Programa De Sociologia

  • Uploaded by: cetis 5
  • 0
  • 0
  • August 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Programa De Sociologia as PDF for free.

More details

  • Words: 1,770
  • Pages: 22
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL

DIRECCIÓN TÉCNICA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO Y SUPERACIÓN ACADÉMICA

PROGRAMA DE ESTUDIO DE :

SOCIOLOGÍA I. Vigencia 2007

COORDINACION ESTATAL :

ZONA :

PLANTEL : CARRERA :

LOCALIDAD : TRABAJO SOCIAL

MODALIDAD

B.T.

ÁREA DE FORMACIÓN :

T.P.

X

T.B.

TECNOL.

ECONÓMICO-ADMINISTRATIVAS

ASIGNATURA : SOCIOLOGÍA I

TIEMPOS TOTALES ASIGNADOS

SEMESTRE :

H/SEMESTRE : H/TEORÍA : H/PRÁCTICA : H/SEMANA : VIGENCIA :

III

TIPO DE ASIGNATURA : CRÉDITOS : CLAVE :

TEÓRICA

8

80 4 0 4 /2007

SOC I

FUNDAMENTACIÓN EL TRABAJO SOCIAL ES UNA PROFESIÓN DESTINADA AL CONOCIMIENTO DE LOS PROBLEMAS SOCIALES YA SEA DE CARÁCTER INDIVIDUAL, GRUPAL O COLECTIVO, PARA LOGRARLO REQUIERE EN SU FORMACIÓN EL ACERCAMIENTO A LA REALIDAD SOCIAL, ESTA ASIGNATURA TIENE COMO FINALIDAD PROPORCIONAR AL ESTUDIANTE UN PANORAMA DEL PROCESO DE URBANIZACIÓN A NIVEL GENERAL Y ESPECIALMENTE INFORMAR CÓMO SE HA DADO EN LA CIUDAD DE MÉXICO Y EN OTRAS GRANDES CIUDADES, ADEMÁS DE CONOCER LA PROBLEMÁTICA QUE DICHO FENÓMENO TRAE CONSIGO. ESTO DA A LOS ESTUDIANTES UN CONOCIMIENTO ACERCA DE SU FUTURO MACRO UNIVERSO DE ESTUDIO. POR OTRA PARTE SE LE PROPORCIONA INFORMACIÓN ACERCA DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES URBANOS, SUS ANTECEDENTES HISTÓRICOS, CARACTERÍSTICAS Y PRINCIPALES DEMANDAS, ASÍ COMO EL PAPEL QUE EL ESTADO ASUME ANTE ESTAS ORGANIZACIONES. LA ASIGNATURA SE VINCULA CON: INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA, SOCIOLOGÍA II; TEORÍA Y PRÁCTICA DE TRABAJO SOCIAL DE GRUPOS; ANTROPOLOGÍA SOCIAL; PSICOLOGÍA SOCIAL; DESARROLLO SOCIOECONÓMICO ESTATAL Y DE MÉXICO; Y LOS TALLERES DE TRABAJO SOCIAL DEL SEXTO SEMESTRE, EN ESPECIAL TALLER DE TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO. LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS QUE SE SUGIEREN PARA EL MANEJO DEL CURSO SON: EXPOSICIONES DE LOS TEMAS POR PARTE DEL PROFESOR, USO DE CUADROS SINÓPTICOS, MAPAS CONCEPTUALES Y MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO; MOTIVAR EL TRABAJO DE LOS ALUMNOS EN CLASE Y EN TAREAS EXTRACLASE A TRAVÉS DE LECTURAS GUIADAS Y COMENTADAS EN CLASE, RESOLUCIÓN DE GUÍAS DE INVESTIGACIÓN. EN LAS QUE SE DEBERÁ ENFATIZAR DE MANERA PARTICULAR LAS CARACTERÍSTICAS Y FENÓMENOS URBANOS QUE SE PRESENTAN EN LA REGIÓN DEL ESTADO EN QUE ESTE UBICADO EL PLANTEL ESCOLAR.

