Programa Para Las Alumnas

  • Uploaded by: Valeria Roxana Rico
  • 0
  • 0
  • April 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Programa Para Las Alumnas as PDF for free.

More details

  • Words: 1,431
  • Pages: 5
PROYECTO DE CÁTEDRA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN DE GESTIÓN PRIVADA

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN Y DESARROLLO HUMANO Profesorado de Nivel Inicial Nº DE RESOLUCIÓN : 6235

ESPACIO CURRICULAR: TEORÍAS SOCIOPOLÍTICAS Y EDUCACIÓN CURSO: 2º AÑO – NIVEL INICIAL CICLO LECTIVO: 2009 CANTIDAD DE HORAS SEMANALES: 2 PROFESORA TITULAR: RICO, VALERIA ROXANA 1. FUNDAMENTACIÓN El presente espacio denominado “Teorías Sociopolíticas y Educación” se encuentra incluido dentro del Espacio de la Fundamentación, por lo que su finalidad explícita será el estudio acerca de los sistemas teóricos sociopolíticos subyacentes a nuestras prácticas y saberes educativos. Sin embargo, no debemos olvidar que ineludiblemente, se abordarán dimensiones económicas, históricas e institucionales, que conforman el contexto en el cual se ubica el fenómeno educativo. Por lo tanto, la educación será comprendida como el resultado del accionar de múltiples actores sociales, que gestionan desde sus espacios de poder, modelos sociales que derivarán en políticas educativas. Las mismas orientarán la institucionalización y puesta en marcha de diseños curriculares que se volverán realidad en la cotidianeidad de las aulas. El objetivo primordial será entonces considerar que los conocimientos y la escuela tal como la conocemos no es ahistórica, sino que es el resultado de procesos socio históricos, fundamentados en diversos modelos políticos y económicos. La intención fundamental de la inclusión de este espacio en la formación docente del profesorado de nivel inicial, será gestionar posicionamientos frente a la sociedad, la cultura, y sobre todo, la educación, luego de haber reflexionado sobre la diversidad de corrientes y teorías sociopolíticas que han pugnado por dirigir la educación de nuestro país. 2. EXPECTATIVAS DE LOGRO Se intentará que las y los alumnas/os: •

Conozcan diversos marcos referenciales que permitan su posicionamiento como enseñantes, pedagogos y trabajadores de la

cultura, concientes de las finalidades que persiguen de acuerdo al modelo educativo. • Reconozcan la complejidad de los procesos histórico educativos. • Reflexionen sobre las diferentes propuestas de política educativa, a fin de recuperar lo mejor de las mismas y proyectar hacia su futuro docente. • Descubra los fundamentos socioculturales de los procesos educativos que se han dado a lo largo de la historia, en relación con su concreción en las instituciones escolares. • Relacione principios, finalidades, normativas, estructuras del sistema educativo con los paradigmas que han orientado su constitución como tales. 3. CONTENIDOS Unidad Nº 1: Epistemología Conocimiento científico. Origen de la ciencia moderna. Discursos epistemológicos, ontológicos y sociológicos sobre la ciencia. Conocimiento escolar y escolarizado. Los límites del conocimiento científico. Epistemología de la pedagogía. Fundamentación científica de la pedagogía. Bibliografía obligatoria: • • • • •

ANDER EGG, "Técnicas de Investigación Social". Ed. Lumen. 1995 MANGANIELLO, “Introducción a las ciencias de la educación”. Librería del Colegio. 1970 NOSMANOVICH, “La metamorfosis de la ciencia”. Art. Publicado en Suplemento Futuro del diario Página 12. Buenos Aires. 07/09/1991. OLIVE, “Estado, legitimidad y crisis”. Cap. 1: Discursos epistemológicos, ontológicos y sociológicos: relaciones conceptuales. Ed. S. XXI. México. 1985 SDUTZCHASKY, “Conocimiento escolar y conocimiento escolarizado”. Ficha de cátedra Didáctica III. UNLZ. Año 2000. Unidad Nº 2: Educación, cultura y conocimiento

La Educación como política de Estado. Relación entre estado, política y educación. Función social de la educación. Su intervención en la socialización. Marcos jurídicos del sistema educativo nacional. Lo público y el sentido común en la educación. Crisis de ideales modernos que confluyen en la crisis de la educación tradicional. Bibliografía obligatoria: • •

ETCHEVERRY, “La tragedia educativa”. Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires. 2006 FRIGERIO, “Las Instituciones Educativas Cara y Ceca”. Serie FLACSO Acción. Ed. Troquel. 1992

• • •

GENTILI, LEVY ARROYO, “Espacio público y privatización del conocimiento”. Ed. CLACSO. Colección Becas de Investigación. 2005 PATAT, “Relación entre estado, política y educación”. Artículo publicado en el sitio web del ISFD 19. 2007 TENTI FANFANI, “La escuela vacía”. Cap. 1. Ed. Losada. Buenos Aires. 1994

Unidad Nº 3: Paradigmas en educación. Paradigmas de la sociología. Modelos de Estado: liberalismo clásico, de bienestar, keynesiano, neoliberal y neoconservador. Teorías de la educación: teoría tradicional, pedagogía nueva, pedagogía tecnicista, teorías crítico reproductivas. • • •



