Pnd20062010-8

  • Uploaded by: Esteban Jaramillo
  • 0
  • 0
  • April 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Pnd20062010-8 as PDF for free.

More details

  • Words: 5,599
  • Pages: 19
ÍNDICE GENERAL 

1 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.5.1 1.5.2 1.6 1.6.1 1.6.2 1.7   2 2.1 2.1.1 2.1.2 2.1.3 2.2 2.2.1 2.2.2

  Estado comunitario: desarrollo para todos…………………….…………….…5  El Estado Comunitario……………………………………………………………..……...........6  Seguridad Democrática………………………………………………………………….….…8  Consideraciones generales………………………………………………………………...10  ¿De dónde venimos? ………………………………………………………………………….12  Crecimiento sostenido en beneficio de todos……………………………………..15  Consideraciones sobre el crecimiento………………………………………………..17  Consideraciones sobre el desarrollo…………………………………………….........19  Crecimiento, pobreza y distribución del ingreso…………………………………21  Canales de transmisión del crecimiento hacia la pobreza,  determinantes y trampas de la pobreza……………………………………………..22  Desigualdad y crecimiento.. ……………………………………………………………….24  La arquitectura del Plan…………………………………………………………………….27  Política de defensa y seguridad democrática…………………………..….28  Hacia la consolidación de la Política de Seguridad Democrática………….30  Control del territorio y defensa de la soberanía nacional…………………...31  Combate al problema de las drogas ilícitas y al crimen organizado…….45  La Convivencia y la Seguridad Ciudadana: otro pilar para la   consolidación de la Política de Defensa y Seguridad Democrática………54  Desplazamiento forzado, Derechos Humanos y reconciliación…………...58  Superación del desplazamiento forzado por la violencia ……………………..58  Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario  (DD.HH y DIH)……………………………………………………………………………….…..83  Política de reconciliación……………………………………………………………………88  Fortalecimiento de condiciones regionales de Desarrollo y Paz ……….100  Consolidación de la presencia institucional ……………………………………...103 

2.2.3 2.2.4 2.2.5   3 Reducción de la pobreza y promoción del empleo  y la equidad………………………………………………………………………………….106  3.1 Pobreza y población vulnerable……………………………………………………..   108  3.1.1 Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)………………………………………..  108  3.1.2 Índice de Condiciones de Vida (ICV)………………………………………………  109  3.1.3 Pobreza e indigencia medidas por ingresos……………………………………  110  3.1.4 Determinantes de la pobreza…………………………………………………………  111  3.1.5 Metas y acciones propuestas………………………………………………………….  113  3.2 Mercado y relaciones laborales……………………………………………………..  114  3.2.1 Dinámica de la oferta de trabajo……………………………………………………  115  3.2.2 Informalidad…………………………………………………………………………………  116  3.2.3 Metas y acciones requeridas………………………………………………………….  117  3.3 Inserción de las familias en el Sistema de Protección Social……………  124  3.3.1 Seguridad social integral………………………………………………........................  127  1

3.3.2 3.3.3 3.3.4 3.4 3.5 3.5.1 3.5.2 3.5.3 3.5.4 3.5.5 3.6 3.6.1 3.6.2 3.6.3 3.7 3.7.1 3.7.2 3.7.3

Sistema de Promoción Social y Sistema Social del Riesgo…………………  144  Políticas transversales……………………………………………………………………. 151  Sistema de formación de capital humano………………………………………..  156  Banca de las Oportunidades…………………………………………………………..  175  Ciudades amables…………………………………………………………………………..  177  Desarrollo urbano: ciudades compactas y sostenibles…………………….  180  Vivienda: soluciones al alcance de todo………………………………………….  186  Agua para la vida……………………………………………………………………………  197  Transporte urbano y movilidad……………………………………………………..  206  Lineamientos para articulación de políticas y programas integrales.  214  Infraestructura para el desarrollo………………………………………………….  223  Accesibilidad territorial…………………………………………………………………  224  Acceso a los servicios de energía eléctrica y gas…………………………….  226  Alcanzar la inclusión digital…………………………………………………………..  232  Equidad en el campo…………………………………………………………………….  237  Avanzar en el ordenamiento social de la propiedad……………………….  237  Ajuste  institucionales para el sector rural……………………………………..  239  Mejorar la capacidad de los pequeños campesinos  para generar ingresos……………………………………………………………………  240  3.7.4 Programas de promoción social para la población rural ………………….  241  3.7.5 Promover esquemas alternativos para la sustitución de   cultivos ilícitos……………………………………………………………………………….. 242    4.   Crecimiento alto y sostenido: la condición   para un desarrollo con equidad………………………………….………........244  4.1   Consideraciones macroeconómicas………………………………………………  245  4.1.1   Demanda……………………………………………………………………………………..  246  4.1.2   Consistencia macroeconómica………………………………………………………  248  4.1.3   La consolidación de la estabilidad fiscal para los próximos años……  250  4.1.4   Consideraciones acerca del crecimiento de largo plazo…………………  254  4.2   Agenda Interna: estrategia de desarrollo productivo……………………...  256  4.2.1   Desarrollo empresarial, innovación y desarrollo tecnológico…………  260  4.2.2   Ahorro, inversión y financiamiento………………………………………………..  272  4.2.3   Capital físico………………………………………………………………………………….  280  4.2.4   Capital humano…………………………………………………………………………….  319  4.2.5   Instituciones para el desarrollo productivo……………………………………  341  4.2.6   Programas sectoriales de alto impacto: apuestas productivas………..  348  4.2.7   La Agenda Interna Regional…………………………………………………………..  355  4.3   Consolidar el Crecimiento y Mejorar la Competitividad del  sector agropecuario………………………………………………………………………  356  4.3.1   Diagnóstico……………………………………………………………………………………  356  4.3.2   Lineamientos de política………………………………………………………………..  358  4.3.3   Consolidar el crecimiento y mejorar la competitividad del Sector……  359      2

