Preguntas Libro Sistemas De Mant.docx

  • Uploaded by: Gustavo
  • 0
  • 0
  • June 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Preguntas Libro Sistemas De Mant.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 7,514
  • Pages: 24
EFECTO DE ALGUNOS PROCEDIMIENTOS ODONTOLOGICOS EN EL BLOQUEO DEL DOLOR 1. Arco reflejo Es el trayecto que realizan uno o más impulsos nerviosos del cuerpo. Es una respuesta a un estímulo como los golpes o el dolor. Es una unidad funcional que se produce como respuesta a estímulos específicos recogidos por neuronas sensoriales. 2. Receptor Son terminaciones nerviosas especializadas, ubicadas en los órganos sensoriales (como la lengua, la piel, la nariz, los ojos, el oído, etc.). Son los encargados de recibir el estímulo para llevar la información y obtener una respuesta ya sea interna o externa, capaces de captar estímulos internos o externos y generar un impulso nervioso y sensaciones. 3. Efector Son células nerviosas que ejecutan respuestas ante los estímulos que reciben. Todas las células de un animal tienen que responder de forma coordinada. Existen células especializadas (efectoras) en elaborar respuesta, la secreción de sustancias y el movimiento. 4. Centro de integración 5. Estímulo umbral El umbral es la cantidad mínima de señal que ha de estar presente para ser registrada por un sistema. Por ejemplo, la mínima cantidad de luz que puede detectar el ojo humano en la oscuridad. 6. Respuesta máxima 7. Pontencial de acción Es una onda de descarga eléctrica que viaja a lo largo de la membrana celular modificando su distribución de carga eléctrica.[1] los potenciales de acción se utilizan en el cuerpo para llevar información entre unos tejidos y otros, lo que hace que sean una característica microscópica esencial para la vida. 8. Conducción nerviosa Proceso por el cual se transmite el impulso nervioso a lo largo del axón de una neurona, mediante la despolarización de su membrana y la transmisión de este impulso, de una neurona a otra, por medio de la sinapsis nerviosa. 9. Ley de todo o nada Se trata de un principio neurofisiológico que establece si existe o no una reacción ante un estimulo externo en base a la capacidad del mismo de atravesar nuestro umbral de excitabilidad. 10. Potencial de membrana Es la energía eléctrica almacenada como voltaje, por las pequeñas baterías que son células. 11. Sinapsis Mecanismo de comunicación entre dos o más neuronas, con el fin de transmitir masivamente, un impulso nervioso destinado a coordinar una función en el organismo, este intercambio de información se caracteriza por no establecer contacto físico.

12. Transmisión nerviosa La sinapsis es el proceso que permite la comunicación entre los aproximadamente 28 mil millones de neuronas de nuestro sistema nervioso. Se produce mediante señales químicas y eléctricas y se lleva a cabo en los botones sinápticos, situados en cada extremo de las ramificaciones del axón.En el interior de cada botón sináptico existen pequeños depósitos llenos de una sustancia química llamada neurotransmisores, que ayudan a traspasar la información de una célula a otra. 13. Neurotransmisor excitatorio o inhibitorio Los neurotransmisores son sustancias de síntesis endógena que actúan como mensajeros químicos y transmiten la señal de una neurona a la célula diana a través de la sinapsis. Cuándo llega un impulso nervioso, los neurotransmisores son liberados al espacio sináptico y se unen a receptores presentes en la célula postsináptica provocando cambios en la excitabilidad eléctrica de su membrana. Este cambio en la excitabilidad eléctrica se produce mediante un cambio temporal en el flujo de iones a través de la membrana celular y se traduce en un aumento o una disminución de la posibilidad de generar un potencial de acción en la célula postsináptica, lo que se conoce como potencial postsináptico (abreviado PSP de su nombre en inglés). En función del potencial postsináptico, los neurotransmisores se clasifican en dos grandes tipos: 1. Neurotransmisores excitatorios: despolarizan la membrana y aumentan la posibilidad de que se genere un potencial de acción. Producen un potencial excitatorio postsináptico (EPSP). 2. Neurotransmisores inhibidores: mantienen la membrana polarizada y disminuyen la posibilidad de que se genere un potencial de acción. Producen un potencial inhibidor postsináptico (IPSP). 14. Disestesia Consiste en la aparición de sensaciones desagradables, frecuentemente dolorosas, que no quedan justificadas objetivamente por un estímulo determinado. En este sentido se relaciona con otras alteraciones similares como el dolor neuropático y la alodinia. 15. Hipoestesia Es la disminución de la sensibilidad táctil a diferentes estímulos, es como un entumecimiento. 16. Parestesia Sensación o conjunto de sensaciones anormales de cosquilleo, calor o frío que experimentan en la piel ciertos enfermos del sistema nervioso o circulatorio. 17. Paresia Parálisis parcial o debilitamiento de la contractilidad de la musculatura. 18. Anestesia Ausencia temporal de la sensibilidad de una parte del cuerpo o de su totalidad provocada por la administración de una sustancia química, por la hipnosis o como causa de una enfermedad

SEMIOLOGÍA DEL DOLOR 1. Semiología Parte de la medicina que estudia los síntomas de las enfermedades, los cuales constituyen el instrumento de trabajo que permite apreciar la situación clínica de un enfermo y establecer un diagnóstico. 2. Dolor Percepción sensorial localizada y subjetiva que puede ser más o menos intensa, molesta o desagradable y que se siente en una parte del cuerpo; es el resultado de una excitación o estimulación de terminaciones nerviosas sensitivas especializadas. 3. Mediador químico del dolor 4. Hiperalgesia Incremento mantenido en la sensibilidad al dolor. En las personas que sufren esta alteración el umbral sensorial a partir del cual se experimenta dolor se encuentra reducido, de modo que estímulos que no resultarían muy dolorosos para la mayoría de personas sí pueden serlo para quienes tienen hiperalgesia. 5. Alodinia Es la percepción anormal del dolor, nacido de un estímulo mecánico o térmico que habitualmente es indoloro; por lo común, tiene elementos de retraso en la percepción y de la sensación residual. 6. Analgesia Eliminación de la sensación de dolor mediante el bloqueo artificial de las vías de transmisión del mismo y/o de los mediadores dolorosos, o por desconexión de los centros del dolor. 7. Historia clínica Es un documento privado, de tipo técnico, clínico, legal obligatorio y sometido a reserva, en el cual se registran cronológicamente las condiciones de salud del paciente, los actos médicos y los demás procedimientos ejecutados por el equipo de salud que interviene en su atención. 8. Expediente clínico Es el conjunto de documentos escritos, gráficos e imagenológicos o de cualquier otra índole, en los cuales el personal de salud, deberá hacer los registros, anotaciones y certificaciones correspondientes a su intervención, con arreglo a las disposiciones sanitarias. 9. Causas del dolor orofacial Entre las causas habituales de este tipo de dolor están:      

