Programas Aliment Complement Aria

  • November 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Programas Aliment Complement Aria as PDF for free.

More details

  • Words: 2,824
  • Pages: 8
PROGRAMAS DE ALIMENTACION COMPLEMENTARIA EN GRUPOS DE RIESGO: EXPERIENCIA CHILENA Eduardo Atalah S. Departamento de Nutrición, Facultad de Medicina, U de Chile [email protected] Introducción La desnutrición materno infantil es un grave problema de salud pública en la mayor parte de América Latina. Para afrontar esta situación los gobiernos desarrollan programas de suplementación alimentaria destinados a grupos poblacionales específicos, los que se realizan primordialmente a través del sector salud (consultorios) y educacional (jardines infantiles, escuelas). Chile ha sido pionero en este sentido ya que tiene una trayectoria de más de 50 años en programas destinados a proteger la población materno-infantil, de amplia cobertura y gran continuidad. El Programa Nacional de Alimentación Complementaria (PNAC), es una actividad de carácter nacional que suministra leche en polvo y sustitutos lácteos a la mayor parte de la población materno infantil de menores ingresos. El programa se inició en 1937 con 5 mil beneficiarios menores de un año, aumentando progresivamente su cobertura hasta atender a más del 65% de la población nacional de embarazadas y menores de 6 años. Objetivos del PNAC. Los objetivos propuestos son no solo nutricional sino que orientados a fomentar un mejor crecimiento y desarrollo de los beneficiarios. Entre ellos destacan: • fomentar el crecimiento y desarrollo normal del niño menor de seis años desde la gestación, a través del apoyo alimentario otorgado a la madre durante el embarazo, postparto y al niño bajo control. • proteger la salud de la madre durante el embarazo y la lactancia mediante el apoyo alimentario, asegurando condiciones nutricionales satisfactorias para embarazos posteriores. • promover la lactancia materna mediante el apoyo nutricional de la embarazada y de la mujer que amamanta. • disminuir la incidencia de bajo peso al nacer. • prevenir y corregir el déficit nutricional en los niños bajo control.

1

• contribuir al cumplimiento de los programas materno e infantil, estimulando la asistencia a controles de salud y favoreciendo por lo tanto la ejecución de otras actividades de medicina preventiva. El aporte nutricional del PNAC cubre una parte significativa de las necesidades energéticoproteicas del primer año de vida, disminuyendo en edades posteriores. Actualmente distribuye cerca de 18.000 toneladas anuales de producto, a un millón de personas, con una inversión anual del orden de US$ 45 millones. El organismo ejecutor del PNAC, tanto para la adquisición como distribución de los alimentos, es el Ministerio de Salud. La responsabilidad de este, como organismo estatal, es normar y controlar el funcionamiento del programa. El PNAC tiene dos componentes: básico y de refuerzo o focalizado. El PNAC básico es universal para la población menor de 6 años y madres embarazadas de todo el país. El único requisito para recibir los alimentos es haber cumplido con los controles de salud respectivos, ya sea el sistema público o privado de salud. El PNAC "de refuerzo" está orientado a la población desnutrida o en riesgo nutricional y entrega una mayor cantidad de alimentos por un período determinado de tiempo. Los productos se han ido modificando en el tiempo para adecuarlos a las necesidades y perfil nutricional de la población. Los productos actualmente distribuidos son los siguientes: • • •

Leche Purita Fortificada: leche en polvo, 26% materia grasa, fortificada con 10 mg de hierro, 5 mg de zinc y 70 mg de vitamina C por 100 gramos. Leche Purita Cereal: sustituto lácteo elaborado con leche en polvo, harina de cereales y una mezcla vitamínica y mineral. Mi Sopita: harina precocida, instantánea, preparada con una mezcla de cereales y leguminosas y enriquecida con vitaminas y minerales. Una porción de 50 gramos aporta entre el 10 y 25% de las necesidades diarias de micronutrientes (vitamina A, C, D, B1, B2, B6, folatos, calcio, hierro, zinc) de un preescolar.

El esquema de distribución del programa básico es el siguiente (kg/mes): Alimento

0- 5 meses

6 a 11 meses

12 a 17 meses

18 a 23 meses

2a5 años

Embarazadas

Leche Purita Fortificada

2

2

2

-

-

1

Leche Purita Cereal

-

-

-

2

1

-

2

El programa de refuerzo es el siguiente: Alimento L P Fortificada L Purita Cereal Mi Sopita

0-2

3-5

6-11

2 -

3 2

3 2

Edad meses 12-17 18-23 2 2

2 2

24-71

Embar.

