1-
" "(
~
::¡::j. ,
28
Pobreza, dcseJnpleo y dClld~1pl'lblic~l:
¿expectativas para Sonora en el siglo Maria Camberos
XX I?
Castro
A raíz de la crisis económica de 1994, se ha vuelto más frecuente en México la discusión acerca de la evolución de la economía
y
sus repercusiones
en el nivel de bienestar,
En
la polémica se destacan, a nuestro juicio, tres cuestiones centrales ¿cuál ha sido la evolución de la economía en la presente década? ¿Se ha beneficiado contrario
ha empeorado
su situación?
la población
o por el
¿Cuáles son las pers-
pectivas en el mediano plazo? Nuestro objetivo es responder a estas interrogantes
toman-
do como punto de referencia los niveles de pobreza observados a principios de la presente década, estimados en base al método de líneas de pobreza (LP) y simulando hasta el principio del siglo XXI.
su evolución
Antes de proceder con lo anterior, es importante enfatizar que la pobreza está asociada a una carencia, en nuestro caso, a la carencia de ingreso de las familias, que le impide a sus miembros la satisfacción al mínimo de sus necesidades esenciales
y
por ello el desarrollo de sus capacidades
básicas
(Nussban y Sen, 1996). Si bien es cierto que'la pobreza tiene 251
raíces estructurales
y son una multiplicidad
de factores los
Mundial, institución
reconocida en los estudios comparati-
que la producen (Vélez, 1994, y Trejo y Jones, 1993) incluidos factores externos, es en la década de los ochenta, por la
vos sobre el desarrollo
crisis y los ajustes económicos implementados para combatida en los países de América Latina (Glewwe y De Tray,
cador más importante del desarrollo (i\turupane, Glewwe e Isenman, 1994:244-249), por eso lo retomamos nosotros. Con base en lo anterior, revisamos la evolución de la eco-
1989
y
Nelson, 1990) y en México (Lustig, 1993 y Szekely,
lo ha adoptado
económico
y pobreza en el mundo,
desde hace cinco décadas
como el indi-
1994:135-175) que se observó su crecimiento más acelerado. En estudios realizados para Sonora y la frontera norte de
nomía de Sonora de 1990 a 1996, en ella se observa el cre-
México (Camberos
hay un conjunto de variables asociadas a la pobreza: 1) cre-
incrementó del 2.7% de la población (Gobierno de Sonora, 1992-1996). Como consecuencia, el crecimiento econó-
cimiento de los precios de los bienes que conforman
mico de la entidad,
y Huesca, 1997:27-52)
se encontró
que las lí-
cimiento del
PI13
a una tasa anual cercana al 2%, menor al
muestra
un retroceso,
al pasar de 66
neas de pobreza más rápido que los ingresos de la mayor
400 pesos en 1990 a 64 500 en 1996, un dato importante
parte de la población; 2) desempleo; 3) empleos de baja remunei'ación, y 4) crecimiento demográfico.
que sugiere que pudo haber aumentado
Este trabajo se concentra
en la evolución
registrada
por
estas variables en los años noventa. A partir de los resultados obtenidos en 1990 con base en los ingresos del censo ajustados por nosotros, aplicamos un modelo de simulación (Camberos y Huesca, 1997:27-52) para estimar la pobreza hasta el año 2000. TENDENCIAS LA POBLACIÓN,
ACTUALES
DEL CRECIMIENTO
EL EMPLEO
ECONÓMICO,
Y LA POBREZA
Creci1niento económico, de la pQblación y de las líneas de pobreza El crecimiento
económico
se mide por el crecimiento
del
ingreso real per capz'ta (Kuznets, 1976), definido como la
periodo. Para medir la pobreza utilizamos
el método de
LP
en el (Sen,
1976:219-231) y para un mejor acercamiento al conocimiento de ella, es necesario tener el valor actualizado de las líneas de pobreza (Ravallion, Nivoroshkina,
1996:1328-1343
y, Gustaffson
1996), en tanto que incluye los costos de los
alimentos
y otros satisfactores
rimientos
mínimos
de consumo
que contienen
los reque-
de los individuos
y de las
familias, que comparado con el ingreso actualizado, proporciona una idea aproximada del deterioro de la capacidad de consumo
de la población.
Así, en el caso de Sonora, las
LP
crecieron en 21% en términos reales, al pasar de 3.14 a 3.8 salarios mínimos (SM) de 1990 a 1996. Cabe decir, que este resultado sugiere crecimiento de la pobreza.
relación entre el producto interno bruto a precios constantes y la población total. Cabe destacar que el propio Banco 252
la pobreza
253
Estimaciones de la pobreza 1990-1996 Al inicio
de la presente
década
México a más del 60% de la población los cuales,
16% se encontraban 1993:68).
