Praxis_aluminium_72dpi_2012_es.pdf

  • Uploaded by: maxi
  • 0
  • 0
  • June 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Praxis_aluminium_72dpi_2012_es.pdf as PDF for free.

More details

  • Words: 11,027
  • Pages: 36
Herramientas PFERD para trabajos sobre Aluminio

Confía en el azul

Aluminio

Herramientas PFERD para trabajos sobre Aluminio Índice PFERD fabrica un amplio programa de herramientas que cumplen todos los requisitos necesarios para mecanizar el Aluminio. Todas las herra­mientas han sido especialmente desarrolladas y probadas para esta aplicación. Este PRAXIS es un resumen de la experiencia y conocimientos que PFERD ha ido acumulando en el tiempo sobre el arranque de virutas y el rendimiento de nuestras herramientas en trabajos sobre Aluminio y sus distintas aleaciones.

Aluminio Material con futuro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 Más de 1.000 aleaciones distintas . . . . . . . . . . . . . 4 Características del Aluminio . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 Tipos de virutas del Aluminio. . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Recomendaciones para mecanizado de Aluminio. . . 7 Observaciones importantes de seguridad. . . . . . . 8 Mecanizado de Aluminio Procesos de trabajo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 En las páginas 10 - 24 encontrará un resumen de las herramientas PFERD adecuadas para los diferentes procesos del mecanizado del Aluminio. Cortar y crear aberturas . . . . . . . . . . . . . . . . . 10-11 Desbarbar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12-13 Tratamiento de cordones de soldadura Preparación de juntas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14-15 Tratamiento de cordones de soldadura Mecanizado de las superficies . . . . . . . . . . . . 16-17

Herramientas para trabajos sobre Aluminio en los catálogos PFERD 201 - 209 . . . . . . . . . . . . . . . 25 En las páginas 26 - 36 se indican las características específicas de los diferentes grupos de herramientas adecuados para su uso en Aluminio. Limas. . . . . . . . . . . . . . . . . Catálogo 201+205. . . . 26 Fresas. . . . . . . . . . . . . . . . . Catálogo 202. . . . . . . . 27 Coronas. . . . . . . . . . . . . . . Catálogo 202. . . . . . . . 28 Muelas con mango. . . . . . Catálogo 203. . . . . . . . 29 Herramientas de afinado y pulido. . . . . . . . Catálogo 204. . . . . 30-31 Discos de corte. . . . . . . . . Catálogo 206. . . . . . . . 32 Discos de desbaste. . . . . . Catálogo 206. . . . . . . . 33 Discos de láminas lijadoras POLIFAN® . . . . . Catálogo 206. . . . . . . . 34 Cardas o cepillos metálicos. . . . . . . . . . Catálogo 208. . . . . . . . 35 Máquinas neumáticas, eléctricas y de eje flexible. . Catálogo 209. . . . . . . . 36

Tratamiento del cordón de soldadura . . . . . . 18-19 Trabajo de afinado y acabado. . . . . . . . . . . . . 20-21 Estructurar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22-23 Pulir. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

Utilización manual Amoladoras rectas Amoladoras angulares Lijadoras de banda Máquina de eje flexible

2

Uso en robots

Uso estacionario

Aluminio Un material con futuro

¿Por qué sigue aumentando el uso y el mecanizado de Aluminio y de aleaciones de Aluminio? Con una participación de más del 8 %, el Aluminio es, después del oxígeno y del silicio, el elemento más habitual en la corteza terrestre. Gracias a sus características y a las de sus aleaciones tiene las siguientes propiedades: n durabilidad extrema n peso mínimo n resistencia a la corrosión n capacidad de reciclaje Esto ha tenido como consecuencia que en los últimos años se haya extendido considerablemente el uso de este material. El desarrollo de piezas con un peso cada vez más reducido, manteniendo el mismo grado de resistencia, lleva a una mayor utilización de las aleaciones de Aluminio. La gran maleabilidad mediante los distintos procesos de fabricación disponibles (fundición, laminación, extrusión) abre un gran abanico de posibles aleaciones. Un punto esencial de los desarrollos practicados en este campo de la técnica de estructuración busca aplicar en las aleaciones de Aluminio los procesos de unión propios de los metales. En muchos sectores e industrias la naturaleza de los materiales ciertas exigencias de calidad de superficie y de seguridad y respetar el medio ambiente. Hoy en día existen sistemas de transporte y comunicación que serían inimaginables sin usar piezas ligeras de Aluminio. Además gracias al aluminio se pueden fabricar los cada vez más demandados productos respetuosos con el medio ambiente. Nuestro objetivo: acabados óptimos y máxima rentabilidad en el mecanizado del Aluminio. Actualmente se están utilizando en la industria procesos de soldadura para la unión de Aluminio y sus aleaciones que tienen en cuenta los requerimientos específicos de este material. Muchas aplicaciones industriales como la construcción de carcasas, vehículos, depósitos, máquinas y fachadas, puertas y ventanas, cimientos, intercambiadores de calor y aviones requieren hoy en día la utilización de aleaciones especiales de Aluminio. Dadas sus crecientes aplicaciones son cada vez más los usuarios que buscan resultados de trabajo óptimos y mayor rentabilidad en el mecanizado de Aluminio. Por eso, para PFERD, el desarrollo de nuevas herramientas específicas para el Aluminio y sus aleaciones tiene desde hace años alta prioridad.

3

Aluminio Más de 1.000 aleaciones ¿Existe un sólo Aluminio? Por supuesto que no. Detrás del concepto coloquial “Aluminio” se esconde un grupo de aleaciones con Aluminio como componente principal o, por decirlo de otro modo, una serie de aleaciones de Aluminio puro a las que se añaden uno o varios elementos. Existen más de 1.000 aleaciones distintas de Aluminio desarrolladas específicamente para mejorar las características del metal base.

¿Qué tienen en común las distintas aleaciones? n Contienen un mínimo del 60 % de Aluminio puro. n Tienen un peso específico mucho menor que el acero. n Son en su mayoría resistentes a la corrosión. n Tienen una excelente conductividad eléctrica y térmica.

¿Cómo se diferencian las distintas aleaciones de Aluminio? n Aleaciones de forja y sus materiales de aportación de soldadura (Chapas, tensores, perfiles, barras, tubos, piezas forjadas) n Aleaciones de fundición y sus materiales de aportación de soldadura (Fundición de arena, fundición en coquilla, fundición a baja presión y fundición de precisión)

En general distinguimos entre: n Aleaciones templables y n Aleaciones no templables En una aleación templable el estado del material es muy importante para el mecanizado. A través de los tratamientos térmicos de templado o recocido blando y las distintas mezclas, se obtiene un material con características completamente diferentes en cuanto a: n resistencia n densidad n resistencia a la corrosión n conductividad n capacidad de mecanización n el acabado del metal

4

Aluminio Características del Aluminio ¿Qué factores influyen en el tratamiento del Aluminio? La mayor dificultad en el mecanizado de la mayoría de las aleaciones de Aluminio es el desprendimiento de la viruta. Dependiendo de la aleación y del estado de temple, las virutas se pueden desprender de un modo tenaz y untuoso o frágil y duro. La dureza del Aluminio a mecanizar es determinante. Una geometría de corte de la herramienta que no sea óptima produce la formación de virutas recrecidas y el embozamiento de la herramienta. En este caso la duración de la herramienta se reduce drásticamente. Como consecuencia de la alta afinidad del Aluminio con el oxígeno se crea, en contacto con el aire o el agua una gruesa capa del óxido que protege el resto del material de la corrosión.

¿Qué hay que tener en cuenta en el tratamiento mecánico de la superficie? El comportamiento anticorrosivo está muy influenciado por el estado de la superficie y su modificación a través del amolado, pulido y cepillado. Las superficies lisas tienen un efecto positivo en la resistencia a la corrosión mientras una superficie rugosa es más corrosiva. La penetración de cuerpos extraños en la superficie reduce asimismo la resistencia a la corrosión. El tratamiento mecánico de las superficies de Aluminio puro y de las aleaciones de Aluminio con una dureza Brinell inferior a 40 HB requiere cautela y experiencia.

Foto: Otto Fuchs

La presión que se ejerce al amolar y pulir debe tener en cuenta la dureza específica del material, ya que al realizar trabajos de cambio de geometrías sobre materiales blandos se forma una pasta, mezcla de grano abrasivo y virutas del material trabajado, que puede anular el efecto óptico de mejora.

En el futuro se seguirán desarrollando materiales nuevos con base de Aluminio, ya que están dotados de características que se hacen imprescindibles en el mundo actual. Por ello, al Aluminio se le define como el metal del nuevo siglo.

5

Aluminio Grupos de virutaje BLANDO, TENAZ, DURO

Foto: Otto Fuchs

Foto: Otto Fuchs

Para garantizar un mecanizado óptimo del Aluminio y de sus distintas aleaciones según las normas europeas EN, PFERD distingue tres grupos de virutaje (BLANDO, TENAZ, DURO) con diferentes tipos de dureza Brinell. En las próximas páginas, asignaremos a estos grupos las herramientas PFERD adecuadas.

