Primeros Auxilios Y Botiquin.docx

  • Uploaded by: Yeis Bernal De Leon
  • 0
  • 0
  • December 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Primeros Auxilios Y Botiquin.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 1,140
  • Pages: 7
PRIMEROS AUXILIOS

GENERALIDADES Los Primeros Auxilios consisten en los cuidados de emergencia que se le prestan a los heridos o enfermos antes de recibir el debido tratamiento adecuado por parte del personal médico o paramédico. Esto se debe a que no siempre, en una situación de emergencia, está disponible un personal adiestrado para estos casos y nos vemos en la necesidad de actuar con prontitud para salvar incluso nuestra propia vida, antes de recibir la atención médica adecuada. En la mayoría de los casos, el éxito de los tratamientos practicados por manos especializadas depende de aquellos Primeros Auxilios simples prestados con eficiencia, ya que es preferible no hacerlo antes que hacerlo mal. Importancia de los Primeros Auxilios Primero: Salvar vidas. Segundo: Prevenir de daños adicionales a la víctima. Tercero: Preservar vitalidad y resistencia a las infecciones.

Medidas básicas de los Primeros Auxilios -Mantener la respiración -Detener el sangramiento -Prevenir o reducir el shock. APRENDA PRIMEROS AUXILIOS, USTED PUEDE SALVAR UNA VIDA



La Sistemática A Seguir Al Proporcionar Los Primeros Auxilios

Conserve la calma en todo momento1. Por grave que sea el caso a quien auxilia, controle sus nervios, evite en todo momento carreras y gritos innecesarios. Asuma la responsabilidad de la situación. o

Haga un rápido examen del lugar, garantice su seguridad, la de la víctima y terceros personas

(cables

eléctricos,

fuego,

vehículos

inseguros,

posibilidad

de

desplazamiento de grandes pesos…) o

No permita aglomeraciones de curiosos alrededor del lesionado, pues vician el aire que necesita para vivir.

o

Hágase cargo de la situación, dirija la actuación de otras personas. o

o

Valore la situación y califique las urgencias

Examine a los heridos, lo primero es determinar situaciones que comprometan la vida. No olvide, la evaluación y la actuación pueden ser simultáneas, actuando con rapidez para no perder tiempo. Y recuerde su protección.

o

No mueva a las víctimas, salvo si se encuentra amenazada por un peligro inminente. o

Tranquilice a los heridos Evite, por todos los medios, comentarios con relación al estado del lesionado, cerca de éste, especialmente si no ha perdido el conocimiento.

o

mantengámoslo abrigados, no les de líquidos, ni permita

bebidas

alcohólicas, ni ningún tipo de medicamento. o

No precipite el traslado, debe realizarse en condiciones adecuadas, las ambulancias son los vehículos acondicionados para realizarlos.

o

Avise a las emergencias sanitarias, debe datos precisos sobre la localización, el tipo de accidentes y número de víctimas. También es importante que se identifique, las llamadas anónimas inspiran desconfianza.

o



RECUERDE , LA SECUENCIA EN UNA EMERGENCIA SERÁ: 

Proteger de otros riesgos



Avisar a los servicios de emergencia



Socorrer, proporcionar los primeros auxilios.

VALORAMOS LOS LESIONES ¿PORQUE Y PARA QUÉ?

Es necesario que tenga unas ligeras nociones en la valoración de las lesiones, nuestra actuación en la aplicación de los primeros auxilios será más eficaz. La valoración se realiza en el lugar de los hechos, y con ella establecerá prioridades en la adopción de las medidas más adecuadas a cada caso. -Valoración del compromiso vital Trate de identificar situaciones que suponen una amenaza para la vida (paro cardio respiratoria), o lesiones muy graves que produzcan una gran invalidez (lesión columna cervical). -Valoración del estado de conciencia Se empezará el sistema denominado AUDN ¿Está alerta? ¿Habla? ¿Responde al dolor? ¿No hay respuesta? -Valoración de la vía aérea y respiratoria

¿La víctima respira? ¿Está despejada o bien hay obstrucciones? “Cuidado con la columna cervical” Considere a cualquier víctima de traumatismos como lesionada medular, alteraciones o pérdidas de movilidad o sensibilidad pueden hacernos pensar en esa posibilidad -Valoración de la circulación ¿Tiene pulso?¿Presenta hemorragias? 