5  5.1   5.2   5.2.1  5.2.2   5.2.3  5.3   5.3.1  5.3.2     6.  6.1  6.1.1  6.1.2  6.2  6.2.1  6.2.2    7  7.1  7.1.1  7.1.2  7.1.3  7.2  7.3  7.3.1  7.3.2  7.3.3  7.3.4  7.4  7.4.1  7.4.2  7.4.3  7.4.4  7.4.5  7.5  7.5.1  7.5.2  7.5.3  7.5.4  7.5.5   

Una Gestión Ambiental y del Riesgo que   promueva el Desarrollo Sostenible……………………….…..………………...372  Introducción………………………………………………………………………………….…373  Una Gestión Ambiental que promueva el Desarrollo Sostenible………...374  Situación actual………………………………………………………………………………...374  Principios y criterios orientadores de la Gestión Ambiental………………380  Componentes y Estrategias………………………………………………………………381  Gestión del Riesgo para la Prevención y Atención de Desastres ………….404  Situación actual y objetivos………………………………………………………………404  Componentes y Estrategias………………………………………………………………405  Un mejor Estado al servicio de los ciudadanos…………………………..411  Los requisitos del Estado Comunitario……………………………………….…….413  Consolidación del modelo democrático…………………………………………….413  Justicia eficaz y cercana al ciudadano…………………………………………..........422  Los retos del Estado Comunitario……………………………………………………..448  Modelo administrativo para la intervención económica del Estado……448  Programa para la consolidación de un Estado eficiente y   Transparente……………………………………………………………………………………459  Dimensiones especiales del desarrollo………………………………………. 483  Equidad de género……………………………………………………………………………484  Introducción…………………………………………………………………………………… 484  Situación actual………………………………………………………………………………...485  Estrategias………………………………………………………………………………………..487  Juventud…………………………………………………………………………………………...491  Grupos étnicos y relaciones interculturales……………………………………….492  Diversidad étnica………………………………………………………………………………492  Reconocimiento y protección de la diversidad étnica…………………………499  Interculturalidad……………………………………………………………………………….500  Estrategias………………………………………………………………………………………...501  Dimensión regional…………………………………………………………………………...516  Introducción……………………………………………………………………………………..516  Algunos logros………………………………………………………………………………….517  La caracterización para el desarrollo regional…………………………………...519  Estado descentralizado……………………………………………………………………...524  Fortalecimiento de las capacidades territoriales para promover  el desarrollo……………………………………………………………………………………...547  Ciencia, tecnología e innovación (CTI)………………………………………….…….556  Incrementar la generación de conocimiento………………………………………558  Fomentar la innovación y el desarrollo productivo……………………………560  Fomentar la apropiación de la CTI en la sociedad colombiana…………...564  Incrementar y fortalecer las capacidades humanas para la CTI …………..566  Consolidar la institucionalidad del sistema nacional de  ciencia, tecnología e innovación………………………………………………….…….567  3

7.5.6  Consolidar la infraestructura y los sistemas de información    para la CTI……………………………………………………………………………………..…568  7.5.7  Promover la integración regional…………………………………………………..….569  7.5.8  Consolidar la proyección internacional de la ciencia,     la tecnología y la innovación…………………………………………………………...…569  7.6  Cultura, deporte, recreación, actividad física y desarrollo………………......570  7.6.1  Cultura para la convivencia …………………………………………………………..…...570  7.6.2  La cultura como estructura social del país……………………………………...….572  7.6.3  Deporte, recreación, actividad física y tiempo libre…………………..………..580  7.7  Demografía y desarrollo…………………………………………………………..……….582  7.7.1  La visión macro……………………………………………………………………..………….582  7.7.2  La visión social………………………………………………………………………..…….…..589  7.8  El sector de la economía solidaria: modelo     alternativo de desarrollo socioeconómico ……………………………………..…....600  7.8.1  Desarrollo institucional y de control……………………………………………..…...601  7.8.2  Fomento, fortalecimiento y difusión…………………………………………..………601  7.9  Política exterior y migratoria…………………………………………………….………603    8. Plan Plurianual de Inversiones………………………………….…………………….…613  .  9. Anexo de Meta……………………………………………………………………..……………...628   

4

                               

8  Plan Plurianual de Inversiones 

613

Este  capítulo  presenta  un  resumen  del  Plan  Plurianual  de  Inversiones  (PPI)  para  el  período  comprendido  entre  2007  y  2010.  Este  Plan  es  consistente  con  el  escenario  Macroeconómico  definido  por  el  Gobierno  Nacional  y  además  es  fiscalmente  responsable  con  las  previsiones  formuladas  por  las  autoridades  fiscales.  El  flujo  de  inversiones  anuales  de  este  Plan  es  consistente  con  la  senda  de  déficit  del  Sector  Publico  Consolidado(SPC)  establecida  en  el  Marco  Fiscal  de  Mediano  Plazo,  según  la  cual el déficit para 2007 será de 1.3% del PIB, de 2.3% en 2008, de  2.3% en 2009 y de  2.3%  en  2010.  Estos  balances  son  coherentes  con  las  metas  de  deuda  pública  como  porcentaje del  PIB  para  el  mismo  período,  es  decir, 30.7%  en 2007,  30.4% en  2008,  30.7% en 2009 y de 30.7% en 2010.     El escenario macroeconómico para los próximos cuatro años contiene un déficit en la  cuenta corriente que oscila entre el 1.8% y el 3.1% del PIB, una tasa de inversión que  aumenta del 25.2% al 26.1% entre 2006 y 2010; la tasa de ahorro doméstica en 2010  será de 23.5%, la deuda pública neta de activos financieros será de 30.7% del PIB. La  principal fuente de financiación externa será la inversión extranjera directa que será  del orden del 2.8% anual, es decir, alrededor US$ 4.000 millones.    El PPI asciende a $228.6 billones de pesos de 2006 con una programación anual para  2007 de $53.4 billones; para 2008 de $58.4 billones; para 2009 de $58 billones y para  2010 de $58.8 billones.     Las  fuentes  que  financiarán  el  PPI  son:  (1)  el  Presupuesto  General  de  la  Nación  con  $151.8  millones;  conformado  por  los  proyectos  del  presupuesto  de  inversión  que  ascienden  a  $79.2  billones  (34.6%  del  total),  y  por  el   Sistema  General  de  Participaciones  con  $72.6  billones  (31.8%),  (2)  los  presupuestos  de  las  Empresas  Industriales y Comerciales del Estado con $19 billones (8.3%), y (3) el sector privado  con una inversión que asciende a $57.8 billones (25.3%).     Las  proyecciones  de  gasto  incorporan  para  cada  sector  el  resultado  del  ejercicio  de  programación realizado en el Marco de Gasto de Mediano Plazo 2007‐2010, ajustadas  con  los  nuevos  requerimientos  formulados  en  el  Plan  de  Desarrollo.  Con  estos  recursos  se  garantizará  el  cumplimiento  de  las  principales  metas  fijadas  por  el  Gobierno para este período y se avanzará en la consecución de los objetivos de más  largo plazo planteados en la visión 2019.    Los recursos del PPI, se distribuyen en un 57% para la estrategia de “Reducción de la  pobreza y promoción del empleo y la equidad” y en un 30.4% para la de “Crecimiento  alto y sostenido”. Por su parte, los sectores que concentran el 77.4% de los recursos  del  PPI  son  Educación,  Protección  Social,  Minas  y  Energía,  Transporte,  Ambiente,  Vivienda y Desarrollo Territorial y Defensa y Seguridad.       614