HB

15

40

60

GRUPO DE VIRUTAJE blando

GRUPO DE VIRUTAJE tenaz

n Aleaciones de forja no templables EN AW 1000 - 1999 EN AW 2000 - 2999 EN AW 3000 - 3999 EN AW 5000 - 5999 n Aleaciones de forja templables en estado blando EN AW 6000 - 6999 EN AW 7000 - 7999 n Materiales de aportación de soldadura n Aleaciones de fundición de Aluminio no templables EN AC 5000 - 5999 EN AB 5000 - 5999 n Aleaciones de fundición de Aluminio templables en estado blando EN AC 4000 - 4999 EN AB 4000 - 4999 n Materiales de aportación de soldadura

100

n Aleaciones de forja con mínima parte de silicio EN AW 4000 - 4999 n Aleaciones de forja templables EN AW 6000 - 6999 EN AW 7000 - 7999

n Aleaciones de fundición de Aluminio templadas con contenidos de silicio < 12% EN AC 4000 - 4999 EN AB 4000 - 4999 n Aleaciones de fundición de Aluminio no templadas con contenidos de silicio < 12% EN AC 4000 - 4999 EN AB 4000 - 4999 n Aleaciones de forja templadas con características de rompevirutas

120

n Aleaciones de fundición de Aluminio con contenidos de silicio > 12%

130

140

Índice HB = Dureza Brinell EN = Norma europea AB = L ingotes de Aluminio

150

6

GRUPO DE VIRUTAJE duro

AC = P iezas de fundición de Aluminio AW = M  ateriales modelados de Aluminio

n Aleaciones de fundición de Aluminio de autotemple sin silicio EN AC 2000 - 2999 EN AC 7000 - 7999 EN AB 2000 - 2999 EN AB 7000 - 7999 n Aleaciones de fundición de Aluminio templadas sin silicio EN AC 2000 - 2999 EN AC 7000 - 7999 EN AB 2000 - 2999 EN AB 7000 - 7999 n Materiales de aportación de soldadura n Aleaciones de forja templadas EN AW 6000 - 6999 EN AW 7000 - 7999 n Materiales de aportación de soldadura

Aluminio Recomendaciones para su mecanizado

¿Qué recomendaciones deben tenerse en cuenta en el mecanizado de Aluminio? Velocidad de corte (Número de revoluciones) n Para obtener una óptima calidad de superficie, es necesario adaptar la velocidad de corte al proceso de mecanizado, la aleación y su estado de tratamiento. Tenga en cuenta las recomendaciones sobre el número de revoluciones adecuado que indicamos en las siguientes páginas. Presión de apriete n A pesar de la buena conductibilidad térmica del Aluminio, el sobrecalentamiento local producido por la elevada presión de apriete al amolar, puede generar en algún punto modificaciones estructurales. Esta circunstancia puede dañar el aspecto estético si se realiza posteriormente un tratamiento electrolítico a la superficie. n Es recomendable evitar ejercer una alta presión de apriete a fin de evitar que la pasta formada por el grano abrasivo y las virutas del material se fije en la superficie de la pieza de trabajo. n A diferencia de los materiales de acero convencionales, en el amolado de Aluminio hay que trabajar a una baja presión de apriete. Sólo así se puede evitar el calentamiento excesivo de la pieza de trabajo y obtener un buen acabado de la superficie. Refrigeración n El uso de aceites y grasas de amolar impide un aumento excesivo de la temperatura y contribuye, sobre todo en granos finos, a la refrigeración de la pieza. Corrosión n Para evitar la corrosión al realizar fricción en la superficie de trabajo, las herramientas utilizadas (por ej., cardas o cepillos) no deben ser de aleaciones de cobre o de acero. n No es correcto tampoco utilizar discos de desbaste o pulido, así como cardas o cepillos con los cuales ya se haya trabajado sobre otros metales. Es absolutamente necesaria una estricta separación de herramientas.

7

Aluminio Observaciones importantes de seguridad Observaciones de seguridad de la Mutua de previsión contra accidentes alemana En las reglamentaciones sobre seguridad y salud en el trabajo (BGR 109), la Mutua de previsión contra accidentes alemana determina a través de qué actuaciones y medidas se pueden evitar peligros como incendios y explosiones de polvo en el amolado, cepillado y pulido.

La información de la Mutua de previsión contra accidentes alemana ofrece, entre otras, información sobre los siguientes campos temáticos: n Conformación de máquinas de mecanizado, equipos e instalaciones correspondientes, así como locales de trabajo y almacenamiento. n Recogida, extracción, acumulación y transporte de los polvos, así como de los posibles lodos que se produzcan. n Tratamiento y separación de los distintos materiales (Aluminio y materiales generadores de chispas, como, por ej., acero). n Evitar fuentes de encendido. n Equipos de extinción y extinción de incendios. n Trabajos de limpieza y mantenimiento. n Equipos de protección personal y ropa de trabajo. n Instrucciones de servicio, instrucción y prueba de medios de trabajo. n Evaluación de riesgos, documento sobre protección contra explosiones, planes de limpieza y mantenimiento. n Prescripciones sobre accidentes profesionales, reglas, principios e informaciones, así como leyes, ordenanzas y normas. Recomendaciones de seguridad PRECAUCIONES CONTRA LOS POSIBLES RIESGOS Ruido:

¡Deben seguirse las recomendaciones de seguridad de la FEPA y los pictogramas!

• Se recomienda una protección auditiva según la norma EN352 en todos los casos en que el trabajo se realice de forma manual, sin importar el nivel de ruido.

FEDERATION·OF·EUROPEAN PRODUCERS·OF·ABRASIVES

• Asegurarse de que el producto abrasivo es el conveniente para la operación a realizar. Un abrasivo escogido erróneamente puede producir un ruido excesivo.

ESTA INFORMACIÓN HA DE PONERSE EN CONOCIMIENTO DE LOS USUARIOS DE PRODUCTOS ABRASIVOS. Para su seguridad personal, estas recomendaciones han de seguirse por todos los usuarios de abrasivos.

Vibraciones: • Las operaciones en las que la pieza a trabajar o la máquina son sostenidas a mano, pueden producir daños a causa de las vibraciones.

= ¡Usar gafas protectoras!

= ¡Proteger los oídos! = ¡Llevar mascarilla!

Los productos abrasivos mal empleados pueden ser peligrosos.

• Estos efectos se agravan en tiempo frío, en cuyo caso hay que mantener las manos calientes y desentumecerlas regularmente. Emplear máquinas modernas y en buen estado, con bajo nivel de vibraciones.

• Asegurarse de que el producto abrasivo se adapta al uso previsto. examinar todos los productos antes de montarlos para descubrir posibles daños o defectos.

• Utilizar abrasivos de buena calidad y conservarlos en buen estado durante su vida.

= ¡No usar en amolado lateral!

¡Utilizar sólo con plato soporte!

• seguir las instrucciones del suministrador del producto y del fabricante de la máquina.

• Respetar las recomendaciones para la conservación y el almacenaje de los productos abrasivos. Conocer los riesgos que pueden derivarse de la utilización de los productos abrasivos y tomar las precauciones que correspondan:

• Los platos de montaje y los platos de apoyo hay que conservarlos en buen estado, y substituirlos cuando estén gastados o se hayan deformado.

• contacto corporal con el producto abrasivo en funcionamiento.

• No coger con excesiva fuerza la pieza o la máquina y no ejercer una presión exagerada sobre el abrasivo.

• restos de amolado, chispas, humos y polvo que se genera al trabajar.

• Evitar el contacto ininterrumpido durante demasiado tiempo entre la pieza y el abrasivo.

• vibraciones

• Emplear un producto abrasivo que se adapte bien al trabajo a realizar, en caso contrario pueden producirse vibraciones innecesarias.

• heridas causadas por la rotura de un producto abrasivo en funcionamiento. • ruido

• No despreciar las consecuencias físicas de las vibraciones, consultar al médico.

Utilizar solamente productos abrasivos conformes con los más altos estándares de seguridad. Deben llevar el número de la Norma Europea de Seguridad “EN” que le corresponda y/o la mención “oSa”:

ELIMINACIÓN DE LOS ABRASIVOS

• EN 12413: para los abrasivos aglomerados (muelas).

• Los abrasivos usados o defectuosos deben eliminarse respetando los reglamentos locales o nacionales.

• EN 13236 para los superabrasivos (diamante o CBN)

= ¡No utilizar discos dañados!

¡No usar en lijado a mano ni = en máquina portátil!

• En las FDS facilitadas por el suministrador se encontrará información complementaria. • No olvidar que el abrasivo utilizado puede estar contaminado por el material trabajado o por otros componentes de la operación. • Los productos abrasivos rechazados tienen que destruirse para evitar su reempleo en caso de fueran recogidos de los residuos.

=

PRINCIPIOS GENERALES DE SEGURIDAD

• Hay que tomar medidas si después de 10 minutos de trabajo continuado, se detecta picazón, hormigueo o entumecimiento.

= ¡No usar en amolado húmedo!

• Conservar las máquinas en buen estado. Si aparecen vibraciones excesivas, parar y comprobar la máquina.

= ¡Usar guantes protectores!

RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD PARA EL EMPLEO DE PRODUCTOS ABRASIVOS

Federation of European Producers of Abrasives www.fepa-abrasives.org

AVISO IMPORTANTE Se ha puesto el mayor cuidado para que la información contenida en este folleto sea lo más exacta y actualizada. No obstante, declinamos toda responsabilidad por cualquier error u omisión, así como por los daños que pudieran resultar.

Folleto suministrado por

• EN 13743 para ciertos abrasivos flexibles (discos de fibra vulcanizada, discos de láminas, cepillos de láminas o mil hojas con agujero o perno). No utilizar jamás una máquina en mal estado o con partes defectuosas. Los empresarios tienen que valorar los riesgos de cada una de las operaciones de amolado e implementar las medidas de protección apropiadas. Tienen que asegurarse que sus operarios están convenientemente formados y entrenados para el trabajo que realizan. Este folleto no indica nada más que las recomendaciones básicas de seguridad. Informaciones más completas y detalladas para el uso seguro de los productos abrasivos figuran en los Códigos de seguridad disponibles en FEPA o su Asociación Nacional de Fabricantes de Abrasivos. • Código de Seguridad FEPA para los Abrasivos Aglomerados y Superabrasivos. • Código de Seguridad FEPA para los Abrasivos Flexibles. • Código de Seguridad FEPA para los Superabrasivos para la Piedra y la Construcción.

