Primera Semana 1. LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA INTRODUCCIÓN Tendríamos que iniciar, preguntándonos ¿Desde cuándo ha investigado el ser humano? y ¿Por qué? De acuerdo a Guevara (2016), el hombre al tratar de dominar y conocer su entorno inmediato, se hizo preguntas y busco respuestas. Otra pregunta que se formulo es ¿Por qué existo? Y esto lo motiva a conocer, sobre sí mismo. Además, que existe una necesidad de dar solución a los problemas y saciar su curiosidad. Según Ñaupas, et al. (2014), es una actitud positiva que tiene el hombre desde los primeros años de vida para hurgar por cualquier fenómeno o evento que llame su atención, generando la exploración, la investigación y el aprendizaje. La curiosidad combinada con la admiración, constituyen los factores que desarrollan la actitud y cultura científica. Sin embargo, si ambos factores son importantes para el ser humano, como se explica el hecho que desde la escuela, la educación inicial y la primaria terminan por adormecer y aniquilar todo espíritu de creatividad, de innovación y de investigación, continuando en la secundaria la destrucción del espíritu científico; siendo este hecho demostrado por el Dr. Walter Blumenfeld en 1953 (cit. Por Ñaupas, et al. 2014). De ahí la necesidad de recuperar en los estudiantes universitarios, ese espíritu científico de los primeros años de vida, cultivando la curiosidad y la admiración, para ello, Mihaly Csickzentmihalyi, citado a su vez por Macedo (2005, cit. por Ñaupas, et al. 2014); para esto propone: -
1.1.
“Intenta que cada día te sorprenda algo Intenta sorprender al menos a una persona cada día Pon por escrito cada día lo que te ha sorprendido y en que has sorprendido a los demás Cuando haga algo, haga saltar una chispa de interés, préstale atención.
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA:
Consiste en el descubrimiento y producción de nuevos conocimientos, sean conceptos, categorías, leyes, teorías científicas o tecnológicas. Tiene como objetivo ampliar las fronteras de la ciencia y la tecnología y como fin la transformación de la realidad, natural o social. Es un proceso heurístico por que se refiere al descubrimiento; es un proceso cognitivo por que busca el conocimiento; es social porque involucra a personas e instituciones; es dialéctica porque es cambiante, va de lo conocido a lo desconocido; es planificado por que prevé objetivos en un determinado plazo; es controlable en la investigación natural, pero no lo suficiente en la investigación social; aplica el método científico de manera sistemática en la investigación cuantitativa y de manera sistémica en la investigación cualitativa. Para Kerlinger (1995) "la investigación científica es una investigación sistemática, controlada, empírica y crítica, de proposiciones hipotéticas sobre supuestas relaciones que existen entre fenómenos naturales". El método científico es una de las características esenciales de la investigación científica.
1.1.1. ¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN SOCIAL?
Es un proceso que permite obtener nuevos conocimientos en el campo de la realidad social. La realidad social es el conjunto de hechos, fenómenos, instituciones, procesos que ocurren en los subsistemas y sistemas sociales como: la familia, la comunidad urbana y rural, los grupos culturales, los gremios, la iglesia; los centros educativos, el proceso enseñanza aprendizaje, la inteligencia; el Estado, la nación, los partidos políticos; el mercado, las empresas, el proceso económico de la producción; la población, los grupos étnicos, las costumbres, los mitos, etc. La realidad social es el objeto de estudio de las ciencias sociales: la Sociología, la Psicología, la Educación, la Pedagogía, etc. Características de la Investigación Social: Es dialéctica, porque es un proceso dinámico, cambiante, progresivo, complejo y multilineal. Esto significa que los problemas, hipótesis y variables identificadas y formuladas, así como las técnicas seleccionadas, pueden ser cambiadas, reajustadas o corregidas; a medida que la investigación social avanza. Es planificada, por que aplica el método científico, a través de un proyecto de investigación el cual plantea el problema, los objetivos y las hipótesis; sin que esto anule la intuición y la necesidad de reajustes constantes. Es a veces controlable, porque los hechos, fenómenos y procesos sociales son irrepetibles, en tanto y cuanto los sujetos-objetos de la investigación son principalmente poblaciones humanas. Es conflictual, porque al descubrir, verificar, o dilucidar hipótesis y teorías que describen e explican objetivamente, las propiedades de los hechos y eventos de los procesos sociales entran en conflicto con los intereses de las clases dominantes. Es mucho más falible, porque la mayoría de los investigadores sociales trabajan con enfoques epistemológicos cuestionados y marcos interpretativos, que están en contradicción con la realidad, ya que no se ajustan a los hechos, en consecuencia los resultados serán sesgados.