Criterios de adecuación ante múltiples víctimas

Usted puede encontrarse en la situación de tener que proporcionar primeros auxilios a múltiples victimas (desastres y emergencias) esto lo obligará a priorizar a quién presta antes sus cuidados. Mediante un primer examen sencillo y eficaz se califica a las víctimas, usará el criterio de “Habla o no habla, Anda o no anda,”. Así, en función de esas lesiones y gravedad que presente se le asignan un color, lo que determina la prioridad de su asistencia. – Lesiones que comprometen la vida y que precisan de asistencia inmediata: 1. Pérdida de conciencia 2. Obstrucciones en la vía aérea 3. Paro cardiorespiratorio 4. Hemorragias graves en tórax o abdomen 5. Fracturas graves (pelvis, vertebras) 6. quemaduras complicadas con dificultad respiratoria 7. Hemorragias exteriorizadas por orificios naturales 8. Cambios en frecuencia y ritmo de la respiración

9. Pulso menor de 60 latidos por minuto 10. Hinchazón o moratamiento por debajo de los ojos. Se denomina “cara de mapache” y es digno de fractura en la base del cráneo. 11. Perdida de movilidad y sensibilidad de extremidades. – Lesiones que sin comprometer la vida de inmediato necesitarán asistencia especializada en el hospital y al menos de inmediato no corre peligro su vida. Es preciso vigilar a este tipo de víctimas con frecuencia: 1. Quemaduras de segundo y tercer grado 2. Quemaduras asociadas a otras lesiones graves (heridas, fracturas, etc) 3. Quemaduras que sin ser muy profundos afecten a cara, manos o pies. 4. Víctima consciente con traumatismo craneal 5. Víctima inconsciente sin dificultad respiratoria -Lesiones leves que no necesiten de asistencia inmediata: 1. Fracturas menores 2. Abrasiones y contusiones 3. Quemaduras menores -Fallecidos

LUGARES DONDE SE DEBE TENER BOTIQUIN OBLIGATORIEDAD DE USO DE LOS ELEMENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS.

Todo establecimiento comercial deberá contar con un botiquín de primeros auxilios, con el fin de atender las emergencias que se presenten en sus instalaciones.

Los vehículos tanto de servicio público como particulares

a) Los Establecimientos Comerciales con una superficie menor a los 2.000 metros cuadrados, podrán, en forma opcional, contar con el Botiquín tipo A, el cual deberá colocarse en un lugar debidamente señalizado y protegido contra la humedad, la luz y las temperaturas extremas.

b) Los establecimientos o centros comerciales con una superficie de 2.000 a 15.000 metros cuadrados, deberán contar como mínimo con un Botiquín tipo B, que se localizará en el Área de Primeros Auxilios.

c) Los establecimientos o centros comerciales con una superficie mayor a 15.000 metros cuadrados, deberán contar como mínimo con dos (2) Botiquines Tipo B ó el Botiquín tipo C para todo el establecimiento.

En el evento de que se opte por colocar en el establecimiento o centro comercial un sólo botiquín tipo C, su ubicación será en el Área de Primeros Auxilios. En el caso de que se opte por ubicar dos (2) o más botiquines tipo B, estos deberán estar ubicados en el (los) puesto (s) de información y contar con la debida señalización.

En todo caso, se hace necesario que los botiquines cuenten con un elemento adecuado de transporte fácil como maletín o similar

MANTENIMIENTO DE LOS BOTIQUINES: Se deberá definir un procedimiento que garantice la reposición oportuna de los elementos consumidos, utilizados o vencidos y la disponibilidad permanente de los mismos.

Related Documents

Primeros Auxilios
June 2020 24
Primeros Auxilios
June 2020 23
Primeros Auxilios
June 2020 24
Primeros Auxilios
May 2020 18
Primeros Auxilios
May 2020 18

More Documents from "crlos samboni"

Materiales Civiles.docx
November 2019 27
Columnas - Ecured.pdf
December 2019 31
Mundo De Los Zurdos
October 2019 16
October 2019 34