Primera-prueba-2019.docx

  • Uploaded by: Victor Marilaf Fernando
  • 0
  • 0
  • June 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Primera-prueba-2019.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 3,223
  • Pages: 8
EVALUACIÓN PARCIAL DE UNIDAD EL CAMBIO DE SIGLO EN CHILE XIX-XX CSCRB CURSO: Tercero Medio B

Prof. Victor Marilaf Pino

NOMBRE ALUMNO (a) :___________________________ Fecha: 27 marzo 2019 Puntos de Prueba: ______ / 52

Nota:__________

INSTRUCCIONES A. B. C. D. E.

Para responder las preguntas de selección múltiple y de desarrollo ocupa lápiz pasta. Es importante que leas con mucha atención cada pregunta y pienses bien antes de contestar. En caso de dudas en relación a un concepto puedes consultar diccionario. Habilidades a evaluar en esta prueba: habilidad de comprensión, análisis e interpretación de datos estadísticos. Al finalizar completa la hoja de respuesta. Objetivos de aprendizajes a evaluar: OA3. Indicadores de evaluación IE1, IE2, IE4, IE5, IE6

Item1.- Selección Múltiple- Nivel Comprensión y análisis Lee atentamente cada pregunta y marca la alternativa correcta. 2 ptos cada una 1.- “El cohecho era un fenómeno urbano, de ciudades y pueblos. En los campos prevalecía la voluntad patronal ejercida con indisputada autoridad sobre los inquilinos e, incluso, sobre los pequeños propietarios adyacentes a la hacienda. Los campesinos eran indiferentes al resultado de las contiendas electorales, y se limitaban a votar por quién indicara el patrón, éste no necesita, pues, comprar estos votos con los que contaba de seguro, en cambio, recompensaba a sus inquilinos con algún regalo en especie. Por eso, aquellos propietarios de extensas haciendas con numerosos inquilinos y clientelas, conformaron el corazón de la élite política durante el parlamentarismo”. (Sofía Correa y otros. Historia del siglo XX chileno).

De la lectura y análisis del texto anterior, es posible determinar que, durante el período Parlamentario en Chile, I) los procesos electorales no eran transparentes. II) el poder económico determinaba los resultados electorales. III) el sufragio era de tipo universal, para toda la población. A. Solo II B. Solo I y II C. Solo I y III D. Solo II y III E. I, II y III

Página

1

2.- Entre los muchos problemas asociados a la cuestión social podemos mencionar: la carencia de servicios básicos; la propagación de enfermedades; la insuficiencia de viviendas y el hacinamiento; entre otras. ¿Cuál de las siguientes se considera una causa directa de los problemas mencionados? A. La baja inversión extranjera en las ciudades más importantes. B. Los problemas generados por las guerras durante el siglo XIX. C. La eficiente gestión administrativa de los gobiernos de la época. D. El rápido aumento de las migraciones desde el campo a la ciudad. E. El inexistente compromiso ciudadano en la búsqueda de soluciones.

3.- Durante el período de la cuestión social, la explotación de los obreros fue una práctica generalizada, así como las extensas jornadas laborales, la inexistencia de días de descanso y el pago de bajos sueldos, entre otros, lo que provocó una precaria calidad de vida. ¿Cuál fue la causa de dicha situación? A. La poca organización sindical obrera y popular. B. El desinterés de las élites gobernantes en la clase popular. C. La inexistencia de la representación política de los obreros. D. La libertad de acción que tenían los de empresarios extranjeros. E. La ausencia de leyes laborales que protegieran a los trabajadores.