1.1.2. ¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN NATURAL? Es aquella que se realiza en el campo de la naturaleza, es decir, que el descubrimiento de nuevos conocimientos lo hacen las ciencias naturales, como: la física, la biología, la química, la ecología, la geología, la hidrología, la meteorología, y otras ciencias derivadas. En esta investigación los objetos, hechos y eventos ocurren con cierta regularidad aunque cada cierto tiempo presentan características diferentes. Pese a ello, la predicción de fenómenos naturales es más confiable que los fenómenos sociales .
1.2.
TIPOS, NIVELES Y ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN
Ñaupas (2014), hace referencia que la mayoría de las investigaciones realizadas sobre investigación científica, distinguen dos tipos: La investigación básica, pura o fundamental y la investigación aplicada o tecnológica.
1.2.1. LA INVESTIGACIÓN BÁSICA, PURA O FUNDAMENTAL. Se inicia con la curiosidad científica, por descubrir los misterios del origen del universo, de la vida natural y de la vida humana. Siendo los primeros investigadores, los filósofos, que tuvieron espíritu científico al abandonar la actitud providencialista para conocer el universo, el mundo y el hombre, empleando para ello la observación, el razonamiento lógico y la imaginación como métodos de investigación; y luego los científicos. Este tipo de investigación recibe el nombre de pura, porque su motivación es la simple curiosidad, por descubrir nuevos conocimientos; se dice que es básica, porque sirve de cimiento a la investigación aplicada o tecnológica; y fundamental porque es esencial para el desarrollo de la ciencia. Busca acrecentar los conocimientos teóricos, sin interesarse directamente en sus posibles aplicaciones o consecuencias prácticas. Persigue las generalizaciones con vistas al desarrollo de teorías basadas en principios y leyes naturales (Ballén et al., 2007, p. 18). Según Selltiz, et al. (cit. por Ñaupas, 2014), se distinguen tres niveles: exploratorio, descriptivo y el explicativo. a. De tipo Exploratorio o de acercamiento a la realidad social Llamada también formulativa, porque tiene como objetivo “la formulación de un problema para posibilitar una investigación más precisa o el desarrollo de una hipótesis” (Selltiz, et al., cit. por Ñaupas, 2014.p.91). Permite ejercitarse en técnicas de documentación, familiarizarse con literatura, bibliografía, hemerografía, tesis y fuentes electrónicas, por eso es que algunos la consideran una investigación bibliográfica. b. De tipo Descriptivo Tiene como objetivo principal recopilar datos e información sobre las características, propiedades, aspectos o dimensiones, clasificación de los objetos, personas, agentes e instituciones o de los procesos naturales o sociales. Se le podría denominar investigación diagnóstica, o de levantamiento de datos, es relativamente ms sencilla y solo responde a las preguntas del tipo: ¿Cómo es X? ¿Cuál es la relación entre X y Y? ¿Qué diferencias existe entre A y B? ¿Cuál es el origen de X? ¿Cómo se comporta X? ¿Cómo se clasifica? ¿Dónde está X?, etc. Este nivel de investigación, permite realizar investigaciones explicativas, tomar decisiones correctivas con la finalidad de formular propuestas. c. De tipo Correlacional
Los estudios cuantitativos correlacionales miden el grado de relación entre esas dos o más variables. Es decir, miden cada variable presuntamente relacionada y después también miden y analizan la correlación. Tienen como propósito medir el grado de relación que existe entre dos o más conceptos o variables. Define las relaciones entre varias categorías de fenómenos.