CEPAL-INEGI,
estudios
En Sonora,
alcanzó
de habitantes,
en pobreza
1996:163-199
extrema
década,
en 1990, a 1 027005
gamos
el efecto del deterioro haber
1994)
que la población en tanto
se encon-
y empleo,
se observa
en 1996; mientras
crecido
cerca
En la
tando
el número
sin ingreso
y,
de consumo,
acumulado
actuales
superior
parte
En seguida,
se abordan
en dos escenarios,
los cambios
un 10% aumensufrieron
un de-
254
AÑOS
constante
crecido
que de mantenerse de trabajo
en la década
que la pobreza
la brecha
por lo tanto,
I¡I
de los noventa
lo habrá
hecho
la tasa de empleo
deberá
la pobreza.
Se consideró
del empleo
(Cuadro
en y de
crecer
a
De aquí deriva-
la tasa máxima
po-
2). Observamos
que
pues el nivel de pobreza
2QOO, se mantuvo en 954 059 personas, de lo estimado en 1990.
las
el año
del empleo
reducir
fue mínimo,
hasta
entre crecimiento
escenario.
sible de crecimiento
todavía
en el año por encima
Restricciones para reactivar el mercado de trabajo y conseguir la tasa máxima de crecimiento del empleo Con el objeto una reducción,
de centramos aunque
consideraremos
que garantiza
para la reactivación
máximo
con el del em-
Para ello estimaremos
de la deuda, económica, 255
como
las perspectivas
el crecimiento
tasa del 3.5% anual.
costos por pago de intereses recursos
en la alternativa
leve, de los niveles de pobreza,
2, que contempla
pleo a una la capaci-
en el mercado
habrá
vimos anteriormente,
en los niveles de pobreza
en los que se mantiene
111
a
de 17.3%:
al 20%.
PARA LOS PRÓXIMOS
11
Id
111:i/iljl'llla
OllSt'I'V:ld,II'11
1, se observa
17%, en tanto
mos el segundo
escenario EXPECTATIVAS
1I1llllplltll 'IIII!
111"""
~!.1·II·lill'llIlI i'ft'i'l\
(1)/111'1/1
al 3.5%,
tasa más alta para
su impacto de
y por ello el de familias
por otra, a que los empleados
h\'{
y Gráfica
13% ampliando una
que si agre-
del 12%, pasando
lo hizo en apenas
de desempleados
terioro en su 'ingreso
En el Cuadro
la pobreza;
un creci-
se debe por una
tuvo un crecimiento
superior
2000, el empleo
1, con los efectos
de la capacidad
e11'"llIjllt'""
1:1 «II'III,IIIILI
de la oferta de trabajo.
tendencias
y Huesca
en Sonora?
el Cuadro
de la pobreza
que el empleo
<':011
111'111111
Niveles de pobreza e.sperados1996-2000
poco me-
942 450 a 1 054 282 pobres. Este crecimiento
economía,
1"11111'111'111
tasa máxima,
de pobres en cerca del 9%, al pasar de
942450
pudo
la
11I:t1l111'1I1'
en apenas
población
en el número
la pobreza
Genesta
de la pobreza
li'
e11' ¡'ClllhUlII
marginación
12% de las cuales
como muestra
de las variables miento
en diferentes
(CONAPO-CNA,
(Camberos,
(ONU-
y 1995:54).
¿Cuál es el nivel actual presente
extrema
de menor baja
en
1994), de
a cerca del 50% de las familias,
nos de un millón traban
(Boltvinik,
clasificada
1982) o de marginación
la pobreza
alcanzaba
en pobreza
como una de las entidades
(COPI.AMAR,
dad n~al
la pobreza
los
toda vez que resta y los costos
de ge-
neración de nuevos empleos, como proporción del producto interno bruto del estado. a) Los costos de la generación de empleos precios de 1996, 87 500 pesos por cada uno, considerando un costo promedio entre los sectores moderno y el tradicional y cuyo costo en pesos de 1994 a 45,000, que se incrementaroncon el proceso inflacionario. Finalmente, suque los costos crecerán
periodo. Las estimaciones
anualmente
en 2% en el
se presentan en el Cuadro 3.