4.- Entre las prácticas políticas con que contaba el Parlamento para limitar y controlar la acción del Poder Ejecutivo durante el periodo parlamentario se encontraba: A. la inexistencia de un sistema electoral democrático. B. la duplicación de votos en elecciones presidenciales. C. la autoridad del Congreso para aprobar las leyes periódicas. D. la facultad de los parlamentarios para interpelar a los ministros de Estado. E. el derecho a la clausura del debate parlamentario por parte del Ejecutivo. 5.- Para muchos historiadores, durante el primer gobierno de Arturo Alessandri (1920-1925) entró en crisis el parlamentarismo. El principal argumento que nos permite llegar a esta conclusión es: A. la irrupción de los militares en la política B. la aprobación de una legislación que puso fin a la Cuestión Social C. el establecimiento constitucional de un régimen presidencialista D. la crisis económica del salitre que debilitó al parlamento y sus negocios E. la inclusión de nuevos movimientos sociales de izquierda Lee el siguiente texto y responde la pregunta 6 Cuartos redondos y hacinamiento La pieza en que tuvo lugar la asfixia de cuatro personas tiene 4,10 por 3,80 (…) la pieza tiene una sola puerta (…) que es de madera, sin ninguna apertura que permita la renovación del aire interior cuando está cerrada, que fue lo que aconteció en el caso de los asfixiados (…). En el caso actual no puede caber duda que la asfixia ha sido producida a causa de haberse encerrado en un local destinado a dos personas, cuanto más, nueve personas (…) dejando además la puerta herméticamente cerrada. Revista de higiene, 1901. En Silva, O. (2005). Historia de Chile, Tomo 5, Guerra del Pacífico a la Gran Depresión, 1879-1931. Santiago: Copesa Editorial.

6.- ¿Qué política pública hubiese sido apropiada para resolver el problema propuesto en el texto? A. La inversión en soluciones habitacionales. B. El mejoramiento de las condiciones de higiene. C. La promoción de la educación sanitaria urbana. D. El fomento de recursos en investigación médica forense. E. La creación de una institución para el mejoramiento ambiental.

Página

2

7.- En las primeras décadas del siglo XX, el sistema político chileno entró en crisis. Entre las razones que explican esta situación, destaca(n): I. la “cuestión social”. II. la inestabilidad económica. III. falta de capacidad ejecutiva de la oligarquía. A. Solo I B. Solo II C. Solo III D. Solo I y III E. I, II y III

8.- Arturo Alessandri Palma sobresalió en el escenario político desde la década de 1910. Recorrió ciudades, oficinas salitreras, albergues, comedores de desempleados y entregó vehementes discursos por la provincia de Tarapacá y el país, para ser senador y presidente de la república, respectivamente. Una de las causas de su marcado estilo al hacer política fue que: A. provenía de un partido de tradición presidencialista. B. era fundador de la alianza del Frente Popular chileno. C. debía transformarse en una alternativa electoral viable. D. su origen social se encontraba entre los sectores populares. E. la clase media de la sociedad chilena le pidió que fuera su candidato.

9.- Una característica que presentaron los movimientos sociales chilenos entre el Centenario y la renuncia presidencial de Arturo Alessandri Palma fue que A. los partidos tradicionales les brindaron el principal apoyo a los movimientos sociales. B. estaban agrupados en torno a organizaciones de carácter laboral. C. obtuvieron una solución institucional definitiva a la “cuestión social”. D. estuvieron dirigidos por personas pertenecientes a la oligarquía chilena. E. sus grupos más radicales estaban representados por el Partido conservador. Compara los siguientes fragmentos y responde la pregunta 10 “La mayoría del senado debe estar cierta de que sus agitaciones y resistencias de hoy son el último estertor de un régimen que por si solo está destinado a desaparecer. Es ya un mal extremo en Chile, como la ha sido en otros países del mundo. En todos ha producido la reacción. En el nuestro seguramente vendrá”.

“Todas las perturbaciones por las que ha pasado la vida política del país en los últimos meses, provienen de que el presidente de la República no procede de acuerdo con el régimen parlamentario. Es el presidente de la República que no quiere someterse al Congreso: es él quien se niega reiteradamente a obedecer las leyes fundamentales del régimen parlamentario”.

Fuente: El Mercurio, Editorial 12 de Marzo de 1923

Fuente: Diario ilustrado, 17 de Junio de 1923.