d. De tipo Explicativo Tiene un nivel más complejo, profundo y riguroso, cuyo objetivo es la verificación de hipótesis causales o explicativas y el descubrimiento de nuevas leyes científico-sociales. Estas hipótesis causales, explican las causas de los hechos, fenómenos, eventos y procesos naturales o sociales. La investigación explicativa prueba sus hipótesis con diseños ex-postfacto o con diseños experimentales o cuasi- experimentales. e. De tipo Predictivo Es aquella que se realiza con fines de predicción o de futurización. Tiene una importancia social ya que le advierte de ciertas situaciones del tiempo, desastres naturales, conflictos sociales o situaciones deseables. Nos permite elaborar predicciones probabilísticas de determinado fenómeno, para ello se forman modelos que sean simulables o se manejan diseños experimentales. Este tipo de investigaciones son más estructuradas que las demás clases de estudios y contemplan los propósitos de ellas (exploración, descripción y correlación o asociación).
1.2.2. LA INVESTIGACIÓN APLICADA O TECNOLÓGICA Se llaman aplicadas porque con base en la investigación básica, pura o fundamental, se formulan problemas e hipótesis de trabajo para resolver problemas de la vida productiva de la sociedad. Se llama tecnológica porque su producto no es un conocimiento puro, científico sino tecnológico. Para ampliar este tipo de investigación, habría que mencionar algunas definiciones. Algunos entienden por técnica al procedimiento o conjunto de pautas para alcanzar un objetivo o meta y como tecnología, al tratado científico de todas las técnicas de un determinado sector. Según Bungen (1982, cit. por Ñaupas et al. 2014), define la tecnología, como un cuerpo de conocimientos compatibles con la ciencia y controlables con el método científico; empleados para controlar, transformar o crear cosas o procesos naturales o sociales. De acuerdo a esta definición, propone la siguiente clasificación de las tecnologías: 1. 2.
Tecnología de Materiales: Físicas Químicas Bioquímicas Biológicas Tecnologías Sociales: Psicológicas
3. 4.
Psicosociológicas Sociológicas Económicas Bélicas Tecnologías Conceptuales Tecnologías Generales
Según Guevara (2014), la investigación aplicada, permite: 1. Genera aplicaciones de la investigación básica. Desarrolla nuevos productos. Desarrolla nuevos procesos. Desarrolla nuevas tecnologías. Desarrolla nuevas aplicaciones. 2. Genera conocimiento práctico de uso inmediato. 3. Resuelve problemas o captura oportunidades. 4. Mejora o desarrolla el desempeño del RRHH. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA La tecnológica utiliza métodos y técnicas diferentes a la investigación pura, ya que parte de la observación-reflexión-praxis, de la necesidad de análisis-síntesis del objeto de investigación que puede ser un sistema, una norma, una técnica, máquinas, herramientas, dependiendo del tipo de tecnología (Bello, 2008; cit. por Ñaupas, et al. 2014). Es decir es la reflexión sobre la máquina, es el repensar la máquina, es el repensar la tecnología que se está aplicando y sobre la cual se está trabajando, para construir nuevas máquinas. Otro aspecto importante es el diseño de investigación, tanto de la máquina como de su funcionamiento y el de sus relaciones con sus nuevas funciones. El proyecto de investigación tecnológica, es un proyecto de transformación, no de teorías tecnológicas sino de transformación de las tecnologías existentes para optimizar su eficiencia o eficacia.
1.2.3. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA El enfoque cuantitativo y el enfoque cualitativo, emplean procesos cuidadosos, metódicos y empíricos en su esfuerzo de generar conocimiento, estos utilizan cinco estrategias similares y relacionadas entre sí, pero cada una con sus propias características (Grinnell, 1997, cit. por Hernández, 2014): 1. Llevan a cabo la observación y evaluación de fenómenos. 2. Establecen suposiciones o ideas como consecuencia de la observación y evaluación realizada. 3. Demuestran el grado en que las suposiciones o ideas tienen fundamento. 4. Revisan tales suposiciones o ideas sobre la base de las pruebas o del análisis. 5. Proponen nuevas observaciones y evaluaciones para esclarecer, modificar y fundamentar las suposiciones e ideas o incluso para generar otras.