b) Los costos de la deuda y de la generación de empleos Es importante
incluir como parte de los costos de combatir
la pobreza junto con los del empleo, los del pago de la deuda pública
nes de pesos anunciaron los gobiernos federal y estatal para la entidad en 1996, cantidad similar a la anunciada para 1999. Los costos conjuntos
En la generación de empleos formales, se deberían invertir a
ponemos
mayor al gasto de combate a la pobreza, que por 351 millo-
por generación
de empleos
pago de intereses crecieron drásticamente (Cuadro 3), hasta representar,
el 7% del
y por
a partir de 1994 PIBE
en 1995; sin
embargo, a partir de 1996, los costos superan el 10% del presupuesto de gastos estimados, lo cual significa un crecimiento de la deuda mayor del 50%. Esto nos lleva a pensar en las dificultades financieras que pudiera enfrentar la administración
estatal y la de los municipios
más endeudados.
como Hermosillo y Cajeme, en los próximos años por la reducción de los recursos destinados a promover las actividades económicas pobreza.
generadoras
de empleos
y a combatir
13
de Sonora, porque se han elevado a tal grado,
que de hecho se convierten en un freno no sólo para el combate a la pobreza, sino para que el gobierno del estado cumpla con las funciones hacer.
mínimas
que por ley le corresponde
En 1996 la deuda ascendía a cerca de 6 mil millones de pesos, casi dos veces el presupUesto de gasto programado en 1996 por 2 930.9 millones de pesos (Gobierno de Sonora, 1995) y algo m{lS del 16% del
PIBE
estimado. Por otra parte,
los compromisos por pago de intereses acordados con la banca comercial en un programa a 8 años con dos de gracia a una tasa del 7.5 en UDIS (Gobierno de Sonora, 1996), ascendían en 1996 a 493 millones de pesos. Esta cantidad, supera anualmente
el 10% del presupuesto
¿QUÉ
HACER
PARA COMBATIR
El análisis anterior revela que la economía
sonorense en 1,
presenta década ha registrado un comportamiento
errático
similar al observado en la década de los ochenta; por ello continuó aumentando el número de pobres en Sonora hastl superar el millón de personas. Si se quisiera combatir la po breza sólo por medio de la generación de empleos, nos en· contraríamos que incluso tasas de crecimiento del emplee superiores al 3%, que supondría tasas de crecimiento de producto interno bruto superiores al 6%, no garantizan, siquiera en el mediano plazo, la reducción del número pobres.
y es 1.4 veces 257
256
LA POBREZA?
n di
Por si fuera
poco, esta política
de un volumen de escasez
de recursos
de recursos
específicamente de la pobreza ble, junto mental'
con su elevada
imposible
solamente
lograr
la situación
enfrenta
deuda
las metas
• Apoyar a micro
el país,
pública,
ha-
de generación
otras complementarias, de la pobreza
de empleos,
considerarse
diferentes
• Aumentar lograr
tipos de
mente
en las ciudades
de bancos
de alimentos
donde se concentra
principal-
con evaluaciones de aprendizaje, blico.
el programa
periódicas, aquéllas
de desayunos
además
más estricto
vicios que conforman
Aturupane
orientadas
escolares
de las nutricionales a eficientar
yando
aquellas
empresas
socioeconómica, financieros
que pudieran
y posteriormente
• La generación partir del presente regiones
que ya operan,
y
el gasto pú-
estar enfrentando
B.?ltvinik,
Julio,
Colegio
apo-
evaluación
y
ser-
de incentivOs
y el reparto
de utilidades.
«Poverty,
I-luman
The Anzericall Economic Review,
Development no 2, vol. 84,
Pobreza y estratiji'cclci6n social en México, y L. Huesca
norte
R., «Las tendencias
de México
INEGI, El
1994. en el bienestar
en la
Revista de Estadística,
en los Noventa»,
dencias
M. A. Genesta
recientes,
recursos
lnveSl1gaÓó71
,«Tendencias
anuales
y L. I-Iuesca,
para
« Pobreza
comhatirla
eCCJ71,Óm7.ca, DO.
regional:
y rerspectivas
tenpara
21 S, HJt ¡;"j,
'J
el
Zh, 1-1)·
163-1-89.
problemas
a
año y hasta el año 2000, sobre todo en las en donde predominan
Maria,
año 2000»,
crear nuevas empresas.
258
y de salud;
así como respe-
y el otorgamiento
de México-IIS-UNAM,
Mario
Camberos,
de poco más de 30 mil empleos
del sur de la entidad
educativos
no. 11, vol. IX, 1997, pp. 27-52
de autoempleo, previa
illV('rlido.
