1.1.3 EL ACOMPAÑAMIENTO ACADEMICO PARA LOS TRABAJADORS DE LA EDUCACION. La educación de calidad tiene la mayor importancia para el desarrollo político, social, económico y cultural de México. Es el camino para lograr una convivencia respetuosa y armónica, en una sociedad democrática, justa, pacífica, productiva y próspera. La educación de calidad debe ser un verdadero instrumento que ayude a superar las graves desigualdades que padecen millones de mexicanos y favorezca un panorama de oportunidades al alcance de todos. Por ello he tomado la decisión política de reconocer a la educación la altísima prioridad que le corresponde y en consecuencia identificar e impulsar las transformaciones que requiere nuestro sistema educativo para estar a la altura de las aspiraciones de los mexicanos y para poder hacer frente a los retos que el país enfrenta. Para respaldar esta decisión, desde el primer día de mi gobierno convoqué a todas las fuerzas políticas Reconocer que la educación es el primer gran tema que a todos nos concierne. Con el apoyo de la ciudadanía y de los partidos políticos fue posible llevar a cabo la reforma a los artículos 3o y 73 de la Constitución y después elaborar la legislación secundaria correspondiente. La aprobación de la reforma constitucional y de la legislación reglamentaria con amplias mayorías en las dos cámaras del Congreso de la Unión acredita que hemos asumido el propósito de adoptar las nuevas políticas de Estado que la materia requiere. Más allá de las diferencias partidistas y aun ideológicas. Los mexicanos sabemos reconocer que la educación es un bien que nos beneficia a todos y por ello no hemos de escatimar los esfuerzos que su mejoramiento nos exige. La educación pública, gratuita y laica representa un patrimonio de gran valor que los mexicanos hemos sabido construir a lo largo de nuestra vida independiente. Resulta indispensable transformarlo y vigorizarlo mediante los cambios y adecuaciones que le permitan realizar los propósitos que a ella tenemos asignados en beneficio de las niñas, niños y jóvenes de todos los ámbitos geográficos y sociales de nuestro país.
Educación de calidad, además de ser una necesidad imperiosa, es una demanda social inaplazable. Son múltiples los factores que intervienen para hacerla posible; se trata de un proceso que exige la conjugación de los esfuerzos de maestros, alumnos, padres de familia, autoridades y la sociedad toda. Reclama espacios dignos, equipamiento, materiales didácticos, planes y programas de estudio y medios que hagan posible la construcción de ambientes escolares que favorecen el aprendizaje. La educación también exige de la convivencia armónica en las comunidades, del acceso a bienes culturales, y de los servicios que favorezcan una población saludable y bien alimentada. El Gobierno Federal se propone atender a cada uno de estos factores, internos del sistema educativo y externos a éste, para impulsar la educación de calidad.
El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación constituye una nueva instancia del sistema educativo destinada a apoyarlo y fortalecerlo, a orientarlo en su esfuerzo continuo de superación. Dotado de autonomía constitucional, representa una ventaja importante para conocer mejor el papel de cada uno de los factores que intervienen en la educación. En consecuencia las autoridades educativas contarán con una mejor orientación respecto de aquello que funciona adecuadamente y de aquello que deba ser corregido. La evaluación será un instrumento de la mayor importancia para guiar la tarea de mejoramiento continuo. Si bien es indispensable combinar armónicamente todos los factores que intervienen en la construcción de una educación de calidad, es innegable que la actividad docente constituye la pieza de mayor valor para el proceso educativo. Solo con los maestros podremos llevar a cabo la tarea de mejorar la educación pública.
1.2 PROGRAMA NACIONAL DE RECONOCIMIENTOS Y ESTIMULOS PARA TRABAJADORES DE LA EDUCACION. El criterio que orientará a esa educación se basará en los resultados del progreso científico, luchará contra la ignorancia y sus efectos, las servidumbres, los fanatismos y los prejuicios. Además: a) Será democrático, considerando a la democracia no solamente como una estructura jurídica y un régimen político, sino como un sistema de vida fundado en el constante mejoramiento económico, social y cultural del pueblo; b) Será nacional, en cuanto sin hostilidades ni exclusivismos atenderá a la comprensión de nuestros problemas, al aprovechamiento de nuestros recursos, a la defensa de nuestra independencia política, al aseguramiento de nuestra independencia económica y a la continuidad y acrecentamiento de nuestra cultura. c) Contribuirá a la mejor convivencia humana, a fin de fortalecer el aprecio y respeto por la diversidad cultural, la dignidad de la persona, la integridad de la familia, la convicción del interés general de la sociedad, los ideales de fraternidad e igualdad de derechos de todos, evitando los privilegios de razas, de religión, de grupos, de sexos o de individuos. d) Será de calidad, con base en el mejoramiento constante y el máximo logro académico de los educandos; III. Para dar pleno cumplimiento a lo dispuesto en el segundo párrafo y en la fracción II, el Ejecutivo Federal determinará los planes y programas de estudio de la educación preescolar, primaria, secundaria y normal para toda la República. Para tales efectos, el Ejecutivo Federal considerará la opinión de los gobiernos de los Estados y del Distrito Federal, así como de los diversos sectores sociales involucrados en la educación, los maestros y los padres de familia en los términos que la ley señale. Adicionalmente, el acceso al servicio docente y la promoción a cargos con funciones de dirección o de supervisión en la educación básica y media superior que imparta el Estado, se llevarán a cabo mediante concursos de oposición que garanticen la idoneidad de los conocimientos y capacidades que correspondan. La ley reglamentaria fijará los criterios, los términos y condiciones de la evaluación obligatoria para el acceso, la promoción, el reconocimiento y la permanencia en el servicio profesional con pleno respeto a los derechos constitucionales de los trabajadores de la educación. Serán nulos todos los accesos y promociones que no sean otorgados conforme a la ley. Lo dispuesto en este párrafo no será aplicable a las Instituciones a las que se refiere la fracción VII de este artículo; (...)