ENFOQUE CUANTITATIVO Es secuencial y probatorio. Parte de una idea que se va acotándose y una vez delimitada, se derivan objetivos y preguntas de investigación, se revisa la literatura y se construye un marco o una perspectiva teórica. De las preguntas se establecen hipótesis y determinan variables; se trata un plan para probarlas (diseño); se miden las variables en un determinado contexto; se analizan las mediciones obtenidas utilizando métodos estadísticos, y se extrae una serie de conclusiones respecto de la o las hipótesis (Hernández, 2014).
ENFOQUE CUALITATIVO Este enfoque se guía por áreas o temas significativos de investigación. Este a diferencia del enfoque cuantitativo puede desarrollar preguntas e hipótesis antes, durante y después de la recolección de datos; ya que estas actividades sirven, primero, para descubrir cuáles son las preguntas de investigación más importantes; y después, para perfeccionarlas y responderlas. La acción indagatoria se mueve de manera dinámica en ambos sentidos; entre los hechos y su interpretación, y resulta un poco más bien “circular” en el que la secuencia no siempre es la misma, pues varia con cada estudio. Este enfoque tiene mayor grado de complejidad y flexibilidad. (Hernández, 2014). Su propósito es reconstruir la realidad, descubrirlo, interpretarlo; por tanto el método no es la verificación, la contrastación o falsación, sino la comprensión, la interpretación o la hermenéutica. (Ñaupas, 2104)
ENFOQUE MIXTO Llamada también investigación multimetódica o modelo integrador, multimodal, pretende conjugar los procedimientos de la investigación cuantitativa con los de la investigación cualitativa, para lograr la calidad total, en la investigación. También llamado enfoque total por Cerda, el cual sostiene que es posible superar las contradicciones metodológicas, epistemológicas y operativas entre los paradigmas cuantitativos y cualitativos (Ñaupas, 2104).
Cuadro 1 Características diferenciales Objeto de investigación
Proyecto de investigación
Método preferente de investigación
Enfoque Cuantitativo
Enfoque Cualitativo
Enfoque Total
Fenómenos, hechos y eventos naturales
Fenómenos socialesculturales
Fenómenos socialesculturales
Esquema rígido, estandarizado con hipótesis Observación, medición, muestreo, experimentación y prueba de hipótesis
Esquema flexible sin hipótesis
Esquema semiflexible
Observación participante, entrevista no estructurada, interpretación
Observación participante y no participante, cuestionarios, análisis
de contenidos.
Objetivo de la investigación
Explicar, probar hipótesis
Comprensión, interpretación reconstrucción de hechos.
Verificar hipótesis, comprensión de los hechos
Criterio de verdad
La experimentación
La práctica social
La experimentación y la práctica social
Base filosófica
PositivismoNeopositivismo
Teoría crítica, fenomenologíadialéctica
Neopositivismo, Teoría crítica, dialéctica
Fuente: Ñaupas (2014)
2.
METODO CIENTÍFICO
“Donde no hay método científico, no hay ciencia” (Bunge). La ciencia es el resultado de aplicar el método científico a problemas. La investigación científica es la acción de aplicar el método científico. El método científico es un proceso sistemático por medio del cual se obtiene el conocimiento científico basándose en la observación y la experimentación. En la literatura sobre métodos de investigación se observa una discusión epistemológica relevante. No hay univocidad terminológica entre los autores que se ocupan del tema. Así, por ejemplo, para algunos autores existe un método científico, que puede presentar variantes. Para otros existen diversos métodos. Bunge (1972, cit. por Ñaupas, 2014, p.121), lo define como:” el conjunto de procedimientos por los cuales, se plantean problemas científicos y se ponen a prueba las hipótesis científicas. Según Gay, el método científico es: “un proceso muy ordenado que comprende un numero de etapas secuenciales: descubrimiento y definición del problema; formulación de hipótesis; recopilación de datos; y exposición de conclusiones tocante a la confirmación o rechazo de las hipótesis” (1996, cit. Por Ñaupas, 2014, p. 122). Según Sierra Bravo: “el método científico consiste en formular cuestiones o problemas sobre la realidad del mundo y los hombres, con base en la observación de la realidad y la teoría ya existentes, en anticipar soluciones a estos problemas y en contrastarlos o verificar con la misma realidad, mediante la observación de los hechos que ofrezcan, la clasificación de ellos y su análisis” (1988, cit. por Ñaupas, 2014, p. 122) Tecla y Garza (1965, cit. por Ñaupas, 2014, p. 122), señalan que: “el método científico, es una estrategia global que comprende la teoría, el método universal que es la dialéctica materialista y los métodos particulares de cada ciencia específica”.
