nos lo sabimos todo… menos los verbos. f El coche era grande y cabieron todas las maletas. g ¡Despierta, te estás dormiendo! h ¿Qué pidiste en la solicitud? 10. Completa con la forma adecuada del verbo que figura entre paréntesis. a Si la comida me ____________ (satisfacer), volvería más veces a este restaurante. b No me empujes, que no __________ (caber). Esto es demasiado pequeño para mí. c Ayer _____________ (andar) por la sierra, y hoy tenemos agujetas. d Quiero que ___________ (saber) que estoy orgulloso de él. e Siempre que ___________ (crecer), me duelen las rodillas. f Hoy, la torre de la iglesia se ____________ (erguir) en medio de la ciudad como hace siglos.

Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

Actividades de refuerzo

143

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 143

2/7/16 18:22

Unidad 5 • Bla, bla, bla

Actividades de refuerzo

Conocimiento de la lengua [Gramática]

Formas no personales del verbo

Formas personales del verbo

11. Escribe el participio regular y el irregular de los siguientes verbos.

16. Escribe la forma verbal que corresponda.

a abstraer b despertar c soltar d suspender

e maldecir f confundir g hartar h freír

12. Completa las oraciones con el participio irregular que corresponda en cada caso: a La justicia lo prendió y fue ________ a la cárcel. b Los judíos que se convirtieron al cristianismo se conocían como judíos ________. c Ha confesado el crimen, ahora podemos decir que es un asesino ________. d ¿Quieres imprimir el trabajo? No, ya lo tengo ________ desde ayer. e Los ciudadanos han elegido a Alfonso Cortés; él es el alcalde ________. f Me han eximido de hacer la prueba de idioma, porque todos los que acrediten conocimientos de inglés están ________ de hacer el examen. g ¿Y dice que no he atendido en clase? ¡Es mentira, siempre he estado ________! h Debes proveerte de un carné, porque a la sala solo entran las personas ________ de la correspondiente identificación.

Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

13. Si vais a llegar más tarde, llamar a casa. ¿Es correcto este uso del infinitivo? Corrígelo. 14. Decide si en las siguientes oraciones el participio funciona como verbo o como adjetivo: a El entrenamiento de hoy me ha cansado mucho. b El entrenamiento de hoy ha sido duro y estoy cansada. 15. Completa las siguientes oraciones con las formas no personales compuestas de los verbos que figuran entre paréntesis. a Ha sido un error no __________ (comprar) más leche. ¿Qué desayunamos ahora? b _______ (estudiar) tanto, no puedes suspender.

a 2.ª persona del plural del pretérito perfecto compuesto de indicativo del verbo mirar b 1.ª persona del singular del presente de subjuntivo del verbo escribir c 2.ª persona del singular del condicional compuesto de indicativo del verbo buscar d 3.ª persona del plural del pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo del verbo triunfar e 3.ª persona del singular del futuro simple de indicativo del verbo saber f 1.ª persona del plural del pretérito imperfecto de subjuntivo del verbo poner Construye una oración con cada una de ellas. 17. Analiza las siguientes formas verbales. a había corregido b decidís c tacharía

d saludad e haya revisado f acabo

Construye una oración con cada una de ellas. 18. Explica el valor de cada presente de indicativo. a El agua hierve a 100 ºC. b La revolución francesa estalla en 1879. c Todas las noches leo antes de acostarme. d Mañana como con mi tío. e Marte es el cuarto planeta del sistema solar. 19. Transforma en prohibiciones estas órdenes. a Cruzad la calle ahora. b Llámame a partir de las 10 de la noche. c Envía esta carta por correo. d Pasaos por la panadería antes de volver a casa. 20. Transforma en pasivas las siguientes oraciones. a El secretario certificó la asistencia. b El fontanero reparó la fuga de agua. c Los suplentes cubrieron los puestos vacantes. d La protectora de animales acogió al cachorro.

144

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 144

2/7/16 18:22

Unidad 5 • Bla, bla, bla

Comunicación escrita [Escribir]

El diálogo informal

El diálogo en la narración

1. Escribe diálogos para las siguientes situaciones.

3. Lee el siguiente fragmento de La tuneladora, de Fernando Lalana.

a Te invitan a una fiesta a la que no te apetece ir; te disculpas de forma educada. La conversación tiene lugar por teléfono.

b Te sientas en un restaurante, el camarero llega para tomar nota de tu comanda.

El diálogo formal 2. Vas a convertirte en entrevistador. Hoy tienes una cita con un famoso escritor. Debes preguntarle acerca de su obra. Escribe el diálogo que mantendríais utilizando los siguientes datos. Año

Acontecimientos

1965

Nace.

1980

Escribe su primer relato.

1993

Empieza a dar clases en la universidad.

1997

Deja de dar clase para dedicarse plenamente a la literatura.

2000

Hace un viaje a la India que marca su trayectoria como autor.

2005

Escribe su libro más famoso.

2010

Sus novelas se traducen a otros idiomas.

2016

Gana su primer premio literario.

–Dígame. –Hola, buenas tardes. Soy el inspector García… –Eeeh… Diga, diga, inspector. ¿Qué desea? –Verá, señorita, estamos inmersos en una investigación y, tras desarrollar diversas pesquisas, hemos llegado hasta uno de sus anunciantes. Necesitaríamos conocer sus datos para pedirle que venga a declarar a comisaría. –Lo siento –responde la muchacha mecánicamente–. Nuestros clientes solo pueden ser identificados mediante la clave que aparece en cada anuncio. El sistema prevé que, si alguien quiere contactar con un anunciante, debe dejar a su vez un mensaje y esperar a que él le llame. –Claro, claro… Lo entiendo, lo entiendo, señorita. Si le pido estos datos es porque creemos que uno de sus anunciantes está implicado en un delito… –Huuuy… no sabe cómo lo siento, pero la confidencialidad es el principal valor de nuestro servicio. Si quiere los datos de alguno de nuestros clientes, tendrá que venir con una orden judicial. –De modo que no piensa colaborar con la policía, pero seguro que si sufre una agresión querrá que la policía haga todo lo posible por ayudarla, ¿no es así? Aunque eso suponga saltarse alguna estúpida norma… –¡Ejem…! Esto… ¿Le bastaría con un número de teléfono? –Podría apañarme con eso, sí. –Bien. Pues tome nota…

a Fermín Escartín, antiguo profesor universitario reconvertido en detective, trata de conseguir cierta información. ¿Por quién se hace pasar? ¿Por qué? b La persona con la que habla se niega a facilitarle los datos de uno de sus clientes. ¿Cuál es la razón? c Escartín esgrime dos argumentos para convencerla. ¿Cuáles son? ¿Cuál surte efecto? d ¿Se trata de un diálogo formal o informal? Comenta sus características. e ¿Cómo se reproducen las palabras de los personajes: en estilo directo o en estilo indirecto? Transforma en estilo indirecto el fragmento subrayado.

Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

Actividades de ampliación

145

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 145

2/7/16 18:23

Unidad 5 • Bla, bla, bla

Actividades de ampliación

Comunicación escrita [Elaboración de textos]

Monosemia y polisemia

Homónimos

1. Las palabras monosémicas no son abundantes. Fíjate en estos tres casos:

6. Escribe frases donde se pongan de manifiesto las diferencias entre los siguientes homónimos. Indica si se trata de homófonos o de homógrafos.

sardina – óbito – lavafrutas – sartorio Señala cuál de las siguientes razones explicaría que solo tengan un significado. a Se trata de un cultismo. b Se trata de un tecnicismo. c Se trata de un término creado específicamente para nombrar una realidad. d Nombre de especie o género. Añade otros ejemplos en cada categoría.

Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

2. Los nombres de las partes del cuerpo (ojo, cabeza, pie, mano, boca, diente) son un magnífico ejemplo de términos polisémicos. En este caso, la multiplicación de significados se debe a la analogía que establecemos con otras realidades: el ojo de una aguja o de una cerradura evocan, por su forma, el ojo como órgano de la vista. Explica, siguiendo este modelo, los significados del resto de las palabras citadas. Aporta los ejemplos necesarios. 3. Los verbos que designan las funciones básicas de los seres vivos: (comer, nacer, beber, morir) también se prestan a esta ampliación de significado por metáfora. Consulta su significado en el diccionario y explica a qué realidades se aplican. Escribe frases de ejemplo. 4. Repite el ejercicio investigando acerca de lugares y objetos frecuentes: casa, campo, río, árbol, flor. Busca ejemplos para todos los casos. 5. Historias de palabras. El término banco puede aludir a un asiento, al madero sostenido sobre cuatro patas en el que trabajan carpinteros y otros artesanos, y a una entidad financiera. ¿Qué relación encuentras entre los dos primeros significados? ¿Y entre estos dos y el tercero? ¿Qué era en la Edad Media un banco de cambista?

a bello – vello b botar – votar c copo – copo d imán – imán e cabo – cavo f pez – pez g hola – ola h cubo – cubo 7. Lee este fragmento adaptado de La tesis de Nancy, de Ramón J. Sender. Su protagonista, una joven norteamericana recién llegada a Sevilla, tiene algunos problemas con nuestro idioma. Invité al hombre a un chato –así llaman al vaso de manzanilla–, y él lo olió y dijo antes de beber: «Este es sanluqueño y tiene siete primaveritas». Yo pregunté: –¿Cómo es eso? Y el viejo dijo sonriendo con media boca: –A mí con esas. Mi padre era un mosquito. Los otros afirmaban. «Un mosquito de Cuba», decían muy serios. Otro problema. ¿Qué diferencias hay entre un mosquito de Cuba y otro de Sevilla? ¿Y por qué un mosquito ha de ser el padre de nadie?

Nancy cree que la palabra Cuba tiene un homónimo, cuba. ¿Podrías explicarle tú el juego de palabras al que da pie?

Parónimos 8. Nancy no solo tiene problemas con los homónimos, sino también con los parónimos. Toda mi vida he oído hablar de la ferocidad de los gorilas españoles, sobre todo en tiempos de guerra. Pero veo que en España no hay un solo gorila. ¿Qué será la guerra de gorilas?

Saca de dudas a Nancy. ¿A qué guerra se refiere? ¿Qué ha entendido mal?

146

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 146

2/7/16 18:23

Unidad 5 • Bla, bla, bla

Actividades de ampliación

Conocimiento de la lengua [Gramática]

Estructura del sintagma verbal

Conjugación del verbo

1. ¿Conoces a Alfred Hitchcock?

4. Los pájaros está inspirada en un hecho real que ocurrió el 8 de agosto de 1951 en California. Así lo cuenta un periódico de la época.

Alfred Hitchcock fue un director cinematográfico estadounidense, de origen británico. Rodó más de cincuenta películas de intriga policiaca y suspense a partir de los años cuarenta.

a Localiza el verbo de la primera oración. ¿Es copulativo o predicativo? ¿Qué tipo de predicado constituye? ¿Tiene algún complemento obligatorio? Señálalo. b ¿Cuál es el verbo de la segunda oración? ¿Con qué sujeto concuerda? ¿Es predicativo o copulativo? De él dependen dos complementos: uno obligatorio y otro adjunto. Distínguelos.

Alfred Hitchcock nació en 1899 en el East End londinense. En 1913 dejó el colegio de los jesuitas y asistió a cursos de formación profesional de electricidad, mecánica, fotografía y delineación. Entonces descubrió su afición al cine. En 1920 se presentó en las oficinas de la Famous con unos bocetos de decoración para películas mudas, y la compañía lo contrató.

A partir de 1939, Hitchcock residió en Hollywood, donde se encontraban los principales estudios cinematográficos, que vivían su época de esplendor.

El número de estrellas crecía día a día. La meca del cine hervía de ideas. Los proyectos se multiplicaban.

Señala los verbos que encuentres en el texto. ¿Cuáles prevalecen en cada párrafo: de acción, de proceso o de estado? Relaciónalo con su contenido. ¿Qué tiempo predomina? 3. Los pájaros es una de las películas más angustiosas de Alfred Hitchcock. Infórmate acerca de su argumento y resúmelo en cinco líneas. Analiza la estructura del predicado de las oraciones que emplees. Clasifica los verbos en función de su significado (acción, proceso o estado).

Sobre las tres de la madrugada, una lluvia de pájaros se habría precipitado sobre los tejados de las casas despertando a la población que, asustada por la ofensiva de las gaviotas, abandonaba sus viviendas para responder al ataque con improvisadas antorchas de fuego. Por la mañana, los habitantes de la ciudad se encontraron con las calles cubiertas por los cadáveres de los animales.

a Identifica las formas verbales que aparecen en el texto. ¿A qué conjugación pertenecen? b ¿Hay alguna forma compuesta? ¿Cuál? c Analiza la forma verbal abandonaba separando la raíz y las desinencias. d En el texto aparecen varias formas no personales. ¿Cuáles son? ¿Crees que los participios funcionan como verbos o como adjetivos? e ¿Qué tiempos verbales encuentras en el texto? ¿Qué persona? ¿Por qué? Recuerda lo que has aprendido sobre la narración. 5. Al parecer, las aves se habrían intoxicado al comer un alga tóxica que abunda en esa zona y altera el sistema nervioso. Eres biólogo; explica la investigación que has realizado en California hasta llegar a esta conclusión: leer la noticia, conducir hasta el lugar, ir a la playa, traer el equipo, hacer experimentos, caer en la cuenta, saber la verdad, decirlo a la opinión pública. Conjuga adecuadamente estos verbos irregulares.

Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

2. Lee con atención los siguientes fragmentos.

147

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 147

2/7/16 18:23

Unidad 5 • Bla, bla, bla

Actividades de ampliación

Conocimiento de la lengua [Gramática]

Formas no personales del verbo

Formas personales del verbo

6. Completa las siguientes oraciones con la forma no personal del verbo que consideres adecuada: encontrar, pensar, haber, preparar, ser, leer, estudiar, correr, costar.

9. Fíjate en esta secuencia de imágenes y redacta una breve historia a partir de ella: ¿Cómo había sido el tiempo toda la mañana? ¿Quién llegó entonces? ¿Qué sucedió? ¿Qué decidisteis hacer? ¿A qué hora? Presta mucha atención a las formas verbales con las que expresas acciones pasadas (pretérito pluscuamperfecto, pretérito perfecto simple, pretérito imperfecto) y tus planes e intenciones (condicional).

a Tengo que ____________ una solución pronto. b Debe de ____________ carcoma en la casa; es de madera y las vigas crujen. c Lleva ____________ casi cuatro horas. El libro debe de ____________ muy interesante. d Tengo ____________ cinco temas, pero me faltan otros cinco. e Sigue ____________ como siempre; es fiel a sus principios. f Os dejo ____________ la comida para que solo la calentéis. g Acostumbra a ____________ por el parque todas las tardes; le gusta el deporte. h ¿Cuánto viene a ____________ este coche? ¿Es económico? 7. Antes de acceder a un museo te encuentras estos carteles. ¿Qué significan? Explícalo. ¿Qué formas verbales has utilizado? ¿Son personales o no personales?

Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

8. Fíjate en estos dos cuadros de Caravaggio. Investiga cuál es su título. ¿Qué formas no personales contienen? Explica su uso. Joven tocando el laúd.

10. Cuidado con lo que deseas… puede hacerse realidad. Cuenta la historia de este muchacho: su pasado, sus planes de futuro y su presente. Presta atención a los tiempos verbales.

11. ¡Te ha tocado la lotería! ¿Qué vas a hacer con tanto dinero? ¡Cuéntanos tus planes! ¿Cómo va a cambiar tu vida? Combina verbos en presente y en futuro para explicarlo.

Chico mordido por una lagartija.

148

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 148

2/7/16 18:23

Unidad 5 • Bla, bla, bla

5 Evaluación 1. El diálogo informal es habitual... a en el ámbito público y profesional. b entre amigos y compañeros. c entre personas con escasa formación. d en el ámbito académico. 2. El diálogo formal... a se sirve de un lenguaje elaborado. b necesita acompañarse de gestos y movimientos. c suele depender de la situación inmediata. d Todas las respuestas anteriores son correctas. 3. En el estilo directo... a el narrador interpreta lo dicho por los personajes b se reproducen literalmente las palabras de los personajes. c el narrador reinterpreta lo dicho por los personajes. d Las opciones a) y b) son correctas. 4. Cuando transformamos a estilo indirecto un enunciado que está en presente, debemos cambiar el tiempo por un...

7. ¿Cuál de estas palabras es monosémica? a denegar b deprimir

c depurar d demandar

8. ¿Vale el vale? es un ejemplo de… a monosemia. b polisemia.

c homonimia. d paronimia.

9. Prejuicio y perjuicio son un ejemplo de… a monosemia. b polisemia.

c homonimia. d paronimia.

10. Aflicción y afición son un caso de… a monosemia. b polisemia.

c homonimia. d paronimia.

11. Vino (bebida) y vino (verbo venir) son... a palabras polisémicas. b homónimos. c homógrafos. d Las opciones b) y c) son correctas. 12. Hoja (parte de la planta) y hoja (papel) son...

5. Sin embargo, si se encuentra en pretérito perfecto simple, el cambio debería ser a... a futuro simple. b pretérito pluscuamperfecto. c condicional simple. d pretérito imperfecto. 6. Los adverbios también suelen cambiar. Aquí, ahora, ayer y mañana se sustituirían por... a aquí, luego, entonces, después. b allí, luego, después, entonces. c allí, entonces, el día anterior, al día siguiente. d ahí, ese día, este día, aquel día.

a palabras polisémicas. b homónimos. c homógrafos. d Las opciones b) y c) son correctas. 13. El elemento más importante del SV es... a el verbo. b los complementos obligatorios. c los complementos adjuntos. d Todas las respuestas anteriores son correctas. 14. Los complementos adjuntos son... a obligatorios. b el atributo y el CD. c opcionales. d Las opciones a) y b) son correctas.

Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

a futuro simple. b pretérito pluscuamperfecto. c condicional simple. d pretérito imperfecto.

149

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 149

2/7/16 18:23

Unidad 5 • Bla, bla, bla 15. El predicado nominal... a tiene como núcleo un verbo copulativo. b expresa una cualidad o estado del sujeto. c expresa una acción, un proceso o un estado propios del sujeto. d Las opciones a) y b) son correctas. e Las opciones a) y c) son correctas. 16. Juan saltaba de alegría. En este ejemplo, saltar es… a un verbo copulativo. b un verbo de estado. c un verbo de proceso. d un verbo de acción. 17. Tropezó y se calló por las escaleras. En este caso tenemos… a verbos copulativos. b verbos de estado. c verbos de proceso. d verbos de acción. 18. ¿Dónde vives? En esta pregunta, vivir es… a un verbo copulativo. b un verbo de estado. c un verbo de proceso. d un verbo de acción.

Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

19. ¿Cuál es el análisis correcto de confiábamos? a conf (lex) -i (vocal de conjugación) -aba (morfema de modo, tiempo y aspecto) -mos (morfema de persona y número). b confi (lex) -a (vocal de conjugación) -ba (morfema de modo, tiempo y aspecto) -mos (morfema de persona y número). c conf (lex) -i (vocal de conjugación) -aba (morfema de modo, tiempo y aspecto) -mo (morfema de persona) -s (morfema de número). d confi (lex) -a (vocal de conjugación) -ba (morfema de modo, tiempo y aspecto) -m (morfema de persona) -os (morfema de número). 20. El pretérito perfecto simple de pudrir es... a pudrí. b podrí. c pudré. d Las opciones a) y b) son correctas.

21. El pretérito perfecto simple de caber es... a cabí. b quepí. c cupe. d Las opciones a) y b) son correctas. 22. El infinitivo… a expresa una acción que aún no ha comenzado. b expresa una acción que está en desarrollo. c expresa una acción que ya ha acabado. d Todas las respuestas anteriores son correctas. 23. El gerundio… a expresa una acción que aún no ha comenzado. b expresa una acción que está en desarrollo. c expresa una acción que ya ha acabado. d Todas las respuestas anteriores son correctas. 24. El verbo granizar… a es unipersonal. b es defectivo. c es copulativo. d es de estado. 25. El verbo abolir… a es unipersonal. b es defectivo. c es copulativo. d es de estado. 26. La tierra es una esfera achatada por los polos. Es un caso de presente… a histórico. b atemporal. c habitual. d por futuro. 27. La 3.ª persona del singular del pretérito perfecto compuesto de subjuntivo del verbo acabar es… a acabara o acabase. b haya acabado. c hubiera o hubiese acabado. d había acabado.

150

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 150

2/7/16 18:23

Unidad 5 • Bla, bla, bla

6 Solucionario Solucionario del libro del alumno Comunicación oral [Escuchar] 1. Anunciar que ha empezado la gira en España de Tú y yo, promocionar sus conciertos. 2. Es una entrevista informal. Existe una relación cercana entre el entrevistador y el entrevistado que se tratan con confianza y bromean constantemente. «Estoy muy contento de verte otra vez». «Yo también». «Tú es que cantas muy bien, amigo». 3. Inicio de la gira de Bisbal. La relación de David con sus padres. El amor del cantante por su hija. La relación de David Bisbal con la prensa rosa. 4. Critica que la prensa rosa no respete la vida privada de los artistas, en particular, cuando obtienen fotografías de sus hijos y de los amigos de estos, también menores. Pide respeto. Respuesta abierta. 5. Fundir los plomos: el origen de la expresión se encuentra en el fallo eléctrico que se produce cuando una subida de tensión quema un fusible. En sentido figurado hace referencia a una actividad particularmente intensa que, por su naturaleza o su ritmo, es difícil de mantener. Liarla parda: causar un gran revuelo, un tremendo desorden. En tono jocoso hace referencia a una fiesta o evento que resulta extraordinariamente divertido por romper los cánones, saliéndose de lo normal. Ser profeta en su tierra: el origen de la expresión se encuentra en el Evangelio, cuando los propios galileos rechazan la predicación de Jesucristo. Se utiliza para significar la especial dificultad que comporta triunfar en el lugar donde uno ha crecido, entre la gente que mejor te conoce, por suspicacias, envidias u cualquier otra razón. 6 Se trata de un juego de palabras: David Bisbal es célebre por su cabello rizado y la forma en que lo agita cuando está en el escenario. Comunicación oral [Hablar] 1. Respuesta abierta Comunicación escrita [Leer] 1. a No, «La Galdrufa» es una compañía teatral de larga trayectoria, tiene treinta y cinco años de existencia. b Los cinco actores que componen la compañía se han puesto enfermos: cuatro han cogido el sarampión y el quinto se ha roto una pierna. El encargado de comunicar que se suspende la función es el director. Respuesta correcta: 1 punto. Un error u omisión: 0,5 puntos. Resto: sin puntuación. 2. Margarita: Ya podrá volver a encontrarse con sus compañeros cada día. Sánchez: Ya no podrá ver gratis todas las funciones que se representaban en el teatro. Rodríguez: Ya no podrá dar de comer a sus hijos (no tiene hijos, se trata de una broma). Respuesta correcta: 1 punto. Un error u omisión: 0,5 puntos. Resto: sin puntuación. 3. a Margarita piensa que la única forma de salvar el teatro y también sus empleos es que los trabajadores tomen las riendas de la sala y ofrezcan una representación. b Margarita ofrece varios argumentos: no pueden dejar que el director se salga con la suya, tanto los empleados como el público merecen respeto, los actores son prescindibles, ha llegado la hora de que los trabajadores del teatro les tomen el relevo. c Cree que son unos vanidosos insoportables, unos engreídos. Respuesta correcta: 1 punto. Un error u omisión: 0,5 puntos. Resto: sin puntuación. 4. Son razones disparatadas: no es creíble que cuatro actores hayan contraído el sarampión al mismo tiempo y que el quinto se haya roto una pierna con una minipímer al intentar prepararse un gazpacho. Respuesta correcta: 1 punto. Si la respuesta es parcial o no se justifica adecuadamente: 0,5 puntos. Resto: sin puntuación.

5. a Margarita es la señora de la limpieza, Sánchez y Rodríguez son tramoyistas. Cosme es el acomodador. b Tramoyista: En el teatro, las tramoyas son las máquinas que permiten mover elementos y cambiar el escenario en un momento dado. El tramoyista es el operario que las coloca o las hace funcionar. Regidor: Es el encargado de cuidar el orden y la ejecución de los cambios y efectos escénicos en el teatro, mediante indicaciones a los actores, tramoyistas, encargados de iluminación y sonido, etc. c Miaja: parte pequeña del pan o de otra cosa. Es una variante dialectal de migaja (pérdida de g en posición intervocálica). d INEM. Instituto Nacional de Empleo. Es el organismo público encargado de promover el empleo y gestionar las prestaciones y subsidios que le puedan corresponder a un trabajador cuando pierde su trabajo. Se trata de un acrónimo, ya que está compuesto por fragmentos esas tres palabras. Respuesta correcta: 1 punto. Los errores en cada uno de los apartados se penalizarán descontando 0,25 puntos. 6. a Incidencias: Lo que sobreviene en el curso de un asunto o negocio accidentalmente, por casualidad, interfiriendo en su desarrollo. Percances: Contratiempo, daño, perjuicio imprevisto. Abatidísima: desolada. Engreídos: Orgullosos, soberbios, vanidosos. b La ruina caracolera: la ruina completa, la total miseria. Respuesta correcta: 1 punto. Hasta dos errores u omisiones: 0,5 puntos. Resto: sin puntuación. 7. a La reacción de los empleados de un teatro cuando el director suspende la función. b Escena quinta: El director anuncia que la función debes suspenderse por enfermedad de los actores, invita al público a abandonar la sala y recuperar el dinero de sus entradas, y despide al personal del teatro. Escena sexta: Sánchez, Rodríguez y Margarita se despiden lamentando la pérdida de su trabajo. Escena séptima: Margarita reacciona proponiendo que los empleados del teatro tomen el control de la sala y se ocupen de la representación. Escena octava: Margarita trata de organizar a los empleados, todos se han ido salvo los tramoyistas y Cosme, el acomodador. c Introducción: Suspensión de la función y despido de los empleados. Nudo: Los empleados lamentan el cierre de la sala. Desenlace: Margarita propone que sustituyan a los actores y ofrezcan ellos mismos la función. Respuestas que sinteticen el tema, describan esta estructura y resuman correctamente el contenido de cada parte: 1 punto. Error al determinar el tema, la estructura o resumen insuficiente: 0,5 puntos. Resto: sin puntuación. 8. Foro: Parte del escenario opuesta a la embocadura, justo al fondo de la escena. Escena: Parte del escenario donde se representa la acción a la vista del público. Proscenio: Parte anterior del escenario más cercana a los espectadores. Respuesta correcta: 1 punto. Un error u omisión: 0,5 puntos. Resto: sin puntuación. 9. a La obra es una comedia, ya que en la obra parece predominar el tono humorístico. b El cambio de escena viene marcado por la salida o entrada en escena de algún personaje. c El diálogo del texto está en estilo directo: se reproducen literalmente las palabras de cada personaje. d El monólogo corre a cargo de Margarita. Es una estrategia para que el público conozca su pensamiento. Respuesta correcta: 1 punto. Los errores en cada uno de los apartados se penalizarán descontando 0,25 puntos. 10. a Respuesta abierta. El estudiante deberá valorar el carácter peculiar del teatro frente a otros géneros literarios como el relato o la poesía. Montar una representación teatral supone un desembolso económico notable, una inversión que debe recuperarse en un plazo de tiempo más o menos breve, mientras la obra siga en escena. La suspensión de las funciones puede suponer la ruina del empresario. b Respuesta abierta. El estudiante debería valorar positivamente el talante emprendedor de los empleados, valorando las dificultades a las que tendrán que enfrentarse. Textos coherentes con una estructura apropiada: 1 punto. Textos mal enfocados o que presenten una redacción deficiente: 0,5 puntos. Resto: sin puntuación.

151

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 151

2/7/16 18:23

Unidad 5 • Bla, bla, bla Comunicación escrita [Escribir] 1. a Quinn y una chica que lee una novela policíaca. b La comunicación es bidireccional, ya que ambos conversan e intercambian sus papeles de emisor y receptor. c Apertura: ¿Tiene usted algún problema, señor? Introducción del tema: Solo me preguntaba si te gustaba el libro. Desarrollo: La chica se encogió de hombros… Para pasar el rato supongo. Cierre: Además, no tiene tanta importancia… se alejó. d Quinn debe de ser bastante mayor que la muchacha, la edad explica la diferencia en el tratamiento de cortesía. e La chica se encoge de hombros, mastica chicle, sus respuestas son vagas. f Uso de los pronombres de 1.ª y 2.ª persona: Vocativo: señor. Muletillas: No sé. Frases hechas: Pasar el rato. Coloquialismos y exclamaciones: ¡Más bien! Interrogaciones: ¿Tiene usted algún problema, señor? ¿Lo encuentras emocionante? ¿Es listo el detective? ¿Te gustaría que hubiera más acción? ¿Por qué sigues leyendo? Interjecciones: Ehmm… Oraciones breves e inacabadas: Además, no tiene importancia. Solo es un libro. g Quinn sonrió débilmente. La chica se encogió de hombros. Quinn deseó cortar la conversación en ese mismo momento pero algo en él persistió. La chica volvió a encogerse de hombros y masticó su chicle ruidosamente. La chica se encogió de hombros una vez más. Quinn se levantó bruscamente de su asiento y se alejó. Las intervenciones del narrador se centran en los gestos y actitudes de los personajes, y en alguna ocasión también en sus pensamientos y emociones. h débilmente – débil, ruidosamente – ruidoso, bruscamente – brusco. Otros adverbios: no, solo, más bien, bastante, demasiado, sí, por qué, además. 2. a El futuro de las ciudades. Sí, se trata de una entrevista pactada. El entrevistador busca a un especialista en el tema para preguntarle acera de él. b ¿Qué piensa usted? c con- (morfema derivativo) glomer (lexema) -ad (morfema derivativo sufijo) -o (morfema flexivo de género) → amalgama, masa / mas (lexema) -ific (morfema derivativo sufijo) -acion (morfema derivativo sufijo ) -es (morfema flexivo de número) → acumulación, aglomeración, hacinamiento / inter(morfema derivativo prefijo) conect (lexema) -ad (morfema derivativo sufijo) -a (morfema flexivo de género) → unidas, vinculadas, relacionadas, enlazadas. d El entrevistador utiliza el futuro y el entrevistado el presente. El primero se interesa por el futuro de las ciudades; el segundo pretende demostrar que ese futuro ya ha llegado, ya es una realidad. e Respuesta abierta. El estudiante debería hacer hincapié en los problemas que podrían derivarse de este fenómeno: de organización, de convivencia, medioambientales, etc. 3. ¿Dónde encuentra el estímulo para hacer una canción? ¿Dónde encuentra el estímulo para hacer una canción? ¿De qué modo estaba impedido a hacer cosas que ahora puede hacer? ¿Dónde no se reconoce? 4. a Los solados preguntaron por dónde se iba al campamento. b El científico aseguró que ese día encontraría la solución de ese problema. c Mario dijo que en ese momento no tenía ganas de hacer nada, porque estaba muy cansado. d El profesor advirtió que al día siguiente harían un examen para comprobar lo que habían estudiado ese día. 5. a El presentador dijo: «Esta noche no vamos a poder entrevistar al famoso futbolista». b El cartero dijo: «Ayer os traje una carta y no estabais». c Su amiga aseguró: «Mañana iremos a esquiar». 6. Un hombre discutió con su amigo y le dijo que le había decepcionado mucho. El amigo hizo una mueca y se fue. 7. a dice la gente, suspira, pregunta, responde. b Respuesta abierta. Sugerencia: exclama, se asombra, apunta, comenta / se lamenta, se duele / interroga, inquiere / repone, contesta. c El señor Mambretti preguntaba al espejito cuál era el automóvil más bonito del país y el espejito le respondía que era el de él. 8. a Es un diálogo informal, en tono jocoso, sobre una actividad cotidiana como es jugar un partido de fútbol. b Está escrito en estilo directo, reproduciendo literalmente las palabras de los interlocutores. c El príncipe Verdemar propuso que terminasen el partido. El príncipe pompón señaló que no se podía con esa pelota, porque estaba de remate y daba tumbos. El príncipe Ajonjolí intervino para decir que él sí que estaba de remate, que la había metido por la ventana del torreón. El príncipe Verdemar se ofreció para ir a buscarla.

9. Son número romanos. Sí, es el número 1550. Muy bien. 10. Respuesta abierta. 11. a Será mejor que nos quedemos en la biblioteca esta tarde. Sí, así podremos hacer pronto el trabajo en equipo. De acuerdo. Hoy no nos iremos hasta que no acabemos, ¿vale?. Yo no puedo hoy, pero mañana sí. Entonces, mañana. Respuesta abierta. b Respuesta abierta. Dijo que… sería mejor que se quedasen en la biblioteca esa tarde / así podrían hacer pronto el trabajo en equipo / se mostró de acuerdo… ese día no se irían hasta que no acabasen, si todos estaban de acuerdo / no podía ese día, pero sí al siguiente / en ese caso quedarían al día siguiente. Comunicación escrita [Elaboración de textos] 1. a bisturí – monosémica. b rascacielos – monosémica. c dinosaurio – monosémica. d tijera – polisémica. e banda – polisémica. f abeja – polisémica. g lexema – monosémica. h azotea – polisémica. 2. Respuesta abierta. Sugerencia: Cortina – Tela que por lo común cuelga de puertas y ventanas como adorno o para aislar de la luz y de miradas ajenas. / Aquello que encubre y oculta algo. Ratón – Mamífero roedor de pequeño tamaño, de hocico puntiagudo y cola larga, de pelaje generalmente gris, muy fecundo y que habita en las casas. / Pequeño aparato manual conectado a una computadora, cuya función es mover el cursor en la pantalla para dar órdenes. 3. Respuesta abierta. Sugerencia: Tarjeta – Pieza de cartulina u otro material, generalmente rectangular y de pequeño tamaño, usada para escribir o imprimir algo. / Tarjeta de visita. / En fútbol y otros deportes, cartulina amarilla o roja que utiliza el árbitro como señal de amonestación o expulsión. / Placa de circuito impreso que, como parte del equipo de una computadora, permite la realización de ciertas funciones, como audio, vídeo, edición de gráficos, etc. 4. a acervo, g acerbo – homófonas. / b espectador, i expectación – parónimas. / c proveer, d prever – parónimas. / e actitud, j aptitud – parónimas. / f perjuicio, l prejuicio – parónimas. / h tubo, k tuvo – homófona. 5. a suspicacia – prejuicio / b capacidad – aptitud / c poseyó – tuvo / d asistente – espectador / e tradición – acervo / f daño – perjuicio / g áspero – acerbo / h talante – actitud / i suministrar – proveer / j caño – tubo / k anticiparse – prever / l emoción –expectación. 6. La entrada correcta es la segunda. Pez, animal, y pez, resina, son palabras homónimas que cuentan con entradas independientes en el diccionario. 7. Respuesta abierta. 8. a 3. b 1. c 2. 9. a 2 y 4. b Respuesta abierta. Conocimiento de la lengua [Gramática] 1. Respuesta abierta. Sugerencia: a Tres noches después tomaba café con varios amigos. b Mis ojos se llenaron de lágrimas. c Los vasallos del rey le llamaban con razón El Venturoso. d Cenicienta soportaba los malos tratos de sus hermanastras. 2. Respuesta abierta. 3. a El policía multó – Incorrecta. Verbo transitivo exige CD: al conductor. b Antonio parece – Incorrecta. Verbo copulativo exige atributo: contento, ilusionado, etc. c Mi abuela patinaba – Correcta. d Mi primo regaló – Incorrecta. Verbo transitivo exige CD + CI: un libro a mi padre. e Ha nacido una estrella – Correcta. 4. a Mi hermana es abogada desde el año pasado. b Le gustó mucho mi regalo. c Ese chico parece listo. d Mi compañero ha dibujado una casita durante el recreo. e El jurado entregó la copa al ganador en un día lluvioso. 5. a Esa historia parece verdadera – PN. b El cocinero echó sal al guiso – PV. c A Juan le asusta cualquier ruido – PV. d Ese profesor es de Cáceres – PN. e Se acercaron varias lanchas a la playa – PV. f La fuente está sobre la mesa – PV. g Estamos todos muy contentos – PN. h Han anidado unas cigüeñas en el campanario – PV. i A nadie le amarga un dulce – PV.

152

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 152

2/7/16 18:23

Unidad 5 • Bla, bla, bla 6. Respuesta abierta. 7. a El próximo año bajará el precio del petróleo. b A María le gusta el bocadillo de queso. c Tu vecino parece muy amable. d Ha llegado un autobús escolar al museo. 8. a La actriz se desmayó – Proceso. b El fontanero cortó la tubería – Acción. c Mi abuelo enfermó del riñón – Proceso. d Nos hallamos en el lugar del accidente – Estado. e Ya han hecho la empalizada – Acción. f La pista del tesoro se halla en un lugar del mapa – Estado. 9. tien-es, encontr-aron, estudi-aríamos, soñ-aban, sub-iréis. 10. Visitaréis – Morfema de modo indicativo, tiempo futuro, aspecto imperfectivo. Cantasteis – Morfema de modo indicativo, tiempo pasado, aspecto perfectivo. Amaban – Morfema de modo indicativo, tiempo pasado, aspecto imperfectivo. Llegarían – Morfema de modo indicativo, condicional. 11. Presente de indicativo. 12. a contrato → contratar, 1.ª conjugación b temor → temer, 2.ª conjugación o atemorizar, 1.ª conjugación. c barco → embarcar, 1.ª conjugación. d trueno → atronar, 1.ª conjugación. e vida → revitalizar, 1.ª conjugación. f sucio → ensuciar, 1.ª conjugación. g noche → anochecer, 2.ª conjugación. 13. Beberemos – 2.ª conjugación, futuro imperfecto de indicativo, 1.ª persona del plural. Descubrirían – 3.ª conjugación, condicional simple de indicativo, 3.ª persona del plural. 14. llegues – 1.ª conjugación, presente de subjuntivo, 2.ª persona del singular. acusaran – 1.ª conjugación, pretérito imperfecto de subjuntivo, 3.ª persona del plural. sabíamos – 2.ª conjugación, pretérito imperfecto de indicativo, 1.ª persona del plural. soñaría – 1.ª conjugación, condicional simple de indicativo, 1.ª o 3.ª persona del singular. subisteis – 3.ª conjugación, pretérito perfecto simple de indicativo, 2.ª persona del plural. catáis – 1.ª conjugación, presente de indicativo, 2.ª persona del plural. haya ganado – 1.ª conjugación, pretérito perfecto de subjuntivo, 1.ª o 3.ª persona del singular. habías decidido – 3.ª conjugación, pretérito pluscuamperfecto de indicativo, 2.ª persona del singular. hubiese partido – 3.ª conjugación, pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo, 1.ª o 3.ª persona del singular. acertáis – 1.ª conjugación, presente de indicativo, 2.ª persona del plural. acertéis – 1.ª conjugación, presente de subjuntivo, 2.ª persona del plural. 15. acentúa, huís, huíamos → Hiatos con vocal tónica cerrada. Vayáis, amáis, tuvisteis → Diptongos, siguen las reglas generales de acentuación. 16. a Cuando lleguemos a casa, mis padres no estaban – llegamos. b Creo que no caberemos todos en el ascensor – cabremos. c Si no le satisfaciera este plato, puede pedir otro – satisficiera. d No fregues la olla hasta que yo te lo diría – friegues. e No vinistes cuando te lo pedí – viniste. f Esa fruta se ha pudrido – podrido. g Si lo habría roto, te lo reconocería – hubiera / hubiese roto. h Todos ustedes tenéis razón – tienen. 17. ponga → poner, cambio de raíz. Condujiste → conducir, cambio de raíz. Quepo → caber, cambio de raíz. Llenamos – verbo regular. Nazco → nacer, cambio de raíz. Vayáis → ir, cambio de raíz. Desarrollaste → verbo regular. Leamos → verbo regular. Anduviste → andar, cambio de raíz. 18. a Conduje, condujiste, condujo, condujimos, condujisteis, condujeron. Cupe, cupiste, cupo, cupimos, cupisteis, cupieron. Anduve, anduviste, anduvo, anduvimos, anduvisteis, anduvieron. Supe, supiste, supo, supimos, supisteis, supieron. b Sepa, sepas, sepa, sepamos, sepáis, sepan. Quepa, quepas, quepa, quepamos, quepáis, quepan. Diga, digas, diga, digamos, digáis, digan. Tenga, tengas, tenga, tengamos, tengáis, tengan. 19. Hube venido – Pretérito anterior de indicativo. Habría contado – Condicional compuesto de indicativo. Haya sabido – Pretérito perfecto de subjuntivo. Hubiera preferido – Pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo. Han dicho – Pretérito perfecto compuesto de indicativo. 20. a Debes corregir los ejercicios. b Cuando los platos se cayeron al suelo, todos se callaron. c Excavamos un hoyo y el perro escarbó. 21. Formas simples – luché, tratando, mantener, encontraba, pareció, sentir, elevaba, alentó, transformó, encontraba, llevaba,

avanzar, alcanzar, perdía. / Formas compuestas – hubiese producido, habría sido, hubiese sabido. 22. absolver – absuelto. maldecir – maldito. posponer – pospuesto. encubrir – encubierto. disolver – disuelto. bendecir – bendito 23. a maldicho, mal dicho, mal decido – *maldicho > maldito, *mal decido > maldecido. b han maldecido, han mal dicho, han maldicho. Respuesta abierta. 24. a Aún no han freído las patatas. b No me gusta correr riesgos innecesarios. c Llevo leídas tres novelas. d Han desoído los consejos del profesor. e Estoy pensando en estudiar medicina. 25. a Los sismólogos han prevenido un gran desastre – Verbo. b Juan es un chico muy prevenido – Adjetivo. c Mi juguete preferido es un caballo de madera – Adjetivo. d Pablo ha preferido la bicicleta a la consola – Verbo. 26. a Han corregido el examen y la solución del problema es correcta. b El cocinero ha freído las patatas y el camarero ha servido el pescado frito. c Los políticos corruptos son aquellos que se han corrompido. d Quienes dicen haber nacido para el deporte son deportistas natos. 27. Destituir – destituí, destituiste, destituyó, destituimos, destituisteis, destituyeron. Instruir – instruí, instruiste, instruyó, instruimos, instruisteis, instruyeron. Ensayar – ensayé, ensayaste, ensayó, ensayamos, ensayasteis, ensayaron. Conducir – Conduje, condujiste, condujo, condujimos, condujisteis, condujeron. Se trata de verbos irregulares, cuya raíz cambia. 28. a No haber visto esa película ha sido una pena. b Al haber sido médico durante tantos años, no es probable que se equivoque en el diagnóstico. 29. a Ayer vosotros [hacer] una paella. → hicisteis: 2.ª persona del plural del pretérito perfecto simple. b El próximo año mi familia y yo [trasladarse] a Londres → nos trasladaremos: 1.ª persona del plural del futuro simple. c Mientras María y yo [estar] esta mañana en el colegio, mis padres [ir] a ver a mis abuelos → estábamos: 1.ª persona del plural del pretérito imperfecto / fueron: 3.ª persona del plural del pretérito perfecto simple. d Hace un momento usted me [decir] una cosa que yo no [compartir] → ha dicho: 2.ª persona del singular del pretérito perfecto compuesto / comparto: 1.ª persona del singular del presente. e Cuando yo [llegar] a la oficina, el jefe ya [marcharse] → llegué: 1.ª persona del singular del pretérito perfecto simple / se había marchado: 3.ª persona del singular del pretérito pluscuamperfecto. 30. a La Tierra gira alrededor del Sol – Presente atemporal. b La próxima semana me voy al pueblo de mis abuelos – Presente por futuro. c La Revolución Francesa tiene lugar en 1789 – Presente histórico. d Yo uso el transporte público diariamente – Presente habitual. e ¿Qué haces con ese vaso, Luis? – Presente actual. 31. a ¡Chicos, tal vez [acordarse]de su dirección! → acordéis: 2.ª persona del plural presente de subjuntivo. b Si [disponer] de más tiempo, te [visitar] más a menudo → dispusiera: 1.ª persona del singular del pretérito imperfecto de subjuntivo / invitaría: 1.ª persona del singular del condicional simple de indicativo. c ¿Es verdad que usted la semana pasada [conducir] un SEAT Ibiza? → condujo / conducía: 2.ª persona del singular del pretérito perfecto simple / pretérito imperfecto de indicativo. d En el siglo XXI las ciudades [ser] muy populosas → serán: 3.ª persona del plural del futuro imperfecto de indicativo. e No estoy seguro de que mi compañero [coger] el balón → haya cogido / coja: 3.ª persona del singular del pretérito perfecto / presente de subjuntivo. 32. a No os pongáis los chubasqueros. b Oye, Luis, no vuelvas a cantar esa canción. c No tengas confianza en esa compañera tuya. 33. a Venga ahora mismo, Sara. b Pedro, por favor, ponga el libro en el estante. c Inés, conduzca con las manos en la posición correcta. d Salgan en orden del edificio. En todos los casos se utilizan formas del presente de subjuntivo. 34. a Todos los días el periódico es leído por mí. b Una novela policíaca ha sido publicada por la editorial. c El alquiler ha sido pagado por el ayuntamiento a una familia sin recursos. d Una carta ha sido enviada al periódico por Juan.

153

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 153

2/7/16 18:23

Unidad 5 • Bla, bla, bla Analiza tus competencias. Texto informativo 1. a El texto trata el cierre de librerías en nuestro país. Uno de los datos que se aportan es el número de municipios en los que no existe ninguna librería: 7310, frente a los 807 que disponen al menos de una. El mapa temático desarrolla esta estadística, indicando el número de librerías por cada 100.000 habitantes en cada una de las regiones de nuestro país. b Barcelona es la provincia que más libros en español publica. c Cada día se cierran dos librerías. d En Granada, de 8 a 9. 2. a No. El texto procede del diario El País publicado el 26 de mayo de 2015. El mapa está tomado del informe El sector del libro en España 2013-2015. b El texto es expositivo: informa acerca de la situación por la que atraviesan las librerías de nuestro país aportando datos concretos y haciendo una previsión de futuro. 3. a Tampoco es un adverbio; menos se combina con libros, por lo que se trata de un adjetivo indefinido. b SN – Barcelona (N), capital de la edición (Ap). c Oración impersonal: En la vitrina (CCL) hay (N) piezas antiguas (CD). d Que representa simbólicamente un valor, una virtud, un comportamiento. Representativo, simbólico. 4. a Los colores más claros representan una menor concentración de librerías, frente a los oscuros que denotan una mayor densidad. b Con la tonalidad más clara (menos de 6). 5. a Sumando aquellos que tienen librerías y aquellos que no tienen, el resultado es de 8117 municipios. b No coincide. Según el INE, a 1 de enero de 2015 el número de municipios en España ascendía a 8122. Debemos suponer que entre enero y mayo de 2015, se crearon cinco nuevos municipios. c El 90% de los municipios españoles no tiene librería. d El Toboso – El Quijote – Miguel de Cervantes. Zalamea – El Alcalde de Zalamea – Calderón de la Barca. Fuente Obejuna – Fuenteovejuna – Lope de Vega. e Respuesta abierta. f Las provincias del norte de España tienen más librerías por cada 100.000 habitantes que las del sur. 6. a Sombra imparable. La desaparición de librerías es como una sombra que se extiende por todo el territorio nacional sumiendo el país en la oscuridad. Las connotaciones de la metáfora son claramente negativas. b Respuesta abierta. El alumno debería tener en cuenta el impacto de las bibliotecas y, sobre todo, de los libros digitales sobre la venta de libros tradicionales. En este sentido, la relación entre número de librerías y número de lectores no tendría por qué ser directa. Analiza tus competencias. Texto literario 1. a Sonia y Dani. Dani confiaba a Sonia sus inquietudes y preocupaciones, convencido de que sabría comprenderlo, pero no ha sido así: ha programado con él unas sesiones de seguimiento especial para cambiar su conducta. b Lavado de cerebro: consiste en la aplicación de una serie de técnicas de persuasión para variar el pensamiento y la conducta de una persona, de forma que se adapte a una serie de patrones que de otro modo no habría aceptado libremente. Estimulación neuronal: designa cualquier de las operaciones o actividades que excitan el cerebro provocando una respuesta en el sistema nervioso. Corporaciones multimedia: grupos de empresas que controlan las redes y medios de comunicación a nivel global. c Dani es futbolista profesional. d Tiene la afición de escribir novelas. Las principales corporaciones multimedia seleccionan a través de exámenes a los profesionales que han de escribir novela; en su caso, siendo un futbolista, esta actividad no parece adecuada ni saludable. e Sonia le recomienda que centre sus esfuerzos en el deporte y prescinda de actividades intelectuales que no aportan nada a su carrera. 2. Dani es un prometedor futbolista aficionado a la literatura. En secreto, escribe novelas en las que vuelca todas las historias que lleva dentro desde pequeño. Cuando Sonia se entera, interviene para evitarlo. En el mundo en el que Dani vive, las grandes corporaciones lo dominan todo y no permiten que nadie escriba o actúe de forma independiente, sin su consentimiento.

3. Respuesta abierta. El estudiante debería subrayar la importancia de la vocación y la satisfacción personal a la hora de elegir una carrera profesional. 4. Primera parte: ¡Y pensar que yo creía que Sonia era alguien que podría comprenderme!... después de mi charla con Erik. Dani lamenta haber confiado su secreto a Sonia, se siente traicionado al comprobar que no se había acercado a él por amistad, sino para controlarlo y reeducarlo mediante unas sesiones de seguimiento especial. Segunda parte: – La decisión me parece injusta… ¡Estabas escribiendo una novela! Comienzo de la terapia; Sonia trata de convencer a Dani para que se centre en su carrera deportiva y olvide las actividades intelectuales. Tercera parte: – ¿Y eso es tan terrible?... esas historia que llevo dentro desde pequeño. Dani reclama su derecho a expresarse a través de la escritura. 5. a El estilo directo. Se reproducen literalmente las palabras de los personajes. b Ella le dijo a Dani que no era tan diferente. c Se encuentra en el primer párrafo. d Es una persona con inquietudes intelectuales y artísticas. 6. a En el texto predomina el presente de indicativo. Hay una parte expositiva que demanda ese tiempo; además, en la parte narrativa, se consigue que el lector se acerque más a la trama. b Estuviésemos – 1.ª persona del plural del pretérito imperfecto de subjuntivo. Tranquilízate – 2.ª persona del singular del presente de imperativo. Emplees – 2.ª persona del singular del presente de subjuntivo. Enganchándose – Gerundio. Has llegado – 2.ª persona del singular del pretérito perfecto compuesto de indicativo. c Es la 1.ª persona del singular del pretérito perfecto simple de indicativo del verbo ser. Es una forma irregular: varía la raíz. d Un pronombre enclítico es aquel que aparece unido al verbo: comprenderme, llamarlas, invitándome, relajarme, viéndolo, entendiéndolo, tranquilízate, dispersarte, enganchándose. e La decisión (Suj) me (CI) parecía (N) injusta (Atr.). Mucha gente (Suj) lo (CD) hace (N). f Ayer, muy, más bien. 7. Arriba – abajo. Se trata de una estrategia para reflejar la relación de poder que existe ahora entre ambos.

Solucionario de la propuesta didáctica ACTIVIDADES DE REFUERZO Comunicación escrita [Escribir] 1. Respuesta abierta. 2. a Se trata de un tema pactado de antemano; de hecho, se ha buscado a un experto para hablar sobre él. b El turno de palabra sigue un orden estricto en el que se alternan las preguntas prefijadas del periodista y las respuestas del entrevistado. c El lenguaje es elaborado: labor, educador, inspiradores, presencia digital responsable, gestionen… su participación en la red. El último párrafo es el que presenta un tono más coloquial, ya que refiere un ejemplo próximo a los jóvenes. d Nos movemos en un ámbito profesional, ya que Jason Ohler es educador y especialista en nuevas tecnologías. e Sí: ¿Cuál es su labor [de usted] como educador? ¿Qué recomienda [usted] a padres y profesores…? f El lenguaje no verbal es menos relevante que en una conversación informal, que depende fundamentalmente del entorno y la situación en que se produce. En este caso, el tema es más bien teórico y abstracto, por lo que los gestos y movimientos son menos importantes. g Respuesta abierta. El alumno debería poner de manifiesto el contraste entre ambos diálogos. En el primero, informal, el tema no está pactado, el turno de palabra no sigue un orden estricto, el lenguaje es menos elaborado, el ámbito es familiar, se tutea y el lenguaje no verbal adquiere mayor importancia.,

154

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 154

2/7/16 18:23

Unidad 5 • Bla, bla, bla 3. a El agente de policía indicó educadamente que detuviera el vehículo en el arcén. b El profesor preguntó dónde habíamos dejado el día anterior la explicación? c Mi padre anunció que aquel día iba a preparar un postre diferente para la cena». d Mi amigo concluyó diciendo que estaba de acuerdo y que al día siguiente nos veríamos allí mismo para ir al cine. 4. a El capitán ordenó a los soldados: «Manténgase en esta posición hasta que lleguen los refuerzos». b El jefe preguntó en la oficina: «¿Hay alguien dispuesto a hacer horas extra hoy por la tarde». c El alcalde anunció: «Construiré una nueva biblioteca el próximo año». d Mi compañero comentó: «Ayer fuimos a comer todos juntos a un nuevo restaurante». 5. a La Reina de Corazones y Alicia. Alicia es un niña, pero los personajes que la rodean son naipes de la baraja. b Dijo Alicia con mucha educación; pero pensó para sus adentros / Dijo la Reina señalando a los tres jardineros tumbados alrededor del rosal; pues estaban boca abajo, y el dibujo de sus espaldas era igual que el del resto de la baraja / Dijo Alicia / La Reina se puso furiosa y empezó a gritar. c Con rayas o guiones largos. La Reina preguntó a la niña cómo se llamaba. Alicia respondió a la reina que se llamaba Alicia. La Reina preguntó quiénes eran aquellos. Alicia replicó preguntándole cómo iba a saberlo ella, pues no era asunto suyo. La Reina ordenó que le cortasen la cabeza. d Para reproducir los pensamientos de Alicia. Contrastan con las rayas o guiones largos para distinguir entre palabras y reflexiones. Comunicación escrita [Elaboración de textos] 1. a foresta – monosémica. b grafía – monosémica. c pinza – polisémica. d balón – polisémica. e resina – monosémica. f décimo – polisémica. g jungla – monosémica. h señal – polisémica. 2. La principal característica de los textos científico-técnicos es su claridad y exactitud; en este sentido, las palabras monosémicas son transparentes y evitan la ambigüedad. Quelonios, escudos óseos, dérmicos, placas córneas, maxilas, membrana nictitante. 3. Respuesta abierta. Sugerencias: a astro – cuerpo celeste y personaje destacado en el arte o en el deporte. b flechazo – herida causada por una flecha o enamoramiento repentino. c tutor – familiar y académico. d cabo – accidente geográfico, extremo de una cuerda o rango militar. e cresta – del ave o de una montaña. f sierra – paisaje montañoso o herramienta. g capa – prenda de vestir o estrato. h corriente – de agua o eléctrica. 4. Inventor – Que inventa / Que finge o miente. 5. Respuesta abierta. Sugerencias: a copa – árbol o recipiente para beber. b casco – de caballo o pieza de protección para la cabeza. c genio – talento o ira. d planta – vegetal o nivel de un edificio. e hoja – vegetal o de papel. f cura – sacerdote o acción de curar. g carro – vehículo de carga o automóvil. h letra – grafía o versos de una canción. 6. Respuesta abierta. Claves: a atajo (camino más corto) – hatajo (rebaño). b asta (cuerno) – hasta (preposición). c aya (ama de cría) – halla (verbo hallar) – haya (árbol o verbo haber). d hablando (verbo hablar) – ablando (verbo ablandar). e bacilo (microorganismo) – vacilo (verbo vacilar). f barón (título nobiliario) – varón (hombre). g basto (rudo) – vasto (amplio). h baya (fruto) – valla (límite). Son homófonos. 7. Respuesta abierta. Claves: a alto (adjetivo) – alto (nombre). b alpaca (animal) – alpaca (material). c alce (animal) – alce (verbo alzar). d amo (dueño) – amo (verbo amar). e cara (adjetivo) – cara (nombre). f bota (sustantivo) – bota (verbo botar). g cala (flor o bahía) – cala (verbo calar). h cola (de animal) – cola (pegamento). Son homógrafos. 8. Respuesta abierta. Claves: a aptitud (capacidad) – actitud (disposición). b adoptar (acoger) – adaptar (acomodar). c adición (suma) – adicción (dependencia). d apertura (acción de abrir) – abertura (orificio). e causal (razón, motivo) – casual (azaroso). f compresión (entendimiento, asimilación) – comprensión (presión, estrechamiento). g absolver (perdonar) – absorber (empapar, succionar). h contesto (respondo) – contexto (entorno). 9. Histérico – nervioso, alterado, irracional, excitado. Histórico – que tiene que ver o se produce a lo largo de la historia.

Conocimiento de la lengua [Gramática] 1. a Me gusta ese estilo de música. b Hoy el pescado estaba de oferta. c El ayuntamiento organizó una verbena popular. d ¡Qué frío hace hoy, por Dios! – Impersonal. e ¿Te interesa una bicicleta de segunda mano? 2. a Esta mañana he desayunado leche con galletas. b Con las prisas no le di mi teléfono a Manuel. c En esta empresa esa decisión depende del jefe. d ¿Te interesa el arte mozárabe? e Luis será nuestro entrenador esta temporada. f En la calle está lloviendo a mares. g Acompañé a Miguel hasta su casa. h ¿Ya has explicado las reglas a los jugadores? 3. a La clave del éxito es la perseverancia – PN. b Conduce un poco más despacio, por favor – PV. c ¿Dónde has comprado esa sudadera tan original? – PV. d Me parece muy bien esa forma de pensar – PN. e Ana está totalmente convencida de su decisión – PN. f Fue a la biblioteca a por el libro – PV. g ¿Está Almudena en casa? – PV. h ¡Qué sé yo de estos temas! – PV. 4. a ¡Ya he acabado el trabajo de historia! – Acción. b Había aceite y se cayó por las escaleras – Estado / Proceso. c ¿Vais a venir de una vez? – Acción. d Adrián y Paloma se enamoraron locamente – Proceso. e Actualmente resido en Barcelona – Estado. f Mañana a esta hora estaré en clase – Estado. g La sopa se ha enfriado, ¡qué rabia! – Proceso. h Mañana cortaré el césped del jardín – Acción. 5. form-aba, abr-iría, ascend-emos, cerr-ase, com-a, cre-a. 6. Lexema gan cant com abr

Vocal de la conjugación a a e i

Morfema de modo, tiempo y aspecto ra ba re ría

Morfemas de persona y número is s mos n

7. La forma verbal miras carece de morfema de modo, tiempo y aspecto. Al ser un término no marcado, debe entenderse que se trata de un presente de indicativo. 8. La forma verbal jugaba está marcada con morfema de modo, tiempo y aspecto (ba), pero no de persona ni de número, por lo que se produce una coincidencia entre la 1.ª y la 3.ª persona del singular. Esta ambigüedad solo se puede evitar marcando la forma con un pronombre (yo, él, ella). 9. a ¿Llegaste a tiempo a clase? b Para acceder, conduje por carreteras secundarias. c ¡Papá, ponme en el columpio! d ¡Eso dices que hicieron! e Nos lo supimos todo… menos los verbos. f El coche era grande y cupieron todas las maletas. g ¡Despierta, te estás durmiendo! h ¿Qué pediste en la solicitud? 10. a Si la comida me satisfizo, volvería más veces a este restaurante. b No me empujes, que no quepo. Esto es demasiado pequeño para mí. c Ayer anduvimos por la sierra, y hoy tenemos agujetas. d Quiero que sepas que estoy orgulloso de él. e Siempre que crezco, me duelen las rodillas. f Hoy, la torre de la iglesia se yergue en medio de la ciudad como hace siglos. 11. a abstraer – abstraído, abstracto. b despertar – despertado, despierto. c soltar – soltado, suelto. d suspender – suspendido, suspenso. e maldecir – maldecido, maldito. f confundir – confundido, confuso. g hartar – hartado, harto. h freír – freído, frito. 12. a La justicia lo prendió y fue preso a la cárcel. b Los judíos que se convirtieron al cristianismo se conocían como judíos conversos. c Ha confesado el crimen, ahora podemos decir que es un asesino confeso. d ¿Quieres imprimir el trabajo? No, ya lo tengo impreso desde ayer. e Los ciudadanos han elegido a Alfonso Cortés; él es el alcalde electo. f Me han eximido de hacer la prueba de idioma, porque todos los que acrediten conocimientos de inglés están exentos de hacer el examen. g ¿Y dice que no he atendido en clase? ¡Es mentira, siempre he estado atento! h Debes proveerte de un carné, porque a la sala solo entran las personas provistas de la correspondiente identificación.

155

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 155

2/7/16 18:23

Unidad 5 • Bla, bla, bla 13. No, es un uso incorrecto. Debería emplearse el imperativo: Si vais a llegar más tarde, llamad a casa. 14. a Verbo. b Adjetivo. 15. a Ha sido un error no haber comprado más leche. ¿Qué desayunamos ahora? b Habiendo estudiado tanto, no puedes suspender. 16. a 2.ª pl. pretérito perfecto compuesto de indicativo del verbo mirar – habéis mirado. b 1.ª sg. presente de subjuntivo del verbo escribir – escriba. c 2.ª sg. condicional compuesto de indicativo del verbo buscar – habrías buscado. d 3.ª pl. pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo del verbo triunfar – habían triunfado. e 3.ª sg. futuro simple de indicativo del verbo saber – sabré. f 1.ª pl. pretérito imperfecto de subjuntivo del verbo poner – poníamos. 17. a había corregido – 1.ª o 3.ª sg. pretérito pluscuamperfecto de indicativo del verbo corregir. b decidís – 2.ª pl. presente de indicativo del verbo decidir. c tacharía – 2.ª pl. condicional simple de indicativo del verbo tachar. d saludad – 2.ª pl. presente de imperativo del verbo saludar. e haya revisado – 1.ª o 3.ª sg. pretérito perfecto compuesto de subjuntivo del verbo revisar. f acabo – 1.ª sg. presente de indicativo del verbo acabar. 18. a Atemporal. b Histórico. c Habitual. d Por futuro. e Atemporal. 19. a No crucéis la calle ahora. b No me llames a partir de las 10 de la noche. c No envíes esta carta por correo. d No os paséis por la panadería antes de volver a casa. 20. a La asistencia fue certificada por el secretario. b La fuga de agua fue reparada por el fontanero. c Los puestos vacantes fueron cubiertos por los suplentes. d El cachorro fue acogido por la protectora de animales. ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN Comunicación escrita [Escribir] 1. a Respuesta abierta. b Respuesta abierta. 2. Respuesta abierta. 3. a Se hace pasar por el inspector García para obtener la información amparándose en la autoridad que tiene un policía. b El sistema informático que utiliza la empresa no lo permite: si alguien quiere contactar con un anunciante, debe dejar un mensaje y esperar a que este contacte con él, no viceversa. c El primer argumento es la seriedad del asunto, ya que la persona por la que pregunta estaría implicada en un delito; el segundo consiste en reprochar su falta de colaboración con la policía y hacerle ver que las reglas pueden dejarse a un lado, cuando la situación lo exige. El primer argumento se rebate apelando a la confidencialidad. El segundo argumento surte efecto. d Se trata de un diálogo informal. 1) El tema se improvisa según la situación: en este caso, la necesidad que tiene el detective de unos datos. 2) El turno de palabra no es ordenado: Se producen interrupciones (Soy el inspector García… Eeeh… Claro, claro… Huuuy… ¡Ejem…! Esto…). 3) El lenguaje es de léxico sencillo (señorita, policía, número de teléfono), aunque en este caso también se recurre a un léxico culto (pesquisas, confidencialidad), ya que Escartín trata de dejar clara su autoridad y su interlocutora desea mantener la distancia. Abundan los coloquialismos (Aunque eso suponga saltarse alguna estúpida norma). 4) El ámbito suele ser de confianza y predomina el tuteo, aunque en este caso se utiliza la fórmula de cortesía. 5) El lenguaje no verbal (movimientos y gestos del rostro y las manos, la distancia…) no juega un papel relevante en este caso, ya que estamos ante una conversación telefónica. e Las palabras de los personajes se reproducen en estilo directo. Estilo indirecto: Escartín le reprochó que no pensara colaborar con la policía, pero que si sufría una agresión querría que la policía hiciese todo lo posible por ayudarla, aunque eso supusiera saltarse alguna estúpida norma.

Comunicación escrita [Elaboración de textos] 1. a Se trata de un cultismo – óbito. b Se trata de un tecnicismo – sartorio. c Se trata de un término creado específicamente para nombrar una realidad – lavafrutas. d Nombre de especie o género – sardina. 2. Respuesta abierta. Claves: Ojo → Órgano de la vista en el hombre y en los animales / Agujero que tiene la aguja para que entre el hilo / Agujero por donde se mete la llave en la cerradura / Cada uno de los huecos o cavidades que tienen dentro de sí el pan, el queso y otras cosas esponjosas / Aptitud singular para apreciar certera y fácilmente las circunstancias que concurren en algún caso o para calcular magnitudes. Tener ojo para tratar con los subordinados. Tener buen ojo para las distancias. / Atención, cuidado o advertencia que se pone en algo. Cabeza → Parte superior del cuerpo del hombre y superior o anterior de muchos animales, en la que están situados algunos órganos de los sentidos e importantes centros nerviosos. / Principio o parte extrema de una cosa. Las cabezas de una viga, las de un puente. / Extremidad roma y abultada, opuesta a la punta, de un clavo, alfiler, etc. / Mente, o capacidad de razonar. / Persona de mayor responsabilidad en un grupo o familia. Pie → Extremidad de cada uno de los dos miembros inferiores del cuerpo humano. / Base o parte en que se apoya algo. / Parte final de un escrito. / Explicación o comentario breve que se pone debajo de las ilustraciones. / Fundamento, principio o base para algo. Mano → Parte del cuerpo humano unida a la extremidad del antebrazo y que comprende desde la muñeca inclusive hasta la punta de los dedos. / Persona que ejecuta algo. / Habilidad, destreza. / Poder, imperio, mando, facultades. Boca → En una persona o en un animal, abertura anterior del tubo digestivo, situada en la cabeza y que da entrada a la cavidad por donde conecta con el aparato respiratorio. / Entrada o salida. / Abertura, agujero. Diente → Cuerpo duro que, engastado en las mandíbulas del hombre y de muchos animales, queda descubierto en parte, para servir como órgano de masticación o de defensa. / Cada una de las puntas o resaltos que presentan algunas cosas y en especial ciertos instrumentos o herramientas. Diente de sierra, de rueda, de peine. 3. Respuesta abierta. Claves: Comer → Masticar y deglutir un alimento sólido. / Gastar, corroer o consumir algo. / En los juegos de ajedrez, de las damas, etc., ganar una pieza al contrario. / Omitir alguna frase, sílaba, letra, párrafo, etc., cuando se habla o escribe. Nacer → Dicho de un ser vivo: Salir del vientre materno, del huevo o de la semilla. / Dicho de un astro: Empezar a dejarse ver en el horizonte. / Dicho de una cosa: Empezar a ser. La ciudad nació junto al río. / Manar o brotar. Nacer las fuentes, los ríos. / Dicho de una cosa: Empezar desde otra, como saliendo de ella. El camino nace en el puente. Beber → Ingerir un líquido. / Inspirarse o informarse. La novela inglesa clásica bebe en la obra de Cervantes. Morir → Llegar al término de la vida. / Llegar a su término un proceso. / Sentir un impulso muy poderoso hacia el logro de una cosa o hacia una persona. Se muere por ese cuadro. Se muere por ella. 4. Respuesta abierta. Claves: Casa → Edificio o vivienda para habitar. Una casa de ocho plantas. Quieren comprarse una casa. / Descendencia o linaje que tiene un mismo apellido y viene del mismo origen. / Establecimiento industrial o mercantil. Esta casa es la más antigua en su ramo. Campo → Terreno extenso fuera de poblado. / Tierra laborable. / Terreno de juego, localidades e instalaciones anejas donde se practican o contemplan ciertos deportes, como el fútbol. / En un registro de una base de datos, espacio reservado para almacenar un determinado tipo de información. Río → Corriente de agua continua y más o menos caudalosa que va a desembocar en otra, en un lago o en el mar. / Gran abundancia de una cosa líquida, y, por extensión, de cualquier otra. Correr ríos de tinta. Árbol → Planta perenne, de tronco leñoso y elevado, que se ramifica a cierta altura del suelo. / Barra o tubo, fijo o giratorio, que en una máquina sirve para soportar piezas rotativas o para transmitir fuerza motriz de unos elementos a otros. Flor → Brote de muchas plantas, formado por hojas de colores, del que se formará el fruto. / Parte mejor y más escogida de algo. Flor del ejército. Pan de flor. La flor de la harina.

156

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 156

2/7/16 18:23

Unidad 5 • Bla, bla, bla 5. El banco de trabajo y el asiento presenta la misma forma; esto justificaría que utilicemos la misma palabra para nombrarlos. En la Edad Media, cuando todavía no existían los bancos tal y como hoy los conocemos, su función la realizaban los cambistas en las plazas de las villas, donde colocaban bancos con balanzas y pesas para intercambiar oro, para hacer negocios. 6. Respuesta abierta. Claves: a bello (hermoso) – vello (cabello), homófonos. b botar (saltar, rebotar) – votar (emitir un voto), homófonos. c copo (de nieve) – copo (verbo copar), homógrafos. d imán (magnético) – imán (clérigo musulmán), homógrafos. e cabo (extremo de una cuerda, accidente geográfico, mando militar) – cavo (verbo cavar), homófonos. f pez (animal) – pez (resina), homógrafos. g hola (saludo) – ola (onda del mar), homófonos. h cubo (recipiente) – cubo (hexaedro regular), homógrafos. 7. Cuba es el nombre del país del Caribe; cuba, en cambio, es sinónimo de tonel. Un mosquito de Cuba es el procedente de la isla; un «mosquito de cuba» sería aquel que da vueltas alrededor del vino, en este caso, manzanilla, una variedad de blanco que se hace en Sanlúcar de Barrameda y en otros lugares de Andalucía. 8. Se trata de la guerra de guerrillas, la que desarrollan grupos poco numerosos, aislados unos de otros, con cierta independencia, con el objetivo de hostigar al enemigo por medio de escaramuzas. Conocimiento de la lengua [Gramática] 1. a La forma fue es un pretérito perfecto simple del verbo ser. Se trata de un verbo copulativo. Constituye un predicado nominal. El complemento es el atributo un director cinematográfico estadounidense. Es obligatorio. b El sujeto de la oración sería Alfred Hitchcock. La forma rodó es un pretérito perfecto simple del verbo rodar. Se trata de un verbo predicativo. Constituye un predicado verbal. Tiene dos complementos, uno obligatorio, más de cincuenta películas de intriga policíaca y suspense, un CD; y otro adjunto, a partir de los años cuarenta, un CCT. 2. Nació, dejó, asistió, descubrió, se presentó, contrató, residió, encontraban, vivían, crecía, hervía, se multiplicaban. Prevalecen los verbos de acción, ya que el fragmento es una biografía y refiere lo que hizo el cineasta en los primeros años de su vida. Predomina el pretérito perfecto simple, el tiempo propio de la narración. Existen algunos imperfectos durativos para describir la situación de la industria del cine en aquella época.

3. Respuesta abierta. Sinopsis: Melanie, una joven rica y snob de la alta sociedad de San Francisco, conoce casualmente en una pajarería al abogado Mitch Brenner. Él, que conoce por la prensa la alocada vida de Melanie, la trata con indiferencia y se va de la tienda dejándola bastante irritada. Ella, que no está acostumbrada a que la traten así, encarga unos periquitos y se presenta en la casa de la madre de Mitch, en Bodega Bay. En cuanto llega, los pájaros, enloquecidos, empiezan a atacar salvajemente a los habitantes del lugar. La situación se agrava a medida que avanzan las horas. 4. a Habría precipitado, despertando, asustada, abandonaba, responder, improvisadas, encontraron, cubiertas. Todas pertenecen a la 1.ª conjugación, salvo responder, que pertenece a la 2.ª, y cubrir, a la 3.ª. b Sí, habría precipitado. c abandon (lexema) -a (vocal de la conjugación) -ba (Morfema de modo, tiempo y aspecto). No hay morfemas de persona y número. d Habría precipitado, despertando, asustada, responder, improvisadas, cubiertas. Salvo en el primer caso, todos los demás participios funcionan como adjetivos. e El tiempo propio de la narración es el pretérito perfecto simple, encontraron. Se utiliza el condicional compuesto para marcar un tiempo anterior y el imperfecto abandonaba como pasado durativo propio de la crónica. 5. Respuesta abierta. 6. a encontrar. b haber. c leyendo, ser. d estudiados. e pensando. f preparada. g correr. h costar. 7. Prohibido tomar fotografías. Prohibido grabar vídeo. Prohibido utilizar el teléfono móvil. En todos los casos se combina un participio con un infinitivo. Son formas no personales. 8. Joven tocando el laúd y Chico mordido por una lagartija. Contienen un gerundio, tocando, y un participio, mordido. En el primer caso, la acción del verbo ha comenzado y está en desarrollo; en el segundo caso, la acción del verbo ha acabado. 9. Respuesta abierta. 10. Respuesta abierta. 11. Respuesta abierta. EVALUACIÓN 1 b, 2 a, 3 b, 4 d, 5 b, 6 c, 7 a, 8 c, 9 d, 10 d, 11 d, 12 a, 13 a, 14 c, 15 d, 16 d, 17 c, 18 b, 19 b, 20 d, 21 c, 22 a, 23 b, 24 a, 25 b, 26 b, 27 b.

157

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 157

2/7/16 18:23

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 158

2/7/16 18:23

LENGUA Trenes del futuro

6 Un mundo curioso

1. 2. 3. 4.

Competencias clave . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Recursos digitales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Programación de aula y orientaciones didácticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Banco de actividades Actividades de refuerzo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Actividades de ampliación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5. Evaluación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6. Solucionario Solucionario del libro del alumno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Solucionario de la propuesta didáctica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

160 162 164 167 171 175 177 180

[106]

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 159

2/7/16 18:23

Unidad 6 • Un mundo curioso

1 Competencias clave Competencias clave Comunicación oral

Escuchar

CL: Comprender el sentido global de textos expositivos orales, identificando la información relevante, determinando el tema y reconociendo la intención comunicativa del hablante, así como su estructura y las estrategias de cohesión. CM

Comunicación escrita

Act. 3: Relacionar datos entre sí para extraer conclusiones.

Hablar

CL: Reproducir situaciones reales o imaginarias de comunicación, potenciando el desarrollo progresivo de las habilidades sociales, la expresión verbal y no verbal.

Leer

CL: Reconocer y expresar el tema y la intención comunicativa de textos expositivos, identificando su tipología textual, marcas lingüísticas y organización. CM (lectura): Desarrollar el interés por las investigaciones científicas. CM

Act. 2: Relacionar datos entre sí para extraer conclusiones. Act. 3: Aplicar nociones científicas a la interpretación de fenómenos físicos. Act. 4: Formular y resolver problemas lógicos sencillos. Act. 5: Adquirir y comunicar nociones científicas básicas.

CA

Act. 4: Extraer conclusiones después de analizar un conjunto de elementos. Act. 5: Investigar acerca de un tema sencillo y exponer los resultados. Act. 9: Aplicar conocimientos previos a la resolución de problemas.

CD

Act. 5: Buscar información haciendo uso de las TIC. Act. 8: Buscar información haciendo uso de las TIC. Act. 10: Buscar información haciendo uso de las TIC.

CC

Act. 8: Conocer e identificar contenidos relevantes de la cultura occidental. Act. 9: Expresar juicios tras un análisis estético o un comentario crítico.

CS

Act. 9: Manejar y transmitir información relevante en el ámbito público. Act. 10: Desarrollar actitudes de tolerancia, solidaridad y compromiso.

CI Escribir

Conocimiento de la lengua

Act. 10: Reflexionar acerca de las premisas en las que se basa un proyecto.

CL: Producir textos expositivos imitando textos modelo. CM

Act. 2: Aplicar nociones científicas a la interpretación de fenómenos físicos.

CA

Act. 3: Definir estructuras equivalentes a partir de una base dada.

CD

Act. 4: Buscar información haciendo uso de las TIC.

CM

Act. 4: Investigar y desarrollar contenidos científicos básicos.

Elaboración de textos

CL: Comprender y utilizar conectores de adición, contraste y explicativos en el discurso oral y escrito, para asegurar la coherencia lógica del texto.

Gramática

CL: Observar, reconocer y explicar los usos del adverbio, la preposición, la conjunción y la interjección. Aplicar estos conocimientos para resolver problemas de comprensión de textos orales y escritos y para la composición y revisión progresivamente autónoma de los textos propios y ajenos, utilizando terminología gramatical para la explicación de los diversos usos de la lengua. CA

Act. 20: Evaluar e interpretar datos.

160

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 160

2/7/16 18:23

Unidad 6 • Un mundo curioso

Analiza tus competencias

Texto informativo

CL: Leer, comprender, interpretar y valorar textos discontinuos. CL

Act. 1: Comprender e interpretar adecuadamente la información de un texto. Act. 2: Localizar informaciones explícitas e implícitas en un texto.

CS

Act. 1: Identificar y juzgar problemáticas culturales o sociales. Act. 4: Manejar y transmitir información relevante en el ámbito público. Act. 5: Conocer, razonar y participar en debates sociales.

CM

Act. 1: Conocer y aplicar nociones científicas básicas. Act. 3: Formular y resolver problemas matemáticos sencillos. Act. 4: Formular y resolver problemas lógicos sencillos.

Texto literario

CL: Reconocer y expresar el tema y la intención comunicativa de textos expositivos, identificando su tipología textual, marcas lingüísticas y organización. CM

Act. 1: Adquirir y comunicar nociones científicas básicas.

CD

Act. 1: Buscar información haciendo uso de las TIC.

CA

Act. 1: Evaluar e interpretar datos.

CC

Act. 8: Expresar juicios tras un análisis estético o un comentario crítico.

161

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 161

2/7/16 18:23

Unidad 6 • Un mundo curioso

2 Recursos digitales Libro del alumno en formato impreso

Libro del alumno en formato digital

Trenes del futuro Descripción: Exposición sobre el aerotrén y el tren que se desliza sobre plumón, cómo funcionan y quiénes son sus creadores. Finalidad: Recuperar información e interpretar e inferir datos de un texto expositivo oral.

106

Comunicación oral: Escuchar, pág. 1

Tecnología del futuro. Casa Descripción: Escenas que muestran cómo serán las casas y los coches del futuro a partir de la dramatización de la vida de los integrantes de una familia. Finalidad: Acceder a información haciendo uso de las TIC para llevar a cabo una exposición sobre la tecnología del futuro.

107

Comunicación oral: Hablar, pág. 2

Tecnología del futuro. Instituto Descripción: Escenas que muestran cómo serán los centros escolares del futuro a partir de la dramatización de la vida de los integrantes de una familia. Finalidad: Acceder a información haciendo uso de las TIC para llevar a cabo una exposición sobre la tecnología del futuro.

107

Comunicación oral: Hablar, pág. 2

Tecnología del futuro. Trabajo Descripción: Escenas que muestran cómo podría desarrollarse la profesión de médico y de diseñador de moda del futuro. Finalidad: Acceder a información haciendo uso de las TIC para llevar a cabo una exposición sobre la tecnología del futuro.

107

Comunicación oral: Hablar, pág. 2

Tecnología del futuro. Tiempo de ocio Descripción: Escenas que muestran cómo podrían desarrollarse momentos de ocio en el futuro a partir de la dramatización de la vida de los integrantes de una familia. Finalidad: Acceder a información haciendo uso de las TIC para llevar a cabo una exposición sobre la tecnología del futuro.

107

Comunicación oral: Hablar, pág. 2

La Vía Láctea Descripción: Información sobre la Vía Láctea. Finalidad: Acceder a información haciendo uso de las TIC para inferir datos del texto de lectura.

110

Comunicación escrita: Leer, pág. 3

Dios Urano Descripción: Información sobre mitología griega. Finalidad: Acceder a información haciendo uso de las TIC para inferir datos del texto de lectura.

110

Comunicación escrita: Leer, pág. 3

Investigación, desarrollo e innovación Descripción: Información sobre el concepto de I+D+I. Finalidad: Acceder a información haciendo uso de las TIC para inferir datos del texto de lectura.

110

Comunicación escrita: Leer, pág. 3

Exposición Descripción: Documental acerca del poder de Spiderman de pegarse a las paredes como una araña o un insecto. Finalidad: Reconocer un texto expositivo oral.

111

Comunicación escrita: Escribir, pág. 1

Guía turística de Alcalá de Henares Descripción: Información acerca de la ciudad de Alcalá de Henares: cómo llegar, un poco de historia, patrimonio de la ciudad, rutas para disfrutar, plano del casco histórico… Finalidad: Reconocer un texto expositivo escrito.

111

Comunicación escrita: Escribir, pág. 1

Diccionario de la Real Academia de la Lengua Descripción: Búsqueda del significado de palabras. Finalidad: Acceder a información haciendo uso de las TIC para relacionar datos reales de un texto literario teatral.

111

Comunicación escrita: Escribir, pág. 1

162

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 162

2/7/16 18:23

Unidad 6 • Un mundo curioso

Exposición divulgativa Descripción: Visión general sobre el Valle de los Reyes de Egipto y de su famosa tumba del faraón Tutankamón. Finalidad: Diferenciar entre exposición divulgativa y exposición especializada.

112

Comunicación escrita: Escribir, pág. 2

Exposición especializada Descripción: Fragmento de la película Siempre Alice (2015), de Richard Glatzer, donde la prestigiosa profesora de Lingüística de la Universidad de Columbia, Alice Howland, ofrece una conferencia a un público especializado. Finalidad: Diferenciar entre exposición divulgativa y exposición especializada.

112

Comunicación escrita: Escribir, pág. 2

El canario Descripción: Tipo de ave que es, descripción, alojamiento, alimentación y cuidados del canario. Finalidad: Acceder a información haciendo uso de las TIC para escribir un texto expositivo.

112

Comunicación escrita: Escribir, pág. 2

Canto del canario Descripción: Audición del canto del canario. Finalidad: Acceder a información haciendo uso de las TIC para escribir un texto expositivo.

112

Comunicación escrita: Escribir, pág. 2

Exposición deductiva Descripción: Reportaje sobre la revolución de las tallas XL en el mundo de la moda, sobre cómo las firmas cada vez apuestan por una mujer que no quiere esconder sus curvas y reclama a los diseñadores prendas que potencien su atractivo para sentirse seguras con su aspecto. Finalidad: Diferenciar entre exposición deductiva y exposición inductiva.

113

Comunicación escrita: Escribir, pág. 3

Exposición inductiva Descripción: Reportaje sobre cómo podría haber sido la historia si el Tercer Reich hubiera vencido en la Segunda Guerra Mundial. Finalidad: Diferenciar entre exposición deductiva y exposición inductiva.

113

Comunicación escrita: Escribir, pág. 3

La historia del reloj Descripción: Información acerca de la historia del reloj. Finalidad: Acceder a información haciendo uso de las TIC para escribir una exposición.

114

Comunicación escrita: Escribir, pág. 4

Lectura analógica y lectura digital Descripción: Información sobre la diferencia entre lectura analógica y lectura digital. Finalidad: Acceder a información haciendo uso de las TIC para escribir una exposición.

114

Comunicación escrita: Escribir, pág. 4

Teoría de la relatividad especial Descripción: Año en que Albert Einstein formuló la teoría. Finalidad: Acceder a información haciendo uso de las TIC para contrastar datos.

125

Analiza tus competencias, pág. 2

163

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 163

2/7/16 18:23

Comunicación oral. Escuchar y hablar 1. Comprender, interpretar y valorar un texto expositivo oral. 2. Realizar una exposición oral sobre la tecnología del futuro y su influencia en nuestra vida con adecuación, coherencia y cohesión, y teniendo en cuenta aspectos prosódicos, la mirada, el posicionamiento y el lenguaje corporal. 3. Participar en actividades de grupo, observando y respetando las normas básicas de interacción. 4. Hablar en público en situaciones formales e informales.

Comunicación escrita. Leer 5. Conocer y usar estrategias de comprensión lectora antes, durante y después de la lectura. 6. Recuperar información, interpretar un texto e inferir información, y reflexionar y valorar sobre la forma y el contenido del texto expositivo. 7. Autoevaluar el proceso de comprensión lectora.

Comunicación escrita. Escribir 8. Identificar textos expositivos. 9. Reconocer las características del texto expositivo. 10. Clasificar la exposición en divulgativa o especializada. 11. Reconocer la idea general y las ideas particulares del texto expositivo. 12. Clasificar un texto expositivo según su estructura deductiva o inductiva. 13. Saber citar correctamente una fuente documental en un libro. 14. Producir textos adecuados, coherentes y cohesionados. 15. Valorar la importancia de la escritura como herramienta de adquisición de aprendizajes y como estímulo de desarrollo personal.

Comunicación escrita. Elaboración de textos 16. Reconocer qué son los conectores de adición. 17. Enlazar oraciones con conectores de adición. 18. Reconocer qué son los conectores de contraste. 19. Enlazar oraciones con conectores de contraste. 20. Reconocer qué son los conectores explicativos. 21. Enlazar oraciones con conectores explicativos.

S3

S4 S5 S6

S7

Objetivos

S1 S2

Sesión

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 164

Coherencia lógica del texto Conectores de adición Conectores de contraste Conectores explicativos

La exposición Tipos de exposición: divulgativa y especializada Estructura de la exposición: deductiva e inductiva La fuente documental de un libro

El fantástico viaje al Big Bang, J. Teichmann y K. Wehner

La exposición divulgativa La exposición de hechos curiosos

Contenidos

1-10, págs. 115-116

Taller de escritura: escribir una exposición

1-3, págs. 111-113

1-10, pág. 110

1, pág. 107

1-4, pág. 106

Actividades

3

3

1 8 9

1 2 6 11

5 6 7

3 6

3

2

1 2 3 4

1 2 4 5 6 7 8

Criterios de evaluación

2

1

Bloque

1.2 8.3 9.1

1.2 2.1 6.1 11.1-11.2

5.1-5.4 6.1-6.2, 6.4-6.6 7.1-7.4

3.1 6.1

1.1-1.6 2.1-2.6 3.1-3.3 4.1-4.3

1.1-1.6 2.1-2.6 4.1 5.1-5.3 6.1-6.5 7.1-7.4 8.1

Estándares de aprendizaje

Evaluación*

CL

CL, CM Actividades: CM, CA, CD

Lectura: CL, CM Actividades: CM, CA, CD, CC, CS, CI

Escuchar: CL, CM Hablar: CL, CM Actividades: CM

Competencias clave**

Unidad 6 • Un mundo curioso

3 Programación de aula y orientaciones didácticas

164

2/7/16 18:23

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 165

1-8, pág. 125

Texto literario. Mande a su hijo a Marte, Fernando Lalana

1 2 3 1 6 7 8 9 10

3

1 2 4 6

3

2

1 2 3 4

1 2 7

2

3

1.1-1.2 6.1 7.1 8.1 9.1 10.2-10.3

1.1-1.5 2.1-2.5 3.1-3.3

1.1 2.1-2.2 4.1 6.1

1.1-1.5 2.1-2.6 3.1-3.3 4.1-4.2

1.1-1.2 2.1-2.2 7.1

* La numeración de los criterios de evaluación y la de los estándares de aprendizaje se corresponde con la del apartado 2 Programaciones de esta Propuesta didáctica. ** Las competencias clave de cada apartado están desarrolladas en el apartado 3 Desarrollo de las unidades de esta Propuesta didáctica.

1-5, pág. 124

Texto informativo. El mapa conceptual

Analiza tus competencias 40. Leer, comprender, interpretar y valorar textos informativos y literarios.

S12 S13

1-37, págs. 117-123

El sintagma adverbial: estructura y función El núcleo del sintagma adverbial: forma del adjetivo y adjetivos adverbializados Clasificación del adverbio Función sintáctica del adverbio Locuciones adverbiales El sintagma preposicional: estructura y funciones Modelos sintácticos del sintagma preposicional Preposiciones y locuciones prepositivas La conjunción: forma, función y significado La interjección: forma, función y significado

Conocimiento de la lengua. Clases de palabras y relaciones gramaticales 22. Reconocer un sintagma adverbial. 23. Identificar la estructura del sintagma adverbial. 24. Determinar la función del sintagma adverbial. 25. Reconocer el adverbio como palabra invariable. 26. Reconocer adverbios que pueden recibir morfemas diminutivos, aumentativos y de grado superlativo. 27. Clasificar los adverbios según su proceso de formación en simples y compuestos. 28. Distinguir entre adverbios y adjetivos adverbializados. 29. Clasificar los adverbios según su significado. 30. Identificar la función sintáctica del adverbio en función de si modifica al verbo, al adverbio o al adjetivo. 31. Reconocer locuciones adverbiales. 32. Identificar un sintagma preposicional. 33. Reconocer la estructura del sintagma preposicional. 34. Identificar la función sintáctica del sintagma preposicional. 35. Reconocer preposiciones y locuciones prepositivas. 36. Analizar sintácticamente un sintagma preposicional con función de complemento del nombre, complemento adjetival y complemento verbal. 37. Identificar conjunciones y locuciones conjuntivas. 38. Determinar si la conjunción une dos elementos principales o un elemento principal con otro que depende de él. 39. Identificar interjecciones y el significado que tienen.

S8 S9 S10 S11

CL Actividades: CM, CD, CA, CC

CL, CM, CS Actividades: CL, CS, CM

CL Actividades: CA, CC, CM

Unidad 6 • Un mundo curioso

165

2/7/16 18:23

Unidad 6 • Un mundo curioso

Orientaciones didácticas COMUNICACIÓN ORAL: ESCUCHAR Empezamos la unidad con un vídeo de actualidad científica, en el que se explican, de forma divulgativa, dos proyectos innovadores e imaginativos: el aerotrén de Yasuaki Kohama y el tren sobre plumón de Sheldon Weinbaum. Será la base de la que partamos para tratar los textos expositivos, en los que predomina la función referencial del lenguaje, pues pretenden mostrar de forma objetiva, sin valoraciones de ningún tipo, la realidad. Por otra parte, el documento puede dar pie para analizar la forma en la que los medios de comunicación comunican los avances tecnológicos a un público muy amplio, no especializado, de forma sintética, ordenada y clara. COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Parece que no hay nada que los seres humanos no puedan inventar o descubrir. La ciencia y la tecnología están cambiando de raíz nuestras pautas de vida y, por eso, en este apartado, vamos a preguntarnos en qué sentido evolucionarán las casas, los centros escolares, el trabajo y el ocio en el futuro. Partiendo de cuatro vídeos sobre estos temas y ampliando la información con los materiales necesarios, la clase, dividida en grupos, preparará una exposición oral acerca de este tema. Es una buena ocasión para que los estudiantes descubran que el futuro es una realidad flexible que podemos modelar con nuestras manos. Somos dueños del día de mañana y, por eso, debemos prepararnos para distinguir cuáles de los cambios que se acercan nos convienen y cuáles deben ser rechazados porque atentan contra nuestra dignidad o nuestros derechos. COMUNICACIÓN ESCRITA: LEER La lectura que presentamos es un fragmento de El fantástico viaje al Big Bang de J. Teichmann y K. Wehner, un libro que pretende acercar a los jóvenes a la exploración de un ámbito increíblemente emocionante: la inmensidad del universo. En este caso, la lectura nos hablará de las investigaciones de los hermanos Herschel, William y Caroline, astrónomos aficionados, que, contra todo pronóstico, descubrieron el planeta Urano con un modesto telescopio construido por ellos mismos. El texto, de carácter expositivo, nos permitirá familiarizarnos con los rasgos lingüísticos y la estructura de las obras divulgativas. Se puede continuar el trabajo sugiriendo al grupo que lea algún otro fragmento del libro para informarse acerca del tamaño del universo, su forma, su expansión, la naturaleza de los agujeros negros o el eco del Big Bang que todavía podemos percibir.

COMUNICACIÓN ESCRITA: ESCRIBIR Dedicaremos el apartado a explicar la naturaleza de la exposición, un texto cuya finalidad es informar, centrándonos en sus dos modalidades básicas, la divulgativa y la especializada, y repasando su estructura clásica, deductiva o inductiva. COMUNICACIÓN ESCRITA: ELABORACIÓN DE TEXTOS En las unidades anteriores, tratamos algunos mecanismos de referencia interna, tanto gramaticales (sustituciones pronominales) como léxicos (elipsis, hiperónimos, hipónimos, sinónimos, antónimos, etc.). En esta ocasión pretendemos que los alumnos reflexionen sobre el modo en que los conectores textuales, de adición, contraste y explicativos, contribuyen a la coherencia lógica del texto añadiendo información (además, asimismo, incluso, por otro lado…), contrastándola (pero, no obstante, sin embargo, por el contrario…), explicando (o sea, eso es, es decir). Aprovechando que la unidad aborda también el tema de las conjunciones, cabe la posibilidad de ampliar este panorama con otros conectores que permiten matizar (en cierta medida, hasta cierto punto...), poner condiciones (con tal de que, a no ser que...), ejemplificar (por ejemplo, en concreto, sin ir más lejos…), explicar (esto es, es decir...), expresar consecuencia (por lo tanto, por consiguiente, así, así pues, y es que, en consecuencia...), iniciar el discurso (en principio, para comenzar…), continuarlo, cambiar de asunto (por otra parte, en otro orden de cosas…) o terminarlo (finalmente, en definitiva, en síntesis…). CONOCIMIENTO DE LA LENGUA: GRAMÁTICA Cerramos en esta unidad el estudio de las unidades gramaticales con un repaso al adverbio, la preposición, la conjunción y la interjección desde una perspectiva funcional explicando: 1) la estructura del sintagma adverbial (modificador, núcleo y complemento del adverbio) y preposicional (enlace y término), 2) sus funciones dentro de la oración (complemento del nombre, del adjetivo, del adverbio, atributo, complementos del verbo, etc.); 3) su significado (lugar, tiempo, modo, cantidad, causal, final, consecutivo, etc.), 4) el valor de las conjunciones como elementos de unión de palabras, sintagmas y oraciones, y 5) los usos de la interjección (expresiva, apelativa, cortesía, etc.). ANALIZA TUS COMPETENCIAS Los ejercicios de esta sección combinan el modelo PISA, los estándares de las pruebas de diagnóstico y el tratamiento de competencias clave.

166

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 166

2/7/16 18:23

Unidad 6 • Un mundo curioso

4 Banco de actividades

La exposición 1. Lee con atención el siguiente texto de Miguel Delibes, extraído de su ensayo Un mundo que agoniza. El desarrollo exige que la vida de las cosas sea efímera, o sea, que se fabriquen mal deliberadamente. Yo recuerdo que antaño se nos incitaba a comparar con insinuaciones macabras: «Este traje le enterrará a usted». «Tenga por seguro que esta tela no la gasta». Hoy no aspiramos a que ningún traje nos entierre, en primer lugar porque la sola idea de la muerte ya nos estremece y, en segundo lugar, porque unas ropas vitalicias podrían provocar el gran colapso económico de nuestros días. Apremiados por esta exigencia, fabricamos, intencionadamente, telas para que se ajen, automóviles para que se estropeen, cuchillos para que se mellen, bombillas para que se fundan. Es la civilización del consumo en estado puro, de la incesante renovación de los objetos –en buena parte, innecesarios– y, en consecuencia, del desperdicio.

a La finalidad de un texto expositivo es informar. ¿Sobre qué informa el fragmento que acabas de leer? ¿Qué cambio aprecia el autor en la fabricación de productos? b ¿Qué se persigue produciendo artículos de baja calidad? ¿Qué consecuencias tiene para los consumidores y para los recursos del planeta? c ¿Consideras que el tema del fragmento puede atraer a un público amplio? ¿Por qué? d ¿Se emplea un léxico culto o de nivel medio? ¿Se ponen ejemplos? ¿Se recurre al humor? e Fíjate en la estructura de cada párrafo: ¿En qué época se centra el primero? ¿Cómo contrasta con esto el segundo? ¿Qué figura literaria aprecias en el tercero? ¿Se repite en el cuarto párrafo? Explica cómo afecta todo ello a la cohesión del texto. f ¿Ante qué tipo de exposición nos encontramos: divulgativa o especializada? 2. Redacta un breve texto expositivo, explicando las consecuencias que tienen este tipo de prácticas para el medio ambiente: degradación del medio natural, generación de residuos, etc.

Comunicación escrita [Escribir]

3. Lee el siguiente texto y compáralo con el anterior. La obsolescencia programada u obsolescencia planificada es la determinación o programación del fin de la vida útil de un producto, de modo que, tras un periodo de tiempo calculado de antemano por el fabricante o por la empresa durante la fase de diseño de dicho producto, este se torne obsoleto, no funcional, inútil o inservible. Su función es obligar al consumidor a adquirir nuevas unidades de un mismo producto de forma regular, garantizando de este modo unos ingresos constantes a las empresas que lo fabrican.

a Fíjate en el tema. ¿Coincide con el del texto anterior? ¿En qué sentido? Ahora bien, ¿te parece que aborda el tema con una perspectiva general o de un modo más específico? b La primera diferencia que encontramos es que en este caso se define un concepto. ¿Cuál? ¿Resulta conocido para la mayoría de los lectores o se trata de un tecnicismo que manejan especialistas? c Explica con tus propias palabras los siguientes términos: vida útil, fase de diseño, no funcional, nuevas unidades. ¿Se trata de léxico de nivel medio o son términos específicos procedentes del mundo de la economía y la empresa? d ¿Ante qué tipo de exposición nos encontramos: divulgativa o especializada? 4. Vamos a estudiar la estructura de cada texto. a El primer texto comienza poniendo algunos ejemplos. ¿Cuáles? ¿Se trata de ideas principales o secundarias? ¿En qué párrafo se enuncia la idea principal? ¿Se trata de una estructura deductiva o inductiva? b El segundo texto es una definición formal. ¿Cuál es el término del que se habla? ¿Cuándo se cita? ¿Qué se hace a partir de entonces? ¿Dirías que su estructura es deductiva o inductiva? 5. Uno de los mejores ejemplos de obsolescencia programa la proporcionan los dispositivos tecnológicos: móviles, ordenadores, software… Redacta un breve texto expositivo explicándolo. Sigue una estructura inductiva.

Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

Actividades de refuerzo

167

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 167

2/7/16 18:23

Unidad 6 • Un mundo curioso

Actividades de refuerzo

Comunicación escrita [Elaboración de textos]

Conectores de adición, contraste y explicativos

5. Observa el cuadro que se ha descrito en los dos ejercicios anteriores e identifica a sus protagonistas.

1. Identifica los conectores de adición que encuentres en este texto sobre Goya. El periodo comprendido entre 1792 y 1808 es uno de los más fecundos en la vida de Goya. No solo crea algunas de sus obras maestras, sino que también empieza a hacer sistemáticamente dibujos y además realiza la serie de estampas que lleva el título de Caprichos. La pinturas son muy variadas: retratos, incluso autorretratos, magníficos, pinturas de gabinete, así como pinturas religiosas.

2. Identifica los conectores de contraste que encuentres en este otro fragmento. No obstante, es una época compleja. A pesar de que el reinado de Carlos III (1759-1788) se había caracterizado por la influencia de los ilustrados, el de Carlos IV trata de minimizarla. No es una época propicia para la vida pública, sino para la vida privada, para las tertulias, cuyos miembros tienen confianza unos en otros, pero se mantienen suspicaces respecto a los extraños.

6. Los fusilamientos del 3 de mayo es uno de los cuadros más conocidos de Goya.

3. Identifica los conectores explicativos que encuentres en este párrafo.

Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

El retrato históricamente más importante, dicho de otro modo, el que mejor retrata este estado de cosas, es La familia de Carlos IV. Goya parece competir con Las Meninas velazqueñas, es decir, se coloca a sí mismo pintando, a la izquierda, tras un lienzo que no vemos, en otras palabras, como si estuviera mirando al modelo que el artista pinta en su tela.

4. Enlaza con alguno de estos conectores: y, además de, sin embargo, esto es, es decir. Los reyes están en el centro, _________, en el lugar más importante. El infante Francisco de Paula Antonio está cogido de la mano de María Luisa, ___________ el infante don Carlos María Isidro se encuentra en el extremo izquierdo ___________, a su lado, el futuro Fernando VII. El resto de la familia, ____________, la hermana del rey, María Isabel, el infante don Antonio Pascual, la infanta doña Carlota, don Luis de Borbón ___________ María Josefina, con Carlos Luis en brazos, se encuentra a la derecha.

El lienzo muestra las consecuencias que tuvo para los madrileños la resistencia a la invasión francesa del año 1808. Describe la escena marcando el contraste entre los ejecutados (divididos en tres grupos: los fusilados, los caídos y los que aguardan su turno) y el pelotón de soldados (perfectamente alineados y dispuestos a matar). Utiliza conectores de adición, contraste y explicativos para describir la actitud que adopta cada personaje: miedo, valentía, desesperación, crueldad, etc.

168

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 168

2/7/16 18:23

Unidad 6 • Un mundo curioso

El sintagma adverbial 1. Identifica los sintagmas adverbiales que aparecen en las siguientes oraciones y analiza su estructura básica. a Vivo bastante cerca del instituto. ¡Qué suerte! b Mi sobrino está así de alto. c Esta mañana ha llegado a clase demasiado tarde. d Mi abuelo está verdaderamente bien de salud. e Colócalo más arriba para que lo vean todos. f ¿Vendrá el martes? Muy posiblemente. g Mismamente hoy he hablado con él. h ¿Te parece que nos veamos después? 2. Indica la función que cumplen los sintagmas adverbiales que encuentres en las siguientes oraciones: complemento circunstancial o atributo. a Vengo enseguida, espérame aquí. b ¿Qué le vamos a hacer? Luis es así. c Está bien este libro, ¿quién te lo recomendó? d He comido mucho y me siento pesado. e Muévelo lentamente para que no se rompa. f Me parece muy mal que no prepares el examen. g ¡Nunca llegas a tiempo de coger el autobús! h Está esperando fuera, sé amable con él, ¿vale? 3. Indica la función sintáctica que cumple el adverbio en los siguientes casos: complemento circunstancial, modificador del adverbio o modificador del adjetivo. a Habla lentamente. b Más suave. c Muy temprano. d Terriblemente oscuro. e Casi siempre. f Bien guapo. g Duerme poco. h Vuelve pronto. 4. El sintagma muy lento es susceptible de dos análisis diferentes de acuerdo con la interpretación que hagamos de su núcleo. ¿Cuáles serían? Explica en qué consiste la diferencia entre ambos.

Conocimiento de la lengua [Gramática]

5. Clasifica los siguientes adverbios según su significado. Construye una oración de ejemplo con cada uno de ellos. a jamás b allá c mucho d cuándo e deprisa f más

g así h también i fuera j luego k tampoco l acaso

6. Examina los siguientes adverbios. a cerquita b enseguidita

c despacito d deprisita

¿Qué tienen de particular? Construye una oración de ejemplo con cada uno de ellos. 7. Forma adverbios a partir de los siguientes adjetivos. a brillante b serio

c sutil d tranquilo

¿Qué proceso has seguido con los adjetivos de una sola terminación? ¿Y con los de dos terminaciones? 8. ¿Es correcto decir que los adverbios acabados en -mente son de modo? Justifica tu respuesta. 9. ¿Qué peculiaridad tiene el adverbio últimamente? ¿Sobre qué tipo de adjetivo se ha formado? 10. Examina los siguientes adverbios. a prontísimo b tardísimo

c muchísimo d poquísimo

¿Qué tienen de particular? Construye una oración de ejemplo con cada uno de ellos. 11. ¿Qué particularidad tiene un adverbio como estupendísimamente? Explica su proceso de formación. Construye una oración que sirva de ejemplo.

Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

Actividades de refuerzo

169

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 169

2/7/16 18:23

Unidad 6 • Un mundo curioso

Actividades de refuerzo

El sintagma preposicional

La conjunción

12. Escribe las preposiciones adecuadas para que los sintagmas tengan sentido.

16. Identifica y clasifica las conjunciones que aparecen en los siguientes enunciados.

a Es ingeniero y trabaja _________ una empresa _________ sistemas informáticos. b La clase dura una hora, _________ 10:00 _________ 11:00. c ¿Puedo contar _________ tu ayuda _________ preparar el examen? d ¡ _________ mañana! Que duermas bien. e Elige _________ todos estos el que más te guste. Yo te lo regalo. f ¿Ya está _______ la cama? ¡Si no son ni las nueve! g ¡ _________ mí y _________ todos mis compañeros! h _________ los más moderados pierden la paciencia de vez en cuando.

a Me gusta visitar museos y acudir al teatro. b No había preparado ningún discurso, pero improvisaré unas palabras. c He comprado unas magdalenas, porque no teníamos nada para el desayuno. d Pienso, luego existo. e El nuevo coche es tan grande como el antiguo. f Aunque no quieras admitirlo, yo sé que me has preparado una sorpresa. g Si te acercas a casa esta tarde, te invito a un café. h ¿Vamos en coche o cogemos el transporte público?

13. ¿Qué tipo de sintagma enlazan las siguientes preposiciones?

17. En la oración: Juan y Juanita juegan con judías. ¿Qué elementos une la conjunción y?

a desde la semana pasada b hasta siempre c por todo el mundo d en caliente e hasta el infinito f por allí g por bueno h en la buena dirección 14. ¿Cuál es la función sintáctica que cumplen los siguientes sintagmas preposicionales? Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

Conocimiento de la lengua [Gramática]

a La siguiente noticia es de particular interés. b Las bisagras de esta puerta chirrían. c La parada queda cerca del centro comercial. d Nuria es muy rápida de reflejos. e Confío plenamente en tu capacidad. f ¿Me pones un café con leche? g Lo hizo así de rápido. h El traje me queda largo de mangas. 15. Considera la estructura del siguiente enunciado: La historia de las aventuras de los arqueólogos de la tumba de Tutankamón. ¿Cuántos sintagmas preposicionales se enlazan consecutivamente? Explica cómo se organizan.

18. Repite el ejercicio anterior identificando los elementos que une la conjunción en: Tú y ella hacéis muy buena pareja. 19. Explica los elementos que une la conjunción o: ¿Jugamos un partido de baloncesto o nos sentamos un rato en el parque? La interjección 20. Escribe la interjección apropiada en cada caso: a _____ ¡A ver quién se come el pescado quemado! b ¿Te ayudo a subir esas cajas? Sí, _________ . c Todavía tenemos dos horas hasta llegar a la cumbre. _________ Andando. d ¿Se te ha olvidado la acreditación? _________ No importa, en el control te conocen y te dejarán pasar. e Viniendo hacia aquí he visto un accidente. No ha habido víctimas, pero _________ f _________ ¡Juan! Ven aquí un momento, por favor. g _________ Es la tercera vez que me pincho con la aguja. h Habéis tocado muy bien chicos. _________ Clasifica las interjecciones que has usado en propias e impropias.

170

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 170

2/7/16 18:23

Unidad 6 • Un mundo curioso

Actividades de ampliación

1. Lee con atención el siguiente fragmento que Isaac Asimov dedica a Galileo Galilei en su libro Momentos estelares de la ciencia. Aristóteles pensaba que la velocidad con que cae un cuerpo era proporcional a su peso, y desde entonces los sabios habían acatado la idea; las plumas caen muy lentamente, así que ¿por qué no dar crédito a lo que prueban los ojos? Galileo pensaba que la resistencia del aire podía influir en el sentido de retardar la caída de los cuerpos ligeros que tienen gran superficie. Cuenta la leyenda que, para demostrarlo, subió a lo alto de la torre inclinada de Pisa con dos bolas de cañón de igual tamaño, una de hierro fundido y otra de madera; la primera era diez veces más pesada que la segunda. Si Aristóteles tenía razón, la bola de hierro debía caer diez veces más deprisa que la de madera. ¿Sería así? Abajo se 4 ✸  Galileo and thepara Leaningobservar Tower of Pisa el congregó una gran muchedumbre resultado. Galileo dejó caer cuidadosamente las dos bolas al mismo tiempo por encima de la barandilla. ¡Zas! Las dos golpearon contra el suelo a una. Así fue como Galileo se convirtió en el primer científico que enunció la ley de la caída de los cuerpos: todos los cuerpos caen con la misma aceleración independientemente de su masa.

2. Cuenta la leyenda que en 1666, cuando Isaac Newton contaba veintitrés años, vio caer una manzana de un árbol. No era la primera vez que lo veía, pero en esa ocasión miró hacia arriba: sobre la campiña inglesa, en medio del cielo diurno, se divisaba una media luna muy tenue. Newton se preguntó: ¿por qué la Luna no cae, igual que la manzana, hacia la Tierra, atraída por la fuerza de la gravedad? Observa el siguiente esquema.

Isaac Newton

La caída de la manzana

Ley de gravitación universal

Todos los cuerpos se atraen.

La masa aumenta la atracción.

La distancia reduce la atracción.

Redacta un texto semejante al del ejercicio anterior, explicando de forma sencilla en qué consiste la ley de gravitación universal. Apóyate en la información del esquema y aplícala al caso que despertó la curiosidad de Newton: la manzana y la luna (la luna es atraída por la Tierra y retenida por ella a través de la gravedad, igual que la manzana).