IX. Para garantizar la prestación de servicios educativos de calidad, se crea el Sistema Nacional de Evaluación Educativa. La coordinación de dicho sistema estará a cargo del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación será un organismo público autónomo, con personalidad jurídica y patrimonio propio. Corresponderá al Instituto evaluar la calidad, el desempeño y resultados del sistema educativo nacional en la educación preescolar, primaria, secundaria y media superior. Para ello deberá: a) Diseñar y realizar las mediciones que correspondan a componentes, procesos o resultados del sistema; b) Expedir los lineamientos a los que se sujetarán las autoridades educativas federal y locales para llevar a cabo las funciones de evaluación que les corresponden, y c) Generar y difundir información y, con base en ésta, emitir directrices que sean relevantes para contribuir a las decisiones tendientes a mejorar la calidad de la educación y su equidad, como factor esencial en la búsqueda de la igualdad social. 1.2.1 ESTRATEGIAS PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS Y EL PROGRAMA NACIONAL DE CARRERA MAGISTERIAL. Artículo 73. El Congreso tiene facultad: XXV. Para establecer el Servicio Profesional Docente en términos del artículo 3o. de esta Constitución. Transitorios Quinto. Para el debido cumplimiento de lo dispuesto por los artículos 3o. y 73, fracción XXV, de esta Constitución, el Congreso de la Unión y las autoridades competentes deberán prever al menos lo siguiente: II. El uso de la evaluación del desempeño docente para dar mayor pertinencia y capacidades al sistema nacional de formación, actualización, capacitación y superación profesional para maestros, en el marco de la creación de un servicio profesional docente. La evaluación de los maestros debe tener, como primer propósito, el que ellos y el sistema educativo cuenten con referentes bien fundamentados para la reflexión y el diálogo conducentes a una mejor práctica profesional. El sistema educativo deberá otorgar los apoyos necesarios para que los docentes puedan, prioritariamente, desarrollar sus fortalezas y superar sus debilidades, y (...)
Ley General de Educación Artículo 21.- Para ejercer la docencia en instituciones establecidas por el Estado, los maestros deberán satisfacer los requisitos que, en su caso, señalen las autoridades competentes y, para la educación básica y media superior, deberán observar lo dispuesto por la Ley General del Servicio Profesional Docente. Para garantizar la calidad de la educación obligatoria brindada por los particulares, las autoridades educativas, en el ámbito de sus atribuciones, evaluarán el desempeño de los maestros que prestan sus servicios en estas instituciones. Para tal efecto, dichas autoridades deberán aplicar evaluaciones del desempeño, derivadas de los procedimientos análogos a los determinados por los lineamientos emitidos por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, para evaluar el desempeño de los docentes en educación básica y media superior en instituciones públicas. Las autoridades educativas otorgarán la certificación correspondiente a los maestros que obtengan resultados satisfactorios y ofrecerán cursos de capacitación y programas de regularización a los que presenten deficiencias, para lo cual las instituciones particulares otorgarán las facilidades necesarias a su personal. Las autoridades educativas, de conformidad con lo que establece la Ley General del Servicio Profesional Docente, establecerán la permanencia de los maestros frente a grupo, con la posibilidad para éstos de ir obteniendo mejores condiciones y mayor reconocimiento social. Las autoridades educativas otorgarán reconocimientos, distinciones, estímulos y recompensas a los educadores que se destaquen en el ejercicio de su profesión y, en general, realizarán actividades que propicien mayor aprecio social por la labor desempeñada por los maestros. Además, establecerán mecanismos de estímulo a la labor docente con base en la evaluación. El otorgamiento de los reconocimientos, distinciones, estímulos y recompensas que se otorguen al personal docente en instituciones establecidas por el Estado en educación básica y media superior, se realizará conforme a lo dispuesto en la Ley General del Servicio Profesional Docente.
1.2.2 LA TRANSICION DEL PROGRAMA NACIONAL DE CARRERA MAGISTERIAL Y PROGRAMA DE PROMOCION EN LA FUNCION POR INCENTIVOS. La participación en ese programa será voluntaria e individual y el personal de que se trate tendrá la posibilidad de incorporarse o promoverse si cubre los requisitos y se evalúa conforme a lo previsto en los artículos 38 y 39 de esta Ley y en las demás disposiciones aplicables. El Instituto aprobará los componentes de evaluación y la Secretaría establecerá el programa a que se refiere este artículo, conforme a la disponibilidad presupuestal. Artículo 38. Serán beneficiarios del programa a que se refiere el artículo anterior quienes: I. Destaquen en los procesos de evaluación de desempeño que se lleven a cabo de conformidad con lo señalado en el Título Segundo, Capítulo VIII de esta Ley; II. Se sometan a los procesos de evaluación adicionales que, en su caso, se indiquen, y III. Reúnan las demás condiciones que se establezcan en el programa. En las reglas para la determinación de los beneficiarios, la Secretaría dará preferencias al personal que trabaje en zonas que presenten altos niveles de pobreza. Artículo 39. En el programa a que se refiere el artículo 37 se establecerá el nivel de acceso y los sucesivos niveles de avance, de acuerdo con lo autorizado por la Secretaría y se especificarán los Incentivos que correspondan a cada nivel. Para avanzar de un nivel a otro se requerirá demostrar un incremento en el desempeño que lo justifique, conforme a lo previsto en el programa. Los beneficios del programa tendrán una vigencia hasta de cuatro años cuando se trate de una incorporación al primer nivel. Para confirmar el nivel o ascender al siguiente, el beneficiario deberá obtener en los procesos de evaluación de desempeño resultados iguales o superiores a los que para estos efectos determine el Instituto, someterse a los procesos de evaluación adicionales que, en su caso, se especifiquen y reunir las demás condiciones previstas en las reglas del programa. Una vez que el personal ha alcanzado el segundo o sucesivos niveles, la vigencia de los beneficios del nivel que corresponda será de hasta cuatro años, pero los beneficios del nivel anterior serán permanentes. Para efectos de confirmación o ascenso de nivel, aplicará lo previsto en el párrafo anterior.