© FEPA EDICIÓN 1 ENERO 2005

=

8

¡Seguir las recomendaciones de seguridad!

Las recomendaciones de seguridad de la FEPA están disponibles en www.pferd.com.

Mecanizado de Aluminio Procesos de trabajo

Página Cortar y formar aberturas

10-11

Desbarbar12-13

Tratamiento de cordones de soldadura – Preparación de juntas

14-15

Tratamiento de cordones de soldadura – Mecanizado de las superficies

16-17

Tratamiento de cordones de soldadura

18-19

Afinado y trabajo de acabado

20-21

Estructurar22-23

Pulir24

9

Cortar y formar aberturas

Descripción de los procesos de trabajo: n Corte de perfiles, chapas,



rebosaderos y tubos



n Formación de aberturas en depósitos y armarios de distribución para conexiones y pasos tubulares

n Preparación de cortes y entalladuras en perfiles y piezas de paredes delgadas Grupo de virutaje

Blando

Coronas HSS

15 - 60 HB

Coronas metal duro

Discos de corte 30-76 mm A 60 P SG

Grupo de virutaje

tenaz

Coronas HSS

40 - 150 HB

Coronas metal duro

Discos de corte 30-76 mm A 60 P SG

Grupo de virutaje

10

Coronas metal duro

Discos de corte 30-76 mm A 60 P SG

Foto: Otto Fuchs

100 - 150 HB

duro

Cortar y formar aberturas

15 - 60 HB

Discos de corte A 24/30/46/60 N SG-Alu

Discos de corte A 24/30/46/60 N SG-Alu

Discos de corte A 24/30/46 N SG-Alu

Discos de corte C 36 K SG-CHOP

Discos de corte A 60 R SG-INOX

Discos de corte C 36 L SG-TABLE

Discos de corte C 30/46/60 R SG

Discos de corte C 24 O SG-UNI

100 - 150 HB

40 - 150 HB

Discos de corte A 60 R SG-INOX

11

Desbarbar

Descripción de los procesos de trabajo:

n Desbarbar cantos, aberturas y



contornos n Biselar n Eliminar rebabas de soldadura

Grupo de virutaje

Foto: Otto Fuchs

15 - 60 HB

Blando

Grupo de virutaje

40 - 150 HB

tenaz

Muelas de afinado Poliflex® TX

Manguitos lijadores GSB Z-COOL, CO-COOL

Fresas HM Z-ALU + Recubrimiento

Discos lijadores COMBIDISC® A-COOL, SiC

Aceite de amolar 412 ALU

Fresas HSS Z-ALU

Abanicos lijadores Z-COOL, SiC, CO-COOL

Ruedas compactas de amolar POLINOX® PNER

Muelas con mango Dureza F-Alu

Abanicos de núcleo

Cardas redondas con mango, sin trenzar, RBU SiC/INOX RBUIT INOX

Muelas con mango Dureza L

POLISTAR

Cardas redondas con agujero, sin trenzar, RBU SiC/INOX

Fresas HM Z-ALU

Muelas de afinado Poliflex® TX

Aceite de amolar 412 ALU

Fresas HM Z-ALU + Recubrimiento

Discos lijadores COMBIDISC® A-COOL, SiC, CO-COOL

Ruedas compactas de amolar POLINOX® PNER

Fresas HSS Z-ALU

Abanicos lijadores SiC, CO-COOL, A-COOL

Muelas con mango Dureza L

Manguitos lijadores GSB Z-COOL, CO-COOL

Cardas redondas con mango, sin trenzar, RBU SiC/INOX Cardas redondas con mango, sin trenzar, RBU INOX RBUIT INOX Cardas redondas con agujero, sin trenzar, RBU SiC/ INOX

Fresas HM Z-ALU

Muelas de afinado Poliflex® TX

Aceite de amolar 412 ALU

Fresas HM Z-ALU + Recubrimiento

Discos lijadores COMBIDISC® A-COOL, CO-COOL SiC

Ruedas compactas de amolar POLINOX® PNER

Fresas HM Z-3

Abanicos lijadores Z-COOL, SiC, CO-COOL

Cardas redondas con mango, sin trenzar, RBU SiC

Muelas con mango Dureza F-Alu

Grupo de virutaje

Foto: Otto Fuchs

duro

100 - 150 HB

Fresas HM Z-ALU

Muelas con mango Dureza F-Alu Muelas con mango Dureza M

12

POLISTAR

POLISTAR Manguitos lijadores GSB Z-COOL, CO-COOL

Cardas redondas con mango, sin trenzar, RBU INOX RBUIT INOX Cardas redondas con agujero, sin trenzar, RBU SiC/ INOX

Aceite de amolar 412 ALU Discos de desbaste A 24 N SG-ALU Discos de desbaste C 24 Q SG

Discos de desbaste A 24 N/O SG-ALU Discos de desbaste C 24 Q SG

Cardas forma plato, sin trenzar, DBUR SiC

Discos de lija A-COOL, CO-COOL

Discos de desbaste A 24 O SG-ALU

Discos de láminas lijadoras POLIFAN® SG-A-COOL SGP-CO-COOL Cardas cónicas con rosca, sin trenzar, trenzadas, KBU INOX, KBG INOX Cardas redondas con agujero/rosca, trenzadas, RBG CT INOX RBGIT CT INOX

Discos de desbaste C 24 Q SG

Cardas forma plato, sin trenzar, DBUR SiC

COMBICLICK® A-COOL, CO-COOL Aceite de amolar 412 ALU

COMBICLICK® A-COOL, CO-COOL Aceite de amolar 412 ALU

Fresas HM Z-ALU Z-ALU + Recubrimiento

Escofinas

Bandas largas

Fresas HSS Z-ALU

Limas para metales blandos

Cardas redondas con agujero, sin trenzar, RBU SiC/INOX Cardas redondas con mango, sin trenzar, RBU SiC/ INOX/RBUIT INOX Cardas forma plato, sin trenzar, DBU SiC

Limas PLUS® Limas para el taller H1

Aceite de amolar 412 ALU

Cardas forma plato, sin trenzar, DBUR SiC

Discos de láminas lijadoras POLIFAN® SG-A-COOL SGP-CO-COOL Cardas cónicas con rosca, sin trenzar, trenzadas, KBU INOX, KBG INOX Cardas redondas con agujero/rosca, trenzadas, RBG CT INOX RBGIT CT INOX

Discos de lija A-COOL, CO-COOL

Bandas cortas A-COOL, CO-COOL

Limas fresadas Cepillos para interiores con rosca, IBU SiC/INOX

Bandas cortas A-COOL, CO-COOL

Fresas HM Z-ALU Z-ALU + Recubrimiento

Limas para metales blandos

Bandas largas

Fresas HSS Z-ALU

Limas PLUS®

Aceite de amolar 412 ALU

Cardas redondas con agujero, sin trenzar, RBU SiC/INOX Cardas redondas con mango, sin trenzar, RBU SiC/INOX/ RBUIT INOX Cardas forma plato, sin trenzar, DBU SiC

Limas para el taller H1

Limas fresadas Cepillos para interiores con rosca, IBU SiC/INOX

Bandas cortas A-COOL, CO-COOL

Fresas HM Z-ALU

Limas para metales blandos

Bandas largas

Fresas HM Z-ALU + Recubrimiento

Limas PLUS® Limas para el taller H1

Aceite de amolar 412 ALU

Cardas redondas con agujero, sin trenzar, RBU SiC/INOX Cardas redondas con mango, sin trenzar, RBU SiC/INOX/ RBUIT INOX Cardas forma plato, sin trenzar, DBU SiC

40 - 150 HB

COMBICLICK® A-COOL, CO-COOL

Discos de láminas lijadoras POLIFAN® SG-A-COOL Cardas cónicas con rosca, sin trenzar, trenzadas, KBU INOX, KBG INOX Cardas redondas con agujero/rosca, trenzadas, RBG CT INOX RBGIT CT INOX

100 - 150 HB

Discos de lija A-COOL, CO-COOL

15 - 60 HB

Desbarbar

Limas fresadas

Limas diamantadas Cepillos para interiores con rosca, IBU SiC/INOX

13

Tratamiento de cordones de soldadura – Preparación de las juntas Descripción de los procesos de trabajo: n Biselado





n Preparación de la soldadura V n Rectificado de poros n Preparación para la soldadura de reparación Grupo de virutaje

15 - 60 HB

Blando

Fresas HM Z-ALU

Manguitos lijadores GSB Z-COOL, CO-COOL

Fresas HM Z-ALU + Recubrimiento

POLIROLL®

Fresas HSS Z-ALU

Discos lijadores COMBIDISC® A-COOL, CO-COOL, SiC

Muelas con mango Dureza F-Alu

Aceite de amolar 412 ALU

Discos lijadores ATADISC®

Muelas con mango Dureza L

Grupo de virutaje

40 - 150 HB

tenaz

Fresas HM Z-ALU

Muelas con mango Dureza L

Discos lijadores ATADISC®

Fresas HM Z-ALU + Recubrimiento

Manguitos lijadores GSB Z-COOL, CO-COOL

Aceite de amolar 412 ALU

Fresas HM Z-ALU PLUS

POLIROLL®

Fresas HSS Z-ALU

Discos lijadores COMBIDISC® A-COOL, CO-COOL, SiC

Muelas con mango Dureza F-Alu

Grupo de virutaje

100 - 150 HB

duro

Fresas HM Z-ALU

Muelas con mango Dureza M

Discos lijadores ATADISC®

Fresas HM Z-ALU + Recubrimiento

Manguitos lijadores GSB Z-COOL, CO-COOL

Aceite de amolar 412 ALU

Fresas HM Z-ALU PLUS

POLIROLL®

Fresas HM Z-3P

Discos lijadores COMBIDISC® A-COOL, CO-COOL, SiC

Muelas con mango Dureza F-Alu

14

Discos de lija A-COOL, CO-COOL COMBICLICK® A-COOL, CO-COOL Aceite de amolar 412 ALU