ASIGNATURA :

SOCIOLOGÍA I

HOJA

3

DE

PRESENTACIÓN

PANORAMA GENERAL: LA ASIGNATURA DE SOCIOLOGÍA I, ES DE CARÁCTER TEÓRICO TIENE COMO PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS PROPORCIONAR INFORMACIÓN AL ALUMNO ACERCA DE SU OBJETIVO DE ESTUDIO, DENTRO DEL CONTEXTO URBANO, LA PROBLEMÁTICA QUE ENCIERRA LAS GRANDES CIUDADES, SITUACIONES QUE NO LE SON AJENAS POR ENCONTRARSE INMERSOS EN LA VIDA COTIDIANA DE SU ÁMBITO COMUNITARIO, PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS: LA MATERIA INICIARÁ CON UNA PANORÁMICA GENERAL DE LA SOCIOLOGÍA URBANA, COMO UNA RAMA DE LA SOCIOLOGÍA; ESTUDIARÁ EL DIFICIL PROCESO DE URBANIZACIÓN DE LA CIUDAD, LAS ETAPAS DEL CRECIMIENTO URBANO; LAS FORMAS DE LA ORGANIZACIÓN CIVIL QUE SE CONSTITUYE EN MOVIMIENTOS SOCIALES URBANOS Y LA INTERVENCIÓN DE LA MUJER COMO PARTE ACTIVA, ASÍ COMO LA RESPUESTA DEL ESTADO A ESTAS DEMANDAS SOCIALES. CONTENIDOS BÁSICOS: I: INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA URBANA II: DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD III: LOS MOVIMIENTOS URBANO - POPULARES EN MÉXICO SUGERENCIAS PARA EL DOCENTE: AL INICIO DEL SEMESTRE ES IMPORTANTE INFORMAR A LOS ALUMNOS CÓMO SE RELACIONA LA MATERIA CON EL TRABAJO SOCIAL, LA IMPORTANCIA QUE TIENE ESTUDIAR Y ANALIZAR A LA SOCIOLOGÍA URBANA PARA SU FORMACIÓN PROFESIONAL, POR LO QUE ES IMPORTANTE SELECCIONAR TAREAS E INVESTIGACIONES QUE UBIQUEN AL ALUMNO EN LA PROBLEMÁTICA SOCIAL DE LAS COMUNIDADES URBANAS EN GENERAL Y EN ESPECÍFICO DE SU ESTADO. SUGERENCIAS AL ALUMNO: QUE LOS CONOCIMIENTOS TEÓRICOS QUE RECIBA DE ESTA MATERIA LOS CONTEXTUALICE EN LAS PRÁCTICAS ESCOLARES, QUE APLIQUE LOS CONOCIMIENTOS EN LAS ZONAS O COMUNIDADES EN DONDE ÉSTA SE DESARROLLE. CIRTERIOS DE AVALUACIÓN: CADA UNIDAD SERÁ EVALUADA CON EXAMENES ESCRITOS, CALIFICACIÓN QUE SERÁ SUMATIVA AL TRABAJO CONTINUO EN CLASE Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS TAREAS ASIGNADAS; ADEMÁS SE TENDRÁ UNA EVALUACIÓN FINAL ESCRITA.

10

ASIGNATURA :

SOCIOLOGÍA I

HOJA

4

DE

OBJETIVO TERMINAL AL FINALIZAR EL SEMESTRE EL ALUMNO EXPLICARÁ LA IMPORTANCIA DE LA SOCIOLOGÍA URBANA COMO UNA DE LAS DISCIPLINAS FORMATIVAS DEL TRABAJADOR SOCIAL. EXPLICARÁ EL PROCESO DE URBANIZACIÓN Y LOS FENÓMENOS SOCIALES COMO PARTE DEL SURGIMIENTO ACELERADO DE LAS CIUDADES. EXAMINARÁ LOS MOVIMIENTOS URBANO POPULARES Y LA INTERVENCIÓN DE LA MUJER COMO PARTE ACTIVA EN LAS DEMANDAS SOCIALES.

10

SOCIOLOGÍA I

ASIGNATURA

UNIDAD :

I

NOMBRE :

OBJETIVO (S)

HOJA

5

DE

10

INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA URBANA

PARTICULAR (ES)

AL TÉRMINO DE LA UNIDAD, EL ALUMNO IDENTIFICARÁ LA SOCIOLOGÍA URBANA COMO UNA RAMA DE LA SOCIOLOGÍA. EXPLICARÁ EL PROCESO DE URBANIZACIÓN DE LAS CIUDADES.

