0
CAMPO DE FORMACIÓN GENERAL PEDAGÓGICATRANSDEPARTAMENTAL Asignatura: SEMINARIO CULTURAS INFANTILES YJUVENILES Año:
III año
PROFESOR: GUSTAVO ANDRÉS MARIN Régimen de cursada: Cuatrimestral - 1er. Cuatrimestre Día y Horario de cursado: Lunes de 18 a 20hs - Comisión 2 Lunes de 20hs a 22hs – Comisión 1
Ciclo lectivo: 2019
1
Programa del Seminario 1. Fundamentación:
Este Seminario denominado Culturas Infantiles y Juveniles, se ubica en el tercer año de todas las carreras del profesorado, y se cursa en el primer cuatrimestre, con una duración de dos horas reloj.
Y
junto con otras materias, talleres y prácticas, son las
asignaturas que conforman el área de conocimientos de los Campos de Formación General y Pedagógica de los futuros docentes. En la elaboración de esta propuesta, se han tomado en cuenta los contenidos mínimos requeridos por los nuevos Planes de Estudio: “Sujetos de educación, cultura y aprendizaje. La infancia y la adolescencia como construcción social. Concepciones de infancia y adolescencia-juventudes en distintas sociedades y épocas. Representaciones. Las figuras de infancia hoy y su impacto en los espacios familiares, escolares y mediáticos. Estado, sujeto social y sujeto educativo. Orden económico-cultural de producción de cultura. Los escenarios sociales desde los que se constituyen identidades. La construcción del alumno como sujeto social. Identidades adolescentes y culturas juveniles. Procesos y conflictos. Equilibrio y desequilibrio generacional. Un nuevo equilibrio de poder entre las generaciones.”
Los estudios sobre la infancia cobran su máxima importancia a partir de mediados del siglo XX, y surge como un momento de la vida humana que tiene valor en sí misma. La adolescencia emerge también en el siglo pasado, como una etapa que se diferenciaba de la niñez y era anterior a la adultez y como un suceso contemporáneo propio de la cultura occidental. Las investigaciones en estas últimas décadas han realizado significativos aportes al estudio de la infancia y la adolescencia, y han intentado explicar e interpretar aquellas problemáticas que rodean las diferentes dimensiones de estas etapas. Se trata de brindar una comprensión de los procesos de constitución subjetiva y de construcción de conocimientos principalmente en las etapas de la infancia y adolescencia, considerando al ser humano como un sujeto socio - histórico que se construye e intenta consolidar en su particular momento evolutivo y en un determinado contexto. Desde esta asignatura auspiciamos un enfoque en el que confluyan distintas miradas tendientes a profundizar el conocimiento de la infancia y la adolescencia en su relación con el ámbito
2
familiar, educativo, social, el de las nuevas tecnología, y con la problemática específica de esta etapa con y en las instituciones. En el enseñaje, palabra acuñada por el Dr. Enrique Pichón Rivière, el aprendizaje es visto como un proceso unitario, como diálogo e intercambio en que los roles del que enseña y el que aprende se van alternando. Aun hoy el enseñaje sigue siendo todo un desafío, y con más razón si se trata de infantes y adolescentes escolares, que viven su tránsito por la escuela y el colegio secundario como lugar de "destierro", cargado de amargura, solemnidad y ritos obturadores del aprender cuestiones significativas para la vida actual y futura (Ver Pedagogía del aburrido).1 Tener los conocimientos de este seminario permitirá a los alumnos en un futuro, por un lado integrar los aportes de las distintas teorías y paradigmas, y sus repercusiones en las prácticas educacionales actuales, y por otro basar su práctica como profesores en una concepción del sujeto que aprende y busca comprender y otorgarle sentido al mundo en el que vive. Consideramos a las clases un espacio teórico-práctico, donde se abordan cuestiones que se consideran vertebrales para el aprendizaje de conceptos como para el desempeño docente tales como el universo de lo lúdico y lo creativo, y las diversas formas expresivas orales, gestuales y corporales. Estas cuestiones son los ejes transversales por los que se desliza también el camino teórico, práctico y vivencial del Seminario. El objetivo de la cátedra es promover en el alumnado, como futuro docente actitudes hacia la reflexión crítica, con una mirada holística y constructiva; y fundamentalmente comprometida con la función transformadora de lo social de la que resulta ser su agente por excelencia. 2. OBJETIVOS: a) Generales
Abordar el estudio de la infancia y la adolescencia desde las múltiples mirada con sus distintos paradigmas. Posibilitar actitudes reflexivas que permitan al docente en formación la articulación entre las diferentes lecturas y sus ideas acerca del infante y el adolescente como sujetos de aprendizaje. Brindar conocimientos teóricos que posibiliten una posición crítica de los estudiantes, y una transferencia de los aprendizajes a la futura práctica docente.