Figure 1.2.texto? Apparently, one of the balls was verydisciplina large. a ¿Cuál es el tema del ¿En qué científica se encuadraría? 3. En 1687, Newton enunció las tres leyes del moviBy neglecting chronology, and presenting selected pieces of evidence b ¿Por qué crees Asimov refioften ere convey la anécdota de they miento. La tercera de ellas afirma que para toda in a que contrived order, writers whatever impressions wish. As with dirige other evolving stories in the history of science, la torre de Pisa? ¿Se a un público amplio othis story acción hay una reacción igual y contraria. Es el benefits from establishing a chronology of events. a lectores expertos? ¿Cómo acerca a él? principio que explica el comportamiento de un In 1544, the Florentinese historian Benedetto Varchi alluded to experimental tests showing that traditional views on falling objects were c Fíjate en el léxico que se utiliza. ¿Es de nivel globo cuando suelta aire de forma incontrolada o el wrong, in that heavier objects do not actually fall faster in proportion to medio o emplea tecnicismos? ¿Cuál es el tono? funcionamiento de los cohetes. their weight: Comenta, por ejemplo, la onomatopeya ¡zas! d Observa la estructura: ¿es deductiva o inductiva? Redacta un texto expositivo sencillo y breve para Justifica tu respuesta © indicando cuál es la idea explicar en qué consiste la tercera ley de Newton y 2011 Alberto A. Martínez. All rights reserved. principal y las secundarias. aplícala a situaciones cotidianas como las indicadas. Martinez pages 1-256•.indd 4

Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

La exposición

Comunicación escrita [Escribir]

3/24/11 3:14 PM

171

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 171

2/7/16 18:23

Unidad 6 • Un mundo curioso

Actividades de ampliación

Comunicación escrita [Elaboración de textos]

Conectores de adición, contraste y explicativos 1. Esta tarde, Jorge y María tenían que un montón de planes. Por desgracia, todo les ha salido mal…

✔ Dar un paseo en bici. La rueda de la bicicleta estaba pinchada. ✔ Remar en el lago del parque. Se puso a llover. ✔ Ir de compras. No quedaba ropa de su talla. ✔ Visitar un museo. Cerraba por descanso. ✔ Ver una película en el cine. Ya no había entradas. ✔ Cenar en un restaurante. No habían hecho reserva. ✔ Bailar en una discoteca. Celebraban una fiesta privada. ✔ Volver a casa y ver un rato la televisión. Se fue la luz.

Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

Redacta la odisea que han vivido utilizando conectores de adición, para pasar de una actividad a otra; de contraste, para indicar el obstáculo que encontraron; y de explicación, para aclarar por qué no la pudieron llevar a cabo. 2. La mayoría de los cuentos infantiles nos plantean dificultades y nos hablan de cómo superarlas para alcanzar la felicidad. Por eso, este tipo de relatos suele utilizar conectores de adición, para señalar las pruebas por las que pasa el protagonista; de contraste, para identificar las dificultades que encuentra; y de explicación, para señalar los resultados. Compruébalo. Escribe una breve versión de Los tres cerditos. ¿Cuál es el objetivo de los protagonistas? ¿Qué tipo de casas construyen? ¿Qué le ocurre a cada uno de ellos cuando llega el lobo? ¿Cómo acaba este animal cuando intenta entrar por la chimenea de la casita de ladrillo?

3. ¿Conoces el cuento de La cigarra y la hormiga? Recuérdalo oralmente junto con tus compañeros. James Finn Garner ofrece una versión muy distinta en su libro Más cuentos infantiles políticamente correctos. El más laborioso de todos los insectos era la hormiga. Durante todo el verano, trabajaba bajo el ardiente sol, almacenando semillas y grano, es decir, preparándose para el invierno. En el mismo campo vivía una cigarra sin tales ambiciones, en otras palabras, hacía tiempo que había rechazado el codicioso concepto burgués de «éxito». Para la cigarra, la existencia ideal consistía en disfrutar de la naturaleza y pasar el día durmiendo. Ahora bien, tal actitud alternativa enervó a la hormiga: –Fíjate –decía–. No solo se pasa el día repantigada, sino que además se dedica a cantar canciones. ¡Mucho karma, pero ningún sentido de la responsabilidad! Así transcurrió el verano. La hormiga trabajó día tras día. La cigarra, sin embargo, se dedicaba al yoga y a tocar la guitarra; o sea, llevaba un estilo de vida centrado en el ocio. Incluso proyectaba viajar a Australia para practicar el surf durante el invierno. No obstante, aquel invierno llegó con demasiada anticipación y la desdichada cigarra, víctima del cambio climático, se vio aterida de frío y sin comida, dicho de otro modo, se convirtió en una marginada. Aunque la cigarra acudió a la hormiga, esta la rechazó: –¡He trabajado duramente para conseguir lo que tengo, a pesar de que parezca ridículo a insectos como tú! –Sin embargo, hermana hormiga, no cabe duda de que posees más de lo que necesitas, y yo tenía pensado marcharme a Australia, pero el tiempo ha cambiado, y el alimento ha desaparecido… –Así funciona la economía de mercado, colega. Que te sirva de lección. Fue entonces cuando vieron llegar a una mantis, con traje gris y una calculadora. Venía a realizar una auditoria a la hormiga, o sea, a revisar sus cuentas. Así fue como la hormiga acabó en la cárcel por evasión de impuestos y sus bienes fueron confiscados y puestos a disposición de la cigarra, que ahora no solo hace surf, sino que viaja por todo el mundo.

a Marca todos los conectores del texto y clasifícalos. b Compara por escrito ambos cuentos. Utiliza conectores de adición, contraste y explicación.

172

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 172

2/7/16 18:23

Unidad 6 • Un mundo curioso

El sintagma adverbial 1. Identifica los sintagmas adverbiales que aparecen en las siguientes oraciones y analiza su estructura básica. a El albergue está relativamente lejos del centro. b Hizo el ejercicio sumamente bien. c Mañana por la tarde no tenemos clase. d La próxima semana es demasiado pronto. e Evidentemente nadie se opone al proyecto. f Camina más lentamente de lo normal. g La tribu se había establecido más allá del río. h No tengo absolutamente nada de agua. 2. Indica la función que cumplen los sintagmas adverbiales que encuentres en las siguientes oraciones: complemento circunstancial o atributo. a Apostó fuertemente por lo que creía. b Creo que lo que llevamos será bastante. c El profesor corrige cuidadosamente. d Ahora, siempre está ocupado. e Aunque tú lo digas, no ha de ser así. f Entonces hizo un comentario desafortunado. g Me parece muy bien que lo organices tú. h Ahí dentro hay muchísima gente. ¡Qué agobio! 3. Indica la función sintáctica que cumple el adverbio en los siguientes casos: complemento circunstancial, modificador del adverbio o modificador del adjetivo. a Prácticamente extinguidos. b Nos comunicamos telefónicamente. c Muy poco. d Demasiado picante. e Mucho después. f No me gustó demasiado. g Bien bonito. h Más adelante. 4. Cava más hondo y encontrarás el tesoro. En este caso, ¿hondo es un adjetivo o un adverbio? Justifica tu respuesta y escribe una oración donde tenga justamente la función contraria.

Conocimiento de la lengua [Gramática]

5. Identifica las locuciones adverbiales que encuentres en las siguientes oraciones. a Estoy seguro de que lo hizo aposta. b Pon las cartas boca arriba. c Comió y bebió a troche y moche. d ¿Puedes darte ese dato de memoria? e Ni en broma me subiría a esa montaña rusa. f ¡Pero si eso está en el quinto pino! g Peleó a brazo partido y ganó la final. h Lo sé de buena tinta. 6. Añade sufijos apreciativos diminutivos a los siguientes adverbios. ¿Qué tono adquiere el enunciado: formal o coloquial? ¿Hay algún caso en el que se perciba un rasgo dialectal? a Pasen y ahora los atiendo. b ¡Hasta luego! Que os divirtáis. c Es poco lo que tienes que estudiar para el examen. d He aparcado el coche aquí cerca. 7. Repite el ejercicio anterior con estas oraciones añadiendo en este caso el superlativo -ísimo: a ¡He llegado tarde y todos se habían marchado! b ¡Cuánto tiempo hacía que no nos veíamos! c Se ha levantado temprano y ahora tiene sueño. d Llego pronto y no teníamos nada preparado. 8. Algunos adverbios admiten prefijos intensivos, sobre todo en el registro coloquial o en el habla juvenil: requetemal, superbién, superlejos, rebién. Escribe una oración de ejemplo con cada uno de ellos. ¿Existe alguno con uso dialectal? 9. Observa los siguientes pares de oraciones. a No había visitado este lugar jamás. ¿Probarías a volar en parapente? ¡Jamás! b Es ciertamente bueno en su oficio. ¿Llegaste hasta el final de la ruta? Ciertamente. ¿Qué significado adquiere el adverbio en cada caso? Clasifícalo.

Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

Actividades de ampliación

173

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 173

2/7/16 18:23

Unidad 6 • Un mundo curioso

Actividades de ampliación

El sintagma preposicional

15. Identifica y clasifica las conjunciones que aparecen en los siguientes enunciados.

10. Escribe las preposiciones adecuadas para que los sintagmas tengan sentido. a Entregó la documentación ________ petición ________ fiscal. b Las personas sin hogar no duermen ________ techado. c Se crece ________ las dificultades. d Apretó la tuerca ________ unos alicates. e No se enteró ________ lo que había sucedido. f Fue corriendo ________ el valle ________ la cima. g Me sentaron ________ Ana y Matilde. h Voy ________ el centro. ¿Te llevo? 11. ¿Qué tipo de sintagma enlazan las siguientes preposiciones? a por inteligente b sin comida c de medio lado d en frío

e desde ya f hacia allí g sobre el mar h contra la pared

12. ¿Cuál es la función sintáctica que cumplen los siguientes sintagmas preposicionales?

Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

Conocimiento de la lengua [Gramática]

a Mi padre trabaja de noche. b ¿Me da un saco de garbanzos? c Es muy fácil de adivinar. d Escribió varios libros sobre jardinería. e ¿Dónde se ve mejor? Desde cerca. f El tren está para salir. g Suelo cocinar con una olla a presión. h Se muestra amable con los clientes. 13. ¿Cuál es el significado de la preposición cabe? Sustitúyela por otra preposición en estos ejemplos: Vive en la plaza cabe la iglesia. Se calentaba las manos cabe la hoguera. 14. ¿Cuál es el significado de la preposición so? Sustitúyela por otra preposición en estos ejemplos: No podemos pasar so pena de multa. Entró en el banco so pretexto de hablar con un empleado.

a Se acerca una borrasca, por lo tanto es muy probable que no podamos salir de excursión. b He traído un balón, para que podamos jugar un partido. c ¡Cómo ha crecido! Está tan alto como su padre. d Aunque resulte duro, un juez debe aplicar la ley. e Si no te queda bien, deberías buscar otra prenda. f Voy a buscar una chaqueta, porque ha refrescado. g Lo hice con la mejor voluntad, pero me equivoqué. h ¡Aquí traigo porras y churros para desayunar! 16. En la oración Vosotros y nosotros no somos tan distintos, ¿qué elementos une la conjunción y? 17. Repite el ejercicio anterior identificando los elementos que une la conjunción en Comeremos fuera, porque hoy es un día de fiesta. 18. Explica los elementos que une la conjunción o: ¿Quién ha hecho esto: Miguel o Laura? La interjección 19. Escribe enunciados con interjecciones adecuadas para cada situación. a Un amigo se ha escondido detrás de la puerta para darte un susto. b Abres la nevera para preparar la cena; descubres que el pescado está pasado y huele mal. c Tu profesor te da dos días más para que puedas acabar el proyecto de ciencias. d Vas paseando; al otro lado de la calle ves a un antiguo compañero del colegio. Le llamas. e Estáis jugando al escondite, a un amigo le entra la risa. Os van a descubrir. Pides silencio. f Lleváis dos horas trabajando en la biblioteca. Hacéis un descanso. Antes de volver a entrar, das ánimos a tus compañeros. g El suelo está mojado, te caes. Tu tobillo se resiente. h ¡Examen sorpresa! Imploras clemencia al cielo. Clasifica las interjecciones que has usado.

174

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 174

2/7/16 18:23

Unidad 6 • Un mundo curioso

5 Evaluación

a informar. b convencer. c proporcionar instrucciones. d crear opinión. 2. La exposición divulgativa... a aborda temas variados. b se dirige a un público amplio. c emplea un léxico de nivel medio. d Todas las respuestas anteriores son correctas. 3. La exposición especializada... a ofrece una visión general del asunto tratado. b se dirige a lectores expertos. c utiliza un léxico culto y emplea tecnicismos. d Las opciones b) y c) son correctas. 4. Cuando la exposición va de lo general a lo particular, su estructura es... a inductiva. b deductiva. c divulgativa. d especializada. 5. Y, además, incluso, también, asimismo son… a conectores de adición. b conectores de contraste. c conectores explicativos. d Todas las respuestas anteriores son correctas. 6. Escoge el conector correcto para relacionar las ideas de este enunciado: Me vendieron un producto defectuoso ___________ exigí que me devolvieran el dinero, ______________, que me reintegraran el importe abonado, ____________ se negaron a hacerlo. a y, sin embargo, es decir b es decir, sin embargo, y c y, es decir, sin embargo d sin embargo, es decir, y

7. Un sintagma adverbial es… a un grupo de palabras cuyo núcleo es un adverbio. b un grupo de palabras enlazado por un adverbio. c un complemento circunstancial. d una parte invariable de la oración que modifica el significado de verbos, adjetivos y otros adverbios. 8. En el sintagma adverbial Muy seguro de sus posibilidades, de sus posibilidades es… a modificador. b complemento del adverbio. c complemento circunstancial. d atributo. 9. Se fue tan contento, en este caso tan es… a modificador. b complemento del adverbio. c complemento circunstancial. d atributo. 10. Señala el sintagma adverbial que funciona como atributo. a Mi padre está muy bien de salud. b Mi padre está satisfecho con su trabajo. c Mi padre es una persona muy especial. d Mi padre está preparando la media maratón. 11. La forma ordenaditamente... a es correcta. b es incorrecta, porque un adverbio no puede incorporar diminutivos. c es incorrecta, porque un adverbio no puede incorporar superlativos. d es incorrecta, porque un adverbio no puede incorporar al mismo tiempo diminutivos y aumentativos. 12. Efectivamente es un adverbio de... a modo. b afirmación. c grado. d duda.

Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

1. La finalidad de un texto expositivo es...

175

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 175

2/7/16 18:23

Unidad 6 • Un mundo curioso 13. En La zapatería está hacia el final de la calle, el sintagma preposicional funciona como... a complemento del nombre. b complemento del adjetivo. c complemento del verbo. d atributo. 14. Ha sido declarado apto para el ingreso en la academia militar. En este ejemplo, el sintagma preposicional funciona como... a complemento del nombre. b complemento del adjetivo. c complemento del verbo. d atributo. 15. Los aviones a reacción alcanzan velocidades asombrosas. En este caso, el sintagma preposicional funciona como... a complemento del nombre. b complemento del adjetivo. c complemento del verbo. d atributo. 16. ¡Qué abuso! Esto es de juzgado de guardia. Ahora, el sintagma preposicional funciona como... a complemento del nombre. b complemento del adjetivo. c complemento del verbo. d atributo. 17. Nos dieron ternera en lugar de buey. En esta oración, en lugar de es…

Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

a sintagma preposicional. b locución preposicional. c locución adverbial. d Las opciones b) y c) son correctas.

19. Marca la conjunción disyuntiva... a y. b e.

c o. d Las opciones a) y b) son correctas.

20. Marca la conjunción copulativa... a y. b e.

c o. d Las opciones a) y b) son correctas.

21. Aunque es… a un conector de contraste. b una conjunción concesiva. c una conjunción consecutiva. d Las opciones a) y b) son correctas. 22. Los conectores de contraste pero, mas y sino… a son conjunciones adversativas. b son locuciones conjuntivas. c son locuciones adversativas. d son conjunciones conjuntivas. 23. La interjección ¡Bah! expresa… a dolor. b cansancio.

c indiferencia. d sorpresa.

24. La interjección ¡Ojalá! expresa… a ánimo. b deseo.

c asombro. d agradecimiento.

25. ¡Vaya! ¡Dios mío! ¡Qué horror! son… a interjecciones impropias. b interjecciones propias. c interjecciones apelativas. d Las opciones a) y b) son correctas. 26. ¡Hola! ¿Qué tal estamos hoy? La palabra ¡hola!…

18. Te lo digo en confianza. En confianza es… a sintagma preposicional. b locución preposicional. c locución adverbial. d Las opciones b) y c) son correctas.

a es un adverbio de tiempo. b es una interjección impropia. c es una locución adverbial. d es una interjección propia.

176

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 176

2/7/16 18:23

Unidad 6 • Un mundo curioso

6 Solucionario Solucionario del libro del alumno Comunicación oral [Escuchar] 1. a El aerotrén de Yasuaki Kohama no se desliza sobre vías, sino sobre un colchón de aire, gracias a lo que se conoce como «efecto suelo». Su tren dispone de alas; la interferencia entre las alas y el suelo permiten que el tren planee sobre una trinchera de hormigón semicerrada con el impulso de unas hélices que se mueven gracias a la energía solar. b El tren sobre plumón de Sheldon Weinbaum viene a ser un esquí gigante que se desliza sobre el aire que queda atrapado bajo él entre un material semejante al relleno de un almohadón que consigue mantener el vehículo suspendido, eliminando la fricción. 2. c Una introducción al transporte del futuro. 3. Ambos trenes son perfectos desde el punto de vista del ahorro energético y respeto al medio ambiente. 4. a F, b V, c V. Comunicación oral [Hablar] 1. Respuesta abierta Comunicación escrita [Leer] 1. a Herschel era músico, tocaba el violín y el oboe, y Caroline era cantante. Durante la noche se convertían en astrónomos. b Friedrich se trasladó a Inglaterra huyendo de la Guerra de los Siete Años. Se marchó con su hermano Jakob. El texto indica que el padre permaneció en Alemania, mientras que sus dos hijos en edad de incorporarse a filas salían del país. c Una vez establecido en Inglaterra adoptó el nombre de William. d Leía muchos libros de filosofía y ciencias naturales. Respuesta correcta: 1 punto. Los errores en cada uno de los apartados se penalizarán descontando 0,25 puntos. 2. a Quería ver con sus propios ojos lo que describían los libros de astronomía que solía leer. Pulieron espejos de metal e hicieron pequeñas lentes de cristal de buena calidad para el ocular de observación del telescopio. b Descubrió un astro de cierta envergadura en la constelación de Géminis. Resultó ser el planeta Urano, hasta entonces desconocido. Respuesta correcta: 1 punto. Un error u omisión: 0,5 puntos. Resto: sin puntuación. 3. a No interpretaron correctamente el hecho de que apareciera y desapareciera del cielo a medida que describía su órbita. b Tarda 82 años en dar una vuelta al sol. c Desconfiaban de él, porque era un aficionado desconocido que utilizaba un telescopio que él mismo había construido. Respuesta correcta: 1 punto. Un error u omisión: 0,5 puntos. Resto: sin puntuación. 4. A los 18 años es llamado a filas para participar en la Guerra de los Siete Años contra Prusia. A los 34 años consigue traer a Inglaterra a su hermana Caroline. A los 43 años descubre el planeta Urano. A los 61 años descubre la primera radiación invisible procedente del espacio: los rayos infrarrojos del Sol. Respuesta correcta: 1 punto. Los errores en cada una de las fechas se penalizarán descontando 0,25 puntos. 5. Descubrió que la Vía Láctea tiene la forma de una lente gigantesca. En realidad, la forma de nuestra galaxia es espiral, elíptica, semejante a una lente convexa. Respuesta correcta: 1 punto. Si la respuesta es parcial o no se justifica adecuadamente: 0,5 puntos. Resto: sin puntuación. 6. No. Siguió observando el cielo nocturno para desentrañar sus secretos. Nunca se retiró, pues le parecía una actividad fascinante. Respuesta correcta: 1 punto. Un error u omisión: 0,5 puntos. Resto: sin puntuación. 7. a Friedrich Wilhelm Herschel, el astrónomo aficionado que descubrió Urano. b Introducción: ¡Quién iba a pensar que un músico que tocaba el violín… En cuanto el cielo estaba despejado se apli-

caba a sus observaciones, aunque estuviera helando. Orígenes de Herschel, su afición por la astronomía. Desarrollo: El 13 de marzo de 1781… no un simple punto luminoso que emite destellos. Descubrimiento de Urano. Conclusión: Herschel alcanzó fama mundial… la forma de una lente gigantesca. Actividad y descubrimientos de sus últimos años de vida. Respuestas que sinteticen el tema, describan esta estructura y resuman correctamente el contenido de cada parte: 1 punto. Error al determinar el tema, la estructura o resumen insuficiente: 0,5 puntos. Resto: sin puntuación. 8. Urano – dios del cielo / Gea – diosa de la tierra / Hijos – Zeus, Poseidón, Hades. Respuesta correcta: 1 punto. Un error u omisión: 0,5 puntos. Resto: sin puntuación. 9. a Se trata en realidad de un mito: una narración fabulosa que pretende explicar el mundo como morada de los dioses y de los hombres. b Respuesta abierta. Sugerencia: radiación invisible, catadióptrico. Se trata de un texto de divulgación dirigido a personas interesadas en astronomía. En realidad, no aporta datos técnicos sustanciales, y los tecnicismos que maneja son los que le interesa conocer a cualquier aficionado que quiera acercarse a esta ciencia. Respuesta correcta: 1 punto. Si la respuesta es parcial o no se justifica adecuadamente: 0,5 puntos. Resto: sin puntuación. 10. a Se hizo rico construyendo telescopios. Lo que más influyó en él fue su afán didáctico: no ambicionaba poder, reconocimiento o bienes, sino dedicarse a lo que verdaderamente le gustaba: la astronomía. b Investigación – Desarrollo – Innovación. William Herschel invirtió dinero para obtener conocimientos, no tenía una visión mercantilista de la ciencia. Respuesta correcta: 1 punto. Si la respuesta es parcial o no se justifica adecuadamente: 0,5 puntos. Resto: sin puntuación. Comunicación escrita [Escribir] 1. Textos expositivos: d, e, f, g, h, j. 2. a Respuesta abierta. El estudiante debería hacer referencia a la niebla, ya que el texto informa acerca del origen de este fenómeno y establece una tipología. b ¿Qué meteoros pueden causar una visibilidad reducida a nivel del suelo? c Es objetivo, porque no hay juicios de valor sobre la niebla; se analiza desde un punto de vista material, no estético o emocional. Es claro, porque distingue la naturaleza de este fenómeno meteorológico y lo tipifica. Es preciso, porque utiliza tres conceptos diferentes: bruma, niebla y neblina, para hacerlo. d Bruma y niebla – meteoros formados por gotas de agua en suspensión, habituales en mares, ríos y lagos, que reducen la visión en menor o mayor medida. Neblina – meteoro formado por polvo, humo y sal en suspensión. e Gotitas. En este caso, el diminutivo no tiene un valor subjetivo o apreciativo; expresa cantidad. f Bruma, niebla, neblina. Polvo, humo, sal. g Respuesta abierta. 3. a Informa acerca del origen de ciertas reacciones alérgicas en niños. b La razón por la cual ciertos niños presentan reacciones alérgicas a alimentos. c Respuesta abierta. d En la revista Investigación y Ciencia. Se trata de una exposición divulgativa, destinada a personas interesadas en el tema. Si se tratase de una exposición especializada se habría servido de otro medio – un manual o una revista científica –, aportaría datos mucho más precisos y no se vería en la obligación de explicar algunos tecnicismos desconocidos para el ciudadano medio, pero obvios para un especialista. e Léxico culto: apunta, letales, empíricamente, valores, constituyen, comportamiento. Léxico especializado (tecnicismos): alergias alimentarias, células, respuesta inmunitaria hiperactiva, leucocitos, monocitos, sistema inmunitario, macrófagos, patógenos, inmunólogo, molécula bacteriana. f Origen de alergias alimentarias → Niveles inusualmente altos de monocitos al nacer → Comportamiento hiperactivo de este tipo de células, por ejemplo los macrófagos, que reaccionan ante una molécula bacteriana que no provoca respuesta en niños con valores de leucocitos normales. g Respuesta abierta. 4. Respuesta abierta.

177

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 177

2/7/16 18:23

Unidad 6 • Un mundo curioso 5. a Informa acerca del sistema solar. b Es una exposición divulgativa, destinada a personas interesadas en el tema. Si se tratase de una exposición especializada se habría servido de otro medio – un manual o una revista científica –, aportaría datos mucho más precisos y no se vería en la obligación de explicar algunos tecnicismos desconocidos para el ciudadano medio, pero obvios para un especialista. c Respuesta abierta. d Estructura y funcionamiento del sistema solar. e Tiene una estructura deductiva: parte de una idea general – el sistema solar – que luego va analizando – sol, planetas, satélites, asteroides, cometas, forma, extensión y movimiento –. f Respuesta abierta: sistema solar, cuerpos celestes, planetas, satélites, asteroides cometas, etc. tienen que ver con la astronomía; volumen, diámetro, masa, órbita, eje, etc. tienen que ver con la física. g Stott, Carole y Twist, Clint, Espacio (Gran Enciclopedia de bolsillo), Barcelona (Editorial Molino, 1995). Taller de escritura. Respuesta abierta. Comunicación escrita [Elaboración de textos] 1. Respuesta abierta. Sugerencias: a Voy a querer un helado y un zumo. b No me gusta ni la playa ni la montaña. c No va a venir Pablo, tampoco Lourdes. d Juan no solo estudia, sino que también trabaja. e A Raúl le gusta el fútbol; a mí también me gusta. f Voy a pedir una sopa además de un plato de macarrones. 2. La luna es un satélite que gira alrededor de la Tierra y fue pisada por el hombre por primera vez en 1969. El léxico del castellano, que surgió en el condado de Castilla, no solo procede del latín, sino que también posee palabras de la lengua árabe. 3. Respuesta abierta. 4. Además de nosotros, por encima y por debajo… Enormes montones de cuadernas y hasta troncos de árboles, junto a muchos artículos más pequeños… Cajas rotas, así como barriles y duelas. También empecé a observar… Empecé entonces a temblar de nuevo y mi corazón volvió a latir otra vez… 5. a La inundación es consecuencia de la lluvia; el conector marca contraste. b El hecho de ser diabética comporta el no tomar azúcar; se necesitaría un conector explicativo. c Correcto. Marca contraste. d La consecución de un propósito es la consecuencia del trabajo realizado; el conector marca contraste. 6. Respuesta abierta. Sugerencias: a Las carreteras están arregladas, no obstante siguen produciéndose accidentes de tráfico. b He estudiado mucho, sin embargo no consigo aprobar. c Aunque arrastro mucho cansancio, participaré en el maratón. d No ha hecho mucho calor, pero las plantas están secas. 7. a El lince es un felino en peligro de extinción y las autoridades se esfuerzan por protegerlo, sin embargo la situación es aún preocupante. b He tomado un desayuno consistente, sin embargo tengo hambre. 8. Respuesta abierta. 9. He leído ocho libros en un mes, o sea, dos cada semana. 10. Los cuatro primeros años de la vida de Buck habían sido los de un aristócrata satisfecho, <es decir, o sea, esto es, en otras palabras, dicho de otro modo>, era refinadamente orgulloso y un poco egoísta, como se vuelven a veces los ricos terratenientes a causa de su aislamiento.<Sin embargo, pero, no obstante> se libró de convertirse en un mero perro casero. Conocimiento de la lengua [Gramática] 1. Sintagma adverbial – Más (Mod) + allá (N) + de la duda (SPrep/ CAdv). 2. Respuesta abierta. Sugerencias: a antes de la cena. b ayer por la mañana. c muy cerca de la montaña. d tan bien. e así de claro. f nunca jamás. g más tarde. h por ahí. i bastante lejos de allí. 3. Respuesta abierta.

4. Mod. a b c d e f g h

muy más

muy

N Ayer bien cerca así hoy todavía alrededor lejos

CAdv (SPrep) de salud de sus hijos de fácil por la mañana de la casa de allí

5. a El avión llegará muy tarde → C. Circunstancial. b Lo encontré allí → C. Circunstancial. c Eso no me parece bien → Atributo. d Saltó ágilmente → C. Circunstancial. e Se colocó bastante más lejos → C. Circunstancial. f La solución es así de fácil → Atributo. 6. a Determinante. b Pronombre. c Adverbio. d Adjetivo. e Adverbio. f Sustantivo. g Determinante. h Pronombre. i Adverbio. j Adverbio. k Sustantivo. 7. Respuesta abierta. 8. Cerquísima, despacísimo, tantísimo. Lejano es adjetivo, lejanísimo. El adverbio correspondiente sería lejos; lejísimos. 9. Fácilmente, óptimamente, alegremente, débilmente, limpísimamente. 10. a perezosamente. b hábilmente. c osadamente. d firmemente. 11. a Jorge habla muy bajo. b Juan ha alquilado un piso bajo. c El ordenador va muy lento. d Dicen que será un juicio lento. e El alumno ha salido contento del examen. 12. a Ahora (tiempo) que estás aquí (lugar) es cuando tienes que hablar tú. b Esa bicicleta de ahí (lugar) me la regalaron ayer (tiempo). c Tampoco (negación) te enfades tanto (cantidad) por tan (cantidad) poca cosa. d Jaime tardó ayer (tiempo) mucho (cantidad) en contestar que sí (afirmación). e Seguramente (duda) el profesor dirá que el experimento nos ha salido bastante (cantidad) bien (modo). f ¿Cómo (interrogación) llegarás aquí (lugar) tan (cantidad) rápidamente (modo)? 13. a Los familiares se han quedado fuera – Complemento circunstancial. b Bajaba muy despacio – Modificador del adverbio. c Están bastante contentos – Modificador del adjetivo. d Ha dibujado el árbol muy bien – Muy funciona como Modificador del adverbio bien y la estructura completa funciona como Complemento circunstancial. e Hace días que mi abuelo habla poco y se siente muy cansado – Complemento circunstancial y Modificador del adjetivo. f ¿Acaso lo has hecho así obligadamente? – Complementos circunstanciales. g Mi hermana pequeña jamás se ha portado tan mal como hoy – Complementos circunstanciales. Tan funciona como Modificador del adverbio mal y la estructura completa funciona como Complemento circunstancial. h El guiso está poco condimentado – Modificador del adjetivo. i El tabaco perjudica gravemente la salud – Complemento circunstancial. j Mis familiares llegaron probablemente mucho después – Complementos circunstanciales. Mucho funciona como Modificador del adverbio después y la estructura completa funciona como Complemento circunstancial. k Antes hacían las divisiones menos deprisa y más inseguros. Antes funciona como Complemento circunstancial. Menos funciona como Modificador del adverbio deprisa y la estructura completa funciona como Complemento circunstancial. Menos funciona como Modificador del adjetivo inseguros y la estructura completa funciona como Complemento predicativo. 14. a Hablan sin ton ni son – Alocadamente. b En absoluto he dicho eso – No. c El salón mide 12 metros cuadrados más o menos – Aproximadamente. d Se marchó de repente – Inesperadamente. 15. a No llegaré muy lejos con este coche averiado. b Isabel es más simpática por la tarde. c Nunca había oído nada parecido. d Hemos llegado tarde por culpa del autobús. 16. a Ese político está bajo sospecha. b Según este plano, debemos cruzar aquella plaza. c Encontrarás ese documento entre tus papeles. d Siempre ha ido tras el éxito y lo ha conseguido. e Tendrá que declarar ante el tribunal.

178

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 178

2/7/16 18:23

Unidad 6 • Un mundo curioso 17. Respuesta abierta. 18. a Desde tu ventana hay magníficas vistas – SN. b Se ha derramado la botella de agua mineral – SN. c Se ha pasado de listo – SAdj. d Desde aquí no se ve nada – SAdv. 19. a Han cerrado el aeropuerto a causa del temporal – por. b Se ha tomado una decisión acerca de ese asunto – sobre. c Hemos montado el mueble conforme a las instrucciones – según. 20. Cepilla tus dientes tres veces al día / Campaña a favor de un mundo sin caries / Una sonrisa sana y hermosa se logra con la limpieza diaria. El más complejo es el segundo, porque existen varios sintagmas preposicionales, uno dentro de otro. 21. a El helado de fresa está en la mesa. b Su vecino es de Cuenca. c En el almacén hay una caja de tornillos. d Muy cerca de aquí hay un río. e Ya han descubierto al culpable. f Está loco de [contento con los resultados]. g Se dirigió a la oficina a [las ocho de la mañana]. 22. a El helado de fresa está en la mesa. b Su vecino es de Cuenca. c En el almacén hay una caja de tornillos. d Muy cerca de aquí hay un río. e Ya han descubierto al culpable. f Está loco de contento [con los resultados]. g Se dirigió a la oficina a las ocho [de la mañana]. 23. De – Enlace. Infancia – Núcleo. La infancia – Término. De la infancia – Complemento del nombre. 24. a El espejo del salón está empañado – CN. b Ese escritor se muestra hostil a la guerra – CAdj. c Tu vestido es de esa tienda – Complemento verbal. d Vive en una buhardilla – Complemento verbal. e Las críticas a la ley son muy duras – CN. f Cantó ante el público sin micrófono – Complemento verbal. 25. a un (Det) vaso (N) [de (E) zumo (SN-T)] – Sprep / CN → SN. b en (E) [el (Det) autocar (N) [de (E) [la (Det) escuela (N)] – SN-T] – Sprep/CN] → SPrep. c reina (N) [por (E) [un (Det) día (N)] – SN-T] – Sprep / CN → SN. d por (E) maleducado (SAdj-T) →Sprep. 26. a Hemos leído en clase un cuento y una poesía. b Se vino con nosotros y luego se marchó. c Ni contigo ni sin ti tienen mis males remedio. d Tú y yo tenemos aficiones parecidas. e Hace frío, pero no se ha puesto el abrigo. 27. Son nexos coordinantes. a-d Copulativo. e Adversativo. 28. a Ha llovido mucho, por eso se ha desbordado la presa. / Como ha llovido mucho, se ha desbordado la presa. b Se alejaron bastante del campamento, por eso los excursionistas volvieron cansados. / Como se alejaron bastante del campamento, los excursionistas volvieron cansados. 29. a No tiene moto ni coche – Coordinada copulativa. b ¿Prefiere té o café? – Coordinada disyuntiva. c Se esfuerza por ser simpático, pero no tiene amigos – Coordinada adversativa. d No saldré de casa si no acabo antes los deberes – Subordinada condicional. e Es tan fuerte como su padre – Subordinada comparativa. f Los vecinos se han reunido para solicitar un Centro de Salud – Subordinada final. g Han marcado dos goles, por eso han ganado el partido – Subordinada causal. h Aunque haga mal tiempo, saldré a jugar – Subordinada concesiva. 30. Respuesta abierta. Sugerencias: a ¡Eh, venid aquí, chicos! b ¡Bravo, así se hace! c ¡Uy, qué susto me has dado! d ¡Chis!, ¡calla, he oído algo…! e ¡Puf, esa fruta está podrida! f ¡Caramba! ¡Maldita puerta! g ¡Uf, me he cansado mucho hoy! 31. Respuesta abierta. 32. ¡Beee! → balar / oveja. ¡Muuu! → mugir / vaca. ¡Croac, croac! → croar / rana. ¡Co, co, co! → cloquear / gallina. ¡Pío, pío, pío! → piar / pájaro. ¡rrr-rrr! → bramar / toro. ¡Sssss! → sisear / serpiente. 33. a ayer (N) por la mañana (CAdv) – SAdv. b bastante (Mod) lejos (N) del castillo (CAdv) – SAdv. c sobre (E) la mesa de cristal (SN-T) – SPrep. d según (E) las indicaciones del fabricante (SN-T) – SPrep. e muy (Mod) temprano (N) – SAdv. f de (E) mi profesora (SN-T) – SPrep. 34. a Es muy tarde. Muy funciona como Modificador del adverbio tarde y la estructura completa funciona como Complemento circunstancial. b Subastaron un vestido bastante caro. Modificador del adjetivo. c Mi abuelo oye muy mal. Muy funciona como Modificador del adverbio mal y la estructura completa funciona

como Complemento circunstancial d El médico llegará enseguida. Complemento circunstancial. 35. a Todavía (tiempo) no (negación) han llegado hasta aquí (lugar). b Habla muy (cantidad) despacio (modo). c Probablemente (duda), esa historia no (negación) ha ocurrido nunca (tiempo). 36. a Viajaron ayer a París – Complemento circunstancial. b Ha comprado un paquete de chicles – CN. c El contador de la luz está fuera de la casa – CN y CAdv. 37. a ¿Quiere fruta o helado? – Coordinada disyuntiva. b No tenía razón, pero se salió con la suya – Coordinada adversativa. Analiza tus competencias. Texto informativo 1. a Orbitales, lunares, interplanetarios e interestelares. b No, también se contempla el envío de sondas. c Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. No, desapareció al desmembrarse las repúblicas que lo constituían en el año 1991. d El que llevó a cabo el ruso Yuri Gagarin en 1961. e Un viaje orbital se desarrolla alrededor de la tierra; un viaje interplanetario tiene como destino otros planetas del sistema solar. f No. Se han enviado sondas a todos los planetas del sistema solar. g Fue la primera sonda que salió del sistema solar. 2. a Se trata de una palabra parasintética formada por la combinación de un prefijo y un sufijo que actúan al mismo tiempo sobre el lexema. Otros ejemplos: aterrizaje, amerizaje, amartizaje. b Entre dos elementos. c Sonda es una palabra polisémica: acción y efecto de sondar, cuerpo para mediar la profundidad de las aguas, instrumento para explorar cavidades, etc. Lunar, en cambio, es un caso de homonimia: sustantivo, mancha, dibujo redondeado, y adjetivo, perteneciente o relativo a la luna. d Se ha formado a partir del sustantivo órbita. e Hito: señal, jalón, objetivo, etc. 3. El primer vuelo tripulado tuvo lugar en 1961. La llegada del hombre a la luna data del año 1969. Transcurrieron ocho años. 4. a Interplanetario, ya que el trayecto se realiza entre dos planetas. b NASA – National Aeronautics and Space Administration – Administración Nacional de la Aeronáutica y el Espacio. ESA – European Space Agency – Agencia Europea del Espacio. JAXA – Japan Aerospace Exploration Agency – Agencia Japonesa para la exploración aeroespacial. CSA – Canadian Space Agency – Agencia Canadiense del Espacio. c La sigla NASA no hace referencia a ningún país. d FKA, se trata de una agencia rusa. 5. a Exposición. b Respuesta abierta. Claves: Argumentos a favor → Profundizar en la búsqueda de los orígenes de la vida en la Tierra y extender la vida en el sistema solar / Comprender el pasado y futuro de la Tierra aprovechando los nuevos descubrimientos que se obtengan sobre el pasado y futuro de otros planetas / Expandir nuestra existencia en el sistema solar, aprendiendo a vivir y trabajar en otros planetas / Continuar la búsqueda de la humanidad en los campos del conocimiento y la experiencia y así mantener los esfuerzos científicos realizados desde hace siglos  / Abrir oportunidades al desarrollo comercial. Argumentos en contra → Las prioridades de la humanidad están en el planeta Tierra. Gasto innecesario. Escasos resultados. Contaminación espacial. Analiza tus competencias. Texto literario 1. a En el año 1915. El dato es erróneo: la Teoría de la Relatividad Especial se publicó en 1905. b Aproximadamente entre 1201 y 1230. c Viajando a esa velocidad, el tiempo llegaría a detenerse a diferencia de lo que ocurriría con un observador externo, para el cual, el tiempo seguiría corriendo en condiciones normales. d Había explorado la Vía Láctea. e Que los viajeros apenas habían envejecido, mientras que aquellos que esperaban en la Tierra, por el contrario, habían vivido más de dos décadas. f Si un padre emprende un viaje interestelar en una nave que viaje a la velocidad de la luz, a su vuelta, su hijo habrá envejecido, pero él, no: podría ocurrir perfectamente que fuera mayor que su padre. g Interestelares. 2. Entretener al lector. Se trata de un texto expositivo de carácter literario.

179

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 179

2/7/16 18:23

Unidad 6 • Un mundo curioso 3. Exploración espacial en el futuro. Los resúmenes harán hincapié en las teorías de Einstein, la exploración del Sistema Solar y de la Vía Láctea, y las paradojas del espacio tiempo en los viajes a la velocidad de la luz. 4. Respuesta abierta. El estudiante debería valorar tal posibilidad, ya que los viajeros deberían asumir una situación que no se ajusta al paradigma de lo natural. 5. a Teoría de la relatividad – Párrafos 1 y 2. Exploración espacial – Párrafo 3. Hipótesis de los padres «viajeros» que llegan a ser más jóvenes que sus propios hijos – Párrafo 4. b Sigue una estructura deductiva: enuncia la teoría, la explica y termina analizando sus consecuencias prácticas. 6. a Es un texto expositivo, que transmite información. Su objetivo es sentar el marco teórico en el que se va a desarrollar la novela. b Se trata de una exposición divulgativa, que trata de acercar al lector a las teorías de Einstein mediante ejemplos prácticos, evitando su complejidad teórica. c Su objetivo es informar acerca de las implicaciones de la Teoría de la Relatividad en hipotéticos viajes a la velocidad de la luz, y lo hace de forma objetiva –se centra en los datos y hechos concretos: teorías científicas, viajes, fases de la exploración espacial–, clara –explica detenidamente cada uno de los aspectos: implicaciones de la velocidad luz, ejemplo de los padres «viajeros»–, y precisa – aporta datos muy concretos: años, velocidades, etc.–. 7. a Adverbios: antes, casi, apenas. Preposiciones: hasta, para, tras, de, en. Conjunciones: cuando, como. Formas contractas del artículo: del, al. b Cueste lo que cueste, a todo trance, sin contemplaciones; también de forma estricta, puntual, exacta, sin excepciones. Por su sentido modal se trata de una locución adverbial. c Adjetivo determinativo, pues modifica al nombre viaje. d Habían transcurrido (N del Predicado) más de dos décadas (Sujeto) / Así (CCM), ya (CCT) no (Mod. Oracional) había (N del Predicado) ningún obstáculo (CD). e En cualquier circunstancia (en una situación real), deíctico de lugar. Para entonces (primer tercio del siglo XXIII), deíctico de tiempo. Así (en un viaje de idea y vuelta hasta las últimas colonias interestelares), deíctico de modo. 8. La literatura de ciencia-ficción recurre a la ciencia y la tecnología para construir sus historias, adelantándose al futuro. Parte científica – Teorías de Einstein. Parte fantástica – Viajes interestelares a la velocidad de la luz y suspensión del fluir del tiempo.

Solucionario de la propuesta didáctica ACTIVIDADES DE REFUERZO Comunicación escrita [Escribir] 1. a En la actualidad, los productos que se fabrican tienen una vida efímera. A medida que dejan de funcionar, el usuario se ve obligado a reponerlos por otros nuevos, alimentando así una espiral de consumo. Antes, los productos estaban hechos para durar indefinidamente; hoy, se diseñan para que se estropeen al cabo de un tiempo, pues de otro modo, nuestra economía se estancaría. b Los artículos de baja calidad deben ser sustituidos por otros periódicamente. El consumidor malgasta el dinero y los recursos del planeta se desperdician. c El tema del fragmento interesa a un público muy amplio, ya que todos somos, en mayor o menor medida, consumidores, y nos vemos afectados por esta dinámica económica. d Se emplea un léxico de nivel medio-alto (vida, cosas, traje, objetos, desperdicio; los términos más cultos: efímero, antaño, macabro, vitalicio, etc. se explican por el carácter literario del ensayo), se habla de la propia experiencia (Yo recuerdo que antaño…), se ponen ejemplos (telas para que se ajen, automóviles para que se estropeen, cuchillos para que se mellen, bombillas para que se fundan), se recurre al humor (insinuaciones macabras… no aspiramos a que ningún traje nos entierre…). e El primer párrafo se centra en el pasado. El segundo se centra en la experiencia presente. El tercero se

construye sobre paralelismos: telas para que se ajen, automóviles para que se estropeen, cuchillos para que se mellen, bombillas para que se fundan. En el cuarto párrafo se repite esta misma estrategia: civilización del consumo en estado puro, de la incesante renovación de los objetos… del desperdicio. El contraste que desarrollan el primer y el segundo párrafo y los paralelismos de los dos últimos contribuyen a la cohesión del texto, dotándolo de unidad, relacionando cada una de sus partes con el resto de acuerdo con una lógica. f Atendiendo a todos estos rasgos, nos encontramos ante una exposición divulgativa. 2. Respuesta abierta. 3 a El tema coincide con el texto anterior, ya que trata de la reducción de la vida útil de los productos en la actual sociedad de consumo. Sin embargo, aborda el tema de un modo más específico, desde una perspectiva técnica. b El concepto que se define es obsolescencia programada. Se trata de un tecnicismo manejado por especialistas, que ha empezado a ser conocido por la población en los últimos años, aunque su uso no es en absoluto generalizado. c Vida útil: Período de tiempo durante el cual podemos utilizar cierto producto en condiciones normales. Fase de diseño: Momento de la producción en el que se define el concepto de cierto producto, se proyecta su desarrollo y se calcula sus funciones y rendimientos. No funcional: Que no cumple el propósito para el que fue fabricado. Nuevas unidades: nuevos productos, nuevos artículos. En todos los casos son términos específicos procedentes del mundo de la economía y de la empresa. d Se trata de una exposición especializada. 4. a El primer texto recurre a muchos ejemplos: el del traje, los automóviles, los cuchillos, las bombillas… Son ideas secundarias. La idea principal se reserva para él último párrafo: Es la civilización del consumo en estado puro, de la incesante renovación de los objetos –en buena parte, innecesarios– y, en consecuencia, del desperdicio. Se trata de una estructura inductiva, que va de lo particular (las observaciones) a lo general (lo abstracto). b El segundo texto es una definición formal del término obsolescencia. A partir de entonces se explica en qué consiste y el fin que persigue. Se trata de una estructura deductiva, que va de lo general (la idea) a lo particular (su puesta en práctica). 5. Respuesta abierta. Comunicación escrita [Elaboración de textos] 1. El período comprendido entre 1792 y 1808 es uno de los más fecundos en la vida de Goya. No sólo crea algunas de sus obras maestras, sino también empieza a hacer sistemáticamente dibujos y además realiza la serie de estampas que lleva el título de Caprichos. La pinturas son muy variadas: retratos, incluso autorretratos, magníficos, pinturas de gabinete, así como pinturas religiosas. 2. No obstante, es una época compleja. A pesar de que el reinado de Carlos III (1759-1788) se había caracterizado por la influencia de los ilustrados, el de Carlos IV trata de minimizarla. No es una época propicia para la vida pública, sino para la vida privada, para las tertulias, cuyos miembros tienen confianza unos en otros, pero se mantienen suspicaces respecto a los extraños. 3. El retrato históricamente más importante, dicho de otro modo, el que mejor retrata este estado de cosas, es La familia de Carlos IV. Goya parece competir con Las Meninas velazqueñas, es decir, se coloca a sí mismo pintando, a la izquierda, tras un lienzo que no vemos, en otras palabras, como si estuviera mirando al modelo que el artista pinta en su tela. 4. Los Reyes están en el centro, esto es, en el lugar más importante. El infante Francisco de Paula Antonio está cogido de la mano de María Luisa, sin embargo el infante don Carlos María Isidro se encuentra en el extremo izquierdo y, a su lado, el futuro Fernando VII. El resto de la familia, es decir, la hermana del Rey, María Isabel, el infante don Antonio Pascual, la infanta doña Carlota, don Luis de Borbón además de María Josefina, con Carlos Luis en brazos, se encuentra a la derecha.

180

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 180

2/7/16 18:23

Unidad 6 • Un mundo curioso 5.

6 Respuesta abierta. Conocimiento de la lengua [Gramática] 1. a bastante (Mod) cerca (N) del instituto (CAdv). b así (N) de alto (CAdv). c demasiado (Mod) tarde (N). d verdaderamente (Mod) bien (N) de salud (CAdv.). e más (Mod) arriba (N). f Muy (Mod) posiblemente (N). g Mismamente (Mod) hoy (N). h después (N). 2. a Vengo enseguida, espérame aquí – Complemento circunstancial. b ¿Qué le vamos a hacer? Luis es así – Atributo. c Está bien este libro, ¿quién te lo recomendó? – Atributo. d He comido mucho y me siento pesado – Complemento circunstancial. e Muévelo lentamente para que no se rompa – Complemento circunstancial. f Me parece muy mal que no prepares el examen – Atributo. g ¡Nunca llegas a tiempo de coger el autobús! – Complemento circunstancial. h Está esperando fuera, sé amable con él, ¿vale? – Complemento circunstancial. 3. a Habla lentamente – Complemento circunstancial. b Más suave – Modificador del adjetivo. c Muy temprano – Modificador del adverbio. d Terriblemente oscuro – Modificador del adjetivo. e Casi siempre – Modificador del adverbio. f Bien guapo – Modificador del adjetivo. g Duerme poco – Complemento circunstancial. h Vuelve pronto – Complemento circunstancial. 4. Si interpretamos lento como un adjetivo, muy sería su modificador y, por lo tanto, ambos constituirían un sintagma adjetivo. Si consideramos que lento es un adjetivo adverbializado, muy sería el modificador de este adverbio y ambos constituirían un sintagma adverbial. 5. a jamás – tiempo o negación. b allá – lugar. c mucho – cantidad. d cuándo – interrogativo. e deprisa – modo. f más – cantidad. g así – modo. h también – afirmación. i fuera – lugar. j luego – tiempo. k tampoco – negación. l acaso – duda. 6. En todos los casos se han añadido morfemas apreciativos, en concreto diminutivos. Respuesta abierta. 7. a brillantemente. b seriamente. c sutilmente. d tranquilamente. Los adjetivos de una sola terminación (brillante y sutil) reciben el sufijo directamente. En el caso de los adjetivos de dos terminaciones (serio y tranquilo), el adverbio se construye sobre su forma femenina (seria-mente, tranquila-mente). 8. No. Aunque es la tendencia habitual, existen adverbios como últimamente o efectivamente, que tienen otra semántica (en estos casos, tiempo y afirmación). 9. Se ha formado sobre un adjetivo determinativo. En concreto, el numeral ordinal último, que contrasta con primero. 10. En todos los casos se ha añadido un morfema de grado superlativo. Respuesta abierta. 11. En este caso, el adverbio se ha construido sobre un adjetivo en grado superlativo, al que se le había añadido el morfema –ísimo. 12. a Es ingeniero y trabaja para una empresa de sistemas informáticos. b La clase dura una hora, de 10:00 a 11:00. c ¿Puedo contar con tu ayuda para preparar el examen? d ¡Hasta mañana! Que duermas bien. e Elige entre todos estos el que

más te guste. Yo te lo regalo. f ¿Ya está en la cama? ¡Si no son ni las nueve! g ¡Por mí y por todos mis compañeros! h Hasta los más moderados pierden la paciencia de vez en cuando. 13. a desde la semana pasada – SN. b hasta siempre – SAdv. c por todo el mundo – SN. d en caliente – SAdj. e hasta el infinito – SN. f por allí – SAdv. g por bueno – SAdj. h en la buena dirección – SN. 14. a La siguiente noticia es de particular interés – Atributo. b Las bisagras de esta puerta chirrían – CN. c La parada queda cerca del centro comercial – CAdv. d Nuria es muy rápida de reflejos – CAdj. e Confío plenamente en tu capacidad – Complemento de Régimen verbal. f ¿Me pones un café con leche? – CN. g Lo hizo así de rápido – CAdv. h El traje me queda largo de mangas – CAdj. 15. La historia → [de las aventuras (CN historia) → [de los arqueólogos (CN aventuras) → [de la tumba (CN arqueólogos) → [de Tutankamón (CN tumba)]]]]. 16. a Me gusta visitar museos y acudir al teatro – Coordinante copulativa. b No había preparado ningún discurso, pero improvisaré unas palabras – Coordinante adversativa. c He comprado unas magdalenas, porque no teníamos nada para el desayuno – Subordinante causal. d Pienso, luego existo – Subordinante consecutiva. e El nuevo coche es tan grande como el antiguo – Subordinante comparativa. f Aunque no quieras admitirlo, yo sé que me has preparado una sorpresa – Subordinante concesiva. g Si te acercas a casa esta tarde, te invito a un café – Subordinante condicional. h ¿Vamos en coche o cogemos el transporte público? – Coordinante disyuntiva. 17. Une los nombres Juan y Juanita. 18. Une los pronombres tú y ella. 19. Une las proposiciones, dos estructuras oracionales: Jugamos un partido de baloncesto / nos sentamos un rato en el parque. 20. a ¡Puf! ¡A ver quién se come el pescado quemado! b ¿Te ayudo a subir esas cajas? Sí, muchas gracias. c Todavía tenemos dos horas hasta llegar a la cumbre. ¡Ea! Andando. d ¿Se te ha olvidado la acreditación? ¡Bah! No importa, en el control te conocen y te dejarán pasar. e Viniendo hacia aquí he visto un accidente. No ha habido víctimas, pero ¡qué horror! f ¡Eh! ¡Juan! Ven aquí un momento, por favor. g ¡Ay! Es la tercera vez que me pincho con la aguja. h Habéis tocado muy bien chicos. ¡Bravo! Interjecciones propias: ¡Puf!, ¡Ea!, ¡Bah!, ¡Eh!, ¡Ay! Interjecciones impropias: muchas gracias, ¡qué horror!, ¡Bravo! ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN Comunicación escrita [Escribir] 1. a La ley de caída de los cuerpos. Física. b La anécdota es un modo agradable de presentar este problema físico a personas que no están especializadas en esta disciplina. Se dirige a un público amplio, por eso capta su interés refiriendo el experimento que realizó Galileo. c El léxico es de nivel medio. No utiliza tecnicismo. El tono es coloquial, cercano al relato, como lo demuestra el uso de la onomatopeya ¡zas!, más propia de la lengua oral que de la lengua escrita. d Se trata de una estructura inductiva. Comienza con cuestiones generales, como las observaciones de Aristóteles, el experimento de Galileo y su resultado, para acabar con la idea principal del texto: todos los cuerpos caen con la misma aceleración independientemente de su masa. 2. Respuesta abierta. 3. Respuesta abierta.

181

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 181

2/7/16 18:23

Unidad 6 • Un mundo curioso Comunicación escrita [Elaboración de textos] 1. Respuesta abierta. 2. Respuesta abierta. 3. a El más laborioso de todos los insectos era la hormiga. Durante todo el verano, trabajaba bajo el ardiente sol, almacenando semillas y [adición] grano, es decir, [explicativo] preparándose para el invierno. En el mismo campo vivía una cigarra sin tales ambiciones, en otras palabras [explicativo], hacía tiempo que había rechazado el codicioso concepto burgués de «éxito». Para la cigarra, la existencia ideal consistía en disfrutar de la naturaleza y [adición] pasar el día durmiendo. Ahora bien [contraste], tal actitud alternativa enervó a la hormiga: –Fíjate –decía–. No solo se pasa el día repantigada, sino que además [adición] se dedica a cantar canciones. ¡Mucho karma, pero [contraste] ningún sentido de la responsabilidad! Así transcurrió el verano. La hormiga trabajó día tras día. La cigarra, sin embargo [contraste], se dedicaba al yoga y [adición] a tocar la guitarra; o sea [explicativo], llevaba un estilo de vida centrado en el ocio. Incluso [adición] proyectaba viajar a Australia para practicar el surf durante el invierno. No obstante [contraste], aquel invierno llegó con demasiada anticipación y [adición] la desdichada cigarra, víctima del cambio climático, se vio aterida de frío y [adición] sin comida, dicho de otro modo [explicativo], se convirtió en una marginada. Aunque [contraste] la cigarra acudió a la hormiga, esta la rechazó: –¡He trabajado duramente para conseguir lo que tengo, a pesar de que [contraste] parezca ridículo a insectos como tú! –Sin embargo [contraste], hermana hormiga, no cabe duda de que posees más de lo que necesitas, y [adición] yo tenía pensado marcharme a Australia, pero [contraste] el tiempo ha cambiado, y [adición] el alimento ha desaparecido… –Así funciona la economía de mercado, colega. Que te sirva de lección. Fue entonces cuando vieron llegar a una mantis, con traje gris y [adición] una calculadora. Venía a realizar una auditoria a la hormiga, o sea [explicativo], a revisar sus cuentas. Así fue como la hormiga acabó en la cárcel por evasión de impuestos y [adición] sus bienes fueron confiscados y [adición] puestos a disposición de la cigarra que ahora no solo hace surf, sino [adición] que viaja por todo el mundo. b Respuesta abierta. Conocimiento de la lengua [Gramática] 1. a relativamente (Mod) lejos (N) del centro (CAdv). b sumamente (Mod) bien (N). c Mañana (N) por la tarde (CAdv). d demasiado (Mod) pronto (N). e Evidentemente (N). f más (Mod) lentamente (N) de lo normal (CAdv). g más (Mod) allá (N) del río (CAdv). h absolutamente (Mod) nada (N) de agua (CAdv). 2. a Apostó fuertemente por lo que creía – Complemento circunstancial. b Creo que lo que llevamos será bastante – Atributo. c El profesor corrige cuidadosamente – Complemento circunstancial d Ahora, siempre está ocupado – Complemento circunstancial. e Aunque tú lo digas, no ha de ser así – Atributo. f Entonces hizo un comentario desafortunado – Complemento circunstancial. g Me parece muy bien que lo organices tú – Atributo. h Ahí dentro hay muchísima gente. ¡Qué agobio! – Complemento circunstancial 3. a Prácticamente extinguidos – Modificador del adjetivo. b Nos comunicamos telefónicamente – Complemento circunstancial. c Muy poco – Modificador del adverbio. d Demasiado picante – Modificador del adjetivo. e Mucho después – Modificador del adverbio. f No me gustó demasiado – Complemento circunstancial. g Bien bonito – Modificador del adjetivo. h Más adelante – Modificador del adverbio. 4. En este caso, hondo es un adjetivo adverbializado, que expresa una circunstancia del verbo. Respuesta abierta.

5. a a posta. b boca arriba. c a troche y moche. d de memoria. e Ni en broma. f en el quinto pino g a brazo partido. h de buena tinta. 6. a Pasen y ahorita los atiendo. b ¡Hasta lueguito! Que os divirtáis. c Es poquito lo que tienes que estudiar para el examen. d He aparcado el coche aquí cerquita. El tono que adquiere el enunciado es coloquial. En el caso de ahorita puede interpretarse un matiz dialectal, ya que es forma habitual en el español de América, particularmente, en México. 7. a ¡He llegado tardísimo y todos se habían marchado! b ¡Cuantísimo tiempo hacía que no nos veíamos! c Se ha levantado tempranísimo y ahora tiene sueño. d Llego prontísimo y no teníamos nada preparado. 8. Respuesta abierta. En el caso de rebién puede advertirse un matiz dialectal, ya que es forma habitual en el español de América. 9. a No había visitado este lugar jamás – Tiempo. ¿Probarías a volar en parapente? ¡Jamás! – Negación. b Es ciertamente bueno en su oficio – Cantidad. ¿Llegaste hasta el final de la ruta? Ciertamente – Afirmación. 10. a Entregó la documentación a petición del fiscal. b Las personas sin hogar no duermen bajo techado. c Se crece ante las dificultades. d Apretó la tuerca con unos alicates. e No se enteró de lo que había sucedido. f Fue corriendo desde el valle hasta la cima. g Me sentaron entre Ana y Matilde. h Voy hacia el centro. ¿Te llevo? 11. a por inteligente – SAdj. b sin comida – SN. c de medio lado – SN. d en frío – SAdj. e desde ya – SAdv. f hacia allí – SAdv. g sobre el mar – SN. h contra la pared – SN. 12. a Mi padre trabaja de noche – Complemento circunstancial de tiempo. b ¿Me da un saco de garbanzos? – CN. c Es muy fácil de adivinar – CAdj. d Escribió varios libros sobre jardinería – CN. e ¿Dónde se ve mejor? Desde cerca – Complemento circunstancial de lugar. f El tren está para salir – Atributo. g Suelo cocinar con una olla a presión – Complemento circunstancial de instrumento + CN. h Se muestra amable con los clientes – CAdj. 13. Junto a. Vive en la plaza junto a la Iglesia. Se calentaba las manos junto a la hoguera. 14. Bajo, debajo de. No podemos pasar bajo pena de multa. Entró en el banco bajo pretexto de hablar con un empleado. 15. a Se acerca una borrasca, por lo tanto es muy probable que no podamos salir de excusión – Subordinante consecutiva. b He traído un balón, para que podamos jugar un partido – Subordinante final. c ¡Cómo ha crecido! Está tan alto como su padre – Subordinante comparativa. d Aunque resulte duro, un juez debe aplicar la ley – Subordinante concesiva. e Si no te queda bien, deberías buscar otra prenda – Subordinante condicional. f Voy a buscar una chaqueta, porque ha refrescado – Subordinante causal. g Lo hice con la mejor voluntad, pero me equivoqué – Coordinante adversativa. h ¡Aquí traigo porras y churros para desayunar! – Coordinante copulativa. 16. Une los pronombres vosotros y nosotros. 17. Une las proposiciones, dos estructuras oracionales: Comeremos fuera / hoy es un día de fiesta. 18. Une los nombres Miguel y Laura. 19 Respuesta abierta. Claves: a ¡Ah! b ¡Puf! c ¡Gracias! d ¡Eh! e ¡Chis! f ¡Ea! g ¡Ay! h ¡Dios mío! Interjecciones propias: ¡Ah! ¡Puf! ¡Eh! ¡Chis! ¡Ea! ¡Ay! Interjecciones impropias: ¡Gracias! ¡Dios mío! EVALUACIÓN 1 a, 2 d, 3 d, 4 b, 5 a, 6 c, 7 a, 8 b, 9 a, 10 a, 11 a, 12 b, 13 c, 14 b, 15 a, 16 b, 17 b, 18 c, 19 c, 20 d, 21 d, 22 a, 23 c, 24 b, 25 a, 26 b.

182

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 182

2/7/16 18:23

LENGUA ¡Gracias, chef!

7 1. 2. 3. 4.

Competencias clave . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Recursos digitales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Programación de aula y orientaciones didácticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Banco de actividades Actividades de refuerzo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Actividades de ampliación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5. Evaluación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6. Solucionario Solucionario del libro del alumno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Solucionario de la propuesta didáctica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

184 185 186 189 193 197 199 202

[126]

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 183

2/7/16 18:23

Unidad 7 • Siguiendo instrucciones

1 Competencias clave Competencias clave Comunicación oral

Comunicación escrita

Escuchar

CL: Comprender el sentido global de textos instructivos orales, identificando la información relevante, determinando el tema y reconociendo la intención comunicativa del hablante, así como su estructura y las estrategias de cohesión textual oral.

Hablar

CL: Reproducir situaciones reales o imaginarias de comunicación, potenciando el desarrollo progresivo de las habilidades sociales, la expresión verbal y no verbal.

Leer

CL: Reconocer y expresar el tema y la intención comunicativa de textos instructivos, identificando la tipología textual, las marcas lingüísticas y la organización. CS (lectura): Favorecer la lectura y comprensión de obras de la literatura española, contribuyendo a la formación de la personalidad literaria. CD

Act. 4: Buscar información haciendo uso de las TIC.

CA

Act. 4: Realizar tareas de forma autónoma partiendo de un modelo.

CC

Act. 4: Situar en su contexto distintas manifestaciones culturales. Act. 8: Situar en su contexto distintos elementos culturales.

CS

Act. 8: Conocer usos sociales y formas culturales distintas a las propias. Act. 10: Identificar y juzgar problemáticas culturales o sociales.

Escribir

CL: Producir textos instructivos imitando textos modelo. CA

Act. 2: Investigar acerca de un tema sencillo de forma autónoma. Act. 6: Relacionar datos entre sí para extraer conclusiones. Act. 7: Interpretar y deducir tomando como base conocimientos previos. Act. 8: Extraer conclusiones después de analizar un conjunto de elementos.

CM

Act. 2: Revisar los contenidos de textos sencillos de tipo científico-técnico. Act. 6: Adquirir y comunicar nociones científicas básicas. Act. 7: Leer y comprender textos sencillos de tipo científico-técnico.

Elaboración de textos

CS

Act. 7: Reflexionar acerca de los valores y normas sociales.

CD

Act. 7: Buscar información haciendo uso de las TIC.

CL: Hacer inferencias sobre el sentido de una frase o de un texto que contenga diferentes matices semánticos: metáforas, metonimias, eufemismos que sustituyen a palabras tabú, contribuyendo a la construcción de su significado global y a su evaluación crítica. CC

Conocimiento de la lengua

Gramática

Act. 10: Valorar las funciones de distintas formas de expresión cultural.

CL: Reconocer y explicar los elementos constitutivos de la oración simple, diferenciando sujeto y predicado e interpretando correctamente la intención que el hablante manifiesta a través de los enunciados. CS

Act. 12 Desarrollar actitudes de tolerancia, solidaridad y compromiso.

CA

Act. 13: Realizar tareas de forma autónoma partiendo de un modelo.

184

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 184

2/7/16 18:23

Unidad 7 • Siguiendo instrucciones

Analiza tus competencias

Texto informativo

CL: Leer, comprender, interpretar y valorar textos discontinuos. CL

Act. 1: Comprender e interpretar adecuadamente la información de un texto. Act. 2: Localizar informaciones explícitas e implícitas en un texto.

CC

Act. 1: Acceder a fuentes de información de forma autónoma. Act. 3: Reconocer y expresar el género y la intención de una obra literaria. Act. 5: Reconocer y expresar el género y la intención de una obra literaria.

CA

Act. 3: Evaluar e interpretar datos. Act. 5: Extraer conclusiones después de analizar un conjunto de elementos. Act. 6: Interpretar y deducir, tomando como base conocimientos previos.

CI Texto literario

Act. 5: Encontrar soluciones a problemas de organización.

CL: Reconocer y expresar el tema y la intención comunicativa de textos narrativos, identificando la tipología textual, las marcas lingüísticas y la organización. CC

Act. 1: Expresar juicios tras un análisis estético o un comentario crítico. Act. 5: Reconocer y juzgar la intención estética en un texto no literario.

CA

Act. 1: Relacionar datos entre sí para extraer conclusiones.

CD

Act. 1: Buscar información haciendo uso de las TIC.

CI

Act. 3: Concebir y desarrollar proyectos de forma autónoma y creativa.

2 Recursos digitales Libro del alumno en formato impreso

Libro del alumno en formato digital

¡Gracias, chef! Descripción: El chef Gordon Ramsay explica los pasos para llevar a cabo pastelitos de atún con especias. Finalidad: Recuperar información e interpretar e inferir datos de un texto instructivo oral.

126

Comunicación oral: Escuchar, pág. 1

Truco de magia Descripción: Paso a paso para llevar a cabo un truco de magia. Finalidad: Reconocer un texto oral instructivo.

127

Comunicación oral: Hablar, pág. 1

El ilusionista Descripción: Fragmento de la película El ilusionista (2006), de Neil Burger, donde en la Viena de 1900 el misterioso Eisenheim cautiva al público con sus espectáculos de magia e ilusionismo. Finalidad: Identificar la magia como forma de entretenimiento en la que un artista crea ilusiones que engañan la mirada de los espectadores, haciéndoles creer que algo, que parece imposible, ha sucedido.

127

Comunicación oral: Hablar, pág. 1

Diccionario de la Real Academia de la Lengua Descripción: Búsqueda del significado de palabras. Finalidad: Acceder a información haciendo uso de las TIC para consultar diccionarios en línea.

130

Comunicación escrita: Leer, pág. 3

Refranero castellano Descripción: Clasificación por temas del refranero castellano. Finalidad: Acceder a información haciendo uso de las TIC para relacionar el contenido de la lectura inicial con los refranes.

130

Comunicación escrita: Leer, pág. 3

Textos normativos o prescriptivos Descripción: Normas básicas en caso de evacuación. Finalidad: Diferenciar entre texto normativo y texto instructivo.

131

Comunicación escrita: Escribir, pág. 1

Textos instructivos Descripción: Instrucciones para llevar a cabo una guirnalda de corazones con papel reciclado. Finalidad: Diferenciar entre texto normativo y texto instructivo.

131

Comunicación escrita: Escribir, pág. 1

El tutorial Descripción: Instrucciones para enfocar fotos digitales para proporcionarles mayor nitidez. Finalidad: Reconocer un tutorial como texto instructivo audiovisual.

131

Comunicación escrita: Escribir, pág. 2

¿Dónde tiro esto? Descripción: Reciclaje de envases en el contenedor amarillo. Finalidad: Acceder a información haciendo uso de las TIC para escribir un texto instructivo sobre el reciclaje.

132

Comunicación escrita: Escribir, pág. 3

185

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 185

2/7/16 18:23

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 186

9. Diferenciar entre los textos normativos o prescriptivos y los textos instructivos.

S6

S7

8. Reconocer un texto instructivo.

5.1-5.4

La metonimia El tabú y el eufemismo

15. Identificar una metáfora.

16. Distinguir una metáfora idealizadora de una metáfora degradante.

19. Diferenciar entre tabú y eufemismo.

18. Reconocer el fenómeno de la metonimia en términos.

17. Identificar el término real y el término imaginario de una metáfora.

La metáfora

Comunicación escrita. Elaboración de textos

págs. 135-136

5

1

5.1-5.2

1.2

11.1-11.2

14. Valorar la importancia de la escritura como herramienta de adquisición de aprendizajes y como estímulo de desarrollo personal.

11

6.1

13. Producir textos adecuados, coherentes y cohesionados.

2.1 6

7.1

1.1-1.3 2

7.1-7.4

6.1-6.2, 6.4-6.6

1

7

6

5

6.1

6

10.3

3

3

2

3.1

3

4.1-4.3

3.1-3.3

3 4

2.1-2.5

2

10

1-10,

Taller de escritura: escribir instrucciones

págs. 131-134

1-10,

pág. 130

3

8.1

8

1.1-1.6

7.1-7.4

7

1

6.1-6.5

6

1-10,

5.1-5.3

5

1,

2.1-2.6

1.1-1.6

Estándares de aprendizaje

pág. 127

2

1

Criterios de evaluación

4.1

2

1

Bloque

Evaluación*

4

pág. 126

1-4,

Actividades

12. Determinar la función del lenguaje no verbal en los textos instructivos.

El lenguaje no verbal de los textos instructivos

El lenguaje de los textos instructivos: características lingüísticas

Estructura del texto instructivo

Textos normativos y textos instructivos

Don Quijote de la Mancha, Miguel de Cervantes

Revelando trucos de magia

Las instrucciones

Contenidos

7

11. Reconocer las características lingüísticas de los textos instructivos.

10. Identificar el objetivo, los elementos y las instrucciones de un texto instructivo.

Comunicación escrita. Escribir

S5

7. Autoevaluar el proceso de comprensión lectora.

6. Recuperar información, interpretar un texto e inferir información, y reflexionar y valorar sobre la forma y el contenido del texto instructivo.

5. Conocer y usar estrategias de comprensión lectora antes, durante y después de la lectura.

Comunicación escrita. Leer

4. Hablar en público en situaciones formales e informales.

3. Participar en actividades de grupo, observando y respetando las normas básicas de interacción.

S4

S3

1. Comprender, interpretar y valorar un texto instructivo oral.

2. Representar un truco de magia enunciando las instrucciones para llevarlo a cabo con adecuación, coherencia y cohesión, y teniendo en cuenta aspectos prosódicos, la mirada, el posicionamiento y el lenguaje corporal.

Comunicación oral. Escuchar y hablar

S2

Objetivos

S1

Sesión

Actividades: CC

CL

Actividades: CA, CM, CS, CD

CL, CS, CM

Actividades: CD, CA, CC, CS

Lectura: CL, CA

Hablar: CL

Escuchar: CL

Competencias clave**

Unidad 7 • Siguiendo instrucciones

3 Programación de aula y orientaciones didácticas

186

2/7/16 18:23

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 187

30. Leer, comprender, interpretar y valorar textos informativos y literarios.

Los mares del Sur, Manuel Vázquez Montalbán

Texto literario.

Tejuelos

Texto informativo.

El vocativo

Sujeto agente, sujeto paciente y sujeto de causa

Posición del sujeto en la oración

Presencia y ausencia del sujeto

Estructura de la oración: sujeto y predicado

Clasificación del enunciado según la intención del hablante

Tipos de enunciado según su estructura: oración y frase

El enunciado y sus propiedades

La unidades de la lengua: unidades gramaticales y unidades de comunicación con sentido completo 1-31,

pág. 145

1-7,

pág. 144

1-6,

págs. 137-143

3

2

3

2

3

6.1 7.1 8.1 10.1

7 8 10

1.2 8.1 9.1 10.2

8 9 10

3.1-3.3

3 1

2.1-2.5

2

1.1-1.5

4.1 6

1

2.1-2.2

4.1-4.2

4

4

3.1-3.3

3

2

2.1-2.6

1.1-1.5

10.1-10.2

8.1-8.2

1.1-1.2

2

1

10

8

1

* La numeración de los criterios de evaluación y la de los estándares de aprendizaje se corresponde con la del apartado 2 Programaciones de esta Propuesta didáctica. ** Las competencias clave de cada apartado están desarrolladas en el apartado 3 Desarrollo de las unidades de esta Propuesta didáctica.

Analiza tus competencias

S13

29. Diferenciar entre sujeto, vocativo y aposición explicativa.

28. Reconocer el vocativo en la oración.

27. Diferenciar entre sujeto agente, paciente y de causa.

26. Reconocer la posición del sujeto en la oración: sujeto antepuesto, sujeto inscrito y sujeto pospuesto.

25. Diferenciar entre oraciones con sujeto omitido y oraciones impersonales.

24. Identificar el sujeto y el predicado en una oración.

23. Clasificar los enunciados según su modalidad.

22. Diferenciar entre oración y frase.

21. Reconocer las propiedades del enunciado.

20. Identificar las principales unidades de la lengua con significado.

Conocimiento de la lengua. Las relaciones gramaticales y el discurso

S12

S11

S10

S9

S8

Actividades: CC, CA, CD, CI

CL

Actividades: CL, CC, CA, CI

CL, CC

Actividades: CS, CA

CL

Unidad 7 • Siguiendo instrucciones

187

2/7/16 18:23

Unidad 7 • Siguiendo instrucciones

Orientaciones didácticas COMUNICACIÓN ORAL: ESCUCHAR En este tema trataremos los textos instructivos. Un ejemplo clásico son las recetas de cocina, como la que elabora el popular chef Gordon Ramsay en el vídeo que abre la unidad. Interesa que los alumnos se familiaricen con la estructura básica de este tipo de textos: objetivo, elementos necesarios para cumplirlo (en este caso los ingredientes) y programa de instrucciones (los pasos ordenados que debemos seguir para alcanzar nuestro propósito). COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR La lengua es el instrumento a través del cual se ponen en marcha los procesos cognitivos que elaboran el conocimiento del mundo y, por lo tanto, desempeña un papel fundamental como herramienta de adquisición de nuevos aprendizajes a lo largo de la vida. En el bloque de comunicación oral pretendemos conseguir que el alumno tome conciencia de este hecho y desarrolle estrategias de comunicación para intercambiar conocimientos de forma eficaz. En la dinámica que proponemos como ejercicio, la clase se dividirá en grupos que prepararán un truco de magia y, posteriormente, compartirán con el resto de los compañeros las instrucciones que deben seguir para realizarlo. Trabajaremos en dos planos: el análisis de los aspectos, tanto formales como de contenido, que debemos considerar en nuestra intervención, y la síntesis de las principales observaciones que trasladaremos al grupo. COMUNICACIÓN ESCRITA: LEER La lectura que presentamos es un fragmento de Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes, en concreto, los consejos que proporciona el hidalgo a su escudero antes de marchar al gobierno de su ínsula. En el fondo, se trata de un texto instructivo donde se van desgranando las claves para el buen gobierno de uno mismo y de los súbditos. Junto con los ejercicios que se proponen, merece la pena comentar en gran grupo otros aspectos del texto: 1) la función denotativa del lenguaje, que es la que usamos cuando queremos referirnos a una realidad objetiva, 2) la función apelativa, en la medida en que don Quijote trata de influir sobre Sancho, 3) la sencillez y claridad en la forma de transmitir ideas, 4) la abundancia de ejemplos, 5) el orden en el que se van presentando las ideas, enlazadas con conectores textuales temporales y de orden, 6) la brevedad de los enunciados, y 7) su carácter exhortativo, que se apoya en el uso de formas verbales en imperativo, presentes de subjuntivo con ese mismo valor y perífrasis de obligación.

COMUNICACIÓN ESCRITA: ESCRIBIR El apartado está dedicado a la redacción de textos normativos e instructivos. Haremos hincapié en la estructura del texto instructivo y en sus principales características lingüísticas. En la vida cotidiana se presentan multitud de ocasiones en las que el estudiante debe enfrentarse a este tipo de textos. Aprovecharemos esta circunstancia para dar una dimensión práctica a la clase, facilitando el desarrollo de la competencia social y ciudadana (huertos ecológicos, reciclado, seguridad e higiene) y la iniciativa personal (videotutoriales). COMUNICACIÓN ESCRITA: ELABORACIÓN DE TEXTOS En esta unidad se explican cuatro fenómenos relacionados con el cambio de significado de las palabras: metáfora, metonimia, tabú y eufemismo. Las causas más frecuentes de los cambios semánticos tienen que ver con la asociación de ideas por parte de los hablantes. En este sentido, conviene distinguir entre los motivos psicológicos, la metáfora y la metonimia se asan en la relación de semejanza que el hablante percibe entre dos realidades, y los sociales, el caso del tabú y el eufemismo, fruto de condicionantes morales. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA: GRAMÁTICA A lo largo del curso hemos estudiado la función de las distintas categorías de palabras. En esta unidad nos centraremos en las relaciones que establecen dentro del enunciado. Es esencial que el estudiante interprete con cierta soltura el funcionamiento sintáctico del verbo a partir de su significado; identificando el sujeto y observando sus diferentes papeles semánticos (agente, causa, paciente). Conviene que asimile, mediante ejemplos, que el sujeto no siempre está al principio de la oración, y que la prueba de la concordancia es el mejor recurso para localizarlo, abandonando los criterios semánticos (típicas preguntas formuladas al verbo), ya que no siempre conducen al resultado correcto. Es el momento idóneo para presentar una terminología sintáctica básica: oración, frase, sintagma, palabra, sujeto y predicado. Tampoco conviene descuidar el estudio de las modalidades oracionales, que expresan la intención comunicativa del hablante. ANALIZA TUS COMPETENCIAS Los ejercicios de esta sección combinan el modelo PISA, los estándares de las pruebas de diagnóstico y el tratamiento de competencias clave.

188

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 188

2/7/16 18:23

Unidad 7 • Siguiendo instrucciones

4 Banco de actividades

Textos instructivos 1. Lee con atención el siguiente texto.

Comunicación escrita [Escribir]

2. ¿Qué tal se nos dan las tareas domésticas? Vamos a redactar un texto instructivo que sirva de guía para hacer la cama.

¿Cómo cepillarse los dientes correctamente?

a En primer lugar debes buscar un título claro y atractivo que indique claramente cuál es el objetivo que perseguimos: una cama perfecta y sin arrugas. b A continuación debemos anotar los elementos imprescindibles para cumplir nuestro objetivo: ¿qué ropa de cama vamos a necesitar? No olvides ningún detalle. c Llegamos al punto clave. Nuestro programa de instrucciones. Aquí tienes algunas ideas que deberías desarrollar.

Elije un cepillo de dientes adecuado para el tamaño y la forma de tu boca, con cerdas suaves y cámbialo cada tres o cuatro meses o cuando comience a desgastarse.

• Ajustar la sábana bajera al colchón. • Extender la sábana encimera y alisar. • Colocar la manta y estirar. • Doblar el embozo sobre la manta. • Remeter las mantas y las sábanas. • Poner la colcha o el edredón. • Doblar el pijama y colocarlo a la altura del embozo (¡esencial!). • Poner encima la almohada y cubrir con la colcha.

1) Coloca el cabezal del cepillo en posición horizontal sobre la encía superior, con una inclinación de 45º sobre el plano de los dientes. 2) Inicia el cepillado con movimientos verticales de arriba abajo y viceversa cubriendo totalmente la encía, el diente y la unión de ambos. Debe repetirse con la parte interior de los dientes. 3) Continúa del mismo modo diente tras diente hasta cubrir la mitad del arco superior y repite la misma maniobra con los tres segmentos restantes de la dentadura. 4) En la zona de masticación (la parte superior de las piezas dentales) el cepillado de dientes se debe realizar en sentido horizontal y con movimientos cortos de atrás adelante. 5) Para finalizar, debe limpiarse la lengua de delante hacia atrás varias veces.

a ¿Cuál es el objetivo del texto? b En primer lugar se habla del cepillo de dientes, ¿por qué? c ¿Cómo se presentan las instrucciones? d En el primer punto se da un dato que demuestra la claridad y precisión del texto, ¿cuál es? Busca otros ejemplos. e En los siguientes puntos se utilizan conectores textuales para marcar el orden. Identifícalos. f ¿Se utiliza un tono formal o informal? g Analiza los verbos con valor exhortativo. h ¿Qué función cumplen las ilustraciones?

d Como en tantas otras cosas, la técnica lo es todo. Describe con claridad y precisión cada una de las maniobras: extender, ajustar, estirar, doblar… Apóyate en imágenes como estas. Presta especial atención a los puntos clave: mullir y cubrir la almohada exige una ciencia especial.

e Marca un orden con conectores textuales: en primer lugar, a continuación… f Utiliza verbos con valor exhortativo y de tono coloquial.

Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

Actividades de refuerzo

189

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 189

2/7/16 18:23

Unidad 7 • Siguiendo instrucciones

Actividades de refuerzo

Comunicación escrita [Elaboración de textos]

Metáfora y metonimia

Tabú y eufemismo

1. Identifica las metáforas que encuentres en los siguientes enunciados y explica su sentido indicando qué cualidades de término imaginario se atribuyen al real.

4. Localiza los eufemismos de estas oraciones.

a Este Antonio es un lirón. ¡Cómo duerme! b Tal vez este castigo sea la palanca que necesita para vencer su pereza. c ¡Qué flexibilidad, Teresa, eres un junco! d Su propuesta resultó ser un callejón sin salida. e El muy zorro no dijo nada a pesar de que sabía la respuesta. f Ana es un cerebro, me parece asombroso lo bien que razona siempre. g Manuel es un volcán a punto de estallar. h Creo que tenemos un topo en la empresa. 2. Existen cinco tipos básicos de metáfora. Observa.

Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

R es I: Sus dientes son perlas. R, I: Sus dientes, perlas. R, i, i, i: Sus dientes, perlas, marfil, nácar. I de R: Las perlas de sus dientes. I: Las perlas que brillan en su boca. Sigue estos modelos para construir metáforas cuyo término real sean los ojos, los labios y las manos de una joven particularmente hermosa. Observa que la última estructura, la metáfora pura, debe prescindir del término real, por lo que tendrás que desarrollar una estrategia para que el lector pueda evocarlo. 3. Identifica y explica las metonimias que encuentres en estas oraciones. a Disfrutaba leyendo a Delibes. b El roquefort es demasiado fuerte para mi gusto. c ¡Qué sed! Me voy a beber la botella entera. d Tocamos a dos croquetas por cabeza. e ¿Has comprado un Renault nuevo? f Tiene un rebaño de doscientas cabezas. g Hoy se ha inaugurado una exposición de Goya. h Envolví el bocadillo con Albal.

a El gobierno teme una desaceleración económica. b Acaba de salir a la calle después de pagar su deuda con la sociedad. c Me molesta que los jóvenes no cedan su asiento a las personas mayores en el transporte público. d Después de veinte años de servicio, le han comunicado que la próxima semana cesará su relación laboral con la empresa. e Me temo que su hijo no ha alcanzado los objetivos mínimos de la asignatura. f He puesto una alarma en casa para ponérselo un poco más difícil a los amigos de lo ajeno. g Le han multado por no hacer frente a sus obligaciones fiscales. h Me temo que tendrás que revisar tu trabajo; tal y como está no conviene que me lo entregues. 5. Propón eufemismos para evitar los tabúes que aparecen en las siguientes oraciones. Fíjate en estas sugerencias: asesor comercial, países en vías de desarrollo, poco agraciado, paros laborales, desempleado, racionalización de oficinas, persona psicológicamente inestable, personas sin techo. a Los trabajadores de la empresa irán a la huelga la próxima semana. b No sé muy bien qué le pasa, su comportamiento es el de un loco. c Los vagabundos que viven en las grandes ciudades pasan todo tipo de calamidades. d El número de parados ha aumentado en el último año. e He encontrado trabajo como vendedor en un concesionario de automóviles. f El banco se ha propuesto cerrar alrededor de quinientas sucursales. g Los países del tercer mundo necesitan nuestra solidaridad. h No te enfades, pero tu amigo es feo. 6. Los eufemismos son corrientes en los medios de comunicación. Acude a la edición digital del periódico que elijas y localiza tres ejemplos.

190

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 190

2/7/16 18:23

Unidad 7 • Siguiendo instrucciones

Conocimiento de la lengua [Gramática]

El enunciado. Frases y oraciones

Tipos de enunciado según su modalidad

1. Lee atentamente este fragmento, extraído de la obra dramática Realidad, de Benito Pérez Galdós, y señala cuáles de los enunciados que lo componen son oraciones o frases.

4. Señala la modalidad de los siguientes enunciados.

INFANTE: ¡Qué noche tan serena y deliciosa!... Te acompañaré hasta tu casa. FEDERICO: Esta es la hora de las confidencias, la hora de la amistad. Me estaría yo charlando contigo de calle en calle hasta el día. […] Esta es mi casa. INFANTE: Noticia fresca. Como no digas más… FEDERICO: Quedamos en que esta es mi casa. Bueno. Mira ahora la de enfrente. INFANTE: La miro, y no veo en ella nada de particular. FEDERICO: En la planta baja… En la tienda…

2. Justifica por qué los siguientes enunciados son oraciones y no frases. a Ayer en la fiesta llevaba sucios los zapatos. b La amiga de tu hermana llamó anoche a un taxi. c De repente, por la tarde el sonido de las campanas despertó de la siesta a los vecinos. d Ellos llegaron muy cansados de la caminata por la montaña. 3. ¿Utilizas etiquetas? Todos lo hacemos a diario y, para ello, redactamos enunciados que carecen de verbo, es decir, frases. ¿Cuáles propondrías para identificar los siguientes objetos? a Una caja donde guardas pequeños juguetes, cromos, canicas y distintos recuerdos que has ido recogiendo a lo largo de los años. b Una carpeta con cartas, notas y felicitaciones de tus amigos con ocasión de tu cumpleaños, tus victorias en campeonatos, etc. c Un bote donde vas recogiendo dinero suelto que te dan tus padres, tus tíos, tus abuelos… d Un álbum con fotografías de tus amigos, tus viajes, tus fiestas. e El sobre donde tienes tu DNI, tu pasaporte y distintos carnés. f Tu estuche y su contenido.

a ¡Vuelve pronto a casa esta noche! b ¡Ojalá nevara durante las vacaciones! c ¡Llegas veinte minutos tarde! d Quizás no apruebe el último examen. e ¿Cuál es el último libro que has leído? f No ha anochecido todavía. g ¡Qué mañanita llevas, hijo! h Tal vez no sepas que tu padre ha estado aquí esta mañana. i Ha llovido bastante en Andalucía. j ¡Cállate ya, que me duele la cabeza! 5. Escribe los enunciados que podrías utilizar en las siguientes situaciones. Indica a qué modalidad pertenecería cada uno de ellos. a Anuncias que hoy llegarás a casa un poco más tarde, porque hay huelga de transporte. b Adviertes a tu hermano que no vuelva a ponerse tu camiseta favorita. c Lleva lloviendo una semana seguida. Deseas que el tiempo mejore pronto. d Te has olvidado el reloj en casa. Preguntas en la calle qué hora es. e Te gustaría que un amigo te acompañase a comprar un regalo. Le planteas esa posibilidad. f Necesitas una botella de agua. Ves una tienda de comestibles. Tal vez dentro tengan lo que buscas. g Te han puesto un retraso en clase de ciencias. Tú no has llegado tarde. Te quejas al profesor. h Expresas tu alegría, porque hoy es viernes. i Llevas una pila de libros y están a punto de caerse. Pide ayuda. 6. Observa esta tira cómica. ¿Qué modalidades oracionales predominan?

Mafalda, Quino.

Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

Actividades de refuerzo

191

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 191

2/7/16 18:23

Unidad 7 • Siguiendo instrucciones

Actividades de refuerzo

Estructura de la oración: sujeto y predicado 7. Identifica el sujeto y el predicado de las siguientes oraciones. a Esta mañana ha estado bastante acertado el pronóstico del tiempo. b En Barcelona visité en varias ocasiones la Sagrada Familia. c Juan y Francisco son propietarios del Café Central desde 1993. d Nos gustó muchísimo la última película de Pedro Almodóvar. e A Ana le llamó la atención el color del pelo de esa mujer. f Soledad, la hija de mi jefe, se fue a estudiar a París el año pasado. 8. Une cada sujeto con su predicado.

Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

La Orquesta Filármónica de Berlín… Andrea y Pedro… Las respuestas del examen… El grupo de jugadores… Hacer deporte y llevar una vida sana… La oscuridad y el silencio… … nos permitieron pasar desapercibidos. … se reunió en el vestuario con su entrenador. … aparecían en negrita en el solucionario. … es una recomendación médica habitual. … salieron tarde de clase. … tocó en el Auditorio Nacional hace una semana. 9. Completa con la forma verbal adecuada. a Él y tú (venir) a la inauguración de la librería en el casco antiguo. b El jugador y el árbitro (hablar) tras el partido. c Alexia, tú y yo (ir) en autobús; los demás, en tren. d La mayor parte de los alumnos de segundo (viajar) a París. e Las importaciones y exportaciones del país (subir) considerablemente el último trimestre. f El público (ovacionar) emocionado a la primera bailarina del ballet.

Conocimiento de la lengua [Gramática]

10. Indica en qué posición aparece el sujeto en las siguientes oraciones. a Me interesan las películas de Hitchcock. b Hoy la gasolina ha vuelto a subir. c A mis padres les gusta la música clásica. d Unos operarios limpiaron las pintadas. e En la ciudad, los atascos son frecuentes. f El teclado de este ordenador no funciona bien. 11. Identifica los sujetos de estas oraciones y clasifícalos según su significado. a La ley fue aprobada por el Parlamento. b ¡Cómo pasa el tiempo, cuánto has crecido! c ¿Has apagado las luces? d El edificio se derrumbó en medio de una enorme polvareda. e Los interesados han sido convocados a una reunión informativa. f Mis abuelos suelen pasear juntos por este parque. 12. Fíjate en las siguientes oraciones. ¿Cuál es su sujeto? ¿Qué tienen en común todas ellas? a En marzo suele hacer mucho viento. b Se ha identificado a los culpables. c Se vive bien en Santander. d En abril llueve constantemente. El vocativo 13. Completa las oraciones con un vocativo o complemento oracional: Sr. Pérez, Laura, Mariano, por favor, afortunadamente. a ___________________, cierra la puerta, por favor. b _______________________, ella siempre contará con su familia. c El _______________________, abogado del bufete, llamó hoy a las cinco preguntando por ti. d Mi compañero de trabajo, __________________, acaba de ser padre por primera vez. e Quita la mesa de ahí, ______________________, porque tropezaremos con ella.

192

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 192

2/7/16 18:23

Unidad 7 • Siguiendo instrucciones

Actividades de ampliación

Comunicación escrita [Escribir]

3. Ya tenemos colocada la mesa, pero ¿sabemos utilizar correctamente todos los cubiertos? Lee el siguiente texto y descúbrelo.

Textos instructivos 1. Fíjate en la siguiente ilustración.

Reglas generales de utilización de los cubiertos

➑ ❶ ❸ ❷



❼ ❺



Se trata de un diagrama que explica cómo debemos poner los cubiertos en una mesa informal. a Identifica cada uno de los elementos. b Redacta un texto instructivo (objetivo, elementos, instrucciones) para indicar los pasos que han de seguirse en este proceso. Presta atención a los detalles: el tenedor se sitúa a la izquierda, el cuchillo y la cuchara grande a la derecha, las púas del tenedor y la cuenca de la cuchara se orientan hacia arriba (en Francia o Bélgica es justo al revés), el filo del cuchillo mira hacia el interior, etc. Ten en cuenta que se trata de un texto informal (nos dirigimos a un tú). 2. La dificultad crece al poner una mesa formal.

Repite el ejercicio anterior. En este caso, los elementos ya aparecen identificados, pero deberías agruparlos: mantelería, vajilla, cubertería, cristalería. Piensa que se trata de instrucciones formales (nos dirigimos a usted).

La posición de los cubiertos en la mesa resuelve las primeras dudas: los tenedores se toman con la mano izquierda y los cuchillos y cucharas con la derecha. Con la mayoría de los platos, el cuchillo y el tenedor deben ser utilizados conjuntamente, aunque, si no hay nada que cortar, puede usarse solo el tenedor. No se cortan con el cuchillo los alimentos blandos que ceden a la presión lateral del tenedor: pasta, verduras, huevos, tortillas… Mientras mastica, los cubiertos han de reposar en el plato o mantenerse en una posición muy baja. No esgrima en sus manos cuchillo y tenedor como si fueran armas o instrumentos amenazantes ni, por supuesto, los utilice para señalar. En ningún caso se permite llevar el cuchillo a la boca. Cuando queramos hacer una pausa en el transcurso de la comida, debemos dejar los cubiertos formando un amplio ángulo sobre el plato, poniendo el tenedor con las púas hacia abajo. En cambio, al terminar, la posición será otra: cuchillo y tenedor se colocarán en paralelo uno junto a otro, formando un línea perpendicular a nuestra vista, y apuntando hacia el interior del plato (el tenedor con las púas hacia arriba). Es importante hacerlo bien, pues es la clave que entiende el camarero. Antes de comenzar a ingerir los alimentos, tomaremos la servilleta y la colocaremos sobre las rodillas. La servilleta se utiliza antes y después de beber y para secar suavemente la boca. Al terminar la comida, la servilleta se deja, doblada sin demasiado cuidado, a un lado del plato.

a ¿Cuál es el objetivo del texto? b ¿Te parece formal o informal? ¿Por qué? c En el texto se resalta tanto lo que hay que hacer como lo que hay que evitar. ¿Qué tipo de verbos se utilizan en cada caso? d Fíjate en los conectores textuales. ¿En cuántas partes dividen el texto? ¿Qué criterio se sigue? e Las indicaciones del tercer párrafo son extraordinariamente claras y precisas. ¿Por qué? f Valora las instrucciones que has leído. ¿Sueles seguirlas en tu vida cotidiana? ¿Por qué?

Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable



193

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 193

2/7/16 18:23

Unidad 7 • Siguiendo instrucciones

Actividades de ampliación

Comunicación escrita [Elaboración de textos]

Metáfora y metonimia

Tabú y eufemismo

1. Identifica las metáforas que encuentres en los siguientes enunciados y explica su sentido indicando qué cualidades de término imaginario se atribuyen al real.

4. Lee esta adaptación de un artículo de Javier Marías publicado en El País.

a Mi hijo es puro corazón. b A la salida del concierto tenía la piel de gallina. c Debe ponerse las pilas si quiere aprobar. d Con este entrenador hemos llegado muy lejos. e Con esa decisión nos hemos columpiado. f ¡Chicos, a cenar! Vamos volando. g Sus palabras me levantaron el ánimo. h Eres mi ángel de la guarda, siempre me ayudas.

Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

2. ¿Conoces las Greguerías de Ramón Gómez de la Serna? Se trata de breves metáforas con un toque de humor. Explica el sentido de las siguientes indicando qué cualidades de término imaginario se atribuyen al real. a La b es un caracol trepando por la pared. b El pez más difícil de pescar es el jabón dentro del agua. c La serpiente de cascabel es el sonajero del desierto. d El péndulo del reloj acuna las horas. e Jamón: violín de cerdo repartido en lonchas. f Carterista: caballero de la mano en el pecho… de otro. g Las palabras son peces que pasan en hileras y que no necesitan agua sino papel. h La M es la cordillera del alfabeto. 3. Identifica y explica las metonimias que encuentres en estas oraciones. a Ayer se subastó un Picasso en Londres. b Dame tu teléfono y esta noche te llamo. c Tengo que lavar el coche, está lleno de barro. d Hacía tanto frío que en la calle no había ni un alma. e Hoy, en la asamblea, hablará la juventud. f La Casa Blanca no hará declaraciones. g Me han regalado una Tiffany. La pondré en el salón. h Andrés ha pedido la mano de Laura.

¿Jovencita negra o Mujer joven con un abanico? «Imagínese un cuadro titulado Franchute vestido de gala. O, si no, Gabacho montado a caballo. Sonaría ofensivo, ¿no?», decía Martine Gosselink, responsable del Departamento de Historia del Rijksmuseum de Ámsterdam. «Pues lo que intentamos es evitar términos de este tipo, que ya no encajan en nuestra sociedad». Por esta razón, Gosselink y su equipo han decidido desterrar de los rótulos de los cuadros nada menos que veintitrés vocablos, entre ellos «negro», «cafre», «indio», «enano», «esquimal», «moro» o «mahometano», «considerados despectivos». La pregunta no se hace esperar: ¿considerados por quiénes? Creo que quienes demonizan estas palabras son los verdaderos racistas, xenófobos y discriminadores, porque lo que en verdad demonizan es lo que significan. Si yo digo «ese negro» para referirme a alguien no tiene peor intención que si digo «ese rubio» o «ese con pecas», es una manera de identificar, nada más. Si nos atenemos y plegamos a la subjetividad y el capricho de cada uno, y a la extrema susceptibilidad de nuestros días, pronto no habrá nombre que no esté prohibido, y entonces no nos entenderemos.

a ¿En qué consiste la iniciativa del Rijksmuseum? ¿Qué palabras van a eliminar? ¿Por qué? b ¿Cuál es la opinión de Javier Marías al respecto? ¿Coincides con él? c Fíjate en la pintura. ¿Cuál de los dos títulos crees que deberían figurar al pie del cuadro? Arguméntalo.

194

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 194

2/7/16 18:23

Unidad 7 • Siguiendo instrucciones

Conocimiento de la lengua [Gramática]

El enunciado. Frases y oraciones

Tipos de enunciado según su modalidad

1. Lee atentamente la sinopsis de las siguientes películas e inventa un título para cada una de ellas, expresándolo con un enunciado no oracional.

3. En ocasiones las modalidades oracionales adquieren valores distintos a los habituales en función de la intención que desee expresar el hablante. ¿Podrías distinguir entre la forma de estos enunciados y la intención que pretende el emisor con ellos?

A Esta película relata la extraordinaria amistad entre un caballo llamado Joey y un joven muchacho, Albert, encargado de domesticarlo y entrenarlo. Cuando ambos son separados por la fuerza, la película narra el viaje del animal a través de territorios en guerra, influyendo en las vidas de todos los personajes que encuentra a su paso (la caballería británica, los soldados alemanes y hasta un granjero francés y su nieta). B En 1949, Clément Mathieu, profesor de música en paro, empieza a trabajar como vigilante en un internado de reeducación de menores. Especialmente represivo, el sistema de educación del director Rachin apenas logra mantener la autoridad sobre los alumnos difíciles. El mismo Mathieu siente una íntima rebeldía ante los métodos de Rachin y una mezcla de desconcierto y compasión por los chicos. En sus esfuerzos por acercarse a ellos, descubre que la música atrae poderosamente el interés de los alumnos y se entrega a la tarea de familiarizarlos con la magia del canto, al tiempo que va transformando sus vidas para siempre. C La película se ambienta a finales del siglo XVIII, cuando Ichabod Crane, un policía de Nueva York, es enviado por un magistrado local a Sleepy Hollow para investigar una serie de asesinatos que tienen aterrorizada a la localidad. Una vez allí, Crane adopta la identidad de un maestro de escuela y conoce rápidamente a la familia más adinerada del lugar, la formada por Baltus, Lady van Tassel y su hija Katrina, de la que acabará enamorándose. En el transcurso de sus investigaciones, las personas más importantes de la localidad, el doctor Lancaster, el reverendo Steenwyck y el notario Hardenbrook le informarán de que las muertes son responsabilidad del fantasma de un jinete decapitado. 2. Investiga cuál es el título real de estas películas. Indica qué temas tratan y exprésalos con enunciados sencillos que carezcan de verbo (frases).

a ¿Podría el señorito bajar un poco el tono de voz? b ¿Me habré equivocado pensando que eres mi amigo? c No sé si debo decirle la verdad. d Serían las ocho cuando hablé con él la última vez. e ¿Tienes tabaco? f Puede que mañana estés mejor. 4. Observa la imagen.

Explica brevemente qué ha podido suceder. Escribe las palabras que el muchacho dirige a su mascota. ¿Qué modalidades oracionales predominan en tu texto? ¿Por qué? 5. Relaciona las siguientes características lingüísticas con las distintas modalidades oracionales. a Uso de adverbios de negación: no, nunca, jamás; y de pronombres indefinidos: nadie, ninguno… b Presencia de signos de interrogación. c Empleo de adverbios de duda: quizá, acaso, tal vez… d Preferencia del modo imperativo. e Preferencia del modo subjuntivo. f Utilización de adjetivos, pronombres y adverbios interrogativos. g Enunciados no marcados. h Adverbios de negación y subjuntivo.

Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

Actividades de ampliación

195

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 195

2/7/16 18:23

Unidad 7 • Siguiendo instrucciones

Actividades de ampliación

Estructura de la oración: sujeto y predicado 6. Completa las oraciones con sujeto o predicado e indica qué elemento has suplido en cada caso. a ______________ se saltó los semáforos para llevar al paciente al hospital. b __________________ el presidente de los EE. UU. c El juez y el abogado _____________________ . d Vimos _______________________ una estrella fugaz y pedimos un deseo. e _______________________ el resto de los compañeros de clase. f _______________________ votó al actual presidente el 29 de marzo.

Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

7. Señala si las siguientes oraciones tienen un sujeto léxico o gramatical e indica cuál es en cada caso. ¿Has encontrado alguna oración impersonal en el ejercicio? Justifica tu respuesta. a Duró más de dos años la restauración del cuadro. b Varios días después apareció el pendiente debajo de una silla. c Han acabado el proyecto de fin de carrera. d Ojalá alguna vez vayamos a París. e Ha tardado mucho este año el frío. f Se entregaron las medallas a los ganadores del campeonato. g Quizás deberías estudiar Arquitectura. h Varias veces al año hace una escapada de fin de semana. i Hubo fuertes ventiscas en la ladera norte. 8. Comenta la posición del sujeto en las siguientes oraciones. a Le llamaron la atención los edificios de París. b En esas condiciones, el profesor le aprobó. c El buen tiempo reina en todo el país. 9. Clasifica el sujeto de las siguientes oraciones según su significado. a Adela y Miguel se enamoraron perdidamente. b Ábreme este bote de mermelada, por favor. c El embajador fue recibido por el rey.

Conocimiento de la lengua [Gramática]

10. Subraya el sujeto de las siguientes oraciones e indica si es agente o paciente. a Ese tesoro fue encontrado hace dos siglos por unos navegantes. b Los chicos de mi clase están acompañados por mí. c La exposición ha sido desmontada por los técnicos este fin de semana. d La borrasca ha estado situada durante las últimas horas sobre las Azores. e Los salones del hotel han sido decorados por estudiantes de diseño. f El cirujano estaba asistido en el quirófano por dos médicos especialistas. g Los ejercicios habían sido presentados fuera de plazo por varios alumnos. h Nuestros hallazgos arqueológicos eran examinados por eminentes científicos. 11. ¿Cuáles de las siguientes oraciones son impersonales? ¿Cuál es el sujeto del resto? ¿Son sujetos léxicos o gramaticales? a No se habló de política durante la cena. b No habló de política durante la cena. c Había varias personas en la parada del autobús. d Estaban esperando varias personas en la parada del autobús. e Es demasiado tarde para ver ahora la película. f Es demasiado nervioso. g Hace un poco de frío en el salón. h Hace deberes durante dos horas los días de diario. El vocativo 12. Identifica los modificadores oracionales y los vocativos que aparecen en estas oraciones. a Realmente, no encuentro a ese actor tan atractivo como dices. b No sé cómo darte esta mala noticia, Andrés. c ¿No comprendes, María, que ya es demasiado tarde? d Tu padre, quizás, no ha llegado aún del trabajo. e Elisa, tu vecino, el del cuarto, te ha dejado un mensaje en la portería. f Por desgracia, el equipo español no se clasificó para la final. g No entiendo, en verdad, qué quieres decir con esa frase.

196

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 196

2/7/16 18:23

Unidad 7 • Siguiendo instrucciones

5 Evaluación

a normas de obligado cumplimiento. b indicaciones para realizar una tarea. c opiniones y valoraciones. d información. 2. La estructura del texto instructivo se divide en... a planteamiento, nudo y desenlace. b apertura, desarrollo y cierre. c preámbulo e instrucciones. d objetivo, elementos e instrucciones. 3. Los textos instructivos se caracterizan por... a su claridad y precisión. b el uso de conectores temporales y de orden. c el uso de verbos con valor exhortativo. d todas las respuestas anteriores son correctas. 4. Sus ojos son dos cabezas de alfiler. Estamos ante... a una metáfora idealizadora. b una metáfora degradante. c una metonimia. d un tabú. 5. El campo era una alfombra verde. Estamos ante... a una metáfora idealizadora. b una metáfora degradante. c una metonimia. d un tabú. 6. Voy a tomar primer plato, segundo plato y postre. Estamos ante... a una metáfora idealizadora. b una metáfora degradante. c una metonimia. d un tabú. 7. Víctima de la violencia de género es… a un tabú.

b un eufemismo.

8. La unidad mínima de la comunicación con sentido completo es… a el lexema. b la palabra.

c el sintagma. d el enunciado.

9. La máxima unidad gramatical con significado incompleto es… a el lexema. b la palabra.

c el sintagma. d el enunciado.

10. Para considerarse como tal, un enunciado… a tiene sentido completo e independencia sintáctica. b se pronuncia entre pausas con entonación propia. c tiene sentido completo, independencia sintáctica, se pronuncia entre pausas y tiene una entonación propia. d tiene sentido completo, es dependiente sintácticamente de una unidad mayor, se pronuncia entre pausas y tiene entonación propia. 11. ¿Cuál es la diferencia entre oración y frase? a Ambas son enunciados, pero la frase tiene verbo y la oración no. b Ambas son enunciados, pero la oración tiene verbo y la frase no. c Ambas son enunciados y las dos llevan verbo. d Ambas son enunciados y ninguna lleva verbo. 12. ¿Cuál de estos enunciados es una frase? a Quiero que te vayas. b ¡Sal de aquí! c ¡Fuera! d Vete, por favor. 13. La modalidad oracional en la que se expresa algo con intensidad es… a la interrogativa. b la desiderativa. c la exhortativa. d la exclamativa.

Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

1. Los textos instructivos transmiten...

197

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 197

2/7/16 18:23

Unidad 7 • Siguiendo instrucciones 14. En la oración ¡No saltes más sobre el sillón! nos encontramos ante la modalidad… a exclamativa. b imperativa de mandato. c imperativa de prohibición. d desiderativa. 15. En la oración ¿Cómo te llamas?, estamos ante una modalidad… a interrogativa. b interrogativa parcial. c interrogativa total. d interrogativa absoluta. 16. ¿Cómo definimos el sujeto? a Es un sintagma adjetival cuyo núcleo concuerda con el verbo en número y persona. b Es un sintagma nominal cuyo núcleo concuerda con el verbo en número y persona. c Es un sintagma adjetival cuyo núcleo concuerda con el verbo en número, pero no en persona. d Es un sintagma nominal cuyo núcleo concuerda con el verbo en persona, pero no en número. 17. Para buscar el sujeto, lo mejor es… a buscar la persona o cosa que realiza la acción verbal. b buscar lo que dice el predicado del sujeto. c utilizar la concordancia entre el sujeto y el predicado. d preguntar ¿quién? 18. Señala el sujeto de la siguiente oración: Me ofenden tus sospechas.

Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

a Me. b Yo.

c Tus sospechas. d A mí.

19. Ayer en el campo mis primos encontraron tu bicicleta debajo de unos arbustos. En esta oración el sujeto es… a tu bicicleta. b mis primos. c ayer. d en el campo.

20. En la oración Bailamos durante toda la noche aquella canción, el sujeto es… a aquella canción. b nosotros.

c toda la noche. d ellos.

21. El pronombre ustedes hace referencia a la segunda persona del plural; sin embargo, en una oración concuerda con el verbo en… a primera persona del plural. b segunda persona del singular. c tercera persona del singular. d tercera persona del plural. 22. En la concordancia, cuando el sujeto es un nombre colectivo seguido de un complemento en plural introducido por la preposición de, el verbo aparece en… a singular. b singular o plural. c plural. d no es posible gramaticalmente que aparezca este tipo de sujeto. 23. En la oración Camarero, traiga la cuenta, el término camarero es… a el sujeto. b un vocativo. c un modificador oracional. d un complemento del sintagma verbal. 24. Aquel sujeto que expresa la persona o cosa que recibe la acción indicada por el verbo se denomina… a sujeto agente. b sujeto léxico. c sujeto paciente. d sujeto causa. 25. A Julián le sienta fatal el picante. El picante es… a sujeto agente. b sujeto léxico. c sujeto paciente. d sujeto causa.