TEMA NÚMERO 1.1. 1.1.1. 1.1.1.1. 1.2.

1.3.

TEMAS

CONCEPTO DE SOCIOLOGÍA RAMAS DE LA SOCIOLOGÍA SOCIOLOGÍA URBANA ANTECEDENTES DE LA SOCIOLOGÍA URBANA (ESCUELA DE CHICAGO). LA CIUDAD COMO OBJETO DE ESTUDIO DE LA SOCIOLOGÍA URBANA

1.3.1.

EL PROCESO DE URBANIZACIÓN DE LAS CIUDADES

1.3.2.

CARACTERÍZACIÓN DE LA CIUDAD MODERNA INDUSTRIAL

1.4.

LA SOCIOLOGÍA URBANA HOY

INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA EL PROFESOR EXPONDRÁ CADA TEMA, HACIENDO USO DE MATERIALES DIDÁCTICOS, TÉCNICAS GRUPALES Y VIVENCIALES DE APOYO. PREPARARÁ GUÍAS DE ESTUDIO DE LA UNIDAD. LOS ALUMNOS INVESTIGARÁN LOS TEMAS ASIGNADOS, REGISTRARÁN LA INFORMACIÓN EN FICHAS DE TRABAJO O CONTROLES DE LECTURA; ELABORARÁN RESUMENES Y CUADROS SINÓPTICOS. LOS TEMAS SERÁN DISCUTIDOS Y ANALIZADOS EN CLASE Y AL TÉRMINO SE ORGANIZARÁN LAS CONCLUSIONES.

HORAS T 4

P

CLAVE BIBLIO. 2, 3 Y 4

4 6 3 3 3

5

3 3 3

9

SOCIOLOGÍA I

ASIGNATURA

UNIDAD :

II

NOMBRE :

OBJETIVO (S)

HOJA

6

DE

10

DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD.

PARTICULAR (ES)

AL TÉRMINO DE LA UNIDAD EL ALUMNO: IDENTIFICARÁ LA INFLUENCIA DEL DESARROLLO CAPITALISTA EN LA CONCENTRACIÓN DE NÚCLEOS SOCIALES EN LAS CIUDADES. DESCRIBIRÁ LOS FENÓMENOS SOCIALES DEL ACELERADO CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN Y DE LOS ASENTAMIENTOS IRREGULARES.

TEMA NÚMERO

TEMAS

2.1

EL DESARROLLO CAPITALISTA DE 1900 A 1940.

2.2. 2.2.1. 2.2.2. 2.3. 2.4. 2.4.1. 2.4.2. 2.4.3.

INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA

EL PROFESOR EXPONDRÁ CADA TEMA, HACIENDO USO DE MATERIALES DIDÁCTICOS, CONCENTRACIÓN ECONÓMICA EN TÉCNICAS GRUPALES Y LA CIUDAD DE MÉXICO. VIVENCIALES DE APOYO. FORMULARÁ GUÍAS DE ACELERADO CRECIMIENTO NATURAL ESTUDIO DE LA UNIDAD. Y SOCIAL DE LA POBLACIÓN. LOS ALUMNOS INVESTIGARÁN SEGREGACIÓN URBANA EN LA LOS TEMAS ASIGNADOS, CIUDAD. REGISTRARÁN LA INFORMACIÓN EN FICHAS DE PRINCIPALES POLÍTICAS URBANAS. TRABAJO O CONTROLES DE LECTURA; ELABORARÁN LOS ASENTAMIENTOS IRREGULARES RESUMENES Y CUADROS SINÓPTICOS. EXPANCIÓN URBANA HACIA LA PERIFERIA DE LA CIUDAD. LOS TEMAS SERÁN DISCUTIDOS Y ANALIZADOS EN EXPANCIÓN URBANA EN LOS CLASE Y AL TÉRMINO SE MUNICIPIOS CONURBADOS. ORGANIZARÁN LAS CONCLUSIONES. EL CONTROL DE LOS ASENTAMIENTOS IRREGULARES POR EL GOBIERNO.