2.1.
LAS REGLAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO
Mientras Bacon recomendaba aplicar la observación y la inducción como método de investigación para conocer la realidad objetiva; Descartes, planteo como método de la investigación la deducción, además planteó la duda metódica como procedimiento de investigación. Estas reglas son: Primera regla: Formular problemas significativos, en forma precisa y en términos de pregunta; es decir deben ser importantes para la comunidad científica y para la sociedad, y deben estar relacionados con las ciencias puras y aplicadas. Ejemplo: ¿Qué efectos tiene la aplicación del método de proyectos en el rendimiento del curso de matemática en los estudiantes de la Facultad de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Autónoma de Ica? Segunda regla: Determinar el objeto de investigación al cual se refiere el problema, esto implica especificar las propiedades o características externas del objeto problema. Ejemplo: ¿Cómo y en qué medida la aplicación del método de proyectos favorece en el rendimiento del curso de matemática en los estudiantes de la Facultad de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Autónoma de Ica? Tercera regla: Definir o precisar los objetos o propósitos de la investigación del problema, los cuales cumplen con cuatro funciones (Rodríguez, 1986, cit. por Ñaupas, 2014, p. 134): 1. 2. 3. 4.
Orientan el proceso de investigación. Indica si se trata de una investigación básica o aplicada. Precisa el nivel de profundidad Que se pretende en la investigación.
Ejemplo: Objetivo General: Demostrar los efectos que tiene la aplicación del método de proyectos en el rendimiento académico del curso de matemática en los estudiantes de la Facultad de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Autónoma de Ica. Cuarta regla: Formular hipótesis consistentes, verificables o demostrables y de gran potencia descriptiva y explicativa. La invención o descubrimiento de la hipótesis, es sobre todo inspiración, imaginación y creatividad científica; basándose en el dominio de las teorías científicas, que sirven de marco a la investigación del objeto-problema, la observación de la realidad o su expresión teórica.
Ejemplo: Hipótesis General: El método de proyectos influye significativamente en el rendimiento académico del curso de matemática en los estudiantes de la Facultad de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Autónoma de Ica. Quinta regla: Verificar o demostrar la hipótesis de manera rigurosa y repetir la verificación cuantas veces sea necesario. La demostración de la hipótesis en matemática es concluyente, final; pero no lo es en las ciencias naturales. Sexta regla: Incorporar o integrar las hipótesis verificadas o demostradas dentro del corpus de las teorías vigentes, de manera que sea una forma de comprobar su carácter científico; al no poder incorporarse, implica que la hipótesis no es cierta o verdadera (Rodríguez, 1986, cit. por Ñaupas, 2014, p. 134). 2.2.