198

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 198

2/7/16 18:23

Unidad 7 • Siguiendo instrucciones

6 Solucionario Solucionario del libro del alumno Comunicación oral [Escuchar] 1. Para cocinar bien es preciso tener confianza en uno mismo y eso solo se consigue con la práctica. 2. Disponer de un repertorio de platos fáciles. 3. La receta convierte una humilde lata de atún en algo exquisito.1) Desmenuzar el atún en un colador y dejar que escurra el aceite. 2) Picar castañas de agua en rodajas finas, rallar jengibre fresco y añadir a la mezcla. 3) Cortar cebolletas en ángulo y unas hojas de cilantro fresco, y añadir a la mezcla. 4) Picar chile y unas hojas de lima kaffir, e incorporar a la mezcla. 5) Añadir sal y un poco de pimienta, y aliñar la mezcla con salsa de pescado. 6) Batir dos huevos y añadirlos a la mezcla. 7) Mezclar todos los ingredientes con las manos y hacer pequeñas albóndigas. 4. Los dos ingredientes que se han colado son las cebollas y el pimentón. Comunicación oral [Hablar] 1. Respuesta abierta Comunicación escrita [Leer] Recuperación de la información 1. Sancho tiene que incorporarse a su gobierno cuanto antes. Respuesta correcta: 1 punto. Resto: sin puntuación. 2. Por el olor que producen; lo identificarían automáticamente con un villano. Respuesta correcta: 1 punto. Si la respuesta no se justifica adecuadamente: 0,5 puntos. Resto: sin puntuación. 3. Higiene personal: Sancho debe ser limpio y cortarse las uñas. Expresión oral: No debe abusar de los refranes cuando esté hablando. Equitación: No debe llevar el cuerpo echado sobre el arzón de atrás, ni las piernas tiesas y estiradas y desviadas de la barriga del caballo, debe mantenerse firme sobre la montura como hacen los caballeros. Vestimenta: Debe componer sus ropas, evitando que estén desceñidas o flojas. Respuesta correcta: 1 punto. Los errores en cada uno de los apartados se penalizarán descontando 0,25 puntos. Interpretación del texto 4. a Celeridad: Prontitud, rapidez, velocidad. Jurisdicción: Poder o autoridad que tiene alguien para gobernar. Misericordia: Virtud que inclina el ánimo a compadecerse de los sufrimientos y miserias ajenos. Agravio: Ofensa a la fama o al honor de alguien. Perjuicio que se hace a alguien en sus derechos e intereses. Rucio: Animal, especialmente de una caballería, por ejemplo un asno, un burro, de color pardo claro, blanquecino o canoso. Letanía: Lista, retahíla, enumeración seguida de muchos nombres, locuciones o frases. Excrecencia: Protuberancia, generalmente carnosa, que se produce en animales y plantas, alterando su textura y superficie natural. Villanía: Ruindad. b No, en realidad está en contra de que se abuse de ellos o que se traigan a colación sin estar justificados. c Cuando una persona carece de recursos económicos. d En casa llena presto se guisa la cena. Mejor no menear el arroz aunque se pegue. Todos los duelos con pan son menos. Respuesta correcta: 1 punto. Los errores en cada uno de los apartados se penalizarán descontando 0,25 puntos. 5. a Indicarle cómo ha de conducirse en su nuevo oficio de gobernador. b Es uno de los vocablos más feos que tiene la lengua castellana, aunque sea muy expresivo. Respuesta correcta: 1 punto. Un error u omisión: 0,5 puntos. Resto: sin puntuación.

6. Si acaso doblas la vara de la justicia, no sea con el peso del soborno, sino con el de la misericordia: un buen juez ha de ser incorruptible y solo ha de apartarse de la ley para mostrar misericordia con el reo. La salud de todo el cuerpo se fragua en la oficina del estómago: la alimentación es la base de la salud y el bienestar general. Aunque no vengan a pelo: aunque no se adapten a la situación o no se correspondan con las circunstancias. El dar y el tener, seso ha menester: la prudencia es indispensable para administrar los propios bienes y saber a qué dedicarlos. A troche y moche: abundantemente. La diligencia es madre de la buena ventura: el celo en cumplir las obligaciones es garantía de culminar los proyectos con éxito. Respuesta correcta: 1 punto. Hasta dos errores u omisiones: 0,5 puntos. Resto: sin puntuación. 7. a Consejos de don Quijote a Sancho para convertirse en un buen gobernador. b Introducción: En esto llegó don Quijote... le dijo. Don Quijote se retira con Sancho para aleccionarle acerca del modo en que debe comportarse cuando acceda a su cargo como gobernador. Desarrollo: En primer lugar... ni a los caballeros ni a los gobernadores. Consejos De Don Quijote acerca del gobierno, del vestido, la higiene, la lengua, la compostura. Conclusión: Por ahora, esto se me ha ofrecido... si tienes a bien darme noticia del estado en que te hallas. Despedida de Don Quijote encomendado a Sancho que se mantenga en contacto con él, pues, de ese modo, podrá continuar aconsejándole según convenga. Respuestas que sinteticen el tema, describan esta estructura y resuman correctamente el contenido de cada parte: 1 punto. Error al determinar el tema, la estructura o resumen insuficiente: 0,5 puntos. Resto: sin puntuación. 8. Calzas: Prenda de vestir que, según los tiempos, cubría, ciñéndolos, el muslo y la pierna, o bien, en forma holgada, solo el muslo o la mayor parte de él. Herreruelo: capa corta, con cuello y sin capillo. Respuesta correcta: 1 punto. Un error u omisión: 0,5 puntos. Resto: sin puntuación. Reflexión y valoración de la forma y el contenido 9. a Instructivo. El propósito de Don Quijote es transmitirle a Sancho una serie de enseñanzas prácticas a las que pueda recurrir una vez que se convierta en gobernador. b Respuesta abierta. Sugerencia: Intención de aconsejarle cómo tenía que conducirse en su oficio... En primer lugar, hijo, has de temer a Dios... Has de poner los ojos en quien eres... Nunca te guíes por la ley del encaje o del favoritismo... Si acaso doblas la vara de la justicia, no sea con el peso del soborno... Aparta la mente de la ofensa recibida y ponla en la verdad del caso... Al que has de castigar con obras no lo trates mal con palabras... etc. c Nunca te guíes por la ley del encaje o del favoritismo... Si acaso doblas la vara de la justicia, no sea con el peso del soborno… Al que has de castigar con obras no lo trates mal con palabras… Utiliza un presente de subjuntivo. Respuesta correcta: 1 punto. Si la respuesta es parcial o no se justifica adecuadamente: 0,5 puntos. Resto: sin puntuación. 10. a Deben ser incorruptibles, justos y al mismo tiempo misericordiosos. Respuesta abierta. b Respuesta abierta. Respuesta correcta: 1 punto. Si la respuesta es parcial o no se justifica adecuadamente: 0,5 puntos. Resto: sin puntuación.

199

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 199

2/7/16 18:23

P Unidad 7 • Siguiendo instrucciones

P

Comunicación escrita [Escribir]

30º

A P

1. Proporcionar instrucciones para el cuidado de las prendas indicando cómo se debe llevar a cabo su limpieza. 2. a Lavar ropa en lavadora con agua fría.

A

F

e Secar al aire, no en secadora.

30º b No centrifugar ni retorcer la ropa antes de tenderla.

30º

F

A

f Lavar a mano sin frotar.

F

c Planchar una camisa de seda. g No lavar a mano ni a máquina.

d No usar lejía para el lavado de la ropa.

3. Se trata de un texto instructivo, ya que las indicaciones no son de obligado cumplimiento; se trata de recomendaciones para realizar correctamente la limpieza de prendas de vestir. 4. Todos los referidos al planchado. 5. En su forma triangular. 6. a Lo primero que hacemos es conservar unas patatas durante seis semanas antes de plantarlas. En los tubérculos aparecerán unos brotes que serán las futuras patatas. Dejamos cinco brotes en cada patata y eliminamos el resto. A continuación, debemos contar con un suelo fértil y bien drenado y ricos en materia orgánica, con una profundidad de unos 60 centímetros. Realizamos agujeros distanciados 40 centímetros entre sí e introducimos en ellos las patatas con los brotes hacia arriba. Formamos así una hilera. Dejamos pasar el verano, regando las patatas asiduamente. Dos semanas antes de la recolección cortamos las plantas, justo por encima de la raíz. Finalmente, a principios de otoño, podremos remover la tierra y aparecerán nuestras patatas, listas para el consumo. b Predomina el presente de indicativo (1.ª persona del plural) con valor imperativo. c Regar. 7. Biberones y chupetes, también van al contenedor de residuos orgánicos. / Utensilios de cocina que con el paso del tiempo y el uso dejan de ser útiles, como una espátula o un escurridor, recuerda: no van al contenedor amarillo. / Briks de leche o zumos. Muchas personas creen que son de cartón y, por tanto, los depositan en el contenedor azul. / Los pañales también suelen ser un residuo impropio muy habitual en este contenedor; su lugar es, igualmente, el contenedor de residuos orgánicos. / NO DEPOSITES EN EL CONTENEDOR VERDE SEMIESFÉRICO (4) nada que no sea de vidrio. b Bote de barro – 1. Cáscaras de fruta – 1. Papel de cocina un – 1. Un cartón de leche – 2. Un dinosaurio de goma – Donación a una ONG. Pilas gastadas – Punto limpio. Una copa rota de cristal – 1. Un chupete – 1. Pañuelos de papel – 1. Frasco de aceitunas vacío – 4. Un ordenador portátil roto – Punto limpio. Un oso de peluche – Donación a una ONG. Un aerosol – 2 (si no está vacío, punto limpio). Una carcasa de DVD – 1.

30º

Taller de escritura. 8. Respuesta abierta. 9. Respuesta abierta. 10. Decorar con recortes de papel. El papel, que es la base de las técnicas de empapelado, tiene otras muchas aplicaciones para el recubrimiento de todo tipo de superficies y objetos. Si se utilizan los adhesivos adecuados y se protege el decorado con productos impermeabilizantes, se pueden obtener efectos decorativos empleando cualquier material de celulosa. De esta manera, un motivo recortado de un libro o revista, una greca de papel pintado o unos trozos de papeles de colores sirven para renovar una habitación o dar un aspecto nuevo a cualquier mueble u objeto de madera. En esta ocasión, vamos a decorar una maceta de madera con recortes de papel imitando las teselas de cerámica. PASO A PASO. 1 Cubrir la madera con una imprimación impermeabilizante blanca, que se aplica con una brocha. 2 Rasgar a mano las piezas de papel para obtener un acabado irregular en los bordes. 3 Se pegan las teselas de papel sobre la superficie utilizando cola blanca para madera. 4 Una vez pegados todos los recortes, aplicar una capa de cola ligeramente aclarada con agua para impermeabilizarlos y protegerlos de la suciedad y el desgaste.

200

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 200

2/7/16 18:23

Unidad 7 • Siguiendo instrucciones Comunicación escrita [Elaboración de textos] 1. El tiempo es oro [muy valioso]. La mano de nieve [blanca y fría]. Tú eres torre [inaccesible]. Tu pelo es nieve [canoso]. Juan es un zorro [astuto]. Su voz de terciopelo [suave]. 2. Respuesta abierta. 3. a Corazón – Término real / Nido de serpientes – Imagen. Metáfora degradante. b Labios – Término real / Rubíes – Imagen. Metáfora idealizadora. 4. a La lima es el cepillo de dientes de los metales. b El melocotón es un rubio con raya en medio. c Los mejillones son las almejas de luto. d Los tábanos son borrones del aire. e El tenedor es el peine de los tallarines. 5. Mis ojos (Término real) – Ojos de puente (Imagen) / Las aguas que van a dar al olvido (Término real) – El tiempo ((Imagen. Metáfora pura) / Frente (Término real) – Acero (Imagen) / Nuca negra (Término real) – Mar (Imagen) / Mis sueños (Término real) – Nubes (Imagen). 6. a En el museo hay varios Goya. b Me he tomado dos tacitas. c Me han regalado unas Adidas. d Me he puesto la de la rodilla. 7. Una parte designa al todo. 8. Eufemismos y tabúes: conflicto bélico – guerra / excluido del sistema – pobre / poco agraciado – feo / sin techo – mendigo / morir – irse al otro barrio / daños colaterales – víctimas civiles / traje de pino – ataúd. 9. Respuesta abierta. 10. La palabra ajustes es un eufemismo para evitar el tabú recortes. El cambio del tipo de imprenta no comportan un cambio de significado; enmascarar la realidad sustituyendo una palabra por otra, tampoco comporta un cambio en la realidad. Conocimiento de la lengua [Gramática] 1. content (lexema) -o (morfema flexivo de género) -s (morfema flexivo de género), alta (lexema) voces (lexema), pin (lexema) -ar (morfema derivativo) -es (morfema flexivo de género), soñ (lexema) -á (vocal verbo) -ba (morfema flexivo de tiempo, modo, aspecto) -mos (morfema flexivo de número y persona). Los lexemas tienen significado léxico, los morfemos solo tienen significado gramatical. Las palabras adquieren sentido completo dentro de un enunciado. 2. a La fábrica de chocolate – SN. b Detrás de las montañas – SPrep. c En la calle – SPrep. d Enfermo del riñón – SAdj. e Llamó por teléfono a su hija – SV. Sintagmas tienen significado completo, pero adquieren su sentido dentro de un enunciado. 3. Son frases, porque carecen de verbo en forma personal. 4. Respuesta abierta. 5. a ¡Salgan del edificio! (Oración) 3 ¡Todo el mundo fuera! (Frase). b ¡Felices vacaciones! (Frase) 5 ¡Os deseo buen verano! (Oración). c ¡Silencio! (Frase) 4 ¡Cállense, por favor! (Oración). d Buen provecho. (Frase) 2 ¡Que disfrute de la comida! (Oración). e ¿Te apetece algo dulce? (Oración) 1 ¿Un caramelo? (Frase). 6. Respuesta abierta. 7. Respuesta abierta. Claves: condujimos, tenga. 8. Respuesta abierta. Claves: –¡Bah, ni fu ni fa! / Mucho más bonito Central Park. / Pero nada más. 9. a Interrogativa parcial. b Exhortativa de mandato. c Exclamativa. d Exhortativa de prohibición. e Enunciativa afirmativa. f Enunciativa negativa. g Dubitativa. h Desiderativa. i Exhortativa de mandato. j Interrogativa total. 10. Respuesta abierta. 11. a Callaos. b Idos. c Presten. d Digáis. e Marchémonos. 12. Respuesta abierta. 13. Respuesta abierta. Claves: gustar – cine / aparecer – monstruo / caer – granizo / quejarse – cliente / resfriarse – paciente / amontonarse – basura / suceder – milagro. 14. Respuesta abierta. El sujeto tendrá que reajustarse para concordar con el verbo.

15. a Ayer perdí el carné de la biblioteca – Yo (1.ª sg.). b Después de la tempestad habrá mucho barro – Impersonal (mucho barro es CD; si lo ponemos en plural, el verbo no varían). c Afortunadamente, ya ha cesado la lluvia – La lluvia (3.ª sg., si escribimos las lluvias, el verbo debería ser han cesado – 3.ª pl.). d En verano les apetece un café con hielo – Un café con hielo (3.ª sg., si escribimos unos cafés con hielo, el verbo debería ser apetecen – 3.ª pl.). 16. a Este mes habrá dos días festivos. b Vino a la manifestación gente de todas partes. c El resto de los alumnos se quedó en el patio. 17. a No hubo en la fiesta ningún incidente – Oración impersonal. b A Berta le aterrorizan los edificios altos – Sujeto léxico: los edificios altos. c Aquella mañana había llamado por teléfono – Sujeto omitido: yo, él o ella. 18. a A él lo han engañado ellos. b A nosotros nos alegra eso. c Entre ella y yo hemos elaborado el trabajo de literatura. d Contigo no nos iremos todos. e Solo algunos han entregado eso. f Hasta él han llegado las quejas. g Hasta él se levantó de la sala. 19. a Vi a una anciana en la estación (1.ª sg.). Estaba sentada (1.ª o 3.ª sg.) – No se sabe si soy yo o es la anciana quien está sentada. b Le entregó al profesor el examen (3.ª sg.). No le comentó nada (3.ª sg.) – No se sabe si fue él o el profesor quien se abstuvo de hacer comentarios. 20. a En el museo algunos cuadros están muy vigilados – Inscrito. b Esta mañana han atracado en el puerto varios buques – Pospuesto. c Le sienta muy bien el clima cálido – Pospuesto. d Nosotros no hemos visto esa película – Antepuesto. e Todas las piezas del coche las han colocado sobre el mostrador – Ellos (Sujeto omitido). f A María no le parece correcto tu comportamiento – Pospuesto. 21. Respuesta abierta. Por su semántica, el verbo resfriarse no puede tener un sujeto agente, ya que ninguna persona realiza esta acción voluntariamente. 22. Respuesta abierta. Por su semántica, el verbo cortar no puede ser un sujeto causa, ya que se trata de una acción que la persona realiza voluntariamente. 23. Respuesta abierta. Por su semántica, el verbo llover no puede tener un sujeto, se trata de un verbo unipersonal que aparece en oraciones impersonales. 24. a El edificio ha sido desalojado por los agentes de seguridad – Sujeto paciente. b A nuestro entrenador le preocupa el resultado del partido – Sujeto causa. c Todos los días Juan hace el mismo recorrido – Sujeto agente. d El operario ha derribado el muro con una maza – Sujeto agente. 25. La música – Sujeto causa. El crío – Sujeto agente. El pequeño Guido – Sujeto paciente. 26. a clavar, agobiar, acariciar. b Respuesta abierta. 27. Respuesta abierta. 28. a Luisa, la hija del jefe, ha terminado la ESO – Sujeto Luisa, la hija del jefe. La hija del jefe es una aposición. b Luisa, la hija del jefe ha terminado la ESO – Sujeto La hija del jefe. Vocativo, entre comas, Luisa, la persona a quien se facilita esta información. 29. a Ten en cuenta, Raquel, mis consejos – Sujeto Tú. Vocativo, entre comas, Raquel, la persona a quien se dirige el mensaje. b Mi tío, Enrique, se ha marchado. – Sujeto, Mi tío. Vocativo, entre comas, Enrique, la persona a quien se facilita esta información. Enrique también se podría interpretar como una aposición, si consideramos que especifica un tío en concreto. c Mi tío Enrique se ha marchado – Sujeto Mi tío Enrique; en este caso, Enrique es una aposición a tío. d El suelo de la cocina está mojado, Pepe – Sujeto El suelo de la cocina. Vocativo, entre comas, Pepe, a quien se hace esta advertencia. e Eva, ha llegado Paco – Sujeto Paco. Vocativo, entre comas, Eva, a quien se anuncia la llegada. 30. Mi amiga, Raquel, es gallega. No sabemos si Raquel es una aposición o un vocativo. 31. Capitán – Vocativo. Señor Spoker – Vocativo. El Capitán – Sujeto. Mi querido camarada – Vocativo.

201

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 201

2/7/16 18:23

Unidad 7 • Siguiendo instrucciones Analiza tus competencias. Texto informativo 1. a Un tejuelo es una etiqueta que se sitúa en el lomo de un libro. Indica la ubicación, la localización, la materia y el nivel lector. b El estante en el que se encuentra el libro dentro de una determinada estantería. c El que indica el tema del libro: filosofía, religión, ciencias exactas y naturales… La Clasificación Decimal Universal es un código numérico que permite identificar con precisión la materia y el tema de un libro. Se llama así, porque se configura con los números del 0 al 9 y se aplica a nivel global, con la voluntad de cubrir todo el conocimiento de la humanidad en las diferentes disciplinas. d Literatura – 8. Motociclismo – 7. e El tejuelo de Nivel Lector. Indica el lector que podría acceder a ese tipo de libro de acuerdo con unos rangos de edad. Su forma redonda es una cuestión práctica: resalta con claridad el color asignado a cada grupo. f Materia o género, tres primeras letras del apellido del autor y tres primeras letras del título. Permite encontrar con facilidad una obra concreta dentro de un estante. 2. a Bio (lexema) grafía (lexema) -s (morfema flexivo de número). Topo (lexema) gráf (lexema) -ic (morfema derivativo) -o (morfema flexivo de género). Son palabras compuestas por raíces cultas. Bio procede del griego y significa vida, grafía procede del griego y significa escritura, descripción; por lo tanto, la biografía es un libro en el que se da cuenta de la vida de una persona. Topo procede del griego y significa lugar; de acuerdo con ello, una topografía es la descripción de un lugar. b La estantería es un conjunto de estantes de una librería; el estante es una balda. c SN – Cada (Det) ejemplar (N) de la biblioteca (SPrep-CN). d El tejuelo (Sujeto) indica (verbo) la localización de un ejemplar (CD). Se trata de una oración enunciativa, afirmativa, en voz activa. 3. a Teatro – T y Poesía – P. b Con la letra C. Los niños nacidos en 2003 son mayores de 12 años, por lo que el tejuelo debería ser de color azul. 4. El valle de los lobos es una novela. Las letras del apellido del autor (Gallego y no García) deben ser mayúsculas; las del título, minúsculas y ha de prescindirse del artículo – N GAL val. El Romancero gitano es un libro de poesía. Las letras del apellido del autor (García y no Lorca) deben ser mayúsculas; las del título, minúsculas – P GAR rom. 5. Las aventuras de Sherlock Holmes, de Arthur Conan Doyle – 8 N DOY ave. El libro del ajedrez para niños, de Sabrina Chevannes – 7 CHE lib. Viaje al centro de la Tierra, de Julio Verne – 8 N VER via. 6. El tejuelo de materia que nos remite a un grupo de estanterías, en función del tema del libro, y el topográfico, que nos permite localizar el autor y la obra. Analiza tus competencias. Texto literario 1. a Dos, Bleda y Carvalho. b Transmite la resolución con la que Carvalho acude la cocina. c Subraya la agilidad con la que el protagonista realiza distintas tareas en muy poco tiempo. d Porque, si se hace así, es muy probable que el plato tenga un sabor amargo, a ajo quemado. e Para elaborar con ellas un caldo de marisco. No se disponen de forma regular, aparecen salpicando el plato. f No parece que sea así, da la impresión de que toma el queso ya rallado y lo espolvorea. g Un armario alacena situado junto a la cocina (por lo tanto, fuera de ella). h Murcia. Tinto. 2. El detective Carvalho prepara un plato con berenjenas y gambas. El resumen debería atender a las diferentes tareas que exige su elaboración. 3. Respuesta abierta. 4. Presentación – Marco narrativo: Saltó del sofá y Bleda…. un ejército de programados ingredientes. Nudo – Elaboración del plato de berenjenas y gambas: Cortó tres berenjenas… metió la cazuela en el horno para que se gratinara. Desenlace – El protagonista pone la mesa y elige vino: Con los codos… junto a la cocina. 5. a Se trata de una narración de una receta de cocina: se describe el proceso, pero no es un texto instructivo estrictamente hablando. b Respuesta abierta.

6. a Existen dos verbos – Rallar: desmenuzar algo. Rayar: hacer rayas –; el texto se refiere al primero de ellos. b Las saló – Berenjenas. Las puso a hervir – Cabezas de gamba. Las secaba – Berenjenas. Las dejaba en un escurridor – Berenjenas. Sobre ellas – Las berenjenas. c Sartén, escurridor, cazuela de horno. d La nieve del queso rallado concuerda con cayó (3.ª sg.). e Saltó, se dirigía, hubiera oído, multiplicó, cortó, saló, puso, sofrió, pasó, descascarillaba, cortaba, retiró, puso, desalaba, secaba, fue friendo, dejaba, sofrió, afrontó, dispuso, dejó, bañó, metió, derribó, dispuso, sacó. f A Carvalho (CI) le (CI) gusta (V) la cocina tradicional (Sujeto) / El personaje de esta novela (Sujeto) parece (V) un cocinero profesional (Atributo). 7. Metáfora. Sugiere un tratamiento exquisito de todo lo que tiene que ver con la cocina, elevando lo culinario, lo gastronómico a la condición de arte.

Solucionario de la propuesta didáctica ACTIVIDADES DE REFUERZO Comunicación escrita [Escribir] 1. a Proporcionar indicaciones para realizar un correcto cepillado de los dientes. b Después de formular su objetivo, los textos instructivos suelen indicar los elementos necesarios para conseguir el objetivo, en este caso, un cepillo de cerdas suaves que se adapte al tamaño y la forma de la boca. c Las instrucciones se presentan en pasos numerados. d Se indica que el cabezal del cepillo debe colocarse en posición horizontal sobre la encía superior, con una inclinación de 45º sobre el plano de los dientes. Otros ejemplos serían las referencias al modo en que hay que limpiar la mitad del arco superior y los tres segmentos restantes de la dentadura, y a la zona de masticación. e Inicia el cepillado… Continúa… Para finalizar… f Se utiliza un tono informal, domina la segunda forma verbal tú: coloca, inicia, continúa, etc. g Se utiliza el modo imperativo: coloca, inicia, continúa, repite, y perífrasis verbales de obligación: debe repetirse, se debe realizar, debe limpiarse. h Sirven de apoyo para que el programa de instrucciones sea claro y pueda visualizarse. 2. Respuesta abierta. Comunicación escrita [Elaboración de textos] 1. a Este Antonio es un lirón. ¡Cómo duerme! – Antonio / Lirón. Este animal pasa todo el invierno dormido y oculto. b Tal vez este castigo sea la palanca que necesita para vencer su pereza – Castigo / Palanca. La palanca es una herramienta que sirve para transmitir fuerza y vencer la resistencia de una carga. c ¡Qué flexibilidad, Teresa, eres un junco! – Teresa / Junto. El junco se caracteriza precisamente por su flexibilidad. d Su propuesta resultó ser un callejón sin salida – Propuesta / Callejón sin salida. Un callejón es un paso estrecho y largo; si además no tiene salida, no conduce a ninguna parte. La expresión nos habla de un problema de muy difícil o imposible resolución. e El muy zorro no dijo nada a pesar de que sabía la respuesta – Él / Zorro. El zorro es un animal conocido por su astucia. f Ana es un cerebro, me parece asombroso lo bien que razona siempre – Ana / Cerebro. El cerebro simboliza la inteligencia. g Manuel es un volcán a punto de estallar – Manuel / Volcán a punto de estallar. El volcán es símbolo del fuego que lo devora todo y de la violencia desatada. h Creo que tenemos un topo en la empresa – Compañero de trabajo / Topo. Este animal excava galerías subterráneas donde vive oculto. Metafóricamente la palabra nos sirve para designar a una persona que se infiltra en una organización y actúa al servicio de otros. 2. Respuesta abierta.

202

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 202

2/7/16 18:23

Unidad 7 • Siguiendo instrucciones 3. a Disfrutaba leyendo a Delibes – El autor designa a su obra. b El roquefort es demasiado fuerte para mi gusto – El lugar de procedencia designa la producto. c ¡Qué sed! Me voy a beber la botella entera – El recipiente designa el contenido. d Tocamos a dos croquetas por cabeza – Una parte designa el todo. e ¿Has comprado un Renault nuevo? – La marca designa el producto. f Tiene un rebaño de doscientas cabezas – Una parte designa el todo. g Hoy se ha inaugurado una exposición de Goya – El autor designa a su obra. h Envolví el bocadillo con Albal – La marca designa el producto. 4. a El Gobierno teme una desaceleración económica – Crisis. b Acaba de salir a la calle después de pagar su deuda con la sociedad – Cárcel. c Me molesta que los jóvenes no cedan su asiento a las personas mayores en el transporte público – Ancianos. d Después de veinte años de servicio, le han comunicado que la próxima semana cesará su relación laboral con la empresa – Despido. e Me temo que su hijo no ha alcanzado los objetivos mínimos de la asignatura – Suspender. f He puesto una alarma en casa para ponérselo un poco más difícil a los amigos de lo ajeno – Ladrones. g Le han multado por no hacer frente a sus obligaciones fiscales – Evadir impuestos. h Me temo que tendrás que revisar tu trabajo, tal y como está no conviene que me lo entregues – Repetir el trabajo. 5. a Los trabajadores de la empresa irán a la huelga la próxima semana – Paros laborales. b No sé muy bien qué le pasa, su comportamiento es el de un loco – Persona psicológicamente inestable. c Los vagabundos que viven en las grandes ciudades pasan todo tipo de calamidades – Personas sin techo. d El número de parados ha aumentado en el último año – Desempleados. e He encontrado trabajo como vendedor en un concesionario de automóviles – Asesor comercial. f El banco se ha propuesto cerrar alrededor de quinientas sucursales – Racionalización de oficinas. g Los países del tercer mundo necesitan nuestra solidaridad – Países en vías de desarrollo. h No te enfades, pero tu amigo es feo – Poco agraciado. 6. Respuesta abierta. Conocimiento de la lengua [Gramática] 1. Enunciados oracionales: Te acompañaré hasta tu casa. / Esta es la hora de las confidencias, la hora de la amistad. / Me estaría yo charlando contigo de calle en calle hasta el día. / Esta es mi casa. / Quedamos en que esta es mi casa. / La miro, y no veo en ella nada de particular. Frases: Qué noche tan serena y deliciosa!... / Noticia fresca. / Bueno. / Mira ahora la de enfrente. / En la planta baja… / En la tienda… «Como no digas más…» no es un enunciado, pues no tiene sentido completo. Es una subordinada adverbial condicional, de manera que realiza una función dentro de otro enunciado, aunque está omitido aquí. En este nivel es suficiente que el alumno entienda que hay cláusulas con sujeto y predicado que no son independientes. 2. Todos ellos tienen verbos en forma personal. a Ayer en la fiesta llevaba sucios los zapatos. b La amiga de tu hermana llamó anoche a un taxi. c De repente, por la tarde el sonido de las campanas despertó de la siesta a los vecinos. d Ellos llegaron muy cansados de la caminata por la montaña. 3. Respuesta abierta. 4. a ¡Vuelve pronto a casa esta noche! – Exhortativa mandato. b ¡Ojalá nevara durante las vacaciones! – Desiderativa. c ¡Llegas veinte minutos tarde! – Exclamativa. d Quizás no apruebe el último examen – Dubitativa. e ¿Cuál es el último libro que has leído? – Interrogativa parcial. f No ha anochecido todavía – Enunciativa negativa. g ¡Qué mañanita llevas, hijo! – Exclamativa. h Tal vez no sepas que tu padre ha estado aquí esta mañana – Dubitativa. i Ha llovido bastante en Andalucía – Enunciativa afirmativa. j ¡Cállate ya, que me duele la cabeza! – Exhortativa mandato. 5. Respuesta abierta. Claves: a Enunciativa afirmativa. b Exhortativa prohibición. c Desiderativa. d Interrogativa parcial. e Interrogativa total. f Dubitativa. g Enunciativa negativa. h Exclamativa. i Exhortativa mandato. 6. Predomina la modalidad interrogativa y la exclamativa.

7. a sujeto: el pronóstico del tiempo; predicado: esta mañana ha estado bastante acertado; concordancia: los pronósticos del tiempo han estado bastante acertados. b sujeto: yo (omitido); predicado: en Barcelona visité en varias ocasiones la Sagrada Familia; concordancia: nosotros en Barcelona visitamos en varias ocasiones la Sagrada Familia. c sujeto: Juan y Francisco; predicado: son propietarios del Café Central desde 1993; concordancia: él es propietario del Café Central desde 1993. d sujeto: la última película de Pedro Almodóvar; predicado: nos gustó muchísimo; concordancia: las últimas películas de Pedro Almodóvar nos gustaron muchísimo. e sujeto: el color del pelo de esa mujer; predicado: a Ana le llamó la atención; concordancia: a Ana le llamaron la atención los colores del pelo de esa mujer. f sujeto: Soledad, la hija de mi jefe; predicado: se fue a estudiar a París el año pasado; concordancia: Soledad y Ana, las hijas de mi jefe, se fueron a estudiar a París el año pasado. 8. a La Orquesta Filarmónica de Berlín tocó en el Auditorio Nacional hace una semana. b Andrea y Pedro salieron tarde de clase. c Las respuestas del examen aparecían en negrita en el solucionario. d El grupo de jugadores se reunió en el vestuario con su entrenador. e Hacer deporte y llevar una vida sana es una recomendación médica habitual. f La oscuridad y el silencio nos permitieron pasar desapercibidos. 9. a vendréis, b hablaron, c iremos, d viajará/viajarán, e ha subido, f ovacionó. 10. a Me interesan las películas de Hitchcock – Pospuesto. b Hoy la gasolina ha vuelto a subir – Inscrito. c A mis padres les gusta la música clásica – Pospuesto. d Unos operarios limpiaron las pintadas – Antepuesto. e En la ciudad, los atascos son frecuentes – Inscrito. f El teclado de este ordenador no funciona bien – Antepuesto. 11. a La ley fue aprobada por el Parlamento – Paciente. b ¡Cómo pasa el tiempo, cuánto has crecido! – Causa. c ¿Has apagado las luces? (Tú) – Agente. d El edificio se derrumbó en medio de una enorme polvareda – Causa. e Los interesados han sido convocados a una reunión informativa – Paciente. f Mis abuelos suelen pasear juntos por este parque – Agente. 12. Ninguna de ellas tiene sujeto; son todas oraciones impersonales. 13. a Laura, b afortunadamente, c Sr. Pérez, d Mariano, e por favor.

ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN Comunicación escrita [Escribir] 1. a 1 servilleta, 2 plato llano, 3 plato hondo, 4 cuchara pequeña, 5 tenedor, 6 cuchicllo, 7 cuchara grande, 8 copa grande, 9 copa pequeña. b Respuesta abierta. 2. Respuesta abierta. 3. a Explicar la correcta utilización de los cubiertos en una comida formal. b El texto tienen un tono formal, se utilizan fórmulas de cortesía: mientras mastica, no esgrima, no utilice. c Se utilizan verbos con valor exhortativo. Presente de indicativo en 1.ª persona del plural con valor imperativo: tomaremos, colocaremos. Modo imperativo: no esgrima, no utilice. Pasivas reflejas: no se cortan, en ningún caso se permite, se colocarán, se deja. Perífrasis de obligación: deben ser utilizados, han de reposar, debemos dejar. d Las primeras dudas... Mientras se mastica… Cuando… Antes de comenzar… El texto se divide en dos bloques. El primer ocupa los tres primeros párrafos y en él se analiza el comportamiento que debe observar el comensal antes de comenzar a degustar cada plato, durante el proceso, en las pausas y al finalizar. El segundo bloque, por el contrario, se dedica al uso de la servilleta. e Importa que el comensal tenga claro cómo actuar para indicar al camarero que todavía no ha acabado o, por el contrario, que puede retirar ya el servicio. Una confusión en este caso induciría a error a los responsables de organizar la comida. f Respuesta abierta. El alumno debería hacer hincapié en el hecho de que se trate de instrucciones para una comida formal.

203

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 203

2/7/16 18:23

Unidad 7 • Siguiendo instrucciones Comunicación escrita [Elaboración de textos]

Conocimiento de la lengua [Gramática]

1. a Mi hijo es puro corazón – Mi hijo / Puro corazón. El corazón es el órgano que simboliza los buenos sentimientos, el cariño. b A la salida del concierto tenía la piel de gallina – Piel / Gallina. Se refiere al aspecto que adquiere la piel cuando se tiene frío o se experimenta una intensa emoción. c Debe ponerse las pilas si quiere aprobar – Las pilas simbolizan la energía. d Con este entrenador hemos llegado muy lejos – Muy lejos es una forma de encarecer los progresos y los logros, en este caso, deportivos. e Con esa decisión nos hemos columpiado – El movimiento del columpio nos devuelve siempre al mismo lugar, por lo que la expresión se utiliza para dar a entender que una decisión o cierta medida no han surtido el efecto esperado. f ¡Chicos, a cenar! Vamos volando – Volar, acudir a toda prisa. g Sus palabras me levantaron el ánimo – Levantar el ánimo, animar. h Eres mi ángel de la guarda, siempre me ayudas – El ángel de la guarda vela por cada uno de nosotros; del mismo modo, esta persona vela por el bienestar de su amigo. 2. a La b es un caracol trepando por la pared – b / Caracol. La forma evoca al animal con su concha desplazándose por una superficie vertical. b El pez más difícil de pescar es el jabón dentro del agua – Jabón dentro del agua / Pez. Al intentar cogerlo se resbala de las manos. c La serpiente de cascabel es el sonajero del desierto – Serpiente de cascabel / Sonajero del desierto. Por el sonido que produce este reptil al agitar su cola. d El péndulo del reloj acuna las horas – Péndulo del reloj / Cuna. Del mismo modo que el balanceo de la cuna sirve para dormir al niño, el péndulo del reloj hace lo propio con las horas que pasan sin darnos cuenta. e Jamón: violín de cerdo repartido en lonchas – Jamón / Violín. Evoca la forma del instrumento y, sobre todo, el modo en que se desplaza el arco sobre las cuerdas se asemeja al movimiento del cuchillo al cortar el jamón. f Carterista: caballero de la mano en el pecho… de otro. – Carterista / Caballero de la mano en el pecho (cuadro de Velázquez). El caballero del cuadro se lleva la mano a su propio pecho; el carterista, al ajeno. g Las palabras son peces que pasan en hileras y que no necesitan agua sino papel – Palabras / Peces. Los bancos de peces se asemejan a los párrafos conformados por líneas de palabras. h La M es la cordillera del alfabeto – M / Cordillera. Los picos de esta letra evocan los de las montañas. 3. a Ayer se subastó un Picasso en Londres – El autor designa a su obra. b Dame tu teléfono y esta noche te llamo – El todo designa a una parte (el número). c Tengo que lavar el coche, está lleno de barro – El todo designa a una parte (la carrocería). d Hacía tanto frío que en la calle no había ni un alma – Una parte designa al todo. e Hoy, en la asamblea, hablará la juventud – El todo designa a una parte. f La Casa Blanca no hará declaraciones – El continente designa al contenido. g Me han regalado una Tiffany. La pondré en el salón – La marca designa al producto. h Andrés ha pedido la mano de Laura – Una parte designa al todo. 4. a Los responsables del museo se han propuesto eliminar del título de los cuadros todos los términos que puedan resultar ofensivos a ciertos colectivos, para que la nomenclatura de las obras se ajuste a lo que consideramos políticamente correcto. Se eliminarán palabras como: «negro», «cafre», «indio», «enano», «esquimal», «moro» o «mahometano», «considerados despectivos». b A Javier Marías le parece una medida innecesaria (el uso de estas palabras no presupone desprecio hacia ningún colectivo) y equivocada, porque generará confusiones (dificultad a la hora de identificar las obras con su título tradicional o con el nuevo). c Respuesta abierta.

1. Respuesta abierta. 2. A Joey, caballo en guerra. B La leyenda de Sleepy Hollow o El jinete sin cabeza. C Los chicos del coro. Respuesta abierta. 3. a interrogativa / exhortativa, b interrogativa / dubitativa, c enunciativa negativa / dubitativa, d dubitativa / enunciativa afirmativa, e interrogativa / exhortativa, f dubitativa / desiderativa. 4. Respuesta abierta. 5. a Enunciativa negativa. b Interrogativa total. c Dubitativa. d Exhortativa mandato. e Desiderativa. f Interrogativa parcial. g Enunciativa. h Exhortativa prohibición. 6. a Sujeto. b Predicado. c Predicado. d Sujeto. e Predicado. f Sujeto. 7. a léxico, sujeto: la restauración del cuadro; b léxico, sujeto: el pendiente; c gramatical, sujeto: ellos/ellas; d gramatical, sujeto: nosotros; e léxico, sujeto: el frío; f no tiene sujeto; g gramatical, sujeto: tú; h gramatical, sujeto: él/ella; i no tiene sujeto. En ninguna de las dos oraciones señaladas se puede hacer la prueba de la concordancia. 8. a Le llamaron la atención los edificios de París – Pospuesto. b En esas condiciones, el profesor le aprobó – Inscrito. c El buen tiempo reina en todo el país – Antepuesto. 9. a Adela y Miguel se enamoraron perdidamente – Causa. b Ábreme este bote de mermelada, por favor (Tú) – Agente. c El embajador fue recibido por el rey – Paciente. 10. a Ese tesoro: sujeto paciente, b Los chicos de mi clase: sujeto agente, c La exposición: sujeto paciente, d La borrasca: sujeto agente, e Los salones del hotel: sujeto paciente, f El cirujano: sujeto agente, g Los ejercicios: sujeto paciente, h Nuestros hallazgos arqueológicos: sujeto paciente. 11. a No se habló de política durante la cena – Impersonal. b No habló de política durante la cena – Él / ella, sujeto gramatical. c Había varias personas en la parada del autobús – Impersonal. d Estaban esperando varias personas en la parada del autobús – Varias personas, sujeto léxico. e Es demasiado tarde para ver ahora la película – Impersonal. f Es demasiado nervioso – Él / ella, sujeto gramatical. g Hace un poco de frío en el salón – Impersonal. h Hace deberes durante dos horas los días de diario – Él / ella, sujeto gramatical. 12. a modificador oracional: realmente, b vocativo: Andrés, c vocativo: María, d modificador oracional: quizás, e vocativo: Elisa, f modificador oracional: por desgracia, g modificador oracional: en verdad. EVALUACIÓN 1 b, 2 d, 3 d, 4 b, 5 a, 6 c, 7 b, 8 d, 9 c, 10 c, 11 b, 12 c, 13 d, 14 c, 15 b, 16 a, 17 c, 18 c, 19 a, 20 b, 21 b, 22 d, 23 c, 24 c, 25 d.

204

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 204

2/7/16 18:23

LENGUA Un nuevo álbum

8 1. 2. 3. 4.

Competencias clave . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Recursos digitales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Programación de aula y orientaciones didácticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Banco de actividades Actividades de refuerzo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Actividades de ampliación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5. Evaluación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6. Solucionario Solucionario del libro del alumno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Solucionario de la propuesta didáctica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

206 208 210 213 217 221 223 227

[146]

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 205

2/7/16 18:23

Unidad 8 • Actualidad

1 Competencias clave Competencias clave Comunicación oral

Comunicación escrita

Escuchar

CL: Comprender el sentido global de textos periodísticos orales, identificando la información relevante, determinando el tema y reconociendo la intención comunicativa del hablante, así como su estructura y las estrategias de cohesión textual oral.

Hablar

CL: Reproducir situaciones reales o imaginarias de comunicación, potenciando el desarrollo progresivo de las habilidades sociales, la expresión verbal y no verbal.

Leer

CL: Reconocer y expresar el tema y la intención comunicativa de textos periodísticos identificando la tipología textual, las marcas lingüísticas y la organización. CS (lectura): Reflexionar acerca del valor de la educación en la promoción social del individuo y en el progreso de los pueblos. CA

Act. 2: Relacionar datos entre sí para extraer conclusiones. Act. 5: Extraer conclusiones después de analizar un conjunto de elementos. Act. 8: Investigar acerca de un tema sencillo de forma autónoma.

CM

Act. 2: Utilizar distintos sistemas de notación matemática. Act. 4: Formular y resolver problemas matemáticos sencillos. Act. 8: Conocer y aplicar nociones científicas básicas.

CS

Act. 3: Manejar y transmitir información relevante en el ámbito público. Act. 4: Desarrollar actitudes de tolerancia, compromiso y respeto. Act. 6: Conocer, razonar y participar en debates sociales. Act. 8: Conocer y valorar usos, costumbres y tradiciones. Act. 10: Reflexionar acerca de los valores y normas sociales.

Escribir

CD

Act. 8: Buscar información haciendo uso de las TIC.

CI

Act. 10: Valorar el esfuerzo y la voluntad de excelencia en el trabajo.

CL: Producir textos periodísticos imitando textos modelo. CA

Act. 4: Realizar tareas de forma autónoma partiendo de un modelo. Taller: Investigar acerca de un tema sencillo de forma guiada.

CS

Act. 4: Comprender textos periodísticos interpretando su función. Act. 5: Manejar y transmitir información relevante en el ámbito público. Taller: Manejar la lengua como instrumento de relación interpersonal.

CI

Act. 4: Concebir y desarrollar proyectos de forma autónoma y creativa. Taller: Reflexionar sobre las premisas en las que se basa un proyecto.

CD

Act. 5: Buscar información haciendo uso de las TIC. Taller: Realizar investigaciones sencillas haciendo uso de las TIC.

CM Elaboración de textos

Taller: Manejar datos sencillos de tipo científico-técnico.

CL: Conocer el origen del léxico castellano, valorando las aportaciones de otras lenguas a nuestro vocabulario. CD

Act. 2: Buscar información haciendo uso de las TIC.

CA

Act. 2: Investigar acerca de un tema sencillo de forma autónoma.

206

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 206

2/7/16 18:23

Unidad 8 • Actualidad

Conocimiento de la lengua

Gramática

CL: Reconocer y explicar los elementos constitutivos de la oración simple, diferenciando los tipos de predicado, su estructura y complementos más importantes. CS

Analiza tus competencias

Texto informativo

Anexo. Act. 14: Fomentar la igualdad entre hombres y mujeres.

CL: Leer, comprender, interpretar y valorar textos discontinuos. CL

Act. 1: Comprender e interpretar adecuadamente la información de un texto. Act. 3: Localizar informaciones explícitas e implícitas en un texto.

CS

Act. 1: Fomentar las relaciones de igualdad entre hombres y mujeres. Act. 5: Conocer, razonar y participar en debates sociales.

CD

Act. 1: Buscar información haciendo uso de las TIC.

CA

Act. 1: Investigar acerca de un tema sencillo de forma autónoma.

CC

Act. 1: Situar en su contexto distintas manifestaciones culturales. Act. 5: Interpretar la función de los recursos literarios en textos cotidianos.

CM Texto literario

Act. 4: Formular y resolver problemas matemáticos sencillos.

CL: Reconocer y expresar el tema y la intención comunicativa de textos periodísticos, identificando la tipología textual, las marcas lingüísticas y la organización. CS

Act. 1: Desarrollar actitudes de tolerancia, solidaridad y compromiso.

CA

Act. 1: Interpretar y deducir tomando como base conocimientos previos.

207

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 207

2/7/16 18:23

Unidad 8 • Actualidad

2 Recursos digitales Libro del alumno en formato impreso

Libro del alumno en formato digital

Un nuevo álbum Descripción: Reportaje a Malú de Sol Música con motivo del noveno álbum de estudio de la artista llamado Sí (2013). Finalidad: Recuperar información e interpretar e inferir datos de un texto periodístico oral.

146

Comunicación oral: Escuchar, pág. 1

Letra de una canción Descripción: Letra de la canción «A prueba de ti» de Malú. Finalidad: Acceder a información haciendo uso de las TIC para analizar el contenido de un reportaje.

146

Comunicación oral: Escuchar, pág. 1

Las cuatro estaciones en el hemisferio sur Descripción: Información acerca de las cuatro estaciones en el hemisferio norte y en el hemisferio sur. Finalidad: Acceder a información haciendo uso de las TIC para interpretar el contenido de una lectura.

150

Comunicación escrita: Leer, pág. 3

La noticia Descripción: Hallados los restos disgregados y mal conservados de Miguel de Cervantes en uno de los nichos de la cripta del convento de las Trinitarias de Madrid. Finalidad: Identificar la tipología textual de la noticia.

151

Comunicación escrita: Escribir, pág. 1

Las ondas gravitacionales Descripción: Noticia acerca de qué son las ondas gravitacionales, cómo se comportan, de dónde vienen, por qué son importantes y cómo se han captado. Finalidad: Acceder a información haciendo uso de las TIC para interpretar una noticia.

151

Comunicación escrita: Escribir, pág. 1

El reportaje Descripción: Fragmento del reportaje Chernobyl, en la ciudad del fin del mundo, de Joan Sistiaga, emitido en Canal + en 2013. El 26 de abril de 1986, el reactor número 4 de la Central Nuclear de Chernobyl explotó produciendo lo que ha sido una de las peores catástrofes de la historia de la humanidad. Hoy en día, casi tres décadas después, la Zona de Exclusión del desastre es un lugar inhóspito, apocalíptico, abandonado y olvidado. Finalidad: Identificar la tipología textual del reportaje.

152

Comunicación escrita: Escribir, pág. 2

La violencia de género en adolescentes crece un 37,2% Descripción: Noticia de Radio Sevilla sobre un estudio, realizado a 22 víctimas adolescentes y seis chicos condenados por violencia en el ámbito familiar, que pone el foco en la violencia de género que sufren y que ellas justifican como «muestra de amor». Finalidad: Acceder a información haciendo uso de las TIC para escribir el sumario de una noticia.

153

Comunicación escrita: Escribir, pág. 3

Taller de escritura. Primera interpolación Descripción: Biografía del surfista brasileño Carlos Burlé. Finalidad: Acceder a información haciendo uso de las TIC para escribir un reportaje.

154

Comunicación escrita: Escribir, pág. 3

208

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 208

2/7/16 18:23

Unidad 8 • Actualidad

Taller de escritura. Segunda interpolación Descripción: Noticia acerca de la hazaña llevada a cabo por Garrett McNamara al surfear la ola más grande del mundo. Finalidad: Acceder a información haciendo uso de las TIC para escribir un reportaje.

154

Comunicación escrita: Escribir, pág. 3

Taller de escritura. Tercera interpolación Descripción: Noticia audiovisual acerca de cómo la deportista Maya Gabeira intentaba batir el récord de Garrett McNamara de surfear una ola de casi treinta metros en la playa portuguesa de Nazaré. Finalidad: Acceder a información haciendo uso de las TIC para escribir un reportaje.

154

Comunicación escrita: Escribir, pág. 3

Taller de escritura. Tercera interpolación Descripción: Noticia escrita acerca de lo que ocurrió en la playa de Nazaré antes de que Carlos Burlé intentara realizar su hazaña. Finalidad: Acceder a información haciendo uso de las TIC para escribir un reportaje.

154

Comunicación escrita: Escribir, pág. 3

Taller de escritura. Cuarta interpolación Descripción: Características geológicas del Cañón de Nazaré para que se produzcan en él olas de treinta metros. Finalidad: Acceder a información haciendo uso de las TIC para escribir un reportaje.

154

Comunicación escrita: Escribir, pág. 3

Latinismos Descripción: Definición y listado de latinismos. Finalidad: Relacionar latinismos con su significado.

155

Comunicación escrita: Elaboración de textos, pág. 1

209

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 209

2/7/16 18:23

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 210

9. Identificar una noticia.

S6

S7

8. Diferenciar entre periodismo de información y periodismo de opinión.

17. Identificar términos del léxico castellano procedentes de otras lenguas.

16. Diferenciar entre palabras patrimoniales, cultismos, dobletes y latinismos.

15. Conocer palabras del léxico castellano de origen latino.

Comunicación escrita. Elaboración de textos

14. Valorar la importancia de la escritura como herramienta de adquisición de aprendizajes y como estímulo de desarrollo personal.

13. Producir textos adecuados, coherentes y cohesionados.

12. Identificar la estructura de un reportaje.

11. Conocer las características de un reportaje.

10. Reconocer la estructura de una noticia, así como las seis preguntas básicas.

Comunicación escrita. Escribir

S5

7. Autoevaluar el proceso de comprensión lectora.

6. Recuperar información, interpretar un texto e inferir información, y reflexionar y valorar sobre la forma y el contenido de un reportaje.

5. Conocer y usar estrategias de comprensión lectora antes, durante y después de la lectura.

Comunicación escrita. Leer

4. Hablar en público en situaciones formales e informales.

3. Participar en actividades de grupo, observando y respetando las normas básicas de interacción.

S4

S3

1. Comprender, interpretar y valorar un reportaje oral.

2. Comentar noticias e inventar titulares con adecuación, coherencia y cohesión y teniendo en cuenta aspectos prosódicos, la mirada, el posicionamiento y el lenguaje corporal.

Comunicación oral. Escuchar y hablar

S2

Objetivos

S1

Sesión

Préstamos de otras lenguas

El léxico castellano: palabras patrimoniales, cultismos, dobletes y latinismos

El reportaje: estructura y tipo de texto

La noticia: estructura

Periodismo de información y periodismo de opinión

«Voy a la escuela a caballo y no me da miedo», El Mundo

El comentario de noticias breves

El reportaje

Contenidos

pág. 155

1-3,

Taller de escritura: escribir un reportaje

págs. 151-154

1-4,

pág. 150

3

3

2

3

8.1

8

6.1

11.1-11.2

11 6

6.1 10.1-10.3

6 10

4.1 5.1-5.2

5

3.1 4

1.1-1.3 3

7.1-7.4

6.1-6.2, 6.5-6.6

1

7

6

5.1-5.4

6.1

6 5

3.1

3

4.1-4.3

3.1-3.3

3 4

2.1-2.5

2

1.1-1.6

7.1-7.4

7

1

6.1-6.5

6

1-10,

5.1-5.3

5

1-3,

2.1-2.6

1.1-1.6

Estándares de aprendizaje

pág. 147

2

1

Criterios de evaluación

4.1

2

1

Bloque

Evaluación*

4

pág. 146

1-4,

Actividades

Actividades: CD, CA

CL

Actividades: CA, CS, CI, CD, CM

CL, CM, CS

Actividades: CA, CM, CS, CD, CI

Lectura: CL, CS

Hablar: CL

Escuchar: CL, CC

Competencias clave**

Unidad 8 • Actualidad

3 Programación de aula y orientaciones didácticas

210

2/7/16 18:23

18. Identificar el predicado de una oración.

19. Diferenciar entre predicado nominal y predicado verbal.

20. Identificar la estructura del predicado nominal.

S9

S10

S11

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 211

36. Leer, comprender, interpretar y valorar textos informativos.

S13

«Un zapato que crece», El País

Texto informativo.

Tabla de datos

Texto informativo.

Oraciones impersonales

Oraciones pasivas

Oraciones intransitivas

Oraciones transitivas

Oraciones atributivas

Clasificación de la oración según la naturaleza del predicado

El complemento agente

El complemento circunstancial

El complemento indirecto

El complemento directo

El predicado verbal y sus complementos: verbos intransitivos y verbos transitivos

El atributo y sus formas

Estructura del predicado nominal

Predicado nominal y predicado verbal

El predicado 1-38,

pág. 165

1-8,

pág. 164

1-5,

págs. 166-173

1-52,

págs. 157-163

3

2

3

2

3

2.2 6.1 7.1 11.1-11.2

6 7 11

3.1-3.3

3 2

2.1-2.5

2

1.1-1.5

11.1-11.2

11 1

7.1 10.2

6.1

6 10

5.1

5 7

4.1

4

4.1-4.2

4

2.1-2.2

3.1-3.3

3

2

2.1-2.6

1.1-1.5

10.2

8.1-8.3

7.2

1.1-1.3

2

1

10

8

7

1

* La numeración de los criterios de evaluación y la de los estándares de aprendizaje se corresponde con la del apartado 2 Programaciones de esta Propuesta didáctica. ** Las competencias clave de cada apartado están desarrolladas en el apartado 3 Desarrollo de las unidades de esta Propuesta didáctica.

Analiza tus competencias

S12

35. Identificar oraciones impersonales.

34. Distinguir entre oraciones intransitivas y oraciones transitivas.

33. Distinguir entre oraciones activas y pasivas.

32. Distinguir entre oraciones atributivas y predicativas.

31. Reconocer la oración pasiva y el complemento agente.

30. Reconocer el complemento circunstancial y sus diferentes tipos.

29. Aplicar procedimientos para no confundir el complemento directo de persona con el complemento indirecto.

28. Identificar el complemento directo y el complemento indirecto como pronombres enclíticos.

27. Reconocer el complemento indirecto.

26. Reconocer casos de leísmo y laísmo.

25. Identificar el complemento directo.

24. Distinguir entre verbos transitivos y verbos intransitivos.

23. Identificar la estructura del predicado verbal.

22. Identificar el atributo.

21. Conocer las formas del atributo.

Conocimiento de la lengua. Las relaciones gramaticales

S8

Actividades: CS, CA

CL, CS

Actividades: CL, CS, CD, CA, CC, CM

CL, CS

CL

Unidad 8 • Actualidad

211

2/7/16 18:23

Unidad 8 • Actualidad

Orientaciones didácticas COMUNICACIÓN ORAL: ESCUCHAR Empezamos la unidad con un breve reportaje en el que la cantante Malú comenta su carrera artística y presenta su álbum Sí. Es una buena introducción a la materia que estudiaremos a lo largo de los apartados dedicados a la comunicación: los tipos de periodismo, en concreto, la noticia y el reportaje. COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR En este apartado presentamos los breves: un tipo de noticias que suelen presentarse agrupadas en columnas o en bloques en los extremos de las páginas de los periódicos. Suelen tratar de asuntos curiosos o sorprendentes, por lo que resultan muy adecuados para el trabajo en clase. El objetivo es doble: por una parte, desarrollar la capacidad de retención del alumno, así como su competencia lectora; por otra, conocer la estructura de la noticia y desarrollar las técnicas adecuadas para redactar titulares. COMUNICACIÓN ESCRITA: LEER La lectura que presentamos, «Voy a la escuela a caballo y no me da miedo», es un reportaje periodístico en el que se combinan la narración, el diálogo y algunos elementos descriptivos. Los ejercicios que se proponen pretenden familiarizar al estudiante con este género de información, donde se trata extensa y profundamente un suceso, identificando sus antecedentes, analizando sus principales aspectos y adelantando sus posibles consecuencias. En este caso, el texto parte de un documental, Camino a la escuela, que relata las dificultades a las que se enfrentan cuatro niños de Argentina, la India, Marruecos y Kenia para acudir cada día a clase. El contenido puede dar pie a un interesante debate en el que la clase se pronuncie sobre la importancia de la educación para las generaciones futuras y compare la situación que vivimos en nuestro país con la realidad que afrontan a diario estos cuatro niños. COMUNICACIÓN ESCRITA: ESCRIBIR El apartado está dedicado a la redacción de textos periodísticos de carácter informativo: noticias y reportajes. Haremos hincapié tanto en la estructura de este tipo de textos como en sus principales características lingüísticas. La sección se cierra con un proyecto que consiste en escribir un pequeño reportaje sobre el récord mundial de surfing. El trabajo exigirá un proceso de documentación guiado, la redacción de un borrador, su corrección y una redacción formal en la que pondremos especial cuidado en la maquetación.

COMUNICACIÓN ESCRITA: ELABORACIÓN DE TEXTOS En esta unidad se explica de forma breve el origen del léxico castellano. La mayor parte de las palabras que utilizamos procede del latín. Desarrollaremos esta idea indicando las diferencias que existen entre palabras patrimoniales, cultismos y dobletes. Conviene que los estudiantes se familiaricen con los latinismos de uso más frecuente en la lengua cotidiana: déficit, superávit, currículum, referéndum, etc. El apartado se cierra con un breve apunte sobre los préstamos de otras lenguas: arabismos, galicismos, anglicismos, germanismos, italianismos y americanismos. En la PD se proponen ejercicios de refuerzo y ampliación sobre este último aspecto que pueden ayudar al estudiante a hacerse una idea más concreta de los términos, incluso de los campos semánticos, que podríamos relacionar con cada uno de estos troncos. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA: GRAMÁTICA En la sección de gramática estudiamos los tipos de predicado y sus complementos. En primer lugar, insistimos en la diferencia entre predicado nominal y predicado verbal, prestando atención al complemento natural del primero, el atributo, en sus diferentes formas (SAdj, SN, SPrep, SAdv). A continuación, trataremos los complementos que tienen una relación más íntima con el verbo, el CD y el CI, en función de su naturaleza transitiva o intransitiva. Es especialmente importante que habituemos a los alumnos a utilizar los criterios gramaticales para la identificación de complementos, abandonando los criterios semánticos (típicas preguntas formuladas al verbo), ya que no siempre conducen al resultado correcto. Por último estudiaremos el complemento circunstancial, un complemento no argumental cuya identificación no suele ofrecer especiales dificultades a los alumnos. Es necesario que se familiaricen con los distintos tipos (tiempo, lugar, modo…). Esta información básica se amplía en un Anexo, que ofrece numerosos ejercicios para consolidar los conocimientos sobre sintaxis: oraciones atributivas, transitivas, intransitivas, ampliándolos con cuestiones que se desarrollarán de forma más detallada el próximo curso: oraciones pasivas e impersonales. ANALIZA TUS COMPETENCIAS Los ejercicios de esta sección combinan el modelo PISA, los estándares de las pruebas de diagnóstico y el tratamiento de competencias clave.

212

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 212

2/7/16 18:23

Unidad 8 • Actualidad

4 Banco de actividades

Textos periodísticos. Noticia y reportaje 1. Lee atentamente estas noticias curiosas y escribe un titular adecuado para cada una de ellas. A) Una dama oriunda de la India dio a luz a 11 criaturas en un hospital de ese país. Una mujer en la India ha logrado llamar la atención en todo el mundo, luego de que diera a luz a 11 bebés en un solo parto. El parto fue realizado en el Century Hospital de la India, y a pesar de que hasta el momento la madre no ha sido fotografiada, la noticia ya está dando vueltas por todo el mundo. B) Un taiwanés murió en un cibercafé cuando jugaba con un videojuego y sus vecinos no se dieron cuenta de su deceso sino nueve horas después. Una camarera se acercó la noche del miércoles al hombre de 23 años y vio que estaba muerto, sentado en la silla, con el cuerpo rígido y las manos extendidas. El hombre entró la noche del martes al establecimiento, en el norte de la isla, cerca de Taipei, lugar que está abierto las 24 horas del día, y la camarera lo vio hacer una llamada telefónica hacia el mediodía. Según las conclusiones preliminares, habría muerto poco después y los otros 30 clientes del café Internet no se dieron cuenta de nada por más de nueve horas. El hombre murió de un ataque cardíaco. C) Una mujer de Neptune Beach, Florida, encontró en la cocina de su casa a un hombre desconocido preparándose una cena de lo más tranquilo. La señora se había despertado a causa del humo proveniente del otro lado de su hogar. Pensando que su casa estaría incendiándose, corrió a la cocina y descubrió que un perfecto extraño estaba cocinando en su horno. Asustada por la intrusión, la señora escapó y se encerró en su habitación, desde donde llamó al 911 para informar del hecho. Fue entonces cuando el hombre, con toda parsimonia, decidió huir. En su fuga fue visto por vecinos con una cartera en sus hombros, y terminó apresado por la Policía a los pocos minutos. El delincuente había ingresado a la casa por la puerta de servicio, y cuando se le preguntó por los motivos de la intromisión, contestó que estaba en una fiesta y que cuando los invitados se retiraron «le dio hambre y se puso a cocinar».

Comunicación escrita [Escribir]

D) Un cliente de una frutería de Chiclana de la Frontera (Cádiz) se ha encontrado con una sorpresa dentro de su cesta habitual de la compra, al hallar entre el kilo de patatas que le habían despachado una granada de mano que, según los primeros indicios, data de la II Guerra Mundial, ya que los tubérculos procedían de una zona de la frontera entre Francia y Bélgica en la que se libraron numerosas batallas. La granada de mano, tipo piña, venía completamente petrificada, por lo que tenía totalmente la apariencia de una patata. Los primeros indicios apuntan a que el artefacto data de la II Guerra Mundial, debido a que la zona en la que se encuentran los campos de cultivo de donde provenían las patatas había sido el escenario de numerosos enfrentamientos entre 1939 y 1945. Los hechos ocurrieron en un establecimiento comercial de la calle Huerta del Rosario de la localidad gaditana, por lo que se desplazó hasta el lugar un equipo de la Guardia Civil, dando aviso a los artificieros de la Armada, que trasladaron hasta sus instalaciones la granada para su estudio.

2. Identifica las respuestas a las seis W en las noticias anteriores. 3. Redacta un reportaje sobre algún acontecimiento (una salida extraescolar que hayas realizado, una actuación musical a la que hayas asistido, la visita a tu centro escolar del autor de alguno de los libros que has leído este curso, etc.). Explica los antecedentes, el desarrollo de los hechos y sus repercusiones. Puedes citar las palabras de algunos protagonistas o testigos. 4. ¿Qué elementos paratextuales (fotografías, cuadros) introducirías para complementar tu reportaje? ¿Qué información aportarían? 5. ¿Cuáles de estos temas consideras propios de una noticia y cuáles de un reportaje? a La detención de una banda de atracadores. b La resistencia de las bacterias a los antibióticos. c Proyectos para una ciudad verde. d El fichaje de un nuevo delantero centro. e La evolución de la bolsa en la jornada de hoy. f Los beneficios de la educación bilingüe.

Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

Actividades de refuerzo

213

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 213

2/7/16 18:23

Unidad 8 • Actualidad

Actividades de refuerzo

Comunicación escrita [Elaboración de textos]

El léxico castellano 1. Escribe la palabra castellana procedente del latín y forma su familia léxica como se indica en el ejemplo. Palabra latina

Palabra castellana

Familia léxica

pater

padre

padrastro, compadre, padrazo

5. Empareja el anglicismo (extranjerismo) con su equivalente en español: calzoncillo, entrevista, espectáculo, patrocinador, aparcamiento, anuncio, aerosol, conmoción, vestíbulo. a show b interview c hall

d spot e manager f slip

g spray h shock i parking

6. ¿De qué lengua pueden proceder las siguientes palabras incorporadas ya a nuestro idioma?

aqua ferrum

pizza chef

petra oculum populum

2. Relaciona el término castellano con las palabras latinas del siguiente cuadro y observa si son voces patrimoniales o cultismos.

Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

a apicula b clamare c incredulus d vetulus e animam f taurus g oculus h multus i filium

1 incrédulo 2 alma 3 abeja 4 toro 5 multitud 6 llamar 7 hijo 8 vetusto 9 ojo

3. No pases palabra. Teniendo en cuenta las palabras latinas, encuentra el término culto de las siguientes definiciones. a Con la A. Persona que se dedica a criar abejas. b Con la A. Alma que pena en el purgatorio antes de ir a la gloria. c Con la C. Llamar, exigir. d Con la F. Perteneciente o relativo al hijo. e Con la M. Lente para un solo ojo. f Con la T. Arte de lidiar toros. 4. ¿Qué significa la palabra referéndum? ¿Y ultimátum? ¿De qué lengua proceden? ¿Podrías poner otros ejemplos?

pub chat

adagio debut

guerra spaguetti

aerobic argot

7. En el siguiente fragmento aparece en redonda un extranjerismo. ¿Qué significado tiene? ¿De dónde procede esta palabra? Seguro que la has utilizado muchas veces con alguna variante. ¿Cuál? ¿Cómo la escribes? También encontraron a un actor sin pies, capaz de caminar con zancos y a ciegas, al que se le acopla la cabeza, los cuernos, las garras y las pezuñas de un macho cabrío, para dar vida al freak que ilustra estas líneas. 8. Adapta los siguientes extranjerismos, atendiendo al uso de nuestras grafías. a yogourt b boulevard c baseball d capuccino e croissant

f meeting g ghetto h spaghetti i champagne j paddle

9. Intenta determinar los campos semánticos (guerra, cargos políticos, prendas de vestir) que predominan en los siguientes germanismos. ¿A qué conclusión llegas? alabarda bando campeón yelmo guarnir

almete barón dardo ganar guerra

arcabuz botín esquivar guante mariscal

214

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 214

2/7/16 18:23

Unidad 8 • Actualidad

Actividades de refuerzo

Conocimiento de la lengua [Gramática]

Los complementos del verbo

6. Identifica si en las siguientes oraciones el núcleo del predicado es un verbo transitivo o intransitivo.

a Mi abuelo fue militar en su juventud. b Psicosis es una película de suspense. c Todos éramos demasiado jóvenes durante esos años. d Hemos estado muy nerviosos durante el examen. e Esa muñeca antigua era de trapo. f Algunos accidentes son así. g Ese criminal ha estado encarcelado durante diez años. h Varios perros estaban sueltos por el parque. i Aquella chica era la abogada de ese delincuente. j La noticia del día ha sido el triunfo de la selección en el mundial de fútbol. 2. Sustituye los atributos del ejercicio anterior por el pronombre lo. 3. Escribe cuatro oraciones atributivas en las que aparezcan, respectivamente, atributos con la siguiente estructura: SAdj, SN, SAdv, SPrep. 4. Señala si las siguientes oraciones tienen un predicado nominal o verbal. Fíjate bien en el uso de ser, estar y parecer en ellas. a Ayer nos fuimos al cine por la tarde. b Todos nosotros fuimos alumnos de ese instituto. c Algunos estaban cansados al final de la excursión. d Varios periodistas estaban a la puerta del juzgado. e Tu padre parece bastante enfadado contigo. f Ana se parece a esa actriz tan famosa. g Es muy tarde para llamar. h La retransmisión del partido fue esa misma tarde. i Navidad es el 25 de diciembre. j Ese niño fue mordido por un perro rabioso. 5. Escribe tres oraciones en las que los verbos ser, estar y parecer no funcionen como verbos atributivos, sino predicativos.

a Juan un día se presentó en mi casa sin avisar. b María siempre se ha enamorado de cualquiera. c Este escritor ha publicado una docena de libros en los últimos dos años. d El tren ha llegado con bastante retraso. e Me han regalado unos pendientes preciosos. f A ese actor le ofrecieron un papel protagonista en esta serie. g Los amigos de Javier siempre lo han defendido ante los demás. h Se fue a Estocolmo sin avisar. 7. Indica si los sintagmas subrayados en estas oraciones realizan la función de CD. Para ello, transfórmalas a voz pasiva. a Hemos comprado una bicicleta nueva para tu hermano. b Habían visto a tu hermano a la salida del cine. c El Gobierno concedió al soldado una mención especial. d Viajaron a París por negocios. e La policía arrestará en las próximas horas a los imputados. f El profesor encargó varios trabajos a sus alumnos para el fin de semana. g En el tribunal defendió a sus amigos con mucha vehemencia. 8. Sustituye los complementos subrayados por los pronombres lo, la, los, las. a Hemos consultado varias enciclopedias para el trabajo. b Llamaron a su madre para darle la información. c Saludaba a sus seguidores con efusividad. d Entrevistaron a Pep Guardiola en un programa de máxima audiencia. e El presentador pidió un fuerte aplauso para el entrevistado. f Visitamos a Pedro en el hospital. g El equipo de buceo descubrió unas jarras antiguas junto al acantilado. h La orquesta interpretó al final la canción favorita del público.

Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

1. Subraya el atributo de las siguientes oraciones y clasifica su tipo de sintagma.

215

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 215

2/7/16 18:23

Unidad 8 • Actualidad

Actividades de refuerzo

9. Identifica los CI que aparecen en estas oraciones. Para ello, sustituye los complementos por los pronombres le y les, según corresponda. a Todos agradecimos a Ana su esfuerzo. b El jardinero echó el abono a las plantas durante la tarde. c El atracador disparó varias veces al vigilante de seguridad. d El anfitrión ofreció a sus invitados una espléndida cena. e El conserje trajo esta mañana un informe para el jefe. f Hace un buen rato pedimos la cuenta a los camareros. g Han enviado algunos anónimos a varias empleadas.

Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

10. Señala en las siguientes oraciones los CD y CI que aparecen. a El oculista le examinó el ojo con sumo cuidado. b Han encontrado varias cosas de valor en unos baúles olvidados. c Mostraron a la princesa la exposición temporal del museo. d El director de la orquesta pidió silencio repetidas veces al público. e Me gusta mucho esta película de suspense. f Varios actores ofrecieron desinteresadamente su ayuda a una ONG. g Hemos enviado al director del periódico dos cartas de protesta. 11. En las siguientes oraciones aparecen casos de leísmo, loísmo y laísmo. Identifícalos y corrígelos. a La advertí de que no se fiara de él. b A Ángel y a su madre les llamamos antes de salir. c El coche le dejé aparcado en mi garaje. d Al agresor lo pegó con fuerza en el ojo. e Le trató a Pedro como a un perro. f Tus padres eran muy felices. Siempre les vi muy alegres. g La conté la verdad enseguida.

Conocimiento de la lengua [Gramática]

12. Señala los complementos circunstanciales que aparecen en las siguientes oraciones, indica de qué tipo son y en qué clase de sintagma están expresados. a La multitud se agolpaba en el metro. b Escuchaba muchas veces la misma canción. c Esta mañana hacía mucho frío. d Escribía sus obras con una pluma de oro. e Ella era así. f Vino a visitarme con su madre. g Fue escogida por sus magníficas aptitudes. h Estudio para el aprobado. 13. Transforma en pasiva (si es posible) las siguientes oraciones. Señala los complementos agentes de las oraciones pasivas que has construido. a El alcalde presidió el pleno en el Ayuntamiento. b Los alumnos realizaron una exposición de cuadros. c Los corredores llegaron cansados a la meta. d Ayer no vino a clase mi profesor. e El médico vacunó al paciente. f El cerrajero arregló ayer la cerradura. 14. Indica si los complementos introducidos por la preposición por realizan la función de complemento agente. a Los desaparecidos fueron rescatados por las fuerzas de seguridad. b Los desaparecidos fueron hallados por sus huellas en la nieve. c Se han encontrado por fin en Madrid este fin de semana. d Fueron colgados por toda la ciudad los carteles del concierto. e Han enviado por correo varios anuncios de trabajo. f Las cartas han sido enviadas por el banco a todos sus clientes. g Ese guion había sido adaptado por un prestigioso novelista. h El asesino había sido identificado por sus huellas en la escena del crimen.

216

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 216

2/7/16 18:23

Unidad 8 • Actualidad

Textos periodísticos. Noticia y reportaje 1. ¿A qué sección de un periódico crees que pertenecen los siguientes titulares? a El presidente del Gobierno considera que la nueva reforma laboral tendrá una amplia aceptación. b Pedro Almodóvar no estará en la alfombra roja de los Óscar. c La Roja vuelve a conquistar el Mundial. d ¿Qué series acapararán este año los premios de la Academia de Televisión? e Telefónica, de nuevo en números rojos en el parqué madrileño. f La vacuna contra la heroína ya es una realidad. 2. Un titular es el conjunto de palabras que encabeza cualquier texto periodístico y le da nombre o título. En él se debe presentar de forma sintética y atractiva la información que se desarrolla después. Escribe un titular siguiendo estas indicaciones. Fíjate en los ejemplos: – Una palabra: Sanción – Dos palabras: Estreno problemático – Un enunciado no verbal: La cara oculta de la economía – Una oración: El ministro defiende la reforma agraria – Una pregunta: ¿Hasta cuándo campeón del mundo? – Una exclamación: ¡Vaya carnaval! – Una frase donde se haga uso de alguna figura retórica: Messi, el león del césped

Comunicación escrita [Escribir]

4. Una noticia debe contener la respuesta a las conocidas 6 W. ¿Podrías localizar esas respuestas en la siguiente noticia? La coqueta Minnie Mouse ya tiene su propia serie de televisión Disney Junior, canal para los más pequeños, ha informado hoy del estreno el próximo día 13 a las 08:45 horas de la mañana de «Los cuentos de Minnie», nueva serie protagonizada por Minnie Mouse, un producto derivado del gran éxito «La casa de Mickey Mouse». Minnie Mouse apareció en la gran pantalla en 1928 con el corto ‘Steamboat Willie’ en la piel de una damisela en apuros y tras más de 80 años, esta es la primera vez en la que protagonizará una serie en solitario, sin su inseparable compañero Mickey Mouse. «Los cuentos de Minnie» narra la historia de Minnie y su amiga Daisy en la aventura de abrir su propia tienda de lazos y pajaritas. Algo que no es casual, ya que uno de los rasgos de este personaje siempre ha sido su pasión por la moda y los complementos, y en esta ocasión su sello será utilizar un lazo diferente en cada capítulo. Disney apuesta, según el canal, por esta nueva serie que incorpora contenidos didácticos dirigidos a niños de entre 2 y 7 años, con materias como matemáticas, idiomas, estilos de vida saludables y habilidades sociales.

5. En su primera aparición, Minnie actuaba como una damisela en apuros. Uno de los rasgos de este personaje ha sido su pasión por la moda y los complementos. ¿Te parece que el personaje ha ido evolucionando a lo largo del tiempo? ¿En qué sentido? Investígalo y escribe un breve reportaje sobre el tema.

3. Inventa una entradilla para los siguientes titulares. a Destroza un cajero automático porque no le devuelve la tarjeta b El presidente del Gobierno: «Ahora más que nunca tenemos que estar unidos» c Lady Gaga, la folclórica posmoderna d ¡Cine español, gracias! e Madrid se pone una boina de contaminación

Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

Actividades de ampliación

217

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 217

2/7/16 18:23

Unidad 8 • Actualidad

Actividades de ampliación

Comunicación escrita [Elaboración de textos]

4. Conocemos muy bien la interjección ojalá, pero ¿sabes de dónde procede? ¿Cuál es su significado?

El léxico castellano 1. Relaciona el término latino con las palabras que ha originado en castellano, tanto patrimoniales como cultas. bovem lacrima operam ovum fabulam portam dominum hospitem servum calidum

bovino lacrimal ópera óvulo fábula portal dominar hospedaje servicio cálido

buey lágrima obra huevo habla puerta dueño huésped siervo caldo

2. La influencia del latín sobre nuestra lengua no se limita al léxico. Hay muchas expresiones cotidianas que se conservan tal y como eran en época romana. Explica el significado de las siguientes y escribe una oración como ejemplo.

Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

a A posteriori b A priori c Carpe diem d Ex abrupto e In situ

f Motu proprio g Peccata minuta h Sine die i Sui generis j Vox populi

3. La aportación del árabe a nuestra lengua es muy rica y se extiende a muchos campos. Compruébalo relacionando cada una de estas palabras con él ámbito al que pertenece: albornoz, aceite, aduana, albóndiga, alcoba, aldea, alfiler, alfombra, almirez, almohada, alubia, arroz, azahar, azotea, azucena, azulejo, baldosa, barrio, garrafa, guitarra, jarra, jazmín, laúd, naranja, sandía, tabique, tambor, taza, zanahoria, zapato. a Términos culinarios, agricultura, horticultura y pesca b Términos musicales c Vestimenta, calzado y ropa de hogar d Instituciones administrativas y sociales e Arbustos, plantas y flores f Partes de la casa y piezas de construcción g Recipientes, utensilios domésticos

5. Relaciona cada extranjerismo con el término castellano. a tournée b self service c souvenir d fan e show f boom g debut

1 auge 2 recuerdo 3 estreno 4 gira 5 espectáculo 6 seguidor 7 autoservicio

6. ¿Cuál es el extranjerismo que utilizamos para las siguientes definiciones? ¿De dónde proceden? a Con la A. Caso ilícito o escandaloso b Con la A. Aficionado a algo sin ser profesional c Con la B. Libro o disco de gran éxito d Con la B. Persona que se dedica a cuidar a niños e Con la B. Tienda de ropa de moda 7. ¿Qué es un déjà vu? ¿De qué lengua procede? ¿Has tenido alguna vez un déjà vu? Explica su significado y empléalo en un ejemplo. 8. Los americanismos son palabras que se han incorporado al español, procedentes de lenguas precolombinas. Aquí tienes algunos ejemplos. a Del taíno o arahuaco: canoa, maíz, barbacoa, tiburón, hamaca, huracán, iguana, caimán, caoba. b De las lenguas caribes, habladas en la región de Venezuela: caníbal, loro, piragua, butaca, colibrí. c Del nahua o náhuatl, lengua hablada en la altiplanicie mexicana y la parte de América Central, proceden: aguacate, cacahuete, cacao, chocolate, petate, petaca, tiza, tomate, chicle, coyote, mapache. d Palabras del quechua o del aimara, hablados en la zona andina: llama, coca, cóndor, patata, pampa, carpa, puma. e Del guaraní, hablado en la cuenca de los ríos que confluyen en el Río de la Plata: jaguar, maraca. f Del mapuche o araucano: gaucho y poncho. ¿Qué campos semánticos predominan? ¿Por qué?

218

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 218

2/7/16 18:23

Unidad 8 • Actualidad

Los complementos del verbo 1. Identifica los atributos que aparecen en algunas de estas oraciones. a Faltan varios alumnos a clase hoy. b Las persianas estuvieron bajadas durante todas las vacaciones. c Han enviado un mensaje muy triste a través de las redes sociales. d En su juventud era bastante tímida con sus compañeros. e Su pantalón favorito era un pantalón vaquero muy viejo. f Nos sentimos muy emocionados con sus palabras. g Elena debería ser más amable con sus padres. h Me ha parecido muy entrañable la carta de su abuelo. 2. Identifica los CD y CI de las siguientes oraciones y sustitúyelos por el pronombre que corresponda. a Ana encontró a su perro en la caseta. b Los alumnos dieron un gran aplauso al grupo de música. c Vendimos el coche a buen precio al concesionario. d Preparó una paella riquísima para sus amigos. e Hemos comprado para el salón un sillón muy antiguo. f Todos hicimos el regalo a los novios con mucha ilusión. g Siempre proporcionaba motivos de orgullo a sus padres. 3. En las siguientes oraciones los pronombres átonos desempeñan las funciones de CD y CI. Identifícalos. a Les trajo los bocadillos a la hora del recreo. b Ayer la llamé por la tarde a su oficina. c Se los dieron defectuosos. d Díselo mañana. e Le entregaron las fichas a primera hora. f Los llamaron a la salida del centro. g No las pudieron ver por la niebla.

Conocimiento de la lengua [Gramática]

4. Distingue en las siguientes oraciones la función que realiza el pronombre lo. a Ya te lo había dicho el otro día. b ¿Estás muy cansada? Sí, lo estoy. c Voy a comprártelo mañana. d Lo tengo reservado en la tienda. e Lo encerraron en una perrera de la ciudad. f ¿Crees que eso es verdad? Pues no lo es. g Lo sacaron del coche los bomberos con gran dificultad. 5. En ocasiones, el CD o el CI de la oración aparece reduplicado, es decir, dos veces, para que el significado de los pronombres no deje lugar a dudas o bien para dar más énfasis a esos complementos. Identifica en las siguientes oraciones las reduplicaciones e indica si su función es CD o CI. a Le encargué a Ana la compra del pan. b Les presenté mi trabajo de fin de curso a las tutoras. c A mí me gusta mucho esa película. d Le regaló su disco favorito a su hermana. e La tela la he comprado en una tienda especializada. f Los coches de competición los prueban en un circuito cerrado. g Ese cuadro lo he visto en el Museo del Louvre. 6. En algunas de estas oraciones aparecen casos de leísmo, laísmo y loísmo, pero en otras los pronombres están bien empleados. Señala los casos incorrectos y corrígelos. a La llamó la atención un vestido bastante caro. b La dio un beso al despedirse. c Les entregué los libros antes del plazo acordado. d Lo ayudé a pintar su casa. e Les pusieron una nota en el frigorífico. f ¿Has visto a Marcos y a sus amigos? Sí, les he visto en la biblioteca. g Todas las cosas que me prestaron se las devolví hace dos días. h Al padre lo gustó mucho.

Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

Actividades de ampliación

219

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 219

2/7/16 18:23

Unidad 8 • Actualidad

Actividades de ampliación

7. Clasifica como transitivas o intransitivas las siguientes oraciones. a Me gustan mucho las historias fantásticas. b Vi a los cuentacuentos en el parque. c Sus relatos han atraído a grandes y pequeños. d Solo con sus palabras creaban delante de nosotros un mundo. e Movían las manos, la cara, el cuerpo. f Permanecíamos atentos a sus palabras. g El tiempo pasó muy deprisa. h Contaron una historia sobre un unicornio. i Yo no creo en los unicornios. j Había historias para todos los gustos. 8. Señala los complementos circunstanciales de las siguientes oraciones. Di de qué tipo son:

Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

a En el mes de julio los ríos pierden parte de su caudal por la evaporación. b En esa zona, la crudeza del invierno se manifiesta intensamente. c Las garzas cogen los pececillos con el pico. d Los sábados, Jaime va a pescar con su padre. e Ese muchacho ya ha aportado muchas sugerencias por el momento. f Ayer no participé por este motivo. g El otoño transcurre en el humedal con monotonía. h Ha utilizado el micrófono para la presentación. 9. Vuelve a escribir las siguientes oraciones en voz pasiva y señala en ellas los complementos circunstanciales. a Los días de marzo traen siempre la esperada primavera. b Con el calor de agosto, las aves buscan las zonas de sombra. c En junio, el fuerte viento levanta ya nubes de polvo. d Con el calor de agosto, el paisaje adquiere otro aspecto. e En septiembre muchas aves terminan felizmente el periodo de cría. f Los días de diciembre traen las primeras nevadas a esos campos.

Conocimiento de la lengua [Gramática]

10. Señala en qué oraciones aparece un atributo, en cuáles tenemos un complemento circunstancial y en cuáles ambos. a La marmota es un roedor de los valles pirenaicos. b La vegetación de alta montaña está en esa época bajo la nieve. c El Teide se halla en la isla de Tenerife. d La foca monje es en la actualidad una especie amenazada. e En mi tierra, ese mes es la época de la vendimia. 11. Di si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. a El pronombre personal le se sustituye por se cuando aparece un pronombre átono CD. b El pronombre lo solo puede hacer función de CD. c El laísmo consiste en utilizar incorrectamente el pronombre la en lugar de le. d El complemento agente de la oración pasiva se convierte en CD cuando la transformamos en activa. e En una oración pasiva puede aparecer un CD. f Las oraciones transitivas son aquellas cuyo núcleo verbal necesita un CD. 12. Clasifica las siguientes oraciones según la estructura de su predicado. a Nuestro instituto recibió el segundo premio en el concurso de ciencias. b Varios pueblos fueron devastados por el vendaval. c Los medios de comunicación estarán presentes en el acto. d Todos recordaremos siempre su última actuación. e Mis compañeros llamaron a su familia a la llegada al hotel. f Esas cuentas bancarias no serán investigadas por el juez. g Las vacaciones de verano en la playa eran su ilusión durante el largo invierno. 13. Analiza sintácticamente estas oraciones. a Los participantes en la carrera benéfica recorrieron diez kilómetros por toda la ciudad. b Mi padre agradeció la visita a todos los invitados.

220

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 220

2/7/16 18:23

Unidad 8 • Actualidad

5 Evaluación 1. La información de una noticia responde normalmente a seis preguntas que se denominan:

a María parece nerviosa. b Luis fue entrevistado por ella. c Carlos se despertó nervioso. d Antonio quiere un piso nuevo.

a Las seis V. b Las seis A. c Las seis Z. d Las seis W. 2. La teoría de la pirámide invertida significa: a Que la información más importante aparece al final del texto. b Que la información más relevante se encuentra hacia la mitad del desarrollo de la noticia. c Que la información más relevante aparece al principio de la noticia. d Que el texto se escribe al principio con letra grande y, poco a poco, más pequeña. 3. El género más adecuado para informar sobre la evolución que ha experimentado un país a lo largo de los años sería…

c árabe. d germánico.

5. Las palabras que se han ido transformando desde su origen latino se llaman… c dobletes. d italianismos.

6. Las palabras que el castellano ha incorporado desde el francés se llaman… a franconismos. b galicismos.

a la/las. b lo/los.

c le/les. d lo.

9. Reconoce la oración que contiene atributo entre las siguientes: a Sé la verdad. b Luis padece mucho con tu decisión. c María es de Segovia. d Acabó exhausto después del partido.

c anglicismos. d francofonismos.

a Toma el sentido de sucederá; por lo tanto, forma un predicado verbal y el viernes no funciona como atributo. b Toma el sentido de sucederá; por lo tanto, forma un predicado nominal y el viernes funciona como atributo. c Indica localización en el tiempo o en el espacio; por lo tanto, forma un predicado verbal y el viernes no funciona como atributo. d Indica localización en el tiempo o en el espacio; por lo tanto, forma un predicado nominal y el viernes funciona como atributo. 11. Son complementos argumentales: a El complemento directo, indirecto y circunstancial. b El complemento directo, indirecto y el atributo. c El complemento directo e indirecto. d El complemento directo, indirecto y el complemento agente.

Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

4. La mayor parte del léxico castellano proviene del…

a cultismos. b patrimoniales.

8. Reconocemos el atributo porque puede sustituirse por el pronombre átono…

10. La fiesta será el viernes. En la anterior oración el verbo ser:

a la noticia. b la crónica. c el reportaje. d la entrevista.

a latín. b griego.

7. Señala la oración que contiene un predicado nominal.

221

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 221

2/7/16 18:23

Unidad 8 • Actualidad 12. Si el complemento directo indica persona: a Tiene forma de sintagma nominal. b Tiene forma de sintagma preposicional con a. c Tiene forma de sintagma preposicional con a o para. d Tiene forma de sintagma adjetival. 13. Para comprobar que nos encontramos ante un CD, podemos sustituirlo por los pronombres átonos… a lo/los. b solo lo.

c le/les. d lo/los/la/las.

14. Otra de las maneras de averiguar que nos encontramos ante un CD es transformar la oración en pasiva. En esta nueva oración, el CD de la activa pasa a ser sujeto paciente. Averigua cuál es el CD y elige la oración pasiva correcta: La llamé ayer por la tarde desde el parque.

a La he regalado. b Se la he regalado. c Le la he regalado. d Se le ha regalado. 19. En la oración Le concedieron la mención honorífica a él, señala el CI: a La mención honorífica. b Le.

c A él. d Le y a él.

20. En la oración La he dado un beso, nos encontramos ante un caso de… a leísmo. b laísmo.

c loísmo. d La oración es correcta.

a Ella fue llamada ayer por la tarde desde el parque por mí. b Yo la llamé ayer por la tarde desde el parque. c Fui llamada por ella ayer por la tarde desde el parque. d Ella me llamó ayer por la tarde desde el parque.

21. Emplear para el complemento indirecto la forma pronominal propia de complemento directo es un caso de…

15. En la oración El vestido lo compró mi amiga el año pasado en las vacaciones de verano, señala el CD:

22. En la oración Debes elaborar muchos resúmenes para el trabajo de Lengua, para el trabajo de lengua es…

a Mi amiga. b El vestido.

c Lo. d El vestido/lo.

16. El complemento que expresa la persona o cosa que recibe el daño o provecho de la acción del verbo es el… a CD. b CI. Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

18. Sustituye el CD y el CI por los pronombres personales correspondientes en la siguiente oración: He regalado una corbata a mi padre.

c CC. d atributo.

17. Los pronombres por los que se puede sustituir el CI son… a lo, la, los, las. b lo, la, los, las, le, les.

c le, les, se (por le). d solo se.

a leísmo. b laísmo.

c loísmo. d leísmo combinado con laísmo.

a un CC de lugar. b un CC de causa.

c un CC de finalidad. d un CC de instrumento.

23. En la oración Ganamos el partido por su último gol, por su último gol es… a un CC de modo. b un CC de instrumento.

c un CC de finalidad. d un CC de causa.

24. Según la estructura del predicado, He visto a María es una oración… a atributiva. b predicativa transitiva. c pasiva. d predicativa intransitiva.

222

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 222

2/7/16 18:23

Unidad 8 • Actualidad

6 Solucionario Solucionario del libro del alumno Comunicación oral [Escuchar] 1. a El último álbum no supone ningún cambio en relación con la trayectoria de la cantante (F). b Se siente muy cómoda trabajando con el productor Armando (V). c Todavía no ha aprendido a disfrutar de su carrera (F). d Empezó su carrera musical con 15 años (V). e Malú ha vivido todas las experiencias que cuenta en sus canciones (F). f Le gusta todo tipo de música, pero no puede cantar todos los tipos de música (V). 2. Aporta ritmo al reportaje que gana dinamismo. 3. Respuesta abierta. El alumno debería subrayar que una relación afectiva se ha de basar en la confianza y la libertad, y que estos dos valores son perfectamente compatibles con el compromiso. 4. Respuesta abierta. La canción habla de una ruptura amorosa, pero la forma en que se enfoca es optimista: la protagonista ha superado el dolor, ha aprendido de la experiencia e incluso ha salido reforzada de ella. Comunicación oral [Hablar]

Carlos puede haberles animado a reflexionar sobre su dependencia de la tecnología y la necesidad de compartir tiempo con otras personas. Respuesta correcta: 1 punto. Si la respuesta es parcial o no se justifica adecuadamente: 0,5 puntos. Resto: sin puntuación. 7. a Dificultades que deben vencer los niños de países en vías de desarrollo para acudir a la escuela. b Introducción: Carlos Yáñez, de 13 años... decenas de millones de niños y niñas en el mundo alejados de la escolaridad. La historia de Carlos Yáñez como unto de partida del documental Camino de la escuela. Desarrollo: Carlos Yáñez está desde el sábado en España... vive mucho más cerca de Chapúa, donde se encuentra la escuela. Carlos se reúne con alumnos de 2º ESO de un colegio de Madrid para compartir su experiencia. Conclusión: A mediados de febrero, cuando terminen las vacaciones... son forzadas a dejar de estudiar antes de llegar a Secundaria. Futuro inmediato de Carlos y situación general de los niños y, especialmente, las niñas con dificultades para acceder a la educación. Respuestas que sinteticen el tema, describan esta estructura y resuman correctamente el contenido de cada parte: 1 punto. Error al determinar el tema, la estructura o resumen insuficiente: 0,5 puntos. Resto: sin puntuación. 8. a Al encontrarse en el hemisferio sur, Argentina pasa el invierno durante nuestros meses de verano y viceversa. b c

1. Respuesta abierta. 2. Respuesta abierta. 3. Respuesta abierta. Comunicación escrita [Leer] Recuperación de la información 1. a Camino a la escuela es un documental que relata las dificultades que tienen niños de Argentina, la India, Marruecos y Kenia para acudir cada día al colegio. b Carlos ha venido a España para promocionar la cinta. Respuesta correcta: 1 punto. Los errores en cada uno de los apartados se penalizarán descontando 0,5 puntos. 2. a Hora de levantarse – 6:00 h. / Salida de su casa – 7:30 h. / Llegada a la escuela – 9:00 h. / Fin de las clases 15:30 h. / Regreso a su casa – 17:00 h. b Carlos quiere estudiar Veterinaria. c Se desplazan en caballo hasta tomar el autobús o los acompañan sus padres. Respuesta correcta: 1 punto. Hasta dos errores u omisiones en cualquiera de los apartados: 0,5 puntos. Resto: sin puntuación. 3. a Diana es una compañera de clase de Carlos. Nélida es la madre de Carlos y Mica es su hermana. b Ha acudido a una clase de 2.º ESO para relatar su experiencia. La idea es que el encuentro sirva de base para un debate acerca de la importancia que tiene la educación para las generaciones futuras. Respuesta correcta: 1 punto. Los errores en cada uno de los apartados se penalizarán descontando 0,5 puntos. Interpretación del texto 4. a Carlos tiene 13 años y lleva seis yendo al colegio; por lo tanto, empezó a estudiar con 7 años. b Respuesta abierta. Respuesta correcta: 1 punto. Si la respuesta es parcial o no se justifica adecuadamente: 0,5 puntos. Resto: sin puntuación. 5. Diana – Argentina. Jorge – Paraguayo. Carlos – Argentino. Zahira – Marroquí. Jackson – Keniata. Samuel – Indio. Respuesta correcta: 1 punto. Hasta dos errores u omisiones: 0,5 puntos. Resto: sin puntuación. 6. a La abuela de Zahira quiere que su nieta estudie para que no lleve la misma vida que ella ha llevado. Samuel estudia para conseguir un trabajo y poder ayudar así a su familia. Carlos quieres ser veterinario, porque su intención es quedarse para siempre en las tierras de sus padres, que son pastores. b Respuesta abierta. Teniendo en cuenta que Aarón parece apreciar especialmente la posibilidad de disponer de un teléfono móvil y que Domingo relaciona el tiempo libre con ver la televisión, el testimonio de

d El país que aparece coloreado de verde es Brasil y su lengua oficial es el portugués. Respuesta correcta: 1 punto. Los errores en cada uno de los apartados se penalizarán descontando 0,25 puntos. Reflexión y valoración de la forma y el contenido 9. a Respuesta abierta. Sugerencia → Narración: Carlos Yáñez, de 13 años, lleva desde los seis yendo al colegio montado en su caballo Chiverito. Todas las mañanas se levanta a las 6.00 horas y recorre 18 kilómetros de la Patagonia argentina… Diálogo: «¿Te gustaría vivir más cerca del colegio?», «¿Cuando llegas, no te duelen las piernas?», «Mientras tú estás en clase, ¿el caballo dónde se queda?». Elementos descriptivos: Su casa está en mitad de la nada. No tienen electricidad ni agua corriente. b Enumeraciones: No ha parado de hacer cosas que nunca había hecho antes: ir al cine, viajar en metro, subirse a un ascensor, probar la comida rápida o prestar atención a los semáforos. / Enfrente, los escolares madrileños se sorprendían de que en casa de Carlos no hubiera nevera, ni lavadora, ni ordenador, ni consola de videojuegos... / La película solo entra a describir las trabas geográficas que se les presentan a los niños a la hora de ir a clase, sin analizar otras razones más culturales, económicas, religiosas, o políticas. Las enumeraciones aportan ejemplos que ilustran la parte expositiva del texto, estimulando la imaginación del lector, invitándole a que componga un cuadro general de los hechos. Respuesta correcta: 1 punto. Si la respuesta es parcial o no se justifica adecuadamente: 0,5 puntos. Resto: sin puntuación.

223

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 223

2/7/16 18:23

Unidad 8 • Actualidad 10. a Respuesta abierta. b Respuesta abierta. Los alumnos deberían subrayar el valor que tienen el conocimiento en sí mismo, por encima de su rentabilidad económica. c Respuesta abierta. Sería deseable que los alumnos manifestasen su voluntad de formarse superando dificultades como las que afronta Carlos a diario. Respuestas que vayan en esta línea: 1 punto. Si no se justifica la respuesta, se hace de forma vaga o el texto presenta errores de expresión: 0,5 puntos. Resto: sin puntuación. Comunicación escrita [Escribir] 1. a Titular: El anuncio de LIGO [Antetítulo]. Las ondas gravitacionales de Einstein, últimas noticias [Titular]. El equipo estadounidense de LIGO confirma una teoría del físico alemán de hace 100 años [Subtítulo]. Sumario: El equipo del Observatorio de Interferometría Láser de Ondas Gravitacionales… cuya existencia había vaticinado Albert Einstein hace 100 años en su Teoría de la Relatividad General. Cuerpo: Las ondas gravitacionales son una suerte de curvaturas… el físico británico Stephen Hawking lo calificó como un «hallazgo que revolucionará la astronomía». b La información más relevante es la que aporta el subtítulo, ya que sintetiza el contenido de la noticia. c Quién: el equipo del LIGO. Qué: confirmó la detección de ondas gravitacionales. Cuándo: el jueves. Por qué: de acuerdo con lo que había vaticinado Albert Einstein hace 100 años en su Teoría de la Relatividad General. d e En institutos tecnológicos de California y Massachusetts. f Los rumores de que el Nobel de Física será concedido a los miembros del LIGO. g Porque dedujo la existencia de este tipo de ondas que ahora se confirma empíricamente. 2. a Asturias estará mañana en alerta roja por nevadas (elcomercio.es) – Información. b La impresionante voz de un niño de once años que versiona el «Hello» de Adele (abc.es) – Opinión. c Veinte años después, Francisco Tomás y Valiente sigue siendo modelo de civismo y tolerancia (elpais.com) – Opinión; aunque en este caso no existan adjetivos valorativos, las connotaciones que tienen los términos modelo, civismo y tolerancia lo sitúan en el ámbito de la opinión. d Las legumbres mejoran el medio ambiente (lavanguardia.com) – Información. e Einstein, el extravagante genio que predijo las ondas gravitacionales (abc.es) – Opinión. 3. Respuesta abierta. Ciencias. 4. QUIÉN Una empresa americana, y los países de Colombia y España se disputan el tesoro. QUÉ Se descubren los restos del galeón español hundido en 1708, llamado San José, que contiene un gran tesoro, valorado en miles de millones de euros. CÓMO Por medio del radar de los barcos. CUÁNDO Hundido en 1708. Descubierto en 1982. Reclamado por Colombia y España en 2015. DÓNDE (Ver mapa) A 1300 metros de profundidad. POR QUÉ Fue hundido por piratas ingleses, y ha permanecido sumergido en paradero desconocido hasta ahora. Respuesta abierta. 5. Respuesta abierta. Taller de escritura. Respuesta abierta. Comunicación escrita [Elaboración de textos] 1. solitario – soltero / directo – derecho / causa – cosa / lácteo – leche / materia – madera. 2. Quorum – Número obligatorio de asistentes para tomar un acuerdo que obligue a todos. Ultimátum – Advertencia definitiva. Referéndum – Votación popular sobre un asunto político. Grosso modo – En líneas generales. Carpe diem – Aprovecha el momento, disfruta de la vida, del día de hoy. In extremis – En el último momento de una situación difícil. In fraganti – En el mismo momento en que se comete un delito o un acto. Cum laude – Máxima calificación universitaria de una tesis. 3. a ultimátum. b in fraganti. c cum laude. d referéndum. e in extremis. f carpe diem. g grosso modo. h quorum.

Conocimiento de la lengua [Gramática] 1. Respuesta abierta. 2. Ahora me ves... Predicado verbal. El verbo ver, su núcleo, es predicativo. 3. Respuesta abierta. 4. a El delegado [bajó al patio con nosotros]. b [Le gusta] el ciclismo. c [El lunes por la mañana] mi curso [irá al teatro]. d Esa montaña [parece un dragón]. e [Han vendido muchas entradas para el concierto]. f [Esas canciones las hemos oído mil veces]. 5. Respuesta abierta. Claves: Predicado nominal – parecer. Predicado verbal – contar, correr, preocupar. 6. Come frutas y verduras – Predicado verbal. Son saludables, prácticas, accesibles, deliciosas y lo más importante ¡Sí son comida! – Predicado nominal. 7. a El pan está duro. b El bañista está descalzo. c Su madre está triste. d Ese chico es estudioso. 8. a El nuevo comercial es de Calatayud. b Ese alumno es de Costa Rica. c Santa Teresa era de Ávila. d Mi cuñado es de Badajoz. 9. Respuesta abierta. Sugerencia: Eso es mentira [Nombre]. Esas chicas son un encanto [SN]. Yo estoy bien de salud [SAdv]. Esos diamantes son de verdad [SPrep]. María parece mohína [SAdj]. 10. a Este jamón [SN-Sujeto] es [VC] de Teruel [SPrep-Atributo]. b El pescado [SN-Sujeto] está [VC] muy fresco [SAdj-Atributo]. c Las alubias [SN-Sujeto] son [VC] muy proteínicas [SAdj-Atributo]. d Mi compañera [SN-Sujeto] está [VC] mal de la garganta [SAdvAtributo]. e Todos [SN-Sujeto] estamos [VC] la mar de bien [SNAtributo]. 11. a Este jamón lo es [de Teruel]. b El pescado lo está [muy fresco]. c Las alubias lo son [muy proteínicas]. d Mi compañera lo está [mal de la garganta]. e Todos lo estamos [la mar de bien]. 12. a Juan tiene mucho sueño – Verbo transitivo. b Hoy ha llegado la primavera – Verbo intransitivo. c El defensa ha dado una patada al delantero – Verbo transitivo. d A Eduardo le preocupa su hijo – Verbo intransitivo. e Ese chico siente mucha alegría – Verbo transitivo. 13. Sujeto

Verbo intransitivo

Juan La primavera

Ese chico

Compl. Obligatorio 1

tiene

mucho sueño

ha dado

una patada

Compl. Obligatorio 2

ha llegado

El defensa su hijo

Verbo transitivo

preocupa

al delantero

le / A Eduardo Siente

mucha alegría

14. Respuesta abierta. 15. a Mi abuelo nos [argumental] contó ayer [adjunto] un cuento [argumental]. b Se han secado las flores por el calor [adjunto]. c Esta mañana [adjunto] el camarero puso una botella de agua [argumental] sobre la mesa [adjunto]. 16. Recolectar, sazonar. Respuesta abierta. 17. a Este año todos [Sujeto] leeremos esa novela [CD]. b [Nosotros – Sujeto omitido] Queremos mucho a Elena [CD]. c Blanca [Sujeto] parece una buena profesional – Oración atributiva, carece de CD. d A tu amiga Ana le gusta la paella [Sujeto] – El verbo rige CI, carece de CD. 18. a Hemos renovado el contrato [CD – Cosa] a tu padre. b El director ha llamado a la tutora de Ramiro [CD – Persona]. c No habéis avisado a los responsables de la seguridad [CD – Persona]. d A mí el té no me gusta – El verbo rige CI, carece de CD. 19. a Nosotros lo hemos visto primero. b Tú me enviaste un correo. c A ti no te han llamado. d Ellas me han recomendado. 20. a Ese gato lo perseguía [al ratón] – El ratón era perseguido por ese gato. b Me extraña su actitud - El verbo rige CI, carece de CD. c Alba lo entregó al mensajero [el paquete] – El paquete fue entregado al mensajero por Alba. d El detective los descubrió [a los culpables] – Los culpables fueron descubiertos por el detective.

224

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 224

2/7/16 18:23

Unidad 8 • Actualidad 21. Los verbos llegar, ocurrir y estallar son intransitivos, no pueden llevar CD. El verbo alegrar, en cambio, es verbo transitivo y puede llevar CD. 22. a A Miguel le he visto esta mañana – A Miguel lo he visto esta mañana. Se trata de un leísmo admitido, ya que el referente es masculino, singular y de persona. b Este libro le he leído en una semana – Este libro lo he leído en una semana. c Les he dicho la verdad. La oración es correcta, el pronombre funciona como CI. d Le recomendó en la empresa – Lo recomendó en la empresa. Se trataría de un leísmo admitido si el referente fuera masculino, singular y de persona. 23. Revisar, entregar. Respuesta abierta. 24. a Eso [Sujeto] preocupa a mi amiga Alba [CI]. b Achacan un delito al portero [CI]. c Me [CI] han llegado algunas noticias [Sujeto]. d Han cesado a un ministro – El verbo rige CD, carece de CI. 25. a El jardinero riega las plantas [CD]. b Le [CI] duele la espalda. c El jurado concedió un premio [CD] a Eva [CI]. d Al secretario le [CI] faltan diez euros. 26. a Entrégalo [CD] en el ayuntamiento. b Les [CI] han dicho una tontería – El CD es una tontería. c Pása me [CI] lo [CD]. d Nos [CI] lo [CD] han concedido. 27. a Él le ha prestado sus canicas [a su primo] – Las canicas han sido prestadas a su primo. b El pirata le ha robado el tesoro [al capitán] – El tesoro ha sido robado al capitán por el pirata. c Le hemos alquilado un piso [a Luisa] – Un piso ha sido alquilado a Luisa. d El delegado les ha comunicado [a los alumnos] el día del examen – El día del examen ha sido comunicado a los alumnos por el delegado. 28. Los verbos recibir y encargar se construyen con CD y CI. Los verbos querer y avisar se construyen con un CD y un CReg: querer algo de alguien / avisar a alguien de algo. En su uso coloquial, el verbo querer podría construirse con CD y CI en casos como: ¿Qué me quieres? 29. a La he regalado una caja de bombones – Laísmo: Le he regalado… b A su hermana la han castigado – Correcta. c A los gatos negros los tengo un poco de miedo – Loísmo: A los gatos negros les tengo… 30. Respuesta abierta. 31. a Hemos tejido una bufanda con lana ecológica [SPrep – CC Instrumento]. b Mi grupo utilizó para la exposición [SPrep – CC Finalidad] un proyector. c Las plantas se han secado este verano [SN – CC Tiempo] por el calor [SPrep – CC Causa]. d Han labrado el campo con un tractor [SPrep – CC Instrumento]. e Realizó perfectamente [SAdv – CC Modo] ese ejercicio en el gimnasio [SPrep – CC Lugar]. f Ayer por la tarde [SAdv – CC Tiempo] fui al parque [SPrep – CC Lugar] con mis amigos [SPrep – CC Compañía]. 32. a Mi familia es de Córdoba. b Viajaremos a Segovia / la próxima semana. c Esa pieza es de plástico. d Hemos sujetado el panel con varios clavos. 33. Respuesta abierta. 34. Enlatar, reciclar, lanzar. Respuesta abierta. 35. Respuesta abierta. 36. a Las olivas han sido recogidas por los jornaleros. b El recuento de votos fue realizado por el delegado del gobierno. c Hemos encontrado las llaves por casualidad – No hay CAg; el SPrep que enlaza por funciona como CC Modo. d Juan ha aprobado por sí mismo – No hay CAg; el SPrep que enlaza por funciona como CC Modo. e Los escombros fueron retirados por los de seguridad. 37. Respuesta abierta. 38. a El periodista reveló los datos – Los datos fueron revelados por el periodista. b El arqueólogo francés descubrió una momia en la tumba – En la tumba fue descubierta una momia por el arqueólogo francés. c El director de la Academia entregó los premios – Los premios fueron entregados por el director de la academia. d El comercial hizo un descuento al cliente – Al cliente le fue hecho un descuento por el comercial.

Analiza tus competencias. Texto informativo 1. a El texto comenta el lanzamiento de una nueva muñeca Barbie caracterizada como mujer emprendedora. Es un hecho novedoso, ya que históricamente las versiones de este juguete se han caracterizado por presentar rasgos más o menos sexistas. La tabla de datos analiza precisamente este aspecto: el porcentaje de anuncios con tratamiento sexista en las campañas publicitarias que se lanzaron en 2013 y 2014. b Un teléfono inteligente, tableta y un perfil en la red profesional LinkedIn. c La expresión techo de cristal se ha acuñado para referirse a la limitación velada del ascenso laboral de las mujeres en las empresas y organizaciones en las que trabajan: formalmente no existen límites para la promoción profesional de una mujer, pero de facto sí se dan, de ahí la expresión. d Examinan los anuncios de juguetes de las campañas publicitarias de los años 2013 y 2014 y determinan cuántos presentan un tratamiento sexista, cuántos son un ejemplo de buenas prácticas y cuántos no destacan ni en un sentido ni en otro. e Que discrimina por razón de sexo. f La evolución es positiva: los porcentajes de anuncios sexistas han caído de un 81% a un 50% en un solo año y los ejemplos de buenas prácticas han subido de un 19% a un 33%. 2. a No. El texto se publicó en El País y el cuadro procede del Observatorio andaluz de la publicidad no sexista. Eventualmente, el periódico ha podido citar estos datos indicando la fuente. b En realidad pretende informar sobre el nuevo perfil de la muñeca Barbie relacionándolo con el cambio de la imagen de la mujer. 3. a Una nueva muñeca – Producto / Una muñeca nueva – Unidad. La diferencia depende de la posición del adjetivo. b CRég. c SN: engranajes (N) mecánicos (SAdj CN) de colores suaves (SPrep CN). d adopt (Lex) –e (Morf. tiempo, modo, aspecto) –n (Morf. número, persona). e Promover, motivar, incitar, animar, estimular, premiar. f Profes (Lex) –ion (Morf. Der. Suf.) –al (Morf. Der. Suf.). Motiv (Lex) –ador (Morf. Der. Suf.). Son palabras derivadas. 4. a Ha disminuido en 31 puntos porcentuales. b En 2013 se estudiaron 327 anuncios; en 2014 solo se estudiaron 227, un 69,4%. La disminución es de un 30,6%. c Porcentaje de 2013 – 81%. Porcentaje de 2014 – 50%. La media es de 65,5%. 5. a Respuesta abierta. El estudiante debería valorar la influencia de la cultura en la adscripción de colores para chico y para chica. b Se trata de una metáfora: se identifica el término real, limitaciones por razón de género, con uno imaginario, techo de cristal. Tiene connotaciones negativas: la palabra techo, utilizada en este contexto, sugiere el límite a partir del cual una persona no puede seguir creciendo y desarrollándose; el hecho de que sea de cristal subraya la hipocresía social. Analiza tus competencias. Texto literario 1. a Problemas de salud (enfermedades, parásitos, heridas, problemas gástricos, malformaciones) además del estigma social. b Se utiliza para referirse a un rasgo o condición que humilla o rebaja la dignidad de quien lo muestra. c Si, Widen es huérfano. El texto indica que es hijo de madre viuda. d Organización no gubernamental. e Sí, es miembro de World Vision. Justo después de mencionar a la ONG habla del presupuesto que tenían y lo hace utilizando un verbo en primera persona, lo cual la incluye como miembro. f Se propone donar dinero para adquirir un tipo de calzado especial, que se puede adaptar al crecimiento del pie y resulta más resistente. g Existen dos modelos: uno para niños de 5 a 9 años y otro para los muchachos de 10 a 14. Si fuera cuidadoso, un chico solo tendría que utilizar dos pares. 2. El texto pretende informar y sensibilizar, pero no hace ningún llamamiento directo a colaborar con esa ONG. 3. El desarrollo de un zapato resistente y adaptable para niños de las zonas más pobres del planeta. Respuesta abierta. 4. La educación permitirá a Widen acceder a un puesto de trabajo digno, mejorar sus ingresos, su nivel de vida y, con ello, el de su familia. El futuro de Widen y el de su país pasa, efectivamente, por las aulas.