HORAS T 4

P

CLAVE BIBLIO. 2Y4

3 2

1

2 12 ,13 4 3 2 4 3

SOCIOLOGÍA I

ASIGNATURA

UNIDAD :

III

NOMBRE :

OBJETIVO (S)

HOJA

7

DE

10

LOS MOVIMIENTOS URBANO-POPULARES EN MÉXICO

PARTICULAR (ES)

AL TÉRMINO DE LA UNIDAD EL ALUMNO SEÑALARÁ LA RELACIÓN EXISTENTE ENTRE LA CRISIS URBANA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EL SURGIMIENTO DEL MOVIMIENTO URBANO POPULAR (MUP). DESCRIBIRÁ LA RESPUESTA DEL ESTADO A LAS DEMANDAS DE LOS SECTORES POPULARES EN NUESTRO PAÍS Y RELATARÁ LA INTERVENCIÓN DE LA MUJER EN ÉSTAS DEMANDAS SOCIALES.

TEMA NÚMERO 3.1

3.1.1 3.1.2 3.2 3.2.1

3.2.2

3.2.2.1 3.2.2.2.

TEMAS

INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA

LA CRISIS DE LA CIUDAD DE MÉXICO EL PROFESOR EXPONDRÁ Y EL MOVIMIENTO URBANO CADA TEMA, HACIENDO USO POPULAR (MUP). DE MATERIALES DIDÁCTICOS, TÉCNICAS GRUPALES Y CONFIGURACIÓN ECONÓMICA Y VIVENCIALES DE APOYO. ESPACIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO ESTRUCTURARÁ GUÍAS DE ESTUDIO DE LA UNIDAD. LAS CONDICIONES DE VIDA URBANA LOS ALUMNOS INVESTIGARÁN LOS MOVIMIENTOS URBANO LOS TEMAS ASIGNADOS, POPULAR REGISTRARÁN LA INFORMACIÓN EN FICHAS DE DEMANDAS DEL MOVIMIENTO TRABAJO O CONTROLES DE URBANO POPULAR LECTURA; ELABORARÁN RESUMENES Y CUADROS SINÓPTICOS. PARTICIPACIÓN D ELA MUJER EN LOS MOVIMIENTOS URBANO LOS TEMAS SERÁN POPULARES DISCUTIDOS Y ANALIZADOS EN CLASE Y AL TÉRMINO SE EN LA ORGANIZACIÓN VECINAL ORGANIZARÁN LAS CONCLUSIONES. MUJERES AUTOCONSTRUCTORAS.

HORAS T 2

P

CLAVE BIBLIO. 1, 2, 3, 6

2 10

2 8 2 2 13 2 2

2

2

11

SOCIOLOGÍA I

ASIGNATURA

UNIDAD :

III

NOMBRE :

HOJA

HORAS

TEMAS

3.2.3

PERIODIZACIÓN DEL MOVIMIENTO URBANO POPULAR EN MÉXICO.

3

3.2.4

PRINCIPALES ORGANIZACIONES DEL MOVIMIENTO URBANO POPULAR.

4

3.2.5

PROPUESTA POPULAR SOBRE LA REORDENACIÓN URBANA.

4

3.2.6

PRESICIONES CONCEPTUALES SOBRE MOVIMIENTOS SOCIALES. LA PRESICIONES Y RESPUESTA DEL ESTADO A LAS DEMANDAS DE LOS SECTORES POPULARES.

DE

10

LOS MOVIMIENTOS URBANO-POPULARES EN MÉXICO

TEMA NÚMERO

3.3

8

INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA

T

P

CLAVE BIBLIO. 5 Y 7.

SOCIOLOGÍA I

ASIGNATURA

PERÍODO

HOJA

UNIDADES TEMÁTICAS



I



II



III

FINAL

I, II Y III

9

DE

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN CADA UNIDAD SERÁ EVALUADA CON EXAMEN ESCRITO, SUMATIVA CON LA PARTICIPACIÓN EN CLASE Y TAREAS ASIGNADAS. LA EVALUACIÓN FINAL SERÁ AL TRAVÉS DE EXAMEN ESCRITO, EL QUE CONTENDRA REACTIVOS DE LAS TRES UNIDADES PROGRAMÁTICAS.