El  Sistema  General  de  Participaciones  (SGP)  incorpora  para  las  vigencias  2008  a  2010307 las estimaciones con base en el texto definitivo aprobado en primera vuelta al  proyecto de Acto Legislativo no. 11 de 2006  del Senado  “por el cual se reforman los  artículos  356  y  357  de  la  constitución  política”308.    Según  el  proyecto  de  Acto  Legislativo el monto del SGP se incrementará tomando como base el monto liquidado  para la vigencia 2007. Durante los años 2008 y 2009 el SGP tendrá un incremento real  del  4%.  Para  2010  el  crecimiento  real  será  del  3.5%  y  entre  2011  y  2016  el  crecimiento  real  será  del  3%.    También  se  establece  que  durante  los  años  2008  al  2016  el  SGP  tendrá  un  crecimiento  adicional  del  1%,  el  cual  se  destinará  al  sector  educación.    El  texto  de  la  reforma  aprobado  determina  que  si  la  tasa  de  crecimiento  real  de  la  economía    para  el  año  respectivo  es  superior  al  4%,  las  entidades  territoriales  participarán  con  recursos  adicionales,  gracias  al  comportamiento  favorable  de  la  economía.    Igualmente  se  establece  una  asignación  especial  del  2%  del  SGP  para  los  municipios  con  población  menor  de  25.000  habitantes,  con  destino  a  financiar  inversión.  Así  mismo,  en  el  texto  aprobado  en  primera  vuelta  se  prioriza  a  nivel  constitucional la inversión del SGP para el sector agua potable y saneamiento básico,  creándose un asignación específica para esta finalidad.     Por  lo  tanto,  una  vez  el  proyecto  que  reforma  los  artículos  356  y  357  de  la  Constitución Política sea aprobado (a mediados de 2007), se tendrá certeza sobre el  aporte  definitivo  del  SGP  a  la  financiación  del  Plan  Plurianual  de  Inversiones    y  su  incidencia en el alcance de los objetivos y metas del Plan Nacional de Desarrollo, o de  su financiación.     Este  Plan  refleja  el  esfuerzo  del  Gobierno  para  lograr  el  balance  entre  el  fortalecimiento  de  la  descentralización  con  la  fórmula  del  Sistema  General  de  Participaciones,  descrita  anteriormente,  que  garantiza  un  crecimiento  estable  de  recursos a las entidades territoriales para atender las coberturas universales en salud  y educación; una inversión creciente en infraestructura de competitividad que tendrá  efectos  positivos  en  el  desarrollo  regional;  apoyo  a  los  Planes  Departamentales  de  Agua  Potable  y  Saneamiento  Básico  y  financiación  de  los  proyectos  de  Sistema  de  Transporte Masivo en las principales ciudades del país, entre otros aportes directos a  las regiones.    Complementario a los anteriores recursos del PPI, el Gobierno Nacional se encuentra  adelantando la consecución de un crédito hasta por US$ 1.000 millones, que contará  con la garantía de la Nación, destinado a los entes territoriales para la construcción y  mejoramiento de la red vial de su competencia.        307 La vigencia 2007 se calcula con base en lo establecido por el Acto Legislativo 01/01, ya que el monto del SGP

para dicho año, no es objeto de reforma.