10.- Al comparar ambos textos que describen el período del primer gobierno de Alessandri, podemos concluir lo siguiente: A. En el período en cuestión existía consenso acerca de la importancia de la figura del Presidente de la República en el escenario político B. En todos los países del mundo se ha logrado mejorar y consolidar la aplicación del régimen parlamentario como mecanismo de participación política C. Las leyes fundamentales del país eran parlamentaristas y se consagraban en la constitución de 1925. D. Existían constantes roces entre el presidente y el congreso en un ambiente de perturbación social y política E. Los medios de comunicación coincidían en el diagnóstico del período buscando informar de la manera más objetiva posible 11.- Hacia fines del siglo XIX, obreros salitreros, portuarios y urbanos, de sociedades de resistencia y mancomunales, produjeron las primeras huelgas, paros y motines en reclamo por los bajos salarios y las malas condiciones de trabajo. Con ello, la cuestión social fue adquiriendo un tono cada vez más político. Un importante sector de los trabajadores pasó de la subordinación y el socorro mutuo, a la resistencia y rebeldía. Frente a esta situación, ¿qué cuestionamientos hizo la clase popular a la realidad nacional de la época? A. Exigió que los empresarios fueran garantes de la seguridad social. B. Acusó la histórica dominación oligárquica y liberal de la élite nacional. C. Reprochó a la prensa por no mostrar la realidad de los más desposeídos. D. Criticó las políticas públicas sociales implementadas por el poder ejecutivo. E. Rechazó la supuesta toma de conciencia y el protagonismo de la clase media.

Lee el siguiente texto y responde la pregunta Nº 12

Página

3

“La revolución de 1924-1932 no podría entenderse, exactamente, como una revolución de proletarios contra capitalistas (que, en un 65%, eran extranjeros) sino de la sociedad civil contra el sistema oligárquico de partidos. La crisis de este sistema, por tanto, no puede atribuirse tan solo a la dictadura de Ibáñez (que envío a muchos políticos al exilio), sino a la presión ciudadana frente a la incapacidad de los políticos –patente en medio siglo de “indolencia” – para resolver la crisis nacional (de la que el conflicto entre capital y trabajo eran un aspecto). El socialismo revolucionario y el militarismo nacional surgieron en la cresta de esa presión, como fórmulas de reemplazo de la fracasada acción partidaria…” Fuente: Gabriel Salazar y Julio Pinto. Historia Contemporánea de Chile, Tomo I. Santiago: Editorial LOM, 1999. 12 .- A partir del análisis del texto anterior podemos inferir que la causa de esta crisis sería: A. La incapacidad de la clase proletaria para ejercer presión sobre el fuerte poder presidencialista de la época B. La acción conjunta de terratenientes y militares para defender la permanencia del régimen político vigente en la época C. La inoperancia y distancia de la clase política tradicional con respecto a la situación de malestar general de la población. D. El papel preponderante de la clase comercial extranjera en la economía y su aporte al desarrollo del país. E. La política represiva que llevó adelante Ibáñez contra los integrantes de la oligarquía política tradicional