Discos de desbaste A46 H SGPWHISPER-ALU Discos de láminas lijadoras POLIFAN® SG-A-COOL

Bandas cortas A-COOL, CO-COOL

Escofinas

Bandas largas

Limas para metales blandos

Aceite de amolar 412 ALU

Limas PLUS®

Discos de desbaste A 24 N SG-ALU

15 - 60 HB

Tratamiento de cordones de soldadura – Preparación de las juntas

Limas para el taller H1

COMBICLICK® A-COOL, CO-COOL Aceite de amolar 412 ALU

Discos de desbaste A46 H SGPWHISPER-ALU Discos de láminas lijadoras POLIFAN® SG-A-COOL

Bandas cortas A-COOL, CO-COOL

Limas para metales blandos

Bandas largas

Limas PLUS®

Aceite de amolar 412 ALU

Limas para el taller H1

Discos de desbaste A 24 N/O SGALU

Discos de lija A-COOL, CO-COOL COMBICLICK® A-COOL, COCOOL Aceite de amolar 412 ALU Discos de desbaste A 24 O SGALU

Limas fresadas

Discos de desbaste A46 H SGPWHISPER-ALU Discos de láminas lijadoras POLIFAN® SG-A-COOL

Bandas cortas A-COOL, CO-COOL

Limas para metales blandos

Bandas largas

Limas PLUS®

Aceite de amolar 412 ALU

Limas para el taller H1

100 - 150 HB

Discos de lija A-COOL, CO-COOL

40 - 150 HB

Limas fresadas

Limas fresadas

Limas diamantadas

15

Preparación de cordones de soldadura – Tratamiento de la superficie Descripción de los procesos de trabajo:

n Eliminación de la película



de óxido n Limpiar sin cambios importantes de medidas en la geometría

Grupo de virutaje

15 - 60 HB

Blando

Cardas redondas con mango, sin trenzar, RBU SiC

Herramientas para afinado Poliflex® PUR, GR

Cardas redondas con mango, sin trenzar, RBU INOX RBUIT INOX Cardas redondas con agujero, sin trenzar, RBU SiC/ INOX

Abanicos de vellón POLINOX® PNZ/PNL/PNR/PNG Ruedas de vellón POLINOX® PNZ/PNL/PNR/PNG/ PNER

Grupo de virutaje

40 - 150 HB

tenaz

Rodajas de vellón COMBIDISC® VRW/VRH/PNER

Cardas redondas con mango, sin trenzar, RBU SiC

Herramientas para afinado Poliflex® GR / TX

Cardas redondas con mango, sin trenzar, RBU INOX RBUIT INOX Cardas redondas con agujero, sin trenzar, RBU SiC/ INOX

Abanicos de vellón POLINOX® PNZ/PNL/PNR/PNG Ruedas de vellón POLINOX® PNZ/PNL/PNR/PNG/ PNER

Grupo de virutaje

Rodajas de vellón COMBIDISC® VRW/VRH/PNER

duro

Herramientas para afinado Poliflex® GR/ GHR/TX Abanicos de vellón POLINOX® PNZ/PNL/PNR/PNG Foto: Otto Fuchs

100 - 150 HB

Rodajas de vellón COMBIDISC® VRW/VRH/PNER

Ruedas de vellón POLINOX® PNZ/PNL/PNR/PNG/ PNER Cardas redondas con mango, sin trenzar, RBU SiC

16

Cardas redondas con mango, sin trenzar, RBU INOX RBUIT INOX Cardas redondas con agujero, sin trenzar, RBU SiC/ INOX

Ruedas compactas de amolar POLINOX® Discos POLINOX® PNER

Discos de láminas de vellón POLIVLIES® Discos POLICLEAN® Ruedas compactas de amolar POLINOX® Discos POLINOX® PNER

Discos de láminas de vellón POLIVLIES® Discos POLICLEAN® Ruedas compactas de amolar POLINOX® Discos POLINOX® PNER

Bandas de vellón

Cardas cónicas con rosca, sin trenzar, KBU INOX Cardas redondas para amoladoras angulares RBU INOX Cardas forma plato, sin trenzar, DBUR SiC

Rodajas de vellón POLIVLIES®

Rollos de vellón

Limas PLUS®

Pliegos de vellón POLIVLIES®

Limas para el taller H1

Cepillos manuales para mecanizado de precisión

Limas fresadas Pliegos de lija

Bandas de vellón

Cardas cónicas con rosca, sin trenzar, KBU INOX Cardas redondas para amoladoras angulares RBU INOX Cardas forma plato, sin trenzar, DBUR SiC

Rodajas de vellón POLIVLIES® Cardas cónicas con rosca, sin trenzar, KBU INOX Cardas redondas para amoladoras angulares RBU INOX Cardas forma plato, sin trenzar, DBUR SiC

Limas para metales blandos

Limas para metales blandos

Rollos de vellón

Limas PLUS®

Pliegos de vellón POLIVLIES®

Limas para el taller H1

Cepillos manuales para mecanizado de precisión

Limas fresadas

40 - 150 HB

Discos POLICLEAN®

Rodajas de vellón POLIVLIES®

Pliegos de lija

Bandas de vellón

Limas para metales blandos

Rollos de vellón

Limas PLUS®

Pliegos de vellón POLIVLIES®

Limas para el taller H1

Cepillos manuales para mecanizado de precisión

Limas fresadas Pliegos de lija

17

100 - 150 HB

Discos de láminas de vellón POLIVLIES®

15 - 60 HB

Preparación de cordones de soldadura – Tratamiento de la superficie

Tratamiento de cordones de soldadura

Descripción de los procesos de trabajo: n Igualado de cordones de soldadura





n Repasos n Limpieza n Nivelar n Repasar después de la soldadura de reparación Grupo de virutaje

15 - 60 HB

Blando

Grupo de virutaje

40 - 150 HB

tenaz

Grupo de virutaje

100 - 150 HB

duro

18

Cardas redondas con agujero, sin trenzar, RBU INOX Cardas brocha con mango, trenzadas, SINGLETWIST® PBGS INOX PBGSIT INOX

Fresas HM Z-ALU

Manguitos lijadores GSB Z-COOL, CO-COOL

Fresas HM Z-ALU + Recubrimiento

Discos lijadores COMBIDISC® A-COOL, CO-COOL, SiC

Fresas HSS Z-ALU

Discos lijadores ATADISC®

Muelas con mango Dureza F-Alu

Aceite de amolar 412 ALU

Muelas con mango Dureza L

Cardas redondas con mango, sin trenzar, RBU INOX 0,30 RBUIT INOX 0,30

Fresas HM Z-ALU

Muelas con mango Dureza L

Fresas HM Z-ALU + Recubrimiento

Manguitos lijadores GSB CO-COOL

Fresas HM Z-ALU PLUS

Discos lijadores COMBIDISC® A-COOL, CO-COOL, SiC

Fresas HSS Z-ALU

Discos lijadores ATADISC®

Muelas con mango Dureza F-Alu

Aceite de amolar 412 ALU

Fresas HM Z-ALU

Muelas con mango Dureza M

Ruedas de amolar A 24 M SG

Fresas HM Z-ALU + Recubrimiento

Manguitos lijadores GSB CO-COOL

Fresas HM Z-ALU PLUS

Discos lijadores COMBIDISC® A-COOL, CO-COOL TX, SiC

Fresas HM Z-3P

Discos lijadores ATADISC®

Muelas con mango Dureza F-Alu

Aceite de amolar 412 ALU

Cardas redondas con mango, sin trenzar, RBU INOX 0,30 RBUIT INOX 0,30 Cardas redondas con agujero, sin trenzar, RBU INOX Cardas brocha con mango, trenzadas, SINGLETWIST® PBGS INOX PBGSIT INOX Cardas brocha con mango, sin trenzar, PBU SiC/INOX PBUIT INOX

Cardas brocha con mango, sin trenzar, PBU SiC Cardas brocha con mango, sin trenzar, PBU INOX PBUIT INOX

Cardas redondas con mango, sin trenzar, RBU INOX 0,30 RBUIT INOX 0,30 Cardas redondas con agujero, sin trenzar, RBU INOX Cardas brocha con mango, trenzadas, SINGLETWIST® PBGS INOX PBGSIT INOX Cardas brocha con mango, sin trenzar, PBU SiC/INOX PBUIT INOX

Tratamiento de cordones de soldadura

Aceite de amolar 412 ALU Discos POLICLEAN® Discos de láminas de vellón POLIVLIES® y rodajas Discos de lija A-COOL, CO-COOL COMBICLICK® A-COOL, CO-COOL Aceite de amolar 412 ALU Discos POLICLEAN®

Discos de láminas de vellón POLIVLIES® y rodajas Discos de lija A-COOL, CO-COOL COMBICLICK® A-COOL, CO-COOL Aceite de amolar 412 ALU Discos POLICLEAN®

Discos de desbaste A 24 N/O SGALU Discos de desbaste A46 H SGPWHISPER-ALU Discos de láminas lijadoras POLIFAN® SG-A-COOL Discos de láminas lijadoras POLIFAN® SGP-A-CURVEALU

Cardas cónicas con rosca, sin trenzar, KBU INOX Cardas cónicas con rosca, trenzadas, KBG INOX Cardas redondas con agujero/ rosca, trenzadas, RBG INOX Cardas redondas con agujero/ rosca, trenzadas, RBGIT INOX Cardas redondas con agujero/rosca, sin trenzar, RBG INOX