Síndrome de boca ardiente Trastornos músculo-masticatorios Trastornos de la articulación temporomandibular (sinovitis, capsulitis, artrosis, artritis reumatoide) Neuralgia Dolores de cabeza, migraña Trastornos somatomorfos

  

Enfermedad periodontal Xerostomía (síndrome de boca seca) Enfermedades sistémicas

10. Cascada del ácido araquidonico EXPLORACIÓN CLÍNICA DE LOS PARES CRANEALES TRIGEMINO Y FACIAL 1. Conducta odontologica frente a un paciente con neuralgia del trigémino idiopatica diagnosticada y tratado 2. Ramas principales del nervio facial 3. Disgueusia 4. Tipo de sensibilidad del nervio facial NEURALGIA DEL TRIGEMINO Y CONDUCTA ODONTOLOGICA ANTE EL PACIENTE CON ESTE PADECIMIENTO 1. Nociceptores Son receptores sensoriales que responden a estímulos que lesionan los tejidos o que podrían hacerlo, y están situados al final del axón de una neurona sensorial. Esta respuesta, que se conoce como nocicepción, consiste en la emisión de señales de dolor al sistema nervioso central, es decir, al cerebro y a la médula espinal. Terminaciones de las células que detectan las sensaciones de dolor y las transmiten a otras áreas del sistema nervioso central. Los distintos tipos de nociceptor responden a estímulos mecánicos, térmicos o químicos, tanto externos como provocados por el propio organismo. 2. Dolor bucofacial Dolores neurálgicos, como la neuralgia del trigémino; los dolores neuropáticos, como la boca ardiente o el síndrome del diente fantasma; y las cefaleas primarias, como las migrañas y las cefaleas en racimos. Cualquiera de estas patologías puede ser devastadora y a menudo estos dolores, no obedeciendo a ninguna lesión que los justifique, son difíciles de diferenciar de un dolor pulpar por necrosis o por pulpitis irreversible. 3. Neuralgia Un síntoma provocado por un fallo del sistema nervioso consistente en un trastorno sensitivo o dolor sin que la función motora se vea afectada. 4. Odontalgia Dolor de dientes o de muelas. 5. Otalgia Dolor de oidos 6. Mialgia Es cualquier sensación de dolor aguda, convulsiva y tirante en un músculo.

7. Farmacocinetica Es cualquier sensación de dolor aguda, convulsiva y tirante en un músculo. 8. Farmacodinamia Efectos bioquímicos y fisiológicos de los fármacos y de sus mecanismos de acción y la relación entre la concentración del fármaco y el efecto de éste sobre un organismo. 9. Interacción medicamentosa - Interacción de un medicamento con otro: Reacción entre dos (o más) medicamentos. - Interacción de un medicamento con los alimentos: Reacción entre un medicamento y un alimento o una bebida. - Interacción de un medicamento con una afección: Reacción que ocurre cuando la persona toma un medicamento y tiene una cierta afección clínica. Por ejemplo, tomar un descongestionante nasal cuando la persona tiene hipertensión arterial puede causar una reacción indeseada. Las interacciones medicamentosas pueden reducir o aumentar la acción de un producto o causar efectos secundarios adversos (indeseados). 10. Antecedentes fimicos Procesos tuberculosos 11. Antecedentes lueticos Que padece de sifilis 12. Antecedentes neoplasicos Es la división excesiva de las celulas, debido a una variedad de causas, que resulta en la formación de cuerpos atipicos de tejido llamados neoplasias 13. Antecedentes teratogenicos Es cualquier agente o elemento (biológico, químico, físico, etc) capaz de producir en el embrión o feto una alteración en su desarrollo normal, conocida como anomalia congenita 14. Parto eutocico Es un parto normal, en el que no se identifican alteraciones, y que se inicia y concluye de forma espontánea, sin necesidad de intervención médica y su salida es vaginal 15. Índice de masa corporal Es un metodo utilizado para estimar la cantidad de grasa corporal que tiene una persona, y determinar por tanto si el peso está dentro del rango normal o si tiene sobrepeso o delgadez 16. Que es la neuralgia del trigémino Es un trastorno de dolor crónico que afecta el nervio trigemino, que transmite las sensaciones del rostro al cerebro. La neuralgia del trigemino afecta a las mujeres con mayor freuencia que a los hombres, y es mas probable que se produzca en las personas mayores de 50 años

17. Factores de riesgo y etiologicos de la Neuralgia del Trigemino El problema suele ser el contacto entre un vaso sanguíneo normal y el nervio trigemino ubicado en la base del cerebro. Este contacto ejerce presión sobre el nervio y provoca un mal funcionamiento. Puede producirse también como resultado del envejecimiento. La neuralgia del trigemino también puede producirse por un tumor que comprime el nervio trigemino. Algunas personas pueden tener neuralgia del trigemino a raíz de una lesión u otras anormalidades cerebrales 18. Manifestaciones clínicas de la Neuralgia del Trigémino La lesión del nervio puede producir dolor neuropático, que está caracterizado por un dolor sordo, quemante y persistente. Debido a los sintomas coincidentes, y al gran numero de afecciones que pueden causar dolor facial, es dificil obtener un diagnostico correcto, pero es importante encontrar la causa del dolor ya que los tratamientos para diferentes tipos de dolor pueden variar. 19. Criterios de diagnóstico para la Neuralgia del Trigémino Criterios diagnósticos de la neuralgia del trigémino idiopática. A. Ataques paroxi ́sticos de dolor facial o frontal, que dura des- de unos pocos segundos a 2 minutos. B. El dolor presenta al menos cuatro de los siguientes: 1. Distribución en una o más de las ramas del trigémino. 2. Súbito, intenso, agudo, penetrante, punzante o con sensación de quemazón. 3. Gran intensidad del dolor. 4. Se produce por estimulación de zonas gatillo o en ciertas actividades diarias como comer, hablar, lavarse la cara o los dientes. 5. Entre los paroxismos, el paciente esta asintomático. C. No existe déficit neurológico D. Los ataques son estereotipados en un paciente. E. Han de excluirse otras causas de dolor facial mediante historia, exploración fi ́sica e investigaciones especiales, en caso necesario. 20. Tratamiento farmacológico médico quirúrgico y alternativos o complementarios para resolver la neuralgia del Trigémino - Anticonvulsivos (Carbamazepina) (Tegretol, Caarbatrol, u otros) - Espasmolíticos (miorrelajantes, como el bacloteno) - Descompresión microvascular - Radiocirugia estereotactica del cerebro - Inyección de Glicerol 21. Clasificación de la Neuralgia del trigémino en base a su localización, características clínicas, etiología y evolución clínica Depende fundamentalmente de la descripción de los ataques de dolor patognomónico por parte de los pacientes. Por tanto, es necesaria una definición inequivoca de los rasgos caracteristicos de la NT Asi, han propuesto 3 categorías de diagnóstico -NT Clásica: Demostración de cambios morfologicos a causa de una compresión vasuclar -NT Secundaria: Debida a una enfermedad neurológica subyacente identificable -NT de etiología desconocida que se etiqueta en radiopatica