El acceso al primer nivel del programa y el avance de niveles estarán sujetos a la disponibilidad presupuestal. Artículo 40. Quienes participen en alguna forma de Promoción en la función distinta a lo establecido en este Capítulo, autoricen o efectúen algún pago o contraprestación u obtengan algún beneficio, incurrirán en responsabilidad y serán acreedores a las sanciones correspondientes.
1.3 PROGRAMA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL PARLAMENTO NACIONAL INDIGENA. La iniciativa que presenta la diputada Dora María Talamate Lemas, plantea que la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas en coordinación con el Instituto Nacional de las Mujeres deberá implementar capacitaciones permanentes dirigidas a las autoridades estatales y municipales, que fomenten el conocimiento de los Derechos Humanos de las Mujeres indígenas y prevengan la violencia. Refiere en el apartado de Planteamiento del Problema que en los últimos años se ha avanzado de manera importante en materia de igualdad de género con la modificación del marco jurídico para el acceso de las mujeres a sus derechos, abreviando con ello, la brecha que existe de desventaja en relación con los hombres. La proponente expone que las mujeres indígenas, afrontan situaciones que limitan su desarrollo, impiden el acceso al pleno ejercicio de los derechos humanos y hasta las marginan, siendo que desempeñan un papel importante en la recomposición del país en su conjunto, por lo que con la propuesta de reforma pretende promover la orientación y capacitación, tanto de las mujeres indígenas como de las autoridades federales, estatales y municipales, en materia de derechos humanos.
1.4 PROGRAMA NACIONAL DE INVESTIGACION EDUCATIVA Y FOMENTO LA TRANSFORMACION DE LAS ESCUELAS NORMALES La formación de los docentes de educación básica debe responder a la transformación social, cultural, científica y tecnológica que se vive en nuestro país y en el mundo. Ante los retos que ésta supone, el sistema educativo nacional ha puesto en marcha desde la primera década de este siglo, un conjunto de medidas para hacer de la educación, en sus diversos tipos y modalidades, una de las piezas clave para atenderlos con mayores niveles de eficacia y eficiencia. Las Escuelas Normales, como ha quedado asentado a lo largo de su historia, han cumplido con la tarea trascendental de formar a los docentes de la educación básica de nuestro país. Las políticas y acciones emprendidas para mejorar la calidad de la educación buscan favorecer su transformación, para convertirlas en espacios de generación y aplicación de nuevos conocimientos, de producción de cultura pedagógica y de democracia institucional, de manera que los futuros docentes de educación básica logren la formación necesaria para desarrollar una práctica docente más pertinente y efectiva. Las acciones para fortalecer el papel de estas instituciones en la formación de los docentes de educación básica -acordadas por las autoridades educativas federal y locales en el seno del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (CONAEDU), en el marco de los instrumentos de planeación nacional y con fundamento en la Ley General de Educación- se agrupan en los siguientes ejes: Planeación, Personal académico, Desempeño de los estudiantes, Evaluación y mejora, Reforma Curricular y Fortalecimiento de la infraestructura. La Reforma Curricular de la Educación Normal atiende a la imperiosa necesidad de incrementar los niveles de calidad y equidad de la educación y asume el reto de formar docentes capaces de responder a las demandas y requerimientos que le planteen la educación básica en los tres niveles que la integran (preescolar, primaria y secundaria). Planes de Estudio Licenciatura en Educación Preescolar Licenciatura en Educación Primaria Licenciatura en Educación Preescolar Intercultural Bilingüe Licenciatura en Educación Primaria Intercultural Bilingüe Documentos orientadores
EL FINANCIAMIENTO A LA EDUCACION PÚBLICA El Ejecutivo Federal y el gobierno de cada entidad federativa, con sujeción a las disposiciones de ingresos y gasto público correspondientes que resulten aplicables, concurrirán al financiamiento de la educación pública y de los servicios educativos. El monto anual que el Estado —Federación, entidades federativas y municipios— destine al gasto en educación pública y en los servicios educativos no podrá ser menor a ocho por ciento del producto interno bruto del país […] En todos los años observados el gasto público en educación estuvo lejos de llegar al mandato legal cuanto a la concurrencia en el financiamiento educativo entre el gobierno federal y los estatales, el artículo 25 dice a la letra: El Ejecutivo Federal y el gobierno de cada entidad federativa, con sujeción a las disposiciones de ingresos y gasto público correspondientes que resulten aplicables, concurrirán al financiamiento de la educación pública y de los servicios educativos. El financiamiento público de la educación básica se divide en tres tipos: federal, estatal y municipal. La mayor aportación es del gobierno federal, muy por debajo de éste se encuentra la contribución estatal y, muy marginalmente, el gasto municipal, casi inexistente; pocos ayuntamientos tienen la capacidad de invertir dinero en educación de 8 por ciento como proporción del PIB.
1.5 RETOS DE LA EDUCACION PÚBLICA EN MEXICO.
En la buena enseñanza el maestro debe aprender a ser flexible adaptándose a las necesidades de los estudiantes, y aplicar mecanismos a fin de que comprendan que los saberes que adquieren son útiles para desempeñarse en su contexto. La buena docencia desde el contexto de la educación pública implica reflexionar sobre cómo se pueden alcanzar los estándares de aprender a enseñar. En el contexto del siglo XXI y ante la competitividad que impera entre los individuos que cuentan con una cédula profesional y un título profesional, la realidad termina imponiéndose encontrando que tal situación no es el mecanismo que de la garantía que en un corto plazo se logre la incorporación a la vida productiva y profesional. Actualmente la dinámica profesional se modifica constantemente porque si se compara con el panorama que imperó en la década de los ochenta de siglo pasado donde sí se quería trabajar no había necesidad de contar con título, simplemente con que se tuvieran estudios inconclusos o se contara con carta de pasante se accedía fácilmente al mercado laboral, porque además reinaba la cultura de sí se hacía una licenciatura en automático se adquiría una formación y por consiguientes una preparación para toda la vida.
