Problem. American As. Tp

  • June 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Problem. American As. Tp as PDF for free.

More details

  • Words: 1,739
  • Pages: 5
EDI: PROBLEMÁTICAS AMERICANAS Y ARGENTINAS TRABAJO PRÁCTICO: 1) Realizar un informe de lectura de los textos de Pozas Horcaditas sobre el Cardenismo en México y de Boris Fausto sobre el Varguismo en Brasil. 2) Establecer comparaciones entre estos procesos que pongan de manifiesto similitudes y diferencias. 3) Inferir, a partir de las lecturas, algunas características constitutivas del llamado populismo.

Historia de medio siglo: La consolidación del nuevo orden institucional en México. (1929-1940) Ricardo Horcasitas. Cardenismo: Nombre de la corriente ideológica inaugurada por Cárdenas. Pero también se le llamó así a la etapa en que gobernó México; de 1934 a 1940. Pero el proceso revolucionario en México ya se había iniciado décadas anteriores. Básicamente, podemos dividirlo en dos períodos: 1910-1920; se gestaron y multiplicaron grupos locales con sus dirigentes agrarios, que disputándose la dirección del estado, fueron eliminándose entre ellos. Se fue creando además, entre los caudillos más importantes, un nuevo orden jurídico, la constitución política de 1917 que fue configurando el contenido de masas de la revolución. El segundo período parte de la conspiración triunfante de los caudillos. Álvaro Obregón, figura política dominante en los inicios de la década del veinte, comandaba la disidencia interna y la oposición externa, poniendo fin al proceso revolucionario que hasta el momento habían capitalizado los disidentes de las clases dominantes. Las figuras de Obregón y de Calles fueron las más importantes, antes de la llegada de Cárdenas. Durante el gobierno de Obregón, entre los aspectos más importantes, destacamos la creación de la CROM (Confederación regional obrera mexicana); esta era la encargada de mediar entre el estado y la clase obrera, con lo que se establece una doble dinámica: de dominación y representatividad. Este es uno de los primeros elementos a través de los cuáles se realiza la Institucionalización de la revolución de masas. Obregón es sucedido por Calles. La “institucionalización” anunciaba una nueva fase en la historia del estado revolucionario. El poder central iría aumentando sus posibilidades de decisión y control frente al liderazgo de los caudillos locales. Calles fue considerado “jefe Máximo”, después de haber creado un partido de dirigentes y caudillos, profesionales vinculados a la política, dirigida por él. Durante este período llamado Maximato, de 1928 a 1934, comienza a gestarse un nuevo grupo dominante, el que compone al cardenismo. Para ese entonces ya se había consolidado

el primer instrumento político de coheción vinculado al estado: el Partido Nacional Revolucionario (PNR). Durante la presidencia de Cárdenas en el PNR, aumenta la tendencia centralizadora frente a los poderes locales. Su gobierno va desde 1934 a 1939. Principales características del gobierno de Cárdenas: * REFORMA AGRARIA: El plan Sexenal, consideró que el motor de la producción agraria debía ser el ejido, y era necesario apoyarlo con crédito e infraestructura. La reforma agraria no produjo un crecimiento inmediato de la economía pero los beneficiados por el proceso vieron de inmediato mejorada su forma de vida. El cardenismo visualizaba al México del futuro como un país predominantemente agrícola, rural y cooperativo. * Además de la repartición de tierras y el financiamiento monetario, la reforma agraria del cardenato incluía el establecimiento de un sistema educativo que se pronuncia por una “educación socialista” que retoma la tradición laica y racionalista, y reafirma su función transformadora de las condiciones de vida de las grandes masas; esto implicó la formación técnica-agrícola e industrial para el trabajo productivo, entendido como el vehículo de integración social, como la gran promotora de un sólido nacionalismo y es el estado quien se encarga de ejercer su patria potestad. * La EXPROPIACIÓN PETROLERA marcó el límite del radicalismo reformista y agudizó la embestida del imperialismo contra el régimen cardenista. Sumado a la oposición nacional. * Creación de un instrumento jurídico que reglamente planeamientos de la constitución, para consolidar el poder político sobre los intereses privados. * Una política de industrialización

El Estado getulista En 1930 dos hechos políticos marcaron un antes y un después en la historia de Brasil : la crisis del modelo económico cafetalero-exportador. La crisis del ’29 repercute con crudeza en la economía brasileña, totalmente dependiente de los mercados externos para sobrevivir. Es sin duda más terrible su consecuencia, debido a que el producto que ocupa la mayor parte de las exportaciones es el café, artículo de consumo más bien suntuario, que es de más fácil prescindencia que los alimentos básicos. Esta crisis tiene sus consecuencia política inmediata, la Revolución Varguista de 1930, que supone un quiebre institucional importante. Por otro lado comienzan a esbozarse una serie de medidas que significaron, por un lado, una mayor participación del Estado en el manejo de la economía, un mayor peso del mercado interno y un nacionalismo económico que aún no deja de ser un recurso retórico más. Da comienzo así un proceso de industrialización substitutiva de importaciones que aún no va