308 Cabe señalar que, por ser una reforma a la Constitución, el proyecto debe surtir 8 debates.

615

Por otra parte, el Plan refleja el esfuerzo de la Nación para: fortalecer la estrategia de  reducción  de  la  pobreza  atendiendo  a  1.5  millones  de  familias,  asignar  mayores  recursos  al  sector  agropecuario  a  través  del  programa  Agro  Ingreso  Seguro,  incrementar  las  asignaciones  para  subsidios  de  vivienda  de  interés  social,  fortalecer  las  inversiones  para  el  Sector  Justicia  relacionadas  con  el  sistema  penal  acusatorio,  justicia y paz, y sistema integrado de emergencia, destinar recursos para dar subsidio  a  1  millón  de  adultos  mayores,  beneficiar  a  1.3  millones  de  niños  con  desayunos  infantiles  y  a  3.8  millones  con  restaurantes  escolares.  En  lo  relacionado  con  la  formación  profesional  integral  incluye  recursos  para  incrementar  a  5.5  millones  la  meta de alumnos; en el sector transporte se fortalecen las inversiones para mejorar el  mantenimiento  de  la  red  vial  nacional,  los  corredores  de  comercio  exterior  y  el  transporte  fluvial;  por  último,  se  registra  un  significativo  esfuerzo  en  el  plan  por  consolidar  la  política  de  seguridad  democrática,  acompañada  de  un  proceso  de  modernización de la fuerza pública.      En las Empresas Industriales y Comerciales del Estado, se destacan las inversiones de  Ecopetrol en exploración, producción, refinación y transporte, así como las realizadas  por las diferentes centrales eléctricas regionales.     Por su parte, se esperan inversiones del sector privado del orden de $57.8 billones de  pesos,  entre  las  cuales  se  pueden  resaltar:  las  de  vivienda,  infraestructura  (aeropuertos,  ferrocarriles,  fluvial,  puertos,  sistemas  integrados  de  transporte  y  concesiones  viales),  el  sector  financiero  a  través  del  programa  de  banca  de  oportunidades, la expansión de la telefonía fija, móvil e Internet,  y en hidrocarburos y  minería.     El Marco Fiscal de Mediano Plazo aprobado por el Consejo Nacional de Política Fiscal‐ CONFIS,  contempla  un  espacio  para  incorporar  en  el  PPI  del  Plan  Nacional  de  Desarrollo en el periodo 2007‐2010  gasto público por la suma de $149.7 billones de  pesos de 2006. De otra parte el PPI contiene inversiones por $151.8 billones de pesos  de  2006.  La  diferencia  de  $2.1  billones  de  2006,  0.17% anual  del  PIB,  que  no tienen  definida  su  fuente  de financiación  se incorpora  condicionado  a  la  obtención  de  unos  mayores recursos a los programados, o de la realización de una evaluación por parte  del  Gobierno  Nacional  para  su  priorización  relativa  respecto  a  otros  programas  de  inversión o de la especificación de los tiempos en que se deban ejecutar.     En  los  cuadros  siguientes  se  presenta  en  forma  detallada  el  PPI,  clasificado  por  programas  y  estrategias  del  Plan  Nacional  de  Desarrollo,  por  fuentes  de  financiamiento  y  por  años.  En  una  segunda  parte,  se  presenta  el  PPI  clasificado  por  sectores,  identificando  las  asignaciones  programadas  a  los  diferentes  proyectos  de  inversión en cada uno de los años y por último se presenta su regionalización.           616

PLAN DE INVERSIONES 2007 - 2010 Millones de Pesos Constantes 2006 OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS PND

Central

TOTAL S.G. Particip.

Descentral

Privado

Total

1. Estado Comunitario: desarrollo para todos 2. Política de defensa y seguridad democrática*

13.622.670

0

0

0

13.622.671

2.1 Hacia la consolidación de la Política de Seguridad Democrática

11.083.615

0

0

0

11.083.615

2.539.056

0

0

0

2.539.056

2.2 Desplazamiento, derechos humanos y reconciliación 3. Reducción de la pobreza y promoción del empleo y la equidad 3.1 Pobreza y población vulnerable 3.2 Mercado y relaciones laborales

40.070.484

201.318

71.088.844

18.823.451

130.184.096

14.043.832 121.807

0 0

5.522.335 0

0 0

19.566.167 121.807

3.3 Inserción de familias en el Sistema de Protección Social

14.988.436

201.318

62.227.849

1.296.164

78.713.767

116.189 5.206.488 4.822.387 771.344

0 0 0 0

0 3.338.660 0 0

3.130.430 14.160.973 0 235.884

3.246.619 22.706.121 4.822.387 1.007.228

17.174.749

18.769.699

0

33.514.690

69.459.138

14.124.663

18.769.699

0

32.235.799

65.130.161

3.050.086

0

0

1.278.891

4.328.977

607.717

0

0

0

607.717

414.640

0

0

0

414.640

3.4 Banca de las oportunidades 3.5 Ciudades amables 3.6 Infraestructura para el desarrollo 3.7 Equidad en el campo 4. Crecimiento alto y sostenido: la condición para un desarrollo con equidad 4.2 Agenda Interna: Estrategia de desarrollo productivo 4.3 Consolidar el crecimiento y mejorar la competitividad del sector agropecuario 5. Gestión ambiental y del riesgo que promueva el desarrollo sostenible 5.1. Una gestión ambiental que promueva el desarrollo sostenible 5.2. Gestión del riesgo para la prevención y atención de desastres 6. Un mejor Estado al servicio de los ciudadanos 6.1 Los requisitos del Estado comunitario 6.2 Los retos del Estado comunitario 7. Dimensiones especiales del desarrollo 7.1 Equidad de género 7.2 Juventud 7.3 Grupos étnicos y relaciones interculturales 7.4 Dimensión regional 7.5 Ciencia, tecnología e innovación 7.6 Cultura y desarrollo 7.7 Demografía y desarrollo 7.8 Sector de la economía solidaria 7.9 Política exterior y migratoria TOTAL GENERAL

193.077

0

0

0

193.077

4.087.525 2.574.479 1.513.047 3.626.970 5.884 4.476 94.085 1.146.724 1.378.968 657.728 282.630 17.322 39.152 79.190.116

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 18.971.017

0 0 0 1.526.383 0 0 372.864 1.153.519 0 0 0 0 0 72.615.227

0 0 0 5.446.553 0 0 0 0 5.446.553 0 0 0 0 57.784.694

4.087.526 2.574.479 1.513.047 10.599.905 5.884 4.476 466.949 2.300.243 6.825.521 657.728 282.630 17.322 39.152 228.561.054

*No  Incluye $45,070,985 millones que corresponde a los gastos de funcionamiento del Sector Defensa y Seguridad 

617

 