Discos de desbaste A 24 O SG-ALU

Cardas cónicas con rosca, sin trenzar, KBU INOX Cardas cónicas con rosca, trenzadas, KBG INOX Cardas redondas con agujero/ rosca, trenzadas, RBG INOX Cardas redondas con agujero/ rosca, trenzadas, RBGIT INOX Cardas redondas con agujero/rosca, sin trenzar, RBG INOX

Discos de desbaste A46 H SGPWHISPER-ALU Discos de láminas lijadoras POLIFAN® SG-A-COOL Discos de láminas lijadoras POLIFAN® SGP-A-CURVEALU

Bandas cortas A-COOL, CO-COOL

Escofinas

Bandas largas

Limas para metales blandos

Aceite de amolar 412 ALU

Limas PLUS® Limas para el taller H1

15 - 60 HB

COMBICLICK® A-COOL, CO-COOL

Discos de desbaste A46 H SGPWHISPER-ALU Discos de láminas lijadoras POLIFAN® SG-A-COOL Discos de láminas lijadoras POLIFAN® SGP-A-CURVEALU

Cardas cónicas con rosca, sin trenzar, KBU INOX Cardas cónicas con rosca, trenzadas, KBG INOX Cardas redondas con agujero/ rosca, trenzadas, RBG INOX Cardas redondas con agujero/ rosca, trenzadas, RBGIT INOX Cardas redondas con agujero/rosca, sin trenzar, RBG INOX

Limas fresadas Cepillos manuales para mecanizado de precisión Bandas cortas A-COOL, CO-COOL Bandas largas

Aceite de amolar 412 ALU

Limas para metales blandos

Limas PLUS®

40 - 150 HB

Discos de lija A-COOL, CO-COOL

Discos de desbaste A 24 N SG-ALU

Limas para el taller H1

Limas fresadas Cepillos manuales para mecanizado de precisión Bandas cortas A-COOL, CO-COOL Bandas largas

Aceite de amolar 412 ALU

Limas para metales blandos Limas PLUS® Limas para el taller H1

100 - 150 HB

Discos de láminas de vellón POLIVLIES® y rodajas

Limas fresadas

Limas diamantadas Cepillos manuales para mecanizado de precisión

19

Afinado y trabajo de acabado

Descripción de los procesos de trabajo: n Raspado de superficies





n Eliminación de desniveles e irregularidades

n Eliminación de la película de óxido n Eliminación de rebabas secundarias n Limpieza Grupo de virutaje

Blando

POLICAP®

15 - 60 HB

POLIROLL®/ POLICO® Abanicos lijadores Z-COOL, SiC, CO-COOL Abanicos de núcleo INOX Discos lijadores ATADISC®

Grupo de virutaje

tenaz

POLICAP®

40 - 150 HB

POLIROLL®/ POLICO® Abanicos lijadores Z-COOL, SiC Abanicos de núcleo INOX Discos lijadores ATADISC®

Grupo de virutaje

duro

POLICAP®

100 - 150 HB

POLIROLL®/ POLICO® Abanicos lijadores Z-COOL, SiC Abanicos de núcleo INOX Discos lijadores ATADISC®

20

Discos lijadores COMBIDISC® A-COOL, CO-COOL Rodajas de vellón VRW/VRH/PNER Aceite de amolar 412 ALU Herramientas para afinado Poliflex® PUR/GR Abanicos de vellón POLINOX® PNZ/PNL SiC

Discos lijadores COMBIDISC® A-COOL, CO-COOL Rodajas de vellón VRW/VRH/PNER Aceite de amolar 412 ALU Herramientas para afinado Poliflex® GR/TX Abanicos de vellón POLINOX® PNZ/PNL SiC

Discos lijadores COMBIDISC® A-COOL, CO-COOL Rodajas de vellón VRW/VRH/PNER Aceite de amolar 412 ALU Herramientas para afinado Poliflex® GR/GHR/TX Abanicos de vellón POLINOX® PNZ/PNL SiC

Ruedas de vellón POLINOX® PNZ/PNL/ PNR/PNG/PNER Cardas redondas con mango, sin trenzar, RBU SiC Cardas redondas con mango, sin trenzar, RBU INOX 0,15 RBUIT INOX 0,15 Cardas redondas con agujero, sin trenzar, RBU SiC

Ruedas de vellón POLINOX® PNZ/PNL/ PNR/PNG/PNER Cardas redondas con mango, sin trenzar, RBU SiC Cardas redondas con mango, sin trenzar, RBU INOX 0,15 RBUIT INOX 0,15 Cardas redondas con agujero, sin trenzar, RBU SiC

Ruedas de vellón POLINOX® PNZ/PNL/ PNR/PNG/PNER Cardas redondas con mango, sin trenzar, RBU SiC Cardas redondas con mango, sin trenzar, RBU INOX 0,15 RBUIT INOX 0,15 Cardas redondas con agujero, sin trenzar, RBU SiC

Afinado y trabajo de acabado

Discos de lija A-COOL, CO-COOL

Bandas cortas A-COOL, CO-COOL

Limas de carrocero corte especial

Discos POLICLEAN®

COMBICLICK® A-COOL, Z-COOL

Bandas largas

Pliegos de lija

Ruedas compactas de amolar POLINOX® Ruedas compactas de amolar POLINOX® PNER

Aceite de amolar 412 ALU

Discos de láminas de vellón POLIVLIES®

COMBICLICK® A-COOL, CO-COOL

Bandas cortas A-COOL, CO-COOL

Limas de carrocero corte especial

Discos POLICLEAN®

Aceite de amolar 412 ALU

Bandas largas

Pliegos de lija

Ruedas compactas de amolar POLINOX®

Rodajas de vellón POLIVLIES®

Ruedas compactas de amolar POLINOX® PNER

Cardas forma plato, sin trenzar, DBUR SiC

Bandas de vellón

Cardas forma plato, sin trenzar, DBUR SiC

Rollos de lija

Rollos de vellón Pliegos de vellón POLIVLIES®

Aceite de amolar 412 ALU

Bandas de vellón

Rollos de lija

Rollos de vellón Pliegos de vellón POLIVLIES®

Discos de láminas de vellón POLIVLIES®

COMBICLICK® A-COOL, CO-COOL

Bandas cortas A-COOL, CO-COOL

Limas de carrocero corte especial

Discos POLICLEAN®

Aceite de amolar 412 ALU

Bandas largas Z

Pliegos de lija

Ruedas compactas de amolar POLINOX®

Rodajas de vellón POLIVLIES®

Aceite de amolar 412 ALU

Rollos de lija

Ruedas compactas de amolar POLINOX® PNER

Cardas forma plato, sin trenzar, DBUR SiC

Bandas de vellón

Rollos de vellón

Cepillos manuales para mecanizado de precisión INOX

100 - 150 HB

Discos de lija A-COOL, CO-COOL

Discos de lija A-COOL, CO-COOL

Cepillos manuales para mecanizado de precisión INOX

40 - 150 HB

Rodajas de vellón POLIVLIES®

Aceite de amolar 412 ALU

Cepillos manuales para mecanizado de precisión INOX

15 - 60 HB

Discos de láminas de vellón POLIVLIES®

Pliegos de vellón POLIVLIES®

21

Estructurar

Descripción de los procesos de trabajo: n Obtener efectos ópticos





n Producir un aspecto de amolado homogéneo

n Jaspear n Matizar, matizar sin marcas y satinar n Repasar puntos defectuosos en la superficie Grupo de virutaje

15 - 60 HB

Blando

Rodajas de jaspear

Herramientas de estructurar PU-STRUC

Abanicos lijadores Z-COOL, SiC, CO-COOL

Cuerpos de jaspear Poliflex®

Abanicos de núcleo

POLINOX®-Muelas con mango PNZ, PNL, PNR

Abanicos POLIFLAP®

Ruedas de vellón POLINOX® PNZ, PNL, PNR, PNG, PNER

Aceite de amolar 412 ALU

Grupo de virutaje

40 - 150 HB

tenaz

Rodajas de jaspear

Herramientas de estructurar PU-STRUC

Abanicos lijadores Z-COOL, SiC, CO-COOL

Cuerpos de jaspear Poliflex®

Abanicos de núcleo

POLINOX®-Muelas con mango PNZ,PNL, PNR

Abanicos POLIFLAP®

Ruedas de vellón POLINOX® PNZ, PNL, PNR, PNG, PNER

Aceite de amolar 412 ALU

Grupo de virutaje

100 - 150 HB

duro

Rodajas de jaspear

Herramientas de estructurar PU-STRUC

Abanicos lijadores Z-COOL, SiC, CO-COOL

Cuerpos de jaspear Poliflex®

Abanicos de núcleo

POLINOX®-Muelas con mango PNZ, PNL, PNR

Abanicos POLIFLAP®

Ruedas de vellón POLINOX® PNZ, PNL, PNR, PNG, PNER

Aceite de amolar 412 ALU

22

Discos de láminas de vellón POLIVLIES®

Bandas cortas A-COOL, CO-COOL

Pliegos de lija

Discos POLICLEAN®

Bandas largas

Pliegos de vellón POLIVLIES®

Ruedas compactas de amolar POLINOX®

Aceite de amolar 412 ALU

Rollos de vellón

Ruedas compactas de amolar POLINOX® PNER

Bandas de vellón

15 - 60 HB

Estructurar

Discos de láminas de vellón POLIVLIES®

Bandas cortas A-COOL, CO-COOL

Pliegos de lija

Discos POLICLEAN®

Bandas largas

Pliegos de vellón POLIVLIES®

Ruedas compactas de amolar POLINOX®

Aceite de amolar 412 ALU

Rollos de vellón

Ruedas compactas de amolar POLINOX® PNER

Bandas de vellón

40 - 150 HB

Rodajas de vellón POLIVLIES®

Discos de láminas de vellón POLIVLIES®

Bandas cortas A-COOL, CO-COOL

Pliegos de lija

Discos POLICLEAN®

Bandas largas

Pliegos de vellón POLIVLIES®

Ruedas compactas de amolar POLINOX®

Aceite de amolar 412 ALU

Rollos de vellón

Ruedas compactas de amolar POLINOX® PNER

Bandas de vellón

100 - 150 HB

Rodajas de vellón POLIVLIES®

Rodajas de vellón POLIVLIES®

23

Pulir

Descripción de los procesos de trabajo: n Pulido de pequeñas superficies





n Pulido de brillo espejo

Grupo de virutaje

Blando

Discos de paño

Pastas de pulir

15 - 60 HB

Muelas de fieltro

Discos de fieltro

Rodajas de fieltro COMBIDISC®

Pastas de pulir

Grupo de virutaje

tenaz

Discos de paño

Pastas de pulir

40 - 150 HB

Muelas de fieltro

Discos de fieltro

Rodajas de fieltro COMBIDISC®

Pastas de pulir

Grupo de virutaje

duro

Discos de paño

100 - 150 HB

Muelas de fieltro

Discos de fieltro

Rodajas de fieltro COMBIDISC®

Pastas de pulir

24

Pastas de pulir

Herramientas para el mecanizado de Aluminio según catálogos PFERD 201 - 209 Página Catálogo 201 Limas26