225

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 225

2/7/16 18:23

Unidad 8 • Actualidad 5. Las tres partes coinciden con los tres párrafo del texto: en el primero se habla de los problemas que plantea carecer de un calzado adecuado en los países pobres; el segundo presenta un caso concreto, el de Widen, y la forma en que la ONG World Vision lo ha solucionado; en el tercero se explica el cambio que se pide a los colaboradores de la ONG, en lugar de donar zapatos, conviene que aporten recursos económicos para abricar este nuevo modelo de calzado. 6. El texto puede ser un reportaje, ya que está redactado en primera persona: María L. Escobar habla de su experiencia sobre el terreno. 7. • Muchos niños no tienen calzado [CD]. • Los zapatos no son de su talla [Atributo]. • Les [CI] acarrea muchos problemas de salud [CD]. • La periodista se preocupa de la salud de los niños [CRég]. • Este modelo tiene mucha mayor duración [CD]. • Son fácilmente reparables [Atributo]. • Va a la escuela [CC Lugar] sin zapatos [CC Modo]. • Los zapatos están hechos con sólidos materiales [CC Instrumento]. 8. a Sufren de enfermedades y parásitos transmitidos por la planta de los pies, heridas, problemas gástricos y malformaciones. Las enumeraciones aportan ejemplos que ilustran la parte expositiva del texto, estimulando la imaginación del lector, invitándole a que componga un cuadro general de los hechos. b Al decir que el zapato crece se le personifica, se le atribuyen cualidades humanas que en sí mismo no tiene. El objetivo es evocar sentimientos en el lector para que sea sensible a este problema. Anexo: Oraciones atributivas, oraciones transitivas, oraciones intransitivas, oraciones pasivas y oraciones impersonales 1. Respuesta abierta. Sugerencia: Mi vecino es de Badajoz. El detective parece sagaz. La novela es entretenida. La enfermera está agotada. El ladrón está preso. 2. Respuesta abierta. 3. Respuesta abierta. 4. a es. b está. c parece. 5. a Vosotros lo sois [personas muy serias – SN]. b Eso no lo parece [una simple ocurrencia – SN]. c La profesora Pilar lo es [de Lugo – SPrep]. d Su comportamiento lo es [pésimo – SAdj]. 6. a Sus espaldas son anchas. b Su estatura es baja. c Sus hombros son estrechos. d Su cara es blanca. e Su alegría es desbordante. f Su carácter es bondadoso. g Su piel es oscura. 7. Respuesta abierta. 8. a Sus dientes son blancos. b El traje de María está manchado. c Los jugadores parecían muy contentos. d Los alumnos están algo inquietos. 9. Esa [Det] chica [N] → SN Suj es [VC] una [Det] famosa [Adj-CN] cantante [N] → SN Atributo. Oración simple, atributiva. / Parece [VC] muy [Adv-Mod] útil [Adj-N] → SAdj Atributo ese [Det] invento [N] → SN Sujeto. Oración simple, atributiva. 10. a Juan parece sagaz. b El alumno está concentrado. c Este prestamista es avaricioso. d Esa escritora es melancólica. e Esta novela es cervantina. f Ese futbolista es conquense. g Esta historia es intrigante. h Este problema es abstracto. i El acusado parece apesadumbrado. 11. a Esas chicas hablan muy bajo – El verbo es predicativo, por lo cual, el SAdv muy bajo no es atributo, sino CC Modo. b Manuel es un chico muy temeroso. c Estas frutas son de Almería. d No está mal de la cabeza. e El planeta Venus parece una estrella muy brillante. 12. a Ese musical es un magnífico [CN] espectáculo [N] → [Atributo]. b Ese aventurero es bastante [Adv-Mod] temeroso [Adj] → [Atributo]. c Este sillón parece menos [Adv-Mod] cómodo [Adj] → [Atributo]. d Nos parece más sana [Atributo] la ternera blanca [CN]. 13. Etopeya: triste, iluso, sincero, mohíno. Prosopografía: arrugado, rollizas, espesas, finas, flaco. Respuesta abierta. 14. No [Modificador oracional] somos [VC] números [SN-Atributo] / Somos [VC] mujeres [SN-Atributo]. En este caso, la palabra número hace referencia a las estadísticas sobre la muerte de mujeres víctimas de la violencia de género. Las estadísticas

manejan datos despersonalizados, fríos; el lema da a entender que detrás de esos datos hay mujeres reales, con historias extraordinariamente duras. 15. La noche es fría y oscura, y el mar está tempestuoso; pero en la choza de los pescadores el ambiente es templado y acogedor. El suelo de tierra apisonada está cuidadosamente barrido. 16. El verbo ser es apropiado para construir metáforas, en las que se identifica un término real con otro imaginario; el verbo parecer, en cambio, es adecuado para construir comparaciones. 17. a Este horno [SN-Sujeto] es [VC] eléctrico [SAdj-Atributo]. b Mi padre [SN-Sujeto] está [VC] bien de la tensión [SAdv-Atributo]. c María [SN-Sujeto] es [VC] una jueza de mucho prestigio [SNAtributo]. d Esta [SN-Sujeto] es [VC] la letra de mi canción favorita [SN-Atributo]. e Germán el Tiñoso [SN-Sujeto] es [VC] un personaje de novela [SN-Atributo]. f El estadio de fútbol [SNSujeto] estaba [VC] hasta los topes [SPrep-Atributo]. g Su voz de flauta [SN-Sujeto] no [Modificador oracional] era [VC] muy agradable [SAdj-Atributo]. h Sus gestos [SN-Sujeto] parecen [VC] de persona muy tímida [SPrep-Atributo]. i [Ella – Sujeto omitido] Es [VC] alérgica a la lactosa [SAdj-Atributo]. j Daniel, mi profesor, [SN-Sujeto] es [VC] de un pueblo de Jaén [SPrep-Atributo]. k [Modificador oracional] No pareció [VC] su intervención [SN-Sujeto] muy adecuada [SAdj-Atributo]. l Un antiguo compañero mío [SN-Sujeto] es [VC] director de una famosa empresa de informática [SN-Atributo]. 18. Respuesta abierta. 19. a Escalar. b Pintar. c Cambiar. d Criticar, increpar. 20. Respuesta abierta. Los verbos gustar y desaparecer no son verbos transitivos y, por lo tanto, no pueden construirse con CD. 21. Respuesta abierta. 22. a P. b A. c P. d P. e P. 23. Sujeto/SN – CC Tiempo/SAdv – CD/SPrep. Predicado/SV. Clasificación: oración simple, predicativa, activa, transitiva. 24. a Todos apreciamos bastante a Berta – Persona. b Mis padres y yo hemos regalado a Berta una vajilla por su boda – Cosa. c Aún no han nombrado al presidente de la comunidad – Persona. d Los fans despidieron a la cantante en la estación de tren – Persona. e El juez ha revisado el caso de Enrique – Cosa. f El cartero ha entregado a Enrique la notificación – Cosa. g Juan corregirá esta tarde el borrador de la redacción – Cosa. h Los payasos entretuvieron a los niños durante un rato – Persona. i El corredor más rezagado alcanzó al favorito – Persona. j Angel traicionó su amistad sin ningún remordimiento – Cosa. k El joven cedió a la anciana su asiento en el autobús – Cosa. 25. a Todos la apreciamos bastante [a Berta]. b Mis padres y yo la hemos regalado a Berta [una vajilla] por su boda. c Aún no lo han nombrado [al presidente de la comunidad]. d Los fans la despidieron [a la cantante] en la estación de tren. e El juez lo ha revisado [el caso de Enrique]. f El cartero lo ha entregado a Enrique [la notificación]. g Juan lo corregirá esta tarde [el borrador de la redacción]. h Los payasos los entretuvieron [a los niños] durante un rato. i El corredor más rezagado lo alcanzó [al favorito]. j Angel la traicionó [su amistad] sin ningún remordimiento. k El joven lo cedió a la anciana [su asiento en el autobús]. 26. Respuesta abierta. 27. El vidrio no es basura – Atributo. Recíclalo – CD. 28. a Me gusta mucho esa canción [Sujeto]. b Mi cantante favorito [Sujeto] ha grabado en Miami una nueva canción [CD]. c El jueves cayó un meteorito [Sujeto] en el campo. d Hoy hemos visto un meteorito [CD] en la ribera del río. e ¿Qué [CD] has leído este fin de semana? f ¿Qué [Sujeto] te agradaría más para tu cumpleaños? 29. a Colón descubrió América. b La televisión retransmitió el partido Madrid-Barça. c El ordenador grabó los datos. d Los alumnos prepararon el examen. 30. a El grupo [SN-Sujeto] ha redactado [VP] hoy [CC Tiempo] el trabajo de literatura [CD]. b ¿Ha reclamado [VP] el cliente [SN-Sujeto] la devolución del dinero? [CD]. c Los trabajadores [SN-Sujeto] han elegido [VP] a su representante [CD]. d Hasta mañana [CC Tiempo] no [Modificador oracional] venderán [VP] las entradas del concierto [CD]. e Los [CD] han visto [VP] en la

226

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 226

2/7/16 18:23

Unidad 8 • Actualidad estación de tren [CC Lugar]. f El profesor [SN-Sujeto] ha nombrado [VP] a Irene [CD] dos veces [CC Cantidad]. g Esos individuos [SN-Sujeto] nos [CD] han seguido [VP] hasta aquí [CC Lugar]. h Mis compañeros [SN-Sujeto] me [CD] han inscrito [VP] en la lista de participantes [CC Lugar]. i La Junta de Evaluación [SN-Sujeto] ha concedido [VP] a Teresa [CI] una mención de honor [CD]. 31. a Los detectives sorprendieron al sospechoso con las manos en la masa – Transitivo. b A mi vecino le ha tocado la lotería – Intransitivo. c El escritor dedicó a Juan su última novela – Transitivo. d Nos preocupa el futuro de la humanidad – Intransitivo. e A vuestro equipo le interesa un empate – Intransitivo. 32. Respuesta abierta. 33. a Ya nos han servido la sopa – CD. b A mi padre le apetece una sopa – Sujeto. c El cirujano ha operado la rodilla a José – CD. d A José le duele la rodilla – Sujeto. e Mis padres planifican sus vacaciones – Sujeto. f A mis padres les apetecen unas vacaciones – CI. 34. a Me han enviado una notificación. b La comunidad ha contratado a un socorrista – El sintagma a un socorrista no es CI, sino CD. c A la conserje le gustan las flores. d Te han reparado el coche muy pronto. e A Elena no le importa eso. f Me ha ocurrido algo extraño. g Le han salido en los mofletes varias pecas. 35. SN/Sujeto – Det + N – SN/Término – SPrep/CI – Det + N – SN/ CD – SN/Sujeto – SV/Predicado. Clasificación: oración simple, predicativa, activa, transitiva. 36. Sujeto

Verbo

la paella

gusta

Ese escritor

Atributo

CI A María le

es han concedido

un chaparrón

CD

de Orihuela una beca

me

ha caído

37. a Me [CI] han renovado el carné de la biblioteca [CD]. b Ya han localizado el coche robado [CD]. c Los guionistas [Sujeto] han añadido a la serie [CI] un capítulo [CD]. d A los ciudadanos [CI] les [CI] preocupa el paro [SN-Sujeto]. e Ha aparecido una nueva estrella de la canción [SN-Sujeto]. f Tu novia [SN-Sujeto] parece francesa. 38. a Todos los jueves [CC Tiempo] llegan [VP] nuevas mercancías [SN-Sujeto]. b Esa familia [SN-Sujeto] debe [VP] al banco [CI] dos letras del piso [CD]. c Nos [CI] preocupa [VP] el precio de la gasolina [SN-Sujeto]. d A mi hermana [CI] le [CI] encanta [VP] el arroz con leche [SN-Sujeto]. e Ya [CC Tiempo] te [CD] han llamado [VP] dos veces [CC Cantidad]. f El saber [SN-Sujeto] no ocupa [VP] lugar [CD]. g A Martín [CI] le [CI] duele [VP] el tobillo [SN-Sujeto] una barbaridad [CC Cantidad]. h A mi primo Pepe [CI] le [CI] interesa [VP] muy poco [CC Cantidad] el fútbol [SN-Sujeto]. 39. a Esa novela de aventuras será publicada el próximo año. b Esa chica ha sido muy educada – VC + Atributo. c Alejandro Magno fue educado por un gran filósofo griego. d Los mosquitos habrían sido los causantes de esa enfermedad – VC + Atributo. e Estos hechos no fueron difundidos por los periódicos. 40. Respuesta abierta. 41. Respuesta abierta. 42. Respuesta abierta. 43. Un libro es regalado por ti. Las lecturas son compartidas por ti. 44. Respuesta abierta. 45. Sujeto/SN – Término/SPrep – CAg/SPrep – Sujeto/SN – SV/PV. 46. a Mañana [CC Tiempo] serán formateados [V Pasivo] los discos duros [Sujeto paciente] por el equipo de informática [Complemento agente]. b La avería [Sujeto paciente] fue descubierta [V Pasivo] por casualidad [CC Modo]. 47. a El parte meteorológico anuncia que hoy lloverá. b No hay pasteles en la bandeja. c En el parque hay una multitud de jóvenes acampada. d Desde este balcón se ve muy bien. e Se condecorará a los bomberos heridos en el incendio. 48. a Hay. b Llueve. c se… a… d Se.

49. a Hubo muchas personas en la fiesta. b También se premiará a los finalistas. 50. Det + N – SN/CD – Enlace + N – SN/Término – SPrep/CCL – SV/ Predicado. Oración simple predicativa, activa, transitiva, impersonal. 51. a Se [Morfema de impersonalidad] ha atendido [VP] a varios pacientes [CD]. b Habrá [VP] muchos goles [CD] en la final de la Copa [CC Lugar]. c Por aquí [CC Lugar] se [Morfema de impersonalidad] sale [VP] a la calle Cervantes [CC Lugar]. d Esta noche [CC Tiempo] nevará [VP] bastante [CC Cantidad] en los Pirineos [CC Lugar]. e Ayer [CC Tiempo] se [Morfema de impersonalidad] recibió [VP] en el despacho del director [CC Lugar] a los delegados [CD]. 52. Respuesta abierta. Claves: a 2. b 1. c 2. d 3.

Solucionario de la propuesta didáctica ACTIVIDADES DE REFUERZO Comunicación escrita [Escribir] 1. Respuesta abierta. 2. Texto A: ¿Quién? Una mujer hindú. ¿Qué? Da a luz once hijos. ¿Dónde? En un hospital de la India. ¿Cuándo? No se indica. ¿Cómo? En un solo parto. ¿Por qué? No se indica. Texto B: ¿Quién? Un taiwanés. ¿Qué? Murió. ¿Dónde? En un cibercafé. ¿Cuándo? Cuando jugaba a un videojuego. ¿Cómo? De forma repentina. Nadie se había dado cuenta hasta varias horas después. ¿Por qué? Murió de un ataque cardíaco. Texto C: ¿Quién? Una mujer norteamericana. ¿Qué? Encontró a un hombre. ¿Dónde? En la cocina de su casa, en Florida. ¿Cuándo? Durante la noche. ¿Cómo? El desconocido se preparaba la cena tranquilamente. ¿Por qué? Lo encontró porque vio que había humo en esa parte de su casa. Texto D: ¿Quién? Un cliente de una frutería. ¿Qué? Encontró una granada de la II Guerra Mundial ¿Dónde? Entre las cosas que había comprado. ¿Cuándo? Mientras compraba. ¿Cómo? La bomba estaba petrificada y parecía una patata más. ¿Por qué? La patata provenía de unos campos de cultivo en los que se habían producido muchos enfrentamientos bélicos entre 1935 y 1939. 3. Respuesta abierta. 4. Respuesta abierta. 5. a Noticia. b Reportaje. c Reportaje. d Noticia. e Noticia. f Reportaje. Comunicación escrita [Elaboración de textos] 1. pater / padre / padastro, compadre, padrazo // aqua / agua / acuático, acuoso, acuario // ferrum / hierro / férrico, herrero, herrar // petra / piedra / pétreo, petrificar, empedrado // oculum / ojo / ocular, oculista, ojear // populum / pueblo / popular, popularidad, poblar. 2. a3, b6, c1, d8, e2, f4, g9, h5, i7. a Latinismos: incrédulo (incredulus), multitud (multus), vetusto (vetulus). b Voces patrimoniales: alma (animam), abeja (apicula), toro (taurus), llamar (clamare), hijo (filium), ojo (oculus). 3. a apicultor, b ánima, c clamar / filial, d monóculo, e tauromaquia. 4. Referéndum – Votación popular sobre un asunto político. Ultimátum – Última advertencia, advertencia definitiva. Proceden del latín. Existen otros muchos ejemplos: currículum, memorándum, etc. 5. a show – espectáculo. b interview – entrevista. c hall – vestíbulo. d spot – anuncio. e manager – patrocinador. f slip – calzoncillo. g spray – aerosol. h shock – conmoción. i parking – aparcamiento. 6. a Italia: pizza, adagio, spaghetti. b Inglaterra: pub, aerobic, chat. c Francia: chef, debut, argot. d Alemania: guerra.

227

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 227

2/7/16 18:23

Unidad 8 • Actualidad 7. La palabra procede del inglés. Actualmente se utiliza el término friki o friqui con el sentido de extraño, extravagante, estrafalario, fanático. La RAE todavía no ha aceptado el término. Solo se utiliza en el registro coloquial. Se refiere a aquellas personas específicamente interesadas (en algunos casos de manera obsesiva) hacia los temas de la denominada cultura friki: la ciencia ficción, la fantasía, el manga, el anime, los videojuegos, y los cómics, entre otros. 8. a yogur, b bulevar, c béisbol, d capuchino, e cruasán, f mitin, g gueto, h espagueti, i champán, j pádel. 9. Guerra: alabarda, almete, arcabuz, bando, botín, campeón, dardo, esquivar, ganar, guarnir, guerra, yelmo. Carlos políticos: barón, mariscal. Prendas de vestir: guante. Los germanismos que han pasado a nuestro idioma dan testimonio de un tipo de sociedad jerarquizada, en la cual la guerra y la conquista tenían un papel fundamental.

SPrep. Tipo de CC: instrumental. e Ella era así. Tipo de sintagma: SAdv. Tipo de CC: modo. f Vino a visitarme con su madre. Tipo de sintagma: SPrep. Tipo de CC: compañía. g Fue escogida por sus magníficas aptitudes. Tipo de sintagma: SPrep. Tipo de CC: causa. h Estudio para el aprobado. Tipo de sintagma: SPrep. Tipo de CC: finalidad. 13. a El pleno en el Ayuntamiento fue presidido por el alcalde. b Una exposición de cuadros fue realizada por los alumnos. c No es posible la transformación. d No es posible la transformación. e El paciente fue vacunado por el médico. f La cerradura fue arreglada ayer por el cerrajero. 14. a complemento agente, b complemento circunstancial de causa, c complemento circunstancial de tiempo, d complemento circunstancial de lugar, e complemento circunstancial de modo, f complemento agente, g complemento agente, h complemento circunstancial de causa.

Conocimiento de la lengua [Gramática]

ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN

1. a militar (SN), b una película de suspense (SN), c demasiado jóvenes (SN), d muy nerviosos (SAdj), e de trapo (SPrep), f así (SAdv), g encarcelado (SAdj), h sueltos (SAdj), i la abogada de ese delincuente (SN), j el triunfo de la selección (SN). 2. a Mi abuelo lo era. b Psicosis lo es. c Todos lo éramos durante esos años. d Lo hemos estado durante el examen. e Esa muñeca antigua lo era. f Algunos accidentes lo son. g Ese criminal lo ha estado durante diez años. h Varios perros lo estaban por el parque. i Aquella chica lo era. j La noticia del día lo ha sido en el mundial de fútbol. 3. Respuesta abierta. 4. a predicado verbal, b predicado nominal, c predicado nominal, d predicado verbal, e predicado nominal, f predicado verbal, g predicado verbal, h predicado verbal, i predicado verbal, j predicado verbal. 5. Respuesta abierta. 6. a intransitivo: se presentó, b intransitivo: se ha enamorado, c transitivo: ha publicado, d intransitivo: ha llegado, e transitivo: han regalado, f transitivo: ofrecieron, g transitivo: han defendido, h intransitivo: se fue. 7. a CD. Una bicicleta nueva ha sido comprada por nosotros para tu hermano. b CD. Tu hermano había sido visto a la salida del cine. c CI. d CCL. e Los imputados serán arrestados por la Policía en las próximas horas. f CI. g CD. Sus amigos fueron defendidos ante el tribunal con mucha vehemencia. 8. a Las hemos consultado para el trabajo. b La llamaron para darle la información. c Los saludaba con efusividad. d Lo entrevistaron en un programa de máxima audiencia. e El presentador lo pidió para el entrevistado. f Lo visitamos en el hospital. g El equipo de buceo las descubrió junto al acantilado. h La orquesta la interpretó al final. 9. a A Ana. Todos le agradecimos su esfuerzo. b A las plantas. El jardinero les echó el abono durante la tarde. c Al vigilante de seguridad. El atracador le disparó varias veces. d A sus invitados. El anfitrión les ofreció una esplendida cena. e Para el jefe. El conserje le trajo esta mañana un informe. f A los camareros. Hace un buen rato les pedimos la cuenta. g A varias empleadas. Les han enviado algunos anónimos. 10. a CD: el ojo, b CD: varias cosas de valor, c CI: la princesa; CD: la exposición temporal del museo, d CD: silencio; CI: al público, e CI: me, f CD: su ayuda; CI: a una ONG, g CI: al director del periódico; CD: dos cartas de protesta. 11. a La advertí de que no se fiara de él. b A Ángel y a su madre les llamamos antes de salir. c El coche le dejé aparcado en mi garaje. d Al agresor lo pegó con fuerza en el ojo. e Le trató a Pedro como a un perro. f Tus padres eran muy felices. Siempre les vi muy alegres. g La conté la verdad enseguida. 12. a La multitud se agolpa en el metro. Tipo de sintagma: SPrep. Tipo de CC: lugar. b Escucha muchas veces la misma canción. Tipo de sintagma: SN. Tipo de CC: cantidad. c Esta mañana hacía mucho frío. Tipo de sintagma: SN. Tipo de CC: tiempo. d Escribía sus obras con una pluma de oro. Tipo de sintagma:

Comunicación escrita [Escribir] 1. a nacional, b cultura, c deportes, d televisión, e economía, f sociedad. 2. Respuesta abierta. 3. Respuesta abierta. 4. ¿Quién? Minnie Mouse. ¿Qué? Protagoniza una nueva serie de televisión. ¿Dónde? En el canal televisivo Disney Junior. ¿Cuándo? Se estrena el día 13, a las 8:45 h. ¿Cómo? Narra la aventura de abrir su propia tienda de lazos y pajaritas. ¿Por qué? La cadena apuesta por esa serie dirigida a niños de edades comprendidas entre los 2 y los 7 años porque incorpora contenidos didácticos de materias como matemáticas, idiomas, estilos de vida saludable y habilidades sociales. 5. Respuesta abierta. Comunicación escrita [Elaboración de textos] 1. bovem – bovino – buey. lacrima – lacrimal – lágrima. operam – ópera – obra. ovum – óvulo – huevo. fabulam – fábula – habla. portam – portal – puerta. dominum – dominar – dueño. hospitem – hospedaje – huésped. servum – servicio – siervo. calidum – cálido – caldo. 2. A posteriori: Por deducción, por experiencia. A priori: Antes de toda deducción. Carpe diem: Aprovecha el día. Ex abruto: Bruscamente, arrebatadamente. In situ: En aquel sitio mismo. Motu proprio: Por propia voluntad. Peccata minuta: Pequeñas faltas o errores. Sine die: Sin fecha fija. Sui generis: A su manera. Vox populi, vox Dei: La voz del pueblo. 3. Términos culinarios, agricultura, horticultura y pesca: aceite, albóndiga, alubia, arroz, naranja, sandía, zanahoria. Términos musicales: guitarra, laúd, tambor. Vestimenta, calzado y ropa de hogar: albornoz, alfombra, almohada, zapato. Instituciones administrativas y sociales: aduana, aldea, barrio. Arbustos, plantas y flores: azahar, azucena, jazmín. Partes de la casa y piezas de construcción: alcoba, azotea, azulejo, baldosa, tabique. Recipientes, utensilios domésticos: alfiler, almirez, garrafa, jarra, taza. 4. Procede del árabe LAW XA’ ALLAH, quiera Dios, Dios lo quiera. A partir de este giro idiomático se ha configurado la interjección. 5. a torurneé – 4 gira / b self service – 7 autoservicio / c souvenir – 2 recuerdo / d fan – 6 seguidor / e show – 5 espectáculo / f boom – 1 auge / g debut – 3 estreno. 6. a affaire, b amateur, c best seller, d baby sitter, e boutique. 7. Déjà vu es un giro idiomático francés que se utiliza para hablar de un acontecimiento que ya se ha producido anteriormente o del que uno ya ha sido testigo (déjà vu, ya visto) en otras ocasiones. Respuesta abierta. 8. Predominan los alimentos y productos (maíz, barbacoa, aguacate, cacahuete, cacao, chocolate, tomate, patata, coca, caoba) propios de los pueblos precolombinos y los animales (tiburón, caimán, iguana, colibrí, loro, coyote, mapache, llama, cóndor, puma, jaguar) que no se conocían en Europa. Fuera de ello son

228

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 228

2/7/16 18:23

Unidad 8 • Actualidad habituales los términos relacionados con paisajes, comarcas (pampa), sus habitantes (gaucho, caníbal), su ropa (poncho), sus utensilios cotidianos (canoa, piragua, hamaca, butaca, carpa, petate, petaca, tiza, chicle, maraca), su clima (huracán), etc. Conocimiento de la lengua [Gramática] 1. a no hay ninguno, b bajadas, c no hay ninguno, d bastante tímida, e un pantalón vaquero muy viejo, f no hay ninguno, g más amable, h muy entrañable. 2. a CD: a su perro. Ana lo encontró en la caseta. b CD: un gran aplauso; CI: al grupo de música. Los alumnos se lo dieron. c CD: el coche; CI: al concesionario. Lo vendimos a buen precio al concesionario. d CD: una paella riquísima; CI: para sus amigos. La preparó para sus amigos. e CI: para el salón, CD: un sillón muy antiguo. Se lo hemos comprado. f CD: el regalo; CI: a los novios. Todos se lo hicimos con mucha ilusión. g CD: motivos de orgullo; CI: a sus padres. Siempre se los proporcionaba. 3. a CI: les, b CD: la, c CI: se; CD: los, d CI: se; CD: lo, e CI: le, f CD: los, g CD: las. 4. a CD, b atributo, c CD, d CD, e CD, f atributo, g CD. 5. a Le encargué a Ana la compra del pan. CI. b Les presenté mi trabajo de fi n de curso a las tutoras. CI. c A mí me gusta mucho esa película. CI. d Le regaló su disco favorito a su hermana. CI. e La tela la he comprado en una tienda especializada. CD. f Los coches de competición los prueban en un circuito cerrado. CD. g Ese cuadro lo he visto en el Museo del Louvre. CD. 6. a La llamó la atención un vestido bastante caro. Laísmo. Le llamó la atención un vestido bastante caro. b La dio un beso al despedirse. Laísmo. Le dio un beso al despedirse. c Correcto. d Correcto. e Correcto. f ¿Has visto a Marcos y a sus amigos? Sí, les he visto en la biblioteca. Leísmo. ¿Has visto a Marcos y a sus amigos? Sí, los he visto en la biblioteca. g Correcto. h Al padre lo gustó mucho. Loísmo. Al padre le gustó mucho.

7. a Intransitiva. b Transitivas. c Transitivas. d Transitivas. e Transitivas. f Intransitiva. g Intransitiva. h Transitivas. i Intransitiva. j Transitivas. 8. a En el mes de julio (CCT), por la evaporación (CCC) / b En esa zona (CCL), intensamente (CCM) / c con el pico (CCI) / d Los sábados (CCT), con su padre (CC Comp) / e ya (CCT) por el momento (CCT) / f Ayer (CCT), por este motivo (CCC) / g en el humedal (CCL), con monotonía (CCM) / h para la presentación (CCF). 9. a La esperada primavera es traída a estas tierras por los días de marzo. (CCL) / b Las zonas de sombra son buscadas por las aves, con el calor de agosto. (CCM) / c Nubes de polvo son levantadas por el fuerte viento ya en junio. (CCT) / d Otro aspecto es adquirido por el paisaje, con el calor de agosto. (CCM) / e El período de cría es terminado por muchas aves felizmente (CCM) en septiembre (CCT). / f Las primeras nevadas son traídas por los días de diciembre a esos campos (CCL). 10. a un roedor de los valles pirenaicos (Atributo) / b en esa época (CCT), bajo la nieve (CCL) / c en la isla de Tenerife (CCL) / d en la actualidad (CCT), una especie amenazada (Atributo) / e En mi tierra (CCL), la época de la vendimia (Atributo). 11. a V, b F, c V, d F, e F, f V, g F. 12. a complemento agente, b complemento circunstancial de causa, c complemento circunstancial de tiempo, d complemento circunstancial de lugar, e complemento circunstancial de modo, f complemento agente, g complemento agente, h complemento circunstancial de causa.

13. a Los Det

participantes N

en Prep. E

la Det

carrera N

benéfica Adj SAdj/CN

recorrieron N

SN/T SPrep/CN

diez Det

kilómetros N

por Prep. E

la Det

ciudad. N

SN/T SPrep/CCL

SN/CD

SN/Sujeto

toda Det

SV/PV

b Mi Det

padre N

agradeció N

la Det

visita N

a Prep. E

SN/CD SN/Sujeto

todos Det

los Det SN/T SPrep/CI

invitados. N

SV/PV

EVALUACIÓN 1 d, 2 c, 3 c, 4 a, 5 b, 6 b, 7 a, 8 d, 9 c, 10 a, 11 c, 12 b, 13 d, 14 a, 15 d, 16 b, 17 c, 18 b, 19 d, 20 b, 21 c, 22 c, 23 d, 24 b.

229

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 229

2/7/16 18:23

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 230

2/7/16 18:23

MANUAL DE ORTOGRAFÍA Y MORFOLOGÍA

1. Competencias clave . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2. Programación de aula y orientaciones didácticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3. Banco de actividades Actividades de refuerzo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Actividades de ampliación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4. Evaluación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5. Solucionario Solucionario del libro del alumno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Solucionario de la propuesta didáctica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 231

232 233 236 243 252 254 257

2/7/16 18:23

Manual de ortografía y morfología

1 Competencias clave Competencias clave Ortografía

Grafías

CL: Conocer y aplicar las reglas ortográficas generales.

CC Morfología

Numerales

Act. 50: Expresar juicios acerca de distintas realidades culturales o sociales.

CL: Reconocer, usar y explicar los elementos constitutivos de la palabra: base léxica, raíz y afijos, así como los procedimientos de formación: composición, derivación, siglas y acrónimos. CM

Act. 7: Utilizar el lenguaje matemático para consignar y compartir datos.

232

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 232

2/7/16 18:23

Manual de ortografía y morfología

2 Orientaciones didácticas y programación de aula Orientaciones didácticas CONOCIMIENTO DE LA LENGUA: ORTOGRAFÍA Conseguir que un alumno mejore su ortografía es una de las tareas más complejas a las que se enfrenta el profesor. Es un hecho que las reglas ortográficas facilitan unas pautas básicas y pueden contribuir a resolver dudas en casos concretos, pero no es menos cierto que la corrección ortográfica depende fundamentalmente de la memoria visual y de los hábitos de lectura y escritura de cada persona, que la convierten en un proceso automático, intuitivo. Siendo así, nuestro consejo es enseñar ortografía desde una perspectiva integradora, combinándola con el resto de las competencias (lectora, en escritura, gramatical, literaria), poniendo de manifiesto al mismo tiempo su dimensión práctica: un escrito correctamente presentado es una importante carta de presentación en el ámbito social. Coincidimos con aquellos que sostienen que la ortografía ha de enseñarse partiendo de un modelo estructurado y positivo. En este sentido, hemos evitado diseñar actividades que tengan como objetivo suplir grafías o signos ortográficos aislados. Nuestra experiencia es que los ejercicios en los que el alumno se limita a «rellenar huecos», lejos de prevenir los errores ortográficos, favorecen la presencia de tales errores, pues, en muchos casos, el alumno acaba evocando una ortografía defectuosa. Dos últimas cuestiones. El trabajo ortográfico necesita tener como apoyo fundamental la consulta frecuente del diccionario, que los alumnos han de manejar de forma autónoma para resolver sus dudas. Por otra parte, todos somos conscientes de que existen errores ortográficos más comunes que otros (ay, ahí y hay, valla y vaya), y conviene hacer hincapié en estas palabras elaborando, si es preciso, una lista con palabras de especial dificultad. El orden que hemos seguido al organizar el material parte de las grafías (b / v, g / j, ll / y, h), hace un repaso de palabras de escritura dudosa, aborda después las reglas generales de acentuación, así como la ortografía de los monosílabos y la tilde diacrítica, revisa luego la acentuación de diptongos, triptongos e hiatos, y culmina con un bloque de cuestiones relativas a la puntuación de textos.

CONOCIMIENTO DE LA LENGUA: MORFOLOGÍA En el bloque de morfología, estudiaremos la estructura de las palabras y los principales procedimientos para la formación de vocabulario (derivación, composición, parasíntesis, siglas, acrónimos, acortamientos, etc.). El objetivo es conseguir que los alumnos conozcan las posibilidades de expresión que ofrece la lengua y comiencen a utilizarlas para comunicarse de forma más precisa, rica y matizada. En este sentido, ofrecemos actividades de uso que hacen hincapié en la práctica del idioma. Recomendamos hacer especial hincapié en los siguientes aspectos: 1) El alumno no debería ver el diccionario como un registro de significados. Es el momento adecuado para que comience a valorar y sacar partido a la información gramatical que aporta y, de forma muy especial, las notas sobre su significado funcional: usos familiares, coloquiales, valores, etc. 2) Los estudiantes deben reconocer, usar y explicar los elementos constitutivos de la palabra: base léxica, raíz y afijos, aplicando este conocimiento a la mejora de la comprensión de textos escritos y al enriquecimiento del vocabulario activo del estudiante. 3) El alumno debería identificar las relaciones formales que se establecen entre palabras de la misma familia léxica, reconociendo el valor semántico o gramatical que aportan los afijos y utilizando este conocimiento para resolver dudas sobre el significado, la ortografía o la categoría gramatical de la palabra. 4) Es una buena idea relacionar estas cuestiones con la redacción de textos, promoviendo el uso de palabras propias del nivel formal de la lengua para expresarse con exactitud y precisión. 5) En cuestiones normativas, conviene familiarizar a los alumnos con las preferencias lingüísticas vigentes en la comunidad de hablantes del español, teniendo en cuenta que el español no es idéntico en todos los lugares en que se habla y que es una lengua viva, en constante actualización, por lo que pueden existir varias soluciones para un mismo problema.

El material que ofrecemos contempla las nuevas normas ortográficas de la RAE. 233

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 233

2/7/16 18:23

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 234

1. Conocer el uso de la grafía b en verbos, adjetivos, sustantivos y palabras derivadas y compuestas.

S2

17. Identificar la sílaba tónica de las palabras.

18. Diferenciar entre acento fonológico y acento ortográfico.

19. Aplicar correctamente las reglas generales de acentuación de las palabras agudas, llanas, esdrújulas y sobreesdrújulas.

S11

S12

25. Identifica el hiato en las palabras y aplica correctamente las reglas de acentuación.

24. Identifica el triptongo en las palabras y aplica correctamente las reglas de acentuación.

23. Identifica el diptongo en las palabras y aplica correctamente las reglas de acentuación.

22. Escribir correctamente las formas qué/que, quién/quien, cómo/ como, cuándo/cuando, cuánto/cuanto, dónde/donde.

21. Acentuar correctamente palabras compuestas.

20. Aplicar correctamente el uso de la tilde diacrítica en los monosílabos.

Conocimiento de la lengua. Ortografía-acentuación

S10

16. Conocer los usos de las palabras por qué/por que/porqué/ porque, con qué/con que/conque, si no/sino, adonde/adónde/a donde, también/tan bien, asimismo/a sí mismo.

15. Conocer el uso de las grafías c/z/qu/k, r/rr, m, n, x, s.

14. Identificar el fenómeno del yeísmo.

13. Aplicar las reglas de posición de la grafía y.

12. Conocer el uso de la grafía y en verbos, sustantivos y palabras derivadas y compuestas.

11. Aplicar las reglas de posición de la grafía ll.

10. Conocer el uso de la grafía ll en verbos y palabras derivadas y compuestas.

9. Aplicar las reglas de posición de la grafía j.

Hiatos

Triptongos

Diptongos

Pronombres interrogativos y exclamativos: qué, quién, cómo, cuándo, cuánto, dónde.

Acentuación de palabras compuestas

Los monosílabos y la tilde diacrítica: él/el, tú/tu, mí/mi, sí/si, dé/de, sé/se, té/te, más/ mas, aún/aun

Reglas generales de acentuación

El acento y la sílaba

Palabras de escritura dudosa: por qué/por que/porqué/ porque, con qué/con que/ conque, si no/sino, adonde/ adónde/a donde, también/tan bien, asimismo/a sí mismo

Repaso de grafías: c/z/qu/k, r/ rr, m, n, x, s

7. Aplicar las reglas de posición de la grafía g.

8. Conocer el uso de la grafía j en verbos y palabras derivadas y compuestas.

Uso de h

Yeísmo

Uso de y

Uso de ll

Uso de j

Uso de g

Homófonos con b/v

Uso de v

Uso de b

Contenidos

6. Conocer el uso de la grafía g en verbos y palabras derivadas y compuestas.

5. Utilizar correctamente homófonos con b/v.

4. Aplicar las reglas de posición de la grafía v.

3. Conocer el uso de la grafía v en verbos, adjetivos, sustantivos y palabras derivadas y compuestas.

S9

S8

S7

S6

S5

S4

2. Aplicar las reglas de posición de la grafía b.

Conocimiento de la lengua. Ortografía-grafías

S1

S3

Objetivos

Sesión

págs. 191-194

1-21,

págs. 175-190

1-84,

Actividades

3

2

3

2

Bloque

1

5

1

5

Criterios de evaluación

1.2

5.2-5.4

1.2

5.2-5.4

Estándares de aprendizaje

Evaluación*

CL

Actividades: CC

CL

Competencias clave**

Manual de ortografía y morfología

Programación de aula

234

2/7/16 18:23

El punto y coma Los puntos suspensivos

27. Conocer los usos incorrectos de los signos de puntuación.

28. Puntuar correctamente los textos propios.

S15

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 235

Composición

31. Diferenciar entre morfema derivativo y morfema flexivo.

32. Conocer el significado de los principales prefijos, sufijos nominales y sufijos adjetivales.

S19

Numerales ordinales

Numerales cardinales

Acortamiento

Acrónimo

Sigla

Locuciones

Frase hecha

Parasíntesis

Morfemas derivativos y flexivos

1-12,

págs. 198-201

1-19,

págs. 195-197

3

3

2

2

1

5

2.1-2.2

1.2

5.2-5.4

* La numeración de los criterios de evaluación y la de los estándares de aprendizaje se corresponde con la del apartado 2 Programaciones de esta Propuesta didáctica. ** Las competencias clave de cada apartado están desarrolladas en el apartado 3 Desarrollo de las unidades de esta Propuesta didáctica.

42. Escribir correctamente numerales cardinales y ordinales.

41. Acortar palabras con aféresis y apócope.

40. Reconocer palabras que se han formado por acortamiento.

39. Diferenciar entre sigla y acrónimo.

38. Escribir las palabras que se han formado por siglas y acrónimos conocidos.

37. Reconocer locuciones adverbiales y locuciones conjuntivas y sustituirlas respectivamente por un adverbio y una conjunción equivalentes.

36. Utilizar correctamente frases hechas.

35. Diferenciar entre palabras parasintéticas y derivadas.

34. Reconocer palabras compuestas.

33. Diferenciar entre palabras simples y derivadas.

Derivación

30. Identificar el lexema y los morfemas de las palabras.

S18

El lexema y el morfema

29. Separar en monemas las palabras.

S17

El monema

Conocimiento de la lengua. Morfología

S16

Las comillas

El paréntesis

La raya

Signos de interrogación y exclamación

Los dos puntos

El punto

26. Utilizar correctamente los signos de puntuación.

S14

La coma

Conocimiento de la lengua. Ortografía-puntuación

S13

Actividades: CM

CL

CL

Manual de ortografía y morfología

235

2/7/16 18:23

Manual de ortografía y morfología

3 Banco de actividades Actividades de refuerzo

Manual de ortografía y morfología

Se escriben con b / v…

Se escriben con g / j…

1. Escribe el pretérito imperfecto de indicativo y el pretérito perfecto simple de estos verbos, siguiendo el ejemplo:

3. Completa las palabras con g o j.

Infinitivo estar andar ir mantener soñar tener alabar haber retener

Pret. imperfecto

Pret. perf. simple

k ciru__ía l homo__éneo m a__eno n __entío ñ ima__en o __eométrico p an__ina q exi__encia r vi__ésimo s foto__énico

4. Completa con la forma verbal correcta.

2. Completa este crucigrama con palabras que contengan b o v. 12 10

15

11 14 8

2 9 1 5

7

4 3 6 13

Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

a gara__e b pa__e c equipa__e d sabota__e e tonela__e f __eranio g le__ión h bu__ía i __erin__illa j __ersey

1 Obra literaria narrativa de cierta extensión. 2 Fuego muy vivo de diversos colores. 3 Vislumbrar. 4 Llanura de tierra entre montes. 5 (Al revés) Destaparé. 6 Barbilampiño. 7 Líquido que circula por los vasos de algunas plantas. 8 Líquido que segregan unas glándulas de la cavidad bucal. 9 Jugo segregado en el hígado. 10 El que comienza a practicar un arte o profesión. 11 Se dice del que no puede ser vencido. 12 Hermosura, cualidad de lo que es bello. 13 Derrame o vaciado de un líquido. 14 Poseyó. 15 Conejillo de Indias.

Aquel día yo (coger) el sombrero que ella (elegir) para mí. Me lo (traer) de París y cuando le (decir) que no me gustaba mucho me lo (arrojar) a la cara. Por eso ahora yo lo (coger) siempre que voy a verla. La (recoger) en su casa a las ocho y nos (dirigir) a un restaurante encantador. El coche (rugir) como una fiera y, cuando le (dejar) mi asiento, lo (conducir) como una verdadera experta. Por fin llegamos y sentí que, más que latir, mi corazón (crujir). Me preguntó por la expresión de mi cara y yo (aducir) que estaba un poco enfermo, así que (reducir) mi repertorio de miradas y suspiros drásticamente. Ese fue el primer día del resto de mi vida.

5. Completa las oraciones con la grafía correcta. a Un pota__e es un caldo de legumbres con verduras, patatas u otras cosas. b Algo verti__inoso es algo muy rápido o que produce vértigo. c El hijo primo__énito es el primero de una familia. d Una barra alrededor de la cual gira un cuerpo es un e__e. e Me di__iste que no te llamara, así que no te enfades. f La lin__üística es la ciencia que estudia el lenguaje. g Tra__imos poca comida para tantos. h Lo que no está claro es ambi__uo. i E__ercitar es aprender algo repitiéndolo mucho. j Se llama __estación al tiempo que está el feto en el vientre de la madre de los mamíferos. k Algo que sucede __eneralmente es que sucede frecuentemente. l Algo que produce una enfermedad es pató__eno. m Una __esta es el conjunto de hazañas de un persona__e o de un pueblo.

236

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 236

2/7/16 18:23

Manual de ortografía y morfología

Actividades de refuerzo

Manual de ortografía y morfología

Se escriben con ll / y…

Se escriben con h…

6. Completa con ll o y estas palabras.

9. Escribe h donde sea necesario.

25 o__a 26 donce__a 27 cente__a 28 re__erta 29 humi__ar 30 __uvia 31 zambu__ir 32 re__es 33 ta__o 34 ha__a 35 __o 36 rodi__a 37 a__untamiento 38 bi__ete 39 cón__uge 40 toa__a 41 mura__a 42 coba__a 43 ga__eta 44 a__uda 45 go__esco 46 bu__a 47 ho__o 48 __egar

7. Corrige los errores ortográficos. Comprueba si el infinitivo del verbo tiene ll. a Juan se cayó en un hoyo y no hayó la forma de salir. b Cuando estayó la bomba la calle bullía de gente. c Finalmente le piyaron, aunque todo su entorno se cayó. d Se reclulló en su habitación porque no le creyeron. e Valla usted preparando el disco que olló en casa del embajador. 8. Completa con la palabra correcta. a El pastor cogió el (cayado/callado) y reunió al rebaño. b En medio de la finca hay una (hoya/olla) de cinco metros de diámetro. c Por mucho que (hulla/huya) no podrá escapar. d Voy a (rayar/rallar) un poco de pan para empanar las croquetas. e En la fachada hay un (pollo/poyo) donde se sientan los ancianos a tomar el sol.

a e de acerlo aunque me deje la piel. b ay un alo de misterio en la mirada de un aogado. c Juan a dicho varias veces que nunca a visto a esa persona. d asta que no le veas el asta al toro no as de acer nada. e Fue un echo istórico que onra a la umanidad. f La arteria aorta es la más larga del cuerpo. g Cuando iba a enebrar la aguja se pinchó en el dedo anular. h Tiene ojas y briznas de ierba en el ocico. i La osamenta ace referencia al conjunto de uesos. j Se llama oval a lo que tiene forma de uevo. 10. El reportero de un periódico tiene graves dudas con el uso de la h. Corrige las diez faltas de ortografía que ha cometido en esta breve noticia. Detenido el presidente de Hurtosa El alto cargo a sido himputado por la presunta comisión de los delitos de coecho y cohacciones. Su subordinado, que había permanecido coibido durante años, ha manifestado que la sangre vertida ha empezado a cohagular y que solo espera que haora, cuando ha de coabitar con aquellos ha los que se enfrentó en el pasado, sepan acogerle con comprensión y se consiga un grado de coesión y armonía suficiente de manera inmediata para afrontar el futuro con ilusión.

11. Busca sinónimos que empiecen con h para las siguientes palabras. a encontrar b suceso c vago d posada e español f maloliente g terror h molestar i sangría j invitado

k andrajo l robo m congelado n sanatorio ñ magulladura o cansancio p filamento q destino r excrementos s tizne

12. Se escriben con h las palabras que empiezan por herm-, horm-, hist- y holg- (excepto ermita, ermitaño y Olga). Busca tres ejemplos de cada caso.

Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

1 caba__o 2 a__er 3 ba__esta 4 bo__ante 5 cre__era 6 be__eza 7 __unque 8 asti__a 9 __ate 10 ga__ego 11 ha__edo 12 __orar 13 __acer 14 pla__a 15 be__ota 16 murmu__o 17 servi__eta 18 me__ar 19 torbe__ino 20 __anta 21 tramo__a 22 ga__ina 23 ronda__a 24 ca__ena

237

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 237

2/7/16 18:23

Manual de ortografía y morfología

Actividades de refuerzo

Manual de ortografía y morfología

Repaso de grafías 13. Forma todas las palabras que puedas con las letras de esta rueda de la fortuna donde aparezca el sonido /z/. 14. Completa estas familias léxicas, teniendo mucho cuidado al escribir c o z. Sustantivo

Adjetivo

Verbo endulzar

Adverbio

mudez bello cierto

acertar pobremente

puro codicia sincerar

Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

agudamente

c mn: omnisciente d ps: psoriasis e ns: menstruación

f cc: acción g ct: proyecto

Palabras de escritura dudosa 18. Completa las siguientes oraciones con la forma adecuada: por qué, por que, porqué, porque. a Sé que ha tomado esa decisión, pero no alcanzo a comprender el _______________. b El motivo _______________ os he hecho venir es hablar sobre un posible cambio en la fecha del examen. c Estoy muy ilusionado, _______________ por fin voy a ver a los abuelos. d No ha querido explicar _______________ llegó tan tarde ayer por la mañana.

15. Escribe cada una de estas palabras al lado de su definición: exhausto, exigencia, exhortación, exiguo, exhumación, exagerar, exhibición, existencia, exabrupto, éxodo.

19. Escribe dos oraciones donde distingas el uso de si no y sino.

a Pretensión caprichosa y desmedida b Advertencia o aviso con que se intenta persuadir c Emigración de un pueblo o de una muchedumbre de personas d Enteramente agotado o falto de lo que necesita e Salida de tono f Vida del hombre g Desenterrar un cadáver o restos humanos h Insuficiente, escaso i Mostrar en público j Encarecer, dar proporciones excesivas

a Quiero abrir este bote, pero no encuentro _______________. b Te quiero ver aquí de vuelta antes de las nueve, _______________ ya estás cogiendo un autobús que te traiga a casa. c Estos son los materiales _______________ haremos el mural.

16. Escribe junto a cada uno de estos verbos una o dos palabras de su misma familia. Ejemplo: constar: constancia, constante. a tra___tear, b i___tar, c tra___portar, d demo___trar, e i___truir, f tra___plantar, g circu___cribir, h tra___ferir, i tra___nochar, j mo___trar, k tra___cender, l co___truir, m co___tituir 17. Existen otras palabras que tienen consonantes agrupadas de difícil pronunciación. Escribe tres ejemplos más en cada uno de estos grupos. a gn: gnosis

b bs: obstruir

20. Completa las siguientes oraciones con la forma adecuada: con qué, con que, conque.

21. Escribe dos oraciones donde distingas el uso de también y tan bien. 22. Completa las siguientes oraciones con la forma adecuada: adonde, adónde, a donde. a ¿ _______________ te gustaría ir de vacaciones? b Escoge aquello que te vaya a hacer feliz y ve _______________ te lleve el corazón. c Ese es el restaurante _______________ te dije que no deberíamos volver. ¡Fue espantoso! 23. Escribe dos oraciones donde distingas el uso de asimismo y a sí mismo.

238

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 238

2/7/16 18:23

Manual de ortografía y morfología

Manual de ortografía y morfología

Reglas generales de acentuación

Los monosílabos y la tilde diacrítica

24. En este breve texto, todas las palabras son agudas, pero no se han colocado las tildes. Escríbelas en las palabras que terminen en vocal, en n o en s.

27. Selecciona la opción correcta y completa las oraciones.

En un cajon pondre el papel y detras del sillon azul colocare el arcon con el caracol del reves y me pondre a guardar tu coleccion: el jarron de cristal que te regalo el baron, el collar de coral que compre en Mahon, el dedal de Madrid y el tapiz de Leon. Al final quedara bien, asi que ya esta todo en paz.

25. En este otro, por el contrario, casi todas las palabras son llanas. Pon las tildes donde sea necesario de acuerdo con las reglas generales de acentuación. Cuando una persona muestra ese caracter fragil siempre tiene cerca varias posibilidades, pero nunca dormita cinco minutos sobre cesped o sobre una alfombra como una mula deprimida. Algunos doctores aconsejan que planten un arbol para cuidarlo y, a medida que crece, su confianza aumenta hasta convertir su tronco en mastil robusto al que asirse en los momentos de duda.

26. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. a Una palabra esdrújula solo puede rimar en consonante con otra palabra esdrújula. b Los monosílabos se consideran palabras agudas, por lo que se acentúan si terminan en vocal, en n o en s. c Las mayúsculas no se acentúan aunque lo exijan las reglas generales de acentuación. d Las palabras esdrújulas se acentúan siempre. e Las palabras llanas, si terminan en una consonante distinta de n o s, llevan tilde sobre la última vocal de la palabra. f Todas las palabras derivadas de una llana acentuada deben conservar la tilde en el mismo lugar que la primitiva. g Una palabra con tilde no se puede dividir al final de renglón. h No puede colocarse tilde nunca sobre una vocal que está precedida por otra. i Un error en la acentuación es menos grave que un error en la utilización de una letra.

a A mi/mí me gusta más mi/mí casa. b Tu/Tú, cuando las barbas de tu/tú vecino veas pelar, ya sabes… c El/Él hecho es que entre el/él y yo había cierta confianza. d En mi/mí modesta opinión, no es de mi/mí de quien hablan. e Haz lo que tu/tú quieras, porque es tu/tú vida, pero también asume tu/tú lo que decidas. f El/Él tubo que se dobló estaba ya partido, así que no le echéis la culpa a el/él, pobre hombre. 28. Las únicas formas verbales monosílabas que se acentúan son dé (del verbo dar) y sé (del verbo saber o del verbo ser). Teniéndolo en cuenta, completa estas oraciones con de/dé o se/sé. a ______ honesto y no hables de eso, por favor. b A quien Dios ______ la ______, San Pedro la bendiga. c Yo solo ____ que no ______ quién ______ la dio. d No voy a hablar lo que no ______, pero si es cierto lo que dice, ______ le debería caer la cara de vergüenza. e Quiero que ______ ______ esto a los pobres y que eso otro ______ venda a mitad de precio. f La justicia tiene valor per ______, y no es de recibo que ______ busque con ella la venganza. 29. En el siguiente texto hay numerosas incorrecciones en el uso de la tilde diacrítica. Corrígelas. Aquél don Diego era el hombre mas vanidoso que he conocido. Pagado de si mismo, habitualmente solo, sólo sí intuía que podía humillarte sé acercaba a ti y te dirigía la palabra. El no era mala persona (o tal vez si), más lo que jamás pude aguantar era su perfume de concentrado de te. Para mi, el hecho circunstancial de la vanidad de una persona es un defecto perdonable, pero en ésta persona, en el, en don Diego, era mas que vanidad: se convertía en algo insufrible. Si tu le hubieras padecido durante aquellos años dé penurias tú opinión sería muy distinta. Y yo sé bien que ésta no es forma de presentar a nadie, así que perdona que te de esta información, más no lo puedo remediar. Y no es sólo eso: hay mas. Este sujeto es un ladrón. Si: un ladrón. Tu acuérdate bien dé lo que te digo, que se bien de lo que hablo, y hazme caso a mi si no té quieres arrepentir.

Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

Actividades de refuerzo

239

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 239

2/7/16 18:23

Manual de ortografía y morfología

Actividades de refuerzo

Manual de ortografía y morfología

g tahúr h pausado i refuerzo j sitúe k feúcha l pleura

m aerolito n imbuido ñ dialecto o encía p ahíto q caigo

31. Completa con la palabra correcta: sitúo, situó, ahúmo, ahumó, hacía, hacia. a Mi abuela _________ un pisto riquísimo. b Estoy perdido: no ________ bien dónde estamos. c Hay que pintar la pared porque se _________ completamente. d A continuación, mira _________ la ventana. e ¿Quién se _________ aquí el día de la fiesta? f Antes de servir el pescado, yo lo _________ ligeramente. 32. Coloca el acento y completa la regla.

Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

a beisbol b casuistica c aprobeis d huesped e habitueis f Caucaso g Niagara

h recibieronme i mayeutica j pierdete k tambien l balompie m adios n camion

ñ envainala o quierelo p denuncie q dieciseis r escribiendonos s náusea

REGLA: Si el diptongo está formado por vocal (a, e, o) + vocal (i, u) o viceversa, la tilde se coloca _________ (ej. can-táis) y, si está formado por dos vocales cerradas, se coloca sobre vocal _________ (ej. cuí-da-te). La tilde en los _________ va siempre sobre la vocal abierta (ej. lim-piáis). 33. Acentúa correctamente. a caos e caotico b koala f oseo c traelo g aereo d toallero h beodo

i creeme m creado p ahogado j cacao n eolica q ahogale k heroe ñ beodo r cohesiona l vaho o meandro s veanlos

REGLA: Se considera que hay _________, es decir, que se pronuncian en distintas______, cuando están en contacto dos (a, e, o) y la palabra se ______ de acuerdo con las reglas generales.

i aullar j deicticos k vio l vianda m cai n prohibe ñ aulla o flui

p rio x rehusa q via y causa r miasma z cohibir s fluor a dio t oi b bilbaino u fue c escoliosis v pua w ahorrar

REGLA: Para que dos vocales que normalmente forman _________ puedan pronunciarse en distinta sílaba, es necesario acentuar la vocal _________ para convertirla en tónica. Si las dos son débiles, la tilde recaerá en _________. 35. No siempre que hay tres vocales en contacto se forma un triptongo. Indica si existe o no en los siguientes casos. a comprendíais f tendíais b quiasmo g guau c limpiéis h semiautomático d virreyes i ahuecamos e averiguáis j arterioesclerosis

k teníais l contribuíais m desquiciáis n aqueos ñ guiaba

36. Justifica por qué se acentúan estas palabras.

a cansáis b búho c ahíto d vendíais e acentuáis f diálisis g prohibición h rehízo i Páez j lleváis k cuídate l huésped m dúo n estuviésemos ñ grúa o estiércol p cuídalo q ataúd r archipiélago s también

X

Esdrújula

a hacéis b creía c ampliación d envío e oiremos f mohíno

a guion b Mihura c ahinco d fui e derrui f gratuito g austero h Seul

Llana

30. Separa en sílabas estas palabras, teniendo en cuenta que contienen hiatos o diptongos.

34. Escribe una tilde en caso de que sea necesario romper el diptongo.

Aguda

Acentuación de diptongos, triptongos e hiatos

Acaba en No acaba Ruptura de vocal, en vocal, diptongo nos nos

X X

240

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 240

2/7/16 18:23

Manual de ortografía y morfología

Puntuación 37. Copia de nuevo el siguiente texto de Max Aub sustituyendo las comas por puntos donde sea necesario. Era la séptima vez que me mandaba copiar aquella carta, yo tengo mi diploma, soy una mecanógrafa de primera. Y una vez por un punto seguido, que él dijo que era aparte, otra vez porque cambió un «quizás» por un «tal vez», otra vez se fue por una v por una b, otra porque se le ocurrió cambiar un párrafo, otras no sé por qué, la cosa es que tuve que escribir siete veces, y cuando se la llevé, me miró con esos ojos hipócritas de jefe de administración y empezó otra vez: «Mire usted, señorita…», no lo dejé acabar, hay que tener más respeto con los trabajadores.

38. Escribe coma (,) cuando sea necesario. a Cuando vayas a la playa usa gafas ponte crema bebe mucha agua y no te expongas al sol. b Me encanta profesor el libro que nos ha mandado. c No hay camino dijo Gandhi para la paz la paz es el camino. d Tiempo no tengo pero ganas me sobran. e Tiene dinero salud y un buen trabajo así que no hay motivo para que esté triste. f Si lo compras no te arrepentirás es más le darás una alegría a los niños. g Recientes investigaciones como dije antes que se están haciendo en EE. UU. siembran de optimismo el terreno de la medicina. h José baja a la cocina que la cena está hecha y si se enfría no está buena. 39. La posición de la coma tiene mucha importancia. Explica la diferencia de significado de estos pares de enunciados. a No es en serio. / No, es en serio. b Si el profesor meditara sobre el esfuerzo que hace el alumno, comprendería su actitud. / Si el profesor meditara sobre el esfuerzo que hace, el alumno comprendería su actitud. c Cuando comas besugo, ten cuidado. / Cuando comas, besugo, ten cuidado. d El café, con sueño, es bueno. / El café con sueño es bueno. e ¿Me ve usted, señor? / ¿Me ve usted señor?

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 241

Manual de ortografía y morfología

40. Escribe punto y coma (;) cuando sea necesario. a Los alumnos que he nombrado tendrán que preparar una exposición oral: Sara, las leyendas, Alberto, los mitos, Dani, los cuentos. b El joven, exhausto, abrió la puerta, la reunión acababa de empezar. c Te veo cansado, sin embargo, sé que lo harás muy bien. d Tiene los ojos azules, grandes y alegres, la nariz chata y graciosa, la boca, pequeña y deseosa de empezar a hablar. e Tengo que estudiar matemáticas, que no lo llevo muy bien, por tanto, no podremos vernos hasta el viernes. 41. Escribe dos puntos donde sea necesario y corrige los errores. Justifica tu respuesta. a Una molécula de agua se compone de dos componentes hidrógeno y oxígeno. b La película obtuvo tres nominaciones mejor actor, mejor actriz y mejor guion. c Juan, Pedro y Clara estos son los tres alumnos que han obtenido una beca. d Compré lo siguiente manzanas, peras, melocotones y mandarinas. e He de darme prisa la tienda cierra a las nueve f El libro comienza «En un lugar de la Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme» g Juana dijo «estoy segura» h El amigo de mi hermana dijo que: perderíamos ese campeonato 42. Suple los signos de interrogación y exclamación que faltan en las siguientes oraciones. a Por qué no viniste a mi fiesta b Eso es una injusticia c Qué día es hoy d Si le regalan el coche, qué alegría más grande se va a llevar tu padre e Dónde estás, a qué hora piensas llegar f Me pregunto si vienes mañana g Qué le vamos a hacer h Quién era te dijo qué quería 43. Escribe una breve nota a un amigo donde aparezcan los siguientes signos de puntuación: interrogación y exclamación, dos puntos, raya, puntos suspensivos, comillas, paréntesis y guion. 241

Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

Actividades de refuerzo

2/7/16 18:23

Manual de ortografía y morfología

Actividades de refuerzo

Estructura de la palabra

Procedimientos para formar palabras

44. Las palabras son unidades que pueden estar formadas por uno o varios monemas. Los monemas se dividen en lexemas y morfemas. Señala el lexema de las siguientes palabras y escribe cuatro palabras que lo contengan.

50. ¿Cómo se llaman las palabras que están formadas por dos o más lexemas? ¿Y las que están formadas por la combinación de un único lexema y morfemas derivativos?

a incapacidad b pescadería c heroísmo d reproducir e descansado

a espantapájaros b fusilado c paraguas d ametralladora e navegan

monopatín agridulce hierbabuena suavizar

52. A partir de estos verbos forma sustantivos. a fijar b discrepar c tolerar

d comer e entender f escribir

g salpicar h componer i pensar

53. A partir de las siguientes palabras simples forma otras nuevas que pertenezcan a su misma familia léxica.

46. ¿Qué significado añaden los siguientes prefijos a las palabras con las que se combinan? ¿Se trata de un significado léxico o gramatical? a a – normal b im – posible c des – hacer d sub – suelo e infra – rojos

51. Descompón en lexemas y morfemas estas palabras. Indica si son derivadas o compuestas. telaraña peatonal globalización malvivir

45. Divide en monemas las siguientes palabras, indicando si se trata de lexemas o de morfemas derivativos o flexivos.

Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

Manual de ortografía y morfología

f ante – sala g pre – decir h pos – venta i re – pintar j extra – terrestre

47. El sufijo -ble se utiliza para formar adjetivos. ¿Podrías poner algún ejemplo? ¿Qué significado añade? Descríbelo. 48. ¿De qué nombre procede el adjetivo asturiano? ¿Qué valor aporta el sufijo? Propón otros ejemplos. 49. El sufijo -ero suele utilizarse para construir nombres de agente: bombero, cristalero, panadero… Propón tú otros ejemplos.

a amor: amante, amable, amatoria, amada, amoroso b niño: c flor: d piedra: e tierra: 54. Relaciona las palabras de los dos cuadros de modo que formes palabras compuestas. aparca corta crece arco

gallego pasa fuegos iris

coches pelo portugués tiempo

55. Sabiendo que existen bases cultas de origen latino o griego y que se unen a otras para formar una nueva palabra (proceso de composición), une estas bases y define la palabra. neuro – fono – biblio – aracno – antropo logía – teo – fago – logia – fobia – teca

242

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 242

2/7/16 18:23

Manual de ortografía y morfología

Actividades de refuerzo

Manual de ortografía y morfología

Otros procedimientos para la formación de unidades léxicas 56. Los siguientes refranes aparecen mezclados. Escríbelos correctamente. Explica su significado. a A amor mal correspondido, con el mazo dando. b A Dios rogando, su mal espanta. c Bicho malo, ausencia y olvido. d Quien a buen árbol se arrima, pronto llegará a saber. e Quien a burros favorece, sus males espanta. f Quien anda con lobos, con pan sueña. g Quien canta, coces merece. h Quien con hambre se acuesta, a aullar aprende. i Quien desea aprender, nunca muere.

58. Observa las palabras siguientes. Después, marca la opción correcta en cada caso. OMS IVA UE ONG TALGO a ¿Cómo se llaman las palabras anteriores? ❏ Siglas

b ¿Qué significa UE? ❏ Unión Española

❏ Unión Europea

❏ Unión de Estados c ¿Cuál de todos es un tipo de impuesto? ❏ IVA

❏ ONG

❏ OMS

d ¿Cuál de todas las siglas se refiere a un tipo de tren articulado y ligero? ❏ OMS

❏ IVA

❏ TALGO

e ¿Cuál de las siglas corresponde a una organización no gubernamental? ❏ ONG

❏ IVA

a ¿Cuántos compañeros sois en clase? b ¿Cuántos profesores tienes? c ¿En qué curso estás? d ¿Qué lugar ocupas en la lista de clase? e ¿En qué mesa te sientas contando desde la pizarra? f ¿Cuántos días faltan para que llegue el viernes? g ¿Cuántos días de clase quedan hasta las siguientes vacaciones? h ¿En qué planta se encuentra el laboratorio de tu centro?

❏ OMS

2→ 3→ 16 → 22 → 23 → 26 → 156 → 1 649 → 3 974 946 → 61. Escribe en letras los siguientes numerales ordinales. 1.º → 10.º → 11.º → 12.º → 13.º → 21.º → 32.º → 43.º → 54.º → 65.º → 76.º → 87.º → 98.º → 100.º → 241.º → 352.º → 463.º → 574.º →

Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

a BOE: Boletín b AMPA: Asociación de c ONU: Organización de d ONG: Organización e URSS: Unión de f RENFE: Red Nacional de g LOE: Ley Orgánica h AVE: Alta

❏ Letras

59. Responde a las siguientes preguntas utilizando numerales cardinales y ordinales.

60. Escribe con letra los siguientes numerales cardinales.

57. Completa los siguientes acrónimos.

❏ Acortamientos

Numerales cardinales y ordinales

243

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 243

2/7/16 18:23

Manual de ortografía y morfología

Actividades de ampliación

Se escriben con b / v…

Se escriben con g / j…

1. Corrige los errores ortográficos que aparecen en este texto.

5. Busca en esta sopa de letras quince palabras que se escriben con g o j. Comprueba si su ortografía se ajusta a alguna de las reglas que conoces.

Una vez resolbimos el problema de que no se biera bien nuestra escultura (deveríamos haberlo prebisto antes), nos atrebimos a coger unos refrescos y a bevérnoslos sorviendo con una pajita. Luego nos mobimos al emplazamiento original y volvimos a llamar a la gente por megafonía. La obra no pretendía remober conciencias ni absolber a nadie de sus culpas, pero lo cierto es que el público se rebolbió y conseguimos conmover a más de uno, que no cavía en sí de emoción. Cuando la multitud, que nos havía absorvido, se disolvió, puesto que havíamos sido precabidos, nos bevimos el resto de los refrescos, que havíamos dejado envueltos en una toalla.

2. Completa con b o v. En la séptima u octa___a ocasión en que allí estu___e esa sensación yo tu___e: un silencio atroz queda___a tras la música festi___a y entonces lo atri___uí a la canción que escr___í mientras en el tren yo i___a. 3. Completa con b o v. Escribe una oración para ejemplificar el significado de cada palabra.

Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

Manual de ortografía y morfología

a o___tuso b a___dicar c su___vención d a___surdo e o___soleto

f su___urbano g o___tener h a___solución i o___vio j o___nubilado

4. Escribe correctamente las palabras compuestas formadas al relacionar ambas columnas. a hierba b super c posa d traga e cubre f busca g ante h mata i duerme j alta

1 vela 2 viviente 3 vasos 4 buena 5 vidas 6 bichos 7 bolas 8 brazo 9 visillos 10 voz

G E O L O G I A O H C U

R Y S E J K P T A E R I

Z B A G I L T E H M U N

O V L I M S C R I O J F

O D O S K Ñ Q R G R I L

L I C L H V U I I R R I

O F R A G I L Z E A Z G

G I P C E A F A N G T I

I N O I N J K J E I E R

A G Y O I E C E N A J L

P I W N O T P I U Q E T

O R E J E R A I T O R H

6. Relaciona cada una de las palabras siguientes con su contraria y forma parejas de palabras: envejecer, injusto, enrojecer, enano, justo, absurdo, regenerar, palidecer, giro, atacar, enajenado, rejuvenecer, proteger, degenerar, gigante, recta, lógico, cuerdo. 7. Busca un sinónimo de estas palabras que lleve g: agarrar, sacudir, helado, simular, boxeador. 8. Completa con g/j y clasifica en la tabla. a sumer___ir b reporta___e c esco___er d tatua___e e produ___imos f masa___e g tra___ésemos h di___eran i deter___ente j atra___isteis gen

-aje

k paisa___e l pa___e m a___encia n enco___er ñ condu___e o tradu___e p vir___en q cora___e r corre___ir s ___enial -ger, -gir

verbos cuyo infinitivo no lleva ni g ni j

244

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 244

2/7/16 18:23

Manual de ortografía y morfología

Actividades de ampliación

Manual de ortografía y morfología

Se escriben con ll / y…

Se escriben con h…

9. Escribe ll o y. Clasifica las palabras en la tabla.

12. Completa los siguientes enunciados con la palabra adecuada.

yer-

-yec-

k in__ectar l dis__untiva m fa__o n __orar ñ tra__ecto o sub__ugar p fo__ón q __enar r __uvia s fo__eto ady-

disy-

suy-

lla, lle, fa-, follo, llu

10. Escribe ll o y. Lo que me sucedió fue una epope__a: tuve que acudir irremediablemente al casti__o y a__í distrib__eron los pro__ectos como si fueran fo__etos. Para contemplarlos a través del retropro__ector tuvieron que echar __eso a las paredes que estaban amari__entas. Corrieron el pesti__o para que no nos __amaran constantemente. Pero, cuando más tranquilos estábamos, se desencadenó una tormenta y ca__ó un ra__o que destru__ó la torre del casti__o y provocó un cortocircuito y grandes __amaradas que __egaron hasta el techo. Salimos, atrope__ándonos, hasta __egar a la mura__a en donde, cansados, nos apo__amos.

11. Corrige las faltas de ortografía. Ella tenía una hermana meyiza que se llamaba Soralla. Tenía las mejiyas yameantes, los ojos llorosos y los dientes amarillos. Su cabeyo se movía con el más débil murmuyo del viento, esparciendo brillo y azabache a su alrededor. Jamás llevaba bolsiyos, pero invariablemente formaba parte de su indumentaria una bolsa donde guardaba las yaves y donde era imposible hayar nada. Cuando llo la vi por primera vez estaba arruyando a un niño, envuelto en una mantilla como un capuyo, y sollozando cada vez que se encontraba con sus ojiyos vivarachos. No calló en la cuenta de que yo estaba ayí ni en que la lluvia comenzaba a empaparla. Me ofrecí a llevarla en mi coche hasta donde quisiera, pero rehulló el ofrecimiento y, como si no me oyera, siguió arruyando al chiquillo. Aunque no lo haya dicho nunca, ese fue el momento en que me enamoré. Al marcharme, auyando como un animal herido, se lo conté a mi hermano, que no me crelló. Sin embargo, tres años después me hayo siguiendo sus hueyas sin otro propósito que contemplar esa mirada una vez más.

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 245

a Separo los para reciclar. (deshechos/desechos) b Al final del acto se la bandera. (hizo/izó) c ¿Quién sido el ganador? (ha/a) d Ese campo no se desde hace años. (ara/hará) e Mira hacia y lo verás. (halla/allá) f Recoge tu y ven conmigo. (ato/hato) g No se dignó ni a decirnos « ». (ola/hola) h Yo también en la primera pregunta. (herré/erré) i En Cáceres y en Tenerife no rige el mismo horario. (huso/uso) j Es posible lanzar piedras a gran distancia con una. (onda/honda) k Paco está el periódico. (hojeando/ojeando) 13. Escribe la palabra ajustada a cada definición, teniendo en cuenta que está formada con uno de los siguientes prefijos: hepta-, hipo-, hiper-, hecto-, hidro-, homo-, hetero-, hemi-. a Masaje realizado con agua. b Cien metros. c Tensión arterial elevada. d Polígono de siete lados. e Exceso de ventilación. f Unidad de peso equivalente a cien gramos. g Cada una de las partes iguales de una esfera. h Verso de siete sílabas. i Odio al agua. j Nombres distintos para realidades con distinto género (ej.: caballo/yegua). k Azúcar en sangre (o glucemia) por debajo de los límites normales. l Cada una de las partes iguales de un círculo. m Tejido muscular que se encuentra debajo de la dermis. n El que siente atracción por personas de su mismo sexo. ñ Que tiene formas distintas. o Que está compuesto de elementos o sustancias del mismo género. 14. Escribe correctamente las palabras que estén mal escritas y escribe una oración de ejemplo con cada una de ellas: deshinibido, deshidratado, desinflado, desinchado, desandar, desizo, humbría, exibición, exortar, huntar, ahumado, cahótico, reusar, ahínco, reutilizar, élice. 245

Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

a __erno b fa__ecer c panta__a d dis__unción e pro__ecto f ad__acente g __uvioso h __ermo i coad__uvar j __ave

2/7/16 18:23

Manual de ortografía y morfología

Actividades de ampliación

18. Escribe m/n para completar las palabras.

Repaso de grafías 15. Señala cuál de las oraciones de cada par está escrita correctamente en su totalidad. a El movimiento de traslación es constante / El movimiento de traslación es costante. b Aquel psicario tenía graves problemas sicológicos / Aquel sicario tenía graves problemas psicológicos. c La aguja traspasa la placenta hasta llegar al líquido amniótico / La aguja transpasa la placenta hasta llegar al líquido anniótico. d Uno de los psiameses murió en el postoperatorio / Uno de los siameses murió en el posoperatorio. e La transformación de ese alunno fue espectacular / La transformación de ese alumno fue espectacular. f Voy a costruir un terodáctilo de papel maché / Voy a construir un pterodáctilo de papel maché. g ¿Consta si pagó costas por denunciar al monstruo? / ¿Costa si pagó constas por denunciar al monstruo?

Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

16. Indica a qué palabra corresponden estas definiciones: posgrado, posvacacional, posindustrial, posponer, posbélico. ¿Qué significa el sufijo pos-? a Fase de la sociedad moderna en que la gran industria ha sido desplazada como sector predominante por la tecnología avanzada. b Después de las vacaciones. c Poner o colocar a alguien o algo después de otra persona o cosa. d Posterior a una guerra. e Ciclo de estudios de especialización posterior a la graduación o licenciatura. 17. Forma palabras derivadas con los prefijos de la columna de la izquierda y escríbelas fijándote en los grupos consonánticos nm y nn.

in-

con-

Manual de ortografía y morfología

mortalidad numerable mueble nato mover maculado memorial mejorable

a ó__nibus b i__mejorable c co__notación d a__nistía e i__nato f colu__na g a__nesia h alu__nado

i pere__ne j gi__nasia k co__natural l hi__no m inso__nio n e__mendar ñ i__mensidad o díga__me

19. Completa con los grupos mn, nm y nn, y coloca las palabras en la tabla. a alu____o b i____ecesario c i____oral d a____esia e i____aduro f i____oble g e____oblecer h colu____ista i i____enso j i____umerable mn

k so____ífero l i____obiliaria m i____ovar n inso____io ñ i____ueble o i____óvil p i____egable q co____igo r so____olencia s e____egrecer nm

nn

Palabras de escritura dudosa 20. Completa las oraciones con las palabras que convengan en cada caso. a Me gustaría preguntarle (por qué / porqué / por que) decidió hacerse ingeniero. b Mi móvil se ha quedado sin batería, (con que, con qué, conque) no podremos hacer ninguna llamada. c (Si no / sino) devuelves el libro a tiempo, te impondrán una sanción. d ¿Quieres que te lleve (adonde, adónde, a donde) hacen esos helados tan ricos? e Se culpa (asimismo / a sí mismo) de la derrota; debería pensar que somos un equipo. f He barrido la cocina y (tan bien / también) la he fregado que mi padre no se lo creía. g No me preguntes el (por qué / porqué / por que), pero a mí este chico me escama. h No es un cometa (si no / sino) se mueve y va dejando una estela tras de sí.

246

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 246

2/7/16 18:23

Manual de ortografía y morfología

Manual de ortografía y morfología

Reglas generales de acentuación

Los monosílabos y la tilde diacrítica

21. En cada serie hay una palabra que no es aguda. Acentúa correctamente e identifica a la intrusa.

24. Elige a continuación la palabra adecuada para completar los siguientes enunciados. a (Que/qué): Lo he estudiado mejor ________ nadie. ¡ ________ lástima ________ no me haya dado tiempo a explicarlo mejor! b (Que/qué): ¿ ________ quieres ________ le diga a la persona ________ pregunte? c (Que/qué): Si supieras ________ ilusión le hace ________ vengas a cenar, no me preguntarías por ________ te ha invitado. d (Quien/quién): Tú cuéntame con ________ hablabas y yo te hablaré de ________ tú sabes. e (Quien/quién): ¡ ______ iba a saber ______ te elegiría! Tú haz el trabajo con _______ te apetezca. f (Como/cómo): Cuando aprenda ________ se hace, me comprometo a trabajar ______ un mulo. g (Como/cómo): ¿ ________ quieres el café, ________ siempre? ________ no me lo digas, te lo hago ________ yo quiera. h (Cual/cuál): Ya sé ________ es el chalé por el ________ se pide tanto dinero. i (Cuando/cuándo): ________ te parezca, me cuentas ________ es el examen. j (Cuanto/cuánto): ¡ ________ rollo para una tontería! Unos ________ clientes protestaron, vino el jefe y le dijo que se marchara en _____ terminara. k (Donde/dónde): Ya buscaré luego ________ está, pero seguro que no es ________ lo dejé. l (Donde/dónde): Vuelve por ________ has venido y pregúntate a ti mismo ________ ibas.

a carton, dijeron, pendon, liston, corazon b dosel, metal, angel, cristal, mortal c cariz, cerviz, mendaz, Cadiz, locuaz d dosis, tendras, estres, cafes, cortes e dio, vistio, cantaro, conto, unio f servi, colibri, menti, bisturi, brocoli g dolor, rifar, dolar, robar, beber h verdad, colgad, cesped, ardid, ciudad i chale, cafe, tendre, quinque, billete j sofa, gargara, sentira, la, impondra 22. Identifica las palabras agudas y esdrújulas de esta estrofa de José de Espronceda. Y escapa en rueda quimérica; y negro punto parece que en torno se desvanece a la fantástica luz, y sus lúgubres aullidos que pavorosos se extienden los aires rápidos hienden más prolongados aún.

23. Pon las tildes en las palabras que la necesiten. a Alvaro se comprara un balon alli para jugar al futbol. b Coge el lapiz, sientate bien y ponte a hacer el examen de Plastica. c El menu incluira crema de espárragos, emperador con guarnicion, platano o pudin y cafe. d Esa fabrica de aridos emite a la atmosfera sustancias cancerigenas. e No fue facil encontrar una cancion adecuada para una escena frenetica en esa pelicula de accion. f El sabado en tu chale no vi a Ines demasiado feliz con su nombramiento. g Asegurate bien de que esten los quince o dieciseis niños antes de comenzar la funcion. h La sintaxis es una parte de la gramatica que estudia la funcion de los distintos componentes de la oracion. i Los medicos le dieron un posible diagnostico, pero el doctor Oscar Alvarez le dijo que no se preocupara. j Fui a por el pan y me traje un monton de postres: freson, pastel de nueces, melocotón en almibar, requeson con miel, sufle de limon y yemas de Avila.

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 247

25. Indica si las afirmaciones son verdaderas o falsas. a La forma verbal ve, del verbo ver, y la del verbo ir, se distinguen por la tilde diacrítica. b Se escribe mi (sin tilde) cuando se trata de un adjetivo posesivo, pero mí (con tilde) si es un pronombre personal. c Para diferenciar el sustantivo té del pronombre personal te, se coloca una tilde sobre el primero. d Al igual que el verbo dé (de dar) se diferencia por la tilde de la preposición de, el verbo pára (de parar) debe acentuarse, mientras que la preposición para no se acentúa. e Si las partículas interrogativas (qué, cuándo, cómo) aparecen en interrogativas o exclamativas indirectas, no es necesario acentuarlas. f Sé se acentúa si es una forma verbal (de los verbos saber o ser). En caso contrario, no se acentúa. g Tú (con tilde) hace siempre función de sujeto. Sin embargo, tu (sin tilde) es un determinante. 247

Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

Actividades de ampliación

2/7/16 18:23

Manual de ortografía y morfología

Actividades de ampliación

Manual de ortografía y morfología

Acentuación de diptongos, triptongos e hiatos

28. Completa estas formas verbales, prestando especial cuidado a la colocación de las tildes.

26. Escribe tilde en las palabras que la necesiten. a ahi b desahucio c transeunte d augurio e caida

f mareo g situacion h dean i lean j rompio

k niveo l acnea m suave n embauco ñ vahido

o Raul p fluia q aciago r maniaco s sangria

27. Acentúa correctamente las palabras de la columna de la izquierda, consultando el diccionario si es preciso, y emparéjalas con un término sinónimo. A continuación tienes una tabla; marca la opción correcta. delirio particularidades desgana falso borracho embarcación casual verde carril desmemoria cochero desgastado raya ondulado interpretación

espurio glauco auriga devaneo casuistica abulia estria beodo falua fortuito rail hermeneutica amnesia raido sinuoso Diptongo estudia santigüéis Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

irradia Rociito zoológico valiente leísmo cuáquero despreciáis caíamos soez provincial proveer Mediterráneo

X

Hiato

Triptongo

Infinitivo

1.ª sg. pretérito perfecto simple

2.ª pl. presente indicativo

3.ª sg. pretérito imperfecto indicativo

a construir b intuir c averiguar d actuar e beber f argüir g destruir g ir i concluir j oir

29. Coloca las tildes que faltan en el fragmento. Arrancaron tras el huesped, asieronle del brazo y se dirigieron hacia el que aullando decia: «Fue quien te crio una hiena que traia y llevaba recados del mismo diablo». Haciase el loco, y en verdad lo habia sido, pero en aquella ocasion no existia nadie más cuerdo. –Debeis una explicación y, si no la dais, habreis de habéroslas con la Santa Inquisicion. O apaciguais vuestra lengua o la sacais a pasear sin cuerda, buen hombre. –No son la huida ni el silencio propios de un bilbaino. Pero antes de cortar la soga querría saber que aviesa intencion os anima. –Debiendonos tanta gracia y conociendonos desde que viviamos en la villa donde ambos tenemos las raices, apostaria a que tanta prevencion tiene más que ver con vuestro deseo de ganancia que con la cristiana caridad. Bien decia el bellaco, pues más tenia el loco de bribonzuelo que de audaz, y viendole sacudir unos maravedies en el puño, según el ruido del metal aumentaba, se iban paliando las reticencias.

30. En estas palabras aparecen vocales en contacto. Todas tienen alguna incorrección léxica. Corrígelas. a sanguinoliento b desaveniencia c cortacircuito d subyaciente e preveer f compraisteis g provinente

h cuerpazo i abogao j aereopuerto k paranomasia l sietecientos m carie n ideosincrasia

248

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 248

2/7/16 18:23

Manual de ortografía y morfología

Actividades de ampliación

Manual de ortografía y morfología

31. La ausencia de signos de puntuación se ha convertido en un recurso importante en la literatura contemporánea. Evidentemente, ello dificulta la lectura. Reconstruye estos dos textos, uno lírico y otro narrativo, puntuándolos de una manera convencional. cuando de madrugada y con los ojos rojos lees estos poemas de Pessoa y sientes que es lo único bueno cordial que tuvo el día sabes también que no podrás explicárselo a nadie que nadie como tú buscará enternecido entre sus pensamientos el delgado rostro del poeta y soñará con las calles de Lisboa o simplemente sopesará la magia de ese nombre Lisboa de madrugada y lúcido entristece pensar que te quedas despierto para hacerte compañía mientras lees mientras calientas leche o te asomas al balcón a ver la lluvia la compañía que de todas maneras ya no sueñas que nadie pueda dar

A

J. M.ª Parreño, Las reglas del fuego

B

Hay que decir, no obstante, que su espíritu metódico se siente libre obedeciendo a un principio de igualdad, incluso yendo, como en este caso, en su contra, aunque, también es verdad, hubiera preferido no tener que ser siempre él quien subiera por la escalera de mano para cambiar las carpetas de los expedientes viejos, sobre todo sufriendo de pánico a las alturas, como ya ha sido dicho. Don José tiene el encomiable pudor de aquellos que no andan por ahí quejándose de trastornos nerviosos y psicológicos, auténticos o imaginados, lo más probable es que nunca haya hablado del padecimiento a los colegas, de lo contrario estos harían algo más que mirarlo recelosos mientras él está encaramado en lo alto, con miedo de que, a pesar de la seguridad de la correa, pierda el equilibrio y les caiga sobre la cabeza. Cuando don José regresa al suelo, todavía medio aturdido y disimulando lo mejor que puede el último mareo del vértigo, a los otros funcionarios, tanto a los iguales como a los superiores, ni siquiera les aflora al pensamiento el peligro que han corrido. José Saramago, Todos los nombres

32. Siguiendo las reglas de la utilización de los dos puntos (:), di por qué se han utilizado en las siguientes oraciones. a Como dijo don Quijote: «Lo que para ti es bacía de barbero para mí es el yelmo de Mambrino». b Al final me quedé en casa: empezó a llover a cántaros. c Querida amiga: Te escribo esta carta para decirte… d Mi madre me mandó al mercado y compré: manzanas, naranjas, peras. e Mi hermana me dijo: «¿Por qué no te abrigas?». 1 Para anunciar que lo que viene después es una enumeración. 2 En los encabezamientos de las cartas. 3 Cuando se reproducen las palabras textuales de una cita. 4 Para expresar una causa o consecuencia sin nexos (conjunciones). 33. Según estas explicaciones sobre el uso de la raya, justifica su uso en el siguiente diálogo. −¿Quieres saber cómo sigue? Yo me lo sé… −carraspea– de memoria. –¡Venga! Se muere de ganas de contármelo, y me encanta la complicidad que tenemos cuando me cuenta historias, así que no me hago de rogar. Jack estira los brazos y abre los dedos. Le crujen los huesos y ese sonido le divierte, sonríe con toda su carota de Robert Mitchum muy muy viejo. –Después de haber despanzurrado a unos cien pretendientes, se enamora locamente de un hombre, hasta el punto de que aprende a acariciar con las espinas. Saben besarse tan bien que empiezan a crecer flores en el vientre y en la punta de las espinas de Miss Acacia. Miss Acacia comienza a apreciar las cosas dulces que le crecen en el vientre y anuncia su deseo de ser madre. −Y el chico, no me has hablado de él, ¿cómo es? −pregunta entusiasmado. Mathias Malzieu, La alargada sombra del amor

a Señalan la intervención de un personaje en un diálogo. b Señalan aclaraciones dentro de un discurso. c Separan las palabras del narrador de las del personaje.

Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

Puntuación

249

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 249

2/7/16 18:23

Manual de ortografía y morfología

Actividades de ampliación

Manual de ortografía y morfología

Estructura de la palabra

Procedimientos para formar palabras

34. Descompón las siguientes palabras en monemas. Completa el cuadro según convenga.

39. Separa los prefijos y sufijos de las siguientes palabras.

Prefijo

Lexema

a prevenir b reformas c excavadoras d perezoso

Sufijo

Desinencia

e despistados f inquietudes g sencillez h contracorriente

35. Escribe los antónimos de las siguientes palabras. ¿Qué estrategia sigues en todos los casos? a regular b lógico c marcha d moral

e honra f montar g coherente h natural

36. Repite el ejercicio anterior con esta serie de palabras. ¿Qué diferencia encuentras? Coméntalo explicando los tipos de monemas que has puesto en juego en cada caso.

Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

a subir b comprar c entrar d bueno

e calor f soltero g verano h lejos

37. Los interfijos son morfemas que aparecen entre el lexema y el sufijo o entre el lexema y el prefijo. Identifica los que aparecen en estos casos. a piedrecita b dormilón c larguirucho d frialdad

e vivaracho f herbolario g ensanchar h pececito

38. Examina la siguiente familia de palabras. acampar, campal, campamento, campaña, campar, campeador, campear, campero, campesino, campestre, campiña, descampado, escampar ¿Qué lexema comparten? ¿Qué tipo de monemas se han añadido para construir palabras derivadas? Señálalos.

a mensajero b pensador c salpicadero d cuadernillo e hipermercado f imposible g gatera h superhéroe

i deshacer j pequeñito k precalentamiento l guapísima m intolerable n preindustrial ñ obligación o señorita

40. Forma palabras derivadas de las siguientes. a agua b chocolate

c nación d nutrir

41. Completa las siguientes oraciones con estas palabras de la familia léxica de boca: bocacha, bocazas, boqueras, bocado, boquilla. a ¡Eres un ___________! Siempre metes la pata. b Eso es la ___________ de un cigarro: no la toques. c Solo lo dice de ____________, porque llegado el momento no hará nada. d Siempre tiene ____________ en la comisura de los labios. e Dame un ______________, por favor, que tengo mucha hambre. f A las personas que han perdido algunos dientes se las llama ______________. 42. Busca en este anuncio por palabras ejemplos de derivación y composición. Alquilo piso, zona Bilbao, situación inmejorable, 70 metros, entrada independiente, trastero, ascensor y montacargas, totalmente amueblado, aire acondicionado, calefacción, consultar precio.

43. Relaciona las palabras de las dos columnas para formar palabras compuestas. bio corta para por guarda hispano

que hablante logía bosques césped choques

250

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 250

2/7/16 18:23

Manual de ortografía y morfología

Actividades de ampliación

Manual de ortografía y morfología

44. Escoge una frase para completar las siguientes oraciones. ser más feo que Picio estar en Babia ¡Apaga y vámonos! dar el oro y el moro morder el polvo música celestial armarse la Marimorena poner los puntos sobre las íes en un santiamén habas contadas brillar por su ausencia a Estuve en una manifestación y allí se ▲. b Hoy jugaremos contra ese equipo y les haremos ▲. c Nunca me haces caso, parece que ▲. d No te preocupes, llegaré ▲. e Esas palabras que dices suenan a ▲. f Siempre te ríes de los demás, parece que nadie te ha ▲. g Si no sabéis esto ▲. h Estuve con el amigo que me presentó Juan y era ▲. i Los aprobados son como ▲. 45. ¿De qué palabra proceden los siguientes acortamientos? abu bibe bici boli cari cole

cono demo díver finde info pelu

poli profe prota secre súper zoo

46. Explica el significado de las siguientes siglas y acrónimos. DGT AVE FMI LFP OMS RAE

IVA IRPF PYME RTVE EE. UU. OCU

Numerales cardinales y ordinales 47. ¿Recuerdas la clasificación de la Liga 2015/2016? Aquí tienes la tabla. Clasificación

Equipo

Puntos

1

Barcelona

91

2

Real Madrid

90

3

Atlético

88

4

Villarreal

64

5

Athletic

62

6

Celta

60

7

Sevilla

52

8

Málaga

48

9

Real Sociedad

48

10

Betis

45

11

Las Palmas

44

12

Valencia

44

13

Espanyol

43

14

Eibar

43

15

Deportivo

42

16

Granada

39

17

Sporting

39

18

Rayo

38

19

Getafe

36

20

Levante

32

Coméntala y compárala con la clasificación de la liga de este año. Utiliza numerales cardinales y ordinales.

Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

Otros procedimientos para la formación de unidades léxicas

251

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 251

2/7/16 18:23

Manual de ortografía y morfología

4 Evaluación 1. Se escriben con b los adjetivos… a terminados en -bilidad. b terminados en -bundo, -bunda. c derivados o compuestos de palabras que se escriben con b. d Las opciones b) y c) son correctas. 2. Las formas del verbo ir… a se escriben con v. b se escriben con b. c se escriben con v excepto en pret. imperfecto. d se escriben con b excepto en pret. imperfecto. 3. Las palabras que empiezan por geo- se escriben con g. Ahora bien, ¿qué significa esta raíz? a Tierra, por ejemplo: geografía. b Conocimiento, por ejemplo: geopolítica. c Origen, por ejemplo: partenogénesis. d Cálculo, por ejemplo: geometría. 4. ¿Qué significa y por qué es especial la palabra ambages? a Significa ‘envoltorio’ y viene del francés. b Significa ‘rodeos’ y es especial, porque las palabras acabadas en -aje se escriben con -j. c Significa ‘ambos’ y es especial, porque puede prescindir del sufijo -age. d Significa ‘precaución’ y viene del inglés.

7. ¿Qué sonido representa la letra h? a No representa sonido alguno. b Representa una aspiración. c Representa el mismo sonido que j. d Las opciones b) y c) son correctas. 8. Todas las palabras que comienza por hist- se escriben con hache, salvo… a istmo. b itsmo.

c ismo. d itmo.

9. ¿Cuál de estas formas es la correcta? a anorac. b anoraq.

c anorak. d anoraz.

10. Teniendo en cuenta que hablamos de iraquíes, el nombre que le corresponde a su país será… a Irac. b Irak.

c Iraq. d Las opciones b) y c) son correctas.

11. ¿Cuál de estas formas es la correcta? a nmemotécnico b mnemotécnico c nemotécnico d Las opciones b) y c) son correctas. 12. ¿Cuál de estas formas es la correcta para designar a este curioso animal?

Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

5. La palabra arrollo… a procede del infinitivo arrollar. b es un nombre y significa ‘torrente de agua’. c es una palabra polisémica que recoge ambos significados. d tiene una falta de ortografía; se escribe siempre con y. 6. La palabra haya… a procede del verbo hallar. b procede del verbo haber. c es el nombre de un árbol de corteza gris, ramas altas y copa redonda y espesa. d Las opciones b) y c) son correctas.

a murcílago b murciélago

c mucílago d mucilago

13. ¿Cuál de estas formas es la correcta? a kiosko b kiosco c quiosco d Las opciones b) y c) son correctas. 14. ¿Cuál de las siguientes parejas es la correcta? a expectador, espectativa b expectador, expectativa c espectador, expectativa d espectador, espectativa

252

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 252

2/7/16 18:23

Manual de ortografía y morfología 15. ¿Cuál de las siguientes parejas es la correcta?

a vocal cerrada + vocal abierta + vocal cerrada. b vocal abierta + vocal cerrada + vocal abierta. c vocal cerrada + vocal cerrada + vocal abierta. d vocal abierta + vocal cerrada + vocal cerrada.

a álbum, álbumes b álbum, álbunes c album, álbunes d album, álbumes

24. Los hiatos se producen entre…

16. Los monosílabos… a jamás llevan tilde. b por norma general no llevan tilde. c llevan tilde diacrítica para distinguir homófonos. d Las opciones b) y c) son correctas. 17. Lo encargué el lunes y ▲ no ha llegado a casa. a aun b aún

c a un d áun

25. ¿Cuál de las siguientes parejas es la correcta? a Luis, jesuita. b Luís, jesuita.

c Luís, jesuita. d Luis, jesuíta.

19 ▲ yo voy, no podéis ir vosotros. c a dónde d adónde

20. ▲ no vas a venir, avísame pronto. c síno d sí no

21. ¿Qué es un diptongo? a La unión de dos vocales que pertenecen a dos sílabas distintas. b La unión de dos vocales que pertenecen a una misma sílaba. c La sucesión de dos vocales que pertenecen a sílabas distintas. d Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 22. Los diptongos… a nunca se acentúan. b siempre se acentúan. c siguen las reglas generales de acentuación. d siempre llevan tilde en la vocal cerrada.

a maíz, cortaúñas. c maiz, cortauñas. b maíz, cortauñas. d maiz, cortaúñas. 27. Oye, Juan, ¿me echas una mano? La coma… a separa elementos de una enumeración. b separa el vocativo del resto de la oración. c separa incisos o aclaraciones. d separa oraciones dentro de un enunciado. 28. Corredor es una palabra... a simple. b compuesta. c derivada. d parasintética. 29. Endulzar es una palabra... a simple. b compuesta. c derivada. d parasintética.

Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

a es un pronombre personal. b procede del verbo saber. c procede del verbo ser. d Las opciones b) y c) son correctas.

a si no b sino

a dos vocales cerradas. b dos vocales abiertas. c una vocal abierta y una vocal cerrada tónica. d Las opciones b) y c) son correctas.

26. ¿Cuál de las siguientes parejas es la correcta?

18. La forma sé…

a adonde b a donde

23. Un triptongo está formado por…

30. El ordinal 70.º se escribe… a heptagésimo. b septagésimo. c septugésimo. d septuagésimo.

253

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 253

2/7/16 18:23

Manual de ortografía y morfología

5 Solucionario Solucionario del libro del alumno Conocimiento de la lengua [Ortografía-grafías] 1. a Está prohibido acampar en zonas protegidas. b Raquel debe terminar los deberes para ir a la fiesta. c Hay que contribuir a proteger el medio ambiente. d No hubo manera de que el agua hirviera. e El coche no cabe en el garaje. f El director de la obra le dijo que se hiciese la moribunda. 2. Habitar. Respuesta abierta. Sugerencia: Cohabitar, deshabitado, deshabitar, habitable, habitación, habitante. 3. Libélula. Las alas de este insecto forman una b. 4. Horizontal: 1 buscaban. 2 probabilidad. 3 debemos. 4 servir. 5 errabundo. Vertical: 1 nauseabundo. 2 bienvenida. 3 recibir. 4 movilidad. 5 a enviamos. b óptimo. c ambición. d lombriz. e ambiente. f robledal. g cable. h embrujar. i lombriz. j bombón. k objetividad. l cobra. m envenenado. n obtuso. ñ blusa. o embestir. p capturar. q embarcación. 6. a El bibliotecario es la persona encargada de prestar los libros. b Como no está el director de la empresa, le atenderá el subdirector. c Un animal bicéfalo es aquel que tiene dos cabezas. d Juan es abstemio Siempre evita beber alcohol. e La ciencia que estudia los seres vivos se llama biología. f Han organizado una gala benéfica para recaudar fondos para las víctimas del terremoto. 7. Respuesta abierta. 8. Respuesta abierta. 9. Ovni. Obsequio. Buitre. Bifurcación. 10. a Cuando el tren se detuvo, aún estábamos dormidos. b Anduvimos largo rato hasta llegar al pueblo. c Cuando se iba a iniciar el partido, tuvieron que suspenderlo por el mal tiempo. d Laura no se contuvo más y estalló en risas. Si el verbo en infinitivo no tiene b/v, pero si alguna de sus formas, estas se escriben con v. Se escribe con b el pretérito imperfecto de indicativo de los verbos de la primera conjugación y del verbo ir. 11. Vivir – Vivencia – Vivo. Ver – Visión – Vistoso. Venerar – Veneración – Venerable. 12. Vaivén. 13. Avispa. La forma de sus alas forma una v. 14. Bueno es saber que los vasos / nos sirven para beber; / lo malo es que no sabemos / para qué sirve la sed. Aliteración. 15. El biólogo estuvo durante años analizando los organismos del subsuelo. Este estudio intensivo posibilitó el archivo de más de quince especies nuevas. El proyecto contó con el beneplácito del director del equipo. 16. a ocho → octavo. b comprender → comprensivo. c masa → masivo. d decisión → decisivo. e ofender → ofensivo. f permitir → permisivo. g alusión → alusivo. h intenso → intensivo. i caridad → caritativo. j ahorro → ahorrativo. 17. evaporar (3). evidentemente (4). evacuar (3). evocador (2). evento (1). eventual (2). evolutivo (2). evitar (3). 18. Procede del nombre ébano, la excepción a la norma que prescribe que las palabras que comienzan por eva-, eve-, evi-, evose escriben con v. 19. a víbora. b virrey. c subvertir. d invitar. e insectívoro. f adversario. 20. La primera señal es de obligación y la segunda de advertencia. 21. Alumbrado - Antónimo de oscurecido. Invasión - Sinónimo de ocupación. Imborrable - Sinónimo de inolvidable. Alambre Sinónimo de cable. Invicto - Antónimo de derrotado. Convincente - Antónimo de dudoso. Sombrero - Sinónimo de gorro. 22. a Durante el viaje, llevábamos las maletas en la baca del coche. b El título nobiliario de barón es inferior al de vizconde. c En el año 2014 nacieron en España 427.595 niños, de los cuales el 51,64% fueron varones y el 48,35% fueron mujeres. d La vaca es un animal herbívoro que se alimenta fundamentalmente de

pasto. e El adjetivo invidente proviene de vidente. f No seas tan basto. Debes contestar con educación. g Neptuno portaba un tridente y el dios Hades un cetro bidente, es decir, con dos pinchos. h Los refugiados han tenido que atravesar un vasto territorio hasta llegar a su destino. i Para poder votar debes ser mayor de edad. j El gobierno convino con la oposición en que había que mejorar la educación. k Todos creen que combino muy bien los colores. l Aquel jugador de baloncesto solía botar el balón dos veces antes de lanzar a canasta. 23. a Una persona sabia dedica su vida al estudio (A). b La savia circula por los vasos de las plantas (S). c Se le puso el vello de punta cuando escuchó aquella historia de terror (S). d Cuando subimos a la cima de la montaña, vimos un bello paisaje (A). e Un bacilo es un tipo de bacteria (S). f ¿Puedes confirmarme si vienes a la fiesta? (V). g En la asignatura de Economía se estudian los tipos de bienes que existen (S). h Soy un poco indeciso porque a veces vacilo entre una opción y otra (V). i Hemos grabado un nuevo disco (V). j La protagonista de Los juegos del hambre se ha rebelado contra la injusticia (V). k El secreto revelado ha causado un gran escándalo (V). l Un producto gravado es aquel por el que se paga un impuesto (V). 24. 1 Elegimos al delegado de clase por mayoría. 2 Los escalones de madera de la escalera crujen con cada pisada. 3 Mi abuela me tejió una bufanda de lana. 4 Los alumnos de segundo se dirigen a clase cuando sonó la campana. 5 El jersey había encogido por lavarlo con agua caliente. 6 La profesora tiene que corregir veinticinco exámenes este fin de semana. 7 Tuvimos que recoger la habitación porque estaba muy desordenada. 8 Había tantos sabores de helado que no sabía cuál escoger. 25. Geografía, geometría, geología. 26. 1 lacrimógeno. 2 elegía. 3 jengibre. 4 elogio. 5 alérgeno. 27. Girasol. 28. Geranio. El tallo y la flor forman la letra g. 29. Horizontal: Juzgado, ejemplo, traje, tejer. Vertical: Genético, ajedrez, oleaje, recoger, cojear. 30. a Hojalata. b altibajo. c tejemaneje. d bajamar. e milhojas. f espantapájaros. 31. Jirafa. El perfil del cuerpo de este animal forma la letra j. 32. Consejería, conserjería. Respuesta abierta. 33. Ingerir – tragar, deglutir. Injerir – interferir, entrometerse. Respuesta abierta. 34. a La profesora nos dijo que hiciéramos los deberes. b Cuando digo algo, lo cumplo. c Entre todos dedujeron ayer la solución del problema. d La traductora tradujo el discurso con facilidad. e Nosotros condujimos ayer y vosotros conduciréis hoy. 35. La bruja jorobada preparó un brebaje con ajo y berenjena que otorgaba inteligencia, coraje y energía exagerados a quien lo ingería sin ambages. Un día, un prestigioso caballero fingió estar enfermo para que lo condujeran ante la presencia de aquella hechicera. Por miedo al contagio, esta extrajo con un solo gesto su jarabe original y lo dirigió a la boca de aquel hombre. Pero, sorprendentemente, al ingerir el jugo su cuerpo se redujo al tamaño de un… 36. Respuesta abierta. 37. 1 Marina se alisó el cabello para la fiesta. 2 Le extrajeron sangre con una jeringuilla para hacerle un análisis. 3 Un valle es un terreno llano entre dos montañas. 4 La etopeya es la descripción moral de una persona. 5 El atleta corría como una auténtica centella. 6 Había mucho barullo en el centro comercial, así que nos fuimos. 38. a falla, follaje, fullero, hoyo. b embotellar, ensayar, arrullar, engullir. c mesilla, mayo, atropello, murmullo. d callejuela, zancadilla, playa, doncella. 39. Llama. La forma de la hoguera configura una ll. 40. Lanzallamas, bocacalle, lavavajillas, salvapantallas. 41. La princesa hoy no lleva su anillo, A / mas un misterio se ocultó en su cuello. B / ¿Fue un rubí o una flor? Un canto bello B / que la estancia inundó de noble brillo. A. 42. arrollar, desarrollar, enrollar, desenrollar. 43. a construyeron. b hayas. c huyen. d habíais engullido. e haya hallado. f ensayaríamos. g yendo.

254

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 254

2/7/16 18:23

Manual de ortografía y morfología 44. a Han hallado en el yacimiento los restos de un mamut. b En la oficina de correos me han sellado la carta. c Los jueces siempre tienen que apoyarse en las leyes. d Tanto el queso como el yogur son productos lácteos. e Los trabajadores vendrán cuando hayan aprobado el proyecto. f Aun yendo con tiempo, siempre llego tarde. 45. Rayo. La forma de la descarga eléctrica traza la letra y. 46. a sello • Estampa que se pega a un sobre. b subyacente • Oculto, latente. c yegua • Hembra del caballo. d llaga • Herida ulcerosa que puede salir en el labio. e adyacente • Situado en un punto cercano. f yelmo • Parte de la armadura que sirve para proteger la cabeza. 47. a Hemos pedido pollo agridulce para la cena. b El meteorito dejó una hoya muy profunda en el terreno tras el impacto. c He cocinado el cocido en la olla a fuego lento. d Los chicos se sentaron en el poyo de piedra que hay en el parque. e Necesito rallar un poco de queso para gratinar la pizza. f Aquel chico se tropezó con una piedra y se cayó al suelo. g Lo multaron por rayar el coche con una llave. h Todo el público se calló cuando empezó la obra de teatro. 48. a El arroyo aportaba al río mucha agua. b El anciano se apoyaba en su cayado. c Se quedó callado para poder escuchar el canto de los pájaros. d Respeto a todo el mundo y no arrollo a nadie. 49. Valla – b. Vaya – f. Halla – a. Haya – d. Malla – c. Maya – e. 50. Maya. Se trata de la pirámide maya de Chichen Itza. 51. a Mi amigo me ha pedido que vaya a comprobar si la valla del jardín ya está arreglada. b Siempre que aquel pastor se apoya en su cayado, se queda callado contemplando el paisaje. c Dejó el pollo horneado sobre el poyo de la ventana para que se enfriara más rápidamente. d Todo el mundo se calló cuando se cayó el jarrón al suelo. e Tras excavar en la hoya encontraron algunas monedas y una olla de barro. 52. a En esa tienda no solo hay zapatos, sino también bolsos. b Los dinosaurios habitaron la tierra hace 200 millones de años. c Entre todos hicimos un poema en clase el semestre pasado. d Si hubiésemos hablado durante el examen, habríamos suspendido. e Espero que hallen ya la cura contra aquella enfermedad. 53. a Retiraron el vehículo de la zona peatonal con una grúa. b La zanahoria es una hortaliza de color naranja con un alto contenido en vitaminas. c El deshielo del ártico es una de las principales causas del cambio climático. d El antónimo de habitar es deshabitar. 54. a hueso – óseo, osario. b huevo – ovalado, ovoide. c huérfano – orfandad. 55. 1 vaho. 2 cohete. 3 exhausto. 4 exhibición. 5 prohibir. 6 hallar. 7 hilo. 56. Respuesta abierta. 57. a Dicho de un lugar donde casi siempre da la sombra – Umbrío. b Gran cantidad de humo – Humareda. c Impregnado de agua – Húmedo. d Parte inferior de una puerta – Umbral. 58. Hiena. El cuerpo del animal describe una h. 59. Hispanohablante, malhumor, hidroavión, hierbabuena, quehacer. 60. a Mi hermana Olga es historiadora. b Ernesto ha comprado una crema hidratante. c El perro ha dejado una huella en la hierba. d El humilde ermitaño habita en la ermita. e El agua ha producido una oquedad en la roca. f hemos preparado una receta con salmón ahumado. 61. Se utilizan cuando existen dificultades serias que impiden la consecución de un objetivo. Respuesta abierta. 62. a Han sembrado varias hectáreas de trigo. b En el hemiciclo, los diputados votaron la nueva ley. c Un heptágono es una figura geométrica con siete lados. d Hay que hidratarse durante todo el día con líquidos. e El golpe me ha producido un gran hematoma en la pierna. f Hemos ido al hipermercado para comprar galletas. 63. Respuesta abierta. Sugerencia – Sustantivo: humareda. Adjetivo: ahumado. Verbo: humear. 64. a hexágono. b hielo. c huevo. d huesos. 65. a He comprado un mueble de madera de haya. b El arqueólogo no halla la entrada oculta de la pirámide. c Es una lástima que no haya resuelto aún el problema. d Mary Poppins es el aya más famosa de Disney.