CRISIS EPILÉPTICAS GENERALIZADAS Y CONDUCTA ODONTOLOGICA ANTE EL PACIENTE CON ESTE PADECIMIENTO 1. Clasificación de la ASA para la atención odontologica de pacientes con compromiso sistémico Clase I: Paciente saludable no sometido a cirugiá electiva Clase II: Paciente con enfermedad sistémica leve, controlada y no incapacitante. Puede o no relacionarse con la causa de la intervención. Clase III: Paciente con enfermedad sistémica grave, pero no incapacitante. Por ejemplo: cardiopatiá severa o descompensada, diabetes mellitus no compensada acompañ ada de alteraciones orgánicas vasculares sistémicas (micro y macroangiopatiá diabética), insuficiencia respiratoria de moderada a severa, angor pectoris, infarto al miocardio antiguo, etc. Clase IV: Paciente con enfermedad sistémica grave e incapacitante, que constituye además amenaza constante para la vida, y que no siempre se puede corregir por ́ Por ejemplo: insuficiencias cardiaca, respiratoria y renal medio de la cirugia. severas (descompensadas), angina persistente, miocarditis activa, diabetes mellitus descompensada con complicaciones severas en otros órganos, etc. Clase V: Se trata del enfermo terminal o moribundo, cuya expectativa de vida no se espera sea mayor de 24 horas, con o sin tratamiento quirúrgico. Por ejemplo: ruptura de aneurisma aórtico con choque hipovolémico severo, traumatismo craneoencefálico con edema cerebral severo, embolismo pulmonar masivo, etc. La mayoriá de estos pacientes requieren la cirugiá como médida heroica con anestesia muy superficial.

2. Crisis epilépticas focales Ocurren cuando esta actividad eléctrica permanece en una zona limitada del cerebro. Las crisis epilépticas algunas veces pueden transformarse en convulsiones generalizadas, las cuales afectan todo el cerebro. Esto se denomina generalización secundaria. Las crisis epilépticas parciales se pueden dividir en: - simples, que no afectan la conciencia ni la memoria - complejas, que afectan la conciencia o los recuerdos de hechos antes, durante e inmediatamente posteriores a la crisis, al igual que el comportamiento.

3. Crisis epilépticas focales secundarias generalizadas Comienza como una crisis parcial simple y termina extendiéndose al resto del cerebro convirtiéndose en una crisis generalizada. 4. Crisis epilépticas parciales simples y complejas que generalizan - Crisis parcial simple: Se produce una alteración del movimiento, la memoria y las sensaciones, además de los sentidos de la vista y el oído. - Crisis parcial compleja: El paciente pierde el conocimiento y se queda en aparente estado de trance. Puede darse una repetición compulsiva de ciertos movimientos. - Secundariamente generalizada: Comienza como una crisis parcial simple y termina extendiéndose al resto del cerebro convirtiéndose en una crisis generalizada.

5. Crisis convulsivas generalizadas Son causadas por la actividad anormal de células nerviosas que se inicia en ambos lados del cerebro. Estos ataques pueden causar la pérdida de la conciencia. Unas convulsiones generalizadas son “convulsivas” que significa que tienen movimientos motores generalizados. 6. Epilepsia Enfermedad crónica del sistema nervioso central, que se manifiesta en forma de crisis inesperadas y espontáneas, desencadenadas por una actividad eléctrica excesiva de un grupo de neuronas hiperexcitables.Mas ampliamente la epilepsia es una enfermedad crónica del cerebro que se manifiesta en forma de crisis epilépticas con tendencia a repetirse. Las crisis epilépticas por sí mismas no son una epilepsia, sino que son un síntoma o trastorno motivado por múltiples causas que producen irritación y funcionamiento anormal transitorio de las neuronas. 7. Convulsión Síntoma transitorio caracterizado por actividad neuronal en el cerebro que conlleva a hallazgos físicos peculiares como la contracción y distensión repetida y temblorosa de uno o varios músculos de forma brusca y generalmente violenta, así como de alteraciones del estado mental del sujeto y trastornos psíquicos tales como déjà vu o jamais vu. Una convulsión que persiste por varios minutos se conoce como status epilepticus, mientras que la epilepsia es la recurrencia de crisis convulsivas de manera crónica. 8. Síndrome convulsivo Una convulsión corresponde a un fenómeno paroxístico producido por descargas anormales, excesivas e hipersincronicas del cerebro. La epilepsia describe un trastorno en el que una persona tiene crisis convulsivas recurrentes debido a un proceso crónico subyacente. 9. Contracción tónica Fenómeno complejo en el que el sistema nervioso mantiene en contracciones intermitentes a distintas unidades motoras del músculo. 10. Contracción clonica Causan movimientos espasmódicos repetidos en los músculos en ambos lados del cuerpo. 11. Aura Momento previo a una crisis epiléptica. Es un conjunto diferente de señales que advierten que próximamente ocurrirá un ataque de esta enfermedad. 12. Ictus Es una enfermedad cerebrovascular que afecta a los vasos sanguíneos que suministran sangre al cerebro. También se le conoce como accidente cerebrovascular (acv), embolia o trombosis 13. Estatus epileptico Es una condición neurológica grave que se manifiesta por un descontrol de crisis convulsivas continuas (dos o más) entre cinco y 30 minutos de duración y no permiten la recuperación de la vigilia y la conciencia del enfermo.