PLAN DE INVERSIONES 2007 Millones de Pesos Constantes 2006 OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS PND 1. Estado Comunitario: desarrollo para todos 2. Política de defensa y seguridad democrática* 2.1 Hacia la consolidación de la Política de Seguridad Democrática 2.2 Desplazamiento, derechos humanos y reconciliación 3. Reducción de la pobreza y promoción del empleo y la equidad 3.1 Pobreza y población vulnerable 3.2 Mercado y relaciones laborales 3.3 Inserción de familias en el Sistema de Protección Social 3.4 Banca de las oportunidades 3.5 Ciudades amables 3.6 Infraestructura para el desarrollo 3.7 Equidad en el campo 4. Crecimiento alto y sostenido: la condición para un desarrollo con equidad 4.2 Agenda Interna: Estrategia de desarrollo productivo 4.3 Consolidar el crecimiento y mejorar la competitividad del sector agropecuario 5. Gestión ambiental y del riesgo que promueva el desarrollo sostenible 5.1. Una gestión ambiental que promueva el desarrollo sostenible 5.2. Gestión del riesgo para la prevención y atención de desastres 6. Un mejor Estado al servicio de los ciudadanos 6.1 Los requisitos del Estado comunitario 6.2 Los retos del Estado comunitario 7. Dimensiones especiales del desarrollo 7.1 Equidad de género 7.2 Juventud 7.3 Grupos étnicos y relaciones interculturales 7.4 Dimensión regional 7.5 Ciencia, tecnología e innovación 7.6 Cultura y desarrollo 7.7 Demografía y desarrollo 7.8 Sector de la economía solidaria 7.9 Política exterior y migratoria TOTAL GENERAL

Central

2007 S.G. Particip.

Descentral.

Privado

Total

2.025.625 2.025.626

0

0

0

2.025.626

1.410.595

0

0

0

1.410.595

615.031

0

0

0

615.031

9.130.152 2.483.725 30.283

51.237 0 0

16.915.200 1.699.582 0

4.447.818 0 0

30.544.407 4.183.307 30.283

3.703.598 116.189 1.248.969 1.362.620 184.768

51.237 0 0 0 0

14.416.150

175.721 823.006 3.393.901 55.190

18.346.706 939.195 5.442.338 1.362.620 239.958

4.445.005

4.943.952

0

7.929.934

17.318.891

3.690.030

4.943.952

0

7.538.764

16.172.746

754.975

0

0

391.170

1.146.145

124.301

0

0

0

124.301

91.643

0

0

0

91.643

32.658 1.351.004 882.529 468.475 849.299 455 404 32.555 312.207 284.026 136.353 72.948 2.421 7.930

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 101.380 0 0 87.863 13.517 0 0 0 0 0

0 0 0 0 1.059.278 0 0 0 0 1.059.278 0 0 0 0

32.658 1.351.004 882.529 468.475 2.009.957 455 404 120.418 325.724 1.343.304 136.353 72.948 2.421 7.930

17.925.387

4.995.189

17.016.580

13.437.030

53.374.186

799.468 0 0

*No  Incluye $45,070,985 millones que corresponde a los gastos de funcionamiento del Sector Defensa y Seguridad 

618

 

PLAN DE INVERSIONES 2008 Millones de Pesos Constantes 2006 OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS PND

Central

2008 S.G. Particip.

Descentral.

Privado

Total

1. Estado Comunitario: desarrollo para todos 2. Política de defensa y seguridad democrática* 2.1 Hacia la consolidación de la Política de Seguridad Democrática 2.2 Desplazamiento, derechos humanos y reconciliación 3. Reducción de la pobreza y promoción del empleo y la equidad 3.1 Pobreza y población vulnerable 3.2 Mercado y relaciones laborales 3.3 Inserción de familias en el Sistema de Protección Social 3.4 Banca de las oportunidades 3.5 Ciudades amables 3.6 Infraestructura para el desarrollo 3.7 Equidad en el campo 4. Crecimiento alto y sostenido: la condición para un desarrollo con equidad 4.2 Agenda Interna: Estrategia de desarrollo productivo 4.3 Consolidar el crecimiento y mejorar la competitividad del sector agropecuario 5. Gestión ambiental y del riesgo que promueva el desarrollo sostenible 5.1. Una gestión ambiental que promueva el desarrollo sostenible 5.2. Gestión del riesgo para la prevención y atención de desastres 6. Un mejor Estado al servicio de los ciudadanos 6.1 Los requisitos del Estado comunitario 6.2 Los retos del Estado comunitario 7. Dimensiones especiales del desarrollo 7.1 Equidad de género 7.2 Juventud 7.3 Grupos étnicos y relaciones interculturales 7.4 Dimensión regional 7.5 Ciencia, tecnología e innovación 7.6 Cultura y desarrollo 7.7 Demografía y desarrollo 7.8 Sector de la economía solidaria 7.9 Política exterior y migratoria TOTAL GENERAL

5.352.873

0

0

0

5.352.873

4.696.239

0

0

0

4.696.239

656.634

0

0

0

656.634

9.910.980 3.628.118 32.258

48.268 0

17.377.424 1.406.935 0

4.707.605 0

32.044.277 5.035.053 32.258

3.496.292 0 1.351.974 1.191.849 210.489

48.268 0 0 0

15.155.906

282.246 794.123 3.574.993 0 56.243

18.982.712 794.123 5.741.550 1.191.849 266.732

4.048.922

4.339.348

0

8.621.041

17.009.311

3.262.595

4.339.348

0

8.366.454

15.968.397

0

254.587

1.040.914

786.327

814.583 0

169.532

0

0

0

169.532

99.779

0

0

0

99.779

69.753 1.128.470 759.445 369.025 930.303 1.869 1.401 24.758 286.399 357.463 171.966 70.455 4.671 11.321

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 457.147 0 0 91.429 365.718 0 0 0 0 0

0 0 0 0 1.266.453 0 0 0 0 1.266.453 0 0 0

69.753 1.128.470 759.445 369.025 2.653.903 1.869 1.401 116.187 652.117 1.623.916 171.966 70.455 4.671 11.321

21.541.080

4.387.616

17.834.571

14.595.099

58.358.366

*No  Incluye $45,070,985 millones que corresponde a los gastos de funcionamiento del Sector Defensa y Seguridad 

619

 

PLAN DE INVERSIONES 2009 Millones de Pesos Constantes 2006 OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS PND

Central

2009 S.G. Particip.

Descentral.