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 255

66. Respuesta abierta. 67. ¡Ay! ¡Irene! ¡Ahí hay un oso! a Adverbio de lugar que indica distancia media – Ahí. b 3.ª persona del singular del presente de indicativo del verbo haber – Hay. c Interjección que sirve para expresar dolor o miedo – Ay. 68. a El plástico se puede reusar. b Errar es de sabios. c Tuve que rehusar la invitación a la fiesta. d Hay que herrar los caballos. e Probablemente habría llegado a tiempo si hubiese cogido un taxi. f – Izo la bandera todas las mañanas –dijo mi amiga americana. g Hizo los deberes en cuanto llegó a casa. h El portero siempre abría la puerta con una sonrisa. i Hojear un libro es pasar las páginas. j No dejó de ojear en busca de buenos jugadores. k Esta tarde he hecho una tarta de zanahoria. l Nunca echo sal a las patatas. 69. a El tren lleva media hora de retraso (S). b Yo nunca uso la calculadora (V). c El monje siempre ora antes de la misa (V). d Un huso es un instrumento para devanar hilo (S). e El ciervo tenía una asta rota (S). f No voy a ver la televisión hasta que termine los deberes de lengua (P). g El tsunami provocó una ola gigante (S). h ¡Hola! ¿Cómo te va todo? (I). i Excavaron una zanja muy honda (A). j A Rocío siempre se le forma una onda en el pelo (S). 70. a Javier ha comprado pescado para hacerlo al horno esta noche – Verbo. b Hemos ido todos juntos a comer al restaurante nuevo de la ciudad – Preposición. c ¡Ah! No he sacado aún las entradas para la obra de teatro – Interjección. 71. a Compra un kilo de kiwis. b Mi hermano tiene quince años. c En aquel campo hay un búnker. d El zumo de cítricos es muy ácido. e No conozco a nadie tan coqueto. 72. a pez. b verdad. c actitud. d capaz. e ardid. f pared. g audaz. h desliz. i tragaluz. j vid. k cariz. l adalid. m gratitud. n césped. ñ sed. 73. 1 Abrigo impermeable con capucha – anorak. 2 Caída de agua en un río – cascada. 3 Microorganismo – bacteria. 4 Surco por el que se conduce el agua – acequia 74. a elegir – elección. b extraer – extracción. c satisfacer – satisfacción. d deducir – deducción. e abducir – abducción. f abstraer – abstracción. g convencer – convicción. h refractar – refracción. 75. 1 A Laura se le ha enredado el pelo con el bolígrafo. 2 No es propio de él. Tuvo un comportamiento irracional. 3 En la estación estaba sola. No tenía a nadie alrededor. 4 Han colocado un pararrayos en lo alto del edificio. 5 El avión realizó un aterrizaje forzoso. 6 Tuvo que enrollar la cartulina para guardarla. 76. a compás. b comba. c envases. 77. a Se escribe con m delante de p y b. b Se escribe n delante de v. 78. Expectación, explorar, esplendor, examen, extraordinario, esclarecer, exclusiva, excursión, extraño, espantoso, escolta, espectador. 79. a Esas palabras están sacadas fuera de contexto. b Hemos estudiado la estirpe de los reyes visigodos. c No te contesto a los mensajes porque estoy estudiando. d Espero que no extirpe la muela. 80. a Esa es la playa adonde queremos ir este verano (adverbio relativo). b El sino de Aquiles era morir joven (sustantivo). c Nos dijo además que vendría acompañado (adverbio de modo). d ¿Por qué llegaste tarde a la cita? (preposición + pronombre interrogativo). e Hoy no quiero cocinar, conque saldremos a comer fuera (conjunción consecutiva) 81. a ¿Sabes decirme de qué material está hecha esa casa? b Ha respondido tan bien a las preguntas que le darán el trabajo. c ¿Sabes cuál es el porqué de su enfado? d Se dijo a sí mismo que podía hacerlo. 82. Saqué un diez en el examen porque estudié mucho. 83. a Nosotros también nos vamos. b Llevaré el vestido con que me viste ayer. c Ese es el motivo por que no asistí a la fiesta. d ¿Adónde vamos hoy? e No iré el martes, sino el jueves. 84. ¿Por qué vamos al parque? Porque no sabía a dónde ir.

255

2/7/16 18:23

Manual de ortografía y morfología 19.

Conocimiento de la lengua [Ortografía-acentuación] 1. Ná-car, ám-bar, sa-car, mi-ni-bar, so-fá, lá-piz, me-ta, fe-liz, fan-tás-ti-co, guion. 2. Palabras agudas – Llevan tilde si la palabra termina en -n, -s o vocal: tripulación, café, truhán, universal. Palabras llanas – Llevan tilde si la palabra no termina en -n, -s o vocal: débil, fósil, patata, colocar. Palabras esdrújulas y sobreesdrújulas – Siempre llevan tilde: rápido, sólido, doméstico, murciélago, trágico, cuéntaselo. Por norma general, los monosílabos no llevan tilde: ruin. 3. a No sé si vendrá o se quedará en casa. b ¿No te has comido aún el postre? c ¿Tú tienes té en casa? d No quiero que te dé tanto azúcar. e «Sé más valiente», se dijo a sí misma. f Sí, fui a la entrevista, mas no me contratarán. 4. Ciempiés, portalámparas, rascacielos, girasol, decimosegundo, santiamén. 5. a El astur-leonés es una lengua romance. b El límite de velocidad es de 120 kilómetros-hora. c Un romance es una obra épico-lírica. d Estudia la historia del Imperio austro-húngaro. 6. a Quiero saber qué cuesta. En cuanto vuelva te contesto. b ¿Cómo quieres la verdura? La quiero como siempre. c Quien avisa no es traidor. ¿Quién tenía razón? d ¿Dónde han quedado? En la cafetería donde se conocieron. e ¿Qué quieres hacer? Quiero que vayamos al museo. 7. Mi soledad llevo dentro, / torre de ciegas ventanas. / Cuando mis brazos extiendo / abro sus puertas de entrada / y doy camino alfombrado / al que quiera visitarla. / Pintó el recuerdo los cuadros / que decoran sus estancias. / Allí mis pasadas dichas / con mi pena de hoy contrastan. / ¡Qué juntos los dos estábamos! / ¿Quién el cuerpo? ¿Quién el alma? / Nuestra separación última, / ¡qué muerte fue tan amarga! / Ahora dentro de mí llevo / mi alta soledad delgada. 8. Feliz, básica, sincera, última, luminosa, práctica. Feliz, básicamente, sinceramente, últimamente, luminosamente, prácticamente. Los adverbios em mente solo llevan tilde si el adjetivo del que proceden ya la llevaba. 9.a ai-re-ar – átono. b boi-cot – átono. c a-plau-so – tónico. d ac-ce-so-rio – átono. e a-cua-re-la – átono. f a-bue-lo – tónico. g en-jui-ciar – tónico (el primero). h a-bier-to – tónico. i mons-truo – átono. 10. Las palabras con diptongo siguen las reglas generales de acentuación. a hi-gié-ni-co. b a-cuo-so. c ro-da-pié. d di-lo. e hués-ped.f a-gria. g mués-tra-me-lo. h dio-le. i a-cen-tual. j ai-re. k mul-tiu-sos. l pi-dio-me. 11. a au-ri-cu-lar. b feu-dal. c a-máis. d tu-vis-teis. e a-cei-tu-na. f a-fi-ción.g al-truis-ta.h ha-béis. i áu-re-o. j des-pués. k hui-da. l je-suí-ti-co. m a-cuá-ti-co. n he-ró-i-co. ñ vein-ti-séis. o cum-plis-teis. 12. Muelle, camión, bailarina. 13. Átonos

Tónicos Sin tilde

Con tilde

ai

amainar

aire

tráiler

au

audaz

pausa

cláusula

ei

afeitar

aceite

géiser

ia

afianzar

abreviar

diámetro

io

abalorio

ocioso

absorción

ue

amueblar

ciruelo

después

14. apreciáis, apreciéis / averiguáis, averigüéis / cambiáis, cambieis / columpiáis, columpiéis. 15. Miau. 16. a ma-es-tro. b hé-ro-e. c sa-bí-a. d a-ca-rre-ar. e a-cen-tú-a. f pin-ta-u-ñas. g pre-ám-bu-lo. h ca-no-a. i a-é-re-o. j co-á-gu-lo. k ca-os. l ba-úl. 17. a Es importante que concienciéis a los miembros de la asamblea. b Habrá mucha afluencia de gente en el teatro porque actúa el mejor cuentacuentos de la ciudad. c El dúo de cómicos ha hecho reír al auditorio. d En Nochebuena y Nochevieja, siempre hay vieiras. e En época feudal, los héroes debían ser valientes. 18. Teatrillo, húho, librería, raíces.

Diptongo

Hiato

au

audaz

laúd

ei

afeitar

freír

ua

actual

grúa

oi

boicot

oído

20. a leí – Tilde en vocal cerrada para romper el diptongo. b mensual – Diptongo. Reglas generales de acentuación. c miércoles – Diptongo. Reglas generales de acentuación. d alegría – Tilde en vocal cerrada para romper el diptongo. e peine – Diptongo. Reglas generales de acentuación. f caimán – Diptongo. Reglas generales de acentuación. g país – Tilde en vocal cerrada para romper el diptongo. h día – Tilde en vocal cerrada para romper el diptongo. i géiser – Diptongo. Reglas generales de acentuación. j anteojo – Hiato. Reglas generales de acentuación. k airear – Diptongo + Hiato. Reglas generales de acentuación. l piara – Diptongo. Reglas generales de acentuación. m veía – Tilde en vocal cerrada para romper el diptongo. n aleteo – Hiato. Reglas generales de acentuación. ñ freír – Tilde en vocal cerrada para romper el diptongo. o poesía – Tilde en vocal cerrada para romper el diptongo. 21. Respuesta abierta. Conocimiento de la lengua [Ortografía-puntuación] 1. a Quería quedarme. Sin embargo, tuvimos que irnos – 4. b Voy a kárate los lunes, martes, jueves y sábados – 1. c Ven aquí, Pedro, para que te enseñe mi dibujo – 2. d Voy en autobús a la escuela; tú, en coche – 6. e Quiero desayunar, como siempre, tostadas con aceite – 3. 2. a Si hubiera llamado, le habría felicitado. b Han colocado vasos, pero faltan platos. c Cuando os fuisteis, empezó a llover. 3. A pesar de todo, vivía en una permanente contradicción. Por un lado, contaba los días las horas y hasta casi los minutos que faltaban hasta su nueva cita con el detective privado. Por otro lado, trataba de convencerse de que, aunque Ignacio Montero no le proporcionase más información, sería capaz de completar aquella historia. Él tenía imaginación, tenía talento y hasta tenía oficio. Pero, a pesar de todo, ansiaba que transcurrieran los días que faltaban hasta el lunes. Alfredo Gómez Cerdá, Oficio miserable. 4. Mary Poppins (1964) ha pasado a los anales del cine como una deliciosa comedia musical. Su creadora, la escritora británica P. L. Travers, se opuso en un principio a ver en imagen real a la protagonista de sus dos cuentos. Finalmente, se dejó convencer en el curso de una visita de Walt Disney a Londres y rechazó otra oferta que quería adaptar los relatos para un musical en Brodway. Fue precisamente una estrella del musical, la británica Julie Andrews, la elegida para encarnar a la institutriz Mary Poppins. Su pareja en la película, la cual iba a mezclar sabiamente personajes reales con dibujos animados, fue Dick Van Dyke. A raíz de su exitoso estreno y con las mejores críticas arropando su proyección mundial, Walt pensó enseguida en rodar una segunda parte, proyecto interrumpido cuando Andrews fue contratada para su papel en Sonrisas y Lágrimas. Walt Disney, 100 años de magia (El País Aguilar) 5. a Hoy tengo que ir al médico, la farmacia y el taller; mañana, al mercado; pasado, al veterinario. b Sonia está estudiando inglés y da clases particulares por las tardes; Luis, francés, pero aún no tiene suficiente nivel para enseñar. c María quiere ser abogada; Paula, médico; José, periodista. d Iré a la playa este verano, me bañaré en el mar todas las mañanas, jugaré con la arena y comeré helado; también volaré mi cometa. e Primero, se coge un trozo de madera y se corta; después, se pule y se pinta; finalmente, se barniza. 6. a En ese momento, todo cambió… – 4. b A palabras necias… – 3. c En aquella tienda venden cereales, fruta, pescado…– 1. d Cría cuervos… – 3. e No estoy muy segura de si podré ir… – 2. f Los días de la semana son: lunes, martes, miércoles… – 1. g Entonces, abrió los ojos… – 4. h Tal vez… Es posible… – 2. 7. Respuesta abierta.

256

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 256

2/7/16 18:23

Manual de ortografía y morfología 8. a Había varios tipos de telas: lisas, tableadas, de pana, de algodón… b El plan es este: primero, haremos los deberes; después, iremos a jugar. c Ya sabes lo que dice el refrán: De tal palo… d Los planetas que componen el sistema solar son: Mercurio, Venus, la Tierra, Marte… e Biología: es la ciencia que estudia a los seres vivos. f No sé qué está pasando. Primero me dicen una cosa, después hacen la contraria. 9. a ¡No te lo vas a creer! ¿Te acuerdas de lo que nos pasó el otro día? b ¡Pero, cómo puedes decir eso! c Si estás tan seguro de lo que dices, ¿por qué te molestas en insistir tanto? d ¡No puede ser! ¡Es increíble! ¿Cómo no me he dado cuenta antes? e Con el tiempo que hace, ¿crees que merece la pena salir a la calle? 10. –Disculpe –interrumpió el joven con cautela –, ¿para qué sirve esta llave tan brillante y pesada? –Para abrir puertas mágicas que te trasladan a otros mundos –respondió el mago con voz profunda–, pero solo quien tenga ciertas habilidades puede usarla. –Y, ¿qué habilidades son esas? –insistió el joven. –Valor, valentía, bondad y sabiduría –contestó el anciano, y volviéndose misteriosamente hacia él, susurró–. ¿Estás preparado para usarla? 11. a Tu amiga Julia, aunque no te lo iba a decir, te tiene preparado un regalo. b La Primera Guerra Mundial (1914-1918) finalizó definitivamente cuando los países firmaron el Tratado de Versalles. c Quevedo, un escritor español del Siglo de Oro, escribió La vida del Buscón. d Los escaladores de alta montaña – siempre equipados contra todo tipo de inclemencias – resistieron la tormenta de nieve. 12. a En ese momento Jorge dijo: «Vamos a lograrlo». b Alfonso X, conocido como «el Sabio», escribió obras literarias, científicas e históricas. c Dijo que se había quedado muy «flipado» con mi reacción. d Lo llamaban «el Patillas». e «Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo», decía Albert Einstein. f No seas tan «plasta» y déjame tranquilo. Conocimiento de la lengua [Morfología] 1. gat-o, soñ-aban, raíc-es, sol, des-hac-er, vend-edor, chic-a-s, vaca, vec-es, re-le-ía, mano-s, co-lecc-ion-able. 2. hombre – simple, incapaz – derivada, subsuelo – derivada, ruta – simple, aspiradora – derivada, alteración – derivada, flores – simple, desteñir – derivada, ojeras – derivada, dignidad – derivada, cansado – simple, conoceremos – simple. 3. a He cogido las llaves, he guardado la cartera y tengo los libros; parece que lo llevo todo; b Vosotros podéis hacer las camas, nosotros limpiaremos la casa y que ellos se encarguen de hacer la comida; pongámonos manos a la obra; c El cielo azul, el mar en calma y la playa vacía; esto es el paraíso; d La biblioteca en silencio y todos estudiando; aquí es fácil concentrarse. 4. 1 Cant-a-ría-mos / aula-s / busc-a-rá-n / pieza-s / falt-a-n / muñec-o. 2 canción – derivada de cantar, sustantivo. tolerancia – derivada de tolerar, sustantivo. fundamental – derivada de fundar y fundamento, adjetivo. graciosa – derivada de gracia, adjetivo. 3 Peluquería, peluquero. Cambian la grafia c por q para mantener el sonido [k] antes de e. 5. cosa-s, salta-montes, pec-es, pesqu-er-o, niñ-er-a, viej-a, tend-encia, porta-folios, para-choques, centr-al, casco, mal-humor. 6. Simples: cosas, peces, vieja, casco. Derivadas: pesquero, niñera, tendencia, central. Compuestas: saltamontes, portafolios, parachoques, malhumor. 7. a Telaraña, rascacielos, paracaídas, rompecabezas. b tela (sustantivo) – araña (sustantivo) > telaraña (sustantivo) / rasca (verbo) – cielos (sustantivo) > rascacielos (sustantivo) / para (verbo) – caídas (sustantivo) > paracaídas (sustantivo) / rompe (verbo) – cabezas (sustantivo) > rompecabezas (sustantivo). 8. a-lun-izar (parasíntesis), i-legal-idad (derivación), a-calor-ad-o (parasíntesis), in-mort-al-idad (derivación), a-barat-ar (parasíntesis), des-control-ad-o (derivación).

9. a llev-a-ba, camisa, rosa-s, cae-n, luna, rot-o, sol, pluma-s. b lun-er-a y des-hac-e son palabras derivadas. c Respuesta abierta. d Se trata de una palabra parasintética: des-hoj-ad-a. 10. Cabizbajo, parabrisas, boquiabierto. Respuesta abierta. 11. a Hablar en plata – 3 Decir las cosas de manera clara y directa, sin rodeos. b Hacer de su capa un sayo – 1 Hacer lo que uno quiere en los asuntos de su incumbencia. c Oler a chamusquina – 4 Parecer algo sospechoso. d Correr un tupido velo – 2 Evitar hablar sobre un asunto desagradable. 12. a En una conversación surge un asunto que te incomoda e intentas cambiar de tema: Correr un tupido velo. b Un grupo de alumnos está haciendo un trabajo conjunto y uno de los participantes toma decisiones sin consultar a nadie: Hacer de su capa un sayo. c Un compañero le debe dinero a otro. Este le recuerda claramente que se lo tiene que devolver: Hablar en plata. d Te das cuenta de que en tu empresa hay algunas irregularidades en las cuentas que te hacen sospechar: Oler a chamusquina. 13. c Furtivamente. 14. a UE – Unión Europea. b RENFE – Red Nacional de Ferrrocarriles Españoles. c UGT – Unión General de Trabajodores. d AVE – Alta Velocidad Española. e ESO – Educación Secundaria Obligatoria. f UCI – Unidad de Cuidados Intensivos. 15. a pelí. b cole. c boli. d blog. e bici. f tele. 16. 6 – seis. 14 – catorce. 19 – diecinueve. 31 – treinta y uno. 187 – ciento ochenta y siete. 224 – doscientos veinticuatro. 373 – trescientos setenta y tres. 599 – quinientos noventa y nueve. 21 654 – veintiún mil seiscientos cincuenta y cuatro. 53 122 – cincuenta y tres mil ciento veintidós. 98 674 – noventa y ocho mil seiscientos setenta y cuatro. 17. Dieciséis. 18. a No importa si quedas el primero o el último. b El undécimo día de este mes es mi cumpleaños. c Quiero subir al decimotercer piso. 19. 12.º - duodécimo. 34.º - trigésimo cuarto. 47.º - cuadragésimo séptimo. 53.º - quincuagésimo tercero. 79.º - septuagésimo noveno. 95.º - nonagésimo quinto. 101.º centésimo primero. 300.º - tricentésimo. 702.º - septingentésimo segundo. 714.º septingentésimo decimocuarto. 904.º - noningentésimo cuarto. 1.000.000.º - millonésimo.

Solucionario de la propuesta didáctica ACTIVIDADES DE REFUERZO Conocimiento de la lengua [Ortografía-grafías] 1. estar, estaba, estuve; andar, andaba, anduve; ir, iba, fui; mantener, mantenía, mantuve; soñar, soñaba, soñé; tener, tenía, tuve; alabar, alababa, alabé; haber, había, hube; retener, retenía, retuve. 2. 1 novela, 2 bengala, 3 atisbar, 4 valle, 5 erirba (abriré), 6 imberbe, 7 savia, 8 saliva, 9 bilis, 10 novel, 11 invencible, 12 belleza, 13 vertido, 14 tuvo, 15 cobaya. 3. a garaje, b paje, c equipaje, d sabotaje, e tonelaje, f geranio, g legión, h bujía, i jeringuilla, j jersey, k cirugía, l homogéneo, m ajeno, n gentío, ñ imagen, o geométrico, p angina, q exigencia, r vigésimo, s fotogénico. 4. Aquel día yo cogí el sombrero que ella eligió para mí. Me lo trajo de París y cuando la dije que no me gustaba mucho me lo arrojó a la cara. Por eso ahora yo lo cojo siempre que voy a verla. La recogí en su casa a las ocho y nos dirigimos a un restaurante encantador. El coche rugía como una fiera y, cuando la dejé mi asiento, lo condujo como una verdadera experta. Por fin llegamos y sentí que, más que latir, mi corazón crujía. Me preguntó por la expresión de mi cara y yo aduje que estaba un poco enfermo, así que reduje mi repertorio de miradas y suspiros drásticamente. Ese fue el primer día del resto de mi vida. 5. a potaje, b vertiginoso, c primogénito, d eje, e dijiste, f lingüística, g trajimos, h ambiguo, i ejercitar, j gestación, k generalmente, l patógeno, m gesta.

257

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 257

2/7/16 18:23

Manual de ortografía y morfología 6. 1 caballo, 2 ayer, 3 ballesta, 4 boyante, 5 creyera, 6 belleza, 7 yunque, 8 astilla, 9 yate, 10 gallego, 11 hayedo, 12 llorar, 13 yacer, 14 playa, 15 bellota, 16 murmullo, 17 servilleta, 18 mellar, 19 torbellino, 20 yanta, 21 tramoya, 22 gallina, 23 rondalla, 24 cayena, 25 olla, 26 doncella, 27 centella, 28 reyerta, 29 humillar, 30 lluvia, 31 zambullir, 32 reyes, 33 tallo, 34 haya, 35 yo, 36 rodilla, 37 ayuntamiento, 38 billete, 39 cónyuge, 40 toalla, 41 muralla, 42 coballa, 43 galleta, 44 ayuda, 45 goyesco, 46 bulla, 47 hoyo, 48 llegar. 7. a Juan se cayó en un hoyo y no halló la forma de salir. b Cuando estalló la bomba, la calle bullía de gente. c Finalmente le pillaron, aunque todo su entorno se calló. d Se recluyó en su habitación porque no le creyeron. e Vaya usted preparando el disco que oyó en casa del embajador. 8. a cayado, b hoya, c huya, d rallar, e poyo. 9. a He de hacerlo aunque me deje la piel. b Hay un halo de misterio en la mirada de un ahogado. c Juan ha dicho varias veces que nunca ha visto a esa persona. d Hasta que no le veas el asta al toro no has de hacer nada. e Fue un hecho histórico que honra a la humanidad. f La arteria aorta es la más larga del cuerpo. g Cuando iba a enhebrar la aguja se pinchó en el dedo anular. h Tiene hojas y briznas de hierba en el hocico. i La osamenta hace referencia al conjunto de huesos. j Se llama oval a lo que tiene forma de huevo. 10. Detenido el presidente de Hurtosa. El alto cargo ha sido imputado por la presunta comisión de los delitos de cohecho y coacciones. Su subordinado, que había permanecido cohibido durante años, ha manifestado que la sangre vertida ha empezado a coagular y que solo espera que ahora, cuando ha de cohabitar con aquellos ha los que se enfrentó en el pasado, sepan acogerle con comprensión y se consiga un grado de cohesión y armonía suficiente de manera inmediata para afrontar el futuro con ilusión. 11. a hallar, b hecho, c holgazán, d hostal, e hispano, f hediondo, g horror, h hartar, i hemorragia, j huésped, k harapo, l hurto, m helado, n hospital, ñ herida, o hastío, p hilo, q hado, r heces, s hollín. 12. a hermetismo, hermandad, Herminia; b hormigón, horma, hormona; c historia, histérico, histología; d holgura, holgazán, holganza. 13. Respuesta abierta. Algunos de los términos posibles son cero, cebo, cine, nazco, rizo, cazo, reza, bizco, bacín y rocín. 14. Sustantivo

Adjetivo

Verbo

Adverbio

dulzura

dulce

endulzar

dulcemente mudamente

mudez

mudo

enmudecer

belleza

bello

embellecer

bellamente

certeza

cierto

acertar

ciertamente

pobreza

pobre

empobrecer

pobremente

pureza

puro

purificar

puramente

codicia

codicioso

codiciar

codiciosamente

sinceridad

sincero

sincerar

sinceramente

agudeza

agudo

agudizar

agudamente

15. a exigencia, b exhortación, c éxodo, d exhausto, e exabrupto, f existencia, g exhumación, h exiguo, i exhibición, j exagerar. 16. a trastear: trasto, trastito; b instar: instancia, instado; c transportar: transportista, transporte; d demostrar: demostración, demostrado; e instruir: instrucción, instructor; f trasplantar: trasplante, trasplantada; g circunscribir: circunscripción, circunscrito; h trasferir: trasferencia, trasfi ero; i trasnochar: trasnochador, trasnochamos; j mostrar: muestra, mostrador; k trascender: trascendencia, trascendente; l construir: construcción, constructor; m constituir: constitución, constituido. 17. a gn: gnosis, gnomo, agnóstico; b bs: obstruir, obstáculo, obstar; c mn: omnisciente, omnívoro, omnipotente; d ps: psoriasis, psicólogo, psiquis; e ns: menstruación, constipado, monstruosidad; f cc: acción, contracción, dicción; g ct: proyecto, insecto, recta.

18. a Sé que ha tomado esa decisión, pero no alcanzo a comprender el porqué. b El motivo por que os he hecho venir es hablar sobre un posible cambio en la fecha del examen. c Estoy muy ilusionado, porque por fin voy a ver los abuelos. d No ha querido explicar por qué llegó tan tarde ayer por la mañana. 19. Respuesta abierta. 20. a Quiero abrir este bote, pero no encuentro con qué. b Te quiero ver aquí de vuelta antes de las nueve, conque ya está cogiendo un autobús que te traiga a casa. c Estos son los materiales con que haremos el mural. 21. Respuesta abierta. 22. a ¿Adónde te gustaría ir de vacaciones? b Escoge aquello que te vaya a hacer feliz y ve a donde te lleve el corazón. c Ese es el restaurante adonde te dije que no deberíamos volver. ¡Fue espantoso! 23. Respuesta abierta. Conocimiento de la lengua [Ortografía-acentuación] 24. En un cajón pondré el papel y detrás del sillón azul colocaré el arcón con el caracol del revés y me pondré a guardar tu colección: el jarrón de cristal que te regaló el barón, el collar de coral que compré en Mahón, el dedal de Madrid y el tapiz de León. Al fi nal quedará bien, así que ya está todo en paz. 25. Cuando una persona muestra ese carácter frágil siempre tiene cerca varias posibilidades, pero nunca dormita cinco minutos sobre césped o sobre una alfombra como una mula deprimida. Algunos doctores aconsejan que planten un árbol para cuidarlo y, a medida que crece, su confianza aumenta hasta convertir su tronco en mástil robusto al que asirse en los momentos de duda. 26. a V, b F, c F, d V, e F, f F, g F, h F, i V 27. a A mí me gusta más mi casa. b Tú, cuando las barbas de tu vecino veas pelar, ya sabes… c El hecho es que entre él y yo había cierta confianza. d En mi modesta opinión, no es de mí de quien hablan. e Haz lo que tú quieras, porque es tu vida, pero también asume tú lo que decidas. f El tubo que se dobló estaba ya partido, así que no le echéis la culpa a él, pobre hombre. 28. a Sé honesto y no hables de eso, por favor. b A quien Dios se la dé, San Pedro se la bendiga. c Yo solo sé que no sé quién se la dio. d No voy a hablar de lo que no sé, pero si es cierto lo que se dice, se le debería caer la cara de vergüenza. e Quiero que se dé esto a los pobres y que eso otro se venda a mitad de precio. f La justicia tiene valor per se, y no es de recibo que se busque con ella la venganza. 29. Aquel don Diego era el hombre más vanidoso que he conocido. Pagado de sí mismo, habitualmente solo, solo si intuía que podía humillarte se acercaba a ti y te dirigía la palabra. Él no era mala persona (o tal vez sí), mas lo que jamás pude aguantar era su perfume de concentrado de té. Para mí, el hecho circunstancial de la vanidad de una persona es un defecto perdonable, pero en esta persona, en él, en don Diego, era más que vanidad: se convertía en algo insufrible. Si tú le hubieras padecido durante aquellos años de penurias tu opinión sería muy distinta. Y yo sé bien que esta no es forma de presentar a nadie, así que perdona que te dé esta información, mas no lo puedo remediar. Y no es solo eso: hay más. Este sujeto es un ladrón. Sí: un ladrón. Tú acuérdate bien de lo que te digo, que sé bien de lo que hablo, y hazme caso a mí si no te quieres arrepentir. 30. a ha-céis, b cre-í-a, c am-plia-ción, d en-ví-o, e oi-re-mos, f mo-hí-no, g ta-húr, h pau-sa-do, i refuer-zo, j si-tú-e, k fe-ú-cha, l pleu-ra, m a-e-ro-li-to, n im-bui-do, ñ dia-lec-to, o en-cí-a, p a-hí-to, q caigo. 31. a hacía, b sitúo, c ahumó, d hacia, e situó, f ahúmo. 32. a béisbol, b casíustica, c aprobéis d huésped, e habituéis, f Cáucaso, g Niágara, h recibiéronme, i mayéutica, j piérdete, k también, l balompié, m adiós, n camión, ñ enváinala, o quiérelo, p denuncié, q dieciséis, r escribiéndonos, s náusea. REGLA: Si el diptongo está formado por vocal abierta (a, e, o) + vocal cerrada (i, u) o viceversa, la tilde se coloca sobre la vocal abierta (ej. can-táis) y, si está formado por dos vocales cerradas, se coloca sobre la segunda vocal (ej. cuí-da-te). La tilde en los triptongos va siempre sobre la vocal abierta (ej. lim-piáis).

258

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 258

2/7/16 18:23

Manual de ortografía y morfología

a cansáis

Esdrújula

Llana

Aguda

33. a caos, b koala, c tráelo, d toallero, e caótico, f óseo, g aéreo, h beodo, i créeme, j cacao, k héroe, l vaho, m creado, n eólica, ñ beodo, o meandro, p ahogado, q ahógale, r cohesiona, s véanlos. REGLA: Se considera que hay hiato, es decir, que se pronuncian en distintas sílabas, cuando están en contacto dos vocales abiertas (a, e, o) y la palabra se acentúa de acuerdo con las reglas generales. 34. a guion, b mihura, c ahínco, d fui, e derruí, f gratuito, g austero, h Seúl, i aullar, j deícticos, k vio, l vianda, m caí, n prohíbe, ñ aúlla, o fl uí, p río, q vía, r miasma, s fl úor, t oí, u fue, v púa, w ahorrar, x rehúsa, y causa, z cohibir, a dio, b bilbaíno, c escoliosis. REGLA: Para que dos vocales que normalmente forman diptongo puedan pronunciarse en distinta sílaba, es necesario acentuar la vocal débil para convertirla en tónica. Si las dos son débiles, la tilde recaerá en la segunda. 35. Existe triptongo en las palabras marcadas en negrita: a comprendíais, b quiasmo, c limpiéis, d virreyes, e averiguáis, f tendíais, g guau, h semiautomático, i ahuecamos, j arterioesclerosis, k teníais, l contribuíais, m desquiciáis, n aqueos, ñ guiaba, o actuéis. 36.

X

Acaba en vocal, nos

No acaba en vocal, n o s

Ruptura de diptongo

X

b búho

X

c ahíto

X

d vendíais e acentuáis

X X

X

f diálisis g prohibición

X X

X

h rehízo

X

i Páez j lleváis

X

X

X

X

k cuídate

X

l huésped

Conocimiento de la lengua [Morfología]

X

X

m dúo

X

n estuviésemos

X

ñ grúa

X

o estiércol

X

p cuídalo

X X

q ataúd

X

r archipiélago s también

X X

39. a No es en serio → Niega el enunciado. / No, es en serio → Niega lo dicho por el interlocutor y afirma el enunciado. b Si el profesor meditara sobre el esfuerzo que hace el alumno, comprendería su actitud. → El esfuerzo lo hace el alumno y el profesor lo comprende. / Si el profesor meditara sobre el esfuerzo que hace, el alumno comprendería su actitud → El esfuerzo lo hace el profesor y el alumno lo comprende. c Cuando comas besugo, ten cuidado → Recomienda prudencia al comer este pescado. / Cuando comas, besugo, ten cuidado → Insulta al interlocutor llamándolo besugo. d El café, con sueño, es bueno → Cuando uno tiene sueño. / El café con sueño es bueno → Meclándolo. e ¿Me ve usted, señor? → Vocativo. / ¿Me ve usted señor? → Me considera un caballero. 40. a Los alumnos que he nombrado tendrán que preparar una exposición oral: Sara, las leyendas; Alberto, los mitos; Dani, los cuentos. b El joven, exhausto, abrió la puerta; la reunión acababa de empezar. c Te veo cansado; sin embargo, sé que lo harás muy bien. d Tiene los ojos azules, grandes y alegres; la nariz, chata y graciosa; la boca, pequeña y deseosa de empezar a hablar. e Tengo que estudiar matemáticas, que no lo llevo muy bien; por tanto, no podremos vernos hasta el viernes. 41. a Una molécula de agua se compone de dos componentes: hidrógeno y oxígeno. b La película obtuvo tres nominaciones: mejor actor, mejor actriz y mejor guion. c Juan, Pedro y Clara: estos son los tres alumnos que han obtenido una beca. d Compré lo siguiente: manzanas, peras, melocotones y mandarinas. e He de darme prisa: la tienda cierra a las nueve. f El libro comienza: «En un lugar de La Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme». g Juana dijo: «estoy seguro». h El amigo de mi hermana dijo que perderíamos ese campeonato. 42. a ¿Por qué no viniste a mi fiesta? b ¡Eso es una injusticia! c ¿Qué día es hoy? (sin punto) d Si le regalan el coche, ¡qué alegría más grande se va a llevar tu padre! e ¿Dónde estás? ¿A qué hora piensas llegar? f Me pregunto si vienes mañana. g ¡Qué le vamos a hacer! h ¿Quién era? ¿Te dijo qué quería? 43. Respuesta abierta.

X

Conocimiento de la lengua [Ortografía-puntuación] 37. Era la séptima vez que me mandaba copiar aquella carta. Yo tengo mi diploma, soy una mecanógrafa de primera. Y una vez por un punto y seguido, que él dijo que era aparte, otra vez porque cambió un «quizás» por un «tal vez», otra porque se fue una v por una b, otra porque se le ocurrió añadir un párrafo, otras no sé por qué, la cosa es que la tuve que escribir siete veces. Y cuando se la llevé, me miró con esos ojos hipócritas de jefe de administración y empezó, otra vez: «Mire usted, señorita…». No lo dejé acabar. Hay que tener más respeto con los trabajadores. 38. a Cuando vayas a la playa, usa gafas, ponte crema, bebe mucha agua y no te expongas al sol. b Me encanta, profesor, el libro que nos ha mandado. c No hay camino, dijo Gandhi, para la paz: la paz es el camino. d Tiempo no tengo, pero ganas me sobran. e Tiene dinero, salud y un buen trabajo, así que no hay motivo para que esté triste. f Si lo compras, no te arrepentirás, es más, le darás una alegría a los niños. g Recientes investigaciones, como dije antes, que se están haciendo en EE. UU., siembran de optimismo el terreno de la medicina. h José, baja a la cocina, que la cena está hecha y, si se enfría, no está buena.

44. incapacidad: capac- (capacitación, capaz, incapacitar, capacidad); pescadería: pescad- (pescado, pescador, pescadito, pescadilla: heroísmo: hero- (héroe, heroico, heroicidad, heroína); reproducir: produc- (producción, reproductor, improductivo, producto; descansado: cans- (cansado, cansancio, incansable, cansar). 45. espantapájaros: espanta-pájar-o-s (lex. + lex. + morf. fl ex. + morf. fl ex.); fusilado: fusil-ad-o (lex. + morf. deriv. + morf. fl ex.); paraguas: para-(a)gua-s (lex. + lex. + morf. fl ex.); ametralladora: a-metrallador-a (morf. deriv. + lex. + morf. deriv. + morf. flex.); navegan: naveg-an (lex + morf. fl ex.). 46. Se trata en todos los casos de un significado gramatical que modifica el que aporta el lexema. a Privación, negación, oposición. b Privación, negación, oposición. c Privación, negación, oposición. d Por debajo. e Por debajo. f Anterior. g Anterior. h Posterior. i Reiteración. j Fuera. 47. Respuesta abierta. Significado de posibilidad o capacidad para una acción. 48. Procede del nombre Asturias. Convierte el nombre en un adjetivo gentilicio. Respuesta abierta. 49. Respuesta abierta. 50. Palabras compuestas. Palabras derivadas. 51. tel + araña C. peaton-al D. glob-al-iza-ción D. mal-viv-ir C. mono-pat-ín C. agri-dulce C. hierba-buen-a C. suav-iz-ar D. 52. a fijador, fijación, b discrepancia, c tolerancia, d comida, e entendimiento, f escritura, g salpicadura, h composición, i pensamiento. 53. a amante, amable, amatoria, amada, amoroso; b niñera, niñito, niñato, niñería; c fl orero, fl orecilla, fl oristería; d pedregal, pedregoso, pedrería, pétreo; e terráqueo, terrícola, terrestre, terreno, terrenal.

259

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 259

2/7/16 18:24

Manual de ortografía y morfología 54. aparcacoches, arcoíris, cortafuegos, crecepelo, gallego-portugués, pasatiempo. 55. a Neurología: ciencia que estudia el sistema nervioso. b Fonología: ciencia que estudia los sonidos. c Biblioteca: conjunto de libros. d Aracnofobia: miedo u odio a las arañas. e Antropófago: persona que se alimenta de carne humana. f Ateo: sin dios. 56. a A amor mal correspondido, ausencia y olvido. b A Dios rogando y con el mazo dando. c Bicho malo, nunca muere. d Quien a buen árbol se arrima, buena sombra le cobija. e Quien a burros favorece, coces merece. f Quien anda con lobos, a aullar aprende. g Quien canta, su mal espanta. h Quien con hambre se acuesta, con pan sueña. i Quien desea aprender, pronto llegará a saber. 57. a Boletín Oficial del Estado, b Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, c Asociación de Madres y Padres, d Red Nacional de Ferrocarriles Españoles, e Organización de Naciones Unidas, f Ley Orgánica de Educación, g Organización No Gubernamental, h Alta Velocidad Española. 58. a Siglas, b Unión Europea, c IVA, d TALGO, e ONG. 59. Respuesta abierta. 60. 2 → dos. 3 → tres. 16 → dieciséis. 22 → veintidós. 23 → veintitrés. 26 → veintiséis. 156 → ciento cincuenta y seis. 1 649 → mil seiscientos cuarenta y nueve. 3 974 946  tres millones novecientos setenta y cuatro mil novecientos cuarenta y seis. 61. 1.º → primero. 10.º → décimo. 11.º → undécimo. 12.º → duodécimo. 13.º → decimotercero. 21.º → vigésimo primero. 32.º → trigésimo segundo. 43.º → cuadragésimo tercero. 54.º → quincuagésimo cuarto. 65.º → sexagésimo quinto. 76.º → septuagésimo sexto. 87.º → octogésimo séptimo. 98.º → nonagésimo octavo. 100.º → centésimo. 241.º → ducentésimo cuadragésimo primero. 352.º → tricentésimo quincuagésimo segundo. 463.º → cuadrigentésimo sexagésimo tercero. 574.º → quingentésimo septuagésimo cuarto.

ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN Conocimiento de la lengua [Ortografía-grafías] 1. Una vez resolvimos el problema de que no se viera bien nuestra escultura (deberíamos haberlo previsto antes), nos atrevimos a coger unos refrescos y a bebérnoslos sorbiendo con una pajita. Luego nos movimos al emplazamiento original y volvimos a llamar a la gente por megafonía. La obra no pretendía remover conciencias ni absolver a nadie de sus culpas, pero lo cierto es que el público se revolvió y conseguimos conmover a más de uno, que no cabía en sí de emoción. Cuando la multitud, que nos había absorbido, se disolvió, puesto que habíamos sido precavidos, nos bebimos el resto de los refrescos, que habíamos dejado envueltos en una toalla. 2. En la séptima u octava / ocasión en que allí estuve / esa sensación yo tuve: / un silencio atroz quedaba / tras la música festiva / y entonces lo atribuí / a la canción que escribí / mientras en el tren yo iba. 3. a obtuso: El ángulo obtuso tiene más de 90º. b abdicar: Carlos IV abdicó en su hijo Fernando. c subvención: El plazo para la solicitud de subvenciones acaba el viernes. d absurdo: El teatro del absurdo surgió a partir de la II Guerra Mundial. e obsoleto: Los proyectores de diapositivas se han quedado obsoletos. f suburbano: El metro es un ferrocarril suburbano. g obtener: Esa revista ha obtenido por fin el premio. h absolución: La sentencia judicial dictaminó la absolución del acusado. i obvio: Es obvio que esa máquina no funciona. j obnubilado: Me quedé obnubilado cuando vi las pirámides. 4. a hierbabuena, b superviviente, c posavasos, d tragabolas, e cubrevisillos, f buscavidas, g antebrazo, h matabichos, i duermevela, j altavoz.

5. G

R

Z

O

O

L

O

G

I

A

P

O

E

Y

B

V

D

I

F

I

N

G

I

R E

O

S

A

L

O

C

R

P

O

Y

W

L

E

G

I

S

L

A

C

I

O

N

J

O

J

I

M

K

H

G

E

N

I

O

E

G

K

L

S

Ñ

V

I

A

J

E

T

R

I

P

T

C

Q

U

L

F

K

C

P

A

A

T

E

R

R

I

Z

A

J

E

I

I

O

A

H

I

G

I

E

N

E

N

U

T

H

E

M

O

R

R

A

G

I

A

Q

O

C

R

U

J

I

R

Z

T

E

J

E

R

U

I

N

F

L

I

G

I

R

L

T

H

6. envejecer, rejuvenecer; injusto, justo; enrojecer, palidecer; enano, gigante; absurdo, lógico; giro, recta; atacar, proteger; enajenado, cuerdo; regenerar, degenerar. 7. a coger, b pegar, c gélido, d fingir, e púgil. 8. a sumergir, b reportaje, c escoger, d tatuaje, e produjimos, f masaje, g trajésemos, h dijeran, i detergente, j atrajisteis, k paisaje, l paje, m agencia, n encoger, ñ conduje, o traduje, p virgen, q coraje, r corregir, s genial. Grupo gen: detergente, agencia, virgen, genial. Palabras terminadas en -aje: reportaje, tatuaje, masaje, paisaje, coraje, paje. Verbos acabados en -ger, -gir: sumergir, escoger, encoger, corregir. Verbos cuyo infinitivo no lleva ni g ni j: produjimos, trajésemos, dijeran, atrajisteis, conduje, traduje. 9. a yerno, b fallecer, c pantalla, d disyunción, e proyecto, f adyacente, g lluvioso, h yermo, i coadyuvar, j llave, k inyectar, l disyuntiva, m fallo, n llorar, ñ trayecto, o subyugar, p follón, q llenar, r lluvia, s folleto. Yer-: yerno, yermo, -yec-: proyecto, inyectar, trayecto / ady-: adyacente, coadyuvar / disy-: disyuntiva, disyunción / suby-: subyugar / lla, lle, llo, llu: pantalla, llorar, llenar, lluvia, llave, lluvioso / fa-, fo-: fallo, follón, folleto, fallecer. 10. Lo que me sucedió fue una epopeya: tuve que acudir irremediablemente al castillo y allí distribuyeron los proyectos como si fueran folletos. Para contemplarlos a través del retroproyector tuvieron que echar yeso a las paredes que estaban amarillentas. Corrieron el pestillo para que no nos llamaran constantemente. Pero, cuando más tranquilos estábamos, se desencadenó una tormenta y cayó un rayo que destruyó la torre del castillo y provocó un cortocircuito y grandes llamaradas que llegaron hasta el techo. Salimos, atropellándonos, hasta llegar a la muralla en donde, cansados, nos apoyamos. 11. Ella tenía una hermana melliza que se llamaba Soraya. Tenía las mejillas llameantes, los ojos llorosos y los dientes amarillos. Su cabello se movía con el más débil murmullo del viento, esparciendo brillo y azabache a su alrededor. Jamás llevaba bolsillos, pero invariablemente formaba parte de su indumentaria una bolsa donde guardaba las llaves y donde era imposible hallar nada. Cuando yo la vi por primera vez estaba arrullando a un niño, envuelto en una mantilla como un capullo, y sollozando cada vez que se encontraba con sus ojillos vivarachos. No cayó en la cuenta de que yo estaba allí ni en que la lluvia comenzaba a empaparla. Me ofrecí a llevarla en mi coche hasta donde quisiera, pero rehuyó el ofrecimiento y, como si no me oyera, siguió arrullando al chiquillo. Aunque no lo haya dicho nunca, ese fue el momento en que me enamoré. Al marcharme, aullando como un animal herido, se lo conté a mi hermano, que no me creyó. Sin embargo, tres años después me hallo siguiendo sus huellas sin otro propósito que contemplar esa mirada una vez más. 12. a desechos, b izó, c ha, d ara, e allá, f hato, g hola, h erré, i huso, j honda, k hojeando.

260

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 260

2/7/16 18:24

Manual de ortografía y morfología 13. a hidromasaje, b hectómetro, c hipertensión, d heptágono, e hiperventilación, f hectogramo, g hemisferio, h heptasílabo, i hidrofobia, j heterónimos, k hipoglucemia, l hemisferio, m hipodermis, n homosexual, ñ heteromorfo, o homogéneo. 14. Respuesta abierta. Sugerencias: a desinhibido. Tiene un carácter abierto y desinhibido. b deshidratado. Dale agua porque está deshidratado. c desinflado. Se me ha desinflado la rueda de la bici. d deshinchado. Ya se le ha deshinchado un poco el tobillo. e desandar. Hay que desandar lo andado, porque este no es el camino. f deshizo. Hizo un muñeco de nieve, pero se deshizo en seguida. g umbría. Esa planta no puede estar en la umbría. h exhibición. Vamos a veer una exhibición de aves. i exhortar. La ONU exhorta al alto al fuego inmediato. j untar. Úntame un poco de mantequilla en la tostada, por favor. k ahumado. Me encanta el salmón ahumado. l caótico. El espectáculo resultó caótico. m rehusar. Valentín rehusó la invitación de su amigo. n ahínco. Ha trabajado con ahínco todo el trimestre. ñ reutilizar. Reutilizar es una de las claves del conservacionismo. o hélice. La hélice del helicóptero se rompió. 15. a El movimiento de traslación es constante. b Aquel sicario tenía graves problemas psicológicos. c La aguja traspasa la placenta hasta llegar al líquido amniótico. d Uno de los siameses murió en el posoperatorio. e La transformación de ese alumno fue espectacular. f Voy a construir un pterodáctilo de papel maché. g ¿Consta si pagó costas por denunciar al monstruo? 16. a posindustrial, b posvacacional, c posponer, d posbélico, e posgrado. 17. inmortalidad, innumerable, inmueble, innato, conmover, inmaculado, inmemorial, inmejorable. 18. a ómnibus, b inmejorable, c connotación, d amnistía, e innato, f columna, g amnesia, h alumnado, i perenne, j gimnasia, k connatural, l himno, m imsomnio, n enmendar, ñ inmensidad, o dígamne. 19. a alumno, b innecesario, c inmoral, d amnesia, e inmaduro, f innoble, g ennoblecer, h columnista, i inmenso, j innumerable, k somnífero, l inmobiliaria, m innovar, n insomnio, ñ inmueble, o inmóvil, p innegable, q conmigo, r somnolencia, s ennegrecer. 20. a Me gustaría preguntarle por qué decidió hacerse ingeniero. b Mi móvil se ha quedado sin batería, conque no podremos hacer ninguna llamada. c Si no devuelves el libro a tiempo, te impondrán una sanción. d ¿Quieres que te lleve a donde hacen esos helados tan ricos? e Se culpa a sí mismo de la derrota; debería pensar que somos un equipo. f He barrido la cocina y tan bien la he fregado que mi padre no se lo creía. g No me preguntes el porqué, peor a mí este chico me escama. h No es un cometa si no se mueve y va dejando una estela tras de sí. Conocimiento de la lengua [Ortografía-acentuación] 21. a cartón, dijeron, pendón, listón, corazón; b dosel, metal, ángel, cristal, mortal; c cariz, cerviz, mendaz, Cádiz, locuaz; d dosis, tendrás, estrés, cafés, cortés; e dio, vistió, cántaro, contó, unió; f serví, colibrí, mentí, bisturí, brócoli; g dolor, rifar, dólar, robar, beber; h verdad, colgad, césped, ardid, ciudad; i chalé, café, tendré, quinqué, billete; j sofá, gárgara, sentirá, la, impondrá. 22. Agudas: y, en, que, a, la, luz, sus, los, más, aún. Esdrújulas: quimérica, fantástica, lúgubres, rápidos. 23. a Álvaro se comprará un balón allí para jugar al fútbol. b Coge el lápiz, siéntate bien y ponte a hacer el examen de Plástica. c El menú incluirá crema de espárragos, emperador con guarnición, plátano o pudin y café. d Esa fábrica de áridos emite a la atmósfera sustancias cancerígenas. e No fue fácil encontrar una canción adecuada para una escena frenética en esa película de acción. f El sábado en tu chalé no vi a Inés demasiado feliz con su nombramiento. g Asegúrate bien de que estén los quince o dieciséis niños antes de comenzar la función. h La sintaxis es una parte de la gramática que estudia la función de los distintos componentes de la oración. i Los médicos le dieron un posible diagnóstico, pero el doctor Óscar Álvarez le dijo que no se preocupara. j Fui a por el pan y me traje un montón de postres: fresón, pastel de nueces, melocotón en almíbar, requesón con miel, suflé de limón y yemas de Ávila.

24. a Lo he estudiado mejor que nadie. ¡Qué lástima que no me haya dado tiempo a explicarlo mejor! b ¿Qué quieres que le diga a la persona que pregunte? c Si supieras qué ilusión le hace que vengas a cenar, no me preguntarías por qué te ha invitado. d Tú cuéntame con quién hablabas y yo te hablaré de quien tú sabes. e ¡Quién iba a saber quién te elegiría! Tú haz el trabajo con quien te apetezca. f Cuando aprenda cómo se hace, me comprometo a trabajar como un mulo. g ¿Cómo quieres el café, como siempre? Como no me lo digas, te lo hago como yo quiera. h Ya sé cuál es el chalé por el cual se pide tanto dinero. i Cuando te parezca, me cuentas cuándo es el examen. j ¡Cuánto rollo para una tontería! Unos cuantos clientes protestaron, vino el jefe y le dijo que se marchara en cuanto terminara. k Ya buscaré luego dónde está, pero seguro que no es donde lo dejé. l Vuelve por donde has venido y pregúntate a ti mismo dónde ibas. 25. a V, b F, c V, d V, e V, f F, g F, h V, I V. 26. a ahí, b desahucio, c transeúnte, d augurio, e caída, f mareo, g situación, h deán, i lean, j rompió, k níveo, l acnea, m suave, n embauco, ñ vahído, o Raúl, p fluía, q aciago, r maniaco, s sangría. 27. espurio, falso; glauco, verde; auriga, cochero; devaneo, delirio; casuística, particularidades; abulia, desgana; estría, raya; beodo, borracho; falúa, embarcación; fortuito, casual; raíl, carril; hermenéutica, interpretación; amnesia, desmemoria; raído, desgastado; sinuoso, ondulado. 28. a construí, construyes, construía; b intuí, intuyes, intuía; c averigüé, averiguas, averiguaba; d actué, actúas, actuaba; e bebí, bebes, bebía; f argüí, arguyes, argüía, g destruí, destruyes, destruía, h fui, vas, iba, i concluí, concluyes, concluía, j oí, oyes, oía. 29. Arrancaron tras el huésped, asiéronle del brazo y se dirigieron hacia el que aullando decía: «Fue quien te crio una hiena que traía y llevaba recados del mismo diablo». Hacíase el loco, y en verdad lo había sido, pero en aquella ocasión no existía nadie más cuerdo. –Debéis una explicación y, si no la dais, habréis de habéroslas con la Santa Inquisición. O apaciguáis vuestra lengua o la sacáis a pasear sin cuerda, buen hombre. –No son la huida ni el silencio propios de un bilbaíno. Pero antes de cortar la soga querría saber qué aviesa intención os anima. –Debiéndonos tanta gracia y conociéndonos desde que vivíamos en la villa donde ambos tenemos las raíces, apostaría a que tanta prevención tiene más que ver con vuestro deseo de ganancia que con la cristiana caridad. Bien decía el bellaco, pues más tenía el loco de bribonzuelo que de audaz, y viéndole sacudir unos maravedíes en el puño, según el ruido del metal aumentaba, se iban paliando las reticencias. 30. a sanguinolento, b desavenencia, c cortocircuito, d subyacente, e prever, f comprasteis, g proveniente, h corpazo, i abogado, j aeropuerto, k paronomasia, l setecientos, m caries, n idiosincrasia. Conocimiento de la lengua [Ortografía-puntuación] 31. Texto A. Cuando de madrugada, / y con los ojos rojos, / lees estos poemas de Pessoa / y sientes que es lo único bueno, / cordial, que tuvo el día, / sabes también que no podrás / explicárselo a nadie; / que nadie como tú buscará, enternecido, / entre sus pensamientos, / el delgado rostro del poeta. / Y soñará con las calles de Lisboa / o simplemente sopesará la magia / de ese nombre, Lisboa, / de madrugada. Y, lúcido, / entristece pensar / que te quedas despierto para hacerte / compañía, mientras lees, / mientras calientas leche / o te asomas al balcón a ver la lluvia, / la compañía que de todas maneras / ya no sueñas / que nadie pueda dar. Texto B. Hay que decir, no obstante, que su espíritu metódico se siente libre obedeciendo a un principio de igualdad, incluso yendo, como en este caso, en su contra. Aunque, también es verdad, hubiera preferido no tener que ser siempre él quien subiera por la escalera de mano para cambiar las carpetas de los expedientes viejos, sobre todo sufriendo de pánico a las

261

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 261

2/7/16 18:24

Manual de ortografía y morfología alturas, como ya ha sido dicho. Don José tiene el encomiable pudor de aquellos que no andan por ahí quejándose de trastornos nerviosos y psicológicos, auténticos o imaginados. Lo más probable es que nunca haya hablado del padecimiento a los colegas. De lo contrario, estos harían algo más que mirarlo recelosos mientras él está encaramado en lo alto, con miedo de que, a pesar de la seguridad de la correa, pierda el equilibrio y les caiga sobre la cabeza. Cuando don José regresa al suelo, todavía medio aturdido y disimulando lo mejor que puede el último mareo del vértigo, a los otros funcionarios, tanto a los iguales como a los superiores, ni siquiera les aflora al pensamiento el peligro que han corrido. 32. a Se reproducen las palabras textuales de una cita. b Expresa una consecuencia sin nexos. c Encabezamiento de una carta. d Anuncia una enumeración. e Reproduce las palabras textuales. 33. −¿Quieres saber cómo sigue? Yo me lo sé... –carraspea– de memoria. (Señala la intervención de un personaje en un diálogo y además separa las palabras del narrador de las del personaje, haciendo un inciso aclaratorio). –¡Venga! (Intervención de un personaje en un diálogo). Se muere de ganas de contármelo, y me encanta la complicidad que tenemos cuando me cuenta historias, así que no me hago de rogar. Jack estira los brazos y abre los dedos. Le crujen los huesos y ese sonido le divierte, sonríe con toda su carota de Robert Mitchum muy muy viejo. –Después de haber despanzurrado a unos cien pretendientes, se enamora locamente de un hombre, hasta el punto de que aprende a acariciar con las espinas. Saben besarse tan bien que empiezan a crecer flores en el vientre y en la punta de las espinas de Miss Acacia. Miss Acacia comienza a apreciar las cosas dulces que le crecen en el vientre y anuncia su deseo de ser madre. (Intervención de un personaje). −Y el chico, no me has hablado de él, ¿cómo es? −pregunta entusiasmado. (Intervención de un personaje y, después, aclaración del narrador). Conocimiento de la lengua [Morfología]

38. Comparten el lexema campo. Se han añadido prefijos y sufijos. A-camp-ar, camp-al, camp-amento, camp-aña, camp-ar, campeador, camp-ear, camp-er-o, camp-esin-o, camp-estre, campiña, des-camp-ado, es-cam-par 39. a mensaj-ero. b pens-ador. c salpic-adero. d cuadern-illo. e hiper-merc-ado. f im-pos-ible. g gat-era. h super-héroe. i deshacer. j pequeñ-ito. k pre-cal-ent-amiento. l guap-ísima. m intoler-able. n pre-industri-al. ñ oblig-ación. o señor-ita. 40. a aguador, agüita; b chocolatina, chocolatería, chocolatero; c nacionalidad, nacionalismo; d nutrición, nutritivo. 41. a bocazas, b boquilla, c boquilla, d boqueras, e bocado, f bocacha. 42. Alquilo piso, zona Bilbao, situación inmejorable, 70 metros, entrada independiente, trastero, ascensor y montacargas, totalmente amueblado, aire acondicionado, calefacción, consultar precio. 43. biología, cortacésped, parachoques, porque, guardabosques, hispanohablante. 44. a Estuve en una manifestación y allí se armó la Marimorena. b Hoy jugaremos contra ese equipo y les haremos morder el polvo. c Nunca me haces caso, parece que estás en Babia. d No te preocupes: llegaré en un santiamén. e Esas palabras que dices suenan a música celestial. f Siempre te ríes de los demás, parece que nadie te ha puesto los puntos sobre las íes. g Si no sabéis esto ¡Apaga y vámonos! h Estuve con el amigo que me presentó Juan y era más feo que Picio. i Los aprobados son como habas contadas. 45. abuelo, biberón, bicicleta, bolígrafo, cariño, colegio, conocimiento del medio, demostración, divertido, fin de semana, información, peluquería, polideportivo / policía, profesor, protagonista, secretaria, supermercado, zoológico. 46. DGT – Dirección General de Tráfico. AVE – Alta Velocidad Española. FMI – Fondo Monetario Internacional. LFP – Liga de Fútbol Profesional. OMS – Organización Mundial de la Salud. RAE – Real Academia Española. IVA – Impuesto sobre el Valor Añadido. IRPF – Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. PYME – Pequeña y Mediana Empresa. RTVE – Radio Televisión Española. EE. UU. – Estados Unidos. OCU – Organización de Consumidores y Usuarios. 47. Respuesta abierta.

34. Prefijo

Lexema

pre

ven

ir

re

forma

s

ex

cava

dor

as

perez

os

o

pist

ad

os es

des in

contra

Sufijo

quiet

ud

sencill

ez

corr

iente

Desinencia

EVALUACIÓN 1 d, 2 c, 3 a, 4 b, 5 a, 6 d, 7 a, 8 a, 9 c, 10 d, 11 d, 12 b, 13 d, 14 c, 15 a, 16 d, 17 b, 18 d, 19 b, 20 a, 21 b, 22 c, 23 a, 24 d, 25 a, 26 a, 27 b, 28 c, 29 d, 30 d.

35. En todos los casos se añade un prefijo. a irregular. b ilógico. c contramarcha. d amoral. e deshonra. f desmontar. g incoherente. h antinatural. 36. Se utilizan palabras distintas. a bajar. b vender. c salir. d malo. e frio. f casado. g invierno. h cerca. En el ejercicio anterior teníamos antónimos gramaticales, el monema que se activaba era un prefijo, que contradice el significado del lexema. En este encontramos antónimos léxicos, no se añade ningún monema, sino que se recurre a otro, un lexema, para manifestar la oposición. 37. a piedrecita. b dormilón. c larguirucho. d frialdad. e vivaracho. f herbolario. g ensanchar. h pececito.

262

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 262

2/7/16 18:24

LITERATURA Bienvenido, héroe Hércules

1 Héroes e historias

1. 2. 3. 4.

Competencias clave . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Recursos digitales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Programación de aula y orientaciones didácticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Banco de actividades Actividades de refuerzo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Actividades de ampliación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5. Evaluación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6. Solucionario Solucionario del libro del alumno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Solucionario de la propuesta didáctica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

264 266 268 271 275 279 281 286

[202]

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 263

2/7/16 18:24

Unidad 1 • Héroes e historias

1 Competencias clave Competencias clave Comunicación oral

Escuchar

Hablar

CL: Comprender el sentido global de textos dialógicos orales, identificando la información relevante, determinando el tema y reconociendo la intención comunicativa del hablante, así como su estructura y las estrategias de cohesión textual oral. CM

Act. 4: Adquirir y comunicar nociones científicas básicas.

CC

Act. 5: Buscar información haciendo uso de las TIC.

CL: Reproducir situaciones reales o imaginarias de comunicación, potenciando el desarrollo progresivo de las habilidades sociales, la expresión verbal y no verbal. CI

Educación literaria

Act. 1: Concebir y desarrollar proyectos sencillos de acuerdo con un plan.

CL: Reconocer y expresar el tema y la intención comunicativa de textos narrativos, identificando su género, marcas lingüísticas y características generales. CC

Act. 24: Situar en su contexto distintas manifestaciones culturales. Act. 26: Conocer e identificar motivos literarios con una tradición recurrente. Act. 28: Conocer y valorar expresiones artísticas de distintas naturalezas.

CS

Act. 25: Reflexionar acerca de los valores y normas sociales.

CA

Act. 26: Extraer conclusiones después de analizar un conjunto de elementos. Act. 28: Interpretar y deducir tomando como base conocimientos previos.

Evolución de temas y formas

El oficio de leer

CD

Act. 28: Realizar investigaciones sencillas haciendo uso de las TIC.

CM

Act. 33: Aplicar conocimientos científicos a la resolución de problemas.

CL: Desarrollar progresivamente la capacidad de reflexión observando, analizando y explicando la relación existente entre diversas manifestaciones literarias de distintas épocas. CM

Act. 8: Practicar análisis empíricos para extraer conclusiones.

CS

Act. 10: Practicar análisis empíricos para extraer conclusiones.

CD

Act. 10: Buscar información haciendo uso de las TIC.

CA

Act. 10: Evaluar e interpretar datos.

CS

Act. 11: Desarrollar actitudes de aprecio y respeto hacia el medio ambiente.

CL: Fomentar el gusto y el hábito por la lectura en todas sus vertientes: como fuente de acceso al conocimiento y como instrumento de ocio y diversión que permite explorar mundos diferentes a los nuestros, reales o imaginarios. CM

Act. 11: Adquirir y comunicar nociones científicas básicas.

CA

Act. 11: Interpretar y deducir tomando como base conocimientos previos. Act. 12: Extraer conclusiones tras analizar un conjunto de elementos.

El oficio de escribir

CD

Act. 11: Buscar información haciendo uso de las TIC.

CS

Act. 16: Conocer y valorar usos, costumbres y tradiciones.

CL: Redactar textos personales de intención literaria, siguiendo las convenciones del género, con intención lúdica y creativa. CD

Act. 2: Buscar información haciendo uso de las TIC.

CS

Act. 2: Reflexionar acerca de los valores y normas sociales.

CI

Act. 3: Concebir y desarrollar proyectos de forma autónoma y creativa.

CM

Act. 5: Utilizar contenidos científicos para elaborar textos literarios.

264

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 264

2/7/16 18:24

Unidad 1 • Héroes e historias

Analiza tus competencias

Texto informativo

CL: Leer, comprender, interpretar y valorar textos discontinuos. CL

Act. 1: Comprender e interpretar adecuadamente la información de un texto. Act. 2: Localizar informaciones explícitas e implícitas en un texto.

CM

Act. 1: Utilizar el lenguaje matemático para consignar y compartir datos. Act. 6: Formular y resolver problemas matemáticos sencillos. Act. 7: Adquirir y comunicar nociones científicas básicas.

CS

Act. 3: Conocer, razonar y participar en debates sociales. Act. 7: Desarrollar actitudes positivas hacia la diversidad cultural y religiosa.

Texto literario

Trabajo de lectura

CD

Act. 7: Buscar información haciendo uso de las TIC.

CI

Act. 7: Reflexionar acerca de las premisas sobre las que se basa un proyecto.

CL: Reconocer y expresar el tema y la intención comunicativa de textos narrativos, identificando la tipología textual, las marcas lingüísticas y la organización. CS

Act. 4: Razonar y resolver de forma creativa problemas prácticos.

CI

Act. 4: Reflexionar acerca de las premisas sobre las que se basa un proyecto.

CC

Act. 9: Expresar juicios tras un análisis estético o un comentario crítico.

CD

Act. 9: Buscar información haciendo uso de las TIC.

CL: Favorecer la lectura y comprensión de obras literarias de la literatura española y universal de todos los tiempos y de la literatura juvenil, cercanas a los propios gustos y aficiones, contribuyendo a la formación de la personalidad literaria. CD

Act. 1: Buscar información haciendo uso de las TIC.

CS

Act. 1: Desarrollar actitudes de tolerancia, solidaridad y compromiso. Act. 8: Resolver conflictos personales de forma constructiva.

CC

Act. 1: Expresar juicios tras un análisis estético o un comentario crítico. Act. 8: Expresar juicios acerca de distintas realidades culturales o sociales.

CI

Act. 1: Reflexionar acerca de las premisas sobre las que se basa un proyecto. Act. 8: Manejar y transmitir información relevante en el ámbito público.

CA

Act. 1: Extraer conclusiones después de analizar un conjunto de elementos.

CM

Act. 8: Formular y resolver problemas matemáticos sencillos.

265

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 265

2/7/16 18:24

Unidad 1 • Héroes e historias

2 Recursos digitales Libro del alumno en formato impreso

Libro del alumno en formato digital

Bienvenido, héroe Hércules Descripción: Fragmento de la película Hércules (1997), de John Musker y Ron Clements. Finalidad: Conocer a héroes mitológicos.

202

Comunicación oral: Escuchar, pág. 1

El mito de las moiras Descripción: Información acerca de las moiras. Finalidad: Acceder a información haciendo uso de las TIC para interpretar el contenido de una película.

202

Comunicación oral: Escuchar, pág. 1

Literatura y cine Descripción: Versión cinematográfica de grandes novelas. Finalidad: Relacionar la literatura con el cine.

205

Educación literaria, pág. 2

Ruta literaria Descripción: Itinerario del personaje de Lazarillo de Tormes en la conocida obra homónima. Finalidad: Recorrer la obra por la geografía de España.

205

Educación literaria, pág. 2

Aquiles, héroe iracundo Descripción: Análisis de la figura de Aquiles y su papel en la guerra de Troya. Finalidad: Conocer la evolución del héroe desde la mitología griega a la actualidad.

212

Educación literaria, pág. 9

Ulises, héroe astuto Descripción: Análisis de la figura de Ulises y su viaje tras la guerra de Troya. Astucia de Ulises frente al cíclope. Finalidad: Conocer la evolución del héroe desde la mitología griega a la actualidad.

212

Educación literaria, pág. 9

Historia de Ulises Descripción: Relato de la odisea de Ulises en su viaje de regreso a Ítaca. Finalidad: Acceder a información haciendo uso de las TIC para reconocer las figuras de Aquiles y Ulises en dos obras pictóricas.

212

Educación literaria, pág. 9

El Cid, héroe cristiano Descripción: Fragmento de la película El Cid (1961), de Anthony Mann, en el que se muestra al héroe en la toma de Valencia. Finalidad: Conocer la evolución del héroe desde la mitología griega a la actualidad.

213

Educación literaria, pág. 10

El Quijote, héroe cómico Descripción: Fragmento del capítulo 1 de la serie de RTVE El Quijote, de Manuel Gutiérrez Aragón, en el que el héroe confunde un rebaño de ovejas con el ejército del emperador Alifanfarón y el de Pentapolín. Alifanfarón, señor de la grande isla Trapobana, se enfrenta al rey de los garamantas, Pentapolín, porque está enamorado de su bella hija cristiana y este no quiere entregársela al rey pagano. Don Quijote se une a la «contienda» para dar la victoria a Pentapolín, sin advertir que es un rebaño de ovejas. Finalidad: Conocer la evolución del héroe desde la mitología griega a la actualidad.

214

Educación literaria, pág. 11

Luke Skywalker, héroe galáctico Descripción: Fragmento de la película Star Wars (1977), de George Lucas, en el que se muestra al héroe luchando para liberar a la princesa Leia y a Han, apresados por el señor del crimen Jabba Desilijic Tiure. Finalidad: Conocer la evolución del héroe desde la mitología griega a la actualidad.

215

Educación literaria, pág. 12

Naturelaza muerta Descripción: «Naturaleza muerta con codornices, un búho y una cigüeñuela» (16841685), Paolo Porpora. Finalidad: Acceder a información haciendo uso de las TIC para relacionar una fábula literaria con una obra de arte.

217

Literatura comparada, pág. 2

Canción-trabalenguas Descripción: «Estaba la rana sentada», de Cantatoo. Finalidad: Relacionar una fábula literaria con la música.

217

Literatura comparada, pág. 2

Las ranas, en peligro de extinción Descripción: Información sobre las posibles causas del dramático declive de las ranas a nivel mundial, documentado en 1989 en la celebración del Primer Congreso Mundial de Herpetología en Canterbury, Inglaterra. Finalidad: Acceder a información haciendo uso de las TIC para relacionar al protagonista de una fábula con su situación actual de peligro de extinción.

217

Literatura comparada, pág. 2

266

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 266

2/7/16 18:24

Unidad 1 • Héroes e historias

Cuento fantástico Descripción: Fragmento de la película Cenicienta (2015), de Kenneth Branagh, en el que el personaje protagonista recibe la negativa de su madre y sus hermanastras de no asistir al baile, se encuentra con su hada madrina y sufre la transformación y se dirige a palacio en carroza. Finalidad: Diferenciar un cuento fantástico de un cuento maravilloso.

218

Educación literaria, pág. 13

Cuento maravilloso Descripción: Tráiler de la película Las crónicas de Narnia (2010), de Michael Apted y sufre la transformación y se dirige a palacio en carroza. Finalidad: Diferenciar un cuento maravilloso de un cuento fantástico.

218

Educación literaria, pág. 13

Cuento de ciencia ficción Descripción: Fragmento de la película Mr. Hublot (2013), de Laurent Witz y Alexandre Espigares, en el que el personaje protagonista Mr. Hublot es un hombre solitario que vive en un pequeño departamento de una ciudad futurista y sobrepoblada. Un día, adopta a un perro robótico abandonado que trastocará su estilo de vida. Finalidad: Identificar un cuento de ciencia ficción.

219

Educación literaria, pág. 14

Vertederos de basura, fuentes de contaminación Descripción: Información sobre el impacto ambiental de los vertederos de basura y sobre las acciones que se pueden llevar a cabo para paliar los efectos negativos. Finalidad: Acceder a información haciendo uso de las TIC para interpretar el contenido de un texto literario.

222

El oficio de leer, pág. 3

Samy, el perro que eligió a su dueño Descripción: Noticia sobre Samy, una mascota que hasta en cinco ocasiones regresó con su primer dueño tras haber sido dado en adopción. Finalidad: Acceder a información haciendo uso de las TIC para escribir un relato realista.

223

El oficio de escribir, pág. 1

La orientación de la mezquita Descripción: Noticia sobre la orientación sureste de la Mezquita de Córdoba para adaptarse a los límites urbanísticos de la época tardorromana. Finalidad: Acceder a información haciendo uso de las TIC para interpretar un plano de la mezquita.

224

Analiza tus competencias, pág. 1

267

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 267

2/7/16 18:24

1. Comprender, interpretar y valorar un texto dialogado.

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 268

6. Determinar a los protagonistas, los hechos que se relatan y la forma de expresión del mito, la etopeya, el cantar de gesta, la leyenda, la novela, el cuento y la fábula.

S5

S10

S9

S8

S7

Hoy: «La rana que quería ser una rana auténtica», Augusto Monterroso

Ayer: «La rana que cantaba más que una gallina», Tomás de Iriarte

23. Reconocer y comentar la pervivencia de géneros a lo largo de diversos periodos histórico/literarios hasta la actualidad.

24. Comparar textos literarios que respondan a un mismo tópico.

Literatura comparada

Evolución de temas y formas: la fábula

22. Relacionar la literatura con el cine.

21. Conocer las características de los cuentos fantásticos, maravillosos y de ciencia ficción.

20. Conocer la evolución de la figura del héroe desde los relatos mitológicos hasta el héroe moderno.

Ruta literaria

Literatura y cine

18. Diferenciar entre estilo directo, estilo indirecto y estilo indirecto libre.

19. Reconocer la técnica del monólogo interior en una narración.

El cuento fantástico, maravilloso y de ciencia ficción

Evolución del héroe: el héroe galáctico. Luke Skywalker

Evolución del héroe: el héroe cómico. El Quijote

Evolución del héroe: héroes medievales. El Cid y Amadís

Evolución del héroe: héroes mitológicos. Aquiles y Ulises

Elementos de la novela: el estilo directo, el estilo indirecto, el estilo indirecto libre, el monólogo interior

Elementos de la novela: el rimo de la acción, la elipsis narrativa y el resumen narrativo

Origen y evolución de la novela moderna

Subgéneros de la épica: mito, epopeya, cantar de gesta, leyenda, novela, cuento y fábula

La argumentación

El diálogo

Contenidos

17. Pasar correctamente de estilo directo a estilo indirecto.

16. Identificar el estilo indirecto en una narración.

15. Reconocer las marcas formales del estilo directo.

14. Identificar el estilo directo en una narración y los verbos de lengua.

13. Conocer cómo el resumen narrativo contribuye a que la acción tenga un ritmo rápido.

12. Identificar elipsis narrativas y explicar cómo afectan al ritmo de la acción.

11. Identificar los rasgos lingüísticos que contribuyen a que la acción tenga ritmo rápido y ritmo lento.

10. Diferenciar entre el cuento y la novela.

9. Identificar las primeras novelas modernas.

8. Conocer el origen de la novela moderna.

7. Definir qué es una novela y las características que presenta la novela moderna.

5. Identificar distintos subgéneros de la épica.

S4

S6

Educación literaria

S3

4. Hablar en público en situaciones formales e informales.

3. Participar en actividades de grupo, observando y respetando las normas básicas de interacción.

2. Argumentar una tesis con adecuación, coherencia y cohesión y teniendo en cuenta aspectos prosódicos, la mirada, el posicionamiento y el lenguaje corporal.

Comunicación oral. Escuchar y hablar

S2

Objetivos

S1

Sesión

págs. 216-217

1-11,

págs. 204-215, 218-219

4

2

6

5

4

3

2.2-2.3

6.1-6.2

5.1

4.1

3.3-3.4

2.1-2.3

8.1

8 2

7.1-7.4

7

1-33,

6.1-6.5

6

5.1-5.3

4.1

2.1-2.6

1.1-1.4, 1.6

Estándares de aprendizaje

pág. 147

4

2

1

Criterios de evaluación

5

4

1

Bloque

Evaluación*

1-3,

pág. 146

1-4,

Actividades

Actividades: CM, CS, CD, CA

CL

Actividades: CC, CS, CA, CD, CM

Lectura: CL, CS

Actividades: CM, CC

Hablar: CL, CS

Escuchar: CL, CC

Competencias clave**

Unidad 1 • Héroes e historias

3 Programación de aula y orientaciones didácticas

268

2/7/16 18:24

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 269

30. Leer, comprender, interpretar y valorar textos informativos y literarios.

Lectura: seguimiento de la lectura en el aula y trabajo de lectura

31. Leer, comprender y valorar obras de literatura como fuente de placer y de enriquecimiento personal y de conocimiento de la cultura.

S14

S15

S16

Rinconete y Cortadillo, Miguel de Cervantes

El conde Lucanor, Don Juan Manuel

Texto literario.

Plano de un monumento histórico

Texto informativo.

Invención de un relato sobre un viaje en el tiempo

Identificación del tipo de historia que se relaciona con una imagen dada

Invención del desenlace de una historia dada

Invención de un relato realista dada una historia

Transformación de un texto literario en un relato realista con narrador omnisciente

Imitación de un modelo literario

Análisis y valoración del contenido y de la forma de un fragmento de Cuentos, de Julio Ramón Ribeyro 1-29,

págs. 226-227

pág. 225

1-9,

pág. 224

1-7,

viaje en el tiempo

Proyecto:

pág. 223

1-5,

pág. 222

4

4

2

3

2

4

3

8.1

5.1

7

3

7.1-7.2

3.1-3.4

1.1-1.3

4.1 5 1

2.3 4

3.1-3.3

3 2

2.1-2.5

2

1.1-1.5

7.1 8 1

1.1

4.1-4.2

4

7

3.1-3.3

3

1

2.1-2.6

1.1-1.5 2

1

6.1-6.2

6.1 6

3.1

6

7.1-7.4

7

3

6.1-6.2

6

5.1-5.4

5 5

5.1

4

2

4.1

3

4

3.1 3.2-3.4

3

4.1-4.3

3.1-3.3

3 4

2.1-2.4

1.1-1.5

2

1

3

2

* La numeración de los criterios de evaluación y la de los estándares de aprendizaje se corresponde con la del apartado 2 Programaciones de esta Propuesta didáctica. ** Las competencias clave de cada apartado están desarrolladas en el apartado 3 Desarrollo de las unidades de esta Propuesta didáctica.

S17

Analiza tus competencias

29. Valorar la escritura como herramienta de adquisición de los aprendizajes y como estímulo de desarrollo personal.

28. Escribir textos siguiendo modelos y aplicando estrategias para planificar, textualizar, revisar y reescribir.

27. Producir textos personales con intención literaria, con adecuación, coherencia y cohesión.

El oficio de escribir

26. Recuperar información, interpretar el texto e inferir información, y reflexionar y valorar la forma y el contenido del texto.

25. Conocer y usar estrategias de comprensión lectora antes, durante y después de la lectura.

El oficio de leer

S13

S12

S11

Actividades: CS, CI, CC, CM

CD, CS, CC, CI, CA

Actividades: CS, CI, CC, CD

CL, CC

Actividades: CL, CS, CD, CA, CC, CM

CL, CC

Actividades: CD, CS, CI, CM

CL, CC

Actividades: CM, CA, CD, CS

CL

Unidad 1 • Héroes e historias

269

2/7/16 18:24

Unidad 1 • Héroes e historias

Orientaciones didácticas COMUNICACIÓN ORAL: ESCUCHAR La unidad comienza con un vídeo que nos acerca al diálogo como tipología textual en el ámbito de un relato. Se trata de un fragmento de la película Hércules, en la que la acción progresa gracias a las conversaciones que mantienen los distintos personajes. Sus palabras contribuyen a ubicar la acción, identificar el conflicto y caracterizar moralmente a los personajes principales y secundarios. El comentario de la secuencia nos permitirá introducir los conceptos de estilo directo, estilo indirecto e indirecto libre, y monólogo interior que se desarrollan en el bloque de educación literaria. COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Una de las finalidades más importantes del diálogo es la argumentación. En esta sección explicaremos en qué consiste, cuál es su estructura clásica y qué tipo de argumentos manejamos en función de las necesidades comunicativas. EDUCACIÓN LITERARIA En esta unidad, la primera dedicada al estudio de la literatura explicaremos el género épico y sus principales subgéneros: mito, epopeya, cantar de gesta, leyenda, novela, cuento y fábula. En la actualidad, la novela destaca por encima del resto. Etimológicamente el término novela proviene del italiano novella, derivado a su vez de nova (‘noticias’), una especie de relato intermedio entre el cuento y la narración extensa. Este significado se mantuvo durante el Siglo de Oro. Posteriormente, el término pasará a designar un tipo de narraciones extensas de ficción, a diferencia de la novela corta y el cuento. Hoy en día, la característica fundamental de la novela consiste en su carácter polifónico, es decir, la hibridación de diferentes estilos, temáticas, estructuras, etc. La novela crea un mundo ficticio que debe ser verosímil para el lector, es lo que dentro de la teoría literaria se conoce como mundos posibles de ficción. La novela encierra dos mundos: el real y el ficticio (mímesis), recrea un mundo real en términos verosímiles y con una coherencia realista, lo importante es que el lector la sienta creíble. La novela que mejor ha permitido estudiar las características de este subgénero ha sido El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Cervantes creó un nuevo género y él mismo lo agotó. En esta obra se puede ver la búsqueda del destino personal, la perspectiva, el estudio profundo del personaje, una estructura episódica con un planteamiento, un nudo y un desenlace, diferentes temas, etc.

La evolución del género épico está directamente relacionada con la evolución del héroe literario. Analizaremos el héroe mitológico, el héroe cristiano medieval tanto histórico como novelesco, el héroe cómico que podría encarnar el Quijote y el héroe futurista que podría representar la saga Star Wars. El tema se cierra con algunas consideraciones acerca del cuento, con especial atención a su vertiente fantástica, maravillosa y de ciencia ficción. EVOLUCIÓN DE TEMAS Y FORMAS: LA FÁBULA La fábula es una clase de relato protagonizado por animales a los que se dota de comportamientos humanos. Este tipo de obras presenta un carácter doble: aleccionador y de entretenimiento. En España, el siglo XVIII fue muy prolífico en este tipo de obras, con dos autores esenciales: Samaniego e Iriarte. A este último pertenece «La rana que cantaba más que una gallina», que se compara con una fábula moderna de Augusto Monterroso, «La rana que quería ser una rana auténtica». EL OFICIO DE LEER El objetivo de esta sección es familiarizar al estudiante con las estrategias que le permitirán leer y comprender la intención y los valores estéticos de los textos literarios. En este caso trabajaremos sobre un cuento de Julio Ramón Ribeyro. EL OFICIO DE ESCRIBIR La sección se concibe como un pequeño taller literario, donde el alumno elaborará textos con intención estética a partir de los modelos estudiados en la unidad, en este caso el relato fantástico, el relato realista y el cuento fantástico. ANALIZA TUS COMPETENCIAS Los ejercicios incluidos en esta sección aplican el modelo PISA y los estándares de las pruebas de diagnóstico y el tratamiento de competencias básicas a la lectura de textos literarios. El objetivo es favorecer la lectura y comprensión de obras literarias, cercanas a los propios gustos y aficiones, contribuyendo a la formación de la competencia literaria. TRABAJO DE LITERATURA Como se aprende literatura es leyendo literatura. Para alcanzar este objetivo, es imprescindible la lectura y comentario de textos. Dado que los alumnos no han adquirido aún esta destreza, cada unidad incorpora materiales para realizar una lectura guiada en el aula (contenidos) y un trabajo de lectura en grupo (el autor y su época, el género, la estructura y los temas, el narrador, los personajes, la acción, el tiempo y el espacio, valoración personal). En esta oportunidad, nos centraremos en Rinconete y Cortadillo, de Miguel de Cervantes.

270

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 270

2/7/16 18:24

Unidad 1 • Héroes e historias

4 Banco de actividades Educación literaria

Subgéneros de la épica. La novela moderna

Elementos de la novela. La acción

1. Relaciona cada uno de los siguientes fragmentos con alguno de los subgéneros de la épica: mito, epopeya, cantar de gesta, leyenda, novela, cuento, fábula.

3. Así empieza una novela de George Orwell. Lee este fragmento y responde a las preguntas.

A) La liebre siempre se reía de la tortuga, porque era muy lenta. «¡Je, je! En realidad, no sé por qué te molestas en moverte», le dijo. «Bueno», contestó la tortuga, «es verdad que soy lenta, pero siempre llego al final. Si quieres echamos una carrera». B) Érase una vez una niña muy guapa con cabellos rubios como el oro, de ojos claros del color del cielo, muy azul, su piel era muy blanca y… C) En el principio, estaba el mundo de hielo Niflheim, y el mundo de fuego Muspelheim, y entre ellos estaba el Ginnungagap, un «hueco profundo», en donde nada vivía. Un día, una chispa de fuego del Muspelheim cruzó el abismo y al entrar en contacto con el hielo dio origen al mundo… D) Cuentan los ancianos que en un remoto valle del norte, las noches de luna llena, un hermosa doncella que sufre una maldición se convierte en lobo y vaga por los campos… E) La batalla es terrible para todos. El conde Roldán no se protege en ningún momento; ataca a las huestes árabes con su buena espada Durandarte… F) En la Antigüedad existió un gran héroe llamado Gilgamesh que trató de descubrir el secreto de la inmortalidad… G) Sherlock Holmes, que de ordinario se levantaba muy tarde, estaba desayunando. Yo me hallaba de pie junto a la chimenea. Entonces…

2. ¿Sabrías identificar el autor y la obra de la que se han extraído estos dos fragmentos? ¿Qué tienen en común? ¿Y sus protagonistas? A) Pues sepa vuestra merced ante todas cosas que a mí llaman Lázaro de Tormes, hijo de Tomé González y de Antonia Pérez, naturales de Tejares, aldea de Salamanca. B) En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor.

Era un día luminoso y frío de abril y los relojes daban las trece. Winston Smith, con la barbilla clavada en el pecho en su esfuerzo por burlar el molestísimo viento, se deslizó rápidamente por entre las puertas de cristal de las Casas de la Victoria, aunque no con la suficiente rapidez para evitar que una ráfaga polvorienta se colara con él. […] Winston tenía que subir a un séptimo piso. Con sus treinta y nueve años y una úlcera de varices por encima del tobillo derecho, subió lentamente, descansando varias veces. En cada descansillo, frente a la puerta del ascensor, el cartelón del enorme rostro miraba desde el muro. Era uno de esos dibujos realizados de tal manera que los ojos le siguen a uno adondequiera que esté. EL GRAN HERMANO TE VIGILA, decían las palabras al pie. George Orwell, 1984

a Localiza el espacio y el tiempo de este texto. b ¿Cómo aparece caracterizado el personaje? ¿Es un personaje plano o muestra una evolución? c ¿Crees que Winston Smith responde al concepto de héroe o de antihéroe? Justifica tu respuesta. d ¿La situación es verosímil? e Analiza el ritmo de la acción. ¿Es rápido o lento? Identifica los rasgos lingüísticos de los que depende uno u otro efecto. f Investiga acerca de la novela de George Orwell. Comenta su argumento, su género y su modernidad. 4. Señala en este texto las elipsis temporales. La aristocracia, la primera, opinó que Anita hacía una boda loca. La hizo. Don Frutos se volvió a Matanzas, prometiendo volver vengado, es decir, con muchos más millones. Cumplió su promesa. Pasó un mes, y Ana Ozores de Quintanar, con su caballeresco esposo salía por la carretera de Castilla en la berlina de aquella diligencia en que había visto marchar a don Álvaro Mesía por el mismo camino. Leopoldo Alas «Clarín», La Regenta

Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

Actividades de refuerzo

271

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 271

2/7/16 18:24

Unidad 1 • Héroes e historias

Actividades de refuerzo

Elementos de la novela. El diálogo 5. Lee con atención los siguientes textos y señala en cuál de ellos se da el estilo directo, el estilo indirecto, el estilo indirecto libre o el monólogo interior. A) La señora Dalloway dijo que ella misma se encargaría de comprar las flores. Sí, ya que Lucy tendría trabajo más que suficiente. Había que desmontar las puertas; acudirían los operarios de Rumpelmayer. Y entonces Clarissa Dalloway pensó: qué mañana diáfana, cual regalada a unos niños en la playa. B) –En esta casa no entrará nada que no hable –dijo. Lo dijo para poner término a las argucias de su mujer, empecinada otra vez en comprar un perro, y sin imaginar siquiera que aquella generalización apresurada había de costarle la vida. C) Mantente ahí. Ahí tienes que estar. Tengo que estar aquí, en esta altura, viendo cómo estoy solo, pero así, en lo alto, mejor que antes, más tranquilo, mucho más tranquilo. No caigas. No tengo que caer. Estoy así bien, tranquilo, no me puede pasar nada, porque lo más que me puede pasar es seguir así, estando donde quiero estar, tranquilo, viendo todo, tranquilo, estoy bien, estoy bien, estoy muy bien así, no tengo nada que desear.

Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

D) Al poco rato se presentó otro viajero, un joven alto, rubio, membrudo, con las guías de los bigotes levantadas hasta los ojos. El hombre bajito, vestido de negro, le hizo la misma advertencia de que allí no se fumaba.

6. En una de las novelas más célebres del siglo XX, Ulises, de James Joyce, hay varios ejemplos de monólogo interior. Intenta escribir un monólogo en el que expreses los pensamientos de un personaje inventado por ti a partir de un fragmento de esta obra. Recuerda que se trata de reproducir los sentimientos del personaje sin que intervenga ningún tipo de narrador. Me gustan las flores quisiera tener la casa entera nadando en rosas Dios del cielo no hay nada como la naturaleza las montañas salvajes luego el mar...

Educación literaria

7. Transforma el siguiente texto teatral en un texto narrativo en el que se introduzca el diálogo. CARMINA: ¡Si nos ven! FERNANDO: ¡Qué nos importa! Carmina, por favor, créeme. No puedo vivir sin ti. Estoy desesperado. Me ahoga la ordinariez que nos rodea. Necesito que me quieras y que me consueles. Si no me ayudas no podré salir adelante. CARMINA: ¿Por qué no se lo pides a Elvira? (Pausa. Él la mira, excitado, alegre.) FERNANDO: ¡Me quieres! ¡Lo sabía! ¡Tenías que quererme! ¡Carmina, mi Carmina! (Va a besarla, pero ella le detiene.) CARMINA: ¿Y Elvira? FERNANDO: ¡La detesto! Quiere cazarme con su dinero. ¡No la puedo ver! CARMINA: (Con una risita.) ¡Yo tampoco! (Ríen felices.) FERNANDO: Ahora tendría que preguntarte yo: ¿Y Urbano? CARMINA: ¡Es un buen chico! ¡Estoy loca por él! ¡Tonto! FERNANDO: Carmina, desde mañana voy a trabajar de firme por ti. Antonio Buero Vallejo, Historia de una escalera

8. Sustituye el verbo de las siguientes frases por alguno de estos verbos: aseveró, insistió, replicó, objetó. a Todo mi esfuerzo es inútil –dijo convencido el estudiante. b Eres muy pesimista, tus esfuerzos tendrán buenos resultados –dijo el maestro. c No, ningún esfuerzo tendrá sentido –dijo con voz firme el estudiante. 9. Al quedar el narrador en un segundo plano, el diálogo hace que los personajes adquieran mayor presencia en el relato. ¿Con qué técnica nos acercamos más a la personalidad de los personajes: estilo directo, indirecto, indirecto libre o monólogo interior? ¿Cuál de ellos consideras más adecuado para una novela psicológica? ¿Y para una novela social? ¿Qué técnica preferirías para una novela de costumbres? Si es necesario, infórmate sobre estos géneros para justificar tu respuesta.

272

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 272

2/7/16 18:24

Unidad 1 • Héroes e historias

Personajes: evolución del héroe 10. Lee este fragmento de la Ilíada. Aquiles, ofendido porque el jefe de los griegos, Agamenón, que le ha arrebatado una esclava, decide abandonar la lucha que se libra por conquistar Troya. Aprovechando esta circunstancia, los troyanos atacan el campamento griego y Héctor, hijo del rey Príamo, mata a Patroclo, que les había hecho frente con las armas de Aquiles. Al conocer la espantosa noticia, Aquiles vuelve al combate y toma venganza matando a Héctor. «Héctor, cuando quitaste a Patroclo las armas creíste que te habías salvado, sin miedo de mí que no estuve. ¡Necio! Mucho más fuerte que él yo, el vengador, me encontraba en las cóncavas naves y ya te quebré las rodillas y te destrozarán perros y aves de forma afrentosa y a él harán los aqueos en tanto solemnes exequias.» Y el del casco brillante, Héctor, dijo lastimeramente: «Por tu vida, tus padres y por tus rodillas te ruego no destrocen los perros mi carne ante las naos aqueas. Toma el oro y el bronce que en gran abundancia han de darte por rescate mi padre y lo mismo mi madre augustísima y a los míos entrega mi cuerpo de modo que puedan entregarlo a las llamas honrosas de teucros y teucras.» Y con torvo mirar dijo Aquiles, el de pies ligeros: «¡Perro! No por mis padres ni por mis rodillas supliques. ¡Ojalá que la cólera y mi corazón me indujeran a cortar y comer cruda tu carne, tal daño hicísteme! No habrá quien tu cabeza la pueda librar de los perros, aunque diez, veinte veces, me den el debido rescate, ni aunque me prometieran muchísimo más, ni aunque en oro la balanza cubriera tu peso por orden de Príamo el Dardánida, no lograría la madre augustísima que a la vida te dio colocarte en un lecho y llorarte, que han de hacerte pedazos las aves de presa y los perros.»

a Comenta el mensaje que se desprende del texto. ¿En qué medida refleja el contexto histórico y literario en el que se escribió? ¿Qué modelo de héroe defiende? b ¿Qué importancia se le da a la venganza? c Aquiles ha vencido a Héctor. ¿Muestra piedad con él? Comenta sus palabras. ¿Coinciden con los valores del héroe cristiano medieval o se oponen a ellos? ¿En qué sentido?

Educación literaria

11. Lee este fragmento de la Odisea. Ulises, disfrazado de mendigo, regresa a su casa tras años de ausencia y la encuentra ocupada por un grupo de pretendientes que aspiran a casarse con su mujer Penélope y a apoderarse de sus bienes. Ella decide organizar un concurso entre los pretendientes y otorgar su mano al vencedor. «Escuchadme, ilustres pretendientes que hacéis uso de esta casa para comer y beber sin cesar un instante, la de un hombre que lleva ausente largo tiempo. Colocaré el gran arco del divino Ulises y aquel que lo tense más fácilmente y haga pasar el dardo por las doce hachas, a este seguiré inmediatamente abandonando esta casa querida, muy hermosa, llena de riqueza». Levantose primero Leodes, hijo de Enopo. Probó el arco y no pudo tenderlo. Eurímaco clanetó el arco con el brillo del fuego, pero ni aún así pudo tenderlo. Sucesivamente, todos los pretendientes fueron solicitando el arco, pero ninguno fue capaz de tensarlo. Entonces, el muy astuto Ulises tomó el arco, lo examinó y, como cuando un hombre entendido en liras y canto consigue fácilmente tender la cuerda con una clavija nueva, así tendió Ulises sin esfuerzo el gran arco. Lo tomó con su mano derecha, palpó la cuerda y esta resonó semejante al hermoso trino de una golondrina. Tomó un agudo dardo, lo acomodó, tiró del nervio, disparó y no erró ninguna de las hachas desde el primer agujero hasta el último. «Ya terminó este inofensivo certamen; ahora veré si acierto a otro blanco». Así dijo, y apuntó la amarga saeta contra Antínoo, el líder de los pretendientes. Ulises le acertó en la garganta y el infortunado se desplomó hacia atrás. «Perros, no esperabais que volviera de Troya cuando devastabais mi casa y tratabais de seducir a mi esposa. Ahora pende sobre vosotros el extremo de la muerte». Así fue hiriendo sin interrupción a los pretendientes, que cayeron muertos uno tras otro.

a Ulises regresa a su casa, pero no se da a conocer. ¿Por qué? ¿Qué quiere observar? ¿Cómo pasa desapercibido? b El certamen del arco tiene una doble función. En primer lugar, ¿qué debe pensar Ulises de todos los que participan en él? c En segundo lugar, ¿quién es el último en tomar el arco? ¿Qué le permite esto? d Compara a Aquiles con Ulises. ¿Quién se muestra más violento? ¿Quién se muestra más astuto? ¿Quién mide mejor su fuerza al castigar al culpable?

Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

Actividades de refuerzo

273

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 273

2/7/16 18:24

Unidad 1 • Héroes e historias

Actividades de refuerzo

El cuento 12. Indica qué cuento corresponde a cada uno de los temas propuestos: La zorra y el cuervo, Peter Pan, El soldadito de plomo, Cenicienta, El gigante egoísta, Aladino y la lámpara maravillosa, Los músicos de Bremen, La ratita presumida, El gato con botas. a Un niño no quiere crecer para no enfrentarse a las responsabilidades de la vida adulta. b La amistad y la unión siempre son muy beneficiosas para el grupo. c La vida le da un cambio positivo a una persona que es víctima de una situación injusta. d El verdadero amor siempre acaba triunfando, aunque sea después de la muerte.

Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

13. Antes de que los cuentos tradicionales se pusieran por escrito, durante generaciones se transmitieron oralmente de padres a hijos. Por ello, para poder memorizarlos mejor, es frecuente que la acción se repita varias veces, normalmente tres. Por ejemplo, en Los tres cerditos el lobo primero sopla una casa, luego otra y luego otra, diciendo siempre las mismas palabras. Busca acciones repetidas en los siguientes cuentos. a Caperucita Roja b Hansel y Gretel c La bella durmiente d Blancanieves e Las siete cabritillas 14. Reflexiona sobre los personajes de los cuentos populares y di si son principales protagonistas, principales antagonistas o bien si son secundarios: Blancanieves, Caperucita, La casita de chocolate, Cenicienta. 15. Decide si los cuentos anteriores son fantásticos o maravillosos. Justifica tu respuesta. 16. ¿Qué rasgos caracterizan el cuento maravilloso? Cita algunos ejemplos y explica brevemente su argumento. ¿Cómo te explicas el éxito de este tipo de literatura entre los lectores?

Educación literaria

17. Así comienza uno de los más célebres cuentos breves del autor Enrique Anderson Imbert. Se dio cuenta de que acababa de morirse cuando vio que su propio cuerpo, como si no fuera el suyo sino el de un doble, se desplomaba sobre la silla y la arrastraba en la caída. Cadáver y silla quedaron tendidos sobre la alfombra, en medio de la habitación....

a ¿Cuál es la situación inicial? ¿En qué consiste el conflicto? b A partir de aquí, imagina un posible desarrollo y un desenlace para el cuento. 18. Lee el siguiente cuento breve y responde a las preguntas. El tranvía Por fin. La desconocida subía siempre en aquella parada. «Amplia sonrisa, caderas anchas... una madre excelente para mis hijos», pensó. La saludó; ella respondió y retomó su lectura: culta, moderna. Él se puso de mal humor: era muy conservador. ¿Por qué respondía a su saludo? Ni siquiera lo conocía. Dudó. Ella bajó. Se sintió divorciado: «¿Y los niños, con quién van a quedarse?». Andrea Bocconi

a ¿Cuál es el tema del cuento? b Elige un título alternativo. c ¿Cómo son los personajes: realistas, fantásticos, alegóricos…? ¿Qué sabemos de cada uno de ellos? d Señala en el texto planteamiento, desarrollo y desenlace. e ¿Cuál es el motivo que da lugar al relato? f ¿Cómo es el final? 19. Escribe un cuento para este concurso. – Se convoca el primer concurso literario de microrrelatos de ciencia ficción. – Los textos deben ser originales e inéditos. – La extensión mínima es de 150 palabras; la máxima es de 200. – El tema es libre, pero debe estar ambientado en el año 2457.

274

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 274

2/7/16 18:24

Unidad 1 • Héroes e historias

Educación literaria

Subgéneros de la épica. La novela moderna

Elementos de la novela. La acción

1. Las leyendas suelen estar vinculadas al paisaje o a la historia del lugar en el que nacen. Seguro que donde vives existen leyendas. Escoge una y ponla por escrito. ¿Cómo mezcla lo real y lo fantástico?

4. Comenta el siguiente texto prestando atención a todos los elementos propios de la narración.

2. Lee el texto y decide a qué subgénero épico pertenece. Resume su argumento y su mensaje. ¿Qué nombre reciben los tres últimos versos? Cierto artífice pintó una lucha en que, valiente, un hombre tan solamente a un horrible león venció. Otro león, que el cuadro vio, sin preguntar por su autor, en tono despreciador dijo: Bien se deja ver que es pintar como querer, y no fue león el pintor.

3. Lee el texto y responde a las preguntas. Noboru pidió al jefe que convocara una reunión de emergencia. Se citaron, a la salida del colegio, en una piscina cercana al cementerio extranjero. Para llegar a la piscina podían subir por una tupida loma poblada de encinas gigantes. A media pendiente, se detuvieron y, a través de los árboles perennes, contemplaron el cementerio que se extendía abajo: el cuarzo centelleaba en la luz de invierno. Desde aquel punto de la colina, las lápidas y cruces de piedra se alineaban en largas filas escalonadas que miraban hacia el lado opuesto de donde ellos se encontraban. Entre las tumbas florecía el verde manchado de las palmas de sagú. Ramos de flores de invernadero, depositadas a la sombra de las cruces, coloreaban la hierba con rojos y verdes fuera de estación. Yukio Mishima, El marino que perdió la gracia del mar

a Marca la parte descriptiva y la parte narrativa de este fragmento. b ¿Cuál de ellas presenta un ritmo más lento? c Subraya los rasgos lingüísticos que caracterizan la parte con ritmo lento. d Rodea las formas verbales que aparecen en la parte narrativa. ¿Son características de una acción con ritmo rápido?

El invierno se precipitó un domingo a la salida de misa. La noche del sábado había sido sofocante. Pero aún en la mañana del domingo no se pensaba que pudiera llover. Después de misa, antes de que las mujeres tuviéramos tiempo de encontrar un broche de las sombrillas, sopló un viento espeso y oscuro que barrió en una amplia vuelta redonda el polvo y la dura yesca de mayo. Alguien dijo junto a mí: «Es viento de agua». Y yo lo sabía desde antes. Desde cuando salimos al atrio y me sentí estremecida por la viscosa sensación en el vientre. Los hombres corrieron hacia las casas vecinas con una mano en el sombrero y un pañuelo en la otra, protegiéndose del viento y la polvareda. Entonces llovió. Y el cielo fue una sustancia gelatinosa y gris que aleteó a una cuarta de nuestras cabezas. Durante el resto de la mañana mi madrastra y yo estuvimos sentadas junto al pasamano, alegre de que la lluvia revitalizara el romero y el nardo sedientos en las macetas después de siete meses de verano intenso, de polvo abrasante. Al mediodía cesó la reverberación de la tierra y un olor a suelo removido, a despierta y renovada vegetación, se confundió con el fresco y saludable olor de la lluvia con el romero. Mi padre dijo a la hora de almuerzo: «Cuando llueve en mayo es señal de que habrá buenas aguas». Gabriel García Márquez, Isabel viendo llover en Macondo

a ¿Cómo es el narrador? ¿Y el diálogo? b ¿Qué personajes aparecen? c ¿Qué tiempos verbales predominan en el relato? ¿Hay elipsis temporales? d ¿Cómo es el ritmo de la narración? 5. Lee el siguiente texto. ¿Se podría hablar de elipsis o se trata más bien de un resumen narrativo? Bingley había heredado unas cien mil libras de su padre, quien había proyectado comprar una finca; pero la muerte lo sorprendió antes de que pudiese hacerlo. El hijo abrigaba la misma intención, y más de una vez eligió el lugar, pero como ahora disponía de una buena casa, era dudoso que no pasase el resto de sus días en Netherfield, dejando para la venidera generación la compra de la finca. Jane Austen, Orgullo y prejuicio

Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

Actividades de ampliación

275

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 275

2/7/16 18:24

Unidad 1 • Héroes e historias

Actividades de ampliación

Elementos de la novela. El diálogo

Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

6. El siguiente texto es un ejemplo de monólogo interior. Léelo y contesta a las preguntas. Solo aquí, qué bien, me parece que estoy encima de todo. No me puede pasar nada. Yo soy el que paso. Vivo. Vivo. Fuera de tantas preocupaciones, fuera del dinero que tenía que ganar, fuera de la mujer con la que me tenía que casar, fuera de la clientela que tenía que conquistar, fuera de los amigos que me tenían que estimar, fuera del placer que tenía que perseguir, fuera del alcohol que tenía que beber. Si estuvieras así. Mantente ahí. Ahí tienes que estar. Tengo que estar aquí, en esta altura, viendo cómo estoy solo, pero así, en lo alto, mejor que antes, más tranquilo, mucho más tranquilo. No caigas. No tengo que caer. Estoy así bien, tranquilo, no me puede pasar nada, porque lo más que me puede para es seguir así, estando donde quiero estar, tranquilo, viendo todo, tranquilo, estoy bien, estoy bien, estoy muy bien así, no tengo nada que desear. Tú no la mataste. Estaba muerta. Yo la maté. ¿Por qué? ¿Por qué? Tú no la mataste. Estaba muerta. Yo no la maté. Ya estaba muerta. Yo no la maté. Ya estaba muerta. Yo no fui. No pensar. No pensar. No pienses. No pienses en nada. Tranquilo, estoy tranquilo. No me pasa nada. Estoy tranquilo así. Me quedo así quieto. Estoy esperando. No tengo que pensar. No me pasa nada. Estoy tranquilo, el tiempo pasa y yo estoy tranquilo porque no pienso en nada. Es cuestión de aprender a no pensar en nada, de fijar la mirada en la pared, de hacer que tú quieras hacer porque tu libertad sigue existiendo también ahora. Eres un ser libre para dibujar cualquier dibujo o bien para hacer una raya cada día que vaya pasando como han hecho otros, y cada siete días una raya más larga, porque eres libre de hacer las rayas todo lo largas que quieras y nadie te lo puede impedir. Luis Martín-Santos, Tiempo de silencio

a Resume lo que ocurre en el texto. b ¿Dónde se encuentra el personaje? Indica la parte del texto que te permite deducirlo. c En el monólogo se usan dos personas verbales, la 1.a y la 2.a. ¿A quién se refiere cada una de ellas? d El autor pretende reflejar un pensamiento errático, incoherente del personaje. ¿Dónde se aprecia eso? e ¿Cómo se denomina esta técnica narrativa?

Educación literaria

7. Lee el siguiente diálogo de la obra teatral Bajarse al moro de José Luis Alonso de Santos y contesta a las preguntas. CHUSA: ¿Se puede pasar? ¿Estás visible? Que mira, esta es Elena, una amiga muy maja. Pasa, pasa Elena. (Entra, y detrás Elena, con una bolsa en la mano, guapa, de unos veintiún años, la cabeza a pájaros y buena ropa.) Este es Jaimito, mi primo. Tiene un ojo de cristal y hace sandalias. ELENA: (Tímidamente). ¿Qué tal? JAIMITO: ¿Quieres también mi número de carné de identidad? ¡No te digo! ¿Se puede saber dónde has estado? No viene en toda la noche y ahora tan pirada como siempre. CHUSA: He estado en casa de esta. ¿A que sí, tú? No se atrevía a ir sola a por sus cosas por si estaba su madre, y ya nos quedamos allí a dormir. (Saca cosas de comer de los bolsillos.) ¿Quieres un bocata? […] JAIMITO: ¿Y esta quién es? CHUSA: Es Elena. ELENA: Soy Elena. JAIMITO: Eso ya lo he oído, no soy sordo. Elena. ELENA: Sí, Elena. JAIMITO: Que quién es, de qué va, de qué la conoces... CHUSA: De nada. Nos hemos conocido anoche, ya te lo he dicho. JAIMITO: ¿Otra vez? ¿Qué me has dicho tú a mí, a ver? CHUSA: Que es Elena, y que nos conocimos anoche. Eso es lo que te he dicho. Y que estaba sola. ELENA: (Se acerca a Jaimito y le tiende la mano presentándose.) Mucho gusto. (Jaimito la mira con cara de pocos amigos y le da la sandalia que lleva en la mano; ella la estrecha educadamente.)

a ¿Qué información se nos transmite mediante el diálogo? b ¿Qué caracterización se hace de los personajes? c ¿Cómo se marca a través de los pronombres el papel de emisor y receptor? d Señala los deícticos que aparecen en el texto. e ¿Qué registro predomina? f Utiliza las anteriores observaciones para transformar el anterior texto teatral en un texto narrativo en el que se introduzca el diálogo.

276

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 276

2/7/16 18:24

Unidad 1 • Héroes e historias

Personajes: evolución del héroe 8. Lee el siguiente fragmento de El caballero del león, de Chrétien de Troyes. Mi señor Yvain caminaba pensativo por un espeso bosque; de repente oyó entre la maleza un grito muy doloroso y agudo. Se dirigió hacia donde había oído que provenía el grito, y cuando llegó vio en un claro a un león, al que una serpiente agarraba por la cola mientras le quemaba los lomos con una llama ardiente. Mi señor Ivain no se detuvo mucho rato contemplando esta maravilla y deliberó consigo mismo a quién de los dos ayudaría. Entonces dijo que socorrería al león, porque a los seres venenosos y a los traidores solo se les debe hacer mal, y la serpiente es venenosa y echa fuego por la boca, tan llena de felonía está; y la piedad aconseja socorrer y ayudar a la bestia gentil y franca. Mi señor desenvainó la espada, avanzó, y se puso el escudo ante el rostro para que la llama que arrojaba la garganta no le abrasara. Atacó a la traidora serpiente con su espada y la partió hasta el suelo en dos mitades. Cuando hubo liberado al león, este actuó noblemente y con generosidad: le tendió sus dos patas juntas e inclinó la cabeza sobre el suelo. Bien supo entonces mi señor Yvain que león le daba gracias y que se humillaba ante él. Limpió la espada del veneno y de la suciedad de la serpiente, la metió en la vaina, y reemprendió el camino. Y el león caminó a su lado, pues nunca lo abandonaría: siempre iría con él, porque le quería servir y proteger.

a ¿Quién protagoniza el relato? ¿Quién lo narra? b ¿Dónde transcurre la acción? ¿Qué portento presencia el caballero? ¿Por qué decide intervenir? ¿De parte de quién se pone? ¿Por qué? c ¿Consideras que se trata de un personaje valeroso? ¿Demuestra ser un buen guerrero? d ¿Qué simboliza la serpiente en el cristianismo? ¿Qué cabe interpretar en este pasaje? ¿Crees que el guerrero es un devoto cristiano? e Comenta la reacción del león. ¿Te parece realista o fantástica? ¿Refleja de alguna manera los mismos valores de su salvador? f ¿Te parece un héroe histórico o novelesco? Justifica tu respuesta atendiendo a las respuestas anteriores.