TEORÍAS CIENTÍFICAS
Barriga (1974, cit. por Ñaupas, 2014, p. 129), la define como un conjunto de proposiciones (hipótesis) que mantienen relaciones de deducción, las cuales no todas tienen el mismo nivel; en donde de las hipótesis de mayor generalidad se deducen otras, las llamadas leyes fundamentales o principios; las hipótesis de nivel medio se denominan leyes generales; las hipótesis de bajo nivel suelen llamarse generalizaciones empíricas; y las referidas a hechos singulares directamente contrastables o comprobables con la experiencia se denominan proposiciones básicas. Las teorías científicas, describen y explican las características o atributos de los hechos, eventos, procesos o sistemas concretos de la realidad natural o social. Pueden ser de nivel macro o micro y juegan un papel importante en el método científico; ya que es necesario y fundamental el conocimiento de teorías científicas especificas del problema, de investigación. Cuanto mayor sea el dominio de estas, más fácil será para el investigador, plantear el marco teórico y luego la formulación de las hipótesis. Las teorías científicas se construyen a partir de conceptos sobre las cosas de la realidad empírica o ideal a los que se denomina constructos. Veamos la estructura de las teorías científicas: A. El concepto: son constructos, productos del proceso de observación de hechos singulares y del proceso de abstracción, obtenidos en el proceso de conocimiento cotidiano, espontaneo o en el proceso de la investigación científica. En el primer caso da origen a los conceptos ordinarios y a los segundos conceptos científicos. Los conceptos son elementos básicos para expresar un pensamiento, una proposición y por ende son las unidades básicas de las teorías científicas. B. Las categorías: son los conceptos fundamentales de una ciencia, de una teoría científica; sin ellos es imposible elaborar teorías. Son categorías de las ciencias naturales: mecánica, dinámica, movimiento, velocidad, mas, vida, etc. En las ciencias sociales son categorías: derecho, educación, estado, producción, etc.
C. Principios o Axiomas de las Ciencias: son un conjunto de proposiciones sobre las cuales reposan las leyes de la ciencia, que son formuladas a priori y se consideran evidentes y por lo tanto no necesitan verificación. “Principio de causalidad: Todo fenómeno siempre tiene causas” D. Principios o leyes fundamentales de la ciencia: son importantes, porque no se puede investigar en un campo científico sin conocer sus leyes fundamentales. Así por ejemplo, en las ciencias físicas: la ley de la conservación de la materia; en el campo de la Química: Ley de Boyle; en el campo de la Biología: Leyes de Mendel; etc.
2.3.
Clasificación del método científico
En principio el método científico recurre a dos vías alternativas para elaborar los conceptos (teorías) que permiten acercarnos al entendimiento de la realidad: El método inductivo (MI), y el método deductivo (MD). Método inductivo.-Esta metodología se asocia originariamente a los trabajos de Francis Bacon a comienzos del siglo XVII. En términos muy generales, consiste en establecer enunciados universales ciertos a partir de la experiencia, esto es, ascender lógicamente a través del conocimiento científico, desde la observación de los fenómenos o hechos de la realidad a la ley universal que los contiene. Resumiendo las palabras de Mills (1973), las investigaciones científicas comenzarían con la observación de los hechos, de forma libre y carente de prejuicios. Con posterioridad -y mediante inferencia- se formulan leyes universales sobre los hechos y por inducción se obtendrían afirmaciones aún más generales que reciben el nombre de teorías. Según este método, se admite que cada conjunto de hechos de la misma naturaleza está regido por una Ley Universal. El objetivo científico es enunciar esa Ley Universal partiendo de la observación de los hechos. El método inductivo se basa en la acumulación de datos cuya tendencia nos permite extrapolar o generalizar el comportamiento de los sistemas en estudio. La veracida{ d de sus conclusiones se ven reafirmadas con la generación de más y más datos que apunten en la misma dirección. Método deductivo.- Las primeras consideraciones del método deductivo podrían remontarse a los trabajos de Descartes a comienzos del siglo XVII, en su afán de encontrar un método que proporcionara un mejor conocimiento de las diferentes esferas de actividad. Por consiguiente, los objetivos de Bacon y Descartes eran similares, sin embargo, la forma de conseguirlos era diametralmente opuesta. Descartes utilizaba la deducción y las matemáticas como punto referencial, mientras que Bacon le prestaba muy poca atención a estos instrumentos. Centrándonos en el deductivismo, se trata de un procedimiento que consiste en desarrol lar una teoría empezando por formular sus puntos de partida o hipótesis básicas y deduciendo luego sus consecuencias con la ayuda de las subyacentes teorías formales. Sus partidarios señalan que toda explicación verdaderamente científica tendrá la misma estructura lógica, estará basada en una ley universal, junto a ésta, aparecen una serie de
condicionantes iníciales o premisas, de las cuales se deducen las afirmaciones sobre el fenómeno que se quiere explicar.