1
COREA, C. y LEUKOWICZ, I.(2004) Pedagogía del aburrido. Editorial Paidós. Buenos Aires.
3
b) Específicos
Reconocer las diferentes líneas de investigación que surgen desde el estudio y conceptualización de la infancia y adolescencia. Comprender a estas etapas como un período significativo en la construcción de la subjetividad a partir del inter-juego particular individuo-familia, individuo-grupo, individuo-escuela, individuo-sociedad. Abordar de manera integral, los problemas referidos a la relación entre cultura, subjetividad y aprendizaje en estos momentos del desarrollo. 3. Propósitos:
Desarrollar una sólida formación teórica a partir de la lectura reflexiva de la bibliografía, y que de soporte a la práctica vivencial, alimentado la actitud crítica de la futura práctica docente en distintos ámbitos. Favorecer la inteligencia emocional, la actividad creativa y la percepción del macro y el micro entorno, y la capacidad para transmitirlo. Estimular lo imaginativo y la reflexión desde lo lúdico y su vínculo con el cuerpo. Indagar y experimentar en la “vinculación comunicativa”, que se produce en las relaciones intra e interpersonales, esencial en los procesos de aprendizaje. Favorecer una mirada holística y humanística de la práctica docente.
4. Programa Analítico
Unidad 1:
CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL ESTUDIO DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA
La Infancia y la Adolescencia a través de la Historia. La construcción social de la Infancia y la Adolescencia.
Desde los primeros estudios de la Infancia y de la Adolescencia y Juventud a la investigaciones actuales.
Bibliografía: 1. Barbabella, M. y Calvet, M. (1998). Para pensar la infancia. Ficha de la cátedra Psicología del Niño. UNCo. Cipolletti. 2. Moreno, A. y del Barrio, C. (2000). La experiencia adolescente. Buenos Aires: Aique. (pág. 15 a 29). Unidad 2: EL DESARROLLO DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA EN LOS DISTINTOS CONTEXTOS CULTURALES La vivencia, primera experiencia sensible del infante y su introducción en la cultura. Los duelos en la adolescencia y sus transformaciones a partir de cambios culturales.