14. Conducta odontologica ante un paciente con estatus epiléptico - Retirar instrumentos y materiales odontológicos, u objetos con los que el paciente pueda lesionarse. - Colocarlo preferentemente en el suelo y de costado para favorecer la eliminación de la saliva. - No interferir en sus movimientos. - Evitar que se golpee la cabeza o extremidades colocando almohadones. - Mantener permeable la vía aérea. - Si se prolonga más de 5 minutos administrar oxígeno con mascarilla. - Llamar a un Servicio de Urgencia si la crisis dura más de 15 minutos o si se repite una crisis tras otra. - Una vez pasada la crisis permitir que el paciente descanse. Evaluar el grado de vigilia y orientación 15. Etiología de las crisis epilépticas focales y crisis epilépticas generalizadas *Crisis Epilepticas Focales: Causadas por alteraciones electricas anormales en el cerebro, ocurren cuando esta actividad electrica permanece en una zona limitada del cerebro. En las personas mayores de 65 años que tienen enfermedad vascular del cerebro o tumores cerebrales, estas crisis son muy comunes *Crisis Epilepticas Generalizadas: Causadas por la actividad neuronal anormal en ambos lados del cerebro. Estas crisis pueden causar pérdida del conocimiento, caídas o espasmos musculares masivos. 16. Lóbulos cerebrales y su función

El cerebro humano puede dividirse en dos partes más o menos simétricas denominadas hemisferios. Cada hemisferio puede dividirse en 4 lóbulosdiferentes: 1. Lóbulo Occipital (rojo). En el lóbulo occipital reside la corteza visual y por lo tanto está implicado en nuestra capacidad para ver e interpretar lo que vemos. 2. Lóbulo Parietal (amarillo). El lóbulo parietal tiene un importante papel en el procesamiento de la información sensorial procedente de varias partes del cuerpo, el conocimiento de los números y sus relaciones y en la manipulación de los objetos. 3. Lóbulo Temporal (verde). Las principales funciones que residen en el lóbulo temporal tienen que ver con la memoria. El lóbulo temporal dominante está implicado en el recuerdo de palabras y nombres de los objetos. El lóbulo temporal no dominante, por el contrario, está implicado en nuestra memoria visual (caras, imágenes,…).

4. Lóbulo Frontal (azul). El lóbulo frontal se relaciona con el control de los impulsos, el juicio, la producción del lenguaje, la memoria funcional (de trabajo, de corto plazo), funciones motoras, comportamiento sexual, socialización y espontaneidad. Los lóbulos frontales asisten el la planificación, coordinación, control y ejecución de las conductas.

17. Manifestaciones clínicas de las crisis epilépticas generalizadas

18. Efectos colaterales de la Fenitoína sódica, Lamotrigina, Fenilhidantoinato y Primidona FENILHIDANTOÍNA SÓDICA Dependientes de la viá de administración intravenosa: - Hipotensión, bradicardia, arritmias. - Descritos casos de flebitis y dolor local. Dependientes de concentraciones plasmáticas - Náuseas y vómitos. - Nistagmus con o sin diplopi ́a. - Ataxia. - Cambios de comportamiento. - Confusión mental. - Convulsiones. LAMOTRIGINA - Pérdida de equilibrio o coordinación

- Visión doble - Visión borrosa - Movimientos incontrolables de los ojos - Dificultad para pensar o concentrarse - Dificultad para hablar - Somnolencia - Mareos - Diarrea - Estreñimiento - Pérdida del apetito DIFENILHIDANTOINATO - Nistagmos - Ataxia - Alteraciones de la palabra - Confusión mental - Mareo - Insomnio - Nerviosidad pasajera - Náuseas - Vómitos - Estreñimiento - Rash cutanéo morbiliforme o escarlatiforme - Trombocitopenia - Leucopenia - Granulocitosis - Pacitopenia - Hiperplasia gingival

SUSTENTO MORFOFISIOLOGICO DE FIEBRE REUMÁTICA E HIPERTENSIÓN ARTERIAL 1. Describa la ubicación, orientación, peso, forma, caras y bordes del corazón Orientación del corazón La forma global y orientación del corazón es la de una pirámide cai ́da y que descansa sobre uno de sus lados. Situada en la cavidad torácica, el vértice de esta pirámide se proyecta hacia delante, hacia abajo y a la izquierda, mientras que la base está opuesta al vértice y se orienta en dirección posterior. Los lados de la pirámide están formados por: ■ Una cara diafragmática (inferior) sobre la que descansa la pirámide. ■ Una cara anterior (esternocostal) orientada anteriormente. ■ Una cara pulmonar derecha. ■ Una cara pulmonar izquierda. Base (cara posterior) y vértice La base del corazón es un cuadrilátero y se dirige posterior- mente. Está formada por: ■ La auri ́cula izquierda. ■ Una pequeñ a porción de la auri ́cula derecha. ■ La parte proximal de las grandes venas (venas cavas superior e inferior y venas pulmonares) . Márgenes y bordes