DIKER y FEENEY, “La evaluación de la calidad: un análisis del discurso oficial”. Revista del CIIE Año VII Nº 12. Bs. As. 1998. FILMUS, “Estado, sociedad y educación en la Argentina de fin de siglo”. Cap. II. Ed. Troquel. Buenos Aires. 1996 GAUCHAT, “Paradigmas de Sociología de la Educación”. Ficha de cátedra correspondiente a la Perspectiva Socio Política del I.S.F.D. Nº 127. Disponible en http://www.instituto127.com.ar/Academicos/Catedras/Mpersociopolitic a/Material/paradigmassociologicos.doc SAVIANI, “Las teorías de la educación y el problema de la marginalidad en América Latina”. Revista Argentina de Educación. Año II Nº3. 1983

Unidad Nº 4: Evolución de la educación en nuestro país. Conformación del sistema educativo nacional: función histórico social. Ley 1420 de Educación Común. Reforma Universitaria. La educación durante la dictadura. Ley Federal de Educación 24.195: descentralización educativa argentina. La calidad y equidad a partir de la reforma educativa. La nueva ley de educación provincial Nº 13.688 Bibliografía obligatoria: • • • • •

CAPALBO y LARISGOITIA, “La mujer en la educación preescolar argentina”. Ed. Latina. Madrid. 1982 MAGLIO, Síntesis de la historia de la política educativa argentina. 1999 Sitio web de la Biblioteca Nacional del Maestro, espacio dedicado al proyecto sobre la Memoria de la Educación Argentina: http://www.bnm.me.gov.ar/e-recursos/medar/ TIRAMONTI y otros, “La transformaciones de la educación en diez años de democracia”. FLACSO - Norma. Bs. As. 1995. Cap. II TIRAMONTI, “Modernización educativa de los ’90. ¿El fin de la ilusión emancipadora?. FLACSO. Temastempo Editor. Bs. As. 2001

Unidad Nº 5: Perspectivas para el análisis de la realidad educativa actual. Conformación y evolución de distintas modalidades educativas en relación con las diversas realidades de nuestro país. Democratización de la escuela y el trabajo docente. La globalización y el predominio del mercado en relación con la educación. Educación y medios de comunicación. Debilitamiento de la educación pública. Bibliografía obligatoria: • • • • • •

CARDELLI, “La educación y la democracia”. Biblioteca del Docente. Buenos Aires. GENTILI, “Escuela, gobierno y mercado: las privatizaciones en el campo educativo”. Cuadernos de Pedagogía. 1999 GIMENO SACRISTÁN, “Los retos de la educación pública” en Escuela pública y sociedad neoliberal. Buenos Aires. 1997 REDONDO y THISTED, “Las escuelas en los márgenes: realidades y futuros”. Ed. Homo Sapiens. 1997 TEDESCO, “El nuevo pacto educativo”. Ed. Alauda Anaya. Madrid. 1995. Cap. 1 TENTI FANFANI, “La escuela vacía”. Cap. II. Ed. Losada. Buenos Aires. 1994

4. EVALUACIÓN Al inicio de la cursada, se realizarán instancias de evaluación diagnósticas a fin de generar un mayor conocimiento acerca de los conocimientos previos, intereses o necesidades que las alumnas presenten, para ajustar la organización de la presente cátedra al curso con el cual se trabajará. A lo largo del año, la evaluación será continua y permanente, teniendo en cuenta el trabajo y compromiso de las mismas tanto durante las clases como a nivel extracurricular, la participación comprometida y respetuosa de los aportes de los y las compañeros/as, la lectura atenta y comprensiva de los materiales bibliográficos propuestos, la utilización de vocabulario específico y el desarrollo claro de sus saberes, etc. Asimismo, se evaluará a los alumnos en cada cuatrimestre mediante realización de exámenes escritos, al menos uno por cuatrimestre. Como resultado de todos los procesos evaluativos, se realizarán dos informes anuales: el primero será entregado antes de finalizar el primer cuatrimestre, mientras que el segundo se presentará antes de concluir el mes de Noviembre. Una vez aprobada la cursada, puede acceder a la instancia de evaluación final correspondiente a Diciembre – Marzo. Por otra parte, la asistencia será obligatoria en un 70%, debiendo justificar las faltas en situación de examen, para poder acceder a una nueva fecha

evaluatoria. Habiendo aprobado los dos cuatrimestres con 4 (cuatro) o más de 4(cuatro) podrán acceder al examen final, pero si no resultase aprobado, deberá rendir recuperatorio en las fechas establecidas institucionalmente a tal fin. La acreditación final deberá integrar todos los contenidos analizados en esta perspectiva, y aquellos saberes de las Perspectivas de la Fundamentación que pudieran tener relación con los anteriores. Finalmente, serán considerados como criterios para la aprobación los siguientes: • • • • • •

Participación en clase, sobre todo privilegiando las relaciones que puedan establecer con la teoría y la práctica. Comprensión y seguimiento de la bibliografía, lo cual incluye la lectura previa, la realización de resúmenes, síntesis, y las estrategias que las alumnas consideren convenientes para su apropiación. Nivel de conceptualización acorde al trabajado en las clases. Argumentación fundamentada de sus puntos de vista. Presentación en tiempo y forma, considerando prolijidad, ortografía, redacción clara, legible y coherente. Actitud democrática y dialógica para el trabajo en clase.

Related Documents


More Documents from "raul"

April 2020 64
May 2020 62
April 2020 62
April 2020 19
December 2019 25