2 2

2 -

Desafíos del programa. La situación alimentario nutricional de la población infantil ha mejorado notablemente en los últimos años, según las cifras del Ministerio de Salud del 2003 (Tabla 1). Tabla 1. Estado nutricional de los menores de 6 años controlados en el sistema público de salud (n = 1.013.000). Categoría Entre -1 y -1,9 DE < -2 DE Total déficit Entre 1 y 1,9 DE (sobrepeso) Mayor 2 DE (obesidad) Total exceso de peso 1

Desnutrición crónica;

2

Talla-edad % 10,9 1,5 1 12,4

Peso-edad % 7,0 0,7 2 7,7

Peso-talla % 2,9 0,3 3,2 17,6 8,1 25,7

Desnutrición global; 3 Desnutrición aguda

En los preescolares existe una superposición de beneficios, ya que una fracción de ellos recibe también alimentos a través de otras instituciones del estado (Jardines Infantiles). La cobertura actual de estos programas es del orden del 35% y es mayor en los grupos de menores ingresos. Una evaluación económica del PNAC realizada hace 8 años mostró impacto nutricional exclusivamente en menores de 2 años pertenecientes a los dos quintiles más pobres. En la situación nutricional actual el efecto puede ser aún menor. A pesar de ello el PNAC continúa siendo un programa de cobertura universal que beneficia a cerca del 65% de los niños menores de 6 años del país. Los productos del programa se han ido modificando para adecuarse a las necesidades nutricionales de la población. Sin embargo existe consenso que es necesario modificar la composición de la Leche Purita Cereal (reducir el contenido de grasa, mejorar su calidad y aumentar el calcio) Las encuestas del Ministerio de Planificación muestran que el 18% de los hogares viven bajo la línea de pobreza, con ingresos insuficientes para cubrir sus necesidades básicas.

3

Como en muchos otros indicadores sociales las cifras muestran una fuerte inequidad, ya que el porcentaje de familias pobres es 2 a 3 veces mayor en las Comunas con menor desarrollo. Con estos antecedentes, se está analizando en el Ministerio de Salud la posibilidad de mejorar la focalización y calidad nutricional de los productos distribuidos, concentrando sus recursos en los sectores más necesitados. Aún cuando conceptualmente resulta atractivo focalizar en función de las características socioeconómicas de las familias, no existe un instrumento de aplicación universal fácil de obtener y actualizar, que se pueda usar con este objetivo. Propuestas con relación a calidad de los productos. 1. Reemplazar la Leche Purita Cereal por un producto similar (“Nueva Leche Purita Cereal Fortificada”) con menor contenido y mejor calidad de las grasas y un aporte de calcio similar al de la leche en polvo. 2. Desarrollar una bebida láctea para las embarazadas y mujeres que amamantan, con menor contenido de grasas y con aporte de ácidos grasos omega-3 poliinsaturados de cadena larga (DHA. EPA). PROGRAMA DE ALIMENTACION COMPLEMENTARIA DEL ADULTO MAYOR (PACAM) Introducción. En los últimos años han habido significativos cambios demográficos y sociales en el país. Chile está viviendo un acelerado proceso de envejecimiento poblacional. Los mayores de 70 años representan actualmente el 4,4% de la población nacional (más de 650 mil personas), proporción que aumentará a 8,2% el año 2025 (aproximadamente 1,6 millones). Existe también un aumento de la expectativa de vida al nacer, situándose en 74 y 80 años para hombres y mujeres respectivamente en las cohortes actuales de recién nacidos. El aumento de la expectativa de vida constituye sin duda un importante logro social y es un reflejo del grado de desarrollo de una comunidad. Plantea sin embargo diversos desafíos desde un punto de vista social, laboral, previsional, de salud y nutricional. En nuestro medio los adultos mayores no se les asigna un rol bien definido. Existen valoraciones negativas sobre la vejez y con frecuencia se excluye al senescente de la solución de sus propios problemas, lo que determina una percepción de poder nula en este grupo. No menos importantes son los problemas económicos. Las encuestas de caracterización socioeconómicas del Ministerio de Planificación (CASEN) han demostrado que existen en el país más de 160 mil adultos mayores en situación de pobreza y 35 mil en indigencia, con ingresos inferiores al costo de una canasta básica de alimentos. El 10,8% de los adultos mayores es pobre, proporción que supera el 15% en varias regiones del país. Más del 75% de