En el presente se hace alusión a que los conocimientos caducan rápidamente y por lo tanto hay que estarse actualizado y capacitando en forma permanente, aunque algo importante es que se debe tener claridad de una formación que garantice un óptimo desempeño laboral, los tiempos donde se pensaba y por tanto se asumía que “echando a perder se aprende” , ya no pueden aplicarse en el contexto contemporáneo, porque ahora o se demuestran las habilidades de dominio, o bien simplemente se es condenado a ser excluido de las oportunidades profesionales y/o laborales. Aunado a la exigencia de la demostración de los famosos saberes estratégicos se deja ver la preocupante problemática laboral por la que atraviesan los egresados de las normales, quienes ante la falta de plazas desarrollan otro tipo de actividades.
1.5.1 LA EDUCACION Y EL PROYECTO DE NACION
En México convertirse en profesor es relativamente fácil si comparamos las situaciones que están viviendo los europeos y norteamericanos con respecto a la profesionalización de la enseñanza, porque basta presentar los documentos de preparación para ser incorporados a la docencia sin que exista la menor preocupación por ver que se cuente ya sea en bachillerato o licenciatura con las habilidades para promover en el aula el aprendizaje. Con ello, la buena docencia se ve seriamente afectada porque si la llegada de los nuevos maestros también es producto de que no se consiguió otra oportunidad en automático se asume el principio de “aunque sea de maestro”, las dimensiones de la enseñanza pueden verse envueltas en un sombroso panorama de retroceso que genera la afectación de la docencia, ya que como participantes de los ejercicios de educar no se estará asumiendo el principio de compromiso ante la actividad que se pretende desarrollar. Para incorporarse en la enseñanza y alcanzar la buena docencia debe abandonarse el paradigma de que si se cuenta con un título y una cédula se puede trabajar e influir en los intereses educativos de las colectividades sociales. Asumir el rol de profesor implica que se adopten los retos que caracterizan la acción de educar, pararse frente a un salón de clases y pensar que por osmosis el auditorio va a aprender los saberes que se hayan acumulado en la licenciatura o bien las maestrías o doctorados, son grandes falacias que acompañan la tarea educativa. La buena docencia implica que el profesor debe estar consiente que su función de enseñar requiere de conocimientos específicos para tener la certeza que los estudiantes realmente están aprendiendo a través de las prácticas donde el maestro muestra con técnica y a través de la comprensión de sus principios teóricos y metodológicos que la buena enseñanza es saber escuchar, hacer preguntas, ser receptivo, recordar que cada estudiante y clase son distintos. La buena enseñanza no es hacer el seguimiento rígido de un plan de estudios se debe aprender a ser flexible para adaptarse a las necesidades de los estudiantes, pero lo más importante aplicar mecanismos donde el alumno comprenda que la información que debe aprender es útil para desempeñarse en el contexto que le ha tocado vivir. El papel del maestro y las dimensiones que se deben considerar para ejercer la docencia requieren nuevas características para comprenderla. La docencia en los albores del siglo XXI necesita de un replanteamiento que garantice los parámetros formativos de los estudiantes, porque hoy más que nunca el docente requiere de un mayor fundamento para participar en los procesos educativos.
El docente comprende que los requerimientos de la educación quedan representados no solamente en cumplir con enseñar, sino asegurarse que sus alumnos aprenden, prestando atención a los agentes externos que influyen en el aprendizaje, un buen docente estará pendiente por ver
los saberes que el estudiante saca de su interior, y como los relaciona con el medio exterior. Dinámica que en síntesis lleva a delimitar que el profesor inscrito en preescolar, primaria, secundaria bachillerato debe contar con un perfil de docencia sustentado en conocimientos disciplinarios, pedagógicos y contextuales que deriven de procesos de evaluación serios. Se debe promover de acuerdo a las consideraciones de los alumnos la apertura formativa de un perfil de docente que abarque los planos: conceptual, reflexivo y práctico, así como, los conocimientos disciplinarios, pedagógicos y contextuales. Hay que generar en los estudiantes la formación de una conciencia crítica garantizando con ello que la función central del docente sea el de orientar y guiar la actividad mental constructiva de sus alumnos, a quienes proporcionará una ayuda pedagógica ajustada a su competencia, de tal forma que asumiendo el rol de profesor constructivo y reflexivo haga aportes relevantes para la solución de los problemas. Como síntesis final para fortalecer el perfil docente en Educación Básica que proporcione un parámetro formativo más sólido en los estudiantes se propone que se aborden una serie de indicadores basados en las dimensiones pedagógicas, disciplinarias y contextuales. Para el desarrollo de habilidades pedagógicas se sugiere: estructurar los contenidos de manera que el tema tenga continuidad; variar las estrategias para captar la atención del grupo; manejo de técnicas grupales que promuevan el trabajo individual y en equipo; utilización de recursos didácticos y material audiovisual para que cada clase cambie y despierte el interés de los alumnos; y preparar exposiciones más gráficas, utilizar mapas e imágenes para hacer más visual su presentación. Para las habilidades disciplinarias se recomienda: destacar los aspectos claves de los temas; dominio metodológico; exposición clara de los conceptos; ser menos teóricos y más prácticos con el conocimiento; formular preguntas analíticas para desarrollar el tema; trabajar preguntas que se formulen a los estudiantes desde el sentido crítico y reflexivo. Para el desarrollo de las habilidades contextuales se formula: mantener el control e interés del grupo; presentar los temas con ejemplos de la vida cotidiana para captar la atención del alumno; utilizar un vocabulario enriquecido y cuidar el volumen de voz; mejorar la interrelación con los estudiantes; relacionar lo visto en clase con el entorno social, político y económico en que vivimos; y trabajar más en equipo para que los alumnos compartan su aprendizaje.