4
Los adolescentes en la posmodernidad, su identidad, su familia, los cambios que enfrenta. Bibliografía: 1. Bravo, E. (2000) Amor y Pérdidas. Cap. IV Vivencias, Emociones y Sentimientos (Pág. 75-80). Editorial Biblios. Buenos Aires. 2. Obiols, G y Di Segni de Obiols, S. (1993). Adolescencia, posmodernidad y escuela secundaria. Buenos Aires: Kapelusz (pág. 52 a 69). Unidad 3:
INFANCIA, ADOLESCENCIA, FAMILIA Y SOCIEDAD
Los adultos de antaño, los adultos de hoy: repercusiones en la vida de los infantes, adolescentes y la educación. La cultura del mercado vs la cultura que humaniza. La incidencia de los medios de comunicación y la tecnología en la infancia, la adolescencia y familia actual. Una hipótesis de lo que origina violencia. Bibliografía: 1. Di Segni de Obiols, S. (2002). Adultos en crisis. Jóvenes a la deriva. Bs. As: Noveduc (pág. 51 a 75) 2. Fernández Mouján, O. (2004). Violencia temprana y cultura. En Actualidad Psicológica Nº 323 (pág. 2 a 7). Unidad 4: EL LUGAR DE LO AFECTIVO EN LA CULTURA Conceptualización de la emociones. Investigaciones sobre emociones: Gardner y Goleman. El descuido de las emociones. La inteligencia emocional. La evolución del ser humano: emoción y lenguaje. La importancia de las emociones para la vida: Clasificación de las emociones. Las emociones como señales. La ansiedad: normal y patológica. Bibliografía: 1. Marin, G. (2015) Camino hacia el Sí Mismo. Las cuatro facetas humanas desde una Piscología Integrativa: lo cognitivo, lo emocional, la existencial y lo espiritual. PubliFadecs (Departamento de Publicaciones Facultad de Derecho y Ciencias Sociales). Universidad Nacional del Comahue. G. Roca, Río Negro. Cap. 2. Págs. 56-83. Unidad 5: EL CUERPO, EL JUEGO, LA EDUCACIÓN Y LA CULTURA La disponibilidad corporal para la acción, la expresión y la comunicación. El cuerpo en juego, herramienta de disciplina o libertad. Subjetividad, educación y cultura en la sociedad patriarcal.
5
Bibliografía: 1. Brinnitzer, E. (2005) Reflexiones sobre el cuerpo en la escuela, citado en “Novedades Educativas”, Año 17 – Nº 175 – Julio 2005, Pág.7 a 10, Buenos Aires. 2. Dinello, R. (2008) Aprendizajes y vivencias. La expresión ludocreatio. Ponencia en el Congreso Internacional sobre Inteligencia Emocional realizado en el 2008 en Córdoba. Argentina. Pág.1-3. 3. Naranjo, C. (2010). La mente patriarcal. Editorial Nuevo Extremo. Buenos Aires. (pág.19 a 35) (pág.143 a 152).
5. METODOLOGIA DE TRABAJO
La propuesta para desarrollar este programa es propiciar el trabajo individual y el grupal, para lo cual se adoptará la modalidad teórico-práctica. Existirán momentos esencialmente teórico-informativos que permitirán desarrollar plenamente los contenidos de las unidades del programa, y se entrelazarán con los momentos prácticos en donde dará lugar a la vivencia, a lo lúdico, a los expresivo, al ensayo, a la re-elaboración de conocimientos, al análisis de diversas problemáticas planteadas, a la discusión grupal, que finalmente se plasmará en la producción de diferentes trabajos prácticos escritos. La articulación entre los espacios Teóricos y Prácticos será permanente, ya que es lo que permitirá la apropiación de los conocimientos mediante un proceso de aprendizaje significativo y participativo. Es parte de nuestra disposición metodológica favorecer el encuentro docenteestudiante, estudiante-estudiante, afrontando los conflictos que pudieran surgir y motivar la superación de las contradicciones en el marco de la participación, la autonomía y la creatividad, que permitirá integrar los contenidos en experiencias significativas para la vida personal y profesional. En resumen, pretendemos: Proporcionar herramientas teóricas que permitan actitudes críticas y reflexivas respecto de la Infancia y Adolescencia en sus distintas facetas. Crear un espacio abierto a la discusión, reflexión y aprendizaje participativo. Abordar los obstáculos y logros. Promover la identificación e integración de las experiencias de las propias y los contenidos. 6. Distribución horaria
Las clases teórico-prácticas serán de dos horas reloj tendrán lugar los días lunes de marzo a junio del presente año. La habilitación de los recursos TIC permitirá favorecer las consultas, informaciones y comunicaciones.