lee el siguiente texto y responde pregunta 13.“Su principal víctima era el pueblo, que vivía en deplorables condiciones higiénicas, siempre en contacto con contagios y ajeno totalmente a la vacunación. Entre ellos arrebataba millones de vidas, la mayoría en la flor de la existencia, transformándose en una “llaga social” que llegó a ser endémica y por esto mismo, se decía “era una causa poderosa de despoblación , de aniquilamiento, una verdadera afrenta a un país civilizado” Rafael Sagredo y Cristián Gazmuri. “Historia de la vida privada en Chile” 13.- Considerando el contexto histórico de la “cuestión social” ¿Qué situaciones habrían influido para que se establecieron ese tipo de epidemias? I.- Un descontrolado crecimiento de la población urbana. II.- La falta de políticas públicas con respecto a la salud. III.- El hacinamiento en la población pobre de las ciudades A Solo II B. Solo III C. Solo I y II. D. Solo II y III. E. I, II y III. 14.- Entre las causas de la salida de Carlos Ibáñez de la presidencia en 1931 se encuentra el efecto que la crisis económica mundial generó en Chile. Esto puede explicarse porque el país: A. Debía vender salitre a muy bajo precio, porque no tenía un stock de reserva del mineral. B. ofrecía productos mineros, los que comenzaron a ser cada vez más requeridos en el mercado europeo. C. dependía de las exportaciones de materias primas, las que dejaron de ser demandadas por los países industrializados. D. estaba empeñado en un ambicioso proceso industrializador, por lo que no pudo seguir exportando materias primas. E. tenía una política arancelaria cerrada, que no permitía competir con los precios de otros países productores de metales. Lee el siguiente párrafo y responde pregunta 15.“Según un informe de la Liga de las Naciones, Chile fue el país más afectado por la depresión mundial. Sus exportaciones cayeron a la mitad de su valor entre 1929 y 1932, mientras que las importaciones también lo hicieron en un 88 por ciento en el mismo periodo. Esto se debía, en gran parte, a la dependencia de Chile de uno o dos productos de exportación como eran el salitre y, en menor medida, el cobre. Es cierto que la crisis del salitre había tenido dos precedentes muy serios con antelación a estos hechos. Ya en 1921 y en 1925 ésta golpeó con dureza las oficinas salitreras y su origen había sido, para la primera, el término de la Primera Guerra Mundial, y para ambas, la puesta en marcha de la producción del salitre sintético.

Página

15.- De acuerdo al texto, sería correcto señalar que I. la gran depresión de 1929 gatilló la primera crisis de la economía monoexportadora chilena. II. la economía chilena dependía excesivamente de la demanda del mercado internacional. III. la economía salitrera fue rápidamente desplazada por la exportación de cobre para subsanar la crisis. A. Solo I B. Solo II C. Solo I y II D. Solo I y III E. Solo II y III

4

(Armando De Ramón, Historia de Chile. Desde la invasión incaica hasta nuestros días (1500-2000). Santiago: Catalonia).

16.-“En los almacenes, tiendas, bazares, bodegas, depósitos de mercaderías i todos los establecimientos comerciales semejantes, el patrón o empresario mantendrá el número suficiente de asientos o sillas a disposición de los dependientes o empleados”. El texto es un fragmento de una ley chilena promulgada en 1914. A partir de esta fuente es correcto inferir que A. se trata de una ley sobre el contrato de trabajo en industrias. B. el Congreso ignoraba los problemas derivados de la “cuestión social”. C. los problemas sociales afectaban solo a los trabajadores de las bodegas. D. hacia la segunda década del siglo XX se dictaron leyes de carácter laboral. E. los almacenes, tiendas y bazares que existían en Chile eran de propiedad estatal.

17.- En las elecciones de 1932 fue electo por segunda vez como presidente de la República Arturo Alessandri Palma.

Entre las tareas más urgentes que su gobierno se proponía realizar, se encontraba: A. prohibir la existencia de grupos paramilitares, como las milicias republicanas, B. restablecer el imperio de la institucionalidad establecida por la Constitución y las leyes, C. perseguir a los movimientos sociales y militares que habían provocado la crisis de 1932, D. establecer una nueva Constitución que pusiera fin a la presencia de los militares en política, E. apoyar la reorganización del movimiento obrero para reducir el conflicto político. 18.

observa el esquema y responde la pregunta. Características de los actores y movimientos sociales en Chile en la primera mitad del siglo XX

Reivindicación de intereses laborales y políticos

Politización del discurso social

Paso de la acción directa a la indirecta

Énfasis en demandas sectoriales

De acuerdo al esquema, es correcto señalar que I. el Estado empezó a actuar como mediador en los conflictos. II. Las principales demandas estuvieron enfocadas en mejorar las condiciones de trabajo. III. los conflictos fueron canalizados mediante organismos, como las federaciones obreras o los partidos políticos. A. Solo III B. Solo I y II C. Solo I y III D. Solo II y III E. I, III Y III

Item II. ANALISIS Y APLICACIÓN. ( 5 puntos en total )

Página

A partir del análisis del gráfico observado, se infiere que, en Chile, entre 1880 y 1925 A. la Gran Depresión no afectó a la economía chilena. B. la demanda del nitrato aumentó en el mercado interno. C. el Estado fue el principal propietario de la industria salitrera. D. el ingreso fiscal se incrementó por concepto de impuestos. E. la demanda extranjera marcó una tendencia a la disminución.