2 . VIGENCIA DE LOS PRINCIPIOS Transcripción de los principios filosóficos del Artículo tercero constitución Los principios filosóficos del Artículo Tercero Constitucional integran una evolución social, de lucha y justicia del pueblo mexicano. Estabilidad laboral Condiciones óptimas Gestión de mejora salarial Beneficios y estímulos Mantener Vigencia de los principios del Art. 3° Constitucional Nos comprometemos a: Salvaguardar y promover el espíritu filosófico del Art. 3° Constitucional y el lema fundacional de la organización sindical "Por la educación al servicio del Pueblo" Promover principios filosóficos surgidos de la evolución social y política del pueblo mexicano y lucha sindical Esfuerzo permanente para educación pública de calidad, laica, gratuita, con equidad y fortalecida. Promover permanentemente la importancia del 3° Constitucional Dar a conocer entre agremiados y poner en práctica los principios fundacionales y documentos básicos del SNTE Defender ante autoridades el espíritu con el que fue creado el 3° Constitucional Analizar y difundir propuestas de actualización y mejora de los principios que lo sustentan Garantizar la vigencia de los derechos laborales, salariales, prestacionales, profesionales, asistenciales y de servicio de todos los trabajadores de la Secc. 38 del SNTE.
TRANSFORMACIÓN SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL
RETOS Y DESAFÍOS SNTE Momento histórico Asumirnos como actores privilegiados Comprometidos a mantener vigencia del espíritu filosófico del Art. 3° Constitucional Ley General del Servicio Profesional Docente Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación Proceso integral completo Modificación del Art. 3° Ingreso Promoción Reconocimiento Permanencia SNTE Pleno respeto a los derechos laborales de los trabajadores de la educación División entre agremiados Resistencia al cambio Incertidumbre laboral FILOSOFICOS DEL ATR. 3” CONSTITUCIONAL
2.1 PROGRAMA NACIONAL DE DEFENSA DE LA EDUCACION Y LA ESCUELA PÚBLICA. Con el término sistema de educación en México pretenden describirse la estructura, los principios, las normas y procedimientos que rigen la manera que se forman los nuevos integrantes de la sociedad en ese país. Un sistema educativo permite a las nuevas generaciones apropiarse de la cultura, el arte, el conocimiento, la tecnología, los valores y, de manera general las formas de ver el mundo y la vida de una determinada sociedad; y para las generaciones adultas transmitir y consolidar esa manera de contemplar el mundo y conducirse en la vida. Debido ello, la importancia del sistema educativo resulta indiscutible, porque el ser humano se convierte en dependiente de ella todos los días de su vida. Existen muchas maneras de ver y estudiar a la educación, cuyo análisis puede realizarse desde las perspectivas sociológica, biológica, psicológica y filosófica. En la educación básica, México cuenta con 90,446 primarias públicas con 13, 304,734 alumnos. La Secretaría de Educación Pública (SEP) es la institución encargada de administrar los distintos niveles educativos del país desde el 25 de septiembre de 1921, fecha de su creación.1 Además, cada una de las entidades federativas posee organismos análogos que regulan y administran la educación que se imparte en los territorios de su competencia. En México existen diferentes niveles de educación: educación básica, media superior y superior, los cuales comprenden estudios en: preescolar, primaria, secundaria, bachillerato, licenciatura, maestría y doctorado, además de diplomados y otras modalidades de educación superior. La educación básica (conformada por preescolar, primaria y secundaria), junto con la media superior (preparatoria o bachillerato) son obligatorias e impartidas por el Estado (federación, estados, Distrito Federal y municipios) en todo el territorio nacional mexicano, bajo los términos del artículo tercero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
3. CORRESPONSABILIDAD SOCIAL Este artículo aborda la participación social, presenta las transformaciones de la relación entre algunos actores sociales y la escuela pública de educación básica en diferentes niveles: en el contexto nacional, con la política de impulso a la participación social a partir de la instrumentación de los Consejos de Participación Social (CPS), en la estructura intermedia (meso) con la presentación de algunos modelos estatales y a nivel micro, con ejemplos de la percepción de participantes en los CPS en escuelas con desempeño similar en algunas entidades del país. Tomamos como punto central el análisis de redes de política empleado en diferentes niveles de gobierno (desde las élites nacionales, diseño subsectorial, intergubernamental y local, incluso como método de investigación), para explicar cómo diferentes actores pueden llegar a incidir en la definición de la agenda en el caso particular de las escuelas públicas de educación básica.1 En relación con lo anterior, los mecanismos de participación pueden ser diversos (desde vinculación directa en el diseño de políticas y programas, influencia en la legislación o la acción directa en las escuelas), y la red se constituye cuando dichos actores se organizan en torno a un objetivo común. El resultado del intercambio entre los actores que conforman la red dependerá de los propios recursos de cada uno de ellos, de la normatividad existente y de la situación contextual en que se tomen las decisiones (de tensión o acuerdo). Si bien puede tener algunas limitaciones, la red constituye una herramienta metodológica para estudiar la interacción de los distintos actores públicos y privados tanto en el diseño como en la instrumentación de una política. Esto contribuye a superar la visión tradicional de que las políticas públicas son un proceso impuesto de manera vertical. Si bien el concepto de redes se utiliza para el análisis interorganizacional en el nivel meso, en el nivel macro se recupera para explicar las condiciones contextuales en el país para promover la institucionalización de la participación social en la escuela. En el nivel micro, para analizar las percepciones de diferentes actores involucrados en la escuela con respecto a la participación social. En nuestro caso, la escuela es vista como una organización formal compuesta por un conjunto de personas que cubre una función específica en una estructura definida (jerarquía). Posee formas establecidas de coordinación-comunicación y realiza sus actividades mediante ciertos recursos técnicos que buscan alcanzar fines precisos.2 En ella, el impulso a los CPS abre la posibilidad a los padres de familia y otros actores sociales de incidir en el establecimiento de líneas de acción en la escuela.
4. CERCANIA DE DIRIGENTES Y AGREMIADOS CERCANÍA CON LOS AGREMIADOS: EJE ESTRATÉGICO Y PRIORIDAD DEL SNTE. Un ejercicio de liderazgo exitoso se vincula necesariamente con el bienestar de sus agremiados, pues son ellos la razón de ser de la organización sindical. Lo anterior es uno de los preceptos del Eje Estratégico Cercanía de los Dirigentes con los Agremiados. Es lo que el Secretario General de la Sección 38 del SNTE.