Privado

Total

1. Estado Comunitario: desarrollo para todos 2. Política de defensa y seguridad democrática* 2.1 Hacia la consolidación de la Política de Seguridad Democrática 2.2 Desplazamiento, derechos humanos y reconciliación 3. Reducción de la pobreza y promoción del empleo y la equidad 3.1 Pobreza y población vulnerable 3.2 Mercado y relaciones laborales 3.3 Inserción de familias en el Sistema de Protección Social 3.4 Banca de las oportunidades 3.5 Ciudades amables 3.6 Infraestructura para el desarrollo 3.7 Equidad en el campo 4. Crecimiento alto y sostenido: la condición para un desarrollo con equidad 4.2 Agenda Interna: Estrategia de desarrollo productivo 4.3 Consolidar el crecimiento y mejorar la competitividad del sector agropecuario 5. Gestión ambiental y del riesgo que promueva el desarrollo sostenible 5.1. Una gestión ambiental que promueva el desarrollo sostenible 5.2. Gestión del riesgo para la prevención y atención de desastres 6. Un mejor Estado al servicio de los ciudadanos 6.1 Los requisitos del Estado comunitario 6.2 Los retos del Estado comunitario 7. Dimensiones especiales del desarrollo 7.1 Equidad de género 7.2 Juventud 7.3 Grupos étnicos y relaciones interculturales 7.4 Dimensión regional 7.5 Ciencia, tecnología e innovación 7.6 Cultura y desarrollo 7.7 Demografía y desarrollo 7.8 Sector de la economía solidaria 7.9 Política exterior y migratoria TOTAL GENERAL

3.398.474

0

2.768.095

0

0

3.398.474

0

0

2.768.095

630.379

0

0

0

630.379

10.348.811 3.823.108 29.029

49.952 0 0

18.032.034 1.267.772 0

4.836.882 0 0

33.267.679 5.090.880 29.029

3.794.535 0 1.330.890 1.178.149 193.100

49.952 0 0 0 0

15.916.415 0 847.847 0 0

381.978 768.063 3.626.480 0 60.361

20.142.880 768.063 5.805.217 1.178.149 253.461

4.108.226

4.648.022

0

8.715.944

17.472.192

3.336.576

4.648.022

0

8.416.851

16.401.449

771.650

0

0

299.093

1.070.743

176.630

0

0

0

176.630

111.681

0

0

0

111.681

64.949 859.732 497.606 362.126 925.998 1.807 1.355 18.605 279.291 366.965 173.924 69.351 4.970 9.730

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 475.815 0 0 95.163 380.652 0 0 0 0 0

0 0 0 0 1.447.878 0 0 0 0 1.447.878 0 0 0 0

64.949 859.732 497.606 362.126 2.849.691 1.807 1.355 113.768 659.943 1.814.843 173.924 69.351 4.970 9.730

19.817.871

4.697.974

18.507.849

15.000.704

58.024.398

*No  Incluye $45,070,985 millones que corresponde a los gastos de funcionamiento del Sector Defensa y Seguridad 

620

 

PLAN DE INVERSIONES 2010 Millones de Pesos Constantes 2006 OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS PND

Central

2010 S.G. Particip.

Descentral.

Privado

Total

1. Estado Comunitario: desarrollo para todos 2. Política de defensa y seguridad democrática* 2.1 Hacia la consolidación de la Política de Seguridad Democrática 2.2 Desplazamiento, derechos humanos y reconciliación 3. Reducción de la pobreza y promoción del empleo y la equidad 3.1 Pobreza y población vulnerable 3.2 Mercado y relaciones laborales 3.3 Inserción de familias en el Sistema de Protección Social 3.4 Banca de las oportunidades 3.5 Ciudades amables 3.6 Infraestructura para el desarrollo 3.7 Equidad en el campo 4. Crecimiento alto y sostenido: la condición para un desarrollo con equidad 4.2 Agenda Interna: Estrategia de desarrollo productivo 4.3 Consolidar el crecimiento y mejorar la competitividad del sector agropecuario 5. Gestión ambiental y del riesgo que promueva el desarrollo sostenible 5.1. Una gestión ambiental que promueva el desarrollo sostenible 5.2. Gestión del riesgo para la prevención y atención de desastres 6. Un mejor Estado al servicio de los ciudadanos 6.1 Los requisitos del Estado comunitario 6.2 Los retos del Estado comunitario 7. Dimensiones especiales del desarrollo 7.1 Equidad de género 7.2 Juventud 7.3 Grupos étnicos y relaciones interculturales 7.4 Dimensión regional 7.5 Ciencia, tecnología e innovación 7.6 Cultura y desarrollo 7.7 Demografía y desarrollo 7.8 Sector de la economía solidaria 7.9 Política exterior y migratoria TOTAL GENERAL

2.845.698

0

0

0

2.845.698

2.208.686

0

0

0

2.208.686

637.012

0

0

0

637.012

10.680.539 4.108.880 30.238

51.860 0 0

18.764.186 1.148.046 0

4.831.146 0 0

34.327.731 5.256.926 30.238

3.994.011 0 1.274.655 1.089.768 182.987

51.860 0 0 0 0

16.739.378 0 876.762 0 0

456.219 745.238 3.565.599 0 64.090

21.241.468 745.238 5.717.016 1.089.768 247.077

4.572.597

4.838.378

0

8.247.772

17.658.747

3.835.463

4.838.378

0

7.913.730

16.587.571

737.134

0

0

334.042

1.071.176

137.255

0

0

0

137.255

111.537

0

0

0

111.537

25.718 748.319 434.898 313.421 921.372 1.754 1.315 18.166 268.827 370.516 175.486 69.876 5.262 10.170

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 492.041 0 0 98.408 393.633 0 0 0 0 0

0 0 0 0 1.672.943 0 0 0 0 1.672.943 0 0 0 0

25.718 748.319 434.898 313.421 3.086.356 1.754 1.315 116.574 662.460 2.043.459 175.486 69.876 5.262 10.170

19.905.780

4.890.238

19.256.227

14.751.861

58.804.106

*No  Incluye $45,070,985 millones que corresponde a los gastos de funcionamiento del Sector Defensa y Seguridad 

621

 