Catálogo 202 Fresas27-28

Catálogo 203 Muelas con mango

Catálogo 204 Herramientas de lijado, afinado y pulido

Catálogo 205 Herramientas de diamante y CBN

29

30-31

26

Catálogo 206 Discos de desbaste y corte

32-34

Catálogo 208 Cardas o cepillos metálicos

35

Catálogo 209 Máquinas36

25

Limas para el mecanizado de Aluminio Catálogos 201 y 205 Las limas PFERD son adecuadas para el desbarbado, achaflanado, desbaste y afinado de Aluminio y aleaciones de Aluminio. Gracias a una geometría de corte especialmente adaptada para el trabajo sobre materiales blandos y untuosos, se impide que la lima se emboce. El resultado es un trabajo sin fatiga obteniendo un buen acabado de superficie.

Grupo de virutaje blando Escofinas Desarrolladas inicialmente para el mecanizado de madera, también trabajan excelentemente en Aluminio. Grupos de virutaje blando, tenaz y duro (dureza: 15 - 150 HB) Limas para metales blandos Especialmente adecuadas para el desbarbado, achaflanado, desbaste y afinado de materiales blandos y untuosos. Limas PLUS® Uso universal para el desbaste, afinado y desbarbado. Limas para el taller Corte 1 Especialmente adecuadas para el desbarbado.

Limas carrocero (Cortes especiales) Obtienen superficies muy buenas, sin estrías. Limas fresadas Capacidad de arranque muy alta. Grupo de virutaje duro

Fabricaciones especiales

Nota Encontrará más información sobre estos productos en los catálogos 201 y 205 del Manual de Herramientas PFERD. Limas

Limas

201

Herramientas con diamante y CBN Herramientas con diamante y CBN

201

Limas diamantadas (catálogo 205) Especialmente adecuadas para desbarbar.

205

205

Bajo consulta, se pueden fabricar limas especiales para sus aplicaciones. Recomendaciones de uso En caso que se embocen las limas, puede limpiarlas con el cepillo para limas HBF 10.

26

201 I

1

205 I

1

Fresas para el mecanizado de Aluminio Catálogo 202 Fresas de metal duro Las fresas de metal duro son muy adecuadas para el mecanizado de Aluminio, por ej., cordones de soldadura, limpieza de restos de fundición, desbarbado, achaflanado y modificación de su geometría. En nuestro catálogo contamos con diversas formas, dimensiones (ø 3-16 mm), dos dentados y recubrimientos, especialmente adaptados para el trabajo de los grupos de virutaje blando, tenaz y duro. Los dentados ALU y ALU PLUS han sido fabricados con la última tecnología. Sus geometrías están especialmente desarrolladas para el mecanizado de Aluminio y garantizan, junto con elevadas velocidades de corte de hasta 1100 m/min, unos resultados de arranque de viruta óptimos. Dentado HM ALU

Dentado HM ALU PLUS

HM HC-NFE recubiertos, dentado ALU

Vc 600-1100 m/min

Vc 450-700 m/min

Vc 600-1.100 m/min

Buena salida de viruta gracias a la óptima geometría del dentado. Los dientes no se embozan incluso en materiales untuosos. Utilizable en grupos de virutaje blando, tenaz y duro.

Especialmente indicado para obtener alto arranque de virutas en aleaciones de Aluminio de los grupos de virutaje tenaz y duro y metales no férricos. Elevada capacidad de arranque gracias a la especial geometría del dentado.

Recomendado para metales no férricos de viruta larga y untuosos de los grupos de virutaje blando, tenaz y duro. Mínima formación de rebaba gracias a la mejora de las propiedades de fricción y deslizamiento.

Fresas HSS Gracias a la especial geometría del dentado, las fresas HSS son adecuadas para el desbarbado, achaflanado, limpieza de fundición y adaptación de piezas de Aluminio. Las fresas HSS obtienen una alta calidad de superficie. Se pueden utilizar diversas formas geométricas y dimensiones del dentado HSS ALU. Los dentados HSS ALU y los dentados especiales para metales ligeros garantizan la rentabilidad en el uso de fresas HSS y pueden obtener resultados óptimos incluso con máquinas de baja potencia en el nivel bajo de revoluciones de los grupos de virutaje blando y tenaz.

Dentado HSS ALU

Dentado HSS para metal ligero

Vc = 300 m/min

Vc = 300 m/min

Buena salida de viruta gracias a la óptima geometría del dentado.

Especialmente adecuado para trabajos de desbarbado y limpieza bastos de metal ligero y piezas de fundición.

Recomendaciones de uso n Las condiciones necesarias para obtener el máximo rendimiento de una fresa son utilizar una máquina con suficiente potencia y un adecuado nivel de revoluciones. En la elección de la clase de dentado adecuada, es válido el siguiente principio: Cuanto más duro y frágil sea el material, más fino debe ser el dentado. n La utilización de recubrimientos en fresas de metal duro evita, incluso en aleaciones muy untuosas, el embozado de la herramienta. En fresas sin recubrir, la aplicación de aceites de amolar impide un embozado rápido de los dientes.

Fabricaciones especiales En caso que nuestro amplio programa de catálogo no fuese suficiente para resolver adecuadamente las necesidades de mecanizado, es posible solicitar herramientas de fabricación especial con modificaciones en: n Dentado n Longitudes de mango n Diámetro Cada vez son más comunes los procesos de fabricación en serie en los que utilizan fresas. PFERD ofrece en este sentido fresas con tolerancias res­tringidas y capacidad de arranque de virutas constante. ¡Contacte con nosotros! ¡Nuestro servicio técnico le asesorará gustosamente!

27

Coronas para el mecanizado de Aluminio Catálogo 202 Coronas HSS (acero rápido) Las coronas HSS son ideales para obtener un corte rápido y exacto de orificios. La alta calidad del acero rápido HSS garantiza el uso óptimo, especialmente en piezas de Aluminio finas de los grupos de virutaje blando y tenaz.

Juegos de coronas HSS PFERD ofrece cinco juegos con los diámetros más habituales para el taller, instaladores, montadores, electricistas y para la construcción.

Coronas HM (metal duro) Gracias a su material de alta calidad, las coronas HM son especialmente adecuadas para el mecanizado óptimo de aleaciones de Aluminio de los grupos de virutaje blando, tenaz y DURO. Con las dos ejecuciones, plana y profunda, se puede trabajar una gran variedad de piezas, incluso en forma abombada. 8 mm

Las coronas HSS están disponibles en dos alturas distintas: n 8 mm (ejecución plana) para el trabajo de chapas y material plano. Disponibles en diámetros desde 16 hasta 105 mm. n 35 mm (ejecución profunda) para el trabajo de tubos y superficies abovedadas. Disponibles en diámetros desde 16 hasta 60 mm.

35 mm

Recomendaciones de uso n Para facilitar el corte sobre Aluminio es aconsejable aplicar petróleo. De este modo se consigue además una marcha suave y se alarga la duración de la corona. Nota

Fresas

202

202

Consulte el catálogo 202 del Manual de Herramientas PFERD para más información sobre estos productos. 202 I

28

1

Muelas con mango para el mecanizado de Aluminio Catálogo 203 Las muelas con mango son adecuadas para el preamolado, desbarbado, achaflanado, limpieza de fundición y afinado de Aluminio y aleaciones de Aluminio de los grupos de virutaje blando, tenaz y duro. Como consecuencia del trabajo en espacios pequeños, la viruta no puede eliminarse siendo particularmente alto el riesgo de embozado con las muelas con mango. Por ello, PFERD ha desarrollado un aglomerante especial que garantiza una capacidad de arranque óptima a lo largo de toda la dura­ción de la muela, incluso en el trabajo sobre materiales blandos y untuosos.

Muelas con mango de dureza F-ALU Se fabrican de un aglomerante cerámico y carburo de silicio verde. Un tratamiento especial impide el embozado en el trabajo de materiales untuosos. La dureza F-Alu tiene una de las composiciones más blandas y agresivas en muelas con mango.

Dureza F-Alu

Fabricaciones especiales Para adecuarse a sus aplicaciones es posible fabricar muelas con mango bajo pedido. Éstas son por ej.: n otras medidas y formas Dureza M

n tamaños de grano y clases de grano diferentes n mezclas de grano diferentes n otros diámetros y longitudes de diámetro PFERD ofrece además para el mecanizado de Aluminio las durezas M y L como fabricaciones especiales en ejecución impregnada. Esta ejecución especial impide el embozado en el trabajo de materiales de Aluminio especialmente untuosos (grupo de virtutaje blando).