5. TRANSPARENCIA Y RENDICION DE RESULTADOS Artículo 104. Son facultades y obligaciones del Comité Nacional de Vigilancia; Transparencia y Rendición de Resultados las siguientes: I. Cuidar el correcto ejercicio de los derechos y el debido cumplimiento de las obligaciones y derechos de carácter general, que el presente Estatuto señala a los miembros del Sindicato; II. Diseñar los mecanismos de información y rendición de resultados a la ciudadanía, en todos los ámbitos del Sindicato; III. Promover la rendición de resultados y la transparencia en la gestión y el comportamiento de los dirigentes sindicales; IV. Cuidar que los integrantes de los Órganos de Gobierno y los Órganos, Organismos Auxiliares, Fideicomisos y Asociaciones del Sindicato, en el desempeño de sus atribuciones y obligaciones, cumplan los ordenamientos señalados en el presente Estatuto, así como las resoluciones y acuerdos de los Congresos y Consejos Nacionales; V. Asistir a las sesiones ordinarias y extraordinarias del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato, del Secretariado Nacional y del Consejo Nacional, con derecho a voz; VI. Conocer y atender las quejas que por violación al presente Estatuto, presenten los miembros del Sindicato contra integrantes del Comité Ejecutivo Nacional, de los Comités Ejecutivos Seccionales, de los Comités Delegacionales así como de los Representantes de Centro de Trabajo y de Escuela, y previas investigaciones, tomar las medidas que procedan, a fin de encauzar estatutariamente la vida sindical;
VII. Conocer y atender las quejas que, por violación a las normas del presente Estatuto, eleven los Comités Seccionales y Delegacionales contra integrantes del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato y previa investigación, tomar las medidas que procedan, a fin de encauzar estatutariamente la actividad del organismo sindical; VIII. Conocer y emitir dictamen de procedencia en las sustituciones por licencia temporal o definitiva o ausencia del cargo, de los integrantes de los Órganos Nacionales y Seccionales de Gobierno; IX. Investigar hechos que le turne el Comité Ejecutivo Nacional relativos a violación de normas estatutarias y en general a cualquiera contravención a los ordenamientos que rigen la vida del Sindicato, y emitir dictamen que determine las medidas y sanciones que deban aplicarse. El dictamen emitido deberá comunicarlo al Comité Ejecutivo Nacional, para su observancia y aplicación; X. Conocer y resolver en definitiva, sobre las conclusiones dictadas por las Comisiones de Honor y Justicia del Sindicato, que se hubieren integrado por acuerdo del Consejo Nacional, para conocer y resolver asuntos específicos que requieran de investigación exhaustiva; XI. Suspender en sus funciones, conjuntamente con el Comité Ejecutivo Nacional, en forma total o parcial a un Comité Seccional, Delegacional, Representante de Centro de Trabajo o de Escuela, en los casos previstos en la fracción XXVIII del artículo 84 del presente Estatuto; XII. Suspender temporalmente en sus funciones, a integrantes del Comité Ejecutivo Nacional, de los Comités y Comisiones Nacionales o de los Órganos, Organismos Auxiliares, Fideicomisos y Asociaciones del Sindicato, sujetándose a lo establecido en el presente Estatuto; XIII. Convocar a la realización del Congreso Nacional Extraordinario cuando, habiéndose cumplido el plazo para convocar al Congreso Nacional Ordinario, el Comité Ejecutivo Nacional no cumpliera con lo dispuesto en la fracción II del artículo 49 del presente Estatuto. La Convocatoria deberá emitirse cuando menos con treinta días de anticipación a la fecha en que deberá celebrarse el citado Congreso; XIV. Turnar, al Congreso Nacional inmediato, los asuntos y problemas cuya solución competa a dicho Órgano de Gobierno del Sindicato; XV. Solicitar al Comité Ejecutivo Nacional, a los Comités Seccionales y Delegacionales, así como a los Órganos, Organismos Auxiliares, Fideicomisos y Asociaciones del Sindicato, los informes y documentación que requiera para el mejor desempeño de las funciones que le señala el presente Estatuto. Éstos tendrán la obligación de proporcionar la información que se les requiera;
XVI. Notificar a los Órganos de Gobierno, de sus resoluciones, de conformidad con su ámbito de competencia; XVII. Elaborar un proyecto de trabajo fundamentado en metas y objetivos que contemple el presupuesto anual de egresos, que someterá a la consideración de la instancia correspondiente; XVIII. Rendir informe de labores, al Congreso y Consejo Nacionales del Sindicato; XIX. Intervenir, en aquellos asuntos, problemas y actos que por su naturaleza sean de su competencia, para garantizar el debido y puntual cumplimiento de la legalidad estatutaria, en la vida interna del Sindicato; XX. Elaborar el Reglamento y Manual de Funciones que presentará ante el Consejo Nacional para su modificación o aprobación; XXI. Permitir el acceso a la información a padres de familia, mediante un proceso de insaculación para constatar la transparencia de la fiscalización en la gestión sindical; XXII. Impulsar una cultura de Transparencia y Rendición de Resultados sustentada en valores y principios éticos que se reflejen en el quehacer cotidiano de los dirigentes del Sindicato; XXIII. Diseñar e implementar el Programa Nacional por la Transparencia y Rendición de Resultados Sindicales; XXIV. Elaborar un proyecto de trabajo fundamentado en metas y objetivos que contemple el Presupuesto Anual de Egresos, que someterá a la consideración de la instancia correspondiente; XXV. Formular el Programa Anual de Auditorías, calendarizando las revisiones que se deban realizar al Comité Ejecutivo Nacional, para los Comités Ejecutivos Seccionales, Órganos, Organismos Auxiliares, Fideicomisos, Asociaciones y a las Unidades de Servicio Social; XXVI. Requerir de los titulares de los Órganos Permanentes de Gobierno, Órganos Auxiliares, Organismos, Fideicomisos y Asociaciones del Sindicato, la declaración patrimonial de bienes, que deberá presentarse dentro de un plazo de 30 días hábiles posteriores a su elección, y por segunda ocasión en los 30 días previos al término de su gestión; XXVII. Solicitar a los miembros del Comité Ejecutivo Nacional y titulares de los Órganos, Organismos Auxiliares, Fideicomisos y Asociaciones del Sindicato, el Programa Anual de Actividades, con el fin de supervisar su puntual cumplimiento; XXVIII. Promover el fomento de valores como: La integridad, honestidad y responsabilidad de los dirigentes sindicales, mediante la adopción de los postulados contenidos en el Código de Ética del Sindicato;