Educación literaria

9. ¿Recuerdas a Hércules? El primer trabajo del héroe fue matar al león de Nemea. Investiga acerca de este episodio y haz un breve resumen. ¿Qué diferencias encuentras entre Hércules y el caballero del león? ¿Qué tipo de héroe es uno y otro? 10. Lee este fragmento del Poema de Mio Cid. En Valencia con los suyos vivía el Campeador; Con él estaban sus yernos, Infantes de Carrión.  Un día que el Cid dormía en su escaño, sin temor,  un mal sobresalto entonces, sabed, les aconteció:  Escapose de una jaula, saliendo fuera, un león.  Los que estaban en la Corte sintieron un gran temor;  recogiéronse sus mantos los del buen Campeador,  y rodean el escaño en guarda de su señor.  Allí Fernando González, infante de Carrión,  ni en las salas ni en la torre ningún refugio encontró;  metiose bajo el escaño, tan grande fue su pavor.  Diego González, el otro, por la puerta se salió diciendo con grandes gritos:  –¡Ay, que no veré Carrión!  Tras la viga de un lagar metiose con gran temor;  todo el manto y el brial sucios de allí los sacó.  En esto que se despierta el que en buen hora nació;  de sus mejores guerreros cercado el escaño vio:  –¿Qué pasa aquí, mis mesnadas? ¿Qué queréis? ¿Qué aconteció?  –Es que, mi señor honrado, un susto nos dio el león.  Apoyándose en el codo, en pie el Cid se levantó:  El manto se pone al cuello y encaminose al león.  La fiera, cuando vio al Cid, al punto se avergonzó;  allí bajó la cabeza, y ante él su faz humilló.  Nuestro Cid Rodrigo Díaz por el cuello lo tomó,  y lo lleva de la mano, y en la jaula lo metió.  A maravilla lo tiene todo el que lo contempló.  Volviéronse hacia la sala donde tienen la reunión.  Por sus dos yernos Rodrigo preguntó, y no los halló;  aunque a gritos los llamaban, ni uno ni otro respondió,  y cuando los encontraron, los hallaron sin color.  No vieseis allí qué burlas hubo en aquella ocasión;  mandó que tal no se hiciese nuestro Cid Campeador.  Sintiéronse avergonzados Infantes de Carrión;  fiera deshonra les pesa de lo que les ocurrió.

a ¿Qué suceso refieren estos versos? b ¿Cómo reaccionan los capitanes del Cid? ¿Y sus yernos, los infantes de Carrión? c ¿Qué ocurre cuando el Cid despierta? d ¿Cómo se comporta la fiera? e Compara a nuestro héroe con los dos anteriores.

Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

Actividades de ampliación

277

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 277

2/7/16 18:24

Unidad 1 • Héroes e historias

Actividades de ampliación

Educación literaria

13. Lee atentamente el siguiente relato y responde a las preguntas.

El cuento 11. Lee el siguiente cuento. La automovilista (negro el vestido, negro el pelo, negros los ojos pero con la cara tan pálida que a pesar del mediodía parecía que en su tez se hubiese detenido un relámpago) vio en el camino a una muchacha que hacía señas para que parara. Paró. −¿Me llevas? Hasta el pueblo no más −dijo la muchacha. −Sube −dijo la automovilista. Y el auto arrancó a toda velocidad por el camino que bordeaba la montaña. –Muchas gracias −dijo la muchacha con un gracioso mohín– pero ¿no tienes miedo de levantar por el camino a personas desconocidas? Podrían hacerte daño. ¡Esto está tan desierto! −No, no tengo miedo. −¿Y si levantaras a alguien que te atraca? −No tengo miedo. −¿Y si te matan? −No tengo miedo. −¿No? Permíteme presentarme −dijo entonces la muchacha, que tenía los ojos grandes, límpidos, imaginativos y enseguida, conteniendo la risa, fingió una voz cavernosa–. Soy la Muerte, la M-u-e-r-t-e. La automovilista sonrió misteriosamente. En la próxima curva el auto se desbarrancó. La muchacha quedó muerta entre las piedras. La automovilista siguió a pie y al llegar a un cactus desapareció. Enrique Anderson Imbert, La muerte

Logré que uno de mis compañeros de hostería –un soldado más valiente que Plutón– me acompañara. Al primer canto del gallo, emprendimos la marcha; brillaba la luna como el sol a mediodía. Llegamos a unas tumbas. Mi hombre se para; empieza a conjurar astros; yo me siento y me pongo a contar las columnas y a canturrear. Al rato me vuelvo hacia mi compañero y lo veo desnudarse y dejar la ropa al borde del camino. Del miedo se me abrieron las carnes; me quedé como muerto. Lo vi orinar alrededor de su ropa y convertirse en lobo. Lobo rompió a dar aullidos y huyó al bosque. Fui a recoger su ropa y vi que se había transformado en piedra. Desenvainé la espada y temblando llegué a casa. Melisa se extrañó de verme llegar a tales horas. –Si hubieras llegado un poco antes –me dijo– hubieras podido ayudarnos: un lobo ha penetrado en el redil y ha matado las ovejas; fue una verdadera carnicería; logró escapar, pero uno de los esclavos le atravesó el pescuezo con la lanza. Al día siguiente volví por el camino de las tumbas. En lugar de la ropa petrificada había una mancha de sangre. Entré en la hostería; el soldado estaba tendido en un lecho. Sangraba como un buey; un médico estaba curándole el cuello.

Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

Petronio, El Satiricón

a ¿Esperabas el final? ¿Por qué? ¿Había algunos elementos en el texto que nos hicieran sospechar el desenlace? ¿Cuáles? b ¿Por qué es importante el título del cuento? 12. ¿Qué pasaría si invirtiéramos la lógica de los cuentos tradicionales? Escribe una nueva versión de La Sirenita, en la que el príncipe se va a vivir al fondo del mar, y de Caperucita Roja, en la que el lobo es bueno.

a Indica las tres partes de la estructura de este relato: situación inicial, desarrollo y situación final. b ¿Cuáles son los elementos descriptivos que aparecen en la situación inicial? c ¿Qué suceso perturbador desencadena la acción? d ¿Cuáles son las consecuencias de ese suceso? e ¿Se trata de un final previsible, sorprendente o abierto? Justifica tu respuesta. f Vuelve a escribir en tu cuaderno la situación inicial. Partiendo de los datos que proporciona el relato original, debes añadir más detalles acerca del momento y el lugar donde se sitúa la acción, la descripción física del soldado y el estado anímico de los dos personajes.

278

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 278

2/7/16 18:24

Unidad 1 • Héroes e historias

5 Evaluación 1. ¿Cuál es la pretensión última de toda argumentación?

a Don Quijote de la Mancha. b Lazarillo de Tormes. c La Odisea y la Ilíada. d La Celestina.

a Exponer unas ideas. b Narrar unas ideas. c Convencer de unas ideas. d Describir unas ideas. 2. ¿Qué funciones se mezclan en los textos argumentativos? a La representativa, la expresiva y la fática. b La representativa, la expresiva y la apelativa. c La representativa, la fática y la poética. d La expresiva, la apelativa y la metalingüística.

8. ¿Cuál de los siguientes rasgos lingüísticos no contribuye a que la acción tenga un ritmo rápido? a Abundancia de pretéritos perfectos simples. b Verbos de acción y movimiento. c Predominio del estilo nominal. d Elipsis. 9. ¿Cómo se denominan las omisiones de aquellas partes de la historia que no interesa contar?

a Los argumentos del texto. b Los conectores que se usan para enlazar los argumentos. c La estructura del texto argumentativo. d La idea fundamental del texto. 4. ¿Qué argumento se basa en lo que es aceptado por la mayoría de las personas? a Argumento de autoridad. b Argumento de experiencia personal. c Universalidad. d Generalización. 5. El subgénero de la épica en el que se relatan hechos extraordinarios para explicar la naturaleza del mundo es… c la fábula. d la epopeya.

6. ¿Cuál de las siguientes características de la novela moderna es incorrecta? a Está escrita en prosa. b Los personajes son héroes. c Los personajes evolucionan por su experiencia. d La acción se desarrolla en un contexto histórico, político y social cercano.

a Resumen narrativo. b Pausa descriptiva. c Elipsis narrativa. d Enumeración narrativa. 10. ¿Qué procedimientos se utilizan para reproducir el diálogo de los personajes? a El estilo directo e indirecto. b El estilo directo, indirecto y el diálogo teatral. c El estilo directo, indirecto e indirecto libre. d El estilo indirecto, indirecto libre y el diálogo teatral. 11. Transforma la oración Luis dijo: «Aprobaré, estoy seguro» a estilo indirecto. a Luis dijo que iba a aprobar, que estaba seguro. b Aprobaré, estoy seguro –dijo Luis. c Luis dijo que hubiera aprobado seguro. d Luis dijo que aprobaría, que estaba seguro. 12. ¿Qué estilo utiliza el narrador cuando imita en 3.ª persona la forma de hablar de un personaje? a Estilo indirecto libre. b Estilo indirecto. c Estilo directo. d Diálogo teatral.

Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

3. ¿Qué es la tesis?

a el mito. b la leyenda.

7. ¿Cuál es la primera novela moderna?

279

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 279

2/7/16 18:24

Unidad 1 • Héroes e historias 13. ¿En qué coincide el estilo indirecto libre con el estilo indirecto?

a El equilibrio. b El cambio. c La tragedia. d La felicidad.

a En que el personaje no habla directamente, sino que es el narrador quien interpreta desde su punto de vista lo que dice, siente o piensa. b En que se omite el verbo de habla y la conjunción que introduce la oración subordinada. c En que el narrador reproduce o cita literalmente lo que dicen los personajes mediante verbos de habla. d En que el narrador no reproduce exactamente las palabras dichas o pensadas por los personajes.

18. ¿Cómo se desencadena la acción en los cuentos?

14. Transforma la oración de la pregunta 11 a estilo indirecto libre.

19. ¿Qué verbos tienen más importancia en el dinamismo narrativo?

a Luis dijo que aprobaría mañana, que estaba seguro. b Aprobaré mañana, estoy seguro –dijo Luis. c Aprobaría, estaba seguro. d Aprobaré, estoy seguro.

a Los verbos de estado conjugados en pretérito perfecto simple. b Los verbos que indican procesos conjugados en pretérito imperfecto. c Los verbos de acción conjugados en pretérito imperfecto. d Los verbos de acción y movimiento conjugados en pretérito perfecto simple.

15. ¿Qué es el monólogo interior? a Es una forma de reproducir en 1.a persona lo que sienten los personajes sin que intervenga en ningún caso el narrador. b Es una forma de reproducir en 2.a persona lo que sienten los personajes sin que intervenga en ningún caso el narrador. c Es una forma de reproducir en 3.a persona lo que sienten los personajes sin que intervenga en ningún caso el narrador. d Es una forma de reproducir en 1.a y 3.a persona lo que sienten los personajes sin que intervenga en ningún caso el narrador.

Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

17. ¿Por qué se caracteriza la situación inicial del relato?

16. ¿Qué rasgo lingüístico propio del diálogo podemos encontrar en este fragmento: –¡Sophie, vuelve! –insistía Stingo–. a Uso de pronombres personales de la 1.a y 2.a persona. b Vocativo, exclamativos, exhortaciones… c Interjecciones, muletillas, frases hechas, oraciones breves e inacabadas… d Anáforas y deícticos.

a Con un cambio de narrador. b Con un cambio de espacio. c Con un motivo o suceso perturbador. d Con un cambio temporal.

20. ¿Cuándo la acción de los cuentos es estática y se caracteriza por el uso del pretérito imperfecto de indicativo, verbos atributivos, de localización, de estado emocional, etc.? a En los momentos narrativos. b En los momentos de diálogo. c En los momentos descriptivos. d En los momentos argumentativos. 21. ¿En qué parte de la estructura del cuento podemos encontrar las acciones motivadas que realizan los personajes para resolver el conflicto? a La situación inicial. b La situación final. c El desarrollo. d Dentro del suceso que desencadena la acción.

280

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 280

2/7/16 18:24

Unidad 1 • Héroes e historias

6 Solucionario Solucionario del libro del alumno Comunicación oral [Escuchar] 1. El monte Olimpo es un lugar elevado, etéreo, los colores que predominan son el azul y el oro, un arcoiris atraviesa el cielo y el amor lo inunda todo. El inframundo, por el contrario, es un espacio cavernoso, oscuro, gris, lúgubre, envuelto en la niebla y plagado de monstruos. 2. Zeus – Dios del Cielo y de la Tierra. Hades – Dios del inframundo. Titanes – Gigantes de la mitología griega. Narciso – Joven hermoso hechizado por su imagen. Pegaso – Caballo alado. Moiras – Divinidades que regulan el destino de las personas. Orfeo – Músico que tocaba de tal manera que conmovía todo. Hermes – Dios mensajero. 3. Su fuerza. Es capaz de levantar a su padre Zeus con una sola mano. 4. El regalo de Zeus es un caballo alado, Pegaso, que hace con un poquito de cirro, un toque de limboestrato y una pizca de cúmulo. 5. La función de las moiras era regular la vida de los mortales, desde su nacimiento hasta su muerte, con ayuda de un hilo que la primera hilaba, la segunda enrollaba, y la tercera cortaba cuando llegaba el final de esa existencia. 6. Según las moiras, pasados 18 años los planetas se alinearán y será el momento adecuado para que Hades libere a los Titanes, haga caer a Zeus y se convierta en soberano de los dioses y los hombres. Ahora bien, si Hércules participa en la lucha, Hades no podrá derrotar a Zeus. La decisión del señor del inframundo es acabar con Hércules antes de que pueda desbaratar sus planes. Como un dios no puede morir, el primer paso será convertirlo en mortal. Comunicación oral [Hablar] 1. Respuesta abierta. 2. Respuesta abierta. Educación literaria 1. Se trata de un mito. Los protagonistas son los dioses escandinavos: Odín, Friga, Balder. Los hechos que se relatan tienen que ver con la configuración del mundo natural: el rayo, la piedra, el metal, el fuego, el agua, las fieras, las aves, los peces, las serpientes… Su transmisión es oral, aunque esta es una versión culta escrita por Alejandro Casona. 2. En el texto A predomina la acción: abundan los pretéritos perfectos simples (aceleraron, pisó, salieron, corrieron, rugieron…) y los verbos son de acción y movimiento (acelerar, correr, cruzar…). 3. Aceleraron, aceleró, pisó, salieron, corrieron, rugieron, vio, corrió, puso, cruzaron, cerró. 4. Adverbios como repentinamente, sintagmas como sacudían sus puños, sus rostros mostraban furia, vio sus bocas abiertas como si estuvieran gritando, cuya semántica implica tensión, violencia, agresividad… 5. En el texto B predomina la descripción: abundan los pretéritos imperfectos (eran, tenían, avanzaban, cambiaba…), los verbos atributivos (eran cetrinos y curtidos, Era un momento agradable, cuyo ritmo natural era el del ocio), adjetivos descriptivos y valorativos (cetrinos, curtidos…), verbos predicativos que expresan localización (avanzaban, caminaba) y las enumeraciones (olas de la playa… color de las colinas… algún que otro marroquí…). 6. Pretéritos imperfectos: eran, tenían, avanzaban, cambiaba, caminaba, era. Adjetivos descriptivos: cetrinos, curtidos, clara, abultados, arrebolados, pequeñas, agitadas, agradable. 7. La semántica general del texto transmite tranquilidad: pequeñas olas, silencio, desaparición de la luz, momento agradable, ritmo natural…, hace hincapié en el sosiego, la lentitud, el equilibrio.

8. Las elipsis marcan un ritmo rápido con continuos altos hacia delante. 9. Respuesta abierta. 10. a Se trata de una sinopsis de los acontecimientos que se han producido antes de los hechos que van a relatarse en la novela. b Al cabo de veinte [años]… Cuando su hija creció… En esta época de prosperidad… c Ahorró, estableció, creció, tomó, murió, quiso, fue, casó. d El texto tiene un ritmo dinámico por la concentración de eventos en muy pocas líneas, las elipsis narrativas y la abundancia de verbos en pretérito perfectos simple, además, las periodos sintácticos son breves y se suceden unos a otros con mucha agilidad. e Economías inverosímiles: hace referencia a los trabajos con los que mal que bien ha ido saliendo adelante en esos veinte años. Tahona: horno de pan. Traspaso: cesión de un negocio. Saborear la vida: disfrutar la vida. f Principales hitos de la vida del tío Patas. g Respuesta abierta. 11. a –Tengo ganas de salir –dijo, sonriendo. «Tengo ganas de salir», dijo , sonriendo. Dijo sonriendo: «Tengo ganas de salir». b «Compraremos unos ordenadores», aseguró el dueño de la empresa. El dueño de la empresa aseguró: «Compraremos unos ordenadores». –Compraremos unos ordenadores –aseguró el dueño de la empresa. 12. Replicar implica una respuesta. Aseverar se utiliza con afirmaciones categóricas. 13. Respuesta abierta. 14. Respuesta abierta. 15. Respuesta abierta. 16. Respuesta abierta. 17. a Los soldados preguntaron: «¿Por dónde se va al campamento?». b El científico aseguró: «Hoy daré con la solución de este problema». c Álex dijo: «En este momento no tengo ganas de hacer nada, porque estoy muy cansado». d El profesor advirtió: «Mañana haremos un examen para comprobar lo que hemos estudiado hoy». 18. La joven dijo a su madre que no podía vivir allí mucho tiempo porque no había árboles. 19. a Mis abuelos dijeron que nos visitarían al día siguiente. b Mi compañero gritó que aquel estuche era suyo. c El mecánico aseguró que el coche estaría aquel día. 20. a El novelista dijo que el año anterior había escrito su mejor novela. El año anterior había escrito su mejor novela. b El héroe dijo: «Lucharé contra los gigantes». Lucharía contra los gigantes. c El detective dijo: «Me esforzaré por descubrir la verdad». El novelista dijo que se esforzaría por descubrir la verdad. 21. No sentía malditas ganas de meterse en su casa. ¿Qué iba a hacer en su casa? Nada. Conveníale sacudirse, tomar el aire. Bastante esclavitud había tenido dentro de las Micaelas. ¡Qué gusto coger de punta a punta una calle tan larga como la de Santa Engracia! El principal goce del paseo era ir solita, libre. Ni Maxi, ni doña Lupe, ni Patricia ni nadie podían contarle los pasos, ni vigilarla, ni detenerla. 22. ¿Qué voy a hacer en mi casa? 23. a El tema es el trabajo y el sentido de la actividad que desarrolla el hombre. El texto es caótico y desordenado, porque reproduce el discurso que el protagonista va hilando en su conciencia conectando unas ideas con otras de forma accidental. b Pero aquel chiquillo… […] ¡El trabajo! ¡El trabajo! ¡Hipocresía! - Reflexiones sobre el trabajo y la vagancia. / Para trabajo el de ese pobre paralítico… que va ahí medio arrastrándose... Dicen que todos somos hijos de Adán – Reflexión sobre la solidaridad entre los hombres. / Y este, Joaquinito… Calla, ¿qué es esto? – Razones que impulsan a los hombres a cambiar de lugar. c Los gandules que pretenden pasar por personas laboriosas, la insolidaridad de la gente para con los que sufren, el impulso ciego de viajar, la incomodidad de tener que utilizar un paraguas. d Se utiliza la 1.ª persona: yo no soy un vago, ¿y qué sé yo?, reproduce el fluir mental espontáneo y directo de los personajes: Y este, Joaquinito, ¿es también hijo de Adán? ¡Adiós, Joaquín!, el ritmo caótico, basado en asociaciones subjetivas de sensaciones e ideas: ¡Vaya, ya tenemos el inevitable automóvil, ruido y polvo! ¿Y qué se adelante con suprimir así distancias?, se usan interrogaciones, interjecciones, exclamaciones y elementos enfáticos: ¿qué hará allí, tirado de bruces en el suelo?, ¡bah!,

281

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 281

2/7/16 18:24

Unidad 1 • Héroes e historias ¡Contemplar alguna hormiga, de seguro!, Y a nosotros, ¿qué nos importa que trabaje o no?, la sintaxis es muy sencilla: Qué chisme más molesto es el paraguas. e Respuesta abierta. 24. El primer cuadro representa a Ulises. El héroe ordena a sus compañeros de travesía que lo aten al mástil del barco para poder oír sin peligro el canto de las sirenas, que, de otro modo, podrían seducirlo con sus voces y arrástralo a las profundidades del mar, donde moriría ahogado. El segundo cuadro representa a Aquiles persiguiendo a Héctor sin piedad. 25. a La astucia de Ulises para escapar de la isla del cíclope Polifemo. b Ulises y sus compañeros salen de la cueva del cíclope ocultos entre la lana de los carneros. c Se habría enfrentado directamente al Cíclope en un violento combate. d Respuesta abierta. Sería deseable que el alumno valorase el arrojo de Aquiles, rechazando su agresividad, y la astucia de Ulises, rechazando la malicia y el egoísmo que llega a mostrar en algunos momentos. 26. a Gandales y su mujer habían encontrado al niño a merced de las olas dentro de un cofre. b Por la forma en que lo había encontrado sus padres adoptivos. c Su aspecto era cambiante, por lo cual nadie que la hubiera visto bajo una apariencia lograba reconocerla después de que la mudase. d Al principio se muestra como una jovencísima doncella y al final aparece como una anciana decrépita. e El niño será un valiente caballero, conquistará la gloria con sus hazañas y amará fielmente a una princesa. f La maga Urganda es el elemento fantástico más llamativo. g Amadís se parece más al Cid, como héroe cristiano medieval. h Se presenta como un guerrero extraordinario (conquistará la gloria donde otros fracasaron), de cualidades sobrehumanas (hazañas… no parecerán hechas por mano de hombre), que defiende la causa de los débiles (implacable con los tiranos) y ama fielmente a una dama (amará a una princesa y le será tan fiel como ningún otro caballero del mundo). i No es un motivo original, se trata de una tradición muy antigua que se puede rastrear incluso en la Biblia, con el personaje de Moisés. 27. a Desaforados: excesivamente grande, desmedido, que se salta las leyes, que atropella las normas. Rodela: Escudo redondo y delgado que, embrazado en el brazo izquierdo, cubría el pecho al que se servía de él peleando con espada. b El héroe confunde molinos de viento con gigantes, carga contra ellos y se estrecha contra sus aspas. Existe una caída de nivel entre lo heroico, lo épico, y el fracaso, la vergüenza. c Sancho simboliza el sentido común y Don Quijote simboliza la fantasía. d A su señora Dulcinea. e Las aspas. f Respuesta abierta. El estudiante debería valorar que la caída de Don Quijote es súbita y transitoria (el caballero se recupera), esto es lo que hace que nos parezca risible; si el protagonista no se repusiera, la escena no sería cómica, sino trágica. 28. Aquiles (héroe griego) – Peleo. Luke (héroe galáctico) – Anakin Skywalker. Héctor (héroe troyano) – Príamo (rey troyano). 29. Fernando III el Santo – Lobera. Luke – Espada láser. Rey Arturo – Excalibur. El Cid – Tizona . 30. Obi-Wan Kenobi – Luke. Dumbledore – Harry Potter. Gandalf – El Señor de los Anillos. Merlín – Rey Arturo. 31. a Luke utiliza una espada de luz y su enemigo Sarco utiliza una electrovara. b Luke se parece más a Amadís que a Don Quijote, ya que sus esfuerzos suelen verse coronados por el éxito. c Es una palabra compuesta de dos lexemas: el adjetivo eléctrico y el nombre vara. d Saltó, emitiendo, levantó, apartó, siguió, arremetiendo, se echó, atacó, lanzó, anticipó, apartó, saltando, girándose, dibujó, reculó, intentó, obligando, gruñó, alejó, tambaleándose. 32. a Porque sus padres no tienen dinero para pagar su educación. b El hechicero y la transformación del joven en pájaro. Los poderes del primero y el cambio de figura del segundo están fuera del alcance de una persona normal. c La aparición del hechicero que se ofrece a educar al muchacho de forma gratuita, pero impone una condición: que su padre lo siga reconociendo cuando acabe de formarlo, después de tres años. d Respuesta abierta. e Respuesta abierta. El estudiante debería criticar la temeridad del padre al entregar a su hijo sin preguntar las señas del desconocido ni preguntarle qué es lo que le iba a enseñar. f Respuesta abierta. El alumno debería subrayar la ventaja que supone disponer de una educación pública y gra-

tuita, y valorar la idoneidad del sistema de becas de estudios. g Respuesta abierta. 33. a En un pueblecito de Marte. b Hablan del tiempo en que el mar bañaba las costas con vapores rojos y los hombres lanzaban al combate nubes de insectos metálicos y arañas eléctricas. c Siente que lago va a pasar, teme que en cualquier momento vaya a encogerse, a contraerse, y arrojar sobre la arena algo resplandeciente y maravilloso. d Etopeya: son una pareja melancólica que vive desde hace veinte años a orillas del mar muerto, en la casa donde habían vivido sus antepasados, sienten que han perdido muchas cosas y no son felices. Prosopografía: no eran viejos, tenían la tez clara, un poco parda, ojos amarillos rasgados y voces suaves y musicales. e La acción nos sitúa en el planeta Marte, sus condiciones y la tecnología que se describen no corresponde a la de nuestro mundo. f Siente que su mundo está en decadencia. Antes nadaban en los canales, disfrutaban del licor verde de las viñas y disfrutaban de la vida. Su planeta ha cambiado, es estéril y ellos se sienten vacíos. g Pilares de la casa – Cristal. Producción de frutas – Brota de las paredes. Elementos de limpieza – Puñados de polvo magnético que recogen la suciedad y la dispersan en el viento cálido. Libro de lectura – Con jeroglíficos en relieve, sobre los que se pasa suavemente la mano para escuchar una voz que lo lee. Orientación de la casa – Sigue el curso del sol. Armamento militar – Nubes de insectos metálicos y arañas eléctricas. Material para pintar – Fuego químico. Medio líquido de los canales – Licor verde de las viñas. Los libros digitales de hoy en día permiten escuchar el texto en lugar de leerlo; algunos arquitectos han construidos casas sobre pilares móviles que permiten cambiar su orientación en función de la época de año, optimizando así el gasto energético; en el ámbito militar, lo más parecido serían los drones, aviones no tripulados que cumplen misiones de observación y ataque. h Respuesta abierta. Evolución de temas y formas: la fábula 1. Insegura de sí misma – 2. Petulante – 1. 2. En el primer texto, calla el pico es una expresión habitual para pedir silencio a otra persona; en este caso, suena cómico, ya que quien utiliza la expresión es una gallina. En el segundo caso, se compara el sabor y la textura de las ancas de rana con la carne de pollo. 3. d. 4. El espejo no le muestra su aprobación, simplemente la remite a sí misma, a la imagen que puede hacerse de su persona y a su juicio. La rana necesita la aprobación de los demás, por eso desecha el espejo. 5. Es manipulada y devorada por quienes la alaban. 6. Anfibio – Hiperónimo. Rana y sapo – Hipónimos. 7. Se trata de un narrador omnisciente, que conoce los pensamientos y sentimientos de los personajes. El fragmento que lo identifica es: Por fin pensó… 8. Existen dos batracios en primer plano, en el margen inferior. La mariposa de la parte izquierda es el único ejemplo de lepidóptero. Hay un ave zancuda a la derecha. A sus pies, un reptil. A su izquierda, tres gallináceas. Al fondo, un búho, el único ejemplo de rapaz. 9. Se trata de una enumeración. 10. La piel delicada y permeable de las ranas las hace muy vulnerables a los cambios en el medio ambiente. Los cambios climáticos que se están produciendo en su hábitat son demasiado rápidos para que estos anfibios puedan adaptarse: absorben gases y químicos a través de la piel, los rayos ultravioleta afectan a sus embriones y la contaminación de las zonas pantanosas donde habitan están acabando con ellas. 11. Respuesta abierta. El estudiante debería subrayar que una persona madura tiene su propio criterio y se deja llevar por las opiniones de quienes le rodean cuando no buscan su bien.

282

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 282

2/7/16 18:24

Unidad 1 • Héroes e historias El oficio de leer

El oficio de escribir

1. Muladar – vertedero. Malecón – paseo marítimo. Chiquero – pocilga. Gallinazo – buitre negro. 2. La niebla. 3. Beatas, noctámbulos, basureros, obreros. 4. Son buitres. Se asemejan a las gallinas, pero carecen de plumas en el cuello. 5. Santos es el abuelo de Efraín y Enrique. 6. Para que le proporcionen comida con que cebar al cerdo. 7. Zona propia. Zona ajena. Muladar. 8. Allí encontrarán más cosas y será más fácil, porque todo está junto. En realidad, está engañando a los niños, porque el trabajo de recogida en el muladar es particularmente penoso. 9. Demanda grandes cantidades de comida, de otro modo no ganará el peso suficiente para que merezca la pena el día en que sea sacrificado. 10. Los gritos hacían desprenderse guijarros que rodaban hasta el mar. 11. Se trata de gas metano. Es uno de los responsables del calentamiento global, pues favorece el efecto invernadero. 12. Respuesta abierta. 13. Explotación infantil: Efraín y Enrique son obligados a trabajar recogiendo desperdicios de la basura. Violencia doméstica: Reciben golpes de su abuelo cuando no cumplen sus expectativas. Maltrato animal: la estabulación del cerdo y sus condiciones de vida. 14. La difícil vida de Efraín y Enrique, acogidos por su abuelo, don Santos, que se sirve de ellos para ir sobreviviendo en los arrabales de la ciudad, con los desperdicios que encuentran en la basura. 15. Introducción: A las seis de la mañana… ¡A levantarse! ¡Efraín, Enrique! ¡Ya es hora! – Comienzo de la jornada para Efraín y Enrique. Desarrollo: Los dos muchachos corren a la acequia… invadir los terrenos ajenos en busca de más desperdicios – Los esfuerzos de los muchachos para conseguir alimentar al cerco que cría el abuelo. Conclusión: Por último los forzó a que siguieran hasta el muladar… Habrá que repetir esto dos o tres veces por semana – En su desesperación, don Santos envía a sus nietos al muladar. 16. Respuesta abierta. El alumno debería valorar el cambio de una relación basada en la autoridad por otra basada en el afecto. 17. Respuesta abierta. Sugerencia: Fragmento descriptivo – Una fina niebla… Fragmento narrativo – Efraín y Enrique se demoran en el camino… 18. Estilo directo. 19. c Búsqueda en la basura de los cubos. b Pescozones a Enrique y Efraín. d Búsqueda en el vertedero. a Ataques de los gallinazos. e Alegría de don Santos. 20. A las seis de la mañana la ciudad se levanta de puntillas y comienza a dar sus primeros pasos. Una fina niebla disuelve el perfil de los objetos y crea como una atmósfera encantada. / La niebla se ha disuelto… La luz desvanece el mundo mágico del alba. 21. Casa de don Santos. Barrios cercanos. Muladar. 22. Exigente, pide comida para el cerdo; maltratador, golpea a sus nietos; mentiroso, dice lo contrario de lo que piensa con la intención de engañar. 23. El texto no tiene nada que ver con lo legendario, los chicos son más bien antihéroes en una realidad fe y desagradable. 24. Realista, ya que refleja la dura vida de los suburbios. 25. Acantilado – Pared vertical de roca junto al mar. En este caso, tiene la connotación de un lugar inaccesible y peligroso. Monstruo – Ser fantástico que causa espanto. En este caso, el cerdo se convierte en un animal abominable, cuyo cuidado esclaviza a los chicos. Gallinazos – Buitres negros. Su significado connotativo es el un ave de mal agüero. 26. Símil. 27. Se encuentran latas de sardinas, zapatos viejos, pedazos de pan, pericotes muertos, algodones inmundos. 28. No. Para que fuese una fábula, estos animales deberían protagonizar el relato. 29. Respuesta abierta.

1. Respuesta abierta. 2. Respuesta abierta. 3. Respuesta abierta. 4. Cuento realista. La imagen sugiere el difícil ascenso de un montañero a lo más alto de un pico. Aunque se trate de una gesta deportiva, encaja dentro del cuento realista. 5. Respuesta abierta. Analiza tus competencias. Texto informativo 1. a La mezquita presenta una planta rectangular. b Abderramán III, Abderramán I. En el primer caso se sigue un criterio cronológico; en el segundo se sigue un criterio topográfico. c El conde Lucanor. d Es la más hermosa y digna de admiración. 2. a Las fechas se expresan con numerales cardinales; la serie de soberanos musulmanes, con numerales ordinales (números romanos). b Construcción [N] de un minarete [SPrep-CN] – SN / Digna [N] de admiración [SPrep-CAdj] – SAdj. c Grado superlativo absoluto. d La tercera ampliación [SN-Sujeto] es [VC] muy bella [SAdj-Atributo]. 3. Respuesta abierta. El alumno debería valorar las ventajas de una buena restauración y criticar aquellas que destruyen el valor histórico de la pieza sobre la que se han realizado. 4. a Planta y alzado. b 756 – DCCLVI. 848 – DCCCXLVIII. 952 – CMLII. 962 – CMLXII. 988 – CMLXXXVIII. 5. La primera hace referencia a la construcción de la mezquita sobre una antigua iglesia visigoda. 6. La mezquita fue fundada en el año 756 y la última ampliación data de 988. Pasaron 232 años. 7. a Mezquita – islamismo. Iglesia – cristianismo. Sinagoga – judaísmo. b La mezquita de Córdoba está orientada al sureste y no a la Meca, porque se adaptó a los límites urbanísticos de época tardorromana. Las ampliaciones de Abderramán I y III fueron hacia el Norte; la de Almanzor hacia el Este. Este

Sur Alhakén II

Abderramán II

Abderramán I

Abderramán III

Norte

Almanzor

Oeste Analiza tus competencias. Texto literario 1. a Tañer – Tocar un instrumento, especialmente de cuerda. Albogón – Instrumento musical antiguo de madera, de unos nueve decímetros de largo, a manera de flauta dulce o de pico, con siete agujeros para los dedos, el cual servía de bajo en los conciertos de flautas. Consternado – Triste, afligido. Calibre – envergadura, dimensión. Mofa – Burla. b Porque se encuentra en una situación delicada: algunos murmuradores se burlan de él diciendo que su única hazaña ha sido inventar nuevas técnicas y materiales para la caza. c Porque en ambos casos consideraban que sus logros no eran estimables. 2. El cuento recoge la ampliación de la mezquita de Córdoba por el rey Alhakén II. Patronio dice que se trata de la más hermosa y noble mezquita de cuantas han construido los árabes en España. 3. Le invita a hacer algo verdaderamente grande para acabar con las murmuraciones de sus enemigos.

283

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 283

2/7/16 18:24

Unidad 1 • Héroes e historias 4. Respuesta abierta. El alumno debería subrayar que las burlas o las críticas a nuestro trabajo deben ser incentivos para superarnos y mejorarlo. 5. a Didáctico. Realista. Trata de enseñar apoyándose en un suceso histórico que se toma como ejemplo. b La moraleja se encuentra en los versos finales: Si alguna cosa buena hicieres, / pero que muy grande no fuere, / haz otra mejor si pudieres, / que lo bien hecho nunca muere. 6. Existen dos narradores: el propio de la historia y Patronio, que actúa como narrador interno. 7. Compasivo, no castiga a quienes se burlan de él; inteligente, toma decisiones justas; sensible, aprecia el arte. 8. Estilo directo: El diálogo entre el conde Lucanor y su consejero Patronio se reproduce íntegramente en estilo directo. Además, dentro del relato, hay dos fragmentos en estilo directo: «Wa hadi ziyadat Al-Ha-kam», que significa ‘Lo que añadió el rey Alhaquén’. «Si antes me nombrabais para mofaros por el añadido que hice al albogón, de ahora en adelante podréis nombrarme para ensalzar el añadido que he hecho a la mezquita». Estilo indirecto: Algunos murmuradores van diciendo por ahí que esa ha sido mi única hazaña en la vida y temo caer en el ridículo. 9. El texto está adaptado. Refleja el estado de la lengua actual, no el del castellano del siglo XIV. Seguimiento de la lectura en el aula: Rinconete y Cortadillo, Miguel de Cervantes PRIMERA SESIÓN I. Naipes y tijeras a En la venta del Molinillo, en el camino que va de Castilla a Andalucía. b El más joven (Cortadillo) huye de su familia (su padre lo desprecia y su madrastra no lo quiere). Además, en su lugar de origen no le permiten ser maestro de sastrería (posiblemente por su origen judío). En cuanto a Cortadillo, huye de la Justicia por haberse quedado con la recaudación de la venta de unas bulas (su padre es buldero). c Se ganan la vida con pequeños hurtos. d En Madrid, Rincón gastó todo el dinero de las bulas. Pero el tesorero que se encargaba de su recaudación lo denunció y fue detenido, azotado y desterrado de Madrid por cuatro años. // En Toledo, Cortado llevó a cabo pequeños hurtos hasta que un jerifalte del hampa toledana quiso que «trabajase» para él. Para mantener su independencia el chico huyó de la ciudad. e Cortadillo lleva un sombrerito verde de cazador y porta un gran cuchillo de carnicero de cachas amarillas. // Rinconete lleva puesto un sombrero aplastado de ala ancha y caída, muy estropeado y porta una espadita corta. f Engañan a un arriero con la baraja de cartas, jugando sucio: los ases estaban marcados. La víctima quiso arrebatarles el dinero que había perdido, pero ellos se le enfrentaron con sus armas. Otros labradores los separaron y el arriero se quedó sin el dinero. g El arriero era un hombre honrado: tenía un alto sentido de la honra, ya que se siente avergonzado de haber sido engañado por dos niños. h Escaparon uniéndose a un grupo de viajeros que se dirigían a Sevilla. II. La maleta del francés a Robaron a un francés de los del grupo de viajeros dos camisas de seda, un reloj de sol y una agenda. b Vendieron estos objetos en el mercadillo de la Puerta del Arenal por veinte reales. El dinero se lo gastaron en comprar unas cestas para trabajar como esportilleros. c El asturiano les enseñó cómo emplearse en el oficio de esportillero o porteador. Les aconsejó que se comprasen unas cestas como las que él llevaba a la espalda. d En ese oficio no había que pagar impuestos ni formar parte de ningún gremio. Y lo más importante: les serviría de tapadera para seguir robando. e Pensaron que si seguían robando acabarían presos en galeras.

III. La bolsa del sacristán a Los primeros en requerirlos como esportilleros fueron un soldado y un estudiante (sacristán). Rincón trabajó para el soldado, que le cargó con mucha comida y le ofreció ser su criado. Sin embargo, le pagó con una miserable propina. b Una bolsa de cuero con dinero destinado a la iglesia. Al poco rato, le robó un pañuelo. IV. Palabras de ladrón a Lo observó un esportillero. Les reprochó a ambos por qué no se habían presentado al señor Monipodio, siendo como eran ladrones. b No le entendían porque hablaba la jerga del hampa: habla de germanías. c Monipodio era el jefe de la red de ladrones y delincuentes que había en Sevilla, una especie de mafia. Este cabecilla del hampa había de tener conocimiento de cuantos delitos se producían en la ciudad, lucrándose de todos ellos y organizando a su gente. SEGUNDA SESIÓN V. El patio de Monipodio a Por fuera tenía aspecto ruinoso. En el interior había un patio con suelo de ladrillos rojos, muy limpio. A un lado del patio, un banco con tres patas; al otro, un cántaro de agua y un jarrillo desportillados, al fondo, una estera de enea; en medio del patio, una maceta con albahaca. Dos puertas daban a sendas salas. Rincón curioseó en una de ellas, que era una especie de capilla muy sencilla. b Dos mozos de unos veinte años, con túnica como si fueran estudiantes; dos mozos esportilleros y un ciego; dos viejos vestidos de negro, con rosarios entre los dedos, como si fueran devotos; una mujer vieja con grandes faldas; dos valentones de largos bigotes, sombrero de ala ancha, cuello alto y medias atadas con cintas de colores, largas espadas, pistolas y falsos escudos heráldicos colgando de sus correas. c De mediana edad, moreno, con barba muy espesa y ojos hundidos, velloso, manos pequeñas, dedos gruesos, pies muy grandes; camisa entreabierta, capa negra y larga, calzones largos y anchos, sombrero con copa de campana y ala ancha (propio de los hombres del hampa); espada ancha y corta. En fin, aspecto bárbaro. // Utiliza lenguaje del hampa: apoquinar, trena, etc. Pero además, incurre en vulgarismos, como el de no pronunciar completas algunas palabras: coleta (colecta), popa (pompa), solenidad (solemnidad); o bien, deformar palabras: adversario (aniversario). d No es legal. Se reparten entre todos los cofrades mayores las ganancias de lo robado. e Para que no los condene o, si la pena es inevitable, que sea lo más leve posible. f Les pregunta por sus orígenes: de donde proceden y el nombre de sus padres. // Ellos no le dan estos datos, con el pretexto de que esta cofradía es de delincuentes, no de gente con honra. g Les modifica los nombres con diminutivos debido a su juventud: Rincón > Rinconete; Cortado > Cortadillo. h Les premia evitándoles la fase de aprendizaje, ascendiéndolos directamente a la categoría de «cofrades mayores». VI. Cortadillo el Bueno a Para reclamar la devolución de la bolsa robada al sacristán. b Porque el alguacil estaba «compinchado» con Monipodio y su cofradía de delincuentes. c Se enfadó con Ganchuelo, pues a él correspondía vigilar la plaza de San Salvador. Amenazó a todos y les conminó a devolver el dinero. Así lo hicieron Rinconete y Cortadillo, que recibió el sobrenombre de «el bueno». VII. La vieja Pipota a Alcahueta. También es un contacto más en la red de delincuencia que regenta Monipodio. b Va a informar de que le han dejado una cesta de ropa robada en su casa. c Una bota de cuero con unos treinta litros de vino, y un cuenco con capacidad para dos litros. Además, el menú consiste en: rábanos, naranjas, limones, una gran cazuela de bacalao frito, medio queso, aceitunas, langostinos, cangrejos, alcaparras con pimientos y pan. Los catorce comensales iban a comer a partes iguales. Los dos más viejos y el más joven (Ganchuelo) se encargaban de repartir el vino usando el cuenco.

284

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 284

2/7/16 18:24

Unidad 1 • Héroes e historias VIII. Malos tratos a Son prostitutas. b Juliana la Cariharta –también prostituta- es víctima de violencia machista, ya que acude a la casa de Monipodio después de haber recibido una gran paliza del hombre que supuestamente es su pareja, aunque en realidad es su alcahuete. c Su nombre es Repolido y es uno de los valentones al servicio de Monipodio. Ella afirma que el agresor la ha azotado con una correa, hiriéndola además con la hebilla. d Monipodio aseguró que el agresor pagaría lo que había hecho. IX. Honor y pandereta a Gritar y pedir que no le abrieran la puerta. b Monipodio. En realidad, es una orden. c Son dos valentones, igual que Repolido. Se enfadaron con él porque parecía que les estaba desafiando. d Lo celebraron con una fiesta improvisada en la que hicieron música con objetos muy sencillos (una escoba, un zapato y un plato). e Respuesta abierta. f Son dos hombres de aspecto grave que se dedican a vigilar todo lo que ocurre en la ciudad. TERCERA SESIÓN X. Cuchilladas por encargo a Se asustaron porque el juez mayor, junto con dos ayudantes que no habían sido sobornados por Monipodio, estaban pasando por delante de la casa. b Reclama que el mandato por el que había pagado a Monipodio de asestar una gran cuchillada en la cara de un mercader no se ha cumplido, sino que la cuchillada la ha recibido un lacayo de dicho mercader. XI. El libro a Es un registro de las cuchilladas, palizas y otras ofensas que la cofradía de Monipodio tiene contratadas por semana, así como el precio que la cofradía cobra por estos “trabajos”. // Respuesta abierta. b Rinconete, ya que Monipodio no sabe leer. c Es el líder de este grupo de delincuentes, a los que amedrenta cuando lo ve necesario; los sabe organizar; y él mismo es capaz de ejecutar cualquiera de esos delitos. XII. Robo por distritos a No. Cada uno tiene una zona de Sevilla asignada por Monipodio. // A Rinconete y Cortadillo les asigna las afueras (desde la Torre del Oro hasta la Puerta del Alcázar). // Les ha encargado engañar con las cartas trucadas de la baraja. Moraleja final a Rinconete se ríe de los vulgarismos lingüísticos en los que incurren Monipodio y su cofradía, así como del hecho de confiar en los dones divinos, a pesar de ser todos unos delincuentes. Asimismo le sorprende la dejadez de la policía, algunos de cuyos miembros resultan estar sobornados por Monipodio. b Decidieron abandonar la vida de delincuencia que habían tomado. c El final queda abierto. Trabajo de lectura: Rinconete y Cortadillo, Miguel de Cervantes 1. Respuesta abierta. 2. a Fecha de publicación: publicada en 1613 (siglo XVII). Es una de las Novelas Ejemplares. b Estamentos sociales: 1 Pág. 150 del Cuaderno Documental: privilegiados > el rey, la nobleza y alto clero, hidalgos y bajo clero, y los villanos que presumían de linaje sin ascendentes judíos o moriscos; marginados > cristianos nuevos y moriscos, oficios no sujetos a gremios y mendigos. 2 Nobleza: el caballero que exige una explicación a Monipodio sobre la cuchillada contratada. // Religión: sacristán a quien Cortado roba la bolsa con el dinero y el pañuelo. // Pueblo llano: la ventera. // Marginados: todos los integrantes de la cofradía de Monipodio.

c La importancia de Sevilla: 1 Pág. 156 del CD. Tuvo el monopolio del comercio con las colonias americanas, llegando a ser el centro financiero más importante del mundo en aquel momento, ya que hasta allí llegaban el oro y la plata de América. Era una ciudad cosmopolita donde se encontraban gentes de todas las procedencias y razas. 2 Cervantes, por boca de Rinconete, denuncia el mal funcionamiento de la justicia en la ciudad de Sevilla, siendo una ciudad tan importante en el mundo y que, por el contrario, debería ser el reflejo de un alto sentido de la Justicia en España. d Delincuencia en España: 1. Monipodio controla cualquier acto delictivo que se produce en la ciudad. Por ejemplo, el robo de la bolsa del sacristán por parte de Cortado; o las estafas que lleva a cabo el Judío, según le informan los «avispones» al final de relato. 2. Algunos de los miembros pertenecientes a las distintas áreas de la Justicia están corrompidos (sobornados) por Monipodio: al abogado, al alguacil, al verdugo y al juez. e Galeras y galeotes. Respuesta abierta (página 157 del CD). Un castigo frecuente que la Justicia de la época infligía a los presos por delitos era la pena de galeras, que consistía en remar en embarcaciones llamadas galeras, es decir, trabajar como galeotes. Rinconete sabe con cuánta facilidad la Justicia sentenciaba con estos trabajos forzados, incluso por pequeños delitos, ya que esta mano de obra era muy demandada. 3. Respuesta abierta. Rincón y Cortado son dos adolescentes, casi niños, que coinciden en una venta entre Castilla y Andalucía. Allí entablan amistad, después de darse a conocer como pequeños ladrones y tahúres, y deciden asociarse. En Sevilla, intentan seguir robando, pero sus actividades son detectadas por un espía de un tal Monipodio, quien resulta ser el jefe de una red de delincuencia de la ciudad a la que llaman La Cofradía. Monipodio acepta a los dos muchachos como integrantes de la banda con los pseudónimos de Rinconete y Cortadillo, debido a su corta edad. Tras conocer la «cofradía» por dentro, ambos muchachos son designados a una zona extramuros para su actividad como estafadores con los naipes, y allí reflexionan sobre la conveniencia de dejar ese modo de vida. 4. Deseo frustrado de dos jóvenes pícaros de valerse por sí mismos con plena libertad en la vida. 5. Mala relación entre padres e hijos: Cortado se queja, cuando comienza a entablar amistad con Rinconete en la venta del Molinillo, de que su padre lo desprecia, su madrastra lo maltrata y en su pueblo no le dejan prosperar. (Pág. 11) Violencia machista: la Cariharta llega magullada por los golpes que le ha infligido el Repolido (capítulo 8. «Malos tratos», págs. 68-72) Música: Cuando Repolido pide perdón a Cariharta, los integrantes de la banda de Monipodio improvisan en el patio una pequeña fiesta con música y baile, donde también se inventan canciones. (Pág. 81-86) Crímenes por encargo: un caballero llega a la casa de Monipodio para hacer una reclamación por no haberse cumplido el encargo que le había hecho de que uno de sus hombres diese una cuchillada en al cara a un mercader con quien tenía mala relación. Por esa razón se niega a pagar lo prometido. Sin embargo, Chiquiznaque lo convence de que pague mediante un absurdo sofisma (la cuchillada se la ha asestado al criado del mercader, que tenía la cara más ancha). Finalmente, acuerdan que, una vez abonada, se le asestará al mercader la cuchillada prometida. (Pág. 88-93) 6. a Respuesta abierta. b Planteamiento: [cap. 1] Rincón y Cortado, dos pícaros adolescentes, coinciden en una venta situada al sur de Ciudad Real, en el camino hacia Sevilla. Allí se cuentan su vida pasada y las razones por las que van huyendo. // Nudo: [cap. 2-12] Ambos muestran sus habilidades como tahúr (Rincón) y ladrón (Cortado) tanto en la venta, como en Sevilla. Allí son captados por la Cofradía de Monipodio, donde son testigos de la organización de esta banda de delincuentes. // Desenlace: [Moraleja final] Ambos reflexionan sobre la conveniencia de salir de esta forma de vida. 7. Se trata de una novela breve de carácter realista: el tiempo histórico es real (finales del siglo XVI), el espacio narrativo es real (tierras de Castilla, la ciudad de Sevilla, una casa andaluza…), los personajes son realistas (dos muchachos marginados que buscan la forma de sobrevivir; el resto de los personajes son

285

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 285

2/7/16 18:24

Unidad 1 • Héroes e historias reflejo de las gentes de entonces; los de la Cofradía dan a conocer la vida del hampa en la ciudad de Sevilla). El conjunto resulta ser una crónica novelada de los bajos fondos en la España de Cervantes. 8. a Narrador. Externo. Predomina el punto de vista del observador objetivo, aunque en ocasiones es omnisciente. También hay subjetividad en el narrador cuando usa la caricatura para elaborar descripciones deformantes (Monipodio), el humor y la reflexión. b Acción. Partida de cartas – caravana – robo de la maleta – robo de la bolsa – conversación con Monipodio – confesión del robo. c Personajes. 1 Respuesta abierta. Cortadillo: desconfiado, precavido, astuto. / Rinconete: valiente, optimista, aventurero. 2 Rincón es algo mayor que Cortado. Cortado: aspecto humilde, sombrero verde sin alas, alpargatas, bolsa marchada con cera, cuchillo de carnicero. // Rincón: aspecto de caballero, sombrero de alas anchas, zapatos de lujo aunque gastados, espada corta, hatillo manchado de grasa. 3 Es una descripción que se resuelve como caricatura, ya que al final se destacan los rasgos deformantes (dedos, uñas, piernas…). 4 Repolido: prosopografía > hombre joven vestido a lo valentón (largos bigotes, sombrero de ala ancha, cuello alto, medias atadas con cintas de colores, espada larga, pistola, ostentoso escudo heráldico –falso– colgado de la correa de cuero). / etopeya > bravucón, maltratador de mujeres, obedece a Monipodio. 5 Respuesta abierta. 6 Son testigos, principalmente. Solo participan como protagonistas en su presentación a Monipodio, en el episodio de la bolsa de cuero (Cortado la entrega a Monipodio) y en la lectura del libro (Rincón lee). d 1 La Granja (lugar de recreo de los reyes). / Madrid (Rincón es desterrado de allí por ladrón). / Salamanca (cerca de esta ciudad nació Cortado). / Toledo (Cortado vivió en esta ciudad durante cuatro meses robando). / Sevilla (ciudad a la que llegan junto a la caravana de viajeros y donde se quedarán al amparo de Monipodio y su cofradía). / Venta del Molinillo (posada que se encuentra entre Castilla y Andalucía). 2 a Respuesta abierta. interior: la casa de Monipodio, en Sevilla; exterior: Puerta del Arenal, en Sevilla. 3 Respuesta abierta. e Tiempo. Primera noche: Llegada a Sevilla a última hora de la tarde. Por la noche, roban al viajero francés. / Día 1: A la mañana siguiente, venden lo robado por veinte reales. Conocen al esportillero, que les aconseja y les enseña durante dos horas sobre este oficio, y les acompaña para que compren lo necesario. / Día 2: Muy temprano se presentan en la Plaza de San Salvador. Trabajan para un estudiante y un soldado. Cortado roba al estudiante, que resulta ser un sacristán, una bolsa con dinero. Esta situación es observada por Ganchuelo, que les conduce a la casa de Monipodio. Allí, hacia el mediodía, comen de la cesta que han llevado unos miembros de la banda. Después observan las costumbres de sus gentes. Al caer la tarde de ese mismo día, ambos chicos están en los extrarradios de Sevilla, lugar asignado por Monipodio para sus ardides. f Diálogo. Respuesta abierta. Estilo directo: –¿Vosotros sois canguis o qué? –les dijo a Rincón y a Cortado. (Pág. 38) Estilo indirecto: Ganchuelo volvió a jurar que no sabía nada de aquel robo. (Pág. 58) 9. (Cuaderno Documental, pág. 137). / Respuesta abierta. 10. Respuesta abierta. 11. Respuesta abierta.

Solucionario de la propuesta didáctica ACTIVIDADES DE REFUERZO 1. A) Fábula. B) Cuento. C) Mito. D) Leyenda. E) Cantar de gesta. F) Epopeya. G) Novela. 2. A) Lazarillo de Tormes. B) Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes. El Lazarillo de Tormes es la primera novela moderna. Nos cuenta la vida de un niño de la calle que tiene que ingeniárselas para sobrevivir. Este camino es continuado por Miguel de Cervantes, que inventa a un personaje loco llamado don Quijote, que quiere vivir como los caballeros andantes de la Edad Media. Ambos son seres anónimos, antihéroes.

3. a espacio: un edificio en las Casas de la Victoria / tiempo: un día de abril. b Un hombre de 39 años, cansado, algo enfermo. No es un personaje plano. c Antihéroe. No es un ser que encarna cualidades positivas, sino una persona normal que se enfrenta a dificultades. d Sí. e Predomina un ritmo lento: abundan los pretéritos imperfectos (era, daban, tenía que subir, miraba), se utilizan verbos atributivos (era un día luminoso, era uno de esos dibujos), se utilizan adjetivos descriptivos y valorativos (luminoso, río, modestísimo, polvorienta, enorme), secuencias que expresan el estado o los sentimientos de los personajes (con sus treinta y nueve años y una úlcera…), etc. f En 1984, George Orwell describe el futuro de una humanidad sometida al control absoluto del poder. En la obra destaca la figura del Gran Hermano, una instancia omnipresente que vigila a todos y cada uno de los ciudadanos, para identificar aquellos que se apartan de sus dictados, detenerlos y reeducarlos. Se trata de una novela de ciencia ficción, una distopía o utopía negativa, en la que se denuncia los regímenes totalitarios. Los protagonistas de 1984 no son héroes, sino seres anónimos, que tratan de sobrevivir en un entorno histórico, político y social hostil, con el que chocan, lo cual les obliga a evolucionar. 4. Hay una primera elipsis hasta la boda de Ana. Después otra para narrar el viaje de Don Frutos. Finalmente se elide el tiempo entre la boda y el viaje de Ana. 5. A) Estilo indirecto libre. B) Estilo directo. C) Monólogo interior. D) Estilo indirecto. 6. Respuesta abierta. 7. Respuesta abierta. 8. a aseveró/insistió. b replicó. c objetó. 9. La técnica que permite un mayor acercamiento al personaje es el monólogo interior, ya que nos permite conocer sus pensamientos, aquello que no revelaría necesariamente a los demás. Este recurso es el más adecuado para una novela psicológica. El estilo directo es adecuado para una novela social, en la que el autor realiza una crónica de una serie de hechos dejando que sus protagonistas se presente directamente ante el lector. En una novela de costumbres podríamos utilizar el estilo indirecto o indirecto libre, ya que permitiría comentar las palabras de los personajes, situándolas en su contexto. 10. a La Ilíada exalta la fuerza y el valor del guerrero, proponiendo como héroe a Aquiles, un individuo pasional, impulsivo, colérico e inmisericorde. El texto refleja la situación que vive Grecia en un momento muy concreto de su historia, amenazada por pueblos mucho más poderosos que pueden hacer que desaparezca: si los griegos quieren sobrevivir, deben ser tan feroces como Aquiles. Se trata de un mensaje duro (vencer o morir) que responde a la urgencia de una comunidad que se juega su futuro en el campo de batalla, donde se impone la lógica del más fuerte. El propio Héctor, cayendo a los pies de Aquiles, refuerza este mismo mensaje: vale la pena morir defendiendo Troya, defendiendo la polis, huir o evitar el combate supondría un deshonor con el que no merecería la pena seguir viviendo. b La venganza es un privilegio del guerrero que castiga sin piedad a quienes ponen en cuestión su supremacía. c Aquiles no muestra piedad con Héctor. Cuando el troyano, ya vencido, asume que va a morir y suplica que respete su cadáver, el vencedor rechaza cualquier acuerdo, lo humilla y le confronta con el terrible destino que le aguarda. Los valores del héroe medieval son la defensa de los débiles y la piedad religiosa; Aquiles se guía exclusivamente por la fuerza y no reconoce ninguna ley moral más allá de ella. 11. a Ulises regresa a su casa disfrazado de mendigo. Es una estrategia para pasar desapercibido y poder observar cómodamente cuál es la situación, quiénes se han adueñado de su casa, con qué intenciones y hasta qué punto han llegado. b Gracias a su disfraz, Ulises observa sin ser observado y puede identificar con claridad a quienes se han aprovechado de su ausencia para comerse sus bienes y tratar de seducir a su esposa. Todos aquellos que participan en el certamen se revelan como culpables y, por lo tanto, deben morir. c El último en tomar el arco es Ulises. Esto le permite afirmarse como el legítimo señor de la casa, ganando el certamen, y por otra parte, armarse para castigar a los culpables. d Aquiles se muestra más violento y Ulises se muestra más astuto. Este último utiliza únicamente la fuerza

286

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 286

2/7/16 18:24

Unidad 1 • Héroes e historias necesaria para eliminar a los culpables de forma quirúrgica, con las flechas que va disparando. Aquiles desata su cólera y mata a su víctima de una forma terrible, con una violencia desmesurada. 12. a Peter Pan. b Los músicos de Bremen. c Cenicienta. d El soldadito de plomo. 13. a Las sucesivas preguntas de Caperucita al lobo y las respuestas idénticas de este. b Al principio, son abandonados varias veces en el bosque, pero encuentran su casa porque marcan el camino con piedras. Al final, la bruja pregunta repetidas veces a Hansel si está gordo para comérselo. c Un hada le hace un regalo, después la otra, en medio el hada malvada y la maldición, y por fin la última hada cambia la maldición. d La bruja pregunta varias veces al espejo quién es la más bella. Luego intenta de varias maneras matar a Blancanieves. e El lobo intenta entrar con varios engaños a la casa de los cabritillos, hasta que lo consigue. 14. Principales Protagonista

Antagonista

Secundarios

Blancanieves

Blancanieves

Madrastra

Enanitos, príncipe, guardabosques

La casita de chocolate

Hansel, Gretel

Bruja

Padres

Caperucita

Caperucita

Lobo

Madre, abuela, leñador

Cenicienta

Cenicienta

Madrastra

Príncipe, hermanastras, hada madrina

15. Se trata de cuentos fantásticos en los que aparece algún elemento, normalmente sobrenatural, que desequilibra la situación en la que vive el protagonista, que deberá esforzarse por recuperar su estado original. 16. El cuento maravilloso se caracteriza por la abundancia de hechos sobrenaturales que se presentan como cotidianos: Las crónicas de Narnia, El señor de los anillos, Harry Potter, Alicia en el país de las maravillas, etc. El éxito de este tipo de literatura entre los lectores se deben precisamente al mundo de fantasía que despliegan, muy diferente del cotidiano. 17. a El protagonista se da cuenta de que está muerto. b Respuesta libre. 18. a El cuento narra el encuentro de dos personas en un tranvía. b Respuesta libre. c Los personajes son realistas. Sabemos muy poco de ellos: tenemos una breve descripción física de la chica y la afirmación de que el protagonista es «muy conservador». d Planteamiento: desde que la desconocida sube al tranvía hasta que él la saluda. Desarrollo: el saludo y los pensamientos a los que da lugar la réplica de ella. Desenlace: la desconocida baja del tranvía. e El motivo que da lugar al relato es el encuentro fortuito en el tranvía. f El final es cerrado y sorprendente. 19. Respuesta abierta. ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN 1. Respuesta abierta. 2. Se trata de una fábula, cuyos protagonistas son animales que presentan comportamientos humanos. En este caso, un león contempla un cuadro donde un hombre sale victorioso del enfrentamiento con otro león. Comenta entonces que el pintor es sin duda un hombre. La intención de la fábula es demostrar que la historia siempre la escriben los vencedores. Los últimos versos son la moraleja y en ellos se resume la enseñanza de la fábula. 3. a Descriptiva: desde «desde aquel punto» hasta el final; Narrativa: desde el principio hasta «luz de invierno»; b La parte descriptiva; c Verbos de estado e imperfecto (alineaban, encontraban, florecía…); enumeraciones (las lápidas y cruces de piedra); adjetivos (largas, opuesto, manchado, escalonadas); d Pidió, convocara, citaron, podían, detuvieron, contemplaron, se extendía, centelleaba. Predomina el pretérito perfecto simple, como corresponde a la tipología narrativa. En esta parte narrativa, el imperfecto aparece en los incisos descriptivos que están supeditados a la narración.

4. a El narrador es en primera persona, protagonista. El diálogo se introduce a través del estilo directo. B La protagonista, su padre, su madrastra y los hombres y mujeres del pueblo. c Predominan los pretéritos. No hay elipsis temporales. d El ritmo de la narración es rápido: uso de pretérito perfecto simple, verbos predicativos de acción y movimiento, etc. 5. Se trata más bien de un resumen narrativo, en el que se cuenta en breves líneas lo que ha sucedido a lo largo de dos generaciones: la intención del padre de Bingley era comprar una finca, el propio Bingley había concebido esta misma idea, pero, poco a poco, la ha ido desechando y es muy probable que deje este proyecto para sus descendientes. 6. a Un hombre ha sido acusado de matar a una mujer, pero él sabe que no lo ha hecho. Reflexiona sobre ello e intenta tranquilizarse reafirmándose en su convicción. b Se encuentra en la cárcel: «Eres un ser libre para dibujar cualquier dibujo o bien para hacer una raya cada día que vaya pasando como han hecho otros». c Se refieren al mismo personaje, que a veces se dirige a sí mismo en primera persona y otras veces en segunda. d En las repeticiones, en los cambios de persona, en la ausencia de verbos conjugados, en las contradicciones… Todo ello se ve bien en este fragmento: «Tú no la mataste. Estaba muerta. Yo la maté. ¿Por qué? ¿Por qué? Tú no la mataste. Estaba muerta. Yo no la maté. Ya estaba muerta. Yo no la maté. Ya estaba muerta. Yo no fui». e Monólogo interior. También, por lo incoherente del discurso, flujo de conciencia. 7. a El texto nos informa de las circunstancias en que se han conocido Elena y Chusa y de los motivos por los que la primera ha decidido traer a la segunda a su casa. b A Elena se la describe en acotación (guapa, de unos veintiún años, la cabeza a pájaros y buena ropa). A Jaimito lo describe Chusa (Tiene un ojo de cristal y hace sandalias). Chusa queda caracterizada a través del diálogo como una persona extravertida, generosa e impulsiva. c Por ejemplo, en la frase ¿Qué me has dicho tú a mí? d Esta, eso... e Predomina el registro coloquial. f Respuesta abierta. 8. a Un caballero llamado Yvain. El narrador es su escudero. b La acción transcurre en un bosque. El caballero encuentra a una serpiente que agarra por la cola a un león y le quema el lomo con una llama ardiente. Decide intervenir para proteger la león, porque su obligación es ponerse del lado de los débiles, de los indefensos, y castigar a los malvados y traidores. c Es un personaje valeroso que arriesga su vida por defender al león, enfrentándose a las llamas con el que le ataca la serpiente. Demuestra ser un buen guerrero cortando de un solo tajo al reptil. d En el cristianismo, la serpiente simboliza el mal. En este pasaje cabe interpretar algo semejante: estamos ante un caballero cristiano que lucha contra el mal en todas sus manifestaciones. e La reacción del león es fantástica. Actúa como un hombre reflejando los mismos valores que su salvador: nobleza y gratitud. f Es un héroe novelesco que se enfrenta a monstruos para defender a los débiles, actuando como extraordinario guerrero que se guía por las virtudes cristianas. 9. A los 18 años, Hércules mató al león de Nemea. Se trataba de una fiera que causaba estragos entre los rebaños de Anfitrión y del rey Tespio, sin que ningún cazador se atreviera a darle muerte. Hércules consiguió darle muerte. La diferencia fundamental es la motivación: el caballero medieval sirve de forma desinteresada, llevado por unos ideales; Hércules, un héroe mitológico, actúa forzado por las circunstancias o por el interés. 10. a Mientras el Cid duerme en su escaño, un león se escapa y hace que cunda el pánico en la corte de Valencia. b Los capitanes del Cid rodean al héroe y se disponen a defenderlo. Sus yernos, los infantes de Carrión, salen huyendo y se esconden de manera vergonzosa. c El Cid se muestra sorprendido por el revuelo que ve. Cuando descubre lo que está ocurriendo se dirige al león, lo toma por el cuello y lo devuelve a su jaula. d La fiera obedece mansamente. e En este caso, estamos ante un héroe histórico que supera las dificultades con valor y arrojo. Con todo, la figura está idealizada, y contrasta vivamente con la de los infantes de Carrión.

287

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 287

2/7/16 18:24

Unidad 1 • Héroes e historias 11. a El final es sorprendente porque se trata de una inversión de la leyenda urbana de la chica de la curva. Sin embargo, hay elementos tales como la descripción de la automovilista o su actitud que pueden anticipar en cierto modo el desenlace. b El título del cuento también adelanta el final. Únicamente sucede que no sabemos a qué personaje o situación hace referencia hasta el final. 12. Respuesta abierta. 13. a Situación inicial: desde el inicio hasta «me pongo a contar columnas y a canturrear». Desarrollo: desde «al rato me vuelvo hacia mi compañero» hasta «le atravesó el pescuezo con la lanza». Situación final: desde «al día siguiente volví por el camino» hasta el final; b Descripción del soldado (valiente) y del momento (la luna brillaba…); c El soldado que empieza a desnudarse; d Se convierte en lobo y mata a las ovejas; e Sorprendentes porque se descubre que el soldado se convirtió en lobo gracias a la herida en el cuello que se descubre al final; f Respuesta libre.

EVALUACIÓN 1 c, 2 b, 3 c, 4 c, 5 a, 6 b, 7 b, 8 c, 9 c, 10 c, 11 d, 12 a, 13 c, 14 c, 15 a, 16 b, 17 a, 18 c, 19 d, 20 c, 21 c.

288

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 288

2/7/16 18:24

LITERATURA No dejes de soñar

2 Un gran espectáculo

1. 2. 3. 4.

Competencias clave . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Recursos digitales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Programación de aula y orientaciones didácticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Banco de actividades Actividades de refuerzo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Actividades de ampliación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5. Evaluación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6. Solucionario Solucionario del libro del alumno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Solucionario de la propuesta didáctica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

290 291 293 296 300 304 306 310

[228]

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 289

2/7/16 18:24

Unidad 2 • Un gran espectáculo

1 Competencias clave Competencias clave Comunicación oral

Escuchar

CL: Comprender el sentido global de textos dialógicos orales, identificando la información relevante, determinando el tema y reconociendo la intención comunicativa del hablante, así como su estructura y las estrategias de cohesión textual oral. CC

Act. 1: Leer, comprender y valorar textos literarios interpretando su mensaje. Act. 4: Expresar juicios acerca de obras artísticas y su contexto sociocultural.

Hablar Educación literaria

CM

Act. 5: Adquirir y comunicar nociones científicas básicas.

CS

Act. 7: Reflexionar acerca de los valores sociales.

CL: Reproducir situaciones reales o imaginarias de comunicación, potenciando el desarrollo progresivo de las habilidades sociales, la expresión verbal y no verbal. CL: Reconocer y expresar el tema y la intención comunicativa de textos teatrales, identificando su género, marcas lingüísticas y características generales. CS

Act. 1: Fomentar actitudes de solidaridad y compromiso con los otros. Act. 5: Reflexionar acerca de los valores y normas sociales. Act. 7: Conocer, razonar y participar en debates sociales. Act. 10: Exponer cierto punto de vista en situaciones formales e informales.

Evolución de temas y formas

CA

Act. 10: Evaluar e interpretar datos.

CD

Act. 10: Buscar información haciendo uso de las TIC.

CL: Desarrollar progresivamente la capacidad de reflexión observando, analizando y explicando la relación existente entre diversas manifestaciones literarias de distintas épocas. CC

El oficio de leer

Act. 5: Identificar y juzgar problemáticas culturales o sociales.

CL: Fomentar el gusto y el hábito por la lectura en todas sus vertientes: como fuente de acceso al conocimiento y como instrumento de ocio y diversión que permite explorar mundos diferentes a los nuestros, reales o imaginarios. CM

Act. 11: Adquirir y comunicar nociones científicas básicas.

CA

Act. 11: Interpretar y deducir tomando como base conocimientos previos. Act. 24: Deducir reglas generales a partir de la comparación de elementos.

CD

Act. 11: Buscar información haciendo uso de las TIC.

CS

Act. 15: Conocer, razonar y participar en debates sociales. Act. 16: Exponer puntos de vista en situaciones formales e informales.

CI

Act. 16: Actuar de forma asertiva para resolver conflictos personales.

El oficio de escribir

CL: Redactar textos personales de intención literaria, siguiendo las convenciones del género, con intención lúdica y creativa.

Analiza tus competencias

CL: Leer, comprender, interpretar y valorar textos discontinuos.

Texto informativo

CL

Act. 1: Comprender e interpretar adecuadamente la información de un texto. Act. 3: Aplicar conocimientos sobre la lengua a la comprensión de textos.

CM

Act. 2: Utilizar el lenguaje matemático para consignar y compartir datos. Act. 4: Relacionar datos entre sí para extraer conclusiones.

CS

Act. 5: Manejar y transmitir información relevante en el ámbito público.

CD

Act. 5: Buscar información haciendo uso de las TIC.

CI

Act. 6: Reflexionar acerca de las premisas sobre las que se basa un proyecto.

Texto literario

CL: Reconocer y expresar el tema y la intención comunicativa de textos narrativos, identificando la tipología textual, las marcas lingüísticas y la organización.

Trabajo de lectura

CL: Favorecer la lectura y comprensión obras literarias de la literatura española y universal de todos los tiempos y de la literatura juvenil, cercanas a los propios gustos y aficiones, contribuyendo a la formación de la personalidad literaria. CD

Presentación: Buscar información haciendo uso de las TIC.

CS

Presentación: Exponer el propio punto de vista en situaciones formales.

CC

Presentación: Expresar juicios tras un análisis estético o un comentario.

CI

Presentación: Desarrollar proyectos sencillos de acuerdo con un plan.

CA

Presentación: Extraer conclusiones después de analizar ciertos elementos.

290

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 290

2/7/16 18:24

Unidad 2 • Un gran espectáculo

2 Recursos digitales Libro del alumno en formato impreso

Libro del alumno en formato digital

No dejes de soñar Descripción: Promoción teatral de la obra «Óscar: el niño dormido», de la compañía El Espejo Negro, en el que el protagonista es un niño que tras un accidente entra en estado de coma durante nueve meses. Con el apoyo de su familia, un día despierta pero no recuerda cómo hablar ni cómo andar y ha de aprenderlo de nuevo. Finalidad: Identificar la función social de un espectáculo teatral.

228

Comunicación oral: Escuchar, pág. 1

El coma Descripción: Información acerca de qué es el coma, si existe algún tratamiento y cuál es el pronóstico del paciente. Finalidad: Acceder a información haciendo uso de las TIC para interpretar el contenido de una promoción teatral audiovisual.

228

Comunicación oral: Escuchar, pág. 1

El texto teatral. El diálogo Descripción: Diálogo entre Fernando y Carmina, personajes de Historia de una escalera de Antonio Buero Vallejo. Finalidad: Reconocer el diálogo en un texto teatral.

230

Educación literaria, pág. 1

El texto teatral. El monólogo Descripción: Monólogo de María, personaje de El testamento de María, dirigida por Agustín Villaronga, y reflexiones de la actriz y el director sobre el personaje en el programa Atención obras de RTVE. Finalidad: Reconocer el monólogo en un texto teatral.

230

Educación literaria, pág. 1

El texto teatral. El aparte Descripción: Aparte de la criada Antonia, personaje de El enfermo imaginario de Molière. Finalidad: Reconocer el aparte en un texto teatral.

230

Educación literaria, pág. 1

Bajo el cielo de Gaza, Luis Motilla Descripción: Noticia acerca de los muros que Israel ha construido para reforzar su frontera y protegerse de posibles ataques. Finalidad: Acceder a información haciendo uso de las TIC para identificar la zona geográfica en que se desarrolla la acción de una obra teatral.

231

Educación literaria, pág. 2

Acción teatral. Estructura teatral interna Descripción: Promoción teatral de la obra La Ola de Ignacio García May para reconocer cómo avanza la acción teatral. Finalidad: Reconocer el planteamiento, el undo y el desenlace como partes que conforman la estructura interna de una obra teatral.

232

Educación literaria, pág. 3

El espacio Descripción: Información acerca del Corral de Comedias de Alcalá de Henares. Finalidad: Conocer el corral de comedias como espacio donde se representaban obras teatrales en los siglos XVI y XVII.

233

Educación literaria, pág. 4

Sugbéneros teatrales. La tragedia Descripción: Promoción teatral de Edipo Rey de Sófocles para conocer una tragedia de la literatura universal. Finalidad: Identificar subgéneros teatrales.

234

Educación literaria, pág. 5

Sugbéneros teatrales. La comedia Descripción: Promoción teatral de la comedia Los caciques de Carlos Arniches. Finalidad: Identificar subgéneros teatrales.

234

Educación literaria, pág. 5

Sugbéneros teatrales. El drama Descripción: Promoción teatral del drama Yerma de Federico García Lorca. Finalidad: Identificar subgéneros teatrales.

234

Educación literaria, pág. 5

Literatura y música Descripción: Influencia de las obras de Shakespeare en el compositor Verdi. Finalidad: Relacionar la literatura con la música.

234

Educación literaria, pág. 5

Personajes de la tragedia. La heroína Descripción: Promoción teatral de Medea de Eurípides para conocer una tragedia de la literatura universal. Finalidad: Identificar a heroínas de la tragedia clásica.

234

Educación literaria, pág. 5

291

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 291

2/7/16 18:24

Unidad 2 • Un gran espectáculo

Temas de la tragedia. Del «fatum» a la injusticia social Descripción: Fragmento de Romeo y Julieta de William Shakespeare. Finalidad: Reconocer en una conocida tragedia universal el tema de la injusticia social que arrastra a un final adverso a sus personajes protagonistas.

234

Educación literaria, pág. 5

Clásicos del teatro Descripción: Promoción teatral de El alcalde de Zalamea de Calderón de la Barca. Finalidad: Conocer el mensaje de esta obra de uno de nuestros autores clásicos del teatro.

237

Educación literaria, pág. 8

Subgéneros teatrales. La comedia Descripción: Fragmento de Maribel y la extraña familia de Miguel Mihura. Finalidad: Reconocer las características de la comedia teatral.

238

Educación literaria, pág. 9

Diccionario de la Real Academia de la Lengua Descripción: Búsqueda del significado de palabras. Finalidad: Acceder a información haciendo uso de las TIC para asociar al personaje de teatro conocido como figurón con el tipo social denominado friqui.

241

Literatura comparada, pág. 1

Jack Sparrow y el personaje del figurón Descripción: Fragmento de la película Piratas del Caribe: La maldición de la Perla Negra (2003), de Gore Verbinski, en el que aparecen representadas las características del figurón en el personaje del capitán Jack Sparrow. Finalidad: Relacionar la literatura con el cine.

241

Literatura comparada, pág. 1

El generador eléctrico Descripción: Pasos para construir un generador eléctrico simple. Finalidad: Acceder a información haciendo uso de las TIC para interpretar un texto literario.

244

El oficio de leer, pág. 3

Lope de Rueda Descripción: Breve biografía del autor. Finalidad: Acceder a información haciendo uso de las TIC para realizar un trabajo de literatura.

249

Trabajo de lectura, pág. 2

292

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 292

2/7/16 18:24

Unidad 2 • Un gran espectáculo

3 Programación de aula y orientaciones didácticas Orientaciones didácticas COMUNICACIÓN ORAL: ESCUCHAR La unidad comienza con un vídeo que nos acerca al teatro como género literario, en concreto a un espectáculo de marionetas. Óscar, el niño dormido cuenta la historia de un niño de diez años que a causa de un accidente queda en estado de coma; un buen día despierta, pero no recuerda cómo hablar ni cómo andar. Este factor nos permitirá reflexionar acerca de la naturaleza del teatro y su función social. COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Proponemos realizar una breve crónica del estreno de la obra en la que se centraba el apartado anterior. Se trata de un ejercicio que nos permitirá reforzar los géneros periodísticos y, al mismo tiempo, analizar con más detalle el tipo de espectáculo, el público al que va dirigido y todos aquellos que hacen posible su puesta en escena: autor, director, compañía teatral, sala en la que se estrena, etc. EDUCACIÓN LITERARIA Como venimos diciendo, la presente unidad está dedicada al género dramático. Conviene explicar que este género se basa, por un lado, en el texto escrito y, por otro, en la representación ante un público como espectáculo. La modalidad textual básica del género dramático es el texto dialogado (sus obras han sido concebidas para ser representadas en un escenario, ante un público). De hecho, la palabra dramático proviene de drama (‘hacer’, ‘actuar’) y nos remite además a un dramaturgo que concibe y desarrolla un acontecimiento dentro de un espacio y un tiempo determinados, unos hechos que concretos que desencadenan un conflicto alrededor del cual gira la obra. En el teatro podemos distinguir entre el texto principal y el secundario. El primero es el contenido de la obra. Se presenta dividido en: 1) Actos: una unidad temporal y narrativa marcada por la subida y bajada el telón; 2) Cuadros: parte del texto marcada por el cambio total o parcial del decorado; 3) Escenas: parte de la obra determinada por la entrada o salida de los actores. Cada vez que cambia el número de actores, cambia la escena. El texto principal utiliza cuatro formas de expresión: 1) Diálogo: es la conversación entre dos personajes; 2) Monólogo: cuando solo habla un personaje; también se llama soliloquio; 3) Aparte: son los comentarios que hacen los actores sobre algunos aspectos de la obra y los demás personajes fingen no enterarse; 4) Off: son los comentarios que se hacen fuera de escena.

El texto secundario son las acotaciones. Aportan información para la representación teatral. Pueden referirse a: 1) La acción: datos e indicaciones sobre dónde se desarrolla la acción (decorados, época, mobiliario, etc.); 2) La iluminación: hace referencia a la hora del día, el espacio, etc.; 3) Sonidos: para indicar o provocar diversos efectos; 4) Personajes: describe el vestuario, los movimientos, los gestos, el tono de voz, la intención expresiva, etc. Es importante dejar clara la distinción entre los diferentes subgéneros dramáticos: comedia, tragedia y drama. Asimismo, sería interesante repasar algunos géneros menores, como por ejemplo el entremés. EVOLUCIÓN DE TEMAS Y FORMAS: EL FIGURÓN Al hablar de los personajes cómicos, destacamos al bobo del teatro del siglo XVI y al donaire o gracioso del siglo XVII. Estos tipos se van transformando progresivamente en un tipo extravagante y ridículo: el figurón. Rastrearemos su aspecto físico y sus rasgos de carácter en obras teatrales y también cinematográficas, próximas a los estudiantes. EL OFICIO DE LEER El objetivo de esta sección es familiarizar al estudiante con las estrategias que le permitirán leer y comprender la intención y los valores estéticos de los textos literarios. En este caso trabajaremos sobre una propuesta muy moderna de Ignasi García Barba. EL OFICIO DE ESCRIBIR La sección se concibe como un pequeño taller literario, donde el alumno elaborará textos con intención estética a partir de los modelos estudiados en la unidad, en este caso el diálogo teatral. ANALIZA TUS COMPETENCIAS Los ejercicios incluidos en esta sección aplican el modelo PISA y los estándares de las pruebas de diagnóstico y el tratamiento de competencias básicas a la lectura de textos literarios. TRABAJO DE LITERATURA Como se aprende literatura es leyendo literatura. Para alcanzar este objetivo, es imprescindible la lectura y comentario de textos. Dado que los alumnos no han adquirido aún esta destreza, cada unidad incorpora materiales para realizar una lectura guiada en el aula (contenidos) y un trabajo de lectura en grupo (el autor y su época, el género, la estructura y los temas, el narrador, los personajes, la acción, el tiempo y el espacio, valoración personal). En esta oportunidad, nos centraremos en los Pasos, de Lope de Rueda.

293

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 293

2/7/16 18:24

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 294

El teatro, una palabra polisémica Función social del teatro El texto teatral: los personajes y el autor El diálogo El monólogo El aparte La acotación La acción dramática: estructura teatral externa e interna El espacio escénico Evolución del espacio teatral en España El tiempo escénico y el tiempo dramático Subgéneros teatrales: tragedia, comedia y tragicomedia Los personajes de la tragedia: el héroe y la heroína. Antígona y don Álvaro Los temas de la tragedia: del fatum a la injustica social El concepto de clásico Actualidad de los clásicos Las enseñanzas de los clásicos La comedia: el realismo y el humor llegan al teatro Evolución del personaje cómico: el bobo, el gracioso y el figurón Literatura y música

Educación literaria 5. Definir el género literario del teatro. 6. Reconocer la función social del teatro. 7. Identificar los elementos que conforman el texto teatral. 8. Reconocer el diálogo en un texto teatral. 9. Reconocer el monólogo en un texto teatral. 10. Reconocer el aparte en un texto teatral. 11. Reconocer la acotación en un texto teatral. 12. Identificar los actos y las escenas de una obra teatral. 13. Determinar el planteamiento, el nudo y el desenlace de un texto teatral. 14. Identificar el espacio escénico de un texto teatral. 15. Conocer la evolución del espacio teatral en España: sobre carros, en patios de vecinos y en edificios estables. 16. Determinar el tiempo escénico de un texto teatral. 17. Determinar el tiempo dramático de un texto teatral. 18. Diferenciar entre tragedia, comedia y tragicomedia en función de los personajes que aparecen, los temas que desarrollan, el lenguaje que utilizan, el desenlace y la finalidad de la obra. 19. Reconocer a personajes universales de la tragedia. 20. Identificar los temas de la tragedia. 21. Conocer la acepción tradicional y la acepción moderna de la palabra clásico. 22. Reconocer al personaje teatral del bobo. 23. Reconocer al personaje teatral del gracioso o donaire. 24. Reconocer al personaje teatral del figurón. 25. Relacionar la literatura con la música.

Evolución de temas y formas: el figurón 26. Reconocer y comentar la pervivencia de personajes a lo largo de diversos periodos histórico/literarios hasta la actualidad. 27. Comparar textos literarios que respondan a un mismo personaje.

S3 S4 S5 S6 S7 S8

S9

Literatura comparada Ayer: el personaje del figurón en Entre bobos anda el juego, de Francisco de Rojas Zorrilla Hoy: el personaje del figurón en el capitán Jack Sparrow, protagonista de a serie cinematográfica Piratas del Caribe

El diálogo Crónica de un estreno teatral

Contenidos

Comunicación oral. Escuchar y hablar 1. Comprender, interpretar y valorar un texto dialogado. 2. Llevar a cabo una crónica periodística con adecuación, coherencia, y cohesión y teniendo en cuenta aspectos prosódicos, la mirada, el posicionamiento y el lenguaje corporal. 3. Participar en actividades de grupo, observando y respetando las normas básicas de interacción. 4. Hablar en público en situaciones formales e informales.

Objetivos

S1 S2

Sesión

1-6, pág. 241

1-11, págs. 231-240

1-3, pág. 229

1-7, pág. 228

Actividades

4

4

1

Bloque

2

2 3 4 5 6

1 2 4 5 6 7 8

Criterios de evaluación

2.2-2.3

2.1-2.3 3.3-3.4 4.1 5.1 6.1-6.2

1.1-1.6 2.1-2.6 4.1 5.1-5.3 6.1-6.5 7.1-7.4 8.1

Estándares de aprendizaje

Evaluación*

CL Actividades: CC

Lectura: CL, CC Actividades: CS, CA, CD

Escuchar: CL, CC Hablar: CL, CS Actividades: CC, CS

Competencias clave**

Unidad 2 • Un gran espectáculo

Programación de aula

294

2/7/16 18:24

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 295

El oficio de escribir 30. Producir textos personales con intención literaria, con adecuación, coherencia y cohesión. 31. Escribir textos siguiendo modelos y aplicando estrategias para planificar, textualizar, revisar y reescribir. 32. Valorar la escritura como herramienta de adquisición de los aprendizajes y como estímulo de desarrollo personal.

Analiza tus competencias 33. Leer, comprender, interpretar y valorar textos informativos y literarios.

Lectura: seguimiento de la lectura en el aula y trabajo de lectura 34. Leer, comprender y valorar obras de literatura como fuente de placer y de enriquecimiento personal y de conocimiento de la cultura.

S11

S12 S13

S14 S15 S16

págs. 248-249

1-10, pág. 247

Texto literario. Historia de una escalera, Antonio Buero Vallejo

Pasos, Lope de Rueda

1-6, pág. 246

Proyecto: escena teatral

1-5, pág. 245

1-27, pág. 244

Texto informativo. El sociograma

Compleción de un texto teatral con diálogos de los personajes y acotaciones Invención de un diálogo teatral dados unos personajes y una situación determinados Imitación de un modelo literario e invención de un diálogo teatral a partir de la situación mostrada en una imagen Invención de una escena teatral a partir de los datos de un esquema

Análisis y valoración del contenido y de la forma de un fragmento de El chip experimental, Ignasi García Barba Imitación de un modelo literario 3 4 5

4

1 3 7

2 4 5

4

4

1 2 3

1 2 7 8

3

2

1 2 3

6

4 2

3 6

3

5 6 7

2 5

3

2

1 2 3 4

2

1.1-1.3 3.1-3.4 7.1-7.2

2.3 4.1 5.1

1.1-1.5 2.1-2.5 3.1-3.3

1.1 2.1-2.2 7.1 8.1

1.1-1.5 2.1-2.6 3.1-3.3

6.1-6.2

3.1 6.1

5.1-5.4 6.1-6.2 7.1-7.4

3.2-3.4 4.1 5.1

2.2 5.1

1.1-1.5 2.1-2.4 3.1-3.3 4.1-4.3

* La numeración de los criterios de evaluación y la de los estándares de aprendizaje se corresponde con la del apartado 2 Programaciones de esta Propuesta didáctica. ** Las competencias clave de cada apartado están desarrolladas en el apartado 3 Desarrollo de las unidades de esta Propuesta didáctica.

El oficio de leer 28. Conocer y usar estrategias de comprensión lectora antes, durante y después de la lectura. 29. Recuperar información, interpretar el texto e inferir información, y reflexionar y valorar la forma y el contenido del texto.

S10

CD, CS, CC, CI, CA

CL, CC

CL, CS Actividades: CL, CM, CD, CS, CI

CL

CL Actividades: CM, CA, CD, CS, CI

Unidad 2 • Un gran espectáculo

295

2/7/16 18:24

Unidad 2 • Un gran espectáculo

4 Banco de actividades Actividades de refuerzo

¿Qué es el teatro?

El texto teatral. Diálogo y monólogo

1

4. Transforma el siguiente texto narrativo en un texto teatral. No olvides eliminar las referencias del narrador, señalar las intervenciones de los personajes e indicar sus actitudes con acotaciones.

Lee los consejos de William Shakespeare a los actores y responde a las preguntas. HAMLET: Te ruego que recites el pasaje tal y como lo he declamado yo, con soltura y naturalidad, pues si lo haces a voz en grito, como acostumbran muchos de vuestros actores, valdría más que diera mis versos a que los voceara el pregonero. Guárdate también de aserrar demasiado el aire, así, con la mano. Moderación en todo, pues hasta en medio del mismo torrente, tempestad y aun podría decir torbellino de tu pasión, debes tener y mostrar aquella templanza que hace suave y elegante la expresión. ¡Oh!, me hiere el alma oír a un robusto jayán con su enorme peluca desgarrar una pasión hasta convertirla en jirones y verdaderos guiñapos, hendiendo los oídos de los «mosqueteros», que, por lo general, son incapaces de apreciar otra cosa que incomprensibles pantomimas y barullo. De buena gana mandaría azotar a ese energúmeno por exagerar el tipo de Tergamente. ¡Esto es ser más hedonista que Herodes! ¡Evítalo tú, por favor! CÓMICO: Lo prometo a Vuestra Alteza. William Shakespeare, Hamlet

a Explica qué tipo de diálogo se establece entre Hamlet y el cómico. b ¿Cuál es el tema del fragmento? c Enumera cada uno de los defectos en los que, según Hamlet, no debe caer un actor. d ¿Qué queremos censurar cuando decimos que un actor sobreactúa?

Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

Educación literaria

2. Busca el significado de las siguientes palabras y escribe un enunciado con cada una de ellas para valorar a un actor o a un personaje: engolado – impostado – grandilocuente – bufo – grotesco. 3. El teatro cumple una función social: nos divierte, pero también nos hace reflexionar. ¿Sobre qué temas? ¿Se podría decir, por lo tanto, que tiene una función educativa? ¿Qué conflictos de la sociedad actual podrían criticarse en un escenario?

Anda, Justino. Diles que tengan tantita lástima de mí. Nomás eso diles. Justino apretó los dientes y movió la cabeza diciendo: −No. Y siguió sacudiendo la cabeza durante mucho rato. Justino se levantó de la pila de piedras en que estaba sentado y caminó hasta la puerta del corral. Luego se dio vuelta para decir: −Voy, pues. Pero si de perdida me afusilan a mí también, ¿quién cuidará de mi mujer y de los hijos? –La Providencia, Justino. Ella se encargará de ellos. Ocúpate de ir allá y ver qué cosas haces por mí. Eso es lo que urge. Juan Rulfo, ¡Diles que no me maten!

5. Lee el siguiente monólogo. YERMA: (Como si hablara con un niño.) En el patio ladra el perro, en los árboles canta el viento. Los bueyes mugen al boyero y la luna me riza los cabellos. ¿Qué pides, niño, desde tan lejos? (Pausa.) […] Te diré, niño mío, que sí, tronchada y rota soy para ti, ¡cómo me duele esta cintura donde tendrás primera cuna! Cuándo, mi niño, vas a venir. Federico García Lorca, Yerma

a ¿Qué indicios hay en el texto de que Yerma no le está hablando a un niño, sino que está pensando en voz alta? b ¿Espera realmente alguna respuesta? c ¿Sobre qué reflexiona? d Señala las partes del monólogo donde domina la función poética. e Vuelve a escribir el monólogo en tu cuaderno. Utiliza la primera persona, de modo que Yerma hable consigo misma.

296

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 296

2/7/16 18:24

Unidad 2 • Un gran espectáculo

Actividades de refuerzo

Educación literaria

El texto teatral. Aparte y acotación

La acción dramática. Espacio y tiempo

6. Señala los apartes y las acotaciones en el siguiente fragmento.

7. Lee el texto y responde a las preguntas.

MARGARITA: Vamos, mamá, tranquilízate. ELISA: ¿Cómo quieres que me tranquilice, hija mía? ¿Cómo quieres que me tranquilice, si nos van a matar a disgustos? ¿Qué día es hoy? ¿Viernes? EMILIANO: No. Martes. ELISA: (Volviéndose a ellos, más llorosa que nunca.) ¡Ah! Martes... ¿Veis cómo tengo yo razón cuando digo que los sábados son para mí días de mala suerte? EMILIANO: (Aparte.) ¡Anda, morena! FLORENCIA: Tómese la señora esta tila... (Brindándole la taza.)

(Dionisio está en la habitación de la pensión, algo bebido y desconcertado.) DIONISIO: Yo estoy borracho... yo no quiero beber... mi cabeza zumba... todo da vueltas a mi alrededor... ¡Pero soy feliz! ¡Yo nunca he sido tan feliz...! ¡Yo soy el caballo blanco del Gran Circo Principal! (Se levanta y da unos pasos haciendo el caballo.) Pero mañana..., mañana... (De pronto, fijándose en Buby.) ¿Tú tienes algo interesante que hacer mañana? ¡Yo voy a una fiesta! ¡Una fiesta con música, flores, niñas vestidas de blanco..., viejas vestidas de negro...! Con monaguillos..., con muchos monaguillos... ¡Con un millón de monaguillos!

ELISA: ¿Cómo se toma la tila?

ELISA: ¡Ay, Dios del alma, qué cruz!... ¡Qué cruz!... Pero ¿qué he hecho yo para merecer a la vejez este castigo? Y el cuadro aquel... (Señalando.) Ponlo derecho, Emiliano, que ya sabes que no puedo aguantar nada torcido, hombre... EMILIANO: En seguida. (Obedece.) Este es fácil. Lo malo fue ayer, en el salón, que se empeñó en ver derecha la fotografía de la torre de Pisa. ELISA: ¡Virgen del Carmen..., qué desgracias más grandes! (A Florencia.) ¿Qué has dicho que es esto? FLORENCIA: Tila, señora. ELISA: ¿Para beber? MARGARITA: Sí, claro, mamá; para beber. EMILIANO: (Aparte.) ¡Pobre señora! Está hecha un barullo.

Enrique Jardiel Poncela, Cuatro corazones con freno y marcha atrás

a ¿Qué finalidad tienen los apartes? b Distingue entre las acotaciones: las que informan de la actitud de los personajes, las que precisan sus movimientos o las que hacen referencia a elementos de la escenografía.

Miguel Mihura, Tres sombreros de copa

a ¿Quién es el emisor? ¿Cuál es su estado de ánimo? b ¿A qué fiesta crees que se refiere? ¿Qué es lo que va a suceder al día siguiente? ¿Qué sentimientos parece que le provoca? 8. Responde brevemente a las siguientes cuestiones. a Explica la diferencia entre tiempo escénico y tiempo dramático. b ¿Qué diferencias hay entre la tragedia clásica y la tragedia contemporánea? c ¿En qué consisten las unidades de tiempo y lugar en el teatro? ¿Qué escritor rompió estas normas? d Menciona cuatro autores clásicos. Cita una obra de cada uno. 9. Imagina un montaje innovador, sorprendente, para la adaptación teatral del cuento La Cenicienta. ¿Cuántos decorados, objetos e iluminación crees que son necesarios para dicho montaje? 10. Valora la regla de las tres unidades. ¿Qué ventajas y qué inconvenientes presenta? ¿Cómo afecta al dinamismo y al ritmo de la obra?

Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

MARGARITA: Bebida, mamá.

297

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 297

2/7/16 18:24

Unidad 2 • Un gran espectáculo

Actividades de refuerzo

Educación literaria

Subgéneros teatrales. La tragedia

Nos hablan los clásicos

11. Completa el cuadro con la información adecuada.

13. Prometeo, uno de los Titanes de la mitología griega y amigo de la raza humana, ha sido castigado por Zeus con una cruel condena: amarrado a una roca, un buitre le devora el hígado, que se reproduce cada día para que el ave pueda volver a devorarlo. Lee el fragmento y sabrás el porqué de ese castigo.

Tragedia

Comedia

Personajes Temas Desenlace Finalidad Tono

12. Te presentamos el inicio de una de las más célebres tragedias griegas, Medea.

Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

NODRIZA: Jasón ha engañado a sus propios hijos y a mi señora, se acuesta en un lecho real, y se casa con la hija de Creonte, que manda en esta tierra corintia. Pero la desventurada Medea, herida por este ultraje, le recuerda el juramento que ha hecho él, invoca la mano que él le ha dado en prueba de fidelidad, y pone a los dioses por testigos de la ingratitud de Jasón. Yace sin tomar alimento, abandonando su cuerpo a los dolores, deshaciéndose de continuo en lágrimas, desde que sabe la injuria que le ha inferido su marido. Y sin alzar ya los ojos e inclinando su faz hacia la tierra, cuando sus amigos la consuelan, se calla como una roca o como una ola marina, y otras veces abate su cuello blanco, llorando por su padre bienamado, por la tierra de la patria y por la casa abandonada al venir aquí con su marido. Odia a sus hijos y no se alegra al verlos. Temo que abrigue algún nuevo propósito, porque tiene un carácter violento y no soportará el ultraje. Eurípides, Medea

a ¿Cuál es el desencadenante de la acción? b ¿Cómo se va caracterizando al personaje de Medea? c ¿Qué elementos propios de la tragedia aparecen en el texto?

CORO: Entrañas de hierro y de la roca más dura debería tener quien no se ablande con tu desgracia. ¡Quien te vea así, en el alma se duele! PROMETEO: Cierto que doy pena a los amigos. CORO: Pero, ¿hasta dónde has llegado con tus propósitos para verte así? PROMETEO: Gracias a mí los mortales han dejado de mirar con terror a la muerte. CORO: ¿Y qué remedio has encontrado contra ese fiero mal? PROMETEO: Hice habitar entre los hombres la ciega esperanza. CORO: Gran bien es ese que has dado a los mortales. PROMETEO: Además de eso, puse el fuego en sus manos. CORO: ¿Y ahora que poseen el esplendoroso fuego esos seres que tienen una vida tan corta? PROMETEO: Pues te aseguro que de él aprenderán muchas artes. CORO: ¡Oh!, ¿y esos son los crímenes por los que te trata Zeus tan cruelmente? ¡Y no te rebaja ni un ápice el castigo! Pero dime, ¿no habrá un final para tu condena? PROMETEO: Ninguno, sino hasta que a él le parezca. Esquilo, Prometeo encadenado

a Busca información sobre Prometeo y redacta un resumen de diez líneas sobre su historia. b Basándote en las palabras de Prometeo, explica si este personaje es un ser humano corriente. c ¿Por qué lo castiga Zeus? d ¿De parte de quién está el coro: de Zeus o de Prometeo? ¿Por qué? e ¿Cuál es la función del coro en este diálogo? f ¿Cuántos personajes intervienen? g ¿Te parece que el texto da una visión realista o simbólica de la vida? Razona la respuesta. h Escribe un diálogo entre el coro y Prometeo en el que este le explique por qué la esperanza y el fuego son tan importantes para el ser humano.

298

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 298

2/7/16 18:24

Unidad 2 • Un gran espectáculo

Educación literaria

Subgéneros teatrales. La comedia

Evolución del personaje cómico

14. Observa el siguiente diálogo, extraído de la película Una noche en la ópera (1935), de los hermanos Marx. Detalla los elementos propios de la comedia que observes en el texto.

15. Lee con atención el siguiente fragmento de Los criados, de Lope de Rueda. Para evitar el castigo por haberse gastado el dinero de su amo Salcedo en pasteles y buñuelos, Luquitas y Alameda, dos criados, urden una mentira.

(En escena Groucho, un vividor aprovechado, y Chico Marx intentan ponerse de acuerdo sobre un contrato para la actuación de un cantante de ópera, del que Chico ejerce como representante. Delante de ellos, un rollo larguísimo de papel.) GROUCHO: Haga el favor de poner atención en la primera cláusula porque es muy importante. Dice que... la parte contratante de la primera parte será considerada como la parte contratante de la primera parte. ¿Qué tal, está muy bien, eh? CHICO: No, eso no está bien. GROUCHO: ¿Por qué no está bien? CHICO: No lo sé, quisiera volver a oírlo. GROUCHO: Dice que... la parte contratante de la primera parte será considerada como la parte contratante de la primera parte. CHICO: Esta vez parece que suena mejor. GROUCHO: A todo se acostumbra uno. Si usted quiere lo leo otra vez. CHICO: Tan solo la primera parte. GROUCHO: ¿Sobre la parte contratante de la primera parte? CHICO: No, solo la parte de la parte contratante de la primera parte. GROUCHO: Dice que... la parte contratante de la primera parte será considerada como la parte contratante de la primera parte, y la parte contratante de la primera parte será considerada en este contrato... Oiga, ¿por qué hemos de pelearnos por una tontería como esta? La cortamos. (Rompen el papel.) CHICO: Sí, es demasiado largo. ¿Qué es lo que nos queda ahora? GROUCHO: Más de medio metro todavía. Dice ahora... la parte contratante de la segunda parte será considerada como la parte contratante de la segunda parte. CHICO: Eso sí que no me gusta nada. GROUCHO: ¿Qué le encuentra? CHICO: Nunca segundas partes fueron buenas.

LUQUITAS: ¡Oh, calla, Alameda, que viene el amo! Si te pregunta por qué hemos tardado tanto, le dices que había mucha gente en las cebollas y en el queso. ALAMEDA: ¿Qué cebollas y qué queso? Yo no he visto nada de lo que dices. LUQUITAS (Impaciente.) ¡Ya lo sé! Pero para que no nos riña, tú dirás esa mentira, ¿me has entendido? SALCEDO: ¡Hombre, a vosotros os estaba buscando! Decidme, ¿a qué se ha debido la tardanza, galanes? ALAMEDA: Pues que llegamos a la villa y fuimos a la plaza y entró Luquillas en un sitio y se sentó y como había tantos platos por allí y tantas cebollas llenas de prisa, quiero decir, tantas cebollas llenas de queso… SALCEDO: ¿Pero qué está diciendo, desgraciado? ALAMEDA: Quiero decir, tantos quesos llenos de cebollas… En fin, parece ser que no nos pudo despachar más deprisa la buñolera… Digo, la pastelera. ¡Y luego, la miel! En despegarla del plato ha tardado más Luquillas que en ninguna otra cosa. LUQUITAS: (Con expresión aterrada al ver el error de Alameda.) Señor, os aseguro que miente. ALAMEDA: ¿Que miento? ¿Que miento yo? ¿Te atreves a calumniarme? Lo que digo es verdad. Yo entré primero, pero para entonces ya sabía el señor Luquillas que iba a gastar en buñuelos y pasteles todo el dinero que os había birlado. SALCEDO: ¡Basta! ¡Los dos me las vais a pagar todas juntas!

a En el fragmento encontramos dos criados. Uno es un tipo astuto que trata de engañar a su amo. ¿A quién nos referimos? b El otro es un tipo sencillo, sin demasiadas luces. ¿De quién hablamos? c ¿Qué plan tienen ambos para engañar a Salcedo? d Alameda comete un error, ¿cuál? e ¿Cómo reacciona entonces Luquitas? f Alameda se siente ofendido, ¿por qué? Explica su segundo y definitivo error. g ¿Qué hace entonces Salcedo? h ¿Crees que Alameda encaja en la figura del bobo?

Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

Actividades de refuerzo

299

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 299

2/7/16 18:24

Unidad 2 • Un gran espectáculo

Actividades de ampliación

¿Qué es el teatro?

El texto teatral. Diálogo y monólogo

1. Lee con atención el siguiente texto sobre Creeps, una obra teatral en la que se hace un crítica de la sociedad actual, que crea en la juventud la falsa expectativa del triunfo rápido y sin esfuerzo.

3. El llanto de Pleberio es uno de los monólogos más célebres de nuestra literatura. Melibea, su hija, acaba de suicidarse víctima de un amor imposible. Lee con atención y responde a las preguntas.

Tres chicas muy jóvenes, casi adolescentes, capaces de cualquier cosa por salir en televisión y conseguir la fama, son las protagonistas de Creeps, obra del dramaturgo alemán Lutz Hübner (1964). El director del montaje, Fermí Fernández, sitúa el montaje a medio camino entre Gran Hermano, Operación Triunfo y los programas de testimonios. Los personajes proceden de zonas geográficas y estratos sociales distintos, pero son iguales en su ambición por conseguir el éxito rápidamente. La acción se desarrolla en un plató televisivo al que las tres han acudido atraídas por el reclamo de una selección de presentadoras para un programa de música y tendencias. En realidad se trata de un montaje de la cadena, no existe tal vacante, pero cuando las jóvenes descubren la manipulación y han mostrado sus peores armas ante la tentación de hacerse con el puesto. Fernández explica que Creeps es una obra «comprometida» que muestra «el lado oscuro de unos personajes y de la televisión que todos padecemos, entendida como una manera rápida de ser alguien y hacerse famoso».

Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

Educación literaria

a ¿Quién es el autor de Creeps? ¿Quién ha dirigido la obra en España? b ¿En qué tipo de programas se inspira? c ¿Quiénes son las protagonistas? ¿Qué pretenden? ¿Cómo actúan? d Fernández asegura que Creeps es una obra «comprometida», ¿qué significa esto? ¿Qué tiene que ver con la función social del teatro? 2. Escribe una breve escena teatral para crear conciencia acerca del acoso escolar. Escoge con cuidado los personajes: víctimas, agresores, cómplices y espectadores que conocen la situación y la consienten. Examina de forma crítica la actitud de cada uno de ellos y termina proponiendo una solución constructiva para el conflicto.

¡Oh, hija mía y mi bien todo, qué gran crueldad sería que yo te sobreviviera! ¡Oh, mis canas, me habéis salido solo para sufrir! ¡Más hubiera valido que la tierra gozara de vosotras que no de estos rubios cabellos de mi hija, que aún puedo ver aquí y tocar! Horribles días me quedan por vivir. Por eso me quejo a la muerte y denuncio su tardanza por todo el tiempo que me deje vivir solo después de ti. Me falta la vida, hija mía, pues me falta tu dulce compañía. ¡Oh, duro corazón de padre! ¿Cómo no te rompes de dolor, si te has quedado ya sin tu heredera? ¿Para quién edifiqué torres? ¿Para quién adquirí honores y riquezas? ¿Para quién planté árboles? ¿Para quién fabriqué navíos? ¡Oh, tierra dura! ¿Por qué me mantienes aún en pie? ¡Oh, Fortuna, tú que tan caprichosamente gobiernas los bienes mundanos!, dime ¿por qué no has aplicado tu cruel ira y el cambiante vaivén de tus olas exclusivamente a aquello que es de tu competencia? ¿Por qué no has destruido mi patrimonio? ¿Por qué no has quemado mi casa? ¿Por qué no has arrasado mis tierras? Tenías que haberme dejado intacta esa hermosa flor sobre la que no tenías ningún poder. Tenías que haberme dado, oh voluble Fortuna, una triste juventud, pero una alegre vejez. ¡Oh, vida llena de angustias y miserias! ¡Oh mundo, mundo! Muchos han dicho muchas cosas de ti. Muchos han reflexionado sobre tu naturaleza y de oídas te han comparado a muchas cosas. Yo, en cambio, voy a hablar ahora por mi triste experiencia, según lo mal que me ha ido la feria de tus engañosos trucos. Voy a hablar claramente de tus mentiras.

a Los primeros pensamientos de Pleberio tienen que ver con la muerte. ¿Qué le reprocha? b ¿Cuál era el sentido de la vida para Pleberio según lo que leemos en el segundo párrafo? c Pleberio maldice la Fortuna. ¿Por qué? ¿Qué habría deseado? d El párrafo final nos permite conocer la visión de la vida que tiene Pleberio. ¿Qué opina de este mundo y de esta existencia?

300

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 300

2/7/16 18:24

Unidad 2 • Un gran espectáculo

Educación literaria

El texto teatral. Aparte y acotación

La acción dramática. Espacio y tiempo

4. Lee el texto y responde a las preguntas.

6. Lee el siguiente texto y responde a las cuestiones.

HARPAGÓN: (A Mariana.) Como veis, Mariana, mi hija está ya muy crecida, pero es lo que siempre pasa con la mala hierba. MARIANA: (Bajo, a Frosina.) ¡Qué hombre más desagradable! HARPAGÓN: (Bajo, a Frosina.) ¿Qué dice esta hermosa muchacha? FROSINA: (Bajo, a Harpagón.) Que os encuentre admirable. HARPAGÓN: Me honráis demasiado, adorable y hermosa señora. MARIANA: (Aparte.) ¡Qué animal! HARPAGÓN: Os quedo muy reconocido por los sentimientos que mostráis hacia mí. MARIANA: (Aparte.) No puedo resistirlo. Molière, El avaro

a ¿Las palabras que dirigen Harpagón y Mariana a Frosina en voz baja son apartes? ¿Por qué? b ¿Qué quiere expresar Mariana con los apartes? c ¿Por qué se entera el público y no Harpagón, si Mariana habla en voz alta? 5. Lee esta curiosa acotación de Luces de bohemia, de Valle-Inclán. La cueva de ZARATUSTRA en el Pretil de los Consejos. Rimeros de libros hacen escombro y cubren las paredes. Empapelan los cuatro vidrios de una puerta cuatro cromos espeluznantes de un novelón por entregas. En la cueva hacen tertulia el gato, el loro, el can y el librero. ZARATUSTRA, abichado y giboso –la cara de tocino rancio y la bufanda de verde serpiente–, promueve, con su caracterización de fantoche, una aguda y dolorosa disonancia muy emotiva y muy moderna. Encogido en el roto pelote de una silla enana, con los pies entrapados y cepones en la tarima del brasero, guarda la tienda. Un ratón saca el hocico intrigante por un agujero.

a Imagina que eres director de esta obra. Escribe un informe claro con indicaciones para representar la escena. b Analiza el estilo literario. Localiza una aliteración, un hipérbaton, una animalización, una metáfora degradante y una personificación.