7. Condiciones de acreditación y evaluación 7.1. El trabajo en clase
Cada clase teórico-práctica se corresponde a un eje central y diversos aspectos que refuerzan conceptos vistos en instancias anteriores o que preparan para su futuro abordaje.
6
Se implementarán actividades prácticas y/o vivenciales en cada clase, actividades que se tendrán en cuenta en la formulación de las evaluaciones parciales y el examen final de cada estudiante. Estas características fundamentan la necesidad de que las clases sean cubiertas en el 80% de su asistencia, como dicta la reglamentación de la carrera. 7.2. Criterios de evaluación
La Evaluación ocupa un lugar esencial e inevitable en el proceso de enseñanzaaprendizaje ya que se espera que cumpla una función constructiva, mediante la apropiación de conocimientos y valores. La Evaluación como proceso, será continua y permanente. Para ello se recurrirá a la indagación del nivel de profundización e integración de los temas tratados, mediante las intervenciones y preguntas realizadas (teniendo en cuenta variables como la periodicidad y pertinencia), tanto a nivel grupal como individual. Se favorecerá la actitud crítica y autonomía de los estudiantes en la observación de sus propios procesos de aprendizaje. La elaboración de todo lo escrito será la base para la evaluación de la apropiación de conocimientos. La evaluación contempla momentos puntuales y formales, que son: - asistencia; - trabajos práctico; - un informe con dos entregas. 7.3. Evaluación Formal
Trabajos prácticos grupales. Un Informe, el mismo tendrá una primera entrega a mitad de la cursada y una al final de la cursada.
7.4. Requisitos de aprobación
El estudiante, para regularizar la materia, deberá contar con: a) cumplimiento del ochenta por ciento (80%) de asistencia de las clases; b) cumplimiento de presentación y aprobación del 80% de los Trabajos Prácticos; y c) aprobación del Informe en su totalidad con nota de 4 o más.
7.5. Coloquio
Existe un Coloquio final dentro de la cursada, para aquello que no hubieren cumplimentado los trabajos prácticos y/o que desaprobaron el Informe. En dicho Coloquio deberán presentar la carpeta de prácticos completa, y corregido lo observado en el Informe que no alcanzó para su aprobación. Se le realizarán preguntas que aclaren, profundicen y amplíen el Informe desde el conjunto conceptual de toda la asignatura En este Coloquio se podrán consultar sobre todos los contenidos vistos en el Seminario.
7
7.6. Bibliografía de consulta
1. Finquelevich, S. (Coord.)(2000)¡Ciudadanos a la red! Los vínculos sociales en el ciberespacio. Ediciones CICCUS/ La Crujía. Buenos Aires. 2. Gamboa de Vitelleschi, S. (2010) Inteligencia emocional: juegos y dinámicas para grupos. Editorial Bonum. Buenos Aires. Pág. 271-290. 3. Gardner, H. (1995) Inteligencias múltiples. La teoría en la práctica. Barcelona. Paidós. Pág. 13-50. 4. Goleman, D. (1998) La Inteligencia Emocional. Javier Vergara Editor. Buenos Aires. Pág.103-116. 5. Levy, N. (2000) La Sabiduría de las Emociones. Plaza & Janés Editores. Buenos Aires. Pág. 4-61. 6. Maturana, H. (1997) Emociones y Lenguaje en Educación y Política. Dolmen Ediciones/Granica, Santiago de Chile. Primera Parte: Pág. 11-37. 7. Perinat Maceres, A. (2003). Adolescentes escolares. En A. Perinat (coord) Los adolescentes en el siglo XXI. Barcelona. UOC. 8. Riso, W. (2002) Cuestión de dignidad. Asertividad y Autoestima. Editorial Norma. Bogotá. Pág.27-38 / 135-143. 9. Rithner, J. R. (2005) De la Educación por el arte a la Movilización sociocultural. Material de cátedra. Fadecs, Universidad Nacional del Comahue, Río Negro. Pág. 1-7. NOTA:
La bibliografía de la cátedra es libre y abierta. A lo largo de su dictado podrán incorporarse otros materiales de acuerdo a los resultados del proceso constante de evaluación que se ha implementado.