Algunas descripciones generales de la orientación cardi ́aca se refieren a los bordes o márgenes derecho, izquierdo, inferior (agudo) y obtusos: ■ Los márgenes derecho e izquierdo son los mismos que las caras pulmonares derecha e izquierda del pulmón. ■ El margen inferior se caracteriza por ser un borde agudo entre las superficies anterior y diafragmática del corazón, está constituido en su mayor parte por el ventri ́culo derecho y una pequeñ a porción del ventri ́culo izquierdo cerca del vértice. El margen obtuso separa las superficies pulmonares anterior e izquierda, es redondeado y se extiende desde la auri ́cula izquierda hasta el vértice del corazón, y está constituido en su mayor parte por el ventri ́culo izquierdo y superiormente por una pequeñ a porción de la auri ́cula izquierda. 2. Componentes anatómicos de la base y el vértice del corazón -BASE: Está formada por ambas auriculas. Es posterior y ligeramnete convexa Está dividida en dos segmentos, derecho e izquierdo por el surco interauricular posterior, el cual se encuentra oculto por las venas pulmonares -VERTICE: Correspone a la punta del corazón. Está orientado hacia delante y a la izquierda. Es redondeado, regular, pertenece al ventriculo izquierdo y se palpa en la unión del quinto espacio intercostal izquierdo y la línea medioclavicular 3. Cuerdas tendinosas, músculos papilares y músculos pectíneos del corazón - CUERDAS TENDINOSAS: Tienen la función de fijar las valvas de las valvulas mitral y tricúspide a los músculos papilares del corazón Evitan el prolapso de estas valvulas hacia las auriculas durante contracciones ventriculares - MUSCULOS PAPILARES: Son musculos pequeños que nacen de la parte superior de las paredes internas de los ventriculos del corazon. Los mismos tienen la función de limitar los movimientos de las valvulas mitral y tricuspide a través de los cordones tendinosos los cuales sujetan - MUSCULOS PECTINEOS: Son surcos paralelos en las paredes de las auriculas del corazón. Se asemejan a los dientes de un peine, de ahí el nombre, en la auricula izuqieda, los musculos pectinados, menos y más pequeños que en el aurícula derecha, se limitan a la superficie interna de la orejuela. 4. Otros nombres de las válvulas auriculoventriculares y sigmoideas -VALVULAS AURICULOVENTRICULARES: Valvula bicuspide o mitral Valvula tricuspide -VALVULAS SIGMOIDEAS: Valvulas semilunares Valvula aortica Valvula pulmonar 5. Diferencias anatómicas entre las válvulas auriculoventriculares y sigmoideas -VALVULAS AURICULOVENTRICULARES: Permiten que la sangre netre en la arteria y en la arteria aorta cuando se contraen los ventriculos, pero tambien impiden el retorno a estas cuando la sangre pasa a las arterias -VALVULAS SIGMOIDEAS: Son dos de las cuatro valvulas de las que está compuesto el corazón. Se encargan de que la sangre no retorne a ninguno de los dos ventriculos

6. Componentes hidrológicos de las capas del corazón

7. Componentes del sistema de conducción cardiaca - NODO SINUSAL: El primer componente del Sistema de Conducción es el Nodo Sinusal o de Keith y Flack. Su caacteristica es el automatismo de sus celulas que generan una estimulación electrica a una frecuencia de 60 a 100 impulsos por minuto - NODO AV: Retrasa el impulso cardiaco y limita la cantidad de esimulos que llegan a los ventriculos - VIAS DE CONDUCCION AURICULARES: El estímulo es transmitido a la Auricula Izquierda mediante el Fasciculo de Bachmann, un haz que sale del Tracto Internodular anterior - HAZ DE HIS: Penetra en el cuerpo fibroso central. Se divide en 2 ramas, ambos recorren el septo interventricular hasta que se divide en 2 fasciculos, anterior y posterior - FIBRAS DE PURKINJE: Encargados de provocar la despolarización de los ventriculos 8. Explique la irrigación arterial y el drenaje venoso del corazón - IRRIGACION ARTERIAL: Las arterias encargadas de irrigar al corazón serán las coronarias - DRENAJE VENOSO: Está drenado principalmente por las venas que desembocan los senos coronarios y principalmente por pequeñas venas que drenan en la auricula derecha. El seno coronario, la principal vena del corazón, es un conducto venoso ancho que recorre de izquierda a derecha en la parte posterior del surco coronario.

9. Explique el circuito sanguíneo mayor y menor CIRCULACION MAYOR: Es el recorrido que efectúa la sangre oxigenada que sale del ventriculo izquierdo del corazón y que, por la arteria aorta llega a todas las celulas del cuerpo , donde se realiza el intercambio gaseoso celular o tisular: deja el O2 que transporta y se carga con el dioxido de carbono, por lo que se convierte en sangre carboxigenada. Esta sangre con CO2 regresa por las venas cavas superior e inferior a la auricula derecha del corazon CIRCULACION MENOR: Es el recorrido que efectúa la. Sangre carboxigenada que sale del ventriculo derecho del corazon y que por la arteria pulmonar, llega a los pulmones donde se realiza el intercambio gaseoso alveolar o hematosis: deja el CO2 y fija el O2. Esta sangre oxigenada regresa por las venas pulmonares a la auricula izquierda del corazon 10. Mencione los vasos que emergen y llegan al corazón y el tipo de sangre que conducen - ARTERIAS: Son aquellos vasos que salen del corazón y llevan la sangre a los distintos organos del cuerpo. Todas las arterias excepto la pulmonar y sus ramificaciones llevan sangre oxigenada. Las arterias pequeñas se conocen como arteriolas que vuelven a ramificarse en capilares y estos al unirse nuevamente forman las venas - VENAS: Son vasos sanguíneos mayores que las arterias y que corren superficialmente a la fascia como venas superficiales y acompañana a las arterias como venas profundas - CAPILARES: Son vasos sanguíneos que surgen como pequeñas ramificaciones de las arterias a lo largo de todo el cuerpo y cerca de la superficie de la piel FIEBRE REUMÁTICA Y CONDUCTA ODONTOLOGICA ANTE EL PACIENTE CON ESTE PADECIMIENTO 1. Fiebre Reumática Enfermedad inflamatoria que se puede presentar después de una infección con las bacterias estreptococos del grupo A (como la faringitis estreptocócica o la escarlatina). Puede causar una enfermedad grave en el corazón, las articulaciones, la piel y el cerebro. 2. Factor de riesgo Un factor de riesgo es cualquier rasgo, característica o exposición de un individuo que aumente su probabilidad de sufrir una enfermedad o lesión. 3. Endocarditis Es una infección del endocardio, que es el recubrimiento interno de las válvulas y las cavidades cardíacas.Por lo general, se produce cuando bacterias, hongos u otros gérmenes de otra parte del cuerpo, como la boca, se propagan a través del torrente sanguíneo y se adhieren a zonas dañadas del corazón. Si no se trata rápidamente, la endocarditis puede dañar o destruir las válvulas del corazón y provocar complicaciones que pueden poner en riesgo la vida. Los tratamientos para la endocarditis pueden ser antibióticos y, en ciertos casos, cirugía.