Una habitación muy amplia en casa de Rosa. Hay una puerta en cada pared. La de la derecha da a un descansillo de entrada, la del centro al dormitorio y la de la izquierda a la cocina. Atrezo: una mesa en el centro, un aparador a la izquierda, un televisor al fondo a la izquierda, una cómoda al fondo a la derecha, junto a un perchero. Apoyada en la pared de la derecha, una butaca de madera con brazos y ruedas. Al subir la luz entran Rosa y Lucía de la calle. Ros lleva una bolsa de la compra. En corbata hay una ventana. Rosa, mientras dice la primera frase, abre los cristales; cuando se aleja para seguir hablando con Lucía, la ventana se desliza sola hasta desaparecer entre bastidores. Darío Fo, La mueca del miedo

a Esta es una acotación con que se abre una escena. Separa las indicaciones sobre decorados, atrezo y actuación. b Dibuja un escenario siguiendo las indicaciones mencionadas en esta acotación. c A partir de estos datos, explica qué es el atrezo. 7. Lee el siguiente texto y contesta a las preguntas. DON JUAN: Años ha que falto de España ya, y me chocó ver al paso, cuando a esas verjas llegué, que encontrar este recinto enteramente distinto de cuando yo lo dejé. ESCULTOR: Ya lo creo; como que esto era entonces un palacio, y hoy es panteón el espacio donde aquel estuvo puesto. DON JUAN: ¡El palacio hecho panteón! ESCULTOR: Tal fue de su antiguo dueño la voluntad, y fue empeño que dio al mundo admiración.

a ¿Qué le sorprende a don Juan? b ¿Cuánto lleva don Juan fuera de España? c ¿De quién fue la idea de convertir un palacio en un panteón? Infórmate sobre la obra y explica quién tomó una decisión tan sorprendente y por qué. d ¿Se respeta la unidad de tiempo y lugar?

Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

Actividades de ampliación

301

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 301

2/7/16 18:24

Unidad 2 • Un gran espectáculo

Actividades de ampliación

Subgéneros teatrales. La tragedia

Nos hablan los clásicos

8. Lee el siguiente fragmento de Macbeth, de William Shakespeare. Instigado por su esposa, el protagonista, creyéndose invencible y eterno, da muerte al rey para ocupar su puesto.

9. Lee este pasaje de Peribáñez y el comendador de Ocaña, de Lope de Vega. El comendador importuna a Casilda. Peribáñez está escondido detrás de un saco de harina desde donde observa lo que ocurre con su mujer. No podrá permanecer sin hacer nada.

MACBETH: ¿Qué espolea mi propósito? La ambición, nada más, la ambición que, saltando sobre sí misma, se derrumba. (Entra LADY MACBETH.) ¿Y bien? ¿Algo nuevo? LADY MACBETH: Ya casi ha cenado ¿Por qué has salido? MACBETH: ¿Preguntó por mí? LADY MACBETH: Claro. MACBETH: No sigamos adelante con esta empresa. Me ha colmado de honores y he ganado un prestigio que debiera lucir en su esplendor, no mancillarlo tan pronto. LADY MACBETH: ¿Tienes miedo de ser tan débil con tus actos como lo eres con tu deseo? MACBETH: Basta, te lo ruego. Me atrevo a todo cuanto se atreva un hombre, y no es hombre quien se atreva a más. LADY MACBETH: ¿Qué bestia entonces te impulsó a revelarme el proyecto? Un hombre eras cuando te atreviste y más hombre serías si te atrevieses a más. MACBETH: ¿Y si fallamos?

Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

Educación literaria

LADY MACBETH: ¡Fallar! Tensa hasta donde puedas el arco de tu valor y no fallaremos. Cuando Duncan esté dormido he de dejar a sus dos guardianes con vino y aguardiente. Culparemos a sus oficiales borrachos como cubas, para que paguen la pena de nuestro delito. MACBETH: Estoy listo. Tenso cada fibra de mi cuerpo para el terrible acto. Vamos, engañemos al mundo mostrando una sonrisa: esconda el falso rostro lo que sabe el corazón falso.

a ¿Qué pasión mueve a Macbeth a asesinar al rey Duncan? b ¿Por qué duda antes de ejecutar su crimen? ¿Qué dice entonces Lady Macbeth? c El asesinato envilece. ¿Cómo lo explica Macbeth? ¿Qué replica su esposa? d ¿Qué decisión toma Macbeth finalmente? ¿Cómo condiciona su destino? Infórmate.

CASILDA: Y no os acerquéis a mí porque a bocados y a coces, os haré… COMENDADOR: Paso y sin voces. (Sale Peribáñez.) PERIBÁÑEZ: (Aparte.) (¡Ay, honra! ¿Qué aguardo aquí? Mas soy pobre labrador: bien será llegar y hablarle… Pero mejor es matarle.) Perdonad, Comendador; que la honra es encomienda de mayor autoridad. COMENDADOR: Jesús, muerto soy. ¡Piedad! PERIBÁÑEZ: No temas, querida prenda; mas sígueme por aquí. CASILDA: No te hablo, de turbada. (Éntrense.) REY: ¡Cosa extraña! ¡Que un labrador tan humilde estime tanto su fama! ¡Vive Dios, que no es razón matarle! Yo le hago gracia de la vida… Mas, ¿qué digo? ¿Esto justicia se llama? Y a un hombre de este valor le quiero en esta jornada por capitán de la gente misma que sacó de Ocaña. Den a su mujer la renta, y cúmplase mi palabra, y después de esta ocasión para la defensa y guarda de su persona, le doy licencia de traer armas defensivas y ofensivas.

a Señala dos acotaciones y un aparte. b Explica si el fragmento es comedia o tragedia. c ¿En qué versos dice Peribáñez que la honra de una persona vale mucho más que un título de nobleza? d ¿Por qué decide el rey perdonar a Peribáñez? e ¿Cómo piensa devolverle la honra?

302

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 302

2/7/16 18:24

Unidad 2 • Un gran espectáculo

Educación literaria

Subgéneros teatrales. La comedia

Evolución del personaje cómico

10. Los ladrones somos gente honrada es una obra de Enrique Jardiel Poncela que narra las peripecias de una pareja de recién casados, Daniel y Herminia. Él es un antiguo ladrón, que se enamoró de la que ahora es su mujer cuando preparaban un golpe en el hogar paterno de ella. Tres meses después, sus antiguos compinches planean robarle para vengarse de la traición. El Pelirrojo en su casa haciendo pasar por camarero:

11. Lee este fragmento de Los intereses creados de Jacinto Benavente.

(Por el foro aparece el Pelirrojo. Va de mayordomo. Vestido de toda gala y con un empaque fantástico. Avanza solemnemente en dirección a la escena, estirándose los guantes; baja los peldaños y se dirige al teléfono interior. Descuelga y habla, levantando una ceja con pedantería atroz.) PELIRROJO: ¡Oiga! Alló! ¿Cocina? Cuisine? Office? Aquí es Peter, el mayordomo. Os llamo para rogaros encarecidamente que subáis al comedor, cuanto antes, el helado, porque los señores lo esperan desde hace tres minutos. (Pausa). Yes. Sí. (Pausa). Oui, oui: el helado, el glacé, el ice cream. (Pausa.) Eso es. Très bien. All right. (Pausa). ¡Oíd, boceras, no me hagáis bajar ahí, porque si bajo, os voy a partir la boca a todos! ¡Y ya está aquí el helado como las balas! ¿Eh?

a El humor juega con el sistema de vigencias que aceptamos socialmente: nos reímos de lo que consideramos una caída súbita y transitoria de nivel. Por ejemplo, que una persona presumida y acicalada resbale y acabe en un charco produce risa (siempre que se levante y la encontremos ilesa, claro está), porque su caída pone en juego dos niveles –lo presuntuoso y lo humilde– despertando nuestro sentido crítico, desenmascarando al impostor. ¿Ocurre así en este caso? El Pelirrojo aparece disfrazado. Comenta su atuendo y sus gestos. ¿En qué nivel intenta moverse? ¿Corresponde con quien es en realidad? b Fíjate en la llamada a la cocina. ¿Cómo se expresa? ¿Qué palabras utiliza? ¿De qué idiomas las toma? ¿Por qué? c Ahora bien, ¿qué ocurre cuando se enfada y pierde los nervios? ¿Desmiente esto todo lo anterior?

LEANDRO: Gran ciudad ha de ser esta, Crispín; en todo se advierte su señoría y riqueza. CRISPÍN: Dos ciudades hay. ¡Quiera el cielo que en la mejor hayamos dado! LEANDRO: ¿Dos ciudades dices, Crispín? Ya entiendo: antigua y nuevo, una de cada parte del río. CRISPÍN: Digo dos ciudades como en toda ciudad del mundo: una para el que llega con dinero, y otra para el que llega como nosotros. LEANDRO: ¡Harto es haber llegado sin tropezar. Y bien quisiera detenerme aquí algún tiempo, que ya me cansa tanto correr tierras. CRISPÍN: A mí, no, que es condición de los naturales, como yo, del libre reino de Picardía, no hacer asiento en parte alguna, si no es forzado y en la cárcel, que es duro asiento. Pero ya que sobre esta ciudad caímos y es plaza fuerte, a lo que se descubre, tracemos nuestro plan de batalla, si hemos de conquistarla con provecho. LEANDRO: ¡Mal pertrechado ejército venimos! Por todo capital, nuestra persona. No quisiste que nos desprendiéramos de estos vestidos, que malvendiéndolos hubiéramos podido juntar algún dinero. CRISPÍN: ¡Antes me desprendiera yo de la piel que de un buen vestido! Que nada importa tanto como parecer, según va el mundo, y el vestido es lo que antes parece. LEANDRO: Yo traigo cartas de introducción para personas de valimiento de esta ciudad, que podrán socorrernos. CRISPÍN: ¡Rompe luego esas cartas, y no pienses en tal bajeza! ¡En qué poco te estimas! Yo te ofrezco mis espaldas para encumbrarte. Tú te verás en alto.

a Tenemos dos personajes. ¿Cuál de ellos pasaría por caballero? ¿Cuál por un pícaro criado? Justifica tu respuesta. b ¿Qué importancia otorga a la ropa Crispín? ¿Por qué? c Leandro trae cartas de presentación, pero su amigo le pide que las rompa. Su plan es otro. ¿Cuál? d Relaciona este personaje con el gracioso del siglo XVII y el figurón del XVIII.

Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

Actividades de ampliación

303

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 303

2/7/16 18:24

Unidad 2 • Un gran espectáculo

5 Evaluación 1. ¿Cuál de las siguientes definiciones de teatro no es correcta? a Espectáculo artístico desarrollado ante un público que requiere una puesta en escena. b Obra o texto escrito que pertenece a un género literario cuya característica principal es que solo oímos la voz de los personajes, sin la presencia de un narrador que los presente. c Utilizamos la expresión hacer teatro para expresar que alguien se precia y gloria por algo. d Edificio destinado a la representación de obras dramáticas.

6. ¿Qué es el aparte? a Son indicaciones sobre cómo deben actuar los personajes, el decorado, el vestuario… b Es un comentario de un personaje al margen del diálogo, donde expresa lo que piensa realmente de la situación. c Son indicaciones informativas embellecidas con figuras retóricas y vocabulario culto, que llegan a constituir piezas literarias. d Es la reflexión que realiza un personaje como si pensara en voz alta. 7. La acción dramática es…

2. La función del teatro consiste en… a divertir al público. b reflejar los temas universales que originan los conflictos humanos: amor, odio, celos, injusticia… c dar testimonio de la realidad social de cada época. d Todas las respuestas anteriores son correctas.

a el tiempo escénico. b el tiempo dramático. c el conjunto de situaciones y sucesos que se producen sobre un escenario teatral. d el conflicto que se pone en escena. 8. La estructura interna de una obra de teatro se divide en…

3. ¿Cuál es la forma fundamental de discurso teatral? a La narración. b El diálogo.

c La descripción. d La exposición.

a actos. b escenas. c actos y escenas. d planteamiento, nudo, desenlace.

4. ¿Qué es un soliloquio? 9. Los corrales de comedias eran… a Es otro nombre para el monólogo teatral. b Es otro nombre para las acotaciones en el teatro. c Es otro nombre para el personaje protagonista en el teatro. d Es otro nombre para el escenario en el teatro.

Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

5. La función de las acotaciones es… a informar sobre el decorado, los objetos, el vestuario, la iluminación, etc. b comentar lo que hace un personaje al margen del diálogo. c mostrar los sentimientos de los personajes y caracterizarlos. d Todas las respuestas anteriores son correctas.

a posadas donde se representaban obras teatrales. b patios interiores de casas de vecinos donde se representaban obras teatrales. c los primeros teatros permanentes, dedicados exclusivamente a la representación. d lugares donde las compañías teatrales realizaban sus ensayos antes de representar una obra. 10. ¿Qué es el tiempo escénico? a Es el tiempo que dura la representación. b Es el tiempo que transcurre en la ficción de la obra de teatro desde que comienza la acción hasta que termina. c Es el tiempo que dura una escena. d Es el tiempo que transcurre en la ficción de la obra de teatro, desde que comienza la acción hasta cada una de las escenas en que se divide la obra.

304

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 304

2/7/16 18:24

Unidad 2 • Un gran espectáculo 11. La unidad de lugar y de espacio implica que la obra… a se desarrolla en un solo lugar. b se desarrolla en un solo día. c se desarrolla en una época y un lugar concretos. d Las opciones a) y b) son correctas. 12. La tragedia es un drama en el que… a se critican los defectos y los vicios humanos. b se expresa el anhelo de justicia, amor y libertad. c se pretende divertir y moralizar. d los personajes afrontan un destino fatal.

17. Escoge la definición de comedia más exacta. a Subgénero teatral protagonizado por personajes cotidianos. b Subgénero teatral cuya finalidad es hacer reír al público al ver retratados en escena los defectos y vicios humanos más comunes. c Subgénero teatral que en el siglo XVIII sirvió para reflejar los problemas de las clases medias y altas. 18. ¿Quiénes son los personajes de las comedias? a Los dioses. b Los héroes.

c Los nobles. d Los personajes cotidianos.

13. ¿Qué es la catarsis en la tragedia clásica? 19. El bobo…

14. Los personajes de la tragedia clásica son… a tipos populares. b burgueses. c dioses, reyes, héroes. d animales. 15. ¿A qué obstáculo se enfrentan los personajes de la tragedia contemporánea? a Al destino adverso (fatum). b A los dioses, que impiden al hombre ser feliz. c A la sociedad, que rodea a los personajes. d A la religión.

a es el protagonista de la comedia. b es un personaje cómico del siglo XVI. c es un personaje cómico del siglo XVII. d Las opciones a) y b) son correctas. 20. Por el contrario, el donaire o gracioso es… a es el protagonista de la comedia. b es un personaje cómico del siglo XVI. c es un personaje cómico del siglo XVII. d Las opciones a) y b) son correctas. 21. En el teatro del siglo por…

XVII,

el galán se caracteriza

a ser noble y valeroso. b estimar por encima de todo su honor y su honra. c tener sentido del humor y un carácter bondadoso. d Las opciones a) y b) son correctas. 22. La tragicomedia es un género dramático que se caracteriza por…

16. Consideramos que una obra es clásica… a cuando pertenece a la Antigüedad grecorromana. b cuando pertenece a los siglos XVI y XVII. c cuando ha recibido el reconocimiento de los críticos y del público. d cuando no se queda antigua con el paso del tiempo porque nos habla de emociones y sentimientos humanos universales.

a hablar de costumbres, defectos y vicios humanos. b hacer reír y llorar al espectador, expresando los anhelos de justicia, amor y libertad. c divertir y moralizar. d enfrentar a los protagonistas a un destino fatal que suele acabar con la muerte.

Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

a Es el destino adverso al que se enfrentan inútilmente los personajes. b Es el fuerte impacto emocional que sufren los espectadores con el propósito de que estos reflexionen para poder controlar sus pasiones y no sufrir lo que están viendo en escena. c Es el momento de clímax en la tragedia clásica, en el que se resuelven todos los conflictos.

305

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 305

2/7/16 18:24

Unidad 2 • Un gran espectáculo

6 Solucionario Solucionario del libro del alumno Comunicación oral [Escuchar] 1. Las fanfarrias y el rugido del león del estudio de cine estadounidense Metro-Goldwyn-Mayer, unido a la sintonía de Movierecord, empresa que se encarga de la gestión de publicidad en las salas de cine, nos trasladan al mundo de las grandes superproducciones cinematográficas, de las historias épicas como la que vamos a ver representada en este teatro de marionetas. 2. A Óscar le gustaba jugar al baloncesto. Jugaba especialmente con María. Soñaba con ser entrenador del Unicaja Málaga y fichar a Pau Gasol. 3. Tuvo un accidente y sufrió un traumatismo craneoencefálico severo que le provocó un coma. Óscar tardó nueve meses en despertar. 4. La bella duermiente. Existe un paralelo entre la protagonista, sumida en un sueño por un hechizo, y Óscar, en coma por un accidente. Ambos reposan con la esperanza de un futuro despertar. 5. Dormir, llorar y arrugar el ceño. 6. Los médicos y su familia: el padre, la hermana, la abuela. La obra de teatro está dedicada a todos los niños que se encuentran en la situación de Óscar, con el deseo de que lleguen a despertar igual que él. 7. Sí, nos acerca a una realidad dolorosa, nos permite entenderla mejor y trata de infundir esperanzas.

Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

Comunicación oral [Hablar] 1. Nombre del espectáculo – Óscar, el niño dormido. Edad recomendada – A partir de 10 años. Compañía teatral – El Espejo Negro. Autor, guión y dirección – Ángel Caliente. Tema de la historia – Óscar es un niño de 10 años que a causa de un accidente queda en estado de coma. Un buen día despierta pero no recuerda cómo hablar ni cómo andar. 2. a Óscar era un chico encantador: sociable, divertido, deportista y muy amigo de sus amigos. María era una gran amiga, con la que se pasaba horas y horas jugando al baloncesto. De mayor, soñaba con ser el entrenador galáctico del Unicaja de Málaga. b Un fatídico accidente lleva a Óscar al estado de coma. Pero lejos de tocar fondo y de perder la partida, el cerebro de Óscar despierta y comienza un reto colosal: recuperar el habla y el movimiento de su cuerpo. c Óscar jamás ha emprendido el nuevo camino en solitario. Su familia siempre ha estado a su lado infundiéndole aliento. d Una magnífica historia de amor y de superación dedicada a todos los que tienen que despertar a la vida. 3. Respuesta abierta. Educación literaria 1. a Defensa de la paz y de la libertad. b El diálogo es una fábula, ya que son animales quienes lo mantienen. c La gallina: es la más pequeña y, por eso, reivindica con más fuerza los derechos de los débiles. d La acotación inicial desde Sobre el telón de fondo… hasta Oriente Próximo, Desconcertada y la acotación final desde Se inicia la canción… hasta chicos y chicas. El diálogo corresponde con las intervenciones de cada personaje identificado con letras mayúsculas. e Desconcertada. f Elementos del decorado: Muro de hormigón, restos de alambrada y bidones de gran tamaño. Iluminación: Contraluz sobre los personajes hasta el momento en que empiezan a hablar. Número de actores y sus edades: Cinco actores (Cerdo viejo, Buey, Gallina, Oveja, Caballo) de doce a dieciséis años. Vestuario: Su vestimenta es la habitual entre los adolescentes de Oriente Próximo. Tipos de máscara: Máscaras enteras que representan a los cinco animales enumerados antes. g Alternan versos pentasílabos y hexasílabos, con rima asonante en los pares y sueltos los impares.

h Se desarrolla en la frontera entre Gaza e Israel, donde existe un muro que separa ambos países. El objetivo de Israel es impedir la entrada a su territorio de terroristas de la franja, gobernada por el movimiento islamista Hamás. 2. a Rodrigo, Alonso, Fernando. Alonso, noble caballero de Olmedo, se enamora de Inés, una bella dama de Medina, quien le corresponde, lo cual despierta los celos de don Rodrigo que, acompañado por Fernando, asalta y asesina a su rival cuando regresa a su casa después de ver a la dama. b El fragmento pertenece al desenlace, el momento en el que el conflicto alcanza su máxima tensión. c En este caso, el clímax llega con el asesinato de don Alonso, el caballero de Olmedo. d Respuesta abierta. e Acotaciones: Salen Don Rodrigo y Don Fernando y su gente. Luchan con la espada. Disparan. Cae herido de muerte. El diálogo corresponde con las intervenciones de cada personaje identificado con letras mayúsculas. f El texto está escrito en verso; en concreto, es un romance en e-o. 3. a Se trata de la acotación inicial de la obra, donde se da información acerca del espacio escénico y el tiempo en el que se desarrolla la acción. b No, se trata de una posada de Alcalá de Henares. c El espacio es interior, se hace referencia a un aposento. d Mesa, banco, sillas. e Se trata de un espacio realista. f Respuesta abierta. g La acción comienza a las siete de la tarde y acaba a las cinco de la mañana: abarca diez horas. Se trata de un tiempo dramático, el que transcurre en la ficción de la obra de teatro: más o menos una noche. h Hay unidad de lugar y de tiempo, ya que se fija un solo espacio, la posada de Alcalá de Henares, y el tiempo no supera las veinticuatro horas. 4. a Las preguntas son si ha desobedecido la ley (¿afirmas o niegas haber hecho eso?), si era consciente de la prohibición (¿conocías el bando que prohibía eso?) y por qué se la saltó (Y, aún así, ¿te atreviste a desobedecer las leyes?). b Antígona confiesa haber desobedecido la ley, admite que conocía la prohibición y explica que la ignoró, porque las leyes divinas están por encima de las humanas y era preciso cumplir con el deber de piedad. c No creí yo que tus decretos tuvieran fuerza para borrar e invalidar las leyes divinas, de manera que un mortal pudiera quebrantarlas. d Respetar a los muertos es piedad / El poder político, sea cual fuere, nunca debe conculcarse. e Creonte es necio al pensar que sus leyes están por encima de las de los dioses. Respuesta abierta. f El centinela. g Se encuentra ante un dilema irresoluble: opte por la piedad o por la obediencia a la ley se equivocará igualmente. El destino la arrastra a la perdición: al enterrar a su hermano Polinices sabe que será castigada con la muerte. h Madre coraje es el título de una obra del dramaturgo alemán Bertolt Brecht. Hoy en día, el término se suele utilizar para calificar a madres tenaces y perseverantes, de carácter luchador, dispuestas a pasar por encima de cualquier prohibición para conseguir sus objetivos, normalmente defender los intereses de sus hijos. En este sentido cabría la posibilidad de hablar de Antígona como hermana coraje, ya que pasa por encima de la prohibición de Creonte para dar sepultura a su hermano. 5. a Respuesta abierta. b Respuesta abierta. 6. a La primera acotación va desde El teatro representa… hasta con gran agitación. La segunda se reduce a una sola palabra: Solo. El monólogo se desarrolla a partir de ¡Qué carta tan insufrible hasta no puedo encontrarla a ella. b Nombre del personaje: Don Álvaro. Vestimenta: Uniforme de capitán de granaderos. Etopeya: Agitado. Posición del personaje en el escenario: Al fondo, solo. Luz: Tenebrosa, oscura. Espacio: Un selva. Número de personajes que están en escena: Uno, el protagonista. c Crueldad del destino, que alarga la vida a la persona que más sufre y se la acorta al que es feliz. d Porque se enfrenta a un destino fatal al que no puede escapar: amando a Leonor acaba matando por accidente a su padre y hermanos. e Signo terrible: hace referencia al destino funesto que marca la hombre desde que nace. Ceño furibundo: Símbolo de la ira con la que el cielo contempla al hombre, cuando debería apiadarse de él y favorecerlo. f Exclamación – ¡Terrible cosa es nacer! Personificación – El cielo airado con su ceño furibundo. Metáfora – Este mundo, ¡qué calabozo profundo! g Se repiten las consonantes líquidas: m, n, r, l.

306

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 306

2/7/16 18:24

Unidad 2 • Un gran espectáculo h Son versos octosílabos. Los versos 2.º y 3.º son agudos, por lo que suman una sílaba (7+1). i Es una reflexión que realiza un personaje que se encuentra solo en el escenario, revelando sus sentimientos como si pensara en voz alta. 7. Respuesta abierta. 8. Respuesta abierta. Sugerencia: Respuesta sugerida: Cuando las familias se oponen a que dos enamorados puedan compartir sus vidas y estar juntos, como en Romeo y Julieta. / Cuando alguien se rebela ante alguna injusticia. / Cuando las mujeres son privadas de sus derechos y el desenlace es siempre trágico. 9. a Porque consigue hacer reír con algunas de las cosas que dicen los personajes. Los personajes son cotidianos. b Sí, porque la situación que plantea es ilógica: doña Matilde habla de boda, cuando Maribel ni siquiera sabe cómo se llama el hombre con el que la suponen a punto de casarse. Sabemos, además, que hay un «desajuste» entre lo que Maribel ha sido hasta ahora y la forma en que parecen verla doña Matilde y doña Paula. c «Yo creí que eso de Marcelino era una broma»… «puede llamarle Marcel… caso resulta más bonito y parece un nombre francés». «¿No será Luis XV?». d Respuesta abierta. 10. a Dos pícaros, Panarizo y Honzigera quiere engañar a Mendrugo para comerse la cazuela que este lleva a su mujer, presa en la cárcel. b Le cuentan las maravillas de la tierra de Jauja para distraerlo y poder comerse la cazuela que lleva. c Se trata de un hombre sencillo, fácil de engañar. d La credulidad. e Comedia, ya que su finalidad es hacer reír al público con los defectos más comunes en las personas. f Planteamiento: los pícaros se plantean engañar a Mendrugo. Nudo: Comen de la cazuela de Mendrugo mientras le cuentan las maravillas de la tierra de Jauja. Desenlace: Mendrugo se encuentran sin comida, advierte el engaño y sale persiguiendo a los ladrones, que huyen. g La enseñanza que se desprende de esta obrita es la necesidad de estar en guardia frente a quienes se hacen pasar por amigos nuestros para intentar engañarnos. h Acotaciones: Con tono cómplice. Señalando un asiento de piedra. Panarizo empieza a comer de la cazuela, mientras él engatusa a Mendrugo. Panarizo como a dos carrillos. Atrayendo la atención de Mendrugo hacia su lado para que Honzigera siga comiendo de la cazuela. Honzigera sigue comiendo sin miramientos mientras Mendrugo permanece extasiado. Panarizo vuelve a meter la mano en la cazuela. Relamiéndose. Con gesto inocente. Mendrugo contempla con estupor su cazuela vacía. Empieza a perseguirlos por el escenario; finalmente, los ladrones huyen. El diálogo corresponde con las intervenciones de cada personaje identificado con letras mayúsculas. i La tierra de Jauja es un país maravilloso, donde la comida abunda por doquier a disposición de cualquiera, no existen el trabajo ni las obligaciones, solo el ocio y el placer. Respuesta abierta. 11. a Muestra la cobardía de Moscón que no entiende que existan personas dispuestas a batirse con la espada sin buscar el resguardo de una valla. b La cobardía de Moscón. c Se trata de un criado al que le importa más su bienestar que la honra y huye siempre de los peligros. d Es un cobarde incapaz de afrontar ningún peligro. e Que el criado bravucón al que se enfrenta le hiera con la espada en alguna dejándolo malherido o provocándole la muerte. f Comedia. Su objetivo es hacer reír retratando la cobardía del criado. g Está escrito en verso, como era habitual en las obras del siglo XVII. h Están formadas por versos octosílabos que riman abba, se trata de dos redondillas. i Hígado, riñones, muslos, atabales (trasero), corazón, tetillas, boca, arca de cenar (vientre), sienes, orejas, cuatro lagartos (brazos), ojos, frente, cejas, garganta, estómago. j Se está refiriendo a los intestinos: para hacer morcillas, como ocurre con los embutidos en general, se utilizan las tripas del cerdo. La longitud de los intestinos sería de treinta varas. Término real: intestinos – Imagen: morcillas. k Los dos últimos versos son una pregunta retórica que no espera respuesta. Moscón da por sentado que cualquiera estaría de acuerdo en que reñir con espada es disparatado.

Evolución de temas y formas: el figurón 1. Es flaco, desvaído, macilento, alto y delgadísimo, manos de hombre ordinario, pies grandes, zambo, calvo, moreno, desaliñado, falto de limpieza. Ronca estruendosamente, come poco, bebe mucho, es presuntuoso y engreído. Se trata de una persona zafia, sin sensibilidad, torpe, mentirosa y necia. 2. El texto es una caricatura, se trata de una descripción degradante de Cabellera en la que se destacan sus principales defectos con intención cómica. 3. La prosopografía iría desde don Lucas del Cigarral… hasta cuarenta muchos de puerco. La etopeya iría desde Si acaso duerme la siesta… hasta preguntador sobre necio. 4. Respuesta abierta. 5. Según el diccionario de la RAE, un friqui es una persona extravagante, rara o excéntrica, un tipo pintoresco. El figurón entraría dentro de esta categoría. 6. Respuesta abierta. El oficio de leer 1. a Ya no hay moros en la costa – No hay ningún testigo que pueda ver lo que uno hace. b A esta tía se le ha ido la olla – Ha perdido la cabeza, se ha vuelto loca. c ¿Encima tienes el morro de poner tu juego de Fredi? – Tienes la caradura, la desvergüenza. d Golpes de artes marciales – Técnicas de lucha cuerpo a cuerpo procedentes de oriente. e En un abrir y cerrar de ojos – En un momento, en instantes. f Habéis interceptado mis comunicaciones – Captar una transmisión ajena con el propósito de conocer el mensaje que contiene. 2. En ese momento hay tormenta y la caída de rayos puede perjudicar al equipo. 3. El padre ha instalado un generador eléctrico que se activa cuando falta corriente. 4. No. Coloca el suyo sobre el de su hermano sin mirar. 5. Al supermegachip para juegos que su padre ha instalado en el ordenador. 6. Esto no lo supera ni Terminator. 7. Teme que le arrebaten una fórmula secreta. 8. Taekwondo, kung-fu y jiu-jitsu. 9. Una pócima para curarse instantáneamente. 10. Parece un superhéroe fuerte, duro y con éxito entre las mujeres. 11. Un generador es una máquina que produce fuerza o energía. 12. Respuesta abierta. El resumen debería hacer referencia a la salida de los padres de casa, la discusión entre los hermanos, la confusión de los CD con los juegos de Quique y Teresa, la aparición de los dos superhéroes y el diálogo con Vilma. 13. La inesperada aparición de dos superhéroes de videojuegos a raíz de un incidente con el ordenador donde se estaban cargando. 14. a Salida de los padres de Quique y Teresa: Desde Padre: Vaya, parece que va a llover… hasta un trueno más cercano que el anterior. b Discusiones entre Quique y Teresa: Desde Quique: (Contento). Ya no hay moros en la costa… hasta Si es que eres una… c Aparición de Vilma y Fredi: Desde Se interrumpe sorprendido… hasta Pues menudo fantasma. 15. Respuesta abierta. El estudiante debería indicar que Quique asume el papel de líder, quiere imponer su criterio, suele evitar las tareas domésticas dejando que las haga su hermana, considera que Teresa no sabe manejar el ordenador y la desprecia insultándola en más de una ocasión. 16. Respuesta abierta. 17. a Fragmento de diálogo humorístico: Respuesta abierta. La parte más cómica se encuentra en el diálogo entre Vilma y los hermanos. b Dos apartes: Respuesta abierta. Muchos de los comentarios de Vilma son apartes, sobre todo cuando trata de conseguir armas y no es capaz de obtener ninguna. c Acotaciones sobre el decorado, la iluminación de la escena y la etopeya de Teresa: Respuesta abierta. Sugerencias. Va hacia la puerta, la abre un poco, mira hacia fuera. Pone el pestillo, va hacia el ordenador. / De nuevo, se adivina el destello de un rayo al que sucede un trueno más cercano que el anterior. Se ve el destello de un rayo y suena otro trueno. De repente también se apaga la luz. La escena queda a oscuras. / Teresa, rabiosa. Quique y Teresa se alejan alarmados.

307

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 307

2/7/16 18:24

Unidad 2 • Un gran espectáculo 18. c Teresa no acepta el rol que le impone Quique. d Discusión sobre la conveniencia o no de encender el ordenador. a Los hermanos discuten por su juego preferido. b Vilma se siente atacada. 19. En el momento en que Vilma y Fredi aparecen en la habitación de forma inesperada. 20. La escena debe de transcurrir de noche, ya que, cuando la luz se va, la escena queda a oscuras. 21. Respuesta abierta. 22. a presumido – Fredi. b firme y precavida – Teresa. c Desconfiada y agresiva – Vilma. d Prepotente y machista – Quique. 23. Comedia, su finalidad es hacer reír al público destacando los defectos más comunes en las personas y la personalidad vacía de los héroes de videojuegos. 24. Frase hecha – ¡Qué plasta eres! / Coloquialismo – Se le ha ido la olla. / Extranjerismo – Spray / Tecnicismo – Generador. / Sigla – CD-ROM. / Acortamiento de palabra – Tranqui. 25. Hay muchas vidas en peligro – Metonimia. Al hablar de vida ser refiere en realidad a las personas. Pues menudo fantasma – Se identifica a Fredi con un fantasma, un tipo presuntuoso, que presume sin motivo. 26. Fredi coincide en buena medida con el personaje del figurón: su vestimenta es estrafalaria, es presumido y petulante, pasa por un héroe valiente y, en realidad, se desmaya. 27. Respuesta abierta. El oficio de escribir 1. Respuesta abierta. 2. Respuesta abierta. 3. Respuesta abierta. 4. Respuesta abierta. 5. Respuesta abierta. Analiza tus competencias. Texto informativo 1. a Sí, ya que María e Irene se han elegido mutuamente y lo mismo pasa con Luis. b Irene rechaza a Luis. c Luis muestra indiferencia hacia Irene; sin embargo, Irene manifiesta rechazo hacia Luis, de modo que sería ella quien lo pasase peor. 2. a Las chicas están simbolizadas mediante un círculo; el chico, mediante un triángulo. b Verde para la elección, rojo para el rechazo y azul para la indiferencia. c Duplicar el código añadiendo a los colores un tipo de trazo asegura una interpretación correcta del sociograma. 3 a Preferencias y criterio son sustantivos abstractos; cine es concreto. b Un [Det] determinado [SAdj-CN] criterio [N] → Sintagma nominal. / En [Enlace] [forma [N] de pregunta [SPrep-CN] [SNTérmino]]. → Sintagma preposicional. / Un [Det] fin [N] de semana [SPrep-CN] → Sintagma nominal. c representar → Infinitivo de la primera conjugación / muestran → 3.ª pl. presente de indicativo / saldrías → 2.ª sg. condicional de indicativo. d Re (Morfema derivativo prefijo, «volver a») – pre (Morfema derivativo prefijo, «delante de») – sent (Lex.) – ar (Morfema flexivo, desinencia verbal infinitivo 1.ª conjugación) / Gráf (Lex.) – ic (Morfema derivativo sufijo para la formación de adjetivos) – a (Flexivo fosilizado) – mente (Morfema derivativo sufijo para la formación de adverbios) e Texto expositivo. 4. a Dos. b Doce. 5. a Irene. Es la única que rechaza abiertamente a un compañero. b María mantiene una buena relación con sus otros dos compañeros. c Respuesta abierta. d Respuesta abierta. La relación entre los hermanos, al menos aparentemente, oscilaría entre el rechazo y la indiferencia. Quique elegiría a Fredi y Teresa a Vilma. Vilma rechazaría a los hermanos y sentiría indiferencia por Fredi. Fredi eligiría a Vilma y sentiría indiferencia por los hermanos. 6. a La técnica del sociograma es útil para analizar la dinámica de un grupo. En una clase permite identificar las personas que mantienen una buena relación con sus compañeros, aquellos que se encuentran más aislados y las relaciones entre distintos grupos. b Respuesta abierta. El estudiante debería valorar la voluntad de integrar en un grupo a cualquier persona.

Analiza tus competencias. Texto literario 1. a Denotan – Señalan, muestran, revelan. Holgada – Desahogada. Abona – Paga. Fluido – Corriente eléctrica. Monsergas – Pamplinas. Susurra – Murmura. b Si no abona el recibo tendrá que cortarle el suministro eléctrico. c Pagar una cuota fija. d Que preste dinero a doña Asunción para que pueda pagar el recibo de la electricidad. e Esto le pasa por querer gastar como una señora en vez de abonarse a tanto alzado. f Solidaridad – Don Manuel presta dinero para que doña Asunción pague el recibo. Pobreza energética – Doña Asunción no tiene suficientes ingresos para disponer de energía eléctrica. Sueldo bajo – Fernando, hijo de doña Asunción, trabaja en una papelería, pero lo que cobra no alcanza para vivir desahogadamente. Ilusiones – Fernando aspira a convertirse en delineante o ingeniero para mejorar su situación económica. Acoso – La presión que ejerce el cobrador sobre doña Asunción. 2. Respuesta abierta. El estudiante debería recoger el apuro de doña Asunción al no poder pagar la luz, las presiones del cobrador, el gesto solidario de don Manuel animado por su hija y la precaria situación laboral de Fernando, su hijo. 3. En la ropa que visten. 4. Sí, las dificultades de las familias para llegar a fin de mes por la crisis económica, la precariedad laboral, la bajada de salarios y la morosidad son realidades actuales. 5. a Drama. Reproduce la vida real, con sus tensiones y conflictos, en este caso sociales. b Acotaciones: DON MANUEL, padre de ELVIRA, sale vestido de calle. Los trajes de ambos denotan una posición económica más holgada que la de los demás vecinos. A DOÑA ASUNCIÓN. A su hija. Elvira habla en voz baja con su padre. Casi perdida la compostura. Después de atender a lo que le susurra su hija. Cogiendo el recibo. Se lleva la mano a la gorra. Se va. Entregándole el recibo. Formalmente no hay apartes, aunque podríamos considerar como tales algunas palabras del cobrador o ciertas reflexiones de Asunción. El diálogo corresponde con las intervenciones de cada personaje identificado con letras mayúsculas 6. a El conflicto se deriva del impago del recibo de la luz por parte de doña Asunción. b Don Manuel le presta el dinero que necesita. 7. a En una casa de vecinos, concretamente en la escalera. b Es por la mañana: el saludo que se utiliza es Buenos días y la presencia del cobrador y la ausencia de Fernando implican que estamos dentro de la jornada laboral. 8. a Humillada – Doña Asunción. Soñador – Fernando. Compasiva – Elvira. Generoso – Don Manuel. b El cobrador es despiadado, don Manuel y Elvira se muestran solidarios y generosos. 9. El cobrador: Todos los meses es la misma historia… ¡Basta de monsergas! Esto le pasa por querer gastar como una señora… Es una persona sencilla y está irritado por el problema que le plantea doña Asunción, por eso no cuida su lenguaje. 10. Revelan que siente vergüenza y se queda sin argumentos ante la falta de dinero para hacer frente a los pagos.

Seguimiento de la lectura en el aula: Pasos, Lope de Rueda PRIMERA SESIÓN 1. Las aceitunas a Ha plantado una ramita de olivo. b Vender las futuras aceitunas en el mercado a buen precio. c Águeda quiere vender caras las aceitunas (a dos reales castellanos); Toruvio cree que es un precio excesivo. Cada uno de ellos obliga con violencia a su hija a que les obedezca en el precio. d Pone paz su vecino Aloja, que al principio cree que las aceitunas son reales, pero que se asombra cuando comprende que sus bobos vecinos discuten por la venta de un producto inexistente.

308

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 308

2/7/16 18:24

Unidad 2 • Un gran espectáculo 2. La máscara a Ha encontrado una máscara. b Haciéndole creer que se trata de la piel desollada de un ermitaño asesinado hace algún tiempo en el lugar, con el fin de que Alameda se asuste y así reírse de él. c Conmina a Alameda para que tome el lugar del ermitaño muerto, y luego se aparece ante él cubierto con una sábana y con la máscara puesta, como si fuera el fantasma del ermitaño. d Alameda le hace varias preguntas al supuesto fantasma del ermitaño, y cuando llega a la conclusión de que yéndose con él no va a comer y va a tener que trabajar, simula que va a cumplir el encargo para huir.

b Le entrega el dinero y le ordena que pague al casero, del que hace una descripción de rasgos muy característicos (el casero tiene una pierna arrastrando y un parche en un ojo). c Cevadón dice que sabe dónde vive el casero, pero en realidad no lo sabe, ya que da unas señas absurdas y confusas. d Samadel es un ladrón que escucha la conversación entre amo y criado, y que está dispuesto a robar al bobo Cevadón el dinero del alquiler. Y lo consigue simulando que él es el casero (imita paródicamente la pierna arrastrando y el parche en un ojo). e Cuando Brezano y Cevadón reclaman a Samadel el dinero, este ya se lo ha gastado en la taberna. Ellos se vengan dándole una paliza.

3. Cornudo y contento a Lucio es el boticario. Conoce a Martín por haber recetado a la mujer de este un purgante para curarle una supuesta enfermedad. Lucio está al corriente de la infidelidad de ella con un estudiante. b Martín quiere agradecerle con este obsequio sus recetas para curar a su mujer. c El estudiante se hace pasar por el primo de la mujer de Martín, con el fin de poder vivir en la casa. d Se lo ha bebido Martín para evitarle a su mujer un mal rato, creyendo que a ella le hará efecto y la curará. e Le hace creer a su marido que va a encerrarse en un convento para rezar, y que su “primo” la va a acompañar.

Ejercicio de síntesis: los listos PASO 4: el bachiller. Engaña al bobo Licenciado poniendo de manifiesto que no es listo, sino un personaje ridículo, aunque él se jacte de ser un licenciado. PASO 5: los dos ladrones. Engañan al bobo Mendrugo mediante su mayor defecto: la glotonería. PASO 6: el ladrón Samadel. Engaña al bobo Cevadón fácilmente gracias a la credulidad de este.

Ejercicio de síntesis: los bobos PASO 1: Toruvio y Águeda. Se engañan a sí mismos por ambición (autoengaño). PASO 2: Alameda. Es engañado por su credulidad y por el terror que le inspiran los fantasmas. PASO 3: Martín. Es engañado por el ciego amor que siente hacia su mujer.

SEGUNDA SESIÓN 4. El convidado a El caminante espera que su paisano el Licenciado le ayude económicamente, con el pretexto de que le va a entregar una carta, ya que en el viaje ha gastado todo lo que llevaba. Lo encuentra en una posada. Se le conoce con los apelativos de «Cabestro» y «Asno». b De la madre del Licenciado. Este esperaba dinero. c El Licenciado le pregunta al Bachiller dónde están sus cosas, le pide consejo para todo y también le pide dinero cuando lo necesita. d El Licenciado queda en evidencia ante su convecino el Caminante, al que no puede convidar, escondiéndose debajo de una mesa, por consejo del Bachiller. 5. La tierra de Jauja a Son unos ladrones que están escondidos junto a un camino, a la espera de que pase un incauto para robarle. Uno de ellos, Panarizo, ha empeñado su espada para saldar la deuda que ambos han dejado en la taberna. b Mendrugo se dirige a la cárcel para ver a su mujer y llevarle una olla con comida. La mujer de Mendrugo está presa por alcahueta. c Los dos ladrones le engatusan con la descripción de un lugar maravilloso llamado Jauja, donde se come y se bebe hasta hartarse sin pagar dinero, y donde no hay que trabajar. d Mientras le hablan, ambos ladrones van engullendo alternativamente la comida de la olla. Mendrugo se enfada mucho al darse cuenta del engaño, y les amenaza con denunciarlos a la Santa Hermandad. 6. Pagar y no pagar a Informa al público de que tiene una deuda con el casero que este le ha reclamado muchas veces, y de que, como es hidalgo, va a enviar a su criado Cevadón a pagarla, ahora que tiene algo de dinero.

TERCERA SESIÓN 7. Los criados a El amo Salcedo se enfada fácilmente; además, los criados están regresando tarde a la casa del amo y se han gastado todo el dinero comiendo pasteles. b Han gastado el dinero que les había sobrado de las compras encomendadas. c Quiere convencer a Alameda de que mienta para justificar la tardanza, diciendo que había mucha gente en la tienda donde debían comprar las provisiones. Pero Alameda le desmonta el plan, porque dice toda la verdad, aparentemente, por ingenuidad. d Alameda juega al despista con el amo Salcedo, diciendo que lleva encima una araña, lo que asusta mucho a este. 8. Los lacayos ladrones a Corre porque le persiguen por ladrón (acaba de ejecutar un robo). b Molina había presenciado cinco años antes, en Granada, el castigo de azotes a que fue sentenciado Madrigalejo por ladrón (había robado en la casa del maestro del coro). c Le pide que le proteja diciendo que lo conoce y que son compañeros (también le entrega el saco). Les interroga un alguacil. d Molina intenta desmentirse, pero ya es tarde: el alguacil no le cree, y además Madrigalejo afirma que Molina es su compinche. Molina cree que haciendo una declaración ante el juez, este le absolverá, pero Madrigalejo le deja bien claro que esto no va a suceder y que acabará en galeras. 9. El rufián cobarde a Sebastiana le cuenta a su pareja, Sigüenza, que ha discutido y se ha peleado con la mujer de Estepa cuando ambas recogían agua en los cántaros, y que esta ha dicho que Sigüenza no tiene orejas y que ha estado preso en galeras (se las han cortado como castigo por ser ladrón). Sigüenza reacciona jactándose de que se va a vengar por estas palabras. También evoca al «protector» de esa mujer: Estepa. De este dice que él sí es un ladrón que fue azotado públicamente. b Le cuenta una gran mentira: dice que en una pelea se las arrancó él mismo como estrategia de guerra para defenderse de sus atacantes. Se trata de una mentira absurda y surrealista: inverosímil. c Sin embargo, cuando ve a Estepa se acobarda y se deja humillar por este. d Estepa le obliga a negar lo dicho, a regalarle su espada y a que Sebastiana le pegue tres puñetazos en la cara. Además, le dice a Sebastiana que se vaya con él y abandone a Sigüenza.

309

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 309

2/7/16 18:24

Unidad 2 • Un gran espectáculo 10. La generosa paliza a Dalagón golpea a cada uno de sus criados porque cree que le han robado una tableta de turrón que había sobre el escritorio. b El menos leal es Pancorbo, porque inculpa a cada uno de sus compañeros con tal de librarse él del castigo. c Cuando se descubre que el amo ha sufrido un despiste y que tenía escondido en otro sitio el turrón, deciden vengarse de él golpeándolo. Ejercicio de síntesis PASO 7: Luquitas roba al amo sisándole el sobrante del dinero de la compra. PASO 8: Madrigalejo es ladrón y ha sufrido duras sentencias por ello. En esta ocasión ha sustraído un libro de oraciones, además de lo que lleva robado en el saco. PASO 9: Se trata de una discusión entre ladrones, que ya han sufrido sentencias por ello. PASO 10: No hay robo en este Paso.

Trabajo de lectura: Pasos, Lope de Rueda 1. Respuesta abierta. 2. a Respuesta abierta. Supuesto A: Las aceitunas. 1. Brevedad: tiene una sola acción (la ensoñación de vender las aceitunas y prosperar económicamente) y esta se plantea y resuelve rápidamente. Su representación no superaría los quince minutos. / 2. Comicidad: la palurda credulidad de Águeda y Toruvio, las voces altas, la representación mímica de la presión ejercida sobre Mencigüela, la insistencia en el error. / 3. Personajes populares: Todos los personajes son del pueblo llano, gente de campo. / 4. El engaño: los dos personajes principales son víctimas de su autoengaño, hasta el punto de creer que su desavenencia en el precio de las olivas podía causarles un perjuicio económico. // Supuesto B: La máscara. 1. Brevedad: tiene una sola y rápida acción (el rústico Alameda es víctima de una broma)/ 2. Comicidad: el miedo infantil de Alameda, su credulidad, su puesta en escena como ermitaño, los aspavientos del “fantasma” Salcedo. / 3. Personajes populares: dos rústicos. / 4. El engaño: Salcedo le hace creer que una máscara es la piel de un desollado y que se le aparece con forma de fantasma para llevárselo. b En esta edición (ed. Bambú) los pasos se organizan en escenas para facilitar al lector la estructura dramática que se deriva de la entrada y salida de personajes. Sin embargo, no pueden organizarse en actos, dada su brevedad y funcionalidad. 3. a Planteamiento: Toruvio llega a su casa mojado por la lluvia y exige la comida. Su hija y su mujer acuden para atenderle. Mientras la hija sale de escena, la esposa (Águeda) le pregunta por el esqueje de olivo, y él afirma haberlo plantado / Nudo: Cuando Mencigüela regresa, sus padres discuten por el precio de las olivas que supuestamente cosecharán varios años después, llegando a maltratarla para que les obedezca a cada uno en el precio de venta de las futuras aceitunas, que ellos –sugestionados- vislumbran en el presente. / Desenlace: a los gritos de la chica acude un vecino (Aloja), quien, al comprender el disparate, pone orden en la familia. b Planteamiento: el ladrón Madrigalejo corre por el escenario perseguido por la víctima de su último robo, que le increpa e insulta en off. Se encuentra con un paisano que siente lástima por él. c Desenlace: todos estos pasos tienen en común las carreras de los personajes por el escenario. 4. a El tema común es el engaño. b La máscara: miedo a los fantasmas; Cornudo y contento: ceguera amorosa; Los criados: glotonería. c Morosidad en el pago: Pagar y no pagar; crueldad de la Inquisición: La tierra de Jauja. 5. a Águeda y Toruvio no se ponen de acuerdo sobre el precio de las aceitunas. Lo resuelve su vecino Aloja. b El amo da por supuesto que alguno de sus criados le ha robado el turrón, aunque eso no es cierto. c El clímax se produce cuando el alguacil cree que Molina es un ladrón.

6. a Unos minutos: el tiempo que tarda Mencigüela en preparar una frugal comida a su padre, momento en que se produce la pelea por el precio de las aceitunas. b Seis o siete años. c El caminante llega a la posada cerca del mediodía, y regresa con la carta del Licenciado a la hora de comer. 7. a Son espacios realistas: villas de la época (siglo XVI) y sus alrededores. b Rural, estático, abierto. c Las afueras de una villa. d Se representaban en mesones, posadas y patios interiores en casas de vecinos [ver Cuaderno documental en la edición de ed. Bambú]. 8. a codiciosa > Águeda / glotón > Mendrugo / cobarde > Sigüenza. b Cevadón: es despistado, ingenuo hasta la simpleza y necio. / Molina: es bonachón y cándido. / Dalagón: tiene el comportamiento infantil de echarle las culpas a otros para librarse del castigo. 9. a Alameda desconoce el significado de palabras como buñolera y hojaldre. Además, se admira del dominio que Luquitas tiene del campo léxico de «cosas de comer». / b1 Metáfora; b2 Hipérbole, símil; b3 Hipérbole; b4 Enumeración. 10. a Respuesta abierta. b Respuesta abierta. c Respuesta abierta. 11. Respuesta abierta.

Solucionario de la propuesta didáctica ACTIVIDADES DE REFUERZO 1. a Diálogo teatral en el que se nos presenta el carácter ponderado de Hamlet al aconsejar al cómico. b El tema es cómo hacer una buena recitación. c Declamar a voz en grito, aserrar demasiado el aire, así, con la mano (gesticular demasiado) y, en general, exagerar. d Que hace poco creíble el papel que interpreta a fuerza de exagerarlo. 2. engolado: 1. adj. Dicho de la voz, de la articulación o del acento: Que tiene resonancia en el fondo de la boca o en la garganta. 2. adj. Dicho del habla: Afectadamente grave o enfática. 3. adj. Dicho de una persona: Fatua, engreída, altanera. Ej.: El actor se dirigió al público con voz engolada. / impostado: voz que se emite sin vacilación ni temor. Ej.: Recitó el poema con la voz impostada. / grandilocuente: con estilo sublime y elevado. Ej.: En todas sus obras el estilo es grandilocuente. / bufo: adj. Se dice de lo cómico que raya en grotesco y burdo. Ej.: Se representó una comedia bufa. / grotesco: 1. adj. Ridículo y extravagante. 2. adj. Irregular, grosero y de mal gusto. Ej.: La representación de ayer fue grotesca. 3. Respuesta abierta. 4. Respuesta abierta. 5. a Que el niño no está presente («cuándo, mi niño, vas a venir»); b No; c El hijo deseado; d En la primera parte, hasta la pausa; e Respuesta libre. 6. Acotaciones: (Volviéndose a ellos, más llorosa que nunca.) (Brindándole la taza.) (Señalando.) (Obedece.) (A Florencia.) / Apartes: (Aparte.) ¡Anda, morena! (Aparte.) ¡Pobre señora! Está hecha un barullo. Los apartes nos revelan la opinión del personaje de Emilio sobre la situación. Acotaciones que informan de la actitud de los personajes. (Volviéndose a ellos, más llorosa que nunca.) (Obedece.) Acotaciones que precisan los movimientos de los personajes. (Volviéndose a ellos, más llorosa que nunca.) (Brindándole la taza.) (Señalando.) Acotaciones que hacen referencia a elementos de la escenografía. (Brindándole la taza.) (Señalando.) 7. a El emisor es el personaje de Dionisio que se encuentra un poco bebido y desconcertado. b Se refiere a una boda (la suya). Por una parte, está eufórico, pero por otra parece que la perspectiva de casarse le atemoriza.

310

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 310

2/7/16 18:24

Unidad 2 • Un gran espectáculo 8. a El tiempo escénico es el tiempo de la representación y el tiempo dramático es el tiempo de la ficción que sucede en la obra; b En la tragedia clásica el destino de los hombres está marcado por los dioses y no puede luchar contra él; en la tragedia contemporánea los personajes luchan contra obstáculos reales, sociales, emocionales…; c El espacio (un único lugar) y el tiempo (una jornada) donde se desarrolla la acción. Lope de Vega; d Respuesta libre. 9. Son necesarios tres decorados y varios objetos: escobas, ratones, calabazas, una varita mágica, una carroza… La iluminación es muy importante: tenue cuando Cenicienta está en casa limpiando, pero espectacular, con muchos cambios de luces cuando Cenicienta está en el baile. 10. Su principal ventaja es que consigue centrar la atención del espectador en un solo lugar, en un solo tiempo y en una acción única, que se desarrolla con mayor profundidad. Su inconveniente es la monotonía y la falta de ritmo y contraste. 11. tragedia: personajes: nobles y dioses; temas: obstáculos que impiden las aspiraciones humanas; desenlace: muerte; finalidad: hacer reflexionar; tono: grave. Comedia: personajes: cotidianos; temas: defectos y vicios humanos; desenlace: feliz; finalidad: divertir; agradable. 12. a El desencadenante de la acción es el abandono de Medea por parte de su marido, Jasón, que ha decidido casarse con una mujer más joven. b Medea aparece como una mujer orgullosa y vengativa. c Elementos propios de la tragedia son el tipo de personajes (héroes y príncipes), el lenguaje elevado y el fatal desenlace que se aventura desde el comienzo. 13. a Prometeo urdió un primer engaño contra Zeus al realizar el sacrificio de un gran buey que dividió en dos partes: en una de ellas puso la piel, la carne y las vísceras; en la otra puso los huesos pero los cubrió de apetitosa grasa. Dejó elegir a Zeus la parte que comerían los dioses (la otra sería para los hombres) y este cogió la que creía mejor, pero que luego resultó contener solo huesos. Como castigo, Zeus privó a los hombres del fuego, pero Prometeo lo robó y se lo devolvió. Para vengarse por la segunda ofensa, Zeus hizo llevar a Prometeo al Cáucaso y envió allí un águila para que le comiera continuamente el hígado. Como Prometeo era inmortal, su hígado volvía a crecerle cada noche el águila volvía a comérselo cada día. Este castigo duraría eternamente, pero Hércules pasó por el lugar de camino al jardín de las Hespérides le liberó disparando una flecha al águila. Así Prometeo fue liberado, aunque debía llevar con él n anillo unido a un trozo de la roca a la que fue encadenado. b No es un ser humano corriente; de sus palabras se desprende que tiene un gran corazón, porque gracias a él los mortales han dejado e mirar con terror a la muerte y además hizo abitar entre estos la ciega esperanza. c Zeus lo castiga porque roba el fuego a los dioses y se lo entrega a los hombres. d De Prometeo, porque no comprende ese castigo tan cruel y esperan que haya un final para su condena. e Funciona como un poderoso narrador, ya que valora lo que hacen tanto Prometeo como Zeus y también formula preguntas a Prometeo. f De uno, Prometeo. g Simbólica, porque aparecen símbolos que ayudan al ser humano a que su vida sea más llevadera. h Respuesta abierta. 14. Los elementos propios de la comedia son el tipo de personajes, la insustancialidad del conflicto y la búsqueda de la risa del espectador a través del diálogo absurdo. Respuesta abierta. 15. a Luquitas. b Alameda. c Han utilizado el dinero de su amo para comprar buñuelos y pasteles, y además llegan tarde a la casa. Luquitas sugiere que se excusen diciendo que había mucha gente en el puesto donde tenían que comprar cebollas y queso. d Mezcla la realidad con la mentira y confunde todos sus elementos: afirma que Luquitas entró en una tienda, donde había cebollas con queso que tenían mucha prisa. Al final termina confesando que han llegado tarde, porque Luquitas no terminaba de comer buñuelos con miel. e Trata de negarlo todo y llama mentiroso a Alameda. f Para no quedar como un mentiroso, Alameda cuenta la verdad abiertamente. g Amenaza a los criados con darles una paliza. h Alameda es un tipo simple, fácil de engañar e incapaz de mentir. Encaja perfectamente en el papel de bobo.

ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN 1. a El autor es el dramaturgo alemán Lutz Hübner. El director del montaje en España es Fermí Fernández. b Se inspira en los programas de telebasura. c Los protagonistas son tres chicas que han acudido a una selección para ser presentadoras de un programa de música y tendencias. Las tres muestran lo peor de sí para conseguir el puesto y hacerse famosas. d La obra no es un mero entretenimiento, sino que contiene una crítica a este tipo de programas y a los falsos valores que difunden: éxito fácil, agresividad, nulo contenido cultural, etc. 2. Respuesta abierta. 3. a Que no se lo haya llevado a él, ya anciano, y sí a Melibea, aún joven. b Pleberio estaba volcado en su hija: todo lo que ha conseguido en la vida pensaba dejárselo a su heredera. Ahora que ella ha muerto, su vida carece de sentido. c Le reprocha que se haya llevado a su hija en lugar de haberse llevado sus bienes, de haberle dado felicidad en su juventud y dolor en su vejez y no lo contrario. d El mundo es un valle de lágrimas, la vida es un engaño. 4. a No son apartes porque son comentarios que hacen a otro personaje, y en los apartes se crea la ficción de que ningún otro personaje sobre el escenario escucha lo que se dice. b Repulsión hacia Harpagón. c Porque son apartes y se hacen al margen del diálogo, creando la ficción de que ningún otro personaje sobre el escenario escucha lo que se dice. 5. a El encargado de atrezo debe conseguir setecientos libros para cubrir las paredes, cromos espeluznantes de un novelón por entregas, una puerta con cuatro vidrios, un gato, un loro y un perro, una silla con el pelote roto, un brasero y un ratón. / El encargado de vestuario conseguirá: una bufanda verde serpiente y un traje muy usado ya gastado y casi roto. / El maquillador debe caracterizar al actor principal demacrado y pálido, tirando a amarillento como el tocino rancio. / Debe parecer un fantoche y dar un aspecto abichado y giboso. b En la forma especial de utilizar el lenguaje: aliteración: «Rimeros de libros hacen escombros y cubren las paredes»; hipérbaton: «Escogiendo el roto pelote de una silla enana… guarda la tienda»; animalización: «Zaratustra, abichado y giboso»; metáfora degradante: «la cara de tocino rancio»; personifi cación: «En la cueva hacen tertulia el gato, el loro, el can y el librero»; registro culto: «Disonancia, rimero»; registro coloquial: «Tienda, brasero»; registro culto: disonancia, emotiva; registro coloquial: novelón, fantoche. 6. a decorados: una habitación muy amplia con una puerta en cada pared, la de la derecha da a un descansillo de entrada, la del centro al dormitorio y la de la izquierda a la cocina. / atrezo: una mesa en el centro, un aparador, un televisor, una cómoda, un perchero, una butaca de madera con brazos y ruedas. / actuación: entran Rosa y Lucía. Rosa lleva una bolsa de la compra, mientras dice la primera frase abre los cristales y se aleja para seguir hablando con Lucía, mientras la ventana desaparece entre bastidores. b Respuesta abierta. c El atrezo constituye el servicio y aparato escénicos; todos los elementos que hacen posible la puesta en escena. 7. a Le sorprende encontrar un panteón en el espacio donde antes había un palacio. b Años, lo dice directamente «años ha que falto de España». c Del dueño del palacio. El dueño del palacio era el propio padre de don Juan. Don Gonzalo, tras desheredar a su hijo, ha convertido el palacio de la familia Tenorio en un panteón que alberga los sepulcros y estatuas de piedra de las que han sido víctimas de su hijo: doña Inés, el Comendador y don Luis Mejías. Recordemos que cinco años antes, Don Juan asesinó a los dos últimos y raptó a Doña Inés, quien muere también al poco tiempo. d No se respetan las unidades de tiempo y lugar. La de tiempo porque han pasado cinco años desde que el protagonista estuvo en ese mismo lugar y la de lugar porque aparecen múltiples escenarios: la taberna, las casas, una calle de Sevilla, el convento, el cementerio.

311

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 311

2/7/16 18:24

Unidad 2 • Un gran espectáculo 8. a La ambición, el deseo de poder. b El rey le ha colmado de honores y él lo va a traicionar. Lady Macbeth le acusa de cobardía y debilidad. c El crimen nos priva de nuestra condición humana, nos iguala a las bestias. Lady Macbeth piensa que el arrojo y la fuerza son las virtudes que hacen al hombre. d Macbeth decide asesinar al rey. Esto sellará su destino, pues el crimen acabará volviéndose contra él. 9. a acotaciones: (Sale Peribáñez.), (Éntranse.); informan del movimiento de personajes, de la salida y entrada en escena; aparte: («Ay, honra… matarle»); no hay mucha información del tono con que se debe representar, salvo los signos ortográficos y el contexto dramático, pero en las acotaciones no se determina el tono; b Este fragmento forma parte de un drama; c «Perdonad, Comendador; que la honra es encomienda de mayor autoridad»; d el rey perdona la vida a Peribáñez pues, aun siendo labrador, ha demostrado tener valor para defender su honra (fama), por lo que su crimen tenía disculpa; e le hace capitán, le da derecho a llevar armas y otorga una renta a su mujer.

10. a El Pelirrojo intenta parecer distinguido y elegante, cuando en realidad es un vulgar ladrón disfrazado. b Se expresa en un tono muy culto: Os llamo para rogaros encarecidamente que subáis al comedor, cuanto antes, el helado, porque los señores lo esperan desde hace tres minutos; mezcla palabras y expresiones en inglés y francés: Alló, Cuisine, Office, Yes, Oui, glacé, ice cream, incluso se cambia el nombre: Aquí es Peter. Quiere elevar su condición y este tipo de recursos aportan prestigio. c Amenaza con un lenguaje bronco y directo que desmiente todo lo anterior: ¡Oíd, boceras, no me hagáis bajar ahí, porque si bajo, os voy a partir la boca a todos! ¡Y ya está aquí el helado como las balas! ¿Eh? 11. a Leandro pasaría por caballero y Crispín pasaría por criado pícaro. El primero quiere medrar por su esfuerzo; el segundo, con engaño. b La ropa es apariencia, las apariencias permiten abrirse camino en la sociedad. c Leandro debe actuar como un señor apoyándose en él como criado. d Crispín se relaciona directamente con los pícaros clásicos y con los figurones presumidos y farsantes. EVALUACIÓN 1 c, 2 d, 3 b, 4 a, 5 a, 6 b, 7 c, 8 d, 9 b, 10 a, 11 d, 12 d, 13 b, 14 c, 15 c, 16 d, 17 c, 18 d, 19 b, 20 c, 21 d, 22 b.

312

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 312

2/7/16 18:24

LITERATURA Hoy todo puede ser

3 Por un camino de oro voy

1. 2. 3. 4.

Competencias clave . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Recursos digitales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Programación de aula y orientaciones didácticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Banco de actividades Actividades de refuerzo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Actividades de ampliación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5. Evaluación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6. Solucionario Solucionario del libro del alumno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Solucionario de la propuesta didáctica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

314 315 316 319 323 327 329 331

[250]

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 313

2/7/16 18:24

Unidad 3 • Por un camino de oro voy

1 Competencias clave Competencias clave Comunicación oral

Escuchar

CL: Comprender el sentido global de canciones, identificando la información relevante, determinando el tema y reconociendo la intención comunicativa del hablante, así como su estructura y las estrategias de cohesión textual oral.

Hablar

CL: Reproducir situaciones reales o imaginarias de comunicación potenciando el desarrollo progresivo de las habilidades sociales, la expresión verbal y no verbal. CC

Educación literaria

Act. 1: Expresar juicios tras un análisis estético o un comentario.

CL: Reconocer y expresar el tema y la intención comunicativa de textos líricos identificando su género, marcas lingüísticas y características generales. CS

Act. 4: Reflexionar acerca de los valores y normas sociales.

CC

Act. 6: Expresar juicios tras un análisis estético o un comentario. Act. 8: Valorar de forma razonada distintas manifestaciones artísticas.

Evolución de temas y formas

CD

Act. 8: Usar herramientas informáticas básicas para resolver tareas sencillas.

CI

Act. 8: Desarrollar proyectos sencillos de acuerdo con un plan.

CL: Desarrollar progresivamente la capacidad de reflexión observando, analizando y explicando la relación existente entre diversas manifestaciones literarias de distintas épocas. CD

Act. 12: Buscar información haciendo uso de las TIC. Act. 13: Realizar investigaciones sencillas haciendo uso de las TIC.

CS

Act. 12: Identificar y juzgar problemáticas culturales o sociales. Act. 13: Exponer puntos de vista en situaciones formales e informales.

CM

Act. 13: Utilizar el lenguaje matemático para consignar y compartir datos.

El oficio de escribir

CL: Redactar textos personales de intención literaria siguiendo las convenciones del género, con intención lúdica y creativa.

Analiza tus competencias

CL: Leer, comprender, interpretar y valorar textos publicitarios.

Texto informativo

CL

Act. 1: Comprender e interpretar adecuadamente la información de un texto. Act. 3: Aplicar conocimientos sobre la lengua a la comprensión de textos.

CM

Act. 1: Relacionar datos entre sí para extraer conclusiones. Act. 2: Adquirir y comunicar nociones científicas básicas. Act. 4: Relacionar datos entre sí para extraer conclusiones.

CA

Act. 4: Extraer conclusiones después de analizar un conjunto de elementos.

CS

Act. 4: Manejar y transmitir información relevante en el ámbito público. Act. 5: Conocer, razonar y participar en debates sociales.

CI

Act. 5: Reflexionar acerca de las premisas sobre las que se basa un proyecto.

Texto literario

CL: Reconocer y expresar el tema y la intención comunicativa de textos líricos, identificando la tipología textual, las marcas lingüísticas y la organización.

Trabajo de lectura

CL: Favorecer la lectura y comprensión obras literarias de la literatura española y universal de todos los tiempos y de la literatura juvenil, cercanas a los propios gustos y aficiones, contribuyendo a la formación de la personalidad literaria. CD

Presentación: Buscar información haciendo uso de las TIC.

CS

Presentación: Exponer el propio punto de vista en situaciones formales.

CC

Presentación: Expresar juicios tras un análisis estético o un comentario.

CI

Presentación: Desarrollar proyectos sencillos de acuerdo con un plan.

CA

Presentación: Extraer conclusiones después de analizar ciertos elementos.

314

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 314

2/7/16 18:24

Unidad 3 • Por un camino de oro voy

2 Recursos digitales Libro del alumno en formato impreso

Libro del alumno en formato digital

Hoy todo puede ser Descripción: Videoclip de la canción «Hoy será», de Antonio Orozco. Álbum Destino (2015). Finalidad: Analizar la letra de una canción y relacionar la poesía con la canción.

251

Comunicación oral: Escuchar, pág. 1

Poemas narrativos orales (épica) Descripción: Fragmento del destierro del Cid del Cantar de Mio Cid. Fonoteca. Palabra Virtual, en la voz de Manuel Dicenta. Finalidad: Escuchar un poema narrativo oral.

252

Educación literaria, pág. 1

Poemas narrativos escritos Descripción: Fragmento de Los milagros de Nuestra Señora de Gonzalo de Berceo. Fonoteca. Palabra Virtual. Finalidad: Escuchar un poema narrativo escrito.

252

Educación literaria, pág. 1

Dafne Descripción: Apolo y Dafne (1470), de Antonio del Pollaiolo. Finalidad: Conocer una representación pictórica del mito de Apolo y Dafne.

263

Educación literaria, pág. 12

Dafne Descripción: Soneto «A Dafne ya los brazos le crecían», de Garcilaso de la Vega. Finalidad: Reconocer la influencia de la mitología en la literatura española.

263

Educación literaria, pág. 12

Producción de aceite de oliva Descripción: Información acerca de la producción de aceite de oliva en Jaén, capital mundial del aceite de oliva por tener la mayor concentración de olivos y producción oleícola. Finalidad: Acceder a información haciendo uso de las TIC para interpretar un texto literario.

265

Literatura comparada, pág. 2

Italia y el aceite de oliva español Descripción: Información acerca de la exportación de aceite de oliva con la marca Italia. Finalidad: Acceder a información haciendo uso de las TIC para interpretar una gráfica.

265

Literatura comparada, pág. 2

315

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 315

2/7/16 18:24

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 316

Lírica y prosa poética Poesía épica y poesía lírica Las obras de los juglares La lírica: características Subgéneros de la lírica Los grandes temas de la lírica Lírica tradicional y lírica culta El retrato femenino en la lírica tradicional y la lírica culta El amor y el retrato femenino en la lírica moderna La naturaleza en la lírica: el paisaje ideal y el lugar tenebroso El tópico del carpe diem en la lírica El tópico del tempus fugit en la lírica El tema de la muerte en la lírica El romance. Romances viejos y romances nuevos La mitología griega en la literatura española El verso y su clasificación según su número de sílabas y estructura El cómputo silábico de los versos La rima: asonante y consonante El análisis métrico de un poema Tipos de estrofas. Poemas estróficos y poemas no estróficos

Educación literaria 5. Diferenciar entre lírica y prosa poética. 6. Diferenciar entre poesía épica y poesía lírica. 7. Definir cómo eran las obras de los juglares. 8. Identificar la persona gramatical, el punto de vista, la extensión y el estilo de la lírica como género literario. 9. Conocer los principales subgéneros líricos. 10. Diferenciar entre canción, elegía y oda. 11. Conocer las características de la lírica tradicional y de la lírica culta, así como el tema que expresan: la mujer y la ausencia del amado y el hombre y el amor no correspondido, respectivamente. 12. Identificar el tópico de la mujer rubia y de la mujer morena en la lírica culta y la lírica tradicional, respectivamente. 13. Conocer la evolución del retrato femenino desde la poesía tradicional a la poesía moderna. 14. Reconocer en un texto poético el locus amoenus y el locus terribilis. 15. Identificar en un texto poético el tópico del carpe diem. 16. Identificar en un texto poético el tópico del tempus fugit. 17. Conocer la evolución del tema de la muerte desde la danza macabra a la muerte con rostro humano. 18. Reconocer un romance. 19. Conocer el origen del romance. 20. Diferenciar entre romances viejos y romances nuevos. 21. Identificar la influencia de la mitología griega en la literatura española. 22. Clasificar los versos según su número de sílabas y su estructura. 23. Medir un verso y aplicar las licencias métricas necesarias. 24. Identificar la rima de un texto poético. 25. Analizar la métrica de un poema. 26. Reconocer diferentes tipos de estrofas. 27. Identificar poemas estróficos y poemas no estróficos.

Evolución de temas y formas: la crítica social 28. Reconocer y comentar la pervivencia de temas a lo largo de diversos periodos histórico/literarios hasta la actualidad. 29. Comparar textos literarios que respondan a un mismo tema.

S3 S4 S5 S6 S7 S8 S9 S10 S11

S12

Literatura comparada Ayer: «Tres morillas me enamoran», anónimo Hoy: «Aceituneros», Miguel Hernández

La canción La exposición de letras de canciones

Contenidos

Comunicación oral. Escuchar y hablar 1. Comprender, interpretar y valorar un texto poético. 2. Llevar a cabo una exposición con adecuación, coherencia y cohesión, y teniendo en cuenta aspectos prosódicos, la mirada, el posicionamiento y el lenguaje corporal. 3. Participar en actividades de grupo, observando y respetando las normas básicas de interacción. 4. Hablar en público en situaciones formales e informales.

Objetivos

S1 S2

Sesión

1-13, págs. 264-265

1-14, págs. 253-263

1, pág. 251

1-6, pág. 250

Actividades

4

4

1

Bloque

2

2 3 4 5 6

1 2 4 5 6 7 8

Criterios de evaluación

2.2-2.3

2.1-2.3 3.3-3.4 4.1 5.1 6.1-6.2

1.1-1.6 2.1-2.6 4.1 5.1-5.3 6.1-6.5 7.1-7.4 8.1

Estándares de aprendizaje

Evaluación*

CL Actividades: CD, CS, CM

Lectura: CL, CC Actividades: CS, CC, CD, CI

Escuchar: CL, CC Hablar: CL, CS Actividades: CC

Competencias clave**

Unidad 3 • Por un camino de oro voy

3 Programación de aula y orientaciones didácticas

316

2/7/16 18:24

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 317

Analiza tus competencias 33. Leer, comprender, interpretar y valorar textos informativos y literarios.

Lectura: seguimiento de la lectura en el aula y trabajo de lectura 34. Leer, comprender y valorar poesías de la literatura española como fuente de placer y de enriquecimiento personal y de conocimiento de la cultura.

S14 S15

S16

Pág. 267

1-9, pág. 269

Texto literario. «Oda a los calcetines», Pablo Neruda

Nueva liras de hiedra y un secreto, antología poética a cargo de Emilia Navarro Ramírez y Alfredo Reina León

1-5, pág. 268

1-5, pág. 266

Texto informativo. El texto publicitario

Compleción de un texto poético con las palabras que riman Imitación de un texto poético Invención de un texto poético en verso libre a partir de una imagen y de unas figuras literarias dadas Invención de un texto poético en prosa a partir de una imagen y de unas figuras literarias dadas Compleción de un texto poético son seis versos más Compleción de un romance con cuatro versos más imitando un modelo

2 4 5 6 10

4

1 3 7

3 7 10

3

4

1 2 3

2

1 2 4 6 7 8

3

6

4

1 2 3

3 6

3

2

5 6 7

2

1.1-1.3 3.1-3.4 7.1-7.2

2.3 4.1 5.1 6.1-6.2 10.3

3.1 7.2 10.1-10.2

1.1-1.5 2.1-2.5 3.1-3.3

1.1 2.1-2.2 4.1 6.1 7.1 8.1

1.1-1.5 2.1-2.6 3.1-3.3

6.1-6.2

3.1 6.1

5.1-5.4 6.1-6.2 7.1-7.4

* La numeración de los criterios de evaluación y la de los estándares de aprendizaje se corresponde con la del apartado 2 Programaciones de esta Propuesta didáctica. ** Las competencias clave de cada apartado están desarrolladas en el apartado 3 Desarrollo de las unidades de esta Propuesta didáctica.

El oficio de escribir 30. Producir textos personales con intención literaria, con adecuación, coherencia y cohesión. 31. Escribir textos siguiendo modelos y aplicando estrategias para planificar, textualizar, revisar y reescribir. 32. Valorar la escritura como herramienta de adquisición de los aprendizajes y como estímulo de desarrollo personal.

S13

CD, CS, CC, CI, CA

CL, CC

CL, CM, CS Actividades: CL, CM, CA, CS, CI

CL

Unidad 3 • Por un camino de oro voy

317

2/7/16 18:24

Unidad 3 • Por un camino de oro voy

Orientaciones didácticas COMUNICACIÓN ORAL: ESCUCHAR La unidad comienza con un videoclip de la canción de Antonio Orozco «Hoy será». Es importante que los alumnos entiendan que la poesía o el sentimiento lírico no es algo alejado de su realidad, que las canciones que ellos escuchan son una manifestación lírica en la que se pueden reconocer formas (versos, rimas, estribillos), figuras (metáforas, símbolos) y motivos literarios (quejas amorosas, exaltación de sentimientos, llamadas a disfrutar de la vida). COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Proponemos una dinámica que tiene como objetivo compartir cierto número de canciones que resultan especiales para el grupo por sus temas o su forma de expresión. La actividad comporta audiciones y un comentario razonado del material que se ha decidido compartir con el resto de los compañeros. EDUCACIÓN LITERARIA Etimológicamente, el término lírica proviene del griego lyrikos, relativo a la lira, instrumento musical de cuerda. La palabra remite a los cantos orales o monódicos que se acompañaban con la lira, símbolo del dios Apolo, dios de la música y la poesía. Los rasgos del género lírico que trataremos de transmitir a los alumnos son los siguientes: • El autor interioriza la realidad de una forma especialmente intensa, por tanto, dicho género está marcado por un tono subjetivo de la realidad, la condensación de la realidad en unas breves líneas, tamizada por la subjetividad del autor. • A diferencia de los géneros estudiados en las unidades anteriores, el discurso lírico no cuenta una historia, sino que la finalidad de la lírica es expresar una desazón sentimental en el yo, es decir, crear emoción. • El autor profundiza en un solo tema central, una necesidad sentimental que necesita que se haga realidad a través de la palabra, pero que suscita la colaboración del receptor, ya que de alguna manera necesita compartir sus códigos, adentrarse en su mundo, compartir su yo. La lírica prefiere lo instantáneo, la condensación temática. • En el género lírico prevalece la función poética; la estructura lingüística de la lírica potencia que el receptor se fije en la musicalidad, el ritmo, las palabras, etc. Para ello, los autores se sirven de las figuras retóricas (recursos fonético-fonológicos, semánticos y morfosintácticos). El autor, por tanto, potencia la connotación y la creación de códigos complejos que deben ser descodificados por el receptor.

• Para que un poema sea lírico no es necesario que esté en verso. Es un error común vincular la lírica con el verso, pues muchos de los poemas escritos son en prosa. Aun así, es cierto que la musicalidad y el ritmo, propios del verso, son muy importantes dentro del género lírico. Así pues, la lírica podría ser definida como un género predominantemente breve y denso, cauce de la expresión de la subjetividad del hombre en su relación con el mundo, dirigido fundamentalmente a crear emoción y suscitar sentimientos a través de un lenguaje connotativo basado principalmente en la versificación y la musicalidad. Esto no quiere decir que la lírica no pueda ser una manifestación comprometida con su mundo. EVOLUCIÓN DE TEMAS Y FORMAS: LA CRÍTICA SOCIAL La lírica nunca ha sido ajena a la problemática social. La preocupación por el hombre, la búsqueda de la justicia, de la libertad, el valor de la solidaridad son temas habituales en los poemas de todas las épocas. En este apartado compararemos desde esta perspectiva un poema tradicional del siglo XV con un texto clásico de Miguel Hernández. EL OFICIO DE ESCRIBIR A la hora de estudiar la lírica, es recomendable que los alumnos se familiaricen con las nociones de ritmo, rima, verso, estrofa y poema. Además, se deberían estudiar las estrofas más utilizadas en la historia literaria, como el terceto, el cuarteto, el serventesio, la redondilla, la copla y los poemas (soneto, romance). También se deberían explicar las diferentes licencias métricas (diéresis, sinéresis y sinalefa), diferenciar entre arte mayor y arte menor, rima asonante y rima consonante y, por último, distinguir entre lírica culta y lírica popular. Este apartado tiene como objetivo dar una dimensión práctica a todos estos aspectos. ANALIZA TUS COMPETENCIAS Los ejercicios incluidos en esta sección aplican el modelo PISA y los estándares de las pruebas de diagnóstico y el tratamiento de competencias básicas a la lectura de textos literarios. LA LECTURA EN EL AULA Como se aprende literatura es leyendo literatura. Para alcanzar este objetivo, es imprescindible la lectura y comentario de textos. Dado que los alumnos no han adquirido aún esta destreza, cada unidad incorpora materiales para realizar una lectura guiada en el aula. En esta oportunidad, nos centraremos en la antología poética Nueve liras de hiedra y un secreto.

318

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 318

2/7/16 18:24

Unidad 3 • Por un camino de oro voy

4 Banco de actividades Actividades de refuerzo

Educación literaria

Lírica. Verso y prosa

Características y géneros líricos

1. Di si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F). A continuación, corrige los enunciados falsos.

3. Marca la opción de cada frase que se refiera a las características de la lírica.

2. Indica cuál de los siguientes textos es un poema lírico y cuál es narrativo. A Puedo escribir los versos más tristes esta noche. Escribir, por ejemplo: «La noche está estrellada, y tiritan, azules, los astros, a lo lejos». El viento de la noche gira en el cielo y canta. Puedo escribir los versos más tristes esta noche. Yo la quise, y a veces ella también me quiso. En las noches como esta la tuve en mis brazos. La besé tantas veces bajo el cielo infinito. Pablo Neruda

B Tomé y otros caciques me metieron en medio de estos bárbaros de presto y con dificultad los departieron, que no hicieron poco en hacer esto: de herirse lugar aún no tuvieron, y en voz airada, ya el temor pospuesto, Colocolo, el cacique más anciano, a razonar así tomó la mano: «–Caciques, del estado defensores, codicia del mandar no me convida a pesarme de veros pretensores de cosa que a mí tanto era debida: porque según mi edad, ya veis, señores, que estoy al otro mundo de partida. […] Alonso de Ercilla

a La lírica usa con frecuencia la primera / tercera persona gramatical. b Además de la función poética, es muy importante la función apelativa / informativa / expresiva. c El tema progresa de manera dinámica / circular / estática. d Los textos líricos tienden a la densidad y concentración, por eso, generalmente son breves / extensos. 4. Lee el siguiente texto. Para mí, una brizna de hierba no vale menos que la tarea diurna de las estrellas, e igualmente perfecta es la hormiga, y así un grano de arena y el huevo del reyezuelo, y la rana arbórea es una obra maestra, tan digna como egregias personas, y la mora podría adornar los aposentos del cielo, y en mi mano la articulación más menuda hace burla de todas las máquinas, y la vaca, rumiando con inclinado testuz, es más bella que cualquier escultura; y un ratón es milagro capaz de asombrar a millones de infieles. Walt Whitman, Canto de mí mismo

a ¿Por qué el poema de Whitman es una oda? b Whitman compara los elementos de la naturaleza terrestre con el hombre, la sociedad y el cosmos: explica quién sale ganando en esta comparación. 5. Vamos a escribir una canción. Como sabes, este tipo de poemas expresan una queja amorosa por la ausencia o el rechazo de la persona amada. Nuestro poema tendrá solamente ocho versos. Dedicaremos los dos primeros a explicar el conflicto amoroso, en los seis siguientes expresaremos nuestros sentimientos y en los dos últimos pediremos que nos conceda el amor que alivie nuestro pesar. Como se trata de una composición breve escribiremos con mucha atención, cuidando todos los detalles.

Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

a Lírica y poesía son conceptos diferentes. b Solo son textos líricos aquellos que están escritos en verso. c La prosa poética es una forma lírica que utiliza versos muy largos que riman entre sí. d La lírica es el género en el que se expresan sentimientos mediante un lenguaje elaborado y ritmo. e En los poemas narrativos se narran los sentimientos de los personajes. f El Cantar de Mio Cid es un poema narrativo de la Edad Media.

319

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 319

2/7/16 18:24

Unidad 3 • Por un camino de oro voy

Actividades de refuerzo

El retrato femenino

El amor

6. Lee el siguiente poema y responde a las preguntas.

7. Lee este poema de Luis García Montero y responde a las preguntas.

Yo me amaba una señora que en el mundo no hay su par. Las facciones que ella tiene yo vos las quiero contar: tal tenía su cara como rosa en el rosal: las cejas puestas con arco, color de fino contray; los sus ojos tenía garzos, parecen de un gavilán; la nariz afiladita como hecha de metal; los labios de la su boca como un fino coral; los dientes tiene muy blancos, menudos como la sal; parece la su garganta cuello de garza real; los pechos los tenía tales que es maravilla mirar… y contemplando su cuerpo el día viera asomar.

Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

Educación literaria

a El poema que acabas de lee es un romance. Explica cuál es su forma métrica y su tono general. b En el texto se describe a una dama particularmente hermosa. ¿Qué orden se sigue: ascendente o descendente? c No se describe el cuerpo entero. ¿En qué parte de la dama nos concentramos? d Según los versos del poema, ¿de qué color es el rostro de esta dama? e Comenta la forma y el color de las cejas. Por cierto, ¿qué es el contray? f ¿De qué color son los ojos? ¿Conocías el significado de la palabra garzos? g ¿Cómo ha de ser la nariz dentro de este ideal de belleza? h ¿Con qué se comparan los labios de su boca? ¿Por qué se hace así? i ¿Qué dos rasgos se atribuyen a los dientes? j ¿Qué metáfora se utiliza para hablar del cuello? ¿Qué dos cualidades presupone?

Por eso, niebla a niebla, cuando el amor invade las palabras, golpea sus paredes, marca en ellas los signos de una historia personal y deja en el pasado de los vocabularios sensaciones de frío y de calor, noches que son la noche, mares que son el mar, solitarios paseos con extensión de frase y trenes detenidos y canciones. Si el amor, como todo, es cuestión de palabras, Acercarme a tu cuerpo fue crear un idioma.

a Señala el verso donde la experiencia del amor se asocia con sensaciones contradictorias. b Explica el significado de los dos últimos versos. c Explica qué nos quiere decir el poeta sobre el amor. d Identifica en el texto los versos alejandrinos, endecasílabos y heptasílabos. e ¿Por qué el verso cuarto es endecasílabo y el octavo es heptasílabo? f Señala la cesura en el penúltimo verso. ¿Impide la cesura la sinalefa? Razona la respuesta. g Identifica los términos del texto que están relacionados con el lenguaje. h Escribe un breve poema en el que definas qué es para ti el amor. 8. En la lírica, el amor está sujeto a todo tipo de avatares. Lee con atención este brevísimo poema. Mi dulce amanecer, dime de dónde vienes. Yo sé que amas a otra y que a mí no me quieres.

a ¿Quién es la voz poética del poema: un hombre o una mujer? b ¿A quién se dirige? ¿Cómo lo hace? ¿Qué consigue comunicar con ello? c ¿Qué preocupación expresa?

320

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 320

2/7/16 18:24

Unidad 3 • Por un camino de oro voy

Actividades de refuerzo

Educación literaria

La naturaleza

Los tópicos del tempus fugit y el carpe diem

9. Señala en la composición de Garcilaso de la Vega los elementos del locus amoenus y explica el tipo de estrofa.

12. Lee el poema y responde a las preguntas.

10. Lee la siguiente rima de Gustavo Adolfo Bécquer y responde a las cuestiones. Olas gigantes que os rompéis bramando en las playas desiertas y remotas, envuelto entre la sábana de espumas, ¡llevadme con vosotras! Ráfagas de huracán que arrebatáis del alto bosque las marchitas hojas, arrastrado en el ciego torbellino, ¡llevadme con vosotras! Nube de tempestad que rompe el rayo y en fuego ornáis las sangrientas orlas, arrebatado entre la niebla oscura, ¡llevadme con vosotras! Llevadme, por piedad, a donde el vértigo con la razón me arranque la memoria. ¡Por piedad! ¡Tengo miedo de quedarme con mi dolor a solas!

a ¿Cómo es el paisaje que presenta el poema? b ¿Qué función tiene la naturaleza en el texto? c ¿Qué recursos literarios predominan? ¿Por qué? d ¿Puede considerarse el texto como un ejemplo del tratamiento que los poetas románticos daban a la naturaleza? 11. Un mismo panorama cambia completamente dependiendo de si lo contemplamos de noche o de día. Escribe un breve poema describiendo tu centro con un sol radiante, locus amoenus, y en medio de una noche tenebrosa, locus terribilis.

¡Cómo se van las horas, y tras ellas los días y los floridos años de nuestra frágil vida! La vejez luego viene, del amor enemiga, y entre fúnebres sombras la muerte se avecina que, escuálida y temblando, fea, informe, amarilla, nos aterra, y apaga nuestros fuegos y dichas. El cuerpo se entorpece, los ayes nos fatigan, nos huyen los placeres y deja la alegría. Si esto, pues, nos aguarda, ¿para qué, mi Dorila, son los floridos años de nuestra frágil vida? Para juegos y bailes y cantares y risas nos los dieron los cielos, las Gracias los destinan. Ven ¡ay! ¿qué te detiene? Ven, ven, paloma mía, debajo de estas parras do leve el viento aspira; y entre brindis süaves y mimosas delicias de la niñez gocemos, pues vuela tan aprisa. Juan Meléndez Valdés

a Resume el contenido del poema en tu cuaderno. b Divide el texto en dos partes teniendo en cuenta el tópico que desarrolla: tempus fugit (rojo), carpe diem (verde). c Subraya en el texto en color verde las palabras y expresiones asociadas al tópico del carpe diem, y en rojo al tópico del tempus fugit. d Explica por qué este poema es una oda. ¿A qué está dedicada?

Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

Cerca del Tajo, en soledad amena, de verdes sauces hay una espesura, toda de hiedra revestida y llena que por el tronco va hasta el altura y así la teje arriba y encadena que el sol no halla paso a la verdura; el agua baña el prado con sonido, alegrando la hierba y el oído.

ODA VI

321

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 321

2/7/16 18:24

Unidad 3 • Por un camino de oro voy

Actividades de refuerzo

Educación literaria

La elegía. Evolución del tema de la muerte 13. Lee este fragmento del Libro de buen amor del arcipreste de Hita y responde a las preguntas. ¡Ay muerte! ¡Muerta seas, bien muerta y malandante! ¡Me mataste a mi vieja! ¡A mí matarías antes! Enemiga del mundo, no tienes semejante; de tu recuerdo amargo no sé quién no se espante. ¡Ay, mi Trotaconventos! ¡Mi leal recadera! Quien muerta hoy te abandona, viva más te venera. ¿Dónde te me han llevado? ¡Saberlo yo quisiera! No vuelve con noticias quien cruza esta barrera.

a Comenta el tono y el tema del texto. b Señala todas las palabras que tienen connotaciones negativas. c ¿Qué emoción predomina en el poema? Explica por qué la utiliza el autor. d ¿Acepta la muerte el arcipreste? Razona la respuesta dada. e Mide los versos y explica si son simples o compuestos, explica su rima y di el nombre de la estrofa. 14. Compara la visión de la vejez y el paso de tiempo que se dan en los siguientes textos. ¿En qué se diferencian? ¿Con qué postura estás más de acuerdo? A Dulce otoño

Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

Cuando las hojas van cayendo echo un vistazo a cada página y el nudo del recuerdo trae de todo menos lástima acaríciame siento cada pliegue de mi piel mi vida en surcos ocaso y ya no soy lo que produzco por si acaso pienso quede lo que quede hoy me siento preparado para cuando el fin me llegue sigo vivo y aprendí, que las cosas más sencillas son vitales que además de ver en ti te puedes ver en tus iguales es la magia, marrón y anaranjada es la nostalgia y el futuro es la ocasión para dar gracias... ZPU

B

Cumpleaños Yo lo noto: cómo me voy volviendo menos cierto, confuso, disolviéndome en aire cotidiano, burdo jirón de mí, deshilachado y roto por los puños. Yo comprendo: he vivido un año más, y eso es muy duro. ¡Mover el corazón todos los días casi cien veces por minuto! Para vivir un año es necesario morirse muchas veces mucho. Ángel González

La mitología en la literatura española 15. Garcilaso de la Vega, poeta del siglo XVI, amaba tiernamente a una dama portuguesa llamada Isabel Freyre que, por desgracia, murió muy joven. El poeta la recuerda una y otra vez en sus versos. Lee con atención los siguientes que describen unos tapices que reproducen otra historia de amor. Estaba figurada la hermosa Eurídice, en el blanco pie mordida de la pequeña sierpe ponzoñosa, entre la hierba y flores escondida; descolorida estaba como rosa que ha sido fuera de sazón cogida, y el ánima, los ojos ya volviendo, de su hermosa carne despidiendo. Figurado se vía extensamente el osado marido que bajaba al triste reino de la escura gente, y la mujer perdida recobraba; y cómo después desto él, impaciente, por miralla de nuevo, la tornaba a perder otra vez, y del tirano se queja al monte solitario en vano.

a Infórmate acerca de la historia de amor entre Orfeo y Eurídice. ¿Cómo se refleja en el poema? b Este hermoso mito griego le sirve a Garcilaso para expresar sus propios sentimientos. ¿Con quién se identifica él? ¿Por qué? Explica el paralelismo que se establece.

322

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 322

2/7/16 18:24

Unidad 3 • Por un camino de oro voy

Actividades de ampliación

Educación literaria

Lírica. Verso y prosa

Características y géneros líricos

1. Ordena los siguientes textos de menor a mayor lirismo. Ten en cuenta el tema y la forma.

2. Lee con atención el siguiente texto lírico.

Bernardo Atxaga, Obabakoak John guardó silencio. No le convenía irritar más a Mamá Elena. Ni tenía caso puesto que estaba plenamente convencido de que él se casaría con Tita con o sin la autorización de ella.

B

Laura Esquivel, Como agua para chocolate Manda pregonar el rey por Granada y por Sevilla que todo hombre enamorado que se case con su amiga. Que el amor me quita el sueño. Quiero dormir y no puedo, que el amor me quita el sueño.

C

Anónimo Buscando mis amores, iré por esos montes y riberas, ni cogeré las flores, ni temeré las fieras, y pasaré los fuertes y fronteras.

D

San Juan de la Cruz, Cántico espiritual

a ¿Qué textos son más subjetivos? ¿De qué manera se expresa la subjetividad? b ¿Qué texto te parece más cercano al uso corriente de la lengua? c ¿En qué radica el lirismo del texto que consideras más poético? d Vuelve a escribir el texto A eliminando los elementos líricos. e Vuelve a escribir el texto B introduciendo una hipérbole, un símil y un epíteto.

Los cabellos de mi amiga de oro son; para mí lanzadas son.

a ¿De quién trata este brevísimo poema? b ¿Qué cualidad se destaca en la dama? c Fíjate bien en la intención del autor: ¿pretende alabar a su amada o quejarse por su rechazo? Comenta el último verso. d ¿En qué subgénero lírico encajaría el texto? 3. Lee los versos que dedica el poeta José Agustín Goytisolo a Antonio Machado, con ocasión de una visita a su tumba. Yo no he venido para llorar sobre tu muerte, sino que alzo mi vaso y brindo por tu claro camino, y porque siga tu palabra encendida como una estrella, sobre nosotros, ¿nos recuerdas?

a Si atiendes a su temática, ¿con qué subgénero lírico relacionarías estos versos? ¿Por qué? b Sin embargo, el texto resulta muy original. El propósito principal del poeta no es llorar la muerte de Machado, ¿cuál es entonces? 4. Lee estos versos de Pedro de Espinosa. ¿Qué se alaba en ellos? ¿A quién se dedican? ¿A qué subgénero lírico pertenecen? Pregona el firmamento las obras de tus manos, y en mí escribiste un libro de tu ciencia. Tierra, mar, fuego, viento publican tu potencia, y todo cuanto veo me dice que te ame y que en tu amor me inflame.

Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

A

Porque lo veía casi todos los días, ya fuera al despertarme, entre las rendijas de la persiana o saliendo a la calle, en medio del cielo azul, incrustado en él como un clavo de oro…

323

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 323

2/7/16 18:24

Unidad 3 • Por un camino de oro voy

Actividades de ampliación

Educación literaria

El retrato femenino

El amor

5. Los textos siguientes pertenecen a tres culturas mediterráneas: castellana (A), árabe (B) y judía (C). Léelos y elabora una exposición en la que expliques los parecidos y diferencias que se dan en la forma de retratar a la mujer a partir de las expresiones destacadas.

7. Lee el siguiente poema de Luis Alberto de Cuenca.

A ¡Ay Dios! ¡Cuán hermosa viene doña Endrina por la plaza! ¡Qué talle y qué donaire! ¡Qué alto cuello de garza! ¡Qué cabellos, qué boquita, qué color, qué buenandanza! Con saetas de amor hiere cuando sus ojos los alza. Arcipreste de Hita, Libro de buen amor (literatura castellana, siglo XIV)

Se puede entre toda vecina ufanar, pues es como flor de granado su tez, con ojos muy grandes, de espeso negror, que suelen a todos rasgar y embrujar.

B

Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

Ben Quzmán, A Umm Al-Hákam (literatura hispano-árabe, siglo XII)

¡Qué bella eres, amada mía, qué bella eres! Tus ojos de paloma, a través de tu velo. Como cinta de escarlata tus labios, tu boca encantadora. Tus mejillas, mitades de granada, a través de tu velo. Como la torre de David tu cuello, tus pechos, como dos crías mellizas de gacela que pacen entre lirios…

C

Cantar de los cantares

6. ¿Crees que el retrato femenino clásico sigue teniendo vigencia en la actualidad? ¿Cómo describirías hoy la belleza de la mujer? Reflexiona detenidamente acerca de este tema y escribe un poema breve (ocho versos) en el que ofrezcas un retrato moderno y original de la mujer. Comenta tu propuesta. ¿Qué aspectos has destacado? ¿Cómo contrastan con el modelo de la tradición?

Mientras haya ciudades, iglesias y mercados, y traidores, y leyes injustas, y banderas; mientras los ríos sigan vertiendo su basura en el mar y los vientos soplen en las montañas; mientras caiga la nieve y los pájaros vuelen, y el sol salga y se ponga, y los hombres se maten; mientras alguien regrese, derrotado, a su cuarto y dibuje en el aire la V de la victoria; mientras vivan el odio, la amistad y el asombro, y se rompa la tierra para que crezca el trigo; mientras tú yo busquemos el medio de encontrarnos y nuestro encuentro sea poco más que silencio, yo estaré queriendo, vida mía, en la sombra, mientras mi pecho aliente, mientras mi voz alcance la estela de tu fuga, mientras la despedida de este amor se prolongue por las calles del tiempo.

a El poema es una declaración de amor. Localiza el verso que lo manifiesta. b Lo normal en la historia de la literatura es que un poema de amor gire en torno a la persona amada. ¿Ocurre así en este caso? c El poema esta construido sobre una anáfora. Recuerda en qué consiste esta figura retórica e identifícala en este caso. d Las anáforas permiten que la voz poética haga un repaso de todo aquello que rodea a los enamorados. En esta enumeración las realidades poéticas se mezclan con otras que no lo son. Pon ejemplos de cada tipo. e Llegamos al punto clave. Para el autor, el amor sería la voluntad de buscar y encontrar a la otra persona en medio del torbellino de la vida. ¿En qué versos se expresa esta idea? f ¿Crees que el amor del que se habla está idealizado o refleja la realidad del día a día? g ¿Se trata de un amor que pone su mirada en la eternidad o de un sentimiento que se vive día a día? Lee con atención los versos finales antes de contestar. h ¿Qué impresión te ha causado el poema? Para hablar de amor, ¿prefieres un tono romántico o más realista?

324

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 324

2/7/16 18:24

Unidad 3 • Por un camino de oro voy

Educación literaria

La naturaleza

Los tópicos del tempus fugit y el carpe diem

8. Lee el siguiente texto de Alfonso Canales.

9. Lee estos textos y contesta a las preguntas.

Otoño Aquella tarde era, aquella tarde era como el centro de un vaso donde la luz se torna lívida, atravesando un blanquísimo muro de cuajado cristal. Los árboles estaban húmedos; los rosales goteaban; la tierra se poblaba de súbitos caracoles; y un vaho a teja recién hecha llenaba el aire. El viento mecía la tristeza de los plátanos. Alto tesoro de oro pálido se vertía y danzaban papeles de meriendas antiguas por el llano. Asomaban su lengua los candiles, buscando una lágrima nueva. Y el tiempo parecía ya vivido por alguien, ya usado, desprendido del corazón de un pájaro que voló en otro siglo.

a Es habitual que los poetas describan la naturaleza en primavera. ¿Ocurre así en este caso? b ¿En qué parte del día nos situamos? ¿Por qué crees que se ha escogido esta y no la mañana? ¿Tendrá algo que ver con la estación del año? c La luz es el elemento natural por excelencia. ¿Con qué se la compara en el texto? ¿Te parece un símil tradicional o moderno? ¿Por qué? ¿Qué impresión te produce? d ¿En qué punto comienza el primer verso de la segunda estrofa? Observa si este procedimiento se repite a lo largo del poema. ¿Se te ocurre cuál pueda ser la intención? e Fijémonos en esta estrofa. ¿Qué elementos naturales se mencionan? ¿Qué lo envuelve en todos los casos? f En la poesía clásica el viento es una brisa suave que agita las hojas de los árboles o peina los pastos en los campos. ¿Cuál es su función en este texto? g Juzga la naturaleza que se ofrece. ¿Es un locus amoenus, un locus terribilis o algo diferente? Trata de explicarlo fijándote en los tres últimos versos. ¿Qué impresión te transmiten?

A

Que la vida iba en serio uno lo empieza a comprender más tarde –como todos los jóvenes, yo vine a llevarme la vida por delante. Dejar huella quería y marcharme entre aplausos –envejecer, morir, eran tan solo las dimensiones del teatro. Pero ha pasado el tiempo y la verdad desagradable asoma: envejecer, morir, es el único argumento de la obra. Jaime Gil de Biedma, «No volveré a ser joven» La plaza y los naranjos encendidos Con sus frutas redondas y risueñas. Tumulto de pequeños colegiales que, al salir en desorden de la escuela, llenan el aire de la plaza en sombra con la algazara de sus voces nuevas. ¡Alegría infantil en los rincones de las ciudades muertas!... ¡Y algo nuestro de ayer, que todavía vemos vagar por estas calles viejas!

B

Antonio Machado

a ¿Te parece elegíaco el tono del poema? ¿Por qué? b Divide el poema e tres partes: 1 visión juvenil y optimista de la vida, 2 afán de gloria, 3 decepción acerca del verdadero sentido de la vida. c Señala los versos que están escritos con un estilo coloquial. d Busca las palabras relacionadas con la ficción. e Localiza el verso que te parezca más elegíaco. f ¿Qué sentimiento predomina en el texto: la amargura o la tristeza? Razona la respuesta. g En el poema B, el poeta está paseando por una vieja ciudad: ¿qué ve? ¿Qué sentimiento despierta en él esa visión? Señala en el texto las dos partes que reflejan esos dos momentos. h ¿En qué verso parece que el pasado aún sigue vivo? i ¿Cómo trata el tiempo el poeta: como un río o como una noria? Razona la respuesta.

Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

Actividades de ampliación

325

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 325

2/7/16 18:24

Unidad 3 • Por un camino de oro voy

Actividades de ampliación

Educación literaria

La elegía. Evolución del tema de la muerte

Romancero castellano

10. Lee el siguiente poema de Antonio Machado y contesta a las preguntas.

12. Lee este texto de Luis de Góngora, poeta del siglo XVII.

Y al cabo, nada os debo; debeisme cuanto he escrito. A mi trabajo acudo, con mi dinero pago el traje que me cubre y la mansión que habito, el pan que me alimenta y el lecho en donde yago. Y cuando llegue el día del último viaje, y esté al partir la nave que nunca ha de tornar, me encontraréis a bordo ligero de equipaje, casi desnudo, como los hijos del mar.

a Identifica al emisor y al receptor del texto. b Explica por qué el poeta se siente una persona independiente. c Resume cómo ve Machado el día de su muerte. d ¿Con qué eufemismos se designa la muerte? e El autor elabora la segunda estrofa con una alegoría del mar para expresar la experiencia de la muerte. Explica el significado que da a cada una de las expresiones resaltadas. f Mide los versos, explica si son simples o compuestos, su rima y di el nombre de la estrofa. 11. Como sabes, la elegía expresa el dolor por la muerte de un ser querido. En otras ocasiones, sin embargo, se utiliza para lamentar la pérdida de algo valioso. Lee este texto de Rafael Morales.

Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

Tu curva humilde, forma silenciosa, le pone un triste anillo a la basura. En ti se hizo redonda la ternura, se hizo redonda, suave y dolorosa. Cada cosa que encierras, cada cosa tuvo esplendor, acaso hasta hermosura. Aquí de una naranja se aventura la herida piel que en el olvido posa. Aquí de una manzana verde y fría un resto llora zumo delicado entre un polvo que nubla su agonía. Oh, viejo cubo sucio y resignado, desde tu corazón la pena envía el llanto de lo humilde y lo olvidado.

¿A quién se dedican estos versos? ¿En qué sentido podemos considerarlo una elegía? ¿Qué se lamenta? ¿Qué opinas de esta parodia?

La más bella niña de nuestro lugar, hoy viuda y sola y ayer por casar, viendo que sus ojos a la guerra van, a su madre dice, que escucha su mal; dejadme llorar orillas del mar. Pues me distes, madre, en tan tierna edad tan corto el placer, tan largo el pesar, y me cautivastes de quien hoy se va y lleva las llaves de mi libertad: dejadme llorar orillas del mar. En llorar conviertan mis ojos, de hoy más, el sabroso oficio del dulce mirar, pues que no se pueden mejor ocupar, yéndose a la guerra quien era mi paz: dejadme llorar orillas del mar.

a El poema es un romance. Demuéstralo. b ¿Cuál es su tema? c ¿En qué sentido podemos considerarlo una composición épico-lírica? d ¿Lo situarías dentro del romancero viejo o del romancero nuevo? ¿Por qué? e A lo largo de los versos se alternan varias voces. ¿A quiénes pertenecen? f La niña se dirige a su madre para compartir con ella su dolor. ¿Es original o se inserta dentro de una tradición más antigua? g Localiza el estribillo y coméntalo a la luz de esta misma tradición.

326

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 326

2/7/16 18:24

Unidad 3 • Por un camino de oro voy

5 Evaluación 1. ¿Qué es necesario para que un texto sea lírico? a Que exprese sentimientos. b Que contenga figuras retóricas. c Que el lenguaje con el que se expresan los sentimientos sea elaborado y tenga como objetivo fundamental crear sugerencias emocionales y ritmo. d Que esté escrito en verso, tenga figuras retóricas y exprese sentimientos.

6. ¿Cuál es el paisaje perfecto para los poetas románticos? a El locus amoenus, un lugar idílico reflejo de la belleza y la armonía de la divinidad. b El paisaje mediterráneo, con sus árboles, arroyos, prados y el trino de los pájaros. c El huerto, como lugar de encuentro de los amantes. d La naturaleza agreste, reflejo de la desesperación del poeta.

2. ¿Cuál es la persona gramatical propia de la lírica?

3. ¿Qué función del lenguaje predomina en la lírica? a La función apelativa. b La función representativa. c La función expresiva. d La función metalingüística. 4. ¿Qué símbolo tradicional es el más utilizado en la lírica para representar la pasión amorosa? a La rosa. b Una herida. c El fuego. d La muerte. 5. ¿En qué subgénero lírico encontramos una queja amorosa en boca de una mujer por la ausencia del amado?

7. ¿Qué consecuencias tuvo la actitud vitalista que invitaba a disfrutar de los placeres del mundo? a Fue combatida con una corriente moralizante cuyo objetivo era despertar el temor a la muerte. b La filosofía del carpe diem, ‘disfruta el momento’. c La aceptación de la muerte y los males del mundo. d La huida de los placeres del mundo, la vida retirada lejos de la frivolidad mundana. 8. ¿Qué autor fue el primero en personificar a la muerte y le dio voz para consolar a su padre y hacerle menos amargo el trance de morir? a Miguel Hernández. b Antonio Machado.

c Jorge Manrique. d Gustavo Adolfo Bécquer.

9. ¿Qué movimiento literario siente la muerte como una liberación ya que sus escritores viven constantemente con la sensación de fracaso? a La Edad Media. b El Romanticismo.

c El Renacimiento. d La poesía del siglo XX.

10. ¿Qué tópico desarrolla el tempus fugit? a En las jarchas, cantigas de amigo y villancicos. b En las canciones y las églogas, silvas, madrigales, sonetos… c En la lira. d En las canciones: cuarteta, seguidilla, verso libre y blanco.

a El paso del tiempo, que transcurre silenciosamente. b La invitación a disfrutar del momento sin preocuparse del futuro. c La naturaleza perfecta e idílica. d El paso del tiempo como una noria que siempre nos lleva al pasado.

Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

a La primera persona, yo. b La segunda persona, tú. c La tercera persona, él. d La primera y la segunda persona, el juego entre el yo y el tú.

327

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 327

2/7/16 18:24

Unidad 3 • Por un camino de oro voy 11. ¿Cuál de estos tópicos no habla de la vida o el paso del tiempo?

17. Los versos de once sílabas se conocen con el nombre de… a heptasílabos. b eneasílabos.

a carpe diem b collige rosas c tempus fugit d locus amoenus

c endecasílabos. d alejandrinos.

18. La unión en una sola sílaba métrica de dos vocales que forman hiato se conoce como…

12. ¿Qué poemas exaltan de forma apasionada los placeres de la vida, el amor, la libertad, la amistad, el trabajo…?

a sinéresis. b diéresis.

c sinalefa. d rima.

19. Los versos compuestos, dodecasílabos y alejandrinos, tienen una pausa central llamada…

a sonetos b églogas c odas d madrigales

a hemistiquio. b cesura.

c diéresis. d sinalefa.

13. Un romance es… a una composición épica que relata una historia con carga sentimental. b una composición lírica que relata un historia con carga sentimental. c una composición épico-lírica que relata una historia con carga sentimental. d una composición dramática que relata una historia con carga sentimental. 14. El romancero viejo… a se escribió entre los siglos XII y XIII. b se escribió entre los siglos XIV y XV. c se escribió entre los siglos XVI y XVII. d Las opciones a) y b) son correctas.

20. Una estrofa de cuatro versos de arte mayor con rima ABBA es un… a cuarteto. b serventesio.

c redondilla. d cuarteta.

21. Cuatro versos de arte menor con rima asonante en los pares y sueltos los impares son una… a redondilla. b soleá.

c cuarteta. d copla.