Prof. Gustavo Andrés Marin E-mail:
[email protected]
8
Pautas para elaboración del Trabajo Acreditable Consigna: Realizar en dupla una Monografía Simple o un Artículo periodístico (imaginando que es para un diario), sobre un tema de la materia que sea de vuestro interés, tomando en cuenta tres o más autores del programa que se relacionarán con el Tema propuesto. En el Trabajo escrito se evaluará el contenido, la organización del contenido, la relación (pertinencia) con los autores del programa que se utilizaron, la redacción y coherencia, y aspectos formales (entrega en fecha y forma). Y también existirá un segundo momento de Exposición del Trabajo ante los demás compañeros, que se instará a una co-evaluación, teniendo en cuenta el contenido, la comunicación, el material soporte, la puesta en común y el trabajo en grupo. En cuanto al desarrollo del trabajo, tener en cuenta:
Hacer un trabajo no es copiar un texto escrito por otra persona ni consiste en buscar en internet y luego cortar y pegar. Hacer un trabajo supone consultar distintas fuentes para formarse una idea propia, reflexionada, madura, que será la que se refleje en el trabajo, citando las fuentes. Así pues, realizar un trabajo implica seleccionar los datos que sean de interés y reelaborar la información procedente de distintas fuentes con el fin de construir a partir de ella un texto propio.
En la fase de redacción hay que prestar atención a las cuestiones de contenido (exactitud de los datos, coherencia) y a las que tienen que ver con la forma (corrección lingüística, claridad expositiva).
Finalmente, hay que revisar el texto y determinar si se han alcanzado los objetivos propuestos: comunicar la información que se quiere transmitir, organizar adecuadamente el contenido, expresar con claridad las ideas y ofrecerlas con corrección ortográfica.
Criterios Formales
El Trabajo deberá contener una carátula en cuyo encabezado se consignen: nombre de la institución, la materia y profesor de la cátedra, año de cursado. Además, nombre y apellido de los alumnos y título del trabajo. En suma el trabajo entregado estará dividido en cinco apartados si es una Monografía: Carátula, Introducción, Desarrollo, Conclusiones y Bibliografía; y en tres si es una artículo periodístico: Carátula, Desarrollo y Bibliografía.
Se realizará en Hoja A4, letra Times New Roman 12 o Arial 11 simple espacio. Hojas numeradas y abrochadas, no en carpeta.
9
Las citas textuales deberán ser identificadas mediante comillas, señalando entre paréntesis el autor o autores, coma, y año de edición. Ejemplo: - Entendemos el taller
como: “un tiempo y espacio para la vivencia, la reflexión y la conceptualización; como síntesis del pensar, el sentir y el hacer. El lugar para la participación y el aprendizaje” (GONZALES CUBERES, M. T., 1987). Y luego volver a citar en la bibliografía con todos los datos del libro o artículo. Ejemplo: BIBLIOGRAFÏA: GONZALES CUBERES, M. T. (1987) “El taller de los talleres”. Aportes al desarrollo de talleres educativos. Ed. Angel Estrada y Cía.. Buenos Aires.
Se recomienda antes de entregar leer detalladamente la producción realizada a fin de buscar la cohesión del texto elaborado, relacionando cada párrafo con su precedente y con el que le sigue, ortografía, averiguar el significado de todos los términos utilizados, usar adecuadamente los signos de puntuación y los tiempos verbales.
Extensión: Hasta 4 carillas máximo.
Entregar en tiempo y forma. Se acordará cuando será la primera entrega y la última definitiva.