4. Valvulopatias Las valvulopati ́as son enfermedades que impiden la apertura o el cierre correctos de una o varias válvulas del corazón. Las valvulopati ́as que afectan a la válvula aórtica son las más importantes. 5. Clasificación de reacciones de Hipersensibilidad de Gell y Coombs

6. Antibiótico Los antibióticos son medicamentos potentes que combaten las infecciones bacterianas. Su uso correcto puede salvar vidas. Actúan matando las bacterias o impidiendo que se reproduzcan. Después de tomar los antibióticos, las defensas naturales del cuerpo son suficientes. 7. Antiinflamatorio Medicamentos cuya función es la de detener o reducir la inflamación de una parte concreta del organismo. Esto suele conllevar una disminución del dolor asociado, produciendo también un efecto analgésico 8. Puntos que debe incluir una receta según el Reglamento General de Insumos y la Ley General de Salud a) Fecha b) Nombre y edad del px c) Denominación genética d)Frecuencia y duración del tratamiento e) Instrucciones para el px f) Inscripción g) Suscripción h) Datos del medico 9. Mencione los factores de riesgo de la Fiebre Reumática Otros factores que pueden aumentar el riesgo de fiebre reumática son: - Los antecedentes familiares. Algunas personas tienen un gen o genes que hacen que tengan más posibilidades de contraer fiebre reumática. - El tipo de bacteria estreptocócica. Ciertas cepas de estreptococos tienen mayores probabilidades de causar fiebre reumática que otras. . Factores del entorno. Un riesgo mayor de fiebre reumática se relaciona con superpoblación, malas condiciones de higiene y otras afecciones que pueden producir la rápida transmisión de los estreptococos o estar muy expuestos a estos. 10. Mencione la etiología y epidemiología de la Fiebre Reumática La fiebre reumática puede ocurrir después de una infección en la garganta con una bacteria del estreptococo del grupo A. Las infecciones en la garganta con estreptococo del grupo A producen faringitis estreptocócica, o menos frecuentemente, fiebre escarlatina. Las infecciones en la piel o en

otras partes del cuerpo con el estreptococo del grupo A, en raras ocasiones pueden provocar fiebre reumática. La relación entre las infecciones estreptocócicas y la fiebre reumática no está clara, pero parece ser que la bacteria engaña al sistema inmunitario. Los estreptococos contienen una proteína similar a la que se encuentra en ciertos tejidos del cuerpo. Entonces, las células del sistema inmunitario que normalmente atacan la bacteria pueden tratar a los propios tejidos del cuerpo como si fueran agentes infecciosos, especialmente los tejidos del corazón, las articulaciones, la piel y el sistema nervioso central. Esta reacción del sistema inmunitario termina en una inflamación. 11. Criterios de Jones de la Fiebre Reumática y explique su fisiopatologia La FR se presenta en la infancia y adolescencia, entre los 6 y 16 años, aunque podri ́a presentarse a mayor edad. Es una enfermedad florida que suele dar diversas manifestaciones categorizadadas como Criterios de Jones, para el diagnóstico de la enfermedad. Los criterios mayores son: • Poliartritis migratoria (que involucra articulaciones mayores), flogosis, dolor, edema. • Pancarditis. • Carditis • Nódulos subcutáneos en muñ ecas y tobillos. • Eritema marginado de la piel. • Corea de Sydenham, trastorno neurológico caracterizado por movimientos rápidos, sin sentido e involuntarios. • Antecedente de fiebre reumática. Los criterios menores de Jones corresponden a sintomato- logiá ́ inespecifica, como: • Artralgia. • Fiebre de 38 a 39°C. • Incremento en los nieles séricos de protei ́na C reactiva u otras protei ́nas de fase aguda. 12. Elementos para establecer el diagnóstico de Fiebre Reumática según Jones Artritis: requiere que se vean afectadas dos articulaciones como mínimo y que haya signos inflamatorios. Afecta más a las grandes articulaciones de los miembros de forma migratoria. Carditis: muchos enfermos con fiebre reumática sufren carditis asintomática, que es la causa más frecuente de que no se diagnostique fiebre reumática. En ocasiones, puede producir insuficiencia cardiaca. Los hallazgos más frecuentes son soplos de insuficiencia mitral y aórtica, cardiomegalia y roce pericárdico. Corea: corea menor, de Sydenham, o baile de San Vito. Movimientos incoordinados de grandes grupos musculares. Aparece tras un periodo de tiempo más largo después de la infección, por lo que pueden faltar los datos de infección o inflamación aguda. Se acompaña de inestabilidad emocional. Nódulos subcutáneos: indoloros, del tamaño de un guisante, se localizan en la superficie de flexión de las articulaciones. Eritema marginado: en el tronco, con centro claro y distribución periférica.

13. Cuales son los auxiliares de laboratorio y gabinete para establecer el diagnóstico de Fiebre Reumática Los exámenes pueden abarcar: Examen de sangre para verificar la presencia de infecciones recurrentes por estreptococos (como un examen de antiestreptolisina O) Conteo sanguíneo completo Electrocardiografía Tasa de sedimentación (ESR, por sus siglas en inglés). USO E INTERPRETACIÓN DE ALGUNOS ELEMENTOS DE DIAGNÓSTICO DE FIEBRE REUMÁTICA 1. Pulso Es la percusión (el latido) que se genera cuando la sangre que bombea el corazón circula por las arterias y produce su expansión. Cada bombeo, de este modo, impulsa la circulación sanguínea y ensancha las arterías. 2. Taquisfigmia Situación en la que el pulso es taquicardia. Taquisfigmia ocurre cuando la frecuencia del pulso se aumenta que hay, por ejemplo, cuando existe la válvula mitral insuficiente. La diferencia bradisfigmia existe cuando la frecuencia del pulso es baja normal. 3. Bradisfigmia Lentitud del pulso debida a la lentitud de los latidos del corazón, o bien a la producción de extrasístoles que no se manifiestan en la radial. 4. Área cardiaca o precordial Es la región ubicada en la cara anterior del torax en donde se proyecta el corazón y grandes vasos 5. Foco de auscultación cardiaca - Aórtico: Segundo espacio intercostal derecho - Pulmonar: Segundo espacio intercostal izquierdo - Pulmonar Secundario: Tercer espacio intercostal izquierdo - Tricuspide: Cuarto espacio intercostal izquierdo - Mitral o Apical: En el apex cardiaco, en el quinto espacio intercostal izquierdo, linea medioclavicular 6. Velocidad de Sedimentación Globular (VSG) o de eritrosedimentacion Es un examen de sangre muy utilizado para detectar alguna inflamación o infección en el organismo, pudiendo indicar desde un simple resfriado, infección por bacterias hasta enfermedades inflamatorias como una artritis o una pancreatitis aguda. Este examen mide la velocidad de la separación entre los glóbulos rojos y el plasma, que es la parte líquida de la sangre, por la acción de la gravedad. Así que cuando hay un proceso inflamatorio en el torrente sanguíneo, se forman proteínas que disminuyen la viscosidad de la sangre y aceleran la velocidad de sedimentación globular, provocando como resultado una VSG alta que normalmente está por encima de 15 mm en el hombre y 20 mm en la mujer.