PLAN DE INVERSIONES 2007 - 2010 Millones de Pesos Constantes 2006 SECTORES Agropecuario Acción social Ambiente, viv. y dllo terr Comercio, ind. y turismo Comunicaciones Congreso Cultura Dane Dansocial Defensa y seguridad* Educación Función Pública Hacienda Justicia Minas y energía Organismos de control Planeación Presidencia Protección social Relaciones exteriores Transporte Asignaciones especiales Propósito general Muncipios < 25 mil Hab TOTAL GENERAL

Central 3.865.930 7.219.270 3.059.646 225.158 1.368.190 13.459 656.826 425.443 17.322 9.837.445 3.737.522 77.822 3.991.485 3.074.573 3.751.128 418.877 1.842.630 85.574 24.564.078 39.152 10.918.587 0 0 0 79.190.116

Descentral 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 18.769.699 0 0 0 201.318 0 0 0 0 18.971.017

TOTAL S.G. Particip. 0 0 3.338.660 0 0 0 0 0 0 0 40.538.693 0 0 0 0 0 0 0 18.675.789 0 0 788.750 8.177.179 1.096.156 72.615.227

Privado 1.646.193 0 14.160.973 520.927 7.590.427 0 0 0 0 0 1.296.164 0 3.130.430 0 13.372.740 0 5.315.135 0 0 0 10.751.705 0 0 57.784.694

Total 5.512.123 7.219.270 20.559.279 746.085 8.958.617 13.459 656.826 425.443 17.322 9.837.445 45.572.379 77.822 7.121.915 3.074.573 35.893.567 418.877 7.157.765 85.574 43.441.185 39.152 21.670.292 788.750 8.177.179 1.096.156 228.561.054  

*No  Incluye $45,070,985 millones que corresponde a los gastos de funcionamiento del Sector Defensa y Seguridad 

622

PLAN DE INVERSIONES 2007 Millones de Pesos Constantes 2006 SECTORES Agropecuario Acción social Ambiente, viv. y dllo terr Comercio, ind. y turismo Comunicaciones Congreso Cultura Dane Dansocial Defensa y seguridad* Educación Función Pública Hacienda Justicia Minas y energía Organismos de control Planeación Presidencia Protección social Relaciones exteriores Transporte Asignaciones especiales Propósito general Muncipios < 25 mil Hab TOTAL GENERAL

Central 965.595 1.326.581 745.407 55.907 321.293 13.459 141.131 114.052 2.421 1.189.605 648.598 48.168 1.156.470 873.044 1.106.174 144.417 438.573 16.447 5.637.824 7.930 2.972.289 0 0 0 17.925.385,00

Descentral. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4.943.952 0 0 0 51.237 0 0 0 0 0 4.995.190,00

2007 S.G. Particip. 0 0 799.468 0 0 0 0 0 0 0 9.609.028 0 0 0 0 0 0 0 4.464.132 0 0 185.865 1.958.088 0 17.016.581,00

Privado 478.790 0 3.393.901 141.794 1.907.230 0 0 0 0 0 175.721 0 823.006 0 3.473.116 0 1.026.847 0 0 0 2.016.624 0 0 13.437.030,00

*No  Incluye $45,070,985 millones que corresponde a los gastos de funcionamiento del Sector Defensa y Seguridad 

623

Total 1.444.385 1.326.581 4.938.776 197.701 2.228.523 13.459 141.131 114.052 2.421 1.189.605 10.433.347 48.168 1.979.476 873.044 9.523.242 144.417 1.465.420 16.447 10.153.193 7.930 4.988.913 185.865 1.958.088 0 53.374.186  

PLAN DE INVERSIONES 2008 Millones de Pesos Constantes 2006 2008 Central Descentral. S.G. Particip. Privado Agropecuario 996.225 0 0 346.606 Acción social 1.883.560 0 0 0 Ambiente, viv. y dllo terr 763.347 0 814.583 3.574.993 Comercio, ind. y turismo 81.814 0 0 141.794 Comunicaciones 349.959 0 0 1.894.399 Congreso 0 0 0 0 Cultura 169.957 0 0 0 Dane 104.510 0 0 0 Dansocial 4.671 0 0 0 Defensa y seguridad* 4.358.511 0 0 0 Educación 884.771 0 9.920.662 282.246 Función Pública 9.896 0 0 0 Hacienda 1.026.507 0 0 794.123 Justicia 920.137 0 0 0 Minas y energía 929.337 4.339.348 0 2.850.035 Organismos de control 117.166 0 0 0 Planeación 476.316 0 0 1.230.677 Presidencia 25.008 0 0 0 Protección social 6.042.569 48.268 4.559.157 0 Relaciones exteriores 11.321 0 0 0 Transporte 2.385.495 0 0 3.481.106 Asignaciones especiales 0 0 193.408 0 Propósito general 0 0 1.995.109 0 Muncipios < 25 mil Hab 0 0 351.651 0 TOTAL GENERAL 21.541.080 4.387.616 17.834.571 14.595.099 *No  Incluye $45,070,985 millones que corresponde a los gastos de funcionamiento del Sector Defensa y Seguridad  SECTORES

624

Total 1.342.831 1.883.560 5.152.923 223.608 2.244.358 0 169.957 104.510 4.671 4.358.511 11.087.679 9.896 1.820.630 920.137 8.118.720 117.166 1.706.993 25.008 10.649.994 11.321 5.866.601 193.408 1.995.109 351.651 58.358.366  