Dureza L

Recomendaciones de uso n Las muelas con mango de la dureza F-Alu alcanzan su mejor resultado a una velocidad periférica recomendada de 20-40 m/s. n Se recomienda aplicar grasa o aceite de amolar. n Las muelas con mango se utilizan con amoladoras rectas de eje flexible, eléctricas y neumáticas. Indicaciones de seguridad Muelas con mango

Nota En el Manual de Herramientas PFERD, catálogo 203, encontrará más información sobre estos productos.

Muelas con mango

203

203

n Todas las muelas con mango PFERD están homologadas para una velocidad periférica máxima de 50 m/s. Para diferentes longitudes y diámetros del mango, en la EN 12413 están definidos los números de revoluciones máximos. Estos deben cumplirse estrictamente para evitar que se doble el mango durante el trabajo.

203 I

1

29

Herramientas de afinado y pulido para el mecanizado de Aluminio – Catálogo 204 Las herramientas de afinado y pulido son adecuadas para preamolar, desbarbar, limpiar fundición, afinar, estructurar y pulir Aluminio y aleaciones de Aluminio de los grupos de virutaje blando, tenaz y DURO. Las herramientas idóneas para el mecanizado de Aluminio se pueden resumir en grupos: n Herramientas con grano abrasivo sobre un soporte n Herramientas de vellón n Herramientas de amolar con aglomerante n Herramientas de pulir

Herramientas de abrasivo sobre base en el catálogo 204: n Manguitos lijadores n POLIROLL®, POLICO® n Abanicos lijadores, abanicos de núcleo y rodillos lijadores n Mini-discos lijadores COMBIDISC® y ATADISC® n Herramientas especiales

Herramientas con grano abrasivo sobre un soporte Para el trabajo de Aluminio son adecuadas herramientas con grano abrasivo sobre un soporte recubierto con un aglomerante agresivo. Esta capa adicional refrigera la pieza de trabajo y evita la adherencia de Aluminio entre los granos abrasivos. Debido a la forma del grano, el abrasivo carburo de silicio (SiC) es muy adecuado para el trabajo del Aluminio. Dependiendo del tamaño del grano, es posible obtener un mayor arranque de material (por ej., en el achaflanado con discos de lija del tamaño de grano 36) o un acabado de superficie muy fino con granos finos (por ej., preparación para el pulido con discos lijadores, grano 320). Utilizando aceite de amolar 412 ALU se puede alargar la duración de la herramienta abrasiva.

n Bandas cortas y largas n Rollos y pliegos de lijas n Discos de lija y rodajas

Estructura de abrasivo montado sobre un soporte

Capa abrasiva

n Discos de lija COMBICLICK® n Aceite de amolar 412 ALU

Material soporte Aglomerante Aglomerante de base recubrimiento

Herramientas de vellón en el catálogo 204: n Rodajas de vellón COMBIDISC® y ATADISC® n Muelas con mango, ruedas y rodillos POLINOX® n Herramientas especiales n Rodajas y discos POLIVLIES® n Rodajas POLIVLIES® n Herramientas POLICLEAN® n Bandas cortas de vellón

30

Grano abrasivo

Herramientas de vellón abrasivo La estructura muy abierta del vellón abrasivo impide el embozado y produce un amolado frío. Con estas herramientas se pueden obtener superficies extraordinariamente finas y realizar ligeros trabajos de limpieza, eliminar capas de óxido y generar estructuraciones de superficie. Estructura del vellón

Fibras sintéticas

Grano abrasivo Resina

Herramientas de afinado y pulido para el mecanizado de Aluminio – Catálogo 204 Recomendaciones de uso n En el mecanizado de Aluminio, las herramientas abrasivas sobre un soporte alcanzan su mejor rendimiento con una velocidad periférica de 2040 m/s. n En el mecanizado de Aluminio, es recomendable utilizar las herramientas de vellón a una velocidad periférica de 10-20 m/s para obtener mejor rendimiento. n El pulido de Aluminio debería realizarse a velocidades periféricas de 5 a 10 m/s. n El uso de aceite de amolar es recomendable y protege la herramienta de un desgaste prematuro. n Como máquinas de accionamiento pueden utilizarse máquinas de eje flexible, y amoladoras rectas eléctricas y neumáticas. Herramientas abrasivas con aglomerante Las herramientas abrasivas con aglomerante son especialmente adecuadas para el afinado y para la preparación de trabajos para el pulido, por ej., para herramientas de inyección de plástico de Aluminio (moldes de soplado de plástico para la fabricación de botellas de PET). Para poder adecuarse a los distintos tipos de aplicación se fabrican herramientas de diferentes clases de grano, tamaños de grano y grados de dureza. Herramientas de pulir Para el pulido de Aluminio PFERD ofrece un amplio programa de herramientas y pastas de pulir en diferentes diámetros, durezas, tamaños de grano, ejecuciones y formas.

Herramientas abrasivas de aglomerante en el catálogo 204: n Muelas con mango Poliflex® n Discos lijadores Poliflex® n Bloques Poliflex®

Herramientas de pulir en el catálogo 204: n Muelas y discos de fieltro n Discos de paño n Pastas de amolar n Pastas de pulir

Fabricaciones especiales

n otras medidas y formas n tamaños de grano y clases de grano diferentes n mezclas de grano diferentes n otros diámetros y longitudes de diámetro Los asesores técnico-comerciales de PFERD están a su disposición para asesorarle. Consúltenos.

Nota Todas las herramientas PFERD están fabricadas y probadas según normas de seguridad vigentes. Herramientas de lijado, afinado y pulido

En el Manual de herramientas PFERD, catálogo 204, encontrará más información sobre estos productos.

204

204

En caso de que nuestro amplio programa de catálogo no fuese suficiente para la solución de su tarea de mecanizado, podemos fabricar herramientas especiales con relación a:

204 I

1

31

Herramientas de corte para el mecanizado de Aluminio Catálogo 206 Para cortar Aluminio y sus aleaciones, PFERD ha desarrollado discos de corte especiales. Éstos no contienen ningún aditivo que deje residuos no deseados en la pieza de trabajo. De esta forma es posible soldar directamente en la superficie. Los discos de corte son adecuados para el uso en amoladores angulares de todas clases de potencia.

Discos de corte, dureza N-Alu Los discos de corte en dureza N-Alu poseen una gran agresividad y no se embozan incluso en el mecanizado de piezas de los grupos de virutaje de Aluminio blando, tenaz y duro. El recubrimiento de ambas caras con etiquetas plateadas impide la adherencia de Aluminio y el embozamiento del disco. Fabricaciones especiales Se pueden fabricar discos de corte especiales, bajo consulta con, por ejemplo, n otras medidas y anchuras n otros tipos de grano, por ej., SiC Recomendaciones de uso n Discos de espesor 1,0 mm especialmente indicados para chapa n Disco de espesor 1,6 mm indicados para piezas de trabajo finas n Discos de espesor 2,4 mm para cortes universales n Discos de espesor 2,9 mm para máxima duración y gran estabilidad lateral Indicaciones de seguridad Los productores de abrasivo, fabricantes de máquinas y usuarios contri­buyen por igual a la seguridad en el corte. PFERD fabrica todas las herra­mientas de acuerdo a las disposiciones de seguridad prescritas. Al realizar su trabajo, el usuario es responsable a través del uso funcional de la máquina y la manipulación y aplicación adecuadas de los discos de corte. Es especialmente importante: n No sobrepasar la velocidad de trabajo máxima (m/s) indicada en las etiquetas del producto n No utilizar bridas con dos diámetros diferentes

32

Discos de desbaste para el mecanizado de Aluminio Catálogo 206 Para trabajos de rectificado de Aluminio y de aleaciones de Aluminio, PFERD ha desarrollado discos de desbaste especiales, que se caracterizan por su gran agresividad y no se embozan incluso en el trabajo sobre aleaciones blandas.

Discos de desbaste en dureza N-Alu Ejerciendo una mínima presión de apriete, las herramientas desarrollan una agresividad de corte extraordinariamente alta que impide que se embocen en aleaciones de los grupos de virutaje blando y tenaz. Los discos de desbaste de PFERD son adecuados para el uso en amoladoras angulares de todas clases de potencia. Éstos no contienen ningún aditivo que deje residuos no deseados en la pieza de trabajo. De esta forma es posible soldar directamente en la superficie. Discos de desbaste en dureza O-Alu Adecuados para aleaciones de los grupos de virutaje tenaz y duro. Discos de desbaste en Dureza H-Alu Los discos de desbaste WHISPER-ALU son una herramienta innovadora de alto rendimiento para satisfacer unas exigencias extraordinariamente altas en cuanto a capacidad de arranque de material, calidad de superficie y confort de trabajo. Tienen un comportamiento de amolado muy suave y silencioso y un mayor confort de trabajo al haber una menor exposición a vibraciones, ruido y polvo. Gran capacidad de arranque de virutas desde el principio. Adecuados para aleaciones de los grupos de virutaje Blando, tenaz y duro. Fabricaciones especiales Se pueden fabricar bajo consulta discos de desbaste para el mecanizado de Aluminio con, por ejemplo: n otras medidas y anchos n otros tipos de grano, por ej., SiC Recomendaciones de uso n Anchura de disco 7,2 mm, adecuada para trabajos universales. Indicaciones de seguridad n No se debe sobrepasar la velocidad de trabajo (m/s) máxima indicada en las etiquetas del producto. n En el uso de discos de desbaste de ø 178/230 mm, en algunos países existe una regulación especial sobre sistemas de bridas especiales o adaptadores.