1994, pp. 244-249
Medidas tendientes a combatir la pobreza de programas
de capital
las líneas de pobreza,
salariales
Growth»,
Camberos,
la operación
1'.1'1 1l'1':11 1 In lila
(!lit'
de los precios de bienes
1-1.,P. Glewwe y P. Isenman,
frontera
• Promover
los
el apoyo a los programas
un control
and
y ampliar
por unidad
.1~.I':.ClI'f:1 f111:lIH:It:r.1y
y
BIBLIOGRAFíA
el mayor volumen
de pobres extremos. • Mantener
SOIl
como los bonos de productividad
Asistencialistas orierttadas a combatir la pobreza extrema la creación
puesto que
de empleos
tar los aumentos
• Fomentar
m{¡s hlalldo:,
Medidas de beneficio general
la meta
o, evitar que crezca en el media-
no plazo. Al respecto deberán medidas:
IH'qlll'IIW. 1~III(IIC";:lI'ICI'¡ ('UII pl;I~,II~:III~I·.
largos de pago, créditos
yor cantidad
instru-
si se quiere alcanzar
y
de comercialización,
de reducción
por esta vía. Por ello, es indispensa-
a la política
de reducción
que
tivldHdtS IlI'.ó1d:p; .a1 1'.11111''',1,," III1H, ('¡lIdl!'.lIdll!' "1111In:. 1'1'1:;1:. economiCHS (\(~I:ts do~ dl:I':llln~1 1l','lnlllt
de la utilización
que, considerando
e inversión
Sonora
cen prácticamente
requiere
las ac-
del empleo
para el año 2000», S. A. Sandoval
y la pobreza
en M. Camberos
G. (comps.),
regional
C., V. Salazar
en Sonora
S., P. L. Salido A. y
Las consecuencias de la moderni-
zación y el desarrollo sustentable, 259
UNAM-CIAD, 1995, pp. 45-58.
Consejo Nacional
de Población-Comisión
del Agua, Indica-
Nacional
dores socioecon611zicos e in dice de 1Jlarginaci6n 1nunt"ctjJal
1990, COPLAMAH,
1994.
Geograjié¡ de la marginaci6n,
Siglo
1983.
XXI,
Glewwe, P. y D. de Tray, Tbe 1'001' in Latin America during Adjust-
ment, a Case Study 01PerÚ, documento Mundial,
Székely P., Miguel, «Eslabil ización y aj uste con desigualdad y pobreza», El Trimestre Económico, vol. LXI(l), 1994, pp. 135-175. Trejo, Guillermo y Claudio Jones (coords.), arena, 1993.
de trabajo no. 56, Banco Yélez, F. (comp.),
1989.
Gobierno de Sonora, Programa Fi1ltmciero jJara 1996,
combatir{a,
1995.
La pobreza ITAM,
y 1.. Nivoroshkina,
Societies:
«Relative
a Comparison
El Trimestre Económico,
poverty in Two Egalitarian
l3etween Raganrog,
Russia During
the
Soviet Era and Sweden», I?evietu oI !1¡C017leand Weatth, no. 3, serie 42, 1996.
EstadÚticas de ase,l{urados eventuales y permanentes,
IMSS,
ción Sonora, INEGI,
Delega-
1996.
México. Conteo de Poblaci6n, 1995. ,X ra,
Y
XI Censos Generales de Población y Vivienda de .)'on)-
1984
y 1992
Kuznets, Simon, Crecimiento econ6mico moderno, Aguilar,
1976.
Lustig, N., «El efeclo social de la crisis», en C. Bazdresch, N. Buccay, S.
y aju.ste, LectuLoaeza y N. Lustig (comps.), México. Auge, criSt~~ ras, El Trimestre Económico, 7.3, 1992. Econolllic Crisis and Policy Choice. The Polihcs oI
Nclson, Joan,
Adjustment
in tlJe Tbird Wortd, Princeton
University
Press,.
1990
Nussbaun,
Martha y ti. Sen, La calidad de vida,
ONU-CEPAL-INEGI,
FCE,
México,
/11a,t:nitud y evolución de la pobreza
1996.
en México,
(NECI,1993.
Ravallion,
Martin, ,dssues in Measuring
Ecom)1JÚcjou.mal, Sen, Amartya
106
K., « Poverty: an Ordinal
Econometrica, no.
2,
and Modelling
(septiembre),
vol.
44,
1976,
1996,
pp.
Aproach pp.
Cal y
en MéxicO, causas y politicas para
,Alluario Estadístico de S01I01'a,varios años. Gustaffson
COIltra la pobreza,
Poverly», Tbe
1328-1343.
to Measurement»,
219-231.
260 261
Serie Lecturas.
1994.