4

esta población se encuentra inactiva desde el punto de vista económico, lo que limita su capacidad de compra y la calidad de la alimentación. La alimentación también se ve influenciada por alteraciones del gusto, olfato, problemas de masticación y deglución, intolerancia a alimentos específicos y por dificultades para adquirir y preparar la comida por alteraciones funcionales, anorexia por depresión o soledad y por la presencia de patologías asociadas. Los ancianos pobres no tienen lo suficiente para cubrir sus necesidades alimentarias básicas, afectando su peso y/o el consumo de algunos nutrientes importantes para mantener la salud. Los adultos mayores, en general tienen bajas ingestas y bajos niveles de vitaminas y minerales en sangre, lo que puede disminuir la calidad de vida y favorecer el deterioro cognitivo. Existe poca información sobre la situación alimentaria del adulto mayor. Un estudio en una muestra representativa de mayores de 65 años que viven en las Comunas más pobres de la Región Metropolitana, demostró que el consumo de la mayor parte de los alimentos era muy inferior a la recomendación. La única excepción la constituía el pan, cuyo consumo equivalía a 3 ó 4 porciones. Los resultados demostraron una mediana de consumo de energía y proteínas de 1.438 Kcal y 54 g en hombres y 1.118 y Kcal y 38 g en mujeres respectivamente, muy por debajo de las recomendaciones internacionales. Una alta proporción de la muestra presentó una bajo consumo de energía, proteínas, calcio, zinc, vitamina A y C, entre otros nutrientes. El estudio concluyó que la alimentación del adulto mayor pobre presenta marcadas deficiencias y que es necesario desarrollar modelos de intervención, focalizados a los grupos más pobres, para mejorar esta situación. Otros estudios han encontrado que la prevalencia de déficit nutricional en el adulto mayor depende entre otros factores del lugar de residencia (en sus propios hogares o en Instituciones), de la edad de la muestra, del nivel socioeconómico y de la presencia de patologías asociadas. Estos antecedentes llevaron al Ministerio de Salud a desarrollar en 1999 un Programa de Alimentación Complementaria para el Adulto Mayor (PACAM), el cual provee un suplemento alimentario, fortificado con micronutrientes. Antes de la implementación de este programa, se evaluó la aceptabilidad del suplemento a través de un estudio piloto de corta duración, que demostró buenos resultados. Definición del PACAM. El PACAM es un conjunto de actividades de apoyo alimentario-nutricional de carácter preventivo y curativo, a través de las cuales se distribuye un alimento fortificado con micronutrientes a los adultos mayores, en los Establecimientos de Atención Primaria del Sistema Nacional de Servicios de Salud.

5

Propósitos del PACAM. • Contribuir a mantener o mejorar el estado nutricional y la funcionalidad del Adulto Mayor a fin de mejorar su calidad de vida Objetivos. • • • • • •

Entregar un complemento alimentario a las personas de 70 años y más y a los mayores de 65 años que estén en tratamiento de TBC en los establecimientos de APS. Contribuir a prevenir y tratar las carencias nutricionales del adulto mayor. Contribuir a mantener o mejorar la funcionalidad física y síquica del adulto mayor Mejorar la detección y control de factores de riesgo de perdida de funcionalidad. Incentivar una mayor adherencia a las actividades del Programa de Salud del Adulto Mayor Promover en los Consultorios de Salud, Postas Rurales y otros Establecimientos de Atención Primaria una modalidad de trabajo integral con relación al adulto mayor, con participación de profesionales del área de atención médica, nutricional, asistencia social, de la familia y de las organizaciones de la propia comunidad.

Características del programa. Se trata de un programa de ayuda alimentaria destinado a prevenir y/o recuperar el daño nutricional en los adultos mayores, en cumplimiento de la política de subsidiariedad del Estado. El PACAM es un componente integral del Programa de Salud del Adulto Mayor y se vincula así a otras actividades de medicina preventiva y curativa, como promoción de un envejecimiento saludable, mantenimiento, y o mejoramiento de funcionalidad física y síquica, detección de factores de riesgo que pongan en peligro la funcionalidad, educación sanitaria y nutricional y a otros programas sociales orientados a superar la pobreza y la marginalidad. De este modo se convierte en un instrumento de las acciones de promoción y protección de la salud, que excede el ámbito estrictamente nutricional. Beneficiarios del programa. Podrán participar en el PACAM los beneficiarios de FONASA mayores de 70 años y los de 65 años o más que inicien o se encuentren en tratamiento antituberculoso, que sean atendidos en los Establecimientos de Atención Primaria del SNSS y que cumplan con los controles de salud y otras actividades de prevención y promoción que determine el Ministerio de Salud.