7. Hematocrito El hematocrito mide la cantidad de sangre compuesta por glóbulos rojos. Los glóbulos rojos contienen una proteína llamada hemoglobina que transporta oxígeno de los pulmones al resto del cuerpo. Tener niveles del hematocrito demasiado altos o bajos puede indicar un problema de la sangre, deshidratación u otras condiciones médicas. 8. Mencione los focos de auscultación cardiaca

9. Mencione los sitios de palpación de pulsos

10. Indicaciones de la determinación de antiestreptolisinas (AEL) y sus valores normales Se basa en la capacidad de estos anticuerpos en el suero del paciente, usado en distintas diluciones, para neutralizar una preparación estandarizada de estreptoü sina O, impidiendo su actividad hemolftica Los estreptococos ß hemolíticos del grupo A (bacterias) secretan una sustancia, la estreptolisina O que tiene la propiedad de destruir los glóbulos rojos de la sangre. Esta enzima permite la formación de unos anticuerpos llamados antiestreptolisinas O o AELO. Las antiestreptolisinas presentes en la sangre combaten las infecciones agudas (de período corto) causadas por estreptococos. Las antiestreptolisinas O, se encuentran particularmente en la sangre de enfermos afectados por un reuma articular agudo. El médico prescribe un análisis sanguíneo de antiestreptolisinas O cuando sospecha que el paciente puede padecer reuma articular agudo o glomerulonefritis aguda, una patología que afecta el funcionamiento del riñón). Valores normales de antiestreptolisinas O Los valores normales son inferiores a 200 UI/ml.

11. Indicaciones de la determinación de la Proteína C Reactiva (PCR) y sus valores normales La proteína C reactiva (PCR) es producida por el hígado. El nivel de PCR se eleva cuando hay inflamación en todo el cuerpo. Esta es una de un grupo de proteínas llamadas "reaccionantes de fase aguda" que aumentan en respuesta a la inflamación. Los niveles de reaccionantes de la fase aguda responden a las proteínas inflamatorias denominadas citocinas. Estas son producidas por los glóbulos blancos durante una inflamación. - Usted tiene un bajo riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular si su nivel de PCR de alta sensibilidad está por debajo de 1.0 mg/L. - Usted tiene un riesgo promedio de sufrir enfermedad cardiovascular si sus niveles están entre 1.0 mg/L y 3.0 mg/L. - Usted está en alto riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular si su nivel de PCR de alta sensibilidad está por encima de 3.0 mg/L. 12. Indicaciones de la determinación de la Velocidad de Sedimentación Globular (VSG) Los principales usos de la medición de la VSG son: 1. Para detectar procesos inflamatorios o infecciosos. Como discriminador o reactante de presencia de enfermedad. 2. Como control de la evolución de ciertas enfermedades crónicas ó infecciosas. 3. Para detectar procesos crónicos inflamatorios ocultos o tumores.

13. Indicaciones de la determinación de del Hematocrito y sus valores normales El hematocrito casi siempre se ordena como parte de un conteo sanguíneo completo (CSC). Su proveedor de atención médica puede recomendar este examen si usted presenta signos o está en riesgo de tener anemia. Esto incluye tener: - Mal humor o cansancio - Dolores de cabeza - Problemas de concentración - Deficiencia en su dieta - Ciclos menstruales muy abundantes - Sangre en las heces o vómito (si vomita) - Tratamiento por cáncer

- Leucemia u otros problemas en la médula osea - Problemas médicos crónicos, como enfermedad renal o ciertos tipos de artrítis Resultados normales Los resultados normales varían, pero en general son: Hombres: de 40.7% a 50.3% Mujeres: de 36.1% a 44.3% Los resultados normales para los niños varían, pero en general son: Recién nacido: 45% a 61% Lactante: 32% a 42% HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y CONDUCTA ODONTOLOGICA ANTE EL PACIENTE CON ESTE PADECIMIENTO 1. Presión arterial La presión arterial es la fuerza de su sangre al empujar contra las paredes de sus arterias. Cada vez que su corazón late, bombea sangre hacia las arterias. Su presión arterial es más alta cuando su corazón late, bombeando la sangre. Esto se llama presión sistólica. Cuando su corazón está en reposo, entre latidos, su presión arterial baja. Esto se llama presión diastólica. 2. Gasto cardiaco Volumen de sangre expulsado por un ventrículo en un minuto. El gasto cardiaco constituye la resultante final de todos los mecanismos que normalmente se ponen en juego para determinar la función ventricular (frecuencia cardiaca, contractilidad, sinergia de contracción, precarga y poscarga). 3. Ley de Frank Starling Describe la capacidad del corazón para cambiar su fuerza de contracción, y por tanto el volumen latido, en respuesta a cambios en el retorno venoso. 4. Describa la morfología microscópica de las arterias Pared vascular con revestimieto interno liso compuesto por capa unica de celulas endoteliales Zona tisular: Cantidad variable de tejido conectivo y celulas musculares lisa, con 3 capas - TUNICA INTIMA INTERNA: Una capa de celulas entoteliales, a veces rodeada por tejido conectivo subendotelial - TUNICA MEDIA INTERMEDIA: Tejido conectivo y celulas musculares lisas conectivas - TUNICA ADVENTICIA EXTERNA: Revestimiento externo de tejido conectivo, se continua con tejido conectivo circundante 5. Cambios fisiopatologicos por la atero y la arterioesclerosis Ateroesclerosis: Afección producida por la formación de la placa en las arterias, es decir, los vasos sanguineos por donde la sangre transporta el oxigeno y los nutrientes, lo que causa su obstrucción. Esta placa es una sustancia compuesta por grasa, colesterol, calcio y otras sustancias que se encuentran en la misma sangre. Arterioesclerosis: Afección en la cual placa se acumula dentro de las arterias, cuando la placa estrecha o bloquea estas arterias, un sintoma frecuente es la angina de pecho.