más allá de la complementación con la economía agroexportadora, pero que va sentando las bases de un proceso de industrialización duradero. Este dirigismo estatal favoreció la consolidación de una sector económico urbano industrial formado por grupos no directamente vinculados al sistema exportador – importador (dirigidos principalmente al consumo interno) que fue un valioso aliciente para la formación de una clase industrial. La etapa del ISI se caracterizó por un doble movimiento convergente: la expansión de la participación estatal en la economía y el robustecimiento de una burguesía industrial, participantes ambas en la creación de áreas nuevas de inversión, concentradas alrededor de la industria básica y de las obras de infraestructura en donde fue acentuada la participación estatal. Esto implica un mayor interés de estos sectores en la intervención positiva del Estado. Si la vieja oligarquía ve al Estado como un legitimante de su dominación y sobre todo como un aparato represivo, esta pujante burguesía industrial estará más interesada en políticas más nacionalistas de protección del mercado interno que es al cual se dirige. En 1930 se sumó otro factor desestabilizador: la gama de actores sociales que se incorporó a la escena política: militares, trabajadores, iglesia, empresarios, intelectuales. Esto acabó por cristalizar en torno al estado las reivindicaciones específicas de cada grupo. Este modelo de representación se institucionalizó a partir de una despolitización general de inspiración corporativa que transfirió al Estado el poder arbitral de los conflictos. La primera etapa del Gobierno de Vargas, la del Estado Novo, y su 2ª presidencia democrática, encontramos el intento de crear un modelo alternativo al modelo agroexportador en crisis, y al régimen al que este iba unido, de democracia adulterada y restrictiva. Luego podemos identificar una segunda etapa, tras la muerte de vargas, que coincide con el agotamiento del modelo de sustitución de importaciones, y la etapa de desarrollismo que se abre, donde se le da al capital transnacional un importante papel como generador de recursos y capitales. La polémica estatismo o gran empresa comienza a superar las simples teorizaciones para transformarse en la encrucijada propia del desarrollo. Los sistemas de sustentación política del período anterior se deshacen rápidamente, y un nuevo enfrentamiento entre la clase popular nacionalista y el comportamiento de los grupos empresariales que tratan de reorganizar el Estado para expresar sus intereses políticos vinculados a los intereses económicos, el Estado como agente del desarrollo industrial. Se emprende el camino de una política industrial más integral. Brasil a través del sucesor de Vargas, Kubitschek, mas allá de la situación inflacionaria que se vivía y que deterioraba en nivel de vida de los trabajadores logró mantener el esquema implementado por Vargas. El período democrático de "JK" fue un ejemplo de habilidad política. Corrigió los "desvíos populistas, estatizantes de Vargas conduciendo el eje del sistema político más hacia el centro. Los partidos creados por Vargas, el PSD y el PTB, garantizaban la estabilidad en el Congreso, negocia con los militares, los capitales extranjeros y mantiene el vínculo con las

elites regionales. El esquema de Vargas de construcción y consolidación política funcionaba más allá de Vargas. El nacimiento del PT reformula y modifica la esencia, no solo del sindicalismo sino también de la "sentencia" que marca la imposibilidad de construir un partido ideológico, orgánico y articulado a nivel nacional en Brasil. Organizar un partido revolucionario en la estructura social donde la clase trabajadora era débil, la pequeña burguesía era numerosa y el campesinado abrumador. La clase trabajadora urbana de Brasil era pequeña y homogénea. El PCB creo en 1945 una central única de trabajadores, la MUT (Movimiento Unificador de Trabajadores). No obstante el Estado controlaba a los Sindicatos. El PCB no se opuso al populismo de Vargas; intenta beneficiarse con este. Hace muy buenas elecciones y gana diputados y un senador, Prestes. Saca el 9% en las elecciones del 45. En el 47 asume Dutra y lo declara ilegal al PCB. Ahora la amenaza resultaba ser más real. Se producen a esta altura ciertos cambios contextuales: 1. -Crecimiento económico, urbanización rápida y cambios profundos en la estructura clasista en la región. 2. -La Iglesia católica redefine el mensaje social y la acercó a la izquierda. El PT procuro adoptar un modelo nuevo de organización interna que a diferencia de la del PCB respetase la autonomía del movimiento sindical. La misión del partido no era dirigir a los trabajadores sino expresar sus reivindicaciones en la esfera política. El PT controlaba el 60% de los sindicatos del sector publico y solo un poco menos en el sector privado. En el Congreso el PT era el partido con mayor proporción de diputados vinculados con el movimiento obrero y los movimientos sociales. Este proceso de renovación fue acompañado con normas internas novedosas, como el 30% de representación de las mujeres en los cargos del Comité Central del PT.

2) similitudes y diferencias entre los procesos analizados: Similitudes: * Desarrollo de un programa nacionalista. * Fortalecimiento de las fuerzas armadas. * Gobiernos autoritarios. *Pronunciamientos anti-imperialistas. * Economías afectadas por la crisis del ´29. * Industrialización. * Programa educativo al servicio de la industrialización del país. Diferencias:

Brasil •

México Política económica: inclinada a la



Política económica:

industrialización.

fundamentalmente agraria.



Estado represor



No toma medidas represivas.



Apoyo de la iglesia al gobierno.



No se da.



Partidos de izquierda: son



Partidos de izquierda: tienen

masacrados.

apoyo por parte del gobierno.

3) Características constitutivas del populismo: -Institucionalización -Profesionalización del ejército -Liderazgo carismático -Nacionalismo -Industrialización -Apoyo fuerte de las Fuerzas Armadas -Fuerte participación sindical -Antiliberales -Idea de pueblo, por sobre la de clases sociales. - Educación: dirigida a la obtención de mano de obra calificada para la industria naciente.

Related Documents

Problem As
June 2020 18
Problem As
June 2020 16
Problem Asy Politic As
June 2020 15
Problem As 11
November 2019 28
Problem As 9
October 2019 25