XXIX. Establecer las acciones que se requieran para mejorar los sistemas y mecanismos de gestión sindical, diseñando los instrumentos adecuados para el Sistema de Seguimiento y Evaluación Sindicales; XXX. Vigilar que se actualice permanentemente el registro de los bienes muebles e inmuebles del patrimonio sindical; XXXI. Solicitar la información necesaria a todas las instancias del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, para llevar a cabo el seguimiento, evaluación y control de la gestión sindical, del cumplimiento de los Programas Anuales de Actividades y del correcto ejercicio del presupuesto sindical; XXXII. Promover la aplicación de las sanciones correctivas de los dirigentes ante el Consejo o Secretariado Nacionales, cuando así corresponda; XXXIII. Publicar en los medios informativos oficiales del Sindicato, incluyendo la página web del mismo, en los medios de comunicación impresos, nacionales y locales; un informe trimestral del estado y situación del Sindicato, en cuanto a su gestión, programas y finanzas; XXXIV. Ponderar los criterios y categorías de análisis en función de los objetivos de la organización; XXXV. Recibir y tramitar las inconformidades que surjan en los servicios y promoción de prestaciones; XXXVI. Solicitar al Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato, la retención o disminución de ministraciones presupuestales a las Secciones, Delegaciones y Representantes de Centros de Trabajo, cuando compruebe los supuestos a que hacen referencia la fracción XIV del artículo 84 del presente Estatuto; asimismo, vigilar que se cumpla la sanción que corresponda; XXXVII. Denunciar ante las autoridades competentes, las irregularidades que detecte y que presupongan la comisión de delitos; XXXVIII. Informar de su gestión al Congreso o Consejo Nacionales, y en su caso, responder por irregularidades o incumplimiento de sus obligaciones, independientemente de la responsabilidad legal que pudiera serle atribuida; XXXIX. Imponer sanciones disciplinarias a los dirigentes, por el incumplimiento de las obligaciones estatutarias, incluyendo la revocación del mandato; XL. Aplicar las sanciones correspondientes a quienes incumplan con la responsabilidad de renovar periódicamente las estructuras Delegacionales y de Representante de Escuela.
XLI. En materia de Contraloría Interna, las siguientes:
a. Contribuir a la modernización de los sistemas de control y evaluación del Sindicato, sus Secciones y Órganos, Organismos Auxiliares, Fideicomisos y Asociaciones, promoviendo el correcto manejo y aplicación de sus recursos. b. Vigilar se mantenga al corriente la contabilidad del Comité Ejecutivo Nacional con base en los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados, que permitan una interpretación real de la situación financiera del Sindicato y la toma oportuna de decisiones. Para el efecto, está facultado para solicitar toda documentación y soporte de ingresos y egresos del Sindicato. c. Supervisar que en las distintas áreas del Comité Ejecutivo Nacional y de los Comités Seccionales y Delegacionales existan controles y sistemas que por sí mismos protejan el patrimonio y recursos del Sindicato y que se cuente con información correcta y oportuna que permita evaluar, medir, seguir, interpretar, concluir y hacer las recomendaciones pertinentes. d. Verificar la exactitud de las liquidaciones mensuales que las autoridades federales, estatales y municipales hagan al Sindicato. e. Vigilar el pago correcto de las cantidades que por concepto de captación de cuotas de sus miembros corresponden al Sindicato y, en su caso, demande la rectificación que proceda. f. Registrar las cantidades que por concepto de créditos hipotecarios otorgados al Sindicato, hayan sido abonadas al MAGISTERIO y, en caso de error u omisión, solicitar la rectificación que proceda. g. Comprobar el cumplimiento, por parte de los Comités Ejecutivos Nacional y Seccionales y de sus dependencias, de las obligaciones derivadas de las disposiciones, políticas, programas, presupuestos, normas y lineamientos emitidos por los Órganos de Gobierno. h. Practicar auditorías y revisiones a aspectos prioritarios de la administración de recursos de los Comités Ejecutivos, Unidades, Centros y Dependencias del Sindicato, formulando recomendaciones para prevenir o corregir desviaciones, emitiendo e induciendo en las áreas auditadas la puesta en vigor de las medidas propuestas. i. Vigilar que la recaudación de los ingresos del Sindicato y sus dependencias, se realice con oportunidad y exactitud, y en su caso recomendar a la Secretaría General las medidas correctivas que procedan. j. Comprobar la exactitud de los montos que por diversos conceptos, el Sindicato cubre al MAGISTERIO y a la Federación Democrática de Sindicatos de Servidores Públicos y, en caso de error u omisión, solicitar la rectificación que proceda. Asimismo, revisar la precisión en las cantidades que las Secciones Sindicales cubren a los Organismos Estatales de Vivienda, y de Seguridad y Previsión Social.