2000 1998 Míos 1999 1996 1997
I601 027005 Tasa I\Total '\lit ()O(I 11' 110' r(;4 ,1 I 1872 843' 111.1 1I970 054 282 IlIlhllllll 625 106 Poolaci611' Total 2257 635 108 2380 594 2028676 1923410 925 823 22318 observado' 140 964 946 342 606 942450 11.6 10.2 10.0 51 627 118 j00', ,1 18.6 18.0 I'IIIt". 707 435 902430 ()¡(/ 942450 () 123 719 Ix513 \Ii II~H 2083451 645269 615262 045 991 995 4'/.9 9!l4 059 I1055851 660399 042 tí9ú 590 632 598968 559 611 l197 638067 958063 029 902430 638 965 '¡!lh 118 21Población 139704 I655 595 683 020995 642 Empleo 1'.11111"'" 1·:IIIPI.·O de pobres' 950627 616190 960063 "111'111\11,," \'lllpll'" 1)1)1) 41.( \615262 1111 de pobres' 1069431
CUADRO
(m ¡les)
hM1'1
Hll
Y
1'1ll\lnlA
O\PlI'IVlldll
.,111\111 ~;(lNtlll":
NIVIIIIO¡
11!!Illf,l4r\1HHI
111\
1'111\1
Al
1(
1
o
, Supone 'Se incluyen
los efectos: crecimiento
de población
Se incluyen
los efectos: crecimiento
de población,
2
Fuente:
M. Camberos,
CIAIl,
y empleo. empleo y deterioro
del consumo.
A. C.• Alte/'1ultil'as de comba/e a la pobreza,
estimaciones
Con/eo de Población 1995, México, 1996; IMSS, Asegu,'ados registrados mensualmen/e, DeleRacióll .sonora; Secretarfa de Planeación del Desarrollo y Gasto Público, Anuario Es/adís/ico de Sonora, varios años, y M. Camberos, Modelo de simulación. propias
en base a INEGI-1996,
J.{ ~
(b4.trI
Ls1vdLr$ (>c7 ub 1 C'
b~s
~O.o
~~U(J.(~.s. J
la tasa de crecimiento
Es el empleo anual.
2
estimado
anual de la población
de acuerdo
con la tendencia
en la prcsente
década
'Supone el crecimiento óptimo del empleo a una tasa del 3.5% o mayor. Fuente: M. Camberos, estimaciones propias cn base a: a) Cuadro 1, b) hipótesis portamiento
del mercado
de trabajo,
y c) modelo de simulación.
hb jf?L/
200 b
If; ¡fe. $')1.
263 262
del 2.7% del Conteo de Población. del 1.6%
de com-
3
CUADRO SONORA:
PRODUCTO
COSTOS
INTERNO
BRUTO
POR GENERACIÓN
998 pleos' "
.
i
,
(millones
SONORA:
(PIBE),
TENDENCIAS
EMPLEOS
DE LA DEUDA
OBSERVADAS
DE LA POBLACIÓN,
EMPLEO
1990-2000
Y POBHEZA
PÚBLICA
Individuos
de pesos de 1995)
(miles)
" PillE 1 eX.) Nuevos •(%) Costos Costos deuda! U2 3::!t8d6' u4 635 8,86 PIllE 22 •234 469 1"CQstos-anuales. ••• 34 166 621 Año•.: ~ 1 1.56 32 33 31 493 496 963 196 30 945 635 075 383 32853 184 966 PIllE' 7S3" •••'32<8'39 <. 914 153 063 611pleos' 3i ':¡5B)<, •••.;8,72 '2 Deuda 931 ~ 34 ~.l'56.5 '."\ u6 493 empleo/ 2 9Sj¡ 383
p'
ESTATAL
DE NUEVOS
Y POR PAGO DE INTERESES
1
GRÁFICA
- '~9:06" :'
2250 2050 1 850
.-----"----.,
_/~-~-"-~~
1 650
Poblaci(ln Pobreza
1 450
Empleo
1 250 1 050 850 650 , Supone
una
oferentes
y
tasa
de crecimIento
los desempleados
Supone
un crecImIento
real anual
,\Estimado
suponIendo
un crecimiento
2
Fuente:
estimaciones
propias
del empleo
en forma paulatina
suficiente durante
para el periodo
absorber
los nuevos
1995-2000,
del 2%,
250 1990
real promedio
en base a cuadros
450 1991
del 2% a partir de 1996,
anteriores
y
a las hipótesIs
1992
199~
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
Años
señalad'as, Fuente: Cuadros
1 y 2,
f'
264
f.()'i