22. En Yo velo cuando tú duermes existe una figura retórica que conocemos como… a antítesis. b metáfora.

c perífrasis. d personificación.

15. La tradición del romance…

Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

a llega hasta el siglo XIII. b llega hasta el siglo XV. c llega hasta el siglo XVII. d llega hasta nuestros días. 16. Los mitos griegos se pusieron de moda entre los escritores españoles en los siglos… a XII y XIII. b XIV y XV.

c XVI y XVII. d XVIII y XIX.

23. La repetición de la misma estructura a lo largo de un texto recibe el nombre de… a aliteración. b anáfora.

c paralelismo. d perífrasis.

24. Luna, fuente de plata en el prado del cielo es un ejemplo de… a comparación. b metáfora.

c personificación. d enumeración.

328

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 328

2/7/16 18:24

Unidad 3 • Por un camino de oro voy

6 Solucionario Solucionario del libro del alumno Comunicación oral [Escuchar] 1. De vivir la vida con ganas. 2. Se trata de una actitud optimista, ya que habla de todas las posibilidades que se abren ante nosotros y que podemos hacer realidad. 3. La vida está llamando – La vida se personifica para dar a entender que se presenta ante nosotros y nos emplaza a aprovecharla. Siente que el mundo está a tus pies – Invita a que cada cual tome el control de su vida y no se deje vencer por las dificultades o esclavizar por las circunstancias. 4. Se trata de una metáfora en la que se identifican las manos con velas y los pies con balas. 5. Señor al que se le avería el vehículo – Es recogido por Antonio Orozco, gracias a ello toma un autobús y consigue llegar a la clínica donde su mujer acaba de dar a luz. Señora que olvida la mochila en el autobús – Gracias al hombre que sufre la avería puede recuperar la bolsa que contiene unas zapatillas de fútbol con las que su hija marcará el tanto de la victoria en un partido decisivo. Niña que da su merienda al vagabundo – Gracias a ella, el vagabundo puede comer. Vagabundo que auxilia a Antonio Orozco – El cantante pierde su móvil, el vagabundo lo recupera y se lo devuelve. 6. Respuesta abierta. Comunicación oral [Hablar] 1. Respuesta abierta. Educación literaria 1. a La niña representa la fragilidad – A. / La niña representa la valentía – B. Autor conocido – B / Autor desconocido – A. Prosa poética – B / Poesía narrativa – A. Literatura escrita – B / Literatura oral – A. Edad Media – A / Siglo XX – B. b El Cid se muestra piadoso con la niña, respetando la prohibición del rey, renunciando a entrar en la posada por la fuerza, y también con Dios, acudiendo a la iglesia de Santa María para arrodillarse y rezar. c Es un burrito. d Es un verso de dieciséis sílabas y su rima es asonante. e Es una metáfora ya que se identifica a la niña, término real, con la gloria del animal, imagen. f Diminutivos: Platerillo, Platerete. Despectivos: asnucho, Platerucho. Aumentativos: bocaza, Platerón. g No. Es un juego entre la niña y el animal. El uso de los despectivos en sentido afectuoso se conoce como lúdico-performativo. h Respuesta abierta. 2. a El horno. b 8a 4a 8b 8a. c come-desayuna. d En el primer verso, a través del imperativo. 3. a Lírica culta – B / Lírica popular – A. La voz de la mujer – A / La voz del hombre – B. Amor no correspondido por la dama – B. Ausencia del amado – A / Habla con el mar – A / Habla con sus lágrimas – B. Edad Media – A. Siglo XVI – B. b Olas del mar de Vigo / Olas del mar desatado. ¿Habéis visto a mi amigo? / ¿Habéis visto a mi amado? ¿Habéis visto a mi amigo? / ¿Habéis visto a mi amado? ¿Aquel por quien yo suspiro? / ¿por quien yo tanto he llorado?. Estribillo: ¡Ay, Dios!, ¿y cuándo vendrá? c Se trata de un verso endecasílabo de rima consonante (-iendo). 4. a El texto A pertenece a la poesía tradicional y el texto B, a la culta. b El sol del verano ha tostado su piel. c Características físicas: el semblante es blanco y sonrosado, el cabello es largo y rubio como el oro, el cuello blanco y esbelto. Características morales: la mirada es ardiente y honesta. d Texto A: Se trata de una sucesión de versos hexasílabos que riman en asonante los pares y quedan sueltos los impares. Texto B: 14A 14B 14B 14A

14A 14B 14B 14A 14A 14C 14D 14E 14D 14C 14E. Se trata de un soneto. e La hermosa cumbre es la cabeza y la nieve que la cubre representa las canas que la cubrirán cuando llegue la vejez, el invierno de la vida. f Respuesta abierta. 5. a Neón – Se refiere a los tubos fluorescentes de gas neón que se utilizan en los paneles luminosos de las ciudades. Diorama – Maquetas. b Falda, zapatos, blusa, tacones, medias. c Neón de los cines, claxon de los coches, anuncios luminosos, motos, destellos, dioramas, luz verde, paso de cebra, motores, semáforo, ámbar, calle, azotea. d Las letras de los anuncios luminosos se funden, el semáforo saluda a la mujer con su parpadeo. e No se trata de un amor correspondido, ya que la mujer ni siquiera es consciente de la admiración que ha despertado en el hombre que la ve cruzar la calle. f Los motores. g Se trata de una sucesión de versos heptasílabos que riman en asonante los pares y quedan sueltos los impares. h Personificación. i Respuesta abierta. 6. El cuadro A representa un lugar ameno: árboles, hierba, pastores que cuidan a sus rebaños y cantan en medio de la naturaleza, la corriente de aguas serena y la ciudad al fondo, colores cálidos, serenidad. El cuadro B representa un lugar tenebroso: ruinas, oscuridad, contraluces, paraje desierto, inhóspito, amenazador. 7. a El texto A presenta un paisaje tenebroso: sombrío, lúgubre, negras, gótico, temeroso. El texto B presenta un paisaje ameno: corrientes, puras, cristalinas, verde, fresca, contento, dulce. b Heptasílabo y endecasílabo. c El texto A presenta rima asonante (riman los pares y quedan sueltos los impares), el texto B presenta rima consonante. 8. a A coger el trébol… que después no habrá lugar / Ámame ahora… b El texto A es un poema popular. El texto B es un poema culto. c 8a 8b 8a 8b / 14 - 8 a 11 - 7 a. En ambos casos, la rima es asonante. d Texto A: trébol, aurora, capo, aljófar, prado, flores, guirnaldas, alba, aves, fuente, rayos. Texto B: junco, agua, jara, tarde, manantiales, lirios, tierra, sol, luna, alba, tarde. e Después / Ahora. f El primer texto tiene un ritmo muy marcado y se podría bailar; de hecho existen versiones musicales de él. g Respuesta abierta. 9. a cómo se pasa la vida, / cómo se viene la muerte / tan callando. b y llegados, son iguales / los que viven por sus manos / y los ricos. c Se trata de una metáfora: el término real es la vida y la imagen el río; como la metáfora se continúa en los siguientes versos, el conjunto puede entenderse como una alegoría. d Son versos de arte menor: 8 a 8 b 4 c 8 a 8 b 4 c. Se trata de coplas de pie quebrado. e Infancia: caballo de cartón. Juventud: amada. Vejez: Sueño. f Se pregunta si son verdad o mentira. g Las tres partes del texto coinciden con las tres edades de la vida: Era un niño que soñaba… Y ya no volvió a soñar / Pero el niño se hizo mozo… ¿Tú eres verdad o no? / Cuando el mozo se hizo viejo… ¡Quién sabe si despertó! h Si la vida es sueño o realidad y, en caso de que sea lo primero, si despertaremos de ella algún día. i Reflexión sobre la naturaleza de la vida a lo largo de sus distintas edades. j Se trata de coplas: cuatro versos de arte menor, octosílabos, con rima asonante en los pares, quedando sueltos los impares. k En ambos casos se reflexiona sobre el paso del tiempo y la estructura métrica es la copla. l Respuesta abierta. 10. a 1 Poder igualador que no discrimina a nadie: ya sea bueno o malo, ya noble o indigente: / a todos los igualas, no hay precio diferente, / para ti un papa o un rey son gente muy corriente. / No miras señoríos, familia ni amistad; / a todo el mundo muestras la misma enemistad. 2 Carácter macabro: El cuerpo se lo entregas en la fosa al gusano, / el alma que lo habita te llevas con tu mano, / tu camino es incierto, avieso y a trasmano; / el miedo me atraviesa: hablar de ti no es sano. 3 Poder terrorífico. Muerte, a quien tú hieres te lo llevas cruelmente, / no existe en ti mesura, ni hay amor, ni piedad, / sino dolor, tristeza, pena y gran crueldad. b Se trata de un verso de catorce sílabas, alejandrino, dividido en dos hemistiquios de siete sílabas, separados por una pausa central llamada cesura. La rima es consonante y común a todos los versos (monorrimos).

329

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 329

2/7/16 18:24

Unidad 3 • Por un camino de oro voy 11. a La llegada de la Muerte no resulta macabra, ya que alaba la vida de don Rodrigo Manrique y le anima a afrontar con confianza el tránsito de este mundo a la eternidad. b La muerte llama a la puerta de don Rodrigo y conversa con él. c Son versos de arte menor: 8 a 8 b 4 c 8 a 8 b 4 c. Se trata de coplas de pie quebrado. d Se trata en ambos casos de elegías: composiciones que expresan el lamento por la muerte de un ser querido. 12. a El «Romance del prisionero» es un romance viejo y «Reyerta» es un romance nuevo. b El «Romance del prisionero» desarrolla el tema de la cárcel de amor, mientras que «Reyerta» es el relato de la muerte de Juan Antonio el de Montilla, un gitano que muere apuñalado en una riña. c El «Romance del prisionero» se localiza en una prisión. «Reyerta» se desarrolla en un olivar. d En ambos casos se trata de romances: tiradas de versos octosílabos con rima asonante en los pares y sueltos los impares. La rima del «Romance del prisionero» es –o. La rima de «Reyerta» es e-e. e y-es tán los cam pos en flor 7+1. Y res pon de-el rui se ñor 7+1. Hay que tener en cuenta la sinalefa y la compensación silábica del verso agudo. f «Romance del prisionero»: mayo, trigos, campos, flor, calandria, ruiseñor, avecilla. «Reyerta»: verde, copa de un olivo, pendiente, granada. g Anáfora, repetición de una misma palabra al comienzo de varios versos. h Se trata de un símil en el que el brillo de las navajas se compara con el de los peces. i Respuesta abierta. 13. Tanto el cuadro como el soneto se inspiran en el mito de Dafne, convertida en laurel cuando era perseguida por el dios Apolo. 14. a ¿Qué hora tienes? Tres y media. Un minuto y siete segundos. Algo. Nada. b Está citada con un tritón barbado que la ronda. c No, ya que si las sirenas se hubiesen puesto a cantar él se habría arrojado al mar para seguirlas. d 11 A 7 b 11 B 11 A 4 c 11 D 6 c 11 D 11 C. e Respuesta abierta. Evolución de temas y formas: la crítica social 1. Axa, Fátima y Marién acuden a la cosecha, pero no encuentran trabajo. La anécdota también tiene una lectura amorosa: no encontrar olivas ni manzanas puede interpretarse como no encontrar el amor. 2. Belleza: garridas. Cansancia: desmaídas. 3. 8 a 8 a 8 a 4 b 7+1b. 4. Tres morillas tan garridas / Tres moricas tan lozanas. Iban a coger olivas / iban a coger manzanas. 5. Gracias – Belleza. Parcas – Hilos de la vida. Edades – Paso del tiempo. 6. El poema critica la miseria de los jornaleros de Jaén que bregan en unos campos que no son suyos para enriquecer al terrateniente a cambio de un salario que no es justo. 7. Andaluces de Jaén, aceituneros altivos. 8. 7+1 - 8 a 7+1 - 8 a. 9. Tiene un significado connotativo: quien amamanta es la madre a su hijo y lo hace con cariño y delicadeza. 10. Altivos. 11. Es una metáfora. El sudor de los jornaleros enriquece al explotador. 12. Jaén es la zona de España y del mundo donde más aceite se produce. Ambos poemas hablan de los olivos y de las aceitunas con las que se elabora el aceite. 13. España es el principal productor de aceite de oliva muy por delante de Italia, pero está ligeramente por detrás en cuanto a exportaciones. La razón es que buena parte de lo que Italia exporta es en realidad español aceite español que se ha adquirido a granel para revenderlo como producto italiano.

El oficio de escribir 1. a dueños, sueño, eternos. b vuelo, escalada, enredada. c Canta, ruiseñor; de mi corazón. 2. Respuesta abierta. 3. a Respuesta abierta. b Respuesta abierta. 4. Respuesta abierta. 5. Respuesta abierta. Trabajo de lectura: Nueve liras de hiedra y un secreto, antología poética a cargo de Emilia Navarro Ramírez y Alfredo Reina León 1. Primera persona gramatical (sujeto léxico: yo; sujeto gramatical de 1.ª persona: moriré, hallé). Por el contexto, se trata además de una voz femenina que se dirige confidencialmente a su madre. / Punto de vista subjetivo (la voz poética expresa una intuición sobre su propia muerte, relacionada con el momento en que se acerque al rosal y al vergel) / Brevedad (doce versos muy breves: hexasílabos y tetrasílabos) / Estilo poético-lírico (pausa versal en cada verso, ritmo métrico y de rima, léxico poético relacionado con las flores, con connotaciones femeninas y amorosas). 2. a La tórtola (paloma) expresa su tristeza rechazando la oferta del ruiseñor, y todo lo que le suponga alegría: posarse en ramo verde o que tenga flor, beber agua clara y limpia, casarse y tener hijos. / Por su parte, el ruiseñor le ofrece ser su acompañante. b A su madre. Le dice que no quiere casarse por no perder su libertad, ni caer en el agotamiento, ni arriesgarse a un mal marido. c Está triste porque ha perdido la libertad, ha perdido a Dios (pues a quien adora es a su dama), y ha perdido a su amor, pues la dama le rechaza. / Verso 7. 3. Mujer morena: de piel blanca, pero morena por el sol. / Mujer rubia: ojos claros, piel blanca, cabellos rubios, esbelta. // La mujer morena vive en el campo, por eso su piel está expuesta al sol y pierde la blancura; la mujer rubia vive en la corte, donde no tiene que trabajar ni exponerse al exterior, manteniendo su blancura. 4. Prado

Verde y muy sencillo

Árboles

Frutales

Frutas

Abundantes

Flores

Bien poblado

Sombra

Refrescantes

Fuentes

Claras En verano bien frías, en invierno calientes.

Olor

Agradable

5. En la cuarta estrofa: envejeceréis muy sola; debéis estar más animada, etc. 6. Se dirige al paso del tiempo. / El poeta le pregunta al tiempo (de su juventud) quién lo apartó de él, y afirma que es normal llorar cuando ese tiempo bueno ha pasado. 7. Le pide un día más de vida. La muerte le concede sólo una hora más de vida. Cuando se cumple ese plazo, el joven muere despeñado intentando escalar hasta la ventana de su amada. 8. a Un número indeterminado de versos (aquí, 32) octosílabos, con rima asonante en los versos pares, quedando sueltos los impares. Son versos de arte menor. b Romancillo. 9. Son dos cuartetos y dos tercetos: catorce versos endecasílabos de rima consonante. Son versos simples, porque su medida es inferior a 12 sílabas: 11A 11B 11B 11A / 11A 11B 11B 11A / 11C 11D 11C /11D 11C 11D 10. a diéresis (ruïdo). Sí se realizan las sinalefas. Lira. b 7a 11B 7a 7b 11B

330

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 330

2/7/16 18:24

Unidad 3 • Por un camino de oro voy 11. ¡Qué seso para discretos! ¡Qué gracia para donosos! Era del año la estación florida

Anáfora Elipsis Perífrasis Hipérbaton Corrientes aguas, puras, cristalinas Enumeración Metonimia Ni las ordenadas calles, Enumeración ni los muros de jazmín, Anáfora ni los arroyos corrientes Polisíndeton Es amor fuerza tan fuerte Hipérbole que fuerza toda razón Derivación El Babieca y el torpe, el necio y el muy Paralelismo pobre Animalización El Amor es un gran mentiroso Personificación Oh, más dura que mármol a mis quejas Símil Apóstrofe Hipérbole Boquita de collar, Símil dulce como la miel Sinestesia 12. Respuesta abierta. Analiza tus competencias. Texto informativo 1. a Prevención de las ampollas y mejor transpiración. b El pie se desliza y resbala en la zapatilla a causa del sudor, provocando rozaduras. c Infecciones. d El sudor hace que la fricción del pie aumente. 2. a Empeine y talón. Son las zonas donde suelen producirse rozaduras y ampollas. b El logotipo de la marca está constituido por dos líneas convergentes que se cruzan sobre los trazos ondulados de un ángulo. 3. a Son nombres propios que identifican a determinada empresa. b Es un acrónimo, ya que se puede leer como una palabra convencional. c Se trata de una extranjerismo procedente del inglés. d Calcetines [N] [de [enlace] [mala [Adj-CN] calidad [N]] [SPrepCN]] – Sintagma Nominal. e posit (lexema) -iv (morfema derivativo sufijo formación de adjetivos) -a (morfema flexivo fosilizado) -mente (morfema derivativo sufijo formación de adverbios), zapat (lexema) -illa (morfema derivativo sufijo) -s (morfema flexivo de número), sudor (lexema) -os (morfema derivativo sufijo formación de adjetivos) -o (morfema flexivo de género) -s (morfema flexivo de número), entren (lexema) -amiento (morfema derivativo sufijo formación de sustantivos)-s (morfema flexivo de número). Se trata de palabras derivadas. f Los calcetines de running [Sujeto] son [VC] transpirables [Atributo]. [Sujeto omitido – Nosotros] Haremos [VP] un repaso de algunos de los principales problemas [CD]. El CD está compuesto por un determinante (un), un núcleo (repaso) y una serie de sintagmas preposicionales encadenados con función de complemento del nombre (de algunos – de los principales problemas). g eczema. h Publicidad. 4. a Las iniciales de Anima Sana In Corpore Sano forman el acrónimo ASICS. b Son transpirables, de esta manera se evita el sudor, el desplazamiento del pie y la fricción. 5. a Respuesta abierta. b Respuesta abierta. Analiza tus competencias. Texto literario 1. a Hebras – hilos. Mirlos – pájaro de color negro, con el pico amarillo, de pechuga algo rojiza, se domestica con facilidad y aprende a repetir sonidos y aun la voz humana. Luciérnagas – Insecto de color amarillo, patas finas y prolongadas, semejante a un gusano, que emite una luz fosforescente de color blanco verdoso. Eruditos –Sabios, expertos en un campo del conocimiento. b Maru Mori. c Quiere dar a entender que tiene unos pies grandes, los compara con tiburones, con gigantescos mirlos, con cañones. d En los versos finales: lo bueno es doblemente bueno, en este caso el par de calcetines. e Desmerecían aquellos hermosos calcetines. 2. El regalo de unos calcetines a Pablo Neruda.

3. La producción de los calcetines ASICS es industrial, mientras que los calcetines que recibe Pablo Neruda los había tejido una persona exclusivamente para él y a mano. 4. a Se trata de una oda en la que se alaban unos calcetines. b Se trata de poesía culta, escrita y de autor conocido. El texto tiene un carácter épica, ya que no se centra tanto en los sentimientos como en el relato de la anécdota. 5. a Me trajo…, mis pies…, me enfundé…, la moral de mi oda. Hacen que el texto sea subjetivo. b Liebres, ovejas, pescados, tiburones, mirlos. c Por los valores que se asocian a estos animales: el peligro, la violencia, la fuerza. d El pretérito perfecto simple de indicativo propio de los textos narrativos. 6. Los versos libres no tienen ni rima ni medida. Es el caso de los siete primeros versos que oscilan entre las 3 y las siete sílabas y no riman entre sí. 7. a Dos largos tiburones… dos gigantescos mirlos… dos cañones… b Comparación: Dos calcetines suaves como liebres. Metáfora: Mis pies fueron pescados de lana. 8. a El poeta ensalza el primor de lo pequeño, las satisfacciones que encontramos en las pequeñas cosas cotidianas con las que se teje la auténtica felicidad. Parece un tema menor, pero, en realidad, tiene una gran importancia. b Respuesta abierta. c Respuesta abierta. 9. Respuesta abierta. Anexo 1. a Hexasílabo. b Trisílabo y pentasílabo. c Eneasílabos y un pentasílabo final. Todos ellos son versos simples. 2. Se trata de una estrofa de cuatro versos octosílabos que riman en consonante abab. Es una cuarteta. 3. a 11 - 11 A 11 - 7 a. b 7+1 a 8 - 7+1 a. c Estrofa de versos hexasílabos sin rima. 4. a Lira. b Pareados. c Redondilla. d Copla. e Cuarteta. f Soleá. g Soneto. h Serventesio. i Romance. 5. a Paralelismo. b Anáfora. c Perírasis. d Enumeración. e Polisíndeton. 6. Respuesta abierta. 7. a Personificación. b Hipérbole. c Hipérbaton. d Antítesis. e Personificación. f Metáfora. g Comparación. h Metonimia. 8. Sustituimos la obra por el nombre de su autor. 9. Respuesta abierta. 10. Metáfora, ya que sustituye el globo terráqueo por la bola de helado.

Solucionario de la propuesta didáctica ACTIVIDADES DE REFUERZO 1. a V; b F; c F; d V; e F; f V. 2. A Lírico. B Narrativo. 3. a La lírica usa con frecuencia la primera persona gramatical. b Además de la función poética, es muy importante la función expresiva. c El tema progresa de manera estática. d Los textos líricos tienden a la densidad y concentración, por eso, generalmente son breves. 4. a Porque exalta de forma apasionada la belleza de la naturaleza. j Los elementos de la naturaleza. 5. Respuesta abierta. 6. a Se trata de una sucesión de versos octosílabos con rima asonante en los pares y sueltos los impares. En este caso la rima es en -a. b Se sigue un orden descendente. c Nos centramos en la cabeza y el busto. d El rostro de la amada es sonrosado. e Las cejas son arqueadas y su color es el del contray, un paño muy fino fabricado en Holanda. f Son azules, ese es el significado del adjetivo gazo. g Ha de ser delgada y aguda. h Con el coral: su color es rojizo y su forma es alargada. i Son pequeños y muy blancos. j Se identifica con el de una garza, por lo que hemos de suponer que es esbelto y blanco.

331

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 331

2/7/16 18:24

Unidad 3 • Por un camino de oro voy 7. a Verso 6: «sensaciones de frío y de calor». b Habla metafóricamente del amor como una forma de comunicación, en este caso tan intensa y plena que crea un nuevo idioma, la comunicación completa y total entre los dos. c La experiencia personal del amor hace que las palabras que servían para expresarlo tomen otra dimensión y sentido. d Alejandrinos: 5, 9, 11, 12 / endecasílabos: 2, 3, 4, 6 / heptasílabos: 1, 7, 8, 10. e Los dos tienen seis sílabas, a las que se debe sumar una porque la última palabra es aguda. f Sí, porque si se hiciera la sinalefa, el cómputo total sería trece y no catorce. g Palabras, signos, vocabularios, frases, idioma. h Respuesta sugerida: El amor es olvido y recuerdo, olvidarse de uno mismo para llenar tu presente y tu futuro de historias vividas y soñadas. Es darlo todo y pedirlo todo, para conformarse con tan poco... 8. a Una mujer. b Se dirige a su amado. Lo llama dulce amanecer. Con esta metáfora subraya la importancia que tiene para ella. c Sabe que no la ama, que quiere a otra. 9. «Verdes sauces hay una espesura», «toda la hiedra revestida y llena», «el sol no halla paso a la verdura», «el agua baña el prado con sonido», «alegrando la hierba y el oído». Se trata de una octava real: ocho versos endecasílabos que riman ABABABCC. 10. a El paisaje es salvaje y solitario, en consonancia con el estado de ánimo que se expresa. b En el texto la naturaleza es testigo y refugio del dolor del poeta. c Predominan el apóstrofe y la personificación, porque la naturaleza aparece humanizada, convertida en confidente. d Sin duda el texto es un ejemplo del tratamiento del tema de la naturaleza en el Romanticismo. 11. Respuesta abierta. 12. a Trata del inexorable paso del tiempo y la muerte, por ello invita a gozar de los placeres en los años jóvenes; b tempus fugit (primera parte) / carpe diem (segunda parte); c tempus fugit (vejez, fúnebres sombras, muerte, ayes, apaga, huyen los placeres) / carpe diem (floridos años, cantares, risas, de la niñez gocemos); d Porque exalta los placeres de la vida. A los buenos momentos de la vida. 13. a Es un poema fúnebre que escribe el Arcipreste de Hita a la muerte de la Trotaconventos. b Connotaciones negativas: muerte, muerta, mataste, mataras, enemiga, amargo, espante. c Entonación exclamativa para hacer reproches a la muerte por la pérdida de su amiga. d No, le recrimina a la muerte que no lo haya llevado antes a él. e Versos alejandrinos con rima consonante y distribución AAAA BBBB, cuaderna vía. 14. En el poema de Ángel González se expone una visión pesimista del paso del tiempo que lleva a la muerte. Sin embargo, en el otro texto hay una aceptación del paso del tiempo, de la madurez y de la posibilidad de la muerte. Respuesta abierta. 15. a Orfeo, rey de Tracia, estaba casado con la ninfa Eurídice. Poeta y músico, hechizaba con sus cantos a cuantos le escuchaban: los animales salvajes se amansaban, los árboles inclinaban sus ramas, las mismas rocas se conmovían. Un día, cuando Eurídice corría descalza para escapar de Aristeo, hijo de Apolo, que la intentaba forzar, fue mordida por una serpiente y murió. Orfeo bajó a los infiernos para recuperarla, logró amansar con su música a Cerbero, el perro que guarda el mundo de los muertos, y ablandar el corazón de Hades, el señor del inframundo. Éste consintió en dejar que Eurídice regresase con su marido a condición de que Orfeo no volviera su vista a Eurídice hasta llegar al mundo de los vivos. Cuando los esposos estaban a punto de alcanzar la luz, Orfeo lanzó una mirada a Eurídice y ella se perdió de nuevo en las tinieblas, esta vez, para siempre. En la primera estrofa, se recoge el momento en que Eurídice es mordida por la serpiente; en la segunda, la bajada de Orfeo a los infiernos para recuperar a su amada y la pérdida definitiva de la mujer. b Garcilaso se identifica con el propio Orfeo, ya que, como él, es poeta y ha perdido a su amada. Eurídice, muerta en su juventud, se identifica con Isabel Freyre.

ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN 1. B, A, C, D a A y D. Uso de la primera persona; b B; c En el tema, la función expresiva y el ritmo; d Porque veía el sol todos los días, o al despertarme, entre las rendijas de la persiana, o saliendo a la calle, en medio del cielo; e Respuesta libre. 2. a La voz poética dedica estos versos a su amada. b Sus cabellos rubios que se asemejan al oro. c La intención del autor es quejarse del rechazo de la amada: los cabellos rubios son para él dolorosas lanzadas. d Se trata de una canción: expresa la queja amorosa por la ausencia o el rechazo de la persona amada. 3. a Se trata de una elegía, en la que se lamenta la muerte de un ser querido, en este caso, el poeta Machado. b Como indica en los dos primeros versos, su intención última no es llorar la muerte del poeta, sino brindar por su vida y desear que sus palabras se mantengan vivas, iluminando a sus lectores como si fueran una estrella. 4. Es un canto de alabanza a la creación: el cielo, la tierra, el mar, el fuego, el viento, que son una muestra de la magnificencia de Dios. Se trata de una oda, en la que el poeta expresa su admiración hacia los elementos de la naturaleza y, a través de ellos, da gloria a Dios. 5. Los tres textos refl ejan la idealización de la mujer a través de rasgos físicos muy similares: mejillas sonrosadas, ojos grandes y negros con los que hiere de amor y cuello largo y blanco. 6. Respuesta abierta. 7. a Yo estaré queriendo, vida mía, en la sombra. b No. El poema hace un repaso de todo aquello que rodea a los enamorados. c La anáfora es la repetición de una palabra al comienzo de una serie de versos. En este caso, la palabra es mientras. d Realidades poéticas: mar, vientos, nieve, pájaros, sol, odio, amistad, asombro, trigo. Realidades no poéticas: ciudades, iglesias, mercados, traidores, leyes, banderas, ríos contaminados, hombres que se matan, derrotados que vuelven a su cuarto. e Mientras tú yo busquemos el medio de encontrarnos / y nuestro encuentro sea poco más que silencio. f No se trata de un amor idealizado, sino real y cotidiano. g Se trata de un sentimiento que se alimenta del día a día: mientras mi voz alcance / la estela de tu fuga, mientras la despedida / de este amor se prolongue por las calles del tiempo. h Respuesta abierta. 8. a Se describe una naturaleza en otoño, la estación de la caducidad, antesala del invierno. b Nos situamos en la tarde y no en la mañana, es decir, en la caída del día y no es su comienzo. El planteamiento es solidario con el tono del poema y su marco general, el otoño. c No se una luz natural, sino una luz filtrada a través de un vaso de cristal: lívida, facetada. Es un símil moderno en el que se mezclan lo natural y lo artificial, en lo que lo segundo transforma lo primero, d El primer verso de la segunda estrofa arranca en el punto donde había acabado el último verso de la precedente. Este procedimiento se repite en las siguientes estrofas. Da una sensación de continuidad y, sobre todo, rompe con la idea de inicio, de creación desde cero: estamos en otoño, nada es nuevo, todo decae, todo se dirige a su fin. e Árboles, rosales, tierra, caracoles, aire. La humedad lo envuelve todo, se adhiere a todo. Es una nebulosa indistinta, atomizada, y no un torrente de aguas puras, cristalinas, como los que cantaban los poetas clásicos enamorados de la primavera. f En este caso mece con tristeza los plátanos, un árbol urbano, que pierde sus hojas en otoño. Además, el viento arrastra los papeles que han envuelto las meriendas de quienes disfrutaron de la naturaleza en un tiempo más propicio. Lo único que queda de esos momentos son residuos, basura llevada por el viento. g La naturaleza que se describe no encaja ni con un locus amoenus ni con un locus terribilis. Se trata de una naturaleza desgastada, usada, sin alma, desolada, lo que queda de un tiempo vivido, la cáscara vacía de la existencia de la que todos huyen, incluso los pájaros.

332

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 332

2/7/16 18:24

Unidad 3 • Por un camino de oro voy 9. a Sí, porque el autor habla de forma melancólica de la vida, como recuerdo de la prisa y la pasión de la juventud, y como vejez y próxima muerte. b 1. Visión juvenil y optimista de la vida (versos 1-4). 2. Afán de gloria (versos 5-8). 3. Decepción acerca del verdadero sentido de la vida (versos 9-12). c Verso 1: «iba a en serio»; verso 4 «a llevarme la vida por delante». d (Aplausos), teatro, argumento de la obra. e «Pero ha pasado el tiempo», verso 9. f La tristeza porque el poeta desde la edad avanzada descubre la brevedad de la vida como una «verdad desagradable». g Una plaza con naranjos con sus frutos, la salida del colegio de unos niños, que le despiertan un sentimiento de nostalgia. / Primera parte (versos 1-6): la plaza y los niños. / Segunda parte (versos 7-10): la sensación que le producen los niños y el recuerdo de su infancia. h Versos 9 y 10: «Y algo de nuestro ayer, que todavía / vemos vagar por estas calles viejas». i Como una rueda, algo circular, se repiten las mismas sensaciones: los naranjos con sus frutos, la alegría de los colegiales. 10. a El emisor es el poeta, Antonio Machado; el receptor es el mundo, los lectores. b Se siente independiente porque con su trabajo mantiene sus necesidades, no le debe nada a nadie. c Ese es el día del «último viaje», al que todos vamos sin equipaje, desnudos como cuando nacemos. d el día del último viaje. e día del último viaje: muerte; la nave: muerte, recuerdo de la clásica barca de Caronte que cruza a los vivos hacia el mundo de los muertos; ligero de equipaje: no podemos llevarnos nada al otro mundo; hijos de la mar: como el resto de los seres vivos todos somos iguales a la hora de la muerte. f Son versos compuestos porque constan de dos hemistiquios de siete sílabas cada uno. Son, por tanto, alejandrinos, con rima consonante y distribución ABABCDCD. Se trata de dos serventesios.

11. Están dedicados a un cubo de basura. La elegía es un lamento por la muerte de un ser querido; en este caso, el lamento lo provoca la degradación, la desnaturalización de todo lo que ha dejado de servir y ha sido arrojado al cubo, como un desperdicio. Las naranjas, las manzanas, frutas jugosas, poéticas, símbolo de la vida, de la dulzura, agonizan entre el resto de las inmundicias. Respuesta abierta. 12. a Se trata de una sucesión de versos de arte menor, en este caso hexasílabos, con rima asonante en los pares y sueltos los impares. En este caso la rima es en –a y la forma que adopta es la de un romancillo, ya que los versos no son octosílabos. b La separación del amado que marcha a la guerra. c Combina lo narrativo, la marcha del amado, con lo sentimental, la desesperación de la joven enamorada, el dolor por la separación. d Pertenece al romancero nuevo: es de autor conocido, Góngora, y se escribió en el siglo XVII. e Las voces que alternan son las del narrador y las de la niña. f En la lírica tradicional es habitual que la mujer se dirija a su madre para compartir con ella sus quejas de amor. g El estribillo: Dejadme llorar / orillas del mar, nos remite a esta misma tradición. En la lírica galaicoportuguesa, por ejemplo, es habitual que la joven que sufre por un amor desgraciado comparta su dolor con la naturaleza, especialmente con el mar, con las olas.

EVALUACIÓN 1 c, 2 a, 3 c, 4 c, 5 a, 6 d, 7 a, 8 c, 9 b, 10 a, 11 d, 12 c, 13 c, 14 b, 15 d, 16 c, 17 c, 18 a, 19 b, 20 a, 21 d, 22 a, 23 c, 24 b.

333

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 333

2/7/16 18:24

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 334

2/7/16 18:24

4 EVALUACIONES 4.1 Primer trimestre 4.2 Segundo trimestre 4.3 Tercer trimestre 4.4 Solucionario

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 335

2/7/16 18:24

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 336

2/7/16 18:24

Primer trimestre

EVALUACIÓN PRIMER TRIMESTRE Unidades 1-3 de lengua, unidad 1 de literatura y manual de ortografía y léxico (grafías)

1. Contesta a las siguientes preguntas. a ¿Qué se entiende por lenguaje?

e ¿Qué es un dialecto?

b Define lengua.

c Escribe el nombre de las principales lenguas de románicas.

f ¿A qué llamamos habla?

d ¿Qué lenguas se hablan en España? Localízalas en el mapa. ¿Cuáles provienen del latín? ¿Cuál no?

g Señala las principales variantes dialectales del castellano. Localízalas en el mapa.

2. Redacta un texto con coherencia con la información que se te proporciona. Contesta a las preguntas.

a ¿Qué denota y que connotaciones tiene la palabra hermano?

d ¿De qué palabra procede el verbo manejar? Escribe otros términos que pertenezcan a esa misma familia de palabras.

b ¿A qué campo semántico pertenecen palabras como hermano o padres? Añade nuevos ejemplos.

e Escribe un sinónimo del verbo tener.

c ¿Cuál sería su campo asociativo de la palabra pizza?

f Servir y repartir pueden considerarse sinónimos. ¿Se trata de sinónimos totales o parciales? Justifica tu respuesta.

g ¿Cuál es el antónimo de confiar? Se trata de un antónimo léxico o gramatical.

Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

Yo tengo dos hermanos. Mis hermanos son más pequeños. Mis padres a veces salen a cenar fuera. Mis hermanos se quedan conmigo. Los científicos dicen que se está produciendo un cambio climático. Mis padres confían en mí. Las gallinas pueden ser de distintos colores. Cenamos pizza cuando estamos solos. El microondas es fácil de manejar. Yo sé manejar el microondas. Me gusta la música pop. Pongo la mesa y les sirvo la pizza a mis hermanos.

337

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 337

2/7/16 18:24

EVALUACIONES 3. Responde a las siguientes preguntas sobre el nombre. a ¿Qué es un nombre?

b Haz un esquema general de sus tipos y clasifica en él los siguientes: Madrid, Joaquín, Volvo, tranquilidad, azúcar, jugador, equipo, enjambre, abeja, aceite, tristeza, Adidas, Adela, Manzanares.

c Clasifica los siguientes nombres atendiendo a cómo forman su femenino: niño, presidente, profesor, barón, sacerdote, héroe, actor, padre, policía, jirafa, mar, frente.

d Clasifica los siguientes nombres atendiendo a cómo forman su plural: casa, cárcel, faralá, rubí, bambú, ciprés, viernes, ultimátum, caos, tijeras, grillo.

4. Subraya los determinantes que aparecen en las siguientes oraciones e indica a qué clase pertenecen. a La calidad de nuestros productos es única.

d Algunos estudiantes muestran mucho interés.

b Estos días han sido muy agradables.

e Cada día veo a tus hijos más altos.

c Traigo dos calculadoras, ¿te presto una?

f He visto una sombra en aquella ventana.

5. Subraya los pronombres que aparecen en las siguientes oraciones e indica a qué clase pertenecen. a Eso no está bien.

d ¿Te vienes a mi casa?

b Me gusta tu abrigo.

e Ya somos demasiados aquí.

c El coche rojo es nuestro.

f ¿Qué desea?

338

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 338

2/7/16 18:24

Primer trimestre 6. El siguiente texto contiene errores en el uso de varias grafías. Vuelve a escribirlo corrigiendo esos errores. El pasado sábado le dieron un homenage a mi abuela. Un grupo de sus antiguos alunnos la imvitaron a cenar en un nuebo restaurante cerca del kiosko de música del parque. Todo fue muy agradavle, aunque hechamos de menos a mucha jente. Mi abuela iva guapísima y yo he hecho muchas fotos. Lla te las henseñaré cuando las halla revelado.

7. Coloca mayúsculas donde sea necesario. querido juan: he recibido tu regalo. me ha gustado mucho. Ya sabes que la poesía de pablo neruda me encanta. aprovecharé estas vacaciones para leerlo. este verano iré de vacaciones a alicante con mis primos, como todos los años, ya sabes, playa, paseos por el paseo marítimo, helados después de la cena... espero que este año venga marisa, me cae muy bien y me gusta estar con ella, pero no te rías de mí, solo es mi amiga. Te imagino diciéndome: sí, sí, solo tu amiga... ¿a quién quieres engañar? bueno, ya me despido, te llamo cuando llegue a alicante.

8. Lee con atención el texto y contesta a las preguntas. Hace mucho tiempo en el reino de Malí un rey tuvo dos hijas: una nacida de su primera esposa muerta y la otra de la actual reina. La primera, llamada Gbeza, era bella, dulce y sonriente; la segunda era fea y llorona. Las dos niñas iban creciendo y con ellas también crecían los celos de la reina al ver la hermosura de Gbeza, que se estaba convirtiendo en una agraciada joven, grácil y delicada como un junco, con cabellos suaves y sedosos, ojos y andares de gacela. Cierto día ya no aguantó más y fue al brujo de la tribu: –Brujo, esa joven hijastra está robándome el corazón de mi marido. Y lo que es peor, el futuro de mi hija, la legítima heredera del trono. –No os preocupéis, mi reina. Mezclad esta pócima con su comida y esperad siete días. La reina, que ya había utilizado varias veces los servicios del brujo, pagó generosamente la poción y siguió sus instrucciones. Al cabo de una semana, Gbeza se puso enferma, y a los pocos días murió. Parecía como si la felicidad y la belleza hubiesen desaparecido, y la tribu se sumió en una profunda tristeza. Hasta que creció un gran árbol en la tumba de Gbeza. Todos pensaron que era su alma y volvieron a estar alegres. Pero la reina hizo quemar el árbol y esparcir las cenizas. Llegó el tiempo de las cosechas y el rey estaba muy contento porque había mucho trigo. Pero un enloquecido rebaño de gacelas apareció de golpe y comenzó a pisotear y a comerse el grano. La gente no sabía qué hacer para espantarlas… Hasta que todas las gacelas se detuvieron y una de ellas se acercó al rey, le miró a los ojos y… El rey reconoció a su hija Gbeza en aquel bello animal que poco a poco recuperó su forma y se abrazó a él. La reina comprendió su atrocidad y se clavó una lanza en el pecho. Menos mal que la belleza siempre gana y su misteriosa fuerza nos guía en este mundo.

Cuento tradicional de Malí

a ¿A qué género literario pertenece el texto? ¿A qué subgénero? Justifica tus respuestas.

e ¿Quién es el protagonista? ¿Y el antagonista? ¿Qué otros personajes aparecen?

b ¿Cuál es el tema del texto?

f Señala el tipo del narrador, apoyándote en ejemplos del texto.

c ¿De qué conflicto se parte?

g Busca en el texto los datos que sitúan la historia en el espacio y en el tiempo.

d Señala la estructura del texto.

h Localiza en el texto los fragmentos que correspondan a narración, descripción y diálogo. Subráyalos de colores diferentes.

339

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 339

2/7/16 18:24

EVALUACIONES 9. Lee el siguiente fragmento y contesta a las preguntas. Como estuvimos en Salamanca algunos días, pareciéndole a mi amo que no era la ganancia a su contento, determinó irse de allí, y cuando nos hubimos de partir yo fui a ver a mi madre, y ambos llorando, me dio su bendición y dijo: –Hijo, ya sé que no te veré más; procura de ser bueno, y Dios te guíe; criado te he y con buen amo te he puesto, válete por ti. Y así, me fui para mi amo, que esperándome estaba. Salimos de Salamanca, y llegando al puente, está a su entrada un animal de piedra, que casi tiene forma de toro, y el ciego me mandó que llegase cerca del animal, y allí puesto me dijo: –Lázaro, llega el oído a este toro y oirás gran ruido dentro de él. Yo simplemente me acerqué […] y como sintió que tenía la cabeza cerca de la piedra, afirmó recio la mano y diome una gran calabazada en el diablo del toro, que más de tres días me duro el dolor […] y díjome: –Necio, aprende, que el mozo del ciego un punto ha de saber más que el diablo. La vida del Lazarillo de Tormes

a ¿A qué género pertenece el texto? Justifica tu respuesta.

c Localiza las líneas en los que aparece el diálogo. Indica qué tipo de estilo directo es.

b Localiza las características de la novela moderna que aparecen en el fragmento, con datos del mismo.

d Transforma en estilo indirecto las partes dialogadas.

1 Está escrita en prosa.

2 Los personajes no son héroes, sino seres anónimos.

e Localiza en el texto los pretéritos perfectos narrativos que aparezcan.

3 Los personajes no son planos, evolucionan a partir de la experiencia.

f A través de la información del texto, deduce cómo son los personajes del ciego y de Lázaro. 4 La acción no se desarrolla en épocas lejanas y míticas, sino en lugares conocidos, en época identificable.

Puntuación:

0,5 puntos 1 punto 1,5 puntos 1,75 puntos

6, 7 2, 4, 5 1, 3 8, 9

340

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 340

2/7/16 18:24

Segundo trimestre

EVALUACIÓN SEGUNDO TRIMESTRE Unidades 4-6 de lengua, unidad 2 de literatura y manual de acentuación y puntuación

1. Lee el texto y contesta a las preguntas siguientes. La Gran Esfinge se realizó tallando un montículo natural de roca caliza en la meseta de Giza. Tiene una altura de unos veinte metros, y su rostro mide más de cinco metros. La cabeza podría representar al faraón Kefrén; el cuerpo tiene forma de un león. En épocas antiguas estaba pintada en vivos colores: rojo el cuerpo y la cara, y el nemes que cubría la cabeza con rayas amarillas y azules. Se construyó un templo junto a la estatua, datado durante el Imperio Antiguo, y otro más al norte, frente a la Esfinge, del Imperio Nuevo, como lugares de ofrendas a la «imagen viviente», que están comunicados con la pirámide de Kefrén mediante una larga avenida procesional. Gozó de veneración y culto por los egipcios desde la antigüedad, especialmente durante el Imperio Nuevo. Los estratos calizos inferiores se descomponen fácilmente con la humedad del ambiente, pero la arena arrastrada por los vientos del desierto cubrió su cuerpo periódicamente, lo que la protegió de la erosión durante siglos. En época de Tutmosis IV, en la «Estela del Sueño» erigida frente a ella, se describe la promesa que la Gran Esfinge le hizo en un sueño: sería elegido rey si despejaba la arena que la cubría. En el siglo XX se llevaron a cabo trabajos de restauración y consolidación del revestimiento desde el año 1925, con resultados poco satisfactorios por las técnicas y materiales empleados, y con posteriores actuaciones en 1980 y 1992.

a Resume el texto.

d Localiza en el texto las partes narrativas y las descriptivas. ¿En qué tiempo aparecen las formas verbales en cada caso?

b ¿Se trata de un texto expositivo divulgativo o especializado? Razona tu respuesta. e Define las siguientes palabras del texto. montículo: c Señala las partes principales del texto. veneración:

satisfactorio:

Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

posterior: 2. Utilizando los enunciados propuestos, redacta un texto coherente y cohesionado. – Hoy he venido al instituto. – Todos los días tengo clase en el instituto, menos los fines de semana. – Me he levantado pronto. – Las clases empiezan a las 8:30. – Mis amigos vienen al instituto por el mismo camino que yo. – Mis amigos vienen a la misma hora que yo. – Yo me he levantado a las 7:30. – Hoy no estaban mis compañeros en el portal de mi casa. – No había casi gente por la calle. – Hoy es sábado.

341

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 341

2/7/16 18:24

EVALUACIONES 3. Identifica los elementos deícticos e indica a qué clase pertenecen. a Él te dijo que no la había visto. b Mañana vamos al cine. c Déjame ahí esos paquetes. d Yo quiero esta camisa. e En este momento salía hacia tu casa. f Tú no sabes nada de mí. 4. En el siguiente texto se han eliminado los organizadores del discurso, ponlos tú. Puedes usar alguno de estos (todos no son válidos): cuando, entonces, primero, después, luego, cuando, una vez, por último, segundo, tercero, finalmente. La tortilla de patatas ________________ pelamos las patatas. ________________ las lavamos y secamos. ________________ picamos en finas láminas. ________________ en la sartén ponemos el aceite para freírlas y, cuando esté caliente, echamos las patatas, añadiendo una pizca de sal. ________________ estén doradas, pero no crujientes, las sacamos y las colocamos en un escurridor, para eliminar el aceite sobrante. ________________ se estaban friendo las patatas, en un recipiente batimos los huevos, añadiendo sal. Mezclamos las patatas y los huevos con un tenedor. ________________ vertimos la mezcla en una sartén con un poco de aceite (para evitar que se pegue). ________________ , cuando ya esté cuajada, damos la vuelta, ayudándonos con un plato, sin tirar la tortilla al suelo.

5. Sustituye las palabras en negrita por una más específica. a A mi abuelo le han implantado una pieza que sustituye a su rótula. b Cada persona tiene cosas buenas. c Dame un cacharro para poner la lechuga de la ensalada. d Necesito un cacharro para conectar la televisión a la luz. e Ese bicho es un camaleón. f Juan tiene un trabajo muy interesante, es arqueólogo. 6. Indica si las palabras en negrita son polisémicas u homónimas. a Platero es el burro más famoso de la literatura. / Julio es un burro comiendo. b En Navidad se brinda con cava. / El jardinero cava un hoyo. c Nos vamos de vacaciones a Roma. / Los niños tienen tijeras con punta roma. d Nos sentamos en el banco. / Voy a ingresar dinero en el banco. e Las hojas amarillean en los árboles. / Llenó la hoja del examen de dibujos. f Haz un resumen del tema uno. / No es bueno que tema a la oscuridad. 7. Responde a las siguientes preguntas. a ¿Qué es un adjetivo?

b ¿Qué tipos de adjetivos existen tanto por su forma como por su significado?

c ¿A qué llamamos gradación del adjetivo y cuáles son sus modalidades? Esboza un esquema que sintetice la gradación del adjetivo y ejemplifica cada caso con la forma correspondiente de rápido. 342

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 342

2/7/16 18:24

Segundo trimestre 8. Escribe el comparativo y superlativo irregular de los siguientes adjetivos. bueno malo

grande pequeño

alto bajo

9. Completa las oraciones colocando la forma verbal que corresponda. a El frío y la niebla _________________ (dificultar) el rescate de los montañeros. b La mayor parte de los asistentes _________________ (disfrutar) del estreno. c La operación salida y la huelga de transportes públicos _________________ (dificultar) el tráfico esta mañana. d Una decena de alumnos _________________ (representar) al centro en el concurso mañana. e La gran mayoría _________________ (elegir) la tarta de chocolate. f El público, en medio de la representación, _________________ (comenzar) a aplaudir. 10. Identifica las siguientes formas verbales (persona, número, tiempo...). a hemos llegado b comprará c preocuparon d corriendo e haya tenido

f había visitado g supiera h sentiríamos i salvado j haber visto

11. Identifica los adverbios que aparecen en estas oraciones e indica a qué palabra están modificando. Clasifícalos según su significado. a Su hermano es todavía muy pequeño. b Está bastante bien. c Me lo pienso hoy y te respondo rápidamente. d Espérame aquí y, si no vengo, te marchas. e Muy probablemente aceptará las condiciones. f Sí que ha venido Juan. Él no falla casi nunca. 12. Señala las preposiciones y conjunciones que encuentres en estas oraciones. ¿Qué elementos unen? a La secretaría de alumnos está cerrada, pero puedes hablar con el jefe de estudios. b Te he llamado, porque necesito tu saco de dormir y tu tienda de campaña. c Cuando llueve, me encanta el olor a tierra mojada. d Si quieres ayuda para el trabajo de historia, pídemela y te la prestaré encantado. 13. Pon las tildes que faltan en el texto siguiente. Yo no solia poner tilde nunca, porque creia que no eran necesarias. Esa estupida mania me hizo suspender muchisimos examenes, cosa que yo consideraba una gran injusticia. Empece a colocar las tildes, pero no con mucho convencimiento, seguia pensando que no valian para nada. Hasta que un dia un profesor me explico de una forma clara y convincente su utilidad. Su ejemplo fue claro: un caballo, escrito con b o con v, seguia siendo un caballo, pero si desaparecia la tilde se convertia en otra cosa. Han pasado muchos años y ahora tengo que convenceros a vosotros: quiza si os dan una razon importante cambieis de opinión. ¿Es lo mismo un examen del idioma ingles, escribiendo esta ultima palabra sin tilde? Una simple tilde y todo cambia.

14. En las siguientes oraciones debes elegir el monosílabo adecuado e indicar su categoría gramatical (nombre, adjetivo, verbo, pronombre...). a Él / El trabaja aquí. b ¿Me has llamado tú/ tu antes? c Mi / mí amigo se llama Alberto. d ¿Quieres que te dé / de un poco de agua?

e No sé / se lo digas. f No me gusta beber té / te. g La novia dio el «Sí / Si, quiero». h Yo no sé / se cocinar. 343

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 343

2/7/16 18:24

EVALUACIONES 15. En el siguiente texto se ha eliminado la puntuación. Añádela donde sea necesaria. Aquella mañana vinieron a visitarme todos mis familiares mis tíos mis primos mis abuelos mi bisabuelo me trajeron muchos regalos por la tarde celebramos una fiesta preciosa en el jardín mis padres habían decorado todo con guirnaldas farolillos y flores todo estaba precioso a eso de las diez se hizo un silencio y entró el regalo sorpresa: mi hermano Juan que estaba trabajando en el extranjero apareció de repente con un gran ramo de flores no podía perderse el decimoquinto cumpleaños de su hermana favorita me llamó y me dijo creo que estas son tus flores preferidas Elena espero que te gusten.

16. Explica el uso de la puntación en los siguientes refranes y frases famosas. a Zapatero, a tus zapatos. b Más vale pájaro en mano, que ciento volando. c Lo bueno, si breve, dos veces bueno.

d Me gusta que hablen de mí, aunque sea mal. e –¿Es una revuelta? –No, señor, es una revolución.

17. Contesta brevemente a las siguientes preguntas. a ¿Qué es la tragedia?

c ¿Cuáles son los grandes temas de la tragedia?

d ¿Qué es la comedia? b ¿Cómo es un héroe trágico? e ¿Qué es un drama? 18. Lee el siguiente texto y contesta a las preguntas. (Al levantarse el telón vemos a PILI y a NINÍ, que están sentadas junto a la mesa redonda de la derecha. Y a RUFI, que se sienta en el sofá de la derecha. Las tres son compañeras de trabajo de MARIBEL, pero quizá un poco más baratas que esta última. Y las tres –entre sí– bastante diferentes. NINÍ, la más jovencita, es también la más ingenua. A veces parece un poco tonta […] RUFI, la de más años, es la más tranquila y serena […] Y PILI es la descarada y contestona […] En el mirador hay cierto barullo producido por los canarios, que cantan, todos a la vez, y por la cotorra […] Hay una pausa larga, con este ambiente, antes de que PILI empiece a hablar.) PILI: ¡Pues vaya follón que se traen los animalitos! ¡Ni que estuviéramos viendo una película de Tarzán! NINÍ: ¡Y a mí que ese ruidito que hacen me gusta mucho!... PILI: ¡Pues vaya un cante! ¡Qué barbaridad! ¡Para mis nervios es ese soniquete! RUFI: Como no salís de la Gran Vía no sabéis lo que es lo bucólico.

PILI: Déjate ahora de bucolismos y bájate un poco la falda, que estarás mejor. RUFI: ¡Hija! ¡Jesús! ¡Qué pesada estás con la faldita! (Y se la estira todo lo que puede.) NINÍ: ¡Es que hay que ver cómo te sientas, Rufi! RUFI: ¡Pues no sé cómo me voy a sentar, caramba! PILI: ¡Pues como las personas decentes, nena! RUFI: Entonces aprenderé de ti, ¿verdad, guapa? PILI: Mejor te iría, digo yo... RUFI: ¡Ay, qué gracia! ¿Desde cuándo me va a mí mal? PILI: Desde que te dieron el primer biberón. RUFI: Mira, Pili. A mí no me hables con retintín, porque me quito un zapato y te lo meto en la cabeza. Miguel Mihura, Maribel y la extraña familia

a ¿A qué subgénero teatral pertenece? Justifica tu respuesta.

b Localiza las acotaciones del texto. ¿Qué funciones tienen?

Puntuación:

0,25 puntos 0,5 punto 0,75 puntos

9 2, 3, 4, 5, 6, 8, 12, 13, 14, 16, 17, 18 1, 7, 10, 11, 15

344

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 344

2/7/16 18:24

Tercer trimestre

EVALUACIÓN TERCER TRIMESTRE Unidades 7-8 de lengua, unidad 3 de literatura y manual de morfología

1. Localiza las partes de la siguiente noticia. ¿Qué seis preguntas debe responder el cuerpo de la noticia? Haz esas preguntas y busca la información que las contesta.

La extinción de especies es más acelerada de lo previsto Washington. 02/07/2016. Expertos aseguran que algunas especies de plantas y animales podrían extinguirse mucho más rápido de lo previsto, destaca un estudio divulgado en la revista especializada Nature. Actualmente existen unas 16 mil especies amenazadas según una lista roja elaborada por la Unión Mundial por la Naturaleza (UICN), pero la misma pudiera estar incompleta debido a algunas deficiencias en los modelos utilizados para la clasificación. De acuerdo con la publicación, los procedimientos matemáticos que se realizan subestiman el peligro real, pues existen otros tipos de riesgos no contemplados. Los científicos de las Universidades de Colorado y California, indicaron que se debe tener en cuenta la posibilidad de muerte de animales en situaciones extrañas, como caídas o accidentes, así como las condiciones medioambientales que predominan hoy. También consideran que la relación machos-hembras y las variaciones de las tasas de fecundidad y mortalidad en el seno de una población deben ser tomadas en cuenta. Por su parte, la UICN señaló que está subestimado el número de especies en peligro de extinción. Existen alrededor de 1,8 millones descritas, y solo se han evaluado 41 mil de ellas, aclaró Craig Hilton-Taylor, del equipo de elaboración de la lista roja. El tigre de Sumatra, el oso malayo y el gorila occidental de llanura (foto), se encuentran entre los de mayor peligro de desaparecer.

2. Identifica la modalidad a la que pertenecen los siguientes enunciados. Señala si son oraciones o frases. a ¡Qué aburrimiento! b ¿Has llamado a casa ya? c ¡Ojalá apruebe este examen! d Hoy no ha llovido. e ¡Callaos! f A lo mejor nos vamos al cine. Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

3. Identifica el sintagma nominal sujeto y el sintagma verbal predicado. Señala el núcleo de cada sintagma. a Ese chico trajo ayer dos libros a clase. b ¿Han comprado ya las entradas tus compañeros de clase? c Esta mañana nos visitarán antiguos alumnos del centro. d No me gustan los helados de vainilla. 4. Localiza los sintagmas verbales predicado e indica si son nominales o verbales. a La clase es en el aula 7. b Mis abuelos están en la playa. c Mañana no tenemos clase.

d Luis trabaja en una empresa de publicidad. e Los chicos parecen cansados. f Los domingos nos visita mi tío.

345

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 345

2/7/16 18:24

EVALUACIONES 5. Localiza los atributos de las siguientes oraciones, indicando el tipo de sintagma que realiza esta función en cada caso. a Tu madre parece enfadada. b Ese comportamiento no está bien. c La profesora está de mal humor.

d Mi padre es el director. e Sus abuelos son de Salamanca. f Ella no lo es.

6. Clasifica las siguientes oraciones según la estructura de su predicado. a Lucas ha estado muy gracioso en la fiesta. b Pedro ha visitado Italia estas vacaciones. c Se concedieron varios premios a los alumnos.

d El premio se entregó al ganador anoche. e Mi perro está contento. f El gato arañó al niño en la mano.

7. Transforma en pasiva (si es posible) las siguientes oraciones. Señala los complementos agentes de las oraciones pasivas que has construido. a El alcalde presidió el pleno en el Ayuntamiento. b Los alumnos realizaron una exposición de cuadros. c Los corredores llegaron cansados a la meta.

d Ayer no vino a clase mi profesor. e El médico vacunó al paciente. f El cerrajero arregló ayer la cerradura.

8. Localiza el CD en las siguientes oraciones. a Julia anunció su boda ayer durante la cena. b Varios alumnos solicitaron la beca de libros. c Han visto un tiburón hoy en la playa.

d Los chicos ganaron el partido de fútbol. e El médico implantó la prótesis al paciente. f Ese problema lo has provocado tú.

9. Localiza los CD y los CI en las siguientes oraciones. a Ángel le compró un regalo a su novia. b Los tunos nos cantaron una serenata. c El conserje trajo una carta al delegado.

d El perro me mordió el brazo. e Mi padre envió una felicitación a mis tíos. f El padre compró un helado a su hijo.

10. Clasifica las siguientes oraciones impersonales. a Esta primavera ha llovido mucho. b Se vive bien en esta ciudad. c En el parque hay muchos niños.

d En esta calle suele haber mucha gente. e En este restaurante se come muy bien. f El próximo lunes no habrá clase.

11. Analiza sintácticamente las siguientes oraciones. a Los domingos mis abuelos nos invitan a paella en su casa.

b Nos gustan mucho las películas de terror.

c Se come muy bien en este restaurante.

d Los sospechosos fueron interrogados por el inspector en la comisaría. 346

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 346

2/7/16 18:24

Tercer trimestre 12. Indica una palabra castellana equivalente a los siguientes anglicismos. look

password

party

fast food

stand

lifting

jeans

pack

13. Escribe tres ejemplos de… a galicismos:

c italianismos:

b anglicismos:

d indigenismos americanos:

14. Descompón en lexemas y morfemas las siguientes palabras. Indica si son palabras derivadas o compuestas.

telaraña

peatonal

globalización

malvivir

monopatín

agridulce

hierbabuena

suavizar

15. Explica el significado de las siguientes frases hechas. a Has dado en el clavo, eso es lo que estoy buscando. b No le busques tres pies al gato, es así de fácil. c No eches las campanas al vuelo todavía, hay que esperar a que den las notas. d Te ahogas en un vaso de agua. e Me he dado un golpe en el pie y he visto las estrellas. f Estoy entre la espada y la pared, si voy se enfada mi madre y si no voy se enfada Juan. g Mi novia habla por los codos. h Algunos famosillos viven del cuento. 16. Lee el siguiente texto y responde a las preguntas. Al que ingrato, me deja, busco amante; al que amante me sigue, dejo ingrata; constante adoro a quien mi amor maltrata, maltrato a quien mi amor busca constante. Al que trato de amor hallo diamante, y soy diamante al que de amor me trata, triunfante quiero ver al que me mata y mato al que me quiere ver triunfante. Si a este pago, padece mi deseo; si ruego a aquel, mi pundonor enojo; de entrambos modos infeliz me veo. Pero yo, por mejor partido, escojo: de quien no quiero, ser violento empleo; que de quien no me quiere, vil despojo. Sor Juana Inés de la Cruz

a ¿A qué género pertenece?

b ¿Cómo se llama esta forma métrica? Descríbela señalando el tipo de verso, el tipo de rima y el esquema de la rima.

c ¿Cuál es el tema del texto? Con tus palabras resume su contenido.

d Localiza en el texto una anáfora y una metáfora.

347

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 347

2/7/16 18:24

EVALUACIONES 17. Explica brevemente los siguientes temas de la lírica. a el amor:

d la muerte:

b la mujer:

e el paso del tiempo:

c la naturaleza:

18. ¿Qué significados tienen en literatura las siguientes expresiones? a locus amoenus:

b carpe diem:

c tempus fugit:

19. Lee el texto responde a las preguntas. Después de un tiempo, uno aprende la sutil diferencia entre sostener una mano y encadenar un alma, y uno aprende que el amor no significa acostarse y una compañía no significa seguridad y uno empieza a aprender.

Que los besos no son contratos y los regalos no son promesas y uno empieza a aceptar sus derrotas con la cabeza alta y los ojos abiertos y uno aprende a construir todos sus caminos en el hoy, porque el terreno de mañana es demasiado inseguro para planes... y los futuros tienen una forma de caerse en la mitad.

Y después de un tiempo uno aprende que si es demasiado, hasta el calorcito del sol quema. Así que uno planta su propio jardín y decora su propia alma, en lugar de esperar a que alguien le traiga flores. Y uno aprende que realmente puede aguantar, que uno realmente es fuerte, que uno realmente vale, y uno aprende y aprende... y con cada día uno aprende. Jorge Luis Borges

a ¿Qué temas trata el poema? b ¿Te parece un poema de juventud o de madurez? Explica tu respuesta. c ¿Con qué expresión latina asocias este poema? ¿Por qué?

d Localiza en el texto una anáfora, una metáfora, un paralelismo y un polisíndeton.

e En varios versos se repite varias veces la palabra aprende. ¿A qué aprende uno, según el poema?

Puntuación:

0,25 puntos 0,5 punto 0,75 puntos 1 puntos 1,5 puntos

2, 3, 4, 5, 6, 8, 9, 12, 13 7, 10, 14, 15, 18 17 1, 16, 19 11

348

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 348

2/7/16 18:24

Solucionario

4.4 Solucionario Evaluación del primer trimestre 1. a Lenguaje: capacidad humana que todos tenemos para comunicarnos mediante un sistema de signos. b Lengua: sistema de signos lingüísticos diferenciados y regidos por unas normas, que utilizan para comunicarse entre sí los miembros de una comunidad determinada. c Principales lenguas románicas: castellano, catalán, gallego, portugués, francés, italiano, rumano, provenzal, sardo, retorromano. d En España se habla: castellano, catalán, gallego y euskera; las tres primeras proceden del latín, la última, no. Cantabria

País Vasco

Galicia Asturias

asco Va V

Gallego

Aranés

Navarra

La Rioja Castilla-León

Atlántico

Catalán Aragón

Océano

Cataluña

Mar Mediterráneo

Madrid

Valencian o alenciano

Castellano Extremadura

CastillaLa Mancha

Comunidad Valenciana

Islas Baleares

Murcia Andalucía

Islas Canarias

Ceuta Melilla

Zona bilingüe

e Dialecto: variante territorial de una lengua. f Habla: uso que un individuo hace de la lengua en un momento preciso. g Principales variantes dialectales del castellano: andaluz, extremeño, murciano y canario.

Andaluz Extremeño Murciano Canario Bable Fablas aragonesas

2. Yo tengo dos hermanos pequeños. A veces, mis padres salen a cenar fuera y mis hermanos se quedan conmigo, porque mis padres confían en mí. Cuando estamos solos cenamos pizza. Como el microondas es fácil de manejar, caliento la pizza, pongo la mesa y les sirvo la cena a mis hermanos. a Denotación: persona que con respecto a otra tiene los mismos padres, o solamente el mismo padre o la misma madre. Connotación: Se utiliza en general para expresar un vínculo estrecho entre dos personas por razón de amistad, pertenencia a un mismo grupo, a una orden religiosa, etc. b Pertenecen al campo semántico de la familia: hijo, tío, primo, abuelo, suegro, yerno, nuera, cuñado, etc. c La palabra pizza se relaciona con la comida rápida, con los platos italianos, con la masa o el queso que son sus principales ingredientes, con las ocasiones o las personas con las que se suele consumir, etc. d Procede de la palabra mano: manejable, manecilla, maniatar, manipular, maniobrar, manirroto, manivela, manojo, manosear, manotazo, manual, manufactura, antemano, trasmano, amanuense, manuscrito, manicura, etc. e haber, poseer. f Se trata de sinónimos parciales, no intercambiables en todas las situaciones. El verbo servir también puede significar ayudar, valer, lanzar una bola en determinados deportes, utilizar, acceder a algo, etc. g Desconfiar. Se trata de un antónimo gramatical, formado con el prefijo des(privación, negación, oposición).

3. a Es una parte variable de la oración (expresa género y número) que designa personas, animales, cosas o realidades abstractas y que funciona como núcleo del grupo nominal. b Topónimos: Madrid, Manzanares. Antropónimos: Joaquín, Adela. Marcas: Volvo, Adidas. Abstractos: Tranquilidad, tristeza. No contables: Azúcar, aceite. Individuales: Jugador, abeja. Colectivos: Equipo, enjambre. c Regla general (-o, -e, Ø > -a): niño – niña, presidente – presidenta, profesor – profesora / Sufijos cultos (-esa, -isa, -ina, -iz): barón – baronesa, sacerdote – sacerdotisa, héroe – heroína, actor – actriz / Heterónimos (términos distintos): padre – madre. Nombres comunes en cuanto al género (distinción por medio del articulo): el policía – la policía / Epicenos (designan una clase, distinción añadiendo macho o hembra): jirafa macho, jirafa hembra / Ambiguos (admiten ambos géneros): el mar – la mar. / Falso género (significado distinto en masculino y femenino): el frente (parte del cuerpo) – la frente (primera línea de batalla). d Regla general (vocal añade -s, consonante añade -es): casa – casas, cárcel – cárceles / Palabras que acaban en -á, -í, -ú tónicas (el plural culto se forma en -es): faralá – faralaes, rubí – rubíes, bambú – bambúes / Nombres acabados en -s (si son agudos añaden -es, si no lo son el plural se marca mediante el artículo): ciprés – cipreses, el viernes – los viernes / Nombres cultos en –um (plural en -os): ultimátum – ultimatos. Singularia tantum (nombres que solo tienen singular): caos. Pluralia tantum (nombres que solo tienen plural): tijeras. Falso número (significado distinto en singular y plural): grillo (insecto) – grillos (esposas). 4. a La (artículo) calidad de nuestros (posesivo) productos es única. b Estos (demostrativo) días han sido muy agradables. c Traigo dos (numeral cardinal) calculadoras, ¿te presto una? d Algunos (indefinido) estudiantes muestran mucho (indefinido) interés. e Cada (numeral distributivo) día veo a tus (posesivo) hijos más altos. f He visto una (artículo) sombra en aquella (demostrativo) ventana. 5. a Eso (demostrativo) no está bien. b Me (personal) gusta tu abrigo. c El coche rojo es nuestro (posesivo). d ¿Te (personal) vienes a mi casa? e Ya somos demasiados (indefinido) aquí. f ¿Qué (interrogativo) desea? 6. El pasado sábado le dieron un homenaje a mi abuela. Un grupo de sus antiguos alumnos la invitaron a cenar en un nuevo restaurante cerca del quiosco de música del parque. Todo fue muy agradable, aunque echamos de menos a mucha gente. Mi abuela iba guapísima y yo he hecho muchas fotos. Ya te las enseñaré cuando las haya revelado. 7. Querido Juan: He recibido tu regalo. Me ha gustado mucho. Ya sabes que la poesía de Pablo Neruda me encanta. Aprovecharé estas vacaciones para leerlo. Este verano iré de vacaciones a Alicante con mis primos, como todos los años, ya sabes, playa, paseos por el paseo marítimo, helados después de la cena... Espero que este año venga Marisa, me cae muy bien y me gusta estar con ella, pero no te rías de mí, solo es mi amiga. Te imagino diciéndome: sí, sí, solo tu amiga... ¿A quién quieres engañar? Bueno, ya me despido, te llamo cuando llegue a Alicante. 8. a El texto pertenece al género narrativo, es un cuento. Su trama no es compleja, los personajes están poco caracterizados. El lugar y el tiempo no aparecen claramente situados. Busca entretener y dar una enseñanza moral. b Tema: la envidia de la belleza de la hija de la primera esposa del rey. c La reina teme que Gheza acabe heredando el trono, porque su padre la adora, dejando desheredada a la hija legítima. d Introducción: (líneas 1 a 3) Se presenta a los personajes; nudo: (líneas 4 a15) la reina comienza a sentirse celosa y envenena a Gheza; desenlace (línea 16 y ss.) Gheza vuelve a la vida. e La protagonista es Gheza, se nos cuenta su historia desde su nacimiento. Su antagonista es la reina, que no quiere que Gheza ocupe un lugar principal en el reino. Aparecen también la hermana de Gheza y el brujo. f El narrador es externo omnisciente, no está dentro de la historia; sabe lo que sienten y piensan los personajes. Ejemplos: «crecían los celos de la reina», «no aguantó más», «todos pensaron». g Hace mucho tiempo en el reino de Malí. h Narración: todo el texto excepto las líneas abajo indicadas. Descripción: líneas 2, 3, 5 y 6. Diálogo: líneas 7 a 9.

349

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 349

2/7/16 18:24

EVALUACIONES 9. a Se trata de un texto narrativo, es una novela. La historia es compleja, los personajes están bien caracterizados y evolucionan a lo largo de la historia. b Localiza las características de la novela moderna que aparecen en el fragmento, con datos del mismo. Está escrita en prosa. Las líneas se distribuyen seguidas, no hay cambios de línea en cada verso. Los personajes no son héroes, sino seres anónimos. Los personajes son un ciego y un niño. Los personajes no son planos, evolucionan a partir de la experiencia. Necio, aprende. La acción no se desarrolla en épocas lejanas y míticas, sino en lugares conocidos, en época identificable. Como estuvimos en Salamanca algunos días. c Líneas 4, 9 y 12. Se trata de estilo indirecto después de dos puntos. d • «que ya sabía que no me vería más, que procurara ser bueno, y que Dios me guiara. Me había criado y me había puesto con un buen amo, debía valerme por mí mismo», • «que llegara el oído al toro y que oiría gran ruido dentro de él», • «que era un necio, que debía aprender que el mozo del ciego un punto ha de saber más que el diablo». e Estuvimos, determino, hubimos, fui, vio, dijo, salimos, mandó, acerqué, sintió, afirmó, dio, duró. f Lázaro es un niño pobre (su madre lo tiene que entregar a un amo, porque no puede mantenerlo), es inocente y tiene que aprender mucho si quiere sobrevivir. El ciego es listo y un poco cruel, porque enseña al niño con golpes.

Evaluación del segundo trimestre 1. a Resume el texto: el texto nos habla de la Esfinge de Giza, su construcción, su significado y su historia. b Se trata de un texto divulgativo dirigido a todo el mundo, con un lenguaje cuidado, vocabulario rico y sintaxis correcta, pero no contiene ni un vocabulario especializado ni requiere conocimientos previos para su comprensión. c Introducción (primer y segundo párrafo, descripción de la Esfinge); desarrollo (tercer y cuarto párrafo, se explica la Estela del sueño y su conservación en el siglo XX). d Partes narrativas: (líneas 7 a 15) pretérito perfecto simple y presente; descriptivas (líneas 1 a 7) imperfecto de indicativo y presente. e montículo: Monte pequeño, por lo común aislado, obra de la naturaleza o del hombre; veneración: respeto en sumo grado a algo o a alguien; satisfactorio: grato, próspero; posterior: que ocurre después de un momento dado. 2. Respuesta sugerida: Hoy me he levantado pronto, a las 7:30, para ir al instituto. Tengo clase todos los días, menos los fines de semana. Mis amigos y yo entramos a la misma hora, a las 8:30, me recogen en el portal de casa y vamos juntos hasta el instituto. Hoy todo era muy raro, mis amigos no estaban en el portal y no había casi gente por la calle, al llegar el instituto estaba cerrado. ¡Porque hoy es sábado! 3. a Él te dijo que no la había visto. Pronombres deícticos de persona. b Mañana vamos al cine. Adverbio, deíctico de tiempo. c Déjame ahí esos paquetes. Pronombre, deíctico personal, ahí, adverbio, deíctico de lugar. d Yo quiero esta camisa. Pronombre, deíctico personal, esta, demostrativo, deíctico de lugar. e En este momento salía hacia tu casa. Locución adverbial, deíctico de tiempo. f Tú no sabes nada de mí. Pronombres deícticos de persona. 4. Primero pelamos las patatas. Segundo las lavamos y secamos. Luego picamos en finas láminas. Después en la sartén ponemos el aceite para freírlas y, cuando esté caliente, echamos las patatas, añadiendo una pizca de sal. Una vez estén doradas, pero no crujientes, las sacamos y las colocamos en un escurridor, para eliminar el aceite sobrante. Cuando se estaban friendo las patatas, en un recipiente batimos los huevos, añadiendo sal. Mezclamos las patatas y los huevos con un tenedor. Entonces vertimos la mezcla en una sartén con un poco de aceite (para evitar que se pegue). Finalmente, cuando ya esté cuajada, damos la vuelta, ayudándonos con un plato, sin tirar la tortilla al suelo.

5. a prótesis, b cualidades, c cuenco, d alargador, e animal, f profesión. 6. a polisémicas, b homónimas, c homónimas, d polisémicas, e polisémicas, f homónimas. 7. a Es una parte variable de la oración (expresa género, número y grado) que da cualidades del nombre al que acompaña. b Por su forma: Una terminación – Elegante. Dos terminaciones – Bueno / Buena. Por su significado: Especificativo: Chico alto. Explicativos: Alto rascacielos. c A la diferente intensidad con la que se puede expresar la cualidad de un adjetivo. Positivo: Alto. Comparativo: De superioridad – Más alto que. De igualdad – Tan alto como. De inferioridad – Menos alto que. Superlativo: Relativo – El más alto de. Absoluto – El más alto, muy alto, altísimo. 8. Bueno – Mejor – Óptimo. Malo – Peor – Pésimo. Grande – Mayor – Máximo. Pequeño – Menor – Mínimo. Alto – Superior – Supremo. Bajo – Inferior – Ínfimo. 9. 4. a dificultaron, b disfrutó / disfrutaron, c han dificultado, d representaron / representó, e eligió, f comenzó. 10. a hemos llegado: 1.ª persona, plural, pretérito perfecto compuesto, verbo llegar, 1.ª conjugación; b comprará: 3.ª persona, singular, futuro simple indicativo, verbo comprar, 1.ª conjugación; c preocuparon: 3.ª persona, plural, pretérito perfecto simple, verbo preocupar, 1.ª conjugación; d corriendo: gerundio simple verbo correr, 2.ª conjugación; e haya tenido: 1.ª/3.ª persona, singular, pretérito perfecto, subjuntivo, verbo tener, 2.ª conjugación; f había visitado: 1.ª/3.ª persona, singular, pretérito pluscuamperfecto, indicativo, verbo visitar, 1.ª conjugación; g supiera: 1.ª/3.ª persona, singular, pretérito imperfecto, subjuntivo, verbo saber, 2.ª conjugación; h sentiríamos: 1.ª persona, plural, condicional simple, verbo sentir, 3.ª conjugación; i salvado: participio verbo salvar, 1.ª conjugación; j haber visto: infinitivo perfecto verbo ver, 2.ª conjugación 11. a Su hermano es todavía (verbo – tiempo) muy (adjetivo – cantidad) pequeño. b Está bastante (adverbio – cantidad) bien (verbo junto con su modificador – modo). c Me lo pienso hoy (verbo – tiempo) y te respondo rápidamente (verbo – modo). d Espérame aquí (verbo – lugar) y, si no (verbo – negación) vengo, te marchas. e Muy (adverbio – cantidad) probablemente (verbo junto con su modificador – duda) aceptará las condiciones. f Sí (verbo – afirmación) que ha venido Juan. Él no (verbo – negación) falla casi (adverbio – cantidad) nunca (verbo junto con su modificador – tiempo). 12. a La secretaría de (preposición – CN) alumnos está cerrada, pero (conjunción coordinada adversativa) puedes hablar con (preposición – CRV) el jefe de (preposición – CN) estudios. b Te he llamado, porque (conjunción subordinada causal) necesito tu saco de (preposición – CN) dormir y tu tienda de (preposición – CN) campaña. c Cuando (conjunción subordinada temporal) llueve, me encanta el olor a (preposición – CN) tierra mojada. d Si (conjunción subordinada condicional) quieres ayuda para (preposición – CN) el trabajo de (preposición – CN) historia, pídemela y (conjunción coordinada copulativa) te la prestaré encantado. 13. Yo no solía poner tilde nunca, porque creía que no eran necesarias. Esa estúpida manía me hizo suspender muchísimos exámenes, cosa que yo consideraba una gran injusticia. Empecé a colocar las tildes, pero no con mucho convencimiento, seguía pensando que no valían para nada. Hasta que un día un profesor me explicó de una forma clara y convincente su utilidad. Su ejemplo fue claro, un caballo, escrito con b o con v, seguía siendo un caballo, pero si desaparecía la tilde se convertía en otra cosa. Han pasado muchos años y ahora tengo que convenceros a vosotros, quizá si os dan una razón importante cambiéis de opinión. ¿Es lo mismo un examen del idioma inglés, escribiendo esta última palabra sin tilde? Una simple tilde y todo cambia. 14. a él pronombre, b tú pronombre, c mi determinante, d dé verbo, e se pronombre, f té nombre, g sí adverbio, h sé verbo.

350

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 350

2/7/16 18:24

Solucionario 15. Aquella mañana vinieron a visitarme todos mis familiares: mis tíos, mis primos, mis abuelos, mi bisabuelo... Me trajeron muchos regalos. Por la tarde celebramos una fiesta preciosa en el jardín. Mis padres habían decorado todo con guirnaldas, farolillos y flores. Todo estaba precioso. A eso de las diez se hizo un silencio y entró el regalo sorpresa: mi hermano Juan, que estaba trabajando en el extranjero, apareció de repente con un gran ramo de flores. No podía perderse el décimo quinto cumpleaños de su hermana favorita. Me llamó y me dijo: Creo que estas son tus flores preferidas, Elena. Espero que te gusten. 16. a Se usa coma tras un vocativo. b Se usa la coma para separar y añadir una aclaración. c Se usa coma para separar oraciones (con verbo elidido). d Se usa coma para separar oraciones. e Se usa coma para separar oraciones y para hacer una aclaración. f Los guiones introducen un diálogo, los signos de interrogación marcan la pregunta, las comas separan un vocativo. 17. a Obra de teatro protagonizada por personajes nobles que se dejan arrastrar por sus fuertes pasiones, con un destino fatal. b Personaje dotado con un carácter fuerte, víctima de sus propios defectos y pasiones que es incapaz de controlar. c La justicia, la libertad, la felicidad, los obstáculos insalvables que se oponen a que el hombre alcance sus deseos. d Subgénero teatral cuya finalidad es hacer reír al público. e Es un subgénero teatral que trata de reproducir la vida real, con sus tensiones y conflictos. Puede tener un final trágico o feliz. 18. a Se trata de una comedia, pretende divertir a los espectadores, creando situaciones divertidas y diálogos con gracia. b Acotaciones: Inicial, su función es describir la escena y presentar a los personajes que intervienen en ella. Existe una segunda acotación en el texto para aclarar un movimiento que debe hacer la actriz.

7. a El pleno en el Ayuntamiento fue presidido por el alcalde. b Una exposición de cuadros fue realizada por los alumnos. c No es posible la transformación. d No es posible la transformación. e El paciente fue vacunado por el médico. f La cerradura fue arreglada ayer por el cerrajero. 8. a Julia anunció su boda ayer durante la cena. b Varios alumnos solicitaron la beca de libros. c Han visto un tiburón hoy en la playa. d Los chicos ganaron el partido de fútbol. e El médico implantó la prótesis al paciente. f Ese problema lo has provocado tú. 9. a Ángel le compró un regalo (CD) a su novia (CI). b Los tunos nos (CI) cantaron una serenata (CD). c El conserje trajo una carta (CD) al delegado (CI). d El perro me (CI) mordió el brazo (CD). e Mi padre envió una felicitación (CD) a mis tíos (CI). f El padre compró un helado (CD) a su hijo (CI). 10. a Esta primavera ha llovido mucho – Verbos unipersonales. b Se vive bien en esta ciudad – Oraciones con el morfema se de impersonalidad. c En el parque hay muchos niños – Verbo haber. d En esta calle suele haber mucha gente – Verbo haber. e En este restaurante se come muy bien – Oraciones con el morfema se de impersonalidad. f El próximo lunes no habrá clase – Verbo haber. 11. a

b

Evaluación del tercer trimestre 1. Título: La extinción de especies es más acelerada de lo previsto Entradilla: Washington, 02/07/16- Expertos aseguran que algunas especies de plantas y animales podrían extinguirse mucho más rápido de lo previsto, destaca un estudio divulgado en la revista especializada Nature. Cuerpo: (resto) • ¿Qué? Se ha elaborado una lista con las especies amenazadas. • ¿Quién? La Unión Mundial para la Naturaleza (UICN). • ¿Cuándo? Actualmente. • ¿Dónde? En nuestro planeta. • ¿Cómo? Por las condiciones medioambientales actuales. • ¿Por qué? Porque no se pone remedio y se subestima el peligro real. 2. a exclamativa afirmativa, b interrogativa afirmativa, c desiderativa afirmativa, d enunciativa negativa, e imperativa afirmativa, f dubitativa afirmativa. 3. a Ese chico (SN-Sujeto) / trajo ayer dos libros a clase (SVPred). b ¿Han comprado ya las entradas (SV-Pred) / tus compañeros de clase? (SN-Sujeto). c Esta mañana nos visitarán (SV-Pred) / antiguos alumnos del centro (SN-Sujeto). d No me gustan (SV-Pred) / los helados de vainilla (SN-Sujeto). 4. a La clase es en el aula 7 – Predicado verbal. b Mis abuelos están en la playa – Predicado verbal. c Luis trabaja en una empresa de publicidad – Predicado verbal. d Mañana no tenemos clase – Predicado verbal. e Los chicos parecen cansados – Predicado nominal. f Los domingos nos visita mi tío – Predicado verbal. 5. a Tu madre parece enfadada – SAdj. b Ese comportamiento no está bien – SAdv. c La profesora está de mal humor – SPrep. d Mi padre es el director – SN. e Sus abuelos son de Salamanca – SPrep. f Ella no lo es – SN. 6. a Lucas ha estado muy gracioso en la fiesta – oración copulativa. b Pedro ha visitado Italia estas vacaciones – oración predicativa transitiva. c Se concedieron varios premios a los alumnos – oración predicativa pasiva refleja. d El premio se entregó al ganador anoche – oración predicativa pasiva refleja. e Mi perro está contento – oración copulativa. f El gato arañó al niño en la mano – oración predicativa transitiva activa.

c

d

12.

look – aspecto. party – fiesta. stand – puesto. jeans – pantalón vaquero. password – contraseña. fast food – cómida rápida. lifting – estiramiento. pack – paquete. 13. a galicismos: mantel, manjar, escote; b anglicismos: jersey. champú, mitin; c italianismos: ópera, acuarela, novela; d indigenismos americanos: cacao, tomate, chocolate.

351

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 351

2/7/16 18:24

EVALUACIONES 14.

15. a Has acertado. b No compliques más las cosas. c No te alegres anticipadamente. d No asumes los pequeños contratiempos. e Me he hecho daño. f Se me plantea una elección difícil entre dos opciones. g Habla mucho. h No trabajan. 16. a Pertenece al género lírico, la autora expresa sus sentimientos. Hay un uso abundante de figuras estilísticas. b 11A, 11B, 11B, 11A, 11A, 11B, 11B, 11A, 11C, 11D, 11C, 11D, 11C, 11D. Es un soneto. Sinalefas: verso 1 que + ingrato, busco + amante; verso 2 que + amante, dejo + ingrata; verso 3 constante + adoro + a; verso 4 maltrato + a; verso 5 de + amor; verso 6 diamante + al, de + amor; verso 8 mato + al; verso 9 si + a + este; verso 10 ruego + a + aquel; verso 11 de + entrambos; verso 12 partido + escojo (se rompe la sinalefa); verso 13 violento + empleo. c Tema del texto: el tema es el amor no correspondido, el querer a quien no nos quiere y ser amados por alguien por el que no sentimos amor. La autora elige ser amada, en lugar de sufrir un amor rechazado. d anáfora → versos 1, 2 y 5 «Al que»; metáfora → versos 5 y 6 «diamante» como algo de gran valor; paralelismo → versos 1 y 2; hipérbaton → verso 1.

17. a El amor: sentimiento universal, de difícil definición, contradictorio e irracional, un estado en el que conviven el dolor y el placer. b La mujer: la mujer aparece idealizada en la Edad Media y en el Renacimiento, como rubia, de piel blanca, mejillas sonrosadas, labios rojos, dientes blancos y cuello de cisne, símbolo de la pureza y otra mujer morena, asociada al ambiente rural, símbolo de la pasión. c La naturaleza: la naturaleza y el paisaje se asocian frecuentemente a los estados de ánimo de los poetas. Pueden recrear un locus amoenus, un lugar de belleza serena, con árboles, un prado, una sombra y agua, o bien, un lugar agreste y desapacible, como ocurre en el Romanticismo. d La muerte: aparece en la literatura desde varias perspectivas, una moralista, igualadora de clases sociales, otra pesimista, repulsiva y macabra. e El paso del tiempo: el tempus fugit aparece como algo inevitable, que nos llena a veces de tristeza, otras de plenitud por la experiencia vivida. 18. locus amoenus: espacio natural sereno, un prado, una sombra de un árbol y un río, lago... (lugar tranquilo); carpe diem: exaltación del gozo de los sentidos, incitación al disfrute de la vida (aprovecha el día); tempus fugit: sensación nostálgica y agridulce producida por el inevitable paso del tiempo. 19. a Temas: el paso del tiempo, el amor, la amistad, la superación de los momentos duros, la experiencia, la vida. b Parece un poema de madurez, que habla desde la experiencia del que ha vivido ya mucho y ha aprendido muchas cosas de la vida. c Tempus fugit, el paso del tiempo, la experiencia de haber vivido. d Anáfora: versos 2, 5 y 11; 26 y 27. Metáfora: verso 4 (encadenar un alma: ser dueño de alguien); verso 23 «decora su propia alma» (llena su alma de experiencias, sentimientos...). Paralelismo: versos 9 y 10; versos 26 y 27. Polisíndeton: versos 4, 5, 7, 8, 11 y 12. e Con el tiempo, según el poema, aprendemos verdaderamente lo que es el amor. Aprendemos a encajar los golpes que nos da la vida y que lo verdaderamente importante es estar vivo.

352

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 352

2/7/16 18:24

5 TEXTOS DE LOS MATERIALES AUDIOVISUALES 5.1 Literatura y música 5.2 Literatura y cine 5.3 Ruta literaria

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 353

2/7/16 18:24

TEXTOS DE LOS MATERIALES AUDIOVISUALES

Relación de la literatura con otras artes. Rutas literarias Literatura y música UD 1 literatura UD 2 literatura

Literatura y cine Grandes novelas en la historia del cine

Ruta literaria El Lazarillo de Tormes

Sentimientos universales en el teatro. Shakespeare y Verdi: Otelo

5.1 Literatura y música Sentimientos universales en el teatro. Shakespeare y Verdi: Otelo Una de las artes que ha transmitido los sentimientos humanos universales de forma más intensa y vívida es el teatro, y en particular la tragedia, un género teatral en el que la desgracia y el sufrimiento juegan un papel fundamental. En el siglo IV a. C., el gran filósofo griego Aristóteles estableció las reglas de la tragedia en su obra llamada Poética. Según Aristóteles, si la obra de teatro está bien escrita, ejerce un profundo efecto sobre los espectadores, haciéndolos compartir y participar de las emociones presentadas sobre el escenario. Entonces tiene lugar la catarsis, la liberación de las pasiones perjudiciales de los espectadores, que salen del teatro purificados y transformados, más capaces de lidiar con su vida cotidiana. Esa catarsis era lo que lograban los dramaturgos griegos con sus tragedias, como la que estás viendo en estos momentos, una representación de la tragedia Agamenón, de Esquilo, tal y como se interpretaba en la antigua Grecia. No sería hasta dos mil años después, en la Inglaterra del siglo XVI, que surgiría otro dramaturgo de tanta envergadura. Nos referimos a William Shakespeare, contemporáneo de Cervantes y uno de los mayores escritores de todos los tiempos. Sus personajes, incluso los secundarios, tienen una enorme profundidad psicológica, y en sus obras aparecen todos los sentimientos humanos. Los compositores de ópera se han inspirado en numerosas ocasiones en las obras de William Shakespeare. El más influido por ellas, hasta el punto de componer tres óperas basadas en las mismas, fue uno de los compositores de ópera más populares de la historia: el italiano Giuseppe Verdi. La mayoría de las óperas de Verdi, como Rigoletto, La traviata o Aida, no han dejado de representarse con éxito desde su estreno. Podríamos decir que, junto con Mozart y Wagner, es el compositor de ópera con mayor sensibilidad por el teatro. Ellos dieron una importancia fundamental al libreto, término italiano que significa ‘librito’. De hecho, la ópera se crea cuando el compositor de ópera pone música al libreto, que contiene todas las palabras y acotaciones escénicas necesarias para la representación de la obra teatral. Con ayuda de su amigo y colaborador, el libretista Francesco Maria Piave, Verdi adaptó obras teatrales de grandes dramaturgos, como Victor Hugo, Friedrich Schiller o Lord Byron, aunque para adaptar los libretos de sus dos últimas óperas, basadas en obras de Shakespeare, trabajó codo con codo con el poeta y también compositor Arrigo Boito. Ya hemos hablado de Aristóteles y sus reglas de la tragedia. Aristóteles define la tragedia como una obra seria en la que una gran persona sufre un revés de la fortuna, causada por una debilidad o un error. Eso es lo que les sucederá a los dos personajes de los que hablaremos, protagonistas ambos de obras de Shakespeare a las que Verdi puso música.

354

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 354

2/7/16 18:24

Relación de la literatura con otras artes Verdi consideraba a Shakespeare el maestro del corazón humano, y la primera obra del inglés que adaptó fue la tragedia de Macbeth, cuya música has estado escuchando hasta el momento. Macbeth, general del rey Duncan de Escocia, regresa con su amigo Banquo de una campaña victoriosa contra noruegos e irlandeses. Encuentran a tres brujas, y estas profetizan a Banquo que su linaje será de reyes y a Macbeth que él mismo será rey. Poco después, el rey Duncan pasa la noche en el castillo de Macbeth, y la esposa de este trama un plan para asesinarlo y conseguir el trono para su marido. Macbeth pone reparos pero, finalmente, su esposa logra convencerlo. En la escena que estás viendo, Macbeth acaba de matar al rey, pero se altera tanto que su mujer toma las riendas de la situación y pone las dagas manchadas de sangre junto a los sirvientes del rey con el objetivo de culparles del crimen. Los hijos del rey huyen y Macbeth se hace con el trono. A Macbeth le inquieta lo que las brujas habían profetizado a Banquo y le invita a un banquete real. Al enterarse de que Banquo y su hijo pensaban escapar esa misma noche, los hace asesinar, pero el hijo consigue escapar. En el banquete, el fantasma de Banquo aparece sentado en el lugar destinado a Macbeth. Él es el único que puede ver el espectro y, para sorpresa de todos los asistentes, monta en cólera ante una silla que todos ven vacía. La esposa de Macbeth, atormentada por la culpa, enloquece y se quita la vida. Macbeth, desesperado, vuelve a consultar a las brujas, y al malinterpretar sus profecías provocará su caída final, en una batalla contra el hijo mayor del antiguo rey Duncan, el legítimo heredero al trono de Escocia. Veamos ahora una escena de la segunda ópera que Verdi compuso sobre una tragedia de Shakespeare: Otelo. Varios años después del éxito de Aida, Verdi se embarcó en la composición de su penúltima ópera. El protagonista es Otelo, un general moro de la armada veneciana, y el antagonista es Yago, su alférez. Yago le guarda rencor por haber preferido a Casio para el puesto de teniente, y se vale de una intrincada red de mentiras e intrigas para hacer dudar a Otelo de la infidelidad de su esposa Desdémona con el joven Casio. Los celos poseen cada vez más a Otelo, hasta el punto, que terminará matando a su esposa Desdémona. Entonces se entera de la inocencia de esta y, arrepentido, se quita la vida. Verdi tenía 77 años cuando empezó a componer la que sería su última ópera: Falstaff. Falstaff es una ópera cómica sobre uno de los personajes más carismáticos de Shakespeare. No solo es una obra maestra, sino una de las más divertidas y humanas del repertorio. Las obras de teatro de Shakespeare se representan cada día en todo el mundo y han inspirado multitud de obras de arte de todos los géneros. De hecho, es probable que ningún artista haya influido más en la cultura universal. Por si eso fuera poco, quizá nadie como él haya iluminado tanto el alma humana, expandiendo nuestra visión y mostrándonos cosas sobre nosotros mismos que, sin sus obras, tal vez nunca hubiésemos llegado a conocer.

355

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 355

2/7/16 18:24

TEXTOS DE LOS MATERIALES AUDIOVISUALES

5.2 Literatura y cine Grandes novelas en la historia del cine Desde el comienzo del séptimo arte, se han buscado buenas historias para llevar a la gran pantalla. Lógicamente, una de las principales fuentes de esas historias es la literatura. Por eso, muchas de las grandes novelas de la historia tienen su correspondiente versión cinematográfica. Hay versiones fieles al original y con gran éxito de crítica y público, como El Señor de los Anillos o Harry Potter. Estas películas consiguen reflejar la ambientación que transmite el libro y destacan por la correcta adaptación de la historia y la recreación de los personajes. Sin embargo, existen grandes novelas que no siempre se han versionado con éxito. Por ejemplo, una obra como Don Quijote de la Mancha ha resultado extremadamente difícil de llevar al cine, porque es una obra muy extensa, con numerosas historias entrelazadas y porque sus personajes son extraordinariamente complejos. Sí es cierto que de la primera parte de Don Quijote de la Mancha se filmó una magnífica versión española en 1991, dirigida por Manuel Gutiérrez Aragón y protagonizada por Fernando Rey como don Quijote y Alfredo Landa como Sancho Panza. Se escogió como guionista al Premio Nobel de Literatura Camilo José Cela. El francés Alejandro Dumas fue un mago del arte de la narración. Sus obras han sido adaptadas a la gran pantalla en numerosas oca ejemplo, la historia de Los tres mosqueteros. Sin embargo, cine y literatura son dos artes distintos, que trabajan con herramientas diferentes, aunque están íntimamente relacionados. La literatura influye en el cine, pero también el cine influye en la literatura. Es lo que sucede con una famosa novela de Graham Greene, El tercer hombre, considerada por muchos críticos la novela mejor adaptada al cine en la historia de la cinematografía británica. De hecho, la novela fue creada por Greene con la intención de elaborar el guion de la película. Al otro lado del Atlántico, en Estados Unidos, se han realizado innumerables adaptaciones de novelas al cine, reflejando la idiosincrasia del lugar y los hechos históricos más destacados de aquellas tierras. Una película destacada es la famosa Lo que el viento se llevó, basada en una novela de Margaret Mitchell y estrenada en 1939. Se trata de una de las mejores películas de todos los tiempos, y demuestra cómo, de la colaboración entre la literatura y el cine, surgen obras artísticas que se transforman en clásicos conocidos mundialmente.

356

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 356

2/7/16 18:24

Relación de la literatura con otras artes

5.3 Ruta literaria El Lazarillo de Tormes La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades es la primera de nuestras novelas picarescas. Recoge en forma de autobiografía las andanzas de un muchacho al que la pobreza obliga a ponerse al servicio de distintos amos y a aguzar el ingenio para no morirse de hambre. Como veremos inmediatamente, las peripecias que vive Lázaro marcan un itinerario, no solo geográfico, sino moral, en el que el mozo confiado y sencillo que es al principio acaba convirtiéndose en un truhán desilusionado y astuto, cuyo único objetivo es subsistir. Al comienzo del libro, Lázaro nos habla de sus orígenes: «Pues sepa Vuestra Merced, ante todas cosas, que a mí llaman Lázaro de Tormes, hijo de Tomé González y de Antonia Pérez, naturales de Tejares, aldea de Salamanca. Mi nacimiento fue dentro del río Tormes, por la cual causa tomé el sobrenombre». Al llegar a Tejares, cuna de Lázaro, solo las ruinas de un viejo molino recuerdan hoy al pícaro, cuyo padre, molinero, se vio en prisión por robar parte del grano que le encargaban moler. Cuando el padre muere, la madre se traslada a Salamanca y empieza a vivir en las Tenerías, un barrio pobre de casitas minúsculas colgadas sobre el Tormes, sirviendo primero en la casa del Comendador de la Magdalena y más tarde en el mesón de la Solana, que se encontraba curiosamente en el mismo solar donde actualmente se levanta el Ayuntamiento, en la misma Plaza Mayor. La situación de la madre de Lázaro es desesperada, no puede ocuparse de su hijo y decide entregárselo a un mendigo ciego de paso por el mesón, para que le sirva de guía. Lázaro y su nuevo amo salen de Salamanca por el puente romano que se tiende sobre el Tormes y en cuyo extremo, hoy en día, existe un monumento que recuerda las tribulaciones del muchacho. El relato dice que: «llegando a la puente, está a la entrada della un animal de piedra, que casi tiene forma de toro, y el ciego mandóme que llegase cerca del animal, y allí puesto, me dijo: “Lázaro llega el oído a este toro y oirás gran ruido dentro dél.” Yo simplemente llegué, creyendo ser ansí; y como sintió que tenía la cabeza par de la piedra, afirmó recio la mano y diome una gran calabazada en el diablo del toro, que más de tres días me duró el dolor de la cornada, y díjome: “Necio, aprende; que el mozo del ciego un punto ha de saber más que el diablo”». Lázaro ha recibido una dura lección que le hace despertar de su inocencia. Ahora está solo y le conviene espabilar cuanto antes. Mendigando, Lázaro y el ciego pasan por Almorox. «Acaeció que llegando a un lugar que llaman Almorox al tiempo que cogían las uvas, un vendimiador le dio un racimo dellas en limosna.» Es el primer pueblo de Toledo que pisan. Rodeado de hermosos pinares, conserva una hermosa iglesia parroquial de estilo plateresco, la de San Cristóbal, una Plaza Mayor porticada y la picota del siglo XVI, columna de piedra donde se exponían las cabezas de los ajusticiados, o los reos. El ciego comparte el racimo con Lázaro: «Partillo hemos desta manera; tú picarás una vez y yo otra». Pese al pacto, el ciego comienza a tomar las uvas de dos en dos y, Lázaro, que no quiere quedarse atrás, de tres en tres, pero el muchacho es descubierto: «“¿Sabes en qué veo que las comiste tres a tres? En que comía yo dos a dos y callabas”, a lo cual yo no respondí». El pueblo de Escalona es el escenario de las últimas burlas de Lázaro con el ciego. «Estábamos en Escalona, villa del duque della, en un mesón, y diome un pedazo de longaniza que le asase.» Hoy, como entonces, Escalona está guardada por un hermoso castillo que domina el Alberche y por las murallas que aún la rodean casi por completo. Es evidente que Lázaro intenta engañar al ciego comiéndose la longaniza y dándole a cambio un insípido nabo, pero no logra superar la astucia de su amo que también en esta ocasión lo descubre. «Visto esto y las malas burlas que el ciego burlaba de mí, determiné en todo dejalle.» Al día siguiente, al final de la jornada, la lluvia los sorprende y acuden a refugiarse en los soportales de la plaza. Para volver a su posada, deben pasar un arroyo que, con las lluvias, viene crecido. Lázaro propone saltarlo por donde traiga menos agua y el ciego acepta. Es la ocasión para que el muchacho se vengue de todo lo que ha sufrido con él, sobre todo, del golpe casi mortal que le propinó con un jarro de vino. «Saquéle de bajo de los portales, y llevélo derecho de un pilar o poste de piedra que en la plaza estaba, sobre el cual y otros cargaban saledizos de aquellas casas […] y díjele: “Salta”. […] Aún apenas lo había acabado de decir, cuando se abalanza el pobre ciego como cabrón, y de toda su fuerza arremete, tomando un paso atrás de la corrida para hacer mayor salto, y da con la cabeza en el poste, que sonó tan recio como si diera con una gran calabaza, y cayó luego para atrás, medio muerto y hendida la cabeza.» 357

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 357

2/7/16 18:24

TEXTOS DE LOS MATERIALES AUDIOVISUALES Lázaro tomó «la puerta de la villa en los pies de un trote» y esa misma noche llegó a Torrijos, pueblo que no le pareció seguro, por lo que lo abandona casi inmediatamente. Los temores del muchacho son fundados, ya que en el siglo XVI, Torrijos era el centro comercial de toda la comarca y existía el peligro cierto de dar con algún testigo de la fechoría que había protagonizado en Escalona. «Fuime a un lugar que llaman Maqueda, adonde me toparon mis pecados con un clérigo. […] Escapé del trueno y caí en el relámpago.» El clérigo de Maqueda, villa con un poderoso castillo que domina los campos y las lejanas montañas de la sierra de Gredos, resulta ser la avaricia misma; de él escapa medio muerto de hambre y también descalabrado. «De esta manera me fue forzado sacar fuerzas de flaqueza, y poco a poco, con ayuda de las buenas gentes, di conmigo en esta insigne ciudad de Toledo.» Lázaro entraría en ella a través de la puerta Bisagra, para subir luego hasta la del Sol, un espléndido ejemplo de la arquitectura militar del siglo XIV, y atravesando la de los Alarcones, llegaría a la plaza de Zodocover, donde desecha inmediatamente la idea de mendigar, viendo la procesión de pordioseros azotados que discurre por ella. La calle de los Alfileritos era sede de la piadosa «ronda de pan y huevo», a cuya caridad se acogería seguramente tras los penosos sucesos de Maqueda. No tarda en encontrar un nuevo amo, un escudero, prototipo de hidalgo de la época, hundido en la miseria, pero orgulloso de su clase y dispuesto a morir de hambre antes que trabajar. La desnuda casa del hidalgo debió de estar en la calle de la Bajada del Barco. «Era de mañana cuando este mi tercero amo topé; y llevóme tras de sí gran parte de la ciudad. Pasábamos por las plazas do se vendía pan y otras provisiones, […] más muy a tendido paso pasaba por estas cosas. Desta manera anduvimos hasta que dio las once. Entonces se entró a misa en la iglesia mayor, y yo tras él.» El templo no es otro que la catedral. Por sus alrededores deberá buscarse la vida Lázaro, en la antigua calle de la Tripería, donde consigue una uña de vaca y unas tripas cocidas que come con un trozo de pan duro, o las vías de Tornerías, Chapinería, Horno de los bizcochos o Cordonerías, calles que alojaban a los gremios que aún hoy les dan nombre. Perseguido por sus acreedores, huye el hidalgo y Lázaro entra a servir a un clérigo del convento de la Merced, hombre de costumbres licenciosas, del que se aparta casi inmediatamente; luego a un buldero que engañaba a los fieles en la venta de las bulas; después a un capellán de la catedral y finalmente a un alguacil, hasta que se convierte en aguador. Es probable que en ese momento viviese en la calle de Azacanes, la calle de los aguadores. «Fueme tan bien el oficio, que al cabo de cuatro años que lo usé […] ahorré para me vestir muy honradamente de la ropa vieja.» Ya con hábito de hombre de bien consigue ser nombrado pregonero de Toledo y casar con la criada, y amante, del arcipreste de la iglesia de San Salvador. Después de tantas calamidades como ha pasado, Lázaro no parece sufrir por su honra ni preocuparse por la clamorosa infidelidad de su mujer. «Así quedamos todos tres bien conformes. […] Si me quieren meter mal con mi mujer, que es la cosa del mundo que yo más quiero y la amo más que a mí, […] yo juraré sobre la hostia consagrada que es tan buena mujer como vive dentro de las puertas de Toledo. Esto fue el mesmo año que nuestro victorioso Emperador en esta insigne ciudad de Toledo entró, y tuvo en ella cortes, […] en este tiempo estaba en mi prosperidad y en la cumbre de toda buena fortuna. De lo que de aquí adelante me sucediere, avisaré a Vuestra Merced.»

358

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 358

2/7/16 18:24

6 BIBLIOGRAFÍA

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 359

2/7/16 18:24

ORTOGRAFÍA

TEXTOS

GÓMEZ TORREGO, Leonardo. Manual del español correcto, Madrid, Arco/Libros, 1995. GÓMEZ TORREGO, Leonardo. Ortografía escolar, Madrid, SM, 2004. RAE, Ortografía de la lengua española, 1999. (versión digital)

ÁLVAREZ, Miriam. Tipo de escritos I: Narración y descripción. Madrid, Arco/Libros, 1993. ÁLVAREZ, Miriam. Tipo de escritos II: Exposición y argumentación. Madrid, Arco/Libros, 1993. BERNÁRDEZ, E. Introducción a la lingüística del texto, Madrid, Espasa- Calpe, 1982. CASADO VALVERDE, Manuel. Introducción a la gramática del texto del español. Madrid, Arco/ Libros, 2000. GARCÍA DOMÍNGUEZ, Elías. Cómo leer textos narrativos, Madrid, Akal, 1987. LOZANO, J; PEÑA-MARÍN, C; ABRIL, G. Análisis del discurso. Madrid, Cátedra, 2004. REYES, Graciela. El abecé de la pragmática, Madrid, Arco/libros, 1995.

GRAMÁTICA ALARCOS LLORACH, Emilio. Gramática de la lengua española, Madrid, RAE, Espasa Calpe, 1994. BOSQUE, Ignacio. Nueva gramática de la lengua española, Real Academia Española, Espasa Calpe, 2009. BOSQUE, Ignacio y DEMONTE, Violeta. Gramática descriptiva de la lengua española, Real Academia Española, Colección Nebrija y Bello, Espasa, 1999. GÓMEZ MANZANO, Pilar. Ejercicios de gramática y de expresión (con nociones teóricas), Madrid. Centro de Estudios Ramón Areces, S.A., 2003. GÓMEZ TORREGO, Leonardo. Análisis sintáctico. Teoría y práctica. Madrid, SM, 2006. GONZÁLEZ CALVO, José Manuel. La oración simple, Madrid. Arco/Libros, 1993. PORTO DAPENA, José Álvaro. Complementos argumentales del verbo: directo, indirecto, suplemento y agente. Madrid . Arco/Libros, 1992. PORTO DAPENA, José Álvaro. El complemento circunstancial. Madrid, Arco/Libros, 1993. LÉXICO ALVAR EZQUERRA, Manuel. La formación de palabras en español. Madrid. Arco/Libros, 2006. GÓMEZ CAPUT, Juan. La inmigración léxica, Madrid. Arco/Libros, 2005. GUTIÉRREZ ORDÓÑEZ, Salvador. De pragmática y semántica, Madrid, Arco/Libros, 2002. REINA, Alfredo y NAVARRO, Emilia. Parque léxico. Vocabulario y expresión escrita. Barcelona. Casals, 2006. RUIZ GURILLO, Leonor. Las locuciones en español. Madrid, Arco/Libros, 2001.

LITERATURA DÍEZ BORQUE, José María. Historia de la literatura española, Madrid, Taurus, 4 v., 1980. DÍEZ BORQUE, José María. Comentario de textos literarios, Madrid, Playor, 1984. MARÍN, Marcos. Literatura castellana medieval, Madrid, Cincel, 1980. MAYORAL, José Antonio. Figuras Retóricas, Madrid, Síntesis, 1994. MENÉNDEZ PELÁEZ, Jesús. Historia de la literatura española, León, Everest, 4v., 2005. NAVARRO TOMÁS, T. Métrica española, Madrid, Guadarrama, 1974. RICO, Francisco. Historia y crítica de la literatura española. Barcelona, Crítica, 1991-2000. RICO VERDÚ, José. Innovación literaria del Renacimiento, Madrid, Cincel, 1980. VARIOS AUTORES, Historia de la literatura española. Madrid: Cátedra, 2 v., 1990. VARIOS AUTORES, Introducción a la literatura española a través de los textos, Madrid, Istmo, 1995.

360

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 360

2/7/16 18:24

NOTAS

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 361

2/7/16 18:24

NOTAS

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 362

2/7/16 18:24

NOTAS

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 363

2/7/16 18:24

NOTAS

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 364

2/7/16 18:24

NOTAS

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 365

2/7/16 18:24

NOTAS

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 366

2/7/16 18:24

NOTAS

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 367

2/7/16 18:24

PD LENGUA CAST_2ESO.indb 368

2/7/16 18:24

Related Documents


More Documents from ""

October 2019 13
Rubrica Observacion Directa
October 2019 19
31 Tema Muestra .pdf
June 2020 11
El Jorobado
October 2019 12
June 2020 355