6

Beneficio. El Programa distribuye dos kilos mensuales de un alimento instantáneo (precocido) elaborado en base a cereales, leguminosas y/o leche, enriquecido con vitaminas y minerales (Crema “años dorados”). Este producto puede ser consumido como una sopa o papilla caliente, o puede emplearse combinado con otros alimentos en diversas preparaciones, algunas de las cuales se sugieren en un recetario preparado con la colaboración de los propios beneficiarios. Una ración de 50 gramos del alimento seco aporta aproximadamente el 25% de las necesidades de los principales micronutrientes. La precocción tiene como fin reducir la manipulación y disminuir el gasto en combustible, por tratarse de un Programa dirigido a los grupos de menores ingresos. Para facilitar el transporte, bodegaje y conservación el alimento se distribuye en polvo y en envases de un kilogramo. El Programa está orientado a todos los adultos mayores inscritos en el Establecimiento respectivo, independientemente de su situación nutricional. El fundamento de entregar un suplemento alimentario a senescentes con peso normal o sobre lo normal es que muchos de ellos presentan una baja ingesta o carencia de micronutrientes, que pueden afectar la inmunidad y el nivel de salud Ingreso al programa. El equipo de salud deberá captar activamente a los potenciales beneficiarios que asistan a un consultorio general urbano, consultorio rural, posta rural u hospital tipo 4-3, ya sea por consulta de morbilidad, control de salud, de seguimiento por enfermera, control nutricional, control de asistente social, curación, tratamientos, consulta espontánea u otros motivos. A todo adulto mayor que cumpla con los requisitos de ingreso el Profesional o técnico que lo atienda deberá informarle: • • • • • •

Que tiene derecho a ingresar al PACAM. Qué es el alimento Cuáles son los beneficios que aporta a su salud Formas de preparación del producto. Importancia de la actividad física y formas de estimularla. Enviarlo a Enfermería para iniciar su trámite de ingreso formal al PACAM

En enfermería se deberá: • • • • •

Registrar peso, talla, IMC y calificación nutricional Verificar si está ingresado al tarjetero del adulto mayor Entregar y abrir el Carné del Adulto Mayor Citar en un plazo no superior a 3 meses para realizar los controles correspondientes. Referir a nutrición a los pacientes diabéticos, para adecuar su alimentación previamente a la entrega del alimento.

7

Retiro del alimento El adulto mayor retirará el alimento el mismo día de la primera atención, con su carné y tarjeta de control de distribución. El retiro del alimento será mes a mes debiendo cumplir el beneficiario con los requisitos ya establecidos. Los adultos mayores frágiles y/o postrados que no pueden asistir al consultorio podrán autorizar a otra persona de la familia a retirar el alimento. En este caso es necesario que un miembro del equipo de salud realice acciones de salud integradas en visitas domiciliarias, según las necesidades, con un mínimo de 3 visitas al año. Frecuencia de controles. La frecuencia de los controles de seguimiento integral dependerá de las características del adulto mayor y de su nivel de funcionalidad. Se propone la siguiente pauta mínima: • • •

Autovalente, sin enfermedad crónica: control cada 6 meses. Autovalente con enfermedad crónica compensada: 3 controles al año. Autovalente con enfermedad crónica descompensada (condición de fragilidad): control por médico, enfermera y/o nutricionista las veces que sea necesario.

Las evaluaciones realizadas hasta ahora han demostrado una buena aceptabilidad, pero un consumo diario inferior al programado (en promedio 5 raciones a la semana en vez de las 910 raciones que permitirían los dos kilos entregados). Ello ha sugerido la necesidad de diversificar los productos del programa, introduciendo la "Bebida Láctea Años Dorados", un sustituto lácteo bajo en grasas, bajo el lactosa y fortificado con vitaminas y minerales, que se incorporó a partir de enero de mediados del 2005 (1 Kg mensual de Crema y 1 Kg mensual de Bebida Láctea).

8

Related Documents