k. Vigilar que se transfieran a las Secciones, Delegaciones y Representaciones de Centro de Trabajo, las cantidades que les hayan sido asignadas por los Órganos de Gobierno del Sindicato para apoyo de sus programas. l. Revisar y autorizar las nóminas, las compensaciones a los integrantes del Comité Ejecutivo Nacional y los gastos asignados a los miembros comisionados en tareas administrativas, técnicas y manuales que colaboran en el Sindicato. m. Verificar y auditar la aplicación presupuestal que se dé en los Órganos, Organismos Auxiliares, Fideicomisos y Asociaciones del Sindicato, así como en sus unidades de servicios sociales y centros vacacionales. n. Participar, con voz, en los Consejos de Administración y Comités Técnicos de los Órganos, Organismos Auxiliares, Fideicomisos y Asociaciones, Unidades y Centros de Servicios Sociales. ñ. Ejercer el derecho de veto cuando en los acuerdos que tomen los Órganos de Administración a que se refiere la fracción anterior, se observe desvío de sus fines, o atenten contra la unidad o integridad del Sindicato. La resolución de veto tendrá que ser informada al Comité Ejecutivo Nacional para que éste la ratifique o rectifique en un plazo no mayor de 30 días. En caso de que no haya dictamen del Comité Ejecutivo Nacional procederá el acuerdo original tomado por el Órgano de Administración. o. Proponer a la Secretaría General y, en su caso, instrumentar con su autorización, las medidas tendientes al aprovechamiento más eficiente de los recursos de fondos, fideicomisos, dependencias, unidades de servicio social y centros vacacionales de las Secciones, Delegaciones, Centros de Trabajo y Tesorería del Sindicato. p. Vigilar que los ingresos del Sindicato por concepto de cuotas, se reciban con oportunidad y exactitud, y en caso contrario, recomendar a la Secretaría General las medidas pertinentes al respecto. q. Supervisar la permanente actualización y correcta custodia y resguardo de los inventarios físicos de bienes muebles e inmuebles. r. Supervisar la formulación del Presupuesto de Egresos del Sindicato, vigilando que contenga objetivos, metas y la calendarización del gasto. s. Verificar, evaluar y supervisar los registros y controles implantados por áreas de finanzas, al flujo de efectivo, a las cuentas bancarias y de inversión, a las conciliaciones bancarias, a los documentos y valores que forman parte del patrimonio del Sindicato, debiendo realizar revisiones periódicas.
t. Efectuar periódicamente confrontaciones y revisión a la contabilidad de las Secretarías de Finanzas de las Secciones del Sindicato. u. Supervisar que las obras de construcción y adaptación, satisfagan auténticas necesidades y reúnan efectivas condiciones de funcionalidad; salvaguardando en todo momento los intereses económicos del Sindicato. v. Solicitar a los Comités Ejecutivos Seccionales del Sindicato, cuantas veces lo estime necesario, comprobaciones e informes detallados relativos al manejo y aplicación de los fondos sindicales. w. Practicar intervenciones, inspecciones y supervisiones a las diversas áreas del Sindicato que lo requieran, informando de sus resultados a la Secretaría General del Sindicato. XLII. Promover en su ámbito de competencia Estatutaria, la innovación sindical; y, XLIII. Las demás que le confiera el presente Estatuto.
6. LA COMINICACION EN EL SNTE 6.1 PROGRAMA DE LAS PLATAFORMAS DIGITALES DEL SNTE La actualización, capacitación y superación profesional, además de la formación sindical presencial, permaneció prácticamente inalterable como estrategia educativa, salvo los ajustes que se dieron con las tecnologías audiovisuales y digitales; sin embargo, con la llegada de las tecnologías se dan las condiciones para que el seno del SNTE surja y se desarrolle la educación a distancia. Con lo anterior el Sindicato y sus representados se ponen a tiempo con el reloj de la innovación.
7. SINDICALISMO DE SERVICIOS 7.1 PROGRAMA NACIONAL DE BIENESTAR Y CALIDAD DE VIDA SUS ALCACES E IMPACTO Un sindicalismo de servicios es muy necesario, porque es muy común que se escuchen opiniones de compañeros, que solicitan apoyos del dirigente sindical con el argumento de que “nunca le han pedido nada al sindicato” o de que hasta ese día “no le deben nada al sindicato, ya que su ascenso, promoción o cargo, es consecuencia exclusiva de sus méritos personales y profesionales”. En ese sentido, considero que un sindicalismo de servicios tiene grandes posibilidades de ser una respuesta más a las inquietudes y necesidades de los agremiados a la organización, porque en muchas de las opiniones de los trabajadores de la educación, como las ya expuestas, se refleja el olvido de antecedentes y circunstancias que siempre tenemos que tener presentes, a saber: Que el SNTE es un organismo de lucha reivindicativa y de defensa laboral, que representa una protección colectiva para sus miembros. Que el sindicato ha contribuido a crear las condiciones necesarias para la superación de los trabajadores en todos los órdenes de la vida social, a partir de que es una institución plenamente reconocida por el Estado y la sociedad, en este último caso, con sus altas y sus bajas. Que en términos generales, la sola existencia de todo sindicato impide, muchas veces, que se generen arbitrariedades y abusos de parte de los patrones y de las propias autoridades. Que es una obligación de los dirigentes respaldar a sus representados en todos los problemas de carácter laboral, profesional y social, pero aún en el caso de que no se hayan realizado gestiones individuales en favor de un compañero, éste de todos modos recibe en forma permanente los beneficios colectivos que obtiene la organización, y que se derivan de su condición de miembro del sindicato. Finalmente, que si actualmente existen posibilidades de superación personal y profesional de los miembros de un organismo de defensa laboral, se debe en gran medida a las condiciones sociales creadas por la lucha histórica del movimiento sindical, con la abnegada y muchas veces heroica participación de los propios trabajadores.
8. CERTEZA LABORAL
Cumplimiento al compromiso de brindar Certeza Laboral a sus agremiados, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) inició el Primer Taller de Análisis de la Normatividad Laboral y Salarial.
IX CONGRESO SECCIONAL EXTRAORDINARIO DE LA SECCION 38 DEL SNTE. TEMARIO DEL IX CONGRESO SECCIONAL EXTRAORDINARIO DE LA SECCION 38 DEL SNTE. PONENCIAS. ESCUELA SECUNDARIA TECNICA NUEVA LAGUNA. DELEGACION D 11 54 REGION LAGUNA TORREON COAH.
SANDRA VALERIA GUERRERO OLIVARES SECRETARIA GENERAL DELEGACION D 11 54