BÁSICA

COMPLEMENTARIA

BIBLIOGRAFÍA

CLAVE

ALVAREZ ENRIQUEZ. LUCIA DISTRITO FEDERAL, Sociología , Economía Política y Cultura MÉXICO ED. UNAM.1998

1

BASSOLS BATALLA , ANGEL ET. AL. Zona Metropolitana de la Ciudad de México Complejo Geográfico, Socioecononómico y Político Qué fue que es y que pàsa. MÉXICO, ED. DDF-UNAM 1943

2

BROMM, LEONARDO Y PHILIP SETZNICK Sociología. MÉXICO . ED. CECSA,1984.

3

C

DONOSO SALINAS, ROBERTO Antecedentes de la Sociología Urbana MÉXICO. ED. UAM XOCHIMILCO 1993.

4

C

NAVARRO BENITEZ, BERNARDO. Crísis y Movimiento Urbano Popular en el Valle de México.

10

C

C

NAVARRO BENITEZ, BERNARDO. Crísis y Movimiento Urbano Popular en el Valle de SOCIOLOGÍA I ASIGNATURA México. MÉXICO. ED. UAM-X 1998. BIBLIOGRAFÍA

HOJA

CLAVE

BÁSICA

GARZA , GUSTAVO. La Mega ciudad de méxico ¿Urbe Global? FUNDACIÓN ARTURO ROSENBLUETH. NO. 10 JUNIO 2000.

5

B

GOMEZ JARA, FRANCISCO Sociología. MÉXICO, ED. PURRUA, 1999

6

B

GONZÁLEZ, CASANOVA PABLO Y JORGE CADENA ROA La República Mexicana Modernidad y Democracia de Aguscalientes a Zacatecas. MÉXICO, UNAM-XOCHIMILCO.1994 ED. VOLUMEN I.

7

B

8

B

MUNIZAGA VIGIL, GUSTAVO. Las Ciudades y su Historia Una Aproximación. MÉXICO, ED. ALFAOMEGA 1999.

9

B

NAVARRO BENITEZ, BERNARDO. Crisis y Movimiento Urbano Popular en el Valle de México. MÉXICO, ED.UAM -XOCHIMILCO 1998

10

B

11

B

MASSOLO, ALEJANDRA. (COMPILADORA) Mujeres y Ciudades: Participación Social, vivienda y Vida Cotidiana. MÉXICO. ED. EL COLEGIO DE MÉXICO. 1994.

SANCHEZ OLVERA, ROSA. El Feminismo Mexicano Ante el Movimiento Urbano Popular: Dos Expresiones de Lucha de Género. MÉXICO. ED. UNAM-Plaza Valdez. 2002 WARD, PETER México una Mega ciudad. MÉXICO, ED. ALIANZA-CONACULTA 1991.

10 DE

COMPLEMENTARIA

C

12

ZICCARDI, ALICIA Gobernabilidad y Participación Ciudadana en la ciudad capital. MÉXICO, ED., PORRÚA UNAM 1998.

13

B

ELABORADO POR LA ACADEMIA : TRABAJO SOCIAL CETIS 5 Lic. Barbosa Betancourt América Lic. Lavin Emilio Lic. Ornelas Piñón Rosa Lic. Quiñonez Mendoza Guadalupe.

10

REVISADO POR: LIC. MAEIBEL HERNANDEZ GONZALEZ CETis.-64 LIC. T.S. JOSÉ ALFREDO SANTIAGO CANSECO CETis- 38 LIC. BLANCA DE LA VEGA ISLAS CETis-5 LIC. NORMA EDITH SANCHEZ ORNELAS CETis -75

Related Documents

Sociologia - Programa
November 2019 27
Programa De Sociologia
August 2019 31
Sociologia
November 2019 38
Sociologia
June 2020 23
Sociologia
June 2020 21
Sociologia
May 2020 29

More Documents from ""

Programa Metodos 07
August 2019 37
Programa De Sociologia
August 2019 31
August 2019 39
Chopo Fotos Ejercicio
August 2019 31
Matematicas I
August 2019 40