33

Discos de láminas lijadoras POLIFAN® para el mecanizado de Aluminio – Catálogo 206 Para el mecanizado de Aluminio, son especialmente adecuados discos de láminas lijadoras POLIFAN®, cuyas láminas lijadoras están dotadas de un recubrimiento activo. Ello evita la adherencia de virutas de Aluminio. La aplicación de aceite de amolar 412 ALU permite aumentar considerablemente la duración de la herramienta abrasiva. Añadiendo aceite de amolar se impide en gran parte la adherencia y fijación de virutas.

Discos de láminas lijadoras POLIFAN® SG-A-COOL Excelente capacidad de lijado y amolado especialmente frío en amoladoras angulares regulables. Se adecuan óptimamente para el mecanizado de chapas y perfiles de paredes delgadas de los grupos de virutaje blando y tenaz. Discos de láminas lijadoras POLIFAN® SG-A Para trabajos de lijado universales en cordones de soldadura y cantos de ambos grupos de virutaje tenaz y duro. Discos de láminas lijadoras POLIFAN® SGP-A-CURVE-ALU Herramienta abrasiva innovadora para un amolado preciso y óptimo de cordones angulares y para el mecanizado de contornos. Adecuada para piezas de los grupos de mecanizabilidad Blando, tenaz y duro. Discos de láminas lijadoras POLIFAN® SGP-CO-COOL Herramienta especial para los trabajos de lijado más exigentes. Amolado frío, capacidad de arranque de virutas agresiva a presión de apriete baja y resultados óptimos. Adecuados para piezas de trabajo de los grupos de virutaje tenaz y duro.

Fabricaciones especiales Se pueden fabricar, bajo consulta, discos de láminas lijadoras POLIFAN® con, por ejemplo: n otras medidas n otros tipos de grano, por ej., SiC Recomendaciones de uso

n Utilizables preferentemente en amoladoras angulares regulables en el nivel bajo de velocidad. n La aplicación de aceite de amolar es recomendable y protege la herramienta de desgaste prematuro. Indicaciones de seguridad n No se debe sobrepasar la velocidad de trabajo [m/s] máxima indicada en las etiquetas del producto.

34

Nota Todas las herramientas PFERD son fabricadas y probadas según normas de seguridad vigentes.

Discos de desbaste y corte Discos de desbaste y corte

En el Manual de Herramientas PFERD, catálogo 206, encontrará más información sobre estos productos.

206

206

n Los discos de láminas lijadoras POLIFAN® son recomendados para el trabajo en los tres grupos de virutaje.

206 I

1

Cardas o cepillos metálicos para el mecanizado de Aluminio – Catálogo 208 La ventaja de la flexibilidad de las cardas o cepillos metálicos es visible sobre todo en el mecanizado de Aluminio. Las cardas permiten el desbarbado o tratamiento de superficies incluso en piezas de trabajo complicadas de Aluminio sin arrancar apenas material. Esto es válido tanto en la utilización manual como en el trabajo con máquinas estacionarias o robots. Los cardas o cepillos metálicos para el mecanizado de Aluminio son adecuadas especialmente para el desbarbado fino de los grupos de virutaje blando, tenaz y duro. Cardas con alambre SiC Los granos abrasivos están incrustados en las cerdas de nylon flexible. Cuando se desgasta el nylon, se van liberando permanentemente nuevos granos abrasivos y garantizan una agresividad constante de las cardas. Para cada tipo de trabajo, hay disponibles distintos granos. Cardas con alambre INOX Adecuadas para la eliminación de la película de óxido en el Aluminio (por ej., como preparación para la soldadura). PFERD suministra todas las cardas INOX desengrasadas. No dejan ningún residuo corrosivo o partículas extrañas en la pieza de trabajo. Cardas en la ejecución INOX-TOTAL Para las condiciones de uso más difíciles ofrecemos un programa de cardas PFERD en la ejecución “INOX-TOTAL”. Estas cardas han sido desarrolladas específicamente para el mecanizado de acero inoxidable (INOX) y se caracterizan por el hecho de que todas las piezas de la carda están fabricadas con acero inoxidable de la calidad 1.4310 (V2A), por lo que garantizan una óptima protección anticorrosiva. Cardas o cepillos metálicos en el catálogo 208: n Cardas redondas con agujero n Cardas redondas con mango n Cardas forma vaso con rosca n Cardas forma vaso con mango n Cardas forma brocha con mango n Cepillos de interiores con rosca n Cepillos manuales

Fabricaciones especiales En caso que nuestro amplio programa de catálogo no fuese suficiente para la solución de su tarea de mecanizado, podemos fabricar herramientas especiales con distintos espesores del alambre, granos, diámetros, anchos y longitudes del material.

SiC

INOX/INOX-TOTAL

Presentación esquemática de cerdas SiC

Las cerdas de nylon están rellenas de grano abrasivo. Este grano se libera continuamente.

Los asesores técnico-comerciales de PFERD están a su disposición para asesorarle. Consúltenos.

Recomendaciones de uso

Nota Todas las herramientas PFERD son fabricadas y probadas según normas de seguridad vigentes.

Cardas o cepillos metálicos Cardas o cepillos metálicos

En el Manual de Herramientas PFERD, catálogo 208, encontrará más información sobre estos productos.

208

208

n Para evitar corrosión, no utilizar cardas, con las cuales se hayan mecanizado ya acero, cobre u otros metales. n En rebabas “finas” sobre piezas complicadas, usar cardas SiC. n En el desbarbado de piezas complicadas de Aluminio, utilizar preferentemente cardas SiC con alambre largo. n En rebabas “fuertes”, usar cardas INOX. n En el mecanizado de piezas de Aluminio con cardas INOX, utilizar diámetros de alambre lo más pequeños posible. n Las cardas plato con carburo de silicio rectangular, SiC (REC), son adecuadas para aplicaciones en las que es necesaria gran agresividad. n En las siguientes velocidades de corte recomendadas, las cardas PFERD indicadas alcanzan su mejor rendimiento en el mecanizado de Aluminio: - Cardas redondas y cónicas con alambre SiC 10 - 20 m/s - Cardas redondas y cónicas con alambre INOX 15 - 30 m/s - Cardas forma brocha 5 - 10 m/s - Cardas forma vaso 25 - 35 m/s - Cardas forma plato 10 - 20 m/s

208 I

1

35

Máquinas de accionamiento PFERD para el mecanizado de Aluminio – Catálogo 209 PFERD ofrece un amplio programa de máquinas adaptadas al programa de herramientas PFERD y sus tramos de revoluciones y potencia. Las máquinas siguen la norma sobre máquinas 2006/42/EG (Norma GSGV).

Máquinas eléctricas

Ejes y accionamientos flexibles

Máquinas de turbina, máquinas rectas, máquinas angulares y máquinas lijadoras de banda

Máquinas rectas, máquinas angulares, máquinas de rodillo y lijadoras de banda

Accionamientos de ejes flexibles con motores de una o tres fases.

Nivel de revoluciones: 3.500 - 100.000 r.p.m.

Nivel de revoluciones: 750 - 33.000 r.p.m.

Nivel de revoluciones: 0 - 36.000 r.p.m.

Potencia: 75 - 1.000 Vatios

Potencia: 500 - 1.530 Vatios

Potencia: 500 - 6.100 Vatios

Recomendaciones de uso n Especialmente adecuadas dado que los motores neumáticos no producen ninguna chispa. n Preferentemente para herramientas que necesitan una velocidad superior a 36.000 r.p.m. n Para herramientas que solamente se utilizan en un nivel de revoluciones.

Recomendaciones de uso n Utilizar solamente con muy buena aspiración, por ej., con separador húmedo. El rozamiento de las escobillas de carbón con el colector produce unas chispas que en contacto con el polvo de Aluminio pueden ser inflamables. n Después de su utilización, se deberían limpiar las máquinas eléctricas con aire comprimido.

Recomendaciones de uso n Montar el motor de accionamiento fuera de la cabina de trabajo o fuera de la zona de desprendimiento de polvo. n Como se describe en esta PRAXIS, se pueden utilizar casi todas las herramientas PFERD.

n El puesto de trabajo ideal para el trabajo de Aluminio tiene un equipo de aspiración funcional e, incluso, en casos dados un dispositivo de aspiración húmeda. Esto es debido a que cuanto más alta es la concentración de cantidad de polvo de Aluminio en el aire, mayor es el peligro de explosión o incendio en los trabajos en los que se generan chispas. Hay que tener especial cuidado en el mecanizado de materiales de Aluminio con magnesio. El polvo desprendido puede ser altamente explosivo. Las máquinas que generan chispas representan un peligro. Las chispas pueden producirse también en el amolado entre herramienta y material. n Las zonas de trabajo se clasifican según las normas de la mutua de previsión de accidentes profesionales para evitar incendios y explosiones derivados del polvo. En función de este criterio deberán elegirse las máquinas de accionamiento.

36

www.pferd.com · [email protected] Empresa certificada EN ISO 9001 / ISO 14001 / OHSAS 18001.

Indicaciones de seguridad La elección de la máquina se adoptará dependiendo de la clasificación de su zona de trabajo según la información BG “Evitar incendios y explosiones de polvo en al amolado, cardado y pulido de Aluminio” (BGR 109).

Máquinas neumáticas, eléctricas y de eje flexible Máquinas

209

Nota Más información sobre máquinas en el Manual de Herramientas PFERD, Catálogo 209.

209

Recomendaciones sobre el puesto de trabajo

816 317

Máquinas neumáticas

02/2012 Reservado el derecho a modificaciones técnicas.

Impreso en Alemania .

Los trabajos ligeros de acabado, amolado, pulido y desbarbado exigen menor potencia de máquinas, pero sin embargo necesitan máquinas propulsoras ligeras y manejables. Los trabajos normales de fresado, amolado, desbaste y desbarbado, especialmente en trabajos duros, exigen máquinas propulsoras de alta potencia y robustez.

209 I

1

More Documents from "maxi"