6. Factores fisiológicos que determinan la presión máxima y mínima Volumen de eyección: volumen de sangre que expulsa el ventrículo izquierdo del corazón durante la sístole del latido cardiaco. Si el volumen de eyección aumenta, la presión arterial se verá afectada con un aumento en sus valores y viceversa. Distensibilidad de las arterias: capacidad de aumentar el diámetro sobre todo de la aorta y de las grandes arterias cuando reciben el volumen sistólico o de eyección. Una disminución en la distensibilidad arterial se verá reflejada en un aumento de la presión arterial y viceversa. Resistencia vascular: fuerza que se opone al flujo sanguíneo al disminuir el diámetro sobre todo de las arteriolas y que está controlada por el sistema nervioso autónomo. Un aumento en la resistencia vascular, periférica, aumentará la presión en las arterias y viceversa. Volemia: volumen de sangre de todo el aparato circulatorio. Puede aumentar y causar hipervolemia, o disminuir y causar hipovolemia. Gasto Cardiaco: Determinado por el volumen sistólico y la frecuencia cardiaca. 7. Niveles de la Hipertensión Arterial

8. Factores de Riesgo de la Hipertensión Arterial - Edad - Raza y Grupo etnico - Sobrepeso - Sexo - Habitos poco saludables 9. Factores Etiológicos de la Hipertensión Arterial Interacción genética-ambiente Historia familiar Obesidad Resistencia a la Insulina Ingesta elevada de alcohol Ingesta elevada de sal Edad y Sexo 10. Signos y síntomas sistémicos y bucales de pacientes sin tratamiento y con tratamiento médico de Hipertensión Arterial SINTOMAS: Dolor de Cabeza fuerte, Nauseas o vomitos, Confusión, Cambios en la visión, Sangrado Nasal SIGNOS: Claudicación, Calambres o dolor, Llagas o heridas, Cambio de color, Temperatura, Falta de crecimiento

BUCALES: Hiposalivación, Reacciones liquenoides, Hiperplasia gingival, Ulceras aftosas, pengifoide buloso, Edema angioneurótico, Eritema multiforme 11. Conducta odontologica ante un paciente Hipertenso - NO DIAGNOSTICADO: Al moemnto de realizar la prueba de signos vitales, nosotros determinaremos si presenta los datos que nos hagan pensar que padece de hipertensión. Entonces nosotros por seguridad y ética no lo atenderemos por el riesgo de provocarle una compliación, la cual puede ser letal - DIAGNOSTICADO CON TRATAMIENTO MEDICO: Solicitarle los signos vitales durante 1 semana, tener el conocimiento del tipo de antihipertensivo que toma. En el caos de que sus signos vitales sean optimos durante esta semana. Asi como antes del procedimiento dental, procederemos a realizar el tratamiento teniendo a la mano su antihipertensivo por cualquier complicación - DIAGNOSTICADO SIN TRATAMIENTO MEDICO: No lo atenderemos e insistiremos en que asista a su medico - DIAGNOSTICADO CONTROLADO Y COMPLICADO: Realizar nuestro tratamiento de la misma forma que lo hariamos con un paciente “diagnosticado con tratamiento” y en recomendación hacerlo cuando un especialista o cardiologo lo autorice

ADENOAMIGDALITIS Y CONDUCTA ODONTOLÓGICA ANTE EL PACIENTE CON ESTE PADECIMIENTO 1.- Tonsila, Amigdala y Adenoides TONSILA: Masa redondeada de tejido 2.- Amigdalitis 3.- Adenoiditis 4.- Adenoamigdalitis 5.- Anillo linfático de Waldeyer 6.- Disfagia 7.- Odinofagia 8.- Apnea 9.- Amigdalectomía 10.- Adenoidectomía 11.- Insuficiencia respiratoria 12.- Sindrome 13.- Esquema de los órganos que integran las vías aereas superiores, señalando sus componentes 14.- Clasificación clínica de la Amigdalitis según la Escala de Brodsky 15.-Signos y Sintomas de la Amigdalitis 16.- Amigdalitis Crónica 17.- Adenoiditis Crónica 18.- Auxiliares de laboratorio y gabinete necesarios para el diagnostico de Adenoamigdalitis 19.- Mencione el tratamiento de Adenoiditis Cronica y Amigdalitis 20.- Explique la conducta odontologica a seguir con un paciente que presenta Adenoamigdalitis

MECANICA RESPIRATORIA Y SU IMPORTANCIA EN LA PRACTIA ODONTOLOGICA 1.- Mecanica Respiratoria 2.- Ventilación Pulmonar 3.- Volumen corriente y pulmonar 4.- Volumen de reserva inspiratoria y espiratoria 5.- Capacidad pulmonar 6.- Frecuencia Respiratoria 7.- Hematosis 8.- Presión atmosferica 9.- Presión Intrapulmonar 10.- Presión Intrapleural 11.- Acidosis y alcalosis respiratoria 12.- Acidosis y alcalosis metabólica 13.- Diferencia entre volumen y capacidad pulmonar 14.- Esquema de los elementos oseos que participan en la mecanica respiratoria 15.- Enliste los musculos que intevienen en la mecanica respiratoria 16.- Valores normales de a frecuencia respiratoria por minuto en diferentes edades 17.- Enfermedades Sistemicas que modifican la Frecuencia Respiratoria 18.- Mecanismo por el cual el dolor, el estrés y la ansiedad modifican la Frecuencia Respiratoria 19.- Como la Lectura, el ejercicio, la actividad mental y la deglución modifican la frecuencia respiratoria 20.- Como influye el tabaquismo en la mecanica respiratoria

ASMA BRONQUIAL Y CONDUCTA ODONTOLÓGICA ANTE EL PACIENTE CON ESTE PADECIMIENTO 1.- Alérgeno 2.- Atopia 3.- Asma 4.- Hiperreactividad bronquial 5.- Broncoespasmo 6.- Estertores 7.- Sibilancia 8.- Disnea 9.- Apnea 10.- Broncodilatador 11.- Fármaco agonista 12.- Antihistaminico 13.- Mencione la Clasificación etiológica del asma bronquial 14.- Esquema de los organos que integran el arbol traqueobronquial, señalando sus componentes 15.- Relacione las principales caracteristicas anatomofisiologicas del arbol traquobronquial con las manifestaciones sistemicas del asma bronquial 16.- Mencione las posibles complicaciones bucales de tejidos blandos, esqueletales y dentales del asma bronquial 17.- Mencione los estudios de laboratorio necesarios en el diagnostico de asma bronquial

18.- Mencione los materiales, medicamentos y procedimientos odontologicos que pueden desencadenar una crisis asmatica 19.- Mencione los farmacos que se utilizan para el tratamiento del asma bronquial

Related Documents


More Documents from ""