5

19.- observa y analiza el siguiente grafico de las exportaciones del salitre entre 1880-1925

Lee las citas y luego completa el cuadro a partir del análisis que hagas de ellas.

Tabla. Autor Semejanzas en lo Político, Económico y Social 3 ptos Luis Emilio Recabarren Idea central ( 1pto) ………………………………… ………………………………… ………………………………… ………………………………… ………………………………… ………………………………… ………………………………… …………………………………

…………………………………

6

…………………………………

Página

Enrique Mac-Iver (1 pto)

………………………………… ………………………………… ………………………………… ………………………………… ………………………………… …………………………………

ITEM COMPRENSIÓN Y ARGUMENTACIÓN. 3 PTOS CADA UNA.

Chile en el teatro internacional siglo XX Durante los primeros años del siglo XX, perpetuándose una situación propia del siglo anterior, Latinoamérica y Chile vivieron en una estrecha dependencia económica y cultural y, en menor grado, política con respecto a Europa (…). En el caso de Chile, su dependencia en lo económico se daba fundamentalmente con respecto a Gran Bretaña, nación que controlaba, en buena medida la producción del salitre chileno y, absolutamente, su comercialización. Por otra parte, casi todas las adquisiciones de manufacturas se realizaban en países europeos. En Europa comprábamos armas (buques de guerra a Gran Bretaña, fusiles y cañones a Alemania), máquinas, artículos domésticos, ropa, alimentos finos y licores, etc. La influencia cultural era también abrumadora, en particular sobre la oligarquía que gobernaba Chile, influencia que iba desde las formas del sistema político hasta las ritualidades sociales más nimias. En lo cultural, nuestro modelo era Francia. Chile era independiente políticamente y había sabido guardar a lo largo del siglo XIX una actitud soberana, que se prolongó, salvo incidentes menores, durante la etapa 1900-1920. Sin embargo, esta independencia política no impedía que las presiones de las potencias se hicieran sentir, como quedaría en evidencia después de 1914. El principal efecto de la Primera Guerra Mundial sobre la realidad chilena fue una dramática caída en las ventas de salitre y, por ende, en las entradas fiscales, aunque después, durante la guerra, experimentaron una espectacular alza. También la contienda cortó el flujo de manufacturas desde Europa, debiendo recurrirse entonces al mercado norteamericano y, en menor medida, al japonés. Mariana Aylwin y otros, Chile en el siglo XX, Editorial Planeta, Santiago, 13ª edición, 2008. 1. ¿A quiénes miraban los chilenos y latinoamericanos como modelo?, ¿por qué crees que fue así?

Página

7

2. ¿De qué manera afectó el estallido de la Primera Guerra mundial a nuestro país?

3. ¿Consideras que Chile continúa encontrándose en una situación de dependencia económica y cultural? Fundamenta.

Total 9 puntos.

HOJA DE RESPUESTA Pinta la alternativa correcta.

Nombre Alumno (a) :_______________ Curso:___________________________

C

D

E

1

A

B

C

D

E

2

A

B

C

D

E

3

A

B

C

D

E

4

A

B

C

D

E

5

A

B

C

D

E

6

A

B

C

D

E

7

A

B

C

D

E

8

A

B

C

D

E

9

A

B

C

D

E

10

A

B

C

D

E

11

A

B

C

D

E

12

A

B

C

D

E

13

A

B

C

D

E

14

A

B

C

D

E

15

A

B

C

D

E

16

A

B

C

D

E

17

A

B

C

D

E

18

A

B

C

D

E

19

A

B

C

D

E

Puntos:________

Nota:_________

8

B

Página

A

More Documents from "Victor Marilaf Fernando"