Problemas de psicología genetica (resumen) Jean Piaget Nota: En el texto se comunican los resultados de las investigaciones del autor y se indica, además, con qué espíritu fueron llevadas a cabo. Partimos de la base de que que toda investigación en psicología científica debe partir del desarrollo y de que la naturaleza y funcionamiento de los mecanismos mentales en adultos se explican mejor observando su formación en el niño. El objetivo esencial de la psicología del niño reside en la constitución de un método explicativo para la psicología científica general y facilitar la dimensión genética indispensable para la solución de los problemas mentales. En el terreno de la inteligencia, por ejemplo, es imposible dar una interpretación lógica exacta de las operaciones lógicas sin estudiar previamente su desarrollo tanto social como individual. En el terreno de las percepciones no podría construirse una teoría exacta no podría construirse una teoría exacta acerca de las ilusiones geométricas, las estructuraciones del espacio, etc. Sin estudiar previamente el desarrollo de estos fenómenos. I.
Innatidad y adquisición: únicamente el examen de las formación psicológica de las conductas permite captar qué elementos de estas se deben a lo eventualmente innato y cuáles a la adquisición (por experiencia o influencia social). Por ejemplo, se ha dicho a menudo que el niño tenía un instinto de imitación, pero el estudio de la formación de imitación (entre 4 y 6, y 18 a 24 meses) indica paso a paso el aprendizaje de esta función y su relación con la inteligencia sensorio-motriz en desarrollo. Se observan “errores” de imitación significativos, por ejemplo, abrir y cerrar la boca al encontrarse frente a un modelo consistente en abrir y cerrar los ojos. Mientras no se resuelva la cuestión de la herencia adquirida podemos seguir suponiendo que en el origen de un mecanismo innato se encontrarán los factores de adquisición en función del medio. Si nos viéramos conducidos a admitir algunos elementos innatos, quedaría por saber si se trata entonces de una herencia de origen endógeno o a partir de adquisiciones ancestrales en función del medio y la experiencia. Esta doble posibilidad se explica por la maduración del sistema nervioso, sobre la que se imponen dos consideraciones: 1ª- Que la maduración no es independiente de un ejercicio funcional . Por ejemplo, según las investigaciones de Tournay, la coordinación entre visión y prehensión se efectúa entre los cuatro meses y medio, pero en mis hijos los signos de esta coordinación se dieron a los 6 meses en el primero, a los 4 meses en el segundo y a los 3 meses en el tercero (con el primero apenas realicé experiencias mientras que con el tercero llevé a cabo una serie de ensayos desde los 2 meses de edad).
II.
2ª- La maduración del sistema nervioso abre una serie de posibilidades pero sin que estas den lugar a una actualización inmediata. Por ejemplo, podríamos preguntarnos sin las operaciones lógicas son innatas en el niño, argumentando que las conexiones nerviosas presentan una estructura isomorfa a la de la lógica. Pero aun admitiendo que estos hechos constituyen una condición necesaria de la formulación lógica, no es condición suficiente, ya que las estructuras lógicas solo se construyen paulatinamente en el curso del desarrollo del niño, en conexión con el lenguaje y primordialmente con los cambios sociales. El problema de la necesidad propia de las estructuras lógicas: si la lógica no es innata en el niño, ¿cómo explicar que las estructuras lógicas se hagan necesarias a un determinado nivel? La lógica en el niño se presenta esencialmente en forma de estructuras operatorias, es decir, el acto lógico consiste esencialmente en actuar sobre las cosas. Una operación es una acción efectiva o interiorizada, pero que se ha hecho reversible y coordinada con otras operaciones en una estructura de conjunto; que una operación es reversible significa que toda operación corresponde a una operación inversa. El criterio psicológico de la constitución de las estructuras operatorias es la elaboración de variantes o de nociones de conservación. Partiendo de esto, hemos descubierto cuatro fases en el desarrollo de la lógica del niño: 1) Período sensorio-motriz: Abarca desde el nacimiento hasta el año y medio o dos años de edad. No existen ni operaciones propiamente dichas ni lógica, pero las acciones se organizan ya según ciertas estructuras, por ejemplo, en un bebé de unos 12 o 18 meses podemos observar ya conductas de búsqueda sistemática. 2) Estado pre-operatorio: abarca de los 2 a los 7/8 años. Se inicia el pensamiento con el lenguaje, el juego simbólico, la imitación diferida, la imagen mental y las restantes formas de la función simbólica, pero las acciones interiorizadas mo alcanzan aun el nivel de las operaciones reversibles. El niño no logra comprender la conservación de conjuntos ni cantidades. 3) Operaciones concretas: se da hacia los 7/8 años hasta aproximadamente los 11. El niño llega a la constitución de una lógica y de estructuras operatorias “concretas”, cuyo carácter es especialmente instructivo para la psicología de las operaciones lógicas. En este nivel, se dan los inicios de una lógica propiamente dicha, pero las operaciones no se aplican sobre enunciados verbales sino sobre objetos. Sin embargo, se organizan ya estructuras reversibles que presentan sus leyes de totalidad, como por ejemplo las clasificaciones. 4) Operaciones formales: comienza a los 11 años con un nivel de equilibrio hacia los 14 o 15. Aparecen nuevas operaciones por generalización progresiva a partir de las precedente. Son operaciones de la “lógica de las proposiciones”, y estas sí pueden referirse a enunciados verbales. Se hace posible el razonamiento hipotético-deductivo y con él la constitución de una lógica formal. Se constituyen dos nuevas estructuras:
A) La red de la lógica de las proposiciones B) Una estructura de “grupo” de cuatro transformaciones (se da en estrecha correlación con la estructura de las redes y posee igualmente una importancia en los razonamientos característicos de este último nivel). Volviendo a nuestro problema: ¿cómo explicar que partiendo de una insensibilidad para las deducciones el niños acabe experimentando en etapas progresivas estos estados de conciencia específicos que caracterizan la necesidad lógica? Podemos nombrar cuatro factores distintos: - Lo innato de las estructuras en el sistema nervioso - La experiencia física - La transmisión social - Las leyes probabilísticas del equilibrio Conclusiones: La fuente de las operaciones lógicas no es otra que la propia acción. La lógica, antes de aplicarse a los enunciados verbales, se organiza en el seno de manipulaciones prácticas que se refieren a los objetos.