PLAN DE INVERSIONES 2009 Millones de Pesos Constantes 2006 2009 Central Descentral. S.G. Particip. Privado Total Agropecuario 1.943.963 0 0 394.609 2.338.572 Acción social 974.531 0 0 0 974.531 Ambiente, viv. y dllo terr 775.040 0 847.847 3.626.480 5.249.367 Comercio, ind. y turismo 47.096 0 0 119.618 166.714 Comunicaciones 348.562 0 0 1.894.399 2.242.961 Congreso 0 0 0 0 0 Cultura 172.035 0 0 0 172.035 Dane 103.688 0 0 0 103.688 Dansocial 4.970 0 0 0 4.970 Defensa y seguridad* 2.421.898 0 0 0 2.421.898 Educación 1.002.566 0 10.270.767 381.978 11.655.311 Función Pública 9.882 0 0 0 9.882 Hacienda 969.547 0 0 768.063 1.737.610 Justicia 644.678 0 0 0 644.678 Minas y energía 869.663 4.648.022 0 3.394.082 8.911.767 Organismos de control 109.970 0 0 0 109.970 Planeación 476.716 0 0 1.412.723 1.889.439 Presidencia 22.205 0 0 0 22.205 Protección social 6.366.279 49.952 4.745.335 0 11.161.566 Relaciones exteriores 9.730 0 0 0 9.730 Transporte 2.544.852 0 0 3.008.752 5.553.604 Asignaciones especiales 0 0 201.306 0 201.306 Propósito general 0 0 2.076.582 0 2.076.582 Muncipios < 25 mil Hab 0 0 366.011 0 366.011 TOTAL GENERAL 19.817.871,00 4.697.974,00 18.507.849,00 15.000.704,00 58.024.398,00   *No  Incluye $45,070,985 millones que corresponde a los gastos de funcionamiento del Sector Defensa y Seguridad  SECTORES

625

PLAN DE INVERSIONES 2010 Millones de Pesos Constantes 2006 2010 Central Descentral. S.G. Particip. Privado Agropecuario 929.578 0 0 426.188 Acción social 2.065.166 0 0 0 Ambiente, viv. y dllo terr 775.853 0 876.762 3.565.599 Comercio, ind. y turismo 40.341 0 0 118.602 Comunicaciones 348.376 0 0 1.894.399 Congreso 0 0 0 0 Cultura 173.703 0 0 0 Dane 103.193 0 0 0 Dansocial 5.261 0 0 0 Defensa y seguridad 1.867.431 0 0 0 Educación 1.201.586 0 10.738.236 456.219 Función Pública 9.876 0 0 0 Hacienda 838.961 0 0 745.238 Justicia 636.714 0 0 0 Minas y energía 845.953 4.838.377 0 3.655.507 Organismos de control 47.323 0 0 0 Planeación 451.025 0 0 1.644.887 Presidencia 21.914 0 0 0 Protección social 6.517.405 51.860 4.907.165 0 Relaciones exteriores 10.170 0 0 0 Transporte 3.015.950 0 0 2.245.222 Asignaciones especiales 0 0 208.171 0 Propósito general 0 0 2.147.400 0 Muncipios < 25 mil Hab 0 0 378.493 0 TOTAL GENERAL 19.905.780 4.890.238 19.256.227 14.751.861 *No  Incluye $45,070,985 millones que corresponde a los gastos de funcionamiento del Sector Defensa y Seguridad  SECTORES

 

626

Total 1.355.766 2.065.166 5.218.214 158.943 2.242.775 0 173.703 103.193 5.261 1.867.431 12.396.041 9.876 1.584.199 636.714 9.339.837 47.323 2.095.912 21.914 11.476.430 10.170 5.261.172 208.171 2.147.400 378.493 58.804.106  

REGIONALIZACIÓN INDICATIVA­TOTAL GENERAL  PLAN DE INVERSIONES 2007­2010  Cifras (Millones de Pesos Constantes de 2006)  REGIONES SECTORES AMAZONIA Acción Social 301,575 Agropecuario 83,937 Ambiente, Viv. Y Dllo Terr 123,174 Asignaciones Especiales 32,714 Comercio, Ind. Y Tur 2,957 Comunicaciones 230,214 Congreso 0 Cultura 5,648 Dane 2,213 Dansocial 0 Defensa 0 Educación 1,342,228 Funpublica 0 Hacienda 623 Justicia 148,807 Minas Y Energía 673,207 Municipios < 25 Mil Hab. 29,472 Organismos De Control 0 Planeación 67,728 Presidencia 0 Propósito General 229,404 Protección Social 2,154,750 Relaciones Exteriores 0 Transporte 459,500 Total general

CENTRO COSTA BOGOTA ORIENTE ATLANTICA OCCIDENTE ORINOQUIA NACIONAL 517,920 1,674,734 1,824,713 1,876,867 494,275 529,186 0 1,081,878 991,082 926,200 312,098 2,116,929 405,228

274,921 15,703,475

TOTAL 7,219,270 5,512,123

1,367,544

1,121,002

1,563,935

20,559,279

22,300 155,011 27,025 47,622 1,336,128 1,195,061 0 0 182,948 58,857 261 19,493 0 0 0 0 4,658,489 10,029,435 41,249 3,617 1,655,813 346,015 114,032 244,787 734,229 10,542,005

203,322 20,103 1,835,215 0 63,907 13,332 0 0 10,575,037 1,177 259,235 74,954 11,180,232

316,662 43,901 2,458,751 0 163,852 11,872 0 0 15,098,250 3,558 635,078 303,635 3,558,454

58,741 4,246 398,727 0 15,090 2,568 0 0 2,104,835 684 1,710 178,512 7,079,397

0 600,231 1,504,520 13,459 166,524 375,702 17,322 9,837,445 1,764,105 27,536 4,223,442 2,009,845 2,126,043

788,750 746,086 8,958,617 13,459 656,826 425,443 17,322 9,837,445 45,572,379 77,822 7,121,915 3,074,573 35,893,567

0

442,641

193,223

350,553

80,266

0

1,096,156

0 152,262 0 443,341 3,342,939 0 1,692,054

0 349,069 0 2,634,462 8,309,813 0 4,536,624

0 469,273 0 1,684,616 9,302,549 0 5,509,690

0 481,077 0 2,726,339 13,236,544 0 4,602,814

0 82,792 0 459,017 3,410,544 0 680,854

418,877 5,555,562 85,574 0 3,684,046 39,152 4,188,756

418,877 7,157,765 85,574 8,177,179 43,441,185 39,152 21,670,292

5,888,154 15,326,217 43,038,669

45,322,663

48,358,344

627

15,639,278 54,987,731 228,561,055

More Documents from "Esteban Jaramillo"

April 2020 5
Pnd20062010-6
April 2020 2
Pnd20062010-8
April 2020 6
Cal Id Adv Ida
May 2020 6
April 2020 9