El argumento deductivo se contrapone al método inductivo, en el sentido de que se sigue un procedimiento de razonamiento inverso. En el método deductivo, se suele decir que se pasa de lo general a lo particular, de forma que partiendo de unos enunciados de carácter universal y utilizando instrumentos científicos, se infieren enunciados particulares, pudiendo ser axiomático-deductivo, cuando las premisas de partida están constituidas por axiomas, es decir, proposiciones no demostrables, o hipotéticos-deductivo, si las premisas de partida son hipótesis contrastables. El método deductivo es básicamente un proceso intelectual. En este caso una mente creativa imagina una explicación razonable para un conjunto de datos y elabora una teoría que permite compatibilizar la información disponible. La imagen del detective que logra resolver el rompecabezas de un crimen es perfectamente válida para ilustrar este método. De estos dos métodos principales derivan se derivan un conjunto de métodos de los cuales vamos a exponer los más importantes: Método histórico.- Este método tiene como principio el no sujetarse únicamente a lo existente, o sea, a lo visible, sino que se debe recurrir a la historia para ver la forma y condiciones de cómo evolucionó para llegar a lo actual, a lo que es. De esta forma se interpretan y asimilan de mejor manera los hechos o sucesos de carácter jurídico y social, logrando comprender su verdadero significado, ya que se analizará a fondo el fenómeno. Método descriptivo.- El objeto de la investigación descriptiva consiste en describir y evaluar ciertas características de una situación particular en uno o más puntos del 'tiempo'. En la investigación descriptiva se analizan los datos reunidos para descubrir así, cuáles variables están relacionadas entre sí. Sin embargo, es habitualmente difícil interpretar qué significan estas relaciones. El investigador puede interpretar los resultados de una manera, pero desgraciadamente ésta será a menudo sólo una de las varias maneras de interpretarlos. El método descriptivo intenta una observación sistemática, focaliza una realidad intentando identificar dimensiones, variables relevantes de la misma. Se dirige hacia el presente, y resulta adecuado para los problemas en los que sin tener los datos necesarios, y sus interrelaciones, para responder a las cuestiones, existe un contexto en el que se pueden generar dichos datos. El problema principal de dicho método reside en el control de las amenazas que contaminan la validez interna y externa de la investigación. Es un método que se basa en la observación, por lo que son de gran importancia los cuatro factores psicológicos: atención, sensación, percepción y reflexión. Como respuesta al método descriptivo y por su importancia señalaremos un tercer método: El método experimental.
El método experimental. Podemos definir el método experimental como el uso de experimentos creando situaciones generalmente en el laboratorio, permitiendo comprobar qué efectos tiene una variable independiente(VI) sobre una variable dependiente(VD).Se trata de verificar si cambiando alguna condición de la variable independiente se produce algún cambio en la variable dependiente. El investigador manipula la variable independiente para demostrar o rechazar una hipótesis. Etapas generales del método científico (hipotético deductivo-cuantitativo) John Dewey (1910) en su obra “How we think”, establece cinco pasos en el pensamiento reflexivo (que actualmente se describe como actitud científica): 1° Percepción de una dificultad 2° Identificación y definición de la dificultad 3° Hipótesis (soluciones propuestas para el problema) 4° Deducción de las consecuencias de las soluciones propuestas 5° Verificación de las hipótesis mediante la acción. 2.4.
Características del método científico Empleo de métodos y técnicas apoyados en teorías Desarrollo teórico para explicar y predecir ciertos comportamientos de la naturaleza y de la sociedad. Sistemático, controlado, empírico, crítico, de proposiciones hipotéticas sobre las presumibles relaciones entre los fenómenos naturales. (Kerlinger, 1988)
TRABAJO N° 01 CUESTIONARIO Nº 01 1. ¿Qué otros títulos le pondrías a esta primera sesión de aprendizaje? 2. ¿Cuál es la importancia que le atribuyes a la investigación científica y al método científico? 3. Presenta 5 situaciones que te hallan sorprendido últimamente y que consideres que puedan ser investigadas científicamente y fórmula preguntas investigables. 4. ¿Qué tipo, nivel y enfoque tienden a desarrollarse en la carrera que estudias? ACTIVIDAD Nº 01 1. Presenta un esquema o mapa conceptual que resuma esta primera sesión y los comparte en clase.